Sunteți pe pagina 1din 23

INTRODUCCIÓN

Los médicos atienden a las mujeres en edad reproductiva, por lo que con frecuencia se
enfrentan a mujeres embarazadas a las que tienen que tratar, o que les llegan con
tratamientos crónicos que les plantean dudas. En situaciones como estas, el médico se
suele orientar por las clasificaciones de medicamentos según su riesgo para el desarrollo
embrionario/fetal, particularmente la de la FDA. Sin embargo, en la actualidad y debido
al avance de los conocimientos científicos, se considera que estas clasificaciones no son
suficientes para hacer una correcta evaluación del riesgo de un determinado tratamiento
farmacológico. De hecho, se acepta que la evaluación del riesgo en mujeres
embarazadas, o que planean una gestación, debe ser siempre individualizada en cada
paciente, teniendo en cuenta distintos aspectos de la misma que permitan evaluar de
forma más adecuada el binomio beneficio materno/riesgo fetal.
¿QUÉ EFECTOS CABE ESPERAR TRAS LA EXPOSICIÓN A FÁRMACOS
DURANTE EL EMBARAZO?

En la práctica clínica hay que asumir que todo tratamiento materno conlleva,
inevitablemente, la exposición fetal. A este respecto hay que tener en cuenta que en el
tercer mes de gestación, el hígado fetal ya está capacitado para activar/inactivar
sustancias químicas a través de procesos de oxidación, si bien la detoxificación de los
fármacos y de sus metabolitos se produce más lentamente. Este hecho, junto con la
eliminación por vía renal de la mayoría de los medicamentos y la consiguiente
reabsorción por deglución fetal de líquido amniótico, hace que con frecuencia se
produzca la acumulación en el feto de las sustancias activas. Es decir, niveles
plasmáticos más elevados en el feto que en la madre. Por este motivo, se ha de ser
especialmente cuidadoso en mujeres embarazadas, utilizando siempre las menores dosis
con las que se obtenga el beneficio terapéutico materno deseado.

Dependiendo del momento en el que tenga lugar la exposición, el efecto de los distintos
medicamentos sobre el desarrollo puede diferir. Así, algunos productos farmacológicos
son capaces de interferir en el desarrollo embrionario (10 primeras semanas de
gestación contando desde F.U.R) y causar alteraciones morfológicas (físicas), que es lo
que se ha denominado efecto teratogénico. Sin embargo, durante las siguientes 30
semanas algunos fármacos pueden alterar tanto la maduración de los diferentes órganos
como inducir la destrucción de ciertos tejidos (fundamentalmente a través de la
alteración del flujo sanguíneo). Este tipo de efectos adversos pueden dar lugar a
aparentes «malformaciones» (por destrucción de estructuras o disrupciones), retraso del
crecimiento intrauterino, muerte fetal intrauterina, disfunciones de diferentes órganos o
sistemas (neurológica, renal, cardiaca…), e incluso, cuando el tratamiento tiene lugar en
momentos cercanos al parto, síntomas de toxicidad neonatal o síndromes de abstinencia
(sedación, hipoglucemia, alteración de la termorregulación, temblores, convulsiones,
etc.).

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS FÁRMACOS PARA SU USO DURANTE LA


GESTACIÓN?

Se pueden establecer 3 grupos en base a su potencial riesgo para el desarrollo


embrionario/fetal humano:
1. Fármacos sin evidencias de riesgo.

2. Fármacos teratogénicos cuyo uso está contraindicado durante la gestación.

3. Fármacos teratogénicos cuyo uso puede estar justificado durante la gestación.

En el primer grupo, los fármacos sin evidencias de riesgo, incluye una amplia gama de
productos que se indican en la tabla 1. Es importante destacar que algunos de estos
fármacos no solo no suponen un riesgo para el embrión/feto en desarrollo, sino que
previenen la aparición de defectos congénitos. El ácido fólico o el yodo, a las dosis
adecuadas y en el momento adecuado, o el tratamiento con hormona tiroidea en madres
con hipotiroidismo son ejemplos claros de medicamentos que disminuyen el riesgo de
defectos congénitos (tanto morfológicos como neurológicos). No obstante, aun cuando
se consideren fármacos sin riesgo demostrado, durante la gestación se utilizarán solo
aquellos con eficacia terapéutica demostrada y exclusivamente si existe una clara
indicación médica. Esto es importante porque no podemos descartar que alguno de ellos
pueda alterar algunos procesos epigenéticos cuyos efectos aparezcan a lo largo de la
vida del individuo expuesto. Esto ya se ha mostrado para algunos factores ambientales y
ciertos fármacos que se han relacionado con diabetes tipo II, alteraciones de las células
T y cánceres, entre otros.

Tabla 1. Fármacos «seguros» a la luz de los conocimientos actuales

Ácido fólico Clotrimazol Lincomicina

Ácido nalidíxico Codeína Liotironina

Ácido pantoténico Dexclorfeniramina Nitrofurantoína

Amoxicilina Digoxina Nistatina

Ampicilina Difenidramina Metildopa

Anfotericina B Dihidrotaquisterol Miconazol

Antiácidos Doxilamina Minerales (dosis recomendadas)

Atropina tópica Econazol (via tópica) Paracetamol

Bisacodil Ergocalciferol Penicilinas


Bromexina Eritromicina Piridoxina

Cefalosporinas Etambutol Riboflavina

Ciclicina Fenoterol Sulfasalacina

Ciproheptamina Folinato cálcico Tiamina

Clindamicina Hierro Tiroglobulina

Clorfeniramina Inmunoglob antitetánica Vitaminas (dosis recomendadas)

Cloridio de amonio Insulina Yodo (dosis recomendadas)

Clorohexidina Levotiroxina

Cloroquina (profilaxis)

El segundo grupo de fármacos contraindicados (tabla 2), está formado por


medicamentos para los que no existe justificación alguna de prescripción en mujeres
embarazadas o que planean una gestación.

Tabla 2. Fármacos teratogénicos contraindicados durante la gestación


En toda mujer en edad fértil a la que se le va a instaurar un tratamiento con alguno de
los fármacos de la tabla 2, el médico debe asegurarse que la mujer no esté embarazada.
Se debe indicar a la paciente que el tratamiento lo debe comenzar en el primero o
segundo día de la menstruación (cuando ya exista una descamación abundante del
endometrio). También se informará del plazo durante el cual, una vez finalizado el
tratamiento, la paciente deberá evitar un embarazo que, en general suele variar entre uno
y tres meses.

En el caso del tercer grupo de los fármacos teratogénicos cuyo uso puede estar
justificado, su utilización estará en relación con la gravedad de la enfermedad materna
(que requiera necesariamente tratamiento farmacológico) y de la inexistencia de
alternativas terapéuticas sin riesgo o de menor riesgo. En estos casos la evaluación
«beneficio materno/riesgo fetal» es a veces muy compleja y tiene que ser realizada
siempre en cada mujer de forma individual. Esto implica que no pueden establecerse
reglas generales de utilización, ya que en cada caso la decisión es diferente. Pertenecen
a este grupo medicamentos tales como los antiepiléticos (fenitoína, ácido valproico,
trimetadiona, carbamazepina, etc.), los antineoplásicos (metotrexate), el litio y la
penicilamina. Todos ellos indicados en el control de enfermedades graves que requieren
control farmacológico y sin alternativas farmacológicas exentas de riesgo. No obstante,
es importante también valorar si el efecto sobre el embrión/feto de cada fármaco se
circunscribe a un determinado momento de la gestación, ya que si la mujer que lo
requiere no se encuentra en esa fase del desarrollo, la evaluación beneficio/riesgo se
modifica sustancialmente.

Respecto a los fármacos con otros efectos adversos, es también de una gran utilidad
conocer el momento del embarazo a partir del cual su utilización supone un riesgo, ya
que podrán utilizarse en mujeres que responden bien durante el periodo de la gestación
en el que no conllevan riesgo. En la tabla 3, se indican la mayoría de los fármacos
incluidos en estos grupos, junto con sus efectos y momentos del embarazo en que los
producen. Respecto a los glucocorticoides dexametasona y betametasona, es importante
resaltar que su uso está indicado para maduración pulmonar fetal, en embarazadas con
amenaza de parto prematuro (y un solo ciclo completo).
Tabla 3. Fármacos contraindicados por toxicidad fetal/neonatal (2.° y/o 3.er
trimestres)

Fármaco Contraindicado Efectos adversos descritos Alternativas terapéuticas


durante: (toxicidad fetal y neonatal)
A partir de la 28/30 Cierre prematuro del ductus Como analgésico:
semana arteriosus e hipertensión paracetamol
pulmonar
Oligoamnios Efecto
tocolítico Incremento de la
frecuencia de hemorragia Como antiinflamatorios:
AINE (tercer trimestre)
intraventricular en los corticosteroides
prematuros y RN de bajo (excepto dexametasona y
peso por: disminución de la betametasona)
agregación plaquetaria,
supresión parcial de la
producción de tromboxano
B, etc.
Enterocolitis necrotizante
Siempre Aminoglucósidos (algunos): Según antibiograma
ototoxicidad/neurotoxicidad (exceptuando
Aminoglucósidos,
fluorquinolonas)
tetraciclinas,
Tetraciclinas: alteración de
cloranfenicol
la coloración de los dientes
y de la osificación
Cloranfenicol: «síndrome
gris»
Entre la 10.a y la Masculinización de fetos Ninguna
Andrógenos 14.a semana de femeninos (hiperplasia de
gestación clítoris y otros DC)
Siempre Afectación de la función Otros antihipertensivos
renal anuria fetal excluyendo IECA
Antagonistas de la Oligohidramnios
angiotensina ii Malformaciones secundarias
(losartán, valsartán) al mismo como hipoplasia
pulmonar

Siempre Incremento en la tasa de Otros corticosteroides


(exceptuando un CIR diferentes de la
ciclo en betametasona/dexamenta
embarazadas con son.
Betametasona/dexameta amenaza de parto
sona (exceptuando un prematuro)
ciclo en embarazadas Reducción significativa del En la amenaza de parto
con amenaza de parto perímetro craneal prematuro: un solo ciclo
prematuro) (proporcional al n.o de completo de
ciclos administrados) betametasona
Disminución del peso del
pulmón
Retraso del neurodesarrollo
Supresión función adrenal
Mayor incidencia de
evolución adversa
(mortalidad perinatal y/o
displasia broncopulmonar)
en pacientes con 3 o + dosis
Siempre Sospecha de toxicidad sobre Según antibiograma
el cartílago fetal (exceptuando
Fluorquinolonas aminoglucósidos,
tetraciclinas y
cloranfenicol)
Siempre Anuria fetal/neonatal Otros antihipertensivos
IECA (captopril, excluyendo ARA II
enalapril) Retraso del crecimiento
intrauterino Prematuridad
Persistencia del ductus
arteriosus Muerte fetal
Siempre Hipotiroidismo y bocio Propiltiouracilo (aunque
fetal también existe la
Metimazol posibilidad de
hipotiroidismo fetal, el
riesgo parece ser menor)
Siempre Alteración transitoria de la Otros antisépticos
Povidona yodada función tiroidea materna y tópicos: clorhexidina
fetal/neonatal.

Por último, en cuanto a los fármacos de reciente comercialización, no se dispone de


información en relación con sus potenciales efectos sobre el desarrollo embrionario y
fetal en los seres humanos (o la información es escasa) y no hay experiencia clínica
suficiente de su uso durante la gestación. En general, el uso de un medicamento de
reciente comercialización puede estar justificado solo si se trata de un fármaco con un
mecanismo de acción que «a priori» se sospeche que no es teratogénico y si se espera
una mejor respuesta terapéutica en una patología grave que requiere un tratamiento
eficaz, o si está descrita una menor probabilidad de efectos adversos que queremos
evitar en el feto, respecto a otros medicamentos del mismo grupo terapéutico pero más
antiguos (por ejemplo menores efectos sedantes…). No obstante, la evaluación de la
necesidad de su utilización en las mujeres embarazadas ha de hacerse de forma muy
precisa e igualmente, siempre individualizada.
LAS NORMAS BÁSICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS EN
LA EMBARAZADA SON:

a) Considerar la posibilidad de embarazo en toda mujer en edad fértil en la que se


instaura un TTO.

b) Prescribir medicamentos sólo si son necesarios.

c) Luchar contra la autoprescripción y los hábitos tóxicos.

d) No considerar inocuo ningún fármaco.

e) Valorar el binomio beneficio-riesgo.

f) Elegir los fármacos mejor conocidos y más seguros.

g) Evitar fármacos recién comercializados.

h) Utilizar las menores dosis eficaces.

i) Tener en cuenta los cambios farmacocinéticos que se producen durante el


embarazo y su desaparición después del parto.

j) Tener en cuenta que las características farmacocinéticas y farmacodinámicas del


feto no tienen que ser iguales a las de la madre.

k) También es importante que la embarazada lo conozca, ya que el miedo infundado


o «supersticioso» a la acción teratógena de los fármacos no debe impedir el
tratamiento adecuado de la embarazada.

EMBARAZADA CON FIEBRE (uso de antipiréticos)

Durante el embarazo se ha implicado a la fiebre como causa de malformaciones fetales


y abortos espontáneos tanto en animales como en el hombre, sobre todo en el primer
trimestre de la gestación. Como antipirético se prefiere el paracetamol a la aspirina.

La FDA recomienda que las mujeres embarazadas no utilicen aspirina durante los
últimos tres meses del embarazo. Incluso en niveles terapéuticos la aspirina se ha
asociado con una mayor incidencia de embarazos prolongados, hemorragias posparto y
trabajo de parto prolongado. A pesar de todos estos efectos adversos no ha sido posible
demostrar que este fármaco sea teratógeno en sentido estricto.
EMBARAZADA CON DOLOR (analgésicos y antiinflamatorios)

Los analgésicos y antiinflamatorios no esteroidales (AINE) que inhiben la síntesis de las


prostaglandinas también pueden prolongar la gestación y el trabajo de parto, e
incrementar la hemorragia posparto.

Un trabajo con ibuprofeno mostró que no incide en aparición de anormalidades


congénitas, bajo peso o pretérmino; pero sí está asociado a abortos. Es prudente en pctes
con abortos recurrentes no utilizar AINE.

EMBARAZADA CON INFECCIÓN BACTERIANA (antibióticos)

Es frecuente que tanto la embarazada como la madre que amamanta reciba antibióticos;
como medida profiláctica por una ruptura prematura de membranas, endometritis,
infección urinaria o por complicaciones infecciosas de la cesárea.

 Penicilina (Categoría B)

Es la droga para el tratamiento de la sífilis en el embarazo pues es la única capaz de


prevenir los efectos sobre el feto de la sífilis congénita. Para algunos autores incluso si
la madre es alérgica a la penicilina se la debe desensibilizar rápidamente para poder
tratarla con penicilina y así prevenir la injuria del feto.

 Tetraciclinas (Categoría D)

Atraviesan la barrera placentaria y se concentran y depositan en huesos y dientes fetales,


el mayor riesgo es entre la mitad y el final del embarazo. Los niños expuestos intraútero
tienen coloración amarillenta de dientes, menor resistencia a las caries, hipoplasia del
esmalte y retraso del crecimiento óseo.

Ya que existen otras alternativas terapéuticas más seguras, las tetraciclinas deben
evitarse durante la gestación.

 Cloranfenicol

Este fármaco no lo puede metabolizar el neonato ("síndrome del niño gris"), sin
embargo no se han reportado efectos tóxicos en recién nacidos de madres tratadas con
cloranfenicol. De todas maneras teniendo en cuenta que atraviesa la placenta y que
también aparece en la leche materna no se aconseja su uso inmediatamente antes del
parto ni durante la lactancia.
ANTIRRETROVIRALES EN LA EMBARAZADA

Sí no se administran antirretrovirales durante el embarazo, 15 a 20 % de los niños


expuestos a la infección materna por VIH serán infectados con dicho virus. Las mujeres
embarazadas deben ser tratadas con antirretrovirales con el objetivo de reducir la carga
viral a los mínimos nivel posible.

Durante el primer trimestre la seguridad de estos agentes ha sido cuestionada dado que
este es el período de organogénesis, se recomienda retrasar el inicio del tratamiento o
suspenderlo cuando la mujer lo venía recibiendo.

Todas las embarazadas VIH positivo deben recibir terapia antirretroviral con
zidovudina.

EMBARAZADA CON ALERGIA

Se cuenta con estudios en animales donde no muestran efectos adversos pero en


humanos los datos son mínimos. De todos modos se prefiere diferir su uso hasta
después del primer trimestre de ser posible.

La pseudoefedrina se ha utilizado como descongestivo oral; sin embargo en estudios


controlados, durante el primer trimestre se ha asociado con un mayor riesgo de
gastrosquisis. Este fármaco debería ser evitado durante el embarazo, sobre todo en el
primer trimestre.

EMBARAZADA TRATADA CON ANTICOAGULANTES

La exposición durante el segundo o el tercer trimestre se han relacionado con atrofia


óptica, cataratas, retraso mental, microcefalia y microftalmia.

La heparina es el anticoagulante de elección en el embarazo. Trabajos describen un


pronóstico fetal adverso del 13%, pero debemos considerar que la indicación de
anticoagulantes se realiza siempre frente a enfermedades que de no realizarse la
anticoagulación el riesgo tanto de complicaciones maternas como de óbito fetal sería
mucho más alto.

EMBARAZADA TRATADA CON CORTICOIDES

La prednisona, que no atraviesa fácilmente la barrera placentaria, es segura para usar


durante el embarazo, incluso en altas dosis. No obstante estudios en animales han
sugerido que puede haber una mayor incidencia de paladar hendido, envejecimiento
placentario prematuro y retardo del crecimiento severo en fetos expuestos a los
corticoides.

NARCÓTICOS Y ANTISICÓTICOS

Los hijos de madres en tratamiento con narcóticos pueden desarrollar adicción y


presentar síntomas de privación a los 6 a 8 días del nacimiento.

El diazepam cuando se administra poco antes del final del embarazo, se han
comunicado casos de depresión, irritabilidad, temblor e hiperreflexia en el recién
nacido.

Las dosis elevadas de diazepam administradas a la madre antes del parto producen
hipotonía, hipotermia, baja puntuación en el test de Apgar, alteración de la respuesta
metabólica al estrés por frío y depresión del SNC en el recién nacido.

 Antidepresivos: Su uso no incrementa el riesgo de teratogenia. Sin embargo se


debe ser cauto con esta medicación que sí podría provocar aumento de la tasa de
prematurez y mala adaptación neonatal.

HORMONAS SEXUALES

Los andrógenos y los progestágenos sintéticos administrados durante las 12 primeras


semanas del embarazo pueden producir masculinización de los genitales externos en
fetos del sexo femenino.

VACUNAS

Las vacunas de virus vivos deben evitarse en las mujeres que están o sospechan que
están embarazadas. La vacuna contra la rubéola puede producir una infección
placentaria y fetal. Las vacunas contra el cólera, hepatitis A y B, sarampión, parotiditis,
gripe, poliomielitis, rabia, tétanos y difteria, varicela y fiebre amarilla pueden
administrarse durante la gestación si existe un riesgo importante de infección.

Vacuna contra la gripe y neumococo se pueden usar durante el embarazo pero


responden menos por la alteración de la respuesta inmune que se puede apreciar en el
embarazo.
EMBARAZADA CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

La cardiopatía en el embarazo aunque de baja incidencia, 0.4 a 2%, constituye un


problema grave, dado que corresponde a la primera causa de morbimortalidad materna
de causa no obstétrica.

HA es la más común de las complicaciones médicas en el embarazo y es una importante


causa de morbimortalidad materna y perinatal. Se observa la aparición de alguna forma
de hipertensión arterial en aproximadamente un 15 a 20% de las embarazadas.

La presencia de cardiopatía se asocia a mayor incidencia de parto prematuro, retardo


del crecimiento intrauterino, sufrimiento fetal y una mortalidad perinatal cercana al
18%, 10 veces superior a la general.

 Lidocaína.

A las dosis adecuadas es el fármaco de elección en las arritmias ventriculares. A


dosis altas puede ocasionar una depresión transitoria del sistema nervioso central del
recién nacido.

EMBARAZADA CON PATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA

 Diabetes mellitus

Se estima que la diabetes complica aproximadamente al 3% del total de embarazos.

La incidencia de muerte fetal, sobre todo luego de las 36 semanas de gestación, en


embarazadas diabéticas es aproximadamente el doble con respecto a las no diabéticas.
La incidencia de malformaciones congénitas es mayor en mujeres con diabetes
pregestacional y está en relación con el mal control de la glicemia antes y durante el
embarazo.

El uso de hipoglucemiantes orales durante el embarazo ha sido proscripto por el riesgo


de teratogenicidad e hipoglicemia neonatal.

FÁRMACOS QUE SE DEBEN UTILIZAR CON PRECAUCIÓN

Anestésicos generales: Sufrimiento fetal cuando hay hipotensión materna.

Anestésicos locales: Bradicardia fetal, hipotensión materna y sufrimiento fetal.


Benzodiazepinas: Hipotonía, hipotermia, depresión del SNC y síndrome de abstinencia.

• Efectos Terapéuticos

Fármacos que llegan al feto a través de la madre, también pueden tener efectos
terapéuticos por ejemplo se puede utilizar betametazona intramuscular a la madre
cuando haya riesgo de parto prematuro en fetos de 24 a 34 semanas ya que reduce la
morbilidad y la mortalidad.

También se ha recomendado la administración de vitamina K a la madre tratada con


antiepilépticos inductores, como la fenitoína, para reducir el riesgo de síndrome
hemorrágico del recién nacido, y la administración de ácido fólico para prevenir los
defectos del desarrollo del tubo neural.

 Efectos Teratógenos

Según la OMS los efectos patógenos son “efectos adversos morfológicos, bioquímicos o
de la conducta; causados durante la vida fetal y detectados en el momento del parto o
más tardíamente”

Consecuencias

 Infertilidad

 Muerte por aborto espontáneo

 Alteraciones del crecimiento fetal

 Alteraciones genéticas, carcinogénesis, efectos sobre conductas y capacidad


reproductiva.
ANEXO:

DEFINICIONES FDA DE LAS CATEGORÍAS DE RIESGO EN EL


EMBARAZO

A: Los estudios controlados en mujeres no evidencian riesgo para el feto durante el


primer trimestre y la posibilidad de daño fetal aparece remota.

B: Los estudios en animales no indican riesgo para el feto y, no existen estudios


controlados en humanos o los estudios en animales sí indican un efecto adverso para el
feto, pero, en estudios bien controlados con mujeres gestantes no se ha demostrado
riesgo fetal.

C: Los estudios en animales han demostrado que el medicamento ejerce efectos


teratogénicos o embriocidas, pero, no existen estudios controlados con mujeres o no se
dispone de estudios ni en animales ni en mujeres.

D: Existe evidencia positiva de riesgo fetal en humanos, pero, en ciertos casos (por
ejemplo, en situaciones amenazantes o enfermedades graves en las cuales no se pueden
utilizar medicamentos más seguros o los que se pueden utilizar resultan ineficaces), los
beneficios pueden hacer el medicamento aceptable a pesar de sus riesgos.

X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales o


existe evidencia de riesgo fetal basada en la experiencia con seres humanos, o son
aplicables las dos situaciones, y el riesgo supera claramente cualquier posible beneficio.
CATEGORIA A

Ácido fólico Magnesio, sulfato Vitamina A / X (altas dosis)

Aluminio hidróxido Piridoxina Vitamina B1

Fólico, ácido Potasio, gluconato Vitamina B12

Levotiroxina Potasio, cloruro de Vitamina B6

Liotironina Sulfato ferroso Vitamina C

Magnesio hidróxido Tiamina Vitamina D

CATEGORIA B

Aciclovir B (tópico) /C (sistémico) Aprotinina Cefadroxilo

Amilorida HCl Arginina Cefalexina

Amoxicilina Azitromicina Cefazolina sódica

Amoxicilina/clavulánico Aztreonam Cefixima

Ampicilina Bacampicilina Cefotaxima

Ampicilina/sulbactám Bromocriptina Cefoxitina sódica

Anfepramona Bupropión Cefpodoxima

Anfotericina B Cabergolina Cefradina

Ceftazidime Ceftizoxima sódica Ceftriaxona

Cefuroxima sódica Ciproheptadina Clorhexidina

Ciclobenzaprina HCl Clavulánico, ácido Clotrimazol

Ciclopiroxolamina Clindamicina Cloxacilina

Cimetidina Clorfenamina (clorfeniramina) Clozapina

Desmopresina, acetato Enflurano Glucagón

Diciclomina HCl Eritromicina Granisetrón


Difenhidramina HCl Esomeprazol Hidroclorotiazida

Dipiridamol Etambutol Insulina

Domperidona Fenoximetilpenicilina Ipratropio, bromuro

Dopamina Fusídico, ácido Lidocaína

Edetato disódico de calcio Glibenclamida Lincomicina

Lodoxamida Metoclopramida Ondansetrón

Loratadina Metronidazol Oxibutinino, cloruro

Maprotilina Mupirocina Oxicodona

Mesna Nistatina (tópica) Pantoprazol

Metformina Nitrofurantoína Paracetamol

Pemolina Permetrína Prilocaína

Penicilina G Piperazina Probenecid

Penicilina V Praziquantel Ranitidina

Rocuronio Sucralfato Sulfasalazina

Sitagliptina Sulfamidas Terbinafina

Ticlopidina Tobramicina B (inhal y oft) / D Valaciclovir


(iny)

CATEGORIA C

Abacavir Ambroxol Amcinonida

Acamprosato Amantadina Amikacina

Aceite mineral Aluminio cloruro Amilo acetato y nitrito

Acetazolamida Alopurinol Aminofilina


Acético, ácido Alfa-1 proteinasa, inhibidor Amlodipino

Acetilcolina Albuterol Amonio, sales de

Aciclovir B (tópico) /C (sistémico) Albúmina Anfetamina

Acido acetil salicilico C / D (3 tr y a Adenosina Antagonista receptor leucotrieno


dosis altas)

Antazolina Azul de metileno Betaxolol

Antihemofílico, factor Bacitracina oftálmica Bevacizumab

Antitrombina III Baclofeno Biperideno

Apomorfina Beclometasona Bisoprolol

Astemizol Benzocaína Budesonida

Atracurio Benzoílo, peróxido Buprenorfina

Atropina Betacaroteno Calcitoninas

Carbidopa Carbinoxamina Celecoxib

Aurotioglucosa Betametasona Calcitriol

Cetirizina Cetuximab Ciclopentolato

Cicloserina Ciclosporina Cilastatina

Cinarizina Ciprofloxacino Cisaprida

Cisteína Citalopram Claritromicina

Clidinio bromuro Clobetasol Clofibrato

Clomipramina Clonidina Clorambucilo

Cloranfenicol Cloroquina Clorpromazina

Clorpropamida Clorzoxazona Codeína C / D (3 tr)

Corticosteroides orales, Corticotropina Cotrimoxazol


inyectables y

Crotamitón Dactinomicina Dantroleno


Deflazacort Desloratadina Desonida

Dexametasona Dexclorfeniramina Dextrán 40

Dextrometorfano Diclofenaco C / D (3 tr) Digitoxina

Digoxina Diltiazem Dimetil-sulfóxido

Doxazosina Duloxetina Econazol

Enalapril C (1 tr) / D (2 y 3 tr) Enoxacina Epinefrina

Ergocalciferol Escitalopram Escopolamina

Espironolactona Estradiol gel 0.06% Estreptoquinasa

Etionamida Etosuximida Exenatide

Fenfluramina Fenofibrato Fenilefrina

Feniramina Fluconazol C / D (altas dosis) Flufenazina

Flumazenil Flunarizina Fluocinolona

Fluoxetina Fluticasona Fosinopril C (1 tr) / D (2 y 3 tr)

Furazolidona Furosemida Gabapentina

Ganciclovir Gandopentetato dimeglumina Gemfibrozilo

Gentamicina Gliburida Gliclazida

Glimepirida Glipizida Griseofulvina

Guaifenesina Haloperidol Halotano

Heparina Hialuronidasa Hidralazina

Hidrocortisona Hidroquinona Hidroxicina

Homatropina Ibandronato Ibuprofeno C / D (3 tr)

Indometacina C / D (3 tr) Interferón alfa Isoniazida

Isosorbida dinitrato Itraconazol Ketoconazol

Ketoprofeno C / D (3 tr) Ketorolaco C / D (3 tr) Lamotrigina


Lanzoprazol Levodopa Levofloxacino

Lipresina Lisinopril C (1 tr) / D (2 y 3 tr) Loperamida

Losartán C (1 tr) / D (2 y 3 tr) Manitol Mebendazol

Mefenámico, ácido Mefloquina Meloxicam

Metilprednisolona Miconazol Minoxidil

Modafinilo Mometasona Morfina

Moxifloxacino Nadolol Nafazolina

Naltrexona Neomicina Neostigmina

Nifedipino Nimodipino Nistatina (oral)

Nitrendipino Nitroglicerina Nitroprusiato sódico

Norfloxacina Ofloxacina Olanzapina

Omeprazol Oseltamivir Pancuronio

Papaverina Pemetrexed Pentoxifilina

Perfenazina Pilocarpina Piridostigmina

Pirimetamina Piroxicam C / D (3 tr) Polimixina B

Prednisolona Prednisona Pregabalina

Procaína Pseudoefedrina Quinapril C (1 tr) / D (2 y 3 tr)

Ramipril Rifampina Rifaximin

Risperidona Rosiglitazona Salbutamol

Salmeterol Sertralina Somatropina

Sulfidiazina Sumatriptán Teofilina

Terfenadina Tetrahidrozolina Timolol

Tinidazol Tioconazol Tiopental

Tioridazina Tramadol Trazodona


Trimetoprim Vancomicina Vecuronio

Venlafaxina Verapamilo Vitamina K

Zidovudina Zolpidem

CATEGORIA D

Acenocumarol Carbamazepina Codeína( 3Tr) Estreptomicina

Alprazolam Ciclofosfamida Colchicina Etopósido

Amiodarona Cisplatino Cortisona Fenilbutazona

Amitriptilina Citarabina Diazepam Fenitoina

Angiotensina II, Cisaprida Disulfiram Flunitrazepam


antagonista
receptores

Anticonvulsantes Clonazepam Doxiciclina Flutamida


primera generación

Atenolol Clorazepato Doxorubicina Fosinopril (2 y 3 Tr)

Azatioprina Clordiazepóxido Droperidol Hidroxiprogesterona

Ibuprofeno ( 3Tr) Ifosfamida Imipramina Indometacina (3 T)

Ioduro de potasio Ketazolam Ketoprofeno ( 3Tr) Lisinopril (2 y 3 Tr)

Litio, carbonato Lorazepam Lormetazepam Losartán (2 y 3 Tr)

Mercaptopurina Metamizol (dipirona) Micofenolato mofetil Midazolam

Minociclina Misoline Naproxeno (3 Tr) Nortriptilina

Olmesartán (2 y 3 Oxazepam Paroxetina Penicillamina


Tr)

Piroxicam ( 3 Tr) Potásico, yoduro Primidona Propiltiouracilo


Propranolol Quinapril (2 y 3 Tr) Ramipril (2 y 3 Tr) Sorafenib

Tamoxifeno Telmisartán (2 y 3 Tetraciclinas (2 y 3 Tioguanina


Tr) Tr)

Valproico ácido Valsartán

CATEGORIA X

Antineoplásicos Efedrina Gonadotropina Mestranol Progesterona


coriónica
(busulfan,
clorambucil)

Atorvastatina Ergotamina Isotretinoína Metiltestosteron Retinoides


a

Belladona, Estatinas Leflunomida Metotrexato Ribavarina


alcaloides (inhibidores de
HMG-CoA
reductasa)

Contraceptivos Estradiol Levonorgestrel Misoprostol Simvastatina


orales y terapia de
reemplazo
hormonal

Danazol Estrógenos, Lovastatina Nandrolona Talidomida


conjugados o
esterificados

Desogestrel Etinil estradiol Medroxiprogesteron Norgestrel Triazolam


a

Dietilestilbestrol Finasteride Megestrol Pravastatina Warfarina

Tetosterona Clomifeno
BIBLIOGRAFIA

 Rodríguez, P. (30 de Octubre de 2010). elsevier. Recuperado el 13 de Noviembre de


2016, de http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-
tratamiento-farmacologico-mujer-embarazada-farmacos-S1138359310003369

 Koren G, Pastuzsak A, Ito S. Drugs in pregnancy. N Engl J Med 1998; 338: 1128-
37. 2.
 Vallvé C. Seguridad y medicamentos. Barcelona: J.R. Prous, 1987; p. 23 - 44.3.

 Medicamentos y embarazo. Boletín Terapéutico Andaluz 1995; 11: 1-50.

 Guía de Clasificación Teratógena FDA

S-ar putea să vă placă și