Sunteți pe pagina 1din 127

L"

+
B

0 0
-/

Sien[.I[]usctl.Goilés

ll

EMUET{
Acerca de las autoras:

J\daría Teresa Sierra es licenciada en Filosofía y esiudiÓ la maestría en


Educación familiar por la Universidacj Panamericana; y es maestra y doctora
en Humanidades con especialidad en Educación por el Centro [Jniversitario
de la Ciudad cie México
Ha imparlido múltiples cursos y talleres de desarrollo humano, valores en
la vida social y didáctica de la ética, sólo por citar algunos Ha sido coordinadora
de diplomados en la Universidad Panarnericana y de ia maestría en Huma-
nidades de la Universidad Anáhuac
Comc docente, ha imparlido diversas rnaterias en la Universidad Anáhuac
(campus Norle, Sur y Querétarc), en el lnstituto de Estudiets Superiores para
la Familia, en la Universidad Panameriana, en la UniversidaC Virtuai Liverpool
y en el lTESlvl (campus Hidalgo y Estaco de lv{éxico) Es vicepresidenia de
la Sociedad lvlexicana de Filosofia Ha ti'abajado para empresas com.r
Petróleos Mexicancs, Bimbo y Mabe
Entre sus p,lblicac¡ones se encuentran Ettca v vatcre: 1 y Etica y vatores 2

Martha Tarasco es rnédica por la Universidad Anánuac con especialidad en


foniairía y medicina de la comunicación humana por el INCH de la SSA
Cursó la especialización en foniatría por la Universidad de Salamanca en
España. Es maestra en bioética por la Universidad del Sacro Cuore de Roma
y maestra en investigación clÍnica por el PUIC de la UNAlt4 También es
doctora en Medicina por la Universidad de Santiago de Conlpostela, Esparia
Le correspondió ser la primera persona con estudios en bioética en
México, y fundar Ia primera maestría de esta interdisciplina en el lnstituto de
Humanismo en Ciencias de la Salud (HCS) de Ia escuela de Medicina de la
Universidad Anáhuac.
Asimismo, fundó la Facultad de Bioética de dicha Universidad, siendo su
directora elecutiva hasta el 2004 En esta institución dirige el IHCS, además
de ser investigadora, profesora y coordinadora del doctorado en bioética
Es autora de numerosas publicaciones de investigación sobre temas de
bioética y medicina.

Marisol Cortés Hernández es licenciada en educación por el Centro Regional


de Educación Normal Benito Juárez, y maestra y doctora en Humanidades
por el Centro Universitario de la Ciudad de México.
Se ha desempeñado impartiendo las materias: Ética y valores en Ia
educación, en la Universidad La Salle, campus Pachuca; Valores ly ll,
,a.ntropología fÍsica, Historia del arte, Filosofia y lenguale y Comunicación,
en la Universidad Politécnica de Pachuca
Actualmente es consultora y docente en la Universidad La Salle, campus
Pachuca, y en la Universidad lnte¡'americana para el Desarrollo, campus
Hidalgo
Ha publicado ar1Ículos en el periódico Sintesis, asÍ como en la Revista de
la Academia Mexicana de Doctores en Ciencias Humanas y Sociales
Enfoque por competencias
genéricas y disciplinares

d
María Teresa Sierra
MarisolCortés
Martha Tarasco
Sierra, María Teresa
Ética y valores 2 : enfoque por competencias genéricas y disciplinares
lMaria Teresa Sierra, Marisol Cortés, Mañha Tarasco. -- México : Limusa,
2010 130 p.: il., fot., lamns.; 27.5x21 cm.
ISBN: 978-607-05-0203-3
Bibliografía: p. 129
Fustica

1. Ética -- Libro de texto 2. Valores -- Estudio y enseñanza


l. Cortés, Marisol, coaut ll Tarasco, Martha, coaut.

Dewey: 1 70 | 22 / 55724e LC: BJ1142

L-t pneselrnclóru y Dlsposrc óN EN coNJUNTo DE

ÉlcR y vlr-oRrs z
ENFOOUE POB COI\,4PETENC AS GENER CAS Y DISCIPLINAFES

soN pRoptEDAD DEL EDtroF Nr¡¡Gur.¡¡ p¡Rre DE ESTA oBFA


PUEDE SER REPBODUCIDA O TBANSN,IITIDA, ¡/EDIANTE NINGUN
stsrE[¡A o MÉroDo, ELEcrFoNrco o túEcÁNtco ( lcruvet-
DO EL FOTOCOPIADO, LA GRABACION O CUALQUIER SISTEMA
DE RECUpERACTóN y ALITACENA[/tENTo oe rruronvncrólr), srr'r

CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL EDITOB

DEnec¡os RESERVADos:

O 2010, EDITORIAL LIMUSA, S A oe C V


GBUPO NORIEGA EDITORES
BaroeRrs 95, Mexrco, D F.
c P. 06040
@ s1 30 0700
É 55 12 2903

Cr¡rev Núv. 121

PRruenr eorcrór'r
HecHo eru MÉxrco
ISBN : 978-607-05-0203-3

&

lt
Un vistazo y manos a la obra...

Este libro está diseñado íntegramente con un enfoque por competencias


genéricas y disciplinares, y hemos puesto especial interés en que fácil-
mente identifiques éstas a lo largo deltexto. Para reconocerlas encontrarás
las siguientes siglas:

Para las competencias genéricas

@ Para las competencias disciplinares

Cada sigla va acompañada de un número que indica qué competencia


estarás desarrollando en ese momento.

Para las (competencias genéricas), tenemos:

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos


teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Es sensible al ar.te y participa en la apreciación e interpreta-


ción de sus expresiones en distintos géneros.

Elige y practica estilos de vida saludables.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distin-


tos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas


a partir de métodos establecidos.
6 Ética y valores 2

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y


relevancia general, consiclerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.

Aprende por iniciativa e interés propios a lo largo de la vida.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diver-


SOS.

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su


comunidad, región, de México y del mundo.

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad


y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con


acciones responsables.

Las competencias disciplinares comprenden las cuatro


áreas del conocimiento: matemáticas, ciencias
experimentales, ciencias sociales y comunicación.

En este libro referimos las de ciencias sociales:

ldentifica el conocimiento social y humanista como una


construcción en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido


lugar en distintas épocas en México y en el mundo en
relación con el presente.

lnterpreta su realidad social a parlir de los procesos


históricos locales, nacionales e internacionales que la
han configurado.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas,


étnicas, culturales y de género y las desigualdades que
inducen.
Un vistazo y manos a la obra..

Establece la relación entre las dimensiones políticas,


económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos


fundamentales que intervienen en la productividad y
competitividad de una organización y su relación con el
entorno socioeconóm ico.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el


tiempo.

Compara las características democráticas y autoritarias de


diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado


Mexicano y la manera como impactan su vida.

Valora distintas prácticas sociales mediante el


reconocimiento de sus significados dentro de un sistema
cultural, con una actitud de respeto.

Para el desarrollo de las actividades, se ha incluido el icono de POR


FOLIO DE EVIDENCIAS , el cual te permitirá identificar las acti-
vidades que se relacionarán a lo largo del curso con la finalidad de poder
evaluar el nivel de dominio de las competencias adquiridas.
Deseamos recibir tus comentarios en limusa@noriegaeditores.com, y
no olvides visitar nuestra página www.noriega.com.mx. Allí encontrarás
materiales de apoyo e información que te serán de gran utilidad en este
momento de tu vida como bachiller, con lo cual lograrás obtener sólidos
conocimientos para tu futuro.
Te damos la bienvenida a esta nueva etapa.

Los editores
Nos gustaría mucho poder estar frente a ti, estrechar tu mano y decirte que espe-
ramos que el tiempo que pasemos juntos sea provechoso y agradable para ti.
Como seguramente has escuchado, hoy se habla con insistencia de que en
nuestra sociedad hay una gran falta de valores y que carecemos de ética, lo cual,
según se afirma, ocasiona muchos de los problemas que padecemos cotidiana-
mente. ¿Tú qué opinas de eso? Juntos responderemos esta pregunta a lo largo
del curso, en el que tendremos la oportunidad de reflexionar acerca de estos
temas tan impoftantes, y de entender por qué pasan muchas situaciones y, sobre
todo, saber de qué manera tú puedes contribuir a lograr una sociedad más justa,
donde las personas podamos tener una mejor calidad de vida, así como la posi-
bilidad de realizarnos y ser felices.
Nosotras creemos que, en efecto, necesitamos reflexionar mucho más sobre
estas cuestiones, que las personas deben hablar más de ellas, de tal manera que
estos temas sean pafte de la sociedad, pero también creemos que dos cursos que
se reciben en el bachillerato, sumados a los de Educación Cívica y Ética de la se-
cundaria, no son suficientes para lograrlo. Como sociedad debemos impulsar mu-
chos más cambios; por ejemplo, incorporar a nuestra vida la cultura de la legalidad,
que los polÍticos rindan cuentas a la sociedad, que todos participemos de manera
solidaria construyendo el bienestar de nuestra comunidad, que colaboremos cada
uno para que la justicia sea una realidad para todos, que se acabe con la impunidad,
que desaparezcala pobreza extrema en nuestro país y que se combata la corrup-
ción en todos los niveles, sólo por mencionar algunos aspectos.
Mientras tanto nosotras colaboraremos con lo que está a nuestro alcance,
que es conversar de ética contigo, lo cual, por ciefto, nos hace muy dichosas.
Pretendemos que este libro sea impoftante para ti, queremos propiciar tu re-
flexión para que tu aprendizaje esté relacionado con tu vida cotidiana y te sea útil.
Este libro ha sido elaborado por un equipo interdisciplinario, es fruto del trabajo
en equipo. En este caso, trabajamos juntas una especialista en Medicina y en
Bioética, que es la doctora Tarasco, con una doctora en Humanidades, Marisol
Cortés, y una filósofa y educadora familiar, la doctora Ma. Teresa Sierra. Eltrabajo
interdisciplinario es muy valioso, porque abarca a la realidad desde distintos en-
foques que las ciencias nos proporcionan.
De todo corazón, esperamos que este texto contribuya a tu desarrollo como
persona y alcances una vida plena, de la que puedas sentirte satisfecho.

Afectuosamente,

Dra. Martha Tarasco


Dra. risolCortés
Dra. ría Teresa Sierra
¡

Un uistazo y manos a la obra... 5


Garta de bienvenida I

BI0QUE I
RETAGÚil DE tA ÉN GOil LA GIEilGNY tATEGI{OIOGíA 15

Evaluación diagnóstica I 17
1. !NTRODUCCIÓN 18
2. GABACTERíSTIGAS DE LA CIENGIA Y DE LA TEGNOLOGíA;
SU RETACIÓN GON LA ÉTICA 19
3, EL JUICIO DE LA ÉTICA SOBRE EL ACCESO, USO, INVESTIGACÚN Y
DIVUTGACIÓN DE LA GIENCIA Y LA TECNOLOGíA 26
El acceso y la disponibilidad de la ciencia 26
El uso de la ciencia 27
La investigación científica 27
La divulgación científica 28
4. tA FINAIIDAD Y tOS VATOBES DE LA PRÁCTIGA GIENT¡FICA 28
La objetividad 28
Beneficio razonable 29
La honestidad 30
Criterios éticos para valorar eltrabajo científico 30
5. IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGiA EN LA VIDA COTIDIANA 33
En la economía y los negocios 33
En las grandes ciudades 37
En elcampo 38
En el hogar y en la sociedad 39

BTOQUE II
41

Evaluación diagnóstica ll 43
1, DEFINICIÓN Y METODOLOGíA DE LA BOÉTICA 44
2, DESARROTLO DE LA BIOÉTICA 47
La Bioética en México 48

11
12 a y valores 2

IMPLICACIONES ÉTICAS DEt DESARROLTO TECNOLÓGICO


EN tA PRÁGTrcA MÉDICA 49
NUEVAS TECNOTOGíAS APTICADAS A LA MEDICINA Y SUS
IMPTICACIONES ÉTICAS 51
En el inicio de la vida 52
Aborto 52
Reproducción asistida 53
Clonación humana 55
En el final de la vida 56
Trasplantes de órganos 56
Eutanasia y suicidio asistido 58
Ensañamiento terapéutico 60
Ortotanasia o dignidad en el momento de la muerte 60
Conclusiones éticas 60
En la ecología 61
lngeniería genética: organismos transgénicos y
manipulación genética 61
Proceso de la manipulación genética 62
Uso ético del conocimiento 62
Cuidado ético de los animales 63

BroouE il
65

Evaluación diagnóstica ll! 68


1. RELACIÓN ENTRE Et HOMBRE Y LA NATURALEZA 69
2. RELACIÓN ENTRE ECOTOGíA Y MEDIO AMBIENTE 71
3. GRISIS ECOLÓGICA GLOBAT 75
4. DESARROLLOSOSTENIBLE 77
5. EDUCACÚN AMBIENTAL 7g
6. PBOBTEMAS AMBIENTATES EN NUESTRA NACÚN 80
7. CIUDADANíAAMBIENTAL 81
Contaminación, uso y abuso del agua 82
Contaminación atmosférica 83
8. NGES TECNOLÓOCOS Y SU REPERCUSIÓN EN Et MEDIO AMB¡ENTE 84

BTOQUE !U

El{ DIFEREI{TES BITOS 87

Evaluación diagnóstica lV 89
1. INDIVIDUO Y COMUNIDAD 91
2. PRACTICAS SOCIALES 94
La familia y el matrimonio 94
La sexualidad 95
Contenido 13

El noviazgo 100
Desintegración familiar. Machismo. Violencia intrafamiliar 103
La violencia intrafamiliar 106
Adicciones 106
ACTITUDES DEt SER HUMANO ANTE LOS DEMÁS 109
Amor y sentimientos 109
Generosidad y solidaridad 111
Egoísmo e individualismo 113
Odio y violencia, como ausencia de valores y virludes 1'15
4. CONCIENCIA MORAL, ¡NTERIORIDAD Y AUTOCONGIENGIA 115
5. Et DEBER MORAL, SU PAPEL EN TU VIDA. LOS CÓDIGOS MOBATES
Y LA LIBERTAD 117
CONCEPCIONES DEL BIEN Y DE LA VIDA HUMANA 118
Eudemonismo 118
Hedonismo 118
Naturalismo 119
Formalismo 120
Utilitarismo 120
LA ÉT¡CA Y ALGUNOS PROBLEMAS SOG¡ALES DE I{UESTRO TIEMPO 121
Migración 121
Crisis económicas 122
TU PAPEL EN tA COMUNIDAD. PARTIGIPACIÓN EN
LA VIDA SOCIAL Y POLíTICA 125

BIBLIOGRAFíA 129
I

Unidad de competencia:

Ubica a la Ética como la disciplina filosófica que permite regular el avance científico y valorar a Ia tecno-
logía como herramienta necesaria para el bien común, mejorando así la vida cotidiana del mundo, del
país, de la comunidad y la familia, al mismo tiempo que respeta la integridad y dignidad del ser humano,
logrando bienestar y progreso, en un ámbito de respeto a la liberlad del otro.

15

i
16 Ética y valores 2

SABERES REQUERIDOS RA EL LOGRO DE LA UNIDAD DE GOMPETENCIA


CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

Reconoce la relación entre la Etica y ta .i. Explica los distintos tipos de vínculos * Muestra apertura y tolerancia para com-
ciencia como elementos inseparables entre ciencia y Ética. prender la relación que existe entre las
para el bienestar de todos los seres que i. Distingue entre progreso cientíÍico y pro- prácticas científicas y su comunidad o el
habitamos el planeta. greso social. desanollo de su comunidad.
ldentifica a la Ética como teoría que de- * lnterpreta y compara el progreso en su i. Practica el derecho que cada individuo
biera regular el avance científico y tecno- comunidad gracias a los avances cientí- tiene a participar del progreso de la hu-
lógico. ficos. Analiza los beneficios y perjuicios manidad.
ldentifica a la ciencia como una actividad en el uso de la tecnología. * Acepta la existencia y la posibilidad de
humana necesaria para el progreso. * Justifica por qué cada comunidad progresa avanzar científicamente respetando los
* ldentifica las características de la ciencia en diferentes dimensiones en relación con códigos morales de cada comunidad.
y la tecnología. la ciencia y el uso de la tecnología. * Respeta las opiniones de los demás y
Dimensiona el impacto de la ciencia y la {. Comprende el papel de la tecnología aprende a exigir el mismo respeto por las
tecnología en la vida cotidiana: como producto del avance cientíÍico. suyas.
.f. Analiza la relación que existe entre cien- * Distingue las aportaciones benéficas de
. En la economía. cia y tecnología para el avance y progreso la ciencia a su comunidad.
. En las grandes ciudades. de una comunidad. i. Valora la herencia histórica de las cien-
¡ En el campo. i Analiza, problematiza y reflexiona sobre cras.
o En los negocios. los desastres que se han ocasionado en .E Muestra disposición para trabalar en
. En las guerras. las comunidades por el mal uso de la equipo en el análisis de las dimensiones
. En el hogar y en la sociedad ciencia y la tecnología. del impacto tecnológico.
en general. * Analiza el impacto producido en los dF
versos ámbitos del mundo por el avance
cientíÍico y tecnológico y su relación con
la Ética.

LOS INDIGADORES DE DESEMPEÑO REFIEREN EL PROCESO DE APRENDIZAJE A SEGUIR:

.i. ldentifica la impoftancia de la ciencia en el avance de la sociedad.


* Relaciona el papel de la Ética con las características de la ciencia.
* Enuncia la importancia que ha tenido la Ética a lo largo de la historia para el desarrollo de la humanidad.
* Analiza ejemplos de avances científicos que han favorecido a los grupos sociales y los compara con otros que han provocado deterioros.
* Argumenta la aplicación y la utilidad de h Ética en relación con el uso de la tecnología en su vida cotidiana.
.f. Dimensiona los desasües producidos por el mal uso de la ciencia y la tecnología en diferentes momentos de la historia.
.i. Ubica a h Etica como una disciplina filosófica que puede aportar elementos para el bienestar de la humanidad a través de la ciencia y la tec-
nología.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

.t Realiza un comparativo del papel que tienen la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.
* Discute en grupo la relación que existe entre h Ética, la ciencia y tecnología a partir de sus conocimientos previos.
la
* Representa de manera visual, con un collage, cartel o periodico mural, elementos que reflejen el avance en alguna rama de las ciencias.
t lnvestiga la existencia de códigos cientÍficos que regulen el respeto a los derechos humanos ante el avance cientÍfico.
* lnvestiga las consecuencias sociales de diferentes desastres producidos a lo largo de la historia a partir de un avance científico o tecnoló-
grc0.
Elabora un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas que tiene el hombre actualmente en su vida cotidiana producto del avance cien-
tÍfico y tecnológico.
Relación de la Ética con la ciencia y la tecnología 17

E LUACION DIAGNOSTICA I

Conocimientos:
¿Qué entiendes por ciencia?

¿Cuáles crees que sean los aportes de la Ética a los avances de la ciencia y la tecnología?

¿Piensas que pueden ser importantes para el país los valores con que ha vivido la sociedad?

Habilidades:

¿Qué vínculo podrían llegar a tener la ciencia y la Ética?

¿Piensas que el uso de los avances tecnológicos o científicos ha ocasionado males a la comunidad?

Actitudes:
Piensa en un avance tecnológico y reflexiona: ¿de qué manera lo aplicarías para el desarrollo del lugar
donde vives, de modo que pueda contribuir al bien de la sociedad?
18 Ética y valores 2

1. INTRODUCCION

La ciencia sin conciencia es la ruina del alma'


FnnNgots RnseLAls

Los animales no tienen historia ni progresan, el hombre sí lo hace. Una de las cau-
sas de lo anterior eS que los seres humanos no sólo vivimos en determinado am-
biente, como también lo hacen los animales, sino que además tratamos de
entenderlo y modificarlo en beneficio nuestro. Entre las actividades más impor-
tantes que realizamos para comprender el mundo y nuestro medio, está el de-
sarrollo de la ciencia.
Algunos escritores mencionan que las abejas y las hormigas son ejemplos de
sociedades, pues todas trabajan y colaboran para lograr los propósitos comunes.
Estos insectos tienen cieftamente una gran organizaciÓn y formas de trabajo co-
lectivo, pero SuS conductas son motivadas por el instinto, no por el pensamiento
y la reflexión sobre su realidad y posibilidad de mejorarla; ahí radica nuestra ven-
taja. Con su capacidad de razonamiento, el ser humano puede elaborar conceptos
universales, como los de valencia, vértice, protón y citoplasma. Cuando utilizamos
un concepto científico, nos referimos a una generalidad. Por citar un caso, el con-
cepto veloc idad, que se usa en la física para explicar el movimiento rectilíneo uni-
forme, no se refiere a este o aquel objeto que lleva velocidad, sino se emplea para
expresar la relación entre la distancia recorrida y eltiempo empleado por cualquier
objeto para recorrerla. Z
La vida del ser humano del siglo I se ha beneficiado
de una forma extraordinaria por el avance de la ciencia.
Poder comunicarnos por teléfonos celulares, encontrar va-
cunas contra virus letales en menos de un año, viajar por
el espacio y, en general, la velocidad con que se genera y
transmite la información son sólo una muestra de cómo la
ciencia progresa y beneficia la vida humana.
En la aplicación de la ciencia no hay un acuerdo gene-
ral. Para ilustrar la situación que estamos comentando,
vamos a recordar un caso reciente, del que seguramente
te enteraste. Hace poco, en el medio científico hubo una
gran discusión en torno a la conveniencia de promover la clonación de seres hu-
Las comunicaciones a través
de satélite tuvieron gran desarrollo manos. Alrededor de ese tema, de índole tanto científica como moral, se escu-
a finales del siglo XX. charon diversas opiniones a favor y en contra. Algunos expertos sostenían que
era inmoral experimentar con seres humanos, pues la vida humana se caracteriza
por ser única, irrepetible y original, por lo que no es moralmente correcto que haya
dos o más personas idénticas, y que la dignidad de la persona es tan grande que
no se puede experimentar con ella como si fuera piedra. Otros estudiosos soste-
nían que debía permitirse que la ciencia llegara hasta el desarrollo de su mayor
potencial y que no debe limitársele.
Esta problemática muestra que el ejercicio de la ciencia también tiene un lado
moral muy polémico. Los temas científicos que generan discusión son los que tie-
nen que ver con la vida y su conservación, pero también los relacionados con la
Relación de ta Ética con la ciencia y la tecnología 19

conducta del científico y el uso que se da a la ciencia. Queremos iniciar esta uni-
dad planteando algunas preguntas que pueden servirnos como evaluación diag-
nóstica, y como planteamiento de problemas relacionados con el aspecto moral
y los valores que hay en la práctica científica:

¿Cuál es la relación entre la ciencia y la ética, y cuáles son los límites de


la práctica científica y lo que es moralmente bueno?
¿El ejercicio de la ciencia debe ser normado por criterios morales? O, ¿en
nombre de la ciencia todo se vale?
a
¿Es éticamente lícito todo lo que es científicamente posible?
a
¿Cómo podemos garantizar condiciones de igualdad y de libre acceso a
la ciencia?
¿Es correcto que en nombre de la ética y de la moral pongamos límites a
la práctica científica?
¿Ha sucedido que los científicos no respeten la dignidad y Ia vida humana
aplicando la ciencia en contra del ser humano?

Las preguntas que acabas de leer son cruciales para el desarrollo futuro de la hu-
manidad. Revisémoslas juntos. Para iniciar, es muy conveniente caracterizar qué
es la ciencia y qué es la tecnología.

2. CARACTERíSTICNS DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGíA;


SU RELACIÓru CO¡I LA ÉT¡CA

Definimos ciencia como la actividad humana que busca un conocimiento ciefto


de las causas de la realidad tanto natural, como humana, con la intención de en-
tenderla, formarse una idea de cómo se manifiesta y actuar sobre la misma.
Mariano Aftigas, en su libro Filosofía de la ciencia erimental, define ciencia
como: "Aquella actividad humana en que se busca un conocimiento de la natura-
leza que permita obtener un dominio controlado de la misma".
Encontramos en esta definición dos elementos:

1. La búsqueda del conocimiento de determinado aspecto de la realidad, que


nos permite entender cómo se manifiesta o comporta dicha realidad,
2. La finalidad de actuar sobre la realidad para adaptar o modificar algún as-
pecto de la misma.

Las principales características de la ciencia son las siguientes: racional, sistemá-


tica, metódica, precisa o exacta, y falible.l

o Es racional porque sus conceptos son coherentes y comprensibles, con


sentido y precisión;

1 Cfr. Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Siglo Veinte. Argentina.


20 Ética y valores 2

sistemática porque sus conceptos están vinculados unos con otros de ma-
nera precisa y ordenada;
metódica porque sigue una sucesión de pasos o un proceso para descubrir
nuevos conocimientos y comprobar o rechazar hipótesis que podrían expli-
car el comportamiento de fenómenos desconocidos hasta ese momento;
precisa, hasta cierlo punto, porque nos da una representación muy apro-
ximada de cómo se comporta la realidad;
y falible porque, dado que la ciencia es un producto humano, puede tener
errores en la interpretación, aunque la ciencia misma considera sus me-
can ismos para la autocorrección.

No existe sólo un método científico, sino distintos métodos de la ciencia que de-
penden de su objeto de estudio para cumplir con su finalidad. Así por ejemplo, en
química se utiliza el método experimental, que es el más identificado como mé-
todo científico, mientras que en psicología se usan la observación y la entrevista,
entre otros métodos cualitativos. La aplicación de esos métodos produce resul-
tados, que son los contenidos de cada ciencia: enunciados, leyes y sistemas
teóricos que se han modificado y progresado a lo largo de la historia.
Los objetivos que persiguen quienes se dedican a la ciencia pueden ser de
dos tipos:

Los internos a la ciencia, que en general son el conocimiento de la realidad


y el dominio moderado de la misma.
Los externos a la ciencia, como pueden ser ganar dinero, salvar a los po-
bres del hambre o someter a otras nactones.

En el primer caso vemos un interés por


saber o por aplicar lo que se sabe, aunque
muchas veces estos dos aspectos están
unidos. Como ejemplo de esto se pueden
citar al biólogo molecular y al genetista que
buscan conocer el mapa, la estructura y las
funciones delgenoma humano con elfin de
que ese conocimiento se utilice más ade-
lante para prevenir o curar malformaciones
genéticas.
En cuanto a la segunda finalidad, la co-
munidad científica está formada por per-
sonas con intereses propios, emociones
e ideologías, que pueden tener intenciones
variadas, desde las más normales, como
tener una vida con bienestar, o intereses so-
lidarios, como ayudar a quien más lo nece-

I
sita, hasta las menos solidarias, como inveftir
miles de millones de dólares en armamento.
Relación de ta Ética con la ciencia y la tecnología 21

Desde luego, los mayores problemas no se dan en el terreno de los conoci-


mientos teóricos, ya que la ciencia, como un conjunto de saberes de la realidad,
no es moralmente buena ni mala. Como recordarás, lo moralmente bueno o malo
es el acto humano, de tal modo que el conjunto de conocimientos que forman la
ciencia es amoral, es decir, de él no podemos decir que es ni bueno ni malo.
La bondad o maldad moral aparecen cuando el ser humano aplica la ciencia
para su bien o para dañar a otras personas. Y esa aplicación de la ciencia es la
tecnología.
La tecnología es la aplicaciÓn práctica de la ciencia, es decir, es el conjunto
de conocimientos, instrumentos y métodos técnicos derivados de la ciencia pura
que se emplean en determinado sector profesional.
Actualmente la tecnología depende de la ciencia, pero posee también capa-
cidad para desarrollarse por sí sola, de manera que algunos desarrollos tecnoló-
gicos son independientes de la perspectiva científica. Por ejemplo, la ley de los
gases es una de las bases científicas de la fabricación de refrigeradores. Ahora,
los fabricantes de refrigeradores no necesitan a los cientÍficos puros, es decir,
aquellos que hacen investigación de conocimientos científicos a nivel teÓrico, pues
las bases científicas son las m smas. Para mejorar los refrigeradores se requieren
ingenieros que busquen adelantos tecnologicos, para lo cual cuentan con centros
de investigación tecnológica.
Lo anterior muestra la independencia que ha llegado a tener la tecnología de
la ciencia, y es un ejemplo de que en este momento es posible tener logros en
tecnología sin las correspondientes teorías científicas. lnclusive ha llegado a su-
ceder que un avance tecnológico conduzca a un descubrimiento científico del que
no teníamos una explicación. Por ejemplo, la propiedad de la superconductividad
fue descubiefta en 19'1 1 por Heike Kamerlingh-Onnes, cuando realizaba estudios
sobre el comportamiento de materiales a muy bajas temperaturas, pero no se dis-
puso de una explicación teórica sino hasta 1957.
Sin embargo, desarrollar la tecnología sin la debida regulación moral y social
puede ser muy peligroso. A continuación explicamos algunos ejemplos:
22

El 6 de agosto de 1 945, a las 8:1 5


m, Estados Unidos arrojó la bomba
de átomos de uranio sobre
Hiroshima.

Una enorme bola de fuego, con I

temperaturas de 4000'C, conviftió


en polvo a una ciudad con 400
años de antigüedad.
Relación de ta Ética con la ciencia y la tecnología 23

Albeft Einstein envió una misiva al


presidente Roosevelt solicitándole
que no arrojara la bomba.
24

Alfonso García Robles, mexicano


galardonado con el Premio Nobel
de la Paz.
Relación de ta Ética con la ciencia y ta tecnología 25

industrias y el humo de los automóviles, los cambios de clima, el aumento en la in-


tensidad de los fenómenos naturales que han hecho que los huracanes, lluvias y tor-
nados azoten a las poblaciones causando terribles estragos, el hoyo en la capa de
ozono de la atmósféra producido por el uso de clorofluorocarbonos; en fin, son tantos
los males que se achacan a Ia ciencia y a la tecnología, que la lista sería extensa.
Entre algunos cientificos existe la creencia de que a la larga los efectos de la
ciencia en la humanidad son benéficos, por lo que elaboran un discurso para justi-
ficar su forma de proceder. En una postura opuesta están muchos intelectuales,
ecologistas y ambientalistas que no están tan seguros de que lo afirmado por los
científicos sea cierto. Un ejemplo de estos efectos, que unos aprueban y otros re-
chazan, es el uso de alimentos transgénicos, que no es otra cosa que la manipula-
ción genética de las especies vegetales que sirven para la alimentación humana y
animal, y que nosotros consumimos diariamente. Mucho del maíz que comemos
es transgénico. Estos alimentos son ei resultado de una búsqueda que los genetis-
tas han hecho para obtener especies vegetales más resistentes a las plagas, a los
cambios de clima, a las sequías prolongadas, etcétera.
Los grupos ecologistas en el mundo afirman que nunca se han medido las con-
secuencias que pueden tener los alimentos transgénicos en los seres humanos, y
que sólo se han hecho pruebas con ratas, por lo que no sabemos los efectos reales
que pueden causar en nosotros. De acuerdo con lo que ellos afirman, una de las
consecuencias puede ser el cáncer. Los científicos, por su parte, sostienen que ello
no es ciedo, que son alimentos seguros, suficientemente probados y que los am-
bientalistas y ecologistas exageran. ¿Quién tiene la razón,los ecologistas o quienes
han hecho estos desarrollos tecnológicos?
¿Crees que la tecnología pueda llevarnos a problemas irreversibles o que va a
traernos grandes beneficios? En caso de que hubiera daños, ¿es culpa de la tec-
nología o de quienes la hacen?, ¿qué tan culpables son los gobiernos de muchos
de los problemas derivados de los avances de la tecnología, como el armamen-
tismo, la contaminación y la degradación del ambiente?, ¿qué podemos hacer los
ciudadanos comunes para remediar la situación?

Cg 4, 5,6,8

cd 1,3,4,5
26 Ética y valores 2 H

Los problemas causados por el uso de la ciencia y la tecnología no deben llevar-


nos a rechazarlas, por el contrario, tenemos que pensar en los grandes beneficios
que han traído y que vivimos mejor con ellas, que sin ellas. En apoyo a lo anterior,
veamos un argumento tomado de ¿Cómo ves?, revista de divulgación científica
dirigida a los jóvenes:

En la actividad científica ha habido buenas y malas prácticas. Desde luego que


debemos promover las buenas y rechazar las malas, pero esto lo podemos lograr
solamente teniendo como base ciertos principios, valores y normas o criterios mo-
rales que guíen a la ciencia y a la tecnología para encontrar el bien integral de la
humanidad.
Robert K. Merton escribió, en 1938, en La sociología de la ciencia'.

3. EL JUICIO DE ÉNCN SOBRE EL ACCESO, USO, INVESTIGACIÓN ¡


l
Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGíA

Las implicaciones de la ética también se dan en el acceso, tlso, investigación y


divulgación de la ciencia.

El acceso y la disponibilidad de la ciencia

El acceso a la ciencia en los países pobres se da por medio de ayuda mutua de


los gobiernos y de la comunidad científica. Este punto también se refiere a que

Nacional Autónoma
¿Cómo yes? Revista de divulgación de la ciencia de la Universidad
2

de México. Año 5. No. 51.


Relación de la a con la ciencia y la tecnología 27

los procedimientos científicos deben estar disponibles para que cualquier persona
de la comunidad científica conozca y compruebe su validez.
Desde luego que el acceso a la ciencia no es universal, pues la mayor parte
de la población no cuenta con las mismas posibilidades de acceder a ella. Pon-
gamos un caso para comprender mejor esto. Una chica en Holanda decide estu-
diar bioquímica. En su universidad tiene acceso a bibliotecas muy completas,
librerías, laboratorios, conexión a lnternet, aulas cómodas y profesores prepara-
dos. Otra joven estudiante en Zambia tiene igualmente la oportunidad de ir a la
universidad, pero las condiciones no son iguales. ¿cuántas jóvenes en ese país
africano crees que puedan asistir a la universidad?, ¿crees que tendrán los mis-
mos profesores preparados, los laboratorios tan completos y una computadora a
su servicio? Lamentablemente, no.

El uso de la ciencia

Para entrar en el tema del uso de la ciencia queremos iniciar con un comentario
del filósofo Evandro Agazzi, quien en su libro El bien, el maly la ciencia, nos dice
que siempre será buena la investigación científica, pero que también debemos
preguntarnos qué se va a investigar, con qué finalidad y si la investigación que se
hace en determinado país no va a afectar necesidades más urgentes. Para aclarar
esta idea, supongamos que en un país se gastan cantidades millonarias en inves-
tigación de armas, mientras el pueblo se muere de hambre. ¿eué pensarías de
una situación como ésta?, ¿no te parecería completamente absurda y negativa
desde cualquier punto de vista?
Entonces parece quedar muy claro que sí importan el origen y el destino de la
investigación. siempre debemos cuestionar qué se investiga, el origen de los re
cursos para la investigación, cómo se va a emplear el dinero y qué beneficios
vamos a tener. En México se hace muy poca investigación; 5Oo/o la realiza la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México y la otra mitad se reparte entre otras uni-
versidades públicas y sólo algunas particulares y la iniciativa privada. Como se
puede observar, en nuestro país los índices de participación en la ciencia son muy
pobres. Es necesario considerar que el presupuesto que se destina a la investiga-
ción no esté por encima de las necesidades urgentes de la población. En México,
atender las necesidades de educación y de la población en extrema pobreza es
un asunto prioritario, por lo que se destinan pocos recursos a la investigación cien-
tÍfica. Pero si no cambiamos esa tendencia ahora, nuestra nación se quedará re-
zagada en esta materia, se frenará el desarrollo y seguiremos dependiendo de otros
países más desarrollados en ciencia y tecnología.

La investigación científica

La investigación científica pura genera nuevos conocimientos, los cuales se acu-


mulan y se ponen al alcance de todos los investigadores y estudiantes del mundo.
En todos los países existe una comunidad científica que se comunica y comparte
sus conocimientos.
Los países pobres no desarrollan tecnología, por lo que tienen que adquirir la
que producen los países ricos. A esto le llamamos dependencia tecnológica.
28 Ética y vatores 2

Todos los países del llamado Tercer Mundo dependen de la tecnología de los del
Primer Mundo.

La divulgación científ ica

Muchos grandes logros son el resultado del trabajo cooperativo, de aquí la im-
poftancia de que los descubrimientos se publiquen y se compaftan. ¿Cuántos
mexicanos tienen el nivel educativo, la posibilidad y la cultura para estar al tanto
de los avances científicos? En realidad muy pocos.
Por lo que has podido obseruar, los países ricos tienen mucho mayor opoftuni-
dad de acceder a la ciencia, sus estudiantes salen bien preparados de las universi-
t
dades, con lo que foftalecen sus industrias, las cuales, al incorporar los últimos
avances en el conocimiento, aumentan su productividad y venden más, con lo que
se vuelven más ricos; mientras que los países pobres, que no tienen acceso a la
ciencia, no pueden foftalecer sus incipientes industrias, tienen que comprar todos
sus productos a los países ricos, y a la larga sus ciudadanos se hacen más pobres.
Parece un círculo vicioso que provoca que los países ricos sean más ricos y los po-
bres más pobres, lo cual desde el punto de vista moral es perverso.

La ciencia y la tecnología buscan alcanzar los conocimientos de la naturaleza y


del ser humano con un fin práctico, pero como puedes dade cuenta, estos cono-
cimientos deben servir a la humanidad, es decir, mejorar las condiciones de vida
de todas las personas. Alejarse de este valor equivale a prostituir la ciencia. Así,
la búsqueda de la verdad y el servicio a la humanidad deben ser valores centrales
para la ciencia, independientemente de los fines padiculares de cada científico.
Para que la ciencia sea un instrumento eficaz, alcance sus fines y progrese
en beneficio de la humanidad, algunos científicos, entre ellos Thomas S. Khun y
Roberl K. Merton, han señalado valores que debe poseer. Los valores científicos,
que podemos denominar como "ética de la profesión científica", son:

. Objetividad
. Beneficio razonable
. Honestidad

La objetividad

Uno de los mayores valores y características de la ciencia es la objetividad. Ser


objetivo es ver las cosas tal como son, no como quisiéramos que fueran. El cien-
tÍfico tiene la obligación de ser objetivo y no querer que los resultados de la ciencia
Relación de la Ética con la ciencia y la tecnotogía 29

indiquen algo distinto de lo que es la realidad. Durante la época que permaneció


Hitler en el poder, en Alemania se sostuvo que la raza aria era la de mayor capa-
cidad, fuerza, inteligencia y desarrollo. lnclusive se presionó a los científicos ale-
manes de entonces para que mostraran que esto era verdad. Ellos hicieron
supuestos experimentos donde, según ellos, eso quedaba demostrado. En Ia
realidad nada de eso es cierto. No hay razas superiores ni inferiores. Todas las
personas tenemos las mismas facultades: inteligencia y voluntad, que nos per-
miten alcanzar semejantes niveles de desarrollo y madurez. Si hoy viviera Hitler,
podría constatar que en una carrera de 100 metros planos o en un juego de bas-
quetbol en la NBA, la mayoría de los par.ticipantes son de razanegra.
Por cierto, una ocasión Einstein tuvo que llenar una forma migratoria para en-
trar a un país. Puso su nombre, dirección, edad y todos los datos que le pedían.
Cuando llegó al apartado donde solicitaban que anotara suraza, él escribió: hu-
mana. Esta anécdota muestra el gran humanismo del cientifico creador de la teoría
de la relatividad.
No hay razas superiores ni inferio-
res; todas tienen las mismas facul- ::::r". ::..r.:.1:
tades.

En sentido contrario, la falta de objetividad es un ejemplo de cómo se quiere ma-


nifestar un hecho discriminatorio o de intenciones perversas con datos supuesta-
mente científicos que pretenden manipular la realidad para servir a alguna
ideología.

Beneficio razonable

El principio ético de que estamos obligados a hacer el bien y a evitar el mal y, por lo
tanto, a contribuir al bien común, no impide que cada uno busque su propio benefi-
cio. Así, es totalmente legítimo que las compañías que gastan millones en investiga-
ción recuperen esa inversión y que se respeten las patentes de sus descubrimientos.
Quizá en este sentido lo mejor sería alcanzar un equilibrio justo: quien invirtió
tiene derecho de recuperar su inversión, pero sobre todo capital existe una especie
de hipoteca social, es deci¡ por los principios de solidaridad y de subsidiaridad
hay una obligación moral de colaborar al bien de los más necesitados. Una buena
fórmula es, por ejemplo, regalar o vender a menor precio medicinas a personas en
pobreza extrema.
Un caso tal vez poco conocido es el de las industrias farmacéuticas que produ-
cen medicamentos para combatir el VIH (virus de inmunodeficiencia humana, cau-
sante del sida), las cuales hicieron un trato con el gobierno de Brasil para vender el
medicamento a un precio accesible para los miles de pacientes aquejados por el mal.

3 Arligas, Mariano, Filosofía de la ciencia, EUNSA, Navarra, 1999.


Ética y valores 2
30

La honestidad

como ves, para lograr la objetividad en la ciencia se requiere que las personas
sean honestas, que estén comprometidas a decir la verdad acerca de las
investi-
gaciones que realizan y de sus resultados. Esto es muy importante porque hay
materias de investigación, por ejemplo ciedas mutaciones genéticas de amplio
riesgo no totalmente controlado, que sería mejor trabajar con cuidado extremo
o
la ma-
no realizar por el peligro que implican. La comunidad tiene derecho a saber
teria de investigación que se realiza en su entorno porque no siempre resulta en
que este planeta es
su beneficio, sino que puede perjudicarla. Debemos recordar
nuestro único hogar.
También es impodante tratar honestamente la evidencia, que es un ciefto
modo
quería que resul-
de humildad científica para no manipular los resultados: lo que yo
tase contra lo que resuttó ser. Ser humilde es estar en la verdad, y la verdad es el
acuerdo de la inteligencia con la realidad. Rigor, cooperación y modestia intelectual
son, a decir de Artigas, valores científicos institucionales que podemos denominar
,,ética de la objetividad", propia de quien traba¡a para la ciencia y la tecnología'

Algunos valores de la ciencia que Roberl K. Merton señala son: universalismo,


comunismo y desinterés. El universalismo significa que los procedimientos
cien-
tíficos deben estar disponibles para que cualquier persona de la comunidad cien-
tífica compruebe su validez. El comunismo se refiere a que todas las personas
o tener acceso a esos resultados; de hecho, los científicos
pu-
puedan disponer
blican sus hallazgos serios a la comunidad científica'
otro valor muy impoñante es lo que podemos llamar aperlura mental, es decir,
la capacidad de considerar que podemos encontrar nuevos elementos de
la rea-
lidad que cambian hondamente nuestra visión de las cosas, por ejemplo el espacio
y eltiempo absolutos de Newton. Sucede algo semejante entre algunos miembros
de la comunidad científica con las experiencias cercanas a la muerte.
Hablando de la honestidad y la ciencia, Peter B. Medawar cuenta de un cien-
tífico deshonesto que plagiaba textos y fotografías de otros científicos y las hacía
pasar como si fueran de é1. Llegó al descaro de meter a concurso científico de
universidades un ensayo que había elaborado un compañero suyo' Uno de sus
jueces fue el hombre al que robó este material. Se siguió una batalla terrible, pero
para no hacer escándalo público, se actuó con discreción. El culpable fue, por lo
tanto, rehabilitado en otra institución científica, y allí siguió una carrera con éxito
moderado, de pequeños delitos de género similar'

Criterios éticos para valorar el trabaio científico

Los avances de la ciencia en el conocimiento de la naturaleza siempre son un


valor, mientras que las aplicaciones prácticas no siempre lo son, por lo que re-
quieren criterios éticos que las normen.
otro problema es: ¿es siempre lícita la investigación?, ¿tiene algunas normas
éticas?
El científico está obligado a seguir las normas de conducta de los demás
seres
humanos.
-l

==lación de la Ética con la ciencia y la tecnología 31

La ciencia debe buscar el b¡en, pero algunos científicos no lo hacen y su falta


de principios y valores morales los llevan a cometer actos malos. Se sabe del caso
en que se inoculó el virus de la hepatitis en prisioneros sanos con la finalidad de
investigar las consecuencias con una población indefensa. ¿eué opinas de esto?
Evidentemente, querer saber más es bueno, pero enfermar a prisioneros sanos
exponiéndolos a morir es un acto muy inmoral que atenta contra la dignidad y el
valor de la persona. Como se dijo antes, las personas siempre deben ser tratadas
como un fin en sí mismas, nunca como un medio. Por tanto, aunque el fin de co-
nocer sea bueno, no es lícito cualquier medio para lograrlo.
32
Retación de ta Ética con la ciencia y la tecnología 33

Cg 4,5,6,9

cd 1,2,6,10
1

En la economía y los negocios

La economía, como teoría, puede influir para lograr el bien común o puede hacer
mucho daño.
Adam Smith (1 723-1790) fue profesor de filosofía moral en Glasgow, alcanzó
fama con su libro lnvestigación acerca de la naturaleza y la causa de la riqueza de
las naciones, que ha tenido gran influencia en la economía. La esencia de su doc-
trina es que el hombre es por naturaleza egoísta, solamente la interesa la utilidad,
y entonces, busca tener riquezas. Las fuentes de las riquezas son el trabajo y la
economía. El Estado no debe entrometerse en la economía, sino que debe dejar
libertad completa: r hacer, dejar pasar. Él pensó que las mismas condiciones
34 Ética y valores 2

que se ordenan a la ganancia pueden traer el equilibrio, disponer todo justamente,


y producir cuantas riquezas sean necesarias, como si una "mano invisible" equi-
librara con un bienestar para todos. La realidad ha sido muy diferente, la mano in-
visible no ha aparecido. Esta teoría dio pie al moderno liberalismo económico,
padre del capitalismo, hoy neoliberalismo.
Lo que esta doctrina ha favorecido son grandes capitales, ricos cada vez más
ricos y pobres cadavez más Pobres.
Una buena doctrina puede ordenar, poner las cosas en su sitio, dirigir los tra-
bajos humanos hacia el bienestar de la comunidad. No se trata de que todos ten-
gan lo mismo. Las personas que laboran arduamente merecen más que el que
por flojera no trabaja, pero las condiciones sociales de la humanidad han quedado
muy lejos de la justicia social.
La economía y los negocios también deben subordinarse al bien comÚn. A
continuación te presentamos un fragmento de un artículo del doctor Juan Morales
Ordóñez, profesor universitario y consultor organizacional sobre el pensamiento
del Premio Nobel de Economía, doctor Amartya Sen.

Amaftya Sen,
economista hindú.
Relación de la Ética con la ciencia y ta tecnotogía 35

idam Smith, padre de la teoría


:conómica contemporánea
36 Ética y valores 2 E

ahttp://www.u azuay.edu.ec/estudios/com exterior/etica profesional/lll_1 Amarlya-SEN.doc.


Consultada en el año 2009.
Relación de ta Ética con la ciencia y la tecnología
37

Se ha dicho que los valores humanos Son una propuesta rentable. A veces parece
que es más productivo un compodamiento poco ético, por ejemplo, sl una per-
sona entrega 900 gramos y cobra un kilo, parece que Su ganancia se hace mayor.
A corto plazo, en esa ocasión logró engañar a su comprador. ¿Qué sucede sin
embargo cuando el comprador se da cuenta del engaño? En primer lugar, proba-
blemente regrese a pedir que se le entregue lo suyo; en segundo lugar, muy difí-
cilmente volverá a comprar en ese lugar, buscará alguien que le proporcione
calidad, precio justo y buen servicio. En tercer lugar, si se corre la voz de que esa
persona roba 100 gramos de un kilo, es corrupta y deshonesta, el negocio acabará
por irse a la quiebra. Quien, en cambio, es honesto, gana la confianzade sus clien-
tes, asegura sus ventas y con ello sus gananclas.
Un ejemplo de práctica honesta fue el que dio McNeil Consumer Products
Company, filial de Johnson and Johnson. En 1982, en Chicago, algunas personas
murieron después de tomar Tylenol, un famoso analgésico' La causa de la muerte
fue cianuro que se había generado en las cápsulas por un defecto de fabricación.
Los ejecutivos de la compañía estaban obligados por ley a tomar algunas medi-
das, pero decidieron retirar ese medicamento del mercado: treinta y un millones
de botes del analgésico, con un costo de unos cien millones de dólares.
En 1983 los ejecutivos de la compañía implementaron las siguientes medidas
para disminuir el miedo de la gente: línea gratuita de información a sus consumi-
dores, información en medios de comunicación a los que se proporcionaron todos
los datos, pruebas de millones de cápsulas, devolución del dinero a los consumi-
dores, y el presidente de la compañía se presentó en un programa de televisión e
introdujo un empaque con triple precinto de seguridad, que después fue adoptado
por otros industriales farmacéuticos.
El presidente de la compañía afirmó: "Empleamos mucho tiempo en compro-
meter a la organización en una serie de principios que decían abiertamente que el
público está en primer lugar. Si hubiéramos decidido violar esto, cada uno de
nuestros empleados hubiera sabido que lo estábamos haciendo. Por ello, no sólo
nos ceñimos a las ideas de un grupo de la empresa, sino que en esta horrible si-
tuación se nos dio la oportunidad de institucionalizarlas por mucho tiempo".
En diciembre de 1982, a dos meses de la medida, Tylenol había recuperado
80% de las ventas que tenía antes de la crisis.s
Éste es un buen ejemplo, pero hay muchísimos otros de que los principios y
valores morales Son una propuesta rentable. Hay muchas personas corruptas,
pero también hay quienes gobiernan a sus empresas con ética, realizan acciones
solidarias y colaboran para el beneficio de la comunidad.

En las grandes ciudades

La ciencia y la tecnología han aporlado grandes beneficios para al menos una


parle de la humanidad: la velocidad con que fluye la información permite que ese
progreso sea cada vez más veloz.

5 '13-1 14, en GÓVfZ PÉREZ, Rafael, Ética


Tule¡a (1987),
.1
e resarial: teoría y casos, Ed
Rialp, Madrid, México, 1999.
38 Ética y valores 2

La manera Como Se pueden curar enfermedades que antes eran mortales, la


forma como Se incrementa el promedio de vida, la facilidad con que se realizan
tareas que antes llevaban mucho tiempo, el almacenamiento de la información y
las transacciones que posibilltan las computadoras, todo ello es asombroso.
Sin embargo, tenemos armamento que puede destruir varias veces el planeta,
lo que nuevamente nos lleva a concluir que el asunto eS ver cómo empleamos los
conocimientos y habilidades que la ciencia y la tecnología proporcionan a los seres
humanos.

En elcampo

Una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Re-


votución verde. Entendamos qué es, con una lectura de la FAO, fondo de las Na-
ciones Unidas que se dedica a mejorar la agricultura y la alimentaciÓn.

Norman Borlaug (1 914-2009) inicia


la Revolución Verde en México.
?etación de la Ética con la ciencia y la tecnología 39

¡Tal vez entre ustedes se encuentre una de las personas, quizá un futuro biotec-
nólogo, que contribuya a aumentar los alimentos en el mundo para disminuir la
pobreza!

En el hogar y en la sociedad

Si existiera la máquina del tiempo y un ama de casa de hace un siglo pudiera tener
una licuadora, una aspiradora, un horno de microondas, una lavadora de ropa,
seguramente sería muy dichosa,le ahorraría mucho tiempo. Sin embargo, no todo
es buenos resultados, porque habría que ver qué henros perdido con esos cam-
bios. No es igual el valor nutritivo, iy menos el saborl, de una sopa de fideos ela-
borada con caldo de pollo y jitomate, que una sopa que salió de una bolsa de un
supermercado para ponerle agua y que está lista en unos cuantos minutos. Sobre
todo, el valor nutritivo es muy impodante, porgue es el "combustible", por asíde-
cirlo, que nos permite vivir con salud y lrabajar con eficiencia. Las cosas en sí
mismas pueden ser muy buenas, pero el uso que les damos no es siempre el
mejor. ¿Cuánto tiempo convivÍa una familia de hace un siglo y cuánto conversa-
mos, jugamos y convivimos hoy? ¿Cómo han afectado la televisión o el lnternet
la convivencia familiar?

6 Consultado en 2009: http://www.fao org/kids/es/revol ution. htm I


40 Ética y valores 2

Cg 4,5,6,8
cd 1,3,4,5,10

L
Unidad de competencia:

Reconoce la impoftancia de la relación inseparable de la práctica médica y bioética, tras identificar las
características de la bioética y analizar su imporlancia para el bien de la humanidad y revisar los avances
científico-tecnológicos que han incidido en la práctica médica, valorando las consecuencias positivas y
negativas de su aplicación en distintas situaciones que pueden surgir en un paciente, y reflexionando
sobre las consecuencias de tomar decisiones trascendentes.

41
42 Ética y vatores 2

SABERES REQUERIDOS RA EL LOGRO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA =:rl


CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

Define bioética y reconoce su importancia ldentifica las caracteristicas de la bioética Demuestra una actitud positiva y opti-
para el bienestar de la humanidad. como ciencia y justifica su trascendencia mista sobre la posibilidad de establecer
Explica el desarrollo de la bioética en el para la vida humana. relaciones respetuosas con los demás.
mundo y en su paÍs. Analiza las repercusiones actuales de la Califica actos que impliquen mane.io de
ldentifica las implicaciones éticas del bioética. valores para tomar decisiones c0n reper-
desarrollo tecnológico en la práctica mé- y emite opiniones
Reflexiona. justifica cusiones bioéticas.
dica sobre los valores que se manejan en .,. Participa en la toma de decisiones de un
Conoce algunos avances médicos como: cualquier situación científica que impli- grup0.
que una decisión trascendente. Expresa con seguridad su opinión con
. Reproducciónasistida Jerarquiza los elementos a tomar en respecto a la toma de decisiones indivi-
. Eugenesia cuenta para crear científicamente cual- dual y de grupo.
. Trasplantes de órganos quier aparato para la práctica médica. Muestra interés, apertura y respeto sobre
Reflexiona y propone soluciones ante la las decisiones de los demas y sus opinio-
Explica las implicaciones morales de la demanda de producción científica de pro- nes.
práctica médica en situaciones complejas ductos para el bienestar de la comunidad. Muestra respeto ante la diferencia entre
c0m0: ldentifica ventajas y desventajas en los las prácticas bioéticas de cada país.
adelantos médicos o avances científico- Asume una actitud crítica y reflexiva
. Suicidio asistido tecnológicos del campo de la medicina. sobre aquellos valores que aportan un
. Eutanasia Problematiza sobre las consecuencias bien al ser humano
. Embarazointerrumpido que puede ocasionar cualquier práctica Asume los valores que podrÍa ser ideal
cientifica para la humanidad. promover para v¡vir en una sociedad más
Explica el papel de la ingenierÍa genética Toma decisiones personales como con- justa
en problemas ecológicos como: secuencia de una reflexión de situaciones Beflexiona sobre la necesidad de tomar
de la práctica médica o la bioética. una postura sobre los temas de bioética
. Transgénicos
. Manipulación genética y efectos de la
biodiversidad
. Clonación humana y animal
. Derechos de los animales

LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO REFIEREN EL PROGESO DE APRENDIZAJE A SEGUIR:

.i. Maneja las diversas definiciones de bioética y reconoce sus avances y aportaciones a lo largo de la historia.
.i. Revisa las ventajas y desventajas que se obtienen de los avances cientifico{ecnológicos y la práctica médica.
.i. Analiza situaciones donde el uso de la tecnología pone en riesgo al ser humano.
.i. Analiza diversas situaciones relacionadas con la bioética en diversos contextos o países, tomando en cuenta la aplicación de los valores y el
impacto de la cultura, así como la situación económica, política y social del lugar.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

.i. Realiza un cuadro sinóptico de los elementos que aborda la bioética.


.i. Justifica por escrito la necesidad de estudiar la ciencia y la tecnología en la práctica médica y la bioética como parte de la ática.
.i. Dramatiza en equipo algún problema médico resaltando sus implicaciones éticas ante una toma de decisiones.
.i. lnvestiga sobre las consecuencias positivas y negativas de la práctica médica basada en el uso de la tecnología.
.i. Expresa de manera verbal o por escrito sus juicios de valor personales de las diferentes situaciones analizadas.
* Discute en grupo las diferentes formas en que se aplica la bioética en el campo de la salud.
* Discute en grupo sobre las diversas motivaciones de las personas para ejercer libremente una decisión que implique la confrontación entre
valores.
Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 43

BEFLEXIONES SOBRE B¡OÉfl CA

Dnn. MnnrsA TARASoo MrcHrl MD PUD

E LUACIÓN DNGNÓSTICA II

Conocimientos:

¿Qué entiendes por bioética?

Habilidades:

¿Consideras que los avances científicos en el campo de la medicina y otras ciencias relacionadas con
la vida necesitan ser normados por la élica? ¿Qué ventajas y desventajas encontrarías para los seres
humanos en este tema; es decil qué sucede si las ciencias de la vida y la salud no tienen una normati-
vidad ética?

Actitudes:

¿Conoces algún caso en el cual los médicos tomaron alguna decisión relacionada con la ética? ¿Cuál
fue? ¿Te parece que tiene una connotación moral positiva o negativa?
44 Ética y valores 2

r. DEFrNtctóru y METoDoLocín or etoÉr¡cn

Cada día hay más avances científicos y tecnológicos que afectan no sólo la vida
del hombre, sino también el concepto que tiene sobre sí mismo, y el valor que le
da a su propia naturaleza y esencia. El rápido avance del progreso científico y tec-
nológico muestra nuevas cuestiones éticas. Suscita la pregunta sobre los límites
de licitud de la intervención del hombre sobre la vida. Así, al profundizar en la bús-
queda de la verdad sobre el bien integral del paciente, y la posibilidad de potenciar
todos los elementos de la persona, surge una nueva disciplina: la bioética, que
es una ética aplicada a los dilemas que surgen ante las nuevas fronteras que ha
abierto la biotecnología. Propone una metodología filosófica para encontrar la ver-
dad sobre cuestiones del actuar en la vida del hombre, relacionadas con las cien-
cias de la salud.
La medicina se ocupa, precisamente, de servir al hombre, de luchar contra
sus enfermedades, de aliviar sus sufrimientos, de conservar su salud, de ayudarlo
a rehabilitarse y a vivir en la máxima plenitud de sus facultades. Por desgracia, la
medicina y la ética no se han desarrollado paralelamente en todas las ocasiones.

Con la aparición de nuevos avances científicos y tec-


nológicos en medicina, han surgido nuevos marcos
de referencia: hechos y potencialidades que sacuden
violentamente nuestros conceptos fundamentales
sobre lo que son la vida y la muerte, la maternidad
y la familia, la herencia genética y la eugenesia,
la libertad y las emociones, y lo que es el hombre
mtsmo.
La bioética es una interdisciplina que analiza la conducta humana con res-
pecto a su vida, a su salud y a la responsabilidad que tiene sobre la vida de otras
especies. Este análisis se basa en un marco antropológico determinado, es decir,
en un concepto de hombre, por el cual decidirá una jerarquía de valores armónicos
con dicha visión de la persona. Por eso, al hacer un análisis bioético no siempre
se llegará a las mismas conclusiones, porque éstas dependerán de los prin-
cipios éticos y de la jerarquía de valores con que se analice la pregunta en
cuestión. Ejemplo:

Dignidad inalienable independiente de su Toda persona merece el mismo respeto.


edad, sexo, nivel de inteligencia o condiciones
de salud.

Valor según su capacidad de productividad so- Beneficios, voz y voto sólo para quienes son
cial. útiles a la sociedad.
Valor según su capacidad de tomar decisio- Lo que cada uno decida sobre símismo es vá-
nes, que depende del grado de desarrollo ce- lido.
rebral.
Droblematiza conflictos de la práctica médica y la bioética
45

La novedad de la bioética está en el método que consiste en analizar el hecho


científico para después confrontarlo argumentativamente con los valores que
nacen del concepto de persona (antropológico), y emitir una conclusión ética. La
novedad también está en la problemática que aborda y en el origen multifocal con
el que lo hace.

o
F
=
at)
o
a

Aunque el término fue acuñado por Van Rensselaer Potter en 1970, el primer cen-
tro de Bioética fue el Hastings center, fundado en 196g por Daniel Callahan, quien
propuso la interdisciplinariedad de la misma. En esos años, André Hellegers, del
Kennedy lnstitute de la Universidad de Georgetown en washington D.c., presentó
también a la bioética como una ética médica en el contexto de la biotecnología.1
Y desde entonces el término ha tenido un desarrollo notable.
Nació para determinar los criterios y asignar los límites de la práctica médica
y de la investigación científica para construir el "puente hacia elfuturo",2 y ha lle-
gado a ser una moda, con una rápida difusión del interés suscitado por el término.
Los problemas que trata deben plantearse como:

a El problema epistemológico. Es decir, aquello que puede conocerse.


a El problema moral. Que se refíere a lo que es bueno y justo.
a El problema espiritual. Aludiendo a lo que puede esperarse.

Puede decirse que la bioética es un conocimiento práctico-aplicativo que estudia


los límites y fundamentos de la licitud de la intervención del hombre sobre la na-
turaleza.

1 Poniendo un acento sobre los problemas sociales de relevancia bioética.


2 "Bioethics: a Bridge to the
Future": Bioética: un puente hacia el futuro. obraescrita por
Van Rensselaer Potter en 1971, y publicada por Prentice Hall. Previamente, en 1g70 escribió
"Bioethics: the science of survival", en Perspectives in Biology and Medicine (14,1, pp127-
153), en la que se acuña por primera vez el término. La idea primaria de Potter fue tender
un puente entre las ciencias bioexperimentales y las ciencias ético-antropológicas, para la
supervivencia de la especie humana.
46 Ética y valores 2

Por eso en la metodología de la bioética, el primer nivel de análisis es el es-


tudio del hecho a juzgar. Debe conocer todo lo relativo a las ciencias de la vida. Y
desde este conocimiento podrá juzgar cualquier intervención sobre ella en térmi-
nos del bien y del mal moral. Sin embargo, su juicio va unido a una esperanzafu'
tura de que la vida continúe, y de que puedan mejorarse los problemas; una
esperanza que proporcione un sentido a esta reflexrón y a todo el quehacer hu-
mano.
Existe una distinción entre el conocimiento científico que se demuestra con
una metodologÍa experimental y el conocimiento de los valores y principios mo-
rales.

El conocimiento científico conoce el aspecto cuantitativo de la realidad,


con mediciones objetivas. Sin embargo, este conocimiento científico no
agota el conocimiento total de la realidad.
Otra parte de la realidad son la esencia y el valor de la vida, y la de saber
usar el conocimiento científico, y esto compete a la reflexión filosófica y
ética. El conocer cuantitativo exige una integraciÓn cualitativa que escapa
al análisis científico experimental.

La ciencia Demuestra la pafte medible o El número de genes de una


cuantificable. pers0na.

La axiología y ética Demuestra los valores. Cómo y por qué vale una
(ciencia de los valores) Estudia los principios mora- pers0na.
les, los derechos y obligacio-
nes de las personas.

La ontología o metafísica Demuestra el ser en cuanto Qué significa ser persona.


ser, la esencia o naturaleza,
etcétera.
Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 47

Además es necesaria una reflexión jurídica de la defensa de la vida, que no sólo


proponga leyes por intereses varios, sino que verdaderamente analice las diversas
visiones antropológicas, porque de éstas derivarán las posturas éticas. La tar-
danza en la respuesta ética frente a la multiplicidad de novedades biotecnológicas
se suele dar por dos factores: la interdisciplinariedad y el pluralismo.
La definición más conocida es la referida en la primera edición de la Enciclo-
pedia de Bioética (1978).

.:..
::..:::,: :.'

tt'
tt"t

2. DESARROLLO DE LA BIOÉTICA
Si bien desde la primera documentación que se tiene sobre la práctica médica
se observa una finalidad de ayudar al paciente y limitar la acción del médico
-que más tarde se recopila en el Código de Hammurabi, creado en el año
1760 a.c. en Mesopotamia, y mucho después en eljuramento de Hipócrates,
siglo V a.c. en Grecia-, básicamente el desarrollo de la ética médica se dio
de manera lineal al progreso de la ciencia, teniendo como primer fundamento
el respeto de la vida del paciente, desde su concepción hasta su muerte, y el
respeto del médico por sus colegas, sus profesores y por sí mismo.
La finalidad médica fue hasta hace menos de cincuenta años la de:

1. Curar.
2. Rehabilitar, si la curación deja secuelas o no es factible.
3. Paliar (quitar molestras y dolor), si el tipo de enfermedad no permite otra
ayuda.
4. Consolar al paciente cuando ya no se puede hacer más.

Sin embargo, la gran tecnificación médica y el inicio de la intervención en los


dos momentos más críticos de la existencia humana: su inicio y su final, co-
menzaron a desdibujar los límites de la intervención del profesional de la salud
en la persona, por un lado, y por otro se fomentó una idea sobre la medicina
del deseo: como si la finalidad de la medicina fuera la de cumplir los deseos de
sus pacientes, aunque tales deseos no sean para su bien. Es decir, que veinti-
cinco siglos después de los principios de la medicina hipocrática todo parece
derrumbarse.
De esta manera, en todo el orbe surgieron varias técnicas que no estaban
reguladas jurídicamente. Y como tales intervenciones en la vida del hombre van
más allá de los límites de su vida, y no es que mejoren su salud, sino que ma-
nipulan sus límites e identidad, asícomo el medio ambiente, hubo la necesidad
de proponer un alto para reflexionar. Por lo menos ésa era la idea que tuvo Van
Rensselaer Potter, bioquímico estadounidense e investigador del cáncer, quien
48 Ética y valores 2

propone el término bioética en dos obras: en 1970, Bioética, la ciencia de la


supervivencia, y en 1971, Bioética, un puente hacia el futuro. Como menciona-
mos, en esos años André Hellegers presentó también a la bioética como una
ética médica (1971),3 mientras que Daniel Callahan, del Hastings Center (1969),
proponia la interdisciplinariedad de la misma. En Europa es donde más se ha
desarrollado, particularmente en Roma con Elio Sgreccia, quien fundó el lnsti-
tuto y el Centro de Bioética de la Universidad del Sacro Cuore de Roma, y en
España con Francesc Abel y Diego Gracia.

La Bioética en México

En 1980, en una reunión del Consejo de lnvestigación de la Organización Mun-


dial de la Salud (CIOMS), el doctor José Kuthy Portera inicia su preocupación
por los aspectos humanistas de la medicina.
En 199'1 funda el primer centro mexicano dedicado a la bioética:

Se funda el lnstituto de Humanismo en Ciencias de la Salud, vinculado


con la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac.
Y aparece la primera publicación de bioética en México: la revista Me-
dicina y Ética, coeditada por el lnstituto de Bioética de la Universidad
del Sacro Cuore de Roma.

En 1992 la doctora Martha Tarasco es enviada a Roma a estudiar bioética con


el profesor Sgreccia, con el honor de ser la primera mexicana con estudios en
bioética. A su regreso, en 1993, abrió la primera maestría en elárea, en el lns-
tituto de Humanismo en Ciencias de la Salud.
En 1992, la Secretaría de Salud decide fundar, a instancias de los doctores
Kuthy y Velasco Suárez, la Comisión Nacional de Bioética. El doctor Kuthy fue
su primer presidente.
En 1994 nació el Centro de lnvestigaciones en Bioética de la Universidad
de Guanajuato, con el doctor Jorge Luis Hernández Arriaga como responsable.
Y a fines de ese año se inauguró el Centro de Estudios e lnvestigaciones en
Bioética A.C., de Guadalajara, dirigido hasta hace poco por el doctor Miguel
Ayala, y que ha formado a un enorme número de especialistas en bioética. Pos-
teriormente surge un grupo vinculado con la Universidad Popular Autónoma de
Puebla, y más tarde un grupo que ha formado a varios maestros en bioética
desde Monterrey: el Colegio de Bioética de Nuevo León. Existen además varios
grupos de estudio en todo el país, y varias Escuelas y Facultades de Medicina
están interesadas en el tema.

3 Como se mencionó antes, poniendo un acento sobre los problemas soclales de rele-
vancia bioética.
a Doctor José Kuthy Porter: médico neumólogo, ex director del Hospital General de Mé-

xico SSA, ex presidente de Ia Academia Nacional de Medicina, ex director de la Facultad


de Medicina de la Universidad Anáhuac, y director emérito de la Facultad de Bioética de
la Universidad Anáhuac.
Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 49

Al iniciar el siglo XXl, surge en la Universidad Nacional Autónoma de México


el interés formal por el estudio de la bioética, desde la Facultad de Filosofía,
por el grupo de la doctora Juliana González. Este grupo unió sus esfuerzos al
grupo de Historia de la Medicina, del doctor Carlos Viesca. Surgen así una
maestría y un doctorado, que sin ser propiamente de bioética, sí contienen en
su currículo esta disciplina.
En el 2002 se funda, nuevamente en la Universidad Anáhuac, la primeraFa-
cultad de Bioética de América y segunda del mundo, y se inicia el primer curso
de doctorado en bioética del país.

Todo acto humano tiene implicaciones éticas. Y la tecnología, máxime si se


aplica a la persona humana, es un acto humano. ¿A qué se refiere el término
"acto humano"? A toda acción consciente y libre que realiza una persona.
El acto humano se define como aquel que procede de Ia voluntad delibe-
rada del hombre; es decir, el que realiza con conocimiento y libre voluntad. Los
elementos que lo constituyen son: a) el entendimiento, que permite conocer el
objeto o la acción en cuestión, y a través del cual se quiere o desea aquello
que se conoce. Con el entendimiento, que no sólo es la inteligencia, sino tam-
bién la capaeidad de juicio, la persona advierte el objeto y delibera si puede y
debe tender a él o no. Una vez conocido "el objeto", b) la voluntad se inclina
hacia é1, es decir, decide si lo acepta o no, porque lo quiere, o se aparta de é1,
rechazándolo. Estos elementos (inteligencia y voluntad) son las llamadas facul-
tades racionales.
La libertad se realiza con plenitud si está ligada a la verdad objetiva. De
otra forma no podría existir la verdadera libertad; sin verdad se elige un bien
desordenado. Sólo el acto humano libre es sujeto de juicio ético. porque la
razón humana y la afirmación del valor absoluto de la vida humana son una
base suficiente para la fundamentación de la ética racional. Por ejemplo, existen
conceptos que intuitivamente toda persona conoce, aun desde que tiene uso
de razón. El más importante para la bioética se refiere a la inviolabilidad de toda
vida humana. De no ser así, no habría necesidad de justiflcar de ninguna forma
el uso, la manipulación o la aniquilación de la vida de personas. A nadie impor-
taría, ni habría que dar tantas razones y pretextos para justificar ante la socie-
dad acciones que disponen de la vida. Esto quiere decir que el derecho a la
vida y su inviolabilidad absoluta es el primero y principal derecho de cada hom-
bre, independientemente de los accidentes (características) de su existencia.
cada persona posee este derecho a la vida por el mismo hecho de ser persona
y como tal debe ser respetada.
El ejercicio de la libertad requiere el conocimiento de la verdad. Si se rompe
esta conexión, el hombre pierde su libertad porque parte de la afirmación de
que la libertad fuera exclusivamente una autodeterminación, si cada uno tiene
derecho de hacer cualquier cosa, caeríamos en un caos total porque muchas
veces deseamos lo que es contrario a nuestro bien. Por ejemplo, nos gusta la
50 Ética y valores 2

comida chatarra, pero no es un bien para nosotros. Por ello, la autonomía es ese
deseo o apetencia, pero no lo que podemos elegir hacer bien o mal. Con la liberlad
elegimos comerla (aun sabiendo que nos hará engordar y nos causará problemas
de triglicéridos en la sangre o de diabetes, y no nos nutre). O bien con la libertad
decidimos no comerla y mejor tomar una fruta.
La libertad necesita:

CONOClMIENTO

LIBER TA

VOLUNTAD

Sin negar el valor del conocimiento científico, éste debe ponerse al seruicio de la
persona, buscando su bien, y no sólo su deseo. Y debe tomar en cuenta: "escu-
chando la muda" de todos los elementos que intervienen en la dinámica te-
rapéutica, como lo sería "dar la palabra" también al embrión cuando se trata de
una decisión sobre el abofto, o bien "escLlchar" al enfermo terminal inconsciente
en la decisión sobre su muerte. Es decir, un enfoque antropológico que contemple
a toda la persona y a todas las personas, con un verdadero encuentro entre la au-
tonomía y la responsabilidad. El deber moral se vincula con la libertad, por lo que
es necesario conocer las razones -y no sólo los motivos- de tales obligaciones,
considerando siempre todos los derechos de las personas, cOrrelativos a eSaS
obligaciones. De otra forma se volverán imposiciones extrínsecas y no aprehen-
didas interiormente.
Algunos avances tecnológicos y científicos de la medicina, en lo global, pare-
cen estar dirigidos a eliminar los límites de la corporeidad de forma abusiva. Se
pueden señalar tres asPectos:

a\ ero.'violanprincipiosantropológicos:

a El don de la vida.
a El principio de la corporeidad: límites e identidad.
blematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 51

b) Segundo: los avances técnicos se han dado sobre todo en el inicio y el


final de la vida.
c) Tercero: han sido acompañados de una gran manipulación mediática.

Como ejemplos de ello se tienen la manipulación genética, que parte de los gran-
des avances en genética que hoy se tienen, o la alteración del tiempo de vida, al
prolongarla con medios aftificiales, muy molestos y dolorosos para el paciente, o
acoftando su vida, cuando ésta estorba o ya no se considera productiva.
En el terreno de la sexualidad existen muchos ejemplos, desde la manipu-
lación hormonal femenina para no concebir, hasta la suplantación del acto se-
xual para concebir, o las nuevas definiciones para decir que el aborto es un
acto adecuado.
Pero también ha habido contribuciones biotecnológicas éticas que han lo-
grado avances para la verdadera salud humana, como son los trasplantes, el
conocimiento del mapa genético humano, algunas técnicas de ingeniería ge-
nética, etcétera.
Puede concluirse que antes de iniciar una investigación, hay que tener muy
claro cuál va a ser su finalidad y diseñar medios para alcanzarla que nunca pon-
gan en riesgo a persona alguna, independientemente de sus características,
edad, sexo o condiciones de salud.

Cg 4,6

cd 1,5,10

Y SUS IMPLICACIONES ÉNCNS

Dentro de las nuevas tecnologías pueden destacarse tres acciones, entre otras,
y si bien es ciedo que hay innumerables aplicaciones y nuevas tecnologías, que
a su vez han dado lugar a nuevas ideologías sobre lo que es la persona humana,
sólo se describirán las técnicas más comunes y sus consecuencias éticas.
52 Ética y valores 2

Aborto Trasplantes de órganos Manipulación genét¡ca

Reproducción asistida Eutanasia Cuidado de los animales

Clonación humana Suicidio asistido 0rganismos tansgénicos

Hay que decir de manera genérica que en algunos casos estas tecnologías, es-
pecíficamente los trasplantes de órganos y algunos transgénicos, pueden utili-
zarse de manera adecuada, aunque hay otras cuyo fin es destruir al paciente.
Otras fueron diseñadas para ayudar al paciente, sólo que hay condiciones para
realizarlas éticamente. Se desglosarán algunos aspectos fundamentales de cada
una de ellas.

En el inicio de la vida

ABORTO

El aborto es la interrupción del embarazo desde el momento de la fecundación


hasta el momento en que el niño corona la entrada del canal del parto. Y puede
ser de varios tipos:

Espontáneo o Desde la fecundación hasta el


fisiológico. final del segundo trimestre.
No deseado,
ni procurado Después se denomina parto pre-
NO TIENE RESPON- maturo ya que el bebé puede so-
SABILIDAD ÉTICA brevivir, y no sería un abofto.
Voluntario o Eugenésico: Quirúrgico: Temprano: cuando se realiza
procurado porque el bebé Aspiración que fragmenta al niñ0. Legrado: ras- desde la fecundación hasta la im-
viene enfermo o pando las paredes del útero y seccionando al niñ0. plantación. No se ve ya que el
SIEMPRE, SEA CUAL malformado. Cesárea: igualque en nacimiento normal, sólo que embrión aún cuenta con pocas
SEA EL MOTIVO. el niño no es atendido y se le deja morir o se le células.
CAUSA I.A MUERTE asfixia.
DEL HIJO Y POR Nacimiento parcial. A partir de la semana 32, y con
TANTO ES Porque no se la cabeza aún dentro, se aspira el cerebro del niñ0. Desde la implantación a terminar
ÉrtcRlvr¡rure desea tener Químico: el periodo embrionario.
NEGATIVO. al hijo por causas lnductores de contracción uterina,
Gravemente lLíC|TO múltiples: envenenamiento transuterino,
violación, químicos farmacológicos:
(En México, todos anticoncepción, interceptivos, que son antiimplantatorios, por
los estados del país pobreza, eiemolo el disnositivo intrauterino. que si hav em-
han rechazado experimentación, barazo actúa como aboftivo, Durante el periodo fetal hasta el
legalizarlo, excepto etcétera. la píldora de emergencia: impide al embrión im- nacimiento.
en la Ciudad de plantarse en el útero.
México.) Contraceptivos: una vez implantado, lo expulsa.
Píldoras aboftivas, por ejemplo, RU 486 hace que
el embrión se desprenda del útero.
Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 53

Si bien el aborto es un grave ilícito, es importante decir que cuando una mujer

emocionales por el dolor de haber suprimido lavida del hiio. Ese dolor se da por'
que el hecho es demasiado fuerte. Sin embargo, no debe desesperarse en este
sentido. La solución una vez que se reflexiona sobre la acción realizada, es luchar
a favor de la vida. Se ha comprobado científicamente, es decir, con datos obje-
tivos, que las mujeres que después de un aborto luchan por la vida, logran dirigir
su vida hacia el bien y evitan autodestruirse, ya sea con sentimientos de depre-
sión y culpa, o con sentimientos de odio hacia la vida misma. Por ello se sugiere
apoyar a otras mujeres a evitar el aborlo, ayudándoles a criar a sus hijos, o a par-
ticipar en una verdadera educación sexual para jóvenes, o cualquiera de las mu-
chas actividades que existen para fomentar la vida. Sólo asíhay una verdadera
reconstrucción de esa mujer. Su aboño lo seguirá recordando, pero sabrá que
ella misma puede encontrar un medio para sobrevivir al mismo, y evitar a otras
mujeres pasar por ese mismo dolor.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Como propuesta ante casos de infertilidad, la gi-


necologÍa ha utilizado desde '1977 técnicas de re-
producción asistida que anteriormente sólo se
usaban en animales para mejorar la producción de
ganado. La primera niña nacida por uno de estos
tipos de técnicas (FlV o fecundación in vitro) tue
Louise Brown, el 25 julio de 1978 en lnglaterra.
Si bien la medicina debe intentar curar la infer-
tilidad de muchos pacientes,s las técnicas de re-
producción asistida sólo suplen el acto procreador
pero no curan la infertilidad, y además favorecen

sitio cache.daylife.com puede gestar al bebé, otros son los padres que se
supone adoptarán al bebé, ¿quiénes son en realidad los responsables de ese
ser humano?), concebir fuera del matrimonio, y hoy se sabe que son causantes
de muchas malformaciones en el niño.
Pero sobre todo hay que estar conscientes de que el hijo es un don. No es
un derecho ni un producto de fabricación externa al acto conyugal. Se acoge,
no se encarga a un laboratorio. Es decir que del acto humano tan especial, y
tan personal, pasa a ser un acto humano, pero tecnificado. Esto implica que
desde su concepción hasta su nacimiento depende de la capacidad y limitación
de la técnica misma. Su derecho a la vida es inalienable, y no se debe

5 La ¡nfert¡l¡dad
es la condición temporal o parcial de poder concebir. Se da por igual entre
hombres y mujeres.
54 Ética y valores 2 F,

sacrificar a algunos de los hermanitos (embriones sobrantes) para que nazcan


otros. Esos embriones sobrantes han tenido muy diversos destinos: congela-
miento, experimentación, destrucción, por la posibilidad de regeneración de sus
células madre, etcétera.
Además, la reproducción asistida es antiética porque separa la dimensión uni-
tiva del acto conyugal de la dimensión procreativa. Esto es contrario a una antro-
pología integral. Su inmoralidad no se debe entonces al hecho de que exista una
técnica de por medio, sino a que la dimensión procreativa se deshumaniza y se
vuelve el resultado de una cosa, que es la técnica. Y el surgimiento de una nueva
persona representa un acto de una dignidad tal, que debe ser el fruto de un acto
plenamente humano y exclusivo entre los esposos. Si además este acto se realiza
de una manera que sea por amor, será una acción que engrandecerá a los cón-
yuges. De otra manera perderán una posibilidad de vivir con plenitud.
En el acto reproductivo despersonalizado, el niño se conviefte en propiedad
de quien es capaz de "producirlo". La persona del hijo queda en manos de un
técnico. Es decir que el acto médrco deja de ser curativo, para sustituir al acto
humano y personal, y se vuelve manipulativo.
Por supuesto hay otras formas inhumanas de concebir, como la violación.
También estas formas son antiéticas, aunque sean naturales.
Para cada variante de las técnicas, cuanto mayor sea la manipulación y el
riesgo físico para el niño o para la madre, e incluso para el padre biológico que
actúe sólo como donador de semen, o para el padre biológico que es el esposo
y es sustituido por otro, mayor es el problema ético. Aun si las causas por las que
se solicita la técnica son realmente por enfermedad, el medio empleado para pro-
crear no es el correcto. La bioética propone buscar medios curativos de la infer-
tilidad y no sustitutivos del acto propio de los esposos. Pero cuando esto no es
factible, la adopción es una maternidad donde no se gesta en el vientre materno,
sino en el corazón de ambos padres.
Existen dos tipos de reproducción asistida: in situ o fecundación dentro del
cuerpo de la mujer, o in vitro, con fecundación fuera del organismo de la madre,
en un laboratorio.

Recolección y preparación del semen después Transferencia i ntratubárica de gametos (GIFT).


del coito o por masturbación.

Reintroducción del semen al organismo feme- Recolección y preparación del semen después
nino para que se encuentre con el óvulo. del coito o por masturbación.

Semen homólogo Semen heterólogo Recolección de un óvulo maduro por punción


transabdominal o transvaginal.

Del marido De otra persona cono- Reinserción de ambos en la trompa de Falopio


cida o desconocida, para que se fecunden.
como de un banco de
semen.
Semen homólogo I Semen heterólogo

Del marido I De otra persona


Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 55

Fecundación in vitro con transferencia em- lnyección intracitoplasmática de espermato-


brionaria (FIVET). zoides (lCSl).

Recolección y preparación del semen después del coito o por masturbación.

Homólogo I Heterólogo Homólogo I Heterólogo


a Estimulación ovárica para que varios óvulos maduren simultáneamente.
a Recolección de todos los óvulos maduros por punción transabdominal o transvaginal.

Fecundación de todos los óvulos con el semen Se inyectan las cabezas de los espermatozoi-
en un plato de Petri o en una probeta. des en cada óvulo obtenido para forzar así la
fecundación.
a Cultivo por 24 a 36 horas.
a Estudio cromosómico de los embriones logrados.

Selección de los mismos:


o Los sanos, hasta tres o cuatro, se introducen al útero para continuar la gestación. Los
que sobren se congelan en bancos de embriones para reimplantarlos a esa madre o
donarlos a otra, o para experimentación, o al cabo del tiempo se descongelan para que
mueran.
. Los enfermos se desechan en el laboratorio (aborto eugenésico).

CLONACIÓN HUMANA

Es la producción asexuada y artificial de células o individuos genéticamente muy


parecidos a otro organismo que ya existe, y del cual proceden.
La clonación animal se realiza como experimentación para la clonación hu-
mana y para experimentación en células madre embrionarias y adultas. Es lícita,
éticamente hablando, si se regula para conservar la biodiversidad, y para evitar
peligros al hombre.
La clonación humana se propone por dos finalidades: reproductiva y tera-
péutica.

Reproductiva

Permite que la persona clonada viva y se desarrolle. Sin embargo, es gravemente


ilícita porque ninguna persona puede ser tratada como medio, ya que toda per-
sona es un fin en sí misma. Y la clonación reproductiva usa a la persona como
instrumento. Además implica fines eugenésicos y raciales.
También es antiética ya que la sexualidad humana queda excluida de esta
producción humana. Esto tiene una grave implicación antropológica, ya que se
excluye "lo humano" del inicio de la vida humana. lncluso desde el punto de vista
biológico tiene una repercusión negativa, porque después de la progresiva evolu-
ción entre seres asexuados (como las bacterias) cuya reproducción es asexual,
con la clonación retrocederíamos evolutivamente.
Y además es ilícita porque se viola la individualidad y la identidad de la per-
sona. Aunque sólo sea desde la dimensión biológica, y aunque hay algunos cam-
bios en el genoma del organismo clonado respecto del originario, aun así hay una
56 Ética y valores 2

grave violación a la irrepetibilidad y unicidad que toda persona merece, y que sin
duda le afectará psicológicamente.

Te éutica

Se clona a una persona para destruirla en sus primeras fases embrionarias, y ob-
tener de ahí diversos tipos celulares, a partir de las células madre, para curar a un
individuo enfermo. En este caso hay una clara conducta antiética grave, porque
se usa a la persona, aunque sea con el fin de ayudar a otra. Sin embargo, tal ayuda
no es voluntaria por pade de quien es inmolado. Es decir que en este caso la ex-
plotación e instrumentalización del hombre como medio es muy evidente.
Las células madre o células troncales son células presentes en el organismo
desde la fecundación (el propio cigoto, o primera célula del individuo, es una célula
madre), hasta la vida adulta.
Se denominan embrionarias. Son células que tienen la capacidad de diferen-
ciarse en otras células diferentes a símismas. Cuanto más joven es el sujeto del
que provengan, más indiferenciadas son, y por ende mayor capacidad de ser di-
rigidas hacia una diferenciación del tipo celular que se requiera. Pero por esta
misma razón son más inestables, por lo cual existe evidencia clínica de que pue-
den llegar a formar tumores cancerosos a mediano plazo. Éste es el caso de las
células delembrión: desde cigoto hasta blastocisto. Como estas células implican
la producción del embrión por clonación y luego su muefte, obtener células madre
embrionarias es gravemente antiético.
Pero también existen células madre adultas que se pueden obtener de indivi-
duos ya nacidos, o de la placenta y del cordón umbilical, y que se obtienen sin
perjudicar a la persona. A diferencia de las embrionarias, cada una de ellas sólo
puede dar origen a algunos tejidos distintos de aquel del que provienen. Pero a
cambio se ha visto que son mucho más estables y no derivan en tumores, como
las embrionarias. Esta última acción tiene una connotación ética correcta.
El tratamiento con las células madre consiste en obtenerlas y transferirlas al
tejido dañado, donde al estar en contacto con éste comienzan a reproducirse ya
como el nuevo tejido, y reparan así el daño. Existe experiencia clínica con varias
patologías, como el infarto al miocardio, en el que células madre adultas regeneran
el tejido muerto del corazón y curan al paciente.
ú
:
En elfinal de la vida

TRASPLANTES DE ÓRGANOS

El trasplante consiste en trasladar un órgano o un tejido a un organismo. Si pro-


cede de sí mismo, se denomina autólogo. Tal es el caso de la sangre que se extrae
a una persona días previos a una cirugía por si necesita una transfusión; así, se le
trasfunde su misma sangre. O bien secciones de hueso para "rellenar" pérdida
ósea en alguna región, o trasplantes de su propia piel a una zona donde la ha per-
dido, por ejemplo por quemadura.
)roblematiza conflictos de la práctica médica y la bioética
57

Si procede de otra persona, el trasplante se denomina heterólogo, y es el más


frecuente. Va desde la donación de sangre, en la que se suele participar de manera
altruista, hasta la donación de un órgano, como un rrñón, por ejemplo.
Y existe un tercer tipo de trasplantes: de una especie animal al hombre. Se
ha experimentado particularmente con el corazón de cerdo, que es muy similar al
humano y que no tiene más rechazo inmunológico que el de otro donador.
Donar órganos o tejidos es un acto de gran altruismo y consideración. Sin em-
bargo existen límites para que tal acción sea totalmente buena para el receptor y
para el donador.
El primer criterio es que dado que los trasplantes no son técnicas inocuas, deben
realizarse sólo como el último recurso, y siempre que el beneficio esperado para la
salud del paciente, sea mayor que el riesgo al que se le someterá. Los criterios de
selección son muy estrictos, porque se requiere una adecuada histocompatibilidad,
ya que de otra manera existe un rechazo del órgano y no serviría de nada.
Existen dos órganos que no deben ser trasplantados nunca:

El cerebro, porque es el órgano por el cual la inteligencia, la personalidad,


la intimidad y la memoria del individuo se manifiestan; también está rela-
cionado con su identidad emocional.
Las gónadas: ovarios y testículos, ya que ellos son los productores de los
gametos, y por ende se trasplantarÍa la identidad genética a la descendencia
que naciera del receptor. Además serían hijos del donador y no del receptor.

Los trasplantes heterólogos pueden ser de organismos vivos o de cadáveres.

Determinar la muerte ence- Determinar si existe otra posibilidad de menor riesgo para el donador y para el receptor.
fálica del donador:
Para órganos pares Para órganos impares
a) muefte de la cofteza
cerebral Verificar histocompatibilidad. Verif icar histocompatibilidad.
b) muerte del tallo cerebral
Verificar límites legales del país.
Que el equipo de trasplantes Ejemplo:aunque donar la córnea deja ciego de
no sea pafte del equipo ese ojo al donado[ no existe un impedimento
médico que determina la ético para hacerlo, ya que aún puede vivir, y
No puede donarse ningún órgano
muefte del donador, para tiene la visión del otro ojo. Pero en México la
vital que sea impar porque entonces
evitar sesgo. ley impide donar el tejido de pacientes vivos.
moriría el donador.
Por electroencefalograma Si son órganos vitales, como es el caso del
plano en dos registros al riñón, ambos riñones tienen que tener un buen
men0s. estado para que el donador no arriesgue su vida.

Por potenciales evocados de Aunque el hígado es órgano único, debido a


tallo cerebral sin respuesta. su capacidad de regeneración se considera
Por arreflexia, inconsciencia c0m0 par, ya que se donan secciones pero no En todos los países, además, está
(coma profundo). todo el órgano. penalizado legalmente
Por estudios de circulación Cualquier tejido que se regenere: sangre, piel,
cerebral sin respuesta médula ósea.
metabólica.
Verificar histocompatibi lidad. E
58 Ética y valores 2

EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO

Etimológicamente, la palabra eutanasia proviene del griego eu (bueno) y thanatos


(muerle). Debería significar buena muefte o bien morir, pero desde hace años ha
adquirido otro sentido más específico: procurar la muerte sin dolor a quienes su-
fren. Y esto significa que puede dar lugar a muchas realidades distintas: dar
muerte a un recién nacido deficiente o a un anciano que ya no lleva una vida de
calidad, o ayudar a un suicida. Estrictamente, se entiende hoy por eutanasia al
llamado "homicidio por compasión", es decir, el causar la muede de otro por pie-
dad ante su sufrimiento o atendiendo a su deseo de morir.

Asíconsiderada, la eutanasia es siempre una forma de homicidio, pues implica


que un hombre da muerte a otro, ya sea por un acto positivo o por la omisión de
la atención y cuidados debidos. Se dice que el acto es un acto médico. Esto sig-
nifica que es un acto propio de la medicina, aunque cualquiera puede cometerlo,
aunque no sea médico. Y se dice que es la acción u omisión de acción, porque
se trata de que por una acción, como sería darle un medicamento letal, o por
omitir darle un tratamiento que requiere, el paciente muere. La acción concreta
en ambas causas dependerá de la patología que presente el paciente.
Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 59

. Desde el punto de vista de la víctima, la eutanasia se clasifica en:

involuntaria, si no ha sido solicitada por el paciente, sino


-Eutanasia
que ha sido una decisión de la familia o del grupo médico.
voluntaria, si ha sido solicitada por quien quiere que le den
-Eutanasia
muefte. A la voluntaria también se le denomina suicidio asistido. Sin
embargo, hay otros casos de suicidio asistido: si un paciente suicida
pide información sobre los procedimientos para suicidarse y un médico
se los proporciona, aunque el propio paciente sea capaz de realizar las
acciones que le llevan a su muerte, se tratará de un suicidio asistido.
Es decir que la víctima comete un suicidio asistido si él realiza la ac-
ción, o si no es capaz por su enfermedad, le solicita a alguien que la co-
meta para é1. Pero quien la comete, está realizando una eutanasia.
perinatal, si se aplica a recién nacidos deformes o deficientes.
-Eutanasia
agónica, aplicada a enfermos terminales.
-Eutanasia
psíquica, si se aplica a afectados de lesiones cerebrales irre-
-Eutanasia
versibles.
social, la aplicada a ancianos u otras personas a las que, so-
-Eutanasia
cialmente, se les tacha de improductivos o gravosos.

o Desde el punto de vista del actor de la eutanasia, se clasifica en:

activa: cuando se trata de cometer un acto médico homicida.


-Eutanasía
Ejemplo: a un paciente se le pone una inyección con una dosis letal de al-
guno de los medicamentos que está tomand o, para que el paciente muera.
60 Ética y vatores 2

pas¡va: cuando se trata de no proporcionar la medida tera-


-Eutanasia
péutica o de sostén, lo cual le ocasiona la muefte. Ejemplo: a un pa-
ciente diabético en estado grave, no se le administra insulina, hasta que
cae en un choque hipoglucémico y muere. Esta acción no se realiza por
un olvido, sino a propósito para que el paciente muera.

. Desde el punto de vista del acto mismo, se divide en:

directa: busca que sobre-


-Eutanasia
venga la muefte.
indirecta: busca mitigar el
-Eutanasia
dolor físico, aun a sabiendas de que ese
tratamiento puede acoftar la vida del
paciente, pero esta última no puede lla-
marse propiamente eutanasia. No es
eutanasia, por lo tanto, aplicar un trata-
miento necesario para aliviar el dolor,
aunque acofte la expectativa de vida del
paciente como efecto secundario, ni
tampoco es buscada la muerte del
enfermo. Está permitido moralmente, y
el no hacerlo, es también inmoral.

ENSAÑAM I ENTO TERAPÉUTICO

La distanasia o ensañamiento terapéutico consiste en retrasar el advenimiento


de la muerte todo lo posible, por todos los medios proporcionados o no, aunque
no haya esperanza alguna de curación y aunque eso signifique infligir al moribundo
sufrimientos añadidos a los que ya padece, alargando la agonía sin esperanza de
curación, y que, obviamente, no lograrán esquivar la muerte inevitable, sino sólo
aplazarla.

ORTOTANASIA O DIGNIDAD EN EL MOMENTO DE LA MUERTE

Con esta palabra se ha querido designar a la actuación correcta ante la muerte


por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable en fase
terminal.

CONCLUSIONES ÉTICAS

La eutanasia, en todas sus variantes, el suicidio asistido y el ensañamiento tera-


péutico son ilícitas éticamente, ya que nadie es dueño de su vida (porque no se
la dio a sí mismo), y mucho menos es dueño de la vida de los demás. El sufri-
miento, si tiene un sentido, puede vivirse. Y el dolor físico hoy en día tiene medios
farmacológicos para disminuirse hasta un nivel soportable. Si el paciente pide
morir es porque su médico no le ha manejado el dolor o porque siente angustia y
=':olematiza conflictos de la práctica médica y la bioética 61

soledad. La familia, la sociedad y el equipo de salud debemos acompañar al pa-


ciente moribundo y ayudarle a encontrar un sentido a su muerte y a su sufrimiento.
Y desde luego, paliar el dolor físico.

En la ecología

INGENIERÍA GENÉTICA: ORGANISMOS TRANSGÉNICOS


Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

Desde las Últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, los descubrimientos
en genética han sido uno de los grandes avances de la humanidad. se conoce ya
el mapa del genoma humanoG y además se han logrado avances en su funciona-
miento proteico, dando origen ala proteómica.

4 5

6 10

'l'7
U rtoo

22
G XY
Cariotipo humano: 23 pares de cromosomas; 46 cromosomas; alrededor de 30,000 genes. Fuenfe: Wikipedia

6 Elgenoma humano es el conjunto de genes (comprendidos en los 46 cromosomas) de la


especie humana. Es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en
el nÚcleo de cada célula humana diploide. Contiene la información codificada para la ex-
presión del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano.
62 a y valores 2

Pero ya desde antes se ha trabajado en la intervención de algunos fragmentos cro-


mosómicos, y esto ha dado lugar al surgimiento de la ingeniería genética. Esta rama
de la genética estudia el ADN, en relación con su manipulación. En otras palabras,
es la manipulación7 genética de organismos con transferencia de ADN de un orga-
nismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de d ctos
genéticos y la fabricación de numerosos compuestos, algunos de los cuales pueden
ser dañinos. Se utiliza en las semillas para el agro, en la elaboración de medicamen-
tos, en la mejora de razas de ganado y en otras muchas aplicaciones, algunas de
las cuales pueden ayudar a curar y a diagnosticar enfermedades, o a mejorar algunas
características de cosechas, pero otras claramente tienden al abuso. Los organis-
mos modificados genéticamente (OMG) son los resultantes de estas técnicas. Al
ser la manipulación en el material genético, éste es hereditario, puede transferirse a
la siguiente generación salvo que la modificación esterilice al organismo transgénico.

PROCESO DE I.A MANIPULACIÓN GENÉICA

Las técnicas de ingeniería genética son múltiples, pero se resumen en tres pasos
fundamentales:

1. Aislar segmentos del DNA.

2. lntroducir estos segmentos en el genoma de otro organismo.


2.1. Por medio de otro ser vivo capaz de inocular fragmentos de ADN, lla-
mado vector.
2.'1.1. Algunos de estos vectores pueden ser plásmidos, que son
moléculas de DNA extracromosómico que se replican y trans-
criben independientes del DNA cromosómico. Están presen-
tes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en
levaduras.
2.2. Por medios físicos (eléctricos).
3. Unir los fragmentos obtenidos de DNA por medio de sas.e
Ejemplo: la manipulación de la bacteriaE coliparaproducir insulina humana
para los diabéticos, descubierta por los premios Nobel W. Arbe6 D. Nathans
y H. Smith en 1978.

USO íICO DEL CONOCIMIENTO

El acto de conocer, es por sí mismo bueno. Pero todo acto humano se juzga éti-
camente además por otros tres factores: la finalidad del acto mismo, los medios

7 Manipulación significa la intervención humana en un proceso biológico. Pero en el caso


de la ingeniería genética, tal manipulación puede tener dos vertientes: una manipulación
positiva y otra negativa desde el punto de vista ético.
8 Las enzimas de restricción son endonucleasas (proteínas catalizadoras) que pueden re-

conocer una secuencia de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en
ese punto en concreto, llamado sitio de restricción.
e Ligasa: enzima capaz de unir a dos moléculas de gran tamaño.
),oblematiza conflictos de la práctica médica y ta bioética
63

(hemos dicho: el objeto o la acción que se realiza)1o para realizarlo, y las circuns-
tancias en las que se realiza. Para que el acto humano sea bueno, es decir, ético,
se requiere que todos los factores sean buenos, o al menos neutros. Por ello el
conocimiento del genoma y de la forma de manipularlo tiene que ser con medios
adecuados y para una finalidad adecuada. Es decir que nunca exponga la identi-
dad ni integridad de la persona y que sea para su bien, no para usarla.

CUIDADO ÉICO OT LOS ANIMALES

Toda experimentación humana requiere de una fase denominada experimentación


o prueba en animales. Esto es válido ya que la finalidad del hombre trasciende
los límites de su corporeidad y de su existencia, mientras que los animales tienen
una finalidad que se limita a su existencia temporal y están para servir al hombre
como ayuda en el trabajo y alimento. sin embargo, este dominio humano sobre
los animales no implica un sacrificio inútil. El hombre debe administrar el reino ani-
maljunto con el vegetal y el mineral. Pero dado que los animales experimentan
dolor y algunos mamíferos superiores incluso afectividad, la utilización del animal
en experimentación o como sustento del hombre, no implica la crueldad.
Ésta es reprobable éticamente, tanto como lo es usar mal los recursos ecoló-
gicos que deben ser para todas las generaciones venideras, y para nosotros mis-
mos. Por ello dentro del trato ético a los animales, está también cuidar y proteger
su explotación indiscriminada y su hábitat. Si se busca un equilibrio y un trato que
no implique el sufrimiento inútil e innecesario de los animales, tendremos un
mundo mejor.

Cg 46
cd 1,3,6,7,10

10 Sierra, Éticay valores f, Limusa, México,2009, p. 45.


Unidad de competencia:

Analiza las características del binomio hombre-naturaleza,justificando la necesidad de su equilibrio a


través de un buen manejo de los recursos naturales y la promoción de nuevas formas de organización
social y productiva más racionales. Asimismo, muestra su preocupación por el impacto actual en cuanto
a clima, bosques, atmósfera y agua, entre otros elementos, producto de prácticas inadecuadas, y crea
las condiciones para reconocer la responsabilidad que se tiene a nivel individual, social y mundial para
revertir la situación actual del medio, y propicia el trabajo interdisciplinario necesario para lograr un des-
arrollo sostenible de las comunidades.

65
66 Ética y vatores 2

SABERES REQUERIDOS RA EL LOGRO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA


CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

Describe la relación entre hombre-natu- .i. Vincula el quehacer del hombre con el , Colabora en las tareas encomendadas
raleza e identifica el equilibrio natural de respeto de la naturaleza. asumiendo el trabajo en equipo con equi-
esta relación. Valora la dimensión social del buen ma- dad.
Determina las implicaciones de los com- nejo del equilibrio natural y el respeto a , Capacidad para tolerar todas las opinio-
portamientos humanos que han incidido la naturaleza. nes y sugerir con fundamento cambios
en: , Analiza las causas que han originado la de conducta significativos en su entorno.
situación actual del medio ambiente t Asume su responsabilidad ante la situa-
. El cambio climático. .:. Determina las causas sociales, económi- ción actual del medio ambiente.
. La desedificación y deforestación. cas, culturales, educativas, jurÍdicas, mo- t Muestra preocupación por generar solu-
. La contaminación atmosférica. rales y políticas que han incidido en la ciones urgentes y comprometidas
. La escasez del agua. reducción y extincrón de las especies Respeta las opiniones de los demás, las
o Responsabilidad de las naciones ante ¡ Expone los esfuerzos de la humanidad, a toma en cuenta e integra propuestas
los problemas ambientales, través de ¡nstituciones públlcas, de nivel compaftidas.
nac¡onal e ¡nternacional. y asociaci0nes.
.'. Responsabilidad de la industria ante los para el cuidado de la Tiena
problemas ambientales. * Propone alternativas de solución ante los
¡ lnversión térmica y lluvia ácida. problemas ambientales que ha generado
.4. Destrucción de los ecos¡stemas y altera- la humanidad, tales como:
ción de procesos fisiológicos y genéticos
del hombre. Prácticas que han modificado el cam-
.:. Define la relación entre ecología y medio bio climático, la deforestación y de-
ambiente. sertif icación.
.i. Ubica las implicaciones éticas de la crisis Elementos básicos en el manejo ade-
ecológica global. cuado de los contaminantes y del
.i. ldentifica los códigos éticos ambientales, agua.
tales como: Formas de respeto al medio ambiente
que han generado la industria y las
Protocolo de Montreal. nacr0nes.
La Declaración de Río
Protocolo de Caftagena. t Prácticas de la industria y el esfuerzo de
La Cafta de la Tierra y otros códigos las naciones por regular el manejo ade-
éticos mundiales cuado de los contaminantes.
0 los establecidos por organizaciones ¡ Urgente neces¡dad de regular y respetar
ambientalistas de la sociedad civil. las prácticas industriales a nivel global,
n Manejo de los alimentos, los residuos, los
.i. Dimensiona el medio ambiente y el des- insumos industriales, l0s desech0s, etc.
arrollo. * Utiliza los conceptos que a nivel interna-
* Def ine desarrollo sostenible. cional se utilizan en el medio ambiente.
Conoce las políticas de educación am- Valora la ¡mportanc¡a de los avances tec-
biental y ciudadanía ambiental. nológicos y su repercusión en el medio
.f. Dimensiona el problema ambiental nacio- ambiente en situaciones como:
nal.
Problemas energéticos y problemas
de alimentos actuales.
Politicas gubernamentales ante este
problema.
: - , ,ación ambiental para el desarrollo sostenlb/e 67

LOS INDICADORES DE REFIEREN EL PROCESO DE APRENDIZAJE A SEGUIR:

'i Expone el concepto de hombre-naturaleza como un binomio inseparable, destacando sus características y cómo esta relación es una base
para el desarrollo de la humanidad.
'i Analiza el impacto ambiental, producto de los manejos inadecuados, y expresa su punto de vista sobre el papel que desempeñan las naciones
ante diversos problemas ambientales
'l Expone los obstáculos que actualmente se tienen y expresa preocupación en cuanto a las soluciones ambientales.
'i ldentifica los valores que promueven las asociaciones ambientalistas, destacando su posición ética ante los problemas ambientales
'i Relaciona las situaciones de contaminación atmosférica con otras asignaturas y conocimientos previos,
'i ldentifica y explica en su comunidad aspectos de contaminación del agua, los desechos industriales, manejo de la basura, etc.
'i Establece la relación de Ética, Ecología y Medio ambrente, identificando ejemplos o situaciones de su entorno.
'i Determina la relación entre avance tecnológico, medio ambiente y desarrollo de una comunidad.
'i ldentifica diferencias significativas en cuanto a la contaminación atmosférica a través del tiempo.
.l Reflexiona sobre la necesidad de generar códigos éticos en aspectos de medio ambiente
'i 0bserva en su comunidad aspectos de corrupción e ilegalidad en el respeto a las normas ambientales.
'l Enuncia los avances en la protección del medio ambiente que existen en su comunidad o país.
'l Analiza diversos problemas ambientales de su comunidad, localidad o país y establece su relación con la Ética
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

'l Elabora un documento escrito sobre la importancia del hombre y su relación con la naturaleza.
'i' Lleva a cabo una exposición gráfica del hombre y su relación con la naturaleza como elementos interdependientes.
'l Bealiza un periódico mural ilustrando los desastres provocados por el manejo actual de los procesos industriales.
'i' Debate en grupo sobre los acontecimientos actuales del mundo, justificando el esfuerzo de las asociaciones ambientalistas y su aporlación
o colaboración en las mismas.
'!' Expone al grupo de manera interdisciplinaria algún tema relativo al desarrollo sostenible visto desde diferentes asignaturas, proponiendo so-
luciones acadámicas integrales.
'i' Realiza un trabajo de investigación de campo en equipo sobre situaciones diversas en su ocaiidad que benefician o afectan el medio am-
b¡ente.
'i' Escribe un ensayo de la relación que existe entre étlca, ecologíay medio ambiente, justificand0 su interdependencia
.1. Lleva a cabo una investigación sobre el avance en la preocupación por el medio amb¡ente
'l' Discute de manera grupal sobre los códigos éticos actuales, sus apoftaciones y carencras.
.i. Ejemplifica en equipo actos de corrupción e ilegalidad en su comunidad.
'i' Realiza un trabajo gráfico que ilustre avances y retrocesos
en cuanto al medio ambiente y su protección.
'i. Elabora un ensayo sobre tecnología, medio ambiente y desarrollo como elementos inseparables de la Ética.
68 Ética y valores 2

,]

E LUACION DIAGNOSTICA III

Conocimientos:

¿Qué entiendes por ecología?

Habilidades:

¿Realizas en tu vida cotidiana alguna práctica que colabore con el cuidado del medio ambiente?

Actitudes:

¿Consideras que las prácticas que cada persona como tú realiza por el medio ambiente sirven para cui-
dar la vida en nuestra aldea planetaria? ¿Qué sucederá si cada uno deja de hacer lo que le corresponde?
Educación ambiental para el desarrollo sostenible 69

A la natural se le domina obedeciéndola.


FRRucls BRcotr

Ya sabemos que la ética es un saber filosófico normativo, y que mientras la ma-


yoría de las ciencias son descriptivas, la ética es prescriptiva, esto es: orienta la
conducta humana para beneficio de la persona y de la sociedad.
Ahora bien, debido a su naturaleza, el hombre es un ser social, y establece rela-
ciones con individuos de su misma especie y con especies diferentes. Por otra pafte,
interactúa con los seres inanimados que lo rodean, es deci6 con su medio ambiente.
El hombre es capaz de hacer el bien y el mal a sí mismo y a otros, incluyendo
a su medio ambiente. Pero debemos estar conscientes de la importancia de cuidar
el lugar en donde vivimos, pues en palabras de un poeta, Dios perdona siempre,
el Hombre a veces; la Naturaleza nunca,lo que nos recuerda que cuanto hagamos
a nuestro ambiente tarde o temprano ha de traer consecuencias. Por lo tanto, la
ética debe ayudar al hombre a regular sus acciones de manera que éstas no dañen
al medio ambiente. La relación del hombre con la naluraleza se da en tres ámbitos:
individual, social e internacional.

1 . Ámbito individual. El hombre es el único animal racional sobre la faz de la


Tierra. No negamos que otros animales posean cieftos rasgos que algu-
nos presumen es inteligencia, y ciedo gregarismo semejante a la sociabi-
Iidad humana. Sin embargo, el hombre es el único ser que puede razonar
y juzgar la bondad o malicia de sus actos. Estamos compuestos de ma-
teria y espíritu, eso es lo que nos hace diferentes. Y no podemos elegir
vivir sólo en el ámbito material o sólo en el espiritual. Somos ambos, y
eso es lo que nos da la capacidad para ordenar a los seres inferiores. La
diferencia entre el gregarismo animal y la sociedad humana es que el hom-
bre se propone finalidades, mientras que el animal las tiene inscritas en el
instinto, en su propia naluraleza.
Además, hay otra diferencia importante: de todos los seres vivos,
somos los Únicos que, hasta ahora, hemos alterado el equilibrio ecológico
de manera voluntaria y consciente. El hombre, como ser material, debe
vivir dentro de un ecosistema y ser parle de é1. A diferencia de otros seres
vivos, nosotros podemos modificar nuestro ecosistema para adaptarlo a
nuestras necesidades, pero debemos ser cuidadosos y modificar por ne-
cesidad y no por ambición, ya que a esta última se deben la mayoría de
los desastres ecológicos que se han causado. Debemos recordar que
somos parte del ecosistema, no tenemos derecho a destruirlo, y que aun-
que podemos modificar nuestro ambiente, dependemos de él para ad-
quirir lo que necesitamos y sobrevivir: casa y alimento.
¿Podríamos vivir en un desierto o en otro planeta? ¿Podremos algún
día vivir sin agua o sin aire? Hoy la respuesta es negativa. El hombre ha
creado infinidad de herramientas para vivir en este planeta, y por lo tanto,
está adaptado a é1, a su atmósfera, a su temperatura, a sus cambios cli-
máticos. El agua y el aire son indispensables para vivir, y sin embargo no
70 Ética y valores 2

los cuidamos porque creemos falsamente que es muy fácil conseguirlos


y que se encuentran en abundancia. Pero dependemos de los recursos
naturales, tanto de los renovables como de los no renovables.

2. Ámbito social. Ya hemos dicho que el hombre es un ser sociable por na-
Iuraleza. Y debido a esto, el hombre también se relaciona como sociedad
con la naturaleza.
Existen muchos ecosistemas diferentes a lo largo y ancho del planeta,
y el hombre puede modificarlos. A causa de esta capacidad ha alterado,
trasladado, destruido e incluso producido ecosistemas. Dentro de los eco-
sistemas que ha producido son de gran relevancia, tanto humana como
ecológica: el agroecosisiema y el ecosistema urbano o de ciudad.
Usualmente los ecosistemas albergan a un número grande de espe-
cies, tanto animales como vegetales. Sin embargo, el agroecosistema pro-
cura el desarrollo de tan sólo un puñado de especies ya sean animales o
vegetales, aunque siempre con la presencia (no deseada) de especies que
no son de interés, porque incluso pueden ser perjudiciales.
Por su parte, el ecosistema urbano consiste en la concentración de
un gran número de personas dentro de un espacio relativamente pequeño.
Esto hace de este ecosistema la principal fuente de contaminación gene-
rada por nuestra especie, y el mayor peligro para el balance ecológico de
los ecosistemas cercanos o comunicados con el urbano. pensemos por
ejemplo en las toneladas de basura que genera una gran ciudad.

3. Ambito internacional. También debemos considerar la relación del hombre


con la naturaleza desde el punto de vista internacional. Cada nación y el
conjunto de ellas, afectan ecosistemas de todo el planeta debido a las di-
versas formas de transporte naturales (corrientes de aire, corrientes ma-
rinas, etc.) o artificiales (barcos, aviones, camiones, etc.) que pueden
comunicar a varias naciones. 2
Debido a esto, lo que ocurre en una nación puede afectar a otra. por
ejemplo, tenemos el caso de los compuestos clorofluorocarbonados (CFC)
que durante mucho tiempo fueron empleados en los aerosoles y refrigera-
dores. Con eltiempo, se observó que los CFC adelgazanlacapade ozono,
cuya función es reducir la cantidad de radiaciones nocivas
procedentes del Sol. Tras estudiar la formación de un hoyo
en esta capa en los polos, se decidió que todos los países
dejaran de producir estos compuestos para evitar que se
derritan los polos (lo que inundaría gran parte de las tierras
costeras)y para detener el calentamiento global.
Así es como algunas de nuestras acciones inciden de
modo arbitrario en el cambio climático, provocan la deser-
tificación y deforestación, generan la contarninación at-
mosférica, la escasez de agua, la inversión térmica y la
lluvia ácida que destruyen diversos ecosistemas y alteran
procesos fisiológicos y genéticos del propio hombre.
=iucación ambiental para el desarrollo sostenib/e 71

Cg 1,3,4,6

Cd 5,7,10

2, RELACIÓN ENTRE ECOLOGíA Y MEDIO AMBIENTE


Para hablar con detenimiento de la relación del hombre con la naturaleza, debe-
mos recordar algunos términos y definiciones, que nos permitirán abordar estos
temas con mayor claridad.
L,a ecología es la ciencia que estudia la relación de los organismos con su
medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluyelaluz y el calor
o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los
nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está for-
mado por los organismos vivos: plantas, animales, insectos y microorganismos.
El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel
en 1869; deriva del griego oikos (hogar) y compafte su raízcon economá. Es decir,
ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza. En pafte, la ecología
moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de la evolución, Dar-
win hizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por
medio de la selección natural. También hicieron grandes contribuciones geógrafos
de plantas, como Alexander Von Humboldt, profundamente interesados en el
Ernst Heinrich Haeckel. cómo y el porqué de la distribución de los vegetales en el mundo.
72 Ética y valores 2

La ecología, como puedes observar, tiene como objeto material de estudio el


medio ambiente, que es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,
agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra
llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
El medio ambiente se compone de varias partes. La atmósfera, que protege
a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite Ia existencia de vida, es
una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor
de agua, otros elementos y compuestos, y paftículas de polvo. calentada por el
Sol y la energía radiante de Ia Tierra, la atmósfera rodea el planeta y modifica las
diferencias térmicas.
Por lo que se refiere al agua, 97%o se encuentra en los océanos, 2% es hielo
y el1%o restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y
la humedad atmosférica y del suelo.
El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es pro-
ducto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las
morenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación.
De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos.
Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para con-
vertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal,
a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados
conocida como red trófica.
A lo largo de la historia de la humanidad hemos ido degradando el medio am-
biente y generalmente pensamos que la crisis energética, la contaminación atmos-
férica,la lluvia ácida o la basura son problemas ajenos a nosotros, que son los demás
quienes los producen y los que los padecen. sin embargo, esto no es así, cada uno
de nosotros, con nuestro actua¡ de manera casi natural, produce un impacto impor-
tante en el medio. Gran parte de ese impacto no perjudica dramáticamente a la na-
luraleza, sin embargo otra parte la afecta de manera violenta y permanente.
Algunos especialistas concluyen que las causas del deterioro son:
Educación ambiental para el desarrollo sostenib/e 73

t]g f,3,6,9
Cd 15

A continuación te presentamos algunos términos de uso ordinario en temas am-


bientales y que te pueden ayudar a comprender mejor tu entorno natural.
74 Ética y valores 2

El deterioro ambiental y los procesos de contaminación han adquirido gran im-


porlancia en últimas fechas, no sólo por la conciencia que se ha creado en torno
a estos problemas, sino por la imperiosa necesidad de resguardar la vida y el en-
torno humano. La destrucción de la capa de ozono, los cambios climáticos, la llu-
via ácida, la pérdida de biodlversidad, el sobrecalentamiento de la Tierra y el
destino de los residuos tóxicos y nucleares, no están encerrados en las fronteras
de cada país, sino que afectan a todo el planeta y conforman un marco de acción
global.

Cg 1,4,6,8,9
cd 1, 5, 9, l0

Recuerda que las formas de deterioro ambiental han


ocasionado la extinción de varias especies de plantas
y animales, y son la causa de que otras especies estén
próximas a desaparecer.

La destrucción de la selva en los Tuxtlas ha dado como resultado la extin-


ción del Tucán. En la actualidad esta especie se encuentra en peligro de
t
extinción, dada la modificación de su hábitat y el lento ciclo de reproduc-
ción que posee, pues sólo deposita 2 huevos, mismos que, con el cambio
climático, difícilmente consiguen llegar a término
Zducación ambiental para el desarrollo sosienlb/e 75

Cg 1,4,6,9,9
cd 1, 5, 9, 10

3. CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL


Es evidente que nuestro planeta está en una crisis ecológica de proporciones in-
mensurables. Los teóricos nos presentan al respecto un panorama poco alentador
y es que, aunque quisieran plantear que las acciones humanas del siglo XXI tien-
den a mejorar el modo como nos relacionamos con nuestro entorno natural, des-
graciadamente existe escaso margen para el optimismo, porque continuamos
conservando prácticas que lesionan el medio ambiente.
Por ejemplo, cuando algunas personas organizan una fiesta, prefieren ulilizar
platos y vasos desechables sin considerar que los productos fabricados con unicel
terminan habitualmente en el cubo de la basura y se han conveftido en un símbolo
más de nuestra cultura de "usar y lirar". El unicel es un producto muy contami-
nante que no se descompone ni se integra a la naturaleza. Los estadounidenses
utilizan 25,000 millones de vasos de poliestireno al año.
¿Eres de los que recibes publicidad y no reciclas el papel? ¿Sabías que en la
Ciudad de México se producen diariamente más de dos millones de anuncios im-
presos? Esta cantidad de volantes y otros como catálogos, folletos, publicidad,
etc., generan poco más de doscientas toneladas de basura al día, sobre todo
papel. Algunas cifras en el mundo indican que cada año podrían salvarse alrededor
de 150,000 árboles si 100,000 personas eliminaran su nombre de las listas de em-
presas de publicidad directa.
Podríamos seguir enumerando acciones que causan el deterioro del medio
ambiente que no suceden únicamente en nuestro entorno natural próximo sino
en el mundo entero, pues la globalización implica interrelaciones de orden eco-
nómico, político, social y ecológico.
76 Ética y vatores 2

La frase coloqu¡al "el futuro nos alcanzó" es adecuada para comprender que
el daño ocasionado al medio ambiente por el modo de vida y las decisiones to-
madas durante mucho tiempo nos afectan en el presente, y sus repercusiones
serán más graves en los próximos años.
Existen pactos políticos internacionales que si bien carecen de acciones con-
tundentes para la mejora del entorno natural, son una muestra de preocupación
y el comienzo para crear conciencia ambiental.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la
principal autoridad mundial en el área ambiental. Su misión es dirigir y alentar la
participación en el cu do del medio ambiente inspirando, informando y dando a
I
las naciones y a los pueblos los medios para m rar la calidad de vida sin poner
en riesgo la de las futuras generaciones.

A continuación te presentamos algunos tratados internacionales que tienen como


fin mejorar el ambiente natural.

Es importante recordar que al vivir en un mundo globalizado, todos somos res-


ponsables de ejecutar acciones que coadyuven a restaurar la convivencia armo-
niosa del hombre con el medio ambiente. Por eso la sociedad civil se ha
organizado y ha creado sociedades ambientalistas.
Educación ambiental para el desarrollo sostenlb/e 77

Cg 1,4,6,8,9
cd 1,5,9,10

4. DESARBOLLO SOSTENIBLE
78 Ética y valores 2

tigro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias neceslda-
.1987
des". Esta definición fue empleada por primera vez en en la Comisión Mun-
'1983.
dial del Medio Ambiente de la ONU, creada en
Desarrollo sostenible implica la necesaria interdependencia entre el creci-
miento económico, la conservación de la calidad del ambiente y la equidad social.
Debemos considerar que la sociedad jamás aceptará detener el desarrollo eco-
nómico; sin embargo, podemos concientizar a las personas para que entiendan
que la única forma de alcanzar un desarrollo verdadero es cuidando el ambiente,
que nos proporciona los recursos que necesitamos.
El desarrollo debe entenderse como un perfeccionamiento y, sin embargo, no
será tal mientras esté basado en recursos no renovables, ya que tan pronto como
éstos se agoten, todo lo alcanzado hasta ese momento se perderá, y habrá que
empezar de nuevO, empleando ahora, de manera racional, los reCursos renova-
bles. En esto consiste el verdadero desarrollo, en emplear recursos que podemos
utilizar y renovar, y cuyos desechos podemos tratar o reutilizar de manera que no
se dañe al ambiente, sin el cual no nos sería posible obtener los recursos indis-
pensables para satisfacer nuestras necesidades.
La nueva idea del desarrollo implica un crecimiento económico distinto, donde
el ser humano sea el centro de las políticas, donde haya mayores opoftunidades
para toda la gente. Sin embargo, estas políticas deben considerar que todos los
seres humanos poseen el mismo derecho de satisfacer sus necesidades básicas
por el simple hecho de ser humanos, y no permitir que una pequeña pafte de la
población cause la mayor par.te del deterioro ambiental sólo para satisfacer sus
caprichos o su vanidad, mientras que gran parte de la población no puede ni si-
quiera satisfacer sus necesidades más elementales. Es necesario considerar al
ser humano como el centro, por encima de las organizaciones y de intereses eco-
nómicos, pero sin olvidar que el hombre es un habitante, y no un tirano de la na-
luraleza, ya sea que se busque el beneficio para unos cuantos o para toda la c
humanidad.
Transitar hacia el desarrollo sostenible implica una nueva visión del mundo,
una reestructuración de las relaciones. Debemos aprender a vernos como pafte
de nuestro medio ambiente. Podemos observar que las especies animales cum-
plen con su función sin romper el equilibrio en los ecosistemas y que los humanos
debemos esforzarnos por conservar el medio ambiente y asegurar la viabilidad
de los ecosistemas del mundo a largo plazo. Como menciona la definición de des-
arrollo sostenible, hay que asegurar que las generaciones futuras también encuen-
tren condiciones para satisfacer sus necesidades. Para realmente lograr esto, será
necesario mantener la biodiversidad, ya que todas las especies son valiosas, ya
sea porque producen algún beneficio directo o porque son necesarias para man-
tener a otras especies que puedan apoftarlo.
Por otra parte, debemos considerar que los ecosistemas no son unidades ais-
ladas e independientes. Se interrelacionan muy estrechamente, a manera de su-
cesión ecológica, hasta llegar a un estado de clímax o intercambiando materia y
energía y beneficiándose rnutuamente. Por ejemplo, si no existieran los campos
donde se producen los alimentos, se obtienen recursos y suministros y se tratan
los desechos, sin lugar a dudas el ecosistema urbano se desmoronaría en poco
Sducación ambiental para el desarrollo sostenib/e 79

tiempo, aun cuando es un ecosistema artificial. Lo mismo sucede con los natura-
les: dependen de su interacción con otros ecosistemas para mantenerse, algunos
en mayor medida que otros. Debido a esto es tan imporlante Ia preservación de
todos los ecosistemas y la biodiversidad.

Cg 1,4,5,6,9,9
Cd 1,5,9,10

5. EDUCACIÓN AMBIEN L

Ahora bien, ¿cómo transformaremos la sociedad de manera que todos aprenda-


mos a cuidar el ambiente? sólo hay una respuesta: por medio de la educación.
Ante tantos problemas, resulta necesario tomar conciencia de la situación ac-
tual, así como de nuestra responsabilidad y nuestra capacidad para enmendar el
daño hasta ahora causado.
Sin embargo, esto no resulta sencillo. Muchas perso-
nas no están dispuestas a ceder ninguna de las comodi-
dades que conlleva su vida actual y evitan ver las
consecuencias que tendrán sus actos para sus hijos, o in-
cluso para ellos mismos dentro de algunos años. Por ejem-
plo: hay quien sigue lavando los patios con la manguera,
gastando grandes cantidades de agua que éi paga, sin
querer ver cómo daña a la naturaleza gastando un recurso
no renovable que puede hacer falta a sus nietos. Y así los
ejemplos se multiplican por centenares.
Por esto es indispensable educar en materia del cui-
dado al planeta. Enseñar inculcando amor y respeto a la
80 Ética y valores 2

naturaleza debe ser uno de los objetivos de la formación de las personas a lo largo
de toda su vida. No se debe educar sólo a los niños, sino también a los adultos y
a los adultos mayores, ya que un compoftamiento inadecuado de unos puede
hacer creer a otros que "por unos cuantos no pasará nada", y de esta manera
hacer que todos descuiden nuestro ambiente.
Entre otras cosas, esta educación propondrá la intervención ciudadana en la
solución de problemas ambientales, considerando los derechos y deberes de los
ciudadanos en relación con el medio ambiente. Debe buscar que los individuos par-
ticipen generando menos desechos y tratando aquellos que le sea posible. No se
debe dejar todo el trabajo a la autoridad, ya que aunque la mayor responsabilidad
recae en ella, sería imposible su labor sin la cooperación de todos los ciudadanos.
Todos somos responsables y debemos convencernos de que es necesario trabqar
para asegurar que nuestro planeta sea por mucho tiempo un lugar apto para vivir.

6. PROBLEMAS AMBIEN LES EN NUESTRA NACIÓN

Como has observado, la educación es un elemento fundamental para la conser-


vación del medio ambiente. Para hacernos más conscientes de la importancia que
tiene la educación ambiental, te presentamos a continuación un breve panorama
de la situación de nuestro país en este aspecto.
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo debido a
sus diversos climas y a su geografía. Su fauna y flora son ricas y variadas. Por
ejemplo, si viajas del centro del país al Pacífico podrás observar cactus, ahuehue- 7.
tes, pinos, cafetos y palmeras, entre muchas otras especies vegetales; y atrave-
sarás planicies, mesetas, litorales, costas, sierras, valles y bosques, entre otros
ecosistemas, que son nuestra casa y la de numerosas especies animales.
La transformación de los ecosistemas ha tenido también consecuencias ne-
gativas para nuestro entorno natural, como la tala inmoderada de árboles para
convertir la tierra en áreas de cultivo y la degradación de la fertilidad de la tierra,
ya que algunos agricultores, debido a ganancias económicas, prefieren sembrar
permanentemente un solo cultivo, lo cual deteriora el suelo y empobrece sus sus-
tancias nutritivas.
Así también, el hombre ha generado ecosistemas artificiales. Las ciudades
son un ejemplo de ello, pero debido a la concentración de un gran número de per-
sonas, problemas ambientales como la contaminación del agua, el aire y la gene-
ración de toneladas de basura han perjudicado el medio ambiente.
Educación ambiental para el desarrollo sostenlb/e 81

7. GIUDA NíA AMBIENTAL

Los problemas ambientales no son sólo de carácter nacional. Has visto a lo largo
del presente bloque que el deterioro ecológico es un reto global, por ello es im-
podante que las personas nos relacionemos con el medio natural de manera res-
ponsable, ya que la problemática ambiental de por síes complicada y compleja y
nos incluye y afecta a todos sin excepción.
Es así como surge la imperiosa necesidad de que todos los seres humanos
se conviertan en ciudadanos del mundo y que:

Cumplan con las obligaciones éticas con respecto al uso y disfrute de los
recursos naturales.
Tengan un mejor conocimiento del medio ambiente y usen esa informa-
ción y conocimiento como herramienta para una acción ambiental res-
ponsable tanto individual como colectiva.
Construyan un nuevo pacto social en el que el ambiente sea un factor básico
a preservar y, con ello, asegurar la sobrevivencia de la propia sociedad.

La educación puede permitirnos ser no sólo ciudadanos en el mundo, sino ciuda-


danos del mundo y para el mundo.
Para alcanzar soluciones de fondo a los problemas ambientales, antes nece-
sitamos identificarlos, entenderlos, comprenderlos, jerarquizarlos y priorizarlos
adecuadamente.
82 Ética y valores 2

La búsqueda de soluciones a tal problemática es sin duda una tarea para


todos y generalizada a todos los niveles existenciales. Para cerrar el presente blo-
que te presentamos alternativas de solución para algunos de los problemas eco-
lógicos más graves.

Gontaminación, uso y abuso del agua

EI agua es un recurso imprescindible para la vida. Sólo 0.003% del volumen total
del planeta es agua dulce disponible para el hombre; la contaminación, el mal uso,
los costos de captación, transporte y potabilización lo convieden en un recurso
limitado que debe preservarse. En una ciudad promedio, 71% del agua potable
se gasta en las casas, 12%o en las industrias, 15%o en el comercio y 2%o en servi-
cios, mientras el consumo promedio de una persona es de 150 litros por día.
Alrededor de cien depósitos acuíferos del país están sobreexplotados, y 50%
del agua que se utiliza proviene de ellos. La mayoría de los cuerpos de agua su-
perficial del país reciben descargas de aguas residuales sin tratamiento, ya sea
de tipo doméstico, industrial, agricola o pecuario, lo que ha ocasionado grados
variables de contaminación. Se considera que de 24 a 49%o de los cuerpos de
agua superficiales se encuentran en el rango de poco a muy contaminados, mien-
tras que sólo 7%o presenta una calidad excelente.
Se estima que más de 4O%o del agua potable se pierde por fugas del sistema
hidráulico.

¿Qué pueden hacer los gobiernos?

Es muy impoftante que los distintos niveles de gobierno realicen acciones, entre
I
las que se encuentran:

1. Fomentar la pafticipación del sector privado en el abasto, saneamiento y


distribución del agua.
2. Aplicar tarifas justas para que los organismos operadores sean económi-
camente autosuficientes.
3. lncrementar los volúmenes de agua que reciben tratamiento secundario
tanto para su uso en riego y actividades recreativas, como antes de des-
cargarla en cuerpos de agua.
4. lncentivar la inversión en tecnología para el manejo sustentable del agua.
5. Mantener un balance entre la extracción y la recarga de los acuíferos.
6. Conservar los bosques y áreas verdes.
7. Reparar y mantener los sistemas de distribución con el fin de eliminar las
fugas.

¿Qué pueden hacer la industria y la agricultura?

1. Elevar la eficiencia de uso mediante tecnología de punta.


2. Aprovechar al máximo los caudales de aguas residuales previo tratamiento.
3. Desarrollar sistemas de captación de aguas pluviales que permitan sepa-
rarlas del drenaje.
Educación ambiental para el desarrollo sosfenib/e 83

¿Qué puede hacer la soc¡edad?

Desarrollar una cultura de ahorro de agua que valore este recurso en lo social,
medioambiental y cultural.

Contaminación atmosférica

¿Sabías que un automóvil consume en una hora la misma cantidad de oxígeno


que ochocientas personas en un día?

México emite anualmente 188 millones de toneladas de carbono, lo que repre-


senta cerca de 2%o de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y
lo ubica como el noveno país del mundo en este rubro. Su
contribución per cápita es pequeña con respecto a países
desarrollados, pero en el contexto deltercer mundo es de
las más elevadas, por su gran dependencia de los com-
bustibles fósiles y las altas tasas de deforestación -que
apoftan el29o/o de las emisiones totales-.
De seguir las actuales tendencias, las emisiones del
país aumenlarían 5O%o para el año 2010, lo cual puede
ocasionar fuertes sequías y reducción en la superficie apta
para cultivo. Se agudizarían los riesgos de inundaciones y
se producirían cambios en la distribución geográfica de
más de la mitad de los bosques.
Para reducir la contaminación atmosférica podríamos:

Evitar usar el automóvil principalmente durante las "horas pico", pla-


neando los recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes.
a Utilizar vehículos no motorizados de forma frecuente.
a Ulilizar el transpofte público.
a Compaftir el automóvil con otras personas.
a Usar adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.

Con el simple hecho de mantener bien infladas las llantas de nuestros autos aho-
rrarÍamos:

1. Más de 430,000 litros de combustible al día.


2. Lo que equivale al combustible que consumen trescientos mil autos.
3. Evitamos más de dos mil toneladas de emisiones atmosféricas diaria-
mente.

Cg 59
cd 1,4,5,7
84 Ética y valores 2

Como hemos mencionado, nos concierne a todos participar en el cuidado y con-


servación del medio ambiente. Las industrias juegan un papel muy impodante al
respecto ya que en sus procesos de producción generan contaminantes.
En nuestro país, cada año se generan 8.5 millones de toneladas de residuos
industriales, de los cuales 3.52 millones de toneladas no reciben tratamiento,
según un estudio de gestión ambiental realizado por la consultora de medio am-
biente CAPSA.
En las décadas más recientes ha crecido en México el número de empresas
de competencia federal interesadas en ser sustentables. A principios de la década
de 1990, una de cada cuatro tenía problemas de contaminación. Hoy, esta cifra
se ha reducido a una de cada 200.
Las compañías más enfocadas en implementar medidas ambientales en sus
procesos son, en su mayoría, los grandes corporativos. Éstos han visto que la
adopción de normas ambientales, más allá de los beneficios al entorno, cada vez
tiene más peso en su imagen en el mercado global.
sin embargo, las pequeñas y grandes empresas (pymes) nacionales, por des-
conocimiento o falta de interés, no tiene¡ entre sus prioridades adoptar prácticas
amigables con el medio ambiente.
En la actualidad existen casi seis mil empresas registradas en el Programa
Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), que están en proceso de demostrar su
cumplimiento de las normas.
Son más de dos mil las empresas certificadas hasta el momento, entre ellas
General Electric, Cidsa, Hitachi, Cemex, Cementos Apasco, Bimbo, Coca-Cola,
Cervecería Modelo, DuPont, Mabe, Unilever, Hylsa, Volkswagen, Honda, Toyota,
Nissan, Helvex, Pfizer, Vitro, Nestlé y Kimberly-Clark.

Cg 5,6,11

cd 1,3,4,5,7

8. NGES TECNOLÓGICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE

Los avances tecnológicos son una muestra de la inteligencia y capacidad del hom-
bre para crear aftefactos que le permitan llevar una vida mejor y más cómoda.
Educación ambiental para el desarrollo sostenlb/e 85

Los beneficios que trae consigo la tecnología son numerosos y ampliamente


conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad excedentes que
permiten disponer de más tiempo libre, progresar en la educación y proseguir la
propia labor científica.
Pero es necesario recordar que la ciencia y la técnica deben estar al servicio
del hombre y no a la inversa, por ello la doctora García Alonso puntualiza que:

El fin del hacer, la meta del hacer de la acción transformadora, consiste


en perfeccionar la naturaleza. Perfeccionarla equivale a conferirle formas
superiores. No a su destrucción.
Producir no es transformar a partir de cualquier cosa y hacia cualquier
término. Cada ser posee un límite de transformabilidad inmediata que su
propia naturaleza determine.
lnveftir, en el proceso de transformación, un esfuerzo desproporcional-
mente mayor que el requerido es quebrantar la economía.
a Dedicarse como fin a transformar, destruyendo lo eficaz, es negativo.
a Dedicarse con más empeño a producir objetos menos dignos, urgentes,
apremiantes, etc., es negativo.

Los avances tecnológicos y científicos deberán siempre tener presente que:

. "Producir bien no significa producir bien algo aisladamente considerado,


sino insedo en la totalidad, en función de la tarea común y universal del
sometimiento de la naluraleza".

Cg 5,6,11

cd 1,3,4,5,7
¡

Unidad de competencia:

Aplica y sintetiza los diversos elementos relacionados con la conciencia moral estudiados hasta el mo-
mento, buscando relacionar su aprendizaje con otras áreas del conocimiento (principalmente del ámbito
social), asumir una postura y proponer una alternativa de solución a problemáticas sociales de actuali-
dad.

87
88 Ética y valores 2

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

.f. Reconoce que un individuo es pafticipe ¡'. Ubica diferentes prácticas sociales y el .1. Acepta las diversas costumbres de la lo-
de su comunidad. nivel de participación del individuo en calidad y la diversidad en los grupos que
* Ubica a la comunidad como un elemento ellas. conforman la sociedad.
complementario del ser humano. * Analiza diferentes actitudes del ser hu- .f. Parllcipa en actividades de su comunidad
.i. Reconoce los usos y costumbres sociales mano ante los demás, en aspectos como de manera voluntaria.
como pafte de una comunidad. los siguientes: .t Respeta el actuar de otras comunidades
.f. Reconoce diferentes actitudes del ser hu- ante diversos acontecimientos.
mano ante los demás, tales como: . Diferencia entre altruismo, egoísmo e .f. Promueve la reflexión de la práctica de
individualismo. los valores.
. Altruismo, egoísmo e individualismo. . La importancia del amor y de la soli- * Reconoce diferentes posturas filosóficas
. El amor y la solidaridad. daridad. y emite juicios de valor.
. El odio y la violencia. . El odio y la violencia como parte de * Tiene apertura al diálogo para concluir
. Los sentimientos, los deseos y las los males actuales. sobre las diferentes prácticas sociales.
em0cr0nes. .i. Practica actitudes democráticas ante si-
.f. Diferencia el papel de los sentimientos, tuaciones de su grupo y de su comunidad.
.f. ldentifica la conciencia moral. de los deseos y de las emociones en los .f. Reconoce diferencias en un país multi-
* ldentifica la interioridad y la autoconcien- jóvenes. cultural ante un mundo globalizado.
cra. .f. Reflexiona sobre la exterioridad y el sen- .f. Muestra una actitud propositiva ante los
* Conceptualiza la factibilidad moral. tido del deber. problemas actuales de la juventud.
.t Conoce distintas concepciones del bien y ¡'. Reconoce su propio sentir ante los pro- * Adquiere capacidad creciente de diálogo
de la vida buena: blemas del ser humano en sociedad. y discusión con argumentos sólidos.
.f. Aplica los códigos morales para una con-
. Eudemonismo. vivencia democrática.
¡ Hedonismo. .1. Conoce la relación de los códigos mora-
o Naturalismo. les con el uso de la libedad.
. Formalismo. tr ldentifica su propio nivel de conc¡encla
. Utilitarismo. ante los problemas.
.1. Diferencia las diversas maneras de apli- A
.f. ldentifica el papel de h Ética en la socie- car las teorías del bien.
dad en diversas prácticas sociales y si- t Analiza las diferentes prácticas sociales
tuaciones tales como: y las relaciona con la Ética.
.f. ldentifica en su vida cotidiana diferentes
. La migración. problemas con el fin de discutirlos con
. Las crisis económicas. sus compañeros y pr0poner soluciones.
. otras. {. Compara las caracterÍsticas de los dere-
chos humanos en diversas sociedades, la
* ldentifica su papel en la comunidad. existencia de la democracia y la necesi-
dad del dlálogo en un mundo globalizado
y multicultural.
.1. Expone desde el punto de vista ético pro-
blemas sociales en el mundo. como:

o Los jóvenes hoy.


. El machismo.
. La violencia intrafamiliar.
. La función de la ciencia, la tecnología
y los medios de comunicación.
Aplica las ensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 89

LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO REFIEREN EL PROCESO DE APRENDIZAJE A SEGUIR:

* Localiza su comunidad en un área geográfica y sus pafticularidades, mencionando los elementos que la comunidad aporta al ser humano, y
VICCVETSA.

* ldentifica personas relevantes en su comunidad o personajes históricos, y analiza las acciones que reflejen un bien para ellas mismas y para
su comunidad o país.
{. Expone diferentes posturas en cuanto a la aplicación de los códigos morales.
'f' Reconoce en sí mismo cambios significativos en la conformación de su identidad como ser social.
* ldentifica diferentes formas de expresión del ser humano en aspectos positivos que reflejan el deber ser del individuo.
* Ubica en su comunidad prácticas sociales que reflejan diferentes concepciones del bien.
'f' Revisa a lo largo de la historia las diversas formas de aplicar los derechos humanos en la sociedad.

'i' Expone el caso México en el contexto de la migración, la globalización o el multiculturalismo relacionándolo con los derechos humanos.
'i' ldentifica soluciones viables ante la problemática que está viviendo el joven en una sociedad con conflictos sociales, económicos y polÍticos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

.i. Realiza un documento gráfico que ubique a su comunidad en su ciudad y en el país.


t Discute en grupo sobre el papel de cada individuo en la comunidad.
.f. lnvestiga personajes impoftantes que han contribuido en su comunidad.
.i. Expone gráficamente evidencias de deterioro de algunos aspectos en su comunidad.
i' Elabora un documento escrito en el que reflexiona sobre sí mismo y su papel como ciudadano.
.f. Debate en grupo sobre el deber ser de cada persona en la escuela, la comunidad y el país.
i' Elabora un cuadro comparativo de diferentes concepciones para entender lo que es el bien para una comunidad.
'f' Realiza una investigación de la aplicación de los derechos humanos en diferentes sociedades.
'f' Hace un ejercicio en grupo para identificar las causas de la migración, la globalización y sus consecuencias en un país multicultural.
* lnvestiga y expone diversos temas sociales, como origen, problema, consecuencias y posibles soluciones.

APLICACIÓN DEL JUICIO MORAL EN DIFERENTES ÁMEITOS DE TU VIDA

Para quien no sabe a dónde va, nLtnca hay vientos a favor


SÉNecn

E LUACIÓN DIAGNÓSTICA IV

Conocimientos:

¿Consideras que podrías desarrollarte y ser feliz sin la sociedad, es decir, como si vivieras solo en un
desiefto? ¿Por qué?
90 Ética y valores 2

y por su bien, puede ser feliz?


¿Consideras que una persona que sólo piensa en ella misma se interesa

¿Consideras que puedes colaborar al bienestar de tu comunidad? ¿Cómo?

Habilidades:

Menciona algunas prácticas sociales de tu comunidad y explica cómo parlicipas en ellas.

Describe los comportamientos de una persona egoísta y los de una persona generosa o solidaria.

Menciona algunos problemas sociales de tu comunidad.

Actitudes:

Describe tu compoftamiento en relación con la comunidad, y plantea cómo te gustaría que fuera tu re-
lación en esa comunidad a parlir de hoy y a lo largo de tu vida.
91

1. INDIVIDUO Y COMUNIDAD

Para introducirnos en este tema, iniciaremos con una lectura tomada del libro La
afecti d del niño, de María Teresa Alonso Palacios.

Los doctores que examinaron a Gas-


par Hauser informaron que el joven
no era loco ni imbécil, pero la sepa-
ración del contacto con los seres
humanos desde la infancia había in-
fluido en su desanollo.

1 Alonso Palacios, María Teresa, La afectividad det niño, Trillas, 1991 .


92 '. Ética y valores 2

Como puedes observar, cada una de estas dimensiones: biológica, psicoló-


gica y espiritual, tiene sus propias necesidades.

Cg 1,3,4,6,8,9
cd 1,9, 10

Ahora comentaremos mis respuestas, que quizá coincidan con las de Ustedes.

En la dimensión biológica, tenemos necesidades propias de la vida vegetativa,


como alimentarnos, tener un lugar donde vivir, ropa con que cubrirnos para prote-
gernos del frío o del sol, etc. lmagina que cada familia tuviera la necesidad de cul-
tivar todas sus hortalizas, sus granos, frutas, de cuidar a diversas especies de
animales para alimentarse y además, fabricara sus prendas de ropa y zapatos.
Sería francamente muy complicado. Para lograr una mayor eficacia, cada quien se
aplica a un trabajo, unos a la agricultura, otros a la ganadería, otros a los textiles,
fabricación de zapatos, etc., y luego, intercambiamos bienes y servicios; entonces
se ve que vivimos mejor si trabajamos en sociedad, en este aspecto biológico.
Aplica las enslones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 93

Para el aspecto psicológico, volveremos con la maestra Alonso Palacios, que


nos habla sobre la importancia de que el niño reciba cariño para su adecuado
desarrollo.

Como puedes ver, las necesidades afectivas son tan grandes, que un niño puede
llegar a morir si no tiene el cariño que este desarrollo requiere. Un caso de de-
presión infantil refiere la experiencia de Eugenio L., natural de París, referido al
doctor Hipólito Petit. Eugenio fue llevado a la casa de sus padres y "abandonado"
por su nodriza, que había hecho las veces de su mamá, y se vio cerca de la
muerte al perder su cariño y atenciones. Fue necesario llevarlo de nuevo con esa
nodriza, a Picardía, donde había crecido sus primeros años, para que recuperara su
salud.3
Ahora, consideremos las necesidades propias de la inteligencia. Como hemos
estudiado, una de las manifestaciones de que tenemos inteligencia es la capaci-
dad que los seres humanos tenemos de elaborar ciencia, que hace posible el pro-
greso humano.
¿Qué sería de la humanidad si la ciencia la elaborara cada persona de manera
individual? ¿Hubiera sido posible el progreso sin el trabajo conjunto de unos y
otros? La ciencia es como un trabajo en equipo de los científicos; parece una ca-
rrera de relevos donde se lleva más adelante el trabajo de nuestros antecesores.
En ocasiones es necesario retroceder, pero los mismos errores son una forma de
saber por dónde no hay que ir.
Por lo tanto, para nuestro desarrollo intelectual, los seres humanos necesita-
mos vivir en sociedad, porque juntos logramos un progreso que no podríamos al-
canzar con el exclusivo trabajo individual. Además, la realidad es que no todos

2 ldem., p. 34.
3PolainoLorente,Aquilino, Lasdepresionesinfantiles,EdicioneslVlorata,Madrid,
1g88,p.'l 7.
94 Etica y valores 2

tenemos la misma capacidad intelectual; la humanidad ha tenido genios extraor-


dinarios, de cuya capacidad, en las distintas ramas de la ciencia y de la cultura,
todos podemos disfrutar.
Por último, necesitamos ser amados, pero también para llegar a la plenitud
humana necesitamos desarrollar nuestra capacidad de amar, no sólo en el as-
pecto sensible, en cuanto a los sentimientos, sino principalmente en el aspecto
espiritual.
Si observamos la realidad, podemos darnos cuenta de que las personas al-
gunas veces buscan su propio beneficio, pero ha habido grandes personajes que
han sido capaces de buscar el bien para otras personas. Cuando alguien busca
un beneficio para sí mismo, se dice que su amor es eros, o también amor de con-
cupiscencia. En cambio, alcanzamos la madurez emocional y espiritual de la afec-
tividad cuando somos capaces de hacer el bien para los demás, es decir, cuando
alcanzamos el amor de benevolencia. Regresaremos a este tema al hablar del
amor, más adelante.
Concluyendo, para nuestro desarrollo biológico, psicológico y espiritual re-
querimos vivir en sociedad, necesitamos tanto recibir como aportar. Si en la so-
ciedad todos esperáramos recibir pero nadie está dispuesto a aportar, nadie
tendría qué recibir. Por otra par1e, aporlar también colabora a nuestro desarrollo
personal; el gozo de dar ayuda origina que tengamos cieda felicidad.
Por todas estas razones, Aristóteles diio que el hombre es un ser social por
naluraleza. A nosotros nos corresponde determinar con nuestras acciones qué
tipo de sociedad queremos construir; podemos con nuestras acciones influir para
que nuestra sociedad sea mejor, o no hacer nada y permitir que los problemas
sean mayores.
Aunque seamos seres sociales por naturaleza, como también somos libres,
lo cual ya mencionamos, podemos influir en la forma como será nuestra sociedad,
y por eso no todas las sociedades son iguales.

2. PRÁCTICAS SOCIALES
Como la familia es la célula de la sociedad, es muy importante que entre las prác-
ticas sociales veamos con claridad la imporlancia de la familia en la sociedad, ya
que el bienestar de la sociedad depende del bienestar de sus familias.

La familia y el matrimonio

La familia tiene una importancia fundamental en la conso-


lidación de la personalidad de cada ser humano: en la fa-
milia aprendemos a distinguir lo bueno de lo malo,
aprendemos cuáles son los valores que conviene buscar
en la vida, asícomo la mejor finalidad en la que vale la pena
poner todo nuestro esfuerzo.
Aunque nos desenvolvemos en muchos espacios, la
familia es el más íntimo de ellos, el espacio donde nace-
mos, y lo mejor sería que el amor entre los miembros de la
95

familia fuera incondicional: te amo por lo que vales como persona, no por lo que
tienes ni por lo que hiciste; principalmente te amo porque eres ser hLtmano, con

No es sencillo amar con amor incondicional, pero es el amor más valioso al que
puede llegar el ser humano, y tenemos que trabajar constantemente para llegar a
lograr poco a poco un amor más generoso, más puro: el amor incondicional.
Como bien sabes, la familia tiene su origen en el matrimonio, la unión de dos
personas que formulan un contrato muy especial, por el que se comprometen a
vivir juntos, y a fundar una familia, llevados por el amor, que es lo que más une a
las personas. Sin embargo, es vital aprender a distinguir qué es el enamoramiento
y qué es el amor. Además, no se puede soslayar la importancia de la sexualidad
en este proceso, por lo que es necesario también definir qué es la sexualidad y
los principios éticos que la llevan a su plenitud, que son el amor y el compromiso
responsable.

La sexualidad

Como podemos observar, todo ser humano es sexuado, venimos en dos mo-
delos que se determinan por el par de cromosoma23: XX o XY salvo casos
muy raros de malformaciones en individuos hermafroditas, que contienen ca-
racteres sexuales de ambos sexos, por un problema en los cromosomas men-
cionados.
La sexualidad no está solamente en el aparato reproductor, también cada cé-
lula de nuestro cuerpo dice que somos varón o mujer. Esta información también
tiene una gran influencia en nuestra afectividad, e inclusive hay diferencias en el
cerebro femenino y masculino, en cuanto a mayor capacidad en algunas habili-
dades. No se compofta igual un varón que una mujer, no queremos de la misma
manera, el mundo lo vemos con distintos matices; todas estas diferencias hacen
que seamos complementarios. Es posible que en ocasiones las diferencias hagan
un poco difícil que los varones comprendan a las mujeres y digan: "No te preocu-
pes por entenderla, solamente quiérela". Vale la pena hacer el esfuerzo de enten-
dernos: también dice el dicho que "hablando se entiende la gente".
Entre los animales, se sabe que existe un sistema nervioso diferente para el
macho y para la hembra; los estudios realizados en nuestra especie son aún in-
suficientes para hablar con precisión de "sistemas sexuales sexodimórficos", aun-
que fenotípicamente (se incluye aquí la conducta) somos diferentes varones y
mujeres.
Citamos ahora el libro de Blanca Castilla, La complementariedad varón y
mujer, nuevas hipótesis,a donde, por ejemplo, menciona algunas diferencias en
habilidades cognitivas. Los estudios psicométricos revelan variedad de diferencias
estadísticamente significativas entre varones y mujeres. Kimura ha estudiado las
diferencias en el cerebro de varón y mujer en el modo de resolver problemas in-

4 Castilla, Blanca,
La complementariedad varón y nujer, nuevas hipótesrs, lnstituto de Cjencias para Ia Familia,
España, 1993, pp 21-22.
96 Ética y valores 2

telectuales; no se trata de un nivel global de diferencias en


el coeficiente intelectual, sino de modelos diversos de ca-
pacidad.
En las mujeres se encuentra mayor afticulación y flui-
dez en el habla que en los varones; aprenden ellas a hablar
más pronto. Superan a los hombres en las pruebas de ve-
locidad perceptiva para identificar objetos concordantes,
y en algunas pruebas de fluidez de ideación, fluidez verbal
y cálculo matemático.
Los varones, en cambio, superan a las mujeres en de-
terminadas tareas espaciales, y también en algunas prue-
bas de razonamiento matemático. Por lo tanto, en términos
generales podemos decir que hay diferencia en la organización cerebral para estas
habilidades.

NO SOLAMENTE EN HABILIDADES COGNITIVAS SOMOS DISTINTOS

"El modo de ser masculino aporta a toda la naturaleza humana unas cualidades
que son necesarias a todas las personas, pero que se hacen más presentes en
su aportación: capacidad de proyectos a largo plazo, ciefta tendencia a la racio-
nalización, la exactitud, el dominio sobre las cosas y la inclinación hacia la técnica,
etc.; y hay otras cualidades, que aunque las tienen que vivir también los varones,
las aprenden por la aportación de la feminidad. Entre otras cosas, es más espon-
tánea en la mujer una mayor facilidad para conocer a las personas, la delicadeza
en el trato, la generosidad, la capacidad de estar en lo concreto, la agudeza de
ingenio, la intuición, la tenacidad...
"... la distinción entre ambos no estará en una distribución de las virtudes,
sino en el peculiar modo que cada uno tenga de encarnarlas... la naturalezahu-
mana acoge rasgos femeninos y masculinos".5
La sensibilidad por lo humano que tiene la mujer, le da una capacidad especial
para conocer y comprender a las personas como son, acogerlas, quererlas y acom-
pañarlas; por eso, es muy necesaria la aportación femenina en todos los ámbitos
de la sociedad: la política, la empresa, la educación, la cultura, porque en ellas
aporla su modo de ser femenino, una riqueza indispensable para la humanidad.
Al ser distintos, somos complementarios; la diferencia nos enriquece y enri-
quece la relación; cada uno tiene algo de lo que el otro carece, y que mejora a la
persona, al matrimonio y a la familia: la unión hace la fuerza. Estos modos de ser
distintos enriquecen la educación de los niños: hay conductas que modela el papá
y otras que modela la mamá, con las que los niños aprenden.
La sexualidad está en nuestra dimensión biológica, influye en nuestra ma-
nera de ser, en la afectividad y también en la dimensión espiritual: inteligencia y
voluntad.
Desde el punto de vista filosófico, el ser humano está llamado a encontrar
la profunda naturaleza y significado de la sexualidad. La sexualidad humana no

s ldem., p. 82.
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 97

se identifica con la sexualidad animal, que sigue exclusivamente el llamado del


instinto para cumplir con la finalidad de la propagación de la especie. El animal
siente un placer en el uso de la sexualidad, como lo siente al satisfacer su ham-
bre; este placer ayuda a que el animal se alimente o se aparee parala conser-
vación del individuo, y de la especie, ya que satisfacer una necesidad es
placentero.
Pero sería un gravísimo error reducir la sexualidad humana al modo de ser
de la sexualidad animal. El ser humano, al poseer inteligencia y voluntad, con
su modo de ser espiritual está llamado a vivir su sexualidad racionalmente, sub-
ordinada al amor, y ordenada para el bien de la familia, comopersona, no como
animal.
Hay entre varón y mujer una atracción, una reacción sexual; es una atracción
biológica y sensitiva, a la que podemos llamar la dimensión erótica de la sexuali-
dad, que en sí misma no tiene calificativo moral, no es ni buena ni mala. Esta di-
mensión está llamada a ser integrada en el desarrollo total de la persona, para
que sea feliz, una integración que se da en una relación madura, que pueda acoger
al resultado del uso de la sexualidad, que son los hijos, en un ambiente adecuado
para su desarrollo en el amor y su educación.
Asícomo el aparato digestivo tiene como finalidad funcional la nutrición, para
la sobrevivencia del individuo, el aparato reproductor tiene como finalidad funcio-
nal la gestación de seres humanos, para la sobrevivencia de la especre.
Regresemos al caso del aparato digestivo. Una persona puede comer para
nutrirse, comida balanceada que le permita estar sano, o bien, puede comer so-
lamente buscando el placer, toda la "vitamina t": tortas, tacos, tamales, tostadas,
tlayudas, y todo con mucha grasa. ¿Qué sucederá?,lo más probable es que se
enferme, pues ha desordenado la finalidad verdadera de la nutrición. El fin de la
nutrición no es el placer, sino que el ser humano tenga los nutrientes que necesita
para vivir con salud; y para favorecer ese fin, hay un placer que lo acompaña que
es bueno siempre que la finalidad natural no se desordene.
De la misma manera, el placer sensible es resultado del ejercicio de la sexua-
lidad, pero como seres humanos; no podemos olvidar un par de aspectos esen-
ciales en este sentido, que corresponden a la finalidad de la sexualidad que
podemos descubrir observando al ser humano.
La sexualidad humana está orientada a ser un lenguaje, es decir, la forma
como se expresa el amor, que es responsable y que implica el compromiso de
cuidar a la otra persona, y la procreación, ya que es la finalidad natural del aparato
reproductor.
En primer lugar, es impoftante descubrir la verdadera naturaleza del amor y
aprender a diferenciar el amor del enamoramiento.
Como decíamos antes, hay una recíproca atracción entre varón y mujer. Esta
atracción, a la que llamamos dimensión erótica, existe entre la dimensión biológica
y también en la psicológica. El enamoramiento es principalmente sensible, cono-
ces a una persona, te gusta, te atrae, te sientes estupendamente cuando estás
con él o con ella, la vida es mejor y tiene sentido por esa persona. No puedes
dejar de pensar en ella y te cuesta trabajo también pensar en otras cosas, como
en la tarea de la escuela.

4
98 Etica y valores 2

Hay que tener cuidado con la imaginación, porque puede ser que te enamores
porque te imaginas que esa persona es exactamente lo que tÚ buscas, y puede
ser que no sea verdad, y desafortunadamente pudieras llevarle una gran desilu-
sión.
Mientras que el enamoramiento es un sentimiento, algo sensible, el amor es
una decisión y un compromiso de la voluntad, que es una facultad espiritual.
Cuando ya se conoce bien a la persona, entonces puedes plantearte la pregunta
de si es esa persona a la que tú quieres entregafte, con la que quieres hacer tu
vida, formar una familia, a la que quieres cuidar y por la que serías capaz de sa-
crificarte, claro que de manera reciproca. La otra persona también hace el mismo
compromiso de entregarse, cuidade y de que serácapaz de ceder en algunas
cosas por el bienestar de la relación. El amor de benevolencia que busca el bien
del otro de manera recíproca es uno de los mayores bienes del matrimonio. No es
principalmente un sentimiento, sino una decisión y compromiso de la voluntad;
ambos se hacen responsables libremente del otro, se le entregan para compadir
su vida: alegrías y dificultades que juntos resolverán, y formarán una familia. Ésta
es una relación madura, plena y seria.
La atracción sexual en esta relación se integra al amor, y la entrega del cuerpo
es el modo como se expresa la entrega de toda la persona para construir juntos
una vida feliz, en la que trabajarán por resolver las dificultades que son propias
de la vida real, juntos.
Lograr una relación asi es uno de los mayores triunfos de la vida; un fracaso
matrimonial siempre provoca mucho sufrimiento para toda la familia.
El amor verdadero supone la capacidad de ver a la persona del amado como
algo valiosísimo, por la que vale la pena comprometerse y trabalar con mucho
empeño para conseguir su bien, un bienestar que es de los dos. El amor verdadero
va mucho más allá del placer sensible que da la sexualidad, y produce un gran
gozo interior de naturaleza espiritual, mucho mayor que el placer sensible; en el
matrimonio, si se ha sabido llevar bien la relación, si los dos son generosos y han
luchado por lograr este ideal, el placer sexual y el gozo que es fruto del amor son
el premio por la meta superada.
Podríamos recordar aquíy parafrasear una hermosa frase del Principito: Só/o
se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los oios. Este corazón hu-
mano es nuestra intimidad, nuestro espíritu capaz de percibir con la inteligencia
el valor de la persona, que va mucho más allá de su físico,
o mucho más allá de lo que pueda o no hacer. Quien puede
ver el valor de la persona en sí misma, es la inteligencia,
acompañada por el amor espiritual y sensible que se tiene
por Ia persona amada, él o ella.
Sin embargo, lamentablemente vivimos en una socie-
dad donde parece que el más alto valor es el placer, y la
sexualidad se convierte en una forma de usar a la persona
para conseguir ese placer momentáneo, qLte deja un vacío
en el corazón del hombre, en su afectividad, porque esta-
mos hechos para el amor verdadero e incondicional;
cuando la persona es usada por el otro para conseguir pla-
Aplica las ensiones de la concienc¡a moral en diferentes ámbitos 99

cer, puede lograrse ese placer que dura poco tiempo, pero el vacío del amor es
muy doloroso. El hedonismo y el utilitarismo de nuestro tiempo dejan ciegos a
los humanos para descubrir el verdadero valor de la persona. se mueven al n¡vel
de los bienes materiales y sensibles y no pueden llegar al verdadero gozo espiritual
que se logra en el amor verdadero.
En una entrevista en la radio,6 Emilia Kanan, psicoanalista, dijo que lamenta-
blemente la mujer ha perdido el control que tenía de la sexualidad. Las abuelas
tenían el control, ellas querían compromiso, responsabilidad, cariño, la deliciosa
protección masculina (que al varón le gusta dar), y ellos querían sexo, pero ellas
-las abuelas- daban sexo a cambio de compromiso: de matrimonio. Cuando la
mujer da sexo sin compromiso, corre el muy grande riesgo de perder, y hoy la
mujer se empieza a percatar de que la liberTad sexual no ha sido tan benéfica para
ella, al ver todo lo que ha perdido. Para que la mujer pueda conseguir la relación
valiosa que quiere, debe controlar su sexualidad, para entregarla cuando se cum-
plan las condiciones del compromiso (firmado, que se llama matrimonio); entonces
sí, ya se puede llegar al postre, y vivir la sexualidad con la tranquilidad de que el
otro se dona en realidad, el amor él ya lo ha demostrado. Mencionó también que
a los países con gran libertad sexual como Suecia y Noruega no les ha ido tan
bien, porque tienen índices muy altos de suicidio. La carencia de amor causa un
profundo vacío existencial.
A continuación te mostramos un ejemplo precioso de amor incondicional.

6 Programa:
¡Qué tal Fernanda!, Grupo lmagen
100 Etica Y valores 2

El ideal de la familia es ser una comunidad de vida y amor. Los ideales no se al-
canzan fácilmente. El ideal de amor en la familia es que sus miembros se amen con
amor incondicional, algo muy difícil. El ideal es que ames a tu mamá aunque esté
pasando por la menopausia, a pesar de sus cambios de carácter (comprende que
ese asunto de las hormonas es un desajuste terrrble), que ames a tu viejo aunque
venga de mal humor de la chamba, a tus hermanitos, que pueden ser como una
plaga; el verdadero amor no pone condiciones: ama a la persona en sí misma.
La familia perfecta no existe, porque como todas las personas tenemos de-
fectos, todos los papás también los tenemos, igual los hijos, y esos defectos for-
man también pafte de nuestra familia, pero asíes la vida humana y tenemos que
aprender a disfrutar las cosas buenas de la vida, cuando podamos, y a luchar por
ser mejores, comprendiendo que todos somos limitados.
Ese amor verdadero se concreta en algo tan práctico, como colaborar en los
quehaceres de la casa, preguntar a los miembros de tu familia cómo se sienten,
interesarse por sus asuntos, cumplir tus obligaciones lo mejor que puedas, con
alegría, y disfrutar de las cosas buenas de la vida. A los padres nos hace muy fe-
lices ver felices a nuestros hijos.
Para lograr un buen matrimonio, es indispensable fijarse muy bien con quién
te vas a casar; ese proceso se realiza en el noviazgo.

El noviazgo

Enrique Rojas escribió un libro que se llama E/ amor inteligente: corazón y cabeza
para construir una pareja feliz. En ese libro da muchos consejos acerca de en qué
debe una persona poner atención para lograr una relación plena, madura y feliz.
Te comentaré ahora algunas cuestiones que platico con mis alumnos en clase
y que espero que sean de tu utilidad. En primer lugar, hay que baiarle al senti-
miento, como amarrar un lacito al corazón para que la cabeza (la inteligencia)
pueda hacer su trabajo de evaluar muy bien con quién conviene casarse. A unos
alumnos muy inteligentes les pregunté: ¿en qué tienes que poner mucha atención
para conocer a la persona que te interesa como novio(a)?
Ellos contestaron: debo conocer bien sus virludes, pero también sus defectos
(es más difícil soporlar el defecto; los valores y virludes de ambos son la fortaleza
de la relación);también debo conocer, y es muy importante, su visión del hombre y
del mundo, es decir, qué piensa que es el ser humano, cuál es su meta en la vida,
cómo quiere vivir, qué proyecto tiene en su vida personal, familiar y profesional, pues
hay matrimonios que fracasan porque estos proyectos de cada uno son diferentes,
y en un fracaso matrimonial todos pierden, especialmente los hijos, por eso hay que
tener mucho cuidado al escoger a la persona con quien quieres compaftir tu vida.
También es imporlante conocer a su familia: su comportamiento, sus valores, sus
hábitos, porque todo esto tiene una gran influencia en nosotros. Es muy probable
(no seguro) que él o ella, con los años se parezca a su papá o a su mamá, porque
fueron sus modelos de conducta, de quienes aprendió cómo vivir.
Hemos hablado de la importancia de los valores, virtudes y principios morales
de la persona con quien quieres establecer una relación. ¿Cuáles son estos valo-
res y virludes? Recordarás que los estudiamos en el primer semestre. Hagamos
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 101

-a
102
Aplica las ensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 103

Muchas personas piensan que los jóvenes, al igual que los animales, no pue-
den gobernar su inst¡nto sexual, por lo que hay que darles condones y anticon-
ceptivos. Esa falta de confianza en la juventud orienta muchos programas de
"educación sexual". Otros sí confiamos, conocemos y tratamos a la juventud y
sabemos que sí pueden, porque convivimos con ellos, vemos que viven alegres,
y que con su esfuerzo trabajan por lograr un futuro valioso para ellos y para su fu-
tura familia.
Hoy se desarrollan programas de verdadera educación de la sexualidad para
el amor en distintas pañes del mundo que logran con éxito que los jóvenes retra-
sen el inicio de su vida sexual, canalizando la energía sexual por medio de la cul-
tura, de los deportes, de la ayuda social y de la religión o amor a Dios. Estos
programas han tenido éxito en Estados Unidos y en Uganda. En México conoce-
mos a muchos jóvenes que viven guardándose para la persona con quien quieren
comparlir su vida. ¡Se puede si se tiene para luchar lafuerza de la convicción, un
gran ideal que puede dar el amor!

Gg 4,6,9

cd 4,5,8,10

Desintegración familiar. Machismo. Violencia intrafamiliar

Sin embargo, la realidad en muchas ocasiones queda lejos de lo que es lo mejor


para nosotros. El bien se conquista con mucho esfuerzo.
En nuestra sociedad vemos una gran herida que nos hace sufrir: la desinte-
gración familiar, tan dolorosa por la falta de amor que lleva consigo.
104 Ética y valores 2

La desintegración familiar se puede estudiar desde muchas perspectivas; aquí


nos enfocamos en la perspectiva moral.
Hemos mencionado en el libro de primer semestre que el acto moralmente
bueno es aquel que ayuda al hombre a lograr su finalidad de ser feliz, y que está
de acuerdo con la naturaleza humana.
Hemos estudiado que el hombre es un ser social por naturaleza y la célula de
la sociedad es la familia, que también es el lugar adecuado para nacer y crecer
como personas únicas e irrepetibles, el lugar más propicio para el amor incondi-
cional.
La desintegración familiar causa sufrimiento porque dificulta las tareas propias
de la familia, tan necesarias para el ser humano.
AsÍ como el bien se consigue con los valores y las virtudes, la falta de valores
y virludes tiene mucho que ver con la desintegración familiar.
Como te habrás dado cuenta, en este libro hemos trabajado con ustedes para
ser propositivos, para tener una mejor sociedad, y ésta empieza en la familia, que
es la célula de dicha sociedad. Buscamos también una cultura de la prevención,
ya sabes que es mejor prevenir que reme r.
El asunto es, pues, abrir la inteligencia, llenarla de la información que necesitas
para que tomes buenas decisiones, para que seas una persona reflexiva, pru-
dente, y para que puedas formar una familia en la que todos se desarrollen de
manera armónica, trabajando juntos y resolviendo las dificultades del camino.
Eres libre y puedes construir tu futuro con algunas limitaciones, pero también
con grandes opoftunidades.
La desintegración familiar no puede tener siempre el mismo calificativo moral
para todos, aunque en todos cause daño y sufrimiento. Los hijos tienen derecho
al amor de sus padres y a ser educados por ellos, y nos damos cuenta de que no
se puede amar ni educar por control remoto. Por eso, la unidad de los padres en
el amor hace mucha falta a los hijos; y luchar por esa unión es una meta funda-
mental de la vida. Para ello, tienes que fijarle muy bien en que la persona con la
que decidas formar una familia tenga los principios, valores y virtudes que le darán
a su relación laforialeza para salir adelante.
Si, por ejemplo, un esposo golpea a su esposa, o alguno de los padres daña
severamente a un miembro de la familia, lamentablemente es necesarlo alejarse
de esa persona: o salirse o sacarlo, pero no es posible permitir que se dañe a
nadie. Más adelante volveremos al tema de la violencia intrafamiliar. A fin de cuen-
tas regresamos a la misma conclusión: ¡fíjate muy bien con quién te relacionasl,
para que no llegues a estos tristes extremos.
El amor no se acaba si es una decisión y un compromiso de la voluntad; ese
compromiso se sostiene de manera responsable: respondo por aquello por lo que
me comprometí. El sentimiento cambia, como es lógico, pero si se cuida la rela-
ción, si se atiende al compañero o compañera de la vida, se mantiene la comuni-
cación, los detalles, las actividades juntos en las que tenemos intereses comunes,
el cariño, el aprecio y la admiración recíproca no solamente no se terminan, sino
que pueden crecer. Ese sentimiento no va a ser igual que al principio, puede tener
menos intensidad, pero crecen sus raíces, se hace más sólido y permanente.
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 105

La falta de responsabilidad en el uso del sexo es la causa, por ejemplo, de


que un porcentaje muy importante de nuestra población sean hijos de una mamá
soltera, lo cual quiere decir que los padres de esos hijos no cumplieron con la
obligación de justicia de responder por sus actos y de cuidar a sus hijos. Desde
luego, parala mamá es más difícil hacer las veces de papá y mamá y es digno de
elogio el trabajo de esas mujeres que con mucho esfuerzo y generosidad sacan
adelante a sus hijos; su amor materno llega a ser heroico.
Por eso es muy importante que las jovencitas vean muy bien con quién se re-
lacionan, porque si cegadas por el sentimiento, por las palabras bonitas, por todos
los químicos del enamoramiento y por la atracción sexual se entregan a un hombre
irresponsable, corren el riesgo de quedar embarazadas. No hay anticonceptivo
1OO%o eficaz, y recurrir al abofto, que es un acto grave, deja huellas dolorosas y
difíciles de borrar en la salud emocional y moral de la persona. La sexualidad no
es una forma de diversión, sino la acción por la que se entrega la persona, y está
abierta siempre a la vida, lo queramos o no porque para eso es el aparato repro-
ductor; ésa es la razón por la que la vida sexual debe ser vista con seriedad, con
gran respeto, porque la vida humana es valiosísrma y el ser humano no debe ser
usado como objeto de placer. Un ratito de placer puede tener altos costos emo-
cionales y cambiar tu vida drásticamente. De esa forma nos podemos dar cuenta
de que la sexualidad no debe ser vista como una diversión: está ligada a la con-
cepción de la vida.
También a los varones la sexualidad ejercida superficialmente puede causarles
mucho sufrimiento. La falta de afectividad duele, asícomo ser solamente objeto,
ser usado, no amado. Conozco casos de jóvenes que h'an terminado en un hos-
pital con depresión al saber que sus amantes han abodado, es decir, asesinado
a su hijo. La vida no es cualquier cosa, y acabar con la vida de un hijo deja una
herida muy profunda en la persona.
Como ya hemos estudiado, la conciencia puede ser asesinada, lo cual se
llama conciencia cauterizada. Si alguien abofta una o dos veces, le duele mucho,
pero si trabaja en convencerse a sí misma de que no tiene nada de malo recurrir
a este método, puede acallar la voz de su conciencia y aparente o realmente llegar
a creer que no fue malo causar la muerle de su hijo. En la imagen vemos el tamaño
que tiene un bebé de doce semanas; como puedes ver, está completamente for-
mado, sólo necesita tiempo para crecer, ya le ha sido dado por sus padres el re-
galo de la vida. No es una "par1e del cuerpo de su mamá", tiene vida propia, su
propio código genético distinto al de su madre.
Sin embargo, sabemos que muchas mujeres, lamentablemente recurren al
aborto, ¿qué hacer si una persona ha abortado? En la Ciudad de México existe el
lnstituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia: IRMA; su página de lnternet
es: http://www.irma.org.mx; allí proporcionan ayuda psicológica para superar el
síndrome posterior al aborto, que es muy doloroso. La vida sigue y allÍ pueden
ayudar a hombres y a mujeres a superar ese dolor. Se puede recurrir a ellos por
teléfono o por correo electrónico.
Lo mejor para no tener que recurrir al aborto es vivir la sexualidad con res-
ponsabilidad, conscientes de que no hay anticonceptivos 100% eficaces, vivir la
sexualidad en las condiciones que te garanticen que la otra persona vale la pena
106 Ética y valores 2

para formar con ella una familia. Para eso, el matrimonio civil da a las personas la
garantía de que el otro se compromete contigo, responde por ti, y formaliza su
compromiso con ese contrato ante la sociedad. Decirte que te quiere es muy fácil,
engañar también. Firmar ante la sociedad, garanliza su responsabilidad.

La violencia intrafamiliar

lniciemos por definir el significado de violencia. El Diccionario de la Real Academia


Española señala que la violencia es una acción contraria al modo natural de actuar,
hacer algo contra la voluntad de una persona, genio arrebatado e impetuoso que
se deja llevar por la ira, fuera de la razón y de la justicia.
¿Es inmoral la violencia? Como compoftamiento injusto y fuera de razón, go-
bernado por la pasión de la ira, es inmoral. Si además la persona atacada perte-
nece a la propia familia, el comporlamiento violento es aún más grave.
¿Cuáles serían las causas y los remedios contra ese comportamiento vio-
lento? Podríamos hablar de muchas causas, algunas de ellas pueden tener raíces
psicológicas; por lo tanto, para remediarlas hay que buscar ayuda profesional de
ese tipo. Los grupos de Alcohólicos Anónimos, Alanon (para familiares de alco-
hólicos) y Neuróticos Anónimos pueden ser una ayuda sin costo para las personas
que sufren por ese problema.
Ninguna persona tiene una salud emocional perfecta, todos podemos mejorar;
desde luego, el primer paso es el más difícil: reconocer que se tiene un problema.
Si la persona tiene el valor de reconocer el problema, tiene la gran oporlunidad
de pedir ayuda y construir para símismo y para su familia una vida mejor.
Si la persona violenta agrede a otra, el agredido no tiene por qué permitir esa
agresión, que es una falta grave contra su dignidad y sus derechos humanos.
Desde luego, la violencia también se debe a la falta de virludes, pero la salud
emocional deteriorada puede ser un obstáculo para vivir las virludes; lo mejor será
tratar de mejorar al mismo tiempo en esos dos aspectos tan imporlantes de nues-
tra vida: la salud moral y la emocional.
Una persona que se dedica a ayudar a familias con estos problemas, platicaba
con una mujer que era golpeada por su esposo. La agraviada le dijo que era nor-
mal que su esposo la golpeara. Cuando el terapeuta le preguntó: ¿cómo se siente
usted cuando su esposo la golpea? Ella rompió en llanto, conectó con el senti-
miento natural que todos tenemos de nuestra dignidad humana, y se dio cuenta
de que no estaba bien lo que pasaba. Reconocer que algo no está bien y animarse
a pedir ayuda es el principio de una vida mejor.
Terminamos este apartado con una frase valiosísima del doctor Ernesto Bolio
Arciniega: No hay nada más sanador que el amor incondicional.

Adicciones

Es necesario partir del conocimiento de la adicción para poder determinar su carga


ética. Tomaremos la explicación de qué es la adicción del libro La trampa rota, de
MiguelÁngel Fuentes.

I
Aplica las ensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 107

T0rganizaciónMundial delaSalud, SeiledelnfornesTécnicos,0NU,números116y117, 1957


8Cf.AmericanPsychiatricAssociafion,ManualDiagnósticoyEstadísticodellsTrastlrnlsMentales,4 edición
(DSM-lV): Trastornos por clnsum0 de sustancias(http://personal.telefonica terra es/web/psicoidsmiv/dsmiv4,
html).
eFuentes,Miguel Ángel, Latranparota: el problemadelaadicciónsexualEdicionesVE.,Argentina,2008

a
108 Ética y vatores 2

Una de las terribles consecuencias de la adicción es que en tanto el adicto


lo sea, no es libre auténtica ni totalmente, se vuelve en cierta medida esclavo
de aquello a lo que es adicto y no tiene la capacidad de controlar su vida.
El programa de Alcohólicos Anónimos es un excelente ejemplo de cómo síse
puede salir de la adicción, si realmente una persona está dispuesta a trabajar con
toda su inteligencia y su voluntad para superar el problema, por supuesto con el
apoyo de otros, que siempre necesitamos.
El libro citado, que está en lnternet, también proporciona pautas para salir de
la adicción.

¿Por qué vale la pena no volverse un adicto?

a Para que puedas ser libre: mantener el control de tu vida.


a Para que puedas ser tú el que determine qué quieres hacer, pues bajo el
efecto de la droga o el alcohol, una persona puede fácilmente hacer lo
que sobrio nunca habría hecho.
a Las drogas ocasionan depresión y daño cerebral permanente.
a Para no tener trastornos de personalidad (irritabilidad, agresividad, falta
de apetito, desgano).
Las drogas pueden también provocar fallas cardiacas, daño en la médula
ósea y, por último, en lo que muchas personas terminan: su propia
muerte.

La adicción es un hábito malo, es decir, un vicio. Los vicios, como las virtudes, se
adquieren por la repetición de actos, de tal manera que si una persona repite mu-
chos actos de conductas desordenadas, poco a poco adquiere la adicción. Por
tanto, si no quiero ser adicto a algo, lo que tengo que hacer es usar los bienes de
manera ordenada: la comida, la bebida, lnternet. Si me doy cuenta de que algo
está de manera muy constante en mi cabeza (obsesión), si hago muchas cosas
para conseguir aquello (compulsión), más vale que me aleje, que lo gobierne.
Puede ser, por ejemplo, lnternet, la comida, la bebida o el cigarro. Lo mejor es
que puedas siempre mantener tu libeftad, el control de tu vida para tu desarrollo
y felicidad.

Cg 4, 6, 8,9

cd 1,4,t0
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 109

3. ACTITUDES DEL SER HUMANO ANTE LOS DEMÁS

Aunque es verdad que el ambiente influye mucho en nuestro comportamiento,


también lo es que somos libres para decidir qué tipo de compodamiento quere-
mos adoptar con los demás seres humanos

Amor y sentimientos

Por amor no se entiende aquí un sentimiento, sino la decisión de la voluntad de


buscar el bien de la otra persona.
Los sentimientos los compartimos con los animales, son movimientos de
nuestra tendencia al bien de orden sensible: si tenemos hambre y vemos comida
que nos gusta, la deseamos, lo mismo si tenemos sed, deseamos tomar un líquido
que sea de nuestro agrado. Aristóteles distingue en el apetito sensible el apetito
irascible y el apetito concupiscible. El apetito concupiscible es el deseo del bien
y la repulsa del mal; sus pasiones o sentimientos son el amor sensible, el deseo,
el odio sensible, la aversión y la tristeza. El apetito irascible, en cambio, es el que
lucha cuando el bien es difícil de alcanzar o cuando el mal es difícil de vencer. Sus
pasiones son la esperanza, la desesperación, la ira, la audacia y el miedo o temor.
Estas pasiones o sentimientos se dirigen a un bien singular o particular, bus-
can satisfacer una necesidad material o sensitiva, por eso los compaftimos con
los animales. Un perro siente placer cuando come, desea su comida, lucha por
ella, siente miedo frente a un perro más grande que le quiere quitar la comida, etc.
De suyo estos sentimientos no son ni buenos ni malos, pero como hemos
mencionado, todo en el ser humano está llamado a ser ordenado por larazón,y
ordenar los sentimientos es fundamental para la madurez humana.
Los sentimientos son una especie de reacción a lo que sucede fuera de nos-
otros, pero también se relacionan con nuestra propia situación: tienen que ver en-
tonces con el objeto (la tofta) y con el sujeto. Si tenemos mucho apetito, la torla
puede ser muy atractiva; pero si ya comimos, y estamos satisfechos, la torta
pierde su atractivo. Por otra parte, si odias los sesos y tienes hambre, puede ser
que prefirieras no comer que comer algo que francamente odias.
Algunos psicólogos sostienen que la vida de la afectividad se compone de
sentimientos, emociones y pasiones, que difieren entre sí por su intensidad y du-
ración, como lo explica el siguiente cuadro:

Sentimientos baja larga

Emociones alta cofta

Pasiones alta larga

De tal manera que podríamos sentir miedo o tristeza con diferente intensidad y
duración.
110 Etica y valores 2

Como podrás observar, los sentimientos tienden a ser variables, dependen


de muchos factores; por eso, quien se deja gobernar por sus sentimientos es
como una veleta que el viento lleva en cualquier dirección.
Esta afectividad sensible se relaciona con nuestra inteligencia y voluntad, pero
también está muy conectada con el cuerpo, porque muchas veces los sentimien-
tos, emociones y pasiones se acompañan de una reacción física: sentimos en
cuerpo el miedo, la alegría, la tristeza, el odio, etcétera.
A este gobierno de los sentimientos por la inteligencia, hoy se le llama inteli-
gencia emocional; es un asunto que trataron muy bien Aristóteles y Tomás de
Aquino. Los sentimientos son muy importantes, en ellos hay una gran energía psí-
quica que puede ayudar a la persona a conseguir sus metas.
Puedes emplear la pasión de Ia valentía para enfrentar una injusticia y no per-
mitirla, pero usar el coraje para aprovecharte de alguien más débil, como puedes
dafte cuenta, es un mal uso de la pasión.
Por eso, para aprovechar la gran energía psíquica de los sentimientos y darles
la dirección conveniente, se necesita el autocontrol.
"Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la
persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo
correcto y de la forma correcta... eso no es fáci1".10
Aristóteles explica que el gobierno de las emociones no es un gobierno des-
pótico sino político. El gobierno despótico es, por ejemplo, la orden que el cerebro
da a tus piernas para que se muevan, en condiciones de salud las piernas cami-
nan. En cambio el gobierno político se realiza sobre facultades que tienen ciefta
autonomia, como es toda la afectividad sensible; por ejemplo, imagina que alguien
está muy enamorado de una persona que al mismo tiempo tiene dos novios o no-
vias, entiende perfectamente que esa persona no le conviene, pero tal vez no la
deje de querer de inmediato; a veces, los sentimientos no obedecen fácilmente a
la inteligencia y a la voluntad.
El gobierno político de la inteligencia para los sentimientos requiere que la inte-
ligencia le presente a la afectividad sensible razones de peso para convencerla: por
ejemplo, regresando al caso del párrafo anterior, aunque te la pases muy bien cuando
estás con esa persona, realmente no vale la pena, te va a hacer sufrir mucho, es
mejor dejarla de una vez, antes de que te encariñes más y el dolor sea mayor.
Además de esa motivación, el autocontrol de la persona se hace más fuerte
con la fortaleza y con Ia templanza que hemos mencionado, que nos hacen ca-
paces de usartoda la fuerza de esas emociones, pasiones y sentimientos para
conseguir lo que más nos conviene.
Algunas doctrinas de pensamiento, sobre todo las que piensan que el cuerpo
es malo, que es la cárcel del alma, pueden sugerir que hay que acabar con los
sentimientos, dominarlos casi por completo. Si eso hiciéramos, borraríamos un
elemento humano muy importante, bueno en sí mismo; más bien, para desarro-
llarnos necesitamos darle su espacio y orientarlo hacia el bien.
¿Qué significa darle su espacio? Darnos permiso de sentir lo que sentimos.
Regresamos al ejemplo: el enamorado sufrirá por la decepción, tal vez sea bueno

10 Ar¡stóteles, gg7.
a Nicómaco, Ponúa, México, 1
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 111

que llore, que se quede en su casa unos días. Un profesor amigo


-Arcadio de la
Cruz- me dijo un día: "Les daré un regalo: No podemos evitar que los pájaros de
la tristeza vuelen sobre nuestra cabeza, pero debemos evitar que hagan su nido
en ella". Así que después de darme permiso de estar triste un poco, vivir mi duelo,
hay que continuar con la vida.
Si estoy muy enojado, tal vez lo mejor sea callar, y más tranquilo arreglar el
asunto. Si no es conveniente esperar, pensar muy bien lo que se hará y dirá, para
gobernarme por la inteligencia y no por la rra.
Tomás de Aquino clasifica las pasiones de la siguiente manera:

.f. Tendencia al bien Amor (complacen-


cia afectiva).
* Tendencia al bien no poseído: eo.

CONCUPISCIBLE:
.i. Posesión efectiva del bien: g

Tendencia
al bien y
aversión El mal considerado en sí mismo pro-
almal. duce: odio.
Mal
* Mal ausente: aversión.
lrJ .:. Mal presente: tristeza.
J
o
6
z.
t¡J
U)
o
F
F
LU
o-
Posible de alcanzar: esperanza.
Se considera imposible de alcanzar:
IBASCIBLE:
Lucha por el
bien difícil
* Presente: lra.
o contra el
mal difícil. ¡r. Se considera posible de
Ma
vencer: audacia.
d fíci
* Ausente
* Se considera imposible
de vencer: temor o

Generosidad y solidaridad

REGRESEMOS AL TEMA DEL AMOR

Si en el amor se trata de buscar un bien, puedo buscar un bien para mí, y a ese
amor se le ha llamado eros, o bien, puedo buscar un bien para otra persona, y a
ese amor se le llama ágape.
112 Ética y valores 2

Uno de los criterios de moralidad dice que "tenemos obligación de hacer el


bien que podemos hacer y de evitar el mal que podemos evitar". Es decil amar a
la gente que está cerca de mí: familia, amigos, compañeros de Ia escuela, vecinos,
es hacerles el bien que puedo hacerles, es el amor de benevolencia, o también
generosidad y solidaridad.
Como puedes observar en la realidad, no solamente hay amor entre hom-
bre y mujer de manera conyugal, es decir cuando se integra, como hemos
mencionado, la dimensión erótica al amor de la persona y se hace un compro-
miso de compartir la vida con esa persona y fundar una familia. También hay
amor a los papás, hermanos, amigos, a Dios en las personas creyentes en é1,
etcétera.
El amor en la vida de una persona es muy impoftante, como mencionamos
al principio de este bloque, porque tenemos la necesidad de amar y de ser ama-
dos; por eso es un elemento fundamental para lograr la felicidad y el desarrollo
de la persona.
Powell explica los elementos del amor, que compartiremos contigo:

Un poco más adelante, Powell dice que el verdadero amor es incondicional, por-
que si yo quiero a una persona por lo que esa persona me da, entonces parece
más un trueque, un intercambio: yo te doy, tú me das.

11 Powell, John, La feticidad es unatarea interior,Diana,México,


1994. p.90.
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 113

Hay algo más, muy importante. El amor a sí mismo es un elemento muy im-
portante de la moralidad; así como es muy imporlante buscar el bien de otras per-
sonas, es fundamental que también busque mi propio bien, mi bien real, que está
relacionado también con mi propio desarrollo y felicidad.
Mi verdadero bien tiene que ver con crecer en virludes, tanto intelectuales
como morales, y también con desarrollar mi capacidad de amar a otros.
No siempre es fácil establecer cuándo y cómo administrar o jerarquizar el
amor a uno mismo y el amor a los demás. Requiere de mucha prudencia, de saber
evaluar en cada momento qué es lo que necesita cada persona, y uno mismo tam-
bién entra en esa lista, porque cada uno debe aprender esta prudencia y jerarquía
del amor para saber cuidarse a uno mismo y también a los que ama, a su familia,
amigos, y a quienes están cerca de nosotros.
Al sano amor a sí mismo hoy se le llama autoestima. Branden explica que la
autoestima es la "experiencia de ser competente para enfrentarse a los desafíos
básicos de la vida y ser dignos de felicidad. Consiste en dos componentes: 1)

considerarse eficaces, confiar en la capacidad de uno mismo para pensar,


aprender, elegir y tomar decisiones correctas, y por extensión, superar los retos
y producir cambios; 2) el respeto por uno mismo o la confianza en el derecho a
ser feliz y, por extensión, confianzaen que las personas son dignas de logros,
el éxito, la amistad, el respeto, el amor y la realización que aparezcan en sus
vidas".12
En cuanto a la solidaridad, recordarás que en el primer semestre estudiamos
este concepto como principio fundamental de la vida social que nos obliga a todos
a colaborar con el bienestar de nuestra comunidad, porque el bien comÚn es algo
que o se construye entre todos, o no existe, es decir, existe en la medida en que
todos aporlamos: pobremente o en abundancia.
Nuestra sociedad, muy inclinada al indivrdualismo, no invita a la solidaridad,
pero tu generación puede construir un país mucho mejor para ustedes y para sus
hijos.

Egoísmo e individualismo

El egoísmo es un amor desordenado a uno mismo. En el amor sano a uno mismo,


existe al mismo tiempo el amor a los demás y la persona es capaz de buscar su
propio bien y el bien de otras personas, incluso puede sacrificar su bien para bus-
car el de otra persona: por ejemplo, dejar de ir el viernes a una fiesta con sus ami-
gos, para acompañar al que está triste porque rompió con su novia.
El egoísta solamente ve por su propio beneficio. La conjugación de los verbos
parece tener un solo pronombre: "yo".
En realidad, todos podemos tener la tendencia al egoísmo. La generosidad,
como amor a otras personas, puede ser más dificil que buscar mi propio bien.
La Madre Teresa de Calcuta fue una
religiosa católica albanesa célebre Por eso, todos tenemos que aprender a ser más generosos, a tener una in-
por su labor humanitaria en la lndia. tención de realmente buscar el bien de otras personas. Porque es fácil que que-
Fue galardonada con el Premio
Nobel de la Paz en 1979 y beatifi-
cada por el Papa Juan Pablo ll en
2003. l2Branden,Nathanael, Lapsicologíadelaautoestina,PaidósMexicana,México,200'l ,p. 13

/
114 Ética y valores 2

ramos quedar bien con alguien que nos beneficia o que nos conviene, por cual-
quier razón, pero buscar el bien de otro sin que sea por alguna recompensa, eso
ya es más difícil y tiene más mérito. Por eso podemos evaluarnos: ¿con qué in-
tención hago las cosas: busco mi provecho o también tengo la capacidad de bus-
car el bien de otros, de ser generoso?
El individualismo puede ir muy de la mano del egoísmo, sólo se ve a sí mismo,
le cuesta trabajo hacer las cosas en equipo. Como somos seres sociales, el indi-
vidualismo es una limitación para la propia persona; de hecho, nos enriquecemos
con otros, mi propia visión de la realidad es limitada, es muy posible que junto
con otros yo llegue a ver y a poder hacer lo que yo solo no puedo.
Algunos autores dicen que el egoísta se odia a sí mismo y que su comporta-
miento trata de compensar su autorrechazo. Si una persona no ha sido amada
con amor incondicional, ¿cómo podría dar lo que no tiene, cómo podrá amar si
no ha srdo amada?
Powell, a quien citamos en páginas anteriores, le preguntó en una ocasión a
un psiquiatra amigo suyo por qué era tan difícil para algunos de nosotros aprender
aamar. Su amigo le preguntó si alguna vez le habia dolido una muela; al responder
que sí, el médico preguntó: ¿y en quién pensaba?, la respuesta desde luego fue:
¡sólo en mí! El dolor magnetiza la atención a uno mismo, al dolor, y si se convierte
en un estilo de vida, hace difícil pensar en los demás. Escribo estos renglones,
porque eso nos ayuda a comprender a las personas egoístas con quienes nos en-
contramos, pero cada uno de nosotros debe esforzarse en crecer en su capacidad
de amar, de ser generoso, de ser buen amigo, no solamente ver qué necesito yo,
también ver qué necesitan los demás, porque es una realidad lo que tantas veces
hemos escuchado: hay una gran alegría en dar. La amistad, es decir, el amor de
benevolencia recíproco, es uno de los mayores bienes de esta vida.
Establecer estas redes sociales de generosidad es lo que hace que una so-
ciedad sea fuefte, sólida, es decir, solidarra.
Terminamos con un fragmento del doctor Enrique Rojas, que se encuentra en
lnternet, basado en su libro La conquista de la voluntad.
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 115

Así como lo más unitivo es el amor, el odio es destructivo;


así como la unión hace la fuerza,la ciudad dividida no ne-
cesita enemigos... se derrumba sola.
El odio expresa el deseo de antipatía y aversión. Ya ex-
plicamos qué es la violencia al hablar de la violencia intra-
familiar. El odio es un sentimiento y la violencia es una
acción. Puede ser que el sentimiento de odio acumulado
sea la causa de la violencia.
A lo largo de la historia, el odio y la violencia han da-
ñado a la sociedad humana; el deseo de poder ha llevado
a guerras que han dejado a miles de personas muertas o
heridas. Las guerras acaban con la vida, la cultura de los
pueblos y dañan la naturaleza; dejan a su paso dolor,
muerte, desaliento y desconfianza.
Las guerras por obtener poder, o por motivos econó-
micos, son gravemente inmorales.

4. CONCIENCIA MORAL, INTERIORIDAD Y AUTOCONCIENCIA


En la novela Crimen y castigo de Fedor Dostoiesvski se narra la historia de Ras-
kolnikov, un estudiante pobre que decide acabar con la vida de una anciana usu-
rera, a la que considera parásito de la sociedad. Su soberbia le hace creer que él
tiene la capacidad para decidir quién debe vivir y quién no, y en apariencia no
sufre por las consecuencias de su crimen. Está orgulloso de haber cometido el
crimen perfecto, pues nadie se percató del mismo ni quedó huella. Pero su con-
ciencia lo delata y siente la necesidad de confesar su crimen. El protagonista sufre
entonces una lucha por tratar de controlar sus sentimientos para darse cuenta, al
final, de que nunca podrá vencer a su conciencia. La conciencia moral es una es-
pecie de voz interior que nos avisa si actuamos bien y nos premia con alegría,
pero nos dice también cuando hemos actuado mal.

1 3 www.esposibleelcambio.com
116 Ética y vatores 2

En el bloque ll del libro de primer semestre tratamos el tema de los criterios


de la moralidad.la Hablamos de que los criterios son normas que nos sirven para
juzgar algo, en este caso, los actos humanos. En ese lugar hicimos una diferencia
entre los criterios objetivos, como: hacer el bien y evitar el mal, y también los de-
rechos humanos.
Mencionamos que a veces nos hemos preguntado si el acto que vamos a
hacer o que hicimos es moralmente bueno o malo, y vimos la definición de la con-
ciencia moral: es eljuicio práctico de Ia inteligencia acerca de la bondad o mal-
dad de un acto. No es por lo tanto un sentimiento, sino la inteligencia que se da
cuenta de que un acto es bueno o malo.
No siempre dan las personas la respuesta correcta a esa pregunta. Por ejem-
plo, hay personas que cometen crímenes, y que piensan que ese compoftamiento
está bien; ésa es una concien cia errónea, es decir, está equtvocada. Si, por ejem-
plo, alguien se pregunta: ¿puedo robarme el celular de mi compañero?, y la res-
puesta que se da a sí mismo es: no, entonces su conciencia es verdadera.
Una conciencia se llama delicada sijuzga bien hasta en los menores detalles.
Se llama laxa si no ve mal donde sÍ hay mal; por ejemplo, si alguien piensa así: "el
que no lranza no avanza y el que agandalla no batalla". Se llama caufe da la de
la persona que ha hecho muchas cosas malas y las ve como normales; por ejem-
plo, un asesino a sueldo que pensara que es un trabajo como otros.
Hay un caso muy especial de conciencia, que es el caso de la conciencia recta
errónea, que es cuando una persona de buena fe cree que hace el bien, cuando
en realidad hace algo malo. En este caso hay ignorancia del criterio objetivo de la
moralidad, por ejemplo: un hombre golpea a su hijo y piensa que tiene derecho
de hacerlo, como si el hijo fuera su propiedad. Esta persona ignora los derechos
humanos de su hijo, aunque piense que hace bien, en realidad hace un mal, por
ignorancia.
La pregunta es: ¿hay responsabilidad moral en este hombre por el mal que le
hace a su hijo?
La respuesta es: depende. Puede ser que en personas totalmente alejadas
de la cultura y la civilización, personas muy rudas, esa ignorancia no sea culpable,
por lo que no habría responsabilidad moral. Pero si la persona ha tenido la posi-
bilidad de formar su conciencia, de tener alguna educación moral, entonces, sí
tiene responsabilidad moral de lo que hizo. La ignorancia puede ser culpable.
Por ejemplo, si una persona maneja y viola el reglamento de tránsiio, la detiene
un policía y se defiende diciendo que no sabía que estaba violando el reglamento,
la ignorancia es culpable porque se tenía la obligación de conocer ese reglamento.
Por eso, nuevamente vemos la importancia de formar nuestra conciencia bus-
cando el verdadero bien, evitando el autoengaño, porque la conciencia tiene su
propia forma de sancionar, que es a lo que le llamamos remordimiento de con-
ciencia:algo en mi interior me dice que hice mal, y me pide que repare ese daño.
Si le hice mal a alguien, qlre le pida perdón; si dije una mentira, decir la verdad; si
tomé algo que no es mío, regresarlo, etcétera.

1a Sierra, Ma. Teresa, y valores 7, Ed. Limusa, 2009,pp.42-44.


Edited by Foxit Reader
Copyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008
For Evaluation Only.
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 117

Nuestro programa ya se había referido al deber en el primer semestre. En Ética y


valores 7, en la pág¡na 56 tomamos la definición de deber de Luz García Alonso:
"Es una fuerza espiritual que nos apremia a hacer o a omitir algo, una fuerza o ne-
cesidad interior que actúa sobre nuestra voluntad mandando o exigiendo".
En el mismo lugar hablábamos de la autonomia y del deber. Los seres humanos,
como seres sociales, comprendemos que debemos establecer leyes para que la
sociedad funcione de manera adecuada, y nos damos cuenta de que nos conviene
obedecer esas leyes para conseguir el bien común. De esa forma comprendemos
que las leyes nos obligan, por el deber que tenemos de hacer el bien y evitar el mal,
a respetar todos los derechos humanos y a cumplir las obligaciones que como per-
sonas tenemos con nuestra familia y con la sociedad en general.
Hemos estudiado que no siempre el deber se considera de la misma manera.
En la moral kantiana se considera en cieda forma al deber como un fin, ya que
hay que cumplir el deber por el deber mismo, mientras que en la moral aristoté-
lico-tomista, el deber es algo que hay que cumplir, pero es un medio para ser fe-
lices, y también en orden o acompañando a los valores y virludes; por ejemplo,
debo cumplir con mi deber para ser justo, para lograr así la plenitud personal.
Compadimos contigo a continuación las palabras de Carlos Llano en su pró-
logo al libro de ética de Ricardo Sada.
Edited by Foxit Reader
Copyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008
For Evaluation Only.
118 Ética y valores 2

Hemos hablado de la importancia de que en la sociedad nos preocupemos no


solamente de buscar nuestro bien, sino también el de las otras personas. No es
lo mismo cumplir el deber por el deber mismo, que cumplir el deber por amor.
Quien ama, naturalmente respeta al otro y busca su beneficio, que es tan impor-
tante como el bien propio.

6. CONCEPGIONES DEL BIEN Y DE VIDA BUENA

Eudemonismo

Como recordarás, en el primer semestre hablamos de Aristóteles (384-322).16


Este filósofo griego sostiene que todo agente obra por un fin, es decir, siempre
que hacemos algo lo hacemos por algún motivo, por alguna razón que es la fina-
lidad que buscamos. Decíamos en ese primer libro que todos los hombres que-
remos la felicidad, pero no todos de la misma manera, pues unos la buscan en el
placer, otros en el dinero, en los honores, en el poder, etcétera.
Para Aristóteles el hombre feliz es el hombre virtuoso. Las virtudes intelectua-
les son: a) la sabiduría, que es la más alta ciencia que el ser humano puede al-
canzar y que comprende a la filosofía, a la metafísica y a la teología, b) las ciencias
particulares, c) el conocimiento de los primeros principios, d) el arte y e) la pru-
dencia. Las virtudes morales son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la tem-
planza. Por lo tanto, el bien supremo consiste en la práctica de la virtud, que
incluye la contemplación de la verdad.
Además de escribir largamente acerca de filosofía política, otro tema que trata
Aristóteles en los libros 8 y 9 de la Ética a Nicómaco es el de la amistad, donde
ofrece ideas muy profundas sobre ella, y a la que considera indispensable para la
felicidad humana. La amistad verdadera existe cuando dos personas quieren y
trabajan por el bien de su amigo, es decir, cuando existe amor de benevolencia
recíproco. Pueden existir otras clases de amistad, pero no son tan valiosas: a) la
amistad de utilidad: busco conseguir un beneficio de la otra persona, b) por placer,
generalmente se da entre los jóvenes. La verdadera amistad se da por la virtud,
es rara, nace lentamente y se extiende a pocos; solamente es posible entre seres
humanos vitluosos.

Hedonismo

Epicuro de Samos fue un filósofo griego que vivió del año 342 al27O a.C. Ét pen-
saba que la meta de la vida era obtener el mayor placer posible. Esta postura se
llama hedonismo pues procede del griego hedone, que significa placer.
Epicuro sostenía que debemos buscar el placer y evitar el dolor para ser feli-
bes. Enseñaba que existen distintos tipos de placeres y recomendaba procurar
los superiores y evitar los inferiores, que solamente traen desdichas, pues su pla-
cer dura corto tiempo y terminan convirtiéndose en desgracias.

16 Sierra, María Teresa, y valores /, Limusa, 2009, p. 30.


Edited by Foxit Reader
Copyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008
For Evaluation Only.
Aplica las enslones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 119

Hay quienes buscan el placer inmediato: sexo, com¡da, bebida. Pero esos pla-
ceres, una vez satisfechos, dejan al individuo con la sensación de que falta algo.
Supongamos que alguien encuentra placer en la bebida: si bebe en exceso, esa
elección le provocará muchos problemas con su familia, con su novia, puede per-
der el trabajo, salud, etc., entonces ese placer lo lleva a un gran dolor. Por esa
razón, Epicuro recomendaba no poner la felicidad en placeres mundanos como
comer o beber.
Así, se condenaba la vida relajada, entregada únicamente a placeres sensua-
les. Los antiguos griegos estaban convencidos de que ese tipo de vida era una
expresión de decadencia. Recomendaban practicar, en cambio, placeres más se-
renos como la amistad y la contemplación; creían que los placeres superiores eran
los intelectuales y los estéticos. Para alcanzar éstos, recomendaban un espíritu
en paz, lograr la serenidad y la tranquilidad del alma para evitar el dolor.

Naturalismo

A lo largo de la historia del pensamiento humano, el concepto de naturaleza ha


Epicuro de Samos recomendaba no
poner la felicidad en placeres mun- tenido muchos cambios, significados diferentes, por lo que en filosofía hay natu-
danos como beber o comer. ralismos que sostienen ideas muy diferentes.
Sin embargo, tienen una característica común: pensar que la naturaleza física
es lo único que existe y el único principio de la realidad. Este naturalismo filosófico,
como hemos mencionado, no es, por lo tanto, un sistema filosófico estructurado
con claridad. Se puede decir que se encuentran en él las siguientes características.

La naturaleza es el principio supremo: todo lo real es natural y todo lo na-


turales real.
Naturaleza es toda la realidad física (material), y no existe otro tipo de rea-
lidad.
Por lo tanto, niega la existencia del espíritu como un modo de ser distinto
y superior a la materia.
Es una concepción materialista de la realidad. Dilthey, en su clasificación
de concepciones del mundo, dice que el materialismo es lo fundamental
del naturalismo y se opone al idealismo objetivo y al idealismo de la li-
bertad.
Sin embargo, hay pensadores considerados naturalistas, como Giordano
Bruno, en los que es prácticamente imposible encontrar este materia-
lismo. Esto prueba las ideas diferentes que se sostienen en esta corriente
filosófica.
John Dewey niega Ia posibilidad de la existencia de un orden sobrenatural,
como en el que creen los cristianos, con sus virtudes de fe, esperanzay
caridad, que es la amistad con Dios.

Históricamente podemos distinguir varios periodos: el de la filosofía griega, en la


que encontramos a los epicúreos y estoicos; el renacentista, con Francisco Pa-
trizzi; y el moderno, con varios representantes como Jean Baptiste Bené Robinet
y La Metrie.
Edited by Foxit Reader
Copyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008
For Evaluation Only.
120 Ética y vatores 2

En la actualidad podemos mencionar como representantes a A.N. Whitehead,


A. Liebed, Lamprecht, etcétera.

Formalismo

En general, se consideraformalistas a los autores que dan gran importancia a la


forma. Pueden considerarse distintas modalidades de formalismo.
Es muy reconocida la filosofía de Kant (1724-1804), especialmente en ética,
como formalista. En esta doctrina filosófica el bien o mal de un acto humano no
depende de lo que se hace (a lo que Kant llama la materia) sino de la intención,
que sería la forma: qué es lo que se hace o lo que se deja de hacer. Para Kant,
una acción tiene voluntad pura y moral cuando se hace algo no pensando en lo
lmmanuel Kant (1724- l804), filósofo
que se hace (por ejemplo, explicarle a un compañero que no entiende, ayudar a
alemán. tu mamá cuando está enferma o cansada), sino que solamente considera el res-
peto al debel a lo que llama imperativo categórico y no hipotético. Esta consi-
deración alaforma pura le proporciona la fórmula que se ha hecho tan conocida:
obra de tal manera que puedas querer que el motivo que te ha llevado a obrar
sea una ley universai, que corresponde a la pura forma de la voluntad sin que im-
porte qué tipo de acción se realice. Es decir, en esta concepción de la moral lo
único que imporla es la forma o fin, la intención que hace que cualquier acto sea
bueno. Si alguien realiza un acto terrorista donde mueren miles de personas, por-
que pensaba que era su deber, el acto es moralmente bueno para Kant. Como
ya hemos comentado en otras ocasiones, el fin no justifica los medios, la buena
intención no hace que algo que va contra la ley natural y contra los derechos hu-
manos se haga bueno. Como hemos estudiado, para que el acto sea moralmente
bueno se necesita que sean buenos la acción que se realiza (objeto), el fin y las
circunstancias.
Kant critica a la moral aristotélica, dice que está muy mal que el hombre tenga
como finalidad la felicidad, que la única finalidad debe ser el deber. Sin embargo,
sería en mi opinión un poco inhumano querer dejar fuera esa aspiración tan pro-
funda que tenemos los seres humanos de ser felices, y es entonces mucho más
humana, a mi parecer, la postura aristotélico-tomista, que considera que podemos
ser felices al ser viduosos, es decir, la felicidad y los principios y valores morales
no solamente no chocan sino que se complementan.

Utilitarismo

Para el utilitarismo, el sumo bien se identifica con la utilidad. Sostiene que el bien
es lo útil para el mayor número de personas.
Un acto, por lo tanto. será bueno si son buenas sus consecuencias, sin im-
poftar el motivo o intención por el cual se hizo.
Como las consecuencias solamente las podemos conocer cuando el acto ya
se realizó, Bentham trató de hacer un cálculo o cuantificación previa de los efectos
del acto.
Como ideología económica y polÍtica, el utilitarismo nació en lnglaterra en e!
Jeremy Bentham (1 748-1 832). siglo XVlll con Jeremy Bentham (1748-1832), y continuó con John Stuart Mill
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 121

(1806-1 873). El primero en emplear el término utilitarismo fue Bentham, pero quien
lo difundió en su filosofía fue Stuart Mill.
El utilitarismo ha tenido mucha influencia en nuestro tiempo; por ejemplo,
si dejo de ver el valor de una persona en sí misma y solamente me interesa
cómo puede servirme o cómo puedo utilizarla para mi beneficio, eso sería uti-
litarismo, muy peligroso porque puede convertir a la persona en un mero ob-
jeto, una cosa que uso y tiro, dejando de respetar el valor y la dignidad que
tiene por sí misma.

7. LA ÉTICA Y ALGUNOS PROBLEMAS SOCIALES DE NUESTRO TIEMPO

El bien que el compoftamiento ético exige, clama por la justicia social, ya que la
dignidad de cada ser humano, su valor intrínseco, reclama vivir de acuerdo con
esa dignidad y con un mínimo bienestar. No es justo que el capital se concentre
de tal manera, que tantos millones de seres humanos vivan en pobreza extrema.
Esa desproporción es una gran injusticia. Sin embargo, tampoco sería justo callar
el bien que muchas personas o instituciones hacen por otros, como es el caso de
Bill Gates.

Migración

Como tú sabes, muchos mexicanos, al igual que otras personas de los países del
sur de nuestro planeta, que suelen ser más pobres, emigran a los países del node,
que suelen ser más ricos. Lo mismo sucede desde África a Europa, que desde
México y el centro y sur de América hacia los Estados Unidos de América. Van
buscando mejores condiciones de vida, el trabajo que en su lugar de origen no
encuentran, aunque esa búsqueda ponga su vida en riesgo.
Desde la perspectiva ética, es terrible que ellos tengan que dejar su lugar
de origen, su cultura, pero sobre todo, que las familias se desintegren, y también
que esa búsqueda los ponga en peligro. A continuación te damos cifras de la
migración.
La búsqueda de mejores condiciones
"Se calcula que su monto aumentó de 75 a 84 millones entre 1965 y 1975 y
de vida hace que las personas emi-
gren a otros lugares ocasionando de 105 a 120 millones entre 1985 y 1990. Las estimaciones disponibles más re-
que sus familias se desintegren cientes indican que alrededor de 150 millones celebraron la llegada del nuevo siglo
122 Ética y valores 2

residiendo fuera de su país de origen, de los cuales más de la mitad viven en los
países en desarrollo."l 7
La migración es otra cara del problema de la pobreza, que nos obliga a pensar
en reformas sociales y polÍticas.
Por otra pafte, las personas que trabajan en otro país, hacen allá trabajos que
aquípodrían beneficiar a México, pero si México no puede dar a esos migrantes
condiciones de vida digna, ellos irán a buscarlas donde las puedan encontrar.

Crisis económicas

Las crisis económicas son fenómenos muy complejos, con muchas variables y
causas; sin embargo, también podemos analizar la perspectiva moral que se en-
cuentra en ellas.
A continuación te presentamos un par de textos. El primero explica cómo la
crisis económica tan severa que vivimos tiene como una de sus causas un pro-
blema moral. En el segundo texto te presentamos las consecuencias de la crisis,
que también son un problema moral, al sumir en la pobreza a millones de perso-
nas.

I 7 http://www.
cona po gob. mx/publicaciones/inte nsidad m ig/cap01 , pdf
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 123

18
http://www miradaglobal.com/index.php?option=com_content&view=arlicle&id=958%3AcrisisJinanciera-
crisis-moral&catid=28%3Aeconomia&ltemid=32&lang=es
124
Aplica las dimensiones de la conciencia moral en diferentes ámbitos 125

ttl",,
::::li:tl;,':

i¡;'.,i'
, ,ii ,

, ,',

l,;.",,,

' ',',..,.::: -:i:::.;..:iii:::i. ...,,. '.':i::..,: :':...',: l. :,,.,,, ,.

No podemos ser indiferentes a la situación de esas personas en extrema pobreza,


son mexicanos, son nuestros hermanos.
Lamentablemente nuestra economía depende tanto de los precios del petróleo,
que no están en nuestras manos, como de la economía de Estados Unidos de Amé-
rica. También de nuestros políticos, y mientras no aprendamos como pueblo a exi-
girles, muchos de ellos seguirán luchando sólo por el bienestar de su paftido.
No hay auténtico progreso sin educación y esa educación incluye la educa-
ción moral, porque no puede haber verdadero bienestar sin valores ni principios
morales.
Una sociedad más justa solamente puede ser el resultado de Ia educación y
del trabajo de toda la sociedad.

Nos acercamos al final de nuestro camino juntos. Quere-


mos terminar con el ejemplo de una persona que ha lo-
grado un beneficio para la vida de otros, con la intención
de que te animes a tener proyectos que busquen tu bene-
ficio y el de tu comunidad. Si cada uno de nosotros hace
algo bueno, al final ya será mucho el bien.
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre
de 1869 en Probandar, y murió asesinado en Nueva Delhi
el 30 de enero de 1948. Este ilustre personaje logró la libe-
ración de su país, la lndia, mediante la reslsfencra civil, ac-
tiva, pacífica y sin violencia.
Gandhi fue un brillante abogado que estudió Derecho
en Gran Bretaña, en el University Collage de Londres. De
regreso a la lndia trabajó un tiempo en Bombay, pero pos-
teriormente recibió el ofrecimiento de lrabajar como abo-
gado en Durban, en Sudáfrica.

1e http://www.jornada.unam.mx/2OOgl0Bl20lindex.php?section=economia&article=024nlec0

I
126 Ética y valores 2

Allá observó y padeció el maltrato hacia personas de raza distinta de la blanca,


que estaba en el poder. lndependientemente de que se educó en Gran Bretaña,
practicaba los modales occidentales y hablaba muy bien el inglés, fue tratado
como miembro de unaraza "inferior". Fue testigo del trato a los inmigrantes indios,
cuyos derechos polÍticos eran pisoteados, lo cual lo horrorizó.
Gandhi pudo tener una posrción económica privilegiada, haber sido social-
mente respetado y haberse dedicado a cuidar a su familia. Sin embargo, prefirió
luchar contra la rnjusticia y la pobreza que padecian las razas consideradas "infe-
riores" en Sudáfrica. Fundó su acción sobre el principio de la no violencia, la ver-
dad y la formación del carácter, y llevó a cabo sus campañas de resistencia civil
pacíf ica, a las que llamó satyagraha, que signif ica abrazo de la Ve d.
Durante su vida, muy activa de liderazgo, compartió sus convicciones y orga-
nizó acciones de resistencia civil, por lo que fue muchas veces encarcelado.
En Sudáfrica desarrolló una amplia lucha social que le permitió conseguir del
gobrerno importantes logros, como el reconocimiento de los matrimonios y la
exención de impuestos municipales.
Al regresar a su país, en 1914, vio que existían condiciones muy semejantes
a aquellas contra las que había luchado. La explotación de los británicos sobre
los obreros y campesinos indios había originado extrema pobreza. Pronto Mohan-
das Gandhi se convirlió en uno de los principales líderes del Movimiento Nacio-
nalista lndio.
Armado por sus convicciones y por latuerza de su coherencia interna, motivó
a su pueblo para luchar pacíficamente y lograr su inCependencia de los ingleses.
Para conseguirlo, utilizó estrategias de resistencia civil como las campañas de no
cooperación, que consistían, por ejemplo, en convencer a la gente de no comprar
ropa inglesa y vestirse con ropa tÍpica para reactivar la industria textil propia de la
lndia. Eso causó problemas severos a las ganancias que los ingleses tenían. Otra
medida de resistencia civil fue producir su propia sal (estaba prohibido) y dejar de
comprarla a los ingleses. Esas medidas molestaron a los terratenientes, industria-
les y políticos, porque perdían poder y dtnero.
Gandhi conocía la cultura y la religión de Occidente. Tomó del cristianismo el
principio de la no violencia, que consiste en oponerse al mal con una actitud de
dignidad (reconozco mi valor) de manera activa, y pacífica. Tiene que ver con el
principio evangélico de vencer al mal con abundancia de bien. Esto es, cuando el
otro quiere hacernos daño, pretende que también reaccionemos de la misma ma-
nera,y al no hacerlo, se desconcierta, tal vez se irrita, lalvez su actitud cambia
para bien. La oposición al mal no consiste en responder con más violencia, sino
responder con bien para acabar con el mal. Si respondemos con más violencia,
le damos al otro una justificación para que actúe de la misma manera, con lo que
se forma un círculo vicioso. Se trata de una posición activa, debemos hacer algo
muy distinto a la respuesta esperada.
Uno de los recursos de Gandhi para motivar a su pueblo fue ayunar, lo cual
ejercía una fuede presión sobre los ingleses que presumían de ser un pueblo culto
y refinado de occidente, pero no tenían argumentos sólidos para combatir el mo-
vimiento de no violencia de Gandhi, que habÍa ganado mucha simpatía en occi-
dente con sus ideales de paz, solidaridad y justicia. Usaba estrategias de
127

resolución de problemas poco usuales para la época. Su pensamiento pacífico


tomó elementos hindúes y cristianos.
Como siempre, luchó por ser muy coherente con su manera de pensar; él
mismo abandonó sus finos trajes ingleses, y vestia según la tradición de su pue-
blo. lnició un camino ascético, es decir, de trabajar su propio carácter que incluía
el ayuno y Ia meditación con la finalidad de logar una gran fortaleza interior.
De esa forma Gandhi se convirtió en un ejemplo no solamente para toda la
lndia, sino también para todo el mundo, un símbolo internacional de la no violen-
cia, pues supo conducir a su pueblo hacia la liber.tad pacíficamente.
La influencia política y espiritual de Mahatma (alma grande) Gandhi era tan
grande en la lndia, que las autoridades británicas no se arriesgaron a atentar con-
tra é1, pues sabían que el pueblo lo defendería. En 1921 el Congreso Nacional de
la lndia (o Partido del Congreso), grupo que encabezaba el movimiento indepen-
dentista, otorgó a Gandhi plena autoridad ejecutiva.
La independencia de la lndia se alcanzó en 1947. Gandhi logró la solidaridad
de su pueblo, y dio una gran lección de estrategias pacíficas para todo el mundo.
Un pueblo desunido ya está vencido. Si cada uno de nosotros hace algo
bueno, al final ya será mucho el bien, la unlón hace la fuerza. Los mexicanos te-
nemos una riqueza extraordinaria en nosotros mismos, merecemos trabajar con
empeño para vivir mejor.

Cg 4,6,9

cd 3,4,6,9 1o
nos mentales, 4a. edición (DSM-lV). Trastornos por consumo de sustancias.
Aftigas, Mariano, Filosofíade laciencia, EUNSA, Navarra, 1999.
Aristóteles, Ética a Nicómaco, Porrúa, México, '1997.
Castilla, Blanca. La complementariedad varón muje6 nuevas hrpófesis. lnstituto
de Ciencias para la Familia. España, 1993.
Fischl, Johan, nual de historia de la filosofía, Ed. Herder, Barcelona, '1984.
Fuentes, MiguelÁngel, Latrampa rota: el problema de ta adicción sexual, Edicio-
nes V.E., Argentina, 2008.
GarcíaAlonso, Luz, Ética, Ed. Diana, México, 1993.
Gómez Pérez, Rafael, Ética empresarial: teoríay casos, Ed. Rialp, Madrid, '1999.
Gómez Pérez, Rafael, Problemas morales de la existencia humana, Ed. Magisterio
Español, Madrid, 1980.
Messner, Johannes, Ética generaty aplicada, Ed. Rialp, Madrid, 1969.
Organización Mundial de la Salud, Serie de lnformes Técnicos, ONU, números 1 16
y 117, 1957 .
Powell, John, La felicidad es una tarea interior, Diana, México, 1994.
R.K. Merton , La sociología de la ciencia, p. 347 , en Artigas, op. cit.
Reale, Giovanni, toria del pensamiento filosófico y científico, tomo l, Herder,
2001.
Sada, Ricardo, Curso de Ética generaly aplicada, Minos, México, 2007.
Sierra, Ma. Teresa, Éticayvalores 7. Limusa, México,2009.
Tuleja (1987), 1 13-1 14, en Gómez Pérez, Rafael, Ética empresarial: teoría y casos,
Ed. Rialp, Madrid, México,'1999.

Fuentes de consulta:

http://www.fao.orglkids/es/revolution. htm I

www.esposi bleelcam bio.com


http://www.conapo. gob. mx/pu bl icaciones/intensidadm g/cap01 . pdf
i

http://www.miradaglobal.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=958%3Acrisis-financiera-crisis-moral&catid=28oá3Aeconomia&ltemid=32&
lang-es
http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/index.php?section=economia&arti-
cle=024n1eco

129
LA EDICION COMPOSICION, DISEÑO E IMPRESION DE ESTA OBRA FUERON REALIZADOS
BAJO LA SUPERVISIÓN DE GRUPO NORIEGA EDITORES
BALDERAS 95. COL CENIRO l\ilEX|CO D F C P 06040
527853000031 0903DP92001E
E

e bojo el
como disciplinores, que
morco lo Reformo lntegrolde lo Educoción Medio Superior.

turodos poro focilitor el oprendizoie entre los olumnos y, como uno


vqlioso herromiento, se hon incluido siglos que permiten ubicor qué
competencio se estó desorrollondo en determinodo octividod, esto
de monero odicionol o lo evoluoción diognóstico por cqdo bloque,
eiercicios de ref lexión, troboios colqborotivos, lecturos y un porto-
fol¡o de evidencios que permitiró ol profesor evoluor el nivel de
dominio de los competencios odquiridos por elolumno.

AFEA: EDUCACION N¡EDIA

limusa@ noriegaeditores.com
[uJlllffluu]úr
www.noriega.com.mx

S-ar putea să vă placă și