Sunteți pe pagina 1din 3

Análisis “fenomenológico” de la dinámica de los “billetes didácticos” en el Gimnasio San

Mateo

Un raro poder anda suelto por los pasillos del Gimnasio San Mateo y no se trata de algún
espanto o alucinación colectiva, o de pronto si, más lo primero que lo segundo y también
viceversa como diría Benedetti. Y ¿de qué se trata? Se los conoce como ronaldolares, como
algunos estudiantes de decimo han querido llamarlos, o simplemente billetes. Se trata pues
de pequeño cuadrito de cartulina con un sello. Sin embargo deben tener algún valor, una
cartulina circulando de mano en mano, tiene que tener algo escondido o entonces ¿por qué
pueden lanzarse a montones causando que la gente caiga al suelo buscando adueñarse
de ellos? Son deseados así sean lanzados en la basura, por el aire, o simplemente
prometiéndolos si se recoge un papel, si se participa en clase, o si simplemente se llega
antes de las 6:30.
En que radica su poder, unos billetes que representan a su poseedor alguna posibilidad,
¿una nota? Tal vez ¿Un aporte significativo en su formación? ¡Casi! Lo primero de seguro
mueve su adquisición y lo segundo puede que sea esa cara de la luna que nunca vemos
pero que acompaña a su cara más brillante. El dichoso cartoncito se ha convertido en una
especie de juego que va desde lo más formal: clases, trabajos, participación en clase,
llegadas temprano. Como también lo más cotidiano: ¡Dos billetes y me deja colar! ¡5
ronaldolares al partido de 11b! ¿Me presta 3 billetes que ya voy tarde para clase de política?
Así las cosas, creo que en verdad estamos en presencia de un fenómeno social, uno así
de complejo que llega a oídos de padres de familia, coordinación, rectoría e incluso algún
exalumno que ahora está en el Santiago Pérez pregunta ¿Profe cómo es eso de los billetes,
verdad que uno puede ganarse sus notas?
Pero en este punto cabe preguntarnos ¿Qué es lo que genera tanto interés en los
estudiantes del Gimnasio san mateo? Y es que Hemos acusado a nuestros amigos, hemos
llorado y reído, hemos acusado y traicionado inclusive a nuestros propios amigos. Lo
común, la invariante, o como lo llamamos en fenomenología el eidos1, es aquí, lo que la
etimología latina designa como interés2 inter (entre)-esse (ser). Hemos estado en medio
del ser de los billetes, en medio de lo que son y de lo que hacen las personas con ellos o
como se presta para decir desde el verbo transitivo intersum “hemos asistido, estado
presente o tomado parte en su ser. De la planta de profesores en la sede b solo existen dos
que no han cuestionado, preguntado o tomado parte en este asunto, ya sea condenándolo
o salvando esta “didáctica” si es que podemos llamarla con este confuso nombre, me
gustaría llamarla mejor transposición didáctica, retomando los términos del escritor y
matemático francés Yves Chevallard quien mostro que el saber disciplinar debía sufrir un
proceso de adaptación para convertirlo en saber enseñado3 . Independientemente de esto y

1
En este punto se hace referencia a uno de los principales postulados de la fenomenología, cuando busca captar la
esencias mediante la búsqueda de lo que no varía en lo que varía.
2 http://etimologias.dechile.net/?intere.s

3 Un contenido de saber que ha sido designado como saber a enseñar, sufre a partir de entonces un conjunto de
transformaciones adaptativas que van a hacerlo apto para ocupar un lugar entre los objetos de enseñanza. El «trabajo»
que transforma un "objeto de saber a enseñar" en un "objeto de enseñanza", es denominado la transposición didáctica.
Yves Chevallard, 2005 pg.45
de las diversas opiniones que estos cartoncitos suscitan, la pregunta se tornas cada vez
más específica y en este punto reflexionamos sobre lo siguiente: sí consideramos el
impacto de esta didáctica en la manifestación de un interés; y aquí va la pregunta ¿Qué es
lo que revela o muestra este fenómeno?

Una pista de la pregunta anterior, es la que nos muestra el hecho de que podemos ver
algunas conductas que coinciden exactamente con algunas actuaciones de la realidad de
nuestro país Colombia: se prometieron billetes por algunos votos en la elección de un
representante de curso, se acusó de “poco inteligentes” (brutos) a personas que juzgaron
una presunta complicidad en el caso de “el falsificador de billetes4” se pagó para retirar una
nota que alguien gano con trabajo en clase y asignársela a la persona poseedora de una
cantidad mínima de dinero, cuando se preguntó si alguien quería deshacer la injusticia,
nadie se oferto para ceder su nota, entonces parece que las conductas entorno a los billetes
revelan lo que cada uno es, debido a que, y como en el mundo fuera del colegio, se
manifiesta una unidad entre el juego en el colegio y la vida extra muros. Sin embargo, y
como de costumbre, se escapan algunas actuaciones, que por ahora catalogaremos, como
actos excepcionales: algunas personas nunca recogieron billetes del piso ni de la basura,
algunos actos lograron reunir a varias personas para desmontar las leyes injustas
propuestas por el profesor para probar su educación moral, una persona concluyo que “ el
problema de eso es que usted tiene mucho poder y ellos no se dan cuenta que muestran lo
que son corriendo por unos papelitos” se observa también, algunos actos que buscaban el
bienestar del otro por encima del propio. Por último, algunas actuaciones que evidenciaron
un sentido claro de la justicia permiten mostrar una formación ética integral que está acorde
con los fundamentos pedagógicos del Gimnasio san mateo5. Reitero que estos actos fueron
de carácter excepcional y algunas veces de manera generalizada debido a la intervención
del maestro o debido también, a las duras consecuencias que podrían causar en cada uno
de los participantes si las injusticias les tocaran a ellos.
Sin ir más allá, este ejercicio mostró varias cosas que podemos -y luego de hacer una
descripción que evitara categorías morales como bueno y malo- ilustrar desde un análisis
hermenéutico (interpretativo) para lograr hacernos a una idea de dos hipótesis que están
en juego en el ejercicio: 1. La autonomía y la libertad como principios éticos de acción, al
menos en los cursos implicados, está lejos de convertirse en un desarrollo posibilitado
desde la misión del colegio, debido a que la educación moral y en valores está fundada en
la aplicación policiva de la norma y no en el reconocimiento y vivencia de ésta como
principio para la vida en comunidad, recordemos en este punto el P.E.I del colegio “vivamos
el conocimiento para formar en contexto” 2. Se requiere un cambio estructural en la forma
en la cual ,EN ALGUNOS CASOS, los maestros, directivos y estudiantes entienden los
objetivos de formación integral (valores) propuestos en el manual de convivencia y esto,
aventuro a decirlo; quizás muy apresuradamente, tiene que ver con la difusión y dialogo
crítico-reflexivo entre los distintos actores de la comunidad educativa (taller de padres,
capacitaciones-en el caso de docentes- experiencias formativas y didácticas en el aula-

4
esta simulación se encuentra descrita con amplitud en la planeación del mes marzo del docente Rolando Murillo
Acosta en el área de ciencias políticas
5 “la acción pedagógica del gimnasio san mateo se fundamenta en la formación para la libertad, la justicia y la tolerancia
estudiantes-) esto último tiene que ver de paso con la forma en la cual entendemos la
didáctica y la lúdica como vehículos de la educación.
En concordancia con las dos hipótesis que han movido el desarrollo de esta trasposición,
procedemos mostrar como en algunos casos, los estudiantes manifestaron el conocimiento
de la norma pero se inclinaron por la acción más conveniente para cada uno de ellos, solo
en algunos casos excepcionales se logró evidenciar una autorregulación y un juicio crítico
al respecto de las nociones puestas en juego: justicia, dialogo, solidaridad, resolución
pacífica de los conflictos y autonomía. Claro está, y en esto sostengo que pudimos contribuir
a una profunda reflexión y cambio en la comprensión de estas nociones en tanto: logramos
realizar ejercicios que contribuyeron a mejorar la convivencia en el aula tales como:
conformación de un comité de convivencia para juzgar algunos casos, sin recurrir a medidas
de carácter punitivo llegando a desmontar imaginarios tales como “presenciar el mal y no
decir nada no tiene que ver con la lealtad sino con la complicidad” “ profe estamos en la
obligación de escuchar a todas las partes antes de juzgar, porque no es justo que te
condenen sin escucharte, hay que poder defenderse”
Para no dar respuestas ultimas a estos asuntos, la segunda hipótesis quisiera que la
discutiéramos en este preciso momento o quizás y si alguien se anima, construyamos algún
texto que nos pueda aclarar esas pregunta que el filósofo alemán Immanuel Kant se hacía
en su reflexión de la metafísica de las costumbres ¿Qué debemos hacer? ¿Qué nos cabe
esperar?

Bibliografía
Chevallard, Yves (2005, 3ª edición). La trasposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique.
p. 45

S-ar putea să vă placă și