Sunteți pe pagina 1din 20

LE12

LECTURA
COMPRENSIVA
2

1
Los siguientes textos poseen información importante del período clásico y medieval de
la literatura con una selección de textos representativos.
Lea atentamente y responda las siguientes preguntas que evalúan su habilidad lectora.

TEXTO N° 1 (1 – 10)

1. “La literatura es la disciplina que se aboca al uso estético de la palabra escrita. También
puede denominarse “literatura” al conjunto de textos redactados bajo esta finalidad
estética o expresiva.

2. La literatura se divide en tres grandes géneros: el género dramático, que refiere al texto
utilizado para representarse mediante actuación; el género lírico, que se orienta al texto sujeto
a cadencia y ritmo; y el género narrativo, que tiene como fin principal contar una historia
ficticia.

3. Estos géneros pueden albergar subdivisiones. Por ejemplo, el género dramático puede
dividirse en tragedia, comedia y drama; el género lírico, en oda, elegía y sátira; y el
género narrativo, en novela y cuento. Más allá de la arbitrariedad que pueden entrañar
estas clasificaciones, suelen dar un panorama genérico lo suficientemente cabal como
para adentrarse en los pormenores de esta rama del arte.

4. Es probable que hoy ya la clasificación se torne insuficiente, teniendo en cuenta que los
estudios literarios han dado cuenta en reiteradas ocasiones que la pregunta, ¿a qué se
considera literatura?, no ha podido ser respondida aún definitivamente. Por ejemplo, en la
actualidad tenemos otros tipos de textos que pueden (o no) incluirse en alguno de los tres
grandes géneros anteriormente descritos, pero que aun si así fuera, no pertenecen del
todo a ninguno de ellos. Pensemos por ejemplo en las biografías y autobiografías, en los
libros de autoayuda, o en las investigaciones histórico-periodísticas de algunos escritores.
Los comienzos de la literatura deben buscarse en el traslado a la escritura de tradiciones
orales preexistentes.

5. En efecto, las comunidades antiguas eran principalmente orales, es decir, mantenían una
cultura que los integraba, pero ésta se trasmitía de modo oral. Con la invención de la
escritura, muchas de estas tradiciones fueron registradas, dando lugar al comienzo de
culturas letradas. Así por ejemplo, La Ilíada y La Odisea (ambas escritas por Homero),
obras consideradas como señeras en el desarrollo de la cultura letrada occidental,
constituyen el pasaje a la escritura de una historia que se contaba a través de cantos y
que guardaba estrecha relación con cada mito presente en los pueblos que habitaban
Grecia.

arbitrario, ria:

Del lat. arbitrarius.

1. adj. Sujeto a la libre voluntad o al capricho


antes que a la ley o a la razón.

2
6. Cabe destacar que esta preeminencia de la tradición oral sobre la escrita perduró hasta
bien entrada la Edad Media, situación comprensible si consideramos la enorme porción de
la sociedad que era analfabeta; es por ello que también en este período podemos observar
el traspaso a la escritura de narraciones orales, como por ejemplo, en el caso de los
cantares de gesta. En la Edad Media, grandes autores, hoy reconocidos como “clásicos”
vuelcan en sus textos situaciones de la vida cotidiana, con un uso clave del género
dramático, por ejemplo La Divina Comedia de Dante Alighieri, o cualquiera de los libros
del inglés William Shakespeare (Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, entre muchos otros).

7. Con el advenimiento de sociedades principalmente alfabetizadas, la literatura dejó de


tener un origen en la oralidad y alcanzó su período de esplendor. De este fenómeno puede
dar cuenta la instauración de discursos que no son específicamente literarios, pero que
tienen al uso expresivo y estético como temática central; la crítica literaria es un ejemplo
claro de esta situación. La invención de la imprenta de tipos móviles, en el siglo XV por
Johannes Gutenberg, permitió que la palabra escrita, y la literatura, se difundieran, de
manera progresiva, cada vez más masivamente. Las reglas del mercado y las premisas del
capitalismo, hicieron que, como muchas otras, la literatura comience a formar parte de las
llamadas “industrias culturales”: los libros son producidos en serie, de la misma manera
que se fabrican heladeras, camisas o vasos.

8. La categoría de “best sellers” permite medir cuán exitosos pueden ser algunas obras,
cuando traspasan la barrera de ventas, aunque no exista de manera fehaciente una escala
de medición para esto. En general, en la consagración de un libro como “best seller”
también influyen (además de la cantidad de volúmenes vendidos) los préstamos en
bibliotecas y las críticas de periódicos mundialmente reconocidos como The New York
Times, The Huffington Post o The Daily Sun.

9. En la actualidad, con la eclosión de los medios audiovisuales, la situación de la práctica


literaria es incierta. Existen opiniones que la relegan a un paulatino retroceso, aunque lo
más probable es que introduzca cambios, acompañando los avatares de la esfera social.
Uno de estos cambios, en la era del boom informático, es la compra online de libros no
sólo en papel, sino también en versión digital, que pueden ser descargados y leídos en
computadoras, teléfonos celulares o en Kindles, aparatos especialmente diseñados por el e
-shop virtual Amazon.com para utilizarse en la lectura de libros o diarios (por suscripción).
Además, el precio entre un libro de papel y un libro digital favorece mucho la masividad de
éstos últimos”.
http://www.definicionabc.com/general/literatura.php

Preeminencia: Del lat. tardío praeeminentia.


1. f. Privilegio, exención, ventaja o preferencia que goza
alguien respecto de otrapersona por razón o mérito especial.

Advenimiento:
De advenir.
1. m. cult. Llegada de alguien o algo.

3
1. ¿Qué función cumple con relación al texto el conector “en efecto”, subrayado en el párrafo
cinco?

A) Introduce una idea completamente nueva dentro del texto.


B) Cambia la idea del párrafo precedente, agregando un nuevo tema.
C) Intensifica la idea que aparece en el párrafo anterior.
D) Corrobora una idea que se enuncia en el párrafo cuatro.
E) Contradice las ideas que se trataron en el párrafo que la antecede.

2. Para qué sirve en el párrafo ocho el conector subrayado “en general”?

A) Corrige una característica mencionada anteriormente.


B) Amplía las características del tema que se viene tratando.
C) Destaca un atributo del tema que se viene tratando.
D) Restringe una idea que aparece mencionada en el comienzo del párrafo.
E) Alude a otros criterios comúnmente aceptados sobre el tema de que se trata.

3. El párrafo uno contiene

A) solo una definición.


B) dos definiciones.
C) una definición y una característica.
D) dos características.
E) sólo una característica.

4. El párrafo tres, con respecto al dos, constituye

A) una continuación del tema.


B) un cambio de tema.
C) una repetición del tema.
D) una ejemplificación del tema.
E) la introducción de un tema que contrasta con el anterior.

5. De acuerdo a los primeros cinco párrafos, se puede inferir sobre el concepto de "literatura"
que

A) abarcó todos los textos escritos.


B) se aplica a los relatos de tradición oral.
C) se restringe a las obras dramáticas, líricas y narrativas.
D) se remonta al tiempo de Homero.
E) no ha sido totalmente esclarecido hasta ahora.

4
6. De la lectura del cuarto párrafo, se puede inferir que

A) los libros de autoayuda se escriben con un fin estético.


B) las biografías y autobiografías no son obras literarias.
C) existen obras literarias que pueden ser clasificadas a la vez en los tres géneros
clásicos.
D) existen obras literarias que no se pueden clasificar dentro de los tres géneros clásicos.
E) se hace necesario volver a formular la clasificación de las obras literarias, eliminando
los géneros clásicos y creando otros totalmente nuevos.

7. Se puede(n) considerar hito(s) o hechos claves en el desarrollo de la literatura

I. la mitología griega.
II. la invención de la imprenta.
III. la alfabetización del pueblo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

8. En el texto hay un dato que no corresponde a la cronología histórica. Éste es

A) Gutenberg en el siglo XV.


B) Dante en la Edad Media.
C) Shakespeare en la Edad Media.
D) Homero en la Grecia antigua.
E) el desarrollo de los medios audiovisuales en la actualidad.

9. La expresión "la literatura dejó de tener su origen en la oralidad y alcanzó su período de


esplendor", del párrafo siete, se interpreta como que

A) la literatura causó la extinción de la tradición oral.


B) toda la tradición oral sobrevivía aún gracias a su registro escrito.
C) históricamente, la escritura demostró ser un medio más eficiente que la oralidad.
D) la literatura pudo desarrollarse con mayor libertad, al no estar sujeta a la tradición
oral.
E) la importancia concedida a la tradición oral impidió el desarrollo de la literatura.

10. De acuerdo al texto, son factores importantes en el desarrollo de la literatura

I. la emergencia del capitalismo.


II. el desarrollo de la tecnología.
III. la educación.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

5
TEXTO N° 2 (11 – 21)

1. “Se conoce como literatura clásica a la producción literaria griega y romana


correspondiente a los siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C. Es la piedra
angular de la literatura universal.

2. La literatura clásica se diferencia de la Edad Media por las manifestaciones literarias


que ambas poseen. La literatura clásica se caracteriza por el ideal de belleza y
perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente. Los artistas
– en especial los escultores - se esforzaron por expresar la belleza ideal del cuerpo
humano, que estaba basado en el equilibrio y la armonía.

3. Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo y del hombre.
Los griegos la representaron a partir de bellísimos mitos. Los personajes de los mitos
griegos eran los dioses y los héroes. Los dioses eran inmortales y sumamente
poderosos, pero también tenían mucho parecido con los humanos e inclusive
compartían con los hombres sus virtudes y defectos: celos, envidia, rencor, entre
otros. Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes, hombres que tenían
cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal. Los dioses griegos,
fuentes inagotables de inspiración para los poetas, fueron adorados posteriormente por
los romanos. Y desde entonces hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos
griegos han inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores,
escultores y pintores.

4. La literatura clásica se caracteriza por ser netamente oral. Además, se le considera la


piedra angular de la literatura universal. Los griegos concedieron gran importancia a la
literatura y el teatro. La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser
válidos, se debe a Aristóteles.

5. En la poética de Aristóteles se distingue entre poesía épica o epopeya, donde se


celebran hazañas de los héroes o de pueblos; poesía lírica o elegía, donde el poeta se
expresa en un tono personal e íntimo, habla de sí mismo, de sus emociones y
sentimientos, es subjetivo; y el teatro.

6. El género dramático tuvo su origen en la poesía coral que se cantaba durante las
fiestas que se celebraban en honor del dios Dionisios. Las fiestas dionisiacas tenían
lugar en la primavera y duraban tres días, durante los cuales se sacrificaba una cabra.
Las representaciones mantenían su carácter religioso. El tema era la relación del
hombre con los dioses que dominan el universo y el destino humano.

7. Dentro del teatro, podemos distinguir tres géneros: la tragedia en la cual el personaje
se enfrenta a los dioses y a su destino; el drama, donde el hombre se enfrenta a sus
propias pasiones, y la comedia, donde se enfrentan a otros hombres”.

http://elrinconliterariodelilo.blogspot.cl/2011/11/caracteristicas-obras-y-autores-de-la.html

6
11. La serie de conectores “pero también” subrayados en el párrafo tres, sirven para

A) contradecir la primera información sobre los dioses.


B) añadir características divinas de los dioses, a las ya mencionadas.
C) restringir la perfección divina de los dioses aportándoles rasgos humanos.
D) resaltar una característica de los dioses mencionada en el principio del párrafo.
E) desmentir una de las características mencionadas porque no se cumplen.

12. El conector subrayado en el párrafo cuatro, “además”, puede ser sustituido por

A) tal vez.
B) como.
C) asimismo.
D) luego.
E) ahora bien.

13. La expresión "piedra angular", citada en el primer párrafo, significa

A) el inicio.
B) el ejemplo.
C) el fundamento.
D) el modelo.
E) la culminación.

14. Se puede inferir que el fragmento pertenece a un texto mayor, cuyo tema fundamental
que desarrollará es

A) el origen de la literatura.
B) la literatura griega clásica.
C) la obra de Aristóteles.
D) la literatura clásica.
E) el teatro.

15. El quinto párrafo, con respecto al anterior, constituye

A) una ejemplificación.
B) una idea de contraste.
C) el desarrollo de una idea.
D) un cambio total de tema.
E) una repetición de la idea principal.

16. De acuerdo al texto, la literatura clásica

A) se escribió como un homenaje al dios Dionisios.


B) se inspira en la relación del hombre con los dioses.
C) tuvo su apogeo con los griegos y su declinación con los romanos.
D) surgió de la transcripción de los mitos.
E) refleja el deseo de sus autores de lograr belleza y perfección.

7
17. Señale la afirmación FALSA con respecto al contenido del tercer párrafo.

A) La cultura de un pueblo consiste en su explicación del origen del mundo.


B) Los griegos crearon mitos para explicar el origen del mundo.
C) Los dioses griegos eran inmortales, pero tenían defectos.
D) Los dioses de la mitología griega podían procrear con seres humanos.
E) La influencia de los mitos griegos en la literatura dura hasta nuestros días.

18. En sus orígenes, las obras teatrales

A) tenían un carácter religioso.


B) se representaban durante tres días.
C) incluían sacrificios de animales.
D) eran representadas en primavera.
E) recibían el nombre de "poesía coral".

19. De acuerdo al texto, la obra Edipo rey, que presenta la historia de un hombre cuya vida
había sido predicha por un oráculo, sería un ejemplo de

A) elegía.
B) tragedia.
C) drama.
D) comedia.
E) mito.

20. El factor común que presentan los tres géneros del teatro, de acuerdo al párrafo siete, es

A) la presencia de dioses.
B) el choque de fuerzas opuestas.
C) su sentido religioso.
D) la vida como ficción.
E) el hombre como juguete de sus propias pasiones.

21. Se puede afirmar, de acuerdo con el texto, que en la mitología griega los

A) héroes son inmortales.


B) hombres tienen absoluta libertad.
C) dioses se parecen a los hombres.
D) hombres pueden convertirse en dioses.
E) dioses no se relacionan con los hombres.

8
TEXTO N° 3 (22 – 30)

1. “Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos


medievales, coincidiendo con la Reconquista o la Conquista que llevaron a cabo los
cristianos frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde el
siglo VIII.

2. Este hecho influiría no sólo en la nueva lengua que se extendía por territorio español,
sino también en el gusto temático, donde predominaban viejas historias que hablaban
de héroes y grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante: en nuestro país la
máxima expresión de este agrado por la épica medieval es el Cantar del Mío Cid,
narración en verso que describe las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, noble infanzón
que representa el carácter que todo buen guerrero y fiel servidor debía poseer.

3. En los comienzos de la Edad Media, la cultura, y por ello también la literatura, estaban
en manos de los monjes, quienes, gracias a su preparación intelectual, podían traducir
obras antiguas además de escribir otras nuevas sobre diversos temas que les
resultaban de interés.

4. Avanzando en los siglos, encontramos un nuevo foco de cultura proveniente de las


recién surgidas universidades y escuelas, espléndidos centros enseñantes de nuevas
formas, teorías y perspectivas. Especial atención merece la Escuela de Traductores de
Toledo, fundada por el Arzobispo de Toledo Raimundo (que lo fue desde 1126 a 1152),
quien ideó una escuela con un equipo permanente de traductores que Alfonso X, en el
siglo siguiente, consolidó, dotándola —mostrando así su gusto y refinamiento— de los
mejores eruditos y escribanos de las tres culturas ibéricas: la judía, la árabe y la
cristiana.

5. Además de las obras creadas en dichos espacios de saber, igual de importante en el


medievo fue la cultura popular, aquella creada para ser cantada y representada al
pueblo, en su inmensa mayoría analfabeto y que, por tanto, no podía gozar de las
letras escritas.

6. Juglares y trovadores, auténticos poetas y actores, recitaban historias de carácter


anónimo, escritas en verso, forma considerada la más correcta para el arte de la
escritura.

7. Si algún pero pudiésemos poner a estas composiciones es que, desde que se tratan de
composiciones trasmitidas de forma oral, las muestras escritas que han llegado hasta
nuestro tiempo son posteriores y pueden confundir respecto al tiempo en el que fueron
escritas”.

erudito, ta:
Del lat. erudītus.
1. adj. Instruido en varias ciencias, artes y
otras materias. U. t. c. s.
2. m. y
f. Persona que conoce con amplitud los
documentos relativos a una ciencia o arte

9
22. La relación establecida en el párrafo dos por la estructura “no solo … sino también”, sirve
para

A) negar totalmente la primera oración, para afirmar la segunda.


B) afirmar la primera oración y también la segunda.
C) negar la primera oración y también la segunda.
D) afirmar la primera oración y negar la segunda.
E) afirmar la primera oración y contradecir la segunda.

23. El conector “por ello” que aparece subrayado en el párrafo tres, tiene como función

A) mencionar una inferencia derivada del concepto amplio de cultura.


B) explicar una idea importante con respecto al concepto general de cultura.
C) explayarse por una idea aparecida en el término original de cultura.
D) reiterar una idea contenida en la frase “la cultura”, en la época de que se trata.
E) destacar lo que se entenderá específicamente por cultura en el resto del texto.

24. El antecedente de la expresión "este hecho", que encabeza el segundo párrafo, correspon-
den a

A) las primeras manifestaciones literarias en castellano.


B) los siglos medievales.
C) la Reconquista o la Conquista.
D) los cristianos.
E) los reinos musulmanes.

25. Se infiere que el autor del texto es

A) cristiano.
B) musulmán.
C) chileno.
D) español.
E) portugués.

26. De Alfonso X se puede afirmar que

A) fundó la escuela de Traductores de Toledo.


B) se consideraba a sí mismo una mezcla de cristiano, árabe y judío.
C) vivió en el siglo XIII.
D) logró expulsar a los árabes de la Península Ibérica.
E) fomentó la cultura popular.

27. En el texto se cita la Escuela de Traductores de Toledo para

A) resaltar el aporte de Alfonso X a la cultura.


B) señalar la importancia del nuevo idioma castellano.
C) ejemplificar los nuevos focos de cultura surgidos en la Edad Media.
D) indicar la confusión idiomática reinante en la Europa medieval.
E) contrastar la cultura erudita con la cultura popular.

10
28. ¿Qué elemento NO forma parte de la cultura popular española medieval?

A) representaciones teatrales.
B) declamación o recitación.
C) canto.
D) narración oral.
E) lectura individual.

29. De la lectura del primer párrafo, se infiere que

A) los cristianos eran más cultos que los musulmanes.


B) la Península Ibérica estaba totalmente ocupada por los musulmanes.
C) la guerra entre cristianos y musulmanes en la Península Ibérica duró toda la Edad
Media.
D) la literatura castellana surge en una época conflictiva.
E) la literatura castellana se inspiró en la literatura árabe en su primera época.

30. El tema común entre los párrafos tres, cuatro y cinco está constituido por

A) las fuentes de creación cultural.


B) las características de las obras medievales.
C) el desarrollo de la cultura gracias a los monjes.
D) la política cultural de los reyes de España.
E) el desarrollo del idioma castellano, asociado a la difusión cultural.

11
TEXTO N° 4 (31 – 39)
1. “Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a
los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo
presa de perros y pasto de aves —cumplíase la voluntad de Zeus—desde que se
separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.

2. ¿Cuál de los dioses promovió entre ellos la contienda para que pelearan? El hijo de
Zeus y de Leto. Airado con el rey, suscitó en el ejército maligna peste y los hombres
perecían por el ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote Crises. Este, deseando redimir
a su hija, habíase presentado en las veleras naves aqueas con un inmenso rescate y las
ínfulas del flechador Apolo que pendían de áureo cetro, en la mano; y a todos los
aqueos, y particularmente a los dos Atridas, caudillos de pueblos, así les suplicaba:

3. Crises— ¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas! Los dioses, que poseen
olímpicos palacios, os permitan destruir la ciudad de Príamo y regresar felizmente a la
patria. Poned en libertad a mi hija y recibid el rescate, venerando al hijo de Zeus, al
flechador Apolo.

4. Todos los aqueos aprobaron a voces que se respetase al sacerdote y se admitiera el


espléndido rescate: mas el Atrida Agamenón, a quien no plugo el acuerdo, le mandó
enhoramala con amenazador lenguaje:

5. Agamenón— Que yo no te encuentre, anciano, cerca de las cóncavas naves, ya porque


demores tu partida, ya porque vuelvas luego; pues quizás no te valgan el cetro y las
ínfulas del dios. A aquélla no la soltaré; antes le sobrevendrá la vejez en mi casa, en
Argos, lejos de su patria, trabajando en el telar y compartiendo mi lecho. Pero vete; no
me irrites, para que puedas irte sano y salvo.

6. Así dijo. El anciano sintió temor y obedeció el mandato. Sin desplegar los labios, fuese
por la orilla del estruendoso mar, y en tanto se alejaba, dirigía muchos ruegos al
soberano Apolo, hijo de Leto, la de hermosa cabellera:

7. Crises— ¡Óyeme, tú que llevas arco de plata, proteges a Crisa y a la divina Cila, e
imperas en Ténedos poderosamente! ¡Oh Esmintio! Si alguna vez adorné tu gracioso
templo o quemé en tu honor pingües muslos de toros o de cabras, cúmpleme este
voto: ¡Paguen los dánaos mis lágrimas con tus flechas!

8. Tal fue su plegaria. Oyola Febo Apolo, e irritado en su corazón, descendió de las
cumbres del Olimpo con el arco y el cerrado carcaj en los hombros; las saetas
resonaron sobre la espalda del enojado dios, cuando comenzó a moverse. Iba parecido
a la noche. Sentose lejos de las naves, tiró una flecha, y el arco de plata dio un terrible
chasquido. Al principio el dios disparaba contra los mulos y los ágiles perros; mas luego
dirigió sus mortíferas saetas a los hombres, y continuamente ardían muchas piras de
cadáveres”.

9. Durante nueve días volaron por el ejército las flechas del dios. En el décimo, Aquileo
convocó al pueblo a junta: se lo puso en el corazón Hera, la diosa de los níveos brazos,
que se interesaba por los dánaos, a quienes veía morir.
La Ilíada, inicio de la rapsoda o canto primero (fragmento)

12
Cólera: Del lat. cholĕra, y este
del gr. χολέρα choléra, der. de
χολή cholḗ 'bilis'. 1. f. Ira, enojo, enfado.

Pingüe: Del lat. pinguis.


1. adj. Craso, gordo, mantecoso.
2. adj. Abundante, copioso, fértil.

31. El conector “mas” destacado en el párrafo cuatro tiene por función

A) indicar la cantidad que se requiere para la realización de una acción.


B) añadir más información al tema que se está tratando anteriormente.
C) mencionar un obstáculo que entorpece la realización de una acción.
D) señalar una corrección a una idea que se ha mencionado anteriormente.
E) aludir a una medida de cantidad que se necesita para que una acción se realice.

32. El conector subrayado “antes” del párrafo cinco indica que el emisor

A) enfatiza el tiempo cuando realizará la acción descrita en el enunciado.


B) quiere realzar su desprecio por el anciano al que se dirige con fuertes palabras.
C) se muestra confundido, pero da preferencia a una acción por sobre otra.
D) contrasta dos acciones que por incompatibles son mutuamente excluyentes.
E) equipara ambas acciones presentándolas en un mismo nivel de importancia.

33. El fragmento leído es de una obra de la antigua Grecia, ¿qué característica de la visión del
mundo de los antiguos griegos se puede apreciar en él?

A) participación de los dioses en los asuntos humanos.


B) cólera como principal motivo de las guerras.
C) oposición constante de los dioses a la voluntad de los hombres
D) voluntad popular como una persistente oposición al poder de los reyes
E) mujer como botín de guerra

34. De acuerdo al contexto, la palabra “redimir”, utilizada en el párrafo dos, significa

A) perdonar.
B) castigar.
C) ayudar.
D) rescatar.
E) ver.

13
35. El hijo de Zeus y Leto es

A) Agamenón.
B) Aquiles.
C) Crises.
D) Apolo.
E) Atrida.

36. De acuerdo al primer párrafo, se puede inferir sobre muchos héroes que

A) fueron asesinados por Zeus.


B) sufrieron la ira de Aquiles.
C) sus cadáveres permanecieron insepultos.
D) se fueron a vivir al Hades.
E) combatieron contra la voluntad de Zeus.

37. De acuerdo al texto, el tema principal de la obra de la cual forma parte, es

A) la peste que devastó los ejércitos griegos, aqueos y dánaos.


B) la desventura de Crises y su hija.
C) la lucha entre Apolo y Hera.
D) el enojo de Aquiles y sus consecuencias.
E) la soberbia del rey Agamenón.

38. La acción de Apolo contra los dánaos o aqueos se debe a

A) la petición de Crises.
B) la voluntad de Zeus.
C) su enemistad con Hera.
D) la cólera de Aquiles.
E) la arrogancia de Agamenón.

39. La expresión "mortíferas saetas", del párrafo ocho, es una metáfora cuyo significado es

A) la muerte.
B) la peste.
C) la guerra.
D) el odio.
E) la venganza.

14
TEXTO N° 5 (40 – 44)

“Nuestras vidas son los ríos


que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

Este mundo es el camino


para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

Los placeres y dulzores


de esta vida trabajada
que tenemos,
no son sino corredores,
y la muerte, la celada
en que caemos.
No mirando nuestro daño,
corremos a rienda suelta
sin parar;
desque vemos el engaño
y queremos dar la vuelta,
no hay lugar.

Esos reyes poderosos


que vemos por escrituras
ya pasadas,
por casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas;
así que no hay cosa fuerte,
que a papas y emperadores
y prelados,
así los trata la muerte
como a los pobres pastores
de ganados.

15
Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos y hermanos
y criados,
dio el alma a quien se la dio
(el cual la ponga en el cielo
en su gloria),
que aunque la vida perdió
dejónos harto consuelo
su memoria”.

40. El conector subrayado “mientras”, que aparece en la segunda estrofa, se interpreta como

A) la unión de dos acciones que ocurren al mismo tiempo.


B) la condición de que una acción debe ocurrir para que ocurra otra.
C) la diferenciación de una acción distinta a otra.
D) la oposición de dos ideas que son absolutamente excluyentes.
E) la separación de dos ideas que son incongruentes.

41. El conector subrayado “aunque”, que aparece en la última estrofa, se puede sustituir por el
conector

A) apenas.
B) también.
C) si bien.
D) siempre y cuando
E) en tanto

42. El texto anterior corresponde a una selección de Coplas a la muerte de su padre, de


Jorge Manrique. En el fragmento se puede apreciar la concepción medieval de (l)

A) la vida como tránsito.


B) la muerte como castigo.
C) los placeres como pecado.
D) hombre como juguete del destino.
E) un Dios celoso y castigador.

16
43. Se infiere del texto que el padre de Jorge Manrique

I. se mantenía consciente de su alrededor.


II. tenía una familia unida en torno a él.
III. tenía una buena posición social.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

44. La idea reiterada en las estrofas primera y cuarta de la selección es la

A) vida como un río.


B) muerte como el mar.
C) igualdad del hombre ante la muerte.
D) desigualdad de los hombres en la sociedad.
E) fugacidad de la existencia.

17
TEXTO N° 6 (45 – 50)
“(Palacio real de Tebas. Raya el alba. Salen de palacio ANTÍGONA y su hermana ISMENE.)

ANTÍGONA: ¡Oh cabecita de mi hermana que es tan mía como tuya, Ismene, ¿sabes
que nuestras desgracias empiezan con Edipo y que no hay una sola que
Zeus no cumpla en nosotras dos aún en vida? Te digo esto porque no hay
una sola cosa dolorosa ni exenta de calamidad ni vergonzosa ni deshonrosa
que no tenga vista yo entre las desgracias que nos afligen a ti y a mí. Y
ahora ¿qué proclama es ésa que asegura la gente que, una vez más, acaba
de hacer el general a todos y a cada uno de los miembros de la ciudad? ¿Se
te ocurre algo? ¿Has oído algo? ¿O es que se te oculta que se encaminan
contra nuestros seres queridos afrentas que parten de nuestros enemigos?
ISMENE: A mí, Antígona, no me ha llegado referente a los amigos ningún rumor que
me produzca alegría o tristeza, desde que nosotras dos perdimos a
nuestros dos hermanos, muertos el mismo día el uno a manos del otro. Al
contrario, una vez que se ha ido el ejército argivo en la noche presente, ya
no sé nada posterior, por lo que no estoy ni más contenta ni más afligida
que antes.
ANTÍGONA: Estaba segura, y te estaba alejando de la puerta del patio precisamente por
esto, para que me oyeras a solas lo que voy a decirte.
ISMENE: ¿Qué es ello? Pues muestras bien a las claras que estás dándole vueltas a
una noticia muy seria.
ANTÍGONA: ¿Es que en cuestión de sepultura no ha medido a nuestros dos hermanos
con rasero diferente, al honrar a uno con ella y deshonrar al otro,
negándosela? A Eteocles, según explica la gente, por entender que debía
concederle, amén de lo que es de justicia, también los ritos de rigor, lo
enterró, de suerte que es acogido con todos los honores por los difuntos de
ultratumba. En cambio al otro, a Polinices, tristemente muerto, asegura la
gente que un heraldo comunicó a nuestros conciudadanos que nadie le dé
sepultura ni le llore, sino, al contrario, que lo dejen abandonado sin
dedicarle una lágrima y sin enterrar ¡dulce tesoro que ha de proporcionar
gran placer a los pajarracos que tengan la suerte de divisarlo y devorarlo!
Tan intolerable comunicado afirma la gente que ha anunciado el que tan
bondadoso era, Creonte, actuando contra ti y no menos contra mí —
¡también a mí!—, y que va a venir aquí a advertir y aclarar esos sus
comunicados a quienes no los conozcan, y que considera la cuestión esta
no como cosa de poca importancia sino que a quien contravenga algo de
esto le espera la muerte lapidado por el pueblo de esta ciudad. Ahí tienes
cómo está la situación, y pronto tendrás que demostrar si eres bien nacida
o, aunque de padres nobles, vil.
ISMENE: Pero, osada, si la cosa está así, ¿qué es lo que yo tendría que solucionar o
emprender, y qué otra cosa podría aportar a la situación presente?
ANTÍGONA: Piensa si vas a combatir y a colaborar conmigo.
ISMENE: ¿Cuál es el riesgo que hay que correr? ¿Cuál es la determinación que has
tomado?
ANTÍGONA: Se trata de si vas a levantar el cadáver unida a estos mis brazos.
ISMENE: Pero ¡cómo! ¿Es que se te ha ocurrido pensar enterrarlo cuando es cosa
denegada a la ciudad?
ANTÍGONA: Sí, porque se trata de mi hermano, y también del tuyo aunque no quieras.
Pues, al enterrarlo, no resultaré convicta de haber cometido una traición.
ISMENE: ¡Oh tú, que no te detienes ante nada! ¿Serás capaz, a pesar de que
Creonte lo tiene prohibido?”.

18
45. El conector “pues” destacado en el segundo parlamento de Ismene, tiene por función

A) introducir un comentario sobre la importancia de lo dicho por Antígona.


B) presentar una causa de lo mencionado por Antígona ante Ismene.
C) señalar un muy serio obstáculo de lo que ha dicho Antígona a su hermana.
D) constatar una diferencia con respecto a lo que ha explicado Antígona.
E) agregar una explicación para comprender bien lo que ya dijo Antígona.

46. El conector “en cambio” que aparece en el tercer parlamento de Antígona sirve para

A) destacar que dos acciones solemnes ocurren simultáneamente.


B) presentar dos acciones que no pueden ocurrir en un mismo momento.
C) señalar dos acciones que ocurren de forma totalmente opuestas.
D) precisar que de dos acciones necesariamente una es condición de otra.
E) indicar dos acciones en lugares distintos, y una al segundo después de otra.

47. El fragmento anterior corresponde a la obra Antígona de Sófocles. Podemos afirmar que
este texto

I. pertenece al género dramático.


II. es una tragedia.
III. está compuesto exclusivamente de diálogo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

48. Se puede inferir que esta obra

A) está asociada a la tragedia de Edipo.


B) presenta la pugna entre dos hermanas.
C) tiene como tema principal la venganza.
D) refleja los horrores de la guerra civil.
E) constituye una protesta contra la tiranía.

49. El motivo de mayor fuerza que se presenta en el fragmento es

A) el respeto a los dioses.


B) la arbitrariedad del poder.
C) la desobediencia a la autoridad.
D) el amor fraterno.
E) el temor a la muerte.

19
50. Antígona incita a su hermana a

I. desobedecer las órdenes de Creonte.


II. darle sepultura a Eteocles.
III. vengar la muerte de sus hermanos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

LE12-DMDS

20

S-ar putea să vă placă și