Sunteți pe pagina 1din 31

Economía

Pablo Maas
José E. Castillo
© Copyright Aique Grupo Editor S.A.
Valentín Gómez 3530 (C1191AAP) Ciudad de Buenos Aires
Tel.-fax: 4867-7000 / e-mail: editorial@aique.com.ar / www.aique.com.ar

Hecho el depósito que previene la ley 11.723 / LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA /


I.S.B.N. 950-701-891-3 / Primera edición

DÍAS DE CLASE, COLECCIÓN LOS LIBROS DEL DOCENTE ES UNA PUBLICACIÓN GRATUITA
DE AIQUE GRUPO EDITOR; COMO TAL, CARECE DE VALOR COMERCIAL. QUEDA PROHIBIDA
SU VENTA.
Días
de Clase
Colección Los libros del docente

Proyecto y Dirección Editorial


Zulema Cukier

Autoría
Pablo Maas

Edición
Beatriz Santiago

Coordinación Gráfica y Diagramación


Andy Sfeir

Diseño de tapa: Quimera Comunicación Visual


Diseño de interior y diagramación: Andy Sfeir
Corrección: Gustavo Wolovelsky
Carta a los docentes

Estimado colega:

Alguien definió la economía como la más artística de las ciencias y la más científica de las artes. Será por
eso que, como se dice en tren de broma, los economistas “han pronosticado ocho de las últimas cinco rece-
siones”.
Con este mismo espíritu honesto queremos presentarles esta propuesta de trabajo para el aprendizaje y la
enseñanza de los principios fundamentales de la economía.
Desde el comienzo del proyecto, nos propusimos desarrollar los contenidos específicos para el nivel Poli-
modal con un criterio de amplitud respecto de los diferentes enfoques con que suelen encararse los fenóme-
nos económicos. No pretendimos hacer, y esperamos haberlo logrado, ni una “defensa de los mecanismos del
mercado” ni una “crítica al neoliberalismo”.
Simplemente hemos querido exponer, en una necesaria síntesis, los conceptos fundamentales de la disci-
plina, sus principales corrientes de pensamiento, los problemas contemporáneos fundamentales. Hemos que-
rido dejar en claro desde el comienzo que la economía tiene un campo positivo y otro normativo y que un ob-
jetivo al que podemos aspirar es despertar la creatividad y el espíritu crítico entre los que se asoman por pri-
mera vez a la ley de la oferta y la demanda, la revolución keynesiana o la globalización.
En todo caso, el objetivo del libro estará cumplido si los alumnos, con los conocimientos incorporados,
pueden argumentar seriamente a favor o en contra de una determinada propuesta de política económica y son
capaces de pensarla autónomamente.
La secuencia de contenidos de esta obra se estructura para avanzar desde lo simple a lo más complejo,
procurando hacer más entretenida la información con la ayuda de historias de casos, lecturas complementa-
rias sobre aspectos de la realidad y hasta de un toque de humor.
Esta obra viene acompañada por el periódico escolar El Observador. En este material complementario
proponemos una lectura de temas de actualidad (la deuda externa, las inversiones extranjeras, el consumo). A
partir de estas lecturas, los alumnos pueden utilizar y aplicar los conceptos teóricos aprendidos en el libro.
Esperamos que estos materiales les sean de utilidad en su tarea cotidiana.

Pablo Maas y José Castillo


Índice

Criterios de selección de los contenidos y su secuencia.............................................7

Resolución de problemas y actividades complementarias........................................8


Capítulo 1. Qué es la economía................................................................................8
Capítulo 2. Los grandes debates económicos a través del tiempo...........................9
Capítulo 3. El pensamiento económico moderno..................................................10
Capítulo 4. El sistema y los agentes económicos...................................................12
Capítulo 5. La demanda.........................................................................................13
Capítulo 6. La oferta de bienes y servicios............................................................15
Capítulo 7. El mercado...........................................................................................16
Capítulo 8. Macroeconomía..................................................................................17
Capítulo 9. Problemas económicos contemporáneos............................................18
Capítulo 10. Los modelos de la economía argentina..............................................20
Capítulo 11. De cara al siglo XXI...........................................................................21

Actividades con el periódico El Observador..............................................................23

Propuestas de evaluación...........................................................................................26
1) Microeconomía y macroeconomía......................................................................26
2) La frontera de posibilidades de producción........................................................26
3) Costo medio, marginal y total.............................................................................26

Proyecto de trabajo: La Matriz de Insumo-Producto.............................................27

Bibliografía..................................................................................................................32
Criterios de selección
de los contenidos
y su secuencia

El índice de contenidos del libro Economía está estructurado sobre la base de las pautas sugeridas
por el Ministerio de Educación para los contenidos del Polimodal. Esto es importante, ya que se trata de
una asignatura nueva que necesariamente debe establecer un estándar que reúna contenidos dispersos y
los estructure en una serie de módulos que vayan de lo más sencillo a lo más complejo, que introduzcan
gradualmente la terminología específica de la materia y que estén enfocados hacia un nivel de
comprensión y experiencia supuesto para alumnos de 16 a 18 años. Ésta es, precisamente, la
metodología que se ha elegido para esta obra:
 La secuencia de los contenidos comienza por las preguntas más elementales (qué es la
economía, cuál es su objeto de estudio).
 Luego avanza hacia los orígenes de esta disciplina, continúa con su historia y sus modelos de
pensamiento.
 Sólo después comienza a desarrollar algunos núcleos básicos: la oferta, la demanda, el mercado,
la macroeconomía.
 Hacia el final de la obra se procede al tratamiento de los temas más complejos, como las
políticas económicas o los problemas contemporáneos, para cuya comprensión ya se habían
introducido los conocimientos teóricos necesarios.

7
Resolución de problemas
y actividades complementarias

Capítulo 1: ¿Qué es la economía?


1) Reunidos en grupos planifiquen qué harían durante un fin de semana para divertirse.
Preparen una lista de ocho actividades o lugares para asistir o artículos para comprar. Luego, anali-
cen de cuánto dinero disponen para ese fin de semana y discutan acerca de la mejor forma de usar ese
dinero para llevar a cabo la mayor parte de las acciones deseadas. Por último, presenten una lista con
ellas, explicando cómo llegó a esa conclusión.
Luego, a partir de las listas preparadas por cada grupo, entre todos pónganse de acuerdo en una lista
única de actividades, lugares y artículos. Posteriormente, sumen todo el dinero y discutan en conjunto
qué hacer con él.

Comentario: La propuesta apunta a ilustrar los conceptos de necesidad, escasez y distribución de


los recursos entre distintas actividades. Puede plantearse la pregunta: ¿cómo hacer para que nuestros re-
cursos (dinero y tiempo) “rindan” lo mejor posible en términos de bienes y actividades? Se puede suge-
rir a la clase elaborar un listado de necesidades ordenadas según prioridades. Por ejemplo, comer du-
rante el fin de semana es ineludible, pero comprar un CD tal vez pueda descartarse.

2) ¿Qué determina que un recurso dado sea considerado escaso? ¿Qué importancia tiene su escasez para
la definición de la actividad económica?
Respuesta: Un recurso es considerado escaso cuando su oferta es insuficiente respecto de la deman-
da existente. La actividad económica reside en la elección entre bienes escasos (alimentos, casas, vesti-
dos) para obtener un fin (alimentarse, albergarse, vestirse).

3) “Los cambios climáticos pueden afectar la tasa de inflación de un país.” ¿Es ésta una cuestión de ma-
croeconomía o de microeconomía?
Respuesta: Es una cuestión macroeconómica.

4) Identifiquen los siguientes enunciados según pertenezcan al campo de la economía positiva o al de la


normativa.
a. La tasa de desocupación en la Argentina es del 16%.
b. La tasa de desocupación en la Argentina es muy alta.
c. La forma en que se mide la tasa de inflación en la Argentina es errónea.
d. La tasa de inflación en la Argentina cayó del 8% en 1993 al 1,6% en 1994.
Respuesta: a y d: Economía positiva. b y c: Economía normativa.

8
5) Señalen si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.
a. “El método utilizado en la economía, como en la mayoría de las ciencias sociales, es esencial-
mente deductivo.”
b. “La economía política es algo independiente y objetivo; se trata de un fuerte núcleo de técnicas y
herramientas formales, gobernada por patrones y reglas.”
c. “Los economistas utilizan la expresión latina ceteris paribus para describir una situación en la
que todas las variables se modifican y una permanece constante.”
Respuesta: a. Verdadera. Conceptos como oferta, demanda, precio, son definidos a priori y a partir
de allí empieza la reflexión. Las ciencias naturales, por el contrario, son inductivas: obtienen conclusio-
nes a partir de experimentos.
b. Falsa. Ésta es la definición de análisis económico. La economía política es un conjunto de doctri-
nas normativas.
c. Falsa. Ceteris paribus corresponde a una situación en la que una variable se modifica y todas las
demás permanecen constantes.

6) a. ¿Cuál es la diferencia entre la economía política y la política económica?


Respuesta: La economía política es un conjunto de doctrinas normativas. En cambio, política eco-
nómica se relaciona con los instrumentos que aplica el Estado para alcanzar ciertos fines.
b. Visiten la página de Internet del diario Clarín (www.clarin.com). Busquen en la sección “Economía”
algunos títulos de artículos informativos referidos a la política económica. En dos párrafos, resuman la
información más reciente y contesten a las siguientes preguntas.
- ¿Quién proporcionó la información?
- ¿La noticia se refiere a un asunto macroeconómico o microeconómico?
- ¿El texto es principalmente normativo o positivo?

Comentario: Es importante asegurarse de que los alumnos entiendan la consigna: debe buscarse un
artículo sobre política económica y no otra cosa. Es una buena oportunidad para subrayar la definición
de política económica y delimitar el campo de búsqueda.

Capítulo 2: Los grandes debates económicos


a través del tiempo
1) ¿Cuál de las siguientes frases describe la idea de “la mano invisible” en la economía de mercado?
a. El derecho de los trabajadores a ejercer el control sobre la producción.
b. La capacidad del mercado de autorregularse.
c. La necesidad del gobierno de regular la competencia.
Respuesta: b.

2) ¿Con qué nombre se conoce la teoría de David Ricardo que sostiene que la especialización y el libre
comercio beneficiarán a todos sus participantes?
a. Teoría de las ventajas absolutas.
b. Teoría de las ventajas mutuas.
c. Teoría de las ventajas comparativas.
d. Teoría de las ventajas unilaterales.
Respuesta: c.

9
3) El país A tendrá una ventaja absoluta sobre el país B en la producción de maíz si:
a. El país A utiliza menos recursos para producir maíz que el país B.
b. El maíz se puede producir a costos menores en términos de otros bienes en el país A comparado
con el país B.
c. La demanda de maíz es mayor en el país A que en el B.
d. El maíz se vende a un precio mayor en el país A que en el país B.
Respuesta: b.

4) Supongan que dos países, la Argentina y Chile, se dedican a la producción de dos bienes, trigo y co-
bre. Señalen, según la teoría de las ventajas comparativas y considerando que la Argentina tiene una
ventaja absoluta en la producción de trigo y Chile en la de cobre, cuál de las siguientes afirmaciones es
la correcta.
a. No hay bases para el comercio entre los dos países.
b. La Argentina debería especializarse en la producción de cobre y Chile en la de trigo.
c. Ambos países deberían dedicarse a la producción de los dos bienes.
d. Argentina debería especializarse en la producción de trigo y Chile en la de cobre.
Respuesta: d.

5) Unan con flechas la clase social con el tipo de remuneración correspondiente.

Terratenientes Salarios

Empresarios Renta

Trabajadores Beneficios

6) Reunidos en grupos, vuelvan a leer el caso de “La guerra de los limones” en la página 39 del
libro. Luego, respondan a las siguientes preguntas.
a. En el caso del comercio de cítricos entre Argentina y los Estados Unidos, ¿se cumplen las condi-
ciones que enunció David Ricardo sobre el comercio internacional?
b. ¿Cómo afectaba a la Argentina la decisión de los Estados Unidos de prohibir la importación de
limones?
c. ¿Por qué creen que la senadora Barbara Boxer introdujo una enmienda para prohibir el ingreso
de los limones tucumanos?

Comentario: El caso se puede utilizar para demostrar en clase la diferencia entre la teoría del co-
mercio internacional y su práctica en la realidad. En la producción de limones, la Argentina cumplió las
condiciones ricardianas, pero eso no evitó la introducción de medidas proteccionistas por parte del Con-
greso de los Estados Unidos.

Capítulo 3: El pensamiento económico moderno


1) Durante la Gran Depresión de la década de 1930, ¿cuál fue la propuesta del keynesianismo?
a. El gobierno debe aumentar los impuestos para equilibrar el presupuesto.
b. El gobierno debe incrementar el gasto.
c. El gobierno no debe reducir los precios sino bajar la producción.
Respuesta: b.

10
2) ¿Quiénes son los economistas que sostienen que los cambios en la demanda tienen un efecto signifi-
cativo y duradero sobre la producción?
a. Los economistas clásicos.
b. Los economistas neoclásicos.
c. Los economistas keynesiasnos.
d. Ninguno de estos tres.
Respuesta: c.

3) De acuerdo con lo que saben sobre las distintas corrientes del pensamiento económico, ¿qué línea di-
rían que seguía Domingo Cavallo durante su desempeño como ministro de Economía, entre 1991 y
1996?
a. Monetarista.
b. Keynesiana.
c. Supply sider.
d. Neoclásica.
e. Ninguna de estas cuatro.
Respuesta: c. Rebajó impuestos para estimular la inversión. (Relacionar con la Ley de Say.)

4) Repasen los dos textos sobre Keynes de la página 58 del libro y en pequeños grupos traten de respon-
der a los siguientes interrogantes.
a. ¿Por qué tiene tanta influencia el pensamiento de Keynes?
b. ¿Cuál es la receta keynesiana?
c. ¿Qué le criticarían a Keynes?
d. ¿En qué acuerdan con Keynes?

Comentario: La Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de Keynes ha sido reciente-


mente reeditada por el Fondo de Cultura Económica. Vale la pena llevar un ejemplar a la clase y hacerlo
circular entre los estudiantes para que conozcan un libro tan influyente en la historia de las ideas y que
revolucionó el pensamiento económico, ya que abrió el camino para que los gobiernos estimularan el
crecimiento con políticas intervencionistas.

5) En el siguiente texto, tachen lo que consideren falso.


Según Milton Friedman, la función del Estado es la de un simple veedor de las relaciones entre los
particulares que mueven la economía, su rol es regular/dejar en libertad las fuerzas del mercado y de-
jar en libertad/regular la emisión de dinero para mantenerla a un ritmo variable y dependiente del creci-
miento de la actividad económica.

6) ¿Cómo podría salir un país de una crisis económica (o recesiva)? Planteen una posible solución y ex-
pliquen en qué conceptos teóricos se basan. Digan quién fue el economista creador de la teoría.

Comentario: Se puede plantear la solución keynesiana y la “ofertista”.

11
7) Imaginen un país que intenta aplicar la teoría keynesiana para sus políticas económicas. ¿Qué accio-
nes concretas podría llevar a cabo? Citen dos ejemplos en distintos campos de la actividad económica.

Comentario: Un par de citas irónicas de Keynes pueden servir de orientación.

La construcción de pirámides, los terremotos y hasta las guerras pueden servir para aumentar
la riqueza, si la educación de nuestros estadistas en los principios de la economía clásica impide
que se haga algo mejor.

Si la Tesorería se pusiera a llenar botellas viejas con billetes de banco, las enterrara a profun-
didad conveniente en minas de carbón abandonadas, que luego se cubrieran con escombros de la
ciudad, y dejara a la iniciativa privada, de conformidad con los bien experimentados principios del
laissez-faire, el cuidado de desenterrar nuevamente los billetes,[...] no se necesitaría que hubiera
más desocupación y, con ayuda de las repercusiones, el ingreso real de la comunidad y también su
riqueza de capital probablemente rebasarían en buena medida su nivel actual. Claro está que sería
más sensato construir casas o algo semejante, pero si existen dificultades políticas y prácticas para
realizarlo, el procedimiento anterior sería mejor que no hacer nada.

J. M. Keynes: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,


Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Capítulo 4: El sistema y los agentes económicos


1) Clasifiquen cada uno de los siguientes ítems como un bien durable, un bien no durable o un servicio.
- Un litro de leche. (ND)
- Una podadora de césped. (D)
- Una videocasetera. (D)
- Una visita al médico. (S)
- Un par de zapatos. (ND)
- Un lustrador de zapatos. (S)

2) ¿Cuáles son las desventajas de un negocio de propiedad individual?


Respuesta: El propietario afronta una responsabilidad ilimitada por las deudas o riesgos de su em-
presa y responde por ella con la totalidad de su patrimonio.

3) ¿Cuáles son las ventajas de una sociedad anónima?


Respuesta: Pueden conseguir una gran cantidad de capital, a costo cero, cuando efectúan una am-
pliación del capital, siempre que tengan oferta pública e inviten al público a suscribir acciones en el
mercado de valores.

4) ¿Cuál es el objetivo económico de las familias? ¿Y el de las empresas?


Respuesta: El objetivo económico de las familias es maximizar su utilidad, seleccionando las accio-
nes de consumo que más le convienen. El de las empresas es maximizar sus ganancias a través de la es-
pecialización en la producción de un producto o rango de productos.

12
5) Completen las siguientes oraciones.
sector servicios
- Al sector de la economía que se ocupa de la producción de bienes intangibles se lo llama-

.........................
de los servicios (63% del PBI)
- El sector económico que tiene mayor peso en la economía argentina es el ...............................................
insumos
- Los ...................son todos aquellos productos y servicios, incluyendo la energía, que son introduci-

dos en el proceso productivo y que, una vez combinados y transformados, dan lugar a los produc-

tos terminados.

6) Den tres ejemplos de bienes intermedios, finales y de consumo.


Respuesta: Bienes intermedios: hilado de algodón, aluminio en barra y plancha de acero.
Bienes finales: motor eléctrico, carpintería metálica y una balanza electrónica.
Bienes de consumo: una remera, un CD y una lata de gaseosa.

7) Con los datos del cuadro “Ricos y pobres en la Argentina”, en la página 74 del libro, construyan las
dos curvas de Lorenz correspondientes a los años 1990 y 1998. Tracen la diagonal que representa una
distribución igualitaria del ingreso y contesten a las siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es la curva que está más alejada de la diagonal? ¿Qué quiere decir esto?
b. ¿Qué porcentaje del ingreso nacional tenía en 1990 el 30% más rico de la población? ¿Y en
1998?

Comentario: La curva correspondiente a 1998 estará más alejada de la diagonal, reflejando así el
deterioro en la distribución del ingreso durante esos años. Se puede sugerir a la clase que vincule esto
con fenómenos conocidos, como el aumento de la desocupación y la marginalidad. Otra actividad posi-
ble con el cuadro “Ricos y pobres en la Argentina” es tratar de “descubrir” las distintas clases sociales
entre los deciles de ingresos y observar cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Si se observa en
particular el año 1995 (efecto Tequila y recesión), se advierte que los ingresos de casi todos los deciles
bajan fuertemente con relación a 1994, con excepción del decil más alto, que sube de 34,8 a 37,3%.
En 1990, el 30% más rico de la población tenía el 62,2% del ingreso nacional (suma de los deciles 8, 9
y 10). En 1998, ese porcentaje subió al 64,4%.

Capítulo 5: La demanda
1) Formen pequeños grupos y resuelvan los siguientes interrogantes.
- ¿Por qué se demanda más de un bien cuando el precio es menor?
- ¿Siempre es así? Busquen ejemplos de lo contrario.

Comentario: Se puede hacer una pequeña demostración práctica de la ley de la demanda en clase.
Se toman tres bienes –por ejemplo, cuadernos, lapiceras y mochilas–, se les determina un precio a cada
uno (pueden ser sus precios reales) y se le asigna una suma de dinero (restricción presupuestaria) a cada
alumno. A continuación, usted puede preguntar cuánto compraría cada uno de cada artículo. Después,
baje el precio de uno de los bienes, por ejemplo, las lapiceras, y vuelva a hacer la misma pregunta. La
“demanda” de lapiceras será mayor. Otra variante es dejar los precios constantes y relajar la restricción
presupuestaria, asignando más dinero a cada alumno y ver qué ocurre con la demanda. Se puede men-
cionar aquí la presencia de las dos elasticidades, precio e ingreso, y repetir nuevamente el experimento
con las elasticidades cruzadas.

13
El mismo ejercicio puede mostrar excepciones a la ley de la demanda, por ejemplo, si baja aun más
el precio de las lapiceras, que pasarían a convertirse así en un “bien inferior”. Ya todo el mundo tiene
demasiadas lapiceras y, a mayor ingreso disponible, prefiere aumentar su consumo de mochilas o cua-
dernos.

2) a. Reúnanse en grupos y elaboren una lista de bienes que sean sustitutos entre sí. Hagan otra lista de
bienes complementarios.
b. Lean los resultados y reflexionen sobre lo siguiente: ¿son sustitutos “perfectos”? ¿Da exactamente lo
mismo uno que otro? ¿En qué grado la modificación de uno afecta la cantidad demandada del otro?

Comentario: Dos ejemplos clásicos de bienes sustitutos son el de la carne vacuna y el pollo o el pan
de trigo y el pan de salvado. Otros son los discos compactos y los casetes, las zapatillas Nike y las Ree-
bok. Un ejemplo de bienes sustitutos para un transportista o taxista puede ser el GNC y la nafta. Ejem-
plos de bienes complementarios pueden ser las computadoras y el software, las salchichas y el pan para
panchos.

3) Indiquen la opción correcta.


La restricción presupuestaria indica:
a. Las combinaciones de bienes que puede comprar el consumidor.
b. La relación entre ingreso real e ingreso monetario.
c. Los límites marcados por el congreso a los ciudadanos.
d. El ajuste de la cantidad demandada ante las variaciones de los salarios.
Respuesta: a.

4) Dibujen las curvas de demanda que corresponden a los siguientes casos.


a. Un bien de elasticidad unitaria.
b. Un bien altamente inelástico respecto de cambios en los precios.
c. Un bien fuertemente elástico respecto de cambios en los ingresos.
Respuesta: a. Línea de 45º. b. Línea vertical. c. Línea horizontal.

5) a. Reunidos en grupos, analicen la siguiente situación.


Supongan que cada grupo tiene un ingreso mensual de $ 1000 y recibe un ingreso extra de $ 100.
¿En qué bienes de la lista que sigue aumentarían su consumo? ¿En qué proporción lo aumentarían?
- Discos compactos.
- Ropa.
- Libros.
- Entradas a conciertos.
- Comida.
- Bebidas.
b. Clasifiquen los ítems arriba mencionados en bienes elásticos, inelásticos o con elasticidad unitaria,
según las elecciones de cada grupo.

Comentario: Probablemente, los discos compactos, la ropa y las entradas a conciertos sean los
ítems de demanda más inelástica entre los adolescentes. Es una buena oportunidad para señalar que la
demanda resulta más inelástica cuanto más atado está el consumidor a ese bien (el conocido caso de la
insulina para el diabético es el ejemplo más extremo). Pruebe introducir un bien del tipo “corte de pelo”
(incluso a precios muy bajos) y verifique qué pasa en la clase con la demanda.

14
6) Vuelvan a leer el artículo de Clarín sobre el consumo que está en la página 81 del libro. Respondan a
las siguientes preguntas.
a. El consumo de alimentos, bebidas y productos de limpieza, ¿es elástico, inelástico o de elastici-
dad unitaria?
b. El consumo de papel higiénico y rollos para cocina, ¿es elástico o inelástico ante los cambios en
los precios?
c. El consumo de bebidas no alcohólicas, ¿es elástico o inelástico ante los cambios en los precios?

Comentario: Puede señalar el artículo como ejemplo del valor práctico que tiene el concepto de
elasticidad de la demanda en la vida cotidiana.

Capítulo 6: La oferta de bienes y servicios


1) La curva de posibilidades de producción muestra las diversas combinaciones de producción que:
a. Los consumidores querrían consumir.
b. Los productores desean producir.
c. La economía puede producir.
d. La economía debería producir.
Respuesta: c.

2) Si los costos fijos totalizan $ 1000 y los costos variables son de $ 50 por unidad, ¿cuál será el costo
medio cuando la producción es de 100 unidades?
Respuesta: 60.

3) María y Juan Carlos alquilaron un salón de fiestas para celebrar su casamiento. Ya han aceptado la in-
vitación 200 personas. Dado ese número de invitados, la empresa encargada del servicio cobrará $ 4000
por la comida y $ 1000 por la bebida. El disk-jockey cobrará $ 600 y el alquiler del salón costará $ 700.
Ahora la pareja está considerando la posibilidad de invitar a 100 personas más. ¿Cuánto aumentará el
costo total de la fiesta con estos invitados adicionales?
Respuesta: $ 2.500.

4) Indiquen si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.


“Cuando la producción es cero, el costo total coincide con el costo fijo.”
Respuesta: Verdadera.

5) ¿Cuál es la diferencia entre la producción de corto plazo y la de largo plazo?


Respuesta: En el corto plazo, al menos uno de los recursos es fijo. Por lo tanto, la posibilidad de ex-
pandir la oferta es más limitada. En el largo plazo, ningún recurso es fijo y la flexibilidad de la produc-
ción es alta.

6) Den un ejemplo de producción de un bien que siga la ley de rendimientos decrecientes; otro, la de
rendimientos constantes y un tercero, la de rendimientos crecientes.
Respuesta: Decrecientes: trigo.
Constantes: producción de camisas.
Crecientes: software para computadoras.

7) ¿Por qué se dice que la oferta es inelástica en el corto plazo?


Respuesta: Por la misma razón que se indicó en el punto 5.

15
Capítulo 7: El mercado
1) Organicen un remate en clase. Para ello, divídanse en dos grupos iguales, uno llamado “los deman-
dantes” y el otro “los oferentes”. Si el número de alumnos es impar, uno hará las veces de rematador. Si
la cantidad de alumnos es par, esa tarea la desarrollarán dos compañeros.
Los bienes que se irán rematando sucesivamente serán biromes, unidades de bombones y empana-
das. Se debe tomar en consideración que haya cantidades en exceso de todos los bienes, de tal forma
que superen largamente al total de los alumnos (por ejemplo, más de 10 unidades de cada bien por ca-
beza).
El rematador anuncia qué artículo va a subastar, y menciona un precio. Cada demandante dice cuán-
tas unidades está dispuesto a comprar a ese precio y cada oferente cuántas unidades “vendería” a ese
precio. El rematador suma todas las demandas por un lado y todas las ofertas por otro. Si la suma de las
unidades demandadas coincide con la de las unidades ofertadas se anuncia que ese es el precio de equi-
librio al cual se realizarán las transacciones y se anota en el pizarrón. Si no hay coincidencia, el remata-
dor anuncia un nuevo precio: si las ofertas superaron a las demandas, ese nuevo precio será menor; en
cambio, si las demandas fueron más que las ofertas, el nuevo precio anunciado será mayor. Luego se re-
pite el procedimiento de que cada uno, demandante u oferente, diga cuántas unidades compraría o ven-
dería. Nuevamente se suman los resultados y se vuelve a ver si coinciden las unidades ofertadas con las
demandadas. Si no es así, se vuelve a anunciar un nuevo precio y se continúa con el proceso hasta que,
por tanteo, obtengamos un precio de equilibrio para cada bien.

2) Indiquen si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.


“Un monopolio es una estructura de mercado en la cual la empresa producirá menos pero cobrará un
precio más alto que en competencia perfecta.”
Respuesta: Verdadera.

3) a. Todos los puntos siguientes, excepto uno, son característicos de una situación de competencia per-
fecta. ¿Cuál es la excepción?
a. Gran número de compradores y vendedores.
b. Fácil entrada y salida.
c. Productos diferenciados.
d. Amplia información disponible.
Respuesta: c (característico de la competencia monopólica; por ejemplo, la telefonía celular).

b. ¿Cuál de las siguientes industrias se aproxima más al concepto de competencia perfecta? ¿Cuál al de
monopolio?
a. El mercado de computadoras.
b. La industria de bebidas gaseosas.
c. La industria de cereales para el desayuno.
d. La producción de trigo.
e. La industria generadora de electricidad.
Respuesta: Competencia perfecta: cereales para el desayuno. Monopolio: electricidad.

16
4) ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un “fracaso del mercado”?
a. La caída en el precio de las computadoras.
b. El aumento en el precio del petróleo.
c. El calentamiento global del planeta.
d. Baja calidad de los muebles para el hogar.
e. La quiebra de una aerolínea.
Respuesta: c.

5) Piensen en tres ejemplos de barreras “naturales” y “artificiales” que impidan la competencia en los
mercados. Expliquen cómo funcionarían.

Comentario: Se puede sugerir el caso de los monopolios naturales (como la red eléctrica o la de
agua corriente). La red telefónica, por el avance de la tecnología celular, ha dejado de ser un monopolio
natural. De hecho, en la Argentina, mucha gente no tiene telefonía fija y sí tiene celular.

6) Repasen el texto de Jeremy Rifkin sobre la “nueva economía” que aparece en la página 128 del libro.
¿Qué bienes o servicios conocen cuya propiedad no se compra ni se vende en el mercado, sino que se
“alquila” a través de suscripciones, abonos, licencias de uso, cuotas, etcétera?
Respuesta: Revistas, licencias de software, abonos a Internet.

Capítulo 8: Macroeconomía
1) El PBI de la Argentina fue de 288.000 millones de pesos en 1998 y de 270.000 millones en 2000. En
el mismo lapso, la población aumentó de 36 a 37 millones de habitantes (son todas cifras aproximadas).
Con estos datos, calculen en cuánto disminuyó el PBI per cápita entre 1998 y 2000.
Respuesta: 700 dólares (cayó de 8.000 a 7.300).

2) En la economía de un país se registran las siguientes transacciones con sus respectivos montos:
- Exportaciones: 1200.
- Importaciones: 800.
- Pago de fletes y seguros: 100.
- Intereses de la deuda externa: 400.
- Jubilaciones del exterior cobradas por residentes argentinos: 50.
- Remesas de ganancias de compañías extranjeras: 100.
- Transferencias de extranjeros residentes a sus familias: 50.
De acuerdo con estos datos, determinen los siguientes valores:
a. Saldo de la balanza comercial.
b. Saldo de la cuenta corriente.
Respuesta: a. 300. b. –200.

3) Revisen las cifras del comercio exterior argentino de la página 136 del libro y respondan a las si-
guientes preguntas.
- ¿Cuál es el rubro de mayor incidencia en las exportaciones?
- ¿Cuál es el uso económico que registra mayor demanda de importaciones?
- En los cinco años considerados, ¿ustedes dirían que la Argentina tuvo principalmente déficits o su-
perávits de la balanza comercial?

17
Comentario: El análisis del cuadro es una buena ocasión para ilustrar la creciente “primarización”
de las exportaciones, que surge de la suma de los embarques de productos primarios, las manufacturas
de origen agropecuario (MOA) y los combustibles. En la evolución de las importaciones puede desta-
carse que las cifras no siempre son cristalinas. Por ejemplo, la Argentina considera las importaciones de
computadoras personales (aunque sean para uso doméstico) y teléfonos celulares como “bienes de capi-
tal”. Una actividad complementaria a este ejercicio es sugerir a los alumnos que crucen las series de im-
portaciones y exportaciones con las de Producto Bruto y analizar la correlación.

4) Hablen con familiares o conocidos que tengan un comercio y averigüen los siguientes datos.
- ¿Cuál es la alícuota del impuesto a las ganancias para una sociedad (no para las personas)?
- ¿Cuál es la tasa del impuesto a los ingresos brutos en la ciudad de Buenos Aires?
- ¿Cuál es la tasa del IVA que se aplica a las facturas de teléfono?

Comentario: La tasa de impuesto a las ganancias (a fines de 2001) era de 35%; la de ingresos brutos
en la ciudad de Buenos Aires, del 3%, y el IVA a las facturas telefónicas, del 27%. Se puede sugerir a
los alumnos que investiguen la incidencia de impuestos sobre otra cantidad de bienes, como los com-
bustibles (en este caso, haga notar la diferencia entre nafta y gasoil y pregunte el motivo), la electrici-
dad, los alimentos, la educación privada y la televisión por cable.

5) Calculen el valor de M1, M2, M3 y M4 en una economía en la que existen las siguientes magnitudes:
- Efectivo: 230.
- Cajas de ahorro: 550.
- Letras del Tesoro: 380.
- Depósitos a plazo fijo: 1.000.
- Cuentas corrientes: 180.
Respuesta: M1: 410; M2: 960; M3: 1.960; M4: 2.340.

6) Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifiquen sus respuestas.
a. Los bancos centrales se encargan de poner en circulación los billetes y las monedas acuñadas y
garantizan un suministro de efectivo adecuado a las necesidades del comercio; por este motivo,
se dice que son prestamistas de “última instancia”.
b. Si el Banco Central reduce los encajes (coeficientes de liquidez) de los bancos, la oferta de prés-
tamos aumentará.
Respuesta: a. Falsa. Las funciones de regulación de la circulación monetaria y prestamista de últi-
ma instancia no se deducen una de la otra.
b. Verdadera. Puede tomarse como base para un ejercicio básico mediante el cual se explique el mul-
tiplicador de crédito tomando distintos porcentajes de encaje para observar qué ocurre con la oferta de
crédito en cada caso.

Capítulo 9: Problemas económicos contemporáneos


1) ¿Cuál fue la diferencia fundamental entre la estrategia de la CEPAL (industrialización) y la del desa-
rrollismo para promover el crecimiento económico?
Respuesta: Ambas tendencias favorecieron la idea de la industrialización, pero la clave de su dife-
rencia reside en los actores que debían llevarla a cabo: para la CEPAL debían ser locales; en cambio,
para el desarrollismo, extranjeros.

18
2) Vuelvan a leer el artículo de Clarín que se reproduce en las páginas 154 y 155 del libro. Luego, res-
pondan a los siguientes interrogantes.
- ¿Cuáles fueron los factores que, según sus propulsores, impulsaron el crecimiento económico du-
rante la década de 1990?
- ¿Cuáles fueron las décadas de mayor crecimiento en la Argentina, según uno de los autores citados
en el artículo?
- ¿Cuál fue la “década perdida”?

Comentario: El contrapunto de datos y opiniones contenidos en el artículo puede ayudar a promo-


ver una discusión acerca de los motivos de los ciclos de “ilusión y desencanto” que parecen caracterizar
la historia económica argentina.

3) Indiquen la proposición correcta.


Se dice que una economía ha entrado en hiperinflación cuando:
a. Se destruye la relación entre el crecimiento económico y la canasta familiar.
b. El precio del dinero pierde velocidad de circulación aceleradamente.
c. El aumento general de precios supera el 50% mensual.
d. El precio de la canasta familiar se hace inalcanzable.
Respuesta: c.

4) Den dos ejemplos de situaciones de:


a. Desempleo friccional.
b. Desempleo estructural.
Respuesta: a. Trabajadores que dejan su puesto para buscar otro mejor. Trabajadores que vuelven al
mercado de trabajo (después de criar hijos o completar estudios superiores) pero que no encuentran ocu-
pación de inmediato.
b. Cambios en las calificaciones laborales como consecuencia de la innovación tecnológica en la
industria. Diferencias en las calificaciones laborales por cambios en el ciclo económico (en rigor, de-
sempleo cíclico).

5) ¿En qué se diferencian los economistas neoclásicos y los keynesianos cuando explican las causas de
la desocupación?
Respuesta: Los neoclásicos suponían que los salarios eran flexibles, podían subir y bajar para que
las cantidades ofrecidas y demandadas alcanzaran el punto de equilibrio; en cambio, para los keynesia-
nos, los salarios son inflexibles a la baja. Para los neoclásicos, entonces, una situación de desocupación
es aquella en que los salarios no han bajado lo suficiente, mientras que para los keynesianos el ajuste se
dará por cantidades y no por precios, es decir que habrá desocupación en lugar de baja de salarios.

6) La población total de la Argentina es de 37 millones, la población económicamente activa suma


16 millones y la población ocupada es de 13,3 millones. La población desocupada es de 2,3 millones.
Sobre la base de estos datos, calculen:
a. La tasa de actividad.
b. La tasa de empleo.
c. La tasa de desocupación.
Respuesta: a. 43,2%. b. 36%. c. 14,3%.

7) ¿Qué sostiene la llamada “teoría de la dependencia”? ¿Quién fue el economista que la formuló?
a. Paul Krugman.
b. John Kenneth Galbraith.
c. Raúl Prebisch.
d. Walt Withman Rostow.
Respuesta: c.

19
Capítulo 10: Los modelos de la economía argentina
1) ¿A qué se llama un “modelo de acumulación”? ¿Cuáles fueron los modelos que siguió la economía
argentina desde 1860 hasta la actualidad?

Comentario: El inicio de este capítulo es una buena oportunidad para fundamentar el concepto de
modelo como forma de aproximación a la comprensión de la historia económica. Teniendo en cuenta la
definición adoptada (“espacios de tiempo relativamente largos durante los cuales la política económica,
los actores sociales y las formas de producción, acumulación y consumo encuentran un patrón similar”),
se puede preguntar a los alumnos cómo se entienden afirmaciones muy generalizadas del estilo: “el mo-
delo está agotado” (por ejemplo, el de las políticas neoliberales de los noventa).

2) ¿Cuál era la principal actividad económica en la época de la colonia?

Comentario: En este punto se puede volver al capítulo 2, cuando se estudió el pensamiento clásico,
y entonces ubicar la economía argentina anterior a 1860 en el contexto de la división del trabajo a escala
mundial y de la teoría ricardiana del comercio internacional.

3) ¿En qué momento de su historia económica la Argentina fue un país acreedor (en lugar de deudor) de
los mayores países industrializados? ¿Por qué?
Respuesta: Al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Argentina fue acreedor de Gran Bre-
taña. (En 1961, el país fue nuevamente, por un breve período, acreedor del FMI.)

4) ¿Quién fue el presidente argentino que impulsó la llamada política económica “desarrollista”?
a. Nicolás Avellaneda.
b. Juan Domingo Perón.
c. Arturo Frondizi.
d. Raúl Alfonsín.
Respuesta: c.

5) ¿Quién era ministro de Economía durante la época de la “plata dulce” en la Argentina?


a. Aldo Ferrer.
b. José Alfredo Martínez de Hoz.
c. Adalbert Krieger Vasena.
d. Celestino Rodrigo.
Respuesta: b.

6) ¿En qué momento surgieron los llamados “grupos económicos nacionales”? Nombren a tres empre-
sarios identificados con este grupo.
Respuesta: En la década de 1980. Amalia Fortabat (cementera Loma Negra), Francisco Macri (Soc-
ma, Sociedades Macri, propietaria del Correo, Autopistas, Sevel, Canale), Santiago Soldati (Sociedad
Comercial del Plata, dueña del Tren y Parque de la Costa, empresas energéticas y de la construcción).

7) Revisen las páginas de economía de los diarios y lean las declaraciones del ministro de Economía o
de alguno de sus funcionarios. Luego, reúnanse en grupos y redacten lo que podría ser un mensaje “típi-
co” de un ministro de Economía argentino en los últimos cuarenta años.

20
Comentario: Mucho no ha variado desde que E. Silberstein escribió su libro Los ministros de Eco-
nomía. Podría agregarse hoy que una frase recurrente es “la herencia recibida”, o “el país está quebra-
do”. También la expresión “estamos mal pero vamos bien”, debido a que “éste es un país rico y con
enormes potencialidades” motivo por el cual en poco tiempo más tendremos un “crecimiento vigoroso”.

Capítulo 11: De cara al siglo XXI

1) a. ¿Cuál es la diferencia entre un Área de Libre Comercio (ALC) y un Mercado Común? ¿Y entre
una ALC y una Unión Aduanera?
Respuesta: Un Mercado Común permite la libre circulación de los trabajadores de los países miem-
bros; un ALC, no. En un ALC, los países miembros aún mantienen aranceles propios frente a terceros,
mientras que una Unión Aduanera se caracteriza por la existencia de un Arancel Externo Común (AEC).

b. Respondan a qué tipo de esquema de integración económica (Área de Libre Comercio, Unión Adua-
nera, Mercado Común, Unión Económica) pertenecen los siguientes bloques.
a. Mercosur.
b. Unión Europea.
c. NAFTA.
Respuesta: a. Unión Aduanera. b. Unión Económica. c. Área de Libre Comercio.

2) ¿Cuál es el país del Mercosur que se ha beneficiado en mayor medida con el proceso de integración
económica? ¿Por qué?
Respuesta: Paraguay. El 64% de sus exportaciones se dirigen a países miembros del bloque.

3) Dividan la clase en dos grupos: uno expondrá argumentos a favor de la globalización y otro en con-
tra. Hagan una síntesis y escriban cuáles serían sus recomendaciones para alcanzar un mejor funciona-
miento de la economía internacional.

Comentario: El argumento favorable más empleado es el que sostiene que la globalización puede
asimilarse a una “ley de la naturaleza”: es como la lluvia o el viento, no se puede parar. Oponerse a la
globalización es como “oponerse a la fuerza de la gravedad”. El argumento contrario advierte que la
globalización no es un fenómeno nuevo (tiene al menos 300 años) y que es producto de la acción de de-
terminadas fuerzas políticas y económicas.

4) ¿Por qué ocurrieron las crisis financieras de los Estados Unidos en 1987, de México en 1995 y de
la Argentina en 2001? ¿Hay algún denominador común de todas ellas? ¿Piensan que estas crisis son ine-
vitables? ¿Por qué? En caso contrario, ¿qué habría que hacer para que no se repitan?

Comentario: México y Argentina fueron considerados “mercados emergentes” en Wall Street y es-
tuvieron sujetos a burbujas especulativas, al igual que la crisis de la Bolsa de Nueva York en 1987. La
respuesta a las preguntas se encuentra en el texto de Chancelor “¿Quién le teme a la especulación?”, de
la página 193 del libro.

5) ¿A qué se debe el crecimiento exponencial de Internet? ¿Ustedes creen que este fenómeno va a conti-
nuar, o va a terminar como una “burbuja” financiera?

21
Comentario: Similarmente a lo respondido para el punto anterior, con la salvedad de que el progre-
so tecnológico que permite el desarrollo de Internet es un factor permanente.

6) Nombren tres personajes vinculados con el auge de la informática e Internet y expliquen cuáles fue-
ron sus contribuciones.
Respuesta: Bill Gates desarrolló el software para computadoras personales. Steve Jobs fundó Apple
e introdujo la primera interfase gráfica de usuarios. Andy Grove creó Intel, productor del 80% de los
microprocesadores (como el Pentium), que están detrás de la potencia de cálculo de las computadoras.

22
Actividades con el periódico
El Observador

1) Páginas 2 y 3.
a. ¿A qué obedece el auge de los negocios del tipo “Todo por dos pesos”?
b. ¿Cuál es la principal diferencia entre los patrones de consumo en la década de 1980 y en la de 1990?
c. Indiquen si la siguiente frase es verdadera o falsa: “El consumo de la clase media sufrió a causa de la
prolongada recesión que experimentó la economía argentina en los últimos años. Pero cuando la econo-
mía vuelva a crecer, la gente volverá a comprar productos de marca, que ofrecen status y calidad”.
d. ¿A qué se debe la reconversión de los pequeños negocios de barrio en autoservicios?
e. El consumo de cosméticos de las mujeres argentinas, ¿es elástico o inelástico a las variaciones de los
precios?

2) Página 4.
a. ¿Por qué Joseph Stiglitz afirma que “para los neoclásicos, la desocupación no representaba un proble-
ma”?
b. ¿Qué es el “riesgo moral” en los mercados financieros? ¿Y la “selección adversa”?
c. Citen dos ejemplos de la vida cotidiana en los que se verifique una situación de “asimetría de la infor-
mación”.

3) Página 5.
a. El principal protagonista de la revolución productiva del campo argentino ha sido el cultivo de:
- Maíz.
- Soja.
- Arroz.
- Caña de azúcar.
b. Citen un ejemplo de reconversión productiva en las economías regionales.
c. ¿Cuáles son las dos causas por las que la ganadería ha retrocedido?

4) Página 6.
a. ¿Por qué se dice que las situaciones de contaminación ambiental representan un “fracaso del merca-
do”?
b. ¿Es éste el caso de la incineración de residuos de los hospitales?
c. ¿En qué medida las normas ISO 14001 pueden ayudar a resolver este problema?

5) Página 7.
a. ¿Qué modalidades adoptó la inversión extranjera en la Argentina en los últimos años?
b. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta corriente de inversiones?
c. ¿Las empresas privatizadas en la Argentina, operan en mercados de competencia perfecta, monopolio
o competencia monopólica?

23
6) Páginas 8 y 9.
a. ¿Durante qué período de su historia económica la Argentina no necesitó, mayormente, tomar deudas
en el exterior?
b. ¿En qué se diferencian las deudas bancarias y los bonos de deuda?
c. ¿A qué se llama países emergentes?
d. ¿Los países pueden declararse en quiebra?

7) Página 10.
a. Windows es generalmente aceptado como el software estándar para las computadoras personales.
Nombren otros estándares tecnológicos que conozcan para:
- Televisión.
- Videograbadoras y videocámaras.
- Música digitalizada.
b. Formen dos grupos e intercambien sus opiniones sobre los siguientes temas.
- ¿Es Microsoft un monopolio? Un grupo dará argumentos a favor y el otro en contra.
- ¿Cómo creen que hizo Bill Gates para transformarse en el hombre más rico del mundo?

8) Página 11.
a. ¿Qué es una “burbuja especulativa”?
b. ¿A qué se debió el fracaso de Starmedia?
c. ¿Cuáles son las variables que explican el auge de la telefonía celular en la Argentina?

9) Página 12.
a. ¿Qué es lo que explica que Repsol invierta 4.000 millones de dólares en la explotación de un yaci-
miento de gas en Bolivia?
b. ¿Cómo calificarían el uso del gas como fuente de energía desde el punto de vista del medio ambien-
te? ¿Y la energía nuclear? ¿Y el carbón?
c. ¿Por qué un proyecto como el que se comenta en el artículo requiere el compromiso de gobiernos y
empresas?

10) Página 13.


a. ¿Por qué creen que los Estados Unidos y Europa salieron a socorrer a las líneas aéreas después de los
atentados del 11 de septiembre? ¿Cuál habría sido la situación si se dejaba actuar únicamente al merca-
do?
b. ¿El mercado aeronáutico es de intensa o baja competencia?
c. ¿Por qué el presidente Bush decidió sacar la seguridad de los aeropuertos de manos de empresas pri-
vadas y entregarla al gobierno federal de su país?

11) Página 14.


a. ¿Qué son las barreras no tarifarias?
b. ¿En qué consiste el concepto de “socialismo de mercado” que preconizar algunos dirigentes chinos?
c. ¿Cuál es el rol del sector estatal en la economía china?

12) Página 15.


a. Siete de cada diez puestos de trabajo en las ciudades latinoamericanas se crearon en el sector infor-
mal de la economía. ¿Qué tipo de trabajos son éstos?
b. ¿Cómo se define la competitividad de una economía?
c. ¿Qué tiene que ocurrir para que una devaluación sea exitosa, o efectiva?

24
13) Página 16.

CRUCIGRAMA

25
Propuestas de evaluación

1) Microeconomía y macroeconomía
a. La microeconomía estudia los comportamientos de:
Los agregados macroeconómicos. La inflación, la renta y los precios.
El producto nacional. Los agentes económicos individuales.
b. El objeto de estudio de la macroeconomía es:
La economía normativa. Las necesidades sociales.
Las necesidades humanas El conjunto de agregados económicos.
y los bienes económicos.
c. En economía, la definición de bien es:
Todo aquello que satisface las Toda mercancía que tiene una
necesidades de los seres humanos. elasticidad de precio superior a 1.
Todo aquello moralmente bueno. Ninguna de las anteriores.

2) La frontera de posibilidades de producción


Consideren una economía en la que se producen dos tipos de bienes: ropa y alimentos. La tecnología
para producirlos está dada por las funciones:
c1 = t1
c2 = t2

donde c y c son las cantidades producidas de alimentos y ropa y t y t las cantidades de trabajo reque-
ridas. La economía tiene la restricción de que:

t1 + t2 = 100

a. Construyan la frontera de posibilidades de producción de la economía.


b. Indiquen qué significan, desde el punto de vista de la utilización de recursos productivos, las si-
guientes combinaciones de unidades producidas de ropa y alimentos:

A = (20, 50) B = (60, 40) C = (90, 30)

3) Costo medio, marginal y total


Una fábrica de sillas posee una máquina y debe contratar trabajadores para desarrollar su produc-
ción. Según las condiciones técnicas de la maquinaria, al incorporar a los trabajadores al proceso se lo-
gran las siguientes cantidades de sillas:

TRABAJADORES CANTIDAD DE SILLAS POR DÍA


5 500
10 1.500
15 3.000
20 4.000

a. ¿Cuál es el producto medio y el producto marginal en cada una de las dotaciones de trabajadores esta-
blecidas?
b. Si el salario de cada trabajador es de $ 20 por día, ¿cuál es el costo total diario (en pesos) por cada
una de las dotaciones de trabajadores?
c. Calculen el costo medio y el costo marginal. Grafiquen el costo medio, el costo marginal y el costo
total.

26
Proyecto de trabajo:
La Matriz de Insumo-Producto

La Matriz de Insumo-Producto (MIP) es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores
productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios
que se compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar la interrelación entre los diversos
sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre éstos un incremento en la de-
manda final. Así, la MIP permite cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, deri-
vado del aumento de uno de ellos en particular.

Con el ejemplo de las siguientes páginas como modelo, elaborar la matriz de insumo-producto para
la siguiente situación.

- Una economía de tres sectores: fabricantes de telas, fabricantes de camisas, locales de venta de
ropa. Los fabricantes de telas le venden a los fabricantes de camisas por $ 120 y entre ellos se venden
hilados por $ 30. Los fabricantes de camisas confeccionan las prendas que venden a los comercios de
ropa por $ 170 y además les venden servicios (seguros, transporte) a los fabricantes de telas por $ 30.
Los comercios, por último, venden las camisas a los consumidores a $ 230.
Con estos datos:
1) Elaborar la tabla de transacciones intersectoriales de la economía.
2) Elaborar la matriz de coeficientes técnicos de la producción.
(Se puede agregar la matriz de coeficientes directos e indirectos y el caso de una economía abierta,
según el nivel de la clase).

Ejemplo de construcción de la MIP


Introducción
La MIP permite determinar el efecto en el nivel general de los precios de la economía, ya sea como
consecuencia de la modificación de alguno de los precios de los bienes o servicios (nacionales e impor-
tados) o de la modificación de las tasas tributarias, al ofrecer una completa interrelación entre los secto-
res productivos.

Componentes de la MIP
El modelo de insumo-producto se compone de tres tablas básicas:
1. Tabla de transacciones intersectoriales.
2. Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes técnicos).
3. Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos.

Tabla de transacciones intersectoriales


La tabla de transacciones intersectoriales es un cuadro de doble entrada en el que cada sector pro-
ductivo figura en las filas y en las columnas. En las filas, figuran las ventas que los sectores realizan
tanto para el consumo intermedio como para la demanda final. Los bienes y servicios destinados al

27
consumo intermedio son los que se insumen en el proceso de elaboración de otros bienes, mientras
que los asignados a la demanda final son los que no sufren una transformación posterior al período de
cómputo. Los bienes finales comprenden el consumo de las familias, el consumo del gobierno, la inver-
sión bruta interna y las exportaciones. La suma de ambos destinos (intermedio y final) de los bienes y
servicios de cada sector representa su valor de producción.
Veamos a una versión muy simplificada de la economía compuesta por tres sectores productivos: 1.
agricultores; 2. molinos y productores de insumos de la agricultura; 3. panaderías.
Los agricultores le venden trigo a los molinos ($ 100) y entre productores del mismo sector se ven-
den semillas ($ 10) producidas durante el mismo año. Por su parte, los molinos producen harina ($ 150)
destinada a las panaderías y, además, les venden combustibles y fertilizantes a los agricultores ($ 20)
para que puedan generar su producción. Por último, las panaderías, con la harina comprada a los moli-
nos, producen pan que lo venden a las familias ($ 200).

Matriz 1. Tabla de transacciones intersectoriales

DEMANDA INTERMEDIA
SECTOR DE S.2. MOLINOS Y
DESTINO PRODUCTORE
S.1. S.3. DEMANDA VALOR DE LA
S DE INSUMOS TOTAL
AGRICULTORES PANADERÍAS FINAL PRODUCCIÓN
SECTOR DE LA
DE ORIGEN AGRICULTURA
S.1. 10 100 - 110 - 110
Agricultores
S.2. Molinos
y productores
20 - 150 170 - 170
de insumos de
la agricultura
S.3.
Panaderías - - - - 200 200
Consumo
intermedio 30 100 150 280 - -
Valor
agregado 80 70 50 200 -
Valor de la
110 170 200 480
producción

En las filas de la tabla se pueden observar las ventas de cada sector y en las columnas, sus compras.
El total de las compras de cada sector constituye el consumo intermedio. La diferencia entre el valor de
la producción de cada sector y la producción comprada a otros sectores (es decir, su consumo interme-
dio) representa su valor agregado.
La sumatoria de los valores agregados de los sectores productivos representa el producto, que es la
medida de la riqueza generada por la economía ($ 200). De esta manera, se evitan las duplicaciones en
que se incurriría de sumarse los valores de producción de cada sector ($ 110 + $ 170 + $ 200 = $ 480).
Como se puede observar, en la intersección de la fila de valores agregados con la columna de la de-
manda final, los valores obtenidos son coincidentes. Así, también se puede definir como producto a los
bienes finales producidos en la economía durante un determinado período.

Matriz de coeficientes de requerimientos directos


(o de coeficientes técnicos)
La matriz de coeficientes de requerimientos directos es una derivación simple de la tabla de transac-
ciones intersectoriales. Se obtiene dividiendo los componentes del consumo intermedio y valor agrega-
do de cada sector por su correspondiente valor de producción. Expresa los requerimientos directos de

28
insumos o valor agregado del sector que figura en el cabezal de la columna. Por ejemplo, el sector
de los agricultores, para producir por $ 1, necesita $ 0,09 del mismo sector –semillas– (10 dividido
110), $ 0,18 del sector 2 –combustibles y fertilizantes– (20 dividido 110) y genera valor agregado por
$ 0,73 (80 dividido 110).

Matriz 2. Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes técnicos)

S.2. MOLINOS Y
PRODUCTORES DE S.3.
S.1. AGRICULTORES
INSUMOS PANADERÍAS
DE LA AGRICULTURA
S.1. Agricultores 0,09 0,09 -
S.2. Molinos y
productores de insumos de 0,10 - 0,73
la agricultura
S.3. Panaderías - - -
Consumo intermedio 0,27 0,59 0,73
Valor agregado 0,73 0,41 0,23
Valor de la producción 1,00 1,00 1,00

Esta matriz, de por sí, brinda una importante visión de la estructura de la economía y de las estructuras
de costos sectoriales. Sin embargo, no permite determinar las repercusiones totales en los niveles de
producción ante cambios en la demanda final.
Supongamos que se estima un incremento de $ 10 en la demanda de pan. El primer impacto es, ob-
viamente, un incremento por el mismo monto en la producción de las panaderías. Pero para producir ese
valor, las panaderías requerirán, en una primera etapa, a partir del impacto inmediato, harina de los mo-
linos ($ 10 x 0,75 según la matriz de coeficientes técnicos). Estos, a su vez, demandarán mayores insu-
mos a los agricultores ($ 7,5 x 0,59). En una tercera etapa, los agricultores utilizarán mayores insumos
del propio sector ($ 4,4 x 0,09) y del sector 2 ($ 4,4 x 0,18). Como se puede observar en el siguiente
cuadro, los efectos en los valores de producción se van reduciendo en cada etapa y luego de una canti-
dad suficiente de etapas se puede tener el efecto acumulado total.

Incrementos en el valor de producción por etapas.


Efecto acumulado total

RESTO EFECTO
IMPACTO
1a ETAPA 2a ETAPA 3a ETAPA DE ACUMULADO
DIRECTO
ETAPAS O FINAL

S.1. Agricultores - - $7,5x0,59=4,4 $4,4x0,09=0,4 0,7 $5,5


S.2. Molinos y
productores de
insumos de la
agricultura - $10x0,75=$7,5 - $4,4x0,18=0,8 0,2 $8,5
S.3. Panaderías $10 - - - - $10

En este cuadro se puede ver el incremento en los valores de producción ante el aumento en la de-
manda final de un solo sector. La resolución global para determinar los requerimientos totales que pro-
vocan los aumentos en la demanda final en los distintos sectores se logra mediante un procedimiento
matemático que transforma la matriz de coeficientes técnicos en una de requerimientos directos e indi-
rectos.

29
Matriz 3. Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos

S.2. MOLINOS Y
S.1. PRODUCTORES DE S.3.
AGRICULTORES INSUMOS PANADERÍAS
DE LA AGRICULTURA
S.1. Agricultores 1,25 0,73 0,55
S.2. Molinos y productores
de insumos de la 0,23 1,13 0,85
agricultura
S.3. Panaderías - - 1,00

¿Cómo se interpreta?
Los valores de la demanda final de cada sector que el analista considera como objetivo a alcanzar se
asignan al sector que figura en el cabezal de la columna y se multiplican por los valores registrados ha-
cia abajo. Por ejemplo, el incremento de $ 10 en el consumo de pan se manifiesta en un incremento de $
5,50 en el sector de agricultores ($ 10 x 0,55), $ 8,5 en el sector de molinos ($ 10 x 0,85) y $ 10 en el
mismo sector. Si el incremento de $10 correspondiera a la demanda final de los otros sectores, se proce-
dería de la misma manera.
Por último, con los nuevos valores de producción determinados, se vuelve a la matriz de requeri-
mientos directos, y mediante la multiplicación de los coeficientes técnicos se obtiene una nueva matriz
de incrementos en las transacciones intersectoriales.
Por ejemplo, el incremento de $10 de la demanda de pan se traducirá en un aumento en la produc-
ción de los agricultores de $5,50. Este incremento se reflejará en un mayor valor agregado del sector 1
de $4,02 ($5,50 por su respectivo coeficiente técnico 0,73), de $0,99 de compras al sector 2 ($5,50 x
0,18) y de consumos del sector 1 ($5,50 x 0,09).

Matriz 4. Matriz de incrementos en las transacciones intersectoriales como consecuencia de un au-


mento de $ 10 en el sector 3

S.2. MOLINOS Y
S.1. PRODUCTORES DE S.3.
AGRICULTORES INSUMOS PANADERÍAS
DE LA AGRICULTURA
S.1. Agricultores 0,49 5,01 -
S.2. Molinos y productores
de insumos de la 0,99 - 7,50
agricultura
S.3. Panaderías - - -
Consumo intermedio 1,48 5,01 7,50
Valor agregado 4,02 3,49 2,50
Valor de la producción 5,50 8,50 10,00

LAS TRANSACCIONES CON EL EXTERIOR


Hasta aquí se ha presentado una visión completa de los conceptos básicos del modelo de insumo-
producto. Sin embargo, para algunos, la versión de una economía cerrada en donde no existen transac-
ciones con el exterior puede resultar excesivamente simplificada. Continuando con el sencillo ejemplo
numérico, incorporamos algunas operaciones de exportaciones e importaciones.

30
Supongamos que se registran las mismas transacciones presentadas en el apartado anterior, pero mo-
dificadas por las siguientes operaciones con el exterior. Los agricultores mantienen el valor de la pro-
ducción de trigo ($ 110) y una parte la exportan ($ 20). Al mismo tiempo, conservan los mismos reque-
rimientos de insumos, pero en el caso de los combustibles y fertilizantes una parte ($ 5) la adquieren en
el exterior.
El sector de molinos no realiza operaciones con el exterior, pero como consecuencia de la menor
disponibilidad de trigo produce menos harina ($ 120 en lugar de $ 150).
Por su parte, las panaderías suplen la deficiencia interna de harina importándola ($ 30), a efectos de
mantener la producción de pan.
Con la incorporación de estos datos se hace necesario elaborar una tabla adicional: la matriz de im-
portaciones (matriz 5). En ella figuran en las columnas los sectores demandantes de los insumos y en
las filas, los sectores de actividad en el exterior que le dan origen. En un ejemplo más completo, tam-
bién figurarían requerimientos de insumos para satisfacer la demanda final, como el consumo de las fa-
milias.

Matriz 5. Matriz de importaciones


SECTOR DE UTILIZACIÓN EN EL PAÍS
SECTOR S.1. S.2. S.3.
DE ORIGEN EN EL EXTERIOR
S.1. Agricultores - - -
S.2. Molinos y productores de insumos de la agricultura 5 - 30
S.3. Panaderías - - -
Total 5 - 30

Con estas modificaciones se hace necesario replantear la tabla de transacciones intersectoriales. Las
modificaciones se presentan en la tabla 2. Como se puede observar, las transacciones entre sectores de
la demanda intermedia queda restringida a los bienes producidos internamente, mientras que el consu-
mo intermedio de bienes importados se agrega en una fila separada. Por su parte, las exportaciones figu-
ran como un componente más de la demanda final. La igualdad entre la sumatoria de los valores agrega-
dos ($ 185) se mantiene con la de los bienes finales ($ 20 + $ 200), deduciendo globalmente el conteni-
do importado ($ 35).

Tabla 2. Tabla de transacciones intersectoriales.


Versión con transacciones con el exterior

DEMANDA INTERMEDIA DEMANDA FINAL


SECTOR DE
VALOR
DESTINO
S.1. S.2. S.3. TOTAL CONSUMO EXPORTACIÓN TOTAL DE LA
SECTOR
PRODUCCIÓN
DE ORIGEN
S.1. Agricultores 10 80 - 90 - 20 20 110
S.2. Molinos y
productores de insumos 15 - 120 135 - - 135
de la agricultura
S.3. Panaderías - - - 200 200 200
Consumo intermedio
nacional 25 80 120
Importaciones 5 - 30 -35
Valor agregado 80 55 50 185
13
Valor de la producción 110 200 445
5

(Datos tomados del estudio del INDEC sobre la MIP en la Argentina).

31
Bibliografía

Diccionario Espasa de Economía y Negocios, Madrid, 1997.


Ferguson, C. y Gould, J. P.: Teoría microeconómica, México, FCE, 1983.
Fisher, S.; Dornbusch, R. y Schmalensee: Economía, McGraw Hill, Interamericana, 1991, 2ª ed.
Lipsey, R.: Introducción a la economía positiva, Barcelona, Vicens-Vives, 1987.
Mansfield, E.: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, Buenos Aires, Tesis, 1987.
Reynolds, L. G.: Microeconomía, Buenos Aires, El Ateneo, 1988.
Samuelson P. A. y Nordhaus W. A.: Economía, Madrid, McGraw Hill, 1999, 14ª ed.
Stiglitz, J. E.: Economía, Barcelona, Ariel, 1993.

32

S-ar putea să vă placă și