Sunteți pe pagina 1din 3

Tema 5.

CIENCIA Y ÉTICA

-Definición Ética: consideración de las normativas o criterios por las que se pueden
juzgar las acciones como buenas o malas. Podemos hacer una distinción entre ética y
moral (moral como el comportamiento desde el punto de vista del bien y del mal y la
ética como la reflexión, la parte de la filosofía que reflexiona sobre las acciones
humanas desde la perspectiva del bien y del mal) aunque las utilizamos
indistintamente.

-El comportamiento de los animales es de respuesta frente al estímulo. Esta respuesta


está determinada por mecanismos biológicos, los instintos. Al animal se le adiestra. El
comportamiento del ser humano, en cambio, es de respuesta “no del todo”
determinada. Queda como en suspenso en espera de una decisión. El ser humano es
libre aunque su libertad no es siempre total y perfecta. Está condicionada. Es relativa.
El ser humano, además tiene conciencia del bien y del mal, de su libertad. Ahí nace la
responsabilidad. Al ser humano se le educa.

-La Ética presupone la libertad. La Ética y la moral tratan sobre el modo en el que el ser
humano sabe lo que es bueno y malo o incorrecto en sus acciones. Dilemas morales.

-Podemos clasificar las éticas, según su fundamento, en dos grandes grupos:

1. Éticas deontológicas: las acciones son buenas o malas en sí mismas.

-Tema de la Ley natural (referencia en la naturaleza humana al bien;


principios por el hecho de ser seres humanos)

-Ética kantiana: toda moral puede reducirse a un imperativo del que se


deducen todas las obligaciones (imperativo categórico). Tiene varias
formulaciones:

-“Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que
se convierta al mismo tiempo en ley universal”.

-“Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu


persona como en la persona de cualquier otro, siempre como fin y nunca
simplemente como medio”.

2. Éticas teleológicas: las acciones son buenas o malas en función de las


consecuencias.

-Éticas utilitaristas: el juicio ético depende de las consecuencias de las


acciones. Se debe actuar de forma que se contribuya al máximo
bienestar individual o colectivo para el mayor número de personas. No
hay acciones buenas o malas en sí mismas.
-La ciencia, ¿está libre de valoraciones y puede sustraerse a los principios morales que
deben gobernar todas las acciones humanas?

El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad PERO hay “prácticas indebidas”


(plagios, falsificaciones de publicaciones, autorías falsas, aprovecharse del trabajo de
los subordinados, tener como finalidad la propia promoción o adquisición de poder
académico, político, económico…

Por tanto, la ciencia necesita para hacer posible la ciencia principios éticos que no
puede proporcionarse a sí misma PERO también debe haber unos principios para ver
los resultados, las consecuencias que derivan del trabajo científico.

Toda ciencia tiene implicaciones en el bienestar del ser humano o puede causar daño.

El principio general es que no todo lo que es posible científicamente es moralmente


aceptable, por lo que no tiene justificación (el fin no justifica los medios). Revisar
imagen de persona que hay detrás de cada ciencia. Los intereses propios no justifican
un daño.

El prestigio del científico puede servir para apoyar o rechazar posturas sociales,
humanistas, políticas, religiosas o antirreligiosas. Muchas veces al científico se le
considera una autoridad absoluta en cualquier tema, aunque no tenga que ver con su
especialidad. Detrás de esta mentalidad está la ideología del progreso impulsado por la
ciencia y la tecnología. Es progreso lo que la ciencia decide que es. La ciencia y la
tecnología puede llegar a ser fuente de poder. El peligro es dividir entre dominadores y
oprimidos. Ésta es la ciencia “post-académica”, que va más allá de la practicada entre
los ss. XVII y vinculada a las universidades. Esta ciencia “post-académica” tiene como
característica la formación de equipos cada vez más numerosos trabajando en grandes
proyectos (empresas farmacéuticas, la NASA…).

En la actualidad existe un patronazgo de la ciencia, un dirigismo de las subvenciones a


determinados proyectos: manipulación de la vida, armamento… El problema es una
cuestión de responsabilidad: ¿es responsabilidad del director del proyecto o de la
industria que lo ha contratado?

La ciencia no puede ofrecer por sí misma el fundamento para el comportamiento ético


del ser humano. La ciencia se sitúa en el nivel de los hechos y trata de explicar su
comportamiento mientras que la ética trata de los valores y deberes en la vida del ser
humano. La ética trata aspectos de la realidad muy importantes en la vida humana:
relaciones interpersonales, búsqueda de la felicidad, bondad o maldad de las acciones,
trascendencia… El comportamiento ético del ser humano no se puede fundamentar en
la ciencia.

La ciencia y la tecnología son poder para bien o para mal. Todo planteamiento que no
parta de la consideración del bien de todos los seres humanos y de todos los pueblos
acabará siendo una justificación velada de intereses particulares; se seguirán, por
tanto, fomentando situaciones injustas.

-Influencia de la ciencia en la ética. Los conocimientos científicos pueden proporcionar


elementos de juicio para las valoraciones éticas. Por ejemplo, es importante para la
bioética conocer las aportaciones científicas sobre el embrión humano, la clonación o
la manipulación genética. Estas aportaciones ayudan pero los juicios éticos no se
deducen sólo de los elementos aportados.

El ser humano no es señor absoluto y arbitrario de la naturaleza. Su dominio es para


mejorar la vida humana, no para dañarla. Ciertas opiniones en el ámbito científico
pueden llevar a un relativismo ético.

-Es cierto que hay un desfase de la reflexión ética respecto al gran desarrollo científico
y tecnológico de nuestro tiempo, que impide en ocasiones salir al paso de los
problemas que la ciencia y la tecnología van planteando.

Ejemplos: el progresivo desgaste de las fuentes de energía, la creciente


contaminación, la proliferación de armas nucleares, la acumulación de residuos
radioactivos, la experimentación genética.

-La práctica de la ciencia debe regirse por los principios del respeto a la dignidad
humana (dignidad que todo ser humano tiene), de la solidaridad (como instrumento de
progreso para todos y no de desigualdades), de la responsabilidad respecto a todo lo
humano.

-Toda religión implica una ética. El científico no entra en el ámbito religioso cuando
hace ciencia pero no puede dejar a la ética de lado.

S-ar putea să vă placă și