Sunteți pe pagina 1din 19

Filosofía

La filosofía (“amor a la sabiduría” en griego) nace en Grecia en el Siglo VI como un


replanteamiento de las creencias. Estudia la estructura de la visión humana, compuesta
por conceptos e ideas que vamos adquiriendo a lo largo de la vida. Nuestras ideas y
conceptos se pueden comparar con la lente a través de la cual vemos el mundo. En la
filosofía el objeto de estudio es el lente en sí mismo.
No hay una definición de filosofía. La palabra filosofía viene del griego: Filo (amor) Sofía
(sabiduría). Se puede decir que es encontrar respuestas a cosas desconocidas,
compartir ideas y pensamientos, una búsqueda sin respuestas y también, respuestas a
interrogantes en la búsqueda del conocimiento.
Comienzo no es lo mismo que Origen. El comienzo es histórico, temporal. En cambio,
el origen es aquella fuente que te lleva a hacer una cosa, el impulso.

El origen de la Filosofía
1. El asombro: El admirarse nos impulsa a conocer. El preguntarse por el
cosmos es el primer impulso para filosofar. Se busca el saber por sí mismo, no para
satisfacer ninguna necesidad. (Saber desinteresado)
2. La duda: Ante las respuestas, aparece la duda. Ante el examen crítico, no hay
nada cierto. Los sentidos son engañosos, no garantizan el conocimiento. Que veamos
o sintamos las cosas de cierta manera no quiere decir que las cosas sean así. (Ej.: Si
todos los humanos fuésemos sordos, ¿Eso quiere decir que no existe el sonido?).
Duda metódica: camino hacia el conocimiento.
3. Las situaciones límite: Situaciones que no se pueden alterar, de las cuales
no podemos salir (Ej.: La muerte). Estas situaciones están sometidas al azar, no son
controlables y generan un montón de preguntas. Preguntas que no podés evitar. (Ej.:
¿Qué es la vida?)
La Filosofía a partir de la duda, va a buscar un saber sin supuestos. No admite como
cierto NADA que no haya sido sometido a un examen crítico. Apunta a un saber de la
totalidad.

Similitudes de la Filosofía y la Ciencia:


Tanto en la filosofía como en la ciencia hay un examen crítico y un conocimiento.

Diferencias de la Filosofía y la Ciencia:


La Filosofía apunta a la totalidad, en cambio la Ciencia tiene un objeto de estudio
particular. (Por ejemplo: Un biólogo solo se interesa en la biología. En cambio, el filósofo
se pregunta sobre todos los aspectos de la vida)
Además, en la ciencia hay un momento en el que el examen crítico se detiene, ya que,
admite ciertos supuestos (Ej.: ¿Qué es la vida? Un biólogo ya lo sabe y no lo cuestiona.
Un filósofo sí)

Ética
Filosofía y ética
En la formación de una persona, se cruzan diferentes aspectos cognitivos (manejo y
aplicación de información), actitudinales (relación con los demás), y ciertas destrezas
vinculadas a la toma de decisiones. En la ética se ponen en juego todos estos factores.
Cuando hablamos de ética, erróneamente la vinculamos solo con la idea del bien o el
mal.
Más bien debe relacionársela con el hombre. La ética es lo referente a la bondad o
maldad vinculadas al hombre y su manera de pensar, decidir, actuar y sostener las
consecuencias de esa acción.
La ética fundamentalmente consiste en el esfuerzo de guiar nuestras acciones de
manera arbitraria e imparcial mediante acciones.

Diferencias entre ética y moral


A la hora de diferenciar la moral de la ética, hay que aclarar ciertos aspectos. Ética
etimológicamente proviene de “ethos” que inicialmente significaba “morada” y luego
pasó a ser “carácter o modo de ser”, al igual que moral, que inicialmente significada
“costumbre” y luego pasó a ser “carácter o modo de ser”.
La moral prescribe normas y leyes, a diferencia de la teoría que únicamente describe
una situación. Por ejemplo, “Juan asesinó a su tía”, es una acción que sin dudas está
sujeta a algún tipo de juicio moral, y nos despierta inmediatamente juicio valorativo. Para
determinar si un acto es moral o inmoral es necesario un código de referencia, mientras
que lo moral-amoral señala el alcance de la moralidad de la humanidad. Si una obra es
amoral, está desprovista de sentido moral.
Adela Cortina define la moral como aquellos principios, normas y valores que
determinan si un acto es bueno o malo. La ética por su parte, se encarga de reflexionar
sobre los problemas morales e intenta justificar códigos de la comunidad. Mientras la
moral se pregunta qué debemos hacer, la ética se cuestiona por qué lo debemos hacer.

ÉTICA —- MORAL —- ACCIONES

La ética cumple con tres funciones: define qué es la moral, principios, normas,
fundamenta la moral, y aplica a los diferentes ámbitos los resultados anteriores.

Paul Ricouer concibe la ética vinculada a la decisión de vivir juntos. Se trata de


comprender que con las decisiones tomadas respecto al bien y el mal, estamos
decidiendo la comunidad que formamos, como es nuestro vínculo con los otros y como
nos cuidamos mutuamente.
De acuerdo a este filósofo, la concreción personal se logra llevada a cabo en amistad,
en una comunidad medida por instituciones.
Michael Foucault concibe la ética como el uso reflexivo de la libertad. “Uso”
supone aquello que se realiza se incorpora, se apropia tanto a nivel conceptual como
de acción. De este modo, se entiende que sea reflexivo desde el punto de vista
gramatical. Finalmente, no hay ética sin libertad.

La ética como praxis


La ética es considerada una praxis (unión de la teoría con la práctica), ya que no es un
conocimiento teórico que nos interesa poseer por el solo gusto de saber. Muchas de
nuestras acciones conllevan una decisión ética.
Como praxis, la ética supone que la teoría, mediante conceptos, juicios y proposiciones,
orienta la acción para que esta no sea ciega. Permite que el hombre no actúe
automáticamente, sino que sea fruto de una decisión medida en su realidad humana,
que lo transformen y lo comprometan en la construcción de su propia identidad.
En lo que remite a la praxis, es necesario diferenciar la ética personal de la ética
profesional. La ética personal es aquel conjunto de normas que nacen en el seno de
una sociedad y ejercen influencia en la conducta de cada individuo, mientras que la
ética profesional refiere a situaciones específicas que viven ciertos profesionales.
Cada profesión tiene su propio código ético.
Dilemas morales
Un dilema consiste en una situación problemática en la cual hay solo dos instancias
posibles, pero ninguna de ellas es completamente viable o satisfactoria. Cuando el
dilema es moral, genera un conflicto de valores en donde cualquier decisión nos
provocará “problemas de conciencia”. Ej.: un padre que le comunica al médico que no
quiere donarle un riñón a su hija, aquí el médico debe guiarse por la sinceridad o la
pasión a la hora de comunicárselo a la niña.
En este caso, primero se debe pensar la situación, luego considerar normas o principios
éticos, luego tomar la decisión, luego llevar a cabo la acción y finalmente aceptar el
retorno.

Relación de la ética con otros saberes


Primero es importante determinar que la ética es una rama de la filosofía, ocupada de
la moralidad de los actos humanos.
Se vincula con la política, ya que el hombre y su práctica son parte del bien
común
Se relaciona con la antropología, ya que recién luego de definir qué es el
hombre y como define su humanidad, podemos avanzar en sus actos y la moralidad de
estos.
Se vincula con la psicología en el punto que decidir, actuar y recibir retornos
suponen cuestiones cognitivas, afectivas.
Se relación con la sociología, ya que se ocupa de estudiar las relaciones de
los hombres entre sí, sus reglas y modos de funcionamiento.

El problema del relativismo


Las distintas culturas tienen códigos morales diferentes, por lo cual no hay una verdad
objetiva en moral. Sin embargo, hay un problema con esta argumentación. En primer
lugar, las creencias, cada cultura cree que la moral verdadera es la suya.
De todas maneras, puede presentarse el denominado “relativismo cultural”, y que lo
correcto e incorrecto no sea algo universal, sino que dependa de tradiciones heredadas.
Dicho concepto nos permite darnos cuenta que nuestras prácticas son solo productos
culturales, y que no pueden ser juzgadas como buenas o malas desde la moral. Ej.:
topless, así como también nos permite mantenernos abiertos sobre ciertas costumbres.

Clasificación de las teorías éticas


En primer lugar, se encuentran las éticas cognitivistas, aquellas que sostienen que la
ética es un área del conocimiento al igual que la ciencia.
Por el contrario, las éticas no cognitivistas sostienen que los juicios éticos no tienen
nada que ver con el conocimiento, sino que son solo expresiones subjetivas de nuestras
emociones (ej.: emotivismo).
Dentro de las cognitivistas se encuentran las teleológicas, cuyo origen proviene del
griego “telos” o finalidad. Definen las acciones morales buenas como aquellas que
responden a un fin.
La otra rama son las deontológicas, (“deon” significa deber) impulsadas por Kant, y
que ponen el acento en que hay que hacer el bien solo por cumplir con el deber.
Dentro de las teleológicas se encuentran las naturalistas y las intuicionalistas
(Moore).
Dentro de las naturalistas, las éticas de las virtudes y las consecuencialistas.
El utilitarismo es una teoría ética consecuencialista representada por Bentham-Stuart
Mill y determina que los fines pueden variar según las consecuencias, siendo bueno
aquello justamente que tenga óptimas consecuencias (“el fin justifica los medios”). Las
éticas de las virtudes se dividen en eudaimonismo, representada por Sócrates, Platón
y Artistóteles, proveniente del griego “eudaimon” o felicidad y justamente se basa en
que hay que hacer lo mejor para lograr felicidad. Por otro lado, se encuentra el
hedonismo, representada por Epicuro, proveniente del griego “hedone” o placer, y se
basa en que hay que hacer lo mejor para obtener placer.

La Ética y la Moral no son lo mismo.


Veamos:
La Moral tiene que ver con el conjunto de valores, costumbres, normas en base a lo
cual cada persona diferencia lo bueno de lo malo. Es prescriptiva, es decir, prescribe,
nos dice que hay que hacer. Tiene que ver con los hechos. ¿Qué hacer?
La Ética es la disciplina que tiene como actividad tratar de fundamentar criterios de
acción.
Trata de “justificar” la acción humana. Busca definir ciertos conceptos (Ej.: Bueno –
Malo).
Apunta a la cuestión práctica, a la aplicación. ¿Por qué?
Todas las cosas están sometidas a las leyes físicas. (Ej.: Si tiro un marcador sé que se
va a caer). Los seres humanos también (Ej.: Los hombres no vuelan) pero tenemos la
libertad para poder elegir como actuar. La Ética se plantea si esos actos son buenos o
malos.
La palabra ética viene del griego ethos y significa costumbre, carácter, modo de ser.
Ante todo dilema (situación problemática en que ninguna de las “soluciones” es
totalmente buena) se pone a prueba la ética: el accionar y el retorno de la acción, es
decir, lo que la acción produce.

Distintos tipos de fundamentación, de Ética:


La ética puede ser:
Deontológica: Plantean normas. Actuar bien tiene que ver con seguir normas.
Teleológicas: La justificación de una acción tiene que ver con la finalidad de
la misma.
También:
Materiales: Dan un contenido concreto de lo que es bueno o malo (Ej.: Lo
bueno es el placer, la virtud, etc.)
Formales: No es concreto. Se da una formula, una estructura de acción (Ej.:
No hagas nada que no quieras que te hagan)
Y también:
Autónomas: La ley de acción está en el propio sujeto que realiza la acción.
Heterónomas: La ley de acción no está en el propio sujeto sino que está
establecida por otro o por una institución (Ej.: Religiones).

Mito y logos
El “paso del mito al logos” es una expresión que hace referencia al origen de la
filosofía como superación de las formas míticas, religiosas y sagradas del pensamiento
(jonios-itálicos) a un pensamiento posterior filosófico-racional que incluye además de la
filosofía a la ciencia (presocráticos posteriores).

Mito: (Mythos) Narración que expresa la realidad.


Los poetas eran quienes los transmitían en la Antigüedad. Los más conocidos eran
Homero y Hesíodo.
Todo tenía una explicación sobrenatural. Era una forma de ver el mundo, por lo tanto,
eran verdaderos. El mito está asociado con el rito.
Para los Griegos el Universo no tiene un punto 0. Todo es cíclico, no hay un momento
en el que empezó el mundo.
Este mundo pensado por los griegos es nuestro punto de partida. (Comienzos del s VI
a.C).
En este mundo mítico griego (Especialmente en Jonia) comienzan a aparecer personas
que se empiezan a preguntar cosas más allá de los mitos. Es decir, los “primeros
filósofos”. Ellos se empiezan a preguntar por el cosmos.
Hay muchas cosas, todo cambia. Pero el cosmos no, es una sola cosa, es un ciclo.

Los Filósofos Presocráticos


El origen de la filosofía
Milesios e itálicos
La filosofía antiguamente se definía como la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza
del universo y del hombre.
El origen de la filosofía occidental se produjo primero entre los jonios, alrededor del año
600 a.C. Aristóteles la reconoció́ como el origen de toda filosofía: la maravilla, la
curiosidad por la naturaleza de las cosas. Los jonios se preguntaban ¿por qué las cosas
son como son y acontecen como acontecen? A su vez reflejaban una actitud de
desapego y notable indiferencia por la religión tradicional, impulsada por los poemas
homéricos.
Los principales representantes de la filosofía jónica eran Tales, Anaximandro y
Anaxímenes, todo de Mileto, la ciudad más rica y poderosa de Jonia. Fueron
astrónomos, agrimensores y geógrafos. Tales predijo eclipses, Anaximandro inventó el
reloj de sol. Todos se sentían atraídos por los meteoras, o fenómenos atmosféricos y
por los movimientos de los cuerpos celestes. Ellos consideraban que el origen de los
cuerpos celestes estaba en los meteoras. Se oponían totalmente a la manera de pensar
de lo eterno, trascendente mundo de las estrellas que se hizo dominante en la filosofía
griega posterior.
Tales explicó la cosmología o el origen del universo a través de una materia primordial
viviente y única, indefinida en su extensión, llamada “humedad” (“hyron” en griego).
Anaximandro la llamó “indefinido-ilimitado” (“apeiron” en griego), concebido como una
figura esférica.
Anaxímenes la llamó “aire” (“halito” en griego), asemejando la vida del universo a la del
hombre, cuyo principio es justamente el aire. Los tres autores coincidieron en llamar a
dicha materia “divina”, haciendo referencia a que era viviente y eterna. Concibieron el
proceso de origen del universo como una separación y nueva combinación de los
opuestos (“caliente” y “frío”, “húmedo” y “seco”). Estos opuestos son cosas “lo calor”, “lo
húmedo”. Todo este proceso se hallaba gobernado por una ley o ritmo de equilibrio
llamada “justicia” o “dike” en griego.
El método de los milesios no se apoyaba en una argumentación razonada, ya que tiene
como base unos pocos hechos observados de manera no sistemática. En realidad se
aproxima más al forjador de mitos que al auténtico hombre de ciencia. Apelaban a las
técnicas sin mostrar una verdadera inclinación científica.
El segundo origen se produjo entre los itálicos, que surgieron luego de la caída de Jonia
en la zona de Italia Meridional y Sicilia. Aquí llegó Pitágoras, emigrado de Samoa, y
fundó la confraternidad pitagórica o también llamada escuela itálica. Detrás de ella se
encontraba el movimiento religioso conocido como “orfismo”, basado en rituales de
purificación y una extensa literatura de Orfeo, adoptado como profeta. Su doctrina
determinaba que el hombre es una mezcla divina y terrenal, y la purificación y liberación
del elemento divino es el fin al cual apuntan los órficos. El alma era un dios inmortal
encarcelado en el cuerpo condenado.
En la escuela itálica la búsqueda de la verdad era diferente a los milesios. Adoptaron de
los órficos la doctrina que proclamaba que el alma era divina e inmortal, y estaba
encarcelada en el cuerpo y condenada a reencarnaciones hasta que se purifique y
retorne al mundo divino.
Los itálicos se preguntaban ¿cómo puedo librar el cuerpo de esta muerte y volver a ser
un Dios?
Según Pitágoras lo que hace que el alma sea divina es el intelecto, el poder de conocer
la verdad eterna. Esa verdad estaba expresada como un elemento de forma, límite y
armonía y por el orden de los cuerpos celestes. Este orden se vincula con la principal
ideología de Pitágoras, quien sostenía que la realidad de las cosas podía ser expresada
en términos numéricos. Esta fue la raíz que luego dio origen a la física y matemática.
Según los pitagóricos el orden, límite, contorno son todos elementos del bien, mientras
que la oscuridad, el desorden y el movimiento son todos elementos del mal.

Filósofos Jonios:
Primeros filósofos que plantean fundamentos por detrás de lo que percibimos. Se
preguntan por el cosmos a través de la observación de la naturaleza.

Hilozoistas.
Arjé: principio, fundamento.
El que se atribuye como primer filósofo es Tales de Mileto (624-545 a.C
aproximadamente).
No se conservan escritos, pero sabemos de el por Aristóteles.
Era considerado un sabio. Era astrónomo y matemático. Predijo un eclipse de sol en
585 a.C. Calculo la altura de las pirámides. Explicó porque había crecientes en el Rio
Nilo (Cosas que para el momento eran revolucionadoras).
Tales dice que el arjé era el agua. Cree que todo procede del agua. Esto lo saca de la
observación empírica de la naturaleza. NO de un mito.
Toma al agua como una materia con vida. Cree que la tierra flota en el agua.
Este es el principio del quiebre del pensamiento mítico.
Luego viene Anaximandro (610-545 a.C).
También es de Mileto. Está en contra de lo que dice Tales. A él se atribuye el primer
mapa y la invención del reloj de sol.
Él dice que el agua es uno de los cuatro elementos (agua – aire – fuego – tierra). Cree
que el arjé es el ápeiron, algo más simple. El ápeiron es una masa diferenciada y viva.
Es la masa primordial que contiene todo de modo latente. A partir del ápeiron luego se
origina la vida.
(Elemento indeterminado)
Cree que la Tierra es una especia de tambor que flota en el espacio.
Lo que tienen en común Tales y Anaximandro es que ambos creen que todo proviene
de un elemento vivo a partir de la observación.

Anaxímenes (585-524 a.C)


Él está en contra de Tales y de Anaximandro.
Dice que el arjé es el aire; lo que da lugar a todo lo demás. Dice que el aire es como
nuestra alma.
Da cierta fundamentación a través de la observación: El aire se hace viento, luego nube,
luego agua. Después el agua se transforma en tierra y la tierra por rarefacción se hace
fuego.
Es decir, todos los elementos surgen del aire. El frío y calor también dependen del aire,
de cómo sopla el aire y por esto, se originan las estaciones.

Pitágoras (Siglo sexto).


No es de Jonia, es de Crotona. Elaboró la escala musical.
Fundo una comunidad en Crotona. Tenían el culto de los órficos. Creen que el camino
para liberar el alma es el conocimiento.
Filósofos pitagóricos: “Lo que hace que el cosmos sea el cosmos es la proporción y la
armonía. Y esto se expresa mediante los números”
Los números son inmutables. El cosmos es armónico y bello. Explican que algo cambia
(cosmos) con algo permanente (números)
Los presocráticos posteriores
Heráclito tenía un pensamiento basado en la primitiva cosmología milesia. Sentía
absoluto despareció́ por las ideas populares y opiniones de otros filósofos. Despreciaba
la “polimatía”, que implicaba las matemáticas y la astronomía pitagórica como fuente de
estudio del universo.
Creía apasionadamente en el cambio como ley de todos los seres “No es posible entrar
dos veces en el mismo río”. Según él, todas las cosas se hallan en perpetuo cambio, ya
que en ninguna parte se puede hallar el reposo eterno. Como buen admirador de los
milesios, consideraba que el origen del universo se produjo gracias al choque de los
opuestos (malo-bueno, caliente-frío). Estaba en contra de la idea de “opción” de un
elemento sobre otro tal cual exponían los pitagóricos (luz sobre oscuridad, orden sobre
desorden), ya que para él era imposible concebir un elemento sin el otro.
Ese mundo de cambio y conflicto expuesto por Heráclito se encontraba regulado por un
principio de orden y medida. La justicia y sus ministros (“furias”) se encargaban de
conservar los cuerpos celestes dentro de los límites. De todas maneras, en un nivel más
alto, Heráclito definió́ al principio gobernante como “Logos”, que se basaba en la
“universal proporción de la mezcla”, la ley o principio de medida-orden-proporción-
equilibrio de los cuerpos celestes u opuestos. Heráclito consideraba al Logos como un
Dios, una inteligencia eternamente viva al igual que el fuego.

Parménides perteneció́ a los itálicos y fue un joven contemporáneo de Heráclito. Se


caracterizó por ser el primer filósofo griego que razona o acude al razonamiento lógico.
Sostenía la idea de que el camino de la verdad se fundaba en “lo que es, es, y es
imposible que no sea”. Rechazaba fervientemente e incluso consideraba una ilusión la
idea de que las cosas cambian o “son y no son”, tal cual fundamentaban los filósofos
anteriores.
Su “uno primordial” es considerado divino y permanece inalterado e inmutable, no puede
disminuir, dividirse. No nace ni muere, no se mueve ni cambia, está limitado y tiene la
forma de una esfera que ocupa la totalidad del espacio. Su clara ideología por la unidad,
el reposo y el límite mediante un proceso de razonamiento lógico lo llevó al polo opuesto
de Heráclito.
La teoría de Parménides fue mutando con el tiempo y los filósofos posteriores
consideraron más que una única materia vigente la combinación de diferentes cuerpos,
cada uno inmutable, eterno y dotado de características del “uno parménideo”.

El primer pluralista contemporáneo de Parménides fue Empédocles de Acrágas, figura


dentro de la filosofía órfica. El elemento pasivo se encuentra representado por las cuatro
raíces:
fuego, agua, tierra y aire. Hay dos causas movientes: el principio unificador, Amor o
Afrodita, así como el principio separativo, Discordia o Ares. El proceso cósmico es un
ciclo donde cada una de esas causas prevalece alternativamente. Solo en las etapas
intermedias, donde no hay ni completa separación ni fusión de elementos, pueden existir
entes particulares tal como los conocemos.

Contrapesando a Empédocles, se encuentra el frío y despojado jonio Anaxágoras de


Clazómenes. En su ideología surge el sentido común como actitud intelectual y la
indiferencia religiosa propia de los milesios. Consideraba que todas las sustancias
naturales (carne, hueso), las sustancias orgánicas (animales, vegetales) así como las
sustancias meteorológicas (calor, frío) y los opuestos referidos a la nutrición (dulce,
amargo) son elementales, es decir nunca podrá resolverlos en elementos aún más
últimos.
Su causa moviente es el “nous” o “inteligencia”. Es esencialmente móvil y constituye el
origen del movimiento ordenado de todo lo demás. Este movimiento es un proceso
gradual de separación y distinción a partir de una mezcla original, surgiendo así la
existencia del universo y de las cosas particulares tal como las conocemos.
Anaxágoras explicaba la sensación afirmando que experimentamos calor, frío por la
presencia en nosotros de los correspondientes opuestos. Lo caliente en nosotros es
enfriado, lo frío calentado.
Empédocles, en cambio, sostenía que conocemos lo semejante por lo semejante. El
fuego por la presencia del fuego, el aire por el aire.
Esta discusión llevó luego a Aristóteles a desarrollar la doctrina de la percepción
sensible.

Heráclito (544-484 a.C)


Tiene un modo de expresar enigmático, no muy claro.
“No se puede bañar dos veces en el mismo rio”. El cree que no hay nada permanente,
todo está en constante cambio. Todo fluye, nada permanece. Este cambio es una
guerra/lucha entre opuestos.
El constante cambio es un caos, hay una ley del cambio pero es una ley oculta que no
podemos alcanzar a saber (Ley: Logos. Significa palabra, discurso, proporción y razón).
Cree que los opuestos no son nada sin el otro, son parte del mismo todo.
“Este mundo, el mismo para todos, ninguno de los dioses ni de los hombres lo ha hecho,
sino que existió siempre, existe y existirá en tanto fuego siempre vivo, encendiéndose
con medida y con medida apagándose”. Compara al mundo con el fuego. El fuego es
un constante cambio pero lo pensamos como algo permanente.
“Camino hacia arriba, camino hacia abajo: uno y el mismo camino”. Depende en qué
sentido vayas el camino es hacia arriba o hacia abajo, pero es el mismo camino. Está
ligado. Dice que nosotros consideramos como opuestas a cosas que están ligadas. “Los
contrarios concuerdan, la discordancia crea la más bella armonía”
“La guerra es la madre de todo, la reina de todo, y a los unos los ha revelado dioses, a
los otros hombres; a los unos los ha hecho esclavos, a los otros libres”. Todo es puro
cambio, pura lucha. Existe una guerra constante de opuestos (cambio)

Parménides (515-440 a.C)


Se opone al modo de pensar de Heráclito. Fue una figura importante (Luego influye en
Platón) Analiza el ser. Características del ser:
El ser y el no ser es algo que va en contra de los sentidos. Lo que es, no se
puede captar por los sentidos.
Lo que es, no puede no ser a la vez.
Lo que es no puede provenir del no ser, porque del no ser no puede salir nada.
Tampoco puede ir al no ser, por ende, lo que es es algo eterno.
Devenir: Pasaje del ser al no ser y del no ser al ser (Según él, estos pasajes son una
ilusión)
Cree que únicamente con la razón se puede llegar al ser, no con los sentidos: Lo que
no es no puede ser pensado, lo que es sí.
Ser no es lo mismo que Apariencia.
Lo que es, es algo eterno, inmutable, único, infinito, inmóvil, inengendrado e
imperecedero. Y todo esto solo es captable por medio de la razón.
El Proemio de Parménides nos da tres vías de investigación:
El ser es y es imposible que no sea. (Relacionado con la verdad)
El ser no es y necesariamente tiene que no ser. (Impracticable/Impensable)
Ser y no ser son lo mismo y no lo mismo (Relacionado con la opinión)
El Proemio es un relato mítico que cuenta el viaje de conocimiento, de revelación de un
hombre. Las yeguas lo llevan hasta un espacio entre la noche y el día y allí una diosa le
revela las vías de investigación.
En el siglo V a.C. el pensamiento filosófico se centra en Atenas (Esplendor de Atenas)
Areté: Virtud, excelencia. El virtuoso era la figura del guerrero.
El centro ya no está en el cosmos, sino en lo humano.
Los Sofistas y Sócrates
Los Sofistas
Los sofistas eran considerados profesores viajeros que buscaban obtener éxito en la
vía pública. Viajaban de ciudad en ciudad, impartiendo sus enseñanzas a los jóvenes
de familias ricas de la ciudad, a cambio de escasos honorarios. El tema principal de sus
cursos era la retórica, el arte de persuadir mediante elocuentes discursos. Buscaban
que sus discípulos tengan las herramientas para poder desde defender un litigio judicial
hasta sostener argumentos opuestos. También se enseñaba la gramática y el estudio
del significado de las palabras, así como artes elegantes.
Los sofistas no pretendían ser considerados filósofos ni nada similar. No valoraban a la
filosofía como se la reconocía en ese momento: una especulación naturalista y
cosmológica. Su principal preocupación radicaba en lograr una vida humana prospera y
civilizada, sin existir normas referidas a la realidad inmutable, la religión y la moral a las
que la mente humana debiera conformarse. Para los sofistas la religión y la moral eran
una cuestión de costumbres creadas por el hombre. Su actitud frente a la vida era un
agnosticismo humanista.

Sócrates
Sócrates surgió́ en medio de una Atenas devastada por la guerra, desplazada como
primera potencia mundial, golpeada por dos epidemias de peste pero fortalecida por una
democracia sólida, negocios que recuperan su ritmo.
En una esquina, rodeado por un grupo pequeño de jóvenes bien vestidos y de físicos
cuidados, se encontraba Sócrates, un individuo de baja estatura, nariz chata, ojos
separados, túnica en mal estado, descalzo. Nació́ en Atenas, hijo de Sofronisco, tallador
de piedra y una partera llamada Fenarete, ambos atenienses de pura cepa, lo cual les
permitía portar con ciertos derechos políticos: votar y ocupar cargos públicos (ocupó
una magistratura durante un año).
Se lo podía encontrar en la calle, en el mercado, conversando con políticos. Su principal
interés no eran los paisajes, sino los hombres.
Sócrates sostenía que la tarea principal del hombre era cuidar su alma o pshyke, a fin
de mejorarla todo lo posible. Esta actuaba como personalidad intelectual y moral, como
agente responsable del buen y mal obrar. Era fundamental el cuidado de ella como
objetivo primordial en la vida. Consideraba que la salud y bondad del alma se lograba
en el momento que el alma conoce la virtud y obra bien. Toda maldad es involuntaria y
se debe a la propia ignorancia. Sócrates definía al conocimiento como una
comprensión, visión e intuición plena, un “ojo del alma”.
De aquí surge la ética intelectualista de Sócrates, donde se identifica al conocimiento
como la principal virtud del ser humano. De acuerdo a esta doctrina, las malas acciones
son producto del propio desconocimiento y no son voluntarias. La conducta moral solo
será posible si se basa en el conocimiento del bien y la justicia.
Para otros filósofos como Heráclito, el alma era parte del fuego divino o Logos, mientras
que para los órficos-pitagóricos era un Dios aprisionado en el cuerpo.

¿Por qué condenaron a Sócrates?


Sócrates se caracterizaba por hablar si escribir una sola línea. Había hablado de todo,
de la verdad, de la ciencia, de la justicia, de la belleza. Y más que hablar, había
preguntado. Quería saber qué pensaban sus vecinos para ver qué argumentos podían
sostenerse con firmeza y cuáles debían descartarse. Aquí está una de las claves del
problema: Sócrates se había planteado demostrarle a los atenienses que sus opiniones
y juicios estaban basados en la costumbre y no en la razón, de modo que eran incapaces
de defender lo que era bueno, justo y verdadero. Más allá que enredaba a sus
interlocutores con propias palabras y los alentaba a reformular el concepto, sostenía con
humildad una frase: “Solo sé que no sé nada”.
Con el correr del tiempo, las ideas impuestas por los filósofos tales como Sócrates se
habían extendido y radicalizado. Atenas se había visto invadida y revolucionada por los
sofistas considerados nuevos maestros de la moral y de retórica. Las nuevas ideas
atrajeron mucha gente culta y en especial hijos de aristócratas. Estos empezaban a
burlarse de las creencias tradicionales compartidas y a despreciar a sus antecesores.
Preferían utilizar el dinero de sus padres para retribuir a un sofista en lugar de comprarse
un caballo o un equipo de guerra.
Los nuevos intelectuales habían contaminado a los jóvenes con “ideas estrafalarias” y
ahora los jóvenes se lanzaban contra las instituciones políticas, la familia y la religión.
No consideraban locos a los sofistas sino a los que les pagaban, es decir, los jóvenes.
La derrota en la Guerra del Peloponeso fue otro factor que impulsó el descalabro de la
sociedad ateniense, sumado a dos epidemias de peste que cayeron sobre la cuidad
matando a un tercio de la población. La juventud se caracterizaba por estar fuera de
control, e incluso mutilar estatuas sagradas. Esta sucesión de calamidades demandaba
alguna explicación.
Los aristócratas de Atenas consideraban que todos estos males eran provocados por la
contaminación ideológica que había sufrido la juventud desatando así la furia de los
dioses.
Sostenían que los nuevos intelectuales habían convertido la desmesura (“hybris” en
griego) en moneda corriente.
A principios de la Guerra de Esparta, los atenienses incorporaron el delito de impiedad,
para aquellos que pusieran en duda la existencia de los dioses. Se buscaba así atacar
a los intelectuales más visibles de la nueva mentalidad.
Primero se condenó́ a muerte a Anaxágoras, por enseñar que el Sol, la Luna
y los cometas eran piedras. De todas maneras, logró huir de la cuidad.
Otro acusado fue Fidias por divinizarse a sí mismo, quien no pudo escapar a
una condena a muerte.
Sócrates cumplía todos los requisitos para ser condenado por este delito:
criticaba duramente la moral tradicional, demolía antiguas ideas de lo justo y lo bueno,
criticaba la democracia, mostraba indiferencia por las instituciones.
El primer cargo anunciado por Meleto contra Sócrates fue el delito de impiedad, al no
creer en los dioses que cree la cuidad e introducir divinidades nuevas. El segundo, el
delito de corromper a los jóvenes argumentando que estos eran apartados de la
sabiduría convencional y así se debilitaban los lazos con la ciudad, alejándolos de la
moral transmitida de generación en generación. El castigo propuesto era la muerte.
Sócrates luego de aceptar la condena propuso una condena alternativa: que se le diera
el mismo trato que a los vencedores de los Juegos Olímpicos, alojándolo de por vida en
un edificio público y alimentándolo a costas del pueblo. Esto fue rechazado.
Sócrates tampoco aceptó la multa que ofrecieron pagar varios de sus discípulos hijos
de aristócratas.
Después de la condena estuvo encerrado un mes entero, ya que la ejecución no podía
ser de inmediato por cuestiones religiosas. Sus amigos le propusieron fugarse, pero él
no aceptó.
Finalmente, un día de primavera, envuelto en su túnica y luego de beber la cicuta,
falleció́ .

Mayéutica
La mayéutica fue un método inductivo y dialéctico utilizado por Sócrates, donde
mediante el diálogo un maestro efectuaba a un individuo un conjunto de preguntas
acerca de un determinado tema, en forma correlativa y ordenada, con el único objetivo
de guiarlo hacia una respuesta, para que pudiera reflexionar con las propias ideas que
yacían en su interior.
A través de esto, se lograba llegar a la esencia de las cosas, entendiendo “qué es lo que
hace, que una cosa sea lo que es, y no otra cosa diferente”.
El maestro actuaba como un intermediario entre el individuo y la verdad, buscaba que
el interlocutor mediante la deducción lógica pueda alcanzar el verdadero conocimiento
que hasta ese momento era desconocido.

Las Ideas de Platón


Platón nació́ en Atenas y murió́ en la misma ciudad. A los 20 años entró en contacto
con Sócrates, quien determinaría decisivamente su pensamiento, y en cuya boca puso
la mayor parte de sus doctrinas.
Al igual que Sócrates defendía una ética eudaimonista basada en las virtudes. “Eu”
significa bueno y “daimon” divinidad o espíritu. Sostiene que las normas morales tienen
por objetivo alcanzar la felicidad, la cual no es un estado pasajero de euforia, sino que
es un estado permanente que se va ganando a lo largo de la vida. Su concepción de
felicidad abarca un aspecto austero, ya que está distanciada de los placeres corporales,
así como abnegado, ya que superpone la vida en comunidad por sobre la individual.
Su campo de especialidad no fue solo la filosofía, también estudió matemática,
astronomía, física, política y sociología. Pero si se debiera señalar otra actividad donde
alcanzó idéntica genialidad que en la filosofía hay que mencionar el arte, Platón fue uno
de los más grandes artistas de palabra, uno de los escritores más grandes de todos los
tiempos. Sus textos logran la perfecta armonía de broma con seriedad, parodia o sátira
con alegoría.

Planteo del problema


Al igual que la doctrina socrática, Platón consideraba que el verdadero saber no se
relaciona a lo cambiante, sino a algo permanente, no a lo múltiple sino a lo uno.
Platón se comprometió́ a determinar la índole o el modo de ser de las cosas (“ideas”), e
investigar todo su dominio, no solo los conceptos éticos, sino también matemáticos,
metafísicos, etc.
Considera el conocimiento sensible o que se alcanza por medio de los sentidos como
una opinión, vacilante y contradictoria. Determina que el verdadero conocimiento es
riguroso, permanente y constante “2+2=4”. Así como la ciencia se refiere a lo que
realmente es, su objeto no puede ser sensible, vacilante y cambiante. Platón busca lo
inmutable y absoluto, el conocimiento objetivo, basado en conceptos, definiciones.

El modo de ser de lo sensible, y el de las ideas. Los dos mundos.


Como lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo sensible, Platón postula
el mundo inteligible o de las “ideas”. En Platón la palabra idea hace referencia al
aspecto intelectual o conceptual con que algo se presenta: el aspecto de la silla no se
mide en sí es cómoda, incomoda, roja o verde sino en el aspecto de ser silla. No es algo
que se detecta con los sentidos sino con la propia inteligencia. De ahí el término
inteligible, proveniente de la “esencia”.
Las cosas iguales y las cosas sensibles son cambiantes, contradictorias e imperfectas,
se las conoce mediante los sentidos (cosas sensibles), en tanto que la propia igualdad
y todas las ideas son inmutables, idénticas y perfectas, se la conoce mediante la
inteligencia y la razón (entes inteligibles). La belleza es siempre belleza, en tanto que
las cosas o personas bellas, llega un momento que dejan de serlo.
Según Platón, antes de nacer el hombre habitó en el mundo de las ideas o inteligible,
donde las contempló y conocido su totalidad y pureza. Al venir al mundo fue cuando el
cuerpo atravesó un río o Leteo y allí se olvida el saber de las ideas. Contemplando las
cosas sensibles que ve, va recordando más o menos los entes inteligibles. Ej.: al ver
dos personas bellas recordamos la belleza, al ver leños iguales recordamos la igualdad.
El conocimiento a priori
El conocimiento a priori hace referencia a aquel conocimiento independiente de la
experiencia, que la experiencia no puede cambiarlo, ni fundamentarlo. Ej.: dos más dos
es igual a cuatro. Más allá que lo aprendimos por medio de la experiencia, como por
ejemplo con un ábaco o los dedos de la mano, esto no ha sido más que una ayuda para
pensar algo que no es empírico. Todo conocimiento empírico se limita a un número de
casos, por ejemplo, decir que “todos los cisnes son negros”.
El conocimiento a priori se refiere a una afirmación universal y necesaria, que vale para
todos los casos y que tiene que ser así. Podemos decir que dos más dos es cuatro, así
como que dos marcianos más dos marcianos son cuatro marcianos, más allá que no
existan. Este conocimiento no se refiere a hechos (de facto) sino que es un conocimiento
de derecho (de jure) o necesario.

Los dos mundos: doxa y episteme


Así como existen dos tipos de mundos: el sensible y el inteligible, también existen dos
tipos de
conocimiento: la doxa u opinión y el episteme o el conocimiento científico.

La postura de Parménides era bastante más extrema que Platón, ya que separaba al
mundo sensible de un ente único, inmutable, inmóvil mediante la razón. Según él, el
mundo sensible equivalía a nada, y como tal no se podía extraer ningún tipo de
conocimiento, solo ignorancia.
Platón tenía una visión más flexible, ya que consideraba que el mundo sensible actuaba
como un ser intermedio, imperfecto, una mezcla de ser y no-ser. Allí todo era imperfecto
y estaba sometido al devenir, y lo que tiene de ser lo tiene en la medida que copa o imita
a las ideas.
Ideas: únicas, inmutables, idénticas, necesarias, independientes, perfectas.
Cosas sensibles: múltiples, mutables, temporales, contradictorias,
dependientes, imperfectas.

Grados del ser y del conocer


A efectos de subdividir los mundos y los diferentes tipos de conocimiento se efectúa el
diagrama de la línea, donde se exponen los diferentes grados del ser, desde la nada
hasta el ser en toda su plenitud, así como también los grados del conocimiento, desde
la ignorancia hasta el pleno conocimiento.
Por encima de E se encuentra lo que Platón llama la idea suprema, o la idea del bien.
Por debajo de A se encuentra el “no-ente”, que representa lo opuesto, es decir, el mal.
El segmento AC representa lo visible o lo opinable, el mundo de la opinión (doxa),
mientras que el segmento CE representa el mundo inteligible, la verdadera realidad, lo
cual se conoce mediante la episteme o el conocimiento científico.
En el segmento AB se encuentran los entes más débiles, como las sombras,
imágenes que se proyectan en espejos. En este caso el estado del espíritu es la eikasia
o imaginación. Ej.: el cine nos provoca un estado de eikasia ya que se exhiben sombras
en la pantalla, que en la medida que la película nos interesa nos harán reír o llorar.
En el segmento BC se encuentran las cosas sensibles propiamente dichas:
las casas, los caballos, las montañas. Estas cosas pueden ser captadas mediante la
pistis o creencia.
Son imperfectas, inseguras, como toda cosa sensible.
En el segmento CD ya se ingresa al mundo inteligible. Dicho pasaje está
explicado en detalle en “La Alegoría de la Caverna”. Aquí se hace referencia a las ideas
matemáticas, y a todos los conceptos fundamentales de las ciencias. El modo típico de
captar estos entes se llama diánoia o entendimiento.
La diánoia se vale de diagramas o dibujos para explicar los entes a los cuales se refiere.
Esas ilustraciones permiten pasar de lo sensible a lo inteligible. Otra característica de la
diánoia es que consiste en un conocimiento científico que parte de una “hipótesis”. La
hipótesis se refiere a “supuestos” de los cuales parte este conocimiento, por ejemplo
la aritmética parte de un número, la geometría del espacio. Estos supuestos o puntos
de partida son indiscutibles, simplemente las ideas parten de ellos.
En el segmento DE se encuentran ya las ideas morales y metafísicas,
captadas por la noésis o inteligencia, un modo de conocimiento puramente intelectual,
sin ningún método sensible, imágenes o ejemplos, como es el caso de la diánoia. Es un
conocimiento absoluto, no-hipotético. El método de la noésis es la dialéctica, que
consiste en el arte de la conversación para dar razón de alguna idea. También
representa un tránsito o proceso desde lo fragmentario hasta el mundo de las ideas
presidido por el Bien.

La Justicia
Según Platón la Justicia es el mayor de todos los bienes o fines, siendo incluso deseado
por aquellos que se amparan en la injusticia.
El filósofo sostiene que existe un isomorfismo entre la polis y los individuos. Es decir,
las estructuras que se encuentren en la polis serán análogas a análogas a las que
existan en el hombre, y por lo tanto lo que sea justo en un lado también lo será en otro.
La polis ideal debe estar conformada por tres estamentos
Gobernantes: su función es gobernar, administrar y gestionar la polis a fin de
que esta alcance el bien propio. Virtud: prudencia o sabiduría para alcanzar el bien
general.
Alma: racional o aquella que aporta conocimiento inteligente/racional para adquirir
conocimientos y tomar decisiones.
Guardianes: su función es defender la polis de amenazas externas. Virtud:
valentía o firmeza en la defensa de la polis y el cumplimiento de las ordenes. Alma:
irascible o aquella que se vincula a nuestra decisión y corazón para llevar a cabo las
acciones.
Productores/campesinos: su función es desarrollar las actividades
económicas.
Virtud: moderados o templados para someterse voluntariamente a la autoridad
de los gobernantes.
Alma: concupiscible o aquella vinculada a los deseos e instintos.
La justicia actúa como una virtud no asociada a ninguno de los estamentos anteriores,
sino que lo hace como la perfecta armonía o coordinación con que cada estamento o
parte del alma cumple con la función que le corresponda según la virtud. Posibilita que
tanto los estamentos como las almas se subordinen a los gobernantes y al alma racional.

La idea del Bien


Platón propone que el Bien es una idea suprema y como tal es difícil de alcanzar. Por
esto, no se debe tratar al Bien en sí mismo, sino compararlo con el Sol. Para observar
algo no basta con el ojo sino que se precisa la luz que el Sol otorga.
No basta con el “ojo del alma” sino que se precisa el Bien para otorgarle inteligibilidad a
las ideas (gnoseológico). Además, el Bien hace ser a las ideas, les da vida a las cosas
(ontológico).
Por último, se dice que el bien es teleológico porque es el fin último hacia lo cual todo
se dirige, la meta suprema.

La Alegoría de la Caverna
Platón utilizó la Alegoría de la Caverna para dar forma plástica a las teorías esbozadas,
así como para expresar dramáticamente la condición y el destino del hombre.

Dentro de una caverna se encuentran al fondo hombres sentados y encadenados, de


tal manera que no pueden ni siquiera girar la cabeza o inclinarla. Se ven obligados a
mirar la pared que tienen enfrente y las sombras que allí se exponen.
A su espalda, subiendo la pendiente se encuentra una pared baja y detrás de ella
hombres portando cajas u objetos similares a sus hombros. Esto permite reflejar la luz
por encima de esos objetos y reproducir sombras al fondo de la caverna.
Aún más arriba de la pendiente, en la hoguera se termina por salir al mundo exterior
donde están los árboles, los animales, los cuerpos celestes, y, en definitiva, el Sol.
La caverna representa nuestro mundo, el mundo sensible, mientras que el exterior
representa el mundo real o el mundo de las ideas, y cuya forma más alta es el Bien,
simbolizado por el Sol.
El mundo sensible consiste en un mundo de sombras, apariencias, y los hombres que
habitan en la caverna son prisioneros de este mundo. Solo el conocimiento propiamente
dicho, basado en la ciencia y en definitiva la filosofía nos podrá liberar.
La Alegoría narra el proceso de desanimalización del hombre, de realización o
educación hasta llegar a su realización completa o alcanzar el Bien.

Filósofos Sofistas:
Aparecen en Atenas como maestros que decían enseñar el Areté.
Enseñaban una cultura general. Acá aparece por primera vez la educación como tal (No
una profesión, sino educación a personas). Enseñaban el arte de la retórica, de
persuadir.
Enseñaban gramática y oratoria para la vida común y la participación política.
Eran hedonistas (creían que la guía para la acción era el placer), relativistas (Hay
distintos puntos de vistas del mismo tema) y escépticos (creen que no es posible llegar
a la verdad).
Protágoras (480-410 a.C) (Uno de los sofistas más famosos)
Se le atribuye la frase “El hombre es la medida de todas las cosas”. Esto quiere decir
que las cosas son lo que son en relación al punto de vista del hombre. Todo está
relacionado con nuestra forma de percibir.
No hay una verdad absoluta. No hay algo que está bien para todos (relativismo).
Escéptico: No es posible llegar a la verdad.
Gorgias (484-375 a.C)
Fue un famoso retórico. Referencia de Platón. Uno de sus textos: Elogio de Helena.
Partiendo de lo mismo de Partemides llega a que:
-Nada existe (ni el ser ni el no ser)
Realidad
-Si algo existiera, no lo podríamos pensar.
Pensamiento
-Si lo pudiera pensar, no lo podría comunicar.
Lenguaje
Elogio de Helena:
Tres argumentos por los que es natural que se produjera la marcha de Helena a Troya:
-Por mandato de los dioses.
-Fue raptada.
-Fue convencida por la palabra. La palabra que convence no tiene que ver con lo
verdadero. La verdad no existe. La palabra tiene el poder de adueñarse de tu opinión,
sea verdadera o no.
-El amor.
Sobre el fin del s. V comienza la decadencia / crisis de Atenas.

Sócrates (470-399 a.C)


Ateniense.
No dejó escritos. Conocemos de el por los escritos de los demás.
Se opone al relativismo y al escepticismo de los sofistas.
No se centra en el cosmos, sino en cuestiones más humanas, éticas. Se centra en
“cuidar el alma”.
Cree que el alma es la responsable de conocer y de actuar (del conocimiento y de la
acción).
Se cuida el alma, buscando el conocimiento, haciéndola virtuosa.
Cree que se puede acceder a saber que es lo bueno y lo que no. Y que cuando uno
sabe lo que está bien y mal, actúa bien. El que actúa mal lo hace por ignorancia, porque
no sabe (Intelectualismo ético)
El saber transforma al alma, te conecta con lo real. Esta unido a la acción.
En las primeras obras de Platón (Discípulo de Sócrates) vemos las ideas de Sócrates.
(Apología de Sócrates)

Momentos del método Socrático:


Refutación: Demostrar a otros con argumentos que lo que dice no es así. Lo
que hacía Sócrates era plantear preguntas a gente que se suponía que sabían; le
planteaba una pregunta y luego le demuestra que no tiene razón.
Cuando la persona interrogada reconoce no estar en lo cierto, es decir no saber, está
en estado de catarsis (La refutación lleva a la catarsis)
Mayéutica: Cuando el otro llega a ese estado de conmoción, de catarsis,
Sócrates llevaba al otro al conocimiento. “Da a luz” al conocimiento, al saber.
Sócrates cree que, si es posible llegar al saber, a la verdad absoluta, pero que es muy
difícil de alcanzar. Existe la posibilidad de un saber, una verdad común a todos
(Contrario al Relativismo)

Laques de Platón (hablaba de Sócrates)


En estos escritos, Sócrates aplica el método Socrático a Laques. Le pregunta ¿Qué es
el valor? y Laques cree que era una pregunta fácil y dice que “Cuando un soldado
permanece en su puesto y se mantiene firme contra el enemigo, en lugar de huir, sabe
que este hombre es un valiente”. En ese momento, Sócrates cree que Laques respondió
mal porque él se expresó mal al preguntarle y dice que quiere una definición más en
general, no solo de los soldados; quiere una definición universal para todos los casos.
Apología de Sócrates (Platón)

¿Cómo se define Sócrates?


Sócrates no lleva un discurso armado, habla de un modo distinto a los demás: Él dice la
verdad. Dice que los demás llevan frases armadas. Él no va a ir a persuadirlos (Contrario
a los sofistas).

¿Cuáles son las acusaciones antiguas que le hacen a Sócrates?


-De ser sofista (No lo es, el no persuade.
-De ser un filósofo que explica el cosmos (Cosmólogo)

¿En qué consiste la sabiduría de Sócrates?


(El oráculo dice que el más sabio era Sócrates. Este intenta refutar lo que dijo el oráculo.
Va a preguntarle a otras personas –Poetas, Políticos, Artesanos – pero todos ellos no
saben, sino que creen saber). Sócrates no cree saber, a diferencia del resto. Cree que
la sabiduría tiene que ver con el saber que no se sabe.

¿Cómo caracteriza Sócrates a la sabiduría humana?


La sabiduría humana vale poco y nada. El acceso al saber es algo muy difícil para el ser
humano.

¿Cuál es la misión de Sócrates?


La misión se la encomendó Apolo y era mantener a los atenienses en estado de alerta,
preocupados por el perfeccionamiento personas y no por su fortuna. Su misión era
filosofar e investigar.

¿Puede abandonar la misión?


Como la misión es asignada por un Dios, no ha de abandonarla por temor a la muerte.
De todas formas, el escogería hacerlo, aunque lo condenaran.
¿Qué tipo de examen implica filosofar?
Filosofar implica examinarse a cada uno como a los demás. –Lo interrogaré, lo
examinaré, lo refutaré–

¿Cuáles son las preocupaciones más importantes sobre las que hay que
reflexionar?
Hay que reflexionar acerca de la sabiduría, de la verdad y del alma y no sobre la fortuna,
la reputación y la honra.

¿Qué significa la metáfora del tábano?


Dice que su misión es como un tábano. Él es un tábano que ayuda a no dormirse a un
caballo fuerte y noble. El caballo es Atenas. El tábano aguijonea al caballo porque si no
se duerme, Sócrates lo hace con Atenas filosofando.
Despertar: Conocer, saber, acceder a la realidad.
Atenas está dormido y tiene que despertar. El que no se plantea cosas, está dormido.
El preguntarse, conecta con lo real.
Caballo: Atenas
Tábano: Sócrates
Aguijoneo: Filosofar

¿Cuáles son las contrapropuestas?


¿Por qué no acepta el destierro?
Porque si se iba desterrado a otra ciudad, lo iban a acusar de lo mismo. Además, sus
hijos serian educados como extranjeros en otra ciudad.

¿Por qué la muerte es un bien para Sócrates?


Cree que es un bien porque no hay dolor, es como un sueño profundo. También que, si
muere, se va a encontrar con otros filósofos y que iba a seguir filosofando.
Finalmente, Sócrates asume su condena. Dice que va a morir, pero no lo ve como un
mal.
Cree que huir, el destierro, no sirve porque también lo juzgarían en otro lugar y sus hijos
serian educados como extranjeros. Por último, bebe la cicuta y muere. Todo esto lo
cuenta Platón.

Platón (427-347 a.C)


Ateniense.
Junto con Aristóteles, son los filósofos más importantes por la gran influencia que han
tenido. Primero conoce el pensamiento de Heráclito. Luego comienza a formar parte de
los discípulos de Sócrates (Su muerte le impacta mucho a Platón). Luego viaja a Egipto,
allí saca ideas políticas.
Platón cree que la decadencia de Atenas “mató” a Sócrates y que tiene que ayudar a
recuperar a Atenas.
Luego va al sur de Italia. Allí conoce el pensamiento de Parménides y de los Pitagóricos.
Esto influye en su forma de pensar.
Después vuelve a Atenas y crea una escuela llamada “La Academia”. Allí producía sus
textos.
Todos sus textos eran en forma de diálogo, en todos aparece Sócrates como personaje.
Etapas de Platón:
Juventud: Reflejaba lo que Sócrates hacía.
Madurez: Ya vemos la propuesta de Platón. Trata de dar respuestas
argumentando (Ej.: ¿Qué es la belleza? ¿Todo cambia?)
Tardío: Se hace más pitagórico. Se da cuenta que algunas cosas estaban mal
y las replantea.
Para Platón, cualquier propuesta debe partir de un saber (Sócrates)
Tenía una gran preocupación política.
El saber tiene que estar referido a una verdad que no cambia.
Platón dice que existen dos tipos de entidades:
-Entidades sensibles: Al igual que decía Heráclito. Dice que son múltiples, cambiantes,
corpóreas, temporales, particulares, copias e imperfectas.
-Entidades inteligibles: Realidades perfectas que existen por sí mismas,
independientemente del ser humano. Son únicas, inmutables (no cambian),
incorpóreas, atemporales (no nacen ni mueren), universales (válidas para todos los
individuos), modelos y perfectas. (Ej.: lo blanco, lo alto. No habla de algo particular, sino
de lo blanco o lo alto en general)
Las entidades sensibles participan de alguna manera de las inteligibles.
Ej.: Los actos justos son una copia imperfecta de la justicia que es el modelo perfecto.
Todo lo que vemos son entidades sensibles, las inteligibles no se ven, son universales.
(Ej.: Cada celular es una entidad sensible, pero lo reconocemos por celular por más que
no lo hayamos visto antes porque corresponde a la esencia de celular que ya conocía
previamente)
Para explicar la realidad deben existir las dos entidades. Nuestro lenguaje habla en
términos universales (Entidad inteligible) hacia cosas particulares que solo tengo
sensaciones (Entidad sensible).
A las entidades inteligibles, Platón las llama ideas. Ideas: Realidad perfecta que existe
por sí misma y que fue vista por el alma. El alma contemplo previamente las realidades
perfectas porque también pertenece a las entidades inteligibles, pero al encarnar en un
cuerpo las olvido. Por eso, Platón dice que Conocer es Recordar.

Mito de Er (Planteado por Platón)


Er era un soldado que “murió” en la guerra, resucito y luego conto lo que había vivido.
Dicen que, al morir, sofocados por el calor, llegan al rio leteo y al tomar agua, olvidan
todo lo que paso en la vida pasada.
Esto lo plantea Platón: cree que las almas al encarnar olvidan todo. Conocer no es
recordar lo que se sabía en la vida pasada, sino que recuerda las entidades inteligibles
que el alma contempla previamente.

Mito del carro alado (Planteado por Platón)


Esta alegoría habla de un auriga que conduce un carro tirado por dos caballos alados:
El conductor del alma humana conduce un par de caballos, uno de los cuales es de
casta noble, pero el otro todo lo contrario en raza y carácter. La conducción es difícil y
problemática.
-Auriga (conductor del carro): Lo que conduce al carro. Lo compara con la razón, la parte
racional.
-Caballo blanco: Parte de nosotros que obedece a la razón, el que la conduce. Las
emociones
nobles, la parte irascible.
-Caballo negro: Parte apetitiva. Los impulsos, deseos que no obedeces a la razón.
Cuando no prevalece lo racional y prevalece lo intuitivo (caballo negro), el alma cae.
Libro de la República:
Platón compara la ciudad con el alma. En la ciudad hay tres elementos:
Gobernantes: Prudencia Lo racional
Guardianes: Valentía Parte irascible.
Productores: Templanza, moderación Parte apetitiva.
En la ciudad como en el alma, cada parte debe hacer lo que le corresponde.
Alegoría de la Línea (también en el libro de la República)
Es una línea que está dividida en dos partes desiguales que a su vez se dividen en dos
partes.

La realidad suprema a la que apunta todo es el bien. El estudio de la ciencia es algo que
no cambia, es permanente, necesario, único.
El entendimiento todavía se basa un poco en lo sensible, la inteligencia en la razón.
Todas estas cosas existen, pero tienen distintos grados de ser (De menor a mayor)

Alegoría del sol:


Le pregunta ¿Qué es el bien? Él dice que va a hablar del “hijo del bien”, es decir, del
sol.
Como el sol es a la vida, el bien es a lo real
Sol: fundamento ontológico de lo que todo proviene.
El sol permite que la vista pueda operar. El bien permite que la razón pueda captar las
ideas.
Posibilita el conocimiento.
Bien: Fundamento ontológico (el ser), gnoseológico (conocimiento) y teleológico (hacia
lo que toda la realidad apunta)

Teoría de la caverna:
En el fondo de la caverna hay hombres encadenados desde el nacimiento. Solo pueden
mirar el fondo de la caverna.
Hay un fuego que proyecta luz. Por detrás de ellos pasan personas por un camino. Las
personas de la caverna, entonces, solo ven las sombras de estos. Pero como nunca
conocieron otra cosa, creen que las sombras son la realidad. Ellos no saben que son
prisioneros, no conocen otra cosa.
Platón plantea que, si liberan a los prisioneros, la realidad (es decir, el sol, los animales)
le van a producir dolor y van a querer volver a lo de antes. Si se lo obliga, de día en un
principio no podría ver por la luz, le dolerían los ojos, pero de a poco se iría
acostumbrando y hasta llegaría a conocer las estaciones del año.
Es un camino doloroso de la ignorancia al saber. Una vez que está afuera y conoce y
se acostumbró a la luz, el prisionero no querría volver a la caverna. Si se lo obliga a
volver, se le complicaría mucho volver a ver y los demás se burlarían de él, no le creerían
que eso no es la realidad y hasta lo querrían matar (Como le hicieron a Sócrates)
Caverna: Sensible
Exterior: Inteligible
Sol: Bien
El que sabe, el que contempló el bien es el que puede gobernar al resto (El que salió de
la caverna). Eso sería una ciudad justa.
El camino doloroso seria la educación. Los sofistas serían los titiriteros de adentro de la
caverna.
El saber lleva al bien y transforma al individuo.

S-ar putea să vă placă și