Sunteți pe pagina 1din 14

Que a juicio del Gobierno esa transformación debe contribuir a reversar los efectos del conflicto y a

cambiar las condiciones que han facilitado la persistencia de la violencia en el territorio. Y que a juicio de
las FARC-EP dicha transformación debe contribuir a solucionar las causas históricas del conflicto, como la
cuestión no resuelta de la propiedad sobre la tierra y particularmente su concentración, la exclusión del
campesinado y el atraso de las comunidades rurales, que afecta especialmente a las mujeres, niñas y
niños.

Que la RRI concibe el territorio rural como un escenario socio-histórico con diversidad social y cultural, en
el que las comunidades —hombres y mujeres— desempeñan un papel protagónico en la definición del
mejoramiento de sus condiciones de vida y en la definición del desarrollo del país dentro de una visión de
integración urbano-rural.

Que el desarrollo rural integral es determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo
social y económico equitativo del país. La RRI debe lograr la gran transformación de la realidad rural
colombiana, que integre las regiones, erradique la pobreza, promueva la igualdad, asegure el pleno
disfrute de los derechos de la ciudadanía y como consecuencia garantice la no repetición del conflicto y
la erradicación de la violencia.

Que una verdadera transformación estructural del campo requiere adoptar medidas para promover el
uso adecuado de la tierra de acuerdo con su vocación y estimular la formalización, restitución y
distribución equitativa de la misma, garantizando el acceso progresivo a la propiedad rural de quienes
habitan el campo y en particular a las mujeres rurales1 y la población más vulnerable, regularizando y
democratizando la propiedad y promoviendo la desconcentración de la tierra, en cumplimiento de su
función social.

Que esa transformación estructural requiere también que se promueva la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres mediante la adopción de medidas específicas para garantizar que mujeres y
hombres participen y se beneficien en pie de igualdad de la implementación de este Acuerdo.

PRINCIPIOS

Igualdad y enfoque de género: reconocimiento de las mujeres como ciudadanas autónomas, sujetos
de derechos que, independientemente de su estado civil, relación familiar o comunitaria, tienen acceso
en condiciones de igualdad con respecto a los hombres a la propiedad de la tierra y proyectos productivos,
opciones de financiamiento, infraestructura, servicios técnicos y formación, entre otros; atendiendo las
condiciones sociales e institucionales que han impedido a las mujeres acceder a activos productivos y
bienes públicos y sociales. Este reconocimiento implica la adopción de medidas específicas en la
planeación, ejecución y seguimiento a los planes y programas contemplados en este acuerdo para que se
implementen teniendo en cuenta las necesidades específicas y condiciones diferenciales de las mujeres,
de acuerdo con su ciclo vital, afectaciones y necesidades.

1 Según lo establecido en la ley 731 de 2002, “Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales”, mujer rural es
toda aquella que, sin distingo de ninguna naturaleza e independientemente del lugar donde viva, tiene una actividad productiva
relacionada directamente con lo rural, incluso si dicha actividad no es reconocida por los sistemas de información y medición
del Estado o no es remunerada. Esta definición incluye a las mujeres campesinas, indígenas y afro, sin tierras o con tierra
insuficiente.
Priorización: la política de desarrollo agrario integral es universal y su ejecución prioriza la población y
los territorios más necesitados y vulnerables, y las comunidades más afectadas por la miseria, el abandono
y el conflicto, y hace énfasis en pequeños y medianos productores y productoras. Especial atención
merecen los derechos de las víctimas del conflicto, de los niños y niñas, de las mujeres, y de las personas
adultas mayores.

Democratización del acceso y uso adecuado de la tierra: mecanismos y garantías que permitan
que el mayor número posible de hombres y mujeres habitantes del campo sin tierra o con tierra
insuficiente puedan acceder a ella y que incentiven el uso adecuado de la tierra con criterios de
sostenibilidad ambiental, de vocación del suelo, de ordenamiento territorial y de participación de las
comunidades. Con ese propósito y de conformidad con lo acordado en el punto 1.1.1 Fondo de Tierras
para la RRI (3 millones de hectáreas) y en el punto 1.1.5. Formalización masiva de la Propiedad Rural (7
millones de hectáreas), durante los próximos 12 años habrá una extensión objeto de la Reforma Rural
Integral de 10 millones de hectáreas. En todo caso la meta de formalización se cumplirá dentro de los
primeros 10 años y la formalización en los PDET dentro de los próximos 7 años.

1.1. Acceso y Uso. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola


y protección de zonas de reserva.

1.1.3. Personas beneficiarias: los beneficiarios y las beneficiarias del plan de adjudicación gratuita y
del subsidio integral y el crédito especial, serán trabajadores y trabajadoras con vocación agraria sin tierra
o con tierra insuficiente, priorizando a la población rural victimizada, incluyendo sus asociaciones de
víctimas, las mujeres rurales, mujeres cabeza de familia y a la población desplazada. También podrán ser
beneficiarias asociaciones de trabajadores y trabajadoras con vocación agraria sin tierra o con tierra
insuficiente, así como personas y comunidades que participen en programas de asentamiento y
reasentamiento con el fin, entre otros, de proteger el medio ambiente, sustituir cultivos ilícitos y
fortalecer la producción alimentaria.

Las personas beneficiarias del plan de adjudicación gratuita y del subsidio integral serán seleccionadas por
la autoridad administrativa competente, con la participación de las comunidades locales —hombres y
mujeres—, como garantía de transparencia y eficacia, a través de un procedimiento expresamente
definido por la ley que incluya requisitos y criterios objetivos y que atienda a la priorización antes
señalada.

Gobierno y comunidades velarán por evitar la especulación con la tierra en el marco de estos programas.
La autoridad administrativa competente elaborará, un registro único de posibles beneficiarios del plan de
adjudicación gratuita y del subsidio integral que será utilizado como insumo para la implementación de
éstos mecanismos.

1.2. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

El desarrollo de la economía campesina y familiar (cooperativa, mutual, comunal, micro empresarial y


asociativa solidaria) y de formas propias de producción de las comunidades indígenas, negras,
afrodescendientes, raizales y palenqueras, mediante el acceso integral a la tierra y a bienes y servicios
productivos y sociales. Los PDET intervendrán con igual énfasis en los espacios interétnicos e
interculturales para que avancen efectivamente hacia el desarrollo y la convivencia armónica;
1.3. Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral

1.3.3. Estímulos a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa.


Asistencia Técnica. Subsidios. Crédito. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización
laboral.

1.3.3.1. Estímulos a la economía solidaria y cooperativa: con el propósito de estimular diferentes


formas asociativas de trabajo de o entre pequeños y medianos productores y productoras, basadas en la
solidaridad y la cooperación, y que promuevan la autonomía económica y la capacidad organizativa en
especial de las mujeres rurales, y fortalezcan la capacidad de los pequeños productores y productoras de
acceder a bienes y servicios, comercializar sus productos y en general mejorar sus condiciones de vida, de
trabajo y de producción, el Gobierno Nacional creará e implementará el Plan Nacional de fomento a la
economía solidaria y cooperativa rural. Para el desarrollo del Plan se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:

 El acompañamiento, apoyo técnico y financiero a las comunidades rurales —hombres y mujeres—


en la creación y fortalecimiento de cooperativas, asociaciones y organizaciones solidarias y
comunitarias, especialmente aquellas vinculadas con la producción y el abastecimiento
alimentario, en particular la producción orgánica y agroecológica, y las organizaciones de mujeres.
 El fortalecimiento de las capacidades productivas y de las condiciones de acceso a los
instrumentos de desarrollo rural (medios de producción, asistencia técnica, formación y
capacitación, crédito y comercialización, entre otros).
 Estimular la economía solidaria y cooperativa como medio para canalizar recursos y servicios a la
población rural.
 El apoyo con medidas diferenciales a las organizaciones comunitarias y asociaciones para
contribuir a la gestión de proyectos de infraestructura y equipamiento (vías, vivienda, salud,
educación, agua y saneamiento básico, riego y drenaje).

1.3.3.2. Asistencia técnica: con el propósito de fortalecer las capacidades productivas de la economía
campesina, familiar y comunitaria para desarrollar sus proyectos productivos y estimular procesos de
innovación tecnológica, el Gobierno Nacional diseñará e implementará un Plan Nacional de asistencia
integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación. Para el desarrollo del Plan se tendrán en
cuenta los siguientes criterios:

 La garantía de la provisión del servicio de asistencia integral, técnica y tecnológica (avances en los
aspectos técnico-productivos, organizativos y sociales, de gestión, administración, informática,
finanzas, mercadeo y capacitación) a la producción de la economía campesina, familiar y
comunitaria, de manera descentralizada. La asistencia integral técnica y tecnológica es un servicio
público gratuito para los beneficiarios y beneficiarias del Fondo de Tierras y para los pequeños
productores y productoras, priorizando a mujeres cabeza de familia, y contará con un subsidio
progresivo para los medianos productores y productoras.
 La regulación y supervisión de la calidad del servicio de asistencia técnica y tecnológica,
incluyendo un sistema de seguimiento y evaluación participativo y comunitario, que tenga en
cuenta la participación de las mujeres.
 La vinculación de la asistencia técnica y tecnológica con los resultados de procesos de
investigación e innovación agropecuaria, incluyendo el uso de las tecnologías de la comunicación
y la información.
 La promoción y protección de las semillas nativas y los bancos de semillas, sin restringir ni imponer
otro tipo de semillas como las mejoradas, híbridos y otras, para que las comunidades —hombres
y mujeres— puedan acceder al material de siembra óptimo y, de manera participativa,
contribuyan a su mejoramiento, incorporando sus conocimientos propios. Además, la estricta
regulación socio-ambiental y sanitaria de los transgénicos, propiciando el bien común. Lo anterior
en el marco de la obligación inquebrantable del Estado de tomar las medidas y usar las
herramientas necesarias para salvaguardar el patrimonio genético y la biodiversidad como
recursos soberanos de la nación.

1.3.3.3. Subsidios, generación de ingresos y crédito: además de los subsidios que el Gobierno
Nacional otorgará a la economía campesina, familiar y comunitaria, mediante los planes y programas de
distribución de tierras, asistencia técnica, vivienda, infraestructura y, en general, de todos los bienes y
servicios sociales que constituyen el acceso integral, el Gobierno Nacional diseñará e implementará un
Plan para apoyar y consolidar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar y comunitaria,
y de los medianos productores y productoras con menores ingresos. Además este Plan debe permitir a las
mujeres superar las barreras de acceso al financiamiento. Para el desarrollo del Plan se tendrán en cuenta
los siguientes criterios:

 La provisión de recursos de capital semilla no reembolsables que permitan el arranque exitoso de


los proyectos productivos de los beneficiarios y beneficiarias de distribución de tierras.
 La promoción de fondos agropecuarios rotatorios de las asociaciones de pequeños productores y
productoras y de los medianos productores y productoras con menores ingresos.
 La adopción de un sistema de garantías que facilite el acceso de la economía campesina, familiar
y comunitaria al crédito agropecuario.
 A la luz de lo acordado en el punto 1.1.6 sobre inembargabilidad e inalienabilidad, la provisión de
líneas de crédito blandas, ágiles, oportunas y subsidiadas para la economía campesina, familiar y
comunitaria, y actividades complementarias, y con subsidios progresivos para los medianos
productores y productoras con menores ingresos, orientados a apoyar el derecho a la
alimentación, la reconversión productiva y la generación de valor agregado. Las líneas de crédito
subsidiadas para la compra de tierra se otorgarán exclusivamente a los pequeños productores y
productoras.
 La promoción de seguros de cosecha subsidiados para la producción agropecuaria de la economía
campesina, familiar y comunitaria en todas sus modalidades.
 El fomento de una cultura de manejo de todo tipo de riesgos.
 Junto con los manuales de crédito subsidiado, se informará ampliamente y se acompañará
prioritariamente a los pequeños productores y productoras rurales en el uso de los mecanismos
de normalización de cartera, que les permita retomar la producción de la economía campesina,
familiar y comunitaria en sus predios para proteger su subsistencia.

1.3.3.4. Mercadeo: con el fin de garantizar condiciones adecuadas para la comercialización de los
productos provenientes de la producción de la economía campesina, familiar y comunitaria, y mejorar su
disponibilidad como garantía del derecho a la alimentación, el Gobierno Nacional creará e implementará
el Plan Nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la economía campesina,
familiar y comunitaria, que contará con medidas afirmativas para promover el empoderamiento
económico de las mujeres rurales. Para el desarrollo del Plan se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
 La promoción de asociaciones solidarias, incluyendo las asociaciones de mujeres rurales, para
comercialización que provean información y logística, administren los centros de acopio y
promocionen los productos del campo, dando especial atención a las áreas priorizadas, de manera
que se minimice progresivamente la intermediación, se reduzca el precio final al consumidor, se
propicien relacionamientos directos entre quienes producen y consumen, y se creen condiciones
para garantizar mejores ingresos para los productores y productoras.
 Financiación o cofinanciación de centros de acopio para la producción alimentaria de la economía
campesina, familiar y comunitaria que atiendan las particularidades y las necesidades de la región
así como la promoción de la administración de los centros de acopio por parte de las comunidades
organizadas.
 La promoción en los centros urbanos de mercados para la producción de la economía campesina,
familiar y comunitaria.
 La promoción de encadenamientos de la pequeña producción rural con otros modelos de
producción, que podrán ser verticales u horizontales y en diferente escala, en función de la
integración campo-ciudad, en beneficio de las comunidades —mujeres y hombres— y para
agregar valor a la producción.
 El diseño e implementación progresiva de un mecanismo de compras públicas para atender la
demanda de las entidades y programas institucionales, que de manera descentralizada, fomente
la producción local para apoyar la comercialización y absorción de la producción de la economía
campesina, familiar y comunitaria.
 La implementación para los productores y las productoras, de un sistema de información de
precios regionales que se apoye en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

1.3.3.6. Asociatividad: el Gobierno fomentará y promoverá la asociatividad, encadenamientos y


alianzas productivas entre pequeños, medianos y grandes productores así como con procesadores,
comercializadores y exportadores con el fin de garantizar una producción a escala y competitiva e
insertada en cadenas de valor agregado que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los
habitantes del campo en general y en particular de los pequeños productores. Para ello brindará asistencia
técnica, jurídica y económica (crédito o financiamiento) a los pequeños productores con el fin de
garantizar proyectos de economía familiar y asociativos, equilibrados y sostenibles.

Identificamos las medidas que considera el documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo
relacionadas con el campo, el desarrollo rural, la tierra, los campesinos, la agricultura familiar, la
mujer rural, y las tierras, y analizamos qué se propone por parte del gobierno del presidente Iván
Duque y qué efectos tiene frente a los derechos de la población campesina en el país.

Para facilitar la lectura, agrupamos las medidas encontradas por temas. Encontrará una síntesis
de lo propuesto por el gobierno, y a continuación un recuadro con el análisis de los efectos que
tiene frente a las poblaciones rurales.
Temas relacionados con el campo y la ruralidad

Seguridad alimentaria:

- Desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales que integren la producción


industrial, por medio de un ordenamiento de la producción.

Críticas e impacto

No es cierto que el desarrollo de la producción agroindustrial aporte a la


seguridad alimentaria, ya que está concentrado principalmente en proyectos de
exportación de materias primas (forestales, palma de aceite, caña de azúcar para
alcohol carburante; maíz y soya para producción de concentrados para animales).

Se desconoce el papel importante de la agricultura familiar y de pequeña escala en


la producción de más del 50% de los alimentos que consumimos.

Agricultura:

- Diseñar e implementar un mecanismo de focalización para la política pública de agricultura


familiar: construirán mapas de focalización dirigidos a desarrollar la política pública de
agricultura familiar, como asistencia técnica, entre otros aspectos. Adicionalmente, en el marco
del Registro Social se buscará la interoperabilidad con el Registro Único de Usuarios de
Asistencia Técnica Directa Rural (RUAT) y el Registro Nacional de Agricultores Familiares, una
vez éste último esté en operación.

Críticas e impacto
Si la única propuesta para la agricultura es diseñar un mecanismo de focalización
de política e interoperabilidad de información, realmente no hay política para el
desarrollo de la agricultura.

No hay medidas concretas de protejan, incentiven o promuevan la agricultura


campesina familiar; mucho menos la economía del cuidado.

Producción agropecuaria con prácticas sostenibles:

- Estrategia para la reconversión de sistemas productivos agrícolas, pesqueros y ganaderos hacia


modelos sostenibles y climáticamente inteligentes. En materia de ganadería, esta estrategia
incluirá el escalamiento de los programas en curso sobre la base de la adopción de la política de
ganadería sostenible.

- Igualmente, MinAgricultura, con apoyo de la Corporación Colombiana de Investigación


Agropecuaria (Agrosavia), centros de investigación y gremios agropecuarios, desarrollará
modelos productivos agropecuarios con oferta tecnológica y mejores técnicas.

- Estrategia que materialice el cierre y estabilización de la frontera agrícola, que utilice los
insumos del Plan Nacional de Zonificación Ambiental que MinAmbiente formule, que incorpore
acciones de reconversión y sustitución de actividades, y defina los lineamientos para la creación
y adopción de regímenes de transición para la resolución de conflictos socioambientales.

- Estrategia Nacional de Restauración, implementando portafolios regionales de restauración de


manera articulada con mecanismos como los PSA, los negocios verdes y las inversiones
obligatorias, y promoviendo la restauración productiva en el marco de procesos de
formalización, titulación y ordenamiento social de la propiedad. La estrategia deberá priorizar las
áreas protegidas, cuencas y ríos estratégicos para el cierre de la frontera agrícola, áreas
ambientales estratégicas como el río Atrato y territorios con altas tasas de deforestación. Así
mismo, la estrategia deberá facilitar la consolidación de modelos de negocios y cadenas de valor,
para el uso de la tierra de acuerdo a su vocación, a partir de la restauración de ecosistemas.

Críticas e impacto

Las medidas son formulaciones de estrategias que deberán diseñarse; no se tienen


contempladas metas e indicadores de cumplimiento para estas estrategias; luego no
pasa de ser una formulación teórica y no sustancial de medidas que ayuden a
superar conflictos socioambientales.

La reconversión productiva, modelos de producción sostenible y el cierre de


frontera agrícola son problemas antiguos donde ha corrido en múltiples
oportunidades proyectos e iniciativas públicas y privadas. No tiene sentido seguir
insistiendo en el modelaje o diseño de estrategias que nunca se consolidan como
política, con indicadores e inversión.

La participación de las comunidades no se prevé, salvo en el caso del cierre de la


frontera agrícola en donde se anuncia que se realizará de manera participativa,
aunque no es clara la manera cómo se garantizará. En el tema de cierre de frontera
agrícola ya se vivió una mala experiencia en 2018, cuando la UPRA adoptó la
metodología para el cierre de la frontera a escala 1:100.000 de manera unilateral,
sin participación de las comunidades ni convalidación en región[2].

El modelo de restauración se concentra en las cadenas de valor y clústeres;


volviendo a dejar a los campesinos en un rol residual, sometido al modelo de
alianzas que se pretende imponer.

Producción agropecuaria:

- Estrategias para emprendimientos agropecuarios: Promover la creación y fortalecimiento de los


esquemas asociativos que tengan una vocación empresarial agropecuaria.

- Esquemas de agricultura por contrato, como los negocios inclusivos y las alianzas
productivas, que facilitan la inserción productiva y comercial de la agricultura campesina,
familiar y comunitaria (ACFC) en cadenas de valor agroalimentarias y agroindustriales

Críticas e impacto

Esta versión del PND tiene un enfoque anti campesino que no reconoce el papel de
los pobladores rurales en el desarrollo rural; anula la agricultura campesina,
descarta avances que a la luz de la implementación del acuerdo de paz se debían
hacer respecto a la economía campesina, economía del cuidado y seguridad
alimentaria.

Este modelo de desarrollo agrario centra su estrategia en la inversión privada, la


cual hay que facilitar con procesos de saneamiento de propiedad eficientes y bienes
públicos hechos a medida del cliente[3], ya que es la industria privada la que puede
generar oportunidades para los pequeños productores; sólo reconoce a los
campesinos si se incorporan en la cadena productiva, cediendo sus tierras o
adhiriéndose a las empresas agroindustriales mediante el criticado sistema de
alianzas[4].

Impulso a la economía forestal:

- Con apoyo de MinCIT, realizar los ajustes institucionales y normativos para el desarrollo de la
economía forestal, la consolidación de mecanismos financieros y el fomento de empresas
forestales sostenibles, que involucren esquemas de aprovechamiento comunitario de los bosques,
tecnificación de plantaciones con especies nativas y encadenamientos productivos.

- Desarrollar la agenda de investigación forestal, con apoyo de Colciencias, de la Corporación


Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), de centros de investigación, de
universidades y de organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales. En
esta, se incluirá un programa de forestería comunitaria, portafolios de proyectos con iniciativas
interregionales y locales, y la promoción de sus usos tecnológicos y biotecnológicos para generar
mercados de bienes y servicios de alto valor agregado. Además, se formularán e implementarán
diez planes de negocios forestales sostenibles y restauraciones masivas con participación del
sector privado y público, y de la sociedad civil.

- Construir una estrategia para garantizar la integralidad de las cadenas de valor de la madera
legal y sus manufacturas en el marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal.

Críticas e impacto

La apuesta es por afianzar la cadena de valor forestal, con todos los componentes:
seguridad en la tenencia de la tierra, habilitación de tierras de usos forestales para
su disposición en estas cadenas, avales y salvaguardas de autoridades ambientales
sobre los proyectos, beneficios e inversiones públicas a pedido de los clientes para
incentivar el proyecto, modelo de alianzas productivas para justificar la
acumulación de tierras de la industria forestal.

Los proyectos forestales son justificatorios de la acumulación de grandes


extensiones de tierras; en un país en el que el coeficiente de GINI de desigualdad
en el acceso y tenencia de la tierra es de 0.92, promover industrias que acaparen
grandes extensiones de tierra es violatorio de los compromisos del Estado Social de
Derecho establecido en los artículos 1, 63 y 64 de la Constitución Política.

Adecuación de tierras:
- Enfocada en proyectos de gran y mediana escala: por medio de procesos que articulen el
desarrollo de su infraestructura con cadenas de valor agropecuarias y promuevan un uso eficiente
del agua

Críticas e impacto

Los servicios públicos e inversiones públicas anunciadas para la ruralidad en el


PND están atadas a incentivar el desarrollo de los proyectos de gran importancia, o
importancia estratégica, que se quieren motivar en materia de agroindustria y
clústeres de valor. Esta priorización en inversión no obedece ni al cumplimiento del
acuerdo agrario de paz, ni al desarrollo rural integral, inexistente en este modelo de
desarrollo, donde el “Campo con progreso” es para unos pocos.

Tierras:

- Crear las condiciones para que la tenencia de la tierra y el ordenamiento productivo habiliten el
desarrollo:

- Barrido predial masivo

- Planes de ordenamiento de la propiedad

- Desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales

- El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) priorizará los territorios afectados por
deforestación en la implementación del sistema catastral multipropósito.

- MinAgricultura, el IGAC, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y


la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), priorizarán la aplicación del registro
inmobiliario de bienes baldíos en estas áreas, evitando su ocupación indebida y el acaparamiento
de tierras.

Críticas e impacto

“Crear las condiciones para que la tenencia de la tierra y el ordenamiento


productivo habiliten el desarrollo agropecuario y la inclusión productiva y la
seguridad jurídica” es el objetivo trazado en el pacto por el campo. Los
mecanismos previstos por el PND para la regularización de la propiedad son el
saneamiento y el catastro privado. Estas medidas están orientadas a dar legalidad a
las situaciones irregulares e ilegales que se presentan en los procesos de adquisición
y acumulación de tierras, para generar la confianza inversionista que demanda la
inversión privada en los grandes proyectos agroindustriales, mineros y de
infraestructura que se quieren consolidar en los territorios.

En el país hay un desorden de la información catastral y de registro de los predios


que ha conllevado a una inestabilidad jurídica en los registros inmobiliarios, nunca
se hizo una reforma agraria, y la informalidad en la tenencia de la tierra asciende al
60% de los predios registrados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi- IGAC.
La falta de un catastro multipropósito y la debilidad de la institucionalidad agraria
que incumple sus funciones de regulador de la propiedad de la tierra y de los
baldíos, alimentan este caos. Sin duda estamos ante la inseguridad jurídica en la
propiedad y tenencia de la tierra tan temida por los inversionistas, por el Gobierno
y por los promotores de los negocios. La solución del PND es privatizar la función
catastral, para que empresas privadas al servicio de intereses privados y sustraídos
de controles disciplinarios, fiscales y penales, constituyan, organicen, creen y
administren el catastro rural.

Estabilización territorial:

- Estabilizar los territorios rurales, principalmente en los 170 municipios PDET: La apuesta por
el desarrollo del campo colombiano es una oportunidad para la superación de la pobreza y la
estabilización de los territorios. Oferta institucional en programas de estabilización:
ordenamiento social de la propiedad, infraestructura y adecuación de tierras.

Críticas e impacto

Se ata la política de inversión en los territorios y de los PDET a los antiguos planes
de consolidación territorial, hoy llamados “estabilización territorial”. Además de
las críticas que entraña el hecho de asignar funciones de política social a las fuerzas
militares y del riesgo que ello representa para las comunidades rurales, la propuesta
como se vio en los cuadros citados, se limita a lo general: clústeres de valor,
seguridad jurídica, ordenamiento apra afianzar modelo de desarrollo.

Mujeres rurales:

- Inclusión de mujeres en los planes de ordenamiento (formalización)


- Promover la generación de ingresos para las mujeres rurales a través de una mejora en el
servicio de extensión agropecuaria, el acceso a instrumentos financieros, y las condiciones de
empleabilidad y emprendimiento

- Ruta de participación de las mujeres rurales que promueva la incidencia en el Sistema Nacional
Regional del Sector Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural (SNRA)
y el rol de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CDMR) y los Consejos Seccionales de
Agricultura (CONSEA)

Críticas e impacto

Realmente no se propone nada para l mujer rural diferente a lo que ya estaba


previsto previamente. El enfoque diferencial se limita a decir que una parte de los
“beneficiarios” serán mujeres, más no recoge las necesidades diferenciales de
género. Tampoco recoge avances sobre economía del cuidado y otras formas de
producción propias de la mujer rural, obviamente porque no encaja en el modelo de
cadenas de valor que se pretende imponer.

Inversión PND:

- Inversión en el “Campo con progreso” es de 10.616 miles de millones de pesos; en la


implementación del proceso de paz: 2.016,2 miles de millones de pesos.

- Tal como se menciona en el Pacto por la Construcción de Paz, a lo largo del PND se
recogen las apuestas por la transformación del campo y la estabilización de los territorios,
propósitos en los que coincide con el Plan Marco de Implementación (PMI). En concordancia, el
monto total de recursos para la implementación del Acuerdo Final reúne no solo los del Pacto
por la Construcción de la Paz, sino también los de los diferentes pactos del Plan Nacional de
Desarrollo destinados al logro de los objetivos plasmados en el Plan Marco de Implementación.

Críticas e impacto

Los recursos son muy reducidos para el cuatrienio. No hay recursos nuevos o
frescos, se trata de retomar los recursos históricos en la operación ordinaria del
sector agricultura. En la práctica el PND no aporta inversión nueva para cumplir
con los fines de la reforma rural integral, ya que es inexistente en esta versión de
desarrollo.

Paz:
- Plan marco de implementación: sólo recoge 2 metas del “Campo con progreso”: 1. Títulos
formalizados que otorgan acceso a tierras y 2. Áreas con seguro agropecuario.

Críticas e impacto

El PND no cumple con lo pactado en el acuerdo agrario del Acuerdo Final de Paz;
no prevé una reforma rural integral, no cumple con el fondo de tierras para la paz,
no garantiza el acceso progresivo a la tierra por parte de comunidades rurales, no
viabiliza el cumplimiento del Plan Integral de Sustitución de Cultivos de Uso
Ilícito.

Reduce lo pactado a un mínimo esfuerzo consistente en titular propiedad mediante


procesos de formalización que más obedecen al afán por brindar seguridad jurídica
al mercado de tierras necesario para la operación de los proyectos de desarrollo de
agroindustria y extractivos que se quieren implementar, que a generar un verdadero
mecanismo de redistribución de la propiedad de la tierra.

Metas de producto:

- Títulos formalizados en predios privados (24.350); Títulos formalizados que otorgan acceso a
tierras (24.160); planes de ordenamiento social de la propiedad (4).

Críticas e impacto

Los indicadores de producto confirman el mínimo esfuerzo del gobierno de Duque


por desarrollar agendas de política rural y agropecuaria, este es un modelo de
desarrollo extractivista y rentista, que opta por entregar el campo a la propiedad
privada y cruzar los dedos esperando a que estos negocios particulares también
traigan desarrollo a los demás. Esto, bajo una dinámica en la que las comunidades
rurales están en una situación de extrema desigualdad, implica un enfoque anti
campesino del PND.

Restitución de tierras:

- Se presentará al Congreso el balance de la ley, así como una propuesta de ajuste y


actualización, que se someterá al debate correspondiente. Para ello, se deberá contar con la
proyección del universo de víctimas, la definición clara de todas las medidas a las que puede
acceder esa población y el costo para su implementación.

Críticas e impacto

EL PND no se compromete a prorrogar la vigencia de la ley de víctimas y


restitución de tierras ni a ampliar su impacto y efectos.

S-ar putea să vă placă și