Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Uso de anabólicos y aditivos alimenticios en bovinos
de engorde

Alumna:
Gutiérrez Silva María Del Pilar

Docente:
Ms. Cs. M.V. Jose Coronado León

Cajamarca – Perú
2019 – I
ADITIVOS ALIMENTICIOS

Según el Codex Alimentarius, aditivo alimentario es cualquier sustancia que por sí misma
no se consume normalmente como alimento, ni tampoco se usa como ingrediente básico
en alimentos, tenga o no valor nutritivo y cuya adición al alimento en sus fases de
producción, fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado,
transporte o almacenamiento, resulte directa o indirectamente por sí o sus subproductos,
un componente del alimento o bien afecte a sus características (Viñuela, s.f)

Asimismo, Troncoso (2015) señala que los aditivos alimenticios son productos usados
en la alimentación de los animales con propósitos de promover la calidad de los alimentos,
sean éstos de origen vegetal o animal, o promover el rendimiento de los animales y su
salud, ya sea por la vía de resaltar la digestibilidad de los alimentos o por otros
mecanismos. Los aditivos alimentarios deben haber tenido una evaluación científica que
demuestre que no son dañinos para la salud animal, del hombre y para el medio ambiente.

ADITIVOS ALIMENTICIOS EN VACUNOS DE ENGORDE

En las dietas de corrales de engorda los aditivos son considerados una de las herramientas
más importantes para reducir los costos de alimentación o para obtener mayor eficiencia
de utilización del alimento, promoviendo mayores ganancias de peso o mejorando la
rentabilidad dependiendo de su mecanismo de acción. Algunos de ellos tienen efectos
secundarios como la reducción de acidosis, coccidiosis y timpanismo de grano, mientras
que otros suprimen la actividad del ciclo estral, reducen la incidencia de abscesos
hepáticos y los problemas de gabarro (Martínez et al., 2017).

Irala (2011) indica que estos actúan por diferentes mecanismos, incluyendo la
modificación de la fermentación ruminal (por aumento de la formación de ácido
propiónico, disminuyendo la formación de metano y la reducción de la proteólisis y
desaminación de proteínas de la dieta en el rumen), la estabilización del ambiente ruminal
y la protección de los patógenos del tracto gastrointestinal. Ionóforos como la monensina
y lasalocid son antibióticos que alteran los patrones de fermentación ruminal,
favoreciendo el desarrollo de bacterias gram-negativas.

Stock y Mader (1985) señalaron que los aditivos alimenticios se pueden dividir en cinco
grupos:

1) Ionóforos,
2) Antibióticos,
3) Supresores de Estros,
4) Amortiguadores, y
5) otros.

Es importante conocer el modo de acción y los efectos y mecanismos de acción de estos


aditivos, dosis y a su vez de las contra indicaciones por especie.
TIPOS DE ADITIVOS ALIMENTICIOS

1. IONÓFOROS

Los ionóforos son un tipo de antibióticos que inhiben el crecimiento de algunos


microorganismos del rumen en forma selectiva principalmente las bacterias “Gram
positivas”, alterando el transporte de iones a las células (Pinos y González, 2000), lo cual
brinda cierto efectos benéficos. Sin embargo, estos efectos en Gram + deben de
reevaluarse con base a los estudios de biología molecular y a un análisis crítico de los
trabajos que ser realizaron anteriormente, pues la reducción de Firmicutes de acuerdo a
estudios de pirosecuenciación es solo del 4.5% (Kim et al., 2014).

Independientemente de que las técnicas de biología molecular darán respuesta al


mecanismo de acción, su uso mejorar la eficiencia de la fermentación ruminal al
incrementar la proporción molar de ácido propiónico; lo que reduce las pérdidas de
energeticas que repercuten en mayor energía disponible para el animal. Es importante
indicar que el ácido propiónico en el único glucogénico, lo que representa ventajas para
el ganado (Orskov, 1986).

1.1. MODO DE ACCIÓN

Se ha mencionado que el principal modo de acción de los ionóforos es afectar a


algunas bacterias, mediante la suspensión del intercambio iónico, además de
modificar el gradiente protónico y catiónico de la membrana celular, como resultando
de esta inactivación las bacterias realizan un constante bombeo de protones al exterior,
lo cual les permite conservar las concentraciones iónicas y por tanto el equilibrio
ácido- base en su interior, dicho eventos genera un gasto energético metabólico
adicional, ocasionando un decremento del pH, aunado a la disminución de la energía
disponible, hace que el crecimiento de las bacterias sea menor (Russell y Strobell,
1989). Sin embargo, los estudios con técnicas moleculares indican que la presencia o
ausencia de la membrana no es un factor determinante para la susceptibilidad a
ionóforos como la monensina (Kim et al., 2014).

1.2. EJEMPLO

A. MONENSINA

Mejora la eficiencia de la alimentación del ganado de engorda y aumenta la ganancia


de peso de bovinos en pastoreo y novillas de reemplazo. El efecto se debe
principalmente a su acción sobre las membranas celulares, la eliminación de especies
de bacterias gram-positivas (Russell y Strobel, 1989; Stock & Mader, 1985).

2. ANTIBIÓTICOS

Los antibióticos se consideran sustancia químicas o metabolitos, los cuales actúan a favor
de eliminar los microorganismos causantes de enfermedades, principalmente infecciones
bacterianas microbianas también pueden mejorar la conversión alimenticia y en algunos
casos como promotores del crecimiento. Los antibióticos como clortetraciclina,
oxitetraciclina, bacitracina y tilosina, se utilizan en ganado de engorda principalmente
para el control de abscesos hepáticos, los cuales pueden afectar el comportamiento de los
animales (Brink y Lowry, 1985).

Los antibióticos también pueden reducir la incidencia de timpanismo, gabarro, diarrea


bacterial y otras infecciones, además del uso de algunos antibióticos pueden mejor salud
de la mucosa del tracto digestivo, así incrementando la absorción de nutrientes y evitar el
paso de bacterias patógenas. Es importante mencionar que se pueden administrar en forma
intermitente. Cuando se administra 1 g/animal/día por tres días o 400 mg/animal/día
ambos en un periodo de 28 días, se obtienen resultados similares en el comportamiento
de los animales (Stock y Mader, 1985).

3. SUPRESORES DE ESTROS

En el país de México se realiza la engorda de hembras, esta es una práctica que se realiza
dependiendo de las condiciones de oferta y demanda de novillos. Sin embargo, uno de
los problemas al alimentar vaquillas son la manifestaciones de estos, ya que reducen el
consumo y se presentan montas y gasto de energía; esto puede ser controlado con el
acetato de melengestrol. El acetato de melengestrol o mga es una hormona sintética de
actividad y estructura similar a la progesterona que suprime el ciclo estral. En general se
obtienen mejoras de 3 a 7% en ganancia de peso y eficiencia; sin embargo, la repuesta
puede ser variable de acuerdo a la edad de las vaquillas el número de vaquillas por corral
y otros (Stock y Mader, 1985). Se recomienda usar de 0.25 a 0.50 mg/animal/día y se
debe retirar del alimento 48 horas antes del sacrificio.

4. AMORTIGUADORES

Los amortiguadores ruminales son principalmente empleados en dietas en finalización,


las cuales contiene elevados cantidades de carbohidratos de rápida fermentación y baja
en fibra, y estas ocasiona un disminución del pH, lo cual contrarresta la actividad de los
microorganismos ruminales, principalmente las bacterias celulolíticas son las de mayor
afectación (Owens et al., 1998).

Se han utilizado una gran variedad de amortiguadores para reducir la acidosis en raciones
altas en grano, sin embargo, las respuestas han sido extremadamente variables (Britton,
1991).

Se utilizan de 0.75 a 1.5% de la ración (base seca) de bicarbonato de sodio, oxido de


magnesio y oxido de calcio y de 1 a 2% de bentonita de sodio (base seca). Es importante
considerar que la saliva del animal es el principal amortiguador en los rumiantes y que la
adición de forraje y el tipo de estos pueden ser mejor recurso nutricional que la adición
de amortiguadores, cuya respuesta es poco consistente e incrementa los costos de
alimentación; algunos de ellos se pueden usar para formular el calcio (Stock y Mader,
1985).
5. PROBIÓTICOS

Los probióticos o cultivos microbianos son productos formados por una mezcla de
microorganismos vivos (hongos y levaduras), como enzimas, vitaminas, medios de
cultivos y factores no identificados que tienen efectos benéficos en la fermentación
ruminal, incrementando las bacterias intestinales. Los probióticos de la primera
generación no mostraron resultados convincentes en raciones altas en grano, por otra parte
ha sido señalado como una alternativa al uso de antibióticos en la alimentación de
rumiantes, sin embargo, hay pocas evaluaciones que respalden su uso (Martínez et al.,
2017).

Existen probióticos que han mostrado efectos benéficos en raciones para ganado lechero,
y que deben ser evaluados en corrales de engorda; éstos son elaborados con
Saccharomyces cervisiae o Aspergillus oryzae. Los mecanismos de acción de los
probióticos aún no han sido entendidos (Williams y Newbold, 1990). Existen evidencias
que al emplear prebióticos en becerros promueve el crecimiento y reduce la muerte,
ocasionada por el estrés postdestete; por otras pate su efecto se va a ver influenciado a la
edad y estado fisiológico del animal (Rodríguez-Palacios et al., 2004).

Por otra parte, los principales efectos de los probióticos que han sido resumidos por Plata
(1992), mejoran la ganancia de peso, la producción de leche, el consumo de alimento, el
incremento en el pH, el cambio en la proporción de ácidos grasos volátiles, el incremento
de los protozoarios y las bacterias celulolíticas, así como la digestibilidad de la materia
orgánica y de la fibra. La mayoría de los estudios se han realizado en raciones con alto
contenido de forraje; sin embargo, en un experimento; Plata (1992) utilizó varios niveles
de concentrado basados en desechos de panadería y no encontró interacción entre niveles
de fibra y probióticos, por lo que los efectos benéficos de los probióticos podrían
esperarse en raciones altas en grano.

6. Β-ADRENÉRGICOS

Los β- adrenérgicos son considerados anabólicos orgánicos no hormonales, que presentan


un efecto biológico en la reducción del tejido adiposo, mediante la disminución de la
síntesis de lípidos, por lo cual existen más nutrientes energéticos para la síntesis de
musculo, en presencia de abundante fuente proteica disponible, en general realizan
modificaciones al metabolismo celular, mejoran la eficiencia productiva y la calidad de
la carne de bovinos (Avendaño et al., 2006).

En México para el caso de bovinos de engorda están autorizados para su uso como
promotores de crecimiento el clorhidrato de Zilpaterol y la Ractopamina. Estos se
incorporan al final de la engorda de 20 a 40 días y se mejora la ganancia de peso, la
eficiencia de utilización del alimento, peso y rendimiento de la canal (Salinas-Chavira et
al., 2004, 2006).

Las respuestas son similares en hembras y machos. Los factores importantes son la dosis,
días de retiro, y días de consumo. Las dosis usadas son de 6 a 8 mg/kg en la ración para
zilpaterol y de 30 mg/kg de la ración de ractopamina. El zilpaterol debe ser retirado 3 días
previos al sacrificio (Plasencia et al., 1999).

Existen otros beta agonistas que están prohibidos (clenbuterol, salbutamol y otros
análogos de catecolaminas) dado que el consumo de productos de bovinos alimentados
con esos productos representa un riesgo para la salud pública (nom-061-zoo-1999;
Sumano et al., 2002).

7. OTROS PRODUCTOS

Existen aditivos los cuales son principalmente los extraídos de plantas (extractos o aceites
esenciales) que se consideran metabolitos secundarios, que se pueden emplear como
antibióticos, los cuales presentan la ventaja de modificar la actividad microbiana, aunque
su estudio aún se encuentra en la fase experimental debido al alto grado de complejidad
que presentan en la fermentaciones ruminales, por lo cual la adición de estos extractos
han generado resultados variable (Cardozo et al., 2005; Busquet et al., 2006; Castillejos
et al., 2006).

Tal es el caso de la sarsaponina esteroidal de origen vegetal, los cuales pueden secuestrar
el N amoniacal cuando su concentración ruminal es elevada y liberándolo cuando su
concentración se reduce (Wu et al., 1994), aunque sus principio activo se desconoce. Los
resultados indican que pueden obtenerse respuestas de 0 a 4% de mejoría en ganancia y
eficiencia (Stock y Mader, 1985). Los aceites esenciales, presentan una actividad
antimicrobiana principalmente de bacterias Gram positivas y negativas, mediante la
interacción de estos aceites con las membrana citoplasmática de las bacterias (Dorman y
Deans, 2000).

BIBLIOGRAFÍA

Avendaño-Reyes, L., Torres-Rodríguez, V., Meraz-Murillo, F. J., Pérez-Linares, C.,


Figueroa-Saavedra,. F., Robinson, P. H. (2006). Effects of two β-adrenergic agonists on
finishing performance, carcass characteristics, and meat quality of feedlot steers. Journal
Animal Science, 84: 3259-3265.

Brink, D., Lowry, S. (1985). How should feed efficiency of feed utilization be evaluated?
Nebraska Beef Cattle Report. mp-48.

Britton, R. A. (1991). D-lactic Acidosis, myht or fact? Animal Science Department,


University of Nebraska-Lincoln. Ed. Elanco Products Company

Busquet, M., Calsamiglia, S., Ferret, A., Kamel, C. (2006). Plant extracts affect in vitro
rumen microbial fermentation. Journal of Dairy Science, 89: 761–771.

Cardozo, P. W., S. Calsamiglia, S., A. Ferret, A., Kamel, C. (2005). Screening for the
effects at two pH levels on in vitro rumen microbial fermentation of a high-concentrate
beef cattle diet. Journal of Animal Science, 83: 2572–2579.
Castillejos, L., Calsamiglia, S., Ferret, A. (2006). Effect of essential oil active compounds
on rumen microbial fermentation and nutrient flow in in vitro systems. Journal of Dairy
Science, 89: 2649-2658.

Dorman, H. J. D., Deans, S. G. (2000). Antimicrobial agents from plants: Antibacterial


activity of plant volatile oils. Journal of Applied Microbiology, 88: 308–316.

Irala, A. (2011) Uso de aditivos en alimentación del ganado bovino. Obtenido de:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/uso-aditivos-alimentacion-
ganado-t28659.htm.

Kim, M., Eastridge, M. L., Yu, Z. (2014). Investigation of ruminal bacterial diversity in
dairy cattle fed supplementary monensin alone and in combination with fat, using
pyrosequencing analysis. Canadian Journal of Microbiology, 60: 65-71.

Martínez G., P.A. Hernández G., G.D. Mendoza M., F.X. Plata P. (2017) Aditivos
Alimenticios en corrales de engorda. Obtenido de:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/libromendoza-aditivos-
alimenticios-t40791.htm.

Nom-061-zoo-1999. (1999). Norma Oficial Mexicana. Especificaciones zoosanitarias de


los productos alimenticios para consumo animal. Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de octubre del 2000.

Orskov, E. R. (1986). Starch digestion and utilization in ruminants. Journal of Animal


Science, 63: 1624-1633.

Owens, F. N., Secrist, D. S., Hill, W. J., Gill, D. R. (1998). Acidosis in cattle: A review.
Journal of Animal Science, 76: 275-286

Pinos, R. J. M., González, M. S. (2000). Efectos biológicos y productivos de los ionóforos


en rumiantes Interciencia, 25: 379-385.

Plascencia, A., Estrada, M., Zinn, R. A. (1999). Influence of free fatty acid content on the
feeding value of yellow grease in finishing diets for feedlot cattle. Journal of Animal
Science, 77: 2603-2609

Plata F. X. (1992). Efecto de un probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la fermentación


ruminal, digestibilidad in situ y el consumo en bovinos alimentados con tres niveles de
paja de avena. Tesis Maestro en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,
Centro de Ganadería.

Rodríguez-Palacio, A., Weese, J. S., Duffield, T., Staempfli, H. R. (2004). Effect of oral
probiotics on calf diarrhea: Clinical trials published between 1973-2003. Journal of
Veterinary Internal Medicine, 18: 395-396.
Russell, J. B., Strobel, H. J. (1989). Effect of ionophoros on ruminal fermentation.
Applied and Environmental Microbiology, 55: 1-6

Salinas, C. J., Domínguez; M. M., Díaz; M. R., Cruz; B. P., Montaño, G. M. F., Arzola,
A. C. (2006). Effect of duration of zilpaterol hidrochloride treatment on carcass
characteristics and weight gain in grazing pelibuey lambs, Journal Applied Animal
Research, 29: 25-28.

Salinas-Chavira, J. Arrizon, A. A., Barreras, A., Chen, C. Z., Plascencia, A., Zinn R. A.
(2014). Evaluation of supplemental vitamin A and E on 56-day growth performance,
dietary net energy, and plasma retinol and tocopherol concentrations in Holstein steer
calves. Professional Animal Scientist, 30: 510-514.

Stock, R., Mader, T. L. (1985). G85-761 Feed Additives for Beef Cattle. Historical
Materials from University of Nebraska Lincoln. Extension, 1-7.

Sumano, L. H.; C. L. Ocampo, C.L., O. L. Gutiérrez, O. L. (2002). Clembuterol y otros


β-agonistas, ¿una opción para la producción pecuaria un riesgo para la salud pública?.
Veterinaria México, 33: 137-159.

Troncoso, H. (2015) ¨El Uso De Aditivos En La Alimentación De Bovinos¨ Entorno


Ganadero Nº 46, BM Editores. Depto. de Nutrición Animal y Bioquímica. UNAM.
Obtenido de: http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_promotores_crecimiento/74-
Uso_Aditivos.pdf.

Viñuela, E. (s.f) Características generales de los aditivos alimentarios evaluación de su


ingesta. Obtenida de:
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/prior/comagric/codex/pdf/adi
tivos.pdf

Williams, A. G., Newbold, C. J. (1990). Rumen Probiosis: The effects of novel


microorganisms on rumen fermentation and ruminant productivity. Williams, P.E.V.,
Newbold, C.J. In: Recent Advances in Animal Nutrition. (Eds. W. Haresign & D.J.A
Cole). Butterworths, London

Wu, Z., Sadik, M., Sleiman, F. T., Simas, J. M., Pessarakli, M., Huber, J. T. (1994).
Influence of yucca extract on ruminal metabolism in cows. Journal of Animal Science,
72: 1038-1042.
USO DE ANABÓLICOS EN BOVINOS

1. GENERALIDADES SOBRE LAS HORMONAS


Guerrero (1985), define una hormona natural como un compuesto químico segregado
por algunas glándulas endocrinas. Las hormonas son reguladores químicos de proceso
fisiológicos que varían mucho en estructura química pudiendo ser desde simple hasta
muy compleja por ejemplo, aminoácidos como la tirosina, esteroides como el
estradiol, progesterona y cortisona; polipeptidos como la oxitocina; proteína como la
insulina y la hormona folículo estimulante.

Church (1974), dice que algunas características bioquímicas de la acción de las


hormonas son: Las hormonas no suministran energía a ninguna reacción, actúan en
cantidades mínimas, se eliminan en el torrente circulatorio regulan en índice de
reacciones pero no las inician ni las sintetizan. Ha calificado a las hormonas de
mensajeras químicas del cuerpo. Son sustancias químicas definidas, secretadas por
glándulas endocrinas sin conductos excretos. Se vierten a la corriente sanguínea y
muchas de ellas obran en órganos determinados que son su blanco de acción. Aunque
las hormonas son sintetizadas continuamente y vertidas en la sangre, se hallan en muy
pequeñas y variables cantidades, generalmente o más de unos cuantos microgramos
por 100 ml de sangre.

Harvey (1970), analiza las hormonas como sustancias elaboradas por determinadas
agrupaciones celulares, que se vierten a la sangre y son capaces de modificar, aún en
concentraciones muy pequeñas la actividad de otras células. La síntesis de las
hormonas propiamente dichas tienen lugar en glándulas específicas que vierten su
producción directamente en la circulación sanguínea (secreción endocrina). Anotaron
que la acción de las hormonas resultó particularmente compleja; tal sucede con el
factor de crecimiento, que de una parte hace proliferar el cartílago epifisario de los
huesos (por cuya razón crecen) y de otra actúa reteniendo nitrógeno mediante síntesis
proteicas en todo el organismo. La primera reacción se parece al efecto general de
crecimiento que ejercen así todas las hormonas; sin embargo la segunda acción, sobre
la síntesis proteica no es tan directa. Pérez F y Pérez, citado por Valencia (1985).
Bervely, Valencia (1985), afirma que como limitante del efecto hormonal, la célula
del organismo blanco requiere un reconocimiento entre las células y la hormona. El
reconocimiento es logrado mediante la presencia de receptores fuera (en la
membrana), o dentro de la célula, los cuales reaccionan específicamente con la propia
hormona, así como una llave a un candado. Si una célula no posee receptores para una
hormona, no responderá a dicha hormona. El número de receptores por célula es
sensible a cambios metabólicos y medio ambientales. En algunas situaciones la
concentración de una hormona puede modificar el número y actividad de sus propios
receptores como también los receptores de otras hormonas. Cuando una hormona
ocupa otros receptores distintos a los suyos la respuesta del órgano o tejido es
generalmente incompleta, parcial o nula.

2. LOS RECEPTORES
Los primeros son receptores localizados en la membrana celular; estos receptores
reaccionan con hormonas peptídicas y proteicas las cuales no pueden difundirse, o lo
hacen, hacia el interior de la célula.

El segundo tipo de receptores es un receptor intracelular, el cual reacciona con


hormonas estructuralmente más pequeñas, como esteroides y tiroxina, las cuales
pueden difundirse hacia el interior de la célula. El primer tipo de hormonas peptídicas
y proteicas, son hidrosolubles, las de tipo esteroide son liposolubles.

Monsalve y Bermúdez, (1985) mencionaron que los receptores cumplen dos


funciones principales. Primero el receptor debe reconocer la hormona, que es la
sustancia biológicamente activa, por medio de un acople o ligadura de esta. En
segundo lugar esta combinación receptor - hormona inicia los eventos químicos que
dan lugar a la acción biológica del sistema hormonal específico.

3. ANABOLICOS

Las hormonas artificiales son productos que normalmente no se encuentran en el


organismo, pero que imitan la actividad de las hormonas naturales. En el organismo
existen sistemas enzimáticos que metabolizan y degradan las hormonas naturales; las
sintéticas no tienen esos sistemas enzimáticos, por lo tanto las hormonas artificiales
parecen ser más activas y persistentes que las naturales, debido a que son
metabolizadas más despacio que las naturales. (Valencia, 1985)
En los rumiantes sanos, el ritmo de crecimiento y la eficiencia de conversión del
pienso (ECP) pueden modificarse mediante la administración de dos tipos de
sustancias estimulantes del crecimiento: las primeras incluyen los agentes anabólicos
que tienen propiedades hormonales y actúan sobre los procesos metabólicos, y las
segundas incluyen las sustancias anabólicas activas a nivel ruminal que modifican las
fermentaciones que tienen lugar en el rumen (Haresing, 1988).

La denominación anabólico debe distinguirse desde dos puntos de vista: el terapéutico


y el de producción. La denominación anabólico desde el punto de vista fisiológico -
terapéutico es un esteroide, un derivado de la testosterona, con gran capacidad
androgénica. Para el especialista en producción animal el término anabólico difiere
un poco de la definición anterior, un compuesto anabólico es aquella sustancia que
retenga nitrógeno que aumente de peso, no importa su origen (Serrano, 1981).

Los primeros ensayos realizados en el uso de hormonas en ceba de novillos, fueran


hechos por Dinusson en 1948 quien durante 140 días utilizó novillos Herford
repartidos en tres grupos; un grupo sirvió de control, fueron castrados y aumentaron
0,86 k/día. El grupo tratado con 42 mg de estilbestrol aumentó 1 k/día. Los novillos
tratados con 50 mg de testosterona aumentaron 0.95 k/día (Jaramillo, 1974).

En enero de 1989 salió a la luz pública lo que los medios de comunicación


denominaron "Guerra de hormonas", en la cual C.E.E. hace la prohibición
comunitaria de comercializar e importar carnes tratadas con hormonas anabólicas.
Estados Unidos, por ser el país más penalizado y por considerar una medida
injustificada, impuso, a partir de enero de 1989 una represaría económica consistente
en elevar los aranceles hasta en un 100% de los productos que la C.E.E. exporta hacia
este país (Chagüendo, 1989).

Un anabólico puede definirse como cualquier agente que afecte la función metabólica
del animal, aumentando la sedimentación de proteínas. Menciona las hormonas
anabólicas como aquellas que afectan las funciones metabólicas para incrementar la
producción de proteína; las hormonas anabólicas más usadas en animales productores
de alimento son las hormonas gonadales (esteroides); masculinas (andrógenos);
femeninas (estrógenos) y aquellas con actividad progestacional.
Los anabólicos son definidos por la F.A.O. y la O.M.S. en Roma, 1975 como toda
sustancia capaz de mejorar el balance de nitrógeno por el aumento de la acumulación
de proteína en el organismo animal.

Menciona que el primer estrógeno cristalizado e identificado químicamente fue la


estrona, aislada por Dorsy y colaboradores en 1929 de orina de mujer gestante. El
estrógeno natural más activo es el estradiol. A partir de 1930 se han sintetizado
estrógenos, el mejor conocido es Dietilestilbestrol el cual es el más activo de todos
los naturales (Rice Víctor, 1956).

Los anabólicos son compuestos que tienen la propiedad de retener nitrógeno,


elemento indispensable en la síntesis proteica, además favorecen la eritropoyesis
(formación de glóbulos rojos), la retención de calcio y fósforo, factores que
contribuyen a un aumento de peso (Cardona, 1986).

1.1. FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA APLICACION DE


ANABÓLICOS

El uso de los agentes anabólicos en la producción de carne depende de varios factores: la


nutrición prenatal y el primer periodo postnatal, composición hormonal de los animales
tratados, edad, sexo, raza, medio ambiente, precio de los alimentos y hormonas, precios
y sistemas de fijación de los precios de la carne (Kossila, 1983).

El ritmo de crecimiento y la composición del cuerpo se determinan parcialmente por


factores genéticos, se aprecia la influencia de las hormonas endógenas en las
consecuencias que la castración produce cuando se efectúa la etapa de crecimiento en los
machos (Isaza, 1985).

1.2. CLASIFICACION DE LOS AGENTES ANABOLICOS

Van Der Waal y Berende citados por Valencia (1985) e Isaza (1985) presentan cuatro
categorías de sustancias con efectos anabólicos. (Tabla 1)
Según sus modos de actuación estas sustancias se clasifican en tres categorías
referenciadas en la tabla 2. (Cardona, 1986).
Tabla 1. Agentes anabólicos
CATEGORIAS SUSTANCIAS QUIMICAS

Estíbenos *Dietiletilbestrol
*Hexestrol
*Dienestrol

Compuestos Naturales *17ß estradiol


*Testosterona
*Progesterona

Xenobioticos no estilbenos *Acetato de Melengestrol


*Zeranol
*Acetato de trembolona

Hormona del crecimiento y *Hormona del crecimiento


compuestos afines *Descargadores de hormona del
crecimiento
*Somatomedina
*Somatostatina
(Tomado de Valencia, 1985 e Isaza, 1985).

Tabla 2. Clasificación según sus modos de acción


SISTEMA PRINCIPAL AFECTADO SUSTANCIA QUIMICA

Microflora del tracto gastrointestinal *Antibióticos


*Quimioterapeuticos

Fermentación del rumen *Ionóforos

Metabolismo *Agentes anabólicos


(Tomado de Cardona, 1986)

La función primaria de los antibióticos y quimioterapeuticos es la de afectar la Microflora


del tracto gastrointestinal. Con la aplicación de ionóforos se mejora la calidad de la flora
ruminal. Los agentes anabólicos solo afectan la senda de los nutrientes después de su
absorción (Cardona, 1986).
Químicamente se pueden clasificar en dos grupos:

 Aquellos que carecen del grupo metilo en el carbono diecisiete


 Los que poseen en el grupo metilo y que están más relacionados con la
hormona testosterona, teniendo modificaciones en el anillo A, de la molécula
esteroide.

Los anabólicos en producción pecuaria, pertenecen a varios grupos químicos y no son


únicamente derivados de la testosterona. Pueden clasificarse como hormonales y no
hormonales o esteroides y no esteroides. (Cardona, 1986).

Tabla 3. Esteroides u hormonales


Estrogénicos *17ß estradiol
*Benzoato de estradiol

Gestágenos *Progesterona
*Acetato de melengestrol

Androgénicos *Testosterona
*Trembolona
(Tomado de Cardona, 1986)

Tabla 4. No esteroides o no hormonales


Estrogénicos *Zeranol
*Hexestrol
*Dietilestilbestrol (DES)
(Tomado de Cardona, 1986)

1.3. ADMINISTRACION

Los agentes anabólicos pueden administrarse por vía oral o parentalmente. Se dan
oralmente a los cerdos como aditivos del alimento y ésta será la vía a escoger si se tiene
cría intensiva de peces. Los anabólicos se administran como implantes subcutáneos en
bovinos, borregos y aves, o inyectados como soluciones oleosas en caballos y en algunas
terneras.
Los anabólicos utilizados en soluciones oleosas para ser administrados por vía parental
tienen la desventaja que su acción es corta y generalmente solo se administran a animales
domésticos por razones terapéuticas. Es más generalizado para fines de producción
animal en ganado de carne los implantes subcutáneos en la base de la oreja, y deben estar
sujetos a una época de retracción o con dosis especificas (Isaza, 1985).

Los implantes subcutáneos se han presentado tradicionalmente en forma de tabletas


comprimidas. Existen también implantes de caucho siliconado rodeado por una capa
también del mismo caucho, que contiene la hormona en forma molécular. Esta mezcla de
caucho siliconado proporciona al implante integridad estructural que previene la
posibilidad de que se fragmente. La duración de cada implante puede variar entre 90-100
días o hasta 200-400 días siendo el de mayor duración los pellets. Los implantes de
caucho siliconado tienen mayor duración debido a su liberación controlada de la hormona
(Cardona, 1986).

1.4. FORMULACION

Esta deberá permitir la absorción de una dosis efectiva durante un largo periodo. Esto se
consigue mejor con implantes subcutáneos, o administrados por vía oral como aditivos
de los alimentos suministrados diariamente. La duración de la absorción es más larga en
animales que reciben implantes que en aquellos a los que se les inyecta
intramuscularmente. (Heitzman, 1983).

Cuando se va a utilizar sustancias anabólicas hay que tener en cuenta: distinción entre
productos naturales y sintéticos en lo que se refiere a la regulación así como entre
categorías determinadas por los distintos grados de riesgos y factores de tolerancia,
relacionados con el metabolismo de cada sustancia en el organismo receptor. (Isaza,
1985).
Tabla 5. Agentes anabólicos utilizados en animales domésticos
AGENTE ANABOLICO FORMA USO
NOMBRE QUIMICO PRINCIPAL

ANDROGENOS I N, VD
Acetato de trembolona

ESTROGENOS
Dietilestilbestrol I, AC, B NC, T
Dipropionato de dietilboestrol S T
Hexoestrol I NC, CC, B Bo, A
Zeranol I B, Bo, NC N, T,
Estradiol I CC
B

PROGESTINAS AC N
Acetato de melengestrol

IMPLANTES COMBINADOS
Acetato de trembolona + estradiol I NC, T, CC
Acet. de trembolona + Hexoestrol I To, B, Bo
Acet. de trembolona + Zeranol I NC, B
Testosterona + estradiol I B, NC, T
Progesterona + estradiol I N, T
Propionato de testosterona + benzoato de I NC, B
estradiol I N
Progesterona + benzoato de estradiol I NC
Metiltestosterona + Dietilestilbestrol AC C
Testosterona + Dietilestilbestrol I T

ACTIVADORES DEL RUMEN


Monesina sódica AC NC, N, To
I: Implante; AC: Aditivo para el concentrado; S: Solución oleosa; N: Novillas; VD: Vacas
de desecho; NC: Novillos castrados; T: Terneros; To: Toros; CC: Corderos castrados; B:
Bueyes; Bo: Borregos; A: Aves; C: Cerdos.
Antitiroideos

Son sustancias que inhiben la síntesis de hormona tiroidea (tiroxina). Se administran


mezclados con el pienso durante 40 días antes del sacrificio de los animales, por ello se
conocen vulgarmente como “finalizadores cárnicos”.

Producen un síndrome de hipotiroidismo caracterizado por apatía, engrosamiento de la


piel, edemas subcutáneos duros, retención de agua (mixedema), hipertrofia tiroidea y a
veces cardiaca, debilidad muscular y un rápido aumento de peso.

El empleo de estas sustancias constituye un auténtico fraude ya que la ganancia ponderal


se debe a la retención hídrica en los tejidos musculares subcutáneos y a un aumento de la
grasa subcutánea. La utilización de antitiroídeos como promotores del crecimiento animal
está prohibida en la UE desde 1981 (Directiva 81/602/CEE; CEE, 1981).
Afortunadamente su administración ilegal ha disminuido mucho en los últimos años
gracias a los controles sistemáticos del peso del tiroides de los animales sospechosos,
llevados a cabo en el matadero. (B. Zans. Et al., 2012).

Hormonas del crecimiento o somatotropinas

Se trata de polipéptidos (de 190-199 aminoácidos) segregados por la hipófisis anterior


que regulan importantes procesos metabólicos relacionados con el crecimiento y la
lactación de los animales. Las técnicas de ingeniería genética han permitido producirla a
gran escala por lo que se comercializa a un precio razonable (Hardin y col., 1995). Cuando
se aplica a los animales aumenta en ellos la síntesis proteica y disminuye hasta un 80% la
deposición grasa. Sus efectos últimos son una mayor retención de nitrógeno, mayor
acreción muscular, mayor retención de calcio y fósforo, menor concentración de urea
sanguínea, con menor excreción urinaria de esta sustancia. Desde el punto de vista de la
seguridad de sus residuos para la especie humana, conviene señalar que se trata de
sustancias especie-específicas que se inactivan durante la digestión, debido a su
naturaleza peptídica (García y col., 1997).
En 1993 y tras numerosas pruebas toxicológicas, el gobierno de EEUU aprobó la
comercialización de la leche procedente de vacas tratadas con somatotropina bovina,
obtenida por ingeniería genética. No obstante, su empleo en los animales de abasto no se
permite en los países de la UE (CEE, 1994).

Estrógenos

Son compuestos hormonales que inducen en el tracto reproductor femenino los cambios
que acompañan al estro o celo animal. De acuerdo con esta definición, se consideran
estrógenos a los compuestos esteroideos de 18 carbonos ya sean naturales (como el 17-
􀁅-estradiol) o sintéticos, (como el estradiol) y a los derivados del estilbeno (como el
dietilestilbestrol), junto con ciertas sustancias de origen fúngico y vegetal que tienen en
común el provocar los cambios citados.
Andrógenos

En producción animal se incluyen bajo este nombre tanto las hormonas producidas
naturalmente por las células de Leydig de los testículos y a veces también por el ovario
(testosterona), como las sintetizadas industrialmente. Independientemente de su origen,
ambas ejercen funciones androgénicas y anabolizantes.

1.5. METABOLISMO Y FARMACOCINÉTICA DE LOS ANABOLIZANTES

En los animales productores de alimentos, como en la especie humana, todos los fármacos
que pretendan utilizarse en terapéutica, lo mismo que sus metabolitos y que los demás
productos químicos empleados con fines zootécnicos, deben someterse a una serie de
estudios farmacocinéticos y toxicológicos antes de que las correspondientes autoridades
sanitarias aprueben su utilización. En este trabajo no estudiaremos los esteroides naturales
o endógenos, cuyas propiedades y farmacología pueden revisarse en los excelentes
tratados hoy disponibles de Bioquímica, Farmacología, Endocrinología y Producción
Animal.

Dietilestilbestrol. El DES ha sido muy empleado en producción animal y antes de


prohibirlo (1979 en EEUU y dos años después en la UE) el 80% del ganado vacuno de
engorde se implantaba con esta sustancia. Según la FDA en 1970 se utilizaron con este
fin en EEUU 27.642 kg. En estudios farmacológicos con DES marcado con 14C se
comprobó que con el aire expirado no se eliminaba 14CO2. El ganado vacuno elimina
por las heces de dos a tres veces más 14CO2 que por la orina y las ovejas 14 veces más.
También se ha visto que el 64% del 14C aparece como DES y un 23% como 3-p-
hidroxifenil-2-hexen-4-ona. Una mínima parte se identificó como p-hidroxipropiofe -
nona. Se comprobó igualmente que el DES se degrada en las heces, actividad que llevan
a cabo las bacterias.

Zeranol. Según Sharp y Dyer (1972) cuando se implanta en la base de la oreja zeranol
radioactivo (72 mg), la radioactividad se detecta en las heces hasta 90 días después del
implante, mientras en la sangre no se detecta después de los 12 días. Las heces mostraban
más radioactividad que la orina. Salvo en la bilis y en el páncreas (¡solo en un animal!)
en ningún otro tejido se observó radioactividad. En ratas hembras el zeranol y la
zearalenona son los residuos más abundantes ya que suponen, respectivamente, el 25% y
el 30% del total.

Acetato de melengestrol (MGA). Se sabe muy poco del comportamiento de este


compuesto en el ganado al que se administraba a dosis de 0,25-0,50 mg /cabeza y día.
Cuando se suministra con el pienso varios meses a dosis de 0,5 mg por día y a
continuación se sustituye por MGA tritiado o por 14C-MGA el 87% de la radioactividad
se elimina por las heces y el 13% por la orina.

Del hígado de los animales tratados se aislaron seis metabolitos distintos; ninguno superó
la concentración del pp millardo; la grasa contenía 5,6 pp millardo por lo que se ha
considerado tejido diana; el riñón alcanzó 1- 2 pp millardo y la musculatura mostró
siempre los valores más bajos, en ocasiones menores que los de la sensibilidad del método
(0,5 pp millardo)

Acetato de Trembolona. La implantación en vacas de 300mg de acetato de trembolona,


marcada con tritio, en la base de la oreja o su administración por vía endovenosa (10 mg)
sirvió para estudiar su farmacocinética en el plasma. Se comprobó que la hidrólisis del
acetato de trembolona era muy rápida ya que después de 6 minutos de inyectada solo
quedaba un 2% de la dosis administrada. En el caso del implante la liberación se realizaba
lentamente in vitro e in vivo sobre el metabolismo, farmacocinética y residuos del acetato
de trembolona (Evrard y col., 1987 y Evrard y col., 1989) la mayor parte de los residuos
no pueden extraerse por estar unidos covalentemente a los ácidos nucléicos. Concluyeron
que el empleo de acetato de trembolona podía considerarse seguro siempre que la cantidad
total de residuos en forma de 17-trembolona y 17􀁅-trembolona no superaran,
respectivamente, los 0,7 mg y los 7 mg.

Desde hace algunos años se ha estudiado el metabolismo de muchas otras sustancias que
se emplean fraudulentamente en múltiples mezclas ilegales que se venden en el mercado
negro. Entre ellas debe citarse la nandrolona o 19-nortestosterona (17􀁅-19-
nortestosterona), uno de los anabolizantes más populares para el engorde de vacunos y
cerdos. Calvarese y col. (1994) han estudiado la farmacocinética de esta sustancia en
presencia de dexametasona, otro anabolizante esteroideo. Vieron que los residuos de
nortestosterona se detectaban en la orina hasta 14 días después de inyectada y en las heces
hasta los 21. Su compañera de mezcla, la dexametasona, se detectaba hasta los 11 y 28
días. (B. Zans. Et al., 2012).

1.6. USOS Y EFICACIA

Los agentes anabólicos se usan principalmente para mejorar la producción de carne en


los rumiantes, en menor escala en cerdos y en una escala muy limitada las aves.

También son promotores eficaces del crecimiento en caballos y peces. Los agentes
anabólicos utilizados en rumiantes aumentan la ganancia de peso vivo (GPV) y la
eficiencia de la conversión alimenticia (ECA). Sin embargo, en aves los agentes
anabólicos se utilizan para castración química, en tanto que en cerdos la acción principal
de los agentes anabólicos es la de mejorar el tejido muscular magro contenido en la canal
y reducir el contenido de grasa indeseable. (Heitzman, 1983)

Los niveles de crecimiento en novillos, se obtiene suministrando agentes anabólicos de


carácter estrógenos y andrógenos, dando la combinación de los mismos, resultados en un
ritmo de crecimiento máximo. El estradiol y la progesterona son muy efectivos también.
En novillas y vacas de desecho los mejores resultados obtenidos se han producido
mediante el suministro de andrógenos solos o combinados con estrógenos. En el caso de
los toros la mejor hormona esteroide se puede utilizar para el incremento en el ritmo de
desarrollo del estrógeno o la asociación de estrógeno andrógeno. (Cardona, 1986)
Las indicaciones terapéuticas para este grupo de agentes incluyen:
a. Fomento de crecimiento
b. Debilidad después de enfermedad y cirugía
c. Distrofia muscular
d. Casos geriátricos
e. Tumores mamarios
f. Anemia
g. Insuficiencia renal
h. Osteoporosis y afecciones ortopédicas
i. Trastornos hepáticos
j. Uso prolongado de Corticosteroides. (Merck, 1993)

Cuando el estilbestrol se incorpora a la ración las ganancias en peso vivo se pueden


estimar hasta en un 30%, cuando se usan raciones de engorda con alto contenido de
granos; pero cuando las raciones son de forraje de alta calidad y no granos los bovinos
ganan de 10 a 15% de peso vivo con mayor rapidez y los costos de alimentación se
reducen del 10 al 20%. (Diggins, 1965)

Los estudios con borregos implantados en finalización, mostraron que la adición de 2 a 5


mg de estilbestrol en el alimento incrementó en 20% el promedio de la ganancia diaria y
redujo el alimento requerido por cada unidad grande. En algunos casos la calidad de la
canal fue menor, especialmente cuando la ingesta de estrógeno fue elevada. (Maynard,
1981).

Tabla 6. Efecto de esteroides hormonales en relación con el sexo y la edad en ganado


vacuno
HORMONA
ANDRO PROGES ESTRO
TIPO DE ESTROGENO
GENO TAGENO +ANDR
ANIMAL

MACHOS
Terneros + - - +
Toros + - * +
CASTRADOS
Novillos + ± * +

HEMBRAS
Terneras + ± + +
Vaquillas - + + +
+: Efecto positivo en aumento de peso y/o balance de N
-: Sin efecto en aumento de peso y/o balance de N
±: Efectos irregulares no evidentes en aumento de peso y/o balance de N
*: Sin evidencia experimental (Cardona, 1986)

1.7. RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS ANIMALES Y LA SALUD


HUMANA

Se ha demostrado que muchas hormonas, en dosis altas aumentan el riesgo de cáncer en


ciertas circunstancias. El estradiol 17ß, testosterona, progesterona y Zeranol son todos
cancerígenos. (Isaza, 1985)

El grupo de trabajo de la F.A.O. que evalúa los anabólicos encontró que los residuos de
esteroides hormonales naturales de animales tratados no son peligrosos para la salud
humana porque el hígado los transforma por metabolismo con mucha rapidez, el
consumidor produce cantidades diarias muy superiores de estas hormonas, el consumidor
se expone a dosis variables más altas y difundidas procedentes de carne y leche de
animales no tratados. (Isaza, 1985)

1.8. ULTIMAS HIPOTESIS ACERCA DE LA ACCION DE LOS


ANABOLICOS

Él artículo "Hormonas posible causa de la vaca loca" relata: La diseminación de la


encefalopatía espingiforme (BES) o enfermedad de la vaca loca pudo haberse originado
por le creciente uso de hormonas artificiales con el fin de incrementar la producción de
carne y leche.
Esta posibilidad fue revelada en Estados Unidos en 1993 por Michael Hansen,
investigador del instituto de políticas de consumo, en su testimonio ante un comité de
medicina veterinaria. El ganado tratado con hormonas de crecimiento requiere una
alimentación más densa y con mayor energía, suministrada habitualmente en forma de
carne y huesos de otros animales. Este hecho provoca la muerte repentina de vacas
aparentemente sanas, lo cual, según los investigadores se vincula con el BSE, dijo
Hanson. (IPS, 1996)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 APROVET. Vademécum Veterinario. Bogotá: octava edición, 1995. 593p
 CARDONA, Ivan y SANCLEMENTE, Luis. Acción del undecilenato de
boldenona (equipoise) más un implante de estradiol progesterona (Ganamax-m)
en la ceba de novillos cebú comercial. Tesis Universidad Nacional sede Palmira,
1986
 CHAGUENDO, Margarita y BURITICA, María. Acetato de trembolona +
estradiol en la ceba de novillos en pastoreo. Tesis Universidad Nacional sede
Palmira, 1989
 CHURCH. Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes. Nutrición práctica.
España: Acribia, 1974. p 10, 136-139
 B. Zans. Salud humana y xenobióticos animales

S-ar putea să vă placă și