Sunteți pe pagina 1din 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

AVANCE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

A : TATIANA LICETH ALVARADO DAVILA


Instructora - Investigadora

DE :
Yuly Marcela Alean Escobar
Aprendices-Investigadores

ASUNTO : Avance de vigilancia tecnológica sobre las técnicas de aprovechamiento de los


residuos orgánicos en las plazas de mercado de Barrancabermeja

FECHA : Mayo 2019, Barrancabermeja

En el presente informe se suministra información sobre las diferentes técnicas de


aprovechamiento de los residuos orgánicos teniendo en cuenta la normativa aplicada y así
mismo dar a conocer los avances realizados en la planeación de actividades en la ejecución del
proyecto de Investigación “Desarrollo de alternativas para la transformación de residuos
orgánicos generados en la plaza de mercado y planta de beneficio del Municipio de
Barrancabermeja.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

1. INTRODUCCIÓN

Las plazas de mercado son espacios destinados para el expendio y abastecimiento de


productos perecederos y no perecederos, por lo tanto, continuamente generan gran cantidad de
residuos orgánicos los cuales no reciben un manejo adecuado, originando diversos problemas
al medio ambiente. El propósito de este proyecto es realizar su transformación a partir de
diferentes técnicas de aprovechamiento con los residuos orgánicos como compostaje,
seguridad alimentaria y alimentos para animales.
2. OBJETIVO

Realizar la vigilancia tecnológica sobre las diferentes técnicas de aprovechamiento de los


residuos orgánicos en las plazas de mercado del municipio de Barrancabermeja.

3. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

A continuación se presentan las referencias bibliográficas.

Año de
TIPO DE
TEMA publica LINK O CARPETA FUENTE OBSERVACION
FUENTE
ción
El compost surge como una
alternativa para “alimentar” a
nuestros suelos y coadyuvar en la
disminución de los riesgos del
cambio climático; se está
investigando aquellas cuestiones
que no fueron definitivamente
https://sena-ambientalex-
Compost resueltas que tienen que ver con el
info.bdigital.sena.edu.co/cien
aje alto tifica_tecnica/detalle/compos excesivo tiempo de obtención del
Guía Andino, 18/07/2 taje-altoandino-seguridad- compost y con su calidad, y los
técnica segurida 011 alimentaria-y-cambio- aportes que contribuyen a las
d climatico-1810 solución están relacionados con un
alimenta método adecuado de
ria y compostación, con la utilización de
cambio
activadores biológicos locales (ABL),
climático
las dosis de aplicación al suelo para
mejorar su fertilidad e incrementar
los rendimientos de cultivos, por
otro lado se investiga y ensaya su
uso en la biorremediación de suelos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

contaminados y la identificación de
los microorganismos del compost.
La problemática originada en
Bogotá por la producción de
residuos sólidos se hace cada vez
Montaj
mayor debido a la alta tasa de
ey
crecimiento poblacional, la cual
puesta
está estimada en un 2,8 ℅ anual,
en https://sena-ambientalex- con el fin de buscar una forma más
marcha 31/12/ info.bdigital.sena.edu.co/ci
Documento adecuada de manejo de residuos
de dos 2008 entifica_tecnica/detalle/m sólidos en la ciudad, se contrató a la
biodige ontaje-y-puesta-en- Unión Temporal Fichtner/Cydep
stores marcha-de-dos- para elaborar el Plan Maestro de
anaero biodigestores-anaerobicos- Manejo Integral de Residuos
bios con-residuos-organicos- Sólidos de Bogotá. Se realizó la
con generados-en-la-4184 ejecución del montaje y puesta en
residuo
marcha de dos biodigestores
s
anaerobios con residuos orgánicos
orgánic
generados en la central de mercado
os
“plaza de mercado de Kennedy”,
generad
del cual se tiene como propósito el
os en la
uso y aprovechamiento de los
central
residuos sólidos orgánicos, con el
de
objeto de minimizar la disposición
mercad
de estos en el relleno sanitario.
o plaza
Kenned
y en
Bogotá

4. RESUMEN VIGILANCIA TECNOLÓGICA

COMPOSTAJE ALTOANDINO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMATICO


La presente investigación se basa en la alimentación de los suelos y protección de seguridad
alimentaria frente a los riegos del cambio climático en zonas alto andinas de Bolivia donde se
ven afectadas familias campesinas. La primera experiencia de compostaje alto Andino se
realizó el año 1999 en la Comunidad de Achaca-Tiahuanaco, con el método clásico Indore,
requiriéndose más de 11 meses para el compostaje; si bien este compost se probó con buenos
resultados en la producción de cultivos, el reto y exigencia de las familias campesinas, por
factores optimización de tiempo y economía, fue disminuir el tiempo de compostación sin
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

desmejorar la calidad del abono final. Con la finalidad de disminuir el tiempo de compostación
se ensayaron diversas modalidades de elaboración de compost, en diferentes comunidades alto
andinas, con el uso de activadores biológicos, y la sustitución de la cal, que generaba
condiciones adversas en la compostación, por ceniza local proveniente de fogones rústicos, que
además de sus cualidades de atenuación de la reacción o pH en el proceso de descomposición,
enriquece el compost con potasio y otros nutrientes minerales, Como activadores biológicos se
ensayaron más de 19 fermentos. Sé estudió en condiciones controladas el comportamiento de
las cinco modalidades de compostaje más promisorias seleccionadas dela primera fase,
evidenciándose que las mejores condiciones en calidad y tiempo de compostación, de 1.5 a 2
meses, se presenta en los tratamientos con activadores biológicos locales de fermentos de tarwi
y quinua, que contienen altos niveles de proteína, en comparación a los tratamientos con
activadores de yogurt, levadura y suero de leche. También se comprobó la potencialidad del
compost alto Andino como alternativa de biorremediación de suelos contaminados con
hidrocarburos, superando en efectividad al humus de lombriz.
Se observó que los derivados de la leche principalmente el yogurt y el suero de leche, así como
la levadura y en menor medida algunos activadores de productos locales, presentaban un
excelente efecto en la activación biológica del compost, disminuyéndose paulatinamente el
tiempo de obtención del abono orgánico de 7 a 3.5 meses. Con estos resultados a partir del año
2002 se comienza el trabajo de transferencia de la metodología a las Comunidades; esta
actividad se intensifica los años 2005 a 2008 en el marco del proyecto PROMARENA (Chilón, E.
2009). Paralelamente se continuó con la investigación científica en las mismas comunidades y
en el campus de experimentación de Agronomía de la UAC-Tiahuanaco, observándose y
verificándose que el rol de los activadores biológicos resulta fundamental, porque “activan” a los
microorganismos locales, acelerándose el proceso de compostación. Además se continuó con
los experimentos de obtención y efectos de los activadores biológicos locales, y ensayos del
efecto del compost en la fertilidad de los suelos y sobre el rendimiento de los cultivos de
seguridad alimentaria. Se realizó la evaluación del comportamiento térmico del compostaje, en
condiciones controladas, verificándose que el proceso de compostación alto andina se
desarrolla en el rango de 15 a 50º centígrados, identificándose cuatro etapas o momentos de
diferente duración y dinámica, una etapa inicial de corta duración, una fase de alta temperatura,
luego una fase de maduración de mayor tiempo de duración, y la fase final de culminación del
compostaje.

IDEA DEL PROYECTO


Es la alimentación del suelo vivo con el abono compost. La presente investigación, que
corresponde a la segunda fase del proyecto “Alimento al suelo vivo y seguridad alimentaria
frente a los riegos del cambio climático”, con la experiencia inicial de más de 12 años de trabajo
en comunidades rurales, estudió en condiciones controladas el comportamiento de las cinco
modalidades de compostaje más promisorias, seleccionadas de la primera fase; evidenciándose
que las mejores condiciones en calidad y tiempo de compostación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

PROBLEMA DEL PROYECTO


La problemática que nos plantea es el cambio climático y la biorremediación de suelos
contaminados, y sentar las bases para la fase2 de identificación de los microorganismos
responsables de la compostación alto andina.

RESULTADOS DEL PROYECTO


Se evaluó el comportamiento térmico, el tiempo de compostación y la calidad de los
tratamientos más promisorios, seleccionados en la primera fase de la investigación,
ensayándose los activadores biológicos locales de fermento de quinua, fermento de tarwi,
yogurt, suero de leche y levadura, evidenciándose que ha mayor contenido de proteína del
activador, mayor es el efecto sobre la compostación. Se utilizaron materiales locales, estiércol
de bovinos y camélidos, restos de paja de cereales, rastrojos de cosecha, agua y ceniza de
fogón. Este último es un insumo local que se encuentra en los hogares campesinos y proviene
de la combustión de la “bosta” (estiércol seco) y de la thola (Parastrephia lepidophilla),
contándose con una metodología estandarizada de compostaje, que se ha continuado
difundiendo en las Comunidades campesinas.
Se verificó que los tratamientos con la aplicación de los activadores biológicos locales, sumado
a un buen manejo y cuidados durante la descomposición, con volteos oportunos para lograr una
buena aireación y un riego en cantidades adecuadas, garantizan la obtención de un compost de
excelente calidad, listo para su uso directo en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos, en
la producción de cultivos y en la biorremediación de suelos contaminados (Cuadro 1).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

Se observó un efecto de “activación” de los activadores biológicos, sobre los microorganismos


locales, lo que determinó una aceleración de la descomposición, comprobándose que a mayor
contenido de proteína de la fuente del activador - caso de la chicha de quinua y chicha de tarwi-
mayor es su efectividad en la aceleración de la compostación (Fig. 1).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

Figura 1: Tratamientos y Tiempo de Compostación


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

CONCLUSIONES
De los cinco tratamientos de compost investigados en condiciones alto andinas, se verificó que
los tratamientos de compost con activadores biológicos locales de fermentos de quinua y tarwi
presentaron un menor tiempo de compostación y una alta calidad, superando a los otros
tratamientos, evidenciándose que a mayor proteína presente en el activador local, se obtienen
mejores resultados en el abono orgánico final.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

4. RESUMEN VIGILANCIA TECNOLÓGICA

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE DOS BIODIGESTORES ANAEROBIOS CON


RESIDUOS ORGANICOS GENERADOS EN LA CENTRAL DE MERCADO “PLAZA
KENNEDY” EN BOGOTA.

1.1.5 Biodigestores.
En su forma simple, es un contenedor el cual está herméticamente cerrado y dentro del cual se
deposita material orgánico como excremento, desechos vegetales y cualquier tipo de materia
orgánica (exceptuando los cítricos ya que éstos acidifican). Los materiales orgánicos se ponen
a fermentar con cierta cantidad de agua, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos
en fósforo, potasio y nitrógeno. Este sistema también puede incluir una cámara de carga y
nivelación del agua residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás
y cámaras de hidropresión y pos tratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la
salida del reactor. El objetivo principal de los biodigestores es la transformación biológica de la
materia orgánica de los RSU, en un producto estable y el aprovechamiento del biogás y
bioabono generado. La fracción orgánica de los RSU contienen normalmente cantidades
adecuadas de nutrientes (orgánicos e inorgánicos), para soportar la conversión biológica de los
RS.
La materia orgánica biodegradable a corto plazo puede ser transformada por la naturaleza pero
también aprovecharse como generadora de biogás, o como biomasa para gasificación.
Un biodigestor es un depósito que permite la fermentación de la materia orgánica de manera
anaeróbica produciendo biogás y estabilizando la materia procesada biológicamente. Tiene
varias zonas a saber:

 Zona de retención de materia orgánica


 Zona de almacenamiento de biogás generado
 Zona de cargue y descargue

2.2 GENERALIDADES
Se utilizaron dos reactores tipo flujo discontinuo (Batch), a uno de ellos se le agregó
bioaumentador (estiércol + agua residual, 1/3) y al otro sólo se le adicionaron 3 litros de agua
residual; bajo estas condiciones se comparó la eficiencia de los biodigestores. Los dos sistemas
se operaron de manera anaerobia. En la parte inferior cada sistema contó con una salida para
el efluente líquido, y en la parte superior con una salida para el biogás producido. Se planteó
medirlo por el desplazamiento de una solución de Hidróxido de Sodio (10%) en una botella de
1000 mL, el cual purifica el biogás resultante mediante la remoción de CO2 por absorción. En la
primera fase (3 meses), se realizó el montaje del sistema con canecas de 55 galones, siguiendo
las recomendaciones del trabajo de grado mencionado anteriormente.
Para la segunda etapa, se preparó de nuevo el sistema de biodigestores disminuyendo el
tamaño de las canecas, teniendo en cuenta que en la primera fase no se alcanzaron los
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

resultados esperados, con esta nueva condición se facilitaría el manejo y control de las
diferentes condiciones para el arranque de los biodigestores. Este periodo fue experimental, se
variaron las condiciones de pH, temperatura, se realizaron análisis físico – químicos del efluente
líquido, y se llevó a cabo el seguimiento del comportamiento de los sistemas en cuanto a
variables como la presión y volumen de biogás generado.
Fue necesario, adicionalmente, recoger seis litros de agua residual y dos kilogramos de
estiércol para agilizar el proceso de fermentación. La mezcla únicamente se utilizará en uno de
los biodigestores. Después de recolectados, seleccionados y triturados, los residuos orgánicos
de la Plaza de mercado de Kennedy, se llevaron al lugar de instalación, Laboratorios de
investigación de la UMB ubicados en la Carrera 20B No. 75A – 24, donde se realizó el montaje
de los biodigestores.

IDEA DEL PROYECTO


Con base a la problemática ambiental actual asociada a la producción de Residuos Sólidos
descrita y al manejo alternativo propuesto para la recuperación de RSU se realizó la ejecución
del montaje y puesta en marcha de dos biodigestores anaerobios con residuos orgánicos
generados en la central de mercado “plaza de mercado de Kennedy” , del cual se tiene como
propósito el uso y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, con el objeto de
minimizar la disposición
PROBLEMA DEL PROYECTO
En Bogotá, se estiman los siguientes datos en cuanto a generación y composición de residuos
sólidos: El volumen generado de residuos sólidos es de 6500 Toneladas / día. La producción
per cápita es de 0.95 Kg./hab./día Composición de residuos: 65℅ orgánicos, 5℅ papel y cartón
14℅, plásticos, 4℅ vidrio, 1℅ caucho, 1℅ metales, 3℅ textiles, 5℅ otros, 2℅ patógenos y
peligrosos.
La problemática originada en Bogotá por la producción de residuos sólidos se hace cada vez
mayor debido a la alta tasa de crecimiento poblacional, la cual está estimada en un 2,8 ℅ anual,
con el fin de buscar una forma más adecuada de manejo de residuos sólidos en la ciudad, se
contrató a la Unión Temporal Fichtner/Cydep para elaborar el Plan Maestro de Manejo Integral
de Residuos Sólidos de Bogotá.
El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos planteó objetivos como: Reducir la
dependencia que tiene el Distrito con el relleno sanitario Doña Juana, Plantear estrategias
alcanzables para el manejo integral de los residuos, Reducir los costos de manejo de los
residuos; es decir, busca disminuir el volumen de residuos que llegan al relleno sanitario
implementando el reciclaje.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ENTREGA INFORME FINAL


Con los resultados obtenidos se analizó la eficiencia de cada uno de los biodigestores; de
acuerdo a la producción de gas se determina que tan viable es implementar un sistema de
digestión anaeróbico en la plaza de mercado de Kennedy sin exceder los costos para su
montaje y teniendo en cuenta la cantidad de residuos orgánicos utilizados en esta práctica. De
igual forma a partir de los resultados obtenidos de los laboratorios de las muestras de lixiviados
se podrá determinar si éstos necesitan algún tipo de tratamiento en caso de que excedan el
límite permitido por la normatividad para vertimientos en Bogotá D.C

7.5 RESULTADOS REDUCCIÓN DE RESIDUO ORGÁNICO


A pesar de que los biodigestores no generaron biogás, los residuos sólidos orgánicos de los
biodigestores con y sin bioaumentador se redujeron considerablemente en 22.5% y 35%,
respectivamente. Esta disminución en la cantidad de residuos se debe a la degradación
orgánica de los residuos sólidos, y a la conversión de éstos en ácidos orgánicos, por lo tanto al
perder la textura sólida el peso de éstos varía considerablemente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

CONCLUSIONES
La relación DBO/DQO denominada índice de biodegradabilidad en el entorno o mayor a 0.6
muestra que buena parte de la fracción oxidable es biodegradable, la fracción biodegradable
está representada fundamentalmente por los Ácidos Grasos Volátiles. Al realizar el análisis de
variables fundamentales en el arranque y desarrollo de reactores anaerobios como el pH y la
temperatura, se encontró que el pH monitoreado en los reactores tiende a bajar debido a la
producción de ácidos grasos volátiles, en el sistema se inhibió el crecimiento de bacterias
metano génicas con lo cual se concluye que esta acidificación es una de las principales fallas
operacionales en el reactor. Al evidenciar el pH bajo e inestabilidad en el sistema se requirió
adicionar cal con el fin de estabilizar y obtener un mejor comportamiento en este parámetro que
permitiera llegar al rango óptimo para el arranque de la fase metano génica. La temperatura no
alcanzó un valor promedio de 35°C, la cual es ideal para que la digestión anaerobia ocurra, al
estar por debajo de este valor la actividad bacteriana decayó y de igual manera no existió
producción de biogás. No se alcanzó el volumen teórico estimado de producción de biogás de
6.63 m3 por biodigestor debido a las fallas operacionales descritas, aunque es importante
resaltar que el proyecto es viable de acuerdo a los volúmenes de gas estimados para la plaza
con respecto a la demanda requerida de biogás. Con la implementación de este sistema se
logró evidenciar la reducción del volumen de los residuos sólidos orgánicos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL SANTANDER
SENA C.I.D.T. BARRANCABERMEJA

S-ar putea să vă placă și