Sunteți pe pagina 1din 17

INDICE

INDICE .................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 2
Capítulo I................................................................................................................................................. 4
I. Obligaciones Conjuntivas ......................................................................................................... 4
1.1. Nociones Generales ........................................................................................................... 4
1.2. Definición ........................................................................................................................... 6
1.3. Clasificación....................................................................................................................... 7
1.4. Efectos jurídicos de la obligación conjuntiva ................................................................. 7
Capítulo II................................................................................................................................................ 9
II. Obligaciones alternativas ..................................................................................................... 9
2.1. Definición ........................................................................................................................... 9
2.2. El principio de concentración .......................................................................................... 9
2.3. Características esenciales ............................................................................................... 10
Capítulo III .......................................................................................................................................... 12
III. Obligaciones Facultativas: ................................................................................................. 12
3.1 Definición:............................................................................................................................ 12
3.2 Caracteres:....................................................................................................................... 12
3.3 Efectos: ............................................................................................................................. 12
3.4 Objeto: ............................................................................................................................. 13
3.5 Comparación Con Otras Figuras: ................................................................................. 13
3.5.1. Con las obligaciones alternativas:............................................................................... 13
3.5.2. Con la cláusula penal: .................................................................................................. 14
3.6 Naturaleza Jurídica: ....................................................................................................... 14
3.7 Nulidad O Imposibilidad De La Prestación Principal: ................................................ 15
3.8 Nulidad O Imposibilidad De La Prestación Accesoria: ............................................... 15
3.9 Supuesto De Duda Acerca De Si La Obligación Es Alternativa O Facultativa:........ 15
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 17
INTRODUCCIÓN

Es imposible concebir al ser humano sin el Derecho de las Obligaciones. Esta rama del Derecho
Civil permite que las personas puedan ver satisfechas sus necesidades, por lo que es importante
estudiarla con cuidado. Queremos en el presente trabajo hacer un análisis exhaustivo sobre las
Obligaciones Conjuntivas, Alternativas y Facultativas; es decir estudiar las Obligaciones de
acuerdo a su clasificación por objeto.

Primeramente, en relación con las Obligaciones Conjuntivas, deseamos exponer nuestros


argumentos para diferenciarla de las obligaciones de objeto plural (como mal no lo hacen
ciertos autores dentro de la doctrina), clasificarlas, así como conocer los efectos jurídicos que
generan. Pero, dando énfasis también, en la explicación de la razón por la cual no se incluyen
normadas en el Código Civil Peruano como si lo hacen las obligaciones Alternativas y
Facultativas. Entonces, ¿Cómo están reguladas jurídicamente estas obligaciones?, ¿deben
discriminarse de las Obligaciones de objeto plural o por el contrario son semejantes a estas?
Este tema controversial se desarrolla en el capítulo I.

En el siguiente capítulo se abordarán las obligaciones de tipo alternativas también denominadas


en doctrina como obligaciones múltiples o compuestas, la alternativa es una acción jurídica
obligatoria, es un derecho potestativo, para su titular, quien decidirá entre las posibilidades,
puede decirse de manera simple que son aquellas que tienen por objeto varias prestaciones, y
tienen especial tratamiento en el ordenamiento jurídico peruano por su complejidad, en su
exposición se desarrolla el concepto y los rasgos más notorios o característicos de esta
clasificación, así como la singular relevancia de las elecciones en estas obligaciones y el
principio de concentración, seguidamente se analiza las características más especiales de
manera más amplia y las consecuencias prácticas que se generan por la combinación de estas
características y principios.

Como tercer y último capítulo daremos a conocer al lector una obligación que puede generar
ciertas confusiones si es que no es tratada y revisada desde un punto de vista especifico, en este
trabajo de investigación lo haremos así, es decir, la obligaciones a la que nos estamos
refiriéndonos con las facultativas, el lector se podrá hacer dueño de un amplio conocimiento
referido a este tema, ya que se evaluará puntos como los caracteres, efectos, objeto,
comparación con figuras parecidas que pueden en algún momento crear inconvenientes y
confundirse con las obligaciones alternativas. Además se podrá apreciar que este capítulo irá
de la mano con el ordenamiento jurídico actual del Perú, ya que se desarrollarán los artículos
respectivos de este tema para que se pueda dar una interpretación de la norma adecuada, esto
tiene relevancia ya que nos vemos frente a una investigación que se adecúa a la realidad. Son
varios los puntos a resaltar y de mucha importancia para todo tipo de situaciones en las que se
pueda encontrar una persona, ya que como mes de saber el hecho de adquirir nuevos
conocimientos hace de nosotros una persona más culta, erudita y sobre todo una persona que
se diferencia de los demás al tener una salud mental mucho más desarrollada y al obtener una
capacidad para solucionar problemas en cualquier momento en el que nos encontremos.
Capítulo I
1.1 Obligaciones Conjuntivas
1.1.Nociones Generales
Las obligaciones conjuntivas usualmente no son reguladas por los Códigos Civiles, ya
que ellas se rigen por las reglas del Derecho común. Los coautores de estas páginas, al
elaborar el Anteproyecto del Libro de Derecho de Obligaciones para el que más tarde
sería el Código Civil de 1984, intentó consignar algunas normas sobre las obligaciones
conjuntivas; pero existían tantos supuestos de hecho (a todos los que encontraba
solución a través de diversas normas propias del Derecho de Obligaciones), que optó
por no incorporarlas en el referido Anteproyecto.

Nuestro Código Civil no distingue específicamente a las obligaciones conjuntivas. Sin


embargo, nos ocuparemos de ellas seguidamente por la relevancia que consideramos
tienen sus efectos jurídicos.
En primer lugar, señalamos que no todos los autores creen en la existencia de este tipo
de obligaciones, pero existe un grupo mayoritario que las acogen.

Para ilustrar la posición que niega la existencia de las obligaciones conjuntivas, vamos
a citar la opinión del profesor colombiano Guillermo Ospina Fernández: "Algunos
piensan que siempre que en un mismo contrato se pacten varias prestaciones, en forma
tal que el deudor no se libere sino cumpliéndolas todas, existe una obligación única con
pluralidad de objetos, denominada por aquéllos obligación conjuntiva. Nosotros no
aceptamos la existencia de esta especie de obligaciones con objeto plural, porque
consideramos que en la referida hipótesis hay varias obligaciones distintas, aunque
provenientes de una misma fuente: el contrato. Verdad es que, entonces, el deudor no
se libera mientras no haya cumplido todas las prestaciones prometidas, pero esto se
explica suficientemente por la unidad de la fuente, sin que sea necesario buscar una
pretendida unidad de obligación; basta decir que el deudor no cumple el contrato
mientras no pague todas sus obligaciones. La pluralidad de vínculos obligatorios en la
hipótesis contemplada se pone de manifiesto cuando hay pluralidad de acreedores o de
deudores, y los objetos de las obligaciones son unos divisibles y otros indivisibles. Por
ejemplo, A y B se obligan en un contrato a dar mil pesos a C y a entregarle un caballo
en arrendamiento. La obligación en dinero se gobierna por las reglas de las obligaciones
divisibles: C sólo puede exigir quinientos pesos a A y quinientos a B; por el contrario,
la obligación de entregar el caballo se rige por las normas propias de las obligaciones
indivisibles: C puede exigirle la entrega del caballo a A o a B. Esta diferencia de
régimen está demostrando que se trata de obligaciones distintas, aunque estas
provengan de un solo contrato. Tampoco es obligación de objeto plural la que tiene por
finalidad varias cosas que, estando separadas entre sí, formen un conjunto destinado a
un mismo fin, v. gr. un hato, una biblioteca, un rebaño, una colección de arte, etc. Estos
conjuntos de cosas denominados universalidades de hecho (universitates rerum
distantium), jurídicamente se miran como un objeto único para ciertos efectos, como
para el cumplimiento de una obligación de dar o de entregar, y por consiguiente, dicha
obligación es de objeto simple y no de objeto plural." (Felipe Osterling, 2000, p.2)

En contraste, haremos un breve recuento de opiniones de diversos autores que creen en


la existencia y autonomía conceptual de las obligaciones conjuntivas.

Primeramente el famoso tratadista belga François Laurent, quien señala que la


obligación es conjuntiva cuando tiene por objeto varias cosas, de tal modo que el deudor
debe todas las cosas en virtud de un único título. Por ejemplo, si le vendo la casa A y
la casa B por 50,000 francos, soy deudor de dos casas. En tal sentido agrega-, para
cumplir con esta obligación debo entregar las dos casas; sin poder entregar la casa A y
pedir su precio, pues no la he vendido por separado, ya que el contrato comprende dos
casas colectivamente consideradas. Si por un mismo acto vendo la casa A en 20,000
francos y la casa B en 80,000 francos, ya que en este caso habría dos ventas simples
que comprenderían, cada una, un solo objeto. De este modo, poco importa que se
compruebe que las dos ventas han sido efectuadas por un mismo documento, ya que en
un mismo documento se pueden redactar convenios diferentes. Así, continúa diciendo
Laurent, en este caso habrá tantos títulos diferentes como convenios existan, mientras
que la obligación conjuntiva implica un único título, un único acto jurídico. Aquí no
habría nada de conjunto, ya que todo se dividiría, no habría una obligación conjuntiva
que comprendiese dos casas, sino dos obligaciones diferentes comprendidas en el
mismo documento. (Felipe Osterling, 2000, p.2)

Para Raymundo Salvat: "Las obligaciones conjuntivas son aquellas que tienen por
objeto varias prestaciones, todas las cuales deben ser cumplidas por el deudor; por
ejemplo, la obligación de entregar el automóvil número uno y el número dos. Las
diversas prestaciones debidas pueden ser de la misma naturaleza, como en el ejemplo
precedente, o de naturaleza distinta, por ejemplo, la obligación de entregar el automóvil
número uno y pagar quinientos pesos; la de reparar una finca y pagar mil pesos, etc.
Las obligaciones meramente conjuntivas no presentan particularidad alguna: el deudor
debe pagar todas las prestaciones prometidas, como si se tratase de obligaciones
independientes y separadas (plures res sunt in obligatione et plures in solutione)".
(Felipe Osterling, 2000, p.3)

De acuerdo con Levenhagen , tratándose de obligaciones conjuntivas, nada de especial


hay en su cumplimiento, el que se dará como si se tratase de una obligación simple,
pues el deudor se obliga a pagar una cosa y otra, como por ejemplo una persona se
obliga a dar o entregar una grabadora Phillips y una radio portátil Philco; añade que
entonces, el objeto de la prestación se compone de una variedad de cosas,
conjuntamente consideradas, y la obligación será cumplida como si fuese una
obligación simple, considerándose cumplida con la entrega de los dos objetos, o sea, de
la grabadora y de la radio. (Felipe Osterling, 2000, p.4)

Por nuestra parte, diremos que nos encontramos dentro del sector de opinión que cree
en la existencia de las obligaciones conjuntivas, al considerar que una obligación
conjuntiva es aquella con pluralidad de prestaciones, de las cuales deben ser ejecutadas
todas ellas.

1.2.Definición
Son conjuntivas aquellas obligaciones con pluralidad de prestaciones en las que el
deudor tiene que cumplir todas ellas. Las obligaciones conjuntivas no presentan
particularidad alguna, el deudor debe cumplir todas las prestaciones prometidas, como
si se tratase de obligaciones independientes y distintas.
Por ejemplo, la obligación de dar el inmueble ubicado en tal lugar y el automóvil de tal
modelo, con placa de rodaje y número de motor determinados.
A criterio de Jorge Eugenio Castañeda, son obligaciones conjuntivas las que tienen por
objeto dos o más prestaciones, por lo que el deudor debe todas ellas en virtud de un solo
y mismo título, de un hecho jurídico único. Agrega que en esta clase de obligaciones
todas las prestaciones tienen un solo nexo, por lo que la obligación se entenderá
cumplida cuando se hubieren realizado todas ellas.
Debemos precisar, además, que la pluralidad de prestaciones que presenten este tipo de
obligaciones no tendrá necesariamente que ser de la misma naturaleza; ellas pueden ser,
indistintamente, de dar, de hacer y de no hacer.
Las obligaciones conjuntivas pueden versar, sin duda, sobre prestaciones de dar (bienes
ciertos o inciertos), de hacer o de no hacer, siendo la única condición que dichas
prestaciones se encuentren vinculadas entre sí. (Castillo, 2014, p.5)
Existe diferencias entre obligaciones simples y las obligaciones conjuntivas, que
vendrían a ser “complejas”: a la obligación pura y simple, consistente en una sola
prestación de dar, hacer o no hacer; se opone la obligación compleja, en Ia cual el
deudor no se liberta entregando una sola cosa o prestando un único servicio, sino que
debe aportar varias prestaciones a Ia vez; esto es, distintas cosas, hechos o abstenciones,
o una prestación entre varias determinadas.

1.3.Clasificación
Las obligaciones conjuntivas pueden ser de contenido homogéneo o heterogéneo.

1. Obligaciones Conjuntivas Homogéneas


Donde todas las prestaciones por cumplir son de la misma naturaleza: La
entrega de varias cosas, la prestación de varios hechos o Ia observancia de
varias abstenciones.

2. Obligaciones Conjuntivas Heterogéneas


Son heterogéneas cuando el contenido de las diversas prestaciones es de
distinta cualidad: el deudor se obliga a entregar una cosa y a prestar un
hecho, o a observar una abstención y entregar a la vez una cosa, etcétera.

1.4.Efectos jurídicos de la obligación conjuntiva


El deudor no queda libertado de su obligación mientras no preste todas las conductas
que son su objeto. Por tanto, si hubiere cumplimiento de alguna de ellas y no de las
demás, la obligación no habrá sido observada y el acreedor tendrá derecho a las
consecuencias que emergen de dicho incumplimiento, como la reclamación de daños y
perjuicios, el cumplimiento forzado, en su caso, o Ia rescisión del contrato si se tratara
de una obligaci6n recíproca. (Bejarano, 2010, pp 500-506)

 Imposibilidad de ejecución de alguna, algunas o todas las prestaciones de


una obligación conjuntiva: estos principios, que consideramos de aplicación a
las obligaciones conjuntivas, los hemos elaborado con arreglo a las normas de
las obligaciones de dar, hacer, no hacer y alternativas y facultativas.
Si alguna o algunas de las prestaciones resultasen imposibles por culpa del
deudor, el acreedor tendrá la opción de aceptar la ejecución de las restantes, con
reducción de la contraprestación, si la hubiere, o de resolver la obligación. En
ambos casos el acreedor tendrá derecho a demandar una indemnización por los
daños y perjuicios sufridos.
Si todas las prestaciones resultasen imposibles por culpa del deudor, se resuelve
la obligación y el acreedor tendrá derecho a una indemnización por los daños y
perjuicios sufridos.
Si alguna o algunas de las prestaciones resultasen imposibles por culpa del
acreedor, el deudor podrá exigir que se ejecuten las restantes, exigiendo el pago
del íntegro de la contraprestación, si la hubiere.
Si todas las prestaciones resultasen imposibles por culpa del acreedor, la
obligación queda resuelta y el acreedor deberá pagar el íntegro de la
contraprestación, si la hubiere.
Si alguna o algunas de las prestaciones resultasen imposibles sin culpa de las
partes, el acreedor tendrá la opción de exigir la ejecución de aquellas
subsistentes y pagar una contraprestación reducida proporcionalmente, o
resolver la obligación, sin pago de la contraprestación, si la hubiere.
Si todas las prestaciones resultasen imposibles sin culpa de las partes, la
obligación quedará resuelta, y el deudor perderá el derecho a la
contraprestación, si la hubiere.
 Supuesto en el cual sólo subsiste una prestación:
La obligación conjuntiva se considera simple si todas las prestaciones, salvo
una, son nulas o imposibles de cumplir por causas no imputables a las partes,
acorde con el artículo 1167 del Código Civil.
Capítulo II
2.1 Obligaciones alternativas
2.1.Definición
También denominada en doctrina como obligación múltiple y compuesta, puede decirse
de manera simple que es aquella que tiene por objeto varias prestaciones, de manera en
que la ejecución de una de ellas exonera al exigido la ejecución de los demás objetos,
los objetos son efectivamente alternativos, entendiendo alternativa como la “acción o
derecho que tiene cualquier persona o comunidad tiene para ejecutar alguna cosa o
alternarla con otra” (Manuel Ossorio, 2012, pág. 80).

Se pueden tener por objetos varias obligaciones de dar, varias obligaciones de hacer o
varias abstenciones y también la combinación entre estas opciones, así, por ejemplo,
una obligación de entregar un auto determinado o permitirle al acreedor el acceso
permanente de todos los autos a disposición del deudor.

Hasta aquí podemos decir que lo que hace especial a esta clasificación de obligaciones
es que tiene dos a más objetos a cumplirse, no obstante, “ello no significa que las partes
no puedan acordar que de las diferentes prestaciones previstas o proyectadas en forma
disyuntiva el deudor deba cumplir más de una (Velaochaga, 2011, pág. 239); y que su
extinción dependerá de la sola ejecución de alguno de ellos, es decir que el
cumplimiento de una de las obligaciones la solucionará, pero ¿Cuál? La multiplicidad
de opciones generará una relativa indeterminación o mejor dicho una determinabilidad
futura, que recaerá sobre alguna de las partes.

2.2. El principio de concentración

Esto último mencionado impone la necesidad de una individualización que,


específicamente dentro de las obligaciones alternativas o múltiples suele llamársele
concentración, la concentración consiste efectivamente en señalar cuál de las opciones
obligacionales posibles, será la única prestación a cumplirse, y la que por lo mismo
resuelva la deuda.

Comparando con las relaciones obligacionales de carácter general, las obligaciones con
pluralidad alternativa de objetos, diferencia en que, en estas generales, la elección, por
regla general, queda realizada por el cumplimiento, sin dejar de lado la probabilidad de
una convencionalidad previa entre las partes para la resolución, mientras que en las
alternativas o compuestas es sumamente importante una elección previa al
cumplimiento.

Como decíamos líneas arriba debemos entender a la alternativa como la acción o


derecho que tiene cualquier persona o comunidad tiene para ejecutar alguna cosa o
alternarla con otra, es una acción jurídica obligatoria, es un derecho potestativo, de
poder, para su titular, quien decidirá entre las posibilidades; recordemos que aquel que
goce de este derecho y no lo ejerce este se le puede invertir convirtiéndose en una
obligación, la cual incluso hasta se le puede exigir para que se realice.

2.3.Características esenciales
En este tipo de obligaciones múltiples como ya explicamos tangencialmente es
diferenciable de las demás clasificaciones de obligaciones generales por determinados
aspectos como el hecho de que necesariamente deben de existir varias prestaciones no
obstante el deudor para resolver la obligación sólo deberá de cumplir una, esto es
conocido en doctrina moderna como un resultado basado en el principio de
concentración.

Sobre este punto tenemos entonces que dicha obligación debe de cumplirse
íntegramente esto quiere decir que el deudor en consecuencia no podría realizar en
partes una prestación y parte de otro combinándolas.

Como segundo punto característico sobre estas obligaciones compuestas tenemos que
decir qué complementando expuesto en el anterior párrafo las diversas prestaciones
comprendidas o exigibles son todas independientes y distintas.

Para salvador Vázquez Olivera la combinación de estos dos puntos es decir del principio
de concentración y la independencia de las obligaciones genera determinadas
consecuencias prácticas que a continuación desarrollaremos.

“Si la elección corresponde al deudor el acreedor no puede demandar una determinada


de las prestaciones comprendidas en la obligación debe de demandar todas (…). Es
decir que el acreedor tiene igual interés y obtendrá igual satisfacción por el
cumplimiento de cualquiera de ellas.

Si uno de los objetos no podía ser objeto de la obligación. Por ejemplo. Por no estar
en el comercio o por ser un hecho ilícito, etcétera la obligación recae sobre el otro
(…). Esto es lógico, pues en este caso se podría ver afectada la satisfacción del
interesado al recibir, por ejemplo, un bien que acaba de salir del mercado y por ende
quede sin valor económico legal, siendo el otro uno legal y posible.

Si uno de los objetos no puede prestarse por una causa posterior al nacimiento de la
obligación se deberá el otro (...). Esto es complementario y tiene conexión con el punto
anterior, es un descarte implícito de las prestaciones múltiples.

Si la obligación comprende prestaciones de diversa naturaleza, no será considerada


divisible o indivisible sino después de verificada la elección (…). Es fundamental el
principio de concentración y la elección en las obligaciones alternativas más que en
otras obligaciones genéricas, pues es a partir de la individualización en que se pueden
hacer este tipo de precisiones.

Y como tercer último punto hablamos también de la indeterminación provisional de la


prestación que se genera por la multiplicidad de objetos.” (Vásquez, 2006, pág. 145)

Sobre esto se entiende que el exigido desde el momento del nacimiento de la obligación
está obligado a cumplir una prestación desde el principio indeterminada, y que requerirá
de una elección para su individualización.

2.4. Comparación con otras figuras


 Obligaciones conjuntivas: tanto como las alternativas el objeto es plural con la
diferencia que en las conjuntivas el deudor debe cumplir todas las prestaciones
y en las alternativas cumple y extingue la obligación.
 Obligaciones facultativas: ambas son plurales y disyunta, pero en las
alternativas son por varias prestaciones, hay paridad entre las prestaciones y la
elección le incumbe al deudor, al acreedor y hasta a un tercero en cambio en las
facultativas solo es una la prestación, hay interdependencia y en la elección el
que decide es el deudor.
 Obligaciones de género: hay una clara diferencia entre ambas y es que lo único
definido en las obligaciones de género es el género al cual pertenece mas no la
prestación y en las alternativas las prestaciones que integran su objeto está
determinado.
 Obligaciones de genero alternativo: en estas puede cumplir la prestación de dar
uno u otro género en cambio en las alternativas las prestaciones son ciertas y
determinadas.
 Obligaciones condicionales: en las alternativas la incertidumbre recae en las
prestaciones en cambio en las condicionales recae sobre du misma existencia.
 Clausula penal: en esta el deudor no puede pretender pagar la pena en vez de
cumplir la obligación principal y en la alternativa el deudor solo debe una entre
muchas prestaciones.

2.5. Naturaleza Jurídica

En la naturaleza jurídica se dan tres teorías respecto al vínculo la primera que solo hay
vinculo de pluralidad de objetos y prestaciones, la segunda que entiende la pluralidad
de objetos y prestaciones y la tercera que es una teoría intermedia don de si la elección
es del acreedor hay pluralidad y si la elección pertenece al deudor hay un solo vinculo.

Ahora con respecto al objeto se proyectan dos teorías, una que considera que el objeto
es múltiple y la segunda que dice que el objeto solo es uno, pero inicialmente
indeterminado.

2.6. La elección de las Obligaciones Alternativas

La elección es entendida como el acto jurídico mediante el cual el deudor, acreedor o


tercero, expresa o tácitamente identifican las prestaciones y objetos debidos
alternativamente ha de ser entregados al acreedor o al cual se le determine el cumplimiento
del deber.

a) Disposición legal.
Si las partes están autorizadas para pactar lo establecido estableciéndose un
discordante con lo fijado en la norma.

b) Título de la obligación.
Si en el título de la obligación de un periodo no obliga en merito a la libertad
contractual, la que se ejercita bajo el imperio de la autonomía privada.

c) Circunstancias del caso.

Estas están referidas a ciertos componentes personales, sociales, ambientales,


político, económicos que pueden determinar lo preceptuado en la norma
Capítulo III
3.1 Obligaciones Facultativas:
3.1 Definición:
La obligación facultativa es un tipo de obligación compleja en la cual hay una
prestación principal y una prestación accesoria. El deudor (si se le ha conferido ese
derecho), puede optar por el cumplimiento de una de las prestaciones y con ello librarse
del débito (Espinoza Espinoza, 2011, p. 266)

3.2 Caracteres:
La obligación facultativa se considera con objeto plural, pero difiere sustancialmente
de la obligación alternativa. En primer lugar, debe quedar claro que si bien sólo una
prestación se encuentra in obligatiom, eso no quiere decir que la otra prestación (aquella
que se encuentra en facultad de solución) no haya formado parte del pacto o contrato o
no esté establecida como tal en virtud de la otra fuente de las obligaciones, esto es por
la ley. De otro lado, debemos señalar que en el caso de las obligaciones facultativas
debe existir una prestación in obligatione y una en facultad de solución; y de este modo,
el deudor podría liberarse no sólo pagando con la prestación que se encuentra in
obligatione, sino con la otra, esto es con la facultativa. Agregamos, además, que en este
tipo de obligaciones a la prestación que se encuentra en obligación se le denomina
prestación principal, y a la prestación que se encuentra en facultad de solución se le
denomina prestación accesoria (Osterling y Castillo, 2008, pp. 240 - 241)

3.3 Efectos:
3.3.1 La ilicitud del objeto debido vicia de nulidad la obligacion facultativa. Mo asi
la ilicitud del objeto o de los objetos que el deudor tiene la facultad de pagar en
lugar de aquel, pues como estos no entran en la obligación, mal pueden
contaminarla con sus vicios y defectos.
Sin embargo, si del acto aparece que las partes persiguen o propician una
finalidad ilícita, este es nulo y excluye la solución propuesta: me pagarás S/.
1,000, pero podrás liberarte dándole muerte a fulano. En cambio es válido
estipular: Me pagarás S/. 1,000, pero podrás liberarte dándome un bien
actualmente embargado.
3.3.2 En la obligacion facultativa, el acreedor solamente puede demandar la
prestaciòn a que el deudor es directamente obligado, porque el pago con los
otros objetos apenas es potestativo de este.
3.3.3 La obligacion facultativa se extingue cuando perece el objeto debido. La pérdida
del objeto secundario en nada afecta la obligación, aunque, como sobra decirlo,
extingue la posibilidad de que el deudor se libere pagando dicho objeto
(Vásquez Olivera, 2006, p. 154)

3.4 Objeto:
Las obligaciones facultativas “tienen por objeto una sola prestación: pero el deudor
tiene la facultad de liberarse cumpliendo una prestación diversa, que sustituye a la
original” (Espinoza Espinoza, 2011, p. 266)
Puede consistir en cualquier clase de prestación, sea la entrega de una cosa, o la
ejecución o abstención de un hecho. Igualmente la facultad de sustitución puede
referirse a las modalidades y circunstancias de la ejecución, ejemplo, la opción del pago
al contado, o en cuotas periódicas con el recargo de los intereses o en tal o cual lugar,
etc. (Llambías, Raffo Benegas, y Sassot, 1993, p. 196)

3.5 Comparación Con Otras Figuras:


3.5.1 Con las obligaciones alternativas:
3.5.1.1.1 La obligación facultativa se considera con objeto plural, pero difiere
sustancialmente de la obligación alternativa. Mientras en esta última
existen dos o más prestaciones in obligatione, en la obligación
facultativa solamente existe una, en tanto que la otra prestación se
encuentra in facúltate solutioms, lo que equivale a decir que el
deudor sólo debe una prestación, pero que puede satisfacer su
cumplimiento (puede pagar) con la ejecución de otra prestación
distinta (Osterling y Castillo, 2008, p. 240)
3.5.1.1.2 Como expresa Espinoza Espinoza (2011), la obligación alternativa
se diferencia de la obligación facultativa en que, mientras en la
primera hay “varias prestaciones in obligatione y una in solutione,
en el caso de las obligaciones facultativas (que también se llaman
con “facultad alternativa”) la prestación debida es única; pero al
deudor (en el caso que la facultad le sea atribuida) se le da la
posibilidad de librarse de la obligación de cumplir la prestación
debida a través de otra prestación que no es in obligatione”89. En la
obligación alternativa las prestaciones se encuentran en igualdad de
condiciones; en la facultativa, existe una relación de accesoriedad.
Si una de las prestaciones de la obligación alternativa deviene en
nula o en imposible de cumplir (por causas no imputables a las
partes), se convierte en una obligación simple (artículo 1167 del
Código Civil). Si la prestación principal de la obligación facultativa
deviene en nula o en imposible de cumplir (por causas no imputables
a las partes), la obligación se extingue (artículo 1169 del Código
Civil). Si esto sucede con la prestación accesoria, la obligación se
convierte en simple (artículo 1170 del Código Civil) (p. 266)

3.5.2 Con la cláusula penal:


Aquí hay una afinidad mayor que en la comparación precedente, por
presentarse en ambos, casos una prestación principal y otra accesoria: así, si se
constituye una obligación facultativa de entregar un caballo de raza, con la
facilidad para el deudor de sustituir el animal por el pago de $100.000, muerto
el caballo se extingue la obligación y nada se debe; como así ocurría en la
obligación don cláusula penal.
Pero la distinción conceptual entre ambas figuras sigue siendo patente. Si se las
mira del lado del deudor, en la obligación facultativa el obligado está autorizado
a cambiar una prestación por otra, el caballo por el dinero; por el contrario, en
la obligación con cláusula penal, el deudor carece de esa facultad (1026). Y si
se las mira del lado del acreedor, se observa en la obligación con cláusula penal,
que él puede imponer, luego de la mora del deudor, el cambio de una prestación
por otra, derecho del que carece, por cierto, el acreedor de la obligación
facultativa.
En suma, estas figuras tienen un opuesto signo de simpatía. El carácter
facultativo de la obligación favorece al deudor, en tanto que la cláusula penal,
aunque no en la misma medida, robustece en la práctica la prerrogativa del
acreedor (Llambías, Benegas, & J., 2005, pp. 324 - 325)

3.6 Naturaleza Jurídica:


La obligación facultativa se determina únicamente por la prestación principal que
forma el objeto de ella. De aquí se infieren múltiples consecuencias jurídicas cuyo
análisis corresponde a la doctrina, pero que giran sobre el mismo concepto tradicional:
la prestación accesoria está in facultate solutionis, solo la prestación principal está in
obligatione («Una res est in obligatione, plures in facultate solutionis»). El texto del
artículo 1168 es el mismo que el del artículo 1198 del Código de 1936, acogido por
otras legislaciones tales como los artículos 644 del Código Argentino, 1549 del Código
Ecuatoriano y 1506 del Código Chileno (Osterling Parodi, 2007, p. 89)

3.7 Nulidad O Imposibilidad De La Prestación Principal:


El artículo 1169 es en consecuencia de la regla prevista por el artículo 1168. Al
existir en la obligación facultativa una prestación principal y otra accesoria, la norma
establece que la obligación se extingue cuando la prestación principal fuera nula o
imposible, aun cuando la accesoria fuera válida o de posible cumplimiento. El precepto
tiene su origen en los artículos 645 y 647 del Código Civil Argentino y 1515 y 1518
del Proyecto de 1891 (Osterling Parodi, 2007, p. 89)

3.8 Nulidad O Imposibilidad De La Prestación Accesoria:


El artículo 1170 acoge el mismo principio señalado. Si la prestación accesoria fuera
nula o imposible de cumplir, la obligación subsiste, pero como simple. La nulidad o
imposibilidad de lo accesorio no acarrea la nulidad o imposibilidad de lo principal. La
regla tiene su fuente en los artículos 649 y 650 del Código Argentino y en los artículos
1516 y 1520 del Proyecto de 1891 (Osterling Parodi, 2007, p. 89)

3.9 Supuesto De Duda Acerca De Si La Obligación Es Alternativa O Facultativa:


El artículo 1171, por último, se sustenta en la regla del artículo 1199 del Código de
1936, que ha inspirado al Código Civil Boliviano (artículo 424). El precepto dispone
que en caso de duda acerca de si la obligación es alternativa o facultativa, ésta se tendrá
por facultativa: in dubio pro solvente (La duda favorece al deudor). Cabe aclarar que
los artículos 651 del Código Argentino, 1507 del Código Chileno, 1550 del Código
Ecuatoriano, 1359 del Código Uruguayo, 1564 del Código Colombiano y 1521 del
Proyecto de 1891 -que constituyen los antecedentes del artículo 1199 del Código
derogado- disponen que en caso de duda acerca de si la obligación es alternativa o
facultativa, ésta se tendrá por alternativa. El Código de 1984 acoge, sin embargo, la
fórmula del Código Civil de 1936, sugerida por el ilustre jurista Manuel Augusto
Olaechea, ponente del Libro V, durante los debates en la Comisión Reformadora del
Código Civil de 1852 (Osterling Parodi, 2007, pp. 89 - 90)
BIBLIOGRAFÍA

Bejarano, M. (2010). Obligaciones Civiles (Sexta ed.). Oxford University Press. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/280804300/Obligaciones-Civiles-Manuel-Bejarano-Sa-
nchez
Castillo, M. (2014). Sobre las obligaciones y su clasificación. THĒMIS-Revista de
Derecho(66). Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/12697/13250
Espinoza Espinoza, J. (2011). Apuntes para una estructura de la relación. THEMIS, Revista
de Derecho 60, 265 - 267.
Felipe Osterling, M. C. (2000). Las Obligaciones Conjuntivas. Lima: Estudio Castillo Freyre.
Obtenido de
http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/las_obligaciones_conjuntivas.p
df
Llambías, J. J., Benegas, R., & J., P. (2005). TRATADO DE DERECHO CIVIL.
OBLIGACIONES. Buenos Aires: Perrot.
Llambías, J. J., Raffo Benegas, P., & y Sassot, R. A. (1993). MANUAL DE DERCHO CIVIL.
OBLIGACIONES. Lima: Perrot.
Manuel Ossorio. (2012). Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales.
(VIGÉSIMA OCTAVA ed.). Buenos Aires: Heliasta.
Osterling Parodi, F. (2007). Las Obligaciones . Lima: Editora Jurídica Grijley .
Osterling, F., & Castillo, M. (2008). Compendio de Derecho de Obligaciones. Lima: Palestra
Editores S.A.C.
Armaza Galdos, J. (2014) Derecho de Obligaciones. Arequipa: Editorial KORIFÉ
Vásquez Olivera, S. (2006). Derecho de Obligaciones. Arequipa: Editorial Distribuidora
"Alexis".
Vásquez, S. (2006). Derecho de Obligaciones, Obligaciones civiles y comerciales (segunda
ed.). Arequipa: Alexis.
Velaochaga, L. B. (2011). Comentarios a Algunas de las Propuestas de Enmienda del Código
Civil (libro de obligaciones). THEMIS 60, Revista de derecho. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9066

S-ar putea să vă placă și