Sunteți pe pagina 1din 17

De las obligaciones condicionales y modales

CONCEPTO
[§ 6700] ART. 1530.—Es obligación condicional la que depende
de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro, que puede
suceder o no (§ ART. 1128.).
[§ 6701] DOCTRINA.—Características de la condición ." Resulta, pues, que esta
modalidad tiene dos notas esenciales, a saber: a) Debe consistir en un hecho futuro, lo
mismo que el plazo, requisito que se entiende en relación con el momento en que el
derecho normalmente debería nacer de no haber intervenido la modalidad, v. gr., el de la
celebración del contrato o el del otorgamiento del testamento (art. 1129, y b) El hecho
debe ser incierto, es decir, que no pueda saberse si se realizara o no; constituyen
condición la llegada de un barco a puerto o de una persona a la edad de veinticinco
años, pues de antemano no se puede saber con certeza si el barco llegará a puerto o
naufragará, ni si la persona indicada cumplirá veinticinco años o morirá antes''''.
(OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo. Régimen general de las obligaciones. Editorial
Temis, pág. 242).

CONDICIÓN POSITIVA Y NEGATIVA


[§ 6702] ART. 1531.—La condición es positiva o negativa.
La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que
una cosa no acontezca.
CONDICIÓN IMPOSIBLE
[§ 6703] ART. 1532.—La condición positiva debe ser física y
moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la
naturaleza física; y moralmente imposible, la que consiste en un
hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres
o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en
términos ininteligibles (§ ART. 6º, ART. 1518., ART. 1526.).
CONDICIONES INOPERANTES
[§ 6704] ART. 1533.—Si la condición es negativa de una cosa
físicamente imposible, la obligación es pura y simple; si consiste en
que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia
la disposición.
CONDICIÓN POTESTATIVA, CASUAL Y MIXTA
[§ 6705] ART. 1534.—Se llama condición potestativa la que
depende de la voluntad del acreedor o del deudor; casual la que
depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en
parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad
de un tercero o de un acaso.
CONDICIÓN MERAMENTE POTESTATIVA
[§ 6706] ART. 1535.—Son nulas las obligaciones contraídas bajo
una condición potestativa que consista en la mera voluntad de la
persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de
las partes, valdrá (§ ART. 1865.).
[§ 6707] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre la condición
simplemente potestativa y la meramente potestativa. Razón de la validez
de la primera ." La condición se llama potestativa cuando depende de la
voluntad del acreedor o del deudor; casual cuando depende de la voluntad de
un tercero o de un acaso; y mixta cuando depende en parte de la voluntad del
acreedor o del deudor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso
(art. 1534).

La condición potestativa admite una subclasificación, según la doctrina, en


simplemente potestativa y mera o puramente potestativa;la primera
supone de parte del obligado no sólo una manifestación de voluntad sino la
realización de un hecho exterior; la segunda, en cambio, depende
exclusivamente de la mera voluntad o capricho de la persona que se obliga,
si voluero, si quiero.

La condición simplemente potestativa es válida, porque la obligación del


deudor se subordina, en parte al menos, a contingencias que no dependen
de su solo arbitrio. Por el contrario, la condición mera o puramente
potestativa puede ser válida o no según las circunstancias. Si depende de la
voluntad del acreedor es válida, sea suspensiva o resolutoria; si depende de
la voluntad del deudor también es válida cuando es resolutoria". (CSJ, Cas.
Civil, Sent., jul.3/69).

CONDICIÓN SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA


[§ 6708] ART. 1536.—La condición se llama suspensiva si,
mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y
resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho (§
ART. 1019.).
[§ 6709] JURISPRUDENCIA.—El cumplimiento de la condición
suspensiva no conlleva la nulidad del contrato ." (...) en los eventos de
modalidades suspensivas de los que viene haciéndose mérito, es el acuerdo
válido de las partes el que las establece, al paso que es su cabal
cumplimiento el elemento fáctico que le imprime vigencia definitiva a la
relación obligatoria que en dicho acuerdo tiene su título, luego si falta ese
elemento y llega a ser cierto que el acontecimiento, previsto no podrá ocurrir,
el negocio sin embargo existe, es por lo demás válido y lo menos produjo un
efecto, el que por voluntad explícita de quienes lo celebraron no hay
obligaciones que en él puedan tomar causa legítima.

b) Entendidas así las cosas, preciso es inferir entonces que la situación


jurídica característica de un negocio sometido a condición suspensiva a la
postre frustrada o fallida, no es en modo alguno la de un acto irregular
aquejado de "nulidad sobreviviente" de carácter absoluto. En efecto, si llega a
ser seguro que el evento puesto como condición suspensiva no se ha
realizado y tampoco tendrá verificación posible, desde luego por causa no
imputable a la parte con interés contrario a su ocurrencia (artículo 1538,
inciso final, del Código Civil), y de este modo se disipa la incertidumbre que le
es inherente a cualquier condición en estado de pendencia, la obligación a tal
modalidad sometida se reputa inexistente y el negocio jurídico que constituye
su fuente, queda destituido en consecuencia de los que habrían sido sus
efectos normales de no faltar la condición, lo que en otras palabras quiere
significar que dada esta circunstancia y porque así lo dispusieron ellos
voluntariamente, los contratantes terminaron celebrando un contrato inútil en
tanto desposeído de eficacia duradera y estable, pero no nulo; en la hipótesis
en estudio, pues, lo que pasa es que también juega papel de notable
importancia la conocida regla de la retroactividad en las condiciones, todo
debe desenvolverse como si el contrato no se hubiera concluido, como si no
hubiera existido nunca vínculo alguno de derecho entre acreedor y deudor
—ni siquiera el de tipo eventual que la ley reconoce "pendente conditione"
(...)"

En síntesis, el incumplimiento de una condición positiva, causal e


indeterminada que, además de posible y lícita, es de carácter suspensivo, no
conlleva la nulidad del contrato a ella subordinado y no es tampoco de una
supuesta "invalidez sobreviniente" de donde nace la obligación de restituir las
prestaciones recibidas cuando dicho contrato tuvo "...un principio de
ejecución". (CSJ, Cas. Civil, Sent.jun.28/93, Exp. 3680. M.P. Carlos Esteban
Jaramillo Schloss ).

CONDICIONES FALLIDAS
[§ 6721] ART. 1537.—Si la condición suspensiva es o se hace
imposible, se tendrá por fallida.
A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo
de cumplirlas son enteramente ininteligibles.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.
La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o
ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se tendrá por no
escrita.
APLICACIÓN A DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
[§ 6722] ART. 1538.—La regla del artículo precedente, inciso 1º,
se aplica aun a las disposiciones testamentarias.
Así, cuando la condición es un hecho que depende de la voluntad
del asignatario y de la voluntad de otra persona, y deja de cumplirse
por algún accidente que la hace imposible, o porque la otra persona
de cuya voluntad depende no puede o no quiere cumplirla, se tendrá
por fallida, sin embargo de que el asignatario haya estado, por su
parte, dispuesto a cumplirla.
Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de
medios ilícitos para que la condición no pueda cumplirse, o para que
la otra persona, de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento,
no coopere a él, se tendrá por cumplida (§ ART. 1125., ART. 1130.).
EVENTOS EN QUE SE REPUTA HABER OCURRIDO LA
CONDICIÓN
[§ 6723] ART. 1539.—Se reputa haber fallado la condición positiva
o haberse cumplido la negativa, cuando ha llegado a ser cierto que
no sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha
expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debido
verificarse y no se ha verificado.
FORMA DE CUMPLIR LA CONDICIÓN
[§ 6724] ART. 1540.—La condición debe ser cumplida del modo
que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se
presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han
entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de
dinero a una persona que está bajo tutela o curaduría, no se tendrá
por cumplida la condición, si se entrega a la misma persona, y ésta
lo disipa (§ ART. 66., ART. 1618., ART. 1634.).
CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN
[§ 6725] ART. 1541.—Las condiciones deben cumplirse
literalmente en la forma convenida.
[§ 6725-1] JURISPRUDENCIA.—Las condiciones no se cumplen de
manera analógica ." Así, pues, positivas o negativas y en la medida en que
la voluntad de las partes sea absolutamente clara sobre el particular, las
condiciones requieren de cumplimiento literal (art. 1541 ibídem), exigencia
esta con la cual ha querido significar el legislador su deseo de rechazar por
principio la idea de que las condiciones, en especial las potestativas (C.C. art.
1534), puedan considerarse realizadas de un modo equivalente, no "in forma
specifica" sino "per aequipollens", si esta segunda alternativa ha de quedar
descartada porque esa fue la intención verosímil de los contratantes,
reflejada en cláusulas suficientemente explícitas que no admitan la menor
interpretación.

Dicho en otras palabras, la analogía no tiene lugar en materia de


cumplimiento de las condiciones si ninguna duda razonable hay de que a ese
entendimiento obliga la "ley del contrato", pero no puede perderse de vista
que en no pocas ocasiones el lenguaje utilizado por las partes no es el más
adecuado y, de otro lado, ellas no se posesionan siempre y con el debido
rigor técnico de las secuelas que traen las expresiones empleadas para
definir una condición (...). De aquí, entonces, la presencia en esta misma
codificación del artículo 1540, texto éste de conformidad con el cual debe
entenderse que para reglamentar este tema específico del cumplimiento o la
frustración de las condiciones, el ordenamiento positivo se inspira en los
postulados generales de conservación de los negocios jurídicos válidamente
celebrados y respeto por la autonomía de los particulares, pero siempre
dentro de precisos límites de razonabilidad, economía y sentido práctico de
las operaciones que en su diario discurrir llevan a cabo las personas
comunes y corrientes, no los abogados experimentados en el manejo
artificioso de la dogmática conceptualista (...)". (CSJ, Cas. Civil,
Sent.jun.28/93, Exp. 3680. M.P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss ).

EXIGIBILIDAD DE OBLIGACIÓN CONDICIONAL


[§ 6726] ART. 1542.—No puede exigirse el cumplimiento de la
obligación condicional sino verificada la condición totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición
suspensiva, podrá repetirse mientras no se hubiere cumplido (§ ART.
820., ART. 1013., ART. 1395., ART. 1552., ART. 2313.).
RIESGOS DE LA COSA EN OBLIGACIONES CONDICIONALES
[§ 6727] ART. 1543.—Si antes del cumplimiento de la condición la
cosa prometida perece sin culpa del deudor, se extingue la
obligación; y si por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio
y a la indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el
estado en que se encuentre, aprovechándose el acreedor de los
aumentos o mejoras que haya recibido la cosa, sin estar obligado a
dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho
alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o
disminución proceda de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor
podrá pedir o que se rescinda el contrato, o que se le entregue la
cosa, y además de lo uno o lo otro, tendrá derecho a indemnización
de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que
según su naturaleza o según la convención se destina, se entiende
destruir la cosa (§ ART. 63., ART. 713., ART. 714., ART. 1193., ART.
1604., ART. 1606., ART. 1607., ART. 1827., ART. 1828., ART.
1876., ART. 1941.).
CUMPLIMIENTO DE CONDICIÓN RESOLUTORIA
[§ 6728] ART. 1544.—Cumplida la condición resolutoria, deberá
restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición, a menos que
ésta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente, en cuyo
caso podrá éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a declarar
su determinación, si el deudor lo exigiere (§ ART. 750.).
[§ 6729] JURISPRUDENCIA.—Decretada la resolución nacen
obligaciones restitutorias ."Dicho en otras palabras, así como la resolución
tiene de suyo un efecto directo e inexorable que no es otro distinto al de
hacer cesar la situación jurídica concreta creada entre las partes a raíz de la
celebración del contrato incumplido, esa medida también puede traer
aparejadas secuelas de otra clase que se producen en aquellos supuestos,
en realidad de muy común ocurrencia, en que no tratándose de negocios de
ejecución continuada o "tracto sucesivo", se han verificado de antemano
actos de cumplimiento por una de las parte o por ambas, toda vez que si en
tales casos la resolución se limitara a la disolución "ex nunc" del vínculo
contractual, se abrirían paso injustificados enriquecimientos que el
ordenamiento positivo se cuida de no prohijar aun a desgana de los
eventuales perjudicados. De aquí, pues, que para hacerle frente a riesgos de
este linaje, a través de un buen número de disposiciones de las que es
significativo ejemplo del artículo 1544 del Código Civil, ese ordenamiento
recurra al sistema consistente en imprimirle alcance retroactivo al efecto
resolutorio, retroacción que por el ministerio de la ley —se repite— determina
el surgimiento de obligaciones restitutorias a cargo de las partes que
recibieron las respectivas prestaciones, todo ello en el entendido que por este
medio, al igual que su fuente constituida por el negocio objeto de resolución,
se aniquila la relación misma que de él emerge y por ende, sin desconocer
realidades fácticas ya consumadas, debe procurarse regresar al "statu quo
ante", es decir a un estado de cosas tal que queden eliminadas en lo posible,
o contrarrestadas para mejor expresarlo, las consecuencias jurídicas y
económicas que esas realidades llegaron a suscitar, tarea esta última que por
supuesto a los jueces les compete adelantar inclusive de oficio pues al tenor
de cuanto acaba de indicarse, las obligaciones restitutorias aludidas son por
voluntad de la ley efectos inseparables de la resolución que toman por base
la extinción retroactiva del contrato y que en ese concepto, ipso facto,
constituyen objeto del respectivo proceso". (CSJ, Cas. Civil, Sent. jun. 15/93,
Exp. 3653. M.P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss ).

APROVECHAMIENTO DE FRUTOS
[§ 6746] ART. 1545.—Verificada una condición resolutoria no se
deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio, salvo que la
ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios
casos, hayan dispuesto lo contrario (§ ART. 963., ART. 964., ART.
1746., ART. 1747., ART. 1932.).
CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA
[§ 6747] ART. 1546.—En los contratos bilaterales va envuelta la
condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la
resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de
perjuicios (§ ART. 1483., ART. 1613. y ss., ART. 1878., ART. 1930.,
ART. 1931., ART. 1936., ART. 1937., ART. 2059., ART. 2294.).
[§ 6747-1] C. Co.

ART. 870.—En los contratos bilaterales, en caso de mora de una


de las partes, podrá la otra pedir su resolución o terminación, con
indemnización de perjuicios compensatorios, o hacer efectiva la
obligación, con indemnización de los perjuicios moratorios.
[§ 6748] .

[§ 6749] JURISPRUDENCIA.—Características de la acción resolutoria


."La acción resolutoria de contrato bilateral, cuyo principal fundamento legal
es el artículo 1546 del Código Civil, es eminentemente constitutiva (G.J.
1941, pág. 243; LXII, pág. 63) puesto que tiende a aniquilar un acto jurídico y
a dejar las cosas en el estado en que se hallaban antes de la celebración del
mismo; es personal (XXI, pág. 308); (XXII, pág. 25) porque sólo los
contratantes y sus causahabientes puede promoverla y afrontarla, lo cual
significa también que se produce entre ellos un litis consorcio necesario
(LXXIX, pág. 157) que exige la intervención activa o pasiva de todos los que
celebraron el contrato en el juicio en que se pretende la resolución del mismo
y por consiguiente que es indivisible (cas. civil 30 de mayo de 1932, G.J.
1884, pág. 564; nov. 2 de 1936, G.J. 1997, pág. 391). Desde luego la
viabilidad de la acción de que se trata requiere sine qua non que el
contratante contra el cual se promueve haya incurrido en mora y que el actor
por su parte, haya cumplido o allanándose a cumplir las obligaciones a su
cargo "en la forma y tiempo debidos ". (Cas., abril 21 de 1939. G, Editorial
{$editorial}, 1947; págs. 58; febrero 2 de 1940, G. J. Nº 1953, pág. 54; enero
30 de 1963, G. J. Nº XCVIII, pág. 30).

De lo anterior se deduce sin lugar a dudas que la ley otorga al contratante


que cumplió con sus obligaciones el derecho alternativo, de demandar la
resolución o el cumplimiento, y que aquélla destruye el contrato, con efecto
retroactivo, es decir, como lo ha dicho la Corte, "que se desatan todos los
derechos y obligaciones que del contrato emanaron; se vuelven las cosas al
estado que tenían antes de celebrarse; se tiene la convención por no
celebrada... no hay duda que el contrato resuelto queda retroactivamente
anonado. Nació válido. Pero el incumplimiento de una parte... obliga al juez a
eliminarlo. ("Cas. nov. 25 de 1935, LXII, pág. 391"). (Abril 26 de 1955, LXXX,
pág. 55). Es obvio que un contrato, en estas condiciones, no puede quedar
"aniquilado o anonado", para emplear la misma terminología de la doctrina
transcrita, sólo en parte y en relación con sólo algunos de los contratantes, ni
que las cosas puedan retrotraerse apenas parcialmente al estado que tenían
antes del contrato, luego forzoso es concluir que la acción resolutoria es
indivisible so pena de desconocer el principio de contradicción. Un contrato
no puede quedar aniquilado para unos y al mismo tiempo continuar vigente
para otros. No siendo pues, divisible la resolución y por ende no siéndolo
tampoco la acción tendiente a que la justicia la decrete, por haber en ella un
litisconsorcio necesario, es inconcuso que en el juicio mediante el cual se
promueve tal acción deben ser parte los que lo fueron en el contrato cuya
resolución se demanda". (CSJ, Cas. Civil, Sent., nov.3/71).

[§ 6751] JURISPRUDENCIA.—Noción de indemnización


compensatoria. La indemnización de perjuicios por la mora cabe tanto
cuando se cumple la obligación en especie como cuando se paga su
equivalente ." Para finalizar lo concerniente a la segunda premisa que se
estudia, sólo resta determinar cuándo puede el acreedor exigir el objeto
debido más la indemnización moratoria, y cuándo la compensatoria, es decir
el "precio de la cosa" más la indemnización, por "los perjuicios de la mora".

La elección entre alguno de estos dos extremos, como cumplimiento del


contrato, corresponde al acreedor. Este optará por el primero cuando aún
conserva interés en que el deudor ejecute el objeto de la obligación tal como
fue pactado, y se decidirá por el segundo, forzosamente cuando la cosa ha
perecido, y en los demás caso cuando ya no tenga ningún interés en que ese
objeto se ejecute. En este último evento, no puede obligarse al acreedor a
recibir algo que legítimamente está en el derecho de rechazar, porque
habiéndole sido útil antes de constituirse el deudor en mora, ya no le es útil
después de ésta. Así se estipuló, si no expresa, a lo menos tácitamente en el
contrato, según los artículos 1501 y 1603, transcritos atrás.

A esta conclusión se llega aún más claramente en la hipótesis contemplada


por el ordinal 2º del artículo 1608; se estipuló que la cosa sólo podía ser
"dada o ejecutada'''' dentro de cierto tiempo y el deudor dejó pasar éste sin
"darla o ejecutarla". Transcurrido este tiempo, el acreedor pierde todo interés
en recibir la cosa, porque ya no le sirve, y el contrato lo autoriza expresa o
implícitamente para exigir indemnización compensatoria, o sea, se repite, el
"precio de la cosa" más el valor de "los perjuicios de la mora".

La nueva doctrina que ahora sienta la Corte puede pues resumirse en esta
proposición: "el cumplimiento del contrato" a que se refiere el artículo 1546
del Código Civil puede efectuarse de dos maneras distintas: ora ejecutando el
deudor moroso su obligación tal como fue contraída (cumplimiento en
especie), ora pagando al acreedor el precio o valor del objeto pactado
(ejecución en equivalente), y en ambos casos con indemnización por los
perjuicios de la mora. El precio o valor del objeto más la indemnización
moratoria, se llama en técnica jurídica la "indemnización compensatoria".
(CSJ, Cas. Civil, Sent., nov.3/77).

[§ 6755] JURISPRUDENCIA.—Carácter alternativo de las acciones de


resolución y cumplimiento ." Los textos legales callan en torno al punto. Sin
embargo, nada autoriza para sostener que si se implora el cumplimiento de la
prestación no sea posible después, incluso cuando ha mediado el
desistimiento de la pretensión, demandar la resolución del contrato. El que
las acciones sean alternativas no entraña que el acreedor se vea colocado en
la disyuntiva consiste en que si pide el cumplimiento le quede, por tal causa,
clausurada la oportunidad para solicitar la resolución. Semejante
entendimiento de la cuestión equivaldría a dejar a la parte atada al contrato
de manera indefinida cuando obtenida una sentencia favorable al
cumplimiento, no obstante, en la práctica se encuentra que carece de los
medios para hacer efectiva la prestación a cargo del deudor. A raíz de esto
se ha dicho que la resolución es procedente aún después de proferida
sentencia en que se ordene el cumplimiento de la obligación, pues aquella
carece de efectos novativos.

En verdad, el carácter alternativo de las acciones no ha de querer decir


más que el ejercicio de ambas no es lógica ni jurídicamente posible de
manera simultánea por la contradicción que entre ellas se advierte, aunque
se trate de procesos separados. En cambio, como una corroboración de que
el ejercicio de una o genera la caducidad de la otra, si es viable su
acumulación en la misma demanda de manera principal y subsidiaria. como
lo autoriza el numeral 2º del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil".
(CSJ, Cas. Civil, Sent., dic.10/90).

[§ 6757] JURISPRUDENCIA.—Facultad del acreedor de pedir el


cumplimiento o la resolución, luego haber escogido aquel una de las
dos opciones de que dispone ." Resulta de la mayor utilidad, a fin de
establecer las bases sobre las cuales debe auscultarse el presente caso, fijar
los alcances que, en el derecho patrio, tiene la posibilidad de que esa
facultad del acreedor, enderezada a pedir el cumplimiento o la resolución,
pueda ser objeto de mutación o variación, luego de haber escogido aquél,
primigeniamente, una de las dos opciones de que dispone, por mandato
legal.

(...).

Es por ello por lo que se concibe hoy esta opción entre la pretensión
resolutoria y la de cumplimiento, ministerio legis, como una inequívoca
muestra del acerado respeto al derecho de crédito radicado en cabeza del
acreedor insatisfecho, quid del asunto sometido al escrutinio de la Corte.
Mas, en lo tocante con el alcance del precitado derecho de opción del
accipiens, no puede hablarse de reglas unívocas en el derecho comparado,
como quiera que este tópico, ciertamente, ha sido objeto de variada y, en
veces, divergente disciplina preceptiva.

(...)

De lo que se sigue que si bien en Colombia, y a la luz de la legislación


positiva actual, no puede ser tenido como requisito inexorable del precitado
jus variandi la inutilidad práctica en el ejercicio de la primera acción —por lo
demás de verificación ulterior o subsiguiente—, tampoco puede sostenerse,
de manera general y para todos y cada uno de los casos, que ese derecho no
pueda verse limitado de cara a fenómenos de aquilatado reconocimiento
jurisprudencial y aún constitucional, como, por vía de ejemplo, tiene lugar en
el caso del ejercicio abusivo del derecho o de los derechos.

En definitiva, no es dable sentar en estos eventos pautas jurisprudenciales


abstractas y aplicables a todas las hipótesis, de espaldas al factum
emergente de cada caso particular, digno de invariable examen particular. De
ahí que como lo señalara recientemente esta corporación, “la respuesta
adecuada, cualquiera que ella sea (haz de alternativas), solo emergerá
después de auscultar... el casus“, ya que “este es el encargado, en forma
privativa, de darle fisonomía, justificación y plasticidad a la estructura teórica
per se ayuna de fuerza si no se armoniza con el factum, o sea con el
elocuente dictado que dimana de los hechos“ (Sent., sep. 30/2002, Exp.
4799)"". ". (CSJ, Cas. Civil, Sent.oct.22/2003, Exp. 7451. M.P. Carlos Ignacio
Jaramillo Jaramillo ).

[§ 6758] JURISPRUDENCIA.—Cabe la acción resolutoria en el contrato


de promesa de permuta de inmueble ." En desarrollo de antigua y reiterada
jurisprudencia en torno al alcance del artículo antes mencionado (C.C., art.
1546) esta corporación ha puntualizado, que “... el acreedor de una
obligación lesionado por la inejecución de ella, puede obtener el
aniquilamiento de la convención que le dio vida, a fin de no ser constreñido a
pagar la obligación que él contrajo si no la ha hecho todavía o con el objeto
de repetir sus propias prestaciones si ya las satisfizo. Todo ello, además junto
con la indemnización de los perjuicios sufridos” (XLVII, 242), anotación que
resulta plenamente aplicable al contrato de promesa de permuta, que como
negocio bilateral que es, hace nacer prestaciones recíprocas para las dos
partes, y queda sujeto —por participar de tal naturaleza— a lo dispuesto en el
artículo antes citado, autorizando al contratante cumplido a ejercer el derecho
legal de resolución solicitando —de ser posible— que se le deje en la misma
situación que tenía al momento de contratar.

Expresado en términos más concisos, el contrato preparatorio de permuta,


al igual que todos los contratos de tal naturaleza en general, son pasibles, en
lo pertinente, de las mismas reglas y principios que estereotipan los contratos
definitivos, específicamente del artículo 1546 en cuestión" ( CSJ, Cas. Civil,
Sent. nov.7/2003, Exp. 7386, M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo).

[§ 6759] JURISPRUDENCIA.—Procede la resolución del contrato, aún


en el caso de que exista pago parcial de uno de los deudores, pero de
obligación que recae sobre objeto múltiple ." En resumen, para la
verificación de los efectos propios de las obligaciones conjuntas y solidarias
se requiere que los varios deudores deban lo mismo, de modo que si lo que
se debe por varios sujetos recae sobre objeto divisible, la regla general es
que la obligación es y obra como conjunta y por consiguiente a cada deudor
únicamente se le puede reclamar su cuota parte en la deuda; pero si se pacta
la solidaridad, o la establece la ley o el testamento, a cada y a todos los
deudores si se quiere se le puede exigir el pago total, y si se trata de
obligación indivisible, cada uno de los que la han contraído unidamente, es
también obligado a satisfacerla en todo en razón de la naturaleza del objeto.

11. Ahora bien, si no hay unidad de prestación y existen varios objetos


como componentes de las obligaciones derivadas de un contrato en el que
concurren como partes un número plural de personas, tal hipótesis ya
corresponde a la presencia de una obligación que recae sobre un objeto
múltiple, que se da cuando la prestación comprende dos o más objetos
adeudados en forma acumulativa, caso en el cual el acreedor puede exigir el
pago con todos y solo se satisface al acreedor si los recibe del mismo modo,
en el bien entendido de que obran en ese evento las normas según las
cuales “el pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la
obligación (...) El acreedor no puede ser obligado a recibir otra cosa que lo
que se le deba” (C.C., art. 1627), y “el deudor no puede obligar al acreedor a
que reciba por partes lo que se le deba, salvo convención en contrario” (art.
1649 ibídem), lo cual obra independientemente de que sean sujetos
diferentes los que a su vez y como partes del mismo contrato tengan a cargo
transferir el dominio de alguno de los objetos múltiples comprendidos en él.

12. La última hipótesis corresponde justamente a la que ofrece este caso


en donde la permuta fue celebrada entre un sujeto único, Prieto, y sobre un
objeto singular, su finca, y dos sujetos que como contraprestación por ella se
comprometieron a dar tres objetos distintos, a la vez o copulativamente, una
casa de Garnica, otra casa de Parra y una suma de dinero adicional; en ese
sentido, solo cumpliéndose con todos estos objetos, como dimana por fuerza
de la unidad del contrato verdaderamente celebrado y de la indivisibilidad del
pago, el permutante singular puede quedar satisfecho, y de no, habiendo
previamente cumplido su propia obligación o habiéndose allanado a hacerlo,
puede optar por el cumplimiento de las obligaciones o por la resolución total
del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1546 del Código
Civil, motivo por el cual no impide la aplicación de este el hecho de que
respecto de los varios objetos se haya alcanzado a dar alguno, ni el que uno
de los sujetos obligados haya cumplido y el otro no, salvo en lo que a la
indemnización de perjuicios corresponda (CSJ, Cas. Civil, Sent.
sustitutiva,ene. 15/2004, Exp. 6913.M.P. Silvio Fernando Trejos Bueno).

[§ 6760] JURISPRUDENCIA.—Nnguno de los contratantes está en mora


dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro por su lado no cumpla.
"El comportamiento indebido de uno de los convencionistas, reclama del otro
contratante para legitimarlo en su acción en la esfera del 1546 una conducta
leal con la que negocialmente se comprometió; de tal manera que si quien
demanda igualmente abandona el programa contractual, por esa sola razón
carece de la acción resolutoria, prevista en ese precepto.

El postulado acompasa, con la idea que comunica el artículo 1609


ejusdem, el cual de modo lapidario prevé que en los acuerdos de aquella
índole ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado, mientras el otro por su lado no cumpla, o no se allane a cumplirlo en
la forma y tiempo debidos; por supuesto, no se puede hablar de mora en la
ejecución de los actos comprometidos, si de otro lado quien aspire a deducir
efectos de ello no hizo lo propio con los deberes jurídicos que estaban en la
esfera de su responsabilidad.

En este sentido la doctrina de la Sala tiene sentado, de vieja data, que la


prerrogativa que la primera de las normas traídas “(...) le concede a los
contratantes para solicitar la resolución derivada del incumplimiento, está
deferida a favor de aquella parte que haya observado fidelidad en los
compromisos que surgen del pacto (...)”, habida cuenta que su “(...) contenido
literal (...) pone de manifiesto que esa facultad legal no está al alcance del
contratante incumplido para liberarse de sus obligaciones" ". (CSJ,
2006-00235 , jun. 24/2014. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona).
NOTA: Este criterio ha sido reiterado en sentencias como la 357 de 16 de diciembre
de 2005 y 133 de 5 de octubre de 2006, de la Corte Suprema de Justicia.

ENAJENACIÓN DE MUEBLES DEBIDOS BAJO CONDICIÓN


[§ 6771] ART. 1547.—Si el que debe una cosa mueble a plazo, o
bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá
derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe (§
ART. 947., ART. 1933., JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre...,
JURISPRUDENCIA.—Naturaleza de la..., ART. 1934., ART. 1940.).
ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DEBIDOS BAJO CONDICIÓN
[§ 6772] ART. 1548.—Si el que debe un inmueble bajo condición lo
enajena, o lo grava con hipoteca o servidumbre, no podrá resolverse
la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba en el
título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública (§ ART.
750., ART. 948., ART. 1489., ART. 1933.,
JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre...,
JURISPRUDENCIA.—Naturaleza de la..., ART. 1934., ART. 1940.,
ART. 1944., ART. 2441.).
[§ 6773] JURISPRUDENCIA.—Efectos de la condición resolutoria
respecto de terceros ." A la luz de la última norma transcrita, infiérese que
cuando una persona tiene un bien inmueble bajo condición resolutoria y, por
demás, la condición consta en el título debidamente registrado, la condición
produce sus efectos aun contra los terceros que hubieren adquirido derechos
sobre el mismo bien, pues en tales circunstancias los terceros ya no se
encuentran amparados por la buena fe, como quiera que actuaron a
sabiendas de la existencia de la condición resolutoria y, por tal virtud, han
quedado colocados en igual situación que el primer adquirente sub
conditione, o sea, que quedan obligados a las restituciones a que tiene
derecho el beneficiario de la resolución.

(...).

Lo hasta aquí expuesto permite concluir que la condición resolutoria


expresa o la tácita aparente, cuando consta en el título escriturario, la
resolución del negocio jurídico afecta a los terceros adquirentes. A contrario
sensu, si la condición resolutoria es tácita oculta, como sucede en el ejemplo
últimamente señalado, se tiene, entonces, que como evidentemente no
consta o aparece en el título y, por ende, es desconocida para los terceros
subadquirentes, éstos están de buena fe y, al cumplirse la condición, sus
efectos en forma alguna puede afectarlos, según el alcance e inteligencia del
artículo 1548 del Código Civil". (CSJ, Cas. Civil, Sent., ago.18/87).

TRANSMISIÓN DEL DERECHO SOMETIDO A CONDICIÓN


[§ 6774] ART. 1549.—El derecho del acreedor que fallece en el
intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de la
condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la
obligación del deudor.
Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las
donaciones entre vivos.
El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias
conservativas necesarias.
APLICACIÓN ANALÓGICA
[§ 6775] ART. 1550.—Las disposiciones del título 4º del libro III
sobre las asignaciones testamentarias condicionales o modales, se
aplican a las convenciones en lo que no pugne con lo dispuesto en
los artículos precedentes.
TÍTULO V

S-ar putea să vă placă și