Sunteți pe pagina 1din 11

UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


MAESTRIA EN EDUCACION

UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS


PRACTICAS PEDAGOGICAS

Vanessa Beleño Blanco1


Dilú Henry Flórez Molina2

Resumen

Este artículo expone, desde un enfoque descriptivo, algunos aspectos relevantes sobre las prácticas
pedagógicas en una institución y su conexión con la calidad educativa. Se presentan los fines de la
educación, el marco legal sobre prácticas pedagógicas, la búsqueda de la calidad educativa y el papel
del docente en este proceso; se hace un breve discernimiento sobre la importancia de las prácticas
pedagógicas con relación al contexto sociocultural, legal y pedagógico de una institución educativa y,
finalmente, se plantea el por qué las instituciones tienen la necesidad y el compromiso de evaluar su
propio desempeño para mejorarlo y así poder alcanzar los fines y metas de la educación en el país.

Abstract

This article expounds, from a descriptive point of view, some relevant aspects about pedagogical
practices in an institution and its connection with educational quality. It shows the education’s
achievements, the legal framework about pedagogical practices, the pursuit of educational quality and
the teacher’s role in this process; it makes a brief judgment about the importance of pedagogical
practices related to the sociocultural, legal and pedagogical context of an educative institution and,

1
Maestrante en Educación, Universidad Simón Bolívar. Especialista en Estudios Pedagógicos,
Universidad de la Costa. Arquitectura, Universidad del Atlántico. Docente Institución Educativa
Técnica Juan Victoriano Padilla. Email: vanejbb@hotmail.com
2 Maestrante en Educación, Universidad Simón Bolívar. Especialista en Estudios Pedagógicos,

Universidad de la Costa. Especialista en Gerencia Informática, Corporación Universitaria Remington.


Licenciado en Inglés, Universidad del Atlántico. Coordinador Institución Educativa Técnica Juan
Victoriano Padilla. Email: dilhen@hotmail.com
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

finally, it lays out why the educative institutions have got the need and the commitment of evaluate its
own performance to improve it and, in that way, it could reach the aims and goals of the education in
the country.

Introducción

El PEI es fundamentalmente la declaración del norte y las metas que busca una
institución educativa para actuar y transformar su contexto social; es también la
declaración de un horizonte definido para alcanzar los fines de la educación. Ese
documento es la suma de varios proyectos que establecen la construcción social de
conocimientos y socio-afectividades a través de la investigación para impactar la
realidad. Lo anterior le proporciona al PEI el deber de definir, en última instancia, qué
es y qué quiere ser la escuela, por lo que cada escuela tendrá un proyecto ajustado a
sus propias necesidades.

Hablando en términos de Kuhn (1971), cada institución educativa es un sistema


con su propio paradigma que define su forma de ver el mundo y, en ese orden de
ideas, esto les brinda una manera de educar en ese mundo, con ese mundo y para
ese mundo. La importancia del PEI dentro de ese sistema está en sus características
y enfoques que, como hilos conductores, dirigen las acciones pedagógicas de la
Institución Educativa.

Un PEI enuncia lineamientos y fundamentos de tipo filosófico, pedagógico y


administrativo, donde uno de los aspectos más importantes es el modelo y enfoque
educativo, su forma particular de enseñar. Es precisamente el modelo educativo el
escenario pedagógico donde convergen las acciones legítimas de la enseñanza y el
aprendizaje que se generan en el aula y las prácticas pedagógicas donde docente y
estudiante son los agentes que enseñan, aprenden y transforman el conocimiento.

La calidad es un elemento característico del sector empresarial, pero ha


permeado en todos los estamentos de orden público y privado, incluyendo las
instituciones educativas, en donde el enfoque de calidad se toma desde la aspiración
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

a mejorar continuamente. Sin embargo, hace falta la consolidación de una verdadera


cultura de calidad que permita apreciar el valor de las actividades realizadas y evaluar
ese sistema educativo institucional.

¿Qué le exige el mundo actual a las Instituciones Educativas?

En algún momento de la historia de la pedagogía y la educación se produjo un


divorcio de las ciencias humanas y exactas. Luego nace un nuevo concepto: la
formación integral, que demuestra que en el proceso de enseñanza-aprendizaje no
debe existir divorcio entre las ciencias y el conocimiento que se imparten en el aula de
clases.

En la epistemología de la teoría crítica y en lo que Habermas (Noguera, 1996)


conceptualizó como el mundo de la vida, donde todo proceso está dado entre lo
objetivo, lo subjetivo y lo intersubjetivo, se tiene que para lo objetivo están las ciencias
naturales, para lo subjetivo están las ciencias sociales y para lo intersubjetivo están
las humanidades. A la luz de estos tres postulados, las instituciones desde sus
proyectos educativos deben orientar sus prácticas pedagógicas para lograr
verdaderos procesos de formación integral y así poder tener sujetos capaces de
desempeñarse en la vida real.

A partir del siglo XX en Latinoamérica, se comenzó a tomar en cuenta a la


persona como centro de las investigaciones, debido a que la mayoría de interrogantes
hechos por los pensadores se enfocaron en problemas reales y cotidianos. La escuela
comenzó entonces a cambiar el rol del estudiante durante el proceso de aprendizaje,
ahora un papel activo es necesario para lograr la aproximación o aprehensión del
conocimiento; Brunner lo expresó como la forma en que el aprendizaje debe desafiar
la inteligencia del estudiante e impulsarlo a resolver problemas aplicando lo aprendido,
entonces es la comprensión y la capacidad de utilizar ese conocimiento en las tareas
cotidianas lo que confirma el aprendizaje.
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

Es aquí cuando se comienza a hablar de las competencias como habilidades o


destrezas específicas que debe tener toda persona para ingresar al mercado laboral.
Ángel Díaz Barriga señala que “la tarea pedagógica y formativa, más allá de atender
a las demandas y necesidades del mercado de trabajo” (Aristizabal, 2006) debe
orientarse desde un currículo que sea menos una forma de preparar para el trabajo y
más una forma de preparar para la vida.

Actualmente, el llamado que le hace la sociedad a la educación de las escuelas


es que promueva la formación de un estudiante crítico, participativo, autónomo y con
valores, es decir una educación integral que no esté centrada en los contenidos sino,
por el contrario, en los procesos que ayuden a resolver los problemas de la realidad
directa de la institución educativa. La educación se restaura como un proceso complejo
y de gran importancia social, al pretender el desarrollo de las potencialidades del
individuo, su humanización y su participación activa en la transformación de la
sociedad, todo ello enmarcado por la pedagogía, que determina los procesos de
formación y proyecta los objetivos o metas de dicha institución.

Marco Legal del PEI y su Incidencia en las Prácticas Pedagógicas

El Proyecto Educativo Educacional reconoce la Constitución Política Nacional de


1991 como el fundamento legal base, desde el cual se toman los principios
constitucionales para fundamentar los cuatro pilares básicos que orientan la labor de
toda Institución Educativa: identidad cultural, justicia, equidad y democracia.

En ese orden de ideas, cualquier actividad desarrollada al interior de la escuela


debe entrar en consonancia con esos fundamentos constitucionales y a partir de ellos
se deben dar las orientaciones que soportan y contextualicen el quehacer pedagógico
y las formas de enseñanza-aprendizaje de los docentes y estudiantes. Como lo
expresa Guastini (2008) la constitución es rígida sino se permite a sí misma ampliarse
o simplificarse según las necesidades del contexto y termina convirtiéndose en una
ley inderogable en cuyos artículos no siempre se contempla la voluntad de un pueblo.
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

Sin embargo, la realidad de muchas de las instituciones educativas muestra que


identidad, justicia, equidad y democracia son, en la mayoría de los casos, letra y
fragmentos de expresiones de una carta magna que no logran trascender hasta las
prácticas pedagógicas de los docentes y a las acciones educativas que orienta la
institución.

A la luz del decreto 1860 de 1994, derivado de la Ley General de Educación, se


establece que para que todas las instituciones educativas declaren las pautas
aplicadas en la constitución de su PEI, demanda que cada una de ellas debe diseñar
e implementar con la participación de toda la comunidad un Proyecto que contemple
la forma como se planea alcanzar las metas y los fines de la educación establecidos
por la ley, apoyados en las situaciones sociales, económicas y culturales del contexto,
exhortando a que se debe definir la estrategia pedagógica que orienta la formación de
los educandos, las estrategias que debe garantizar desde una adecuada planeación,
la forma eficaz y eficiente en que los estudiantes puedan conquistar los nuevos
aprendizajes necesarios para ser personas con sentido social y transformadores de
su entorno. Adicionalmente, en el capítulo sobre evaluación, el decreto determina que
desde la institución se debe “proporcionar al docente información para reorientar o
consolidar sus prácticas pedagógicas” (Decreto 1860, 1994, pág. Art. 47), por lo que
se hace necesario que la escuela asuma un papel autoevaluador para posibilitar
“actividades de desarrollo curricular que comprendan la investigación, el diseño y la
evaluación permanentes del currículo.” (Decreto 1860, 1994, pág. Art. 33)

¿Por qué es importante que las Instituciones Educativas desarrollen y


Promuevan Prácticas Educativas Pertinentes con su Contexto Cultural y
Pedagógico?

Reinaldo Mora (2003), expresa que la misión de todo PEI es contribuir a la


formación y transformación integral de los educandos, desde una práctica pedagógica
fortalecida por la investigación, que promueva la autonomía a través del desempeño
permanente y continuo de la participación como acción que transforma. Hoy en día
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

son más los artículos y publicaciones en revistas educativas y científicas que hablan
de la falta de atención de los muchachos en el aula y también de la ineficiente
estrategia de muchos educadores que no logran la motivación del aprendizaje en ella.

Se asumen las prácticas pedagógicas como herramientas que tienen


características particulares, parten de una teoría y están relacionadas con el contexto,
la normatividad vigente y los estilos de enseñanza-aprendizaje existentes en el aula,
por lo que su análisis permite la reflexión sistemática y continua de acciones,
metodologías y sujetos que en ella conviven. Esa teorización o sistematización de
aspectos pedagógicos define elementos vitales que permiten construir y reconstruir
prácticas de enseñanza para lograr una formación integral de los estudiantes
pertenecientes a una comunidad educativa. Ese anhelo de la integralidad conlleva a
las instituciones a “…realizar fuertes reflexiones y revisiones de su proyecto educativo
para que pueda tener una mayor incidencia en el campo de la cognición, las actitudes,
los valores, los hábitos y la ética.” (Correa de Molina, 2004, pág. 28). En ese mismo
razonamiento se estipula que la reflexión sobre la práctica y la investigación son dos
ejes eficaces para una concepción de la práctica pedagógica y, de acuerdo a Freire,
citado por Gamboa, Suárez y Muñoz (2012) todo esto es propio del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Hugo Mondragón Ochoa, citado por Mejía Delgadillo (2012), define la práctica
pedagógica como un conjunto de estrategias e instrumentos usados por el docente
para desarrollar su clase, con el fin de lograr la excelencia académica y humana del
estudiante; lo anterior se puede traducir en que hay tantas prácticas pedagógicas
como docentes en una institución. MacIntyre (Mejía Delgadillo, 2012) complementa
esa noción al expresar el concepto de práctica pedagógica, desde el punto de vista de
praxis, como aquellas actividades humanas cooperativas, establecidas socialmente y
que se pueden enriquecer sistemáticamente y a través de las cuales se desarrollan
capacidades para alcanzar estándares de excelencia.
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

En Colombia se fundó hace más de 30 años un programa de investigación sobre


prácticas pedagógicas guiado por Olga Lucía Zuluaga, desde la cual se expresó
“…que la educación encuentra en las prácticas pedagógicas formas de permanencia
y de cambio que no obedecen siempre al ritmo de los cambios sociales.” (Martínez
Boom, 2012, pág. 61); definiendo la práctica pedagógica como un concepto que
determina la teoría y la práctica de los modelos pedagógicos usados en el aula, los
principios tomados por la pedagogía de diversos campos del conocimiento, el
funcionamiento del discurso en la institución educativa, y las características sociales
adquiridas por el sujeto que desarrolla dicha práctica.

En los últimos años, la calidad de la enseñanza se convierte en uno de los


principales propósitos del Estado y de las instituciones educativas en Colombia. Donde
se establece que dicha calidad está influenciada por factores determinantes del
aprendizaje que, de acuerdo con Vegas y Petrow (Banco Mundial, 2008), se organizan
en 5 categorías, cada una con variables relativas:

 Las políticas educativas


 El sistema educativo
 Las instituciones educativas
 Los alumnos
 El aprendizaje

Se origina entonces una cultura de la calidad, donde las instituciones educativas


buscan que el estudiante sea competitivo frente a las necesidades de un contexto local
y global, y donde el docente es un elemento fundamental para la consecución de esta
meta. Desde esa perspectiva, el docente que requiere la educación colombiana es
aquel capaz de ser líder y mediador entre el conocimiento y el estudiante, definiendo
la forma y metodología que utilizará para formar integralmente al estudiante y alcanzar
los fines de la educación establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

La calidad, como elemento básico del mejoramiento institucional, permea todos


los aspectos y áreas de una escuela, incluyendo la reflexión, reconstrucción y
perfeccionamiento de la labor formativa llevada a cabo por los docentes. Comienza en
las instituciones educativas la implementación de planes de calidad y la actividad
docente pasa necesariamente por un registro evaluativo para mejorar su desempeño.
Sin embargo, en la mayoría de casos, los docentes no aceptan ser evaluados debido
a que no ven la posibilidad de renovar su actividad pedagógica, por el contrario, lo ven
como una manera en que los directivos docentes pueden controlar y desmeritar su
labor, desconociendo el valor intrínseco que ello conlleva: la tendencia al
perfeccionamiento de la tarea docente.

Desde el currículo se precisan los objetivos de evaluación institucional en sus


distintos aspectos: organización didáctica, enfoque pedagógico, recursos, etc., su
elaboración, evaluación y reconstrucción es responsabilidad de todos los que allí
laboran y, por ende, debe ser deseada y aceptada. Si estas condiciones se logran, los
resultados podrán ayudar al mejoramiento, de lo contrario será una imposición
fundamentalmente no adoptada.

Ese mejoramiento de la calidad está relacionado con “…la evaluación, lo que


permite a las instituciones conocer sistemáticamente los aciertos y desviaciones de su
Proyecto Educativo Institucional (PEI).” (Mora Mora, 2012, pág. 369). De allí que se
tome como un sistema de referencia interrelacionado entre el ser, el deber ser y el
hacer de la institución educativa para formular estrategias de mejoramiento de la
formación integral.

Una práctica pedagógica enfocada hacia la calidad permite al docente replantear


estrategias, objetivos y métodos en forma periódica, para desarrollar el currículo en
aras del mejoramiento institucional y poder continuar, modificar o eliminar acciones
educativas de acuerdo a los resultados obtenidos. El pensamiento crítico, las
competencias investigativas, la planeación estratégica y la metodología
contextualizada definen al docente del siglo XXI: un líder enfocado en alcanzar metas,
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

que esté motivado, trabaje en equipo y cumpla con estándares de calidad. (Aldape,
2008)

El directivo docente, debe tener la habilidad de liderar y trabajar en equipo con el


cuerpo docente, por lo que su compromiso es el de orientar la práctica pedagógica
desde una visión holística de la institución, donde cada decisión tiene una
consecuencia en el subsistema del aula y en el macrosistema de la comunidad
educativa, lo cual influye en el ambiente escolar y en el desempeño de los estudiantes,
evidenciando que el recurso humano es la base del éxito o fracaso de las acciones
educativas. Esas competencias para fortalecer en los docentes implican un proceso
de crecimiento, fortalecimiento y superación que, si son aplicadas desde el aula,
pueden contribuir con un ambiente de trabajo saludable y con la imagen positiva de la
institución educativa.

Esto implica que una institución líder en procesos de calidad necesita invertir
tiempo y esfuerzo en la evaluación de su recurso humano para detectar e implementar
estrategias que promuevan mejores formas de trabajar y la innovación estratégica
para lograr que la institución tenga ventajas competitivas frente a otras.

Conclusiones

En el contexto educativo, donde las políticas y actores están en un cambio


constante, se hace necesario modificar, reestructurar y flexibilizar el currículo y todos
sus componentes, pero al mismo tiempo, se pretenden conservar los aspectos
positivos o exitosos (Avolio De Cois, 1987) y, si es posible, multiplicarlos para
enriquecer los procesos educativos de todos los miembros de la comunidad. No para
crear un manual de procedimientos, sino para generar una actitud de reflexión y
cambio de pensamiento entre esos docentes que están en oposición a su propia
evaluación.
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

De esta manera se puede lograr pasar de la práctica pedagógica como praxis a


la práctica pedagógica como poiesis (crear), para dar sentido profundo al acto
educativo, fomentar la investigación docente, producir pedagogía y escapar de, lo que
Foucault (Ball, 1993) denomina como el pouvoir-savoir, o relaciones de poder-saber.
Finalmente, esto potenciará una práctica pedagógica investigativa y crítica,
relacionada con aspectos cognitivos, de pensamiento analítico y de participación de
los protagonistas del acto educativo.

Referencias

Aldape, T. (2008). Desarrollo de las Competencias del Docente. Demanda de la


Aldea Global del Siglo XXI. Libros en Red.

Amat, O. (1998). Aprender a Enseñar. Una visión Práctica de la Formación de


Formadores. (4a ed.). Barcelona: Ediciones Gestión 2000 S. A.

Aristizabal, M. (2006). La Categoría Saber Pedagógico una Estrategia Metodológica


para Estudiar la Relación Pedagogía, Currículo y Ddáctica. Itinerantes(4), 43-
48.

Avolio De Cois, S. (1987). Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.


Buenos Aires: Ediciones Marymar.

Avolio de Cois, S. (s.f.). La Tarea Docente. Buenos Aires: Marymar Ediciones S.A.

Ball, S. (1993). Foucault y la Educación. Disciplinas y Saber. Madrid: Ediciones


Morata S.L.

Banco Mundial. (2008). La Calidad de la Educación en Colombia: Un Análisis y


Algunas Opciones para un Programa de Política. Bogotá: Banco Mundial
Colombia.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá.

Correa de Molina, C. (2004). Currículo Dialógico, Sistémico e Interdisciplinar.


Subjetividad y Desarrolla Humano. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Gamboa Suárez, A. A., & Muñoz García, P. A. (2012). Reflexiones sobre lo


Políticoen las Prácticas Pedagógicas de la Educación Formal. En D. F.
UNA MIRADA AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS

Barragán Giraldo, A. A. Gamboa Suárez, & J. E. Urbina Cárdenas, Práctica


Pedagógica.Perspectivas Teóricas (págs. 281-297). Bogotá: Impresiones de
La Sabana Ltda.

González , D. (2008). Didáctica o Dirección del Aprendizaje. Bogotá: Cooperativa


Editorial Magisterio.

Guastini, R. (2008). Teoría e Ideología de la Interpretación Constitucional. Madrid:


Editorial Trotta S. A.

Kuhn, T. S. (1971). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Mexico: Fondo de


Cultura Económica.

Ley General de Educación. Ley 115. (1994). Bogotá.

Martínez Boom, A. (2012). Práctica Pedagógica: Historia y Presente de un Concepto.


En D. F. Barragán Giraldo, A. A. Gamboa Suárez, & J. E. Urbina Cárdenas ,
Práctica Pedagógica. Perspectivas Teóricas (págs. 55-69). Bogotá: Gráficas
de La Sabana Ltda.

Mejía Delgadillo, A. (2012). ¿Es posible una Práctica Pedagógica? Una Propuesta
desde los Resquicios. En D. F. Barragán Giraldo, A. A. Gamboa Suárez, & J.
E. Urbina Cárdenas, Práctica Pedagógica.Perspectivas Teóricas (págs. 39-
54). Bogotá: Gráficas La Sabana Ltda.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Bogotá.

Mora Mora , R. (2003). El PEI para la Construcción de una Nueva Sociedad.


Justicia(8).

Mora Mora, R. (2012). Prácticas Curriculares, Cultura y Procesos de Formación (2a


ed.). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.

Noguera, J. (1996). La Teoría Crítica: de Frankfurt a Habermas. Una Traducción de


la Teoría de la Acción Comunicativa a la Sociología. Papers, 50, 133-153.

S-ar putea să vă placă și