Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD

DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES


Y POLÍTICAS
DERECHO AMBIENTAL

TEMA: DERECHO AMBIENTAL

INTEGRANTES:

GILER BERMEO KEVIN MIGUEL

CAMPOVERDE CEDEÑO JENNIFER


XIOMARA

PAREDES SALTOS RICARDO ANDRÉS

PINANGO CABRERA LUIS ALBERTO

PARALELO: 4 - 9
DOCENTE: DR. PAZMIÑO CASTILLO
ROBERTO J.
GUAYAQUIL: CII_2018-2019
Contenido
1. Desarrollo de los principios de Derecho Internacional ambiental.................................1
1.1 Principio de soberanía sobre los recursos naturales y la responsabilidad de no causar
daño al ambiente de otros Estados o en áreas fuera de la jurisdicción nacional...............1
1.2 Principio de acción Preventiva....................................................................................2
1.3 Principios de buena vecindad y de cooperación internacional....................................3
1.4 Principio Sustentable o Sostenible..............................................................................4
1.5 Principio Precautorio o de precaución.........................................................................5
1.6 Principio “el que contamina paga” o “contaminador-pagador”..................................5
1.7 Principio de la responsabilidad común........................................................................7
2.Análisis sobre la IX asamblea de la Organización Latinoamericana y del Caribe de
Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)............................................................8
3. Explique lo más relevante sobre la conferencia sobre el medio humano de 1972......10
4. Deber Primordial Del Estado, ART.3 Numeral 7. Proteger el patrimonio natural y
cultural del país................................................................................................................11
5.Correlación entre el COA y la CRE.............................................................................12
6. Investigar la naturaleza como sujeto de Derecho en la ley, y en la legislación
comparada. (2 constituciones máximo)...........................................................................12
Referencias......................................................................................................................14
ANEXOS.........................................................................................................................15
1. Desarrollo de los principios de Derecho Internacional ambiental

1.1 Principio de soberanía sobre los recursos naturales y la responsabilidad de no


causar daño al ambiente de otros Estados o en áreas fuera de la jurisdicción
nacional.

Las reglas del derecho internacional ambiental se han desarrollado en el contexto


de dos objetivos fundamentales que apuntan en direcciones opuestas: que los Estados
tienen derechos soberanos sobre sus recursos naturales y que los Estados no deben
causar daño al medio ambiente.

El principio de soberanía estatal habilita a los Estados, dentro de los límites


establecidos por el derecho internacional, a conducir o autorizar las actividades que
estimen pertinentes dentro de sus territorios, incluyendo actividades que podrían
producir efectos negativos sobre el ambiente. Este principio, tiene su origen en el
principio de la soberanía permanente sobre recursos naturales, formulado en varias
resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, en la década
de los 70’ la comunidad internacional comenzó a percatarse de la necesidad de
cooperación para proteger el medio ambiente, situación que determinó el surgimiento de
límites a la aplicación del principio. (Püschel, 2011)

El reconocimiento formal de la relación entre la soberanía sobre recursos


naturales y la idea de responsabilidad sobre el ambiente se plasmó en el Principio 21 de
la Declaración de Estocolmo y posteriormente en el Principio 2 de la Declaración de
Río. (Püschel, 2011)

Principio 21 Estocolmo / Principio 2 Río De conformidad con la Carta


de las Naciones Unidas y con los principios del derecho internacional, los
Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos según
sus propias políticas ambientales (y de desarrollo), y la responsabilidad de
velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su
control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas
que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.

1
1.2 Principio de acción Preventiva

Principio que alude a un rasgo esencial del Derecho Ambiental y más


genéricamente de las políticas de protección ambiental. Ortega Álvarez dice que este
principio “es fundamental en la actuación ambiental, debido al alto potencial de
irreparabilidad de los daños ambientales, y se cifra, como es fácil colegir en la potestad
del sometimiento de las actividades con riesgo ambiental a los respectivos controles,
tanto previos, como de funcionamiento”. (Zuluaga, 2017)

Cafferatta, que lo trata bajo la denominación de principio de prevención del daño


ambiental, sostiene que dada la trascendencia prácticamente irreversible de los daños
ambientales configurados en procesos tales “como la extinción de las especies, los
efectos radiactivos, la destrucción de la flora (y por consiguiente, de sus ecosistemas y
diversidades biológicas milenarias), la desertización de áreas productivas entre otros”,
así como en los elevados costes de las remediaciones, la procura por evitar la
producción de los daños ambientales, que actúe además como estimulante negativo de
todo aquello que pudiera causarlo, está en la esencia de las finalidades protectoras del
Derecho Ambiental. (Zuluaga, 2017)

Siendo ésta la naturaleza del principio, y siendo tal su esencialidad en el sistema


de protección, este autor y en general la doctrina, resaltan la naturaleza prospectiva de
este principio, en el sentido de que el mismo anima y fundamenta la construcción de
institutos e instrumentos precisamente ordenados a la evitación del daño ambiental.
(Zuluaga, 2017)

De aquí que una expresión práctica del principio se menciona en instrumentos


tales como la evaluación de impacto ambiental o, en una proyección estrictamente
procesal, el instituto de la tutela inhibitoria o preventiva, las medidas cautelares y
autosatisfactivas. La formulación del principio preventivo está explicitada en la práctica
totalidad de los textos y las Declaraciones de Estocolmo y Río, o en la Carta Mundial de
la Naturaleza y, por supuesto, en la totalidad de los instrumentos convencionales.
(Zuluaga, 2017).

Tanto el principio 21 de Estocolmo como el principio 2 de Río aluden de manera


expresa a la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de la

2
jurisdicción de los Estados o bajo su control no causen daños al ambiente de otros
estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional. (Zuluaga, 2017)

1.3 Principios de buena vecindad y de cooperación internacional

El principio de buena vecindad coloca en los Estados la responsabilidad de no


dañar el medio ambiente. El principio de cooperación internacional también confía a los
Estados la obligación de prohibir actividades dentro del territorio del Estado contrarias a
los derechos de otros Estados y que podrían dañar a estos últimos y a sus habitantes.
(Duarte, 2015)

El principio de buena vecindad está estrechamente relacionado con la obligación


de cooperar para investigar, identificar y evitar daños ambientales. La mayor parte de
los tratados internacionales tienen disposiciones que requieren cooperación para
producir e intercambiar información científica, técnica, socioeconómica y comercial.
Esta obligación de cooperar no es absoluta. Está supeditada a las circunstancias locales,
tales como la protección de patentes. (Duarte, 2015)

El principio de cooperación internacional para la protección del medio ambiente,


se manifiesta en el deber de promover la conclusión de tratados y otros instrumentos
internacionales, así como la realización de actividades y medidas pertinentes para
asegurar la aplicación efectiva del Derecho internacional del medioambiente. (Duarte,
2015)

La aplicación de este principio se ve muy claro en el marco del sexto programa


de acción comunitario en materia de medio ambiente, que establece como una de sus
estrategias la integración de las cuestiones medioambientales en todos los ámbitos de las
relaciones exteriores de la Unión Europea, instando a la aplicación de los convenios
internacionales en materia de medio ambiente. (Duarte, 2015)

Adicionalmente, el intercambio de información general es fundamental para


controlar la puesta en marcha de las obligaciones internacionales en el ámbito interno.
Debido a la importancia del intercambio de información, algunas convenciones crearon
órganos internacionales separados con las funciones de generar y distribuir información.
(Duarte, 2015)

3
1.4 Principio Sustentable o Sostenible

El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de


las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con
la conservación del medio ambiente y con la equidad social, el mismo se divide en:

 Autosuficiencia. La autosuficiencia se refiere a la capacidad de


regenerarse por sí misma sin la necesidad de intervención de una tercera persona

 Equidad. La equidad de los recursos naturales y el hombre está


seriamente comprometida, habría equidad si el ser humano utilizara de forma
consciente los recursos a su disposición y asegurara métodos de regeneración de
los mismos, no obstante, el 12 de noviembre del 2017 el hombre alcanzo el
100% de los recursos explotados en el año, lo que nos da lugar a a una total falta
de equidad entre el medio ambiente y el hombre.

 Justicia económica. El desarrollo sostenible no solo se enfoca a


una armonía entre el mundo ver y el nuestro si no dentro del nuestro debe haber
un ciclo económico en el que ninguno de los participantes resulte afectado ya
que las extremas pobrezas son causa de esa falta de equidad económica debido a
que la economía solo está al alcance unos cuantos que tienen el poder.

 Capacidad de carga. La capacidad de carga se refiere a la “carga


máxima” un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar
negativamente a otros organismos en ese entorno.

 Huella ecológica. A diferencia de la capacidad de carga, que mide


la población total de un terreno puede llevar, una Huella Ecológica mide la
cantidad de área y el agua de una población dada que realmente necesita para
producir los recursos que consume.

 Diversidad. La naturaleza es inherentemente diversa. Si no lo


fuera, no podría sostener la vida. La diversidad les da a los sistemas la resiliencia
necesaria para sobrevivir y recuperarse a las amenazas del ambiente cambiante.
Es fácil entender, entonces, que la pérdida de diversidad en general representa
una amenaza creciente al futuro de la vida humana en el planeta.

4
1.5 Principio Precautorio o de precaución

El principio de precaución o principio precautorio es un concepto que respalda la


adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o
tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin
que se cuente todavía con una prueba científica definitiva

La Declaración de Río de Janeiro, aprobada por la Conferencia de las Naciones


Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en junio de 1992, consagró el
Principio Precautorio, bajo el siguiente texto: “Principio 15: Con el fin de proteger el
medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución
conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta
de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio
ambiente”

Esto significa, que si hubiere el mínimo riesgo de un daño total e irreversible


contra el medio ambiente, lo estados están en la obligación de tomar medidas para
aplacar este daño e impedir la degradación medio ambiental, y la falta de certeza
científica absoluta sobre este daño no podrá ser excusa para no actuar.

1.6 Principio “el que contamina paga” o “contaminador-pagador”

Este Trabajo trata de abordar la problemática de analizar el principio ambiental


"Quien contamine paga" a la luz del Derecho Internacional Público.

No se trata ya de salvaguardar recursos para las actuales y futuras generaciones,


sino de proteger a la especie humana de la autodestrucción.

Si bien lo ideal sería no contaminar, a través de este Principio se frena


la contaminación en cierta medida, al establecer la obligación de reparar el daño
ocasionado al Medio Ambiente.

Ahora bien, el análisis versará a la luz de los postulados del Derecho


Internacional Público pues no estamos en una etapa dando el contaminador esta
individualizado.

5
Frenar la distribución del Medio Ambiente ha de contar decididamente con el
apoyo de los Estados, las Naciones y los Organismos Internacionales, principales
sujetos del Derecho Internacional Público.

Analizar el Principio ambiental "Quien Contamina Paga", a la luz del Derecho


Internacional Público, ha de pasar necesariamente por las Convenios
y Tratados celebrados en materia del Medio Ambiente. Hay que recordar que los
Tratados son la principal fuente del Derecho Internacional Público, la manera en que
más se manifiesta la codificación del mismo.

"Quien contamina paga" no solo ha de verse en un plano individual, en una


relación del individuo con la naturaleza, con la sociedad, con la Comunidad Jurídica
Internacional, basta de la individualización de la ley. El Medio Ambiente nos atañe a
todos, la ley nacional es de hecho incapaz y debe de ceder su paso a la ley internacional.

Es en el mundo del Derecho Internacional donde los Estados han de


cobrar fuerza en la protección del Medio Ambiente.

Pero como hablar de pagar por la contaminación, cuando el costo jamás será
cubierto. Ahí tenemos el Protocolo de Kyoto, que entrará en vigor luego de la
adscripción de Rusia pero y las EUA, consume el 25% de la energía mundial.

El petróleo, gas, hulla que se formó en millones de años, se despilfarra y


mientras el monóxido de carbono, el dióxido de carbono van directo a la atmósfera.
Bush decidió no suscribir el Protocolo pues según él ponía en peligro el crecimiento
económico de la EUA.

El mundo en su conjunto ha de cambiar, no es concebible que el 20% más rico


consume el 80% de la riqueza del planeta, y que el 80% más pobre se distribuye
malamente un 20 %.

Se trata de un Principio de Internacionalización de los costos que conlleva el


saneamiento de los efectos negativos sobre la contaminación del Medio Ambiente, que
debe ser soportado por quien está en el origen de aquella.

Este Principio "Quien contamine paga" fue introducido por la OCDE en


recomendaciones adoptadas en 1972, 1974 y 1989, Tratado ASEAN de 1985, sobre la

6
conservación e la naturaleza y la conservación de los recursos naturales; el Convenio
sobre los APELS de 1991, y el Convenio sobre el curso de aguas fronterizas de 1992, el
Convenio sobre cooperación, preparación y lucha contra la contaminación marina
por hidrocarburos de 1990, la toma en cuenta en su Preámbulo como principio general
del Derecho Ambiental Internacional.

1.7 Principio de la responsabilidad común

La protección del medio ambiente es un desafío común a todos los países.


Debido a las diferentes orientaciones en el desarrollo y a la necesidad de compartir la
responsabilidad de la degradación ecológica, algunos países tendrían que asumir una
mayor proporción del peso de la conservación. La idea es que los estados deben cumplir
con las obligaciones internacionales de conservación del medio ambiente teniendo en
cuenta la equidad y de conformidad con sus responsabilidades en común, aunque
diferenciadas y con sus respectivas capacidades. Este principio fue reconocido en la
Declaración de Río en los principios cuatro y siete.

Este principio incluye dos elementos constitutivos:

 El primero es la responsabilidad común de los estados de proteger


el medio ambiente [Convenio para el Establecimiento de una Comisión
Interamericana del Atún Tropical, 31 de mayo de 1949, 80 U.N.T.S. 72,
preámbulo; Convención de Ramsar sobre Pantanos, supra nota 6, preámbulo;
UNESCO sobre Patrimonio, supra nota 6, preámbulo; Tratado sobre la
Exploración y el uso del Espacio Exterior, supra nota 17, artículo 1;
Resoluciones 43/53 (1988), 44/207 (1989) y 45/212 (1990) de la Asamblea
General]. Esto significa que los estados deben participar en una labor mundial de
conservación.
 El segundo elemento es entender las diferentes circunstancias de
cada estado [Declaración de Estocolmo, supra nota 9, principio 23; Declaración
de Río, supra nota 7, principios 11 y 6; Convenio de Cooperación para la
Protección y Desarrollo del Medio Ambiente Marino y Costero de la Región del
Este y Centro de África (Abidjan), 28 de marzo de 1981, artículo 4 (1), 20
I.L.M. 746; Convenio de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, supra
nota 6, preámbulo; Convenio sobre la protección del Ozono, supra nota 21,

7
artículo 2 (2); Derechos del Mar, supra nota 12, artículo 207]. Por ejemplo, los
países industrializados contribuyeron más al calentamiento del planeta que los
países en vías de desarrollo [Resolución 3281 de la Asamblea General, Res. AG
2996 (XXVII) en general; Carta de Derechos y Deberes Económicos de los
Estados, Res. AG 3281, artículo 30 (1974); Acta Final de Helsinki; Conferencia
sobre Seguridad y Cooperación en Europa, 14 I.L.M. 1292, artículo 30].

Si bien todos los estados tienen la obligación de participar en la solución para el


medio ambiente, la adopción de normas nacionales y obligaciones internacionales
pueden diferir. Por ejemplo, el plazo para la implementación de medidas preventivas
puede variar de país a país [Protocolo sobre Substancias que Agotan la Capa de Ozono;
16 de septiembre de 1987, artículo 5, 26 I.L.M. (permite que los países en desarrollo
retrasen el cumplimiento de las medidas de control si se cumple con algunos de los
requisitos)].

2.Análisis sobre la IX asamblea de la Organización Latinoamericana y del Caribe


de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

La asamblea, tuvo lugar en la Ciudad de Asunción, Paraguay, el 8 de octubre de 1999.

Durante las deliberaciones técnicas se desarrollaron y se debatieron los siguientes


temas:

"Ética de lo público y control sobre el Gobierno como fundamento del sistema


democrático”.

- "Auditoría Ambiental".

- "El reto de las EFS ante los problemas de la globalización".

- Auditoría ambiental

Quizás la novedad más entrañable de la nueva Época, cuyos umbrales estamos


pisando, es que la Tierra se percibe como un sistema de sistemas autorregulados, es
decir, no como simple objeto, sino como un verdadero sujeto, casi como un ser viviente
que no sólo contiene vivientes, sino que los engendra y los nutre, incluida en ellos la
humanidad.

8
Fue necesario que el hombre dejara de verla desde su mismo nivel y, pudiera
contemplarla desde el espacio y, fundamentalmente, que desde aquí abajo se tomara
conciencia de la limitación de los recursos naturales. Incluso, desde esa racionalidad
interesada en el producir y consumir más, hubo que calcular "para cuánto" daba el
planeta, sometido a un ritmo creciente de desgaste y consumo.

Fueron necesarios siglos, para que los cambios anteriores, abarcaran a toda la
humanidad. Hoy sucede lo mismo, a pesar de la aceleración del mundo en que vivimos.
El cambio está en proceso, si esto es así, en todos los campos, mucho más lo será en el
campo de la ética, en la medida en que se pretenda ir creando una Ética Ambiental,
cuando los problemas ecológicos, o mejor dicho, la conciencia que el hombre tiene
sobre ellos, es reciente y novedosa.

Los problemas relacionados al equilibrio ecológico, producidos por los modelos


de desarrollo imperantes en los últimos tiempos, tales como las actividades
agropecuarias extensivas e inadecuadas, la utilización irracional de recursos forestales,
los procesos de industrialización y de concentración urbana, han sido identificados en
nuestra época, como merecedores de una atención absolutamente prioritaria.

Sin embargo, es un hecho que, a pesar de tratarse de una problemática


unánimemente reconocida como urgente y grave, la aplicación de medidas
verdaderamente eficaces en el área ambiental, continúa siendo insatisfactoria.

En este contexto, resulta fácil concluir que los Entes de Fiscalización Superior,
no pueden estar ajenos a los acontecimientos mencionados, pues son precisamente a
ellos, a quienes compete ser los fiscalizadores del uso de los bienes y recursos de
Estado, y señalar oportunamente, las desviaciones normativas y las infracciones de los
principios de legalidad, rentabilidad, utilidad y racionalidad de las operaciones.

Para ello, las EFS deben abocarse a incorporar, dentro de su accionar, el control
de la gestión ambiental del Estado, con el objeto de contribuir al desarrollo sostenible de
su nación, promoviendo la mejora del control interno financiero, administrativo y
operativo de los aspectos ambientales, la eficiencia y oportunidad de la gestión pública
en materia ambiental, identificando las áreas en que se requiere reforzar la ejecución de
acciones y a las que es necesario canalizar mayores recursos, con especial énfasis en el

9
campo de detección de riesgos y la prevención de los posibles daños ambientales, en
virtud de que éstos, en la mayoría de los casos, son irreversibles.

Por lo que resulta conveniente considerar las siguientes PROPUESTAS:

Respecto a los gobiernos:

Impulsar los mecanismos, para incluir entre las atribuciones legales de la EFS, el
control de la gestión ambiental, en aquellas que no las tengan.

Impulsar instrumentos legales y/u operativos, para que los organismos que
diseñan los programas y tienen responsabilidad sobre la gestión ambiental, actúen
coordinadamente.

Respecto a la OLACEFS:

Evaluar en forma conjunta, la legislación vigente, para la actuación de las EFS a


nivel regional, a efectos de lograr una actuación coordinada en la materia.

Establecer mecanismos de coordinación - talleres, seminarios, etc. - entre las


EFS, para sacar el máximo provecho de las informaciones, sobre las auditorias
realizadas y, metodologías adoptadas en sus respectivos países.

Promover auditorías conjuntas o paralelas, entre las EFS, atendiendo que los
problemas ambientales producen o pueden producir, efectos que trascienden las
fronteras.

Promover el intercambio de información en forma continua, relacionada con


problemas ambientales, sus respectivas experiencias y, propuestas de solución

Estas propuestas, fueron aprobadas de manera unánime, tal y como fueron


expuestas.

3. Explique lo más relevante sobre la conferencia sobre el medio humano de 1972.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que tuvo lugar
en junio de 1972, fue el evento que convirtió al medio ambiente en un tema de
relevancia a nivel internacional. La conferencia reunió tanto a países desarrollados

10
como en desarrollo, aunque debe señalarse que la entonces Unión Soviética y la
mayoría de sus aliados no asistieron.

La Conferencia de Estocolmo emitió una Declaración de 26 Principios y un plan


de acción con 109recomendaciones. Se fijaron algunas metas específicas: una moratoria
de diez años a la caza comercial de ballenas, la prevención de descargas deliberadas de
petróleo en el mar a partir de 1975, y un informe sobre los usos de la energía para 1975.
La Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano y sus Principios formaron el
primer cuerpo de una «legislación blanda» para cuestiones internacionales relativas al
medio ambiente (Long 2000).

Fue una conferencia internacional convocada bajo el auspicio de las Naciones


Unidas y celebrada en Estocolmo, Suecia desde el 5 al 16 de junio de 1972. Fue la
primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y
marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio
ambiente
La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco Olof Palme (Suecia
fue la impulsora de esta conferencia) y Kurt Waldheim (secretario general de la ONU en
ese entonces).

Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19 organismos


intergubernamentales, y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales, es ampliamente reconocida como el comienzo de la conciencia
política y pública de los problemas ambientales.

4. Deber Primordial Del Estado, ART.3 Numeral 7. Proteger el patrimonio natural


y cultural del país.

Es por tanto uno de los deberes primordiales del estado, el cuidado,


conservación y protección de la naturaleza en todas sus formas, así como la restauración
de las que hayas sido manipuladas por el hombre.

Es importante mencionar que el garantizar estos derechos a la naturaleza,


también garantiza el derecho del hombre a vivir en un ambiente sano y sustentable.

11
5.Correlación entre el COA y la CRE.

Las primeras concordancias que apreciamos en la constitución son las leyes


tipificadas en sus artículos del 12 al 15 donde se aprecia en el 12 el derecho al agua,
pronunciado como un derecho fundamental e irrenunciable, constituye un patrimonio
nacional estratégico de uso público que es inalienable, imprescriptible y esencial para la
vida, asi como el art 13 donde se otorga el derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos y nutritivos y el 14 sobre el derecho de las personas a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado para obtener el Sumak Kawsai o buen
vivir, en el 15 por ultimo decreta que el estado promoverá tecnologías ambientalmente
limpias y el uso de energías renovables sobre las que serían más contaminantes y de
mayor impacto en el ambiente

En el capítulo séptimo sobre los derechos de la naturaleza se implementa el


derecho de la naturaleza también llamada pacha mama a que se respete integralmente su
existencia debido a que es ahí donde se desarrolla la vida, también a su restauración,
obligando al estado a restablecer mecanismos más eficaces para alcanzar la
restauración.

El estado también aplicara medidas de precaución y restricción de actividades


que puedan llevar a la extinción de especies, destrucción de ecosistemas o alteración de
ciclos naturales, así mismo las personas, pueblos y nacionalidades tienen derecho a
acceder a los beneficios del ambiente y riquezas naturales que permitan el buen vivir.

6. Investigar la naturaleza como sujeto de Derecho en la ley, y en la legislación


comparada. (2 constituciones máximo)

Ecuador, Constitución del 2008

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son


titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos
internacionales.

La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos,


sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

12
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar
los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

Constitución Política de la República de Chile 1980

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

8- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del


Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados


derechos o libertades para proteger el medio ambiente;

Constitución de la República Federativa de Brasil 1988

Art. 24. Compete al a Unión, a los Estados y al Distrito Federal legislar


concurrentemente sobre:

6. florestas, caza, pesca, fauna, conservación a la naturaleza, defensa del suelo y


de los recursos naturales, protección del medio ambiente y control de la polución;

De la lectura de los artículos precedentes, nos damos cuenta que la legislación


chilena no considera a la naturaleza como sujeto de derechos, sino que establece como
deber del Estado la preservación de la naturaleza, tal y como hace el articulo 83 numeral
6 de la Constitución del Ecuador.

Por otro lado, la legislación brasileña, no establece que el Estado deba proteger
la naturaleza expresamente, sino que le atribuye a la Unión, los Estados y al Distrito
Federal, la competencia para crear de manera conjunta leyes que protejan el medio
ambiente en general.

Por lo antes mencionado, concluimos que ninguna de las constituciones (Chile y


Brasil) establecen a la naturaleza como sujeto de derechos, ni le reconocen estos, tal y
como hace la Constitución del Ecuador.

13
Referencias

ACTA DE LA IX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OLACEFS.


(1999). [Ebook]. Asunción, Paraguay. Retrieved from http://www.olacefs.com/wp-
content/uploads/2016/07/14-Novena-Asamblea-OLACEFS-1999.pdf

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008).


Montecristi.

Constitución de la República Federativa de Brasil 1988 (1988). Brasil.

Constitución Política de la República de Chile (1980). Santiago de Chile.

Redacción y Corrección Silvana Bertolucci. (2000). MEMORIA IX


ASAMBLEA DE LA ORGANIZACiÓN LATINOAMERICANA y DEL CARIBE DE
ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES OLACEFS [Ebook] (2nd ed.).
Claudia Caniza Medina, Alicia Brítez. Retrieved from
http://bibliotecavirtual.olacefs.com/gsdl/collect/artculos/index/assoc/HASH01b3.di
r/MEM.OLACEFS-PARAG.pdf

Duarte, R. A. (2015). La Responsabilidad Internacional del Estado en


Materia. Santiago. Obetenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133409/La-responsabilidad-
internacional-del-Estado-en-materia-medioambiental.pdf;sequence=1

Püschel, L. (2011). Curso de Derecho Internacional Ambiental. Obtenido


de http://ocw.pucv.cl/cursos-1/derecho-ambiental-internacional/materiales-de-
clases-1/catedras/clase-3/clase-3-principios-del-derecho-internacional-
ambiental-apuntes

Zuluaga, R. G. (2017). Los principios en el Derecho Ambiental. Obtenido


de file:///C:/Users/Katheryne%20Gonzaga/Downloads/1471-97-5501-1-10-
20171117%20(1).pdf

14
ANEXOS
DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
HUMANO
Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16
de junio de 1972
I
PROCLAMA QUE
1. El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, el cual le da el
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social y
espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha
llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología,
el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una
escala sin precedentes, cuanto lo rodea. Los dos aspectos del medio ambiente humano,
el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los
derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma.
2. La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión
fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo
entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los
gobiernos.
3. El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar
descubriendo, inventando, creando y progresando. Hoy en día, la capacidad del hombre
de transformar lo que le rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los
pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su
existencia. Aplicado errónea o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños
incalculables al ser humano y a su medio ambiente. A nuestro alrededor vemos
multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en muchas regiones de la
tierra, niveles peligrosos de contaminación del agua, del aire, de la tierra y de los seres
vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y
agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la salud física,
mental y social del hombre, en el medio ambiente por él creado. Especialmente en aquel
en que vive y trabaja.
4. En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados
por el subdesarrollo. Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los
niveles mínimos necesarios para una existencia humana decorosa, privadas de

15
alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuadas. Por
ello, los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo, teniendo
presente sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio ambiente.
Con el mismo fin, los países industrializados deben esforzarse por reducir la distancia
que los separa de los países en desarrollo. En los países industrializados, los problemas
ambientales están generalmente relacionados con la industrialización y el desarrollo
tecnológico.
5. El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la
preservación del medio ambiente, y se deben adoptar las normas y medidas apropiadas,
según proceda, para hacer frente a esos problemas. De todas las cosas del mundo, los
seres humanos son lo más valioso. Ellos son quienes promueven el progreso social,
crean riqueza social, desarrollan la ciencia y la tecnología y, con su duro trabajo
transforman continuamente el medio ambiente humano. Con el progreso social y los
adelantos de la producción, la ciencia y la tecnología, la capacidad del hombre para
mejorar el medio ambiente se acrece a cada día que pasa.
6. Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos
en todo el mundo atendiendo con mayor solicitud a las consecuencias que puedan tener
para el medio ambiente. Por ignorancia o indiferencia, podemos causar daños inmensos
e irreparables al medio ambiente terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro
bienestar. Por el contrario, con un conocimiento más profundo y una acción más
prudente, podemos conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones
de vida mejores en un medio ambiente más en consonancia con las necesidades y
aspiraciones del hombre. Las perspectivas de elevar la calidad del medio ambiente y de
crear una vida satisfactoria son grandes. Lo que se necesita es entusiasmo, pero, a la
vez, serenidad de ánimo, trabajo afanoso, pero sistemático. Para llegar a la plenitud de
su libertad dentro de la naturaleza, el hombre debe aplicar sus conocimientos a forjar, en
armonía con ella, un medio ambiente mejor. La defensa y el mejoramiento del medio
ambiente humano para las generaciones presentes y futuras se ha convertido en meta
imperiosa de la humanidad, que ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas
fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo económico y social en todo el
mundo, y de conformidad con ellas.
7. Para llegar a esta meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e
instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que
todos ellos participen equitativamente en la labor común. Hombres de toda condición y

16
organizaciones de diferente índole plasmarán, con la aportación de sus propios valores y
la suma de sus actividades, el medio ambiente del futuro. Corresponderá a las
administraciones locales y nacionales, dentro de sus respectivas jurisdicciones, la mayor
parte de la carga en cuanto al establecimiento de normas y la aplicación de medidas de
gran escala sobre el medio ambiente, también se requiere la cooperación internacional
con objeto de allegar recursos que ayuden a los países en desarrollo a cumplir su
cometido en esta esfera. Y hay un número cada vez mayor de problemas relativos al
medio ambiente que, por ser de alcance regional o mundial o por repercutir en el ámbito
internacional común, requerirán una amplia colaboración entre las naciones y la
adopción de medidas para las organizaciones internacionales en interés de todos. La
Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que unen esfuerzos para preservar
y mejorar el medio ambiente humano en beneficio del hombre y de su posterioridad.
II
PRINCIPIOS
Expresa la convicción común de que:
PRINCIPIO 1. El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el
disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le
permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de
proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. A este
respecto, las políticas que promueven o perpetúan el apartheid, la segregación racial, la
discriminación, la opresión colonial y otras formas de opresión y de dominación
extranjera quedan condenadas y deben eliminarse.
PRINCIPIO 2. Los recursos naturales de la tierra incluidos el aire, el agua, la tierra, la
flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales,
deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras, mediante una
cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.
PRINCIPIO 3. Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse o mejorarse la
capacidad de la tierra para producir recursos vitales renovables.
PRINCIPIO 4. El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y administrar
juiciosamente el patrimonio de la flora y la fauna silvestres y su hábitat, que se
encuentran actualmente en grave peligro por una combinación de factores adversos. En
consecuencia, al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la
conservación de la naturaleza, incluidas la flora y la fauna silvestres.

17
PRINCIPIO 5. Los recursos no renovables de la tierra deben emplearse de forma que
se evite el peligro de su futuro agotamiento y se asegure que toda la humanidad
comparte los beneficios de tal empleo.
PRINCIPIO 6. Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otras materias
a la liberación de calor, en cantidades o concentraciones tales que el medio ambiente no
puede neutralizarlas, para que no se causen daños graves o irreparables a los
ecosistemas. Debe apoyarse la justa lucha de los pueblos de todos los países contra la
contaminación.
PRINCIPIO 7. Los Estados deberán tomar todas las medidas posibles para impedir la
contaminación de los mares por sustancias que puedan poner en peligro la salud del
hombre, dañar los recursos vivos y la vida marina, menoscabar las posibilidades de
esparcimiento o entorpecer otras utilizaciones legítimas del mar.
PRINCIPIO 8. El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al
hombre un ambiente de vida y de trabajo favorable y para crear en la tierra las
condiciones necesarias de mejora de la calidad de vida.
PRINCIPIO 9. Las deficiencias del medio ambiente originadas por las condiciones del
subdesarrollo y los desastres naturales plantean graves problemas, y la mejor manera de
subsanarlas es el desarrollo acelerado mediante la transferencia de cantidades
considerables de asistencia financiera y tecnológica que completamente los esfuerzos
internos de los países en desarrollo y la ayuda oportuna que pueda requerirse.
PRINCIPIO 10. Para los países en desarrollo, la estabilidad de los precios y la
obtención de ingresos adecuados de los productos básicos y las materias primas son
elementos esenciales para la ordenación del medio ambiente, ya que han de tenerse en
cuenta tanto los factores económicos como los procesos ecológicos.
PRINCIPIO 11. Las políticas ambientales de todos los Estados deberían estar
encaminadas a aumentar el potencial de crecimiento actual o futuro de los países en
desarrollo y no deberían coartar ese potencial ni obstaculizar el logro de mejores
condiciones de vida para todos, y los Estados y las organizaciones internacionales
deberían tomar las disposiciones pertinentes con miras a llegar a un acuerdo para hacer
frente a las consecuencias económicas que pudieran resultar, en los planos nacional e
internacional, de la aplicación de medidas ambientales.
PRINCIPIO 12. Deberían destinarse recursos a la conservación y mejoramiento del
medio ambiente teniendo en cuenta las circunstancias y las necesidades especiales de
los países en desarrollo y cualesquiera gastos que pudieran originar a estos países la

18
inclusión de medidas de conservación del medio ambiente en sus planes de desarrollo,
así como la necesidad de prestarles, cuando lo soliciten, más asistencia técnica y
financiera internacional con ese fin.
PRINCIPIO 13. A fin de lograr una más racional ordenación de los recursos y mejorar
así las condiciones ambientales, los Estados deberían adoptar un enfoque integrado y
coordinado de la planificación de su desarrollo, de modo que quede asegurada la
compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente
humano en beneficio de su población.
PRINCIPIO 14. La planificación racional constituye un instrumento indispensable para
conciliar las diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la
necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
PRINCIPIO 15. Debe aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y a la
urbanización con miras a evitar repercusiones perjudiciales sobre el medio ambiente y a
obtener los máximos beneficios sociales, económicos y ambientales para todos. A este
respecto deben abandonarse los proyectos destinados a la dominación colonialista y
racista.
PRINCIPIO 16. En las regiones en que exista el riesgo de que la tasa de crecimiento
demográfico o las concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio
ambiente o desarrollo, o en que la baja densidad de población pueda impedir el
mejoramiento del medio ambiente humano y obstaculizar el desarrollo, deberían
aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y
contasen con la aprobación de los gobiernos interesados.
PRINCIPIO 17. Debe confiarse a las instituciones nacionales competentes la tarea de
planificar, administrar o controlar la utilización de los recursos ambientales de los
Estados con el fin de mejorar la calidad del medio ambiente.
PRINCIPIO 18. Como parte de su contribución al desarrollo económico y social se
debe utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que
amenazan al medio ambiente, para solucionar los problemas ambientales y para el bien
común de la humanidad.
PRINCIPIO 19. Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales,
dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida
atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una
opinión pública bien informada, y de una conducta de los individuos, de las empresas y
de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la

19
protección y mejoramiento del medio ambiente en toda su dimensión humana. Es
también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al
deterioro del medio ambiente humano y difundan, por el contrario, información de
carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre
pueda desarrollarse en todos los aspectos.
PRINCIPIO 20. Se deben fomentar en todos los países, especialmente en los países en
desarrollo, la investigación y el desarrollo científicos referentes a los problemas
ambientales, tanto nacionales como multinacionales. A este respecto, el libre
intercambio de información científica actualizada y de experiencia sobre la transferencia
debe ser objeto de apoyo y asistencia, a fin de facilitar la solución de los problemas
ambientales; las tecnologías ambientales deben ponerse a disposición de los países en
desarrollo en unas condiciones que favorezcan su amplia difusión sin que constituyan
una carga económica para esos países.
PRINCIPIO 21. De conformidad con la carta de las Naciones Unidas y con los
principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de explotar
sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, y la obligación de
asegurarse de que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo
su control no perjudiquen al medio ambiente de otros Estados o de zonas situadas fuera
de toda jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 22. Los Estados deben cooperar para continuar desarrollando el derecho
internacional en lo que se refiere a la responsabilidad y a la indemnización a las
víctimas de la contaminación y otros daños ambientales que las actividades realizadas
dentro de la jurisdicción o bajo el control de tales Estados causen a zonas situadas fuera
de su jurisdicción.
PRINCIPIO 23. Sin perjuicio de los criterios que puedan acordarse por la comunidad
internacional y de las normas que deberán ser definidas a nivel nacional, en todos los
casos será indispensable considerar los sistemas de valores prevalecientes en cada país y
la aplicabilidad de unas normas que, si bien son válidas para los países más avanzados,
pueden ser inadecuadas y de alto costo social para los países en desarrollo.
PRINCIPIO 24. Todos los países, grandes o pequeños, deben ocuparse con espíritu de
cooperación y en pie de igualdad de las cuestiones internacionales relativas a la
protección y mejoramiento del medio ambiente. Es indispensable cooperar, mediante
acuerdos multilaterales o bilaterales o por otros medios apropiados, para controlar,
evitar, reducir y eliminar eficazmente los efectos perjudiciales que las actividades que se

20
realicen en cualquier esfera puedan tener para el medio ambiente, teniendo en cuenta
debidamente la soberanía y los intereses de todos los Estados.
PRINCIPIO 25. Los Estados se asegurarán que las organizaciones internacionales
realicen una labor coordinada, eficaz y dinámica en la conservación y mejoramiento del
medio ambiente.
PRINCIPIO 26. Es preciso librar el hombre y a su medio ambiente de los efectos de las
armas nucleares y de todos los demás medios de destrucción en masa. Los Estados
deben esforzarse por llegar pronto a un acuerdo, en los órganos internacionales
pertinentes, sobre la eliminación y destrucción completa de tales armas.

21

S-ar putea să vă placă și