Sunteți pe pagina 1din 181

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Propuesta de Procedimiento para la Homologación de


Normas Sanitarias de Países Latinoamericanos.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


presentado ante la
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
como parte de los requisitos para optar al título de
INGENIERO CIVIL

REALIZADO POR José Torres Garcia


TUTOR Ing. Lila Parra Sánchez
FECHA Noviembre, 2017

i
ii
Dedicatoria

En primer lugar les dedico esta investigación a mis padres Jesús Torres y
Modesta García quienes esperaron ansiosamente la culminación de este trabajo
especial de grado.

De igual forma dedico esta investigación a mi futuro considerando este uno de


los pasos para una vida exitosa y productiva que al final es lo que intento lograr.

Finalmente se la dedico a todas aquellas personas que desean aprender de la


Ingeniería Sanitaria, esas personas que leerán este trabajo de investigación en busca
de conocimientos del tema. Para todos ustedes es esta investigación.

iii
Agradecimiento

Agradezco a mis padres Jesús Torres y Modesta García los que me apoyaron
sin desfallecer todo el camino hasta finalmente alcanzar esta meta. Gracias.

Agradezco a mi tutora Lila Parra sin la cual esta investigación no hubiese sido
posible desde un principio, por su constante apoyo y ayuda. Gracias.

Agradezco a mis familiares amigos y maestros que de una forma u otra me


apoyaron en mi vida, tanto a los que siguen conmigo como los que cumplieron su
tiempo en la tierra. Gracias.

Por último y aun así igual de importante te agradezco a ti el lector, ya que no


importa lo bien echa o útil que pueda ser una investigación o cualquier otro
documento escrito, sin un lector estos pierden su propósito. Gracias.

iv
Índice de contenido
pp
Dedicatoria………………………………………………………………………. iii
Agradecimiento…………………………………………………………….......... iv
Índice de tablas…………………………………………………………………... viii
Índice de figuras………………………………………………………………… ix
Resumen……………………………………………………………………........ xi
Introducción…………………………………………………………………….. 12

Capítulo I: El problema………………………………………………………... 15
Planteamiento del problema……………………………………………………... 15
Objetivos………………………………………………………………………… 18
Justificación……………………………………………………………………... 19
Alcance y limitación.………………………………………………………..…... 20

Capítulo II: Marco Teórico……………………………………………………. 22


Antecedentes…………………………………………………………………….. 22
Bases Teóricas………..………………………………………………………….. 23
Bases Legales………..…………………………………………………………... 42
Terminología básica……………………………………………………………... 45

Capítulo III: Marco Metodológico……………………………………………. 50


Tipo de investigación….………………………………………………………… 50
Diseño de la investigación………………………………………………………. 51
Población y muestra.…………………………………………………………….. 51
Técnicas e Instrumentos de recolección de información……………………….. 52
Procedimiento…………………………………………………………………… 53

Capítulo IV: Presentación y análisis de resultados…………………………... 55

v
Selección de las normas sanitarias ….…………………………...……………… 55
Caracterización de países latinoamericanos…………………………..………… 55
Países seleccionados….………………………………………………………… 61
Normas sanitarias y documentos relacionados de los países seleccionados….… 63
Análisis del contenido de las normas latinoamericanas….………………...…… 69
Identificación de los ámbitos de aplicación….…………………………………. 69
Ámbitos de aplicación en las normas sanitarias ….…………………………… 73
Sub-disciplinas sanitarias….…………………………………………………… 86
Ubicación territorial local….…………………………………………………… 89
Guía para la homologación de las Normas Sanitarias….……………………….. 92
Diagramas de flujo….………………………………………………………….. 92
Tríptico….……………………………………………………………………….. 94
Procedimientos paso a paso ……………………………………………………. 95
Guía de procedimiento.…………………………………………………..……… 96
Estudios comparativos iniciales………………………………………..………... 101
Ficha técnica….………………………………………………………………… 101
Ejemplos de aplicación de la guía de procedimiento….………………………… 109
Brasil Venezuela….…………………………………………………………….. 110
Colombia Venezuela….…………………………………………………………. 122
Chile Ecuador….………………………………………………………………… 135

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………… 146

Referencias……………………………………………………………………… 149

Anexos…………………………………………………………………………... 154
Anexo A Clasificación climatológica Köppen por país………………………….
155
Anexo B Mapa de dotación domestica de agua por país…………………...........
168
Anexo C Boletín de la oficina sanitaria panamericana…………………………..
170

vi
Anexo D Normas sanitarias de Argentina…………….…………………..…….. 180
Anexo E Normas sanitarias de Bolivia………………………………………….. 990
Anexo F Normas sanitarias de Brasil…………………………..……………….. 1418
Anexo G Normas sanitarias de Chile………………………..………………….. 1518
Anexo H Normas sanitarias de Colombia………………...…………………….. 1644
Anexo I Normas sanitarias de Ecuador………………………………………….. 1804
Anexo J Normas sanitarias de Nicaragua……………………………………….. 2265
Anexo K Normas sanitarias de Panamá……………….………………..……….. 2557
Anexo L Normas sanitarias de Paraguay………………………….…………….. 3560
Anexo M Normas sanitarias de Perú…………………………………………….. 3857
Anexo N Normas sanitarias de Uruguay………………………..……………….. 3929
Anexo O Normas sanitarias de Venezuela…………………………...………….. 3959

vii
Índice de Tablas
Tabla pp
1. Comparación de la dotación de 1962 a la actualidad……………………….... 23
2. Caracterización de la clasificación climatología Köppen……………………. 40
3. Primera condición. División de los países según su territorio……………..…. 55
4. Segunda condición. Análisis de la densidad poblacional de los países
latinoamericanos.………………………………………………………………... 57
5. Clasificación climatológica Köppen para países Latinoamericanos………..… 59
6. Países latinoamericanos seleccionados.…………………….……………….... 61
7. Países con sus respectivas normas sanitarias y documentos relacionados........ 63
8. Simbología utilizada para identificar los ámbitos de aplicación……………... 70
9. Planilla de registro…………………………………………………………..... 73
10. Ámbitos de aplicación de las normas sanitarias ……..……………………... 75
11. Sub-disciplinas sanitarias presentes en las normas sanitarias.…………..…... 86
12. Ubicación territorial local de aplicación de las normas sanitarias ................. 89
13. Simbología utilizada en la guía de procedimiento para la homologación por
ANSI………………………………………………….………............................ 92

viii
Índice de Figuras
Figura pp
1. Fundamentos para el desarrollo sustentable……………..…………………… 24
2. Ciclo hidrológico...…………………………………………………………… 27
3. Esquema de Acueducto………………………………………………...…..... 30
4. Fuentes de abastecimiento de agua ………………………………...….......... 31
5. Torre toma del Embalse Camatagua………………………………...…......... 32
6. Toma Flotante……………………………………………………...…........... 33
7. Esquema de una planta potabilizadora ……………………………...…......... 34
8. Estanque de almacenamiento Río Grande ………………………...…............ 35
9. Sistema de bombeo ……………………………………………………...…... 36
10. Matriz Acueducto Suroeste………………………………...…..................... 37
11. Esquema de red abierta y red cerrada …………………………..….............. 38
12. Piezas sanitarias……………………………………...................................... 39
13. Mapa con la clasificación climatológica Köppen………………..…............. 41
14. Mapa con la clasificación climatológica Köppen y división político
territorial de los países Latinoamericanos. ………………..…............................ 58
15. Mapa de Latinoamérica dividido por bloques ……………………………… 61
16. División de los dominios……………………………………………………. 69
17. Porcentaje de Sub-disciplinas encontradas en las N.S. del Bloque Central … 87
18. Porcentaje de Sub-disciplinas encontradas en las N.S. del Bloque Sur…….. 87
19. Porcentajes de ubicaciones territoriales encontradas en las N.S., del Bloque
Central …………………………………………………………………………... 90
20. Porcentajes de ubicaciones territoriales encontradas en las N.S., del Bloque
Sur……………….………………………………………………………………. 90
21. Clasificación climatológica Köppen para Argentina……………...………… 155
22. Clasificación climatológica Köppen para Bolivia…………………...……… 156
23. Clasificación climatológica Köppen para Brasil…………………………..… 157
24. Clasificación climatológica Köppen para Chile…………………………...… 158

ix
25. Clasificación climatológica Köppen para Colombia………………………... 159
26. Clasificación climatológica Köppen para Ecuador………………………..… 160
27. Clasificación climatológica Köppen para Nicaragua……………………...… 161
28. Clasificación climatológica Köppen para Panamá………………………...… 162
29. Clasificación climatológica Köppen para Paraguay………………………… 163
30. Clasificación climatológica Köppen para Perú……………………………… 164
31. Clasificación climatológica Köppen para Uruguay………………….……… 165
32. Clasificación climatológica Köppen para Venezuela……………………..… 166
33. Dotación domestica de agua en el mundo…………………………………… 168
34. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 1……………………………………….……… 170
35. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 2……………………………………….……… 171
36. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 3………………………………………….…… 172
37. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 4………………………………………….…… 173
38. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 5………………………………………….…… 174
39. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 6…………………………………………….… 175
40. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 7……………………………………….……… 176
41. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 8…………………………………………….… 177
42. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 9……………………………………………… 178
43. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de
agua potable en América Latina 10…………………………………………..… 179

x
ANILLADO
Xx° Promo

Propuesta de procedimiento para la homologación de normas sanitarias de


países latinoamericanos

Autor: José A. Torres G.


Tutor: Lila Parra Sánchez
Fecha: 2017

Resumen
Con el fin de promover el desarrollo de las normas sanitarias latinoamericanas, la
presente investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño
documental, consistió en la elaboración de una propuesta de guía procedimental para
la homologación de las mismas. Las diferencias inter-regionales dificultan la
integración latinoamericana, lo cual se opone a la globalización y apertura de
mercados comunes que pueden favorecer la producción de bienes y servicios
normalizados; el tratamiento de tales asimetrías puede ayudar a superar la
obsolescencia parcial o total de estas normas. En base a esta perspectiva se
seleccionaron las normas de aquellos países que tuvieran territorio continental en su
geografía, con densidades poblacionales aproximadas a la de Venezuela y con
características climatológicas clasificadas a través del método Köppen, todo ello para
garantizar ciertas similitudes entre los diseños de los sistemas sanitarios a comparar y
fijando dos bloques de países bien diferenciados: Bloque Central y Bloque Sur.
Luego, se identificaron los diferentes ámbitos de aplicación de las normas
encontradas, estableciéndose las sub-disciplinas a estudiar y determinando la
ubicación territorial local entre los dominios urbano vs rural y privado vs público.
Posteriormente se elaboró una guía de procedimiento que se muestra a través de
fichas esquematizadas con diagramas de flujo y definiéndose el paso a paso de la
metodología propuesta. Se demostró que las normas sanitarias latinoamericanas son
potencialmente homologables, siendo los criterios manejados para la comparación,
sus aspectos similares, diferentes y no compatibles. Finalmente, para verificar el
funcionamiento de la guía se realizaron tres ejemplos comparativos iniciales que
abarcaron apartados parciales de las normas sanitarias de Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador y Venezuela.

Palabras clave: Homologación, Normas Sanitarias Latinoamericanas, Guía de


Procedimiento, Diagramas de flujo, Estudio Comparativo.

xi
12

Introducción

De los recursos naturales más importantes y no renovables de los que dispone


el hombre, el agua es uno de los principales; usada con multitud de fines, como la
generación de energía eléctrica, riego de cultivos, entretenimiento, higiene personal,
extinción de incendios, entre otros.

El agua es un elemento indispensable para la vida, y para su máximo


aprovechamiento las distintas naciones del mundo han regulado su uso y
aprovechamiento mediante la aplicación de normas.

La ingeniería sanitaria es la encargada del diseño, construcción, reparación,


mantenimiento, reforma y ampliación de las obras sanitarias que manejen en vital
líquido; esta tiene variedad de sub disciplinas, entre las cuales la distribución de agua
potable, recolección de aguas servidas y drenaje de aguas de lluvia conforman
elementos esenciales (Rivas, 1976).

Con el continuo desarrollo de las normas sanitarias se pretende unificar


criterios que mejoren la calidad y le permitan un mayor rango de aplicaciones a los
sistemas sanitarios.

A nivel global, la finalidad de las normas es la estandarización que garantice


la calidad del servicio y la unificación de criterios en base a un estudio exhaustivo de
todas las actividades necesarias para la construcción, funcionamiento y
mantenimiento de los sistemas sanitarios; a medida que estas se desarrollan tienden a
converger en un mismo objetivo, el máximo aprovechamiento de los recursos
disponibles de forma eficiente, económica y de bajo impacto ambiental.
13

En la participación de Osvaldo Rosales en una serie de cursos desarrollado


como iniciativa de la CEPAL (Comisión para América Latina y el Caribe) en
Santiago de Chile en el año 2008, se tocó el tema de la integración económica y
desarrollo de la infraestructura regional sudamericana, donde se estableció que para
llegar a dicha integración es importante la armonización de normas sanitarias y
fitosanitarias, así como el reconocimiento y certificación de normas técnicas.

En la misma línea, el presente estudio compara las normas sanitarias de varios


países latinoamericanos mediante la revisión exhaustiva de estos documentos para
hallar ámbitos comunes, diferentes y no compatibles que permitan encontrar los
criterios estandarizados que sirvan de base para su homologación.

Se pretende hacer un primer acercamiento a la estandarización de normas


sanitarias latinoamericanas a través de la propuesta de una guía para la homologación
de estas. Para el desarrollo de la misma se toman en cuenta diversas condiciones de
los países participantes, tales como la ubicación, densidad poblacional y las
características climatológicas de los países de procedencia de cada norma.

Para la elaboración de la guía son tomados en cuenta elementos esenciales de


las normas sanitarias internacionales, así como de la ingeniería sanitaria, citados
anteriormente. De la misma forma, se consideran la ubicación territorial local de los
servicios a comparar, diferenciándolos entre: rural y urbano, privado y público.

Posteriormente se desarrollan fichas de trabajo, y utilizando diagramas de


flujo, se arrojan informes de ámbitos homologables y no homologables de cada
norma; llegando así a la elaboración de una guía como propuesta final.

Este tema es especialmente relevante en el ámbito de la ingeniería sanitaria


internacional debido a que la homologación de normas permite un mayor alcance a
las mismas, y además conlleve a ubicar debilidades y fortalezas en cada norma; esto,
14

a la larga permitirá una mejor calidad en las infraestructuras sanitarias desarrolladas,


proporciona base para la actualización de normas y mejorar la calidad de los sistemas
sanitarios, así como impulsar la creación de nuevas condiciones para la construcción
en ingeniería sanitaria.
15

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema

El hombre mediante sus capacidades de aprender, almacenar y transmitir


información es capaz de producir lo que hoy se conocen como normas, las cuales
muestran a las personas como seres conscientes, al buscar el modo de equilibrar
ejecuciones estandarizadas que pueden preservar el medio ambiente. Sabiendo que la
carencia de estas acarrea potenciales incidentes en el medio ambiente, y por ende en
sí mismo.

Entre los efectos sobre el ecosistema, toda alteración que afecte de forma
negativa al estado natural del ambiente, incluyendo a los seres humanos, se denomina
contaminación; la cual es el origen de la llamada crisis ambiental. Según Flores,
Reyes y Guzmán la contaminación son las circunstancias que disminuyen, deterioran
o destruyen el hábitat natural, dando origen a problemas como la extinción de
especies, la modificación de ciclos naturales y lo que hoy conocemos como
calentamiento global (2014, p. 9).

La solución que el hombre puede dar para mitigar estos impactos es


desarrollar tecnologías que permitan el tratamiento del agua y su posterior
distribución para su aprovechamiento. Luego, recolectar las aguas residuales, dándole
a las mismas un tratamiento para su reingreso al caudal natural, de manera que se
minimicen los daños causados al entorno ambiental. A estas soluciones se les
denomina técnicamente sistemas sanitarios.
16

Los sistemas sanitarios son definidos por Gérvas y Fernández (2011), como
“el resultado de la suma y coordinación de instituciones y organizaciones públicas y
privadas con el mandato de mejorar la salud de individuos y poblaciones en el marco
político e institucional de cada país” (p.89).

Las normas sanitarias (N.S.) según Rodríguez (2007), facilitarán la


preparación de los planes y promoverán la premura en su elaboración; estas serán
para el favor de las generaciones actuales y futuras, ya que es obligación del estado
instaurar, controlar y vigilar los proyectos de construcción, reforma, mantenimiento y
ampliación de las construcciones destinadas a usos residenciales, comerciales,
industriales, deportivos, recreacionales, turísticos y otros, todo ello con la finalidad de
que se ejecuten de acuerdo con las disposiciones sanitarias que rigen la materia, en
resguardo del bienestar de sus ciudadanos.(p. 308)

No todos los países tienen una plataforma de conocimiento e investigación


integral que permite, desde una perspectiva social, política, económica, cultural,
ambiental y ecológica, desarrollar de forma sustentable las normas sanitarias que van
quedando total o parcialmente obsoletas.

Steel en el año 1962, realizó una aproximación poco exitosa para ese
momento, en materia de recopilación y comparación de normas sanitarias, en la cual
se evidencio la ausencia de bibliografía con contrastes o diferenciaciones entre los
estándares de varios países; tampoco se han conseguido en la búsqueda de
información para el desarrollo de este trabajo, investigaciones que promuevan los
cambios normativos en beneficio de la estandarización de nuevas tecnologías en los
países latinoamericanos.

En el año 2008 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL), siendo esta una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas,
en conjunto con el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
17

(COSIPLAN), quien a través de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura


Regional Suramericana (IIRSA), siendo este último un foro de diálogo promovido
por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), desarrollaron el curso
denominado “Integración y Desarrollo de la Infraestructura Regional Sudamericana”,
en el cual se dio una visión sobre la importancia de la globalización y sobre las
dificultades y oportunidades que existen para la integración al mercado mundial de
los distintos países suramericanos.

En este curso se expusieron las diferencias intra-regionales, el tratamiento de


las asimetrías, así como los requisitos cívicos necesarios y que privilegien los ámbitos
de cooperación en infraestructura, para lo cual es necesario multilateralizar las
disciplinas sanitarias en Suramérica con el reconocimiento y certificación de normas
técnicas entre los países, buscando una “armonización” de dichas normas, para
impedir la superposición de diversas reglas y sus disciplinas.

En base a las orientaciones indicadas en los párrafos precedentes, esta


investigación tiene la intención de ofrecer una base que ayude con los procesos de
actualización de las normas sanitarias de los países involucrados, mediante la
creación de una guía técnica para la homologación de las mismas, la cual será
probada mediante la realización de ejemplos de estudios comparativos iniciales.

Sobre la base de lo expuesto, surge la siguiente interrogante ¿Es factible


desarrollar procedimientos para la homologación de N.S. de países latinoamericanos
como una propuesta de estandarización que permita la sustentabilidad de los sistemas
sanitarios de la región?
18

Objetivos

Objetivo General

Elaborar una guía de procedimiento para la homologación de normas


sanitarias de países latinoamericanos, realizando ejemplos de estudios comparativos
iniciales.

Objetivos específicos

1. Seleccionar un grupo de normas sanitarias de los países Latinoamericanos,


tomando en cuenta para su comparación, el tipo de territorio que ocupa, la densidad
poblacional y sus características climatológicas.

2. Identificar los ámbitos de aplicación presentes en el grupo de normas


sanitarias seleccionadas.

3. Establecer las sub-disciplinas sanitarias que deben ser comparadas de acuerdo


a semejanzas de uso y aplicaciones técnicas en los diversos países.

4. Determinar la ubicación territorial local de los servicios a comparar,


identificando en forma diferenciada sus ámbitos: urbano vs rural y privado vs
público.

5. Elaborar una guía de procedimiento que sirva para realizar un estudio


comparativo entre las normas sanitarias homologables.

6. Realizar ejemplos de estudios comparativos iniciales entre normas sanitarias


con factibilidad de ser homologadas, utilizando la guía de procedimiento propuesta.
19

Justificación

La importancia de comparar las normas de los sistemas sanitarios de un país


con los de otras naciones, radica en la posibilidad de crear nuevas líneas de
investigación aplicable que incentiven el desarrollo de tecnologías, permitiendo una
mayor eficiencia de los sistemas sanitarios, sin aumentar necesariamente los costos de
operación.

El trabajo de investigación pretende diseñar una guía para la homologación de


las normas de países de América Latina, con la finalidad de crear un lazo entre las
normativas de distintos países, brindar una base para la continua actualización de
normas y mejorar la calidad de los sistemas sanitarios, todo con potenciales progresos
en la creación de nuevos tipos de dispositivos, métodos de instalación y materiales a
utilizar, entre otros.

Dentro de los países que conforman Latinoamérica se tomarán en


consideración aquellos con una población y territorios lo suficientemente extensos y
desarrollados para brindar aportes importantes. Debido a las diferencias que presentan
los países, tanto en su clima como en su ubicación geográfica, se ve la necesidad de
dividirlos en bloques de acuerdo a las características necesarias para ser
homologados.

Se tomarán las normas sanitarias de Venezuela versus Colombia, Brasil versus


Venezuela y Chile versus Ecuador, como un ejemplo inicial y comparativo para
implementar una guía sobre la cual se puedan definir los cambios necesarios para sus
normas, especialmente en Venezuela donde las normas sanitarias han permanecido
sin cambios desde 1990.
20

Alcance y limitación

La selección de las normas sanitarias de los países latinoamericanos que se


estudiaron, requiere un análisis previo de la ubicación territorial, la densidad
poblacional y las características climatológicas de estos países. Ello debido a que los
servicios sanitarios se ven directamente influenciados con las variaciones de
temperatura, ubicación geográfica, índices pluviométricos, periodos secos, lluviosos,
primaverales, otoñales e invernales, entre otros.

Por esta razón tal selección se realizó en base a los siguientes parámetros: a)
Que el país esté ubicado en territorio continental, para estandarizar la comparación
hacia sistemas tradicionales de abastecimiento y disposición de las aguas, y b) Que su
densidad poblacional sea un 80% aproximada a la densidad poblacional de
Venezuela, a los fines de impulsar dos aspectos, primero la actualización de la norma
sanitaria venezolana, cuya data es de 1990 y segundo, integrar al mercado global
diseños similares, donde la estandarización de los componentes de los sistemas
aumente la calidad con menores costos.

Las normas sanitarias venezolanas, decretos No. 4.044, No. 4.103 y No. 5.318
abarcan varios ámbitos de aplicación para el diseño de proyecto, construcción,
reparación, reforma, ampliación y mantenimiento de urbanismos y edificaciones en el
territorio venezolano; para este estudio fueron considerados todos los ámbitos de
aplicación citados anteriormente.

Los diseños de proyectos sanitarios incluyen a su vez las sub-disciplinas de


abastecimiento de aguas claras, recolección de aguas servidas, drenajes de aguas de
lluvia, sistemas de extinción de incendios, suministro de gas doméstico, sistemas de
recolección de residuos y desechos sólidos, entre otros. Para esta investigación las
sub-disciplinas a incluir son las que se consideran como base de la rama sanitaria:
abastecimiento de aguas claras, recolección de aguas servidas y drenajes de aguas de
21

lluvia; las demás quedan excluidas por formar parte de otras normas, distintas a la
sanitaria. Se excluye además todo lo relacionado con la calidad de los fluidos
afluentes y efluentes que por los diversos conductos fluyen en las instalaciones
sanitarias de los sistemas mencionados en estas tres sub-disciplinas.

También se identifican en forma diferenciada los ámbitos territoriales de cada


servicio, estableciendo los límites entre un diseño de proyecto sanitario urbano versus
uno rural, de igual manera entre uno privado versus uno público.

Llevando a cabo sistemáticamente cada uno de los objetivos específicos de


esta investigación, se genera una guía de procedimiento para la homologación de
normas sanitarias de países latinoamericanas. También se realizan ejemplos de
estudios comparativos iniciales entre las normas sanitarias: brasilera versus
venezolana, colombiana versus venezolana y chilena versus ecuatoriana, esto tiene
como finalidad verificar el procedimiento propuesto en la guía, y que sirva
posteriormente de base para la comparación de normas sanitarias de los demás países
seleccionados como homologables en esta tesis.

La guía propuesta en la presente investigación podrá ser utilizada por


investigadores, técnicos y/o miembros de comité para la actualización de normas
sanitarias en cualquier país, ciudades o pueblos de la región latinoamericana, ya que
es una herramienta útil, sencilla y de cierta manera didáctica, debido a que los
usuarios pueden aprender a utilizarla por cuenta propia.
22

Capítulo II

Marco Teórico

Antecedentes

En la revisión de la bibliografía existente sobre N.S., el trabajo especial de


grado realizado por González J. y Villarroel L. (2012), titulado “Propuesta de Diseño
de Procesos Biológicos de Tratamiento de Aguas Residuales, Para una Calidad
Especifica”, realizado en la Universidad Católica Andrés Bello, proporciona
información relevante para el diseño del marco teórico referente al agua y la
importancia de su correcto uso y tratamiento.

Además, la investigación realizada por Greschak (2011) titulada “Propuesta


para la Adecuación, con un Enfoque Sistemático, del Acueducto Cupapuycito -
Sabaneta, Ubicado en el Municipio Piar del Estado Bolívar”, realizado en la
Universidad Católica Andrés Bello, detalla las partes de un acueducto, elabora
flujogramas y muestra los cálculos necesarios para diseñarlo. De esta investigación se
toma información teórica que se presentará más adelante en el Capítulo II en
apartados referentes a fuente, captación, aducción, tratamiento, bombeo, conducción,
almacenamiento y distribución de un acueducto.

Otro antecedente que se utiliza para el desarrollo de esta investigación es el


elaborado por Ricardo Ponce (2006) en la Universidad de Chile titulado: “Manual de
Normas Técnicas, Proyecto e Instalaciones Sanitaras”. El autor en uno de sus
capítulos detalló las tablas de gastos, consumos de agua potable, unidades de
23

equivalencia hidráulica y capacidad de tuberías. Esta información se utilizó en el


desarrollo del capítulo IV de esta investigación.

Bases teóricas

Origen de la ingeniería sanitaria.

La ingeniería sanitaria es reconocida como tal en el siglo XIX, pero sus


orígenes se remontan a épocas previas al Cristianismo, según Mijares G (1976).

En épocas muy remotas (4000 años a. de J.), los valles de los ríos
Tigris y Eufrates, ahora casi un desierto, estaban densamente poblados,
motivado básicamente a los lagos artificiales construidos, lagos estos
que regulaban las crecidas de esos ríos y almacenaban el agua para
alimentar los canales de irrigación del mismo. (p. 3)

Aprovechar los recursos naturales hídricos en favor del desarrollo de la


sociedad y de la salud pública es la base de lo que se conoce hoy como ingeniería
sanitaria.

Reseña histórica contemporánea

En 1962 Ernest Steel, profesor del departamento de ingeniería civil, en la


Universidad de Texas, Estados Unidos. Presentó un trabajo titulado “Estado de las
normas para el diseño de proyectos”. Donde concluía que: las normas de diseño
escrito son convenientes; las grandes discrepancias entre los países latinoamericanos
hacen difícil hoy (1962), si no imposible, aplicar normas uniformes en todos ellos; la
gran cantidad de trabajo requerirá el servicio de más ingenieros de los que hay
actualmente.

En este documento se encontró además un estudio del consumo promedio, per


cápita, en litros por día, donde se distingue entre canilla publica, población rural y
24

población urbana; que al compararse con el consumo de agua domestica actual


encontrado en el sitio web de Chartsbin da los siguientes resultados

Tabla 1.

Comparación de la dotación de 1962 a la actualidad.

Guatemala

Venezuela
Colombia

Honduras
Salvador
Brasil

Haití
El
País

Canillas
- - - 60 25 30 50
públicas
1962

Población
150 70-150 - 150 25-94 130 150
rural
Población
200-300 200-300 200-350 - 75-284 130-150 200-600
urbana
Dotación
2017

de agua 178 332 101 25 16 25 197


domestica

Unidades de las dotaciones: litros por persona por día (l/p/d)

Con esta tabla podemos evaluar el cambio de la dotación en un periodo de


cincuenta y cinco años, en el cual la dotación de Brasil, El Salvador, Guatemala,
Haití, Honduras y Venezuela se redujeron en este lapso de tiempo, mientras que las
dotaciones en Colombia aumentaron. Esto demuestra como en la mayoría de casos el
desarrollo de los sistemas sanitarios conlleva a una reducción de la dotación,
haciendo mejor uso del recurso agua direccionando los sistemas sanitarios a la vía de
la sustentabilidad.

Aspectos Significativos

Los aspectos fundamentales para la factibilidad de la homologación descansan


sobre la responsabilidad de cada país latinoamericano, la conducta de sus ciudadanos
y la existencia de leyes suficientes que regulen la materia. De manera significativa los
25

principios de la sustentabilidad rodean esta propuesta de guía de homologación, por


lo que a continuación se explican algunos de sus preceptos.

La figura 1 muestra que la propuesta implementada requiere en forma


bidireccional de la educación entre el ciudadano y la autoridad sanitaria competente
quien la debe proveer. Así mismo, la autoridad sanitaria competente debe actuar con
eficiencia y cumplir con el ordenamiento jurídico en toda su gestión, al igual que el
ciudadano que siendo eficaz, también debe cumplir con las leyes y los procedimientos
que tienen como obligación, para una actuación mutua y adecuada.

Figura 1. Fundamentos para el desarrollo sustentable. Tomado de


http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro3/sustentabilidad_esquema.j
pg. Derechos reservados por Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Los tres preceptos son vitales para la viabilidad de la propuesta desde el punto
de vista de su sustentabilidad en beneficio de fortalecer los cambios tecnológicos, los
avances en la normalización como bloque latinoamericano y el estudio permanente de
26

sus normas estandarizadas que apuntalen un intercambio comercial global y


permanente de amplio alcance y espectro; deben beneficiar a cada país y a su vez a
todos, en aras de su integración sustentable y permanente.

Sustentabilidad Ambiental de la propuesta

Se demuestra con el uso responsable de los recursos naturales y materiales,


desarrollando la capacidad de mantener los aspectos biológicos en su justa medida de
explotación productiva y necesaria a lo largo del tiempo, garantizando la calidad de
los afluentes y efluentes durante este proceso, así como su volumen sin que se vean
afectados por causas externas que puedan contaminar las fuentes. También se
constata al aplicar y adquirir tecnologías, equipos y repuestos de tipo ecológico, de
fácil procura, adquisición e instalación, también implementando programas de
mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo a los sistemas de acueductos,
cloacas y drenajes, garantizando una vida útil suficiente, un uso racional del agua
potable y las instalaciones que las proveen, además de un financiamiento adecuado y
sustentable por parte del estado, atendiendo a su deber constitucional.

Sustentabilidad Social de la propuesta

Al incluir un programa de concientización del uso de un recurso natural no


renovable como es el hídrico de manera racional, incide en un incremento en la
calidad de vida de la población, manteniendo un equilibro y propiciando la salud a la
comunidad, además de un sentido de pertenencia en cuanto a la prestación de un
servicio óptimo a un costo accesible y potenciando el “soy ciudadano”.

Sustentabilidad Económica de la propuesta

Al considerar el factor costo en la prestación de cada servicio, se está


fortaleciendo el vínculo “soy responsable” y partícipe de la sustentabilidad social,
27

“soy miembro”, hay sentido de pertenencia colectiva, no despilfarro el preciado


líquido y cancelo un servicio eficiente que me presta el estado porque es su deber,
pero que yo cancelo puntualmente porque “soy ciudadano”, fortaleciendo la
producción y consumo racional del agua en los diferentes sectores de la vida en las
comunidades, cuidando los aspectos de eficacia de la que se debe ser responsables.

El ciclo hidrológico

Uno de los actos de la naturaleza objeto de gran cantidad de estudios debido a


su importancia para el desarrollo de poblaciones y edificaciones, es el ciclo
hidráulico, definido por Mijares (1976) como:

El proceso natural mediante el cual parte de las aguas presentes en la


tierra… se desplaza a la atmosfera en forma de vapor y regresa
después condensada en precipitaciones… Parte de las precipitaciones
regresa directamente a la atmosfera, y parte alimenta primero a esas
masas de agua, o se percola enriqueciendo los estratos porosos del
subsuelo. (p. 80).

Este ciclo es posible gracias al sol, el cual funciona como principal fuente de
energía para este proceso, en el cual podemos distinguir los 3 cuerpos de agua según
su ubicación: aguas atmosféricas, aguas superficiales y aguas subterráneas.
28

Figura 2. Ciclo hidrológico. Tomado de http://www.aguasdecordoba.es/files


/images/ciclo_agua_grande.jpg. Derechos reservados por
http://www.aguasdecordoba .es/

El agua

Elemento indispensable para la vida. Ha sido usada por las personas en gran
cantidad de proyectos, desde los agrícolas, de transporte y consumo hasta de
generación de energía eléctrica vital para el desarrollo económico de un país.

La mayor parte de la superficie de nuestro planeta está cubierta de agua,


alrededor de un 97,43% de éste consiste en agua salada, con un 1,725% de agua
congelada y un 0,768% de agua dulce. Para ser usada en el abastecimiento a las
poblaciones, el agua dulce debe cumplir con ciertos factores físicos, químicos y
biológicos que cumplan con las necesidades del consumidor de acuerdo al uso para el
cual están pensadas. Pero el agua es un recurso finito, por lo cual “la gestión correcta
del agua debe ser objeto de un plan diseñado por las autoridades competentes” (p.
29), esto con la finalidad de darle un máximo aprovechamiento a este recurso.
(Gonzales y Villarroel, 2012, p. 28-30)
29

Aguas atmosféricas

Son gases que ascienden a la atmosfera debido a la evaporación de ríos mares


lagos y embalses, con una parte proveniente de la transpiración de humanos y
animales y otra proveniente de la evo-transpiración de las plantas para su posterior
condensación y precipitación. En su libro, Mijares (1976) dice que “La hidrología
estudia las lluvias: ocurrencia, sus causas, magnitud, variaciones, y distribución.” (p.
81). Con estos estudios se pueden realizar predicciones con cierto margen de error,
útiles para el diseño de estructuras de contención de agua y la planificación del uso
del agua.

Aguas superficiales.

En su Trabajo de grado Greschak (2011) las define como “La calidad de ésta
depende básicamente de las características de la cuenca, de su geología y topografía
del lugar.” (p. 33). Esto se debe a que al ser superficiales están expuestas a los
contaminantes en el ambiente en el que se encuentran pudiendo variar sus niveles de
contaminación y el tipo de contaminación al que están expuestos afectando el tipo de
tratamiento que debe suministrarle para hacerla potable.

Aguas subterráneas.

Las aguas subterráneas como su nombre lo indica son aquellas que se


encuentran por debajo del nivel del suelo y según Greschak (2011) se pueden definir
así “Son aquellas provenientes de lluvias que se infiltran desde la superficie hacia el
subsuelo, son generalmente de mejor calidad que las superficiales cuando su
ubicación no tenga cercanía con letrinas, sumideros u otro tipo de disposición de
aguas residuales.” (p. 34). Se dice que general mente tienen una mejor calidad porque
30

son filtradas por el suelo estas necesitan un sistema de bombeo obligatoria mente por
su ubicación.

Sistemas de acueductos

Los sistemas de acueductos son el foco de las normas sanitarias objeto de


estudio en esta investigación, por lo que es importante su definición y análisis.

Según la guía técnica desarrollada por Ramírez (2016) el acueducto es el


conjunto de instalaciones que conducen el agua desde su captación en la fuente de
abastecimiento hasta la acometida domiciliaria en el punto de empate, con la
instalación interna del predio a suministrar el servicio de agua potable. Entre los
componentes del acueducto menciona: la fuente de abastecimiento, la captación de
agua superficial y/o agua subterráneas, la aducción, el desarenador, la planta de
tratamiento, los tanques de compensación, redes de distribución, estaciones de
bombeo que se requieran, entre otros.

Por otro lado, la investigación realizada por Greschak (2011) menciona que:

Los acueductos se encuentran conformados por ciertos componentes,


que realizando funciones independientes, se integran para conformar
un conjunto, capaz de satisfacer todo un proceso que tiene como fin el
suministro de agua a determinados sectores de una ciudad. Estos
componentes son: fuente de abastecimiento, captación, aducción,
planta tratamiento del agua, estanques de almacenamiento, matrices,
sistema de bombeo y distribución. (p. 29).

Por lo tanto, es claro que el rol del sistema de acueducto es ser el conjunto de
componentes necesarios que permiten el suministro de agua, y tiene distintas partes
que lo conforman, como se muestra a continuación:
31

Figura 3. Esquema de Acueducto. Tomado de Cartilla de Urbanismo, (p. 38), L.


Lopez, E. Juaregui, J. Guillen, A. Gomez, 1997, Venezuela. Derechos reservados por
L. Lopez, E. Juaregui, J. Guillen, A. Gomez.

Fuente

Según Ramírez (2016):


“Se consideran fuentes de abastecimiento todas las aguas provenientes de
cursos o cuerpos superficiales o subterráneos. También pueden considerarse
como fuentes, en casos excepcionales, las aguas de lluvia y el agua de mar.
Son las fuentes de agua que se convierten en el suministro del sistema, es el
elemento primordial para un sistema de agua potable. Básicamente su
ubicación, tipo, cantidad y calidad se define de acuerdo a la ubicación y
naturaleza de la fuente de abastecimiento, la topografía del terreno; se
consideran dos tipos de sistema: por gravedad y de bombeo. Si es por
gravedad la fuente de agua debe estar ubicada en la parte alta de la población
para que el agua fluya por la tubería usando solo la fuerza de la gravedad. Y
por bombeo, la fuente de agua se encuentra en las partes bajas o subterráneas
lo que se hace necesario transportar el agua mediante sistema de bombeo hasta
llegar al tanque de almacenamiento”.
32

También Greschak (2011) menciona que es el lugar del cual se obtiene el agua
para el sistema, el que debe cumplir con las características físicas, químicas y
biológicas de los fluidos potables o permitan potabilizarlos previamente a su
distribución a la población. Estos líquidos pueden estar presentes de manera
superficial o subterránea, prestando un caudal suficiente sin causar problemas al
ecosistema al cual pertenece.

Figura 4. Fuentes de abastecimiento de agua. Tomado de Enciclopedia


Encarta. Derechos reservados por Microsoft Corporación.

Captación

Es la acción realizada por una estructura colocada o creada en la fuente de


abastecimiento, mediante este labor se sustrae el caudal deseado para el sistema y
canalizados asía la línea de aducción. (Greschak, 2011, p. 31)
33

Figura 5. Torre toma del Embalse Camatagua (2015). Tomada de


http://cdnmed.eluniversal.com//resources/jpg/0/8/1456941519080.jpg, Venezuela,
Derechos reservados por El Universal.

Aducción

Tramo donde se conduce el agua desde la captación hasta la planta de


tratamiento; puede ser a través de canales abiertos, debido a que no se le ha realizado
ningún tipo de tratamiento, el autor recomienda que sea lo más corta posible
(Ramirez, 2016). En ocasiones es necesario añadir presión mediante un sistema de
bombeo para que la aducción sea posible. (Greschak, 2011, p. 31)
34

Figura 6.Toma Flotante. Tomado de http://www.ecomchaco.com.ar/apa/


OBRAS/images/toma%20de%20agua%20canal%20colonizador10.jpg, Argentina.
Derechos reservados por ECOM Argentina.

Tratamiento

Es el método con el cual se trata el agua y depende del estado físico, químico
y biológico con el que se obtiene este líquido y el uso posterior que se le pretenda dar,
en el caso de uso doméstico se pretende que el fluido garantice su esterilidad
microbiano-patógena. (Mijares, 1976, p. 301)
35

Figura 7. Esquema de una planta potabilizadora. Tomado de Cartilla de Urbanismo,


(p. 48), L. Lopez, E. Juaregui, J. Guillen, A. Gomez, 1997, Venezuela. Derechos
reservados por L. Lopez, E. Juaregui, J. Guillen, A. Gomez.

Estanques

Son depósitos impermeables que cumplen con la función de suministrar agua


potable al sistema durante los periodos de alto consumo y que son reabastecidos
durante los momentos de menor gasto, para garantizar un servicio continuo de
abastecimiento del fluido a la red de distribución. (Mijares, 1976, p. 7)
36

Figura 8. Estanque de almacenamiento Río Grande. Tomado de


http://190.9.132.54/web/galeria/, Venezuela. Derechos reservados por Gobernación
de Bolívar Integración y Progreso.

Bombeo

En algunos casos el sistema de acueductos carece de la presión suficiente para


desplazar el líquido por las tuberías en estos casos se recurre a las estaciones de
bombeo, las cuales se encargan de darle la energía suficiente al sistema para
suministrar satisfactoriamente el agua a las poblaciones que están conectadas.
(Mijares, 1976, p. 7)
37

Figura 9. Sistema de bombeo. Tomado de http://190.9.132.54/web/galeria/,


Venezuela. Derechos reservados por Gobernación de Bolívar Integración y Progreso.

Matrices

También conocidas como troncales, son aquellas tuberías de diámetro


suficiente para el abastecimiento de los caudales requeridos por todo el sistema de
acueductos en los momentos de mayor consumo, y se encargan de transportar el agua
desde el estanque hasta las redes mayadas. (Greschak, 2011, p. 32)
38

Figura 10.Matriz Acueducto Suroeste. Tomado de http://www.e-


bolivar.gob.ve/public/img/noticias/2017/03/bPrSQjU6BMsSbdYCxJITkHoag.jpg,
Puerto Ordaz, Venezuela. Derechos reservados por Dirección de Informática y
Sistemas.

Redes

Son el conjunto de tuberías diseñadas para la conducción a presión con la


capacidad necesaria para el suministro de la cantidad suficiente de agua, estipulado
por los organismos pertinentes, correspondientes a cada zona desde la matriz hasta el
punto de consumo. (Mijares, 1976, p. 7)
39

Figura 11. Esquema de red abierta y red cerrada. Tomado de Cartilla de Urbanismo,
(p. 48), L. Lopez, E. Juaregui, J. Guillen, A. Gomez, 1997, Venezuela. Derechos
reservados por L. Lopez, E. Juaregui, J. Guillen, A. Gomez.

Pieza sanitaria.

Consisten en receptáculos, equipos o artefactos instalados en edificaciones


para el uso de sus ocupantes, que tenga suministro de agua, que pueda recibir
residuos capaces de ser transportados por líquidos y/o que descargue los líquidos con
los residuos al sistema de drenaje de la edificación. (Rodríguez, 2007, p.206)
40

Figura 12. Piezas sanitarias. Tomado de http://files.habitatsupply.webnode.es/


system_preview_detail_200000015-506b951663/Piezas%20Sanitarias.jpg. Derechos
reservados por Habitatsupply.

Clasificación climática de Köppen

La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico ruso


de origen alemán Wladimir Peter Köppen, la cual se siguió actualizando incluso
después de su muerte por geógrafos y climatólogos, como el estadounidense
Trewartha. En esta se toman en cuenta combinaciones de precipitaciones,
temperaturas y características de cada zona climática por la formación vegetal
resultante, lo que la hace una de las clasificaciones climatológicas más usadas.
(Ereño, Núñez, 2004, p.202).

La clasificación de Köppen está basada en la subdivisión de los climas


terrestres, clasificándolos en cinco (5) grupos A, B, C, D y E, los cuales a su vez se
dividen tomando en cuenta la humedad en seis (6) sub grupos S, W, f, m, w y s, y una
última sub división dependiente de características adicionales, y se dividen en seis (6)
a, b, c, d, h y k. Los climas del tipo E son convencionalmente separados en tundra
(ET) y de hielos permanentes (EF). (Ereño, Núñez, 2004, p.202)
41

Tabla 2.

Caracterización de la clasificación climatología Köppen

Clasificación Nombre Característica


A Climas lluviosos tropicales El mes más frío tiene una
temperatura superior a los 18 ºC
B Climas secos La evaporación excede las
precipitaciones. Siempre hay déficit
hídrico
C Climas templados y húmedos Temperatura media del mes más
frío es menor de 18 ºC y superior a
-3 ºC y al menos un mes la
temperatura media es superior a 10
ºC
D Climas boreales o de nieve y La temperatura media del mes
bosque más frío es inferior a -3 ºC y la del
mes más cálido superior a 10 ºC
ET Climas polares o de nieve La temperatura media del mes
más cálido es inferior a 10 ºC y
superior a 0 ºC
EF Clima de hielos perpetuos La temperatura media del mes
más cálido es inferior a 0 ºC
S Semiárido (estepa) Sólo para climas de tipo B
W Árido (desértico) Sólo para climas de tipo B
f Húmedo sin estación seca Sólo para climas de tipo A, C y D
m Húmedo con una corta estación Sólo para climas de tipo A
seca
w Estación seca en invierno Sol en posición baja
s Estación seca en verano Sol en posición alta
a La temperatura media del mes Se aplica a los climas tipo C y D
más cálido supera los 22 ºC
b La temperatura media del mes Se aplica a los climas tipo C y D
más cálido es inferior a 22 ºC
c La temperatura media del mes Se aplica a los climas tipo D
más frío es superior a -38 ºC
D La temperatura media del mes Se aplica a los climas tipo D
más frío es inferior a -38 ºC
h La temperatura media anual es Se aplica a los climas tipo B
superior a 18 ºC
k La temperatura media anual es Se aplica a los climas tipo B
inferior a 18 ºC
42

Figura 13. Mapa con la clasificación climatológica Köppen. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/World_Koppen_Map.png.
Derechos reservados por Wikipedia.
43

Bases legales

Aquí se presentan las Leyes y normas en las cuales se sustenta legalmente esta
investigación.

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y


Alcantarillado (RIDDA).

Considerando:

Que es necesario actualizar y regular de manera general las normas aplicables


a los proyectos, construcción y puesta en servicio de las instalaciones domiciliarias de
agua potable y de alcantarillado, estableciendo además sus disposiciones técnicas.

Que el artículo 51º del DFL MOP Nº 382/88, "Ley General de Servicios
Sanitarios", establece que las disposiciones técnicas que regulen el diseño,
construcción y puesta en explotación de las instalaciones domiciliarias de agua
potable y de alcantarillado de aguas servidas, serán establecidas en un Reglamento.

Que los Reglamentos que deben dictarse para la aplicación de la citada ley, de
acuerdo al artículo 2º del DFL MOP Nº 382/88 serán expedidos a través del
Ministerio de Obras Públicas.

Código Colombiano de Fontanería.

Capítulo I: Objeto.

Artículo 1.2. Esta norma proporciona las directrices y los requisitos mínimos
que deben cumplir las instalaciones hidráulicas, para garantizar la protección de la
salud, seguridad y bienestar públicos.
44

Capítulo IV: Condiciones Generales.

Artículo 4.1. Requisitos Mínimos: A menos que en la presente norma se


especifique de otra forma, todos los materiales, aparatos sanitarios, aparatos o
elementos que se utilicen o participen en la construcción de los sistemas de
fontanería, o sus partes, deben cumplir los requisitos mínimos de calidad de las
normas nacionales aplicables u otras normas equivalentes aplicables y los requisitos
de rotulado.

NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 16 NORMA HIDROSANITARIA NHE AGUA

16.1.1 Es técnicamente necesario y socialmente conveniente que el diseño y


ejecución de instalaciones hidrosanitarias en edificios sean referidos a una norma
nacional que garantice su funcionalidad, con las características físicas y topológicas
apropiadas, para su operación y mantenimiento.

16.1.2 Toda nueva instalación hidrosanitaria al interior de edificaciones, bien sea por
construcción nueva, por rehabilitación ó por ampliación de instalaciones previamente
existentes, deberán referirse a esta norma técnica.

16.1.3 Si en algún momento se considera que existen casos, procedimientos y tópicos


que no son contemplados ó amparados por esta norma técnica, deberán ser fijados,
justificados y demostrados por el consultor proyectista en la memoria técnico-
ejecutiva correspondiente, seguidamente analizados y aprobados por su fiscalizador.

Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y


Mantenimiento de Edificaciones. (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 4.044, 1988).
45

Capítulo VI – Disposiciones generales sobre los sistemas de abastecimiento


de agua y las disposiciones de aguas servidas y de lluvia de las edificaciones.

Artículo 96. El sistema de abastecimiento de agua potable de toda edificación


deberá ser diseñado y construido de acuerdo con lo establecido en estas normas y en
forma tal que se garantice la potabilidad del agua, y que el gasto y la presión de las
mismas sean suficientes para el correcto funcionamiento del sistema.

Artículo 99. Toda edificación destinada a ocupación o habitación humana,


deberá poseer un sistema para la evacuación de las aguas servidas, y previsiones para
la adecuada conducción y disposición de las aguas de lluvia, conforme a lo
establecido en estas normas.

Capítulo VIII – De las piezas sanitarias

Artículo 118. Todo tipo de pieza sanitaria deberá ser aprobado por la
Autoridad Sanitaria Competente, antes de empezar su producción y estar de acuerdo
con las normas nacionales correspondientes.

Artículo 119. Las piezas sanitarias deberán ser conectadas al sistema de


distribución de agua de las edificaciones e instalaciones de modo que no presenten
conexiones peligrosas que puedan contaminar el agua.
46

Terminología básica

Para esta investigación se consideraron los siguientes términos como un


material útil para la fácil interpretación del trabajo al lector.

Abastecimiento de aguas: Es el conjunto de obras, conductos, equipos,


aditamentos, dispositivos, instalaciones, etc., incluida la fuente de abastecimiento,
que son destinados para el suministro de agua.

Acometida: Es la conexión de una edificación determinada a un sistema o


servicio establecido.

Aguas negras: Son aguas cloacales residuales compuestas en un 99% de agua


además de un 1% de materia orgánica e inorgánica, esto puede variar dependiendo de
la zona de la cual se recolecten y el uso al cual sean sometidas pudiendo contener
aceite, grasa, microorganismos, ácidos, bases, sulfuro, fosforo, nitrógeno y materiales
pesados. (Gonzáles y Villarroel, 2012, p. 32).

Agua potable: Agua que es destinada al consumo o uso humano y que


satisface las características físicas, químicas, bacteriológicas, biológicas y
radiológicas que establezcan las autoridades sanitarias pertinentes. (Mijares, 1976, p.
282).

Aguas residuales: Es el agua que ha sido previamente usada en actividades


desarrolladas por el hombre ya sean domiciliarias de empresas para los campos
agrícolas u otras, en las cuales el líquido se mezcla con residuos sólidos, dejándola en
un estado en el cual se consideran como no aptas para el consumo. (Gonzáles y
Villarroel, 2012, p. 32).
47

Aguas servidas: Son los fluidos residuales de cualquier tipo provenientes de


los vertientes cloacales de las instalaciones de saneamiento en las edificaciones que
circulan por el alcantarillado y pueden o no contener material fecal y/u orina con la
salvedad de no mezclarse con las aguas de lluvia. (Rodríguez, 2007, p.198)

Autoridad sanitaria competente: Es el o los funcionarios delegados por el


ministro de sanidad y asistencia social para la aplicación de estas normas. (Gaceta
Oficial Nº 4.044, 1988, p.64)

Cloaca: Conducto destinado al desagüe de aguas servidas, de aguas negras y/o


de aguas de lluvia proveniente de una edificación. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988,
p.64)

Cloacas de la edificación: Son los colectores de desagüe de aguas servidas,


de aguas negras, o aguas de lluvia, instalados generalmente por debajo de la planta
baja de una edificación y que reciben las descargas de los correspondientes bajantes y
los ramales y conductos de desagüe de las piezas sanitarias ubicadas en la planta baja.
(Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.65)

Conductos de desagüe de aguas de lluvia: Es la tubería del sistema de


desagüe de aguas de lluvia comprendida entre el dispositivo receptor de dichas aguas
ubicado en el piso o en el techo, hasta su conexión con cualquier otra tubería de
desagüe del sistema. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.65)

Conducto de desagüe de aguas servidas: Es la tubería del sistema de desagüe


de aguas servidas comprendida entre la descarga del sifón de una pieza sanitaria hasta
su conexión con cualquier otra tubería del sistema. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988,
p.65)
48

Contaminación: Liberación de sustancias sólidas, líquidos o gaseosas, o de


energía (radiación, calor, ruido), que causan efectos adversos en el ser humano o en el
medio ambiente.

Dotación de agua: Es la estimación del consumo promedio diario de agua de


una edificación de acuerdo con el uso y la ocupación a que está destinada. (Gaceta
Oficial Nº 4.044, 1988, p.65)

Edificación: Es cualquier estructura pública o privada y sus de pendencias,


cualquiera sea su uso, sin importar el tipo de material utilizado en su construcción; se
encuentre o no ocupada. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.66)

Instalaciones sanitarias: Es el conjunto de sistemas, equipos y artefactos


necesarios para mantener una edificación en condiciones sanitarias, tales como: el
sistema de abastecimiento y distribución de agua potable; el desagüe de las aguas
servidas y de lluvia; el de recolección y almacenamiento de residuos sólidos, etc.
(Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.66)

Interceptor y separador: Es un dispositivo diseñado e instalado para separar y


retener materiales indeseables, peligrosos o deletéreos que puedan contener las aguas
servidas de una edificación permitiendo a su vez el desagüe por gravedad de dichas
aguas al sistema de drenaje. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.66).

Proyecto: Es el conjunto de las memorias descriptivas, los cálculos, los planos


y demás documentos técnicos requeridos para la ejecución de una edificación.
(Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.68).

Residuos sólidos: Es el conjunto de desperdicios, desechos, cenizas,


productos del barrido y limpieza, animales muertos, y demás restos resultantes del
desarrollo de las actividades humanas en las edificaciones. Los residuos sólidos
49

pueden ser: putrescibles no putrescibles; animales, vegetales, o minerales;


combustibles o no combustibles. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.68).

Servicios sanitarios comunes de una edificación: Son los ambientes, los


sistemas, las instalaciones, los equipos, los dispositivos y similares de carácter
sanitario destinados al uso común de los propietarios u ocupantes de una edificación.
(Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.68)

Sistemas de desagüe de aguas servidas: Es el conjunto de tuberías y equipos


que se instalan en una edificación pública o particular para captar y conducir las
aguas servidas hasta el sitio de su disposición final. El sistema incluye: los sifones,
los conductos y ramales de desagüe, los bajantes, y las cloacas de aguas servidas de la
edificación. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.68).

Sistemas de drenaje de aguas de lluvia: Es el conjunto de tuberías y equipos


que se instalan en una edificación pública o particular para captar y conducir las
aguas de lluvia que escurren de las áreas de la edificación y de la parcela o terreno,
hasta el sitio de su disposición final. (Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.68).

Uso particular: Uso restringido a una persona, o a sus familiares o invitados.


(Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.69).

Uso privado: Uso restringido exclusivamente a una persona en particular.


(Gaceta Oficial Nº 4.044, 1988, p.69).

Uso público: Uso destinado a un conglomerado de personas y el cual puede


ser: libre o pagado, sin permiso especial o con él, o en general sin restricción. (Gaceta
Oficial Nº 4.044, 1988, p.69).
50

Capítulo III

Marco Metodológico

Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo aplicada y se desarrolla bajo el enfoque


cuantitativo que según como indican Hernández, Fernández y Baptistas (2016), se
caracteriza por

Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no


podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde
luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va
acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de
investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y
determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se
miden las variables en un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una
serie de conclusiones. (p. 4)

Esta definición cubre ampliamente las acciones a realizarse en esta


investigación, porque se debe buscar material escrito como las normas sanitarias y
analizarlo con el fin de realizar la homologación entre las distintas normas. Para esto
se debe seguir un procedimiento secuencial, ya que cada parte está relacionada con la
anterior y no se puede pasar al objetivo siguiente sin culminar con el previo.

d
d
d
51

Diseño de investigación

El diseño de este Trabajo Especial de Grado se considera documental, que


como expresa Hernández (2012):

Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con


el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza,
con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La
originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en
general, en el pensamiento del autor. (p. 20)

Es por ello que esta investigación pertenece a la categoría documental, durante


su diseño se buscaron normas sanitarias de distintos países, para luego diseñar un
método de homologación entre los diversos criterios normativos, con este fin se
recurrió a los diagramas de flujo, para así compararlas a partir de la recopilación y
estudio de la información disponible en las normas sanitarias de Latinoamérica.

Población y muestra

Balestrini (2006) define la población como: “conjunto finito o infinito de


personas, casos o elementos, que presentan características comunes” (p. 123)
siguiendo esto se tomarán como población las normas sanitarias de los países que
conforman Latinoamérica que estén vigentes en el año 2016.

Por otro la muestra como indican Hernández, Fernández y Baptistas (2016),


son “subgrupo de la población del cual se recolecta los datos y debe ser
representativo de este” (p. 173). En esta investigación se tomaran como muestra las
normas que cumplan con los siguientes parámetros establecidos en el alcance y
delimitación.
52

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para abordar los objetivos planteados en el Capítulo I se utilizó como técnica


el análisis de contenido el cual permitió hacer el estudio del oficio necesario para
realizar la homologación de las normas y como instrumento se elaboraron fichas
técnicas de trabajo. Se seguirán las recomendaciones dadas por González, (2005)
citada por Maldonado y Parejo (2016), y se realizará por pasos:

1. Registrar las fuentes a utilizar: Se elaboraron las fichas


bibliográficas según la fuente sea impresa, una imagen o una
grabación.

2. Consulta de las fuentes registradas: En este paso las


investigadoras consultaron las fuentes previamente seleccionadas
según el tópico estudiado y la etapa en la que se encontraba la
investigación.

3. Registro de información: Se elaboraron Fichas de trabajo que


contienen las ideas, opiniones y sucesos tomados de las fuentes
consultadas, así como, anotaciones realizadas por las investigadoras
derivados de estas consultas.

4. Clasificación de las fichas: En base a la información recopilada


se organizaron las fichas haciendo coincidir los títulos de los conceptos
registrados, con otros que guarden relación con el tema tratado.

5. Confirmación de la información recopilada: Una vez que se


tenían clasificadas las fichas se leyeron cuidadosamente para verificar
que toda la información sea pertinente

6. Redacción definitiva: Una vez que se tiene toda la información


necesaria se procedió a la redacción y a la presentación coherente de
los tópicos tratados. (p. 39)

La elaboración de las fichas técnicas permite al investigador seleccionar la


información a utilizar en los diagramas de flujo paso fundamental para el logro del
objetivo final de esta investigación.
53

Procedimiento

El desarrollo de la investigación procede de acuerdo a las siguientes seis fases:

Fase 1. Búsqueda de información: en este punto se procede a recolectar todos


los datos posibles que se crean pueden ser de utilidad para la investigación como lo
son las normas sanitarias y trabajos relacionados con la homologación y comparación
de normas.

Fase 2. Selección de normas sanitarias: Se eligen los países dentro de


Latinoamérica que cumplan con los parámetros establecidos en el alcance y
delimitaciones de este trabajo.

Fase 3. Identificar los ámbitos de aplicación: En esta fase se identificaron los


ámbitos de aplicación: proyecto, construcción, reparación, reforma, ampliación y
mantenimiento.

Fase 4. Establecer las sub-disciplinas: En esta fase se establecieron las sub-


disciplinas: sistema de abastecimiento de aguas claras, sistemas de recolección de
aguas servidas y sistemas de drenajes de aguas de lluvia.

Fase 5. Determinar la ubicación territorial local: En esta fase se determinaron


los dominios urbano vs rural y privado vs público de forma diferenciada.

Fase 6. Procedimiento de homologación: En esta fase se analizaron de manera


exhaustiva las normas sanitarias latinoamericanas encontradas, las cuales fueron
objeto de los estudios comparativos para establecer el paso a paso de la guía de
procedimiento, su elaboración propiamente dicha a través de diagramas de flujo
esquematizados e incluidos en la ficha modelo.
54

Fase 7. Estudio comparativo: en esta fase se realizaron ejemplos de estudio


comparativo inicial mediante el uso de la guía de procedimiento para la
homologación propuesta en esta investigación.

Fase 8. Ejemplo: Mediante el uso de la guía de procedimiento se realizó un


ejemplo en el cual se homologan las normas sanitarias de Colombia versus
Venezuela, Brasil versus Venezuela y Chile versus Ecuador.
55

Capítulo IV

Presentación y análisis de resultados

Con la finalidad de exponer los resultados de la presente investigación, se


presenta en este capítulo el desarrollo ordenado de los objetivos planteados y el
correspondiente análisis de toda la información recopilada, todo lo cual permitió la
elaboración de la guía de procedimiento para la homologación de las normas
sanitarias latinoamericanas y la elaboración de los ejemplos comparativos iniciales.

Selección de las normas sanitarias

Para esta selección primero es necesario puntualizar la ubicación de América


Latina y definir los países que la conforman, escogiendo aquellos que sean de mayor
importancia a los fines de este estudio; para esto se toman en cuenta aspectos como:
el territorio donde se ubican, sus densidades poblacionales y las características
climatológicas que poseen los diversos países.

Caracterización de países latinoamericanos

Latinoamérica es la región del continente americano con idiomas derivados


del latín, conocidos como lenguas romances entre las cuales se encuentra el español,
el francés, el portugués y otros, por ende cada uno de estos países expresa sus normas
en alguno de estos lenguajes.

De los países que conforman América Latina fueron seleccionados aquellos


cuyos gobiernos sean independientes de otros países y posean una legislación, que
tengan la capacidad de dictar sus propias normas sin la intervención de otros países.
56

A partir de esta premisa se consideraron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,


Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela, como los países que pueden ser objeto para la homologación.

Tipos de Territorio

El primer aspecto a considerar para la caracterización de los países es su


territorio, a partir de lo cual se seleccionaron tres grupos: países con total territorio
continental, países con total territorio insular y países con territorios mixtos. Esto
generó la primera condición para la selección de países en esta investigación.

Tabla 3.

Primera condición. División de los países según su territorio

Países con total Países con total Países con territorios


territorio insular territorio continental mixtos
Cuba Bolivia Argentina
Haití Paraguay Brasil
República Dominicana Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Perú
Uruguay
Venezuela
57

Densidad poblacional

El segundo aspecto a considerar en este apartado es la densidad poblacional de


cada país, esta se calcula dividiendo la población del país entre su área terrestre, su
unidad de medida es habitantes por kilómetro cuadrado, como se presenta a
continuación.

Población 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Densidad poblacional = Superficie terrestre= (1)
𝑘𝑚2

A fines de favorecer el intercambio y desarrollo de las normas sanitarias en


Latinoamérica, y de integrar diseños estandarizados y más económicos al mercado
global, se decidió como segunda condición que la concentración de habitantes de
cada país no debe variar más allá de un 80% respecto a la densidad poblacional
venezolana, para que la comparación pueda ser homologable.
58

Tabla 4.

Segunda condición. Análisis de la densidad poblacional de los países latinoamericanos.

País Superficie terrestre (km2) Población (habitantes) Densidad (habitantes/km2) Densidad relativa (%)
Argentina 2381741 40263711 16,91 48,24
Bolivia 1083301 10969649 10,13 28,89
Brasil 8358140 205823665 24,63 70,27
Chile 743812 17650114 23,73 67,71
Colombia 1038700 47220856 45,46 129,72
Costa Rica 51060 4872543 95,43 272,29
Cuba 109820 11179995 101,80 290,48
Ecuador 276841 16080778 58,09 165,74
El Salvador 20721 6156670 297,12 847,81
Guatemala 107159 15189958 141,75 404,47
Haití 27560 10485800 380,47 1085,64
Honduras 111890 8893259 79,48 226,79
México 1943945 123166749 63,36 180,79
Nicaragua 119990 5966798 49,73 141,89
Panamá 74340 3705246 49,84 142,22
Paraguay 397302 6862812 17,27 49,29
Perú 1279996 30741062 24,02 68,53
República Dominicana 48320 10606865 219,51 626,36
Uruguay 175015 3351016 19,15 54,63
Venezuela 882050 30912302 35,05 100,00
59

Nota: Datos obtenidos del sitio web http://www.oratlas.com. La quinta columna


(Densidad Relativa) muestra la relación de la densidad de cada país respecto a la de
Venezuela donde los símbolos y señalan el cumplimiento o incumplimiento
respectivamente de la segunda condición.

Características climatológicas

El clima es el tercer aspecto a considerar, éste depende de distintos factores


como la temperatura, la presión atmosférica, el viento, la humedad y la precipitación.

Para fines de esta investigación se utilizó la Clasificación Climatológica


Köppen en la cual están consideradas la temperatura, precipitación y la latitud
geográfica de cada territorio.

Figura 14. Mapa con la clasificación climatológica Köppen y división político


territorial de los países Latinoamericanos. Adaptado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/World_Koppen_Map.png.
Derechos reservados por Wikipedia.
60

NOTA: significados de las siglas de la clasificación Köppen Af Ecuatorial Am


Tropical monzónico Aw Tropical con invierno seco BWh Árido cálido BWk Árido
frio BSh Semiárido cálido BSk Semiárido caluroso Csa Mediterráneo Csb Oceánico
mediterráneo Cwa Subtropical con invierno seco Cwb Templado con invierno seco
Cwc Subpolar oceánico con invierno seco Cfa Subtropical sin estación seca Cfb
Oceánico Cfc Subpolar oceánico

A partir de estos datos se elaboró la siguiente tabla en la cual se muestran los


climas dominantes en cada país.

Tabla 5.

Clasificación climatológica Köppen para países Latinoamericanos

Territorio Lluvioso
País Clasificación de Köppen
Tropical (A)
Argentina BWk, BSk, Cfb, Cfc 0%
Bolivia Af, Am, Aw, BWk, BSh, BSk, Cfa, Cwb 60%
Brasil Af, Am, Aw, BWh, BSh, Cf, Cw 75%
Chile BWh, BWk, BSk, Csb, Cwb 0%
Colombia Af, Am, Aw, BWh, BSh, Cfb, Cwb 70%
Costa Rica Af, Am, Aw 100%
Cuba Aw 100%
Ecuador Af, Am, Aw, BWh, BSh, Cfb, Cfc 50%
El Salvador Aw 100%
Guatemala Af, Am, Cwb, Cfb 80%
Haití Aw 100%
Honduras Am, Aw 100%
México Aw, BWh, BSh, BSk, Cwa 35%
Panamá Af, Am, Aw, BSh 95%
Paraguay Af, Aw, BSh, Cwa, Cfa 55%
Af, Am, Aw, BWh, BWk, BSk, Cwa,
Perú 60%
Cfb
República Dominicana Af, Am, Aw, BSh, Cfa, Cfb 80%
Uruguay Cfa 0%
Af, Am, Aw, BWh, BSh, BWk, BSk,
Venezuela 80%
Csa, Csb, Cfb, Cwb
Nota: En esta tabla se muestra el % de territorio sometido a clima lluvioso tropical
denominado “A” en la clasificación Köppen
61

Países seleccionados

Con los datos mostrados previamente se seleccionaron los países que se


consideraron más relevantes para esta investigación.

Como primer aspecto se analizó el territorio; los países con total territorio
insular serán excluidos del análisis de sus normas, puesto que poseen sistemas
sanitarios con cualidades especiales que hacen difícil su homologación. Según la
Tabla 3 estos países son: Cuba, Haití y República Dominicana.

El segundo aspecto analizado fue la densidad poblacional; se consideró que


aquellos países cuya densidad difiera más de un 80% de la densidad poblacional de
Venezuela serán excluidos, ya que la población es uno de los factores más influyentes
en el diseño de los sistemas sanitarios, se busca que tengan una cierta semejanza en
sus densidades poblacionales. A partir de lo observado en la Tabla 4, los países que
no cumplen con esta demarcación son Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala,
Haití, Honduras, México y República Dominicana.

Una vez tomadas ambas condiciones de Territorio y Densidad poblacional se


tiene que los países aptos para la homologación son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El tercer aspecto analizado fue el clima, donde la decisión tomada fue usar la
clasificación climatológica de Köppen anteriormente mencionada (ver figura 14), en
la cual están catalogados todos los países del mundo. Esto dio como resultado la
necesidad de dividir los países latinoamericanos seleccionados en dos bloques: el
“Bloque Central” y el “Bloque Sur” como se muestra en la siguiente tabla.
62

Tabla 6.

Países latinoamericanos seleccionados.

Bloque Central Bloque Sur


Brasil Argentina
Bolivia Chile
Colombia Ecuador
Nicaragua Paraguay
Panamá Uruguay
Perú
Venezuela
Nota: Esta tabla muestra dos Bloques en los cuales se nombran los países que
resultaron seleccionados después de ser caracterizados con base en las distintas
condiciones expuestas en esta investigación.

Figura 15. Mapa de Latinoamérica dividido por bloques.


NOTA: Se expresan el Bloque Central con el color dorado “■” y el Bloque Sur con el
color azul “■”.
63

Los países por encima de Brasil, Bolivia y Perú, incluyéndolos, tienen un 60%
o más de su territorio con un clima de clasificación tipo Tropical “A” exceptuando a
Ecuador, estos conforman el denominado Cloque Central; mientras los que cuentan
con más de un 40% de territorio con climas Secos “B” y Templados “C” pertenecen
al Bloque Sur.

Normas sanitarias y documentos relacionados de los países seleccionados

Posterior a la selección de los países cuyas características son comparables de


acuerdo a los aspectos tratados en los párrafos precedentes, se procedió a realizar una
búsqueda exhaustiva de las normas sanitarias y los documentos relevantes
relacionados.

La búsqueda se realizó en su mayoría por medios digitales, específicamente


vía Internet, accesando las bases de datos web de portales tales como EBSCO,
Dialnet y Google Académico, entre otros. En algunos casos también se recurrió al uso
de redes sociales para establecer comunicación con algunos entes y técnicos de otros
países capaces de suministrar información. Las normas sanitarias de Venezuela
lógicamente, fueron las únicas con algunos ejemplares físico disponibles que fueron
utilizados.

Con la información recabada se realizó un primer acercamiento a los


documentos adquiridos, separando la literatura útil para la investigación, entre ellas
normas, manuales y estudios. Para el desarrollo de los objetivos de la investigación se
obtuvieron un total de treinta y tres documentos que fueron analizados de manera
exhaustiva, cuyos estudios comparativos se muestran en los resultados de esta
investigación.
64

Tabla 7.
Países con sus respectivas normas sanitarias y documentos relacionados.

Identificación de Normas y Ente regulador


Bloque País Año
documentos relacionados Nombre Siglas
Compañía de SABESP
Saneamiento del
Conexión de alcantarillado para Estado de Sao Paulo,
edificación (Ligação Predial de Brasil (Companhia de 2015
Esgoto) Saneamento Básico
do Estado de São
Brasil Paulo S.A.)
Servicio Municipal SAMAE
Autónomo de Agua y
Folleto de Instalaciones
Alcantarillados
Hidráulicas Urbanas (Apostila 2012
(Serviço Autonomo
Central Instalador Hidráulico)
Municipal de Água e
Escoto)
Instalaciones Sanitarias – Dirección General de DIGESBA
Alcantarillado Pluvial, Sanitario y Saneamiento Básico 2001
Tratamiento de Aguas Residuales
Bolivia
Reglamento Nacional de Ministerio de Medio MMAYA
Instalaciones Sanitarias Ambiente y Agua 2011
Domiciliarias
Instituto Colombiano ICONTEC
Código Colombiano de
Colombia de Normas Técnicas y 2004
Fontanería (NTC 1500)
Certificación
65

Símbolos Gráficos para Sistemas Instituto Colombiano ICONTEC


de Suministro de Agua y Drenaje de Normas Técnicas y
2000
(NTC 2495) Certificación

Instalación de Tuberías para Instituto Colombiano ICONTEC


Conducción de Agua sin Presión de Normas Técnicas y
1989
(NTC 1259) Certificación
Colombia
Instituto Colombiano
Representación Simplificada de
de normas técnicas y ICONTEC 2002
Aparatos Sanitarios (NTC 2049)
certificación
Símbolos Gráficos para Instituto Colombiano
Fontanería, Calefacción, de normas técnicas y ICONTEC 2002
Ventilación y Ductos (NTC 2047) certificación
Central
Guía Técnica para el Diseño de Instituto INAA
Alcantarillado Sanitario y Nicaragüense de
1995
Sistemas de Tratamiento de Acueductos y
Aguas Residuales Alcantarillados
Nicaragua
Instituto INAA
Alcantarillado Sanitario Nicaragüense de
2013
Condominio Acueductos y
Alcantarillados
Normas Técnicas para Instituto de IDAAN
Aprobación de Planos de los Acueductos y
2006
Sistemas de Acueductos y Alcantarillados
Panamá
Alcantarillados Sanitarios Nacionales
Manual de Especificaciones Ministerio de Obras
MOP 2008
Técnicas Publicas
66

Manual de Requisitos y Normas Ministerio de Obras MOP


Generales Actualizadas para la Publicas
Revisión de
Planos, Parámetros 2003
Recomendados en el Diseño del
Panamá
Sistema de Calles, y
Drenajes Pluviales de Acuerdo
Normativa de accesibilidad en Secretaria Nacional SENADIS
temas de urbanística y de Discapacidad 2008
arquitectura (Acceso)
Instituto de la ICG
Instalaciones Sanitarias para
Construcción y 2006
Edificaciones
Perú Gerencia
Central
Instalaciones Sanitarias para Universidad César UCV
2013
Edificaciones Vallejo
Ministerio de Sanidad
Norma Sanitaria Venezolana para
y Asistencia Social y MSAS-DU 1988
Edificaciones (Decreto 4044)
del Desarrollo Urbano
Ministerio de Sanidad
Norma Sanitaria Venezolana para
y Asistencia Social y MSAS-DU 1989
Urbanismos (Decreto 4103)
Venezuela del Desarrollo Urbano
Ministerio de Sanidad
Normas de Proyecto para
y Asistencia Social y MSAS-DU 1999
Alcantarillados (Decreto 5318)
del Desarrollo Urbano
Ministerio de Obras
Manual de Drenaje MOP 1967
Publicas
67

Fondo para la
Entorno Urbano y Edificaciones Normalización y
FONDONORMA 2004
Accesibilidad para las Personas Certificación de
Calidad
Fondo para la
Codificación para la
Central Venezuela Normalización y
Identificación de Tuberías que FONDONORMA 2006
Certificación de
Conduzcan Fluidos
Calidad
Comisión Venezolana
Mediciones y Codificación de
de Normas COVENIN 1999
Partidas (Parte 2: Edificaciones)
Industriales
Criterios Básicos para el Estudio Ente Nacional de ENOHSa
y el Diseño de Sistemas de Obras Hídricas de 2001
Argentina Abastecimiento de Agua Saneamiento
Reglamento Instalaciones Ente Regulador de ERSP 2013
Sanitarias Internas Servicios Públicos
Reglamento de instalaciones Ministerio de Obras MOP
Domiciliarias de Agua Potable y Publicas 2003
Chile Alcantarillado
Proyectos e Instalaciones Universidad de Chile UC
Sur 2006
Sanitarias
Norma Hidrosanitaria de Ecuador Ministerio de MIDUVI 2011
(Agua) Desarrollo Urbano y
Vivienda
Normas para Estudio y Diseño de Instituto Ecuatoriano IEOS 2007
Ecuador
Sistemas de Agua Potable y de Obras Sanitarias
Disposición de Aguas Residuales
para Poblaciones Mayores a 1000
Habitantes
68

Ministerio de Obras MOPC


Normas para Obras de Drenaje
Paraguay Públicas y 2009
Vial
Comunicaciones
Señalización de Cañerías y Instituto Uruguayo de UNIT
2017
Sur Tuberías - Requisitos Normas Técnicas
Comisión Honoraria
Uruguay
Sistemas de Saneamiento Pro Erradicación de la
MEVIR 2015
Adecuado en Uruguay Vivienda Rural
Insalubre
69

Entre las normas sanitarias analizadas de los países de ambos bloques, el país
del cual menos información se obtuvo fue Paraguay, encontrándose solo una norma
de interés para la investigación; mientras que el país del cual se obtuvieron mayor
cantidad de documentos fue Venezuela, gracias a las facilidades locales para la
búsqueda de la información. También se puede apreciar que el escrito más antiguo
encontrado data de 1967 “Manual de Drenaje, del MOP” perteneciente a Venezuela y
el más reciente del año 2017 “Señalización de Cañerías y Tuberías – Requisitos, del
UNIT” perteneciente a Uruguay.

Análisis del contenido de las normas latinoamericanas

Identificación de los ámbitos de aplicación

El término ámbito de aplicación se refiere a los límites que determinan el


conocimiento normativo de una materia específica, relacionada con cada sub-
disciplina, lo cual permite desarrollar tareas para obtener un fin dentro de una
extensión espacial limitada.

Estos ámbitos pueden clasificarse según el tipo de trabajo realizado, la


ubicación donde se efectúa la labor, las características del lugar en el cual se ejecuta
(dominio) y el tipo de acción cognitiva necesaria. A continuación las explicaciones de
esta clasificación.

Según el trabajo realizado

En este caso se dividió en tres categorías: distribución de agua potable,


recolección de aguas servidas y drenaje de aguas de lluvia. Donde la distribución de
agua potable comprende desde la captación del agua, tratamiento, almacenamiento,
bombeo y distribución. La recolección de aguas servidas alcanza desde la recolección
canalización, tratamiento y reintegración al ciclo natural del agua. El drenaje de aguas
de lluvia abarca la captación y canalización, pudiendo en algunos casos incluir el
aprovechamiento de este fluido.
70

Según la ubicación

La ubicación fue clasificada en dos tipos, zonas urbanas y zonas rurales.


Diferenciando las zonas urbanas de las rurales por su alta densidad poblacional (más
de 5.000 habitantes) y por sus sistemas sanitarios amplios con alto consumo de agua
potable y alta producción de aguas servidas en los que generalmente se usa arrastre de
agua.

Según el dominio

El dominio de aplicación representa el límite entre las responsabilidades del


ente administrativo, encargado del suministro y recolección de las aguas, y las
responsabilidades del individuo, empresa u organismo al cual se presta el servicio.

Fuentes
Texto
de abastecimiento

Planta de
tratamiento

Bombeo

Estanque
Caja tronco
cónica

Tranquilla de
empotramiento

Planta de
tratamiento
Disposición Final Texto

Figura 16. División de los dominios.


71

Según el tipo de acción cognitiva necesaria

Para esta investigación se definieron seis tipos de acciones, la primera es la


acción de proyectar, que realiza el profesional cuando diseña en papel u ordenador,
los documentos y planos con nivel de ingeniería conceptual, básica y de detalle. La
segunda acción es la de construir, que implica la ejecución de obras nuevas según
fueron proyectadas. La tercera acción es la de reparar, que se realiza cuando una
edificación requiere ser corregida en sus instalaciones sanitarias sin incluir los
sectores urbanos. La cuarta es la de reformar, que corresponde al conjunto de
reparaciones dentro del dominio público y ampliaciones en el dominio privado. En
quinto lugar la acción de mantener, que es el conjunto de trabajos realizados para que
un sistema sanitario continúe en funcionamiento. Y por último la acción de ampliar,
que se realiza cuando un sistema de servicio requiere ser extendido por crecimiento
de las áreas urbanas, excluyendo las ampliaciones en edificaciones.

Tabla 8.

Simbología utilizada para identificar los ámbitos de aplicación.

Simbología
Descripción
Si aplica No aplica

Agua potable

Aguas servidas
72

Drenaje de lluvia

Urbano

Rural

Dominio publico

Dominio privado

Proyecto
73

Construcción

Reparación

Reforma

Mantenimiento

Ampliación

Ámbitos de aplicación en las normas sanitarias

En la selección de los ámbitos de aplicación primero fue necesario un estudio


previo de las N.S., luego se diseñó una planilla que permitiera el registro del análisis.
En la planilla se tomó en cuenta los diferentes aspectos comparables respecto a la
norma venezolana
74

Tabla 9.

Planilla de registro

País: Ambitos de Aplicación de las Normas Sanitarias


Nombre de
la Norma Ente Rector Siglas Año A. Potable A. Servidas D. Lluvia Urbano Rural Privado Público Proyecto Construcción Reparación Reforma Mantenimiento Ampliación

Aspectos importantes comparables con N.S.V.


Terminología
Variación en Componentes y Piezas Sanitarias
Métodos de Cálculo
Parámetros de Diseño Hidráulico
Uso de Software
Observaciones:

Nota: en los cuadros amarillos se colocan los datos de la norma, en los verdes se identifican los ámbitos correspondientes a esta
norma, mientras que los blancos se usan para señalar cuales aspectos de los ámbitos son interesantes para su comparación.
75

Una vez completada la planilla de registro para todas las normas y


documentos relevantes, se procedió a señalar los ámbitos de aplicación. Esto con la
finalidad de analizar las tendencias en el contenido de las N.S., información útil a la
hora de realizar los ejemplos para el uso de la guía de procedimiento.

Con toda la información disponible se procedió a señalar los ámbitos de


aplicación de las normas y documentos relevantes haciendo uso de la simbología
desarrollada para ello.
76

Tabla 10.

Ámbitos de aplicación de las normas.

Identificación de Normas y documentos Ámbitos aplicados


Bloque País
relacionados

Conexión de alcantarillado para edificación


(Ligação Predial de Esgoto)

Brasil

Folleto de Instalaciones Hidráulicas Urbanas


Central (APOSTILA
INSTALADOR HIDRÁULICO)

Instalaciones Sanitarias – Alcantarillado Pluvial,


Bolivia
Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales
77

Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias


Bolivia
Domiciliarias

Central
Código Colombiano de Fontanería (NTC 1500)

Colombia

Símbolos Gráficos para Sistemas de Suministro de


Agua y Drenaje (NTC 2495)
78

Instalación de Tuberías para Conducción de Agua


sin Presión (NTC 1259)

Colombia Representación Simplificada de Aparatos


Sanitarios (NTC 2049)

Central

Símbolos Gráficos para Fontanería, Calefacción,


Ventilación y Ductos (NTC 2047)

Guía Técnica para el Diseño de Alcantarillado


Nicaragua Sanitario y Sistemas de Tratamiento de Aguas
Residuales
79

Nicaragua Alcantarillado Sanitario Condominio

Normas Técnicas para Aprobación de Planos de los


Sistemas de Acueductos y Alcantarillados
Sanitarios

Central

Panamá Manual de Especificaciones Técnicas

Manual de Requisitos y Normas Generales


Actualizadas para la Revisión de
Planos, Parámetros Recomendados en el Diseño del
Sistema de Calles, y
Drenajes Pluviales de Acuerdo
80

Normativa de accesibilidad en temas de urbanística


Panamá
y arquitectura (Acceso)

Instalaciones Sanitarias para Edificaciones

Central Perú

Instalaciones Sanitarias para Edificaciones

Norma Sanitaria Venezolana para Edificaciones


Venezuela
(Decreto 4044)
81

Norma Sanitaria Venezolana para Urbanismos


(Decreto 4103)

Normas de Proyecto para Alcantarillados (Decreto


5318)

Central Venezuela

Manual de Drenaje

Entorno Urbano y Edificaciones Accesibilidad para


las Personas
82

Codificación para la Identificación de Tuberías que


Conduzcan Fluidos

Central Venezuela

Mediciones y Codificación de Partidas (Parte 2:


Edificaciones)

Criterios Básicos para el Estudio y el Diseño de


Sistemas de Abastecimiento de Agua

Sur Argentina

Reglamento Instalaciones Sanitarias Internas


83

Reglamento de instalaciones Domiciliarias de Agua


Potable y Alcantarillado

Chile

Sur Proyectos e Instalaciones Sanitarias

Ecuador Norma Hidrosanitaria de Ecuador (Agua)


84

Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de


Ecuador Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales
para Poblaciones Mayores a 1000 Habitantes

Sur
Paraguay Normas para Obras de Drenaje Vial

Uruguay Señalización de Cañerías y Tuberías - Requisitos


85

Sur Uruguay Sistemas de Saneamiento Adecuado en Uruguay


86

Sub-disciplinas sanitarias

Dentro de la ingeniería sanitaria se pueden hallar diversas sub-disciplinas,


entre las normas encontradas se analizaron la distribución de aguas claras,
recolección de aguas servidas y drenaje de aguas de lluvia, las cuales se consideran
como las más importantes. Se tomó en cuenta el nivel de desarrollo del tema dentro
de las normas para decidir cuál o cuáles sub disciplinas serían analizadas. Para ello
fue creada la siguiente tabla en la cual se muestran el país, qué ámbitos posee, y qué
tan desarrollados están.
87

Tabla 11.

Sub-disciplinas sanitarias presentes en las normas sanitarias.

Bloque País Abastecimiento de aguas potable Recolección de aguas servidas Drenaje de aguas de lluvia
Brasil 1/2 2/2 0/2
Colombia 3/5 5/5 3/5
Ecuador 2/2 1/2 1/2
Nicaragua 0/2 2/2 0/2
Central
Panamá 3/4 3/4 3/4
Perú 2/2 2/2 1/2
Venezuela 5/7 6/7 4/7
Total 16/24 21/24 12/24
Argentina 2/2 1/2 1/2
Bolivia 1/2 2/2 2/2
Chile 2/2 2/2 0/2
Sur
Paraguay 0/1 0/1 1/1
Uruguay 1/2 1/2 0/2
Total 6/9 6/9 4/9
Nota: El denominador corresponde a la cantidad total de normas que tiene el país; mientras el numerador es la cantidad de
normas del país que tienen contenido correspondiente con la sub-disciplina señalada.
88

Bloque Central
Abastecimiento de aguas
potable

24%
33%
Recolección de aguas
servidas

Drenaje de aguas de
43% lluvia

Figura 17. Porcentaje de Sub-disciplinas encontradas en las N.S. del Bloque Central

Bloque Sur
Abastecimiento de aguas
potable

25%
37% Recolección de aguas
servidas

Drenaje de aguas de
38%
lluvia

Figura 18. Porcentaje de Sub-disciplinas encontradas en las N.S. del Bloque Sur
89

En la guía de procedimiento para la homologación de normas, fueron


incluidas las tres sub-disciplinas sanitarias analizadas. A pesar de que, tanto para el
Bloque Central como el Bloque Sur, la mayoría de normas están dirigidas a las sub-
disciplinas de abastecimiento de agua potable y recolección de aguas servidas (como
se evidencia en las Figuras 17 y 18), se encontró material suficiente de drenaje de
aguas de lluvia como para no ser excluido de la guía de procedimiento.

Ubicación territorial local

Es importante definir cuál es la ubicación territorial local de los servicios


analizados en las normas, lo cual permite identificar si se encuentran en un ambiente
rural o urbano, y si el sistema sanitario es para edificaciones o urbanismos. Con este
fin se diseñó la siguiente tabla, en la cual se describe los ámbitos de aplicación de las
normas.
90

Tabla 12
.
Ubicación territorial local de aplicación de las normas sanitarias.

Bloque País Urbano Rural Dominio privado Dominio publico


Brasil 2/2 0/2 1/2 1/2
Colombia 5/5 0/5 4/5 2/5
Ecuador 2/2 0/2 2/2 2/2
Central Nicaragua 2/2 1/2 2/2 1/2
Panamá 4/4 2/4 2/4 3/4
Perú 2/2 0/2 2/2 0/2
Venezuela 7/7 2/7 3/7 4/7
Total 24/24 5/24 15/24 13/24
Argentina 2/2 0/2 1/2 1/2
Bolivia 2/2 1/2 2/2 1/2
Sur Chile 2/2 0/2 2/2 0/2
Paraguay 1/1 0/1 0/1 1/1
Uruguay 1/2 1/2 1/2 2/2
Total 8/9 2/9 6/9 5/9
Nota: El denominador corresponde a la cantidad total de normas que tiene el país; mientras el numerador es la cantidad de
normas del país que tienen contenido correspondiente con la ubicación territorial señalada en la fila superior.
91

Bloque Central
Urbano

23%
Rural
42%

Privado
26%

9%

Publico

Figura 19. Porcentajes de ubicaciones territoriales encontradas en las N.S., del


Bloque Central.

Bloque Sur
Urbano

24%
38% Rural

Privado
29%
9%

Publico

Figura 20. Porcentajes de ubicaciones territoriales encontradas en las N.S., del


Bloque Sur.
92

La información obtenida de estas tablas nos señala que existe información de


los cuatro ámbitos de aplicación referentes a la ubicación territorial, teniendo una
mayor cantidad de normas dirigidas a los ámbitos urbano y público que al rural y
privado, la información encontrada fue suficiente para decidir que no será excluido
ninguno de los cuatro ámbitos de la guía de aplicación.

Guía para la homologación de las Normas Sanitarias

En este apartado empezamos con la creación de la guía de procedimiento,


definiendo primero algunas de las herramientas empleadas en el mismo.

Diagramas de flujo

Luego de identificar y analizar todos los artículos pertinentes a las N.S. para la
investigación, y partiendo de que la guía de procedimiento pretende tomar
información para generar informes que faciliten la homologación, se determinó que la
herramienta idónea para la elaboración de la guía es la utilización de diagramas de
flujo o flujogramas. Este instrumento consiste básicamente en procesos o métodos
esquematizados que permiten la comprensión y aplicabilidad de la información
manejada.

Simbología

Para un mejor entendimiento de los diagramas de flujo, es necesario establecer


el lenguaje simbólico que en esta se emplea. La simbología son aquellos esquemas
que refieren a una operación preestablecida, para garantizar una clara comprensión de
la información a comunicar. Con frecuencia se busca que las simbologías estén
normalizadas o diseñadas para un alcance global. (Mideplan, 2009, p. 7).
93

En la búsqueda por unas simbología apropiada para el diseño de los diagramas


de flujo en el proceso de una guía de procedimiento para la homologación de normas
sanitarias, que por sus características, dio como resultado que la simbología usada por
el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) es el adecuado para esta
investigación.

A continuación se presentará la simbología que establece ANSI, con una


descripción detallada en relación a su utilidad en la guía de procedimiento para la
homologación.

Tabla 13.

Simbología utilizada en la guía de procedimiento para la homologación por ANSI.

Símbolo Significado Descripción

Indica el inicio y el final del diagrama del


Inicio / Fin
flujo.
Representa actividad u operación a
Operación /
realizar, por ejemplo, hacer referencia a la
Actividad
realización de un cálculo en específico.
Representa información o dato que se
utilice, se genere o salga del
Documento
procedimiento, por ejemplo, el resultado
de un cálculo realizado.
Indica salida y entrada de datos, por
Datos ejemplo, el coeficiente de un material
registrado en la norma.
Representa depósito permanente de un
Almacenamiento /
documento o información, por ejemplo, el
Archivo
resultado final de un cálculo obtenido.
94

Si/No Representa un punto dentro del flujo en


Decisión que se posible seleccionar entre dos o más
alternativas.
Si/No

Conecta los símbolos señalando el orden


Líneas de flujo en que se deben realizar las distintas
operaciones.
Representa la continuidad del diagrama
Conector dentro del diagrama. Enlazando pasos no
consecutivos de un mismo diagrama.
Representa la continuidad del diagrama en
Conector de otra página, una conexión o enlace con
página otra hoja diferente en la que continua el
diagrama de flujo.

Microsoft Visio

Al momento de realizar los diagramas de flujo, se buscó un programa de


dibujo vectorial con las características necesarias para realizar la actividad, arrojando
como resultado el software Microsoft Visio, que asiste en la creación de
organigramas, diagramas de base de datos, diagramas de flujo entre otras funciones.

En el área de la diagramación Visio posee gran cantidad plantillas, símbolos y


diseños adecuándose a la función de tenga que desempeñar, además de contar con
simbologías estandarizadas internacional mente incluyendo las especificadas por
ANSI las cuales serán usadas en esta investigación.

Tríptico

Un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo general


usada en hojas de papel tamaño carta, contiene información sobre el título del tema
trabajado, el logo de la institución que lo organiza, la fecha de realización, el nombre
del ponente y tutor o asesor. Puede incluir texto e imágenes de apoyo, organizando de
95

manera clara la información respecto al tema tratado. Debido a su tamaño y diseño,


permite tener un mayor impacto entre el publico a la que es dirigido.

Procedimientos paso a paso

A continuación se describe en detalle los pasos a seguir para aplicar la guía


procedimiento para la homologación de normas sanitarias.

1. Seleccionar dos países pertenecientes al mismo bloque.


2. Buscar las normas sanitarias vigentes de esos dos países.
3. Identificar los ámbitos de aplicación común, presentes en las normas
sanitarias a comparar y listarlos.
I. Con apartados similares.
 Elaborar informe definiendo los apartados similares.
II. Con apartados diferentes.
 Analizar técnicamente los apartados que difieren.
a. Homologables, útiles y novedosos para el desarrollo de las
normas sanitarias latinoamericanas.
 Elaborar informe señalando los beneficios aportados al
desarrollo de las normas sanitarias latinoamericanas.
b. Homologables, pero inútiles y/o vetustos para el desarrollo de
las normas sanitarias latinoamericanas.
 Elaborar informe detallando los factores que hacen
innecesaria la homologación de estos apartados.
c. No homologables.
 Elaborar informe detallando los factores que hacen
incompatible la homologación de estos apartados.
III. Con apartados incompatibles, una norma respecto a la otra.
 Analizar de forma técnica los apartados que existen solo en una de
las normas.
a. Homologable, útil y novedoso para el desarrollo de las normas
sanitarias latinoamericanas.
 Elaborar informe señalando los beneficios que aportada al
desarrollo de las normas sanitarias latinoamericanas.
b. Homologable o no es útil y novedoso para el desarrollo de las
normas sanitarias latinoamericanas.
 Elaborar informe detallando los factores que hacen
innecesaria la homologación de este apartado.
c. No homologable.
96

 Elaborar informe detallando los factores que hacen


incompatible la homologación de este apartado.
4. Elaborar un informe compilado de los resultados obtenidos de la
homologación ejecutada.
5. Presentar el informe recopilado con los resultados obtenidos, ante las
instituciones, organizaciones y/o autoridades sanitarias nacionales e
internacionales competentes.

Guía de procedimiento

Se presenta el diseño final de la guía de procedimiento que consta de cuatro


páginas, en la primera se muestra un tríptico con la información del paso a paso y la
tabla de selección de los países seleccionados divididos por bloques, de la segunda a
la cuarta página se muestra un diagrama de flujo el cual es un esquema del
procedimiento a realizar para homologar las normas sanitarias latinoamericanas.
97

Procedimientos paso a paso  Elaborar informe señalando los


beneficios que aportada al
1. Seleccionar dos países pertenecientes al mismo desarrollo de las normas
bloque. sanitarias latinoamericanas.
2. Buscar las normas sanitarias vigentes de esos dos b. Homologable o no es útil y novedoso
países. para el desarrollo de las normas
3. Identificar los ámbitos de aplicación común,
presentes en las normas sanitarias a comparar y
sanitarias latinoamericanas. Guía de procedimiento para la
 Elaborar informe detallando los
listarlos. factores que hacen innecesaria la Homologación de Normas
I. Con apartados similares. homologación de este apartado.
 Elaborar informe definiendo los c. No homologable.
Sanitarias Latinoamericanas
apartados similares.  Elaborar informe detallando los
II. Con apartados diferentes. factores que hacen incompatible
 Analizar técnicamente los apartados que la homologación de este
difieren. apartado.
a. Homologables, útiles y novedosos 4. Elaborar un informe compilado de los resultados
para el desarrollo de las normas obtenidos de la homologación ejecutada.
sanitarias latinoamericanas. 5. Presentar el informe recopilado con los resultados
 Elaborar informe señalando los obtenidos, ante las instituciones, organizaciones
beneficios aportados al y/o autoridades sanitarias nacionales e
desarrollo de las normas internacionales competentes.
sanitarias latinoamericanas.
b. Homologables, pero inútiles y/o
vetustos para el desarrollo de las
normas sanitarias latinoamericanas.
 Elaborar informe detallando los Países latinoamericanos seleccionados.
factores que hacen innecesaria la
homologación de estos Bloque Central Bloque Sur
apartados.
Bolivia Argentina
c. No homologables.
 Elaborar informe detallando los Brasil Chile
factores que hacen incompatible
Colombia Ecuador
la homologación de estos
apartados. Nicaragua Paraguay Realizado por: José Torres
III. Con apartados incompatibles, una norma
respecto a la otra. Panamá Uruguay
Tutor: Lila Parra
 Analizar de forma técnica los apartados Perú
que existen solo en una de las normas. Noviembre del 2017
a. Homologable, útil y novedoso para Venezuela
el desarrollo de las normas sanitarias
latinoamericanas.
98

Inicio

Selección de
países a β
comparar

¿Pertenecen Buscar N.S. vigentes


No es
α comparable
NO al mismo SI de países a comparar
bloque? (tabla 6)

Identificar los
Bloque correspondiente.
ámbitos de
Norma 1; (País)
aplicación de las
Norma 2; (País)
normas a
comparar

¿Tienen las Listar Ámbitos


N.S. ámbitos Comunes
β NO
de aplicación
SI
(L.A.C.)
en común?

Análisis Archivo A
exhaustivo de L.A.C.
los ámbitos Normas: 1
comunes de las Y 2
N.S.

Informe sobre
¿Tiene Apartados
NO apartados SI Similares
similares? (I.A.S.)

Archivo
B
I.A.S.
99

¿Tiene Análisis técnico


π apartados SI de los apartados
diferentes? que difieren

Informe
Argumentado de la
Imposibilidad de ¿Son
NO SI
Homologación homologables?
(I.A.I.H.)

Informe de
¿Es útil y novedoso
Apartados que
para el desarrollo
NO SI Difieren
de las N.S.
(I.A.D.)
latinoamericanas?

Archivo C
I.A.D.
I.A.I.H.

π
¿Tiene una de las
N.S. a comparar Análisis técnico
NO apartados SI de los apartados
incompatibles incompatibles
respecto de la otra?
Informe
Argumentado de
los Motivos de la
¿Son
Imposibilidad de NO SI
homologables?
Homologación
(I.A.M.I.H.)

Informe de
NO ¿Es útil y novedoso
Apartados
para el desarrollo de
SI Homologables
las N.S.
(I.A.H.)
latinoamericanas?

Archivo D
I.A.H.
I.A.M.I.H.
100

Datos
extraidos de
los archivos
A, B, C y D

Elaborar Informe
Recopilatorio destacando los
aportes al desarrollo de las
N.S. latinoamericanas

Informe
Recopilatorio

Presentar
informes ante
las instituciones,
organizaciones
y/o autoridades
sanitarias
nacionales e
internacionales
competentes

Fin
101

Estudio comparativo inicial

En esta parte de la investigación se muestran varios ejemplos de estudios


comparativos realizados acerca de normas de varios países latinoamericanos,
utilizando para ello la guía de homologación propuesta.

Ficha técnica

Para el desarrollo de estos ejemplos se decidió utilizar fichas técnicas, cuyo


formato es generalmente alargado, conformado por numeraciones, viñetas, tablas o
listados, que da una idea general pero clara del producto que se está manejando.

Las fichas técnicas usadas para este trabajo especial de grado están
compuestas por cinco partes: portada, flujogramas, caja de ítems, resumen e informe
recopilatorio. A continuación se describe el contenido y se muestran los formatos de
cada uno de estos apartados.

Portada

La portada de la ficha contiene: tema o componente a homologar, en este se


describe que parte de la norma sanitaria se está homologando; íconos de los ámbitos
de aplicación, allí se colocan las imágenes previamente mostradas en la tabla 8,
referentes a los ámbitos que correspondan al tema o componente a comparar; bloque,
en este se indica a que bloque pertenecen los países homologados según la tabla 6;
nombre del país, se indican los nombres de ambos países; nombre de la norma
sanitaria, se señala el nombre de la norma sanitarias de la cual se extrae el tema de
estudio indicando su año de publicación, la abreviatura de la norma si la posee, y el
ente regulador; y por último el anverso o primera página de la norma, aquí se coloca
la imagen correspondiente al inicio del documento.
102

Diagrama de flujo

En estas páginas se describe mediante el diagrama de flujo ya mostrado en el


tríptico la ruta seguida para este apartado, diferenciando en color gris los senderos no
utilizados.

Caja de ítem

La caja de ítem contendrá todas las imágenes, tablas citas, artículo, entre otros
materiales relacionados con el tema objeto de la homologación, diferenciando el país
con su respectiva bandera y señalando de que capitulo y a que página de la norma
corresponde el material.

Resumen

En el resumen se redactan cuatro partes distintas: ámbitos de aplicación, en el


que se describe los ámbitos ya mostrados en la portada del ejercicio; apartados
similares, aquí se describen los apartados similares presentes en el tema analizado;
apartados diferentes, aquí se detallan los apartados diferentes presentes en el tema
analizado; apartados incompatibles, en este se exponen los apartados presentes en una
norma de los que la otra carece.

Informe recopilatorio

Los informes recopilatorios consisten de tres partes: conclusiones, en el que se


redacta los resultados obtenidos en base al resumen; recomendaciones, el cual
consiste en observaciones y concejos basado en las conclusiones y el resumen;
aportes al desarrollo de las normas latinoamericanas, en el cual se enuncian los
beneficios del ejercicio, destacando los aportes para el desarrollo general de las
normas sanitarias latinoamericanas.
103

Portada: Tema o
componente aIconos de ámbitos de aplicación
homologar
1
Bloque (ver tabla 5)

Nombre de país 1 (bandera 1) Nombre de país 2 (bandera 2)

*Nombre de la Norma *Nombre de la Norma


Sanitaria 1(año de Sanitaria 2(año de
publicación) publicación)
(Abreviación de la norma)-(Ente Regulador)
(Abreviación de la norma)-(Ente Regulador)

Anverso o primera Anverso o primera


página de la norma página de la norma
1 2

*Ver contenido de las normas en la carpeta “Normas Sanitarias Anexas”

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


104

Diagrama de flujo
2

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


105

Caja de ítems
3
Nombre de país # (bandera
Capítulo(s) y número de
#)
página(s) de la N.S. sobre el
tema o componente a
En este apartado de homologar.
la ficha se debe incluir todo
contenido relacionado con la N.S. sobre el tema o
componente a homologar del país # (citas, imágenes,
artículos, entre otros) que sean útiles y aporten datos a la
comparación técnica desarrollada.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


106

Resumen
4

En este apartado de la ficha se muestran de manera


ordenada, todos los reportes de impresión que arroja la
ruta seguida en el diagrama de flujo de la guía de
homologación.
 Ámbitos comunes: Lista de ámbitos comunes (L.A.C.) presentes en las
normas sanitarias comparadas.

 Apartados similares: Informe de apartados similares (I.A.S.)


homologables.
 Apartados diferentes: En este apartado el diagrama de flujo da la
opción de dos rutas no excluyentes, que pueden ser contrapuestas o no,
dependiendo de los beneficios que aporte o deje de aportar la N.S. de un país al
otro. Las rutas son:
 Informe de apartados diferentes (I.A.D.) homologables y/o,
 Informe argumentado de imposibilidad de homologación (I.A.I.H.).
 Apartados incompatibles: En este apartado el diagrama de flujo da
la opción de dos rutas no excluyentes, que pueden ser contrapuestas o no,
dependiendo de los beneficios que aporte o deje de aportar la N.S. de un país al
otro. Las rutas son:
 Informe de apartados homologables (I.A.H.) y/o,
 informe argumentado de los motivos de la imposibilidad de homologación
(I.A.M.I.H.).

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


107

Informe Recopilatorio
5

En este apartado se incluye un informe que debe ser


elaborado por un(os) investigador(es), técnico(s) y/o
miembro(s) de comité, donde recopila la información
incluida en el resumen de esta ficha, analizando su
contenido y destacando los aportes al desarrollo de las
N.S. latinoamericanas que encuentre de forma específica
en el estudio comparativo realizado.
La intención es presentar este informe a las instituciones,
 Conclusiones: Específicas sobre el análisis realizado.
organizaciones o autoridades sanitarias a nivel nacional
 Recomendaciones: Basadas en el estudio de los datos obtenidos en la
e internacional
comparación (según aplique).
ejecutada.
 Aportes al desarrollo de las Normas Sanitarias
Latinoamericanas: Enunciar los beneficios del ejercicio, destacando los
aportes para el desarrollo general de las Normas Sanitarias Latinoamericanas.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


108

Ejemplos de aplicación de la guía de procedimiento

Para comprobar la aplicabilidad de la guía de procedimiento, se realizaron


tres estudios comparativos iniciales, que atienden a ejemplos de homologación parcial
de las normas sanitarias entre los países latinoamericanos del bloque sur: Chile y
Ecuador, y del bloque central: Brasil, Colombia y Venezuela.
109

Brasil vs Venezuela
Interceptores y 110

Separadores
1
Bloque Central

Brasil Venezuela

Conexión de Norma Sanitaria


Alcantarillado para Venezolana para
Edificación (2015) Edificaciones (1988)
(Ligação Predial de Esgoto)-(NTS 217) (Decreto 4044)-(MSAS-DU)
(SABESP)

Portada o primera
página de la norma
2

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


111

Diagrama de flujo
2

Buscar N.S. vigentes de


países a comparar

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


112

Diagrama de flujo
3

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


113

Diagrama de flujo
4

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


114

Caja de ítems
5
ANEXO C – Caja retenedora de arena y aceite (página 16).
Brasil ANEXO D – Caja retenedora de grasa especial (página 17).
ANEXO E – Caja retenedora de grasa especial (con rejilla)
(página 18).
ANEXO D – Caja retenedora de gasa y tejido (página 19).
ANEXO D – Caja retenedora de residuos de fábrica de pisos
(página 20).

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


115

Caja de ítems
6

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


116

Caja de ítems
7
Capítulo XXXIX: De la instalación de interceptores y
Venezuela separadores (paginas 44-45).
FIGURA 54 – Modelo de separador de grasa (página 86).
FIGURA 55 – Modelo de interceptores de grasa prefabricado
(página 86).

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


117

Resumen
8

 Ámbitos comunes: Los interceptores y separadores son


estructuras, que por gravedad separan las distintas sustancias que puedan
afectar el buen funcionamiento del sistema de drenaje de la edificación, por lo
cual pertenece a los ámbitos de: recolección de aguas servidas, urbano, dominio
privado, proyecto y construcción.

 Apartados similares: Entre los modelos de interceptores y


separadores mostrados por ambas normas sanitarias se evidencian múltiples
similitudes, presentadas a continuación:
• Ambas normas disponen de modelos para el diseño de interceptores
y separadores de construcción en sitio (construidos).
• En los modelos estudiados en estas normas, se evidencia la
utilización del principio de vaso comunicante; esté principio describe que al tener
la entrada de agua en un punto de mayor altura respecto al de salida se permite
que las aguas residuales fluyan en la dirección deseada.
• En ambas normas también se toma en cuenta la densidad del
material transportado por las aguas residuales; es decir, cuando las aguas
residuales fluyen a una velocidad lo suficientemente lenta, los materiales más
densos se precipitan al fondo (como la arena, las piedras y otros) y los menos
densos como la grasa quedan suspendidos sobre el agua.
• Ambas normas definen que la toma de entrada de agua residual
debe ser en forma de codos “T”, para fines de mantenimiento.
• Para ambas normas, en la salida de los interceptores y separadores,
se utilizan codos que deben tomar el agua residual desde un punto por debajo de
la superficie libre, a una distancia específica del fondo, para impedir que los
materiales suspendidos y precipitados pasen al sistema de recolección de aguas
servidas.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


118

Resumen
9

 Apartados diferentes: Entre los modelos de interceptores y


separadores se evidencian varias diferencias que inciden en su funcionamiento,
entre las cuales se tienen:
• En la norma brasilera se especifican los modelos de interceptores y
separadores que deben ser utilizados, clasificados con base en el uso que recibe la
edificación, mientras en la norma venezolana no se contempla este tipo de
clasificación.
• En la norma venezolana se especifican modelos clasificados según el
tipo de fabricación (construida o prefabricada), mientras en la norma brasilera no
se clasifican los modelos de acuerdo a este criterio, de hecho esta norma no
regula el uso de interceptores y separadores prefabricados.
• Los modelos descritos en la norma venezolana para interceptores y
separadores de clasificación construidos, no presentan ninguna estructura
reductora de velocidad o tamiz (reja, malla o placa perforada) que retengan
sustancias contenidos en las aguas residuales, mientras los modelos prefabricados
de la misma norma y los descritos en la norma brasilera sí tienen dichas
estructuras.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


119

Informe Recopilatorio
10

Informe: Basado en toda la información analizada referente a interceptores


y separadores entre las normas de Brasil y Venezuela se llegó a las siguientes
conclusiones y recomendaciones.
 Conclusiones: Es factible la homologación ente la norma brasileña
NTS 217 y venezolana Decreto 4044 en el apartado se separadores e
interceptores.
Es necesaria la incorporación de modelos prefabricados de interceptores y
separadores en la norma brasilera para aumentar la cantidad de opciones
disponibles y tener modelos de rápida instalación.
Se debe asumir en las normas venezolanas una clasificación de modelos de
interceptores y separadores según el uso de la estructura de la cual provienen las
aguas servidas añadiendo los componentes necesarios para un óptimo
funcionamiento del drenaje de la edificación.
 Recomendaciones: La incorporación de nuevos diseños de
interceptores y separadores prefabricados en Brasil a fin de determinar los
beneficios que estos acarrean a los sistemas sanitarios de la región en términos de
costos, velocidad de instalación y calidad del efluente respecto a los construidos.
Se invita a diseñar interceptores y separadores para edificaciones con diferentes
usos dentro del territorio de Venezuela incorporándoles estructuras de reducción
de velocidad para el flujo y tamices para evaluar los beneficios de estos a los
sistemas sanitarios.
Se recomienda la aplicación de la guía de homologación para el resto de los
componentes de estas normas comparadas.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


120

Informe Recopilatorio
11

 Aportes al desarrollo de las Normas Sanitarias


Latinoamericanas: El principal aporte es que deben haber varios modelos
de interceptores y separadores de residuos sólidos interceptables, en las aguas
servidas de las cloacas. La N.S. de Brasil en este estudio comparativo tiene
mayores bondades que la N.S. de Venezuela, pues tiene mayor variedad de
componentes con tamices de diferentes gradaciones para separar los residuos
sólidos interceptables. La N.S. venezolana por su parte, solo aporta la posibilidad
de un interceptor construido en sitio y uno prefabricado, el cual al igual que el de
Brasil, tiene pantallas para el desbaste del líquido con decantación de sólidos por
peso propio en su recorrido.
En ambos casos las dimensiones de los componentes se diseñan en base al
requerimiento hidráulico de los caudales afluentes.

NOTA: La traducción de la norma brasilera del portugués al idioma castellano, fue


realizada con dominio instrumental del idioma por parte de la tutora de la tesis
Ing. Lila Parra, y con apoyo de la herramienta de traducción de Google.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


121

Colombia vs Venezuela
Dotacion
122

1
Bloque Central

Colombia Venezuela

Código Colombiano de Norma Sanitaria


Fontanería (2004) Venezolana para
(NTC 1500)-(ICONTEC) Edificaciones (1988)
(Decreto 4044)-(MSAS-DU)

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


123

Diagrama de flujo
2

Buscar N.S.
vigentes de países
a comparar

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


124

Diagrama de flujo
3

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


125

Diagrama de flujo
4

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


126

Caja de ítems
5
Colombia Capítulo 6.6 Tanques de reserva de agua potable
(Paginas 47-48).

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


127

Caja de ítems
6
Venezuela Capítulo VII De las dotaciones de agua para las edificaciones
(paginas 10-12)

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


128

Caja de ítems
7

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


129

Resumen
8

 Ámbitos comunes: Las normas colombianas y venezolanas


comparadas comparten gran cantidad de ámbitos de aplicación lo que los
convierte en una opción ideal para este estudio, entre los apartados que
comparten se encuentra la dotación que pertenece a los ámbitos de
distribución de agua potable, localidad urbana, dominio privado y proyecto.

 Apartados similares: Dentro de las dotaciones se pueden apreciar


que son iguales en los siguientes casos:
Mercados 15 l/d/m2; Supermercados, casas de abasto, locales comerciales de
mercancía seca 20 l/d/m2; Hoteles, moteles y similares 500 l/d/dormitorio;
estacionamientos cubiertos para vehículos de motor 2 l/d/m2; Bombas de
gasolina 300 l/d/bomba; industrias (turnos de 8 horas) 80 l/empleado/día; Cines,
teatros, auditorios y similares 3 l/d/asiento; cabarets, casinos, salas de baile y
discotecas 30 l/d/m2.
 Apartados diferentes: Para los apartados que difieren se realiza
una tabla en la cual se muestran las diferentes dotaciones para cada norma en
una misma edificación.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


130

Resumen
9

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


131

Resumen
10

 Apartados incompatibles: En cuanto a apartados incompatibles,


se ve una gran diferencia entre las normas, puesto que todas las dotaciones en la
norma colombianas tienen un equivalente en las venezolanas, pero no sucede
igual a la inversa, los apartados que aparecen en la norma venezolana sin
contraparte en la norma colombiana son: Planteles educativos con alumnos semi
internos 70 l/a/d; por personas residentes en el plantel 200 l/p/d; por personal no
residente 50 l/p/d; depósito de materiales 0,5 l/d/m2 por turno ( de 8 horas);
carnicerías, pescaderías y similares 25 l/d/m2; centros comerciales 10 l/d/m2;
parques 0,25 l/d/m2; balneario 50 l/d/u; gimnasios 10 l/d/m2; entre estos se
encontraron algunos que se consideran no son útiles para la homologación, por
ser de dotaciones para el alojamiento, cuidado y cría de animales los cuales no se
contempla en la NTC 1500, correspondientes al artículo 114 tabla 10 del Decreto
4044.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


132

Informe Recopilatorio
11

Informe: Basado en toda la información analizada referente a dotaciones


entre las normas de Colombia y Venezuela se llegó a las siguientes conclusiones y
recomendaciones.
 Conclusiones: Es factible realizar una homologación entre ambas
normas sanitarias puesto que en este estudio se puede apreciar que, aun
cuando la norma venezolana trabaja este tema con mayor profundidad y
detalle, en algunos casos, las dotaciones usadas son mayores que en su
contraparte colombiana.
Dentro del contenido de la norma sanitaria venezolana Decreto 4044 se
encuentra la dotación para edificaciones dispuestas para el alojamiento, cuidado y
cría de animales, al no ser una dotación para consumo humano, estas deberían
formar parte de una norma diferente.
Para las dotaciones en viviendas se puede destacar que la norma venezolana está
más detallada, distinguiéndose entre viviendas unifamiliares y multifamiliares,
mientras que en la norma colombiana solo se presenta un rango, no obstante al
realizar cálculos estimados de área y habitantes según el área dispuesta para la
vivienda, se puede apreciar que las dotaciones oscilan entre 240 y 500
litros/persona/día, lo cual es notablemente mayor al rango entre 200 y 250
litros/persona/día propuesto por la norma colombiana.
Debido a las condiciones similares de clima y ubicación geográfica entre Colombia
y Venezuela, existen dotaciones similares, sin embargo, hay ciertas variaciones en
los valores de las dotaciones atribuibles a diferentes indicadores por unidad de
consumidor.
 Recomendaciones: La N.S. venezolana presenta varias tablas y
artículos dispersos en su capítulo de dotaciones. Se recomienda crear una tabla
única similar a la mostrada en la N.S. colombiana, donde se agrupen las referidas
dotaciones.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


133

Informe Recopilatorio
12

Reducir los indicadores de dotación para viviendas en Venezuela, ajustándolas a


las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ampliar los indicadores de dotación para vivienda de la norma colombiana, de
forma similar a las tablas 7 y 8 de la norma venezolana, a fin de diversificar sus
aplicaciones a varios tipos de viviendas: unifamiliares, bifamiliares y
multifamiliares.
Reducir las dotaciones similares entre ambas normas a sus menores valores
indicados.
 Aportes al desarrollo de las Normas Sanitarias
Latinoamericanas: Respecto a las dotaciones, cada bloque de países debe
tomar en cuenta la necesidad de consumir cantidades de agua potable equitativas
para su población, ya que derivado del uso y costumbre de sus pobladores, cada
uno tiene un consumo promedio.
Sin embargo, este consumo debe estar equilibrado bajo indicadores de orden
global, que preserven los recursos naturales para las generaciones futuras, en
calidad y cantidad suficiente para la sustentabilidad ambiental.
Colombia y Venezuela en este ejercicio comparativo, muestran dotaciones
similares enmarcadas en estándares regulares de consumo, siendo Venezuela el
país que muestra dotaciones ligeramente mayores a las recomendadas por la
OMS.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


134

Chile vs Ecuador
135

Dotacion
1

Chile Ecuador

Proyectos e Instalaciones Norma Hidrosanitaria de


Sanitarias (2006) Ecuador (2011)
(UC) (NHE)-(MIDUVI)

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


136

Diagrama de flujo
2

Buscar N.S.
vigentes de países
a comparar

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


137

Diagrama de flujo
3

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


138

Diagrama de flujo
4

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


139

Caja de ítems
5
Tablas de Gastos, Consumos de Agua Potable, Unidades de
Chile Equivalencia Hidráulica y Capacidad de Tuberías (página 27).

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


140

Caja de ítems
6
Ecuador Capítulo 16.5.3.2 Requisitos del Diseño (paginas 16-17).

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


141

Resumen
7

 Ámbitos comunes: La dotación es un estimado del consumo diario


de agua en una edificación, que sirve para calcular los caudales de diseño. Por
esto pertenece a los ámbitos de: abastecimiento de agua potable, localidad
urbana, dominio privado y proyecto.

 Apartados diferentes:

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


142

Resumen
8

 Apartados diferentes:

 Apartados incompatibles:

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


143

Informe Recopilatorio
9

Informe: Basado en toda la información analizada referente a dotaciones


entre las normas de Chile y Ecuador se llegó a las siguientes conclusiones y
recomendaciones.
 Conclusiones: Se pudo apreciar la gran diferencia existente entre las
dotaciones de agua potable entre la norma chilena y la ecuatoriana, a tal punto
que ninguna de sus dotaciones es exactamente igual a la de su contraparte.
La norma ecuatoriana presenta en general dotaciones menores a las de la norma
chilena.
Quizás, debido a la diferencia entre la vigencia de sus fechas, las normas
ecuatorianas presentan mayor cantidad de apartados inexistentes respecto de la
norma chilena, lo cual las hace incompatibles respecto a su posibilidad de
comparación.
 Recomendaciones: Es aconsejable la reducción de las dotaciones
usadas en Chile a valores más próximos a los sugeridos por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Incluir los apartados inexistentes en la norma chilena, tomando en cuenta los
existentes en la norma ecuatoriana y respetando los indicadores de la OMS.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


144

Informe Recopilatorio
10

 Aportes al desarrollo de las Normas Sanitarias


Latinoamericanas: Respecto a las dotaciones, cada bloque de países debe
tomar en cuenta la necesidad de consumir cantidades de agua potable equitativas
para su población, ya que derivado del uso y costumbre de sus pobladores, cada
uno tiene un consumo promedio.
Sin embargo, este consumo debe estar equilibrado bajo indicadores de orden
global, que preserven los recursos naturales para las generaciones futuras, en
calidad y cantidad suficiente para la sustentabilidad ambiental.
Chile y Ecuador en este ejercicio comparativo, muestran dotaciones muy
diferentes pero enmarcadas en estándares irregulares de consumo, siendo Chile el
país que muestra dotaciones mayores a las recomendadas por la OMS.

Guía para la Homologación de Normas Sanitarias Latinoamericanas


145

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

La caracterización realizada a los países latinoamericanos versó sobre un


estudio comparativo basado en tres aspectos principales: territorio, densidad
poblacional y algunas características climatológicas (clasificación Köppen),
arrojando como resultado la conformación de dos bloques de países, bloque central y
bloque sur, lo cual facilitó el análisis comparativo y “ecualizado” de sus normas
sanitarias.

Los bloques quedaron conformados por países que comparten lenguas


derivadas del latín, con gobiernos y legislaciones independientes, que cuentan con
normas sanitarias propias.

La búsqueda de los instrumentos normativos de los diferentes países fue


laboriosa, obteniéndose un total de 33 normas y/o documentos relacionados. Sus años
de publicación van de 1967 hasta 2017, lo cual determina un lapso para la
investigación de 50 años. Todos los países seleccionados cuentan con leyes y
especificaciones de la disciplina sanitaria.

Se identificaron trece (13) ámbitos de aplicación en la totalidad de las normas


seleccionadas. Todas ellas contienen el ámbito de aplicación de proyecto, la mayoría
comparte el ámbito de aplicación de construcción y los ámbitos de aplicación menos
encontrados en estas normas estudiadas fueron: sistema de drenaje de lluvia,
reparación, mantenimiento y ampliación (ver Tabla 8).

Tanto en el bloque central como en el bloque sur se ve una tendencia de


mayor énfasis en el desarrollo de normas de los sistemas de recolección de aguas
146

servidas, seguido de los sistemas de abastecimiento de agua potable y por último, en


una menor cantidad, de los sistemas de drenajes de aguas de lluvia. Respecto a la
determinación de la ubicación territorial local de los servicios, las normas
encontradas corresponden en su mayoría a zonas urbanas y al dominio público, en
contraposición a las zonas rurales y de dominio privado, las cuales fueron
encontradas en una menor cantidad.

Se elaboró una guía de procedimiento y su correspondiente paso a paso la cual


permitió realizar tres ejemplos de estudios comparativos iniciales parciales entre
Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela. Los mismos fueron presentados con
procesos esquematizados en una ficha técnica que incluye los diagramas de flujo y los
informes con aportes sugeridos al desarrollo de las N.S. latinoamericanas.

El ejercicio inicial realizado entre un apartado normativo de Brasil y


Venezuela demostró que es posible realizar comparaciones parciales sobre
componentes sanitarios, que siendo diferentes, pueden ser homologados para
fortalecer técnicamente al componente menos versátil entre los comparados y a la
norma que lo sustenta.

Los estudios comparativos iniciales realizados revelan dotaciones entre


Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela disimiles, exponiendo la necesidad en
Latinoamérica de reducir las dotaciones referidas al uso del recurso “agua potable”.
Indicadores que se encuentran sobre dimensionados desde hace más de cincuenta
años según la información manejada en esta investigación.

La investigación no pretende fortalecer la creación de una única N.S. para


Latinoamérica, todo lo contrario, busca fortalecer innumerables estudios
comparativos entre normas sanitarias de doce países, distribuidos en dos bloques bien
diferenciados, para crear intercambios que promuevan la integración entre ellos,
147

Recomendaciones

La guía de homologación sirve también para ser aplicada en otras sub-


disciplinas del área sanitaria tales como: extinción de incendios, suministro de gas
doméstico, suministro de gases medicinales, manejo de residuos y desechos sólidos,
entre otros.

Se debe fortalecer la línea de investigación que permita continuar


desarrollando la homologación de normas sanitarias en Latinoamérica. También
realizar estudios comparativos completos entre las principales normas sanitarias de
los países más desarrollados de ambos bloques.

Cuando se utilice la guía de procedimiento para la homologación de normas


sanitarias, se debe verificar de manera fehaciente la vigencia de las normas objeto de
la comparación.

Los países cuyos territorios nacionales son mayoritariamente de tipo insular,


entre ellos Republica Dominicana, Cuba y Haití, podrían generar un tercer bloque de
estudio para sus normas sanitarias que permita su homologación, dando importancia a
aspectos tales como la salinidad, la velocidad del viento y la humedad, entre otros.

En base al desarrollo vertiginoso de nuevas tecnologías y diferentes campos


de aplicación, es recomendable el desarrollo de un software que ejecute los pasos
descritos en los diagramas de flujo desarrollados en esta investigación, que sirva
como herramienta de utilidad para los investigadores y miembros de comisiones para
la actualización y estandarización de normas sanitarias.

Es necesaria la actualización de las N.S. venezolanas, algunas de las cuales


tienen casi tres décadas de obsolescencia. Su actualización a través de la guía
propuesta permitiría una “ecualización” con las normas sanitarias de países vecinos
pertenecientes al mismo bloque.
148

Referencias

Arocha, S. (2011). Acueductos Fundamentos Teórico – Prácticos (1era ed.). Caracas:


Oikos Impresos, c.a.
Decreto Nº 4.044 Extraordinaria. (1988). Normas Sanitarias para Proyecto,
Construcción, Reparación, Reforma, y Mantenimiento de Edificaciones. Caracas.

Decreto Nº 4.103 Extraordinaria. (1989). Normas Sanitarias para Proyecto,


Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones
Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos. Caracas.

Decreto Nº 5.318 Extraordinaria. (1990). Normas Sanitarias para Proyecto,


Construcción y Mantenimiento de Sistemas de alcantarillado. Caracas.

Instituto Nacional de Obras Sanitarias. (1956). Normas para el Diseño de los


Abastecimientos de Agua. Caracas: INOS.

Maldonado, L. y Parejo, V., (2016), Carnavales de El Callao Patrimonio Cultural


Inmaterial de la humanidad. Documental, Tesis de Pregrado Comunicación Social,
Universidad Católica Andrés Bello, Puerto Ordaz.

Ministerio de Planificación y Política Económica. (2009). Guía para la Elaboración


de Diagramas de Flujos. Costa Rica: Mideplan.

Microsoft. (2013). Microsoft Visio. Recuperado de:


https://products.office.com/es/visio/flowchart-software.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación.


México: Mc.Graw-Hill.
149

Rivas, G. (1983). Abastecimiento de Agua y Alcantarillados (3ra ed.). Caracas:


Ediciones Vega S.R.L.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajo de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Fondo editorial de
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

Gérvas J. y Fernández M. (2011). Prestación de servicios sanitarios: Qué, quién,


cuándo y dónde. Madrid: Springer.

Rodriguez j. (2007). Normas sanitarias para proyecto construcción, reparación,


reforma y mantenimiento de edificaciones. Caracas.

Lopez L. Jauregui E. Guillen J. Gomez A. (1997). Cartilla de urbanismo. Caracas

Compañía de Saneamiento del Estado de Sao Paulo (2015). Conexión de


alcantarillado para edificación. Brasil.

Servicio Municipal Autónomo de Agua y Alcantarillados (2012). Folleto de


instalaciones hidráulicas urbanas. Brasil.

Dirección General de Saneamiento Básico (2001). Instalaciones sanitarias –


alcantarillado pluvial, sanitario y tratamiento de aguas residuales. Bolivia.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua (2011). Reglamento nacional de instalaciones


sanitarias domiciliarias. Bolivia.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2004). Código


colombiano de fontanería. Colombia.
150

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2000). Símbolos gráficos


para sistemas de suministro de agua y drenaje. Colombia.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (1989). Instalación de


tuberías para conducción de agua sin presión. Colombia.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2002). Representación


simplificada de aparatos sanitarios. Colombia.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2002). Símbolos gráficos


para fontanería, calefacción, ventilación y ductos. Colombia.

Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (1995). Guía técnica para el


diseño de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Nicaragua.

Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (2013). Alcantarillado


sanitario condominio. Nicaragua.

Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (2006). Normas técnicas para


aprobación de planos de los sistemas de acueductos y alcantarillados sanitarios.
Panamá.

Ministerio de Obras Públicas (2008). Manual de especificaciones técnicas. Panamá.

Ministerio de Obras Públicas (2003). Manual de requisitos y normas generales


actualizadas para la revisión de planos, parámetros recomendados en el diseño del
sistema de calles, y drenajes pluviales de acuerdo. Panamá.
151

Secretaria Nacional de Discapacidad (2008). Normativa de accesibilidad en temas de


urbanística y arquitectura. Panamá.

Instituto de la Construcción y Gerencia (2006). Instalaciones sanitarias para


edificaciones. Perú.

Universidad César Vallejo (2013). Instalaciones sanitarias para edificaciones. Perú.

Ministerio de Obras Públicas (1967). Manual de drenaje. Caracas.

Fondo para la Normalización y Certificación de Calidad (2004). Entorno urbano y


edificaciones accesibilidad para las personas. Caracas.

Fondo para la Normalización y Certificación de Calidad (2006). Codificación para la


identificación de tuberías que conduzcan fluidos. Caracas.

Comisión Venezolana de Normas Industriales (1999). Mediciones y codificación de


partidas. Caracas.

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (2001). Criterios básicos para el


estudio y el diseño de sistemas de abastecimiento de agua. Argentina.

Ente Regulador de Servicios Públicos (2013). Reglamento instalaciones sanitarias


internas. Argentina.

Ministerio de Obras Públicas (2003). Reglamento de instalaciones domiciliarias de


agua potable y alcantarillado. Chile.

Universidad de Chile (2006). Proyectos e instalaciones sanitarias. Chile.


152

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (2011). Norma hidrosanitaria de


Ecuador. Ecuador.

Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (2007). Normas para estudio y diseño de


sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones
mayores a 1000 habitantes. Ecuador.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (2009). Normas para obras de


drenaje vial. Paraguay.

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (2017). Señalización de cañerías y tuberías –


requisitos. Uruguay.

Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (2015).


Sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay. Uruguay.
153

Anexos
154

Anexos A

Clasificación climatológica Köppen por país


155

Figura 21. Clasificación climatológica Köppen para Argentina. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Argentina_map_of_K%
C3%B6ppen_climate_classification.svg/350px-
Argentina_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
156

Figura 22. Clasificación climatológica Köppen para Bolivia. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Bolivia_map_of_K%C
3%B6ppen_climate_classification.svg/600px-
Bolivia_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
157

Figura 23. Clasificación climatológica Köppen para Brasil. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Brazil_map_of_K%C3
%B6ppen_climate_classification.svg/1200px-
Brazil_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
158

Figura 24. Clasificación climatológica Köppen para Chile. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bb/Chile_map_of_K%C3
%B6ppen_climate_classification.svg/600px-
Chile_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos reservados
por Wikipedia.
159

Figura 25. Clasificación climatológica Köppen para Colombia. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Colombia_map_of_K
%C3%B6ppen_climate_classification.svg/600px-
Colombia_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
160

Figura 26. Clasificación climatológica Köppen para Ecuador. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/Ecuador_map_of_K%
C3%B6ppen_climate_classification.svg/778px-
Ecuador_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
161

Figura 27. Clasificación climatológica Köppen para Nicaragua. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/88/Nicaragua_map_of_K
%C3%B6ppen_climate_classification.svg/600px-
Nicaragua_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
162

Figura 28. Clasificación climatológica Köppen para Panamá. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/Panama_map_of_K%
C3%B6ppen_climate_classification.svg/800px-
Panama_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
163

Figura 29. Clasificación climatológica Köppen para Paraguay. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Paraguay_map_of_K%
C3%B6ppen_climate_classification.svg/250px-
Paraguay_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
164

Figura 30. Clasificación climatológica Köppen para Perú. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/Peru_map_of_K%C3
%B6ppen_climate_classification.svg/300px-
Peru_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos reservados
por Wikipedia.
165

Figura 31. Clasificación climatológica Köppen para Uruguay.


Peru_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos reservados
por Wikipedia.
166

Figura 32. Clasificación climatológica Köppen para Venezuela. Tomado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Venezuela_map_of_K
%C3%B6ppen_climate_classification.svg/600px-
Venezuela_map_of_K%C3%B6ppen_climate_classification.svg.png. Derechos
reservados por Wikipedia.
167

Anexos B

Mapa de dotación domestica de agua por país


168

Figura 33. Dotación domestica de agua en el mundo. Tomado de http://chartsbin.com/view/44463, 2017. Derechos reservados
por Chartsbin.
169

Anexos C

Boletín de la oficina sanitaria panamericana


170

Figura 34. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de agua potable en América
Latina 1. Tomado de Trabajo presentado en el Seminario sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 267), por
Steel, Jezler y Lasala, 1962. Derechos reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
171

Figura 35. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de agua potable en América Latina 2. Tomado de
Trabajo presentado en el Seminario sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 268), por Steel, Jezler y Lasala, 1962. Derechos
reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
172

Figura 36. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de agua potable en América Latina 3. Tomado de
Trabajo presentado en el Seminario sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 269), por Steel, Jezler y Lasala, 1962. Derechos
reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
173

Figura 37.Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de agua potable en América Latina 4. Tomado de
Trabajo presentado en el Seminario sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 270), por Steel, Jezler y Lasala, 1962. Derechos
reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
174

Figura 38. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de agua potable en América Latina 5. Tomado de
Trabajo presentado en el Seminario sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 271), por Steel, Jezler y Lasala, 1962. Derechos
reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
175

Figura 39. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de


agua potable en América Latina 6. Tomado de Trabajo presentado en el Seminario
sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 272), por Steel, Jezler y Lasala, 1962.
Derechos reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
176

Figura 40. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de


agua potable en América Latina 7. Tomado de Trabajo presentado en el Seminario
sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 273), por Steel, Jezler y Lasala, 1962.
Derechos reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
177

Figura 41. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de


agua potable en América Latina 8. Tomado de Trabajo presentado en el Seminario
sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 274), por Steel, Jezler y Lasala, 1962.
Derechos reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
178

Figura 42. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de


agua potable en América Latina 9. Tomado de Trabajo presentado en el Seminario
sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 275), por Steel, Jezler y Lasala, 1962.
Derechos reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
179

Figura 43. Estado de las Normas para el diseño de proyectos de abastecimiento de


agua potable en América Latina 10. Tomado de Trabajo presentado en el Seminario
sobre Diseño de Sistemas de Agua, (p. 276), por Steel, Jezler y Lasala, 1962.
Derechos reservados por Ernest Steel, Harold Jezler y Miguel Lasala.
180

Anexos D

Normas sanitarias de Argentina


181

Criterios Básicos para el Estudio y el Diseño de Sistemas de


Abastecimiento de Agua

S-ar putea să vă placă și