Sunteți pe pagina 1din 68

TRANSFORMACIÓN N°2

Revista Transformación

Grupo de Apoyo y Estudios de la


Diversidad de la Sexualidad
GAEDS - UN

Facultad de Artes
Año 2 Vol. 1 de 2011
ISSN 2215-8294

Universidad Nacional de Colombia


Sede Bogotá

Rector
Moisés Wasserman Lerner

Vicerrector de Sede
Julio Esteban Colmenares Montañez

Directora de Bienestar de Sede


Lucy Barrera Ortiz

Coordinadora Programa Gestión de


Proyectos
Elizabeth Moreno Domínguez
Estudiante Editor
Christian Grijalba
Coordinadora Grupos Estudiantiles de
Trabajo
Andrea Fandiño Cardona Comité Editorial
Christian Grijalba
Camilo Castiblanco
Facultad de Artes Edier Buitrago

Decano Corrección de Estilo


Rodrigo Mercelo Cortés Solano Giselle Lorena Vásquez
Andrea Guerrero
Directora de Bienestar
Sandra Burbano López Diseño y Diagramación
J. F. Antonio Rodríguez
Profesora Tutora jfantonior@hotmail.com
María Elvia Domínguez
GAEDS UN

Contenido
Editorial4
El Olvido. 5

Historia6
DIVERSIDAD EN LA SEXUALIDAD, CONFLICTO Y PAZ 6
VERSIÓN DE 15 AÑOS DE DIVERSIDAD DE LA SEXUALIDAD 12
¡Fa…!23
EL CAMINAR VULNERABLE EN COLOMBIA (1980-1985) 24

Huellas escritas 24
18 Centímetros 29
MOVIMIENTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y SU RELACIÓN CON LA UNIVERSIDAD PARA UN
NUEVO PAÍS 30

Investigación30
HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA DE GÉNERO 34
Nalgón y el Eco 39
ORIENTACIÓN SEXUAL Y PODER: ENTRE LA DOMINACIÓN Y LA RESISTENCIA 40
II45
SUJETOS TRANSEXUALES Y PRÁCTICAS DE EMANCIPACIÓN 46

Derechos46
Campesina María José 55
NARRATIVAS Y REFLEXIONES EN LA COMUNICACIÓN: CONSTRUYENDO SENTIDO PARA LA
MATERIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS 56
Nek viro nek virino, Kia? 61
El de al lado 62

“la diferencia nos une”


TRANSFORMACIÓN N°2

Editorial
L a revista TRANSFORMACIÓN del grupo
de apoyo y estudio de la diversidad se-
xual de la universidad nacional de Colombia
GAEDS-UN tiene la oportunidad una vez
más de convertirse en un espacio en el cual
se exploran, a través de sus distintas seccio-
nes, contenidos dirigidos a ampliar varios
campos de investigación en materia de di-
versidad sexual, lo cual representa no sólo
un avance para el grupo, sino también para
la comunidad universitaria, que empieza a
reivindicar la participación de estudiantes
diversos en la construcción de conocimiento
así como la inclusión de material auténtico
que apoya la diversidad de la sexualidad
desde la academia.

En este número además de celebrar con or-


gullo 16 años de disidencia sexual del grupo,
reconstruyendo su historia bajo la mirada
de varios de sus miembros más antiguos,
también se recopilan trabajos orientados a
repensar teorías de distintos autores, reali-
zar ejercicios de autoexploración a través
de escritos artísticos e imagen y proponer
nuevas miradas a los asuntos del género y
sexualidad.

Terminar con éxito el proceso editorial de


este segundo número nos llena de alegría y
de ganas de continuar con la estructuración
y mejoramiento de los fundamentos de esta
revista que evidencia una nueva etapa de
producción y participación de GAEDS-UN
para la comunidad. Esperamos con las si-
guientes páginas significar no sólo un medio
de comunicación sino también un medio de
TRANSFORMACIÓN.

Christian Grijalba

4
GAEDS UN

Intermezzo

El Olvido.
M algastando la vida de los amores per-
didos... se busca en el recuerdo perso-
nas odiadas y amargadas por la partida de
un ser vacío y atormentado, que busca en los
sonidos del diario vivir los corazones rotos
para aprovecharse de su tristeza, amargan-
do todavía más su existencia e iniciando re-
vueltas de opacos, felices por la infelicidad
de los nuevos del circulo.

Algunos por amor, otros por odio… buscan


desengaño en los brazos de su sombra, sa-
biendo aún que tan maldita está como su
mismo ropaje y su experiencia traumática.

Buscan cariño en abrazos turbios de seres


inertes que sienten vacío a su alrededor,
miran al horizonte buscando luz, aunque en-
contrando fétidos sonidos del vacío y de la
desesperación.

Aunque algunos piensan que el mundo se de-


rrumba luego de su partida, encuentran que
su existencia pasó inadvertida; deprimen
sus corazones y cuerpos en descomposición
e inician el camino hacia la verdadera des-
aparición…. El Olvido.

Alehandroto

5
TRANSFORMACIÓN N°2

Historia
DIVERSIDAD EN
LA SEXUALIDAD,
CONFLICTO Y PAZ
Dom, 09/02/2001 - 01:00 —
Ponencia elaborada con base en el discurso de Gaeds – UN
para el Encuentro Género y Sexualidad: otras perspectivas
de la paz y el conflicto
Hernando Escobar, Sebastián Romero,
Edwar Hernández & Arturo Sanjuán

existe la vida como la conocemos. Sin diver-


E ntendiendo que la sexualidad en sí mis-
ma es diversa y mutable, hablar de di-
versidad en la sexualidad sería redundante;
sidad, seríamos fragmentos de carbono, a
lo sumo proteínas. Y, sin embargo, tememos
a lo nuevo y a lo diferente, lo excluimos, lo
sin embargo, es un énfasis relevante puesto
anulamos.
que tradicionalmente la sexualidad ha sido
restringida a ciertas prácticas que recibi-
En esta ponencia se intentará mostrar cómo
rían el certificado moral de ‘socialmente
esa restricción en particular y, en general,
aceptadas’, quedando excluidas las demás
cómo varios grupos de convenciones que
prácticas que también hacen parte de la
normalizan el comportamiento humano (apa-
sexualidad y su diversidad inherente.
ratos económicos, sistemas políticos, escalas
morales), fuerzan o, más claramente, escor-
La diversidad, además, da relieve a un com- zan la naturaleza humana, es decir, la hacen
ponente primordial de la vida. Enriquece aparecer en posiciones casi dislocadas, arti-
las especies y los ecosistemas. Se dice que ficiosas, como una suerte de manierismo que
un ecosistema es más rico cuando es más en lugar de manipular las formas hacia la
biodiverso y que una especie es menos via- belleza, las invierte hacia la mueca.
ble cuando sus individuos poseen la misma
información genética, de hecho, un criterio, La guerra, por ejemplo, es tan solo un sínto-
para considerar que una especie está en vía ma de un conflicto social y ético más profun-
de extinción, al margen del número de sus do. Podría firmarse mañana mismo la paz, ¿y
individuos, es la homogeneidad de su infor- ese sería el final del conflicto, del malestar
mación genética. social?

De la misma forma, entre los humanos, la Por su puesto que el alivio de los síntomas
diversidad y la mutabilidad son las que han facilita las cosas, pero mientras no se cure la
permitido la adaptación de la especie, su enfermedad, se corre el riesgo de que ésta
enriquecimiento tanto biológico, como cultu- se siga agravando.
ral y racial. Sin hablar de que es gracias a
la capacidad de mutar, de adaptarse, que
6
GAEDS UN

Y la enfermedad, a nuestro juicio, consiste manidad y que, en particular, en las culturas


en el malestar del individuo en la cultura vi- influenciadas por el judeocristianismo, es
gente, una cultura de la amputación del ser. coercitiva. Se ha tratado de una normativa
Una cultura que espera de los individuos que homogeneizante (que aniquila lo diferente),
sean unívocos, coherentes y consecuentes con machista, patriarcal, heterosexista, bipolar
algo externo y artificial, con una normativa (con una polaridad moralista maniquea, que
que es muy arbitraria porque desconoce la reduce las opciones a dos: la buena y la
naturaleza humana, si es que hay una ‘na- mala, y la ‘mala’ se excluye y anula sistemá-
turaleza humana’. Niega, por ejemplo, el ticamente, como se mostrará más adelante).
componente instintivo de la sexualidad.
A priori de que la naturaleza de la sexua-
Y, al decir que desconoce, nos referimos a lidad humana se desconoce a fondo y a
dos cosas: a la mera ignorancia y a la omi- priori de que los instintos están ahí con cierta
sión dolosa: por ejemplo, para facilitar el evidencia, la expresión de la sexualidad se
control y mantener el status quo. Esto se ilus- reduce a un deber ser sesgado. Entonces,
tra en la norma del celibato, que surge como de la misma forma que la diversidad en la
una necesidad de la Iglesia para evitar que sexualidad empieza a esbozarse en sus di-
sus bienes se distribuyan entre las familias de ferentes esferas de expresión, se empieza a
sus ministros. reprimir mediante la discriminación, la nega-
ción, la exclusión.
Y esta normativa se sostiene sobre la ley del
más fuerte: el poder basado en la ley del Una primera esfera de expresión de la
más fuerte. Pero la fuerza y el poder ya no sexualidad (aunque la numeración, en este
consisten tan solo en la fuerza física, la de los caso, no significa orden de prioridad o cro-
músculos; sino en el poder económico, el po- nológico, solamente orden de enunciación) es
der político y moral, el dominio de la ciencia, la instalación sexuada: el cuerpo con el que
la tecnología y la información. También, en nacemos y que se sigue formando a lo lar-
una de sus manifestaciones más pedestres y go de nuestra vida, frente al cual podemos
básicas, el poder reside en la fuerza de las sentirnos adecuados, resignados o inspirados
armas, mediante las cuales se genera miedo a modificarlo para que cumplan nuestras ex-
y se manipula a quien lo padece. pectativas con respecto a nosotros mismos y
a nuestra interacción social.
La misma manipulación a través del miedo
que se ejerce desde las llamadas violencias Pero la norma dictamina que el cuerpo debe
estructurales, más solapadas pero igualmen- ser de hombre o de mujer, para siempre, si es
te efectivas. Y en gran medida, es desde hermafrodita, amputar, cercenar. Dictamina
alguna de estas manifestaciones violentas que al cuerpo pueden modificársele algunas
del poder, que se fijan normas que resultan cosas, pero otras no: Una mujer puede poner-
más arbitrarias e inadecuadas porque no se se o quitarse senos para sentirse mejor con su
construyen desde una ética de la convivencia cuerpo, pero la misma mujer, para adecuar
sino desde la lógica de la ley del más fuerte. su instalación sexuada a otras expectativas
de vida (como querer ser un hombre), no
En este orden de ideas, la sexualidad, in- puede hacerlo con igual libertad. Primera
herente a todos los seres humanos, también posibilidad de diversidad y primera esfera
está sujeta a toda esta normativa que se de exclusión: se niegan la transexualidad y
consolidó a través de la historia de la hu- el hermafroditismo como opción permanente.
7
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

En la segunda esfera, cada individuo enfren- corta el pelo, se me quita el arete y punto.
ta su instalación sexuada, y sus expectativas Se acabó la discusión”
de interacción a través de su cuerpo tal como
quiere construirlo, con el paradigma bipolar Entre tanto, en la esfera macro estarían los
social de masculino - femenino. Si es hombre medios de comunicación que tienden hacia el
debe ser masculino y si es mujer debe ser fe- monopolio y la concentración: ¿quién habla
menina, con todas las connotaciones y ape- más duro hoy?, los canales privados. Y ¿qué
ros que eso entraña. Se les niegan al hombre dicen los canales privados sobre la diversi-
la feminidad y a la mujer la masculinidad (si dad en la sexualidad?, ¿acaso no refuerzan
es que la masculinidad y la feminidad real- el estereotipo del padre de familia antes
mente existen como noción inherente al ser citado?
humano). Se niegan, de paso, la androginia,
el transgenerismo, el travestismo o la posi- Pero si no es suficiente hablar más fuerte que
bilidad de asumir la existencia al margen los demás para imponerse, al padre le que-
de la cuestión de género. Se sigue forzando da otra opción: “si no estás de acuerdo con
la naturaleza de cada persona, su libertad cortarte el pelo, te vas, dejo de mantenerte”;
para optar (puesto que no hay equidad en- aparece el poder económico.
tre las opciones: cumplir el paradigma es la
opción sobre la que se informa desde que También cabe imponerse mediante la vio-
nacemos, con ese paradigma somos moldea- lencia sobre el cuerpo, que en la versión
dos; cualquier otra opción, es la mala, la macro equivaldría a la violencia a través de
perversa, la enferma). las armas. La violencia sobre el cuerpo que
ejercen los actores armados:
En la tercera esfera, se desarrolla el erotismo
y aparece una nueva casilla estanca para Sin perjuicio de la gravedad de las mani-
diferenciar lo bueno de lo malo: lo hetero- festaciones violentas más difundidas (como
sexual y lo homosexual, como si el erotismo tomas, secuestros, desapariciones y masa-
se redujera a eso. Lo heterosexual y lo homo- cres), que evidentemente atentan contra la
sexual, así de diferenciados e inamovibles; y diversidad humana, existen otras violencias
lo homosexual, de nuevo, se discrimina. Pero, sobre el cuerpo específicamente dirigidas
incluso dentro de lo heterosexual, se fijan a anular la diversidad en la sexualidad.
límites: ciertas prácticas, ciertas posiciones, Prácticas violentas enmarcadas en la lógica
para ciertos fines, en ciertos estados civiles, de eliminar aquello que aparentemente es
a ciertas edades (a los más jóvenes y los diferente a mí en algún aspecto. Así como
adultos mayores se les niega el erotismo de anulo (y una forma de anular es asesinar) a
plano). mi enemigo político porque piensa diferente
a mí, porque pone en peligro mi sistema de
Veamos un ejemplo de cómo se ejerce ideas; anulo al que expresa su sexualidad
coerción en cada esfera de expresión de de una manera diferente a las ‘socialmente
la sexualidad a través de la fuerza en dos aceptadas’, porque cuestiona mi esquema
niveles: uno micro (el de la familia) y otro machista, patriarcal, heterosexista y bipolar
macro (la sociedad y el conflicto armado): maniqueo.

En la esfera micro, pensemos en una familia Entonces, así como algún padre se permite
en la que se impone la voz del que hable gobernar sobre la esfera íntima de su hija:
más fuerte: el padre dice a su hijo: “se me cómo debe llevar su cabello, el largo de sus
8
GAEDS UN

J. F. Antonio Rodríguez
Ilustración Digital
fal-
das, con quién puede relacionarse, incluso, lento a las parejas que expresan homoafec-
cómo, cuándo y con quién puede tener re- tividad en la calle.
laciones sexuales, en fin, cómo ser mujer de
acuerdo a la visión estereotípica del padre Igualmente, las guerrillas y paramilitares,
en cuestión; así mismo, en las fuerzas mili- ejercen poder sobre la intimidad de sus
tares y la policía, las mujeres no llegan a militantes y en las comunidades en las que
ocupar los cargos de más alta jerarquía y se comportan como Estado por las vías de
se les imponen aperos, formas de vestir y de hecho. Así, entre otros ejemplos, pretenden
llevar el cabello y, más allá, se les restrin- imponer la equidad de género en las fami-
gen sus posibilidades eróticas. Es el caso de lias, amenazando de muerte a los hombres
una mujer policía en Bogotá que este año que golpean a su pareja. Con lo que sola-
fue destituida por su orientación sexual, caso mente logran sembrar terror, sin generar una
que afortunadamente llegó a los tribunales verdadera consciencia de respeto.
y fue fallado a favor de ella.
También obligan a desplazarse a transge-
Pero, la policía también ejerce controles si- neristas, travestis, homosexuales y personas
milares sobre la población civil. Por ejemplo, seropositivas, etc.
se les da un tratamiento particularmente vio-

9
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

Como se ve, esa violencia evidente en los tres


actores armados del conflicto, está sostenida
en nuestra cultura: en los mismos esquemas y
paradigmas que atraviesan todas las esfe-
ras sociales: la familia, la escuela, los medios
de comunicación, el sistema de salud, etc. La
guerra es un síntoma que evidencia la enfer-
medad social, el malestar en la cultura que
se enunció al principio de esta ponencia.

Pero hasta aquí se ha hablado tan solo de Pero, por su puesto, el instinto humano no se
una de las características de la sexualidad: queda inerme frente a la crasa arbitrarie-
la diversidad, y se ha omitido la otra, la que dad de la norma. La naturaleza estancada
causa la diversidad y permite la sexualidad por la norma, busca su manera de desbor-
y permite de hecho, la vida, la cultura, la darse, a veces con violencia y estrépito, a
evolución: hasta ahora no se ha abordado veces de forma menos perceptible:
la mutabilidad.
El individuo puede reaccionar autorrepri-
Hasta el momento, la ponencia quizás ha de- miéndose y sublimando su sexualidad, re-
jado la impresión de que lo que se discrimina primiéndose parcialmente y asumiendo una
les pasa a unas minorías muy específicas; doble vida (una para complacer la moral
cuando en realidad lo que se ha excluido nos social y otra para satisfacer su sexualidad),
discrimina a todos por igual, a todos nos ha asumiendo sus opciones en la sexualidad con
amputado la posibilidad de vivir la sexua- atrición (es decir, pena o culpa por haber
lidad como vaya fluyendo, la posibilidad pecado), asumiéndolas con distonía por la
de mutar. La bipolaridad nos dice en cada discriminación en su entorno o asumiéndolas
esfera de expresión de la sexualidad que con consciencia de su naturalidad y legitimi-
debemos asumir una de las opciones, y que dad, es decir, en forma armónica.
esa elección (si es que realmente hay una
elección) será para siempre: se nos amputa ¿En cuál de esas opciones creen ustedes que
la posibilidad de experimentar, de reflexio- se puede ser más feliz? ¿Qué podemos hacer
nar, de cambiar en el tiempo, de evolucionar para que cada individuo tenga la libertad
como se supone que evolucionan otros com- de elegir o asumir lo que le dará mayor ca-
ponentes de la personalidad a través de la lidad a su vida, que lo hará más feliz y que,
vida. por la suma de felicidades, ayudará a que
ese componente de la convivencia no sea
La sexualidad que se nos impone es una, causa del conflicto?
unívoca, coherente y consecuente con algo
externo y artificial que NO con nuestra pro- ¿Queremos una sociedad homogénea, orde-
pia naturaleza, de hecho la violenta. “Debes nada y obediente de la norma irreflexiva,
ser mujer, femenina, heterosexual, casada y pero infeliz? ¿O nos arriesgamos a reconocer
mamá o monja y no debes sobrepasar los la complejidad que la diversidad implica?
límites de la exploración erótica. Ojalá así Esto exigiría, procesos de reflexión igualmen-
puedas ser feliz… te profundos para normalizar la convivencia
10
GAEDS UN

con equidad y democracia, propendiendo


por seres humanos que se puedan construir si es posible, que al aceptar la diferencia del
en todas sus dimensiones con calidad de vida otro, lo reconozco como humano, y al reco-
y dignidad. nocerlo como humano, reconozco mi propia
humanidad.
En Colombia ya es un lugar común decir que
“la paz empieza por uno mismo”, pero es Al evidenciar la diferencia y asumirla en la
un lugar común tan solo en el terreno de la cotidianidad, ayudamos a cambiar los ima-
enunciación, un lugar común de dientes para ginarios colectivos que favorecen la guerra:
fuera, porque en la vida diaria nuestras el hombre restringido a ser guerrero, vio-
prácticas repiten y refuerzan la normativa lento y dueño solamente de lo público, y la
homogeneizante, patriarcal, machista, bipo- mujer restringida a la sumisión y dueña solo
lar maniquea que se impone por la fuerza. de lo privado. Así, desde la propia cultura se
También hablamos de diálogo, pero el diálo- desarraigan y deslegitiman las pretensiones
go lo entendemos como escuchar sin atender, homogeneizantes de los violentos.
como paso previo a imponer lo que creemos.
Somos diferentes, es cierto. Pero no solo
La propuesta de Gaeds – UN es vivir la somos diferentes los heterosexuales de los
diversidad en la sexualidad, desde sus inte- homosexuales, o los hombres de las mujeres,
grantes, a través de su discurso, constituyen- o los niños de los ancianos. NO.
do sus servicios y actividades en laborato-
rios de convivencia que cumplan un efecto No somos diferentes tan solo en la bipola-
multiplicador de ese ejercicio de interactuar ridad; lo somos en la multiplicidad de op-
con quien es diferente, aceptándolo como un ciones. Somos diferentes todos. Cada cual
interlocutor válido y quizás más válido justa- es único y su sexualidad y su erotismo son
mente porque es diferente, piensa diferente, únicos, eso tenemos en común, ese debería
vive diferente y, en esa medida, nos puede ser nuestro punto de convergencia y punto
aportar a nuestra propia vida desde unas de partida para dialogar y solucionar el
experiencias nuevas para nosotros. conflicto. Somos diferentes, pero la diferen-
cia nos une.
La propuesta de paz y solución del conflicto
de Gaeds – UN es “convivamos en la diversi-
dad con respeto y tolerancia”, reconociendo,
11
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

Historia académico-crítico sin formación en los cam-


pos de la archivística y la historia.

Finalmente, la aspiración de este documento


es comenzar el ejercicio colectivo de recons-
VERSIÓN DE 15 AÑOS trucción narrativa de la historia y, en conse-
cuencia, más que un documento elaborado
DE DIVERSIDAD DE LA es un borrador para ser cuestionado y sobre
todo complementado con las versiones de
SEXUALIDAD1 quienes durante estos ya 16 años han forma-
do parte de GAEDS-UN.
Edwar Eugenio Hernández Vargas2
Universidad Nacional de Colombia El mojón fundacional: “yo sé que tu
sabes que yo sé que los dos sabemos”
Invitando a la lectura
Por las aulas de la Universidad Nacional

E ste artículo es un ejercicio de reconstruc-


ción de la memoria histórico del Grupo
de Apoyo y Estudio de la Diversidad de la
de Colombia han deambulado desde siem-
pre un conjunto de estudiantes que piensan
que sienten algo distinto del común. Luego
Sexualidad de la Universidad Nacional de de muchas miradas que se entrecruzaban y
Colombia GAEDS-UN. Como todo ejercicio de ocurrir lo que algún día la analista del
de esta naturaleza es parcial, incompleto y discurso Luisa Ortiz señaló mientras presen-
desde un punto de vista específico, se dedi- taba al autor de un nuevo libro sobre homo-
carán las primeras líneas a situar la mirada sexualidad en América latina: “yo sé que tu
y sustentar el ejercicio en primera persona sabes que yo sé que los dos sabemos”, se
para luego formular una versión de la histo- comenzaron a congregar todos los viernes
ria de GAEDS-UN. en el parqueadero de Sociología. Allí nació
Gaeds-UN, de la formalización del encuen-
En primer lugar, se debe señalar que la vin- tro, de la búsqueda de condiciones distintas
culación con GAEDS-UN del autor tiene su y de las pretensiones de hacer algo más que
punto de partida en el año de 1997, lo cual verse los viernes para ir a conocer uno de
desliga de vivencias presenciales la historia esos lugares en los que el capitalismo ha di-
que le antecede, configurando la narración cho: ‘pueden existir’.
de los primeros años a partir de los recuer-
dos de cafetería y algunas entrevistas con Desconozco cómo fue ese proceso, pero
personajes que construyeron el proceso. pronto se haría público un nombre y un
horario de encuentro: “Gaeds-UN, grupo
En segundo lugar, el lugar de enunciación de apoyo y estudio de la diversidad de
de esta propuesta discursiva es el ejercicio la orientación sexual invita a su reunión el
próximo viernes a las 5 p.m.”. Espero que
1 Este documento forma parte de un proyec-
los y las protagonistas den buena cuenta al
to de reconstrucción histórica de GAEDS-UN
desarrollado por el autor. respecto, por el momento sólo diré que así
2 Psicólogo egresado de la Universidad comienza la primera de las tres etapas que
Nacional de Colombia, miembro de la ha vivido el grupo. Todo parece indicar que
Sociedad Colombiana de Sexología eso ocurrió el 16 de Junio de 1995 con un ta-
Socosex, eehernandezv@unal.edu.co, se-
ller sobre diversidad de la orientación sexual
cretaria@reddes.org.co
12
GAEDS UN

en el edificio de sociología de la Facultad de cuente persecución y puesta en riesgo de la


Ciencias Humanas. integridad personal?

Los cimientos de GAEDS-UN 2. El problema de la homosexualidad se


extiende a otros escenarios, a la concepción
El nombre del grupo ha sido objeto de de- de la sexualidad y a la noción de género.
bates en diferentes generaciones, en tanto Así, lo que la sociedad no le perdona a los
un rótulo va más allá de lo aparente, pues y las homosexuales es que no sigan el canon
no sobra recordar que la palabra represen- de familia tradicional, que su proyecto de
ta, crea, mantiene y transforma realidades. pareja se perciba intrínsecamente sin prole,
Así, grupo no tuvo discusión, como amigos y que reinventen la organización social y re-
con el interés común de hacer algo por la definan las estructuras de poder con su sola
homosexualidad se reunían los principios existencia.
fundamentales de la teoría: objetivo, ad-
hesión y afectos. Con respecto al apoyo, 3. La acogida y apoyo económico que se le
la intención fue aún más clara, puesto que pueda dar a un grupo que estudie la homo-
desde la experiencia no sólo se había vivido sexualidad no será tan amplia.
la discriminación negativa, sino que también
se experimentaba una sensación de soledad 4. ¿Qué nominación puede adoptarse si
y de ‘bicho raro’ que podía suplirse en el algunos de sus miembros no se reconocen
descubrir a otras personas viviendo lo mismo, como homosexuales sino como gay, en la
narrando lo que les sucedía. cotidianeidad la denominación con tinte
peyorativo es marica y las mujeres prefieren
Lo de estudio, se convirtió en misión, pues denominarse lesbianas? ¿Dónde queda la
algo que se considere intrínseco a la bisexualidad?
Universidad es la vocación académica y,
antes que cualquier otra identidad, se era Bajo este y otro cúmulo más de ideas que
estudiante. Así que se adopta este punto pasaron por esas cabezas se decidió adop-
porque la intención con la formalización de tar para el nombre el tecnicismo ‘diversidad
las reuniones era debatir algunas cuestiones en la orientación sexual’. Un tecnicismo en el
sobre la homosexualidad. que palabra diversidad tenía dos funciones:
primero, hacer evidente la diferencia sexual
Lo de la diversidad fue algo más arduo, que pero con efectos mitigados, entre otras cosas
pasó necesariamente por varias conside- porque el grueso de la población, por aquél
raciones que se sintetizan en los siguientes entonces y aún hoy, no sabe qué significa
puntos, los cuales fueron objeto de discusión orientación sexual, y segundo, conciliar en
en los inicios de GAEDS: torno a las dificultades para denominar,
en particular por el ejercicio excluyente de
1. Se puede adoptar el nombre del grupo la predominancia de la homosexualidad
en relación con el tema que se desea tratar: masculina.
la homosexualidad, pero ¿está la comunidad
universitaria y los miembros preparados Es preciso resaltar que las inquietudes pre-
para asumir en público una identidad que sentadas en los inicios de GAEDS fueron
por las condiciones sociales, históricas y cul- resultadas de forma positiva, haciendo
turales no es aceptada y, por el contrario, pensar más en la existencia de un prejuicio
puede suscitar un señalamiento con su conse- proveniente de los temores y discriminacio-
13
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

nes interiorizadas que de las realidades


empíricas. Esto se observa, en el hecho de
que la comunidad universitaria ha acogido
al grupo y a la homosexualidad sin reparos,
la seguridad de quienes lo integran no ha
estado en riesgo y la Universidad ha apo-
yado todas sus iniciativas incluso con aportes
presupuestales desde su componente de
Bienestar Universitario.

Ahora bien, la existencia misma del grupo,


no deja por tanto ser sintomática de un pro-
blema estructural de exclusión y discrimina-
ción que reclama espacios particulares para
discutir temas que están silenciados en la
vida cotidiana y se tiene poco acceso.

Fase I. Trieja de intereses: apoyo


en salud, derechos humanos e Eliana Camargo
integración Fotografía

GAEDS registró en sus primeros estatutos la


forma cómo se organizó y funcionó durante
esta primera fase. El naciente grupo se divi- 3. Autofinanciarse a través de la lúdica y la
dió en tres comités3: divulgación y activida- diversión, al tiempo que se contribuía a la
des, asesoría y apoyo en salud, y derechos integración y consolidación grupal (Comité
humanos. Con el crecimiento en número de actividades culturales).
participantes se formuló la existencia de una
junta directiva conformada por el director Las actividades de los comités se realizaban
general, el coordinador de cada comité, dos en lo que se denominaba las reuniones, que
vocales, un secretario y un fiscal. De acuer- acontecían todos los viernes después de las
do con el reparto funcional, las acciones del 5:30 p.m. y la junta directiva tenía reuniones
grupo tendrían tres frentes fundamentales: por separado. De igual manera cada comité
preparaba las reuniones, talleres o activida-
1. Contribuir con la salud mental y física de des que les correspondía en tiempos que in-
sus miembros a través del diseño de estra- ternamente definían. La elección de la junta
tegias de integración, y talleres de corte directiva acontecía una vez por semestre, al
psicológico y médico (Comité de Asesoría y finalizar, y podían votar todas las personas
apoyo en salud). que habían asistido a un número mínimo de
reuniones, de igual manera la asistencia
2. Divulgar y apoyar la defensa de los de- les daba derecho a elegir y ser elegidos o
rechos sexuales entendidos como parte de elegidas.
los derechos humanos (Comité de Derechos
Humanos). En el desarrollo, cada comité se alternaba
en la preparación de una reunión en res-
puesta a los objetivos internamente definidos
3 Esto quedó plasmado en la Revista Reflejo.
14
GAEDS UN

la agenda pública de la ciudad la cuestión


de la sexualidad dentro de los puntos a es-
timar en la formulación de políticas para la
convivencia ciudadana y, desde allí, su lugar
como parte de los elementos que no hacen
posible la paz en Colombia, por cuanto se
promueve la desigualdad y la contravención
de los derechos.

La formulación acerca del modo cómo debe


alcanzarse el pleno reconocimiento y ejer-
cicio de los derechos sexuales mantuvo dos
posiciones, una más cercana de la idea de
que la sociedad con su transformación ter-
mina alterando la normatividad y, en con-
secuencia, los derechos sexuales se deben
ejercer en lo cotidiano para revertir la es-
tructura social excluyente y, la otra posición,
más complaciente con la idea de que los
cambios normativos redundan en los proce-
sos y transformaciones sociales, por lo que
debe buscarse la modificación normativa
para alcanzar la legitimidad social.
para cada semestre. De allí salió un extenso
repertorio de talleres enfocados principal- Las acciones de actividades culturales, por
mente a la reflexión sobre la vivencia como su parte, se centraron en la celebración de
homosexual en una sociedad que margina a fechas especiales y en el desarrollo anual
este grupo poblacional. En este sentido, se de una fiesta de disfraces, aunque eventual-
revisó la experiencia vital sobre qué es ser mente se efectuaban actividades deportivas
homosexual, cómo decirlo a la familia, qué y recreativas. De allí salió una propuesta
pasa con la homosexualidad en la universi- importante: el uso del cine como medio de
dad y en los ambientes laborales y todas las difusión y pretexto para la discusión sobre
implicaciones de la construcción de relacio- temas relacionados con la homosexualidad
nes de pareja; todo lo cual se enfocó en for- y, con posterioridad, con la sexualidad.
ma predominante hacia la homosexualidad Además, el comité materializó la estrategia
masculina. de difusión en la ‘Revista Reflejo’, de la cual
sólo existe un ejemplar; un número dedicado
En materia de derechos sexuales la discusión a poner en común en qué iba la construcción
y los talleres giraron en torno al ejercicio de de Gaeds-UN. Este comité administró un co-
la sexualidad como derecho y al modo de rreo postal y una línea telefónica que eran
proceder frente a su reconocimiento. De este los mecanismos de vanguardia en Colombia
modo se decantaron los argumentos para para las entidades.
incluir a la sexualidad como un derecho hu-
mano e integrarla a la Constitución Política La primera etapa culmina con una renova-
de Colombia a través del artículo 94. Estos ción generacional y el replanteamiento de
desarrollos implicaron la idea de poner en todo lo realizado hasta este momento. Desde
15
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

luego, la experiencia y la imagen del grupo Durante esta etapa se cambió la estructura
tanto en la Universidad como fuera de esta, del grupo y su trabajo se centró en el desa-
ya estaba bien consolidada. rrollo de proyectos que tenían una cabeza
visible4. Así, se organizó un grupo de tea-
Fase II. Lo académico en el centro: tro, uno de danza, un grupo para planear
construyendo un discurso de la y desarrollar las reuniones del viernes, un
diversidad miembro propuso y llevó a cabo los talleres
del sábado, se hizo una comisión para revivir
Una crisis general del grupo sería el punto la revista (cuyo resultado fue la acumulación
de corte entre la primera y la segunda eta- de material inédito y el cambio ‘revista re-
pa. Se buscaba una generación de relevo flejo’ a ‘Revista reflejos’), se llevaron a cabo
que conservara a Gaeds-UN, por lo que los dos seminarios internos que confluyeron en
dos segmentos ideológicos del grupo se dis- la construcción del discurso de la diversidad
putaron a quien le entregarían los destinos sexual, se construyó la página web del gru-
de su proyecto. Una parte del grupo conti- po, se desarrolló un encuentro sobre diver-
nuaba apremiando la visión de colectivos de sidad sexual, se sentaron las bases para un
amigos y amigas que se reunían a discutir programa de radio, se organizó un grupo
sobre algún tema, donde lo importante era terapéutico y se dio uno de los pasos más
el bienestar de las personas y se relegaba decisivos en la manera como Gaeds-UN
de alguna manera lo académico. La otra va a concebir el ejercicio político a través
parte del grupo, en la que estaban quienes de un acto simbólico (ver más adelante). Se
desarrollaban un trabajo más académico fortalecieron las relaciones entre el grupo
encaminado a la consolidación de nuevos y el Programa Género, Mujer y Desarrollo
saberes en materia de la sexualidad, veían (ahora, Escuela de Género), así como con la
la urgencia de la institucionalización de las Dirección de Bienestar de la Sede y Planeta
discusiones y posicionamientos conceptuales Paz5.
frente a la comunidad universitaria, sexoló-
gica nacional y lésbico-gay. La iluminación del anillo vial de la univer-
sidad el 22 de septiembre del año 2000,
En esta ocasión el corte académico primó. La aprovechando su forma de Búho, durante
nueva generación comenzó por el cuestiona- la semana cultural posicionó a Gaeds-UN,
miento del nombre del grupo y su coherencia como un grupo con una dimensión política
con las prácticas. El resultado fue una amplia pacifista que direcciona la transformación
gama de talleres en las que era obligada social desde los cambios culturales obtenidos
la presentación de diversas visiones, ancla- desde la cotidianeidad y los actos simbólicos.
das en las diferentes orientaciones sexuales.
De manera que se abrió espacio para las Los resultados de esta época en materia
mujeres, la masculinidad, la homosexualidad académica son notables, tanto como su ac-
masculina en plural, la homosexualidad fe- tividad en diferentes esferas. Así, la parti-
menina, la bisexualidad y el transgenerismo.
4 Esto está plasmado en la página web
Así mismo y bajo el rigor de la academia,
http://w w w.oocities.org/gaedsun/htmls/
otras formas de vivencia sexual tuvieron ca- que_es.html
bida en la discusión: el sadomasoquismo, las 5 El proceso de agendas sociales fortalecido
parafilias, la perversión, el comercio sexual por Planeta Paz, que tuvo como resultante la
y la pornografía entre otras. adopción pública y la caracterización de los
Sectores Sociales LGBT contó con la delega-
ción del grupo.
16
GAEDS UN

cipación en el 2001 en la convocatoria ‘El to, y en coordinación con la División de Salud


Campus como espejo’, organizada por la se realizó el ‘Foro VIH Sida en Colombia: 20
dirección de bienestar de la sede arrojó años después”.
como resultado el ‘Estudio Exploratorio de
las prácticas sexuales de los estudiantes de Las reuniones institucionales, denominadas
la Universidad Nacional de Colombia, sede desde entonces ‘Encuentro lúdico y acadé-
Bogotá”. mico de los viernes’, se transformó en un ciclo
de conferencias que seguían un tema duran-
En el 2001 también se participó en la cons- te el semestre y respondían a la búsqueda
trucción de una estrategia nacional de pre- de información sobre un aspecto puntual de
vención de la transmisión del VIH en hombres la sexualidad. La riqueza que se obtuvo en
que tienen sexo con hombres, en el marco de puntos de vista, planteamientos puestos en
un convenio entre el Ministerio de Salud y la el debate y formas de abordar lo sexual,
Escuela de Género, que le mereció un reco- así como la voz de mujeres y heterosexua-
nocimiento a esta última. La participación del les, son indudablemente la mayor riqueza
grupo como miembro fundador del periódico de este periodo. El espacio de los viernes
estudiantil Uncontexto (ahora Con-texto), con contabiliza 422 actividades desde la funda-
lo que se logró contemplar la diversidad en ción de GAEDS6, pero lamentablemente se
todo aspecto en su construcción y no la mira- conserva la programación y denominación
da política estudiantil tradicional. El apoyo de actividades desde la creación del correo
de la Facultad de Odontología, suscitó la electrónico del grupo en el año 2000.
transformación del cineclub en un espacio
para permitir que distintas manifestaciones Demasiado trabajo en pocas manos y tan
y acciones que materializan la sexualidad disímiles proyectos, sumado a la perdida
se pongan en común y el grupo se acercara del espacio de encuentro que era el viernes,
a un público heterosexual, hasta entonces terminó por agotar la base del grupo, tanto
reacio. La participación de Gaeds-UN en los como para tener un largo periodo de receso
eventos de Planeta Paz que va redundar en en las distintas actividades. La presencia del
la redefinición de la hasta entonces comuni- grupo siguió vigente a través de los grupos
dad gay en la comunidad LGTB, nominación de discusión virtual, que fueron 12 en total
que pese al avance se considera excluyente. con plataforma en Yahoo. La formulación
Además, en esta etapa se celebraron los de algunas ponencias en eventos públicos,
cinco años del grupo en evento especial el trabajo constante en su organización
realizado en el Auditorio León de Greiff, administrativa, la autorización para que se
auspiciado por la Dirección de Bienestar de participara en Planeta Paz y la delegación
la Sede. de Juan Sebastián Romero Leal para que se
brindara apoyo a la iniciativa por convertir
El Congreso Nacional de Diversidad en la en realidad el ‘Proyecto de ley de unión de
Sexualidad, realizado entre el 2 de noviem- personas del mismo sexo’.
bre y el 2 de diciembre de 2001 convocó a
un congreso sobre diversidad en la sexuali-
dad que congregó en torno a la diversidad
de la sexualidad a las investigadoras y los 6 Este conteo resulta de las 16 sesiones se-
investigadores de los temas de género y mestrales menos dos años sin actividad del
sexualidad con mayor reconocimiento en el viernes, un año de actividad quincenal, al-
gunos viernes descontados por examen de
momento del país. En el marco de este even-
admisión de la universidad.
17
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

El discurso de la sexualidad se hace


político

En lugares distintos se gestó la misma idea,


reavivar al grupo. Un cruce de llamadas, la
primera reunión de planeación y arrancó la
tercera etapa. Aquí las estrategias para la
reunión del viernes variaban de un semes-
tre a otro, en el primero se optó por una
parte más histórica y el tratamiento de uno
ejes políticos claves en materia de derechos
culturales y sociales: la identidad, la bipo-
laridad y el género. Además, se pensó en
recuperar la parte lúdica del grupo y reto-
mar la dimensión de apoyo. El resultado una
metodología de trabajo en la que se ponían
en escena tres perspectivas de acción:
Eliana Camargo
1. La discusión sexual y política desde la Fotografía
lectura de los pilares de la cultura occiden-
tal y su resignificación. En este sentido, se
discute la existencia de las identidades, las
dicotomías (bueno-malo, perverso-normal,
hombre-mujer, heterosexual-homosexual, bre el reconocimiento social y político de la
ser-no ser, entre otros). Así, se identifica el diversidad desde la acción individual en la
papel del espectáculo y el medio masivo de cotidianeidad y el diseño de estrategias que
comunicación en la transformación social, pongan en duda las verdades establecidas
para desde allí reafirmar la construcción de y estabilizadas en la cultura. Esta última fase
lo simbólico extraordinario como mecanismo implicó una apertura e interacción constante
de manifestación social. con otros grupos, organizaciones e institucio-
nes que se ocuparan de asuntos relacionados
2. La formulación de apoyo como una nece- con la diversidad sexual.
sidad de escuchar y ser escuchado a través
de dinámicas donde historias de vida se pre- Durante este periodo se realizaron diferen-
senten como el detonador del sentir y de la tes actividades, por ejemplo se desarrollo
vivencia del auditorio. una convención LGBT (22-23 de septiembre
de 2006) cuyo objetivo central el encuentro
3. El reconocimiento de nuevos conceptos y de diferentes organizaciones sociales LGBT
hallazgos originados en la academia, junto y la formulación de alternativas para su
a la puesta en público de la construcción fortalecimiento.
realizada por el grupo.
Así mismo se organizó y realizó el Foro el
Podría estimarse que esta es la etapa, en VIH 25 años después (30 de noviembre de
esencia, política. No en vano durante este 2006) que buscaba recuperar los aprendi-
periodo Gaeds-UN como grupo decide zajes dejados por la epidemia en diferentes
volcarse a la calle con una propuesta so- campos del conocimiento.
18
GAEDS UN

con identidades de género y orientaciones


sexuales no normativas. De igual mane-
ra se hicieron ponencias en el Ciclo Rosa
Académico del 2007, en el seminario inter-
nacional de interculturalidad. Así mismo se
presentó ponencia en la audiencia pública
sobre “Violencia por identidad de género
y orientación sexual” en el Senado de la
Republica.

Debe destacarse la participación en el año


2007 junto con la Corporación Colombia
Diversa en la redacción del Capitulo LGBT
del Informe Alterno de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales para confrontar el in-
forme estatal en materia de los mismos que
se presentó al Pacto Internacional de DESC
y cuya organización lideró la Plataforma
Colombiana de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo.

Debe destacarse el trabajo realizado por


Gaeds en relación con la creación artística,
En el año 2006 con el apoyo de la Secretaría destacándose el desarrollo de un perfoma-
Distrital de Gobierno se realizó el proyec- ce “Colores del Mundo”, el Festival de la
to Revisión Histórica de la Evolución de los Diversidad en la Universidad y su participa-
Derechos Humanos de la población LGBT de ción en la creación de la Red Interuniversitaria
Bogotá entre los años 1991 y 2006” , que in- por la Diversidad de Identidades Sexuales
cluyó un estudio de prensa en cuatro medios REDDES. Con ésta última ha organizado un
de amplia circulación, la revisión la produc- foro semestral desde el segundo semestre
ción de organizaciones sociales y la revisión de 2008 y un conjunto de actividades de
de los avances normativos en la materia. integración con los colectivos de otras univer-
sidades que incluye canelazos, siembra de
En el 2007 se adelantó un proyecto deno- árboles y actividades académicas.
minado “transformadoras”, apoyado por la
Secretaria Distrital de Integración Social que Fase actual: Activismo, arte y
buscaba la nivelación de la educación básica comunicación por el cambio cultural y
y media de travestis en ejercicio de la pros- la garantía de derechos
titución en las localidades de los Mártires y
Chapinero, cuyo modelo pedagógico fue la En la actualidad GAEDS experimenta un
asistencia personalizada. nuevo proceso de renovación generacional,
caracterizado por un trabajo decidido en
De igual forma Gaeds se integró a la Mesa relación con temas como el VIH, la revista
de Trabajo LGBT de Bogotá, a la Alianza Transformación creada en el año 2010 y la
por la Ciudadanía plena de lesbianas, gays, nueva página web creada en el 2011, jun-
bisexuales y transgeneristas y de personas to con una profundización de la interacción
19
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

en las redes sociales virtuales Facebook


(inclusión en el 2007) y Twitter (inclusión en
el 2010), y la creación de varios comités
que sirvan de base social para el Cineclub
creado en el 1998, denominado primero
la Ensalda en el 2009 y EnSalaDiversa a
finales del 2010, el Comité de Investigación Apéndice
creado en el 2006 y ahora denominado
Comité de Estudios e Investigaciones Sobre Juan Sebastián Romero Leal
Diversidad Sexual, así como el comité de “Sin libertad sexual no hay libertad
comunicaciones. política”
“Diversidad, complejidad, solidaridad y
El cierre es un doble adiós mucho amor”

Como se indicaba al comenzar este texto, CONTRIBUCIÓN A LAS MEMORIAS DEL


la historia no se agota en lo expresado, es GRUPO GAEDS-UN7
necesario llenarla de más significados, acon-
tecimientos y evidencias, por lo que se espe- Juan Sebastián Romero
ra que el documento tan sólo sirva como un
elemento provocador. No obstante este do-
cumento queda corto si no se hace mención
a quienes construyeron a GAEDS y se fue-
L a parte de la historia que ayudaré a
reconstruir comienza hace 4 años cuan-
do de forma irregular asistí a las reunio-
ron de este mundo: Pilar Coordinadora de nes del grupo. Gaeds-UN se llamaba en
GAEDS en 1997 y Juan Sebastián Romero ese momento “grupo de apoyo y estudio
Leal, Coordinador en el año 2001. A ella y de la orientación de la sexualidad de la
a él les agradecemos sus valiosos aportes en Universidad Nacional”. Se organizaban unas
la construcción de GAEDS y la entrega que reuniones cada viernes con el fin de generar
dieron de una parte de su vida por hacer de unos espacios de encuentro alrededor del
este su proyecto y convocar así otras más a trabajo de tres comités que generaban y
que se sumaran a esta lucha. diseñaban los temas y las reuniones. Los co-
mités versaban sobre: derechos humanos en
Como homenaje póstumo se dejan algunos donde se trabajaban aspectos relacionados
apuntes encontrados en los archivos de con las libertades y garantías de las minorías
GAEDS que marcan la presencia de Juan sexuales, el grupo de salud que trabajaba
Sebastián Romero Leal, lamentando la au- en el área de la prevención y educación en
sencia de datos sobre Pilar. temas de salud sexual y finalmente un grupo
que se llamaba de divulgación Cultural que
diseñaba reuniones de carácter lúdico, de
recreación y esparcimiento cultural.

El grupo Gaeds-un era un grupo que estaba


constituido por las personas que, ocasional-
mente, visitaban las reuniones de los viernes
y se consideraban como integrantes del gru-
po y los que diseñaban dichas reuniones y
7 Texto escrito en el año 2001
20
GAEDS UN

coordinaban el grupo. Aunque al grupo le actividades las sometían a una aparente de-
interesaba el estudio de la diversidad de mocracia en donde elegían los asistentes de
la sexualidad las reuniones de los viernes los viernes, quines en su mayoría, no estaban
estaban dirigidas de manera importante al comprometidos con el trabajo del grupo y en
público homosexual. Por ese entonces los en- muchas ocasiones tampoco con el desarrollo
cuentros se hacían en el edificio de Economía de las actividades que ellos elegían que el
de la Universidad Nacional de Colombia y grupo hiciera. El grupo se seguía sostenien-
era dirigido por Constanza. do con la ayuda de Bienestar Universitario y
con fondos que obtenía de Fiestas.
Aquellas personas que sólo frecuentaban
las reuniones de los viernes no participaban Entre las actividades realizadas en este pe-
de la toma de las decisiones importantes riodo de tiempo se llevó a cabo la organi-
del grupo pero ocasionalmente se les pedía zación de la iluminación de la maya vial de
que desarrollaran alguna tarea para el mis- la universidad Nacional o del anillo vial, el
mo, normalmente de poca responsabilidad. cual tiene forma de búho, en el marco de la
Existía en ese entonces un número pequeño semana universitaria. Participé activamente
de integrantes que tomaban todas las deci- en su organización que implicó el diseño y
siones y desempeñaban las tareas de mayor desarrollo de la publicidad. La organización
responsabilidad como diseñar las reuniones logística del desarrollo de la iluminación, la
de los viernes coordinación de la comunidad universitaria y
las directivas, la consecución del helicóptero
Adelante, tras una crisis del grupo la di- de la policía nacional para cubrir desde el
rección del grupo quedó en manos de Pilar aire el evento, etc. Además, se organizó la
quien a su vez mantuvo al grupo como venía celebración del V aniversario de Gaeds-UN
trabajando pero, claramente, no fue posible en el Auditorio León de Greiff de la U.N. En
modificar los mecanismos de participación este evento se realizó una obra de Teatro
lo que, a mi juicio, terminó desembocan- dirigida y escrita por Hernando Escobar, en
do en otra crisis. Posteriormente un grupo donde participaron muchos miembros del
nuevo de personas asumió el liderazgo del grupo. Se organizó un concierto del coro del
grupo. Entre estas personas se encontraban conservatorio de la U.N con la ayuda de
Arturo Sanjuán, Yaneth Gonzáles y Edward Constanza la excoordinadora del grupo, un
Hernández. Se organizaban reuniones los recital de piano realizado por un exmiem-
sábados para discutir temas relacionados bro del grupo y una danza organizada por
con el grupo así como para evaluar la activi- miembros del grupo.
dad de las reuniones de los viernes. A estas
reuniones podía asistir quien quisiera lo que Se organizó un seminario con el fin de en-
le dio una forma más abierta al grupo y se riquecer y escribir el discurso del grupo
generó un nuevo mecanismo de participa- así como para darle un nuevo norte. Este
ción. Se eligió como coordinador a Arturo seminario se llevo a cabo en Fusagasugá y
Sanjuán con una nueva junta directiva. Yo fui contó con la presencia y la ayuda de mu-
elegido como vocal del grupo. chos miembros. De este seminario existen hoy
unas memorias.
En lo que siguió las reuniones las podía or-
ganizar cualquier persona de las asistentes Se decidió un grupo con una estructura direc-
a los viernes y los temas los escogían igual- tiva sumamente horizontal en donde la par-
mente el público de los viernes. Todas las ticipación era fácil y democrática. Hasta hoy
21
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

de dicho evento se realizó por medio de


volantes repartidos en las entradas de la
Universidad Nacional, la inclusión del evento
en la programación de la semana por la paz
y se pegó publicidad en algunos puntos de
este esquema se mantiene. Posteriormente la Universidad.
me eligieron coordinador del grupo.
Hoy en día el participo en la investigación
Gaeds-un hoy en día ya no está constituido de Gaeds-un que hace parte de la convo-
por las personas que asisten a los viernes catoria del campus como espejo: “Prácticas
sino por aquellas que en alguna medida Sexuales de los Estudiantes de la Universidad
se han comprometido con un proyecto de Nacional de Colombia Sede Bogotá”. Las
Gaeds-un. Estas personas reciben el nombre reuniones de los viernes se mantienen gracias
de gestores y pueden tomas decisiones, ele- a la gestión de Hernando principalmente.
gir y ser elegidos. Se han hecho acercamien- Hoy estas reuniones cuentan con la presencia
tos a organizaciones como el grupo LGTB de de especialistas en el tema y se han consti-
Planeta Paz, a la escuela de Género de la tuido en verdaderas reuniones académicas.
Universidad Nacional, etc. En las reuniones Otros proyectos de comunicación como la
de los viernes se lleva un tema todo el se- página Web funcionan con la participación
mestre que sirve como eje de los encuentros. de un público grande y llega a todo el “mun-
do”. El intercambio y la creación del grupo
Participé en la organización del encuen- de correos ha sido una manera eficiente de
tro Académico: “Sexualidad y Género en interactuar con gente en cualquier rincón del
la Guerra” en el marco de la semana por planeta sobre temas específicos.
la paz que se llevo a cabo en el auditorio
Camilo Torres de la Facultad de Derecho
de la Universidad Nacional de Colombia.
Participaron Gaeds-un con una ponen-
cia presentada por Arturo Sanjuan, Cetis
con una ponencia presentada por Daniel
Sastoque, Humanizar Ponencia presentada
por Magdala, corporación Casa de la Mujer
presentó una ponencia a través de su pre-
sidenta Olga Cecilia Díaz. La publicidad
22
GAEDS UN

Intermezzo

¡Fa…!
EL SEXO ES OLOR, DECÍA MI MAESTRO… él MURIÓ, NUNCA SUPE A Qué Olía…
SIEMPRE ERA UN PERFUME BARATO O EL TRAGO EN SU SER…

En cambio él olía a sexo, como sólo él podía representar tal pasión…


El último olía a marihuana, a vida acumulada, a miedo a los límites, a teatro, a mierda…
Antes que éste estaba el chico del bloqueador… su sudor era dulce como el protector solar
que se aplicaba…
Ahora que lo pienso son varios los que olían a sexo…
Y también dice la ciencia que el gusto está relacionado íntimamente con el olfato… y
había uno cuya saliva sabía a néctar…
Mi maestro decía que yo olía fuerte, que mi esencia se salía de mí… yo no la sentía… me
es difícil sentirla… a veces creo que me pierdo en los olores de los otros… Ya no utilizo
perfume y, el ajeno, o me paraliza o me produce náuseas…
En sus manos el cigarrillo era un deleite, su loción no estaba mal y su sudor, válgame, no se
cuál es el olor de la sal…
Alguien en mi familia conectaba semen y blanqueador, mas la ciencia dice que el semen
huele de acuerdo a lo que comes… como la mierda… como el sudor, como la saliva, por
supuesto como los pedos… los cuerpos y sus olores… Y si el sexo es olor, los cuerpos y sus
sexos…
Ya decía un antropólogo: “sentí entonces el hedor humano, mas no me aleje, me quedé
deleitándome… ”
Y, usted señor lector, ¿a qué huele? ¿Qué le huele? ¿A quién le huele? ¿Ya perdió su olor
entre jabón, crema de peinar y loción, entre cigarro y licor, entre mujeres y hombres? Y si el
sexo es olor… ¿ya perdió su sexo?

Motivos y reseña de la obra: El cuerpo y sus emanaciones nos recuerdan lo que el sexo mismo
es, a saber, una forma de exteriorizar nuestra energía libidinal. No hay cuerpo sexuado
que no emita un olor, sin embargo la mayoría de las ocasiones intentamos ocultarlo tras
fragancias o nos perdemos en olores de otros objetos o sujetos. Desde mi experiencia indago
al autor a qué huele éste para que así se pregunte a la vez por su sexualidad misma.

Técnica: Escritura libre reflexiva con tintes de biografía

David Spinelli
Facultad de ciencias humanas

23
TRANSFORMACIÓN N°2

Huellas escritas
contestar a la pretensión, equivocada, de
quienes piensan que tienen la potestad de
desconocer el derecho a una vida sexual-
mente diversa.

EL CAMINAR
VULNERABLE
EN COLOMBIA
(1980-1985)1
Claudia M. Hurtado Caycedo2

D esde hace 30 años, mujeres lesbianas,


hombres homosexuales, personas bi-
sexuales y transgeneristas del país recurren
a distintas apuestas por reivindicar las di-
versidades sexuales como un componente En este artículo recupero parte de la memo-
vital de la ciudadanía. Se trata de formas ria de este caminar mediante un proceso
de organización colectiva, grupos, redes y comprensivo que espera aportar en el forta-
espacios instituidos y ganados que velan por lecimiento interno del sector y que dé cuenta
las diversidades sexuales3: de la inmensa complejidad contenida en su
historia. Debo aclarar que siguiendo esta lí-
Muchas de estas experiencias anualmente nea no pretendo hacer un recuento exhausti-
aúnan esfuerzos en el espacio público para vo, lineal y abarcador. Opto, en vez de ello,
1 Este artículo es un fragmento de uno de los por reconstruir uno de los momentos de ese
capítulos de mi tesis titulada “Marcha de la caminar, atendiendo los importantes aspec-
Ciudadanía LGBT para ampliar el canon de
tos emocionales que acompañaron los proce-
la ciudadanía con las diversidades sexua-
les”, para optar por el grado de Magister sos de organización social y sus
en Estudios Culturales, Pontificia Universidad potencialidades4.
Javeriana, 2010. [en línea], disponible en:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ Abordaré el caminar vulnerable de hombres
csociales/tesis180.pdf, recuperado: 29 de
homosexuales durante la primera mitad de la
julio de 2011.
2 Psicóloga y magister en Estudios Culturales, década de los años ochenta en Colombia, tal
claudiahurtadoc@gmail.com y como fue narrado por Germán Rodríguez,
3 Al hablar de diversidades sexuales la co- 4 Agradezco inmensamente la entrevista
munidad hace referencia a las identidades concedida por Germán Rodríguez gracias
trans, la homosexualidad, el lesbianismo, la a la cual me fue posible reconstruir este
bisexualidad y la heterosexualidad. periodo.
24
GAEDS UN

uno de los marchantes, quien recuerda los la- pequeño dicho grupo editó e imprimió do-
zos de solidaridad en los que buscaron valor mésticamente las entregas mensuales de la
para movilizarse y el contexto de agresión revista Ventana Gay, que vendían en dro-
que los obligó a hacerlo. Valga señalar, guerías y puestos callejeros. La revista, que
en opinión de Rodríguez, este momento no se publicó brevemente, no era enteramente
debe ser olvidado y las conquistas logradas rentable, y en algunas oportunidades Víctor
en el espacio público no deben desconocer Hugo Duque y Guillermo Cortés tuvieron que
la sangre derramada en aquel momento asumir los rubros de arriendo, impresión y
en el que las condiciones de discriminación distribución.
y vulneración de los derechos humanos a
las que estaba sometida esta población la En esos lugares de encuentro —el Emmanuel
hacía particularmente consciente de lo que Mounier, La Cuquera y la revista Ventana
significaba revelar la identidad sexual. Esta Gay— se gestó un movimiento íntimo de li-
breve narración reconoce la gran importan- beración, nutrido por una amplia gama de
cia de las estrategias de protección y for- intereses culturales y adherencias políticas.
talecimiento en procesos privados y procura Por un lado, Guillermo Cortés, intelectual
comprender la importancia de este esfuerzo de izquierda, y Germán Rodríguez, por
organizativo aún cuando éste fue fugaz. aquel entonces estudiante de la Pontifica
Universidad Javeriana y quien se describe
El caminar vulnerable en Colombia como un activista romántico comprometido
(1980-1985) desde la poesía, la música y las letras; por
el otro, activistas como León Zuleta y Manuel
Agruparse y caminar deteniendo el tráfico Velandia.
fue una de las estrategias de visibilización
adoptada conjuntamente por tres agrupa- El primero de estos dos, líderó diferentes
ciones colombianas de hombres homosexua- frentes luchando “[…] por el reconocimiento
les en la primera mitad de la década de los de las mujeres y los hombres con identidades
años ochenta, para denunciar la extrema sexuales diversas, perseguidas y perseguidos
violencia a la que eran sujetos y reclamar por una insidiosa moral afincada en el poder
sus derechos. La primera, el grupo de discu- de la Iglesia, la estupidez de la ciencia y la
sión de arte, teatro y poesía de la biblioteca corrupción de la política de las décadas de
cristiana Emmanuel Mounier. La segunda, el los 60´s hasta los años 90” (Video Homenaje
grupo que se reunía en La Cuquera, una casa a León Zuleta, 2009).
antigua en Chapinero en la que Guillermo
Cortés ofrecía apoyo cultural, de alimen- Su consigna “Los derechos humanos también
tación y vivienda para la comunidad gay. son sexuales y los derechos sexuales también
Ambos espacios se constituyeron en lugares son humanos” (Ibíd) atribuía gran importan-
de encuentro de jóvenes homosexuales que cia al reconocimiento de la diversidad en la
exploraban su sexualidad. El tercero, y re- orientación sexual y la identidad de género,
lacionado con La Cuquera, fue el grupo con- como determinantes en la solución no violenta
formado por Víctor Hugo Duque, Guillermo de conflictos para construir una convivencia
Cortés, León Benhur Zuleta Ruiz, Manuel solidaria. Zuleta encabezó varios de los pri-
Ernesto Rodríguez, Leonardo Vidales, en- meros movimientos de liberación homosexual
tre otros, al que más adelante se integró en las ciudades de Pasto, Bogotá y Medellín
Manuel Antonio Velandia. En una oficina de desde su propuesta Sexo y Política (sexpol)
tres por cuatro metros, un baño y un patio (Colectivo León Zuleta, 2009).
25
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

Por su parte, Manuel Velandia cofundó en Artículo 323. El que ejecute sobre el
1977 el Grupo de Estudio por la Liberación cuerpo de una persona mayor de diez y
Guei (gelg) (Velandia, 2007) como reacción seis años un acto erótico-sexual, diverso
a la discriminación de la que fue sujeto como del acceso carnal, empleando cualquie-
conferencista invitado de la Universidad ra de los medios previstos en los artículos
Pedagógica. En su artículo “¿Un movimien- 317 y 320 [violencia carnal y estupro],
to de liberación homosexual? ¿Para qué? estará sujeto a la pena de seis meses a
¡Si ya estoy liberado!”, publicado en 1979 dos años de prisión. En la misma sanción
(Velandia, 2007), Velandia explicaba que incurrirán los que consumen el acceso
la real liberación consistía en conquistar carnal homosexual, cualquiera que sea
gran cantidad de reivindicaciones y lograr la su edad (Colombia, 1936).
aceptación social de la verdadera identidad,
aun cuando ésta excediera la normalidad Todos los anteriores factores confluyeron en
estipulada. Con ello, hacía alusión al dere- la determinación de salir a caminar de ma-
cho a explorar la sexualidad, disfrutar y ex- nera improvisada y parando el trafico de la
presar públicamente el deseo, redescubrirse, carrera Séptima, con la ilusión de hacer un es-
desgenitalizar el placer y la posibilidad de cándalo gigantesco que llamara la atención
mostrar orgullo de ser homosexual. En el mis- de la gente. Algunas fuentes documentan un
mo documento invitaba a las demás minorías primer intento de marcha promovido por el
sexuales reprimidas a la lucha conjunta por MLHC en Bogotá el miércoles 28 de junio
la integridad que les permitiera dejar de ser de 1982, mientras que Germán Humberto
objetos sexuales, crear las condiciones para Rincón Perfetti y Germán Rodríguez coinci-
ser considerados algo más que un elemento den en que el primer intento mínimo data de
productivo, lograr mecanismos de proyec- 1983, seguido de uno más serio en 1984. Ese
ción social y alcanzar un total despliegue en caminar distaba enormemente de los paseos
las demás esferas de la realidad. Zuleta y en ciclovía, los carnavales o las marchas que
Velandia aunaron entonces esfuerzos y junto se harían posibles desde 1997.
con Manuel Ernesto Rodríguez, Víctor Hugo
Duque y Guillermo Cortés para conformar el Robinson Sánchez, miembro del Colectivo
Movimiento por la Liberación Homosexual en León Zuleta, agrupación que lucha por la
Colombia (MLHC). emancipación social y sexual y cuyo nom-
bre hace homenaje al activista antes men-
En 1980 el Ministerio de Justicia expidió con cionado, señala que aquel movimiento de
el Decreto-Ley 100 un nuevo Código Penal liberación homosexual fue influenciado por
que derogó “el Código Penal y todas las los hechos de Mayo del 68 y que buscaba
disposiciones que sean contrarias al presen- un carácter militante. Por su parte, Germán
te Decreto-Ley” (Colombia, artículo 378), Rodríguez quien coincide con el carácter
incluyendo la penalización del acto carnal militante de algunos, también hace alusión
homosexual que el Código Penal de 1936 a la referencia estadounidense de salir a
incluía en el título xii, referido a los delitos caminar como reacción a la constante vul-
contra la libertad y el honor sexuales, ins- neración de los derechos fundamentales de
cribiéndolo específicamente en el capítulo iv, la comunidad —en nuestro país se dio en la
de los abusos deshonestos y penalizándolo forma de allanamientos a los sitios de reu-
sin distinción de edad: nión, retención policial (que incluía maltrato
y crímenes sexuales), desaparición y otros
crímenes de odio que llegaban hasta el ase-
26
GAEDS UN

sinato “por marica”—. Su narración recuer- Interpreto la estrategia de dispersarse


da que reconocerse homosexual en público como un acto de solidaridad, ratificado por
fue un recurso empleado en circunstancias los motivos que los llevaron a caminar, que
extremas: arriesgaba a algunos individuos procurando
lo mejor para el grupo.
La historia era salir a caminar porque al
compañero lo volvieron mierda o porque La misma solidaridad pudo haber sido el
nos querían cerrar la revista [Ventana factor del silenciamiento después de 1985,
Gay]. No éramos muchos, inicialmente que Rodríguez atribuye al impacto emocio-
éramos dos filas o tres de personas por nal que el VIH representó para el grupo al
la calle, no a lo largo sino a lo ancho cobrar la vida de quince personas, incluyen-
caminando, cogidos de los brazos. Uno do a Guillermo Cortés, Jairo Hernández y
iba gritando pero no tan duro, con mie- Víctor Burbano.
do y terror: “Ni enfermos ni antisociales;
orgullosamente homosexuales”. También El movimiento político y cultural duró
“Somos lindas bellas, somos flores de unos 4 años concretos, desde el 81 hasta
Marbella” acompañado de una con- el 85 año en que apareció el tema del
signa política con la que exigíamos el SIDA. En esa época ya también por que
derecho a que el Estado educara a los Guillermo Cortes se enfermó, comenzó
padres. Después de eso y a causa del la paranoia del SIDA, el estigma iba a
temor, no nos encontrábamos sino varios ser más complicado, además de ser ma-
días después (Rodríguez en entrevista ricas teníamos que cargar con ser mari-
telefónica con Hurtado, C, 2010). cas. Eso en parte tal vez fue lo que hizo
que del 85 al 90 y algo, un bache de
He denominado este caminar un caminar aproximadamente 8 o 9 años extravia-
vulnerable, protagonizado por unos mar- dos en los que no se supo nada, fue por
chantes que primero fueron familia y des- esa avalancha catastrófica del SIDA. A
pués decidieron salir a caminar como acto mí la enfermedad también me tocó con
de solidaridad “porque al compañero lo su vaho, con su aliento, amigos, muertes
volvieron mierda”; como acto que buscaba catastróficas, eso lo convulsionaba a
visibilizar ante el resto de la sociedad civil uno, uno se derrotaba, realmente lle-
las denuncias y los reclamos frente al Estado gué a pensar que era un castigo, de 20
por las redadas ilícitas de la policía en ba- personas de la revista 15 murieron, dos
res, que incluían agresiones, detenciones, salieron del país por amenaza y 3 están
robos y abusos; así como los asesinatos. Ese en el país. […] Nosotros hablábamos
caminar, por un lado recurrió a la cohesión con Manuel Velandia hace un par de
para visibilizar sus denuncias, y por el otro, semanas el saludo muy gracioso de él
previó su dispersión como estrategia que les es: ¿Aun sobrevives? ¿Aun vives, no has
representara alguna seguridad: muerto de SIDA? Somos sobrevivientes
del VIH eso fue la locura, mucha gente
Un señor nos decía lleven tenis y ropa que se enredo ahí.
ligera previniendo salir corriendo y
no coger todos por el mismo lado […] Entre las consecuencias asociadas mencio-
(Rodríguez, G. entrevista con Hurtado, nadas por Germán Rodríguez fue el mal
2010). manejo de los medios de comunicación que
se referían a ésta como “la enfermedad de
27
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

los homosexuales” y narra cómo el desgas-


te afectivo que representó este maltrato se
sumó a la desolación por las muertes ca-
tastróficas de quince amigos. Las cinco per-
sonas que sobrevivieron se dispersaron, en
parte por el exilio de dos de sus miembros,
Manuel Ernesto Rodríguez y Manuel Antonio
Referencias
Velandia, tras un atentado en el que les
arrojaron una granada por una ventana, y Colombia (1936), Código Penal y Código
de Procedimiento Penal, Bogotá, Temis.
el asesinato de León Zuleta en 1993, víctima “Directorio LGBT 2008” [s.d.]
de más de veinte puñaladas que lo dejaron
Colombia (1980), Código Penal [en línea],
sin vida. disponible en:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pi
La cohesión a la que Rodríguez se refiere d=gmail&attid=0.1&thid=129a89a8409
como movimiento político y cultural era, an- 36c5c&mt=application/vnd.openxmlfor-
tes que nada, la de una familia con fuertes mats-officedocument.wordprocessingml.
lazos de solidaridad que se mantienen hasta document&url=httpsColombia, Presidencia
la actualidad. En este momento de enfrenta- de la República (1957, 4 de octubre),
“Decreto número 247 sobre plebiscito
miento la Marcha, se valió de la cohesión y para una reforma constitucional’
la solidaridad para dirigirse políticamente,
Homenaje a León Zuleta (2009), [documen-
ya no al Estado represor, sino a aquellos sec- tal], Mancera Acosta, J.C. (dir.), Colombia,
tores de la sociedad civil afines a su lucha. Colectivo León Zuleta (prod.), [en línea],
disponible en:
A manera de cierre, quiero señalar que este ht tp://c olec tivoleo nzu leta. blogspot.
primer momento de solidaridad y cohesión com/2009/05/homenaje-leon-zuleta-
tuvo gran significación para estas agrupa- ruiz_28.html#, recuperado: 13 de marzo
ciones de hombres homosexuales cuando la de 2010.
despenalización de la homosexualidad no Hurtado Caycedo, C.M. (2010) La Marcha
se tradujo en una garantía y caminar tuvo un LGBT: para ampliar el canon de la ciudada-
nía con las diversidades sexuales. [Tesis de
sentido de sobrevivencia. De igual manera, maestría], Bogotá, Pontificia Universidad
no debe desconocerse su importancia como Javeriana, Maestría en Estudios Culturales,
parte de la trayectoria de la comunidad [en línea], disponible en:
LGBT que demuestra un proceso con varia- http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/
das estrategias y grandes logros. csociales/tesis180.pdf , recuperado: 29 de
julio de 2011.
Rodríguez, G. (2010, 21 de abril) entrevis-
ta telefónica con Hurtado, C. Bogotá.
Sánchez, R. (2008, 22 de agosto), entrevis-
tado por Hurtado, C., Bogotá.
Velandia Mora, M.A. (1979). “Un movi-
miento de liberación homosexual? Para
qué? Sí ya estoy liberado!” [en línea], dis-
ponible en:
http://manuelvelandiaautobiografia-
yarticulos.blogspot.com/2007/12/un-
movimiento-de-liberacin-homosexual.html,
recuperado 16 de septiembre de 2008
28
GAEDS UN

Intermezzo

18 Centímetros
Con los pies en la tierra y con grandes aspiraciones en la
vida. Cuerpo de gym, muy buena cara, muy aseado. Nada
de locas o afeminados. Cero plumas. Entre 20 y 25 años.
Super discreto, 18 centimetros para tu completa
satisfacción 18 centimetros escríbeme
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centimetros
18 centímetros
18 centimetros
18 centimetros
8 centimetros
Alexander Ríos 8 centimetro
centímetro
entímetr

29
TRANSFORMACIÓN N°2

Investigación
Una mirada de pais

En el actual contexto del país, es fundamen-


tal debatir y hacer miradas que puedan for-
talecer la construcción democrática de éste
desde sus raíces, superando las formalida-
des de la democracia electoral, o democra-
cia liberal clásica, pues esta, no forma para
pensar sino para votar sin mayor contenido
de fondo. Los movimientos sociales son la ex-
MOVIMIENTOS presión de necesidades de la población en
general de acuerdo a sus propias realidades
SOCIALES, POLÍTICOS que van desde sus reivindicaciones económi-
cas, hasta sus reivindicaciones por la libertad
Y SU RELACIÓN CON sexual, la no discriminación étnica y cultural
entre otras.
LA UNIVERSIDAD PARA
Colombia desafortunadamente ha sido uno
UN NUEVO PAÍS de los países donde más represión se ha he-
“Primero se llevaron a los comunistas cho contra el conjunto del movimiento social,
pero a mí no me importó la oposición política y todo aquel que haya
porque yo no era. levantado su voz contra el orden establecido
En seguida se llevaron a unos obreros desde lo ideológico, lo económico, lo políti-
pero a mí no me importó co y lo social en sus modalidades legales e
porque yo tampoco era. ilegales. Esta represión se ha dado en todos
Después detuvieron a los sindicalistas los campos, desde la clásica represión por
pero a mí no me importó medio de la fuerza pública, pasando por las
porque yo no soy sindicalista. leyes hechas por quienes detentan el poder,
Luego apresaron a unos curas hasta la cooptación ideológica a algunos
pero como yo no soy religioso sectores de “intelectuales democráticos y de
tampoco me importó. izquierda” que en muchas ocasiones sufren!!!
Ahora me llevan a mí de anti sindicalismo, homofobia, antico-
pero ya es tarde.” munismo, etc., pasando a ser estos últimos
Bertolt Brecht de victimas del régimen a victimarios, por
sus decididas batallas cotidianas contra el
orden formal, esta es lamentablemente la
Jorge A. Virviescas capacidad de cooptación de los aparatos
virviescas@hotmail.com reproductores del régimen.
Psicopedagogo
Sin embargo, también existen importantes
experiencias de resistencia que han frenado
–tal vez temporalmente- políticas y expresio-
nes asumidas en la cultura que vallan en con-
30
GAEDS UN

tra de la humanización de la sociedad, estas allí, sino porque es una realidad cotidiana
se ven reflejadas en las constantes expresio- y necesaria ante una aguda crisis educativa
nes del movimiento popular colombiano. y social, es por ello que el reto no es solo
reconocer a estos movimientos estudiantiles
La resistencia del movimiento obrero a pe- sino fortalecerlos desde cada espacio, es
sar de la política oficial anti sindical que necesario romper aquella falsa cortina de
ha recurrido hasta el exterminio físico para humo que permite que los dedicados a la
desaparecer esta opción del país, el movi- disertación académica o cultural lo hagan
miento campesino e indígena; que algunos ignorando su propia realidad política y so-
“brillantes” académicos consideran como cial, pues creen que se puede construir una
“nuevos movimientos sociales” continúan con sociedad que respete las expresiones cultu-
sus viejas banderas de lucha por la recupe- rales o la libertad sexual, cuando las políti-
ración y el uso adecuado y democrático de cas hacen que el pensamiento de la misma
la tierra, el movimiento de mujeres y el de la academia sea cada vez más superficial y
diversidad sexual; que luchan por el recono- de esta misma manera se forman sujetos a
cimiento en medio de una sociedad patriar- los cuales se les pretende acercar a nuevas
cal, por el goce y disfrute del cuerpo en las o diferentes formas de ver, vivir y entender
esferas públicas y privadas con plenitud de la realidad, esto es casi una contradicción
garantías y derechos, el movimiento artístico; en sí misma, creer que en una universidad
que trata de nuevo como en otras décadas, con pensamiento de segunda se va a formar
rescatar la cultura y las expresiones artísti- un ser humano respetuoso y promotor de la
cas para la denuncia política, el goce esté- diversidad, un profesional demócrata, un ciu-
tico y no simplemente para la decoración y dadano solidario, en medio del darwinismo
la mercantilización de dichas expresiones, el de la actual sociedad y universidad.
movimiento estudiantil; que sigue a pesar de
la privatización y elitización de la educación Las banderas de los movimientos estudian-
defendiendo la autonomía universitaria, las tiles deben involucrar la lucha por las liber-
libertades democráticas, la “calidad” edu- tades democráticas, culturales, sexuales,
cativa y el desarrollo del conocimiento con ideológicas, pues no es posible avanzar en
fines sociales. ninguno de estos campos sino se profundiza
la unidad entre estos diversos estamentos. Al
Es por todo lo anterior que la construcción estudiante que se le discrimina por su opción
de democracia en el país solo puede ser sexual, también se le sube la matricula y se
producto de la intervención decidida de las le enseñan una educación de garaje, y así
personas organizadas en movimientos socia- sucesivamente. En consonancia con ello, no
les que puedan dar un giro a la presente solo el movimiento estudiantil y sus diferentes
realidad. organizaciones deben brindar un brazo para
articular iniciativas, programas y banderas
El movimiento estudiantil y el sino que a su vez, estas mismas organizacio-
activismo político nes que reivindican las diversidades cultu-
rales, étnicas y sexuales deben superar (sin
Es claro que en y para la realidad universita- abandonarla) su propia necesidad, acompa-
ria, el movimiento estudiantil ya hace parte ñar y articularse a aquellas dinámicas que
de la historia en general de la academia involucran a sus defendidos en otras esferas
colombiana, no solo porque un buen grupo que protegen sus intereses más allá de sus
de los mejores intelectuales hayan salido de justas reivindicaciones particulares.
31
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

Otra gran dicotomía, es creer que por una capas de mejorar sus condiciones de vida y
parte existen las banderas clásicas del mo- existencia.
vimientos estudiantil y por otra la de grupos
“reivindicativos”, esta supuesta contradicción La realidad no se transforma por si sola, la
o divorcio que según algunos “puros”, de- realidad académica, política, sexual, cul-
bería existir entre estos dos y los partidos tural, científica etc., siempre ha necesitado
políticos o activismo ideológico, pues estos la intervención directa los sujetos que están
últimos corresponden a miradas más globa- inmersas en ellas y la universidad es como

Eliana Camargo
Fotografía

les que trabajan con miradas de sujeto, de tal, este conjunto de espacios y realidades
un contexto inmediato como la universidad reunidas en un espacio común, por lo tanto
y la mirada de país siempre con una posi- ser estudiante universitario es ser sujeto di-
bilidad de alternativa, frente a lo particular recto de esta totalidad de realidades y no
y lo general, creer que cada cual debe ir como ha pretendido el neoliberalismo y su
por su propio lado es hacer el favor gratis individualismo a ultranza “cada quien en su
a quienes no quieren ni necesitan cambios propia burbuja creyendo que solo y desde
estructurales en las sociedades, solo a ellos allí maneja el mundo”.
les interesa mantener estas dinámicas parti-
cularistas y en el fondo “miopes” si se quiere
construir una sociedad justa, decente y con
profundas raíces democráticas, que sea
32
GAEDS UN

Articulación y sentido de lo político unos y otros no permite superar la individua-


como prenda de garantía de lo social. lidad socializada al cual se pueda llegar a
partir de un grupo reivindicativo en lugar
Otra visión predominante y superficial es la de humanizar la socialización en acciones
de no anclar las luchas y reivindicaciones colectivas más allá de nuestra necesidad
que se hacen o gestan con acciones políticas, particular.
en todos los terrenos en los que se desen-
vuelven los seres humanos, considerar que Sectores sociales y partidos o expresiones
la lucha del movimiento estudiantil, cultural, ideológicas, no pueden andar divorciada-
sexual, científico y académico se desliga de mente, corresponde desde las miradas que
las percepciones de sus actores ideológicos quieren transformar progresistamente rea-
es negar que estos mismo son actores polí- lidades cotidianas y estructurales, a un par
ticos con paradigmas y posiciones político- de expresiones que deben combinarse en el
ideológicas, y que por lo tanto cada opinión camino de lograr el bienestar particular de
en cualquiera de estas esferas depende y algunos derechos y el bienestar general de
esta en función de esas miradas, pues existe las acciones para cambiar la actual socie-
un cierto desarrollo de ciencia por que exis- dad injusta, promover el elitismo en el mismo
ten unos determinados intereses ideológicos seno del movimiento social es promover la
y económicos, es decir unos desarrollos de destrucción de este, pues hoy algunos inte-
pensamiento que dependen necesaria- lectuales de la postmodernidad que creen
mente de intereses de clase, consiente o que hay movimientos sociales de primera,
inconscientemente. segunda y tercera categoría, y entre estos
mismo una estratificación a su interior, ne-
Como bien lo mencionaba el Húngaro Georg gando la historia de los mismo, pues si existen
Luckacs una cosa es tener conciencia en si movimientos sociales es por que existieron
y otra es tener conciencia para sí, pues se necesidades que el régimen del momento no
puede saber que se es estudiante y no luchar pudo resolver y por ello existen estas formas
por las banderas del movimiento estudiantil organizadas de asociación humana.
y deambular fantasmagóricamente entre
asambleas que hablan se su realidad y sus Los partidos son formas al igual que los mo-
posibilidades sin que ello importe, o estar vimientos sociales, de agrupaciones humanas
en una marcha sin ser capas de defender su con objetivos reivindicativos, con posiciones
derecho a la libre expresión sexo afectiva, de clase de acuerdo a su extracción so-
con su compañero sentimental del mismo o cioeconómica, con el plus de las posiciones
diferente sexo, o desarrollar ciencia sin im- ideológicas. Por tanto los movimientos socia-
portar su uso posterior… tener conciencia les que luchen por reivindicaciones democrá-
de para sí, es tener conciencia colectiva y ticas y partidos que actúen por democratizar
no exclusivamente vital, como en el estado la actual sociedad no son dos caminos, son
primario de los seres humanos antes de que dos formas que deben concretamente rela-
el pensamiento sea capas de demostrar que cionarse y combinarse en este mismo ideal,
es posible transformar su propia historia, sin prejuicio ni ambigüedad.
se puede creer que la lucha que se realiza
sectorialmente para la reivindicación de su
grupo es lo que debe estar a la orden del
día, sin embargo, no ser capases de construir
de forma concreta espacios y acciones entre
33
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

Investigación la histórica discriminación y vulneración a los


derechos de ciertos grupos poblacionales,
como las personas habitantes de calle, las
mujeres que ejercen la prostitución, la po-
HACIA UNA NUEVA blación en situación de desplazamiento, los
enfermos, los discapacitados y otros tantos
PERSPECTIVA DE que día tras día enfrentan condiciones in-
descriptibles e inhumanas. Sin embargo, en
GÉNERO este caso, se focaliza aquella población que
“Es mi derecho de solicitar que seamos quiere quebrantar las barreras interpuestas
coherentes por las normas sociales, que no se rige por
en Colombia y Latinoamérica ningún pensamiento heterosexista ni patriar-
con las luchas y batallas que queremos cal, ni mucho menos feminista; es aquella
librar, que digamos población que por el hecho de pensar “di-
un basta al patriarcado, un basta a la ferente”, querer “diferente”, vivir “diferente”
misoginia, y sentir “diferente” se enfrenta constante-
un basta al heterosexismo, un basta a mente a discriminaciones y violencias que
todas las formas disminuyen en gran medida su calidad de
de coartar las sexualidades diferentes a las vida, son las personas que podríamos lla-
nuestras, mar LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y
un basta a toda las maneras de discriminar Transgeneristas).
a los otros y las otras”1.
Con esto, surge entonces la pregunta ¿por
Andrea Guerrero qué esta población sufre tan grande dis-
criminación sólo por pensar, sentir y vivir?,

V ivimos en un mundo de gustos, prácticas,


igualdades, pero sobre todo diferen-
cias, las cuales caracterizan al individuo y
generando cuestionamientos sobre qué es lo
que ha permitido que a lo largo de la histo-
ria se piense más en formas de discrimina-
hacen que aporte de manera particular a la ción que en mecanismos de inclusión.
construcción de una sociedad. Sin embargo,
se discrimina y se rechaza todo aquello que Ahora, tal vez se piense en la irrelevancia
sea diferente a lo propio, que sobrepase del tema, ya sea por desagrado, por prejui-
límites estipulados en la construcción social cios, por normas moralistas o por cualquier
y que transgreda las normas y estereotipos otro factor, no obstante, el objetivo es propo-
establecidos por los criterios morales que ner una mirada holística que no se centre en
enmarcan la vida del ser humano. un sólo saber, sino que aporte conocimientos
para la vida, para la convivencia ciudada-
Es precisamente este punto de preocupación na e incluso para la construcción de paz. El
el que se pretenderá plasmar en este escrito objetivo es también reflexionar sobre el rol
que desempeña cada persona como perte-
1 DIAZ, Martín Carlos Alejandro. Bioquímico,
neciente a una comunidad, pero todo esto no
Nutricionista, Especialista Educación para
la Salud y Educación Sexual. Coordinador sobre supuestos y especulaciones, sino sobre
de Proyectos e Investigaciones Ligasida. planteamientos teóricos que permitan la con-
La Endodiscriminación en los grupos LGBT. frontación de creencias y puntos de acuerdo.
[Internet] [consultado el viernes 14 de julio Por lo que la fundamentación teórica será
de 2006: 16:20]. Disponible en: www.ligasida.
importante tanto para la consolidación de
org.
34
GAEDS UN

este escrito, como para la reflexión que pue-


da generar en sus lectores.

En primer lugar, para entender la proble-


mática, es necesario entender la génesis
de las visiones sobre el género, así que se
abordarán tres enfoques en cuanto a esta
perspectiva: biológico, socio-cultural y teo-
ría queer2, los cuales han aportado en gran
medida a lo que en la actualidad se conciba
como género. A partir de ello se podrá lo-
grar una apreciación más profunda de las
discriminaciones a personas LGBT y así se
llegará a una reflexión, si se desea, de dicha
problemática, que permitirá el planteamien-
to de soluciones eficaces.

Si se observa, por ejemplo, la definición clá-


sica de género, que se puede encontrar en
un diccionario: “Grupo formado por seres u
objetos que tienen entre ellos características Gionet Producciones.
comunes./ Género se refiere a la clase espe- Para poder generar una consciencia
cie o tipo./ Forma que reciben las palabras en torno a la libertad dirigida a la
para indicar el sexo de los seres animados elección y ejercicio de una orientación
o para diferenciar el nombre de las cosas: sexual personal, se debe tener claro
género masculino, femenino, neutro”3, se que si bien la heterosexualidad se ha
establecido socialmente como la vía
puede evidenciar el dualismo que parte de hegemónica, las posibilidades de alte-
los estudios de anatomía, al ser uno de los ridad de esa vía deben estar igualmente
pilares para la clasificación de las personas, señaladas como rutas igual de impor-
mencionando dos géneros correspondientes tantes y respetables, siendo incluidas
a los machos y a las hembras de especie: el dentro del gran sistema de orientación
de la vida.
masculino y el femenino. Ésta es entonces la
introducción a la perspectiva biológica, sien- do ésta la primera en hacer uso del término
2 El término queer no tiene una traducción género como diferenciación entre los sexos
directa al castellano, puesto que es un voca- para constituir sobre esta diferencia las re-
blo muy versátil que agrupa diferentes acep-
laciones sociales4. Las concepciones sobre el
ciones desde el inglés. Como adjetivo, queer
significa raro, extraño o curioso; y como sus- género descritas desde esta teoría argumen-
tantivo significa homosexual, gay, maricón, tan una continuidad entre los componentes
transexual o puta. Así, la idea de escoger meramente biológicos y los comportamientos
este nombre “insultante” como símbolo para adoptados por los seres de diversas espe-
el movimiento queer responde a la intención
cies. En cuanto los machos, se nombran por
de resignificar términos homofóbicos, probar
el odio social frente a cualquier divergencia el lenguaje como hombres y por ende mas-
de la heteronormatividad y, además, exhibir 4 SCOTT, 1997. En: RAMÍREZ, Juan. Madejas
el orgullo de ser diferente. Entreveradas, Violencia, Masculinidad y
3 GARCÍA, Pelayo Ramón. Larousse Nuevo Poder. Varones que Ejercen Violencia Contra
Diccionario Enciclopédico Ilustrado. sus Parejas. Plaza y Valdés S.A. de C.V.
Ediciones Larousse S.A. México. 1989. México. 2005.
35
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

culinos con comportamientos de dominación,


de fuerza, de poder, etc. En cuanto a las
hembras se nombran como mujeres, esto es,
como femeninas con comportamientos pasi-
vos, vulnerables y similares.

A partir de esto, se puede considerar la in-


troducción de la palabra género en los dis-
cursos del feminismo de la contracultura hip-
pie estadounidense, con el fin de promulgar
las relaciones inequitativas emergentes de
las formas de poder patriarcal, resaltando
los derechos de las mujeres históricamente Entonces, se empiezan a ver las implicacio-
vulnerados. nes que tiene el género en la organización
social, atribuyéndole, ya no una carga bio-
De esta manera, la perspectiva de género lógica, sino una explicación cultural que se
sugiere una transformación, y es allí cuando da a partir de la necesidad de los seres hu-
se hace alusión a un enfoque socio-cultural, manos de identificarse con “algo”, creando
donde se plantean visiones diferentes a lo características específicas que moldean los
femenino y lo masculino. Por ejemplo, la comportamientos de acuerdo con lo que se
manifestación de las relaciones significan- espera de la sociedad. Se normalizan y se
tes del poder, las cuales son fundamentales vuelven comunes, a tal punto que quien no
para la organización social y cultural; al siga con rigor dichas características especí-
respecto, Joan Scott, al nombrar la historici- ficas será visto como “anormal”, puesto que
dad “hace evidente la transformación de las toda variación de la norma se contempla
representaciones de los géneros asociados como una desviación que hay que corregir.
al ejercicio de poder y a los significados
que se atribuyen a las prácticas sociales de Desde esta perspectiva, se puede considerar
hombres y mujeres entre sí”5. Mencionando que “género” es una categoría en la que se
también, que “el concepto de género, junto articulan tres aspectos básicos:
con otras categorías como la de clase y raza,
trata de evidenciar los procesos que ha pa- a. Asignación: que se realiza al momento del
sado la opresión, la dominación de ciertos nacimiento del bebé, a partir de la expe-
grupos de la población sobre otros, en este riencia externa de sus genitales.
caso en particular entre hombres y mujeres”6.
Por su parte, Marta Lamas define el “género b. Identidad de género: la cual se establece
como una especie de ‘filtro’ cultural con el más o menos en la edad en que el niño hace
que interpretamos el mundo, y también una uso del lenguaje y es anterior a su conoci-
especie de armadura con la que constreñi- miento de la diferencia anatómica de los
mos nuestra vida”7. sexos.
5 RAMÍREZ, Juan. Madejas Entreveradas,
Violencia, Masculinidad y Poder. Varones c. El papel de género: se forma con el con-
que Ejercen Violencia Contra sus Parejas. junto de normas y prescripciones que dicta
Plaza y Valdés S.A. de C.V. México. 2005.
6 Ibíd., p. 41
7 LAMAS, Marta. El Género: La Construcción Editorial Miguel Ángel Porrúa S.A. México.
Cultural de la Diferencia Sexual. Grupo 1996.
36
GAEDS UN

la sociedad y la cultura sobre el comporta-


miento femenino o masculino.8

Pero las reflexiones no quedan sólo aquí.


Judith Butler, aborda desde su formación
filosófica el problema de cómo el cuerpo
“condición de acceso al mundo”, es llevado
por sí mismo por el género. También denun-
cia el problema de la restricción de libertad
que implica la actual normatividad de gé-
nero, entonces, se fomentan análisis de las
formas personales de asumir el cuerpo, de
verse, sentirse y actuar frente al otro, pese al
rigor de las construcciones simbólicas de las
sociedades, basadas en los aspectos bioló-
gicos de las diferencias sexuales entre hom-
bres y mujeres. Dichos análisis se enmarcan
en la perspectiva Queer9, entendida como
una teoría sobre el género; Afirmando que
‘la orientación sexual y la identidad sexual
o de género de las personas son el resulta- Mauricio Jara.
do de una construcción social y que, por lo Collage
tanto, no existen papeles sexuales esencial o
biológicamente inscritos en la naturaleza hu- Es importante reconocer que en el transcurso
mana, sino formas socialmente variables de de la historia las personas han reflexionado
desempeñar uno o varios papeles sexuales”. sobre el papel que desempeñan en la socie-
dad, pero en aras de hallarlo, han creado
Ahora bien, este gran esbozo teórico y un mecanismos no “sanos” (por llamarlo de
poco histórico, a mi modo de ver, se hace ne- alguna manera) que conllevan a rechazos
cesario al momento de analizar el papel del y discriminaciones. Así, se puede observar
género en la sociedad actual y la discrimina- que en la actualidad, el pensamiento hete-
ción que la comprensión de éste ha producido. rosexista predomina, que parte de la visión
8 Ibíd. biológica y luego se apoya en la perspectiva
9 La teoría queer surgió en los años 90 como socio-cultural al asignar los roles masculinos
una reacción a los valores y pretensiones que y femeninos específicos, de manera que
los movimientos LGBT estaban priorizando en
dicho pensamiento crea una brecha que im-
los Estados Unidos. Los grupos más represen-
tativos de la comunidad se estaban convir- pide llegar a un entendimiento del género,
tiendo en conservadores del status quo en o más amplio aún, de los gustos e individua-
términos de discriminación. Aparentemente lidades de las personas como lo propone la
el movimiento de liberación LGBT estaba ex- teoría queer.
clusivamente constituído por hombres gays,
blancos, y de clase alta, en un intento de lo-
grar la aceptación social a cualquier precio. No obstante tal brecha, es posible plantear
Este es el escenario en el que intelectuales soluciones que permitan la integración de
como Judith Butler, Eve K. Sedgwick, Donna las diversidades sexuales a la sociedad, sin
Haraway y Teresa de Lauretis, fundan el pen- hipocresías ni discriminaciones simbólicas,
samiento queer basándose en las ideas de
ya que a pesar de la creación de políticas
Michael Foucault y Monique Wittig.
37
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

y decretos, las violencias implícitas y explí- innecesario utilizar etiquetas que crean iden-
citas continúan en varios contextos sociales. tidad (sexual).
Por ejemplo, una de las soluciones se puede
plantear desde el campo educativo, con la debido a que los cambios sociales toman
creación de programas de educación sexual bastante tiempo para que se vislumbren y
en las instituciones educativas, que permitan a que la educación se convierte en el mejor
reconocer y, sobretodo, comprender las dife- vehículo para erradicar las discriminaciones,
rencias en cuanto a las diversidades sexuales los resultados serán lentos pero eficaces.
y de género; así, impera la necesidad de
programas que no sigan con la dicotomía
de los seres humanos para la comprensión
cultural, sino que fomenten la conciencia de
que en el mundo existen simplemente perso-
REFERENCIAS
nas con diversos gustos y no con sexos, géne-
ros, quehaceres, razas, estratos, profesiones, CAREAGA, Pérez Gloria. 2002. La pers-
pectiva de género: Conceptos básicos.
etc., que las relaciones sociales no tienen un Programa Universitario de Estudios de
orden dictaminado, sino que son relaciones Género, UNAM / México. En: Decisio, sabe-
entre personas. Con ello, es importante reco- res para la acción en educación de adultos.
nocer que la educación sexual no se limita al http:/tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d2/
fomento de la protección para evitar enfer- index.php.
medades de transmisión sexual, a la planifi- DIAZ, Martín Carlos Alejandro. Bioquímico,
cación para evitar embarazos no deseados, Nutricionista, Especialista Educación para
la Salud y Educación Sexual. Coordinador
o a la descripción fisiológica de los aparatos de Proyectos e Investigaciones Ligasida.
reproductivos enfocado en la genitalidad La Endodiscriminación en los grupos LGBT.
del acto sexual, sino al reconocimiento del/ [Internet] [consultado el viernes, 14 de ju-
la otro/a, a la otredad y no la ambigüedad, lio de 2006: 16:20]. Disponible en: www.
al respeto de los cuerpos y no a su uso como ligasida.org.
mercancía. GARCÍA, Pelayo Ramón. 1989.Larousse
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado.
Ediciones Larousse S.A. México.
Otra solución podría ser la creación de colec-
tivos de diversidades sexuales y de género LAMAS, Marta. 1996.El Género: La
Construcción Cultural de la Diferencia
(incluyendo la diversidad heterosexual) que Sexual. Grupo Editorial Miguel Ángel
promuevan la erradicación de las discrimina- Porrúa S.A. México.
ciones en todos sus aspectos y contextos, sin RAMÍREZ, Juan. 2005.Madejas
embargo, es importante que dichos grupos Entreveradas, Violencia, Masculinidad
sean abiertos y no se conviertan en gethos y Poder. Varones que Ejercen Violencia
que sectoricen las luchas, ya que se genera- Contra sus Parejas. Plaza y Valdés S.A. de
ría un efecto contrarío (discriminación). Vale C.V. México.
la pena mencionar que tal medida sería un SCOTT, 1997. En: RAMÍREZ, Juan. Madejas
tanto transitoria, ya que el ideal final es lle- Entreveradas, Violencia, Masculinidad
y Poder. Varones que Ejercen Violencia
gar a la inclusión total de las diversidades Contra sus Parejas. Plaza y Valdés S.A. de
sexuales y de género, de manera que sea C.V. México. 2005.A
38
GAEDS UN

Nalgón y el Eco Intermezzo


En Noche Oscura y brumosa
tan atontado iba Nalgón (travesti de perfil despecha-
do y alcoholizado),
quien cayó víctima de un resbalón en un callejuela - Entra! (Responde el eco)
solitaria). - Salga usted desgraciado, si no es tan cobarde;
Soltó un feo grito con voz grave y fresco que aquí lo espero.
diciendo: ¿quién se cayó? - Pero! (Responde el eco)
Y en la pared del callejón - No hay pero que valga, flojo!
repercutió el eco de una voz sensual respondiendo: Salga pues papito que me estoy poniendo arrozuda!
- “yo” (Responde el eco) que ya estoy viendo de todos los colores y ansío
Mientes! Fui yo quien caí; tenerte en frente...
y si el tuste me rompí -Ente! (Responde el eco)
tendré que gastar en pelucas... - ¿Pero a ver dónde estás?
-Lucas! (Responde el eco) que estoy oyendo sus gritos
- No soy Lucas, y su ausencia ya me admira.
vamos a vernos los dos, -Mira! (Responde el eco)
o mejor, démonos un plantón. - Si, miro; pero qué querés que haga!
-Antón! (Responde el eco) No puedo ver con quien hablo,
-Me tenés ganas, eh! bribón? pues no aparece ninguno.
Pues aguárdate un instante, -Uno! (Responde el eco)
(metiéndo su mano en el bolso que lleva). - Ay llegué a pensar que eran varios, pero bueno salí
conocerás mi navaja... pues, papito y si voz querés (hablando en forma
-Baja! (Responde el eco) sensual ), y ahí está, si querés gozar pues, tus nalgas
- Qué quieres que me baje ah! aquí coloca!
las naguas o qué, pero no gratis OK? Ja! Es que acaso -Loca! (Responde el eco)
que ¿Vos pensás que me timbro? - ¿Así se burla de mi?
Al contrario, más exalto... ¿Quién es, hable pues papito?
-Alto! (Responde el eco) No me hagas perder la calma.
- ¿Alta yo? ¿Viendolo bien, para voz si, o es que el - Alma! (Responde el eco)
muy baboso piensa que estas pechugas están en - Mas si es un alma en pena,
descuento para el machito? ¿cómo no oigo tu cadena?
-Chito! (Responde el eco) Basta de bromas; concluye.
- ¿ Y pretende el insolente - Huye! (Responde el eco)
mandar callar a una bella dama? - Vea pues papito, no me iré de aquí
¿Que me calle yo? Miserable! sin saber quien me habla así.
-Hable! (Responde el eco) Cuénteme siquiera cuál es su nombre.
- Pues claro que una hablará! -Hombre! (Responde el eco)
hasta que tu lengua ardiente se vea peor que un - ¿Pero estás vivo o difunto?
tubérculo... Aclara bien este punto,
- Culo! (Responde el eco) que a mi ya nada me asombra.
- ¿Culiar? ¿Soy perra quizás? -Sombra! (Responde el eco)
¿Pero dónde, villano ardiente no veo, de esperar me - Una sombra y la insulté!
aburro! Perdóname que tomé
- Burro! (Responde el eco) cuatro copas y mostré el bizcocho.
- ¿Burra yo? Perro desgraciado, no sabe con quien se - Ocho! (Responde el eco)
mete, por que ahí donde me vé soy de lo más sabroso -Pero al fin es uno o son ocho! (y sale corriendo al
vea pues ahí le aclaro! tiempo que vuelve a caerse con todo y peluca).
-Claro (Responde el eco)
- ¿Dónde está el puerco este pa cojerlo a arañazos
ah? (se pone en posición de pelea a uña) Lucía Rodríguez Rodríguez.
¿Dónde se encuentra? Estudiante de cine y televisión.

39
TRANSFORMACIÓN N°2

Investigación

ORIENTACIÓN SEXUAL
Y PODER: ENTRE LA
DOMINACIÓN Y LA
RESISTENCIA
Edgar David Mayordomo Tavera1

Las discusiones sobre el poder como catego-


ría de los estudios políticos, de la sociología
y, en general, las ciencias sociales y humanas
son amplias y nutridas. Existen variados en- La hipótesis que conduce las siguientes re-
foques y corrientes en torno a dicho fenó- flexiones es: los estereotipos o formas de
meno social y categoría de análisis, dando estandarizar las orientaciones sexuales pro-
origen a múltiples diálogos y debates. Para ducen efectos propios de los mecanismos de
las reflexiones realizadas en este artículo, se poder y de dominación simbólica: exclusio-
encuentran, entre muchas otras, dos formas nes, discriminaciones, diferenciaciones y es-
de conceptualizar el poder: una que entien- tablecimiento de dicotomías legítimo-ilegíti-
de al poder como un conjunto de estrategias mo y hegemónico-no hegemónico en torno a
y mecanismos para el disciplinamiento y la las orientaciones sexuales (Lamas, 1995). Por
vigilancia de las personas, aportada por ello, se asume que los estereotipos y están-
Michel Foucault; la otra, que atiende al ca- dares en torno a las orientaciones sexuales
rácter simbólico del poder, a la dominación son mecanismos de poder y de dominación
simbólica, según Pierre Bourdieu. simbólica, en tanto excluyen, discriminan, di-
ferencian y establecen lo legítimo y lo
Estas discusiones sobre el poder, en el pre- hegemónico.
sente artículo, apuntan a evaluar un elemen-
to clave en torno a la relación entre poder Ubicados entre la ciencia y la filosofía,
y sexualidad: las orientaciones sexuales y Michel Foucault (1991, 2005, 2007) tiene
los estereotipos o formas estandarizadas en importantes aportes en torno al poder y,
torno a ellas (Lamas, 1995). particularmente, sus trabajos sobre la re-
lación de éste con sexualidad. En principio,
1 Politólogo de la Universidad Nacional de en Foucault no es posible encontrar una
Colombia. Docente de Ciencias Sociales e
definición en términos plenamente científicos
Investigador Social. Coordinador general
en el semestre 2010-1 del Grupo de Apoyo y al estilo de los pensadores funcionalistas y
Estudios de la Diversidad Sexual - GAEDS UN. clásicos como Max Weber (2003) o Talcott
Actual miembro de la junta directiva de la Parsons (1976). En él es posible encontrar
Red Interuniversitaria por la Diversidad de caracterizaciones, descripciones, análisis de
Identidades Sexuales – REDDES. Correo elec-
trónico: klapausius1@hotmail.com
40
GAEDS UN

paradojas, posturas críticas, pero nunca una De ahí el carácter relacional del poder: las
definición en su forma estricta. acciones de unos sujetos que se manifiestan
en las relaciones con otros llevan a modificar
Antes de continuar con Foucault, resulta vá- o transformar las acciones de esos “otros”
lido aclarar –más si se asume que se hace sujetos.
un análisis crítico- que resulta complejo hacer
una reflexión de las orientaciones sexuales El poder existe solamente cuando es
desde la perspectiva marxista, en tanto, el puesto en acción, incluso si, por supues-
determinismo económico y el problema de to, esta integrado al campo desigual
la lucha de clases es un asunto que limita y de posibilidades actuando sobre unas
reduce las estrategias y relaciones de poder estructuras permanentes” (1991, 83).
a lo estatal y a sus “aparatos de domina- “Es una estructura total de acciones lle-
ción”. (Althusser, 1970; Poulantzas, 1991). vada a actuar sobre acciones posibles;
Aunque las relaciones desiguales y de ex- incita, seduce, vuelve más fácil o más
clusión o explotación intersubjetiva de la difícil: en el límite constriñe o prohíbe
sexualidad no escapan a la lucha de clases absolutamente; sin embargo es siempre
sociales -Foucault plantea que la represión una manera de actuar sobre un sujeto
en la sexualidad es producto de la burguesía o unos sujetos actuantes en virtud de
occidental (2005)-, su problema va más allá su actuación o su capacidad de acción
de un simple derivado de la lucha de clases (1991, 85).
sociales. La sexualidad y los asuntos sobre
las orientaciones sexuales encarnan relacio- En la reflexión de Foucault se asigna un
nes de poder que son trasversales por las carácter intersubjetivo y fundamentalmente
contradicciones de clase social, pues en la material del poder. El ejercicio de constreñi-
sexualidad éste es sólo uno de los factores miento y de dominación se constituye en un
que configuran dichas relaciones. ejercicio de poder si afecta las acciones de
los sujetos que hacen parte de la relación.
Retomando a Foucault (1991), él explica Más que una fórmula causal, este plantea-
que el poder puede ser analizado desde miento lleva a interpretar al poder como
la perspectiva de la acción de sujeción y la sexualidad y en la sexualidad (y desde la
relación de los sujetos. No es el poder una orientación sexual y el género en concreto)
simple forma de sujetar a los individuos (eso en el plano del establecimiento de formas
sería una pensar desde la filosofía liberal) y de sujeción del los individuos. Sujeciones
de limitar sus libertades y voluntades como materializadas –en acciones sociales como
individuo, sino la forma en que su ejercicio el discurso- que determinan las prácticas,
relacional entraña la producción de subje- pensamientos e incluso deseos sexuales.
tividades y, en consecuencia, la situación de
subordinación que de este hecho se deriva. Por tanto, es común que desde las simples
El poder no es una simple relación de mani- conceptualizaciones llamadas “oficiales”
pulación: es la posibilidad o “una forma en se construyen estrategias de poder a tra-
la que ciertas acciones (sean individuales o vés de la sexualidad. Según la Asociación
colectivas) modifican a otras” (1991, 83), es Americana de Psicología, APA, (2002)
decir que no es la anulación absoluta de un
sujeto sobre otro, sino que sobre quien recae “la orientación sexual es una atracción
el poder tiene una posibilidad de elección constante hacia otra persona en el plano
y de libertad frente a la relación de poder. emotivo, romántico, sexual o afectivo. Es
41
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

fácil diferenciarla de otros componen- No obstante, los estereotipos o estándares


tes de la sexualidad, incluso del sexo sobre las orientaciones sexuales a través del
biológico, la identidad del género (el poder no se reducen a una definición de enci-
sentimiento psicológico de ser hombre o clopedia médica (aunque ella en términos de
mujer) y el papel social que conllevan los discurso enmarca un importante significado);
géneros (tales como adhesión a ciertas como se ha venido afirmando, son evidentes
normas culturales relacionadas con el las estrategias desplegadas por el Estado,
comportamiento femenino o masculino). la Iglesia, el sistema educativo, el modelo
La orientación sexual existe en torno a de familia tradicional y demás escenarios e
un continuum, que abarca desde la ho- instituciones de las sociedades occidentales
mosexualidad exclusiva hasta la hetero- por delinear, predefinir e imponer a través
sexualidad absoluta e incluye diversas de acciones materiales las prácticas que son
formas de bisexualidad.” correctas en torno a la orientación sexual. Es
decir que mediante estrategias de poder se
Aparte de esta definición, desde los discursos encuadran y limitan las orientaciones sexua-
médicos se ha hablado de orientación sexual les en prototipos hegemónicos y se asigna
definida en una escala, la llamada escala mayor importancia, validez y legitimidad a
de Kinsey, donde de 1 a 6 se define el gra- algunas de ellas. El efecto consiste en restar
do de homosexualidad, heterosexualidad o validez a las orientaciones minoritarias y di-
bisexualidad (Crooks y Baur, 2000; 271). sidentes de las hegemónicas (homosexuales,
Esta es una forma de sujeción y ejercicio bisexuales, multisexuales, etc.). Esto deriva
de establecimiento de prácticas, discursos e en unas formas de desigualdad y exclusión
imaginarios que predefinen las orientaciones que proviene de la jerarquización de los di-
sexuales de los sujetos. Esto entraña dos crí- ferentes tipos de orientaciones sexuales.
ticas. De un lado, la forma en que se intenta,
a través de la autoridad del discurso cientí- Desde el planteamiento de Foucault, la resis-
fico y técnico, clasificar la sexualidad y las tencia se propone como una posibilidad de
orientaciones de los individuos en categorías deconstruir los imaginarios, representacio-
y tipos, haciendo una taxonomía rígida. Lo nes, discursos y prácticas de represión sexual
que se busca es definir e imponer las prác- (Foucault, 1991, 2005). Si se reconoce la
ticas, los imaginarios e incluso los deseos y existencia de una represión en la sexualidad
los sentimientos, a partir de una clasificación y el sexo (disciplinamiento, establecimiento
cuantitativa que se supone le corresponde al de hegemonías, etc.), también se reconoce la
sujeto según dichas prácticas (si hace estas posibilidad de resistencia ante él, de cues-
prácticas es homosexual o heterosexual). De tionarlo, reedificarlo y redefinirlo desde la
otro lado, es cuestionable asignarle implíci- praxis.
tamente un mayor valor a una categoría que
a las demás (la heterosexualidad como la Desde la mirada del poder como un conjunto
orientación principal, hegemónica y norma- de estructuras simbólicas o que tienen efec-
tiva, privilegiada sobre la homosexualidad tos simbólicos. Pierre Bourdieu (2000) –el
y la bisexualidad), como se acostumbra a autor cuya conceptualización es la otra que
hacer en discursos tradicionalmente hetero- retomamos en este artículo-, propone que
sexistas como el que es reproducido a través aunque los despliegues del poder, expresa-
del sistema educativo, del Estado y de la do en capitales movilizados en los campos
cultura colombiana en general. sociales (político, económico, cultural), tienen
un carácter concreto y material, se entrañan
42
GAEDS UN

efectos simbólicos que contribuyen con su la familia es un asunto que se reduce y que
reproducción y legitimación en la sociedad: parece algo exclusivo quienes se proponen
“los sistemas simbólicos como estructuras heterosexuales. Se encuentra que el artículo
estructurantes […y] como estructuras estruc- 42 establece en su primer párrafo que “la
turadas” (Ibíd. p, 90-91). familia es el núcleo fundamental de la socie-
dad. Se constituye por vínculos naturales o
En tanto, dichas estructuras caracterizadas jurídicos, por la decisión libre de un hombre
como instrumentos de conocimiento y comu- y una mujer de contraer matrimonio o por
nicación son las que se derivan del ejercicio la voluntad responsable de conformarla”.
simbólico y del efecto simbólico del poder.
Ejercer el poder, contar con el capital social Pero también los códigos morales, llenos de
(sea político, económico, cultural) no repre- más entramados simbólicos e ideales que
senta ni más ni menos que la posibilidad de materiales y concretos, como los reproduci-
contar con los mecanismos de producción dos por la Iglesia católica, los sistemas de
del orden gnoseológico, de la posibilidad educación y la familia tradicional ubican la
de construir homogéneamente “el sentido in- orientación sexual en el plano del código bi-
mediato del mundo (en particular del mundo nario bueno/malo, sujetando a los individuos
social)” (Ibíd. p, 92). y obligándoles a asumir una orientación se-
xual particular y definida. Por eso desde la
Este orden gnoseológico puede ser cons- familia se insiste a los hijos en la idea del
truido, o controlar su producción (es decir, matrimonio heterosexual como posibilidad
ejercer poder), a partir de los habitus, en- de reproducción (en un acto de reducción
tendido como “un principio que impone un biológica de la sexualidad), en las escuelas
orden a la acción” de los individuos o los los manuales siguen enseñando modelos
sujetos (Ibíd. p, 25). Parece que en términos de sexualidad y de familia enmarcados en
de la orientación sexual como contenedor las identidades heterosexuales, y dogma
y reproductor de estrategias y relaciones católico reproduce dichas prácticas, imagi-
de poder, el habitus es el elemento central narios y discursos. Es aquello que, volviendo
de dichas estrategias, pues se constituye en a Foucault (2005), se puede entender de la
“parte de la conducta (el modo de conducir relación entre poder y sexualidad o sexo:
la vida) del individuo, expresadas en expe-
riencias corporales (hexis) como en actitudes Una “relación negativa; entre poder y
y apariencias morales (ethos)” (p. 28). sexo no establece relación ninguna sino
de modo negativo: rechazo, exclusión,
Esto se expresa en estrategias simbólicas desestimación, barrera y aun ocultación
como los discursos morales sobre el modelo o máscara. (…) La instancia de la regla;
de familia, y el establecimiento de un proto- el poder, esencialmente, sería lo que
tipo hegemónico y permitido de orientación dicta al sexo su ley (…) el ciclo de lo
sexual (la heterosexualidad). Esto puede prohibido: no te acercarás, no tocarás,
significar decretar desde la misma norma no consumirás, no experimentaras placer
jurídica hasta expresiones netamente mora- (…) salvo en la sombra o el secreto (…
les, cotidianas y corporales simples quién es y) la lógica de la censura: (…) afirmar
homosexual, heterosexual o bisexual y, más que no está permitido, impedir que no
grave aún, determinar cuál es la orientación sea dicho, negar que so existió” (p 101).
correcta y normativa. Se puede dar muestra
de ello en la Constitución de 1991 donde
43
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

Para concluir, es importante ver cómo la discriminación y exclusión. La sexualidad


sexualidad es un espacio evidente de de- se erige como un espacio performativo (en
sarrollo y de acción del poder, sea como cuya performancia radica la resistencia y
estrategia relacional material o como estruc- transformación y las orientaciones impuestas
tura simbólica que, mediante mecanismos desde las relaciones de poder) y el ámbito
que posibilitan la existencia de forma de que no puede limitarse a conceptos, catego-
distribución desigual de los agentes, sujetos rías, escalas cuantitativas o prototipos desde
o individuos, puede ser motivo de exclusión los cuales se privilegian las hegemonías y
incluso en la cotidianidad en su totalidad. se minimiza la capacidad de desarrollar las
Por ende, tener una orientación u otra no es potencialidades subjetivas y colectivas.
sinónimo de tener una posición igualitaria
en la sociedad. Ser heterosexual represen-
ta el privilegio de corresponder al habitus
Referencias
que simbólicamente representa aquello que
es “correcto”. Ser homosexual o bisexual ALTHUSSER, Louis (1970). Ideología y
aparatos ideológicos del Estado. Medellín:
y, en general, disentir de la heterosexuali- Revista Octubre
dad como norma, se constituye en el lastre
BOURDIEU, Pierre (2000). La fuerza del
de apartarse del orden gnoseológico y la derecho. Bogotá: Siglo del Hombre.
estructura social, para convertir a los suje-
BOURDIEU, Pierre (2007). Razones
tos críticos y subversivos en acreedores de Prácticas Anagrama editores.
constantes sanciones desde la legalidad, la
BOURDIEU, Pierre (2009). La eficacia sim-
moralidad y la cultura. bólica. Buenos Aires: Biblos.
FOUCAULT, Michel (1991) El sujeto y el po-
En definitiva, esta reflexión se elabora para der. Bogotá: Carpe Diem
hacer un llamado a entender la posibilidad
FOUCAULT, Michel (2005) Historia de la
de hacer resistencia. Afirma Foucault (1991), sexualidad Vol. 1 México D.F: Siglo XXI
en una maniobra que incluso es su marco
FOUCAULT, Michel (2007) El nacimiento de
metodológico de investigación, que “antes la biopolítica. México D.F.: FDE
que analizar el poder a partir del punto de
LAMAS, M. (1995) Cuerpo e identidad. En:
vista de sus racionalidad interna, se trata de ARANGO, L. G. et al. Género e Identidad.
analizar las relaciones de poder a través del Bogotá: Tercer Mundo-Universidad
antagonismo de las estrategias” (p. 57) y de Nacional de Colombia-Uniandes.
las formas de resistencia. Porque se reconoce PARSONS, Talcott. (1976) El sistema social.
que ningún poder es absoluto y unidimensio- Madrid: Revista De occidente
nal en sus capacidades y prácticas. POULANTZAS, Nicos. (1990) Estado, poder
y socialismo. México: Siglo XXI
Desde la microfísica del poder, desde las WEBER, Max. (1997) Economía y Sociedad.
acciones concretas y materiales, desde las Bogotá D.C.: FDE.
resistencias a los habitus como formas de
imposición de desarrollo de la sexualidad
y de las orientaciones sexuales, es posible
demostrar que no existen orientaciones le-
gítimas e ilegítimas y que, en definitiva, las
orientaciones sexuales de los individuos y
la sexualidad en general no es espacio de
construcción de relaciones de desigualdad,
44
GAEDS UN

Intermezzo
II
Injusticia

A mi
no se me permite la ilusión
prohíbido cruzar el mar por una caricia
se me niega trazar en el cielo un aviso de recompensa
a aquel que se atreva a sanar esta herida
o ponerle una vendita
para que ya no se salgan más los suspiros.

A mi
me la pusiste muy díficil
y yo
que de quijote no tengo nada
inmovil espero por un milagro
de esos que dan en televisión
creo que si no sucede no me importa
no me habré dado cuenta, seguiré vanamente parpadeando
contando los vuelos retrasados
de las gaviotas.
....Dime que esa última sonrisa
estaba dedicada a mi recuerdo.
improvisa.
miente.
bórrame.
O embrújame con amnesia
no es por dármelas de egoista
¿no crees que es el mejor amor que puedes ofrecer?
amor puro
amor capaz de todo
amor que libera...

A ti
lastima no te enseñaron a teletransportarte...
serias ideal y refrescante
ahora que la luna se ha atascado en mi ventana.

Elizabeth Torres

45
TRANSFORMACIÓN N°2

Derechos

SUJETOS
TRANSEXUALES
La transfobia, tal vez menos mencionada
Y PRÁCTICAS DE que la homofobia o que el racismo, se ha
ido configurando como un fenómeno cada
EMANCIPACIÓN vez más frecuente en la cotidianidad, sin que
esto implique una preocupación pública que
sea proporcional con las consecuencias que
“La ontología crítica de nosotros mismos no
genera. Parece haber, en cambio, una suerte
debe
de silencio intencional al respecto cuyo efec-
considerarse ciertamente como una teoría,
to es, según creo, devastador.
una doctrina.
ni siquiera como un cuerpo de conocimiento
Hace poco, un conocido me contaba una
que se acumula:
anécdota reciente en la que había visto a
tiene que ser concebida como una actitud,
un hombre joven vestido como una mujer. En
un ethos, una vida
medio de su relato, dijo algo que me dejó
filosófica en la cual la crítica de lo que
boquiabierta: “esa cosa –dijo-, lo que sea
somos sea, al mismo
que fuera, se sentaba así, como una señorita
tiempo, el análisis histórico de los límites que
y todo”. El efecto es entonces, en mi opinión,
nos son impuestos
la deshumanización.
y un experimento con la posibilidad de
trascenderlos”.
Pero creo que algo es seguro: la existencia
Michel Foucault.
de personas transexuales e intersexuales
Andrea Marcela Barrera Téllez1 cuestionan los límites que nos han permitido,
por mucho tiempo, clasificar el mundo entre
1 Politóloga de la Universidad Nacional de las mujeres y los hombres. Y es precisamen-
Colombia. Estudiante de la Especialización te por eso que considero que las personas
en Acción sin Daño y Construcción de Paz, trans e intersexuales, así como las personas
de la misma universidad. Integrante del
homosexuales, tienen un potencial subversivo
grupo de investigación en Teorías Políticas
Contemporáneas –Teopoco- de la Facultad contundente.
de Derecho y Ciencias Políticas. Interesada
en los temas de género y conflictos armados. En ese sentido, el presente escrito pretende
hacer un acercamiento a la transexualidad
Correo electrónico: ambarrerate@gmail.
com
46
GAEDS UN

La noción cartesiana del cogito, como sustan-


cia cuya esencia y naturaleza es pensar, se
consolida como la posición hegemónica del
sujeto en la modernidad. No obstante, sobre
esta concepción han recaído, quizá desde
y a la intersexualidad como fenómenos sub- Locke, diversas críticas entre la que se desta-
jetivos potencialmente transformadores. Así, ca aquella que se refiere a la constitutividad
en primer lugar se reflexionará en torno a del sujeto y que Laclau y Mouffe resumen
la concepción de sujeto presente en Laclau de la siguiente manera: “la crítica a una con-
y Mouffe para relacionarlo con los aportes cepción del sujeto que hace de él un agente
de Butler, en un segundo momento se pro- racional y transparente a sí mismo; la crítica
pone una indagación en la identidad de los a la supuesta unidad y homogeneidad entre el
sujetos desde algunos postulados queer y la conjunto de sus posiciones, y la crítica que ve
importancia de la medicina como creadora en él el origen y fundamento de las relaciones
de transexuales y de imposición de formas sociales (el problema de la constitutividad
de ser, de modo que en tercer lugar se reto- en sentido estricto)” (Laclau; Mouffe, 2003:
marán algunos aportes de Bourdieu, Rubin y 132).
Sartre para abordar a los sujetos trans como
sujetos potencialmente emancipadores. Laclau y Mouffe toman por sujeto a un con-
junto de “posiciones de sujeto” en el interior
Formaciones discursivas y matriz de de una estructura discursiva. Así, la cate-
inteligibilidad. goría de Hombre es, para los autores, una
posición de sujeto construida discursivamente
La noción de sujeto en la modernidad estuvo en tiempos modernos y que surge de ciertos
estrechamente marcada por la concepción discursos religiosos encarnados en prácticas
cartesiana del cogito inmaterial como la jurídicas y que se construye diversamente en
conclusión de su búsqueda por la verdad otras esferas.
por medio de la identificación de todo lo fal-
so: “…advertí que mientras yo quería pensar Así mismo, los autores haciendo referencia a
de ese modo que todo era falso era preciso la tradición marxista reflexionan en torno a
necesariamente que yo, que lo pensaba, los sujetos como clases sociales, constituidas
fuese alguna cosa. Y notando que esta ver- en torno a intereses que están determinados
dad: pienso, luego soy, era tan firme y segura por su posición en las relaciones de produc-
que no eran capaces de conmoverla las más ción. Lo que sucede, según Laclau y Mouffe,
extravagantes suposiciones de los escépticos, es que sucede es que la unidad de clase es
juzgué que podía aceptarla, sin escrúpulo, concebida como unidad futura cuya forma
como el primer principio de la filosofía que presente se funda en la representación: los
buscaba” (Descartes, sf: 160). intereses objetivos de los obreros y la esci-
sión de ésos exige la representación dichos
47
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

intereses por medio del partido de vanguar-


dia. Así, “lo que el discurso de los ‘intereses
históricos’ hace es hegemonizar ciertas de-
mandas” (Laclau; Mouffe, 2003: 139), pues
la representación constituye los intereses de
clase, y no al contrario.

Resulta entonces que el sujeto no es la pre-


tensión de una absolutización de una disper-
sión de posiciones de sujeto que se encarnan
en los cuerpos como tampoco una unificación,
también absolutista, en torno a un sujeto
trascendental, sea este sujeto el proletaria-
do o las mujeres. Y esto es así porque, para
los autores, la materialidad del discurso, en
cuyo interior se encuentran diversas posicio- Eliana Camargo
nes de sujeto, como ya se había dicho, no Fotografía
puede encontrar el momento de su unidad en
la experiencia o la conciencia de un sujeto
fundante.

Para los autores, lo que sí sucede es que al


interior de una formación discursiva toda del sexo y otras en las que las prácticas del
identidad, toda posición de sujeto, es rela- deseo no son ‘consecuencia’ ni del sexo ni del
cional, y dichas relaciones tienen un carácter género” (Butler, 2001: 50).
necesario, en este sentido ninguna relación
es contingente, pero esto no implica que la No obstante, es innegable que esas otras
contingencia sea imposible, pues ninguna identidades, que no tienen cabida en la ma-
formación discursiva es una totalidad sutu- triz de inteligibilidad, existen y en múltiples
rada, de modo que la fijación de los ele- formas: encontramos pues que la formación
mentos nunca es completa: así las relaciones discusiva no está cerrada, y la persistencia y
son necesarias pero no son idénticas, y es allí la proliferación de estas identidades se pue-
donde reside la contingencia. den constituir como valiosas oportunidades
para revelar los límites y los fines reguladores
Una formación discursiva podría ser, quizás, de ese campo específico de inteligibilidad y,
la matriz cultural que describe Judith Butler, por qué no, constituirse como posibilidades
mediante la cual se generan identidades de de construcción de otras matrices distintas de
género coherentes con unas prácticas regu- desorden de género.
ladoras mediante las cuales se establece. Lo
que Foucault denominó, “la verdad” del sexo. Aparece, en este contexto, la cuestión
Esta matriz que permite que la identidad de de la performatividad que permite la
género sea inteligible “requiere que algunos configuración de una identidad sustanti-
tipos de ‘identidades’ no puedan ‘existir’: va generada mediante reglas, de modo
aquellas en que el género no es consecuencia que depende de la invocación y la repeti-
48
GAEDS UN

que tienen como ejes conceptuales al hombre


y a la mujer.

Bourdieu (2005) considera, por su parte,


que la propuesta de Butler puede resultar
muy costosa y sus resultados pueden ser
muy inseguros. Esto, porque según el autor
la propuesta de Butler se reduce a actos
individuales, a rupturas heroicas pero insu-
ficientes. Para Bourdieu es necesario llegar
hasta las estructuras objetivas que producen
determinadas inclinaciones, especialmente
aquella que permite que las mujeres sean
tratadas como objetos que circulan de abajo
hacia arriba, que pueden ser perpetuadas o
transformadas.

Esta crítica puede estar enmarcada en una


interpretación errónea que, según Tamsin
Spargo, se ha tenido de la performatividad
en Butler, una interpretación según la cual es
posible elegir la pertenencia a un género.
ción constante de normas que condicionan Según la autora esta forma de entender la
prácticas identitarias que son culturalmente perfomatividad está en completo desacuer-
inteligibles. La autora anota al respecto que do con una interpretación foucaultiana o
“las reglas que rigen la identidad inteligible, queer de la subjetividad, pues “una caracte-
es decir, que permiten y restringen la afirma- rística esencial del análisis de la sexualidad de
ción inteligible de un ‘yo’, están parcialmente Foucault y de las interpretaciones postestruc-
estructuradas sobre matrices de jerarquía turalista y queer conexas consiste en no con-
de género y heterosexualidad obligatoria, y siderar al individuo como un sujeto autónomo
funcionan a través de la repetición” (Butler, cartesiano (”Pienso, luego existo”), poseedor
2001: 176). de una identidad innata o esencial cuya exis-
tencia no depende del lenguaje” (Spargo,
Es en este marco en el que Butler concibe 2007: 65).
a las prácticas de parodia como un cami-
no plausible para consolidar una distinción Identidad.
perceptible entre la configuración irreflexi-
va, privilegiada y naturalizada de género Aparece entonces una cuestión importante:
y aquella que aparece como derivada y la identidad y su relación con la subjetividad
mimética, como una copia fallida, distinción desde la teoría queer. Y esto porque resulta
que permitiría desestabilizar la identidad evidente, a todas luces, que el sujeto, cues-
sustantiva así como a las narraciones natura- tionado por Butler, por Foucault, por Laclau
lizadoras de la heterosexualidad obligatoria y Mouffe, entre otros y otras; continúa siendo
un elemento de reflexión esencial, pero no
49
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

ya de la misma manera, es decir, ya no como


un sujeto idéntico a sí mismo, un cogito, sino
como un sujeto construido socialmente por
medio de normas que definen su identidad.

Así, según Spargo “aun cuando el uso popu-


lar de ‘queer’ se aplique efectivamente a una
categoría identitaria adicional o alternativa,
la teoría queer no puede interpretarse sim-
plemente como el soporte de este momento Eliana Camargo
cultural. El desencanto de los teóricos queer
Fotografía
con algunos aspectos de la política gay y
lesbiana no implica un simple rechazo de la
normatividad de esas categorías particulares,
sino que proviene, más bien, de una compren-
sión diferente de la identidad y del poder”
(Spargo, 2007: 53). ser resuelta, por diversas propuestas, antes
de resolver la pregunta por la identidad de
De hecho, la teoría queer y sus críticas radi- género. Gran error en opinión de Butler, por-
cales tienen implicaciones materiales en la que la persona, con identidad, sólo se vuelve
vida de las personas transgénero, que según inteligible en la medida en que adquiere un
Andrés García, no sólo cuestionan la produc- género que esté ajustado a las normas re-
ción de subjetividades implantadas en la conocibles de inteligibilidad de género, que
cultura por medio de diferentes instituciones, establecen quién es una verdadera mujer,
sino que también cuestionan la coincidencia una mujer femenina y sensible, y quién es un
obligatoria entre sexo, género y deseo en la verdadero hombre, un hombre viril y fuerte.
configuración de unas identidades de géne-
ro legítimas y legibles (García, 2009). Se configura así una sociedad heterosexual
que no sólo produce hombres y mujeres sino
Resulta entonces que para García la iden- que produce todo un régimen político que
tidad legítima de los sujetos no emerge de regula el deseo, las relaciones con el pro-
una suerte de conciencia interior, que ante- pio cuerpo y con el cuerpo del otro. Según
cede a las mediaciones culturales, sino que Beatriz Preciado (2008) esta regulación se
es precisamente en ellas que se configura la explica gracias a un trabajo disciplinario
identidad. En ese sentido, las reflexiones de que asegura la producción de la identidad
Judith Butler (2001), procuran hacer un acer- de género y la producción de ciertos ór-
camiento crítico de la identidad que se da en ganos, y la desvalorización de otros, como
el marco de una pregunta ésta que pretende órganos sexuales y reproductivos.
50
GAEDS UN

responde a un proceso de elección: aparece


entonces la cuestión de la cirugía como op-
ción para integrar esos dos ámbitos.

Dice Vélez: “la dimensión subjetiva, que no


biológica u orgánica, de la identidad es el
origen mismo del debate entre los propios
transexuales sobre la idoneidad del cambio
de sexo como paso previo a una plena expan-
sión de la propia identidad” (Vélez, 2008:
388). Sucede, según entiendo, que hay
posiciones divergentes en torno al cambio
de sexo pues mientras que para algunos y
algunas transexuales la operación y las in-
tervenciones médicas son un paso importante
en su deconstrucción y reconstrucción como
Entonces, para las personas transexuales, sujetos, para otros es un arma que amenaza
como para todas las demás personas, el a la legitimidad de la transexualidad como
cuerpo, los órganos están ligados a una re- un proyecto identitario ambiguo, que no se
gulación, a un proceso significativo en el que ajusta, y no pretende ajustarse, a las exigen-
la vagina y el pene, así como las manos o la cias de una sociedad heterosexual.
boca, dicen algo de su identidad sexual. La
cuestión es, no obstante, que para la teoría Existencia y praxis trans.
queer la identidad y el contenido subjetivo,
en tanto que son construidos, no están dados La identidad puede aparecer entonces como
de una vez y para siempre, son dinámicos y una suerte de necesidad de ser reconocido
variables. por medio de unas prácticas significantes,
reconocidas como legítimas, a la vez que se
Tenemos entonces un acuerdo en torno al encuentra en el límite de esas prácticas: así,
carácter construido de los géneros, de las según creo, los sujetos trans aparecen como
identidades y de los sujetos: cuestión cen- un desafío a las identidades legibles y so-
tral para la teoría queer siempre que se cialmente aceptadas, a la vez que buscan un
presenta como un planteamiento central a reconocimiento dentro de esas identidades.
la vez que es una fuente de debate difícil
de resolver. Según Laurentino Vélez (2008) La cuestión de la existencia trans se convierte
la construcción de la subjetividad remite a entonces en un desafío individual y colectivo,
una distancia entre el Ser, que responde en una lucha constante consigo mismo y con
a un proceso nominativo, y el sentirse, que los demás, con las propias percepciones y
51
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

con las instituciones. Y esto sucede, quizás


porque el poder simbólico, que permite or-
denar el mundo de acuerdo a unos determi-
nados criterios de género, entre otros, opera
en distintos niveles: la violencia simbólica heterosexuales, y por tanto, una revolución
no tiene efectos únicamente en los sujetos feminista completa no liberaría, para Rubin,
aislados. solamente a las mujeres: liberaría formas de
expresión sexual, liberaría a la humanidad
Sucede, según Bourdieu, que “esta construc- del género.
ción práctica [–la violencia simbólica-], lejos
de ser un acto intelectual consciente, libre y En este sentido, propongo que los sujetos
deliberado de un ‘sujeto’ aislado, es en sí mis- trans plantean un desafío a ese sistema
mo el efecto de un poder, inscrito de manera sexo/género, que permite pensarlos en
duradera en el cuerpo de los dominados bajo términos de un potencial emancipador, me
la forma de esquemas de percepción y de explico, creo que los sujetos trans, individual
inclinaciones (a admirar, a respetar, a amar, y colectivamente, ponen en cuestión el orden
etc.) que hacen sensibles algunas manifesta- de género establecido en la medida en que
ciones simbólicas de poder” (Bourdieu, 2005: revelan el carácter artificial, si se quiere, de
56-57). la correspondencia entre el sexo, el género y
el deseo, así como el carácter imitativo de la
Así como para Bourdieu el poder simbólico no identidad de género, su carácter dinámico e
sólo se encarna en los cuerpos de los sujetos incompleto, que se hace invisible por medio
individuales, sino que produce unas estruc- de la heterosexualidad obligatoria. Las per-
turas objetivas de dominación, para Gayle sonas trans están en el límite mostrando que,
Rubin (1999) la opresión de las mujeres, de aunque es incierto que hay más allá de el
las minorías sexuales y algunos aspectos de sistema sexo/género, las posibilidades que
la personalidad humana en los individuos se nos han planteado como posible son insu-
ocurren en lo que ella ha denominado el ficientes y que cada uno está en la posibili-
sistema sexo/género, entendido como el dad de definirse más allá de sus genitales.
conjunto de disposiciones por medio de los
cuales una determinada sociedad transfor- En este punto quisiera anotar que uno de
ma la sexualidad biológica en productos de los elementos que me parece central en
la actividad humana, con lo que adquieren los sujetos trans es la capacidad que tie-
unas significaciones verticales específicas. nen para poner en evidencia el carácter
contingente del sistema sexo/género y de
Este sistema sexo/género no afecta, o diga- cualquier formación discursiva que permita
mos no ordena solamente a la vida de las el ordenamiento del mundo de acuerdo al
mujeres, las lesbianas o los hombres homo- género, como la matriz de inteligibilidad que
sexuales, porque de hecho, también orde- plantea Butler: no todo está dicho en materia
na la vida y las relaciones de los hombres de género, no sólo estamos las mujeres y los
52
GAEDS UN

rior por las múltiples determinaciones de la


materialidad inerte y de lo práctico inerte; y
es a la vez instituyente en tanto que interio-
riza las determinaciones de la exterioridad,
hombres, también están las transexuales, las totalizándolas desde dentro de una manera
travestis, las intersexuales, etc. singular, es decir, confiriéndoles una unidad
compleja que puede ser denominada, según
Este carácter contingente es esencial, según Gómez-Muller, como sentido y valor.
mi opinión, porque desafía la concepción
moderna de sujeto y permite pensar al su- A modo de conclusión.
jeto, individual y colectivo, como agente
emancipador. En el pensamiento de Sartre En este contexto, la distinción que hace
la contingencia aparece como un elemento Delphy entre el “cuerpo” y “mi cuerpo” es,
esencial a la hora de pensar la acción, por a mi juicio, muy pertinente. Vélez opina que
medio de su noción de noción de totalización la autora “apunta cómo en el primer caso se
interna, que en el proceso de ideologización está sobre todo aludiendo a una categoría
del conocimiento de lo objetivo, propio de la abstracta, genérica e incluso metafórica. En
visión del mundo burguesa, es negada. Así cambio, ‘Mi cuerpo’ hace referencia a algo
“a partir de esta negación de lo humano como concreto, autorreferencial e inmediato y es
subjetividad, la ideología analítica concibe justamente de ese lado que parece situarse el
toda realidad humana (lenguaje, pensamien- discurso transexual” (Vélez, 2008: 390).
to, sentimiento, deseo, sociedad, historia…)
como simple producto inerte o proceso anóni- Es entonces en “Mi cuerpo” donde opera la
mo de múltiples determinaciones externas que totalización interior, donde se deja de estar
unifican desde fuera” (Gómez-Muller, 2005: determinado, y donde aparece la praxis y el
13). sentido de la praxis: allí es donde la identi-
dad cobra su carácter dinámico, incompleto
Se encuentra entonces, según Sartre, a un y desestabilizador. La lucha no es, en todo
sujeto constituido, a un sujeto obrado y no a caso, sencilla: las transexuales se enfrentan al
una subjetividad que es capaz de realizar la poder que tienen que tragar, que tienen que
totalización interna, o lo que es lo mismo, de inyectarse, que ha sido implantado. Como
llevar a cabo la praxis. Así las cosas, ocurre anota Beatriz Preciado, “lo propio de estas
que lo humano no se puede reducir a una nuevas tecnologías blandas de microcontrol
suerte de estatuto de objetividad, porque el es tomar la forma del cuerpo que controlan,
existente humano es capaz de interioridad, y transformarse en cuerpo, hasta volverse in-
ésta desborda y excede la noción cartesiana separables e indistinguibles de él, devenir en
del cogito, de reflexibilidad de la conciencia. subjetividad” (Preciado, 2008, 67).

Para Sartre, pues, lo existente humano está Por ello, las luchas, las reivindicaciones
constituido a través de la totalización exte- que hacen las transexuales se hacen desde
53
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

lo local, desde lo cotidiano, como anota


acertadamente García: “desarrollamos
acciones de visibilización, expresión, lucha
contra la violencia y exigencias de derechos
Bibliografía.
institucionales, aunque circunscritas al ámbito
local porque creemos que con nuestras luchas BOURDIEU, Pierre. La dominación masculi-
na. Editorial Anagrama. Barcelona. 2005.
cotidianas, dispersas, pequeñas, inmediatas,
silenciosas y difusas cuestionamos poderes y BUTLER, Judith. El género en disputa. EL
feminismo y la subversión de la identidad.
desestabilizamos identidades” (García, 2009: Paidós. México. 2001.
142).
DESCARTES, R., Discurso del método, IV, en
Op. Cit., p. 160. En: Ricardo Etchegarey.
Los sujetos trans son entonces, a mi juicio, La Concepción Hegemónica Del Sujeto Y
sujetos con un potencial emancipador que no Su Crítica. En: http://www.cienciared.com.
sólo permiten ver lo artificial de lo que da- ar/ra/usr/3/601/hologramatica_ n10_
mos por sentado como natural sino que ade- vol4pp3_28.pdf
más nos revelan que el hombre moderno, con GARCÍA BECERRA, Andrés. Tacones, sili-
su ideal universalizador, le negó el estatuto conas, hormonas y otras críticas al sistema
Sexo – Género: Feminismos y experiencias
de humanidad a muchos que sí son humanos de transexuales y travestis. En: Revista co-
y que no necesitan ser hombres o mujeres lombiana de antropología. Volumen 45 (I).
para luchar contra la dominación. Enero – junio de 2009.
GÓMEZ-MULLER, Alfredo. Elementos sar-
treanos para una política multiculturalista.
Revista Logos, Nº 9. Bogotá: Universidad
de la Salle, 2005.
LACLAU, Ernesto; MOUFFE, Chantal.
Hegemonía y estrategia socialista. Hacia
una radicalización de la democracia.
Bueno Aires: FCE. 2003.
PRECIADO, Beatriz. Historia de la tec-
nosexualidad. En: Testo Yonqui. Espasa,
Madrid: 2008.
RUBIN, Gayle. El tráfico de mujeres: notas
sobre la “economía política” del sexo. En:
Marta Lamas (compiladora). El género: La
construcción cultural de la diferencia se-
xual. UNAM-PUEG-Miguel Ángel Porrua,
México: 1999.
SPARGO, Tamsin. Volverse personal.
En: Foucault y la teoría queer. Gedisa,
Barcelona: 2007.
VÉLEZ, Laurentino. El transexual como cate-
goría médica y figura social. En: Minorías
sexuales y sociología de la diferencia.
Montesinos, Madrid: 2008.
WITTIG, Monique. El pensamiento hete-
rosexual y otros ensayos. Editorial Eagles,
Madrid: 2006.

54
GAEDS UN

Intermezzo

Campesina María José

Cuando iba yoa nacer,


se presentun gran dilema, que coscorrón hijuemadre,
mi taita quería un varón, que’ahí mesmo a yo me aventó.
mi mama pedía una una nena.
Pa la contraria llevale,
El me llamaría José, ay mesmo me juí’e levante,
mi mama quería María, me topé con un mancito,
por eso a yo me pusieron, que de oficio es ayudante.
por nombre Jose María.
Al prencipio to’era color rosa,
Cuando fuí ya grandecito, pero todo luego cambió,
el nombre yo me cambié, el jeróz se govió coqueto,
y pa no contrariarlos, y con el voqueto se voló.
me puse María José.
Hoy me queda el recuerdo,
Mis taitas al darse cuenta, cuando me decía pacito,
soberano piedrón les dió, cuentame al oído,
al ver que por culpa’el, nombre, muy despacio y muy bajito.
su hijo se les voltió.
(Por último, al tiempo que va cantando
Pero a yo me gustan los hombres, esta tonada en forma candente, al estilo
dende quera chiquito, boyacense, se va retirando) Hágale papito
por eso to’el mundo decía, déle sin parar, déle como perro que su taita
que yo parecía güeicito. va llegar! A mover el jopo! A mover el jopo!
(Bis).
Pero’eso no quedó acína,
mi apacito se desquitó,

Lucía Rodríguez Rodríguez.


Estudiante de cine y televisión.

55
TRANSFORMACIÓN N°2

Derechos La Sentencia c-075 de la Corte Constitucional


otorga a las parejas conformadas por per-
sonas del mismo sexo los mismos beneficios
que corresponden a las sociedades conyu-
gales de las parejas heterosexuales, dando
NARRATIVAS Y así cumplimiento a los principios contempla-
dos por la Constitución Política en su Artículo
REFLEXIONES EN 13: todas las personas nacen libres e iguales
ante la ley. Por tanto se debe recibir la mis-
LA COMUNICACIÓN: ma protección y trato de las autoridades
reconociendo de esta manera los derechos
CONSTRUYENDO patrimoniales de gays, bisexuales, lesbianas
y transgeneristas (población LGBT).
SENTIDO PARA LA
¿Cuáles son las modificaciones que operan
MATERIALIZACIÓN DE en la vida cotidiana de estas personas a
partir del pronunciamiento del ente jurídico?
LOS DERECHOS La dificultad para responder a este cuestio-
namiento se constituyó en la base del trabajo
Nicolás Navarrete Puentes1 realizado por la Asociación de Profesionales
de las Ciencias Sociales EL COLECTIVO, que
en el año 2009 desarrolló una estrategia de
1 Trabajador social egresado de la medios con el objetivo de promover el co-
Universidad Nacional de Colombia en el año nocimiento y el ejercicio de los derechos de
2009. Ha desarrollado labores en el campo las personas y parejas de las comunidades
formativo con comunidades y grupos vulne-
LGBT, como parte de un proyecto coordina-
rables desde la práctica académica donde
se destaca el acompañamiento a procesos do por la Organización Colombia Diversa y
de reivindicación de derechos de la po- que respondió a una iniciativa de la Alcaldía
blación en situación de desplazamiento Local de Chapinero.
(Soacha, 2007) y el trabajo de investigación
en instituciones educativas que dio sustento
Cuando se realiza un análisis referido a la
a la monografía de grado “Nuevas lógicas
y relaciones en los procesos educativos: Una ley, esa letra que determina un deber ser
experiencia de Trabajo Social en el espacio para toda la sociedad y cuya función es la
de la Escuela”, (Bogotá, 2008). de proveer unas directrices básicas para la
convivencia de los diferentes grupos socia-
En el año 2009 trabajó como profesional de
les, es frecuente encontrar el contraste entre
apoyo para la Asociación de profesionales
de las ciencias sociales EL COLECTIVO, ejer- lo que rezan los códigos y las dificultades
ciendo labores de asistencia general en el con las que tropieza el individuo y el grupo
proyecto: “Estrategia comunicativa para social para que se reconozcan y se respeten
la movilización social en el ejercicio de los sus derechos; dicho de otra manera, la mate-
derechos de personas y parejas del mismo
rialización de los derechos es un aspecto que
sexo_ población LGBT”. Actualmente se des-
empeña como orientador tributario en la va más allá del reconocimiento formal y dis-
Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá. cursivo: exige en muchas ocasiones cambios
profundos en las percepciones y acciones
Correo electrónico: nnavarretep@unal.edu. de la sociedad en general, para lo cual se
co, trenalsur41@hotmail.com, nnavarrete@
requiere la construcción de ciudadanías de
shd.gov.co.
56
GAEDS UN

una manera incluyente y digna. Más allá del Reflexionar “al derecho”
conocimiento escueto de la ley y su acepta-
ción tácita o explícita, es preciso encontrarse La lectura de los derechos y deberes que se
en espacios en que la vivencia del sujeto le demandaron a partir de la sentencia c-075
de sentido a la norma y esta, a su vez, se de la Corte Constitucional evidencian la bús-
enriquezca en lo simbólico con la palabra queda de la igualdad en torno a aspectos tan
de aquellos que desde ese espacio quieran relevantes como los Derechos patrimoniales,
hacer escuchar su voz. la seguridad social y los derechos de familia
relacionados con obligaciones civiles como
En este sentido, la acción comunicativa surge la de brindar alimentación. De acuerdo con
como una apuesta por la construcción de la clasificación que se estableció, necesaria
procesos sociales de manera participativa para el análisis, se agruparon los derechos
que tiendan a la formación de grupos y a residencia; nacionalidad; verdad, justicia
comunidades basada en principios de respe- y reparación; por una parte, y por otra las
to e inclusión. La labor de la Asociación EL inhabilidades sanciones y beneficios de la
COLECTIVO, a la que se hará referencia en pareja en materia penal; como la afectación
este texto, se fundamentó en la interacción, a vivienda familiar, la ley de la doble firma
en el aspecto narrativo y en la posibilidad para enajenar bienes y las circunstancias de
de descubrir las vías para la materialización agravación punitiva y el derecho a no incri-
de los derechos de las parejas conformadas minar a la pareja, presentes en el Código
por personas del mismo sexo. El estudio del Penal (Ley 599 de 2000) y en el Código de
aspecto jurídico, la creación de historias re- Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004).
lacionadas con el tema de los derechos, el
análisis discursivo, la reflexión en torno a los A partir de los tres ejes de acción propues-
casos presentados, y la construcción de vías tos: pedagógico, educativo e investigativo,
comunicativas para llegar a la comunidad se intentó desentrañar el sentido y vislum-
en general y a la población LGBT en parti- brar las implicaciones de la aplicación de la
cular, se constituyeron en herramientas para ley en la realidad concreta de los sujetos (en
diseñar, validar y producir la estrategia de caso de que se pudiese acceder a su ejerci-
medios con la que todos y todas pudiésemos cio efectivo). Aunque en principio la labor de
acceder a la comprensión de los alcances reflexión apuntaba a la visibilización de lo
de la sentencia de la Corte. En este sentido diverso, a lo que es propio de quienes viven y
el aspecto más importante a futuro es que sienten siendo “distintos” dentro de una cultu-
todos y todas sigamos generando espacios y ra que tiende a la homogeneidad dentro de
prácticas sociales que establezcan un nuevo los discursos hegemónicos y excluyentes que
marco para las relaciones sociales superan- delimitan el espacio de la “normalidad”, el
do el ejercicio retórico, vinculando lo jurídico enfoque que se utilizó fue el de la igualdad
con las posibilidades efectivas de ser, hacer, haciendo énfasis en aquello que a partir de
decir y sentir en una sociedad que continúa la ley se convierte en común denominador de
siendo intolerante o indiferente frente a pro- la vida en pareja.
cesos fundamentales para la formación de
una cultura respetuosa con la diferencia. Es decir, más allá de resaltar la diferencia
se intentó orientar la comunicación dentro
del análisis de lo que nos hace iguales frente
a la ley y su aplicación en el mundo social:
¿Qué ocurre si un integrante de la pareja
57
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

muere? ¿Qué sucede en el caso de que se los grupos focales con los que se construiría
disuelva la sociedad conyugal? ¿Cuáles son y validaría la propuesta comunicativa. Este
los requisitos para afiliar a la pareja a segu- criterio tiene su razón de ser en el hecho de
ridad social? Se plantea un paralelo con los que, si bien el estudio de las implicaciones
derechos que hasta la sentencia C-075 sólo jurídicas de las uniones maritales de hecho
cobijaban a las parejas heterosexuales para puede resultar un proceso dispendioso y mo-
acceder al reconocimiento de los derechos nótono, no pasa lo mismo con el análisis de
que hoy se reconocen para todos, por lo me- narrativas basadas en estas mismas temáti-
nos formalmente. cas; la validez de este supuesto se confirmó
en el trabajo con grupos focales de discusión
A partir de esta primera reflexión se puede alrededor de los casos presentados.
identificar aquel elemento que falta para
que la igualdad se traslade al terreno de La vida en cuatro historias:
lo real, a la vida social, a la familia y a la narrativa al servicio del
la escuela, a los campos de lo público y lo reconocimiento
privado; de esta manera pasamos de un
vacío en el discurso, existente antes de la La etapa de indagación participativa se ini-
mencionada sentencia, a un menoscabo de cia con la conformación de grupos focales
lo jurídico frente a la tradición, la costum- con diversidad de edades, posición socio-
bre y el prejuicio, aspectos que orientan las económica, niveles académicos e identida-
acciones y percepciones de muchos de los des sexuales. Todos y todas, a partir de sus
sujetos sociales. gustos, vivencias y percepciones enriquecie-
ron el contenido de los casos presentados,
La idea central que subyace a la generación todos relacionados con la vida de las pa-
del proceso colectivo de reflexión tiene que rejas conformadas por personas del mismo
ver con la transformación de las prácticas, sexo: una mujer que se debate entre guar-
discursos y condiciones que generan la des- dar las apariencias y vivir una vida plena
igualdad, proceso que constituye un elemen- con su pareja homosexual; un muchacho que
to más importante que el conocimiento del además de superar la muerte de su compa-
derecho en sí mismo. El objetivo principal en ñero debe entrar en pugna con la familia
esta primera etapa fue generar un espacio de este para lograr la protección que la
de encuentro en el que, al trascender el ley le confiere; una transgenerista que sale
tema de la norma, se dialogara con nombre adelante a pesar del maltrato al que la ha
propio expresando lo humano, la sensibili- sometido su compañero; y un militar que bus-
dad, el pensamiento, las vivencias de sujetos ca la verdad, justicia y reparación ante la
y parejas frente a un tema en el que, aún desaparición de su pareja.
cuando en lo formal se comienzan a cono-
cer las modificaciones, se percibe una terca Cuatro categorías de derechos sintetizadas
permanencia de lo tradicional en cuanto a lo en cuatro historias de vida que expresan
esencial, lo que toca a las personas homo- la necesidad y el deseo de hacer efectivo
sexuales y a las parejas del mismo sexo en el ejercicio de los mismos, que se recono-
su vida cotidiana. cen a partir de la sentencia de la Corte
Constitucional y que permiten indagar acer-
En el proceso de análisis y reflexión se arti- ca del conocimiento que se tiene respecto a
culó la necesidad de presentar cada grupo estos derechos, y comprender las percepcio-
de derechos de una manera más accesible a nes y creencias de los sujetos respecto a las
58
GAEDS UN

implicaciones socio-culturales de su reconoci- rarse, por más derechos que se reconozcan


miento y ejercicio efectivo. sobre el papel. Sin embargo, es evidente la
positiva valoración de los esfuerzos de la
El análisis y reflexión en torno a estos temas Corte por hacer de esta una sociedad más
nos permite identificar las voces de quienes incluyente y democrática, así como la prio-
son vistos y leídos desde un horizonte de sen- ridad que para la administración distrital
tido totalmente diferente y ajeno, aquellos y tiene la política pública LGBT.
aquellas que no han podido legislar sobre
sus cuerpos y sus vidas y que han tenido que
aceptar con resignación las regulaciones im-
puestas por otros, o bien, lanzarse a buscar
su realización en la clandestinidad.

El conocimiento vivenciado y las inquietudes


compartidas se convirtieron en parte del
mensaje que se pretendía comunicar; más
allá de las diferencias conceptuales y la
simplificación reduccionista de la realidad
abordada en los casos, se logró generar un
espacio para conocer el derecho y recono-
cernos en la interacción, para identificar ele-
mentos comunes y definir los criterios de la
propuesta comunicativa. En este sentido, se
evidencia que existe un vacío de información
en cuanto a los grupos de derechos, excep-
to, tal vez, por los que tienen que ver con el
patrimonio y la seguridad social, que son los
más conocidos entre quienes han declarado
su unión marital de hecho; por otra parte,
falta divulgación respecto a los alcances de Christian Grijalba
la sentencia de la Corte y proyectos de for- Ilustración
mación de los funcionarios que deben gene-
rar el servicio para el ejercicio constitucional. Vinculando la estética con el
discurso, posibilidades de comunicar
La información en torno a las implicaciones
socio-culturales del reconocimiento de los De acuerdo con la conclusión principal del
derechos deja como conclusión que, aunque ejercicio colectivo de escritura, lectura y
existe una mayor visibilidad de las parejas reflexión con base en los casos propuestos,
del mismo sexo, permanecen representacio- existe la percepción de que las disposicio-
nes asociadas con la anomalía social que nes legales que pretenden la igualdad de
instituciones como la Iglesia católica se han los derechos para las parejas en Colombia
encargado de profundizar: la discriminación, recogen de alguna manera las aspiraciones
el señalamiento y la tergiversación sobre el democráticas e incluyentes de una parte de
derecho y lo que este significa para la so- la sociedad, pero es evidente que si no hay
ciedad, son elementos presentes en la vida una transformación a nivel cultural, las modi-
cotidiana y parecen estar muy lejos de supe- ficaciones no llegan a trascender la retórica
59
“la diferencia nos une”
TRANSFORMACIÓN N°2

jurídica para instalarse en la cotidianidad


de los ciudadanos y ciudadanas.

A partir del análisis con los grupos focales,


se plantea la necesidad de vincular el as- para mostrar las rutas posibles en la exi-
pecto teórico con las vivencias personales, gencia del cumplimiento de los derechos en
en aras de fortalecer los aspectos comunes cualquier situación. El énfasis se encuentra en
la diversidad de opciones afectivas, sexuales
y de género como punto de partida para
la inclusión social planteando un horizonte
posible de respeto y democracia profunda y
efectiva más allá del discurso formal.

Por medio de la comunicación esperamos


provocar un quiebre en el discurso, encon-
trando la vía que permita modificar las for-
mas tradicionales de leer al otro que derivan
en la discriminación de las opciones diversas.
La apuesta por la apropiación social y cultu-
ral de la palabra desde una perspectiva de
derechos nos exige esfuerzos reiterados por
la reivindicación de los sectores sociales ex-
cluidos y vulnerados, en medio de prácticas
humanistas y experiencias colectivas de reco-
nocimiento como la que aquí se describe. La
importancia del conocimiento y difusión de
estos procesos coincide con la necesidad de
Diego Andres Gutierrez Moreno formación de nuevos sujetos sociales y polí-
ticos que construyan ciudadanías incluyentes
Artista Plástico
asumiendo las posibilidades que ofrecen el
diálogo, la visibilidad y la movilización.
que generasen identidad en torno al men-
saje que necesitábamos difundir: usted tiene
derechos ¡ejérzalos!2

La validación de los códigos estéticos y co-


municacionales con los que se llegaría a la
población en general y al sector LGBT en
particular se logró trabajando fundamen-
talmente sobre el lenguaje directo, claro y
preciso articulado con una imagen llamativa
y moderna, elementos que se complementan
2 Los productos del trabajo realizado en
el marco del proyecto coordinado por
Colombia Diversa se sintetizaron en materia-
les impresos y la página web www.comoha-
cemos.com.
60
GAEDS UN

Intermezzo

Nek viro nek virino, Kia?


Por favor, detengan esto, no lo soporto… ¿Por qué tengo que ser
esto o aquello? ¿Por qué tengo que definirlo todo? No es fácil sentir
lo que siento… sentir que soy todo y soy nada, que quiero volar y
caminar en agua, que anhelo los poderes para hacer de mi vida lo
que siempre he soñado.

Pero no puedo, y lloro porque no puedo, porque ya saben qué


debo usar, ya saben cómo debo comportarme, ya saben como
debo… ¡NO! No lo saben, no saben quien soy, no saben lo que
siento, soy complejo, diferente, yo mismo.

No me hallo en nada y tengo todo (o por lo menos una parte de


todo) amo escoger y ser libre. Amo ser agua y fluir libre por la
vida, amo ser estable y terco como la tierra, amo ser fuerte y lleno
de vida como el fuego y amo ser libre como el aire… Libre, eso
quiero, no libre de escoger sino libre de vivir, de ser quien soy.

¿Quién soy? No quiero definirlo, no puedo definirlo… quien vive,


quien respira, quien siente, quien ama, quien es; ese soy yo, y cada
día crezco y aprendo, cada día estoy más cerca de saber quien
soy.

Sigue el dilema, “mi cuerpo determina lo que soy”, no lo entiendo


¿Por qué? ¿Acaso mi cuerpo determina mi ser? Mi alma me obliga
a responder que no… No soy hombre, no puedo serlo, no estoy de
acuerdo, me niego a ser hombre. Pero tampoco soy mujer, no puedo
serlo ni quiero serlo.

No me hallo en nada y tengo todo, y quiero tener la libertad


de vivirlo en plenitud. No soy hombre ni mujer, ni homosexual ni
intersexual ni heterosexual… sólo soy yo.

Julian Alonso

61
TRANSFORMACIÓN N°2

como si estuviese agarrando una copa de


El de al lado cristal, como si sus huellas pudiesen quedar
marcadas en el papel metálico y denunciar
Autor(a): Ninphie su presencia. Tu mamá te vio los forros. Tu
mamá vio que son extrafuertes. Tu mamá ya
Sandra sabe que sigue ahí y tiene miedo de sabe que te gusta la pija. Por algún motivo
levantar el colchón. Miedo de estar violando misterioso, ese cuadradito que está en su
la privacidad de Federico, aunque solo le mano la enternece y a la vez la llena de
esté cambiando las sábanas. Es una revista miedos. Se imagina a Federico desnudo (tan
para adultos, quién sabe dónde se la ha- chiquito, tan flaquito, tan…) en brazos de el
brán vendido. Frunce el ceño y repite las de al lado y la imagen le da escalofríos. Le
palabras en su cabeza, sabiendo que acaba entran ganas de arrancar a su hijo de esa
de decir algo extraño. Y comprende: nadie escena horrorosa, cubrir su desnudez pálida,
se la vendió, fue Federico quien la compró. encerrarlo en su cuarto y preguntarle si quie-
re que le prepare la chocolatada…
La revista tiene en la tapa un hombre semi-
desnudo. Bronceado, de pelo negro, eso fue Sandra suspira, apreta el condón en el puño
lo único que alcanzó a ver antes de que la y lo vuelve a esconder bajo el colchón. Se le
impresión y la vergüenza le hicieran soltar ocurre una idea loca, una maldad: robárse-
el colchón. No estaba sorprendida por que lo. Hacerle un chiste, como cuando Fede era
Federico sea homosexual, porque ella hace bebé y le gustaba hacerle cosquillas para
tiempo que lo sabe. Lo que le sorprendió fue verle la carita llena de lágrimas y las encías
haber encontrado una revista porno gay, el rosadas.
hecho de que Federico se haya atrevido a
descubrir su sexualidad frente a un descono- Entonces se acuerda de algo: tiene un re-
cido y no frente a su propia madre. «Seguro traso. Un retraso tan largo como aquel que
que se la regaló el de al lado», piensa, y anunció la llegada de Fede. Tarada, tara-
justo en ese momento escucha el ascensor, da… mirá que tu propio hijo tiene forros
señal inequívoca de que el de al lado acaba debajo del colchón y vos sos una tarada que
de llegar. te gastás cien mangos por mes en las Yasmín
y siempre te olvidás de tomarlas. Y piensa
Sandra mira el reloj que tiene Federico en que Federico podría haberle dado clases a
la mesita de luz. Son las siete y cuarto de su propio padre: siempre llevá forros, viejo,
la tarde. Con un estremecimiento, intenta re- porque las minas nunca llevan, viste, piensan
cordar cuándo fue que su hijo se deshizo del que eso es cosas de los hombres porque los
radio-reloj de Snoopy y se compró ese reloj hombres son los que tienen la pija, pero des-
negro tan sobrio, tan sin gracia. pués las que van con el bombo inflado son
ellas. Pero Fede nunca conoció a su padre,
Se queda en silencio, de pie junto a la porque Su Padre, que ya había terminado la
cama. Cuando por fin se decide a levantar carrera, se fue a Estados Unidos a hacer no
el colchón, coloca la sábana con rapidez, sé qué mierda y jamás volvió y hacía cinco
con los ojos casi cerrados. Cuando lo suel- años, cuando Fede tenía once, ella se enteró
ta, sin delicadeza, algo se desliza entre las de que se había casado…
tablas y cae al suelo. Es un preservativo. Se
muerde el labio de nuevo, pero en seguida
le entra la risa. Lo recoge con sumo cuidado,

62
GAEDS UN

Sandra rindió el último final con Federico Intermezzo


creciendo en su vientre y cuando se recibió,
pensó que si a Fede (porque ya sabía que
era varón y que le iba a poner Federico por
Luis Federico Leloir, que había caminado por «¿Qué hice mal?», se pregunta Sandra, sen-
esos pasillos hacía tantos años)… si a Fede tándose en la cama de golpe. ¿Qué hice mal,
se le ocurría adelantarse, al menos tendría Federico, para que seas así? Y no, se repite
una anécdota divertida para contarle: nacis- de nuevo, ella no odia que Fede sea gay,
te en la Facultad de Medicina, pibito. que le gusten los chicos. Ella no es homofó-
bica. Solo le causa tristeza, mucha tristeza,
Fede nació en el Hospital de Clínicas (tan porque sabe que a Fede le esperan muchos
pero tan cerquita de la Facultad…) el 7 de sufrimientos, sufrimientos que no tocan a
octubre de 1993. Nació de parto natural, los heterosexuales. ¿Cómo va a hacer Fede
aunque nació de pies porque, al ser sieteme- para encontrar un novio? ¿Cómo va a hacer
sino, todavía no había dado el giro mágico Fede cuando quiera tener una familia?
del octavo-noveno mes.
Se saca los zapatos y se acurruca en la cama,
—Quedate tranquila que yo te doy otra — y piensa que quizás su hijo ya tenga novio.
le dijo María Belén a Sandra, cuando esta De nuevo piensa en el de al lado, aunque
última le tironeó del cuello del vestido y le se da cuenta de que en todo el rato no dejó
dijo, palidísima, que «se le había roto la de pensar en él. ¿Serán novios?, se pregunta.
bolsa». Todavía cuando se indisponía y sen- ¿O solo tendrán sexo? ¿Lo querrá a Fede?
tía la sangre deslizarse hacia su bombacha Y Fede… ¿estará enamorado de él? Sandra
recordaba la horrible sensación del líquido suspira de nuevo y recuerda los novios de su
amniótico resbalando por sus piernas. adolescencia. Cuatro o cinco, ya ni se acuer-
da. Solo recuerda que no estaba enamora-
Yo puedo, yo puedo, yo puedo. Yo puedo da de ellos, que los quería un poco, que le
criar sola a un bebé. Mis padres me ayu- gustaban un poco… pero que el amor, o lo
dan, tengo una carrera y un trabajo, un de- que creyó que era amor, solo lo descubrió
partamento propio, tengo amigos. Pero los cuando conoció al padre de Federico.
amigos la miraban de costado cada vez que
la veían hablarle a Fede en ese lenguaje Se levanta de la cama ya con la idea bien
extraño en el que se les habla a los bebés y formada en su cabeza: va a ir a hablar con
ella comprendió que había cambiado y que el de al lado. Quiere conocerlo, charlar
a sus amigos (solo María Belén compartía un rato con él, saber qué tipo de persona
con ella las noches de insomnio y la ayudaba es. Después de todo, es más grande que
con Fede cuando tenía que ir a hacer una Federico, Fede todavía tiene dieciséis años
guardia)… a sus amigos les resultaba extra- (no, tiene diecisiete, los cumplió anteayer) y
ña esa chica que ya no salía a los bares con ella tiene derecho a saber con quién anda
ellos y que de repente se había convertido su hijo. Solo sabe que el de al lado estudia:
en madre… un día le vio un bolso que decía «Encuentro
Nacional de Estudiantes de Historia» y cada
vez que se lo cruza en el pasillo o en el as-
censor lo ve cargado de libros. Por lo menos
estudia y no es un vago, se dice.

63
TRANSFORMACIÓN N°2

Toc, toc. Qué tarada, si hay timbre. Toca el ron un grupito de militantes feministas para
timbre. Escucha un ruidito y se da cuenta de juntar firmas a favor de la legalización del
que el de al lado la está mirando por la mi- aborto. Fede ya llevaba cuatro meses en su
rilla. Está nerviosa, pero ¿por qué? Se abre interior y ella comenzaba a desesperarse,
la puerta. porque todavía no había conseguido regu-
larizar su situación laboral y sus padres, que
—Hola —dice él. estaban en Mendoza, aún no sabían que
estaba embaraza. «¡Déjenme tranquila, de-
«Qué voz tan grave», piensa Sandra, más jame pasar, la puta que te parió!», le había
grave que la de Fede. Le calcula unos vein- gritado a las militantes, imaginándose que
ticinco años. Asqueroso, dejá a mi Fede en se avalanzaban sobre ella para arrancarle
paz, sucio de mierda, buscate uno de tu el bebé que crecía en sus entrañas…
edad. Pero en vez de decir eso, dice:
—No, gracias.
—Hola, ¿podemos hablar?
Sandra mira el departamento. Un televisor,
Él suspira (un suspiro muy suave, casi imper- una computadora, libros, libros, libros. Dios
ceptible) y se hace a un lado para dejarla mío, ¿este hombre se habrá leído todos es-
pasar. tos libros? Se da cuenta de que acaba de
llamarlo «hombre», cuando para referirse a
—Sí, entrá. Fede todavía dice «mi nene». Un hombre se
está acostando con mi nene… Y siente que
Menos mal, piensa Sandra… ¿y si le hubiera una tremenda rabia le incendia el pecho…
preguntado de qué quería hablar? ¿Qué le
iba a responder? Sé que te estás cogiendo a —Santiago —dice el hombre, alargándole
mi hijo, no te hagás el pelotudo. la mano.

El departamento está más ordenado y lim- —Sandra.


pio de lo que se hubiera imaginado. Más
ordenado y limpio que el departamento de El apretón de Santiago es suave y Sandra
ella cuando todavía estudiaba y eso le hace observa que tiene pequeñas heridas en los
sentirse un poco avergonzada. dedos, cortes diminutos. Los conoce: son los
cortes que la gente se hace con papel. Se
—Sentate, ¿querés algo para tomar? —la pregunta cuál de todos esos miles de libros
invita él, señalándole un sofá descolorido. prolijamente ordenados en las bibliotecas le
hirieron las manos a Santiago.
Entonces ella se da cuenta de que la está
tratando de «vos» y no de «usted». Más Santiago: el hombre que hace el amor con
respeto, que podría ser tu hermana mayor, su hijo.
piensa, porque en realidad este muchacho
no podría ser, bajo ninguna circunstancia, Lo observa, y la verdad es que Federico no
su hijo. O sí, si lo hubiese tenido a los trece tiene mal gusto, eh. Santiago es alto y gran-
años. dote, no es esbelto como Fede, pero tiene un

Inevitablemente, se acuerda de la vez en la


que, a la salida de la Facultad, la detuvie-

64
GAEDS UN

no se qué que lo hace lindo, agradable a Intermezzo


la vista. Tiene el pelo castaño desordenado
y los ojos marrones, del color de las avella-
nas. Viste una camisa azul sin mangas y unos
vaqueros largos con el dobladillo sin coser. Sandra siente que se le llenan los ojos de
No tiene aros en las orejas ni piercings, y al lágrimas y le pide permiso a Santiago para
darse cuenta de ese detalle, Sandra siente ir al baño. No va a llorar frente a él… no,
que Santiago le cae mejor. porque todavía es el hombre que se acuesta
con su hijo.
Así que vos sos el que hace el amor con
mi nene… y de nuevo se imagina a Fede, Abre la canilla y se lava la cara. Oye el so-
oculto por la enorme espalda de Santiago, nido de la puerta, dos golpes secos, iguales
y se pone colorada del bochorno. Pero en- a los que le da Fede a la puerta de su dor-
tonces se recuerda a ella misma veinte años mitorio cuando quiere entrar para pedirle
atrás, cuando siempre salía con muchachos monedas para el colectivo. Sandra escucha
que le llevaban un mínimo de tres años y que la puerta del departamento se abre,
que podían rodearle la cintura tan solo con oye una voz de hombre. No: una voz de
una mano… Se recuerda encima de aque- nene, porque es Federico. Apoya la oreja en
llos cuerpos musculosos, montándolos como la puerta del baño.
una amazona enloquecida mientras ellos la
observaban jadeantes y sin poderlo creer… —Santi… —dice Fede con el mismo tono de
y sonríe, pensado que quizás Fede sea tan voz con el que ella decía «osito» cada vez
buen jinete como ella. que le cambiaba los pañales, diecisiete años
atrás—. Mnnn, ¿no me das un be…? ¿Qué…?
—¿Federico te contó que estamos saliendo? —Y Fede baja la voz—: ¿qué pasa?
—dice él en voz baja, tímida.
Sandra abre la puerta y sale, y cuando ve a
Sandra da un respingo, no se imaginaba su hijo al lado de Santiago se da cuenta de
que Santiago fuese a tomar las riendas de dos cosas. La primera, que Federico en rea-
la situación. lidad es casi tan alto como él. La segunda,
que se está por indisponer: un dolor pene-
—No, Fede no me cuenta nada —dice con trante le nace desde ese lugar incierto que
vergüenza, y Santiago le responde con una no es la panza ni la espalda.
sonrisa comprensiva—. Ni siquiera me contó
que es… que le gustan los chicos. Cuando la ve, Fede abre los ojos de la sor-
presa (y del horror) y separa los labios para
—Parecés una buena mina. decir algo, pero no le salen las palabras.

—¿Eh? Sandra, tocándose el vientre como el día en


el que supo que estaba embarazada, inten-
—Que parecés una buena mina, digo, Fede ta tranquilizarlo con una tímida sonrisa.
me contó que lo criaste sola. Él te quiere un
montón.

65
TRANSFORMACIÓN N°2

Fabio Enrique Pinzón


Ilustrador Digital.

Editorial E 51

66
Portada:

Beatriz Travieso
Ilustración Digital

Errores de percepción
Esta ilustración ejemplifica el que
en nuestra sociedad a una pareja
homosexual siempre se le juzgue
por ello antes de entender que el
amor es amor.

S-ar putea să vă placă și