Sunteți pe pagina 1din 31

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

NOMBRE: ALONSO ESCAMILLA JOSÉ LUIS

NÚMERO DE LISTA: 1

TÍTULO: “CARACTERÍSTICAS DE UNIFORMES DE ALGUNAS


PROFESIONES”.

GRUPO: 1CM5

BOLETA: 2020510001

PROFESORES:
DR. EDUARDO CAMPOS RUEDA
DR. ÁNGEL HERNÁNDEZ GARCÍA

FECHA DE ENTREGA: 07 DE AGOSTO DEL 2019

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 3
JUSTIFICACIÓN __________________________________________________ 4
OBJETIVOS _____________________________________________________ 5
CAPÍTULO 1: ______________________________ Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO 2: ______________________________ Error! Bookmark not defined.
capítulo 3. _________________________________ Error! Bookmark not defined.

2
INTRODUCCIÓN
La salud humana es un proceso social en su origen, que tiene repercusiones
ecológicas, en el ambiente de vida de la comunidad y que finalmente, produce en el
individuo, según las circunstancias (favorables o negativas), el estado ecológico de
salud o el desequilibrio ecológico que llamamos enfermedad
Es la resultante de un conjunto de factores o necesidades no satisfechas y algunas
veces no percibidas, que reflejan, las condiciones de vida de la población
dependiendo de la estructura económica y de la organización social del país.
El método clínico es el proceso sistemático por el cual los médicos logran
diagnosticar una enfermedad. Para entender la importancia del método clínico, debe
estar claro que el objetivo de la atención al individuo enfermo es la curación y para
lograrlo, se debe encontrar el diagnóstico correcto y prescribir el tratamiento
adecuado para el problema de salud que adolece el paciente.
Por lo tanto, el método clínico tiene como objetivo el conocimiento del proceso
salud-enfermedad del paciente; no sólo involucra el conocimiento clínico sino
también epidemiológico y social, ya que, para analizar una enfermedad se debe
tomar en cuenta todos los factores asociados al paciente, en el contexto bio-psico-
social.
Aunque también se cuenta con la epidemiología, cuyas aplicaciones son múltiples:
en el diagnóstico de situación de salud de la población, en el estudio de la
causalidad (incluyendo, y muy especialmente, el de factores de riesgo), en la
evaluación de procedimientos terapéuticos, en el estudio de la historia natural y
social de la enfermedad, en la evaluación de los servicios de salud y calidad de la
atención médica, como guía para la lectura crítica de trabajos científicos; etc .

3
JUSTIFICACIÓN
Una prioridad y derecho para cualquier ser humano es gozar de buena salud, pero
la salud no solamente en el marco de intervenciones médicas, o en la ausencia de
enfermedad o de factores dañinos, sino en el equilibrio para tener bienestar físico,
mental y social. Una prioridad y derecho para cualquier ser humano es gozar de
buena salud, pero la salud no solamente en el marco de intervenciones médicas, o
en la ausencia de enfermedad o de factores dañinos, sino en el equilibrio para tener
bienestar físico, mental y social.
Debido a lo anterior, es importante conocer acerca de los métodos clínicos cuando
se trata de una sola persona o el método epidemiológico cuando ya se trata de más
personas para poder identificar factores de riesgo individuales y colectivos, que
participan en un padecimiento y así poder detectar ese padecimiento, prevenir que
se agrave o dar un tratamiento oportuno y dar promoción de la salud acerca de
cómo podríamos evitar el padecimiento al individuo o población para que estén
capacitados y se pueda prevenir.
El método clínico es muy importante ya que establecerá el juicio acerca de las
condiciones de salud en que se encuentra el individuo. Los métodos, procedimiento
o técnicas que se utilizan son básicamente la palpación, percusión y auscultación.

4
OBJETIVO GENERAL.
Conocer acerca del proceso salud enfermedad individual y colectiva; así como los
métodos epidemiológicos y clínicos para ayudar a la detección y prevención de
enfermedades y a que el paciente o población conserve ese estado de completo
bienestar físico, mental y social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Comprender y analizar las distintas definiciones de salud y enfermedad.
 Comprender el concepto actual de salud enfermedad.
 Comprender el concepto de proceso salud enfermedad.
 Conocer acerca de la normatividad del expediente clínico
 Comprender acerca de los modelos del proceso salud enfermedad.
 Conocer las etapas de la historia natural de la enfermedad y su relación con
los niveles de prevención.

5
Capítulo1: Salud enfermedad
Salud
La organización mundial de la salud define que "la salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades".
Esta definición tomó cuerpo a partir de los años cincuenta, cuando se constató que
el bienestar humano trasciende a lo puramente físico. Por lo tanto el concepto de
salud general se compone de:
 El estado de adaptación al medio biológico y sociocultural.
 El estado fisiológico de equilibrio es decir la alimentación.
 La perspectiva biológica y social es decir las relaciones familiares y hábitos.
El incumplimiento de algún componente y el desequilibrio entre ellos nos llevarían
la enfermedad. Siempre con una triple asociación: huésped (sujeto), agente
(síndrome) y ambiente (factores).

Enfermedad
La OMS define como enfermedad "alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible".

Salud colectiva
Es todo aquello que tiene que ver con el perfil de salud de la población, sus
enfermedades más comunes, principales causas de muerte y epidemias.

Salud individual.
Las acciones o formas de actuar y reaccionar que afectan a la salud personal y
comunitaria. El único responsable y que puede modificar los comportamientos de
riesgo hacia unos comportamientos saludables del bienestar/positivos, es el propio
individuo y nadie más. Este es el que decide cómo cuidarse y si desea mantener
una buena salud.
La salud como responsabilidad individual viene de los siguientes principios.
 cada uno de nosotros determina en gran manera la calidad de nuestra salud.
 buena salud no es un asunto de buena suerte o destino sino de buenos
hábitos.
 El comportamiento individual qué afecta nuestra salud, es el factor más
importante para el desarrollo de enfermedades principales y menores.

Factores determinantes
Conjunto de factores personales, políticos, sociales y ambientales, que determinan
el estado de salud de los individuos y las poblaciones.

6
Medioambiente.
Físico:
 Microambiente: agua, contaminación del aire, transportes, etc.
 Microambientes: casa, escuela, trabajo, barrio, etc.
Social: Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo, nivel cultural

Estilo de vida
Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre: características
personales, interacciones sociales y condiciones de vida socioeconómicas y
ambientales. conductas que afectan a la salud:
 Dietas
 Ejercicio físico/ sedentarismo.
 Abuso de sustancias: alcohol, drogas o tabaco.
 Conductas violentas.
 Conductas sexuales irresponsables
 Abuso de medicinas, etc.

Biología humana
Factores hereditarios y/o congénitos que afectan a individuos. En lo poblacional, se
refiere al tamaño y distribución de la población en una comunidad dada, a su tasa
de crecimiento, a su acervo genético, se divide en:
Fortaleza general.
 Resistencia a la enfermedad.
 Susceptibilidad a la enfermedad.
 Enfermedades genéticas

Atención de salud
 Es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos de una
comunidad a través de medios aceptables.
 Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la comunidad.

Cosmovisión y proceso salud enfermedad:

El término cosmovisión expresa un conjunto de creencias, ideas, explicaciones y


opiniones que configuran la imagen general del mundo que comparten los miembros
de un grupo social, en un momento histórico determinado, y que les conduce a
interpretar su propia naturaleza y la de todo lo existente.

Cada cultura, dentro de su proceso de desarrollo histórico, ha identificado formas


de responder a los problemas fundamentales como la vida, la muerte, la salud, la

7
enfermedad. Estas respuestas, por supuesto, no sólo obedecen a las dinámicas
internas sino en gran medida a los condicionamientos externos.
Concepciones del proceso Salud-Enfermedad
De acuerdo a Canguilhem existes dos concepciones para definir a la salud y la
enfermedad: la ontológica y la dinámica.
Concepción Ontológica (mágico-religiosa)

La concepción ontológica considera que el daño o la enfermedad son algo ajeno al


cuerpo, algo que entra o sale de él, algo que le cae, una cosa, un estado. El enfermo
es un sujeto al que le ha penetrado o se le ha quitado algo. La enfermedad es
entonces una entidad con existencia independiente capaz de provocar un mal.
Como parte de esta mirada, la pérdida de salud se ha atribuido a razones de índole
mágica.

Desde el punto de vista religioso, la salud se ha entendido como un “don”, cuya


pérdida se debe a un castigo divino por transgresiones individuales o grupales.

Otra concepción ontológica es que la enfermedad es consecuencia de la exposición


a elementos físicos del ambiente. Elementos, humores, fenómenos naturales,
miasmas, microbios, agentes tóxicos.

Por otro lado tenemos a la teoría microbiana de la enfermedad identifica al agente


patógeno productor de cada enfermedad y lo establecen como “la causa”.
Concepción dinámica (Naturista)

La concepción dinámica de la enfermedad propone un equilibrio entre el organismo


y el ambiente. La enfermedad es un proceso por lo tanto no está estática. En este
contexto la enfermedad no es un ente en sí mismo, sino que resultado de la
interacción cambiante, de las personas y su ambiente.

Desde el siglo V a C. Alcmeón de Crotona propuso que la salud es el equilibrio entre


lo húmedo-seco, frío-caliente y amargo-dulce.

Hipócrates propuso que la pérdida de la salud se debía a una violación de las leyes
naturales, y que el cuerpo enfermo era capaz de poner en juego fuerzas que tendían
a restaurar el equilibrio. La salud era el resultado de la relación armoniosa entre el
hombre y su ambiente. Equilibrio de los humores corporales (sangre, flema, bilis
amarilla y negra), de los estados primarios de la naturaleza: caliente-húmedo, frío-
seco, y los elementos del universo; fuego, tierra, agua, aire. Pese a estos conceptos,
la concepción ontológica prevalecía. Durante casi 25 siglos el pensamiento
Hipocrático constituyó el paradigma de la medicina del mundo occidental.

8
Modelos para explicar el proceso salud enfermedad
Modelo Unicausal

El descubrimiento de los microbios como agentes etiológicos específicos de la


enfermedad significó, en el contexto de la ciencia positivista, el fortalecimiento de la
Unicausalidad.

Sin embargo, quedaron enigmas sin respuesta, tales como la variabilidad entre
personas del desarrollo de la enfermedad en presencia del mismo agente, o el papel
de diversos factores biológicos y sociales, la génesis de las enfermedades crónico-
degenerativas, etc.
Modelo multicausal

La investigación reduccionista es superada por la perspectiva multicausal; el


concepto de “complejo causal” sustituye al de “agente etiológico específico” en la
génesis de las enfermedades. La enfermedad se concibe entonces como producto
de la influencia de las interacciones entre el agente, el huésped y el ambiente, con
lo que surge el paradigma de la Historia Natural de la enfermedad.

Si bien la concepción dinámica (naturista) supera a la ontológica (mágico-religiosa-


bacteriológica), esta no ha desaparecido del todo. Algunas concepciones
«científicas» de la enfermedad siguen teniendo un enfoque ontológico. Ello incluso
llega a observarse en la utilización del concepto de «riesgo» y «determinación
social»
Modelo Historia Natural de la Enfermedad (HNE)

La enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico en donde


interactúan diferentes factores y características de la persona, que al romperse
alguna de estas interacciones se produce desequilibrio y este responde para
adaptarse con datos, síntomas, signos que en su conjunto definen a un proceso
patológico. Por otra parte no hay un límite preciso entre salud y enfermedad, existen
diverso eventos fisiológicos patológicos que no tiene expresión clínica que permita
alertar al individuo que tiene un “desequilibrio” y que este puede evolucionar a la
enfermedad. A este periodo en el que hay una alteración no visible para el individuo
hasta su expresión clínica y resolución con la curación, aparición de complicaciones
o discapacidades e incluso con la muerte se le denomina Historia Natural de la
Enfermedad (HNE).

9
Modelo Social

Los modelos basados en la dimensión social destacan las contribuciones desde la


perspectiva de las ciencias sociales a la comprensión del proceso salud-
enfermedad. Diversos enfoque que van desde el funcionalismo hasta las corrientes
críticas médico sociales, destacándose en tal sentido la aportación de la Medicina
Social Latinoamericana y la Salud Colectiva. En este contexto tenemos el debate
contemporáneo sobre lo social y la salud en los trabajos de la Comisión de
Determinantes sociales de la OMS. Postura que dirige la atención a respuestas
biológicas endógenas en respuesta a las interacciones humanas en la sociedad.

Cassel plantea que el “medio ambiente social” afecta la función neuroendocrina y la


susceptibilidad del huésped. Concluye que la intervención más factible y
prometedora es “mejorar y fortalecer los apoyos sociales más que reducir la
exposición a estresores” (Resiliencia, alostasis). Su foco está en la respuesta al
estrés y la necesidad de apoyos psicosociales.
Modelo Histórico-Social (Berlinguer, Laurell, Breilh, Granda, Arouca)
Incorpora la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico, haciendo hincapié
en los perfiles diferenciales de salud-enfermedad en estrecha relación con el
contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales. Luego entonces la
salud-enfermedad es un proceso social, históricamente determinado.

10
Por otra parte identifica cinco variables fundamentales para el análisis de este
proceso: 1. Dimensión histórica 2. La clase social 3. El desgaste laboral del individuo
4. La reproducción de la fuerza de trabajo 5. Producción del individuo Y jerarquiza
la dimensión social sobre la biológica e identifica la determinación y no causalidad
Modelo Económico (Anne Mills, Gilson y Muskin )

Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la salud-enfermedad.


Conceptualiza a la salud como un bien de inversión y consumo, lo que justifica el
valor económico en el estudio del proceso salud-enfermedad y amplía la visión del
determinante social.

Así mismo identifica variables de análisis como determinantes de salud y


enfermedad, tales como: ingreso económico, patrones de consumo, estilos de vida,
nivel educativo y riesgos ocupacionales.
Modelo Ecológico Social (Urie Broffenbrenner, Heise, Ellsberg)

Es un modelo que explica el desarrollo humano en general. Fue tomado por los
estudiosos de Violencia Familiar para romper con las posturas deterministas y dar
cuenta de su multidimensión. Está basado en la relación dinámica y circular que
existe entre las personas y su medio. Lo que afecta a unos impacta a todos.
Esta relación es transformadora, el individuo influye en el medio y a su vez el medio,
en sus distintos niveles y escenarios, impacta en la persona; transformándose
recíproca y dinámicamente.
Modelo Geográfico

En este modelo la enfermedad= factores patológicos + factores geógenos (el


ambiente geográfico es el factor determinante del proceso salud-enfermedad).
Jaques May y Voronov.
Modelo Interdisciplinario Julio Frenk y Arredondo

En este modelo los determinantes de la salud se estructuran en básicos a nivel


sistémico (genoma), nivel socio-estructural (mecanismo de redistribución de la
riqueza), nivel de institución-familiar (estilos de vida), y a nivel individual el propio
estado de la salud. Lógicamente la principal ventaja de este modelo es que propone
un enfoque integral para el estudio de los determinantes de la salud, aunque no
separa la influencia de los mismos (igual importancia).

11
Historia Natural de la enfermedad.
En la historia natural de la enfermedad reconocemos tres períodos:

Período prepatogénico: (de incubación o de inducción). Comienza con la


exposición a los factores de riesgo, que pueden ser No modificables (edad , sexo,
herencia) o Modificables ( susceptibles de ser eliminados o por lo menos
minimizados: hábitos de vida, enfermedades tratables que predisponen a otras
enfermedades, etc ). Puede ser corto como en el caso de las enfermedades
infecciosas o de los accidentes, o largo como en el caso de las enfermedades
degenerativas. Termina cuando se inician los cambios producidos por el agente
etiológico.

Período patogénico: Comienza cuando se inician los cambios producidos por el


agente etiológico, y en él se distinguen dos fases:

1. Fase presintomática: los cambios producidos por el agente etiológico aún


no dan síntomas, aunque sí signos (clínicos, bioquímicos o histopatológicos).
2. Fase sintomática: aparecen las manifestaciones subjetivas de la
enfermedad, aquellas percibidas por el paciente. Periodo de Resolución: La
historia natural de la enfermedad puede finalizar con varios sucesos,
consecuencia del avance, detención o retroceso de las modificaciones por
ella inducidas: curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte. Los niveles
de prevención definen el momento de la historia natural de la enfermedad en
que el terapeuta y el mismo paciente intervienen para modificarla en sentido
favorable, entonces repasemos cuales son.
Niveles de prevención

Primaria: Es el conjunto de acciones destinadas a impedir la aparición o a disminuir


la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad. Se actúa durante el período
prepatogénico, modificando los factores de riesgo (cambios en la dieta, prescripción
de ejercicio, uso de cinturón de seguridad en el automóvil, etc.) o previniendo la
acción del agente etiológico (inmunizaciones, potabilización del agua, etc.).
Podemos dividir a estas acciones en dos clases: promoción de la salud (acciones
sobre el individuo) y protección de la salud (acciones sobre el medio ambiente).

Secundaria: consiste en acciones destinadas a detener la evolución de la


enfermedad durante la fase presintomática. Son fundamentalmente las llamadas
pruebas de rastreo o screening, que ya veremos más adelante. Permiten la llamada
detección precoz, que con frecuencia pero no siempre va acompañada de menor
morbimortalidad si se realiza el tratamiento precoz (en ambos casos “precoz” se
refiere a diagnóstico y tratamiento durante esta fase presintomática).

12
Terciaria: Se define como el conjunto de acciones que intentan modificar
favorablemente la evolución de una enfermedad en su fase sintomática aguda,
crónica, o de sus secuelas. Incluye el tratamiento y la rehabilitación de una
enfermedad y de sus secuelas, disminuyendo o impidiendo la progresión de las
mismas, mejorando la calidad de vida y retardando la muerte del paciente.

13
Capítulo2. Método epidemiológico
Epidemiología

La salud pública cuenta con la Epidemiología, (concebida como la herramienta y


ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del
proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas), por medio de un método
específico denominado método epidemiológico, el cual se utiliza por conocer las
características y el desarrollo de las enfermedades y otros procesos afines que
afectan a la colectividad, con el fin de dominarlas y transformar favorablemente el
estado de salud de la población.
Usos de la epidemiología
La epidemiología tiene dos vertientes que permiten el estudio de la distribución de
la enfermedad y sus determinantes, así como el control de estas.

 Epidemiología observacional: se trata de la vertiente de la epidemiología


que intenta estudiar la salud y la enfermedad en una población, así como el
análisis de las relaciones entre ellas. Los estudios que permiten llevar a cabo
estas observaciones son estudios descriptivos (como las series de casos) o
analíticos (como los estudios transversales, de cohortes o de casos y
controles)
 Epidemiología experimental: en este caso la epidemiología intenta estudiar
el efecto que una intervención tiene sobre la salud de una población o sobre
la distribución de los factores de riesgo de una enfermedad. Los estudios
paradigmáticos son los ensayos aleatorios controlados (ensayos clínicos y
ensayos de campo), que se desarrolla con mayor profundidad en el tema
sobre epidemiología clínica.
Aplicación práctica de la epidemiología: la prevención.
La aplicación de los conocimientos en epidemiología, obtenidos por estudios
observacionales o experimentales, puede realizarse mediante técnicas de salud
pública (tratándose de poblaciones) o de medicina preventiva (dirigidas a
individuos). Las diversas formas de prevención de enfermedad pueden dividirse en
tres apartados

 Prevención primaria: trata de evitar la aparición de la enfermedad,


modificando los factores que llevan a ella. Se incluyen en esta categoría
prácticas como la promoción o educación para la salud.
 Prevención secundaria: trata de descubrir la aparición de enfermedad,
especialmente subclínica, y de evitar la progresión posterior de esta. Se
incluyen en esta categoría prácticas como el cribado de enfermedades.

14
 Prevención terciaria: trata de mejorar el estado de salud de pacientes con
enfermedad establecida, incluyendo el manejo de las discapacidades o la
recuperación de funciones primordiales.
La Epidemiología como herramienta para la administración sanitaria

Existen tres componentes de la epidemiología que pueden ser muy útiles como
complemento a las herramientas clásicas de administración sanitaria:

 Monitorización de los cambios en los patrones de enfermedad: el estudio


de la historia de los patrones de enfermedad y de los cambios poblacionales
puede ayudarnos a predecir futuros cambios. Esto cobra especial
importancia con enfermedades emergentes o re-emergentes.
 Diagnósticos de comunidad: la identificación de los problemas concretos
de salud dentro de una población permite realizar políticas de salud dirigidas
a atajar estos problemas concretos, así como una estructuración de los
servicios de salud más adaptada a las necesidades de la comunidad.
 Planificación y evaluación: una vez conocidos los patrones de
enfermedades y los problemas de salud particulares de nuestra población,
es necesario trasladar estos conocimientos a la planificación de los servicios
sanitarios. Posteriormente una evaluación bien implementada ayudará a
corregir las desviaciones y a mejorar la planificación de los servicios.
Método epidemiológico

Sucesión de etapas que permite realizar una investigación, con la característica de


que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse el orden y sucesión. El fracaso
de una etapa supone el fracaso del estudio, pues se rompe la continuidad en el
trabajo.

Fases del método epidemiológico Las fases del método epidemiológico determinan
la profundidad del conocimiento del fenómeno de salud-enfermedad estudiado. Se
distinguen:

1. Fase de la Epidemiología descriptiva,


2. Fase de la Epidemiologia analítica

1. Fase descriptiva

Se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud-enfermedad,


basada en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos.

Organiza y resume la información de eventos o de los casos de una enfermedad de


acuerdo con las variables epidemiológicas de tiempo, lugar y persona.

15
Las cuales responde las preguntas: ¿qué ocurrió?, ¿quienes son los afectados?,
dónde ocurrió? Y ¿cuándo ocurrió?
Ejemplo:
 Variables de tiempo: hora del día, estaciones del año, meses, años,
fenómenos de masa en el tiempo, tendencia secular, (es decir las variaciones
en la frecuencia de enfermedad que se producen de una generación a otra,
o de un decenio o más, a otro), tendencias estacionarias etc.
 Variables de lugar: características demográficas, zona de residencia,
Urbano rural, lugar de nacimiento, temperatura, humedad, suelo, vegetación,
fauna, población que la habita, etc.
 Variables de persona: Constituyen atributos biológicos, sociales o culturales
que influyen en la presencia de enfermedad, tales como el sexo, edad, etnia,
nivel de estudios, nivel socioeconómico, estado civil, características
familiares o genéticas, características endógenas, estilos de vida etc.
Planteamiento de una hipótesis

La descripción de los fenómenos que realiza la epidemiología descriptiva, sugieren


explicaciones posibles de los factores o variables involucrados en el proceso causal
del fenómeno en estudio (salud o enfermedad). Surge así la formulación de
hipótesis que pueden definirse como una explicación posible completa o parcial,
pero sujeta a confirmación de un fenómeno de salud o enfermedad. Estas hipótesis
surgen de observaciones clínicas, epidemiológicas y de laboratorio relacionadas
con el evento estudiado.

Desde el punto de vista de la Epidemiología, la fase de la epidemiología descriptiva


o bien el estudio o la investigación descriptiva, ha sido la gran proveedora de
hipótesis en relación con los importantes problemas de salud con la que cuenta la
epidemiología.
2. Fase de Epidemiología analítica

Esta segunda fase es reconocida en el lenguaje epidemiológico como un estudio o


investigación de carácter "analítico"

La tarea fundamental de esta fase es la comprobación o refutación de las hipótesis


formuladas, usando como unidades de estudio las poblaciones o grupos humanos.

Se utiliza para cuantificar la asociación entre variables de exposición y variables de


resultado, así como probar hipótesis sobre la relación causal.
Contesta las preguntas ¿cómo ocurrió Y ¿por qué ocurrió?

16
Los principales tipos de diseño de investigación ANALÍTICA que permiten dar
respuesta a las hipótesis formuladas (en la fase de la epidemiología descriptiva) son
los estudios:

1. De prevalencia (transversales)
2. De casos y controles.
3. De cohorte.
4. Experimentales.

Con fines didácticos podemos sintetizar el círculo de las fases de investigación


epidemiológica señalando sus etapas:

 En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad


sin intentar modificarla (Fase descriptivo)
 En una segunda etapa, se elaboran hipótesis implicatorias sobre la base de
los paradigmas imperantes (Fase analítica)
 En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s)
hipótesis(s) sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia
escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseños de
investigación)
 Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados
obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original.

17
 Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que
seguirán el mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo
un nuevo ciclo de investigación

La particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter


propio de su estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce. Sin embargo
es necesario enfatizar que los pasos, sintetizados, del proceso de investigación
epidemiológica coinciden con los del método científico en general. La característica
principal es que se está estudiando poblaciones y, en ellas, enfermedades o
problemas de salud. Si bien se suelen presentar variadas formas de esquematizar
este proceso, en general todas coinciden en que deben incluirse:

1. Concepción de la idea.
2. Planteamiento del problema de investigación.
3. Objetivos de la investigación.
4. Revisión conceptual del tema: bibliografía, antecedentes de todo tipo (aún,
rumores), estadísticas, etc.
5. formulación del marco teórico.
6. formulación de hipótesis.
7. planificación del estudio que comprende, entre otros:
 selección y operacionalización de variables.
 definición de categorías y escalas de medición.
 definición de las unidades de análisis.
 elección del diseño de investigación.
 definición de universo, muestra y técnica de muestreo.
 elaboración del instrumento y de los procedimientos de medición.
pruebas de confiabilidad y validez del instrumento.
 plan de análisis de los datos.
 prueba piloto.
8. recolección de los datos.
9. procesamiento, análisis e interpretación de los resultados.
10. conclusiones y sugerencias.
11. elaboración de un informe.

18
Capítulo 3 Método clínico:

Es una forma de pensamiento aplicada al paciente con el propósito de establecer


un diagnóstico, para que el paciente pueda recuperar su salud, se llegará a esto por
medio de los signos o síntomas; el síntoma es subjetivo ya que el paciente describe
lo que siente, en cambio el signo es objetivo ya que el médico lo reconoce.

El método clínico es muy importante ya que establecerá el juicio acerca de las


condiciones de salud en que se encuentra el individuo. Los métodos, procedimiento
o técnicas que se utilizan son básicamente la palpación, percusión y auscultación.

Primera Etapa: Identificación del Problema

La primera etapa es la identificación del problema. El paciente siente una alteración,


que le motiva a buscar al médico La primera etapa es la identificación del problema.
El paciente siente una alteración, que le motiva a buscar al médico. Esta motivación
debe tenerse siempre en cuenta, incluso cuando son síntomas inespecíficos,
problemas de salud desorganizados e indiferenciados, pues es una de las piezas
fundamentales para llegar a la resolución del problema.
Segunda Etapa: Búsqueda de Información

La segunda etapa consiste en realizar una búsqueda de información, dirigida y


orientada a encontrar datos importantes que lleven a la resolución del problema. La
información se obtiene de manera sistemática mediante la anamnesis y el examen
físico. Durante el proceso del interrogatorio, se deben analizar el valor de los datos
aportados y decidir cuáles son relevantes y cuales merecen ser investigados con
mayor profundidad.

El examen físico proporciona la evidencia confirmatoria a favor de una o más


posibilidades diagnósticas, por lo cual, más que un examen mecánico, debe ser un
examen físico global, pero orientado a apoyar o descartar aquellas ideas
diagnósticas que estamos sospechando. No es solamente la técnica la que
determina el éxito para detectar hallazgos positivos en el examen físico, sino una
mente preparada para percatarse de ellos.

El médico siempre tiene la ventaja que además de estudiar los signos y síntomas
de la enfermedad, realizar un examen físico completo, puede estudiar a la persona,
al ser humano que las padece y a su familia, su entorno, su estilo de vida y condición
sociocultural. Esta información y el análisis subyacente permiten identificar factores
precipitantes, coadyuvantes o perpetuantes de la afección, aun si no se encuentra
la causa.

19
En el proceso de obtención de información del paciente, el profesional debe
considerar el conocimiento que brinda la evidencia científica acerca de la frecuencia
de asociación de determinados síntomas y signos con la prevalencia de una
afección en una edad, sexo, color de la piel o población determinada, así como sus
factores de riesgo y las causas que la provocan.

El diálogo instaurado con el paciente no sólo sirve para guiar la anamnesis y enfocar
los demás pasos del método clínico, sino que permite también instaurar una relación
médico paciente adecuada, que promueva la confianza y adherencia al tratamiento,
además de que por sí sola esta relación tiene un efecto terapéutico.
Tercera Etapa: Formulación de la hipótesis

Con toda esta información obtenida, el médico ya debería tener una impresión
diagnóstica, diagnóstico presuntivo o hipótesis formulada, la cual debería estar
basada en la información recogida y tener un fundamento teórico. Esta hipótesis
diagnóstica es importante porque enmarca las acciones futuras que llevarán como
paso final a la resolución del problema.

Los siguientes principios se deben tener en cuenta a la hora de analizar toda la


información y construir un diagnóstico presuntivo:

1. Hacer un resumen objetivo del caso clínico.


2. Ordenar la información.
3. Jerarquizar los síntomas y signos de acuerdo con su sensibilidad,
especificidad, valor predictivo, importancia relativa según la fisiopatología de
la enfermedad, potencial gravedad, etc.
4. Agrupar los signos y síntomas encontrados, si es posible en síndromes.
5. No agrandar el diagnóstico, ni crear síndromes artificiales.
6. Ir del síntoma al síndrome, no viceversa.
7. Analizar la enfermedad en la persona.
8. Jugar con las probabilidades: “Pensar siempre en lo frecuente, pero sin
olvidar lo raro”
9. Recordar que se investiga una enfermedad en una persona, no se investigan
enfermedades en un libro.

Se han descrito algunos métodos inconscientes por los cuales los médicos agrupan
a información y generan sus hipótesis:

1. Aproximación gestáltica: Al observar elementos como síntomas o signos,


el médico se forma una imagen mental de lo que puede estar ocurriendo.
Este método tiene más probabilidad de error, sin embargo, tiene mayor
precisión en médicos con mayor experiencia, debido a que aumenta la

20
batería de experiencia que le permite comparar. Ejemplo: Paciente con dolor
abdominal localizado en fosa ilíaca derecha: apendicitis.

2. Aproximación heurística: es un método no riguroso, que permite simplificar


el proceso necesario para llegar a una solución, en algo más simple, es una
especie de atajo mental. Es característico anclar o ajustar síntomas y buscar
compatibilidad con una enfermedad, como un rompecabezas. Uno de los
problemas más grandes es que no considera probabilidades o prevalencia
de la condición. Ejemplo: Paciente con hemiparesia catalogado como
accidente cerebrovascular a pesar de tener 10 años de edad.

3. Método de la probabilidad previa o prevalencia del cuadro: El médico


toma en cuenta la información recopilada previamente, de manera objetiva y
numérica, contrastando con las prevalencias de las enfermedades en la
población local.

En base al estudio de la información del paciente y la población, se toma en


cuenta la probabilidad pretest y postest de la prueba a realizar. La
probabilidad pretest es la probabilidad de que se llegue a una conclusión sólo
con la información que se dispone hasta el momento y la probabilidad postest
es la probabilidad de llegar a la conclusión posterior a realizar exámenes
complementarios.

Este método permite trabajar con información precisa y es uno de los


elementos iniciales para la aplicación de la Medicina Basada en Evidencia.

Cuarta Etapa: Contrastación del diagnóstico

La cuarta fase es someter a contrastación el diagnóstico presuntivo, el cual se


realiza programando de manera enfocada una diversidad de pruebas diagnósticas
(laboratorio, imagen, anátomo patológicas, etc.).
Los exámenes complementarios son importantes debido a que disminuyen el área
de incertidumbre. Además:
1. Pueden confirmar o rechazar las hipótesis planteadas
2. Pueden ampliar el conocimiento sobre la enfermedad del paciente, brindar
datos importantes sobre la causa, extensión, localización del daño, magnitud
del proceso o afectación orgánica, aspectos muy importantes a la hora de
conocer el pronóstico y tomar decisiones terapéuticas asociadas.
3. Contribuyen a excluir posibilidades diagnósticas.

21
El médico también debe conocer cómo interpretar el examen, los límites de la
normalidad, causas de falsos positivos, falsos negativos y tenerlos en cuenta a la
hora de encontrarse con el paciente.
Quinta Etapa: Exposición de resultados: Diagnóstico definitivo

La hipótesis diagnóstica se aprueba o rechaza con la realización de exámenes


complementarios, aunque debe recalcarse que en algunas ocasiones no es
necesario realizarlos para llegar al diagnóstico definitivo.

En los casos que se rechace la hipótesis, se reinicia el método, convirtiéndose en


un proceso en espiral. Es lógico que, si la identificación del problema y la búsqueda
de información fueron deficientes, pues la hipótesis no tendrá posibilidad de
comprobarse.
Calidad en el proceso diagnóstico

Este enfoque integral es un proceso obligado que todo médico debería realizar
dentro del análisis diagnóstico, para realizarlo con calidad debería cumplir con los
siguientes requisitos.

1. La información que se recoge debe ser real.


2. Los problemas de salud deben estar bien identificados
3. La o las hipótesis diagnósticas deben estar bien precisadas.
4. La indicación de los exámenes complementarios debe estar justificada
5. La conducta terapéutica debe estar basada en el diagnóstico y
adecuadamente fundamentada
6. El paciente debe ser informado sobre su condición de salud y opciones
terapéuticas a seguir. El paciente debe demostrar conformidad con el
tratamiento propuesto.
7. La evaluación (exposición de resultados) en la historia clínica, debe expresar
el pensamiento científico y análisis del médico.
8. El egreso debe ser un resumen de cada problema del paciente y de las
orientaciones médicas para darles solución.

22
Capítulo 4. Expediente clínico

El expediente clínico es un documento técnico médico, que cumple diversos


objetivos, entre los que se cuentan.
 Servir como protocolo de estudio en la investigación clínica de un solo caso.
 Recopilar y almacenar datos en forma ordenada y sistemática sobre el
paciente y su entorno. EXPEDIENTE CLÍNICO El expediente clínico es un
documento técnico médico, que cumple diversos objetivos, entre los que se
cuentan.
 Servir como protocolo de estudio en la investigación clínica de un solo caso.
 Recopilar y almacenar datos en forma ordenada y sistemática sobre el
paciente y su entorno.
 Establecer el estado de salud o enfermedad del individuo.
 Marcar los problemas a resolver.
 Establecer una ruta crítica para la resolución de la problemática establecida.
 Conservar los datos de las diferentes etapas que se siguen para la resolución
de problemas médicos.
 Monitorizar la evolución, retroalimentar el proceso de investigación para
actualizar y mejorar la toma de decisiones
Historia clínica

La historia clínica es la relación escrita de la enfermedad ocurrida en un paciente,


así como de sus antecedentes y su evolución en el tiempo. Es un documento
médico, pues refiere las características de la enfermedad describiendo los hallazgos
semiológicos, configuración de síndromes, medidas diagnósticas y terapéuticas
empleadas, etc. Es un documento legal, todos lo dataos pueden emplearse como
testimonio del diagnostico y terapéutica de la enfermedad, de acuerdo a las normas
de práctica clínica. Es un documento humano, ya que debe reflejar la relación
establecida entre el médico y el enfermo con el objetivo del alivio de éste último.
NOM 004- SSA3-2012 Expediente clínico
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos
obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación,
propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.
El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización
del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto único de información
y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos
escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales se hace
constar en diferentes momentos del proceso de la atención médica, las diversas
intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el estado de

23
salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico,
mental y social del mismo.
Un aspecto fundamental en esta norma, es el reconocimiento de la titularidad del
paciente sobre los datos que proporciona al personal del área de la salud. En ese
sentido, se han considerado aquellos datos que se refieren a su identidad personal
y los que proporciona en relación con su padecimiento; a todos ellos, se
les considera información confidencial. Lo anterior ratifica y consolida el principio
ético del secreto profesional.
De igual manera, se reconoce la intervención del personal del área de la salud en
las acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que se registran y se
incorporan en el expediente clínico a través de la formulación de notas médicas y
otras de carácter diverso con motivo de la atención médica. En ellas, se expresa el
estado de salud del paciente, por lo que también se brinda la protección de los datos
personales y se les otorga el carácter de confidencialidad.
Con la expectativa de que su contenido se convierta en una firme aportación a los
esfuerzos y procesos de integración funcional y desarrollo del Sistema Nacional de
Salud, esta norma impulsa el uso más avanzado y sistematizado del expediente
clínico convencional en el ámbito de la atención médica y orienta el desarrollo
de una cultura de la calidad, permitiendo los usos: médico, jurídico, de enseñanza,
investigación, evaluación, administrativo y estadístico principalmente.
Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora, nombre
completo así como la firma de quien la elabora.
Para el caso de los expedientes de psicología clínica, tanto la historia clínica como
las notas de evolución se ajustarán a la naturaleza de los servicios prestados,
atendiendo a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, en
razón de lo cual sólo atenderán a las reglas generales previstas en la presente
Norma.

24
Capítulo 5. Semejanzas y diferencias entre los diferentes métodos.

MÉTODOS

CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICO CLINICO EPIDEMIOLÓGICO


Es la forma de Aplicación Aplicación del método
abordar la realidad particular del científico que se aplica, ya
y estudiar los método científico, no al individuo, sino a la
CONCEPTO fenómenos de la por lo que se hace comunidad, y cuya
naturaleza, la necesario su finalidad es establecer
sociedad y el manejo para lo cual causas e indicar medidas
pensamiento con el se necesita una de control.
propósito de preparación previa.
descubrir su Sistema de
esencia y sus pensamiento
interrelaciones. Es aplicado al
un proceso individuo enfermo y
sistemático cuya finalidad es
constituido por una establecer un
serie de etapas. diagnóstico e
instituir un
tratamiento.
OBJETO DE Cualquier campo Individuo enfermo o Comunidad enferma o
ESTUDIO sano sana
INVESTIGACIÓN Revisar literatura ya Antecedentes Antecedentes de la
DE escrita e personales, de la enfermedad en el área
ANTECEDENTES investigaciones ya enfermedad actual
realizadas y antecedentes
familiares.

Observación: Formulación: Nivel descriptivo: observa


Observar es aplicar formulación por el rigurosamente la realidad
atentamente los enfermo de sus sin intentar modificarla
sentidos a un objeto quejas de salud Nivel analítico: se
o a un fenómeno, Información: elaboran hipótesis
para estudiarlos tal obtención de la explicatorias.
PASOS DE SU como se presentan información Diseños de investigación:
MÉTODO en realidad, puede necesaria se intenta verificar la
ser ocasional o (síntomas, signos y validez hipótesis(s)
causalmente. otros datos) sometiéndolas a la
Inducción: La

25
acción y efecto de Hipótesis: con la verificación de acuerdo
extraer, a partir de información con la estrategia escogida
determinadas establecer las Conclusión: de acuerdo a
observaciones o hipótesis los resultados obtenidos,
experiencias diagnósticas aceptándose o
particulares, el presuntivas rechazándose la(s)
principio particular Contratación y hipótesis original.
de cada una de comprobación: ir a Con la nueva evidencia la
ellas. comprobación final epidemiología elabora
Hipótesis: que, en la mayoría nuevas hipótesis que
Planteamiento de las seguirán el mismo análisis
mediante la circunstancias, se descrito, alimentando el
observación realiza a través de conocimiento y abriendo
siguiendo las análisis de un nuevo ciclo de
normas laboratorio, de investigación.
establecidas por el cualquier tipo que
método científico. sean.
Probar la hipótesis
por
experimentación.
Demostración o
refutación
(antítesis) de la
hipótesis.
Tesis o teoría
científica
(conclusiones).
HIPÓTESIS Diagnóstico clínico Hipótesis epidemiológica
presuntivo
Tratamiento inicial, Recomendaciones
MEDIDAS paliativo, sedación, generales, medidas
TRANSITORIAS alivio, protección preventivas, aislamiento,
del protección de personas
enfermo sanas y vacunas

INVESTIGACIÓN Exámenes (sangre, Exámenes de agua,


DE orina,etc.) alimentos; otras
CONFIRMACIÓN muestras, de laboratorio,

26
higiene e investigaciones
de grupos de control
CONCLUSIÓN Diagnóstico Diagnóstico
DIAGNÓSTICA definitivo epidemiológico

Tratamiento Medidas de control


MEDIDAS definitivo (control de focos, control
DEFINITIVAS (medicamentos, permanente para la
quirúrgico, erradicación mediante la
higiénico-dietético, educación de la
etc) comunidad
ALTA Clínica por mejoría Epidemiológica por
del enfermo remoción de la causa
REGISTRO DE LA Historia Ficha epidemiológica
ACCIÓN clínica.Epicrisis Informe
EFECTUADA
COMPENSACIÓN Honorarios Sueldo cobrado a la
ECONÓMICA cobrados al comunidad
paciente
En este caso el que Biología, Patología, Biología, Patología,
aporta a todas Bacteriología, Bacteriología,
DISCIPLINAS EN estas ciencias y las Terapéutica, Terapéutica, Fisiología,
QUE SE APOYA ayuda a formarse Fisiología, Fisiopatología, Anatomía,
es el método Fisiopatología, Histología, Bioestadística,
científico Anatomía, Ciencias Sociales,
Histología, etc Ciencias Físicas y otras
Su campo es muy Fenómeno de Síntomas, signos,
amplio y no masa: distribución evolución de ellos en un
DESCRIPCIÓN DE describe solo en el espacio y individuo
ENFERMEDAD enfermedades tiempo, distribución
por edad, sexo,
profesiones,
prevalencia
estacional y otros
rasgos que
permitan
diferenciar una
enfermedad de otra
por su conducta

27
frente al grupo
social

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS.

28
29
CONCLUSIÓN
Conocer los conceptos de proceso salud enfermedad nos ayuda a ir
introduciéndonos a la salud pública, también es muy importante conocer las normas
porque es con lo que debemos trabajar: utilizar los métodos de epidemiología y
clínico nos ayudan a poder dar un juicio clínico ante una situación, para descubrir el
origen de la molestia o el padecimiento que afecta a las personas para así poder
dar una atención o capacitación oportuna.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Guillermo Restrepo, “texto básico de biometría”, fundación universitaria,
2010, Bogotá, 9-30.
 Adonis Frómeta Guerra, Sandra Amalia Sánchez Figueredo, “el método
clínico: perspectivas actuales”, revista bionaturia, volumen 2 y no.1, 1-6.
Recuperado de: http://revistabionatura.com/files/2017_3bw8lmj1.02.01.8.pdf
 Dra. Gloria Catalina Bacallao Martínez, “Método clínico: situación actual”,
acta médica del centro, Vol. 8 No. 2, 2014, 1-8.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-
2014/mec142w.pdf
 Dra. Elena Ruth Beber, “método epidemiológico”, UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE
CIENCIAS MÉDICAS, 3-5.
Recuperado de:
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/mc3a9todo-
epidemiolc3b3gico.pdf
 Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez, “proceso salud enfermedad”,
diagnóstico de salud, 1-11.
Recuperado de:
https://cursospaises.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/216926/mod_resour
ce/content/1/PROCESO%20SALUD%20ENFERMEDAD%20%20mldr.pdf
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE
CLÍNICO
https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-
NOR26.pdf

31

S-ar putea să vă placă și