Sunteți pe pagina 1din 19

SALUD

MINISTERIO CE
. SÁ•.LiJ2 PASA

DOCUMENTO TECNICO " INTERVENCIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PARA


PRESTADORES DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

l. FINALIDAD
Contribuir en e! deserrcllc de una cultura de salud frente a las emergencias y

OBJETIVOS
Objetivo General
Establecer los procedimientos que deben realizar los prestadores de salud en fa intervención integral
de salud mental en un contexto de emergencia o desastre

Objetivos Específicos
Constituir el marco conceptual y metodológico para el desarrollo y promoción ae una cultura de
salud en la gestión del riesgo de desastres.

Establecer un conjunto de procedimientos que permitan fortalecer las capacidades de;


personal 'de salud en el uso de técnicas y destrezas para ia intervención integral ae salud
mental en contextos de emergencias y desastres.

Prevenir y disminuir las consecuEncias que las emergencias y desastres producen en la salud
menta} de la población afectada.

III. AMBITO DE APLICACIÓN


La presente Guía Técnica es de aplicación obligatoria a nivei nacional por parte del personal de
salud, de todos los niveles de atención del Sector Salud, Previa capacitacón y entrenamiento.

W. PRINC\PIOS FUNDAMENTALES DE LA INTERVENCION DE SALUD MENTAL EN CONTEXTOS DE


EMERGENCIAS Y DESASTRES
Los principios fundamentales que deben guiar la intervención en salud mental son
a. Derechos humanos y equidad
Quienes brincen asistencia humanitaria deben promover que las personas que viven
situaciones de emergencia tengan los mismos derechos humanos que todas las personas
no afectadas.
DE
La asistencia humanitaria debe buscar !a participacion de las poblaciones a7ectadas en fa
resouesta de ayuda. En las situaciones de emeraencia, hay mucnas personas y
ccmunidades que dan muestras de suiic;ente resstenc:a como pera partic:oar en las tareas
de respuesta humanitaria. transición v reccnstrucción.
I
SA .UE

Ante Todo, No Dañar


El trabajo en los servicios de salud mental en el apoyo psicosocia! tiene posibiiid?d ae
causar daños. Quienes dispensan asistencia humanitaria pueden reducir e! riesgc de daño
de diversas maneras, entre ellas,

Participar en las instancias de coordinación para recibir información de ics demás actores y
minimizar la duplicación y ia omisión de atender a algunas comunidades en ia respuesta:

Diseñar intervenciones sabre la base de una información suficiente,

Comprometerse a evaluar y a aceptar ser evaluados;

Intervenir con un enfoque Intercultural;

Mantenerse ai día sobre datos relativos a las prácticas que son más eficaces

Comprender los principios de derechos humanos universales de las relaciones de poder que
se puede estaolecer entre el personal que apoya y las personas afectadas por la emergencia.

Hacer vigente ei derecho a la participación que tienen las personas afectadas por el
desastre para tener en cuenta su opinión cuando se tomen decisiones sobre temas que los
involucra.

d. Aprovechar los Recursos y Capacidades Disponibles


Un principio fundamental es promover las capacidades locales. apoyandc la auto
organización y la autoayuda y fortaleciendo los recursos ya existentes. Siempre que sea
posible, es importante fomentar la capacidad, tanto dei gobierno local como de la sociedad
civil.

e. Sistemas de Apoyo Integrados


Se debe buscar que las actividades y la programación estén integradas. La proliferación de
servicios y los servicios individuales, como los que sólo atienden a las personas que han
sufrido de violación sexual o a oersonas con determinados diagnósticcs. como e;
denominado trastorno por estrés postraumático. pueden crear un sistema de atencion
sumamente fragmentado

f. Apoyos a Niveles Múltioles


SALUD
En las emergencias, las personas resultan afectadas de diferentes maneras y rectfleren,
d:ferentes tipos de apoyo, Una ciave para organizar los servicios de salud y apoyo
psicosocial es establecer un sistema en múltiples niveÉes de apovos compiementarics mue
satisfagan las necesidades de grupos diferentes

oervic;os básc m s y segu'ridad


Una respuesta que atienda ia necesiaad de servicios básicos y
seguridad de comu m idad acorce con acs pnnc;cics ce sa\uc
menta( v aoovo psicosociai deoe n
MINISTERIO CE
G.'ENTO 7ECNICO ENC±ON SALUC t.E-üTAL PRESTAOCF.ES OE SALEO EN

• Promcver ante los actores responsables que se


establezcan dichos servicios;
• Documentar sus efectos sobre la salud mental y el bienestar psiccsocial; e
• influir sobre quienes dispensan esistencia humanitaria para que presten jos servicios de
manera que promuevan ia salud mental y el bienestar psicosociaf.

Apoyos de la comunidad y de la fam:lie


El segundo nivel corresponde a la respuesta de emergencia para un número más
pequeño de personas que están en condiciones de mantener su salud mental
bienestar psicosocial si reciben ayuda para tener acceso a los principales apoyos
comunidaa y de la familia.
A este nivek cabe mencionar:

Rastreo y reunificación de la familia,


Asistencia en Eos duelos,
Difusión masiva a través Ce medios de comunicación sobre posibles métodos
de hacer frente a la situación,
Programas de apoyo a padres y madres para resolver problemas con los hijos,
Actividades de educación escolar y extra escolar,
Actividades para proporcionar nuevos medios de vida y activación de redes
sociales, por ejemplo, mediante grupos de mujeres y grupos de jóvenes.
Programas de apoyo a padres y madres para resolver problemas con los hijos,
Actividades de educación escolar y extra escolar, actividades para
proporcionar nuevos medios de vida y activación de redes sociales, por
ejemplo, mediante grupcs de mujeres y grupos de jóvenes.

Apoyos focalizados, no especializados


El tercer nivel corresponde al apoyo necesario para un número aun más pequeño de
personas, que además necesitan intervenciones más focalizadas a nivel individual, de
familia o de grupo por parte de agentes de salud capacitados y supervisados (pero que tai
vez no cuenten con años de capacitación en atención especializada en salud mental y
apoyo psicosocial). Por ejemplo. las personas afectadas a quienes se les brinden una
DE
combinación de apoyo emocional y les ayuden a lograr medios para ganarse la vida. Este
nivel también influye los elementos de primeros auxilios psicológicos y de atención básica
en salud mental brindados por agentes de atención primaria de salud.

Servicios especiaiízados
Ei vértice de la pirámide corresponde finaimente al apoyo adicional que ne.cesita un
pequeño porcentaje de la pobiación cuyos padecimientcs, pese a tos apoyos ya
mencionados, todavía tienen grandes dificuitades para el funcionamiento básico
cotidiano. Esta asistencia debería incluir apoyo psicológico o psiquiátrico para personas
que padecen trastornos mentales graves. cuando sus necesidades sean superiores a las
capacidades de l os semicics de atención primaria de salud y salud en generai existentes.

v. ENFOQUES DE LA INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO DE EMERGENCIAS Y


DESASTRES
Todas les intervenciones que se desarrollen en el marco de esta Guía se realizaran desde
los siguientes enfoques:
DE SALUD
MINISTERIO

Enfoque de derechos humanos:


Parte del principio que ta población en general tienen los mismos derechos y
responsabilidades. en el marco de la etapa de vida de que atraviesan y que no es admisibie
ninguna diferenciación no objetiva ni razonable relativa a! ejercicio de derechos y goce
de oportunidades, implica reconocer e} carácter universal e interdependiente de ios
derechos civiles, scc:ales, pol íticos y económicos.
Trabajar desde un enfoque de derechos humanos implica incidir en la promoción y
protección de los derechos de la población, identificando los derechos que han sido
vulnerados o no realizados. así corno las barreras socia\es, económicas, culturales e
institucionales que limitan su ejercicio.

Enfoque de género:
Parte del reconocimiento de la existencia de relaciones asimétricas entre hombres y
mujeres construidas en base a las diferencias sexuales. El enfoque de género permitirá
diseñar estrategias de intervención orientadas al logro de ia igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres, durante la emergencia.

Enfoque de equidad:
La intervenciones de salud menta! en situaciones de emergencias y desastres deben
asumir un sentido de justicia en las prioridades e intervenciones, en relación al género,
generación, diferencias culturales y étnicas, sectores sociales y regiones del país.

Enfoque de Interculturalidad
La interculturaiided promueve el conocimiento mutuo de las distintas culturas, la
aceptación y vaioración de las diferencias como algo positivo y enriquecedor dei entorno
social, implica atender la posibilidad de diálogo entre distintas culturas, de modo que
permita recuperar desde Ics diversos contextos cultura l es, todas aquellas expresiones
que se basan en el respeto al otroia, Io cual en el contexto de emergencias es I mportante
considerar,

INTERVENCION INTEGRAL DE SALUD MENTAL A LA POBLACION EN UN


CONTEXTO DE EMERGENCIA O DESASTRE
El proceso de intervención integral de las personas en un contexto de emergencia o
aesastre se realizará mediante las siguientes fase de intervención o según determine e4
Comité de Defensa Civil dei Sector Salud:

Fase I Intervención Integraf de salud mental a personas en un contexto de emercencia o


desastre dentro de los 30 días de ocurrido ei evento.
- Intervención Integral ce salud mental a personas en un contexto de
emeraencia o desastre después de {os 30 días ocurrido el evento.
DE
- intervención integral ce safud mental a personas en un contexto ce
emergencia o desastre después de los 1 2 meses posteriores al evento de emergenc:a
o desastre

VII CONSIDERACIONES GENERALES


F! ce r sonaf de safud debe promover ia observadón de las normas internaciona;es ce ce rechos
humanos en todas las modalidades de servic:cs Ce saiud mental y e 20)i o osicosocial en un
contexto de emergencia o desastre.

2.

3 COE a
dirige y coordina todas las acciones intersectoriales de respuesta ante e! evento. Asimismo
organiza la comunicación oficial al respecto.
4. El representante de salud ante el COE local debe de responder por la atención de salud
integral (incluida la salud mental).
5. EDAN PERU y EDAN SM son instrumentos que permite la optimzación de los recursos locales
humanos y logísticos
6. La Dirección a cergo de la Estrategia Salud mental deberá induir en su informe la situación
de SM ante COE Salud de acuerdo a nivel de organización
7. Oficina de Defensa Nacional del Nivel Nacional y Local — OGDN, contará con base de datos
de tos equipos de primera respuesta de salud mentai.
6. A nivel nacional el Ministerio de Salud debe contar con equipos de personal especializado
integrado por representantes de la, Dirección General de Promoción de Salud, Dirección
General de Salud de las Personas- ESN de Salud Mental y Oficina General de Defensa
Nadona) quienes articuladamente, movilizaran los equipos de salud mental a cuaiqujer
lugar def país.
9. A su vez esta instancia simultáneamente debe coordinar con otras organizaciones.
instituciones (ONGs., universidades, etc.) para que el persona! especializado y los
estudiantes universitarios participen, de manera concertada, en tas tareas de atención y
recuperación psicosocial. Estas instancias deberán coordinar permanentemente en la fase
de prevendón del desastre y emergencia de las Direcciones Regionales de Salud.
10. Las Direcciones Regional es de Salud en situaciones de emergenda, deben movilizar de
acuerdo a lo que disponga el COE Local de manera inmediata los recursos especializados
disoonibles en el sector sa!ud a los diferentes niveles (psiquiatras, psicólogos, trabajadoras
sociales y enfermeras especializadas).
1 1 . El personal del sector salud promoverá el desarrollo de las alianzas estratégicas con ta
sociedad civii y las organizaciones, con la finalidad de contribuir a desarrollar acciones que
permitan a los integrantes de la comunidad retomar cuanto antes el control de sus propias
DE SALUD
vidas y participar activamente en el proceso de rehabilitación y reconstrucción de su
comunidad.
12. El personal de salud desarroliará acciones de articulación entre los diversos nive l es de
gobierno y la cooperación internacional a fin de contar con e} financiamiento necesario
para desarrollar las intervenciones integrales de salud mental en situaciones ce
emergencias y aesastres.
13. Los diversos órganos del Ministerio de Salud desarrollarán las gestiones necesarias a fin de
brindar apoyo de asistencia técnica con personal de salud especializado en el tema o con
apoyo financiero en el marco de su competencia, dirigida a la zona de emergencia o
desastres.
14. Los nive.es de gobierno y les instituciones de la sociedad civil deben colocar en un lugar
prioritario el tema de las consecuencias psicosociales de los desastres y desarro}lar
recursos para una intervención psicosocial pertinente.
4 5. Los diferentes niveies de! s:stema de salud deben garantizar ia atención a la oroblemática

de saiud mental, que se presenta en emergencia. También debe asegurarse que su


personal esté preparado para manejar la situación y complicaciones psiccsoc:aies cue
aparecen.
La intervenc±n ;ntegrat deberá ser proporcionada pcr un oerscnal sensioiizaco previamente
capacitado, tenienco en cuenta el nivel resolutivo del servicio de saluc.
-¿Cx:CC - INTERVENCIÓN OE SAL UO

SALtJD
FRES TAOCRES CE S.ALUC SI"UA.CICNES
CE
promoviendo y protegiendo los derechos humanos, la equidad de género y reconociendo
la diversidad cultural.
17. Los equipos de primera respuesta de salud mental deberán contar con los conocimientos
básicos en la gestión del riesgo y los requisitos mínimos para integrar e; equipo, para
desempeñarse en un contexto de de desastre o emergencias,
18. El personal de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención del sector Salud realizará
acciones de Intervención integral de salud mental en el contexto de les emergencias y
desastres, de acuerdo a los principios y procedimientos de la presente Guía.
1 9 La intervención integral se dará en los diversos espacios de la comunidad que reúnan las
condiciones de seguridad otorgadas pcr jos organismos competentes.
20. El personal de los establecimientos de salud debe otorgar atención oportuna a las personas
afectadas por situaciones de emergencias y desastres, para Io cual deberán considerar los
pasos a seguir en el proceso de intervención integral detallados en la presente guía.
21 . La intervención en salud mental en situaciones de desastre no puede limitarse a ampliar ia
cobertura de los servicios especializados, es necesario elevar el nivel de resolución de los
problemas psicosociaies de los trabajadores de atención primaria en salud, socorristas,
voluntarios y otros agentes comunitarios.
22. La intervención integral en salud mental no es exclusiva de psicólogos y psiquiatras, se debe
favorecer la participación de otros profesionales y técnicos de salud y actores sociales
debidamente capacitados.
23. El personal de salud proporcionará información y orientación a las personas usuarias que
han sido afectadas por la emergencia o desastre, sobre la importancia de su estado
emocional; y las recomendaciones para proteger o cuidar su salud mental, así como de los
DE

lugares donde se está brindando diversos tipos de apoyo para la salud mental, sea de tipo
grupal e individual, dirigido a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
24. El personal de los servicios de salud deberá desarrollar estrategias de promoción de la salud
mediante ia participación comunitaria y educación para la salud en las situaciones de
emergencias y desastres, a fin de que los miembros de la comunidad recobren en menor
tiempo las condiciones de estado emocional previo al evento.
25. Las intervenciones deben estar organizadas para trabajar con grupos vulnerables de las
diferentes etapas de vida, favoreciendo el restablecimiento de las redes
socialcomunitarias).
26. Evitar las etiquetas diagnósticas, recordando que muchas de las manifestaciones hay que
entendertas en un contexto psicosociaf más que como un proceso patológico.
27. Restringir al mínimo posible el uso de medicamentos; solo se recomienda tratar con
psicofármacos a ias personas que persistan con sintomatología psíquica intense: y
prolongada la cual debe ser proporcionada por médicos previamente capacitados en jas
Guías Técnicas de Depresión y Conducta Suicida, Adicciones, y de Psicosis y considerando
la necesidad de que requerirán una atención especializada
28. Es necesario mantener comunicación sistemática entre estas instancias y los servicios
especiaiizedos de salud mental para fortalecer los mecanismos de referencias y
contrareferencias de casos.
29 Reducir la hospitalización sóio e los cascs estrictamente necesarios y por el menor tiempo
posibie. De ser necesaria la hospitalización, se recomienda que se realice en hcspita;es
genera;es para no desarraigar a los enfermos de su medio habitual, evitando la crcnificación
y estigmatización, lograr una mejor y más pronta rehabilitación
3C. La vigilancia epidemiológica en situeciones de desastre y emergencias sanitarias busca dar
informacón oportuna sobre el estado de salud de las poblaciones afectadas. Las

15
SALUD
T

estrateaias de vigitancia frecuentemen t e usauas por ei nivel local, en caso de rulental


t
son: Vigilancia ac iv m mue usa los servicios de saud existentes; 'Vigilancia activa utiiizando
ics servidos de sa-iud temoc r aies; vigiiancia centine±a y vigi!ancia basada en comunidad.
Para todas estas estrategias de vigilancia utilizar los formatos existentes en
N O 053
31 , Este Guía I ve una base de referencie bibliográfica para procesos de caoacitaccn que
respondan a necesiãeaes de e!evar fa capacidad resolutiva en salua de tranajadores de la
salud y Ics equipos ce primera respuesta.

7.1 DEFINICIONES OPERATIVAS


Atención psicosocial
Es una forma de apoyo a les personas en situaciones especificas, br i ndanco espe para la
expresióri y ei reconoc;mientc del imoacto emocional que ñechos violencs tenido sobre.
e}ias. Q e inic;a con el reconocimiento da la autonomía. considerando qutodos y cada uno de
'os seres humanos —con e! apoyo adecuado- son capaces de ¿sum T su propia vida con
capac:dad decisoria y responsabilidad. aún en las circunstancias má c penosas. Por tanto, son
las prooias personas quienes, ccn el apoyo psiccsocial generan un proceso de recuperación
que les permite construir su futuro con mayor dignidaa y autoreconociéndose como sujetos
sociales.

Salud Mental
La salud mental es un estado dinámico de bienestar subjetivo, en permanente búsaueaa de
equil}brio que surce de las dimensiones biopsicosociales y esoirttuales dei se expresa
en todas las esferas Ce la conducta de ia persona (comportamientos actitudes, afectos,
cognic:ones y vaiores), todo Io cual se olasma en e} estabiecim:entc Ce reiaciones humanas
ecuitativas e indusivas, en relación a ia edad, sexo, etnia y gruoo social, así como en la
participación creativa y transforlT)adora de! medio naturai y soca, buscando condiciones
favorables para el desarrollo integral, individua} y coiectivc
Lcs conceptos de salud mental incluyen ei bienestar subjetivo, ia autonom,ía, ja
competitividad y potenc:al emociona}, entre otros.

Promoción de la Salud
—s un proceso que busca desa e rollar habilidades oersonales y generar los me n ar, t smcs
acministrativos. organizat:vcs y políticos que faciliten a las pe r sonas v c r uocs te n?" mayor
controt sobre su salud v meiorafla. Busca lograr un cienestar físico mental y scci m t e Ics
individuos o gruoos ouedan tener la posibilidad de identificar aspiraciones, satisfacer
necesicedes y poder cambiar y hacer frente a su entornc (Lineamientos de Política de
Promoción de la Salud)

Promoción de la Salud Mental


La "promocion de saLa mental" es un termino aue cuore una variedad de ce
p r
trabajo. fas cuales pueden ser v s+as desde t es niveles:
Njvei individual - rvlotivar ICE propi os de la oerscna por medic de est i rpulcs la
auto-esvma. la resolución de los promos conflictos, la asertividad en areas comc ia —ternidad,
traoajc o es raac;ones interpersonales
Salud

Nivel comunitario - Una creciente y cohesionada inclusión social. desarrollando las


estructuras de ayuda que promueven la salud mental en los iugares de trabajo, estudio v en
la comunidad
Nivel oficial - El estado de cada nación comprometido en pianes que reduzcan las barreras
socio-económicas promoviendo oportunidades en igualdad de acceso a los servicios de saLd
pública por parte de los ciudadancs más vulnerables a este desorden

Atención Integral de Salud


Es la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención,
recuperación y rehabiiitación en salud, para las personas, en el contexto de su familia y
comunidad. Dicha atención está a cargo dei persona! de salud competente a partir de un
enfoque biopsicosocial, quenes trabajan como un equipo de salud coordinado y contando con 'a
participación ae la sociedad. (Dirección ae Atención Integral-MlNSA)

Desastre
Una inierrupción grave en e' funcicnamiento de una comunidad causando grandes pérdidas a
nivel humano, material o ambientai, suficientes para que la comunicad afectada no pueda salir
adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de
acuerdo a su origen (natural o tecnológico). (Defensa CiV\I INDECI-Perú)

Emergencia
Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y e! meúo ambiente ocasionados por la ocurrencia
de un fenómeno natural o tecnoógico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades
de la zona afectada. (Defensa Civil iNDECl-Perú)

Atención de una Emergencia


Acción de asistir a las personas que se encuentran en una situación de peligro inminente o que
hayan sobrevivido a los efectos devastadores de un fenómeno natural o inducido oor e! hombre.
Básicamente consiste en ia asistencia de techo, abrigo y aiimento así como [a recuperación
provisional (rehabilitación) de los servicios públicos esenciales, (Defensa Civil iNDECI-Perú).

Primera respuesta a la emergencia


Intervención rápida, proporcionada y eficaz para minimizar al máximo los efectos producidos
por {as catástrofes sobre la población afectada y en concreto la mas vulnerable, (mujeres, niños,
ancianos, enfermos y discapacitados). que en caso de catástrofe o desastre, sufrirán ae forma
acentuada los efectos de la misma.(Cruz roja españoia unidad de resouesta ante emenencias
ERU)

Gestión del Riesgo de Desastre


Conjunto de conocimientos, medidas. acciones y procedimientos que, juntamente con e! uso
racionai de recursos humanos y materiales. se orientan ai planeamient.. organización, dirección
y control de actividades relacionadas con:
La Prevención - la Estimación del Riesgo (Identificación ael Peligro, el ce Vulnerabilidad y el
Calculo del Riesgo), ia Reducción de Riesccs (Prev=n m ió.m Esoecífica. Preparación y
Educacion).
La Resouesta ante Emergencias (incluye fa Evaluac;ón ce Daños, ta propiamente dicha y
ia Rehaoilitación).
Los eventos inesperados, como los ter r emotos. no dan t;empc a estrategias de prevención
individuales o colectivas ir' usualrnente, generan sentimientos de impotencia y reacc;ones
emocionales cue inhiben las funciones defensivas que pudieren ser eficaces: por ello, son más
frecuentes las reacciones de pánico paralizante o de hu i da, con graves moaficaciones de ia
capacidad de reflexionar y tomar cec t s!ones acertadas.
El origen humeno de} trauma. como es el caso de los conffictos armados o los actos
potencia za e; miedo y la ansiedad con sentimientos de rabia y odio. así como deseos de
vencanza. puesto que hay a quienes culoar; esto complica la emoconal y la elaboración dei
duelc. Ademas, cuando se trata de vioienc:a poltica. ia búsqueda y la pr3stación de atención I
mplican una situación de peligro, Io cue! puede dar lugar a tardanzas e iniquicades que se
convierten en factores secundarios de estres y cierran un círcu\o vicioso de violencia y maitrato.

Cuando ta situación traumaüca es prolongada, como en el caso de secuest r os. desplazamientos


forzados y en poblaciones que viven en cercanías ae volcanes con posibiiidades de erupción,
generalmente, ias personas se sienten sin posibilidades ce escape, pronto retorno o de
reubicación segura y digna. La víctima se siente atrapada e impotente y, fácilmente, llega a una
fase de desesperanza y agotamiento de sus defensas. Si, además, se agrega la tortura, la pérdida
de las estructuras de las defenses es mucho más ráptda. Es frecuente ver que, incluso la amenaza
o ta posibi!idad Ce padecer do l or o de morir (la persona o sus se r es queridos), debilita la
fortalez? ce cualquier persona razonablemente equiiibrada

Usualmente, en situaciones de crisis individuales. la víctima cuenta con el apoyc de quienes la


rodean y de ta estructura sodai. Cuando la emergencia es colectiva, ei impacto es muchc mayor,
no sólo se vive el drama personal sino el de los allegaocs y además, se afecta la red familiar y
social de apoyo. En estos casos, es frecuente ia aesorganización en el aprovechamiento de las
fuentes de apoyo externo.

b. Las características de la personalidad y la vulnerabilidad individual de las víctimas.


valora, en pnmera instancia. la personalidad de los individuos v su capacidad de af r
ontamiento ante eventos catastróficos e inesperados. Podemos encontrar de k3úcades perc,
también, muchas fortalezas que pueden ser estimuladas y aorovechadas. Además. las
condiciones preexistentes dan {ugar a grupos más vulnerables, como son 'os niños v los
aõciescentes, quienes aún no han construido las defensas suficientes para enfrentar adversidad
y de m enden de la ayuda v el apoyo externos; v los más pequeños tienen aun r a capacidad ce
curnprender plenamente ic que ocurre.

Los ancianos, por su parte, frecuentemente viven en situaciones de privación y desesperanza, y


es frecuente que padezcan de afecc i ones físicas o emocionaies cue ocasionan cependencia y
sentim:entos de minusvaiía. toco Ic cual contribuye a disminuir sus cecacidaces ae acaptacion y
defe n sa
Las muieres son un grupo vulnerable pues suelen estar sometidas a condiciones scc,ajes mas ac
tersas (en reiac;ón con ics hombres ; Y' a mn yares riesgos para su saiuu, Ace rnac en situac,ones
cr:sis, suelen scpcrta," la mayor respcnsabiiicad en cuidado y mancemmientc ae estaoiliaaõ ce
la

Otro grupo de alto riesgo son las personas con una enfermedad mental o física previe que ocasiona
una mayor fragilidad del inaividuo. Igualmente, es necesario cestacar que ia confluencia de
múltiples situaciones traumáticas en indiv;duos bien estructurados y emocionalmente fuertes
puede debifitar sus defensas y hacerlos más vulnerabies ante un nuevo trauma que ocurra
antes de haber recuperado el equilibrio.

c. El entorno y las circunstancias


Aunque los desastres no escogen las víctimas, es evidente que no afectan al azar: siempre
inciden más duramente en 40s mas pobres, quienes tienen limitaciones de acceso a los servicios
sociales y, en particular, a los de salud. Las comunidades pobres usualmente carecen de y
recursos para prevenir y enfrentar les tragedias pues, incluso, carecen de redes de atención de
lo cotidiano y elio las convierte en grupos de mayor riesgo que se encuentran en los límites de
un equilibrio precario.

Los grupos sociales desestructuradcs o que han sufrido situaciones adversas repet;tivas son más
vulnerables. La provis;ón ce ayuda, cuando es precaria, desorganizada. tardía o se agota muy
prontamente, puede constituirse en una circunstancia agravante de la problemática y puede
generar conflictos sociales.

Finalmente, es necesario recordar que las minorías (raciales o religiosas, por ejemplo) a menudo
están en condiciones previas de discriminación, con estructuras de soporte social precarias, y
tienen el riesgo de ser tratadas inequitativamente en la atención de la emergencia.

7.2.3 FASES DE LA RESPUESTA INDIVIDUAL FRENTE A LAS SITUACIONES DE


EMERGENCIAS Y DESASTRES
Para una mejor comprensión, dividimos la respuesta individual en fases (antes, durante y
desoués dei evento). No obstante, es necesario resaltar que en ia realidad, 'a delimitación entre
estas etapas no siempre es tan clara.

a. Antes
En la fase ae amenaza se produce miedo y una tensión emocional colectiva que prepara e!
enfrentamiento a ia amenaza. Las reacciones individuales depenaen de varios factores. entre los
cuajes está ia experiencia previa. Pueden surgir actitudes de negación del peligro en las que la
persona continúa con sus actividades cotidianas y no toma precauciones; en otros casos,
aparecen actitudes desafiantes. de gran desorganización. o comportamientos pasivos o agitados
que resultan poco adaptatjvos.
Durante
Si ia situación pasa de ser una amenaza y se convierte en realidad. los individucs deben
enfrentarse de manera abrupta a hechos aue pueden ser aterradores; se generan cambios
neuroquímicos en el sistema nervioso central y pueden afectarse las respuestas inmunoiócicas.
Las reacciones emocionaies son intensas, e! individuo siente interrumpida su vida y presenta
reacciones muy variadas que van desae el miedo paralizante a la agitación descrdenada v desde
ta anestesia sensorial al dolor extremo. Puede haber un estadc de htperalerta pero. más
frecuentemente, hay moderados gradcs de confusión en ia conciencia cue se manifiestan como
aturaimiento, desorientación y dificultad para pensar y :crner decisiones. Se pueden presentar
±versos grados de disociación en los que el n s diferentes etapas del desarrollo cocntt r vo y
emocional de los niños desempeñan un papei fundarnentaf en su perceoclón. interpretación y
comprensión de Io que es 13 muerte. La habilidad de los para entender la muerte se refleja en
ia habilid?d general para entende r los conceptos abstractos, Por ejemplo, tos niños de cuatro
años aproximadamente son animistas. y creen que todo, induso las cosas inanimadas, están
vivas. Sólo la muerte como una especie de separación oarecida al sueño. En el caso de
la muerte o desaoarición de unc de sus progenitores o ser querido (abuelitos. hermanos) tienen
dificultad de imaginárselo sin vida o que ya no Io verán y se refieren a éste como Si estuviese
durmiendo.
Las respuestas que se suelen observar en los niños son

Anhelo de la presencia de! ser querido fallecido o desaparecido.


Sue!e ser expresada a una oersona que muestra simpatía.
Esperanza de que ia persona fallecida volverá, Io que Io llevará a ponerse triste o florar si esto
no sucede.
Se Io puede observar buscando a su ser amado perdido, decir que habla ccn é! fantasear que
vive con él por las noches, que juegan juntos, que Io aoraza y hasta que Io siente. Incluso puede
manifestar que Io ve, y tener una viva sensación de la presenc:a de éste; puede temer perder
también ai otro progenitor u otra persona cercana.
A veces, los niños mantienen la esperanza de que la persona fallecida o desaparecida volverá.
Es frecuente, en aigunos niños, intentar ver y reencontrarse con el ser querido desaparecido,
buscando escondites que le puedan negar a agradar a éste para que venga a jugar o haolar y
no los pueda ver nadie; esperarlo con regalos, portándoSe bien, manteniendo conversaciones
imaginarias con eilos.

Ei niño ha de pasar por una serie de fases pera que pueda distanciarse de este ser querido.
sustituyéndolo por ctra persona significativa dei entorno. para comenzar e aceptar la
imposibilidad de poder verlo, escucharlo, dialogar o jugar con é}.
Las cond i ciones que siguen a la pérdida son importantes para que no se gene r e une condición
patológica en el niño. como tener a un sustituto que brinde seguridad, protección, afecto,
contención, como también la influencia del vínculo afectivo con la persona antes de la pérdida.

Es importante precisar que los niños también atraviesan por un proceso de duelo cuando han
perdido, su mascota, sus juguetes, su escuela o su casa.
ntre les reacciones frente a una pérdida en la niñez cue no siemore serán patolóaicas. se
encuentran jas depresiones infantiles, los trastornos de conducia y aprend i zaje. disminuc;ón
de la autoestima.

B. Duelo normal en adultos


La durac:ón e intensidad del duelo ven a deoender de las condiciones que rodearon a muerte:
es decir, si ha sido una muerte más o mencs inesoerada, dei tiempo y ei gracc de rekación que
se m,antuvo con persona que desaparece. Así, si la muerte es inespe r ada e! shock necación
cerduraran més tiempo. mientras cue si la muerte era e! due!o pueae anticiparse y
comenzar antes del momento de la ceraca reaL

Lo
normal y esperable una duración que variará entre seis meses para las alteraciones fisioióqicas
(alteración en el sueño, el aoetito. la actividad sexual) v de un año hasta tres para las
alteraciones emocionales (pena. dolor. tristeza. desinterés en volver a relacionarse).
En el caso de persistir estas manifestaciones. estaríamos frente a un duelo inconcluso,
donde se requiere atención especiaiizada.
La primera reacción ante la pérdida de un ser querido suele ser el shock. A veces, llenar ese vacío,
esa desaparición, suele requerir cierto tiempo, dependiendo también ce que no neguemos ese
hecho

Posteriormente, se suelen observar sentimientos de ira, insomnio, tristeza, agotamtento,


debilidad, desinterés en las actividades placenteras, introversión, culpabilidad, dificultad en el
sueño (problemas para dormirse. despertares repentinos) y para concentrase, sueños con la
persona fallecida.

Finalmente, ei duelo se resuelve cuando la persona puede recordar e! pasado sin dolor recupera
el interés por otras actividades, establece nuevas Es lo que se conoce como MAR;
conseguimos un movimiento hacia un recuerdo agradecido respecto a! difunto, poniendo en
perspectiva su ausencia y su pérdida.

Cada persona va a manifestar el duelo de una forma distinta, porque somos distintos y cada
persona es única e irrepetible. Sí, estas tres fases pueden variar y presentarse emociones,
síntomas o pensamientos ce una de ellas en otra de las etapas.
El duelo también presenta reacciones fisiolóaicas, con una mayor vulnerabilidad orgánica, io que
implica una mayor posibilidad de presentar algún tipo de enfermedad

D. Duelo y depresión en el adulto


Depresión, culpa y tristeza son tres sentimientos que aparecen casi inevitabiemente en todos los
procesos de duelo
La persona en duelo se expresa a través de tristeza, llanto. tensión, alteración del apetito y de
peso, alteración en el sueño, alteración en el interés sexual, cambio en las actividades externas.
E! proceso de duelo va revirtiendo a mecida que pasa tiempo. recuperando ei estado de ánimo
normal.
Las personas deprimidas tienen un mayor riesgo de presentar conductas c . ideas suicidas en
tanto que las persones que atraviesan un duelo normalmente nc suelen presentan estas ideas.

E.- Duelo e interculturalidad


La muerte es un hecho trascendental pára cualquier grupo social. Las creencias con respecto a
ctra vica, relaciones entre tos vivos y los muertos, e! deseo ue cnndar respeto y honor al difunto,
el misterio y el mieco que rodean lo cesccnccico, la atterac:ón de cotidianacad v el duelo
inherentes a ia muerte de un ser humano mode!an las costumbres funerarias propias de una
cultura
Ante ia mueãe, la desaoarición c la oérdida de u, , quertdc una reeouc n. emocional,
fisica y subjetiva llamade duelo. E! duelo es un estado objetivo de privac ó n . de ser despojado,
fenómeno complejo y variable en cuya evolución. inciden mú!t'0ies
DE SAL L'O

MENTAL PARA PRESTADOF,ES OE SALCE

factores. La disposición del cadáver en la sociedad humana se ha rodeado de actos rituales,


realizados alrededor del cuerpo, ios funerales, y en general, de rituales conmemorativos que
favorecen e! trámite del proceso de duelo.

Aunque el funerai es sólo una pequeña parte de este proceso, es esencial debido a su naturaleza
pública. Es a través del ritual público que la experiencia del duelo y sus emociones son aceptadas
y atendidas por la sociedadl. Los rituales públicos airedeccr de la muerte refuerzan ics lazos
sociales en la esperanza de la supervivenca compartida; con ta;es actos se combate la muerte a
través de la continuidad del gru r o social: ios funerales dan a los miembros de una sociedad la
impresión de que la mue:ie está culturalmente controlada y regulada y ayudan a la socieaad a
enfrentar la muerte ce sus miembros y a reparar ei trauma de la pérdida.
Los rituales tienen también un impacto personal y privado sobre {os dolientes: constituyen la
oportunidad de expresar su pérdida dentro de un marco prescrito y Ce aceptar la realidad de su
pérdida, Io que requiere disponer de la presencia del cadáver. Cuando se presentan muertes
aisladas, dentro de un contexto normal de aesarrol\o social, los deudos y los grupos sociales
cumplen sin tropiezos los rituaíes funerarios en forma marcada por la costumbre del lugar. Sin
embargo, cuando acontece un suceso catastrófico. con múltiples muertes, ya sean ocasionadas por
fenómenos naturales c por hechos causados por el hombre, los grupos sociales se ven afectados
por ta impotenc:a para actuar de !a forma natural o de costumbre.
La sociedad es un sistema de relaciones construido entre individuos ligados por lazos de simpatía
y de utilidad, cuya convivencia es regu{ada por costumbres y normas. La muerte es el más poderoso
y misterioso de los cambios que afectan el ciclo de la vida humana. es una amenaza que tiene ei
poder de destruir las estructuras familiares y romper los lazos de una comunidad 4

Debemos tener en cuenta que el manejo de duelo es un proceso que tiene diversas formas de ser
aceptado, dependiendo de la persona, su contexto soc;al. religioso espiritual y cultural
En e! Perú. las comunidades andinas, presentan diversas maneras de explicar la muerte y pcr ende
E! manejo del duelo será diferente para las personas procedentes de ia ccsta Sierra o ae fa —
mazcnía

7.2.6 Trastornos psíquicos posibles


En situacicnes de emergencias, las patologías psíauicas más observadas son de tipo depresivo y de
ansiedad, así como Ics trastornos por estrés agudo y por estrés postraumático.

La descripciones de cada uno de estos trastornos se encuentran en Anexo N O 1 1

-'esastre 525 Twentv-third Street. N.Vv' 'vVashington. u. 20037


ASPECTOS SOCIOCULTURALES C O S-Ov

Vili. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS


8.1 Requerimientos Básicos para la Intervención Integral de Salud Mental a personas
afectadas por situaciones de desastres o emergencias.

Recursos Humanos
Espacios de la Intervención Materiales e
instrumentos

8.1 . 1 RECURSOS HUMANOS


EQUIPO DE GESTIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA EMERGENCIA
El equipo de Gestión de Salud Menta: en [a emergencia está integrado pcr representantes de
la Dirección de Salud de les Personas-Estrategia Sanitaria Necionel de Mental, ka Dirección
General de Promoción de la Salud, Oficina General de De fensa Nacional, y Oficina General de
Epidemioicgía (tomando en consideración el nivel de gobierno, del {ugar donde se ha
ocasionado el desastre o la emergencia) y otros órganos del sector que se considere
necesario integrar a fin de desarroilar ias acciones en icrma articulada.

EQUIPOS DE EMERGENCIA EN SALUD MENTAL


Los equipos de emergencia en saiud mental deberán estar compuesto por personal
sensibilizado, previamente capacitaco, que tenga los requisitos que se establecen en la
presente guía, teniendo en cuenta el nivel resolutivo del servicic de salud. Los cuales deberán
promover y proteger los derechos humanos de la pobiación afectada
A. REQUISITOS DEL PRESTADOR DE SALUD PARA INTEGRAR EL EQUIPO DE
SALUD MENTAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.
Tanto por las condiciones propias de los eventos-riesgos, exposición a estrés, fatiga, entre
otras como para asegurar un desempeño adecuado de quienes conforman el equipo
multidisciplinario de intervención en salud mental (medico, psicótogo. enfermera.
trabajadora social, sociólogo, técnicos de enfermería u otros trabajadores de salud), es
importante tener en cuenta que e} oerscnal que trabaje en los equipos de emergencia ce
salud menta! cumpla con siguientes requisitos:

REQUISITOS MÍNIMOS PARA INTEGRAR EL


EQUIPO DE SALUD MENTAL
Experiencia previa en eE trabajo de emergencia desastre
(obligatorio para Jefe de Equipo).
Capacidad de trabajar en equipo
1 . Entrenamiento en primeros auxilios psicológicos técnicas
de desmovilización
2. =xperiencia en salud mental comunitaria
o.
Conocimiento en primeros auxiiios médicos
4. suoervivenc:a. u u Gl t
5.
u.

t;ri?_

Durante la fase de alarma prcpcrcicne miembros del equipo, toda información


posible sobre lo e contecido. etiiizando para tal fin cualqu;er medio de de comunicación o
en ur.? reunión previa con el personal que ha llegado con la fina}idad de ir preperándclcs
emocionaime rtte.
2 Dar información a los integrantes del equipo sobre el estado de sus familiares y su
icca!ización.
3. Haga uso de la asis+enc;ia psicológica en el campo operativo y téngalo en cuenta en sus
olanes de trabajo. e! equipo de psicólogos pueden observar ei funcionamiento de {cs
trabajadores, dar sc r.)orte e estos y avisar a! jefe de equipo sobre e! n;vet de fatiga, así
como de las reacciones de frustración o de fracaso (Mitchell 19e3).
4. Procurar la rotación de los integrantes del equipo para evitar ja exposición prolongada a las
situaciones de gran stress (tareas de triaje, morgue orovisional, etc.), a fin de evitar e}
queorantamiento emocional. use personal de soporte emocional.
Recuerde que ia habilidad de jos integrantes del equipo disminuye por la fatiga y se
comienzan a cometer errores que pueden ser fatales.
6. Permita que se habie sobre sentimientos, no los censure y motive su surgimiento
7. Recuerde que el regreso al trabajo y a la vida familiar puede ser difícil desoués ae un
desastre o incidente crítico.
e. El reconocimiento público y oportuno por el esfuerzo desplegado es muy importante para
mantener la autoestima y la autoconfianza, en los equipos.
9. A fin de evitar el quebrantamiento de los miembros del equipo tenga en cuenta lo siguiente:

Facilidades de servicios higiénicos


Comidas y bebidas apropiadas y oportunas
Proteja el agua y la comida, a fin de evitar su contaminación. Ubicar y
proporcionar un lugar donde descansar, lejos de ia escena
Establezca horarios de trabajo
De oportunidad para que se expresen sentimientos.
No permita que ningún integrante del equipo retorne a su rutina ciaria s.n antes haber
pasado por una "desmcviiización" psicológica.

En caso de que algún integrante del equ:po sufra una herida debe ser atendido y evacuado
inmediatamente por que su ocurrenc;a tiende a desmcralizar ai resto de ios integrantes.
1 2. En casc de Incidente Crítico que involucre a un integrante del equipos, evite lo antes posible
cue la familia se entere por la prensa, tenga un equipo de sopcrte en crisis conformado de
antemano que tiene que estar integrado pcr un psicólogo emercencista, el jefe de
personal, compañero más próximo a} jefe :nmediato superior: se le debe
proporcionar todas ias facilidades de mcviiicad y ae compañía a los famiiiares, indicándoles
cual es el procedimiento a seauir.

Manual para eg Cuidado de {a Saiud Mental de


zauipcs de Primera Respuesta/Ps. Sentiag m

MINISTERIO DE SALUD
PRESI ADORES SAL Uu

Se define al incidente crítico como la situación que experimentan los trabajadores de


emergencias que enfrentan un trauma repentino y específico como puede ser la fa b ia
en la misión, la de exces;vo sufrimiento humano, situac?cnes amenazantes
para la iraegridad física de los equipos de ia perdida cu compañeros de equipo.
o presenciar su accidente o heridas.

El incidente crítico produce una serie de reacciones emoaoneles, conuuctua!es y


fisioiógicas teniendo el potencial de interferir emoc;onaimente en las habilidaões para
actuar en el lugar de las operaciones en forma inmediata o posteriormente en ei retorno
a la rutina laboral y fam iiliar.

8.2 Espacios para 'a Intervención integral


La intervención integral puede rea!izarse en ei especio intramurai en uno de ambientes del
estabiecimiento de salud que reúna las condiciones de seauridad mínimas confirmadas por
los organismos connpetentes.
En el espacio extramural como ias instituciones
educativas, albergues. campamentos, y en otros donde los miembros de ia
comunidad se sienten cómodos y seguros
8.3 Materiales e instrumentos

El personal de salud deberá contar con los siguientes materiales e instrumentos: Guía
Técnica de Intervención Integral en Salud Mental en Situaciones de Emergencias y Desastres,
Una mochila que contiene los rrnateriaies psicoeducativos necesarios para desarrciler los
procedimientos que se indican en la presente cuía.(Una familia de muñecos, títeres,
accesorios de carrito , avion, nave y cuentos) Al respecto en el capítulo soore
procedimientos se detallan los requerimientos específicos
Un cuaderno de notas, conde resumirá la información diaria score los acontecimientos más
significativos de la comunidad donde esta interviniendo.
Un chaieco de uso obligatorio que identifique.
Materiai Educativo de orientación y comunicación.
Un directorio de las organizaciones e instituciones presentes en el lugar de la emergencia,
ver Anexo N O 05
Ficnas de Monitoreo de las Actividades, ver anexo No. 2
Fichas ae Tamizaje, estabiecldas en la presente guía ver Anexos .
Debe ilevar sus artículos personaies y las medicinas de uso personal.

IX. DESCRIPCION DEL PROCESO DE INTERVENCION INTEGRAL


E! proceso de intervención integral de las personas en un contexto de emergencia o desastre se
realizará meciante Eas s:cuientes fases de intervención o según determine Ccm: t e de Defensa Civil
del Sector Saluc

Fase I.- Primter nive! de Intervención !n+ecral de salud mental a persones en situac;cn ce eme
rcencia o desastre hasta los 3C días de ocurrido el evento ni ve} de sal u: d
menta i a personas en de emeraenc;a o desastre desoués de 3C días ocurrido el eventc.

S-ar putea să vă placă și