Sunteți pe pagina 1din 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía
Teoría Macroeconómica III
Semestre 2020-I

Profesor Titular:

Dr. Eduardo Loría


quijano6919@hotmail.com
http://www.economia.unam.mx/profesores/eloria/

Profesores Adjuntos:

Javier Valdez Arely Medina


valdez.javier@comunidad.unam.mx arely.medina.94@gmail.com

Eduardo Martínez
eduardo.temas@hotmail.com

Agosto 5, 2019

I. Introducción

A decir de Blanchard (2008), Blanchard et al. (2010) y Galí (2018), a principios de la década
pasada la enseñanza de la macroeconomía pareció ser más fácil que en las décadas
precedentes. Se creyó que se había alcanzado un sólido consenso que lograba recuperar las
críticas y el enfoque microeconómico de la nueva escuela keynesiana y de la nueva escuela
clásica, y ello constituía una nueva síntesis teórica que generaba un marco de política muy
poderoso: “Los debates que durante décadas habían caracterizado a la profesión se habían
acabado”.

En este sentido, la microfundamentación de la conducta, el entendimiento de los equilibrios


intertemporales y de largo plazo y la dinámica de los ciclos económicos, el supuesto de
expectativas racionales, la verificación de la curva de Phillips y la aceptación de la autoridad
como un ente no necesariamente benevolente cuya única responsabilidad es la estabilización
de la economía parecían ser los supuestos esenciales aceptados por la mayor parte de los
economistas. Sin embargo, la irrupción de la crisis mundial con la quiebra de Lehman-
Brothers el 15 de septiembre de 2008 y la larga y profunda recesión que sufrió principalmente
Europa enseñaron importantes lecciones y carencias en ese consenso macroeconómico.

En los últimos años (desde 2012) se ha “asentado el polvo” y se ha recuperado un nuevo


consenso neo keynesiano que siguen los bancos centrales y que incorpora la importancia del
sector financiero en el análisis macroeconómico y de mantener los fundamentales
macroeconómicos. En específico, este nuevo consenso neokeynesiano (rehabilitado con

1
elementos microeconómicos de oferta a través de la Curva de Phillips Neokeynesiana)
plantea la necesidad de una política monetaria estabilizadora y la existencia de un equilibrio
pleno conformado por tres relaciones fundamentales: a) una función IS dinámica
microfundamentada, b) la Curva de Phillips aceleracionista, y c) una función de reacción
correctora del banco central. El “Modelo de las Tres Ecuaciones” (M3E) de Carlin y Soskice
(2015) sintetiza este nuevo consenso y será la parte esencial del curso.

En este curso largo (dos semestres) estudiaremos la evolución de la teoría macroeconómica


desde la década de 1960 hasta los desarrollos más modernos y su aplicación a las políticas
monetaria y fiscal y a la economía abierta, a través del amplio entendimiento del Modelo de
Tres Ecuaciones. El curso está divido en dos semestres: a) en el primero (Teoría
Macroeconómica III) revisaremos los antecedentes del modelo (equilibrio de largo plazo y
microfundamentación de la conducta) y las dos primeras ecuaciones, y b) en el segundo
(Temas Selectos de Macroeconomía) abordaremos la última ecuación y las aplicaciones
mencionadas.

El curso es fundamentalmente teórico, pero también se llevarán a cabo prácticas para mostrar
cómo se vincula la macroeconomía con los datos, la estadística y la econometría y cómo se
utilizan estas técnicas para probar la aplicación de la teoría a la economía mexicana.

II. Objetivos del curso

Suministrar al estudiante los elementos teóricos y conceptuales para el análisis riguroso de


la macroeconomía contemporánea que ha surgido de ese nuevo consenso, en el que el M3E
es la pieza central. Al mismo tiempo, se hará un seguimiento de las economías mexicana y
de Estados Unidos a través de la lectura y análisis de los comunicados y minutas de sus
bancos centrales y de reportes oficiales varios.

Un objetivo central es mostrar al estudiante que la teoría económica va de la mano con su


comprobación práctica y mostrar el proceso para llevarla a cabo.

III. Dinámica del curso

• El curso será de tipo cátedra, aunque se requiere gran participación de los alumnos.
• Se utilizará una bibliografía mínima estándar y se complementará con otra que se vaya
requiriendo durante el desarrollo del curso.
• Se darán asesorías personales con previa cita.
• Por cada unidad, el profesor impartirá una clase práctica en donde mostrará cómo aplicar
la teoría estudiada. Posteriormente los alumnos realizarán una práctica a modo de tarea
que será calificada y entregada para su retroalimentación. Las prácticas consistirán en
búsqueda de información en fuentes especializadas y su tratamiento estadístico y/o
econométrico a partir del cual el alumno deberá realizar un análisis y formalizar alguna
conclusión.
• Los exámenes serán presenciales a la hora de la clase y tendrán una duración máxima de
50 minutos.

2
• Las tareas serán entregadas a través de la plataforma Moodle de la UNAM
(http://132.247.149.7/moodle/enrol/index.php?id=77). Es necesario crear usuario y
contraseña. Nombre del curso: TM_3; clave de matriculación: macrofe
• Se utilizará la página de Facebook de la clase (nombre: Macroeconomía III FE; link:
https://www.facebook.com/groups/macrofe/) para compartir material de interés sobre los
temas que se revisan en clase, así como dejar tareas, dar avisos y, en general, tener una
comunicación fluida y generar un debate ACADÉMICO entre los miembros del grupo.
No se permitirá politizar o enviar material ajeno a los objetivos del curso.

IV. Código de Ética

• LA PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA SON INDISPENSABLES. La Legislación


Universitaria (Art. 3 Reglamento General de Exámenes exige el 80% de asistencia para
tener derecho a evaluación final).
• Con el fin de evitar interrupciones molestas, cuando se haya cerrado la puerta del aula no
se permitirá la entrada o salida. Se darán 10 minutos de tolerancia para ingresar al salón.
• Los celulares y aparatos electrónicos deben permanecer en silencio durante la clase sin
excepción y no deberán estar sobre las mesas.
• No consumir alimentos dentro del aula.
• No se permitirá la entrega de trabajos o tareas de forma extemporánea ni por correo
electrónico.
• El plagio de trabajos o tareas está prohibido. En caso de ser detectado, el alumno será
acreedor a un 5 en la evaluación final de la asignatura. Lo anterior aplica para el alumno
que copie o hable durante el examen.
• No se realizarán evaluaciones compensatorias o particulares ni situaciones especiales.
Tampoco existirán consideraciones individuales.
• A partir de la primera entrega se renuncia a la posibilidad de solicitar NP.

V. Calendario

Este curso tiene una duración aproximada de 30 sesiones y se impartirá los lunes y miércoles
de 10:30 a 12:00 horas. Por suspensión de labores, no habrá clases los días: 16 de septiembre
y 18 de noviembre. El periodo de exámenes finales es del 25 de noviembre al 6 de diciembre.

VI. Evaluación

Exámenes parciales (3) 40%


Tareas varias 20%
Examen final 40%

3
VII. Unidades Temáticas

1. El debate de la Nueva Macroeconomía

1.1. La revolución keynesiana. Las revoluciones científicas.


1.2. Rompimiento del consenso keynesiano. La revolución monetarista.
1.4. La revolución de las expectativas racionales.
1.5. Curva de Oferta de Lucas.
1.6. Paseo aleatorio del PIB.
1.7. Ciclos económicos reales.

Bibliografía básica:

• Blanchard, O. (2008). The State of Macro. Annual Review of Economics, Annual


Reviews, 1(1), 209-228.
• Blanchard, O. (2010). Repensar la política macroeconómica. Revista de Economía
Internacional, 12(22).
• Blanchard, O. (2017). Macroeconomía. 7ª. Ed. España. Prólogo y Cap. 1.
• Carlin, W. y Soskice, D. (2015). Macroeconomics, Institutions, Inestability and the
Financial System. Oxford. England. Introducción.
• Cassidy, J. (1998). La decadencia de la economía. Economía Informa. 263.
• Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2004) Macroeconomía, 9ª ed. Capítulo 20.
McGraw Hill.
• Escalante, F. (2015). Los años setenta; breve historia del neoliberalismo. Nexos.
• Friedman, M. (1977). Nobel Lecture: Inflation and unemployment. Journal of
Political Economy, 85(3).
• Johnson, H. (1971). Revolución y contrarrevolución en economía. De Lord Keynes
a Milton Friedman. Ciencia ergo sum, 9(2), 151-161.
• Maddock, R. y M. Carter (1982). Guía infantil a las expectativas racionales.
Traducción y edición: Loría, E., M. A. González y E. F. Donath.
• Mankiw, G. (1992). Curso rápido sobre macroeconomía. Investigación Económica,
51(201), 243-269.
• Samuelson, P. (2000). La economía a finales de siglo. Ciencia Ergo Sum, 7(1), 19-
30.

Bibliografía complementaria:

• Galí, J. (2018). The State of New Keynesian Economics: A Partial Assesment.


Journal of Economic Perspectives. 32(3), 87-112
• Lucas, R. E. y Rapping, L. A. (1969). Real Wages, Employment and Inflation.
Journal of Political Economy, 77(5), 721-754.
• Loría, E., Valdez, J. y Tirado, R. Estimación de la NAIRU para México, 2002Q1-
2018Q2. Investigación Económica, 78(308), 39-62.
• Romer, P. (2016). The Trouble with Macroeconomics. The American Economist.

4
2. Fundamentos de la Conducta

2.1. El Consumo.
2.2. El Ahorro.
2.3. La Inversión.

Bibliografía.

• Carlin, W. & Soskice, D. (2015). Op cit. Cap. 1.


• Dornbusch, R., S. Fischer y R. Startz (2004). Op cit. Caps. 13 y 14.

3. El Modelo de las Tres Ecuaciones (M3E)

3.1. Introducción al M3E.


3.2. La demanda agregada: la curva IS.
3.3. La oferta agregada.
3.4. El mercado laboral (funciones WS y PS)
3.5. Curva de Phillips Aceleracionista.
3.6. Otras especificaciones de la Curva de Phillips.
3.7. Función de reacción. Regla Monetaria.
3.8. Integración del M3E.
3.9. Expectativas en el M3E.

Bibliografía básica:

• Carlin, W. & Soskice, D. (2015). Op cit. Introducción y caps. 1-4, 16.

Bibliografía básica:

• Galí, J. y Gertler, M. (1999). Inflation Dynamics: A Structural Econometric


Analysis. Journal of Monetary Economics, 44(2), 195-222.
• Loría, E., Valdez, J. y Robles, M. (2019). Curva de Phillips Neokeynesiana Híbrida
de Economía Abierta para México, 2002Q1-2019Q1. Mimeo. Facultad de Economía,
UNAM.

S-ar putea să vă placă și