Sunteți pe pagina 1din 22

1 _ ¿ Q u é e s e l l a b o r at o r i o ?

1 _ ¿ Q u é e s e l l a b o r at o r i o ?

A lo largo de los últimos cinco siglos, en el territorio mexicano se han ido


conformando numerosas diversidades étnicas, lingüísticas, culturales y
hasta culinarias que, de la mano de la inmensa biodiversidad de este
país, han creado un mosaico de pluralidad humana. En las universidades,
en especial en las disciplinas humanísticas y sociales como la filosofía,
la historia, el derecho, la antropología e incluso las diversas expresiones
artísticas, se ha buscado aprender acerca de estas muy variadas
manifestaciones culturales que nos enriquecen y ello no sólo con el
afán de conocer sino también porque buscamos crear diálogos que
promuevan valores como la multiculturalidad, la equidad y el respeto
a la diferencia.

Sin embargo, en la imagen de nación que hemos ido construyendo, el


discurso dista mucho de lo escrito en las leyes o las aspiraciones buscadas
por quienes entendemos el valor del mosaico riquísimo que implica
todas nuestras diversidades. Sumado a una resistencia profunda para
valorar lo otro, es la diversidad sexo-genérica conformada por personas
homosexuales, lesbianas, bisexuales, intersexuales y trans (travestis,
transgénero, transexuales) la que más sufre de esta incomprensión. Esta
diversidad está ella misma atravesada por los ámbitos ya mencionados
dando lugar a diversidades sexo-genéricas arraigadas en múltiples
realidades étnicas, lingüísticas y culturales; las muxes en Juchitán de
Zaragoza, Oaxaca son sin duda el mejor aunque no el único ejemplo
de esto.
Es por ello que la UNAM ha decidido lanzar, gracias al valioso apoyo del
CONACyT, y en colaboración con el CIDE, CONAPRED y FLACSO el primer
Laboratorio Nacional enfocado a ciencias sociales y humanas, y que
tendrá como cometido el conocer a tales pluralidades, reconociendo la
urgencia de tomar una postura clara a favor del respeto y libre desarrollo
de las personas; de las diversidades todas, ante el recrudecimiento de
la fobias relacionadas con éstas y que nacen, en ocasiones, del miedo
de lo otro que la ignorancia acarrea mientras que, en otras ocasiones,
provienen de estigmas sistemáticamente fomentados en todos los
niveles de la sociedad.

El Laboratorio Nacional Diversidades tiene así como fin el estudio de


esta riqueza cultural y dedicará su primer año al tema de las diferentes
identidades, corporalidades y prácticas sexo-genéricas ya mencionadas.
Nos interesa, en este sentido, contribuir a un trabajo académico de
excelencia pero con una fuerte vinculación social y artística con los
grupos que conforman a estas comunidades así como con espacios de
toma de decisiones que inciden en la vida de todas las personas que
vivimos en este país.

Asimismo, más que hablar desde la apropiación del conocimiento,


buscamos construir alianzas con la sociedad civil para impulsar la
apertura y la escucha de los testimonios y las experiencias de estas
identidades, corporalidades y prácticas. Queremos forjar un espacio
que recupere experiencias, vivencias, testimonios y realidades que
visibilicen dignamente todo lo que es México, sin menoscabo de
aquellas voces que en nuestra historia han sido dejadas de lado. Porque
la diversidad es en sí misma plural y en su pluralidad radica su fuerza.
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México
+52 (55) 5622 7474 exts. 85431 & 85432
www.lndiversidades.unam.mx
2_Glosario de las Diversidades
2_Glosario de las diversidades
por Lorena Wolffer

En el Laboratorio Nacional Diversidades aspiramos a construir


un lenguaje en común que nos permita comunicarnos en
igualdad y sin jerarquías con todas las personas. Nuestra labor
parte de reconocer y sumarnos al trabajo cardinal que otras
personas, organizaciones e instituciones de México y el
extranjero ya han realizado desde campos como la academia,
la legislación y el activismo, y del respeto a las cambiantes
formas que las diversidades elegimos para nombrarnos,
delinearnos y dejar de ser invisibles para algunos sectores.

Es por ello que esta introducción a las diversidades está


compuesta por definiciones y conceptos provenientes de
distintos glosarios, diccionarios, guías e instrumentos. En
general no fueron concebidos como documentos completos
y estáticos sino como herramientas necesarias y en permanen-
te cambio, construcción y transformación. Juntos y en diálogo,
son un punto de partida para la construcción de un lenguaje
que incluya y le pertenezca a todas las diversidades.

Diversidad corporal: Se alude a las variaciones que distinguen a


las personas a nivel de su corporalidad. Cuando el cuerpo de
las personas varía respecto de determinados estereotipos
hegemónicos, las sociedades y sus instituciones suelen
estigmatizar, discriminar yviolentar a quienes encarnan formas
consideradas inaceptables de diversidad corporal. En: Guía para el
tratamiento periodístico responsable de identidades de
géneros, orientación sexual e intersexualidad. (2016). En
Defensoría del Público, Argentina. Recuperado de: https:// www.
yumpu.com/es/document /view/55959754/gestion-2012-2016/43

Diversidad cultural: La diversidad cultural se refiere a la multiplicidad


de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades.
Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y
sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las
diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio
cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones
culturales, sino también a través de distintos modos de creación
artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las
expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios
y tecnologías utilizados. Convención sobre la protección y la
promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005).
En UNESCO, Francia. Recuperado de: http://unesdoc. unesco.
org/images/0014/001429/142919s.pdf

Diversidad funcional: Partiendo de la base de que todas las


personas somos igualmente diversas o diferentes unas de otras,
el término diversidad funcional se refiere a que cada miembro
de la sociedad tiene unas determinadas capacidades, que
deben ser gestionadas de modo que no se produzcan
exclusiones o discriminaciones. Diccionario técnico sobre
la diversidad funcional. (Sin fecha). En Federación de
Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y
Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA), España.
Recuperado de: http://famma.org/diccionario-tecnico
Diversidad sexual y de género: Hace referencia a todas las
posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir
su sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias
u orientaciones e identidades sexuales. Parte del reconocimien-
to de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos
los deseos tienen derecho a existir y manifestarse, sin más
límites que el respeto a los derechos de las otras personas.
Glosario de la diversidad sexual, de género y características
sexuales. (2016). En CONAPRED, México. Recuperado de: http://www.
conapred.org.mx /documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf

Neurodiversidad: La neurodiversidad es la diversidad de los


cerebros y mentes humanas – la infinita variación en el
funcionamiento neurocognitivo dentro de nuestra especie. […]
La neurodiversidad es un hecho biológico. No es una perspectiva,
un enfoque, una creencia, una posición política, o un paradigma.
Neurodiversidad: Algunos términos y definiciones básicas. (2016).
Neurodivergencia Latina. Recuperado de: https://neurolatino.
w o rd p re s s. c o m / 2016 / 0 6 / 18 / n e u ro d i v e r s i d a d - a l g un o s -
terminos-y-definiciones-basicas/

Éstas son sólo algunas de las diversidades que conviven en el


escenario mexicano actual. Nuestra labor consiste en su
reconocimiento y celebración, así como en tender puentes
entre ellas para pensar en futuros en común para todas.
Si formas parte de alguna otra diversidad, te invitamos a conocer
y sumarte al Laboratorio Nacional Diversidades.
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México
+52 (55) 5622 7474 exts. 85431 & 85432
www.lndiversidades.unam.mx
3_Feminicidio
3_Feminicidio
por Mariana Berlanga gayon

Recurrimos a esta palabra en el contexto de un nuevo


fenómeno que se presentó en la frontera norte de México en la
década de los noventa. Este fenómeno trataba de crímenes seriales
en contra de mujeres cuyos cadáveres presentaban una saña inusual.

Ciudad Juárez es sin duda la referencia obligatoria que nos ha llevado


a denunciar la violencia en contra de las mujeres, ya que los
asesinatos que ahí han tenido lugar se han caracterizado por ser
sumamente ostentosos. Las mujeres desaparecen, son asesinadas,
pero además, sus cadáveres son expuestos en lugares públicos para
ser vistos.

Este reciente fenómeno también ha revelado otro


problema mucho más antiguo y profundamente anclado en nuestra
cultura: que nuestra sociedad ha dado por “natural” la violencia
contra las mujeres, por ser ésta tan común. Las mujeres son
asesinadas al interior de sus hogares por sus esposos, novios,
amantes.

Esta violencia se justifica al asumir que ella es la culpable, que algo debió
de haber hecho para terminar así. Tanto en un caso como en otro, a las
mujeres asesinadas se les estigmatiza y se les tacha de prostitutas,
infieles, malas mujeres; de este modo la violencia persiste en
todos los niveles. La consecuencia de ello es la impunidad, los asesinos o
Hablar de feminicidio es, precisamente, tratar de romper esta lógica. Es
nombrar la violencia extrema que sufren las mujeres por su condición de
mujeres. Es hablar del poco valor que les otorga nuestra sociedad. Implica
quitarle ese carácter de “normalidad” a la violencia que se justifica por los
celos, por el sentimiento de posesión o porque simplemente “se puede”.

El lenguaje nunca es neutro, tiene una carga política. Con una


palabra es posible violentar y discriminar, pero también puede
tener el efecto contrario. Nombrar la violencia feminicida es
importante, porque de esta manera comenzamos a desmontar una
cultura machista que ve a las mujeres como objetos y no como personas.

Fotografía: Edgar Olguín


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México
+52 (55) 5622 7474 exts. 85431 & 85432
www.lndiversidades.unam.mx
4_Laicidad y diversidad sexo-genérica
4_Laicidad y diversidad sexo-genérica
por Itzel Mayans y PAulina Capdevielle

El Estado laico se caracteriza por estar separado de las iglesias, de esa forma
permite que todas las personas puedan decidir en lo que quieren o no creer.
Para ello, es importante que la Constitución reconozca, explícitamente, que
los mexicanos tenemos diferentes religiones.

La libertad de conciencia y de religión es un derecho humano que tenemos


todas las personas. Por el contrario, no gozaríamos de tal libertad de
decisión si la Constitución señalase que en México hay alguna religión oficial
–por ejemplo, la católica– en la que todas las personas debiésemos creer.

¿Qué se necesita para promover la laicidad del Estado?

La laicidad implica que el Estado y los funcionarios sean neutrales respecto a


todas las diferentes creencias que conviven en una sociedad democrática. Esto
quiere decir que en las escuelas públicas no deben mostrarse crucifijos en los
salones, y que los maestros no pueden hacer proselitismo religioso. Por otro
lado, los partidos políticos no pueden recibir dinero de grupos religiosos, y los
sacerdotes no tienen derecho a llamar a votar a favor o en contra de algún
candidato.

¿Por qué fue importante que Benito Juárez impulsara la laicidad del Estado?

La laicidad del Estado mexicano constituye un logro histórico, ya que durante la


etapa colonial y hasta el siglo XIX, la población mexicana sólo tenía derecho de creer
en la fe católica. La Iglesia católica estaba a cargo de muchos aspectos que ahora
asume el Estado; por ejemplo, el registro civil o la administración de los panteones.
Al impulsar Benito Juárez la separación entre el Estado y la Iglesia
buscaba terminar con el enorme poder político que la iglesia tenía, y
fortalecer el Estado mexicano como una República plenamente soberana.

¿Por qué es importante conservar el Estado laico hoy en día?

Hoy en día la laicidad funciona, sobre todo, para proteger las creencias y
convicciones de la ciudadanía, tanto para las personas que creen en alguna
religión como las que son ateas, agnósticas o simplemente indiferentes a la religión.

También busca promover la igualdad entre lxs ciudadanxs y evitar que


los fieles de la religión mayoritaria tengan más derechos que quienes
pertenecen a minorías religiosas o quienes no tienen religión alguna.

En esta medida, la laicidad busca garantizar un trato igualitario con


independencia de nuestras identidades y características: de si somos
hombres o mujeres, de si somos católicos, cristianos o ateos; de si somos ricos o
pobres, de si somos parte de la comunidad LGBTTTI o heterosexuales, etcétera.

Hay que decir que las personas que pertenecen a los colectivos LGBTTTI han
sufrido de discriminación a lo largo de la historia y siguen siendo víctimas hoy en
día de violencia y marginación.

Algunos grupos religiosos han mostrado mucha intolerancia y rechazo hacia las
personas que conforman estos colectivos, con base en argumentos religiosos.

Por ello, la laicidad tiene que ver directamente con la protección a sus derechos
como, por ejemplo, el de contraer matrimonio, cambiar de sexo en los documentos
de identidad oficiales y el no ser discriminadxs en las escuelas y espacios públicos.
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México
+52 (55) 5622 7474 exts. 85431 & 85432
www.lndiversidades.unam.mx
5 _ M at r i m o n i o I g u a l i ta r i o
5 _ M at r i m o n i o I g u a l i ta r i o
por Moisés vaca paniagua

En nuestra sociedad las uniones matrimoniales tiene dos esferas


5 _ M at r i m o n i o I g u a l i ta r i o
igualmente importantes: una legal y una social. En la primera, al contraer
matrimonio dos personas adquieren un conjunto de derechos y
obligaciones que asegura derechos a la tutela, a la seguridad
social, a la filiación y a la sucesión.

En la segunda, contraer matrimonio puede entenderse como un


acto expresivo, una fiesta donde las parejas celebran sus vínculos
de cuidado en compañía de sus seres queridos. En algunas ocasiones,
las parejas buscan con mayor énfasis dar cobijo jurídico a sus
vínculos y, en otras, están más interesadas en expresar y celebrar
socialmente su relación.

Cinco argumentos en contra de la extensión del derecho al


matrimonio civil a parejas conformadas por personas del mismo sexo:

Primero: “Debido a que sentir atracción por una persona del mismo sexo
es una enfermedad, en lugar de legalizar uniones del mismo sexo se
debería buscar ayudarlas a superar su condición”.
Este razonamiento patologiza algo que es totalmente normal, sano y
respetable: la atracción hacia las personas del mismo sexo. A pesar de
su prominencia en ciertos sectores, esta idea hace mucho que ha sido
negada, refutada y combatida por la medicina contemporánea.
Patologizar a quien es diferente a ti es una de las peores formas de
discriminación.
Segundo: “Muy bien, pero el propósito del matrimonio es la procre-
ación biológica”. Puede ser que en algunas formas de matrimonio
religioso se sostenga que su propósito es la procreación. Sin embargo,
en la actualidad, el matrimonio civil no implica adquirir este compromiso.
Piensa, por ejemplo, en los matrimonios de parejas estériles, en aquellas
donde participan mujeres que ya no están en edad reproductiva, o bien
aquellas que ya tienen hijos y no desean tener más; todos son legalmente
permitidos y socialmente aceptadas. Nada en la ley impide estas uniones.

Tercero: “Vale, pero si permitimos el matrimonio de parejas del mismo


sexo, entonces luego vamos a permitir todo: por ejemplo, el matrimo-
nio con animales no humanos.” Este argumento no toma en cuenta una
característica fundamental del matrimonio en las sociedades
democráticas contemporáneas: que es una institución
consensual. Nadie puede casarse en contra de su voluntad, y por ello
todos los interesados deben poder expresar libremente su deseo de
hacerlo. ¿Cómo es que los animales no racionales expresarán este
deseo? ¿Imaginas a tu perro diciendo “quiero casarme contigo”? Por más
que te quiera como a nadie, ese deseo está fuera de su esfera de vida.

Cuarto: “Bueno, permitamos que las parejas del mismo sexo


tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales, pero
no podemos permitir que su unión cívica se llame matrimonio”.
Es cierto que las parejas del mismo sexo necesitan los derechos
asociados al matrimonio. Pero también la esfera expresiva de éste:
las parejas del mismo sexo también tienen amigas y amigos
con quien quieren celebrar su relación en pie de igualdad.
Sólo llamándose igual, estos derechos pueden expresar lo mismo. Por ello
la importancia del moto: “los mismos derechos con el mismo nombre”.
Quinto: “¡Bueno, ya, que se casen! Ah , pero eso sí, que no puedan
adoptar ni criar hijos porque, ¡pobres niños, ellos qué culpa tienen!”
La idea detrás de este razonamiento es que los niños criados por
parejas del mismo sexo ven afectado su bienestar. Sin embargo, esta
idea es empíricamente falsa. Varios estudios detallan cómo no existen
diferencias entre la crianza de hijos por parejas de diferente o del mismo sexo.
Además, esta idea tampoco responde a la realidad cotidiana de los infantes
que no son criados por sus padres biológicos sino por otros parientes o
tutores legales, a la diversidad de familias ya existentes en nuestra
sociedad.

Así, pues, no te dejes convencer por estos argumentos


incorrectos. Que se case quien quiera proteger jurídicamente sus
vínculos de cuidado, quien quiera celebrar así su relación socialmente
¡Porque los masoquistas pueden tener cualquier orientación sexual!

Fotografía: Federico Gama


Instituto de Investigaciones Jurídicas
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México
+52 (55) 5622 7474 exts. 85431 & 85432
www.lndiversidades.unam.mx

S-ar putea să vă placă și