Sunteți pe pagina 1din 4

Maria Camila Carvajal Vega

Codigo 6142326
Degradación por enzimas de la Celulosa y la Hemicelulosa
En este escrito se va hablar sobre la degradación de la celulosa y la hemicelulosa, pero se
debe tener en cuenta que es cada una, y así poder comprender de mejor manera su
degradación, por un lado está la celulosa que es un polisacárido estructural, ya que se
encuentra formando diferentes estructuras y es exclusivo de los vegetales, como ejemplo lo
podemos encontrar en la fibras de algodón, en la madera y en la pared de las células vegetales;
la celulosa está formado por la unión de las beta-glucopiranosas por enlaces glucósidicos
beta 1-4, donde la glucopiranosas por medio del carbono 1 se une por enlace glucósidicos al
carbono número 4 de la siguiente glucopiranosa, así sucesivamente se seguirán uniendo
monómeros de glucosa, el mínimo de monómeros que se podrán encontrar en la glucosa es
de 200, la celulosa tiene la característica de no ser ramificada, por lo tanto son cadenas
lineales de glucopiranosas con disposición helicoidal, es decir va formando una hélice, al ser
de tipo helicoidal hace que la molécula de la celulosa sea una molécula impermeable e
insoluble en agua.
Ahora bien para la degradación de la celulosa hay dos maneras o sistemas de degradación,
como primero está el sistema no agregativo el cual se tienen en cuenta tres diferentes
enzimas, estas son las endoglucanasas son las encargadas de descomponer los enlaces
internos beta 1-4, las exoglucanasas quienes son las encargadas de partir de 2 a 4 las unidades
de glucosa y por ultimo las celobiasas quienes hidrolizan los anteriores productos. El segundo
sistema es el sistema agregativo en donde solo se tiene en cuenta la celulosoma, el cual es un
complejo multienzimatico que actúan sinérgicamente para catalizar la hidrolisis de la
celulosa. También se debe tener en cuenta los factores de la actividad enzimática de las
células los cuales son el sinergismo y la adsorción. La degradación de la celulosa tiene como
aplicación industrial ser la principal materia prima del papel y de los tejidos de fibras
naturales, la fabricación de explosivos y que pues tener fines de trituración de papel reciclado,
comúnmente la vemos la celulasa en productos para detergentes, desteñido de la tela y jugos
de vegetales.
La hemicelulosa es el segundo polisacárido más abundante en plantas, es soluble en álcali, y
está estrechamente relacionada a la celulosa, sus componentes son principalmente unidades
de xilosa, glucosa, galactosa, manosa y aracnosa, para su síntesis toca hablar a los genes de
CSL quienes son los encargados de codificar los glicanos sintetasas que participan en la
síntesis de los polisacáridos que conforman los esqueletos de la hemicelulosa; la
hemicelulosa contiene cadenas laterales que son añadida por medio glicosintransferasas y
tiene la característica de ser de baja masa molecular. También se puede decir de la
hemicelulosa que tiene una clasificación, esta se clasifica en hemicelulosas estructurales en
donde encontramos los pentosanos y los hexosanos, por otro lado encontramos las
hemicelulosas no estructurales las cuales son formadas por pentosas y hexosas. Su principal
utilidad es en la fabricación de papel.
Producción de Biopolímeros

Un biopolímero es una macromolécula que se puede encontrar en seres vivos o puede ser
producida por sistemas biológicos como animales, plantas y microorganismos, está
conformado por unidades repetidas de monómeros que pueden estar con uno o más
secuencias, se caracterizan por tener propiedades fisicoquímicas y termoplásticas iguales a
los polímeros a partir del petróleo, la única diferencia que una vez desechados no tiene
ninguna utilización, ósea no sirven para nada. Los biopolímeros se pueden obtener por medio
de cuatro diferentes fuentes, una es el origen animal como el colágeno y la gelatina, origen
marino como la quitina y el quitoxano, origen microbiano como el PLA (ácido poliláctico) y
el polihidroxialcanoato (PHA) y origen agrícola como lípidos y proteínas.
Para su obtención hay diferentes maneras, una de ellas es la extracción directa donde
obtenemos almidón y celulosa, otra es la vía biotecnológica por medio de la fermentación
láctica obteniendo poliácido láctico (PLA) o mediante fermentación microbiana obteniendo
polihidroxialacanoatos (PHA) como el polihidroxibutirato (PHB).
Su síntesis se hace por la polimerización la cual es la misma para los polímeros no
degradables, la polimerización es una reacción química donde los monómeros forman
enlaces químicos entres si para dar lugar a una molécula de gran peso molecular la cual es el
polímero; los PHA han resultado ser los biopolímeros de más amplia aplicación en la
industria debido a sus altas tasa de biodegradibilidad y excelentes propiedades físico-
mecánicas, se caracterizan por ser compuestos insolubles en agua con alto grado de
polimerización , no son tóxicos y biocompatibles, son fuertes candidatos para reemplazar los
polímeros derivados del petróleo, ya que son sintetizados por microorganismos a partir de
sustratos agrícolas.
El PHB es un homopolímero de cadena corto, altamente cristalino, rígido y frágil el cual se
comporta como material duro y elástico al hilarse en fibra; Su producción se hace por
fermentación de sustrato a través de microorganismos ósea con bacterias como transitoria o
en tropa que son capaces de acumular PHB hasta un 80%, para las células es un sistema
donde se almacene el exceso de nutrientes sin afectar el estado osmótico, la estrategia
utilizada es el cultivo por lote alimentado donde se utilizan dos birreactores.
Para su pretratamiento se pasa la glicerina cruda a través de una bomba hasta el evaporador
con el fin evaporar la mayor parte del metanol, obteniendo una corriente de glicerina, a
continuación la corriente de glicerina se neutraliza con ácido sulfúrico al 98% en un tanque
de reacción, luego se centrifuga y se separa del metanoato de sodio, las proteínas y cenizas.
Después se elimina el sulfato de sodio por medio de un lavado, se sigue con un evaporador
donde se extrae gran cantidad de agua y lo que falte se elimina por el proceso de destilación.
Por último se pasa por un microfiltro y un tanque de retención con un inóculo de E. Coli.
Finalmente se hace una fermentación en el fermentador en donde se libera PHB.
Enzimas usadas para la degradación de Almidón

El almidón es un polisacárido de reserva ósea se acumularse en época de abundancia y se


utiliza en época de escasez, se sintetiza en los cloroplastos donde ocurre el proceso de la
fotosíntesis, se almacena en los mismos cloroplastos o en los aminoplastos, y se encuentra
en los vegetales, lo vamos a encontrar dentro de los vacuolos de las células vegetales, pero
no es el único sitio exclusivo; El almidón está conformado por dos polisacáridos, la amilosa
que está en menor proporción de un 20%-30% y la amilopectina que se encuentra en
proporción mayor en un 70-80% del total del almidón; La amilosa es un polisacárido que se
forma por la unión de glucopiranosas por medio de enlaces alfa 1-4, donde el carbono 1 se
une con el carbono cuatro de la siguiente glucopiranosa, la molécula de amilosa suelen ser
poco ramificadas y tienen forma helicoidal, lo que quiere decir que cada vuelta de hélice está
formada por seis monómeros de glucosa. Es un polisacárido de reserva porque cuando el
sistema necesita de energía solo necesita romper los enlaces de las cadenas de la
glucopiranosas lo que hace que quede glucosa sueltas, donde pasan por ciclos químicos para
la obtención de ATP.
Por otro lado está la amilopectina que es lo más importante por su proporción en el almidón,
su estructura es más compleja que la amilasa ya que está formada por glucopiranosas unidas
con enlaces alfa 1-4 pero se diferencia porque puede tener ramificaciones en las posiciones
12 o 30, donde el monómero tiene una ramificación con enlace alfa 1-6 y allí se une con otra
glucopiranosas, estas ramificaciones pueden ser de un largo de 12 -30 monómeros. En
cambio la amilosa como no tiene ramificación es más fácil de disolver en el agua pero forma
cadenas mucho más pequeñas.
Ahora sabiendo su composición el proceso por el cual pasa el almidón para su degradación
es la hidrolisis enzimática, esta degradación empieza en la boca en donde la alfa amilasa que
se secreta en la saliva, esta enzima cataliza la hidrólisis de la cadena lineal (amilosa) y la
ramificada (amilopectina) del almidón rompiendo enlaces alfa 1-4 interiores para formar un
mezcla de dextrinas, sin embargo esta enzima solo degrada parcialmente la amilopectina ya
que no es capaz de romper los enlaces alfa 1-6 de las ramificaciones, como paso siguiente
esta la degradación en el intestino es necesaria la acción de una enzima desramificante quien
es la alfa 1-6 glucosidasa quien tiene la acción de exponer un grupo nuevo de ramificaciones
con enlaces alfa 1-4 que pueden ser atacados por la enzima alfa-amilasa hata llegar a una
nueva serie de ramificaciones con enlaces alfa 1-6. Como resultado final dela acción
secuencial de estas dos enzimas sobre la amilopectina da la degradación completa del
almidón obteniendo como producto final la glucosa.
Es importante mencionar que la α-amilasa requiere de un activador como el clorurosódico y
es sensible a pH ácidos, es inactiva a un pH aproximadamente de 3,3 ya que su rango óptimo
de acción es a pH entre 5-7.
Enzimas usadas como Detergentes

S-ar putea să vă placă și