Sunteți pe pagina 1din 21

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – UNCa

Licenciatura en NUTRICION

Cátedra de BIOQUÍMICA
Guía de Trabajos Prácticos

Año 2018
1) OBJETIVOS

Mediante el cursado y la aprobación de la materia se espera que el alumno logre alcanzar los
siguientes objetivos:

 Objetivos Educativos (actitudinales)

- Participar activamente en el propio proceso de aprendizaje para lo cual se lo orientará


progresiva y sistemáticamente hacia el auto aprendizaje y perfeccionamiento.
- Asimilar los conocimientos, ordenarlos lógica y jerárquicamente.
- Desarrollar la reflexión valorativa y el razonamiento crítico.
- Adquirir el hábito de estudio y trabajo diario, desarrollando para ello actitudes de consulta,
investigación, búsqueda, ordenamiento y evaluación de la información.
- Formar capacidades, actitudes, hábitos y habilidades concernientes a la profesión, adquiriendo
dominio en el análisis racional de los problemas.
- Desarrollar la capacidad de iniciativa y de creatividad.
- Desarrollar la participación y compromiso en las actividades grupales.
- Crear conciencia de la necesidad de una formación continua y actualizada, acorde con el
avance que experimenta la investigación científica y el desarrollo técnico en el campo
profesional.

 Objetivos Instructivos (conceptuales y procedimentales)

- Conocer, relacionar e interpretar, las características de distintas moléculas que se encuentran


en los seres vivos, y en productos derivados de los mismos.
- Explicar el funcionamiento de las células en términos químicos.
- Jerarquizar todas las transformaciones químicas que se llevan a cabo en los organismos.
- Valorar el complejo estado de equilibrio dinámico de los organismos.
- Manejar nociones básicas sobre: estructura-función, ciclos y vías metabólicas más importantes
de Glúcidos, Lípidos, Proteínas y de Ácidos Nucléicos, la interrelación de los mismos y la
importancia de los mecanismos de regulación para la vida y la economía celular.
- Adquirir habilidad en la resolución de ejercicios teóricos – prácticos, y el planteo de los
mismos.
- Adquirir la habilidad de interpretar las funciones Bioquímicas en el organismo, en la nutrición y
en los alimentos.
- Manejar bibliografía relacionada con la materia y acceder por sí mismo a información
complementaria.
2) PROGAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS TEORICOS

 Eje temático I: Biomoléculas: diseño molecular de la vida y su rol funcional

UNIDAD 1: ELEMENTOS Y MOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS:


Bioelementos o elementos biógenos: los elementos químicos para la vida. AGUA: Generalidades.
Estructura. Enlace puente de hidrógeno. El agua como solvente. El agua como electrolito.
Autoionización. MINERALES: Balance hidromineral. Componentes minerales del Organismo. Sodio.
Potasio. Cloruro. Calcio. Fosforo. Magnesio. Hierro. Oligoelementos: Cobre. Yodo. Zinc
Manganeso. Cobalto. Molibdeno. Flúor. Selenio. VITAMINAS: Consideraciones generales.
Propiedades generales. Papel funcional de las vitaminas. Provitaminas. Avitaminosis.
Nomenclatura. Vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles

UNIDAD 2: MACROMOLECULAS BIOLOGICAS


GLÚCIDOS: Generalidades. Clasificación: monosacáridos. Isomería. Serie D y L. Estructura cíclica y
lineal. Enlaces glucosídicos. Disacáridos. Polisacáridos: homopolisacáridos, Heteropolisacáridos.
Glucoproteínas. PROTEÍNAS: Generalidades. Aminoácidos, isomería óptica: Clasificación de
aminoácidos. Propiedades ácido-base. Péptidos. Nomenclatura. Proteínas. Clasificación de las
proteínas Estructura molecular: primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria. Desnaturalización y
renaturalización de las proteínas. Estructura de hemo-proteínas y ferrosulfo-proteínas. LÍPIDOS:
Generalidades. Clasificación. Ácidos grasos. Propiedades de los ácidos grasos. Propiedades
químicas. Ácidos grasos esenciales. Lípidos simples: Acilgliceroles. Ceras. Lípidos complejos:
fosfolípidos, lipoproteínas. Sustancias asociadas a los lípidos. Rol de las grasas en la alimentación.
ÁCIDOS NUCLEICOS: Generalidades. Integrantes de los nucleótidos: bases nitrogenadas,
aldopentosas, fosfato. Tipos de ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico (ADN), ácido
ribonucleicos (ARN) y nucleótidos energéticos: Estructura molecular y función.

 Eje temático II: La energía como motor de vida

UNIDAD 3: TERMODINÁMICA:
Equilibrio químico. Energía en un sistema biológico. Cambio de energía en las reacciones químicas.
Valor calórico. Energía libre. Sentido de una reacción química. Compuestos de alta energía.
Reacciones energéticamente acopladas. Cinética química: concepto, orden de la reacción, energía
de activación. Compuestos de alta energía: generalidades, nombres, fórmulas.

 Eje temático III: Moléculas comprometidas en los cambios celulares.

UNIDAD 4: ENZIMAS
Generalidades. Nomenclatura y clasificación. Naturaleza química de las enzimas. Metaloenzimas.
Catálisis enzimática. Sitio activo. Zimógenos. Distribución intracelular de las enzimas. Sistemas
multienzimáticos. Regulación de la actividad enzimática. Isozimas. Enzimas en el plasma
sanguíneo. Cinética enzimática. Velocidad de reacción. Dependencia de la velocidad inicial de
reacción con la concentración de enzima y de sustrato. Velocidad máxima de una mezcla de
reacción. Efectos del pH, la temperatura e inhibidores químicos sobre las cinéticas enzimáticas.

UNIDAD 5: METABOLISMO Y OXIDACIONES BIOLÓGICAS:


METABOLISMO: Significado biológico y físico-químico del metabolismo. Conceptos de anabolismo
y catabolismo. Coexistencia y funcionamiento coordinado de ambas vías. Ciclo fútil. Niveles de
estudio. Significado del metabolismo intermediario. Fuentes primarias de energía metabólica.
Principales intermediarios de energía y poder reductor de la célula. Conceptos de potencial redox
y potencial de transferencia de fosfatos aplicado al análisis del metabolismo. Rol de las
membranas en los procesos metabólicos. Oxidación-reducción: concepto. Potencial de reducción.
Cadena respiratoria. Mitocondrias. Componentes de la cadena respiratoria. Formación de
productos de reducción parcial del oxígeno. Fosforilación oxidativa. Mecanismo de fosforilación
oxidativa. Control respiratorio. Fosforilación a nivel de sustrato.

 Eje temático IV: Síntesis y degradación de las Biomoléculas, integración y regulación de


los cambios producidos en el organismo

UNIDAD 6: METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:


Generalidades. Ingreso de glucosa en la célula. Fosforilación de la glucosa. Vías metabólicas de la
glucosa. Glucogenogénesis. Glucogenólisis. Glucólisis: reacciones. Balance energético de la
glucólisis. Irreversibilidad de la glucólisis. Descarboxilacion oxidativa del piruvato. Ciclo de Cori.
Ciclo del ácido cítrico: consideraciones generales, papel funcional, balance energético del ciclo de
Krebs. Balance energético de la oxidación de la glucosa. Vía de la hexosa monofosfato:
significación funcional. Gluconeogénesis: consideraciones generales. Costo energético de la
gluconeogénesis. Metabolismo de otras hexosas. Glucemia, alteraciones de la glucemia. Patologías
del metabolismo de los glúcidos.

UNIDAD 7: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:


Consideraciones generales. Lípidos sanguíneos. Lipoproteínas. Lípidos de los tejidos. Metabolismo
de las grasas. Metabolismo del glicerol. Catabolismo de ácidos grasos. Activación de ácidos grasos.
Transferencia del Acetil-CoA del citosol a la mitocondria. Oxidación de ácidos grasos. Cetogénesis.
Utilización de cuerpos cetónicos. Formación de glucosa a partir de glicerol. Biosíntesis de ácidos
grasos. Síntesis citoplasmática de novo. Biosíntesis de triacilgliceroles y de fosfolípidos.
Metabolismo del colesterol: catabolismo y excreción. Patologías del metabolismo de los lípidos.

UNIDAD 8: METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS:


Consideraciones generales. Destino de los aminoácidos. Catabolismo de los aminoácidos:
transaminación y desanimación oxidativa. Vías metabólicas del amoniaco: Formación del
glutamina. Formación de Urea: consideraciones generales. Destino del esqueleto carbonado de los
aminoácidos. Biosíntesis de aminoácidos. Otros mecanismos generales del metabolismo de
aminoácidos: decarboxilación, transferencia de restos monocarbonados, transpeptidación.
Patologías del metabolismo de los aminoácidos.

UNIDAD 9: METABOLISMO DE ÁCIDOS NUCLEICOS:


Consideraciones generales. Metabolismo de bases púricas y pirimídicas: biosíntesis de purinas,
vías de recuperación de las purinas. Catabolismo de purinas, ácido úrico, gota. Biosíntesis de
pirimidinas: catabolismo de las pirimidinas. Biosíntesis de nucleósidos di y tri fosforados.
Biosíntesis de desoxiribonucleótidos.

UNIDAD 10: INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN METABÓLICA:


INTEGRACIÓN METABÓLICA: Interconversión de glúcidos, proteínas y grasas. Ciclo ayuno-
alimentación. REGULACIÓN METABÓLICA: Ejemplos de regulación metabólica: regulación de la
síntesis y degradación del glucógeno, glucogenogénesis, glucógenolisis. Regulación de la glucólisis
y de la gluconeogénesis. Regulación del ciclo del ácido cítrico. Regulación del metabolismo de los
ácidos grasos. Regulación del metabolismo de compuestos nitrogenados. Regulación de las
oxidaciones celulares. Papel regulador de los adenilatos. Sistemas conmutadores de hidrógeno.
HORMONAS: Su papel como reguladores del metabolismo. Clasificación. Tipos de acciones
promovidas por las hormonas. Propiedades generales de las hormonas. Receptores. Funciones
metabólica de Insulina, Glucagón y Glucocorticoides, T3 y T4. Patologías asociadas al control
hormonal.

3) CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN Y/O REGULARIZACION

REGULARIDAD:
Para regularizar la materia el estudiante deberá:
 Aprobar el 80% de las evaluaciones prácticas.
 Aprobar los dos parciales con nota igual o superior a 4 (cuatro) puntos, pudiendo recuperar
uno de ellos por ausente o nota inferior a 4 (cuatro) puntos.
 Se aprobará toda instancia evaluativa con el 60% respondido correctamente.

PROMOCIÓN:
Para promocionar la materia el estudiante deberá:
 Aprobar el 80% de las evaluaciones prácticas.
 Aprobar los dos parciales con nota igual o superior a 7 (siete) puntos, pudiendo recuperar uno
de ellos por ausente o nota inferior a 7 (siete) puntos, siempre y cuando no esté desaprobado.
 Se aprobará toda instancia evaluativa con el 60% respondido correctamente.

El alumno que no cumpla con las condiciones establecidas para la regularidad de la materia se
considerará alumno LIBRE.
TRABAJO PRÁCTICO N° 1: AGUA, VITAMINAS Y MINERALES – BALANCE
HIDROMINERAL

A) Tareas del trabajo


 Guía de estudio

1. En base a la molécula de agua:


(a) Dibuje la molécula de agua y marque las zonas de carga positiva y negativa.
(b) ¿Cuáles son las principales consecuencias de la polaridad de la molécula de agua?
(c) ¿De qué manera estos efectos son importantes para los sistemas vivos?

2. Distinga entre elementos primarios, elementos secundarios y oligoelementos.

3. ¿Cómo se distribuye el agua en el organismo? Diferencie entre los distintos compartimientos.

4. ¿Cómo es la distribución de iones en cada compartimiento?

5. ¿Cómo afecta la presencia de proteínas al equilibrio iónico?

6. Elabore un cuadro comparativo sobre los minerales presentes en el organismo en base a las
siguientes características: Fuente natural, Absorción, Excreción, Manejo renal, Necesidades
diarias, Alteraciones de la homeostasis.

7. Defina Vitamina y diferencie entre vitamina hidrosoluble y liposoluble.

8. Diferencie entre Provitaminas y Antivitaminas.

9. Elabore un cuadro comparativo de las vitaminas en relación a las siguientes características:


Naturaleza química, Fuente natural, Necesidad diaria, Función en el organismo, Efecto tóxico y
Avitaminosis.

B) Bibliografía obligatoria:
 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 1: Composición química del organismo, Cap. 2: Agua,
Cap. 22: Vitaminas y Cap. 23: Balance hidromineral. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

C) Carácter de elaboración:
 La guía deberá traerse resuelta a la clase práctica, los distintos puntos serán trabajados en
clase en forma grupal (máximo cinco integrantes) y luego serán comentados y discutidos
en el cierre de la clase en forma oral.

D) Criterios de evaluación:
 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.
 Argumentación y defensa oral de las actividades, fundamentadas en contenidos teóricos.
TRABAJO PRÁCTICO N° 2: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA 1: Moléculas orgánicas
y su rol en la alimentación y la salud del hombre

A) Tareas del trabajo


 Lectura y discusión de trabajos científicos

 El azúcar y el ejercicio físico

1- ¿Cómo se clasifican los glúcidos? Cita ejemplos contenidos en el trabajo de investigación.


2- Enuncia las vías o rutas metabólicas (anabólicas y catabólicas) que pueden seguir los
hidratos de carbono en el cuerpo. Define cada una de ellas.
3- ¿cuáles son los sustratos energéticos para la contracción muscular? ¿A qué se refiere el
autor cuando habla de sustrato energético?
4- ¿Cuál es la diferencia en el destino final del glucógeno de reserva en hígado y el de reserva
en músculo?
5- Mencione brevemente las recomendaciones de ingesta de azúcares en carbohidratos
según el tipo de actividad física.

 Efectos saludables de los lípidos de la dieta.

6- Enuncie la clasificación de los lípidos.


7- ¿Cómo es la nomenclatura utilizada para nombrar a los ácidos grasos en base a la cantidad
y presencia de los dobles enlaces? Menciona ejemplos.
8- ¿Qué son los ácidos grasos n-3, n-6 y n-9? Cita ejemplos de cada uno y en qué alimentos se
encuentran.
9- Enuncia brevemente los efectos biológicos de los lípidos en la dieta.

B) Bibliografía obligatoria:
 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 4: Hidratos de carbono y Cap. 5: Lípidos. 8°
edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.
 Mesa García, M.; Aguilera García, C. y A. Gil Hernández (2007). Efectos saludables de los
lípidos de la dieta. Alim. Nutr. Salud, 14(1):12-26.
 Peinado, A.; Rojo, M. y P. Benito. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los
deportistas, Nutr. Hosp., 28(4):48-56.

C) Carácter de elaboración:
 La lectura de los trabajos de investigación es de carácter individual, previa asistencia al
trabajo práctico, para poder ser discutidos posteriormente en clase.
 Para poder realizar la lectura comprensiva y discusión de los trabajos citados, deberá
buscar previamente (en la bibliografía de la cátedra o vía internet) los términos citados en
el artículo que no comprenda.
TRABAJO PRÁCTICO N° 3: MACROMOLÉCULAS ORGÁNICAS

A) Tareas del trabajo


 Ejercicios de aplicación

1- A pesar de que la lactosa aparece en dos formas anoméricas, no se han descrito formas
anoméricas de la sacarosa ¿Por qué?

2- Digestibilidad enzimática de la celulosa y el almidón. Tanto la celulosa como la α-amilosa


consisten en unidades de glucosa unidas por enlaces (1 → 4). A pesar de esta similitud, una
persona que consuma una dieta que consista principalmente en α-amilosa (almidón)
aumentara de peso, mientras que una persona sometida a una dieta de celulosa (madera)
morirá de hambre. ¿Por qué?

3- La comprensión de cómo se pliegan las proteínas nos permite establecer predicciones


acerca de la estructura proteica basándonos en la secuencia primaria de aminoácidos.
Teniendo en cuenta la secuencia:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ile – Ala – His – Thr – Tyr – Gly – Pro – Phe – Ala – Ala – Met – Cys – Lys – Trp – Glu – Gln –

17 18 19 20 21 22 23 24
Pro – Asp – Gly – Met – Cys – Ala – His – Arg

¿Dónde puede predecir que se producirán giros β? ¿En qué posiciones se podrían formar
enlaces disulfuro intracatenarios?

4- Definición operacional de lípidos. ¿En qué aspectos es la definición de “lípidos” es diferente


de las definiciones de otros tipos de biomolécula, como los aminoácidos, ácidos nucleicos y
proteínas?

5- Los puntos de fusión de una serie de ácidos grasos de 18 carbonos son: ácido esteárico:
69,6°C, ácido oleico: 13,4°C, ácido linoleico: -5°C y ácido linolénico: -11°C. ¿Qué aspecto
estructural de estos ácidos grasos puede correlacionarse con su punto de fusión?
Fundamente.

6- Una función importante de los ácidos nucleicos es la de actuar como transportadores de


energía, componentes de cofactores enzimáticos y como mensajeros químicos. Describa
qué tipo de nucleótidos participan en cada una de estas funciones mencionadas.
 Guía de estudio

1- Explique que es el carbono anomérico, como se forma y que determina su formación.


2- ¿Cuáles son las funciones biológicas principales de los hidratos de carbono?
3- Elabora un cuadro comparativo entre aminoácidos polares y no polares.
4- Explique las estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas.
5- ¿Cuáles son las funciones biológicas principales de las proteínas?
6- Defina brevemente cada uno de los siguientes términos: ácido graso saturado, ácido graso
insaturado, cera, esfingosina, esteroide, estrógeno, fosfoglicérido, fosfolípido, terpeno,
triacilglicerol (TAG) y colesterol.
7- ¿Cuáles son las funciones biológicas principales de los lípidos?
8- ¿Qué significa que un ácido graso sea esencial? Escriba cuáles son.
9- ¿Qué tipo de isomería presentan los ácidos grasos insaturados? Esquematice.
10- Diferencie entre: base nitrogenada, nucleósido y nucleótido.

B) Bibliografía obligatoria:

 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 3: Proteínas; Cap. 4: Hidratos de carbono; Cap.
5: Lípidos y Cap. 6: Ácidos nucleicos. 8° edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

C) Carácter de elaboración:

 Los ejercicios de aplicación serán trabajados en clase en forma grupal (máx. 5 integrantes),
y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la clase en forma oral.
 La guía de estudio es de desarrollo individual, no deberá ser entregada en clase sino que ha
sido desarrollada para facilitar el estudio de los contenidos vistos en las clases teóricas, su
presentación se realizará en forma de carpeta de trabajo práctico al finalizar el
cuatrimestre, siendo un requisito más para obtener la regularidad de la asignatura.

D) Criterios de evaluación:

 Entrega en tiempo y forma de las actividades solicitadas.


 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.
 Argumentación y defensa oral de las actividades, fundamentadas en contenidos teóricos.
TRABAJO PRÁCTICO N° 4: TERMODINAMICA – ENZIMAS Y CINÉTICA

A) Tareas del trabajo


 Ejercicios de aplicación

1- Calcula la variación de energía libre estándar (∆G´°) de las siguientes reacciones,


catalizadas por enzimas a 25°C y pH 7,0, a partir de las constantes de equilibrio (K´eq)
dadas para cada reacción.
a) Glutamato + Oxalacetato ↔ Aspartato + α-cetoglutarato K´eq = 6,8
b) Dihidroxiacetona fosfato ↔ Gliceraldehído 3-fosfato K´eq = 0,0475
c) Fructosa 6-fosfato + ATP ↔ Fructosa 1,6-bifosfato + ADP K´eq = 254

2- ¿Cuál de las reacciones del punto anterior se realizarán espontáneamente? Justifica.


3- En el músculo la creatina fosfato es un reservorio de energía. La creatina fosfato se
sintetiza en la reacción:
Creatina + ATP ↔ creatina fosfato + ADP
La variación de energía libre estándar para esta reacción es ΔGº = +11.7 kJ/mol. ¿Cómo es
posible que el músculo produzca creatina fosfato si el ΔGº es tan desfavorable?
a) La reacción es catalizada por una enzima
b) La concentración de ATP en la célula es alta comparada con la de ADP
c) La concentración de ADP en la célula es alta comparada con la de ATP
d) La reacción es cinéticamente favorable aunque sea termodinámicamente desfavorable.

4- Entre los siguientes compuestos identifique el que tiene 2 enlaces fosfato de alta energía
a) Glicerol-3-fosfato
b) Glucosa-6-fosfato
c) Adenosina difosfato
d) Guanosina trifosfato

5- El sabor dulce del maíz recién cosechado es debido a la gran cantidad de azúcar en los
granos. El maíz comprado en la tienda (varios días después de la cosecha) no es tan dulce
debido a que el 50% del azúcar libre se convierte en almidón durante el primer día después
de la cosecha. Para mantener el sabor dulce del maíz fresco, se sumergen las espigas en
agua hirviendo durante unos minutos, enfriándose después en agua fría. El maíz procesado
de esta manera y mantenido en un congelador mantiene su dulzor perfectamente. ¿Cuál es
la base bioquímica de este proceso?
6- Observe la tabla de valores de V0 a [S] crecientes y determine los valores aproximados de
Vmax y Km
[S] (M) V0 (µM/min)
-6
2,5 x 10 28
-6
4,0 x 10 40
-5
1 x 10 70
-5
2 x 10 95
-5
4 x 10 112
-4
1 x 10 128
-3
2 x 10 139
-2
1 x 10 140
 Guía de estudio

1- Para la expresión ΔG = ΔH – T ΔS, explique el significado de cada uno de los términos. ¿Qué
significa que son funciones de estado?
2- Diferencie entre energía libre (∆G) y energía libre estándar (∆G´°), Entalpía y Entropía.
3- Para que un proceso sea espontáneo, ¿qué debe ocurrir con la entropía del universo? Y
¿qué debe ocurrir con la variación de energía libre del sistema en el cuál ocurre el proceso?
4- ¿Por qué puede ser espontáneo un cambio, aun cuando la entropía del sistema disminuya?
Indique un cambio espontáneo en el cuál la entropía del sistema disminuya
5- ¿Una reacción exotérmica es siempre espontánea? ¿Puede ser espontánea una reacción
endotérmica?
6- Defina brevemente cada uno de los siguientes términos: zimógeno, complejo
multienzmático, isozima, holoenzima, apoenzima, cofactor, coenzima.
7- ¿Por qué los enzimas son unas moléculas tan grandes?
8- ¿Por qué los sitios activos están casi siempre localizados en cavidades o depresiones de los
enzimas y no en protuberancias?
9- Explique qué significan cada uno de los términos empleados en la ecuación de Michaelis –
Menten.
10- ¿Qué son los inhibidores enzimáticos? Explique los distintos tipos de inhibidores
comparando sus mecanismos de acción. Esquematice.

B) Bibliografía obligatoria:

 Blanco, A. (2012). Química Biológica. Cap. 7: Elementos de termodinámica y cinética


química y Cap. 8: Enzimas. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

C) Carácter de elaboración:

 El trabajo práctico deberá traerse resuelto.


 Los ejercicios de aplicación serán analizados en clase en forma grupal (máx. 5 integrantes),
y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la clase en forma oral.
 La guía de estudio es de desarrollo individual. Los puntos que hayan presentado dificultad
serán presentados, discutidos y analizados en la clase en forma oral.

D) Criterios de evaluación:

 Los marcos teóricos de la bibliografía que respalden los puntos desarrollados.


 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.
 Fundamentación de las propuestas presentadas.
 Lo realizado en clase, respaldado con un apunte de las conclusiones que se debatieron o
propuesta personales que defienda el estudiante.
TRABAJO PRÁCTICO N° 5: METABOLISMO Y OXIDACIONES BIOLÓGICAS

A) Tareas del trabajo


 Ejercicios de aplicación

1- Observa la reacción química de Gliceraldehído-3-P a 1,3-BiP-Glicerato e indica qué


sustancias se oxidan y cuales se reducen.

2- El siguiente gráfico muestra los complejos enzimáticos presentes en la membrana interna


de las mitocondrias. En base al gráfico presentado:
a) Completa con los nombres de los complejos enzimáticos representados con los
números 1 a 7.
b) Indica la estructura y función de cada complejo enzimático del punto a.
c) Indica entrada y salida de reactivos y productos en los complejos representados con
los número 1, 2, 6 y 7.
d) ¿Por qué los electrones pasan a través de los transportadores en el orden
representado en el esquema?

3- Calcule los valores de ∆E´0 y ∆G°´ de la siguiente reacción:


4- El amital, un barbitúrico, inhibe la transferencia de electrones entre el FAD y la CoQ. La
rotenona, utilizada como insecticida, lo hace a nivel de la NADH-CoQ reductasa, y el
cianuro, azida, o CO inhiben la cadena a nivel de la citocromo oxidasa.
a) ¿Qué ocurre con la capacidad de sintetizar ATP en células tratadas con esas sustancias?
b) ¿Comprende por qué estas sustancias funcionan como veneno? Explique.

 Guía de estudio

1- Diferencia entre: Sustancia oxidante / sustancia reductora / Sustancia oxidada / Sustancia


reducida.
2- La Cadena respiratoria implica la transferencia de electrones desde un donador a un
aceptor a través de transportadores ubicados en la membrana interna de la mitocondria.
En procariotas ¿dónde se localizan los transportadores de electrones?
3- Las células anaerobias ¿presentan cadena respiratoria? Explique.
4- La mayor parte de los electrones que “entran” en la cadena respiratoria provienen de la
acción de deshidrogenasas que los canalizan hacia aceptores de electrones “universales”.
¿Cuáles son dichos aceptores universales y que características presentan?
5- Diferencie entre fosforilación a nivel del sustrato y fosforilación oxidativa.

B) Bibliografía obligatoria:
 Blanco, A. (2012). Química Biológica. Cap. 9: Oxidaciones biológicas y bioenergética y Cap.
12: Metabolismo. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

C) Carácter de elaboración:

 El trabajo práctico deberá traerse resuelto.


 Los ejercicios de aplicación serán analizados en clase en forma grupal (máx. 5 integrantes),
y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la clase en forma oral.
 La guía de estudio es de desarrollo individual. Los puntos que hayan presentado dificultad
serán presentados, discutidos y analizados en la clase en forma oral.

D) Criterios de evaluación:

 Los marcos teóricos de la bibliografía que respalden los puntos desarrollados.


 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.
 Fundamentación de las propuestas presentadas.
 Lo realizado en clase, respaldado con un apunte de las conclusiones que se debatieron o
propuesta personales que defienda el estudiante.
TRABAJO PRÁCTICO N° 6: METABOLISMO DE GLÚCIDOS

A) Tareas del trabajo


 Ejercicios de aplicación

1- En algunos casos clínicos se administra glucosa intravenosamente como fuente de


alimento a los pacientes. Ya en el interior de las células, la glucosa se transformará en
Glucosa-6-P consumiendo ATP. ¿Por qué no se administra directamente la Glucosa-6-P por
vía intravenosa para evitar este consumo de ATP?

2- El glucógeno se encuentra como molécula de reserva de energía tanto en hígado como


en músculo de animales superiores. ¿Cuál es su función en cada uno de estos órganos?
¿En qué se diferencian?

3- La concentración de glucosa en el plasma sanguíneo humano se mantiene en alrededor de


5 mM. La concentración de glucosa libre en las células musculares es muy inferior a los
valores plasmáticos. ¿Por qué es tan baja la concentración en estas células?

4- El gráfico presentado muestra la concentración de lactato en plasma sanguíneo antes,


durante y después de un ejercicio intenso. Responde:

a) ¿Cuál es la causa del rápido incremento en la


concentración de lactato?
b) ¿Cuál es la causa del descenso en la
concentración de lactato después del
ejercicio? ¿Por qué es la disminución más lenta
que el aumento?

 Lectura y discusión de trabajos científicos

Relee el trabajo de investigación El azúcar y el ejercicio físico visto en el TP N°2 y responde,


con fundamentos bioquímicos, las siguientes preguntas:
1- Deportes de resistencia: ¿Por qué es mayor el aumento de glucógeno con una dieta alta en
carbohidratos sumada a la ingesta de ácido cítrico?

2- Ingesta de glucosa antes del ejercicio: ¿Por qué no es recomendable una ingesta de glucosa
antes (30 a 45 minutos) del ejercicio?
 Guía de estudio

1- Elabora un cuadro comparativo sobre los procesos metabólicos: Glucólisis,


Gluconeogénesis, Glucogenogénesis, Glucógenolisis, Descarboxilación del piruvato, Ciclo
de Krebs, Vía de las pentosas fosfato. Indica en el cuadro:
a. Qué ocurre? (indica entrada y salida final de productos)
b. Lugar de ocurrencia en la célula
c. Función del proceso para el organismo
d. Balance energético

2- ¿Cuáles crees que son las etapas claves de la glucólisis? Justifica

3- ¿Por qué el glucógeno es un polímero mucho más ramificado que el almidón? Justifica
bioquímicamente tu respuesta.

4- ¿A qué se denomina el “camino de Leloir?

B) Bibliografía obligatoria:

 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 13: Metabolismo de hidratos de carbono. 8°


edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

 Peinado, A.B.; Rojo-Tirado, M.A. y P.J. Benito. (2013). El azúcar y el ejercicio físico: su
importancia en los deportistas. Rev. Nutrición Hospitalaria, 28(Supl. 4):48-56.

C) Carácter de elaboración:

 El trabajo práctico debe traerse resuelto a la clase.

 Los ejercicios de aplicación y la lectura de trabajos científicos serán analizados en forma


grupal (máximo cinco integrantes) y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la
clase en forma oral.

 La guía de estudio es de desarrollo individual, no deberá ser entregada en clase sino que ha
sido desarrollada para facilitar el estudio de los contenidos vistos en las clases teóricas, su
presentación se realizará en forma de carpeta de trabajo práctico al finalizar el
cuatrimestre, siendo un requisito más para obtener la regularidad de la asignatura.

D) Criterios de evaluación:

 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.


 Argumentación y defensa oral de las actividades, fundamentadas en contenidos teóricos.
 Claridad en la presentación oral de los trabajos científicos leídos.
TRABAJO PRÁCTICO N° 7: METABOLISMO DE LÍPIDOS

A) Tareas del trabajo


 Ejercicios de aplicación

1- Diferencia entre: Quilomicrones / Lipoproteínas IDL / Lipoproteínas LDL / Lipoproteínas


HDL.

2- En contra de lo que dice la leyenda, los camellos no almacenan agua en sus jorobas sino
grasas. ¿de qué modo pueden utilizarse estos depósitos de grasa como fuente de agua?

3- ¿Cuántos ciclos de la secuencia de oxidación de ácidos grasos son necesarios para oxidar
completamente el ácido araquídico? Esquematiza.

4- Después de que una persona haya consumido grandes cantidades de sacarosa, la glucosa y
fructosa en exceso para sus requerimientos calóricos se transforma en ácidos grasos. Esta
síntesis consume acetil-CoA, ATP y NADPH. ¿Cómo se producen estas sustancias a partir de
la glucosa?

 Lectura y discusión de trabajos científicos

Relee el trabajo de investigación Efectos saludables de los lípidos de la dieta visto en el TP N°2
y responde, con fundamentos bioquímicos:

1- ¿Cuál es el papel de las lipoproteínas de alta y baja densidad en las enfermedades


cardiovasculares?

 Guía de estudio

1- Elabora un cuadro comparativo sobre los procesos metabólicos: Metabolismo del glicerol,
β-Oxidación, Síntesis de novo de Ac. Grasos, Formación de cuerpos cetónicos, Biosíntesis
del Colesterol. Indica en el cuadro:

a) ¿Qué ocurre? (indica entrada y salida final de productos)


b) Lugar de ocurrencia en la célula
c) Función del proceso para el organismo
d) Balance energético

2- ¿Cuál es la finalidad de la lanzadera de Carnitina? ¿y la de la lanzadera de Citrato? ¿En qué


se diferencian?

3- Diferencie entre lípidos de depósito y lípidos constitutivos.

4- Catabolismo de ácidos grasos: Diferencia entre la β-oxidación que ocurre en mitocondrias


y la que ocurre en peroxisomas.
B) Bibliografía obligatoria:
 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 14: Metabolismo de lípidos. 8° edición. Ed. El
Ateneo, Buenos Aires, Argentina.
 Mesa García, M.; Aguilera García, C. y A. Gil Hernández (2007). Efectos saludables de los
lípidos de la dieta. Alim. Nutr. Salud, 14(1):12-26.

C) Carácter de elaboración:

 El trabajo práctico deberá traerse resuelto a clase.


 Los ejercicios de aplicación y la lectura de trabajos científicos serán analizados en clase en
forma grupal (máx. 5 integrantes), y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la
clase en forma oral.
 La guía de estudio es de desarrollo individual. Los puntos que hayan presentado dificultad
serán presentados, discutidos y analizados en la clase en forma oral.

D) Criterios de evaluación:

 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.


 Argumentación y defensa oral de las actividades, fundamentadas en contenidos teóricos.
 Claridad en la presentación oral de los trabajos científicos leídos.
TRABAJO PRÁCTICO N° 8: METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS Y BASES
NITROGENADAS

A) Tareas del trabajo


 Ejercicios de aplicación

1- Diferencie entre Transaminación y Desaminación.

2- Si su dieta es rica en Alanina pero pobre en Aspartato, ¿se notarán síntomas de deficiencia
de Aspartato? Justifique.

3- La aspartato aminotransferasa tiene la actividad más elevada de todas las


aminotransferasas hepáticas de mamíferos. ¿A qué se debe esto?

4- Relacione el ciclo de la Urea con el Ciclo del Ácido Cítrico. ¿Dónde ocurren? ¿Qué
metabolitos comparten? ¿Cómo participa el ciclo de la urea en la regulación del Ac. Cítrico?

5- Diferencie entre la síntesis de bases púricas y la síntesis de bases pirimídicas.

6- El alopurinol, un inhibidor de la xantina oxidasa, se utiliza para tratar la gota crónica.


Explique la base bioquímica de este tratamiento.

B) Bibliografía obligatoria:
 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 15: Metabolismo de aminoácidos y Cap. 17:
Metabolismo de purina y pirimidas. 8° edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

C) Carácter de elaboración:

 El trabajo práctico deberá traerse resuelto a clase.


 Los ejercicios de aplicación serán analizados en clase en forma grupal (máx. 5 integrantes),
y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la clase en forma oral.

E) Criterios de evaluación:

 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.


 Argumentación y defensa oral de las actividades, fundamentadas en contenidos teóricos.
TRABAJO PRÁCTICO N° 9: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA 2: Metabolismo
energético e integración metabólica

A) Tareas del trabajo:


 Lectura y discusión de trabajos científicos
1- Búsqueda en la web de los artículos de investigación seleccionados por la cátedra (ver
bibliografía obligatoria).
2- Lectura crítica de uno de los artículos (elegido por el grupo e informado al docente).
3- Defensa oral del artículo en grupos (máximo 5 integrantes), utilizando presentación power
point. Duración por grupo 15 minutos.

B) Bibliografía obligatoria:
 Albero, R.; Sanz, A. y J. Playán. (2004). Metabolismo en el ayuno. Endocrinol Nutr;
51(4):139-48.
 Arenas, J. y M.A. Martin. (2003). Intolerancias metabólicas al ejercicio. Neurología;
18(6):291-302.
 Blanco, A. (2006). Química Biológica. 8° edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.
 Delgado Olivares, L.; Betanzos Cabrera, G. y M.T. Sumaya Martínez. (2010). Importancia de
los antioxidantes dietarios en la disminución del estrés oxidativo. Investigación Ciencia;
50:10-15
 García de Lorenzo y Mateos, A. y J.A. Rodríguez Montes. (2013). Metabolismo en el ayuno y
la agresión. Su papel en el desarrollo de la desnutrición relacionada con la enfermedad.
Nutr Hosp Suplementos; 6(1):1-9
 Mendoza Medellín, A. (2010). Importancia de la grasa para la supervivencia en el ayuno,
vista a través de una enzimopatía. REB; 29(4): 111-119.
 Martinez Abundis, E.; Sanchez Rodríguez, M.A. y M. Hafidi Bentlakder. (2005). Participación
dela mitocondria en el desarrollo de estrés oxidativo en la obesidad. Bioquimia; 30(2):82-
89.
 Pinheiro, A.C.; Canaan; F.A. y R. Gonçalves. (2008). Insulinemia, ingesta alimentaria y
metabolismo energético. Rev Chil Nutr; 35(1): 18-24
 Rodríguez, V.M.; Macarulla, M.T.; Chávarri, M. y M.P. Portillo. (2002). Papel de las
proteínas desacoplantes en la obesidad. ANALES Sis San Navarra; 25(1):65-77.
 Rodríguez Enriquez; Y. (2002). Interpretaciones recientes sobre el metabolismo lipídico en
la resistencia a la insulina. Rev. Cubana Aliment Nutr ; 16(1):54-62 .
 Martínez Pardo, M. (2000). Hipoglucemias de etiología metabólica. An Esp Pediatr; 52
(1):1-9.

C) Criterios de evaluación:
 Integración de procesos metabólicos.
 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.
 Análisis crítico de los trabajos científicos presentados y claridad en la presentación oral.
TRABAJO PRÁCTICO N° 10: INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN METABÓLICA

A) Tareas del trabajo:


 Ejercicios de aplicación

1- Durante una situación de luchar o huir la liberación de adrenalina pone en marcha la


degradación del glucógeno en el hígado, el corazón y el músculo esquelético. El producto
final de la degradación del glucógeno en el hígado es la glucosa, mientras que en el
músculo esquelético es el piruvato. ¿por qué hay diferentes productos de la degradación
del glucógeno en los dos tejidos?

2- Un adulto humano típico consume unos 160 gr de glucosa diarios, de los que 120gr son
utilizados por el cerebro. Las reservas disponibles de glucosa son suficientes para un día
(unos 20 gr de glucosa en circulación y 190gr de glucógeno). Una vez agotadas las reservas
durante la inanición, ¿cómo podría obtener el organismo más glucosa?

3- Describa lo que acontece en el metabolismo de una persona en cada una de estas


situaciones:

a) Dieta alta en grasas


b) Dieta alta en glúcidos
c) Inanición prolongada
(Casos a y b- detallar los pasos desde que el alimento está en intestino)

4- Una mujer adulta al final de un día de trabajo siente fuertes mareos. Recuerda que no
desayunó y sólo bebió una taza de café a la hora del almuerzo. Una amiga le alcanza un
vaso de jugo de frutas y se siente mejor de inmediato. ¿Qué le pasaba a la mujer?
Fundamenta

5- ¿Cuál de las siguientes es la fuente más importante de Glucosa sanguínea durante las
últimas horas de un ayuno de 48 hs? Fundamenta la respuesta elegida

A- Glucógeno muscular
B- Cuerpos cetónicos
C- Glucógeno hepático
D- Aminoácidos
E- Lactato

6- ¿Por qué aumentan los Cuerpos Cetónicos en sangre en un adulto con una dieta estricta de
muy bajas calorías y largo tiempo? Explica y fundamenta con un esquema.

7- Papel del ATP- La cantidad de energía almacenada en la célula se relaciona directamente


con el número de enlaces ricos en energía que posee en forma de adenilatos (ATP, AMP).
La carga energética regula el metabolismo celular:
a) ¿Cómo actúan los nucleótidos de Adenina sobre las vías metabólicas de síntesis y cómo
sobre las de degradación de nutrientes?
b) Cita dos (2) ejemplos para cada una indicando qué adenilato interviene y cómo actúa
en el vía metabólica.
8- Requerimientos de poder reductor- Una de las estrategias básicas del metabolismo es
obtener energía y poder reductor a partir de los nutrientes.
a) ¿Cuál es el principal nucleótido dador de electrones en las reacciones metabólicas y
qué tipo de reacciones son en general de naturaleza reductora y utilizan este
nucleótido reductor?
b) Esquematiza dos ejemplos de reacciones que utilicen este poder reductor.
c) Esquematiza dos ejemplos de reacciones que produzcan este poder reductor.

9- La compartimentalización enzimática es uno de los factores que colaboran en la regulación


metabólica. ¿Cómo afecta este fenómeno al metabolismo de los Ácidos Grasos?

10- Encrucijadas metabólicas: La Glucosa-6-fosfato es un metabolito clave en la conexión de


varias vías metabólicas. Explica el destino de Glucosa-6-P en 2 (dos) situaciones celulares
diferentes.

B) Bibliografía obligatoria:
 Blanco, A. (2006). Química Biológica. Cap. 18: Regulación del metabolismo y Cap. 21: Bases
bioquímicas de la endocrinología. 8° edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina.

C) Carácter de elaboración:

 El trabajo práctico deberá traerse resuelto a clase.


 Los ejercicios de aplicación y la lectura de trabajos científicos serán analizados en clase en
forma grupal (máx. 5 integrantes), y luego serán comentados y discutidos en el cierre de la
clase en forma oral.
 La guía de estudio es de desarrollo individual. Los puntos que hayan presentado dificultad
serán presentados, discutidos y analizados en la clase en forma oral.

D) Criterios de evaluación:
 Integración de procesos metabólicos.
 Utilización del lenguaje técnico propio de la bioquímica.
 Argumentación y defensa de las actividades, fundamentadas en contenidos teóricos.

S-ar putea să vă placă și