Sunteți pe pagina 1din 86

EFECTOS DE LA LACTANCIA

MATERNA EN LACTANTES
HASTA 12 MESES
REGISTRADOS EN
EL SUBCENTRO DE SALUD
DE “SININCAY” DURANTE EL
AÑO 2012
OBJETIVOS

 General:

1. Concientizar a las madres de familia acerca la importancia de la lactancia


materna en los bebes

 Específicos:

1. Dar charlas a las nuevas madres sobre la importancia en los niños para un
correcto desarrollo

2. Instruir sobre el correcto masaje de sus glándulas mamarias

3. Recolectar información de que edad la madre complementa la


alimentación sólida

4. Inculcar a las madres su correcta dieta alimenticia durante el periodo de


lactancia
DEDICATORIA

Es una gran satisfacción que sentimos al


realizar este trabajo, reflejando y aplicando
lo aprendido, tanto en experiencias
vivenciales como los conocimientos que se
ha estudiado en esta materia de biología.
Este trabajo es dedicado como una acción
de gratitud a la Dr. Gabriela Maza, a
nuestros compañeros de aula y
especialmente a nuestra familia.
AGRADECIMIENTO

Es grato saber que en el desarrollo de nuestra etapa


escolar, colegial y actualmente universitaria, hemos
podido contar con el apoyo, el cariño y con la
motivación que nos brinda nuestros padres, por la
misma razón, agradecemos infinitamente a nuestros
padres y familias. Agradecemos a la Dr. Gabriela Maza
por su dedicación, paciencia y el esmero con la que
nos enseña día tras día. Finalmente agradecemos a
nuestros compañeros por su amistad y confianza.
RESUMEN

La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo
por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por la
creación del vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre,
considerado como una experiencia única e inolvidable. Cabe destacar que mientras el
bebé está siendo amamantado se está protegiendo contra numerosas enfermedades
inmunitarias como la diabetes, arteriosclerosis, infarto de miocardio, enfermedad de
Crohn. Además de la protección contra determinadas enfermedades favorece el
desarrollo intelectual del bebe. Otros beneficios que brinda la leche materna es que
estimulan la proliferación celular, la síntesis de ADN y ARN, y el crecimiento y maduración
de ciertos órganos; los beneficios de la lactancia materna no sólo favorecen al bebé sino
que también aporta numerosas ventajas a la madre así como: perder el peso ganado
durante el embarazo más rápidamente, tener menor riesgo de hipertensión, tener menos
probabilidades de sufrir la depresión portátil, disminuye el riego de tener en un futuro
cáncer de mama y de ovario, y también disminuye el riesgo de tener osteoporosis en un
futuro.

La composición de la leche materna varía según la etapa de la lactancia, en las cuales


podemos distinguir el pre-calostro, calostro, leche de transición y leche madura.

La leche materna está compuesta por agua (88 %), proteínas el (0.9 %), nitrógeno no
proteico, grasas (40 a 50 %), carbohidratos (40 %), minerales, calcio, fosforo, hierro (50 %),
zinc y vitaminas (liposolubles e hidrosolubles). Los principales lípidos de la leche materna
son los triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos y esteroles. Entre otro componentes esta
las hormonas, la más relevante es la eritropoyetina estimula a la formación de glóbulos
rojos, la maduración del sistema nervioso central, el sistema inmune y la maduración
intestinal. El pH de la leche materna es de 7 (neutro) y su aporte energético está entre 70
a 76 Kcal./dl(100ml o 3.5 onzas)

Él bebe amamantado con leche materna mantiene la concentración plasmática de


hormonas a diferencia de lo que sucede con los bebes que toman leche de formula.
INTRODUCCION

El Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de combatir la desnutrición infantil en el Ecuador, ha


establecido una serie de acciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna; entre las
cuales se destacan: distribución de materiales educativos en todas las unidades de salud del MSP,
creación de grupos de apoyo a la lactancia a nivel comunitario, apoyo y promoción de los bancos
de leche humana e inauguración de lactarios institucionales en las provincias de Guayas y
Pichincha.

La leche materna es considerada el mejor alimento para los recién nacidos e infantes,
debido a que es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres
pueden amamantar a su hijo, obviamente siempre que disponga la madre de buena
información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La lactancia trae
ventajas tanto para la madre como para él bebe.

La leche materna se caracteriza por brindar el exacto equilibrio de macronutrientes como


proteínas, hidratos de carbono, lípidos, también la leche materna cuenta con vitaminas,
minerales y elementos traza que se requieren para un adecuado desarrollo anatómico y
funcional del niño.

En la leche materna se encuentran también anticuerpos protectores contra gran cantidad


de infecciones virales y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico de los recién
nacidos sólo alcanza su madurez plena hacia los seis meses de vida, la lactancia actúa
como una modalidad de inmunización pasiva semejante a ciertas vacunas, confiriendo así
protección plena ante distintas enfermedades transmisibles.

La OMS recomienda el calostro como el alimento perfecto para el recién nacido, y su


administración debe comenzar en la primera hora de vida. Se recomienda la lactancia
exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse
con otros alimentos hasta los dos años.
PROBLEMA

La leche materna es la forma ideal e inigualable de aportar a los niños pequeños los
nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo. La lactancia materna se
recomienda exclusivamente hasta alrededor de los seis meses, puesto que es el mejor
alimento para él bebe, a más de ser una norma establecida internacionalmente
también nos puede ahorrar tiempo y dinero.

La leche humana es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e


inmunológicos del niño a medida que éste crece y se desarrolla.

El abandono del amamantamiento, como forma habitual de alimentación de los


lactantes, es un problema con importantes implicaciones personales, sociales y
sanitarias.

Se puede advierte la preocupación por el problema de la malnutrición infantil derivada


del abandono de la lactancia materna.

Aunque la leche en formula es una opción, no proporciona al bebe los nutrientes


necesarios propios de la leche humana.
JUSTIFICACIÓN

El motivo por el cual realizamos esta investigación es para contribuir con información
e importancia para una adecuada nutrición tanto para la madre como para el niño,
aprovechando los nutrientes que ofrece la leche materna; además de educar a las
madres para un correcto masaje y aseo de los senos antes y durante el
amamantamiento del bebe, ya que estos puntos de vista son muy importantes de los
cuales deberíamos considerar en el periodo de lactancia. También nuestra prioridad es
establecer semejanzas y diferencias de la leche materna con la leche en formula,
debido a que no poseen los mismos nutrientes, ni las mismas ventajas.
METODOLOGÍA

Tipo de estudio: Estudio de campo

En la realización de esta investigación fue utilizado un enfoque cuantitativo y


cualitativo. Se aplicaron como instrumento encuestas y entrevistas con la directora del
subcentro y pacientes presentes de las cuales obtuvimos datos cualitativos y
cuantitativos.

La técnica de la encuesta facilito en gran parte la obtención de datos permitiéndonos


tener una ampliación sobre el tema que estamos tratando.

Otro instrumento que utilizamos fue los datos estadísticos que nos proporcionaron en
el subcentro.

El lugar en el que realizamos las encuestas fue en el subcentro N°2 de “Sinincay” en


mujeres dando de lactar a niños menores de un año.
CRONOGRAMA

10/01/201 14/01/20 23/01/20 24/01/20 25/01/20 29/01/20 6/02/20


3 13 13 13 13 13 13
Elaboración del X
anteproyecto
Presentación del X
anteproyecto

Visita al centro de X X
salud
Entrevista con la X
directora
Visita y entrevista X
con el Dr. Juan
Espinoza

Corrección del X
anteproyecto
Rectificación y X
presentación de la
anteproyecto
Presentación del X
anteproyecto final
RECURSOS HUMANOS

RR.HH APORTE
Dr. Juan Espinoza Datos estadísticos, información sobre
lactancia (folletos)

Dra. María Augusta Cueva Autorización para ingresar al subcentro


Pacientes (madres de familia dando de Llenaron encuestas
lactar)
Dra. Gabriela Maza Guía de proyecto
Gabriela Salinas, Katerin Sanango, Recopilamos información, tabulamos.
Daysi Sinchi, Wilson Sánchez, Pablo Aporte físico, económico y mental.
Sánchez

RECURSOS MATERIALES:

 Computadora
 Internet
 Copias
 Impresiones
 Carpetas
 Transporte
 Esferos
 Cuadernos
 Marcadores
 Cartulina
 Fomix
RUBROS ECONÓMICOS:

Materiales Gastos económicos


Internet 10.00
Transporte 15.00
Impresiones 8.00
Carpetas 2.00
Copias 1.00
Encuestas 1.00
Esferos 0.50
Cuaderno 0.75
Carteles 5.00
Empastado 30.00
Total 73.25
INDICE
PRELIMINARES…………………………………………………………… PAGINA

CARTULA……………………………………………………………………... I

DEDICATORIA……………………………………………………………… II

AGRADECIMIENTO……………………………………………………… III

ÍNDICE………………………………………………………………………… IV

INTRODUCCIÓN…………………….……………………………………. V

CONTENIDO
CAPITULO 1

INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA…………………………………………...

PROCESO DE LA LECHE MATERNA…………………………………………..

TIPO DE LECHE MATERNA…………………………………………………….


LACTANCIA MATERNA

El hecho de optar por amamantar es una


decisión que sólo usted puede tomar y
merece una reflexión cuidadosa.

Los expertos están de acuerdo con que


amamantar a su bebé durante cualquier
período de tiempo, no importa cuán corto
sea, brindará gratificación tanto para usted
como para su bebé. La leche materna es la
fuente de alimento natural para los bebés
menores de un año.

Amamantar puede tomar tiempo y práctica. Sin embargo, con la ayuda de las
enfermeras, expertos en lactancia materna, el médico o grupos de apoyo, usted puede
disfrutar de los beneficios y recompensas de la lactancia.

La lactancia materna también abre un periodo de gran comunicación y afectividad con


el bebé, conocido como vínculo, que constituye definitivamente una de las
características invaluables en el sentido emocional.

 INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA


Lo más recomendable es poner al bebé al pecho en la media hora posterior al parto.
Se debe ofrecer el pezón y dejar que tome si le apetece en ese momento. Puede
estar un poco adormilado, pero el contacto de piel con piel le estimulará y ayudará
a que se produzca la subida de la leche.

Durante las primeras horas se debe ofrecer el pecho si llora, y en caso de que pase
dormido mucho rato, se le debe despertarle para darle de mamar y evitar una
deshidratación. Hoy en día se recomienda dar el pecho a demanda, pero durante las
primeras semanas del bebé has de intentar que realice 8 tomas diarias.

Cuando comiences con la lactancia materna probablemente no tengas una gran


producción de leche. La primera leche que obtendrá el bebé se denomina calostro,
su cantidad no es abundante pero sí muy rica en nutrientes.

En la mayoría de las mujeres en período de lactancia, la subida de la leche se


produce entre las 48 o 72 horas posteriores al parto, pero durante ese tiempo no
hay que dejar de poner al bebé al pecho de forma constante para que siga tomando
el calostro y ayude con su succión a estimular la producción de leche. En caso de
que te hayan practicado una cesárea, la subida de la leche podría tardar un poco
más, pero aun así deja que se agarre al pecho.

No te preocupes si tienes el pecho demasiado grande o demasiado pequeño, el


tamaño de las mamas no influyen en la cantidad de leche que producen.

 PROCESO DE LA LECHE MATERNA:

 La lactogénesis

Es el proceso por el cual las glándulas mamarias comienzan a secretar leche.


Incluye los procesos necesarios para transformar las glándulas mamarias
inmaduras durante la última fase del embarazo hasta su maduración completa
poco después del parto.

Durante la 1° etapa de la lactogénesis la glándula mamaria puede secretar


leche pero debido a los altos niveles de las hormonas estrógeno y progesterona
(principalmente de origen placentario) bloquean la secreción de leche hasta el
momento del parto.

En algunas mujeres pueden experimentar una pequeña secreción de calostro


de sus pezones durante el 2º o 3º trimestre. Durante la 2ª etapa de a
lactogénesis, cercano al momento del parto, los niveles de hormonas
disminuyen (progestrona, principalmente por la remoción de la placenta) y
aumenta la prolactina desbloqueando a los tejidos mamarios para el comienzo
de la secreción copiosa de leche.

 La galactopoyesis:

Es la mantención de la producción de leche y ocurre posterior al parto,


alrededor del 9 día hasta el principio de la involución de la leche. La lactancia
ocurre con la ayuda de dos hormonas:

 La prolactina:
Promueve la producción de leche materna

 La oxitocina:
Se produce en el hipotálamo y la hipófisis la secreta, por lo tanto la
oxitocina estimula la secreción de la misma.

Cuando él bebe comienza a succionar, se estimulan receptores nerviosos que


están localizados alrededor de la areola y el pezón. Estas sensaciones táctiles
crean impulsos que llegan al cerebro secretando oxitocina que produce la
contracción de los conductos mamarios resultando en la eyección de la leche.

 TIPOS DE LECHE MATERNA

La composición de la leche materna varía según la etapa de la lactancia, en las


cuales podemos distinguir:

 Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de


gestación compuesta por plasma, sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina,
seroalbúmina y algo de lactosa.

 Calostro: se secreta durante los primeros


días luego del parto. Es un fluido espeso,
más viscoso y amarillento debido a la alta
concentración de beta carotenos. El calostro
tiene mayor cantidad de proteínas,
vitaminas A, E, K, ácido siálico, colesterol y
algunos minerales (sodio, hierro, zinc,
azufre, potasio, manganeso, selenio) en
comparación con la leche madura.

El calostro es fundamental para los primeros


días del bebe, debido a alta cantidad de
factores de defensa (inmunoglobulinas A,
lactoferrina, linfocitos, macrófagos, etc.) que favorecen al sistema inmune del
bebe, evitando la adherencia de microorganismo patógenos en el tubo
digestivo y facilitando la colonización del lactobacilo bifidus. Así mismo
contiene numerosas enzimas que ayudan al sistema digestivo, facilitando la
evacuación del meconio, lo que evitará la hiperbilirrubinenia en el recién nacido

No se debe suplementar al bebé con fórmulas o con agua, ni siquiera en los


meses más cálidos, basta con ofrecer más a menudo el pecho al bebé para
tener todas sus necesidades cubiertas.

Su volumen puede variar entre 2 a 20 ml por toma en los 3 primeros días. Esto
es suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. Tiene 67 Kcal.
/100 ml.

 Leche de transición: se produce ente el 4 y 15 día posparto. Se observa un


aumento del volumen progresivo hasta llegar alrededor de 600- 700 ml/día
entre el 8 y 15 día posparto. Esto puede variar según la mama.
 Leche madura: se produce a continuación de la leche de transición. Se secreta
en promedio alrededor de 700-900 ml/día durante los 6 meses posteriores al
parto para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.

El pH de la leche materna es de 7 (neutro) y su aporte energético está entre 70 a 76


Kcal./dl(100ml o 3.5 onzas). No existe la leche materna de baja calidad; ésta
siempre es adecuada al bebé y es todo cuanto necesita.

 PRODUCCIÓN DE LA LECHE:

El principal estímulo que induce la producción de


la leche materna es la succión del bebé. Por esa
misma razón, cuantas más veces se agarra el bebé
al pecho de la madre y cuanto más se vacía éste,
más leche se produce. La cantidad se ajusta a lo
que el niño toma y a las veces que vacía el pecho al
día. La calidad también varía con las necesidades
del niño a lo largo del tiempo.

 Establecimiento de la lactancia materna a demanda

Es importante, sobre todo al principio, que no se ofrezcan al


niño chupetes ni biberones. Una tetina no se "chupa" de la misma forma que el
pecho por lo que el recién nacido puede "confundirse" y posteriormente
agarrar el pecho con menos eficacia. Además, esto puede ser la causa de
problemas tales como grietas en el pezón, mastitis y falta de leche a la larga.

Tampoco es recomendable utilizar pezoneras, el uso de pezoneras acorta la


duración de la lactancia y además, la hace muy incómoda. Las grietas surgen
porque el niño se agarra mal al pecho, así que lo importante es corregir
la posición para dar el pecho.

 SUCCIÓN DEL BEBÉ


La succión del bebé es un proceso aprendido dentro del
útero materno, es decir, cuando los bebés nacen ya saben
mamar. En torno a las 16 semanas de embarazo, el feto
deglute el líquido amniótico y en la semana 20 aparece
el reflejo de succión; pero no se llegan a coordinar ambos
reflejos hasta la semana 32 de gestación. Y precisamente, es por este motivo por el
que los bebés prematuros que nacen antes de estas semanas no son capaces de
alimentarse por sí mismos.

 La succión correcta e incorrecta del bebé

Hablamos de una succión correcta, cuando ésta permite al bebé alimentarse sin
producir molestias o dolor a la madre; mientras que una succión es incorrecta
cuando como consecuencia de la misma tenemos grietas en los pezones, dolor,
poca ganancia de peso, irritabilidad.

En un principio, la succión es rápida y superficial, lo que estimula el reflejo de


eyección de la leche materna. Después de alrededor de un minuto cambia a
succiones lentas y profundas, con pausas intermedias. El ritmo normal de la
succión de un recién nacido es de ciclos encadenados de 10 a 30 succiones, en
los que el bebé respira con normalidad sin necesidad de interrumpir la succión.
Lo normal es que, si hay silencio ambiental, puedas escuchar como traga
durante unos minutos en cada toma, mientras observas un movimiento
mandibular amplio.

Además, la madre que está dando el pecho a su bebé podrá ver que:

 La lengua del bebé está debajo de la areola.


 Se observa un movimiento en el punto de articulación de la mandíbula.
 Las mejillas no se hunden, sino que se ven redondas y llenas.

También podemos hablar de succión nutritiva, que es aquella cuya finalidad es


alimentar al bebé; y una succión de “consuelo”, cuando el bebé usa el pecho
materno como un “chupete” para calmarse o sentirse seguro. No hay que
despreciar, ni intentar eliminar ésta última, ya que es una oportunidad óptima
para que la madre acaricie a su hijo, le hable, le cante...

 Cómo identificar un buen agarre del bebé al pecho materno

Estos signos pueden ayudar a la madre a identificar un buen agarre:


 El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre.
 Los labios del bebé están invertidos, sobre todo el inferior, bien
doblado hacia abajo.
 La boca del bebé está bien abierta.
 Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo.

 COMPRESIÓN DEL SENO


El propósito de comprimir el seno es para continuar el flujo de leche al bebé cuando
él deja de tomar por sí mismo (succión tipo abrir-pausa-cerrar). La compresión del
seno estimula el reflejo del flujo de la leche y a menudo estimula a que el reflejo de
flujo de la leche ocurra.

Esta técnica es conveniente para:

 Poco aumento de peso en el bebé


 Cólico en el bebé alimentado con leche materna
 Frecuentes lactancias y/o prolongadas.
 Dolor en los pezones de la mamá
 Recurrente conductos mamarios obstruidos y/o hay mastitis.
 Para estimular al bebé que se duerme rápidamente a que continúe lactando.

La compresión del seno no es necesaria si todo anda bien. Cuando es así, la madre
debería permitirle al bebé "terminar" del primer seno y, si el bebé quiere más,
ofrecerle el otro lado.

La compresión del seno funciona particularmente bien durante los primeros días,
para ayudar al bebé a tomar más calostro. Los bebés no necesitan mucho calostro,
pero sí necesitan algo. Un buen agarre y la compresión ayuda al bebé.

Desafortunadamente muchos bebés lactan deficientemente. Si el suministro de


leche de la madre es abundante, el bebé aumenta bien de peso; sin embargo, la
madre paga las consecuencias padeciendo pezones con dolor, un bebé con “cólico”,
un bebé que constantemente está en el seno.

La compresión del seno ayuda a la continuidad del flujo de la leche una vez que el

Compresión del seno se debe hacerlo de la siente manera:

 Sostenga al bebé con un brazo.


 Tome el seno con la otra mano colocando el dedo gordo de un lado del seno y
los otros dedos por debajo, bastante retirados del pezón.
 Vigile como mama el bebé, no hay necesidad de ser obsesiva para observar
cada succión. El bebé toma bastante cantidad de leche cuando lo hace con el
tipo de succión abrir-pausa-cerrar la mandíbula.
 Cuando el bebé ya no toma más leche con el tipo de succión abrir – pausa -
cerrar, presione el seno. No tan fuerte que le cause dolor y trate de no cambiar
la forma de la areola. Al presionar, el bebé debería continuar succionando tipo
abrir – pausa - cerrar.
 Siga presionando hasta que el bebé no lacte más aún con la compresión, luego
suspenda la compresión. Si el bebé no deja de succionar al disminuir la presión,
espere un tiempo corto antes de comprimir de nuevo.
 La razón para aflojar la compresión es el permitir que la mano descanse y que
el flujo de leche retorne de nuevo. Si el bebé para de succionar cuando usted
afloja la compresión, él empezará de nuevo a saborear la leche.
 Cuando el bebé succiona de nuevo, él puede tomar (abrir – pausa - cerrar). Si
no, presione de nuevo el seno.
 Continúe en el primer lado hasta que el bebé no tome aún presionando el seno.
Debería dejar al bebé en ese lado un rato más, porque ocasionalmente el seno
puede tener un reflejo de flujo y el bebé comenzará a tomar de nuevo, por sí
solo. Si el bebé no toma más, déjelo retirarse o retírelo del seno.
 Si el bebé quiere más, ofrézcale el otro lado y repita el proceso.
 Si usted lo desea y no tiene los pezones doloridos puede cambiar de un lado a
otro varias veces.
 Esfuércese en mejorar la colocación del bebé al seno.

Lo anterior es lo que mejor funciona, pero si usted encuentra una forma que resulte
mejor para mantener la succión del bebé con un tipo de succión abrir – pausa - cerrar,
haga lo que funcione mejor para usted y su bebé. Siempre y cuando esto no maltrate
su seno y el bebé esté "tomando" (succión tipo abrir – pausa - cerrar), la compresión
del seno está funcionando bien.

No siempre tendrá que comprimir el seno. Al mejorar la lactancia, usted podrá dejar
que las cosas sucedan naturalmente.

 DIETA PARA NIÑOS APROPIADA PARA LA EDAD


Es una dieta que brinda una nutrición adecuada, es apropiada para el estado de
desarrollo del niño y puede ayudar a prevenir la obesidad infantil.

 Desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad

Durante los primeros 4 a 6 meses de vida, los bebés sólo necesitan leche
materna o de fórmula para satisfacer todas sus necesidades nutricionales.
Si se amamanta, un recién nacido tal vez necesite alimentarse de 8 a 12 veces al
día (cada 2 a 4 horas) o a petición del bebé.

Hacia los cuatro meses, es probable que el recién nacido disminuya de 4 a 6


veces al día; sin embargo, aumentará la cantidad de leche materna que
consume en cada alimentación.

Los bebés que reciben leche maternizada o fórmula tal vez necesiten
alimentarse alrededor de 6 a 8 veces al día, comenzando recién nacidos con 2 a
5 onzas (60 a 150 ml) de fórmula cada vez que se alimentan (para un total de 16
a 35 onzas - 470 a 1,000 ml por día). Como con la lactancia materna, el número
de alimentaciones se reducirá a medida que el bebé crezca, pero la cantidad de
fórmula aumentará hasta aproximadamente 6 a 8 onzas (177 a 236 ml) por
alimento.
Nunca le dé miel a un bebé, ya que ésta puede contener las esporas que causan
botulismo y el sistema inmunitario del bebé no está completamente
desarrollado para combatir esta enfermedad.
Aunque un bebé puede dormir toda la noche, es posible que sea necesario
despertarlo para alimentarlo si no come lo suficiente durante el día o si está
bajo de peso.

Los chequeos de rutina con el médico para controlar el crecimiento del bebé
sirven para asegurarse de que se le está suministrando la alimentación
adecuada durante el día. El médico o el nutricionista le informarán si es
recomendable despertar al bebé para alimentarlo.

 De 4 a 6 meses de edad

A la edad de 4 a 6 meses de vida, un bebé debe consumir de 28 a 45 onzas (830


a 1,300 ml aproximadamente) de leche maternizada (fórmula) y por lo general
ya está listo para comenzar la transición a la dieta sólida. El inicio apresurado
del consumo de sólidos puede hacer que el bebé se ahogue si no está
físicamente preparado.

Existen diversos acontecimientos importantes del desarrollo que indican que el


bebé está listo para consumir alimentos sólidos:

 El peso al nacer se ha duplicado


 El bebé es capaz de controlar el cuello y la cabeza
 El bebé se puede sentar con algo de apoyo
 El bebé puede mostrar que está satisfecho con un movimiento de
cabeza a un lado o no abriendo la boca
 El bebé comienza a mostrar interés por el alimento cuando otros están
comiendo

Comience la dieta sólida con cereal de arroz para bebés fortificado con hierro
mezclado con leche materna o de fórmula hasta lograr una consistencia suave.
El cereal puede mezclarse con leche hasta lograr una consistencia más espesa,
a medida que el bebé aprende a controlarlo en la boca. Inicialmente, ofrézcale
cereal dos veces al día en porciones de 1 a 2 cucharadas (cantidad seca, antes
de mezclarla con leche materna o de fórmula). Aumente gradualmente a 3 o 4
cucharadas de cereal. El cereal no se debe dar en biberón, a menos que el
pediatra o el nutricionista lo recomienden, por ejemplo, por el reflujo.
Una vez que el bebé esté comiendo el cereal de arroz de manera rutinaria, se
pueden introducir otros cereales instantáneos fortificados con hierro. Sólo
introduzca un nuevo cereal por semana, de manera que pueda observar si hay
intolerancia o alergias.

 De 6 a 8 meses de edad

Continúe alimentando al bebé con leche materna o de fórmula de 3 a 5 veces al


día. La Academia Estadounidense de Pediatría no recomienda la leche de vaca
para niños menores de un año. El bebé comenzará a tomar menos fórmula o
leche materna una vez que los alimentos sólidos se conviertan en una fuente de
nutrición.

Cuando el bebé haya probado varios cereales diferentes, ensaye con compotas
y verduras. Con respecto a las compotas y las verduras, introduzca una a la vez
y espere dos a tres días entre ellas para ver si produce alguna reacción alérgica.

Empiece con vegetales corrientes como arvejas, papas, zanahorias, batatas,


calabacín, habichuelas, remolacha; y frutas comunes como banano, compota
de manzana, albaricoques, peras, duraznos y melón.

Algunos nutricionistas recomiendan introducir unas pocas verduras antes de las


frutas, porque el dulce de las frutas puede hacer que una comida menos dulce
como las verduras sea menos atractiva. Suministre porciones que contengan de
2 a 3 cucharadas de frutas y verduras, más o menos 4 porciones diarias.

La cantidad de frutas y verduras consumidas al día fluctuará entre 2 cucharadas


y dos pocillos según la talla y el gusto del bebé por ellas. Se puede aumentar
gradualmente la regularidad de los alimentos ofrecidos a medida que el bebé
los tolere. Se le pueden poner al bebé pequeñas cantidades de comida en las
manos, pero evite los alimentos como trozos o pedazos de manzana, uvas,
perros calientes, salchichas, mantequilla de maní, palomitas de maíz, nueces,
granos, dulces redondos y pedazos duros de verduras crudas que pueden
causar ahogamiento.

Las verduras blandas cocidas, las frutas lavadas y peladas, las galletas
integrales, las tostadas delgadas y los tallarines son alimentos que el bebé
puede recibir en las manos. No se recomiendan las comidas saladas y/o
azucaradas. Los alimentos para la dentición, tales como las tiritas de tostada,
las galletas simples, el pan ácimo y los bizcochos para la dentición también
pueden empezar a introducirse en esta etapa.

 De 8 a 12 meses de edad

En esta edad, la leche materna o de fórmula se debe suministrar de 3 a 4 veces


al día. No recomienda la leche de vaca para niños menores de un año.

A los 8 a 12 meses de edad, el bebé está listo para ingerir carne desmechada o
finamente picada. A los bebés lactantes, empiece a darles carne a los ocho
meses (la leche materna no es una fuente alimenticia rica en hierro, pero los
bebés tienen reservas de hierro adecuadas que les alcanzan hasta los 8 meses,
edad en la cual se pueden suministrar alimentos ricos en hierro como las
carnes).

Como sucede con otros alimentos, ofrézcale al bebé sólo un nuevo tipo de
carne por semana, en porciones de 3 o 4 cucharadas, usando carne molida o
finamente picada, salchichas o carne desmechada. Los tamaños de las
porciones de frutas y verduras aumentan de 3 a 4 cucharadas, cuatro veces al
día. Los huevos se pueden suministrar de 3 a 4 veces por semana, pero sólo la
yema hasta cuando el bebé cumpla un año, pues algunos niños son sensibles a
la clara de los huevos.

Al año de edad, la mayoría de los bebés ya han dejado el biberón; pero si


todavía lo toma, éste debe contener sólo agua.

 Un año de edad

Después de que el bebé cumple un año, la leche entera puede reemplazar la


leche materna o de fórmula. A los niños menores de dos años no se les debe
suministrar leche baja en grasa (al 1 o 2%, o desnatada) porque necesitan las
calorías adicionales de la grasa para garantizar un adecuado crecimiento y
desarrollo.

A los niños menores de un año no se les debe suministrar leche entera, ya que
se ha demostrado que produce conteos sanguíneos bajos. Sin embargo, se les
puede suministrar queso, requesón y yogur en pequeñas cantidades.

El niño de un año de edad ya debe estar obteniendo gran parte de su nutrición


de las carnes, frutas y verduras, panes y granos, y de los productos lácteos,
especialmente la leche entera. Suministrar una gran variedad de alimentos
ayudará a garantizar que se reciban suficientes vitaminas y minerales.

Los niños pequeños no crecen tan rápido como los bebés, por lo que sus
necesidades nutricionales relativas a la talla disminuyen durante el segundo
año de vida y, aunque siguen aumentando de peso, no lo duplican, como lo
hacen los bebés. Sin embargo, tenga en cuenta que los niños pequeños se están
volviendo cada vez más y más activos, a medida que aprenden a gatear y a
caminar. Los niños pequeños y los que empiezan a caminar por lo general
comerán sólo pequeñas cantidades a la vez, pero lo harán con frecuencia (de 4
a 6 veces diarias) durante todo el día, así que se aconseja encarecidamente
tomar refrigerios.

 GUÍA ALIMENTARIA DIARIA PARA LA LACTANCIA MATERNA


En general, las mujeres lactantes deben consumir una dieta bien balanceada y
variada. Tomar suplementos vitamínicos y minerales no es un sustituto para la sana
alimentación. Consumir cantidades generosas de frutas y verduras, panes y cereales
integrales, productos lácteos ricos en calcio y alimentos ricos en proteína (tales
como carnes, pescados y legumbres). Asegúrese de estar obteniendo la cantidad
adecuada de calorías.

 Leche, yogur y queso: ingerir por lo menos cuatro porciones.


 Carnes, aves, pescados, legumbres secas, huevos y nueces: ingerir por lo menos
tres porciones.
 Verduras: ingerir por lo menos de tres a cinco porciones.
 Frutas: ingerir de dos a cuatro porciones (escoger dos alimentos ricos en
vitamina C y en ácido fólico y un alimento rico en vitamina A).
 Pan, cereal, arroz y pasta: ingerir alrededor de seis a once porciones.
 Grasas, aceites y dulces: sin restricciones.

Usted debe comer cinco porciones de alimento que tenga suficiente calcio todos los
días, entre ellos, leche, yogur, queso, salmón, brócoli y tofu.
Esta es sólo una guía. Es probable que usted necesite comer más de acuerdo con su
talla y nivel de actividad.

 La importancia de la alimentación durante la lactancia


Durante este importante periodo para nuestro
hijo y para nosotras, deberíamos consumir en
total unas 2.500 Kcal. diarias o algo más, si se
pretende continuar con la lactancia durante más
de tres meses. Es conveniente realizar unas
5 comidas (3 principales y 2 tentempiés
nutritivos) a lo largo del día.
La alimentación deberá ser lo más variada
posible, así tenemos que cubrir todos los grupos
de alimentos.
Evitar por el contrario grasas insaturadas o azúcares refinados. Muchos
especialistas recomiendan continuar o comenzar con un aporte extra de
vitaminas, minerales y calcio a través de compuestos farmacéuticos. Después de
cada toma, es conveniente beber agua o alguna otra bebida no demasiado
calóricas, para ayudar a la producción de leche. Asimismo debemos evitar
fármacos, drogas, alcohol y tabaco, ya que pueden pasar al niño a través de la
leche.

 Beber líquidos

Las madres lactantes necesitan un consumo adecuado de líquidos para


mantenerse hidratadas. La mayoría de los expertos recomienda tomar
suficiente líquido para calmar la sed. Ocho porciones de 236 ml (8 onzas) o
1,800 ml (64 onzas) de líquidos tales como agua, leche, jugo o sopa es una
buena meta.

 Alimentos

Las madres lactantes pueden ingerir sin problema cualquier tipo de alimento
que les guste. Algunos alimentos le pueden dar sabor a la leche materna, pero
los bebés casi nunca reaccionan ante esto. Si su bebé está inquieto después de
que usted consume cierto alimento o condimento, trate de evitar consumir
dicho alimento por un tiempo y luego vuélvalo a consumir más tarde para ver si
es un problema.
Es posible que algunos alimentos altamente alergenos (fresas y maní) puedan
pasar a la leche materna, lo que incrementa el riesgo de una alergia alimentaria
posterior en el bebé. Si esto es preocupante, hable de estas alergias con el
pediatra.

 Cafeína, alcohol y tabaquismo


Una madre lactante puede consumir sin problema cantidades moderadas de
cafeína (equivalente a una a dos tazas de café diarias), sin ocasionar daño a su
bebé; pero el consumo de cualquier cantidad de cafeína superior a esto puede
causar agitación y problemas para dormir en el bebé. Algunos bebés pueden
incluso reaccionar a una taza al día, así que vigile muy bien a su hijo.

Dado que se ha encontrado alcohol en la leche humana y esto puede interferir


con el reflejo de salida de la leche, evite el consumo de alcohol mientras
amamanta. Un trago ocasional, que no exceda los 60 ml (2 onzas) de alcohol,
puede ser seguro, pero debe consultar con el médico acerca de los posibles
riesgos.
Si usted es fumadora, ésta es una grandiosa oportunidad para dejar de fumar
por usted misma y por el bebé. La nicotina y otros químicos del cigarrillo se
encuentran en la leche materna.
Inhalar humo incrementará el número de resfriados o infecciones que su bebé
pudiera presentar.

 CONSEJOS PARA LA ALIMENTACIÓN


El suministro de alimentos sólidos a muy temprana edad no es recomendable y
puede ocasionar sobrealimentación. Ofrezca sólo un alimento nuevo a la vez y
hágalo durante unos pocos días. Esté atento a las reacciones alérgicas
(urticaria, vómitos, diarrea). No suministre alimentos sólidos en el biberón. Si
al bebé no le gusta el nuevo alimento, intente dárselo nuevamente más tarde.

Otros consejos:

 Se le puede ofrecer al bebé agua entre las comidas.


 No se recomienda ofrecer dulces ni bebidas endulzadas, porque hacen
perder el apetito y contribuyen a la caries dental.
 No se recomiendan la sal, el azúcar ni los condimentos fuertes.
 No se recomiendan los productos que contengan cafeína (bebidas
gaseosas, café, té o chocolate).
 Un bebé hiperactivo o melindroso puede necesitar atención, en vez de
comida.
 DE LA LACTANCIA A LA PAPILLA
Pasar de dar el pecho y el biberón a la papilla requiere paciencia. Tras el primer
semestre, el niño comienza poco a poco a sustituir la ingesta de la leche materna
por otros nuevos alimentos como por ejemplo los zumos, los yogures, piezas de
fruta o los cereales.

 Periodos de transición entre alimentos en la dieta del bebé

A partir de los 6 meses es necesario el cambio de


alimentación no sólo porque lo indique el pediatra,
sino porque el bebé va progresivamente
exigiéndolo y sus necesidades nutricionales
cambian. El bebé ya no puede mantener una
alimentación única de lactancia materna. Si esto se
llegara a producir, eso le llevaría a una desventaja
nutricional. El cambio de alimentación requiere
ayuda y paciencia. Lo primero es tener control
sobre las posibles intolerancias alimenticias, es
decir, si algún alimento produce diarrea, aumento
de fiebre, estreñimiento, u otro tipo de enfermedades al bebé. El organismo del
bebé debe irse acostumbrando progresivamente a ese cambio de alimentación.

 Alimentación complementaria a partir del año del bebé

Es absolutamente contraproducente mantener a un bebé con lactancia materna


exclusivamente después del primer año. El bebé se podrá ver envuelto en un riesgo
grave de desnutrición. Si el bebé llora porque no quiere comer, y los padres
recurren al pediatra, puede que él recomiende el uso de jarabes o complementos
para el apetito. Pero si aún así no cesa el llanto del bebé y no hay ninguna
evidencia de intolerancia alimenticia, hay que pensar que los padres deben tener
poca tolerancia a los llantos o mucho temor de que su hijo no coma nada.

El ritmo de alimentación de un niño de 1 año debe obedecer a su necesidad


nutricional, a su actividad física y eliminación. Por tanto, hay que darle de comer
hasta que tenga hambre, porque aún cuando sea algo que normalmente rechaza,
con hambre lo aceptará. En principio, introducir un alimento nuevo se tarda unos 2
ó 3 días y luego se establece un patrón de horarios normal en los que requiere
alimentación. Ejemplo: biberón de mañana, fruta o yogurt a media
mañana, comida o almuerzo, merienda, biberón o cena por la noche según sea
necesario.
 Signos que indican que el bebé está preparado

Un bebé puede estar preparado para iniciar la alimentación complementaria


cuando su sistema digestivo sea lo suficientemente maduro y cuando muestre
determinados signos de desarrollo que así lo indiquen.

El sistema digestivo del bebé no es algo que podamos observar fácilmente, pero los
estudios que se han llevado a cabo indican que alrededor de los 6 meses puede ser
un buen momento para introducir nuevos alimentos reduciendo el riesgo de
alergias y otros perjuicios que puede provocar su introducción demasiado precoz.
A partir de esa edad, hay bebés que ya están preparados, y otros que necesitan un
poco más de tiempo. La mayoría de bebés están listos entre los 6 y 8 meses.

Los signos de desarrollo que indican que el bebé está preparado son:

 Se puede mantener bien sentado sin ningún apoyo.


 Ha perdido el reflejo de extrusión y no empuja los alimentos hacia fuera con
la lengua cuando se le acercan a la boca.
 Muestra deseos de participar en las comidas e intenta tomar la comida e
introducírsela en la boca.
 Sabe “decir que no” y autorregularse apartándose de la comida.

A veces hemos observado que todo esto coincide con que el bebé amamantado
muestra (hacia los 6 meses o más tarde) un aumento de su demanda de leche
materna durante un período prolongado, sin relación con ninguna enfermedad,
erupción de los dientes, un cambio de rutinas o un estirón. No obstante, puede ser
difícil discernir si el aumento de la demanda está relacionado con alguno de estos
factores, o si es un signo de estar preparado para los nuevos alimentos. Casi todos
los bebés de alrededor de 6 meses están echando los dientes, pegando un estirón
o experimentando algún cambio en su desarrollo que puede impulsarles a pedir
más el pecho. Asegúrate de que tu bebé cumple todos los signos de preparación
que hemos señalado arriba.

 Que hacer si el bebé de 4-5 meses parece preparado para comer otras cosas

A veces, los bebés de 4-5 meses pueden parecer muy interesados en participar en
las comidas, pero eso no siempre significa que estén preparados para comer otras
cosas. Lo más frecuente es que se trate de una etapa más de su desarrollo en la
que quieren imitar lo que hacen los demás. Muchos estudios indican que retrasar
la ingestión de otros alimentos hasta alrededor de los 6 meses comporta
numerosos beneficios para la salud de todos los bebés, no sólo aquellos que
todavía no se interesan por las comidas.

Hay muchas cosas que puedes hacer para permitir que el bebé participe en las
comidas sin necesidad de empezar a tomar otros alimentos:
 Permite que el bebé se siente con la familia durante las comidas, ya sea en
tus rodillas o en una trona.
 Dale un vaso con un poco de agua o de leche materna previamente
extraída. Así, el bebé puede disfrutar y entretenerse durante la comida, a la
vez que aprende a usar el vaso.
 Ofrécele al bebé cucharas, vasos, cuencos y otros utensilios con los que no
pueda hacerse daño, para jugar durante la comida.
 Dale un cubito de hielo (de una medida adecuada, con el que no se pueda
hacer daño) para jugar.

 Edad de introducción de los distintos alimentos en la dieta del lactante

A partir de los 7 meses, el niño reconoce las emociones primarias en las figuras
cercanas que le cuidan, como la de sus hermanos, sus abuelos, su padre o
su madre. Para el cambio de transición de la lactancia a la alimentación, siguiendo
las recomendaciones de la tabla anteriormente mencionada, el único problema
que se presenta es el de la autoridad y firmeza en la decisión del cambio
alimenticio, pues, quienes saben lo que necesita el bebé para continuar creciendo
son los padres

 PURÉ NUTRITIVO PARA BEBÉS


Las papillas y purés empiezan a incluirse en la dieta del bebé a partir de los cinco
meses. Un gran momento para los padres, y un momento clave en el desarrollo del
niño, por lo que es muy importante incluir la mayor variedad posible.
Aunque sean pequeños, nuestros hijos también pueden cansarse de cada día las
mismas comidas.

Durante varios meses, los purés serán la única


forma de alimentarse del bebé, por eso les
gustará tener distintos sabores e ir
descubriendo nuevos alimentos según los
vayamos incorporando a su dieta, estando
siempre atentos por si surgen alergias.
Además de aportar muchas vitaminas y
nutrientes necesarios en su dieta, los purés son
una gran ayuda para los padres: Pueden
preparar bastante cantidad y congelarlo para otros días, y se pueden transportar
con facilidad si están de viaje.
Cuando el pediatra permita introducir más verduras, frutas, carne o pescado,
podrán hacer purés más completos y originales.

Por ejemplo:

 PURÉ DE PATATAS, RECETA TRADICIONAL

Todos recordamos haber comido puré de


patatas cuando éramos pequeños. Ya
fuera como primer plato,
acompañamiento, o incluso mezclado con
otras verduras, es un plato tradicional
muy agradecido para los niños, una buena
forma de que coman verdura.
Se usa en infinidad de recetas, y conviene
tener siempre esta receta básica,
imprescindible en una casa con niños. Les
aportará energía y vitaminas, además,
este puré de patatas cuenta con nata y
mantequilla para hacerlo más suave y
apetecible para los peques de la casa.

 ADIÓS A LA LACTANCIA
El abandono definitivo de la lactancia es un asunto de gran peso emocional para la
madre y para el bebé. Suele en ciertas mujeres darles mucha tristeza perder
definitivamente el vínculo tan estrecho y cercano que establecemos con nuestro
pequeño mamador, no por pensar que voy a privarle de algo importante para él,
sino por un sentimiento de pérdida del sentimiento íntimo y amoroso que se
establece entre nosotros durante la lactancia.

Pero, realmente no es una pérdida es un cambio uno más de tantos en el


desarrollo del niño de nuestra maternidad y se debe estar satisfechas con lo vivido
hasta este momento. Sea cual sea el momento, el destete definitivo debe ser una
elección personal, aunque haya ciertos aspectos que nos empujen a ello, no hay
una fecha tope definida científicamente para terminar con la lactancia. Lo ideal es
que el destete ocurra como iniciativa de la madre o del bebé, ser conscientes de
los beneficios aportados al bebé y del disfrute vivido en la experiencia
enriquecedora de lactar.

Unir voluntades o ceder a las


apetencias de uno de los dos
integrantes es lo que el llamado
destete voluntario.
Generalmente el momento del
destete llega a iniciativa de la
madre que tendrá que establecer
progresivamente una nueva manera
de alimentar a su hijo, y otras es
impuesta o forzada por el niño que va
perdiendo interés y desea poner
punto y final a la lactancia, aunque a
su mamá no tuviera inconvenientes en
continuarla.
La madre puede tener diversas razones para desear el destete definitivo:
emocionales, presiones familiares, sociales, o razones médicas, pero en cualquier
caso siempre es preferible un destete gradual a uno forzoso o brusco. Cuando el
destete viene impuesto por fuerza mayor, antes de que madre e hijo estén
preparados para el cambio, debemos informarnos y tomar las medidas oportunas
para que no puedan producirse efectos adversos en las mamas (pechos duros y
doloridos) o incluso mastitis producida por la inflamación y posterior infección por
la falta de drenaje de los conductos mamarios. Estos trastornos físicos no ocurren
cuando damos tiempo a nuestros pechos disminuyendo progresivamente
la succión de nuestro bebé y desde el punto de vista emocional también es mucho
más fácil tanto para el niño como para la madre.

 Consejos para destetar o dejar de amamantar al bebé

Muchas mamás no saben muy bien qué hacer cuando tan sólo les quedan dos o
tres semanas de baja maternal para incorporarse al trabajo y el bebé (con apenas
4 meses) está acostumbrado a la lactancia exclusiva.
Todavía es pequeño para tener una alimentación
complementaria y la adaptación al biberón y cuesta
mucho trabajo acoplarse. Por eso deben darse tiempo.
No es necesario que tras la baja maternal, hagan
un destete completo, si no quieren, seguramente
pueden mantener, al menos, dos tomas (primera hora
de la mañana y la de la noche).

 Cómo destetar al bebé

Por otro lado, si lo que prefieren es pasar


página, deberían tener en cuenta algunos
consejos. Desde la experiencia de una
madre, piensa que no es aconsejable ni para
el bebé ni para la mamá un destete brusco,
ya que, como casi todo en la alimentación
del bebé, necesita de una progresiva y
paciente adaptación. Desde el punto de vista
de los cambios físicos en la madre, si no
realizamos un destete lento y progresivo, lo
más seguro es que suframos efectos
indeseables en nuestros pechos como dureza
y dolor; la repentina falta de drenaje de los
conductos mamarios, pueden producir infecciones y calcificaciones. Si el destete
es forzoso y repentino, por fuerza mayor, deberemos acudir a nuestro
ginecólogo para poder poner medios de evitar estos efectos.

Estos trastornos físicos no ocurren cuando vamos disminuyendo


progresivamente la producción de leche a través de la reducción de tomas, que
irán sustituyéndose por biberones o alimentos complementarios. Esta es la
manera habitual para quitar el pecho a nuestro bebé. En cuestión de unas
semanas podemos lograr el destete definitivo, sin riesgos para nuestra salud y
con la adaptación de nuestro hijo a nuevas formas de alimentarse. Podemos
seguir algunos consejos para acelerar y habituar al bebé a su nuevo plan de
alimentación:
Mantener nuestro vínculo afectivo (caricias, palabras y sonrisas), derivándolo a
juegos, en lugar de hacerlo durante el tiempo de alimentación.
Crear un ambiente cómodo y relajado para facilitar la aceptación de otros
alimentos. Sustituir tomas por biberones, empezar por las más centrales del día o
aquellas en las que mame menos. No ofrecer el pecho al final del biberón y otros
alimentos. Anticiparse a sus peticiones ofreciéndoles, con decisión, otras
alternativas: biberón o papilla. Intentar que el niño no emplee la lactancia
como chupete, consuelo o relajación. Sustituirlos por abrazos, calor, tranquilidad
o juegos. Ayudarnos de otras personas para su alimentación.
Dejar unos cuantos días en la eliminación de tomas y aprovechar a eliminar
aquellas en las que produzcamos menos leche o no sintamos el pecho demasiado
duro.

 ¿Existe un momento ideal para destetar al bebé?

Llega un momento en que todas las madres que están amamantando se


preguntan hasta cuando prolongar la lactancia. El destete es un proceso natural
para todas las especies de mamíferos, pero el momento más adecuado para
hacerlo no está determinado. Unas veces viene impuesto por la madre y otras
por el desinterés del bebé por el amamantamiento.

 ¿Prolongar la lactancia tanto tiempo es biológicamente normal?

El debate está servido. Organismos


internacionales de reconocido prestigio como la
OMS (Organización Mundial de la Salud)
aseguran que la lactancia materna es el mejor
alimento que se le puede ofrecer al bebé en
exclusiva y a demanda durante los primeros seis
meses de vida. Después, aconsejan prolongar la
lactancia durante el primer año de vida del bebé
como alimentación complementaria y
mantenerla hasta los dos años o más, o hasta
que la madre y el hijo lo deseen. La AAP
(Asociación Americana de Pediatría) tampoco ha
establecido un límite para la lactancia materna.

Hay niños que son amamantados hasta los 4, 5 o 6 años. Esto puede ser poco
frecuente, pero no perjudicial, según las investigaciones de los expertos. Al
contrario, parece ser que la prolongación de la lactancia materna es una fuente
de beneficios tanto para la mamá como para su bebé. A pesar de los perjuicios
sociales de amamantar a niños mayorcitos, la leche materna es una fuente
incomparable de defensas (de hecho la concentración de células inmunológicas
en la leche aumenta en el segundo año), por lo que el niño amamantado se
beneficia del aporte de defensas materno mientras su propio sistema inmulógico
acaba de madurar, una maduración que se realiza entre los 2 y los 6 años de
edad.

Además, la lactancia materna hasta al menos los dos años, protege ante
la diabetes tipo 1 y evita el riesgo de obesidad y sobrepeso. Se ha demostrado
una prevalencia de obesidad a los 5-6 años de edad del 4,5 % en niños no
amamantados y del 0,8 %en aquellos con lactancias superiores al año de edad.
Por otra parte, la crianza con apego tiene numerosos beneficios psicológicos para
los niños amamantados. La lactancia proporciona alimento, consuelo,
ternura, comunicación entre madre e hijo, contacto y traspaso de oxitocina de
madre a hijo, que es la hormona del amor, debido a que la lactancia aumenta sus
niveles en la madre.

Y para la madre, son todo ventajas. La lactancia a demanda retrasa


la menstruación, las necesidades de hierro en la dieta materna se reducen a la
mitad y esto hace que el momento de fertilidad se atrase. Disminuye el riesgo de
fracturas por osteoporosis en la edad anciana y reduce el riesgo de cáncer de
mama y ovarios. Sin embargo, quizás por desconocimiento o por perjuicios
sociales, el porcentaje de madres que prolongan la lactancia más allá de los dos
años del bebé es muy reducido.

 Consejos para destetar al bebé

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable amamantar


al bebé a demanda durante sus primeros 6 meses de vida y, a partir, de ese
momento complementar la leche materna con la alimentación complementaria
hasta el año de vida. Sin embargo, diversos estudios han encontrado que en las
sociedades industrializadas el 78,4 por ciento de los bebés son destetados antes
de los seis meses de vida.

Lo que parece claro es que a partir del año de vida, el destete se convierte más
en una cuestión psicológica que física porque la leche materna ya no constituye
el principal alimento del bebé y es probable que cuanto más mayor sea, más le
cueste desprenderse del calor y del arrullo del pecho.

Por tanto, una vez tomada la decisión de destetar al bebé, lo más importante es
hacerlo de manera gradual, sin traumas, ni dudas porque es importante no dar
marcha atrás. Transmitir seguridad al bebé y la confianza de que entre los dos lo
van a conseguir es fundamental a la hora de afrontar retos difíciles como
la introducción del biberón o de la alimentación complementaria. Evita estar con
él en los lugares donde habitualmente antes le dabas el pecho durante un
tiempo o cambia un poco la decoración de estos lugares para que ese momento
no le recuerde al pecho, procura que le dé el biberón otra persona y no estés
cerca o en su campo de mira durante las tomas de biberón.

Y lo más importante, dale tiempo. Es mejor que se acostumbre poco a poco, que
forzar la situación. Ya verás como todo va bien. Si tu bebé se ha acostumbrado
a dormirse con el pecho en la boca, lo normal es que tu hijo reclame lo que tenía
y más si lo tenía asociado a dormir. En este caso, es recomendable enseñarle a
dormir sin el pecho primero y destetarle después. Puede ser difícil, pero no
imposible.
 BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA

La leche materna es considerada el mejor alimento para los recién nacidos e


infantes. La lactancia trae ventajas tanto para la madre como para él bebe.

 Beneficios para su bebé

La leche materna es la mejor fuente de nutrición durante los primeros 6 meses


de vida. Contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas y grasa.
Suministra las proteínas (enzimas) digestivas, los minerales, las vitaminas y las
hormonas que los bebés necesitan. Tiene anticuerpos de la madre que pueden
ayudar al bebé a combatir infecciones.

Los bebés amamantados pueden ser menos propensos a tener:

 Alergias
 Infecciones de oído
 Gases, estreñimiento y diarrea
 Enfermedades de la piel (eccema)
 Infecciones estomacales o intestinales
 Sibilancias
 Enfermedades respiratorias como neumonía y bronquiolitis

Los bebés amamantados pueden presentar menos riesgo de padecer:

 Diabetes
 Obesidad o problemas de peso
 Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
 Caries dental

 Beneficios para la madre

Las madres que amamantan a sus bebés también disfrutan de algunos


beneficios y recompensas:

 Un vínculo único entre madre e hijo


 Pérdida de peso más fácilmente
 Menos probabilidad de tener períodos menstruales en tanto esté
amamantando
 Riesgo más bajo de cáncer de mama y ciertos cánceres ováricos
 Posible riesgo más bajo de osteoporosis
 Riesgo más bajo de cardiopatía y obesidad
 La lactancia materna puede ahorrar tiempo y dinero, incluyendo:
 Costo más bajo en la alimentación; hasta $1,000 de ahorro por año
 No tener que limpiar biberones
 No tener que preparar leche maternizada (la leche materna está
siempre disponible a la temperatura apropiada)
 Disminución del riesgo de cáncer de mama, algunos tipos de cáncer
ovárico y osteoporosis

 DESVENTAJAS DE LA LECHE MATERNA


Algunas circunstancias pueden cambiar sus planes para amamantar. Qué y cómo
come el bebé pueden depender de la salud de la madre y del bebé. Sin embargo, la
mayoría de los bebés, incluso los prematuros, se pueden amamantar si usted recibe
la ayuda de un especialista en lactancia.

 Algunos bebés no pueden tomar suficiente leche materna al amamantarse


debido a:

 Defectos congénitos de la boca (labio leporino o paladar hendido)


 Dificultad para succionar
 Problemas digestivos (galactosemia)
 Nacimiento prematuro
 Tamaño pequeño
 Estado físico débil
 Consulte con el especialista en lactancia si se presenta:
 Cáncer de mama u otro cáncer
 Infección de mama o absceso mamario
 Suministro insuficiente de leche (poco común)
 Cirugía o tratamiento de radiación previos

 Se aconseja no amamantar a algunas madres con ciertos problemas de salud,


tales como:

 Lesiones activas por herpes en la mama


 Tuberculosis activa, no tratada
 Infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana) o SIDA
 Nefritis
 Enfermedades graves (cardiopatía o cáncer, por ejemplo)
 Desnutrición grave

 SEGURIDAD DURANTE LAS HORAS DE LAS COMIDAS


Alimente al bebé directamente del recipiente sólo si usa todo el contenido, de lo
contrario, utilice un plato para evitar la contaminación con enfermedades
transmitidas a través de los alimentos.

Los recipientes de comida para bebé destapados se deben cubrir y conservar en el


refrigerador, máximo dos días. Utilice una cuchara pequeña para alimentar al bebé.
Un bebé que se lleva a la cama con el biberón (leche, jugo de fruta o bebida
endulzada) puede desarrollar boca de biberón, lo cual ocasiona caries dental. Utilice
agua corriente si el biberón es necesario.

Evite los alimentos que puedan ahogar al bebé, como palomitas de maíz, nueces,
papitas fritas, almendras, bayas, uvas, perros calientes, verduras crudas, uvas pasas
y hojuelas de cereal.

 FRECUENCIA PARA AMAMANTAR


La mayoría de los bebés generalmente se alimentan cada hora y media a dos horas
y media durante el primer mes. La leche materna es digerida más rápidamente que
la leche maternizada, de manera que el bebé debe ser alimentado con más
frecuencia. Incluso si usted no puede calcular la cantidad de leche que ingiere su
bebé, se puede decir que el bebé ha tomado lo suficiente si: se amamanta cada dos
o tres horas, si moja de seis a ocho pañales por día y si está aumentando de peso
adecuadamente (alrededor de una libra cada mes). Usted también puede escuchar
la deglución durante las alimentaciones (el bebé generalmente tragará más o
menos cada tercera succión).

El tiempo que cada bebé necesita para completar una toma es diferente para cada
bebé y cada madre y también varía según la edad del bebé y de una toma a otra.
Además, la composición de la leche no es igual al principio y al final de la toma, ni
en los primeros días de vida o para un bebé de 6 meses. La leche del principio es
más aguada pero contiene la mayor parte de las proteínas y azúcares; mientras que
la leche del final de la toma, es menos abundante pero tiene más calorías (el
contenido en grasa y vitaminas es mayor).
Tanto el número de tomas que el niño realiza al día, como el tiempo que invierte en
cada una, es muy variable, ya que depende del niño y por tanto, no hay que
establecer reglas fijas. Aunque al principio, durante los primeros 15 ó 20 días de
vida, es conveniente intentar que el niño haga al menos unas 8 tomas en 24 horas.
Tampoco es aconsejable que la madre o quienes la acompañan limiten la duración
de cada toma, el bebé es el único que sabe cuándo se ha quedado satisfecho y para
ello es importante que haya tomado la leche del final de la toma. Lo ideal es que la
toma dure hasta que sea el niño quien se suelte espontáneamente del pecho.

La frecuencia de la alimentación en realidad va disminuyendo con la edad, a medida


que el bebé puede comer más cantidad en cada comida. De manera que no se
desanime; finalmente usted podrá hacer algo más que ¡dormir y amamantar!

 Amamantar durante la noche

Mientras usted estuvo embarazada, su bebé estaba continuamente alimentado


y no conoció lo que es el hambre. Después de nacer, los bebés necesitan
alimentarse con frecuencia. Durante las primeras semanas, el bebé pide ser
alimentado las 24 horas y esto es perfectamente normal. Algunas madres
sienten que llevar el bebé al mismo cuarto en la noche o colocarlo en un moisés
a su alcance les permite atender las necesidades de su hijo sin perder
demasiado tiempo de descanso. Otras madres prefieren mantener al bebé en
un cuarto separado con un sillón cómodo allí.

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que usted no duerma


con su bebé. Aunque se acepta alimentar al bebé en la cama, debe regresarlo a
su cuna o moisés al terminar de alimentarlo. Evite dormir con el bebé si usted
está muy cansada o está tomando medicamentos que causen somnolencia.

Si regresa al trabajo, no se sorprenda si su bebé quiere amamantarse con más


frecuencia por la noche. Usted puede descubrir que mantener consigo al bebé
en el mismo cuarto o en un cuarto que esté lo suficientemente cerca como para
escucharlo le ayuda a descansar con más seguridad. Los monitores para bebés
también pueden servir para estar segura de que escucha los llantos de su bebé.

Es posible que haya escuchado que la alimentación por la noche puede llevar a
lo que solía llamarse caries dental por el biberón. La leche materna de por sí es
el alimento más saludable para los dientes de los bebés, de día o de noche.
Tiende a disminuir la proliferación de bacterias y la producción de ácido.
Sin embargo, cuando la leche materna se alterna con alimentos o bebidas
azucaradas, la caries dental puede aparecer más rápido que con el azúcar solo.
La alimentación en las horas de la noche puede ser maravillosa, pero evite los
refrigerios y bebidas azucaradas para el bebé o el niño que comienza a caminar
durante todo el día y, en especial, cerca de la hora de dormir.

 Suministro de leche

Algunas madres dejan de amamantar a sus bebés durante los primeros días o
semanas porque sienten que no están produciendo suficiente leche y puede
parecer como si el bebé siempre tuviera hambre. Usted no puede calcular la
cantidad de leche que el bebé está ingiriendo, así que puede preocuparse de
que no esté produciendo suficiente leche. En realidad, la creciente necesidad
del bebé de ser amamantado da una señal al cuerpo para que produzca más
leche. Ésta es la forma natural en que el cuerpo determina la cantidad de leche
que se necesita y proporciona un suministro adecuado.

Las primeras semanas pueden ser difíciles y frustrantes para la madre, pero no
se debe rendir. Si puede resistir la tentación de suplementar la dieta del bebé
con leche maternizada o de fórmula durante las primeras cuatro a seis
semanas, su cuerpo responderá positivamente y producirá un suministro de
leche adecuado. El hecho de dar al bebé leche maternizada como suplemento
es sólo una manera de engañar al cuerpo haciéndole creer que el suministro
actual de leche materna es el apropiado.

La demanda de leche del bebé determina la producción por parte de la madre.


Las alimentaciones frecuentes, el descanso adecuado, la buena nutrición y el
consumo apropiado de líquidos pueden ayudar a mantener un buen suministro
de leche

 PERÍODOS DE CRECIMIENTO RÁPIDO

Alrededor de la segunda semana, y en el segundo, cuarto y sexto mes, parece que el


bebé quiere alimentarse "todo el tiempo." Es posible que el bebé quiera
alimentarse cada 30 o 60 minutos, y que permanezca en la mama por períodos más
largos. De hecho, puede parecer que lo único que usted está haciendo todo el día es
amamantar. Este aumento en el amamantamiento es normal y da una señal al
cuerpo para que produzca más leche, ya que el bebé está entrando en un período
de crecimiento rápido. En pocos días, el suministro de leche habrá aumentado para
proporcionar suficiente leche en cada comida y el bebé comenzará a comer con
menos frecuencia y por períodos de tiempo más cortos.

Muchas madres lactantes tienen dificultad para encontrar tiempo para dedicarle a
la creciente demanda de alimentación durante este período de ajuste. Con
frecuencia, puede ser de ayuda el hecho de comprender cómo y por qué esto
sucede, y saber que es algo temporal. Es aconsejable para las madres lactantes
calmarse y disfrutar la tarea de alimentar a su bebé. Pida y acepte ayuda con otras
responsabilidades para disponer de más tiempo libre para la alimentación de su
bebé.

 EL SÍNDROME DE LAS SEIS DE LA TARDE


Los bebés generalmente parecen inquietos y quieren alimentarse con más
frecuencia al final de la tarde y al comienzo de la noche, cuando todos, y
especialmente la madre, están cansados. Puede que la madre se sienta demasiada
cansada para amamantar de nuevo o suponga que simplemente no tiene más leche
para dar. Puede ser tentador darle a su bebé un biberón con leche maternizada
mientras atiende otras responsabilidades.

Pero recuerde, alimentar con biberón al bebé cuando usted está cansada o cree
tener poca leche le da una señal al cuerpo de que produzca menos leche, lo que
ocasiona más fatiga y frustración para usted y su bebé. Amamantar al bebé cuando
éste lo pide es un trabajo de tiempo completo y agotador. Su cuerpo necesita
energía para producir suficiente leche, así que asegúrese de estar obteniendo la
nutrición, el descanso y el sueño adecuados. Cuidarse bien es necesario para poder
cuidar bien a su bebé.

 LAS HECES DEL BEBÉ


Las deposiciones o heces del bebé durante los primeros dos días son negras y
parecidas al alquitrán (pegajoso y blando). La lactancia materna temprana y
frecuente durante las primeras 48 horas eliminará estas heces pegajosas (meconio)
de los intestinos del bebé. Las deposiciones se tornan amarillentas y llenas de
granos. Ésta es la consistencia normal de las heces para un bebé amamantado y no
debe confundirse con diarrea.

Durante el primer mes, el bebé puede defecar después de cada comida; sin
embargo, esta frecuencia disminuye con la edad. No se preocupe si las deposiciones
ocurren después de cada comida o cada tres días, en tanto el patrón de defecación
sea regular y el bebé se esté desarrollando bien (aumentando de peso).

 CÓLICOS DEL BEBÉ LACTANTE


Los cólicos se manifiestan entre el primer y el tercer mes de vida del bebé.
Los cólicos del lactante, también conocidos como espasmos o contracciones
dolorosas del intestino, se caracterizan por largos episodios de llanto, que se
producen durante los primeros meses de vida del bebé. Las madres sufren
especialmente, pues no entienden el motivo del llanto y se sienten impotentes para
consolar a su bebé. En este caso, lo más recomendable es llevar al bebé al pediatra
para que le realice una exploración y descarte una posible enfermedad. Pero si el
motivo del llanto del bebé son los cólicos del lactante, pues no hay que alarmarse y
se debe estar tranquila porque el bebé está sano y no le pasada nada.

 Cuando saber detectar los cólicos

Se detectan fácilmente cuando el bebé deja de estar callado y tranquilo,


y empieza a llorar y a gritar al final de cada tarde y al principio de la noche. El
llanto pasa a ser constante y puede durar hasta tres horas, ya que no existe
nada que pueda evitarlo. Los padres se desesperan y se frustran para terminar,
y al final, muy cansados. Esta situación es la que define a los cólicos del
lactante, que suelen ser más propios de los primogénitos que de los segundos o
terceros.

 La puntualidad del cólico

Con frecuencia, el cólico se inicia a la misma hora cada día y aparece de una
forma repentina. Cuando los bebés lloran, también suelen mover las piernas y
los brazos, encogiéndolos y posteriormente estirándolos, expresando agitación
y nerviosismo. El llanto puede ser tan intenso por momentos, que algunos
bebés se quedan privados. Al llorar, el bebé traga aire y eso suele provocar más
dolor por la acumulación de gases y puede hacer que el estómago del bebé se
vea hinchado y duro

 Duración del cólico en el lactante

La duración de los síntomas sigue la regla de los 3:3, que responde a 3 horas de
llanto al día, durante al menos 3 días a la semana, durante 3 semanas.

Los cólicos suelen manifestarse alrededor de la segunda o tercera semana de


vida del bebé y, normalmente, duran hasta la 12 semana. La mejoría es lenta,
pero va remitiendo poco a poco hasta desaparecer por completo al finalizar
el tercer mes de vida. A partir de ese momento, si el cólico persiste, se debe
consultar con el pediatra para que busque las causas del problema.

A pesar del dolor abdominal, los bebés que presentan cólicos comen y suben
de peso normalmente. El diagnóstico del cólico se basa en la descripción que
dan los padres del llanto de su bebé. Pero un examen físico es importante para
asegurarse que el bebé no tiene una hernia o algún otro problema médico que
necesite atención

 Motivo o causa por lo cual se produce

Los cólicos del lactante han sido motivo de preocupación para padres y
pediatras desde hace varias décadas, especialmente en países de cultura
"occidental", a pesar de que son relativamente frecuentes entre los recién
nacidos. Se estima que alrededor de un 30 por ciento de los bebés padecen
cólicos al finalizar la tarde.

Aunque, diversos estudios han constatado que en los países o culturas menos
"avanzados", en los que la práctica habitual es llevar a los bebés sujetos al
cuerpo de forma continua, los bebés lloran muy poco y, sorprendentemente,
no tienen cólicos.

Por esta razón, se ha asociado la aparición de los cólicos del lactante a una
necesidad de contacto físico con la madre. Existen otras teorías que relacionan
el estrés con la aparición de cólicos en el bebé lactante, como la adaptación del
bebé a la vida fuera del útero materno. El tipo de alimentación también puede
ser un desencadenante, ya que la proteína de la leche de vaca puede producir
alergia a los bebés, favoreciendo la aparición de los cólicos.

Sin embargo, el cólico del bebé lactante es todavía una incógnita para la ciencia
médica porque no se ha hallado una causa específica que lo desencadene, por
tanto, no existen medicinas, ni soluciones efectivas. Sin embargo, es
recomendable tomar una serie de medidas preventivas tanto si tu bebé se
alimenta de leche materna como si toma biberón.

 Para aliviar los cólicos del lactante

A las Madres lactantes es preferible evitar


tomar estimulantes como la cafeína y
el chocolate. En la medida de lo posible,
eliminar de la alimentación los productos
lácteos y las nueces durante un tiempo, ya que
pueden causar reacciones alérgicas en el bebé.
Además, dicen que las madres que están amamantando deben evitar el brócoli,
la lechuga, los frijoles y otras comidas que producen gas. No obstante, no hay
mucha evidencia de que estos alimentos sean un factor desencadenante de los
cólicos en los lactantes.

Por otra parte, consulta con el pediatra y tu médico sobre la medicación que
estás tomando, para identificar el compuesto químico de los fármacos y valorar
si puede pasar a tu bebé a través de la leche materna.

Si el bebé se alimenta con leche de fórmula, utiliza biberones adaptados


con tetinas anticólicos, que ayudan a que el bebé trague menos aire durante la
toma. Evita la alimentación en exceso o una ingesta demasiado rápida.

 LA OSTEOPATÍA

Existen diferentes hipótesis para justificar la aparición de los cólicos, desde


las intolerancias alimentarias, a la inmadurez tanto del sistema digestivo
como del nervioso, a la presencia de disfunciones en la columna vertebral,
unidas a la irritación del nervio vago en la base del cráneo. Desde la
perspectiva de la Osteopatía, es la asociación de las dos últimas la que
justificaría todo.

A estas molestias tenemos que añadir tensiones en el tórax, columna


vertebral, base del cráneo y primeras cervicales del bebé, que interfieren
en la correcta función del organismo (como ocurriría en un adulto). Estas
disfunciones hacen que la leche materna no se procese bien, fermente y
genere más gas. Si además la mamá padeció estrés, fuma, toma verduras
como las coles, cafeína en exceso, plátanos o comidas muy picantes, es
muy probable que el bebé desarrolle los cólicos.

El tratamiento osteopático consiste en evaluar las zonas de tensión en el


cuerpo del bebé, y en aplicar técnicas muy suaves y precisas en esas
disfunciones, para eliminar esa tensión, haciendo especial hincapié en
la cabeza, sometida a grandes presiones durante el parto, el diafragma,
para permitir la expulsión del aire y relajar el estómago, y el intestino,
relajando los músculos de su pared y calmando así la irritación. En 2-3
sesiones de 30 minutos el bebé vuelve a estar feliz y sin cólicos.

 PROBLEMAS PARA AMAMANTAR AL BEBÉ


Amamantar puede ser más difícil para algunas madres, pero no imposible. No se
debe dar espacio a la desesperación. Hay que insistir y no desistir jamás; por
ejemplo, si es posible dar el pecho a dos hermanos gemelos.
El estímulo de la succión será doble, con lo cual, exigirá doble producción de leche
materna. Pero eso es totalmente posible. Todo es cuestión de probar diferentes
posiciones y de buscar lo que es más conveniente para ambos lados.

 Superación de problemas de la lactancia materna

Es común que algunas madres tengan algunos problemas con el


amamantamiento. No le dé temor pedir ayuda, ya que la mayoría de los
problemas se pueden tratar y resolver fácilmente. Si existe cualquier problema
sobre el amamantamiento, consulte con un especialista en lactancia, ésta es
una persona que se especializa en la lactancia materna.

 La subida de la leche tras el parto natural o la cesárea

En los partos mediante cesárea, la "subida de la


leche" suele demorarse un poco más, pero no se
debe dejar de ofrecer el pecho al bebé. Hay que
pensar que la leche materna es el mejor
alimento que las madres pueden ofrecer al
recién nacido. En caso de que exista un
problema específico como parto prematuro,
labio leporino, síndrome de Down, entre otros,
es conveniente que consulte antes con su
pediatra.

Todo es posible si existe fuerza de voluntad. Además, las técnicas y


conocimientos acerca de la lactancia materna pueden ser encontrados en
grupos de apoyo a la lactancia e incluso, en las experiencias de otras madres.

 Confusión del pezón

La mama y el pezón humanos son muy diferentes a un biberón y su tetina, y el


bebé tiene que aprender a adaptarse al tipo de pezón o tetina empleado. La
exposición a un biberón con tetina de caucho puede crear confusión de pezón
en el bebé y hacer que la lactancia materna sea más difícil, especialmente
durante las primeras dos semanas. Después de transcurrido ese tiempo, el
suministro de leche estará bien establecido y ambos se sentirán cómodos con la
técnica y rutina de la lactancia materna, y el uso ocasional de un biberón con
tetina de caucho causará una menor confusión de pezón.
 Recomendaciones para el aseo de las mamas y de la salud.

Amantar (alimentar) al bebé puede ser una experiencia placentera y relajante,


pero toma tiempo y práctica. Empiece a amamantar a su bebé en el hospital,
inmediatamente después del nacimiento. Solicite la ayuda de un especialista en
lactancia o una enfermera para iniciarse.

En cuanto a la higiene del pecho a la hora de amamantar al bebé, lo único es


realizar una ducha diaria. No es necesario lavar los pechos con jabón después
de cada toma, simplemente basta con secarlos. Asimismo, también pueden ser
de gran utilidad, los discos absorbentes, cambiándolos tantas veces como sea
necesario.

De la misma manera que hay que lavarse las manos antes de comer, a la hora
de amamantar al niño se debe aplicar la misma rutina. En cuanto a lo demás,
todos son cuidados básicos, como la alimentación. No obstante, si la madre es
fumadora, este es un buen momento para plantearse dejarlo. Si resulta
imposible, es preferible fumar justo después de la toma y no hacerlo en
presencia del niño. En este caso siempre será mejor que darle una leche
artificial.

Los niños que permanecen en ambientes con humo tienen mayor incidencia
de infecciones respiratorias agudas y de asma. Lo mismo puede aplicarse al
alcohol, aunque si la madre sólo bebe ocasionalmente y de forma moderada,
probablemente no le costará ningún esfuerzo dejarlo por completo. Por lo
demás, la madre no necesita variar sus hábitos de comida o de bebida. Es
posible que la madre tenga más sed, pero no es necesario beber a la fuerza.
Sólo en el caso de alergias podría ser necesario suprimir algún alimento de la
dieta de la madre.

 Bebé despistado o hiperactivo

Un bebe despistado es cuando agarra, succiona un instante y suelta el pezón en


el amamantamiento (sonriendo a la mamá). Mostrando él bebe una inquietud
por todo lo que le llame la atención.

Esto suele pasar en los bebés de entre dos y seis meses que sueltan el pecho
ante la más mínima distracción (real o imaginaria), e incluso olvidan soltarlo
antes de darse la vuelta. Se trata de una etapa más de su desarrollo que puede
resultar bastante molesta, cuyo momento álgido se da entre los cuatro y cinco
meses.

Alrededor de los dos meses, el bebé será capaz de ver con claridad los objetos
de la habitación. Alrededor de los tres meses, empezará a estar despierto más
tiempo y sentirá más interés por su entorno. Además, está empezando a
reconocer que es algo distinto de mamá. Todo esto puede hacer que se
despiste con mayor facilidad. Cuando el bebé empieza a ser consciente del
resto del mundo, le resultará difícil concentrarse en tomar el pecho. A medida
que crezca, aprenderá a mamar y prestar atención al mundo externo al mismo
tiempo.

Esta distracción también es frecuente alrededor de los 8 y 10 meses, y puede


hacer creer a la madre que su bebé se está destetando. A veces el bebé cuando
tiene menos de 1 año, es muy improbable que se quiera destetar, se trata sólo
de un desinterés temporal. Es muy poco común que un bebé menor de 1 año se
destete por sí mismo.

 Amamantar a un bebe despistado

A muchas madres les resulta muy difícil amamantar a un bebé despistado,


y a veces incluso lo interpretan personalizando la situación, considerando
un rechazo hacia la madre. Como mínimo, puede ser una situación
frustrante.

Por otra parte, en esta etapa, al dar el pecho con menos frecuencia y
durante menos tiempo, puede reducirse la producción de leche, así que
puede ser buena idea hacer lo posible por conseguir una cuanta toma
completas al cabo del día.

Mientras dure esta etapa, es posible que el bebé necesite un lugar


tranquilo para tomar el pecho, o bien más tomas nocturnas hasta que sea
capaz de controlar sus distracciones. Aprovecha la toma nocturna durante
esta fase, da igual a qué hora ingiere el bebé las calorías que necesita por
cada periodo de 24 horas.

 Consejos para amantar a un bebé despistado:

 Amamantar en un lugar tranquilo, oscuro y aburrido.


 Habla en voz baja, con suavidad, si es que tienes que hablar.
 Prueba a dar el pecho acostada, aprovechando una siesta.
 Tapar al bebé con un fular, o ponerlo en un portabebés para
mamar.
 Darle el pecho mientras se camina; eso puede ayudar al bebé a
centrar su atención en lo que está haciendo.
 Aprovechar los momentos en que el bebé puede estar más
interesado; por ejemplo, cuando se acaba de despertar, cuando
está un poco adormilado, o incluso mientras está dormido.

El hecho de que él bebé suelte el pecho seguramente no significa que haya


terminado, puede ser sólo una indicación de que ha visto u oído algo
interesante en la habitación. Cuando se suelte, intenta persuadirlo suavemente
para que vuelva al pecho, unas cuantas veces antes de terminar.

Si el bebé se da la vuelta sin soltar el pecho, se debe introducir enseguida un


dedo entre su boca y la areola para interrumpir la succión. A veces, es posible
que el bebé llegue a morder en estas situaciones.

Si el bebé no se está alimentado suficientemente debido a estas distracciones,


ofrécele el pecho muy a menudo, aunque no lo pida. Los bebés mayorcitos
pueden mamar con mayor interés si se prueba posiciones diferentes y
novedosas, en las que ellos tengan mayor control; por ejemplo, de pie,
sentados a caballito de cara hacia la madre, etc.

 CONSEJOS E IDEAS PARA FACILITAR LA LACTANCIA MATERNA


La lactancia materna es un momento que puedes vivir con auténtico placer y crear
un vínculo muy especial con tu bebé. Sin embargo, hay mujeres que, por falta de
información o por una mala práctica viven el momento con angustia y dolor y ello
les lleva a abandonar la lactancia. Dar el pecho no tiene por qué doler, ni producir
molestia alguna si se realiza correctamente.

La leche materna conlleva muchos beneficios para la mamá y el bebé, por lo que es
conveniente conocer algunos trucos para facilitar la lactancia materna:

 Intentar crear un espacio relajado, con más confiada y tranquilidad a la


hora de dar el pecho al bebé donde ambos disfruten del momento.

 Evitar las grietas y la mastitis: en la mayor parte de los casos el dolor al


dar de mamar se produce por una mala postura o un mal agarre del bebé.
Si el bebé tiene une buena posición y realiza una succión correcta,
agarrando con su boca todo el pezón, ni siquiera debería doler si tuvieras
una grieta.

 Pezoneras para dar el pecho: algunas mujeres recurren al uso de


pezoneras para evitar las molestias, pero no son recomendables ya que
acorta la duración de la lactancia y son incómodas para el bebé.
 La duración de la toma: cada bebé y cada mamá necesitan un tiempo
distinto, y además, éste varía según la edad del bebé. Los recién nacidos
tardan más en mamar, mientras que los bebés que ya tienen unas
semanas de vida son capaces de realizar una toma entre 5 y 15 minutos.
En general los pediatras recomiendan no estar más de 20 minutos ya que
el bebé termina utilizando el pezón como chupete y se queda
adormilado, por lo que deja de succionar.

 Despertar al bebé si se duerme al pecho: si tu hijo tiende a utilizar el


pecho como chupete y se queda dormido, puedes utilizar un truco sencilo
para que continue con la lactancia. Se trata de rascarle la planta de los
pies para espabilarle. A los bebés no les gusta mucho esta sensación y les
despierta para que sigan succionando.

 Un pecho en cada toma: no intentes que en cada toma por sistema, el


bebé mame de los dos pechos. Es mejor que vacíe totalmente un pecho y,
si aún tiene hambre, le ofrezcas el otro. Si tomó de un pecho, en la
siguiente toma ofrécele el otro para evitar acumulación de leche.

 Higiene en la lactancia: Un truco que emplean muchas mamás durante la


lactancia es utilizar la última gota de leche extendiéndola sobre el pezón
para que actúe como protector para el pezón y así evitar que se agriete,
por lo que conviene dejarlo secar al aire. Con una ducha diaria es
suficiente para observar una buena higiene. Si usas discos de lactancia,
cámbialos a menudo.

 Guardar leche para otro momento: si tienes demasiada tensión en las


mamas o te ves obligada a saltarte una toma, puedes utilizar
un sacaleches y guardar en nevera el excedente durante 2 o 3 días y en
congelador 3 meses.

La primera vez que una mamá primeriza se enfrenta a la tarea de amamantar a su


bebé le surgen un montón de dudas. En las clases de preparación al parto, orientan
sobre cómo ha de ser la iniciación a la lactancia materna, para generar esa intimidad
tan especial entre el bebé y la mamá.

 POSICIÓN DEL BEBÉ


Para amamantar con comodidad, se requiere una adecuada ubicación del bebé en
la mama. Más abajo se detallan algunas pautas a seguir que pueden ayudarle a
desarrollar su propia técnica. El hecho de observar a otra persona amamantando o
practicar con una madre experimentada o acudir a un especialista en lactancia
también puede ayudar.
 Posición de cuna:

Siéntese en una silla cómoda, con soporte para los brazos si es posible, y
coloque al bebé sobre su abdomen, barriga con barriga. La cabeza del bebé se
acuna en la curvatura del brazo suyo, con la cara volteada hacia la mama,
quedando las rodillas del bebé debajo de la otra mama. La cabeza, espalda y
piernas del bebé deben quedar derechas. Esta posición puede mantenerse
durante el transcurso de la alimentación. Si comienza a sentir dolor en el pezón
mientras está amamantando, verifique si el bebé se ha ido resbalando hacia
abajo y si las rodillas comienzan a voltearse hacia arriba, en vez de estar
metidas cerca de su costado.

 Posición de fútbol americano o invertida:

Acune la parte posterior de la cabeza del


bebé en su mano, con el cuerpo debajo
de la mama y en dirección hacia el codo.
Coloque una almohada bajo su codo para
ayudar a sostener la parte inferior del
bebé y utilice la otra mano para sostener
la mama. Esta posición le permite
controlar la cabeza del bebé y asegura
una buena ubicación para que el niño se
agarre.

 Posición acostada de lado:

Acuéstese de lado con un brazo


sosteniendo la cabeza. El bebé puede
estar acostado a su lado con la cara de
frente a la mama. Acomode al bebé
contra su cuerpo y coloque una
almohada detrás para apoyarlo. Rara vez, un bebé puede presentar un
trastorno de succión, el cual debe ser observado por un médico. Un especialista
en lactancia certificado puede ser de gran ayuda para enseñar al bebé a
mamar.
 DOLOR EN EL PEZÓN
Es común que se presente algo de dolor o molestia cuando el bebé se pega y
comienza a alimentarse en los primeros días o semanas. Algunas madres lactantes
describen el dolor en el pezón como una sensación de ardor, picazón o pellizco. Con
el tiempo, usted debe sentir poca molestia o dolor al amamantar.

El dolor en el pezón puede ser causado por muchas cosas, como:

 Técnicas de alimentación deficientes


 Posición equivocada del bebé al amamantarlo
 Cuidado inadecuado del pezón

Para muchas mujeres, no hay una causa clara del dolor en el pezón. Un simple
cambio de posición de su bebé mientras lo alimenta puede aliviar el dolor en el
pezón.

La madre podría tener dolor en el pezón si el bebé continúa la succión a medida que
se desprende de la mama. Para evitar esto se le puede ayudar al bebé a aprender a
soltar el pezón (y reducir la molestia) introduciéndole suavemente un dedo por un
lado de la boca para interrumpir la succión.

Cuando la piel que está demasiado seca o muy húmeda también puede causar dolor
en el pezón. La humedad puede deberse al uso de sostenes confeccionados con
telas sintéticas (artificiales), las cuales pueden aumentar la sudoración y disminuyen
la evaporación. El uso de jabones o soluciones para quitar los aceites naturales de la
piel puede causar resequedad de la misma. El aceite de oliva, la leche exprimida y
los aceites que contengan lanolina pueden ayudar a aliviar los pezones secos o
cuarteados.

Algunos bebés mastican o muerden los pezones cuando comienza la dentición, lo


cual puede causar malestar. Para evitar esto, hay que darle al bebé algo frío y
húmedo para que mastique unos minutos antes de amamantar. Un paño húmedo
del refrigerador funciona bien. Ofrezca al bebé otro paño húmedo y frío antes de
alimentarlo en el otro seno.

 UNA BUENA POSICIÓN DEL BEBÉ AL PECHO EVITA DOLORES


El contacto corporal y la comodidad de ambos son
muy importantes.

El agarre se facilita colocando al bebé girado hacia la


madre, con su cabeza y cuerpo en línea recta, sin
tener el cuello torcido o excesivamente flexionado o
extendido, con la cara mirando hacia el pecho y la
nariz frente al pezón. En posición sentada, es
conveniente que la madre mantenga la espalda recta y
las rodillas ligeramente elevadas, con la cabeza del
bebé apoyada en su antebrazo, no en el hueco del codo. También se aconseja
sujetar con mucho cuidado el culete del bebé y su espalda.

 La mejor posición del pecho para la lactancia materna

Una vez que el bebé está bien colocado, la madre puede estimular al bebé para
que abra la boca rozando sus labios con el pezón y a continuación, desplazar al
bebé suavemente hacia el pecho. El niño se agarrará más fácilmente si se le
acerca desde abajo, dirigiendo el pezón hacia el tercio superior de su boca, de
manera que pueda alcanzar el pecho inclinando la cabeza ligeramente hacia
atrás. Con esta maniobra, la barbilla y el labio inferior tocarán primero el
pecho, mientras el bebé tiene la boca abierta. El objetivo es que el niño
introduzca en su boca tanto pecho como sea posible y coloque su labio inferior
alejado de la base del pezón.

En caso de tener pechos grandes, puede ser útil sujetarse el pecho por debajo,
teniendo la precaución de hacerlo desde su base, junto al tórax, para que los
dedos de la madre no provoquen dificultades a la hora de dar el pecho al
pequeño. De la misma forma, hay que tener la precaución de evitar que el
brazo del niño se interponga entre éste y la madre. Asimismo, se nota que el
bebé "trabaja" con la mandíbula, cuyo movimiento rítmico se extiende hasta
sus orejas, y que sus mejillas no se hunden hacia adentro sino que se ven
redondeadas.

Cuando el bebé succiona de esta manera la madre no siente dolor ni siquiera


cuando tiene grietas. Tampoco es conveniente presionar el pecho con los
dedos haciendo "la pinza" ya que con esta maniobra se estira el pezón y se
impide al niño acercarse lo suficiente para mantener el pecho dentro de su
boca. Si la nariz está muy pegada al pecho puede que la cabeza se encuentre
demasiado flexionada. Bastará desplazar al bebé ligeramente en dirección
hacia el otro pecho para solucionar el problema.

 Consejos:

El cuidado adecuado del pezón, la postura, la frecuencia con que se debe


amamantar y otras medidas pueden prevenir muchos problemas comunes de la
lactancia materna.

Los pezones en las mamas de la mayoría de las mujeres sobresalen ligeramente


en reposo y se vuelven erectos al ser estimulados, al igual que con el frío.
Durante el embarazo, el pezón y la parte pigmentada que lo rodea (areola) se
vuelven gruesos para prepararse para la lactancia materna. Unas glándulas
pequeñas que se encuentran sobre la areola, conocidas como glándulas de
Montgomery, se hacen más notorias. Éstas contienen un lubricante para evitar
que el pezón y la areola se resequen, se agrieten o se infecten.

 MALESTARES EN LA LACTANCIA

 CONGESTIÓN MAMARIA O LLENURA DE LA MAMA

La llenura de la mama es la lenta acumulación de sangre y leche en la mama


unos cuantos días antes del nacimiento y es un signo de que la leche está
llegando. Esto no impedirá que la madre amamante.

La congestión mamaria es causada por la congestión de vasos sanguíneos en la


mama. Las mamas se inflaman, se endurecen y duelen. Los pezones pueden no
protruir para permitirle al bebé sujetarlos correctamente.

El reflejo de salida de la leche es una parte normal de la lactancia materna. La


leche producida en las glándulas mamarias es secretada en los conductos
galactóforos. El dolor, el estrés y la ansiedad pueden interferir con este reflejo y
como resultado la leche se acumulará.

El tratamiento abarca:

 Aprender a relajarse y encontrar una posición cómoda.


 Reducir las distracciones durante la alimentación, realizar un masaje
suave y aplicar calor a la mama.
 Amamantar con frecuencia (ocho veces o más en 24 horas) y durante al
menos 15 minutos en cada alimentación también puede prevenir la
congestión.
 Extraiga la leche manualmente o con un extractor o sacaleches. Los
sacaleches eléctricos funcionan mejor.
 Alterne tomando duchas calientes y usando compresas frías para ayudar
a aliviar la molestia.

La mejor forma de constatar que el bebé está tomando suficiente leche es


verificar con frecuencia su peso y desarrollo. Si tiene inquietudes acerca de
cuánta leche materna está consumiendo el bebé, consulte con el médico.

 OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO GALACTÓFORO

Un conducto galactóforo puede obstruirse si el bebé no se alimenta bien, si la


madre omite las alimentaciones (es común cuando el niño está destetando) o si
ella usa un sostén apretado. Entre los síntomas de un conducto galactóforo
obstruido se pueden mencionar la sensibilidad, el calor y el enrojecimiento en
un área de la mama o una protuberancia palpable cerca de la piel.
Algunas veces, puede verse un punto blanco muy pequeño en la entrada del
conducto en el pezón. Masajear el área y presionar con suavidad puede ayudar
a eliminar la obstrucción.

 MASTITIS

Una infección de la mama (mastitis) causa músculos adoloridos, fiebre y un


área roja, caliente y sensible en una mama. Consulte con el médico si presenta
estos síntomas.

Las infecciones de la mama ocurren con frecuencia en madres que:

 Están estresadas o exhaustas


 Tienen pezones cuarteados, conductos galactóforos obstruidos o
congestión mamaria
 Han estado omitiendo alimentaciones
 Usan un sostén apretado

Con frecuencia el tratamiento incluye:


 Antibióticos para la infección
 Compresas calientes y húmedas sobre el área infectada
 Descanso
 Uso de un sostén cómodo entre alimentaciones

Continuar amamantando de la mama afectada estimulará la curación. La leche


materna es segura para el bebé, incluso sí usted tiene una infección mamaria.
Es importante continuar la lactancia de las dos mamas. Esto evitará la
congestión mamaria mayor.

Si el amamantamiento es demasiado incómodo, entonces se recomienda la


extracción manual o con sacaleches. Usted puede ensayar ofreciendo la mama
sana primero hasta cuando se presente la salida de leche, para evitar el
malestar. Consulte con el médico para solicitar ayuda.

 CANDIDIASIS BUCAL

La candidiasis bucal es una infección común por cándida que puede pasar de la
madre al bebé durante la lactancia materna. Los hongos del género cándida
prosperan en áreas cálidas y húmedas.

La boca del bebé y los pezones de la madre son sitios perfectos para que los
hongos del género cándida proliferen. Una candidiasis puede ser difícil de
curar, pero afortunadamente es poco común. Estas infecciones con frecuencia
ocurren durante o después de tratamientos con antibióticos.

Los síntomas de la candidiasis en la madre son los pezones de color rosado


intenso que presentan sensibilidad y molestia durante e inmediatamente
después de amamantar. Los parches blancos y un aumento en el
enrojecimiento en la boca del bebé son síntomas de la candidiasis bucal.
El bebé también puede presentar dermatitis del pañal, un cambio en el estado
anímico y deseos de succión con más frecuencia. Consulte con el médico para
que le recete un medicamento antimicótico para los miembros afectados de la
familia.

 EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA


Extraer y almacenar la leche materna le permite a usted tener una provisión de
leche para el bebé cuando sea necesario. Ésta puede ser una buena opción para las
mamás que regresan al trabajo después de tener su bebé. La conservación de la
provisión de leche puede ser un desafío para las madres que retoman su trabajo
fuera de casa. Usted necesitará extraer y recoger la leche materna durante el día
mientras está en la oficina.

La buena planeación, el apoyo y el equipo correcto pueden ayudarle a seguir


alimentando a su hijo, incluso después de retomar al trabajo fuera de casa.

 Funciones

La leche materna se produce en pequeñas glándulas similares a sacos en las


mamas. Ciertas hormonas como estrógenos, progesterona, prolactina y
lactógeno le ordenan a estos sacos que crezcan y se desarrollen. Este proceso
comienza durante el segundo trimestre del embarazo.

Las mamas humanas no almacenan un gran volumen de leche. Sus mamas


producen nueva leche con cada alimentación. La succión hace que su cuerpo
secrete una hormona llamada prolactina. Esta hormona le ordena a su cuerpo
que produzca leche. Ésta también provoca la secreción de oxitocina, una
hormona que provoca el reflejo de salida de la leche. La leche sale desde la
glándula mamaria hacia los conductos galactóforos y luego al pezón.

 En caso de que no exista la posibilidad de ofrecer constantemente la leche


materna a su hijo debido a motivo de trabajo.

Antes de volver al trabajo, usted necesita establecer el suministro de leche y


sus destrezas para amamantar. Su bebé también necesita tiempo para
desarrollar sus habilidades de amamantamiento.

Lo siguiente le ayuda a mantener su provisión de leche materna:

 Amamantar o extraer la leche en un horario regular.


 Tomar mucho líquido.
 Comer saludable.
 Descansar suficiente.

Una vez que usted y su bebé tengan un patrón de amamantamiento constante,


introdúzcalo a la alimentación con biberón con leche materna extraída con
sacaleches. Esto permite bastante tiempo para establecer buenos hábitos de
alimentación. No empiece antes de que su bebé tenga de 3 a 4 semanas de
nacido.

Si planea utilizar la leche almacenada, es mejor amamantar sólo cuando está


con su bebé en las noches y los fines de semana. Al menos dos semanas antes
de volver al trabajo, compre o alquile un sacaleches y empiece a acumular una
provisión de leche congelada. Después de volver a trabajar, usted necesitará
extraer leche de 2 a 3 veces al día. A medida que su bebé crezca, usted podrá
reducir la frecuencia de la extracción y de todas maneras estar al día con la
provisión.

Un lugar de trabajo ideal brindará un cuarto privado para madres que estén
amamantando, con una silla cómoda y un sacaleches eléctrico para el uso de
todas las madres lactantes. De ser posible, haga los arreglos necesarios para
alimentar a su bebé a la hora del almuerzo.

Si usted no tiene suficientes descansos o no puede extraer la cantidad para un


día entero en una sesión, posiblemente necesite dar a su bebé un biberón con
leche maternizada. Sin embargo, la alimentación con leche maternizada
disminuye la necesidad de leche materna de su bebé y su suministro de leche
también disminuirá.

Todos los días, alimente a su bebé justo antes de salir en la mañana e


inmediatamente cuando regrese a casa del trabajo. Usted puede descubrir que
su bebé se alimenta con más frecuencia en las noches en los días en que usted
trabaja. Cuando esté con su bebé, aliméntelo cuando él lo pida.

 SACALECHES

Existen muchos sacaleches en el mercado.


Pueden ser manuales o que funcionen con pilas
o electricidad. Los sacaleches de calidad
hospitalaria están disponibles para su alquiler a
través de las tiendas de suministros médicos.
Los modelos personales que son fáciles de
portar están disponibles para la compra. Usted
debe encontrar el tipo que sea cómodo de usar
en su caso y que le permita recoger la leche
materna en un período de tiempo razonable.
Los sacaleches más confiables y cómodos son los eléctricos. Los sacaleches
eléctricos crean y liberan succión por sí solos y no requieren de mucho
entrenamiento para su uso. Ya sea un asesor en lactancia o las enfermeras en el
hospital o el consultorio médico le pueden ayudar a comprar un sacaleches, al igual
que enseñarle cómo usarlo. Un asesor en lactancia es una persona que se
especializa en lactancia materna.

Al almacenar la leche para su uso en la casa, lávese las manos antes de exprimir
(bombear). Use biberones o tazas plásticas duras de 2 a 3 onzas que hayan sido
lavadas en agua caliente y jabonosa y que estén bien enjuagadas. Deben tener una
tapa que encaje herméticamente, como una tapa de atornillar.

Las bolsas de alta resistencia que encajen en un biberón de recién nacidos también
sirven. NO use bolsas plásticas de uso cotidiano ni bolsas para biberón con leche
maternizada, ya que se pueden filtrar. Siempre feche la leche antes de guardarla. La
leche materna fresca puede mantenerse a temperatura ambiente hasta por 8 horas
y refrigerada durante 5 a 7 días.

 La leche congelada se puede mantener:

 En un compartimiento del congelador dentro del refrigerador durante 2


semanas.
 En un refrigerador/congelador de puerta separada hasta por 3 o 4 meses.
 En un congelador profundo a una temperatura constante de 0 grados
durante 6 meses.
 La leche congelada y descongelada se puede refrigerar hasta por 9 horas,
pero no debe congelarse de nuevo.

Nunca caliente la leche materna en el microondas, ya que el exceso de calor


destruye los valiosos nutrientes y los "puntos calientes" pueden quemar a su bebé.
Los biberones pueden explotar si se dejan demasiado tiempo en el microondas.

 Descongelamiento y uso de la leche materna

Las dos mejores maneras de descongelar la leche materna congelada es:

 Ponerla en el refrigerador.
 Hacerla girar en un tazón de agua caliente.

Al dejar la leche materna con la persona que cuida a su hijo, asegúrese de


etiquetar el recipiente con el nombre de su hijo y la fecha. No vuelva a congelar
la leche materna una vez descongelada, ni guarde leche materna de un biberón
que ha sido usado, tampoco agregue leche materna fresca a la leche congelada.

 DONACIÓN DE LA LECHE MATERNA

La leche materna es el mejor alimento que puede recibir tu bebé y también la mejor
medicina que existe para muchos recién nacidos y bebés con problemas de salud
como los prematuros o los que han nacido con bajo peso. Si se desea ser una mamá
donante, los bancos de leche ofrecen la oportunidad de compartir la leche con ellos.
Para poder donar la leche a un banco de leche materna es indispensable que estés
dando el pecho al bebé y te encuentres en un buen estado de salud.

Después de la leche de su propia madre, la leche humana donada es la mejor


opción para alimentar al bebé, sobre todo, si está enfermo o ha nacido prematuro.
La leche materna donada se asimila mejor que la leche de fórmula artificial, se
digiere mejor en el inmaduro intestino del recién nacido, protege al bebé de
infecciones y mejora sus posibilidades de recuperación, supervivencia y desarrollo
(OMS / UNICEF).

En el banco de leche pueden extraerte la leche, pero si prefieres hacerlo tú misma


en casa, puedes optar por congelarla. Es importante impedir que la leche se
contamine para que pueda ser utilizada con toda seguridad. Antes de iniciar la
extracción, es necesario lavarse bien las manos y las uñas con abundante agua y
jabón, secándose con una toalla limpia o una servilleta de papel. La ducha diaria es
suficiente para mantener el pecho limpio, sin que precises lavarlo antes de la
extracción.

Es recomendable masajear el pecho antes de


iniciar la extracción, tanto con el sacaleches
como manualmente, para facilitar la salida de la
leche. A veces, se necesitan unos días para el
control de la técnica. La leche se guarda en un
envase de uso alimentario, que puede ser una
bolsa diseñada especialmente para conservar
leche materna o un bote de cristal o de plástico
duro. Conviene que sea pequeño, con boca
ancha y fácil de limpiar y cerrar. No es preciso
esterilizarlo, pero sí lavarlo con agua y jabón,
aclarar inmediatamente y dejar secar.
Algunas empresas comercializan botes y bolsas de plástico que se adaptan al
sacaleches sin tener que hacer el trasvase. Antes de almacenarla, se debe poner la
fecha de extracción en el bote para calcular su caducidad.

La leche fresca, recién extraída y guardada en un recipiente cerrado, se debe


mantener a temperatura ambiente (24 grados) durante 8 horas. En el frigorífico, a
menos de 5 grados, puede durar 2 días, y si no va a consumirse en este intervalo de
tiempo, es mejor congelarla inmediatamente para que dure varias semanas,
incluso meses. Sin embargo, una vez descongelada se debe guardar en el frigorífico
y consumir en un plazo de 24 horas. No se puede volver a congelar. Es aconsejable
que dispongas en casa de un congelador de -20 ºC para almacenar la leche hasta
llevarla al hospital. También se necesita para su transporte una nevera portátil o
una bolsa isotérmica con acumuladores de frío, para que no varíe la temperatura
de la leche.

 Características que debería tomar la donadora

Es necesario, además, que tengas una buena cantidad de leche que te permita
extraerte una cantidad extra de leche para donarla. Quedan descartadas
las mujeres fumadoras, que tomen alcohol, o consuman drogas o
medicamentos sin control médico, las que padezcan enfermedades crónicas o
infecciosas y las que hayan practicado actividades de riesgo para contraer
enfermedades de transmisión sexual. En el banco te citarán para realizarte un
historial clínico mediante una entrevista y una analítica. Después, deberás
firmar un documento en el que te declaras sana y das constancia de llevar unos
hábitos de vida saludables.

 Cantidad de leche que suele donarse

Puedes donar tanta leche como quieras hasta que finalices el periodo de
lactancia. La cantidad de leche que se extrae una madre varía mucho de una
mujer a otra y de una semana a otra. Se prefieren las donaciones frecuentes y
abundantes, pero también son útiles las donaciones únicas o de pequeñas
cantidades. Cada gota es importante. Cantidades como 20 mililitros pueden ser
útiles para un niño muy prematuro durante varios días.

 Periodo en el que se puede donar leche materna

Conviene esperar a que la lactancia esté bien establecida, aunque se suele


mantener un periodo mínimo de 15-30 días tras el parto. El momento ideal
para comenzar las donaciones entre el segundo y el sexto mes de iniciar la
lactancia, siempre que estén cubiertas las necesidades de tu hijo, y hasta que tú
lo desees.
 Utilidad y beneficios de la leche donada

Esta leche es para los bebés que no pueden recibir la leche de sus madres
biológicas debido a distintas circunstancias. En ocasiones, ellas no pueden
alimentarles por estar enfermas o muy angustiadas por la hospitalización de su
hijo. Tienen preferencia los bebés más vulnerables: prematuros, con problemas
de salud, recién nacidos que van a someterse a intervenciones quirúrgicas o
que han nacido con patologías graves porque mejora sus posibilidades de
recuperación, supervivencia y desarrollo.

Los prematuros y los bebés que han nacido con bajo peso se caracterizan por
tener un sistema digestivo inmaduro y necesitan la leche materna que es
más digestiva para alimentarse y absorber correctamente todos sus nutrientes.
Se ha demostrado que alimentación de los prematuros con leche materna
previene la incidencia de la enterocolitis necrotizante que provoca la ingesta de
otras leches para la alimentación de los prematuros. Además, la leche materna
mejora su sistema inmune, les protege frente a infecciones, y contribuye a
su crecimiento, maduración y desarrollo.

 LECHE EN FÓRMULAS

Dar el pecho al bebé u optar por la lactancia artificial es la gran duda de algunas
mujeres embarazadas. Sin embargo, en opinión de los expertos no debería haber
dudas, ya que la lactancia materna es lo mejor para los bebés. Numerosos estudios
han demostrado que el mejor alimento para el recién nacido es la leche de la
madre, sobre todo, durante los seis primeros meses a demanda y en exclusiva,
como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 Alimentar al bebé durante los 6 primeros meses

La lactancia materna no sólo es aconsejable


por la calidad de la leche materna, que es oro
líquido para el bebé, pues es un alimento
estéril de disponibilidad permanente, que
nutre de forma más equilibrada y aporta
inmunoglobinas (defensas) que mejoran la
inmunidad del bebé y le defienden de
infecciones; por lo tanto, es necesario
amamantar al bebe durante los 6 primeros meses puesto que le fortifica al
bebé para sobrevivir y mantener un desarrollo equilibrado.
Sin embargo, debido a que el periodo de baja maternal es más corto que los
seis meses que recomienda la OMS, la lactancia materna suele verse
comprometida por las obligaciones laborales de la madre y es entonces cuando
tiene que acudir a los biberones con leches de fórmula, que suplen de forma
eficaz y segura la ausencia de leche materna. Sin embargo, a pesar de las
ventajas de la lactancia materna, esto no quiere decir que la crianza con
biberón no sea positiva para la mamá y su bebé. Hoy en día existen leches de
fórmula que pueden brindar al bebé todo lo que requiere para desarrollarse.

 Fórmulas para lactantes

Son productos alimenticios diseñados para suplir las necesidades nutricionales


de los bebés menores de un año de edad. Estos productos son, entre otros,
leches artificiales en polvo, líquidos concentrados y alimentos ya preparados.

Existe una gran variedad de fórmulas (leche maternizada o artificial) disponibles


para niños menores de 1 año que no están tomando leche materna. Dichas
leches varían en nutrientes, número de calorías, sabor, capacidad para ser
digerida y costo.

 Tipos específicos de fórmulas (leches maternizadas)

 Fórmulas a base de leche común:

Casi todos bebés toleran bien estas fórmulas. Los melindres y cólicos
son problemas comunes. La mayoría de las veces, las fórmulas a base de
leche de vaca no son la causa de estos síntomas y los padres no
necesitan cambiar a una fórmula diferente. Estas fórmulas están hechas
con la proteína de leche de vaca que ha sido modificada para que sea
más parecida a la leche materna. La lactosa y los minerales de la leche
de la vaca, al igual que los aceites vegetales, minerales y vitaminas
también están en la fórmula.

 Fórmulas a base soya:

Éstas se elaboran usando proteínas de la soya y no contienen lactosa. La


Academia Estadounidense de Pediatría recomienda las fórmulas de soya
para los padres que no quieren que su hijo consuma proteína animal y
para los bebés con galactosemia o deficiencia congénita de lactasa. No
se ha demostrado que las fórmulas a base de soya ayuden con las
alergias a la leche o los cólicos. Los bebés que son alérgicos a la leche de
vaca también pueden ser alérgicos a la leche de soya.

 Fórmulas hipo-alergénicas (de hidrolizado de proteína)

Este tipo de fórmula puede ser útil para bebés que tengan verdaderas
alergias a la proteína de la leche y para aquéllos con salpullidos o
sibilancias causadas por alergias. Las fórmulas hipoalergénicas
generalmente son mucho más costosas que las comunes.

 Fórmulas deslactosadas:

Éstas se utilizan para galactosemia, deficiencia congénita de lactasa y la


deficiencia primaria de lactasa. La deficiencia de lactasa con mayor
frecuencia empieza después de que un niño cumple el primer año de
vida. La afección se diagnostica usando exámenes especiales. Un niño
que tenga una enfermedad con diarrea por lo regular no necesitará
fórmula deslactosada.

 Fórmulas especiales que sólo deben usarse bajo la vigilancia de un


médico:

Las fórmulas para el reflujo se espesan previamente con almidón de


arroz y, por lo regular, se necesitan sólo para los bebés con reflujo que
no están aumentando de peso o que están muy incómodos.
Las fórmulas para bebés prematuros y de bajo peso al nacer tienen
calorías y minerales adicionales para satisfacer las necesidades de estos
lactantes. Se pueden usar fórmulas especiales para bebés con
cardiopatía, síndromes de absorción deficiente y problemas para digerir
la grasa o procesar ciertos aminoácidos.

 Fórmulas más nuevas sin un papel claro:

Las fórmulas para niños pequeños se ofrecen como nutrición agregada


para estos niños que son comensales exigentes. Hasta la fecha, no han
demostrado que sean mejores que la leche entera y las multivitaminas.
También son costosas.

La mayoría de las fórmulas pueden comprarse en las siguientes


formas:

 Lista para el consumo: no necesita prepararse con agua.


 Fórmulas en polvo: deben mezclarse con agua, pero son la forma
menos costosa.
 Fórmulas líquidas concentradas: también es necesario mezclarlas
con agua.

 Preparar, limpiar, almacenar y alimentar con fórmula

Limpie los biberones y tetinas con jabón y luego hiérvalos en una cacerola
cubierta durante 10 minutos, se deben enfriar mientras aún estén cubiertos.
Los padres pueden preparar suficiente fórmula que les dure hasta 24 horas.

Se prepara la fórmula de acuerdo con las instrucciones dadas por el médico o


guía de lactancia; no la diluya ni la prepare más concentrada de lo
recomendado, ya que esto puede provocar al bebe que tenga dolor estomacal,
no crezca bien o, en raras ocasiones, que presente problemas más graves. No
agregar azúcar a la fórmula.

También se guardar las latas de fórmula en polvo en un lugar fresco y seco y


con una tapa plástica encima. Lávese siempre las manos y lave la parte superior
del recipiente antes de manipularlo. Una vez hecho esto, guarde la fórmula en
el refrigerador en botellas individuales o en una jarra con tapa hermética.
Durante el primer mes, su bebé puede necesitar por lo menos ocho biberones
de fórmula al día.

Se calienta la fórmula lentamente poniéndola en agua caliente. NO hierva el


agua y peor use un microondas; pruebe siempre la temperatura de la fórmula
en usted misma antes de alimentar a su bebé. Sostenga a su hijo cerca de usted
y establezca contacto visual, también sostenga el biberón de manera que la
tetina y el cuello del biberón estén siempre llenos con fórmula, lo cual ayudará
a evitar que su hijo trague aire.
Bote la fórmula sobrante después de cada alimentación. No la guarde ni la use
de nuevo.

 Recomendaciones

Se recomienda que los bebés sean alimentados con fórmula fortificada con
hierro o leche materna durante al menos 12 meses. Las fórmulas estándar
contienen 20 Kcal/onza y 0.45 gramos de proteína/onza. Las fórmulas a base de
leche de vaca son apropiadas para la mayoría de los bebés a término y
prematuros.

Los bebés que toman suficiente fórmula y están aumentando de peso por lo
regular no necesitan vitaminas ni minerales adicionales. El médico o la
enfermera le pueden recetar fluoruro extra si la fórmula la están preparando
con agua que no ha sido fluorada.
La fórmula para bebés se puede usar hasta que un niño cumpla un año de edad.
No se recomienda la leche de vaca para niños menores de un año. Después del
año, el niño debe recibir sólo leche entera, no desnatada ni baja en grasa.

 LA LACTANCIA Y EL SIDA

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es hoy un


importante reto para la salud mundial. En muchos países en desarrollo, la infección
por VIH es casi tan común en las mujeres como en los varones. Cada vez más un
número de niños y niños pequeños se infectan por sus madres. Los mecanismos
exactos de transmisión de la madre al feto o al niño no se conocen.

La transmisión puede ocurrir en el útero por el paso del virus a través de la


placenta; alrededor de la época del parto por la exposición a las secreciones
vaginales, la ingesta de sangre materna o la transfusión materno-fetal durante el
trabajo de parto y en el parto; y en la infancia, por la ingesta del virus en la leche
materna. En muchos países, se ha informado que la infección de VIH de los niños
nacidos de madres VIH es entre un 25 y un 45 %.

La evidencia sugiere que el VIH se puede transmitir de madres infectadas a sus


bebes no infectados a través de la leche materna. Se considera que el frágil virus se
puede destruir por el ácido gástrico y las enzimas intestinales del niño y que el
estómago y el intestino de los niños son relativamente inmunes al virus.

Esto quizá en gran parte es cierto, pero en general la mayoría de los niños
alimentados al pecho por madres infectadas con VIH no se infectan a través de la
leche materna. Ha sido difícil, sin embargo, determinar si un niño en particular se
infectó antes del parto, en el parto o por medio de la lactancia. Esta duda se debe
en parte al hecho que, tanto los niños infectados como los no infectados, adquieren
pasivamente los anticuerpos del VIH de sus madres infectadas, pero la presencia de
anticuerpos en las pruebas de VIH estándar no se pueden interpretar como que
existe una infección activa.

Una mujer embarazada con carencia de vitamina A, tiene más probabilidad que
otras de pasar al feto la infección del VIH. La transmisión de la madre al niño a
través de la leche materna se considera ahora relativamente rara. Algunas
diferencias aparentes en las tasas de transmisión en grupos de mujeres de
diferentes países se pueden relacionar con el consumo de vitamina A y otros
factores.

 LOS MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

Aunque es verdad que ciertos medicamentos no se deben consumir durante la


lactancia también es cierto que muchos otros son seguros. Lo que se debe tener en
cuenta siempre es que lactancia o no, todos los medicamentos se deben tomar con
precaución y siempre se debe consultar a un médico o a un farmacéutico antes de
tomarlos.

Algunos medicamentos pueden conllevar efectos secundarios para él bebé.

Los antibióticos pueden causar diarrea en el bebé o provocarle dolor de estómago o


cólico. También pueden afectar el sabor de la leche materna haciendo que el bebé
pueda rechazarla. Si la madre toma hierro, éste puede causar que el bebé haga las
deposiciones negras. Algunos analgésicos como la codeína puede causar sedación
en el bebé por lo que, si es necesario tomarla, se debería tomar la menor dosis
posible durante el menor tiempo.

Si nota cualquier cambio en el comportamiento del bebé debe consultarlo con el


médico lo antes posible ya que puede ser necesario tener que suspender o cambiar
el medicamento.

Si el medicamento es realmente incompatible se debe preguntar al médico si hay


alguna alternativa que sea más segura y que te permita continuar (o iniciar) la
lactancia. Lo importante es que se debe consultar con el médico y nunca dejar de
tomar un tratamiento por su propia cuenta.

Si es necesario tomar el medicamento de forma temporal, lo correcto sería extraer


la leche unos días antes de comenzar el tratamiento para reunir una cantidad de
leche materna extraída suficiente para alimentar a tu bebé. Durante el tratamiento
se debe seguir extrayendo la leche para mantener la producción de leche y para
evitar que se bloqueen los conductos lácteos. Una vez se termina el tratamiento se
puede volver a amamantar al bebé. Considerar que puede resultar difícil volver a
amamantar a tu bebé dependiendo de cuánto ha durado el tratamiento.

Hay que tomar en cuenta ciertos puntos que también influyen mucho en el
desarrollo del niño durante el embarazo y la lactancia, de lo cual puede provocar
alteraciones o interrumpir el desarrollo correcto del bebe, los causantes pueden
ser los siguientes:

 El alcohol
 Los anticonceptivos
 La cafeína
 Las drogas
 Remedios naturales
 El tabaco
 Tratamientos de belleza
 Tratamientos dentales

 CUIDADOS
Si la madre lactante presenta fiebre o se enferma, debe ponerse en contacto con el
médico. La madre puede continuar amamantando a su hijo sin problema durante la
mayoría de las enfermedades y es probable que el bebé se beneficie de los
anticuerpos de la madre.

 Cuidados personales durante la lactancia

Una madre lactante debe seguir cuidando de su bebé y de sí misma, de la


misma manera como lo hizo durante su embarazo. Desde el momento en que
nace el bebé, la madre dedica toda su atención a todos los cuidados que
necesita el recién nacido, olvidando en gran medida emplear una pequeña
parte del día a cuidarse a sí misma. Si durante el embarazo pusiste todos los
remedios para evitar que te salieran estrías en pecho y abdomen, ahora no es
momento de abandonar.

 El cuidado del pecho

Cuidado de las mamas durante la lactancia


materna para evitar complicaciones y mantener
firme el pecho. Durante el embarazo y a lo largo
de la lactancia, las mamas experimentan una serie
de cambios. El aumento del tamaño de los
senos es uno de los cambios más evidentes, pero
éste trae consigo la aparición de estrías, caída de
los senos o dolor de espalda. Asimismo, las
complicaciones propias de la lactancia como
la mastitis o las grietas en el pezón causan un
sufrimiento extra al pecho.

Unos pequeños rituales pueden ayudarte a cuidar el pecho a lo largo de la


lactancia:

 Sujetadores de lactancia:
Para evitar la caída de los senos puedes usar un sujetador apropiado para
dar de mamar. Los sujetadores de lactancia suelen reunir los requisitos
adecuados para el cuidado del pecho y la comodidad de la madre para
amamantar al bebé gracias a las piezas desmontables en la zona de los
senos. Si no quieres o no puedes pagar un sujetador de lactancia, elige
uno adaptado a tu nuevo contorno, que no te oprima, preferiblemente de
algodón, que no tenga aros y de tirantes anchos. Es conveniente que lo
uses de día y de noche.

 Cremas para el pecho:

La mama ha de estar bien hidratada. Basta con que realices una ducha al
día y no te excedas lavando los senos varias veces a lo largo del día para
no resecarlos. Para el cuidado del pecho y evitar la aparitción de estrías,
aplica a diario una crema hidratante. Si además tienesgrietas o el pezón
dolorido, puedes utilizar cremas de lanolina sólo en la zona del pezón.

 Discos de lactancia:

Si utilizas discos protectores, cámbialos con frecuencia ya que al estar


húmedos suelen reblandecer y dañar la piel del pezón.

 Leche materna:

Es el mejor protector para los pezones dañados. Si tienes los pezones muy
sensibles, sobre todo al principio de la lactancia materna o incluso te han
salido grietas. Aplica un poco de leche al final de la toma y deja que seque
al aire, es el mejor cicatrizante natural y te ayudará a cuidar el pecho
durante la lactancia.

 Posición del bebé:

Una correcta posición del bebé es la mejor ayuda para cuidar el pecho
durante la lactancia ya que evitará que se produzcan complicaciones
como la mastitis y las grietas en el pezón.

 Gimnasia para el pecho:

Hay un ejercicio muy sencillo que puedes practicar después de las tomas
para cuidar tus pechos durante la lactancia. Utiliza una pelota pequeña,
ponla a la altura del pecho y apriétala con ambas manos. Puedes hacer
unas cuantas series después de las tomas para fortalecer la musculatura
del pecho. También puedes extender los brazos y realizar movimientos
circulares, hacia dentro y hacia fuera.
Si adquieres estos sencillos hábitos para cuidar tu pecho durante la
lactancia materna evitarás que cuando termine este período se produzca
un descolgamiento de las mamas y te hayan aparecido las temidas
estrías.

 Cuidados a la hora de dar el pecho al bebé

El pecho no necesita un estricto ritual de higiene a la hora de amamantar. De


hecho, una ducha diaria y algunos cuidados básicos de higiene y
limpieza bastarán para no sufrir molestias a la hora de amamantar al bebé.
Asimismo, se recomienda mantener una alimentación sana y equilibrada. Por
ello, no estaría de más, suprimir aquellos alimentos que puedan dar mal sabor a
la leche como los espárragos, cebollas y alimentos picantes. Así como beber
alcohol, café y té, de los que se aconseja consumir con moderación.

 ALIMENTACIÓN CON AYUDA DEL DEDO


Alimentación con el dedo puede ser utilizado si:

 El bebé rehusa el seno por cualquier razón o si el bebé se duerme en el seno al


alimentarse. Este es un modo para despertar al bebé soñoliento.

 El bebé no se prende bien al seno, por lo tanto, no recibe suficiente leche.

 Si el bebé y la madre se separaron por cualquier motivo. En este caso, es mejor


método utilizar el vaso, es mejor método que el dedo.

 Se detiene la lactancia temporariamente

 Tiene tanto dolor en los pezones que no puede poner el bebé al seno. La
alimentación con el dedo durante algunos días le permite que se curen sus
pezones sin causar otros problemas, como por ejemplo, que el bebé se
acostumbre a las tetinas.

La alimentación con ayuda del dedo es más parecida a la lactancia que la


alimentación con biberón. Para alimentar con ayuda del dedo el bebé debe tener la
lengua baja y hacia adelante, sobre las encías, la boca bien abierta (si usa el dedo
más grande, mejor) y la mandíbula hacia adelante. Además, el movimiento de la
lengua y la mandíbula es parecido al que realiza el bebé mientras se alimenta con el
seno. La alimentación con la taza es generalmente más fácil y rápido cuando la
madre no está presente para alimentar al bebé o para terminar la alimentación, si la
alimentación con el dedo es lenta.

La alimentación con el dedo, se aprende mejor mirando y practicando. Lavarse las


manos, es mejor que la uña que se utilice esté corta, pero no es necesario.
Cualquier posición que encuentre cómoda para usted y el bebé será la apropiada y
la que le permita tener su dedo en forma plana dentro de la boca de su bebé,
ayudará.

Va a necesitar una ayuda de un dispositivo de lactancia hecha de una sonda (92 cm.
de largo) y un biberón con leche materna, agua azucarada, o si es necesario,
fórmula dependiendo de las circunstancias. Se inserta la sonda a través de la punta
agrandada de la tetina dentro del líquido.

Coloque la sonda de manera que se apoye en la parte más suave de su índice (u


otro dedo). El final de la sonda no debe estar más allá de la punta de su dedo. Es
más fácil tomar la sonda por donde hace una suave curva entre el pulgar y el dedo
medio y luego ubicar su índice debajo de la sonda. Si lo hace en la forma adecuada,
no se necesita adherir la sonda con cinta al dedo.

Con la ayuda del dedo con la sonda, haga cosquillas en el labio del bebé para que
abra la boca lo suficiente como para que su dedo entre. Si el bebé está dormido,
pero necesita alimentarse, se debe introducir muy suavemente el dedo en su boca.
Generalmente el bebé comienza a succionar aún si está dormido, y al recibir el
líquido se despierta.

Inserte su dedo con la sonda de manera que la parte suave del dedo quede para
arriba. Mantenga su dedo lo más plano posible, el bebé comenzará a succionar el
dedo y permitirá que entre un poquito más y no le va a dar náuseas a menos que
esté satisfecho o acostumbrado al biberón.

Empuje hacia abajo el mentón del bebé si su labio inferior está hacia adentro.

La técnica funciona si el bebé está bebiendo. Si la alimentación es muy lenta, debe


levantar la botella por sobre la cabeza del bebé. Trate de mantener su dedo
derecho, aplanando la lengua del bebé. Trate de no apuntar su dedo hacia arriba,
manténgalo plano. Manteniendo baja la lengua del bebé y la mandíbula inferior
hacia adelante.

El uso de la alimentación con la ayuda del dedo con una jeringa para empujar la
leche dentro de la boca del bebé es, según mi opinión, muy difícil y definitivamente
no más efectiva que el simple uso de la botella con una tetina con el agujero
agrandado y una sonda saliendo de ésta.

Si tiene problemas con el agarre del bebé al seno o con la succión del seno,
recuerde que un bebé con hambre puede hacer las cosas muy difíciles. Comience
con la técnica de alimentación con ayuda del dedo durante un minuto más o menos.
Una vez que el bebé se calmó un poco y succiona bien su dedo (generalmente, un
minuto, más o menos) trate de ofrecerle el seno nuevamente. Si todavía tiene
dificultad, no se desanime. Vuelva a la técnica del dedo y trate luego o en la
siguiente alimentación. Esta técnica funciona en la mayoría de los casos. Sin
embargo, en algunas ocasiones se necesitan varios días, una semana o más.

 LA LECHE MATERNA CURA Y PREVIENE EL CÁNCER

De todos es conocido ya, el gran beneficio de


la lactancia materna en los niños, sabemos que es
el mejor alimento que podemos proporcionar a
nuestros bebés en los primeros meses de vida:
protege a los bebés de infecciones, es digestiva,
concede inmunidad…
Ahora resulta que además existe una sustancia en la leche materna que puede
matar células cancerígenas, sin dañar a las sanas.

A partir de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lund y


Goteburgo (Suecia) se determina que la leche materna contiene una sustancia
especial, bautizada como HAMLET (human alpha-lactalbuminMadeLethalto Tumor
cells), que fue descubierta casualmente hace 18 años por una inmunóloga de
Suecia que observó, cuando estudiaba las propiedades antibacterianas de la leche
materna, que las células cancerígenas aisladas se reducen y se destruyen en
contacto con la leche materna.

Esta sustancia resultante de la modificación de la alfa-lactoalbúmina de la leche


materna, hecha en laboratorio, resulta ser efectiva para matar a 40 tipos
diferentes de células cancerígenas (no se trata de una sustancia que provenga
directamente de la leche materna, sino que ha sido modificada). Esta sustancia
podría emplearse en el futuro como medicación para el tratamiento de ciertos
tipos de cánceres. Ha sido probada en enfermos de cáncer de vejiga y, tras recibir
el tratamiento, se ha descubierto que lograban expulsar por la orina células
cancerígenas muertas. De la misma manera, ahora los investigadores tratan de
averiguar si es efectiva contra el cáncer de piel, los tumores de las membranas
mucosas y los cerebrales. También salió a la luz un estudio de investigadores de la
Escuela de Keck de Medicina en los Ángeles, que revelaba que las madres
maduras (que tienen hijos pasados los treinta) pueden reducir en la mitad el
riesgo de contraer cáncer de mama cuando amamantan a sus hijos

 EL CONSUMO DE CERVEZA SIN ALCOHOL DURANTE LA LACTANCIA


MATERNA
Todos sabemos que el consumo de
alcohol durante la lactancia está
contraindicado, debido a que la cantidad de
alcohol que pasa a la leche es la misma que la
madre pasa a la sangre y a su bebé. Lo que no
sabíamos hasta ahora es que parece ser que
la cerveza sin alcohol trae beneficios a
la lactancia materna. Según un estudio, puede
aumentar en un 30 por ciento la capacidad
antioxidante de la leche materna.

 Antioxidantes que benefician a la leche materna

El estudio, desarrollado por la Universidad de Valencia y el Hospital Doctor


Peset, un producto tan rico en antioxidantes como la cerveza sin alcohol puede
modificar la capacidad antioxidante de la leche materna. En la investigación
fueron analizadas 80 mujeres sanas con bebés nacidos con el peso adecuado. A
la mitad de las mujeres participantes, se administró 660 ml. diarios de cerveza
sin alcohol en su dieta. El resultado reveló un aumento de 30 por ciento de la
capacidad antioxidantes de la leche materna. Esto quiere decir, que los
antioxidantes reducen el riesgo de que los niños sufran enfermedades
cardiovasculares.

¿Qué son los antioxidantes?

Son sustancias que pueden eliminar los efectos perjudiciales de los radicales libres
en las células y que por lo tanto ayudan a evitar y prevenir enfermedades
cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y unas cuantas enfermedades
neurológicas. Pero los antioxidantes no se encuentran solo en la cerveza sin
alcohol. La madre también puede beneficiarse de esta sustancia a través del
consumo de algunas frutas como el mango, la pina y el kiwi, o de verduras como el
brócoli, las zanahorias y la coliflor. El aceite de oliva, así como los frutos secos,
también son ricos en antioxidantes.

 Ojo y cuidado con las cervezas sin alcohol

Si después de conocer este estudio, estás pensando en tomar cerveza sin alcohol
durante la lactancia, hay que tener claro que una cerveza sin alcohol (‘sin’) no es la
misma que la cerveza light y tampoco es la misma que una cerveza 0,0, según
la revista Consumer.
La cerveza sin alcohol, por ejemplo, debería llamarse “sin tanto alcohol”, ya que,
dependiendo de la marca, puede contener concentraciones de alcohol que
pueden varia de un 0,7 a 0,9 por ciento. El ‘sin’ no siempre es sinónimo de
ausencia de alcohol.
La cerveza 0,0, al contrario, asegura la ausencia total de alcohol en su
composición.
La cerveza light aporta menos calorías al organismo que una cerveza convencional,
pero no está sienta de alcohol. Dependiendo de la marca, puede presentar de 2,4
a 3,5 de alcohol en su composición.
Así que, si estás dando el pecho a tu bebé, ojo a la composición de la cerveza que
vas a consumir.

 ANTICONCEPTIVOS Y PERÍODOS MENSTRUALES


La lactancia materna demorará el retorno de los períodos menstruales normales
(llamada amenorrea de la lactancia). Esto ayuda a conservar hierro extra en su
cuerpo. Aunque el riesgo de embarazo es menor mientras usted está
amamantando, puede quedar embarazada. La lactancia no se debe utilizar como el
único método anticonceptivo.

Usted tiene menos probabilidad de quedar en embarazo mientras está


amamantando si:

 No han pasado más de seis meses desde que su bebé nació.


 Usted está alimentando con leche materna únicamente y su bebé no está
recibiendo ninguna leche maternizada.
 Usted aún no ha tenido un período menstrual.

Hable con el médico respecto a su opción de anticonceptivo. Los métodos de


barrera (condón, diafragma), las inyecciones o píldoras de sólo progesterona y los
DIU han demostrado que son seguros y efectivos. Recuerde que sus ovarios
producirán un óvulo antes de que usted tenga su período, así que puede quedar en
embarazo antes de que sus períodos comiencen de nuevo.

 ALGUNOS MITOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

 Algunas mujeres no producen suficiente leche.

¡Falso! La gran mayoría de mujeres producen más que suficiente leche. De


hecho, es común tener leche en exceso. Por la mayoría de los bebés que
aumentan poco o bajan de peso, esto no se debe a que la madre no tenga
suficiente leche, sino a que el bebé no está tomando la leche que la madre
tiene disponible. La causa más común por la que el bebé no obtenga la leche es
porque no está colocado adecuadamente al seno. Por eso, es muy importante
que le muestren a la madre, el primer día, cómo colocar al seno a su bebé
adecuadamente, por alguien que sepa lo que está haciendo.

 La lactancia produce dolor.

¡Falso! Aunque durante los primeros días hay mayor sensibilidad en los
pezones, esta es una situación temporal que dura sólo unos días y no debería
ser tan malo que la madre no desee amamantar. Cualquier dolor que sea más
que leve no es normal, por lo general se debe a que el bebé no está colocado al
seno adecuadamente. Si hay dolor en el pezón no mejora en 3 o 4 días y
persiste por más de 5 a 6 días, no debería ser ignorado. Una nueva sensación
de dolor puede presentarse a pesar de que la lactancia está marchando bien y
ésta es debido a una infección de Cándida Albicans. Limitar el tiempo de
lactancia no previene la sensibilidad ni el dolor.

 No hay (suficiente) leche durante los primeros 3 o 4 días posteriores al


nacimiento del bebé.

¡Falso! Aunque así parezca, esto se debe a que el bebé no está lactando en
forma apropiada y por lo tanto no está succionando bien la leche. Una vez que
la leche materna es abundante, el bebé puede lactar deficientemente y aun así
recibir mucha leche. Sin embargo, durante los primeros días, el bebé no está
colocado al pecho adecuadamente no puede recibir leche. Esto tiene relación
con el decir "pero él ha estado en el seno durante 2 horas y todavía tiene
hambre cuando lo retiro". Al no estar bien posicionado, el bebé recién nacido
no puede obtener la primera leche materna, llamada calostro. Cualquiera que
le sugiera bombear su seno para ver cuánto calostro tiene, no entiende de
lactancia y debería ser cordialmente ignorado.

 El bebé debe lactar durante 20 (10, 15, 7, 6) minutos en cada lado.

¡Falso! Sin embargo, se debe diferenciar entre "estar en el pecho" y "tomar


leche materna". Si el bebé ha "tomado leche" realmente del primer seno
durante más de 15-20 minutos, probablemente no quiera tomar del segundo
pecho. Si solamente toma leche durante un minuto en el primer lado, luego se
duerme y hace lo mismo con el segundo, ningún tiempo será suficiente. No es
cierto que el bebé tome el 90% de la leche en los primeros 10 minutos.

 El bebé lactante necesita agua extra en climas cálidos.

¡Falso! La leche materna contiene toda el agua que necesita el bebé.


 El bebé lactante requiere Vitamina D extra.

¡Falso! Excepto en circunstancias extraordinarias (por ejemplo si la madre tuvo


deficiencias de Vitamina D durante el embarazo). El bebé almacenó Vitamina D
durante el embarazo y cuando recibe sol en forma regular, obtiene toda la
Vitamina D que necesita.

 La madre debe lavarse los pezones cada vez que vaya a alimentar a su bebé.

¡Falso! La alimentación con fórmula requiere de una atención obsesiva en la


higiene porque esta no protege al bebé contra infecciones, lo expone a recibir
bacterias y se contamina fácilmente. Por otro lado la leche materna previene
contra infecciones. Lavar los pezones antes de cada toma complica este
proceso natural y elimina los aceites protectores del pezón.

 La extracción de la leche materna es una buena forma de saber cuánta leche


tiene disponible la madre.

¡Falso! La cantidad de leche que se extrae varía por muchos factores,


incluyendo el nivel de tensión de la madre. El bebé que se alimenta bien extrae
más leche de la que su madre pueda extraer artificialmente. Extraer sólo le dice
cuánto usted pued extraer.

 La leche materna no contiene el hierro suficiente que necesita el bebé.

¡Falso! La leche materna aporta el hierro necesario para el bebé. Si el bebé


nació en término tendrá suficiente hierro por lo menos hasta los primeros 6
meses de edad. Las fórmulas contiene demasiado hierro pero esa cantidad
puede ser necesaria para asegurar que el bebé asimile lo suficiente para
prevenir una insuficiencia de hierro. El hierro de la fórmula no es bien
absorvido por el bebé y la mayoría descartado. Normalmente, no es necesario
agregar otros alimentos a la leche materna antes de aproximadamente 6 meses
de edad.

 Es más sencillo alimentar al bebé con biberón o tetero que con el pecho
materno.

¡Falso! O no debería ser cierto. Desafortunadamente la lactancia natural se


hace más difícil por la falta de ayuda adecuada a la madre al iniciar este
proceso. Un mal comienzo puede hacer difícil la lactancia, pero un mal
comienzo se puede corregir, además la lactancia se mejora con el tiempo.

 La lactancia ata a la madre.


¡Falso! Esto depende de cómo se lo vea. El bebé puede lactar en cualquier
lugar, momento, y más bien libera a la madre. Evita la incomodidad de cargar y
preparar biberones o fórmula. No hay necesidad de preocuparse sobre dónde
calentar la leche. No hay que preocuparse por esterilizar. Además, no hay por
qué preocuparse de cómo está el bebé, porque el bebé está con usted.

 No hay una forma de saber cuánta leche materna el bebé está tomando.

¡Falso! No hay una forma fácil de medir cuánta leche materna está recibiendo
el bebé, pero esto no significa que no pueda saber si el bebé está recibiendo la
suficiente. La mejor forma de saberlo es que él beba del seno varios minutos en
cada toma (succión tipo abrir-pausa-cerrar). Hay otras formas para saber si el
bebé está tomando la suficiente leche

 Las fórmulas modernas son casi iguales a la leche materna.

¡Falso!. Las fórmulas modernas solamente son similares superficialmente a la


leche materna. Cada corrección en la deficiencia de las fórmulas es publicitada
como avances. Fundamentalmente son una copia inexacta basada en
conocimientos incompletos y sin vigencia de lo que es la leche materna. Las
fórmulas no contienen anticuerpos, ni células vivas, ni enzimas, ni hormonas.
Contienen mucho más aluminio, magnesio, cadmio y hierro que la leche
materna. Además, contienen mucha más proteína que la leche materna. Las
proteínas y grasas son fundamentalmente diferentes a las de la leche materna.
Las fórmulas son exitosas solamente al hacer que el bebé crezca y se desarrolle
bien, pero la lactancia materna abarca mucho más que lograr que el bebé
crezca rápidamente.

 Si la madre tiene una infección debe suspender la lactancia materna.

¡Falso! Con muy pocas excepciones, el bebé será protegido por la lactancia.
Cuando la mamá tiene fiebre (tos, vómito, diarrea, etc.) ya le ha pasado la
infección al bebé porque ella la ha tenido varios días antes de que ella misma
supiera que estaba enferma. La mejor protección del bebé contra la infección
es continuar lactando de su madre. Si el bebé se enferma, estará menos
enfermo si la mamá continua alimentándolo. Por otro lado, puede ser que el
bebé adquirió la infección y se la pasó a la madre, pero el bebé no se enfermó o
mostró evidencias de la enfermedad porque él se amamanta del seno. Además,
las infecciones del seno, incluyendo abscesos, aunque son dolorosos, no son
motivo para suspender la lactancia materna. De hecho, la infección se acaba
más rápidamente si la mamá continúa lactando del lado afectado.
 Si el bebé tiene diarrea o vómito, la madre debe suspender la alimentación
con leche materna.

¡Falso! La mejor medicina para una infección intestinal del bebé es la leche
materna. Suspenda otros alimentos por corto tiempo, pero continúe
alimentando a su bebé con leche materna. La leche materna es el único líquido
que necesita su bebé cuando tiene diarrea y/o vómito, excepto bajo
circunstancias excepcionales. Incentivarla al uso de “soluciones orales para la
deshidratación” es principalmente recomendada por los fabricantes de
fórmulas para ganar más dinero. Por medio de la lactancia materna tanto el
bebé como la madre se confortan.

 Si la madre está tomando alguna medicina debe suspender la lactancia


materna.

¡Falso! Hay muy pocas medicinas que no debe tomar mientras está
amamantando a su bebé. En la leche aparece una mínima cantidad de las
medicinas, y esa mínima cantidad no es motivo de preocupación. Si una
medicina realmente es dañina, por lo general hay otras medicinas alternativas
las cuales son de igual eficacia y que no son perjudiciales. El hecho de perder el
beneficio de la lactancia tanto para la madre como para el bebé debe ser
considerado cuando se analice si se debe continuar o no la alimentación con
leche materna.

 PROTECCIÓN, APOYO Y PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA NATURAL

La estrategia de un país o de una comunidad para fortalecer a las mujeres y ayudar


a las madres y a sus niños en relación con el derecho a la lactancia, debe incluir tres
niveles o categorías de actividad:

 Protección de la lactancia a través de políticas, programas y actividades que


protejan a las mujeres que están amamantando o planean hacerlo, contra las
fuerzas que puede influir para que no lo hagan.

 Apoyo a la lactancia mediante actividades, formales e informales, que ayuden a


las mujeres a tener confianza en su capacidad para amamantar, que es
importante para las mujeres con deseos de amamantar pero que tienen
temores o dudas al respecto, o para las que enfrentan condiciones que hacen
que la lactancia parezca difícil.

 Promoción de la lactancia por medio de actividades diseñadas especialmente


para influir a grupos de mujeres a amamantar a sus niños, cuando no se sientan
inclinadas a hacerlo, o si no lo han hecho con sus bebés anteriores.
Aunque estos tres puntos de actividad son importantes, el esfuerzo relativo de
cada una de ellos depende en particular de la situación de cada país. Por lo tanto,
donde las prácticas tradicionales de lactancia son la norma pero las fórmulas
infantiles comienzan a incursionar, las actividades de protección merecen una alta
prioridad. Por el contrario, en un país donde la mayoría de las mujeres no lactan en
absoluto, los principales esfuerzos deben realizarse con relación a la promoción.
Para utilizar una analogía de salud, se puede decir que la protección y el apoyo son
medidas preventivas, y la promoción es un enfoque curativo.

La protección de la lactancia se dirige a favorecer a las mujeres que normalmente


amamantarían con éxito, contra las fuerzas que les pueden alterar esta práctica.
Todas las acciones que previenen o reducen la promoción de los sucedáneos de la
leche materna, los biberones para bebés y los chupetes tendrán este efecto. Un
código fuerte, que se aplique y vigile en forma adecuada, ayudará a proteger la
lactancia. Es necesario reducir las diversas formas de promoción de las fórmulas
lácteas, incluyendo la promoción dirigida a los profesionales de la salud; la
distribución de muestras, calendarios y materiales promocionales; y visitas a los
hospitales por parte de visitadores de los fabricantes. Pueden ser necesarias
medidas legislativas para acabar con estas prácticas. En Papua Nueva Guinea se ha
establecido que la fórmula infantil sólo se puede obtener mediante receta médica,
como forma para proteger la lactancia. En algunos países se deben adoptar nuevas
medidas para reducir la promoción de los alimentos procesados para el destete y
productos como glucosa para alimentar a los niños.

Lo que se necesita para apoyar la lactancia en un país depende de los factores o los
problemas que hacen más difícil la lactancia. En muchas áreas urbanas el empleo
remunerado fuera de casa es uno de estos factores. Es indispensable tomar las
acciones pertinentes para permitir que las mujeres puedan trabajar lejos del hogar
y amamantar a sus hijos. Un segundo factor se relaciona con la morbilidad
materna, incluyendo problemas de los pechos durante la lactancia. A menos que
los trabajadores de la salud apoyen la lactancia, con frecuencia se encuentra que
las madres innecesariamente recurren a sucedáneos de la leche materna cuando
enfrentan esos problemas. Un tercer punto importante implica las prácticas de las
entidades de salud. Los médicos deben entender que son muy pocas las
condiciones de salud que contraindican definitivamente la lactancia. En muchos
países industrializados o no, las agencias privadas de voluntarios y las ONG tienen
funciones muy útiles en apoyo de la lactancia. La Liga de la leche y otros grupos de
información sobre la lactancia han sido muy importantes.

La promoción de la lactancia incluye la motivación o la reeducación de las madres


que de otra manera podrían no estar inclinadas a amamantar a sus bebés. En
teoría, la promoción es la más difícil y ciertamente la más costosa de las tres
opciones. En algunas sociedades, sin embargo, la promoción es esencial si se desea
convertir la lactancia en el método preferido de alimentación infantil. El enfoque
usual comprende medios masivos y campañas de educación para hacer conocer las
desventajas de la alimentación con biberón y las ventajas de la lactancia (Foto 11).
Es importante conocer los factores que han llevado a una declinación de la
lactancia en un área y entender cómo las mujeres consideran la lactancia y la
alimentación con biberón. La falta de ese conocimiento ha sido causa del fallo de
muchas campañas promocionales. Las técnicas de comercialización social,
adecuadamente aplicadas, tienen mayor posibilidad de éxito. La promoción debe
tratar no sólo los beneficios para la salud, sino además los beneficios económicos y
las ventajas anticonceptivas de la lactancia. Con frecuencia, se requiere primero
educar a los políticos sobre estos asuntos.

Es necesario una decidida voluntad política y habilidad para llevar a cabo nuevas
políticas en cualquier plan dirigido a proteger, apoyar y promover la lactancia.

 LA INICIATIVA DEL HOSPITAL AMIGO DEL BEBÉ (IHAB)

En 1992, UNICEF y la OMS lanzaron una iniciativa para ayudar a proteger, apoyar y
promover la lactancia, mediante el enfoque de problemas en los hospitales, tales
como prácticas que no apoyaban la lactancia (por ejemplo, separar a las madres de
sus bebés) y otras que influían directamente en las madres para alimentar al niño
con fórmulas lácteas (por ejemplo, presentación a las madres de paquetes
gratuitos). Los dos principales objetivos del IHAB fueron terminar la distribución de
muestras gratuitas o de bajo costo de sucedáneos de leche materna; y garantizar
que las prácticas de los hospitales apoyaran la lactancia.

La IHAB puede ser menos importante en países y comunidades donde la mayoría


de los bebés nacen fuera del hospital. Puede también tener menor influencia en los
hospitales de maternidad de las grandes ciudades en países en desarrollo, donde
se da de alta a los bebés en un término de 24 a 36 horas después del parto.

 Diez pasos para una lactancia exitosa

La declaración conjunta OMS/UNICEF Protección, promoción y apoyo de la


lactancia: función especial de los servicios de maternidad (OMS/UNICEF, 1989)
estableció las prácticas siguientes que se denominan: «Diez pasos para una
lactancia exitosa», las que se espera sean tomadas en cuenta por todos los
hospitales y servicios de maternidad y cuidados del recién nacido, por ser
considerados favorables para el bebé.

1. Tener una política escrita sobre la lactancia, que se comunique de rutina a


todo el personal responsable del cuidado de la salud.

2. Capacitar a todo el personal de salud en las técnicas necesarias para llevar a


cabo esta política.
3. Informar a todas las mujeres embarazadas sobre los beneficios y sobre el
manejo de la lactancia.

4. Ayudar a las madres a iniciar a amamantar a la media hora del nacimiento.

5. Mostrar a las madres cómo se amamanta y cómo se mantiene la lactación


aunque estén separadas de sus niños.

6. No suministrar a los recién nacidos alimentos o bebidas diferentes a la


leche materna, a menos que los indique el médico.

7. Practicar alojamiento conjunto - permitir que las madres y los niños


permanezcan en la misma habitación - durante 24 horas al día.

8. Alentar a que se practique la lactancia de acuerdo con la demanda.

9. No suministrar tetas artificiales o chupetes (también llamados chupetes o


tranquilizadores) a aquellos niños que se están amamantando.

10. Promover la conformación de grupos de apoyo a la lactancia y referirles a


las madres cuando salgan del hospital o servicio de salud.

 Protección de la leche materna

Primero, los gobiernos y la sociedad en general deben garantizar que como


mínimo, los términos de la Convención de Protección de la Maternidad de la
OIT, se cumplan y nunca se violen. Estos términos incluyen 12 semanas de
licencia por maternidad con beneficios pagados o por lo menos 66 por ciento
del sueldo anterior; dos reposos de 30 minutos para la lactancia durante cada
día laboral; y prohibición del despido durante la licencia por maternidad.

Otras acciones se pueden tomar con el fin de:

 garantizar que cada país disponga de una legislación para proteger los
derechos de las mujeres trabajadoras a amamantar y que estas leyes se
cumplan;
 aumento de la conciencia colectiva sobre los grandes beneficios - no
solamente para las niños, sino para la sociedad como un todo - de
combinar el trabajo y la lactancia;
 tomar medidas concretas para establecer sitios agradables de trabajo tanto
como sea posible, para la madre y el niño;
 utilizar asociaciones de trabajadores, grupos y sindicatos para abogar e
insistir en una serie de derechos relacionados con licencia de maternidad y
lactancia;
 alentar el establecimiento de instalaciones para el cuidado de los niños en
el lugar de trabajo o cerca de éste, donde los niños estén en forma segura y
las madres los puedan visitar para amamantarlos.

 Compromiso internacional en favor de la lactancia

Los nueve años entre 1981 y 1990 fueron testigos de muchas acciones
internacionales o promesas en apoyo de la lactancia. Éstas incluyen la adopción
del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos a la Leche
Materna por la Asamblea Mundial de Salud, en mayo de 1981; la Declaración
Innocenti sobre Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia, adoptada por la
OMS/UNICEF en la reunión de responsables de políticas sobre Lactancia en la
década de 1990: Una iniciativa Global, en Florencia, Italia, en 1990; y la
Declaración Mundial de Nutrición y Plan de Acción para la Nutrición, aprobada
por la CIN, en 1992.

 En Ecuador

Francesca Mondello, especialista en comunicación para el desarrollo y


lactancia materna de la UNICEF, durante una entrevista en Radio Centro, se
refirió a la campaña para la promoción de la práctica de la lactancia materna.
Mondello dijo que la campaña está enfocada en cambiar comportamientos,
actitudes y prácticas de las madres. La lactancia materna es la estrategia más
importante de supervivencia infantil, porque reduce el riesgo de
enfermedades y porque también disminuye la incidencia de desnutrición en
los niños y niñas, expresó la especialista.
Destacó que la Organización Mundial de la Salud y de la UNICEF, recomiendan
que el período ideal son seis meses de lactancia materna exclusiva, esto es sin
añadir agua, jugos u otros alimentos. A partir del sexto mes y hasta los dos
años es importante complementar la lactancia materna con otros alimentos
que sean adecuados para la edad del infante. La profesional informó que siete
bancos de leche materna existen en el país. Su función por un lado es
recolectar leches de madres que producen en buena cantidad, la misma que
es ofrecida a niños que no están recibiendo este alimento de su propia madre
luego de un proceso de refrigeración y esterilización. Los bancos de leche
aparte de ofrecer este servicio brindan también asesoría en lactancia
materna.
MUESTRA DE ENCUESTA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA


FACULTAD DE MEDICINA

LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los
componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también porque crea un vínculo afectivo
entre el recién nacido y la madre.

Encuesta:

1.- ¿Cree usted que la leche materna es esencial para el desarrollo de su hijo?

Si No

2.- ¿Usted ha dado a su hijo la leche de fórmula?

Si No

3.- ¿Cada que tiempo amanta o amamantaba a sus hijos?

30-40min. 1-3 horas no se fija a que tiempo

4.- ¿Cuál es su alimentación durante el periodo de la lactancia hacia su hijo?

Dieta balanceada Dieta vegetariana Comida chatarra

5.- ¿Hasta qué edad ofreció o piensa ofrecer la leche materna a su hijo?

6 -8 meses 8-12meses más de12 meses


TABULACIONES
Las encuestas la realizamos en el subcentro de “Sinincay” a 30 madres que acudían con
sus hijos a los chequeos médicos; de lo cual nos pudieron ayudar con la información
acerca de lo que nos habíamos planteado en este proyecto.

La información adquirida podemos observarla a continuación.

1.- ¿Cree usted que la leche materna es esencial para el desarrollo de su hijo?

¿La leche materna es


escencial?
30

20
¿La leche
10 materna es
escencial?
0
SI NO

2.- ¿Usted ha dado a su hijo la leche de fórmula?

¿Ha dado a su hijo lenche


en formula?
25
20
15 ¿Ha dado a su hijo
10 lenche en
5 formula?
0
SI NO
3.- ¿Cada que tiempo amanta o amamantaba a sus hijos?

¿Cada que tiempo le da el


seno a su hijo?
12
10
8
6 ¿Cada que tiempo
le da el seno a su
4
hijo?
2
0
cada 30-40 cada 1-3 hrs no se fija a
min. que tiempo

4.- ¿Cuál es su alimentación durante el periodo de la lactancia?

¿Cuál es su alimentacion en el
periodo de lactancia?
30
25
20
15 ¿Cuál es su
10 alimentacion en el
periodo de lactancia?
5
0
Dieta Dieta Comida
balanceada vegetariana chatarra
5.-¿Hasta qué edad ofreció o piensa ofrecer la lactar a su hijo

¿Hasta que tiempo ofrecio o


ofrecera la leche materna a su
hijo?
20
15
¿Hasta que tiempo
10
ofrecio o ofrecera la
5
leche materna a su
0
hijo?
6-8 meses 9-12 meses más de 12
meses
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES

ANEXOS

S-ar putea să vă placă și