Sunteți pe pagina 1din 400

Desarrollo

LOCAL Serie Seminarios sobre Gestión Pública Local ISBN 978-84-9704-505-6


XV SEMINARIO Desarrollo
LOCAL
SOBRE GESTIÓN
www.trea.es PÚBLICA LOCAL XV Seminario sobre Gestión Pública Local
9 788497 045056
www. trea.es
Publicaciones de los Seminarios

Modelos
sobre Gestión Pública Local OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN
La población urbana mundial se ha triplicado en los últimos cincuenta años, aunque de

Modelos de crecimiento urbano


forma desigual entre países pobres y ricos. Una vez abordados los problemas básicos • Manual de desarrollo local [2.ª edición].
EDITADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Fermín Rodríguez Gutiérrez (ed.)
de salubridad y de dotación de servicios, la planificación del espacio urbano y la nece-
• Gestión, cálculo de costes y evaluación del rendimiento sidad de limitar su expansión descontrolada constituyen los nuevos retos del urbanismo. • Nuevas tecnologías de la información para el desarrollo

de crecimiento
de los servicios públicos locales. Por otro lado, la actual crisis económica mundial nos traslada a un nuevo escenario que local. Fermín Rodríguez Gutiérrez (ed.)
II Seminario (1996). [No venal, agotada] exige replantear las nuevas necesidades de consumo, armonizando los requerimientos
• Los procesos de producción: análisis, gestión y costes. de la economía, el empleo, la cohesión social y la protección del medio ambiente. • El desarrollo local.Teoría y práctica. Bernard Vachon
III Seminario (1997). [No venal, agotada] Estas cuestiones fueron tratadas en el XV Seminario sobre Gestión Pública Local, • Plan estratégico de la comarca Valle del Nalón. CDC Valle

urbano
• La gestión de recursos de información y de los recursos humanos. celebrado del 24 al 26 de junio del 2009, bajo el título Modelos de crecimiento urbano, del Nalón y CeCodet de la Universidad de Oviedo
IV Seminario (1998). [No venal, agotada] y en esta publicación se recoge el contenido de todas las ponencias e intervenciones
presentadas en el mismo. • La emergencia de las nuevas ciudades en la era global.
• Política y gestión pública: cooperación y conflicto. Jacobo Blanco Fernández
Abrió la conferencia inaugural, «Crecer o madurar. El modelo de urbanismo ener-
V Seminario (1999). [P. V. P. 10,21 euros]
gético», Carlos Hernández Pezzi, presidente del Consejo Superior de los Colegios de • Espacios y desarrollos rurales. Una visión múltiple
• Descentralización funcional, territorial y virtual Arquitectos de España, posteriormente se abordó «El crecimiento de las ciudades en la desde Europa y Latinoamérica. Román Rodríguez
de los servicios públicos locales. historia», con las intervenciones de Manuel Bendala Galán, catedrático de arqueología González y Edelmira Pérez Correa (coords.)
VI Seminario (2000). [P. V. P. 10,21 euros] de la Universidad Autónoma de Madrid; Antonio Vallejo Triano, director del conjunto ar-
queológico de Medina Azahara, y Aladino Fernández García, profesor de ordenación del
• Ordenación del territorio y desarrollo territorial.
• Evaluación y control de políticas públicas. Indicadores de gestión.
Juan Romero González y Joaquín Farinós Dasí (eds.)
VII Seminario (2001). [P. V. P. 10,00 euros] territorio y urbanismo de la Universidad de Oviedo. Luis Felipe Alonso Teixidor, profesor
• La gestión financiera de las entidades locales. Realidad y perspectivas. de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, abrió el debate sobre «Los • Los montes comunales y vecinales de Asturias.
VIII Seminario (2002). [P. V. P. 14,00 euros] modelos de crecimiento urbano», exponiendo la complejidad y dificultad de la planifica- Juan Luis Rodríguez Vigil
ción urbanística, que fue seguido por las intervenciones de Vicente Granados Cabezas,
• España, las autonomías y Europa. Ensayo sobre la invención
EDITADAS POR TREA (COLECCIÓN DESARROLLO LOCAL) presidente del Observatorio Territorial de Andalucía; José Antonio Cullía de la Maza, jefe
de nuevos modos de organización territorial y de
de la Secretaría de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de
• Gobierno y gestión de las ciudades: una visión gobernanza. Christine Delfour
Asturias; Enrique Urkijo Goitia, director del proyecto Metro de Málaga, y Javier Domingo
desde las dos orillas del Atlántico.
Ahijado, jefe del Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón. • Metrónomo de la vida cotidiana. Prácticas del tiempo
IX Seminario (2003). [P.V.P. 18,00 euros]
Se recogen también todas las intervenciones y «buenas prácticas» presentadas en de la ciudad en Europa. Ulrich Mückenberger
• 25 años de democracia municipal. los distintos talleres monográficos de trabajo, en los que se abordaron el «Crecimiento
X Seminario (2004). [P. V. P. 18,00 euros] • El área metropolitana de Asturias. Ciudad Astur: el
urbano y criterios de sostenibilidad» y «Las tecnologías aplicadas a la planificación y ges- nacimiento de una estrella urbana en Europa.
• Costes, precios y rendimiento de los servicios públicos locales. tión urbana». Por su parte, distintos responsables de Red.es presentaron el Programa Fermín Rodríguez Gutiérrez, Rafael Menéndez Fernández
XI Seminario (2005). [P. V. P. 18,00 euros] Urbanismo en Red y expusieron los aspectos técnicos y conceptuales de la sistematiza- y Jacobo Blanco Fernández
• La cooperación de los Gobiernos locales al desarrollo. ción del planeamiento urbanístico junto con Santiago Alonso González, gerente regional
XII Seminario (2006). [P. V. P. 18,00 euros] del catastro de Asturias.
Cynthia Echave Martínez, de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, expuso
• El Estatuto del Empleado Público y la modernización su idea de desarrollar el concepto de ecosistema urbano, previamente a la clausura del
de la Administración local
seminario, donde se abordó el futuro de las ciudades desde la perspectiva de los res-
XIII Seminario (2007). [P. V. P. 18,00 euros]
ponsables políticos, con la intervención de Juan Fernández Pereiro, presidente de la
• La incidencia de las tecnologías de la información Federación Asturiana de Concejos; Pedro Sanjurjo González, concejal de Urbanismo
y la comunicación (tic) en la política y la gestión pública del Ayuntamiento de Gijón; José A. Carnevali Ramírez, concejal del Ayuntamiento
XIV Seminario (2008). [P. V. P. 18,00 euros] de Majadahonda, y Mario Nolla Fernández, coordinador de Área Federal de Política
Territorial de Izquierda Unida.

XV Seminario CUBIERTA.indd 1 06/04/10 12:16


XV Seminario.indb 1 19/04/10 18:41
XV Seminario.indb 2 19/04/10 18:41
XV Seminario sobre Gestión Pública Local

Ediciones Trea, S. L.

XV Seminario.indb 3 19/04/10 18:41


Desarrollo local
Serie Seminario sobre Gestión Pública Local, 15

© Los autores de cada capítulo, 2010

© de esta edición: Ayuntamiento de Gijón y Ediciones Trea, S. L.

Ediciones Trea
C/ María González la Pondala, 98, nave D
33393 Gijón (Asturias)
Tel.: 985 30 38 01. Fax: 985 30 37 12
trea@trea.es
www.trea.es

Dirección editorial: Álvaro Díaz Huici


Coordinación editorial: Pablo García Guerrero
Producción: José Antonio Martín
Cubiertas: Impreso Estudio
Maquetación: Alberto Gombáu [Proyecto Gráfico]
Corrección: Vanessa Mata Montero
Impresión: Gráficas Ápel, S. L.
Encuadernación: Encuadernaciones Cimadevilla, S. L.

Depósito legal: As-1633/2010


ISBN: 978-84-9704-505-6

Impreso en España – Printed in Spain

Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incor-
poración a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este
electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo por escrito
de Ediciones Trea, S. L.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra
solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por ley. Diríjase a
cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.

XV Seminario.indb 4 19/04/10 18:41


Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Cosme García Revilla y Jose L. Pablos Rodríguez

Inauguración del XV Seminario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


Paz Fernández Felgueroso, Juan Carlos Aparicio, Rafael Pérez Lorenzo,
Santiago Álvarez García, Jose L. Pablos Rodríguez

Conferencia Inaugural
Crecer o madurar.El modelo del urbanismo energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Carlos Hernández Pezzi
Presenta: Ignacio A. Villaverde Menéndez

Ponencias El crecimiento de las ciudades en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


Manuel Bendala Galán, Antonio Vallejo Triano,
Aladino Fernández García
Presenta: Pilar González Lafita

Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano.


Crisis de paradigma y encrucijadas del urbanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . 74
L. Felipe Alonso Teixidor

Ecología urbana y planificación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84


Cynthia Echave Martínez
Presenta: Cosme García Revilla

Mesas Debate Modelos de crecimiento urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101


Vicente Granados Cabezas, José Antonio Cullía de la Maza,
Enrique Urkijo Goitia, Javier Domingo Ahijado
Presenta: L. Felipe Alonso Teixidor

La ciudad vista por los responsables políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130


Pedro Sanjurjo González, José A. Carnevali Ramírez,
Mario Nolla Fernández
Presenta: Juan Fernández Pereiro

Folio explicativo 5

XV Seminario.indb 5 19/04/10 18:41


Talleres
Taller 1 (I). Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Cynthia Echave Martínez/Salvador Rueda Palenzuela,
Isidro López Fernández, Berta Rosón López y Mario Nolla Fernández
Modera: Fermín Rodríguez Gutiérrez

Taller 1 (II). Expansión urbana y sostenibilidad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198


Roberto Bermejo Gómez, Enrique Urkijo Goitia,
Manuel Hernández Muñiz
Modera: Vicente Granados Cabezas

Taller 2 (I). Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana


Los sig en la planificación urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Agustín Lanero Parrado, Rogelio Canedo Lamela y
Joan Miquel Quilez José
Modera: Senén Casal Iglesias

Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos, . . . . . . . . 280


potencial uso de las tic s
Ignacio Díaz Rodríguez, Luis Estrada Vena y
Javier María Menéndez Muñiz
Modera: Alberto García Álvarez

Taller 2 (II). Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana


El uso de las tic en el mantenimiento urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Fernando Álvarez García, Fernando Palomar y Jesús Diz Pérez
Modera: Francisco Javier García Vieira

La ciudad en red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335


Pedro López Sánchez, Pedro Antón Alonso y Víctor Solla Bárcena
Modera: Jose Manuel Pazos González

Taller 3 (I). Presentación del programa Urbanismo en Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358


María Fernández Rancaño
Presenta: Pedro Sanjurjo González

Sistematización y planeamiento urbanístico:


aspectos técnicos y conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
Ignacio Arnáiz Eguren

El urbanismo en la Dirección General del Catastro . . . . . . . . . . . . . . . . 382


Santiago Alonso González
Presenta: María Fernández Rancaño

Clausura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Pedro Sanjurjo González, Francisco González Buendía, Rafael Pérez Lorenzo,
Juan Fernández Pereiro, Cosme García Revilla

6 Folio explicativo

XV Seminario.indb 6 19/04/10 18:41


Presentación
José Luis Pablos Rodríguez, Cosme García Revilla
Directores del XV Seminario de Gestión Pública Local

Miércoles, 24 de junio

Como se exponía en la convocatoria de esta decimoquinta edición del Seminario


sobre Gestión Pública Local, la población urbana mundial se ha triplicado en los
últimos cincuenta años y la tendencia apunta hacia un crecimiento todavía mayor en
este siglo, aunque con notables diferencias entre las regiones más desarrolladas y las
más pobres. Por esa razón, una vez abordados los problemas básicos de salubridad y
de dotación de servicios, la planificación del espacio urbano y la necesidad de limitar
su expansión descontrolada constituyen los nuevos retos del urbanismo. Por otro
lado, la actual crisis económica mundial nos traslada a un nuevo escenario que exige
replantear las nuevas necesidades de consumo, de forma que el modelo o modelos de
planeamiento deben, obligatoriamente, abordar el uso racional de los recursos natu-
rales, armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social y
la protección del medio ambiente.
No es de extrañar, por tanto, que la convocatoria del seminario de este año, bajo
el título Modelos de crecimiento urbano, haya constituido un gran éxito de partici-
pación y que la calidad de las intervenciones programadas haya merecido el reconoci-
miento y la satisfacción entre los asistentes y conferenciantes. Las más de doscientas
personas que han asistido al seminario así nos lo han constatado formalmente, lo que
añade, si cabe, más interés en recoger, en la presente publicación, el contenido de todas
las ponencias e intervenciones, continuando con la saludable tradición del Seminario
sobre Gestión Pública Local.
En la conferencia inaugural, «Crecer o madurar. El modelo de urbanismo ener-
gético», Carlos Hernández Pezzi, presidente del Consejo Superior de los Colegios de
Arquitectos de España, expuso dos opciones para el crecimiento: la primera, basada
en la manera de crecer y madurar similar a la de un organismo vivo, de forma que las
ciudades, al igual que las personas, se van haciendo mayores, más expertas, aportando
más valor añadido; la segunda opción, relativa al urbanismo energético, contiene una
reflexión sobre la necesidad de abandonar el modelo actual de despilfarro energético
por un nuevo modelo de austeridad y responsabilidad ambiental con el futuro, impres-
cindibles para asegurar la calidad de vida.
Desde esta perspectiva, se hizo un repaso sobre «El crecimiento de las ciudades en
la historia», con las brillantes intervenciones de Manuel Bendala Galán, catedrático
de arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, que disertó sobre «La ciudad

Folio explicativo 7

XV Seminario.indb 7 19/04/10 18:41


clásica: el desarrollo urbano en la ciudad romana»; de Antonio Vallejo Triano, director
del conjunto arqueológico de Medina Azahara, que expuso «Sobre las primeras ciuda-
des islámicas de fundación califal. El caso de Madinat al-Zahra», finalizando Aladino
Fernández García, profesor de ordenación del territorio y urbanismo de la Universidad
de Oviedo, con el tema «La ciudad contemporánea: de la concentración a la difusión».
La mesa debate «Modelos de crecimiento urbano» comenzó con la ponencia de Luis
Felipe Alonso Teixidor, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Madrid, con el tema «Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano. Crisis
de paradigma y encrucijadas del urbanismo», que abrió el debate sobre la compleji-
dad y dificultad de la planificación urbanística y de sus actores, con las apreciadas
intervenciones de Vicente Granados Cabezas, presidente del Observatorio Territorial
de Andalucía, José Antonio Cullía de la Maza, jefe de la Secretaría de la Comisión
de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias, Enrique Urkijo
Goitia, director del proyecto Metro de Málaga, y Javier Domingo Ahijado, jefe del
Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón.
En la conferencia de clausura, Cynthia Echave Martínez, de la Agencia de Eco-
logía Urbana de Barcelona, expuso su idea de desarrollar el concepto de ecosistema
urbano, mediante la interrelación de cuatro ejes fundamentales: la compacidad, re-
lacionada con la ocupación del territorio, la eficiencia basada en el comportamiento
metabólico de las ciudades, la complejidad o esencia y grado de organización de un
territorio, y la estabilidad o tejido y capital social del entorno. Estos ejes requieren, a su
vez, un sistema de indicadores que explique y sintetice el funcionamiento y evolución
de la ciudad. Finalmente, en la mesa de debate, se abordó la ciudad vista por los res-
ponsables políticos, moderada por Juan Fernández Pereiro, presidente de la Federación
Asturiana de Concejos, y en la que intervinieron Pedro Sanjurjo González, concejal
de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón (psoe), José A. Carnevali Ramírez, concejal
del Ayuntamiento de Majadahonda (pp), y Mario Nolla Fernández, coordinador del
Área Federal de Política Territorial (iu).
Al igual que en las anteriores ediciones, se celebraron talleres monográficos de tra-
bajo, en los que los asistentes participaron activamente, debatiendo y ampliando algunos
de los temas introducidos en las sesiones plenarias. El primero de los talleres, «Crecimiento
urbano y criterios de sostenibilidad» tenía como objetivo debatir sobre los diferentes
enfoques a la hora de abordar la expansión urbana y la necesidad de que se asegure la
sostenibilidad como objetivo esencial, teniendo en cuenta tanto el plano económico como
el resto de factores que intervienen en la planificación y gestión urbanística.
En el segundo taller, denominado «Las tecnologías aplicadas a la planificación y
gestión urbana», se debatió acerca la utilización de los sistemas de información geo-
gráfica (sig) en la planificación urbana, la necesidad de potenciar el uso de las tic para
la gestión eficiente en los diversos servicios urbanos, incluidos los de mantenimiento
y la ciudad en red.

8 Folio explicativo

XV Seminario.indb 8 19/04/10 18:41


Aprovechando la presentación de la primera convocatoria pública del Programa
Urbanismo en Red, coincidente con el periodo de duración de este XV Seminario, se
desarrolló un tercer taller, bajo la denominación de «Jornada de Urbanismo en Red
en Gijón, donde se explicó, por personal técnico de Red.es, los aspectos técnicos y
conceptuales de la sistematización del planeamiento urbanístico y, concretamente, por
Santiago Alonso González, gerente regional del catastro de Asturias, cómo abordar el
urbanismo desde la Dirección General del Catastro.
El presente documento recoge todas las aportaciones de quienes han intervenido
y participado en el XV Seminario, tanto en las conferencias como en mesas y talleres,
y está elaborado con la aspiración de que sea un instrumento útil de consulta tanto
por la información que contiene como por las valiosas aportaciones de los técnicos,
profesionales y participantes que se reflejan en sus páginas. Confiamos que se cumpla
este objetivo de servir como manual de consulta.
Por último, no queremos finalizar sin manifestar nuestro más sincero agrade-
cimiento a las instituciones y personas que han colaborado en la realización del XV
Seminario y que han asegurado su éxito. En primer lugar, queremos mostrar nuestra
gratitud a la Escuela Universitaria Jovellanos y al Ayuntamiento de Gijón, principales
organizadores de las jornadas. Queremos agradecer, también, al Gobierno del Princi-
pado de Asturias, la Federación Asturiana de Concejos (facc), la Asociación de Diplo-
mados en Gestión y Administración Pública (Adigap), T-Systems, Telefónica, Imesapi
y Jardín Botánico, sin cuya colaboración y financiación no habría sido posible este
seminario. Por último, deseamos dar las gracias a Estela Ferrero, Déborah Bargados y
Jorge Pérez, alumnos de la Diplomatura en Gestión y Administración Pública, por su
colaboración, y reconocer de manera singular a Eduardo Álvarez Teleña, técnico de
gestión del Ayuntamiento de Gijón, por su labor esencial, a la vez que anónima, en las
tareas de organización de este XV Seminario sobre Gestión Pública Local.

Folio explicativo 9

XV Seminario.indb 9 19/04/10 18:41


Inauguración del XV Seminario

Intervienen: Juan Carlos Aparicio


Director General de Economía del Principado de Asturias
Rafael Pérez Lorenzo
Director E. U. Jovellanos de Gijón
Santiago Álvarez García
Vicerrector de Planificación Económica de la Universidad de Oviedo
José L. Pablos Rodríguez
Codirector del XV seminario
Presenta: Paz Fernández Felgueroso

Paz Fernández Felgueroso

Estoy muy satisfecha de inaugurar este XV Seminario de Gestión Pública Local,


un seminario que tiene por portada una fotografía de la ciudad de Gijón, de la que me
honro en ser su alcaldesa. En tal concepto, tengo el gusto de saludar a las distintas per-
sonas —técnicos— que vienen de otros lugares de España a compartir, como ha sido
siempre, estos seminarios sobre gestión pública local con asuntos que nos conciernen
a todos: los responsables políticos, los técnicos y la ciudadanía en general.
Este año, la importancia de la cuestión tenía que ver con los modelos de crecimiento
urbano y, por tanto, con las reflexiones y los debates sobre un asunto que concierne a
todas y cada una de nuestras ciudades. Siempre ha sido importante planificar cómo va a
crecer una ciudad. Hay quien lo ha hecho partiendo de la idea de que la ciudad tiene que
ser muy compacta y que, por lo tanto, primero hay que conseguir esa ciudad compacta
para luego extenderse. Hay quienes han decidido que, más allá de eso, lo importante es
ocupar territorio y edificar muchas viviendas en este. Siempre ha concernido a la ciuda-
danía, al presente de las ciudades y al futuro de las generaciones venideras. La sociedad
comienza a repensar no solo sobre sostenibilidad, sino también en cómo mantener las
ciudades, cómo no agotar el territorio. Cómo hacer una ciudad racional desde todas las
perspectivas, considerando la movilidad del territorio y la gestión de los servicios públi-
cos de saneamiento y abastecimiento y los relacionados con las tic. Son distintos espa-
cios que tienen que ver con este seminario, e importantísimos debates van a tener lugar.
Quiero agradecer muy especialmente a los ponentes su presencia estos días en la
ciudad de Gijón, al Ministerio de Industria, que nos explica en estos días el Plan Avanza,
tan importante para las ciudades, y, sobre todo, al presidente del Consejo Superior de
Arquitectos de España, don Carlos Hernández Pezzi, que a continuación va a intervenir.

10 Folio explicativo

XV Seminario.indb 10 19/04/10 18:41


Inauguración del XV Seminario sobre Gestión Pública Local

La ciudad de Gijón tomó la decisión hace años de optar por hacer la ciudad
compacta, cubriendo primero los «huecos» dentro de esta y luego haciendo lo que se
llamaba en Gijón «saltar la Ronda». Esto no se ha hecho hasta hace pocos años, en
que adaptamos el último plan general que hicimos como consecuencia de la ley de
Urbanismo del Principado de Asturias.
Estamos convencidos de que una ciudad tiene que tener como horizonte la soste-
nibilidad y satisfacer necesidades actuales sin poner en riesgo la capacidad de hacerlo
con las de las generaciones futuras. Por tanto, en la planificación y la extensión de las
ciudades hay que tener en cuenta la sostenibilidad ambiental y la cohesión social. Esto
último implica que los barrios sean equiparables, que dispongan de las mismas pres-
taciones, que en todas las zonas de la ciudad exista la posibilidad para la ciudadanía
de tener una calidad de vida y unos servicios equiparables en unos barrios y otros.
Una ciudad debe tener un tercer requisito, que es la competitividad. Además de
hacer la previsión residencial de la ciudad, de dónde van a vivir sus ciudadanos y de
qué espacios públicos van a disponer, tiene que prever zonas de asentamiento empre-
sarial, de actividad industrial. En definitiva, todo lo que sea preciso para un desarrollo
sostenible y económico de la ciudad en la que se está pensando. Todo ello tiene que
satisfacer el derecho a una determinada calidad de vida, sin olvidar además la cues-
tión de la edificación, para evitar la voracidad que ha llevado a algunas ciudades a un
estado indeseado.
Estos elementos se tienen que conjugar en estos debates, en estos modelos de
crecimiento urbano sobre los que ustedes van a debatir y en ese análisis de lo que ha
sucedido en los modelos de crecimiento de algunas ciudades. Entre todos debemos
construir una ciudad sostenible con un planteamiento que parta de la cohesión social
y la competitividad para evitarle males a las generaciones futuras.
Tenemos que hacer una previsión del presente, pero también de cómo van a dis-
currir las ciudades en el futuro, por eso les agradezco su presencia.
Les doy la bienvenida a la ciudad de Gijón, y a este seminario de Laboral Ciudad
de la Cultura, en un espacio en que podrán observar que hemos desarrollado nuestro
parque científico y tecnológico, donde tenemos nuestro jardín botánico y todo el cam-
pus universitario. Todo un espacio que llamamos La Milla del Conocimiento por lo
que contiene, un ejemplo de preservación para estos fines que ustedes podrán observar.
Les deseo unas buenas jornadas y un buen debate, porque su debate nos interesa.
De este seminario, como saben, siempre se hace una publicación en la que constan
precisamente los debates y las orientaciones que surgen de él. Muchas gracias también
a los directores del seminario, Cosme García y José Luis de Pablos por su entusiástica
labor a lo largo de todos estos años y por una vez más haberle dedicado una parte
importante de su tiempo a la mejor organización de este seminario.
Muchas gracias y bienvenidos a la ciudad de Gijón, especialmente a este seminario
y a este debate.

Folio explicativo 11

XV Seminario.indb 11 19/04/10 18:41


Modelos de crecmiento urbano

A continuación, tengo que disculpar al rector de la Universidad asturiana, don


Vicente Gotor, pues por problemas de última hora le ha sido imposible asistir. La
Universidad de Oviedo siempre participa muy directamente en este seminario, así que
le voy a pedir como anfitrión de esta casa, y como director de la Escuela Universitaria
Jovellanos de Gijón en la Universidad asturiana, a don Rafael Pérez Lorenzo que tome
el uso de la palabra.

Rafael Pérez Lorenzo

Muchas gracias, Paz. Gracias a Pablos y a Juan Carlos Aparicio, que viene en
representación de Jaime Rabanal. Lo primero, ya lo ha dicho la alcaldesa, debo dis-
culpar a nuestro rector porque le resultaba imposible venir, y tampoco el vicerrector
podía tomar su lugar.
Quería agradecer, en esta decimoquinta edición del seminario, no solamente la
presencia de nuestra alcaldesa, sino también la de la alcaldesa de Avilés, que tenemos
entre el público y como participante en este proceso de debate de los problemas lo-
cales. Este seminario es muy importante para nosotros, para la Escuela Universitaria
Jovellanos es una de las actividades fundamentales. Siempre se celebra en estas fechas
de primavera o verano.
Desde el principio, estos seminarios se concibieron, por parte de este equipo for-
mado en torno a José Luis de Pablos y a otros profesores del centro y a un buen número
de técnicos y de gestores del Ayuntamiento de Gijón, como un lugar de reflexión sobre
aspectos de la gestión local. Ciertamente, se ha conseguido: ese texto de las sesiones
del decimocuarto seminario celebrado el año pasado son un buen ejemplo de que en
estas jornadas breves se trabaja y se debate a fondo.
Desde la escuela queremos seguir impulsando estos debates y esta reflexión. Por
ello, llevamos todo este año planteándonos la posibilidad de ir un poco más allá.
Estamos pensando en una forma de institucionalizar este ámbito de reflexión con un
centro de estudios locales, una fundación o una cátedra; algo que le dé una perma-
nencia mayor y que nos permita coordinar los diferentes aspectos y estudios sobre la
gestión local a lo largo de todo el curso y con una cierta continuidad. Es algo sobre lo
que empezamos a hablar ya el año pasado, y creo que en los próximos meses estará en
marcha contando con la colaboración de todos aquellos que hayáis pasado por aquí.
Es muy importante resaltar que en estos debates participa con una fuerte inten-
sidad el Ayuntamiento de Gijón, sin el cual no podría hacerse este seminario, no sola-
mente por el apoyo de todo tipo, sino también porque gran parte de sus gestores, junto
con otros de distintos lugares de España, son los que aportan el contenido fundamental
a estos debates. Son tres días de debate, este año sobre urbanismo, crecimiento urbano
y distintos problemas que pueden presentársele a las ciudades, como ha señalado

12 Folio explicativo

XV Seminario.indb 12 19/04/10 18:41


Inauguración del XV Seminario sobre Gestión Pública Local

nuestra alcaldesa. Creo que es importante que se haga desde Gijón, y que desde aquí
trascienda al resto de España.
Finalmente, quería congratularme un poco, ya que estamos en un ámbito que
tiene mucho que ver con la gestión y con lo local, del hecho de que la Universidad de
Oviedo haya decidido finalmente que se imparta en este centro el nuevo Grado en
Gestión y Administración Pública. Por fin esta reivindicación que teníamos desde hace
años de conseguir la máxima formación académica y universitaria para los gestores
de la Administración pública se va a lograr en Asturias. El grado se impartirá en esta
escuela, que seguramente será una facultad con bastantes más competencias de aquí
a menos de un año, donde por fin se podrá lograr que todos aquellos que quieran
trabajar en la Administración tengan el máximo reconocimiento universitario a sus
estudios.
Esto es importante, porque significa que por fin todo el proceso del Espacio
Europeo de Educación Superior se va a concretar, en nuestro caso, en unos estudios
que profundizan realmente y que llegan a este ámbito de formación diferenciada con
respecto a lo que os decía antes. Aquí llevamos haciéndolo ya muchos años, nunca
hemos entendido que la formación tuviera que ser únicamente teórica. Hacen falta
debates, prácticas en empresas y prácticas en ayuntamientos. Siempre hemos entendido
la formación de esa manera, nunca hemos creído que hubiera que limitarse a que un
profesor hablara ex cátedra y que los demás se limitaran a escuchar. Este funciona-
miento que Bolonia nos pide que hagamos ahora es algo que en este centro se lleva
haciendo muchos años.
En cualquier caso, y para acabar, creo que estas son unas jornadas más, son tres
días más de importante profundización en todos los aspectos de la gestión local, y por
ello me congratulo de que se hagan aquí, en este centro de la Universidad de Oviedo,
en esta Facultad de Comercio y Ciencias Sociales de nuestra futura Universidad.
Gracias.

Santiago Álvarez García

Muchas gracias, director, por tus palabras, por acogernos y también por parti-
cipar activamente en el seminario. Quiero darle las gracias también al Gobierno del
Principado de Asturias por su colaboración; al director general de Economía, que
tomará la palabra seguidamente; a la Federación Asturiana de Concejos, que repre-
senta a los 78 ayuntamientos y concejos asturianos, a la Asociación de Diplomados en
Gestión y Administración Pública y a nuestros patrocinadores, Telefónica, Imesapi,
T-Systems, El Corte Inglés y Jardín Botánico Atlántico. He visto en el programa que
después tendrán ustedes un vino allí. Es un jardín del que nos sentimos muy orgullosos,
con 25 hectáreas y un espacio privilegiado casi en el corazón de la ciudad de Gijón.

Folio explicativo 13

XV Seminario.indb 13 19/04/10 18:41


Modelos de crecmiento urbano

Seguidamente, le pido que tome la palabra a don Carlos Aparicio, director general
de Economía, que lo hace en representación del consejero de Economía del Principado
de Asturias, que en estos momentos está en gobierno y por ello no podía acudir, aun-
que está magníficamente representado por su director general.

Juan Carlos Aparicio

Muchas gracias por sus palabras, alcaldesa. Quiero aprovechar para saludar a la
alcaldesa de Gijón, la alcaldesa de Avilés, al director de la Escuela y al coordinador
del seminario, y felicitar a estos últimos por estar aquí, en el decimoquinto seminario
sobre gestión local. A todos aquellos que habéis acudido de otras comunidades autó-
nomas, quiero enviaros un saludo de bienvenida a Asturias y pediros que disculpéis
a mi consejero, que por obligaciones de Consejo de Gobierno no ha podido acudir a
este seminario.
Nos encontramos aquí en un seminario que habla de algo de vital importancia
para muchos aspectos de los ciudadanos y para muchos aspectos económicos. Desde
los primeros modelos de crecimiento urbano, que podemos encontrar ya en la Anti-
güedad, como la Cloaca Máxima de Roma, hemos avanzado mucho, como señala el
tríptico del curso.
Hoy, en las economías avanzadas observamos cómo la actividad tiende a concen-
trarse, cómo esta se distribuye territorialmente de forma desigual. Las empresas, una
vez liberadas de las ataduras del territorio por la mayor productividad agrícola, buscan
aprovecharse de las economías de aglomeración. Se sitúan donde existen otras de su
mismo sector, porque a su alrededor se crea una oferta de empleo y unos proveedores
especializados. A ello se suma una transmisión de conocimientos y el establecimiento
de unas infraestructuras de comunicación concretas que les hace no solo disminuir sus
costes de producción, sino también facilitar su acceso a los mercados. Sobre esto, re-
comiendo la lectura de Diego Puga, último ganador de los premios del Banco Herrero,
que trata específicamente sobre ello. El mecanismo de las economías de aglomeración
se retroalimenta. Las empresas se sitúan donde tienen mejores accesos a los mercados,
y a su vez estas zonas alcanzan un mayor desarrollo y son cada vez más atractivas para
la localización de nuevas empresas. Asturias es un buen ejemplo de lo que acabo de
señalar. La mayor parte de la actividad económica asturiana se concentra en el área
central. Alrededor del 85 % del valor añadido bruto, más del 80 % del empleo y más
del 70 % de nuestra población se encuentra en esta área geográfica.
Estas sinergias, que crean un espacio como el área central de Asturias, favorecen
el comercio, el intercambio de personas y de conocimientos. Atraen a la industria más
innovadora, a la industria intensiva en tecnología e información y capital humano.
Estas actividades, directamente vinculadas a la sociedad de la información y la comu-

14 Folio explicativo

XV Seminario.indb 14 19/04/10 18:41


Inauguración del XV Seminario sobre Gestión Pública Local

nicación, y los servicios avanzados en las empresas, junto a las tradicionales, pero no
por ello menos renovadas, suponen unos pilares sólidos para el futuro de Asturias y
de su economía.
Paralelamente a esta convergencia, se está produciendo otro proceso, en este
caso de despoblamiento de los núcleos rurales que se agrava con el progresivo enve-
jecimiento de la población y la pérdida de vitalidad de su actividad económica. Esta
desigual distribución de la población también genera tensiones en la prestación de
servicios públicos. Por una parte, existe una importante congestión de los servicios
públicos en el área central de la comunidad, donde se concentran la mayor parte de
los asturianos. Por otra, el resto del territorio, donde, por ejemplo, los ratios paciente-
médico o centro de salud o alumnos-profesor son muy bajos. Los costes de prestación
de estos servicios se elevan porque hay que incurrir inevitablemente, para llegar a
una mayor equidad, en unos costes fijos que se reparten entre un menor número de
personas.
Por todo lo dicho anteriormente, el porvenir de Asturias pasa necesariamente por
dar respuestas adecuadas desde un ámbito local a esta realidad geográfica, social y
económica asturiana. Y a la vez que en un ámbito local, en un ámbito autonómico que
cada vez esté más congestionado y mejor coordinado con las administraciones locales.
Muchas gracias.

Santiago Álvarez García

Muchas gracias. Finalmente, interviene don José Luis Pablos Rodríguez, codirec-
tor de este seminario y alma máter de todos ellos.

José Luis Pablos Rodríguez

Muchas gracias, alcaldesa; muchas gracias, Paz.


Efectivamente, un año más. Todos los que estamos detrás del seminario vemos
que los años pasan y, tras quince, aquí estamos aún. Con el nacimiento de la diplo-
matura en Gestión y Administración Pública, nació este seminario que ahora cumple
quince años. Entra en una etapa, como ha dicho Rafael, el director de la escuela, de
transición, y justo también el momento en que se está produciendo un cambio en las
enseñanzas universitarias con la adaptación a Bolonia y en el que, como acaba de
comentar, también unas nuevas enseñanzas sustituyen a las anteriores con el Grado
en Gestión y Administración.
No es preciso ser un especialista, sino un ciudadano normal, con un poco
de sentido de la responsabilidad, para ser consciente de los riesgos crecientes que

Folio explicativo 15

XV Seminario.indb 15 19/04/10 18:41


Modelos de crecmiento urbano

amenazan a nuestro planeta y a la sociedad. Para muchas instituciones, tanto profe-


sionales como académicas, los problemas actuales se derivan de un modelo de cre-
cimiento absolutamente irresponsable, depredador, egoísta, falto de reglas y valores
de responsabilidad. Son muchas las voces que se levantan para afirmar el deseo de
cambiar de modelo, y algunas voces, como la recogida en un libro de reciente pu-
blicación de uno de nuestros ponentes, Roberto Bermejo, se plantea la necesidad de
cambiar de modelo, de cambiar lo que los académicos llamamos paradigma. Hablar
de mundo y sociedad es hablar de ciudades porque es en ellas donde vive la mayoría
de la población. Si en Europa el desarrollo urbano se ha ido gestando a lo largo de
los siglos, en muchas partes del mundo se están desarrollando las áreas urbanas de
una forma acelerada desde hace escasas décadas. Estas 15 jornadas, promovidas por
seminarios de gestión pública local, pretenden reflexionar sobre estas cuestiones, y
para ello hemos tratado de unir arquitectos, ingenieros, economistas, juristas, histo-
riadores, profesionales, políticos y estudiantes, con el fin de intercambiar opiniones y
experiencias y, en definitiva, debatir durante estos días estas cuestiones que a todos
nos preocupan.
El formato del seminario, muy conocido ya por muchos de vosotros que formáis
parte de alguna manera de, como digo yo, la familia del seminario, es el tradicional.
Se compone de sesiones plenarias y de talleres, una parte que personalmente aprecio
mucho porque son talleres de larga duración, informales, donde siempre hay un café
a disposición. En ellos se produce el debate más vivo entre los propios ponentes y
quienes estáis aquí.
Sin duda, la programación que recogemos en estas jornadas no abarca todos
los conocimientos y puntos de vista necesarios en un debate que quiere abordar
el modelo de ciudad. Debate que, necesariamente, debe ser interdisciplinar. No
olvidemos que para muchos, y yo soy de esa opinión, la principal opinión que hay
que tener en cuenta es cómo sustituimos la cultura del egoísmo de corto plazo
por una cultura de responsabilidad social, que entienda que los recursos no son
patrimonio de ninguna generación, sino de todas. Ello exige hablar de educación
ética y valores.
Tenéis el programa, veréis que es denso. Vamos a comenzar con la conferencia
inaugural que va impartir el presidente del Consejo Superior del Colegio de Arquitec-
tos, al que estoy muy agradecido. Posteriormente, tendréis la posibilidad de conocer
el espléndido Jardín Botánico, mientras aprovechamos para tomar unos vinos y unas
tapas que nos facilitarán el daros a conocer. Mañana, como ya se ha dicho, tendréis la
oportunidad de participar en una espicha en el Museo Etnográfico del Pueblo de As-
turias, y también de conocer esta maravillosa Ciudad de la Cultura donde celebramos
de nuevo estos encuentros.
Todo esto es posible por el esfuerzo de un grupo de personas que tiran de este
carro desde hace ya quince años. Este año, le ha tocado al área de urbanismo del

16 Folio explicativo

XV Seminario.indb 16 19/04/10 18:41


Inauguración del XV Seminario sobre Gestión Pública Local

Ayuntamiento de Gijón asumir una parte muy importante en la organización de este


evento, y es de justicia que singularice en Cosme García, que es codirector también de
este seminario, y en Eduardo Álvarez y María mi agradecimiento.
Por la parte académica, quiero agradecerle a Déborah y Jorge y a los alumnos de
la Diplomatura de Gestión y Administración Pública los esfuerzos que han realizado.
Por supuesto, han sido más las personas que desde el Ayuntamiento y la escuela
han hecho posible esta edición. Mi agradecimiento a todos.
Tampoco habría sido posible sin el apoyo económico y —yo diría— también
afectivo del propio Ayuntamiento. Gracias de nuevo, Paz; gracias, alcaldesa.
Gracias a Pedro Sanjurjo, concejal de Urbanismo; a Santiago Martínez, Concejal
de Coordinación Administrativa y Hacienda, y a Dulce Gallego, del área de Medio
Ambiente, por el apoyo a estas ediciones. Gracias al Jardín Botánico y a su gerente Ana
Casino, que ha desempeñado un papel muy determinante en la organización; debemos
dejar los fallos que están a la vista a este equipo más artesanal que organizamos, y
nunca al Jardín Botánico.
Gracias a la propia Universidad de Oviedo, a la escuela y a su director, a la Fede-
ración Asturiana de Concejos y a la Asociación de Diplomados en Gestión y Adminis-
tración Pública. Finalmente, de nuevo quiero testimoniar nuestro agradecimiento a las
empresas patrocinadoras: Telefónica, T-Systems, Imesapi y El Corte Inglés.
Por último, quiero deciros a todos vosotros que el seminario será lo que vosotros
decidáis, y que agradezco que estéis aquí. Que os divirtáis y participéis lo máximo
posible, especialmente en esos talleres. Luego se hará una transcripción, las ediciones
se suelen publicar. Esas transcripciones se envían a revisar y se crean unos documentos
realmente útiles.
Dichos documentos están colgados en la página web de la Universidad y del
Ayuntamiento de Gijón, donde podréis encontrar los de los años anteriores. Seguimos
publicando en papel de todas formas.
Quiero darles las gracias también a muchos de los ponentes. Este seminario ha
ido creando una red, una especie de familia, y hay mucha gente que hace un esfuerzo
porque existe una relación de amistad.
Muchas gracias.

Santiago Álvarez García

Pronunciadas las palabras inaugurales, pedimos a don Carlos Hernández y a su


presentador, don Ignacio Villaverde, director del área de Asesoría Jurídica del Ayun-
tamiento de Gijón, que ocupen la mesa para una conferencia muy importante. Una
conferencia inaugural que tiene el sugestivo nombre de «Crecer o madurar. El modelo
del urbanismo energético».

Folio explicativo 17

XV Seminario.indb 17 19/04/10 18:41


Conferencia inaugural

Crecer o madurar.
El modelo del urbanismo energético
Interviene: Carlos Hernández Pezzi
Presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España
Presenta: Ignacio A. Villaverde Menéndez
Director del Área de Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Gijón

Ignacio A. Villaverde Menéndez

No es mi deseo ser la persona que consuma más tiempo del necesario antes de
escuchar a Carlos Hernández Pezzi, cuya presencia nos honra en este seminario. Reite-
ramos de nuevo nuestro agradecimiento porque esté aquí, por el esfuerzo de hacer un
hueco para venir a hablarnos de asuntos tan interesantes como los que son objeto de su
ponencia inaugural. No obstante, mi obligación ahora, y que hago con mucho gusto,
es recordarles la figura de Carlos Hernández Pezzi, porque su persona es sobradamente
conocida. Se trata más de traerles a la memoria algunos de los hitos de su biografía y
su trayectoria profesional que de presentar la figura de una persona que es sin duda
capital en el mundo de la arquitectura y el urbanismo en España.
Ya se ha dicho antes que ostenta la condición de presidente del Consejo Superior
de Colegios de Arquitectos de España, y, si no me equivoco, ha renovado mandato.
Es doctor en Arquitectura, y aúna en su trayectoria profesional la doble perspectiva
que enriquece aún más sus conocimientos y su visión de conjunto en la cuestión del
urbanismo, porque, como bien saben, ha sido arquitecto municipal y provincial. Por lo
tanto, conoce de primera mano las estrategias y los planeamientos urbanos de nuestras
ciudades. Además, lo ha sido de ciudades importantes y muy similares en tamaño y
condición a la de Gijón. Esto lo ha combinado con otro período de su vida profesional
en el que ha ejercido libremente en su estudio «Espacio y Entorno».
Es hombre de múltiples facetas: miembro del comité Hábitat II y coordinador del
Programa de Cooperación Internacional Junta de Andalucía en Argentina desde 1999,
atesora varios premios en su trabajo. Además es el autor de actuaciones, planes estra-
tégicos, edificaciones y proyectos de sobra conocidos y muy emblemáticos en este país.

18 Folio explicativo

XV Seminario.indb 18 19/04/10 18:41


Crecer o madurar. El modelo del urbanismo energético

Como les decía, este hombre suma a su faceta estrictamente profesional como
arquitecto y urbanista otras que sin duda agrandan y enriquecen aún más la primera.
Es académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, escritor, articulista y
crítico, una persona, en fin, multidisciplinar. Sin duda, Carlos Hernández Pezzi res-
ponde a ese modelo de universitario, profesional, académico y hombre al servicio de
la Administración pública que seguro hace más interesante, por el dominio de estas
distintas facetas y dimensiones, aquello que nos va a contar a continuación.
Fiel a la promesa que hice, no quiero quitarle ni un minuto más ni a él ni a ustedes
para disfrutar de su interesantísima conferencia. Sin más, le doy la palabra. Bienvenido
y muchas gracias por estar aquí.

Carlos Hernández Pezzi

Quería empezar diciendo que agradezco mucho esta invitación, que me ha venido por
la presión «insoportable» de Dulce Gallego. También aprovecho para dedicar esta charla a
las alcaldesas de Gijón y Avilés, pues me consta el esfuerzo que están haciendo para ir en la
línea de lo que defendemos. También a toda la Escuela Universitaria, por todo lo que ha he-
cho por atenderme desde que he llegado, y a Pablos, pues nos hemos recordado mutuamente
nuestras distancias asturiana y malagueña, que es donde yo supuestamente vivo, en Málaga.
De manera que la guía para entender mi conferencia es que os fijéis en lo que diga y
leáis lo que le he pasado a Nacho porque no tendrá nada que ver, o se parecerá poco, y que
los que quieran miren la pantalla. Hay dos presentaciones en PowerPoint, los que quieran
que se la lleven a casa y los que no, que procuren sobrellevarlo como mejor puedan, porque
creo que de la conferencia que voy a dar aquí lo más importante es el título. Probablemente,
en un seminario que se llama Modelos de crecimiento urbano en el que yo os digo que no
hay que crecer, mi capacidad de coincidir con vosotros en el acuerdo sobre los conceptos
no es mucha. Hay una contradicción de los términos, por lo tanto intentaré explicarlo lo
mejor posible para que podamos debatir sobre este sistema, en esta ocasión en los talleres
y los debates que haya en estos días o, en el futuro, en la polémica que pueda surgir.
Es una contradicción hablar de crecimiento urbano cuando estamos en la mayor
crisis mundial de las que hemos tenido conocimiento los de mi edad y los de edades
inferiores. Es decir, es un disparate hablar de crecimiento cuando la economía española
está soportando unas tasas de decrecimiento importantísimas, el sector inmobiliario
está absolutamente parado (el público y el privado), la fluidez del crédito es nula y el
paro está en cuatro millones.
Pero hay que hacer lo posible por explicar esto. Yo intentaré hacerlo modesta-
mente desde la idea de una cuestión que expone María Zambrano, que es una filósofa
de la que intento aprender casi todos los días. Ella plantea que las crisis de crecimiento
permanente son naturales en las ciudades, pues dice que «todo construir es violentar».

Folio explicativo 19

XV Seminario.indb 19 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Me parece un aforismo muy positivo en estos tiempos. Para hacer cualquier cosa, que
los arquitectos solo hacemos construyendo, se violenta un estado de las cosas: el de la
naturaleza, la sociedad, la cultura, los propios sueños o los prejuicios que hacen que
se produzca el acto positivo de la construcción.
En los últimos años, nos hemos acostumbrado a que crecer es el único destino: sea
sostenible o insosteniblemente, sea crecer mucho o poco, parece la única opción. En los
últimos tiempos, algún filósofo como el francés Nicolás Ridoux han apostado por el de-
crecimiento. Es muy difícil que la sociedad actual acepte términos como este porque ello
implicaría rebobinar en toda una serie de usos que hacemos, desde los más elementales
de la vida cotidiana en el consumo de los recursos normales. Modestamente, me atrevo
a decir que de lo que se trata es de madurar, porque crecer madurando es probablemente
la opción que más se parece a la biológica. La gente se va haciendo mayor y, cuanto más
madura es, más decrece físicamente, pero aporta más valor a nuestra vida y a la de los
que nos rodean. Así que os planteo esta disyuntiva de crecer o madurar, que encaja muy
bien con las ciudades. No todo el construir es violentar, si hacemos que esa violencia que
se ejerce sobre el espacio físico no sea tan desequilibrada como ha ocurrido en la última
década o en los últimos tres lustros en España y en casi todas partes.
La segunda opción, después de los dos puntos —el urbanismo energético—,
significa que no podemos seguir con el modelo que hemos estado utilizando, se llame
sostenible o insostenible. No podemos hacer un urbanismo que no tenga un apelativo
ambiental importantísimo. La cuestión paradigmática ya no es el urbanismo, sino la
sostenibilidad; ya no es la sostenibilidad, sino el cambio climático; ya no es el cambio
climático, sino cómo abaratar y racionalizar las fuentes de energía, y, por lo tanto,
acaba siendo la energía.
La energía es una base tanto del ambiente como de la cohesión social, que son dos
cosas a las que se ha referido Paz, en el sentido de que van inextricablemente unidas.
De manera que, a lo largo de mi exposición, cuando hable sobre energía, hablaré cons-
tantemente de energía en el sentido literal del término —de recursos, del uso eficiente
de energía renovable, de términos energéticos puros, científicos o tecnológicos—, pero
también de energía social. España necesita tener energía social, porque ha crecido
fatalmente, despilfarrando la energía que no tenía y causando enormes destrozos a la
de los recursos que podía producir. Esa energía social tiene que ver, por un lado, con
la ética. Necesitamos tener una energía ética para devolver a nuestro país unas condi-
ciones sensatas en el urbanismo que no apuesten por la corrupción y la aplaudan como
ocurre mucho en la provincia donde vivo, Málaga, y en otras partes del país. Por otro
lado, consiste en un aplauso social hacia los modelos de austeridad y responsabilidad
ambiental para con el futuro, que son imprescindibles para tener calidad de vida.
Ese urbanismo energético lo han empezado a representar las ciudades que han
hecho frente al cambio climático. Me refiero con esto a imágenes que he tomado de la
Convención de ciudades contra el cambio climático, que se celebró en San Sebastián

20 Folio explicativo

XV Seminario.indb 20 19/04/10 18:41


Crecer o madurar. El modelo del urbanismo energético

hace tiempo. Son muy buenas imágenes para recordar ahora, como las de peatonali-
zación de los centros, el devolver el uso ciudadano a todos los ambientes de las playas,
el compartimentar los usos, el hacer que la población comparta también los flujos de
circulación y que lo pueda hacer ocupando el espacio.
Hay muchas elucubraciones sobre la definición del espacio público. El espacio
público es el que domina la ciudadanía, aquel del que es soberana. En ese sentido, la
peatonalización, los transportes verticales que aparecen en estas imágenes de San Se-
bastián o el acceso son algunas de las condiciones clarísimas para lo que entendemos
como espacio público. Cuanto más mixto, mezclado, compartido e intermodal, mucho
mejor.
He traído diapositivas que
hablan de los últimos años. Me
gustan porque, ahora que estamos
en crisis, tenemos que saber por
qué hace unos años estábamos en
esa especie de boom que nos llevó
a pensar que España estaba a la
cabeza de la economía mundial
y por qué no hemos hecho la re-
flexión autocrítica, que algunos
iniciamos aunque nos hicieran
callar. Dijimos que había burbuja
inmobiliaria en el 2003, dijimos
que el crecimiento de este país te-
nía que sosegarse incluso si esto nos perjudicaba a los arquitectos, los promotores, los
constructores, los ayuntamientos, el ibi (impuesto de bienes inmuebles), la economía y
la fiscalidad de las entidades locales con este modelo de crecimiento. Entonces, se dijo
desde el Banco de España que la riqueza del país era lo que importaba y que la renta
de las familias españolas era suficiente para construir lo que se estaba construyendo.
Ahora ocurre que la tasa interanual de los visados de los colegios de arquitectos, que
representa la situación que he descrito al principio de la parálisis del sector, ha bajado
una media del 65 %. Es decir, que ni los arquitectos ni los albañiles tienen trabajo.
Muchas de las promotoras inmobiliarias que antes eran la base de nuestra economía
están ahora en una difícil situación. De manera que estas imágenes, que hablan de
los visados, o estas relaciones de superficies construidas que implican una crítica que
no hace falta que haga —porque la hace la propia situación— muestran que ahora
es cuando estamos empezando el cambio de modelo. Pero toda la sociedad española
ha aplaudido sentirse en el «equipo de primera división» que estaba favoreciendo
unas tasas en el pib de la construcción que alcanzaban hasta el 8 % en materia de
construcción residencial y que, si sumamos la obra pública y obras anexas, se acer-

Folio explicativo 21

XV Seminario.indb 21 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

caban al 15 %. Esto es una barbaridad, puesto que hemos construido alrededor de
dos millones de viviendas que están vacías. Hay un parque reciente de viviendas que
unos expertos estiman en setecientas y otros en un millón, del último período, que no
encuentran comprador ni quien las alquile. A esto sumamos que España, que es un
país bastante capaz de contener mayores edificaciones, que tiene áreas muy poco po-
bladas y densidades bajas en comparación con otros países, presenta huellas ecológicas
importantísimas en el litoral y las áreas metropolitanas. Hay un despilfarro absoluto
en la región de Madrid, que succiona —como si fuera un volcán inverso— todas las
inversiones y produce —como si fuera un volcán de verdad— las emisiones de gases de
efecto invernadero más altas de toda España. Todos los demás estamos contribuyendo
a que ese modelo se mantenga.
Acabo de decir que no vamos a crecer, que vamos a madurar con una crisis que
tiene en el paro un reflejo de cuatro millones de parados, y subiendo; además de una
ruptura de los canales de crédito para hacer la vivienda social que no se hizo en los
años anteriores y para cumplir con la demanda que no se satisfizo cuando se hicieron
viviendas absolutamente destinadas a un mercado que no existía, viviendas de tres
dormitorios de renta libre, con una hipoteca que se pagaba entre dos personas que
trabajaban en la misma unidad familiar. Este conjunto de cosas nos ha hecho tener
que pensar que hay que dedicarse a la rehabilitación. La rehabilitación surge en el
momento en el que tendría que haber microcréditos para que muchas familias pudie-
ran hacer frente a sus necesidades, abaratar la factura energética, abaratar la factura
ambiental, mejorar las instalaciones de ascensores, calderas, instalaciones eléctricas,
etcétera. Ahora nos encontramos con que ese pequeño microcrédito no se da porque
se piden unas garantías que antes eran ilimitadas con hipotecas a treinta o cincuenta
años. Esto ha causado el efecto de que la población joven española esté endeudada
por unas largas temporadas que hipotecan su libertad de movimiento e incluso su
situación sentimental.
Ya he contado en la rueda de prensa el caso que considero paradigmático de mi
actuación profesional: el haber construido una casa, un chalet para un amigo, que ha
servido para dejar encadenada a una pareja que se ha separado. Mi función, como
arquitecto en este período, y la de muchos otros ha sido más que lamentable, porque
hemos contribuido a endeudar, hipotecar y separar a las personas a las que más que-
ríamos, que en definitiva son nuestros clientes. Si trasladamos esta pequeña anécdota
a la cuestión actual, nos encontramos con que existe una demanda joven que no ha
sido satisfecha en lo que al derecho a la vivienda se refiere, que por otra parte ha sido
proclamado incesantemente por el Gobierno, que ha creado unas expectativas impo-
sibles de cumplir. Cuando digo el Gobierno, me refiero al Gobierno, las comunidades
autónomas y los ayuntamientos. Todos hemos ido tras esa expectativa.
En la población inmigrante, los estudiantes, la gente joven, las mujeres solas,
las familias monoparentales y las personas mayores hemos tenido un fracaso que

22 Folio explicativo

XV Seminario.indb 22 19/04/10 18:41


Crecer o madurar. El modelo del urbanismo energético

ahora es imposible remediar. Tenemos que dar salida a este parque de viviendas que
se ha hecho según los cánones de una familia establecida por las promotoras, que se
han imaginado que todos los españoles tenemos dos niños y queremos una casa con
cocina, baño, aseo, tres dormitorios y una sala de estar en la que se recibe, más que
se utiliza. Esto se ha vendido al precio que se podía pagar. Es bueno que en un sitio
en el que se habla de crecimiento urbano se diga que la política de vivienda es la que
genera después el modelo de crecimiento urbano, de manera que, si hacemos vivien-
das asequibles, adaptables y adecuadas para la población, estamos haciendo una
ciudad que realmente lo es. Hay muchas ciudades españolas que no se han hecho así,
porque se ha dicho a los jóvenes recién titulados o recién casados que compraran a
ese precio porque su vivienda iba a ser irreversiblemente más cara y más valiosa al
cabo del tiempo.
Nos hemos encontrado, a pe-
sar de las denuncias de la ocd y
otras instituciones comunitarias
y globales, con que la vivienda
no solo ha bajado de precio, sino
que estaba sobrepreciada. Perso-
nalmente, he asistido a algunas
conferencias a las que tengo que
ir como telepredicador, actos de
contrición verdaderamente no-
tables en los que los promotores
han dicho que el suelo no era la
causa de la fijación de los precios
de la vivienda. Esto lo veníamos
diciendo algunos expertos hace tiempo —perdón por incluirme—, pero es algo que
ya se reconoce. Durante mucho tiempo, se ha dicho que el alto precio de la vivienda
se debía al precio del suelo, lo cual es así en parte, pero no el suelo urbanizado, sino
el que previsiblemente se va urbanizar y, por tanto, con el que se va a especular. Se ha
pasado por alto que, en el sobreprecio de la vivienda de los años 2004, 2005, 2006 y
anteriores, los precios se calculaban sobre la base de los sueldos que podía aportar la
gente de determinada área o región o sobre los tipos de interés a los cuales podían las
familias ahorrar en viviendas para sus hijos, con lo cual, lo que se estaba haciendo era
escamotear formaciones universitarias a cambio de tener una vivienda en el futuro.
Estamos hablando de una rehabilitación que no tiene nada que ver con hacer la
rehabilitación del campanario de una iglesia, la chimenea de una casa o la fachada de
un edificio. Estoy hablando de rehabilitación masiva, de centenares de miles de vivien-
das en España construidas hasta el 2007. Deben ser rehabilitadas, porque también es
verdad que las viviendas que se han hecho en este período, además de muchas —y

Folio explicativo 23

XV Seminario.indb 23 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

muchas que no se necesitaban—, se han construido sin cumplir del todo con los están-
dares vigentes en Europa. Por ejemplo, en Francia, sobre acústica o sobre aislamiento
térmico.
Esta ineficiencia no es ca-
sualidad. Se trata de un abarata-
miento de costes que se ha pro-
ducido en el boom inmobiliario.
Algunas de estas empresas son
lamentables, como las del caso
Malaya. Pero también es verdad
que mucha gente no ha dado im-
portancia a la calidad que no se
veía en la edificación a cambio
de la que se veía. Por ejemplo,
las casas que suscitaban mayor
interés eran las que tenían suelo
de mármol, vitrocerámica, doble
aparcamiento y ascensor satinado. Pero esa no es la calidad de la vivienda. La cali-
dad de la vivienda tiene dos partes: una que no se ve, que implica la ventilación, la
orientación cruzada, la salubridad interna, la acústica y que sea barata de mantener,
y otra que está relacionada con la calidad externa, con el espacio comunitario de la
urbanización. Como ejemplo está el caso del modelo de Seseña. El modelo de Seseña
es una barbaridad, pero no se diferencia tanto del modelo de muchas urbanizaciones
extensivas donde la gente lo único que compraba era el espacio en el que se iba a alojar,
sin pensar en lo que estaba alrededor. Sin pensar en que no podía ser un sitio inseguro,
sin aparcamiento, con la necesidad de utilizar el coche para llegar a un centro de salud
o a una farmacia.
Por esto, las ciudades siguen teniendo ventajas. Por ejemplo, en la Bienal del 2007,
se le dio el premio a Gijón por las políticas de igualdad de acceso o de perspectiva de
género, que generalmente no se tienen en cuenta.
Ayer, en una reunión que hubo en Málaga, lo decía con toda claridad el conse-
jero delegado del bbva, José Ignacio Goirigolzarri: hacer una banca para las personas
consiste en identificar a los usuarios, de manera que todos los servicios que se les
presten estén diferenciados en función de sus necesidades. Yo lo tomo prestado. Hacen
una banca personalizada porque no pueden ofrecer el mismo tipo de producto a sus
usuarios de México que a los de Madrid. No pueden hacer lo mismo en el sur y en
el norte de España. No pueden hacer lo mismo en Argentina que en Luxemburgo. Y
nosotros estamos tratando de construir ciudades que son prácticamente franquiciadas
en los servicios y las ofertas. Unas viviendas que son casi monopolísticas, porque solo
ofrecen un tipo, y a un precio.

24 Folio explicativo

XV Seminario.indb 24 19/04/10 18:41


Crecer o madurar. El modelo del urbanismo energético

Estas imágenes, que son de Greenpeace —y lo digo para que no me acuséis de


sectario ni de dogmático, que en este caso sí lo soy—, hablan de que los edificios piden
energía, y yo sostengo que las ciudades españolas están muy calientes porque están
hechas con poca porosidad. Están poco esponjadas, oxigenan mal, ventilan mal, no
intercambian suelo y atmósfera. A los edificios les pasa igual. Pero es que las ciudades
están o han estado hechas para que circulen por ellas todoterrenos con un peso de
2000 kilogramos, con un consumo energético que ha subido las emisiones de gases de
efecto invernadero hasta el año 2006. En este año se redujeron, pero volvieron a crecer
en el 2007, cuando España tendrá que haberlas reducido en el 2012 casi un 20 % de
lo que pide la Comunidad Europea. Ahora se han reducido mucho más porque la
crisis no tiene en cuenta los «humos». Pero es que los edificios que hemos hecho hasta
el 2007, a razón de medio millón de viviendas anuales, eran ineficientes, no se agota-
ban, querían más energía y la gente estaba pidiendo abaratamientos en las hipotecas.
Estos mapas térmicos son ilustrativos de lo que tenemos. Aquí tengo también
algo que le entregaré a los responsables del seminario, por si lo queréis ver, que ex-
plica cómo ha debido reconvertirse el Empire State Building. También es un edificio
«caliente» que tiene 13.000 ocu-
pantes diarios y cuya recupera-
ción ambiental va a requerir 20
millones de euros. Esto solamente
para tapar los intersticios de las
ventanas en invierno, producir
una climatización mejor y poner
doble acristalamiento. Recuerda a
lo que ocurre en España, donde se
ha construido sin pensar que hace
mucho sol. En Andalucía, donde
hay temperaturas insoportables,
se han preferido proyectos de Zaha Hadid, por ejemplo, que eran auténticas «cápsu-
las microondas» donde la gente se torraba por muy bioclimática que fuera la solución.
Eso se ha hecho acríticamente por el aplauso no solo de la población, sino también por
el de las administraciones, que crean arquitectos emblemáticos para darle contenidos
políticos a determinadas cuestiones.
Por lo tanto, han convivido cosas buenas con cosas malas, pero este es un mo-
mento de reflexión en el que tenemos que elegir: crecer o madurar. La maduración de
ciudades como Vitoria es lo que nos lleva a decir que la energía es el leitmotiv de los
criterios ambientales de los proyectos urbanísticos. En esta ciudad ya se está propo-
niendo un plan de transporte público con un nuevo sistema de indicadores urbanos
cuyo autor es Salvador Rueda, junto con la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona,
que está trabajando en Sevilla y otras universidades españolas. Se está midiendo cómo

Folio explicativo 25

XV Seminario.indb 25 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

se ensancha la parte que se pisa de la ciudad para que el espacio público de Vitoria
crezca, no solo los humedales y el Anillo Verde y otras cosas similares, y también
cómo se mejora la eficiencia del transporte público para que la combinación haga la
ciudad más habitable.
Por lo tanto, no solo hay que trabajar en los edificios para que el contenido de
energía se reduzca a la emisión cero de gases contaminantes, que es una utopía.
Ya hay una directiva europea que lo va a solicitar próximamente, y nosotros
en el interior de los colegios estamos estudiando cuáles son los costes de asumirlo.
Tenemos que aplicarlo a diferentes partes de la ciudad, a las partes deficitarias, como
ha hecho Zaragoza. Aquí se ha creado un mapa de emisiones con una cuadrícula en
la que se identifican todos los nichos en los que se absorben y se emiten gases (por
ejemplo, de efecto invernadero), así como los deficitarios en aguas y energía; y sobre la
cuestión capital que nadie valora en este país, que es el suelo. El suelo es un factor de
intercambio de energía geotérmica importantísimo. Es un elemento que altera e inter-
cambia ecosistemas de todo tipo con la atmósfera. Es un elemento que puede ayudar
o perjudicar el cambio climático. Pero si lo que hacemos con el suelo es «macizarlo»
de viviendas unifamiliares adosadas, de esas en las que la hipoteca cuesta la separa-
ción, lo que estamos haciendo es lo contrario de lo que se le puede pedir a un recurso
no renovable. Se está hablando de la reforma del mercado laboral, de la reforma del
mercado financiero, de la reforma del mercado inmobiliario, pero hay que ir a una
reforma del mercado del suelo.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, dijo en su momento que la vi-
vienda era un derecho. Pero yo lo consideré también una mercancía porque es objeto
de especulación en buena parte del país. Un especialista en derecho me ha explicado
que la vivienda es un bien de inversión a largo plazo; no es ni una mercancía ni un
derecho. Es un bien que puede producir, durante su vida útil, derecho o inversiones.
No tiene una caracterización tan homogénea y tan determinante como la que hasta
ahora se le ha dado.
De manera que, para que la vida útil de los edificios y, por ende, la de las vivien-
das tenga interés, tienen que gastar poca energía tanto en su construcción como en
su mantenimiento. Hay que abaratar la factura energética, de manera que asegure la
habitabilidad y se evite el despilfarro.
Existe lo que se llama el comportamiento disipativo de un edificio, que implica el
mal aislamiento o la poca inercia térmica. La inercia térmica es la que influye en que
se mantenga la temperatura por su propia capacidad de dispersión.
En España hemos adquirido un comportamiento disipativo irresponsable, des-
pilfarrador. Hemos creído que se podía construir en cualquier sitio, como el hotel del
Algarrobico en una playa virgen o la urbanización de Seseña con 13.000 viviendas sin
agua, o que se podían hacer los desmanes que han tenido lugar en las costas y no pagar
un precio por todo ello. El precio lo estamos pagando ahora todos en la salvación de la

26 Folio explicativo

XV Seminario.indb 26 19/04/10 18:41


Crecer o madurar. El modelo del urbanismo energético

banca. Banca que, en el caso de Caja de Castilla-La Mancha, ha puesto un aeropuerto


en Ciudad Real, para que se pueda llegar en ave desde Birmingham a Madrid sin pa-
sar por Barajas. Esto para traer masivas oleadas de turistas ingleses, que son los que
han comprado casas en la costa española porque el Gobierno inglés subvencionaba
créditos a los pensionistas ingleses para que ocuparan nuestro territorio. Todo se ha
desmontado como un castillo de naipes cuando han visto que tampoco podían pagar
esos créditos en Inglaterra con la libra devaluada.
Estas son las preguntas que hay que hacerse. Cómo crecemos, qué impacto pro-
ducimos y qué ventajas tiene la rehabilitación.
Es interesante la imagen que os expongo, que agradezco a Margarita Losán, a
Agustín Hernández y a Gloria Gómez, arquitectos que pertenecen a la cátedra de
Construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Las superfi-
cies asfaltadas almacenan mucho calor durante el día y lo emiten lentamente durante
la noche. Elevan las temperaturas y evitan el enfriamiento, y la inercia térmica produce
una sensación de enorme malestar; todo ello se une al ruido ambiental producido por
los coches y a los gases. Los focos de calor se disminuyen con más jardinería o vege-
tación.
Este es el mapa de Zaragoza
que antes os mencionaba. A mi
juicio, tiene un comportamiento
ejemplar porque determina dónde
y cómo el balance de energía se
hace, sobre la base de un deter-
minado consumo, y qué efectos
ulteriores producen los gases de
efecto invernadero. Dentro de un
clima tan árido como el que tiene
Zaragoza, se está empezando a
producir un efecto de reducción
de gases de efecto invernadero,
frente al mal ejemplo de Madrid,
donde podéis observar la capacidad de calentamiento y la imposibilidad de disipación
si no es a costa de los ciudadanos de al lado o del ruido de los aparatos de aire acondi-
cionado. Estos se ponen después de acabar la casa y afean completamente las fachadas,
pero sobre todo afean la conducta de los arquitectos, que no han previsto esa posibi-
lidad en proyectos que son ineficientes, si me permitís la expresión, desde su parto.
Si ontológica o éticamente hay que pedir a los arquitectos que sean coherentes
con su «juramento hipocrático», lo que no podemos hacer es construir sobre criterios
de orientación, ventilación, aislamiento o densidad que estén desfasados. Hoy ya no se
puede, y eso es lo que vamos a intentar decirle a los arquitectos en el Congreso de Valen-

Folio explicativo 27

XV Seminario.indb 27 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

cia. Es decir, que tienen que ejercer su profesión de otra manera y con otro contexto. Que
no podemos estar hablando solo de crecimiento, sino también de cómo producir en los
edificios este modelo que os voy a enseñar muy brevemente de rehabilitación energética.
Este modelo es de un grupo de expertos que nos hemos reunido para ofrecer una
salida inmediata a la reducción de empleo en la construcción. En resumidas cuentas,
como veréis en este suplemento que también se puede repartir, propone que, de los 25
millones de viviendas que hay en España —que es el mayor ratio de Europa, pues casi
hay una por cada dos habitantes—, se consigan crear cuatrocientos mil empleos al año
mediante la rehabilitación y las ayudas del Ministerio de Vivienda y las comunidades
autónomas. Se persigue ahorrar el 30 % de la energía y hasta un 50 % del agua con
esta rehabilitación, así como que se reduzca nuestra dependencia del petróleo y que
este consumo facilite inversiones en eficiencia energética. Es apropiado que estas sean
las de mayor valor añadido, porque son las que a fin de cuentas sirven para ahorrar
más. Se trata de un modelo de reconversión que implica pensar en lo que ahorramos,
más que en lo que nos aseguramos gastando. Es un razonamiento inverso. En ese sen-
tido, este grupo dirigido por Domingo Jiménez Beltrán —que ha sido ex director de
la Agencia de la Energía— está mostrando con un excelente argumentario los ahorros
que se pueden conseguir con esta rehabilitación.
El Ministerio de Vivienda está proponiendo también crear unas oficinas de reha-
bilitación, que ya existen en varias comunidades autónomas. Consisten en oficinas de
atención al usuario, el contratista, el empresario, los promotores, los aparejadores y
los arquitectos. De esta manera,
combinan rápidamente un sistema
de apropiación, subvenciones y
mejoras para producir mejor habi-
tabilidad, abaratamiento de costes
y a la vez empleo. Esto es muy di-
fícil de creer, y es difícil que se
consiga hasta que no fluya el cré-
dito de la banca, lo cual se supone
que se hará mediante los apoyos
del ico, entre otros. Se pretende
reducir 18 millones de toneladas
de CO2 hasta el 2012 y ocho mi-
llones a partir del 2013. Es nece-
sario porque la salud de los espa-
ñoles, indefectiblemente, se ha deteriorado. Las enfermedades que produce el CO2 no
son visibles, al igual que la vitrocerámica da buena apariencia a la casa, pero consume
mucho. Tenemos que introducir en nuestras casas la idea de que las placas solares son
más importantes que los aparatos de alto consumo.

28 Folio explicativo

XV Seminario.indb 28 19/04/10 18:41


Crecer o madurar. El modelo del urbanismo energético

Hay que hacer una inspección técnica de edificios, una búsqueda del incumpli-
miento del reglamento de las instalaciones térmicas de la edificación. El Plan E no
será, pues, un plan de construir, sino de mejorar la habitabilidad y la calidad de vida
de las ciudades.
Yo soy optimista en la medida en que se han puesto las bases para una movilidad
diferente. En Asturias también. Los periodistas me han preguntado qué opinaba del
sistema de ciudades de Asturias y del crecimiento. Creo que aquí hay una buena base
para un sistema equilibrado de ciudades, porque se ha preservado mucho territorio,
pero está incompleto. Primero, hay que crecer hacia dentro en la reconversión indus-
trial, que ha dejado suelos obsoletos en la cuestión ferroviaria y va a abrir las puertas
del ave. Hay que mejorar también los entornos urbanos referidos a la movilidad in-
terna peatonal e intermodal de los tres principales núcleos de la red, a la alta velocidad
y al tranvía. El tranvía es una de las cosas que se han perdido, pero que se deben poner.
Si existe un tranvía en Málaga, un metrocentro en Sevilla y otro en construcción en
Granada —que son algunas de las provincias menos dotadas en aspectos infraestruc-
turales de España—, tiene que poderse hacer también aquí. Es una exigencia que va
totalmente imbricada con la vivienda y con la movilidad interna de las ciudades. Es
la exigencia de la disponibilidad de la superación de estas barreras que aquí han sido
muy graves y todavía no están completas.
Si os parece, voy a terminar, por respeto a la siguiente intervención programada,
que es el vino de bienvenida en el Jardín Botánico. Pero, antes de eso, me gustaría
saber si queréis hacer alguna pregunta o si me he explicado bien en lo que decía al
principio: lo importante es el lema. El urbanismo no se puede hacer sin contar con la
energía. Por ejemplo, la presidencia del Gobierno está preparando una ley de Economía
sostenible. No podemos concebir ninguna ley de Economía sostenible que no lleve
aparejados instrumentos de evaluación del impacto social y ambiental. Hasta que no
sepamos cuáles son los impactos, no podremos prevenir las consecuencias de determi-
nadas actuaciones. Es el caso de los del Plan de Vivienda 2008-2012: los sociales, los
impactos sobre el empleo y los ambientales. Se debe dar una fiscalidad que favorezca
el modelo de crecer hacia adentro, una posibilidad de evaluar en qué sentido estamos
creciendo antes de que nos hayamos estrellado. Se debe dar un modelo de indicadores,
como se ha dicho antes en la cuestión del Plan Avanza, para conseguir parametrizar los
impactos que tienen en determinados sectores. Y no los pequeños, sino los verdaderos
impactos sobre las personas que tienen determinadas actuaciones. Por ejemplo, fijaos
en lo que ha pasado en la Comunidad Valenciana. El informe que se ha producido en la
Comunidad Europea sobre la ley del Suelo de la Comunidad Valenciana ha mostrado
las tropelías que se han cometido contra derechos constitucionales de los ciudadanos
europeos. Nos ha convertido en la vergüenza de la Comunidad Europea.
En definitiva, todos estos impactos que hay que prever son los que no se han
hecho desde una prospectiva. Estas son las preguntas y las palabras clave: objetivos,

Folio explicativo 29

XV Seminario.indb 29 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

impactos, datos base, comité de expertos, agencias. Yo le imploro al Gobierno, desde


los medios de comunicación, que cree una agencia de innovación urbana. Estatal,
interfederal o apetecible desde el punto de vista de las comunidades autónomas.
Tengo que decir, como técnico, que, cuando hemos llegado al Documento Básico
de Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación (cte), hemos tenido que hacer
un ímprobo esfuerzo para que asociaciones gubernamentales para discapacitados,
como el Cermi, aceptaran ese documento básico de accesibilidad. Hemos llegado a
un consenso con los afectados, que son el motivo de ese documento que quiere acabar
con las barreras arquitectónicas en toda la magnitud que representa la ley integral de
Ayuda a la Discapacidad, la Liondau. El problema ha venido de que hay comunidades
autónomas que afirman que las discapacidades de sus habitantes son identitarias…
¿singulares, particulares?
Tenemos que responder a estas cuestiones de impacto, y hacerlo desde otra pers-
pectiva. Yo os digo que, aunque sea el peor momento de la crisis, aunque estemos en
paro hasta los arquitectos, que en principio siempre estamos construyendo y «violen-
tando», hay que pensar no en grandes construcciones y arquitectura espectacular en las
que despilfarramos los recursos, sino en un modelo que nos atañe a todos. No pensar
que el crecimiento del precio de la vivienda es inmaculado y para siempre y que esa es
nuestra vida. La prueba la ha demostrado esta crisis.
Gracias por vuestra paciencia. Buenas jornadas.

30 Folio explicativo

XV Seminario.indb 30 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia
Intervienen: Manuel Bendala Galán
Catedrático de Arqueología de la Universidad de Madrid
Antonio Vallejo Triaño
Director del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
Aladino Fernández García
Profesor de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Universidad de Oviedo
Presenta: Pilar González Lafita
Directora de la Fundación Municipal de Cultura

Pilar González Lafita

Buenos días, estamos en este momento en la primera sesión del día de hoy del
seminario sobre modelos de crecimiento urbano. En este marco de análisis que define
el seminario, vamos a tener un taller en el que vamos a hacer un breve análisis y una
breve presentación de lo que ha sido el desarrollo de la ciudad a lo largo de la historia.
El título del taller es «El crecimiento de las ciudades en la historia». Están con nosotros
tres especialistas, tres modelos diferentes, que, aunque no son todos, son muy impor-
tantes. A mi izquierda está Manuel Bendala Galán; a continuación, Antonio Vallejo
Triano, y a mi derecha, Aladino Fernández García.
Cada uno de los ponentes hará una presentación de unos treinta minutos y, al
final de las tres, habrá un debate en el que espero que la riqueza de lo que va a decirse
y de los planteamientos sean lo suficientemente sugestivos como para que el debate
sea vivo y sugerente.
Voy a presentar, en primer lugar, a Manolo Bendala. El profesor Manuel Bendala
Galán es natural de Cádiz, licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia en
la especialidad de Arqueología por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor de esta
Universidad y de su prolongación en Cádiz hasta 1977, año en que se incorpora a la
Universidad Autónoma de Madrid, primero como agregado, y después como catedrá-
tico de Arqueología. Ha sido director del Departamento de Prehistoria y Arqueología
en el período comprendido entre 1985 y 1989, y decano de la facultad entre 1992 y
1995. Especializado en arqueología clásica y en la escultura ibérica e hispanorromana,
ha dirigido una veintena de tesis doctorales, escrito numerosos libros y artículos y
participado en multitud de congresos nacionales e internacionales, entre ellos el XIV
Congreso Internacional de Arqueología Clásica celebrado en Tarragona en 1993, del

Folio explicativo 31

XV Seminario.indb 31 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

que formó parte como miembro del comité científico y organizador. También fue comi-
sario de una exposición dedicada a la ciudad hispanorromana. Entre sus publicaciones,
pueden destacarse libros como La Necrópolis romana de Carmona (Sevilla) y Tarte-
sios, íberos y celtas. Pueblos, culturas y colonizadores de la Hispania antigua. Además
es autor del artículo «De la historia de Andalucía», dirigido por Antonio Domínguez
Ortiz, y coordinador y autor de una parte importante de La historia general de España
y América. Tiene también una publicación en la Introducción al arte español sobre el
arte ibérico, Carteia y Carteia II.
Es miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán y de la Real
Academia Sevillana de Bellas Artes, académico de número de la Real Academia de
Doctores de España, officer de l’Ordre des Palmes Académique de la République
Française, medalla de honor de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología,
patrono del Museo Arqueológico Nacional, patrono de la Fundación Pastor de estudios
clásicos y de la Fundación de Estudios Romanos; director de varias revistas científicas,
como Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, de la Universidad Autónoma, Revista
de Estudios Ibéricos y Monografías de Arquitectura Romana, y miembro del consejo
de redacción de muchas otras.
Como verán, es una trayectoria profesional intachable, y le voy a ceder la palabra
para que hable de la ciudad en el mundo antiguo, sobre Roma.

Manuel Bendala Galán

Agradezco la invitación a participar en esta reunión y en este debate, en el que


me ocuparé de la ciudad en el mundo antiguo, con particular atención a su caracteri-
zación en la época romana.
Para mí es un cierto reto,
como le pasará en su caso a los
demás participantes con su tema,
decir algo sustancioso de la ciu-
dad antigua en tan poco tiempo.
Pero trataré de ver qué aspectos
son los esenciales desde mi punto
de vista para entender qué es la
ciudad y por qué surgió. Tam-
bién subrayaré, en la medida de
lo posible, aquellos aspectos de la
ciudad antigua que pueden seguir
siendo una referencia al presente.
No se trata de llevar a cabo un

32 Folio explicativo

XV Seminario.indb 32 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

mero ejercicio de erudición hacia la Antigüedad, sino de presentar una mirada que
puede y debe tratar de encontrar sugerencias para la vida presente o la futura. Porque
el futuro de la ciudad es una cuestión principal en la coyuntura de la civilización en
la que estamos.
Vayamos entonces a ese recorrido, esperemos que eficaz. Y debo subrayar, en
principio, el hecho esencial de que la ciudad originaria fue, ya en la Antigüedad, el
fruto de una compleja evolución de la cultura por la que los humanos pasaron de ser
«criaturas de la naturaleza» a «creadores de la naturaleza», de una naturaleza nueva
o «recreada» por ellos. Fue el resultado de un proceso de creciente intervención del
hombre en la naturaleza, más allá de su simple o directo aprovechamiento, que tuvo
un paso o hito decisivo en lo que llamamos etapa del Neolítico, en el que cristalizan
fórmulas de modificación e intervención en los procesos naturales de desarrollo de las
especies vegetales y animales que sirven de sustento al hombre, lo que da lugar a la
aparición de la agricultura y la ganadería.
Desde entonces, como consecuencia de esa nueva forma de obtener y asegurar la
alimentación, en un salto tan decisivo que ha llevado a acuñar el concepto de revolu-
ción neolítica, los pasos en el camino de la reconversión del hombre de «criatura» a
«creador» fueron muchos y muy variados, con un hito fundamental en la aparición
de las grandes civilizaciones antiguas de Oriente Próximo y Egipto. Con ellas, entre
otras muchas cosas que interesa subrayar, no solo se robustecen las nuevas y complejas
formas de actividades económicas derivadas de la agricultura y la ganadería —y de
los complejos sistemas sociales y políticos que permitían su ejercicio y la eficaz distri-
bución de los resultados de éste—, sino que también se consolida definitivamente la
nueva forma de relación entre las comunidades humanas y el medio que será sustancia
definitoria de las formas de vida propias del Estado o la ciudad. Se va consolidando
una nueva humanidad ocupada en el dominio de ambientes que en épocas anteriores
eran inaccesibles o abiertamente hostiles, entre ellos el mar. Precisamente, el dominio
del mar va a ser esencial en la creación de la ciudad, en el «nacimiento» de una especie
humana verdaderamente nueva o renovada: como veremos, el urbanita, el ciudadano,
creador y habitante de la ciudad. Valga la idea, y la imagen, de esa nueva humanidad
empeñada en el dominio de los ambientes hostiles o inaccesibles antes, con la visión
de una de tantas representaciones de egipcios en sus embarcaciones, algunas tan com-
plejas ya como las que ofrecen los hermosos e interesantes bajorrelieves de la tumba de
Hatsepsut (1479-1457 a. de C.) en Deir el Bahari, que representan una flota destinada
a una expedición al país del Punt, en la costa somalí: la componen barcos de gran
amplitud, impulsados por 30 remeros y una gran vela cuadrada, sujeta arriba y abajo
a largas vergas, capaces de transportar una carga considerable.
El proceso, que tuvo uno de sus grandes pasos en las civilizaciones antiguas de
Oriente y Egipto (va a tener su desarrollo y su ámbito principales) para llegar a lo que
llamamos la ciudad antigua, en el Mediterráneo, con sus condicionantes específicos.

Folio explicativo 33

XV Seminario.indb 33 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Valga ahora como referencia la visión de un mapa del Mediterráneo en la época micé-
nica, la correspondiente a la gran civilización centrada ya en el escenario geográfico
y cultural de Grecia, que subraya la existencia de núcleos que podemos considerar ya
verdaderas «ciudades». Y tanto en el propio ámbito egeo o griego como en diferentes
lugares del resto de la cuenca mediterránea, donde fueron surgiendo numerosas co-
munidades ciudadanas como consecuencia de sus propias evoluciones internas —fruto
de un proceso de desarrollo cruzado de influencias por la importancia creciente del
comercio y la búsqueda de materias primas a grandes distancias— y como resultado
de la colonización y el influjo cultural ejercido por las propias ciudades y comunidades
micénicas en un proceso de expansión que sería en adelante consustancial a la emer-
gencia y la consolidación de las formas de vida urbanas.
Estas comunidades emergentes de tipo urbano de época micénica, en la segunda
mitad del segundo milenio antes de nuestra era, se caracterizan por configurarse
como centros que controlan un territorio relativamente reducido, no a la escala de
las vastas extensiones propias de los grandes imperios de Egipto u Oriente Próximo.
Ahora se trataba del control de territorios apropiados a la dimensión de las comuni-
dades urbanas que habían de ser de número limitado y apropiado a formas de vida
más participativas e integradas; sus dominios territoriales serían igualmente limitados
y abarcables. Es una forma de implantación territorial que tiene, podría decirse, una
doble proyección: su fuerte arraigo al propio territorio y su apertura al exterior, a un
horizonte geográfico o territorial que desborda con mucho la capacidad de relación
con su medio que tenían las comunidades preurbanas. Es una forma de relación con
el medio, de su captación, que significó poner en marcha mecanismos intelectivos que
convirtieron a la humanidad de la ciudad en una verdadera especie nueva. La captación
intelectual de proyectarse a un medio nuevo mediante la geografía, y su captación
con instrumentos tan nuevos y revolucionarios como la cartografía, otorgaba a las
comunidades civilizadas una nueva dimensión. Se traspasaba y superaba el medio, el
ecosistema, que antes era controlable o abarcable con las capacidades naturales de la
vista o el autodesplazamiento.
El mundo en torno al Mediterráneo se convirtió en la nueva residencia del urba-
nita, en su medio propio. Es una nueva percepción del vasto horizonte que le era pro-
pio, que se expresa en el término ecúmene (oikumene en el término griego originario),
de oiko, ‘habitar’, y oikos, ‘casa’. El viejo mundo en torno al Mediterráneo era conce-
bido como el ámbito habitado que se contemplaba como propio desde las comunidades
urbanas que en él se iban implantado y desarrollando. El mundo propio, interiorizado
y controlado, se ha convertido en un mundo habitado, un cosmos apropiado, que hacía
del ciudadano un cosmopolita, un habitante de ese mundo globalizado.
Estamos hablando, pues, de cuestiones de notable complejidad y profundidad en
relación con lo que verdaderamente significó la aparición de la ciudad, que va mucho
más allá de un mero fenómeno constructivo o puramente material. Fue la aparición de

34 Folio explicativo

XV Seminario.indb 34 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

una nueva humanidad, como iba diciendo, capaz de mirar la realidad ambiental que
iba haciendo y le iba siendo propia con los ojos de la ciencia, captable y capturable con
revolucionarios instrumentos como la citada cartografía. Es verdaderamente asom-
broso cómo ya en la Antigüedad se desarrolló esa extraordinaria capacidad de captar
horizontes y medios geográficos vastísimos a través de prodigiosas cartografías, obte-
nidas con las limitaciones lógicas por los medios de la época, pero fruto del extraordi-
nario estímulo que se albergaba en su recién estrenada condición de cosmopolitas. Ya
en el siglo vi a. de C., ensayaba visiones cartográficas de la ecúmene Anaximandro de
Mileto, que serían perfeccionadas en los siglos siguientes por Hecateo de Mileto (siglo
iv a. de C.), Eratóstenes (siglo iii a. de C.) o Claudio Ptolomeo (siglo ii d. de C.), entre
otros. Es la compleja visión geográfica y cartográfica que asoma, en época de Augusto,
en la obra del célebre geógrafo griego Estrabón.
Buena parte de toda esta gran proyección geográfica, y de las ciencias y las téc-
nicas que permitieron la poderosa proyección territorial de las pujantes comunidades
urbanas del viejo mundo mediterráneo, tuvieron un estímulo principal en la actividad
económica que sería consustancial a la vida urbana: el comercio. Bastaría contemplar
la ubicación geográfica de los principales centros urbanos de la Antigüedad para ha-
cernos idea de la decisiva relación entre medio urbano y comercio.
Puede ejemplificarlo una visión del núcleo o centro principal de la ciudad de
Cnosos, de la civilización minoica, desarrollada entre los milenios tercero y segundo
antes de nuestra era. Vemos un conjunto construido en medio de un campo que ya no
es pura naturaleza, porque es un campo ordenado por la mano humana. Se subraya
esta idea de la centralidad en un territorio ordenado y, sobre todo, la comunicación
con el exterior como base y medio de una actividad principal para la ciudad, el comer-
cio, en el viejo plano levantado por su excavador, Arthur Evans, en los primeros años
del siglo xx. La ciudad está rodeada de caminos o, mejor, es el nudo del que parten los
caminos para, entre otras cosas fundamentales, permitir la actividad económica ba-
sada en el comercio.
Las ciudades antiguas esta-
ban comunicadas por naturaleza.
La estrategia principal de la im-
plantación de sus centros princi-
pales será la vialidad, la íntima
relación con las vías de comuni-
cación. Puede verse en los escritos
de Platón y Aristóteles un ejemplo
de la antigua discusión acerca de
la importancia o la conveniencia
de esa sustantiva relación entre
ciudad y vías de comunicación,

Folio explicativo 35

XV Seminario.indb 35 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

muy apoyada por el segundo, pero contemplada con cautelas por el primero en una
visión aislacionista y casi arcaica de las formas de vida comunitarias, en línea con su
anacrónico idealismo.
En un mapa del Mediterráneo en la Antigüedad, puede verse que los grandes
centros urbanos que protagonizaron el desarrollo de su rica civilización son funda-
mentalmente ciudades portuarias (Tiro, Atenas, Corinto, Cartago, Roma…). También
a menudo ciudades, como me gusta decir, pontuarias, pensadas en función del control
del paso estable sobre un río, mediante uno o más puentes, de las vías de comunicación
terrestres.
Roma, ciudad portuaria y, por antonomasia, ciudad de los puentes (pontuaria),
ejemplifica como pocas el concepto de ciudad de amplísima proyección territorial, en
íntimo contacto con el exterior. Es la mejor expresión de la concepción de la ciudad
como centro nodal de vías de comunicación. Lo expresa el conocido dicho general
de que «todos los caminos conducen a Roma», y lo ilustra de manera gráficamente
inigualable el mapa antiguo conocido como la Tabla de Peutinger (copia altomedieval
de un mapa antiguo de época romana), en el que puede verse una representación de la
ciudad de Roma como la personificación de una diosa entronizada inserta en un cír-
culo, del que parten, a manera de un kilómetro cero, la multitud de carreteras o vías de
comunicación que conducían a todos los rincones del Imperio. Se destaca, igualmente,
su ubicación al borde del río Tíber, en cuya desembocadura al Mediterráneo se hallaba
el puerto de Ostia, representado, como rasgo principal, por su dársena y el faro que
servía de referencia para la navegación. Roma aparece, pues, como nudo o centro de
su vasto Imperio gracias a su carácter de punto central de toda comunicación por vía
terrestre, fluvial y marítima.
Pero veamos un aspecto no mencionado aún, que me parece más importante
todavía. Mirando una ciudad clásica del mundo antiguo —imaginemos la misma Ate-
nas, con su peculiar paisaje urbano, presidido por la Acrópolis—, hay que subrayar
que, según la concepción antigua, la ciudad tiene como cuerpo fundamental la propia
ciudadanía, algo que en el presente se ha olvidado o desvirtuado y que constituye una
cuestión sobre la que hay que reflexionar por lo que tiene de pérdida de una perspectiva
acerca de la ciudad que puede resultar enriquecedora en nuestro presente.
Hoy día, pensamos que una ciudad es una realidad material construida: el «con-
junto de calles y edificios que la componen», según la sumaria definición que ofrece el
Diccionario de la Real Academia Española. Para los antiguos, sin embargo, la ciudad
era el conjunto de sus ciudadanos: ellos son su materia prima básica. No es una reali-
dad inmueble, sino mueble. Nada más elocuente al caso que un pasaje del historiador
griego Tucídides (vii, 77, 7), quien pone en boca de Nicias la siguiente frase al dirigirse
a los soldados atenienses en las playas de Siracusa: «Vosotros mismos sois la ciudad,
allá donde decidáis asentaros… pues una ciudad consiste en sus hombres, no en unas
murallas, ni en unas naves sin hombres».

36 Folio explicativo

XV Seminario.indb 36 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

Cuando Roma se refería a sí misma, solía expresarse como «Senatus populus-


que romanus», el ‘Senado y el pueblo romano’ (spqr). Roma es «los romanos». Es
muy expresivo un fenómeno de carácter político y jurídico referido a cómo Roma
denominaba el hecho de crear una colonia en el marco de su expansión imperial.
La acción de crear una colonia consistía en una deductio, denominada así porque,
efectivamente, de lo que se trataba era de «restar» una parte del cuerpo ciudadano,
de la ciudadanía, para trasladarlo a otro lugar y dar lugar a una reproducción clónica
de la ciudad originaria. Esa multiplicación de la ciudad de Roma, mediante la segre-
gación progresiva de su cuerpo ciudadano, de su ciudadanía, era la base conceptual
y jurídica de la creación del Imperio, entendido como multiplicación somática del
cuerpo ciudadano de Roma por todo el inmenso territorio de su dominio imperial.
Es obvio que la ciudad no era, pues, una realidad inmueble, sino mueble, capaz de
trasladarse y arraigar en cualquier parte.
La ciudad era, en definitiva, una realidad fundamentalmente humana, la agluti-
nación o articulación de individuos depositarios de las cualidades propias del «animal
político» aristotélico —el polites o ciudadano—, cohesionados por fuertes nexos de ín-
dole jurídica e ideológica, que se sienten partícipes de una biografía común —su propia
«historia»—, y decididos a explotar las capacidades y las virtualidades económicas de
un determinado territorio, que tienen por propio. La primera realidad material propia
o sobre la que se proyecta la ciudad es, efectivamente, su territorio. Y este territorio se
concibe o articula de manera que sirve de soporte de la ciudad según una estructura
que podemos imaginar a manera de un gran círculo que contiene círculos menores o
coronas concéntricas, en cuyo centro se halla la parte construida, la urbe; alrededor
de ella, una corona de territorio profundamente modificado por la acción humana, el
campo, y, más externamente, una amplia corona de territorio menos o nada alterado
por la acción humana, la silva.
Dicho de otra manera, la ciudad material se configura sobre un territorio con
centro en un núcleo antrópico, artificial: la urbe; a su alrededor una zona antropizada:
el campo, y, más alejado, el territorio más natural o silvestre, poco o nada antropi-
zados aunque también percibido como controlado en y desde la ciudad; un territorio
surcado por los caminos que permiten la comunicación con las otras comunidades.
La ciudad se proyecta sobre todas esas partes. No acaba en la urbe, sino que todo
constituye el ámbito propio de la ciudad, sin que se perciba la separación entre ciudad
y campo que parece propia de las sociedades industriales y posindustriales. La ciudad,
en su concepción antigua, se proyecta, pues, sobre la naturaleza con la creación de un
paisaje peculiar, con la citada gradación desde los núcleos estrictamente artificiales y
de creación humana, antrópica, hasta el territorio más natural de la silva. Todo va a
constituir el ecosistema de la nueva especie que terminó siendo el ciudadano, la que
Aristóteles definió como zoón politikón, el ‘animal político’, fruto de una maduración
de la especie humana que alcanza, en la concepción del filósofo, su plenitud como

Folio explicativo 37

XV Seminario.indb 37 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

especie al llegar a la madurez que representan las avanzadas y complejas formas de


organización comunitaria propias de la ciudad.
El núcleo central y construido, la urbe, será la parte nodal y acaso la más impor-
tante. La construcción de esa «ciudad construida» fue algo sustantivo en la determi-
nación de la ciudad antigua y en su herencia posterior hasta las modernas y actuales:
dotarse de una cultura arquitectónica capaz de proporcionarle, como decía Numa
Dionisio Fustel de Coulanges, un «domicilio» adecuado a su complejidad y sus nece-
sidades colectivas. Así lo subrayaba el célebre tratadista francés, ya en el siglo xix, en
su libro La cité antique (1864). Debían las ciudades, en efecto, en tanto alcanzaban el
nivel como comunidades ciudadanas, con formas organizativas de Estado, dotarse de
una estructura arquitectónica y urbanística acorde con sus complejas necesidades y
exigencias económicas, sociales, políticas en una palabra (haciendo bueno el sentido
originario que emana del término polis, propio de la ciudad en la antigua Grecia).
Esta pulsión básica podemos definirla como la «arquitectonización» de la ciudad,
según la propuesta de un teórico de la urbanística y la arquitectura tan lúcido como
Aldo Rossi. En su obra fundamental, L’Architettura della città (Milán, 1966), defiende
la tesis, que comparto, de que la ciudad material, «construida», fue una decantación
esencial de la sociedad urbana, en la que buscó acogida y referentes tan fundamen-
tales que se convirtió en su correlato más sustantivo. La arquitectura pasaría a ser su
expresión más palpable, para afirmación ante propios y extraños. Tal vez sea una de
las razones fundamentales de la importancia de la arquitectura para los urbanitas el
hecho de que mediante ella se hacía evidente una de las condiciones esenciales en la
percepción que de sí mismos tenían: la de individuos con capacidad de crear, de haber
traspasado el estadio de criatura de la naturaleza para alcanzar el de creador de una
nueva y a la propia medida. Como antes se ha dicho, la importancia para la ciudad de
su correlato urbanístico y arquitectónico hizo que el concepto de ciudad fuera absor-
bido por él, de forma que hoy entendemos por ciudad el conjunto de calles y edificios
que la componen.
La personalidad ciudadana, de cada experiencia específica, se trasladó a la urba-
nística y la arquitectura, y el medio por el que los ambientes arquitectónicos adquirían
su especial significación fue esencialmente su tipificación, clave para que los edificios
no fueran simples contenedores, sino realidades cargadas de significado. La ciudad
construida se configuraba como una suma de referentes formales, que, por el valor
semántico de sus elementos aislados y por la suma de ellos en la sintaxis urbanística,
abría el camino a una fructífera relación entre la ciudadanía y su urbe, y de ella con
las demás comunidades. Subraya Rossi, en este sentido, la analogía de la ciudad ar-
quitectónica con el lenguaje y de su estudio con la lingüística.
La ciudad antigua del Mediterráneo tuvo la ventaja de que una de las vanguar-
dias urbanas la constituyó Grecia con su enorme capacidad creativa, aunque tomó
también muchos elementos del mundo oriental. Creó una serie de modelos de ciudad

38 Folio explicativo

XV Seminario.indb 38 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

construida, que se convertirían en una referencia fundamental para todas las civili-
zaciones antiguas, especialmente Roma, determinante a su vez de formas de cultura
arquitectónica y urbanística que serían modélicas para la civilización occidental hasta
nuestros días.
Resulta particularmente importante, para interés de historiadores y también de
arquitectos y urbanistas, contemplar esta etapa formativa de la ciudad en la Antigüe-
dad. Desde el punto de vista formal, resultan particularmente sugestivos la consolida-
ción de formas arquitectónicas que definirán el paisaje más característico de la ciudad
y, lo que es más importante, el fenómeno de la identificación de la ciudadanía con
su propio paisaje construido, hasta el punto de considerarlo finalmente su principal
expresión. Este profundo fenómeno de identificación de la ciudadanía con el paisaje
generado por ella misma, obra suya, será un rasgo principal de la definitiva caracteri-
zación de la especie nueva o renovada del zoón politikón, su forma de integrarse con
el propio ecosistema y de vivirlo.
Puede estudiarse ese sugestivo y principal fenómeno en una civilización de fuerte
personalidad colectiva y profunda proyección arquitectónica y urbanística como la
antigua Roma, en lo que está o estamos empeñados una nutrida comunidad de espe-
cialistas desde hace largo tiempo. Se constata cómo en Roma corrieron paralelos su
emergencia y su consolidación como ciudad hegemónica en el centro de Italia, ya en
el siglo vi a. de C., con la autoafirmación en formas arquitectónicas y urbanísticas
muy definidas. Así fue, en el marco de la tradición lacial y etrusca, con una expresión
principal en monumentos que serían definitorios de su paisaje urbano y de su necesidad
de autoafirmación como comunidad política, en el que destacó el edificio principal del
Capitolio, el templo de Júpiter —y de las diosas Juno y Minerva— que, encaramado
en lo más alto de la colina capitolina, presidía física y visualmente la ciudad y se con-
vertía en referencia indiscutida de Roma y de romanidad. Era un ejemplo destacado
del conjunto urbanístico que servía a los propósitos de autoafirmación de la pujante
comunidad de los romanos y a la resolución de sus necesidades funcionales y de au-
torrepresentación.
En los momentos de máxima expansión imperial de Roma, será habitual, en
línea con la multiplicación clónica de la ciudad de que antes se habló, comprobar la
repetición en las colonias de su paisaje urbanístico, lo que en tiempos republicanos se
tradujo en fenómenos como la repetición del modelo arquitectónico del Capitolio en
colonias como la ciudad italiana de Cosa, donde se comprueba el enorme significado
político que tenía reproducir en el siglo ii a. de C., cuando la arquitectura oficial avan-
zaba con fórmulas más modernas derivadas de la creciente helenización del lenguaje
arquitectónico, el viejo Capitolio de Roma, con su aspecto arcaizante y su viejo sabor a
arquitectura italo-etrusca. La creación y la consolidación del Imperio de Roma creó un
escenario privilegiado en el que se puede comprobar la enorme importancia ideológica
y política que tuvo la proyección a todos los rincones del Imperio de los modelos ur-

Folio explicativo 39

XV Seminario.indb 39 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

banísticos y arquitectónicos que daban carácter a la ciudad de Roma y, así, servían de


contundente proclamación de su dominio y de la generalización de su modelo político
y de sus propias formas de vida.
En Roma, adquirieron la arquitectura y la urbanística un papel principal en su
proceso de consolidación como modelo cultural y como cabeza hegemónica de un
Imperio que llegó a abarcar la casi totalidad de la ecúmene antigua, hasta tal nivel,
que Roma y su Imperio se convierten en un espléndido laboratorio histórico —y ma-
terial también, por la abundancia de sus restos todavía hoy— para analizar de forma
privilegiada la profunda relación que se estableció entre ciudad y arquitectura. Sobre
esta cuestión, existe una ya inmensa tradición científica, en la que puede comprobarse
cómo Roma vivió intensa y paralelamente su implantación como potencia hegemónica
del mundo antiguo y la búsqueda de un marco urbanístico y arquitectónico que diera
cuenta de ello, sirviera a sus complejas necesidades económicas, sociales e ideológicas
y fuera expresión de la alta dignidad con que quería mostrarse a sí misma y a todos.
Desde finales de la República y con pleno desarrollo durante el principado, el logro de
sus ambiciones imperiales se tradujo en una frenética búsqueda de formas arquitectó-
nicas y artísticas que fueran testimonio y escenario de su inmenso poder. A partir de
la tradición itálica, y asumida la hegemonía cultural de Grecia y la superioridad de
la arquitectura de sus ciudades, la Roma imperial se esforzó por igualar y superar la
prestigiosa referencia helénica en una ambiciosa búsqueda de una arquitectura propia
a la altura de su papel imperial. Fue el compromiso que adquirieron sus dirigentes, en
una expresión principal del papel de evergetas o protectores de la ciudad y el Imperio
que asumieron como una tarea principal e imprescindible. Bastaría pensar que la gran
monumentalidad de la arquitectura romana no es otra cosa que el resultado de esta
ambición sociológica e ideológica, el certificado de la grandeza cultural y política de
Roma.
En efecto, y entre otras muchas cosas, la construcción de una ciudad como Roma,
suma de tantas voluntades y capacidades, se convertía en expresión privilegiada de la
superioridad del urbanita —el zoón politikón— en tanto que creador. Una condición
que, proyectada con la singular contundencia y monumentalidad de Roma, abría el
camino a la consideración de la sobrehumanidad. La vieja tradición griega y medite-
rránea, por la que el fundador de una ciudad, el oikistés, alcanzaba el rango sobrehu-
mano de la heroización o la divinización, se hacía en Roma más perceptible que nunca.
Llegaba a su cima una idea asentada y madurada desde antiguo, como expresan proe-
mialmente representaciones artísticas como la célebre estela de Ur-Nanshe de Lagash
como constructor: el rey de la prestigiosa ciudad sumeria, en el tercer milenio antes de
nuestra era, se hace representar como constructor de la ciudad, con la espuerta de
albañil sobre la cabeza, y lo celebra en un banquete ceremonial. Era la partida de
nacimiento de la asociación de la sobrehumanidad del soberano a la condición —y el
privilegio— de ser constructor de la propia urbe, del «domicilio» de la ciudad.

40 Folio explicativo

XV Seminario.indb 40 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

También la ciudad de Roma,


o su modelo urbano multiplicado
por todo el Imperio, permite
penetrar con provecho en otra
cualidad esencial de la ciudad
construida, que es su profundo
contenido léxico, su valor como
discurso matérico que sirve de
base a una rica y compleja rela-
ción con sus habitantes. Es algo
que debe ser subrayado como re-
cordatorio de un fenómeno que ha
perdido intensidad y contenido en
las formas de vivir y concebir las
ciudades actuales, cuando, desde la perspectiva del pasado, el diálogo entre urbe y
ciudadanía aparece hoy más descuidado o empobrecido.
En la antigua Roma se comprueba, en efecto, que el cuidado de los valores dis-
cursivos o semánticos de la arquitectura principal de las ciudades eran tantos y tan
complejos que buena parte de la ciudad se proyectaba como pura escenografía. Por
encima de la funcionalidad, parte sustancial de lo construido está en relación íntima
con su papel discursivo o indicativo, aparte de servir de escenario parlante para la
compleja y rica vida ceremonial, social y religiosa propia de Roma. La ritualidad so-
cial y la disposición de los ambientes de la ciudad en función de ella, como discurso
constante de ideas que se consideraban necesarias para el orden social establecido y la
acción política, son determinantes de la configuración urbanística y arquitectónica de
las ciudades antiguas, con la cima que a estos efectos representa Roma. Es la capacidad
léxica e indicativa de la ciudad que capta magistralmente Italo Calvino en su libro Las
ciudades invisibles (1972).
Un mensaje principal para Roma era transmitir la idea de que su dominio
representaba la imposición de un orden nuevo, superador de la barbarie o de la
vida primitiva o salvaje, orden que se expresaba como ecosistema renovado por la
acción de Roma, creadora de una «nueva naturaleza». La arquitectura y la ingenie-
ría, como expresión del dominio sobre la naturaleza primigenia o su superación (el
puente que salva el obstáculo natural del río, el acueducto como metáfora del río
artificial que aporta el agua a la ciudad…), se convertían en la más contundente
expresión de ese nuevo orden, de la civilización triunfante (y no se olvide reparar
en que civilización viene de civitas, ‘ciudad’; del mismo modo, la idea de la supe-
rioridad del urbanita sobre el incivilizado o bárbaro aún perdura en el valor cua-
litativo de la palabra urbanidad, como expresión del adecuado comportamiento,
de la conducta apropiada).

Folio explicativo 41

XV Seminario.indb 41 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Algo de todo esto puede captarse observando con algún detenimiento un edificio
de principal significación en las ciudades romanas, como habría de ser el teatro. Aparte
de representar la adopción de un modelo arquitectónico griego, puede comprobarse
cómo su adopción en Roma se hizo con modificaciones y adaptaciones que convenían a
las propias necesidades, en el curso de un proceso que permitió proyectar en él algunas
de las más importantes obsesiones de Roma en torno a la ciudad construida.
Si vemos la acrópolis de la ciudad helenística de Pérgamo, se advierte la impor-
tancia del teatro como elemento de referencia: un teatro apoyado en la ladera de la
montaña en que se encarama la ciudad alta, con la gran cávea o theatrón proyectado
sobre la alargada plataforma asimétrica del escenario. Roma adopta algo de esa fór-
mula constructiva, muy propia de la escenografía helenística, en un conjunto caracte-
rístico de finales de la República, el santuario aterrazado de la Fortuna Primigenia en
Palestrina (la antigua Praeneste). Fue construido a finales del siglo ii a. de C. y repre-
senta una ambiciosa «arquitectonización», a la griega, de una ladera en la que se apoya
un gran conjunto de espacios aterrazados, coronados por un teatro o cávea semicircu-
lar, rematado supuestamente arriba por el lugar destinado a albergar la imagen de la
diosa. El conjunto sigue las pautas helenísticas ensayadas en Pérgamo, aunque some-
tiendo toda la construcción a una estricta axialidad, puramente romana, y añadiendo
a la montaña gran cantidad de elementos de obra que hacen abundante uso de una
roca artificial, el opus caementicium, que sería el más contundente manifiesto romano
de la creación de una naturaleza artificial emuladora de la «naturaleza natural».
Pero será un paso decisivo,
para las intenciones de Roma, la
realización del primer teatro cons-
truido de obra en la propia urbe,
inaugurado el 55 a. de C., una em-
presa de Pompeyo, que se tenía
por encarnación de la idea del
princeps helenístico a la manera
de Alejandro. El Teatrum Pompei
repite en buena medida la disposi-
ción del gran conjunto de Pales-
trina, pero fue construido en el
llano del Campo de Marte, no
aprovechando ladera natural al-
guna. Mediante grandes estructu-
ras de hormigón romano, el citado
opus caementicium, se levantaba en Roma un edificio de inspiración grecohelenística,
pero orgullosamente independiente de todo apoyo en la naturaleza. El enorme edificio,
erguido en el Campo de Marte, era una verdadera montaña artificial, una especie de

42 Folio explicativo

XV Seminario.indb 42 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

octava colina que emulaba a las naturales de Roma y sobre la que se encaramaba
también un templo, como el de Júpiter en el Capitolio, dedicado en el teatro de Pom-
peyo a la diosa Venus. Sea la disposición del templo la que se ha pensado hasta ahora,
sea con otras soluciones, como se defiende en algunos estudios últimos, el hecho es
que Roma mostró una irrefrenable propensión a crear enormes moles constructivas de
este tipo como expresión del cosmos artificial que representaba su triunfo imperial, el
dominio de su capacidad de acción y creación. Si el teatro de Pompeyo vino a conver-
tirse en una forma de proclamación del nuevo orden de Roma, se entenderá que el
teatro romano, a partir sobre todo de la época de Augusto, se convirtiera también en
el mejor ambiente para la escenificación del orden social romano y su aglutinación en
torno al liderazgo del princeps, el emperador, y la garantía de poder que él y su linaje
representaban. En efecto, la monumentalidad y la dignidad de los edificios teatrales
en Roma derivan de su conversión en expresión del orden de la sociedad romana pre-
sidida por sus dirigentes, escenario de ceremonias de alto significado ideológico y
político. En las gradas, se ubicaban las gentes de la ciudad según una estricta disposi-
ción, que permitía hacer visible el orden de la jerarquizada sociedad romana. La di-
mensión política del teatro explica su cuidado y su sorprendente dignidad arquitectó-
nica, así como el tipo de representaciones que usualmente hallamos en ellas, siempre
vinculadas al emperador y la casa imperial y a los dioses que, representados por los
dirigentes, garantizaban el orden y la prosperidad de Roma. De todo ello viene la
contundente presencia de los teatros en tantas ciudades romanas.
Espero que todo lo dicho
acerca de la ciudad antigua, con
especial atención al paradigmá-
tico caso de Roma, sirva para
expresar la importancia de la ciu-
dad como proyección y creación
del nuevo ecosistema apropiado
a las necesidades, las capacidades
y las exigencias de la especie de
humanidad verdaderamente nueva
que representa el zoón politikón.
Sus diferentes ámbitos, con la in-
dicada gradación entre el núcleo
antrópico al sector más natural o
selvático, constituyen el conjunto
de su ecosistema propio. Y es esa
dimensión ecosistémica y globalizada del paisaje urbano la que alienta una de las di-
mensiones más activas y vanguardistas del quehacer arqueológico: aquella que integra
la arqueología con la atención al legado patrimonial y la que la eleva por encima de

Folio explicativo 43

XV Seminario.indb 43 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

los intereses estrictamente artísticos, históricos o patrimoniales a la manera tradicio-


nal para auparla a una comprometida introducción en el equilibrio ecológico que nos
afecta como comunidad y como especie.
En todo esto, la arqueología y la asunción de su verdadero papel patrimonial en
la citada dimensión ecológica adquieren una proyección de presente de enorme impor-
tancia, que no hace otra cosa que confluir con la persistente actualización de los va-
lores semánticos o indicativos de la arquitectura de la ciudad desde sus orígenes y, aún
más, desde su consolidación en la Antigüedad, y la valoración casi atemporal de sus
capacidades léxicas, indicativas o ambientales. Resulta sugestivo comprobar el conti-
nuo uso de referentes arquitectónicos antiguos, o «clásicos», en las arquitecturas del
Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo y hasta nuestros días. Los viejos valores
semánticos de la arquitectura aún contribuyen a crear los ambientes que se requieren
en las ciudades actuales, incluso las más representativas de la modernidad, como la
propia Nueva York. Una visita atenta a la ciudad de los rascacielos permitiría compro-
bar una intensa utilización del lenguaje arquitectónico de la Antigüedad clásica, desde
las iglesias a la manera de templos antiguos a las logias con órdenes clásicos que se
elevan, con el mismo orgullo que en la vieja Roma, ahora sobre las imposibles plata-
formas de los rascacielos. Hay en todo algo más que la mera repetición de fórmulas
constructivas y decorativas de prestigio: late en el fondo la adhesión a referentes for-
males y paisajísticos que forman parte del equilibrio ambiental o ecosistémico que
apela a nuestra historia y a nuestra condición de urbanitas.
El sur de Manhattan, en Nueva York.
Nota final: para una consideración más reposada de las ideas expuestas en este texto
me remito a varios trabajos míos, más amplios y argumentados, en los que se dispone tam-
bién de las referencias adecuadas a los trabajos de otros autores acerca de la problemática
tratada. Son: La ciudad, ayer y hoy, Real Academia de Doctores, Madrid, 2003; «Arte,
pensamiento e historia en la época
clásica», en «El descubrimiento del
orden clásico. El arte en Grecia y
Roma. El arte paleocristiano», en
Historia del Arte Universal. Ars
Magna, vol. iv, Barcelona: Planeta,
2006, pp. 11-38. Muy recomenda-
ble, en relación con la consolida-
ción y la dimensión geográfica y
urbanística de la ciudad antigua, es
«Mediterráneo», en M. Artola (dir.)
y Julio A. Pardos (coord): Historia
de Europa, vol. i, Madrid: Espasa
Calpe, 2007, pp. 97-178.

44 Folio explicativo

XV Seminario.indb 44 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

Pilar González Lafita

Muchas gracias, Manolo, por esta presentación tan rica y sugerente. Vamos a
pasar a otro de los modelos que se presentan hoy aquí, que es el de la ciudad islámica.
La presentación va a correr a cargo de Antonio Vallejo Triano.
Antonio Vallejo es director del Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra’, orga-
nismo dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Forma parte
del Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores del Patrimonio Histórico de la Junta
de Andalucía y es doctor en Humanidades por la Universidad de Jaén, especialista en
arqueología islámica y miembro de honor del Instituto Arqueológico Alemán. Tiene
una variadísima experiencia en arqueología y gestión del patrimonio.
Es director desde el año 1985 del Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra’ y
miembro de la Comisión Andaluza de Arqueología. Ha sido miembro de la Comisión
Técnica del Patronato de la Alhambra y el Generalife, coordinador del Plan Especial
Madinat Al-Zahra’ y director de la revista Cuadernos de Madinat Al-Zahra’. Ha
participado en el proyecto «Madinat al-Zahra’: representación y proyección del poder
califal a través del registro material y textual».
Participa en otro proyecto de i + d, «Madinat Al-Zahra’: influencia, efectos y
dispersión de un modelo político-social palatino»; forma parte del equipo que realiza
excavaciones en el yacimiento califal fatimí de Sabra al-Mansuriya en Túnez; es coor-
dinador del proyecto de investigación arqueológica de la almunia de Al-Rumaniya,
en Córdoba; ha participado como ponente en numerosos congresos sobre arqueología
islámica y gestión del patrimonio, y es autor de la guía oficial del conjunto arqueoló-
gico de Madinat Al-Zahra’.
Tiene una variada experiencia en cursos, másteres y títulos propios en museogra-
fía, restauración y rehabilitación del patrimonio, arquitectura y patrimonio histórico.
Ha participado como ponente en numerosos cursos sobre gestión del patrimonio y
cuenta también con una rica experiencia en programas de prácticas de alumnos en
empresas.
Vamos a dejar que sea él quien nos cuente esta nueva propuesta de espacio habi-
tado que es la ciudad islámica.

Antonio Vallejo Triano

Para hablar de las primeras grandes capitales islámicas de fundación califal, hay que
partir necesariamente de cuáles son las actitudes de esas sociedades hacia el urbanismo y
en este sentido debemos señalar, siguiendo a M. Acién, que la formación social islámica
se caracteriza por dos rasgos importantes: por un lado, la hegemonía de lo privado y, por
tanto, de lo contractual, del intercambio y del mercado, y por otro, la preeminencia de

Folio explicativo 45

XV Seminario.indb 45 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

la vida urbana. Para este autor, «la ciudad se contempla como el lugar propicio para la
actividad mercantil y contractual, como una de las materializaciones de la hegemonía de
lo privado y de ahí la semejanza de la vida urbana en todo el territorio musulmán, pese
a las diferencias técnicas constructivas que existen entre los distintos lugares».
Este predominio de la vida urbana descansa en el hecho de que solo en la ciudad
se alcanza la perfección, la vida virtuosa e ideal. Solo en la ciudad se desarrollan las
cualidades de los ciudadanos, pues ésta constituye, según al-Farabi, el gran filósofo
islámico del siglo x, el primer grado de las comunidades perfectas. Las asociaciones
en barrios y aldeas, que son otro tipo de comunidades, existen por razón de las ciu-
dades. Pero mientras que los barrios forman parte de las ciudades, como demuestran
continuamente las excavaciones de los arrabales en ciudades como Córdoba, las aldeas
están a su servicio. Todo lo que no es la urbe está al servicio de la urbe.
Esta idea tiene como punto de partida el estrecho paralelismo establecido en
la filosofía del momento entre ciudad y universo. Esta vinculación hace que sea la
ciudad la que regule y ordene todo el territorio, y justifica y determina la presencia y
el papel del califa en todas las fases de construcción de la ciudad, empezando por la
misma elección de los emplazamientos, porque éstos, dice al-Farabi, generan en sus
habitantes hábitos morales diferentes. Estas actitudes ayudan a explicar el primer de-
sarrollo urbanístico del islam en la Alta Edad Media, y se encuentran en la base de ese
extraordinario crecimiento que toda la historiografía coincide en señalar como algo
consustancial con las sociedades islámicas. Sin embargo, de la misma forma que el
Estado característico de los primeros ciento cincuenta años del islam no cabe definirlo
como un Estado propiamente islámico, sino de transición, el urbanismo generado por
esos Estados tampoco es propiamente islámico.
Durante los siglos vii y viii, los primeros procesos son de ocupación y transfor-
mación de las ciudades clásicas preexistentes hasta producir la islamización de su es-
tructura y su tejido urbano. Los prototipos mejor estudiados de estos procesos son Da-
masco y, en menor medida, Córdoba, donde la transformación afectó al núcleo político
y al núcleo religioso, pues las antiguas iglesias, bizantina y visigoda, respectivamente,
se convirtieron en mezquitas, siguiendo un modelo basado, según la interpretación de
la historiografía, en el uso compartido del espacio de culto. En el caso de Damasco, se
han estudiado también los cambios efectuados en el antiguo decumano, que fue muy
modificado ya en época bizantina, para la instalación del mercado.
En paralelo con este proceso de transformación de las urbes preexistentes, se
produjo la fundación ex novo por los árabes de algunas ciudades en el primer siglo del
islam. Éstas son de morfología, trazado y aspecto clásicos, como ocurre con Anyar, en
Líbano, donde se observa una estructura de cardo y decumano, perfectamente clara y
clásica, como los elementos estructuradotes de la trama urbana.
Es solo a finales del siglo vii cuando empiezan a construirse las primeras ciudades
que se caracterizan por materializar, de acuerdo con G. Necipoglu y N. Alsayyad, el

46 Folio explicativo

XV Seminario.indb 46 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

primer paradigma urbanístico del islam, que es la aparición del bloque mezquita-dar
al-Imara (palacio del gobernador), es decir, mezquita y lugar de residencia del poder.
Este bloque viene a señalar la asociación material, física y simbólica entre el Estado y
la religión. Se sitúa generalmente en el centro del asentamiento y es el núcleo a partir
del cual se produce y se genera el crecimiento de la urbe, y en torno al cual se fue
agrupando el mercado. La zona residencial se presenta perfectamente ordenada y or-
togonal (lám. 1).
Básicamente, este primer mo-
delo urbano que representan ciu-
dades como Basra o Kufa deriva
de la morfología del campamento
militar, donde la tienda del califa
junto con el oratorio se ubica en
el centro y la guarnición rodea
por los cuatro lados esta estruc-
tura, de ahí que a estas primeras
ciudades se las denomina ciuda-
des campamento. Este urbanismo
debe ser relacionado con la propia
estructura política de la dinastía
omeya, que gobernaba el islam en
estos momentos, y con la necesi-
dad de legitimación religiosa. En
esta dinastía, el califa no poseía un
poder absoluto ni estaba revestido
de todos los atributos que carac-
terizarán su figura durante los ca-
lifatos posteriores. En el conjunto
de la familia omeya, el califa no es
otra cosa que un primus inter pa-
res, un miembro más que pugnará
por hacer del cargo una estructura
hereditaria asociada a su hijo pri- Lám. 1. Reconstrucción esquemática de la organización
mogénito frente a sus propios her- general y elementos urbanos de Kufa (N. Alsayyad:
Cities and Caliphs. On the Genesis of Arab Muslim
manos. Esto explica la falta de una
Urbanism, Santa Bárbara (CA): Greenwood Press,
auténtica capital imperial y la pro- 1991, p. 63). 1: mezquita; 2: dar al-Imara; 3: plaza
liferación de palacios que corres- principal; 4: mercado; 5: mezquita y cementerio
ponden a distintos miembros de la tribales; 6: áreas de residencia; 7: calles principales
familia, cada uno de ellos con sus
propios espacios de representación.

Folio explicativo 47

XV Seminario.indb 47 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Con la dinastía abbasí, a partir del 750, se inician los grandes proyectos urbanís-
ticos de fundación califal ex novo. El primero de ellos fue la propia ciudad de Bagdad,
construida por el califa al-Mansur a orillas del río Tigris, tras la búsqueda de sucesivos
enclaves, como la gran capital del califato abbasí. Esta ciudad, llamada Madinat al-
Salam («la ciudad de la paz»), contiene clarísimas reminiscencias coránicas y su propia
concepción circular remite a la idea circular del universo. En su centro se sitúan la
mezquita aljama y el palacio de al-Mansur, con lo que todo gravitaría alrededor de
la figura califal. Este referente circular, que sigue manteniendo la idea anterior de la
unidad indisoluble del palacio y la mezquita, será imitado posteriormente por otros
grandes proyectos urbanos, tanto en Irak, en la ciudad de al-Rafiqa, como en el norte
de África, en la ciudad fatimí de Sabra al-Mansuriyya, junto a la capital aglabí de
Qayrawan.
En el siglo ix se produce una de las mayores aglomeraciones urbanas de la historia
de la humanidad. La institución califal está ya perfectamente definida a nivel político
y social, y el islam se encuentra en el momento de mayor expansión territorial, econó-
mica y cultural desde su nacimiento. Es en esta situación cuando comienza a tomar
forma la idea de la vinculación de la figura califal con la construcción de una nueva
urbe, como si se tratase de un atributo exclusivo del califa, junto con otras prerroga-
tivas como la acuñación de moneda en oro.
Esta asociación que se constata entre el acceso al califato y la construcción de
una nueva ciudad no se encuentra en la teoría política del momento como una de las
obligaciones inherentes del gobernante. Pero lo cierto es que se trata de una práctica
que comienza a desarrollarse en estos momentos, iniciándose con ella el segundo pa-
radigma urbano, caracterizado por la construcción de gigantescas urbes con extensos
complejos palaciegos extraurbanos alejados de la mezquita aljama. Desaparece aquella
idea inicial de vinculación mezquita-dar al-Imara, y la mezquita aljama queda sepa-
rada de la residencia del califa, que se convierte en un enorme complejo palaciego en
el interior de esas grandes ciudades.
La concentración urbana que mejor representa este modelo es Samarra, fundada
en el año 836 por el califa abbasí al-Mutasim a 125 kilómetros al norte de Bagdad.
En este lugar, los sucesivos califas de esa dinastía edificaron hasta finales del siglo ix
varias ciudades sucesivas, una junto a otra, hasta formar más de veinte kilómetros
continuos de tejido urbano ininterrumpido, junto con prominentes palacios.
Toda esta inmensa megápolis se construyó en adobe o ladrillo cocido, con lo que
su estructura, sin excavar salvo unos pocos palacios y algunas mezquitas como las de
al-Mutawakkil y Abu Dulaf, con sus característicos alminares de forma helicoidal,
solo se reconoce mediante la fotografía aérea, a través de la forma alomada que deja
el detrito de la descomposición de sus muros. Se trata de extraordinarias ciudades
palacio, formadas cada una por un aglomerado de grandes construcciones interre-
lacionadas de todo tipo, todas ellas perfectamente geométricas y ortogonales, con

48 Folio explicativo

XV Seminario.indb 48 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

extensas áreas de vivienda, mezquitas, anchas avenidas, hipódromos, importantes


infraestructuras y vastos palacios con amplias zonas abiertas, vacías de edificación o
ajardinadas (lám. 2).
Estas enormes edificaciones, levantadas a lo largo de unos cincuenta años, pre-
sentan unos similares patrones constructivos y decorativos, que son patrones imperia-
les, y en todos los casos los califas comisionan a sus hijos, los príncipes herederos,
como directores de las obras, para garantizar desde el principio que el resultado final
responda a las exigencias ideológicas del programa planteado.
Por su singularidad, hay que destacar, igualmente, los grandes espacios abiertos
y las infraestructuras destinadas a las actividades de ocio y relación, especialmente
los hipódromos para carreras de caballos, de los que se conservan tres. Se trata de
extensas estructuras lineales construidas en distintos momentos a lo largo del siglo
ix, de diferente morfología, cuyo ancho oscila en torno a 75-80 m, y su longitud es
muy variable, llegando a alcanzar cerca de 11 km. Todos ellos dispusieron de pabe-
llones desde donde los califas pre-
senciaban y presidían las carreras.
El hipódromo más peculiar tiene
forma de trébol, con cuatro círcu-
los unidos alrededor de un eje cen-
tral donde se situaría el soberano,
y posee una longitud de 5.310 m
(lám. 2).
En el extremo occidental del
islam, las dinastías fatimí y omeya
mantienen las mismas actitudes
ante la fundación de ciudades de
planificación califal que los ab-
basíes. Tras su autoproclamación
califal, los soberanos fatimíes
fundan a lo largo del siglo x tres
grandes ciudades capitales, al-
Mahdiya y Sabra al-Mansuriyya
en el actual Túnez, y El Cairo en
Egipto, situándose las dos últimas
junto a las ciudades preexistentes
de Qayrawan y al-Fustat, respecti-
Lám. 2. Samarra. Vista aérea en 1953 de la parte
vamente. De ellas, El Cairo generó central de la ciudad con la mezquita aljama de al-
una extraordinaria aglomeración Mutawakkil y el hipódromo en forma de trébol
urbana que se ha mantenido a lo (A. Northedge: The Historical Topography of
largo de la historia, y constituye el Samarra. Samarra Studies I, The British School
of Archaeology in Iraq, 2005, lám. 30)

Folio explicativo 49

XV Seminario.indb 49 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

colofón de un extenso proceso de generación y construcción de tres ciudades sucesivas


previas, que se había iniciado en el siglo vii, con la fundación de Fustat, y continuó
con las urbes de al-Askar y al-Katai.
En al-Ándalus, y en su capital, Córdoba, se vuelven a repetir los mismos modelos
de carácter imperial. Tras un importante crecimiento extramuros durante la etapa del
emirato omeya andalusí, en el año 929 Abd al-Rahman III se autoproclama califa.
Los motivos de esta autoproclamación son exteriores, y claramente políticos. Se ex-
plican ante la necesidad de adoptar el mismo título que sus oponentes fatimíes para
poder luchar en pie de igualdad contra ellos, porque, basándose en ese título, éstos
habían atraído a su causa a una buena parte de las tribus bereberes norteafricanas,
que controlaban el flujo comercial y la llegada del oro desde la zona subsahariana
hacia la Península.
La utilización de este título por parte de Abd al-Rahman III fue seguida de la
adopción de las medidas de soberanía y representación que implicaba el mismo: por
un lado, la acuñación de moneda en oro a nombre del nuevo califa, cuya emisión estaba
detenida desde hacía más de ciento cincuenta años, y, por otro, la realización de un
extraordinario programa constructivo en el que destaca la fundación de una nueva
ciudad capital como sede del califato en el año 936 y un fuerte impulso a la urbaniza-
ción en Córdoba, para convertirla en la gran metrópolis del occidente islámico.
El desarrollo urbano experimentado en Córdoba durante esos años del siglo x es
conocido gracias a las excavaciones urbanas de las últimas décadas. Se manifestó en la
aparición y crecimiento de nuevos arrabales, que muestran inequívocos signos de pla-
nificación. Estos rasgos de planificación se evidencian en varios aspectos. Uno de ellos
es el trazado rectilíneo y el ancho del viario que organiza la trama urbana (lám. 3).
Otro, es la regularidad y el tamaño de las parcelas, que son diferentes dependiendo
de la ubicación de las manzanas, es decir, dependiendo del arrabal en el que se en-
cuentren. Existen también sistemas
sanitarios colectivos de recogida
y transporte de aguas residuales,
que discurren generalmente por el
centro de las calles, recogiendo los
vertidos de las distintas viviendas.
La zonificación urbana permite
comprobar también estos rasgos
de planificación, pues se constata
una separación entre los espacios
vacíos de edificación —ocupados
probablemente por huertos—, las
zonas de necrópolis y las zonas de
hábitat. Se constata, igualmente, Lám. 3. Córdoba. Excavación de un
arrabal de la expansión occidental

50 Folio explicativo

XV Seminario.indb 50 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

una cierta normalización de las tipologías arquitectónicas de las viviendas. Todas ellas se
organizan en torno a patios, alrededor de los cuales se sitúan las crujías de habitaciones,
en las que destaca la especialización de algunas estancias. El abastecimiento de agua se
produce siempre a través de un pozo situado en el patio y es imprescindible la presencia
de letrinas. Todas las casas disponen de este último elemento, que se convierte en uno
de los rasgos distintivos más característicos en relación con el urbanismo del momento.
Este desarrollo urbanístico no tiene parangón en el mundo cristiano y medite-
rráneo contemporáneo, y no parece estar basado exclusivamente en un crecimiento
demográfico espectacular, sino en el incremento poblacional que registra la ciudad por
la atracción que supone su condición de gran urbe y capital.
Hoy sabemos que se produjo una inmigración a Córdoba de gente procedente de
ciudades de tipo medio próximas a la capital, situadas en un radio de unos sesenta
kilómetros, de manera que la ciudad registra entre el año 950 y el año 1000, con una
diferencia aplastante, el mayor índice de atracción migratoria de todo al-Ándalus.
De esta inmensa expansión hay que destacar que se trata de un proceso parcial-
mente planificado. La imagen que ofrecen estos arrabales no es la de un urbanismo
generado de manera espontánea o por la concurrencia exclusiva de intereses e inter-
venciones privadas. Esta ordenación se evidencia, por una parte, en el trazado y aper-
tura de caminos, y en la construcción de algunos equipamientos urbanos tales como
baños, plazas y especialmente las mezquitas, así como otras fundaciones patrocinadas
por el círculo familiar o la élite vinculada al califa, donde se revela una clara interven-
ción pública organizando el espacio; y por otra, en el propio tejido urbano, aunque de
este no conocemos ni los agentes ni los mecanismos jurídicos ni urbanísticos que hi-
cieron posible esa ordenación. No sabemos, por tanto, cómo se produce, más allá del
esfuerzo realizado por la escuela malikí oficial para homogeneizar las normas del
derecho relativas a la construcción y a la vecindad.
La pieza clave de este pro-
grama urbanístico puesto en mar-
cha por Abd al-Rahman III fue la
construcción de una nueva urbe
capital, Madinat al-Zahra («la
ciudad brillante»), a unos ocho
kilómetros en línea recta del amu-
rallado occidental de Córdoba,
que sigue la práctica oriental, ya
señalada, de vincular soberano y
ciudad (lám. 4).
Madinat al-Zahra se con-
cibió como residencia oficial del
califa y sede de los órganos de la Lám. 4. Planta del territorio entre Córdoba y
Madinat al-Zahra a mediados del siglo x

Folio explicativo 51

XV Seminario.indb 51 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

administración del Estado omeya. En este fenómeno de ciudades múltiples, la nueva


urbe no se relacionó con la ciudad preexistente, Córdoba, en términos de competencia
y rivalidad, sino de complementariedad, pues, hasta donde conocemos, se estableció
un claro reparto de funciones y de papeles entre ambas, de manera que Madinat al-
Zahra se convirtió en la ciudad política y económica, mientras la vieja urbe, durante
esa etapa, conoció varias ampliaciones de la mezquita aljama, al tiempo que se la des-
pojaba de todas las instituciones estatales, que fueron trasladadas a la nueva ciudad.
Su muralla muestra una geometría casi perfecta (lám. 5). Dibuja un rectángulo,
de proporción 2:1, con unas dimensiones monumentales de 1.515 m en sentido este-
oeste, y 745 m de norte a sur, que hacen de ella la mayor ciudad construida en el
Mediterráneo hasta ese momento, a partir de un único proyecto ex novo.
Además de su morfología y
sus dimensiones, la disposición
topográfica, la división estable-
cida entre el palacio y la medina
y la estructura urbana, todo ello
evidencia una planificación pre-
cisa destinada a crear un centro
urbano que muestre la grandeza
del califato y de su exclusivo de-
tentador. Pero su construcción
significó, además, una importan-
Lám. 5. Maqueta de la ciudad de Madinat al-
tísima intervención en el territorio Zahra con indicación del alcázar y la medina
próximo (lám. 4). Éste se ordenó
al servicio de la nueva ciudad, uti-
lizándose como fuente de aprovisionamiento de los materiales constructivos básicos
empleados en la urbe, de lo cual dan testimonio las innumerables canteras de piedra
calcarenita y otros materiales abiertas en su entorno; por otra parte, se creó una
importante red viaria para su relación con Córdoba, de la que se conservan varios
puentes, y se reaprovechó un antiguo acueducto romano para el abastecimiento de
agua. Finalmente, la ciudad sirvió también como polo de atracción de algunas grandes
residencias palaciegas, construidas por miembros de la élite del Estado omeya, que se
instalaron en sus proximidades, como la almunia de al-Rumaniyya.
Desde el punto de vista constructivo y formal, todos estos elementos muestran
su relación directa con Madinat al-Zahra, con el programa constructivo califal, y su
pertenencia, por tanto, a todo el sistema territorial generado por la propia ciudad.
Madinat al-Zahra constituye también un ejemplo fosilizado de cómo se concibie-
ron estas grandes urbes de fundación califal, sin los desarrollos urbanos posteriores
que en otras ciudades, como El Cairo, acabaron distorsionando el modelo inicial, al
colmatar poco a poco los espacios libres concebidos como áreas inedificables. En

52 Folio explicativo

XV Seminario.indb 52 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

primer lugar, el emplazamiento fue cuidadosamente meditado, y en su elección inter-


vinieron factores de orden topográfico y paisajístico. En lugar de construir en un es-
pacio de llanura, se buscó un lugar de topografía dominante, en una posición de pie
de sierra (lám. 6).
Este lugar dotaba a la ciu-
dad de unos importantes recursos
escénicos y de una extraordina-
ria amplitud visual sobre el valle
del Guadalquivir, que es de cerca
de cien kilómetros. Al mismo
tiempo, obligaba a desarrollar un
programa de construcciones ate-
rrazadas que tiene un claro valor
iconográfico, porque constituye
un reflejo del sistema jerárquico
que gobierna la sociedad y el Es-
tado. Cada edificio está donde se Lám. 6. Vista del alcázar de Madinat
al-Zahra desde el sur
desea, en función del orden de va-
lores que se desea transmitir. En
esta estructura, tan diferente del planteamiento de Bagdag, donde la situación del
gobernante en el centro pretendía referenciarse como el eje del universo, el califa ocupa
la parte más alta del emplazamiento, denotando de manera clara su posición jerárquica
superior. El príncipe heredero, que es el único de los numerosos hijos del califa que vive
en el alcázar, se sitúa en el escalón intermedio, junto con los órganos de gobierno del
Estado, que son los edificios que aparecen en las proximidades (lám. 7), y en el escalón
inferior se desarrolla la medina, el lugar donde viven los servidores.
Esta ordenación tiene una clara lectura ideológica y política. Quiere ser la mani-
festación urbana de la organización del propio Estado califal y de toda la estructura
social del momento. Este es claramente el sentido político y el sentido pedagógico de
Madinat al-Zahra: la expresión formal del orden que rige la sociedad islámica califal.
La visión desde arriba, de norte a sur, que es la que contemplamos cuando acce-
demos hoy a la ciudad, es la mirada del califa, la mirada del poder, manifestada en la
mayor amplitud visual que se ofrece en ese punto; y en consonancia con ella, la visión
desde el sur es la mirada de los súbditos, la mirada de todo el cuerpo social.
De manera general, la ciudad tiene dos grandes ámbitos: el palacio o alcázar y la
medina propiamente dicha. Entre ellos se emplaza la mezquita aljama, lo que implica
un uso compartido por ambos grupos de moradores. El palacio, situado en la zona
superior, es el lugar donde reside el califa y se encuentran los órganos de la administra-
ción, en tanto que la medina corresponde al resto del espacio que está ocupado, según
las fuentes escritas, por el caserío donde vive la población común, junto con otras

Folio explicativo 53

XV Seminario.indb 53 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

instituciones urbanas como el zoco, la ceca, las residencias de los funcionarios y otras
importantes infraestructuras estatales, responsables de la ejecución de los materiales
que forman la decoración arquitectónica y los objetos suntuarios de la corte.
La medina es conocida exclusivamente a través de la fotografía aérea y de otras
técnicas de prospección arqueológica, porque aún no ha sido excavada. Su estructura
urbanística muestra unas prescripciones rigurosas. A grandes rasgos, lo más singular de
ella es la existencia de una clara delimitación entre las áreas que se destinaron a la edi-
ficación, y fueron construidas, y otros grandes espacios libres, no edificados, que se
localizan en el centro de la medina y se corresponden con todo el frente meridional del
alcázar (lám. 5, en verde). Esos vacíos constructivos se encuentran perfectamente acota-
dos y no son casuales, sino producto de decisiones de planeamiento dictadas por el en-
torno del califa para garantizar la inedificabilidad en ese sector. Desde el punto de vista
funcional, esa amplísima zona puede calificarse como un ámbito destinado a distintos
usos, agrícolas y de ocio.
Como ya hemos señalado,
la ciudad dibuja una forma rec-
tangular precisa. Su muralla no
cumple tanto una función defen-
siva como de representación. Es
un elemento importante pero no
es imprescindible en la conceptua-
lización de la urbe. Su geometría
rotunda, perfecta, parecería indi-
car que su diseño y su construc-
ción están prefijados, que son an-
teriores y previos a la edificación
Lám. 7. Situación de la residencia del califa (en
interior, y, sin embargo, esto no es
rojo, arriba) y del príncipe heredero (abajo)
exactamente así. Las últimas in-
vestigaciones nos enseñan que el
primer ámbito que se planificó en el proceso constructivo de la ciudad fue el palacio
y, dentro de este, el primer elemento que se construyó fue la residencia personal del
califa, de manera que esta se erigió en el eje fundacional de la urbe.
La muralla del alcázar y la de la medina siguieron procesos constructivos inde-
pendientes, de forma que la muralla del alcázar precedió a la de la medina en bastantes
años. Esta última no solo no estuvo en la fase inicial, sino que su construcción fue
posterior, tal como hemos podido deducir de la reciente excavación efectuada en la
muralla meridional, que ha puesto de relieve la existencia de una pequeña mezquita
junto a la misma (lám. 5, abajo). Ésta fue construida en el extremo sur de la ciudad,
para dar servicio a la población de ese sector durante los años en los que la ciudad
permaneció abierta, sin cerramiento. La construcción posterior de la muralla, que fue

54 Folio explicativo

XV Seminario.indb 54 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

completamente expoliada en la Baja Edad Media, tuvo que modificar su alineación


para evitar cercenar el edificio. A la muralla se asoció por el exterior una amplísima
calzada de más de nueve metros de ancho, que es un elemento construido para realzar
justamente dicha muralla y servir a los caminos que abordaban el acceso a Madinat
al-Zahra desde el sur.
En el interior del alcázar, los dos elementos clave que revelan la planificación
urbana de Madinat al-Zahra son la infraestructura viaria y la infraestructura de
abastecimiento y de saneamiento. Solo me voy a referir de manera general a la de
saneamiento, porque los aspectos relativos a la gestión de los residuos y a la higiene
constituyen, sin duda, un aspecto medular en la configuración de la ciudad islámica
en estos momentos y, desde el punto de vista actual, se trata de uno de los elementos
indicadores de la calidad de vida de este urbanismo.
La red de saneamiento es absolutamente singular y excepcional. Está integrada
por un conjunto intrincado de canalizaciones subterráneas, de las que hemos podido
reconocer más de dos mil metros lineales que recorren el palacio. Estas canalizaciones
componen una red laberíntica que puede parangonarse con la de cualquier ciudad
española antes de los años sesenta del pasado siglo (lám. 8). Son de distinta tipología
y tamaño, desde unas conducciones maestras por donde se ha introducido moderna-
mente las tuberías de abastecimiento, hasta otras pequeñas y secundarias que conectan
con las primeras y vierten a ellas.
Desconocíamos el lugar de
desagüe de estas redes y todo pa-
recía indicar que iban a verter a los
arroyos próximos, entre otros el de
San Jerónimo, que discurre por el
interior de la propia ciudad. Sin
embargo, las excavaciones efectua-
das en la muralla meridional han
evidenciado la existencia de una de
estas canalizaciones que atraviesa
la muralla para desaguar en el ex-
terior de la urbe, en un lugar que
es, por el momento, desconocido.
Si la red de saneamiento
constituye una avanzada res-
Lám. 8. Trazado de la red de saneamiento del alcázar
puesta ingenieril a la concepción
aterrazada de la ciudad, la letrina
es la pieza maestra del sistema higiénico (lám. 9). En este elemento se producen impor-
tantes innovaciones. En primer lugar, resulta sorprendente su extraordinaria abundan-
cia, pues pueden reconocerse más de cincuenta que cubren todos los ámbitos funcio-

Folio explicativo 55

XV Seminario.indb 55 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

nales del palacio, no solo los edificios residenciales, donde en ocasiones hay dos o tres
letrinas por vivienda, sino también el resto de espacios, ya sean administrativos o de
representación.
Su característica más rele-
vante es que la mayor parte cuenta
con agua corriente, cuyo meca-
nismo de apertura y cierre está
basado en una llave que se sitúa en
un nicho existente en el interior de
esas letrinas. Las más importantes
generaron un rico mobiliario aso-
ciado, en el que destacan algunos
arquillos decorativos de mármol
y las pilas, de ese mismo mate-
rial y de una variada morfología
y suntuosidad, dependiendo de
los espacios. La función de estas
últimas es garantizar la higiene
del usuario y, al mismo tiempo,
proveer la limpieza de toda la ins-
talación.
El baño es también una de
las edificaciones más suntuosas
de Madinat al-Zahra, aunque de
momento solo conocemos dos,
que están asociados de una u otra
forma a las residencias califales.
Estos baños están muy deteriora-
dos desde el punto de vista arqui- Lám. 9. Letrina del alcázar. A la izquierda, la pila para
la higiene del usuario y la limpieza de la instalación
tectónico, pero se conservan, en
cambio, los materiales decorativos
que permiten afirmar que, después del salón de recepciones políticas, ostentan la
mayor carga ornamental del palacio, lo que da idea de su importancia y del papel
relevante que tiene esta institución en la ciudad islámica.
Los rasgos que evidencian la planificación y el control califal sobre el urbanismo
son incontables, porque la cultura material en esos momentos era el principal medio
de expresión de la ideología.
Si tuviera que resumir cuáles fueron las aportaciones más importantes de este
periodo en relación con los modelos urbanos y la planificación, destacaría dos
cuestiones.

56 Folio explicativo

XV Seminario.indb 56 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

La primera es la valoración de los aspectos paisajísticos, la apertura al paisaje


y a las experiencias estéticas y sensoriales que ello comporta. Estas ciudades están
pensadas para ver mucho y para ser muy vistas desde muchos lugares. Hay una cierta
paradoja entre esta necesidad de hacerse muy evidente en la escala grande, en la escala
urbana y territorial, y la necesidad de introversión, de pasar desapercibido en la escala
residencial y del espacio íntimo. En esta escala residencial, la conjunción perfecta de
arquitectura, agua y jardín seguramente constituya una de las aportaciones más im-
portantes a la cultura posterior.
El segundo rasgo que considero relevante de este periodo es sin duda el relativo a
la limpieza y a la higiene privada. Los sistemas de saneamiento colectivo y las letrinas
no eran nuevos, pues existían en el mundo clásico, obviamente. Lo que sí constituye
una novedad es la propagación de esos sistemas desde el ámbito de la edificación pú-
blica —que había caracterizado a la cultura clásica— a la arquitectura de lo privado,
doméstica y residencial, y su extensión a todas las viviendas, con independencia de
su estatus.
Hay que señalar, por último, que el urbanismo de los primeros siglos del islam,
y especialmente el que se desarrolló en las grandes capitales de los Estados de los si-
glos viii, ix y x, de fundación califal, se caracterizó por materializar unos principios
filosóficos y políticos precisos. Esto implicó una planificación a gran escala, con un
importante aprovechamiento del territorio próximo y de los recursos de todo tipo
asociados al mismo (paisajísticos, hidráulicos, pétreos…), y generó un tejido urbano
ortogonal, ordenado y bien estructurado, que en el caso de Madinat al-Zahra, por las
circunstancias de su temprana destrucción y su falta de ocupación posterior, pueden
aún ser reconocidos.

Pilar González Lafita

Para finalizar, vamos a presentar a nuestro último interventor, que es Aladino


Fernández García. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo,
doctor en Geografía por la Universidad de Oviedo y profesor titular de Análisis Geo-
gráfico Regional del Departamento de Geografía de la misma Universidad. Fue di-
rector del Departamento de Geografía desde 1991 hasta 1998. Su tarea investigadora
se ha centrado sobre todo en el análisis de la organización territorial de los espacios
industriales y mineros, observando de manera preferente los cambios fundacionales
y paisajísticos derivados de las operaciones recientes de reconversión y reindustriali-
zación.
Como coadyuvante de esos cambios, se han venido aplicando técnicas urbanís-
ticas de ordenación del territorio y desarrollo local, en cuya ejecución y análisis de
resultados ha venido colaborando con frecuencia. Su interés por el paisaje de los es-

Folio explicativo 57

XV Seminario.indb 57 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

pacios le indujo a participar en la investigación y la defensa del patrimonio industrial


asturiano, tarea en la que continúa.
Es miembro de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Astu-
rias; representante de la Universidad de Oviedo en dicha comisión; miembro de pleno
de la Comisión de Patrimonio Histórico de Asturias, y miembro de los consejos de
redacción de revistas científicas como Ería y Revista Asturiana de Economía.
En la actualidad, ejerce de profesor de Ordenación del Territorio y Urbanismo
en la Escuela de Ingeniería Topográfica de Mieres y en la Facultad de Geografía e
Historia en Oviedo.
Es autor de más de medio centenar de publicaciones, y ha desarrollado también
una actividad política intensa. Fue alcalde de Langreo y primer presidente de la Man-
comunidad de Concejos del Valle del Nalón.
Asimismo, es miembro del Consejo de Administración o de la Comisión Ejecutiva
de empresas como Hunosa, Cogersa, Sogepsa y Mercasturias.
Nos va a hablar —y creemos que es la persona más adecuada para hacerlo— de
la ciudad contemporánea, de la concentración a la difusión y, muy especialmente, de
todo lo que tiene que ver con la sociedad industrial.
Gracias, Aladino.

Aladino Fernández García

Buenos días, y muchas gracias por la presentación.


Me corresponde en esta mesa hablar del fenómeno urbano desde la revolución
industrial hasta la actualidad, es decir, de la ciudad contemporánea. Un largo período,
por tanto, que para poder abarcarse requiere forzosamente que deba centrarme en lo
más sustancial del proceso para poder seguir un argumento coherente, en los treinta
minutos disponibles.
El título de mi intervención presupone que hay dos modelos territoriales sucesivos:
el de la industrialización, que implicó concentración o aglomeración urbana, y el posin-
dustrial actual, que da rienda suelta al fenómeno de la difusión y que, en consecuencia,
rompe con el modelo anterior de concentración.
La concentración nace con la revolución industrial, el espacio urbano adquiere
nuevas funciones, entre las cuales destaca una, la fabril y manufacturera. Junto a las
actividades más o menos tradicionales, administrativas, comerciales y de servicios, a
las que en parte se han referido mis colegas, las nuevas tienen que integrarse en un
espacio de trama continua. La ciudad de la revolución industrial es una que crece muy
deprisa, no solo por el asentamiento de esa nueva actividad fabril, sino también porque
hay un reclamo muy fuerte de mano de obra que tiene que llegar desde el entorno rural
para pasar a vivir cerca de las fábricas y los talleres, es decir, también en la ciudad.

58 Folio explicativo

XV Seminario.indb 58 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

La ciudad histórica no sirve para esa mezcla de usos tal y como estaba concebida,
con una separación del campo muy sólida a través de las murallas. Todos sabemos que
una de las primeras decisiones para transformar la ciudad preindustrial y facilitar su
crecimiento se refiere al derribo de las murallas.
A continuación, inserto una
foto. La muralla ovetense se con-
serva en la calle Paraíso, Oviedo.
Fotografía: Joaquín Meda, 2009)
que parece contradictoria con
lo que acabo de afirmar porque
muestra un segmento de muralla
de origen medieval en una ciudad
industrial como es Oviedo. Se
trata de la calle Paraíso. En este
caso, se mantuvo porque servía no
solo de muralla, sino también de
muro de contención. Si se derri-
base ese sector murado, los edifi-
cios que están justamente por en-
cima y por detrás se caerían. Pero
el resto de la muralla de Oviedo,
como en tantas otras ciudades, fue
suprimido para facilitar la pene-
tración de las nuevas funciones y
actividades y de la población ne-
cesaria como mano de obra. Ade-
más, las prestaciones de servicios
iban creciendo para satisfacer las
necesidades de esa población que
masificaba la ciudad.
La planificación en el siglo xix, y en nuestro país prácticamente hasta después
de la guerra civil, brilla por su ausencia y, por lo tanto, la ciudad industrial es un es-
pacio de mezcla de usos, pero unos usos muy incompatibles entre sí, algunos de ellos
cargados de inconvenientes para la población. De modo que la ciudad del siglo xix es
un espacio en el que la calidad de vida es mínima, si podemos hablar de ese concepto,
dado que, por otra parte, estaban por desarrollar las infraestructuras básicas, como
el abastecimiento de agua y el alcantarillado.
En esta exposición breve, las ilustraciones se circunscriben a la región en la que
estamos, que, por otro lado, conoció todas las fases del proceso de urbanización con-
temporáneo. Las siguientes son de Gijón.

Folio explicativo 59

XV Seminario.indb 59 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Esta ciudad, desde mediados del siglo xix, durante más de una centuria de creci-
miento continuo, se caracterizó por la mezcla de usos y la inclusión de la industria en
su trama urbana, salvo en algunos espacios selectos de residencia burguesa o de fun-
ción comercial (el espacio central limpio). Se puede ver en el sector occidental de la
ciudad cómo va prosperando la industria. Al lado de las fábricas, se construyen las
viviendas, principalmente las de los trabajadores. Hay que tener en cuenta que no
había apenas medios de transporte de personas versátiles y eficientes. Por ello, se con-
sideraba una ventaja para los propios trabajadores vivir a pie de fábrica porque, entre
otras razones, una residencia alejada del trabajo —aunque también de la contamina-
ción— suponía una ampliación de la jornada con caminatas que podían ser de varios
kilómetros y horas. El poder de la fábrica para la creación de ciudad, para fijar pobla-
ción en su entorno, estaba en eso,
en que se carecía mayoritaria-
mente de posibilidades de trans-
porte y era mucho más ventajoso,
a pesar de todo, vivir dentro de
una ciudad muy insalubre.
La ciudad del siglo xix tiene,
por tanto, dos funciones hegemó-
nicas: la industrial y la residencial.
El modelo decimonónico se
conserva hasta cierto punto en
Oviedo, lo cual siempre sor-
prende.
Gijón ha conocido estas úl- Gijón, 1941.
timas décadas una labor de lim- Fuente: Atlas Aéreo de Asturias.
pieza, reorganización y zonifica-
ción; pero en Oviedo no ha sido
así, pese a la tarea de embelleci-
miento y búsqueda del confort
para los ciudadanos. Se mantienen
dentro del tejido urbano la fábrica
de armas de La Vega o la fábrica
de gas, como se puede apreciar en
estas dos fotografías. Sus instala-
ciones son un ejemplo magnífico
de lo que fue la ciudad de la in-
dustrialización. Generalmente, se
cree que Oviedo no es una ciudad
básicamente industrial, sino que Gijón, 1957. Mezcla de usos y problemas derivados.
Fuente: Atlas Aéreo de Asturias.

60 Folio explicativo

XV Seminario.indb 60 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

fue la ciudad histórica por excelencia, capital de la región, que mantuvo las funciones
religiosa, administrativa y política, así como de servicios para el área central de la re-
gión. Pero fue también una ciudad con actividades secundarias que sigue manteniendo.
Conserva un patrimonio industrial envidiable, no solo por las fábricas mencionadas, sino
también por otras localizadas en su concejo, entre las que sobresale la de mayor tamaño
y proyección histórica, técnica y cultural, la de armas de Trubia. Así que Oviedo es un
ejemplo clarísimo de cómo la ciudad que se construyó a partir del siglo xix prosperó
gracias a una industria que se inserta, forma tejido y atrae nuevas funciones y población.
Todo se mezcla y, hasta cierto punto, se desorganiza: la fábrica de gas se alza al pie del
sector conservado de la muralla, en la calle Paraíso, a unos cien metros de la catedral.
Con el fin de superar las carencias y los inconvenientes de este modelo de desa-
rrollo, en la segunda mitad del siglo xix se formularon, como es bien sabido, dife-
rentes propuestas que, además de
organización, aportaron solucio-
nes a los déficits acusadísimos de
infraestructuras, equipamientos y
viviendas. Todos conocemos cuá-
les fueron las más importantes,
dejando de lado las utópicas de
principios del siglo xix, principal-
mente de Francia, pero también de
otros países europeos. En España,
se promulgaron leyes desde me-
diados de ese siglo para regular
el crecimiento y los usos del suelo
en las ciudades (ley de Ensanche Fábricas de armas y de gas, Oviedo.
Fotografía: Joaquín Meda, 2005.
de Poblaciones de 1864) y, poste-
riormente, para la reforma inte-
rior (ley de Saneamiento y Mejora
interior de grandes Poblaciones de
1898). Además, en relación con el
crecimiento, se ensayaron pro-
puestas autóctonas (modelo de
crecimiento lineal, según proyecto
para Madrid de Arturo Soria en
1882) o del extranjero (ciudad jar-
dín, según modelos para Londres
de E. Howard de 1898).
Especialmente exitosa fue la
normativa para ensanches, dado Fábrica de armas.
Fuente: Atlas Aéreo de Asturias.

Folio explicativo 61

XV Seminario.indb 61 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

que muchas ciudades españolas en la segunda mitad del xix o la primera del xx siguie-
ron modelos de crecimiento que imponían plantas regulares, es decir, planificadas, casi
siempre hipodámicas. En Asturias, esta tipología se aplicó en Gijón, Avilés, Mieres,
Langreo y en un buen número de villas (de las cuencas mineras, como El Entrego o
Pola de Laviana; en otras comarcas del interior, como Pola de Siero, o del litoral, como
Ribadesella).
Sirva como ilustración esta foto aérea (Imagen 80. Gijón: barrios de la Arena
y Somió, 1992. Fuente: Atlas Aéreo de Asturias), que es una vista parcial de Gijón.
Corresponde al barrio de La Arena, o parte oriental de la playa de San Lorenzo, y
a la porción occidental de Somió, una ciudad jardín, separadas por el río Piles y las
principales zonas verdes de la ciudad. El sector de la ciudad compacta que se está
viendo responde a un ensanche cuyo proyecto data del siglo xix: el crecimiento de la
ciudad pudo conducirse de una manera ordenada, con criterios clarísimos respecto a
trazados, calles, plazas y patios. Durante todo el siglo xx, se mantuvo la inspiración
geométrica ortogonal, de modo que el crecimiento de la ciudad se resuelve mediante
la agregación sucesiva de cuadrículas.
La ciudad jardín es otra propuesta para salir de ese atolladero del desorden y
de la bajísima calidad de vida de la ciudad industrial. Ya antes de la formulación de
Howard, algunas empresas asturianas llevaron a cabo promociones de viviendas para
trabajadores, en periferias urbanas, respondiendo a la tipología de vivienda unifamiliar
con jardín o huerto. Como ejemplo mejor cuajado, tenemos el poblado de Bustiello,
en Mieres, promovido por la Sociedad Hullera Española, del marqués de Comillas,
iniciado hacia 1890. Pero es Somió, en Gijón, la ciudad jardín de mayores dimensiones
de Asturias, lo cual resulta lógico si tenemos en cuenta que Gijón fue desde la revo-
lución industrial la urbe más grande de la región, con alicientes secundarios para la
habitación burguesa, dada su condición marítima y balnearia.
En Gijón, esas dos propuestas para la mejora de la ciudad cuajan definitivamente
en el siglo xx. Los problemas iniciales de hacinamiento y carencia de infraestructuras,
inspiradores en buena medida del pensamiento de izquierdas (los propios Marx y En-
gels se detienen en el análisis de los problemas de clase en las ciudades decimonónicas),
van siendo superados muy poco a poco.
En el siglo xx, además de las mejoras en infraestructuras y equipamientos y de
la pervivencia de los modelos de ordenación urbanística anteriores, aparecen nuevas
propuestas, como las auspiciadas por arquitectos como Groppins y Le Corbusier a
partir de los años veinte del siglo pasado y recogidas en la Carta de Atenas publicada
en 1943. Se aplican al urbanismo los principios del funcionalismo arquitectónico:
construcción exenta, desarrollo en altura posibilitado por el uso de nuevos materiales
(hormigón armado, acero, cristal…) y la instalación de ascensores, lo que acaba su-
plantando o destruyendo la organización tradicional del espacio urbano: predominio
de la calle que organiza la ciudad en manzanas, edificación compacta entre mediane-

62 Folio explicativo

XV Seminario.indb 62 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

ras, mezcla de usos en la ciudad y hasta en los edificios. El orden abierto desplaza al
orden cerrado. Es el modelo de la ciudad funcional que incorpora para las comunica-
ciones, además del tren y el autobús, el transporte individual, el coche.
En la segunda mitad del siglo pasado, prolifera este nuevo modelo de ciudad «sin
calles», edificios exentos entre espacios verdes, situación periférica y conexión me-
diante nuevas vías de comunicación que dan cabida al transporte individual. En As-
turias lo tenemos configurado en todas las ciudades, pero quizá el ejemplo más repre-
sentativo sea el de Riaño en Langreo.
Riaño, con planeamiento de los años sesenta y construcción de los setenta y los
ochenta, responde al modelo funcional: situación periférica, espacios verdes (herencia
del modelo de ciudad jardín) y separación de funciones. Esto implica que los edificios
residenciales lo son de manera íntegra y los comerciales o de servicios componen uni-
dades separadas.
El modelo ha tenido un
gran éxito a lo largo del siglo xx
y todavía sigue vigente, porque
bastantes barrios de la periferia
—aunque algunos no tan perifé-
ricos— de las ciudades asturianas
responden a él punto por punto,
como por ejemplo La Corredoria,
en Oviedo.
Otra línea de actuación pro-
pia del siglo xx para la mejora de la
habitabilidad de las ciudades se re-
Riaño, Langreo, año 1996.
fiere al planeamiento urbanístico.
Fuente: Atlas Aéreo de Asturias.
El planeamiento se insti-
tucionaliza en el Reino Unido a
partir de 1909, cuando se impone
por ley a los municipios la obliga-
ción de dotarse de una planifica-
ción urbanística. Poco a poco, en
todos los países europeos se fue
introduciendo una normativa si-
milar, en busca de la organización
de los usos del suelo en la ciudad
para hacerla más habitable en pro-
vecho de las clases trabajadoras:
espacios para viviendas dignas,
equipamientos y jardines. La Corredoria, Oviedo. Composición virtual.
Fuente: La Nueva España.

Folio explicativo 63

XV Seminario.indb 63 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Uno de los conceptos clave introducido por los ingleses como soporte del pla-
neamiento es el de zonificación, que significa que se asume de manera definitiva que
hay funciones o actividades dentro de la ciudad que conviene aislar o separar por ser
molestas o por incompatibilidad con otras, como la residencial. Por tanto, el problema
heredado que hay que resolver es el de la incompatibilidad entre las fábricas y los
talleres y la vivienda en la ciudad industrial decimonónica. Hay que buscar o elegir
suelo para la actividad más molesta, que es siempre la industrial, y sobremanera la
carbonera, la siderúrgica o la química.
En países europeos como el propio Reino Unido o Francia, la aplicación del con-
cepto de zonificación da lugar a la creación de los polígonos industriales. El modelo
francés se incorpora a nuestro país con las políticas de planificación económica que
buscan la extensión de la industrialización española a través de los sucesivos planes
de desarrollo de los años sesenta y setenta. Es entonces cuando se seleccionan territo-
rios como polos de desarrollo, dentro de los cuales se reservan suelos para polígonos
industriales.
Por otro lado, en España ya se había incorporado con muy poca fortuna el pla-
neamiento urbanístico obligatorio para los municipios, en especial para los de más
de 50.000 habitantes, que tenían que dotarse de planes generales de ordenación
urbana desde la primera ley del Suelo de 1956 (Imagen 83. Gijón. En la ciudad, el
planeamiento supone la agregación sucesiva de cuadrículas. Fuente: maps.google.
es), con medio siglo de retraso con respecto a Inglaterra. Las exigencias de la ley,
unidas a los planeamientos de ordenación territorial derivados de los polos de desa-
rrollo y los polígonos industriales, fueron introduciendo con notables carencias la
separación de usos. Así que la industria tiende a alejarse del resto de las funciones
urbanas, pero sin distancias suficientes, como se verifica en los casos de Avilés (la
fábrica siderúrgica nacional Ensidesa y otras metalúrgicas y químicas privadas) o
de Huelva (la industria química de su polo de desarrollo). Con todo ello, comienza
la desmembración de los elementos de esa ciudad histórica decimonónica y de la
primera mitad del siglo xx caracterizada por la permanencia de la industria dentro
de la trama urbana.
En los años setenta y ochenta, esa tendencia se fortalece como consecuencia
de la crisis que afecta al sector secundario de una manera durísima, tras los hechos
históricos de la inestabilidad política en el área principal de producción de petróleo
por la guerra entre árabes e israelíes. El desequilibrio de la producción y los precios
por el encarecimiento de las fuentes de energía, así como por la creciente competencia
de la industria y las manufacturas de los países emergentes en Asia (China, la India,
Corea y Singapur) y América (Brasil), impone la reestructuración del sector y criterios
innovadores para la reindustrialización, de lo que se derivan nuevas localizaciones.
Paulatinamente, además, se van incorporando las nuevas tecnologías a los procesos
productivos (control de la producción por ordenador, telefonía móvil, Internet…), que

64 Folio explicativo

XV Seminario.indb 64 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

facilitan la descentralización productiva, la extracción de la ciudad de otras actividades


y funciones. Máxime si se tiene en cuenta que es el momento de la extensión de las
autopistas o autovías y del incremento de la movilidad con el triunfo del automóvil,
del transporte privado y el individual.
La reestructuración de la industria, la mejora de la calidad de vida y la implanta-
ción de los servicios y los equipamientos que la sociedad demanda desarrollan el sector
terciario que, en pocos años (décadas de los ochenta y noventa), pasa a ser dominante.
Asturias deja su dependencia de la industria y pasa a ser una región terciarizada,
transformación sustentada por las otrora ciudades industriales.
No voy a entrar en un análisis pormenorizado de las causas de la terciarización,
pero todos sabemos que es un fenómeno que se generaliza en los países desarrollados,
con especial intensidad a partir de los años setenta. Este cambio profundo de las
bases económicas, asociado a lo que se denomina sociedad de la información y la
adopción de las nuevas tecnologías, significa para muchos especialistas (sociólogos,
economistas y geógrafos) una nueva revolución comparable a la neolítica o la indus-
trial. Podríamos hablar de una tercera revolución, vinculada a la terciarización de
las actividades que desplaza el sector secundario, tanto en el valor de lo producido
como en el empleo. Cada vez que en la humanidad se produce un cambio de esa en-
vergadura, que afecta a su estructura económica y social, lógicamente surge también
un nuevo modelo territorial. Es lógico que tengamos en nuestro tiempo, a partir de
esta crisis de la industria, otro modelo territorial que venía ya favoreciéndose con
la aplicación de propuestas urbanísticas de mejora de la calidad de vida y el medio
ambiente, reforzadas en nuestro país desde 1979 por la aplicación de la Constitución
del año anterior y la democratización de los ayuntamientos. Conviene tener presente,
además, que, desde los años sesenta, el crecimiento urbano de las grandes ciudades
favorece el desarrollo de núcleos periféricos que se consolidan en verdaderas áreas
metropolitanas.
En Asturias, todo ello incide en una nueva organización territorial que cuaja en
el fenómeno de la ciudad difusa o dispersa, que en realidad es el modelo territorial
posindustrial. La ciudad y un territorio cada vez más extenso de su alrededor, drenado
por autovías, se transforman de manera rápida e intensa, como si la ciudad hubiera
estallado y parte de sus piezas se hubiesen desperdigado en desorden.
Este modelo territorial se caracteriza porque en el territorio que hasta ahora cono-
cíamos como campo, el suelo rústico del entorno urbano, aparecen piezas sueltas cada
vez más numerosas y variadas funcionalmente de la ciudad, de lo que antes componía
una trama única.
De la ciudad comenzó saliendo, como se ha dicho, la industria. Esta huida se
puede considerar pionera porque en años sucesivos, y casi sin darnos cuenta, de la
ciudad podía salir todo, incluyendo las actividades terciarias y la población. Colegios
privados, comercios, cuarteles militares, hoteles, restaurantes, instalaciones deporti-

Folio explicativo 65

XV Seminario.indb 65 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

vas y de ocio… Este fenómeno no significa un fortalecimiento del modelo periurbano


de crecimiento «normal» de la ciudad. Tiene una sustancia diferente no solo por el
tamaño del espacio que la difusión urbana ocupa, mucho más grande que el de las
franjas periurbanas o rururbanas anteriores, sino porque las piezas que salen, o las
que no entran en la ciudad y se acomodan en suelos baratos y accesibles próximos a
las autovías, buscan la soledad, es decir, no propician, como sí lo hacía el crecimiento
periurbano anterior, la extensión contínua de la trama urbana. Anhelan ser elementos
urbanos, dotados de la mejor accesibilidad, pero aislados de otros.
Son piezas sueltas que no desean tener la relación histórica que suponía la trama,
la calle, la conexión física directa. Lo más genuino y representativo de la difusión ur-
bana es la búsqueda de una vivienda aislada en el campo, el individualismo absoluto.
Ese modelo territorial no cuajaría si no se introdujesen el ordenador, el teléfono móvil
y la autopista. ¿Cómo entender un gran centro comercial como Alcampo, que tenemos
aquí cerca, si no fuese por las autopistas y el coche? Es imposible sin esa apoyatura, sin
las nuevas formas de comunicación. Los polígonos industriales responden a lo mismo,
como también las nuevas áreas residenciales, urbanizaciones de viviendas unifamilia-
res, generalmente pareadas, adosadas o en línea.
Ese nuevo modelo territorial que se ha afianzado dentro de Asturias, en el espacio
de intersección de las relaciones Oviedo-Gijón-Avilés-Langreo con el empuje de las
ciudades que componen una región urbana polinuclear desarrollado precisamente por
la industrialización, no cuestionan, sin embargo, la existencia de la ciudad tradicional.
La ciudad gana con la difusión, es quien la impulsa, así que sigue siendo protagonista
y consigue nuevas oportunidades de mejora interior para la prestación de servicios
y la función residencial. Oviedo y Gijón son dos ejemplos, en los últimos años, muy
claros de que cabe la posibilidad de la mejora interior y el crecimiento periférico con
transformaciones radicales que parecen prodigiosas. Apenas nos damos cuenta, pero,
si hacemos una reflexión y comparamos el Gijón actual con el de hace veinte años,
encontraremos una diferencia asombrosa: ahora es una ciudad reordenada, sin fábricas
en su interior, limpia, bien urbanizada, con un crecimiento adecuadamente organi-
zado, con magníficos equipamientos que muchas veces ocupan el espacio dejado por
fábricas y talleres.
En estas fotografías (Imagen 84. Entorno de Lugones [Siero]. Fuente: Atlas Aéreo
de Asturias), se observa la aparición de esa difusión urbana heredera de la zonificación
urbanística, con la creación del Polígono Industrial de Roces y el gran Centro Comer-
cial Alcampo, abierto desde 1981. Hace ya tres décadas que el comercio comenzó a
tener localizaciones externas a las ciudades de Oviedo y Gijón.
La otra fotografía corresponde al entorno de Lugones (Imagen 85. Entorno de
Roces [Gijón]. Fuente: Atlas Aéreo de Asturias), espacio prototípico de la difusión.
Está la autopista como condición indispensable y, en menor medida, el ferrocarril.
Como es un espacio llano, con una buena accesibilidad (nudo de Lugones en la

66 Folio explicativo

XV Seminario.indb 66 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

autopista Y) y situado justamente en el centro de Asturias y del triángulo, cuyos


vértices coinciden con Oviedo, Gijón y Avilés, lugar de donde partían las antiguas
carreteras de enlace, se ve invadido por muchas, grandes y variadas piezas de la
difusión descontrolada: polígonos industriales que ya tenían precedentes antes de la
construcción de la propia autopista en Lugones, núcleo preexistente que, como otros
del surco prelitoral, crece de manera considerable; urbanizaciones como La Fresneda
o Soto de Llanera, con centenares de chalets adosados; instalaciones deportivas o
para actuaciones de emergencia que comparten un aeródromo en La Morgal; parque
tecnológico, centros comerciales, colegios, restaurantes, hoteles… En su interior y,
obviamente, por sus bordes, aparecen franjas del orden territorial anterior: la orga-
nización rural tradicional de bocage, con casas aisladas, cuadras, hórreos, prados
cercados, vacas… y numerosos chalets dispersos que, como elementos genuinos de
la difusión urbana, salpican todo el territorio. Ese es el fenómeno, propio de las tres
últimas décadas, de la difusión que corresponde a la terciarización y la era de las
nuevas tecnologías.
A propósito de este modelo territorial, son frecuentes las discusiones y la toma de
posiciones. A veces se plantea un futuro incierto para la ciudad tradicional y compacta,
que se reivindica como modelo más sostenible por económico y porque consume menos
suelo y no agrede los paisajes y los ecosistemas de su entorno. Pero, en realidad, no
existe ese riesgo para las ciudades consolidadas. Las más dinámicas son las que mayor
difusión han tenido. En Asturias, durante estos últimos treinta años, Oviedo y Gijón
se han transformado y han podido crecer en su periferia como nunca.
Veamos el caso de Gijón y su transformación interna tras el abandono del mo-
delo de concentración industrial. Tenemos imágenes de la transformación del área
occidental de la ciudad. La fábrica de Moreda, una instalación siderúrgica, estuvo
formando parte de la trama urbana hasta los años ochenta conforme al modelo de
la industrialización. Hay otras actividades en ese espacio también extremadamente
molestas, incluyendo los astilleros. La reconversión industrial impulsa la reorganiza-
ción completa del área: las instalaciones industriales desaparecidas o trasladadas dan
paso a viviendas de calidad, con espacios verdes, equipamientos y servicios; algunos
de estos de rango superior, como el Museo del Ferrocarril, el Palacio de Justicia, el
acuario, el balneario… El resultado es una ciudad nueva, una urbe habitable, cada
vez mejor equipada y mejor concebida. Los modelos de urbanización son los clásicos.
Por ejemplo, en el nuevo barrio de Natahoyo (Imagen 86. Gijón: la transformación
del barrio de Natahoyo, 1992.
Fuente: Atlas Aéreo de Asturias. Imagen 87. Natahoyo, 2000. Fuente: Atlas
Aéreo de Asturias), tenemos un cruce de la ciudad funcional con la ciudad en orden
cerrado y trama ortogonal. La transformación ambiental, con abundancia de espacios
verdes, se completa con la sustitución parcial de los astilleros, conservando las infra-
estructuras portuarias para recrear la playa.

Folio explicativo 67

XV Seminario.indb 67 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

En otras áreas de la ciudad de Gijón, la reforma sustituye a la edificación residen-


cial obrera de la industrialización decimonónica, muy degradada, por edificios de
nueva planta e infraestructuras de articulación del centro a las vías periféricas. Con
respecto a esto, la reforma del barrio céntrico de El Llano es paradigmática.
En Oviedo, sobresale la operación denominada Cinturón Verde, que incluye una
reforma de envergadura de la red ferroviaria interior y operaciones espectaculares
como la de la Losa de las Estaciones.
Contrasta, pues, el cuidado de la reforma urbana y hasta su crecimiento peri-
metral (nuevos barrios que agrandan la trama, como, en Oviedo, La Corredoria, La
Florida, Montecerrao, etcétera) con el desorden o el descontrol de la ciudad difusa.
Por eso son tantas y tan cualificadas las críticas que recibe de técnicos, políticos e
instituciones, empezando por la propia Comisión Europea.
Generalmente, se dice que
representa un derroche de me-
dios: es más cara que la ciu-
dad tradicional porque hay que
construir y mantener muchas
más infraestructuras de acceso,
saneamiento, abastecimiento de
agua, alumbrado, etcétera. Sería
más económico y sostenible una
ciudad compacta y desarrollada
en altura. Además, se conta-
mina definitivamente el medio
rural, que se desnaturaliza, sin
que tampoco lo nuevo sea estric- La reforma interior del barrio de El Llano, Gijón, 2000.
Fuente: Atlas Aéreo de Asturias.
tamente urbano. Ya no se sabe
con certeza qué es ciudad y qué
es campo, confusión que se veía
nítida en la imagen de Lugones
y su entorno. Esta es la opinión
mayoritaria acerca de la región
urbana, que es otra manera quizá
más pretenciosa de denominar a
la ciudad difusa.
El campo pierde su identi-
dad y su paisaje y, lo que es más
grave, desaparecen los suelos de
calidad. En Asturias, los suelos
llanos, que son los de calidad y La Losa de Renfe o de las Estaciones en Oviedo.
Fotografía: Joaquín Meda, 2008.

68 Folio explicativo

XV Seminario.indb 68 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

aptitud agrícola, se caracterizan por la escasez (menos del 4 % de la superficie re-
gional) y se localizan en la cuenca de Oviedo o el surco prelitoral, en las vegas de
los ríos y en la rasa o el llano costero. Lógicamente, son los suelos de la difusión
urbana, amenazados por polígonos industriales, infraestructuras y demás usos ya
mencionados.
Sin embargo, como ya se ha dicho, la difusión urbana responde a los cambios
técnicos y socioeconómicos de la sociedad de la información, la globalización y la
terciarización de las actividades. O, si se prefiere, de las autopistas y el coche, por
lo que es irreversible. Ahora resulta oportuno el aserto de que «no se pueden poner
puertas al campo». Y, como señala el prestigioso sociólogo francés Ascher, la difu-
sión urbana tiene algunos aspectos positivos: se acercan al habitante tradicional del
medio rural, el campesino o el ganadero, los equipamientos y los servicios que con
anterioridad se habían planificado en exclusiva para los «ciudadanos», los urbanitas.
Pensemos en lo que casi siempre ponemos como ejemplo de lo malo de la difu-
sión urbana: las grandes superficies comerciales. Generalmente, se califican como
negativas, aunque todos las utilizamos. Efectivamente, agreden el comercio tra-
dicional del centro de la ciudad e incitan al consumo masivo. Pero esas grandes
superficies comerciales están más cerca de los habitantes del medio rural y les son
más accesibles. El medio rural, gracias a las autopistas, las autovías y sus enlaces,
está menos discriminado.
Así que el nuevo e imparable modelo territorial no ha sido lo suficientemente
encauzado, la ciudad difusa hasta ahora no tuvo control, por eso, la opinión sobre el
fenómeno de la región urbana es generalmente muy negativa. Sabemos hacer bastante
bien una ciudad. Es muy antiguo y eficaz el planeamiento urbanístico, y ha sido un
instrumento muy bien empleado desde la implantación de la democracia municipal
para la transformación y el crecimiento de la ciudad nacida o consolidada por la
revolución industrial. Pero no tenemos experiencia en ordenación del territorio, que
es la técnica que tiene que controlar el fenómeno, entre otros, de la difusión urbana,
es decir, los usos del suelo en la escala regional. La ignorancia y la inexperiencia
se pueden y se deben superar. Hay que perfeccionar y aplicar las directrices y los
criterios regionales para la ordenación del territorio. Puede y debe controlarse, pues,
la difusión urbana.
¿Dónde debemos ubicar los polígonos industriales? ¿Y dónde insertar las gran-
des superficies comerciales? El urbanismo no está para eso, está para hacer lo com-
pacto. El urbanismo lo hace cada Ayuntamiento porque es una responsabilidad de
competencia municipal; es una técnica a disposición de los municipios. ¿Cómo va a
intervenir el Ayuntamiento de Oviedo en Siero, que es donde proyecta una parte de
su crecimiento? Porque Parque Principado, que es la gran superficie comercial más
moderna de Asturias, está donde está por la proximidad con Oviedo, pero ubicada
en el concejo de Siero. Es imposible que el urbanismo resuelva ese problema. Tales

Folio explicativo 69

XV Seminario.indb 69 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

asuntos tienen que ser planteados y resueltos desde la escala regional. La ordenación
del territorio es precisamente la modalidad de planificación física de escala regional
para poder organizar el espacio de la mejor manera posible, para la adecuada asig-
nación de usos al suelo, buscando ante todo la mejor calidad de vida para todos los
habitantes y no solo para los «ciudadanos».
Gracias.

Pilar González Lafita

Gracias, Aladino. ¿Hay alguna pregunta?

Participante

Yo quisiera hacer unas preguntas, aparte de darle las gracias a los ponentes por
su magnífica intervención. Por falta de tiempo, probablemente, echo de menos en
Manuel Bendala que comente la gran labor constructora que hicieron los romanos en
las infraestructuras en cuanto a abastecimiento de aguas, saneamiento, depósitos y
graneros, etcétera, que, de alguna manera, la ciudad árabe nos ha dejado con respecto
a la ciudad clásica, claramente en decadencia. Echo de menos en Antonio Vallejo, que
destacó el papel de los mercados, cómo la gran cantidad de objetos que se conservan
actualmente de la época árabe vienen a facilitar la labor de la vida doméstica, incluso
en los ropajes, los vestuarios, los arneses, etcétera, frente a la parte cristiana, de la
que lo que más conservamos son objetos religiosos y votivos. En el caso de Aladino
Fernández, me gustaría que hiciese una mención al papel del ferrocarril como el gran
impulsor del desarrollo urbano en el siglo xx.

Manuel Bendala Galán

Es verdad que en mi charla, que ha sido muy selectiva, he relegado un poco los
aspectos morfológicos y urbanísticos para hablar de un tema que yo consideraba
menos conocido a nivel general, que es la reivindicación del papel de la concepción
típica de la ciudad como ciudadanía. Pienso que esa faceta de la importancia de
las infraestructuras en Roma, las vías de comunicación, los acueductos, las ter-
mas, etcétera, es más conocida. De todas maneras, puestos a decir algo sobre ello,
quiero subrayar algo que tiene que ver con el diálogo que podríamos establecer
entre los tres, pero particularmente, en este caso, con Antonio Vallejo y la ciudad
musulmana.

70 Folio explicativo

XV Seminario.indb 70 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

En buena parte, algunos de los elementos esenciales que él define como de la ciu-
dad musulmana son también de la ciudad clásica. Por ejemplo, la idea de la superiori-
dad de lo urbano sobre lo no urbano, toda la teoría antigua de la urbanitas frente a la
rusticitas y, sobre todo, frente a la ferocia bárbara. Se tiene la idea de que el urbanita
llega como zoón politikón a la escala de la perfección en el desarrollo de lo humano.
Esta vía es perfectamente asumida por la Antigüedad. Después, eso se proyecta en un
orden perfecto, que es el que se atiene a la urbanística de lo construido, que a su vez
es metáfora del cosmos. Roma concibe la ciudad ideal, y la que luego se proyecta en
tantos ejemplos, como una traslación mágica del orden perfecto del cosmos estelar.
Mediante una ceremonia de inauguratio de la ciudad, con el famoso rito, se traslada
el orden del cielo mediante sacerdotes que marcan con el arado las líneas maestras
de la ciudad y del campo, el cardo y el decumano. Todo el campo de la ciudad está
articulado en una retícula en cuyo meollo central está la urbe, que a su vez es la me-
táfora de todo lo exterior. En buena medida, en relación con lo que decía Aladino, esa
concepción de lo urbano como ordenación territorial es algo que en la época romana
está muy asumido, y en la época musulmana también. Se preguntan dónde debe estar
el centro, dónde deben estar las granjas que articulan y proyectan la explotación del
campo, dónde poner las vías de comunicación y de qué manera tienen que estar. Había
una concepción, que no sé si se pierde luego, sobre el orden urbano que afecta al nú-
cleo, a la urbanística. Me gusta diferenciar entre lo urbano y lo urbanístico porque lo
urbano modernamente se ha convertido en urbanístico, y no era así originariamente.
Lo urbano equivalía a lo que tú has llamado ordenación territorial.
Han quedado muchas cuestiones pendientes, pero pienso con esas dos interven-
ciones posteriores a la mía se ha visto la riqueza de lo que es la urdimbre de lo urbano
y su reflejo en lo social, lo económico, lo político, etcétera.

Antonio Vallejo Triana

Ciñéndome estrictamente a lo que preguntas sobre el papel de los objetos y de


la cultura material en las sociedades islámicas medievales, hay que subrayar que es
muy importante, puesto que la ideología se construye y se transmite, básicamente, a
través de esa cultura material. La producción de ideología por parte del entorno del
califa no se limita a la arquitectura y los grandes proyectos urbanísticos, que es lo que
hemos visto en esta contribución, sino que abarca también a algunos de los productos
de la vida cotidiana. Hay una cerámica, por ejemplo, decorada con los colores verde,
blanco y negro —conocida como verde manganeso—, que desde hace años sabemos
que identifica a la dinastía omeya y, por tanto, al Estado califal. Esta cerámica se dis-
tribuye por todo al-Ándalus y una buena parte de sus piezas ostenta un lema epigráfico
muy claro que alude, probablemente, a la figura califal: «al-Mulk» («el poder»). Hasta

Folio explicativo 71

XV Seminario.indb 71 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

tal punto esos materiales contribuyen a este objetivo que el propio Estado omeya, a
semejanza del abbasí, posee unos grandes talleres oficiales, una gran manufactura que
físicamente está residenciada en Madinat al-Zahra, aunque no sabemos aún dónde.
Esta manufactura es la responsable de la mayor parte de las producciones de lujo del
califato y, además, de los materiales que componen la decoración arquitectónica de
los edificios de Madinat al-Zahra: capiteles, fustes, basas y otras piezas marmóreas y
de piedra. La epigrafía nos informa de esta procedencia, pues algunas piezas, como
la conocida cajita de marfil de Walada, conservada en el Instituto Valencia de Don
Juan, o la cajita de Fitero, en Navarra, señalan en sus rótulos que fueron ejecutadas en
Madinat al-Zahra. Los epígrafes también consignan los nombres de los directores de
esos talleres, que son responsables directos de esas obras ante el califa, lo que implica
que éste interviene en el control de todas las fases de producción de las mismas. Estas
piezas no solo son objeto de intercambio, sino también de regalo, de manera que una
buena parte de los presentes que se producen entre las cortes se realizaron en estos
grandes talleres oficiales. De esta procedencia nos han quedado algunas de las pro-
ducciones que salieron de Córdoba probablemente a comienzos del siglo xi, cuando
se desintegraba el Estado califal y una buena parte de los materiales de lujo de la corte
se dio en pago a los distintos condes y monarcas que vinieron a Córdoba a prestar
ayuda a alguno de los contendientes en litigio al título califal. Esto provocó la primera
dispersión de piezas de gran valor de Madinat al-Zahra, que hoy se conservan, entre
otros lugares, en los tesoros de algunas iglesias y catedrales, como la conocida arqueta
de plata de la catedral de Gerona o el arquillo de mármol de la catedral de Tarragona.

Aladino Fernández

Sí, yo estoy de acuerdo. Ahora bien, siento una especial admiración por Le Corbu-
sier y el movimiento moderno, el racionalismo y el funcionalismo a partir de la Carta
de Atenas. Creo que el gran cambio que se produce en la arquitectura del siglo xx es
el que viene propiciado por la incorporación de nuevos materiales como el acero, el
cristal, el hormigón y, en concreto, la posibilidad del uso de los ascensores. Dejando
esto y volviendo a los críticos de la ciudad difusa, hay algo que quería añadir. Tenemos
el refrán de «No se pueden poner puertas al campo», y nunca ha sido mejor empleado
ese refrán que hablando de este tema. La propia Comisión Europea, con sus plantea-
mientos, quiere poner puertas al campo. Pero ¿cómo se van a poner puertas al campo,
si cada vez tenemos más autopistas con más enlaces? Cada vez hay más facilidades
para la movilidad y la accesibilidad. Cada vez hay más subvenciones para el coche.
¿Qué tenemos que hacer si volvemos al modelo de la ciudad industrial o de la ciudad
histórica? ¿Para qué queremos entonces autopistas con el gran impacto ambiental que
producen? Es una contradicción manifiesta que quien tiene la responsabilidad de ad-

72 Folio explicativo

XV Seminario.indb 72 19/04/10 18:41


El crecimiento de las ciudades en la historia

ministrar esté en contra de la difusión urbana y siga haciendo autopistas. El campo es


cada vez más accesible porque las autopistas no pasan por las ciudades, pasan por el
campo, y el campo tiene disponibilidad de suelo, y el suelo es mucho más barato en el
campo. Esta es la razón económica. ¿Cómo se va a evitar la difusión? Lo que hay que
hacer es controlarla. Que cada cual, sobre todo los agentes privados, someta sus pro-
puestas a los estudios de impacto ambiental y estructural antes de que el Ayuntamiento
dé licencias a emplazamientos inadecuados solo porque se creen puestos de trabajo. Si
el lugar propuesto no es el adecuado, el Ayuntamiento y la comunidad autónoma (que
tiene las máximas competencias en la materia) han de ofrecer alternativas o rechazar
la propuesta. Cuando eso ocurra, se empezará a hacer ordenación del territorio.

Manuel Bendala Galán

Me interesa mucho lo que decías al final, sobre la ciudad difusa, y cómo sin em-
bargo no pone en peligro del todo a la ciudad tradicional, el casco urbano. Hay una
necesidad que se nota históricamente en la ciudad, que es la de autorrepresentación. El
casco antiguo sigue siendo el lugar donde los gijonenses, los ovetenses, los madrileños
o los sevillanos encuentran el foco o el punto de la autorrepresentación, imposible de
encontrar en los ámbitos externos de la ciudad difusa, como en los centros comerciales
o los polígonos industriales. Es muy interesante, desde el punto de vista histórico y
arquitectónico, cómo las ciudades necesitan crear un paisaje en el que se sientan iden-
tificadas como tales. Cada ciudad, por una serie de pulsiones y cuestiones, genera un
paisaje propio en el que puede haber elementos de identificación colectiva y elementos
de identificación propia. Para sentirse a la vez, por ejemplo, de la cultura cristiano-
occidental o islámica, pero también gijonense, gaditano o sevillano. Eso es fantástico
en la vida de la ciudad.

Pilar González Lafita

Lamento que tengamos que dar por finalizado el debate, porque estamos retra-
sando demasiado el desarrollo de las jornadas. Quiero darles las gracias a todos, espe-
cialmente a los componentes de la mesa, que han hecho un esfuerzo tremendo en sus
agendas para poder estar con nosotros. Tenemos ahora un café esperándonos a todos.
Gracias.

Folio explicativo 73

XV Seminario.indb 73 19/04/10 18:41


Modelo y formas contemporáneas del
crecimiento urbano. Crisis de paradigma y
encrucijadas del urbanismo
Intervienen: Luis Felipe Alonso Teixidor
Profesor de la Escuela T. S. de Arquitectura de Madrid

Luis Felipe Alonso Teixidor

Mi nombre es Luis Felipe Alonso Teixidor. Soy arquitecto y profesor de Urbanís-


tica y Ordenación del Territorio en la Escuela de Arquitectura de Madrid. He trabajado
en este campo desde hace muchos años y, entre otras cosas, soy responsable del Plan
de Gijón de 2005. Lo que me habían asignado era una presentación de unos cuarenta
o cuarenta y cinco minutos sobre el tema genérico de los modelos de crecimiento,
pero, a la vista del tiempo real disponible y la envergadura del tema, voy a referirme
a algunos aspectos especialmente característicos del modelo (si cabe llamarlo así) de
expansión urbana que se está dando hoy en casi todo el mundo o, por lo menos, en
las sociedades más industrializadas, incluyendo a este país. Es un modelo que no se
confina a las grandes ciudades, sino que se manifiesta «espontáneamente» allí donde
hay una cierta intensidad en los procesos que impulsan el dinamismo urbano actual.
Haré referencia a algunas de las cuestiones clave que están detrás de este modelo y
me referiré, finalmente, a algunos aspectos relativos a la situación del urbanismo en
España y su adecuación para ordenar estas nuevas formas de crecimiento urbano.
No hace falta ser un experto urbanista para darse cuenta de los cambios que
han sucedido en estos últimos ocho o diez años en las periferias de las ciudades del
territorio español. Si ustedes van por otros países europeos, sin duda lo apreciarán
igualmente.
Muchas de las periferias que nacieron del crecimiento de la ciudad industrial, que
exponía hace un rato Aladino, consistían en unos ámbitos generalmente formados
por espacios industriales y polígonos residenciales densos, a menudo con viviendas
de muy baja calidad y mal equipados, que, en muchos casos, se han ido mejorando
en las últimas décadas. Pero, en aquellos momentos, nacieron de esa manera para

74 Folio explicativo

XV Seminario.indb 74 19/04/10 18:41


Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano

albergar a una población de aluvión que venía del campo a las ciudades. Aquellas
periferias tenían una característica notable, y es que se conformaban con una fórmula
de continuidad-contigüidad con la ciudad existente. En cierta medida, la ciudad indus-
trial fue continuando la tradición de la ciudad europea de continuidad de los distintos
tejidos urbanos y de marcar la diferencia con el campo. En el caso de aquellas viejas
periferias, no era infrecuente observar ya el efecto de las expectativas de los nuevos
crecimientos, que vaciaban normalmente ese campo situado en los alrededores de las
áreas urbanizadas de toda actividad agrícola que aún mantuviesen.
Por el contrario, el fenómeno que vemos en las periferias nuevas es el de un conjunto
de piezas, más o menos singularizadas físicamente, que no parecen necesitar estar engan-
chadas con ningún otro espacio de la ciudad existente y que no pocas veces corresponden
a actividades sumamente importantes, incluso estratégicas desde el punto de vista de
la generación y la articulación de los nuevos crecimientos. Estamos viendo proliferar
en el aislamiento grandes equipamientos educativos y culturales, centros comerciales
y centros de ocio más complejos, espacios deportivos de cierta importancia y espacios
productivos asociados a la actividad industrial y la terciaria. Algunas de estas piezas se
caracterizan técnicamente por haber roto con algunas de las condiciones con las que
sus antecesoras se ubicaron en lugares preeminentes de la ciudad industrial (el llamado
Central Business District) para constituirse ahora en unos espacios donde las caracterís-
ticas de su organización espacial obedecen a fórmulas diferentes desde el punto de vista
de su integración en el funcionamiento de la ciudad. Vuelven a ser piezas relativamente
autónomas y organizadas como espacios de prestigio —por ejemplo, parques empresa-
riales—, generalmente intraspasables y con el derecho de visita reservado.
Otras piezas particularmente importantes en estos momentos son los llamados
parques logísticos, que pueden acoger actividades que consumen gran cantidad de
espacio y que normalmente desempeñan una función crucial en la distribución de
bienes de las sociedades urbanas actuales. Los centros de transporte, a su vez, se han
convertido en un asociado fundamental de este tipo de piezas urbanas.
Por otra parte, los nuevos espacios residenciales que han decidido situarse fuera de
la ciudad tradicional buscan formas de hábitat completamente diferenciadas. Son más
consumidores de suelo y pretenden proporcionar unas formas de vida diferentes a las de la
residencia en la ciudad convencional, pensando en que es posible estar próximo a la «na-
turaleza» y accesible a la actividad que hay en la ciudad existente y en cualquier otra parte
del territorio exterior donde se hayan creado esos equipamientos y actividades de nuevo
tipo. De hecho, la primera sorpresa que nos producen estas nuevas periferias frente a las
anteriores, con independencia de su consumo de suelo y su fragmentación en el territorio,
es que son periferias en las que aparecen funciones que concitan la atracción de personas
de lugares diversos, incluidas las áreas centrales. De hecho, detrás de este fenómeno se está
produciendo un proceso muy singular y muy importante que es, de alguna manera, una
quiebra en el modelo de centralidad clásica, que ha sido siempre lo que había caracterizado

Folio explicativo 75

XV Seminario.indb 75 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

el carácter y la imagen de las ciudades. Nos encontramos con espacios donde, por una
parte, hay una fuerte segmentación funcional de actividades tradicionalmente complemen-
tarias y, por otra, una cierta proximidad de actividades que son completamente distintas
sin que tenga que haber en ningún caso una relación funcional entre ellas.
Si hay un factor que es condición sine qua non de los cambios producidos, es el de las
transformaciones en las infraestructuras y los sistemas de transporte, así como en el acceso
al vehículo privado por una parte sustancial de la población. Uno de los fenómenos que
han sido cruciales en la configuración de estas nuevas periferias es la introducción de la
autovía o la autopista. Los ferrocarriles no han contado apenas en la conformación del «ar-
chipiélago» suburbano tal y como lo conocemos, aunque sí influyeron en la configuración
de las aglomeraciones metropolitanas surgidas de la industrialización. La autopista es un
artefacto preparado para acortar el tiempo en las distancias, y esto es una cuestión crucial.
Además, ha propiciado la movilización de todo un conjunto de procesos territoriales es-
pecialmente sensibles al problema de los precios del suelo, lo que ha favorecido en alguna
medida la salida de ciertas funciones que han podido gozar así de consumos mayores de
espacio a precios comparativamente menores que los que facilitaría la ciudad existente.
La autopista ha propiciado también las formas de estructuración de los nuevos territo-
rios urbanos al segmentar los espacios y crear las condiciones para articular grandes piezas
estratégicas (centros comerciales, de negocios, educativos, etcétera) con fuerte dependencia
de demandas masivas y regulares o espacios residenciales suburbanos que van, literal-
mente, «colgándose» de ella, individualmente o formando clusters. En ciudades nuevas
como algunas de China, con altísimas densidades, la autopista urbana interior desempeña
también un papel estructurador decisivo. En las ciudades europeas, en las que la historia de
la urbanística y la ordenación de la expansión ha sido tan ejemplar como en Amsterdam,
no ha sido posible plantear los nuevos crecimientos sin sustraerse a los impactos del «corte»
espectacular que han supuesto la autopista A10 de cintura y las otras nuevas de acceso.
Ustedes, al igual que yo, saben que la autopista es un artefacto diseñado fundamental-
mente para garantizar la velocidad con seguridad y que, por tanto, está llena de símbolos y
códigos que hemos ido internalizando. Sabemos que solo podemos entrar o salir de ella en
determinados puntos que luego pueden convertirse en puntos estratégicos de la construc-
ción del territorio. Sus diversos impactos pueden tratarse a partir de fórmulas proyectuales
y también de medidas de reconducción de algunos de los procesos y las situaciones que
generan y conforman este tipo de artefactos contemporáneos, de la misma manera en que
se fueron domesticando progresivamente muchas de las situaciones perversas a que daba
lugar la construcción de la pionera ciudad capitalista de la industrialización.
La autopista, las autovías o el ferrocarril se pueden convertir en elementos de comparti-
mentación del territorio, de división, fragmentación y separación de los espacios, de manera
que rompen literalmente con toda la tradición de la ciudad que había estado configurada
con la idea de la continuidad, de la contigüidad, del traspasar los espacios. El problema
fundamental es que, en la medida en que la movilidad con el vehículo privado se convierte

76 Folio explicativo

XV Seminario.indb 76 19/04/10 18:41


Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano

en el factor crucial de las relaciones en el espacio urbano, la capacidad de situar las piezas en
distintos puntos del territorio se multiplica a partir de la introducción de las autovías; así, nos
encontramos con un mundo en el que la fragmentación del espacio resultante termina siendo
consustancial al proceso. No obstante, en los intentos de «domesticación» de las autovías
urbanas o de las autovías urbano-metropolitanas, hay ejemplos interesantes, alguno más
próximo a nosotros como el del segundo cinturón de Barcelona, cuyo diseño ha permitido
jugar inteligentemente con las continuidades y las rupturas que producen esos artefactos.
Pero a mí me interesa resaltar aquí algo más profundo que esa compartimen-
tación producida por las infraestructuras. Esta imagen que ven es la de un paisaje
perfectamente urbanizado y primorosamente cuidado, y corresponde a un país con
una tradición de urbanismo fantástica, que es Reino Unido. Es un espacio en el que,
como ven, la autopista desempeña un papel central y hay un conjunto de funciones que
se reparten entre un parque tecnológico, polígonos industriales y logísticos, espacios
residenciales y un pequeño aeródromo. Lo que vemos es que, más allá de la división
del territorio que produce la autopista, que en este caso ha dejado la urbanización a
un lado y al otro el campo, hay un espacio urbanizado, perfectamente ordenado, pero
constituido por piezas totalmente individualizadas, intraspasables, sin relación con
las contiguas, que se organizan y resuelven en sí mismas prescindiendo del contacto
físico o funcional con las otras, y que están umbilicalmente colgadas de carreteras que
les dan acceso. Nos encontramos aquí con un paisaje civilizado, sutil, pero decidida-
mente fragmentado, que se ha ido construyendo aseadamente de acuerdo con códigos
y pautas como los que han ido configurando típicamente el desarrollo de la ciudad
suburbana contemporánea, en este caso bajo rigurosos principios de la urbanística.
Los rasgos básicos del modelo sobre el que se han asentado estos procesos en la
ciudad europea se han originado en los Estados Unidos. La ciudad europea empezó a
importarlos, primero en Reino Unido y en el resto de la Europa occidental, con cierta
generalidad, a partir de la década de los ochenta. Esta imagen que vemos corresponde
a la ciudad de Londres, que fue creciendo a lo largo de la industrialización englobando
pueblos de su entorno, aunque sin producirle grandes destrozos a su morfología origi-
nal. Evidentemente, tampoco ha podido sustraerse ahora a estas formas de crecimiento
según piezas relativamente individualizadas, al territorio cruzado por autopistas o
autovías metropolitanas o la intromisión de éstas en los núcleos urbanos. Es cierto
que estas nuevas formas de crecimiento se pueden organizar de otra manera, pero lo
que quiero destacar es que la fragmentación del espacio urbano que conllevan no es
fácilmente evitable.
Otra cosa que deseo poner de relieve es la importancia de las estructuras preexis-
tentes de los territorios para que este nuevo modelo cristalice de una forma u otra. En
el caso de Londres, ha ido configurándose de manera parecida a aquella en la que fue
creciendo, quizá con mayor libertad ahora en el salto y la individuación de las piezas
en el exterior. En una ciudad como la de la conurbación del Ruhr, que vemos aquí,

Folio explicativo 77

XV Seminario.indb 77 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

naturalmente ha sido el conjunto de crecimiento de ciudades pequeñas y medias el


que han ido configurando un espacio muy complejo, realmente estructurado por au-
tovías, ferrocarriles y vacíos intersticiales que conforman una especie de macro-ciudad
distinta. Este modelo cobra una configuración muy diferente en el Véneto. En esta
región de ciudades individualizadas, las piezas de nueva urbanidad van extendiéndose
sobre un área agrícola muy rica y estructurada, pero no preparada para la intensidad
y las morfologías de los invasores. Ahí ven las trazas del sistema de irrigación, de
los canales, de los caminos rurales, etcétera. En este territorio, se ha producido ese
fenómeno invasivo que algunos expertos han denominado la ciudad difusa, que no
es lo mismo que otras formas de la dispersión urbana. La ciudad difusa se presentó
desde un principio casi como una forma cancerígena de colonización de unos espacios
sobre otros, espacios nuevos sobre espacios viejos, alrededor de las carreteras, sobre
las infraestructuras y los tejidos preexistentes.
En esta otra imagen, de la ciudad de Milán, que es una clásica ciudad europea,
densa y de formación compacta, se puede observar cómo las periferias más recientes
se configuran a partir de piezas comparativamente individualizadas, cuya relación
estructural con la ciudad matriz es consistente a la perfección con ese modelo en el
que las vías de gran capacidad constituyen el eje del que se cuelgan aquellas piezas, de
forma individual o en grupos.
Esta es el área central de Asturias. En la imagen, aparece una pequeña parte del
municipio de Oviedo y amplios espacios de los de Siero y Llanera. Es un ejemplo de cre-
cimiento caótico que entremezcla grandes piezas industriales, comerciales o logísticas
con tejidos productivos y residenciales nuevos y viejos, espacios deportivos y lúdicos,
un aeródromo… Todo entre asentamientos rurales tradicionales y un salpicado de
nuevas viviendas sobre el parcelario rústico en un formidable proceso de suburbani-
zación encubierto. El impresionante desorden que presenta este ámbito no debe verse
como resultado de una ausencia de planeamiento municipal o de ilegalidades urbanís-
ticas. Si aquí venía una gran pieza comercial, productiva, lúdico-deportiva, etcétera,
se instalaba, bien negociando con las autoridades pertinentes, bien ajustándose a la
estricta propuesta del plan municipal vigente, o bien modificándolo. Poco a poco, el
problema territorial que estos procesos han ido generando se ha ido convirtiendo, cada
vez más, en un problema de escala supramunicipal. Lo que aquí vemos es un territorio
segmentado y desestructurado en la escala del conjunto, que se ha ido configurando
en esa escala sobre la base de las autopistas y las carreteras existentes, sin construir la
infraestructura secundaria propia imprescindible. Muestro esto porque seguramente
ayudará a que ustedes comprendan algunas de las cuestiones que estamos discutiendo
aquí mejor que con ejemplos ajenos de ciudades europeas o norteamericanas.
Quiero pararme ahora a reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con lo
anterior que me parecen de relevancia.
Las situaciones territoriales comentadas no deben verse como resultados de cir-

78 Folio explicativo

XV Seminario.indb 78 19/04/10 18:41


Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano

cunstancias locales o de coyunturas de corto alcance. La homogeneidad de ciertos


rasgos en sitios de tan diversa trayectoria económica y sociocultural pone de relieve
hasta qué punto los procesos que los han generado están profundamente anclados en
el sistema económico y de valores en que vivimos. Probablemente, la mayor parte de
los que estamos aquí, cuando mencionamos el término ciudad, pensamos en la ciudad
moderna; nos vienen a la cabeza imágenes reales o fabricadas de ese complejo y fasci-
nante artefacto surgido de la industrialización y conformado progresivamente bajo la
tradición urbana europea. Sin embargo, casi todos practicaremos luego, felizmente,
esa ciudad contemporánea tan radicalmente diferente.
Los profundos cambios en las estructuras económicas y la escala y la organiza-
ción de las empresas en los últimos decenios, junto al formidable desarrollo de las in-
fraestructuras y los sistemas de transporte, han afectado dramáticamente a la relación
de muchas actividades y funciones con el espacio urbano. Muchas de estas actividades
tienen un consumo de suelo muy fuerte y no resulta fácil su establecimiento en el in-
terior de la ciudad tradicional. Entre estas, hay algunas que yo llamaría estratégicas,
con un considerable potencial estructurador del territorio porque tienen una gran
capacidad de atraer y articular movilidad desde mucho más allá del ámbito en que se
sitúan y de impulsar nuevos crecimientos en su entorno. Por ejemplo, los centros co-
merciales o las universidades, pero también otros grandes equipamientos relacionados
con el ocio y la cultura u otros.
El incremento y la mejora de las infraestructuras y los sistemas de transporte han
ampliado enormemente las posibilidades de implantación y el «campo de juego» de la
mayoría de las actividades urbanas, lo que a su vez ha aumentado la indeterminación
del espacio ante sus procesos de implantación, más en concreto los de estas funciones
estratégicas, que por sus especiales características tienden a irrumpir intempestiva-
mente en la escena desde su poder para forzar su elección de ubicación. Una de las
claves de los nuevos crecimientos periféricos está en ese juego entre incertidumbre y
oportunidad que se da en estos procesos territoriales más estratégicos. Incertidumbre
porque es cierto que es difícil anticipar dónde pueden situarse estas piezas, y oportu-
nidad porque no es normalmente el planificador quien lo establece, sino quienes las
promueven, que pueden imponer más fácilmente sus condiciones.
El tercer aspecto es el del impresionante aumento de la movilidad. La movilidad
de bienes, personas e información a través de las infraestructuras y los sistemas de
transporte y los medios de comunicación. Esto ha dado lugar a algunas proposiciones
acerca del dominio de los flujos en la organización del espacio social, donde el pro-
blema físico del lugar tiene menos importancia relativa y lo que importa realmente es,
por tanto, el control de esos flujos y la movilidad. No habría, pues, que preocuparse
demasiado por organizar los espacios porque los procesos económicos o culturales son
los que, impulsados y apoyados en la movilidad, la transmisión de ideas y la informa-
ción, van determinando la configuración de estos espacios.

Folio explicativo 79

XV Seminario.indb 79 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

El cuarto aspecto es el de la inestabilidad del cambio de los procesos, es decir,


la fluidez de los procesos frente a la rigidez de las estructuras de la fábrica urbana.
La capacidad de cambio está produciendo una enorme inestabilidad y crea espacios
prematuramente obsoletos y efímeros.
Finalmente, debo señalar la creciente individualización de colectivos y compor-
tamientos, que se traduce en las formas del territorio construido. Esto ha ido confi-
gurando un problema que quizá estaba ya vislumbrándose desde tiempo atrás en las
sociedades urbanas más consolidadas. Ese acrecentamiento de la individualización
favorece la proliferación de colectivos urbanos cada vez más cerrados en sí mismos,
cuyas reivindicaciones se confinan a las de su grupo y cuyas relaciones externas tienden
a reducirse, casi exclusivamente, a las que mantienen con los pertenecientes a los gru-
pos afines. Este es un tema bastante grave, porque, de afianzarse, estaría apuntando a
una idea de nueva urbanidad bastante distinta de la que suponíamos (¿quizá equivo-
cadamente?) que representaba el modelo de la ciudad tradicional, todavía presente, en
buena medida, en la ciudad moderna industrial. Daría la razón a quienes como Lieven
de Cauter hablan de una civilización capsular emergente. De pronto, para una parte
importante de las nuevas sociedades urbanas, la ciudad actual no supone otra cosa
que un conjunto de cápsulas en las que puede organizarse la vida sin la necesidad, ni
el riesgo, de encontrarse con «el ajeno» o «el distinto».
En la parte final de esta presentación, introduciré algunas reflexiones más domés-
ticas sobre el modelo de crecimiento al que hemos ido derivando en este país a lo largo
de las últimas décadas. Creo que, detrás de cualquier modelo de construcción del espa-
cio urbano, siempre ha habido, de un modo u otro, conflictos de intereses y un motivo
de negocio, pero es verdad que la eclosión de la ciudad como gran negocio toma una
generalidad y una dimensión distintas con los crecimientos urbanos sin precedentes
que puso en marcha la industrialización de los distintos países. Con la construcción
de la ciudad moderna industrial, empieza a amplificarse una dicotomía fundamental:
la confrontación entre los intereses particulares de aquellos que eran propietarios del
suelo urbano, o susceptible de serlo, y lo que podría llamarse el interés más general de
poner orden al complejo problema de construir la ciudad.
Entre los siglos xix y xx, nace y se consolida la disciplina y la práctica urbanística
tal y como la conocemos ahora. El urbanismo pionero español, que había producido
algunas ideas brillantes (por ejemplo, la ciudad lineal de Arturo Soria) y ciertas rea-
lizaciones realmente esplendorosas (por ejemplo, el ensanche de Cerdá), comienza
realmente su andadura reciente a partir de la ley del Suelo de 1956, que fue una pieza
legislativa ejemplar, anclada en la cultura urbanística de su momento, y que recogía
muy bien el espíritu de la ciudad europea moderna, así como la idea de su crecimiento
concentrado y compacto. Tuvo, además, la virtud de incorporar, junto a los mecanis-
mos para ordenar los nuevos crecimientos, unos sistemas de actuación a través de los
cuales se ejecutaría el proceso edificatorio derivado.

80 Folio explicativo

XV Seminario.indb 80 19/04/10 18:41


Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano

Sin embargo, no es menos cierto que, detrás de algunos de los problemas más
graves que estamos viendo en este momento, están algunas de las secuelas implícitas
en ese sistema de planeamiento. En efecto, como he señalado alguna vez, este sistema
no se construye desde una legislación plenamente urbanística, sino más bien desde una
legislación sobre el régimen del suelo, y esto es definitivo. El epicentro de la ordenación
está montado sobre aspectos tales como la disposición y las limitaciones del derecho de
propiedad, el problema del aprovechamiento urbanístico, su distribución y las obliga-
ciones del derecho a edificar. En ese sentido, es, especialmente a partir de la reforma de
1976, cuando la cuestión del crecimiento urbano ha venido pivotando obsesivamente
sobre esa potestad de los planes para generar aprovechamientos lucrativos a partir del
desarrollo urbano, hasta llegar al paroxismo de esta última década.
Todo esto permite apuntar dos consideraciones interrelacionadas sobre aspectos
nada triviales. La primera se refiere a la progresiva dejación, de facto, del principio por
el que la ordenación urbanística de las ciudades descansaría, primordialmente, en el
interés general y, por tanto, los intereses particulares son instrumentales a esa ordena-
ción. Curiosamente, es impresionante el avance en los últimos años de la jurisprudencia
en defensa de los intereses privados frente a la escasa profundización en la defensa del
interés general que comporta la ciudad como hecho social. La segunda, por el contrario,
se refiere a la consolidación entre amplios segmentos de la sociedad de la idea de que el
urbanismo tiene como misión fundamental establecer un marco en el que se conjuguen
y arbitren los conflictos de intereses inmobiliarios que su propuesta genera. Quienes
estamos en la profesión sabemos que muchísimos de los crecimientos que se han produ-
cido en España en los últimos años han sido forzados a los ayuntamientos por intereses
previamente creados en el territorio para llevar la urbanización a esos lugares.
Quiero decir que el tema me parece realmente importante porque, detrás de esto,
está una gran parte del descrédito actual del urbanismo en nuestro país. Hemos per-
dido el discurso, y la práctica del urbanismo ha dejado que las ideas y las transforma-
ciones más conspicuas de la ciudad contemporánea hayan nacido, casi exclusivamente,
de combinaciones entre el avance tecnológico y el negocio «creativo». Es cierto que esa
combinación ha estado presente a lo largo de la historia del desarrollo urbano, pero
también es verdad que la intensidad y el desparpajo con que se presenta hoy no tiene
precedentes, asistida, además, por una retirada de los poderes públicos especialmente
preocupante en unos momentos de cambios muy profundos en la construcción y la
idea misma de la ciudad, que exigen por ello imaginación, capacidad de iniciativa y
liderazgo desde los intereses generales.
Creo que la respuesta pública a estas cuestiones está siendo, en general, muy
débil. No digo que no haya casos particulares positivos, y Gijón es un buen ejemplo
en este sentido, pero el panorama general del urbanismo español es aterrador. No lo
es solamente por el modo de crecimiento al que estoy haciendo referencia hoy —que
también—, sino fundamentalmente porque no se ha sido capaz de crear una respuesta

Folio explicativo 81

XV Seminario.indb 81 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

que no sea retóricamente defensiva, en el mejor de los casos, ante dicho modelo. Toda
esa cantinela política sobre la bondad de la ciudad compacta y la perversidad intrínseca
de la ciudad dispersa está falta de rigor conceptual y de voluntades reales.
Creo que detrás de la expansión reciente de nuestras ciudades podrían señalarse,
entre otros, dos factores superpuestos. Uno es el que ha estado enraizado con la mejora
económica y el aumento de la prosperidad, que ha supuesto un progresivo aumento de
los metros cuadrados por persona de suelo urbanizado, en línea con lo que sucede en las
ciudades de esos países europeos que mejor han ordenado su espacio urbano y su territo-
rio. El otro, ese brutal crecimiento por el crecimiento recogido en los planes urbanísticos
de los últimos años, el crecimiento de la especulación y la codicia que ni siquiera parece
necesitar recurrir a argumentos que lo justifiquen. Hay que pararse a leer muchos de
estos planes para darse cuenta de hasta qué punto ese tipo de prácticas se han terminado
por asumir sin rubor y escándalo alguno en el seno de los poderes responsables, ni en el
de la profesión ni, ciertamente, en amplísimos segmentos de la población.
Si algún instrumento de nuestro sistema de planificación urbanística tiene pro-
blemas hoy, es el plan general municipal. El plan general no solo no sirve para ordenar
adecuadamente la pléyade de municipios pequeños y muy pequeños que van quedando
en este país, sino que tampoco puede hacer frente al tipo de procesos territoriales y
las formas de crecimiento propias del modelo comentado aquí. Su poder anticipatorio
ante aquellos nuevos procesos y situaciones con una capacidad más estratégica para
impulsar crecimientos y estructurar el territorio es prácticamente nulo. Estos procesos
discurren sobre la base de lo intempestivo y la oportunidad, y terminan materializán-
dose a través de la negociación, pero, sobre todo, juegan en escalas supramunicipales.
La ordenación de estas escalas territoriales es, en los momentos en que vivimos, una
necesidad imperiosa, pero, desgraciadamente, solo se acomete, en el mejor de los casos,
a través de instrumentos de una intencionada blandura que resulta a la vez inocua e
inefectiva, que trata de no tensionar demasiado los poderes municipales afectados.
La ordenación en estas escalas deberá repensarse seriamente en contenidos e ins-
trumentación. Déjenme decirles que, con independencia de las posibilidades de su desa-
rrollo a través de planes y programas más convencionales, me parece particularmente
importante vincular las decisiones de ordenación de dichas escalas a la concreción de
proyectos territoriales más ejecutivos y, sobre todo, a fórmulas de proyecto urbano, con
su escala asequible para conformar con mayor precisión aquellos ámbitos en los que
esto fuese posible o necesario. Por otra parte, cuando estamos contemplando que la
continuidad de los crecimientos en mancha de aceite ya no es posible en una gran parte
de los territorios urbanos afectados por este tipo de procesos, es particularmente im-
portante establecer, como parte del proyecto del territorio, la iniciativa y el control, en
sus distintas formas, sobre los espacios vacíos de urbanización, entendiéndolos no solo
por ser paisajes escénicos maravillosos o ámbitos susceptibles de protección ecológica
o de otro tipo, sino también por su condición misma de vacío que le confiere una par-

82 Folio explicativo

XV Seminario.indb 82 19/04/10 18:41


Modelo y formas contemporáneas del crecimiento urbano

ticular capacidad de estructurar los procesos urbanizadores en estos territorios. Nos


encontramos, pues, con muchos problemas, pero también con nuevos y fascinantes
desafíos. Sin embargo, déjenme que cierre con una cuestión que me parece prioritaria.
Yo creo que ninguno de estos nuevos retos tiene mucho sentido si no está enmar-
cado en un cambio de discurso. Es un problema que reside en la sociedad, y eso lo
hace hoy muy conflictivo, pero, si algunos sectores de ésta tienen más responsabilidad
y capacidad para promoverlo, articularlo y liderarlo, esos son los de intelectuales,
profesionales y políticos. Hoy, la proteica cuestión de la sostenibilidad está por todas
partes y se ha convertido, con demasiada frecuencia, en una cuestión simplemente
retórica y de corrección política, pero quizá habría que recuperar un discurso del
urbanismo apoyado en algunos de los principios que fundamentaron el nacimiento de
la disciplina y le dieron su máximo crédito histórico: la ciudad como un hecho y un
producto social, el derecho de los ciudadanos a ella, la primacía del interés general de
la ordenación sobre los intereses particulares y, por último, el liderazgo de lo público
en su ordenación y su control.
A continuación daremos comienzo a la mesa debato sobre «Modelos de Creci-
miento Urbano». Tiene la palabra D. Vicente Granados Cabezas
Muchas gracias.

Folio explicativo 83

XV Seminario.indb 83 19/04/10 18:41


Ecología urbana y
planificación urbanística
Interviene: Cynthia Echave Martínez
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
Presenta: Cosme García Revilla
Codirector del XV SGPL

Cosme García Revilla

Voy a presentar a la ponente que cierra desde el punto de vista técnico estas jor-
nadas. Se trata de Cynthia Echave, que es doctora arquitecta. Se graduó en la unam
e hizo el doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña.
Desde el año 2003, trabaja en la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, de-
sarrollando metodologías y estrategias con la habitabilidad en el espacio público y el
urbanismo sostenible.
Entre los trabajos que ha desarrollado, hay muchas cosas interesantes, como el
Plan de Movilidad y Espacio Público de Vitoria, que luego presentará. Tiene muchos
más trabajos muy interesantes en este ámbito que he comentado.
Cyntia además de la experiencia en la Agencia de Ecología Urbana, ha participado
en proyectos de investigación tanto en la Universidad Politécnica de Cataluña, como en
la unam sobre el análisis del comportamiento térmico en espacios interiores y exterio-
res; ha trabajado en numerosos congresos y ponencias sobre arquitectura bioclimática
y en un proyecto de cooperación internacional entre la Universidad Politécnica de
Cataluña y la Universidad Autónoma de Chiapas.
Cynthia viene representando a la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
Esta agencia es un consorcio público, formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la
diputación de Barcelona y la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y el Tra-
tamiento de Residuos. Esta agencia tiene como objetivo final el desarrollo y el estudio
de modelos sobre la gestión de la ciudad hacia la sostenibilidad.
En el apartado de estudios y proyectos, la agencia tiene básicamente tres ámbitos
específicos, que son el modelo de ciudad: la planificación estratégica, la movilidad y
la accesibilidad al espacio público y el metabolismo urbano.
Los dejo con Cynthia.

84 Folio explicativo

XV Seminario.indb 84 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

Cynthia Echave Martínez

Buenos días a todos.


Quisiera agradecer a la organización la invitación a este seminario. Ha sido muy
interesante escuchar las opiniones de las personas que están involucradas en la gestión
pública. En la Agencia de Ecología Urbana, creemos fervientemente que la gestión es
una de las piezas clave para poder desarrollar y llevar a cabo las estrategias ambientales.
El contenido de la ponencia se estructura, en primer lugar, con una breve presen-
tación de lo que es la agencia. Os explicaré el marco conceptual que nos distingue y
la filosofía que nos interesa desarrollar. Finalmente, veremos dos ejemplos metodoló-
gicos, que yo creo, después de haber visto las diversas intervenciones, que resultarán
de vuestro interés.
El primero es un instrumento de regulación de la actividad urbanística. En este
momento, en la agencia trabajamos en la elaboración de un panel de indicadores de
sostenibilidad, los cuales serán aplicados tanto a las nuevas construcciones como a las
actuaciones de rehabilitación de barrios.
El segundo es un instrumento para la reorganización de las redes de movilidad.
En concreto, está relacionado con el Plan de Movilidad y Espacio Público de Vitoria.
La agencia, como Cosme ha comentado antes, es un consorcio público que está
formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la diputación y la entidad metropolitana.
Situada en Barcelona, somos un equipo de alrededor de treinta y cinco personas de di-
versas profesiones. Hay biólogos, geógrafos, ingenieros, arquitectos y ambientólogos,
dirigidos por Salvador Rueda, quien a su vez es biólogo y psicólogo.
Los objetivos principales son tres: en primer lugar, la creación de instrumentos y
metodologías de análisis que permitan diagnosticar los entornos urbanos con el fin de
establecer herramientas de soporte a la toma de decisiones en la planificación urbanís-
tica. Es decir, nos interesa, por un lado, la planificación, pero, sobre todo, formular
estrategias de aplicación, en el estricto sentido del i + d. Para ello, nos valemos de
sinergias con la comunidad académica y la Administración pública. Lo que se busca
es generar una red de conocimiento que integre la experiencia de diversos ámbitos.
El segundo objetivo es la aplicación de un análisis sistémico. Es decir, no podemos
—y ya lo hemos comprobado— tener una planificación aislada de cada ámbito. Es
necesario tener en cuenta todas las variables a la vez, es por ello necesario aplicar una
visión modélica o sistémica a la planificación. Nuestra filosofía se orienta sobre todo a
que las ciudades tengan un menor impacto ambiental y un mayor grado de habitabili-
dad. En este sentido, creemos que, en la medida en que los entornos urbanos sean más
agradables y estén más humanizados, esto repercutirá en el tipo de sociedad que nos
interese fomentar. El espacio público, la planificación de la vivienda y la planificación
de requerimientos dotacionales van muy de la mano para alcanzar, como objetivo
final, hacer un entorno más habitable.

Folio explicativo 85

XV Seminario.indb 85 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Retomando lo que decía ayer Roberto Bermejo sobre la importancia de tener en


cuenta el concepto de ecosistema, al definirnos como Agencia de Ecología Urbana,
se plasma esta intensión de visión y forma de análisis. Ello implica tener en cuenta la
relación que existe entre todos los componentes o ámbitos de impacto y la estructura
urbana, tanto física como metabólica, de información y demográfica.
El planteamiento metodológico se basa en la interrelación de cuatro ejes fun-
damentales, que son: la compacidad, relacionada con la ocupación del territorio; la
eficiencia, de qué manera el comportamiento metabólico de los sistemas urbanos puede
ser más eficiente; la complejidad, que implica el grado de organización que puede tener
un entorno, en el que entran aspectos económicos y creativos, como el arte y la cultura,
y, finalmente, el cuarto eje es la estabilidad, desde la cual se busca generar una mayor
cohesión social a través de una mayor proximidad a los servicios públicos y evitar la
segregación fomentando la mixticidad de usos, rentas y edades con el fin de procurar
un capital social más estable.
En esta diapositiva, se ve un esquema conceptual de la idea. No solamente de cada
uno de los vectores, sino el concepto de un urbanismo tridimensional. Esto significa
que la ordenación urbana contemple de forma integral las posibilidades que suceden
en diferentes estratos. Existen diferentes elementos que cobran un protagonismo par-
ticular en el subsuelo, la superficie o la altura. En resumidas palabras, este marco
conceptual apuesta por solucionar el reto de la actual sociedad, que es la sostenibilidad
en la era de la información. Recalcando lo que os comentaba al principio, es muy
importante el hecho de generar de la manera más eficiente el mayor conocimiento
posible. Con ello, se permite avanzar de forma más directa hacia los objetivos ambien-
tales planteados: ordenar la expansión y la remodelación urbana, la complejidad y la
mixticidad de usos urbanos, la biodiversidad, la eficiencia de recursos y la estabilidad.
La ecuación guía de la sostenibilidad intenta reflejar esta tendencia y las directri-
ces hacia las que se encamina, desde un escenario actual en el que consumimos una
gran cantidad de energía a cambio
de muy baja organización urbana.
Cuanto más caótico o desestruc-
turado se encuentre un entorno,
más productividad se pierde. Para
nosotros, la guía de la sostenibili-
dad consiste en que seamos capa-
ces de generar la mayor organiza-
ción con menos recursos.
El primer instrumento de
regulación es el plan de indica-
dores. Como os comentaba ante-
riormente, nosotros basamos la

86 Folio explicativo

XV Seminario.indb 86 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

concepción del urbanismo en tres estratos: el subsuelo, la superficie y la altura. Hay


que ordenar y buscar la organización urbana desglosando las funciones propias cada
uno de estos estratos. En el subsuelo predomina la funcionalidad a nivel de servicios,
la movilidad de alta velocidad, el aparcamiento y las galerías de servicios. En la su-
perficie, la función principal vendría dada por la habitabilidad, que es el espacio en
el que todos convivimos, el espacio público. Por lo tanto, se ha de mimar buscar la
mayor compatibilidad con las funciones y las necesidades de escala humana y sinergia
colectiva. Finalmente, la altura es el estrato en el que interviene y tiene mayor prota-
gonismo la eficiencia, porque tenemos las captaciones principales de energía solar y
agua, y son también espacios potenciales para la generación de actividades en altura y
el aprovechamiento del espacio residual, que pueden ser huertos urbanos o actividades.
Este es un esquema que nos gusta mucho. Representa cómo nos imaginamos este
modelo de ciudad. Un modelo mixto en el que hay distintas actividades mezcladas y
eficiencia energética y la gente lo pasa mejor en el espacio público.
El panel de indicadores se divide en siete grupos. El primero es sobre la morfo-
logía urbana; el segundo, sobre espacio público; el siguiente, movilidad y servicios; el
cuarto regula la complejidad urbana; el quinto, el metabolismo urbano; el sexto, el
verde urbano, y el último es de cohesión social.
En la morfología urbana, hay cuatro indicadores básicos: regular que las nue-
vas urbanizaciones y tejidos urbanos, sobre todo aquellos ubicados dentro del casco
urbano consolidado, siempre mantengan una compacidad que no disminuya menos
de las 60 viviendas por hectárea. A nivel de compacidad absoluta y corregida, son las
relaciones que existen entre el volumen edificado y el vacío, y el volumen edificado y
el espacio público.
Este es un ejercicio que hicimos en Sevilla, en el cual se comparan dos alternativas
de ordenación. Una de las propuestas buscamos que resolviera los criterios establecidos
desde el panel de indicadores. Al realizar la comparación de los casos, aparecen otros
en los que la forma urbana sí que incide y sí que tiene una repercusión diferente en
cuanto ocupación del territorio e intensidades edificatorias. En esta expansión, que ya
supondría un crecimiento bastante grande, se intentaba que la ordenación se constru-
yera siguiendo el continuo urbano existente.
A nivel de espacio público, lo que interesa es, en primer lugar, el reparto de fun-
ciones en el viario público. Es decir, cómo se reparten dentro de una calle la superficie
destinada al peatón y la destinada al coche. Después os mostraré una gráfica, pero,
actualmente, estamos entre un 40 % destinado al peatón y un 60 % destinado al co-
che. Hipotecamos el espacio público de cara a la movilidad motorizada.
Otro de los aspectos importantes sería el tema del confort, tanto térmico como
acústico. Estos son los resultados que se obtuvieron. En cuanto a los condominios
cerrados, es necesario poner la condicionante de que se prohíban, puesto que son
espacios que desertifican el espacio público. Hay que potenciar, por otra parte, los

Folio explicativo 87

XV Seminario.indb 87 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

interiores de manzana. El confort está visto, en este caso, a partir de un porcentaje de


obstrucción sobre la radiación directa de los pavimentos.
Este es el análisis acústico tanto de día como de noche.
Tenemos que hacer un repaso
general de cómo concebimos no-
sotros la movilidad y el espacio
público.
Desde la perspectiva de la
movilidad, lo que interesa es la
proximidad a las redes de trans-
porte alternativas al coche, que
serían transporte público y bici-
cletas, así como también la dota-
ción de plazas de aparcamiento de
bicicletas y de vehículo privado
suficientes.
Otra cuestión importante es
la distribución urbana de mercancías. Lo que proponemos es hacer centros logísticos a
partir de los cuales se concentren las mercancías y, después, con un sistema de unidades
no motorizadas, se realice la distribución local.
En los servicios técnicos, se contempla simplemente la cuestión de la ordenación:
cuanto más ordenada y registrable sea de cara al mantenimiento, será más rentable.
Varios de estos indicadores, ellos los recogieron, y al final resultó lo que hemos
visto. El aparcamiento público es muy importante, y ayer ya lo mencionaron. Es un
problema muy importante en la implantación de nuevos planes de movilidad. Por
ejemplo, en este caso de los centros logísticos, se proponía, por la densidad de activi-
dad que se esperaba, un par de centros que a la vez servirían a la ciudad de Bellavista.
Desde el punto de vista de la complejidad urbana, esta es la manera en que incidi-
mos sobre lo que después repercutirá en la revitalización o el grado de diversidad. La
relación entre el techo no residencial respecto al total edificable tiene mucha impor-
tancia en este sentido. El análisis de diversidad urbana se calcula a partir del número
y la variedad de personas jurídicas. Esto nos puede dar una idea de la capacidad de
atracción que puede tener este sitio y el potencial de generación de empleo que suscita.
En este caso, por ejemplo, una de las propuestas lograba concentrar ciertas activi-
dades —que son estas cuadrículas rojas, lilas y azules— en la parte sur del barrio. Pero
los edificios y todo ese intersticio intermedio tenían índices de diversidad muy bajos,
con lo cual, si lo que se quiere es potenciar una zona nueva —que todos sabemos que
tardan mucho tiempo en iniciar y consolidar actividad—, lo mejor que se puede hacer
es aprovechar recorridos o establecer calles corredor que permitan la germinación de
nuevas actividades.

88 Folio explicativo

XV Seminario.indb 88 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

En este sentido, el indicador de la continuidad espacial y funcional de la calle co-


rredor lo mostraba muy claro. Si no se tiene la suficiente actividad atractiva y densidad
de actividades, no se generará un continuo. Se generarán espacios y fragmentación de
un espacio peatonalmente atractivo.
En cuanto al metabolismo urbano, los indicadores se enfocan hacia la autosufi-
ciencia energética de las viviendas. Establecemos que al menos un 35 % de la demanda
final sea a través de la producción de una energía renovable; en la autosuficiencia hí-
drica también, que sea mayor del 35 % el suministro de agua. Sobre todo aquí, por los
ejemplos y las experiencias que se han calculado, obviamente la recuperación o el hecho
de tener algún sistema de regeneración, como son las depuradoras, permite una reutili-
zación bastante alta. La proximidad a puntos de recogida selectiva, la recuperación de
la materia orgánica doméstica y la proximidad a puntos limpios: ha de existir este me-
tabolismo urbano que incidirá después directamente en un plan de infraestructuras. Es
decir, de cara a las figuras de planeamiento previstas, ese número de población generará
una demanda de agua, una demanda determinada de energía y determinadas toneladas
de residuos urbanos; ya desde los planes de ordenación, se han de haber contemplado
tanto estas como el suelo reservado para ellas y, sobre todo, para los puntos limpios, que
son espacios con dimensiones considerables. Esto de la mano también del aparcamiento.
Los planes, actualmente, tienen una dotación de equipamientos que está bien,
pero que ha de ir más allá desde el ámbito de la infraestructura e incorporar cosas que
ya por normativas ambientales vendrán antes o después.
Aquí se hizo una propuesta a nivel hídrico de captar agua a través de unas lagunas
artificiales y después bombearlas. Estos son los puntos limpios, y esta la reserva de
espacios para el autocompostaje. Es importante tener esta vinculación en el momento
de dar las reservas de espacios y que al menos un 10 % de la población logre hacer una
actividad de autocompostaje, que tenga el huerto o el sitio donde dejarlo.
En cuanto al verde urbano, lo que nos interesa es que quede garantizada la proxi-
midad a espacios verdes, así como un mínimo de permeabilidad del suelo, una dotación
de arbolado según la superficie ocupada o construida y la proximidad a corredores
verdes urbanos. Interesa tener, además de la proximidad a parques y jardines —ya
señalados por el primer indicador—, la posibilidad de introducirse a caminos rurales
o hacer una conexión, una interfaz entre el ámbito urbano y el natural. En ese sentido,
los corredores verdes tienen un fuerte potencial.
Hemos visto en otras experiencias que son elementos muy estratégicos para ge-
nerar un tipo de actividad: establecer corredores que permitan recuperar algún curso
fluvial, vegetación de rivera, si es el caso, o, simplemente, salvaguardar una zona. En
el momento en que se otorga una actividad a estos enclaves de frontera, se genera una
zona de amortiguamiento que sirve de límite de protección.
Es importante que al menos un 30 % de la edificación nueva contenga cubiertas
verdes y que estén diseñadas con la idea del urbanismo de tres niveles, lo cual implica

Folio explicativo 89

XV Seminario.indb 89 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

que la cubierta verde tenga una conexión con el arbolado de gran porte. Lo que inte-
resa es generar una conectividad no solo a nivel horizontal, que sería la continuidad
entre una calle muy arbolada y dos espacios —como dos jardines—, sino también en
sentido vertical. Esto, sobre todo, potencia los índices de biodiversidad urbana.
Finalmente, desde el punto de vista de la cohesión social, hay dos indicadores que
proponemos, que son la proximidad a equipamientos y servicios básicos y una dota-
ción a la vivienda protegida. En cuanto a la accesibilidad, hay que tener en cuenta un
mínimo de techo que pueda dedicarse, por ejemplo, al uso comercial en planta baja. La
gran mayoría de las propuestas no destinaba techo comercial en planta baja, era prác-
ticamente todo residencial, con lo cual la cantidad de actividad que se podría albergar
sería muy baja. Esto suscitaría que la gente de este lugar tuviera que ir a comprar el
pan a Bellavista, y probablemente no lo haría andando, sino en coche.
También hay que considerar el aprovechamiento edificable destinado a la vivienda
protegida.
Para finalizar esta parte de los indicadores, he incluido esta diapositiva sobre
un análisis a escala territorial. Se trata del cálculo del índice de naturalidad de un
territorio. El objetivo es valorar el grado de alteración antropogénica de las cubiertas
de suelo. El índice es una herramienta de análisis muy interesante porque se tienen en
cuenta las actividades extractivas, el impacto sobre las cuencas hídricas, el impacto
que generan las líneas eléctricas en altura, el régimen de uso de suelo que tiene el
municipio, etcétera.
También interesa evaluar otras cuestiones, como el impacto en el paisaje, el ré-
gimen de uso de suelo y la movilidad en cuanto al nivel de proximidad a la población
y al nivel metabólico, lo que os comentaba antes. Al igual que se traslada o analiza
a escala de barrios, se traslada a escala territorial, donde tiene una mayor incidencia
sobre el dimensionamiento de la infraestructura necesaria.
Es un ejemplo del grado de antropización del territorio. Me ha parecido intere-
sante mostrarlo porque, a pesar de ser un documento que aún está en fase de apro-
bación (la revisión del Plan General de La Coruña), este es uno de los análisis que la
agencia elaboró dentro del marco del análisis ambiental. El proyecto lo está llevando el
equipo de Joan Busquets y nosotros hemos colaborado en la parte de los vectores am-
bientales. El resultado es muy interesante para identificar el potencial de conectividad
del suelo rústico —que sería lo verde— y las zonas con mayor antropización —cuanto
más rojo, mayor es el grado de impacto o de manipulación del medio—. En la proyec-
ción del Plan General de 1998, la cantidad de suelo urbanizable era muy alta y, de no
modificarla, llegaría al grado de antropización que se muestra. Sin embargo, la revi-
sión con la nueva estructuración de régimen de uso del suelo permite un crecimiento
del suelo urbanizable, pero hay una mayor protección de los rústicos. Este indicador
sirvió para que los técnicos y el equipo redactor del Ayuntamiento lo visualizaran y
vieran qué implicaba que una figura estuviese más cerca del continuo urbano o que

90 Folio explicativo

XV Seminario.indb 90 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

se planteara una dotación o una reserva de espacio para mantener una continuidad
entre los espacios naturales.
Esto viene dado sobre todo en cómo se reparte y se distribuye en el tipo de cubier-
tas de suelo. En este caso, el Plan General de 1998 planteaba hasta un 53 % de cubierta
urbana; territorio impermeabilizado que ya no volvería a ser natural. Con la revisión,
se ha logrado constreñir, aun teniendo en cuenta los crecimientos, en un 46 %.
Como segundo instrumento de planificación, quería mostraros el Plan de Movi-
lidad y Espacio Público en Vitoria-Gasteiz. Es un proyecto que nos ha hecho mucha
ilusión desde la agencia porque es uno de los ejemplos más claros de los análisis teó-
rico-técnicos que hemos desarrollado en conjunto con los departamentos vinculados
y la Administración del gobierno de la ciudad. Hoy, el plan de movilidad se encuentra
en sus fases de implementación.
Tal y como sabemos, actualmente, en las redes de movilidad, el coche es el prin-
cipal protagonista. En gran parte, se debe a que, a partir de la unidad de manzana, se
ordena el espacio de tránsito vehicular, lo que hace que las redes de desplazamiento
del coche tengan afecciones por la propia morfología de las calles. Esta saturación de
red dedicada al viario privado es la que también genera la congestión y obstaculiza la
fluidez del flujo vehicular.
Actualmente, esta relación entre la calzada y el espacio dedicado al peatón en
Barcelona está en un 38 % dedicado a aceras, respecto a un 62% dedicado a calzadas.
Viladecans, que es un municipio dentro de la región metropolitana, oscila igual. Vitoria
se encuentra en la misma situación, a pesar de que tenemos una idea de que Vitoria
es muy verde y tiene unos espacios públicos estupendos. En Vitoria, el viario está en
esta situación: hay calzadas enormes, en las cuales está sobredimensionado el espacio
destinado al coche. San Sebastián está un poco más equitativo, alrededor del 45 % y el
55 %, respectivamente. Ferrol se encuentra en un reparto del 32 % destinado al peatón.
La idea de esta reorganización de la movilidad es generar una nueva cédula ur-
bana, saltar de la manzana constreñida por el viario a una siguiente escala, que sería
la supermanzana. Esto significa que el tráfico, rodado y de paso, podría circular por
estas vías, al igual que el transporte público en superficie. Después, el resto de las vías
que quedan interiores, permanecen reservadas únicamente al paso del vehículo —pero
no para el residente o para carga y descarga—. El vehículo de paso queda restringido
a estas vías interiores, con lo cual se consigue que las de red básica sean más fluidas.
Los repartos modales tienen que ir tendiendo a un cambio. Si actualmente hay
un 36 % de desplazamientos que se hacen en vehículo privado y se quiere cambiar la
situación, se ha de apostar por un transporte público que capte más viajeros de los
que utilizan vehículo privado. Para llevar esto a cabo, se necesita un plan de movilidad
integral que contemple la bicicleta, el transporte público, los peatones, el aparcamiento
y la distribución urbana. Han de estar todos regidos bajo una misma visión que ordene
las redes de movilidad de forma más eficiente.

Folio explicativo 91

XV Seminario.indb 91 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

En términos generales, la supermanzana consiste en lo siguiente: se delimitan e


identifican cuáles son las redes básicas de la ciudad y, a partir de ahí, se generan unos
sistemas de regulación de entrada. Ha habido ejemplos en Barcelona en los cuales no se
han puesto ni siquiera elementos de barrera. Simplemente, con un cambio de sentido en
las calles interiores se ha disminuido sustancialmente el trafico. ¿Por qué? Porque los
vehículos que quieren pasar por una determinada zona buscan un atajo y, con el cambio
de sentido, dejan de hacerlo. Además del efecto que produce una calle de sección única
sobre los conductores, hay más gente en la calle y realmente deja de servir como atajo.
Las calles de red básica tienen la función de alojar las redes de movilidad de to-
dos los medios de transporte y, sobre todo, el público. Las calles interiores restringen
el acceso del vehículo de paso y se mantienen accesibles a vehículos de residentes, de
emergencia y de servicios. La funcionalidad urbana no se pierde en estas calles. Sin
embargo, la diferencia radica en que hay un tratamiento diferente del espacio público,
el cual se destina más al peatón. La bicicleta puede transitar y, a la vez, se pueden ge-
nerar una serie de actividades que
antes no se podían desarrollar,
por ejemplo el arbolado viario.
En cuanto a la calidad del
espacio público, estamos traba-
jando con una metodología que
está basada en cuatro grupos
de variables, que identificamos
como las variables que definen la
habitabilidad. Una habitabilidad
pensada desde la escala humana:
se trata de trasladar el criterio de
diseño de un arquitecto al espacio
público. Por ello, tenemos unas
variables antropométricas que
inciden sobre el movimiento y el
desplazamiento de las personas;
unas variables psicológicas, que
derivan de los elementos atrac-
tores del espacio público; las fi-
siológicas, que se relacionan con
nuestra respuesta metabólica ante
lo térmico, lo acústico y el nivel
de calidad del aire, y las variables
de percepción de proximidad a los
servicios urbanos.

92 Folio explicativo

XV Seminario.indb 92 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

Entre las antropométricas, se encuentra en primer lugar el reparto del espacio


viario. Aquí se contempla de nuevo el espacio del peatón y el porcentaje con respecto
al resto de la calle.
En segundo lugar, el grado de accesibilidad, que tiene relación con el espacio
mínimo para que, por ejemplo, una silla de ruedas pueda transitar, así como que haya
unas pendientes mínimas.
La abertura de vista al cielo sería, en el estricto sentido, una relación desde la
percepción a escala humana de las proporciones de altura y anchura de la calle. La
intensión es valorar la presión que ejerce la percepción de lo construido sobre el vacío,
a partir de la visualización del cielo.
En cuanto a las psicológicas o elementos de atracción que hay en el espacio pú-
blico, se encuentran la diversidad urbana, el grado de actividad económica y la pre-
sencia de vegetación. Son elementos que generan una atracción importante sobre los
espacios públicos: actividades atractivas, como librerías o cualquier establecimiento
que tiene alguna estantería de atracción y que hace a su vez atractiva la calle, y el
porcentaje de volumen de verde dentro del campo visual del peatón.
Las variables fisiológicas estarían relacionadas con el confort y el bienestar desde
el punto de vista de la tolerancia metabólica. Están en primer lugar los niveles sonoros,
que hacen referencia a la cantidad máxima de decibelios deseables. Después están los
niveles de calidad del aire, a través de los cuales se evalúan tanto las partículas en sus-
pensión como las emisiones NOx. El confort térmico se evalúa a partir del potencial de
horas de confort que se tienen en un espacio. En cuanto a la proximidad, se consideran
los recorridos mínimos para acceder a las redes de movilidad, a los accesos de servicio
de abastecimiento cotidiano y a los equipamientos públicos.
Cada tramo de calle se evalúa desde estas variables y, por ello, cada uno tendrá
una valoración diferente.
La ciudad de Vitoria, que tiene 233.000 habitantes, es una ciudad con un alto
grado de autocontención. Un 80 % de la población trabaja dentro de Vitoria, lo cual
es muy positivo porque no hay una movilidad obligada, como ocurre en la mayor parte
de los municipios.
Os explico el Plan de Movilidad y Espacio Público. En el 2006, la agencia co-
mienza los estudios de diagnóstico de la situación actual y, en el 2007, se hizo la pre-
sentación pública de la propuesta del plan. En el 2008, fue aprobado y se presentó la
fase 1 de implementación. En esta, se ha dado prioridad a la consolidación de la red
de bicicletas y a la implementación de la nueva red de autobuses. Ahora, en el 2009,
comienzan estas dos.
A manera esquemática, os presento cada una de las redes. En la situación actual, esta
sería la red básica de la ciudad, que conforma un 91 % de toda la extensión de las calles.
Con las supermanzanas, se reorganiza y se reconduce el tráfico de paso sobre estas vías,
lo que logra que un 57 % de la extensión total de la red sea de prioridad para peatones.

Folio explicativo 93

XV Seminario.indb 93 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Un cambio importante en Vitoria será el de la red de autobuses, prevista que se


inaugure este año. Las 17 líneas de autobuses pasarán a ser siete, con un diseño de
líneas basado en el concepto de red. El concepto de red permite mayores frecuencias y
recorridos más cortos a partir del trasbordo como elemento clave junto con la inter-
modalidad. Ahora están en proceso las campañas de comunicación y explicación a la
población de los cambios y el traslado de las paradas de autobús.
Lo que interesa es que mejore
la accesibilidad global de la pobla-
ción dentro de la ciudad, es decir,
el tiempo que tarde en desplazarse
por ella. Actualmente, hay casi un
40 % que tiene una accesibilidad
global a más de treinta minu-
tos, es decir, ha de esperar entre
treinta y cuarenta minutos para
que llegue el autobús. Esto hipo-
teca y condiciona mucho la utili-
zación del transporte público. En
cambio, con la nueva red, que ha
sido consensuada con la empresa
de transporte que tiene la ciudad,
se prevé que al menos un 55 % de la población esté en menos de veinte minutos en
cualquier sitio. Esto no es solamente aplicable a la red de autobuses, sino que también
hay unas líneas de tranvía y unas de alta capacidad. Vendrán a posteriori, cuando se
sustituya la vía del tren.
En cuanto a la red de bicicletas, Vitoria cuenta con una serie de carriles bici,
pero no hay una red totalmente conectada. Se ha propuesto una red principal —esta
más oscura que se ve aquí— manteniendo el resto de carriles que existían como ejes
secundarios porque la población ya los conoce. No se trata de eliminar un carril de
bicicleta, sino simplemente de integrarlo como recorrido alternativo dentro de una red
básica. Gracias a esto, en Vitoria —salvo por las condiciones climáticas—, la gente se
podrá mover en menos de quince minutos por toda la ciudad.
También se aprobó una propuesta alternativa de red de sendas urbanas. Vitoria
tiene algunas sendas características, que unen el centro de la ciudad con el anillo verde.
Encontramos que se podría mejorar la manera en que se habían planteado en su día
algunas sendas nuevas e identificamos cuáles serían los ejes principales para potenciar
la comunicación entre los barrios. Normalmente, la mayor actividad la tiene el centro,
y existe una percepción de aislamiento desde, por ejemplo, el barrio de Lakua, que está
al norte, el cual lleva varios años construido, pero sin estar conectado adecuadamente
con el resto de la ciudad.

94 Folio explicativo

XV Seminario.indb 94 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

A pesar de que Vitoria es una ciudad que tiene unos indicadores de accesibilidad
muy buenos, las supermanzanas permiten mejorarlos. El reparto viario mejora, la
accesibilidad también, la contaminación disminuye y los niveles sonoros mejoran; se
pasa de un 48 % de calles por debajo de los límites de 65 decibelios a un 61 %.
Finalmente, con respecto a las variables de habitabilidad, con la implementación
paulatina de las supermanzanas, se consigue pasar de una situación actual, en la que
hay un 16 % de calles que tienen un alto grado de habitabilidad, a un 32 %.
Todo esto lo podéis consultar en la página web de la agencia y del Ayuntamiento
de Vitoria-Gasteiz.
Después de todos los debates que se han llevado a cabo sobre la manera en que la
Administración pública ha de crecer, considero que se ha de apostar y ser valiente con
este tipo de programas. Los procesos de actuación suelen presentar complicaciones
de tipo social y político; sin embargo, creo que es importante que la voluntad política
apueste por este tipo de acciones. En el caso de Vitoria, la población lo ha ido adop-
tando de manera positiva.
Estos son algunos de los recortes de prensa relacionados: «Vitoria inicia su red
de bidegorris», «Se va a producir una absoluta revolución». Generan expectativa y
emoción entre los ciudadanos, que preguntan mucho, y se escribe mucho del tema. Una
cosa que encuentro muy interesante del Ayuntamiento de Vitoria es que todos estos
recortes los encontráis en la misma página: se toman la molestia de ir recabando una
especie de recuento histórico de todo este proceso.
Por último, hay que hablar de cómo se puede vincular el análisis conceptual con
el técnico.
Dentro de Vitoria, una actuación que se quiere hacer para incentivar la actividad
económica es el Proyecto Alhóndiga. Consiste en una serie de calles que conforma-
rían unos corredores comerciales. Si conocéis Vitoria, conoceréis la calle Eduardo
Dato —la que se ve aquí abajo—, que es la que conecta el centro con la estación de
tren. Con el índice de habitabili-
dad y unas propuestas de incre-
mento de vegetación y de mejoras
de accesibilidad, entre otras cosas,
este sería el panorama dentro de
las supermanzanas. Y esta es la
situación actual, dentro de estos
tramos de calle y de cada una de
estas variables.
Esto, después, ¿cómo se
vuelca en el proyecto? Pues tienes
una situación actual de unos tra-
mos de calle, con una cantidad de

Folio explicativo 95

XV Seminario.indb 95 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

árboles existentes y un área de aceras; hay una serie de predisposiciones que se pueden
llevar a la cuantificación o la proyección de diseño. Para obtener un determinado
índice de habitabilidad, encontramos que sería necesaria la presencia de una determi-
nada cantidad de elementos, como son los árboles, que van ligados al confort térmico
y al volumen verde. Este es un proyecto de la calle Sancho el Sabio, que ya peatonali-
zaron y ya pasa por ella el tranvía; quizá le haga falta parte del mobiliario urbano aún.
Esto se hizo con otras sendas, que no solamente formaban parte del Proyecto
Alhóndiga, sino también con una senda piloto —que vemos marcada en azul— que
será la primera que intentará consolidar, puesto que ya esta conectada con las sendas
existentes.
Como conclusiones generales, creo que hay que identificar que hay una serie de
estrategias de actuación, las cuales estarán vinculadas al reciclaje, la rehabilitación y
la calidad de la ciudad. Hay otras que tendrán que ver con la eficiencia y la autosufi-
ciencia de nuestros entornos. Otra, que es muy importante también, es la innovación
y la atracción, vistas también desde el punto de vista productivo. Hay que replantear
esta competitividad entre las ciudades y, también a nivel interno, la manera en que la
propia población crece, intelectualmente hablando.
En ese sentido, algunas de las propuestas en cuanto a calidad del entorno urbano
son la movilidad, el espacio público y la edificación, en primer lugar. La autosuficien-
cia, por otra parte, incide en los vectores de energía, residuos e incluso alimentos.
En cuanto a la innovación, igualmente, supondría una influencia sobre el espacio
urbano. Y la edificación también, con la introducción de actividades @, o densas en
conocimiento, y, sobre todo, de estrategias de actuación que permitan detonar ciertos
sectores económicos.
Cabe mencionar también algo que está ocurriendo tristemente en muchos de los
cascos antiguos, que es que los corredores peatonales se han convertido en corredores
de franquicias. Esto se ha de regular también. Este espacio lo aprovecha una «especie»
privilegiada. ¿De qué manera se puede regular? No se trata de prohibir establecimien-
tos, pero sí de dar un adecuado reparto.
Muchas veces, se propicia poca flexibilidad con el tamaño de los comercios. Si
planeamos edificios cuyas plantas bajas de locales comerciales miden más de 500 me-
tros cuadrados, ¿qué costurera se va a meter ahí? ¿Qué zapatero? Pues ninguno, y esta
actividad de pequeño comercio se pierde. Lo que vendrá a establecerse allí seguramente
serán supermercados, agencias de coches y franquicias.
Por lo tanto, tiene que haber unas estrategias de gestión. Todas estas ideas hay
que plasmarlas y concretarlas en políticas económicas que repercutan en la generación
de instrumentos de gestión urbana. El propio plan de movilidad incita a varios de
estos. Lo que os decía antes: la cuestión del aparcamiento representa tanto una parte
de infraestructura necesaria de la ciudad como de sensibilización ambiental de la
población. La rehabilitación de barrios, la rehabilitación de viviendas, los bancos de

96 Folio explicativo

XV Seminario.indb 96 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

recursos naturales, los planes de gestión energética para agua, residuos y alimentos y
un plan de equipamientos @. Esto último implica la inserción de espacios en el tejido
urbano que acojan actividades de información, pero que a su vez sean públicas. No
solamente hay que pensar en estos intersticios o en los parques tecnológicos —que
están muy bien, pero solo están ligados con la Universidad—, sino también en otros
más próximos al ciudadano general.
Todo esto tendrá como consecuencia una serie de externalidades sociales, ambien-
tales y económicas. Repercutirá en la disminución de CO2 y del consumo de recursos
que necesitamos para vivir, con lo cual podemos redefinir qué es vivir bien, qué signi-
fica satisfacer nuestras necesidades y con qué no podemos conformarnos.
Para acabar, quiero recalcar que la valoración de parámetros ambientales ayudan
en la toma de decisiones políticas. Cuando se evalúan diferentes escenarios y se ex-
ponen a tiempo las alternativas a las personas, al principio seguramente se mostrarán
reticentes, pero después los aceptarán.
Es necesaria, evidentemente, una coordinación de visión integral y participativa
con los gestores de la Administración. Es un factor clave para que realmente se lleven
a cabo las transformaciones urbanas.
Por último, debo reafirmar que, en el momento de establecer todas estas figuras
de planeamiento que se definen simplemente desde el punto de vista de los parámetros,
debemos poder incluir una serie de condicionantes que vayan ligados a una coheren-
cia territorial y de proyección de futuro; de un crecimiento poblacional determinado.
Saber la dinámica territorial que tiene un municipio.
Con esto concluyo mi presentación.

Cosme García Revilla

Muchísimas gracias a Cynthia por su interesantísima disertación. Nos quedan


dos minutos, porque el codirector me ha dicho que no hay más tiempo. Podemos hacer
una o dos preguntas.

Participante

Hola, buenos días. Yo tengo una pregunta para la conferenciante y otra para el
resto del público. Empiezo por la suya.
En este planteamiento que ustedes hacen, salía una retícula, supongo que es el
plano de Barcelona, de las manzanas del Plan Cerdá. Ahí la aplicación es perfecta,
porque ya un hombre, mucho antes que nosotros, diseñó un plano en el que no se
construía toda la manzana completa, sino la zona de montaña y la de mar. Dejaba

Folio explicativo 97

XV Seminario.indb 97 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

esos espacios para disfrutar de una zona permeable en la ciudad. Con respecto a ese
ejemplo de zonificación, en el que queda una parte cerrada al tráfico, supongo que
no será lo mismo que se hizo en Oviedo, donde el casco histórico es impermeable,
porque una plaza como Porlier, que tenía zonas verdes, se cubrió toda de adoquinado.
La pregunta en sí es ¿eso de dejar una parte protegida en la ciudad y desproteger al
resto está bien? Las arterias que van a tener tráfico normalmente son las que ya sufren
el ruido y la contaminación. Eso de las áreas logísticas, en las zonas donde se puedan
instalar, me parece perfecto, pero, a día de hoy, yo le invito a ir a las doce del mediodía
a la calle Jovellanos de Oviedo. El tráfico que no entra dentro de esa ciudad, que está
para los turistas principalmente, está limitando el paso de los autobuses, porque están
los clásicos camiones de mercancías o de empresas de transporte. ¿Eso lo va a poder
resolver ese planteamiento?
Por otra parte, en cuanto a lo de los transportes, le agradecemos la información,
porque, en las dos ciudades más importantes de esta comunidad autónoma, el pro-
blema es patente. La mayoría de las líneas hacen el recorrido completo, recorren todo
el concejo, pero todas tienen que pasar por la calle Uría, de manera que yo, hoy, para
venir aquí, he salido a las ocho y media de mi casa para llegar a las diez, viviendo
en Oviedo. Un compañero de mi facultad llegaba antes de Gijón a Oviedo que yo de
Oviedo a la facultad, yo tardaba treinta minutos y él, veinte. Entonces, el trasbordo es
un buen planteamiento, pero, a día de hoy, solo se hace en determinadas circunstan-
cias. Por eso, creo que invierto dos horas en cualquier cosa que quiera hacer.
La pregunta al público es la siguiente: ¿cuántos de ustedes han venido en trans-
porte público hasta aquí? ¿Cuántos vinieron en bicicleta? ¿Cuántos vinieron andando?
Lo pregunto porque nos hacen creer que la cultura es para todos, pero hay una limi-
tación física a esa cuestión. No todos podremos llegar hasta aquí o irnos de aquí a la
hora que cierran. Y, ¿cuántos vinieron en coche? La gran mayoría.

Cynthia Echave Martínez

Tienes mucha razón. Si estos puntos neurálgicos que se van proyectando en la


ciudad, que son muy positivos, no tienen una conexión con transporte público, la
actuación es deficiente. Y eso es muy importante.
Sobre lo que decías respecto a la supermanzana, el referente de Cerdá es inmi-
nente. Tiene un esquema muy claro. Pero, de cualquier manera, los casos que hemos
estudiado y aplicado las supermanzanas se adaptan al tejido urbano. Siempre se bus-
can, en la situación actual, cuáles son las vías básicas y cuáles, por morfología, son
importantes al tránsito.
Otra cosa que hemos comentado en estos días es que el propio flujo de vehículos
se readapta. Por ejemplo, en Vitoria, pasarán muchos años hasta que se vea la total

98 Folio explicativo

XV Seminario.indb 98 19/04/10 18:41


Ecología urbana y planificación urbanística

implementación de las supermanzanas. Se verá la del centro, porque ya funciona de


esa manera. Lo que hay que incentivar primero es la consolidación de las redes de
movilidad alternativas que permitan cambiar el número de desplazamiento de coches
por el de bicicletas y transporte público.
En la medida en que se tenga esto y se vaya liberando espacio público constru-
yendo aparcamientos, se tendrán los tres puntos básicos del plan de movilidad: trans-
porte público, bicicletas y aparcamiento.
Una vez que se tenga esto y se puedan ir liberando plazas en superficie, paulatina-
mente se podrán ir viendo cómo evoluciona en cada sitio. Habrá barrios más percep-
tivos, y otros menos. Esto va dentro del proceso de implementación del mismo plan.
Pero, repito, las supermanzanas son actuaciones paulatinas respecto a la imple-
mentación de transporte público y al cambio de reparto modal. En cualquier caso,
existen zonas que ya funcionan así.
Sobre los centros logísticos, creo que se puede conseguir la solución formal de un
edificio que pueda llegar a tener un centro logístico. La cuestión es que, dentro de la
regulación y el reparto de suelo destinado a los diferentes servicios básicos, se han de
incluir estos. Es una cuestión de incluirlo como parte de los equipamientos.

Participante

Buenos días, soy Dulce Gallego, concejala del Ayuntamiento de Gijón. Es muy
interesante la exposición que nos has hecho, Cynthia. Conozco los trabajos que realiza
la Agencia por Salvador y os felicito por ello.
Respecto a lo que decía el asistente, que aquí nos acompaña, tiene mucha razón en
cuanto a las dificultades que hoy abordamos, y quiero comentarlo para que nos sirva
a modo de reflexión. Ocupamos un edificio que se proyectó en los años cincuenta.
De alguna manera, las ciudades tardan en rehacerse y son herederas de estratos del
pasado que tratamos de reordenar sobre lo existente. Estamos en un edificio histórico
de finales de los cincuenta, que hubo que recuperar como patrimonio. Por lo tanto,
tratamos de deshacer un nudo gordiano que viene del pasado y de mejorar todo lo que
está alrededor de él, tanto en lo que tiene que ver con la movilidad, para poder llegar
aquí, como incluso la propia cooperación entre las administraciones, con los consor-
cios de transporte. En el futuro, vamos a poder llegar aquí no solo en autobús, sino
también a través del metro-tren. El futuro de las ciudades, como el que nos muestras
de Vitoria, va a empezar a tardar en verse en su conjunto.
La situación de Gijón, que hemos empezado a dibujar a través de los planes ge-
nerales de ordenación que estos días pudisteis estar debatiendo aquí y que viene de
nuestro plan estratégico anterior, vamos a tardar en verla. Empezamos a dibujar esos
corredores verdes hace años, pero estamos empezando a disfrutarlos ahora. Todo lo

Folio explicativo 99

XV Seminario.indb 99 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

que nos has planteado, tan interesante, son algunas de las cosas que nosotros estamos
intentando poner sobre la mesa. Pedro, a buen seguro, intervendrá sobre ello. Son
soluciones que, en la ordenación territorial o los planes de movilidad, no son a corto
plazo. Lo digo por la reflexión que él hace, con tanta razón, de que, para movernos
con rapidez en conurbaciones como la nuestra, que es una gran urbe compuesta por
varias ciudades, vamos a ver los cambios a un plazo medio, y no inmediato. Pero tra-
bajamos desde esa perspectiva y, sobre todo, desde la promoción del transporte público
compartido entre administraciones desde los consorcios.
Os felicito porque es un trabajo muy interesante el que estáis haciendo, con el cual
otros estamos aprendiendo mucho.

Cynthia Echave Martínez

Muchas gracias.
Nos entusiasma mucho y nos ilusiona. Vitoria es un ejemplo que nos hace espe-
cial ilusión, porque han sido perceptivos. Saben que tardarán tiempo, pero tienen una
visión que no es de período político. Está aprobado ya el plan general de movilidad.
También es verdad que, por parte de las asociaciones civiles, ha habido bastante
apoyo. Las asociaciones de bicicletas, por ejemplo, nos han apoyado para incentivar.
Creo que se trata de ser atrevidos y de tener el respaldo de cierto conocimiento
técnico que ya existe.

100 Folio explicativo

XV Seminario.indb 100 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano
Intervienen: Vicente Granados Cabezas
Presidente del Observatorio Territorial de Andalucia
José Antonio Cullía de la Maza
Jefe de la Secretaría de la Comisión de Urbanismo y O. T. del Principado de Asturias
Enrique Urkijo Goitia
Director del proyecto del Metro de Málaga
Javier Domingo Ahijado
Jefe Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón
Modera: Luis Felipe Alonso Teixidor
Profesor de la Escuela T. S. de Arquitectura de Madrid

Vicente Granados Cabezas

Buenos días a todos y a todas. Voy a hacer un breve recorrido profesional que jus-
tifique la invitación que amablemente se me ha hecho desde la organización y el encaje
con el tratamiento del apasionante y aparentemente contradictorio tema del desarrollo
urbano y territorial y la sostenibilidad económica, ambiental y social (cohesión territo-
rial). Está impregnado de una terminología que con el tiempo se ha ido desvirtuando
hasta convertir su atractiva acepción primigenia precisamente en su contraria. Pues
bien, soy economista y he sido vicerrector de la Universidad de Málaga durante seis
años. En los años previos a mi incorporación en la universidad como profesor estuve
trabajando en temas relacionados con el título la mesa debate; así, durante dos años
en un estudio de proyectos territoriales y urbanísticos de ámbito nacional aunque con
sede central en Madrid. Más tarde me fui a Inglaterra, donde trabajé como docente y
elaboré una tesis doctoral relacionada con las disparidades espaciales y su efecto sobre
la renta de regiones concretas de varios países. Durante el periplo anglosajón conocí a
Luis Felipe, que a su vez ya trabajaba en temas similares. Cuando volví a España, me
ofrecieron crear una asignatura, que entonces era menos común pero que ahora está
más difundida: la economía urbana. Desde entonces, he trabajado como consultor en
el ámbito privado, pero también en el ámbito académico en docencia e investigación
en cuestiones relacionadas directamente con este taller (urbanismo, territorio y medio

Folio explicativo 101

XV Seminario.indb 101 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

ambiente), al margen de otras como, por ejemplo, innovación, transporte o turismo.


Durante los últimos cinco años he sido secretario general de Ordenación del Territorio
y Urbanismo en la Junta de Andalucía y actualmente compagino mi tarea docente e
investigadora con la presidencia del Observatorio Territorial de Andalucía, órgano
consultivo que agrupa a cerca de cincuenta personas —investigadores y docentes de
diversas disciplinas— de distintas ciudades españolas, la mitad andaluzas.
En mi exposición voy a intentar, en primer lugar, poner en contexto la evolución
del término ordenación del territorio. Inicialmente, desde el punto de vista conceptual
y competencial, para posteriormente reflexionar desde la experiencia en la toma de
decisiones con indiscutible incidencia e impacto territorial.
Es cierto que esta última tarea puede acarrear frustraciones, al resultar compli-
cado cambiar una cultura —o mejor, anticultura— territorial fuertemente arraigada
en España y en Andalucía. Por esa y otras razones puede resultar frustrante pero en
absoluto aburrido. Hay que desa-
rrollar la imaginación para que se
entienda que el carácter regula-
dor que tienen las normas y leyes
contenga al mismo tiempo una
posición estratégica de desarrollo
sostenible mucho más efectista
y rentable, social y económica-
mente, en el medio plazo.
Andalucía tiene más de se-
tecientos cincuenta municipios, y
ocurre lo que mencionaba Luis Fe-
lipe antes: hay municipios que pre-
tenden crecer de diez a sesenta mil
habitantes; yo he visto avances de
planes generales municipales en
Andalucía que querían alcanzar
los doscientos mil en diez años,
cuando su población de partida
era de quince mil. De igual ma-
nera, tal y como se hablaba de las
universidades, yo he conocido el
caso de un municipio que con tres
mil habitantes pretendía dejarse
seducir por un proyecto de una
universidad privada que llevaba
conjuntamente un desarrollo de

102 Folio explicativo

XV Seminario.indb 102 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

cerca de 19.000 viviendas en suelo


no urbanizable, aislado del núcleo
principal. Ese tipo de anécdotas,
que parecen irreales, son reales
y lo seguirán siendo mientras los
poderes públicos no los controlen
y la sociedad en su conjunto no
los rechace. La transparencia si-
guiente resume el reto al que nos
enfrentamos vista la realidad del
proceso de urbanización en los
últimos años.
Conceptualmente, cuando se
menciona el término territorio se
debe profundizar sobre los vacíos
más allá del «suelo no urbaniza-
ble» de la legislación urbanística.
El alcalde de Venecia decía que «la
música sin silencios no existe» y
añadía que «el territorio sin vacíos
tampoco».
En primer lugar, el territorio
es un recurso que ofrece una opor-
tunidad para el bienestar humano.
Ya comienza a haber en España
gran preocupación por los proble-
mas ambientales. Hay estudios de
la huella ecológica, se calculan in-
dicadores en todo el país sobre lo pernicioso que puede ser crecer de una forma y no de
otra. El problema que existe desde la parte de la toma de decisiones políticas es que no
hay datos sobre los costes de oportunidad, para demostrar a un promotor privado —de
cualquier clase, no necesariamente de viviendas— que hay otras alternativas y formas
más rentables de obtener beneficios. En algunos aspectos se ha avanzado bastante, de
todas formas, como muestra el cuadro siguiente, que resume un interesante estudio
sobre el desarrollo urbanístico de los municipios costeros más importantes de España
y la mayor aportación del turismo reglado que el del mal llamado turismo residencial.
De la misma forma se cita un reciente estudio sobre la insostenibilidad de los presu-
puestos municipales, donde los ingresos urbanísticos representan un tercio del total.
Sobre la visión territorial del campo y la ciudad, me remito a lo que se comentó
esta mañana. El valor urbano del espacio rural empieza a «complejizarse», porque en

Folio explicativo 103

XV Seminario.indb 103 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

el fondo es cierto que tenemos esa esquizofrenia por vivir en la ciudad idílica, com-
pacta y con pocas distancias, aunque usemos los equipamientos de la ciudad difusa.
Sobre todo, hay algo muy importante, que es el concepto de la identidad. Las personas
buscan también una forma de re-
lacionarse con su territorio.
La foto que se muestra como
fondo de las trasparencias corres-
ponde a São Paulo, foto que hice
yo mismo hace menos de un año.
La gran ciudad suramericana sí
que es una ciudad compacta, vi-
ven en ella más de veinte millones
de personas. Esta otra es de una
portada de una revista que se pu-
blica en Málaga desde la época de
Altoraguirre, la época de la gene-
ración del 27, es una obra de lujo.
Es una revista dedicada, precisa-
mente, a la literatura en la ciudad,
que aconsejo. En el diseño de su
actual director, Lorenzo Saval,
bautizada como «la ciudad encon-
trada», están todos los artefactos
definidores de la nueva ciudad,
porque cada ciudad está buscando
un icono.
Desde el punto de vista con-
ceptual, hay que decir, en primer
lugar, que el territorio, igual que
el urbanismo, es una función
pública. Es una competencia de
las comunidades autónomas, re-
conocida por la Constitución es-
pañola. En el caso de Andalucía,
su estatuto de Autonomía la re-
fuerza, junto con la Carta Euro-
pea de Ordenación del Territorio
de 1983, la Estrategia Territorial
Europea de 1999 y la Agencia Te-
rritorial Europea del año 2007.

104 Folio explicativo

XV Seminario.indb 104 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

En este momento hay un debate


además sobre el Libro Verde sobre
el futuro del territorio de la Unión
Europea. El problema permanente
que existe con los ayuntamientos,
visto desde la Junta de Andalucía,
se refiere continuamente a la in-
terpretación de la posesión de las
competencias, en los proyectos ur-
banos que tienen impactos supra-
municipales evidentes. El esquema
siguiente muestra la diferencia en
las escalas de los análisis territo-
riales y la competencia en el pro-
ceso de planificación territorial y
urbanística.
La estructura que existe en
Andalucía, y en Asturias es pa-
recida, con respecto al Plan de
Ordenación del Territorio (pota,
aprobado en el 2006), se ve en
el esquema siguiente. La ley de
1994 fue una de las primeras de
España y adolece como la ma-
yoría de ellas de un reglamento
que desarrolle los «instrumentos
territoriales». En el 2005 apare-
cieron los informes de incidencia
territorial —preceptivos pero no
vinculantes— de los planes gene-
rales, inexistentes hasta entonces.
Se presentan a la Comisión In-
terdepartamental en Andalucía,
que es la que los evalúa una vez
conocidas las consecuencias que
tienen para los distintos depar-
tamentos del Gobierno autonó-
mico las propuestas contenidas
en el documento de avance de los
planes.

Folio explicativo 105

XV Seminario.indb 105 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Para los consensos intra e interadministrativos, hay que tener las ideas muy claras
del modelo que se persigue, y este discurso, tal y como decía Luis Felipe, es el que nos
falta. Están ahí los elementos, pero todavía nos falta consensuar las estrategias.
Los grandes principios de la planificación, que se han introducido en algunos
lugares, incluida Andalucía, son
los de hacer la ciudad más equi-
librada y policéntrica, estable-
ciendo una nueva relación entre
el campo y la ciudad, dar acceso
equitativo a las infraestructuras y
al conocimiento y gestionar pru-
dentemente y desarrollar el patri-
monio natural y cultural. Todos
estos objetivos aparecen en el Plan
de Ordenación del Territorio de
Andalucía, así como en los pla-
nes de ordenación del territorio
subregionales. Los esquemas que
elaboraron en su momento Ferrán
Miralles, Julia Trías y Cristina Fi-
gols, de la Universidad Autónoma
de Barcelona, son muy clarifica-
dores sobre las ventajas funciona-
les, ambientales y de costo de los
procesos de urbanización compac-
tos:
Es un debate europeo que
se remonta al siglo xix, cuando
Von Thünen ya planteaba la
mejor distribución espacial de
las actividades productivas.
Los propios informes sobre el
estado de la suburbanización
en Europa, como muestran los
mapas adjuntos, impulsaron la
continuidad de la tradición ale-
mana en la Estrategia Territorial
Europea aprobada en Leipzig en
1999 y continuada con los docu-
mentos posteriores.

106 Folio explicativo

XV Seminario.indb 106 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Desde Leipzig, las palabras clave son cohesión y diversidad territorial, que des-
pués se apuntan en el Libro Verde. Se liga con los objetivos de Lisboa, que tienen que
ver con el empleo.
Los objetivos específicos de la Agenda Territorial Europea son el desarrollo territorial
policéntrico —relacionando los distintos centros con transporte público—, la consecución
de la sostenibilidad económica, el desarrollo social, ambiental y cultural y la solidaridad
territorial.
Posiblemente, se ha perdido la noción de lo urbano y la ciudad sobre los que
una pensadora malagueña, María Zambrano, reflexionaba desde la revista Semana
en su exilio de Puerto Rico en 1964, en varios artículos titulados genéricamente «La
ciudad, creación histórica» y de los que aquí se reproducen algunos de sus párrafos
más significativos:
Pocas cosas hay en la humana historia que tengan más carácter de creación que la
ciudad. Es diversa del Estado, pues que ha habido ciudades, las más perfectas y ejemplares,
que han sido a la vez estado y han existido otras que solamente han vivido como ciudades
y a veces sede de un estado o de un reino […].
[…] La ciudad es lo más creador entre las estructuras de humana convivencia por
serlo en sí misma, y por haber sido a su vez el lugar donde las creaciones del espíritu
humano se han dado, como una planta que en ciertas ciudades especialmente brotara.
[…] Una ciudad es también una arquitectura, un hablar, unas tradiciones religiosas y
profanas, unas costumbres, un estilo y hasta una cocina: un orbe entero que lo contiene
todo; un sistema de vida. Un lugar privilegiado, una luz que le es propia, un paisaje.
[…] Y es también una ciudad un rumor que resuena por plazas y calles; unos
silencios que se estabilizan en lugares de donde nada puede romperlos; un tono en las
voces de sus habitantes y una especial cadencia en su hablar; una altura en los edificios
y un modo de estar plantada en el lugar que le es propio […].
Es en esta línea en la que se trabaja desde Andalucía en consonancia con la
Estrategia Territorial Europea, buscando mecanismos de compensación interterri-
toriales. Durante la elaboración del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa
del Sol vislumbramos muchas dificultades, principalmente legales, para conseguirlo.
Participaron profesionales de toda España porque era un reto, porque es una ciudad
lineal caótica, dicho también en el sentido positivo del término. El reto era articular
de una manera coherente las diferentes centralidades, pero además mantener y ampliar
la protección territorial que en algunos municipios superaba el 90 % de su territorio
Para la Unión Europea, el objetivo central es convertir la diversidad territorial
en un punto fuerte. Las estrategias son la concentración, la conexión de territorios y
la cooperación. Hay programas específicos, evidentemente, para regiones concretas.
La situación actual de los planes subregionales andaluces se muestra en el cuadro
adjunto. Los que están en azul están aprobados, tienen una dotación económica bas-
tante importante y suelen ser a ocho años. Los que están en verde oscuro se aproba-

Folio explicativo 107

XV Seminario.indb 107 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

rán en dos meses y los demás es-


tán pendientes. En esta legislatura
aprobarán los correspondientes a
toda la costa y a las áreas metro-
politanas. Eso cubre al 80 % de la
población de Andalucía.
Como conclusión y para ir
finalizando, considero que sería
conveniente reflexionar y pro-
fundizar sobre el territorio visto
como un factor de oportunidad.
En ese sentido, habría que pasar
del concepto de desarrollo terri-
torial al de calidad e innovación
territorial. Naturalmente, hay que tener en cuenta aspectos técnicos, como la capaci-
dad de carga y la idea de protección del territorio, no solo sobre la protección de los
vacíos, como decíamos antes. Desde la ordenación territorial andaluza se ha trabajado
con una figura distinta de las que suelen utilizar las Consejerías de Medio Ambiente:
las «áreas de protección territorial» ( en el plano del Plan de Ordenación del Territorio
de la Costa del Sol Occidental serían las tramas de verde claro) que no tienen recursos
naturales especialmente brillantes, pero sí recursos territoriales importantes (hidroló-
gicos, paisajísticos) y funcionan como «amortiguadores» y espacios de oportunidad
que cualificarían el territorio. Es la forma de entender el urbanismo británico, más de
concertación, donde se busca un acuerdo entre las partes pero que el interés público
sería el que prevalecería.
Finalmente, la otra reflexión importante y que ya se comentaba al principio se
refiere a la falta de instrumentos de gestión territorial. Los profesionales y los Ayun-
tamientos acusaban a la administración autonómica de la excesiva utilización de ins-
trumentos urbanísticos en la gestión territorial y de ordenación del territorio. Hasta
cierto punto no les faltaba razón. Aunque formalmente la ordenación del territorio
no clasifica suelo, alegaban que los condicionantes que se ponen desde la ordenación
territorial facilitaban una clasificación encubierta.
Esta visión del desarrollo espacial muestra la falta de cultura territorial y del
consenso de los modelos de desarrollo que se mencionaba anteriormente. El paroxismo
se dio en el marco de la ley de 1998, según la cual en España todo era potencialmente
urbanizable, a excepción del territorio explícitamente protegido. Eso generó múltiples
problemas sobre los que sería interesante debatir en el coloquio. Las diapositivas si-
guientes sobre los retos a los que nos enfrentamos y cómo la gobernanza territorial
puede facilitar una nueva cultura del territorio pueden contribuir a ello.
Muchas gracias.

108 Folio explicativo

XV Seminario.indb 108 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Luis Felipe Alonso Teixidor

Gracias, Vicente. Ahora quiero presentar a José Antonio Cullía brevemente. Es


jefe de la Secretaría de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del
Principado de Asturias, con una larguísima tradición como jurista en materia de ur-
banismo y ordenación del territorio.

José Antonio Cullía de la Maza

Muchas gracias. Quiero agradecer primero a la organización la invitación a estas


jornadas, en las que se debate algo muy importante. Voy a tratar de dar unas pincela-
das sobre el modelo plasmado en la legislación actual asturiana, tanto en la ley como
en el reglamento, partiendo de una realidad que trataré de exponer primero en cuadros
que después iré comentando.
En la pantalla vemos la relación entre el crecimiento de la población y el del
parque de viviendas. Vemos que en Asturias es negativa: el parque de viviendas va
creciendo, pero la población disminuye.
Otro elemento de juicio a la hora de regular la ordenación es la distribución de
las viviendas secundarias, tanto aquellas compradas como inversión como las que son
segunda residencia. En este gráfico, aparece el número de viviendas secundarias y de
las que, de ellas, están vacías, que son el 54 % del total.
También hay que hablar de la distribución de viviendas por tipologías, porque
el modelo de ciudad de crecimiento compacto o difuso tiene que ver con estas ti-
pologías. Vemos que en Asturias existe un gran predominio de la vivienda aislada,
pues es de un 66 %, y en una proporción similar, aunque menor, encontramos las
viviendas en bloque. Es decir, el asturiano quiere vivir en la unifamiliar, o por lo
menos eso se deduce.
Esta es la relación que existe en Asturias entre viviendas libres y protegidas.
Está muy claro que hasta el año 2007 existía una preeminencia de la libre sobre la
protegida.
Otro indicador fundamental para definir el modelo de crecimiento es el de la
relación entre consumo de suelo y número de viviendas. Traigo el ejemplo de Llanes,
que tiene un dinamismo muy grande como lugar de segunda residencia; vemos que el
consumo de suelo en viviendas de baja densidad es muy alto. La exigencia de un mayor
tamaño de parcela implica, lógicamente, un mayor consumo de suelo.
En la zona central asturiana, hay tendencia a la vivienda unifamiliar como principal.
También tenemos que hablar de edificabilidades en Asturias, sobre cuál es el
aprovechamiento que los planes atribuyen en cuanto a aprovechamientos brutos. La
mayor parte está entre un 0,25 y un 0,50 por metro cuadrado, lo que implica una

Folio explicativo 109

XV Seminario.indb 109 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

horquilla entre la baja y la media densidad. Las altas densidades de 0,75 o 1 por metro
cuadrado son reducidas localmente.
Otro cuadro interesante es el de la evolución de la población. Existen dos, el del
crecimiento de la población en Asturias en concejos entre el año 2007 y el 2008, y el
de qué concejos han crecido en Asturias entre el año 2003 y el 2008.
Si nos centramos en el primer esquema, vemos que, en los últimos años, cla-
ramente ha crecido el área central asturiana en población. El área oriental está ló-
gicamente vinculada a la autovía, y, donde hay tramos de autovía, va creciendo la
población. Entre el 2003 y el 2008, vemos que el mayor crecimiento se produce en el
área central y en todos aquellos municipios vinculados a la construcción de la autovía.
Entrando ya en materia, habría que plantear la pregunta de si existe un modelo
de crecimiento en la ley asturiana del suelo y si es un modelo reglamentario o si es el
reglamento el que establece el modelo. En mi juicio, la ley del Suelo no establece un
modelo predeterminado, es el reglamento precisamente quien lo concreta. La ley del
Suelo admite varios modelos, aunque con matices.
La naturaleza de la ordenación del territorio es lógicamente reglamentaria, con
lo cual la ley tiene que establecer los mecanismos generales, y ya será el reglamento
quien los concrete.
Lo que extrapolo en esta diapositiva es un párrafo literal de la memoria de la ley
del Suelo asturiana y del reglamento. Es una obviedad que Asturias es una región con
una escasez de suelo importante en la medida en que sus terrenos llanos son pocos
y, además, están en los valles donde hay ríos. Entonces, tienen sus condicionantes
territoriales y sectoriales. Lo que dice el reglamento en su memoria es que es el plan
general quien debe reflexionar sobre el concepto de edificabilidad —recordemos que
la ley eliminó el parámetro de densidad.
¿Cuáles son los principios ya plasmados en el reglamento a la hora de prefigurar
el modelo de crecimiento? El artículo 7 del reglamento establece que esta escasez de
suelo, considerado un recurso na-
tural no renovable, hace que los
modelos de crecimiento previstos
en los planes generales deban ser
aquellos que eviten la dispersión
de la urbanización y contemplen
la recuperación de las tramas
urbanas existentes. En principio
está apostando por un modelo
compacto.
Otro elemento muy impor-
tante del modelo territorial, lógi-
camente, es la protección del me-

110 Folio explicativo

XV Seminario.indb 110 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

dio ambiente con la aprobación


de la ley 9/2006 sobre los Efectos
de Planes y Programas sobre el
Medio Ambiente. Se ha dado una
«vuelta de tuerca» mayor y, como
veremos, tiene una incidencia muy
fuerte la protección del medio am-
biente.
En el artículo 138 del re-
glamento de la ley del Suelo as-
turiana, establece que, desde el
punto de vista medioambiental,
el plan general optará por mode-
los de crecimiento continuo de la
trama urbana frente a nuevos cre-
cimientos exentos. Es decir, Astu-
rias es una región polinucleada en
la que existen multitud de núcleos
de población, así que lo que hay
que evitar es que aparezcan nue-
vos, y procurar que solo crezcan
los preexistentes. Esto tiene una
carga de profundidad muy ele-
vada, pero con matices. Como
luego veremos, hay otros artícu-
los que parecen contradecir esta
regulación.
Todas estas consideraciones
del artículo 138 están relaciona-
das con el medio ambiente, pero
tienen su traslación real y jurídica
al planeamiento urbanístico. Un
ejemplo de núcleo de población
surgido fuera del contexto de la
trama urbana pueden ser La Fres-
neda, de todos conocido. Tiene
su vinculación con una trama ur-
bana existente según la perspectiva
desde la que se mire, pero es un
claro ejemplo de un núcleo de po-

Folio explicativo 111

XV Seminario.indb 111 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

blación surgido de la nada, sin una


conexión clara con ningún sistema
urbano preexistente ni redes prees-
tablecidas. Esto es precisamente lo
que el reglamento no quiere, que
surjan nuevos asentamientos de
población no vinculados con una
trama urbana existente.
Siguiendo con la variante
medioambiental, que es la que fija
en estos momentos los parámetros
de crecimiento, y haciendo un pe-
queño inciso, simplemente este
modelo de crecimiento previsto
o con naturaleza reglamentaria
en la ley del Suelo asturiana tiene
evidentemente sus detractores. En
este momento, existe una ponen-
cia en el Colegio de Arquitectos
que trata de derivar hacia otro
tipo de modelo de crecimiento
esto que está aquí previsto en el
reglamento.
El artículo 180 incluye el
contenido del Informe de Soste-
nibilidad Ambiental, el isa que
todos conocemos, la necesidad de
fijar indicadores de supervisión
de todos esos crecimientos que
se planifiquen. Existe otro docu-
mento en Asturias, el Documento
de Estrategia para el Desarrollo
Sostenible, que va en la misma
línea. Busca que los planeamien-
tos incorporen modelos de ciudad
compacta, diversa y compleja,
frente a la difusa, segregada e
insuficiente. Otra estrategia que
está en este documento de la co-
munidad autónoma para el desa-

112 Folio explicativo

XV Seminario.indb 112 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

rrollo de la sostenibilidad de As-


turias es evitar la expansión de la
construcción.
¿Cuál es el contenido que debe
tener el Informe de Sostenibilidad
Ambiental respecto al modelo de
crecimiento? Lógicamente, si existe
un crecimiento, el informe medio-
ambiental debe ser de una determi-
nada manera y contener medidas
correctoras que garanticen que esos
efectos negativos del crecimiento,
como los ruidos en relación con el
transporte, el consumo de recursos,
etcétera, se van a minimizar respecto al territorio, la flora, el paisaje, etcétera.
El planeamiento debe tener una serie de alternativas, incluso una «alternativa
cero», es decir, no hacer nada. Al final, es una alternativa más que es lo que obliga a la
legislación de planes y programas.
Como digo, todo esto tiene una disfunción en el sistema. La ley del Suelo ya
estableció la eliminación de lo que se conocía en Asturias como suelo no urbanizable
genérico, es decir, aquel que no tenía un especial valor. Este sistema se vio alterado
con la ley 6/98, pero parece que la ley estatal podría permitir recuperar esa figura del
suelo no urbanizable genérico que había en Asturias, y así lo intenta el Colegio de
Arquitectos en una de las peticiones. No se trata exactamente del suelo genérico, sino
de uno «cajón de sastre» que permita albergar diferentes usos en el no urbanizable y
fomentar el modelo disperso de ocupación del territorio.
De momento, esa posibilidad no está prevista en la ley, pero, como digo, el ar-
tículo 311 de la ley del Suelo asturiana es muy amplio y establece una posibilidad de
dispersión porque permite la generación de nuevos suelos urbanizables basados en los
núcleos rurales.
Vamos a entrar un poco en la redacción del artículo. Vemos aquí una parcela, el
típico asentamiento rural asturiano. El territorio que se quiere parcelar es el que está
justo en medio. Este es el resultado de la parcelación previa a la primera petición, que
en principio no cumplía la ley, y, a continuación, la segunda.
Entre las dos diapositivas, vemos las diferencias de una parcelación posterior a
una agregación de parcelas, lo que configura un asentamiento que nada tiene que ver
con el tradicional asturiano en núcleo rural.
En estos modelos que vemos en las diapositivas siguientes, hay un núcleo rural
costero en Asturias. Un núcleo rural en el que la población ha ido creciendo a partir de
los viarios estructurantes, y la delimitación del núcleo propuesta en el plan permitiría la

Folio explicativo 113

XV Seminario.indb 113 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

construcción no solo de los viarios


estructurantes, sino también en to-
das las parcelas que en principio no
tengan conexión al camino.
Para hacer unas reflexiones
finales diré que, en las memorias
de los planes generales, normal-
mente se justificaba el crecimiento
del suelo urbanizable en función de
la previsión del crecimiento de la
población. Pero la nueva ley estatal
del Suelo establece como criterio
que el único nuevo suelo urbani-
zable que se creará será aquel que
sea preciso para satisfacer las ne-
cesidades que lo justifiquen. ¿Im-
plica esto que solo puede crecer en
función del crecimiento vegetativo
de la población? ¿O se pueden ge-
nerar nuevos suelos urbanizables
basados en otra justificación? El
Tribunal Superior de Justicia de
Asturias entiende que sí cabe basar
los crecimientos en el suelo urba-
nizable, pero no en primeras resi-
dencias, sino en segundas, y si está
justificado en la memoria. No es
un modelo único el de la primera
residencia, aunque, como dije an-
tes, en Asturias hay computadas
72.000 viviendas vacías.
Ya hablé de la plasmación
del modelo de crecimiento, de si
debe ser un modelo de ley apro-
bado por el parlamento asturiano
o si ha de dejarse al reglamento o
estar bajo unas directrices de or-
denación del territorio.
Se ha planteado también aquí
el debate de las competencias com-

114 Folio explicativo

XV Seminario.indb 114 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

partidas. ¿Quién ha de ser quien


lidere el modelo? En el área central
de Asturias, es difícil evitar las ten-
siones entre Oviedo, Gijón, Siero y
Avilés porque todo el mundo quiere
acaparar las grandes dotaciones.
Pero el crecimiento basado en estas
segundas residencias, en las que en
muchos casos viven familias de pri-
mera residencia, implica la creación
de nuevos servicios que ha de man-
tener el Ayuntamiento, como viales
y jardines.
En cuanto a los suelos urba-
nizables de Asturias, existe, como hemos visto en las diapositivas del principio, un
predominio de los desarrollos de baja densidad y grandes zonas donde la tipología es
únicamente de vivienda familiar. Existe un gran número de ámbitos sin desarrollar no
solo por el hecho de la crisis, sino porque se calificó mucho suelo en una época muy
reciente. En estos momentos, alrededor del 70 % de los suelos urbanizables de Asturias
están sin desarrollar. No existen muchos sectores de desarrollo prioritario, aunque, con
la nueva ley estatal, todos los sectores han de incluirla y todas las modificaciones que
se produzcan en los nuevos planes sí que tienen que prever una cantidad limitada de
suelo para vivienda protegida. Lo más evidente es el gran consumo de éste en la vivienda
unifamiliar y la demanda real existente sobre ella.
Esta es la última diapositiva.
Todos los planteamientos sobre sostenibilidad ambiental y urbanística chocan
con la realidad de la demanda de la población y los concejos. No hay que obviar esta
realidad, simplemente hay que canalizarla. No se puede huir ni obviar la presión. Si
no se canaliza, los crecimientos se producirán en el concejo vecino o en la comunidad
autónoma vecina.
No es conveniente seguir el dogma de estigmatizar la vivienda unifamiliar de baja
densidad en los nuevos crecimientos, sino que tiene que convivir de forma integrada en
los nuevos, sin que suponga la necesidad de creación de nuevas dotaciones

Enrique Urkijo Goitia

Buenos días, soy Enrique Urkijo, licenciado en derecho. Nací en Durango (Viz-
caya). Desde 1980 hasta 1985 trabajé en Ferrocarriles Vascos, que son competencia de
la comunidad autónoma. Entre 1995 y el 2004 fui director gerente adjunto de Metro de

Folio explicativo 115

XV Seminario.indb 115 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Bilbao y a partir de noviembre del


2004 he ayudado a construir el
metro de Málaga. Desde octubre
del año pasado hasta el 2 de abril
del 2009 he sido el coordinador
de la puesta en marcha del metro
de Sevilla.
Os quiero transmitir cuatro
ideas básicas, centrándome más
en el transporte. En primer lugar,
el transporte es un medio para ha-
cer una ciudad más amable. No
es un fin en sí, sino un medio. A
los arquitectos con los que trabajo
les gusta mucho quizá la obra téc-
nica; a mí no me obsesiona tanto.
Al final, lo que pretendemos es
conseguir una ciudad más amable
para todos.
En segundo lugar, el trans-
porte se debe considerar como un
sistema. Podemos tener un medio
de transporte de muchísima cali-
dad, pero que solo dé servicio a
aquellas personas que tienen el
origen y fin de su viaje a cinco
minutos de su casa o su trabajo,
pero a todos los demás no. Enton-
ces tenemos que tejer una red que
sea excelente.
En tercer lugar, el transporte
como sistema debe ser de calidad.
Es algo en lo que en Metro Bilbao
insistimos mucho, y veréis algu-
nos ejemplos. Al transporte pú-
blico lo tenemos que posicionar
como transporte de alta calidad.
Afortunadamente, eso se está
cuidando en muchos sitios. La se-
mana pasada, que fue la reunión

116 Folio explicativo

XV Seminario.indb 116 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

de la uitp (Unión Internacional de Transporte Público) en Viena, los japoneses decían


que la primera compra para los jóvenes dejaba de ser el coche. Esto es importante,
porque ha dejado de ser el icono cultural que era.
Finalmente, hay que hablar del papel que debemos reinventar para el coche en
esta cadena de transporte.
Lo primero de lo que quería hablar es del círculo vicioso entre el equilibrio urbano
y el transporte. Cada vez más personas eligen el coche; a más coches, más circulación
en carretera, más atascos y aparcamientos insuficientes. Los autobuses y los tranvías
serán más lentos porque no tenemos el valor de tomar decisiones políticas con plata-
formas exclusivas. Disminuye la utilización de los transportes públicos, disminuimos
la oferta, y volvemos al inicio del círculo.
Ahora que estamos haciendo el metro de Málaga tenemos una gran discusión
sobre cómo cubrimos la parte de arriba, sobre cómo va a quedar la ciudad. Hay una
decisión que considera esto de los coches como un accidente atmosférico. Otra decisión
es la de querer Kioto, creérselo y querer llegar a unos objetivos.
Cuando fui a Málaga, una de las primeras cosas que hice fue llevar a los perio-
distas a Bilbao. Una de las charlas que tuvieron fue con la concejala de Movilidad que
había trabajado conmigo en el metro. Cuando les decía que por la zona cercana al
estadio de San Mamés, en la que entraban muchos coches —ochenta mil al día—, se
quería que entrasen menos, respondió que como solución iban a quitar un carril. Esto
no lo entendían porque en Málaga siempre se ponen más carriles, siempre actuamos
sobre la oferta y jamás sobre la demanda. Pero si se quiere que entren menos coches
en la ciudad, tiene que haber menos vías de entrada. Eso es así de claro y no hay más
salidas.
Este es un trabajo de la uitp en el que no voy a profundizar porque no hay tiempo,
pero voy a hacer hincapié solo en la cuestión del aparcamiento, que me parece clave.
Todavía no entiendo que haya ayuntamientos en los cuales la política de aparcamientos
no esté en el área de movilidad. Me parece la política más importante para actuar sobre
el transporte público. Incluso desde un punto de vista de justicia social. Si nos centra-
mos en los coches, en realidad estamos hablando de las necesidades de los coches y no
de las personas. Si para desplazarse a un trabajo a diez kilómetros de distancia y estar
ocho horas en el trabajo resulta que utilizamos noventa veces menos espacio —yendo
en transporte público en vez de en vehículo privado—, al final tendremos que poner en
discusión eso. Es un territorio que estamos ocupando y al cual todos tenemos derecho.
Otro aspecto importante es que el transporte público tiene un coste medido en
pib mucho más barato cuando tenemos una ciudad densa. No me voy a centrar en los
tipos de ciudad, porque de esto ya han hablado los anteriores ponentes, yo me voy a
centrar más en el transporte.
El transporte sostenible tiene que estar basado en tres pilares, y esa es una de las
ideas que quiero transmitir. El transporte no es algo de los especialistas en transporte,

Folio explicativo 117

XV Seminario.indb 117 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

porque muchos más agentes tienen que ocuparse de él. Importa mucho dónde ubica-
remos los focos de atracción, como los hospitales y las universidades. El transporte
público tiene que ser de calidad porque tiene que competir con el vehículo privado y
con el avión. Finalmente, tiene que existir una política de aparcamientos y medidas de
restricción del vehículo privado.
Se tienen que dar cinco pasos. El primero, una coordinación absoluta en-
tre urbanismo, ordenación del territorio y la política de transportes. Es decir,
creación de autoridades únicas, a la cual se le cedan las competencias para que
ordenen y dirijan el territorio en estas cuestiones. En segundo lugar, el transporte
tiene que estar concebido como sistema. Es difícil que nosotros utilicemos un solo
modo de transporte, utilizamos varios. Especialmente el transporte en bicicleta
está teniendo un gran éxito, en concreto en Sevilla hay aproximadamente ochenta
mil viajes por día y sesenta kilómetros diarios y hay expertos que diseñan los
recorridos. Suele haber expertos para las carreteras y para el tráfico pero parece
que cualquiera puede ocuparse de los carriles para bicicleta. Esto no es cierto,
porque si tenemos un recorrido que está interrumpido por una glorieta en la que
el ciclista se juega la vida, se rompe la cadena de este recorrido. Hay que diseñarlo
con auténtico cariño.
En la fase de obras, cuando estamos diseñando, lo primero que nos traen los
constructores es cómo van a desviar el tráfico. Yo siempre pregunto por dónde está el
itinerario peatonal, por dónde va a ir una anciana de setenta años con bolsas, y si se
le va a hacer caminar más de lo necesario. No tengo ningún problema con el hecho de
que un coche tenga que circular diez minutos más, pero si una persona que lleva peso
tiene que andar cuatrocientos metros más, eso es un problema.
Una cosa fundamental para concebir el transporte como sistema es que tenemos
que cuidar mucho todo lo referente a los intercambiadores. Tienen que cumplir cua-
tro condiciones mínimas: primero, que el paso de un modo a otro sea un paso en un
entorno físico amable. Que una persona no tenga que preocuparse por si va a mojarse
si llueve, por si lleva maletas y tiene que abrir un paraguas. Dado que los transbordos
en sí son penalizantes, hay que mimar los aspectos restantes.
Segundo, es evidente, tiene que haber un sistema tarifario común, no tener que
circular con diferentes tipos de billetes.
En tercer lugar, es importante que haya una coordinación entre los servicios. No
es correcto que en unos haya mucha frecuencia y en otros casi nula y que haya que
esperar media hora en una estación por causa de esto.
Finalmente, es fundamental la integración de la información. Es decir, que pueda
tener información de todos los modos que quiera recorrer desde el inicio de mi viaje,
y si puede ser desde mi propia casa.
El alcalde de Burdeos hizo un cambio fundamental. Dijo que había que favorecer
el transporte público con voluntad política.

118 Folio explicativo

XV Seminario.indb 118 19/04/10 18:41


Modelos de crecimiento urbano

Sobre lo que hablamos de


Málaga, tengo algunos datos.
Estos son los del Plan de Infraes-
tructuras de Transportes que pre-
veían en 1993 112.000 vehículos,
en el 2001 128.000 y en el 2007
135.000 mil.
Esta es la realidad. El Plan
de Infraestructuras que preveía
los 128.000, pero lo que había
eran 240.000. Y esto no sucede
por casualidad, sucede porque se
toman determinadas decisiones en
ese sentido.
¿Qué ocurre luego? Que los
viajes en vehículo privado pasan
de un 67 % en 1993 a un 78 % en
el 2007. Y los viajes en transporte
público pasan del 19 % al 12 %.
Esto implica atascos continuos y
un transporte de baja calidad.
Aquí tenéis comparaciones
con otros lugares, con relación a
viajes motorizados. En Málaga,
el 12,5  %; en Sevilla, el 20  %;
en Madrid, el 49 %; en Viena, el
48  %; en Bilbao, el 65  %, y en
Helsinki, el 70 %.
Esta es la distribución sobre
la movilidad en Viena. Veis que la
bicicleta representa un 30 % y el
transporte público un 34 %. Ellos
se proponen unos determinados
objetivos para el 2020. El trans-
porte público quiere situarse cerca
del 40 % no solo en la movilidad
motorizada, sino en toda.
En la Costa del Sol, un 94 %
de los viajes se hacen en vehículo
privado. Solo un 3,5 % en el tren

Folio explicativo 119

XV Seminario.indb 119 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Málaga-Fuengirola y un 3,5 % en autobús. Una de las actuaciones potentes que pla-


nea la Junta es precisamente la de poner un tren de cercanías que circule alrededor
de 160 km/h entre Málaga y Estepona. Pero como está todo construido, solo hay dos
alternativas: construir sobre el monte, y no llevar viajeros, o construirlo subterráneo
y gastar cinco mil millones de euros. Con eso pasaríamos a un 33 % de la utilización
del transporte público y a un 67 % del uso del vehículo privado.
Desde el principio, en Metro de Bilbao decidimos que no queríamos que el metro
fuese un elemento marginal de transporte, para estudiantes, obreros e inmigrantes. El
metro de Bilbao tiene que ser un transporte de alta calidad que utilicen los notarios
para ir a trabajar. Pedro Luis Iriarte, el consejero delegado del Banco Bilbao-Vizcaya,
usaba el metro, así como el presidente de Iberia y actual presidente de la Caja de Aho-
rros de Bilbao y Vizcaya, Xavier de Irala. Todos ellos usan el metro. El 20 % de los
días del año hay servicio nocturno, las veinticuatro horas del día. Todos los viernes
y sábados de verano, todos los sábados del año y los nueve días de fiesta. Uno de los
atributos necesarios para que todo el mundo use ese transporte es la seguridad, para
lo cual hay que gastar bastante dinero. Entre limpieza y seguridad gastábamos el 14 %
del presupuesto. En el metro de Bilbao, una mujer viaja sola a las cuatro de la mañana.
Conoceréis metros en los que no se puede entrar sin compañía desde las ocho de la
tarde. Hay una anécdota impresionante que a mí me impactó, sobre una chica que
todos los sábados cogía el metro en el casco viejo para ir a casa. Una noche, se encuen-
tra con unas amigas que le proponen irse con ellas, y después hasta su casa quedaba
poco camino. La secuestraron, la violaron y la asesinaron. Al día siguiente, sus padres
contaban llorando que si hubiera ido en metro, eso no le habría pasado. La percepción
que hay en la ciudadanía es de que efectivamente el metro es absolutamente seguro.
Este es un anuncio del metro para Nochevieja, donde veis a la gente con traje
largo, que va en el metro.
La calidad no es estática, es dinámica. Nosotros nos vamos alimentando de
nuestras propias experiencias, de las experiencias ajenas, de la comunicación de la
propia empresa y de nuestras necesidades. Eso nos va fijando un listón de calidad. Por
eso, hay que estar atentos continuamente, seguir con las encuestas y tratar de atender
estas necesidades.
La construcción del metro de Bilbao elevó el nivel de los demás medios. Las
estaciones de cercanías se vieron obligadas a mejorar toda su arquitectura, porque
la calidad no debe ser atributo de un solo modo, sino de todo un sistema. Y como os
decía, unas correspondencias atractivas son la clave del éxito del transporte público y
por tanto de la movilidad global.
Cuando nosotros nos planteamos esto, nos preguntamos a quién nos queríamos
parecer, en dónde estaba la calidad en el transporte, a qué identifica la gente la calidad
en el transporte. Y la respuesta fueron las líneas aéreas y los trenes de alta velocidad.
Así que propusimos cuidar todo, hasta los uniformes, para que reflejasen eso. Así, el

120 Folio explicativo

XV Seminario.indb 120 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

transporte público será para ir a


trabajar, para ir a cenar, para ir
a estudiar, a la ópera, para hacer
gestiones.
Es fundamental la arquitec-
tura, el soporte físico. Aquí tenéis
un ejemplo de la caverna en el me-
tro de Bilbao, que es de Norman
Foster; veis las escaleras, tiene un
diseño muy recto sin recovecos, y
este es el fosterito, la boca de salida.
Veis incluso el mobiliario,
que está diseñado por él: los ban-
cos, las papeleras, incluso los so-
portes de publicidad están cuida-
dos y son de cristal curvo.
Este es un dibujo que hizo
Norman Foster en una reunión,
muy bonito. Veis qué bien ha tras-
ladado su concepto después a la
realidad. Fuera, en superficie, está
la señal que manifiesta que está
el metro. Esa línea recta marca el
camino más directo, simple y se-
guro hacia la caverna, y después el
lugar donde se encuentra el movi-
miento, la actividad.
La memoria la presentó a
mano, y decía:

Un túnel excavado por el hombre


a través de la tierra y la roca es
un lugar muy especial. Su forma
es una reacción a las fuerzas de la
naturaleza y la textura de su cons-
trucción lleva el sello del hombre.
Como se ve, estas característi-
cas de forma y textura tienen un
drama, deben ser respetadas y no
recubiertas para que parezca que
se trata de un edificio más. Hay

Folio explicativo 121

XV Seminario.indb 121 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que poder sentir que se está bajo


tierra y hacer que esto sea una ex-
periencia buena y especial. Parte
de esta filosofía tiene que ver con
el espíritu, la poesía y la emoción
de viajar; pero es también una fi-
losofía realista, es una razón prác-
tica además de estética.

También hay que cuidar al


cliente. Al cliente normal lo llamá-
bamos cliente y al que ya había pa-
sado a ser mensual lo llamábamos
socio. Entones, había que tratarlo y
cuidarlo como tal. Veis el uniforme,
como os decía, con pañuelo incor-
porado. Trata de imitar la alta velo-
cidad. El argumentario también es
fundamental, dimos un argumenta-
rio como el que se le da a un comer-
cial que va a vender un producto.
Esta es otra operación que
hicimos para posicionarnos en
ese nivel de calidad. Nos fuimos a
todos los hoteles y les dijimos que
les venderíamos billetes al 50  %
del precio para que regalasen o
vendiesen a sus empleados, sobre
todo cuando se puso en Barakaldo
la feria de muestras. Hay una co-
municación muy directa entre
los hoteles y Barakaldo. Hoteles
de cinco estrellas como el Carl-
ton daban billetes de metro a sus
clientes. Veis un Audi en un andén
de metro. Hacíamos spots con co-
ches de alta calidad, e incluso las
centrales de compra que no cono-
cían Metro de Bilbao que están en
Madrid y Barcelona y que hacían

122 Folio explicativo

XV Seminario.indb 122 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

publicidad con productos de alta calidad como perfumes se preguntaban cómo iban
a anunciar en un metro. Les pagamos el viaje para que vinieran, y les enseñamos el
metro. A partir de ahí se anunciaban en el metro de Bilbao.
Es fundamental el papel del coche, como decía. En la movilidad actúan más
agentes que los propios expertos en los medios de transporte, y nuestro problema no
es tanto saber cómo desplazarnos sino cómo organizarnos para desplazarnos menos
y de otra manera. Debe olvidarse la dominación del automóvil, pero tiene que jugar
un papel. Cuando en el futuro deje de conformarse como un icono cultural, tiene que
pasar a ser lo que están siendo las bicicletas. Que quizá tengamos un coche en casa,
o quizá ninguno, pero que tengamos muchos sitios donde coger coches —estaciones,
hoteles, aparcamientos— con facilidad de arrendamiento —no como la actual—. Que
para ir a un centro comercial fuera podemos coger un coche en un momento determi-
nado, o que para ir con unos amigos a esquiar cojamos una furgoneta y lo dejemos allí.
Esta imagen os gustará si sois urbanistas. Es el casco viejo del Bilbao en el siglo xiii.
Y esta en el siglo xv; se ve cómo se ha ido desarrollando. Este es el casco viejo
actual, que se ha podido mantener así gracias a que existe el metro. Esta es la Gran
Vía antes y esta es la Gran Vía de Bilbao ahora.
Por lo tanto, hay que tener en cuenta que la dialéctica coche-ciudad exige optar
decididamente por opciones que antepongan uno u otro.
Gracias.

Luis Felipe Alonso Teixidor

Muchas gracias, Enrique. Damos paso por último a Javier Domingo, que es el jefe
del Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón.

Javier Domingo Ahijado

Dado que tenemos menos tiempo del previsto y a lo largo de estas jornadas se han
ido abordando la mayoría de los temas que os pretendía exponer, me limitaré a hacer
un breve resumen y comentaros alguna anécdota sobre la óptica que se tiene sobre el
urbanismo por algunos personajes que he tenido ocasión de conocer.
Mi experiencia en el campo del urbanismo se circunscribe casi exclusivamente
al desempeño desde la Administración pública local. Tras una breve experiencia en la
esfera privada, mis puestos de trabajo y, consecuentemente, mis lugares de observa-
ción del asunto fueron la Mancomunidad del Oriente de Asturias, el Ayuntamiento
de Llanes y el Ayuntamiento de Gijón, donde actualmente ocupo el puesto de jefe del
Servicio Técnico de Urbanismo.

Folio explicativo 123

XV Seminario.indb 123 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

No soy un experto en el desarrollo urbanístico a gran escala, solo lo conozco


desde una perspectiva teórica. En las ponencias de la primera jornada de Carlos
Hernández Pezzi y Mario Nolla, se hizo una exposición excelente del diagnóstico del
urbanismo en España y de los posibles remedios a los males que lo aquejan.
Intentaré comentaros a grandes rasgos el crecimiento urbano en la historia para
acabar hablando de la situación en la que nos encontramos.
Hace unos cinco mil quinientos cincuenta años, en las planicies del Próximo
Oriente, sabemos que el hombre empezó a vivir en la ciudad. Es decir, algunos po-
blados se transformaron en ciudades. Se inicia el efecto de las actividades humanas
sobre el territorio.
La ciudad, poco a poco, se convierte en el medio en el que se desenvuelve la vida
cívica. Durante miles de años, prácticamente cinco mil cuatrocientos años, la proporción
de la población concentrada en las ciudades era muy reducida respecto a la que vivía en el
campo. El crecimiento no empezó a aumentar de forma significativa hasta hace poco más
de cien años. Hasta entonces, la evolución de las ciudades se hizo sin que ese proceso se
percibiera como un conflicto con el territorio.
Una parte esencial del crecimiento urbano actual se ha desarrollado en los últimos
ciento cincuenta años. Adquiere un ritmo elevado desde la mitad del siglo xix, empieza
a ser vertiginoso cien años después, a partir de los años cincuenta del siglo pasado y,
en estos últimos tiempos, sobre todo en España, son muchos los que piensan, yo me
incluyo, que el crecimiento se ha desbordado (la burbuja inmobiliaria o el ladrillazo
son términos recientes que denotan la popularización del urbanismo).
En este corto período de tiempo, si a los crecimientos urbanos propiamente dichos
les añadimos los terrenos afectados por las implantaciones productivas, industriales,
de comunicaciones o de ocio, veremos que han consumido casi cien veces el suelo
transformado durante los cinco mil cuatrocientos años anteriores.
En la trama de las ciudades, se pueden distinguir las distintas fases de su creci-
miento, su evolución; así, podríamos distinguir:

• en los cascos antiguos: la ciudad preindustrial y la surgida de la revolución industrial. Tras
su degradación, un intento higienista: la reforma interior;
• los ensanches de las ciudades. Creo que todavía hoy se perciben como una de las decisiones
más acertadas y más amables. Destaca aquí, en España, el de la reforma y el ensanche de
Cerdá de Barcelona, del cual, por cierto, se conmemora ahora el 150 aniversario de su
aprobación por el Ministerio de Fomento (Año Cerdá);
•  el crecimiento y la expansión del extrarradio;
•  los barrios de ciudad jardín, en sitios muy concretos;
•  los polígonos de viviendas de grandes bloques.

Y además, en el territorio, en pleno apogeo desarrollista, como muy bien se nos


ha explicado en intervenciones precedentes como la de Luis Felipe Teixidor, en estos

124 Folio explicativo

XV Seminario.indb 124 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

últimos veinte o treinta años, se ha producido el apogeo desarrollista. Aparece en


España y, en mayor o menor medida, en la mayoría de los países desarrollados, lo que
se llama el urbanismo disperso:

•  sectores de urbanización secundaria, preferentemente de baja densidad;


•  núcleos turísticos;
•  actividades industriales;
•  zonas de equipamiento (de dotaciones, terciarios, recreativos, de ocio…);
•  infraestructuras.

Pese a todo, en términos absolutos, los terrenos urbanizados en España afectan a


poco más del 2 % de la superficie. Aparentemente, no es un problema de cantidad, ya
que estaríamos muy por debajo de la media comunitaria, que anda alrededor del 5 %
de la superficie que está urbanizada. Los problemas fundamentales que todos hemos
apreciado en España es cómo y dónde se han producido esos desarrollos.

Nuevas formas de crecimiento de la ciudad

En los últimos tiempos, se ha pasado de un modelo urbano de áreas más com-


pactas, propio de las áreas metropolitanas clásicas, a uno apoyado en los recientes
procesos de innovación tecnológica, la universalización del acceso al automóvil y el
abaratamiento del coste del transporte; en un intento de trasladar el modelo ameri-
cano, el territorial adoptado en los países más desarrollados es el de la ciudad dispersa,
aunque, en muchos casos, ante la falta de planificación, lo que se ha propiciado es la
denominada ciudad difusa, que se diferencia de la anterior por su falta de orden, de
ahí que también se la denomine, como bien nos ha explicado anteriormente Luis Felipe,
ciudad desordenada. Para bien o para mal, el modelo de la ciudad dispersa se ha ido
copiando por todas las ciudades europeas, y «malcopiando» en algunas españolas.
Contradictoriamente, desde la ciudad, cada vez más inhóspita, se empieza a añorar
la paz del campo y, con el incremento del nivel de vida, los agentes del mercado inmo-
biliario ven en la naturaleza un nuevo ámbito de crecimiento. El campo y las zonas
costeras empiezan a salpicarse de construcciones, y proliferan los desarrollos de segunda
residencia, los hoteles y las implantaciones relacionadas con el ocio. Resultado: mientras
que antes, salvo excepciones de nueva creación generalmente bien planificadas, los creci-
mientos eran concéntricos y relativamente contenidos, ahora empiezan a producirse en
cualquier ámbito natural con elevado consumo de la naturaleza. Salvo excepciones, más
resultantes de la falta de demanda que por una clara voluntad pública de evitarlo, se ha
ido hacia el desarrollismo como medio de enriquecimiento generalizado.
En las ciudades españolas, se han ido encadenando núcleos preexistentes,
lo que ha creado esos vacíos que nos ha comentado antes Luis Felipe. Ahora, se-

Folio explicativo 125

XV Seminario.indb 125 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

guramente, no habrá más remedio que ponerlos en orden, porque todo se ha ido
haciendo en función de unos viarios. El automóvil ha sido el que ha ido creando
los espacios a través de los viarios; al lado de ellos es donde se han desarrollado
los procesos urbanísticos.
En definitiva, los rasgos fundamentales de este tipo de ciudad de la que estamos
hablando, la contemporánea —no todos ellos favorables, como veremos—, son:

1) un creciente consumo de suelo, sin un paralelo crecimiento demográfico (el del suelo
representa hasta siete el de la población);
2) la descentralización progresiva de amplios sectores terciarios (oficinas, comercio, etcé-
tera);
3) la constitución de estructuras policéntricas, reticulares o malladas; suburbanización
residencial que aquí en Asturias es muy característica, con predominio de la vivienda
unifamiliar y que, por cierto, genera cierta idiosincrasia de la población;
4) la suburbanización residencial con predominio de las bajas densidades y la vivienda
unifamiliar;
5) la descentralización de la actividad industrial; en este caso, sin embargo, nadie lo ve
como desfavorable;
6) la transformación de la estructura urbana periférica, que se ha producido en el territorio
de manera fragmentada.

Aquí hubo una época en la que se habló mucho sobre la denominada ciudad as-
tur, que José Antonio Culliá nos ha plasmado en esas representaciones de núcleos que
van conformando la zona central de Asturias y que, quizá ahora, tal y como están las
cosas, deba ser replanteada.
En referencia al crecimiento y la idiosincrasia asturianos, yo siempre recuerdo una
anécdota. Estábamos redactando un plan general y, en el contexto de los debates sobre
lo que era y no era suelo urbanizable, un concejal dijo: «Esto del urbanismo es mucho
más sencillo, el que tenga un prao que edifique». En Asturias, sobre todo en las zonas
rurales, la gente lo percibía de esa manera. La gente no entiende que la Administración
sea quien tenga que decidir dónde y cómo se tienen que hacer las cosas, no se tiene
esa conciencia cívica y consideran que tienen un derecho intrínseco. Se ha comentado
antes que todo propietario es un especulador en potencia. Cada uno lo que quiere es
que lo suyo sea edificable. Es así de sencillo: qué hay de lo mío.
Recuerdo en las charlas que se impartieron en el Ayuntamiento de Oviedo cuando
se aprobó la ley del Suelo asturiana (a finales del 2002) que, uno de los ponentes,
representante de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, nos contó,
sin reprimir su alborozo, cuál estaba siendo el proceso urbanizador en Madrid. Nos
dijo que prácticamente habían aprobado o estaban a punto de aprobarse los docu-
mentos de desarrollo del 100 % del suelo del municipio de Madrid y que, por tanto,
no iba a quedar ni un metro más de suelo por urbanizar. Que se proyectaba construir

126 Folio explicativo

XV Seminario.indb 126 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

en los próximos años tantas viviendas como las previstas en toda Europa. Dijo, va-
nagloriándose de ello, que, frente a etapas anteriores, en las que el Ayuntamiento de
Madrid había bajado su población en cerca de cuatrocientas mil personas, ellos habían
conseguido que aumentase en trescientos mil, pero que querían que el aumento fuese
de un millón. También nos habló del famoso desarrollo (conocido por otros como el
gran pelotazo institucional) de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, lo que provocó
un incremento sustancial de los murmullos en la sala. Lo contaba como algo positivo,
porque, con esas actuaciones, entre otras virtudes, se iban a aumentar el empleo y la
riqueza de la ciudad. Una pregunta aparentemente inocente formulada después de la
exposición, en lo que yo entiendo una clara crítica a este modelo de crecimiento, quedó
en el aire: pero ¿y eso es bueno…?
Lo cierto es que, por desgracia, el urbanismo mucha gente lo percibe como algo
con lo que se mercadea, un medio con el que se puede hacer dinero fácil. Todos hemos
oído hablar o sabemos de convenios en los que, bajo la promesa de un equipamiento
(campos de golf, puertos deportivos, estaciones de esquí, estadios de fútbol o, más
modestamente, pequeños polideportivos), se da cobertura a una reclasificación o
recalificación de suelos, mediante la cual se genera el aprovechamiento urbanístico
suficiente (generalmente viviendas) para que sea rentable la operación. Es cierto que
no todas estas actuaciones tienen por qué ser urbanísticamente indeseables y que, casi
siempre, son legales (tienen los refrendos urbanísticos necesarios), pero no resulta una
práctica deseable (debe potenciarse la ordenación a través de los marcos adecuados:
planes territoriales y planes generales) ni mucho menos ejemplar, tal y como en muchas
ocasiones se presentan. Se ve como una buena gestión urbanística conseguir «gratis»
un determinado equipamiento, pero a veces lo barato sale caro: ¿cuál es el coste medio-
ambiental?, ¿resulta sostenible económicamente?
A los técnicos que trabajamos en la Administración, fundamentalmente los muni-
cipales, nos toca controlar la legalidad de los documentos de desarrollo y procurar la
mejor ordenación posible, pero, como se suele decir vulgarmente, nos encontramos con
que «ya está todo el pescao vendido», ya que el pgo ha establecido las determinaciones
básicas: dónde, cómo y cuánto se puede construir.
Quiero comentar, para concluir, que, a mi modo de ver, en Asturias el problema
urbanístico no ha sido muy grande. Quizá esté motivado porque no ha tenido un gran
desarrollo económico o por la climatología, pero, para ser sinceros, creo que también
han influido las distintas normativas que a nivel regional se han ido aprobando con
objeto de controlar el desarrollo territorial y urbanístico.
En Gijón, digamos que se ha producido un desarrollo similar al de otras ciuda-
des de tamaño medio y pequeño en las que el crecimiento se ha visto atemperado, del
desarrollismo salvaje, por un planeamiento prudente, en el que se ha preconizando un
crecimiento ponderado, conjuntamente con iniciativas de recuperación de la ciudad
mediante la rehabilitación, la reforma interior o la integración de espacios en la ciudad.

Folio explicativo 127

XV Seminario.indb 127 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Por cierto, debe tenerse en cuenta que la rehabilitación o la reforma es más complicada
que la obra nueva, pero genera más puestos de trabajo.
En definitiva, considero que no estamos mal situados y que aquí no se han hecho
las cosas tan mal. Creo que estamos a tiempo de que estos temas que se han tratado
en las jornadas a nivel nacional o mundial se puedan tener en cuenta para el futuro.
Se han hecho propuestas, que yo comparto, sobre la necesidad de realizar ac-
tuaciones tendentes a la rehabilitación o la reforma de lo existente. Hay un término,
crecimiento negativo, que implica un urbanismo de despojamiento, que elimine todos
los elementos innecesarios y agresivos del paisaje urbano, limite la presencia del au-
tomóvil, incorpore más vegetación y elimine poco a poco, en lo posible, los errores
del pasado.
En cuanto a qué papel tiene en todo esto la legislación urbanística estatal, creo
que ahora, en general, poco.
La ley de 1956 (primera ley del Suelo española) fue, obviamente, el marco que
por primera vez recogió el régimen urbanístico del suelo para todo el Estado español.
Muy ingeniosa, creó unos procedimientos para la gestión del suelo que, aunque han
ido evolucionando, básicamente se siguen manteniendo en las legislaciones actuales.
Sin embargo, quizá introdujo un inconveniente, que es al final lo que de alguna ma-
nera ha generado ciertos problemas. Esta ley puso en la iniciativa privada el desarrollo
urbanístico. Lo público empieza a estar un poco a la expectativa porque, en el fondo,
quien propone y actúa es la iniciativa privada.
Desde siempre, los planes generales planifican, establecen unos plazos, pero di-
gamos que la limitada capacidad de gestión de la mayoría de los ayuntamientos hace
imposible que estos controlen esos plazos y el orden de los procesos. Al final, el mer-
cado es el que va poniendo su orden, y el interés general, que es el que debe presidir
los desarrollos urbanísticos, queda muchas veces en segundo plano.
La Constitución nos habla de la prohibición de la especulación del suelo, de la
participación ciudadana, de la libre empresa, del medio ambiente adecuado rural y
urbano y de la vivienda digna y adecuada.
La ley del Suelo actual intenta un cambio radical. Nos dice en el preámbulo que,
frente al desarrollismo de etapas anteriores, se debe ir hacia «el crecimiento sostenible,
minimizando el impacto y apostando por la regeneración de la ciudad existente, por
el modelo de ciudad compacta». En realidad se enfrenta a la ley de 1998, totalmente
desarrollista, que, al estilo de la frase del concejal que antes mencioné, venía a decir
que todos los suelos que no fueran merecedores de una especial protección fueran
urbanizables (el que tenga un prao que edifique).
En el principado se está ahora adaptando la ley autonómica a estas premisas de
la ley del Suelo, por lo que entiendo que se aportarán algunas soluciones.
En definitiva, las legislaciones estatales han ido diluyendo su potencial, y es a las
comunidades autónomas a las que, en su ámbito territorial, les toca ordenar. En el caso

128 Folio explicativo

XV Seminario.indb 128 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

asturiano, se ha ordenado mucho en «negativo», estableciendo qué ámbitos deben ser


preservados. En la zona costera, se han ido preservando los terrenos gracias a estas
determinaciones, lo cual no es poco.
Resultan necesarios los planes territoriales, que se establezca en ellos una ordena-
ción supramunicipal básica que sobrepase el área metropolitana y afecte a un conjunto
de municipios o comarcas y que, en general, permita un tratamiento homogéneo de
los aspectos comunes. En Asturias se ha preservado mucho suelo. La zona costera se
ha mantenido razonablemente, pues se optó por el nivel máximo previsto en la ley de
Costas. Se establecieron protecciones a los núcleos rurales y, a través de las Directrices
de Ordenación Territorial y los Planes Territoriales (pola, Porna…), se han protegido
y ordenado áreas extensas.
Considero que ni en Asturias ni en Gijón nos encontramos ante el peor de los
escenarios posibles.
En definitiva, me gustaría destacar dos de las intervenciones de ayer. Nos decía
Carlos Hernández Pezzi que hay que crecer o madurar y, desde luego, se inclinaba
por esa maduración, por la recuperación de lo que tenemos. Y, por otra parte, Mario
Nolla, que nos planteó la situación con bastante crudeza, nos dejaba clara una cosa,
y es que esto del urbanismo, en el fondo y en el principio, se puede cambiar solo y
exclusivamente desde la iniciativa pública.
El cambio de la sociedad va a ser difícil. En España tenemos poca conciencia ética
y ciudadana, y el urbanismo, en muchos casos, en vez de perseguir el interés general,
como debería, ha quedado en un negocio. No obstante, tengo la esperanza de que, en
lo que nos toca, algo estemos haciendo bien.
Gracias.

Folio explicativo 129

XV Seminario.indb 129 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos
Intervienen: Pedro Sanjurjo González
Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón (PSOE)
José A. Carnevali Ramírez
Concejal del Ayto. de Majadahonda (PP)
Mario Nolla Fernández
Coordinador de Área Federal de Izquierda Unida de Política Territorial
Modera: Juan Fernández Pereiro
Presidente de la Federación Asturiana de Concejos. (FAC)

Juan Fernández Pereiro

Buenos días. Vamos a iniciar esta parte de la mañana que corresponde a esta
mesa redonda con participantes políticos de tres ayuntamientos. Se enmarca dentro
del título «La ciudad vista por los responsables políticos». A mi izquierda está Pedro
Sanjurjo, que es concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón y del Partido
Socialista. A mi derecha está José Antonio Carnevali Ramírez, que es concejal del
Ayuntamiento de Majadahonda, del Partido Popular y, más a la izquierda, está Mario
Nolla Fernández —porque la colocación también importa—, que es coordinador del
área federal de política territorial de Izquierda Unida.
A mí me toca presentarles el enfoque que la mesa puede tomar. Tendrán una
intervención cada uno de en torno a diez o quince minutos, y después abriremos un
tiempo de preguntas. El debate es tan amplio como el punto de vista de los responsa-
bles políticos, pero, sobre todo, tan amplio como el objeto de ese punto de vista que es
la ciudad. Yo haré también alguna reflexión de entrada, de forma breve, para intentar
encauzar algo que sentimos tan amplio como es la ciudad. La ciudad, que empezó
siendo fundamentalmente el conjunto de aquellos elementos principales de la orde-
nación del espacio y que históricamente ha servido para poblamientos que tuvieron
desarrollos diferentes.
La ciudad ha tenido una evolución que hemos ido viendo y que, en nuestros
días, sigue siendo la mayor concentración de actividades económicas y asentamientos
humanos. Han ido creciendo y concentrando grandes cantidades de personas, y han
podido añadir a eso también un debate continuado bajo la ordenación de todos los
espacios del urbanismo.

130 Folio explicativo

XV Seminario.indb 130 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

Eso supone que hoy todavía pueda aflorar un debate sobre la planificación o sobre
la necesidad de seguir manteniendo unos criterios planificadores dentro de la ciudad.
Especialmente Soriano García, ya en 1995, imponía algunos criterios de corte más
liberalizador. Vino a decir que el acto administrativo era el único que podía cambiar
el destino del suelo y, por tanto, hacer posible que desde un punto de vista, como digo,
más liberalizador, se pudiese permitir todo aquello que venimos conociendo.
Las ciudades tienen también un tratamiento de crecimiento y de estancamiento
que yo quiero poner de manifiesto. Esto tiene relación con la red de ciudades o con la
interconexión, en definitiva, para la competitividad que pueden tener distintos lugares
o polos de distinto signo que hayan tenido una evolución o involución en el tiempo.
Por lo tanto, en un sentido más amplio, conectando con esto, tiene que ver también
el modelo de ciudad. Para considerar también una ciudad territorio, una ciudad que,
con una opinión más reciente, hoy va tendiendo a hacerse más transformada y crecida
sobre sus propios centros en una búsqueda de rehabilitación o renovación urbana,
más que la extensión o el crecimiento que han tenido algunas ciudades, sobre todo
por concentración o alojamiento de población en momentos especialmente necesarios
de crecimiento de nueva vivienda.
El hecho de que las ciudades hayan tenido también una reflexión en un modelo
de ciudad significa que hoy tengamos que acuñar cada vez más una ciudad, desde un
punto de vista de la sostenibilidad, compacta y concentrada, o que, por el contrario,
pueda haber sido difusa, lo que tiene que ver con el propio agotamiento del recurso
principal —el suelo—, pero también con otras cuestiones de gestión y de evolución de
las propias ciudades. Hoy, es un aspecto cada vez más sensible todo lo que concierne
a un proceso urbanizador en el agotamiento de los recursos. Y en el agotamiento de
los recursos y la buena o mala utilización de estos, fundamentalmente en el sector
energético, haremos ciudades más sostenibles y una reflexión sobre el agotamiento y
la dificultad que tiene, además de ese recurso principal, en la movilidad de la pobla-
ción y la utilización del transporte, en lo que han venido siendo modelos seguramente
poco sostenibles.
Otro proceso que yo quisiera señalar también es el de la metropolización funcio-
nal. Es aquel en el que haya habido más de un intento de proceso de metropolización,
y no solo en torno a un polo. También estas ciudades habrán buscado una necesidad
de conectividad o movilidad para la vivienda.
Por último, lo que yo señalaría como hábitat abierto sería un modelo de urba-
nismo que, siendo integrador y sostenible, tuviera una llamada al alojamiento residen-
cial, pensando en las características especialmente marcadas del envejecimiento y la
dependencia de la población. Estamos en un sistema hoy cada vez más dependiente;
todos somos dependientes en alguna medida. Tenemos unos niveles sanitarios y socia-
les de alto coste que provocan, seguramente, una mala integración de estos usuarios.
El Libro Blanco de la Dependencia establece que tendremos en los próximos años 12

Folio explicativo 131

XV Seminario.indb 131 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

millones de personas en España mayores de sesenta y cinco años. Eso significa que ha
de pensarse algo más que lo que se ha pensado hasta ahora, y en una posible adecua-
ción de nuestras ciudades para esta población que cada vez va a ser más numerosa.
También tendrá más dificultades, y hay que pensar en la supresión de barreras y en un
favorecimiento de la atención a la discapacidad.
Por concluir, quiero plantear algunos puntos. En primer lugar, crecimiento frente
a rehabilitación y sustitución. Es un debate antiguo, el de cómo nuestros cascos anti-
guos se rehabilitan y se reforman, desde un punto de vista también de la reactivación
funcional que eso tiene.
En segundo lugar, crecimiento de nueva planta frente a transformación, ahorro
de suelo, en definitiva, y recuperación en parte de lo ya edificado.
En tercer lugar, transporte y movilidad, en relación con la cuestión no solo inter-
urbana, sino también de la propia ciudad, y de la intermodalidad en el transporte. Se
debe hacer un uso más sostenible del transporte.
En cuarto lugar, los usos del suelo. El uso residencial como elemento ordenador
principal, como decíamos antes. Lo ha sido tradicionalmente y lo sigue siendo hoy,
pero es importante que también tenga un concepto de equilibrio para entender que
el número de viviendas asociado a un boom inmobiliario que se haya podido dar en
momentos determinados es un error del que hay que aprender.
También los aspectos sociales, que comentaba antes en relación con los servicios
sociales, y la integración. La oferta de viviendas protegidas, la integración de colectivos
con mayor dificultad para el alojamiento o mayor integración cuando se den casos de
población inmigrante.
Por último, una renovación tecnológica urbana y de periferia, para lo que no
está estrictamente en la ciudad, pero que tiene una interconexión, porque la brecha
digital se puede marcar cada vez más sobre una población marcadamente urbana con
otra que no lo es; llamémosla rural o de periferia. La intercomunicación debe presidir
el crecimiento de nuestras ciudades para mantener la interrelación del espacio en el
mundo occidental que conocemos.
Le paso la palabra a Pedro Sanjurjo.

Pedro Sanjurjo

Muchas gracias, Juan. Vamos a pasar a una presentación referida a nuestra ciu-
dad, Gijón.
Antes de comenzar, quería indicar que he tenido la fortuna, durante estos treinta
años de democracia municipal, de asistir como testigo, y en algunos casos como
actor, a este proceso de cambio de la ciudad de Gijón en el período democrático. Se-
guramente, algunos de ustedes lo sabrán, otros no: yo ya fui candidato en las listas

132 Folio explicativo

XV Seminario.indb 132 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

municipales del Partido Socialista en 1979. Por lo tanto, esto me permite tener una
visión amplia de lo que ha sido la transformación de nuestra ciudad desde distintas
ópticas y experiencias, pero siempre con una mirada optimista de lo que puede ser la
acción transformadora de la política cuando se aplica para satisfacer el interés público.
Si pudiéramos resumir el bagaje de los treinta años de democracia municipal, en
el resultado coincidiríamos todos en que han sido satisfactorios, si bien, en los últi-
mos años, la explosión de la ocupación del territorio en determinadas zonas urbanas
de España —y sobre todo el incremento en algunos casos injustificado del parque de
viviendas— ha generado en estos momentos inquietudes e incertidumbres en cuanto a
los modelos de crecimiento urbano en nuestro país.
Voy a entrar a explicar de forma rápida lo que la ciudad de Gijón era y es.
Nos tenemos que situar en las primeras iniciativas de planificación urbana, que
todo el mundo conoce en Gijón como los planes Rañada, que se producen a partir de
los años ochenta. Por lo tanto, el modelo de crecimiento urbanístico de nuestra ciudad
se basa fundamentalmente en la concepción del equipo de Rañada del desarrollo de
nuestra ciudad.
De forma muy breve, quiero indicar que el Plan Rañada, en sus características
principales, decía lo siguiente:

Se ha de hacer un crecimiento sobre la base de unas previsiones de un crecimiento moderado


de la ciudad. Ese crecimiento se articuló en torno a unos ejes directores. Por un lado, la
dotación y mejora de los sistemas generales, la reestructuración de desequilibrios históricos
entre las distintas piezas de la ciudad, la soldadura del espacio urbano interno y la puesta
en valor de los bordes de la ciudad.

Estos eran básicamente los criterios que inspiraban esta actuación de diseño de
planeamiento en nuestra ciudad. Estos días, estamos valorando como un hecho muy
positivo el crecimiento interno —el desarrollo hacia dentro de las ciudades—, y bá-
sicamente el Plan Rañada consistía en esto. En recomponer un tejido desarticulado,
desestructurado de la ciudad de Gijón que había crecido con una serie de barrios
satélites desconectados de la trama urbana. Hace treinta años, hablar del poblado de
Santa Bárbara, de Roces o de Contrueces en Gijón era hablar de la periferia. Eran
barrios con graves dificultades en cuanto a las dotaciones públicas y en cuanto a los
servicios básicos municipales. No hablemos ya de El Muselín o de La Camocha, que
eran espacios con otras connotaciones. Pero esto se daba incluso en el espacio más
urbano, más histórico y más consolidado de la ciudad, pues hablar de Cimadevilla era
hablar de degradación urbana y degradación social.
Por lo tanto, el planeamiento de esos veinte primeros años de democracia muni-
cipal en Gijón perseguían fundamentalmente restañar las heridas y soldar las piezas
desconectadas de nuestra ciudad.

Folio explicativo 133

XV Seminario.indb 133 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En esta imagen, se puede singularizar la muestra física de esa transformación.


Viendo la ciudad desde la trasera, desde el barrio de Roces, estas primeras casas que
vemos debajo son las que están en torno a los depósitos de agua de Roces. Delante
vemos el campo de fútbol de Montevil, donde juega el Club de Fútbol de Roces, y todo
el barrio nuevo que ocupa el espacio vacío que existía entre Roces y Pumarín.
Este esfuerzo de soldar la ciudad, de unir las piezas desconectadas, se pone de ma-
nifiesto con esta imagen que explica claramente lo que es el resultado de ese esfuerzo
de ordenación, pero lo que surge en estos nuevos espacios urbanos es mucho más que
la ocupación de un espacio vacío, es una nueva configuración de una ciudad policén-
trica. Es la construcción de un modelo de ciudad en el que se crean nuevos núcleos de
centralidad en torno a un conjunto de espacios residenciales, pero fundamentalmente
en torno a un nutrido conjunto de equipamientos de servicios públicos.
En Gijón hemos desarrollado en estos últimos años un modelo de ciudad en
torno a los barrios históricos, ahora denominados distritos, dotándolos de unas se-
des municipales que denominamos centros municipales integrados. En torno a estos
centros municipales, se ha ordenado la convivencia de esos espacios, ofreciendo la
descentralización del Ayuntamiento, que permite realizar todo tipo de gestiones ad-
ministrativas desde cualquier espacio de la ciudad. En este momento, tenemos cinco
distritos urbanos y uno periurbano; todos ellos disponen de estos centros municipales
con prestación de servicios básicos, desde la cultura, el deporte, el ocio, el tiempo libre
y servicios asistenciales y sociales. Un buen ejemplo es el Centro Municipal Gijón Sur,
que tiene esta imagen. Es un edificio también compacto, que integra servicios y ofrece
fundamentalmente calidad, no solamente arquitectónica, sino también en la prestación
de los servicios públicos.
Por lo tanto, hoy en Gijón disponemos de un nivel de calidad en la prestación de
servicios públicos superior en los barrios de la periferia que en el centro urbano más
consolidado. Del Plan Rañada, restan por concluir una serie de piezas, en el borde que
cierra la corona de la ciudad, hacia la autovía del Cantábrico, que son esas manchas
de colores que pueden ver en esa imagen. En la zona oeste, se sitúan en el entorno
del Cerillero, en el remate de la salida de la antigua carretera de Avilés. En esta zona,
tendríamos los nuevos ámbitos de desarrollo de Nuevo Gijón y Roces, en el borde. Por
aquí tendríamos los planes parciales y estudios de detalle que ya han sido aprobados
recientemente en la zona de Contrueces y del borde de Ceares en el barrio de Viesques,
de modo que esto da una imagen de que la planificación y los nuevos desarrollos y
asentamientos residenciales previstos en el Plan Rañada se han cumplido o están en
fase de culminación.
A consecuencia de esta ocupación del espacio físico y de esta soldadura de toda
la trama urbana previa, se dio paso a una demanda en los últimos años del pasado
siglo. Fue reflejada con la última adaptación del plan general que se pone en marcha
en el año 2007 a consecuencia de la entrada en vigor de la ley del Suelo del Principado

134 Folio explicativo

XV Seminario.indb 134 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

de Asturias. Como respuesta a esa ley del Suelo, nace la última adaptación de nuestro
plan general de ordenación, que se aprueba definitivamente en el año 2007. Este nuevo
plan plantea fundamentalmente una novedad, que es edificar al sur de la autovía del
Cantábrico y crecer fuera de lo que configura el espacio ya consolidado en el planea-
miento anterior. Además de esto, también se plantea como objetivo el cierre de los
bordes al este y el oeste de la ciudad.
Fundamentalmente, de las estrategias de crecimiento diseñadas en esta adaptación
del plan general —aquí se sitúan las manchas de suelo urbanizable que surge al sur
de la autovía del Cantábrico—, la más significativa por la entidad es el nuevo Roces
Residencial, ya en fase de ejecución, que tiene como característica fundamental que
resuelve una necesidad en la ciudad de Gijón de suministro de vivienda protegida,
que era una necesidad muy sentida en los últimos años, con una promoción de 3700
viviendas de las que al menos tres mil serán protegidas.
Además de esto, surgen los nuevos urbanizables de Granda, Castillo, Bernueces
y Cabueñes, en las inmediaciones de la Universidad Laboral.
También, aunque inicialmente se había planteado, se hizo una previsión de un
nuevo suelo urbanizable en la parroquia de Jove, que hemos recuperado a través de
una figura contemplada en la ley del Suelo del Principado de Asturias, mediante una
acción concertada con destino a vivienda protegida, gracias a un convenio entre el
Ayuntamiento, el Principado de Asturias y los promotores titulares del suelo.
Por lo tanto, estas son las figuras que no voy a explicar con más detalle porque
en la ciudad de Gijón son conocidas. Son las piezas fundamentales de las zonas de
ampliación y ensanche de la ciudad más allá del ámbito de la Ronda.
La otra cuestión que se ha planteado como fundamental sobre el futuro creci-
miento de la ciudad tiene que ver con la naturaleza de Gijón como una cabecera indus-
trial muy identificable en el conjunto del país. Es evidente por el hecho de que Gijón
es la cabecera siderúrgica de España. Los altos hornos que funcionan en España están
aquí. Uno de ellos está inactivo en estos momentos, el otro sigue en funcionamiento a
consecuencia de los problemas de crisis industrial a nivel mundial. Pero Arcelor es la
clave para interpretar y entender la historia actual, pasada y esperemos que futura de
nuestra ciudad. El potencial industrial de Gijón y Asturias tiene que ver con el papel
fundamental que tiene la presencia de esta cabecera siderúrgica tan representativa.
En la configuración de ese nuevo ámbito de desarrollo industrial que prevé el
planeamiento, se han contemplado actuaciones de planes anteriores como los nuevos
desarrollos industriales en el entorno de Tremañes, en Lloreda, que está realizando
Sogepsa, y también, como una pieza separada que fue desarrollada a través de un plan
especial por el Principado de Asturias, la zona logística que se ve en la zona oeste del
concejo y las inmediaciones del embalse de San Andrés de los Tacones.
Esta zona logística, que ya hemos puesto en marcha, contempla una actuación
sobre una plataforma logística industrial con una superficie de cuatro millones de

Folio explicativo 135

XV Seminario.indb 135 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

metros cuadrados, de los que, en la primera fase, se pone en marcha ya la urbanización


de aproximadamente un millón setenta mil metros cuadrados y esperamos que sea
uno de los principales elementos tractores, junto con la planta siderúrgica, del futuro
industrial de esta región.
Todo ello, lógicamente, tiene que ver con otra cuestión importante, que es el de-
sarrollo de grandes infraestructuras, que en estos momentos se están planteando como
elementos clave en la mejora de nuestra capacidad industrial y comercial.
La ampliación del puerto de El Musel es un proyecto muy importante. Daré
algunos datos. Tiene que ver sobre todo con la capacidad de aprovechar un recurso
estratégico del que disponemos en la costa asturiana y gijonesa, que es la capacidad
de atraque de un gran puerto, fundamentalmente orientado a la captación de tráficos
de graneles, pero que espera en el futuro también ser un puerto de movimiento de
mercancía general como consecuencia del nuevo servicio ferroviario que se establezca
a través de la variante de Pajarés.
De modo que el desarrollo industrial, comercial y logístico de Asturias está ínti-
mamente relacionado con esta ampliación del puerto de El Musel.
Otra cuestión que afecta a la mejora de las infraestructuras de esta ciudad
es la apuesta por potenciar el protagonismo del ferrocarril, que es el germen del
desarrollo industrial de nuestra ciudad. Hay que recordar a todos que, a mediados
del siglo xix, el ferrocarril de Langreo, que une Langreo y Gijón, es el tercero de
los que se construyen en España. El desarrollo industrial de nuestra ciudad daba
salida a los carbones que se producían fundamentalmente en la cuenca minera del
Nalón y que. por su cercanía a Gijón a través de este sistema ferroviario, desarro-
lló y potenció la industria siderúrgica de nuestra ciudad, y fundamentalmente el
tráfico portuario, a posteriori daría como consecuencia la ampliación del puerto
con la construcción a principios del siglo pasado de el puerto de El Musel que hoy
conocemos.
Por lo tanto, la actuación ferroviaria que se está desarrollando en la ciudad de
Gijón la explicaré con un poco más de detalle. Es clave para entender las estrategias
de desarrollo de nuestra ciudad en los últimos años.
La superficie de la ampliación del puerto de El Musel es de 145 hectáreas con ca-
pacidad en dársena de 140 hectáreas. No solamente permitirá la entrada de buques de
mayor capacidad, sino que también servirá como espacio de instalación de importantes
equipamientos industriales, fundamentalmente relacionados con el sector termoeléc-
trico en nuestra región, en el que el papel energético que viene cumpliendo Asturias
se intenta potenciar con el desarrollo de estas nuevas instalaciones termoeléctricas a
través de la combustión del gas y el carbón combinado que se producirá a partir de la
red gasificadora que se instale en nuestro puerto.
Esta es la imagen de la maqueta del resultado final de esta importantísima inter-
vención en la costa de Gijón, que es la ampliación del puerto de El Musel.

136 Folio explicativo

XV Seminario.indb 136 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

Me voy a referir ahora a la otra intervención, la del ferrocarril. Gijón será estación
término del tren de alta velocidad del norte. Es un proyecto que nos va a relacionar con
Madrid y la meseta en menos de tres horas y, por lo tanto, será un sistema de trans-
porte alternativo al avión y la carretera, que son los que en estos momentos resuelven
las comunicaciones de Gijón y Asturias con la capital de España.
Esta apuesta por la alta velocidad no es solamente una apuesta por el ferroca-
rril de largo recorrido, sino que también lleva implícita una apuesta para potenciar
el sistema ferroviario de cercanías, que en el caso de Asturias ha de desempeñar un
papel fundamental en la estructuración de la movilidad y la captación de tráficos que
hoy circulan por las carreteras en todo el ocho asturiano. El tren de cercanías ha de
desempeñar en los próximos años un papel capital en la configuración de esa ciudad
que algunas veces se ha denominado ciudad astur o área metropolitana asturiana, en
la que vivimos aproximadamente ochocientos mil ciudadanos.
La intervención en el espacio del plan de vías afecta a una superficie de 200.000
metros cuadrados y va a producir la mayor transformación urbanística en el corazón
de la ciudad que haya sufrido Gijón a lo largo de su historia. Un nuevo espacio en el
que el protagonista es el ferrocarril. No queremos tapar y ocultar el ferrocarril, porque
éste ha de desempeñar un papel importante y, a la vez, que se produce la recuperación
de un espacio que divide a modo de barrera, el centro de la ciudad con el oeste.
Cuando el Ministerio de Fomento nos planteó este objetivo de prolongar el tren
de cercanías como un suburbano por Gijón, fue el Ayuntamiento el que demandó del
ministerio aprovechar esa oportunidad para suprimir esta barrera ferroviaria. Para
eso se convocó un concurso internacional de proyectos arquitectónicos, del que re-
sultó ganador Jerónimo Junquera. Esta maqueta obedece a la solución urbanística de
ordenación de ese espacio del proyecto de Jerónimo Junquera.
Se libera espacio, se permeabiliza con una densidad más bien contenida de un
metro cuadrado por un metro cuadrado, y se ha optado por liberar suelo, de modo
que se ha generado una zona mixta. Se nos muestra una zona más céntrica de edificios
de poca altura y un espacio situado más al oeste con edificios en torre que liberan y
permeabilizan todo ese entorno.
El ferrocarril, por lo tanto, será en el futuro de Gijón una pieza clave para el
desarrollo de ese modelo de ciudad compacta y ciudad sostenible.
Por último, lo que quiero manifestar después de esta presentación es que Gijón,
en los últimos años, ha sido una ciudad que ha recuperado sobre todo el optimismo.
Hemos vivido profundas crisis industriales, pero las hemos superado y hemos sabido
mirar hacia adelante. Esa visión de futuro la ejemplifica esta escultura que están
viendo, que es el Elogio del Horizonte, que preside en estos momento el Cerro de Santa
Catalina. Es una obra de Chillida que es la imagen del Gijón moderno, del Gijón que
pretendemos que siga siendo una referencia de un Ayuntamiento que se empeña y se
esfuerza por no resignarse y por atender las necesidades de los vecinos.

Folio explicativo 137

XV Seminario.indb 137 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

A eso se debe aplicar el urbanismo. El urbanismo no puede ser algo ajeno a los in-
tereses públicos y ha de prevalecer siempre en la toma de decisiones de quienes tenemos
responsabilidades políticas. Tenemos que supeditar el interés general a los intereses
particulares, que tanto presionan a la acción urbanística en las ciudades.
Muchas gracias.

Juan Fernández Pereiro

A continuación, después de la intervención de Pedro Sanjurjo González, tiene la


palabra José Antonio Carnevali Ramírez.

José Antonio Carnevali Ramírez

Muchas gracias. En primer lugar, quiero dar las gracias a la Escuela Universitaria
Jovellanos por haberme invitado y por celebrar estas jornadas, que desde mi punto de
vista, no solo son muy interesantes y tienen un nivel muy alto, sino que además son
necesarias porque la política local en España adolece de foros como este. Lo digo a
título individual, pero creo que es una verdad muy palmaria.
Hay 8000 ayuntamientos en España y, como ustedes comprenderán, los represen-
tantes políticos en estos ayuntamientos son de muy variada formación y muy variada
procedencia. Normalmente, nos encontramos con problemas muy graves que afectan
a la vida diaria de las personas. Creo que se nos debería exigir, como mínimo, un
determinado nivel de formación, sobre todo en aquellas áreas en las que la incidencia
de lo que hagamos sea importante para la vida de nuestros ciudadanos.
Yo voy a ser breve, pero permítanme primero situarles y decirles de dónde
vengo. Vengo de una ciudad, Majadahonda, que está en la periferia de Madrid.
Aunque linda con Madrid, lo hace con una parte alejada del centro, que es el Plan-
tío Aravaca. Además, está entre otras dos grandes poblaciones de la zona, que son
Las Rozas y Pozuelo. Somos la tercera en tamaño de las tres. Formamos, junto con
Boadilla del Monte, una población de aproximadamente doscientas cincuenta mil o
trescientas mil personas.
Lo digo porque Majadahonda tiene un censo de 66.000 personas, aunque noso-
tros creemos que tenemos algo más de población, alrededor de setenta mil. Además,
la conectividad que hay entre todas las ciudades da pie a una zona urbana mucho más
amplia en cuanto a las necesidades de transporte, de servicio y administrativas. Ade-
más de todo esto, Majadahonda y el resto de la zona es básicamente residencial. Esto,
que hace unos años se veía con cierta alegría, ahora se está volviendo un problema,
porque, evidentemente, las ciudades no viven solo de ser residenciales, industriales o

138 Folio explicativo

XV Seminario.indb 138 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

de servicios. Las ciudades necesitan un poco de todo para poder ser ciudades. Eso es
algo de lo que nos estamos dando cuenta en este momento.
Como decía, es una ciudad de aproximadamente setenta mil habitantes, social-
mente es homogénea, lo cual es una característica muy particular de determinadas
zonas que rodean las grandes ciudades. La renta per cápita es alta, pero con la crisis
está cayendo, como era de suponer. Sobre todo, está produciéndose un cambio de po-
blación. Las personas que llegaron hace treinta o cuarenta años a estas ciudades, y las
pusieron en marcha, ahora se ven en una situación de jubilación o prejubilación y el
tipo de servicios que demandan o el tipo de necesidades que tienen no se corresponden
con las que tenían hace treinta o cuarenta años. En aquella época, la gente vivía en Ma-
jadahonda, pero hacía vida en Madrid, trabajaba en Madrid y la vida se concentraba
en la capital. Ahora no es así, es mucha menos gente la que va desde Majadahonda a
Madrid a diario, porque lo que pretenden es hacer una vida más calmada. Los servicios
que presta el Ayuntamiento quieren que se presten en su ciudad.
También les digo que son poblaciones que no tienen una entidad desde el punto
de vista municipal, como la pueden tener otras. Yo siempre digo que ser concejal en
Majadahonda es como ser funcionario del Ayuntamiento, porque nadie te conoce.
Pero, cuando eres concejal en Gijón, Ávila o Córdoba, la gente te conoce y tienes una
autoridad. No es que no tengamos autoridad, no me entiendan mal. Es que nosotros
estamos al servicio de una población que vive ajena a la vida municipal, porque un
80 % de ella no ha nacido allí. Tiene su referencia vital en otras ciudades de España y,
cuando hay fiestas o vacaciones, se van a otras ciudades. Las fiestas de Majadahonda,
para que se hagan una idea, están más cerca de lo que puede ser un «macrobotellón»
que de unas fiestas populares, aunque nosotros nos empeñemos en que las fiestas sean
lo más populares posibles. Eso no tiene nada que ver con las siglas de mi partido, pero
buscamos que sean populares en el sentido de que la gente las disfrute de una manera
normal, sin tener que consumir litros y litros de alcohol.
Nosotros estamos en el borde de la carretera de La Coruña, que siempre ha sido
una vía de comunicación fundamental y que ha dado perfil a toda la zona noroeste de
Madrid. Esta mañana, he podido escuchar en Telemadrid a Joaquín Leguina, que fue
el primer presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, decir algo en lo que creo
que tiene parte de razón, pero que se puede matizar. Dijo que la densidad urbanística
alrededor de la carretera de La Coruña es excesiva.
Algo de razón tiene, aunque creo que ahí todos somos culpables. Lo que tendría-
mos que haber hecho desde el principio es coordinar mejor la relación entre la zona
metropolitana y Madrid. Madrid, como saben, es una ciudad que absorbe absoluta-
mente todo lo que tiene alrededor. Es una ciudad muy potente en todos los sentidos y
que en estos momentos está hiperproyectada. Está muy bien para los españoles, pero
los que vivimos alrededor tenemos necesidades que no somos capaces de cubrir. Son
necesidades de comunicación, transporte público y modernización de la Administra-

Folio explicativo 139

XV Seminario.indb 139 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

ción pública. Poco a poco, lo estamos desarrollando, pero nos está costando mucho
trabajo establecerlas.
Volviendo a centrarnos en Majadahonda, hay que decir que estamos en plena
revisión del plan general. Estamos también en pleno desarrollo del proyecto del carril
bici. Hemos proyectado un carril bici muy ambicioso, porque queremos promocionar
la bicicleta como medio de transporte. Majadahonda es prácticamente llana y creemos
que el carril bici puede ir bien. Lo que pasa es que tuvimos una experiencia de carril
bici hace unos veinte años y fracasó. Son ciudades en las que el coche es el elemento
principal de transporte a pesar de la fortísima inversión en transporte público que se
ha hecho en estos últimos años en Madrid y a pesar del esfuerzo del Ayuntamiento de
Majadahonda por potenciar el transporte público. Nosotros tenemos líneas que nos
unen con pueblos de alrededor, que nos unen con Madrid cada diez minutos. Tenemos
además tren, y el metro de Madrid, en coordinación con el Ministerio de Fomento y el
tren de cercanías, va a llegar al centro de Majadahonda en una obra de infraestructura
como nunca hemos tenido en nuestra ciudad. Aun así, el coche sigue siendo el principal
medio de locomoción. El índice de coches en Majadahonda es altísimo. Tenemos ma-
trimonios, con dos o tres hijos mayores de edad, y cada uno tiene un coche. Imaginen
lo que eso significa a efectos de movilidad y aparcamiento.
Básicamente, hemos centrado el tema de la construcción en las tres alturas. No
hay edificios altos en Majadahonda ni en los alrededores. Esto tiene su parte buena y
su parte mala. Nosotros tenemos un problema grave con la financiación. La densidad
en este momento en Majadahonda es, a pesar de lo que pueda parecer, baja. Sus zo-
nas verdes, por cuestiones de reservas de zona natural protegida en la cuenca del río
Guadarrama y otra zona que tenemos hacia el norte, que es el Monte del Pilar, no nos
permiten construir demasiado. Entonces, es verdad que se concentró al principio una
determinada zona de la ciudad, pero ahora estamos en lo que se llama el urbanismo
esponjado, que quiere decir que intentamos que entre un edificio y otro haya espa-
cio. Esto tiene una dificultad, que es la cuestión de los ingresos y los impuestos. Una
ciudad residencial, como dije al principio, es una ciudad con muy poca industria, que
tiene algo de comercio, pero, sobre todo, derivado del establecimiento de franquicias y
grandes multinacionales comerciales —hipermercados, por ejemplo— y, por lo tanto,
sus ingresos reales no son excesivamente altos. Ocurre como en algunas ciudades
americanas, que de nombre son muy ricas, pero que luego tienen grandes dificultades
a la hora de recaudar. El ibi, en España, no es excesivamente alto si lo comparamos
con lo que puede ocurrir en otros países.
Yo planteo que la cuestión municipal debe ser tomada más en serio por las instan-
cias políticas superiores. Creo que la complejidad de las ciudades es cada vez mayor y
que esta crisis económica va a afectar mucho al mundo urbano. Eso nos va a obligar
a plantearnos algunos errores que se han ido repitiendo a lo largo del tiempo y que,
afortunadamente, parece que no solo nos hemos empezado a dar cuenta, sino que

140 Folio explicativo

XV Seminario.indb 140 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

además estamos empezando a poner remedio. Lo decía también Pedro Sanjurjo: hay
demasiados intereses en todo esto de la planificación de las ciudades y el urbanismo.
Sería bueno que el mundo local empezara a hacerse cargo de los intereses reales de la
población, y creo que el Estado debe plantearse que los municipios no somos un apén-
dice de la Administración Autonómica, sino mucho más. Incluso somos anteriores a
la Administración Autonómica. Con esto no le hago una crítica a esta, pero constato
un hecho.
Creo que la Administración Autonómica, en términos generales, debe respetar
más el hecho diferencial de las ciudades. Las ciudades son los ámbitos en los cuales
se desenvuelve la vida normal, la vida corriente de la gente, y eso hay que respetarlo.
Los experimentos y determinados planteamientos de resultados inciertos debemos
abandonarlos.
Para terminar, me gustaría plantear que, si en este momento se está haciendo
hincapié en la financiación autonómica y si el Gobierno está haciendo hincapié en la
necesidad del acuerdo, creo que es muy importante que el nuevo Ministerio de Política
Territorial, la nueva vicepresidencia y, en general, los grandes interlocutores que pueda
tener en este ámbito, como la Federación Española de Municipios, se tomen muy en
serio que, si de verdad vamos a hacer una nueva ley de bases de Régimen local, si de
verdad vamos a un nuevo formato y a un nuevo planteamiento de relaciones entre las
comunidades autónomas, el Estado y los ayuntamientos, los ayuntamientos debemos
poder decir algo, expresar cuáles son nuestros problemas reales y, de una vez por
todas, «pintar algo» en la política fiscal y financiera de manera que podamos hacer
política para los ciudadanos sin necesidad de estar pendientes del suelo, el urbanismo
y cuestiones que al final tienen que servir para hacer la vida más fácil, pero que no
podemos financiar.
Básicamente, y con el deseo de que, si alguna vez van a Majadahonda, me lo
hagan saber y les enseñe aquello, doy por finalizada la intervención.
Muchas gracias.

Juan Fernández Pereiro

Muchas gracias. A continuación, y para finalizar, tiene a palabra Mario Nolla.

Mario Nolla Fernández

Buenos días a todos. Quería señalar que para mí es muy positivo no ser un res-
ponsable político, sino alguien que participa en la responsabilidad de intentar elaborar
políticas, lo cual no es exactamente lo mismo, aunque lo parezca. Desde ese punto de

Folio explicativo 141

XV Seminario.indb 141 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

vista, ni siquiera tengo la necesidad —en algunos casos bien justificada— de defender
o ilustrar las intervenciones efectivas en torno al planeamiento de la ciudad que en
este caso nos acoge tan amablemente o de otras. Mi responsabilidad aquí hoy está en
no salir en ningún momento de lo que creo que han sido los aspectos más básicos de
estas jornadas a las que he querido asistir desde el primer momento. Quiero ubicar
la situación actual en un contexto al que tenemos la obligación de identificar como
de crisis económica e inmobiliaria. Contexto en el que quiero dejar muy claro, como
decía Pedro, que son loables, permanentes y muy constantes los grandes esfuerzos de
algunas administraciones locales. Quizá sean suficientes o quizá insuficientes para
cumplir dignamente su papel y las competencias que les da nuestro marco normativo
para ejercer sus responsabilidades en el ámbito del urbanismo, eso es una realidad
indudable, y, desde luego, vista desde la perspectiva histórica, aún más evidente. No
es mi pretensión ubicar mi intervención en este contexto de la crisis, ni ningunear ese
esfuerzo y esa labor. Desde luego, nuestro Ayuntamiento anfitrión —y Gijón— lo ilus-
tra, y lo ilustra adecuadamente. Lo que tiene de insuficiente, que lo tiene, seguramente
no es por su responsabilidad ni por sus deseos.
Sentado eso, quisiera responder a la primera pregunta que se nos hace de qué es
la ciudad para los responsables políticos. Me sitúo en esa irresponsabilidad política
que terminó cuando tenía competencias el Gobierno anterior a Tierno Galván en el
Ayuntamiento de Madrid. Liberado de eso por mi propia tecnicidad, ahí terminó esa
misión de cargo público que recordaré mientras viva, la de nuestro querido alcalde
Tierno Galván. Pero tengo la necesidad también de decir qué hago aquí, en lo que se
refiere a qué es para nosotros, en este caso para Izquierda Unida, la ciudad. Nuestra
definición va más allá de las definiciones concretas de los modelos espaciales. La
ciudad para nosotros es el escenario más explícito de la organización social y, con él,
su capacidad o sus carencias para garantizar la convivencia social y la sostenibilidad
medioambiental de dichos asentamientos. Por supuesto, una ciudad de convivencias y
de solidaridades sociales puede ser también la imagen misma de la segregación. Una
ciudad de servicios públicos puede ser un escenario en el que haya carencia de ellos,
de responsabilidades asumidas en su mejor gobierno, que tiene como contrapartida la
inhibición en las responsabilidades de este. La ciudad que queremos de protección de
nuestro patrimonio urbanístico, arquitectónico y medioambiental también puede ser
la de nuestros gestores con indiferencia manifiesta y, en cualquier caso, manifestada
eventualmente, hacia esos mismos patrimonios. En consecuencia, la que queremos
es la de la convivencia y la solidaridad, y la que tenemos es una en la que eso se abre
camino a sobresaltos. Es un espacio de confrontación y búsqueda de ese encuentro,
pero también de segregación social. En consecuencia, es donde se ejercen casi todas
nuestras aspiraciones de vida social y, desde luego, una buena parte de nuestras res-
ponsabilidades públicas, profesionales y ciudadanas. Esta es nuestra ciudad. Por tanto,
naturalmente, la tenemos que ver de una manera profundamente política, en la que el

142 Folio explicativo

XV Seminario.indb 142 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

sustento, por lo menos en mi reflexión, tiene una base absolutamente técnica que ha
sido felizmente corroborada con casi todo lo que ha fluido en estas excelentes jornadas.
En una intervención anterior, más técnica, señalaba que el perfil de la crisis actual
inmobiliaria corresponde a la singularidad nacional de la crisis económica mundial. A
lo mejor en Estados Unidos la ven en las subprimes, en la crisis manifiesta del sector
del automóvil. En España, la personalización de la crisis más dolorosa es la de la crisis
inmobiliaria. Y detrás de ella y con ella, es la crisis en el empleo que algunos utilizan
evidentemente con una voluntad muy manifestada de establecer deterioros políticos.
En cualquier caso, tiene su origen, en su magnitud y su profundidad, en, primero, el
boom inmobiliario que propició una generación brutal de un empleo inestable por su
propia naturaleza. Y tanto más inestable en cuanto que se sustentaba en una produc-
ción de viviendas en absoluto acorde con nuestras necesidades reales y que, en conse-
cuencia, generó un nivel de paro que nunca habría sido el que ha sido si no hubiéramos
sustentado, alimentado y creído que el boom inmobiliario era una línea perfecta hacia
la felicidad individual, colectiva y de nuestros bolsillos.
Es responsabilidad manifiesta la que tenemos de ubicar en este contexto de crisis
inmobiliaria de nuestro país. Entonces, ¿qué perfil le doy a esta crisis inmobiliaria de
España, que, como digo, está indisociablemente vinculada a su primer capítulo, que es
el boom inmobiliario? Me niego a hablar de crisis inmobiliaria sin asociarla a lo que ya
era crisis inmobiliaria, sin la cual no estaríamos donde estamos ahora. Su manifesta-
ción más evidente es que ayudó a romper, de manera histórica, el modelo de ciudad en
este país. Cuando digo ciudad, me refiero a cualquier punto de encuentro de personas
y territorio. Para mí, en ese sentido, la ciudad es un ámbito de convivencia que puede
interpretarse en términos políticos y estratégicos con cualquier espacio, ya sea el más
humilde de los poblados. Lo digo para que no nos acusen de urbanitas cuando habla-
mos de ciudades; es un atajo para expresar la convivencia expresada territorialmente.
En primer lugar, lo que es evidente es, como digo, una ruptura inédita de un
modelo de acumulación, incluso con grandes colonizaciones de suelo.
Muchos países, de la mano de una enorme generación de recursos económicos
centrados en la accesibilidad y la comunicación, han dado el salto a la ciudad común
interna, como Majadahonda y muchos otros municipios. Es un paradigma de que la
ciudad salta y lo hace a otros espacios en los que se produce especialización funcional,
con lo que los aspectos de ciudad multiusos y multifunciones se rompen, y aparece
una ciudad desestructurada. Esto hay que verlo en un territorio cada vez más amplio,
en el que los ciudadanos solamente cumplen una o dos de las numerosas funciones
que tienen derecho a cumplir en unos desplazamientos muy rápidos como la ciudad
dormitorio. El impacto territorial es el vidente del boom. Pero es que, además, ese
impacto se ha traducido en un proceso, a su vez, de colonización de suelos rústicos sin
precedentes en nuestro país. Cuando nuestro amigo el concejal de Majadahonda pedía
que los ayuntamientos «pintaran más», se me ocurría una broma —no la interpretes

Folio explicativo 143

XV Seminario.indb 143 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

mal—. Y es que sí, pero cuidado con lo que pintamos. Porque los ayuntamientos,
puestos a pintar, han pintado muchísimo. Han pintado de suelo urbanizable todo
lo que han podido hasta ahora cuando han tenido la facultad de pintar. Entonces,
«pintores» somos todos, pero asumamos nuestra responsabilidad a la hora de poner
colores, porque si no, nos convertiremos en aprendices de brujo.
Es un inciso para señalar ese primer rasgo.
El segundo rasgo, de carácter más social, es que la cruel paradoja de nuestro país
es que esta hiperproducción de viviendas no solamente ha estado inflada en sus precios
a través de un maridaje excepcional del sector inmobiliario y el bancario —sobre el
que quiero volver más tarde—, sino que, además, ha seguido dejando sin vivienda a
los sectores más necesitados, por las vías del precio y la tipología.
En cualquier caso, los que han accedido a ella, lo han hecho endeudándose, por-
que, sabiendo ahora lo que pueden obtener por su vivienda, es claro que están endeu-
dados. Yo soy de los que piensan que ese endeudamiento de nuestra sociedad nos va a
dejar heridas morales. Orienta el gasto de las familias hacia donde quizá no era más
adecuado. Se van a deteriorar opciones de gasto y compra de servicios, bienes, estudio
para los hijos, cultura y ocio al servicio de pagar algo que estaba sobrevalorado. Ade-
más, ahora los bancos «descubren» de repente que donde daban cien solo pueden dar
cincuenta por el mismo bien; es algo que evidentemente ya sabían.
Ese es el tercer perfil.
Otro elemento básico de deterioro que raramente se menciona, pero que debería
aparecer en la contabilidad nacional, es esa colonización a saltos de nuestro territorio.
Es una característica del boom inmobiliario, ahora aún más manifestada en la crisis.
Esta colonización ha secuestrado la inversión pública territorializada en nuestro país.
Las administraciones centrales, locales y autonómicas han ido detrás de decisiones y
procesos de urbanización que no eran suyos, sino que tenían que ver con la relación
entre grandes promotores y una normativa urbanística que dimite respecto a las obli-
gaciones de planificación. Transforma el suelo en un espacio de juegos, en el que, de
una manera u otra, casi todo es urbanizable. Esa inhibición en las decisiones es una
inhibición también en el ámbito de la planificación urbanística.
Esto nos lleva al último punto de la descripción del modelo. El papel de las ad-
ministraciones con competencias en urbanismo ha sido la argamasa sin la cual ni el
boom inmobiliario ni la actual crisis se habrían manifestado en los términos en que lo
han hecho. Tenemos que mirar frontalmente estas responsabilidades. Yo, respecto a la
crisis inmobiliaria, tengo una conclusión política, y es la de que el modelo neoliberal
reflejado en el ámbito de la normativa urbanística, la ley del Suelo del 2002 y la nor-
mativa de numerosas comunidades autónomas hace creer a la ciudadanía que nadie es
mejor que el promotor privado para tomar decisiones del cómo, el cuándo y el dónde
de los procesos de urbanización. Ese modelo neoliberal ha fracasado con la crisis
inmobiliaria. Lo quiero repetir. Ha fracasado ese modelo con la crisis inmobiliaria.

144 Folio explicativo

XV Seminario.indb 144 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

Aquí no lo ha defendido nadie, pero, sin embargo, sus valedores siguen ahí. Y tengo la
sospecha de que hay demasiadas administraciones locales, demasiados agentes de la
intervención sobre el territorio que están agazapados esperando a que pase el tsunami
para volver a hacer lo mismo, que es lo único que saben hacer y lo único que los espa-
ñoles sabemos aceptar sobre el territorio. Nadie se atreve a defenderlo públicamente,
pero, sin embargo, las fuerzas económicas y sociales, que son las mismas que en el
ámbito de la interpretación sectorial de la crisis, reclaman que la salida de esta es una
«vuelta de tuerca» con más despido libre y la reducción del gasto en servicios públicos,
y aprovechan que «el Pisuerga pasa por Valladolid» para dar una salida a la crisis, la
de profundizar más en el modelo neoliberal que ha fracasado.
En el ámbito territorial, tenemos la misma amenaza, y los foros como este no lo
ponen de manifiesto porque aquí todos somos muy «guapos» y somos muy guapos
en la definición de nuestras técnicas —que, por cierto, algunas son verdaderamente
portadoras de futuro, desde las anteriores de Roberto hasta las de Cynthia—. Hay un
tesoro incalculable, en mi opinión, en que haya instrumentos de análisis sobre los cri-
terios espaciales de la sostenibilidad, que deberían dar pautas de comportamiento a las
administraciones locales a la hora de definir un diseño urbano como el que reclamaba
Luis Felipe. Yo, desde aquí, quiero reclamar que esas instancias que hoy en día tene-
mos, desde las administraciones locales y estatales, padecen un poco del tratamiento
que tenían hace unos años los estudios medioambientales. Es decir, hacerlos para que
queden «en un cajón». Ahora, si los estudios medioambientales no se cumplen, acaban
en Bruselas. Hay algunas comunidades autonómicas, dos o tres periféricas y una cen-
tral —es mi aportación— que son maestras en eso. Esas investigaciones se merecen una
mayoría de edad en cuanto a la interlocución con las administraciones para recuperar,
por dignidad, el papel que deben tener en el ámbito de la planificación territorial.
Por último, quería señalar —y desde las formaciones políticas considero que eso es
capital— que este boom inmobiliario ha arrasado una parte del capital de la confianza
de los ciudadanos en los cargos públicos. Es el boom inmobiliario y la potencia de los
agentes sobre él lo que ha deteriorado extraordinariamente algunas credibilidades de
muchos cargos públicos, implicados de una forma u otra en procesos que globalmente
aquí llamo de corrupción. Nuestra democracia es todavía frágil y, en consecuencia,
esa confianza es necesario recuperarla inmediatamente.
El siguiente elemento que quiero destacar es el de cuáles son, en estos momen-
tos, los agentes en los que voy a centrar luego las propuestas de naturaleza política
territorial.
Los grandes agentes, evidentemente, son aquellos que tienen las competencias
para intervenir. Los quería situar en tres ámbitos: las administraciones con competen-
cias urbanísticas, el sector inmobiliario privado —que creo que tiene en España unos
rasgos inéditos en Europa y que tiene que perder en buena parte— y el sector bancario.
Considero que se ha producido un maridaje que nadie menciona, entre el sector ban-

Folio explicativo 145

XV Seminario.indb 145 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

cario y el inmobiliario, que está en el origen de la inflación de precios y la inflación


en la producción de viviendas en España. Ese camino también ha sido el motor de las
ilusiones de la colonización sin fronteras de nuestros suelos rústicos.
En política económica, tenemos dos «patas» muy débiles, y la que nos falta se si-
túa en una especie de optimismo histórico muy parecido, que es el turismo. El turismo
es promoción inmobiliaria en España, no nos engañemos.
¿Cómo están interviniendo estos agentes en la actualidad? Yo creo que en el ám-
bito de las administraciones locales y autonómicas hay un excesivo silencio, cuando te-
nemos la responsabilidad de hablar. Me resulta políticamente insoportable que muchas
comunidades autónomas no estén modificando sus leyes del suelo para adaptarlas a la
timorata, pero ya rectificadora en parte, ley del Suelo del 2007; para enterrar los efec-
tos manifiestamente neoliberales de la ley del Suelo del 2002, y para crear en España
una mínima solidaridad territorial que nos lleve a los que estamos en las comunidades
autónomas a tener un mínimo común denominador respecto del Estado en cuanto a
algunos de nuestros derechos básicos.
Ese es el primer elemento en el que reclamo una actitud de revisión tanto en la
normativa de la ley del Suelo en las comunidades autónomas como en los planeamien-
tos urbanísticos. Yo no conozco ayuntamientos que se hayan embarcado en eso que
aquí ha sido caricaturizado, pero es cierto: yo intenté una vez una contabilidad de
coartada de crecimientos de población buscados para justificar expansiones urbanís-
ticas inconsideradas. Y los planeamientos urbanísticos de este país, si los proyectas en
cualquier modelo, que es muy fácil de hacer, están en ocasiones preparados para que
España tuviéramos quinientos millones de habitantes si sumáramos todos los vigentes.
Entonces, ¿planeamiento urbanístico es planificación? ¿Es una rama cualificada del
derecho administrativo? ¿Es una rama básica de las competencias municipales y au-
tonómicas? Hagamos un urbanismo responsable. Creo que vamos a necesitar quince
años o más para llevar a cabo una regularización del desequilibrio del mercado in-
mobiliario en España. En ese sentido, hay que esperar bastante de las federaciones de
municipios. Es una instancia colectiva de reflexión de los ayuntamientos, que puede
eludir el evidente egoísmo local; es muy difícil pedirle a los ayuntamientos que hagan
solos estas reflexiones.
¿Qué está haciendo el sector inmobiliario? Pues aparte de «mirar para otro lado»,
se han recogido ingentes beneficios de lustros de bonanza, que se dividen grosso modo
en dos empresarios tipo: el que logró vender a tiempo sus activos y el que no lo logró.
El que no lo logró tiene que resolver algunas cuestiones de empleo, que en el ámbito
de la construcción es tan inestable que ya se sabe cómo se han resuelto. Teníamos que
haber sabido los españoles de dónde salía el dinero cuando los grandes promotores
inmobiliarios decidieron pujar por los sectores energéticos con inmensas cantidades.
Su aportación de capital sorprendió al mundo entero, se demostró que las empresas
inmobiliarias y de obras públicas en España eran las más poderosas.

146 Folio explicativo

XV Seminario.indb 146 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

Luego, se limitan a reducir rápidamente su desestructurada masa laboral y miran


al Gobierno, con un componente muy político, porque es el culpable de esa situación.
El sector bancario, con una brutalidad que demuestra que son buenos profesio-
nales, ha colapsado el crédito. Yo soy de los que piensan que el endeudamiento de las
familias en España debe reducirse. En consecuencia, hay un margen para el sacrificio
individual ineludible por parte de los españoles y los residentes en España. Algo hay
que hacer respecto a la movilización de los préstamos hipotecarios, y traigo aquí al-
gunas propuestas.
Hay sectores que están reclamando que vuelva la liberalización de los créditos. A
mí me parece bien, pero dependiendo de quién lo reclame. Porque si la liberalización
de los créditos es para volver a hacer lo mismo, prefiero que no ocurra.
Las propuestas de Izquierda Unida están hechas desde la reflexión. Somos una
formación política valiente y muy pequeña. Cada día, el sistema electoral español y
los españoles la hacemos más pequeña. En consecuencia, tiene la capacidad de influir
que puede tener lo que se hace con conciencia y entusiasmo, pero, desgraciadamente,
poca más.
Por lo tanto, las propuestas son las siguientes.
En primer lugar, es necesario restaurar el predominio de la planificación urba-
nística en la intervención pública sobre el territorio; seguir ofreciendo el territorio
a la intervención privada, estrictamente como un tapiz verde en el que jugar, es de
una grave irresponsabilidad. Esa recuperación de la planificación pasa por esquemas
directores de ámbito autonómico que ven una expresión territorial a gran escala de
una ley que no tiene por qué ser una urbanística, sino una ley del Suelo. Recuperar la
planificación urbanística es imprescindible.
La segunda es que tenemos que abordar en un Pacto de Estado una imprescindible
homogeneización de las legislaciones urbanísticas en nuestro país y de las legislaciones
en materia de vivienda. Y, cuando hablo de Pacto de Estado, me refiero a uno que tiene
que transitar por el ámbito entre ayuntamientos y determinadas autonomías.
La tercera es que se establezca una dinámica de modificación de los planes gene-
rales de ordenación urbana, que están redactados en una dinámica que no corresponde
a la situación actual y que no saca las conclusiones de la crisis del modelo neoliberal
de ocupación del suelo en España.
En el ámbito de la vivienda, parece evidente que deben reclamarse compromisos
cifrados relativos a la promoción pública de viviendas. Hay que asumir la responsabili-
dad de promoverlas y gestionarlas en régimen de alquiler. Una propuesta técnica, muy
específica para el ámbito de la vivienda, es que se empiece por viviendas para sectores,
ya no digo marginales, sino de estudiantes o jóvenes trabajadores; ello servirá para que
den el primer paso de inserción en la ciudad.
El siguiente, que ya lo había señalado en filigrana y es un homenaje indirecto
tanto al Observatorio de Andalucía como al de Cataluña, es que estas aportaciones

Folio explicativo 147

XV Seminario.indb 147 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que están haciendo en ámbitos en los que a los urbanistas no nos dejaban antes la
responsabilidad de hacer «colorines», ahora la racionalidad en la sostenibilidad es un
elemento que tiene que incorporarse a la reflexión de las administraciones locales y va
a determinar buena parte de los diseños urbanos. A las administraciones que lo hagan,
las llamaremos valientes y, a las que no, les seguiremos diciendo que están al servicio
de los intereses privados y que utilizan lo público para dar pábulo a ese carácter ab-
solutamente subsidiario.
Muchísimas gracias.

Juan Fernández Pereiro

Muchas gracias a nuestro último interventor. Para darles la palabra a ustedes,


resumo brevemente.
El responsable de urbanismo del Ayuntamiento de Gijón, Pedro Sanjurjo, se ha
referido a los proyectos y las actuaciones que se llevan a cabo en la ciudad o que se
han ido llevando a cabo. Algunos son rematar espacios intersticiales, y una exposición
de las grandes infraestructuras que Gijón tiene como grandes retos para el futuro en
su ejecución.
El concejal de Majadahonda se refirió a los problemas de la planificación, qué es
Majadahonda respecto a su área metropolitana, Madrid: una ciudad que atrae, pero
que ha dejado también un suelo vacante que se ha ido llenando. Esto significa otro tipo
de problemas añadidos, más directamente de la gestión que tiene la ciudad, como el uso
del coche particular para la movilidad de sus habitantes o la ocupación del suelo poco
densa en un urbanismo que él ha llamado esponjado. Ha hablado del nuevo régimen
local, al que busca también una llamada de futuro para establecer una solución, para
«pintar algo», ha dicho, desde los ayuntamientos locales. Lo ha dicho especialmente
por una cuestión financiera y lo ha relacionado directamente con lo que hasta ahora
ha sido un recurso inmobiliario como la captación de impuestos.
Por último, Mario Nolla Fernández, que no está en la gestión política directa,
ha hecho una exposición de carácter más teórico —si se me permite decirlo así— y se
ha referido a una ciudad social, para sus habitantes, como ámbito de convivencia. Ha
referido la ciudad protegida, el patrimonio edificado y el natural, una ciudad de convi-
vencia y solidaridad. El modelo que considera que se está yendo es uno de crecimiento
«a saltos», y ha referido después, muy exhaustivamente, la crisis económica actual,
que ha basado en la crisis inmobiliaria, y también en una búsqueda de explicaciones
o de fundamentos en el sector financiero al que se ha llegado. Ha habido también
referencias a las legislaciones del suelo anteriores y recientes y ha hecho propuestas a
los ayuntamientos. Les pone el reto de que no estén a la espera, sino de que hagan una
llamada a orientar las competencias urbanísticas del sector inmobiliario en el futuro,

148 Folio explicativo

XV Seminario.indb 148 19/04/10 18:42


La ciudad vista por los responsables políticos

para poder hacer un modelo diferente al que se ha hecho hasta ahora. También se
ha referido al sector financiero como unido en maridaje, lo que ha sido el origen de
la inflación de precios que ha tenido el sector inmobiliario en los últimos tiempos y
que ha endeudado a las familias. Por último, hace unas propuestas para recuperar la
primacía de la planificación y el territorio. Un Pacto de Estado para homogeneizar las
legislaciones urbanísticas, porque hay gran dificultad de conciliación entre las distintas
comunidades autónomas. También ha referido la modificación de los planes generales,
para que tiendan a mejorar, porque han provocado unos crecimientos indeseados.
Creo haber hecho un resumen de las tres intervenciones, y ahora ustedes tienen
la palabra.
Yo tengo que decir que, en mi intervención primera, había una introducción de
carácter muy general, pero que no ha entrado en ninguna de las líneas de cara a aspec-
tos de mayor preocupación en el futuro. Hablo de recursos energéticos, agua, eficiencia
energética o modelos de crecimiento. Sobre que nuestras ciudades no siempre han
tenido el mismo modelo, como en los últimos años, especialmente en el último ciclo
coyuntural de crecimiento masivo, digamos. Hubo una cultura anterior, democrática,
en el origen de los planes generales. El concejal Sanjurjo ha tratado algunos aspectos
que han sido también motivo de reflexión. La estación de Jovellanos, que fue poste-
rior a la de El Humedal, tiene una revisión posterior. Ha hecho una reflexión sobre
la lanzadera que en ese momento se proponía para reubicar algo más estructural, que
es la supresión de las vías, más allá de la llegada del metrotrén al otro extremo de la
ciudad. Esto ha sido de gran impacto, lo está siendo y lo va a ser sobre un crecimiento
que inevitablemente va a sustituir el modelo de suelo de infraestructuras de la ciudad
de Gijón por uno residencial más abierto, que permite la permeabilidad entre el norte
y el sur, o entre el Natahoyo y el distrito de Pumarín. Eso es lo que quería comentar.

Folio explicativo 149

XV Seminario.indb 149 19/04/10 18:42


Taller 1 (I)

Crecimiento urbano y criterios de


sostenibilidad
Intervienen: Cynthia Echave Martínez
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
Isidro López Fernández
Observatorio de la Sostenibilidad de España
Berta Rosón López
Jefa de Urbanismo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Mario Nolla Fernández
Arquitecto. Comunidad Autónoma de Madrid
Modera: Fermín Rodríguez Gutiérrez
Director del Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Les presento a quienes abrirán las distintas cajas conceptuales que van a dar con-
tenido a este taller titulado «Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad». En la
mesa me acompañan Cynthia Echave Martínez Martínez, de la Agencia de Ecología
Urbana de Barcelona; Isidro López Hernández, del Observatorio de la Sostenibilidad
en España; Berta Rosón López, jefa del área de Urbanismo del Ayuntamiento de San-
tiago, y Mario Nolla Fernández, arquitecto que trabaja en la comunidad autónoma de
Madrid, aparte de desempeñar también una función política en este campo.
Hemos convenido que el método que vamos a utilizar es que cada uno de los in-
vitados comente qué le trae aquí. Cuáles son los elementos por los que está aquí y por
los que la organización habló con ellos. Un taller no debería ser una suma de cuatro o
cinco conferencias. Con la palabra taller parece que la organización quiere indicar que
debe tener un carácter interactivo; sin duda, la mayor responsabilidad en esta misión
corresponde a este lado de la mesa, pero también esperamos ser lo suficientemente
interesantes como para provocar la participación del respetable auditorio, a quien
invitamos a intervenir en cualquier momento para volver sobre lo dicho o llevarlo
hacia otro camino distinto.

150 Folio explicativo

XV Seminario.indb 150 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

Las intervenciones, que pueden durar entre quince y veinte minutos, las haremos en dos
bloques. Las primeras, las de Cynthia Echave Martínez e Isidro López; las segundas, las de
Berta Rosón y Mario Nolla. Al final de cada bloque, podríamos abrir un turno de comen-
tarios, o bien este moderador suscitaría algunas de las cuestiones que a él le han parecido
más destacadas en esas intervenciones, con el fin de facilitar o animar a los comentarios y
al debate. Después, si ustedes quieren, podemos hacer un pequeño descanso, aunque, por
supuesto, si alguien quiere levantarse, salir, entrar o sentarse en otra parte, desde la orga-
nización me dicen que lo hagan, que les parece bien e, incluso, lo incentivan, para darle al
taller un tono informal, aunque procuraremos que su contenido sea de carácter riguroso.
Voy a ofrecer la palabra a Cynthia Echave Martínez, de la Agencia de Ecología Urbana de
Barcelona, que tiene preparada una exposición sobre «Crecimiento urbano y criterios de
sostenibilidad» con referencia a su experiencia profesional, e, inmediatamente después, ella
se la dará a Isidro López, que hablará de los informes anuales de sostenibilidad.

Cynthia Echave Martínez

Buenas tardes. Primero quiero agradecer la invitación, porque es la primera vez


que la agencia participa en este seminario. Intentaremos, en este primer bloque, dar
un planteamiento y un repaso conceptual sobre esta cuestión. Está dividido en tres
partes: una primera, donde hacemos un repaso sobre la situación actual; una segunda,
sobre los criterios de sostenibilidad que desde la agencia intentamos aplicar en todos
los proyectos de análisis que hacemos, y, finalmente, una conclusión sobre los instru-
mentos estratégicos de ordenación.
Si hablamos y debatimos sobre el crecimiento urbano, como ya ha anunciado
antes Carlos Hernández Pezzi, lo primero en lo que debemos pensar es en la situación
actual de la población urbana y rural que existe en el mundo, así como en la bioca-
pacidad que tiene el planeta para soportar toda esta población. Lo alarmante, lo que
intenta reflejar esta gráfica, que nos interesa mucho, no es solamente la evolución
del desarrollo urbano de los países del primer mundo, sino también el «fenómeno de
espejo» que se genera en los países subdesarrollados.
Si analizamos las características básicas que presenta el modelo urbano actual,
destacan en primer lugar las altas concentraciones de población urbana. Esto significa
una afectación sobre el entorno rural.
En segundo lugar, están las consecuencias de la sociedad de consumo. Actual-
mente, no hablamos solo de una primera, sino también de segundas residencias, lo
que supone un impacto ambiental importante debido al aumento de la demanda de
desplazamientos de personas, bienes y flujos materiales.
Por otra parte, hay que considerar la ocupación extensiva del suelo. Ahora mismo,
gran parte de los problemas que tenemos para poder proteger o preservar cierta parte

Folio explicativo 151

XV Seminario.indb 151 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

del suelo rústico son precisamente la presión urbanística e incluso las explotaciones
agrícolas y ganaderas, lo cual conlleva a una paulatina fragmentación del territorio y
una explotación extensiva de los recursos.
Para ello, las estrategias am-
bientales buscan modificar el es-
quema actual. El esquema de un
modelo urbano futuro significaría
precisamente la búsqueda de una
mayor reutilización de los recur-
sos y un mayor uso de las ener-
gías renovables, pero a la vez una
mayor atracción hacia el entorno
rural que permita revalorizarlo.
Debemos plantearnos la recon-
versión de las ciudades, pero a la
vez hacer más atractivo el entorno
rural, porque muchas de estas zo-
nas empiezan a estar degradadas y
olvidadas. Seguramente, con una pequeña inyección económica y un acceso alternativo
a los servicios, podrían volver a ser más productivas.
Básicamente, es plantearse un cambio sobre los hábitos de consumo, una racio-
nalización y una protección del suelo que permitan una mayor conectividad biológica,
y, ante todo, el cierre del ciclo de la materia en todos los procesos.
Uno de los indicadores con
el que todos estamos ya bastante
familiarizados es el de la huella
ecológica. Hace algunos meses,
fue publicado un estudio rea-
lizado por la upc de Cataluña,
patrocinado por el Departament
d’Habitatge de la Generalidad. Se
trata de una proyección de escena-
rios en los que se calcula la huella
ecológica en relación con la bioca-
pacidad de la Tierra. El escenario
proyecta la situación para el año
2050, teniendo en cuenta que la
gestión de los recursos fuese tal
como la que ahora tenemos. En principio, el incremento y el traslado de estilo de vida
sobre los países subdesarrollados en América Latina, China o la India supondría un

152 Folio explicativo

XV Seminario.indb 152 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

cambio exponencial. Esta sería la proyección que ellos prevén en el cambio de modelo
sobre los grandes consumidores y la Unión Europea.
Partiendo de esto y basándome en el Informe de Sostenibilidad que Isidro os
comentará más exhaustivamente, es importante señalar el consumo energético final
y cómo está situada España con respecto a la Unión Europea. Es una de las cinco
potencias que más consumo tienen. Pero las acciones que se emprenden para reducir y
combatir las emisiones van en otro camino. La gráfica muestra claramente cómo las
tendencias de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido van en descenso. En cambio,
en España no conseguimos disminuir estas emisiones. En gran parte se debe a que la
economía española está basada en la construcción y a que padece de una mala gestión
del transporte.
Para tener una idea en orden de magnitud a nivel de megajoules, andar en bicicleta
puede consumir 0,6 megajoules por kilómetro y persona; yendo en automóvil, se al-
canzan los 2 megajoules. Esto es especialmente importante cuando se traslada al re-
parto modal de las ciudades, el cual refleja cómo aún se realizan muchas de las activi-
dades cotidianas en coche.
Asimismo, debemos reconsi-
derar el tipo de edificaciones que
se hagan. Los planes de ordena-
ción urbana, cuando proyectan
las nuevas áreas de desarrollo,
plantean cuál es la edificabilidad
adecuada y el tipo de edificación
que se construirá. En este sentido,
es necesario considerar los perfiles
de consumo que existen en dife-
rentes edificaciones. Una edifica-
ción pasiva puede llegar a los 16,6
kilogramos de CO2 , mientras que
edificaciones previas al cte pue-
den llegar a los 113 kilogramos de
CO2 . El concepto de arquitectura
bioclimática implica una impor-
tante reducción de emisiones, y
debería asumirse no solo como
un estilo, sino más allá.
Hoy en día, se cuenta con una
serie de compromisos ambientales a
diferentes niveles de actuación. A
nivel internacional, están, por ejem-

Folio explicativo 153

XV Seminario.indb 153 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

plo, el Protocolo de Kioto, que vigila la reducción de emisiones de efecto invernadero, y la


Red Natura, que vigila la protección de los espacios naturales. Se han de preservar tanto
las zonas lic como las de protección especial. Hay también instrumentos a nivel estatal y
autonómico, como son la ley de Costas, la ley del Suelo o el propio Código Técnico de
Edificación. Es en la escala municipal donde, desde mi punto de vista, tenemos más campo
de actuación, por lo que respecta a las agendas 21, las propias revisiones de planes de or-
denación urbana y las ordenanzas que se van gestando en cada ciudad.
En la agencia, por lo que
respecta al análisis territorial,
trabajamos sobre cinco vectores
principales. El análisis de estos
vectores se refiere sobre todo a
cómo se concibe la ocupación del
territorio y también a cómo se ha
de gestionar posteriormente.
Como primer objetivo, está
la conservación del medio natural
a través de la biodiversidad. La
compacidad analiza la ordenación
urbana a partir de la relación que
existe entre lo edificado y el en-
torno ocupado; la eficiencia en relación con los flujos energéticos y másicos; la comple-
jidad como vector fundamental en el grado de organización, lo cual está muy vinculado
con una evolución más eficiente y rica en conocimiento en el tiempo, y, finalmente, la
estabilidad, en la que se busca la estructura social, estable y cohesionada.
En cuanto a la conservación del medio natural, creo que estaremos todos de
acuerdo en que los principales objetivos son fomentar la conectividad biológica, pre-
servar las zonas vulnerables como el litoral e impermeabilizar las cubiertas. En ese
sentido, la compacidad desempeña un papel muy importante, sobre todo en la planifi-
cación de las nuevas urbanizaciones o simplemente en la regeneración de las actuales,
para identificar cuál es el potencial que tenemos dentro de los tejidos urbanos. Hay que
calibrar los diferentes criterios a través de indicadores teniendo en cuenta las caracte-
rísticas de estos tejidos. Nunca será igual un tejido central que uno de casco antiguo o
uno de frontera. Cada uno tendrá un papel diferente dentro de la ciudad.
En cualquier caso, lo importante es racionalizar el uso del suelo y mantener la
máxima continuidad y conexión con lo existente. Hay en ese sentido dos aspectos
interesantes, que son la relación con el territorio y la configuración del espacio público.
Hay que evitar el fomento de la ocupación aislada y dispersa, así como la exage-
radamente compactada, como es el caso de Benidorm. Hay que buscar una relación
equilibrada, más próxima a los tejidos mediterráneos.

154 Folio explicativo

XV Seminario.indb 154 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

En cuanto a lo que a eficiencia se refiere, hay que disminuir los consumos ligados
a la energía, el agua y los materiales. Ante todo, es necesario generar el discurso a par-
tir de la valoración de las emisiones de CO2 en cualquiera de los ámbitos, no solamente
en lo que se refiere a la energía útil, con la que estamos más relacionados, pues es la
energía que consumimos, sino también con respecto a la asociada a los materiales, que
es la energía gris; la asociada al transporte, y otra que tendremos que ir asumiendo,
que es la asociada a la alimentación. Esta última puede generar un impacto importante
en un territorio si, por ejemplo, disminuye la ingesta de carne en la población. Reper-
cutiría a nivel territorial en relación con la explotación ganadera.
Desde el punto de vista de la complejidad, el cual es bastante interesante, el dis-
curso va ligado a las estrategias económicas y productivas de un territorio. Es funda-
mental que en un modelo territorial sostenible pueda haber una alta autocontención.
En este sentido, nosotros trabajamos con un indicador que es el Índice de Diversidad,
que probablemente muchos ya conoceréis. Se trata de calcular el grado de organización
de un ámbito urbano. Se valora cualquier institución o persona jurídica como si fuese
una especie, una especie entendida como una entidad organizada. A partir de ahí, se
valoran la cantidad —es decir, el número de estas entidades— y la diversidad del tipo
de actividades. Esto nos da una idea de cómo está regulado el territorio en función de
esta complejidad, entendida como información contenida en dicho territorio.
Un ejemplo de los nuevos puntos neurálgicos de atracción es el lugar en el que
estamos situados ahora. Hay que combinar el conocimiento y las nuevas tecnologías y
generar espacios en los que se propicie la sinergia entre empresas privadas y públicas
y el conocimiento que existe en la Universidad. La ciudad experimenta un crecimiento
más intelectual que físico, por así decir.
Finalmente, desde el punto de vista de la estabilidad, es necesario, como criterio
de modelo sostenible, generar unas nuevas políticas de acceso a la vivienda y garantizar
que la población tenga la dotación y la proximidad adecuadas de servicios públicos
básicos. Los parámetros en los que están reguladas las dotaciones de equipamientos
se plantean a partir del total edificable —más físico—, sin ajustarse al perfil de la
población que asumirán. En ese sentido, los planteamientos de dotación de Agustín
Hernández Aja son muy interesantes, ya que hace todo un análisis de cuál sería la
dotación idónea en función de diferentes tejidos urbanos. La cantidad de demanda de
servicios que tendrá una población en una zona muy céntrica no será igual a la que
tendrán zonas más aisladas. Esto es muy importante en el momento de crear nuevos
planes, tanto dentro de la ciudad como en los crecimientos que se planteen hacer.
Hay que tener presente el perfil de la población, el índice de envejecimiento y en
qué estado se encuentra la oferta de las viviendas de protección oficial. Creo que, hoy
en día, la apuesta por el bien público ha de propiciar una mayor versatilidad detona-
dora que nos sirva para poder desencallar muchas de las viejas dinámicas, que nos
llevan a crisis.

Folio explicativo 155

XV Seminario.indb 155 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Por último, quiero recalcar la cuestión de los tejidos urbanos. Recientemente, la


agencia ha elaborado un estudio para San Sebastián en el que se plasman las caracte-
rísticas de las diferentes tipologías de tejidos. Se analizaron viviendas bajo una misma
área de influencia, de baja y alta densidad: el casco antiguo, los tejidos de tipo ensan-
che y los mixtos. Los mixtos son los típicos de los pueblos, donde coexisten edifica-
ciones bajas de una o dos plantas con otras de hasta cinco plantas.
De todos estos ejemplos, se analizaron de manera transversal diferentes indicado-
res, y el que resultó más idóneo fue el de tipo ensanche. Fue el tejido que proporcionó
una mayor complejidad y una me-
jor eficiencia aplicando criterios
de sostenibilidad.
Para acabar, simplemente
me gustaría hacer hincapié en los
instrumentos estratégicos para la
planificación. En la agencia, se
trabaja sobre un panel de indica-
dores de sostenibilidad, en el cual
nos interesa establecer cuáles son
los criterios o los condicionantes
tanto para las nuevas urbanizacio-
nes como para aquellas que sean
de rehabilitación. Es decir, que
aquellos tejidos o barrios que ne-
cesitan una transformación y una regeneración tengan una serie de indicadores que nos
permitan calibrar el grado de aproximación o acomodación respecto a una situación
más óptima en función de sus características.
Por otro lado, están los planes de movilidad de espacio público y los de biodi-
versidad a nivel urbano, que tienen que estar bastante ligados entre sí. Es decir, que
haya no solo una conectividad entre espacios naturales, sino también la posibilidad de
una cierta permeabilidad hacia el espacio urbano, porque esto en definitiva aumenta
la calidad del espacio público próximo al ciudadano. Muchos escritores sustentan el
hecho de que la segunda residencia es la huida de un entorno urbano que presiona. De
alguna manera, tener ámbitos urbanos más agradables y confortables nos permitiría
generar nuevas actividades en él y mejorar su percepción.
Los planes de revitalización irían también en la línea de la rehabilitación de los
tejidos urbanos. Por otra parte, los planes de infraestructura son muy necesarios para
una mayor eficiencia energética y la disminución de emisiones asociadas.
Cuatro conclusiones globales que podemos extraer son, en primer lugar, que hoy
en día el crecimiento urbano es inadmisible sin criterios de sostenibilidad. En segundo
lugar, para cumplir los compromisos ambientales de reducción de emisiones que Es-

156 Folio explicativo

XV Seminario.indb 156 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

paña ha de cumplir, es necesario reformular la actividad urbanística. Por lo tanto, en


tercer lugar, la rehabilitación de los tejidos es primordial no solo por una cuestión de
dinámica económica, sino también porque la población lo necesita. Si se va explorando
un poco más esta vía, encontraremos que hay un enorme potencial de actuaciones.
Finalmente, las políticas económicas y sociales de escala territorial y urbana serán
elementos clave para la transformación de este modelo.

Isidro López Fernández

En el Observatorio de la Sostenibilidad en España, que está en la Universidad de


Alcalá de Henares, hacemos informes anuales de sostenibilidad en los que repasamos
los principales indicadores de sostenibilidad de las estrategias europeas, españolas,
etcétera, además de informes temáticos. Varios de ellos están dedicados al territorio.
Uno de estos fue sobre el cambio del uso de los suelos en España, basado en los datos
del satélite Corine Land Cover entre los años 1987 y 2000. Otro es el informe que
presentamos en febrero de este año, que llamamos de sostenibilidad local, en el que
analizamos con respecto a esto el ámbito urbano y el rural y las interrelaciones nece-
sarias entre ambos.
Lo que os voy a presentar hoy son los resultados que obtuvimos en la parte ur-
bana, que es lo que se ajusta mejor al espíritu del seminario.
En primer lugar, a modo de lo que ha contado mi compañera de la Agencia
de Ecología Urbana de Barcelona, también pensamos que el análisis de la soste-
nibilidad urbana requiere de enfoques integrados que combinen un análisis de
los flujos de materia y energía con las dinámicas socioeconómicas y aspectos
como la gobernanza, que tiene gran influencia en el desarrollo de los aspectos
de planificación y gestión urbana y territorial. Es decir, es una cuestión de me-
tabolismo social y económico, de interacciones con la biosfera, las entradas de
materia de energía, la salida de residuos y lo que se genera entre ellas, que son
la economía y la sociedad.
El otro punto central de nuestro enfoque son las ciudades y el análisis de las ca-
pitales de provincias. Tenemos que ser muy conscientes de que todos estos impactos se
trasladan al resto del territorio. Las ciudades, especialmente las áreas metropolitanas,
son grandes nodos de absorción de población y de recursos naturales y capitales, así
como de expulsión de residuos y deshechos.
La propuesta metodológica que nosotros hemos utilizado para analizar las ca-
pitales de provincia en España se basa en lo que llamamos un indicador compacto.
Por la propia complejidad de los sistemas urbanos, ceñirse a una sola dimensión para
evaluar adecuadamente todas las capitales de provincia es imposible. Ha sido necesario
integrar distintas fuentes de información.

Folio explicativo 157

XV Seminario.indb 157 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En primer lugar, hemos hecho una recopilación de doce indicadores urbanos, que
veremos posteriormente. Los hemos estandarizado e integrado en un diagrama de
sostenibilidad urbana. Aparte de eso, para dar cuenta de las dimensiones de gober-
nanza, las dimensiones más institucionales del desarrollo sostenible a escala local,
hemos evaluado en qué estado se encuentra la Agenda 21 Local en las capitales de
provincia.
Aparte, hemos hecho un análisis de la huella ecológica municipal referido y com-
parado con los índices de desarrollo humano y el índice sintético de capital humano,
para ver cuánto se consume por un lado y cuánto se obtiene en términos de riqueza
social por el otro.
Por último, hemos hecho un análisis de la evolución del consumo de suelo en las
áreas urbanas, a través de la evolución de lo que, en terminología catastral, se llama
el Sunau (suelo de naturaleza urbana), que une el suelo urbano más el urbanizable en
el período 2000-2007.
Los indicadores de sostenibi-
lidad urbana que hemos utilizado
han sido en primer lugar econó-
micos, como la actividad econó-
mica por habitante. Este indica-
dor procede de la base de datos
de La Caixa, en términos locales,
porque es extremadamente difícil
encontrar datos económicos ho-
mogéneos para todo el territorio.
En concreto, la renta bruta dispo-
nible, que sería el indicador ade-
cuado, equivalente al pib. Otros
son la tasa de empleo o el índice
de motorizaciones. Este último es importante porque es un indicador de desarrollo
clásico: aunque siempre se ha pensado que es positivo un alto índice de motorización,
nosotros consideramos lo contrario, pues asumimos que se ha cubierto con creces el
déficit de vehículos en España y que cualquier aumento del índice de motorización es
generador de insostenibilidad. Es un planteamiento, quizá, criticable y matizable, pero
creemos que lo básico para un análisis de esta escala es correcto. También considera-
mos el consumo de energía eléctrica por habitante y el consumo doméstico de agua.
En estos dos indicadores, que son centrales, hemos encontrado una carencia de datos
enorme. Hicimos una encuesta directamente con los ayuntamientos, pero, aunque
obtuvimos algunas respuestas, no fueron todas las que nos hubieran gustado. Otros
indicadores son las superficies de zonas verdes por habitante, el uso eficiente del stock
de viviendas (ratio entre las viviendas principales y las no principales), la densidad

158 Folio explicativo

XV Seminario.indb 158 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

urbana (cantidad de habitantes por suelo urbano), el incremento de la superficie por


habitante y la calidad del aire (en concreto, se miden las concentraciones de partículas
y las de NO2 ).
Por destacar algunos resultados aislados, mencionaremos que los residuos se pro-
ducen a un nivel de siete millones de toneladas por año en las capitales de provincia, que
representan alrededor del 30 % del total de los residuos generados. También observamos
la extraordinaria variabilidad de las densidades urbanas, desde los 182,76 habitantes de
Cádiz hasta los 11 habitantes por hectárea de Toledo. Esto tiene también mucha relación
con los términos municipales, con cómo están delimitados, su tamaño, etcétera.
Todos estos resultados los hemos agregado a lo que llamamos un diagrama básico
de sostenibilidad, en el que, a mayor área, se encuentran tendencias más sostenibles.
En este que vemos, se muestra la agrupación de las ciudades por su tamaño.
Aparecen ciertas tenden-
cias. Las ciudades con menos de
100.000 habitantes tienen debi-
lidades en el uso del stock de vi-
vienda, en la densidad urbana y
en el índice de motorización. No-
sotros hemos leído esto en cierta
medida como consecuencia de los
procesos de centralización econó-
mica. Por ejemplo, la extensión
del patrón de uso del stock de vi-
vienda de las zonas rurales a las
ciudades es pequeña, con muchas
segundas residencias y eficientes
redes de transporte público.
En las ciudades de más de
500.000 habitantes, en general,
los indicadores de densidad ur-
bana son mejores, pero tenemos
el lastre de que, en muchos casos,
las grandes áreas crecen a escala
metropolitana. Por ejemplo, en el
caso de Madrid, ya no se está cre-
ciendo en el término municipal de
Madrid, sino que el crecimiento
se ha extendido a otros términos
municipales y a otras provincias y
comunidades autónomas.

Folio explicativo 159

XV Seminario.indb 159 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Este es el diagrama de sostenibilidad básica de Oviedo. Vemos que dos dimen-


siones muy relacionadas, como son la densidad urbana y el índice de motorización,
presentan muy buenos resultados. El resto de los resultados son acordes con la media,
a excepción del de consumo de agua y el de zonas verdes, en los que no se pudo con-
seguir datos.
Otro apartado de la evaluación que hemos hecho concierne a la Agenda 21 Local.
Hemos observado que, de los 32 municipios que han firmado la Carta de Aalborg, solo
16 se han comprometido con los principios de Aalborg+10, lo cual se puede leer como
una falta de compromiso formal por parte de las instituciones. En el diagnóstico de
las agendas 21, se suele también otorgar un mayor peso a la variable ambiental que a
las variables económicas.
Los retos que deberían proponerse las agendas 21 son un mayor desarrollo de
capacidades, una mayor institucionalización y un desarrollo de los procesos partici-
pativos, con peso en las dimensiones sociales y económicas.
Este sería el mapa del estado de las agendas 21 en España, siendo los puntos ama-
rillos plazos o tramos del proceso de desarrollo de agendas 21 que se han cumplido.
Uno de los puntos más fuer-
tes del análisis de este Informe
de Sostenibilidad Local es el de
la huella ecológica por munici-
pios. Hay que tomarlo como una
aproximación más que como una
huella ecológica acabada porque
faltan datos, pero suscita una dis-
cusión interesante.
La huella ecológica, como
sabéis, es un indicador de soste-
nibilidad fuerte. Mide las nece-
sidades de recursos del modo de
producción y consumo en térmi-
nos físicos, no admite sustitución por el capital económico, que serían los términos de
una sostenibilidad más débil. El análisis combinado del idh, el isch (índice sintético
de capital humano) y de la huella ecológica ofrece una correlación de, por un lado, el
consumo de recursos y, por otro, de las dinámicas sociales, el crecimiento de la riqueza
social, que nosotros preferimos medir por el idh que por el pib.
Según la clasificación de los países del mundo por su huella ecológica, España,
con una huella de 5,4 en el 2003, está en el grupo de los países desarrollados. Son estos
los países que superan la biocapacidad mundial. Hay un dato más reciente, del año
pasado, en un informe que hizo el Ministerio de Medio Ambiente, en el que la huella
de España se sitúa en un 6,1.

160 Folio explicativo

XV Seminario.indb 160 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

El objetivo deseable de este análisis sería maximizar los índices de desarrollo hu-
mano y el Índice Sintético de Capital Humano reduciendo la huella ecológica al máximo.
Estos son los resultados que obtuvimos en términos de déficit ecológico en las
capitales de provincia. Para matizar, hay que decir hay varias formas de medir la huella
ecológica. Se ha utilizado la biocapacidad disponible en la provincia o en el propio
término municipal, pero también se puede medir con la biocapacidad global. En todo
caso, también es importante decir que la medida son las hectáreas globales, es decir,
que los impactos son globales, no tienen por qué ser impactos de las cercanías de los
términos municipales.
En el caso de Asturias, la huella provincial supera seis veces su capacidad y, en el
caso de Oviedo, 41 veces. Esto implica que harían falta 41 «Oviedos» para seguir
sosteniendo el modo de patrón de consumo de la ciudad. En el ámbito de las ciudades
españolas, se sitúa en una posición media-alta. Madrid y Barcelona ocupan los lugares
más amplios. Allí donde hay mayor actividad económica, mayor huella ecológica hay.
Todas las capitales de provincia superan su biocapacidad disponible.
Si unimos la huella ecoló-
gica, el idh y el isch, Oviedo
se sitúa en un lugar en el que el
Índice de Desarrollo Humano es
medio-alto, y la huella es también
medio-alta.
Como veis, todas las ciudades,
haciendo este análisis, se sitúan en
este cuadrante de huella alta, así
como hay altos índices de idh y
isch. Lo deseable sería ir hacia el
cuadrante inferior, que es el de sos-
tenibilidad, donde se maximiza el
Índice de Desarrollo Humano y se
minimiza la huella ecológica.
Una cuarta dimensión, que en este contexto estoy seguro de que interesará, es
la evolución del suelo de naturaleza urbana. Este se compone por la suma del suelo
artificializado y declarado urbanizable por el planeamiento, que en gran medida es
irreversible. Hemos encontrado que el crecimiento medio de las ciudades que han
aumentado en dicho período es de un 38,13 %, lo que supone más de seis veces el
crecimiento poblacional en el período estudiado. También es cierto que, al utilizar el
período 2000-2007, las ciudades que han hecho planes generales tienden a salir repre-
sentadas con mayor consumo de suelo.
Otro aspecto, en el que ya se ha incidido, es la morfología de este crecimiento, que
ha sido de tejido urbano difuso. Hay una expansión que dificulta la planificación efi-

Folio explicativo 161

XV Seminario.indb 161 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

ciente y ordenada y requiere una constante necesidad de infraestructura viaria y equi-


pamientos urbanos, y que en general tiende a crear retroalimentaciones negativas sobre
todos los indicadores de sostenibilidad. Como ya he mencionado, este crecimiento se
ha extendido a áreas metropolitanas, y muchas ciudades se han «metropolitanizado».
Aquí tenemos la evolución general de las áreas urbanas. Es el tipo de clasificación
(por áreas urbanas) que utiliza el Ministerio de Vivienda en su Atlas de las Zonas
Urbanas. Vemos el mapa general de lo que se ha crecido, siendo lo naranja lo que han
crecido los municipios de las áreas urbanas que no son capital de provincia.
En este análisis, otras variables acompañan este crecimiento, como por ejemplo
la compacidad. Esta no es muy alta, indica que más de un tercio del suelo clasificado
en las ciudades españolas no está construido ni desarrollado. Hay que destacar que
solo 15 ciudades tienen más de un 70 % de compacidad.
La población ha aumentado en todas partes, pero ha sido un crecimiento muchí-
simo menor que el que ha experimentado el suelo. El crecimiento medio para el período
ha sido de un 6,15 % de la población.
Otra variable que hemos mirado es la evolución del valor catastral. El valor ca-
tastral, como sabéis, está muy por debajo del valor de mercado, pero sí nos ofrece, al
comparar los crecimientos de suelo con los valores catastrales y la población, cuál ha
sido la verdadera fuerza motriz detrás del crecimiento urbano físico. En la mayoría de
los casos, es efectivamente el valor catastral y no la población lo que está más cerca de
los parámetros de crecimiento. En el caso del área urbana de Asturias, vemos aquí los
puntos naranjas, que son términos municipales que no son capital de provincia.
Al analizar la capital de pro-
vincia, hemos estudiado principal-
mente el desarrollo de Oviedo y las
variables que marcábamos en el
pequeño modelo interpretativo del
que he hablado antes. Por un lado,
la población; por otro, el valor ca-
tastral, y, por otro, el crecimiento
del suelo de naturaleza urbana.
El caso de Oviedo es singular en
España porque el crecimiento del
suelo tiende a ajustarse al de la po-
blación; la ciudad guarda una rela-
ción entre las necesidades sociales
y el crecimiento del suelo.
Gracias.

162 Folio explicativo

XV Seminario.indb 162 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Muchas gracias, Cynthia e Isidro.


En uso de esta función de animador, diré que ambos han hablado de asuntos
similares, lo que me parece adecuado para empezar este debate. Han enfocado los dos
la cuestión desde unas consideraciones teóricas para ir avanzando hacia una expe-
riencia concreta, un proyecto de investigación-acción que han realizado en el que esas
consideraciones teóricas avanzan y toman cuerpo en un proyecto intelectual concreto.
Me permito pedirles su opinión acerca del método de conteo de la huella ecoló-
gica. Algo ha comentado Isidro, y Cynthia le ha dedicado varios gráficos. Esta es una
de las cuestiones importantes, porque el gran público la suele ver a través de los medios
de comunicación que necesariamente actúan a través de titulares. Si la compacidad
o la densidad de los conceptos, incluso aquí, en estos veinte minutos, era muy alta,
en un titular eso tiende a infinito. Luego tiene mucha influencia sobre la opinión pú-
blica. Quería ahora, si me lo permiten, preguntarles a los dos acerca del método, de la
estructura metodológica del concepto de huella ecológica; con algunos de los amigos
canadienses que lo han formalizado, hemos conversado y trabajado sobre algunas de
estas cuestiones, y nos damos cuenta de la ambigüedad conceptual y empírica que su-
pone estimar este concepto para los territorios. Un concepto que, por otra parte, no es
nuevo, porque los ecólogos ya lo aplicaban, por ejemplo, a la actividad de los sistemas
rurales. Así, se hablaba del consumo de oxígeno respirado en una parroquia o en las
40 hectáreas de terreno de un bosque. Todo esto valía para medir el grado de eficacia
productiva de un sistema agrario tradicional o de un sistema agrario moderno o en
transformación. Medían también en kilogramos de materia seca por hectárea y año, y
se podían obtener unos niveles de productividad y sostenibilidad de la unidad espacial
configurada como una especie de taller. Un taller productivo que se debía sostener en
ciclos largos para no conducir al fracaso y a la crisis del elemento humano que vivía
de ella. A partir de ahí, podríamos establecer esos conceptos.
Ahora tenemos un concepto que parte de unos presupuestos metodológicos no
muy diferentes. Cambian algunos términos, y llega a otros resultados que llamamos
huella ecológica y que está, yo creo, en sus inicios. Pero, muchas veces, damos pa-
rámetros como cifras totales, que yo diría que merecen una reflexión por parte de
quienes las utilizan.
Les dejo la palabra a ellos y, por supuesto, les invito a ustedes a intervenir.

Folio explicativo 163

XV Seminario.indb 163 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Turno de preguntas

Isidro López Fernández

Ya he dicho cuando afrontaba el tema de la huella ecológica que en el caso de las


ciudades españolas hay dificultades evidentes.
La huella ecológica tiene cinco dimensiones. Una primera, la huella de la alimen-
tación, que se divide en tres: la relacionada con el consumo de productos marinos, la
relacionada con el consumo de productos agrícolas y la relacionada con el consumo
de productos ganaderos; trasladadas a las hectáreas globales de las que hablábamos,
la superficie construida y la huella de carbono, esas serían las cinco dimensiones de la
huella ecológica. En el caso de un análisis por capitales de provincia, las dificultades
que encontramos son tales como obtener información homogénea en la parte central
de la huella ecológica en los países desarrollados, y especialmente en España, que es
la huella de carbono.
Como no hay datos de consumo energético a nivel municipal, porque son datos
privados de las operadoras eléctricas y similares, lo que hemos hecho ha sido extrapo-
lar datos provinciales, porcentajes de otros tipos de consumo en la ciudad. Sabemos
que hay cálculos de la huella ecológica que pueden «afinar» los nuestros, pero esta
tiene una virtud, y es que puede ser muy fácilmente comunicativa. Al tener una tra-
ducción inmediata en hectáreas, todo el mundo entiende bien a qué nos estamos refi-
riendo. Por ejemplo, algo que podría crear susceptibilidades es la cuestión del ranking
de ciudades en España, pero no hay discusión posible porque están todas por encima
de su biocapacidad disponible. El tipo de política que hay que hacer para reducir la
huella ecológica es el mismo, independientemente de dónde se esté. Luego confirma
cuestiones que están bastante relacionadas con los fundamentos teóricos de la huella
ecológica, como que, a mayor actividad económica, mayor huella ecológica.

Cynthia Echave Martínez

Yo también coincido en que es un indicador que, al tener bastante tiempo y por


haber sido de los primeros que han dado información sobre lo que significa el impacto
ambiental referido a un estilo de vida y de consumo, resulta fácil de explicar.
En el caso concreto de la agencia, nosotros nos valemos más de elaborar indica-
dores por separado y después hacer una interpretación global, precisamente para no
perdernos mucho en posibles cálculos que estén de más. También es muy diferente la
escala en que se esté actuando o evaluando.

164 Folio explicativo

XV Seminario.indb 164 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

Por ejemplo, nosotros estamos trabajando en Viladecans, un municipio casi


adyacente a Barcelona. Al tener contacto directo con las autoridades, hemos podido
conseguir la facturación que ellos tienen de sus edificios. De esta manera, podemos
hacer un cálculo más preciso sobre el impacto desde el punto de vista energético.
Todo lo que implique flujo de materiales de bienes de consumo se convierte en un
cálculo complejo. También hay que considerar qué tipo de tratados comerciales
tiene un municipio con respecto a otro, o una ciudad con respecto a otra. Es algo
ambiguo y complicado de controlar, pero es un indicador que nos facilita ver en
grandes números, en un parámetro de orden de magnitud un poco más general,
cómo está situado. Por ejemplo, en la gráfica que mencionaba Isidro, es cierto que
Barcelona y Madrid son las primeras, pero también es verdad que Madrid casi
duplica a Barcelona.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Está abierto ahora un espacio de debate, para que cualquiera pueda intervenir.

Participante

Me pregunto, y les pregunto al moderador que ha inducido la cuestión y a los


dos ponentes, si el método es fiable como para que sea significativo como indicador
del impacto.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Los arcos se sustentan sobre una clave, y es muy importante conocer la fiabilidad
de la clave sobre la que se construye y se sostienen los empujes del arco. En un debate
de carácter científico, el método cuenta; por ello, es importante reflexionar sobre
él. Podría haber dos métodos. Cynthia ha hablado de uno que tiene una grandísima
ventaja, pues permite trasladar el conocimiento que procede de la ecología para dar
un parámetro. Pero la ciudad no es lo mismo que un ecosistema físico, es algo más
complejo; por ello, hay otros enfoques de acercamiento. Hace unos años, hubo un gran
debate en Alemania entre Luhmann y Habermas acerca de la aproximación cibernética
al estudio de los problemas sociales, para ofrecer también cifras y parámetros y, en
definitiva, el control de los procesos. Pero el territorio no es un ordenador, no es un
sistema cibernético, no tiene estados meta. Seguramente, si yo toco una tecla ahora,
las imágenes que aparecen en la pantalla del ordenador cambiarán. En el territorio no

Folio explicativo 165

XV Seminario.indb 165 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

sabemos qué teclas tocar. Son aproximaciones para ver el funcionamiento. Tampoco
es un sistema biológico, pues no muere, sino que se transforma y revive en un nuevo
ciclo. Es un sistema, sí, pero territorial, tiene por tanto su propia lógica, que no se
descubre pasando sin más aportaciones y utilizando herramientas que dan resultado
en otros sistemas.
Todos buscan el indicador sintético, que en unos casos es la huella ecológica y en
otros se prefiere, como indicó Cynthia, trabajar con recopilaciones propias de indica-
dores adaptadas a los territorios; luego se hace el indicador sintético que no se llama
huella ecológica. Pero lo que ocurre es que, en los medios, tiene mayor prestancia el
concepto de huella ecológica que el que haya podido hacer el Instituto de Ecología
Urbana de Barcelona de la Sostenibilidad Social en Tarrasa.
Entonces, digamos que tendríamos dos parámetros para evaluar. Uno, las re-
copilaciones de indicadores convenientemente manejadas y otro, la huella ecológica.
La ventaja que tiene la huella ecológica es que quizá parte de un saber anterior y, en
segundo lugar, que puede ser comparable, comparabilidad que para un indicador es
un principio fundamental.

Cynthia Echave Martínez

Yo creo que, desde el punto de vista metodológico, es correcto el planteamiento.


El problema es la información que tienes para poder calcularla bien. Como metodo-
logía es fantástica, y el resultado es muy próximo al entendimiento más general, no
necesariamente para especialistas. El problema es que puede ser engañoso si no se
tiene toda la información, con lo cual, al final, lo más prudente es utilizar el menor
número de variables posible.

Isidro López Fernández

Yo comparto en general el análisis, pero, llevado a un término más riguroso, no


solo cae la huella ecológica, caen el 90 % de los indicadores. Por ejemplo, el idh se
hizo para evitar que el pib gobernara las demás dimensiones, pero, en los países desa-
rrollados, está el pib gobernando al idh porque los niveles de educación y de acceso
a la salud son tan parecidos que al final se ha convertido en un indicador para medir
la brecha norte-sur.
Nosotros, desde el observatorio, tenemos que difundir la información sobre la
sostenibilidad y hacer un poco de agitación y propaganda. En ese sentido, la huella
ecológica es buena, pero, efectivamente, tan incompleta como indicador total como
lo pueden ser el idh o el pib.

166 Folio explicativo

XV Seminario.indb 166 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

Participante

Al hilo de lo que se estaba comentando sobre la huella ecológica, sobre los indica-
dores, a mí me suscita la reflexión de que realmente estamos ante algo bastante nuevo.
Estamos tomando metodologías procedentes de diferentes disciplinas y utilizándolas
para ver qué hacemos con unas ciudades que están actualmente desbordadas. Creo
que se ve bastante bien en la formación de la gente que está trabajando en esto, que es
multidisciplinar. Desconozco la formación de los ponentes, pero lo que conozco de la
Agencia Medioambiental es la dirección de un ingeniero, y, de la agencia de Barcelona,
un psicólogo. Es gente que muestra una preocupación desde diferentes puntos de vista;
también hay aquí un geógrafo y una historiadora. Estamos trabajando más o menos
sobre lo mismo desde diferentes puntos de vista. Entonces, es lógico que algunos in-
dicadores fallen, otros funcionen mal y otros bien. En cualquier caso, la reflexión que
me suscita todo esto es que estamos aquí trabajando sobre este tema, preocupándonos
desde por la mañana con una magnífica intervención sobre lo mismo, sobre cómo
hacer las ciudades sostenibles, sobre cómo hacer arquitecturas bioclimáticas, cuando
la realidad fuera de estas paredes es que las grandes estrellas de la arquitectura están
vendiendo unos proyectos imposibles, absolutamente no sostenibles, no bioclimáticos,
y eso es lo que están comprando todos los alcaldes de este mundo. Como ejemplo,
esta maravilla de ciudad sostenible que se va a construir en Dubai, a partir de la no
sostenibilidad de todo lo demás, a la que están yendo a trabajar los grandes arqui-
tectos europeos y americanos para presentar sus proyectos. Uno de ellos proponía un
edificio bioclimático de más de cien pisos, con una base de sistema de refrigeración
que se utiliza normalmente en pequeñas casas de una planta. Mi reflexión es saber
hasta qué punto lo que aquí estamos haciendo sirve para algo cuando, en la calle, la
realidad es otra.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Creo que la primera cuestión está relacionada con la creación de un nuevo corpus
disciplinar para enfocar estas cuestiones. Hablabas del acercamiento enriquecedor de
profesionales de distintas formaciones. El asunto sobre el que trabajamos es un sistema
territorial, y tenemos que crear entre todos, partiendo de la necesaria pluridisciplina-
riedad, la interdisciplinariedad.
La sostenibilidad aquí se enfocaba desde un punto de vista determinado, y la
huella ecológica se refiere más a mantenimiento de los procesos físicos. Pero si habla-
mos de sostenibilidad social, el concepto cambia ligeramente. Se encuentra entonces a
unos profesionales que utilizan unos indicadores y unos parámetros para medir tanto
aquella versión de la sostenibilidad como esta otra. Creo que se está avanzando. El

Folio explicativo 167

XV Seminario.indb 167 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

gran factor de sostenibilidad en, por ejemplo, Barcelona, es que, hace un siglo, el índice
de mortandad infantil era altísimo, antes de planificar el ensanche, derribar las mu-
rallas y sanear la ciudad, lo cual parece que entonces era insostenible, según prueban
la esperanza de vida y el índice de mortandad infantil. En los países desarrollados,
nuestras tasas sobre estas cuestiones están superadas. Vamos a entrar ahora en otras
fases del proceso, de derechos sociales de nueva generación. Tenemos que situarlo
también en el contexto histórico del avance. Decía Castells que el mundo nunca había
tenido tanto empleo asalariado como ahora, aunque exista una crisis. En un contexto
histórico medido en una temporalidad histórica, política o mediática, hay grandes
progresos en los indicadores básicos.
Estas cosas las estamos viendo en el sistema capitalista avanzado actual y en el
mundo de hoy. Si retrocediéramos ligeramente en el tiempo, estaríamos hablando de
otro tipo de indicadores diferentes en su totalidad.

Mario Nolla Fernandez

En relación con lo que se ha planteado antes de estas intervenciones, lo que me


surge como duda y como preocupación es sobre todo el reflejo de una cierta impoten-
cia social. No lo digo en clave pesimista, sino todo lo contrario. Sin embargo, lo que
más me llama la atención, lógicamente, es que estamos confrontados ante efectos muy
globales y muy amplios, pero procedentes de actores y protagonistas muy diversos. Tan
diversos como diversa es la propiedad, tan diversa como es la prepotencia del capital,
tan diversa como es la voluntad individual de la gente y su manera de actuar sobre
el territorio. En consecuencia, por ahora, la búsqueda de la sostenibilidad supone un
esfuerzo, que se sitúa en el ámbito de las universidades, que intenta encontrar en las
administraciones una interlocución y, sobre todo, resultados que sean el punto de par-
tida de las intervenciones públicas. Por ahora, lo importante en relación con la sosteni-
bilidad y estas investigaciones es que logren salir de ese ámbito, logren convertirse en
parámetros de intervenciones públicas en función de que tras la investigación vengan
los resultados, tras los resultados el diagnóstico y tras el diagnóstico la intervención
de quien tiene poder real sobre el territorio. Este es, creo yo, el desafío sobre el que se
encuentra hoy en día la investigación sobre la sostenibilidad.
Gracias.

Berta Rosón López

Yo me he quedado muy preocupada cuando hemos oído que, a mayor desarrollo


económico, mayor huella ecológica, porque lo cierto es que ningún dirigente político

168 Folio explicativo

XV Seminario.indb 168 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

estaría hoy dispuesto a renunciar a que su ciudad, su comunidad autónoma o su país se


convirtiese en un foco de mayor atracción de actividad económica, lo cual supondría
aumentar la huella ecológica sobre ese territorio. En la presentación de esta mañana,
la alcaldesa de Gijón comentaba que las ciudades tenían que ser competitivas, y yo
creo que este es un sentir generalizado entre todos los dirigentes políticos, no solo de
nuestro país. Por eso me gustaría preguntarle a Isidro si este estudio concluye con
alguna alternativa, algún modelo o algún escenario que dé una respuesta alternativa.�

Isidro López Fernández

Lo primero que me gustaría aclarar es que España, con un desarrollo económico


como el que ha vivido desde 1997, está unida inextricablemente a unas huellas ecoló-
gicas fuera de control, lo que ha llevado a cualquier tipo de indicador físico y social a
resentirse muchísimo con este modelo de crecimiento.
En cuanto a modelos alternativos, desde luego hay maneras, y más ahora con la
nueva coyuntura y con la crisis. Esta mañana, Carlos Hernández Pezzi ha hablado de
la rehabilitación energética. Podríamos hablar de renovables, de empleos verdes asocia-
dos a la movilidad sostenible, de muchas variables que, además de mejorar las huellas
ecológicas y el consumo de recursos, entre otras cuestiones, aportan un desarrollo y
una cohesión territorial mucho más equilibrada, dado que hay condiciones de partida
que se encuentran en todas partes por igual.
Alternativas hay, además de las que están por desarrollar.

Participante

Se nos dice a los economistas que solemos explicar, en el mejor de los casos, las
cosas bien una vez que han sucedido. Pero ahora que estoy rodeado de especialistas
tengo la impresión de que esto empieza a ocurrir en todas las especialidades. Es decir,
todas las especialidades, al final, encuentran conceptos y metodologías que van ex-
plicando muy bien los desmanes que vamos haciendo. Desde luego, es verdad lo que
decía Alberta. Yo lo he vivido. En estas cuestiones, yo soy tan solo un observador como
ciudadano, pero he vivido ocho años dentro de un Ayuntamiento como director econó-
mico. A veces sentía impotencia porque vivimos en una sociedad que evoluciona muy
deprisa, en la que la rapidez en la toma de decisiones es muy alta y en la que todo lo que
supone generar nuevas actividades económicas o un nivel mayor de ellas es positivo.
Vivimos imbuidos en la idea del crecimiento y, probablemente, no tengamos a
corto plazo una respuesta a ello, pero no podemos dar por bueno este discurso que ine-
vitablemente conduce cada vez más a pronunciamientos institucionales y académicos

Folio explicativo 169

XV Seminario.indb 169 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que afirman que esto no puede seguir así. Esto nos obliga a plantearnos el problema
del modelo o, en todo caso, cuestionar mucho el proceso de toma de decisiones. Este
proceso, hoy, inevitablemente consiste en seguir creciendo porque lo marca la presión
del entorno y, si acaso, aplicar los conocimientos cada vez mayores que tengamos para
a posteriori interpretar e intentar corregir las deficiencias, pero sin cambiar de modelo.
Dentro de las ciudades, nos hemos imbuido tanto en la cultura de la competitividad
que la hemos llevado a todos los terrenos. Tienen que competir las personas, tienen
que competir las naciones, tienen que competir las ciudades. Interdisciplinariamente,
aunque no tengamos alternativas claras, hay que cuestionar esta forma de reflexionar,
que es la que se mueve en el poder político y en la que se toman al final las decisiones.

Berta Rosón López

No quiero que se malinterprete mi anterior intervención, yo no estaba defen-


diendo el modelo actual de desarrollo económico. Simplemente planteaba la dificultad
de reconvertir la situación actual, en la que todas las ciudades buscan convertirse en
polos de atracción para actividades económicas —o para el turismo concretamente,
que es una importante actividad económica— y olvidan competir en otras materias
como la cultura o la prestación de servicios sociales. Lo que me interesaba era saber
si en esta investigación se había planteado, atisbado o intuido al menos algún modelo
de crecimiento o algún modelo alternativo de economía. Algún modelo que ayudase o
diese una pauta para tratar de empezar a modificar esta manera de actuar, basada en
un desarrollo económico centrado en determinadas industrias o actividades económi-
cas, olvidando o desconociendo que existen alternativas.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Es importante considerar que, en estas cuestiones, estamos, por un lado, tocando


tierra cada uno desde una visión y, por el otro, utilizando conceptos abstractos como
gobernanza o sostenibilidad. La suma de las dos perspectivas muchas veces produce
un solapamiento de las imágenes conceptuales que las vuelve borrosas. Tenemos que
saber exactamente de qué estamos hablando, tener un criterio ampliamente compar-
tido para valorar y entenderse.
Con esto, induzco una pregunta antes de pasar a las próximas dos conferencias,
tras las que tendremos de nuevo un tiempo para el debate. Como definición, un sistema
territorial sostenible sería aquel que fuera capaz de sostenerse en ciclos largos, a veces
muy largos. Entonces, yo formulo la siguiente pregunta: ¿sería un sistema agrario
tradicional de la montaña asturiana sostenible? Si analizáramos cómo funcionaban la

170 Folio explicativo

XV Seminario.indb 170 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

vida y el trabajo en una pequeña parroquia de la montaña asturiana a mediados del


siglo xix, este auditorio ¿qué diría? ¿Alguien quiere comentar esto? ¿Estaríamos ante
un sistema territorial sostenible?

Isidro López Fernández

Las definiciones de sostenibilidad son muchas. La que considero más atrayente


es la de la escala, la sostenibilidad como escala; pasar ciertos umbrales, a partir de
los cuales se entra en una dinámica que no permite una explotación indefinida de los
recursos. Recursos que pueden ser también sociales, como la fuerza de trabajo. Un
sistema tradicional de la montaña asturiana es perfectamente sostenible. Un sistema
tradicional de la montaña asturiana ligado a unas dinámicas completamente insoste-
nibles, en cambio, no lo es.

Berta Rosón López

Yo creo que no se puede plantear que sea sostenible un modelo económico que
está desapareciendo, pues su propia desaparición pone de relieve que en el mundo
actual no es sostenible, porque no se sostiene. Hoy en día, la población tiene unas
demandas a las que ya no da respuesta ese sistema económico. Evidentemente, creo
que tenemos que buscar una sociedad sostenible, pero probablemente no se consiga
mirando hacia atrás, a economías que ya no dan respuesta a las necesidades actua-
les, sino que habrá que buscar la sostenibilidad mirando hacia el futuro, viendo qué
alternativas económicas y de convivencia podamos implantar para dar respuesta a
necesidades esenciales e irrenunciables de la sociedad actual sin poner en peligro el
medio ambiente. No necesariamente la respuesta tiene que estar en un retorno que
—yo creo— no se va a producir.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

¿Hay alguna otra intervención?

Participante

Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que decías, Berta. Un sistema tradicional


de montaña asturiana es quizá sostenible en una burbuja. Pero no existe tal burbuja,

Folio explicativo 171

XV Seminario.indb 171 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

no se puede mantener una sociedad ficticia, como no se puede mantener una arquitec-
tura ficticia. No se puede construir como hace trescientos años en el siglo xxi, porque
hay nuevos sistemas más sostenibles, más bioclimáticos, que afectan menos al medio
ambiente, más modernos y más actuales. Hay maneras de hacer ciudades modernas
que no tienen por qué conllevar la construcción de edificios de 150 pisos. Hay formas
de interacción entre la sociedad agraria y la urbana yendo hacia delante. Estamos ante
un dinamismo que no sabemos adónde nos lleva, porque nada ha vuelto a ser igual
desde 1900. Se dijo que 1900 supuso un punto de inflexión, en el que nada cambió
sustancialmente, pero desde el que nada volvió a ser lo mismo. A partir de la segunda
posguerra, nada ha vuelto a ser lo mismo. A partir del desarrollismo de los sesenta y
los setenta, así como desde Internet, ya nada es igual. Entonces, ¿hasta qué punto se
puede hablar de mantener una pequeña aldea? Se puede mantener inventada. Se pueden
mantener Mijas, La Alberca o Santillana del Mar si uno supone que sus habitantes,
por ejemplo los de Santillana del Mar, viven a base de quesadas y anchoas, porque
es lo único que se vende en sus tiendas de ultramarinos. Se sostienen estos sitios in-
ventándose, inventándose los pueblos como suponemos que pudieron ser hace ciento
cincuenta años si los hubiesen «fregado» y les hubiesen dado una capa de barniz. Pero
como, lamentablemente, eso no ha sido ni puede ser así, habrá que considerar estos
indicadores sobre los que ustedes están hablando, para ver qué se puede hacer y si entre
todos podemos ayudar. Gracias.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Gracias por sus intervenciones, con las que se amplía la participación y se alarga
la visión. Vamos a dejarlo para volver al final y dar la palabra a los otros ponentes. Si
suscitaba la cuestión sobre esto, era con una intención: la de hablar de sostenibilidad
y de cambio territorial, difíciles de predecir porque tenemos muchas incertidumbres.
Tenemos que ver cómo se produjo el cambio en el pasado y entender cómo se fueron
dando los procesos de cambio socialmente. Quizá, ese sistema que era sostenible
porque se reprodujo durante mucho tiempo —el sistema agrario tradicional— quebró
porque sus contradicciones fundamentales eran que sus costes sociales y laborales
pasaron a ser inasumibles, pues las condiciones y la atmósfera en la que se emplazaba
esa pequeña burbuja cambiaban por encima de su posibilidad de adaptación. Es decir,
estamos analizando el concepto de sostenibilidad siempre en el contexto histórico y
general. Hoy hay unas preocupaciones y mañana otras, y de lo que estamos hablando
es del cambio territorial y del cambio social, probablemente.
Para cerrar, se me ocurre que uno de los elementos es llamar la atención sobre los
posibles conflictos o las causas por los que se puede producir un cambio no deseado.
Es decir, dotarse de cautelas para gestionar nuestra sociedad; sintetizando lo que aquí

172 Folio explicativo

XV Seminario.indb 172 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

se dijo, se necesitan instrumentos para protegerse del riesgo previsible, lo cual, por
otra parte, es imposible por definición. Son instrumentos de vigilancia, de atención,
para esta sociedad y estos territorios, intentar ir gestionándolos de una forma pru-
dente para eliminar los posibles elementos de riesgo. Pero va a cambiar, sin duda. Lo
que esperamos es que no sea un cambio catastrófico, sino uno dualista, ilustrado, que
intente gestionar de una determinada forma el territorio, si eso es posible.
Volviendo más tarde a estas cuestiones, yo les preguntaría: ¿hacemos un pequeño
descanso o continuamos? Si no oigo nada, continuamos. He oído que preferirían con-
tinuar, pues continuemos.

Mario Nolla Fernández

En realidad, de lo que yo venía aquí a hablar era no tanto de los modelos de de-
sarrollo y crecimiento urbano, sino de los modelos de intervención sobre el territorio,
los que intervienen realmente. Vengo a hablar no tanto de la formalización espacial de
cómo se han organizado las ciudades o los hitos —pues una ciudad es un hito, como
ahora veremos—, sino de con qué pautas han intervenido los agentes públicos y pri-
vados relevantes en el último proceso urbanizador de este país. Es el que llamo de la
«crisis de dos caras», con lo que me refiero al boom inmobiliario y la crisis posterior.
Anticipo con esto una toma de postura al respecto.
En los últimos quince años, España no ha tenido un período de bonanza y luego
una crisis, sino una gran crisis con una lectura de aparente bonanza que ha ilustrado
y dado las claves de la cristalización de la crisis posterior. Afirmo, como toma de pos-
tura, que la crisis comenzó con la propia bonanza, que no fue tal. Explicaré también
por qué.
Yo entiendo que, en estos momentos, y casi veo una comunicación que estará
pronto en nuestras manos, el rasgo nacional más específico de la actual crisis econó-
mica es la dimensión inmobiliaria. Y, sin embargo, los grandes medios de comunica-
ción y los grandes partidos políticos enfocan la crisis desde su dimensión sectorial,
únicamente. Desde el punto de vista inmobiliario, hay crisis en el empleo, que lógica-
mente tiene su raíz en la crisis inmobiliaria básica y la del mercado crediticio y, en lo
que a las familias se refiere, en la presión hipotecaria. Sin embargo, nadie se plantea
aún un análisis crítico sobre el territorio, sobre el ámbito espacial de esa crisis; sobre
las heridas urbanísticas —algunas irreversibles— que ha generado, las medioambien-
tales y las relativas al deterioro de la dignidad de nuestras propias instituciones. Miles
o centenares de cargos públicos se han visto involucrados en procesos de naturaleza
corrupta, vinculados a la capacidad objetiva de corromper que tiene la presión in-
mobiliaria en este país, creando un deterioro que yo llamaría de déficit democrático
añadido, en una democracia relativamente frágil como es la nuestra. En ese sentido,

Folio explicativo 173

XV Seminario.indb 173 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

estamos ante un momento de una gravedad extraordinaria, en el que las administra-


ciones locales y autonómicas que sustentan en el Estado de autonomías lo básico de las
competencias en materia de suelo, urbanismo y vivienda no pueden mirar hacia otro
lado para abordar la necesidad de un análisis a fondo, autocrítico en buena medida,
sobre el estado del impacto sobre el territorio. No se puede mirar únicamente al Es-
tado para resolver problemas que se encuentran en el ámbito municipal y autonómico.
También las iniciativas privadas tienen naturalmente una proyección muy local. Es
aquí, en estos ámbitos, en los que se tiene que abordar el hasta ahora silente Pacto de
Estado sobre el territorio, para un territorio más sostenible.
Decía al principio que la crisis inmobiliaria tiene dos caras y que la primera fue
el boom, que se suele considerar un período de bonanza desde un punto de vista so-
cial y territorial, lo que es muy irresponsable. No podemos considerar un período de
bonanza aquel tsunami urbanizador que llevó a que se construyera durante más de un
lustro más viviendas que en Inglaterra, Francia y Alemania juntas, y que consumiera
más cemento que el resto de la Comunidad Económica Europea desarrollada. Que
comportara un enorme nivel de endeudamiento de las familias que cristaliza ahora en
la pérdida drástica del valor de las viviendas. El endeudamiento estaba latente desde
el momento en que se pagaron hipotecas por unas viviendas en las que la confusión
radical de intereses entre el sistema inmobiliario y el bancario llevó a una gran infla-
ción de precios, ayudada por las políticas de no ingreso público, por una política fiscal
que a mí me lleva a afirmar que el verdadero ministro de Vivienda de España ha sido
siempre el ministro de Hacienda. El gasto público en vivienda en España no ha sido
nunca un ingreso fiscal por la vía de la desgravación indiscriminada en materia de
adquisición de viviendas, desgravación que algunas personas o partidos políticos han
considerado de gran ayuda a la gente, pero que evidentemente han sido un factor de
inflación. La Asociación Española de Inspectores de Hacienda lo ha venido recordando
a todos los partidos políticos en los momentos de debate del estado de la nación y de
la aprobación de los presupuestos, porque ha sido un factor de la inflación de precios
en la medida en que esas ayudas han ido directamente a promotores inmobiliarios por
la vía del incremento de los precios.
Es un período marcado por el endeudamiento brutal de las familias, por un brutal
deterioro medioambiental y por el secuestro objetivo de la soberanía de las adminis-
traciones en lo referido a la territorialización de las inversiones públicas. Nadie ha
valorado que una parte sustantiva de la inversión pública territorializada en este país
ha ido a remolque y frecuentemente a regañadientes de las decisiones en las localiza-
ciones, en las colonizaciones de suelo rústico a veces de enorme impacto territorial,
que ha sido, de la mano de un urbanismo liberalizador, desregularizador en lo que a
planificación urbanística se refiere. Y digo desregularizador porque nadie debe con-
fundir que un organismo reglamentista en la producción de papeles es un organismo
intervencionista. No, eso es una coartada para un urbanismo que, en casi todas las le-

174 Folio explicativo

XV Seminario.indb 174 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

yes del suelo, en casi todas las comunidades autónomas, ha considerado al territorio un
tapiz verde en el que jugar en función de la capacidad de invertir realmente, salvando
unos espacios anecdóticos y, en consecuencia, de naturaleza de coartada casi política,
para esa especie de liberalización total en la decisión de los procesos de urbanización.
Las administraciones locales, autonómicas e incluso estatales hemos ido a remolque
durante decenios en decisiones de localización, de poblaciones y de procesos de urba-
nización que no eran nuestros, que han sido inducidos. La caricatura de las decisiones
que pudiera tomar un pocero no es más que otra coartada, porque poceros ha habido
muchos. No tan espectacularmente groseros, pero muchos en todos los ámbitos de las
comunidades. Desde ese punto de vista, en las administraciones locales, autonómicas
y estatales, ha habido un secuestro de la capacidad y la decisión de hacer inversiones
públicas en la administración del territorio, muy frecuentemente las únicas que han
viabilizado procesos de urbanización que, si hubieran mediado la racionalidad urba-
nística y el sentido común, a lo mejor no habrían encontrado base material suficiente.
En consecuencia, también está muy vinculado con lo anterior que hemos padecido
un segundo proceso, muy importante en la toma de decisiones futuras sobre inhibición
de los procesos de planificación territorial. Considero que hoy ese pacto estatal para
la recuperación de nuestro territorio tiene que pasar también por una recuperación
de la planificación urbanística. No se puede hablar de una crisis económica que ha
creado un modelo neoliberal de ocupación del espacio sin que ello se traduzca en casi
ninguna autocrítica de las administraciones locales, que estamos esperando todavía.
¿Qué ayuntamientos están revisando el planeamiento absolutamente extensivo que
han hecho al calor de que todo era posible y todo era bueno? ¿Qué Ayuntamiento está
revisando el planeamiento en función de esta crisis económica para adaptarlo verda-
deramente a ese crecimiento sostenible? ¿Estamos mirando hacia otro lado, esperando
a que «escampe» para volver a hacer lo mismo? Estos son los grandes desafíos que
tenemos en este momento.
Yo creo tener datos que me hacen pensar que hay demasiados que están esperando
a ver si se puede volver a hacer lo mismo, por prácticas, ambiciones, egoísmos y lujuria
económica.
Quería señalar que, tras este tsunami urbanizador y la posterior crisis, se ha
quedado en la cuneta parte de la credibilidad en nuestras administraciones para hacer
frente a la gestión honesta del territorio. Es evidente que los fallos, o las particulares
características de la financiación de las administraciones locales, que están dema-
siado pendientes de los ingresos derivados de los procesos de urbanización, facilitan
extraordinariamente esa mirada de soslayo hacia el promotor inmobiliario, hacia el
compadreo institucional con la promoción inmobiliaria. Hemos de reivindicar, efec-
tivamente, que en ese Pacto de Estado haya una nueva financiación de las administra-
ciones locales que nos ayude a ser un poco mejores para los cargos públicos y, colec-
tivamente, un poco más honestos desde el punto de vista de la gestión de lo público.

Folio explicativo 175

XV Seminario.indb 175 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Entonces, estamos frente a la necesidad absoluta de un examen de conciencia sin


contemplación alguna. Si no, los caminos que nos esperan van a ser particularmente
dolorosos.
En cuanto a ese Pacto de Estado, el Estado no está en condiciones de plantearlo.
No está en condiciones el Ministerio de la Vivienda, que casi no tiene dónde apoyarse.
El Ministerio de la Vivienda no es ni siquiera capaz de crear una mínima homogenei-
dad del territorio en relación con la vivienda pública ni con los planes cuatrienales de
vivienda. Cada comunidad autónoma tiene un modelo y un tipo de vivienda protegida
distinto con unas ayudas algo distintas unas de otras. Unas están más orientadas hacia
las ayudas indiscriminadas, las ayudas indirectas, planteando el modelo hacendístico
de no ingreso público para su gestión; otras están más orientadas hacia la inversión
pública directa en vivienda.
Ese vacío de la inversión pública en vivienda muestra una cierta cobardía de las
administraciones públicas en España para gestionar lo público y para darle una salida
en lo concreto a un artículo de la Constitución Española que entroniza un derecho
constitucional a la vivienda digna. Ello impone a las administraciones públicas que
velen por que se cumpla, pero deja en el terreno de lo abstracto el cómo y el cuándo.
Francia, en algunos casos, con una tradición jacobina que deberíamos mirar algo
mejor, está intentando dar pasos legislativos a través de una presión popular para
dar cuerpo a ese derecho constitucional y ese mandato constitucional por el que las
administraciones deberían velar. En particular, no hay mejor concreción posible que
ir derivando el gasto indirecto público en materia de vivienda por la vía del no ingreso
fiscal hacia una inversión pública directa, en particular en lo que yo llamaría patrimo-
nios públicos de vivienda en alquiler. Gestionar no esas viviendas que aparecen como
públicas en su enunciado inicial, en su promoción, y que luego «queman» las manos
de las administraciones locales, que no se atreven a gestionar de cara a los vecinos un
patrimonio público de viviendas de alquiler. También ahí hace falta valentía, porque,
si no, hablar de vivienda social en estas cuestiones constituye una utopía.
Por último, acercándome a una descripción más rápida, diré que mi intervención
no quería centrarse en los modelos territoriales. Creo que en estos momentos no po-
demos permitir que toda la presión mediática y social en relación con la crisis econó-
mica actual recaiga en lo institucional y lo político sobre el gobierno de la nación y
en las políticas económicas sectoriales. No podemos seguir mirando hacia otro lado
y, en consecuencia, yo quería plantear algunas reflexiones a este taller en términos de
preguntas que me veo obligado a leer. Son reflexiones que espero nos permitan, más
adelante, ir reflexionando. Quiero insistir, desde esa presencia profesional y personal
en el ámbito de la Administración local y esa vocación también personal, en que ese
Pacto de Estado será impulsado desde las comunidades autónomas, pero no desde to-
das a la vez. Habrá comunidades que lo boicotearán. Habrá otras donde habrá base y
entusiasmo social, amor por la tierra y por sus gentes suficientes como para impulsarlo.

176 Folio explicativo

XV Seminario.indb 176 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

Habrá pactos entre ayuntamientos y comunidades autónomas que no necesariamente


vinculen a todos, sino a aquellos que tengan a bien suscribir algún tipo de contrato de
gestión del territorio en el que se compensen las administraciones locales con respecto
a determinadas pérdidas de escenarios convencionales de desarrollo económico, en
virtud de otros criterios de sostenibilidad. Es un desafío.
Me veo obligado a leer. Primer interrogante: la planificación urbanística, como
prerrogativa irrenunciable de las administraciones públicas, y a través de ella del con-
trol ciudadano sobre futuros territorios, ¿ha de recuperar todo o parte del protago-
nismo perdido en la mayoría de las legislaciones urbanísticas de ámbito autonómico,
que con distintos matices ha liberalizado en la actualidad la facultad de urbanizar los
suelos? Segundo interrogante: siempre en el marco de un contexto de mayor planifica-
ción urbanística, ¿las administraciones españolas han de asumir o no mayor protago-
nismo como agentes materiales de promoción y rehabilitación de los suelos? Y explico
esto: uno de los rasgos más específicamente nacionales de la manera de colonizar y
urbanizar suelos y de hacer estallar las ciudades hacia la disolución de los usos del
suelo y de las funciones ciudadanas es la figura del promotor inmobiliario. Yo creo
que no tiene antecedentes en toda Europa. He vivido durante varios años en un país
vecino, en el que el promotor inmobiliario no existe. Existe un promotor inmobiliario
de parcelas de suelo ya finalista; en estas, las iniciativas de entidad de la urbanización,
la responsabilidad y la decisión de urbanización son de la Administración, por lo que
implica de elementos muy irreversibles tanto de gasto público como en la configuración
del territorio. Pero no solo la responsabilidad normativa, sino también la ejecutiva de
urbanizar a través de sociedades mixtas, entre otras. Y el promotor inmobiliario se
contenta con intervenir en parcelas finalistas, en las que llega a concursos públicos
para construir viviendas. Pero esos promotores que urbanizan y toman decisiones
de urbanización que luego encadenan a la inversión pública no existen. No deberían
existir, lo digo con toda claridad. Debe ser reformada también la figura del promotor
inmobiliario. ¿Nos podemos permitir más «poceros» que han decidido irse a otros
territorios, después de insultar a los únicos cargos públicos que se han opuesto a ellos
con valentía? Pienso que el promotor inmobiliario tiene que asumir un papel mucho
más subsidiario en los procesos de urbanización, por lo graves, importantes e irrever-
sibles que son. Es una responsabilidad que tiene que competir a la ciudadanía, a través
de aquellos en los que delegamos el poder y además cada pocos años. En consecuencia,
la pregunta es ¿habrá que modificar también la figura del promotor inmobiliario para
que asuma menos responsabilidades en los procesos de urbanización y entre más en
la promoción de parcelas finalistas para cumplir sus vocaciones más de constructor
que de promotor?
Vinculado con lo anterior —reitero—, la figura y el ámbito de la intervención
del denominado promotor inmobiliario ¿pueden modificarse con el fin de que pierdan
capacidad de intervención en los procesos de urbanización y ganen en profesionalidad

Folio explicativo 177

XV Seminario.indb 177 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

y eficacia en los procesos más estrictamente productivos de productos inmobiliarios


finalistas? Digo profesionalidad y eficacia porque parece que también estas tienen que
ser analizadas.
La siguiente pregunta es si tiene cabida en España un sector público descentra-
lizado a voluntad en distintos ámbitos competenciales y territoriales de promoción,
gestión y titularidad pública de viviendas de alquiler, que, sin pretensiones de adquirir
posiciones de predominio en el mercado inmobiliario, adquiera la entidad suficiente
como para dar una nueva dimensión de lo abstracto de la vivienda digna, que anuncia
nuestra Constitución, y al no menos abstracto mandato que esta también impone a las
administraciones públicas de velar por ello.
Ha llegado el momento y, sobre todo, ¿se dan las condiciones para que se alum-
bre un verdadero Pacto de Estado en materia de sostenibilidad territorial que articule
estas cuestiones? ¿O seguiremos hablando de la crisis solamente en clave sectorial? Al
respecto, y a la vista de las competencias que nuestro marco legal otorga a las admi-
nistraciones locales en materia de urbanismo, suelo y vivienda, ¿dicho Pacto de Estado
podría ser impulsado desde las propias comunidades autónomas? ¿Incluso puede ir
precedido de pactos autonómicos que vinculan la Administración autonómica y los
ayuntamientos que lo suscribieron?
Pretender la unanimidad como condición previa es como crear esas comisiones
que se quedan para que nada funcione. Quizá ha llegado el momento de plantear mo-
dificaciones en la regulación del mercado inmobiliario tendentes al establecimiento
de limitaciones dinerarias en los montantes de los préstamos hipotecarios, asociadas
al establecimiento de precios prudentes de los bienes inmobiliarios en la búsqueda
de reducción de brotes especulativos de los precios de la mano de nuevas facilidades
crediticias que, tan insistente y sospechosamente, desde cierto punto de vista, tanto
se reclaman últimamente. Veréis: cuando todo el discurso en relación con el tema de
las hipotecas se orienta a que se vuelva a abrir la mano de las ayudas crediticias, eso
me produce temor. Porque, si se vuelve a abrir la mano, se hará en un contexto en el
que no se establecen regulaciones y en el que el sistema bancario todavía no ha oído
una sola autocrítica con respecto al maridaje entre el sistema bancario español y los
promotores inmobiliarios, que ha hecho posible la especulación de los precios de la
vivienda. ¿Cómo el sistema bancario ha pasado de financiar el 100 % o 120 % del
precio de las viviendas, que puede haber sido en algunos casos el 200 % de su valor
de uso, de su valor real? Para luego decir que con el 50 % hay crisis. No ha sido esa
facilidad crediticia absolutamente asociada a la creencia de los analistas financieros,
de esas entidades a las que les bastaba con pensar que el «pagano» iba a poder pagar,
con hijos y nietos. Digo hijos o nietos porque Japón salió de su anterior crisis en un
momento en el que el sistema financiero reconoció que se estaban dando préstamos
hipotecarios a tres generaciones. Entonces, titulares, hijos o nietos. Y el sistema ban-
cario no ha hecho ninguna autocrítica en relación con el papel que han desempeñado

178 Folio explicativo

XV Seminario.indb 178 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

las hipotecas fáciles y la cuantía de las hipotecas en la inflación de los precios de las
viviendas. El mercado inmobiliario puede obtener regulaciones públicas en relación
con eso, que impongan precios prudentes. Tengo la íntima convicción de que los ins-
trumentos están ahí. Algunas fuerzas políticas pequeñas —me encuentro en una de
ellas— lo tienen estructurado.
Quería hacer para terminar una relación comunitaria con respecto a los modelos
espaciales de ocupación del suelo.
Como veis, esta intervención se centra no en los modelos espaciales de ocupación
del suelo, sino en los modelos políticos y profesionales que se refieren a intervenir sobre
él. Este modelo, del que yo quiero hablar aquí, está dirigido a administraciones públi-
cas y autonómicas y a grandes promotores públicos. Es el modelo de la intervención,
no de la traducción espacial.
Estamos en un país en el que, cuanto más se ha hablado de modelos territoriales,
más se ha actuado de manera desregulada sobre el territorio. En ese sentido, me da miedo
hablar de modelos territoriales. Ha llegado el momento de hablar de los de intervención,
de manera de intervenir, eso es lo importante. Es que en nuestro primer mundo, por
hablar de modelos y dar un cierto aire erudito a esta reflexión, verdaderamente la ciudad
que conocemos en la actualidad nada tiene que ver con la que hemos heredado, y la que
hemos heredado, a su vez, poco tiene que ver con una dimensión estrictamente mercantil
o de funciones urbanas en la ciudad. Incluso la ciudad tiene un denominador común
con el más pequeño núcleo de población, que es constituir un hito. Un hito de caminos,
un hito incluso de origen mucho más religioso, como dice Mircea Eliade, del que reco-
miendo vivamente leer Lo sagrado y lo profano. Es el gran historiador del pensamiento
religioso, y en este libro habla del espacio de lo sagrado y lo profano. Dice que la ciudad
es primero un hito religioso, para protegerse de los demonios del exterior. Después, fue
más civil para protegerse de los enemigos del exterior de la muralla; luego, para prote-
gerse de los propios que estaban en los extramuros, en los suburbios. Pero la ciudad que
tenemos ahora, que hemos heredado, ha roto los escenarios en los que había multifun-
ciones tanto sociales como espaciales, que están tan íntimamente vinculadas. Ha dado
saltos de la mano de la facilidad de las comunicaciones, saltos enormes. La Comunidad
de Madrid es un ejemplo, pero hay muchas otras en las que la ciudad ha quedado rota
en espacios metropolitanos —como los llamaba antes nuestro compañero—, pero es que
además se ha roto espacialmente creando gigantescos espacios de territorio vacío que ya
son espacios que se van a urbanizar, no son suelos rústicos como tal, y además, al mismo
tiempo, ha quedado desestructurada funcionalmente. ¿De la mano de qué tenemos este
modelo de ciudad? De la mano de la avaricia, más de la extraordinaria evolución de los
medios técnicos. Pero también de la mano de la ciudad que, más que soporte de usos,
ha llegado a ser mercancía.
Por eso creemos que, más que discutir sobre modelos territoriales sostenibles,
hay que hacerlo sobre modelos de intervención sobre el territorio y su sostenibilidad,

Folio explicativo 179

XV Seminario.indb 179 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

lo cual no es en absoluto lo mismo, sino que nos lleva a poner el énfasis en los agentes
de nuestra realidad urbanística. Situémonos como agentes en la intervención sobre el
urbanismo, y nuestra reflexión sobre la sostenibilidad y los modelos de ciudad tendrá
verosimilitud, credibilidad con la gente y, desde el punto de vista de la credibilidad
democrática, una nueva oportunidad que se nos ofrece a nuestras administraciones
locales y autonómicas.
Muchas gracias.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Desde luego, hemos pasado a una segunda fase con esta magnífica disertación,
que creo que va a poder dar lugar a media hora de debate sobre las cuestiones que
ahora Mario Nolla ha planteado.

Berta Rosón López

La concreción de la ciudad se hace en el juego entre los distintos objetivos y


elementos que conforman un proyecto. En el caso del crecimiento de una ciudad,
qué conforma esos objetivos, qué conforma el proyecto de crecimiento de la ciudad,
que es, ni más ni menos, el Plan General de Ordenación Municipal. Por eso, más que
plantear una exposición de carácter teórico o general, he querido contaros cuáles son
los principios que han inspirado la revisión del Plan General Municipal del Ayunta-
miento de Santiago de Compostela, que ha sido recientemente aprobado por sendas
órdenes de la Consejería de Ordenación del Territorio del 1 de septiembre del 2007
y el 3 de octubre del 2008. La revisión del plan general apuesta, como uno de sus
principales objetivos, por la posibilidad de consolidar una oferta estable de suelo para
vivienda que sea capaz de dar respuesta a las demandas de la población con rentas
bajas o medias. Este no es un objetivo nuevo de la revisión del plan general, pues ya
el de 1989 hacía explícita entre sus principios la necesidad de crear para la ciudad un
parque de viviendas protegidas. De hecho, hubo una actuación política decidida para
poner en marcha los proyectos que ya el plan general de 1989 preveía al respecto. En
principio, se inició una línea de concertación con otras administraciones, en especial
la Junta de Galicia y el Instituto Galego da Vivenda e Solo, y el Ayuntamiento se dio
cuenta de que, si quería tener una política más autónoma y más decidida con relación
a la creación de suelos que pudieran soportar vivienda protegida, necesitaba tener un
instrumento propio. Eso lo llevó, en el año 2000, a crear una empresa, Emuvissa (Em-
presa Municipal de Vivienda y Suelo), con capital 100 % público, que se ha dedicado
fundamentalmente desde el año 2000 a la gestión y la creación de suelo urbanizado

180 Folio explicativo

XV Seminario.indb 180 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

para la implantación de actividades económicas y empresariales y, sobre todo, para


la implantación de vivienda protegida. El resultado, al amparo del plan general que
se acaba de revisar, fue la aparición en los últimos cinco años de aproximadamente
4500 nuevas viviendas protegidas, que ya están en el mercado. Por eso, la revisión
del plan lo que se plantea es continuar esta línea que ya se había iniciado en 1989.
Para ello, establece un crecimiento residencial y sitúa un núcleo de crecimiento para
vivienda fundamentalmente protegida en el norte de la ciudad. Es la parte superior que
vosotros tenéis en el plano que se está proyectando. Esta es la gran expansión de suelo
residencial, sobre todo para vivienda protegida, que provee la revisión del plan general:
estos cinco suelos urbanizables delimitados. En concreto, para vivienda protegida son
el 1, el 2, el 3 y el 4. El 5 es un suelo de usos complementarios, fundamentalmente de
carácter terciario, de servicios.
No os quería abrumar con cifras, pero sí comentaros el resultado de la gestión
del plan del 89 —hicimos un análisis de la gestión— y que la Empresa Municipal del
Suelo había puesto en el mercado más del 70 % del suelo urbanizable que se había
incorporado al desarrollo del proceso urbanístico en la ciudad en los años de ejecución
del anterior plan general. Es decir, el 30 % del suelo que se urbanizó lo hizo desde la
iniciativa privada, y algo más del 70 % desde la pública, en especial desde la empresa
municipal.
Esta línea, aunque es algo prematuro decirlo porque la revisión del plan general
acaba de entrar en vigor, tiende a consolidarse en nuestra ciudad. De hecho, estas ac-
tuaciones de iniciativa pública que son el 1, el 2, el 3, el 4 y el 5 ya han sido contratadas
por el Ayuntamiento de oficio para la redacción del planeamiento de desarrollo. El Sud-1
tiene un 75 % de vivienda protegida y un 25 % de vivienda libre. El Sud-2, un 50 % de
vivienda protegida y un 50 % de vivienda libre; el Sud-3, un 75 % de vivienda protegida
y un 25 % de vivienda libre, y el Sud-4, que se aprobó provisionalmente ayer en Junta
de Gobierno después de la exposición al público, un 100 % de vivienda protegida.
De los otros suelos, el 1, el 2, el 3 y el 5, ya se ha presentado el avance. Fue
aprobado por el Ayuntamiento, y se está en fase de redacción del planeamiento del
desarrollo. El 5 era un suelo de carácter terciario, de usos complementarios. El resul-
tado de estas actuaciones que ya se han puesto en marcha, de carácter público, será
la aparición en el mercado de 7447 viviendas protegidas y 2566 libres, así como una
serie de dotaciones que veis reflejadas en el plano.
Frente a estos suelos de iniciativa pública, también desde la privada, con la apro-
bación de la revisión del plan general, se ha puesto en marcha la gestión de algunos
suelos. Fundamentalmente, estos que vemos aquí: suelos urbanizables delimitados, el
9, el 11, el 10 y el 8. Aquí los vemos sobre la fotografía aérea; también el 14. El cuadro
resumen de todas estas actuaciones de iniciativa privada es que, en términos generales,
son actuaciones de suelos para, sobre todo, vivienda libre, aunque prácticamente todos
tienen alrededor de un 20 % de su edificabilidad de vivienda protegida.

Folio explicativo 181

XV Seminario.indb 181 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En un cuadro comparativo, podemos ver que las viviendas de protección que re-
sultarán de la gestión privada que se ha puesto en marcha serían 271, y 969 viviendas
libres, mientras que las de protección que resultarían de la gestión pública serían 7447,
y 2566 libres. Lo veis reflejado en los planos de la revisión del plan general: los suelos
de promoción pública se ubican en el ensanche norte de la ciudad, y los de promoción
privada, fundamentalmente en la parte sur de la ciudad, una zona de uso residencial
y de baja densidad.
Otra de las líneas por las que apuesta también la revisión del plan general pretende
dar respuesta a un incremento de la actividad económica que sufrió el Ayuntamiento
en los últimos diez años. Esto generó una situación en la que las empresas demanda-
ban suelo, y se detectó un déficit de suelo para actividades empresariales y de carácter
económico. La revisión del plan lo que hace también es intentar aprovechar la opor-
tunidad que supone la llegada y la aparición de nuevas grandes infraestructuras de la
ciudad para intentar poner este suelo industrial en contacto con ellas. Hablamos de la
ampliación del aeropuerto internacional, la llegada del ave y la previsión de la creación
de una estación intermodal a la que llegaría el ave que conecta Santiago con la meseta,
pero también con el eje atlántico, hacia La Coruña y Portugal. También lo vemos ahí,
al borde de esos suelos industriales en color azul, una línea un poco ondulada que es el
Plan Sectorial de Transportes y Accesos de Santiago, que fue recientemente aprobado
por la Consejería de Galicia. Lo que se busca es intentar poner los nuevos suelos indus-
triales en contacto o proximidad con las grandes infraestructuras de comunicaciones
que están en desarrollo. También hay que destacar de la revisión del plan general que,
además de la estación de viajeros, crea una nueva estación de mercancías que permite
conectar los grandes suelos, a través de un tren de mercancías, con el aeropuerto.
La revisión del plan general, al hilo de lo que os venía contando, busca también
colocar a Santiago en una situación de centralidad. Para ello, recoge e intenta ampliar
las infraestructuras que tenía y que tiene la ciudad. Ahora mismo, las grandes apuestas
de la revisión serían la estación intermodal y la de mercancías. Las veis ahí reflejadas,
es ese gran cinturón orbital que permite el acceso a la ciudad y que, en contacto con
el suelo industrial, evita también que los transportes pesados crucen la ciudad y, sin
embargo, tengan rapidez en la entrada y la salida de ella. También hay que concentrar
algunos usos industriales de carácter terciario, porque no se permite la instalación de
industrias contaminantes próximas al aeropuerto.
Es también un criterio de la revisión del plan general, que hace explícito y que ya
se había planteado también en el del 89, planificar el crecimiento urbano con criterios
de consolidación de la ciudad. Esta ha tenido a lo largo de los años, en torno a la
ciudad histórica que veis ahí reflejada en el centro de la imagen, un crecimiento pen-
dular. Primero hacia el norte, después hacia el sur, luego de nuevo hacia el norte, pero
siempre intentando buscar darle compacidad a la ciudad. Lo que se busca también es
colonizar, aprovechar los espacios vacantes que ahora nos permiten acercarnos a las

182 Folio explicativo

XV Seminario.indb 182 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

nuevas infraestructuras, pero supone también, inevitablemente, la llegada de la ciudad


a espacios que tienen un gran valor natural y ambiental. Lo veremos con más deteni-
miento, pero esto ha supuesto intentar consolidar estos grandes espacios ambientales
como grandes corredores verdes y «publificar» su utilización para su uso y su disfrute
por parte de todos los ciudadanos.
En todo caso, hay también un criterio esencial que es preservar siempre el lado oeste
de la ciudad, el que vosotros tenéis a la izquierda de la imagen. Es el punto de encuentro
entre la ciudad histórica y el mundo rural y, por lo tanto, una geografía muy delicada y
con un gran valor ambiental. Esa ladera oeste, donde se sitúa además el monte Pedroso
con un bosque atlántico bien conservado, es un lado intocable de la ciudad.
El carácter que tiene Santiago de Compostela como capital de Galicia y el hecho
de su riqueza monumental, histórica y cultural —fue declarada Patrimonio de la
Humanidad en 1985 y primer Itinerario Cultural Europeo en 1987—, unidos a que
desde hace más de quinientos años es universitaria, provocan que la ciudad tenga una
demanda de equipamientos que necesitan un gran consumo de suelo. Por eso, también
la revisión del plan ha hecho una apuesta singular por crear grandes espacios dota-
cionales que puedan dar respuesta a estas necesidades de uso que generan estos tres
elementos sustanciales y casi definitorios de lo que hoy es la ciudad de Santiago. En
este plano temático, se ven reflejados en color lila los campos universitarios del norte
y el sur, y en color azul las reservas de suelo de equipamientos fundamentalmente
destinados a su carácter de capital de Galicia, a los usos universitarios y a una ciudad
que es un gran destino turístico.
La recuperación de la ciudad histórica de Santiago de Compostela era uno de los
objetivos del plan general que ahora revisamos. Santiago tiene claro que su ciudad his-
tórica no es solo su origen, el origen de la ciudad en sí misma, sino que también es uno
de sus mejores recursos, tanto culturales y patrimoniales como económicos. Por eso, el
plan general anterior apostaba por que el crecimiento de la ciudad mantuviese siempre
la centralidad de la ciudad histórica como elemento clave y esencial para mantener
la vida en ella. Santiago de Compostela, hoy en día, es una ciudad histórica habitada
donde se vive y hay tiendas y comercios. Esto no ha pasado porque sí. Ha pasado por-
que el plan especial de la ciudad histórica apostó decididamente por el mantenimiento
del uso residencial dentro del ámbito de la ciudad histórica como elemento clave para
mantener las funciones económicas y de centralidad de esta parte de la ciudad. Lo que
ocurre es que, aunque las políticas de rehabilitaciones han tenido resultados notables,
son largas en el tiempo y están bastante apartadas de los tiempos políticos. Por eso,
y aunque la ciudad histórica hoy en día tiene un grado de rehabilitación alto —más
del 50 % de sus inmuebles han recibido subvenciones de rehabilitación por parte del
consorcio—, la revisión general vuelve a hacer hincapié en este esfuerzo siempre in-
acabado de recuperación y construcción de la ciudad histórica. Por tanto, es también
uno de los objetivos que hace explícitos la revisión del plan general.

Folio explicativo 183

XV Seminario.indb 183 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Comentábamos antes que el crecimiento continuo de la ciudad hace inevitable que


llegue a espacios de gran valor ambiental y natural, y que el plan había apostado por
que la llegada de la ciudad a estos espacios se produjese incorporándolos al uso y el
disfrute públicos. Si conocéis un poco Santiago, realmente su geografía está formada
por una serie de pequeños montes que vienen configurando un espacio interfluvial
entre los ríos Sar y Sarela. A estos ríos ahora llega la ciudad, y en torno a ellos se han
organizado dos grandes corredores verdes que podéis ver en la imagen. Esa mancha
que veis en el lado oeste de la ciudad, que está a vuestra izquierda, es el monte Pedroso,
y todo ese corredor verde es el entorno del río Sarela hasta el punto de unión con el río
Sar, que veis en la parte derecha de la imagen. El plan general, entonces, ha buscado
estas grandes dotaciones de suelo verde como manera de preservar los espacios de
calidad ambiental cuando la ciudad llega a ellos.
También apuesta la revisión del plan general por potenciar el sistema de los
núcleos territoriales. Galicia en general, y Santiago en particular, son territorios con
muchísimos núcleos rurales, y el plan general también aborda cómo tratar estos nú-
cleos. Diferencia, para esto, dos situaciones: los corredores que se han formado fun-
damentalmente durante los años setenta y principios de los ochenta a lo largo de las
vías principales de comunicación de acceso y salida a la ciudad y los núcleos rurales
tradicionales que no estaban en contacto con estos corredores. Los que han aparecido
a lo largo de estos accesos eran en su mayoría núcleos rurales en origen que con un
crecimiento lineal han quedado absolutamente desvirtuados y que, ahora mismo, se
configuran como crecimientos lineales con poca diversidad de usos y en general con
una tipología de vivienda unifamiliar. Para abordar este desarrollo, lo que establece
la revisión del plan general es proporcionar servicios allá donde no los haya o mejorar
los que en estos momento existen, pero sobre todo intenta buscar la diversidad de usos
para estos nuevos crecimientos. Para ello prevé algunos crecimientos colindantes con
este desarrollo en línea que pueda servir de foco de atracción de usos alternativos, no
solo los residenciales, y también que permita dotar de unos estándares de equipamien-
tos, a través de las cesiones obligatorias de los suelos urbanizables, a estos núcleos tan
crecidos, pero sin ellos. También le da un tratamiento a los núcleos rurales tradiciona-
les. Fundamentalmente, lo que busca es mejorar sus servicios y su accesibilidad, y que
el crecimiento del suelo de expansión del núcleo sea proporcionado con respecto a la
dimensión que tiene este en la actualidad, así como preservar que las nuevas tipologías
se adapten también a las tradicionales de los núcleos.
Y ya, finalmente, para rematar, el último principio en el que se inspira la revisión
del plan general sería prever la implantación de la Agenda 21. Se hizo una auditoría
ambiental municipal de la que ha resultado un diagnóstico que establece unos criterios
para elaborar un plan de actuación ambiental en el Ayuntamiento que fundamental-
mente hace hincapié en la mejora de determinadas infraestructuras. Estas son sobre
todo de abastecimiento y saneamiento de agua. El plan ha recogido estos principios

184 Folio explicativo

XV Seminario.indb 184 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

del plan de acción ambiental y también ha intentado prever aquellos equipamientos


infraestructurales que serían necesarios para resolver los problemas de abastecimiento
y evacuación de agua que el crecimiento previsto de la ciudad implicaría.
Estos son los principios que han inspirado la revisión del plan general, que ha
pasado su evaluación estratégica ambiental y que pretende plantear un crecimiento
sostenible. Esperemos que, con el paso de los años, y cuando las previsiones conteni-
das en el actual plan general se vayan materializando, podamos confirmar que estas
efectivamente nos hayan llevado a ese objetivo de hacer un planeamiento sostenible.
Nada más, muchas gracias a todos.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Muchas gracias. Con esto damos por concluidas las aportaciones que tenían
como finalidad dar un hilo conductor al título de este taller, «Crecimiento urbano».
Acabamos de ver un ejemplo actual de un proceso de crecimiento urbano de carácter
ilustrado y ejemplar en cuanto a que representa ese modelo racional y lógico, que tiene
en cuenta distintos componentes. Anteriormente, creo que la intervención ha estado
centrada en los procesos de toma de decisiones, es decir, en la gestión, como elemento
determinante de la configuración de los modelos territoriales. Las dos primeras que
escuchamos, según mi opinión, tenían en cuenta o ponían el acento en intentar eli-
minar los riesgos; ponían el acento en la dimensión prudente a la hora de gestionar el
crecimiento de la ciudad.
Si se quiere hacer algún comentario, este es el momento, para aprovechar el
tiempo disponible, que es de media hora.
En mi papel de animador-moderador, yo voy a pedir la opinión de Mario acerca
de una cuestión de la que él ha hablado. Creo que su enfoque era amplio y territorial,
que podía sujetar a las ciudades dentro de una visión más amplia y relacionada con
nuestra historia reciente. Y jugaba con distintos planos para explicar asuntos clave
para la ciudad como la crisis sectorial de la construcción o la economía, situándolas
en un contexto general, que él exponía. Hablaba él de la crisis de Japón. Quizá esta
tenga algunas enseñanzas, en el sentido de que se desencadena a comienzos de los años
setenta y, sin embargo, Japón aún no se ha recuperado completamente. Creo que sería
interesante que nos comentase por qué ha hecho esa comparación.
Hablando del Pacto de Estado, quizá tengamos una ocasión buena para plantear
ese pacto, si es que en algún momento se reforma la Constitución. Quizá pudiera
interpretarse que la Administración central del Estado, en materia de ordenación del
territorio, también puede hacer algo. Observamos que las leyes de ordenación del te-
rritorio de las comunidades autónomas se llamaron primero leyes de ordenación del
territorio y, después, leyes de ordenación y urbanismo, lo que situaba en el mismo

Folio explicativo 185

XV Seminario.indb 185 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

término la ordenación del territorio y el urbanismo, no supeditaba uno al otro. Quizá


convenga preguntar cómo puede concebirse ese Pacto de Estado, si dando atribuciones
dentro del Estado de autonomías a la Administración central o, como creo que decía
él, ensayando en las comunidades autónomas, cada una con su propia dinámica.

Mario Nolla Fernández

Realmente, por citar lo más evidente y solo aparentemente anecdótico de la crisis


de Japón, he de decir que no la conozco mucho. Tuve ocasión de hablar con algunos de
sus protagonistas, sus agentes y sus víctimas. Básicamente, fue una crisis inmobiliaria de
producto final y bancaria. Es decir, fue una crisis en la que existieron unas facilidades
crediticias muy similares a las que hemos tenido aquí en España, que se daban en una
sociedad con una potencia de organización tradicional muy grande y con un gran peso en
la familia en cuanto a obligaciones morales. Por eso podían endeudarse hasta nietos, y se
llegó a la caricatura de hipotecas de cien años en torno al precio mismo de las viviendas.
Se sufrió una doble caída. La primera fue una caída brutal en el precio de las vi-
viendas, que de hecho las acercó al valor real. También este país ha caído en las garras
de la expectativa de un crecimiento lineal y permanente, eterno y de por vida del precio
de los bienes que hemos ido adquiriendo con mayor o menor voluntad especulativa
incluso en nuestras propias economías personales. Los precios ahora están en lo que
deberían haber estado. En Japón ocurrió lo mismo, y se despertó de eso con un mer-
cado inmobiliario que ha tardado más de veinte años en estabilizarse, con un mercado
financiero en el que el precio del dinero está en torno al 0,5 % en estos momentos.
La otra caída es de carácter sectorial, y hace referencia a la sostenibilidad econó-
mica de un país. Japón ha puesto siempre mucho énfasis en la investigación y el desa-
rrollo; es una economía enfocada a la exportación que se sustenta en una capacidad
de innovación tecnológica extraordinaria, que le permite hacer frente a los avatares de
decisiones que incluso pueden tomar agentes del sistema financiero, los grandes gurús
de la economía porque tienen economía real. El problema de nuestro país es que nos
falta todavía por ver la nueva oleada de la crisis, que será la disminución radical de los
ingresos del turismo internacional.
Esto todo en relación con Japón. En relación con el Pacto de Estado, creo que hay
una competencia absoluta de las comunidades autónomas, pues nos hemos atrevido
todas a redactar nuestras propias leyes del suelo. Algunas han redactado leyes del suelo
en frontal confrontación con aspectos básicos de la legislación nacional, que procedía
de una ley del 76 muy distinta a la del 56, pensada en términos de que el urbanismo
era sinónimo de crecimiento urbano.
Por cierto, perdonad una última referencia bibliográfica. Hay un historiador,
que a mí me enseñó historia económica, que se llama Pierre Vilar, es francés e his-

186 Folio explicativo

XV Seminario.indb 186 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

panista. Su libro Crecimiento y desarrollo está traducido al castellano, y hace en él


una disquisición vital entre lo distinto que puede llegar a ser crecer y desarrollarse.
En términos urbanísticos, puede llegar a ser el todo o la nada; en términos urbanís-
ticos, nos puede acercar a la definición de Pezzi en la búsqueda de un sentido común
y más del desarrollo que del crecimiento. Hablo del Pacto de Estado porque se ha
de reflejar sobre todo el territorio, pero yo estoy seguro de que ha de ser con ritmos
distintos que ilustren personalidades territoriales distintas y diferente consolidación
del poder local.
Aunque me gustaría saber mucho más de ello, ignoro en estos momentos la
capacidad de organización, la capacidad moral y política para plantearse estas
cosas, pero hay que estudiarlo. Hay que estudiarlo de la mano de una revisión de
las leyes del suelo que entronicen de nuevo la planificación urbanística y de una in-
vitación de los ayuntamientos a reinstaurar principios de planificación urbanística
democrática como caminos para los procesos de urbanización. Hacerlos reglados y
sostenibles. Creo que no se trata tanto de la reivindicación de un Pacto de Estado
dirigido por el Estado, aunque solo fuera por vía de incentivos a las comunidades
autónomas que entren en él. El Estado en este país ha de ser fuerte, porque puede
ser fuerte un Estado esquelético con un esqueleto sólido. Se trata de que tenga
una cierta capacidad de regulación. Si no, hay derechos constitucionales que están
reflejados y que nadie puede amparar. Me cuesta trabajo a veces vivir en un país
en el que, dependiendo de la comunidad autónoma, los derechos constitucionales
están recogidos en unos sitios o en otros tienen graves dificultades para poderse
concretar por parte de los ciudadanos, en función de cómo ejercen el poder las
distintas administraciones locales. Tenemos que ir a mínimos comunes denomi-
nadores de constitucionalidad en los derechos. Estos no son solo cívicos y de las
libertades, solo hay determinadas libertades de nuestro propio territorio, que en
este momento está gritando. Creíamos que cantaba, pero está gritando. Entonces,
en ese sentido hablo de un Pacto de Estado.

Berta Rosón López

Me ha gustado mucho la intervención de Mario, y además, en términos generales,


estoy de acuerdo con muchas de las cuestiones que ha planteado. Pero algo no deja de
rebelarse dentro de mí cuando oigo demonizar a los ayuntamientos al hablar del creci-
miento urbanístico desordenado que ha sufrido España en los últimos años. Digo que
algo se rebela en mí porque, al fin y al cabo, los planeamientos municipales de carácter
general se aprueban por las comunidades autónomas. Y porque una legislación que ha
planteado o regulado una clasificación básica del suelo con carácter de urbanizable,
pudiendo solo haber suelo rústico donde había singulares valores para proteger, fue

Folio explicativo 187

XV Seminario.indb 187 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

una legislación de carácter estatal en el año 2002. Entonces, yo creo que no se puede
demonizar a los ayuntamientos porque creo además que se le hace un flaco favor a la
democracia, pues considero que los ayuntamientos son uno de los pilares esenciales de
la representación democrática en nuestro país. Creo que, cuando se habla de crecimiento
desordenado, hay que mirar a todas las administraciones y no demonizar a la local. Creo
además que tampoco es de una sociedad muy madura mirar a sus instituciones y pedirles
cuentas, porque no olvidemos que nuestras instituciones son democráticas y nosotros
las hemos elegido. Por tanto, no somos absolutamente ajenos a las decisiones que to-
men nuestros políticos. Ese cuestionamiento, que evidentemente hay que hacerlo, debe
referirse a todas las administraciones, pero también tenemos que mirarnos a nosotros
mismos y cuestionarnos como sociedad el modelo que hemos sustentado. Y lo hemos sus-
tentado a través de nuestros representantes políticos elegidos democráticamente. Al fin y
al cabo, nuestros políticos no nos han sido impuestos, sino que han salido de la sociedad.

Cynthia Echave Martínez

Siguiendo la temática sobre la revisión del plan, me gustaría preguntarle a Berta


cómo queda finalmente el reparto del suelo. Lo pregunto porque últimamente hemos
tenido la experiencia de participar en la revisión del plan de La Coruña y, en la previ-
sión que se tenía respecto al del 98, la extensión de suelo urbanizable planificado en
aquel entonces llegaba a más de un 60 % del municipio urbanizable. Se ha conseguido
disminuir un gran porcentaje de las cubiertas urbanas que quedarán ya como suelo
urbano consolidado y el total de suelo urbanizable con respecto a lo que había antes.

Berta Rosón López

Yo conozco el Ayuntamiento de La Coruña porque trabajé allí antes de trabajar


en el Ayuntamiento de Santiago, y son dos modelos de ordenación del territorio com-
pletamente diferentes. También es verdad que son dos realidades sociales y geográficas
muy diferentes. La Coruña tiene prácticamente la totalidad de su suelo urbanizado en
gran parte también porque es un municipio muy pequeño, donde casi todo el municipio
es la ciudad. Este no es el caso de Santiago, porque Santiago es un municipio bastante
grande. No puedo darte ahora la proporción exacta entre suelo urbanizable y rústico,
pero claramente el rústico lo triplica. No se veía con exactitud en una proyección por-
que ni siquiera estaba reflejado todo el término municipal precisamente para que no se
perdiese la imagen, porque Santiago es un Ayuntamiento amplio territorialmente con
mucho suelo rústico. Ni geográfica, ni económica ni socialmente se lo puede comparar
con el Ayuntamiento de La Coruña.

188 Folio explicativo

XV Seminario.indb 188 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

No tengo datos, así que no me gusta hacer afirmaciones, pero creo que el cre-
cimiento de la ciudad de Santiago —el que la conozca lo podrá apreciar— ha sido
un crecimiento absolutamente contenido. Puede ser reflejo de esta contención el
hecho de que, así como en otras ciudades de Galicia el 100 % del suelo urbanizado
surgió a través de la promoción privada, en Santiago ha tenido que ser la interven-
ción pública la que lo sacara. La iniciativa privada es probable que no encontrara
lo suficientemente interesantes las plusvalías que se generaban con la planificación
de nuestra ciudad.

Cynthia Echave Martínez

Sí, claro, evidentemente son municipios diferentes.

Berta Rosón López

Sí, y los modelos de crecimiento y los modelos económicos y de ciudad son


completamente diferentes. Yo, por ejemplo, trabajaba en La Coruña, y la iniciativa
privada abordaba los procesos de desarrollo urbanístico. También es una ciudad
más dinámica económicamente. No se pueden tratar de igual manera realidades tan
distintas. Lo cierto es que en Santiago ha tenido que ser la iniciativa pública la que
pusiese suelo urbanizado en el mercado para dar respuesta a la demanda de vivienda
y crear vivienda protegida, pero también suelo urbanizado para la implantación de
usos industriales o terciarios. Por eso, realmente no son paralelos ni comparables.
No tengo datos objetivos, pero sí te puedo decir que el crecimiento de Santiago es
muy contenido. Creo que, en ese sentido, tengo el privilegio de vivir y trabajar en una
ciudad que no sé si será sostenible, porque probablemente también tendrá su huella
ecológica, pero, en comparación con otras ciudades, es bastante más sostenible que
otras.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Tenemos que partir de un punto fundamental para no confundirnos: la ciudad


es un producto humano, artificial, y siempre va a tener su impronta. Volviendo a
esa cuestión, ¿podrías comentar algo sobre las diferencias entre las ciudades de La
Coruña, Santiago y Vigo? El urbanismo de Vigo, la funcionalidad de Santiago con su
plan ilustrado y racional, y La Coruña, la ciudad burguesa, el cantón coruñés con su
dinamismo. Creo que Vigo acaba de aprobar su plan general de ordenación.

Folio explicativo 189

XV Seminario.indb 189 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Berta Rosón López

Me resulta un poco difícil, porque conozco bien Santiago y creo que también La Co-
ruña porque he vivido en estas ciudades y trabajado en sus ayuntamientos con relación al
urbanismo, pero no conozco Vigo lo suficiente para sostener una opinión fundamentada. Sí
creo que son tres modelos bastante diferentes de urbanismo; sobre todo, Santiago plantea
una alternativa diferente a La Coruña y a Vigo, que son quizá más próximas. Pero no co-
nozco lo suficiente Vigo como para hablar en este foro sobre ella con una opinión solvente.

Isidro López Fernández

Yo quería primero decir que, en general, estoy muy de acuerdo con todo lo que ha
planteado Mario. Hay un tema en concreto que me parece muy importante: cuando has
dicho que te niegas a considerar este período como una bonanza, volvemos a tocar uno
de los temas fundamentales: el de que posiblemente la idea de que estamos creciendo
sea una ilusión debida a las contabilidades ortodoxas. El pib no incorpora en su cuenta
la destrucción ambiental y la social. Entonces, cuando decimos que crecemos al 4 %,
estamos omitiendo una importante parte de lo que cuesta ese crecimiento, que son todos
sus impactos naturales y sociales. Esto me lleva también a una cuestión que antes se me
ha quedado en el tintero, cuando se hablaba de la rentabilidad de los modelos agrícolas
tradicionales. Precisamente, la falta de visibilidad de lo que producen esos modelos
agrícolas tradicionales, por culpa también de las contabilidades económicas, nos hace
verlos como no rentables. Es decir, si se ven las internalidades positivas que genera la
actividad agrícola tradicional en términos de mantenimiento de bienes y servicios de los
ecosistemas del capital natural, entonces sí que empiezan a aparecer como rentables, y
no como algo del pasado, sino como algo del futuro, del que estamos dependiendo no-
sotros. Cuando hablamos de que las ciudades absorben recursos, estamos hablando de
esto, de que en parte hay unas internalidades positivas que no se consideran en el campo,
en términos del correcto mantenimiento de los ecosistemas, y que hay unas externali-
dades negativas que tampoco mide la contabilidad tradicional que son lanzadas sobre
el campo. Esa doble función, efectivamente, nos hace ver que el campo no es rentable,
cuando posiblemente sea una verdadera alternativa de futuro. Se puede partir de estas
consideraciones para repensar los nuevos equilibrios entre el campo y la ciudad.

Mario Nolla Fernández

Si me permitís rápidamente, quisiera señalar que parece que hay una unanimidad
en todo lo que hemos escuchado entre esta mañana y ahora. Como suele ocurrir, y eso es

190 Folio explicativo

XV Seminario.indb 190 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

bueno, parece que la crisis, aunque sea de doble cara (bonanza y crisis posterior), da una
opción a la catarsis. En el ámbito territorial, Pezzi daba algunas claves cuando exigía ma-
durez en la reflexión. Esa madurez implica también que la sobriedad en el gasto público
en estos momentos tiene que pasar por un control de viabilidad territorial a las grandes
inversiones públicas de viabilidad económica, ecológica y ambiental. Son esas grandes
inversiones públicas las primeras a las que hay que pedirles la contabilidad económica y
medioambiental. Esa sostenibilidad la estamos reclamando desde distintos ámbitos. La
alcaldesa de Gijón lo mencionaba de una manera coloquial, pero muy clara y directa:
Gijón es una ciudad que ha decidido primero mirarse a sí misma antes de dar saltos. La
capacidad que tiene en estos momentos el esfuerzo conjugado de las altas tecnologías en
la comunicación y la accesibilidad, más lo que yo llamaría la lujuria en la búsqueda del
beneficio a ultranza, puede llegar a esquilmar verdaderamente territorios cada vez más
amplios. Las fronteras se van a situar en algunos casos en el mar, ya lo han hecho en
algunos ámbitos, pues solo se ha visto el mar como límite a colonizaciones cuanto menos
desmesuradas. La reflexión sobre eso, el esfuerzo conjugado de una contabilidad am-
biental, una búsqueda de la sobriedad en el gasto público y una recuperación de la pla-
nificación urbanística como elemento nodal para la toma de decisiones en los procesos
de urbanización nos van a conducir necesariamente a unos procesos que yo llamaría de
sostenibilidad urbana y urbanística. Procesos en los que los errores técnicos van a ser lo
menos importante, pues lo importante será tomar el buen camino y que, desde el punto
de vista urbano, haya grandes aventuras que movilicen no solamente grandes espacios.
Quiero decir, como inciso para terminar, que hay unos estudios elaborados por un
grupo de urbanistas italianos que hacen referencia al impacto del suelo establemente con-
solidado en los últimos treinta años en Europa. Lo han estudiado en ordenador y mediante
análisis comparado de fotografía aérea. Eso lo han relacionado con la muerte edafológica de
una cantidad creciente de suelo que ya no respira. Es curioso, porque vincula a la geografía
con la química y la edafología, y todo ello con los procesos de urbanización. La superficie
de suelo muerto por procesos de urbanización estables, en los que la tierra ya no respira, está
empezando a tener un impacto medioambiental creciente y decisivo. Eso está muy asociado
a esa ciudad que ha perdido su carácter de estructura articulada que funcionalmente dará el
salto a grandes espacios en los que los procesos de urbanización los decidirán en despachos
en los que habrá poco control y poco interés públicos. Demonicemos, en eso estoy de acuerdo
contigo, únicamente al demonio en esto. Pero parece que el demonio es una hidra de muchas
cabezas, y yo creo que la crisis nos tiene que ayudar un poco a encontrar el camino.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Como sabemos, es muy difícil predecir el futuro del territorio, pero la irremedia-
ble actuación sobre él, la gestión territorial pública, tiene obligatoriamente que mirar

Folio explicativo 191

XV Seminario.indb 191 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

hacia lo que va a venir. Y, para ayudar a los ejercicios de prognosis, se necesitan ciertos
instrumentos conceptuales u herramientas operativas, ya sea la huella ecológica, ya los
indicadores de sostenibilidad social o un indicador integrado de sostenibilidad, que
nos digan cómo vamos y que puedan ser comparables. Desde luego, no son perfectos,
pero sí perfectibles.
Otro método puede consistir en imaginarnos cómo pueden ser las cosas urbanas
dentro de veinte años. Es un modelo que utilizan algunas ciudades europeas, por
ejemplo Hamburgo, o americanas, como Boston. También es una técnica para ver e
intentar anticipar situaciones. Yo haría una llamada de atención sobre una de las cues-
tiones que me han llamado la atención. Pongamos en el horizonte del 2030 a nuestras
ciudades, que evolucionan de una forma que ha quedado reflejada en las preguntas
que se hacía Mario hacia la grandeza metropolitana. Esas ciudades empezaron en
Estados Unidos y después fueron extendiéndose, tras la segunda guerra mundial, por
el sentido de los tiempos y por decisiones e intereses de personas y corporaciones; hoy
son artefactos muy complejos, sofisticados, de una gran productividad general, pero
para funcionar necesitan unos aportes energéticos muy importantes. Hasta ahora, de
las fuentes manaba combustible y agua, y de los bancos créditos a un precio barato,
a la vez que era ubérrima la esplendidez gubernamental: la ciudad crecía, se expandía
y, con ella, las necesidades de movilidad han permitido que creciese y además han
incentivado tal crecimiento.
Pero hay evidencias de que las cosas van a ir cambiando. Hemos tenido el
verano pasado un antecedente de los problemas que podrían darse en el inmediato
futuro. El conflicto entre ucranianos y rusos provocó el cierre de uno de los oleo-
ductos suministradores a Europa oriental. Aquí no lo hemos notado, pero una
parte de Europa sí lo notó. Y no tanto como pudiera, porque la reserva estratégica
alemana permitió que el sistema productivo continuase y se pudo arreglar el pro-
blema. La prognosis con la que parece jugarse es que el incremento gradual del
precio del combustible no va a ser el elemento crítico. El precio va a ir creciendo,
pero, con el diferencial de cambio en la moneda, con la inflación, puede ser asu-
mible aunque se sitúe en niveles aparentemente altos. Más complicados pueden
ser los acontecimientos catastróficos en los grandes suministradores de la energía.
Por ejemplo, el suministro oriental en Europa depende de tres ejes de saturación
energética, de oleoductos. ¿Qué ocurriría en nuestros grandes sistemas urbanos
en caso de que se diera uno de estos episodios catastróficos en uno de estos ejes de
suministro de flujo? Es un horizonte muy relacionado con el diseño de la ciudad,
y con el modelo de la ciudad como producto final de una gestión. Esta sería una
gestión que convendría tener en cuenta dentro de lo que llamaríamos gestión pru-
dente del territorio, que no solamente consiste en medir la huella ecológica, sino
también en protegerse del riesgo previsible, para lo que hay que dotarse de unas
ciertas capacidades, que afectan al buen diseño de la ciudad, de la movilidad…

192 Folio explicativo

XV Seminario.indb 192 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

que tienen realmente que ver con la sostenibilidad de nuestras ciudades. Ambos
conceptos, sostenibilidad y capacidades sociales, hay que conjugarlos y, como sín-
tesis, obtenemos protección del riesgo previsible: esto es seguridad para nuestras
ciudades y, con ello, para su reproducción en ciclos largos a pesar de los posibles
acontecimientos catastróficos.

Participante

Soy José Luis Pablos y quería decir que vamos muy deprisa y que, cuando nos falta
esa velocidad, utilizamos una política de incentivos para que se mantenga. Hablo desde
mi ignorancia en los temas más técnicos, pero sobre los que considero que es efectiva-
mente importante trabajar. He escuchado aquí hablar sobre la huella ecológica y sobre
ir desarrollando la metodología y demás, y la verdad es que la mayoría de las veces
se tiene una cierta sensación de impotencia. Viendo la televisión estos días, ha habido
varios programas que muestran españoles en el extranjero. En los países nórdicos, que
sabemos que son sociedades más o menos equilibradas con unos flujos de población
no tan acelerados, parece que el proceso de toma de decisiones es lento. Las cosas
se analizan, se comparten con los que están viviendo en el territorio, se diagnostica
bien si merece la pena apostar por un determinado tipo de desarrollo o empresa y se
asumen las consecuencias, al menos aparentemente. Esto sería lo ideal, pero lo cierto
es que, al mismo tiempo, estamos echando una mirada desde un modelo de ciudades
que son las nuestras, que son unas ciudades europeas que tienen una estructura. Pero
si observamos el modelo del sudeste asiático u otros, vemos que la creación de áreas
metropolitanas se produce en gran medida bajo absoluta iniciativa privada porque no
existe un poder político —sencillamente no existe, y el que existe mejor que no lo haga
porque está totalmente corrupto.
Para terminar, yo haría la pregunta de si cabe ser un poco optimista. Yo creo
que la solución va un poco en la línea, que yo también comparto, de que en este
momento parece que todos volvemos a echar una mirada a la política. Es verdad
que la política tendría que dirigir más la mirada hacia este territorio sobre el que
estamos discutiendo y debatiendo, porque ellos van a un ritmo en el proceso de
toma de decisiones en el que lo inmediato se impone. Lo inmediato sigue siendo un
modelo de crecimiento tradicional. En la mesa, pediría entonces dos minutos a cada
uno. Mañana vamos a continuar en este mismo taller. He leído en la medida de lo
posible uno de los libros del ponente Roberto Bermejo, que es muy radical en sus
planteamientos y presenta una mirada alternativa que podría parecernos utópica,
pero que quizá habría que tomarse como posible. Puede que esta crisis nos sirva para
ser optimistas, para aprender y para que a partir de ahí podamos ser optimistas en
el desarrollo y el futuro de las ciudades.

Folio explicativo 193

XV Seminario.indb 193 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Yo creo que debemos ser optimistas. Cómo no vamos a serlo, ¡y más nosotros! Si
se tratase del alcalde de Ciudad de México, cuya visión se extiende sobre colinas llenas
de chabolas donde las calles están verticales, donde se ha puesto un muro para que
las chabolas no asciendan y pasen a la otra vertiente —que también está subiendo—
y se macice, pues sí que tendríamos elementos objetivos para ser pesimistas. Y, sin
embargo, muchas veces es ahí donde se encuentra a mucha gente llena de esperanza y
con ganas de luchar por la vida.
En cualquier caso, ahora estamos intentando reflexionar sobre cosas que se han hecho
mal, que podrían inducir al pesimismo, pero creo que la pretensión es ilustrada, pues res-
ponde al deseo, a la obligación de organizar mejor el proceso de construcción de la ciudad
y de tener elementos para organizar el cambio obligado. Solo una pequeña parte del mundo
puede participar en ese proceso. Es decir, no hay derecho a quejarse amargamente por
cómo se hacen las cosas en el primer mundo, que es casi el paraíso desde una perspectiva
de toda la Tierra. Creo que estamos hablando, en resumen, de desarrollo, de control del
cambio territorial. Una de las cuestiones que va relacionada con este concepto es intentar
que el interés general prevalezca a la hora de tener cautelas para que el asunto no se vaya
de las manos. Existen diferentes técnicas de cautela o instrumentos, desde los instrumentos
de diagnóstico sobre una situación complicada, como la huella ecológica, las recopilacio-
nes de indicadores, los ejercicios de prognosis y los observatorios de anticipación, pero es
muy difícil predecir el comportamiento de un sistema hipercomplejo, como el territorial, e
intentar explicar y controlar el cambio, pues sobre una localidad hay intervenciones desde
distintas escalas, y se entremezclan las reacciones y los productos de las interacciones ver-
ticales y las horizontales, que se activan en distintos tiempos, en definitiva, una especie de
caos, en el que además se presenta el azar, lo contingente. En cualquier caso, que estemos
ante sistemas complejos no nos exime de la obligación de actuar, y desde la función pública
necesitamos un corpus disciplinario que oriente la acción hacia la excelencia y que el interés
general apunte a cómo gestionar en definitiva el cambio. Mario Nolla acaba de decirlo: eso
afecta a todos y no está delegado, porque no se puede decir que un territorio cambie por lo
que hacen los políticos solos. En definitiva, creo que no se trata de abjurar y de decir que,
como las ciudades tienen mucha huella ecológica, es mejor y más sostenible vivir en otra
fase histórica que no es la nuestra. Creo que aquí estamos hablando de gestión prudente
del territorio para el desarrollo sostenible.

Participante

Soy Cosme García Revilla y no creo que tengamos muchos elementos y criterios
para ser optimistas. Antes decía Isidro que el problema era de escala, y hemos pasado

194 Folio explicativo

XV Seminario.indb 194 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

de un territorio infinito a uno completamente delimitado. Y la capacidad de reacción


es lentísima. Yo no sería muy optimista.

Isidro López Fernández

Yo quería contestar a la pregunta que se nos ha lanzado muy brevemente. Yo


soy sociólogo de formación y lo primero que aprende un sociólogo es que no hay un
«más allá» de las relaciones sociales. Eso por un lado. Por el otro, consideramos que
los cambios cualitativos en la historia no son predecibles. Estas son razones para ser
optimistas, pues implica que no hay nada que sea exterior a nosotros y que además no
podemos predecir el futuro con certeza. Yo imagino que esto es bueno.

Participante

Soy José Luis Pablos. Esto es lo que me ocurre a mí como ciudadano. Tiendo a ser
optimista por naturaleza a diferencia de mi amigo Cosme, que suele ser más pesimista.
Pertenecemos a una cultura en la que consideramos que tenemos gente muy preparada,
que disponemos de más conocimiento que nunca y que la innovación, el conocimiento
y la tecnología tarde o temprano terminarán resolviendo los problemas de ahora.
Pensamos que se descubrirá algo que sustituya el petróleo cuando deje de existir, algo
que solucione los problemas que vayan apareciendo en las ciudades, basándonos en
la idea de que, si siempre ha sido así, así será siempre. Frente a eso, hay visiones más
catastrofistas o sencillamente más realistas. Como decía Cosme, hasta hace poco no
teníamos conciencia del planeta, ahora sí la tenemos —sabemos, por ejemplo, dónde
está Manila sin pensar en ello, antes teníamos que hacerlo— y lo consideramos un
territorio mucho más limitado. A lo mejor, efectivamente, los más pesimistas o los
más realistas entienden que no podemos seguir creyendo en el dios del conocimiento,
la tecnología y la soberbia de la razón humana.

Isidro López Fernández

Hay una tercera vía que no es ni la solución puramente tecnológica ni la catás-


trofe, que es la de aprender a organizarse de otra manera que pueda evitar cualquiera
de las otras dos.

Folio explicativo 195

XV Seminario.indb 195 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Participante

Yo recuerdo que se decía que, cuando los chinos consumiesen como los españoles,
el sistema se rompería. Y los chinos consumirán igual que los españoles en muy poco
tiempo. De hecho, parte de la crisis económica que sufrimos ahora tiene en esto su
causa. Las cosas no son tan sencillas, y el proceso de adaptación y mejora de los siste-
mas productivo y organizativo es algo muy lento, aparte de que en España estamos a
una enorme distancia del resto de Europa.

Mario Nolla Fernández

Yo soy pesimista, pero es un pesimismo en el que considero que la naturaleza de


esta crisis que vivimos nos pone ante nuestra responsabilidad de actuar. Lo que ocurre
es que va a ser difícil porque hay momentos en la vida de verdaderas situaciones límite
en las que se llega a un sitio u otro dependiendo del camino que se tome. La cuestión
es que la crisis territorializada en España, o nos hace cambiar de rumbo en determi-
nadas cuestiones muy específicas de los agentes que intervienen sobre el territorio, o
no lo hace. Yo creo que hay resistencias de toda naturaleza para que no se produzcan
esos cambios. Es algo parecido a la crisis económica. El señor Trichet ha venido a
confirmar teorías que dicen que la mejor manera de salir de la crisis es reduciendo
las prestaciones de servicios públicos y entronizando el despido libre; es decir, dando
una vuelta de tuerca, desde mi punto de vista, a la sociedad neoliberal, que es la que
ha generado esta crisis. Y lo dice con toda tranquilidad, llevando la armadura de su
autoridad. En materia de la crisis urbanística y territorial, va a ocurrir exactamente
lo mismo. No tardarán en darse las voces que vuelvan a reclamar profundización en
los modelos que han fracasado. Quiero dedicar mi optimismo a una recuperación en
el protagonismo público de la decisión y la implantación de las actividades sobre el
territorio. No de vigilancia reglamentista únicamente, sino también de protagonismo
público. Solo en ese ámbito, yo podría dar cabida a cierto optimismo del que en estos
momentos carezco.

Berta Rosón López

Yo soy optimista, pero realmente no tengo ningún criterio objetivo para convencer
a las personas de que tienen que serlo. Para no ser pesimista, tiendo a pensar que, de
la misma manera en que a la gente que vivía en el siglo xviii le resultaría inconcebible
plantearse la sociedad actual, a nosotros también nos resulta imposible saber cómo
va a ser el mundo dentro de un siglo o dos. Puede que en algún momento se descubra

196 Folio explicativo

XV Seminario.indb 196 19/04/10 18:42


Crecimiento urbano y criterios de sostenibilidad

o aparezca alguna fuente de energía absolutamente limpia, transportable, económica


y sana que transforme radicalmente el mundo y la sociedad de manera que nos haga
pensar lo extraño que era preocuparnos por la huella ecológica. Quiero pensar que
algo va a pasar, que el mundo seguirá rodando, que los que vengan tendrán otros pro-
blemas y que a nosotros nos toca tener estos. En el fondo, se trata de tener problemas,
pero no de desaparecer.

Cynthia Echave Martínez

Para finalizar, yo también quiero hacer hincapié en la cuestión del protagonismo


sobre lo público. Sobre un espacio o un conjunto de instituciones y gestores a través
de los cuales se podrá hacer algún cambio. También es verdad que hablar de lo pú-
blico incide en el cambio de mentalidad de la sociedad. Eso, desde mi punto de vista
optimista, es algo en lo que creo. Actualmente, se observa que hay más sensibilización
ambiental en la población desde la infancia, desde el colegio. Creo que hay que apren-
der a desarrollar ese cambio de sociedad, una sociedad más compartida, solidaria,
menos egoísta, más de sinergia. De alguna manera, ir encajando cosas que, aunque
parezcan muy ajenas a la realidad, como puede ser un indicador tan frío o abstracto,
nos ayudan a hacer una radiografía de lo que tenemos, y eso no queda exento de un
análisis propio y una autocrítica. Insisto: creo que el ejercicio está en cómo, desde la
manera individual, participamos dentro de una sociedad y cómo, de manera colectiva,
esta sinergia y este capital social se implementan.

Fermín Rodríguez Gutiérrez

Muchas gracias a todos por haber participado y escuchado. Gracias a Isidro,


Mario, Berta y Cynthia por haber estado aquí durante estas tres horas.

Folio explicativo 197

XV Seminario.indb 197 19/04/10 18:42


Taller 1 (II)

Expansión urbana y sostenibilidad económica


Intervienen: Roberto Bermejo Gómez
Profesor de Economía Sostenible. Universidad del País Vasco
Enrique Urkijo Goitia
Director del proyecto Metro de Málaga
Manuel Hernández Muñiz
Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo
Modera: Vicente Granados Cabezas
Presidente Observatorio Territorial de Andalucia

Vicente Granados Cabezas

Buenas tardes a todos y a todas. Vamos a abrir el taller 1, titulado «Expansión


económica, expansión urbana y sostenibilidad económica». Después en el debate
aprovecharemos para plantear las preguntas que hayan podido quedar pendientes
de la sesión de esta mañana y que espero que sean muchas, porque aún no se hemos
podido abordarlas.
Aparte de lo que se planteó esta mañana, añadiremos datos de carácter econó-
mico. Me acompañan Enrique Urkijo, al que conocéis de la sesión matinal, Roberto
Bermejo, que hablará también de la sostenibilidad económica y presentará los trabajos
que ha hecho sobre el particular, y Manuel Hernández, que es profesor de la Facultad
de Económicas de Oviedo.
Yo voy a hacer una introducción centrada en aspectos concretos. Como profu-
samente ha difundido la prensa y ha recordado el representante del Ayuntamiento de
Gijón, hasta el 2007 España producía más viviendas que Inglaterra, Alemania e Italia
juntas, con una media de seiscientas mil anuales y llegando a un máximo de ocho-
cientas mil en el 2007. Nuestra necesidad de nuevas viviendas para residir calculada
por la formación de nuevos hogares no llega a trescientas mil, y por eso tenemos un
millón de viviendas vacías y un debate profundo sobre los bancos, las inmobiliarias y el
mercado de la vivienda. Como dirían los economistas, el equilibrio «una vez vaciado»

198 Folio explicativo

XV Seminario.indb 198 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

el mercado no se ha dado todavía. Hace tres años, tanto el Banco de España como
la ocde consideraban que las viviendas en España estaban sobrevaloradas entre un
30 % y un 35 %, pero su precio no ha bajado en un 30 % o 35 %. En algunas zonas
del país sí han disminuido los precios, pero todavía no se ha llegado ni de lejos a ese
precio de equilibrio. Por esa razón y también debido a la crisis financiera que afecta
credibilidad de las instituciones financieras y a la reduccion drastica del crédito, las
ventas han caído en picado.
En el caso andaluz, la ocupación del suelo se ha multiplicado por cinco en los
últimos cuarenta años. Para el resto de España existen datos similares que se pueden
consultar en la página web del Observatorio de Sostenibilidad de España.
El caso andaluz genera un problema real de cara a las necesidades de las per-
sonas respecto a la vivienda, porque la vivienda se ha convertido en los últimos
años en algo parecido a una acción de bolsa, en un medio de cambio más que en un
medio de uso, cuando la vivienda, tal y como dice la Constitución, es precisamente
para satisfacer una de las necesidades básicas de la población que es precisamente
residir en un lugar digno. Este último aspecto podría suscitar un debate, y de hecho,
si nadie lo pregunta, yo quisiera iniciar este debate sobre las viviendas en el campo.
Concretamente, en las llamadas en Andalucía casas de aperos. Estas construcciones
no concebidas para vivir eran pequeñas casas de menos de sesenta metros donde
se guardaban los utensilios para las actividades agrarias y que excepcionalmente
servían de refugio o de estancias esporádicas en función de las necesidades de las
campañas agrícolas. En las últimas dos decadas empezaron a reconvertirse en «ca-
sas de aperos con columnas dóricas y con albercas transformadas en piscinas», por
lo que ya no podía mantenerse la justificación de apoyo a las actividades agrícolas
como sucedía en su origen.
Tenemos en Andalucía una situación donde hay cerca de setecientas mil viviendas
vacías o sin vender, haciendo falta una cifra similar para la población entre dieciocho
y treinta y cinco años, asumiendo que los jóvenes se deberían emancipar alrededor de
los veinte años, aunque por distintas razones, al margen de los precios de la vivienda,
no se dé hasta mucho más tarde, lo cual genera grandes distorsiones en la economía y
en la sociedad española en general.
Por otro lado, y en referencia a la costa española, querría recordar los datos que se
mencionaron esta mañana a partir del informe de Exeltur del 2005 y que se centraba
en los costes de oportunidad. Exceltur basó su estudio sobre las haciendas municipales
de todos los municipios españoles de la costa mediterránea, incluyendo Canarias y
Baleares, comparando los réditos para los municipios entre la demanda reglada y la no
reglada. La balanza se inclina claramente hacia los municipios que apostaron por un
modelo empresarial turístico basado en la demanda reglada. Partiendo del principio de
que «el turista no reside, sino que se aloja», hay que recordar que el llamado turismo
residencial es algo distinto, muy loable pero distinto.

Folio explicativo 199

XV Seminario.indb 199 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

La «segunda residencia» debería llamarse doble residencia, porque cuando se


utiliza la segunda residencia se demandan los mismos servicios que se disfrutan en la
ciudad de origen. Desgraciadamente la mayor parte de las urbanizaciones no tienen esa
accesibilidad a los servicios de las ciudades consolidadas, porque las urbanizaciones
que engloban la «segunda residencia» se concibieron inicialmente para los turistas, que
una vez convertidos en residentes —ellos, sus hijos o sus compradores— preguntaban
«dónde está su escuela» o «dónde está su autobús», una vez constatadas las carencias
en sus vidas cotidianas.
Al margen del trabajo de Exeltur, donde se muestran multiplicadores de actividad
económica muy proclives en caso del turismo reglado, ya existen otros trabajos donde
se desenmascara la falacia muy extendida sobre la relación positiva del urbanismo con
las arcas municipales.
La revista Situación del bbva publicó hace aproximadamente año y medio un
trabajo de una investigadora que demostraba que el urbanismo generaba más pérdidas
que beneficios. Posteriormente, un reciente estudio sobre las haciendas locales, reali-
zado por un catedrático de Oviedo, Javier Suárez Pandiello, y otro del Departamento
de la Hacienda Pública de Málaga, José Sánchez Maldonado, lo corrobora. En este
último se explica que el urbanismo aporta de media el 32 % de los ingresos, pero que
genera el 36 % de los gastos. Entonces, tenemos que hacer las cuentas enteras, no so-
lamente de lo que se genera cuando se clasifica un suelo, sino lo que representa de ahí
en adelante para el municipio. Hay que dar todos los servicios, poner canalizaciones,
carreteras y transporte público, entre otras cosas, por lo que al final se genera un
evidente problema.
La ciudad que hemos construido es una ciudad ineficiente, de la que probable-
mente hablará después Roberto. Tiene un excesivo consumo de recursos y de energía,
un crecimiento fragmentado y genera la movilidad por obligación y no como una
elección. La movilidad tiene que ser siempre voluntaria, y no forzada por no disponer
de los servicios necesarios en donde se vive. También se ha dado una pérdida de los
valores básicos que han caracterizado las tramas tradicionales, como la heterogenei-
dad y diversidad de los usos y actividades. Es lo que mencionaba Luis Felipe sobre las
«cápsulas», sobre esa forma de funcionar del urbanismo en principio casi americano,
y de defensa casi medieval de cara al exterior por cuestiones de seguridad. Esto genera
una gran segregación del espacio urbano, principalmente en las grandes ciudades.
Evidentemente, hay una crisis del modelo, aparte de la crisis financiera internacio-
nal, que todo el mundo conoce, con el peligro de la deflación y la caída de los niveles
de confianza. Hemos sufrido la «crisis ninja» de la que habla el profesor jubilado iese
de Barcelona Leopoldo Abadía. Ha sido muy didáctico presentando lo de no income,
no job, no assets. Es decir, darle un crédito hipotecario a alguien que no lo puede
pagar y que se sabía porque la expectativa eran aumentos permanentes del precio de
la vivienda.

200 Folio explicativo

XV Seminario.indb 200 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

En ese nuevo keynesianismo un poco desvirtuado que vivimos como reacción a


la crisis financiera, es permanente la inyección de liquidez para aumentar la demanda
agregada. Esto —es algo que los economistas siempre contamos— fue lo que se hizo
después de la gran crisis de 1929, pero de una forma un tanto distinta.
Una manera sencilla de explicar el aumento de los gastos en los presupuestos
municipales es con las imágenes que se presentaron esta mañana elaboradas por el
grupo de geógrafos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Cada una de las fi-
guras de colores representa un servicio o equipamiento determinado, para el que hay
que desplazarse para acceder a él. Por ejemplo, en la Costa del Sol, la gente tiene el
colegio en un municipio, trabaja en otro, se divierte en otro y para todo esto el 95 %,
como decía Enrique, utiliza el transporte privado. La parte de la derecha parece más
racional. Cada núcleo es una pequeña ciudad, y es importante que por lo menos los
servicios básicos estén allí.
En la ciudad difusa hay que crear muchísimas infraestructuras no viables, pero sí
necesarias en ese sistema urbano. La compacta es más racional y es donde el transporte
público no tiene que ser tan negativo y deficitario, ya que tiene una cierta demanda.
En el caso contrario es completamente deficitario.
Tenemos que ir, con todo lo que hemos aprendido ya, a un urbanismo de crea-
ción de ciudad, en el sentido que hablaba María Zambrano. La ciudad tiene que ser
diversa, porque la atracción de las ciudades se basa precisamente en que posean esa
diversidad.
La incorporación de técnicas urbanísticas debería estar basada en unos
principios al margen de los que menciona directamente la ley. Para empezar, la
eficiencia en el modelo de desarrollo y, paralelamente, la ordenación multifun-
cional, diversidad social; esto es, que cada barrio sea ciudad. De estos principios
se habla mucho en la teoría, pero cuando se llega a su puesta en práctica se des-
virtúan u olvidan. Por otra parte, el funcionamiento en redes, algo que se recalca
desde la Unión Europea a través del debate que se está dando con el Libro Verde,
en donde se recuerda que haya complementariedad en los sistemas de acceso a
los equipamientos, primando los criterios de proximidad y no los de movilidad,
es decir, que la ciudad tiene que ser abarcable. Otra cuestión se plantearía para
desplazamientos extraordinarios, pero en la cotidianeidad la ciudad tiene que ser
abarcable. Finalmente, hay que incorporar el concepto de revitalización urbana,
darle vida a la ciudad. Eso tiene mucho que ver también con el crecimiento hacia
dentro, y no negando que haya que plantearse el crecimiento más allá de la trama
urbana existente. Pero este ya sería un crecimiento del ámbito territorial más
allá de lo urbano, con argumentos y con indicaciones de un consenso social que
evidentemente tienen que recoger las instituciones de las que nos hemos dotado
todos nosotros al votarlas.
Con esto termino la introducción de esta sesión y paso la palabra a Roberto.

Folio explicativo 201

XV Seminario.indb 201 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Roberto Bermejo Gómez

Buenas tardes. En primer lugar, y como es obligatorio, quiero agradecer a los


organizadores la invitación y, a continuación, me voy a presentar de forma muy breve.
Soy profesor de Economía Sostenible en la Universidad del País Vasco. Soy un profesor
itinerante porque en la Facultad de Económicas a la que estoy adscrito tengo solamente
la mitad de mi docencia, pues mi materia no es valorada. Pero es lo que quiero hacer,
y no me importa moverme; la sostenibilidad es un tema recurrente a lo largo de mi
carrera profesional. En los últimos años, desde enero de 1998, he introducido con gran
fuerza en mi desarrollo las cuestiones de la energía y, en concreto, de los combustibles
fósiles, con lo que ello conlleva, y, por extensión, el transporte.
Desde hace mucho tiempo, pero especialmente desde 1987, la comunidad cien-
tífica nos viene alertando de que la humanidad está en proceso de colisión con la
naturaleza. El Informe Brundtland (de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente
y el Desarrollo de Naciones Unidas, formada por políticos y que fue coordinada por
Gro Harlem Brundtland, ministra de Medio Ambiente de Noruega), cuyo concepto
de desarrollo sostenible es tan conocido y aceptado universalmente, contiene un dra-
mático llamamiento a la acción en la introducción: afirma en su parte final que los
miembros de la comisión han discutido muchísimo sobre los temas tratados, pero que
son unánimes en la creencia de la necesidad de que se cambie radicalmente el modelo
de desarrollo y protección del medio ambiente, porque la supervivencia de la humani-
dad está en peligro y, por ello, el cambio debería comenzar inmediatamente.
En 1993, hay otro dramático llamamiento a la acción, de más de mil quinientos
científicos, entre ellos 99 premios Nobel, que dicen que han llegado a un consenso
sin precedentes de que la humanidad está en un proceso de colisión con la naturaleza
y que quedan una o muy pocas décadas antes de que la humanidad se encuentre con
recursos enormemente escasos e insuficientes para satisfacer sus necesidades esenciales.
Estos llamamientos y otros muchísimos más no han generado una transformación
del modelo económico imperante.
En mi opinión, la explicación de que los cambios no se han producido está en el
paradigma dominante, que permanece básicamente inalterado. El paradigma de esta
civilización es único en la historia de la humanidad, y sus rasgos fundamentales son:
nos creemos una especie superior y elegida, la dueña de la naturaleza; el factor decisivo
de la felicidad humana es la acumulación de bienes, por lo cual es necesario un creci-
miento económico ilimitado, y ello es posible, a pesar de que vivimos obviamente en
un planeta que tiene recursos limitados, gracias a que el desarrollo científico técnico
permite sustituir los recursos que se agotan por otros nuevos. Al final, resulta que esta
civilización laica tiene un dios: la tecnología, y los economistas ortodoxos son los ma-
yores creyentes, a pesar de que no tienen ni idea de tecnología. La causa fundamental
—y este es el hilo conductor de mi intervención— es la energía fósil, la cual ha hecho

202 Folio explicativo

XV Seminario.indb 202 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

posible un consumo de energía enorme. Alguien ha calculado que el consumo ener-


gético de la humanidad en este momento supondría que cada persona tuviera 50 o 55
esclavos. Esa energía ha hecho posible que se consolidara un paradigma prepotente,
suicida y acientífico. Para mí, es evidente que no somos la especie elegida. El padre de
la planificación estratégica de la sostenibilidad, Paul de Jongh, de los Países Bajos, dice
que somos huéspedes, en un libro autobiográfico. Por lo tanto, no tenemos derecho
a destruir la naturaleza, solo podemos ser sus tutores, administradores, regentes o
algo por el estilo. Somos una especie más sometida a las leyes de la naturaleza. Todos
necesitamos aire y agua puros, alimentos sanos, cobijo y materiales de varios tipos.
No escapamos a las leyes básicas de la naturaleza. La naturaleza es, por contrario,
inconmensurable en su complejidad, su belleza y su orden perfecto.
El gráfico es una metáfora de la realidad, de que consumimos recursos a un ritmo
insostenible. Si no bajamos su consumo de forma drástica y rápida, la curva roja se
hará realidad, habrá un colapso civilizatorio. Si somos inteligentes y nos dirigimos
hacia una economía sostenible, tendremos más recursos (tal como indica la curva
verde), y los tendremos para siempre.

Nuestros futuros posibles

Según la teoría de sistemas


complejos, un subsistema no
puede funcionar de forma dife-
rente al modo en que lo hace el
que lo alberga, del que forma
parte. Por lo que, si lo hace, se co-
lapsará y desaparecerá. En esen-
cia, la economía humana es un
subsistema de la economía general
de los materiales y la energía de
la naturaleza, por lo que no po-
demos seguir comportándonos de forma diametralmente distinta a como la hace la
naturaleza, así que tenemos que convertir los comportamientos naturales en principios
guía.
La naturaleza se organiza en ecosistemas, que constituyen la unidad básica capaz
de reciclar los nutrientes y vivir con energía solar. Pero un ecosistema solo crece hasta
llegar al clímax y luego se estabiliza y coevoluciona con su medio, es muy diverso,
autosuficiente, descentralizado; en él, la aportación domina la jerarquía del servicio
sobre la del privilegio. El mutualismo (la cooperación entre especies que es vital para
ellas) domina a la competencia en la naturaleza, a pesar de lo que dijera Darwin. La

Folio explicativo 203

XV Seminario.indb 203 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

competencia se produce entre individuos, y el mutualismo entre especies. Al ser el


sistema económico humano un subsistema de la economía de la naturaleza, para sobre-
vivir no nos queda otra alternativa que inferir del funcionamiento de los ecosistemas
los principios de una economía sostenible. Se trata de reciclar materiales y utilizar la
energía solar, pero, para poderlo hacer, son necesarias economías descentralizadas,
con el mayor grado de autosuficiencia posible (lo cual requiere una alta diversidad),
que, una vez alcanzada la madurez, dejen de crecer, que coevolucionen con el entorno,
y en las que la cooperación domine a la competencia.
He afirmado anteriormente que esta civilización se ha construido a partir de la
energía de los combustibles fósiles. En este momento, alrededor del 85 % de la ener-
gía que consume el mundo es fósil, pero vamos a ver que empieza a dar muestras de
agotamiento, por lo que le ocurre lo mismo a nuestra civilización, porque empieza a
debilitarse su base energética.
La evolución histórica del consumo de los tres combustibles fósiles, petróleo, gas
natural y carbón, es muy dispar. El consumo de gas ha venido creciendo al ritmo anual
de cerca del 2,5 %, el del petróleo ha sido del 1,8 % y el del carbón ha variado mucho.
Después de que su consumo permaneciera estancado desde finales de la década de los
ochenta, al principio de la actual ha llegado a un crecimiento del 4,8 %, pero, al final,
su ritmo de crecimiento se está ralentizando.
La gráfica siguiente explica que tenemos un gran problema con el petróleo. La
repetimos todos los que estamos metidos en este asunto, en la obsesión por la crisis
energética. Indica que los grandes yacimientos se descubrieron entre la década de los
cincuenta y la de los setenta. Pero antes, en 1964, se alcanzó el techo de los descubri-
mientos y, desde entonces, se ha producido un descenso acusado de ellos. A medida
que los nuevos descubrimientos van decayendo y el consumo crece, hay un momento
en que el petróleo descubierto es inferior al gastado, y este desfase sigue creciendo con
el tiempo. Así que vivimos cada vez más de las reservas. Actualmente, de cada seis
barriles de petróleo —159 litros por barril—, solo uno es petróleo nuevo. Entonces,
tenemos un problema.
Entre el 2002 y el 2008, se
produjo una tremenda escalada
de los precios del petróleo que al-
canzó los 147 dólares por barril
en julio del 2008. Esta subida de
precios sucedió en un contexto de
enorme volatilidad, con bajadas
del 31  %, el 28  % y el 35  %, y,
por supuesto, la gran bajada de
la crisis económica, de la cual ha-
blaré enseguida; aquí se ve esta

204 Folio explicativo

XV Seminario.indb 204 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

caída, en unos precios que han bajado más de cuatro veces sobre los 147. Después
se inició una nueva escalada, al principio muy lenta y ahora con creciente velocidad
(aunque siempre dentro de una gran volatilidad). Ahora el precio está en alrededor de
setenta, en la mitad. Ya explicaré por qué.
La causa de fondo es que la oferta se ha mostrado incapaz de satisfacer una de-
manda en crecimiento. El problema se fue agudizando en el período 2005-2008,
porque la oferta permaneció estancada, salvo un pequeño repunte al final. El desfase
entre la oferta se corrigió, como siempre, mediante una escalada particularmente
aguda de los precios, que ajustó la demanda a la oferta. El fenómeno descrito viene
expresado con detalle en el gráfico siguiente. Las curvas corresponden a las dos fuen-
tes de información más importantes, que son la Agencia Internacional de Energía y el
Servicio de Información Energética de Estados Unidos. La curva de este organismo
refleja mejor el texto explicativo.
El gráfico anterior muestra
una fuerte caída de la oferta al fi-
nal. Ello es debido a la restricción
de la opep de la exportación de
petróleo para ajustar la oferta a
una demanda que se redujo fuer-
temente como consecuencia de la
crisis económica. Sin embargo,
este hecho oculta (en opinión de
muchos expertos) que en el 2009
se ha alcanzado la mayor capaci-
dad de extracción, tal como mues-
tra el gráfico siguiente. Después,
la previsión es que cada año se
ponga en el mercado menos petróleo. Así que hemos alcanzado el techo de las ex-
tracciones, a pesar de que la gente no se dé cuenta debido a la floja demanda; cuando
se supere la crisis y la demanda vuelva a crecer con fuerza a escala mundial, se hará
evidente la incapacidad de la oferta para satisfacer la demanda. El mundo se dará
cuenta de la existencia del techo y que este ocurrió en el pasado cercano. El gráfico
muestra que probablemente la conciencia del techo se producirá en el 2012, debido
a la fuerte reducción de petróleo nuevo. En los dos años anteriores, posiblemente la
insuficiencia del petróleo nuevo para satisfacer la demanda se vea compensada en parte
por los excedentes acumulados en la etapa actual de baja demanda, y ello a pesar de
que el petróleo nuevo se quedará lejos de los 4,7 Mb/d necesarios para compensar el
agotamiento de los yacimientos en explotación. Pero, en el 2012, la demanda no podrá
ser satisfecha, aunque la escalada de los precios habrá alcanzado este año una cota
alta, lo cual reducirá la demanda. Las zonas oscuras de las columnas de la gráfica

Folio explicativo 205

XV Seminario.indb 205 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

representan estimaciones de aportación de petróleo nuevo que aún no se conoce. Hay


que tener en cuenta que, como mínimo, pasan cinco años desde que un yacimiento
nuevo localizado se pone en explotación.

Evolución de las aportaciones de petróleo nuevo en el pasado


y estimaciones de futuro

Además de las limitaciones


geológicas para satisfacer la de-
manda, hay factores socioeco-
nómicos, políticos, etcétera, que
intervienen en dirección con-
traria. Muchos recordaréis que,
cuando se retiró el ejército iraquí
ante el ataque norteamericano de
Kuwait, los iraquíes incendiaron
todos los pozos de petróleo y estos
estuvieron meses ardiendo. Este es
un petróleo que se ha perdido.
Estamos generando un cambio
climático que conlleva huracanes
cada vez más potentes. En el golfo de México, dentro de poco será imposible hacer extrac-
ciones, sobre todo en petróleo de alta profundidad, que es su última frontera, porque los
huracanes van a destrozar las instalaciones como ocurrió con el Rita y el Katrina en el 2005.
Estamos asistiendo a un proceso de nacionalización del petróleo y el gas, hasta
el punto de que la gran mayoría de las reservas mundiales están nacionalizadas. Y re-
sulta cada vez más evidente que los estados petroleros buscan con creciente intensidad
alargar la vida de sus reservas restringiendo el flujo de extracción.
Por otro lado, nos encontramos con problemas similares de suministro futuro
de gas natural y carbón. La Agencia Internacional de la Energía viene anunciando la
incapacidad de la oferta para satisfacer la demanda a partir de principios de la década
próxima. No porque lleguemos al techo, porque este techo se estima que sucederá en
la década de los veinte, sino porque la enorme demanda de gas, sobre todo para la
generación eléctrica, no va a ser posible satisfacerla. La causa es que poner en marcha
nuevas explotaciones es muy caro, y satisfacer la demanda creciente supone invertir
mucho más de lo que las compañías pueden permitirse. El carbón tiene también pro-
blemas similares de reservas; aunque algo más retrasados en el tiempo que los del gas,
es muy posible que los acuerdos internacionales sobre limitaciones de CO2 provoquen
la contención en su uso. De hecho, ya se empiezan a ver signos de esa tendencia.

206 Folio explicativo

XV Seminario.indb 206 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

En relación con las repercusiones económicas del techo, la gráfica anterior refleja
de forma sumamente esquemática la repercusión de la escalada del petróleo al final
del período 2002-2008 y las previsiones en caso de que no se actúe adecuadamente en
el futuro. En realidad, el primer colapso es el que ya hemos recibido. La gente considera
que se ha producido la explosión de la burbuja inmobiliaria y la burbuja financiera,
pero lo cierto es que, sin el efecto de la escalada en el precio del petróleo, no tendríamos
ahora una crisis profunda. Parecía que esta escalada no generaba ningún efecto nega-
tivo en la economía hasta que em-
pezó a elevar mucho la inflación,
que llegó a superar el 5 % en bas-
tantes países de la Unión Europea.
Entonces, los bancos centrales
aplicaron la política clásica para
enfriar la economía: aumentaron
los tipos de interés para reducir la
inversión. En el momento en que
la burbuja inmobiliaria empezaba
a debilitarse, la subida de los inte-
resas produjo el encarecimiento de
las hipotecas y el sector inmobilia-
rio se colapsó, se entró en crisis y
el sector financiero también co-
lapsó, pero de forma mucho más
fuerte de lo habitual. Si en condiciones normales el sector financiero entra en crisis en
cuanto se produce una crisis económica, porque los bancos restringen el crédito y las
bolsas se hunden, en el caso de la crisis actual se daba un factor nuevo y de enorme
importancia: como consecuencia de las políticas neoliberales, un sector en una espiral
especulativa que desafiaba cualquier lógica o sentido común. Así que, resumiendo, la
escalada de precios del petróleo magnificó la gravedad de los problemas estructurales
del sistema económico y lo que pudiera haber sido una crisis habitual se convirtió en
la peor desde la segunda guerra mundial.
Así que el gráfico muestra que, una vez que la economía mundial comience a
remontar de la crisis actual, volveremos a una escalada más alta del petróleo, si no
cambiamos de modelo económico, y seguiremos en una espiral de colapsos sucesivos.
Por lo tanto, la crisis puede durar como mínimo un par de décadas. Todo dependerá
de la rapidez y la profundidad de las medidas transformadoras de los gobiernos. Tengo
claro que el fin de la era de los combustibles fósiles es la gran oportunidad para la
sostenibilidad. Muchas de las cosas que se han dicho hoy son muy razonables, pero la
mayoría de ellas no se pondrán en práctica si no es por la fuerza, porque el cambio de
cultura no puede ser rápido, a menos que una crisis obligue a hacerlo aceleradamente.

Folio explicativo 207

XV Seminario.indb 207 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Sin embargo, el análisis genérico realizado hasta aquí debe ser complementado
con otros sobre las sociedades y los diversos sectores económicos. Los impactos econó-
micos van a depender mucho de las condiciones de cada país. Son factores amortigua-
dores una baja dependencia de los combustibles fósiles; una alta eficiencia energética;
una fuerte dotación de petróleo y gas natural; un elevado potencial en energías reno-
vables y en tecnologías solares; un alto grado de desarrollo; una fuerte inversión en i
+ d; una baja apertura de la economía, y una alta diversidad del tejido económico. Si
fallasen muchas de estas condiciones, el país tendría un futuro complicado. La eco-
nomía española es particularmente inadecuada para soportar una crisis energética.
Tiene una de las mayores dependencias de los combustibles fósiles de toda la Unión
Europea, sobre todo del petróleo. Normalmente, más del 50 % del consumo energé-
tico proviene del petróleo, frente al 35 % de los otros países europeos, en general. En
parte, esto es debido al predominio abrumador de la carretera, que no tiene parangón
en toda la Unión Europea.
En todas las crisis económicas, el comercio internacional se reduce (o, al menos,
su crecimiento disminuye mucho). Cuando la causa de la crisis es de tipo energético,
además de la reducción del comercio, se produce una bajada drástica del comercio de
larga distancia y un reforzamiento, por el contrario, del regional, debido a la elevación
de los costes del transporte. La crisis económica actual ha reducido el volumen del
comercio. Pero, en el 2007 y el 2008, aparentemente el comercio creció, aunque solo
en términos económicos y debido al enorme encarecimiento de las principales materias
primas (combustibles fósiles y minerales estratégicos). Por el contrario, decreció en
términos físicos, debido a que el encarecimiento de las materias primas restringió el
consumo y, por tanto, el comercio.
Ante las crisis energéticas, el transporte va a ser el sector más afectado. En los
años 2007 y 2008, se han mostrado tendencias de cambio en el transporte, y en el
futuro se harán mucho más visibles y dramáticas. El paradigma de transporte que he-
mos tenido y que ahora intenta remontar el vuelo es el de «más movilidad, más rápida
y más lejos». Y lo que he visto en los dos años indicados es que se han manifestado
tendencias de cambio hacia el paradigma inverso: «menos movilidad, más lenta y más
cercana». Además, se ha visto el inicio de una reestructuración del peso relativo de los
diferentes modos, tanto en pasajeros como en mercancías. Estos cambios se pueden
resumir en una tendencia de trasvase de pasajeros y mercancías de los modos menos
eficientes a los más eficientes. En concreto, se manifestaron tendencias de trasvase de
viajeros del automóvil a los medios colectivos, y de mercancías de la carretera al tren
y al barco. Estas tendencias deberían ser tenidas muy en cuenta en la planificación del
transporte a todos los niveles, desde el Gobierno central hasta las ciudades.
Concretando el análisis un poco más, se van a producir cambios muy fuertes en
el peso relativo de cada modo. En el transporte aéreo, vamos a una reestructuración
total, con menos viajeros, aviones y aeropuertos. En España, solo cinco aeropuertos

208 Folio explicativo

XV Seminario.indb 208 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

son rentables, los de Palma de Mallorca, Alicante, Málaga, Madrid y Barcelona. Los
más de cincuenta restantes son deficitarios. Un buen número de ellos tendrá que cerrar.
El transporte marítimo se ha reforzado y continuará haciéndolo, porque es el
modo de transporte de mercancías más eficiente. Pero, al contrario del caso de los
aeropuertos, los puertos menores van a tener su oportunidad, porque los elevados
costes del transporte de mercancías por carretera obligará a reducir su uso y llevar las
mercancías a los puertos más cercanos al punto de destino, aunque los barcos irán más
lentos, para ahorrar combustible, al menos hasta que no se produzca una revolución
tecnológica en este sector, que ha sido en el que menos ha crecido la eficiencia.
El ferrocarril tiene el potencial de ser receptor de gran parte de los viajeros de
cercanías y de largo recorrido (hasta unos quinientos kilómetros) y de mercancías de
largo recorrido a escala estatal e internacional. Pero este potencial va a depender de la
existencia de las infraestructuras adecuadas.
Por último, a consecuencia de lo dicho en los otros sectores, el papel de la carre-
tera se va debilitar mucho, especialmente en el transporte diario de viajeros y el de
mercancías de largo recorrido. Por el contrario, se verá reforzado el autobús, sobre
todo en recorridos cortos, y en largos, si un tren barato y eficiente no está disponible.
El problema español es que la política de transporte generalizada a todos los
niveles territoriales (con la excepción parcial en áreas metropolitanas) está guiada
por la estrategia estatal, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (peit).
Es el plan más inapropiado para resolver los problemas de transporte incluso en un
escenario convencional (sin problemas energéticos). Todas las autonomías y las ciuda-
des quieren un tren de alta velocidad, autovías que las conecten con el resto del país
y aeropuertos. La política de transportes que incentiva tales demandas y está dirigida
a satisfacerlas es un despropósito económico en un escenario convencional, y en el
escenario real de crisis energética es una locura. El hecho de convertirnos en el 2010
en el primer país del mundo en alta velocidad ferroviaria (superamos a Japón) y el
hecho de habernos convertido ya en el primer país europeo en kilómetros de autovías
(superamos a Alemania, que tiene 82 millones de habitantes, es territorio de paso y
tiene una desarrollo industrial enorme) no tienen ninguna explicación racional. Al
hacer este juicio, no pretendo insultar a nadie, sino mostrar una patología que, de no
sanarse rápidamente, le va a generar enormes problemas al país en el futuro próximo.
En realidad, ya le está costando mucho: tener el peor sistema educativo de la ocde
y una inversión en i + d y un gasto social de los más bajos de la Unión Europea. La
política de apostar por la alta velocidad ferroviaria (avf) para todos está llevando al
endeudamiento del Estado, y además en un momento y ante un escenario próximo
de crisis económica y de la necesidad de multiplicar el gasto de las administraciones
públicas para atender las demandas de los sectores sociales más impactados.
La apuesta por la avf y el consiguiente abandono de la red convencional hacen
imposible el desarrollo del transporte internacional de mercancías y dificulta extraor-

Folio explicativo 209

XV Seminario.indb 209 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

dinariamente el estatal. La avf es incompatible económicamente con el transporte


general de mercancías. El trazado de la red convencional por la complicada orografía
española limita mucho el potencial de desarrollo del transporte ibérico de mercancías
(las fuertes pendientes en los sistemas montañosos limitan la longitud de los convoyes),
y el ancho ibérico nos crea problemas logísticos irresolubles en la frontera francesa,
porque el resto de Europa tiene el ancho de vía europeo. Para poder trasvasar las
mercancías a la red francesa, se necesitan entre seis y veinticuatro horas, con los co-
rrespondientes costes asociados.
Otra de las consecuencias de la escalada de precios del petróleo que he podido
observar es un fuerte desarrollo de las energías renovables, que se plasma a nivel
comunitario en la aprobación de la estrategia 20, 20, 20 en el 2009. Consiste en un
compromiso de la Unión Europea —que antes de producirse a mí me parecía increí-
ble— de que, para el 2020, el 20 % de la energía primaria sea de origen renovable y
haya un 20 % de reducción de emisiones de CO2 y un aumento del 20 % en la eficiencia
energética. Aunque se suele justificar por el cambio climático (problema políticamente
correcto), hay muchos datos que demuestran el conocimiento del techo. Pierbag, comi-
sario de Energía de la ue durante la gestación de la estrategia energética mencionada,
admitía en el 2008 que, muy posiblemente, ya habíamos llegado al techo del petróleo.
Recientemente, una comunicación de la Comisión Europea reconoce que el petróleo
es escaso. Obama ha hecho un discurso en la línea europea, aunque también habla
de independencia energética. Hay numerosos informes de diferentes organismos de la
Administración estadounidense que piden al Gobierno que desarrolle una estrategia
para enfrentarse al techo del petróleo. También ha sido importante el nacimiento de
Irena (Agencia Internacional de Energías Renovables) el 26 de enero del 2009, el mismo
día del discurso de Obama sobre su estrategia energética basada en el desarrollo de
las energías renovables.
El gráfico siguiente muestra el potencial de las diferentes fuentes de energías
renovables. El cuadrado rojo de la esquina representa el consumo actual de energía
mundial: cualquiera de las renovables puede dar energía suficiente y de sobra. El po-
tencial solar, por ejemplo, es 1800 veces el consumo actual de energía en el mundo, el
del viento es 200 veces, etcétera. Esto es un gráfico sacado de un informe del Gobierno
de Alemania. El crecimiento de la energía eólica es de un 30 % al año, y el fotovoltaico
es de alrededor de un 60 %.

Potencial físico de las energías renovables

En el 2008, el potencial fotovoltaico instalado se incrementó en más de un 100 %.


La causa fue la incompetencia del Gobierno español para propiciar un crecimiento
fuerte y sostenido de las renovables. En fotovoltaica, en tres años, se pasó de 60 me-

210 Folio explicativo

XV Seminario.indb 210 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

gavatios instalados (2006), a 600 (2007) y a más de 2600 (2008). La incapacidad del
Ministerio de Energía para regular la tarifa de forma que el sector fotovoltaico se
desarrollara de forma sana provocó una descomunal inversión en huertos solares,
porque la tarifa era a todas luces excesiva. La respuesta fue congelar el sector, lo cual
provocó la destrucción de 25.000 puestos de trabajo, según la patronal, y posterior-
mente hacerlo con el resto de las otras energías renovables.
En este momento, hay 4000
megavatios fotovoltaicos que han
pedido las empresas al Gobierno,
que no se les va a conceder. Esto
es porque se ha decidido ponerle
una «camisa de fuerza» y, mien-
tras en Alemania se instalaron
1500 megavatios en el 2008 y el
sector aumenta cada año en unos
300 megavatios la potencia insta-
lada (a pesar de que tiene la mitad
de insolación de España), en este
país se van a quedar en 500 por orden del Gobierno. Y, para poder instalar, las empre-
sas tienen que presentar sus proyectos a concursos trimestrales y se les exige un fuerte
adelanto de dinero, sin que tengan ninguna garantía de que sus proyectos van a ser
aprobados. Ahora bien, en el 2010, no vamos a cumplir el compromiso comunitario
de que en este año en España las energías renovables suministren el 12 % de la ener-
gía primaria. No vamos a llegar al 9 %, pero al señor Sebastián no le preocupa esto.
Y ha puestos límites superiores de instalación anual hasta el 2013 a la energía eólica
(1500 Mw) y a la solar termal (500 Mw). De seguir esta política, ya se puede asegurar
que España se quedará muy lejos de los objetivos obligatorios que tiene asignados para
el 2020: contribución del 20 % a la energía primaria y del 40 % de la electricidad.
De todas formas, nadie se da cuenta de que el problema fundamental no es la elec-
tricidad, lo que nos va a faltar como consecuencia del techo de petróleo es el combus-
tible. Estamos viendo en las industrias automovilísticas una verdadera ceremonia de la
confusión, a la cual los medios de comunicación ayudan con muy poco conocimiento
del tema. Nos anuncian que la solución son los coches híbridos, tecnología que domi-
nan los japoneses. Pero no es cierto, porque es una tecnología aplicada a los motores
de gasolina, combustible que aquí se utiliza muy poco. Además, estos vehículos solo
son más eficientes con velocidades pequeñas, en las ciudades, no en los desplazamien-
tos largos. Ahora empiezan a decir que la solución es el coche eléctrico. Siempre que
ha habido una crisis energética, los fabricantes han producido coches eléctricos para
distribuirlos en régimen de alquiler. Pero las baterías solo permiten desplazamientos
de 100 o 120 kilómetros. La limitación, a pesar de las baterías de litio, es la baja capa-

Folio explicativo 211

XV Seminario.indb 211 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

cidad de almacenamiento de energía. Además, a mí no me preocupa especialmente el


coche, sino cómo van a funcionar los aviones, los barcos, los camiones y los autobuses.
Al final, no veo otra salida que el hidrógeno. Aunque es un combustible secun-
dario, es decir, debe ser producido a partir de otras fuentes energéticas, tiene nume-
rosas ventajas (especialmente cuando se utiliza para alimentar pilas de hidrógeno):
permite corregir las intermitencias de las energías renovables mediante su producción
para almacenar energía y tiene un alto poder energético, aunque hay que utilizarlo a
alta presión, porque es el gas más volátil. La pila de hidrógeno tiene un rendimiento
muy alto y puede ser aplicada en cualquier situación: desde en medicina (en la que se
necesita en algunas aplicaciones que solo tengan potencias de milivatios) hasta para
producir electricidad a gran escala (en instalaciones del orden de cientos de megava-
tios), pasando por su uso en aparatos electrónicos portátiles, todo tipo de vehículos
de transporte, etcétera.
En este momento, por desgracia, quitando nichos de mercado como suministra-
dores de electricidad auxiliar y para impulsar carretillas elevadoras, carretillas en los
aeropuertos o embarcaciones de recreo, el esfuerzo fundamental se está haciendo en
el desarrollo del coche de pila. Mercedes, Toyota, Honda y General Motors son las
empresas líderes, aunque esta última está en bancarrota. Ya están produciendo series
de 200 vehículos, que son alquilados donde haya redes de estaciones de servicio que
den hidrógeno. Mercedes quiere entrar en producción en masa entre 2013 y 2014;
Toyota, en el 2015, y Honda no ha definido una fecha, pero está alquilando una serie
de 200 vehículos y tiene la primera cadena de producción automatizada del mundo.
Los otros medios de transporte están muchísimo más retrasados. La transparencia
siguiente muestra el grado de madurez de la pila de hidrógeno según las aplicaciones.
Por último, para acabar,
quiero decir que una de las cosas
que más me han satisfecho de mis
estudios es darme cuenta de que, a
partir de otoño del 2005, se inició
un proceso de creación de lo que
yo llamo sociedades de emergen-
cia energética. Son sociedades que
son conscientes de que la huma-
nidad está ante una crisis aguda,
debido al hundimiento paulatino
de su base energética. Empezó en
Suecia, su primer ministro declaró
que estábamos ante el fin de la era
de los combustibles fósiles en septiembre del 2005 y preparó una estrategia de desarrollo
energético, para que en el año 2020 haya habido una reducción del 45 % de todos los

212 Folio explicativo

XV Seminario.indb 212 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

combustibles fósiles. No creo que lo estén haciendo bien, pero tienen un compromiso. El
Estado australiano de Queensland y el estadounidense de Connecticut lo están haciendo
muy bien. Hay dos movimientos, el Post Carbon Cities en Estados Unidos, que después
se ha extendido por muchos países, y el de los Transicion Towns, que se inició en un
pequeño municipio de 8500 habitantes al lado de Londres, llamado Totnes. Ambos
movimientos buscan que los gobernantes acepten la inminencia del techo del petróleo y
actúen con celeridad para reducir el impacto del fenómeno en sus sociedades. El segundo
movimiento es mucho más autónomo del poder público y participativo que el primero.
Normalmente, una vez que los gobiernos aceptan el fenómeno del techo, inician
dinámicas muy semejantes: realización de un análisis de vulnerabilidad; diseño y
aplicación de un plan de choque para disminuir rápidamente los aspectos de mayor
vulnerabilidad, y diseño y aplicación de una estrategia transformadora del modelo
económico y social. Las estrategias que hay en este momento van en la línea de lo que
yo decía al principio, de ir a economías autosuficientes que intenten vivir lo más posible
de la energía solar, un fondo de materiales que sea permanentemente reciclado, una
producción industrial lo más autóctona posible, una proporción creciente de alimentos
locales, etcétera. Además, buscan la potenciación del transporte colectivo de viajeros,
la movilidad no motorizada y el transporte de mercancías por los modos más eficien-
tes. Las sociedades en emergencia energética constituyen el fenómeno social en más
rápido crecimiento del mundo.

Vicente Granados Cabezas

Muchas gracias, Roberto, sobre todo por la claridad y por ajustarte al tiempo. Si
te parece bien, Manuel, introdúcete a ti mismo para acortar tiempo.

Manuel Hernández Muñiz

Buenas tardes a todos.1 Me llamo Manuel Hernández Muñiz y soy profesor del De-
partamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, donde trabajo desde hace
diecinueve años. Básicamente, me dedico a enseñar economía en un sentido muy amplio,
pero creo que me he centrado en dos cosas muy concretas y que motivan mi presencia en
esta mesa redonda. En 1991, asumí la docencia de una asignatura, en quinto de carrera,

1 El presente texto intenta ser fiel a la sustancia de la presentación realizada en la mesa redonda, que ha
sido revisado en profundidad para facilitar la comprensión al lector del libro. Por tanto, incluye algunas referencias
bibliográficas y materiales propios de un texto, que añaden nueva vida e información. Agradezco a la organización
del seminario la trascripción realizada de la intervención oral, que me ha facilitado un excelente punto de partida
para esta revisión literaria de fondo de la exposición oral.

Folio explicativo 213

XV Seminario.indb 213 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que vamos a denominar Contabilidad nacional, en la que sustituí a mi profesor en esa


materia y luego compañero, Manuel Alfredo Pérez Menéndez. Alfredo nos abandonó
prematuramente, en lo mejor de la vida; todos le echamos de menos hoy, y yo muy en
particular, porque compartíamos una preocupación común por el sentido y la medida y
la finalidad de las cosas (*): por qué hacemos las cosas que hacemos y cómo las hacemos.
Esta asignatura es una rareza y te permite formularte esas preguntas; a veces, las cosas
raras son muy importantes y valiosas. La contabilidad nacional es a la economía lo que el
arco de medio punto a la arquitectura romana. Se trata de una métrica, es una herramienta
de medida, el centímetro que usan los economistas para intentar observar y cuantificar
—pesando las cosas en euros, en unidades monetarias— eso que en el lenguaje de la calle
llamamos felicidad (ma non troppo), progreso, bienestar social o bienestar económico.
Me gustaría indicar que este uso muy extendido y común es un abuso, porque el origen
histórico de su invención, de su descubrimiento, fue otro: consistía en dar una medida del
«crecimiento económico» de un país y, de forma más concreta, de un rasgo del crecimiento
económico: el ciclo económico. Keynes formuló en su Teoría general las identidades ma-
croeconómicas keynesianas y, con ellas, construyó su sistema conceptual e intelectual,
su visión macroeconómica, para dar una explicación de las causas de la Gran Depresión
de los años treinta del siglo pasado. Voy a poner de manifiesto y van a ver que hay una
diferencia muy notable entre progreso, bienestar social, bienestar económico y desarrollo
económico, y los términos crecimiento económico y ciclo económico. Esa herramienta
tiene algunos problemas (por otro lado, bien conocidos en los aficionados a la materia,
que son un puñado), de los que hablaremos inmediatamente.
Además de esa actividad docente que liga con la médula espinal del tema que
tratamos en esta conferencia, me he centrado también en la enseñanza de la economía
para no economistas (los principios), con la docencia de una asignatura (tomen nota
del nombre, no es trivial) denominada Economía política, para estudiantes de la Fa-
cultad de Derecho, y Economía de la integración europea (una especie de economía
de la cooperación entre países que se matan, y que aprenden a desmatarse, usando el
libre comercio y el derecho), en la misma facultad. Con estos mimbres docentes, de-
cidí usar y aplicar esas herramientas a un campo particular de investigación en el que
elaboré mi tesis doctoral. Por razones familiares —y políticas— que luego comentaré
(el contexto de descubrimiento importa en la vida, y la vida es puro azar), me intere-
saba conocer el efecto del sistema de transportes sobre la distribución espacial de la
actividad económica; esta investigación liga con el campo de la economía regional y
urbana, en el que trabajo también como docente, explicando Economía del transporte
y un curso de doctorado, La economía de las ciudades, con mi compañero Fernando
Rubiera Morollón, excelente profesor y que ha trabajado muchos años en esta escuela
que nos acoge. 2 En síntesis, mi tarea consiste en enseñar economía a no economistas

2 Y que acaba de prestar un gran servicio a la comunidad que emplea el español como lengua para

214 Folio explicativo

XV Seminario.indb 214 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

y a economistas. Con escaso éxito, he de confesarlo públicamente.


Como a todo académico, me gusta trabajar y pensar sobre las razones de las co-
sas, e intento buscar respuestas a preguntas del tipo ¿por qué las cosas suceden como
suceden? Soy víctima del reduccionismo —un virus que afecta a los académicos— y,
para ello, enuncio hipótesis plausibles que suministran explicaciones razonables, que
predicen pistas para bucear entre los datos y logran pruebas empíricas parciales, o
refutaciones, de dichas hipótesis. Trabajo utilizando la caja de herramientas más
elemental de que dispone la ciencia económica: los principios de economía y, muy en
particular, la teoría más básica de los precios, el concepto de coste de oportunidad,
completado con la noción de coste de transacción. El coste de oportunidad es la base
conceptual sobre la que pivota la valoración de los flujos económicos en la contabilidad
nacional. Uso una métrica privilegiada para la observación de los hechos económicos,
una métrica que es un gran hermano del sistema estadístico a cuyo ojo escrutador nada
escapa y que todo agrega, 3 porque ofrece cifras macro y sectoriales de lo que acontece
en la rúa. Con este hilo conductor, voy a hincar el diente en el asunto que nos ocupa
y preocupa.
Por cierto, no lo he hecho todavía, quiero agradecer muy sinceramente a José
Luis de Pablos su invitación para participar en esta sabrosa mesa. Los coordinadores
han organizado un seminario muy bonito, sobre un tema apasionante, un tema con
tracción mental a las cuatro ruedas. Estos son los retos intelectuales que merecen la
pena y en los que se contrasta quién tiene algo que decir y cómo lo dice —con qué
argumentos y pruebas, con qué sindéresis.
La mesa tiene unos objetivos muy claros. Tiene un objetivo tan claro como la pre-
gunta que se nos propone al principio de esta presentación: ¿es posible el desarrollo de
la ciudad sostenible sin crecimiento urbano? En menos palabras no se puede formular
un conundrum tan perfecto, una buena madeja. Voy a explicar por qué esto es así.
Para alguien que venga de una tradición moderadamente schumpeteriana, no es
lo mismo crecimiento que desarrollo. Si a esa noción o concepto le añadimos el matiz
no menos abstracto de sostenible, la cosa se complica. Hay que desarrollar la ciudad
sostenible sin crecimiento urbano. El olfato de un economista dice que esto huele mal:
el que mucho abarca poco aprieta o, de forma más técnica, demasiados objetivos, y,
cabe preguntarse, ¿cuáles son los instrumentos? Daré algunas pistas a continuación,
porque los fines me parecen loables y legítimos o, al menos, podemos darlos como un
buen punto de partida.
Además de una pregunta bomba, trampa, quiero indicar aquí que el patio
académico no está para bollos; hay un campo de maniobras claro y despejado, pero

entenderse publicando en una editorial más accesible que la usada anteriormente uno de los libros por los que hay
que empezar a leer en este campo (junto con el profesor Mario Polèse). Yo iría a las librerías y me haría con él.
3 La proposición que sostiene esas identidades es muy sencilla de enunciar: mi debe es tu haber, si un
euro entra, un euro sale.

Folio explicativo 215

XV Seminario.indb 215 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

con algunas minas. En los últimos treinta años, ha habido una profunda revisión de
nuestros conocimientos en el campo de la economía del crecimiento, desde la cual
se ha propinado algún palo a los economistas que gustaban de usar el término de-
sarrollo. También es verdad que muchos economistas han incorporado con éxito los
vectores de la sostenibilidad, la equidad y la libertad como factores que promueven
el desarrollo de las personas y el crecimiento económico. Vamos a considerar que el
marcador del partido Chicago-mit-Harvard-Berkeley, universidades de las que pro-
ceden las mejores investigaciones sobre la economía del crecimiento, está empatado.
He oído que esta mañana se habló de filosofía; lamento no haber podido asistir
para escucharlo, porque tenía otras obligaciones. Pero me gustaría indicarles que
pinchamos en hueso: los valores importan, las reglas del juego que presiden el pro-
ceso económico, el proceso de desarrollo económico, sostenible o no, son cruciales.
Para decidir si es posible un modelo de ciudad sostenible y cuál es la forma de creci-
miento urbano que lo propicia, hay que tener un modelo, una visión microeconómica
y macroeconómica que lo haga posible, y hay que tener las instituciones adecuadas
que definan los incentivos económicos correctos para promover este proceso (ex
post, comprobaremos los resultados, y vuelta a empezar). Adelanto ya que esto es
más fácil de enunciar que de hacer, pero, en el caso de que así sea, hay que orientar
el curso de acción de la gente para que tomen sus decisiones de consumo o inversión
teniendo en cuenta el coste de oportunidad que ellas tienen para el conjunto de la
sociedad. Para ello, hay que ofrecer las señales adecuadas (palo y zanahoria), los
precios adecuados, para que la gente se tome en serio los valores de la sostenibilidad,
y premiar las buenas conductas y castigar las malas. Y lo que sugiere la economía es
que los agentes económicos responden a los incentivos y que los precios invitan a la
moderación en el consumo de los recursos escasos. Cuando valoramos las cosas por
su coste de oportunidad, por las cosas a que renunciamos, comenzamos a tener en
cuenta las que merecen la pena en la vida. Si a esta conducta basada en un sistema
correcto de precios, de incentivos (que orientan las motivaciones no altruistas de
los individuos), cultivamos y adoptamos buenos valores morales, pues miel sobre
hojuelas. Bienvenidos a la vida en sociedad y a la unidad de conocimiento, porque,
simplificando un poco, las motivaciones que mueven a los seres humanos se reducen
básicamente a dos: egoísmo y empatía, indispensables ambas para el abordaje de la
sostenibilidad (figura 1). En homenaje a Paul A. Samuelson y José Luis Sampedro (y a
los traductores que continuaron la labor de Sampedro), a quienes tantas generaciones
de estudiantes de economía tanto deben, brindo la nueva frontera del conocimiento
en forma de una frontera de posibilidades de producción más amable, que permita
sustituir a la clásica de cañones o mantequilla.
Es el momento oportuno para señalar aquí la gran contradicción de la mesa:
ciudades y crecimiento, son dos caras de la misma moneda; la moneda que surge
del progreso económico, porque las ciudades son el motor del crecimiento eco-

216 Folio explicativo

XV Seminario.indb 216 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

nómico. Salta a la vista —luego profundizaremos— porque son la forma más


visible y espontánea de observar ese cambio en el tiempo: nuevas edificaciones,
calles, viales, parques, equipamientos (colegios, centros de salud, comercios),
carreteras, es decir, producción y consumo de suelo; como nos movemos en la
superficie, podemos desplazarnos caminando, pero lo más habitual es que nos
movamos usando medios de transporte que consumen energía. Necesitamos
agua; no podemos entender la vida en la ciudad sin el dominio de las técnicas
para el transporte y el abastecimiento de agua y su saneamiento; una parte de la
caída de las tasas de natalidad se asocia a la mejora en la higiene y la limpieza
en las ciudades provocada por los sistemas de saneamiento. Si las ciudades son
atractivas y agradables para vivir, porque la ciudad logra un buen urbanismo y
buenos servicios, posiblemente otras personas, y familias, desearán venir a esa
ciudad (la gente vota con los pies), con lo que se expandirá el círculo virtuoso
del crecimiento urbano por el fenómeno keynesiano del multiplicador local (en
otras ciudades puede ocurrir el ciclo contrario). El crecimiento económico es cre-
cimiento urbano, y la riqueza de una economía reside y toma forma en y gracias
a la vitalidad de sus ciudades, la vitalidad de sus gentes.
Con estas reflexiones iniciales, he intentado llamar la atención (presten atención
y no se duerman) sobre algunos claroscuros de las propuestas que aparecen en la pá-
gina web del Ayuntamiento de Gijón para presentar esta mesa. «Los términos decre-
cimiento o no crecimiento, aplicados tanto al urbanismo como a la macroeconomía,
empiezan a suponer conceptos con una cierta base teórica». Como en las jugadas de
ajedrez sometidas a fuerte incertidumbre, solamente cabe afirmar?? !!
Para discutir estas ideas, vamos a eliminar de la circulación algunas proposiciones más
falsas que Judas y que circulan por ahí, bajo la inconsciencia general. Esto nos permitirá
razonar acerca de los incentivos que
ofrecemos, las zanahorias y las re-
compensas que damos y los castigos
(los palos a las conductas indesea-
bles socialmente), y nos pondremos
de acuerdo en las reglas del buen go-
bierno, la gobernanza, la ciudad y su
crecimiento sostenible. En equilibrio
parcial, por favor, para que todos
podamos charlar amigablemente y
no nos duela la cabeza (recuerden
todos los estudiosos del equilibrio
general que los dichosos efectos in-
A la memoria de Paul A. Samuelson.
directos quedan agregados y cance- La economía como ciencia moral (Smith
lados en la suma total del pib). observa a Smith) (Figura 1)

Folio explicativo 217

XV Seminario.indb 217 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Cuatro tesis sobre el crecimiento

1.  Primera: el destino de la producción es consumir. A veces se oye la expresión


peyorativa «vivimos en una sociedad consumista». Pues claro, ¿qué te pensabas? Pro-
ducimos, luego consumimos. Y se consume lo que se produce, porque nadie puede
consumir lo que no se ha creado. Es la ley de la oferta y la demanda; es la ley de Say
(una ley que está asociada a paradójicas y patológicas conductas humanas; véase la
figura 2 de Peter Singer. No miren para otro lado: habla de nosotros mismos). Haga-
mos la pregunta de otro modo: ¿hay alguien que esté dispuesto a producir y a renunciar
permanentemente al consumo de las rentas que obtiene por la participación en el pro-
ceso productivo?; ¿hay alguien que desee producir —casas, un albañil— y luego vivir
a la intemperie —que ni siquiera alquile una casa—? No concibo producir y no con-
sumir, llevar una vida austera y frugal y no disfrutar de su producción. ¿Quién usa la
producción creada? ¿Se regala? Como economista, me parece inaudito, inconcebible,
un círculo-cuadrado.
Bueno, pues no tan deprisa,
hay alguna excepción relevante, y
permítanme la acotación: se trata
de 1300 millones de personas en
Asia que producen, que no paran
de trabajar, pero que no consu-
men en la misma medida, y lo
que no consumen lo ahorran. ¿Y
qué hacen con este ahorro? No lo
ahorran para invertirlo en su país
—están a tope de inversión—. Se
dedican a acumular divisas o se
las prestan a los Estados Unidos,
les devuelven los dólares obteni-
dos con las exportaciones com-
prando la deuda emitida por el
Gobierno federal de los Estados
Unidos. Es el principio de mi
debe es tu haber. Los chinos ex-
La ley de Say y sus consecuencias no queridas
portan mucho, producen mucho Tomado de Nicolás Ridoux, Menos
y ahorran mucho y se lo prestan es más. Introducción a la filosofía del
a los norteamericanos para que decrecimiento, Barcelona: Los Libros
lo consuman y lo disfruten. Es- del Lince, 2009, p. 110. Reproducido
con autorización de la editorial (a la que
tados Unidos es la mayor y más agradezco sus facilidades y, a Kike Pañeda,
engrasada máquina de gastar del la pista sobre este libro). (Figura 2)

218 Folio explicativo

XV Seminario.indb 218 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

mundo; en el último año, la han engrasando expandiendo el balance de la Reserva


Federal, para tragarse los sapos de las subprime. Esto es el mundo al revés: los po-
bres trabajan y financian el consumo de los ricos. Este tipo de locuras es importante
reconocerlas a vuela pluma, porque nos llevan a pensar en términos macroeconómi-
cos: se produce y se consume y, si no es así, hay que acumular, y de alguna forma te
conviertes, si lo haces durante mucho tiempo, en un bicho mercantilista: acumular
por acumular divisas, por el placer de tener divisas. No sé qué placer le encuentran
a esto las autoridades chinas.
Obviamente, esto es el resultado de un desequilibrio conceptual, y de estos polvos,
estos lodos, en forma de crisis mundial. Hace ya tiempo que el mercantilismo perdió
todo sentido como doctrina económica, porque la lógica nos dice que la gente trabaja
para vivir y tiene que haber un equilibrio entre consumo y producción, a medio y largo
plazo, porque está en las ecuaciones contables del sistema (nadie consume y vive de
gorra eternamente: algún día le piden cuentas y se rompe la confianza en el préstamo).
Y el engranaje del orden mundial está impidiendo que los chinos produzcan las cosas
que sus ciudadanos necesitan y que los americanos se ajusten el cinturón. Usando la
teoría de los precios, pregúntense qué precio muy importante no se está ajustando en
los mercados mundiales y, también, háganse la siguiente pregunta: qué servicio esta-
mos usando todos los días, casi gratis, procedente de la economía americana y que no
estamos pagando. ¿Por qué los americanos tienen un enorme agujero en su balanza
comercial?
2.  Segunda: se produce lo que se demanda. Esta proposición implica discutir
sobre creencias, sobre valores, sobre lo que es importante o no y merece ser com-
prado. Es la tesis de la soberanía del consumidor («los individuos son los mejores
jueces de su propios intereses»). El que algo quiere, algo le cuesta. La implicación es
que, si queremos otro modelo de producción (porque el que observamos no nos gusta
y consideramos que no es sostenible), entonces tendremos que usar la palanca del
gasto, del consumo, para cambiar el patrón de oferta de las empresas. El consumidor
es soberano, si queremos, podemos poner veto a muchas cosas que a veces no nos
gustan; el consumidor puede vetar. No hay paradigmas permanentes en los modelos
de producción.
3.  Tercera: el crecimiento cero, ¿tiene sentido?, ¿cuáles son las bases del «decre-
cimiento sostenible»? Ahora que vivimos en la era de la información, he rastreado en
Internet y vean lo que he encontrado. Además del concepto y el movimiento urbano
del smart growth (una forma de urbanismo compacto, que evita la dispersión de la
forma de la ciudad estimulado por el automóvil), este libro es uno de los pocos que he
podido encontrar para razonar sobre estas cuestiones.4

4 Véase Objetivo decrecimiento. ¿Podemos seguir creciendo hasta el infinito en un planeta finito, edi-
ción a cargo de Bárbara Serrano, Barcelona: Leqtor, Colectivo Revista Silence, 2006. También el libro Menos es
más, de Ridoux.

Folio explicativo 219

XV Seminario.indb 219 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En pocas palabras, estamos ante un círculo cuadrado. Puede haber un creci-


miento del 9 %, del 8 %, del 5 %, del 4 % y crecimientos negativos (los que veremos
en el año en curso en muchos países del mundo). Pero intentar imaginar cómo sería
un mundo que arrojase una tasa de crecimiento cero —o el decrecimiento— es algo
que no cabe en la cabeza fácilmente; no me imagino el tipo de invasiones en la esfera
de la libertad individual con que habría que someter a los individuos de esa sociedad
para que se autoimpusiera el crecimiento cero como meta, para que se propusiera
crecer a una tasa cero o incluso decrecer. Me pone de los nervios (me pone muy
nervioso) y me hace pensar mucho, en términos políticos, sociales y filosóficos, so-
bre cómo tendría que organizarse esa sociedad para crecer cero o incluso decrecer.
Me parece que el sistema de libertades de que disfruta el individuo podría pagar un
precio muy alto. 5
4.  Cuarta: los individuos votan con los pies, practican el arbitraje. Aquí están
presentes economistas, pero también hay historiadoras, arquitectos, geógrafos,
urbanistas y abogados, entre otros. He mostrado que las ciudades generan un
desequilibrio espacial y que la gente tiene la «mala costumbre» de moverse entre
localidades, de votar por los pies, de arbitrar y señalar con sus movimientos cuáles
son las buenas ciudades para vivir y cuáles no, para trabajar o producir y para
divertirse.
Esta forma de ser y la idea derivada son muy importantes, las vemos en los mer-
cados bursátiles, en los mercados de mercancías como el petróleo, el gas o el oro: la
gente hace intercambios en el tiempo, formula expectativas sobre el valor de las cosas
en distintos momentos del tiempo (especula). Especula con el tiempo, la gente cambia
activos en el tiempo. Compra petróleo, como hizo Warren Buffett el año pasado a 150
dólares y, cuando presentó las cuentas este año, tuvo que reconocer que le habían ca-
zado saliéndose del mercado, cuando la burbuja estalló. Estaba intentando que llegase
el precio del petróleo a los 250, Roberto seguro que confirmará que había gente que
pensaba que llegaría a 200. Pero todo esto se esfumó con la misma velocidad con la
que subió; Warren Buffett ha cantado La Traviatta al presentar sus cuentas a finales
del año 2008. De la misma forma en que la gente arbitra en el tiempo, observamos
conductas económicas de arbitraje en el espacio. No se valora lo mismo una playa que
otra, ni son lo mismo las Baleares, las Canarias o las Antillas. Nos gustan las cosas en

5 Algunos ya lo han pensado. Les ofrezco esta cita: «… la realidad sociológica es completamente distinta.
Incluso la gente pudiente de los países ricos aspira a consumir cada vez más. Lo que se necesitaría si un grupo
desease imponer esta política desde arriba no es “un mínimo de voluntad política”, sino un poder totalitario.
Este se las vería y se las desearía para contrarrestar una sed de consumo sin fin acuciada por años de sumisión a
la ideología publicitaria». Véase Bruno Clémentin y Vincent Chyenet: «Introducción: el decrecimiento sostenible.
Hacia una economía saludable», en Objetivo decrecimiento. ¿Podemos seguir creciendo hasta el infinito en un
planeta finito, edición a cargo de Bárbara Serrano, Barcelona: Leqtor, Colectivo Revista Silence, 2006, p. 15; el
subrayado no está en el original. Es decir, ¿saludable para quién? Eso de poder totalitario, ¿qué significa? Tomen
nota los despistados sobre el peligro de las catástrofes humanas cuando quieren salvar a otros humanos; todo esto
huele peligrosamente a hombre nuevo, y esta canción ya la conocemos y sabemos cómo acaba.

220 Folio explicativo

XV Seminario.indb 220 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

distintos lugares y nos movemos a grandes y cortas distancias, y estamos dispuestos a


pagar por hacer esos desplazamientos. Pero arbitrar en el espacio implica usar el sector
transportes, consumir energía y reflexionar sobre su impacto en la insostenibilidad de
la economía, tal y como ahora está montada.

La sostenibilidad: una buena meta para la economía buena

La ciudad sostenible, la vida sostenible, la meta que nos propone esta mesa es
muy interesante. Las mejores cosas de la ciudad versan sobre la sosteniblidad, porque
son externalidades positivas en el lenguaje de los economistas. Por eso son tan atrac-
tivas para la gente y esta se viene para la ciudad; la llegada de más gente convierte el
proceso en algo autoalimentado, hasta que el propio crecimiento hace brotar las conse-
cuencias no queridas de la aglomeración espacial —física— en forma de externalidades
negativas. Si reducimos estas últimas, si moderamos las negativas, ganamos en calidad
de vida, en desarrollo. Si logramos una ciudad sostenible, no tiene por qué reducirse
el crecimiento (caída del pib de la ciudad, el consumo y el empleo) y estaremos contri-
buyendo al desarrollo de las personas, la economía, la región o el país. El crecimiento
es un buen negocio cuando combina los ingredientes adecuados.
¿Por qué esto que estoy diciendo es así, es verdad? Por una idea sencilla y clásica:
porque la ciudad es el territorio por antonomasia de la cooperación de los individuos,
de la vida en comunidad, en sociedad.
Las mejores cosas de la vida son gratis, y en las ciudades disfrutamos, como
ciudadanos, de este tipo de consumo de unos bienes que en economía llamamos
bienes públicos. Cuando todos nosotros no ensuciamos las calles, conservamos
los parques y las fachadas de nuestras casas y respetamos las normas de circula-
ción, contribuimos sin quererlo y sin darnos cuenta al bienestar de los demás. Hay
muchas formas de aumentar el bienestar de los demás y con un coste adicional
despreciable (un pequeño esfuerzo). Hay muchas formas de crear valor social:
un curso de acción muy obvio es el de más civilidad y más urbanidad —más y no
menos—. Por eso se habla de las ciudades educadoras: los de la tribu educan a los
críos de la tribu.
La vida en ciudad es interacción social en estado puro, y los seres humanos so-
mos unos bichos muy raros que tenemos y podemos cultivar uno de nuestros mejores
rasgos: la empatía, la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Este rasgo puede
hacer de nuestras ciudades lugares felices si aprendemos a cultivarlo. Todos estas cosas
que cito pueden revertirse también: ensuciar las calles, insultar, amedrentar, robar, la
congestión del tráfico, la conducción temeraria, el ruido, la exclusión social, la delin-
cuencia y el vertido de residuos por doquier. Las ciudades exhiben lo mejor y lo peor
de la condición humana.

Folio explicativo 221

XV Seminario.indb 221 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Para corregir estos problemas que vamos a mencionar a continuación, necesita-


mos introducir unas reglas de juego claras. La primera es tener en cuenta la dispo-
sición a pagar, intentar demostrar que queremos pagar por unos objetivos que nos
parecen más valiosos que otros y que deseamos corregir ciertos problemas que nos
desagradan del sistema. En este sentido, veremos que el sistema de palo y zanahoria
ofrece un camino para conseguir conductas socialmente más valiosas que otras y que
generan lo que luego llamaré profundas externalidades. Por lo tanto, hay que apostar
por políticas, acciones y la generación de incentivos contra la moralina (una moral de
baja calidad). Necesitamos más ejemplaridad en la vida en la ciudad. Y ese cambio
de «mentalidad» tenemos que incentivarlo; hay poderosas herramientas para hacerlo.
Con estas premisas, voy a redondear la idea para que todos los aquí presentes
podamos ver que vamos en el mismo barco y que compartimos las mismas metas, como
miembros de una especie muy peculiar que habita este planeta.
La línea representada en la figura 3 muestra todo el espectro, de forma simplifi-
cada, de nuestro conocimiento. A la izquierda se sitúan los científicos, devanándose
los sesos, haciéndose preguntas sobre cómo funciona la naturaleza y, a la derecha, los
científicos morales, que buscan las reglas de conducta que dan sentido y sensibilidad
a nuestra vida y a una vida correctamente vivida.
El ser humano ha intentando investigar cuáles son las leyes básicas que rigen el
uso de la energía y la materia. Roberto decía que estamos obsesionados con la tecno-
logía, nuestro dios es la tecnología. Pero también es verdad que la humanidad ha re-
flexionado mucho y realizado una
gran inversión intelectual, sobre
todo desde el Renacimiento, para
comprender las leyes que gobier-
nan este mundo y, muy en parti-
cular, el de la naturaleza. Hemos
tenido la suerte de contar con un
grupo privilegiado de cabezas y
científicos que en los siglos xvii
y xviii hicieron dar un salto de
gigantes a la ciencia (Newton,
Gauss, Einstein, Max Plank…).6
Y hemos tenido muchísimo éxito.
Estos descubrimientos nos han El hechizo jónico: la unidad del conocimiento humano
Fuente: elaborado por Gerald A. Smith: «Humanist
brindado conocimientos y un
economics: from homo economicus to homo
cierto poder de control sobre la sapiens», en Beyond Neoclassical Economics,
naturaleza —no digo para contro- Edward Elgar, 1996, p. 117. (Figura 3)

6 Véase Sixto Ríos: Modelización, Madrid: Alianza Editorial, 1995.

222 Folio explicativo

XV Seminario.indb 222 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

lar completamente la naturaleza, como decía antes Roberto, porque no tenemos un


poder omnímodo; al menos sabemos que algunas aspiraciones o deseos son imposibles
de alcanzar—. Este conocimiento se usa y se aplica, se comparte en la producción para
utilizarla en beneficio propio y, al beneficiarnos cada uno, nos beneficiamos todos.
En este sentido, la economía es una disciplina muy pragmática que se añadió a la
melé del pensar colectivo en el siglo xviii. La economía actual se hace preguntas muy
elementales sobre cómo organizar la sociedad y cómo realizar acciones y operaciones
sobre el medio que nos permitan producir el mayor bienestar posible con los recursos
disponibles (¿adoptamos un contrato único? Empieza la discusión social sobre los pros
y los contras). Usamos nuestros conocimientos, los que generan los científicos, para
modelar y usar la naturaleza en beneficio propio. Lo usamos como simples administra-
dores que somos de un planeta que hemos heredado, como se decía antes, pero no nos
arrogamos ningún derecho para depredar sobre él, porque lo hemos recibido en heren-
cia y para uso y disfrute y con el compromiso moral de que no podemos entregarlo a las
generaciones futuras en peores condiciones de como lo hemos recibido. Para descubrir
en nuestro interior esta sencilla verdad, no hay más que hacer un pequeño ejercicio de
introspección y ponernos en el lugar de las generaciones venideras. Solamente hay que
tener algo de empatía (insisto, ponerse en el lugar del otro) y abandonar por un instante
el enfoque de la conducta humana basado en motivaciones no altruistas (selfish), del
tipo yo me lo guiso, yo me lo como y el que venga detrás que arree.
La condición humana es muy peculiar, como muy bien muestra la historia: esta-
mos ante una de las especies más pendencieras del planeta. Intentar controlar y mode-
rar este rasgo depredador, cocodriliano, carnívoro, de nuestro instinto animal, fue la
causa y la razón de ser de uno de los proyectos intelectuales más renovadores que ha
conocido la humanidad a lo largo de la historia. Me estoy refiriendo a la Ilustración,
un proyecto que recogía el espíritu legado por los griegos y que, mecido y transportado
por las aguas del Mediterráneo, se dispersó por las orillas del Atlántico hasta llegar
a Holanda e Inglaterra. Un proyecto de liberación de la humanidad que ha llegado
hasta hoy, a trancas y barrancas, con acciones de gloria y momentos muy miserables,
que deberían abochornarnos (las cosas están así, pero tenemos remedio; algunos no,
a estos basta con encerrarlos en la perrera y evitar que hagan daño. Recuerden la
máxima de Fernando Savater: protéjanse de los hombres feroces; dicho en términos
económicos, protéjanse de aquellos que consideran que todo el mundo tiene un precio
—o que algunas personas no valen nada—).
A este proyecto intelectual se apuntaron rápidamente algunos economistas clási-
cos, que dieron vida a lo que hoy conocemos como economía política (Hume, Smith,
Ricardo). Estos economistas dedicaron mucho tiempo y atención a mapear y diseñar
las instituciones capaces de controlar esa inclinación congénita a la violencia y a sus-
tituir esa pasión —somos puro temperamento— por las ventajas del libre comercio,
la cooperación, la división del trabajo, el imperio de la ley y los derechos humanos

Folio explicativo 223

XV Seminario.indb 223 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

(libertad, igualdad y fraternidad), como reglas básicas que promueven la participación


de todos en la vida social, gracias al juego limpio.7
Más hacia la derecha —en la figura 3—, están las grandes metas de la vida, las
preguntas que nos hacen juzgar el sentido de las cosas. Ya he dado pistas de que, res-
pondiendo a interrogantes técnico-económicos —¿qué acciones y medidas conducen a
un alto nivel de vida?—, descubrimos que la economía es también una ciencia moral.
Por lo tanto, todos los días estamos cuestionándonos el por qué de las cosas. Los seres
humanos tenemos esa gran potencia interrogativa y siempre estamos dándole vueltas
al sentido de las cosas. Todos estamos en el mismo viaje y, en ese sentido, la reflexión
de la ciencia económica convencional aporta, como ciencia pragmática, como tecno-
ciencia, muchas enseñanzas para mejorar nuestro bienestar social, para delimitar cómo
podemos organizar una economía sostenible entre todos. Doscientos años de estudios
ayudan a la reflexión: no se dejen intimidar por los efectos de esta crisis. Tómense un
respiro: Dios protege a los inocentes, y nos hemos librado de una muy buena. Pero
esto tiene solución si volvemos a los principios y somos fieles a ellos (añadiendo, por
favor, algunas pruebas empíricas).

La métrica del bienestar social

Yo no sé si somos la especie elegida, como se ha dicho antes, pero, desde luego,


un poquito originales sí que somos. La idea viene de lejos y ha quedado bien escrita:
«creced y multiplicaos» (Génesis 1.28). La idea del crecimiento es connatural al ser
humano, y ese proceso puede describirse con las ecuaciones contables que describen
el proceso económico, con la métrica de la contabilidad nacional, prestando atención
al papel de la oferta y la demanda. Voy a comenzar con la oferta, con el examen de
las condiciones tecnológicas.
Como decía Roberto, con toda la razón, los economistas saben bastante poco de
tecnología. Es verdad, voy a contarles cómo razonamos o pensamos sobre la tecnolo-
gía. Estos días, mientras preparaba esta presentación, leí un libro de un economista de
Harvard,8 quien señalaba cuán importante sería que los economistas, y los economis-
tas urbanos en particular, estudiáramos algo más sobre la tecnología y los rasgos de los
procesos productivos, para poder saber y comprender mejor cómo tratar las basuras
para eliminarlas, captar y reciclar el agua, cómo transportar de manera eficiente a la

7 Tenemos la suerte de contar en español con los dos mejores libros que explican esta tradición intelec-
tual. Véase Robert Mundell: El hombre y la economía, Buenos Aires: Amorrortu, 1972, y Edmund S. Phelps: Eco-
nomía política: un texto introductorio, Barcelona, 1986, además del discurso del Nobel, de próxima publicación
en RAE Revista Asturiana de Economía.
8 Edward E. Glaeser: «Introduction», en Cities, Agglomeration and Spatial Equilibrium, Oxford: Uni-
versity Press.

224 Folio explicativo

XV Seminario.indb 224 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

gente o distribuir en el espacio nuestras casas y hogares —una tarea que se realizaría
con empresas, urbanistas y ayuntamientos—. En mi caso, como desciendo de una
familia de ferroviarios, esta observación me parece natural, siempre me ha parecido
evidente, al estar en contacto con el material móvil y las infraestructuras ferroviarias
o ver los tinglados y la organización del funcionamiento de un puerto como el de Avi-
lés, o la lógica interna y externa del de Gijón. El contexto de descubrimiento importa
para fundar nuestro conocimiento de las cosas y la certidumbre —en el sentido de
verosimilitud— que le concedemos.
La tecnología es fundamental para comprender el lado de la oferta. Permítanme
una maldad: que no le pase a nadie lo que le pasó a un ministro de Fomento —que
además era ingeniero, para más inri— que, cuando le dijeron «llegamos tarde», pre-
guntó: «¿por qué?, ¿qué pasa?», y se le respondió: «Es que se enganchó un pantógrafo
con la catenaria». Y el ministro volvió a preguntar qué eran el pantógrafo y la catena-
ria. Era ministro de infraestructuras. Es importante que conozcamos estos detalles,
porque, si no sabemos de qué estamos hablando, si no sabemos cómo funcionan las
cosas, no entenderemos nada. Y el diablo está en los detalles y las organizaciones, los
contextos complejos organizativos con alta división del trabajo funcionan gracias a
los detalles. Todo se viene abajo por la falta de atención: es el fracaso, el fiasco, que
subyace al mensaje de Kremer en The O-Ring Economy (intento sacar adelante una
modesta revista y sé —«tengo datos precisos», como dijo el Terminator bueno en la
película— de lo que hablo y cuáles son los surcos por donde se desvanecen la produc-
ción y la productividad).
Las relaciones técnico-económicas subyacentes en la oferta de la economía las
describimos con la función de producción. La demanda es muy importante porque es
una hipótesis de trabajo muy fuerte: las subidas de los precios invitan a sustituir los
bienes y los servicios que se encarecen. Es el efecto de sustitución: si sube el precio, la
cantidad demandada disminuye. Es importante que tengamos claro que siempre hay
un efecto de sustitución, y luego se podrá discutir si es grande o pequeño. Pero, por
lo menos, partamos de esta idea, porque es decisiva para comprender los procesos de
asignación de recursos y para entender un aspecto que le preocupaba a Roberto, que
es la escasez de energía.
En este punto, alcanzamos el lugar común tan frecuente en la literatura que
debate estas cuestiones del crecimiento cero o decrecimiento y que late en el sentido
común de la gente y de la economía: ¿podemos seguir creciendo hasta el infinito en un
planeta finito?; ¿qué piensan al respecto? Lo dejo para el debate, es el debate, pero, sin
una cabal comprensión del funcionamiento del sistema de precios y de una economía
monetaria organizada alrededor de un sistema de mercados incompletos, con algunos
derechos de propiedad para recursos importantes, mal especificados, es difícil avanzar
en la conversación. Y convendría separar en este punto las creencias de las ideas: es
más fácil conversar sobre estas últimas y ponerlas a prueba.

Folio explicativo 225

XV Seminario.indb 225 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Desde el punto de vista económico, tenemos una herramienta que explica nuestro
optimismo vital en la profesión sobre las posibilidades de crecer de manera ilimitada.
Es la que ven ustedes ahí, se llama función de producción y, básicamente, pretende
describir la relación entre la producción de la izquierda, que podrían ser por ejemplo
casas, y la tecnología que utilizamos para producir esas casas. A la derecha aparece
el capital, las horas de trabajo, el capital humano, la formación de las personas, los
recursos naturales, etcétera. Además de estos ingredientes, la vida en ciudad es vida
en sociedad: la vida cotidiana acumula, sin quererlo —o desacumula—, activos so-
ciopolíticos.
Podemos describir un proceso de producción como el resultado de la contribución
de distintos factores productivos acumulables:

Y = F [K, L, H, R, A…]

Y: producción (puede ser el producto nacional, pero también las ventas/ingresos


de una empresa)
K: capital físico
L: horas trabajadas
H: capital humano
R: recursos naturales
A: activos sociopolíticos
F: tecnología y conocimientos tecnológicos (saber hacer, saber organizar, saber
comunicar órdenes correctas, saber interpretarlas y ejecutarlas…)

Vivimos en ciudad e interaccionamos. Pues bien, esta función de producción es


muy útil, porque nos sirve para describir cómo producimos bienes y servicios (Y).
Producimos cosas y, en concreto, renta —que es lo que me interesa— usando todo este
tipo de factores productivos. Podemos mezclarlos y sustituirlos, y esta es la hipótesis
central, que podemos mezclar los ingredientes en la función de producción, ya que se
trata de la cuestión más debatida cuando discutimos sobre los límites del crecimiento:
la división entre los economistas más optimistas y la de los apocalípticos es que hay
posibilidades de sustitución, hay nuevas recetas y formas de producir, y el mecanismo
de precios transmite la información adecuada para ahorrar aquellos recursos que sean
más escasos relativamente.
Resumiendo, ciudades, regiones y países producen valor añadido, pib; renta, con
factores productivos como capital, trabajo, horas de trabajo y capital humano, consu-
miendo recursos naturales, devolviendo al medio ambiente recursos naturales consu-
midos en forma de residuos y usando infraestructuras públicas y medios de transporte
para movernos en la superficie, como tranvías, trenes, coches y autopistas. También
nos desplazamos andando. Todos ellos tienen una contribución al producto agregado.

226 Folio explicativo

XV Seminario.indb 226 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

Si observamos el cambio en el tiempo de esas variables, al final lo que nos inte-


resa en economía es la renta que obtenemos, cuántos bienes y servicios producimos
por habitante. ¿Cómo crece esa renta per cápita? Pues, descomponiéndola, tiene tres
piezas: más capital para el trabajador, más capital humano y mejor tecnología. Este
enfoque, que se debe a un economista americano, Robert Solow, es crucial. Aquí ven
por qué la tecnología es tan importante, es decisiva. Es lo que ha elevado a largo plazo
la renta per cápita, aparte del hecho de que acumulemos máquinas y nos formemos
más. Es decir, tener más capital implica acumular objetos como máquinas, tener más
casas —para usarlas o alquilarlas—, más edificios —para abrir bufetes o asesorías— y
más locomotoras o tranvías. Bien, esta es la visión de progreso que está implícita en
la economía. Esta parte mide muy poco, lo menos importante, mide los bienes y los
servicios que se producen en una economía. Lo digo sin desdeñarlos.
Pero, en esta métrica generalmente aceptada, se dejan fuera las mejores cosas de
la vida. Se dejan los maravillosos efectos externos, las cosas positivas que produci-
mos gratis para los demás. Como dije antes, también hay cosas negativas: cuando se
rompen los muebles del Ayuntamiento y se pintarrajean las fachadas, los trenes y las
locomotoras, nos damos de mamporros en la calle con la afición del equipo contrario
o se ponen bombas en las calles de Bagdad. Hace poco, escuché a un alcalde comentar
con gran pesar el gasto tonto que suponía para el presupuesto municipal la reposición
del mobiliario público por los ataques de los vándalos. Nos falta civilidad («No nos
enseñan a ser razonables y nos enseñan todo los demás», decía Pascal; un poquito
de por favor, decimos ahora). Y todo eso se nos escapa entre los dedos en nuestras
estadísticas macro.
En síntesis, es decir, haciendo de tripas corazón, esa gran trituradora de la acti-
vidad social que es el pib se limita a medir las casillas i y ii y parte de la iii y de la iv
(véase figura 4). Las cuentas nacionales miden con el pib la parte del iceberg visible que
emerge sobre la superficie de las aguas; ese iceberg oculta por debajo de las aguas toda
la fuerza de la cooperación social no pagada, pero que convendría al menos agradecer,
reconocer, conocer de su existencia, que a veces pensamos —o algunos piensan— que
va de sois. Se trata de todo el entramado social y cultural, de la arquitectura que hemos
acumulado hasta aquí, gracias a nuestros antepasados —porque seguimos aquí y el
planeta no ha estallado—, y que es la precondición social para tener todo lo demás;
un orden social bien montado para que el mercado pueda funcionar correctamente.
Un orden que hemos de legar, bien mantenido, a las generaciones futuras.
Por tanto, me quedo con esta parte, que es la que podemos observar con facilidad
y usando valoraciones monetarias. Algunos economistas han trabajando, por encargo
del presidente de la República de Francia, en una nueva métrica para intentar medir
eso que llamamos performance económico, progreso o bienestar en un sentido muy
amplio. Qué curiosidad, Francia, siempre tan mercantilista, podía haberse ahorrado
una parte de la asesoría de alto nivel —se contrata a expertos de alto nivel como a

Folio explicativo 227

XV Seminario.indb 227 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

estrellas de rock, aunque luego desafinen o toquen de oído—. ¡Ay! Este mercado de la
reputación se parece bastante al de los cacharros. Podían haber reparado en el magní-
fico artículo del excepcional contable nacional francés André Vanoli (y no solo en su
libro). Vean la figura 4 y podrán entender de qué estoy hablando: comprobarán que
no falta nada, que todo está ahí. Sabemos lo que medimos y por qué lo medimos —
observar el ciclo económico—, y somos conscientes de que las mejores cosas de la vida,
las que importan a largo plazo, quedan fuera de nuestra métrica, porque no son rele-
vantes para la política económica de la estabilización a corto plazo (para el reconoci-
miento y el control de las recesiones en el sentido clásico keynesiano). Y somos cons-
cientes de que ese pib está contaminado por producción que no genera bienestar (en
la casilla i, congestión, gastos de servicios de seguridad, cárceles…). Para echar las
cuentas del bienestar social, hay que gastar dinero en desarrollar toda la literatura
sobre cuentas satélites o matrices de contabilidad social. Pero este conocimiento hay
que pagarlo y para ello hay que cobrar impuestos. No es gratis. Su uso, una vez pro-
ducido, es gratis, pero hay que pagarlo antes vía impuestos (casilla ii).
Ahora que tenemos las herramientas y los conceptos, voy a concluir este apar-
tado y coger el toro por los cuernos ofreciendo mi respuesta a la pregunta básica del
seminario. ¿Es posible el crecimiento cero? Francamente, creo que no. Y ello puede
ser así (es mi predicción) porque la especie homo sapiens faber hizo ya hace tiempo
realidad el mandato de mayo del 68, «la imaginación al poder». La imaginación, el
talento y el descubrimiento de soluciones a problemas son los motores de la capacidad
creativa e inventiva del hombre. Quiero llamar la atención y recordar un momento
«Boris» de la historia, una inno-
vación fundamental —el descu-
brimiento del fuego, la energía—
que permitió a los seres humanos
comer un poco mejor, desarrollar
y alimentar el cerebro y aprender
a usar la mano. La clave en el pro-
ceso evolutivo, al parecer, está en
el cerebro y la mano —esa mano
con la que acariciamos y con la
que matamos—. Es lo que nos
hace distintos. Muchos años des-
pués, hacia los siglos xvi y xvii,
otros, usando ese mismo cerebro,
inventaron la caldera. Y estos son La contabilidad nacional y las ciudades
los dos motores del progreso eco- Fuente: André Vanoli (1984): «Las distintas
interpretaciones de la noción de producción»,
nómico de los últimos trescientos Información comercial española, 1991,
o cuatrocientos años. Los seres núm. 698, pp. 99-115. (Figura 4)

228 Folio explicativo

XV Seminario.indb 228 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

humanos han sido capaces de dominar la energía, y es lo que ha cambiado la faz de


la tierra. Ese hecho de que tengamos un cerebro transformador al que no hay quien
ponga fronteras es lo que hace imposible que pueda haber crecimiento cero. Piensen
sobre ello: en estos momentos, hay que aceptar que la economía del mundo la mueve
la fuerza de la curiosidad y la imaginación, la fuerza de la capacidad de aprender a
aprender de una parte muy respetable de la población, que no extingue, no sacia, su
curiosidad y su deseo de expandir el conocimiento.
En el crecimiento urbano, hay un mecanismo fundamental. El primero, que las
ciudades incitan, atraen a la población a un lugar (lo mejor en este punto es leer la
historia de su pueblo). Con ellos estrechan la cercanía unos de otros, y provocan el
contacto de la conversación y la erosión de las ideas. Algunas de las mejores hipótesis
sobre los mecanismos de crecimiento de las ciudades fueron enunciados en la literatura
sobre las ciudades de finales de los sesenta. Jane Jacobs, una brillante socióloga, señaló
que estas podían crecer sustituyendo importaciones. Fíjense qué hipótesis más bonita
y qué contradictoria con la época de la globalización en la que vivimos. Sin necesidad
de poner aranceles, las ciudades producirían cosas que antes importaban. La causa es
el ahorro de costes de transporte que esto produce. Otro autor, Richard Florida, ha
publicado en esta década varios libros en los que destaca el papel de la clase creativa,
del hecho de que el capital humano hace crecer a las ciudades. Y Glaeser nos ha ha-
blado, como Jane Jacobs, de la importancia de los costes de transporte y de ahorrarlos
(para usar esos ahorros en producir o en holgar).
Aunque me queda poco tiempo, hay que formular las preguntas finales: ¿vamos
hacia el apocalipsis?, ¿acabaremos con el planeta? Esta conjetura tan extendida entre
el campo de los apocalípticos, está detrás de la sostenibilidad, que tiene dos ideas muy
bonitas desde el punto de vista de las ciencias sociales, y por eso no las quiero dejar
en el tintero.

La economía de Salvar al soldado Ryan

No sé si habrán visto la película Salvar al soldado Ryan. La resumo rápidamente:


allí se mostraba con toda crudeza un dilema muy humano sobre los límites de la ge-
nerosidad, el altruismo; los soldados debaten sobre la operación de rescate: «por qué
él y yo no», «que se ponga él en nuestro sitio» (lo hizo al final). Pues bien, tenemos un
problema semejante, a mi juicio, entre las generaciones actuales y las futuras, que era
lo que allí se sustanciaba. Al final de la película, todo se reducía a unas pocas palabras:
el capitán le decía «merézcalo, soldado Ryan, merézcalo». Este es el mayor precio, el
sacrificio heroico de dar la vida por otra persona.
Los seres humanos hacen elecciones (más o menos graves) y, con ellas, revelan
con su conducta el valor de las cosas que merecen la pena. Está claro que estamos

Folio explicativo 229

XV Seminario.indb 229 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

eligiendo. Estas son dos elecciones fundamentales, tenemos que valorar si nos sacrifi-
camos hoy para que las generaciones futuras estén mejor o no. Nuestro nivel de
egoísmo intergeneracional comparado con la empatía. Estamos haciendo un intercam-
bio en condiciones de gran incertidumbre, entre las generaciones presentes y las futu-
ras, que ni siquiera existen ni conocemos y cuya tecnología futura ignoramos. Por lo
tanto, es un síntoma de altruismo y de generosidad muy notable, el mismo que había
en la película entre el grupo de soldados que tenían que rescatar al soldado Ryan. Por
tanto, siempre estamos haciendo intercambios cuando nos enfrentamos a problemas
de sostenibilidad, solo que son arbitrajes en el tiempo con gente que ni siquiera cono-
ceremos, pero tenemos la intuición poderosa de que se parecerán bastante a nosotros
y de que serán buena gente (en promedio), como nosotros.
Por lo tanto, tenemos este tipo de elecciones, y esto forma parte del debate de la
sostenibilidad: cuán altruistas somos para sacrificarnos hoy en beneficio del mañana.
Pues aquí tenemos las cifras que
muestran la realidad, y es que es-
tamos usando un tipo de energía
que lo único que hace es contri-
buir al deterioro del planeta. Por
razones de tiempo, me quedo con
esta, en la que ven la evolución del
consumo de petróleo en millones
de toneladas en Europa. En algu-
nos países está controlado, pero
en España está disparado. Vean
cómo hemos aumentado nuestro
consumo de petróleo, como decía Fuente: British Petroleum: Statistical Review
antes Roberto, y que buena parte of World Energy 2008, junio del 2009.
de ese consumo se está utilizando
en el sector transportes. Por lo
tanto, tenemos mucho que sacri-
ficar, mucho que moderar, mucho
que pagar. Y esta cuestión me
lleva al tercer y último punto del
argumento.
Estamos usando esa energía
como consecuencia de los des-
plazamientos de mercancías en-
tre distintos puntos del planeta
(arbitraje). Tenemos un modelo
de localización, que ustedes han Fuente: Ministerio de Fomento.

230 Folio explicativo

XV Seminario.indb 230 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

analizado esta mañana, y que es claramente intensivo en carbono. Somos adictos al


carbono en España, Estados Unidos y algunos otros países. Por lo tanto, este modelo
de uso del suelo no contribuye precisamente a la sostenibilidad.

Echando las cuentas del decrecimiento

Concluyo: ¿es posible el crecimiento cero o el decrecimiento? Con los indicadores


de la economía, párense a pensar en un mundo en el que objetos como número de
viviendas, número de edificaciones, su altura y el suelo edificado, los empleos, el pib
local, los residuos y el agua estuvieran todos bajo el control de una autoridad cen-
tral, bajo las formas políticas de autoorganización que conocemos, ¿es esto posible,
compatible con nuestro sistema de creencias basado en la libertad individual? Podría
serlo, a condición de que cambiasen voluntariamente, de un modo efectivo y radical,
nuestras preferencias, en términos de bienes de mercado, de más ocio y menos trabajo.
Si preferimos menos bienes en forma de renta, podremos estimular el ocio y, por tanto,
cambiar un patrón de preferencias. El cambio podría completarse a través de las co-
rrecciones inteligentes, vía sistema de precios. Pero, al mismo tiempo que dibujamos
mentalmente cómo sería esa sociedad erigida sobre nuevas preferencias, habría que
preguntarse a qué actividades asignaríamos ese ocio creciente y si sería posible usarlo
sin tener necesidad de adquirir los bienes de mercado (bienes complementarios) que en
ocasiones acompañan al ocio de forma inevitable.
También habría que completar con que aquellos a los que no les gustase ese mo-
delo, votasen con los pies y se marchasen a otras ciudades, regiones o países del mundo
en los que no operaran esos valores sociales. Lo que no podemos hacer es abandonar
el planeta (y el suicidio no es una elección, una forma de salida legítima, aunque esa
información sí nos habla de una forma de malestar. Vean el debate actual en Francia).
Es verdad que estamos en un momento crítico, que estamos recibiendo informa-
ciones de los científicos que nos están advirtiendo sobre los problemas, pero también
conviene enunciar claramente los objetivos y la escala adecuada para abordar ese
problema. La escala de la ciudad es óptima para hacer contribuciones valiosas en el
margen: en usos del agua, en limpieza, en el modelo de uso del suelo y en el sistema de
transporte asociado a esos usos.
Pero, abandonado este marco y observándolo con una perspectiva macro, no sa-
len las cuentas del decrecimiento. Quiero ilustrarla con esta cuantificación, para que
sepamos a dónde proponen algunos ir y qué queremos limitar. Con los datos del pib
de España y los valores del consumo final. La propuesta de unos autores que postulan
reducir un 5 % el nivel de consumo actual en los próximos cincuenta años. Reducir el
nivel de consumo actual hasta ese punto nos llevaría a tener un nivel algo menor del
que teníamos en el año 2007. Sería un consumo de unos quince o dieciséis mil euros de

Folio explicativo 231

XV Seminario.indb 231 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

renta per cápita. Por lo tanto, este es el panorama: hay que imaginar cuáles serían los
ajustes en nuestro modelo de vida individual para que las variables macro planeasen
hacia esa senda, porque consideramos que no es sostenible el actual modo de vida.
Este es el tipo de cosas que tenemos que dominar para hacer frente a los proble-
mas de equidad intergeneracional.
Ese modelo de crecimiento que deseamos cambiar es el que estimula, al mismo
tiempo, narraciones como la que a continuación les brindo y que constituyen la mejor
reflexión sobre el concepto de progreso, desde una perspectiva literaria, que es la mejor
forma de reconocer algo que llevamos dentro. Javier Reverte ofrece en este texto una
magnífica descripción de su Castilla-La Mancha natal y el cambio observado hasta
hoy. Es un buen ejemplo de la visión que ha calado hasta el tuétano de nuestros huesos,
que está genéticamente codificada en nuestras conciencias y creencias y que consolida
la visión más optimista de la especie humana:

Mi generación, la de los hombres y mujeres nacidos entre los cinco y quince años posteriores
a la guerra civil ha sido testigo privilegiado de las transformaciones más rápidas y más hon-
das que ha vivido España en toda su historia. Las gentes de mi tiempo han saltado en unos
pocos años de la carretera al jet, del desbaratado coche de línea al Mercedes o al bmw, del
locutorio de teléfono con operadora manual al móvil inalámbrico, del tren de carbonilla al
ave, de la Olivetti al ordenador, del lavadero público a la lavadora automática. Ese salto en
el progreso ha sido más llamativo en algunas regiones que en otras y Castilla-La Mancha se
encuentra, en mi memoria, entre las primeras. Mis padres vivieron casi toda su existencia en
condiciones no muy alejadas a las de mis tatarabuelos. En mi vida y en la de mi generación
pareció que podían haberse sucedido varias edades de la historia humana. La Castilla que
yo conocí de niño eran largas tierras sedientas en verano y congeladas en invierno, rotura-
das por carreteras infames, con poblachos de caserones helados, sin más calefacción que la
chimenea y el brasero, y viejas ventas muy parecidas a como eran en el siglo xvii. Tierras de
vino amargo criado en tinajas y curado en pellejo, de alpargata y botijo, de gentes pobres
y guisos concebidos para estómagos de hierro. Estoy hablando de hace algo más de treinta
años, esto es: de ayer mismo. Y todo ese paisaje desesperanzado y triste se ha transformado
en un horizonte de prosperidad de pueblos bellos y gentes alegres, de campos que da gloria
ver cuando llega la época de la cosecha […], Javier Reverte, «Un salto a otra dimensión», El
País. Especial El Viajero Castilla- La Mancha, sábado 28 de abril del 2007, p. 1.

Como contrapunto de todo lo dicho hasta aquí, quiero concluir esta intervención
con una cita complementaria de Fernando Savater, quien a su vez cita a otro autor:
«En cada cabeza humana se encuentra la catástrofe humana que corresponde a esa
cabeza».9 Yo también llevo una catástrofe en mi cabeza y los he castigado con ella (que

9 Fernando Savater: «Prólogo», en Héctor Subirats: El escepticismo feliz y otros ensayos, por supuesto
trágicos, Madrid: Mondadori, 1989.

232 Folio explicativo

XV Seminario.indb 232 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

he ampliado más abajo, cinco meses después, con mi tarjeta de Navidad). La cita de
Savater invita al escepticismo sobre nuestros modos de creer y conocer. Savater nos
anima a descreernos, invita al escepticismo. Mi escepticismo no trata de las metas
enunciadas por los que anuncian el apocalipsis, sino de las herramientas escogidas
para lograr esas metas. Es un escepticismo muy propio de economistas, que no creen
en los Reyes Magos y confían en la libertad del individuo. Mi escepticismo procede
de la experiencia histórica reciente de los últimos doscientos años, que nos permite
abrigar una modesta esperanza: la humanidad aprende, aprendemos a aprender, pero
muy despacio (es nuestro cerebro, el cerebro social y los problemas de comunicación,
que confundimos con el ordeno y mando, pero también con el «aquí participamos to-
dos»); sí, tenemos remedio, por mucho que digan lo más cenizos de la especie humana.
Hemos adquirido un acervo de conocimiento profundo, con sólidas bases empíricas
que contiene una brizna de esperanza, si logramos reducir los errores y maximizar
los aciertos. Claro que, para eso, hay que arrimar el hombro y cada palo tiene que
aguantar su vela. Porque no hay libertad sin responsabilidad.
Muchísimas gracias por su atención. Quedo ahora a su disposición para el debate.

(*) Tarjeta de Navidad para Manuel Alfredo. Alfredo, te envío este pequeño men-
saje al cielo, al cielo de las ideas, que es el lugar adonde viajan las personas de buena
voluntad y que solamente han tenido pensamientos puros y buenas ideas, aquellas
ideas que no hacen daño al hombre (porque esos hombres sí aman a sus mujeres y de-
fienden la igualdad con la mujer, a quienes todo debemos). Si los tienes a mano, reúne
a Tales de Mileto, Platón, Aristóteles, Sócrates, Arquímedes, Santo Tomás, Occam,
Luca Paccioli, Galileo, Bacon, Pascal, Descartes, Locke, Newton, Kant, Von Misses,
Hayek, Popper, Einstein, Ohlin, los hermanos Weber, Von Neuman, O. Morgersten,
Rosenstein-Rodan, Gauss y todos los demás; llama a Ricardo, Hume Smith, Marshall,
el cachondo de Veblen y Walras, y júntate con Leontieff y Joan Robinson para dar la
bienvenida que se merece al Olimpo a Samuelson. Seguro que él te ayudará, junto con
Leontief y Keynes, a esclarecer de qué va la economía. Será muy fácil que el resto lo
entiendan, pero prepárate, porque saltarán chispas.
Despacito y con letra clara, este es el abstract de mi tarjeta navideña: toda la
economía se reduce a un solo principio (bueno, son dos), pero el primero solo lo podéis
entender tú, Paccioli, Leontief, Keynes, Tobin y Euclides: (a) todo suma 100 en la vida.
Alfredo, la verdad está ahí y es evidente por sí misma. Todo suma 100 (la verdad está
en la cuenta de bienes y servicios, ya sabes de qué hablo). De otra forma: 2 + 2 = 4; «un
euro entra, un euro sale», «mi debe es tu haber» (a Tobin le gustará que se acuerden de
él), «no hay motores de agua», «no existen los Reyes Magos» (pero sí la ilusión, y la
ilusión de los niños para aprender y el placer que ello produce). Con este principio, se
unen la lógica y la termodinámica. El segundo principio económico es más difícil para
los matemáticos. Llama a Georgescu-Roegen, Heráclito, Fisher, Wiener, Rosenstein-

Folio explicativo 233

XV Seminario.indb 233 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Rodan y Keynes, creo que te pueden echar una mano: (b) en la economía impera la
propiedad anticonmutativa. En los procesos económicos, en los sistemas sociales que
operan con valores, 2 x 3 es distinto de 3 x 2. La dialéctica importa, y el orden de los
factores altera el producto, el orden de las secuencias de inversión altera la relación
capital-producto; hay bifurcaciones, la senda importa. Nadie se puede bañar en el agua
del mismo río (pero el principio de identidad nos recuerda siempre quiénes somos, de
dónde venimos y dónde estamos, y los ríos están anclados en el territorio —lo peor es
que se sequen—. Machado te ayudará a mantener viva la llama de la intuición de todos
y la creatividad. Porque al cielo de las ideas también llegan las poetas).
Desde que te has ido, esto es lo que he aprendido. Hasta Tini lo ha aprendido ya
(apareció el domingo en El País). Pero no mucho: sigue largando pufos para mañana
(a mi pueblo le quieren llevar una autovía pagada con el pufo en la sombra. Y luego
hablan de transporte sostenible —sic—). Solamente nos queda que lo aprenda Javier
a tiempo, y el resto de los 6700 millones de seres humanos (más o menos); hay un nú-
mero de justos que ya lo saben; el resto de la humanidad todavía vive en las tinieblas y
cree en los Reyes Magos, en los motores de agua. Los peores y más peligrosos, porque
usan modelos matemáticos y no saben lo que hacen, operan en el sistema financiero
e inventaron la técnica del ventilador para distribuir el riesgo, empaquetándola. No
has estado aquí para verlo. Por cierto, a Krugman le dieron el Nobel (un Nobel por
publicar tres jcr con impacto. Sin palabras). No te preocupes, nunca irá al cielo; los
que deberíamos preocuparnos somos nosotros, porque está trabajando muy duro desde
el New York Times para provocar la gran crisis mundial: el hundimiento del dólar, el
megacrash, en un mundo interconectado en red. Como Lenin, sabe dónde atacar duro
y aprovecha la reputación del Nobel para vender motos averiadas; les está diciendo
a todos cuál es el nuevo Santo Grial: darle a la máquina de los dólares y a la deuda.
Krugman cree todavía en los motores de agua. Después de las subprime, el riesgo fidu-
ciario. Pero claro, el dólar no es una moneda cualquiera y, por ahora, B. Obama y B.
Bernanke no le hacen ni puñetero caso (explícale a Samuelson y Lösch por qué estoy
en lo cierto: el teorema fundamental de la economía espacial ya estaba descubierto
desde principios de siglo; Samuelson se lo olvidó en su manual —qué olvido; nadie es
perfecto; Phelps lo corrigió—, pero Tobin lo aplicó a la demanda cash de dinero la dé-
cada siguiente, y el resto de las mentes cortitas que poblamos el planeta no necesitamos
para nada el equilibrio general walrasiano, nos basta un mundo 2 x 2 y el diagrama
de coordenadas cartesianas. Samuelson estará de acuerdo —porque Salop lo cuenta
en un periquete— y Leontief, también. Nuestros estudiantes entienden el io en 2 x 2).
Nunca te lo dije: perdona mi examen de quinto. Algunas cabezas no llegan a
tanto; a mí no me daba y sigue sin darme. Por eso lo recorté con mis estudiantes y
el tiempo sigue corroborando que ha sido una buena decisión —hay que ponerse en
el lugar del otro; tú supiste hacerlo—. He tardado en atar cabos y descubrir por qué
sucede esto, pero O. Wilson lo explica por aquí abajo de maravilla: el pensamiento

234 Folio explicativo

XV Seminario.indb 234 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

lógico-deductivo solamente está al alcance de muy pocas personas. El cerebro humano


es un órgano de la Edad de Piedra y no todos hemos desarrollado en él las mismas posi-
bilidades. Por eso existen principios y formas de reducir al mínimo el significado de los
mensajes que importan. Los matemáticos que diseñaron las subprime no lo entenderán
jamás y por eso estamos como estamos. Por cierto, con esta crisis, te gustaría saber
que Cajastur compró Caja Castilla-La Mancha. En la operación, muchos nos hemos
alegrado y algunos pocos nos hemos acordado de ti; posiblemente, algo comenzó a
romperse en tu corazón con aquella batalla. Yo no me olvido y justo es recordar las
buenas acciones de los buenos servidores públicos que sirven a la sociedad y que pue-
den llegar a pagarlo con la vida. En Salvar al soldado Ryan, Spielberg lo cuenta de otra
forma, pero me temo que hablaba de la sgm y cogió la parte para representar el todo.
Por aquí abajo estamos bien: el mundo sigue funcionando con sus problemas.
Pepe es ahora el pastor del departamento. Ahora le doy la turra a Kike, pero ya sabes
como ye, dice que es de letras —los de letras, qué paciencia hay que tener—, y duda.
Al menos no hace daño, siguiendo el sabio principio de los médicos. Fari y Jesús se
han prejubilado, Juan ha vuelto a clase, Santiago pone orden y cabeza a las finanzas
de Gijón —un buen principio— y Javier está en el mit —le dará un patatús cuando lea
estas líneas, pero estoy oyendo esas risa que me contagió—. Cándido acaba de traducir
el discurso de Phelps para la rae (qué discurso; ya lo conocerás personalmente, pero
no tengas prisa). En fin, mira que os lo dije: no traicionamos a Samuelson si leemos y
usamos a Phelps en paralelo. Y Phelps confirma la intuición de José Luis Sampedro.
Y todos los demás, afanados en sus actividajes, algunos incluso contribuyendo a la
mejora de la natalidad, que tanto necesitamos en Asturias. Pero lo que no te puedes
imaginar es la conexión (link) que hemos abierto con el Imperio Austro-Húngaro, vía
Montreal, gracias a Fernando. Qué gran intuición tenías, Alfredo; por eso te casaste
con una poeta.
Yo estoy en Viena. La vida es así: sabes dónde empiezas, pero no dónde acabas.
No te alarmes: sigo en Lugones, el corazón continua latiendo y en su sitio —en el lado
izquierdo, qué error más casual— y la sangre sigue siendo roja —ya van dos—. Y
nos vamos de viaje a Londres. El viaje a Viena pasa por Glasgow, Cambridge (Reino
Unido), Londres (lse), Nueva York (el barrio de la Columbia es precioso, aunque por
allí también hay blaugranas), Cambridge (Estados Unidos), Chicago, Berkeley, Van-
couver; la siguiente parada puede ser Santa Fe y Shanghai (no lo sé, puede ser prema-
turo; están desperdiciando dar una lección útil al mundo). Y Atenas, hay que pasar por
Atenas, de nuevo, para llegar a Viena. Hayek was right (estoy estudiando inglés, pero
ya sabes, no hay… los afrancesados somos incorregibles. El profesor Neira lo explica
hoy mismo: hay fricciones y costes de transporte en la comunicación, y algunos somos
muy duros de oído. Pero, al menos, podemos leer).
Sospecho que a Samuelson no le gustará el título, pero es un buen título. Y
Samuelson sabe —porque se lo contó a la periodista— que, al final del todo, solamente

Folio explicativo 235

XV Seminario.indb 235 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

queda Ricardo, en un mundo 2 x 2. Hayek necesita a Ricardo, y Ricardo necesita a Ha-
yek; tendrán que negociar, ponerse de acuerdo en los términos del intercambio (Coase
les podría ayudar a entenderse). Estoy trabajando en ello, para lograr la unidad y dar la
última batalla a la estupidez humana, en homenaje a los historiadores sabios. Recuerda
el lema de Kike: de derrota en derrota, hasta la victoria final. Cómo nos reíamos.

Vicente Granados Cabezas

Muchas gracias, Manuel. Tenemos bastante tiempo, así que, si es posible, vamos
a interactuar. Dejo a los más atrevidos que rompan el hielo y que digan su nombre si
no les importa, para estructurar mejor el debate.

Participante

Mi nombre es Mario Nolla. Yo he querido percibir mucha más unidad entre las
dos últimas comunicaciones de lo que pudiera parecer por el tono aparentemente
polémico de Manuel Hernández Muñiz. Hay algo que me llama mucho la atención,
que es que, estando muy de acuerdo con la primera intervención y también queriendo
estarlo con la segunda, hay un elemento que podría llevar a una cierta perversión en
el planteamiento, que es el siguiente: yo entiendo que una reivindicación de la sos-
tenibilidad hoy planteado, desde un punto del modelo económico, pueda traducirse
en términos de sacrificio hoy para logros mañana. La perversión la veo en que eso
presupondría que el modelo económico de crecimiento que hubiese fuese nuestro, que
fuéramos sus dueños y, entonces, ese sacrificio estaría en relación con un modelo que
está funcionando y, en consecuencia, no tiene perversiones, ineficiencias ni despilfa-
rros. Por tanto, el sacrificio consiste en que tengo que combatir mi propio modelo,
que es eficiente, para buscar una segunda eficiencia. Pero, en realidad, los supuestos
de sostenibilidad hoy más transformadores son los que creen o creemos ver que lo
que está funcionando no es un modelo de crecimiento que nos pertenece, sino uno
que alguien nos ha impuesto, que tiene unas «deseconomías» y unos despilfarros
tales que el planteamiento de la sostenibilidad garantiza también hoy mejor vida.
No sacrificios, sino mejor vida desde este minuto. Es en ese sentido en el que me
encuentro un poco incómodo, porque parecería que estamos teniendo que combatir
lo excelentemente bien que hacemos hoy las cosas para poderlas mejorar mañana.
Yo creo que la batalla, en términos urbanísticos en relación con el problema de la
sostenibilidad, es en relación con un modelo que es hoy manifiestamente ineficiente
y contrario a nuestros intereses, no a los de nuestros hijos.
Gracias.

236 Folio explicativo

XV Seminario.indb 236 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

Participante

Yo soy Pablo Fernández; soy arquitecto, de Gijón. Algunas cosas, al principio de


la intervención, no me quedaron muy claras, como por ejemplo la cantidad de pisos
vacíos. No sé si ahí se tuvieron en cuenta los pisos que se vendieron a los extranjeros,
que creo que fue un buen negocio para España. También me gustaría preguntarle a
los economistas si es sostenible en España, ya que no tenemos materias primas, vender
pisos a extranjeros, si puede ser parte de nuestra materia prima para exportar, pues
no disponemos de petróleo.
Otro dato que no me quedó claro fue el de la diferencia de ingresos y gastos que
tenía que hacer el Ayuntamiento por el urbanismo. Creo que ahí no se tuvieron en cuenta
ni el ahorro que tiene el Ayuntamiento, ni los ingresos que va a generar mediante la
creación de puestos de trabajo. Quiero saber si en esa relación se tenía en cuenta esto,
el dinero que deja de gastar un Ayuntamiento o una Administración al subvencionar
la creación de nuevos empleos o de un nuevo modelo económico, como se planteaba.
Muchas gracias.

Participante

Buenas tardes, yo soy Alfredo, estudiante de relaciones laborales y trabajador del


regulado sector auxiliar del automóvil de una empresa. Quiero preguntarle a Roberto
sobre su «camisa de fuerza», por una empresa que busca nuevo nicho de mercado en
los paneles solares térmicos. La pregunta es, con la «camisa de fuerza» y la previsión
de futuro que ves, Roberto, ¿lo mejor será acabar la carrera y dedicarme a otra cosa?

Participante

Buenas tardes, soy José Luis Pablos y quiero hablar sobre el crecimiento cero, que
creo que en realidad nadie sabe lo que es. En el mundo desarrollado, estamos plan-
teando estos problemas, pero más de la mitad de la población mundial está empezando
a crecer. En China, la India o Filipinas, donde he estado hace poco, están queriendo
hacer lo mismo que hemos hecho nosotros: irse a las ciudades y crecer. Por lo menos,
está extendida cada vez más la percepción subjetiva de que el mundo es limitado, hay
una situación de crisis y algo hay que hacer.
Como mínimo común denominador de todo lo que se ha dicho aquí, yo quería
mencionar dos cosas, y las dos las ha comentado Roberto. Una es sobre el tren de alta
velocidad, porque has hecho una declaración muy rotunda sobre él. Es una pregunta
para Roberto, pero también la extiendo a los demás.

Folio explicativo 237

XV Seminario.indb 237 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

También mencionaste lo de ir hacia unidades descentralizadas productivas, como


buscar modelos de autoorganización más equilibrados, con un nivel de consumo de
recursos más razonable y más sostenible.

Vicente Granados Cabezas

Vamos a contestar las preguntas. Roberto, tienes dos; Manolo, una.

Roberto Bermejo Gómez

Yo, si la mesa me lo permite un momento, quisiera polemizar amigablemente


con Manuel en algunas cosas de las que ha hablado sobre el decrecimiento. Hay un
tema que ha salido, que es el de sacrificarnos para las generaciones futuras, para
que vivan mejor. Yo creo que las cosas no se deben plantear así, y esto enlaza con lo
que ha dicho Manuel de que no se puede hablar en términos monetarios de sosteni-
bilidad. La insostenibilidad que tenemos es biofísica, estamos destruyendo recursos
que no tienen sustitución, destruyendo ecosistemas que nos dan los servicios básicos
para la vida. Cuando hablo de sostenibilidad, tengo que mirar a la naturaleza para
saber qué está pasando y qué recursos tengo, de cualquier tipo. Y lo que veo es que
hay un agotamiento rapidísimo de recursos. Yo he hablado del petróleo porque la
energía nos afecta a todos de forma extraordinaria, pero el agua está afectando ya
a muchísima gente, así como la falta de tierra. La Unión Europea está preocupada
porque hay una gran escasez de los principales minerales estratégicos que hacen
falta en los aparatos que utilizamos habitualmente, tanto en informática como en
los procesos productivos.
Esa es la realidad. No se trata de una concienciación que nos lleve a ser «buenos»,
pensar en las generaciones futuras y proteger el medio ambiente, porque ya no tenemos
tiempo para ese cambio. El cambio viene mediante el golpe, mediante la crisis, que la
tenemos ya. Hemos tenido un aviso clarísimo, no solo en el petróleo y en general en los
combustibles fósiles, sino también en la escasez de esos minerales estratégicos: algunos
se han encarecido, en este proceso de encarecimiento del petróleo, más de un 1000 %
del 2002 al 2008. Esa es la situación, de escasez y pérdida de servicios.
¿Qué tiene que hacer entonces la economía para ser sostenible? No destruir recur-
sos, para lo que tenemos que recurrir a una economía cíclica en materiales. En China
se ha decidido qué se va a hacer, han definido el concepto de economía circular; no sé
si lo conseguirán. Los japoneses lleva intentándolo por lo menos una década.
En una situación de economía circular, cada región o municipio tiene un fondo
de materiales que reutiliza continuamente, no los pierde, que es lo mismo que hace

238 Folio explicativo

XV Seminario.indb 238 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

un ecosistema. Repito, la contabilidad física es la que determina, no la monetaria, la


cuestión de la sostenibilidad.
Sobre el futuro de las energías renovables, no sé qué decirte. Sería como inten-
tar buscarle la lógica a un loco, es objetivamente una locura. Lo he discutido con el
director de energías renovables del cmat en unos cursos recientemente, y no me ha
convencido en absoluto. Tienen detrás una deuda enorme con las empresas eléctricas,
porque las dos legislaturas del pp y la primera del psoe no solo no aumentaron el pre-
cio de la energía eléctrica, sino que la bajaron, y por eso tenemos la energía eléctrica
más baja de la Unión Europea. Pero es tan bajo el precio que las compañías no ganan
nada con estas tarifas y acumulan deudas. Hasta que no ha habido crisis financiera
no había problema porque las compañías eléctricas refinanciaban la deuda con los
bancos y obtenían dinero. Ahora no, y entonces se han vuelto agresivas con respecto
a la Administración. Entonces, la Administración culpa a las renovables, pero no es
cierto. Hay una política de fondo que es nefasta y ahora, en tiempos de crisis, subir la
tarifa eléctrica es un problema político de gran magnitud.
Por otro lado, la Unión Europea está obligada a la directiva 20, 20, 20, lo que
supone que, si en este momento estamos en alrededor de un 9 % de aportación del
consumo energético de las renovables, el objetivo que nos pone Bruselas es el 20 %
para el 2020. Todo el mundo en Europa está moviéndose, sobre todo en Europa occi-
dental, incluso los pronucleares. Gordon Brown ha dicho hace poco que van a hacer
un esfuerzo para las renovables comparable al que hicieron en energía nuclear en la
década de los setenta. Sarkozy también se ha convertido en un partidario acérrimo de
las energías renovables. Y el país que probablemente más grado de insolación tiene en
la Unión Europea incumple literalmente todo y encima se le ha puesto la «camisa de
fuerza», lo que pone en cuestión el futuro de las empresas.
El peor sector que teníamos era el de la energía fotovoltaica y, en los últimos
meses, según el sector, hemos perdido 25.000 puestos de trabajo, todo esto cuando en
Estados Unidos, Alemania y China se están invirtiendo cantidades ingentes de dinero
porque es una de las mejores formas de crear empleo. Esto es una locura, y yo no lo
entiendo.
En los gráficos de epia, que es una organización de productores de placas fotovol-
taicas y sistemas fotovoltaicos de todo tipo, se dice que, a partir del 2011, se empezará
a desarrollar también aquí este sector. Pero no entiendo por qué, porque en realidad no
vamos a cumplir con nada de lo pactado con la Unión Europea. Alemania es la primera
potencia mundial en energías renovables y tiene la mitad de insolación que España.
No sé cuál será el futuro. Si se impone una obligación por parte de Bruselas, al
final se desarrollarán las renovables, pero hay que ser conscientes de que en muchas
tecnologías hemos «perdido el tren». Eso nuestras empresas lo van a pagar, como lo
están pagando desde hace tiempo, porque es absurdo que se impongan límites de po-
tencia si se quiere desarrollar una tecnología. Por ejemplo, una central de electricidad

Folio explicativo 239

XV Seminario.indb 239 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

solar-termal no recibe una subvención si la potencia es superior a 50 megavatios. En-


tonces, aquí solo se construyen centrales de 50 megavatios, cuando en Estados Unidos
son de 200 y 300. Se les impide a las empresas saber cuál es la potencia de mayor
rendimiento, es una «camisa de fuerza» más.
Brevemente, porque me he extendido mucho en todo esto, hablemos de la ve-
locidad ferroviaria. Esto no es un tema personal, es un planteamiento de política de
transporte en un país concreto, en una situación concreta. En un país que tiene las
líneas ferroviarias convencionales abandonadas históricamente y que se ha volcado
en las carreteras hasta conseguir récords mundiales. Yo siempre hablo del mal récord
Guiness de la economía española y de las políticas sectoriales. Esto por desgracia,
porque me gustaría alabar a la Administración por lo que está haciendo, pero no es así.
Entonces, en ese cuadro de dominio total de la carretera, en un escenario con-
vencional en el que se piensa que no pasará nada y que la crisis energética no llegará
realmente, es irracional. ¿Por qué gastar unas enormes cantidades de dinero para que
una minoría vaya a toda velocidad de Madrid a Barcelona o a cualquier otra capital
de provincia? El cis hizo hace tres años una encuesta que es para mí clarificadora. La
expuse en un curso de transporte, que dicen que es el más importante de España, en
Barcelona. Había allí una gran cantidad de ingenieros de transporte, constructivistas
todos. La encuesta decía «hay ocho capítulos de gastos, marca prioridades». Entonces,
salían como prioridades la sanidad, la educación o el seguro de desempleo, las que son
fundamentales. En último lugar, detrás de la cultura y el medio ambiente, estaban las
infraestructuras. A la inmensa mayoría de la gente no le preocupa esto. Pero sí que
les preocupa, en las ciudades metropolitanas y las grandes urbes, tener un buen trans-
porte colectivo. Esta es la prioridad fundamental para que, además, la gente empiece
a dejar el coche.
En segundo lugar, las mercancías. Un medio de transporte que es totalmente
hegemónico —el camión— va a dejar de ser competitivo. Van a exigir a Renfe que se
transporten mercancías por ferrocarril a larga distancia. No hay una infraestructura
adecuada por trazado y por pendientes. Además, la alta velocidad es económicamente
incompatible con las mercancías porque, cuando circula un convoy a 90 km/h en un
peralte diseñado para circular a 250 km/h, los carriles se destrozan. Y luego hay que
ir por la noche a arreglarlo y gastar una enorme cantidad de dinero.
Los alemanes han querido experimentar en esto y han conseguido una cierta
rentabilidad en mercancías muy ligeras en convoyes a 140 km/h. Pero las pendientes
que tenemos nosotros en la red convencional son enormes. Yo estoy convencido de
que la alta velocidad se reconvertirá en buena medida en un ferrocarril multifuncional
que permitirá todos los tráficos de mercancías y viajeros a larga distancia. Es de pura
racionalidad.
Por último, la autosuficiencia. De entrada, el comercio internacional ya cayó de
forma extraordinaria el año pasado. Lo que hubo fue un crecimiento de comercio re-

240 Folio explicativo

XV Seminario.indb 240 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

gional. Eso es lo que va a ocurrir, y no quedará más remedio que producir lo que no se
puede ya importar. De hecho, el año pasado se produjo un boom del acero en Estados
Unidos, y en Europa vi también algunos signos, porque el acero chino ya no llegaba
a costes competitivos. México se benefició de la proximidad de Estados Unidos y au-
mentó mucho sus exportaciones, mientras que las chinas cayeron en muchos capítulos.
Además, hay otro problema: ¿cómo se cierran los ciclos de los materiales? ¿Con circui-
tos a escala mundial? Hasta la ocde dice que no, que así no puede hacerse. Entonces
hay que ir a un procedimiento más autocentrado, hasta un punto que dependerá de la
región, sus recursos, la población, su tamaño, etcétera. Pero, como filosofía de fondo,
hay que avanzar todo lo que se pueda. Por seguridad también, porque entramos en una
época fuertemente convulsa y, cuanto más abierta esté la economía, más se va a sufrir.
En este momento, se está haciendo una reflexión, y es que la India está sopor-
tando la crisis mucho mejor que China. En China se ha bajado del 11 % al 6 % de
crecimiento. Sin embargo, la India ha bajado del 9 % al 6 % porque tiene una econo-
mía mucho más autocentrada. Los países más abiertos son los que dependen de lo que
pasa a nivel mundial, no son dueños de su destino y nunca lo serán.

Manuel Hernández Muñiz

Siento simplificar su comentario, pero, si lo he entendido bien, tenemos proble-


mas ya y debemos comenzar a buscar soluciones ahora. Es verdad, hay problemas y
están claramente diagnosticados. Los discutimos en foros como este, cerrados, están
en los libros, siguen publicando libros; es reiterativo. La cuestión es cómo vamos a
transportar ese saber a la arena pública y llegar a soluciones prácticas para contro-
lar la situación. Y aquí esta la madre del cordero: cuando pasamos a la acción, nos
ponemos a la faena, en la arena pública, nos tiemblan las piernas, nos ponemos la
venda y cambiamos de tema. Entonces, ¿qué hacemos para solucionar problemas que
están sobre la mesa y que ya están diagnosticados? Pues no hay que hacer nada de i
+ d, ni plan nacional, ni Plan Marco Europeo. Hay que ir a Internet, leerse los libros
más relevantes y coger los toros por los cuernos, decidir hacer algo, aquí y ahora.
Un ejemplo de manual: la congestión, ¿hacemos algo efectivamente?, ¿qué dicen los
libros, los explicamos, conversamos con la gente para aplicar soluciones razonables y
moderadas? Hay gente que sí. El alcalde Livingstone, en Londres, puso un peaje para
acceder a la corona central de la ciudad. Se presentó a las elecciones con esta idea en
su programa y las ganó. En los primeros años de mandato, la puso en práctica y ahí
sigue. Aquí, cuando alguien baraja esta idea, al día siguiente la retira de su programa,
con solo mencionarse en un periódico. Pierde votos. Si pierde votos, es que la solución
no nos gusta y preferimos escaquearnos. El peaje urbano es un excelente ejemplo de
lo que decía antes, cuando hablaba de la demanda: si estás dispuesto a pagar por un

Folio explicativo 241

XV Seminario.indb 241 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

problema, a lo mejor comienzas a reducir el daño. Este tipo de pequeñas acciones con-
tribuyen a solucionar los problemas y a mejorar nuestro bienestar y nuestra asignación
de recursos. Pigou lo razonó hace casi cien años.
También quiero hacer un apunte breve sobre las viviendas. Creo que en realidad
desearíamos que los alemanes hubieran comprado nuestras viviendas, y no que hu-
bieran comprado «papelitos»; así no habría habido subprime. Es decir, el exceso de
exportación sobre el consumo que hacen los alemanes se fue a financiar el sistema
americano. Los alemanes están obsesionados con el ahorro, vamos a hablar claro de
los desequilibrios macroeconómicos que hay en estos momentos en el orden mundial.
Si hubieran comprado las viviendas españolas, al menos tendrían viviendas que existen,
y tendrían sus derechos de propiedad. Pero han comprado «papelitos» sobre cosas que
ha distribuido el sistema financiero a través del mecanismo de los productos estructu-
rados, y todo ese valor se ha esfumado (hay que saber demasiada ingeniería financiera
para saber de qué va esto; todo se reduce a no confiar tus ahorros a la falsa creencia
de que existen motores de agua). Esas viviendas se han construido y, ahora, un estu-
dio del Ministerio de Vivienda, publicado recientemente, nos dice que en Asturias, en
concreto, son 2500 las que están pendientes de venta.
Creo que habéis puesto un tema candente sobre la mesa: esa preocupación existe,
y hay gente que cree que podemos disminuir nuestros niveles de consumo en términos
absolutos, como he cuantificado yo aquí ahora, en términos muchos más grandes, y
que promueven un cambio de modelo de sociedad en estos términos. Pero lo mejor es
que cada uno se arregle en su casa y lo lleve a la práctica, sin salpicar.
Mi propuesta, mucho más modesta, es intentar estructurar ese cambio de prefe-
rencias a través del sistema de precios: palo y zanahoria, como razonan los economis-
tas desde hace cien años. Palo y zanahoria. Son dos ideas claras y distintas.

Vicente Granados Cabezas

Sobre la cuestión de la vivienda, se hablará posteriormente, porque estamos to-


davía en el transporte. Le paso el micrófono a Enrique.

Enrique Urkijo Goitia

Me dice Vicente que opine algo, aunque yo nunca he estado en la alta velocidad
ni en las mercancías. He estado siempre en los cercanías y en los metros. Roberto plan-
teaba algo sobre la disminución de las horas de trabajo. Pues bien, son medidas que
seguro que están bien, pero me parece que hay que llevarlas a una escala incluso fuera
del país y fuera del Estado, y no sé si tienen viabilidad. A mí se me suelen ocurrir para

242 Folio explicativo

XV Seminario.indb 242 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

los cercanías otras cosas más sencillas que nunca conseguimos, como que por ejemplo
las universidades no empiecen todas a la vez o que los hospitales no empiecen todos a
las ocho. Las horas punta son las que al final definen la necesidad de instalaciones y
material móvil en un metro, en un transporte de cercanías o en un transporte urbano
como el autobús. En sitios fuera de Europa, las horas punta se reorganizan a través
del precio. En Santiago de Chile o Washington, el metro tiene precios distintos según
la hora. Eso aquí lo tenemos en las autopistas, pero es seguro que socialmente no es
admisible, por lo menos en la Europa meridional. Esto supone entonces una necesidad
de instalaciones y material móvil.
Leí en un estudio del este de Australia que hay mucha menos necesidad de mate-
rial móvil si se consigue laminar la demanda.
En todas esas medidas basadas en convencer, no suelo creer demasiado, suelo
terminar apostando por las medidas coercitivas. No conozco a nadie que use el trans-
porte público para no polucionar el medio ambiente, para no ocupar mucho territorio
y para que en la ciudad todo el mundo sea más feliz. Quien usa el transporte público,
lo usa por obligación.
Con relación a la alta velocidad, el planteamiento de Roberto convence. Sobre
todo la cuestión de las mercancías, que en España son un auténtico desastre porque se
lleva todo en camión. Lo que ocurre es que la alta velocidad en España es un icono,
como el tener una Universidad en cada provincia, y es muy difícil combatir eso. Yo
podría estar de acuerdo en planteamientos de por qué hay que ir a 300 km/h en todas
las distancias si podemos ir a 220 km/h, si en un recorrido determinado solo tardamos
diez minutos más. Me parece que son muy razonables.
En Andalucía había un planteamiento de hacer lo que llamábamos la cruceta.
Ya que había alta velocidad entre Madrid, Córdoba y Sevilla, pues podríamos hacerla
también entre Córdoba y Málaga, Sevilla y Granada. Luego ya, que se alargase a
Cádiz, Huelva y Almería a velocidades de 160 km/h, que está muy bien. Pero, políti-
camente, eso es una batalla, porque la oposición estaba esa semana planteando si eran
ciudadanos «de segunda» porque no tienen ave en una ciudad de 20.000 habitantes.
No entra una lógica racional en toda la clase política cuando está en el Gobierno y
cuando está en la oposición. Normalmente, la clase política, cuando está en la oposi-
ción, suele ser altamente irresponsable. Cuando se hacen los planteamientos del trans-
porte en superficie o del subterráneo, suelen estar basados casi siempre en argumentos
emocionales. Y, cuando esto ocurre, no hay nada que hacer, incluso si se plantea que
la diferencia entre un transporte subterráneo y otro en superficie es de cinco a uno,
y que un tranvía puede costar unos 12 millones de euros por kilómetro y un metro
alrededor de 60. Es cinco veces menos. Hablas de una línea de 20 kilómetros, y te
dicen, aunque estés hablando de mil millones de euros, que no importa, que «no sea
por dinero». Pero por supuesto que es por dinero, porque con mil millones de euros se
pueden hacer muchísimas cosas en una ciudad y en un país.

Folio explicativo 243

XV Seminario.indb 243 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

No hay ningún planteamiento racional, y por eso, cuando Roberto predica estas
cosas, no sé qué posibilidades va a tener. Y sobre esa encuesta que has mencionado,
pues en Bilbao se reflejaba siempre. Bilbao Metrópoli-30 hacía unos estudios y la gente
valoraba más el metro que el Guggenheim. Porque el Guggenheim está bien, y cuando
vienen los amigos de visita se los lleva, pero el metro les da una satisfacción diaria.

Vicente Granados Cabezas

Hacemos un comentario sobre la cuestión de la vivienda y, después, Roberto, si


no te importa, hacemos una segunda ronda.
Aquí hemos vivido una especie de locura, pero esto no viene de ahora. Yo re-
cuerdo que hubo otra crisis importante a principios de los años noventa, sobre 1993 y
1994, justo después de la Expo’92 y de las Olimpiadas de Barcelona. Hubo un debate
en el que curiosamente se hablaba de lo mismo que ahora, puede leerse en las hemero-
tecas. Se decía que había 40.000 viviendas turísticas sin vender. Y la cuestión es que
las llamaban turísticas para después poder venderlas como producto turístico. Por eso
decía antes que hay que ir al origen de las cosas y tener las ideas claras, o que por lo
menos estén consensuadas por todo el mundo: los turistas no residen, los turistas se
alojan. Entonces, ahí hay una confusión, y los economistas lo poco que podemos decir
es que no se pueden confundir los flujos con el capital. Entonces, muchos extranjeros
las compraron para utilizarlas como segunda residencia, pero pidiendo doble residen-
cia porque con los aviones de bajo coste aparecían no dos veces al año, sino diez, o
incluso cada fin de semana. De hecho, a los alemanes de Frankfurt les resultaba más
barato ir a tomar una copa a Mallorca que a Berlín. Y hay productos turísticos, que
por suerte ya están desapareciendo, para que la gente fuese a emborracharse a Ibiza el
fin de semana y después volviese a Inglaterra sin utilizar hotel.
Había una especie de fantasía, fomentada por algunas embajadas españolas,
sobre todo en Londres y Berlín, que decía que había potencialmente, en el caso de
los alemanes, cerca de cuatro millones que querían comprar una vivienda en España
y, en el caso de los ingleses, tres millones. Eso suma siete, de los cuales, a Andalucía
le correspondían, entre comillas, dos, lo cual caló mucho. Entonces, los municipios
comenzaron a intentar clasificar suelo para esa especie de enjambre de dos millones
de potenciales compradores, al margen de los españoles que se iban a vivir a Andalu-
cía por el magnífico clima, aunque también hay magníficos climas en otras zonas de
mundo y ahora comentaré una anécdota sobre esto. Ocurre, como iba diciendo, una
situación especial en la que pueblos, como el que mencionaba en Almería, querían
pasar de 12.000 habitantes a 250.000 porque les acababan de hacer una autovía de
peaje desde Cartagena a Vera (Almería). Y ¿qué ocurre con esas viviendas? En 1994,
los jubilados ingleses vendieron sus propiedades por menos de la mitad de precio, hubo

244 Folio explicativo

XV Seminario.indb 244 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

grandes oportunidades en la Costa del Sol. Y ahora, lo que sucede es que esas viviendas
estaban compradas porque se consideraba que se iban a revalorizar muy pronto, al
igual que hicieron muchos españoles. Y ahora hay que vender pronto porque se van a
desvalorizar. Pero no tiene nada que ver con las necesidades ni de la residencia ni de
la segunda residencia.
Otro caso claro se dio cuando hubo la última competición de motos en Jerez,
adonde sabéis que se acercan miles de moteros. Cerca de Jerez, en la costa, hay playas
magníficas y urbanizaciones vacías que solo están cubiertas dos meses al año. Me
acerqué un viernes por la noche y había cerca de doscientas mil personas en Jerez. En la
mayor urbanización que hay allí cerca, que tiene unas cuatro mil viviendas, había dos
luces encendidas y los tres restaurantes cerrados. Por esto, en este país estamos locos.
Lo que está construido habrá que utilizarlo, pero muchas de esas viviendas están
a siete kilómetros de los centros. No están pensados ni el transporte, ni las escuelas.
Es un problema, porque además los activos de los bancos tienen mucho suelo que está
valorado a precio de oro y cuesta menos del 10 % en el mercado actual. No tenemos
este problema de las subprimes, que afortunadamente no han calado, pero tenemos
otras subprimes distintas y, como país, tenemos que empezar a buscar soluciones.
Una cosa que dije esta mañana es que tuvimos que hacer, a través del plan de
ordenación territorial de Andalucía, una limitación que se discutió en el Parlamento
y fue un escándalo. Había un artículo que introdujo al final el Parlamento andaluz
por iniciativa de Izquierda Unida y después se consensuó, que era el «30, 40, 8». Es
decir, que no podía crecer en ocho años más del 30 % de la población ni utilizar más
del 40  % del suelo ya urbanizado. Esto a las ciudades grandes les afectaba menos
que a los territorios más pequeños y contamos con la oposición de todos los partidos
políticos. Pero hay que intentar ponerlo en marcha, a pesar de las dificultades. Hay
quien pregunta
de qué va a vivir entonces su pueblo, y yo creo que hay que pensar en una nueva
forma de vivir, porque esa va a conducirlos a la ruina.
Yo le preguntaba a algunos alcaldes cuánto les costaba recoger la basura de
«aquellos dos alemanes» que estaban viviendo a tres kilómetros y cuánto recoger
la del pueblo, y el resultado era que costaba casi el doble recoger la basura de dos
personas que de mil. Esto no puede ser, porque hay que observar si desde el punto de
vista económico la situación es eficiente. ¿Qué hacemos entonces con esas viviendas?
Tenemos que reconvertir las que sean posibles, y las demás no lo sé. Pero España sigue
necesitando viviendas, porque, por otra parte, la necesidad de viviendas es de 700.000.
Entonces, las que hay construidas tendrán que ponerse a un precio asequible, pero no
pensando que van a venir a vivir de repente 15 millones de personas a España, porque
eso era lo que fomentaba también la propia Administración española.
El propio «amigo» de Roberto, Miguel Sebastián, cuestionaba, cuando no era
ministro —cuando estaba en la Oficina Económica del Gobierno—, esta cuestión.

Folio explicativo 245

XV Seminario.indb 245 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Decía que, gracias a las compañías de bajo coste y demás, se generaba turismo, y lo
dijo claramente en Madrid en un Fitur hace dos años. Lo dijo convencido y con mucha
prepotencia, basándose en datos falsos. Hizo una especie de matriz económica y no
tuvo en cuenta las externalidades en la fórmula. Pero el análisis coste-beneficio es un
cálculo entero, no solo de la mitad, porque así sí que sale más rentable. Esto ocurrió
también en los cálculos del ave Madrid-Sevilla, en los que no se incluyeron en la con-
tabilidad los costes de mantenimiento, ya que con ellos no era rentable.
Ahora seguimos, pero quiero saber si hay alguna pregunta.

Participante

Buenas tardes, soy Manuel Fernández Rouco, de aquí, de Gijón. Quería recordar
que, en los años noventa, apareció el Libro Blanco de Transportes, y recuerdo que re-
flejaba que el ferrocarril movía el 5,7 % de las mercancías, el marítimo un 1,8 %, la
carretera el 85 % y había unas determinadas expectativas para el 2010. Se decía que el
marítimo iba a crecer, que iba a llegar a un 18 %, el ferrocarril iba a liberar vía para las
mercancías e iba a aumentar también ostensiblemente, y la carretera bajaría. Estamos
llegando al 2010 y, actualmente, el ferrocarril no llega al 6 %, y estos cálculos los hicie-
ron los «sesudos» padres de Europa. Se ha impuesto el ave y se ha liberalizado vía, pero
no han aumentado las mercancías. El tráfico marítimo ha descendido y es muy limitado.
Por lo tanto, de todo esto que se vaticinó por parte de Europa no se ha cumplido nada.
Ustedes sí critican el sistema, y todos lo criticamos, y los combustibles son finitos
y producen CO2; pero ustedes no aportan ningún planteamiento. Ustedes no proponen
un plan, a excepción de, quizá, lo del palo y la zanahoria. Un ejemplo es la alta velo-
cidad en carretera: hoy difícilmente veremos que alguien pase de 180 km/h. Y no hace
tantos años, lo hacían bastantes. ¿Por qué ha pasado esto? Por el sistema de puntos
y por las multas. En el transporte público, estoy de acuerdo, si no se lleva a cabo el
sistema de palo, no hay forma de que sea rentable y sostenible. Y es un bien, además
uno de los principales de la Unión Europea, el libre tránsito de mercancías y personas.
Por lo tanto, a mí me gustaría escuchar un plan, que se digan otros aparte del dicho del
palo y la zanahoria. Tiene que haber un plan, defenderlo y aprenderlo. Todos podemos
criticar lo que ocurre y todos lo sabemos, porque, por lo menos a nivel de prensa, lo
leemos y sabemos lo que está pasando. Pero no escuché todavía un plan concreto que
nos diga qué tenemos que hacer y cuándo lo tenemos que hacer.

Vicente Granados Cabezas

¿Pero a qué te refieres con un plan? ¿A un plan específico de transporte?

246 Folio explicativo

XV Seminario.indb 246 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

Participante

Sí, vivimos en un país donde el transporte es un gran consumidor de energía y,


por lo tanto, hay un plan general. Debe haber un plan y unas propuestas que más
o menos sean aceptables socialmente o que se tengan que imponer socialmente si el
problema es tan grave. Por lo tanto, me gustaría escuchar de ustedes un plan concreto,
en materia de transportes, viviendas o créditos. Hoy por la mañana escuché por la
radio a un dirigente sindical que decía que las cajas de ahorros en Asturias no tenían
ni media docena de pisos.
Entonces, si hay una crisis del sistema, hay que cambiarlo. Porque aquí se habla
de sacrificarnos un poco para que todo siga adelante y después volver a lo mismo.
Eso implicaría que el sistema fuese bueno, pero yo personalmente no creo en él. Me
gustaría, si hay alguna persona como yo que no crea en el sistema, que me diese otro
si es posible.

Vicente Granados Cabezas

¿Hay más preguntas?

Participante

Sí, yo me llamo Roberto Gámbez. Quiero hacer una reflexión con lo que he
oído en la mesa tanto por la mañana como ahora por la tarde. Yo, como economista,
también soy defensor del sistema de precios en cuanto a la regulación de los cambios.
Hablaba Roberto de un caso concreto, comentaba que en la línea Bilbao-San Sebastián
se había producido un incremento del transporte público. Podemos preguntarnos por
qué, porque yo no creo que en Bilbao se tenga una conciencia ecológica mucho mayor
que la que hay en Asturias, León o Valencia. Creo que es porque en el País Vasco se han
seguido unas políticas de hacer que el coche sea más caro, y el sistema de transporte
público está pensado para que la gente se mueva en autobús, metro y tren. Todo esto
se ha organizado contra el coche.
Decía Enrique, no recuerdo en qué ejemplo de ciudad, que, si queremos limitar
la entrada de los coches a la ciudad, tenemos que quitar carriles. Todo esto, al final,
se convierte en un incremento en el coste de oportunidad de que la persona utilice el
coche. Yo que vivo en Siero, para venir a Gijón, vengo en mi coche porque me resulta
barato. Podría ir a Noreña, venir hasta Gijón, en Gijón coger el autobús y venir a mi
centro de trabajo. Pero me sale más barato venir en coche. Entonces, hasta que no ten-
gamos todos claro que si queremos hacer un cambio de modelo tenemos que gravar el

Folio explicativo 247

XV Seminario.indb 247 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

coche, la gente seguirá yendo en coche. En una ciudad como Gijón, de tamaño medio,
solo un 15 % de los tránsitos que se producen se realizan en transporte público, y el
resto en privado. Si queremos que eso sea al revés, hay que hacer lo que decía Manuel,
utilizar el palo y la zanahoria. La gente por concienciación social no va a cambiar,
solo cambia cuando tiene unos incentivos reales. Esa es la reflexión que quería hacer.

Participante

Buenas tardes, soy Manuel Pastor y contesto por alusión a la referencia que ha
hecho este señor ahora con respecto a las declaraciones de esta mañana, de que las
cajas de ahorros estaban sin fondos. La declaración fue mía, y yo no soy precisamente
sindicalista, sino empresario. Estas declaraciones salieron al hilo de una asamblea
empresarial del sector de la promoción y la construcción que se celebró ayer en As-
turias. La verdad es que el panorama en Asturias no tiene nada que ver con el que se
presenta en la Costa del Sol, Madrid, Murcia o Levante. Es cierto que en Asturias
prácticamente no hay morosidad, y es cierto que, probablemente, todos sus bancos
no tengan más de dos docenas de pisos. Y es cierto que la Caja de Ahorros de As-
turias todavía no ha ejecutado ninguna hipoteca. Esa es la situación real. También
es verdad que en Asturias se produjo más de lo que se consumía estos últimos años,
pero así y todo, no estamos en una situación comparable a muchas otras, ni mucho
menos. Nada más.

Participante (Pablo Fernández)

Mi pregunta de las viviendas está relacionada con la economía. Quería preguntar


si, como otros tienen petróleo, nosotros podemos tener viviendas para los extranjeros.
Obviamente, si tenemos que vender viviendas a diez kilómetros de los centros urbanos
y tiene que acercarse el camión de la basura, esto no es sostenible. Pero depende del
modelo, porque igual en Benidorm sí es sostenible aunque vivan pocas personas, por-
que están pagando impuestos y trayendo divisa extranjera para pagar los impuestos
en el municipio.
Simplemente, me gustaría hacer una pregunta que quería haber hecho esta ma-
ñana, y es respecto a la movilidad. ¿No sería fundamental que la movilidad fuera en
paralelo y a la vez que los pgou? Porque, para llevar a cabo lo que se decía esta mañana
sobre el car sharing, haría falta dotar a los espacios urbanos de zonas donde aparcar
esos coches. Creo que es fundamental que la legislación permita que vayan en paralelo
los planes de movilidad con los pgou.
Muchas gracias.

248 Folio explicativo

XV Seminario.indb 248 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

Vicente Granados Cabezas

Roberto, puedes responder aquello que tenías pendiente y con esto terminamos,
a menos que queráis preguntar algo más.

Roberto Bermejo Gómez

Ha habido tantas preguntas y tantos comentarios que es difícil sintetizar así de


golpe, pero indudablemente hay un problema, y es de demagogia en general. No quiero
dar nombres concretos, y, más que denunciar una situación, me interesa ver qué se
puede hacer para mejorar. En primer lugar, cuando yo me puse a hacer un análisis
del peit, que me pidieron desde la plataforma del ferrocarril hace aproximadamente
tres años, la crítica me la dieron en bandeja. En realidad, era un documento que había
hecho el psoe para desmarcarse radicalmente de la política de transportes que había
elaborado el pp. Se duplican las infraestructuras porque se llevan las personas por un
lado y las mercancías por otro, lo cual conlleva problemas de costes. Por otro lado, la
alta velocidad era ineficiente y generaba agravios comparativos. Toda la zona inter-
media no tiene acceso y, en estos momentos, estamos viendo cómo, cuando avanzan
las obras de la alta velocidad, desaparecen los trenes regionales. Estas personas se
quedan sin una salida, y encima la gente que iba antes en el tren convencional era de
pocos ingresos y automáticamente se ha pasado al autobús entre Sevilla y Madrid,
como se ha demostrado. Me dieron todos los argumentos y se quedaron con el texto,
pero cambiaron radicalmente los objetivos porque protestaron. He leído que, cuando
se anunció que la conexión de alta velocidad con Asturias era de 250 km/h, hubo una
contestación muy fuerte que decía que les mandaban un ferrocarril de segunda clase, y
que querían uno de primera. Entramos entonces en una vorágine demencial de exigen-
cias, como si el presupuesto del Estado diera para todo. Esta locura hay que cortarla,
porque una sociedad sana no se puede permitir tales demagogias. No se puede permitir
el «lavado de cerebro» que se está haciendo con muchas cosas, como en primer lugar
decir que la alta velocidad es muy positiva porque le quita viajeros al avión y a la vez
estar financiando los aeropuertos para que tengan mucha afluencia. No tiene ninguna
coherencia, no hay una política de transporte. Por lo tanto, hace falta racionalidad,
honestidad y transparencia. Vicente acaba de decir que te ocultan los costes que no
están soportando, pero lees los informes oficiales de Renfe y concluyes que la línea
entre Sevilla y Madrid es superrentable. Pues me están mintiendo, y la transparencia
es absolutamente necesaria.
El informe de la comisión de cuentas del Gobierno francés sobre grandes infra-
estructuras es demoledor. Viene a decir que, en todas las obras de infraestructuras,
cuando se hace el análisis coste-beneficio, en los costes se ponen mucho menos de los

Folio explicativo 249

XV Seminario.indb 249 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que en realidad va a haber, con desviaciones hasta del 45 %. Exageran el número de
viajeros que van a ir y las ventajas sociales. ¿Hasta qué punto se puede considerar que
ganar media hora o una hora en un trayecto muy largo, que supone miles y miles de
millones de euros en una infraestructura más compleja, está justificado?
Esto es un problema, pero estamos metidos en esta demagogia, y en la realidad de
falta de transparencia. Es muy difícil sanear esa situación y entrar en términos reales
en lo que nos importa. Y ¿qué es lo que nos importa? Hay un clamor general sobre la
educación, hay un clamor sobre el sistema sanitario. Esas son cosas importantes, así
como el seguro de desempleo. Pues, racionalmente, no funciona esto en este país. Sin
embargo, en otros sí lo hacen. Acabo de leer en Vía Libre, que es la revista electró-
nica de Renfe, que Holanda acaba de establecer un sistema —hablando del palo y la
zanahoria— de fiscalidad sobre el movimiento de vehículos sobre toda Holanda con
un sistema de satélites. Y te graban el tiempo recorrido y, si estás metido en una zona
congestionada, todo eso supone más carga.
Se puede hacer, otros lo hacen. A mí me impresiona el modelo suizo, y Austria
y Alemania también tienen muchas cosas que contarnos. Lo que me preocupa es la
irracionalidad en la que vivimos en muchos aspectos.
Estoy convencido, y en esto puedo ser pesimista, de que las cosas no van a cambiar
nada en dos o tres años. Nos vamos a mover con el palo del petróleo. La gente va a
dejar de utilizar el coche porque no va a poder. Y lo del País Vasco no es debido a que
los vascos tengamos una política mucho mejor, es demencial, las diputaciones son las
que tienen el dinero y están haciendo carreteras como nadie en el mundo. Estamos en
el Guiness también. Recuerdo que participé en un programa de radio en el que estaba
el responsable de construcción de autovías y autopistas de la Diputación de Guipúzcoa,
que empezó a hablar de los grandes proyectos que tenían para acabar con el atasco
en el entorno sobre todo de San Sebastián. Y una periodista muy inteligente preguntó
«¿Y con eso van a acabar con los atascos?» y se oyó un «No» en un tono muy bajo.
Están endeudándose, están endeudando a las generaciones futuras y al Estado espa-
ñol, cuando nos llega una situación crítica en el terreno energético y no vamos a tener
recursos. Y se demandarán a las administraciones públicas múltiples soluciones para
todos los problemas que van a tener.
Por ahí va a llegar la racionalidad, y me duele que seamos tan irracionales. Creo
que los políticos, al final, son la expresión de la realidad social y tenemos los políticos
que nos merecemos. De todas maneras, yo sé que hay políticos estupendos que están
haciendo cosas muy interesantes; estoy hablando en general.
El Libro Blanco es del año 2000, y hay que decir que la Unión Europea acaba
de sacar un Libro Verde, del que hay que decir que es el documento más descarnado
que he visto en mi vida. Viene a decir en la introducción que hay que cambiar abso-
lutamente todo en política de transportes. Entonces, quizá esa reflexión comunitaria
permita entrar en razón a nuestra sociedad.

250 Folio explicativo

XV Seminario.indb 250 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

Alguien ha preguntado también si podemos ofrecer un plan alternativo. Bueno, yo


no le voy a elaborar un plan inmediatamente. pero sí le puedo decir unas líneas maes-
tras de lo que debe ser un plan, sobre todo en el contexto del escenario de crisis ener-
gética. Las prioridades, como dije antes, son el transporte colectivo de viajeros a los
centros de trabajo, centros de estudios, etcétera. Hay que tener una red de transporte
eficiente. La segunda prioridad está en relación con las mercancías, que tienen que ir
al tren y al barco, según también el tipo de mercancías. El problema que hay es que la
red española no sirve para esto en absoluto. El Informe de Avignon había criticado la
red de alta velocidad, que quiere también llevar mercancías, porque no puede hacer
una doble vía en el Mediterráneo debido a que tiene una pendiente de 1,18 en algunos
tramos en la zona de Barcelona y, además de eso, por el ancho de vía ibérico. Las mer-
cancías en la frontera francesa que van en tren tardan entre seis y veinticuatro horas
en transvasar las mercancías a vagones franceses o en elevar con grúas enormes los
vagones y cambiarles los bojes. Por lo tanto, hay que darle prioridad a las mercancías
y convertir la alta velocidad a un carril convencional, hay que ponerlo a una velocidad
límite de 200 km/h y dar prioridad a las mercancías, lo cual supone crear aparcaderos
enormes —que es otra de las críticas del Informe de Avignon— para las mercancías,
y muy largos, porque la forma de llevar mercancías en masa en ferrocarril es con
convoyes de 700 y 1000 metros. Y aquí, los convoyes son de 300 metros. Entonces,
esas cosas hay que hacerlas, y no queda más remedio, con una política mucho menos
heroica y demagógica que la que existe actualmente. Una política de mejora continua
de las infraestructuras, que es lo que ha hecho a Suiza convertirse en líder mundial
de transporte colectivo y duplicar a Alemania o a Austria, que es el segundo país en
kilómetros por viajero y año. Además, tiene el mejor sistema de coche compartido
subvencionado por el Estado de todo el mundo. La tarjeta del aparcamiento del coche
compartido sirve para el metro, para el autobús o para lo que sea. Está integrado todo
en un sistema intermodal. Y con esto termino.

Vicente Granados Cabezas

Damos diez minutos más y cerramos, a menos que alguien quiera hablar.

Manuel Hernández Muñiz

Voy a responder solo a la primera pregunta, por cuestiones de tiempo, y luego lo


podemos comentar. Con estas preguntas se nos pide mucho, nada menos que la osadía
de elaborar un plan de transportes aquí y ahora, en esta mesa. Simplificaré el tema,
voy al meollo. Hay malas noticias: no se puede hacer nada (muy poco ya es mucho).

Folio explicativo 251

XV Seminario.indb 251 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Y esto es lo que conviene saber, hay que hacer un diagnóstico correcto, el cual nos
escamotean nuestras autoridades. Les voy a mostrar los datos, porque, si no tenemos
muy presentes los órdenes de magnitud, difícilmente lo entenderemos. Vean el gráfico
que representa la evolución del tráfico interior de mercancías en España por carretera.
Entre provincias y comunidades autónomas, se acercaba a la friolera de casi cua-
trocientos millones de toneladas (350,3 millones de toneladas, como se ve en el gráfico,
en el año 2008; 380 antes de la crisis, en el 2007). En total, sumando lo que se mueve
dentro de las provincias, salen 1300 millones de toneladas por carretera. ¿Cuánto
creen que mueve el ferrocarril de larga distancia en España? El ferrocarril de ancho
nacional mueve del orden de 20 millones entre comunidades autónomas. Veinte millo-
nes. Estos son los órdenes de magnitud, y es necesario conocerlos para comprender la
situación de partida. Antes de querer aumentar el uso del ferrocarril, habría que com-
prender y preguntarse por qué en su momento desapareció. Esa es la cuestión.
El siguiente gráfico presenta
el tráfico por carretera internacio-
nal, en el comercio con Europa.
Les decía que, entre comunidades
autónomas, el ferrocarril movía en
torno a los veinte millones; en la
época en la que trabajaba mi pa-
dre, eran 34 millones de toneladas,
para el tráfico total en España; era
la época «gloriosa». Hoy día, 70
millones van y vienen por carretera
en el comercio con Europa; hasta
en el transporte a larga distancia
Fuente: Ministerio de Fomento.
ha salido más beneficiado el trans-
porte por carretera.
Les propongo dos ideas muy básicas para empezar un plan de transportes. Zapa-
tero a tus zapatos: en Europa, sospecho que el ferrocarril tiene que especializarse en
el transporte de viajeros, exactamente lo contrario que en Estados Unidos, donde, si
ustedes ven las estadísticas de transportes a larga distancia, el ferrocarril de mercancías
es muy competitivo. La gente, los viajeros, se mueve en avión. Previamente, en Estados
Unidos, el ferrocarril fue laminado en el transporte de viajeros y solo quedan algunos
tramos de red en el este de la nación. En Europa, por el contrario, nuestra densidad y
las distancias entre ciudades ofrecen un nicho de mercado para el transporte de viajeros
de cercanías y para la alta velocidad. El transporte de mercancías por carretera y el
tráfico de carretera en las ciudades, en mi opinión, conforman un problema a largo
plazo, porque la demanda de transporte depende de dónde se hayan localizado las
personas y las empresas, causa y consecuencia de esa demanda a largo plazo. Cambiar

252 Folio explicativo

XV Seminario.indb 252 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

la demanda de transporte y romper su inercia exigen un cambio de la organización


espacial de la economía.
Y hoy las empresas están fuera, alejadas de las vías del tren. Les ofrezco un análisis
de caso ejemplar: en Avilés, la empresa Cristalería Española, tenía las vías y el aparca-
dero en la propia factoría, al lado del ramal principal de Renfe de la línea San Juan de
Nieva-Avilés. Hace ya muchas décadas que los vagones tan preciosos que se utilizaban
para transportar el cristal han dejado de ser usados. Hoy, todos los productos se distri-
buyen en el mercado nacional mediante camión, y esto ya no tiene vuelta atrás (para dar
la vuelta a la tortilla, un poquito, en el margen, hay que hacer análisis así de finos y
saber dónde hay que mirar). En la teoría de sistemas complejos, a este fenómeno se lo
llama irreversibilidad. Entonces, podemos seguir con los discursos del desacoplamiento
de la Unión Europea y pensar que podemos darle la vuelta al calcetín, pero podríamos
preguntarnos antes si esta estrategia tiene o no sentido, cuánto nos va a costar y si el
proceso es reversible (que nos digan cómo las empresas van a acarrear las mercancías al
tren, cómo las van a subir y a qué destinos las van a dirigir). Los datos sugieren lo con-
trario: en España, las empresas se nos han dispersado ya por todo el territorio y por eso
somos adictos al transporte por carretera de mercancías. Y llevar las mercancías al fe-
rrocarril tiene unos costes de trasbordo enormes. He asistido a congresos en los que he
preguntado a compañeros de logística si alguna vez contemplaron en sus modelos de
decisión la posibilidad de transportar las mercancías por ferrocarril, y no está dentro del
abanico de posibilidades de elección, porque no soporta la competencia.
Los datos son demoledores. Comparen y piensen en la posibilidad de trasvasar
en España 20 millones de toneladas desde la carretera al ferrocarril: algo tan modesto
sería un éxito enorme desde cual-
quier perspectiva. La base actual
es tan magra que, a dos millones
de toneladas por año, esto sería
un modesto éxito para cualquier
político que se pueda apuntar el
tanto en una década. Pero me
parece que pintan bastos. Se lo
conté a mi padre, le expliqué y
resumí en qué consistía mi tesis,
escribiendo un artículo; creo que
lo entendió, pero se arrepintió de
haberme pagado los estudios.10 La

10 Hace diez años que analicé el proceso histórico que llevó a la expulsión del ferrocarril español en
el mercado del transporte de mercancías. Es la consecuencia no querida de la adopción del camión como nueva
tecnología y del cambio espacial en la localización que introdujo, en la organización estructural de la economía
española durante la década de los años sesenta. Véase Manuel Hernández Muñiz: «Cambio espacial en la economía

Folio explicativo 253

XV Seminario.indb 253 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

verdad duele, se la cuentan los padres a los hijos —les duele aprender— y los hijos
buenos a sus padres.
Esta es una interpretación realizada ya hace diez años, que algunas peculiares
propuestas, históricas, contenidas en la nueva ley de Economía sostenible, quieren
revertir. Por tanto, les animo a que piensen en ese plan de transportes haciéndose
la pregunta correcta en toda organización social: ¿en qué se puede especializar
cada modo de transporte en España? Y esto me lleva a la cuestión que antes le
dejé a Pablo sobre el ave. Ya ven que la mesa es muy crítica: me limitaré a apuntar
un hecho, para no alargarme. La idea es sencilla: para los viajeros, el ave; pero
el ave, a corto plazo, no «paga el tiro». Hay muchos análisis coste-beneficio que
lo demuestran. ¿Cuánto ave necesitamos, cuántos kilómetros? Necesitamos algo
de sentido y sensibilidad; corremos el riesgo de incurrir en el mismo exceso de in-
versión que en las autovías (solo que aquí aportan un menor riesgo de accidente),
que cada provincia tenga un ave y que vayamos en ave hasta Cantabria o Galicia,
por poner un ejemplo. Por lo tanto, podemos terminar planchando el territorio de
España con trenes de alta velocidad, para mayor gozo de las constructoras, que
hacen caja. Ya lo estamos haciendo con el litoral cantábrico, tabicando la costa
con una peculiar política portuaria (por usar esa palabra con mucha generosidad).
Creo que es un buen momento para reflexionar sobre estas cuestiones, ver de dónde
venimos, cuáles son los niveles de inversión y qué modelo de transporte queremos
hacer. Eso sí que es importante. La planificación de calidad ex ante, porque el
papel lo aguanta todo.
En la cuestión de las mercancías, mi visión es muy pesimista, irreversible, y lo que
procede es hacer micropolíticas locales muy bien pensadas.
Concluyo: ¿qué puede pasar para que se produzca un cambio del modelo de
transporte? Que haya un shock enorme en el precio del petróleo. Y ya lo hemos visto,
pero los animo a pensar —y este es mi debate con Roberto— sobre el papel del sis-
tema de precios. La sorpresa para los economistas fue observar que entre el 2000 y el
2008 hubo un shock enorme por el precio del petróleo, pero el mundo no se hundió,
a diferencia de lo acontecido con la experiencia histórica de los setenta y los ochenta.
De repente, los econometras han empezado a pensar cómo puede funcionar el mundo,
porque tuvimos un shock de precios por el lado de la demanda y el sistema lo absor-
bió con alzas moderadas en los precios al consumo. Los problemas de limitación de
recursos naturales no se pueden analizar exclusivamente en términos físicos, hay que
introducir el sistema de precios para ver cómo los agentes económicos reaccionan a los
cambios en los niveles de precios, que estimulan ahorros en los consumos de energía
por unidad de pib y actividad económica.

española y cambio en la demanda de transporte de mercancías», en Miguel Muñoz Rubio, Jesús Sanz Fernández y
Javier Vidal Olivares (eds.): Siglo y medio del ferrocarril en España 1848-1998. Economía, industria y sociedad,
Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, pp. 355-378.

254 Folio explicativo

XV Seminario.indb 254 19/04/10 18:42


Expansión urbana y sostenibilidad económica

Es un pequeño dato, y creo que hay que tenerlo en cuenta para analizar estas
cuestiones.
Este es el apunte que quería hacer.

Vicente Granados Cabezas

Bueno, yo muy rápido quiero hablar respecto al urbanismo. Os invito a leer un


texto de diez páginas, que está muy bien estructurado y tiene en cuenta todos los facto-
res del urbanismo, aunque muchos no se ven a corto plazo. Voy a dar un ejemplo muy
claro sobre un municipio que se llama Mijas, en Málaga, que llegó a ser el financiador
de otros municipios, incluida Málaga capital, porque actualmente viven allí cerca de
noventa nacionalidades distintas. Había crecido dos o tres veces el tamaño del mu-
nicipio. La gente que había nacido allí podía irse un año a Estados Unidos gratis a
estudiar, y les pagaban la carrera universitaria. Actualmente, está en quiebra y, como
dicen ellos, «fue bonito mientras duró». Ocurrió que la mitad de las urbanizaciones
que hacían, hasta que no estaban recepcionadas por el Ayuntamiento o no volvían al
cabo de unos años, estaban vacías. Las viviendas se volvieron después de segunda y
tercera generación de gente que residía allí, y resultó que no tenían servicios. No cui-
daron las calles y ahora el municipio es una ruina total. Tenemos que tener cuidado
de hacer que las ciudades, desde un punto de vista económico, sean más eficientes.

Participante

Yo quiero saber algo muy sencillo: ¿se refiere solamente a la ciudad dispersa?

Vicente Granados Cabezas

No, es un estudio como el que mencioné de Exceltur, a través de los presupuestos


municipales. Y, en el caso de este estudio del catedrático de la Universidad de Oviedo
y de la Hacienda de Málaga, es sobre los presupuestos ejecutados. Son datos que se
pueden medir y contar, así que no tienen discusión. Es un estudio con una muestra
bastante significativa.
Gracias a todos.

Folio explicativo 255

XV Seminario.indb 255 19/04/10 18:42


Taller 2 (I)

Las tecnologías aplicadas a la planificación y


gestión urbana.
Los sig en la planificación urbana
Intervienen: Agustín Lanero Parrado
Jefe de la UIC del Ayuntamiento de Gijón
Rogelio Canedo Lamela
Responsable del SIG del Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Joan Miquel Quílez José
Consultor de Urbanismo de BU TAO de T-Systems
Modera: Senén Casal Iglesias
Director del Área de Administración General de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón

Senén Casal Iglesias

Quería empezar la introducción del taller 2, que es el de las tecnologías aplicadas


a la gestión urbana, hablando del año 2003 y de un taller del seminario que se titulaba
Las dos orillas del Atlántico en el que presenté a Ramón Solé, un excelente amigo que
era consultor de una empresa de la que tenemos también aquí a un consultor. Me gusta
recordarlo porque le hice la pregunta de cómo está la comparación de las tecnologías
de la información en España respecto a las de Estados Unidos o México en concreto.
Curiosamente, me dijo que las tecnologías eran las mismas, que el debate era el mismo,
pero que quizá Europa está más avanzada en cuanto a las bases de datos, la información
y la integración de esa información. Digo que me gusta recordarlo porque precisamente
tengo a mi derecha a un compañero que acaba de llegar de México, donde ha estado en
un seminario exponiendo la experiencia del Ayuntamiento de Gijón en la integración
de los sistemas de información geográfica. A mi izquierda, tengo a un representante
de Santiago de Compostela, concretamente don Rogelio Canedo Lamela, responsable
del sig de este Ayuntamiento y que nos hablará de su experiencia en él en el área de
Planeamiento Urbano. Finalmente, intervendrá Joan Miquel Quílez José, consultor de
T-Systems, que lleva el área de Urbanismo de B. U. TAO de la empresa como especialista

256 Folio explicativo

XV Seminario.indb 256 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

en la implantación de sistemas de información geográfica. Creo que podemos tratar en


esta mesa esa situación o contraste que puede darse entre la información que se baraja en
estos momentos en Estados Unidos o México y lo que estamos haciendo aquí en España.
Me gustaría hacer una pequeña introducción para hablar acerca de las bases de
datos de información geográfica, y después dejar paso a la exposición de Agustín.
Los sistemas de información geográfica tradicionalmente han estado asociados
a planos, la información catastral, los edificios, las direcciones y los impuestos. Para
nosotros, la información geográfica de que disponíamos estaba ligada al pago de los
impuestos. Desde entonces, siempre hemos tenido la sensación de que era una infor-
mación poco accesible, muy opaca y oscura. Durante estos últimos años, se ha ido
ligando también a la planificación urbana y los usos del suelo y su clasificación. Así,
hemos ido, dentro de lo que yo llamo «las capas de la cebolla», desarrollando capas de
información geográfica del territorio con la planificación urbanística.
Esto es lo que yo entiendo por planificación de los sistemas de información
geográfica tradicionales. En el futuro, tenemos que ir pensando que la información
geográfica es un servicio al ciudadano y que ya no se trata solo de buscar en Internet
sistemas que nos ofrezcan mapas de la ciudad como Google Earth. Se trata de que los
sistemas de información geográfica nos den información y sean amigables. Es así como
tenemos que empezar a trabajar en la interrelación de datos, como tenemos que empe-
zar a ligar la información geográfica y las coordenadas geográficas con la tramitación
administrativa. Máxime cuando tendremos tan pronto en vigor la ley 11/2007 , de 22
de junio de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
Tenemos también que pensar que la información geográfica tiene que estar muy
interrelacionada con los servicios básicos de una ciudad: las redes de distribución de
saneamiento, alumbrado público o mobiliario urbano, de forma que cualquier inciden-
cia que se produzca en vía pública se pueda asociar a unas coordenadas que puedan
buscarse de una forma sencilla, para ser después anotada. Debemos tener, por tanto,
una integración muy ágil, flexible, en la que los datos sean comunes. Es decir, debemos
ser capaces de que el sig, nuestro sistema de información geográfica, sea, como dije
antes, como una cebolla, de manera que se pueda ir desplegando toda esa información
de modo que haya una relación entre las capas y puedan asociarse unas a otras.
Tenemos que pensar también que para eso hay que desarrollar sistemas de entrada
y salida de datos muy flexibles; que los funcionarios y los empleados públicos tenemos
que estar capacitados para poder introducir en esa base de datos cualquier información
que recibamos. En ese sentido, tendremos que hacer conexiones puente con los sistemas
más complejos de almacenamiento de los sig.
Debemos llevar, en suma, la entrada y la salida de la información incluso a los
teléfonos móviles, pues son, al final, nuestros pequeños ordenadores y el futuro de la
gestión de los sistemas de información. Esto debe estar ligado a Internet, pues lo que
hagamos en un móvil debe poder publicarse en Internet o una intranet, de manera

Folio explicativo 257

XV Seminario.indb 257 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que podamos reutilizar esos datos y hacerlos llegar a nuestro trabajo, al ciudadano o
a quien esté solicitando esa información.
Esa actualización tenemos que hacerla dentro de un marco legal, en el que está
también, como sabéis, la ley de Protección de Datos. Tiene que haber, además, un
sistema de seguridad muy importante. Por lo tanto, existe un complejo backoffice,
y tenemos que asegurar un sistema seguro en cuanto a la fiabilidad de los datos. Su
almacenamiento debe preservarse, y garantizarse la autenticidad para impedir que se
corrompan o se destruya ese sistema de información. Es así como debemos empezar a
hablar de documento electrónico y de que ese documento electrónico tiene que estar
perfectamente documentado e incluso fechado, porque la información geográfica
también es histórica. El territorio cambia todos los años con las licencias de obra, las
obras públicas o el propio mobiliario urbano; está moviéndose de una manera perma-
nente y tenemos que ser capaces de saber qué información tenemos en un momento
determinado y qué información tenemos en otro, y hacer la comparativa. Eso es lo que
nos va a medir las incidencias, la gestión urbana en un período de tiempo. Se trata,
en fin, de hacer también un seguimiento temporal de las incidencias en la vía pública.
Por lo menos, es la propuesta que dejo en la mesa para discutir.
También tenemos que ser capaces de garantizar la autenticidad y la integridad de
los documentos, como os decía antes, a través de la firma electrónica, las referencias
temporales o los sistemas de copia de documentos auténticos, como los de planos en
pdf/a, que garanticen la preservación en el tiempo de este tipo de documentos. Tene-
mos que garantizar que ese documento esté almacenado y a disposición del ciudadano.
Este tiene derecho a que, si aporta en un momento determinado un plano, dentro de
cinco o diez años sea capaz de reproducirse y de facilitársele una copia. Eso es lo que
nos dice la ley y lo que tenemos que garantizar, y nuestro sistema de base de datos
tiene que ir en ese sentido.
Por lo tanto, los archivos que tengamos de documentación electrónica, en este
caso de planos, tienen que garantizar la integridad, la autenticidad y la confidenciali-
dad —los datos facilitados por el ciudadano no pueden hacerse públicos si no es con
su autorización—. Tenemos que garantizar la calidad de esa información, porque los
planos tienen que tener una información detallada que pueda ser útil. Debemos ga-
rantizar la protección y la conservación de ese documento en el tiempo, como os decía
antes, y tenemos que identificar a los usuarios que utilicen esa información.
No quería tampoco dejar de hacer una pequeña observación, unas conclusiones
finales. Los sistemas integrados de gestión administrativa deben tener sus bases de
datos totalmente interrelacionadas, como os decía antes, con la información geográfica
del territorio. La organización debe implantar sus sistemas de actualización de infor-
mación de forma que incorpore georreferencias, en los expedientes administrativos, de
sus licencias, las denuncias que se produzcan, las incidencias en vía pública, etcétera,
porque, en suma, para los ciudadanos es más comprensible la localización de la infor-

258 Folio explicativo

XV Seminario.indb 258 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

mación geográfica que la propia información o la referencia de un expediente. Muchas


veces, no saben los ciudadanos que en determinado sitio se está produciendo una ilega-
lidad clara, pero siempre lo referencian en el territorio y, curiosamente, nosotros, como
Administración, siempre estamos preguntando por número de expediente, titular,
propietario —aunque haya cambiado de titular cinco o seis veces— y el ciudadano no
sabe nada más que en un determinado sitio se está produciendo un hecho. Si fuéramos
capaces de interrelacionar esa información, la búsqueda sería mucho más fácil y la
adaptación de la Administración mucho más sencilla. En suma, vamos a apostar por
unas nuevas aplicaciones de sistemas de información que contemplen esta necesidad,
especialmente en los servicios orientados hacia el ciudadano, teniendo en cuenta que,
en estos momentos, los programas europeos, como el Plan Avanza que se presentó esta
mañana, están apostando claramente por nuevos sistemas de información geográfica
centrados en el territorio. Vamos a apostar por los sistemas estandarizados y norma-
lizados que faciliten la relación del ciudadano con la Administración.
Sin más, os presento a Agustín Lanero, funcionario del Ayuntamiento de Gijón,
que conoceréis la mayor parte de vosotros. Es ingeniero en Geodesia, tiene un máster
en Informática Geográfica para Topografía y Cartografía y en estos momentos es el
responsable de la integración corporativa del Ayuntamiento de Gijón. Lo que nosotros
siempre ponemos como referencia es que es la unidad de integración de todos los datos
tanto de personas como de territorio, porque esa es otra de las cosas en las que es im-
portante insistir. Ha estado, como dije antes, en México, enseñando la experiencia del
Ayuntamiento de Gijón, además de en otros países como Colombia, Ecuador y Perú,
pues en América Latina tienen ahora mismo muy buena referencia respecto a lo que
se está haciendo en nuestra ciudad en cuanto a sistemas de información geográfica e
interrelación de bases de datos.
Sin más, Agustín, tienes la palabra.

Agustín Lanero Parrado

Gracias.
Buenas tardes a todos. Puesto que este seminario trata sobre urbanismo y urba-
nismo sostenible, he entendido que la mejor forma de presentar algo es mostrarles la
adaptación que hemos hecho del Plan General de Ordenación Urbana aprobado en el
2007 en Gijón al sistema de información geográfica municipal. La presentación será
muy corta, pero muy concreta, e iniciará con unas pequeñas reflexiones acerca de lo
que es la información geográfica y el planeamiento, qué información se requiere para
hacer planeamiento, la adaptación de un planeamiento hecho por métodos conven-
cionales a un sistema de información geográfica y qué utilidades se obtienen de esa
adaptación.

Folio explicativo 259

XV Seminario.indb 259 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Como reflexiones, está bien recordar un poco cómo ha sido la evolución de la


información geográfica o de la cartografía en general, al menos en el municipio de
Gijón, y prácticamente en todos los municipios de España.
Hasta los años cincuenta, la cartografía era el mero plano. Se hacía un plano,
se obtenía información geográfica y se representaba en un papel con motivo de al-
gún proyecto concreto, como una vivienda, el ensanche de una calle, el ensanche de
un barrio, etcétera. Es decir, no se utilizaba información geográfica más que como
consecuencia de un determinado proyecto fundamentalmente constructivo. Entre
los cincuenta y los ochenta, la información geográfica en los municipios empezó a
ser una necesidad para hacer planeamientos de desarrollo urbano. Esos treinta años
fueron de un gran desarrollo urbanístico en toda España, yo diría que el más intenso,
y se hizo muchísima cartografía de todos los municipios. Concretamente, en Gijón
fue la época del esplendor cartográfico en cuanto a producción de mapas para el
planeamiento. Entre el 50 y el 80, se hicieron cinco planes de urbanización, con sus
revisiones y sus adaptaciones.
Entre los ochenta y los noventa, llegó la época del cad. La cartografía ya no se
hacía en papel, empezó a dibujarse a través de un ordenador, lo cual era una revolu-
ción, es decir, el plano era versátil. Se podía dibujar, desdibujar, modificar y cambiar
con bajo costo y gran calidad y, por supuesto, podía producirse gran cantidad de in-
formación geográfica y cartográfica, pero se quedaba en el ordenador. Se dibujaba en
cad y se seguía imprimiendo en papel como producto final.
A partir de los noventa y
hasta el 2005 aproximadamente,
esa información geográfica hecha
en cad empezó a convertirse a sis-
temas de información geográfica.
Lo que se hacía con ello era lo si-
guiente: al plano, que ya estaba
digitalizado en soporte informá-
tico, se le añadían una serie de
circuitos mediante aplicativos que
conectaban con bases de datos,
unas veces con mejor fortuna que
otras, de tal forma que el propio
plano nos servía de soporte para
añadir la información temática. Una raya ya no era una línea que representaba una
acera o una fachada, sino que además era una acera de hormigón y que se había ins-
talado en 1979. Una fachada ya no era una línea en un plano, sino que además era la
fachada de un edificio residencial que tenía 15 viviendas, con un determinado número
de habitantes en cada vivienda, etcétera. Además, podía añadirse toda la información

260 Folio explicativo

XV Seminario.indb 260 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

que se tuviera sobre ese edificio. Es decir, el plano dejó de ser un plano para empezar
a ser un soporte de información de todo tipo.
Desde el 2005 hasta ahora, hemos seguido evolucionando con los sistemas de
información geográfica. El software ha ido mejorando mucho, las aplicaciones per-
sonalizadas también, y ya hay software libre para aplicativos de sig. Es decir, ha
evolucionado mucho la tecnología, pero seguimos estancados ahí.
Desde hace pocos años, se viene hablando mucho en España, Europa y el mundo
acerca de las ide. En España hay ide prácticamente en cada comunidad autónoma o
provincia, y hasta incluso algunos municipios tienen su infraestructura de datos espa-
ciales. Hay un sentir general promocionado por el Ministerio de Fomento, a través del
Instituto Geográfico Nacional, para hacer una infraestructura de datos espaciales
española completa, que abarque no solo información a nivel nacional, sino que enlace
con las ide autonómicas, con las provinciales y con las municipales en última instan-
cia. El objetivo final es que, dentro de pocos años, presumiblemente todos los muni-
cipios de cierta envergadura tengamos nuestra propia infraestructura de datos espa-
ciales integrada en la ide nacional que nos permitirá obtener y utilizar información
no solo del propio municipio, sino también de cualquier otro organismo público o
privado que tenga relación con la información geográfica.
El plano de planeamiento
también ha tenido su evolución.
En los años setenta, en que se dio
el boom de los planeamientos, la
información eran los datos. Para
hacer un planeamiento con planos
que se estructuraban y se organi-
zaban, se escribía una normativa
referente al planeamiento y se di-
bujaban los planos.
Los ochenta se llamaron la
época de la información. Ya había
sistemas cad y sistemas gestores
de bases de datos. Los que somos
algo mayores conocemos db2. Las
bases de datos empezaron a tener mucho éxito en el mundo de la administración y en
la empresa privada, y ya había programas de cad que permitían diseñar y dibujar con
cierta facilidad.
Los años noventa, en este campo, se llaman la época del conocimiento. Ya se
trataba de comprender y explicar la información a base de experiencia, y se empezaban
a consolidar los sistemas de ayuda con decisiones a través de tecnología de sistemas
de información geográfica.

Folio explicativo 261

XV Seminario.indb 261 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Desde el año 2000, estamos en la época de la inteligencia en el campo del planea-


miento. Se tiene capacidad para manejar nuevas situaciones, y que esas nuevas situa-
ciones nos permitan crear algoritmos para resolver problemas mediante la aplicación
del conocimiento y la experiencia. Todo esto siempre apoyado con la tecnología.
Batty decía en 1979 que la «información es básicamente uno de los enlaces fun-
damentales entre la teoría y la práctica del planeamiento», y es una realidad. Si no
hay información, del tipo que sea, no hay planeamiento. Si además aceptamos como
planeamiento un proceso continuo de toma de decisiones de índole espacial, la infor-
mación geográfica tiene un papel importante, que es el de establecer relaciones entre
esos problemas y las soluciones espaciales.
Es decir, al final, el planeamiento se reduce prácticamente a gestionar informa-
ción geográfica. Y, evidentemente, los sistemas de información geográfica son hoy en
día la tecnología más adecuada y la mejor preparada para la gestión y el tratamiento
de la voluminosa información que se genera en un planeamiento. Un plan general
de ordenación urbana —o, excluyendo lo urbano, un plan general de ordenación si
tratamos no solo de lo urbano, sino del suelo en su conjunto— es un gran compendio
de información gráfica y textual, y dibujado en planos y escrito en literatura se hace
muy incómodo su mantenimiento hoy en día. Se requiere de sistemas informáticos y
tecnológicos que ayuden su gestión y su manejo.
Se puede definir sustentabilidad como una forma de funcionamiento de los siste-
mas productivos y sociales que garantiza su permanencia en el tiempo y a largo plazo,
si es posible.
Planeamiento es un conjunto de procesos políticos, sociales y administrativos
para ordenar el espacio y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En términos
generales, esto es un plan de ordenación.
Un sistema de información geográfica es el conjunto organizado de procedimien-
tos, métodos, recursos humanos y recursos metodológicos para organizar y represen-
tar la información geográfica.
La conjunción de estas tres
cosas conforma un modelo o una
representación de la información
geográfica. En esencia, este es el
objetivo final de un sistema de
información geográfica: modelar,
analizar y representar la informa-
ción del espacio.
La información básica y
necesaria para hacer un planea-
miento es la cartografía, la repre-
sentación gráfica del territorio;

262 Folio explicativo

XV Seminario.indb 262 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

cartografía de diferentes tipologías: geográfica, temática, geológica, de vegetación,


de usos del suelo, etcétera.
Otra información es la catastral. El catastro es una parte importante dentro del pla-
neamiento. Es necesario saber a cuántas propiedades afecta un determinado desarrollo
y quiénes son sus titulares, cómo los afecta y en qué medida. Para ello, son necesarios
los planos parcelarios, los datos asociados a esos planos, los álbumes de fotos y toda la
información complementaria de catastro como valor del suelo, tipologías, etcétera. Otro
tipo de información son los muchos estudios previos que se deben realizar: económicos,
sociales, geográficos… y muchos análisis socioeconómicos, entre otras cosas.
Todo ese conjunto de información, bien trabajada, nos permite hacer un plan
de ordenación. Es decir, con toda esa información cartográfica, en principio puedo
definir, clasificar y ordenar el suelo y hacer un planeamiento.
Hay otra información que no se representa mediante planos y que va asociada a
todo esto. Si yo he relacionado todo y lo he dotado de tecnologías de sistemas de in-
formación geográfica, podré identificar de una forma gráfica cualquier elemento sobre
el plano y obtendré sobre él todo lo que en este caso lo afecte. Podría tener mucha más
información sobre cualquier elemento del plano. Cualquier planeamiento podría tener
cualquier tipo de información de una forma automática, sin necesidad de empezar a
buscar sobre tres libros qué normativa afecta o no a una determinada parcela.
¿Cómo se adapta un pla-
neamiento hecho con un sistema
convencional a uno válido para
ser utilizado en sig? Tristemente,
aún sigue haciéndose planea-
mientos como hace treinta años,
dibujando. Y aunque se dibuje
con un ordenador, se tiende a
considerar el ordenador una ex-
tensión de la mesa de dibujo, es
decir, se dibujan planos directa-
mente pensando en que van a ser
ploteados. La adaptación a sig de
un planeamiento es un proceso
complejo, muy complejo, porque requiere dotar de unas características a esos planos
que normalmente los técnicos urbanistas de cualquier disciplina de planeamiento no
contemplaron en el momento de su diseño y su realización. Nos encontramos con dos
tipos de problemas: los gráficos y los de información. Normalmente, no se tienen en
cuenta los sistemas de coordenadas, las proyecciones cartográficas, los elipsoides de
referencia ni el dátum. Es decir, se dibuja para que «quede bonito», olvidándose del
concepto máximo que tiene ese dibujo.

Folio explicativo 263

XV Seminario.indb 263 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Normalmente, en esos planos hay una gran abundancia de elementos dupli-


cados, una enorme cantidad de elementos gráficos complejos que son tratados por
los programas de cad, pero no por las aplicaciones de sig. Hay elipses y curvas de
spline, elementos complejos, múltiples. Y lo que es importante también, hay una gran
abundancia de textos, tramas y colores. Es decir, toda clase de información gráfica
pensada exclusivamente para ser dibujada en un plano, para que, cuando el usuario
vea el plano, lo entienda a «golpe de vista».
Se entiende ese objetivo, porque tradicionalmente el planeamiento consistía en un
plano temático en el que cada color significaba una cosa y cada tipo de línea, otra, y
era necesaria e imprescindible la utilización de la simbología. Pero, al tratar de pasar
toda esa información a sistemas de información geográfica, nos encontramos con este
tipo de problemas, en muchos casos, de no fácil solución.
Por otra parte, la adapta-
ción de una normativa escrita en
forma de libro —que es como se
escribe— a una base de datos, es
también muy complejo. Factible,
pero muy complejo. Es muy nor-
mal que un mismo elemento o
una misma tipología de suelo
esté explicado en dos o tres to-
mos distintos de la normativa y,
además, bajo distintos epígrafes,
incluso con diferentes nombres,
pero refiriéndose al mismo con-
cepto. Los expertos y los técni-
cos lo entienden y lo controlan,
pero, para conocer los datos de
un terreno, necesitan consultar
tres o cuatro libros y extraer e
interpretar esa normativa. Eso
podía ser viable hace unos años,
pero no lo es hoy en día. El sig
es una herramienta muy útil
para la gestión del planeamiento,
porque es fácil trabajar con ella y obtener información y, lo que es más importante:
es muy productiva.
Resumiendo, la tecnología sig de conversión de un planeamiento requiere recolec-
ción y revisión de la información, corrección de esa información procedente de cad,
su traspaso a un sistema de información geográfica estandarizado y, con ello, a una

264 Folio explicativo

XV Seminario.indb 264 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

base de datos geográfica —en términos técnicos, una geodatabase, que estaría com-
puesta por varios tipos de información. Puede tener ficheros cad, de texto, imágenes,
ortofotos, etcétera, y, por supuesto, metadatos.
En ese conjunto, estaría integrado el planeamiento, y nos permitiría utilida-
des muy sencillas. Por ejemplo, una vez representado un territorio en el ordena-
dor, con aplicativos de localización de datos no muy complejos de desarrollar,
nos daría los datos asociados al elemento localizado y, a su vez, identificaría en
el plano la finca seleccionada. Obtendría información urbanística de ese terreno,
los usos permitidos, prohibidos y actualizables y las condiciones de edificación.
Es decir, de alguna forma, toda esa «literatura» se podría buscar de una forma
muy cómoda y eficaz.
En un sig, se puede vincular cualquier tipo de documento: literal, multimedia,
fotográfico, de sonido o vídeo, etcétera. Cualquier elemento del plano puede tener
vinculado cualquier tipo de documento, sea cual sea.
De la misma forma, no todo se organiza a través de coordenadas geográficas. Se
pueden tener asociadas las direcciones postales al planeamiento. Se asocia una placa
de la calle, una foto de ella, una foto del portal para saber cómo es la fachada de ese
edificio y, por supuesto, la información urbanística relacionada.
Aparte de los aplicativos específicos para workstation, la información debe ser
vista y consultada en Internet y la intranet. En el caso de Gijón, cualquier usuario de
la intranet municipal puede localizar los datos catastrales con la dirección de un de-
terminado terreno, obtener datos básicos de este y disponer de toda la información
urbanística asociada a ese terreno que se organiza a través de una sencilla página en
el navegador.
Como es lógico, un planea-
miento que no se publique es un
planeamiento muerto desde el
momento en el que se aprueba. Es
decir, uno de los objetivos fina-
les, aparte de su desarrollo y su
ejecución, es la publicación, que
todo el mundo pueda tener ac-
ceso a esa información de la
forma más cómoda posible. En el
caso de Gijón, el planeamiento
está publicado en la web del
Ayuntamiento en formato pdf,
formato este en algunos aspectos
muy cómodo de manejar. Ahora
hemos hecho una publicación

Folio explicativo 265

XV Seminario.indb 265 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

también en un cd de libre distribución que lleva una aplicación sig instalable en


cualquier ordenador y que permite hacer consultas sobre el plan de ordenación en
toda su extensión.
Esta es la ventana principal
del programa, en la que solo apa-
rece una pantalla para la gestión.
En esa ventana, están todos los
objetos del planeamiento y todas
las fincas del municipio de Gijón.
Una única pantalla de consulta
permite recorrer todo el planea-
miento; una vez seleccionado un
tipo de objeto, en este caso de
una unidad de actuación, obten-
dríamos un plano con la situa-
ción y la ficha correspondiente,
en el mismo formato en que se
aprobó. Muchas gracias por su
atención.

Turno de preguntas

¿Alguien quiere hacer alguna


pregunta?

Participante

Sobre lo que has dicho sobre la cartografía del Plan General del Ayuntamiento de
Gijón, que habéis distribuido en un cd, ¿no os parece peligroso entregarlo en un cd,
por el hecho de que el planeamiento sufre modificaciones? Si modificáis una parcela,
ese cd ya no estará actualizado y podrá dar lugar a confusiones y posibles responsa-
bilidades patrimoniales.

Agustín Lanero Parrado

El planeamiento no se modifica cada semana.

266 Folio explicativo

XV Seminario.indb 266 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

Participante

Sí, pero quizá cosas puntuales sí.

Agustín Lanero Parrado

Está contemplado que, cuando haya modificaciones importantes, la actualización


de ese cd esté en Internet para que quien lo tenga instalado en su ordenador pueda
actualizar los datos.

Participante

Entonces, ¿es un programa que se actualiza a través de Internet?

Agustín Lanero Parrado

No, no se actualiza porque está en cd. Se actualiza poniendo las actualizaciones


en Internet, el usuario descarga un fichero, lo ejecuta, y queda actualizado lo que se
tenía de la primera versión, por llamarlo de alguna forma.

Participante

Y ¿por qué no lo habéis publicado todo en la web? ¿Es un problema simplemente


de funcionamiento?

Agustín Lanero Parrado

El problema es muy complejo. No es un cd, para empezar, es un dvd con


4,7 gigas de información. Por eso, con la tecnología con la que lo hemos progra-
mado, no es factible ponerlo en Internet. Sí es factible con otra tecnología, pero
no la hemos aplicado. Seguramente, cuando los departamentos de desarrollo del
Ayuntamiento puedan, habría que hacer esa actualización, con software vía web.
Es más productivo, porque es más accesible por todo el mundo, pero, cuando
hicimos esto en el 2008, no fue posible. No estábamos preparados, de hecho no
lo hizo el Departamento de Informática, lo hicimos en mi departamento. Pero,

Folio explicativo 267

XV Seminario.indb 267 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

en principio, es más que utilizable por cualquier usuario porque funciona en


cualquier ordenador.

Senén Casal Iglesias

Si no hay más preguntas, pasamos al segundo interviniente. Es Rogelio Canedo


Lamela, de Santiago de Compostela. Es funcionario del Ayuntamiento de Santiago de
Compostela y el responsable de la unidad de interacción, los sistemas cartográficos y
los sistemas de información territorial del Ayuntamiento. Hay que destacar también
su trabajo dentro de la comisión de expertos de la Federación Española de Municipios
y Provincias el establecer nuevos programas y aplicaciones para los ayuntamientos
para tratar de impulsar la utilización del urbanismo en red. Es gestor en su propio
Ayuntamiento del proyecto piloto de Urbanismo en Red —ya sabéis que hay un taller
mañana, el taller 3, en el que se va a hablar de los proyectos de urbanismo en red que
lleva a cabo el Ministerio de Industria— y miembro también del proyecto Sistemas de
Información Patrimonial de la Ciudad Histórica de Santiago de Compostela.
Sin más, dejo que Rogelio haga su intervención.

Rogelio Canedo Lamela

Hola, buenas tardes a todos.


En principio, os voy a contar las experiencias que tenemos en el Ayuntamiento de
Santiago, en concreto en el departamento al que pertenezco. Llevamos lo referente a la
cartografía y, recientemente, hemos desarrollado, como se ha dicho, un proyecto piloto
del programa de Urbanismo en Red. Junto con el Consorcio de la Ciudad de Santiago,
estamos participando en el desarrollo de un sistema de información patrimonial para
la ciudad histórica de Santiago de Compostela. El ámbito territorial sería solamente
la ciudad histórica, que es en realidad casi toda la ciudad.
En cuanto a la cartografía, el Ayuntamiento de Santiago tiene cartografía digital
desde los años noventa, pero en cad. Tenemos a escala 1:500 toda la ciudad y sus
zonas de crecimiento. El resto del término municipal, que es muy grande y rural, está
en escala 1:1000. Esa cartografía en formato cad tenía alguna parte preparada para
gis, pero este año decidimos transformarla toda a un modelo gis inteligente, migrando
todos los datos y haciendo una depuración de los errores sistemáticos.
La conversión de esa cartografía nos está dando bastante trabajo. Cuando la
hicimos, en principio no pensamos llevarla a un formato gis. En cuanto a la parte de
las parcelas privadas, donde se encuentran los edificios, esas zonas sí las tenemos muy
estudiadas.

268 Folio explicativo

XV Seminario.indb 268 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

Tenemos información de cada línea, pero no tenemos creado ningún tipo de re-
cinto para darle una estructura inteligente. No sabemos qué tipo de pavimento existe,
si un parque tiene césped o zonas de macizos, de qué tipo son las masas arbóreas,
etcétera. Ahora mismo, estamos catalogando y dándole etiquetas a todos los elementos
urbanos para poder desarrollarla.
A su vez, se están intentando detectar con los análisis topológicos todos los erro-
res que hay cuando nos entregan la cartografía, como cruces o duplicidades de líneas.
Aunque creemos que tenemos una cartografía muy buena, hay errores. Con estos
sistemas intentamos corregirlos creando una estructura gis en los recintos del suelo,
la edificación y todos los recintos de viales, y completar todos los datos estructurantes.
Pasaríamos a tener esta visión de la cartografía con toda la información del viario
público.
A su vez, vamos a enlazar
todas las líneas a unas bases de
datos, y esto sería un ejemplo
de lo que es nuestra cartografía,
que tiene mucha información en
cuanto a líneas, pero no deja de
ser cad. Va a pasar a estar en for-
mato gis. Espero que en tres me-
ses tengamos concluidos los tra-
bajos. Es muy costoso, como dije
antes, pero era necesario dotar a
esa cartografía de una inteligen-
cia, poder exportarla a otros siste-
mas y poder publicar wms y wcs.
Es muy importante tener cartografía en un Ayuntamiento, pero no solamente
como mera cartografía. Es necesaria para muchas áreas, y una de las más importantes
quizá sea la del planeamiento.
El Ayuntamiento de Santiago participó, y yo estuve como miembro en la comisión
de expertos en Madrid, en el programa de Impulso del Urbanismo en Red que surge de
un convenio de colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio, la Federación
Española de Municipios y Provincias y Red.es. Los temas que se abordaban, aunque
no quiero entrar mucho en el programa porque hay unas jornadas específicas, son los
relacionados con los problemas concretos que le surgen a un Ayuntamiento cuando
realmente quiere desarrollar un proyecto de estos. Allí se hablaba de que una de las
problemáticas principales que había era que los planeamientos, en primer lugar —el
90 % de los planes generales y los planes de desarrollo parciales—, están hechos en
papel. Y no es solo que estén hechos en papel. Es que, si miramos el plan general de
Gijón, el de Santiago y el de Madrid, no se parecen entre sí en cuanto a la simbología.

Folio explicativo 269

XV Seminario.indb 269 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Por eso se está planteando la sistematización, tanto formal como conceptual en el


lenguaje de representación y los sistemas de explotación, para que, cuando los planes
sean vistos en la web, sean comprensibles. Hay que facilitar la labor y dar toda clase
de información. Para ello, estamos desarrollando varios visores desde los proyectos
piloto en que participamos en el programa. Después se elegirán uno o dos.
Se trata de tener un registro del planeamiento, porque, cuando hablamos de los
recursos de Urbanismo en Red, no estamos hablando del Plan General de Ordenación
Municipal, sino de un planeamiento refundido. En este, se tiene que ver el plan general
o, en su caso, el plan parcial, el estudio de detalles, etcétera. Llegar hasta la última
figura de planeamiento y tener siempre un plan general actualizado. Para ello, tiene que
haber un registro de planeamiento que almacene la información urbanística completa
del municipio: planes, trámites, recintos y determinaciones, que permita la consulta,
el tratamiento y la incorporación de nuevos planes a través de una consola de control
de planeamiento. La inscripción de los planes en registro digital para su refundido
posterior exige disponer de una consola o una aplicación que asuma la funcionalidad
necesaria para que el registro funcione correctamente.
La función mínima de una consola es un validador de fip, porque, en cuanto
carguemos un planeamiento refundido y obtengamos una nueva figura, tiene que
haber una herramienta que pueda validar esa carga, de modo que no haya que hacer
una carga a medida en cada caso. El proyecto está generando los fip (ficheros de in-
tercambio de planeamiento), de los cuales habría uno de salida y uno de entrada. En
el momento en que se vaya a hacer un plan parcial, habrá que darle al equipo relator
un fip. Se da ese fichero de intercambio, un fip 1, por ejemplo, y se recibe un fip 2,
que sería un fichero con el plan redactado. Tiene que haber una herramienta que lo
pueda validar, una de refundido para el documento y unos servicios de publicación
que verifiquen la validez y la coherencia de los ficheros entregados.
Estas son unas imágenes de
nuestra experiencia piloto. Está
desarrollado por la empresa Ar-
náiz Consultores, quien contrató
Red.es para el desarrollo del pro-
yecto. En el proyecto piloto, había
una parte que era la digitalización
de planeamiento y el desarrollo de
los servicios. Esto se contrataba
con varias empresas, y a nosotros
nos correspondió el grupo Arnáiz.
Los ayuntamientos también te-
nían que hacer una parte de ese
trabajo. Una de ellas era la elabo-

270 Folio explicativo

XV Seminario.indb 270 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

ración de un visor, la gestión del proyecto y la compra del software necesario y de


equipos para poder desarrollarlo. En nuestro caso, la experiencia fue muy bonita, pero
muy compleja, porque Santiago, que es una ciudad pequeña de 100.000 habitantes,
tiene desde hace muchos años muchísimo planeamiento. Lo primero que se encargó
del proyecto fue el Plan del 89. Desde entonces y hasta la fecha, tenemos 233 planes,
dos de ellos generales. En cuanto a planes de desarrollo, hay muchísimos parciales, de
sectorización, muchísimos estudios de detalle; especiales, no tantos, pero tenemos uno
que es muy complejo, el Plan Especial de la Ciudad Histórica de Santiago. Fue muy
difícil de digitalizar. Tiene 2000 edificaciones catalogadas, con una ficha de catálogo
para cada una. Ese trabajo fue muy arduo.
En la pantalla, veis que se
usaron 3514 documentos, hecho
cada uno de forma independiente.
Algunos de los planos, de distin-
tos años y con distintas bases car-
tográficas, estaban realizados con
bases cartográficas que ni siquiera
eran municipales. Como decía
Agustín, hay que intentar encajar
todo eso y partir de que era un
trabajo hecho en papel, en el que
no había ningún recinto, y las lí-
neas de división entre un suelo y
otro podían ser tres o cuatro lí-
neas de representación, sin que se supiera bien aún cuál era la que se tenía que digita-
lizar para el recinto; se trata de 1964 planos georreferenciados y una información
manipulada que ocupa 500 gigas. Tuvieron que generar 5992 recintos. Esta informa-
ción es de hace dos meses, y aún siguen haciéndose más planos, por lo que, como veis,
este es un trabajo complicado.
Aquí tenéis el resultado de una
pantalla del visor. Aún nos falta
una parte, pero que no entraría en
la primera fase del proyecto piloto
que estamos ahora desarrollando,
que consiste en darle una visión
más agradable al planeamiento, que
tenga más afinidad con la gente.
Se puede hacer cualquier consulta
pinchando sobre una parcela. Lo
que se obtiene es una información

Folio explicativo 271

XV Seminario.indb 271 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

urbanística de esa parcela, pero del planeamiento refundido, como decía antes. Da la
información del plan parcial que se haga en ese ámbito a través de carpetas.
Este visor da la posibilidad de mostrar, aparte de todas las capas de información
de planeamiento, tanto calificación como clasificación, afecciones, protecciones, or-
tofoto, catastro, cartografía municipal y cualquier wms que se quiera cargar; es to-
talmente interoperable. Puede generar todo tipo de planos temáticos de planeamiento
y pueden verse las fichas con toda la normativa o incluso obtenerse una certificación
catastral vía correo electrónico. No tiene la misma validez que una certificación de
catastro, pero una de las cuestiones que se están tratando es que en un futuro tenga la
misma validez. De momento, se puede pedir por correo electrónico y tenerla en casa.
Esta sería la información que va generando. En este caso, esta que saqué es de una
zona del Plan Especial de la Ciudad Histórica de Santiago, en la que se muestran todos
los elementos catalogados que tiene ese edificio.
No os cuento más sobre el
proyecto de Impulso del Urba-
nismo en Red porque habrá una
sesión específica.
En otro de los proyectos en
los que estamos trabajando en
Santiago sobre sistemas de infor-
mación, llevamos más de un año
en colaboración con el Consorcio
de la Ciudad de Santiago, que es
un organismo que se creó para po-
tenciar la ciudad de Santiago. Lo
componen el Gobierno central, el
Gobierno de la Junta de Galicia y
el propio Ayuntamiento.
Este es un sistema de información patrimonial y geodocumental de la ciudad de
Santiago. Una de las novedades que tiene es que funciona con un sistema de gestión
documental muy interesante, aparte del de información geográfica. El sistema elegido
es Livelink. Los datos que se quieren cargar son de información del Plan Especial
de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica, que conlleva información
urbanística de la ciudad histórica —de cada edificio se están ofreciendo doscientos o
trescientos datos—, y ello tiene que estar en un sistema de información utilizable. Hay
planos escaneados de toda clase, algunos antiguos, como expedientes arqueológicos
—después veremos algunos pantallazos—, y los expedientes de rehabilitación de todos
los inmuebles dentro del ámbito de la ciudad histórica.
Contiene información arqueológica recogida y modelada por el Consejo Su-
perior de Investigaciones Científicas, que también participó, y está el proyecto

272 Folio explicativo

XV Seminario.indb 272 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

dirigido por el Instituto Geográfico Nacional y el Centro Nacional de Información


Geográfica.
Esta es una imagen del visor en el ámbito de la ciudad histórica. Tiene las consultas
comunes de un sistema de información geográfica, pero la riqueza está en la informa-
ción de que dispone, sobre todo
en cuanto al tiempo. En la parte
de arqueología, se pueden ver las
distintas épocas de los yacimien-
tos arqueológicos que se fueron
realizando en una parcela. Hay
bastantes trabajos arqueológicos
realizados en Santiago, y con esta
herramienta se puede aprovechar
muy bien la información.
En cuanto a la gestión docu-
mental, se puede ver toda la in-
formación en fichas que se quiera.
Tiene también un visor de foto-
grafías antiguas, así como de car-
tografía antigua. Hay, por ejemplo, una preciosa cartografía de Santiago de 1907 a
escala 1:500, aunque no he traído una imagen.
Eso es todo, muchas gracias por vuestra atención.

Senén Casal Iglesias

Si no hay ninguna pregunta, pasamos al siguiente interviniente, Joan Miquel


Quílez José. Pensamos que su aportación es interesante porque nos va a dar una pers-
pectiva. tanto desde el punto de vista de las empresas como desde el de la arquitectura.
sobre la construcción de los sistemas de información geográfica.

Joan Miquel Quílez José

Buenas tardes. En mi exposición intentaré incidir en la vertiente de divulgación


de la información que han adquirido en los últimos años los sistemas de información
geográfica, una vertiente que ya ha aparecido en las notas iniciales y en las otras dos
intervenciones.

Folio explicativo 273

XV Seminario.indb 273 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

¿Qué aportan los sig al planeamiento urbanístico?

Esta intervención tiene dos partes. Una primera, que quizá sea algo redundante
con las dos anteriores, aunque se presenta desde otra perspectiva. Quiero comenzarla
con la pregunta «¿qué aportan los sig al planeamiento urbanístico?». No pretendo
responderla en un sentido amplio, sino que voy a dar una respuesta parcial. He querido
empezar con una visión documental de lo que es el planeamiento vigente. Como se
ha dicho también en alguna de las intervenciones anteriores, el planeamiento vigente
desde un punto de vista documental es, al final, lo único que hoy, legalmente, sigue
siendo válido, porque lleva sello. Todavía no tenemos un sello electrónico para el
planeamiento.
Aquí (ver imagen 1) he querido ilustrar cuáles son los documentos que componen
el planeamiento vigente. Hay uno principal, que es el del plan general —aunque ofi-
cialmente recibe distintos nombres—. Este tiene ya su complejidad. Se compone de
unos planos que muchas veces forman un mosaico y, por otra parte, hay una norma-
tiva. Todo con una referencia doble: de normativa a planos y de planos a normativa.
Como ya se ha dicho aquí,
este plan (el plan general) tiene su
complejidad y es difícil de consul-
tar. Por si esto fuera poco, prevé
su desarrollo con otros planes: los
derivados, planes de desarrollo
que tienen una estructura docu-
mental interna relativamente pa-
recida a la de este plan general.
Luego hay que considerar también
las modificaciones, tanto del gene-
ral como de los derivados, porque
a veces también, por su propia
dinámica, acaban apareciendo Imagen 1
modificaciones de los planes de-
rivados.
Esto, como ya se ha dicho también, para los expertos en planeamiento, es el pla-
neamiento vigente, pero, para el que no es un experto —incluso para algunos exper-
tos—, se puede decir que esto en el fondo es «un lío» de documentos. Yo planteo unas
preguntas, entonces: ¿qué pasaría si en vez de tener todo un mosaico de planos, de do-
cumentos, pasáramos a tener un único plano consultable con relativa agilidad? ¿Qué
pasaría si, además, sobre este único plano ubicáramos todos estos planes derivados y sus
modificaciones (los ubicáramos en su situación geográfica y sobre un único plano de
referencia)? ¿Qué pasaría si, además, fuese trivial conocer la normativa de aplicación a

274 Folio explicativo

XV Seminario.indb 274 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

un punto cualquiera del territorio (en este caso de un municipio)? Y ¿qué pasaría si di-
gitalizáramos todo esto? En síntesis: ¿que pasaría si elimináramos discontinuidades en
los planos, georreferenciáramos todos los documentos, vinculáramos planos y normativa
y digitalizáramos todo? ¿Qué pasaría en este caso? Pasaría que la consulta de todo sería
más ágil, con lo cual el trabajo sería mucho más eficaz, tanto para los técnicos como
para el personal no especializado. Incluso desde el punto de vista del que ya está habi-
tuado a manejar el planeamiento, esto representa un incremento de eficacia notable.
También mejoraría la cali-
dad de la información. Aquí se
ha hecho alguna mención a todo
el proceso de pasar de una car-
tografía cad a una estructura de
datos gis, y se habla ciertamente
de la complejidad que existe en el
proceso. Pero esta complejidad
redunda en una mucho mayor
calidad del resultado. El planea-
miento resultante de transformar
uno tradicional a uno gis es una
información mucho más coherente
Imagen 2
en sí misma, con lo cual, aumenta
la calidad y mejora el servicio que
se da al ciudadano. Conseguiríamos también que su difusión fuese más fácil, por estar
digitalizado. Además, como le hemos dado una estructura comprensible y lo hemos
referido al territorio, todas estas cuestiones que ya he comentado llegarían de una
forma mucho más fácil al ciudadano, de una forma más eficaz porque la comprensión
sería mucho mayor. Por añadidura, por el hecho de tenerlo todo digitalizado, la toma
de decisiones con respecto al planeamiento sería mucho más sencilla.
Aquí, una vez más en forma de síntesis, decimos que agilizaríamos la consulta,
mejoraríamos la calidad de la información, facilitaríamos la divulgación y simplifica-
ríamos la toma de decisiones.
¿Y cómo se consigue? La respuesta es obvia: con un sig. Pero alguien podría
preguntar, y más a raíz de lo que se ha comentado aquí: ¿y esto (un sig) no es aún más
complicado que todo ese «lío» de documentos?

¿Cuál es la visión de T-Systems?

Para responder, paso a la segunda parte, que es la de cuál es la visión de T-Systems


de todo esto que acabo de exponer. Nuestra visión es que esto en realidad puede ser

Folio explicativo 275

XV Seminario.indb 275 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

fácil. Puede ser fácil este sistema de información geográfica. Su construcción, su con-
sulta y su manejo pueden ser sencillos si no tiene que ser un sistema absolutamente a
medida para cada organización (es decir, puede ser un sistema con cierta estandari-
zación), como ya se ha querido plantear con el programa Urbanismo en Red de Red.
es. Me gustaría decir en este punto que es realmente grave (para la estandarización)
el problema de divergencia que hay entre los distintos planteamientos, que además se
fundamenta en una distribución de competencias que establece la propia Constitución,
que es que el planeamiento es una competencia autonómica. Por ello, sobre todos los
esfuerzos de estandarización en este sentido, nosotros tenemos la duda de que puedan
fructificar de algún modo. En cualquier caso, lo que sí se puede estandarizar es el
software que da soporte a toda esta información. El modelo de datos, con toda pro-
babilidad, presentará diferencias sustanciales en unos y otros, pero el software que le
da soporte puede tener cierto grado de estandarización. Esto facilita la implantación
de un sistema de este tipo.
Por otra parte, puede ser fácil también si concentramos la complejidad que re-
visten estos sistemas concentrándola en unos pocos y determinados usuarios y en
unos pocos y determinados procesos vinculados. Un sistema de información incluye
procesos y, si de estos seleccionamos los más complejos y los aislamos del resto, lo que
queda son procesos de visualización y consulta, como ahora voy a tratar de ilustrar.
Y estos son procesos muy simples.
Sintetizando, puede ser fácil si existe un sistema estándar y si se aísla la comple-
jidad.
Ahora voy a tratar de concretar esto que acabo de decir desde dos puntos de vista:
desde el punto de vista de las herramientas —informáticas en este caso— y desde el
punto de vista de los procesos.
Desde el punto de vista de las herramientas (ver imagen 3), en nuestra visión, el
núcleo de estas lo constituyen los datos y una herramienta a la que hemos llamado
gestor de contenidos de planea-
miento (con el permiso de los
informáticos, porque no es pro-
piamente un gestor de contenido
en el sentido informático del tér-
mino, pero hemos creído que esta
denominación se ajusta bastante
a sus funciones). Al núcleo —los
datos—, más el gestor de conte-
nidos, se añade lo que hemos lla-
mado un visor público. Este tiene
salida a Internet y va publicando
la información a medida que está

276 Folio explicativo

XV Seminario.indb 276 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

disponible en el sistema. El gestor de contenido también tiene funciones de visualiza-


ción, pero el visor público es la herramienta que simplifica la extracción de la informa-
ción. Si se fijan en esta imagen (ver imagen 3), el gestor de contenidos tiene una flecha
bidireccional y el visor público solamente extrae datos. Es la gran diferencia entre los
dos. Estas herramientas y estos datos se ven complementados por dos tipologías de
herramientas complementarias, que son las de mantenimiento de la información (como
veremos, se refieren a la información gráfica, que tiene una especial complejidad) y
las de administración del sistema (que sirven para administrar tanto los datos como la
configuración de las otras tres herramientas que forman parte de él).
Ahora voy a ilustrar las funcionalidades de este gestor de contenidos de planea-
miento (ver cabecera de la imagen 4). Tiene básicamente cuatro funciones: de visualiza-
ción, de consulta, de actualización de la información —en este caso, de normativas y del
vínculo que existe entre la normativa y los planos— y de integración con otros sistemas
(como pueden ser otros de información geográfica corporativos o incluso sistemas ex-
ternos como la oficina virtual del catastro o cualquier otro sistema de información).
Cuando hablo de funciones de visualización, me estoy refiriendo a funciones de
visualización de la información cartográfica básicamente. La zona de visualización del
plano es una ventana a una herramienta estándar bastante configurable, pero, con
cierto grado de estandarización, que es lo que hace fácil la implantación de este tipo
de sistemas.
Cuando hablo de funciones
de visualización, como decía, me
refiero a visualizar el plano con
su leyenda, pudiendo encender y
apagar las capas… con las fun-
cionalidades típicas de un gis:
se incrementa la cantidad de in-
formación cuando uno se acerca
y además tiene lo que llamamos
ámbitos, que son distintas visio-
nes del territorio y del propio pla-
neamiento. Aquí (ver imagen 4)
estamos viendo una visualización
del aspecto de la calificación del
suelo, pero tenemos otro tipo de representación (otro ámbito) para la visualización vin-
culada a la consulta de sectores o la consulta de suelos y, en otros ámbitos, los propios
expedientes de modificación del plano, la ortofoto, el catastro, etcétera.
Por otra parte, tenemos aquí (a la izquierda de la pantalla, imagen 4) lo que llamamos
el menú de contenidos, que viene a ser la conceptualización de todos los instrumentos o
las técnicas que incluye todo planeamiento. Todo plan general clasifica el suelo según la

Folio explicativo 277

XV Seminario.indb 277 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

ley estatal (esto es un concepto); casi todos los planeamientos utilizan la técnica de califi-
cación (esto es otro concepto). Con este menú de contenidos, podemos consultar todas las
calificaciones del municipio, ver dónde está ubicada cada una de ellas y dónde están todos
los expedientes (visualizar dónde está exactamente cada uno de ellos), así como dar el paso
inverso: hacer clic sobre el plano y consultar la normativa asociada a ese punto.
Esto último (lo referente al
menú de contenidos) serían ya las
funcionalidades de consulta. La
última ya ha sido mencionada, y
es la que llamamos informe ur-
banístico (imagen 5). Al principio
del desarrollo del software, lo ha-
bíamos llamado cédula urbanís-
tica; luego le retiramos ese título
porque hay legislaciones que re-
gulan la cédula urbanística como
documento legal, con lo cual lo
llamamos informe urbanístico.
Por varias razones, pensamos que
todavía le falta mucho para poder ser llamado certificado urbanístico, como certifi-
cado telemático, con lo cual de momento es un informe urbanístico que en la mayoría
de los casos necesita de la supervisión de un técnico especializado para darle la validez
y ponerle el sello. Pero, obviamente, representa una mejora de los instrumentos de
consulta de toda esta documentación. Tengo que decir que este informe urbanístico
de cada parcela urbana se obtiene por medio de una operación básica en los sistemas
de información geográfica: por la superposición de las parcelas catastrales y el resto
de las informaciones de planeamiento que hayamos modelizado.
Paso muy rápidamente por el resto de las herramientas del sistema:

— el visor público simplemente sirve para las funciones de consulta y visualización con
una herramienta más simplificada que esta que acabamos de ver, y cuya vocación es la
publicación en Internet;
— las herramientas de mantenimiento de información son básicamente herramientas de
mantenimiento de cartografía, pero con tecnología cad, que es la que los técnicos en
urbanismo están habituados a manejar;
— las herramientas de administración del sistema dan soporte a la carga inicial de los datos.
También dan soporte a las cargas posteriores y a la configuración de todos los sistemas.

Desde la perspectiva de los procesos (ver imagen 6), para terminar, hablaré del
proceso principal desde el punto de vista de la divulgación de este planeamiento, que
es el de visualización y consulta. Se utiliza tecnología web, lo que permite, por una

278 Folio explicativo

XV Seminario.indb 278 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana. Los sig en la planificación urbana

parte, facilidad de instalación y, por otra, hacerlo llegar a cualquier ciudadano sin la
necesidad de ninguna tecnología adicional, con el navegador que utilice para visualizar
cualquier tipo de información en Internet. Hay además dos procesos que, en cierto
modo, son los que acumulan la complejidad de la que hablaba al inicio, que son el
mantenimiento de la información y la administración del sistema.
Trasladado esto a los usuarios del sistema, la visualización y la consulta las sepa-
ramos en dos perfiles de usuarios: los que realizan una visualización y una consulta
básicas, que son los ciudadanos y el personal interno de los ayuntamientos, no espe-
cializado, y la visualización avanzada, que es la de los técnicos internos especializados,
que en el fondo están utilizando el gestor de contenidos con un conocimiento mayor
de los datos y, por tanto, pueden hacer una explotación más amplia.
En cuanto al mantenimiento
de la información, los perfiles que
lo llevan a cabo son los técnicos de
planeamiento que mantienen los
planos en cad y los textos de nor-
mativa y los de sistemas informá-
ticos que utilizan funciones de so-
porte a estos procesos. En cuando
a la administración de sistemas,
son técnicos de sistemas que dan
su soporte a los dos procesos que
había mencionado antes.
Para terminar, haré una
mención de casos de éxito en los
cuales hemos implantado este
sistema y se está utilizando ac-
tualmente. El del Ayuntamiento
de Reus es el caso más reciente,
el proyecto está cerrado desde
hace muy poco. Otros han sido el
concejo de La Coruña, el Ayunta-
miento de Rivas-Vaciamadrid y el
Ayuntamiento de Vilafranca del
Penedés, que fue pionero en todo
ese sistema, pues se construyó en
colaboración con el Ayuntamiento
de Vilafranca.
Muchas gracias.

Folio explicativo 279

XV Seminario.indb 279 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los
diversos servicios urbanos,
potencial uso de las tic
Intervienen: Ignacio Díaz Rodríguez
Director de Proyectos de Gestión Urbana del Ayuntamiento de Gijón
Luis Estrada Vena
Gerente Delegación de Asturias de la empresa IMES
Javier María Menéndez Muñiz
Jefe de Servicios de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Principado de Asturias
Modera: Alberto García Álvarez
Jefe de Explotación y Sistemas del Servicio de Informática del Ayuntamiento de Gijón

Alberto García Álvarez

Mi nombre es Alberto García. Trabajo en el Ayuntamiento de Gijón en el servicio


de sistemas de información y hoy me han pedido que modere una mesa con el título de
«Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el uso potencial de las tic».
Cuando me encargaron hablar de esto, y en vista de los tres compañeros de mesa que
iba a tener, mi primera impresión fue la de preguntarme qué se podía decir. Me permití
buscar unas líneas para introducir el tema y poder así dar luego pie a las tres visiones
que nos van a ofrecer desde el ámbito local y regional y desde la empresa privada.
Queda claro que, hoy en día, cuando las ciudades van incrementando su pobla-
ción y cada vez se vuelven más complejas e interconectadas, los servicios se incre-
mentan. Pero no solamente hay más y nuevos servicios, sino que además se articulan
entre ellos. Cuando ocurre algún problema, con la energía eléctrica por ejemplo, en
cualquiera de las ciudades de un área, inevitablemente repercute sobre el transporte, se
resienten las comunicaciones y el suministro de agua potable e influye en la seguridad
vial. Así, podríamos encadenar una serie de sucesos. No se trata de cada servicio en
sí mismo, sino que debe existir una concepción integral de ellos, ya que se encuentran
estrechamente interconectados y vinculados. Los servicios urbanos se han vuelto uno
de los temas centrales de la gestión de las ciudades, determinantes para la eficiencia y
la eficacia de los recursos públicos que ponemos a su disposición. El funcionamiento de
la ciudad está directamente vinculado con los niveles de sus servicios urbanos. Aunque
no se permita detectar con precisión la relación entre el desarrollo económico, por un
lado, y las infraestructuras y los servicios urbanos, por otro, existe una correlación

280 Folio explicativo

XV Seminario.indb 280 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

cierta entre la existencia de los sistemas adecuados de los niveles de prestación de ser-
vicios y los crecimientos económicos. Los niveles de prestación de servicios determinan
también la calidad de la vida de la ciudad, ya que responden a unas necesidades básicas
que la sociedad expresa.
En la década de los noventa, los servicios urbanos han sido objeto de unas trans-
formaciones muy profundas, consecuencia fundamentalmente del abandono del mo-
delo Estado-operador. La ineficiencia de los recursos públicos ha implicado también
una búsqueda del equilibrio financiero en la prestación de los servicios urbanos con
la introducción creciente de criterios de eficiencia en un proceso promovido explícita-
mente por las organizaciones internacionales, en el marco de las políticas de moderni-
zación de las economías y en el de la Unión Europea, que ha promovido los procesos de
descentralización de los monopolios. Una gran contradicción se da en esta modalidad
de gestión y localización de servicios, que tienden a privatizarse, o en definitiva a frac-
cionarse, mientras que la operación de los servicios tiende a ser cada vez más global.
Se va produciendo, al mismo tiempo, un proceso de descentralización, de pri-
vatización en la gestión de estos servicios, lo que genera un fraccionamiento con
relación a la antigua manera en la que estos se venían prestando y gestionando. Por
otro lado, la operación es más global, más integrada, más internacional. La energía
eléctrica, por ejemplo, ya no está localizada en un solo país, sino que es una forma de
producción multinacional. Pero, sin embargo, a nivel local se puede contar con varias
opciones para la contratación de los servicios. Los avances tecnológicos, que afectan
a la mayoría de los servicios, facilitan la introducción de mecanismos de producción
más eficientes y de sistemas de gestión más transparentes, a pesar de que el interés en
la integración tecnológica varía entre los diferentes servicios. Todos están sometidos
a transformaciones profundas.
La separación entre producción, transporte y distribución final, que las nuevas
tecnologías permiten introducir sobre todo en los servicios basados en redes, hace
posible superar las condiciones de monopolio y de explotación integral que desde
siempre han caracterizado estos servicios urbanos. La separación vertical entre las
diferentes fases de la prestación de los servicios por redes, junto al tipo horizontal entre
las distintas áreas de la ciudad —inclusive para servicios de otro tipo—, promueve la
competencia, empuja la eficacia y, al menos en teoría, produce una disminución de
costes en la prestación de servicios.
La búsqueda de una mayor eficiencia y competitividad implica el manejo menos
discrecional de recursos y una definición más precisa de los objetivos que se buscan en
una redefinición de los roles del Estado y del sector privado en la prestación de los servi-
cios. Con la modificación sustancial de las funciones del Estado, se reduce la capacidad
financiera, mientras aumentan las expectativas y las demandas de la población. Con el
proceso de descentralización, la tarea de definir la política de los servicios pertenece a los
gobiernos municipales, y la estrategia que se busca con respecto a los servicios representa

Folio explicativo 281

XV Seminario.indb 281 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

una parte esencial del conjunto de las políticas urbanas en aras, como se ha dicho, de la
mejora de los servicios y de la calidad de vida de los ciudadanos.
En la mayoría de las ciudades, las condiciones financieras locales se han deterio-
rado como consecuencia de la crisis económica, y se han transferido unas responsa-
bilidades desde los estados centrales o regionales, siendo evidente un incremento de
la demanda de servicios y la calidad de estos y un recorte presupuestario, junto con
la necesidad de adoptar unos servicios eficientes y eficaces en el uso de nuevas tecno-
logías como herramientas multiusos, que deben ser el elemento central en el control y
la gestión de los servicios.
Hoy en la mesa nos acompaña Ignacio Díaz, que es una persona con una sólida
formación. Es ingeniero industrial, director de proyectos de gestión urbana en el Ayun-
tamiento de Gijón y conocedor de las tic de primera mano. Lleva más de quince años
desarrollando proyectos, tanto del Ayuntamiento como del Principado. Hoy nos va a
contar, en primer lugar, su experiencia en este taller.

Ignacio Díaz Rodríguez

Buenas tardes. Antes de nada, tengo que decir que, de los tres que estamos aquí
en la mesa, yo soy «el teórico», por así decirlo. Los dos prácticos vienen a continuación,
pero voy abriéndoles el camino facilitando la eliminación de malos entendidos que
existen sobre esta cuestión. Hay mucha confusión entre eficiencia, eficacia y produc-
tividad. Pues bien, una buena definición de eficiencia podría ser la que se entiende,
hablando en términos económicos, por la relación que hay entre los productos y los
servicios que se ofrecen por parte de una Administración pública —por lo tanto, son
principalmente servicios, y no productos— y el coste de los recursos humanos, mate-
riales y tecnológicos que se invierten para poder ofrecerlos. En cuanto a la producti-
vidad, la relación es fácil de calcu-
lar: cantidad de trabajo por hora,
independientemente del coste que
tenga. Cuando se habla vulgar-
mente de «mayor eficiencia», lo
que estamos entendiendo la gran
mayoría es que lo que se quiere es
que haya más productos con me-
nos recursos invertidos, o bien
que sean los mismos productos,
pero con menos recursos.
Hoy en día, las administra-
ciones públicas se están encon-

282 Folio explicativo

XV Seminario.indb 282 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

trando con un gran problema: la financiación de los servicios que presta es cada vez
más difícil de obtener. Lógicamente, en tiempos de crisis se acrecienta el problema. Sin
embargo, está obteniendo, al menos la Administración local —no la autonómica—, un
«regalo envenenado», por así decirlo, que son más competencias y servicios que ofre-
cer, pero con menos financiación para ello. La eficiencia, entonces, desciende, hasta el
extremo de que, desde hace unos días, tenemos la primera Administración local, la de
Palomares, que se declara en suspensión de pagos. El 92 % de los ayuntamientos en
la isla de Gran Canaria, en el mes de diciembre, no podía dar la paga extraordinaria
a sus trabajadores. Tenemos verdaderos problemas para obtener los medios para dar
los servicios.
Cuando entramos en el estudio de la eficiencia, nos encontramos con que las
administraciones públicas en general —y no solamente las locales, sino también las
autonómicas y la Administración general del Estado— ofrecen gran multiplicidad de
servicios a unos colectivos muy difíciles de controlar, tanto a personas físicas como
jurídicas. Difíciles de controlar porque en ellas se producen grandes cambios a lo largo
del tiempo.
Sin ir más lejos, ¿cuántas em-
presas habrán cerrado en los últi-
mos seis meses? El colectivo em-
presarial ha cambiado mucho en
los últimos meses. Las personas
físicas también hemos sufrido en
ese tiempo un cambio en nuestras
necesidades. ¿Cuántas personas
están demandando a los servicios
sociales mayor atención? Muchísi-
mas, pero los recursos han dismi-
nuido y quieren que aumentemos
los outputs. Pues bien, general-
mente y grosso modo, cuando no
queremos complicaciones a la hora de medir la eficiencia, buscamos variables fáciles
de conseguir: número de habitantes, población mayor de sesenta y cinco años, número
de automóviles que circulan por las calles o volumen de residuos en toneladas métricas
que se recogen cada día. También se pueden buscar variables en el territorio: hectáreas
de zonas urbanas, de zonas rurales, de zonas no construibles, etcétera. Como inputs,
generalmente también vamos a lo sencillo. Es decir, gastos en personal, facturación en
electricidad, etcétera. Dividimos y obtenemos unos valores, pero poco fiables porque
son valores sencillos. Es muy difícil calcularlos cuando añadimos que los ciudadanos
también quieren calidad en la prestación de los servicios, agilidad, comodidad y sen-
cillez. Eso es muy difícil de medir, no imposible, pero sí difícil.

Folio explicativo 283

XV Seminario.indb 283 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Por otra parte, no creo que haya nadie aquí que considere que la Administración
pública es eficiente. Todos sabemos que es muy ineficiente, y parece que empeorará
con el paso del tiempo. Esto no es una primicia informativa, es una opinión personal.
Los únicos estudios, ya sean por métodos convencionales o a través de estimación,
así lo indican: somos muy ineficientes en la Administración pública. ¿No será porque
no tenemos un director general o un gerente que se encargue de que seamos eficientes?
Posiblemente sea eso.
La cruda realidad actual es que nos están exigiendo más servicios gastando me-
nos, es decir, que seamos más eficientes. Lo de la eficacia se da por hecho: queremos
que un autobús nos lleve el 6 de agosto hasta la Universidad Laboral, y lo hace. Pero
la segunda parte de esto es ¿a qué coste fue este viaje?
Los servicios públicos, los de la Administración en general, representan un por-
centaje muy elevado de los que se prestan, incluido todo el sector privado. Es cada vez
más importante. El Ayuntamiento de Gijón, creo recordar, es la empresa más grande
del concejo. Posiblemente seamos la empresa de servicios más grande del concejo de
Gijón. ¿Por qué no vamos a incluir la innovación como medio revulsivo para ser más
eficientes?
La innovación tiene que actuar sobre dos variables: el tiempo y el coste. Ser más
ágiles a menos coste. Si fuésemos así, nos convertiríamos en las mejores empresas del
país.
A día de hoy, cuando hablamos de las tic, se están considerando una herramienta
para informatizar, digitalizar, manejar informáticamente. Tendríamos que empezar
a romper con esa idea. Propongo que comencemos a considerar las tic como herra-
mientas estratégicas de primer nivel. Es decir, no una herramienta para informatizar,
sino para poder cambiar los modos de prestación de los servicios. Ser más económicos
—mejoraríamos el factor coste—, más ágiles y más cómodos. Además, romperíamos
esquemas, estoy seguro.
Desde el Ayuntamiento de Gijón, la experiencia es que, con nuestra oficina vir-
tual, estamos rompiendo esquemas, costumbres y hábitos que hemos tenido siempre.
La innovación en la gestión municipal tiene que ser considerada el ámbito de transfor-
mación fundamental de cara a mejorar estas condiciones de prestación de los servicios.
Nos dará la posibilidad de ser no solo eficientes, sino también eficaces. La ley 11/2007
de Acceso electrónico de los Ciudadanos a los Servicios públicos insiste en la búsqueda
de la eficiencia y la eficacia, y ¿cómo las buscamos? La eficacia es muy cara. Nos ha
costado año y medio obtener la licencia, pero la entregamos, hemos sido eficaces. Pero
¿a qué coste en tiempo y dinero?
La innovación es un proceso sencillo, requiere que pasemos nuestra experiencia y
nuestros conocimientos a la práctica. Se puede conseguir, pero es laborioso. A día de
hoy, además, se oye cada vez más que estamos en una sociedad de servicios avanzados,
o al menos se pretende que sea así. Pero ¿qué es una sociedad de servicios avanzados?

284 Folio explicativo

XV Seminario.indb 284 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

Generalmente, si lo analizásemos desde la perspectiva de cómo estamos recibiendo


los servicios, nos daríamos cuenta de que es un conglomerado bastante complejo de
prestación de servicios básicos en el que la actividad privada se engrana con la pública.
El sector público cada vez estandariza más los servicios, considera que se pueden
prestar mejor por parte del sector privado. Y si, sumando el entramado de población
física y jurídica, llegamos en extensión, en calidad y con costes reducidos, sí se estaría
hablando de una sociedad de servicios avanzados: servicios de telecomunicaciones,
sanitarios, educativos, etcétera.
¿Es Gijón una sociedad de servicios avanzados? Yo diría que es una de las más
avanzadas del Estado español. Estas estructuras básicas de servicios podrían quedar
englobadas solamente en tres capítulos: las ecoestructuras, las infraestructuras y las
infoestructuras. En cuanto a las ecoestructuras, la propia palabra lo indica. Gijón
tiene una buena red de zonas verdes, sendas, paseos y parques. ¿Pueden las tic be-
neficiar la eficiencia en este caso?
Yo diría que no, no creo que pue-
dan aportar mucho más. Pero, sin
embargo, sí que se pueden aplicar
las tic para mejorar la eficiencia
en las infraestructuras, ya sean de
saneamiento, suministro de agua,
transporte, seguridad ciudadana,
energía, etcétera. La infoestruc-
tura es la recién llegada, es el con-
glomerado de servicios de comu-
nicaciones. Prácticamente, todos
tenemos teléfono móvil y ordena-
dor portátil con conexión a la red
inalámbrica. Las tic son o pueden
llegar a ser la herramienta funda-
mental para las infraestructuras y
las infoestructuras.
Los campos de actuación en
los que las tic pueden representar
un factor fundamental y estraté-
gico en la mejora de la eficiencia
son muchos, porque la Adminis-
tración pública abarca todos los
sectores: atención educativa y sa-
nitaria, movilidad, seguridad ciu-
dadana o atención social. Aunque

Folio explicativo 285

XV Seminario.indb 285 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

solo se llegase a un 80 % de ellos, tendríamos un campo de mejora que sería largo y
arduo. Tenemos un repertorio tan amplio que, por poco que hagamos, vamos a obtener
grandes beneficios.
Incluso os he traído esta noticia: «Las tic podrían suponer ahorros de eficiencia
energética de más de quinientos millones para el año 2020». No es en Gijón solo, sino
a nivel nacional. Pues, como esta noticia, se podrían tener muchas.
Insisto en que la innovación unida al uso de las tic nos puede llevar, no diré a
mejorar la eficiencia, sino a sobrevivir. No creo que el Ayuntamiento de Palomares
sea el último. Realmente, podemos hacerlo actuando sobre cinco atributos, que son
en general los cinco que hay en todos los servicios: la simplicidad para llegar al cliente
o usuario, la rapidez, la seguridad —no solo jurídica, sino que no haya ningún tipo de
riesgo para la obtención de ese servicios—, la atención —que no incluye solo el trato
cordial, sino también la personalización de los servicios— y la comunicación entre el
cliente y el prestador de servicios. Las tic tienen cabida en los cinco. Pueden mejorar
la simplicidad, la rapidez, la seguridad, la atención y, cómo no, la comunicación.
Voy a poner seis casos de ejemplo: las tecnologías Rfid, que utilizan la radiofrecuen-
cia, están siendo una revolución en determinados campos como el de la logística y el de
la gestión de residuos urbanos. Sin ir más lejos, en Alemania se están utilizando chips
en los contenedores para que los ciudadanos paguen solo por los residuos que producen.
Esto, obviamente, consigue una menor producción de residuos y más beneficios.
En cuanto a la logística, si
por ejemplo un camión de Seur o
de alguna otra empresa está con-
tinuamente localizado y se sabe
en todo momento a qué distancia
se encuentra del punto de destino,
esto constituye una revolución.
Implica una reducción de costes
o, al menos, una optimización de
estos.
Las tic están produciendo
grandes beneficios también en los
servicios de transporte público.
No solamente porque nos puedan
indicar que faltan cinco minutos para que llegue el autobús, sino porque también
podríamos llegar a pensar en hacer un transporte a medida. No es una locura, esto
ya se está haciendo fuera de España. Según el número de personas que estén en una
parada, llega a ellas el transporte de una determinada manera; si hay muchas personas,
llegará en menor tiempo. Podrían optimizarse incluso los recorridos de los transportes
públicos. En nuestro caso, emtusa, nos estamos aproximando a esto.

286 Folio explicativo

XV Seminario.indb 286 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

El telecontrol de las redes de abastecimiento de agua, las estaciones depuradoras


y las grandes consumidoras de energía eléctrica también se está llegando a hacer. Se
ponen a funcionar o se paran según sea necesario.
Las tic también están siendo una revolución, y estos son los últimos tres casos,
en cuanto a administración electrónica. Habíamos hablado de esa infoestructura,
de la burocracia administrativa. Nuestra oficina virtual está haciendo un uso de las
tecnologías de la información para hacer más sencillo y a menor coste la prestación de
servicios «burocráticos». No hemos hecho los cálculos, pero estoy convencido de que
solamente lo que hemos ahorrado en notificaciones en papel a través de la empresa
notificadora ha sido muchísimo.
Las tecnologías de la información de las comunicaciones se están empleando en
el telemando, en la telegestión de los sistemas de alumbrado público. De hecho, en
Gijón se está implantando uno. Digo en primicia informativa que en unos días comen-
zaremos la elaboración del mapa lumínico de la ciudad de Gijón. La decisión está to-
mada. Se va a emplear un luxómetro —que explicará Luis a continuación— conectado
con un gps. Vamos a conocer la situación de Gijón en cuanto a iluminancia, que es
como se denomina. Si estamos bien o mal iluminados, si por exceso o por defecto y en
qué zonas. Vamos a utilizar las tic para conocer la situación, con independencia de
que luego pueda haber telemandos o telegestión de los propios centros de mando del
alumbrado público.
El sexto caso: la tecnología
Rfid está dando resultados en un
verdadero problema que tenemos
cada día en la ciudades. En Gi-
jón se abren durante el año mil
cuatrocientas zanjas aproxima-
damente y, si multiplicamos por
diez, el resultado son unos catorce
mil cortes que se realizan sobre las
infraestructuras: cortes de agua,
cortes en los cables de Telefónica
o cortes de Hidroeléctrica del
Cantábrico. La tecnología Rfid
que utiliza las telecomunicacio-
nes, entre otras cosas, está evitando que una operadora corte las canalizaciones de
otra, porque está todo localizado. Se sabe que hay, por ejemplo, agua o electricidad a
un metro y medio de distancia, y se evita cometer un error y cortarla. Pero, en la actua-
lidad, esto se hace palpando, y muchas veces se cortan los suministros accidentalmente.
Para despedirme, voy a permitirme dar el aldabonazo negativo, por así decirlo.
Y es que la facturación de la energía eléctrica se está disparando en las administracio-

Folio explicativo 287

XV Seminario.indb 287 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

nes públicas desde hace año y medio o dos años. Si no se ponen medidas para poder
manejarlo de otra forma, con o sin las tic, estamos abocados a tomar medidas bas-
tante importantes. Sin ir más lejos, en el caso del Ayuntamiento de Gijón, desde los
cuatro primeros meses del año pasado hasta los cuatro primeros meses de este año, la
facturación de la energía eléctrica ha aumentado más de un 20 %. Los costes se han
disparado y la eficiencia ha bajado mucho.
Las tic nos pueden dar soluciones para ello, como crear el mapa lumínico y ac-
tuar sobre la gestión y el telemando de los cuadros de alumbrado.
Termino, y dejo algo de tiempo para que, si hay debate —que espero que lo
haya—, lo podamos llevar a cabo.
Gracias.

Alberto García Álvarez

A continuación, Javier María Menéndez, que es jefe del servicio de Energía Re-
novable y Eficiencia Energética del Principado de Asturias, nos va a dar una visión,
quizá diferente, del tema que nos ocupa.

Javier María Menéndez Muñiz

Buenas tardes a todos y gracias a la organización por invitarme. Uno de los


motivos de la invitación parece ser que el servicio que llevo tiene un apellido que es
eficiencia energética, y que también tendría posibilidad de hablar de la eficiencia y la
vinculación de esta con las tic. En una segunda parte, voy a hablar de la eficiencia
energética e intentar transmitir este concepto para saber cómo se instrumenta de
forma general. No voy a profundi-
zar, pero me servirá como soporte
para explicar ese apoyo de las tic.
En España existe una Estra-
tegia de Eficiencia Energética. Se
llama E4 porque tiene cuatro es,
las de Estrategia Española de Efi-
ciencia Energética. Se desarrolló
sobre la base de un plan que con-
sistió en analizar la mayoría de los
sectores que existían en el país: el
industrial, el de transportes, la
edificación, los servicios públicos,

288 Folio explicativo

XV Seminario.indb 288 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

el equipamiento residencial y ofimático, la agricultura y la transformación de la ener-


gía. Este último se centra en los sectores que producen energía, sobre todo eléctrica,
fuera de las empresas puramente energéticas como las generadoras y las distribuidoras
de energía eléctrica o de productos petrolíferos. Tras elaborar el plan, se dota econó-
micamente a partir de los fondos del Estado y de la contribución ciudadana a través
de las tarifas eléctricas y de gas. En cuanto a su instrumentación, las comunidades
autónomas con más fuerza lo hacen independientemente. El Estado firma un convenio
con cada una de ellas y nos obliga a cofinanciar a las comunidades autónomas con un
porcentaje de ese plan, que luego comentaré.
La estructura que yo quería dar a la exposición consiste primero en analizar
qué medidas del E4 están claramente desarrolladas y vinculadas con labores de las
entidades locales, comentar cómo se financiarían esas medidas y otras cuestiones
relacionadas con esto, como acciones legislativas y transversales, y luego hablar sobre
cuestiones relacionadas con las tic.
El sector transporte es el primero que se analiza, y la primera medida son los
planes de movilidad urbana, de los que prácticamente todo el mundo ha oído hablar.
En el caso concreto del Principado de Asturias, los planes de movilidad urbana los de-
sarrollamos por medio del Consorcio de Transportes de Asturias, que es quien gestiona
los fondos que se le asignan de la E4. Básicamente, podemos decir que esta medida
aporta eficiencia energética. No voy a entrar en la segunda parte, sobre qué nivel de
subvención marca ese plan, pero se puede comentar. Los planes de movilidad están
subvencionados en torno a un 60 % —la promoción del transporte en bicicleta llega
a ser del 100 %—, y los estudios de viabilidad llegan también a cantidades elevadas,
entre el 60 y el 70 %.
Se han hecho algunos planes de movilidad, siendo el más famoso el de los polí-
gonos industriales del centro de Asturias, el cual ahora se va a reducir. El servicio es
bueno, no tiene ninguna queja y presenta una frecuencia muy elevada. Sin embargo,
no se usa en demasía. No quiero analizarlo mucho más, pero considero que quizá es
por falta de concienciación o porque hay que aplicar otro tipo de medidas disuasorias
del uso del transporte propio.
Por la mañana se ha dado una conferencia interesante, de apertura del seminario,
en la que se ha hablado de la ciudad y de uno de sus problemas principales, que es el
de la construcción de urbanizaciones nuevas, alejadas y diseñadas sin considerar la
necesidad del acceso al transporte público.
Si definiese técnicamente la eficiencia energética, diría que consiste en obtener
una energía primaria, gastarla y obtener una energía final. Somos más eficientes
cuando conseguimos la misma energía final utilizando menos energía primaria. Este
rendimiento depende de la tecnología, pues un motor puede tener más o menos ren-
dimiento o puede haber instalaciones, como la cogeneración, que consiguen generar
simultáneamente electricidad y calor y así producen más.

Folio explicativo 289

XV Seminario.indb 289 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Luego hay otra parte más tradicional, que sería la del ahorro energético. De la misma
forma, con cambios de hábitos se podrían conseguir esos ahorros. Seguramente pueden
influir mucho más las tic que mejorar el rendimiento de los procesos tecnológicos.
En el sector transporte, hay otras medidas que utilizamos, como la conducción
eficiente de turismos. Estos cursos se contratan con unas empresas, y se dan bastantes.
Los ayuntamientos, si tienen interés en recibirlos por parte de su personal, los pueden
recibir. Se estima que con una conducción eficiente puede llegar a ahorrarse el 15 %.
Estos cursos los hay para autobuses y camiones, y los ayuntamientos los podrían reci-
bir también si estuviesen interesados, tanto para flotas de autobuses como para flotas
de recogidas de residuos y similares. Aquí sí pueden influir más las tic, porque, por
ejemplo, en el caso de los autobuses urbanos, que siempre tienen el mismo recorrido,
se puede programar y optimizar hasta el cambio de marchas automático que tiene el
vehículo para reducir el consumo. Y, aquí, los consumos pueden ser superiores incluso
a un 10 %. Para un transportista, esto puede suponer dinero en su negocio.
Tenemos otras subvenciones, como la de renovación del parque de automóviles.
En Gijón puede verse que hay casi cuarenta taxis híbridos. El vehículo híbrido tiene
un motor eléctrico y un motor de gasolina. Esa hibridación consigue que un motor de
combustión, que tiene un rendimiento muy bajo —de entre el 20 % y el 30 %— pase a
un 40 %. Con la hibridación y el motor eléctrico, se carga energía mientras realizamos
labores como la de frenado. Con ello, los taxistas gastan menos combustible y menos
pastillas de frenos. En su conjunto, hemos hecho, tecnológicamente, una mejora de la
eficiencia energética del sistema.
Hay otras subvenciones, como la del coche eléctrico. Se prevé y se busca que en
España, en diez años, haya un millón de ellos. Estos coches se cargarían de energía
por la noche, la utilizarían por el día y sería posible aparcarlos, enchufarlos y que
dieran energía a la red para equilibrar la carga. Es un proyecto muy pensado tecno-
lógicamente.
Por último, tendríamos la renovación de las flotas de transporte, que perseguiría
los mismos efectos.
Dentro del sector de la edificación, hay cuatro medidas, y estas pueden afectar
también a la Administración local.
Una de ellas es la rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios
existentes, para disminuir su demanda energética. La segunda es la mejora de la efi-
ciencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios. Aquí podríamos aplicar
los dos conceptos: podemos mejorar el uso que se hace de la energía en un edificio a
través de la concienciación ciudadana o poner unas calderas de mayor rendimiento, que
utilizaran sistemas con variadores de frecuencia en las bombas con menores pérdidas
por caídas de presión.
Aquí las tic actuarían sobre todo en esa fase de poder hacer telegestión de las
instalaciones, dominar la información y demás. Como ejemplo, podemos poner los

290 Folio explicativo

XV Seminario.indb 290 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

bancos. Una oficina bancaria es autónoma energéticamente, no está telecomunicada


o telegestionada. Llega el primer operario a las ocho de la mañana, enciende la cale-
facción, y a las doce llega otro operario y enciende el aire acondicionado. Mientras
tanto, se había dejado puesta una cortina de aire caliente para que no fuera afectada
la calefacción. Pues bien, toda esta gestión se podría programar sabiendo la inercia y
el comportamiento que va a tener el local. Se podría hacer un encendido previo de la
calefacción, antes de que llegasen los operarios, lo que podía suponer entre un 8 % y
un 10 % del ahorro. Si además disponemos de más información de cómo es la oficina,
podemos optimizar más ese ahorro. Lo mismo pasaría con la iluminación del interior
de los edificios.
Por último, en los nuevos edificios se ha puesto una medida que consiste en apoyar
la construcción de edificios con alta calificación energética.
En el sector de la transformación de la energía, tenemos el apoyo de la cogenera-
ción, que no está muy vinculado
con las administraciones locales.
Por otra parte, hay un determi-
nado sector público que básica-
mente insiste en el alumbrado.
Aquí, en lo que se insiste desde la
estrategia E4 es en la renovación
de las instalaciones de alumbrado
público y las auditorías energéti-
cas, así como en la formación de
técnicos municipales.
La renovación de las instala-
ciones va a buscar que sean más
eficientes, y esto se consigue con
un determinado tipo de lámpara
o de sistema que consiga utilizar
menos electricidad, con lo cual
utilizaremos menos energía pri-
maria.
Las financiaciones son el sím-
bolo del plan. Los futbolistas de
la selección española lo anuncian,
«Ahorra energía». Es el «logo»
que ha inventado el idae, y en los
convenios firmados con las comu-
nidades autónomas financiamos o
cofinanciamos el 23  % del plan.

Folio explicativo 291

XV Seminario.indb 291 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Nos marcan unos ratios de euros por kilovatios/hora de ahorro y nos dejan que lo
repartamos por medio de convenios, contrataciones o subvenciones. En el principado,
el Consorcio de Transportes gestiona el dinero del transporte; el relacionado con la
vivienda, la Dirección General de Vivienda, y el resto lo tramitamos mediante pro-
gramas de subvenciones. Estos son los ámbitos de la empresa, los particulares, las
comunidades de vecinos y los ayuntamientos.
Hay unas sanciones legislativas que en muchos casos consisten en legislar la obli-
gatoriedad de cosas para evitar infracciones. Es otro sistema de imponer las acciones
que se necesitan para el Plan de Eficiencia Energética. Una de ellas está relacionada
con los servicios públicos, con el alumbrado, para el que es obligatorio cumplir en su
tramitación con una serie de medidas.
Las medidas transversales que se realizaron para la eficiencia energética que
anunció el presidente del Gobierno son las que nos interesan a nosotros. Una es el
impulso de lo que se denomina empresas de servicios energéticos. Esta es la principal
por el ahorro que supone en los consumos de energía, y consta básicamente de cuatro
partes. Una de ellas es financiar las inversiones de eficiencia energética. Si a una co-
munidad de vecinos se le dice que, en lugar de una derrama, va a venir una empresa
que va a cambiar la caldera, que se va a hacer un contrato a diez años, que vamos a
tener una instalación más eficiente y que no nos va a costar nada de momento, la co-
munidad de vecinos seguramente se quede convencida.
De la misma forma, la Administración —ahí sí podría estar de acuerdo con Na-
cho— se parece bastante a una comunidad de vecinos, y si su eficiencia en el desarrollo
de la mejora energética de sus ins-
talaciones es mala, posiblemente
le sea de mucho interés contratar
una empresa de servicios energé-
ticos.
Para eso, el ministerio y
el Estado han desarrollado, de
acuerdo con la ley de Contrata-
ción pública, las fórmulas para
poder hacer ese tipo de contratos
de servicios a diez años.
Las otras medidas transver-
sales del Estado son destinar más
dinero al idae para estas medidas
y valorar también, dentro de la
implantación de los sistemas de calidad, tener una especie de sistema de calidad que
sería la certificación energética de las empresas, de forma que su implantación sirviera
para la contratación pública y se valorase.

292 Folio explicativo

XV Seminario.indb 292 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

El papel de las tic lo veo claramente relacionado con la eficiencia energética,


porque van a poder traernos ese ahorro y ese uso más eficiente de la energía por esa
información y las posibles comunicaciones que tengamos. Deben ser un soporte para
las empresas de servicios energéticos y ofrecer conocimiento y mucha información so-
bre las instalaciones sobre las que haya que trabajar y poder operar instantáneamente.
Hay que evitar que un problema que tengamos en una instalación no lo resolvamos
por desconocimiento hasta que se lee el contador o se hace una revisión periódica.
Seguramente, la telegestión nos dará la información de lo que está pasando.
Dado que las tic no solo mejorarían la eficiencia energética, sino que también
promoverían su desarrollo, se crearía una industria más competitiva. Una de las cosas
que pediría en este seminario es que el Estado incluya en las medidas transversales que
se están tomando la imposición o la valoración de las tic como otro apoyo más para
la mejora y el desarrollo de la eficiencia energética en España.
Las posibilidades de las tic las podemos ver posteriormente en ejemplos que nos
van a poner. Básicamente, debo
decir que hay potencialidad en el
alumbrado público, el transporte
y el sistema eléctrico.
También me gustaría decir
que, cuando uno estudia algo
que no es muy habitual, como
intentar ligar la eficiencia ener-
gética con las tic, se descubre
que en Internet la información
que se encuentra sobre ellas no
está enfocada a lo beneficiosas
que son en el campo energético,
sino que aparecen como devo-
radoras de energía. Parece, y es
verdad, que el sistema que so-
porta la comunicación es pobre
en cuanto a eficiencia energética.
Esta es otra de las activaciones
que se realizarán en el futuro en
el campo de las tic. Por ejem-
plo, la tecnología ip actual, so-
lamente en routers, según un
estudio en Japón, supondrá en
el 2015 el 9  % del consumo de
electricidad total.

Folio explicativo 293

XV Seminario.indb 293 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En la actualidad, se habla de que las tic consumen entre un 2 % y un 4 % de la


energía mundial. Están muy implantadas en los países desarrollados, y en los de poco
desarrollo todavía no lo están porque cuentan con la barrera de no tener acceso a la
energía. Quería reflejarlo porque me llama la atención, es algo con lo que no contaba
en un principio. Aunque tengan ese gran consumo de energía, irá mejorando la efi-
ciencia del sistema; es totalmente superior la capacidad que tiene de evolucionar en la
reducción de los consumos energéticos. Aunque influyan en ese 5 % o incluso puedan
llegar al 9 % del consumo de la energía eléctrica, el potencial que tienen las tic para
reducir ese consumo es probablemente muy superior. Está claro que este sistema se
mejorará.
Lo que quiero ejemplificar es que, cuando 335 vatios de energía primaria se
transforman en electricidad, solo se convierte el 33 %. Cuando se transporta por la
red, se pierde el 10 %, y, al pasarla a los sistemas de distribución mediante las tic y de
conversión a corriente continua utilizando los servidores, los discos, las redes, etcétera,
solo utilizamos un 0,2 % de la energía inicial.
¿Conclusiones? Creo que las he dicho todas. Hay muchos sectores en los que
se pueden aplicar y van a influir mucho en la eficiencia de la mejora energética. El
potencial de futuro es elevado y el campo es largo. Y, finalmente, quiero recordar la
petición que hice de su inclusión en las medidas transversales del programa de eficien-
cia energética.
Muchas gracias.

Alberto García Álvarez

Después de la visión que nos ha dado Javier, muy interesante, vamos a escu-
char a Luis Estrada. Es gerente de Imesapi, y lleva una destacable trayectoria tanto
en el ámbito privado, en el ejercicio libre de su profesión, como en importantes
empresas del sector. Además de todo ello, tiene una sólida formación como inge-
niero industrial.

Luis Estrada Vena

Buenas tardes. Como bien habéis visto, desde aquí se ha dado el punto de vista
de una Administración local. Javier ha explicado el punto de vista de una Adminis-
tración regional. Tengo que agradecer al Ayuntamiento de Gijón que haya pensado en
nosotros, en Imesapi, para dar el punto de vista de una empresa privada que se dedica
fundamentalmente a la gestión de servicios públicos.
Voy a intentar exponer lo más brevemente posible los datos de mi empresa. He

294 Folio explicativo

XV Seminario.indb 294 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

elegido, dentro de todas las aplicaciones tic que tenemos, las más significativas a tenor
de las ponencias y del título de nuestra conferencia.
Lo primero que voy a hacer es presentar a la empresa, porque habrá gente que
nos conozca, pero otra que no. Esta empresa se creó en 1929, en plena crisis del 29.
Está fundada en Madrid, y somos una empresa de largo recorrido que nos dedicamos
a todo tipo de servicios para las administraciones públicas.
Hay dos grandes áreas, una de ellas de instalaciones y servicios, en la que somos
la empresa líder nacional en alumbrado público y mantenimiento de instalaciones.
Llevamos aproximadamente un 40 % del alumbrado nacional; llevamos el alumbrado
de Gijón, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Somos una empresa especialista en
mantener y diseñar fuentes ornamentales, como las de Madrid, Valencia o el parque
acuático de Tenerife.
Hemos evolucionado poco a poco y nos dedicamos a todo tipo de montajes, hi-
dráulicos, eléctricos y contra incendios. Abarcamos prácticamente todos los servicios
que pueda llevar una ingeniería a la Administración pública. También nos dedicamos
al mantenimiento integral de edificios, en los ámbitos de la construcción y la depu-
ración.
En el año 2007, absorbimos una empresa que se llamaba Api —de ahí el nombre
Imesapi— que ofrecía productos similares a los nuestros y se dedicaban fundamental-
mente al mantenimiento de infraestructuras de carreteras, pero también a cuestiones
de organización, medio ambiente y fachadas.
Como veis en el mapa, la implantación es nacional. Incluso tenemos una dele-
gación en Lisboa desde hace tiempo, y se acaba de abrir una en Oporto. La empresa
sigue expandiéndose y creo que es porque la calidad del servicio que ofrecemos es
buena. Somos unos siete mil empleados, de los cuales unos doscientos cincuenta somos
ingenieros. Nuestro volumen de producción es de unos seiscientos millones de euros
anuales.
Con todos estos datos, lo que
quiero es daros una idea de que
nosotros, como empresa grande,
sí podemos tener un departamento
de i + d + i, de forma que no tenga
costes para la Administración, que
es una de las cosas sobre las que se
ha hablado aquí mucho. Se decía
que a veces no se llegaban a utilizar
las tic por los costes que suponen.
La decisión que ha tomado esta
empresa es que, dentro de todos los
servicios de mantenimiento posi-

Folio explicativo 295

XV Seminario.indb 295 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

bles, intenta asociar una aplicación tic para el control y la gestión del servicio que estemos
llevando. No vendemos programas informáticos ni los vamos a vender; simplemente, si
llevamos el mantenimiento del alumbrado público de Gijón y el Ayuntamiento de Gijón
considera buena nuestra herramienta de gestión, la tiene gratuita a su disposición.
Otro de los grandes problemas que está habiendo con las tic es que los costes de
comunicaciones a la hora de hacer gestiones y telemandos suelen ser muy elevados,
especialmente si se utiliza el sistema de mensajes de móvil. Nosotros hemos optado
por otros tipos de comunicaciones, como gprs, Wi-Fi y fibra óptica, para cuando se
puedan aprovechar. Para que el Ayuntamiento no sustente los costes de las comunica-
ciones, los asumimos nosotros con nuestros contratos. Yo he visto morir un proyecto
muy bueno que se hizo inviable cuando llegó la factura de Telefónica.
Quiero ahora entrar en la visión global que tiene la empresa sobre algunos pro-
yectos. Uno es el proyecto Sigma, que ha nacido en Gijón, una experiencia que tuvimos
aquí con el Ayuntamiento; también un luxómetro, que antes comentó Ignacio; un
programa de mantenimiento de edificios que va siempre en programación web; un pro-
grama que se llama gema, que gestiona el mantenimiento de todo tipo de pavimentos
y aceras de la ciudad; otro que se llama Juegos Map, que mantiene parques y jardines
infantiles para niños con toda la normativa aplicable a juegos infantiles, y luego daré
una pincelada sobre un programa de telecontrol de paneles de información variable,
que son estos paneles que se ven en las autopistas o los autobuses.
El proyecto Sigma, como he dicho antes, ha nacido en Gijón de la mano de nues-
tro director técnico y con el apoyo de empresas del Parque Científico Tecnológico.
El sistema de información geográfica del alumbrado público está teniendo buena
aceptación entre nuestros clientes. Está implantado en Salamanca, Valencia, Sevilla y
Canarias, entre otros sitios. Nos faltan Barcelona y Madrid, donde los ayuntamientos
han decidido tener su aplicación propia y, por lo tanto, donde tenemos más dificultad.
Son ayuntamientos que sí pueden tener un departamento de i + d + i y pueden contar
con una herramienta propia.
Es un programa también con información geográfica, multiusos, personalizable
y en tiempo real. Con la tecnología gprs, podemos establecer una comunicación con
un centro de mando de alumbrado público cada minuto, lo cual, de todas formas, es
excesivo, y la hacemos cada cinco, dependiendo de lo que decida el Ayuntamiento. En
cuanto a la cartografía, tengo la suerte de tener aquí la del Ayuntamiento de Gijón,
de la que habló antes Agustín Lanero, que es una muy buena cartografía. Cuanto
mejor sea esta, mejor servicio se puede dar. Hay una parte de gestión de manteni-
mientos y otra de gestión energética, y otra de telemando, control de encendidos y
control de apagados.
Voy a daros unos pantallazos que creo que son bastante significativos del pro-
grama Sigma, para que veáis cómo funciona.
Al entrar en el programa, se arranca un cliente Citrix con nombre de usuario,

296 Folio explicativo

XV Seminario.indb 296 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

contraseña y dominio. Es una herramienta de filtro para que no pueda entrar cualquier
persona en el programa y activarlo. Dentro de los perfiles de usuario, por otra parte,
hay diferencias: de control total del programa, de solo visualización o de acceso a
varias herramientas.
Tras entrar en el programa, se selecciona «alumbrado de Gijón», y a partir de ahí
se entra en una cartografía muy similar a las que habéis visto antes. La única diferen-
cia es que aquí la información geográfica, en vez de consistir en número de fachada y
registro del catastro, es el punto de luz, el mástil, el soporte y la luminaria o la lámpara
que lleva, y ahí se van asociando todos los trabajos de mantenimiento, cables, canali-
zaciones, arquetas, etcétera. Cuanta más información se introduzca en el sistema,
mejor será la aplicación y más control nos dará del alumbrado público.
Tras pasar la monitorización, aparece un control de la última comunicación que
se hizo con el cuadro. Hay gráficas de tensión, intensidad, potencia activa, poten-
cia reactiva, factor de potencia,
etcétera. Esto consigue obtener
un control energético de la insta-
lación. Por ejemplo, si una insta-
lación tiene energía reactiva, esto
implica que está mal mantenida.
Falta un condensador. La energía
reactiva tiene un recargo enorme
en la tarifa de la energía eléctrica,
con lo cual hay que tender a que la
instalación tenga energía reactiva
cero. Con un telecontrol, se podrá
saber en cada centro de mando
qué energía reactiva se tiene.
Aquí veis otra pantalla con
el control de encendidos y apaga-
dos. Con cualquier cuadro de te-
lemando, se puede encender y apa-
gar en tiempo real y saber en qué
minuto o segundo se ha encendido
o apagado una luz. Esto es muy
importante en una ciudad como
Gijón, que tiene 40.000 puntos de
luz y en la que cada cinco minutos
de encendido o apagado mal reali-
zados suponen una gran cantidad
de dinero. Y, si se decide hacer en-

Folio explicativo 297

XV Seminario.indb 297 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

cendidos parciales —por ejemplo, que una determinada calle se apague a las doce de
la noche—, esto también se puede programar.
Esta es una típica gráfica de tensión. El operario llega por la mañana, observa
el cuadro —los cuadros tienen alarmas que se ponen en rojo o en verde para que se
vea si hay algún tipo de incidencia— y sabe si todo funciona correctamente. Si ve una
desviación en el encendido o el apagado, puede corregirla.
Todos los centros de mando tienen asociado un pequeño dispositivo electrónico
que se llama analizador de redes, que nos hace ver el consumo que tiene el cuadro.
Entonces, puede ir analizándose la gráfica de consumos. Aquí, por ejemplo, veo un
consumo reactivo cero, que es correcto, y cómo va evolucionando el avance del con-
sumo; si veo que tengo algún tipo de desviación, puedo observar si se está consumiendo
más de lo necesario. También aparece en la gráfica si se añade una nueva parte a la
instalación.
Se tienen fichas completas con fotos, esquemas unifilares de los centros de mando
y tipos de líneas y tipos de observaciones. Todo esto lleva un proceso de implantación
y gran trabajo de mantenimiento. Se sacan históricos de toda clase en los que puede
verse si estuvo apagada o encendida, si era urgente o no, quién fue, qué vehículo, a qué
hora salió y llegó, etcétera. Se puede llegar a tener un tipo de gestión más eficaz de los
recursos humanos, lo cual es importante.
Lleva también asociado el mantenimiento preventivo y uno que es fundamental
sobre todo para los técnicos de la Administración, que es el técnico-legal. Si en cual-
quier problema que haya en una instalación el mantenimiento técnico-legal no es el
correcto, la culpa siempre va a ser de la Administración.
Hay otro punto muy importante: en el mundo en el que nos movemos de las tarifas
energéticas, que son totalmente impredecibles, es muy difícil tener una herramienta
para ir metiendo la facturación eléctrica en ella de forma que se pueda tener una si-
mulación de facturas y saber si están bien o mal hechas. Además, es normal cometer
errores, hay errores hasta en las compañías eléctricas. Se puede comparar la factura-
ción real que aparece en el cuadro con la hipotética que estoy sacando en el analizador
de redes y establecer una comparativa. Metiendo todos los datos, lo ideal sería que,
cuando todas las administraciones pasen a mercado libre, lo cual será irremediable,
una de las exigencias que se hiciera a la compañía elegida fuera que las facturas fuesen
dadas en un formato electrónico legible, y no en un pdf. Así podríamos introducir la
información en una base de datos de forma automática, porque hacer factura a factura
a mano es inviable. Lo que se hace actualmente es, con cada factura, simular todas
las tarifas. Si tengo un determinado alumbrado contratado en la 302, la factura es de
78 euros, pero si lo tengo en la 301, es de 13,92 euros. Entonces, esto nos da la idea
de que hay que corregir las tarifas que tenemos contratadas para poder optimizarlas.
Está siendo muy difícil porque las tarifas cambian cada tres meses y, para que nosotros
podamos ofrecer un buen servicio, tenemos que cambiarlas constantemente.

298 Folio explicativo

XV Seminario.indb 298 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

En cuanto al luxómetro, debo decir que es un luxómetro gps, muy sencillo y de


nueva creación. El primer mapa lumínico que se está haciendo es el de Vigo, atendiendo
a una petición de los técnicos del Ayuntamiento de dicha ciudad. También se hizo parte
del diseño del sistema aquí en Gijón. Hace una medición lumínica y la georreferencia
—y, cuanto mejor sea la cartografía, mejor georreferenciada estará—. Hemos utilizado
el Google Maps para la georreferenciación, que sirve para las zonas que no dispongan
de una buena cartografía.
El luxómetro es un aparato que se coloca, adherido con un imán, en el techo de
un coche, y este comienza a dar vueltas. Hay que hacer esto de una forma un tanto
controlada y ordenada. El luxómetro es de alta precisión, hace una medición al se-
gundo. Este limita la velocidad a la que puede ir el coche, evidentemente, que está en
torno a los setenta kilómetros por hora como máximo. Está controlado por una pda
con dispositivo móvil, es decir, con gps y telefonillo, y genera mapas lumínicos.
Este es el aparato, ya veis que es
muy sencillo. El luxómetro, la pda,
un cargador de baterías para ir car-
gándolas y cables para interconexio-
nar las partes. Se activan el aparato y
el gps, y aparece esta pantalla en la
pda. Se le indica cada cuánto tiempo
se quiere hacer la medición o en qué
zonas concretas se quiere hacer. El
gps se posiciona, indica la longi-
tud y la latitud, toma sus datos y se
arranca. Se genera un fichero, donde
van apareciendo todos los datos de
iluminación de cada calle, junto con
la iluminación media.
Hay que tener muy en cuenta
el reglamento de eficiencia energética para establecer el alumbrado público, que co-
mentó Javier antes. Está en vigor desde el día 1 de abril y cualquier diseño que se haga
en cualquier población tiene que cumplir este reglamento. Hay que hacer una medición
después de instalar y justificar que lo cumple. En el Principado de Asturias, la idea es
que la medición la haga una oca, un organismo de control autorizado, con lo cual,
tenemos que ser cuidadosos a la hora de diseñar las instalaciones.
Otra parte es la del mantenimiento de edificios, la cual atañe también mucho a la
Administración. Esta es una herramienta que está en la web, como las anteriores. Es
un gestor de recursos humanos y de mantenimiento técnico-legal que de momento no
tiene módulo de ahorro energético. Estamos pensando qué se puede hacer para los edi-
ficios, pero sí representa una buena herramienta para el mantenimiento técnico-legal.

Folio explicativo 299

XV Seminario.indb 299 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

También hay que tener muy clara la gestión del personal. Muchas veces, cuando
se envía un técnico a un edificio, se pierde, no encuentra inmediatamente el lugar al
que tiene que ir a arreglar la avería. Con esta herramienta, podremos controlar más los
tiempos y sabremos cuánto tiempo llevó realmente arreglar esa avería, que pueden ser
tales como arreglar un enchufe o cambiar un fluorescente. Esto puede ser muy barato,
pero la mano de obra incrementa mucho los costes.
La web tiene que partir de un inventario de instalaciones. Cuanto más exhaus-
tivo sea este, mejor se podrá hacer el proceso de mantenimiento. Lleva una gestión
de proyectos de trabajo, así como un mantenimiento predictivo y otro correctivo.
El predictivo engloba todas las revisiones de calderas, cuadros eléctricos o tomas de
tierra que hay que hacer para que quede documentado en el edificio que se ha hecho
todo el mantenimiento preventivo. El correctivo se refiere a las averías puntuales de
las que nos avisen.
Hemos incluido también el mantenimiento preventivo para que se sepa cuándo
tiene que pasar la oca por un edificio. Hoy en día, la oca tiene que pasar por la parte
eléctrica cada cinco años y, por el transformador, cada tres. Es decir, hay todo un
proceso de calderas y demás que tiene su mantenimiento técnico-legal. Por otra parte,
elabora certificaciones y valoraciones de todas las obras que se van haciendo y todos
los informes necesarios del edificio a medida.
Igual que antes, muestro
otros pantallazos. Arranca la pá-
gina web, se introduce usuario
y contraseña para la protección.
Aparece una pantalla que indica
el tipo de servicios, tarifas, com-
ponentes, cómo se dan de alta
o de baja, cómo se adaptan los
servicios, etcétera. Se pueden ir
anexando planos y fotos. Este es
el mantenimiento preventivo del
alumbrado, que hay que hacer
anualmente. También se realiza
un control de los trabajos que va
ejecutando cada equipo, que se
refleja en partes que se van fir-
mando y guardando en bases de datos en formato pdf.
Este es un ejemplo de un parte correctivo. Se puede ver quién llamó y el nivel de
urgencia; siempre se da prioridad a las averías.
Y ya voy a pasar a otra pequeña aplicación. La llamamos gema, y se encarga de
la gestión del mantenimiento de pavimentos y aceras, como os decía antes. Apareció

300 Folio explicativo

XV Seminario.indb 300 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

un poco después que el proyecto Sigma, y veréis que se parece. También lleva carto-
grafía, inventario y compatibilidad con cualquier formato gis, y también hace todo
tipo de informes en herramientas. Se puede tener información muy detallada, como
por ejemplo saber el número de baldosas instaladas en la plaza Mayor de Salamanca.
Como cualquier otra aplicación, tiene unos componentes básicos y unos de in-
formación cartográfica, iconos y todo tipo de fichas de función y de datos. Como con
Sigma, cuanto mejor sea la cartografía, mejor serán los datos que nos aportará. Tiene
un buscador y un configurador de capas personalizable. Este inventario de pavimentos
es precisamente de la plaza Mayor de Salamanca, donde se tienen detalladas todas las
baldosas: de qué tipo son, dónde se compraron, cómo se compraron e, incluso, si se
cambia alguna baldosa porque esté rota, se puede anotar. Así, puede observarse que
quizá en una determinada zona se rompen o caen muchas, por lo que habrá que hacer
un cambio general en toda la zona y anotar también todo tipo de mobiliario que esté
dentro de la plaza, como papeleras o bancos.
Aquí se muestra una típica avería, una grieta en el pavimento. Indica cuándo se
observó la fisura, si se puso un testigo de la fisura, cómo evolucionó, si hay que repa-
rarla, si se reparó y, finalmente, se puede añadir una foto de la reparación si se desea.
Juegos Map se parece también a las aplicaciones anteriores, son todas parecidas
porque el departamento así lo decidió. Los juegos infantiles tienen una reglamenta-
ción muy específica de obligado cumplimiento y que ha traído problemas a algunos
ayuntamientos. Es necesaria porque es muy fácil que un niño tenga un accidente si los
tornillos no están bien ajustados o el pavimento no está bien acolchado, por ejemplo.
Nosotros llevamos el mantenimiento de los parques infantiles de Madrid, entre otras
cosas, que fue por lo que se creó la herramienta. Luego se fue exportando al resto de
España.
Volvemos a tener otra vez la visión global: visualización, búsquedas, selección
de elementos, planificación y seguimiento de las estaciones, control de los equipos
de mantenimiento para que vayan
a tiempo y en forma, documen-
tación del mantenimiento y bases
de datos.
Para las posibles incidencias,
tenemos un call center para toda
España, con técnicos informáti-
cos.
La base de datos se entrega
completa a la Administración que
la quiera, en el formato que nos
diga o incluso en el mismo for-
mato que tiene el programa. No

Folio explicativo 301

XV Seminario.indb 301 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

tenemos ningún inconveniente. Por ejemplo, tengo firmado con Agustín Lanero del
Ayuntamiento de Gijón un acuerdo cartográfico, y ambas partes estamos encantadas.
Volvemos otra vez: salimos de la cartografía y hacemos un inventario de juegos y
uno de instalaciones. Podemos configurarlo a nuestra manera y hacer la misma opera-
ción que hicimos con el alumbrado, con los resultados que ello conlleva de ahorro en
los equipos de trabajo y, sobre todo, en los accidentes. Además, se hacen estadísticas,
informes y demás.
Con los paneles informativos, lo que hacemos es monitorizarlos y tenerlos contro-
lados remotamente. No lleva cartografía asociada, sino una especie de plano de dónde
están las zonas. El ejemplo que he puesto aquí es la autopista AS-I, que en Asturias
llamamos La Minera. Tiene este sistema y lo utiliza la Consejería de Carreteras con
gran satisfacción, que tiene un control completo a través de los mensajes. Al igual que a
La Minera, se puede aplicar a los autobuses o a cualquier tipo de información variable
que tenga un panel en cualquier ciudad. Es de nuevo lo mismo: hay una contraseña y
se entra en un primer panel, y aquí está la autovía con sus paneles y los mensajes que
tiene puestos de uso del cinturón de seguridad o similares. Los técnicos pinchan sobre
el panel, este se abre, y pueden poner los mensajes a distancia, de modo que se evita que
vaya un operario al lugar a hacerlo y llegue tarde, cuando ya no es necesario —como
cuando ya no hay coches después de un accidente—. De esta forma, el principado
ahorra en gestión de personal y en lo que suponían los problemas derivados de los
accidentes de tráfico. Además, sirve para llevar el mantenimiento del propio panel,
para saber si están en orden, si tienen alarmas, si tienen tensión, etcétera. Se elaboran
igualmente todo tipo de informes, desde la persona que puso el mensaje hasta a qué
hora lo puso, para por ejemplo poder demostrarle a una compañía de seguros que
estaba puesto.
Muchas gracias, si tienen alguna pregunta, podemos hacer un coloquio.

Alberto García Álvarez

¿Tenéis alguna pregunta para la mesa? Si no tenéis ninguna, me gustaría dedicar


cinco minutos para contaros algunas de las cosas punteras que hacemos en el Ayunta-
miento en cuanto al uso de las tecnologías de los servicios urbanos.
Voy a mencionar solamente algunos de los proyectos. En algunos he participado,
otros los conozco. Yo creo que, básicamente, de los proyectos que hemos llevado a
cabo en los últimos seis años, podemos mencionar el Tetra, que es una tecnología de
comunicaciones que se utiliza en radio. Estamos dando soporte no solo a policías y
bomberos, que son los usuarios típicos y más exigentes por el tipo de trabajo que lle-
van, sino también a cinco empresas municipales y, en algún caso, también a empresas
externas con las que colaboramos. El que se ha nombrado es un caso de éxito en el

302 Folio explicativo

XV Seminario.indb 302 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

sentido de que estamos utilizando tecnología de última generación. Estamos siendo


pioneros o hemos sido pioneros de ella, el tiempo nos ha dado la razón.
Otro ejemplo importante es el centro de control. Este nació en principio como
unificación de la oficina de tráfico, para el control de cámaras, y el centro de recepción
de llamadas del 092 y el 080. Además, se le han dado otras funciones que poco a poco
vamos incorporando, como el control de la ciudad. Podemos saber qué está pasando en
cada momento, y puede funcionar en un momento dado como centro de coordinación,
por si hubiese un problema eléctrico en una parte de la ciudad, una zona en la que no
hubiera agua o incluso un escape de gas. Funciona como un centro inteligente dentro
de la ciudad y coordina los servicios que prestamos al ciudadano directamente y los
que prestamos a través de empresas que trabajan con nosotros.
Otro de los ejemplos, creo que también importante, es el telecontrol. Sabéis que
la red de saneamiento de Gijón es una red importante. La empresa de aguas dispone
de un sistema de telecontrol que permite manejar todo el saneamiento de la ciudad.
Permite controlar los pozos de avalancha, proporciona una red de supervisión de ví-
deo en tiempo real y somos capaces de ver qué está pasando en cada afluente y actuar
en consecuencia, bien por los sistemas automáticos que gobiernan la red, o bien por
indicación desde la sala de alguno de los operadores responsables del servicio.
En cuanto a la gestión energética, creo que hemos hecho también un esfuerzo en
los últimos años con la incorporación del trabajo remoto. Cada vez son más las em-
presas que se conectan. Ahora se me ocurre la que está parametrizando la nómina de
Emulsa, que es una empresa que trabaja desde el exterior. Lo que nos importa es que
se nos preste el servicio, no que la persona esté aquí. Así estamos de alguna manera
ahorrando, optimizando los recursos y pagando por lo que necesitamos, que es ese
servicio. También llevamos la información de emtusa. Lo que vemos los usuarios en
las pantallas es el resultado final de, en algunos casos, cosas bastante complejas de
calcular, como cuándo va a llegar el próximo autobús o en qué condiciones, si viene
lleno o no. Hay autobuses-laboratorio, que son capaces de contar cuántos viajeros
suben y bajan en cada parada, en qué franja horaria o en qué posición está.
Respecto al alumbrado público, se nos acaba de hacer una mención de cómo se
gestiona toda la cuestión de encendidos y apagados, cómo se tienen en cuenta elemen-
tos especiales que pueden influir y cómo estamos controlando el consumo.
Sobre la gestión energética de los equipos, en el último concurso de pc estamos
evaluando uno de los temas de mejora que más peso están teniendo en cada uno de
los ofertantes, que es el ahorro energético que proponen, en cada caso con diferentes
soluciones. Estas pueden implicar equipos de bajo consumo, o bien equipos que inclu-
yen un software capaz de gestionar el encendido y el apagado automático del equipo en
función de que el usuario esté o no esté, y son capaces de guardar su trabajo para que
no se pierda. Son cuestiones que están ahora mismo encima de la mesa y que nosotros
estamos considerando positivamente.

Folio explicativo 303

XV Seminario.indb 303 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

El ahorro energético que han calculado ronda los sesenta mil euros para unos
cuatro años de contrato.
Me gustaría también señalar que nosotros, cada vez más, hacemos la gestión del
servicio que ofrecemos. Este no siempre se da por medios propios. Es más, cada vez se
da más por medios externos, y el criterio no es siempre el económico. A veces seguimos
también criterios sociales en la prestación de los servicios, con lo cual la eficiencia no
siempre se puede medir estrictamente en dinero.
Aunque probablemente me queden por mencionar algunos de los proyectos en
los que estamos participando, este es el apunte que quería hacer desde la posición del
Ayuntamiento.
Si no hay ninguna pregunta, a mí me gustaría hacerle una a Luis. Quiero saber
cuál es el retorno de la inversión que obtenéis con todos estos programas de gestión
que aplicáis en los servicios; cómo influye en la valoración de nuevas ofertas y qué
conocimiento recogéis. En fin, cómo valoráis todo ese retorno de la inversión que
evidentemente supone la aplicación de la tecnología.

Luis Estrada Vena

Nosotros, desde el punto de vista de la dirección de Imesapi, valoramos en un


principio vender este tipo de herramientas porque, de alguna manera, los clientes éra-
mos conocidos y era reconocida nuestra solvencia como mantenedores. Nos vimos en
un callejón sin salida porque, si intentábamos vender el producto, los retornos reales de
inversión andaban por los cinco años, no por los dos que he visto en otras ocasiones,
y las administraciones estaban cada vez más ahogadas, como dijo Javier, de dinero y
financiación. Lo que decidió la empresa fue introducir estas herramientas como valor
añadido a nuestra oferta, que también supone distinción de calidad para la empresa.
También entendemos otra cosa, que creo que es fundamental: si yo soy contratado por
el Ayuntamiento durante seis años para el servicio de mantenimiento de alumbrado y le
instalo esta herramienta, el Ayuntamiento tiene seis años para reclamar si no funciona.
En ocasiones, ocurre que una empresa desaparece antes de que termine el contrato y,
después, la herramienta que le ha vendido no sirve. Pero la idea de Imesapi es, como
dije antes, superar la crisis del 2009 porque ya superamos la de 1929.

Ignacio Díaz Rodríguez

Ya que no lo pregunta nadie, voy a preguntar yo: realmente, ¿qué se está haciendo
en cuanto a eficiencia en lo que se denomina nuevo modelo de gestión pública, del que
últimamente tanto se está hablando? Tanto en Inglaterra, desde hace unos pocos años,

304 Folio explicativo

XV Seminario.indb 304 19/04/10 18:42


Gestión más eficiente en los diversos servicios urbanos y el potencial uso de las tic

como en el Gobierno de Obama, se está relacionando la eficiencia del sector público


con la responsabilidad en el desempeño de ese servicio. En pocas palabras: si no eres
eficiente, no estás siendo responsable con ese desarrollo y, por tanto, hay que tomar
medidas de cese, reestructuración u otras. Incluso se está relacionando la eficiencia
de ese nuevo servicio con su puesta en marcha. De tal manera que, si se demuestra
que no será eficiente, ese servicio no se puede comenzar. Esos son los nuevos criterios
del nuevo modelo de gestión pública. Sin ir más lejos, muchos de los servicios que se
están introduciendo ahora, si se hubiese hecho un estudio de eficiencia económica,
posiblemente nunca se habrían puesto en marcha.

Alberto García Álvarez

Yo no estoy muy de acuerdo con esa posición, por lo que dije antes: no todos los
servicios que la Administración presta tienen la misma entidad ni el mismo peso, ni
todos se pueden medir con criterios estrictamente económicos. Evidentemente, hay que
hacer las cosas bien y considerando los costes, pero también hay componentes sociales
que a veces es importante tener en cuenta cuando se dan determinados servicios y en
la forma en que estos se dan. Eso no siempre se puede medir con una regla porque, si
no, muchos servicios que prestamos hoy en día o vamos a prestar a los ciudadanos,
probablemente se cuestionarían. Estoy pensando en servicios Wi-Fi, en contratar per-
sonal cuya estancia con nosotros aprovechamos para dar formación a través de planes
de empleo, en diferentes alternativas que al final nos ayudan a crecer en los servicios
que damos y en las que no necesariamente el último objetivo que se tiene es el econó-
mico. No todos los servicios que un Ayuntamiento da son poner puntos de luz o poner
ordenadores o calcular la disipación térmica que pueda tener un cpd.
Si no hay más preguntas, gracias.

Folio explicativo 305

XV Seminario.indb 305 19/04/10 18:42


Taller 2 (II)

Las tecnologías aplicadas a la planificación


y la gestión urbana. El uso de las tic en el
mantenimiento urbano
Intervienen: Fernando Álvarez García
Jefe del Servicio de Organización del Ayuntamiento de Gijón
Fernando Palomar Robledo
Jefe del Proyecto de Inmótica para la Eficiencia Energética de Telefónica
Jesús Diz Pérez
Director del Proyecto Neumática del Ayuntamiento de Córdoba
Modera: Francisco Javier García Vieira
Director de Planificación del Programa Red.es

Francisco Javier García Vieira

Buenas tardes a todos. Si les parece, vamos a dar comienzo al taller de esta tarde,
que se titula «Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana».
Las tecnologías, en general, son unas de las grandes palancas de las que dispone-
mos para mejorar la eficiencia de todas nuestras organizaciones, privadas o públicas.
Sirven para hacer nuestras empresas más competitivas y nuestros organismos públi-
cos más eficientes y, por tanto, mejorar el servicio público prestado a través de ellos.
Claramente, el entorno local es un campo muy claro para la aplicación de todo tipo
de tecnología, y que tiene además un efecto muy directo y muy claro en la calidad de
vida de los ciudadanos. La Administración está muy próxima a estos y, por eso, es
la que les presta servicios de una forma mucho más directa y da una sensación más
inmediata de utilidad y mejora.
Desde el Ministerio de Industria y la iniciativa pública Red.es, que es para la que
yo trabajo, hemos venido desarrollando en los últimos años toda una serie de actua-
ciones englobadas en el Plan Avanza, que ha movilizado más de cinco mil millones de
euros en los últimos años para impulsar el uso de las tecnologías de la información

306 Folio explicativo

XV Seminario.indb 306 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

en muchos ámbitos. Son ámbitos de la Administración general del Estado, de la Ad-


ministración autonómica, de la Administración local, de las empresas privadas y de
la ciudadanía en general. Dentro de la Administración local, se están llevando a cabo
distintas actuaciones, como el Plan Avanza Local, que pone a disposición de los muni-
cipios toda una serie de aplicaciones y desarrollos tecnológicos para facilitar su gestión,
como el programa de Ciudades Digitales o el de Urbanismo en Red, que presentamos
aquí hoy y que facilita a los ayuntamientos la digitalización de toda la información
del planeamiento urbanístico, a disposición de los ciudadanos a través de Internet.
Por lo tanto, todas las administraciones son plenamente conscientes de la impor-
tancia de la tecnología en los servicios públicos, del impacto que tienen en su mejora.
Para hablar de ello, hoy en esta mesa que me ha correspondido el privilegio de moderar
contamos con representantes cualificados, tanto de la Administración local como de
la empresa, para que nos aporten su visión. Así, según el orden de intervención pre-
visto, comenzará Fernando Álvarez, por el Ayuntamiento de Gijón. Fernando es el jefe
del Servicio de Organización y Sistemas y, desde 1998, está trabajando en proyectos
relacionados con la modernización y la transformación de todos los procesos admi-
nistrativos en este ámbito, proyectos en los que se aplican intensivamente las tic en el
conjunto de las áreas sectoriales municipales.
A continuación, y para aportarnos la visión de la industria, nada mejor que contar
con la primera empresa tecnológica de nuestro país y una de las primeras del mundo.
Fernando Palomar es consultor de Telefónica, en el área de inteligencia de negocio
para grandes empresas, y es el jefe del proyecto del Servicio de Eficiencia Energética
en Telefónica, nos aportará su visión sobre qué puede ofrecer la empresa española a
la Administración local para que aplique de forma eficaz esta tecnología. Por último,
cerrará la sesión Jesús Diz Pérez, que es ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Agrónoma de Córdoba. Es director del Departamento de la
Empresa Municipal de Saneamiento de Córdoba. Desde 1991, está trabajando en este
entorno y nos va a dar su visión sobre la aplicación de las tecnologías a esta faceta, en
particular al servicio público.
Vamos a tratar de organizar las presentaciones para que nos lleven aproximada-
mente una hora, y así dejar diez o veinte minutos a continuación para hacer un colo-
quio, preguntas, y poder debatir sobre lo que los ponentes nos van a explicar o sobre
cualquier otro tema que consideren de interés.

Fernando Álvarez García

Buenas tardes. En primer lugar, quiero pedirles disculpas en nombre de mi com-


pañero Enrique Sierra, que era la persona que figuraba en el programa, pero por una
situación personal no ha podido asistir. Hemos preparado la presentación conjunta-

Folio explicativo 307

XV Seminario.indb 307 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

mente y me ha tocado a mí exponérsela. Espero ofrecer una explicación como la que


hubiera hecho mi compañero Enrique. Vamos a hacer un repaso de la evolución del
sistema de seguimiento de los diferentes servicios de mantenimiento urbano, tanto los
que se llevan a cabo por la propia Administración municipal como aquellos que se
llevan a cabo a través de contrato de servicios.

Introducción

El objetivo que nos marcamos antes de empezar a desarrollar el software de ges-


tión era planificar y realizar las actuaciones de mantenimiento urbano optimizando
cada intervención, minimizando el impacto sobre la vida de la ciudad y favoreciendo
la participación de toda la ciudadanía y la colaboración de las empresas adjudicatarias
para la mejora continua de la calidad de vida en nuestra ciudad. Desde el 2003, que
comenzó con el desarrollo de este sistema, hemos pensado en su necesaria utilización
en las distintas fases del proceso:
• la gestión del ciclo de vida: permite la trazabilidad de la incidencia desde el alta hasta la
ejecución con todas sus fases, incluyendo la comunicación al ciudadano que envía el aviso;
• la comunicación a las distintas empresas adjudicatarias en función de la tipología de la
incidencia;
•  la inspección, el seguimiento y la evaluación;
•  el control presupuestario de acuerdo con las unidades de contratación;
• la gestión económica del contrato: certificaciones, precios de materiales, equipos de
trabajo, etcétera;
• la incorporación de un cuadro de mando que incluye una serie de indicadores: incidencias re-
sueltas, tiempos de respuestas, número de horas dedicadas, distribución territorial, etcétera.

La primera fase, previa al 2003, se inicia en 1997 con una organización interna
de todos los procesos del backoffice derivada de la implantación de las fases i y ii
del Plan de Sistemas de Información.1 El modelo de gestión integrada se basa en la
unicidad y la integridad de los datos con el dato único, una integración de procesos y
toda la trazabilidad desde el principio del proceso hasta el fin, desde que aparecía la
comunicación de la incidencia hasta que llegaba su resolución final y la comunicación
a la persona que había informado de ello inicialmente. El procedimiento normalizado
general contempla particularidades para todo tipo de servicios de mantenimiento,
como veremos a continuación.
En el caso del servicio de conservación viaria, el proyecto nace por la necesidad
de realizar un seguimiento a un gran contrato para el mantenimiento urbano que

1 Pueden ampliar la información sobre el plan de sistemas del Ayuntamiento de Gijón en el libro que
recoge las ponencias de la iv edición de este seminario.

308 Folio explicativo

XV Seminario.indb 308 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

incluía la actuación de diferentes equipos de trabajo para la conservación de la prác-


tica totalidad de los elementos de las vías públicas municipales: bacheado, pintura y
pavimentos, que incluía incluso las reparaciones de elementos constructivos del área
de jardines, actuaciones estas que no desarrolla la empresa municipal de servicios de
medio ambiente urbano de Gijón.
A este sistema se le han ido incorporando progresivamente la gestión, la supervi-
sión, el seguimiento y la evaluación de los contratos de mantenimiento del alumbrado
público y el mantenimiento de las instalaciones municipales; el último que se ha incor-
porado es el mantenimiento de las zonas verdes, parques y jardines, que en este caso
se presta por el propio Ayuntamiento a través de la empresa municipal de servicios de
medio ambiente urbano de Gijón.
El proceso es transversal, en él participan diversos departamentos municipales
de áreas sectoriales diferentes. El proceso está integrado con la base de terceros y de
territorio corporativa y permite la participación activa de las empresas adjudicatarias
para que el tratamiento de las incidencias se realice de forma colaborativa y coordinada
entre el Ayuntamiento y cada una de las empresas responsables del servicio en cuestión.

Alcance y objetivos del sistema integral de gestión de incidencias

Como se ha comentado con anterioridad, este sistema de gestión de incidencias


tiene como singularidad su integración con el territorio, siendo este uno de los objetivos
establecidos inicialmente. Ello nos permite identificar en el territorio municipal en qué
lugar se produce la incidencia, e incluso las tenemos clasificadas en los seis distritos en
los que nuestra ciudad está dividida territorialmente en aplicación del título x de la ley
57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno local.
Otro de los objetivos estratégicos fue la supresión de los partes de trabajo en soporte
papel y su sustitución por el tratamiento de los datos directamente en el sistema de ges-
tión de incidencias, lo que nos ha permitido reducir las cargas de trabajo administrativo
y la supervisión y seguimiento de los acuerdos de niveles de servicios y de los costes.
El control de plazos de resolución de las incidencias es otro de los aspectos que se
resuelven con la utilización de este sistema de gestión, siendo posible que los técnicos
municipales responsables del servicio puedan establecer priorizaciones para cada una
de las incidencias.
La multicanalidad del sistema permite que la comunicación de las incidencias
se pueda realizar tanto presencial como electrónicamente, así como desde los termi-
nales móviles que utiliza la policía local. Como se ha comentado, la propia empresa
adjudicataria que presta el servicio puede dar de alta las incidencias y comunicarlas.
Posteriormente al alta y la comunicación de la incidencia, los técnicos municipales
responsables o supervisores la validan y la priorizan.

Folio explicativo 309

XV Seminario.indb 309 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

El sistema también contempla la planificación de las actuaciones de los equipos de


trabajo, ya que esta información relativa a materiales, personas, precios y unidades de
contratación está normalizada y estructurada, lo que permite imputar recursos tanto
materiales como humanos a cada incidencia.
Siendo conocedores de que en los contratos de servicios las funciones de inspec-
ción, supervisión y seguimiento de la ejecución del contrato son de capital importancia
para garantizar la calidad de los trabajos de acuerdo con los niveles de calidad del
servicio contratado, el Ayuntamiento reforzó la actividad de inspección, y el propio
sistema de gestión de incidencias contempla esta fase, que se inicia desde el momento
en que el técnico municipal responsable de supervisar el servicio define una serie de
actuaciones que hay que realizar para cada incidencia, y, una vez resuelta, se concretan
y se definen expresamente qué actuaciones se han realizado. Incluso se incorpora una
fotografía de antes de realizar la intervención y otra de después.
Como pueden ver en la diapositiva, 2 la herramienta permite, al tener imputados
recursos y materiales con los costes del contrato que hemos adjudicado, automatizar
todo este enorme volumen de incidencias que se están gestionando en los contratos de
servicios indicados, lo que ha incidido directamente en un ahorro del tiempo para la
preparación de las certificaciones mensuales, que previamente requerían un trabajo
administrativo para mecanizar los partes de trabajo y calcular manualmente los im-
portes de los trabajos realizados.
Al final de todo el proceso, cuando ya está cerrada la incidencia, si ha sido comu-
nicada por los ciudadanos, lo notificamos por el canal que el ciudadano haya indicado
en el momento de comunicarla.
Las características de este sistema las podríamos sintetizar en
•  supresión de los partes de trabajo en papel;
•  control de plazos y priorización de actuaciones;
•  normalización de la información e integración con el territorio;
•  planificación: se definen las acciones que hay que realizar por incidencia;
•  inspección: se detallan las actuaciones realizadas;
•  gestión: aplicación de precios de materiales y equipos de trabajo para cada incidencia;
•  automatización: certificaciones mensuales, un subproducto de la utilización del sistema;
• participación y comunicación con la ciudadanía: alta de incidencias y comunicación de
su resolución.

2 Se incorporan las diapositivas utilizadas como anexo a este texto para facilitar al lector la comprensión
de lo expuesto.

310 Folio explicativo

XV Seminario.indb 310 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

Un vistazo general al sistema de gestión

Conservación viaria

A continuación, se acompañan una serie de ilustraciones que muestran la


información que se gestiona desde el sistema para facilitar su comprensión y su
alcance.
En la figura 1, se muestra un ejemplo de una incidencia del servicio de conserva-
ción viaria. Vemos la información que se procesa para cada incidencia: tenemos la
fecha en que se inicia y finaliza, la prioridad de cero a diez, el estado —desde que nace
y pasa por la fase de inspección y la de ejecución— y la procedencia. Puede proceder
del propio departamento de inspección municipal, los servicios de atención al ciuda-
dano, Internet o la policía local, a través de los terminales móviles que utilizan.
Posteriormente, se informan
las acciones que hay que realizar.
En este ejemplo, los trabajos son
retirar unas canaletas deteriora-
das, y esa es la acción que se comu-
nica a la empresa adjudicataria.
Esta, una vez que se le comunican
las coordenadas para georreferen-
ciarlas en un gis, tiene el distrito,
el barrio y la sección. Luego se
describe el emplazamiento, para
que sea más fácil localizarlo por
la empresa adjudicataria, porque
Figura 1. Visualización de los datos
a lo mejor la dirección exacta no
procesados para cada incidencia
coincide. Pensemos que puede ha-
ber problemas del tipo de arreglar
una baldosa o reponer un bordillo. Entonces, este campo de información adicional nos
permite que la empresa adjudicataria, simplemente con la lectura de estas aclaraciones
respecto a la ubicación, pueda intervenir en la vía pública.
En la figura 2, se muestra toda la información relativa a la persona que ha
comunicado la incidencia y todos los aspectos relacionados con la notificación que
se practicará, si así se indica expresamente, una vez finalizada la resolución de la
incidencia, proceso que se realiza automáticamente utilizando para ello una serie de
plantillas normalizadas. El modo de notificación puede ser en carta, correo electrónico
o incluso teléfono.

Folio explicativo 311

XV Seminario.indb 311 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En cuanto a la gestión de ma-


teriales (figura 3), hay un control de
acuerdo con el contrato administra-
tivo suscrito al efecto. Lo que hace-
mos es que, cada vez que se adju-
dica el contrato, incorporamos
todos sus elementos. Por ejemplo,
las unidades de materiales están
agrupadas por tipologías diferentes,
pero está descompuesto el precio
unitario de cada uno de los materia-
les. Esto nos permite controlar que
los precios del contrato sean los que Figura 2. Visualización del formulario con
los datos a efectos de notificación
se están aplicando y, si procede, su
actualización conforme al ipc. Nos
permite ver el grado de utilización
de esos materiales, comprobar los
stocks mínimos en caso de que
fuera necesario y la imputación del
material y el coste sobre cada inci-
dencia en concreto.
Este es el módulo (figura 4)
del programa que gestiona todos
los equipos de trabajo. En este
caso, en conservación viaria exis-
ten nueve equipos de albañilería y
Figura 3. Visualización del formulario para
dos de pintura. Si hiciéramos doble
la gestión de materiales y recursos
clic sobre cada una de las fichas,
podríamos ver las personas que in-
tegran ese equipo de trabajo e in-
cluso sus fotografías, para que las
puedan identificar los inspectores
de vía pública a la hora de realizar
cualquier tipo de inspección.

Alumbrado público

En cuanto al alumbrado pú-


blico, que sería otro de los módu-
Figura 4

312 Folio explicativo

XV Seminario.indb 312 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

los que tenemos incorporados en este sistema de gestión de incidencias urbanas, hay
que decir que el contrato del alumbrado público es bastante diferente, o tiene parti-
cularidades que lo diferencian del de conservación viaria por la naturaleza del propio
contenido de la actividad que se ha de desarrollar.
A diferencia de la conservación viaria, en la que las incidencias se dan de alta por
comunicación de los ciudadanos o de oficio por la propia Administración municipal,
en el alumbrado público hay una gran cantidad de acciones programadas a lo largo
del año, acciones que están reguladas en el propio pliego de condiciones técnicas y
cuya ejecución supone, como es lógico, su incorporación en la certificación mensual
correspondiente.
Por lo tanto, el módulo de conservación del alumbrado público se diferencia bási-
camente en esta programación de actividades, como pueden ser la pintura de las farolas
o la sustitución de bombillas. Con este sistema, podemos realizar el seguimiento de la
ejecución del contrato a lo largo de los meses y de si esta se está realizando conforme
a lo que tenemos contratado, por ejemplo, si esa programación de sustitución de bom-
billas se está realizando de acuerdo con los compromisos adquiridos en el contrato.
Todos estos trabajos programados los gestiona directamente la empresa adjudicataria
para descargar de trabajo a los técnicos municipales. En este caso, nos focalizamos
mucho más en la fase de inspección que en la de comunicación de las incidencias.
Otra diferencia del módulo de alumbrado público es la relativa a la clasificación
de las vías; están definidas todas las vías, porque el contrato se ajusta exactamente al
pliego de condiciones técnicas. En este caso, el pliego define diferentes tipos de vía:
de primer nivel, urbana, rural y de segundo nivel; en función de eso, los tiempos de
respuesta son diferentes. Ha sido necesaria esta diferenciación para poder evaluar el
grado de cumplimiento del acuerdo de servicio.

Conservación de zonas verdes, parques y jardines

En cuanto a jardines, lo primero que se empezó a desarrollar fue la información


de todos los alcorques de la ciudad. Los alcorques son los recintos en los que está
cada uno de los árboles. Lo que se hizo fue registrar en la aplicación todo el arbolado;
también se quería hacer un seguimiento tanto del crecimiento como de las actuaciones
que se realizaban en cada uno de los árboles. El objetivo era contar con información
sobre las podas, la anchura del tronco o la edad. Existe una ficha descriptiva del tipo
de árbol con mucha información. Se identifican también en este módulo cada uno de
los equipamientos que tenemos en parques, jardines y zonas verdes.
Empresa municipal de servicios de medio ambiente urbano de Gijón
Este ha sido el último módulo. Se desarrolló entre el 2004 y el 2005, una vez que
se implantó la gestión integrada en empresas municipales con sap r/3.

Folio explicativo 313

XV Seminario.indb 313 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Gestión de indicadores

La característica más importante de la herramienta es el suministro de indicado-


res. Inicialmente, el miedo que existía dentro de la organización era que, si desde la
Administración municipal se apostaba por recurrir a un gran contrato de conservación
viaria para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, para lo que existirían empre-
sas concesionarias, no se contara con un sistema de información que nos suministrara
indicadores en tiempo real para permitir evaluar si esa empresa adjudicataria había
estado prestando el servicio conforme a lo que se había contratado, por lo que el prin-
cipal objetivo era, es y será medir claramente todas y cada una de las incidencias para
poder actuar en consecuencia y posibilitar la toma racional de decisiones que nos
permitan ir corrigiendo y mejorando la resolución de las incidencias.
El gráfico que se muestra a continuación se genera automáticamente desde el
sistema y representa el número de órdenes (incidencias) por estado desde el 1 de enero
del 2009 hasta el día de ayer (25
de junio del 2009). Estas son to-
das las incidencias de todos los
módulos que os he descrito an-
teriormente. Los estados en los
que se agrupan las órdenes son:
creadas, derivadas, ejecutadas,
finalizadas, iniciadas, pendien-
tes y rechazadas. El indicador
se ejecuta en línea (on line) y se
puede ejecutar tantas veces como
se quiera en tiempo real, siendo
posible realizar previamente una
consulta con unos criterios deter-
minados, como, por ejemplo, el
rango de fechas, el tipo de servi-
cio, etcétera.
Este otro indicador repre-
senta la procedencia del tipo de
orden: las que entran por atención
al ciudadano, vía telefónica, vía
presencial, Internet; a través de las
concejalías delegadas de distrito,
de obras públicas, de los policías,
de las asociaciones de vecinos, et-
cétera.

314 Folio explicativo

XV Seminario.indb 314 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

Otro de los indicadores que tenemos definidos y que se muestra a continuación


es el de las horas trabajadas por equipos. Podemos saber el porcentaje de dedicación
de cada uno de los equipos en todas las incidencias que teníamos identificadas.
Por último, mensualmente se generan las certificaciones con los trabajos realiza-
dos. Este sería el tipo de certificación. Por ejemplo, la del mes de abril del 2009, que se
muestra a continuación, tiene 64 páginas, se desglosa en cada una de las actuaciones
realizadas, con sus precios, y se agrupa por unidades de certificación.
Concluyo mi exposición haciendo una breve referencia a las actuaciones que es-
tamos realizando en la actualidad para continuar impulsando la aplicación de las tic
en el mantenimiento urbano. Con la base que ya tenemos y que hoy he presentado,
nuestro objetivo actual es dotar a todo nuestro personal que está operando en vía
pública, como inspectores municipales, con dispositivos de movilidad, como los que
ya están operativos en la policía local, para que toda la información que tenemos la
puedan consultar en la propia vía pública. Así, la información relacionada con una in-
cidencia, en el momento de reali-
zar la inspección, la podrían con-
sultar en línea y ver la situación
previa al momento de realizar la
inspección, además de contar con
todos los elementos necesarios
para llevar a cabo su trabajo sin
tener que imprimir el informe de
cada una de las órdenes, realizar
las anotaciones correspondientes
en papel y mecanizarlas con pos-
terioridad. Todos los trabajos de
mecanización de la información
se harían en línea y se consegui-
ría una optimización del tiempo;
así, el número de inspecciones se-
ría más elevado del que podemos
realizar en la actualidad.

Fernando Palomar

Soy Fernando Palomar y soy


jefe del proyecto de Inmótica para
la eficiencia energética de Telefó-
nica. En Telefónica, estamos to-

Folio explicativo 315

XV Seminario.indb 315 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

talmente comprometidos con el desarrollo sostenible, y una de las pruebas de ello es


que estamos apostando fuertemente por el desarrollo de servicios que permitan redu-
cir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Para empezar, aquí tenemos una foto nocturna del mundo. Más del 40 % de las
emisiones de CO2 se deben a la iluminación y el clima de nuestras viviendas y oficinas.
Prueba de ello es que, ahora mismo, los gobiernos están aplicando nuevas normas y
políticas en cuanto a la edificación, para reducir el uso de la energía eléctrica.
Si hacemos un zoom, aquí vemos la ciudad de Sidney por la noche. La energía es
imprescindible en cada instante, es decir, no podemos apagar una ciudad durante una
hora o un minuto. La energía es imprescindible en una ciudad cada segundo. Lo que
sí podemos hacer es usarla de forma más racional, no desperdiciarla.
Igualmente, por dar cifras, el 20 % de la energía de nuestros hogares es desperdi-
ciada. En una oficina, hablamos de un 30 %, y, en grandes edificios de estas caracte-
rísticas, de un 40 %. Hay que llegar a un equilibrio en el consumo de energía entre los
recursos que tenemos, los requeri-
mientos que tienen las empresas y
las entidades públicas en cuanto a
confort y necesidades comerciales
y el respeto al entorno.
Telefónica, con su Servicio
de Inmótica, trata de dar res-
puesta a estos clientes. Pero ¿qué
es la inmótica? Todos sabemos
lo que es la domótica, una tec-
nología de automatismos en el
mundo del hogar. Podemos decir
que inmótica es la domótica en
red, una tecnología que, bajo el
servicio de Telefónica, asigna a
los automatismos una misión, la
eficiencia energética, y que va a
permitir a las administraciones y
las empresas controlar todos sus
edificios de forma remota reali-
zando telemetría (mediciones) y
telegestión (actuación sobre los
automatismos).
Si tuviésemos aquí este servi-
cio, un usuario que utilice Internet
Explorer podría ver qué tempera-

316 Folio explicativo

XV Seminario.indb 316 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

tura hay en todas las aulas e incluso actuar sobre esa temperatura (adecuando el coste
y el confort). Imaginemos que Cajastur pueda controlar todas las sucursales que tiene
repartidas por toda Asturias o por toda España con todos esos automatismos.
Asociado a inmótica, surge otro concepto, el de urbótica. En este marco,
estaríamos hablando del control remoto de automatismos en ámbito urbano (por
ejemplo, el alumbrado público). Imaginemos por un momento que pudiésemos
controlar 40.000 puntos de luz y revisar si se han fundido o regular su intensidad.
Imaginemos el ahorro tanto en coste como en emisiones de CO2 que estaríamos
generando.
Vamos a centrarnos en la inmótica, pero todos los conceptos son aplicables a la
urbótica. Y sobre todo teniendo en mente la misión que Telefónica le ha asignado a los
automatismos, la eficiencia energética.
El Servicio de Inmótica le ofrece al cliente un triple beneficio económico
(que se traduce en una reducción de emisiones de CO2 y talas de árboles). Le per-
mite reducir su coste energético,
conocer su consumo en tiempo
real (sin esperar a recibir la si-
guiente factura) y, por último,
modular el flujo de energía en
función del confort deseado o el
presupuesto del que se disponga.
En definitiva, es dar respuesta a
la pregunta de en qué nos esta-
mos gastando el dinero, cuánto y
cómo podemos modularlo.
Y todo esto lo hacemos con
un servicio que tiene dos vertien-
tes:
— una vertiente operativa que
permite telegestionar y super-
visar todos y cada uno de los
inmuebles del cliente;
— una vertiente estratégica que
permite poner en valor toda la
información que se genera en
los inmuebles.

Este servicio consiste en


que en cada inmueble vamos a
incorporar una serie de dispo-
sitivos que permiten esa teleme-

Folio explicativo 317

XV Seminario.indb 317 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

tría y esa telegestión. Utilizamos un estándar, el Knx. Es un estándar europeo,


100  % abierto, que nos permite no atarnos a un fabricante y que aglutina a
proveedores europeos, chinos, australianos y americanos. De esta forma, pode-
mos, por ejemplo, comprar hoy a Siemens y mañana a una empresa china, y así
reemplazar automatismos de forma ágil si se rompen y sin obligar a los clientes
a atarse a ninguna tecnología de automatismos concreta.
Otra de las ventajas de este estándar es que tiene una instalación sencilla que
consiste en tirar un cable en arquitectura Bus, o también tenemos la solución inalám-
brica para allí adonde no podamos llevar cable.
Los elementos que se insta-
lan en los inmuebles se agrupan
en tres modalidades:
—  dispositivos de telemetría;
—  dispositivos de telegestión;
—  motor inteligente.
Los dispositivos que permi-
ten la telemetría son innumera-
bles en el mercado. Hay sensores
de presencia, temperatura y lu-
minosidad, medidores de energía
para saber cuánto estamos consu-
miendo en cada instante en una
zona concreta; sensores de calidad
del aire, del CO2 , para detectar si
la climatización necesita un mantenimiento porque los filtros están sucios, de apertura
de puertas, de válvulas de agua, etcétera. Todo aquello que el cliente necesite regular
es probable que esté recogido en el mercado.
Tenemos también los dispositivos de telegestión, que son los que irían al lado
del cuadro eléctrico. Son los que «hacen» algo, como encender o apagar la luz, regu-
larla según la intensidad de la luz del sol, controlar el clima, subir y bajar persianas,
etcétera.
A estos dos tipos de dispositivos, les añadimos uno más, el motor inteligente
que rige el edificio. Este motor se va a conectar por ip a esa sede central de la que
hablamos y va a controlar y supervisar que todo está bien y enviar alarmas a la
consola central cuando algo no funcione correctamente. Este motor almacena tam-
bién tanto las reglas que rigen los automatismos del inmueble, como las lecturas de
datos que se han ido produciendo, de modo que, aunque perdamos las conexiones
(algo que con Telefónica nunca va a ocurrir), el inmueble sigue funcionando co-
rrectamente y toda la información se guarda y se transmite en el momento en que
estas se recuperen.

318 Folio explicativo

XV Seminario.indb 318 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

En cuanto a funcionalidades, voy a dar ejemplos de algunas que estamos insta-


lando.
1. Adaptar la iluminación al aporte natural. Si tuviéramos un soporte exterior, como en
este caso, podríamos regular la intensidad de esta iluminaria que está en la primera fila,
tenerla más baja o más alta durante el día o incluso tenerla apagada.
2. Adaptar la iluminación a la presencia de personas o conseguir una determinada tem-
peratura.
3. Controlar el rótulo exterior. Aquí hay muchos automatismos que tienen que ver mucho
con la eficiencia energética, pero, al mismo tiempo, la tecnología sirve para reglas de
negocio. Por ejemplo, los bancos requieren mucho control del rótulo exterior para la
banderola que tienen por cajero o el rótulo de la imagen.
4. La medición del consumo y el control de reactiva es medir en qué estamos gastando,
cuánto y cómo, en tiempo real, y qué tenemos funcionando.
5. Encendido y apagado de impresoras y monitores. También aquí, en la Universidad, se
podría tener asociados a un control horario el encendido y el apagado de todos los or-
denadores o de algunos.
6. Con la supervisión y el control del sai (sistema de almacenamiento interrumpido), aquí
nos podemos integrar con estos elementos que aportan energía extra en caso de apagón.
Pero puede ser cualquier otro automatismo que quiera controlar el edificio.
7. Cierre de puertas y persianas, supervisión de la calidad del aire, sonda CO2 , calidad del
agua en el caso de las piscinas, control del gasto de agua, toldos, control de legionela,
cámara de frío, etcétera.

Todo esto lo permite el Servicio de Inmótica de Telefónica.


La arquitectura del servicio
es la que se muestra en la imagen
superior. Por un lado, tenemos los
edificios (aulas, si es en la Uni-
versidad, o el interior del propio
Ayuntamiento de Gijón). Todos se
controlan desde una sede central
desde la que se monitoriza todo
lo que está ocurriendo y permite
modificar las reglas que rigen los
automatismos (reglas horarias, es-
tacionales, etcétera) y recibir las
alarmas técnicas que pueda dar el
cliente.
Hasta aquí, hemos visto la
función operativa del servicio. Pero todos los automatismos que están instalados en
los inmuebles generan una cantidad ingente de información que, puesta correctamente
en valor, permite establecer una visión estratégica de nuestros inmuebles.

Folio explicativo 319

XV Seminario.indb 319 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Esto se hace en el módulo de Eficiencia Energética del servicio. Este módulo (a


grandes rasgos) nos va permitir:
1. S eguir la evolución del con-
sumo de esos edificios. Año
tras año, vamos a ver día a día
cuánto nos estamos gastando.
2. D etectar patrones anómalos
de consumo. Por ejemplo, si
alguien enchufa una estufa en
una sala que está climatizada y
dispara mucho el consumo, va
a ser detectado. El gerente del
edificio podrá actuar y prote-
gerse de esos malos usos.
3. O ptimizar el coste/confort;
sabemos cuánto nos gastamos
y podemos subir o bajar un
grado la temperatura y com-
probar qué nos supone eso o dejar encendida una luz más o menos tiempo.
4. Hacer mantenimiento predictivo. Saber qué hay que hacer si, por ejemplo, queremos
ahorrarnos 10.000 euros en un determinado edificio. A lo mejor, bajando un poco la
temperatura en verano, se estaría todavía dentro de los umbrales de confort y se conse-
guiría ese ahorro.
5. Hacer simulaciones de consumo; definiendo un escenario tipo, comprobar el ahorro
energético que estamos consiguiendo.

Los beneficios del servicio


de Telefónica se resumen en los
siguientes puntos:
1. El ahorro que estamos consi-
guiendo con el servicio en la
factura eléctrica se encuentra
en un arco entre el 20 % y el
40  %. Adicionalmente, va-
mos a conseguir una mayor
eficiencia en los dispositivos,
ya que la racionalización de
su uso hará que su vida útil se
alargue, de modo que se pueda
ajustar la negociación de las
contratas de mantenimiento,
al saber cuántas actuaciones
reales estarían previstas.

320 Folio explicativo

XV Seminario.indb 320 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

2. En cuanto a la optimización de la relación coste-confort, tenemos la información de


qué nos supone tener algo encendido o apagado, y vamos a poder tomar decisiones. La
versatilidad, por otra parte, es máxima, ya que nos podemos integrar con otros auto-
matismos que tenga el propio edificio (aquí hay impresoras, rótulos, apertura y cierre
de puertas, etcétera).
3. También nos ajustamos al marco regulatorio, como comentaba antes. En la construcción
hay cada vez más restricciones. Hay que tomar medidas en cuanto a la eficiencia energé-
tica, ya no solo por costes o convicción, sino porque la regulación nos está obligando a
llevar a cabo ciertas actuaciones.
4. Finalmente, permite por telecontrol y telemetría saber lo que está ocurriendo, y esa in-
formación ponerla en valor con el módulo de Inteligencia Energética.

Con esto termino, pero antes quiero mostraros cómo sería esto en un banco.
Podríamos tener todas las sucursales agrupadas, lo que nos facilitaría la gestión de
horarios y reglas de encendido y apagado; conocer cuáles tienen alarmas y cuáles no,
y telegestionar todos las sucursales a un golpe de clic.
Por otra parte, en los análisis proporcionados por el módulo de Inteligencia Ener-
gética, el cliente podría ver, por ejemplo, a nivel nacional, cuál es el consumo que tiene
cada sucursal bancaria un año u otro, hacer una discriminación entre sucursales para
saber cuáles están gastando más y por qué, tomar actuaciones sobre el consumo diario
de una sucursal, sobre cómo se reparte el consumo, y saber cuánto gasta un clima o
una iluminación y dónde hay que aplicar una mejor eficiencia.
La gestión de las sucursales es muy intuitiva, ya que el cliente podrá ver el
plano de cada sucursal, dónde están sus bombas de calor y cómo están funcionando
(emitiendo calor o frío), cómo están las luminarias (encendidas o apagadas), la tem-
peratura de consigna, etcétera. Y todo se podrá realizar de forma remota haciendo
clic en el mapa.
Lo que quería presentaros es cómo las tic pueden ayudarnos al control del con-
sumo y el despilfarro energético que estamos teniendo prácticamente en toda España.
Hay muy poco hecho en este terreno, y mucho por hacer.
Gracias.

Jesús Diz Pérez

Buenas tardes. Mi intervención está relacionada con la recogida neumática de


residuos, y rompe el ritmo de lo que se ha estado hablando hasta este momento porque
me interesa darle una orientación un poco más fundamental y más esencial.
Antes que nada, sin embargo, quiero agradecer, como es de rigor, a la organi-
zación la posibilidad que me ha dado de estar esta tarde aquí con ustedes y venir a
Gijón, ciudad tan amable que siempre nos recibe con los brazos abiertos. Tanto es así

Folio explicativo 321

XV Seminario.indb 321 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que me quedaré hasta el fin de semana. Quiero darle a Senén, Eduardo y Déborah, las
personas con las que más me he relacionado, las gracias de nuevo.
Mi intervención se enmarca dentro de un seminario que habla de las tic, pero
yo quiero darle una orientación que me parece más fundamental, más esencial y más
necesaria.
Quiero también enlazarla con las estupendas exposiciones que se han hecho esta
mañana —que no digo que las demás no lo sean—, en las que se ha plasmado la imagen
de la ciudad clásica, la árabe y la moderna. Realmente, tengo que agradecer de nuevo
a la Universidad esta posibilidad de haber estado en ese foro porque me aporta mucho
y me llena de satisfacción.
Se ha hablado de la polis, el espacio de la ciudad como proyección de la actividad
humana y las características y las capacidades de nuestra especie para desarrollar un
proyecto común y modificar el entorno. Se ha hablado de la urbe como entorno más
cercano y como realidad construida en la que se desarrolla un espacio escénico y de
representación también fundamental en nuestra historia. Se han comentado también
los aspectos singulares en lo referente a la capacidad de estas ciudades clásicas y de
esta cultura musulmana para establecer un ambiente cómodo y saneado con la insta-
lación de las obras de canalización y las letrinas, que aportaban una capacidad de
sanidad y comodidad al habitante de esta urbe.
Digo esto porque, antes de hablar de lo que me parece más fundamental, quiero
enlazarlo con lo de esta mañana y pasar por un pequeño recuerdo de dónde estamos
y de dónde venimos.
Si las ciudades árabe y romana tenían este tipo de canalizaciones, algo pasó
cuando, en el Siglo de Oro, se hacían comentarios como el que aparece en la pantalla.
En las ordenanzas de la ciudad de Madrid, que recoge Teodoro Ardemans, arquitecto
del primer rey borbón, se comentaba:

No se debe de consentir que nin-


gún vecino tenga vaciadero a
la calle pública por canalón de
madera, por la contingencia que
tienen de hacer mala obra a los
pasajeros. Antes de que se vacía se
vea si pasa gente por cuya razón se
evitarán muchas desazones.

No es mi caso, pero hay perso-


nas de este siglo que han escuchado
el grito «¡Agua va!», como recoge
esta otra cita, que dice que, al oírlo

322 Folio explicativo

XV Seminario.indb 322 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

[…] había que apartarse con pre-


mura porque se te venía encima
cualquier tipo de porquería que
los vecinos evacuaban por la
puerta de su vivienda. Todavía
viví en mi adolescencia en el pe-
culiar barrio de Bellavista, ca-
rente entonces de alcantarillas y
pavimento.

Esta es una cita que hace


Felipe González. El «agua va» es
el fracaso de la capacidad de las
ciudades de establecer un sanea-
miento urbano eficiente.
Esto empezó a cambiar en la época moderna, cuando empezaron a desarrollarse
los sistemas de saneamiento urbano. De ahí pasamos a las letrinas comunitarias, las
letrinas en mitad de la calle. También se puede hablar de otra experiencia, la cual sí
conozco, que es la de las casas de vecinos. Hoy en día, está pugnando Córdoba por
hacerlas patrimonio de la humanidad intangible. La forma de vida en los patios de
vecinos sí la he vivido: existían en los bajos del patio principal cocinas compartidas y
unas letrinas compartidas.
Sin embargo, hoy en día la situación es bien diferente. Todos tenemos nuestro
baño, como es de rigor, o excusados mucho más sofisticados de mil colores y formas,
hasta de oro. No llama la atención que alguien tenga dos o tres baños en casa, y se
valoran las casas por el metro cuadrado más caro, que es el del baño.
La situación en cuanto a los residuos urbanos —ya paso a esta cuestión— es bien
diferente. Lo que es cierto es que, a pesar de tratarse de una actividad que afecta al
100 % de la población y no solo a la vida doméstica, sino también al comercio y la
imagen de ciudad, se ha desarrollado de espaldas al urbanismo. O el urbanismo no la
ha tenido en cuenta. Es cierto que esto empezó a ser un problema hace un siglo, después
de la revolución industrial, cuando la población se disparó y aparecieron materiales
que no podían integrarse por descomposición en el ciclo natural y de los que teníamos
que deshacernos de manera forzada. Lo cierto es que, hoy en día, los sistemas de re-
cogida de residuos no están integrados, no tienen nada que ver, no están planificados
ni están pensados desde la planificación urbana. Nos encontramos con realidades no
ya de «agua va», sino de, como veréis, «basura va». En nuestras ciudades, todavía se
encuentra basura en mitad de la calle. Estamos trabajando de una forma que resiente
nuestras ciudades, nuestra economía y nuestra sanidad. Esto debe cambiarse y repen-
sarse, algo mal estamos haciendo cuando esto funciona de esta manera.

Folio explicativo 323

XV Seminario.indb 323 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

El boom de la construcción, que ahora se maldice tanto, fue una buena oportu-
nidad también porque permitió, con el desarrollo urbanístico, repensar qué servicios
se podrían montar en las áreas de nuevo crecimiento, las zonas de expansión de las
ciudades.
Esta posibilidad nos ha permitido establecer una serie de premisas para los que
pensamos que podrían ser los próximos sistemas deseables de gestión de residuos.
Por lo tanto, no vengo a hablar de una tecnología de gestión de residuos, sino de una
filosofía.
El diseño integral de los futuros sistemas de recogidas de residuos es el núcleo de
la cuestión. Pensamos, los que nos hemos dedicado a esto en nuestra ciudad, con la
experiencia que tenemos y que hemos podido compartir con los compañeros que se
dedican a este negocio desde hace muchos años, que fundamentalmente los sistemas
de gestión de residuos deben integrarse en el desarrollo urbanístico. Es algo impres-
cindible. No pueden vivir la ciudad, el planeamiento y el desarrollo urbanístico de
espaldas a una actividad tan intensa que pone en la calle cada día tantos vehículos,
tanto movimiento de contenedores y tantas toneladas de residuos sin que esté ordenada
e integrada en esta planificación.
No se trata de mover algún tipo de residuo, sino de dar una solución integral a
todos los que se generan en el ámbito urbano. Desde luego, el binomio sobre el que
bascula este concepto debe contar con la comodidad para el usuario en primer lugar.
No podemos pensar, por ecológico que sea, que la gente llevará sus residuos a un punto
lejano e incómodo.
Por otra parte, no se trata solo de integrarlo en el desarrollo urbanístico, sino de
que esté integrado en el entorno.
Por último, ha de ser coherente con la normativa actual de gestión de residuos.
No puede inventarse un sistema que vaya en contra de las normativas.
Nosotros hemos tramitado esta norma con un plan especial que ha sido funda-
mentalmente impulsado por la Gerencia de Urbanismo de Córdoba, en el sentido de
que es una modificación del diseño del planeamiento urbano que se potencia desde la
propia área urbanística. Será de obligada aplicación en los nuevos desarrollos.
La planificación urbanística tendrá en cuenta el modelo de recogida que sea de
aplicación a la zona. Es obligatorio y, además, está adaptado al modelo de cada zona,
de cada ciudad y de cada entorno.
La concepción integral de la recogida de todos los residuos significa que hemos
de dar respuesta a todos los tipos, como aquellos que vemos en estas imágenes: los
domésticos no voluminosos de producción diaria —lo que llamamos materia orgánica,
envases de papel y cartón y vidrio— y aquellos que no se producen todos los días, pero
se generan en un entorno doméstico, que es lo que llamamos pequeños enseres domés-
ticos de producción esporádica. Son, por ejemplo, el palo de la escoba o el hueso del
jamón, que no se gestionan fácilmente ni de la misma forma.

324 Folio explicativo

XV Seminario.indb 324 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

Hemos de dar solución a un problema diferente, que es el del comercio, y hay que
darle una solución específica. Hay unos residuos comerciales no voluminosos y otros
voluminosos.
Por último, en el entorno urbano, se producen grandes enseres y restos de gran
volumen a los que también tenemos que dar solución.
Todas las soluciones tienen que estar englobadas bajo los mismos principios
de responsabilidad y comodidad. Y, para que haya comodidad, los puntos de de-
pósito tienen que estar situados cerca de los usuarios. Nosotros proponemos que
los residuos no voluminosos y los pequeños enseres se dispongan en el interior de
los inmuebles: el punto de depósito debe estar en el interior de los inmuebles o, en
todo caso, en una zona común privada. Pero no en la zona pública, donde producen
problemas porque todo se tira y nada se cuida. Al igual que ya no compartimos
cualquier otro sistema de abastecimiento de evacuación, ya no tenemos letrinas
compartidas ni aseos en la mitad de la calle, no podemos depositar los residuos en
la calle.
Daremos un tratamiento es-
pecial a los grandes productores,
porque no es igual un gran co-
mercio que una casa particular.
Debemos ubicar sistemas de ges-
tión de esos residuos voluminosos
que no se canalizan fácilmente de
forma inmediata, sino que nece-
sitan otros medios más grandes.
Hablamos de los puntos limpios,
que deben estar cercanos para
darles salida.
La interacción con el entorno
nos llevó a definir que hemos de
evitar al máximo la ubicación de
cualquier punto de depósito en
la vía pública, hemos de evitar
al máximo que pasen vehículos
todos los días ocupando y moles-
tando y, si hay que poner alguna
infraestructura en la vía pública,
que se procure que sea soterrada
o semisoterrada.
En cuanto a la coherencia en
los modelos de recogida, evidente-

Folio explicativo 325

XV Seminario.indb 325 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

mente se ha de disponer de sistemas que permitan la separación de residuos en los


modelos y las formas que están establecidos.
Aquí les doy lo que sería el pgou 01, del 2001 de Córdoba, en el que se colorean
las zonas de expansión prevista con la carga de viviendas equivalentes que tenía cada
zona. Vivienda equivalente es la forma de sumar viviendas reales con comercios, ha-
ciendo equivaler 50 metros cuadrados de comercio a una vivienda. También se pueden
hacer correcciones sobre estos números cuando se sabe el uso de esos metros cuadra-
dos comerciales. El pgou 01 de Córdoba preveía 34.500 viviendas equivalentes y se
estableció un plan especial de gestión para todo este desarrollo sin tiempo definido.
La base fundamental de tecnología que nos permitía dar respuesta a los princi-
pios que queríamos desarrollar es la de recogida neumática de residuos. Si hubiera
otra, usaríamos otra, pero esta es la que hay hoy en día y nos permite en buena parte
dar respuesta a los planteamientos iniciales. La recogida neumática de residuos es un
sistema por el cual una red de vertido interior permite depositar residuos desde el in-
terior de las viviendas. También se
pueden poner en la calle, los hay
en muchos sitios en la calle, pero,
en nuestro caso, no es el modelo
que hemos preferido. Queremos
que estén en el interior de la vi-
vienda, en zona privada. Hay una
red de transporte y una central
o planta de recogida. El movi-
miento de los residuos se hace
por aspiración, por succión desde
la central, y permite, como digo,
desde depositarlos en la cocina de
cada casa hasta transportarlos a
una zona lejana que puede estar a
1500 o 1800 metros de distancia
del punto de depósito.
En el interior de las vivien-
das, tenemos una serie de buzo-
nes, necesariamente tantos como
fracción tengamos que depositar.
Hay otra posibilidad. Te-
niendo en cuenta que la red de
transporte es única, en este caso
hemos puesto distintos buzones
que hacen de acumulación de los

326 Folio explicativo

XV Seminario.indb 326 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

distintos tipos de residuos, de manera que podemos depositar en cada uno de ellos
materia orgánica, envases, papel, etcétera.
Hay otra forma, y es que haya un único buzón. Se tira la basura en una deter-
minada franja horaria: hay una franja para cada tipo de residuo. Esto es mucho más
difícil, porque no se corresponde con la forma que tenemos nosotros de relacionarnos
con las obligaciones en general.
Este sistema que hemos pre-
ferido funciona por niveles. Hay
un detector de nivel que pone en
funcionamiento el sistema cuando
se llena el buzón, de forma que no
es necesario duplicar o triplicar
los puntos de depósito más allá
que la discriminación por tipo de
residuos.
Hay una gestión de agrupa-
ciones de buzones, de forma que
no se abra uno solo, porque sería
muy poco eficiente. A fin de cuen-
tas, permite separar y recoger to-
dos los residuos que se producen
en el punto en que se ponen.
Como resumen del modelo, para los domésticos, establecemos un cuarto de
residuos al menos por cada noventa viviendas equivalentes, con contendedores para
vidrio y pequeños enseres. El vidrio no se puede canalizar por las redes neumáticas,
que son conducciones de 50 centímetros de acero, porque produciría fricción. Por eso
tiene que seguir haciéndose en contenedores.
Nuestro modelo cuenta con un cuarto en el cual hay una parte dedicada a los
residuos que van canalizados por la red neumática y otra que se recoge todavía en
contenedores. Todo este cuarto está dentro de la zona privada, y a la calle da una
puerta por la que los servicios municipales sacan estos contenedores. No es necesario
recoger a diario vidrio y pequeños enseres, pensamos que con una vez a la semana es
más que suficiente. Los residuos de producción diaria se recogerían desde los buzones
neumáticos. El vecino siempre accede por zona privada, y los servicios de recogida
por zona pública.
Este sería un infograma de cómo quedaría un cuarto de residuos con este tipo
de contenedores.
En cuanto a los comerciales, hemos distinguido dos comunidades de propietarios
dentro de cada inmueble. Los vecinos y los comercios. Los comercios tienen otros
problemas, otras dificultades y otro comportamiento. Hemos responsabilizado a los

Folio explicativo 327

XV Seminario.indb 327 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

vecinos del cuarto y la instalación de neumática, y a los comerciantes, de su cuarto


y su gestión de residuos específica. Colocamos cuartos con recogida neumática y de
contenedores accesibles desde la calle. Los comerciantes no entran en el patio privado
del inmueble, pero este dispone de un cuarto dedicado a residuos comerciales desde
el que se evacua todo lo que se puede meter dentro de unos buzones con una puerta
especial, más grande, para recogida neumática. Recogerá residuos orgánicos si se pro-
ducen, envases si se producen y, fundamentalmente, el gran cartonaje, por lo que este
contenedor puede ser también una prensa compactadora. Este modelo independiza la
producción y la gestión de residuos comerciales de las domésticas. Los comerciantes
pagarán los costes que les correspondan, y lo mismo ocurre con los vecinos.
Por supuesto, los atascos que ocurran dentro, como ocurre con las canalizaciones
de aguas residuales, se pagarán en función de donde ocurran, en zona privada siempre.
Si alguien tira algo que no debe y hace un mal uso, producirá un atasco y tendrá que
llamar al reparador y hacerse cargo del coste del arreglo. De fachada para afuera, es
red pública y se mantiene desde los servicios públicos.
Este sería el caso de un cuarto de basuras comercial, con unas instalaciones neu-
máticas dentro del cuarto y unos contenedores también para residuos que no se pueden
canalizar por la instalación neumática debido a su tamaño.
Hemos hecho una modificación del plan para introducir algunos casos especia-
les. Realmente, la casuística constructiva es tremenda, y hay que dar respuesta a ella.
También hemos sido flexibles para asumir algunas excepciones.
En viviendas unifamiliares y espacios mancomunados, reparcelaciones con me-
nos de diez viviendas equivalentes, o bien con menos de veinte viviendas equivalentes,
cuando tienen poca fachada, admitimos que haya puntos de depósito en vía pública.
Hay otros casos particulares, con cuartos mixtos de uso comercial y doméstico,
cuando hay pequeñas cantidades de viviendas equivalentes y cuando los locales comer-
ciales son realmente escasos. Si tengo solamente un local comercial, no voy a cargarle
con un cuarto neumático de basura completo. Por debajo de 200 metros cuadrados
de locales y en reparcelaciones de menos de treinta viviendas equivalentes, admitimos
un cuarto de neumática y contenedores de uso mixto por el vecino y el comerciante.
De igual forma, hay excepciones para los grandes productores. Definimos como
grandes productores aquellos que se establecen sobre un local de más de trescientos
metros cuadrados o que produzcan un metro cúbico de residuos diarios. Estos deben
tener un cuarto de residuos propio individual con contenedores capaces de albergar la
cantidad de residuos que produzcan.
Si, además, el local es un gran local o centro comercial, o un supermercado, por
encima de 1000 metros cuadrados, además de contenedores, debe tener también ins-
talaciones de neumática propias e individuales.
Llegando a la conclusión, les muestro un resumen de costes para que tengamos
una idea de lo que estamos diciendo. La red interior, los buzones y los bajantes, dentro

328 Folio explicativo

XV Seminario.indb 328 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

del espacio mancomunado —este es un caso real—, vienen a suponer unos mil euros
por vivienda equivalente. La red de transportes y la canalización bajo la calzada, que
se establece a la vez que se hace el alcantarillado, o de una forma similar, repercuten
en unos trescientos euros por vivienda.
También hay que comentar que ha sido fundamental la oportunidad de la publi-
cación del código técnico de la edificación. Ha armado todo este puzle y nos ha dado
la fuerza para argumentar la ocupación de cuartos de residuos y la ocupación dentro
de la vivienda, del espacio privado.
El código técnico de edificación establece la obligatoriedad de disponer de una
serie de metros cuadrados para cuartos de contenedores de edificios. Y solamente esa
superficie se pondrá en vigor cuando el Ayuntamiento correspondiente dictamine que
se va a hacer recogida de puerta en puerta. Pues bien, en todas las zonas de actuación
de referencia del plan especial de recogida neumática de residuos urbanos de Córdoba,
se establece que serán todas también zonas de recogida puerta a puerta.
Sin embargo, hemos querido darle una orientación. El primer día, vino el presi-
dente del Colegio de Arquitectos de España, Carlos, que representa en buena parte la
responsabilidad del desarrollo del código técnico de edificación. Nosotros pedimos
una flexibilidad en la aplicación de este código técnico, ya que, tal y como está estable-
cido, es difícilmente viable su desarrollo. Pero, basándonos en él, decimos que, con lo
que establece nuestro plan especial de recogida neumática, damos por cumplido —no
sé si todo lo legalmente posible— lo establecido en el código técnico de edificación en
cuanto a acceso y superficie de los cuartos.
Por otra parte, damos un paso más y, en el plan de Córdoba, decimos que la su-
perficie que se dedique a la gestión de residuos es superficie no computable a efectos
de edificabilidad. Por tanto, el promotor debe pagar el cuarto, pero tiene la posibilidad
de recuperar esa superficie edificable ampliando los límites iniciales.
Finalmente, quiero comentar que es necesario desarrollar una normativa, que
se ha de inscribir en los registros de la propiedad, en cuanto a normas de uso de
estos cuartos de basuras y el acceso a esta propiedad privada. Los servicios públicos
deben tener acceso a la propiedad privada para la gestión de residuos a la hora y en
el momento que veamos oportuno; tienen que disponer de una llave de ese cuarto del
edificio, y de nada más, para poder moverlo; tienen que firmar la obligatoriedad de
contratar un servicio de mantenimiento como en otras instalaciones, por ejemplo, los
ascensores. Es obligatoria la contratación de un servicio de mantenimiento y la firma
de la responsabilidad en el uso y la respuesta desde el punto de vista monetario.
Para acabar, no he dicho que la presentación es fruto también del trabajo de una
compañera que está hoy con nosotros, Remedios Robles. Es profesora de la Universi-
dad de Córdoba y desarrolla su tesis en el estudio de los métodos de gestión de resi-
duos, fundamentalmente dirigidos a la eficiencia energética. Con datos preliminares
de este trabajo, les presento aquí algunas cifras que pueden ser interesantes.

Folio explicativo 329

XV Seminario.indb 329 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

En kilogramos de petróleo, hablando de energía final, la recogida tradicional


consume más que la recogida neumática por tonelada de residuos transportados.
Nuestros datos son 7,5 frente a 5,14 kilogramos equivalentes de petróleo. Sin embargo,
si hablamos de energía primaria, la situación se invierte y la ineficiencia actual en el
transporte y el uso de la energía para todo el ciclo nos lleva a que la neumática es
realmente más consumidora que la recogida tradicional. En cuanto a emisiones de
CO2 , aparecen cifras equivalentes. La diferencia está en que la recogida tradicional
con camiones en la calle está emitiendo dentro del entorno urbano, y las centrales de
generación de energía eléctrica no están ahí.
Si hablamos, por último, de
euros por tonelada, en cuanto a
energía secundaria consumida,
nos salen cifras similares. Por
tanto, mi conclusión es que el
sistema es perfectamente intro-
ducible con costes similares a la
gestión que hoy en día tenemos en
nuestras ciudades.
La diferencia está en la evo-
lución de lo que se llama el mix
energético. La bolsa de origen
para producir esa energía eléctrica
puede ser variable con el momento
del día y las políticas que se desa-
rrollen en el país. Si vamos a más renovables y menos quema de petróleo, las emisiones
de CO2 se reducirán.
Aquí aparece, en esta última diapositiva, la composición de esta bolsa, de este mix
energético. En cada momento del día y cada situación, hay alguna aportación diferente
de las distintas fuentes para producir esa energía eléctrica final.
Con esto termino. Si queréis comentar algo, podemos hablar de ello.

Francisco Javier García Vieira

Muchas gracias a los tres ponentes por su exposición. Creo que hemos visto tres
ámbitos de aplicación de la tecnología. La aplicada a la gestión a través de un Ayun-
tamiento o una entidad municipal, la aplicada a la mejora de la eficiencia energética y
la aplicada a la gestión de residuos urbanos.
Ahora procede dar la oportunidad a cualquier pregunta que surja.

330 Folio explicativo

XV Seminario.indb 330 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

Participante

Sí, aquí hay una pregunta. Me llamo José Manuel Pazos. Está bien claro que lo de
la gestión de la inmótica produce un ahorro considerable de entre el 20 % y el 40 %,
creo recordar. Está claro entonces que debería ser obligatorio en todos los sitios, y solo
se ve en edificios públicos o en bloques de viviendas de alto standing. Entonces, ¿es
caro introducir la inmótica en todos los edificios de nueva creación?

Fernando Palomar Robledo

Es relativamente caro. Estos proyectos, en general, están subvencionados por


las diferentes comunidades autónomas por la cuestión de la eficiencia energética. En
despliegues mayores, incluso el propio Gobierno de España lo subvenciona en alrede-
dor de un 20 %. Los economistas o los directores económicos hablan de roi. Si estás
consumiendo con una sucursal bancaria, que es poco, el retorno de inversión es del
orden de tres años y medio. En un supermercado, sin integrarte con la cámara de frío,
es de dos años, y en una tienda como Zara, de un año.
Un piloto en una tienda de tamaño medio cuesta unos dieciocho mil euros. En
una sucursal bancaria, en un despliegue de cien oficinas, puede costar un millón de las
antiguas pesetas. En el hogar todavía es caro porque tienes un coste fijo de dispositivos,
no de comunicaciones, porque con el propio adsl tienes ancho de banda de sobra, pero
sí que tiene un coste inicial que es alto para llevarlo al hogar. Para una empresa o una
entidad pública, con las subvenciones que hay hoy en día para este tipo de proyectos,
yo creo que la rentabilidad es rápida.
Por otra parte, te estoy hablando de un piloto para una tienda concreta. Pero, en
un despliegue masivo para diez o veinte tiendas, ahorras en costes de instalación y de
ingeniería, entre otras. Así, la instalación sale más económica.
Parece que, en este momento, esto se está desarrollando. Antes, a las empresas, y
en general a todo el mundo, gastar no les preocupaba tanto. Ahora les preocupa más
reducir el gasto, pero a cambio les cuesta más conseguir esa financiación. Estamos en
ello y se están haciendo proyectos. Hay bastante interés en esta cuestión.
No sé si respondo a tu pregunta.

Participante

Sí, lo que pasa es que parece muy claro que, con esos retornos de inversión tan
cortos, debería ser mucho más solicitado. No sé qué porcentaje de pymes o empresas
lo llevan a cabo, pero yo pensaba que el roi era más extenso.

Folio explicativo 331

XV Seminario.indb 331 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Fernando Palomar Robledo

Yo, financieramente, sí que veo la operación, pero no sé por qué no lo hace


todo el mundo. Normalmente, no se creen que puedan reducir tanto, pero nues-
tras pruebas demuestran que, por ejemplo, los ahorros en sucursales bancarias y
en la industria textil son de un 30 %. Hoy en día, el problema es la financiación,
porque necesitas arriesgar y hacer una obra. Este proyecto siempre empieza con
un piloto en una tienda, un local o un Ayuntamiento, para que vean si realmente
se han conseguido los ahorros, y así los clientes se convencen o no y se siguen
para adelante.
Al final sí que se consigue el ahorro, en realidad. Todos estamos hartos de ver
oficinas encendidas en Madrid en las que no hay nadie, el aire acondicionado funcio-
nando exageradamente en los centros comerciales en verano o que las puertas de las
cámaras de frío de los supermercados a veces se quedan abiertas. De todo esto, se va
a tener información y se va a poder actuar sobre ello. Yo creo que ofrecen muchas
posibilidades.
Telefónica está apostando por este servicio y por otros más que también en este
aspecto ayudan bastante a reducir el consumo eléctrico enormemente.

Francisco Javier García Vieira

¿Alguna pregunta más?

Participante

Gracias a los tres por la intervención. Yo tengo, más que una pregunta, una duda
sobre la intervención de Jesús. Ha hablado de que la repercusión total del sistema de
recogida era de 2000 euros, ¿incluye ese precio el mantenimiento?

Jesús Diz Pérez

No, esa es la inversión. El mantenimiento es la tasa que se ha de pagar por la


gestión, y nuestros estudios muestran que hay una escala de repercusión de tasas en
función de las características de capacidad adquisitiva de los vecinos. Nuestro estudio
dice que estarán en el nivel alto de lo que actualmente se está cobrando, dentro de
ese intervalo. Eso que se cobrará por la gestión incluirá mantenimiento y los propios
gastos corrientes de la explotación.

332 Folio explicativo

XV Seminario.indb 332 19/04/10 18:42


Las tecnologías aplicadas a la planificación y la gestión urbana

Francisco Javier García Vieira

¿Alguna pregunta más? Yo tenía una para el final, que no quería dejar de hacer.
Al final, desde nuestra visión como organismo del Ministerio de Industria, que la Ad-
ministración local se convierta en demandante de tecnología es una oportunidad para
que la propia empresa española se desarrolle, mejore y sea capaz de ir conquistando
mercados. Entonces, me gustaría tener una pincelada de la visión que tenéis concre-
tamente vosotros de las capacidades de las empresas tecnológicas que los respectivos
proyectos que habéis estado contando os han venido apoyando, y si realmente tenéis
unos buenos aliados a la hora de incorporar tecnología en los distintos procesos, en
este caso de la Administración local.

Fernando Álvarez García

En nuestro caso, con la aplicación de la ley de Contratos del Sector público, lo


que hacemos es una redacción de proyecto inicialmente, y la búsqueda del socio tec-
nológico viene directamente por la publicación de los pliegos de condiciones técnicas.
Sí es cierto que notamos que, en los últimos cinco o seis años, la concurrencia
en los concursos públicos es mayor, la competencia es mayor y también es cierto que
el riesgo de un fracaso en la implantación de un proyecto tecnológico también se ha
reducido mucho. Eso quiere decir que la madurez de las empresas tecnológicas ha
experimentado una mejora general.
Comentaba antes que tengo once años de experiencia en el Ayuntamiento de Gijón,
siempre en el ámbito de la modernización con implantación intensiva de las tic en los
procesos de modernización, e inicialmente recuerdo los problemas que teníamos a la
hora de realizar implantaciones de productos por la falta de consistencia tecnológica.
La capacidad de innovación de las empresas hoy y la consolidación de los productos nos
están permitiendo que los procesos se implanten más rápido y mejor, y con más bene-
ficios para el conjunto de la ciudadanía, que al final es el objeto de la Administración.

Jesús Diz Pérez

Como comenté al principio, he dirigido más mi exposición hacia la filosofía y los


medios con que se cuenta que hacia la aportación de las tic al sistema. La tecnología
de recogida neumática tiene una capacidad para aportar información y gestión que es
importante. Tengo que decir que el contrato que hemos hecho de adjudicación de la
tecnología es con una empresa española, y nos está respondiendo satisfactoriamente.
Podemos identificar al usuario que tira su basura, identificar y medir la cantidad de

Folio explicativo 333

XV Seminario.indb 333 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

residuos que se realizan por cada buzón, saber los horarios de uso, telecomandar la
central y pasar avisos de averías a operarios que están en remoto y tener una gestión
más optimizada de la energía en cuanto que hay un software de optimización de este
funcionamiento de la central. Comentaba antes que no es eficiente extraer los residuos
de un solo buzón, sino que hay que buscar los que están llenos y más cercanos, y la
posibilidad de determinar el volumen de llenado de cada uno de ellos es un desarrollo
de la tecnología que nos permite también gestionar más eficientemente los sistemas.
Por tanto, desde este punto de vista, sí aportan las empresas tecnológicas una capaci-
dad para mejorar la gestión y optimizarla.

Francisco Javier García Vieira

Muy bien, pues si nadie quiere hacer ninguna pregunta más, damos por cerrada
la sesión. Gracias otra vez tanto a la organización del seminario por montar este taller
como a los ponentes por sus intervenciones y, por supuesto y ante todo, a los asistentes
por estar aquí esta tarde.
Muchas gracias.

334 Folio explicativo

XV Seminario.indb 334 19/04/10 18:42


La ciudad en red
Intervienen: Pedro López Sánchez
Director de Proyectos Web del Ayuntamiento de Gijón
Pedro Antón Alonso
Director de Sistemas de SEGITTUR
Víctor Solla Bárcena
Jefe del Servicio de Informática, Organización y Sistemas del Ayuntamiento de Avilés
Modera: José Manuel Pazos González
Jefe del Servicio de Información del Ayuntamiento de Gijón

José Manuel Pazos González

Buenas tardes. Vamos a comenzar este último taller de las tecnologías aplicadas
a la planificación y la gestión urbana que tiene por título «La ciudad en red». El título
es tan genérico que casi puede caber cualquier cosa en él, y hoy vamos a tener una
muestra de ello con los ponentes que nos acompañan.
Al igual que sucedió en la mesa redonda anterior, vamos a tener tres visiones com-
pletamente diferentes para un mismo título. Inicialmente, yo pensaba que fuera más en
el sentido de la participación de los ciudadanos en la gestión urbana, pero, como eso
se vio ya un poco en la otra mesa, vamos a ver cosas muy diferentes.
¿Qué cabe en la ciudad en red? ¿De qué estamos hablando? Podemos estar ha-
blando de la ciudad en general, de su red de transportes o de sus redes de residuos,
de su mantenimiento urbano. Podemos estar hablando de la red Wi-Fi y de cómo se
pueden conectar los ciudadanos para acceder a cualquier tipo de servicios a través de
Internet como uno de los derechos imprescindibles en la sociedad actual. Creo que
las administraciones públicas tienen que ser las valedoras al menos de unos servicios
mínimos. Yo siempre pongo el ejemplo de que el Ayuntamiento tiene que ser como la
«cocina económica»: tiene que dar unos servicios mínimos a los ciudadanos que no
compitan con los operadores. Que den por lo menos esos servicios mínimos, que no
pueden incluir ni la gran velocidad ni la utilización de redes p2p, pero sí al menos la
utilización hoy en día imprescindible de correo electrónico o acceso a servicios admi-
nistrativos a través de la red.
Las redes sociales cada vez se están implementando más en nuestras ciudades.
Hoy en día, muchos de los jóvenes ya ni siquiera conocen los navegadores, porque
navegan a través de Facebook o Tuenti. Las redes sociales desempeñan un papel im-

Folio explicativo 335

XV Seminario.indb 335 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

portante.
Con la Web 2.0, tenemos pensado en nuestro Ayuntamiento dar toda una vuelta
a nuestra página web para integrarnos más en este nuevo paradigma.
Para estas tres visiones diferentes, tenemos a tres ponentes, y creo que cada uno
de ellos va a tocar un área completamente distinta.
En primer lugar, va a intervenir Pedro López. Pedro es responsable de la página
web del Ayuntamiento y director de proyectos. Entre otros, ha implementado el de
la tarjeta ciudadana y ha trabajado en cuestiones de movilidad. En su día, se ocupó
de las máquinas que utilizaba la policía, las cuales estamos en estos momentos empe-
zando a desarrollar, tanto para los cuerpos de seguridad como para los inspectores de
urbanismo o medio ambiente.
Después, él contará lo que está haciendo en nuestro Ayuntamiento en esta área.
En segundo lugar, intervendrá Pedro Antón Alonso, que desde enero del 2007
es director de sistemas de Segittur, una sociedad para la innovación en el turismo.
Tiene una amplia trayectoria en este campo. Es ingeniero de telecomunicaciones y ha
estado trabajando en Indra e incluso en software para aviones de caza F18. También
ha estado un amplio espacio de tiempo en la sección de informática de El Corte Inglés
dirigiendo infinitud de proyectos.
Después intervendrá Víctor Solla, que es un gurú reconocido en cuestiones de
Wi-Fi. Ha abierto una tercera vía, con todos los problemas que tenemos las adminis-
traciones públicas que estamos intentando dar servicios Wi-Fi en nuestras ciudades
porque nuestros responsables políticos los han llevado a sus programas electorales, in-
dependientemente incluso del partido; todos quieren Wi-Fi en las ciudades, pero luego
nos encontramos con que tenemos una legislación que lo impide. Lo impide al menos
en las condiciones que se pretendían de dar un servicio gratuito a los ciudadanos.
Avilés ha encontrado esa tercera vía, la piedra filosofal, de la que luego seguramente
se nos hablará.
Tienen ahora la palabra nuestros ponentes.

Pedro López Sánchez

Buenas tardes. Creo que todos conocéis un poco la trayectoria de Gijón de in-
tentar acercar la Administración a los ciudadanos y simplificarla. Prueba de ello es
que intentamos ofrecerle la mayor información y facilitarle los trámites. Queremos
acercarnos a los ciudadanos y hacérselo más sencillo a través de diferentes canales.
Algunos son, por ejemplo, el despliegue de cajeros ciudadanos por la ciudad de Gijón.
En cualquier punto de la zona urbana, a menos de diez minutos, los ciudadanos pue-
den realizar una serie de trámites en los cajeros municipales. Algunos de ellos están
abiertos las veinticuatro horas.

336 Folio explicativo

XV Seminario.indb 336 19/04/10 18:42


La ciudad en red

Hace siete años, comenzamos con un proyecto de tarjeta ciudadana, de las cuales
hoy en día tenemos más de doscientas mil emitidas en una población de 277.000 per-
sonas. Esta tarjeta integra casi todos los servicios municipales en un único documento,
desde coger un autobús en cualquiera de sus modalidades, una bicicleta en uno de los
puestos ubicados en la ciudad, acceder a unas piscinas o sacar un libro. Llevamos más
de un año trabajando en ello, y no solo en la web: hemos dado un paso más allá y
hemos ido a la Web 2.0 y las redes sociales. ¿Con qué objetivo entra un Ayuntamiento
en redes sociales como Twitter o Facebook? El objetivo principal es romper el modelo
que estamos siguiendo hasta ahora, en el que es la Administración la que informa y
decide, y el ciudadano un receptor de la información. En este caso, queremos hacerlo
partícipe. Que el ciudadano se sienta identificado con la ciudad, ayude a construir su
modelo y su opinión sea valorada.
Durante mi presentación, hablaré de algunos de los ensayos que estamos haciendo
en esta línea. No me voy a centrar en la página web, sino que voy a adentrarme en
otros desarrollos que se han hecho en la línea de las redes sociales y de interactuar con
el ciudadano.
Este último año, hemos lan-
zado una serie de boletines elec-
trónicos, con una determinada
periodicidad semanal, quincenal
y mensual, que permiten enviar
mensajes a los correos electróni-
cos de los ciudadanos que pre-
viamente se han inscrito desde
gabinetes de prensa, la oficina de
información juvenil o cultura.
Estos boletines, obviamente,
no suponen un esfuerzo extra aña-
dido. Si no, iríamos mal. Si cada
nuevo servicio que intentamos
hacer para los ciudadanos nos supone que haya una persona detrás que tenga que
trabajar para conseguir esos contenidos y dedicar parte de su tiempo y su esfuerzo en
desarrollarlos, no vamos por el buen camino.
Entonces, ya que tenemos esa información publicada para la web, la podemos
aprovechar y difundir a través del mayor número de canales posibles. No solo publi-
camos a través de la página web, también tenemos varios blogs. En mayo del 2006, el
Ayuntamiento de Gijón promovió una iniciativa para que cualquier ciudadano pudiera
crear su blog dentro de la página web del Ayuntamiento. Hoy en día, prácticamente
está superada esta alternativa, y las hay gratuitas en el mercado que ofrecen más fun-
cionalidades. Es un ejemplo como el que nos pasó con iGijón: algunos recordaréis que,

Folio explicativo 337

XV Seminario.indb 337 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

antes de que existieran adsl y la banda ancha, en los tiempos de Infovía, el Ayunta-
miento de Gijón sacó un servicio para dar correo electrónico a los ciudadanos. Si hoy
en día contamos esto, no parece una gran novedad porque todo el mundo ofrece correo
electrónico, pero en el año 2000 no había empresas o herramientas que ofrecieran ese
servicio. Tuvimos alrededor de cinco mil cuentas abiertas, de cinco mil ciudadanos que
utilizaron este servicio.
Entre los blogs de que disponemos, está el de empleo, que tiene bastante parti-
cipación. Sabemos que muchas de las críticas que tienen los blogs es que en principio
están muy abiertos a la participación, pero que luego la gente no participa o que,
cuando participa, no lo hace con críticas constructivas, sino destructivas. Yo creo
que el blog de empleo es un ejemplo de lo contrario. Hay bastantes comentarios que
aportan valor añadido.
Los jóvenes son uno de los grupos sociales más propensos a utilizar este tipo de
redes sociales, son los que tienen más afición por las nuevas tecnologías, por lo que
hemos lanzado desde febrero un
blog de juventud.
Hay otro para el centro mu-
nicipal de empresas y otro para
turismo.
Muchas veces, no hace falta
que los blogs sean excesivamente
voluminosos, sino que se puedan
hacer cosas muy útiles con poco
esfuerzo. Por poner un ejemplo,
las bibliotecas municipales tienen
un programa que fomenta la lec-
tura a través del club de lectura,
en el cual se reúne un grupo de
personas que tienen una afini-
dad. Seleccionan un libro, que
van leyendo, y van quedando pe-
riódicamente para hablar sobre
él. Tenemos un blog que sirve de
apoyo a este club de lectura, que
es de septiembre del 2006 y sigue
siendo muy activo.
Estamos trabajando en un
sistema, que pronto verá la luz,
que nos permitirá en una sola
ventana reunir todo lo que hace

338 Folio explicativo

XV Seminario.indb 338 19/04/10 18:42


La ciudad en red

el Ayuntamiento, no solo a través de los blogs, sino también de las noticias, la agenda
y las contrataciones que va creando. Se trata de organizar la información de forma
temporal y, en un vistazo, observar las novedades que vayan saliendo. No solo nos
interesa la parte municipal, también queremos integrar al ciudadano. Entonces, a
aquellas personas con un blog que genere rss y tenga relación con la ciudad de Gijón,
se les habilitará la opción de que obtengan difusión en esta página. De esa forma, lo
que se busca es crear comunidad en un único portal.
Yo creo que Facebook lo conocéis todos. Es la red social a nivel mundial que más
crece. A nivel nacional, hay otra que se llama Tuenti, que crece más todavía, y desde
el Ayuntamiento estamos ensayando. Tenemos diferentes departamentos que tienen
presencia en Facebook e informan de lo que van haciendo a través de estos canales.
Twitter, si no lo conocéis, es
un sistema que va un poco a me-
dias entre mandar un mensaje a
un móvil y un blog. Es lo que los
técnicos llamamos microblogging.
Consiste en contar en un texto pe-
queño lo que se está haciendo en
ese momento. A nivel español, las
administraciones públicas se su-
man cada vez más a Twitter. A ni-
vel mundial, conoceréis los casos
de Estados Unidos o Reino Unido,
en los que uno de los principales
canales de información de los go-
biernos es a través de Twitter. No-
sotros, en Gijón, tenemos Twitter desde el 14 de abril del 2008, y no sé si habremos
sido el primer Ayuntamiento en tenerlo, pero sí de los primeros.
En Twitter, también podemos estar conectados con las noticias de la prensa.
Cualquier información que se genere en la página web del Ayuntamiento, se publica
en Twitter.
Otra forma de interactuar con las herramientas sociales es a través de Youtube.
Además de ser una herramienta para agregar vídeos, tiene un canal en el cual permite
que un usuario tenga sus vídeos alojados. El Ayuntamiento cuenta con uno desde
octubre del 2008, y se da un caso particular. ¿Por qué puede querer un Ayuntamiento
un canal de Youtube? Yo creo que principalmente por dos motivos: el primero es que
los vídeos ocupan mucho y siempre constituyen un problema en los servidores. Así,
se puede publicar perfectamente y, además, la integración se realiza de una forma
muy sencilla. No perdemos nada, son todo beneficios. El otro es que nuestro objetivo
es difundir, y en este canal de Youtube tenemos vídeos de la tarjeta ciudadana, de la

Folio explicativo 339

XV Seminario.indb 339 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

oficina virtual, los que se hacen desde la agencia local de empleo o los del Festival
Internacional de Cine. Nuestro objetivo es difundir estos vídeos, y hay muchos de los
usuarios que los ven sin haber pasado por la página web: entran en Youtube y buscan
«Festival Internacional de Cine», y les sale nuestro vídeo. Es otra forma de entrada a
nuestra información.
Para el turismo y el centro municipal de empresas, estamos desarrollando la di-
namización a través de otras redes sociales. Principalmente, dinamizamos la imagen
de Gijón a través de estas redes. Algunas son nacionales y otras de ámbito internacio-
nal. No me voy a extender más, pero, si luego me queréis preguntar alguna cosa sobre
ellas, podéis hacerlo.
La sindicación de contenido
(rss) es otra forma de intercam-
bio de información. Muchas ve-
ces, hablamos de interoperabili-
dad entre administraciones o de
compartir información. Pues las
rss nos permiten abrir parte de
la información que tenemos en
nuestra página web a otras admi-
nistraciones o a los ciudadanos.
No es necesario que el ciudadano
navegue por nuestra página para
encontrar las contrataciones que
están en ese momento vigentes. El
ciudadano o la empresa puede seleccionar este canal de contratación que ofrecemos y
automáticamente recibirá cada nueva contratación sin tener que buscarla en la página
del Ayuntamiento.
Es algo que cada vez se usa más. Para los que no lo conozcáis, os aseguro que es
tremendamente útil, no solo por lo que ofrece el Ayuntamiento de Gijón, sino porque,
prácticamente, hoy en día todos los periódicos digitales y gran parte de las adminis-
traciones públicas lo usan. Es muy sencillo y muy útil.
El año pasado, recibimos 25.000 peticiones de información por esta vía. En el
primer semestre del 2009, las hemos duplicado, así que podéis haceros una idea de
cuánto crecen nuestras consultas a través de rss.
Hace unos años, para tener información sobre la Administración del Estado, la
única opción que había era irse al centro municipal de la plaza mayor, al tablón de
anuncios, y buscar entre la documentación que estaba allí colgada con una chincheta
la información que se necesitase. Un paso más es tener esa información publicada en
la web, lo cual tenemos hecho desde hace varios años. Y el siguiente paso que damos
es que publicamos esa información en rss. Si alguien tiene la necesidad de saber lo que

340 Folio explicativo

XV Seminario.indb 340 19/04/10 18:42


La ciudad en red

saca la Administración de Justicia, puede suscribirse a este canal de rss y automática-


mente le irá llegando todo lo nuevo que salga en ese tablón.
En mayo de este año, se desarrolló desde el Ayuntamiento una plataforma para
visualizar los diferentes proyectos que se van a realizar relacionados con el feil (fon-
dos estatales de inversión local). Creo que la mayoría de las actuaciones tienen un
reflejo urbanístico, en obras, construcción, canalizaciones, nuevas carreteras o reha-
bilitaciones o territorio Wi-Fi. Casi todas ellas tienen una posición georreferenciada.
En este caso, lo que hicimos fue una integración con Google. Esto nos permite, desde
nuestra página, tener una relación de todos los proyectos que se están ejecutando, con
su presupuesto y su descripción; si luego se quiere ver el emplazamiento real donde se
va a realizar un proyecto, a través de un enlace se puede conectar con Google Maps y
ver exactamente su ubicación. También a la inversa. Si alguien entra en maps.google.
com y escribe la palabra Gijón, lo primero que le aparece es este proyecto, hecho en
mayo del 2009. Va a ver las obras que el Ayuntamiento de Gijón está haciendo a través
del feil.
Ganamos dos cosas, como
con los vídeos de Youtube: mos-
trar nuestra información de una
manera más intuitiva para el
usuario y captar a otros usuarios
que no entran a través del canal
de nuestra web, sino a través de
Google Maps.
No todo son ventajas en el
uso de las redes sociales. Yo aquí
tengo recogidas algunas. Todos
los que trabajamos en entornos
web sabemos que el único indica-
dor que existe es cuántas visitas se
tuvo el año o el mes pasado. Y lo que hacemos desde el Ayuntamiento va en contra de
esa política. Cuando enviamos un boletín, el ciudadano sabe que le va a llegar todos
los viernes la agenda cultural a su correo electrónico y, por tanto, no va a tener la
necesidad de conectarse a la página web para ver qué hay en la agenda cultural. Eso,
para nosotros, no supone nada desde un punto de vista de la información, porque el
ciudadano va a estar igualmente o mejor informado. Pero, desde el punto de vista de
cómo se miden las páginas web hoy en día, es un usuario menos, una visita menos. En
algunos contextos, sí es necesario tener algún tipo de recurso que nos permita dinami-
zar una serie de contenidos, trabajando un poco en la escucha activa, y no solamente
que el Ayuntamiento se dirija a los ciudadanos, sino que el Ayuntamiento escuche un
poco lo que los ciudadanos quieren y actúe en consecuencia.

Folio explicativo 341

XV Seminario.indb 341 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Hoy en día, Twitter y Facebook siguen siendo grupos minoritarios. Todos estos
entornos siguen sin ser accesibles y las administraciones estamos obligadas a cumplir
con la ley de Accesibilidad. Nunca podrán llegar a ser un canal único; creo que las
administraciones nunca podríamos utilizar uno de estos canales como único, no es
el objetivo.
Otro de los problemas es que las herramientas cambian constantemente. Hoy en
día, podemos formar al personal para que trabaje con estas herramientas, pero, proba-
blemente, dentro de un año, Facebook o Tuenti habrán sido sustituidas por cualquier
otra. Por lo tanto, no se trata del proceso de la herramienta en sí, porque esta puede
cambiar. Tenemos que quedarnos con la idea, con el concepto de llegar al ciudadano
a través de otros canales.
Hoy en día, sigue existiendo la brecha digital, y las redes sociales son un paso
más allá.
Estas redes sociales son prácticamente gratuitas, económicamente muchas de
ellas no tienen licencia, así que pueden existir problemas de licencia y derechos de
autor. Pero los costes de inversión son muy reducidos y muchas de las plataformas se
integran entre ellas, por lo tanto, no es necesario tener una persona dedicada a ello.
No hace falta generar noticias para todos estos canales, las generamos una vez y las
difundimos a través de diferentes canales, y además es una forma rápida y directa de
llegar a los ciudadanos.
Pensad que hay grupos sociales, como comentaba antes José Manuel Pazos, que
nacieron con ellas. Hay unos grupos sociales llamados los nativos digitales que no ven
la televisión, que gran parte de su tiempo de ocio están delante de una pantalla inmer-
sos en entornos de este tipo. Estos grupos sociales son los que vienen en un futuro.
Esto era todo. Se trata solo de que, más que la idea de quedarnos con las redes
sociales, lo que buscamos desde la Administración es poner al ciudadano en el centro
de la información y hacerlo partícipe en la Administración.
Muchas gracias.

Pedro Antón Alonso

Muchas gracias a la organización por invitarme. Quiero continuar con la presen-


tación de «La ciudad en red». No hay nada más en red que la propia red social, como
muy bien comentaba el anterior ponente.
Quería compartir con vosotros la reflexión sobre si este fenómeno que nos viene
bombardeando durante estos últimos años de Web 2.0 realmente es tan espectacular.
En realidad, no lo es; lo único que tiene de espectacular es el número de usuarios que
tiene, que son los ya nombrados nativos digitales. Quería compartir con vosotros
hacia dónde vamos. Esto me hace especial ilusión porque es una reflexión que he

342 Folio explicativo

XV Seminario.indb 342 19/04/10 18:42


La ciudad en red

hecho internamente, que me he hecho durante los planteamientos en los que hemos
trabajado. Vamos a verlo constatado en un informe que ha publicado recientemente
uno de los mejores analistas de Forrester según mi punto de vista. Es un informe
tremendamente bueno sobre hacia dónde va el futuro. Eso es lo que quería haceros
reflexionar conmigo.
Todos estos conceptos Web 2.0 sobre los que nos han bombardeado en estos
últimos dos o tres años, se basan en una frase de Tim O’Reilly, al cual llaman gurú.
Dice que las Web 2.0 son aquellos websites que obtienen su valor de las acciones y
la participación de los usuarios. Entonces, ahora, alrededor de todo esto, durante los
últimos dos o tres años se ha producido una auténtica revolución.
Como os han dicho, yo trabajo en turismo y, en el ámbito turístico, el que no está
en la Web 2.0 es un auténtico paleto. Entonces, voy a reflexionar con vosotros sobre
por qué esto no tiene por qué ser así.
Esta fue mi primera conexión a Internet; hace veinte años, tenía este aspecto. Me
conectaba para transferir ficheros. Esto es un protocolo que data de 1985 y que empleá-
bamos entonces para intercambiar
información, para compartir un
conocimiento de algo.
Antes decía Manuel que yo
trabajaba en el F18, y es verdad,
porque lo que a mí me gustaba
era programar gráficos en tiempo
real, era mi hobby. Tengo tres li-
bros publicados sobre eso y mu-
chos artículos.
Entonces, no existía la in-
formación. La bibliografía no era
como la de ahora, que está en In-
ternet. Y con esta terminal encon-
traba información.
En 1985, me conectaba a In-
ternet, a una terminal de la Uni-
versidad, e intercambiaba infor-
mación. Acordaos de lo que decía
Tim O’Reilly: «obtienen el valor
de las acciones y participación de
los usuarios». Este era el aspecto
que tenía un ftp entonces. Era
una lista de ficheros y nos comu-
nicábamos asíncronamente con el

Folio explicativo 343

XV Seminario.indb 343 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

correo electrónico, algo que ahora ya empieza a no usarse porque usamos Twitter u
otro tipo de cosas. Usamos el correo electrónico casi como ftp.
En 1982, alguien definió el protocolo de comunicaciones de correo electrónico y
lo usamos para comunicarnos asíncronamente. Ocurrió que era insuficiente porque la
comunicación asíncrona no daba juego. Si tú estabas programando un algoritmo ex-
cesivamente puntero y querías hablar con alguien inmediatamente para que te hiciera
pruebas en una tarjeta gráfica de la que no disponías, necesitabas contacto con gente
que como tú compartiera esas ganas de intercambiar conocimiento.
En 1993, se define el protocolo de Internet Relay Chat. No hay nada con más
comunicación, más foros y más social que un chat. Ahora, todas las redes sociales
tienen uno.
Os voy a enseñar cómo eran los buscadores en 1993. Eran así. Había un fichero
de texto en el que escribíamos cómo se llamaba el fichero que habíamos subido al ftp
y qué tenía para que otro lo buscase. Esto algunos hoy lo llaman web semántica 3.0.
En un fichero se escribe un breve resumen, lo que hoy llaman micro tagging.
Curiosamente, para enredar aún más la cosa, en 1996 se inventa lo que conoce-
mos como Web, el primer rfc de Http (Hypertext Transfer Protocol). Cuando se im-
plementa este protocolo, las empresas se dan cuenta de que Internet es algo estupendo
y nace el mundo de las «.com» y la Web.
Pero fijaos en que hemos comenzado diciendo que la Web 2.0 es para intercambiar
información y, como todos sabéis, que Internet nace para intercambiar información.
Entonces, algo está pasando, no podemos negarlo. Fijaos en la cantidad de etiquetas
y términos que existen; hay una gran cantidad de herramientas y términos orientados
a la comunicación, y también a compartir, es cierto. Es verdad que hay miles de miles
de millones de personas conectadas cada día, y cada día más personas conectadas.
Todo esto es cierto.
¿Sabéis lo que está pasando?
Que esto es mentira. Antes tenía-
mos un nick, ahora tenemos una
identidad. Si yo fuese «maria-
nita3994», José Manuel no habría
podido localizarme. Sin embargo,
cuando él supo que yo venía a dar
una conferencia, fue a buscarme
en Twitter, Facebook y Linkedin.
Me encontró rápidamente, y rápi-
damente supo quién era, cuál era
mi currículum, cómo me llamaba
y que estaba en Alemania. El gran
cambio es que ya no somos nicks,

344 Folio explicativo

XV Seminario.indb 344 19/04/10 18:42


La ciudad en red

somos identidades, y no una, sino muchas. De hecho, la revolución de los próximos


años pasa por la identidad, y esto es lo que está generando este montón de herramien-
tas de comunicación.
Para finalizar, voy a pasar
unos cuantos slides que susten-
tan de alguna manera todo esto
que os he contado, que es una re-
flexión personal mía. Me alegré
enormemente hace unos meses,
cuando leí este informe de Forres-
ter, que, como podéis ver, data
de abril del 2009, en el que habla
de las cinco eras de la red social.
Efectivamente, Forrester dice que
las primeras redes sociales nacen
con Internet, pero que se diferen-
cian unas de otras en cómo se in-
teractúa.
Os voy a leer brevemente unas
notas de lo que es cada una de ellas.
La primera, que es la que nace de
todo esto que os he contado, al-
canzó hace algunos años su grado
máximo de madurez. Ya no se
puede evolucionar más, y por eso
están desapareciendo los nicks.
La segunda etapa es la de la
funcionalidad social. Las redes
crecen, ya no somos un nick, so-
mos una identidad. Aquellos que
manejéis las redes sociales sabéis
lo molesto que es tener que volver a introducir todos tus datos cada vez que te quieres
incorporar a una red social. La killer application de los próximos años será aquella
que nos lleve como identidad, y vais a ver ahora por qué.
La siguiente fase, en la que ya nos encontramos inmersos, es la de la era de la
colonización social, centrada en la identidad. La tecnología permitirá asociar a los
individuos con entes en un site. Yo estoy intentando construir esto. El Gobierno de
España está invirtiendo mucho dinero en un site que estamos construyendo en un
sistema de información on line nuevo, un sistema de promoción de España a nivel
internacional nuevo, y estoy intentando conseguir la identidad de mi turista. De mo-

Folio explicativo 345

XV Seminario.indb 345 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

mento, no existe un modo fácil de lograr esto, y lo que hacemos es captar su compor-
tamiento, analizarlo y buscar sus intereses. Pero este es el futuro en el que van a estar
inmersos todos los sites en los próximos años.
La siguiente fase va a ser mucho más rica e interesante: el site se adaptará a los
gustos del visitante. Llevaremos nuestra identidad con nosotros. Llegaremos a un site
y diremos «Hola, soy Pedro Antón», y el site sabrá quiénes son mis amigos, qué me
gusta, cuántos hijos tengo, quién es mi mujer y que estoy en una web de turismo. Y
automáticamente me va a dar la información que quiero sin que yo le pregunte. Ese
es el contexto del futuro.
En la quinta era social, las empresas se incorporarán también.
¿Qué quiere decir esto? Que desaparecerán las webs corporativas y los crm, y, en aque-
llos sitios en los que estén los usuarios, las empresas serán las que facilitarán esos servicios.
Estas, a grandes rasgos, son las cinco eras de la red social. Buscad el informe, tiene
muchas más cosas. No lo he podido traer y hacerlo público porque no tengo permiso
para hacerlo, pero hay mucha gente que ha escrito sobre él.
En la propia web de Jeremiah Owyang, que es el consultor, habla mucho sobre esto.
Para finalizar, este es el cronograma temporal de lo que va a ocurrir.
El repaso que hemos estado viendo, para llegar hasta aquí, es la primera franja
de arriba. El nivel máximo de madurez, donde ya no se puede hacer más, se alcanza
entre el 2003 y el 2007.
Twitter y Facebook desaparecerán entre los años 2010 y 2012.
La era de la colonización ya ha comenzado, la tercera era. Entre este año y el que
viene, comenzaréis a ver cosas. Sin saberlo, algunos estamos trabajando ya en algunas
de estas cosas.
El futuro de verdad comenzará en el año 2011 o el 2012, cuando llevemos nuestra
identidad. Pero vamos a depender mucho de la crisis mundial y de lo que inviertan las
empresas, porque hace falta alguien que sea capaz de unificar este concepto.
Según este analista, las empre-
sas se incorporarán entre el 2012 y
el 2013. Estas cifras de futuro las
estoy leyendo, no sé si serán verdad
o mentira. Tengo claro que, por
lo menos hasta la cuarta era, es el
futuro; no sé si la quinta ocurrirá
o no. No soy ningún gurú, simple-
mente os las leo. Pero tened claro
que la cuarta está ahí, que es que
los sites, cuando lleguemos a ellos,
se van a comportar para nosotros.
Esto es todo.

346 Folio explicativo

XV Seminario.indb 346 19/04/10 18:42


La ciudad en red

Víctor Solla Bárcena

La mesa está siendo muy interesante, yo comparto lo que han dicho los que han
hablado. Estamos un poco perdidos, porque, realmente, con respecto a lo que se ha
dicho de que dentro de unos años se acabarán las redes tradicionales y serán mucho
más personales, no sé si eso la Administración sabrá hacerlo. El mercado privado sí
lo sabe hacer, pero las administraciones, no lo sé. De hecho, aquí se han utilizado
palabras como moderadores, nuestras redes sociales que comentábamos; sin embargo,
la mayor parte de la gente joven no tienen necesidad de ello, por lo tanto, no sabemos
hacerlo muy bien.
Yo, más que hablar de redes sociales y esas cosas, voy a comentaros un poco
cómo hemos llegado en Avilés a montar esa red que os decía antes, en torno a una
Wi-Fi municipal.
Todo esto empezó en el año 2007, con un grado de nerviosismo en el equipo de
gobierno importante, porque, si aún a fecha de hoy hay cierta intranquilidad en torno
a este tipo de redes, en el año 2007, aquello no era intranquilidad, era pavor, porque
todas las redes que se estaban abriendo se fueron cerrando sistemáticamente y, además,
con unas multas o unos avisos del regulador bastante importantes. Nosotros, desde
el principio, siempre creímos que era un camino correcto, y aquí tengo unos deberes.
Como voy a tardar diez minutos, mañana si queréis los comentamos. Voy a citar
primero una frasecita corta, que Javier Linares usó en el seminario del mes pasado;
como me llamó mucho la atención, estuve revisando un poco lo que se había dicho en
su ponencia y me quedé con lo que me interesaba, dice «el futuro es Wi-Fi». Dentro
de toda su ponencia, dice que el futuro es Wi-Fi. Yo creo que está bien, el futuro yo
creo que pasa por la Wi-Fi, no es que lo sea. Pasa por ella. Lo que es cierto es que los
ciudadanos nos piden cada vez estar más conectados, lo estamos viendo, las redes
sociales no están estáticas, están moviéndose, por lo tanto, nos piden conectarse, ¿y
dónde?, donde estén.
Por lo tanto, movilidad; por lo tanto, casi Wi-Fi o lo que sea. Wi-Fi o lo que sea,
pero conectarse y movilidad. Luego vemos unas cosas muy curiosas, y es que estos son
datos del ine, no se ven muy bien, pero este es el porcentaje de horas de conectividad
en Asturias el año pasado. Está Gijón, con un 51 % de su parque de ordenadores en los
hogares; luego Oviedo, con el 45 %, y Avilés con un 40 %. Es decir, estamos hablando
de que hay un 49 % en Gijón, un 55 % en Oviedo y más en Avilés de hogares que no
tienen conectividad a Internet. No sé por qué no la tienen. No sé si es un problema
económico, si es un problema de brecha social, no lo sé, pero es una realidad, y, sin
embargo, en esta parte de aquí vemos que, en Avilés, el 94 % de los avilesinos tienen
un teléfono en el bolsillo, un teléfono móvil. Teléfonos móviles que cada vez hacen más
cosas, las uses o no las uses, pero cada vez hacen más cosas. Por el propio dispositivo,
ya se fabrican con esa funcionalidad.

Folio explicativo 347

XV Seminario.indb 347 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Dentro de este escenario, nosotros, como Administración local, tenemos que hacer-
nos algún planteamiento. A ver, qué hacemos con esto, tenemos que hacer algo con este
panorama. Es decir, con el panorama de que la gente quiere conectarse y movilidad, y no
todo el mundo tiene el mismo dinero para conectarse con un sistema tradicional. Habría
que dar una vuelta a esto. Nosotros empezamos por aquí. ¿Qué podemos hacer? Porque
el problema de Internet, muchas veces, en estos números, es por los servicios. Entonces,
¿qué podemos hacer? ¿Generamos servicios y movilidad? Es una opción. Todos estamos
un poco en ello, pero ¿y por qué no intervenimos un poco? ¿Por qué no hacemos algo
más que generar servicios? Con los criterios generales, hasta ahora, los números siguen
siendo testarudos. No despegan, algo pasa. Algo hay que discurrir.
Luego tenemos un regulador, que es la cmt, que tiene un papel, nos guste o no.
Y mientras eso no cambie, nosotros nos tenemos que leer el papel e intentar hacer lo
que nos dice. Pero la piedra filosofal a que se refería José Manuel fue que nosotros lo
leímos y cumplimos lo más a rajatabla que pudimos lo que ponía en él. Y luego viene,
digamos, dónde está la variación del modelo. La posibilidad existe, porque el regulador
la ha dado, nos la ha dicho. El problema es cómo explotamos el modelo. Entonces,
aquí hay tantas soluciones como administraciones. Yo voy a contar un poco la nuestra,
en la que estamos, y qué es lo que estamos poniendo encima de ese modelo; si puede
servir para algo, pues mejor. Nosotros empezamos en el año 2007, como os digo, con
una motivación de tener un poco más de calidad. De más calidad para los ciudadanos
y, desde luego, no pretendimos nunca hacer negocio de esto. Con la Wi-Fi, simplemente
pensábamos que era un área en la que los operadores convencionales no intervenían,
no sabíamos muy bien por qué, luego lo fuimos adivinando. No sabíamos muy bien
por qué no intervenían, porque había mucha banda ancha. La más moderna, tenemos
cable, tenemos de todo; sin embargo, los operadores no estaban. Suponíamos que no
era un negocio muy bueno, por eso la Administración tampoco quería hacer negocio
con esto. Pero seguimos adelante con el proyecto.
Entonces, pensamos qué era
lo que queríamos hacer. Y aquí he
puesto una descripción exacta de
lo que queríamos hacer, exacta,
y he puesto en rojo lo que quiero
resaltar: una red inalámbrica
pública, propiedad nuestra, del
Ayuntamiento, primero, e impor-
tantísimo, que fuera tecnológica-
mente neutra. Cuando empeza-
mos con el proyecto, tuvimos por
lo menos 17 novias, pero, cuando
cada novia sabía que estábamos

348 Folio explicativo

XV Seminario.indb 348 19/04/10 18:42


La ciudad en red

con otras novias, nos quedamos sin ninguna. Estábamos hablando de neutralidad
tecnológica y además de permitir que fuera explotada por terceros de forma conjunta.
Este fue el planteamiento general de nuestra red: teníamos que hacer una que fuera
nuestra, neutra tecnológicamente y que permitiera la coexistencia de varios agentes,
entre ellos nosotros.
¿Qué nos decía el regulador? Pues lo que sigue diciendo ahora, es decir, que hay
que hacer algo cuando el sector privado no lo hace. Pues ya está, lo estamos haciendo
porque el sector privado no lo hacía. Que las soluciones tenían que ser neutras, pues
neutras, muy bien. Que había que hacer las cosas mediante concurso público para que
los principios de transparencia y no discriminación estuvieran satisfechos, pues noso-
tros todo lo hemos hecho por concurso público, todo. Hasta lo que podíamos no hacer
por concurso público. Y, seguramente, hasta lo que podíamos no hacer por concurso
público de forma más rápida. Pero es que el regulador se empeña en aplicar estos cri-
terios. Y luego dice una cosa, que ya la decía en aquel momento, y es que no puede
estar por debajo del precio de mercado, para no lesionar la competencia, a menos que
se trate de una estrategia comercial asumible por cualquier entidad privada. Esto ya
lo decía de aquella, la cmt. Entonces, lo primero que tuvimos claro era que queríamos
hacer nosotros una red propia. Nos inscribimos en el registro de operadores y le diji-
mos todo lo que queríamos hacer. Mira, queremos hacer una red propia y además
explotarla. No sabíamos muy bien para qué, pero queríamos una red propia y explo-
tarla. En muy poco tiempo, la cmt nos dio permiso para hacer el despliegue y la ex-
plotación.
¿Qué tenemos ahora? Pues, dos años más tarde, una red neutra que ya está explo-
tada por varios agentes, tal como pretendíamos, y 66 antenas, que, para lo que es el
concepto en que está desplegada la red, es un número elevado, porque no está en todo el
municipio. Es una red mesh que nos permite tener hasta 16 agentes diferentes con una
calidad de servicio extraordinaria, viviendo en el mismo espacio radiométrico, hasta
16, con un total de hasta cuatro-
cientos usuarios simultáneos con
una calidad razonable. No com-
petitiva con los operadores con-
vencionales, pero muy razonable
para los fines que se han pensado,
y que puede llegar incluso en su
momento a garantizar servicios
como la voz sobre ip, lo cual no
estamos ni siquiera explorando.
La calidad del servicio de la red
se notó con este conocimiento. No
sabemos si alguno de los agentes

Folio explicativo 349

XV Seminario.indb 349 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que intervienen lo va a hacer, pero la red lo soporta.


Esta es la que tenemos ahora mismo, estamos en un mes magnífico porque hemos
terminado la tercera fase de ampliación. Hemos resuelto uno de los concursos que te-
níamos convocados para que otra gente hiciera la red sostenible, y nos encontramos en
la fase de comunicárselo a la gente, para que lo sepa. Para que nos dé su autorización.
Ahora mismo, tenemos unos ochocientos mil metros cuadrados, que es todo esto,
lo que es todo el casco y el paseo. Es decir, nuestra área de actuación no fue todo el
municipio, fue una zona muy concreta, políticamente defendible, y muy delimitada.
¿Qué nos está ocurriendo? Que las zonas limítrofes también quieren Wi-Fi y movilidad.
Problema: tenemos miedo de hacer algo y, cuando lo ponemos en marcha, los ciudadanos
que están en las áreas de fuera se sienten ciudadanos de segunda. Ojo: esta red no da
calidad de una adsl de 20 megas bidireccional. Pero se sienten ciudadanos de segunda,
¿por qué?, pues porque las pocas cositas que hemos ido poniendo ellos no las tienen y
les gustaría tenerlas. Este es el esquema de gestión, como veis, porque otro elemento que
hemos utilizado es que esto no
puede ser muy grande; evidente-
mente, el nuestro es un Ayunta-
miento pequeño, no se ve. Tenemos
80.000 habitantes y una estructura
y recursos limitados, esto no puede
ser un problema para el Ayunta-
miento. Entonces, tuvimos que
pensar una estructura sencilla e
inocua. El impacto urbano es,
pues, el que tienen este tipo de tec-
nologías. Ahora, cuando se acabe
la garantía, pintaremos las torres
de negro y pasarán mucho más
desapercibidas todavía. La primera
semana llamaron mucho la aten-
ción, ahora nadie dice nada. Al
principio, pensaban que eran to-
rres de videovigilancia y todo el
mundo estaba loco perdido apo-
rreando el Ayuntamiento porque
se pensaban que era para vigilar a
los ciudadanos. Ahora ya está todo
el mundo acostumbrado.
El modelo de explotación,
que yo creo que es donde está el

350 Folio explicativo

XV Seminario.indb 350 19/04/10 18:42


La ciudad en red

meollo de todo esto, nosotros siempre lo tuvimos muy claro. Hay otros modelos: los
que apuestan por un solo explotador, los que apuestan por ceder todo, la propiedad y
la explotación, a una empresa… hay mil, mil no, hay tres o cuatro mil. Nosotros esco-
gimos este, y ello nos permite tener este modelito tan limpio, es decir, el Ayuntamiento
está aquí arriba y no tiene que ver nada, prácticamente, con el modelo.
Los usuarios que se conectan no llegan a nosotros, tienen relación directa con los
operadores u otros agentes explotadores. Es decir, el Ayuntamiento se evita tener una
cola de ciudadanos descontentos por el rendimiento de la red Wi-Fi, provocado por ele-
mentos que no controlamos, que dependen de cosas que el Ayuntamiento no controla.
Yo puedo garantizar la calidad del servicio de la red, pero no que el portátil o la pda
desde el que se conecta el ciudadano sea un dispositivo correctamente configurado.
No queremos tener una cola de ciudadanos que dicen que no pueden conectarse; eso lo
hemos dejado aparte. Hay modelos que están en el medio en el que nosotros tenemos
nuestro Ayuntamiento y el ciudadano, en los que reconocemos ese tipo de casuística.
Y esta estructura, a su vez, la reconduce al que sea responsable.
¿En este momento qué agentes tenemos funcionando? Pues un operador, que ex-
plota la red. Va a explotar la red comercialmente para él, aunque sea con la condición
que el Ayuntamiento le puso cuando se hizo cargo de la explotación del servicio, y es la
gratuidad. Él la da, pero solo para sus abonados. Y el resto de la red, la comercializa.
Perfecto. Es decir: parte de los abonados del operador tienen acceso gratis a la red,
la otra parte es la de regresión del dinero, porque es una empresa que tiene que sacar
dinero y, entonces, lo que ha hecho es meter este servicio, que no pensaba poner, que
económicamente no es rentable, dentro de su carta de servicios. De acuerdo. Entonces,
ofrece televisión, Internet, teléfono y movilidad, porque es una red pensada solo
para la calle. Luego tenemos la figura del patrocinador, que hemos resuelto, afortu-
nadamente, esta semana. No es fácil, pero es otro negocio, es decir, hay un señor o
una empresa que ve negocio aquí. Y, como buen negocio, ha apostado por explotarlo.
¿Donde ha visto el negocio? En el entorno local. Es como un canal más. Quién nos iba
a decir hace años que el 010 o, perdón, El Cero, iba a ser un periódico rentable, o que el
QUÉ! lo regalarían. Están locos, si deben cobrar el periódico. Alguien vio en aquello un
negocio que debía de funcionar bastante bien. Alguien debió de ver en este mercado un
negocio. A nosotros nos da igual, lo que sí le pedimos es reversión, y este patrocinador
nos va a permitir dar acceso gratis, cumpliendo con la normativa de la cmt. Y, por úl-
timo, estamos nosotros, también la cmt nos ha reconocido como agente para intervenir
en este tipo de explotaciones, no solamente dando prestación; en cuanto a prestación,
la cmt te la da ya, de hecho. Hay municipios enormes que están prestando una red Wi-
Fi y son modelos ideales. No sé si conocéis el caso de Rivas-Vaciamadrid, en Madrid:
hicieron una inversión impresionante en red Wi-Fi y creo que ahora llevan un 80 % de
los servicios municipales a través de red Wi-Fi, pero hasta unos extremos insospechados
de control de costes, de eficacia, de instalaciones, de apertura de instalaciones, todo en

Folio explicativo 351

XV Seminario.indb 351 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

autoprestación. La cmt no se ha metido con ese proyecto, tienen cientos de antenas. Ellos
están dando el salto ahora hacia lo siguiente. Hacia aquí, entonces tendrán que pasar
por un modelo parecido. Con más o menos agentes, pero parecido.
¿Qué estamos haciendo nosotros? Pues nada, la autoprestación que, como he
dicho, la da por supuesta. Fijaos en esta resolución de la cmt de septiembre del año
pasado, es un resumen perfecto de lo que hay que hacer. Ellos, la cmt, diferencian
entre acceso a la base de datos y acceso a Internet. Los diferencian como servicio. Han
utilizado un nombre rarísimo, acceso a base de datos, y otro que es acceso a Internet,
mucho más claro. El acceso a base de datos no es, ni más ni menos, que el Ayunta-
miento, como agente, pone su información en la red Wi-Fi. Las personas que accedan
a esa información no pueden salir del entorno público, y entonces la cmt dice «estu-
pendo» y, al decirte estupendo, te permite que seas un agente más que hace sostenible
la red. Es decir, nosotros tenemos tres agentes que pagamos. Uno es el Ayuntamiento,
otro el operador y otro el patrocinador, con lo cual, casi, casi, hasta nos cuadran los
números. No del todo, pero no es un negocio, por lo tanto, el plan de amortización de
la cmt no dice que sea a cinco años, o a ocho o diez. Lo que dice es que tú no puedes
poner dinero a fondo perdido. Estamos haciendo cosas para el Ayuntamiento, básica-
mente para las brigadas, para la policía. Estamos utilizando esa red de movilidad, y
todo dentro de ella tiene coste cero. Mejora de la gestión, mejora de la eficacia y aho-
rro de costes, contraprestación.
El operador convencional,
¿qué es lo que hace? Pues dar ser-
vicio gratuito a sus abonados, mu-
chos o pocos, que lo sabemos, pero
lo da. Y, entonces, la persona que
tiene un teléfono móvil y quiere
hacer algo mientras pasea por Avi-
lés no tiene nada más que sacar el
teléfono de su bolsillo, conectarse
a la red de Telecable, en este caso,
y navegar. Por lo tanto, entende-
mos que él está haciendo lo que
cree comercialmente y poniendo a
disposición de los ciudadanos un
servicio gratuito, a través de una
red Wi-Fi que nosotros ponemos. Y el servicio de acceso a base de datos. Aquí debemos
hablar también de la ley 11 del 2007, que nos obliga a hacer todas estas cosas. Habla
de canales, pues el Wi-Fi es un canal más. Un canal más con mucho futuro. Entonces,
¿qué es lo que hemos hecho? En nuestra parte de servicio de acceso a base de datos,
hemos colocado nuestra carpeta ciudadana, que ya tenemos en el portal y los cajeros,

352 Folio explicativo

XV Seminario.indb 352 19/04/10 18:42


La ciudad en red

en el Wi-Fi. Es decir, hemos olvidado la filosofía de la información, no hay canales, y si


mañana aparece otro, la colocaremos en otro. No sé cómo ponerla en Twitter, tampoco
sé si queremos hacerlo, pero, si tenemos que hacerlo, lo haremos. Una información, ca-
nales, ¿qué es lo que estamos haciendo? Poniendo la situación administrativa en línea,
poniendo los tributos en línea y, cuando llegue el momento, los pagos. Y esta es la parte
que nos corresponde explotar a nosotros. Para eso tenemos la autorización del regulador,
le pedimos permiso, oiga que quiero hacer esto, que me comprometo a hacer esto. Y
ellos, muy diligentes, van y contestan. Pues hala, ya tiene usted permiso, y, a partir de
ahí, ya no se meten contigo. Hemos tenido que hacer cosas, pues como las marca la ley.
Estos son nuestro portal, que está modernizado, y la versión que aparece ahora
en el móvil; como veis, se ve lo mismo en los dos sitios porque lo tenemos movilizado
exactamente igual que los otros, cumpliendo las normas doble A de accesibilidad. Es
necesario para que cualquier servicio funcione correctamente. Y, luego, por último, y ya
termino, el patrocinador. Que creo que es la cosa que más aire nos va a dar. ¿Por qué?
Porque personalmente creo que aquí hay un poco de negocio. Además, el Ayuntamiento
tiene otro canal que va a tener más atractivo que el mero canal de la Administración; yo
siempre mantengo que, básicamente, somos sosos en la Administración. Un canal que va
por lo que comentabas antes, y es que está hecho para conectarse conforme al perfil de la
persona. Basado en una serie de herramientas que te permiten conocer, seguramente, los
hábitos de quien navega, puedes enseñarle cosas en función de quien sea o de donde esté.
Y, de paso, nos ve por allí. Igual decide entrar a nuestra carpeta, pero porque está en otro
sitio que le interesa, no porque queramos que vaya a nuestra web, lo que seguramente
tenemos mucho más difícil. Pasa por allí y aprovecha la oportunidad. ¿De acuerdo? El
problema que tenemos, la decisión que debemos tomar ahora es que es gratis, pero no
cuesta esfuerzo, es decir, gratis sí, pero también despreciable en el sentido de que no me
cuesta nada. No, nuestra idea es que el ciudadano ha de hacer un pequeño ejercicio, de
hecho, en dos palabras, debería tener la tarjeta ciudadana de Gijón; no la tenemos, pero
sí un pin ciudadano. Un pin software de una tarjeta, es decir, tiene que venir a algún
sitio a decir yo soy Pedro Pérez y le damos un pin ciudadano, y con ese pin puede hacer
muchas cosas en nuestro portal, en nuestros cajeros y también en la movilidad. ¿Por qué?
Porque somos operadores y, como tales, tenemos que cumplir con lo que nos dice la ley.
Si un día hay algún problema, debemos poder identificar a todo el mundo porque, si hay
algo indebido en la red, nos lo reclamará el juez. De nuevo, autorización del regulador,
le dijimos, queremos hacer esto, esto exactamente, y él dijo, pues adelante: en unas de-
terminadas condiciones, eso es posible.
Nosotros hemos respetado las condiciones. En muchos foros creen que son excesi-
vas, estoy de acuerdo, pero es así. El regulador, la cmt, ha querido ir muy lejos, ser muy
estricto, lo cual complica un poco la figura de esta empresa privada que puede aportar
la sostenibilidad del negocio, pero no imposible —yo creo que esto cambiará—. Las con-
clusiones son que, si esto continúa, se llegará a un concepto muy antiguo que hay por ahí

Folio explicativo 353

XV Seminario.indb 353 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

que es el de muni-Wi-Fi, ciudades Wi-Fi. No hace falta que sea toda la ciudad, con que
sea una red es suficiente. En Gijón tienen una iniciativa de redes Wi-Fi enorme. Oviedo
tiene una iniciativa de redes Wi-Fi enorme, Mieres tiene una iniciativa de redes Wi-Fi
enorme. ¿Qué nos cuesta unir todas esas redes y convertir a todos nuestros ciudadanos
en ciudadanos de primera? Tres duros. Roaming Wi-Fi, es decir, yo ofrezco Wi-Fi, pero
además no te lo ofrezco solo en el entorno local, tú te vienes a Gijón, tienes Wi-Fi en
Avilés y tienes Wi-Fi en Gijón. ¿Por qué, para qué quiere dar Wi-Fi Gijón? Y además de
para los gijoneses, para el resto de los avilesinos. Y nada más. Las estadísticas, como
siempre, nos adelantan por la derecha y por la izquierda. Por cierto, este proyecto tuvo
un reconocimiento en Tecnimap, en el año 2007 y, para que veáis que nosotros llevamos
realmente adelante las ideas, aquí
seguimos con el proyecto y hace-
mos publicidad donde podemos.
Hay una media al mes de
3050 conexiones, ¡3050! 75.000
desde que la hemos puesto en mar-
cha. Una cantidad impensable para
nosotros. Es decir, sin saberlo,
hemos acertado un poco. Y nada
más, muchas gracias, perdonad
por el retraso y fin de jornada por
hoy, que ya está bien. Si queréis ha-
cer alguna pregunta todavía…

José Manuel Pazos

Como hemos empezado con retraso, pues evidentemente ya son casi las siete y
media, esperamos que haya aquí alguna pregunta; estamos en un entorno de 2.0, de
escucha activa en la mesa.

Participante

Una pregunta para dos; una pregunta, dos respuestas.

José Manuel Pazos

O tres.

354 Folio explicativo

XV Seminario.indb 354 19/04/10 18:42


La ciudad en red

Participante

Para Pedro López y Víctor. A mí me extraña que hayas dicho que luego supisteis
por qué la iniciativa privada no entraba en un negocio como ese. Yo no sé si 3050
conexiones al mes alguien puede pensar que es rentable o no, quizá esa es la situa-
ción; la pregunta sería ¿es posible la colaboración entre lo público y lo no público,
no lo privado, porque no tiene que ser privado? ¿Y no podemos pensar que a lo mejor
eso sí que es rentable para el ciudadano, aunque sea a coste de lo público? Y pongo
el caso de ciudades de Estados Unidos, en las que, cuando llegas, abres el portátil,
te ofrecen tres redes y solo tienes que ir a la primera tienda a pagar 10 dólares y ya
puedes conectarte a la que quieras. ¿Es posible un modelo así? Y, en el caso de Gijón,
¿no es ese el modelo de tener un blog de un club de lectura? ¿Qué hace el Ayunta-
miento fomentando un club de lectura? Le sale a cuenta, pero seguramente no es
el Ayuntamiento el que tira del carro, sea o no público. Me gustaría que explicaras
esa experiencia.

Pedro López Sánchez

El blog fomenta la lectura a través de un programa que se llama club de lectura


que se hace en las 11 bibliotecas municipales que tenemos. Es bastante antiguo, más
que el blog, entonces, yo no sé si es iniciativa directamente de las propias bibliotecas,
del entorno o del grupo que fomenta el club, pero está, es decir, el club de lectura na-
ció antes, ya se hacían reuniones y fomentaban la lectura, y un poco el blog les sirve
de base, de apoyo, para seguir trabajando, en contacto y comentando el libro, ya que
se basa en un libro que se lee, una serie de capítulos, tras lo cual se dan cita a las dos
semanas siguientes. En ese tiempo, les sirve un poco de mecanismo de unión y de nexo
para hacerlo, y es llamativo porque —puse el ejemplo de una biblioteca, no recuerdo
cuál, de una de las 11 que hay— se trata de un servicio en el que cada vez hay más
gente, y además es gente que en un principio podemos pensar que no es el público
habitual de los blogs, eminentemente joven.

Víctor Solla Bárcena

Te comento la respuesta, pero no sé si entendí bien la pregunta. A ver, yo creo


que responde un poco a ese modelo. Es decir, vamos a ponernos en el caso hipoté-
tico, que no es, no ha ocurrido nunca, de que hubiera habido tres operadores. Que
se hubieran presentado a concurso público. El Ayuntamiento les habría puesto sus
condiciones: tienes que tener un canal gratis con la calidad x y otro con determinada

Folio explicativo 355

XV Seminario.indb 355 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

calidad, de ese estilo. La persona vendría, vería tres redes de tres operadores —el
Ayuntamiento ha puesto una infraestructura— y se conectaría al ssid del operador
que le diese la gana, en función de su conocimiento o de la calidad que le pudiese
ofrecer. Rellenaría los datos, que el operador le recogería para cumplir con la ley de
Protección de Datos, y pagaría por el canal o por cualquier otro sitio. Es decir, este
modelo responde a eso, la diferencia es que el Ayuntamiento se aparta un poco. Se
aparta, pero podría funcionar perfectamente así. En el caso concreto del patroci-
nador, el Ayuntamiento le exige dar acceso gratuito a Internet porque un objetivo
era tener un canal gratis autorizado por el operador, por lo tanto, en ese modelo
de explotación, el patrocinador tiene que ganar dinero de otra manera. Siendo un
operador convencional el que lo explota, me parece que es una salida perfectamente
viable. Tres operadores, no uno, tres, y cada persona que escoja el que quiera. Que
tenga un bono, diez bonos, lo que quiera. Yo creo que este modelo ya lo permite. No
sé si te he contestado a la pregunta.

Participante

No se entiende.

Víctor Solla

Es decir, digamos que tenemos una autopista y que la explotación de un carril


es responsabilidad del que explota ese servicio. Nosotros le ponemos unas mínimas
condiciones de juego, pero, a partir de ahí, es comercio puro y duro. Comercio.

José Manuel Pazos

¿Alguna pregunta más? Pues, entonces, yo creo que, viendo que son las siete
y media, me parece a mí que la gente tiene ganas de marcharse, porque llevamos
una jornada intensa, solo resumiré que creo que hemos tenido una mesa interesante
con tres visiones diferentes, pero que las tres nos han aportado valor. La verdad es
que voy a cumplir treinta y seis años en la Administración en septiembre y, en esta
última fase, con la entrada de las redes sociales, con la maravillosa herramienta que
es Internet, yo creo que estoy viviendo una época que es de las más interesantes.
Por eso, antes, cuando oía la historia que nos contaba aquí Pedro, me recordaba mi
primera compra hace treinta y seis años, que fue una enciclopedia Larousse, ¡Dios
mío!, de diez tomos que no uso desde hace años, porque, naturalmente, cualquier

356 Folio explicativo

XV Seminario.indb 356 19/04/10 18:42


La ciudad en red

cosa que necesito buscar la busco en Google, mucho antes, mucho más rápido y
mucho más completa.
Yo creo que esto resume las posibilidades que tenemos, lo que hay que saber
es sacarle el fruto adecuado. Tenemos por delante unos años muy interesantes, al
principio, pues esta época es todavía costosa, estamos en una frontera en la que hay
que cambiar lo viejo por lo nuevo. Esos nativos digitales pronto nos arrinconarán a
los viejos dinosaurios y accederán a la Administración pública, la controlarán o se
relacionarán con ella con todas estas herramientas que para la gente de mi genera-
ción son tan complejas. Nada más, simplemente queda daros las gracias a todos los
que habéis quedado aquí, ya sabéis que los últimos, esta es la selección natural de
la especie, sois los mejores, pues sois los que realmente os habéis interesado por este
tema, que habéis venido porque realmente os interesa, muchas gracias y nos veremos
en otras ocasiones, gracias.

Folio explicativo 357

XV Seminario.indb 357 19/04/10 18:42


Taller 3 (I)

Presentación del programa Urbanismo en Red


Interviene: María Fernández Rancaño
Gerente de Justicia y Administración Electrónica. Red.es
Presenta: Pedro Sanjurjo González
Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón

Pedro Sanjurjo González

Buenas tardes. En primer lugar, quiero presentarme. Soy Pedro Sanjurjo, concejal
del Ayuntamiento de Gijón. En esta tarde lluviosa, vamos a iniciar esta presentación
reconociendo la presencia del Ministerio de Industria en esta actividad en la ciudad de
Gijón. Quiero dar mi agradecimiento al ministerio por haber tomado esta iniciativa
de presentar este ambicioso proyecto en nuestra ciudad. Lo hago en representación del
Ayuntamiento de Gijón y de nuestra alcaldesa, que hoy tiene otras actividades que le
han impedido estar aquí en estas jornadas.
En la responsabilidad que me concierne como concejal de Urbanismo y, durante
ocho años, anteriormente, concejal de Coordinación Administrativa y Hacienda del
Ayuntamiento de Gijón, tengo que trasladar una experiencia que, a juicio de quienes
tenemos responsabilidades políticas y de la mayoría de los ciudadanos de nuestro
municipio, ha producido resultados muy satisfactorios en la apuesta por la innovación
tecnológica aplicada a la Administración local. En Gijón hemos realizado un esfuerzo
durante los últimos años, especialmente durante los últimos doce, en la profundización
y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
a la gestión local. Hoy, a cualquier ciudadano de Gijón no le resulta extraño hablar
de tarjeta ciudadana, y no le resulta extraño porque, en estos momentos, tenemos
operativas 200.000 tarjetas ciudadanas en una población de 278.000 habitantes. Es
nuestro elemento de identidad a la hora de realizar gestiones con el Ayuntamiento,
obtener servicios e incluso, en muchos casos, satisfacer necesidades elementales como
el uso del transporte público.
Todo ello es fruto de una acción sostenida del Ayuntamiento durante años, que
implica una voluntad política, de avanzar en el uso de las nuevas tecnologías. Una

358 Folio explicativo

XV Seminario.indb 358 19/04/10 18:42


Presentación del programa Urbanismo en Red

pieza fundamental de esa voluntad política es aplicar recursos y, por consiguiente,


presupuesto, que haga viable ese esfuerzo. De poco sirven la buena voluntad y la buena
intención si no van acompañadas de una decisión que implique un esfuerzo económico
que, en algunos casos, como el nuestro, se ha realizado fundamentalmente con recur-
sos propios, pero que, en la mayoría de los ayuntamientos, ha de ser un esfuerzo de
cooperación con las administraciones con más capacidad financiera que la mayoría
de los ayuntamientos medianos o pequeños. Esa voluntad ha de manifestarse con el
compromiso inicial por parte de cada una de las administraciones con su aportación.
Quiero decirles a todos ustedes que en nuestro Ayuntamiento estamos realizando
ya un gran número de trámites administrativos a través de medios telemáticos. Hoy,
aproximadamente el 50 % de las licencias de obras menores se realizan por vía tele-
mática, a través de Internet, e incluso en algunas licencias como las de zanjas en vía
pública estamos en niveles del 95 % de resolución. Nuestro objetivo es que, en los
próximos años, podamos ser una Administración sin papel, sin expediente físico. Y
eso es un desafío, pero les puedo asegurar que es posible.
Tal es el empeño que ya hemos iniciado lo que parecía hace algunos años algo
inalcanzable. Estamos, en estos momentos, desde hace aproximadamente tres meses,
realizando trámites complejos, como licencias de obras mayores, íntegramente por vía
telemática con la aportación de documentos, ficheros, planos, etcétera. Y esa es la vía.
El futuro de la mejora en la prestación de los servicios públicos pasa inevitablemente
por el uso intensivo de las tic. La experiencia que nosotros tenemos no está exenta de
dificultades y tropiezos, como todas las carreras que se inician, pero es una experien-
cia muy positiva. El resultado no es que manifestemos nosotros la satisfacción, sino
quienes son beneficiarios de esas políticas, los ciudadanos de Gijón.
Hoy sería inconcebible transitar por el transporte municipal sin la tarjeta ciu-
dadana. Y pongo este ejemplo —antes lo comentaba en la comida que acabamos
de celebrar— de cómo algo tan fundamental, un sistema de identificación, permite
agilizar enormemente la velocidad media del transporte público. Piensen en lo que
implica pagar con monedas y esperar la devolución de la tarifa correspondiente, en
los tiempos de espera que eso produce en la incorporación de cualquier usuario del
transporte público.
Por lo tanto, los beneficios son tan evidentes, tangibles e inmediatos que, si a esos
beneficios de tiempo y agilidad en la gestión, se le asocian los económicos, como la
reducción de tarifas del transporte público o los bonos aplicados a distintas franjas de
edad, etcétera, estos nuevos instrumentos se convierten de interés para todos y, por lo
tanto, digamos que la mejor difusión de estos nuevos elementos la realizan los propios
ciudadanos, que son los que ven de forma directa los beneficios.
No les voy a decir ya lo que implica para una empresa de rehabilitación de facha-
das poder obtener una licencia en menos de seis horas o que una empresa de mudanzas
pueda hacer una reserva de espacio público en dos horas. Estas cosas son factibles, y

Folio explicativo 359

XV Seminario.indb 359 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

es un desafío para todas las administraciones locales. La enseñanza que podemos ex-
traer de nuestra experiencia es que es muy importante que nos esforcemos en mejorar
nuestros hábitos de trabajo porque eso va a redundar en el objetivo fundamental de
cualquier Administración, que es la eficiencia. Tener unos servicios públicos modernos,
ser eficientes y dar calidad en la gestión administrativa es un desafío que tenemos por
delante.
El Gobierno de España, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, en
cooperación, podemos hacer muchas cosas.
Eso es lo que les quería transmitir y, en nombre del Ayuntamiento y de nuestra
alcaldesa, damos las gracias al ministerio y a todos los presentes por estar aquí. Espero
que lo que hoy se va a presentar resulte de interés y utilidad para el conjunto de los
usuarios dentro de las distintas administraciones locales.
Aunque a las cinco de la tarde tengo una reunión en la alcaldía, me gustaría mu-
cho quedarme y conocer en profundidad la presentación, pero me resulta imposible.
En nombre del Ayuntamiento, muchas gracias por habernos invitado.
Gracias.

María Fernández Rancaño

Buenas tardes a todos, gracias por estar aquí.


Antes de empezar con el contenido de las jornadas, quisiera agradecer primero
a la organización del seminario que nos haya posibilitado estar aquí para contaros el
programa Urbanismo en Red, a nuestro entender de gran interés para todo aquel que
trabaje en el ámbito de la Administración local. También quisiera agradecer al Ayun-
tamiento de Gijón, y en concreto a Pedro, que ha venido en representación del Ayun-
tamiento, haber aceptado abrir esta sesión informativa. Por todos es sabido que, en
los últimos años, ha tomado muchísimas iniciativas en el ámbito de la administración
electrónica, en algunas de las cuales ha colaborado de alguna manera el Ministerio
de Industria.
Hoy en día, el Ayuntamiento de Gijón es de los que tienen un mayor número de
trámites on line y servicios electrónicos a disposición de los ciudadanos; es un ejemplo
que hay que seguir.
Nosotros esperamos que este programa pueda ahondar un poco más en esa
introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito del urbanismo, que, aunque es
una disciplina netamente municipal, también conlleva interacción con otras adminis-
traciones. Muchas gracias, Pedro, y muchas gracias al Ayuntamiento por estar aquí.
Sin más, empezamos la sesión.

360 Folio explicativo

XV Seminario.indb 360 19/04/10 18:42


Presentación del programa
Urbanismo en Red y de la primera
convocatoria pública
Intervienen: María Fernández Rancaño
Presenta: Pedro Sanjurjo González

María Fernández Rancaño

Red.es es una entidad pública empresarial adscrita a la Secretaría del Estado de


Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio. La misión fundamental de Red.es es promover el desarrollo de la sociedad
de la información a través de la ejecución de una serie de programas, que se definen y
ejecutan en colaboración con comunidades autónomas y entidades locales, bien sean
ayuntamientos, diputaciones o cabildos, y también con otros ministerios.
Dentro de los programas en los que Red.es participa, destaca especialmente el
Plan Avanza, iniciativa del Gobierno para promover el desarrollo de la sociedad de la
información, como un elemento de convergencia con Europa, entre las comunidades
autónomas.
Como continuación del Plan Avanza, a partir del año 2010 se pone en marcha
Avanza2, que se estructura en función de cinco áreas: Desarrollo Sector tic, destinada
a impulsar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones y la informática;
Capacitación tic, para la formación en tecnologías de la información y las comuni-
caciones, tanto a nivel de ciudadano como de profesionales y empresas; Confianza y
Seguridad, dirigida a incrementar los niveles de seguridad en la red; Infraestructuras,
de banda ancha, y Servicios Públicos Digitales, que tiene como objetivo fundamental
ayudar a las administraciones, en particular a la Administración local, a desarrollar
servicios de administración electrónica que mejoren la calidad del servicio prestado a
los ciudadanos.
Es en este contexto de Servicios Públicos Digitales donde se enmarca el programa
Urbanismo en Red, que impulsa la introducción de las tecnologías de la información
y las comunicaciones en el proceso del planeamiento urbanístico.

Folio explicativo 361

XV Seminario.indb 361 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Los objetivos del programa


son tres:
• Convertir todo el proceso de
planeamiento urbanístico en di-
gital, de tal forma que, a largo
plazo, se consiga eliminar el
papel. Esto nos va a ayudar en
varias cosas. La primera es que
va a mejorar la eficiencia de la
gestión, y no solo para el ám-
bito municipal, sino también de
cara a todos aquellos equipos
de redactores y arquitectos que
van a ver cómo su forma de trabajar se agiliza.
• Publicar los planes urbanísticos a través de Internet, lo que contribuirá a la transparencia
y la participación ciudadana. Los planes se publicarán no escaneados —que es como nor-
malmente se publican en muchos ayuntamientos—, sino a través de un visor de mapas,
lo que facilitará la consulta por parte del ciudadano, ya que le permitirá acceder a la
información de las zonas de la ciudad de su interés, simplemente seleccionando la zona
en un mapa. Podrá consultar toda la información relativa a una parcela: tipo de suelo,
uso, edificabilidad, etcétera.
• La cooperación interadministrativa entre las diferentes administraciones involucradas en
el proceso de planeamiento urbanístico, lo que permitirá que la información sea publicada
por los ayuntamientos y consultada por la comunidad autónoma u otra Administración
a través de servicios web.

El programa comienza en el año 2007, fruto de un convenio entre el Ministerio


de Industria y la Federación Española de Municipios a través del cual se crea un grupo
de expertos en el que participan el Ministerio de Vivienda, la Dirección General de
Catastro, la Federación Española
de Municipios, el Ayuntamiento
de Barcelona y el Ayuntamiento de
Santiago de Compostela. El grupo
de expertos examina la situación
actual y las iniciativas que se están
llevando a cabo y diseña una so-
lución informática y una serie de
recomendaciones.
Una vez diseñada la solución,
se decide poner en marcha una se-
rie de experiencias piloto, dada la
heterogeneidad de la realidad mu-

362 Folio explicativo

XV Seminario.indb 362 19/04/10 18:42


Presentación del programa Urbanismo en Red y de la primera convocatoria pública

nicipal española y de la variedad de legislación en el ámbito urbanístico autonómico.


Todas estas experiencias piloto terminaron en el año 2008, aunque no todos los
municipios tienen publicado su planeamiento urbanístico a través de Internet. En el
caso de estos pilotos, solamente los de los ayuntamientos de La Coruña, Cuenca y
Abegondo, la Diputación de Badajoz y parte de la Comunidad de Sagra Alta están
disponibles a través de Internet. El resto de los municipios no lo han publicado todavía.
La solución diseñada en el programa Urbanismo en Red contempla la sistemati-
zación de los planes urbanísticos conforme a un determinado modelo de datos que nos
va a permitir acomodar, en una determinada estructura informática, cualquier plan
urbanístico generado en el ámbito municipal. Esto posibilitará que los planes puedan
ser tratados de manera uniforme y automática.
Se define, asimismo, el concepto de registro de planeamiento municipal. El
registro de planeamiento municipal no es una figura administrativa, sino una base
de datos en la que se almacenan en formato digital cada uno de los instrumentos
urbanísticos que se van generando a lo largo del tiempo, los cuales pueden ser recu-
perados de forma individual. Los instrumentos se almacenan con toda su normativa
georreferenciada.
La solución contempla la creación, a partir de los planes urbanísticos (principales
y de desarrollo), del planeamiento refundido, que es la foto final del planeamiento
urbanístico en un momento determinado del tiempo, que nos va a permitir conocer
cuáles son las condiciones urbanísticas que aplican a un punto de la ciudad. La obten-
ción del planeamiento refundido se realiza de forma automática a través de una herra-
mienta informática, el motor de refundido.
El planeamiento refundido es el que se publicará a través de Internet, tanto
para los ciudadanos como para
otras administraciones u agentes
privados. El acceso debe ser com-
pletamente libre a través de una
capa estándar de servicios web,
que también permitirá que otros
sistemas de información del Ayun-
tamiento puedan utilizar ese pla-
neamiento.

Articulación institucional

El programa se articula so-


bre la base de un convenio entre
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Vivienda a través

Folio explicativo 363

XV Seminario.indb 363 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

de la Dirección General del Suelo y Políticas Urbanas.


El convenio está abierto a la participación de otras administraciones, tanto en el
ámbito de la Administración general del Estado y las comunidades autónomas como
en el de otros organismos o asociaciones de carácter público que consideren interesante
participar en este programa.
Los ayuntamientos, sus destinatarios finales, pueden sumarse al programa me-
diante dos vías. En el caso de que la comunidad autónoma estuviese adherida a él,
podrían sumarse a través de ella y, en el caso de que no fuese así, podrían participar a
través de convocatorias públicas, que se producirán con periodicidad anual.
El programa está cofinan-
ciado con fondos Feder y, por lo
tanto, se puede llevar a cabo en
aquellos municipios que estén en
zonas de convergencia, phasing-in
o phasing-out. Asturias, concre-
tamente, cumple estos requisitos.
Las entidades locales o las
comunidades autónomas que de-
seen participar en el programa
deben aportar el 30  % del coste
del proyecto en su comunidad
autónoma o su Ayuntamiento. El
70  % restante lo financia el Mi-
nisterio de Industria. La dotación
presupuestaria del ministerio es
de 40 millones de euros para la
duración total del programa, que
empieza en el 2009 y finaliza en
el 2012. Para esta primera convo-
catoria, que estará abierta hasta
el 31 de julio, el presupuesto as-
ciende a cinco millones y medio
de euros.
Las inversiones del Minis-
terio de Vivienda están destinadas en este primer ejercicio a la realización de las
herramientas informáticas que van a permitir utilizar esa información en su Sis-
tema de Información Urbanística (siu), y está abierta la posibilidad de aportación
adicional en caso de que tuviese disponibilidad presupuestaria. También está cola-
borando financieramente en la realización del programa en las ciudades autónomas
de Ceuta y Melilla, dentro de su ámbito competencial.

364 Folio explicativo

XV Seminario.indb 364 19/04/10 18:42


Presentación del programa Urbanismo en Red y de la primera convocatoria pública

Primera convocatoria pública

La convocatoria está abierta a todos los municipios ubicados en las regiones sus-
ceptibles de recibir financiación europea Feder. Cualquier municipio puede participar
siempre y cuando satisfaga una serie de requisitos previos dirigidos a asegurar que el
proyecto se pueda ejecutar en tiempo y coste.
Se establecen dos modalidades de participación. Una individual, para aquellos
ayuntamientos que tengan suficientes recursos económicos, técnicos y humanos para
acometer el proyecto; de acuerdo con las bases, los ayuntamientos de población supe-
rior a 20.000 habitantes, aunque se admiten excepciones.
Para aquellos ayuntamientos que no tengan recursos y se apoyen en las diputa-
ciones para la producción de servicios tic, se ha establecido una segunda modalidad
de participación para las entidades supramunicipales, que pueden ser diputaciones,
cabildos —en el caso de Canarias— o conjuntos de ayuntamientos.
Una vez resuelta la convocatoria, comenzaría la ejecución del programa en los
municipios participantes. Las actuaciones son ejecutadas íntegramente por Red.es, a
través de licitaciones públicas. Una vez establecidos la metodología y el plan de trabajo
con el Ayuntamiento, se llevarán a cabo el resto de actuaciones.
La primera de ellas será do-
tar del equipamiento hardware
necesario para dar soporte a la
solución informática. Ese equipa-
miento puede ser de dos tipos, de-
pendiendo de las necesidades que
tenga el Ayuntamiento en cuanto
a capacidad de procesamiento.
Además, se van a instalar to-
das las aplicaciones informáticas
que van a dar soporte a la solu-
ción. Todas son de fuentes abier-
tas y están basadas en estándares
para que puedan ser interconecta-
das con cualquier sistema de información del Ayuntamiento.
La convocatoria prevé también que se hagan dos cursos de formación, uno para
el usuario en el ámbito urbanístico y otro para los técnicos de sistemas.
La actividad central del proyecto es la sistematización de los planes urbanísti-
cos del Ayuntamiento y su inclusión en un registro de planeamiento digital para su
posterior publicación en Internet a través de un visor cartográfico, para su consulta
por el ciudadano, y un conjunto de servicios web, para su acceso por parte de otras
administraciones.

Folio explicativo 365

XV Seminario.indb 365 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Como en toda convocatoria, existen una serie de derechos y obligaciones por


ambas partes. En el caso de los participantes, la convocatoria prevé la firma de un
protocolo de adhesión, en el cual se reconocen sus derechos y obligaciones, siendo la
más relevante la obligatoriedad de publicar el planeamiento en las páginas web muni-
cipales para su consulta por los ciudadanos y otras administraciones.
Las entidades locales que deseen participar a través de esta convocatoria tendrán
que aportar el 30 % del coste estimado del proyecto a Red.es de forma anticipada
a la ejecución del proyecto. Cuando se presenta la solicitud, no se requiere ningún
compromiso de gasto por parte del Ayuntamiento, pero es necesario realizar una es-
timación del coste del proyecto según las características y el número de instrumentos
urbanísticos que se vayan a sistematizar.
Al inicio de los trabajos, se recalcula el coste. Si hay una desviación muy signi-
ficativa —al alza o a la baja—, se realizará el ajuste. Al término de los trabajos, se
obtiene el coste real. Este coste real, en principio, debería ser prácticamente igual al
calculado al inicio de los trabajos, pero, si hubiese una desviación significativa, por
encima el 5 %, habría que hacer un ajuste. Red.es devolvería el dinero al Ayuntamiento
o el Ayuntamiento debería abonar la parte correspondiente a Red.es.
La convocatoria prevé una forma de calcular el coste estimado del proyecto e in-
cluye dos formularios de ayuda, uno para cada modalidad de participación, individual
o a través de una entidad supramunicipal.
El coste total se estima en función de los individuales de cada actuación:
•  coste de equipamiento hardware;
•  coste de implantación de las aplicaciones informáticas;
• coste de formación, que va a depender fundamentalmente del número de usuarios a los
que haya que formar;
• coste de sistematización del planeamiento urbanístico. Este será variable, en función del
número de instrumentos urbanísticos que se vayan a sistematizar.

Para la modalidad de participación a través de las entidades supramunicipales,


los costes de equipamiento e implantación de aplicativos y los de gestión de proyecto
se imputan solo a nivel de entidad supramunicipal, y el coste de sistematización es la
suma de los individuales de sistematización de cada Ayuntamiento, lo que supone un
ahorro de costes y representa la mejor opción para los ayuntamientos pequeños.
Los ayuntamientos que quieran participar en esta convocatoria, aparte de poder
contar con el presupuesto y estar en zona Feder, deben cumplir otra serie de requisitos
que garanticen que el proyecto es viable desde el punto de vista técnico:
• es necesaria la intervención de técnicos de informática del Ayuntamiento en tareas de
apoyo y coordinación, así como de los técnicos del área urbanística en la validación de
los trabajos;
• se aportará el planeamiento vigente con validez legal, tanto el principal como el de de-
sarrollo;
• se aportará la cartografía básica municipal actualizada;

366 Folio explicativo

XV Seminario.indb 366 19/04/10 18:42


Presentación del programa Urbanismo en Red y de la primera convocatoria pública

• un espacio adecuado para la instalación de los servidores, y también es fundamental un


ancho de banda mínimo que garantice que la consulta del planeamiento a través de Inter-
net sea lo suficientemente rápida para que no se deteriore la calidad del servicio.

Para acreditar todos estos requisitos, solo se necesita una declaración responsable
por parte de la persona que firma la solicitud de participación. Los requisitos son ex-
cluyentes. Si no existe la declaración responsable, la solicitud queda excluida.
El procedimiento de selección será el estándar en este tipo de convocatorias.
Se constituirá un comité de selección, en el cual estarán representantes de Red.es y
un representante de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la
Información.
Para aquellas solicitudes que presenten la declaración responsable que acredita el
cumplimiento de los requisitos, se realizará un proceso de valoración de acuerdo con
los criterios establecidos en las bases de la convocatoria. En caso de empate entre dos
solicitudes, se utilizará la fecha de presentación de la solicitud.
En caso de que el número de solicitudes excediese el presupuesto, se quedaría
un registro de reserva en el que estas solicitudes tendrían preferencia para futuras
convocatorias. Una vez finalizado el proceso, se comunicará y se publicará en nuestra
página web. Una vez comunicada la resolución, se abre un período de cuatro meses,
que es el plazo máximo que tiene la entidad local, si ha sido seleccionada, para firmar
el protocolo de adhesión y realizar la transferencia del 30 % del coste estimado.
La duración del proyecto va a depender fundamentalmente del planeamiento que
haya que sistematizar. Para que os hagáis una idea, en un municipio de 5000 habitan-
tes, es de aproximadamente un mes. En uno de 200.000, de unos cinco meses. Una vez
finalizadas las actuaciones, se inicia el período de garantía de un año.
Las bases de la convocatoria, que acaba el 31 de julio, están disponibles en la
página web de Red.es, en la zona de perfil del contratante.
El programa cuenta con una página web, <www.urbanismoenred.es>, en la que
está toda la información de la convocatoria y toda la documentación que se ha gene-
rado en la primera fase del proyecto, así como todas las recomendaciones y los datos
de los proyectos piloto.

Folio explicativo 367

XV Seminario.indb 367 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento
urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales
Intervienen: Ignacio Arnáiz Eguren
Colaborador de Red.es

Ignacio Arnáiz Eguren

Buenas tardes. Quiero deciros que la confianza que tiene María en la amenidad
de mi exposición es totalmente infundada.
Voy a hablar de cómo vamos a convertir los planes en planeamiento digital, cómo
va a funcionar en el futuro todo esto, qué va a pasar después de que Red.es termine
sus trabajos y hacia dónde vamos. Vamos a intentar verlo muy rápidamente. Vamos
a pensar cómo hemos concebido el sistema, cómo se ha establecido la sistematización
formal, cómo vamos a formalizar los planes y cómo concebimos nosotros en el futuro
la sistematización conceptual del urbanismo. Aunque Red.es no es un organismo com-
petente en materia urbanística, se puede establecer una visión de futuro. Veremos cómo
se explotará y publicará el planeamiento en el futuro, cuáles son los visores, los resul-
tados provisionales que hay, las primeras pruebas de cómo veremos el planeamiento
del futuro y si esto tiene éxito y cómo vamos a hacer los trabajos en cada entidad local
en esta primera fase de los trabajos.
Respecto a las premisas de diseño, ¿cómo concebimos nosotros un sistema de
planeamiento futuro? ¿Vamos a tramitar los planes en formato digital? ¿Vamos a hacer
un pdf de los planes para firmarlo digitalmente y meterlo dentro del proceso de trami-
tación como un pdf? Pues no. Queremos construir información, queremos construir
un sistema de información en el que el planeamiento sea información de verdad, no
una información impresa en un formato pdf.
Tenemos que empezar por una definición. Cuando decimos «Urbanismo en Red»,
tenemos que considerar que urbanismo es una palabra que abarca muchas cosas.
Abarca la ordenación, la gestión, la ejecución y el seguimiento. Todo eso es urbanismo,
pero todo eso no lo podemos abarcar desde el principio. Vayamos por partes.

368 Folio explicativo

XV Seminario.indb 368 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

Empezamos con el planeamiento y, por lo tanto, la gestión y la ejecución son


objetivos futuros.
En segundo lugar, el sistema debe contener todos los planes. No vamos a hacer un
sistema de información de planeamiento que contenga algunos planes. No es un sis-
tema de información regional que tiene solamente el planeamiento general y el parcial
queda en los municipales. Es un sistema municipal que contiene todo el planeamiento.
Hay elementos que muchas veces no se conciben inicialmente como planes, pero que lo
son, como los recursos contenciosos, los recursos de alzada, las órdenes o los decretos.
Los criterios de interpretación de un plan son ordenación. Por lo tanto, todo aquello
que afecta a la forma en que se concibe la ciudad dentro de un ámbito administrativo
es planeamiento.
Os ha dicho antes María que nosotros vamos a construir un registro de planea-
miento, en el que los planes se conservan como entidades individuales. No vamos a
cambiar la forma en que se planifica en España, que está definida desde 1956 y bien
definida y no se va a cambiar. Los planes siguen siendo planes individuales que se tra-
mitan de forma individual y que adquieren su vinculación jurídica de forma individual.
Pero resulta, como decía también María, que en realidad forman en su conjunto la
ordenación territorial de un ámbito administrativo. Y lo forman en su conjunto porque
la ordenación es la suma de todos ellos. ¿Cómo lo podemos ver? Decía antes María,
con razón, que, para ver la ordenación final de un punto del territorio, tendríamos
que ver individualmente todos los instrumentos que sobre ese punto se han ido apro-
bando. Esa es la forma en que lo vemos hoy, porque, aunque construir un refundido
de planeamiento es en muchos casos una obligación legal, es inaplicable. No es factible
construir un refundido de planeamiento mientras los planes estén en formato papel,
pero muchas veces se hace porque no queda más remedio.
El resultado final es que, en una gran ciudad, con una actividad económica
importante, la ordenación final es la suma de cientos o miles de instrumentos de pla-
neamiento, y ese es un aspecto que tenemos que resolver. Por lo tanto, es una premisa
de diseño fundamental que la ordenación territorial sea algo obtenible mediante un
sistema que construya refundidos sin intervención manual, y eso exige que formulemos
los planes de otra forma.
Muchas veces, habréis consultado un plan parcial y habréis visto que desarrolla
un ámbito de la ciudad en su ordenación pormenorizada, y todos los que conocemos la
técnica urbanística intuitivamente comprendemos que esa ordenación pormenorizada
sustituye a la vinculante u orientativa que el plan general hizo en ese ámbito cuando se
aprobó. Y todos, instintivamente, hacemos una operación de recorte del plan general
e incrustamos ahí la operación del plan parcial.
A mí me enseñó mucho, hace muchos años, un arquitecto municipal que tenía
su pared forrada con el plan general y todos los planes parciales recortados y metidos
dentro del general para poder ver la ordenación en conjunto. Esa operación de recorte

Folio explicativo 369

XV Seminario.indb 369 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

es una operación de interplanes. Nosotros decimos que los planes parciales desarrollan
un plan general, y eso supone que tiene que haber un mecanismo que recorte el gene-
ral, abra una ventana e inserte la ordenación del parcial. Cuando un equipo redactor
formula una modificación puntual que establece la sustitución de un artículo del plan
general por otro del plan general, o elimina un elemento catalogado para añadir otro, o
modifica las condiciones de aprovechamiento de un ámbito de gestión, o redimensiona
el diseño gráfico de la ciudad, todas esas operaciones que realizan la modificación
contra el plan se definen con un lenguaje que llamamos semántica no estricta. Las
describe literalmente.
En tercer lugar, debe ser normalizable porque, hoy en día, el planeamiento, aun-
que se formula ateniéndose a una legislación estatal o regional que define claramente
algunos conceptos urbanísticos —la clasificación, la categorización, algunos conceptos
de ordenación y algunos conceptos de gestión—, en muchos casos deja a los equipos
redactores la posibilidad de formular su ordenación mediante conceptos urbanísticos
propios. Propios de su cultura urbanística, de su capacidad de innovación, propios
y particulares. Eso también significa que los planes de un municipio tienen un equi-
pamiento conceptual ligeramente diferente del de otro municipio, o el equipamiento
conceptual de un plan parcial es ligeramente diferente del de un plan general al que
desarrolle.
Tenemos una situación de planeamiento heterogéneo en sus componentes y asumi-
mos que es bueno que en el futuro exista un escenario más normalizado. No completa-
mente normalizado, pero sí que aquellos parámetros básicos que definen la ordenación
territorial deben ser compartidos por el conjunto de los organismo y los agentes que
participan en el mundo del urbanismo. Como partimos de un entorno no normalizado,
que debemos respetar, nuestro sistema debe admitir que cada plan tenga su propio
equipamiento conceptual, pero, también, que en el futuro los planes compartan un
bagaje conceptual común y que, mientras tanto, haya una situación de transición.
También deben permitir que, en ese futuro, tengan los equipos redactores posibilidad
de innovar y crear términos urbanísticos nuevos que permitan construir ordenaciones
basadas en parámetros nuevos para necesidades nuevas.
Por último, el sistema tiene que ser completo. No podemos construir un sistema de
información de planeamiento digital que contenga una parte de los planes. Al menos,
la fracción normativa de los planes debe estar contenida íntegramente dentro del sis-
tema de información. Podemos dejar fuera la fracción informativa de los planes, pero,
necesariamente, toda la parte normativa tiene que estar contenida dentro del sistema.
Estas han sido nuestras premisas de diseño. A partir de ahí, tenemos que cons-
truir un sistema de información que tiene una forma concreta y se basa en los planes.
Estos son esas piezas de información individuales selladas, diligenciadas, firmadas
electrónicamente, que han sido sujeto de un proceso de tramitación y aprobación y
que se registran en un registro de planeamiento. Ese registro es el que garantiza que

370 Folio explicativo

XV Seminario.indb 370 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

esas piezas de planeamiento se hayan aprobado, estén vigentes y se puedan publicar.


El registro garantiza la vigencia y publica los planes.
Además, como los planes llegan en un formato digital que tiene una estructura
de contenido rígida, aunque una flexibilidad en su contenido, es posible establecer me-
canismos de validación que nos aseguren que son correctos. El sistema no va a validar
que la ordenación sea lógica. La solución urbana que se adopte será la que el equipo
redactor haya decidido, pero la forma en que el plan se presenta es un plan digital que
nos permite asegurar que no falta nada y que todo aquello a lo que se refiere existe pre-
viamente en el registro, que el diseño territorial es consistente espacialmente o que no
superpone dos clases de suelos. Todas estas reglas de validación permiten asegurar que
el plan en su contenido formal es correcto. Inscribe los planes, verifica y anota todos los
actos de tramitación y, por lo tanto, traslada esas piezas de información individualizada
al sistema de información. Allí quedan guardadas y aseguradas para el futuro, pero, al
mismo tiempo, las refunde. Observa todas las operaciones que entre ellas se producen,
las computa y construye un plan refundido. Ese es el que se publica a través de Internet.
También es verdad que, en el momento en que tenemos todas las piezas individua-
les de la historia urbanística del ámbito administrativo, podemos reproducir el tracto
administrativo desde el refundido actual hasta el momento inicial del planeamiento.
¿Cómo se construye y qué contiene el plan? Todo el sistema de registro de pla-
neamiento es un sistema de información geográfica. Como tal, tiene los mismos com-
ponentes que todo sistema de información geográfica. Cuenta con un conjunto de
entidades gráficas, poligonales, lineales y puntuales que se describen mediante unos
atributos, los cuales establecen un valor concreto de esos atributos en cada entidad.
Pongamos un ejemplo sencillo: la zona de casco es una entidad gráfica delimitada
perfectamente en el territorio por un equipo redactor. Esa zona de casco tiene un
atributo que es la parcela mínima, con un determinado valor, 100 metros cuadrados.
Esos son los componentes básicos de un sig que se trasladan íntegramente al sistema
de información de planteamiento. Les vamos a cambiar un poco el nombre. Decimos
que esos polígonos gráficos son entidades gráficas, y esas entidades gráficas se utilizan
por el plan con distintos objetivos. Algunas sirven para clasificar, otras para catego-
rizar, para zonificar, para proteger, para definir los ámbitos de gestión, los ámbitos
de reserva, las afecciones, los sistemas, etcétera. Todas las formas y los criterios de
definición del modelo de organización de la ciudad son entidades gráficas que se des-
criben, tienen cada una su geometría y su identificación.
A los atributos los vamos a llamar determinaciones. En el mundo urbanístico, la
parcela mínima, la clasificación de suelo, el tipo de iniciativa o el sistema de actuación son
determinaciones de ordenación. Tienen un contenido jurídico muy importante. La parcela
mínima, que en un sistema de información geográfica es el campo «Parc.Min», es un con-
cepto normativo de extraordinaria importancia que se define muy claramente por la orde-
nación territorial y que se regula de una forma muy clara, lo que determina de una forma

Folio explicativo 371

XV Seminario.indb 371 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

absoluta la futura forma de las parcelas del territorio resultante. Esas determinaciones
forman un bagaje de conceptos normativos que fundamenta el diseño del modelo del plan.
Los planes, como os decía antes, tienen diccionarios normativos propios. Algunos
conceptos son heredados de la legislación y otros son propios definidos por el equipo
redactor. Otros son, en el caso de un plan parcial, heredados de su plan general. Por
eso, aunque de forma intuitiva, todos sabemos que cuando un plan parcial se refiere a
parcela mínima y no lo define, se está refiriendo al concepto parcela mínima definido
en el plan general. Esa herencia en la que los planes heredan diccionarios normativos
de otros es algo fundamental en este proyecto. Las relaciones de herencia de los con-
ceptos normativos entre unos planes y otros es una característica básica del sistema.
Los conceptos normativos deben ser definidos por un plan, y pueden ser reutilizados
por los planes que los desarrollan. En un ambiente normalizado futuro, como os decía
antes, la comunidad autónoma debe establecer un equipamiento conceptual mínimo
de los planes. Ese equipamiento conceptual deberá ser heredado por los generales y los
parciales. Esa es la forma en que los atributos que cualifican las entidades gráficas son
atributos con un contenido normativo muy claro, y con una forma de ser utilizados por
todos los planes que intervienen en la ordenación también muy clara.
Antes os decía que la parcela mínima en esta zona de casco tiene 400 metros. Pues
ese es el valor, esos son los valores, la expresión concreta de una determinación en una
entidad gráfica que se expresa mediante un número, un texto o una lista de opciones.
Nosotros decimos que la clasificación del suelo es una determinación que cualifica a
las clases de suelo. Y esa clasificación de suelo se expresa mediante un valor. Aquí es
suelo urbano, y allí suelo no urbanizable. La parcela mínima se expresa mediante un
número. Aquí es 400 metros y allí, 700. Las determinaciones se expresan en las zonas
mediante valores, y son valores a veces muy complejos. Puede ser un valor o pueden
ser varios, o un valor y un texto aclaratorio. Los valores que adquieren las determi-
naciones dentro de los recintos pueden llegar a ser extraordinariamente complicados.
Como hemos tomado como premisa esencial que el sistema debe contener todo el plan,
todo el contenido normativo del plan y todos los matices que el equipo redactor haya
querido expresar dentro del plan, la forma en que se expresan las determinaciones
dentro de las entidades gráficas pueden ser extraordinariamente ricas.
Hay otra cosa importante. Las entidades gráficas de un plan, como son entidades
situadas sobre el territorio, tienen entre sí una serie de relaciones. Yo puedo saber que
un edificio catalogado está dentro de suelo urbano porque el sig me lo dice. O se puede
saber la distancia o la colindancia mutua entre dos entidades gráficas. Estas relaciones
topológicas pueden ser evaluadas por sistemas de información geográfica. Pero estos
no pueden decirme que un determinado sistema general está adscrito para su obten-
ción en un determinado sector, porque están en posiciones del espacio completamente
distintas. Entre ellos no hay una relación topológica, hay una adscripción. Ese es el
mecanismo por el que establecemos relaciones no topológicas entre entidades gráficas.

372 Folio explicativo

XV Seminario.indb 372 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

Por último, hay operaciones. Hemos dicho que los planes, para conseguir cons-
truir refundidos, hacen operaciones entre ellos. Una determinación en un plan puede
operar contra otro, y una modificación puede pedir la definición de un concepto urba-
nístico nuevo y su aportación al plan general. Puede eliminar un determinado artículo
o sustituir la definición de un determinado concepto urbanístico por otra. Puede decir
también que el elemento catalogado número 23 cambia su nivel de catalogación y pasa
de ser protección ambiental a protección estructural. Esas son operaciones entre pla-
nes, y se establecen en una semántica estricta, que permite luego el refundido.
Para hacer todo esto, sería ideal que los equipos redactores formularan sus pro-
puestas de plan conectándose al registro de planeamiento y, desde un puesto remoto,
definiesen sus propuestas de plan de forma remota transaccional contra un registro
de planeamiento. Como esto todavía no es así, pero puede que lo sea en el futuro,
los equipos de actores tienen que fabricar un plan digital contenido en un fichero, un
fichero gml, un lenguaje estándar de información geográfica abierta. Lo define en un
fichero con una estructura y una semántica muy estricta, y ese fichero lo envía al regis-
tro de planeamiento para su validación y su inscripción. Pero, en ese fichero, cuando
un equipo redactor formula una modificación puntual, está alterando componentes
del plan general. Componentes que deben ser identificados inequívocamente. Yo estoy
cambiando este artículo, estoy añadiendo esta zona o estoy modificando la definición
o la delimitación gráfica de este elemento.
Se está refiriendo continuamente a elementos del plan vigente. Por lo tanto, todo
equipo redactor que formule un plan necesita saber cuál es la situación refundida vi-
gente porque su modificación va a estar continuamente refiriéndose a elementos de ese
plan. Por eso decimos que hay un diálogo, un circuito de comunicación entre el registro
de planeamiento y los equipos redactores, en el que el registro de planeamiento envía
planeamiento refundido al equipo redactor y el equipo redactor, sobre la base de ese
planeamiento refundido vigente, formula su propuesta. Luego se lo reenvía al registro
para que lo valide y lo inscriba y asegure que el resultado final de la colaboración en-
tre el registro de planeamiento y el equipo redactor es un plan refundido consistente,
coherente espacial y normativamente.
Antes os decía que Red.es no es un organismo con competencia urbanística, pero
también que uno de los intereses fundamentales es que avancemos todos juntos hacia
una sistematización conceptual; que utilicemos los mismos conceptos normativos; que
en este plan no se diga que la altura máxima en planta se define de una determinada
manera y en este otro se haga de otra. Por lo tanto, nosotros proponemos, desde este
proyecto, que desde los órganos urbanísticos competentes se avance en la definición
de diccionarios conceptuales, diccionarios urbanísticos únicos. En algunas regiones,
se han empezado a hacer, y en muchas ocasiones no tienen carácter vinculante. Pero
deben convertirse en diccionarios urbanísticos unificados, incluso que avancen hacia
tipologías urbanas unificadas, es decir, que, independientemente de que en un de-

Folio explicativo 373

XV Seminario.indb 373 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

terminado municipio la tipología urbana sea muy específica, haya muchos modelos
tipológicos urbanos que sean ampliamente compartidos.
Todos estamos acostumbrados a ver la parte gráfica de los planes mediante un plano
de papel. Si el municipio es pequeño, cabe en una hoja y, si es muy grande, cabe en una serie
de planos, en la que cada uno de los planos se especializa para mostrar una información.
Si el equipo redactor lo está haciendo en color y quiere reducir al máximo el número de
planos para que luego no cueste demasiado reproducir el plan, lo que hace es comprimir
el máximo de información en un único plano de papel, y va a establecer un lenguaje de
representación en el que las zonas las pinta en tramas, los ámbitos de gestión en línea,
los elementos catalogados como un punto y la clasificación de suelo por detrás como un
fondo de determinada forma. Establece un lenguaje de representación a veces extraordi-
nariamente elaborado para que quepa el máximo de información en el mínimo espacio de
papel y para que los mecanismos de reproducción, tanto en blanco y negro como en color,
funcionen. En un entorno digital, muchas de las esclavitudes inherentes a los sistemas
de papel han desaparecido. Ya no nos importa tener ocho planos porque no hay coste
de reproducción. Y no tiene que estar a una escala determinada porque la información
gráfica tiene un zoom. Además, puede haber transparencias y puedo ver distintas cosas en
distintos planos y puedo cambiar el orden para verlas y cambiar las transparencias. El len-
guaje de representación de los planes digitales será inevitablemente distinto al empleado en
papel. Todavía hay muchos sistemas de información digital de planeamiento que arrastran
las esclavitudes propias de la representación sobre papel porque no exploran las nuevas
opciones que la información digital proporciona. Nosotros también, aunque no hemos
profundizado a fondo, hemos establecido cómo se pueden formular los nuevos lenguajes
de representación gráfica del planeamiento de un entorno digital; estamos empezando
a establecer cuáles van a ser las técnicas de explotación de la información de un plan.
Estamos acostumbrados a ver los planes en papel, pero no podemos preguntarle al papel
cómodamente qué superficies están dentro del suelo urbano o qué superficie residencial
unifamiliar está en un determinado sitio. Pero esa forma de acceder a la información digital
va a cambiar sustancialmente. Nuestra forma de entender y comprender la información de
los planes cambia y, por lo tanto, hay nuevos métodos de explotación.
Estamos proponiendo también nuevas formas de presentación, nuevas capas de
información que además se sirven a través de Internet mediante servicios estándar en
wms. Pueden ser visibles desde los visores municipales o desde cualquier explorador
o herramienta capaz de conectarse a un servicio. La información de planeamiento
deja de estar anclada en un documento de papel para convertirse en algo absoluta-
mente transparente y utilizable en cualquier entorno de trabajo que tenga conexión
a Internet y sea capaz de visualizar un servicio wms. Al mismo tiempo, la forma de
consultar la información va a cambiar. Nuestro objetivo final es que la información
digital, proveniente del registro de planeamiento, sea vinculante y que, por lo tanto,
la posibilidad de obtener información del sistema no sea una información meramente

374 Folio explicativo

XV Seminario.indb 374 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

informativa —valga la redundancia—, sino que sea vinculante. Lo que aparece ahí no
es una ficha informativa, sino una cédula urbanística. Además, habrá muchas otras
formas de construir información del sistema.
Ahora veremos un ejemplo de cómo esa información se puede enseñar por capas
y además se puede enseñar contra otros fondos de referencia. También estamos muy
acostumbrados a ver el planeamiento con el trasfondo de referencia de la cartografía
vigente en el momento en que se redactó el plan, pero las cartografías en el mundo
digital pueden ser sustituidas unas por otras o por ortofotografías, o por otras capas
de información provenientes de otras administraciones u otros productores de infor-
mación. Por lo tanto, nos vamos a abocar a un mundo en el que la información de
planeamiento está compartida y es posible superponerla sobre cualquier otra.
¿Cómo vamos a llevar a cabo este trabajo de construir a partir del planeamiento
vigente una información digital inscrita en un registro? Pues tenemos que recolectar la
documentación de los planes y, allí donde no esté escaneada, escanearla, auditarla y veri-
ficar que la tenemos toda. Muchas veces, se escanea parte de la documentación, o no se
escanean los recursos con sus sentencias, o se hace con las sentencias, pero no con el cuerpo
del recurso, donde se establece qué es lo que se quiere hacer. O solo se escanean algunos
planos porque alguien los seleccionó y dijo que esos eran los importantes, y se dejaron otros
creyendo que no lo eran. O no se escaneó toda la documentación y las fichas de los sectores
que estaban en documentos separados se dejaron. Por lo tanto, hay que coger toda esa
información y auditarla, porque nuestro sistema, como os decía antes, debe ser completo.
Lo vamos a escanear y seleccionar, para asegurarnos de que tenemos toda la
documentación del planeamiento vigente de un ámbito. Con la parte normativa de
la documentación, tenemos que construir los diccionarios normativos. Tenemos que
extraer el concepto parcela mínima, su definición y su regulación, e insertarlo como
un elemento básico del plan digital, un concepto normativo que será utilizado por el
plan digital para establecer su ordenación. Por lo tanto, a partir de un documento
escaneado, sellado y diligenciado que nos aseguren que es el definitivo, la obra de
conservación se convertirá en una determinación, que tiene una definición. Se en-
tiende por obra de conservación aquella cuyo fin consiste en lograr el mantenimiento
del edificio. Nuestro objetivo es construir un diccionario normativo a partir de todo
eso, así que pasaremos una técnica de ocr, nos aseguraremos de que hemos extraído
convenientemente ese texto y un experto decidirá que la obra de conservación pasa a
ser un acto de ejecución en un índice concreto de determinaciones, cuya definición es
la que se ha extraído del texto y que se regula de esta determinada manera.
A partir de ahí, construirá, con la técnica que está prevista en este proyecto, un
diccionario de las determinaciones del plan.
Identificará todas las entidades gráficas establecidas en los planos y los textos y
establecerá también en qué casos hay disfunciones. Por ejemplo: definen una unidad de
actuación en los textos, pero no la dibujan, o dibujan un elemento catalogado, pero no

Folio explicativo 375

XV Seminario.indb 375 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

están las listas. Establecerá todas las entidades gráficas definidas por ese plan, desde la
clase de suelo hasta la última acción definida en el plan. Las extraerá, las identificará
y, con todas ellas, construirá lo que llamamos el árbol jerárquico de las entidades del
plan. Eso es un ejemplo en el que, a partir de la clase de suelo, llegamos a la unidad de
actuación «Redondillo B»: las definirá y establecerá sus claves y sus formas completas.
Además, en este trabajo, como queremos ir hacia un entorno futuro normalizado,
vamos a proponer que, aunque no exista en la comunidad un diccionario normalizado de
determinaciones, nosotros, tentativamente, sin ningún interés de sustituir al órgano com-
petente correspondiente en definir los diccionarios conceptuales regionales, enseñaremos
cómo concebimos el mecanismo por el que, desde un entorno heterogéneo, en el que los
diccionarios de los planes son distintos unos de otros, vamos a ir hacia un entorno homo-
géneo. En este caso, partimos de una situación heterogénea por la vía de las equivalencias.
Iremos diciendo que el espacio libre que está definido en un determinado plan corresponde
a las zonas verdes del diccionario conceptual básico. Así, estableceremos todas las equiva-
lencias del mundo heterogéneo de los planes hacia un mundo homogéneo en el que todo se
llamará de la misma manera. Y, como hemos descrito las determinaciones y las entidades
gráficas, ahora diremos, por ejemplo, que, en la ordenanza de casco, la altura máxima son
cinco metros o que en el elemento catalogado 43 hay protección integral. Y, así, iremos,
entidad por entidad, asignándole todos los valores que le corresponden, extrayéndolos de
las fichas de las ordenanzas, los sectores, los elementos catalogados, las acciones; de todos
los contenidos normativos que están descritos en el plan en un documento de papel.
Por último, definiremos todas las operaciones que se realicen entre planes. Igual
que sistematizamos el plan general, sistematizamos todos los instrumentos que a
continuación se desarrollan. Aquí, vamos a ver un ejemplo en gráficas, que son más
vistosas. En este ámbito de calificación, habremos identificado una lista, como esta, de
todas las operaciones que afectan a ese ámbito de calificación promovidas por distintos
instrumentos. Vamos a ver alguna.
Esta dice que va a sustraer un trozo del viario. Al ejecutarla, sustraed un trozo de
viario, porque, en la modificación puntual, lo que habremos creado será una entidad
gráfica con esta forma y diremos que esa es una entidad gráfica que opera contra el
plan sustrayendo contra el viario. Exactamente igual en la siguiente operación, hay
otra que sustrae contra la zona lucrativa de reformas en suelo urbano. En la modi-
ficación, habrá que realizarlo. Ejecutadas las dos operaciones, lo que tendremos es
que, en esa manzana, el plan habrá quedado sin ordenación, porque hemos quitado la
ordenación preexistente mediante entidades gráficas operadoras y, a continuación, lo
vamos a rellenar. Vamos a añadir el viario, y a continuación habrá otra operación que
añada la zona lucrativa de reformas en suelo urbano.
En una modificación puntual compleja, puede haber centenares de operaciones
gráficas normativas que cambien la situación preexistente del planeamiento y estén
descritas de una forma estricta, de tal manera que esto que hemos visto lo pueda ejecu-

376 Folio explicativo

XV Seminario.indb 376 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

tar el motor de refundido. Y, desde una ordenación así, podamos ir a otra distinta. No
porque alguien haya dibujado el refundido, sino porque, en la modificación puntual,
están descritas todas las operaciones que se han hecho sobre el plan.
En el caso de estos municipios, lo vamos a hacer sobre una cartografía porque necesi-
tamos asegurar que los planes, en todo el tracto urbanístico, construyen un refundido que
sea espacialmente coherente. Si cogemos ahora los planes de Gijón y, como os decía antes,
comenzamos a recortar las modificaciones y los planes parciales y los ponemos unos encima
de otros, encontraremos que no encajan. No encajan porque se basan en cartografías distin-
tas o en equipos diferentes que han utilizado la cartografía de distinta forma o, simplemente,
aunque tengan la misma cartografía y la misma metodología de trabajo, no se han puesto de
acuerdo para establecer un desarrollo coherente. Esa es una situación que, en este entorno
que os estoy explicando, es imposible. El refundido tiene que ser espacialmente coherente.
Por lo tanto, tenemos que partir de una cartografía que sepamos que va a tener estabilidad
en el futuro; tenemos que saber que su alineación no va a cambiar porque alguien contrate
una nueva cartografía, cambie la proyección, una nueva empresa venga, hagan un nuevo
trabajo de campo y, donde antes había una alineación, ahora haya otra, porque entonces
volveremos a la misma situación. Tenemos que partir de una cartografía estable. Cuanto
mejor sea, mejor. No tiene que ser absolutamente precisa, porque el planeamiento nunca ha
sido preciso. Pero tiene que ser estable. En esa cartografía, georreferenciaremos toda la docu-
mentación en papel y empezaremos a dibujar con los técnicos municipales. Lo redibujamos
todo. Pintamos la calificación, la gestión, las protecciones, las afecciones, lo pintamos todo
y lo redibujamos todo asegurando la coherencia final.
Nuestro proceso de trabajo va a intentar reproducir lo que ha sido la realidad del
proceso urbanístico del municipio. Por lo tanto, haremos un formato de intercambio de
planeamiento del plan general vigente y de todos aquellos planes que ese plan general
incorporó y a los que se refiere muchas veces sin incluirlo dentro del plan. A continua-
ción, después de pasar los doce meses de garantía y, una vez que tengamos bien definidas
todas las herramientas de trabajo, le indicaremos a los municipios que entonces tienen
que seguir solos. Que tienen que conseguir que los equipos redactores les den planes y
que sean coherentes y bien construidos para que todo eso no exija que una empresa de
fuera u otra administración construya y siga construyendo, manteniendo, sistematizando
y digitalizando planeamientos nuevos. Porque esto tiene que ser un sistema automante-
nible. No lo he dicho al principio, pero la premisa básica de este sistema es que, dentro
de un determinado número de años, el planeamiento sea un sistema automantenido por
parte de los equipos redactores y el registro de planeamiento.
Os vamos a enseñar rápidamente, porque vamos mal de tiempo, el resultado del
piloto de La Coruña.
Bueno, es un visor estándar. Está hecho con tecnología Flash, muy extendida. La
estamos cambiando porque no es una tecnología de fuente abierta, pero los próximos
visores sí estarán en tecnología de fuente abierta. Enseñan un refundido del planeamiento

Folio explicativo 377

XV Seminario.indb 377 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

con un lenguaje de representación determinado y una estructura de capas determinada


que pueden ser estos u otros. La información digital se puede visualizar de mil formas,
porque una cosa es la información y otra el lenguaje de representación con que la veamos.
Y esos pueden ser distintos y cambiantes a lo largo del tiempo. Como os decía antes, son
informaciones que se superponen, pero que se transparentan. Y se superponen sobre muy
distintas fuentes de información, como el catastro, la cartografía municipal o el pnoa.
Aquí hay tres fuentes de información, pero, hoy en día, hay miles en el mundo
para superponer sobre el planeamiento. Se puede ver sobre Google, desde la Infraes-
tructura de Datos Espaciales de España o desde muchas otras fuentes de información.
Estas capas de planeamiento que estamos viendo en este visor son capas wms que
pueden ser invocadas desde cualquier otro visor. Alguien puede coger las del municipio
de La Coruña y verlas en su propio visor y superponerlas a su información.
Estamos viendo el refundido, pero exactamente igual podríamos ver el refundido y
un plan en tramitación, porque el registro de planeamiento no solamente contendrá los
planes aprobados definitivamente, sino también todos los estadios de tramitación de todos
los planes. En aquellos momentos en que procedimentalmente tengan que ser publicados,
podrán ser visualizados en los visores y transparentados con la situación actual de pla-
neamiento. Sobre ellos, podremos pedir información. La información que nos producirá
será la de las entidades gráficas que en ese punto existen en el refundido. Estamos en el
suelo urbano, consolidado, en la edificación de manzana cerrada compacta, y podremos
acceder a todas las condiciones urbanísticas, a todos los valores concretos que las determi-
naciones urbanísticas adquieren en los recintos en los que hemos hecho clic. La altura en
piso pertenecerá a las normas generales, estarán las normas higiénicas, las cornisas y los
aleros, la entreplanta o la ocupación máxima de parcela; todo el contenido completo del
plan que sea vigente en ese punto del territorio. Además, podríamos acceder al registro de
planeamiento y, por lo tanto, ver los planes vigentes y los históricos. Dentro de los planes,
podemos ver sus documentos, porque todavía hay documentos en papel. Podemos acceder
a los desarrollos de ese plan y ver los parciales y, en cada uno de ellos, sus documentos y sus
tramitaciones. Y si esos planes parciales han tenido modificaciones, podremos verlas, y, de
cada modificación, podremos ver su tramitación y sus documentos. Por lo tanto, tendre-
mos acceso a la individualidad de todos los planes inscritos, a todo su contenido normativo
y procedimental y al conjunto de la información refundida y las condiciones urbanísticas
refundidas desde un punto, a lo que algún día será la cédula urbanística de un punto en
una parcela. Y el contenido es completo. Podremos incluso verlos en algunos casos en que
tengamos documentación de papel que haya servido de base en el marco de este proyecto
en el que todavía trabajamos en papel, y que esos planes de papel estén georreferenciados,
porque son más capas de información superponibles. Por lo tanto, tenemos un sistema de
información que nos permite acceder a la totalidad de la información del planeamiento.
Eso que vemos ahí es el plano original de uno de los planos de La Coruña, que es
el que se ha utilizado para construir la versión digital. En algún momento, en esta fase

378 Folio explicativo

XV Seminario.indb 378 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

de transición en la que todavía los planes son de papel, incluso podemos colocarlos
todos y verificar que la versión digital es fiel al documento original.

Participante

Quería hacer una pregunta y un comentario al mismo tiempo. Es acerca de la


sistematización del planeamiento de los municipios. Desde el principado se está traba-
jando ahora mismo en una instrucción técnica de la normalización de la cartografía del
planeamiento, y se están determinando las capas que va a llevar este, precisamente para
homogeneizarlo; toda la serie de atributos que llevará cada capa, con las siglas con las
que se llamará cada cosa, los colores que se utilizarán, etcétera. Yo quería preguntaros
si vosotros, a la hora de trabajar con los ayuntamientos, os adaptaríais a ese trabajo o
no. Porque, si no, sería doble trabajo, no nos serviría en el principado para nada.

Ignacio Arnáiz Eguren

Soy de forma absolutamente fiel a esa instrucción. El objetivo es adaptar. Pero


ten en cuenta que esa instrucción dice cómo serán los planes de futuro, no cómo serán
ahora. Nosotros sabemos dos cosas: que los planes son ahora como son y que estable-
ceremos una equivalencia a cómo quieres tú que sean en el futuro. En su momento, los
planes se adecuarán exactamente a esa distribución de futuro, pero podrás ver los de
hoy como si fuesen planes de futuro. Nos adaptaremos en todo; en las claves, en los
conceptos y en los lenguajes de representación.
Nuestro objetivo no es suplantar a la estructura administrativa competente, sino
construir un sistema flexible y adaptable a las exigencias de cada región; a su idioma, a
sus características propias y a su concepto de cómo debe ser normalizado el urbanismo.

María Fernández Rancaño

¿Había otra pregunta?

Participante

Sí, yo tengo varias. La primera es en relación con las diputaciones, para la intro-
ducción de estos proyectos. En esta primera convocatoria, saldrán una serie de pro-
yectos para las entidades a las que se los aprueben; pero, estos proyectos, ¿se licitarán

Folio explicativo 379

XV Seminario.indb 379 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

de nuevo individualmente o por lotes? ¿Cómo se piensa hacer esto y en qué fechas
aproximadamente sería esta visitación?

María Fernández Rancaño

De momento no tenemos definidas las estrategias de visitación. Dependiendo tam-


bién de los resultados de la convocatoria y del número de municipios que se presenten,
puede haber una estrategia u otra. Las visitaciones probablemente saldrán una vez que
esté cerrada la convocatoria, en torno al mes de agosto.

Participante

Tengo otra pregunta. Me parece muy importante algo que comentabais antes,
casi diría que es imprescindible, que es la implicación de los expertos de urbanismo
de los ayuntamientos en estos proyectos. Te cuento una experiencia práctica. Noso-
tros hemos implantado aquí en una región, en varios ayuntamientos, LocalGIS. Uno
de los objetivos, al inicio de estos proyectos, era cargar algunas capas de planea-
miento en la herramienta para poder publicarlo a través de Internet. Este objetivo,
los ayuntamientos lo veían también con muy buenos ojos cuando lo propusimos. Pero
no pudimos llevarlo a la práctica porque, en ayuntamientos pequeños, normalmente
solo hay una persona encargada de la parte de urbanismo, y materialmente no tenía
tiempo. Entonces, ¿qué mecanismos prevé el programa para asegurar que esto se va
a cumplir? Porque el comentario de muchos, que será casi un lamento, será el de que
necesitan gente, que necesitarían una subvención para contratar gente para poder
hacer esto.

María Fernández Rancaño

El programa no tiene ningún tipo de subvención. Lo que ponemos en el programa


para intentar solventar de alguna manera estas limitaciones es que los ayuntamientos
pequeños, que no tengan recursos, vengan desde las entidades supramunicipales, que
son las que normalmente tienen una mayor dotación de recursos. Además, en el caso
de las diputaciones, la propia comunidad o la provincia ya prestan de manera habitual
servicios a los propios ayuntamientos.

380 Folio explicativo

XV Seminario.indb 380 19/04/10 18:42


Sistematización del planeamiento urbanístico: aspectos técnicos y conceptuales

Ignacio Arnáiz Eguren

Yo diría que los mecanismos de interoperación entre registro de planeamiento y


LocalGIS tienen que estar muy claros y tienen que construirse. Todavía no nos hemos
planteado exactamente cómo, porque, además, en el marco de este proyecto, se instala
LocalGIS en los ayuntamientos.

Participante

Sí, pero, como comentábamos antes, si tienes un planeamiento en papel, a la


hora de digitalizarlo necesitas sentarte a trabajar con quien conoce ese planeamiento.
Es un trabajo interesante, pero esta gente, como decía, se lamentaba de que iba a ser
imposible.

María Fernández Rancaño

De todas formas, puede ser que el Ayuntamiento pueda ampararse en otro tipo de
subvenciones que no estén relacionadas con el programa Urbanismo en Red. Hay otras
subvenciones, incluso del propio Ministerio de Industria, desde el Plan Avanza hasta
las de la propia comunidad autónoma o las de otros órganos. Se puede complementar
con otro tipo de apoyos.

Participante

El coste estimado para un Ayuntamiento, ¿en qué momento de este año prevéis
que pueda saberse? Porque vosotros prevéis un coste al principio, nosotros presenta-
mos la solicitud y vosotros la revisáis y lo retocáis si fuera necesario.

María Fernández Rancaño

El coste tenemos que verlo con vosotros, porque desde la oficina tampoco lo po-
demos retocar. Entonces, en esa fase previa de iniciación de las actuaciones, es cuando
nosotros vemos en detalle con el Ayuntamiento la complejidad del planeamiento y la
situación tic que tiene, siempre que el planeamiento no esté en formato papel, sino que
lo tengan ya montado en un sistema gis. Eso sería a partir de noviembre.

Folio explicativo 381

XV Seminario.indb 381 19/04/10 18:42


El urbanismo en
la Dirección General del Catastro
Interviene: Santiago Alonso González
Gerente Regional del Catastros de Asturias
Presenta: María Fernández Rancaño
Gerente de Justicia y Administración Electrónica Red.es

María Fernández Rancaño

Os decía al principio que la Dirección General del Catastro ha estado desde la


primera fase del programa colaborando con nosotros. En esta segunda fase, siguen
apoyándonos en el desarrollo del programa. Para contarnos cómo ven el programa y
cuáles son los servicios que ofrecen desde su oficina virtual, está con nosotros Santiago
Alonso González, que es gerente regional del catastro de Asturias.

Santiago Alonso González

Hola, buenas tardes. Voy a procurar ser breve. Alguien preguntará qué hace el
catastro en esta reunión. Pues hay dos motivos claros: uno, que nos interesa muchísimo
lo que se está diciendo aquí, y dos, que pensamos que podemos aportar algo también
al trabajo que se está haciendo.
Por una parte, como decía, está la necesidad de información que tenemos del
planeamiento a la hora de hacer todos nuestros trabajos de catastro. Es decir, estamos
interesadísimos en lo que se está comentando aquí. Luego hablaremos de ello. Muchas
veces, uno de los problemas graves en los trabajos catastrales sobre las ponencias de
valores es disponer del planeamiento urbanístico; hay ayuntamientos a los que, como
antes se planteaba, muchas veces, por falta de personal o de medios, no les resulta fácil
suministrarnos el planeamiento. En ese aspecto, todo lo que fuera homogeneizar sería
para nosotros sumamente bueno.
Legalmente, ya la ley del Suelo habla de que hay que tratar de coordinarse con
otras administraciones, y en particular con el catastro, para lo cual habla de la ma-

382 Folio explicativo

XV Seminario.indb 382 19/04/10 18:42


El urbanismo en la Dirección General del Catastro

nera de unir la cédula urbanística con el certificado catastral, a través de la referencia


catastral como medio de unir y definir la identificación de las distintas parcelas.
En nuestra ley, en nuestro texto refundido, se habla también de una serie de
artículos sobre la necesidad de disponer de esas informaciones y de que sean compa-
tibles las referencias urbanísticas del planeamiento, así como los futuros trabajos que
hagamos nosotros.
Hemos colaborado con Red.es desde el primer momento porque pensamos que es
una herramienta de futuro interesante para los ayuntamientos y para nosotros.
Estos son distintos artículos que van haciendo mención a la necesidad de conocer
el planeamiento y también las futuras modificaciones. Las fuentes en las que captamos
esos planeamientos son las entidades locales, la comisión provincial de urbanismo, los
boletines oficiales, el registro inmobiliario, los boletines de los colegios profesionales,
la prensa e Internet.
El artículo 68 nos indica también qué previos requerimientos se nos deberán
suministrar. Todas estas referencias a la ley no implican obligación, sino que se nos
suministre información por el interés y la necesidad que tenemos de ella.
En ese aspecto, pensamos que nos interesa estar con Urbanismo en Red y Red.es.
Desde el principio, participamos con el grupo de expertos, con gente delegada de la
dirección general. Tenemos experiencia en la captura de información urbanística, con
lo cual podemos aportar mucho también. También tenemos experiencia en el análisis
y la normalización del planeamiento; la utilización de la cartografía catastral como
base para apoyar y georreferenciar el planeamiento es fundamental, sobre todo porque
las cartografías pueden cambiar, pues el urbanismo es inestable.
En el catastro, tenemos una serie de mecanismos de información a través de la
Oficina Virtual del Catastro, donde hay servicios de web, aplicaciones y estándar
soap. Imagino que todos conoceréis esta oficina. Si entramos en la web, vemos que
hay dos cuadrantes, uno de acceso libre y otro de acceso personalizado, con usuario,
clave y firma electrónica. Como sabéis, uno de los problemas que tenemos en catastro
es que hay datos que están protegidos; tanto la titularidad como el valor de los bienes
son datos protegidos.
A través de esto, se pueden obtener muchos datos. Se pueden hacer descargas
masivas marcando el entorno y hacer consultas gráficas y descriptivas de los distintos
bienes. Se está implementando la cartografía en 3D.
Los archivos están en diferentes formatos. El Fxcc es un fichero informático de
croquis catastrales que está en tres formatos. xf es el de los planos del bien, asci son
los datos numéricos y jpeg, el resultado gráfico de ese bien. Son los distintos formatos
que están en todos los bienes del principado.
Se está avanzando en el formato Fxcc en 3D, incluso con características de simbo-
logía. Con la cartografía, se pueden ver pisos en relación también con Google Earth.
Hay un servicio en el que se puede ver una zona introduciendo una fecha. También está

Folio explicativo 383

XV Seminario.indb 383 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

en marcha el nuevo wms de ponencias de valores, en el que se ven las zonas de valor.
Las capas de ahí son las de suelo urbano, texto de suelo urbano, polígono, texto de
polígono, zonas de valor y texto de zona de valor. Entonces, se puede ver desde Google
Earth: haciendo clic en el centroide de las parcelas, aparecen los datos catastrales del
bien, sin, como decíamos antes, el valor y la titularidad.
En muchas ocasiones, hay una característica principal, y es que la información no
es algo estático. El volumen de actualización en España es grande, cada año se están
modificando dos millones de parcelas. Sin embargo, la Dirección General del Catastro
hace un esfuerzo grande para recoger todas las modificaciones que se han hecho el día
anterior en las distintas gerencias en toda España. Los datos que se están viendo en la
Oficina Virtual del Catastro, quitando algunos días en los que alguna actualización
informática no se hace, reflejan las modificaciones que se han hecho ese mismo día.
La virtualidad que ofrece el catastro es de unos datos que están actualizados.
La tercera parte es la de las conclusiones de este Urbanismo en Red desde la visión
del catastro.
Por una parte, pensamos que es un avance la ley de Acceso electrónico a los
Ciudadanos a los Servicios públicos. Es una actualización continua de la información
interesante y nos va a servir a todos para profundizar en la legalidad de la información
del planeamiento a través de Internet.
Hay una necesidad de normalización de toda la información urbanística y de
apostar por los servicios web de acuerdo con las directivas europeas.
La interoperabilidad entre usuarios sería clave a la hora de trabajar conjuntamente
entre nosotros, para que trabajen las máquinas en vez de las personas, que pueden ser
las que se encarguen de modificar y entrar en la Oficina Virtual del Catastro, sacar la
información y trasladarla.
Por otra parte, no puede más que parecernos bien la participación del ciudadano
en el planeamiento y el conocimiento del planeamiento urbanístico.
También servirá como potencial de desarrollo de nuevos servicios de programas
de cédula urbanística.
Muchas gracias por su atención. Enhorabuena, y adelante con Urbanismo en Red,
porque creo que es un proyecto muy positivo para todos.

María Fernández Rancaño

La última intervención es la de Luis Miguel Rodríguez, de la Dirección General


de Urbanismo y Política del Suelo del Ministerio de Vivienda, que como sabéis está
trabajando con nosotros en la puesta en marcha del programa Urbanismo en Red.
Nos va a hablar sobre el sistema de información urbana que están desarrollando y que
saldrá próximamente publicado, y su relación con el programa de Urbanismo en Red.

384 Folio explicativo

XV Seminario.indb 384 19/04/10 18:42


El urbanismo en la Dirección General del Catastro

Luis Miguel Rodríguez

Yo voy a hablarles del sistema de información urbana que está intentando desa-
rrollar el Ministerio de Vivienda. Lo está intentando desde el inicio, desde la propia
creación del Ministerio de Vivienda en el 2004. En el propio establecimiento de fun-
ciones de las distintas direcciones generales, para la Dirección General de Urbanismo
y Política de Suelo, se establecía un real decreto del 17 de abril del 2004 en el que,
como funciones, teníamos el diseño, la creación y el mantenimiento de un sistema
de información urbana para la recogida y el tratamiento de datos estadísticos sobre
urbanismo y suelo en la totalidad del territorio nacional.
Posteriormente, en la ley del Suelo del 2007, se reitera en la disposición adicional
primera. Finalmente, en el texto refundido de la ley del Suelo que se aprobó hace un
año, el 20 de junio del 2008, se establece que

[…] con el fin de promover la transparencia, la Administración General del Estado, en cola-
boración con las Comunidades Autónomas, definirá y promoverá la aplicación de aquellos
criterios y principios básicos que posibiliten, desde la coordinación y complementación con
las administraciones competentes en la materia, la formación y actualización permanente de
un sistema público general e integrado de información sobre suelo y urbanismo, procurando,
asimismo, la compatibilidad y coordinación con el resto de sistemas de información y, en
particular, con el Catastro Inmobiliario.

Como se puede ver, es un objetivo tremendo, sobre todo teniendo en cuenta que
las posibilidades del propio ministerio, desde el punto de vista de la financiación, son
mínimas. Por lo tanto, y es el objeto por el que estamos aquí, apoyamos programas
como el de Urbanismo en Red, que van a permitir el objetivo final del ministerio, que es
difundir una información que tiene que surgir de los propios organismos competentes,
en este caso los municipios y las comunidades autónomas.
El siu (Sistema de Información Urbana) recogerá y ofrecerá información sobre
el medio urbano y territorial, que, en último extremo, permite plantear objetivos de
desarrollo sostenible. El ministerio, lo que pretende con la recopilación de toda esta
información es poder utilizarla para sacar datos estadísticos, y será el eje que articule
realmente su modelo de datos.
El sistema está basado en normas y estándares promulgados por la comunidad
científica nacional e internacional, en cuanto a información geográfica y a tecnolo-
gías asociadas a Internet. Se caracteriza por su interactividad, su interoperabilidad
—utilización de información propia y externa de forma conjunta y transparente al
usuario— y su escalabilidad, que permite el crecimiento de la información accesible y
del número de operaciones que el usuario pueda ejecutar.
Los objetivos generales del siu serían:

Folio explicativo 385

XV Seminario.indb 385 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

— en primer lugar, incorporar transparencia al sistema. Este es un objetivo general y básico
de cualquier Administración, con el que se espera conseguir que la participación ciuda-
dana se generalice al máximo posible;
— en segundo lugar, conocer el planeamiento en vigor de todos los municipios;
— en tercer lugar, conocer la disponibilidad de suelo y la evolución en su ocupación, es
decir, el análisis de esa información de planeamiento; mediante unos mecanismos que
veremos posteriormente, se podrá conocer la disponibilidad del suelo para su ocupación;
— en cuarto lugar, podríamos hablar de la coordinación y la complementación con las ad-
ministraciones competentes. Es fundamental que exista esa coordinación, porque, como
digo, la información parte de una Administración competente, y estamos hablando de
difundirla a nivel general;
— por último, son fundamentales la compatibilidad y la coordinación con los sistemas de
información. Todos los esfuerzos de normalización y sistematización, algunos de los
cuales se han traducido en la aprobación de diferentes normas o instrucciones técnicas
por parte de las propias comunidades autónomas, facilitarán la necesaria compatibilidad
y coordinación con el Sistema de Información Urbana, a través del establecimiento de los
oportunos sistemas o pasarelas de conversión e intercambio de información.

La presentación del siu se hizo formalmente el 26 de junio del 2008. A partir de


esta presentación, se ha creado un grupo de trabajo para poder ir homogeneizando y
coordinando toda esta información.
Los objetivos de este grupo de trabajo serían, por una parte, facilitar la coope-
ración y la coordinación entre todos los organismos involucrados y consensuar unos
contenidos temáticos comunes mínimos accesibles a través de tecnología estandari-
zada. En este grupo de trabajo del siu, están representados todos los agentes públicos
relacionados con el urbanismo. En primer lugar, desde la Administración general del
Estado, el catastro, ign, Red.es y otro tipo de organismos, fundamentalmente las
comunidades autónomas y los entes territoriales con competencias en urbanismo, con
la Federación Española de Municipios como representante de todos los municipios
del listado.
Por último, otros organismos que también están en este grupo de trabajo serían
el Observatorio de la Sostenibilidad, el Colegio de Registradores, etcétera.
Se han formados dos grupos de trabajo. Uno responde a los aspectos más tecno-
lógicos y el otro, a los temáticos. Vamos a ver tres pantallazos de lo que sería el siu.
Está todavía en una fase preparatoria y dependiente del grupo de trabajo que le va
dando normas para la homogeneización del trabajo.
En primer lugar, como fuentes de información, tenemos lógicamente Corine y
siose, así como todas las figuras de planeamiento con su fecha de aprobación corres-
pondiente. Los primeros municipios que incorporamos fueron a través de nuestro
trabajo de vectorización e incorporación de toda esa información del planeamiento
en nuestro siu.

386 Folio explicativo

XV Seminario.indb 386 19/04/10 18:42


El urbanismo en la Dirección General del Catastro

Después, veremos que lo que hacemos con esto es ser egoístas, porque, cuando se
ponga toda esta información en el formato que estamos necesitando, el siu la podrá
fagocitar.
Otras fuentes de incorporación en el siu son el ine, el Instituto Geográfico o el
catastro.
Lo que está claro es que los dos aspectos fundamentales que va a incorporar en
cuanto al planeamiento el siu son, por una parte, la clasificación del suelo y, por otra,
las áreas en desarrollo, que pasarán a llamarse áreas de desarrollo. Son aspectos que
el grupo de trabajo va incorporando.
Como veis, se trabaja sobre una base ortográfica, de ortofoto, sobre la que se
plasman las diferentes clases de suelo. Por una parte, el urbano consolidado. Por otra,
las áreas de suelo en desarrollo, que van a incorporar tantos suelos urbanos no con-
solidados como urbanizables delimitados o sectorizados. En tercer lugar, el que está
excluido del desarrollo urbano, en principio el urbanizable no delimitado o sectori-
zado, hasta que adquiera la condición correspondiente. Finalmente, el no urbanizable.
Como digo, las áreas en desarrollo, que tienen una importancia fundamental
desde el punto de vista de lo que estamos comentando, tanto para el presente como
para el futuro de las ciudades y el territorio, son las zonas que el planeamiento prevé
para las transformaciones urbanas.
La consideración y el análisis pormenorizado de estas zonas en el sistema de
información, debidamente definidas y delimitadas, con necesarios para aportar la
perspectiva temporal que permita realizar previsiones, decrecimiento y transformación
de las ciudades y el territorio.
En lo relativo a las áreas urbanas en desarrollo, deberán incorporarse, por un
lado, las determinaciones básicas. Estamos estudiando cuáles deberán ser, pero, proba-
blemente, algunas serán el número de viviendas y la edificabilidad por usos, los datos
mínimos, pero necesarios, para definir esas áreas y todas las determinaciones básicas
que contenga el planeamiento urbanístico que permitan cuantificar su potencialidad
edificatoria. Por otro lado, es preciso también informar al sistema de información
acerca de la situación actual. Es decir, a partir de la información de las áreas de de-
sarrollo, lo que hacemos es, a través de imágenes satelitales lo más recientes posibles,
hacer una estimación del grado de urbanización y edificación de estas áreas. Aquí lo
podemos ver.
Sobre la ortofoto más actualizada, la superposición del planeamiento nos per-
mite hacer una distinción entre las áreas que están en suelo consolidado —que sería el
marrón oscuro—, el construido o en proceso de construcción —el azul oscuro— y el
urbanizado o en proceso de urbanización —el otro azul.
Es decir, hay un análisis para poder ver las capacidades de esos suelos.
Hasta aquí hemos hablado del contenido del siu.
Para hacer el resto de la presentación muy simple, vamos a pasar rápidamente las

Folio explicativo 387

XV Seminario.indb 387 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

últimas diapositivas. En estas, lo que decimos básicamente es que el Ministerio de Vi-


vienda ha firmado un convenio con Red.es para potenciar Red.es. Ese es el fundamento
básico de ese convenio: estamos convencidos de las bondades de esa iniciativa porque
favorece la aplicación de las tic al urbanismo y porque —esta es la parte más egoísta,
y lo reconocemos— aprovecharemos los resultados para nuestro siu.
Dentro de la cláusula segunda de ese convenio, se establecen una serie de actua-
ciones que debe realizar el ministerio: el respaldo al programa de Urbanismo en Red, la
colaboración con las actividades de difusión del programa, la inclusión de menciones al
programa en sus comunicaciones y el fomento de la participación de las comunidades
autónomas y los entes locales. También se quiere habilitar un espacio en el portal web
del propio Sistema de Información Urbana en el que se publique de forma actualizada
todo lo relativo al programa; la inclusión en los sitios web de los programas y las inicia-
tivas del Ministerio de Vivienda; elaboración de herramientas informáticas necesarias
para la información urbanística generada para cada municipio dentro del proyecto,
que pueda ser integrada de forma telemática, periódica y estandarizada en la base de
datos del sistema, y otras actuaciones de apoyo.
Las actuaciones que ha llevado hasta ahora a cabo el ministerio han sido la contribu-
ción en el grupo de expertos que lleva Red.es, la publicación de la información del proyecto
en el portal, la difusión a través del grupo de trabajo del siu o la participación en reuniones
técnicas con representantes de las comunidades autónomas. También ha participado en
la financiación necesaria para implantar la solución en las ciudades autónomas de Ceuta
o Melilla, que son las dos únicas en las que el ministerio tiene competencia urbanística y,
por lo tanto, para que no se nos acuse de «cuchillo de palo en casa del herrero», vamos a
hacer ese trabajo con un convenio que esperamos firmar pronto con ambas.
También hemos llevado a cabo el desarrollo de aplicaciones informáticas para la
integración de la información general en el siu, y hemos participado en jornadas de
difusión a nivel local y regional, tal y como estamos haciendo ahora mismo.
Por último, les quería enseñar este gráfico animado que ha preparado un com-
pañero del ministerio, Emilio López, que escenifica y resume lo que hemos estado
haciendo. Para el nivel de este seminario, es quizá demasiado sencillo, pero yo me
atrevo a ponerlo.
En definitiva, de lo que estamos hablando es, desde el punto de vista del minis-
terio, de crear ese sistema de información urbana y de que los ayuntamientos, de la
manera que sea, se doten cuanto antes de los sistemas correspondientes para difundir
su planeamiento en la red de las formas que hemos estado diciendo.
En ese sentido, siguiendo el programa de Urbanismo en Red, se almacenaría la
información en un fichero de intercambio de planeamiento y se incluiría en el reposi-
torio de planeamiento que, por medio de los servicios web, pasaría a la red y llegaría
al Ministerio de Vivienda. Es decir, el Ministerio de Vivienda podría absorber esa
información y transformarla en función de los contenidos de esa instrucción final que

388 Folio explicativo

XV Seminario.indb 388 19/04/10 18:42


El urbanismo en la Dirección General del Catastro

el grupo de trabajo establezca, en una especie de diccionario de terminología para las


diferentes clases de suelo, lo que es un tema fundamental. En las comunidades autóno-
mas, tienen problemas por los diferentes regímenes legislativos que han ido teniendo a
lo largo del tiempo, que han ido cambiando las denominaciones de las clases de suelo.
Tenemos que ponernos de acuerdo con una serie de terminologías que nos permitan
homogeneizar toda esa información.
Una vez que el ministerio transforma toda esa información según lo que hemos
estado diciendo, la incorpora en su base de datos y, en el momento oportuno y a través
de los servicios web, la devuelve a la red con esa capacidad de generalización.
Como último paso, llegará al usuario final, que es para lo que hemos estado
trabajando.
Nada más, gracias.

María Fernández Rancaño

Tenemos un turno de preguntas, por si alguno de vosotros tiene alguna duda.

Participante

Yo quería preguntar respecto a los planes que tiene el Ministerio de Vivienda de


financiar parte de ese trabajo a las entidades locales. Sabemos la cantidad que aporta
Red.es al proyecto, un 70 %, 40 millones de euros hasta el 2012, pero el otro 30 %
es excesivo para la mayoría de las entidades locales. Entonces, actualmente, el Minis-
terio de Vivienda está solicitando a las comunidades autónomas esta información del
planeamiento urbanístico en formato pdf, lo cual implica un gasto para la comunidad
autónoma de una información que todavía es muy precaria, para poder cumplir unos
plazos. Yo no sé si se están analizando todos los gastos que se van a acometer —por
ejemplo, ese gasto en el planeamiento en pdf— y si está el Ministerio de Vivienda
previendo fomentar que este proyecto explosione más rápidamente y pueda colaborar
en ese 30 % de las entidades locales. Muchas veces, va a ser completamente imposible
por parte de estas, por mucho interés que tengan, que asuman ese 30 %, que es una
cantidad muy grande.

Luis Miguel Rodríguez

En el momento actual, para el presupuesto del 2009, no tenemos nada. Esa es


la realidad. Otra cosa es que se proponga. Pero son dos cosas distintas. La primera

Folio explicativo 389

XV Seminario.indb 389 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

cuestión es que todos estamos de acuerdo en que el procedimiento para lo que estamos
hablando es el adecuado. El mecanismo que ha diseñado Red.es para conseguir el
objetivo final es el que es. Y, por otra parte, las comunidades autónomas son las que
están desde hace bastante tiempo pasando la información a pdf, no porque se les haya
exigido, sino porque ellas mismas consideran necesario disponer de ello. Desconozco
si el Ministerio de Vivienda ha exigido eso, pero, desde la subdirección mía, no. La
legislación, posiblemente, sí; el ministerio, no.
Y en cuanto a lo que decíamos del dinero, sintiéndolo muchísimo, el ministerio
no tiene presupuesto en este momento para eso. Ojalá lo tuviera y pudiera ayudar en
ese 30% a los municipios.

María Fernández Rancaño

¿Alguna pregunta más? Si no hay ninguna, queremos agradeceros vuestra asis-


tencia. Esperamos que las jornadas hayan respondido a vuestras expectativas y, para
aquellos que pertenezcáis a entidades locales, os animo a que os apuntéis a la convo-
catoria, porque de todas formas merece la pena.
Gracias.

390 Folio explicativo

XV Seminario.indb 390 19/04/10 18:42


Clausura

Intervienen: Pedro Sanjurjo González


Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón
Francisco González Buendía
Consejero de Infraestructuras, Política Territorial y
Vivienda del Gobierno del Principado de Asturias
Rafael Pérez Lorenzo
Director de la Escuela Universitaria Jovellanos de Gijón
Juan Fernández Pereiro
Presidente de la Federación Asturiana de Concejos (FAC)
Cosme García Revilla
Codirector del XV SGPL

Rafael Pérez Lorenzo

Buenos días. Vamos a proceder al acto de clausura de este magnífico XV Semina-


rio de Gestión Pública Local. Tenemos con nosotros, en primer lugar y a mi derecha,
a Francisco González Buendía, el consejero de Infraestructuras del Gobierno del Prin-
cipado de Asturias; a nuestro concejal, Pedro Sanjurjo; al presidente de la Federación
Asturiana de Concejos, Juan Fernández Pereiro, que ya estaba en la mesa anterior,
y a Cosme García Revilla, que es el codirector de este seminario, junto con nuestro
compañero José Luis de Pablos.
Vamos a empezar con la intervención de Cosme García Revilla.

Cosme García Revilla

Buenos días a todos.


Autoridades, director de la Escuela Universitaria Jovellanos, ponentes y partici-
pantes, es para mí un orgullo, como portavoz de los miembros de la organización de
estas jornadas, participar en la clausura de este XV Seminario de Gestión Pública,
dedicado a los modelos de crecimiento urbano.
Después de las dudas que nos surgieron durante el tiempo que dedicamos a la
realización de estas jornadas, es una satisfacción para todos comprobar que la riqueza
de ideas expuesta y el grado de participación, tanto de los ponentes como del público
asistente, han justificado sobradamente el esfuerzo realizado.
Me confirman que hemos tenido 231 inscritos a lo largo de estos tres días, así
como 45 ponentes y moderadores. Esto supone la mayor asistencia, hasta la fecha en

Folio explicativo 391

XV Seminario.indb 391 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

este seminario de gestión pública, como resultado de la consolidación del trabajo con-
junto entre la Escuela Universitaria Jovellanos y el Ayuntamiento de Gijón, además de
la inestimable colaboración del Gobierno del Principado de Asturias.
Como anunció nuestra alcaldesa, el debate entre la ciudad compacta y la ciudad
difusa está planteado desde hace bastante tiempo, aunque la crisis económica actual de
crecimiento nos brinda una estupenda oportunidad para profundizar en este debate.
A continuación, me gustaría hacer un resumen de las principales ideas recogidas
o aportadas a lo largo de estos días.
Las principales ideas del taller 1 fueron, en primer lugar, que el crecimiento
económico de una ciudad y la expansión urbana son dos conceptos distintos, y
no directamente relacionados. Hay que apostar por otro modelo de crecimiento
de las ciudades: crecer madurando con ahorro de energía y suelo, alejarnos de los
excesos de los últimos años y apoyar el transporte colectivo como facilitador de
la movilidad en las ciudades. La siguiente, que debemos apostar por la rehabili-
tación urbana como alternativa a la expansión incontrolada, pues el suelo es un
recurso que se agota y hay que saber administrarlo. Finalmente, que la ordenación
del territorio corresponde a las administraciones supralocales, y la planificación y
el desarrollo urbanístico, hasta el producto final, deben estar controlados por las
administraciones públicas.
En el taller 2, se trataron cuestiones como las aplicaciones dirigidas al manteni-
miento urbano y la búsqueda de la eficiencia en el funcionamiento de los servicios y la
idea de la ciudad en red como una necesidad de que los ciudadanos participen a través
de las nuevas tecnologías en el debate de construcción de las nuevas redes sociales.
Merece destacarse el taller 3, que dedicó la jornada de Urbanismo en Red a la
ciudad de Gijón. Hay que agradecer al Ministerio de Industria su presencia en estas
jornadas.
Finalmente, no me queda más que agradecer su apoyo a este XV Seminario a
todos los participantes, patrocinadores y ponentes, así como a las autoridades y los
representantes de todas las instituciones que han colaborado.
También quiero recordar la gran labor desarrollada por los diplomados de gestión
pública.
Muchas gracias a todos.

Rafael Pérez Lorenzo

Quiero aprovechar para disculpar a Natalia Álvarez García, la presidenta de


la Asociación de Diplomados, que no ha podido participar hoy en la clausura. A
continuación, tiene la palabra Juan Fernández Pereiro, presidente de la Federación
Asturiana de Concejos.

392 Folio explicativo

XV Seminario.indb 392 19/04/10 18:42


Clausura

Juan Fernández Pereiro

Muchas gracias y buenos días a todos. Para nosotros, para los ayuntamientos
asturianos, poder participar en un seminario como este hace que los gobiernos loca-
les tengamos relación directa con aquellos ejemplos o prácticas que pueden haberse
llevado a cabo y, por lo tanto, reflexionar sobre las tendencias a nuevos modelos de
crecimiento, renovación y rehabilitación urbana que se puedan dar.
Atravesamos tiempos de crisis, cuyo desencadenante puede haber sido o no una
casuística relacionada con algunos sectores muy relacionados con nuestras ciudades.
Tenemos que considerar estas situaciones, frente a tesis más contradictorias, como
dije antes en la exposición, que pueden poner en riesgo la planificación urbanística
tal y como se ha llevado hasta ahora dentro de los marcos generales de las distintas
leyes del suelo. Se trata de ver hacia dónde tiene que ir el nuevo urbanismo para que
la eficiencia energética, el ahorro de recursos naturales y el mejor aprovechamiento
de estos y la mejor movilidad de personas y flujos entre ciudades sean patentes. Bus-
car modelos de crecimiento más equilibrados, que puedan ofrecer una convivencia
mejor.
Quiero agradecer a la escuela y a la organización de este seminario que hayamos
podido estar aquí. Los ayuntamientos asturianos también velamos por que el nuevo
urbanismo sea mejor para todos.
Gracias.

Rafael Pérez Lorenzo

Tiene ahora la palabra nuestro concejal de urbanismo, Pedro Sanjurjo.

Pedro Sanjurjo González

Tengo que compartir una sensación de satisfacción con todos los que habéis par-
ticipado en este seminario. Nos ha permitido a personas con distintas labores en el
ámbito de la gestión, la planificación e incluso el estudio, reflexionar con pausa en un
ámbito de trascendental importancia en la vida de los ciudadanos.
Hacer ciudad es algo que puede surgir de forma espontánea, pero hacer ciudad
pensando en la satisfacción de los intereses de los ciudadanos requiere, en primer lugar,
convicción, voluntad y tener los objetivos claros.
En los últimos años, lo que hemos experimentado quienes estamos en la Admi-
nistración pública es una sensación agobiante. Una dinámica de ir deprisa, donde era
difícil pararse a revisar o replantear hacia dónde caminábamos. La dinámica social nos

Folio explicativo 393

XV Seminario.indb 393 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

ha empujado a todos a un ritmo frenético de desarrollo, de crecimiento, de expansión


de nuestros espacios urbanos. Y no siempre se ha hecho bien.
Por lo tanto, el momento de crisis en el que estamos es una oportunidad para
serenarnos y sentarnos a reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que podemos hacer
en el futuro.
Ese era el objetivo de este seminario. Cuando nos planteamos, conjuntamente,
desde el Ayuntamiento y la Escuela, sobre qué necesitábamos discutir en estos mo-
mentos, surgió inmediatamente el modelo de ciudad. El modelo de crecimiento, o de
decrecimiento, o de estabilización. Pero, en definitiva, el modelo de ciudad, que es el
objeto de este seminario.
Yo os tengo que transmitir la plena satisfacción de haber logrado ese objetivo.
Aunque de forma un tanto compacta, por el programa, hemos abordado asuntos
de una gran importancia para el futuro de todos. De este intercambio de experiencias,
hemos aprendido, y estoy convencido de que en el futuro contaremos no solamente con
este tipo de seminarios, sino con reflexiones en los ámbitos políticos, institucionales
y sociales. Nos tendremos que situar ante una nueva escena, y eso nos va a obligar a
reconsiderar cuestiones que hasta ahora nadie se atrevía a plantear.
Extraigo de estas jornadas algunas cuestiones que me parecen fundamentales.
En primer lugar, que el desarrollo de los hábitats urbanos tiene que ser compa-
tible con la sostenibilidad y con la preservación de los recursos naturales. A pesar de
la contradicción de lo que hemos escuchado aquí —que construir es romper, crispar
el orden natural—, la oportunidad de hacer ciudades es también la oportunidad de
resolver muchos problemas y dar satisfacción a muchas necesidades vitales de las
personas que se organizan en torno a ellas. Ese es un objetivo muy ambicioso. Desde
el punto de vista de quienes tenemos responsabilidades, es una tarea fantástica, que
nos va a exigir a todos extremar nuestra capacidad de imaginación, de esfuerzo de
trabajo y de ampliación de la capacidad de ilusión para saber superar momentos
difíciles.
En mi intervención anterior, les decía que esta es una ciudad que ha sabido
reinterpretarse superando situaciones de extrema dificultad en el tránsito de proce-
sos de reconversión industrial. En Gijón, estamos preparados. En otros territorios,
seguramente este contexto sea novedoso. Pero aquí sabemos lo que es transitar por
situaciones difíciles, de crisis. En el futuro, evidentemente, se podrán evaluar los
resultados de las estrategias que unos y otros pongamos en marcha. Pienso que de-
penderá en gran medida de los poderes públicos la corrección de los desajustes que
se han producido en estos tiempos, pero también creo que es necesario trasladar al
conjunto de la sociedad una reflexión ética de lo que ha sido un proceso acumula-
tivo y especulativo que ha sucedido en los últimos años. Además, ha sido ejemplo
del éxito personal, del cual se han citado muchos casos, en la obtención del recurso
inmobiliario en una cuantía que no se correspondía con las necesidades reales de la

394 Folio explicativo

XV Seminario.indb 394 19/04/10 18:42


Clausura

sociedad. Por lo tanto, el dinero fácil, el rendimiento inmediato de ese recurso que
es el suelo obliga a que todos, de forma colectiva, nos replanteemos seriamente hacia
dónde queremos caminar.
De eso podemos hacer acopio en las conclusiones de este seminario, y por eso
me siento enormemente gratificado; porque se han alcanzado los objetivos que se
perseguían.
Enhorabuena a la Universidad. Desde el Ayuntamiento de Gijón, y en nombre de
nuestra alcaldesa, queremos felicitaros por el éxito de este XV Seminario.
Gracias.

Rafael Pérez Lorenzo

Ahora, nuestro consejero de Infraestructuras, Francisco González Buendía, tiene


la palabra.

Francisco González Buendía

Gracias, querido Pedro. Representantes de la Universidad, Rafael, Cosme, presi-


dente de la Federación de Municipios Asturianos y representantes municipales, per-
mitidme un saludo muy especial a mis compañeros del Ayuntamiento de Gijón. Me
gustaría saludaros uno a uno y daros las gracias por estar acompañándonos después
de un seminario tan importante. Si me permitís diez minutos, quiero expresar lo que
para el Gobierno del Principado de Asturias y para mí mismo son los conceptos de
ordenación del territorio, urbanismo y el de la ciudad Asturias.
Ese es el concepto y el modelo por el que estamos trabajando, el de ciudad-región.
Quería daros algunas notas de aquello en lo que estamos trabajando, porque a veces
no se identifican muchas de las cuestiones que se están haciendo con un esquema
perfectamente hilvanado para llegar a ese objetivo de ciudad-región que es Asturias.
Tiene unos diez mil quinientos kilómetros cuadrados, con una línea costera de
aproximadamente trescientos cincuenta kilómetros lineales. Es un motor de la región
muy potente, que hay que organizar continuamente —y, sobre esto, seguro que Pereiro
me avala—, donde, a lo que antes eran las alas occidental y oriental, ahora nos gusta
llamarlo las zonas occidental y oriental de Asturias, junto a la zona centro. Zonas que
hay que potenciar y organizar.
Por lo tanto, ese es el esquema de esa ciudad-región, en la que existen un centro
que podría ser, para entendernos, el suelo urbano, y esas zonas occidental y oriental,
donde, evidentemente, hay suelo urbano, pero con más interdependencia entre lo
urbano y lo rural. Tienen también más zonas sensibles, aunque ello no implica que

Folio explicativo 395

XV Seminario.indb 395 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

el centro no las tenga. Tened en cuenta que Asturias está protegida por sistemas de
protección en más de un 30 %. Tiene cinco reservas mundiales de la biosfera. Tened
en cuenta que contar, en un territorio tan pequeño, con cinco reservas mundiales de
la biosfera es una cantidad muy importante. Es muy importante además porque, en
su momento, se hicieron las cosas bien. Se está construyendo sobre un esquema de
ordenación territorial que viene fundamentalmente de 1987, con esa gran ley de Co-
ordinación y Ordenación territorial, en la que ya se hablaba de ese centro y de las alas.
A partir de esa ley de Coordinación, como os digo, se posibilitó que Asturias
tenga hoy la costa mejor preservada de España. Una de las cuestiones que han contri-
buido fundamentalmente a que la crisis se haya sentido algo menos en esta comunidad
autónoma es la buena ordenación del territorio y que se haya evitado la especulación
urbanística. Decíamos el otro día que un billón de euros de los créditos que se han
concedido a las entidades financieras eran para el sector de la construcción, tanto para
empresarios como para personas físicas. Eso significa que seis de cada diez euros del
crédito otorgado en este país iba dirigido a cuestiones relacionadas con la construcción.
Gracias a nuestra buena ordenación, sucede que estamos asistiendo al fin del
aislamiento de las infraestructuras en esta comunidad autónoma, con la potente en-
trada de la autovía del Cantábrico, la autovía minera o la llegada del ave. El previo
de la ocupación del territorio ha evitado que tengamos ahora una ocupación masiva
e indeseada.
Dentro de este esquema, creo que hay un punto fundamental, que es la legislación
asturiana del suelo. Como saben, fue aprobada en el año 2002, con texto refundido
del 2004, y, desde ella, se ha seguido avanzando en esta política y en este esquema de
ordenación del territorio. Tenía un principio fundamental, del que quería daros dos
pinceladas. Aunque a veces pasan desapercibidas, creo que son el núcleo fundamental
de la legislación asturiana.
La ley asturiana, frente a otras muchas legislaciones, hace una atribución genérica
de las competencias urbanísticas a los ayuntamientos. Es la ley que más respeta la
autonomía local de toda la legislación comparada autonómica. Hace una atribución
expresa al Principado de Asturias de algunos puntos fundamentales relacionados con
la ordenación del territorio, con la puesta en el mercado de vivienda protegida y con
el control del cumplimiento de las directrices.
Lo demás es una atribución genérica de competencias urbanísticas. Podríamos pre-
guntarnos cómo van los 78 concejos a ejercitar esas competencias urbanísticas, si no tienen
medios. Pues se ha hecho una red de oficinas urbanísticas territoriales al servicio de los ayun-
tamientos por todo el territorio asturiano. Hay dos principios fundamentales. El primero,
las estrategias urbanísticas o de ciudad que se contemplan en la ley —y que no se cumplen,
aunque estamos intentando concienciar a los ayuntamientos—. Se suprime el antiguo avance,
tal y como era concebido —como una parte más del documento del plan, que al final es
prácticamente el plan general hecho por los técnicos—, y aparecen las estrategias de ciudad.

396 Folio explicativo

XV Seminario.indb 396 19/04/10 18:42


Clausura

Es una fase absolutamente previa e independiente, en la que se puede buscar entre todos
el modelo de ciudad y contratar a las consultorías correspondientes. Ese es el proceso de
participación en el que los ciudadanos de verdad quieren establecer su modelo de ciudad. A
partir de ahí, se contrata a un equipo, para que ordene esas especificaciones que el proceso
previo del planeamiento ha señalado. Este es un punto fundamental que yo, siempre que
tengo ocasión de estar en un foro como este, resalto. Es un artículo muy claro y concreto,
que prácticamente es el núcleo de la legislación asturiana de suelo en cuanto a planeamiento.
El otro punto fundamental es el establecimiento de un registro de planeamiento
y gestión urbanística que realmente dote de una información pública veraz, y que no
accedan a los boletines oficiales los planeamientos que previamente no han pasado
por ese registro ni han actualizado esa información pública.
Son dos puntos fundamentales que os pongo sobre la mesa.
Para que identifiquéis todo lo que se está haciendo en relación con el urbanismo,
os doy algunos datos.
En el año 2003, se diseñaron siete estrategias del área central de Asturias. Es-
tamos hablando de un territorio en el que solo tres ciudades, Gijón, Oviedo y Avilés
(el 5  % del territorio asturiano), tienen medio millón de habitantes, la mitad de la
población de Asturias. El 80 % de ellos están en esa área metropolitana. Dado que
estoy en un foro universitario, aprovecho para dar mis ideas en este sentido. Yo quiero
desechar toda idea, que algunos han propuesto también desde foros universitarios, de
la ciudad astur. La ciudad astur es un concepto que equivoca; yo estoy hablando de la
ciudad de Asturias. Una cosa es la zona metropolitana y otra diferente la ciudad astur.
Antes decíamos que, si había un 30 % de espacios protegidos en Asturias, algo
pertenecerá al área central. Pues, evidentemente, la primera estrategia consiste en
localizar esos espacios que hay que preservar y preservarlos con un documento en el
que se reflejen perfectamente cuáles son esos parques metropolitanos y periurbanos y
dónde hay zonas protegidas.
Otra estrategia de las siete es ordenar el nudo metropolitano del área central, que
algunos confundieron en su día con la ordenación del área central de Asturias. El nudo
metropolitano es ese desastre histórico de las grandes superficies comerciales, del paso
de las grandes autovías a las caleyas, sin ninguna conexión. Esa es otra estrategia sobre
la que estamos trabajando y que pronto se someterá a un debate. Es el plan territorial
del nudo metropolitano del área central.
Otra estrategia es la conexión interportuaria con la zona de ciudades logísticas
e industriales con las grandes ampliaciones del puerto de El Musel y Avilés y, desde
luego, con las zonas logísticas industriales. Esto ha servido, entre otras cosas, para
que ya tengamos las autopistas del mar concedidas, concretamente al puerto de Gijón.
Otra sería la estrategia del Nalón. Se van a preservar el Alto Nalón, el Medio
Nalón —más industrial— y el Bajo Nalón —con la desembocadura en San Esteban
y Muros.

Folio explicativo 397

XV Seminario.indb 397 19/04/10 18:42


Modelos de crecimiento urbano

Otra estrategia es la reactivación de las comarcas mineras. No simplemente con proyec-


tos físicos del territorio, sino también con proyectos dinamizadores de las comarcas mineras.
Otra es la especial consideración que ese 5 % del territorio tiene que tener en el área
metropolitana, es decir, Gijón, Oviedo y Avilés. En cada ciudad, hay proyectos singula-
res, y se están haciendo con unas estrategias previamente concebidas, como es necesario.
Otra estrategia es que el área central tiene la orden de controlar la accesibili-
dad mediante el transporte público con carriles exclusivos, transporte ferroviario o
aparcamientos ligados a las estaciones de autobuses o ferrocarril. Es una estrategia
fundamental para la sostenibilidad del sistema.
Estas son en general las estrategias.
Ahora quiero hablar sobre cómo se articula un área metropolitana. No hace falta
crear ningún órgano administrativo nuevo, sobre todo en una comunidad uniprovin-
cial como es Asturias. Simplemente hay que coordinar servicios y planeamiento. La
coordinación del planeamiento se hace mediante la ley del Suelo asturiana y los planes
territoriales especiales, y la coordinación de servicios se hace mediante los consorcios.
Finalmente, quiero hablar de cómo se diseña la ciudad Asturias. Se hace, prin-
cipalmente, con políticas de cohesión social, económica y territorial, y con el mismo
sistema. No hace falta crear nuevas estructuras. Hace falta diseñar y planificar en
función de esa cohesión, con un plan autonómico de carreteras que asegure que nin-
gún ciudadano esté a más de media hora de las grandes vías colectorias viarias; con
un plan autonómico de autovías regionales, que diseñe las carreteras sociales, que son
importantísimas en las zonas occidental y central; extendiendo el consorcio de aguas
a toda Asturias, para que la tarifa del agua se la misma en todas las zonas, como se
ha hecho ya; con instrumentos de planificación portuario, o con una planificación
del litoral asturiano, con un proyecto de zonas marítimas como es el Proyecto Marea.
En definitiva, sabed que el Gobierno de Asturias, en colaboración con los 78
ayuntamientos de esta comunidad autónoma, está diseñando una ordenación del
territorio y un urbanismo. Tenemos los instrumentos para ello y, a la vez que planifi-
camos y hacemos proyectos, estamos trabajando en paralelo. Por eso quería señalaros
hoy una serie de proyectos que están en marcha y que obedecen a esa estrategia de
la ciudad Asturias, de esa ciudad-región que entre todos queremos construir con ese
centro muy potente que hay que organizar y con esas zonas occidental y oriental que
hay que potenciar y organizar.
Gracias por su atención.

Rafael Pérez Lorenzo

Muchas gracias, Francisco, por tu pequeña ponencia. Gracias a los demás, a


Pedro, a Juan Fernández y a Cosme, por estar aquí en esta clausura. Haber estado en

398 Folio explicativo

XV Seminario.indb 398 19/04/10 18:42


Clausura

estos seminarios ha sido un lujo, así como contar con todos los expertos que hemos
tenido aquí este año. Como señalaban Cosme, Pedro y los demás participantes, los
resultados de este seminario han sobrepasado bastante las perspectivas que en un prin-
cipio teníamos. No solamente por el amplio número de personas inscritas, sino porque,
realmente, el tema se ha tratado con exhaustividad y se ha analizado esta necesidad
de hacer un urbanismo distinto.
Creo que se ha hablado también de hacer un planeamiento al servicio de los
ciudadanos, y no al de los intereses privados. También se ha tratado el problema de la
burbuja inmobiliaria, y de cómo la crisis económica ha afectado y está afectando al
planeamiento de las ciudades y a su reordenamiento.
Creo que esos resultados estarán publicados pronto, y el próximo año volveremos
con la siguiente edición, con los resultados de estas jornadas de debate y análisis del
fenómeno urbanístico.
Para terminar, quiero decir que estas jornadas también son fundamentales para
nuestros estudios. Nuestros estudios de gestión y administración pública, que se hacen
en esta escuela, y que por fin van a ver reconocido su máximo nivel al acceder al grado.
Ser una licenciatura nos permitirá que nuestros estudiantes puedan acceder a todos los
niveles de la Administración, sin ninguna cortapisa.
Estos seminarios, durante estos quince años, han servido también para que
esa formación fuera más profunda y actualizada. Hemos podido contar con cada
uno de estos expertos en estas semanas, pero a lo largo del año esto ha permitido ir
formando un plantel de profesores que realmente están actualizados con las últimas
tendencias.
Quiero comunicar que la formación que hacemos en esta escuela es algo que
el Ayuntamiento ha reconocido con la Medalla de Oro de la Villa de Gijón. Se nos
entregará el próximo lunes a las seis de la tarde. Aprovecho para invitaros a asistir.
Esta medalla significa el reconocimiento a todo lo que hacemos, a lo que llevamos
haciendo ciento diez años y a lo que hemos hecho más recientemente. Creo que estas
titulaciones nos permitirán seguir creciendo, consolidar este centro e incrementar el
interés por este foro de reunión que queremos seguir haciendo.
Quiero dar las gracias, en primer lugar, al Ayuntamiento de Gijón, porque nos ha
apoyado siempre. Este seminario no sería posible sin el concurso del Ayuntamiento y
su personal. También hay que dar las gracias al Gobierno del Principado de Asturias,
que también nos apoya año tras año con financiación y con el concurso de sus expertos
en nuestros debates. Finalmente, debo agradecer su participación a otros organismos
como el Jardín Botánico Atlántico, Imes API, Telefónica, T-Systems, El Corte Inglés,
la Federación Asturiana de Concejos y nuestra Asociación de Diplomados en Gestión
y Administración Pública.
Gracias a todos por vuestra participación. Hasta el año que viene.

Folio explicativo 399

XV Seminario.indb 399 19/04/10 18:42

S-ar putea să vă placă și