Sunteți pe pagina 1din 73

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

(Apuntes realizados por los Ingenieros Jaime J. Arcos M., Miguel


Ángel Jiménez C., y Adampol Valdespino D. SEP-2018

1.1 OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. IMPORTANCIA


EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL INGENIERO QUÍMICO
INDUSTRIAL
El estado actual del mercado laboral presenta varios retos para el profesional dedicado
a la ingeniería química industrial. Los aspectos técnicos y legales se entrelazan
actualmente de forma ineludible, y es menester del profesional de esta área
comprender el papel que juega en la correcta evolución de los procesos productivos,
legales y documentales que requiere la carrera en estos días.
Un tema importante es entender la responsabilidad social y laboral del ingeniero
químico industrial, ya que desde sus etapas laborales tempranas, es altamente factible
que se convierta en el mando superior inmediato de varios trabajadores, y por tanto, la
vida y seguridad de ellos es responsabilidad del ingeniero, así como la suya propia.
Una herramienta por demás útil y totalmente enfocada a alcanzar este propósito, es la
normatividad emitida por la STPS alrededor de hace 2 décadas y sus correspondientes
actualizaciones, ampliaciones y correcciones. Estas normas van completamente
dirigidas al cuidado de la salud del trabajador y el ambiente laboral y al correcto uso de
la documentación para la efectiva implementación de los sistemas de seguridad. Como
dato curioso, un correcto sistema de seguridad traerá ahorros substanciales debido a la
disminución de costos por accidentes y daño a la maquinaria e instalaciones. El trabajo
conjunto con los departamentos financiero y de recursos humanos podrá arrojar más
información al respecto., para una toma de decisiones correcta.

1.2 COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE


Una comisión de seguridad e higiene es un organismo bipartito conformado por igual
número de representantes de los trabajadores y del patrón que se establece para
determinar las labores que se consideran como peligrosas y/o insalubres, investigar las
causas de los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo, proponer medidas
para prevenirlos y vigilar que se cumplan.

El 13 de abril de 2011 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó en el


Diario Oficial de la Federación, la norma oficial mexicana NOM-019- STPS-2011,
Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de
seguridad e higiene, misma que entró en vigor a partir del 13 de julio de 2011.

Por medio de esta comisión el patrón puede conocer las desviaciones de seguridad e
higiene en los siguientes aspectos:

o Cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene.


o Mantenimiento de las instalaciones y maquinaria.
o Aplicación de políticas de seguridad e higiene.
o Participación de mandos medios.
o Aplicación del programa preventivo de seguridad e higiene.
o Efectividad de la capacitación en seguridad e higiene.
o Eficiencia de los sistemas de información al trabajador.
o Manejo adecuado del equipo de protección personal.
o Evolución de los costos directos e indirectos originados por los riesgos de trabajo.

INTEGRACIÓN Y FUNCIONES
INTEGRACIÓN
La comisión de seguridad e higiene estará integrada por igual número de representantes
del patrón y de los trabajadores, de acuerdo al capítulo 7 de la Norma Oficial Mexicana
NOM-019-STPS, se tiene lo siguiente:

Un coordinador, un secretario y los


Un trabajador y el patrón*, cuando el
vocales que acuerden el patrón* y el
centro de trabajo cuente con menos de
sindicato* cuando el centro de trabajo
15 trabajadores.
cuente con 15 trabajadores o más.

*Personal representante que labore en el centro de trabajo y con conocimientos o


experiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.

La duración de los puestos de coordinador y secretario será de cada dos años, después
de ello se alternará entre los representantes del patrón y los trabajadores que integran
la comisión.

Acta constitutiva
Para formalizar la constitución de la comisión de seguridad e higiene el patrón deberá
de elaborar un acta, involucrando a los miembros seleccionados. Dicha acta deberá
contener los datos del centro de trabajo y los relacionados a la comisión, los cuales son:

Centro de trabajo:

o El nombre, denominación o razón social.


o El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad,
entidad federativa, código postal).
o El Registro Federal de Contribuyentes.
o El Registro Patronal otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
o La rama industrial o actividad económica.
o La fecha de inicio de actividades.
o El número de trabajadores del centro de trabajo.
o El número de turnos.
Comisión:

o La fecha de integración de la comisión (día, mes y año).


o El nombre y firma del patrón o de su representante, y del representante de los
trabajadores, tratándose de centros de trabajo con menos de 15 trabajadores.
o El nombre y firma del coordinador, secretario y vocales, en el caso de centros de
trabajo con 15 trabajadores o más.

A continuación se presenta un borrador del acta constitutiva el cual contiene los datos
anteriormente mencionados que solicita la NOM-019-STPS vigente.

Autor: Eduardo Maldonado - Secretaría de Trabajo y Previsión Social - Gobierno del Estado de Jalisco
FUNCIONES
Las funciones principales de la comisión de seguridad e higiene en el centro de trabajo
son las siguientes:

o Identificar los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en el


centro de trabajo.
o Investigar las causas y/o motivos de los accidentes y enfermedades de trabajo,
conforme a los elementos que proporcione el patrón y otros que sean
necesarios.
o Proponer al patrón medidas para prevenir los riesgos de trabajo, basadas en la
normatividad que resulte aplicable.
o Dar seguimiento a la implantación de las medidas propuestas para prevenir los
riesgos de trabajo.
La relación entre las funciones del coordinador, secretario y vocales se presentan de la
siguiente forma:
COORDINADOR

SECRETARIO

VOCALLES
•Dirigir las •Convocar a los •Participar en las
reuniones de integrantes de la reuniones y
trabajo y su comisión a recorridos de
funcionamiento, reuniones de verificación
además de trabajo y a •Detectar y recabar
promover la recorridos de información sobre
participación de verificación. los agentes,
los integrantes de •Apoyar en las condiciones y
la comisión. investigaciones actos peligrosos
•Integrar el sobre las causas de y/o inseguros.
programa anual de los riesgos de •Colaborar en
los recorridos de trabajo. investigaciones
verificación. •Recabar las firmas sobre las causas de
•Elaborar junto con de la comisión en accidentes y
el secretario las las actas de los enfermedades de
actas al final de los recorridos. trabajo.
recorridos de •Mantener bajo •Revisar las actas
verificación que se custodia la de los recorridos.
entregarán al documentación •Dar seguimiento a
patrón para el relacionada con la las medidas
análisis de las comisión (actas y propuestas de
medidas de evidencia de prevención de
prevención capacitaciones). riesgos.
recomendadas.

Las funciones específicas del coordinador, secretario y vocales se mencionan en el


capítulo 8 de la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS.
TIPOS DE VERIFICACIONES
Una verificación se refiere a la constatación ocular, revisión documental o entrevista que
se realiza con el fin de asegurar el cumplimiento del Reglamento y de las normas que
resulten aplicables al centro de trabajo. Existen dos tipos de verificaciones: las ordinarias
que se establecen por año y las extraordinarias.

Los recorridos de verificación previstos en el programa anual se deberán llevar a cabo al


menos de forma trimestral por la comisión de acuerdo a las incidencias, accidentes y
enfermedades de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas.

El programa anual de recorridos de verificación deberá integrase dentro de los


treinta días naturales siguientes a la constitución de la comisión. Posteriormente,
se deberá conformar el programa dentro de los primeros treinta días naturales de
cada año.

Los recorridos de verificaciones extraordinarias se llevarán a cabo dentro de los treinta


días naturales siguientes a que se presente cualquiera de los siguientes previstos:

o Ocurran accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o


incapacidades permanentes.
o Existan modificaciones significativas en las instalaciones y/o cambios en los
procesos de trabajo, con base en la información proporcionada por el patrón o a
solicitud de los trabajadores.
o Reporten los trabajadores la presencia de agentes y condiciones peligrosas o
inseguras que, a juicio de la propia comisión, así lo ameriten.

Acta de verificación
La comisión registrará el recorrido de verificación por medio de un acta, la cual deberá
contener la siguiente información:

o El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo.


o El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad,
entidad federativa, código postal).
o El número de trabajadores del centro de trabajo.
o El tipo de recorrido de verificación: ordinario (conforme al programa anual) o
extraordinario.
o Las fechas y horas de inicio y término del recorrido de verificación.
o El área o áreas del centro de trabajo en las que se realizó el recorrido de
verificación.
o Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros identificados
durante el recorrido de verificación.
o Las causas que, en su caso, se hayan identificado sobre los accidentes y
enfermedades de trabajo que ocurran.
o Las medidas para prevenir los riesgos de trabajo detectados, con base en lo
dispuesto por el Reglamento y las normas que resulten aplicables.
o Las recomendaciones que por consenso se determinen en el seno de la comisión
para prevenir, reducir o eliminar condiciones peligrosas o inseguras, así como la
prioridad con la que deberán atenderse.
o El seguimiento a las recomendaciones formuladas en los recorridos de
verificación anteriores.
o El lugar y fecha de conclusión del acta.
o El nombre y firma de los integrantes de la comisión que participaron en el
recorrido de verificación.

Autor: Eduardo Maldonado - Secretaría de Trabajo y Previsión Social - Gobierno del Estado de Jalisco
Unidades de verificación
Además de la STPS para evaluar el cumplimiento de la NOM-019-STPS las empresas pueden
contratar los servicios de las unidades de verificación que son las personas físicas o morales que
cuentan con la acreditación de una entidad de acreditación y con la aprobación de la STPS.

Las unidades de verificación deberán emitir un dictamen, el cual si es favorable tiene


una vigencia de dos años y contiene los siguientes datos:

Centro de trabajo:

o El nombre, denominación o razón social.


o El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad,
entidad federativa, código postal).
o El nombre y firma del patrón o su representante.

Unidad de verificación:

o El nombre, denominación o razón social.


o El número de registro otorgado por la entidad de acreditación.
o El número de aprobación otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.
o La fecha en que se otorgó la acreditación y aprobación.
o El resultado de la verificación.
o El nombre y firma del responsable de emitir el dictamen.
o El lugar y fecha de la firma del dictamen.
o La vigencia del dictamen.

REQUISITOS DE LA NORMA NOM-019-STPS


De acuerdo a esta Norma las evaluaciones que se realicen en las visitas de inspección
desarrolladas por la autoridad del trabajo, como en las visitas de verificación que
realicen las unidades de verificación, se harán mediante la constatación física, revisión
documental o entrevistas, de conformidad con lo siguiente:

La constitución e integración de al menos una comisión de seguridad e higiene en el


centro de trabajo, el cual deberá mostrar el acta constitutiva de la comisión, así como
sus actualizaciones cuando se modifique su integración e informar a los trabajadores de
los cambios realizados por cualquier medio.

También se deberá contar con el programa anual de los recorridos de verificación de la


comisión de los últimos dos años, y con las actas de los recorridos de verificación
ordinarios y extraordinarios (según sea el caso) realizados por la comisión que
contengan toda la información.
Por otra parte se favorecerá el desempeño de las funciones de los trabajadores como
integrantes de la comisión y se proporcionará el diagnóstico sobre seguridad y salud en
el trabajo, a que se refiere la NOM-030-STPS-2009, o las que la sustituyan.

De igual forma se apoyará la investigación de los accidentes y enfermedades de trabajo


que lleve a cabo la comisión y se difundirán sus resultados a los trabajadores haciendo
mención de las causas y consecuencias de los mismos.

A la norma se le agregó una guía de referencia para la investigación de las causas


de los accidentes de trabajo, conformada por cuatro apartados: identificación del
centro de trabajo; datos del trabajador; lugar y tiempo del accidente o enfermedad
de trabajo, y datos del accidente o enfermedad de trabajo. En la guía, se desagregan
133 agentes y condiciones peligrosas e inseguras; 121 actos inseguros en los que
puede tener su origen el accidente o enfermedad de trabajo; 50 causas de riesgos
de trabajo, y 14 tipos de lesión.

Posteriormente se atenderá y dará seguimiento a las medidas propuestas por la


comisión para prevenir los riesgos de trabajo.

Respecto a la capacitación, esta se proporcionará al menos una vez por año a los
integrantes de la comisión y se expedirá el formato DC-3 (Constancia de Competencias
o de Habilidades Laborales).

1.3 Exposición laboral a diferentes agentes químicos

Un riesgo a la salud es toda exposición de un individuo que incrementa las


posibilidades de que éste sufra una lesión o enfermedad. La exposición puede
ser a distintos factores de riesgo, que puede ir desde el consumo de tabaco y
alcohol, falta de higiene o deficiencia en el saneamiento. Extrapolándolo a la
industria, un riesgo a la salud tiene un impacto considerable. Empezado por las
probabilidades de generar una lesión, hasta los recursos necesarios para
corregirla. La relación costo-beneficio entre la corrección y de un riesgo a la salud
y la indemnización por accidente a un empleado es muy pronunciada. Debido a
esto muchas industrias prefieren destinar recursos para corregir riesgos a los
cuales un trabajador puede estar expuesto en su jornada laboral. Dicho cambio
ha ido de la mano desde la institución de la Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés).

Los exámenes médicos han sido una implementación para establecer el estado
general de salud de una persona. Las empresas han adoptado esto como un
filtro en sus procesos de selección ya que esto les permite conocer información
crucial acerca de los candidatos. Más aún, aportan información que es
comparada con el puesto vacante. En función del tipo de exposición que tendrá
el candidato y su estado físico es posible determinar si éste es apto o no.
Además, la información y resultados del examen médico son guardados en un
expediente que permite a las empresas llevar un historial de sus trabajadores.
Una vez dentro, el trabajador será consciente de los riesgos a los que está
expuesto y de las consideraciones que debe tomar para no sufrir una lesión o
enfermedad. Si bien la exposición dependerá en función del tipo de industria en
el que se esté trabajando, hay generalidades que aplican a todo tipo de industria
y que es importante considerar. Al tratarse de un libro enfocado a la formación
de futuros ingenieros químicos industriales, es necesario señalar los principales
riesgos a los que se estará expuesto en la industria. Es aquí donde se toca el
punto clave de este capítulo, el cual se enfoca en la exposición a diferentes
agentes químicos por parte del trabajador.

VÍAS DE INGRESO DE AGENTES QUÍMICOS


Se consideran como cualquier sustancia orgánica o inorgánica, ya sea natural o
sintética que puede ser absorbida por el organismo en el ámbito laboral y que
puede provocar un daño a la persona expuesta. La cantidad que absorbe una
persona es denominada dosis y ésta puede ser determinada de la siguiente
manera:

𝑫𝒐𝒔𝒊𝒔 = 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑨𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆


∗ 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒙𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊ó𝒏

Agregado a esto, es importante considerar que un agente puede tener distintas


formas de ingresar a un organismo. De acuerdo a la Universidad de las Islas
Baleares en conjunto con la empresa MAPFRE, se ha definido que hay 4 formas
en que un agente puede ingresar al cuerpo de una persona durante una jornada
laboral.

 Respiratoria.
La vía de ingreso es a través de la nariz, Un alvéolo, es una FOTO
estructura anatómica
tráquea, bronquios o directamente en los
que tiene la forma de
pulmones. Esto va en función del tamaño y las una cavidad hueca.
propiedades químicas del agente. Aquellas Se encuentran en la
que tengan un menor diámetro son capaces de zona respiratoria de
los pulmones y son los
llegar hasta los alvéolos y llegar a la sangre. sitios primarios de
intercambio gaseoso

 Dérmica. con la sangre.

Se da en función de las propiedades (solubilidad) del agente y del estado


de la piel. Estos influyen en la absorción del agente en la sangre a través
de la piel. Detrás de la inhalación es la forma más recurrente.

 Digestiva.
Ocurre principalmente de manera accidental o cuando hay problemas en
los hábitos higiénicos, como comer, fumar o beber en el área de trabajo.
 Parenteral.
El agente ingresa directamente al torrente sanguíneo gracias a heridas o
aperturas minúsculas en la piel.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS


En función de los efectos que producen en un organismo, es posible clasificar
los agentes químicos de la siguiente manera:

 Asfixiantes.
Capaces de desplazar el oxígeno del aire y alterar los mecanismos
biológicos de oxidación. Cualquier proporción de oxígeno que sea menor
al 19.5% será considerada como una atmósfera asfixiante. Un agente
químico que entra en esta categoría es el monóxido de carbono, el cual
desplaza el oxígeno de las células y reacciona con la hemoglobina de la
sangre para dar lugar a carboxihemoglobina, el cuál interrumpe el
intercambio de oxígeno y CO2.

 Irritante.
Todo residuo capaz de irritar la piel o las mucosas con las que entra en
contacto. Cuando el irritante entra en contacto con los pulmones es
posible que dé lugar a una fibrosis que perjudica la capacidad pulmonar.
Como un ejemplo de estos agentes se tiene el asbesto y la sílice que
provocan las fibrosis más peligrosas. Igualmente, cuando el amoniaco
entra en contacto con la humedad de las mucosas da lugar a hidróxido de
amonio, el cual irrita la nariz, tráquea y pulmones.

 Corrosivo.
Es todo residuo que presenta las siguientes propiedades: pH menor o
igual a 2 o mayor o igual a 12.52. Es capaz de destruir los tejidos sobre
los que actúa.

 Neumoconióticos.
Son los residuos en partículas sólidas que pueden dañar o alterar el
funcionamiento pulmonar.

 Anestésicos y Narcóticos.
Generan depresión en el sistema nervioso central y su efecto desaparece
cuando el agente es metabolizado por el organismo. Gracias a su efecto
han sido utilizados como anestésicos médicos. Sin embargo, debido a sus
efectos secundarios y violación de uso han sido vetados para uso médico.
En la industria tienen un efecto negativo en la seguridad ya que interfieren
en la concentración y habilidades psicomotrices del trabajador. Como
ejemplo de estos se tiene el benceno, utilizado como solvente que ejerce
un efecto depresor en el sistema nervioso central, además de ser irritante
y causante de leucemia.

 Sistémicos.
Provoca alteraciones en sistemas u órganos específicos. A continuación
se muestra una tabla en la que se ejemplifican algunos agentes químicos,
su efecto en órganos específicos y el tipo de industria en la cual se puede
tener exposición.

Agente Químico Órgano Afectado Industria


Cromo Cavidad Nasal Recubrimientos de
Pulmones metales.
Pigmentos.
Hidrocarburos Piel Petroquíica.
Aromáticos Pulmones
Amianto Pulmones Demolición.
Clorometiletileter Pulmones Petroquímica.
Arsénico Hígado Pesticidas.
Bisulfuro de Carbono Sistema Nervioso Pesticidas
Central
Cloruro de vinilo Hígado Plásticos.
Aminas aromáticas Vejiga Tintes y pigmentos.
Plomo Sangre Pigmentos
Sistema Nervioso Refinación de gasolina
Central
Sistema Digestivo
Hígado
Sistema
Reproductivo
 Sensibilizantes.
Provocan un efecto de alergia incluso si el agente se encuentra en
pequeñas cantidades.

 Cancerígenos.
Capaces de alterar el organismo y su funcionamiento a nivel celular (ADN)
desencadenando el proceso de carcinogénesis en las células dando como
resultado un cáncer. De éstos se pueden desprender los agentes
teratógenos, los cuales provocan malformaciones en la descendencia.

Igualmente, es posible clasificar los agentes químicos en función de sus efectos


para la salud:

 Efectos Agudos.
Los efectos se presentan después de una exposición mínima y son
fácilmente reconocibles. Estos pueden ser asfixia, vómito o pérdida de la
visión.

 Efectos Crónicos.
Los efectos se presentan después de un largo periodo de que se produjo
la exposición. Son difíciles de reconocer y de relacionar con la exposición
a un agente químico en específico.

LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL


A pesar de que ningún agente químico es mortal en dosis diminutas, es muy
difícil distinguir el umbral bajo el cual el veneno pasa de ser no mortal a mortal.
El valor de exposición bajo el cual no hay riesgo para los trabajadores es
conocido como Umbral Límite (UL). Legalmente se define como la concentración
máxima a la cual un trabajador puede estar expuesto durante una jornada laboral
sin presentar alteraciones en su organismo. El umbral límite es característico de
cada agente debido a que cada concentración de agentes tiene un efecto distinto
en el organismo.

A pesar de que no se conozcan, cada agente químico tiene un UL. Hablando de


los agentes químicos cuyo UL es conocido, es posible consultarlo a través de la
Comisión De La Reunión Estadounidense De Higienistas Industriales
Gubernamentales (ACGIH por sus siglas en inglés).

Es difícil llevar un control de los niveles de contaminación en el área de trabajo.


Esto se debe a la presencia de distintos agentes en distintas formas que
complica su medición. A pesar de ello se ha establecido el Promedio Ponderado
por Tiempo (PPT) para determinar la concentración máxima a la que se puede
exponer un trabajador en un turno de 8 horas. Es necesario reconocer que la
concentración del agente oscila en el UL, pudiendo sobrepasarlo o estar debajo
de éste en distintos momentos del día.
El PPT se calcula de la siguiente manera:

∑𝑛𝑖=1 𝐶𝑖 ∗ 𝑇𝑖
𝐸=
8
Siendo,
E = Concentración promedio equivalente en una jornada de ocho horas.
Ci = Concentración del agente químico en el tiempo i.
Ti = Duración de la exposición.

Lo anterior es solamente válido cuando se trata de medir la exposición para un


solo agente químico. Sin embargo, en la industria es común encontrar más de
un agente químico peligroso que, por si solo no puede presentar riesgo, pero de
manera acumulada con otros agentes químicos puede ser mortal para los
trabajadores. Debido a esto, la OSHA ha introducido una nueva forma de calcular
el PPT, considerando que hay más de un agente químico.

𝑛
𝐶𝑖 𝐶1 𝐶2 𝐶𝑛
𝐸=∑ = + + ⋯+
𝐿𝑖 𝐿1 𝐿2 𝐿𝑛
𝑖=1

Siendo,
E = Concentración promedio equivalente en una jornada de ocho horas.
Ci = Concentración del agente químico en el tiempo i.
Li = LEP para el agente químico i.

Cabe mencionar que la suma resultante no debe exceder la unidad.

Sumado a esto se considera el Nivel de Acción (NA), el cual permite actuar una
vez que la concentración del agente químico sobrepase un límite. Esto permite
corregir mucho antes de que la concentración del agente sobrepase el PPT.
Comúnmente, el valor del NA equivale a la mitad del LEP.

RECONOCIMIENTO DE LA EXPOSICIÓN LABORAL


LA identificación de componentes en el ambiente ha sido una preocupación
constante en todas las industrias. Incluso se han reportado técnicas poco
comunes en las cuales se han llegado a utilizar animales y métodos
cuestionables. Un ejemplo de esto es el uso de ratones en las minas. Estos eran
descendidos en una jaula y si éste moría era un indicativo del riesgo latente para
los trabajadores. En otros casos se descendía una vela que, si se ascendía y
estaba apagada, era un indicativo de la deficiencia de oxígeno. Por otra parte, si
la vela ascendía con una llama brillante era indicativo de la presencia de gases
combustibles.

Poco a poco los métodos para reconocer la presencia de agentes químicos han
avanzado en la industria. Una forma común de identificar la presencia de algún
agente químico es a través del olfato. Algunos de estos despiden un olor
característico que permite facilitar su identificación. Sin embargo, muchas veces
no es suficiente con la prueba de olfato ya que algunos agentes carecen de un
olor característico que permita identificarlos. Como ejemplo de estos se tiene el
metano, monóxido de carbono o el nitrógeno. En otros casos, el olor es tan fuerte
que llega a saturar el olfato a tal grado de que las personas ya no perciben su
presencia.

Debido a lo anterior, es común que en la industria se recurra a otras técnicas


para identificar la presencia de agentes químicos en una planta. Uno de ellos es
hacer un análisis del proceso para identificar los componentes y posibles
productos residuales que pudieran poner en riesgo la integridad de los
trabajadores. Para esto es necesario conocer el funcionamiento de los equipos,
además de las propiedades físico-químicas de los componentes. Cuando se
analiza un problema de exposición laboral es necesario reunir toda la información
posible que permita dimensionar el riesgo. Una forma recurrente para reunir esa
información es a través de la ficha de seguridad del agente químico.

Junto con esto entra la medición de la atmósfera en la planta con el propósito de


determinar la concentración de agentes químicos. La OSHA rige y fomenta el
desarrollo de nuevos instrumentos que permitan medir las concentraciones con
mayor precisión. En la actualidad se cuenta con cuatro métodos para medir la
exposición de agentes químicos en el aire:

 Instrumentos De Lectura Directa.


 Muestreo Con Tubos Detectores.
 Muestreo Con Análisis Subsecuente De Laboratorio
 Dosímetros.

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS POSIBLES DAÑOS


En conjunto con el reconocimiento de la exposición laboral, la evaluación y
control del riesgo es fundamental para evitar que algún trabajador sufra una
enfermedad debida al trabajo. La determinación de factores ligados al puesto de
trabajo permite reunir datos relacionados con la posibilidad de que haya una
interacción entre el agente y el trabajador. Parte de la observación y
conocimiento del proceso para poder identificar las características del puesto de
trabajo. Entre los aspectos considerados se tiene la carga de trabajo, los posibles
focos de contaminación y las técnicas de trabajo.

A partir de lo anterior, se procese a hacer un dimensionamiento de riesgo. Con


éste se pretende descartar la presencia de la interacción entre el agente y el
trabajador o la presencia del agente en el área de trabajo. En caso contrario,
permite identificar los agentes que sobrepasa la interacción admisible.
Una vez dimensionado el riesgo, se hace una evaluación básica en la que se
logra un conocimiento más profundo del riesgo. Esto es posible a través de
distintas estrategias, como la medición de la concentración empleando
instrumentos sencillos. Igualmente es posible hacer mediciones en focos de
contaminación con el propósito de descartar la presencia del agente o reconocer
si es necesario un análisis más profundo. En caso de ser necesario, se puede
comparar los datos analizados con procesos similares, lo cual ayuda en la toma
de decisiones.

Si esto no es suficiente, una evaluación detallada ofrece una perspectiva más


profunda del riesgo. Ésta consiste en la medición de la concentración del agente
químico en los puestos de trabajo. Sin embargo, para esto es necesario hacer
una planeación de medición más oportuna con el propósito de que sea más
precisa y eficiente.

Una vez que el proceso de evaluación ha terminado y que se ha identificado la


presencia de uno o más agentes químicos, se procede a la etapa de control. En
ésta se destinan los recursos y acciones para disminuir la concentración del
agente químico. Las acciones pueden clasificarse de la siguiente manera:

 Sobre el foco contaminante.


Involucra la modificación del proceso. Ésta puede ir desde el aislamiento
de puntos contaminantes por los cuales se favorece la interacción agente-
trabajador. Junto a esto se puede implementar un programa de
mantenimiento que permita que el equipo trabaje en condiciones óptimas
y evitar así alguna fuga.

 Sobre el medio.
Una acción común es la implementación de sistemas de ventilación en
lugares específicos. También involucra la limpieza programada del medio
para que el agente contaminante se mantenga en concentraciones
mínimas. Esta última toma la forma de Planes de Limpieza en la industria,
el cual es efectuado por los trabajadores o por personal externo
(Outsourcing). Una acción adicional es la implementación de sistemas de
alarma con el propósito de identificar cuándo la concentración de un
agente químico sobrepasa el UL o el NA.

 Sobre el receptor.
Éstas pueden ir desde la rotación de puestos de trabajo hasta la ubicación
del trabajador en un área protegida que le permita efectuar sus tareas.
Igualmente, involucra el uso del equipo de protección personal, el cual
debe ser la última barrera entre el trabajador y el agente químico. Para
lograr esto es necesario tener un conocimiento profundo de los agentes
químicos con los que interacciona el trabajador.

BASES DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA


La contaminación del aire puede deberse a distintos agentes químicos, los
cuales se pueden encontrar en distintas formas. Entre estos se tienen los
contaminantes de partículas, como los son humos, polvos y neblinas. También
es posible tener contaminantes de gas, como lo son gases inertes, gases ácidos
o gases alcalinos. Finalmente, los contaminantes pueden adoptar la forma de
vapores como compuestos orgánicos o compuestos organometálicos.

Sumado a lo mencionado anteriormente, el aire puede presentar características


que no permitan una adecuada respiración por parte del trabajador. Dichas
características van desde un exceso en la concentración de oxígeno (mayor a
20.8% por volumen). Por otra parte, una deficiencia de oxígeno (menor a 19.5%)
condiciona la seguridad del trabajador. Dichas condiciones pueden ser
provocadas por distintos procesos, como la oxidación, corrosión o fermentación.

Las condiciones mencionadas anteriormente demandan la implementación de


un sistema que permita trabajar al personal y que además esté protegido. De
esta manera, el programa de Protección Respiratoria OSHA establece los 7
elementos que todo programa de protección respiratoria debe tener.

1. Plan descrito acerca de la manera en que se administrará el


programa.
En éste se incluyen los procedimientos escritos y operativos que
permitan la selección y uso del respirador. También incluye la
inspección de dicho programa para asegurar que es efectivo.

2. Evaluación de los peligros respiratorios.


Demanda un conocimiento profundo del equipo y su
funcionamiento, además de los agentes químicos involucrados.

3. Procedimiento y equipo para controlar riesgos.


Involucra la identificación de posibles focos de contaminación
dentro de la planta. También incluye el uso de controles de
ingeniería que permita disminuir la exposición a agentes químicos.

4. Manual para la selección adecuada del EPP.


Cada respirador debe estar aprobado por el NIOSH además de que
debe considerar los distintos modelos y variantes con el propósito
de seleccionar el más adecuado.

5. Programa de capacitación
Debe cubrir el reconocimiento, peligros y daños que se asocian a
los riesgos respiratorios y el correcto uso del equipo de protección
respiratoria.

6. Inspección, mantenimiento y reparación del EPP.


Un cronograma que señale la última vez que fue revisado o
renovado.

7. Evaluación médica de los trabajadores.


Involucra la capacidad del trabajador para usar el respirador sin que
éste interfiera con sus tareas. También incluye la selección correcta
del respirador con base a los riesgos a los que está expuesto el
trabajador.
Bibliografía
IATA.CSIC.ES. (11 de Noviembre de 2015). Recuperado el 06 de Mayo de
2017, de
http://w1.iata.csic.es/IATA/segl/Riesgos/CONCEPTOS%20BASICOS%2
0AGENTES%20QUIMICOS.pdf
INSHT.ES. (18 de Enero de 2014). Recuperado el 06 de Mayo de 2017, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnica
s/NTP/Ficheros/401a500/ntp_406.pdf
MAPFRE. (19 de Enero de 2017). MAPRE.COM. Recuperado el 06 de Mayo de
2017, de
https://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-
ma/revista-seguridad/n105-art2-cancer-trabajo.pdf
MSANET.COM. (29 de Octubre de 2016). Recuperado el 06 de Mayo de 2017,
de http://media.msanet.com/NA/Mexico/Boletines/1000-61-SP-
ElementosClaveProgramadeProteccionRespiratoria.pdf
UIB.CAT. (11 de Julio de 2016). Recuperado el 06 de Mayo de 2017, de
http://www.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/MasterSL/ASIG/PDF/2.2.2.pdf

1.4 TOXICOLOGÍA
La toxicología es la ciencia que se ocupa del estudio de los efectos adversos a la salud
causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivos. Estos
agentes pueden ser naturales o fabricados por el hombre y sus efectos adversos pueden
variar desde la muerte, cáncer o enfermedades que dañen el sistema nervioso
dependiendo de factores como la dosis, duración y ruta de exposición, forma y
estructura de la sustancia química misma y factores humanos individuales.

La toxicología industrial analiza los efectos en la salud que tiene la exposición a las
sustancias químicas en el lugar de trabajo con el fin de proteger a los trabajadores de
las sustancias tóxicas y eliminar los riesgos en sus lugares de trabajo.

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES


Los efectos sobre la salud humana de los agentes químicos se clasifican en efecto a corto
y a largo plazo.

Los efectos a corto plazo se denominan "toxicidad aguda"; un ejemplo común es la


inhalación de cloro la cual provoca irritación respiratoria inmediata. Otros productos
actúan como venenos que se propagan por todo el cuerpo a través de la sangre. El uso
de disolventes en lugares mal ventilados, puede provocar náuseas, vómitos, dolores de
cabeza, vértigos, etc.
La "toxicidad crónica" que son los efectos a largo plazo son más lentos, requieren
exposiciones repetidas y pueden tardar meses o años en aparecer. Entre estos efectos,
los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la
alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso.

Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes
y la protección respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control del riesgo
de otros tipos de toxicidad. (Ver tabla).

El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los


tóxicos, del género, de la edad o del estado de salud previo a la exposición.

Sustancia Usos más frecuentes Toxicidad aguda Toxicidad crónica


Fabricación de uralita.
Aislantes térmicos.
Asbestosis.
Amianto Fabricación de frenos. No tiene.
Cáncer.
Textil.
Construcción.
Inyección de plásticos.
Marcos de ventanas. Cáncer de hígado.
Somnolencia.
Fontanería. Lesión: huesos de la
Cloruro de vinilo Irritación de piel y
Fabricación de piezas de mano, de hígado.
mucosas.
automóviles y barcos. Alteraciones de la piel.

Fabricación, distribución de
gas.
Monóxido de Garajes, aparcamientos Dolor de cabeza. Enfermedades cardíacas.
carbono subterráneos, bomberos. Asfixia. Enf. del sistema nervioso.
Soldadura acetilénica.
Industria química.
Plomo inorgánico:
Fabricación y uso de pinturas, Cólico, anemia, enf. s.
Con tetraetil de plomo:
barnices, esmaltes, cerámicas, nervioso y renal.
Encefalopatía, delirios,
Plomo y derivados baterías, etc. Tetraetil plomo:
alucinaciones.
Estabilización de plásticos. Irritabilidad, jaqueca.
Coma.
Soldadura. Náuseas, vómitos, dolor
abdominal.
Fabricación plásticos, resinas Cefaleas, fatiga crónica.
Irritación de piel y
y poliéster. Anemias.
Estireno mucosas.
Disolventes de colas, barnices Lesión renal y hepática.
Tolueno Cefaleas, vértigos.
y pinturas. Dermatitis.
Tricloroetileno Somnolencia, confusión.
Industria textil. Alteraciones del sistema
Sensación de borrachera.
Tintorerías. nervioso.
Desengrasado de piezas
metálicas.
Fabricación y uso de lacas de
Irritación ojos, nariz y
poliuretano, poliuretanos Dermatitis.
Isocianatos garganta.
flexibles y rígidos. Asma bronquial.
Tos, dificultad respiratoria.
Industria textil.
Astenia, anorexia.
Sudoración, erupciones,
Alteración del sueño.
Plaguicidas prurito.
Fabricación de plaguicidas. Depresión.
Organoclorados Mareos, temblores,
Industria maderera y de Temblor, parálisis.
Organofosforados convulsiones.
transformación. Cáncer.
Piretroides Visión borrosa.
Producción agrícola. Alteraciones de la
Carbamatos Palpitaciones, tos.
reproducción.
Vómitos, náuseas.
Disrupción endocrina.

APARATO RESPIRATORIO, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


El aparato respiratorio es un sistema de órganos que hace que el aire entre y salga del
cuerpo de manera rítmica, por lo cual proporciona al cuerpo oxígeno y expele el dióxido
de carbono que genera.

El aparato respiratorio está formado por la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los
bronquios, los alvéolos, los pulmones y el diafragma, los cuales se describen a
continuación.

Nariz: Presenta dos orificios, llamados narinas. En las narinas hay unos cilios o pelos que
sirven para oler. También encontramos en la nariz las fosas nasales que conectan con la
faringe.

Faringe: Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se
comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la laringe.

Laringe: Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular. Tiene un diámetro vertical


de 7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos
permiten hablar y cantar.

Tráquea: Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está


constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan rigidez. En su parte inferior
se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no son exactamente iguales.

Bronquios: Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. El derecho mide
20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios principales entran al
pulmón y se dividen en muchos tubos llamados tubos bronquiales.

Alvéolos: Son unas formaciones en forma de saco, en las que la sangre elimina bióxido
de carbono y recoge el oxígeno. El ser humano tiene 300 millones de alvéolos.
Pulmones: Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un peso aproximado de 1,300
gr. cada uno. El pulmón derecho es más grande y se divide en tres lóbulos mientras que
el izquierdo se divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros cuadrados
de superficie.

Diafragma: Este músculo separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que al


contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones.

Los contaminantes tóxicos del aire entran principalmente en el cuerpo a través de


la respiración. Una vez que un contaminante entra en el cuerpo puede permanecer
en los pulmones (como el asbesto), exhalarse, o moverse en la sangre de los
pulmones. En la sangre es llevado a todas las partes del cuerpo. A medida que se
mueve alrededor del cuerpo, un contaminante puede sufrir cambios químicos,
sobre todo al pasar a través del hígado, llegando a ser menos, o más tóxico.
El contaminante puede ser exhalado, puede dejar el cuerpo en la orina, los
movimientos del intestino, el sudor, o leche materna, o puede ser almacenado en
el pelo, los huesos, o la grasa.
ASFIXIANTES (AMBIENTALES Y QUÍMICOS)
Los asfixiantes evitan que el oxígeno llegue a las células del cuerpo; en general, cualquier
gas puede ser un asfixiante, si se encuentra en concentraciones suficientes para
desplazar la proporción esencial de oxígeno del aire. Se encuentran los simples y los
químicos.

Simples: gases fisiológicamente inertes, como el nitrógeno, hidrógeno y metano,


peligrosos únicamente en elevadas concentraciones, porque reducen la tensión parcial
del oxígeno.

Químicos: producen asfixia incluso a concentraciones bajas, caso contrario a los


asfixiantes simples. Impiden al oxígeno llegar a los tejidos, por ejemplo, el CO se une a
la hemoglobina y evita el transporte de oxígeno.

Ejemplos de asfixiantes
Clasificación Gases y/o Vapores
Nitrógeno, metano, butano,
acetileno, hidrógeno, argón, helio,
Asfixiantes Simples
etileno, neón, propano, etano,
anhídrido carbónico
Químicos CO, CNH

NARCÓTICOS Y ANESTÉSICOS
Su acción sobre el sistema nervioso central y su capacidad o potencialidad depende de
la dosis y de su característica de liposolubilidad (acetato de etilo, metil-etil-cetona,
tolueno, etanol, éter etílico).

Un narcótico es una sustancia que es capaz de provocar la pérdida del conocimiento y


la sensibilidad. Algunos de los narcóticos más habituales son el alcohol etílico, el éter, el
protóxido de nitrógeno (gas hilarante) y el halotano.
Un anestésico es una sustancia que produce pérdida de los sentidos o de las
sensaciones; el anestésico general origina inconsciencia; los anestésicos regionales y
locales convierten un área específica insensible al dolor, según afecten al sistema
nervioso central o a ramas del sistema nervioso periférico.

SENSIBILIDAD CARDIACA
La cardiotoxicidad es una condición en la que hay daño al músculo del corazón por
fármacos u otras sustancias tóxicas y puede llevar a una cardiomiopatía.

Cardiomiopatía: es causada por enfermedades o desórdenes que dañan el músculo


del corazón. El daño al músculo cardíaco puede alterar la acción de bombeo del
corazón y posteriormente, falla cardíaca.

Existen diferentes tipos de cardiotoxicidad:

 Cardiotoxicidad aguda: Durante el tratamiento. Se manifiesta con taquicardias


supraventriculares. Desaparece al interrumpir el tratamiento.
 Cardiotoxicidad crónica: Hasta 30 meses después de la última dosis. A los tres
meses desarrolla miocardipatía degenerativa que culmina en insuficiencia
cardiaca congestiva (ICC). Dentro de esta existe una subcategoria que es
la cardiotoxicidad tardía que aparece de 6 a 12 años después del tratamiento. Se
manifiesta como una recaída en recuperados de una cadiotoxicidad aguda.
Su origen puede deberse a algunos productos industriales como:

 Alcohol: Una intoxicación aguda por este tóxico produce retraso de la


conducción y descenso del umbral para entrar en fibrilación
ventricular (excitación repetida y rápida de los ventrículos). El consumo
prolongado de etanol se asocia a alteraciones miocárdicas, arritmias y un
proceso conocido como miocardiopatía alcohólica.
 Disolventes: que actúan a través del sistema nervioso, que es el responsable de
regular la actividad eléctrica del corazón.
 Alcanos halogenados: Sus propiedades intensamente lipófilas les permiten
atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica, donde producen depresión en
el Sistema Nervioso Central (SNC).
 Metales pesados: Estos tienen efectos tóxicos inotrópicos y dromotrópicos
negativos y también pueden producir hipertrofia cardíaca.
NEUROTÓXICOS
Una sustancia neurotóxica es un agente capaz de producir químicamente un efecto
adverso directo sobre la estructura y/o función del sistema nervioso tanto central como
periférico.

TIPO SIGNO-SÍNTOMA
Insecticidas
Dolor de cabeza, debilidad, descoordinación, temblor
C. organofosforados muscular, tremor, nausea, dolor abdominal, diarrea,
sudoración, salivación, lacrimación, visión borrosa,
Carbamatos edema pulmonar, etc.
C. organoclorados Convulsiones, hiperestesia, parestesia, nausea, tremor,
Piretroides, tipo II etc.
Aditivos de la gasolina
TOCP Polineuropatía.
Solventes orgánicos
Depresión del sistema nervioso central con dolor de
Benceno
cabeza, nausea, insomnio, etc.
Depresión del sistema nervioso central con dolor de
Metanol
cabeza, vértigo, dolor abdominal, etc.
Productos naturales
Estricnina y picrotoxina
Convulsiones.
Bicuculina
Tetrodoxina Debilidad, discinesia, parálisis.
Saxitoxin Parálisis.
Metales pesados
Aluminio Demencia, descoordinación, déficit cognitivo, etc.
Plomo Hiperactividad, irritabilidad, déficit de aprendizaje, etc.
Mercurio Tos, dispnea, debilidad, salivación, nausea, etc.

POLVOS Y POLVOS SOLUBLES


Los polvos son partículas sólidas suspendidas en el aire con un diámetro de 0.1 a 25
micrómetros, se originan por procesos físicos de disgregación de materiales sólidos
orgánicos o inorgánicos. El polvo inorgánico se genera en operaciones mecánicas como
la trituración, molienda, corte, serrado, pulido u otros, como por ejemplo, rocas,
minerales, metales, carbón, maderas, cereales, etc.

Se puede estar expuesto en el lugar de trabajo a polvo procedente de sustancias que


normalmente existen en forma de polvo (sacas de cemento) o de procedimientos de
trabajo que desprenden polvo (manipulación de fibra de vidrio que puede producir
polvo tóxico).

Los polvos peligrosos incluyen los de asbesto (las partículas de polvo de asbesto tienen
forma de fibras en vez de ser redondas, y esto contribuye a su peligrosidad), plomo,
carbón, algodón y los radiactivos. El polvo de sílice en operaciones de rectificado
también se reconoce como un riesgo.

Las partículas más pequeñas son más peligrosas porque pueden penetrar
profundamente en los pulmones, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar
a partes del organismo donde pueden ocasionar daños.

Por lo que se deben aplicar medidas eficaces de control para mantener el polvo en el
lugar de trabajo a niveles seguros.

Los conceptos de hidrosoluble y liposoluble diferencian a las sustancias químicas en dos


grupos, siendo la solubilidad una característica determinante en la entrada, distribución
y acumulación de los xenobióticos en el organismo.

Una sustancia liposoluble es aquella soluble en grasas y aceites, pero no en agua, como
los disolventes orgánicos y los plaguicidas.

Una sustancia hidrosoluble es aquella soluble en agua pero no en grasas y aceites, los
ácidos, las bases y las sales minerales son algunos ejemplos.

AGENTES CARCINOGÉNICOS
Se denomina agente cancerígeno a cualquier agente físico, químico o biológico que es
capaz de dar origen a un cáncer en el organismo con un periodo de latencia largo entre
la exposición y la aparición de tumores cancerosos aproximadamente de 20 a 30 años.
Todos los años se descubren nuevos carcinógenos, y muchas de las sustancias son
materiales industriales de uso común, entre los listados existentes se hace referencia a
los elaborados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

LA IARC es un organismo de la OMS que divide a las sustancias y procesos


industriales en tres grupos:
Grupo 1: Relación de procesos industriales, compuestos químicos o grupos de los
mismos que son cancerígenos para el hombre.
Grupo 2: Productos denominados como probables cancerígenos para el hombre,
que a su vez se les subdivide en dos subgrupos:
2A: De alta probabilidad.
2B: De baja probabilidad.
Grupo 3:Productos que no pueden considerarse cancerígenos para el hombre.

La Comunidad Económica Europea (CEE) asigna a los productos la frase de riesgo


de la siguiente forma:
R 45: Puede causar cáncer (sustancias cancerígenas)
R 46: Puede causar alteraciones genéticas hereditarias (sustancias mutágenas )
R 47: Puede causar malformaciones congénitas (sustancias teratógenas)
MUTAGÉNESIS
Esta característica de riesgo, identifica a aquellas sustancias o residuos que por su
composición provocan mutaciones en el material genético de la células somáticas o de
las células germinales. Las mutaciones en las células corporales pueden ser causantes
de cáncer mientras que las mutaciones en las células germinales (embrionarias y
esperma) se pueden transmitir hereditariamente.

TERATOGÉNESIS
Se refiere a la identificación de aquellas sustancias o residuos que por su composición
producen efectos sobre el feto, y aunque su efecto tóxico es indirecto, pueden provocar
la muerte del embrión, u ocasionar deformaciones, o conducir a una disminución del
desarrollo intelectual o corporal.

Las mujeres deben tener cuidado de no exponerse a ciertas sustancias durante el


embarazo, especialmente durante el primer trimestre.

En la tabla se presenta un listado de las sustancias clasificadas como R 45, R 46 y R 47


además de su clasificación según la IARC.

Tabla 1.4.1 Relación de sustancias clasificadas como R45, R46 y R47 y clasificación según
la IARC
1.5 Radiaciones Ionizantes Y No Ionizantes Según
NOM-012 Y NOM-013 STPS

La exposición al ruido es un problema común que afecta la salud de los


trabajadores. Una exposición breve pero aguda puede tener efectos
permanentes en los trabajadores. Por lo tanto, el ruido representa un riesgo que
al igual que la contaminación del aire, es analizado, evaluado y controlado en
todo tipo de industria.

El ruido puede presentarse de distintas formas dentro de la industria. Una forma


natural que puede adoptar el ruido es en forma de radiación. Debido a que el
ruido se expresa en forma de energía radiante, es posible incluirla dentro de esta
clasificación. Igualmente, de la radiación se desglosa la radiación
electromagnética, rayos gamma, partículas alfa entre otras. Por otra parte, es
posible clasificar la radiación de dos formas: ionizantes y no ionizantes. Ésta
última clasificación es la que ocupa el tema central de este capítulo por lo que
se abordarán los efectos sobre la salud, así como la evaluación y el control de la
exposición.

La NOM-012-STPS-2012 define la contaminación radioactiva como la presencia


de elementos radioactivos en una superficie o contenidos en sólidos o fluidos.
En México, las instituciones encargadas de regular el uso, almacenamiento,
producción y transporte de fuentes de radiación ionizante es la Secretaría de
Energía, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.

Se conoce como radiación ionizante a cualquier equipo o material capaz de


producir radiación ionizante que pueda ser cuantificada. Es un tipo de energía
liberada por un átomo en forma de ondas (gamma o rayos X) o de partículas
electromagnéticas (alfa, beta o neutrones). Esto sucede cuando un elemento
inestable se desintegra emitiendo radiaciones ionizantes, conocidos como
radionúclidos.

Por otra parte, se conoce como radiación no ionizante a la radiación


electromagnética que no puede producir iones de manera directa o indirecta al
pasar a través de la materia. Esto es válido entre las longitudes de onda de 108
a 10-8 cm del espacio electromagnético. Entre las ondas que incluye se tienen
las ondas de radio, radiaciones láser, infrarroja, UV y VIS.

EXPOSICIÓN A RADIACIONES
Su aplicación en distintos campos ha traído resultados beneficiosos para el
hombre. Estos van desde la medicina, industria, investigación y agricultura.
Inclusive Las personas en su vida diaria están expuestas a fuentes naturales y
no naturales de radiación ionizante. Sin embargo, su uso también involucra
riesgos para para la salud si la exposición no es regulada correctamente.

Un aspecto importante a considerar es el tiempo de exposición que tiene el


trabajador a la exposición. La exposición a la radiación puede ser interna o
externa, los cuales están estrechamente ligados a la vía de exposición. La
exposición interna se da cuando un radionúclido es inhalado o ingerido de
manera que ingresa al torrente sanguíneo. Una vez que el radionúclido es
eliminado del cuerpo, la exposición cesa. En cambio, la exposición externa se da
cuando el material radioactivo es depositado en el aire y llega a la piel o ropa. La
manera más común en que este material es eliminado es a través del lavado.

Sumado a lo anterior, es posible que se dé una exposición debida a una fuente


externa, como aquella que se da por el uso de rayos X. Una manera de detener
la radiación externa es a través de una barrera entre la persona y la fuente o
cuando la persona está fuera del alcance de la radiación. Tal solo para medicina,
el uso de la radiación representa el 98%. Esto se debe a que anualmente se
realizan más de 3,600 millones de exámenes de radiología, 37 millones de
procedimientos de medicina nuclear y 7.5 millones de tratamientos de
radioterapia.

Las personas pueden estar expuestas a radiaciones ionizantes en diferentes


circunstancias, en el hogar o en lugares públicos (exposiciones públicas), en sus
lugares de trabajo (exposiciones ocupacionales) o en un entorno médico (como
son los pacientes, cuidadores y voluntarios).

EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LAS RADIACIONES


La radiación posee la energía suficiente para provocar cambios químicos a nivel
celular. Dichos cambios pueden ir desde la anormalidad en el funcionamiento
biológico de la célula, hasta la muerte de ésta, los cuales pueden ser temporales
o permanentes. La modificación del código genético puede ser el causante de
distintos tipos de cáncer. Dicho resultado dependerá de la cantidad y la duración
de la exposición, por lo que la fortaleza del cuerpo para reparar el daño celular
quedará condicionada.

Retomando lo mencionado anteriormente, los efectos sobre la salud estarán


ligados al tiempo de exposición. De ésta se puede desprender dos tipos de
efectos que varían en función de la exposición: crónica y aguda. La crónica
consiste en la exposición continua a la radiación en un periodo largo de tiempo.
Con ésta hay un retraso entre la exposición y el efecto que se observa en la
salud. Dichos efectos van desde cáncer, tumores, cataratas o cambio en el
código genético. La ciencia considera que cualquier tipo de exposición
representa un riesgo de cáncer. Si bien es difícil determinar si el efecto se debe
a la exposición prolongada o breve. Aun así las normas se basan en el hecho de
que cualquier exposición conlleva un riesgo que aumenta proporcionalmente a
la dosis.

Por otra parte, los efectos provocados cuando una parte del cuerpo es expuesta
a una dosis elevada de radiación, son considerados como agudos. La exposición
puede ser una vez o en repetidas ocasiones por un periodo corto de tiempo.
Ejemplos de dichas exposiciones van desde la manipulación accidental de una
fuente de radiación o alguna fuga o liberación de material. Estadísticamente es
necesaria una exposición superior a los 75 rad para causar efectos agudos por
radiación.

Igualmente, los efectos dependerán de más factores como la edad, sexo y


características fisionómicas. A pesar de ello se ha identificado a la población más
sensible a la exposición, siendo las mujeres embarazadas y niños los más
vulnerables. Esto se debe a que las células de los niños y fetos se dividen con
mayor rapidez, aumentando así las probabilidades de un daño celular o
interrupción del proceso biológico.

Hablando de la radiación ionizante, cuando ésta ingresa al organismo lo hace en


bajas cantidades, pero su efecto biológico es grave. Una dosis de 10 Gy es capaz
de incrementar la temperatura corporal en 0.02 °C. Si bien no parece mucho,
dicha dosis es capaz de provocar la muerte de todos los organismos expuestos.

En términos generales, los efectos biológicos de la radiación ionizante pueden


clasificarse de acuerdo con las características de los efectos, los tiempos que se
producen y el objeto que muestra los efectos.

Característica Del Tiempo De Efecto En Órganos


Objeto
Efecto Exposición (Daño)

Piel.
Sistema reproductivo.
Sistema sanguíneo.
Efecto Agudo
Efecto Sistema digestivo.
Determinístico Sistema Nervioso Central
Efecto Somático

Cataratas.
Sistema Inmunológico.
Efecto Latente
Cáncer.
Efecto Estocástico
Efecto Genético Efectos Hereditarios.
Efecto Determinístico: Indica que la severidad del efecto en el cuerpo humano
es proporcional a la dosis absorbida. También indica que hay un nivel de
pasividad, bajo el cual el efecto no está presente.

Efecto Estocástico: Indica que la severidad del efecto es independiente de la


dosis absorbida. Bajo ciertas condiciones de exposición, el efecto puede
presentarse o no. No hay nivel de pasividad y la probabilidad de que el efecto
aparezca el proporcional a la dosis absorbida.

Efecto Latente: se refieren a los que ocurren 6 meses después de la exposición.

Efecto Somático: son los efectos biológicos que se producen en los individuos
expuestos.

Efecto Genético: se refieren a cambios biológicos en los descendientes de los


individuos expuestos debido a la mutación de sus células genéticas.
Efectos De La Radiación UV Sobre La Salud
Pequeñas cantidades de UV son beneficiosas
para las personas y esenciales en la
producción de vitamina D. La radiación UV
también se usa para tratar varias
enfermedades, incluyendo raquitismo,
psoriasis, eczema e ictericia. Esto se lleva a
cabo bajo supervisión médica y los beneficios
del tratamiento frente a los riesgos de
exposición a la radiación UV son una cuestión
de juicio clínico.
La exposición prolongada a la radiación UV
puede tener efectos agudos y crónicos sobre la
salud de la piel, los ojos y el sistema
inmunológico. La quemadura solar (eritema) es
el efecto agudo más conocido de la exposición
excesiva a la radiación UV. A largo plazo, la
radiación UV induce cambios degenerativos en
las células de la piel, tejido fibroso y vasos
sanguíneos que conducen al envejecimiento
prematuro de la piel, fotodermatosis y
queratosis actínicas. Otro efecto a largo plazo
es una reacción inflamatoria del ojo. En los
casos más graves, el cáncer de piel y las
cataratas pueden ocurrir.

RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN


El reconocimiento deberá comprender al menos la identificación y ubicación de
las fuentes de radiación ionizante. Para esto es necesario considerar las
propiedades físico-químicas de dicha fuente con el propósito de tomar las
precauciones necesarias. Otro aspecto relevante a considerar es los efectos en
la salud de dicha fuente en el personal ocupacionalmente expuesto. Si bien lo
mencionado en secciones anteriores sirve como guía, es necesario acudir con
un profesional para dimensionar el riesgo. Igualmente, las condiciones y actos
inseguros son eventos que pudieran propiciar algún accidente que favorezca la
interacción del personal con la fuente de radiación. Esto se extrapola al resto del
personal, considerando la ubicación de éste, así como sus actividades y la
cantidad de horas que están expuestos.

Una vez definida la etapa de reconocimiento, la evaluación definirá la magnitud


de la dosis a la que está expuesta el personal. Con base al reconocimiento, se
seleccionará el instrumento adecuado para medir la radiación. Dicho instrumento
deberá estar calibrado y contar con un documento que lo compruebe. La
evaluación no puede definirse de manera aleatoria, por lo que un procedimiento
se establecerá la periodicidad con la que será efectuada. Igualmente es
necesario llevar un registro de la dosis a la cual está expuesto el personal
ocupacionalmente expuesto con el propósito de vigilar un incremento en dicha
dosis. Esto permitirá optimizar y actuar de manera adecuada para conservar las
condiciones de seguridad y salud en las áreas de trabajo.

CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
En caso de que la dosis sobrepase los límites permitidos por los Reglamentos
de las instituciones competentes, se deberá efectuar un análisis que determine
la causa raíz. Una vez identificada se procederá a tomar acciones, las cuales
pueden ir desde:
 Paro de actividades
 Revisión de procedimientos
 Disminución de tiempo y frecuencia de la exposición al personal
ocupacionalmente expuesto.
 Contención inmediata de la fuente de radiación
 Implementación de nuevas medidas que refuercen la capacitación y
capacidad de acción del personal ocupacionalmente expuesto.

Al igual que la evaluación, el control deberá tener un seguimiento para asegurar


que las medidas implementadas sean cumplidas. Esto se logrará a través de
revisiones periódicas y su registro correspondiente, el cual servirá como
evidencia documental. Dicha evidencia deberá ser resguardada por un periodo
no menos a 12 meses o el tiempo estipulado por la institución reguladora
competente.
Bibliografía
Agency, E. P. (12 de Mayo de 2016). EPA.GOV. Recuperado el 17 de Mayo de
2017, de https://www.epa.gov/radiation/radiation-health-effects
DOF.GOB.MX. (14 de Noviembre de 2014). Recuperado el 17 de Mayo de
2017, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368355&fecha=14/11/
2014
Observatory, H. K. (11 de Diciembre de 2016). HKO.GOV.HK. Recuperado el
20 de Mayo de 2017, de
http://www.hko.gov.hk/education/dbcp/rad_health/eng/r4.htm
Organization, W. H. (15 de Abril de 2016). WHO.INT. Recuperado el 20 de
Mayo de 2017, de http://www.who.int/uv/health/en/
STPS.GOB.MX. (06 de Diciembre de 1993). Recuperado el 17 de Mayo de
2017, de http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-013.pdf
WHO. (Abril de 2016). WHO.INT. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs371/en/

1.6 ESPACIOS CONFINADOS


Un espacio confinado es cualquier espacio que tiene aperturas de entrada y salida
limitadas además de ser lo suficientemente grande para que un empleado acceda y
trabaje, sin embargo no está designado para la ocupación continua del trabajador ya
que la ventilación del lugar puede llegar a ser desfavorable por un déficit de oxígeno o
por la acumulación de contaminantes tóxicos o inflamables.

Los lugares considerados espacios confinados son: cisternas y pozos, alcantarillas,


registros, sótanos, fosos, bóvedas subterráneas, tanques, silos, reactores químicos,
recipientes de almacenaje, bodegas de barco, túneles, conductos de aire acondicionado,
tuberías de distribución.

TIPOS DE RIESGOS
Generales:
Aprisionamiento, electrocución, caídas, riesgos postulares, problemas de comunicación,
ambiente físico: frío y calor, ruido, vibraciones, iluminación.

Clasificación de Riesgos Potenciales:

Clase A: Con peligro inminente para la vida.

Clase B: Con peligro potencial de lesión no inminente para la vida. El riesgo no implica
una enfermedad o lesión que comprometa la vida del trabajador y se pueden usar
equipos de protección personal (EPP´s) para protegerlos.

Clase C: Con peligros normales potenciados por el recinto. No se requiere la


modificación de los procedimientos normales de trabajo ni la utilización de EPP´s.

ATMOSFERAS TÓXICAS Y EXPLOSIVAS


En un espacio confinado hay una cantidad dada de oxígeno, la respiración hace que
aumente el dióxido de carbono.

Cuando disminuye el oxígeno a menos de 19.5% la atmósfera esta deficiente de oxígeno


y pone en peligro la vida de los ocupantes perdiendo la conciencia y muriendo.

Atmósferas Ricas en Oxígeno

En ellas el nivel de oxígeno es del 23.5% lo que causa que los materiales inflamables y
combustibles se quemen violentamente cuando se prenden. Por ello nunca debe de usar
oxígeno puro para ventilar y tampoco debe almacenar o colocar cilindros de gases
comprimidos dentro de un espacio confinado.

Atmósferas Inflamables

En este tipo de atmosferas se consideran dos factores críticos: el contenido de oxigeno


en el aire y la presencia de gases inflamables, o vapores además de la presencia de polvo.

Las mezclas de aire y gases puede llevar a una explosión siendo las fuentes típicas de
ignición: las herramientas eléctricas, chispas; la soldadura/ operaciones de cortar;
fumar.

Atmósferas Tóxicas

Tienen origen por los productos almacenados en espacios confinados, por ejemplo los
gases que se generan cuando se limpia, los materiales que son absorbidos o por la
descomposición de estos en los espacios confinados.

Además de ello se produce por los trabajos realizados en un espacio confinado, los
cuales pueden ser: soldar, cortar; pintar, raspar, quitar grasa, sandblasting; sellar,
bondear, derretir.
Otra causa a tomar en cuenta son las áreas adyacentes al espacio confinado.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL RIESGO EN


POSICIONES DE TRABAJO EN ALTURAS, EVALUACIÓN DE
LA ATMOSFERA DEL ÁREA
Trabajo en Alturas

En el trabajo en alturas existen cuatro grupos, cada uno involucra un equipo de


protección personal específico y técnicas propias, estos son:

Restricción de movimiento: Tiene como objetivo mantener al trabajador alejado del


riesgo, utilizando EPP adecuados, se restringe el movimiento del trabajador y se
mantiene en una zona segura.

Detección de caídas: Cuando no se puede alejar al trabajador de una potencial caída


debido a las actividades realizadas entonces se deben de tomar todas las medidas
adecuadas para que en caso de que suceda la caída no implique ninguna lesión al
trabajador o daño a ningún equipo.

Posicionamiento bajo tensión continúa: Es un sistema que permite al trabajador


ubicarse de forma segura en un lugar de difícil acceso o de posición incómoda y
mantener sus manos libres para el trabajo.

Acceso por cuerdas: Dichas técnicas se utilizan cuando la estructura sobre la que se está
desarrollando el trabajo no es apta para mantenerse a salvo o progresar para desarrollar
la actividad.

Es importante contar con las medidas de prevención contra caídas, para riesgos
colectivos e individuales, las cuales están enfocadas a advertir, evitar o alejar al
trabajador del riesgo de una caída de altura o caída de objetos a la hora de desarrollar
sus actividades.

Las medidas de prevención contra caída son:

Sistemas de ingeniería: Sistemas documentados los cuales cuentan con soluciones


enfocadas a cambios en la infraestructura, modificaciones de diseño con el fin de
disminuir o eliminar el riesgo, aislar al trabajador o disminuir su tiempo de exposición.

Programa de prevención contra caídas: Consiste en planear, organizar, ejecutar y


evaluar todas las actividades que se puedan traducir en riesgos de caída de altura, de
una forma en la que se logren disminuir los posibles accidentes o incidentes y se vea
reflejado en un manual de procedimientos para trabajos de altura.
Delimitación del área: Cuando se desarrollan actividades de trabajo en alturas se debe
delimitar la zona en la cual el trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o
prevenir que un trabajador se acerque a una zona de riesgo.

Señalización del área: La finalidad de esta acción es informar a las personas que se
aproximen al área de trabajo que se está delimitando un área para aislar de riesgos de
caídas de personas u objetos.

Instalación de barandas: Las barandas son una medida preventiva que mediante la
restricción de movimiento aleja al trabajador del riesgo de caída. Las estructuras de
barandas deben soportar por lo menos 90 Kg en la dirección de la posible caída, la altura
de la misma debe estar entre 1 y 1.2 metros de la superficie en la que se camina o se
trabaja y debe contar con rodapiés de 15 a 20 cm medidos desde la superficie de donde
se camina.

Control de acceso: Sólo las personas autorizadas y con permiso de trabajo pueden
acceder al área de trabajo, para ello se utilizan recursos como guardias de seguridad,
tarjetas o llaves de seguridad.

Manejo de huecos o desniveles: En caso de encontrar un hueco que represente un riesgo


se debe cubrir con cubiertas que resistan como mínimo el doble de carga a la que sería
expuesto por el transito; esta zona se debe delimitar y señalizar.

Si se trata de un desnivel se deben de instalar elementos que faciliten el transito, como


rampas con ángulo de 15 a 30 grados o escaleras que tengan una huella de por lo menos
25 cm y una altura de 16 a 18 cm.

Inspector de seguridad: Será la persona que verifique las condiciones de seguridad para
los trabajadores y que controle el acceso a las áreas de riesgo cuando se desarrolle un
trabajo de altura.

Monitoreando la Atmósfera

Para determinar si el nivel de oxígeno en un espacio confinado es seguro se deben de


tomar muestras y nunca confiar en los sentidos puesto que muchos de los gases o
vapores tóxicos no se pueden oler.

La toma de las lecturas se realizan a varios niveles para asegurarse que todo el espacio
es seguro.

Pruebas de la Atmósfera

Primero se verifica el contenido de oxígeno el cual debe de estar dentro de los siguientes
parámetros, teniendo como mínimo el 19.5% y como máximo el 23.5%
Después se checa el contenido de combustibles, los cuales deben de cumplir con menos
del 10% del LEL

Finalmente se realiza la prueba para gases tóxicos, siendo el más común el monóxido de
carbono (PEL <35 ppm) o cualquier otro material peligroso que se determine es usado
en el espacio confinado.

En el momento en que un límite se excede, no importa la razón, todo el personal saldrá


inmediatamente del espacio, y nadie podrá entrar hasta que las condiciones
atmosféricas regresen a niveles seguros.

NECESIDADES DE VENTILACIÓN ESPECIAL


Prueba de calificación del aire: el aire dentro de un espacio confinado debe de ser
probado desde fuera del espacio confinado antes de entrar a este. Se debe tener
cuidado de que el aire fue verificado en todo el espacio confinado de lado a lado y de
arriba hacia abajo. Un trabajador capacitado utilizará un equipo que tiene sondas y
líneas de muestro remotas para hacer la verificación de la calidad del aire. El muestro
debe lo siguiente:

 El contenido de oxígeno está dentro de los límites de seguridad.


 Una atmosfera peligrosa (gases tóxicos, atmosfera inflamable) no está presente.
 El equipo de ventilación opera adecuadamente.

Los resultados de las pruebas para estos riesgos deben de ser registrados en los permisos
de entrada junto con el equipo o método que se utilizó para realizar las pruebas.

Las pruebas de aire deben de ser continuas dependiendo de la naturaleza de los riesgos
potenciales y la naturaleza del trabajo. Las condiciones pueden cambiar cuando los
trabajadores están dentro del espacio confinado y a veces se crea una atmósfera
peligrosa debido a las actividades de trabajo en el mismo.

La calidad del aire

La ventilación natural (corrientes de aire) por lo regular no es suficiente para mantener


la calidad de aire por lo que la ventilación mecánica es necesaria.

Si existe el sistema de ventilación mecánica su uso debe de anotarse en el permiso de


entrada, también se debe de asegurar que el aire suministrado al espacio confinado esté
limpio y por último debe de haber un sistema de advertencia para notificar
inmediatamente al trabajador en caso de que haya un fallo en el equipo de ventilación.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Proceso de elaboración
Contenido del documento
2.1 Manejo, Almacenamiento Y Transporte De Materiales
Peligrosos

El transporte y almacenamiento de materiales en una industria es una actividad fundamental


en el manejo de materiales. Para hacerlo de manera efectiva es necesario seguir varias normas
que definen desde el tipo de transporte que se utilizará, hasta la forma en que se va a
almacenar el material. Es común que dichas tareas sean delegadas al gerente de seguridad e
higiene de la planta. Más común es que dicho puesto sea ocupado por un ingeniero químico
industrial, por lo que el conocimiento del almacenamiento y transporte para el manejo de
materiales es fundamental en su formación.

Al igual que los medios de transporte y las formas de almacenamiento tienen normas para su
clasificación, los materiales también tienen lo propio. Como motivo de este capítulo se
abarcarán solamente las sustancias químicas peligrosas, denominadas con base a la NOM-
STPS-005 la cual define el manejo, transporte y almacenamiento de materiales peligrosos.

También se incluye la NOM-STPS-018, la cual define…


La NOM-STPS-005 define a una sustancia química peligrosa como aquella que, por sus
propiedades químicas y físicas presenta la posibilidad de inflamabilidad, explosividad,
toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica dañina al ser manejadas,
transportadas o almacenadas. Pueden afectar la salud de los trabajadores expuestos o
provocar algún daño a las instalaciones y equipos de una planta industrial.

Igualmente, es necesario definir un par de conceptos con el propósito de que el alumno


entienda a la perfección el contenido de este capítulo. Para esto, se parte de los conceptos que
se encuentran en la NOM-STPS-018.

Explosivo:
Hoja de Datos de Seguridad (HDS): Información es aquella
sobre las sustancia
propiedades química
de una capaz
sustancia de
química o
desprender gases a una temperatura, presión y velocidad
mezcla. También incluye las condiciones de seguridad e higiene, las cuales funcionan como base para
desarrollar programas para combatir peligrosdey tal manera
riesgos queáreas
en las pueden provocar daños a su entorno.
de trabajo.
Dicho desprendimiento puede ocurrir de manera
espontánea o por una reacción química.

IMAGEN

EXPLOSIVO Corrosión Cutánea: Es una lesión irreversible en la piel


debido a la interacción de una sustancia química con un
organismo.

Toxicidad: es aquella sustancia química capaz de provocar


daños biológicos a la salud de un ser vivo.

La NOM-018-STPS-2015 define los lineamientos para establecer el sistema armonizado de


identificación y comunicación de peligros y riesgos por parte de las sustancias químicas
peligrosas dentro de un centro de trabajo. Gracias a esto es posible prevenir daños hacia los
trabajadores y al mismo centro de trabajo. Una buena práctica que facilita esto es el
establecimiento de un programa específico que defina el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. En aspectos generales éste debe contener
la hoja de datos de seguridad de las sustancias químicas que se almacenen, transporten y
manejen en el centro de trabajo. La base para hacerlo está en la NOM-114-STPS-1994.
Igualmente se debe incluir las cantidades máximas para cada sustancia que se puede tener en
el área de trabajo. Para establecer dichas cantidades es necesario hacer un análisis de riesgos.
Junto con esto se define el equipo de protección personal necesario para poder manipular la
sustancia química peligrosa. En caso de contaminación, se debe establecer el protocolo de
limpieza, desinfección y neutralización de la ropa y EPP que entró en contacto con la sustancia.
Sumado a esto se debe desarrollar un plan de emergencia en el centro de trabajo, el cual
incluya:

 Procedimiento de seguridad en caso de algún derrame, fuga o incendio.


 Procedimiento para realizar la evacuación del centro de trabajo.
 Procedimiento para reanudar las labores dentro del centro de trabajo.
 Procedimiento para realizar actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados
de manera segura.
 Manual de primeros auxilios.

Con base a las propiedades de cada sustancia química, se definen los requisitos para su
manejo. A continuación, se presentan los requisitos para el manejo de sustancias químicas con
base a su clasificación.

Sustancias Tóxicas

El almacenamiento de una sustancia tóxica se debe realizar en recipientes de material


compatible con la sustancia que se desea almacenar. En caso de que sea necesario transportar
la sustancia tóxica en el centro de trabajo, éste se debe hacer a través de tubería o recipientes
portátiles que eviten el derrame o fuga de la sustancia. Dichos lineamientos se hacen
extensivos a sustancias corrosivas e irritantes.

Sustancias Inflamables

Un aspecto relevante a considerar es que la NOM-STPS-005 exige que las paredes, pisos,
techos, instalaciones e cimentaciones del centro de trabajo donde se manejen, transporten o
almacenen dichas sustancias deben ser de materiales resistentes al fuego.

Para su manejo, queda prohibido el uso de herramientas, calzado, ropa o cualquier otro objeto
que pueda generar una chispa o un incremento en la temperatura que pueda provocar
ignición. Igualmente, el trasvase debe hacerse con una ventilación o asilamiento adecuado del
proceso con el propósito de evitar atmósferas explosivas.

Por otra parte, para su almacenamiento, la sustancia inflamable debe estar aislada de
cualquier fuente calorífica o de ignición. Respecto al recipiente, éste debe contar con un
arrestador de flama y dispositivos de relevo de presión.

Sistema Globalmente Armonizado

Los productos químicos representan un peligro real para la salud humana y el medio ambiente
a través de los diferentes pasos desde su producción hasta su manejo, transporte y uso. Para
hacer frente a este peligro, y dada la realidad del amplio comercio mundial de productos
químicos y la necesidad de elaborar programas nacionales para garantizar su uso, transporte y
eliminación seguros, se reconoció que un enfoque armonizado a nivel internacional de
clasificación y etiquetado proporcionaría la base para tales programas. Una vez que los países
dispongan de información coherente y adecuada sobre los productos químicos que importen o
produzcan en sus propios países, se podrá establecer de manera integral la infraestructura
necesaria para controlar las exposiciones químicas y proteger a las personas y al medio
ambiente.

El nuevo sistema, denominado "Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y


Etiquetado de Productos Químicos (SGA)", aborda la clasificación de los productos químicos
por tipos de peligros y propone elementos armonizados de comunicación de riesgos, incluidas
las etiquetas y las hojas de datos de seguridad. Su objetivo es garantizar que se disponga de
información sobre los peligros físicos y la toxicidad de los productos químicos para mejorar la
protección de la salud humana y del medio ambiente durante el manejo, el transporte y el uso
de estos productos químicos. El SGA también proporciona una base para la armonización de
las normas y reglamentos sobre productos químicos a nivel nacional, regional y mundial, factor
importante también para la facilitación del comercio.

Para su implementación en un centro de trabajo, éste debe contener el listado actualizado de


las sustancias químicas peligrosas. En este listado se debe incluir el nombre de la sustancia
química peligrosa, el número CAS de la sustancia y de los componentes (en caso de ser una
mezcla), así como la clasificación de los peligros hacia la salud y físicos. Sumado a esto, se debe
incluir la hoja de datos de seguridad de las sustancias químicas peligrosas. Por otra parte, se
debe añadir una sección en la que se contemple la capacitación y adiestramiento que se haya
proporcionado a los trabajadores acerca del contenido de las hojas de datos de seguridad y el
reconocimiento de pictogramas. La implementación del SGA también involucra una revisión y
actualización cada vez que:

 Una sustancia química peligrosa o mezcla sea sustituida o adicionada en el centro


de trabajo.
 Se obtenga alguna actualización acerca de los peligros y riesgos de la sustancia
química peligrosa y mezclas.

Normas Para El Transporte De Materiales Peligrosos

El transporte de materiales peligrosos debe ser regulado con el propósito de evitar accidentes
a personas o propiedades y daño hacia el ambiente, el medio de transporte u otros materiales.
Sin embargo, con distintas regulaciones en cada país y los diferentes modelos de transporte, el
intercambio internacional de productos químicos y materiales peligrosos se vería afectado en
caso de no ser hecho de manera segura. Más aún, los matriales peligrosos son objeto de más
regulaciones las cuales abarca desde regulaciones laborales, protección al consumidor,
almaceamiento, protección al amibiente, entre otras.
Con el propósito de dar consistencia entre todos los sistemas regulatorios, han surgido
entidades a nivel internacional que se encargan de armonizar y homologar los criterios para el
almacenamiento, manejo y transporte de sustancias químicas y materiales peligrosos. En esta
sección se resalta el transporte de materiales peligrosos a través 3 vías: terrestre, marítima y
aérea.

En México, La Secretaría de Comunicaciones y Transportes da los lineamientos para que un


material peligroso o sustancia química pueda circular dentro del territorio nacional. Se destaca
la NOM-002-SCT-2011, la cual sirve para identificar y clasificar las sustancias y materiales
perigrosos que son transportados con mayor frecuencia. Esto lo hace de acuerdo a su clase,
vdivisión de riesgo, número asignado por la Organización de las naciones Unidas, así como las
disposiciones especiales a las que se somete su transporte. Igualmnte indica los límites
cuantitativos así como las cantidades exceptuadas que se permiten. Tambien contempla las
instrucciones para su embalaje y envase, métodos de envase y embalaje. Por otra parte
contempla las instrucciones para el uso de unidades de transporte y recipientes intermedios a
granel aptos para cada material peligroso.

Sumado a la normatividad establecida por la SCT, se cuenta con el Reglamento Para El


Transporte Terrestre De Materiales Y Residuos Peligrosos. Éste cumple con el propósito de
regular el transporte de residuos y materiales peligrosos. Es realizado por las fuerzas armadas
de México y es regulado por las disposiciones normativas aplicables. Para esta seción se tocan
los artículos 5°, 6° y 7°.

Artículo 5°. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgará el permiso


correspondiente a los transportistas para transportar materiales y residuos peligrosos por la
vía terrestre. Esto se realizará sin perjuicio de las demás autorizaciones que expidan las
dependencias del Ejecutivo Federal, de acuerdo a las disposiciones legales que apliquen.

Artículo 6°. Se prohibe transportar en unidades que se hayan utilizado para transportar
materiales y residuos peligrosos:

 Personas o animales.
 Productos de grado alimenticio para consumo humano o animal.
 Artículos de uso personal.
 Residuos sólidos municipales.

Artículo 7°. De acuerdo a sus características, se clasificarán las sustancias peligrosas en:

1. Explosivos
2. Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión.
3. Líquidos inflamables.
4. Sólidos inflamables.
5. Oxidantes y peróxidos orgánicos.
6. Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos.
7. Radiactivos.
8. Corrosivos.
9. Varios.

Algunos artículos pueden poner en peligro la seguridad de una aeronave o de las


personas a bordo. El transporte aéreo de estos materiales peligrosos puede ser prohibido o
restringido. La IATA lidera los esfuerzos de la industria para garantizar el manejo seguro de las
mercancías peligrosas en el transporte aéreo. Ofrece una gran variedad de conocimientos
técnicos, productos, servicios y soluciones de formación, adaptados para satisfacer las
necesidades de la industria.

La definición de normas para la documentación, manejo y capacitación, así como su


promoción y uso, contribuyó a lograr un alto grado de seguridad en el transporte de
mercancías peligrosas por vía aérea.

La IATA trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos locales y la Organización de


Aviación Civil Internacional (OACI) en la elaboración de reglamentos. De esta manera, se
asegura de que las normas y directrices sobre el transporte de mercancías peligrosas sean
eficaces y eficientes. El manual de reglamentación de las mercancías peligrosas de la IATA
(DGR) es la referencia mundial para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea y el
único estándar reconocido por las compañías aéreas.

Por otra parte, se tiene la vía marítima como una alternativa para el transporte de
materiales peligrosos. El Convenio Internacional para la Salvaguarda de la Vida Humana en el
Mar de 1974 (SOLAS), trata de diversos aspectos de la seguridad marítima y contiene en el
capítulo VII las disposiciones obligatorias que regulan el transporte de mercancías peligrosas
envasadas. El transporte de mercancías peligrosas en forma envasada deberá cumplir con las
disposiciones pertinentes del Código Internacional de Mercancías Peligrosas Marítimas (IMDG)
que se considera y se amplía a las disposiciones del capítulo VII del Convenio SOLAS.

Además, el Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los


Buques, de 1973, modificado por el Protocolo de 1978 relativo al mismo (MARPOL), que
contiene en su Anexo III disposiciones obligatorias para la prevención de la contaminación por
sustancias nocivas transportadas por mar en forma envasada, prohíbe el transporte de
sustancias nocivas en los buques, salvo de conformidad con las disposiciones del Anexo III del
MARPOL, que también se extienden en el Código IMDG.

El Código IMDG se desarrolló como un código internacional para el transporte


marítimo de mercancías peligrosas en envasado, con el fin de mejorar y armonizar el
transporte seguro de mercancías peligrosas y prevenir la contaminación del medio ambiente.
El Código establece detalladamente los requisitos aplicables a cada sustancia, material o
artículo individual, que abarcan cuestiones como el embalaje, el tráfico de contenedores y la
estiba, con especial referencia a la segregación de sustancias incompatibles.

El Código fue inicialmente adoptado en 1965 como instrumento de recomendación. En


2002, la Asamblea General aprobó en su 17º período de sesiones, mediante la resolución
A.716 (17), el Código IMDG, y decide asignarle un estatuto obligatorio bajo el paraguas del
Convenio SOLAS, a partir del 1 de enero de 2004. Sin embargo, El Código sigue siendo
recomendable.

Se hacen enmiendas al Código IMDG (Grupo E & T) en un ciclo de dos años, que se
originan principalmente de dos fuentes; Las propuestas presentadas directamente a la OMI
por los Gobiernos Miembros y las enmiendas necesarias para tener en cuenta las
modificaciones de las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre el Transporte de
Mercaderías Peligrosas, que establecen los requisitos básicos para todos los modos de
transporte.

Bibliografía
DOF.GOB.MX. (02 de Febrero de 1999). DOF.GOB.MX. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4943543&fecha=02/02/1999

DOF.GOB.MX. (09 de Octubre de 2015). DOF.GOB.MX. Recuperado el 31 de Mayo de 2017, de


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5411121&fecha=09/10/2015

IATA. (03 de Marzo de 2016). IATA.ORG. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de


https://www.iata.org/whatwedo/cargo/dgr/Documents/dgr57-addendum2-es.pdf

IATA. (2017). IATA.ORG. Recuperado el 31 de Mayo de 2017, de


http://www.iata.org/whatwedo/cargo/dgr/Pages/index.aspx

IMO. (15 de Enero de 2017). IMO.ORG. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de


http://www.imo.org/en/OurWork/Safety/Cargoes/DangerousGoods/Pages/default.as
px

SCT. (28 de Noviembre de 2006). SCT.GOB. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/7_Reglamento_para_e
l_Transporte_Terrestre_de_Materiales_y_Residuos_Peligrosos.pdf
SCT. (2012 de Enero de 27). SCT.GOB.MX. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Normatividad/Materiales_
y_residuos_peligrosos/NOM-002-SCT-2011.pdf

UNECE.ORG. (21 de Enero de 2017). UNECE.ORG. Recuperado el 31 de Mayo de 2017, de


https://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html

2.2 EXPOSICIÓN LABORAL EN


AMBIENTES CON RUIDO
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y
EMPLEO
El sonómetro es un instrumento diseñado para responder al sonido, similar a como lo
hace el oído humano, además de dar mediciones objetivas y reproducibles del nivel de
presión sonora.

El oído no responde igual a todas las frecuencias ni a todos los niveles (curvas de
igual sonoridad) es más sensible a la banda de 2 a 5 KHz, y menos sensible para
frecuencias por encima o por debajo de esta. Esta característica es más notable para
niveles de presión sonora bajos que para altos.

Existen muchos sistemas de medición sonora disponibles pero básicamente cada uno
consiste de un micrófono, una sección de procesamiento y una unidad de lectura. El
micrófono convierte la señal sonora a una señal eléctrica equivalente. La señal eléctrica
producida por el micrófono es muy pequeña y debe ser amplificada por un
preamplificador antes de ser procesada.

Cuando un sonómetro tiene red de ponderación, significa que la señal pasa por un
circuito cuya sensibilidad varía con la frecuencia del mismo modo que lo hace el oído
humano y en virtud de esta ponderación se convierte la medida de presión sonora
en una estimación de la sonoridad del ruido.

La última etapa del sonómetro es la unidad de lectura que muestra el nivel sonoro en
decibeles (dB), u otros como el dBA, que significa que el nivel sonoro medido ha sido
ponderado con el filtro A. La señal también puede estar disponible en salidas AC o DC,
para la conexión de instrumentos externos para un posterior procesamiento.
Existen diversos tipos de sonómetros que se diferencian principalmente del grado de
precisión que deben cumplir en relación a los valores que son capaces de medir. Ellos
son los sonómetros tipo 0, 1, 2 y 3.

El sonómetro Tipo 0 se utiliza generalmente en laboratorios especializados y sirve como


dispositivo estándar de referencia.
El Tipo 1, se utiliza tanto en laboratorio como en terreno cuando el ambiente acústico
debe ser especificado y/o medido con precisión.
El Tipo 2, es adecuado para mediciones generales en terreno y el tipo 3 se utiliza para
realizar mediciones de reconocimiento.

Los instrumentos de medida deberán ser verificados, mediante un calibrador acústico o


sistema equivalente, antes y después de cada medición o serie de mediciones, con el fin
de garantizar la exactitud de las medidas. Los instrumentos son:

Sonómetros convencionales: Los sonómetros podrán emplearse únicamente para la


medición de Nivel de Presión Acústica Ponderado A (LpA) del ruido estable. La lectura
promedio se considerará igual al Nivel de Presión Acústica Continuo Equivalente
Ponderado A (LAeq. T) de dicho ruido.

El Nivel Equivalente (LAeq, d) se calculará mediante ecuaciones específicas. Los


sonómetros deberán ajustarse, como mínimo, a las prescripciones establecidas por la
norma correspondiente.

Los sonómetros convencionales tienen poco tiempo de promediación y son cortos


(SLOWW, FAST), mientras que en los integradores pueden llegar a horas. Otra diferencia
notable es que los convencionales dan preponderancia a los sonidos recientes, mientras
que los integradores lo hacen por igual en todo el rango de tiempo escogido.

Sonómetros integradores: Los sonómetros integradores podrán emplearse para la


medición del Nivel de Presión Acústica Continuo Equivalente Ponderado A (LAeq, T) de
cualquier tipo de ruido siempre que se ajusten, como mínimo, a las prescripciones
establecidas por la norma correspondiente.
Los dosímetros son equipos que monitorean el ruido ambiental y recogen los datos para
su posterior análisis.
Esta característica los hace propicios para ser portados por los trabajadores mientras
desarrollan sus actividades, permitiendo obtener una medición real durante un tiempo
prolongado, como puede ser la jornada laboral. Los dosímetros podrán ser utilizados
para la medición de El Nivel Diario Equivalente (LAeq, d) de cualquier tipo de ruido
siempre que cumplan las siguientes condiciones:

La relación existente entre el tanto por uno de la Exposición Máxima Permisible (0/1
EMP) y el Nivel Diario Equivalente (LAeq, d) debe seguir una ecuación específica.

Las características del dosímetro relativas a directividad, ponderación frecuencial A y


amplificación deben cumplir, como mínimo, las prescripciones establecidas por la norma
correspondiente. El margen de linealidad del dosímetro y su capacidad para la efectiva
integración de todo tipo de ruidos, incluidos los de impulso, deben ser, como mínimo,
equivalentes a los fijados en la norma para los sonómetros integradores-promediadores
del "tipo 2".

Empleo
El empleo del sonómetro para la realización de medidas acústicas exige seguir una serie
de pasos imprescindibles para lograr una medida adecuada. Igualmente se deben tener
en cuenta una serie de recomendaciones para lograr una determinación correcta:

- Determinar el tipo de campo sonoro donde se van a realizar las medidas y definir
claramente del problema: En espacios cerrados se puede encontrar el campo próximo,
estando la fuente de ruido cerca, y en donde por regla general las medidas no son muy
fiables. Con el campo lejano, las condiciones son muy parecidas a las del campo libre, y
el campo reverberante donde predominan el sonido reflejado sobre las paredes, suelos
y otras superficies, las ondas estacionarias (ondas periódicas con una distribución fija de
amplitud en el espacio, que resultan de la interferencia de ondas progresivas de la
misma frecuencia y tipo) que producen aumentos y disminuciones alternativas de las
ondas sonoras.

En espacios exteriores o libres, es el campo libre el más característico, donde predomina


el sonido directo y el nivel de presión sonora decrece 6 dB por cada duplicación de la
distancia de la fuente.

- Seleccionar los aparatos o aparato más adecuado (incluyendo el tipo de micrófono): La


selección será apropiada solo cuando la determinación del campo sonoro se haya
definido de forma correcta. Muchos de los procedimientos de medida están ya descritos
en diferentes normas, a veces proporcionadas por los equipos.

Muchas ordenanzas, normas o especificaciones exigen la obtención de los niveles


sonoros con ponderación A, de manera que para cumplir con estas exigencias es válido
un sonómetro con promedio temporal exponencial o un sonómetro integrador. Pero en
ocasiones esos niveles sonoros se han de presentar en términos de niveles de presión
sonora de bandas de octava o tercios de octava, de manera que será preciso un
analizador de espectro o un juego de filtros de frecuencia si se utiliza un sonómetro.

- Establecer las posiciones para realizar las medidas así como su localización: El número
de posiciones que se deben establecer ha de ser el suficiente como para determinar el
nivel de ruido ambiental y las características de la fuente del ruido con la precisión
requerida.

Para frecuencias altas, generalmente el campo sonoro es uniforme, siendo necesarias


pocas localizaciones del micrófono, no así en campos donde predominan las frecuencias
bajas.

Como ejemplo, para hacer mediciones de ruido en una comunidad, las posiciones
pueden localizarse en cualquier lugar a lo largo de la línea que limita la propiedad o bien
en donde es más probable que se encuentren las personas de la propiedad adyacente.
Si el caso es evaluar lugares de reunión o espacios públicos, el micrófono deberá
localizarse en las ubicaciones normales de las personas, a una altura de 1.5 a 1.7 m si
éstas están de pie o de 1.2 a 1.3 m si están sentadas. Pero sea como sea, las posiciones
no deben ubicarse a menos de 1.2 m de una superficie reflectante, ya sea una pared, el
suelo o techo, para impedir reflexiones de las ondas que puedan influir
significativamente en los resultados de la medida.

- Asegurar que el instrumento está correctamente calibrado: Por regla general son los
propios aparatos medidores los que poseen un procedimiento para su calibración. Se
recomienda que se use la calibración tanto al comienzo como al final de cada sesión de
medida.

NIVEL SONORO "A"


El nivel de presión sonora tiene la ventaja de ser una medida objetiva y bastante cómoda
de la intensidad del sonido, pero tiene la desventaja de que está lejos de representar
con precisión lo que realmente se percibe. Esto se debe a que la sensibilidad del oído
depende fuertemente de la frecuencia. En efecto, mientras que un sonido de 1 kHz y 0
dB ya es audible, es necesario llegar a los 37 dB para poder escuchar un tono de 100 Hz,
y lo mismo es válido para sonidos de más de 16 kHz.

Existen 5 clasificaciones de Ponderaciones de Frecuencia, siendo el "A" el de mayor


importancia, los cuales se describen a continuación:
A: Es la red de ponderación más comúnmente utilizada para la valoración de daño
auditivo e inteligibilidad de la palabra. Empleada inicialmente para analizar sonidos de
baja intensidad, es hoy, prácticamente, la referencia que utilizan las leyes y reglamentos
contra el ruido producido a cualquier nivel. El nivel de presión sonora se expresa en
dB(A).
B: Creada para modelar la respuesta del oído humano a intensidades medias. Sin
embargo, en la actualidad es muy poco empleada (una gran cantidad de sonómetros ya
no la contemplan).
C: En sus orígenes se creó para modelar la respuesta del oído ante sonidos de gran
intensidad. En la actualidad, ha ganado prominencia en la evaluación de ruidos en la
comunidad, así como en la evaluación de sonidos de baja frecuencia en la banda de
frecuencias audibles.
D: Esta red de compensación tiene su utilidad en el análisis del ruido provocado por
los aviones.
U: Es una red de ponderación de las más recientes. Se aplica para medir sonidos
audibles en presencia de ultrasonidos.
La tabla de decibeles (dB) a continuación compara algunos sonidos comunes y muestra
cómo se clasifican desde el punto de vista del daño potencial para la audición. El ruido
comienza a dañar la audición a niveles de alrededor de 70 dBA. Para el oído, un
incremento de 10 dB implica duplicar la sonoridad.

Niveles Sonoros y Respuesta Humana


Sonidos característicos Nivel de presión sonora (dB) Efecto
Zona de lanzamiento de cohetes
180 Pérdida auditiva irreversible
(sin protección auditiva)
Operación en pista de jets
140 Dolorosamente fuerte
Sirena antiaérea
Trueno 130
Despegue de jets (60m)
120 Máximo esfuerzo vocal
Bocina de auto (1m)
Martillo neumático
110 Extremadamente fuerte
Concierto de Rock
Camión recolector
100 Muy fuerte
Petardos
Camión pesado (15m) Muy molesto
90
Tránsito urbano Daño auditivo (8h)
Reloj despertador (0.5m)
80 Molesto
Secador de cabello
Restaurante ruidoso
Tránsito por autopista 70 Difícil uso del teléfono
Oficina de negocios
Aire acondicionado
60 Intrusivo
Conversación normal
Tránsito de vehículos livianos
50 Silencio
(30m)
Living
Dormitorio 40
Oficina tranquila
Biblioteca
30 Muy silencioso
Susurro a 5m
Estudio de radiodifusión 20
10 Apenas audible
0 Umbral auditivo
Noise Pollution Clearinghouse

RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A


RUIDO
Factores que intervienen en la exposición al ruido
Existen determinadas condiciones de trabajo, unas materiales y otras humanas, que
aumentan la probabilidad de que se produzcan daños en la salud de los trabajadores
expuestos.

o El tiempo de exposición y el nivel de ruido, cuyo valor máximo no deberá exceder


de 87 dB(A) como nivel diario equivalente LAeq,d.
o El tipo de exposición: en función de que el ruido sea estable e inestable, de
impulso e intermitente.
o El estado de mantenimiento de las máquinas, toda vez que una buena
conservación pude reducir los niveles de emisión considerablemente.
o El estado de salud del trabajador y las características fisiológicas propias del
mismo.
o La formación e información que el trabajador haya adquirido en relación con la
exposición laboral al ruido.
o La elección y el uso adecuado de los EPP.
o Utilización de equipos de trabajo de baja emisión sonora.

Daños originados por la exposición al ruido


El ruido puede producir efectos sobre la audición y sobre otros órganos y sistemas del
cuerpo humano. El oído es un órgano muy sensible, capaz de detectar variaciones de
presión del orden de 20 microPascales sobre la atmósfera normal a la que estamos
expuestos y con un amplio margen que le permiten llegar hasta los 200 pascales.

o La consecuencia de la exposición diaria y continua al ruido es la pérdida de


sensibilidad o una disminución de la capacidad auditiva, la cual a la vez puede
ser temporal o permanente.
o La pérdida permanente se origina como consecuencia de una exposición a ruido
intensa y tras varios años de exposición. En este caso se trata de una hipoacusia
de percepción y el daño es generalmente irreversible.
o La pérdida de audición afecta a determinadas frecuencias, dejando inalteradas
otras que no han sido afectadas por la exposición, por lo que el trabajador
afectado percibe perfectamente unos sonidos y no otros en función de su
frecuencia. Generalmente esta frecuencia dañada resulta ser la conversacional.
o La pérdida de audición es bilateral e irreversible.
o Una única exposición a un ruido brusco e intenso de nivel de pico muy elevado
puede producir la rotura del tímpano o daños en la cadena de huesecillos del
oído medio.

Además de la pérdida auditiva la exposición continua al ruido produce los siguientes


efectos fisiológicos negativos:
o Respiratorios: aumento de la frecuencia respiratoria.
o Cardiovasculares: hipertensión arterial y arteriosclerosis.
o Visuales: Alteraciones de la agudeza visual.
o Digestivos: Aumento de la incidencia de úlceras gastroduodenales.
o Sistema nervioso: Alteraciones en el electroencefalograma, trastornos de sueño,
cansancio e irritabilidad.

Un excesivo ruido en el lugar de trabajo puede dar lugar a accidentes motivados por la
falta de concentración que causa la exposición al ruido.
En la mayoría de las ocasiones a los accidentes que tienen esta causa, no se les relaciona
con la misma, lo que impide la adopción de medidas de protección.

Valores máximos de exposición al ruido


Los límites establecidos se ajustan a dos conceptos diferentes. Uno se limita a la
exposición al ruido expresado este como nivel diario equivalente, es decir como una
especie de media diaria. Por otra parte se establecen unos límites de acción que siendo
inferiores a los valores límites de exposición diaria, conllevan la obligación de emprender
acciones dirigidas hacia la reducción del ruido y la protección de los trabajadores.
Naturalmente los valores límites de exposición diaria también son valores de acción.

Valores límites de exposición diaria:


o 87 dB(A) como nivel diario equivalente LAeq,d
o 140 dB(C) como valor pico: Lpico
Estos valores límites de exposición representan niveles que no deben ser excedidos en
la jornada laboral.
Es importante tener en cuenta que el nivel de 87 dB(A) se refiere a una media de la
exposición diaria y no a exposiciones en diferentes periodos de tiempo de la jornada
laboral. Por ello es posible que un trabajador esté expuesto a un nivel superior al
referido límite durante algún o algunos periodos de tiempo de su jornada de trabajo
siempre que estos tiempos de exposición sean lo suficientemente breves como para que
el nivel diario equivalente resultante, sea inferior al límite de los 87 dB(A).
El valor de pico, 140 dB(C) es un valor instantáneo y no debe superarse en ningún
momento de la jornada.

Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción:


85 dB(A) como nivel diario equivalente LAeq,d
137 dB(C) como valor pico: Lpico

Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción:


80 dB(A) como nivel diario equivalente LAeq,d
135 dB(C) como valor pico: Lpico

A cada uno de los dos grupos de valores indicados se le asigna un conjunto de acciones
diferentes a emprender, entre los que figuran la utilización de equipos de protección
personal, la realización de proyectos y acciones tendentes a la reducción del ruido y la
vigilancia de la salud.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE RUIDO
Sugerencias para controlar y combatir el ruido

En su fuente:

Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el
riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido.

o Impedir o disminuir el choque entre piezas;


o Disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia adelante y hacia
atrás;
o Modificar el ángulo de corte de una pieza;
o Sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas;
o Aislar las piezas de la máquina que sean particularmente ruidosas;
o Colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas neumáticas;
o Poner en práctica medidas de acústica arquitectónica;
o Emplear maquinas poco ruidosas;
o Utilizar tecnología y métodos de trabajo, poco ruidosos;
o Cambiar de tipo de bomba de los sistemas hidráulicos;
o Colocar ventiladores más silenciosos o poner silenciadores en los conductos de
los sistemas de ventilación;
o Delimitar las zonas de ruido y señalizarlas;
o Poner amortiguadores en los motores eléctricos;
o Poner silenciadores en las tomas de los compresores de aire.

También son eficaces para disminuir los niveles de ruido el mantenimiento y la


lubricación
periódicos y la sustitución de las piezas gastadas o defectuosas. Se puede reducir el ruido
que causa la manera en que se manipulan los materiales con medidas como las
siguientes:

o Disminuir la altura de la caída de los objetos que se recogen en cubos o tachos y


cajas;
o Aumentar la rigidez de los recipientes contra los que chocan objetos, o dotarlos
de amortiguadores;
o Utilizar caucho blando o plástico para los impactos fuertes;
o Disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras;
o Utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.

Una máquina que vibra en un piso duro es una fuente habitual de ruido. Si se colocan
las
máquinas que vibran sobre materiales amortiguadores disminuyen notablemente el
problema.

Barreras:
Si no se puede controlar el ruido en la fuente, puede ser necesario aislar la máquina,
alzar
barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia
entre el trabajador y la fuente.
Estos son algunos puntos que hay que recordar si se pretende controlar el sonido
poniéndole barreras:

o Si se pone una barrera, ésta no debe estar en contacto con ninguna pieza de la
o máquina;
o En la barrera debe haber el número mínimo posible de orificios;
o Las puertas de acceso y los orificios de los cables y tuberías deben ser rellenados;
o Los paneles de las barreras aislantes deben ir forrados por dentro de material
que absorba el sonido;
o Hay que silenciar y alejar de los trabajadores las evacuaciones de aire;
o La fuente de ruido debe estar separada de las otras zonas de trabajo;
o Se debe desviar el ruido de la zona de trabajo mediante un obstáculo que aísle
del sonido o lo rechace;
o De ser posible, se deben utilizar materiales que absorban el sonido en las
paredes, los suelos y los techos.

MEDIDAS BÁSICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA


AUDICIÓN EN LOS TRABAJADORES EXPUESTOS
Sistemas de control del ruido
Cuando de la evaluación de riesgos se derive que la exposición laboral al ruido conlleva
un daño para la salud de los trabajadores expuestos, se ha de planificar y realizar un
conjunto de acciones.
Estas acciones se han de determinar mediante un proceso secuencial, que de una parte
está avalado por la propia Ley de Prevención de Riesgos laborales y otras disposiciones
legales, y por otra, por lo que se conoce como la buena práctica de la Higiene Industrial.

En primer lugar se ha de actuar sobre el foco del ruido:


o Sustitución de la fuente de ruido.
o Eliminación del foco de emisión.
o Encerramiento del proceso.
o Aislamiento del trabajador.

Si nuestro procedimiento de trabajo impide la adopción de alguno de los métodos


anteriores se deberá actuar sobre el medio:
o Alejando al trabajador del foco.
o Disponiendo pantallas de aislamiento acústico.
o Colocación de materiales absorbentes de ruido en paredes y techos.
o Cualquier otro sistema que actúe sobre el medio de transmisión.
Si la protección colectiva referida anteriormente no fuese de aplicación en el proceso
laboral, se ha de actuar sobre el individuo:
o Formando e informando al trabajador.
o Utilización de equipos de protección personal.

El orden en el que se han dispuesto los métodos anteriores posee un carácter jerárquico.
La normativa legal dispone que “de no haber otros medios de prevenir los riesgos
derivados de la exposición al ruido, se pondrá a disposición de los trabajadores, para
que los usen, protectores auditivos individuales apropiados….”

Equipos de protección personal

Una vez aprobada la necesidad de utilizar equipos de protección personal (EPP's), estos
se han de seleccionar en base a los siguientes criterios:

o Ajustarse a la normativa legal y disponer de marcado CE.


o Su poder de atenuación ya que han de ser capaces de atenuar el ruido hasta
valores permisibles.
o Disponer de información sobre su atenuación y mantenimiento.
o La comodidad para el trabajador que los utiliza, quien debería poder participar
en el proceso de selección de los mismos.
o Facilidad de mantenimiento.
o Facilidad de reposición en caso de deterioro.
o El equipo de protección personal, ha de tener preferentemente un uso exclusivo.

La formación y motivación son claves para que el uso de los protectores auditivos sea el
adecuado, los más usados son dos tipos:

o Los tapones endoaurales para los oídos, se introducen en el oído, pueden ser de
distintos materiales. Son el tipo menos conveniente de protección del oído,
porque no protegen en realidad con gran eficacia del ruido y pueden infectar los
oídos si queda dentro de ellos algún pedazo del tapón o si se utiliza un tapón
sucio. No se debe utilizar algodón en rama para proteger los oídos.
o Los protectores de copa protegen más que los tapones endoaurales de oídos si
se utilizan correctamente. Cubren toda la zona del oído y lo protegen del ruido.
Son menos eficaces si no se ajustan perfectamente o si además de ellas se llevan
lentes.
o Se debe imponer de manera estricta la utilización de protectores auditivos en las
áreas necesarias.
o Se debe tener en cuenta la comodidad, la practicidad y el nivel alcanzado de
atenuación real, estos son los principales criterios para elegir los protectores
auditivos a adquirir.
o A cada empleado se le debe enseñar cómo utilizarlos y cuidarlos
apropiadamente.
o Se deben reemplazar en forma periódica los protectores auditivos.
La protección de los oídos es el método menos aceptable de combatir cuando existe un
problema de ruido en el lugar de trabajo, porque:

o El ruido sigue estando ahí: no se ha reducido;


o Si hace calor y hay humedad, los trabajadores suelen preferir los tapones
endoaurales de oídos (que son menos eficaces) porque los protectores de copa
hacen sudar y estar incómodo;
o La empresa no siempre facilita el tipo adecuado de protección de los oídos, sino
que a menudo sigue el principio de "cuanto más barato, mejor";
o Los trabajadores no pueden comunicarse entre sí ni pueden oír las señales de
alarma.

A los trabajadores que están expuestos a niveles elevados de ruido se les debe facilitar
protección para los oídos y deben ser rotados para que no estén expuestos durante más
de cuatro horas al día. Se deben aplicar controles mecánicos para disminuir la exposición
al ruido antes de usar protección de los oídos y de rotar a los trabajadores.

Si los trabajadores tienen que llevar protección de los oídos, es preferible que sean
orejeras en lugar de tapones para los oídos. Lea las instrucciones de los distintos
protectores de oídos para averiguar el grado de protección que prestan. Analice la
información con el empleador antes de que compre los protectores. Es importante que
los trabajadores sepan usar adecuadamente los protectores de oídos y que conozcan la
importancia de ponérselos cuando haga falta.

Otros aspectos a considerar.


o Controlar que el ruido de fondo no sea perturbador al realizar un trabajo
intelectual.
o Que sea posible trabajar en forma concentrada, que al hablar por teléfono no se
eleve la voz.
o Que la comunicación entre los trabajadores no sea complicada por el ruido.
o Que sea posible escuchar los sistemas de alarma acústicos sin dificultad.

2.3 Exposición Laboral A Vibraciones

Todos los días se destina tiempo y recursos para medir los niveles de
vibración en fábricas, vehículos y edificios, además de en otras estructuras y
máquinas. El esfuerzo se extiende también a productos tan variados como lo son
los discos duros para computadora. Debido a esto, muchos ingenieros, técnicos
consultores y diseñadores se han vuelto expertos en esta materia y han
desarrollado un conocimiento muy amplio en la medición de la vibración en
objetos físicos. A pesar de esto, no es suficiente la experiencia que se destina al
análisis de vibraciones en los centros de trabajo ya que éstas siguen provocando
lesiones graves en los trabajadores y que pudieran haberse evitado con el
conocimiento correcto y la implementación de medidas de prevención.
Las regulaciones demandan que los empleadores identifiquen las posibles
fuentes de vibración que pudieran poner en riesgo a los empleados. Los
empleados pueden sufrir de distintos síndromes, como el síndrome de vibración
mano-brazo (HAV, por sus siglas en inglés) o síndrome de vibración cuerpo
completo (WBV, por sus siglas en inglés). El primero es causado por el uso de
herramientas eléctricas, lo que puede causar trastornos dolorosos que inhiben
los vasos sanguíneos, nervios y articulaciones. Los síntomas que afectan el
suministro de sangre en los dedos es conocido como síndrome del dedo blanco,
el cual es inducido por la vibración. El riesgo de padecer un trastorno así
aumenta en función de la exposición a la vibración, pero éste varía de persona
en persona. En cambio, la transmisión de vibración en todo el cuerpo es a través
del asiento o de los pies. Es por eso que los conductores de tractores,
montacargas o maquinaria de movimiento de tierra son susceptibles a presentar
este síndrome.

Identificación de tipos de vibraciones


Con el propósito de evitar que ocurra una lesión indeseable en los
empleados expuestos a vibraciones en el centro de trabajo, es necesario
examinar e identificar las posibles fuentes, así como el nivel de riesgo. La
termografía, análisis de lubricantes y de vibraciones son técnicas predictivas que
permiten localizar posibles fallos en un equipo. Para realizarlo de manera exitosa
es necesario implementar un programa y organización que per dar un
seguimiento constante y estricto. Dicho programa debe seguir también una
secuencia que parta desde la detección del problema. Después de esto, el
análisis del problema permitirá localizar la causa de éste y finalmente llevará a
cabo la corrección para dar solución al problema.

El seguimiento constante y estricto del programa evitará paros repentinos


debido al fallo o ineficiencia del equipo, lo que se traduce en un beneficio desde
el punto de vista de producción. Igualmente, esto puede disminuir el costo de las
correcciones y maximizar su vida útil.

Dentro de la organización del programa se debe considerar lo siguiente:

1. Reconocer la planta.
Se realiza en función del tipo de equipo, de la cantidad y de la importancia
en el proceso. Con esto se puede definir la eficacia que tiene la planta.

2. Seleccionar equipos.
Esto se realiza con base a su tamaño y valor económico. También se da
prioridad a los equipos que, en caso de fallar, provocarían pérdidas
considerables desde el punto de vista de producción o por el tiempo
necesario para arrancar de nuevo. El análisis de vibraciones se definirá
con base a un calendario y se seleccionarán los equipos con base a los
criterios mencionados anteriormente.

3. Elegir técnicas de verificación.


Se define el qué, cómo, cuándo y dónde se realizará la verificación.

4. Implantar el programa.
Involucra los equipos a estudiar, la forma de medición y análisis de estos,
los datos de comparación y la identificación del tipo de mantenimiento que
se llevará a cabo.

5. Establecer y revisar los datos, así como los límites aceptables


Para establecer los valores límite es necesario contar con un histórico. Su
valor promedio definirá el nivel de vibración aceptable en cada punto
medido. Al igual que el histórico, la experiencia marcará un valor como
aceptable. En caso de que no se cuente con dicho histórico, la fijación de
los límites aceptables se hará con base a las instrucciones del fabricante.

6. Medición de referencia.
Ésta servirá como comparación para las medidas y definirá si está dentro
de los límites aceptados en el punto anterior.

7. Recopilar, registrar y analizar tendencias.


Permitirá detectar un posible fallo o defecto en el equipo y será el punto
de partida para realizar el mantenimiento preventivo con el propósito de
evitar un paro repentino.

8. Analizar la condición del equipo.


Se confirma la existencia del fallo o defecto y se determinan las causas y
consecuencias que pudiera provocar.

9. Corregir fallos.

Formas De Exposición A Vibraciones Y Sus Efectos

El contacto con una máquina que genera vibración transfiere energía de


vibración a los órganos de una persona, la cual afecta al órgano en contacto,
como las manos. El efecto de la exposición a vibraciones también depende de la
frecuencia de vibración. Cada órgano del cuerpo tiene su propia frecuencia de
resonancia. Si la exposición se produce en o cerca de cualquiera de estas
frecuencias de resonancia, el efecto resultante se incrementa
considerablemente.
La exposición por vibración segmentaria afecta a un órgano o una parte
del cuerpo. El tipo de exposición por vibración segmentaria más ampliamente
estudiado y más común es la exposición a las vibraciones de brazos y manos.
El personal ocupacionalmente expuesto incluye operadores de sierras de
cadena, herramientas de astillado, martillos hidráulicos, taladros de pata,
molinillos y muchos otros trabajadores que operan herramientas vibratorias
manuales.

Toda la energía de la vibración del cuerpo entra en el cuerpo a través de


un asiento o el suelo, y afecta a todo el cuerpo o una serie de órganos en el
cuerpo. El personal ocupacionalmente expuesto incluye operadores de
camiones, autobuses, tractores y aquellos que trabajan en pisos vibrantes.

A continuación, en la Tabla 1 se enumeran ejemplos de exposición a


vibraciones en diversas industrias.

Industria Tipo de vibración Fuente de vibración


Agricultura Cuerpo entero Tractor
Construcción Cuerpo entero Herramientas
Mano-Brazo neumáticas
Martillo
Corte de diamantes Mano-Brazo Herramientas de
vibración en mano
Tala de árboles Cuerpo entero Tractor
Mano-Brazo Moto sierra
Fundidora Mano-Brazo Cincel neumático
Manufactura de muebles Mano-Brazo Moto sierra
Del acero y metal Mano-Brazo Herramientas de
vibración en mano
Maderería Mano-Brazo Cuchillas vibrantes
Minería Cuerpo entero Operación de vehículos
Mano-Brazo Perforadoras
Remachado Mano-Brazo Herramientas manuales
Obtención de caucho Mano-Brazo Herramientas
neumáticas de
mezclado
Elaboración de zapatos Mano-Brazo Herramientas
neumáticas
Textil Mano-Brazo Cosedoras
Telar
Transportación Cuerpo entero Vehículos

Daños A La Salud Por Vibraciones

Hay dos tipos de vibración: vibración de cuerpo entero y vibración de


brazo a mano. La primera es causada por vehículos, plataformas o maquinaria
mal diseñadas o con un mal mantenimiento que pueden causar efectos sobre la
salud tales como:

 Dolor de espalda inferior (daño a vértebras y discos, ligamentos dañados


por temblores).
 Daño óseo.
 Venas varicosas / afecciones cardíacas (variación de la presión arterial
por vibración).
 Cambios respiratorios, endocrinos y metabólicos.
 Deterioro de la visión, equilibrio o ambos.
 Daño a los órganos reproductivos.

La exposición a largo plazo por el uso de herramientas manuales tales


como herramientas neumáticas, motosierras, trituradoras, etc., causa una
variedad de condiciones y enfermedades, incluyendo:

 Dedo blanco, explicado anteriormente.


 Síndrome del túnel carpiano.
 Daño nervioso sensorial.
 Daño muscular y articular en las manos y los brazos.

Estas condiciones y enfermedades pueden tener consecuencias muy


graves para las personas. Los efectos pueden desactivarse permanentemente
incluso después de unos pocos años de exposición no controlada.

Por otra parte, se sabe que el daño al cuerpo por la exposición a


vibraciones depende de:

 Duración del tiempo de exposición.


 Frecuencia o velocidad a la que vibra la superficie o herramienta.
 Amplitud de la vibración.

Reconocimiento De La Exposición

La NOM-024-STPS-2001 define los lineamientos para el reconocimiento,


evaluación y control de vibraciones en los centros de trabajo.

El reconocimiento consiste en reunir toda la información técnica y


administrativa que permita definir cuáles áreas y puestos se deben evaluar, los
procesos que presentan riesgo para el personal ocupacionalmente expuesto y
las técnicas apropiadas para la medición de vibraciones. Esta información reúne:
 Descripción de los procedimientos de operación de la maquinaria,
herramientas y equipos de proceso, así como las condiciones que
pudieran alterar las vibraciones de estos.
 Plano de distribución del centro de trabajo en el que se localicen e
identifiquen los equipos y maquinaria que generen vibraciones.
 Descripción de los puestos de trabajo del personal ocupacionalmente
expuesto. Igualmente, el número de empleados por área y proceso de
trabajó, así como el tiempo de exposición. Esto permitirá determinar los
ciclos de exposición.
 Identificación del tipo de exposición con el propósito de definir los métodos
de evaluación
 Programa de mantenimiento de los equipos y maquinaria que generen
vibraciones.

Evaluación De La Exposición

A partir del análisis de la información reunida en el punto anterior, se


define cuál va a ser el método de evaluación, que puede ser en cuerpo entero o
en extremidades superiores.

La NOM-024-STPS-2001 establece que, para llevar a cabo la evaluación


es necesario cumplir con ciertas condiciones. Ente éstas, se tiene que la
evaluación se debe llevar bajo condiciones normales de operación. La
evaluación debe realizarse en los diferentes ciclos de exposición del personal
ocupacionalmente expuesto, con base al reconocimiento. Sumado a esto, la
evaluación se debe realizar y registrar mínimo cada dos años mientras se esté
por debajo de los límites máximos aceptables. En caso de que se realice una
modificación de tareas, el área de trabajo, herramientas o el equipo de proceso,
será necesario hacer una nueva evaluación de éste.

Como se mencionó anteriormente, existen dos métodos de evaluación y


estos definen el procedimiento a seguir para la evaluación de vibraciones. Para
ambos es necesario contar con instrumentación mínima para poder hacer la
evaluación. Igualmente es necesario contar con la documentación que
compruebe la calibración de estos, expedidos por un laboratorio competente.
Dicha calibración debe hacerse de manera periódica de conformidad a los
lineamientos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La diferencia
entre la evaluación de cuerpo completo y de extremidades superiores radica en
que, los puntos de medición serán en los planos de sustentación de los
trabajadores y en las asas o manerales de las herramientas de estudio
respectivamente.

Una vez realizada la evaluación, ésta deberá registrarse incluyendo la


siguiente información:
 Plano de distribución del área, indicando los puntos evaluados.
 Descripción de la metodología empleada para la medición de vibraciones.
 Registro de las mediciones.
 Informe de resultados y conclusiones.
 Copia del certificado de calibración del instrumento utilizado para la
medición de vibraciones.
 Nombre, firma y copia de la cédula profesional de la persona que realizó
la medición de vibraciones.

Control De La Exposición

En casi de que el nivel de exposición a vibraciones supere los límites


aceptables, será necesario aplicar las medidas correctivas necesarias para que
el personal ocupacionalmente expuesto no interactúe con los niveles de
vibración. Estas medidas pueden ir desde:

 Mantenimiento a herramientas o equipos.


 Sustitución de equipos o proceso.
 Reducción de vibración en las fuentes generadoras.
 Modificación a equipos o componentes.
 Aislamiento de máquinas y elementos para tratar las trayectorias de
propagación de las vibraciones.
 Alternancia de trabajadores en los puestos de trabajo a través del
programa de producción.

Cualquier medida de control deberá estar sustentada por un análisis


técnico que avale su implementación y que permita comprobar su efectividad en
evaluaciones posteriores. Igualmente, se debe verificar que las medidas de
control no produzcan nuevos riesgos a los trabajadores. Una vez aprobada, debe
desarrollarse un cronograma de actividades que permita dar seguimiento a su
implementación en las áreas de trabajo. En caso de que el nivel de exposición a
vibraciones sea superado por los niveles de exposición, se deberá señalar la
advertencia de peligro con base a los establecido por la NOM-026-STPS-1998.

Bibliografía
CCOHS. (15 de Enero de 2016). Canadian Centre of Occupational Health and Safety.
Recuperado el 15 de Junio de 2017, de
https://www.ccohs.ca/oshanswers/phys_agents/vibration/vibration_intro.html

OHSREP. (12 de Mayo de 2016). OHSREP.ORG.AU. Recuperado el 15 de Junio de 2017, de


http://www.ohsrep.org.au/hazards/vibration/effects-of-vibration

Social, S. d. (11 de Enero de 2002). DOF.GOB.MX. Recuperado el 15 de Junio de 2017, de


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=737289&fecha=11/01/2002
Torres, F. (21 de Enero de 2015). GUEMISA.COM. Recuperado el 15 de Junio de 2017, de
http://guemisa.com/articul/pdf/vibraciones.pdf

2.4 EXPOSICIÓN LABORAL A


CONDICIONES TÉRMICAS EXTREMAS
(NOM-015-STPS)
CONDICIONES EXTREMAS
Una condición térmica extrema se define como el evento ambiental que origina la
ganancia o pérdida de calor en el cuerpo humano hasta el punto de modificar el
equilibrio térmico del trabajador y provocar un incremento o decremento de su
temperatura corporal central, capaz de alterar su salud.

TIPOS DE EXPOSICIÓN
TRABAJOS EN SITUACIONES DE CALOR EXTREMO

Los trabajos que se realizan en situaciones de calor extremo se desarrollan en sitios


cerrados o semicerrados, donde el calor y la humedad son elevados debido a su proceso
o al clima de la zona, además, otro factor a considerar es la ausencia de medios para
minimizar sus efectos. Algunos de los lugares en donde se presentan estas situaciones
son en:

√ Fundiciones.

√ Acerías.

√ Fábricas de ladrillos.

√ Fábricas de cerámica.

√ Plantas de cemento.

√ Hornos.

√ Panaderías.

√ Lavanderías.

√ Fábricas de conservas.
√ Minas.

√ Invernaderos.

O en cualquier otro donde, sin ser el calor y la humedad del ambiente elevados, el
trabajador realice una actividad física intensa o lleve los trajes o equipos de protección
personal que impidan la eliminación del calor corporal.

TRABAJOS EN CONDICIONES DE FRÍO EXTREMO

En el caso del frío, se hace la distinción entre los trabajos de interior y los de exterior, ya
que hay trabajos que se desarrollan en condiciones de intenso frío durante el año o en
especifico en invierno. Los riesgos que se derivan de las actividades realizadas en los
trabajos en situaciones de frío extremo estacionales, no suelen planificarse. Entre los
trabajos que se desarrollan en estas circunstancias destacan:

√ Trabajados del sector agrícola.

√ Trabajados del sector turístico de aventura.

√ Trabajadores/as del sector forestal.

√ Trabajos relacionados con la destrucción de plagas.

√ Trabajos en cámaras frigoríficas.

√ Trabajos relacionados con la industria alimentaria.

√ Trabajos relacionados con la construcción.

DAÑOS A LA SALUD Y OTROS EFECTOS


ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR Y SUS CONSECUENCIAS

El estrés térmico por calor es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan
en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar
donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan. Es decir, el estrés
térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede originar en los
trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando
se acumula excesivo calor en el cuerpo.

Las consecuencias del estrés térmico pueden darse a corto plazo, a través de efectos
agudos, o a largo plazo, teniendo consecuencias crónicas. En ambos casos se puede dar
un empeoramiento del estado físico y mental del trabajador. Entre las principales
consecuencias destacan:
o Respuestas mentales: Aumento de la irritación, la ira, la agresividad, cambios de
humor y depresión.
o Respuestas físicas: Aumento de la actividad del corazón, sudoración,
desequilibrio de los niveles de agua y de sal en el cuerpo, y cambios en el flujo
sanguíneo de la piel.
o Consecuencias combinadas de las respuestas físicas y mentales: Falta de
eficiencia en la realización de tareas pesadas. Aparición acelerada de procesos
de fatiga. Falta de concentración que origina tasas de error más elevadas.

Las señales de advertencia temprana de estrés por calor son:

∙ Calambres musculares.
∙ Cambios en los patrones de respiración y pulso.
∙ Debilidad.
∙ Fuerte sudoración.
∙ Sarpullidos.
∙ Mareos o desmayos.
∙ Bajo rendimiento.

A exposiciones largas, los efectos del estrés por calor se vuelven más severos:

∙ Alteración severa de los patrones de respiración


∙ Un pulso rápido y fuerte al principio, que luego cambia a débil y rápido.
∙ Dolores de cabeza severos.
∙ Confusión.
∙ Piel fría y húmeda que cambia a piel seca y caliente.
∙ Cese de la sudoración.
∙ Golpe de calor.

ESTRÉS TÉRMICO POR FRÍO Y SUS CONSECUENCIAS

Las temperaturas bajas, la humedad y la velocidad del aire son las causas por las cuales
se origina el estrés térmico por frío.

Se deben de tomar medidas adecuadas en los centros de trabajo para prevenir los
posibles daños a los que los trabajadores pudieran estar expuestos debido a los
ambientes de trabajo de frío extremo.

Los lugares de trabajo donde es más probable que exista riesgo de estrés térmico por
frío, son aquellos:

∙ Que se dan en altitud o a la intemperie en invierno.


∙ Que se desarrollan en ambientes húmedos.
∙ Que implican trabajar dentro de cámaras de refrigeración.

Los efectos sobre la salud derivados por el estrés térmico por frío se tratan a
continuación.
Cuanto más frío sea el ambiente, perjudica la habilidad para llevar a cabo tanto tareas
mentales como manuales. Conforme cae la temperatura, la sensibilidad y agilidad de los
dedos disminuye. A temperaturas todavía más bajas, los músculos interiores comienzan
a verse afectados, reduciendo la fuerza muscular y entumeciéndose las articulaciones,
además de afectar al estado de alerta mental. Por estas razones, es más probable que
ocurran accidentes en condiciones de trabajo con frío extremo.

Los efectos del frío sobre la salud pueden ser divididos en dos categorías:

∙ Aquellos que afectan a las extremidades.


∙ Aquellos que afectan al núcleo del cuerpo.

Las heridas por frío se suelen dar porque el cuerpo reduce el flujo de sangre a las
extremidades en un esfuerzo para conservar el calor alrededor de órganos vitales.

En situaciones de frío extremo, la temperatura corporal de los trabajadores


nunca debería bajar de los 36°C o 35.5°C. Por debajo de estas temperaturas,
el riesgo para la salud aumenta, pudiendo llegar a producirse cuadros de
hipotermia si las temperaturas siguen disminuyendo.

RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA


EXPOSICIÓN
La NOM-015-STPS-2001 establece una serie de etapas con las que el patrón de cada
empresa, deberá trabajar para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de las
actividades de sus empleados.

A grandes rasgos se describen a continuación:

Reconocimiento

o Identificar las fuentes que generen condiciones térmicas extremas.


o Determinar si las fuentes se ubican en un lugar cerrado o abierto y si existe
ventilación natural o artificial.
o Elaborar una relación del trabajador, incluyendo áreas, puestos de trabajo,
tiempos y frecuencia de la exposición.
o Describir las actividades y ciclos de trabajo de cada puesto de trabajo.

Evaluación

o Aplicar el procedimiento de evaluación para las condiciones térmicas extremas


encontradas.
o Medir la temperatura axilar del trabajador al inicio y al término de cada ciclo de
exposición.
o Registrar, por cada trabajador expuesto a condiciones térmicas extremas, datos
como el área, condición térmica, tiempo y ciclos de exposición, actividades
específicas, equipo de protección, entre otros.

Control

o Cuando el resultado del índice de temperatura, el régimen de trabajo, el tiempo


de exposición o la temperatura corporal indiquen que la exposición de los
trabajadores excede los límites establecidos, deben aplicarse las medidas de
control pertinentes a fin de prevenir daños a su salud. En tanto se establezcan
dichas medidas de control, los patrones deben adoptar medidas preventivas
inmediatas que garanticen que no se siga presentando este tipo de exposiciones.

2.5 Trabajo En Posiciones De Altura

Los trabajos en alturas siguen siendo una de las principales causas mortales y de lesiones
graves. Los accidentes más comunes van desde caídas en escaleras y superficies frágiles. En
cada bibliografía se puede encontrar una definición distinta para trabajo en alturas. La NOM-
009-STPS-2011 define un trabajo en altura como cualquier actividad de mantenimiento,
instalación, reparación, demolición, limpieza u operación que se realiza a una altura mayor a
1.80m sobre el nivel de referencia. También contempla el riesgo por caída en una abertura en
superficies de trabajo, como pozos, túneles verticales o perforaciones.

Como ejemplos de trabajos en alturas, se tiene:

 Trabajo en soportes.
 Trabajo en techo plano.
 Trabajo en una escalera.
 Trabajo a nivel de suelo adyacente a una excavación.
 Trabajo adyacente a materiales frágiles.

Equipos De Trabajo Empleados En Alturas

Escaleras de Mano

Las escaleras manuales son aparatos portátiles que consisten en dos piezas paralelas, unidas
por travesaños que permiten a una persona subir y bajar de un nivel a otro. Ésta deber ser
suficiente para ofrecer un apoyo a manos y pies en todas las posiciones en que sea utilizada.
Por otro lado, no se permite utilizar escaleras de mano con una longitud mayor a 5 metros de
longitud.

Entre los riesgos generales que presenta su uso en una actividad, se tiene:

 Caídas a distinto nivel. Esto puede ser provocado por el deslizamiento lateral de la
cabeza de la escalera o del pie de ésta. Igualmente, esto puede ser provocado debido al
desequilibrio o por adoptar una mala posición al ascender o descender.
 Atrapamiento. Debido al desencaje de los herrajes de ensamble en la escalera utilizada.
También puede ser provocado por el despliegue de una escalera extensible.
 Golpes por caída de objetos. Ocurre sobre el personal de ayuda o que pasa cerca de la
escalera al momento de realizar actividades.
 Contacto eléctrico. Provocado por utilizar escaleras metálicas en trabajos de
instalaciones eléctricas o cercanos a instalaciones eléctricas.
 Accidentes variados. Involucran al personal afectado por vértigo o náuseas al
encontrarse a una determinada altura.

Para evitar algún accidente es necesario asegurarse que la escalera está en condiciones
adecuadas para su uso. Igualmente se deben determinar las condiciones médicas que pudieran
intervenir en el correcto desempeño de una actividad. Sumado a esto, es necesario hacer una
revisión en la que se contemple:

 Que el estado de los peldaños y largueros sea bueno.


 Que el ensamblaje sea correcto.
 Que las zapatas antideslizantes estén en buen estado.
 Ausencia de materiales que pudieran provocar un deslice, como barro o aceite.

Andamios

En la industria en general suele utilizarse andamios con mucha frecuencia para realizar
trabajos en alturas. Esto implica riesgos que deben ser eliminados a través de una gestión
adecuada. Un andamio consiste en una estructura provisional, que puede ser provisional o
móvil que funciona como estructura auxiliar en ciertos trabajos.

Existen dos tipos de andamios, entre los que se encuentra el de barriquetas. Éste consta de
dos soportes principales, sobre las que se apoyan los tablones que dan forma al piso del
andamio. Es uno de los más sencillos y se suele usar en los trabajos de albañilería. Junto a
estos se tienen los fijos perimetrales, que son construidos como un sistema modular. Éste
consiste en estructuras provisionales que pueden alcanzar los 30 metros. Debido a que pueden
soportar plataformas de trabajo a alturas distintas, son utilizadas como servicio, carga y
protección. Junto a estos se tiene a los andamios colgados móviles, que están suspendidas por
cables, y fungen como protecciones auxiliares.
Al igual que las escaleras de mano, presenta riesgo por caídas a distinto nivel, golpes por caída
de objetos y contactos eléctricos directos o indirectos. Sin embargo, también es posible sufrir
un derrumbe de la estructura y caídas al mismo nivel.

Sistema Anticaídas

Tiene como objetivo detener de manera segura la caída de un trabajador. Esto quiere decir
que la distancia vertical que el cuerpo recorre a consecuencia de la caída sea la mínima.
Posteriormente debe producir el frenado de chica caída de manera que el daño sea mínimo.
Finalmente debe garantizar la suspensión hasta la llegada de auxilio.

De manera general, un sistema anticaídas está compuesto por un dispositivo de prensión del
cuerpo y un sistema de conexión. El siguiente cuadro ejemplifica de mejor manera lo
mencionado anteriormente.

***PENDIENTE POR HACER***

Arnés Anticaídas

Está formado por bandas textiles que se ubican sobre los hombros y la región pélvica del
trabajador. De esta forma permiten sostener el cuerpo durante la caída y mantienen dicho
cuerpo en suspensión. Las bandas son dispuestas de forma que el esfuerzo neto provocado
durante la parada de la caída sea aplicado en zonas del cuerpo con la resistencia suficiente y,
de tal manera que el cuerpo quede con la cabeza hacia arriba en un ángulo de 50° respecto a la
vertical.

Dispositivo Anticaídas Deslizante Sobre Línea De Anclaje Rígida O Flexible

Pertenece a la clasificaciónd e subsistemas de conexión y está compuesto por un sistema


anticaídas deslizante, una línea de anclaje y un elemento de amarre en un conector. Tiene la
función de bloqueo automático y también como un mecanismo de guía durante la caída. Éste
se mueve a lo largo de su línea de anclaje sin la necesidad de que éste lo accione
manualmente. Se bloquea automáticamente sobre la línea de anclaje una vez producida la
caída, provocando así la disipaciónd e energía.

Absorbedor De Energía Con Elemento De Amarre Incorporado

Tiene incorporado un elemento que absorbe energía a través de dos cintas textiles. Dichas
cintas están cosidas y constituyen una pieza única que es plegada sobre sí misma y
posteriormente enfundada en un material plástico. El elemento de amarre es un cable
metálico, banda o cuerda de fibras sintéticas. La conexión entre el dispositivo de anclaje y el
arnés es a través de los conectores. La disipación de energía se logra a través de la rotura de
los hilos.

Para seleccionar el equipo adecuado para un trabajo, los empleadores deben:

 Proveer el equipo adecuado para el trabajo a realizar.


 Considerar factores como:
o Condiciones climáticas que pudieran comprometer la integridad de los
trabajadores.
o Condiciones del lugar de trabajo.
o Frecuencia de la actividad realizada.
o Duración de la actividad.
o Riesgos que presenta utilizar el equipo de trabajo.

Igualmente, para desarrollar un plan de trabajo en alturas es necesario contemplar los


siguientes puntos:

 Llevar a cabo evaluaciones de riesgo para las actividades a realizar y asegurarse de que
dicho trabajo sea planificado, organizado y realizado por una persona competente.
 Hacer una inspección del lugar de trabajo antes de iniciar actividades.
 Evitar que materiales u objetos caigan. En caso de ser necesario, tomar medidas
adecuadas para evitar heridos, como un andamio para la detención.
 Almacenar materiales y objetos de manera segura con el propósito de evitar que haya
lesiones en un hipotético colapso.
 Seleccionar el equipo de trabajo adecuado además de verificar su estado antes de iniciar
actividades.
 Hace una planeación de emergencia y rescate, además de asegurarse que los empleados
conozcan los procedimientos de emergencia.

Fuente #1: NOM 009

Medidas Generales De Seguridad Para Realizar Trabajos En Altura

 Colocar en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas elevadas,


al igual que en aberturas como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales:
barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, o redes de seguridad para
protección colectiva contra caídas de altura.
 Efectuar trabajos en altura sólo con personal capacitado y autorizado por el patrón. Las
autorizaciones deberán contener al menos lo siguiente:
o El nombre del trabajador autorizado;
o El tipo de trabajo por desarrollar y el área o lugar donde se llevará a cabo la
actividad;
o Las medidas de seguridad que se deberán aplicar conforme al trabajo en altura
por realizar y los factores de riesgo identificados en el análisis de las condiciones
prevalecientes del área donde se desarrollará éste
o La fecha y hora de inicio de las actividades, y el tiempo estimado de duración, y
o El nombre y firma del patrón o de la persona que designe para otorgar la
autorización.

 Revisar el sistema o equipo antes de ser utilizado, respecto a posibles desgastes, daños,
deterioros, mal funcionamiento u otras anomalías. Cualquier componente que deba
reemplazarse.
 Constatar que en ningún caso se rebase la capacidad de carga nominal del sistema o
equipo en uso.
 Considerar los riesgos adicionales generados por la presencia de fuentes de calor -como
operaciones de soldadura y corte-, humedad, ácidos, aceite, grasa, polvo, ambientes
corrosivos o con temperaturas extremas, entre otros;
 Prohibir el uso de cables metálicos donde exista riesgo eléctrico.
 Someter el sistema o equipo utilizado a una revisión anual o con la periodicidad indicada
por el fabricante,
En el caso de los sistemas utilizados en ambientes con condiciones extremas o perjudiciales
para éstos, las revisiones deberán programarse con mayor frecuencia.

Fuente #3: Servicio Integrado de Prevención en Riesgos Laborales


Equipos De Trabajo Empleados En Trabajos En Alturas

o Medidas Preventivas

 Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse


convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se
desplacen accidentalmente.
 Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios
deberán construirse, dimensionarse, protegerse y utilizarse de forma
que se evite que las personas caigan o estén expuestas a caídas de
objetos.
 En función de la complejidad del andamio elegido, deberá elaborarse
un plan de montaje, de utilización y de desmontaje.
 Los elementos de apoyo de un andamio deberán estar protegidos
contra el riesgo de deslizamiento.
 Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un
andamio deberán ser apropiadas para el tipo de trabajo que se va a
realizar, ser adecuadas a las cargas que hayan de soportar y permitir
que se trabaje y circule en ellas con seguridad
 Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados
sustancialmente bajo la dirección de una persona.

Técnicas De Acceso Y Posicionamiento Mediante Cuerdas. Trabajos Verticales

o Riesgos Generales
 Caídas a distinto nivel
 Golpes por caída de objetos
 Contactos eléctricos

o Medidas Preventivas
 La utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante
cuerdas se limitará a circunstancias en las que la evaluación del riesgo
indique que el trabajo puede ejecutarse de manera segura y en las que,
además, la utilización de otro equipo de trabajo más seguro no esté
justificada.
 El sistema constará como mínimo de dos cuerdas con sujeción
independiente, una como medio de acceso, de descenso y de apoyo
(cuerda de trabajo) y la otra como medio de emergencia (cuerda de
seguridad).
 Se facilitará a los trabajadores unos arneses adecuados, que deberán
utilizar y conectar a la cuerda de seguridad.
 La cuerda de trabajo estará equipada con un mecanismo seguro de
ascenso y descenso y dispondrá de un sistema de bloqueo automático.
 Las herramientas y demás accesorios que deba utilizar el trabajador
deberán estar sujetos al arnés o al asiento del trabajador o sujetos por
otros medios adecuados.

Fuente #5: Health And Safety Authority

Aspectos A Considerar:

Requisitos Para Los Empleadores

 Todo el trabajo en altura está debidamente planificado y organizado


 Realizar una evaluación del riesgo para todo el trabajo realizado en altura
 Seleccionar y utilizar equipos de trabajo apropiados
 El equipo utilizado para trabajos en altura es debidamente inspeccionado y mantenido.
 Los riesgos de las superficies frágiles se controlan adecuadamente
 La evaluación del riesgo debe incluir un examen cuidadoso de los daños que pueden
causar el trabajar en altura con la intención de tomar las medidas efectivas para reducir
la probabilidad de que se produzca este daño.

Antes de trabajar en altura, se deben seguir estos sencillos pasos:

■ Evitar trabajos en altura cuando sea razonablemente posible hacerlo;

■ En caso de que no pueda ser evitado, evitar caídas usando el equipo de protección personal
adecuado;

■ Minimizar la distancia y las consecuencias de una caída, utilizando el equipo de protección


personal adecuado.

Se debe:

■ Hacer todo el trabajo posible desde el suelo;

■ Asegurarse de que los trabajadores puedan llegar con seguridad hacia y desde donde
trabajan en altura;
■ Asegurar que el equipo es adecuado, estable y lo suficientemente fuerte para el trabajo,
mantenido

■ Asegurarse de no sobrecargar ni sobrealcanzar al trabajar en altura;

■ Tomar precauciones cuando trabaje sobre o cerca de superficies frágiles;

■ Proporcionar protección contra la caída de objetos;

■ Considerar los procedimientos de evacuación y rescate de emergencia.

Bibliografía
Authority, H. &. (11 de Enero de 2015). HSA.IE. Recuperado el 20 de Junio de 2017, de
http://www.hsa.ie/eng/Topics/Work_at_Height/

Executive, H. A. (15 de Enero de 2016). HSE.GOV.UK. Recuperado el 20 de Junio de 2017, de


http://www.hse.gov.uk/pubns/indg401.pdf

Social, S. d. (31 de Agosto de 2010). DOF.GOB. Recuperado el 20 de Junio de 2017, de


http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4377/stps/stps.htm

Trabajo, I. N. (11 de Junio de 2016). INSHT.ES. Recuperado el 20 de Junio de 2017, de


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fiche
ros/752a783/ntp-774.pdf

Valencia, U. P. (15 de Mayo de 2016). SPRL.UPV.ES. Recuperado el 20 de Junio de 2017, de


https://www.sprl.upv.es/D7_18_b.htm

S-ar putea să vă placă și