Sunteți pe pagina 1din 20

LO PÚBLICO COMO TRAGEDIA: LA FORMACIÓN EN “LO PÚBLICO” EN

LAS CARRERAS DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES


DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA

Institución: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Autor: Jairo Alonso Bautista

RESUMEN

El documento pretende hacer un estudio de las líneas de formación en la idea de


lo público, que se desarrolla en los programas de Contaduría pública de las
universidades del convenio académico. Se propone una metodología que parte
de la identificación de los nombres de los espacios académicos para construir
una tipología de los espacios de formación en ―lo público‖ en los currículos de
Contaduría pública.

La ponencia busca abrir una serie discusión sobre lo que se entiende por ―lo
público‖ en la formación de los contadores, y especialmente propiciar una
reflexión sobre la responsabilidad y la fe pública del contador, más allá de los
estrechos estándares normativos vigentes.

Palabras clave: currículo, lo público, líneas de formación, tributaria, ética, fé


pública, responsabilidad pública.

―Para quienes hemos seguido —como testigos o víctimas— el proceso de


agotamiento del sistema tradicional de vida, el descoyuntamiento de su
arquitectura económica, el colapso del Estado de partido y de casta, la crisis de
la universidad es solo un capítulo de esa crisis general que ha ido cerrando el
horizonte de la nación colombiana. La universidad, superpuesta a la nación,
interpolada a su vida como un organismo yerto y ajeno a sus preocupaciones, a
sus necesidades y problemas, no pudo librarse de proyectar el estado general de
desquiciamiento, las pujas torpes, negativas y personalistas de los partidos, y su
temible incapacidad para resolver los problemas de la cultura, en el campo de las
ciencias, el arte y la filosofía o en terreno de la formación profesional. En una
nación en crisis —por la enorme desproporción entre los problemas del mundo
contemporáneo y las herramientas disponibles para resolverlos—, la universidad
no sólo ha estado incapacitada para aportar un rumbo nuevo, un camino, una
solución nacional, sino que ha tenido que flotar, al garete, propagando el
sectarismo y sustituyendo la creación de la cultura por una simulación de
cultura‖

Antonio García Nossa

INTRODUCCIÓN

Las palabras del maestro Nossa, que sirven de epígrafe al presente documento,
ilustran a la perfección el estado actual del sistema universitario en Colombia, y
dan buena cuenta de una universidad enclaustrada en la repetición de fórmulas
añejas y anacrónicas, de la copia de modelos importados que difícilmente se
adaptan a las condiciones propias.

Para la Contaduría pública, esta realidad es aún más preocupante, pues sumidos
en un aparente proceso de globalización cuya dimensión y sentido difícilmente es
percibida con claridad por docentes y estudiantes, e incluso por los profesionales,
la profesión y la academia han llegado a unos aparente acuerdos sobre el deber
ser de la enseñanza de la Contaduría pública en el país.

Estas tendencias se han reproducido con mayor o menor eficacia en las distintas
facultades a través de la difusión de discursos e ideologías, así como de
―eslogan‖ que ciertamente tienen más de forma que de fondo, es muy usual
encontrar en el escenario de la formación contable una serie de ―lugares
comunes‖ en la formación y el ejercicio profesional de los contadores públicos
(Mantilla, 2001).

Justamente entre los temas ―descuidados‖ aparece el concepto de lo ―público‖,


esto es doblemente curioso, porque dicho concepto viene aparejado
indefectiblemente al desarrollo de la formación y el ejercicio profesional de la
Contaduría pública (Bautista, 2010), tal como Gómez señala:
―Ha subsistido por años la idea según la cual la Contaduría pública
salvaguarda la confianza pública. El origen histórico, las diferentes
fuentes legales y el espíritu —ethos— de la profesión, en el que los
futuros miembros son inducidos durante su formación y se desarrollan
a lo largo de su desempeño ―promulgan‖ tal propósito de sintonía
entre la Contaduría pública y el bien común‖ (2008, p. 17).

Por ende, si el desarrollo de la profesión contable, así como de sus fundamentos


disciplinales discurren de manera muy cercana al concepto e ideal de ―lo
público‖, parece fundamental analizar el tipo de formación que reciben los
estudiantes de Contaduría pública sobre los conceptos e ideas que constituyen la
función pública del contador, y en últimas, que es lo que constituye la esencia de
―lo público‖, y las implicaciones que la defensa y promoción de un ―interés
público‖ tienen para la contabilidad y la contaduría, en el contexto colombiano.

El abordaje de estas cuestiones no se antoja fácil por tres razones: en primer


lugar porque la literatura producida en las últimas cuatro décadas en disciplinas
tan diversas como la ciencia política, la sociología, la economía y el derecho, dan
cuenta de una revolución en las estructuras conceptuales que sostenían la idea
de lo público como bien común, y lo público como todo aquello ligado al Estado y
sus instituciones. En segundo lugar, porque una definición de ―lo público‖ no se
obtiene por una delimitación de los horizontes de alcance del concepto (la
definición ontológica sobre lo que es público y lo que no), sino mas bien por el
estudio sobre las ideas (ideologías) y conflictos al interior de la sociedad
(política), que dan lugar por a que sea esta que se defina que es lo público y que
no lo es. Y finalmente porque para construir una idea de ―lo público‖ es
fundamental a la vez construir una arquitectura nocional sobre lo que constituye
lo privado, esto es más claro al considerar que:

En la tragedia de lo público con respecto a lo privado, la realización de


una de las dos dimensiones sólo puede hacerse en función y en
desmedro de la otra, pues ambas se estructuran mutuamente en una
relación simbiótica, de tal manera que el concepto de lo público sólo
adquiere sentido con referencia al concepto de lo privado y viceversa
(Múnera, 2001, p. 143).
Por ende, la formación de ―lo público‖ como espacio social, es de hecho
compleja, trasciende los límites de la ley y de las funciones del Estado, y
lógicamente sobrepasa el simple concepto de ―interés general‖ o ―bien común‖
que domina los discursos asumidos por la disciplina y la profesión contable. Esta
complejidad impone una serie de retos para una disciplina que como la
contabilidad se precia de estar en ―sintonía‖ con el interés público.

En este sentido, surgen una serie de poderosos interrogantes: ¿Esta complejidad


sobre el contenido, significado y construcción de lo público es capturada en los
procesos de formación de contadores públicos en las universidades colombianas?
¿Cuáles son las ideas predominantes sobre lo público, que guían el desarrollo y la
implementación de espacios de formación en las carreras de Contaduría pública
en Colombia? ¿Qué tan importante es la formación en ―lo público‖ en los
programas de Contaduría pública en Colombia?

De antemano, resolver estas preguntas no es una tarea sencilla y sobrepasa los


alcances del presente trabajo, para obtener respuestas satisfactorias es evidente
que se necesita una suma poderosa de esfuerzos individuales y colectivos en
materia de investigación y reflexión, con los cuales la academia contable no
cuenta en este momento.

Este documento aspira a ser un abrebocas de esta discusión, a partir de un


análisis preliminar de los contenidos curriculares de los programas de Contaduría
pública de las universidades que hacen parte del convenio de cooperación
académica, como muestra de lo que ocurre en el resto de programas de
Contaduría pública en el país. Aquí se quiere dar cuenta de los lugares comunes
que dominan las visiones de ―lo público‖ en la formación de los estudiantes de
contaduría, y solamente se inducirán algunos resultados a partir de una
información primaria muy limitada.

El documento propone construir una tipología inicial sobre la forma en que el


concepto de ―lo público‖ permea la formación de los estudiantes de Contaduría
pública. Para ello se revisaron los contenidos de los programas curriculares de las
facultades que actualmente hacen parte del convenio de cooperación académica
y a partir de allí se toman una serie de resultados en base a los nombres de los
espacios académicos que componen las mallas curriculares.
Con este fin, el presente trabajo está dividido en 4 secciones, la primera es esta
introducción, en la segunda se hace una aproximación a los conceptos
dominantes de lo público que permean tanto las miradas usuales de la academia
contable en Colombia, en la tercera se presenta un análisis de los contenidos de
formación en lo ―público‖ contenidos en los currículos y programas de las
universidades del convenio, y en la cuarta se presentan las conclusiones del
presente trabajo.

1. REFERENTES Y ACUERDOS SOBRE “LO PÚBLICO” EN LA ACADEMIA


CONTABLE

En las últimas décadas los estudios en diferentes disciplinas como la sociología


(Bourdieu, 1996, Foucault, 2003, Pereira y Cunill, 2001), la economía (Stiglitz,
2006, Lo Vuolo, 2000, Sen, 1995), y en especial en la filosofía política (Bobbio,
1998, Rawls, 1999, y especialmente las reflexiones de Fraser, 1997), han hecho
enormes aportes a la comprensión del fenómeno de lo público, y dan cuenta de
la enorme transformación que los procesos de crisis y desmonte de los estados
de bienestar de corte keynesiano, aunados a la revolución de las tecnologías, la
flexibilización de las comunicaciones y el enorme poder del que gozan los medios
masivos de comunicación, han tenido sobre la constitución de lo público y lo
privado como elementos de referencia en la construcción de una ―sociedad
ordenada‖.

En Colombia, las reflexiones al respecto no han gozado de la misma importancia


e impacto, pero pese a ello cabe resaltar los aportes de Giraldo (2003), Varela
(2005) y Múnera (2001), los cuales desde distintos puntos de vista han analizado
los impactos que las reformas del Estado y las nuevas condiciones sociales,
económicas y culturales por las que atravesó el país en la década de los 90, han
tenido en la construcción de una noción de lo público y lo privado y de las
relaciones de poder que se han tejido en ese contexto.

En contabilidad, los trabajos han sido aún más escasos, y habría que señalar en
los últimos años los trabajos de Gómez (2008), Franco (2008), Bautista, (2009,
2010), Arboleda y Suárez (2006) como algunos de los que han alcanzado un
grado importante de profundidad en el tema.
Este contraste entre la importancia que ha ganado el debate sobre ―lo público‖
en el contexto internacional, frente a la escasez con que las ciencias sociales y
particularmente la contabilidad y la Contaduría pública lo han abordado en
Colombia, son una muestra más de lo que diversos autores como Garay, Múnera
(2001) y González reconocen como la debilidad estructural de lo público en
Colombia. Debilidad que se traduce en un conjunto de prácticas sociales donde
―lo público‖ termina por ser un espacio en donde la sociedad no encuentra una
satisfacción a sus necesidades.

De tal forma que los espacios públicos (en un sentido físico) son vistos como
focos de inseguridad —la calle, la cuadra, el parque—, el Estado como
representante y garante del ―interés público‖ se percibe usualmente como poco
legítimo para imponer ordenes, especialmente cuando se trata de cobrar
impuestos o hacer cumplir la ley, o como una fuente de rentas y privilegios para
pequeñas castas oligárquicas que logran hacerse a su control, como ocurre en
los sucesivos —y lamentablemente— nada escasos, casos de corrupción
administrativa, nepotismo y clientelismo.

De la misma manera, los bienes públicos, entendidos como el conjunto de


mercancías ofrecidas para la satisfacción de necesidades generales y/o básicas
de la comunidad, son percibidos como de menor calidad y aprecio que los bienes
privados. Especialmente cuando estos bienes son ofertados por instituciones del
Estado, la percepción sobre su calidad, precio y rentabilidad es muy inferior a
cuando estos son prestados por agentes privados, por ejemplo, cuando la salud
es prestada en instituciones estatales, se suele achacar a estas unos niveles de
deficiencia e ineficacia mayores a los que se les atribuyen a las instituciones
privadas que prestan estos mismos servicios.

Esa débil ―cultura de lo público‖ que aparentemente domina la formación social


de un país como el nuestro, está inserta en unos discursos que perciben a lo
público en unas formas muy concretas y funcionales.

En el desarrollo de la cátedra ―concepción de lo público y del desarrollo


sostenible‖ que dirigí durante dos años en la Universidad Central, propuse a los
estudiantes un ejercicio en el cual aplicaban una encuesta que estaba orientada
a preguntar a un grupo de personas (que los estudiantes mismos seleccionaban
a su antojo) que comprendían cuando se les interrogaba por el significado de ―lo
público‖.
Las respuestas no guardaban ninguna sorpresa 1: el 94% de los encuestados
respondían que lo público era ―lo que tenía que ver con el Estado‖ o bien aquello
que ―es de todos‖, y veían lo público como una cosa opuesta a ―lo privado‖ que
percibían por oposición como aquello que es de ―alguien‖. Un hallazgo
interesante de este ejercicio es que la preguntárseles a las personas si
participaban en la ―vida pública‖ del país, el 35% de los encuestados respondía
que ellos no participaban en manera alguna, y el 70% de los que respondían que
si participaban lo hacían solamente como contribuyentes, lo cual era mucho más
alto que el porcentaje de los que decían que participaban al votar por sus
representantes (solamente un 47% reconocían esta alternativa como una forma
de participar en la vida pública).

Este ejercicio, que no pretendía más que ser una herramienta pedagógica para
que los estudiantes se introdujeran al abordaje del estudio de lo público, permite
inducir algunos hallazgos importantes sobre los imaginarios que predominan en
Colombia acerca de la idea de lo público.

Y estas ideas son en esencia dos: la primera es que lo público se limita a la


acción y las dimensiones del Estado, y la segunda es que lo público es percibido
como algo que es de todos, es decir, un espacio (social o físico) donde las
personas pueden acceder sin necesidad de pagar algo (en términos de dinero) o
sin la aplicación de algún tipo de exclusión de otro tipo. Pero a este respecto la
mayor parte de las respuestas indicaban una creencia en que lo público es algo
gratuito, de tal forma que la principal diferencia con lo ―privado‖ radicaba en el
pago que había que realizar para su acceso o disfrute.

Estas ideas coinciden con reflexiones realizadas por varios autores, entre los
cuales me permito destacar el importante trabajo de Varela (1998, 2005), al
respecto de la idea predominante de que en lo público ―cabemos todos‖ el
reflexiona:

1
Estos resultados son el promedio de las encuestas realizadas durante los semestres I y II de 2009 y I de
2010, en los cuales se realizó el ejercicio descrito. En las encuestas recabadas participaron 860 personas de
distintos estratos sociales y formaciones profesionales, las cuales sin embargo aun no han sido clasificadas y
sistematizadas.
El asunto es que siempre el ―Todo‖ remite a un continente delimitado
de cosas, de personas, de términos, de colectividades micro, meso y
macro, tales como una nación, una región geográfica o que se
identifican frente a un interés (v. gr. La equidad de los géneros, el
acceso a ciertos derechos, o la obligación frente a ciertos deberes)
(Varela, 2005, p. 3).

Este texto pone de presente una idea que no se desarrollará aquí, pero es
fundamental en los debates sobre lo público: ¿Qué es el interés público? ¿Cómo
se construye? ¿Cómo se forma o se identifica dicho interés? ¿Cabemos ―todos‖
realmente en el interés público?

Y, ¿por qué estas preguntas son fundamentales para los contadores públicos?
Precisamente porque la profesión y la disciplina reclaman para sí un papel
protagónico en la defensa del Interés público, pero autores como Baker (2005),
Lehman (2005), Neu y Graham (2005) y Cooper (2005) en el ámbito
internacional y Gómez (2008), Franco (2008) en el nacional, han ambientado
desde diferentes perspectivas, sendos cuestionamientos a la idea de interés
público promovido por la profesión contable. Llegando incluso a críticas como la
que ofrece el profesor Baker analizando el caso de la formación retórica de la
idea de interés público en la profesión contable norteamericana:

Los argumentos a favor de la auditoría planteados por la profesión de


la Contaduría pública pueden ser vistos como un servicio propio en el
que es la misma profesión de la contaduría la que busca mantener un
monopolio de la práctica de la auditoría…las expresiones retóricas de
la profesión de la Contaduría pública, relacionadas con servir al interés
público, por lo tanto, pueden revelar una ideología que está
preocupada por mantener su propia posición económica (Baker, 2005,
p. 700, traducción tomada de Gómez & Ospina, 2009).

2. REFERENTES DE LO PÚBLICO PARA LA CONTABILIDAD Y LA


CONTADURÍA EN COLOMBIA

Una búsqueda de los referentes fundamentales sobre la idea de interés público


que predomina en el contexto de la profesión contable en Colombia, debe
comenzar necesariamente por el ámbito regulativo. En efecto, siendo la
contaduría una profesión altamente regulada por el estado, este le define la
noción de interés público al que debe servir.

Al respecto, Gómez y Ospina (2008) basados en el trabajo de Baker (2005)


señalan la capacidad retórica de muchas de las disposiciones que en los
esquemas normativos que regulan la contabilidad en Colombia, orientan una idea
difusa sobre lo que constituye el interés público

―Creemos que algunas oraciones que aparecen en la reglamentación


contable vigente en Colombia, sobresalen como retóricas: el carácter
multiusuario de la contabilidad, la medición de impactos sociales, la
aplicación del principio de continuidad o negocio en marcha, la
popular asunción de la contabilidad como soporte de la toma de
decisiones‖ (p. 243).

Caracterizar las orientaciones sobre lo que constituye el interés público como


disposiciones retóricas le añade un elemento mayor de complejidad al análisis de
la esencia de lo público en la contabilidad, justamente porque la retórica es un
ejercicio de legitimación de un conjunto de intereses a través de la difusión de
unas ideologías que aparecen como naturales y correctas, pero que en verdad
favorecen a un conjunto de actores interesados en particular (Van Dijk,
1998/1999, citado en Gómez & Ospina, 2008).

En este sentido, un análisis de las normas contables colombianas, sobre cuyos


principios ordenadores se construyen los contenidos y estructuras de los
programas de Contaduría pública, orientaría cuáles son las dimensiones de
dichas retóricas y como ellas se traspasan a los contenidos curriculares.

Son varios los espacios en que el concepto de interés público y fe pública (como
una potestad especial que se le otorga al contador) aparecen en las normas,
para un ejemplo particular, la Ley 43 de 1990 contiene varias definiciones
importantes y especialmente en los artículos 10 (define la fe pública como el acto
de atestar con la firma la legalidad de los actos propios de la profesión) y 35 (en
el que se proponen los elementos fundamentales de la actuación ética del
contador).
En estos marcos normativos la idea de lo público se construye desde la idea
según la cual existe una funcionalidad de la información contable en el proceso
de la toma de decisiones al interior de la organización —ente contable—,
consagra el carácter multiusuario de la contabilidad los cual supone que los
diferentes usuarios tienen intereses homogéneos o por lo menos ―no rivales‖ en
base a la información producida por la contabilidad, lo que en otras palabras
puede entenderse como que el trabajo del contador debe ser neutral a
cualquier interés particular que confluya en la organización.

Aquí se interpreta que dicha neutralidad es justamente la que garantiza el


compromiso por parte del contador con un interés público, que siempre se
manifiesta abstracto. Pero es mucho más que un problema de abstracción, es un
problema que tanto desde lo teórico como desde la práctica se manifiesta como
ambiguo y contradictorio. Este escenario constituye una segunda fuente de
problemas para el abordaje de lo público en los programas de formación de
Contaduría pública.

Para ejemplificar lo que se viene señalando piénsese en lo que sucede en el


ejercicio profesional del contador en dos ambientes complejos como lo son la
tributación y la revisoría fiscal. Valga la pena traer a cuento el relato del profesor
Franco (2008) en el que expone las ideas que tienen los empresarios sobre la
función del contador público cuando desempeña la labor de revisoría fiscal:

el revisor fiscal en la práctica es un funcionario público pagado con


dinero de los empresarios incrustado en las organizaciones con el fin
de obstaculizar la libertad de empresa y la autonomía en la toma de
decisiones; el revisor fiscal constituye un aporte parafiscal y la no
obligación de proveer el cargo constituye una ventaja competitiva
(Franco, 2008, p. 55).

En este mismo sentido, Franco hace una referencia a expresiones de


algunos dirigentes gremiales colombianos con respecto a la función
tributaria del contador dentro de las empresas:

uno de esos conceptos fue expuesto por un exministro de desarrollo


que en tiempos no muy lejanos, ejerció como presidente de la
Asociación Colombiana Popular de Industriales 2, en un congreso
nacional manifestó parece ser, con un alto grado de cinismo, que la
evasión tributaria es un elemento estratégico en los procesos de
creación de organizaciones empresariales y sin ella las pequeñas y
medianas empresas colombianas no tienen viabilidad (ibid).

Una idea que desde la orilla del Estado se ve algo diferente:

Tampoco se puede pasar por alto otra concepción paralela, esta vez
desde el gobierno, expresada en diferentes oportunidades por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); ellos tienen el
criterio de que el contador público es una extensión de su entidad en
las labores de fiscalización y tiene como uno de sus compromisos
esenciales, desempeñar esa función pública, dentro de un criterio de
privatización de la administración tributaria, ya con larga trayectoria…
(ibid).

Lo interesante en estas apreciaciones, es que todas ellas parecen revelar


intereses ambiguos que deben ser satisfechos por el contador, en todo caso
ateniéndose a su servicio al interés público, lo cual a todas luces es un
contrasentido. Siguiendo a Franco, este señala:

para La DIAN el contador público en lugar de cumplir con sus


funciones como extensión de la fiscalización, se ha convertido en un
jugador más del equipo de los empresarios; se genera un escenario en
el cual los empresarios están en un extremo del cuadrilátero y el
gobierno en el otro, sosteniéndose por cada contendiente que el
contador tiene que jugar con su insignia (ibid, p. 56).

Al interior de las instituciones de la tributación y la revisoría fiscal, existen


conflictos evidentes sobre los significados de la función de fé pública y
especialmente aspectos problemáticos sobre el ―servicio al interés público‖ que
hacen los contadores en su ejercicio profesional. En efecto estas son temáticas
que se abordan por parte de los programas universitarios, pero no sabemos si al
interior de dicha formación se visibiliza este dilema, o por el contrario el mismo
22
Aquí debía traducirse Asociación Colombiana de Pequeños Industriales (Acopi) organización
que sí existe en Colombia.
aparece oculto a los estudiante y docentes, generando por tanto un problema
social a largo plazo: ¿a cuál de los intereses ejercidos en cada una de estas
instituciones sirve realmente el contador?

Este es nuevamente un problema que como señalamos no podemos abordar en


este documento, pero si es claro que como campos de conocimiento los
programas de Contaduría pública los ofrecen dentro de sus ofertas básicas.

Una tercera fuente de tensiones sobre lo público es la derivada de la necesidad


que tiene el Estado de construir sistemas de información contable pública para
satisfacer unas necesidades básicas de control e información. En este sentido, la
labor realizada por la academia contable ha sido la de proveer una serie de
cursos de formación que preparen a los estudiantes en el manejo de las
particularidades de la información contable necesaria para la gestión fiscal, los
cuales se ofrecen comúnmente en un espacio denominado contabilidad pública.
Pero la institucionalización de los espacios dedicados a la enseñanza de la
contabilidad pública en el seno de la academia contable colombiana es aún muy
débil respondiendo al hecho de que durante varias décadas esta fue
prácticamente inexistente. Solo con la creación de la Contaduría General de la
Nación en la década de los noventa, y la consecuente estructuración del Sistema
Nacional de Contabilidad Pública, y la extensión progresiva del mismo a los entes
territoriales del país, las facultades han retomado el interés por ofrecer cursos de
formación en el tema (Trompa, 2009). Solamente la potencial aparición de la
contabilidad pública como un espacio laboral potencial de los futuros egresados,
logra (re)introducir en los currículos unos espacios que aborden la temática, lo
que simplemente refuerza la idea según la cual es el medio laboral el que impone
los cambios en los currículos de contaduría, con lo cual la universidad (por lo
menos en lo contable) plantea un rezago importante, y su respuesta es
simplemente funcional a las necesidades del mercado, negando posibilidades de
reflexión y construcción académica de las realidades sociales que son estudiadas
por la contabilidad.

A continuación se ofrece un panorama de los espacios de formación en ―lo


público‖, el cual se deriva de las reflexiones aquí planteadas.
3. LOS ESPACIOS DE FORMACIÓN EN “LO PÚBLICO” EN LOS
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LAS UNIVERSIDADES
DEL CONVENIO: UNA REVISIÓN

La problemática de construir una evaluación sobre los espacios dedicados a la


enseñanza de lo público como un concepto transversal al desarrollo tanto de la
disciplina como de la profesión, es que las manifestaciones de dicha formación
pueden ser difíciles de percibir, de una parte porque este ejercicio requiere de un
concepto claro sobre lo que se entiende por ―lo público‖ para cada uno de los
programas, y de otra parte, porque dicha formación puede estar distribuida en
diferentes espacios académicos, o ser parte integral de los contenidos de
diferentes espacios, ser parte del proceso de formación adelantado por el
docente a motu propio, o estar influenciado por lo que se denomina el ―currículo
oculto‖.

Este trabajo plantea identificar las características de dicha formación, a partir de


los nombres otorgados a los espacios académicos contenidos en los currículos de
las universidades que hacen parte del convenio académico. Esta es una forma
inicial de aproximarse a la temática teniendo en cuenta que un trabajo de
investigación sobre la enseñanza de ―lo público‖ requeriría de un fuerte trabajo
de campo que identificara además de los nombres de los espacios, las filosofías
institucionales que decantan una idea de lo público, así como las prácticas
pedagógicas al interior del aula que potencian un sentido de ―lo público‖ en los
estudiantes de Contaduría pública, e incluso ―medir‖ la influencia del currículo
oculto en dicha formación.

Se han escogido aquellos espacios que hacen parte del ciclo obligatorio o básico
de cada currículo, ello implica que otros espacios de formación que pueden
eventualmente hacer parte de los componentes flexibles, opcionales o electivos
no se tienen en cuenta, ello obedece a la dificultad en conseguir información
completa y consolidada sobre las ofertas electivas en las distintas universidades.
La metodología usada presenta otras limitaciones: no permite identificar espacios
que no sean fácilmente referenciados por sus nombres, de esta manera pueden
existir espacios académicos que efectivamente aborden el tema pero que no se
pueden identificar, una segunda limitante tiene que ver con la fuente de
información: se tomó como base la información disponible en las páginas de
internet y en muchos casos esta información puede no estar actualizada, o
completa.

Para analizar la formación en lo público, se identificaron cinco grandes áreas


temáticas, de acuerdo a la reflexión presentada en la parte II de este
documento:

1. Formación relacionada con la tributación – lo público se presenta


aquí como lo estatal, y la contabilidad media la relación entre Estado y
contribuyentes.
2. Formación relacionada con la revisoría fiscal – la revisoría fiscal
como figura legal instituida por el Estado, la cual implica que el revisor
además de ejecutar un control integral en la organización, orienta sus
acciones hacia la defensa de un interés público abstracto.
3. Formación relacionada con las áreas de ética/responsabilidad
social en las cuales se orienta al estudiante en el servicio al interés
público bien sea en la observación del código de ética, o introduciendo
el concepto (más moderno) de responsabilidad social cuyos
determinantes y puntos de abordaje son diversos, pero se usan para
aproximarse a un concepto de responsabilidad pública/interés público.
4. La formación en las áreas de contabilidad pública y materias afines
(finanzas públicas, política fiscal, presupuesto público) en la cual se
entiende lo público como aquello que está directamente relacionado
con el Estado y sus instituciones. La función de estos espacios es la de
entregarle al estudiante herramientas para la comprensión de los
fenómenos particulares que confluyen en la contabilidad
pública/gubernamental/estatal.
5. Otros espacios de formación, en los que se encuentran desde
fundamentos del análisis constitucional, materias como
comportamiento ciudadano y otras cuya clasificación es compleja pero
que en conjunto se orientan a brindar una visión de conjunto.
a. Descripción de los contenidos de formación de lo público en los
programas de Contaduría pública de las universidades del
convenio.

Al implementar la metodología propuesta en el aparte anterior, se encuentra que


las universidades Nacional (19%) y Militar (17,8%) son las que mayor cantidad
de créditos dedican a espacios orientados al análisis de lo ―público‖, estas
universidades están seguidas de las universidades Santo Tomás (12,2%) y UNAB
(12,1%). En este sentido las universidades EAFIT (7,3%), Central (6,56%),
Antioquia (6,4%) y Javeriana Cali (5,45) son las que menos créditos académicos
asignan al estudio de lo que se ha denominado aquí lo público (gráfico 1).

Gráfico 1

Peso de los créditos de la formación de lo público en el total


de créditos por carrera
20,00%
18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%

Fuente: elaboración propia

En términos de la importancia relativa de las áreas de formación en lo público,


que fueron definidas en el aparte anterior, hay que señalar que la mayor parte
de los contenidos se encuentra en el aparte ―otros‖, donde la mayor parte de
estos espacios están dedicados a la orientación en temas de ciudadanía y
funcionamiento del Estado (78% de los espacios de esta categoría). En este
conjunto de espacios, hay que destacar espacio del ―Proyecto Integrado
Concepción de lo Público y del Desarrollo Sostenible‖ ofrecido por la Universidad
Central, el cual es el único espacio que nominalmente ofrece abordar la temática
en el sentido de comprender los fenómenos propios de lo público (gráfico 2).
Llama la atención que los espacios dedicados al estudio y comprensión de la
ética y/o la responsabilidad tan solo comprendan un 4% de los espacios
dedicados al estudio de lo público.

Gráfico 2.

Formación en lo público por áreas temáticas


Contab púb y afin Ética y RS Tributaria Revisoría Fiscal Otros

17% 20%

4%

15%

44%

Fuente: elaboración propia

Las universidades dan diversos énfasis a la forma como comprenden y ofrecen


espacios de conocimiento de lo público, para ejemplificar extremos tomemos en
cuenta que la Universidad Mariana hace un gran énfasis en la formación en
contabilidad pública y espacios afines (política fiscal, finanzas públicas) que
representan el 50% de la formación total en lo público, otro tanto sucede con la
Universidad Javeriana que destina la mitad de sus espacios de formación al tema
ético y responsabilidad social, la Universidad de Antioquia destina el 80% de sus
espacios de formación en lo público al tema de la tributación, cosa similar a lo
sucedido en la Universidad Javeriana de Cali (75,4%).
Estos diferentes énfasis marcan pautas de respuesta institucionales a las
percepciones a que las universidades tienen sobre lo público, y también a las
respuestas que dan a las demandas del mercado. Especialmente en el área de
tributaria se concentran buena parte de las ofertas institucionales, pero llama la
atención de que esta no es mayoritaria dentro del contexto de la formación en
temáticas de lo público.

Es necesario analizar el poder que estos perfiles de formación tienen en las


formas en que los estudiantes de las diferentes instituciones universitarias,
perciben su papel en la defensa del interés público, así como su labor en el
otorgamiento de fé pública. Estos análisis tal como se señaló al inicio de este
documento deben involucrar una nueva serie de herramientas conceptuales
provenientes de otras disciplinas diferentes a la contable, y deben orientar
algunas de las acciones que Gómez y Ospina (2008) recomiendan.

Ahora bien, queda en el aire una pregunta importante: ¿Qué es lo que se


entiende como lo público y el interés público en la filosofía que inspira la
construcción de los programas de Contaduría pública? Es justamente allí donde
se produce un vacío conceptual que este trabajo no puede llenar, pues una
investigación en tal sentido debe valerse de muchas más herramientas.

CONCLUSIONES

Este documento ha intentado un análisis preliminar sobre la naturaleza de la


enseñanza de lo público en los programas de formación en Contaduría pública
pertenecientes al convenio interuniversitario.

La aproximación presentada deja ver algunos elementos problemáticos. El


primero de ellos es que la formación en lo público es, por decir lo menos,
desarticulada y su abordaje se hace de manera parcializada y con enfoques que
parten de ideas y lugares comunes en la conceptualización de lo público.

Las distintas instituciones otorgan diversos niveles de conocimiento al tema de lo


público, en algunas parece entenderse un divorcio entre lo público y lo
gubernamental y apuestan a una formación puesta más en el ámbito de lo
privado. No se entienden los fenómenos complejos que implica la relación de la
profesión contable con el interés público.
También podría anotarse que los discursos sobre lo que constituye interés
público —fe pública y servicio público—, no han sido el centro de atención de los
programas de formación.

Y nuevamente hay que resaltar la importancia que tiene el dedicar espacios de


comprensión profunda de lo que constituye lo público como fenómeno social, y
que aborden de manera compleja sus manifestaciones más obvias. Algunos
esfuerzos en este sentido se han emprendido en años recientes, pero aún son
muy pocos como para generar una conciencia sobre la imperiosa necesidad de
estudiar lo público.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arboleda Suárez, E. (2006). Ideas Preliminares para la Problematización Contable


del Ámbito Económico de lo Público. Revista Contaduría Universidad de
Antioquia, 48, 255-287.

Ariza, D. (2008). Una aproximación a la problemática de la ética contable en la


globalización. En: Memorias XVII Foro Internacional de Control Disciplinario en
las Américas, Sena – Redfacont – Junta Central de Contadores, 33-52.

Bourdieu, P. (1996). Raisons practiques. París: Seouille.

Bautista, J. (2009). Lo público para la contabilidad, y la contabilidad para lo


público: caminos de investigación y alternativas de desarrollo contable. Ponencia
presentada al XVIII Congreso Nacional de Contadores Públicos – Federación
Nacional de Colegios de Contadores Públicos, Barranquilla, agosto 14-16.

Bautista, J. (2010). La muerte del Leviatán: lo público como problema contable.


Revista Lúmina, 10, 207-223.

Franco, R. (2008). Responsabilidad de la Contaduría pública en el desarrollo


empresarial. En: Memorias XVII Foro Internacional de Control Disciplinario en las
Américas, Sena – Redfacont – Junta Central de Contadores, 53-66.

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Méjico: Fondo de Cultura Económica, 256.

Gómez, M. (2008). Interés público y ejercicio de la Contaduría pública: Miradas al


contexto internacional y aprendizaje para la profesión en Colombia. En:
Memorias XVII Foro Internacional de Control Disciplinario en las Américas, Sena
– Redfacont – Junta Central de Contadores, 15-32.

Gómez, M. y Ospina, C. (eds.). (2008). Avances interdisciplinarios para una


comprensión crítica critica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las
corrientes heterodoxas. Bogotá, D.C.: Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional – Departamento de Ciencias Contables Universidad de
Antioquia, 248.
Lo Vuolo, R. (2000). Alternativas: la economía como cuestión social. Buenos
Aires: Ed. Altamira.

Mantilla, S. (2001). Contadores sí, ¿pero cuáles? Documento disponible en


http://ciberconta.unizar.es/LECCION/globaconta/globaconta.pdf. Consultado el
20 de enero de 2011.

Múnera, L. (2001). La tragedia de lo público. Revista Trans, 1, 156-189.

Pereira, B. y Cunill, N. (2000). Lo público no estatal (pp. 189-216). CLADE.

Rawls, J. (1999). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

Sen, A. (1995). Libertad y desarrollo. Madrid: Taurus editores.

Stiglitz, J. (2006). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus Editores.

Varela, E. (2005). Dimensiones actuales de lo público: a propósito de las


interrelaciones entre Estado. Management y sociedad. Pensamiento y Gestión,
18, 37-68.

S-ar putea să vă placă și