Sunteți pe pagina 1din 27

PRESENTACIÓN ANÁLISIS OBRA

TEMPLO SAN JUAN BOSCO

Teoría e Historia I, MAG-ARQ


Juan-Luis Menares Rodríguez
Introducción

La obra en estudio es una edificación de


destino culto, desarrollada en tres
niveles. Su materialidad es hormigón
armado. Cuenta con un domo de cobre sobre
costaneras de madera y cerchas de acero.

Figura 1: Isométrica explotada nororiente.

El inicio de construcción es 1986. Fueron culmínadas las


obras en 1994, mediando aprobación de permiso parcial en
Figura 2: Permiso de obras, DOM Valpo
1991. El diseño es propio del arquitecto Héctor Muzio y el
ingeniero Juan Ruiz, ambos profesionales de la U de Chile.
Presenta un buen estado de conservación no
acusandose intervenciones. Presta servicios al
instituto CAES, el colegio Salesiano y el
colectivo de acción social homónimo.

Figura 2: Isométrica noroiente


Figura 3: Isométrica norponiente

Anexo a la obra se acusa la existencia de un


edificio de salas de clases en cuatro niveles que
presenta materialidad homologable,
exceptuando su techumbre en madera y
cubierta de acero galvanizado

El templo descansa sobre fundación corrida de


hormigón armado.
El edificio de acción social –anexo- sobre losa de
cimentación y relleno embebido de ripio
compactado
Figura 4: Isométrica surponiente
El sueño místico

El sueño místico de San Juan Bosco se realizó en la noche del ESCENA II


9 al 10 de abril 1886 en Sarriá (de aquí la denominación de Mientras permanecía atónito en medio de ellos, vio un
“el sueño de Barcelona”), al comienzo de su estadía en inmenso rebaño de corderos conducidos por una
España (7 abril – 7 mayo), en la cual era acompañado por los pastora, la cual, separando a los jóvenes de las ovejas se
sacerdotes Rua, Viglietti, y Branda. detuvo junto a él y le dijo:“Mira ahora hacia esa parte,
dirige allá tu mirada, qué ves?”
Juan Bosco narra el sueño a Rua, Branda y Viglietti al día
siguiente, y este último escribió una relación en su crónica. Un niño dijo: “Yo leo: Valparaíso”. Otro “Yo, Santiago,
La “crónica Viglietti” se puede dividir en una acción “Yo”, añadió un tercero, “leo las dos cosas”. La pastora
dramática de dos escenas. dice a Juan Bosco “parte desde aquel punto –Valparaíso-
y sabrás la norma que han de seguir los Salesianos en el
ESCENA I porvenir.
Juan Bosco se encontraba en las proximidades de
Castelnuovo, sobre el cerro denominado Bricco del Pino. Luego la pastora dice: “vuélvete desde aquella parte,
Entonces descendió de aquel montículo y, después de extiende una línea visual y mira, ¿qué ves?....“Veo
caminar un rato, llega a otro desde cuya altura descubre una montañas, colinas, mares”. Los jóvenes afinaban la vista
selva, pero cultivada y atravesada por caminos y senderos. exclamando a coro: “Leemos Pekín”. Don Bosco vio
entonces una gran ciudad. Estaba atravesada por un río
Desde allí dirigió su mirada alrededor, proyectándola hasta ancho sobre el cual había construidos grandes puentes.
el horizonte, quedando de improviso impresionado por el
alboroto que hacía una turba incontable de niños. La pastora dijo al santo: “extiende una línea desde
aquella extremidad a la anterior, desde Pekín a Santiago,
Le decían: “¡Te hemos esperado, te hemos esperado mucho haz centro en el corazón de África y tendrás idea exacta
tiempo, pero finalmente estás aquí; ahora estás entre de cuanto deben hacer los Salesianos”.
nosotros y no te dejaremos escapar!”
Inicios
Parroquia Italiana
El 22 de Febrero de 1915 se firmaba el documento de
Erección Canónica de la Parroquia Italiana. Ello
obedeció al deseo expresado por el Papa Benedicto XV,
que a través de varios decretos y circulares, manifestó la
especial preocupación por los numerosos emigrantes
italianos esparcidos por todo el mundo y que se
encontraban sin asistencia espiritual.

La curia vaticana designó a los Salesianos para que


fundaran Parroquias anexas a sus Colegios y de este
modo responder a los deseos del Papa

Figura 5: Foto escritura lote actual.

La atención espiritual a la Colonia Italiana, se inició


en el Colegio Salesiano, utilizando como sede de
culto la pequeña capilla del Monumento María
Auxiliadora que se ubicaba a la entrada del colegio.

Es este solar y su templo, de profunda importancia


simbólica para la comunidad Salesiana, al ser el
punto de partida de la misión apostólica inspirada en
el sueño místico de Juan Bosco en 1886. El “eje”
Valparaíso-África-Pekín se dibuja con letras de bronce
en la fachada de acceso al poniente.
Chalet hecho templo

El reducido espacio para las celebraciones


litúrgicas, llevó al Párroco y Director de la
época, a buscar otro espacio para la atención
de los fieles de la Colonia. En efecto, el 15 de
octubre de 1934 adquirió, al lado del colegio,
el terreno de 3.900 metros cuadrados,
incluido un chalet en la Avda. Argentina 781.

Figura 6: Foto plan maestro, DOM Valpo.

El arquitecto Arnaldo Barison, realizó las reformas


estructurales en dicho chalet. Éste, se convirtió en
una hermosa y original Iglesia, la cual fue bendecida
el 2 de noviembre de 1935, por el Obispo de San
Felipe, Mons. Melquisedec Del Canto.
En marzo de 1985, un sismo de fuertes
proporciones, debilita la estructura del templo
original.

El 29 de noviembre de 1989, el Cardenal Raúl Silva


Henríquez, los Obispos regionales, Mons. Francisco
Valenzuela y Mons. Javier Prado y el embajador de
Italia en Chile, Michelangelo Pisan; colocan la
primera piedra del futuro templo de la parroquia
San Juan Bosco de Valparaíso.

En la oportunidad Raúl Silva Henríquez celebra en


Valparaíso 30 años de episcopado.

Figura 7: Isométrico sur poniente. Figura 8: Isométrico sur poniente sin el domo.
Figura 9: Plano esquemático de cubierta Figura 10: Plano esquemático piso 1

Desde el 25 de mayo de 1962, el Obispo de


Valparaíso, Mons. Raúl Silva Henríquez
(salesiano), le dio a la Parroquia Italiana Juan
Bosco de Avenida Argentina el rango de
"Parroquia Territorial". Por tanto atiende a todos
los fieles del sector almendral y lleva registro de
las celebraciones de matrimonios y bautizos
entre otras ceremonias familiares de
importancia.

Figura 11: Plano esquemático piso -1


Monumento
La ceremonia fue en conjunto con los miembros de la
colectividad Italiana, sacerdotes y parroquianos del
sector.

El mercurio de Valparaíso hizo mención a la


intervención del Director de la "Obra Salesiana" en
Valparaíso, sacerdote Juan C. Favaretto, y el
presidente de la "Comunidad de Católicos Italianos",
Héctor Valebella, quienes se refirieron a la
significación de la ceremonia y el deseo de que pronto
el nuevo templo fuera una realidad con el esfuerzo de
todos.

Figura 12: Monumento primera piedra (Av. Argentina)

Se depositó en la piedra, un pergamino, con


nombres y firmas de las autoridades asistentes
y diversos signos de la época, entre ellos
monedas, estampillas y portadas de diarios
actuales, con el propósito de que sean un
testimonio de la época contemporánea, para
futuras generaciones.
Avances

En 1995 de avanza con la etapa de puertas y


ventanas, y en 1996 se termina el encielado y pisos.

La cubierta, originalmente proyectada en metal, es


reemplazada por planchas de cobre aportadas por
CODELCO.

Las viejas puertas del templo original se reutilizaron


en su totalidad en el edificio anexo de acción social -
en la cara oriente del lote- que completa el
complejo comunitario.

Los párrocos que remataron las obras fueron los


siguientes:

Anselmo Vettore F:
En comunión con la Comunidad Católicos Italianos,
Figura 14: Invitación a consagración funda la Casa de Retiros asociada al templo en
Maitencillo.

Ulises Aliaga R:
Designado como "Administrador Apostólico”, en dos
ocasiones, por la Sede Vaticana.

Juan Vásquez A:
Que con el apoyo y la ayuda de muchas personas e
instituciones, dio término a la etapa de construcción
del nuevo Templo).
Figura 13: Isométrico nor poniente subterráneo
Sacristía

Templo

Nartex

Servicios
Comedor
Velatorio Coro
Capilla

Figura 14: Isométrico nor poniente subterráneo Figura 15: Isométrico sur poniente templo
Figura 16: Isométrico sur oriente

Figura 17: Acceso y muros bajo cota terreno natural


Inauguración
La ceremonia de consagración se realiza el
sábado 9 de agosto de 1997 en Eucaristía
presidida por Arzobispo-Obispo, Mons.
Francisco Javier Errázuriz Ossa.

La invitación escrita puso énfasis en el contexto del tercer


milenio y el sueño místico de San Juan Bosco -ocurrido en
1886- que según sus memorias, preconizaba la inauguración
de este templo en Valparaíso, además de otras obras en África
y China. La invitación fue extendida por los curas Miguel Rojas
-director de la obra- y Juan Vásquez –Párroco-
Figura 18: Isométrico nor poniente

Figura 19: Lamina de losas, salas.


Figura 20: Corte longitudinal

Figura 21: Corte transversal poniente

Figura 22: Corte transversal norte


Figura 23: Foto Planta nivel 1
Actualidad

La nueva edificación inaugurada en 1997 es


un punto de interés en las cercanías del
cerro Polanco. A un costado está el colegio
Salesiano al que sirve en actividades
pedagógicas y de extensión.

El edificio de acción social es protagónico como albergue, zona


de acopio y actividades docentes para indigentes, adultos
mayores y damnificados en general –contando con diversas
distinciones-
Figura 25: Elevación

Figura 27: Elevación


Figura 26: Elevación

Figura 28: Elevación


Conclusiones

Como objeto es probada su presencia y


prestaciones a las actividades culturales y
educativas asociadas al instituto y el colegio;
además de las labores de acción social y culto.
Constituye un dispositivo de cohesión y apoyo
ciudadano.

Figura 29: Vista podio de acceso Sur


Su arquitectura posee curiosas singularidades
como la solución material del domo en cobre y
soporte mixto, la disposición en diagonal del
eje de celebración y las terminaciones
interiores en madera, estuco y pisos de piedra
pulida.

Figura 30: foto interior templo

Más allá de una cuidada


arquitectura, la obra cuenta con
el peso histórico de responder a
los esfuerzos de la comunidad
italiana de Valparaíso y los
deseos del fundador del colegio
Salesiano.
Como potencialidades a futuro se
rescata la cercanía a las instituciones
de gobierno regional y municipal,
además de su vecindad con plazas y
paseos históricos, que permitirían
complementar programas culturales
que escapen a la paleta actual de
actividades y agrupaciones que acoge.

En relación a su contexto, se hace


cargo del desarrollo volumétrico en
armonía con el “grano” de pie de
cerro. No debilita los miradores de
Cerro Polanco.

Su programa arquitectónico responde


a la paleta de actividades del sector.

Como obra póstuma de sus diseñadores, demuestra las


destrezas de resolución de programas de arquitectura y
manejo de estructuras en terreno inestable, además de
ser testimonio de prácticas constructivas de la
posmodernidad tardía en Latinoamérica.
Resultados encuesta
La edificación actual es protagónica en el desarrollo
de su existencia como persona

Opción (años) Cuenta Porcentaje


1.- Hasta 15 (1) 1 1,06%
2.- 15 a 25 (2) 11 11,70%
3.- 25 a 35 (3) 28 29,79%
4.- 35 a 45 (4) 45 47,87%
5.- Sobre 45 (5) 9 9,57%

Suma (Opciones) 94 100,00%


Número de casos 94 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 3,53
Desviación estándar 0,86

La obra sirve a actividades culturales de importancia


en su presente

Opción (años) Cuenta Porcentaje


1 (1) 4 4,26%
2 (2) 8 8,51%
3 (3) 32 34,04%
4 (4) 41 43,62%
5 (5) 9 9,57%
Suma (Opciones) 94 100,00%
Número de casos 94 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 3,46
Desviación estándar 0,93
El edificio es marco material para actividades propias del
patrimonio cultural inmaterial de la comunidad

Opción Cuenta Porcentaje


1 .- Hasta 15 (1) 0 0,00%
2 .- 15 a 25 (2) 4 4,26%
3 .- 25 a 35 (3) 23 24,47%
4 .- 35 a 45 (4) 48 51,06%
5 .- Sobre 45 (5) 19 20,21%
Suma (Opciones) 94 100,00%
Número de casos 94 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 3,87
Desviación estándar 0,78

Percibe riqueza artística en la propuesta arquitectónica

Opción Cuenta Porcentaje


1 (1) 3 3,23%
2 (2) 3 3,23%
3 (3) 25 26,88%
4 (4) 48 51,61%
5 (5) 14 15,05%
Suma (Opciones) 93 100,00%
Número de casos 94 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 3,72
Desviación estándar 0,87
Se realiza de forma óptima actividades de primera
necesidad –comunitaria- dentro de los espacios.

Opción Cuenta Porcentaje


1 .- Hasta 15 (1) 1 1,15%
2 .- 15 a 25 (2) 5 5,75%
3 .- 25 a 35 (3) 28 32,18%
4 .- 35 a 45 (4) 39 44,83%
5 .- Sobre 45 (5) 14 16,09%
Suma (Opciones) 87 100,00%
Número de casos 87 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 3,69
Desviación estándar 0,85

Los medios materiales se utilizan de manera frecuente.

Opción Cuenta Porcentaje


1 (1) 0 0,00%
2 (2) 5 5,75%
3 (3) 27 31,03%
4 (4) 45 51,72%
5 (5) 10 11,49%
Suma (Opciones) 87 100,00%
Número de casos 87 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 3,69
Desviación estándar 0,75
La obra representa y conserva valores trascendentales
de la historia de los ciudadanos

Opción Cuenta Porcentaje


1 .- Hasta 15 (1) 0 0,00%
2 .- 15 a 25 (2) 2 2,44%
3 .- 25 a 35 (3) 19 23,17%
4 .- 35 a 45 (4) 33 40,24%
5 .- Sobre 45 (5) 28 34,15%
Suma (Opciones) 82 100,00%
Número de casos 82 100,00%
Sin respuesta 0
Media aritmética 4,06
Desviación estándar 0,82

La obra representa a grupos variados de la sociedad

Opción Cuenta Porcentaje


1 (1) 1 1,25%
2 (2) 5 6,25%
3 (3) 27 33,75%
4 (4) 33 41,25%
5 (5) 14 17,50%
Suma (Opciones) 80 100,00%
Número de casos 81 100,00%
Sin respuesta 1
Media aritmética 3,68
Desviación estándar 0,88
CONCLUSIONES ENCUESTA

En la dimensión de inmaterial de la obra se obtiene una valoración del 80%, lo que permite determinar que desde
ella se resguarda y extiende valores comunitarios, teniendo presente la necesidad de saber situarse en el lugar como
detonante de encuentre entre grupos misceláneos.

Respecto de Elementos Tangibles la puntuación media es de 75%. En general es alta la percepción del interés en las
potencialidades de prestar marcos materiales a las actividades con dignidad y conocimiento del grupo.

La Valoración Global es del 80% lo que confirma la alta fiabilidad de la encuesta, y el índice notable de satisfacción de
la comunidad respecto a la obra como aparato cultural valioso en si mismo.

La puntuación más baja es respecto a la representatividad de grupos variados, aunque sólo a juicio de generaciones
en retroceso o incipientes –cuyas valoraciones pueden carecer de total objetividad dada las “adolescencias” propias
del desarrollo humano-.

La puntuación más alta se obtiene en lo referente a servicios de primera necesidad, lo que da pie a especular
respecto a la necesidad de potenciar su carácter como herramienta de cohesión ciudadana.

Por último, se aprecia un nivel muy estable de alta valoración con una significativa participación (considerando la
recogida fugaz de participantes a las afueras de la obra)

Bibliografía
F. Villanueva (1924), Los sueños de Juan Bosco, Madrid. España, Editorial Salesiana
S. Flores (1997), Boletín Salesiano, Tomo 124, Santiago, Chile, Editorial Salesiana

S-ar putea să vă placă și