Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ENTREVISTA PSICOLÓGICA - Código: 2017872 – 2


Segundo semestre de 2016

Intensidad: 3 horas semanales Créditos: 3


Lugar: salón semicircular 110 edif- posgrados semicircular 1
Profesores:
Titular 1er semestre Carmen Elvira Navia
Titular 2do semestre Roberto Sicard León - – Lunes de 2:00 a 5:00 p.m. rsicardl@unal.edu.co
Horario de atención – lunes 5:00 6:00 pm cita previa
Asignatura no validable

2. RESUMEN
A través de una metodología tipo taller, que implica ejercicios prácticos a nivel escrito, juegos de rol,
ejercicios en cámara de gessell y video grabaciones, se busca desarrollar competencias básicas para la
conducción de una entrevista en el contexto clínico. Se espera que al final del curso el estudiante pueda
escuchar activamente la comunicación verbal y no verbal, emplee las preguntas adecuadamente y aplique
las habilidades básicas en la conducción de entrevistas, fundamentalmente en el contexto clínico más no
exclusivamente. El curso busca igualmente, desarrollar competencias en observar, analizar e integrar la
información recogida y familiarizar al estudiante con algunas de las habilidades de influencia.

3. OBJETIVOS
Al finalizar el curso se espera que los estudiantes:

1. Comprendan la entrevista como un proceso comunicativo cuyo propósito varía en función del
contexto en el que se realice y el objetivo con el que se la lleve a cabo.
2. Comprendan el fundamento teórico de diferentes técnicas y actitudes empleadas por el
entrevistador.
3. Asuman y pongan en práctica las actitudes básicas que promueven una buena comunicación:
empatía, respeto, congruencia, neutralidad, curiosidad, circularidad.
4. Identifiquen los objetivos y sepan hacer uso de cada una de las habilidades de escucha y
exploración en el curso de una entrevista.
5. Aprendan a realizar primeras entrevistas en el contexto clínico, integrar y analizar la información.
6. Identifiquen recursos y falencias personales que intervienen en su labor como entrevistadores.

El curso busca:

1. Promover la capacidad de interactuar en grupo y respetar los derechos del otro pues uno de los
elementos fundamentales en el desarrollo del curso será la participación activa mediante los
comentarios respetuosos sobre la ejecución de cada uno como entrevistador.
2. Desarrollar la capacidad creativa y de toma de decisiones al llevarlos a que generen un estilo
propio de hacer entrevista y aprendan a escoger la mejor opción en cada uno de los momentos de
la misma.
2

3. Desarrollar la capacidad de observar, integrar y comunicar en la medida en que el curso se


desarrollará fundamentalmente a través del análisis de ejercicios prácticos y la reflexión sobre los
mismos.
4. Promover la lectura reflexiva y la motivación hacia la búsqueda de literatura científica relevante
pues se espera que los estudiantes busquen artículos y los comenten.
5. Promover la excelencia profesional, en tanto que se busca que aprendan a desarrollar una
entrevista psicológica de manera idónea y responsable.
6. Fomentar una actitud ética, en cuanto que se pretende que el estudiante aprenda a cumplir con
las normas de confidencialidad, respeto por el consultante y su entorno, manejo veraz de la
información, desarrollo de competencias profesionales, entre otras.

4. METODOLOGÍA
La clase se desarrollará en forma teórico - práctica. Las sesiones teóricas se llevarán a cabo mediante
exposiciones, discusión de lecturas y ejercicios de reflexión; las sesiones prácticas por medio de ejercicios
en grupo y especialmente, trabajo en video o juego de roles.
La participación activa por parte del estudiante, como elemento esencial en el desarrollo de este curso,
garantiza un proceso activo y constructivo de aprendizaje a través del cual se busca promover el desarrollo
de habilidades de observación y análisis de la información obtenida. El cuestionamiento crítico y
respetuoso sobre la ejecución de cada estudiante como entrevistador (que se llevará a cabo de manera
sistemática en cada uno de los ejercicios prácticos), permitirá promover el desarrollo socio - afectivo de
los estudiantes.
La profundización y reflexión teórica se promoverá mediante la búsqueda y presentación de artículos
científicos.

5. CONTENIDOS

Fecha Tema Lectura


1 Agosto Presentación: del grupo, del programa. Conxa Perpiña cap. 1
1 Definición General de Entrevista, Funciones Psíquicas y Profundización:
entrevista Kahn y Cannel cap. 1
Acevedo & López, cap. 3
2 Agosto La comunicación humana y el proceso comunicativo en Conxa Perpiña Cap 3,
8 la entrevista – Comunicación verbal y no verbal Watzlawick, y cols. cap. 2
Observación de la comunicación en una conversación. Ivey Allen & Simeck
Dos artículos Dowing, cap. 5
Profundización:
Pearce, W. B. (2010) Cap. 1
3 Agosto Actitudes básicas: empatía, respeto, congruencia, Coplan (2011)
22 concreción, neutralidad, circularidad y curiosidad. Ivey Allen & Simeck
Ejercicios en empatía – Ponerse en el lugar del otro Dowing, cap. 4
Guía de trabajo Cecchin, G. Articulo
Tres artículos Profundización:
Cormier & Cormier, Cap. 3
y4
Clark (2010).
Palazzoli y cols. Artículo.
3

4 Agosto Actitudes básicas – Cont. Echeverría, cap. 5


29 Escucha Activa: habilidades Weger, H.; Castle Bell, G. y
Guía de trabajo cols. (2014). Perpiña cap 6
Video de Rogers - Ellis
Tres artículos
5 Septiembre Escucha Activa: Continuación Cormier y Cormier, cap. 6
Ejercicios de video Profundización:
Ejercicio de discriminación de sentimientos Whitworth, L.; Kimsey-
Tres artículos Haouse, H. & Sandahl, P.
Cap. 3-4
Septiembre Primer Parcial Tomm, K. Artículo II.
12 ¿Interrogar o explorar? - Las preguntas informativas y Kahn y Cannel, cap 5.
de influencia
Tres artículos
6 Septiembre Las preguntas: Continuación Wachtel, P. L. Cap 6
19 Corrección Guía de trabajo Profundización:
Juego de roles Tomm, K. Artículos I y III.
Dos artículos
7 Septiembre La primera entrevista: Exploración del problema, Rudolph, B.A. (2004). En
26 establecimiento de una relación de colaboración – La Charman, D.P. (2004), cap 4
alianza de trabajo y el manejo de las resistencias. Teyber, cap. 2
Práctica en primeras entrevistas – Un grupo Profundización:
Tres artículos Teyber, cap.3
Ivey Allen & Simeck
Dowing, cap. 6
Cormier & Cormier, cap. 9.
8 Octubre 3 Práctica en primeras entrevistas – 3 grupos Keats, D. (2009). Caps. 9-
Dos artículos – otras poblaciones 10-11
9 Octubre Practica en primeras entrevistas
10 Asignar trabajo sobre entrevista inicial – Guía No 6
Dos artículos – otras poblaciones
Octubre Receso
17
10 Octubre Habilidades de Influencia – Ejercicios Escritos y práctica Cormier y Cormier cap. 7
24 en juego de roles y video Claiborn y cols (2002)
Entrega de trabajos Profundización:
Tres artículos Benjamin, A. pp. 111-140
12 Octubre Integración de habilidades de escucha e influencia -
31 Práctica en entrevistas de intervención
Tres artículos
4

13 Noviembre Primera entrevista y desarrollo de la alianza con Karpel, M y Strauss, E. Cap


7 Familias y parejas 5
Tres artículos Patterson, Williams,
Edwards, et al. (2009) Cap.
3
Profundización:
Friedlander, Escudero, &
Heatherington (2006). Cap
4
14 Noviembre Primera entrevista y desarrollo de la alianza con Andolfi, M. Cap 1 y 2
14 Familias y parejas
Dos artículos
15 Noviembre Segundo Parcial Cormier & Cormier, Cap.2
21 ¿Quién es el entrevistador? – Valores, teorías implícitas Acevedo & López, cap 8

Noviembre ENTREGA TRABAJO FINAL


28
16 Diciembre Evaluación y cierre
5

6. EVALUACIÓN
Primer Parcial 20%
Participación (incluyendo elaboración de
guías) y asistencia 5%
Artículo – Reseña 10%
Segundo Parcial 20%
Ejercicio de Entrevistas de Evaluación 20%
Trabajo Final 25%

Los parciales serán acumulativos. La única excusa que se acepta como motivo para no presentar un parcial
o un ejercicio, es enfermedad grave (certificada oficialmente por la universidad). Las evaluaciones y
parciales se presentarán en la fecha asignada. Si el estudiante lo hace después de la fecha límite se le
calificará sobre 4, la primera semana de retraso; sobre 3, la segunda, y así sucesivamente.
Los estudiantes tendrán derecho a presentar reclamaciones sobre la calificación HASTA UNA SEMANA
DESPUÉS DE HABER SIDO INFORMADOS DE SU NOTA, o bien en el salón de clase o a través del SIA.
DESPUÉS DE ESTE PERÍODO LA NOTA QUEDARÁ COMO DEFINITIVA.
Cada estudiante presentará, en forma oral y por escrito, la reseña de un artículo sobre el tema escogido.
Esta reseña es de máximo dos páginas y la presentación de 10 a 15 minutos. No con power point.
En participación se tomará en cuenta el compromiso activo del estudiante y su colaboración en el
desarrollo del curso a través de preguntas, discusión de lecturas y participación activa en la ejecución y
análisis de videos y ejercicios.
Para el trabajo final se conformarán grupos de TRES PERSONAS y cada grupo presentará una entrevista de
30 minutos a través de los cuales se rotaran los tres entrevistadores. Se entregará el audio o video con
una trascripción de la misma. La entrevista se calificará según criterios preestablecidos que serán
entregados con anterioridad y para la calificación se tendrá en cuenta tanto el desempeño individual como
el del grupo en el logro del objetivo.
5

Referencias

Cecchin, G. (1987) Hypothesizing, Circularity and Neutrality Revisited: An invitation to Curiosity. Family
Process, 26, 4, 405-415.
Coplan, A. (2011). Will the real empathy please stand up? A case for a narrow conceptualization.
Southern Journal of Philosophy, 49(SUPPL. 1), 40–65. http://doi.org/10.1111/j.2041-
6962.2011.00056.x
Cormier, S. & Cormier, B. (1998). Interviewing Strategies for helpers. Pacific Cole, Cal: Brooks/ Cole
Publishing Co.
Echeverría, R. (1996). Ontología del Lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen.
Grencavage, L.M. & Norcross, J.C. (1999). Where are the communalities among the therapeutic common
factors? Professional Psychology: Research and Practice, 21,5,372 - 378.
Ivey A., & Simeck-Dowing, L. (1980). Counseling and Psychotherapy: skills, theory and practice. N.J.:
Prentice Hall.
Karpel, M. & Strauss, E. (1983). Family Evaluation. N.Y.s: Gardner Press.
Keats, D.M.(2009). Entrevista. Guía práctica para estudiantes y profesionales. México: McGraw Hill.
Malan, D. (1991). Psicoterapia Individual y la Ciencia de la psicodinámica. B.A.:Editorial Paidos.
Nahoum, C. (1980). La entrevista psicológica. B.A.: Editorial Kapelusz
Patterson, J.E.; Williams, L.; Edwards, T.M.; Chamow, L. & Grauf-Grounds, C. (2009). Essential skills in
family therapy. N.Y.: The Guildford Press.
Perpiña Conxa (2012) Manual de la entrevista Psicológica. Edit: Piramide Madrid
Teyber, E. Interpersonal Process in Psychotherapy. Ill: The Dorsey Press.
Tomm, K. (1987), Interventive Interviewing.Part II: Reflexive questioning as a mean to enable self healing.
Family Process, 26,2, 167-185.
Wachtel, E.F. & Wachtel, P.L. (1986). Family Dynamics in Individual Psychotherapy. A Guide to Clinical
Strategies. N.Y.: The Guilford Press.
Wachtel, P.L. (1993). Therapeutic Communication. N.Y.: The Guilford Press.
Watzlawick, P.; Beavin, J., & Jackson, D. (1985). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Ed. Herder
Weger, H.; Castle Bell, G.; Minei, E.M.; & Robinson, M.C. (2014). The Relative Effectiveness of Active
Listening in Initial Interactions. The Intl. Journal of Listening, 28, 13–31. DOI:
10.1080/10904018.2013.813234

Bibliografía Adicional
Acevedo Ibáñez, A. & López, A.F. (2003). El proceso de la entrevista. Méjico: Limusa.
Andolfi, M. (1984). Terapia Familiar. B. A.: Paidos
Benjamin, A. (1969). The Helping Interview. N.Y.: Houghton Mifflin Co.
Claiborn, C.D.; Goodyear, R.K. y Horner, P.A. (2002). Feedback. En J.C. Norcross (Ed.). Psychotherapy
relations that work. Oxford: University Press. Pp.217-233.
Clark, A.J. (2010). Empathy: An Integral Model in the Counseling Process. Journal Counseling &
Development, 88, 348-356. doi:10.1002/i.l556-6678.2010.th00032.x
Friedlander, M.L.; Escudero, V. & Heatherington, L. (2006). Therapeutic Alliances in Couple and Family
Therapy. Washington, D.C.: Amercian Psychological Association.
Kahn, R. & Cannel, C. (1957). The Dynamics of interviewing. N.Y.: John, Wiley and Sons.
Lambert, M.J. & Barley, D.E.(2001). Research summary on the therapeutic relationship and
psychotherapy outcome. Psychotherapy, 38, 4, 357 – 361.
6

Pearce, W. B. (1989). Communication and human condition. Ill. : Southern Inllinois University Press.
Pearce, W.B. (2010). Comunicación interpersonal. La construcción de mundos sociales. Bogotá, Editorial
Universidad Central.
Pedersen, P. & Pope, M. (2010). Inclusive Cultural Empathy for Successful Global Leadership. Amercian
Psychologist, 65, 8, 841-854
Sandler, J.; Dare, C.H. & Holder, A. (1986). El Paciente y el Analista. Madrid: Ed. Paidós.
Scharff, D. E. & Scharff, J. S. (1987). Object Relations Family Therapy. N.J.: Jason Aronson, Inc.
Selvini-Palazzoli, M.; Boscolo, L.; Cecchin, G. &Prata, G. (1980). Hypothesizing- Neutrality-circularity: Three
guidelines for the conductor of the session. Family Process, 19, 3-12.
Tomm, K. (1987, a). Interventive interviewing: Part I. Strategizing as a fourth guideline for the therapist.
Family Process, 26(1), 3–13. http://doi.org/10.1111/j.1545-5300.1987.00003.x
Tomm, K. (1988). Interventive interviewing: Part III. Intending to ask lineal, circular, strategic, or reflexive
questions. Family Process, 27(1), 1–15. http://doi.org/10.1111/j.1545-5300.1988.00001.x
Whitworth, L.; Kimsey-Haouse, H. & Sandahl, P. (1998). Co-Active Coaching. Palo Alto, CA.: Davies-Black
Publishing.
Zalaquett, C.P.; Ivey, A.E.; Gluckstern-Packard, N. &Ivey, M.B. (2008). Habilidades atencionales básicas.
Hannover, Mass.: microtraining associates.
Journals en bases de datos: Consulting and clinical psychology, professional psychology, behavior therapy,
counseling psychology, family process, journal of marriage and family therapy.

S-ar putea să vă placă și