Sunteți pe pagina 1din 6

Déficit de funciones cognitivas:

Se refiere a patologías o afecciones que causan cambios estructurales encefálicos con


variaciones en la intensidad de daños. Dentro de las causas que pueden afectar al
cerebro se pueden citar los accidentes cerebro vasculares, agentes infecciosos o
virales, denominados primarios ya que actúan directamente sobre la estructura
cerebral, o a consecuencia de un proceso infeccioso sistémico que se encuentre en
cualquier otra parte del cuerpo y que tiene efecto sobre el cerebro llamado en este
caso secundario o sintomático.

Dentro de las enfermedades que pueden afectar al cerebro y las funciones del mismo
podremos encontrar que existen algunas que pueden ser tratadas con posibilidad de
completa recuperación llamados agudos como por ejemplo la demencia vascular, y
otros graduales e irreversibles llamados crónicos o persistentes como el Alzheimer.

Dentro de las patologías que afectan al cerebro y las funciones del mismo
encontramos la Demencia causada por la enfermedad de Alzheimer, Demencia
vascular, Demencias preseniles por ejemplo la demencia de Pick, Huntington y Jacob
Creutzfeld, existen otro grupo de demencias que son asociadas a otros padecimientos
como la demencia sifílica, demencia epiléptica, Demencia por infección por SIDA,
Demencia posinfecciosa (posterior a una infección que afecte el Sistema Nervioso
Central) , Demencia postraumática y Demencia alcohólica.

Por lo regular las funciones que se ven comprometidas son el pensamiento abstracto,
la capacidad de cálculo, la capacidad de crítica, que son las primeras que se van
deteriorando y posteriormente se ven afectadas la memoria, pensamiento creativo,
vocabulario, liderazgo, los hábitos y los patrones de la personalidad.

Pueden provocar trastornos depresivos, conductas transgresoras tanto de normas


sociales, jurídicas o morales, causar lesiones en quienes las padecen así como a
segundos, daños a propiedad privada, que pueden poner en riesgo la integridad del
paciente.

Déficit de Funciones Motoras:

Es la dificultad que presentan las personas para poder participar o realizar actividades
de la vida cotidiana, debido a limitaciones de control de movimientos de las
extremidades superiores e inferiores que alteran la percepción real del las habilidades
y alcances creando una dependencia parcial o absoluta de la ayuda de otro. Lo que
es reforzado por el ambiente donde se desarrolla que no es favorable a la estimulación
del desarrollo y apreciación de las habilidades reales de la persona.

 El tipo de dificultad motora varía según el grado de problemática que impide el


movimiento pueden ser leve, moderado, severo y grave.
 Pueden citarse algunos tipos de déficit de funciones motoras como lo son:

Parálisis cerebral
Espina bífida

Distrofia muscular de Duchenne

Osteogénesis imperfecta

 La deficiencia en las funciones motoras puede originarse durante diferentes


etapas de la vida de acuerdo a ese momento pueden ser de orígen

-Prenatal, Perinatal y Postnatal.

 Puede presentarse debido a problemas

-Congénicos: malformaciones durante el proceso de gestación.

-Hereditarios: Transmitidos de padres a hijos.

-Adquiridos: Que afectaron a la persona durante la etapa postnatal debido a


traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia, accidentes vasculares, parálisis
cerebral, etc.

 De acuerdo al compromiso motor que presentan se dividen en:

-Espásticas: Aumento del tono muscular, reflejos primitivos con posibilidades


de deformación.

-Disquinéticas:

-Coreoatetósis: Movimientos bruscos, involuntarios y generalizados.

-Distonías: Se caracterizan por mantener una postura anormal por largo


tiempo, con posibilidad de hipertono o hipotono.

-Atásicas: No se detectan alteraciones en la coordinación ni el equilibrio


pero si se ve afectada la motricidad fina.

-Mixta: Se presentan signos de espasticidad, disquinesia y signos


atáxicos.

 De acuerdo al área del cuerpo que está afectada:

-Hemiparesia: Se ve comprometida un área del cuerpo.


-Paraparesia: Se ven afectadas las extremidades inferiores.
-Hemiparesia doble: se ven comprometidas las cuatro extremidades, pero se
ve más afectada la parte superior.
Alteraciones de la conciencia:

El nivel de conciencia está controlado por la estructura del tronco encefálico y la


corteza cerebral. Es allí donde se intercambian los estados de conciencia- vigilia y la
pérdida total de la conciencia

Estas se pueden dividir en:

 Cualitativas (contenido de la conciencia)


-Confusión: El paciente está en vigilia pero el pensamiento es caótico y
desordenado.
-Delirio: El estado de confusión va acompañado de alteraciones fisiológicas
(temblor, sudoración etc.,) se presentan alucinaciones que desencadenan
ansiedad y angustia.

 Cuantitativas (nivel de conciencia)


-Somnoliencia-Obnulación: El paciente está adormecido pero responde a un
estímulo y responde.
-Sopor: El paciente está adormecido responde a un estímulo doloroso intenso,
no obedece, respuesta mínima.
-Coma superficial: Presenta movimiento de defensa desordenados ante
estímulos dolorosos.
-Como profundo: No hay respuesta alguna incluso si el estímulo es doloroso
profundo.

Las causas de la pérdida de la conciencia pueden originarse de acuerdo a:

 Trastorno esquizotípico de la personalidad


 Trastorno esquizoafectivo
 Trastorno psicótico inducido por substancias o medicamentos
 Trastorno psicótico debido a otra afección médica
 Catatonia
 Trastorno Bipolar I y II
 Trastorno bipolar relacionado por sustancias o medicamentos
 Trastorno bipolar relacionado a otra afección médica
 Trastornos depresivos
 Toma de medicamentos, como efecto secundario.
 Durante un esfuerzo físico: Disminución del gasto cardiaco.
 Precedido de palpitaciones: Debido a una cardiogenia, arritmias.
 Agotamiento de los miembros superiores.
 Movimientos de la cabeza, cuello, presión sobre el seno carotídeo.
 Visión, olor o sensación auditiva desagradable, reflejo vasovagal.
 Posterior a una comida copiosa
 Aura epiléptica
 Golpe de calor
 Causas neurológicas , epilepsia, episodio de isquemia cerebral transitoria
La escala utilizada comúnmente es la escala de coma de Glasgow, que evalúa las
respuestas de exploración a intervalos y la evolución que presenta el paciente.

Ideación Suicida:

Se refiere a los pensamientos e ideas repetitivas intrusivas orientadas a concretar


violencia auto infringida, como llevar a cabo el hecho, y los objetos, condiciones y
circunstancias en que se propone el individuo morir. Esta es una etapa de vital
predictor ya que de ella depende el éxito de concretar el acto suicida.

Principalmente poder llegar a concretar el suicido se logra a través de la idea, los


intentos hasta completar el plan de quitarse la vida. Autores como Miranda (2009),
explican que el acto suicida consta de cinco pasos:

 Ideación suicida pasiva.


 Contemplación activa del propio suicidio
 Planeación y preparación
 Ejecución del intento suicida
 El suicidio consumado.

Las personas que padecen de trastornos como la ansiedad, depresión, bipolaridad,


insomnio, o que han experimentado cambios drásticos en el estilo de vida, (mudanza,
divorcio, problemas de salud o económicos) , son candidatos vulnerables a cometer
suicidio.

Hay que tomar en cuenta que:

 Nunca hay un intenso suicida blando, todo intento es digno de ser tomado con
la importancia del caso.
 Pacientes con síntomas físicos que deterioran de la calidad de vida deben ser
monitoreados.
 Pacientes con cambios bruscos en el estilo de vida y comportamientos en
extremo diferentes.
 Pacientes con conflictos en situaciones vitales.
 Pacientes con afecciones con mal pronóstico
 Pacientes consumidores de sustancias tóxicas, automedicación, y alcohol.
 Pacientes con disfunciones sexuales.
 Patologías psiquiátricas en la familia.
 Historial de suicidios consumados en la familia.
 Personalidad premórbida
 Edad en donde es más alto el porcentaje de presentar estas conductas.
 Estrategias de afrontamiento de problemas
 Apoyo familiar
 Modificar conductas riesgosas
BIBLIOGRAFIA

 Black, D.W. Grant. J.E. (2014). Manual Diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales DSM V. España. Editorial Médica Panamericana.

 Delgado Mejía, ID. Etchepareborda, MC. (2013). Trastornos de las Funciones


ejecutivas, Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología 57 Suplemento 1.
En línea:
http://www.pearsonclinical.es/Portals/0/DocProductos/NEPSY-funciones-
ejecutivas.pdf

 Manual de Medicina Interna Basada en la Evidencia. (2017-18). Santiago de


Chile. Colegio Médico de Chile.

 Menéndez, RG. (2003). Clínica Psiquiátrica Básica Actual. La Habana Cuba.


Editorial Félix Varela.

 Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).(2007) División de Educación


General. Guía de Apoyo Técnico pedagógico: Necesidades Educativas
Especiales en el Nivel de Educación Parvularia. Santiago de Chile. Gobierno
de Chile

S-ar putea să vă placă și