Sunteți pe pagina 1din 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGIA Y EL PRETROLEO

FUNDACION MISION RIBAS

MUNICIPIO SAMUEL DARIO MALDONADO

HERNÁNDEZ ESTADO TACHIRA

PROYECTO SOCIO COMUNITARIO

“CORTAR EL CABELLO A LOS VECINOS DE HERNÁNDEZ

MUNICIPIO SAMUEL DARÍO MALDONADO”

ENERO 2019
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGIA Y EL PRETROLEO

FUNDACION MISION RIBAS

MUNICIPIO SAMUEL DARIO MALDONADO

HERNÁNDEZ ESTADO TACHIRA

AUTORES:

CARRERO CASTILLO REMONT VICZAHEL C. i. 28722999

RAMIREZ RIVAS YURAIMA ANDREINA C. I. 27004804

SANCHEZ CAMARGO YERALDIN C. I. 29848754

TUTOR.

AUDREI MONTAÑA

Enero 2019
Veredicto y Aprobación
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a DIOS Todopoderoso que nos da todos

los días sabiduría paz, amor y con su infinita paciencia nos guía por la

vida llena de progreso y nos cuida cada paso que damos.

A nuestro presidente Nicolás Maduro que tiene en su corazón

seguir con la política del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, se

dedica a fortalecer las misiones.

A nuestros padres, madres, esposos y familiares que nos brindan

su apoyo para que progresemos por medio del aprendizaje, formándonos

y su colaboración en los hogares aportando dinero alimento y apoyo con

nuestras obligaciones en el hogar.

A los facilitadores que a pesar de la circunstancias nos han

apoyado con sus clases y formación.

A los vecinos que nos colaboraron en nuestra nueva faceta de la

vida por medio de su colaboración colocándose como personas para

cortar el cabello.
Agradecimientos

Agradecemos a nuestro DIOS por permitir que estos hijos tuyos

podamos culminar los estudias de educación secundaria y dándonos

Amor para seguir adelante.

A Presidente Hugo Chávez Frías por crear estas misión que nos

permiten formarnos dentro de nuestra comunidad, para seguir formando

en profesionales

A nuestros facilitadores que se dedicaron a formarnos dentro de

sus capacidades ya que los recursos a veces fallaron, y dieron todo para

ayudarnos a formar.

A nuestros familiares que con su contribución nos permitieron

cumplir con todas nuestras actividades de la misión Ribas.

A nuestros compañeros de clase que durante dos años nos

tratamos, ayudamos para formar una familia misionera dentro de esta

institución.

A TODOS DIOS LES PAGUE POR SU AYUDA.


Tabla de Contenido o índice.
INTRODUCCIÓN

1. Páginas preliminares: conformadas por las siguientes páginas:


a. Capítulo I. Los socios indicadores.
b. Capítulo II. Diagnóstico de la Comunidad.
c. Capítulo III. El Proyecto.
d. Capítulo. IV. Resultados.
2. Cuerpo del Trabajo conformados los siguientes capítulos:
a. Conclusiones.
b. Recomendaciones.
c. Bibliografía.
d. Anexos.
3. Páginas Finales: Conformadas por las siguientes páginas:

CAPÍTULO I

LOS SOCIOINDICADORES

Indicadores socio-geográficos (territorial):

Límites de la comunidad:

La parroquia de Hernández se encuentra ubicada geográficamente

en la parte norte del Municipio Samuel Darío Maldonado, a unos 30 Km

de la capital del Municipio La localidad de Hernández se conecta al

Norte con mira a la distancia de la llanura Norteña de Tendida, por el Sur

limita con el Municipio Simón Rodríguez, por el este limita con las

Lagunas y las Cocuizas que a su vez limitan con el Municipio Zea del
Estado Mérida y por ultimo por el Oeste que limita con el Municipio

Panamericano Coloncito.

Vías de transporte y acceso a la parroquia

Para el año 1978 se construye un ramal carretera por el ministerio

de obras públicas, la parroquia cuenta con dos líneas de transporte

público como expresos San Simón y Expresos Hernández las vías de

acceso en parte están asfaltadas, tiene tres carreras que cruzan la

parroquia, existe un gran número de camiones y carros privados como un

numero de motos aunque poco se ha observado las mulas de carga

donde llevaban los insumos.

La comunidad de Hernández tiene en su mayoría casas rurales a

las cuales se les ha hecho alguna modificaciones, construidas por bloque

frisado, tres habitaciones, sala comedor, un baño, lavandero, pocas

edificaciones de más de una planta, cuenta con los servicios básico

como electricidad, agua potable, servicio de aseo urbano, cloacas,

servicio telefónico de cable e inalámbrico, internet.

El paisaje de nuestra comunidad es muy agradable ya que está

ubicado entre montañas, que refrescan el clima, frío y lluvioso, la

temperatura promedio es de 20 grados centígrados, está comunidad

cuenta con hermosos paisajes, amínales de montaña, y una gran

extensión sembrada, pocas tierras públicas, la planificación de

urbanismos no se aplica en la comunidad ya que cuenta con poco

espacio.
Indicadores socio-históricos

La población de Hernández tiene una historia muy antigua desde el

siglo XVI, cuando los españoles, habitaron por muchos años los

aborígenes yeguines, al pasar el tiempo un cazador se extravió de

apellido Hernández, y en su honor se colocó su apellido a la población.

En el mes de junio de 1902 el caserío Hernández fue elevado a la

categoría de Aldea, con el nombre El Carmen. A medida que el tiempo

transcurría, el caserío Hernández se fue convirtiendo en un pueblo hasta

llegar a la categoría de Parroquia tanto política como eclesiástica, donde

los cambios se notan en el realce de la comunidad plena de gente

humilde, cordial, colaboradora y unida en la adversidad. La meseta

Hernández está sustentada en la siembra de varios rublos agrícolas y

pecuarios como son: el cambur, el maíz, yuca, caraota, aguacate,

mandarina, naranjas. La ganadería, bovinas y porcinos se produce a

menor escala. Su clima está regulado por los vientos húmedos y fríos de

la Sierra y una corriente cálida de la Zona norte encuadra la temperatura

templada con estaciones irregulares. Actualmente nuestra parroquia

posee comercios, tres instituciones educativas, farmacia y otras ventajas

que requiere el mundo moderno.


Indicadores socio-educativos y culturales:

Nuestra parroquia cuenta hoy día con varia instituciones

educativas, Liceo Nacional Doctor Juan Pablo Pérez Alfonzo, pionera de

la educación su especialidad son las cuencas, dirigido por el Esp. Abad

Sandoval cuenta con áreas verdes, una dirección, una sala de profesores,

tres coordinaciones, doce aulas de clase, laboratorios de química, física,

biología, informática, una biblioteca, dos canchas, un comedor, un

transporte escolar, atiende a 140 estudiantes, además una escuela

pública Ciudad de San Cristóbal dirigida por la Doctora Ana de Márquez,

la escuela cuenta con 20 aulas de clase, una biblioteca, un laboratorio de

informativa, un Centro de Gestión Parroquial, biblioteca, aula de música

áreas verdes, atiende a .1.200 estudiantes, Colegio Privado Doctor José

Gregorio Hernández, dirigido por Lcdo. Alexander Labrador, tiene 30

aulas laboratorio de química, biología dirección y coordinaciones, atiende

a 700 estudiantes, en horas nocturnas se impartes clases de música,

panadería, contabilidad, dibujo para formar a los estudiantes del colegio y

de la comunidad. Centro APEP dirigido por Doctora Alejandra Moreno,

formador de persona en madera, electricidad, atiende a 300 personas de

toda la parroquia.

En la parroquia se ha visto afecta por la escases de recursos que

los jóvenes dejan de estudias a temprana edad como el casa de

educación básica 30% de la población no estudia primaria, luego el


secundaria han desertado por ir trabajar dentro y fuera del país, esto

representa un 20% y el área universitaria se ha dejado de estudiar casi un

70%.

En nuestra comunidad viene funcionando la misión educativa

Ribas, Robinson abandonada por la coordinadora Municipal y de igual

modo la Misión Sucre abandonada por el coordinador municipal, barrio

adentro, y las demás solo en la capital del municipio

Medios de información y comunicación: En cuanto a los medio de

comunicación existe una radio privado, dirigido por Domingo Tello y cable

para nuestra parroquia.

Las tradiciones y prácticas culturales presentes en la comunidad:

Las tradiciones de nuestra parroquia son tradiciones estadales como

semana santa, fiestas patronales, navidad carnaval, de igual modo se

practica los juegos tradicionales como metras, papagayo, juegos de

equipos de futbol.

Instalaciones o espacios que dispone la comunidad para

actividades recreativas y deportivas: En la comunidad hay un campo

deportivo donde se imparte clase de futbol, y entrenan los niños está

ubicado en la avenida principal con calle 15, una cancha múltiple donde la

comunidad se recrea.
Indicadores socio-recreacionales

La diversión de la comunidad es poco solo se hace en las fiestas

patronales como bailes y comilonas, además los jóvenes se divierten

yendo para las pailas, piscinas, juego de bolas criollas, en vacaciones

con los planes vacacionales que se planifican. Los deportes que se

practican son el futbol, por medio de equipos por sectores, luego está el

kikimbol deporte de las muchachas que están organizados por equipos.

Se cuenta con tres canchas múltiples ubicadas en la escuela

nacional Ciudad de San Cristóbal, el liceo Nacional Doctor Juan Pablo

Pérez Alfonzo, y el pueblo tiene una cancha publica, el campo deportivo,

la casa de la cultura que presta servicio el música y karate. Se organizan

caminatas con las personas para cuidar el ambiente, y las personas

caminan diariamente en la población cuidando su salud.

Indicadores socio-asistenciales (Salud)

Servicios asistenciales y de prevención que se prestan en la

comunidad: Nuestra comunidad tiene un ambularlo rural tipo I, donde se

atiendo primeros auxilios, partos de emergencia, cirugías menores, y

luego se desplazan para la capital del Municipio en la Tendida, laboratorio


privado, y un centro médico privado. Se aplican los programas de

vacunación para las personas en general, también programas que envía

el gobierno nacional como lentes, radiografías entre otros.

Enfermedades más frecuentes: Por falta de medicina se vuelve a

dique las enfermedades más frecuentes que se presentan en la

comunidad. Como la fiebre amarilla, dengue, hepatitis y desnutrición.

Sectores riesgos de la comunidad: se refiere a las personas que

tiene mayor riesgo de enfermarse y no contar con los medicamentes

necesario son los niños, adultos mayores ya que hay gran cantidad de

personas pobre, por medio de programas de Centro de Diagnóstico

integral (CDI) se atiende niños con dificultad en el idioma, el habla. Se

fortalece la familia con orientadores.

Indicadores socio-religiosos y cultos

La comunidad en su mayoría practica la religión católica, y otra

corriente evangélicos en diferentes modalidades y personas practicantes

de la santería. Las religiones buscan principalmente a los jóvenes. Se

puede observar la construcción de una iglesia católica tres templos

evangélicos de pentecostés, y algunas personas practicantes de la

santería lo hacen en sus hogares, y a veces se agrupan en los ríos. Hay

una comunidad llamada Luz y Alabanza donde se hacen retiros


espirituales con las persona de los liceos, escuelas y colegios, los

Hermanos de la Iglesia Pentecostés dan curso en los institutos

educativos.

Indicadores socio-políticos

Los consejos comunales bandera de la política de nuestro

Presidente Hugo Chávez Frías, en total tenemos 7 consejos comunales

sin adecuar ya que los encargados de eso no se abocaron a esta

problemático, también están las mesas de trabajo que se reúnen para

debatir temas de interés colectivos, además de los partidos PSUV, los

opositores COPEI AD entre otros pero la comunidad se viene formando

en el gobierno socialista del siglo XXI , Los políticos se han involucrado

para realizar las obras de atención prioritaria para la comunidad como

es la salud, educación, vivienda y alimentación, Se puede observar que el

gobierno socialista ha implementado una política de atención directa al

pueblo soberano y cubre las necesidades más urgente que la población

organizada requieran. Además en los planteles educativos se ha

resguardado la ideología política dando a los jóvenes parte activa en la

actuación de realizar los encuentro socialista empujando a un nuevo

pensamiento liberador
Indicadores Socio-laborales (Económicos)

La comunidad en su mayoría son venezolanos, con ascendentes

de Colombia, son alfabetas gracias a las políticas del presidente, no se

observa algún ingreso de persona europeas como las hay en las otras

poblaciones.

La población de Hernández es actualmente de 5000 personas

entre adultos, jóvenes, niños y bebes. Las personas que se dedican al

cultivo y la ganadería son unas 100 con terrenos privados propios, y

algunos trabajan como empleados, además hay muchos negociones

pequeños, como abastos tiendas de ropa, y comercio informal. Por el alto

costo de los artículos la mayoría de las personas prefieren comprar en la

Ciudad del Vigía Estado Mérida. Y a veces van has la Ciudad de Cúcuta

Colombia, allí comprar gran cantidad de insumos para luego venderlos en

nuestro pueblo.
CAPÍTULO II.

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD.

La parroquia de Hernández perteneciente al Municipio

Samuel Darío Maldonado, es un pueblo que se ubica al norte del Estado

Táchira ,se dice que un grupo de cazadores, qué venían de la grita se

internó en la selva que cubría la meseta, uno de ellos llamado Diego

Hernández se extravió supone que su muerte haya sucedido ocasionada

por las serpientes o fieras que habitaban la vegetación, este señor Diego

Hernández jamás volvió ,sus compañeros de casería bautizaron estos

parajes como el “sitio de Diego Hernández”. Este pueblo fue fundado el

16 de mayo de 1754 por el señor Pedro Ignacio Mora.

En el mes de junio de 1902 el caserío Hernández fue elevado a la

categoría de Aldea con el nombre El Carmen. A medida que el tiempo

transcurría, el caserío Hernández se fue convirtiendo en un pueblo hasta

llegar a la categoría de Parroquia tanto política como eclesiástica, donde

los cambios se notan en el realce de la comunidad plena de gente

humilde, cordial, colaboradora y unida en la adversidad. La meseta

Hernández está sustentada en la siembra de varios rublos agrícolas y

pecuarios como son: el cambur, el maíz, yuca, caraota, aguacate,

mandarina, naranjas. y los aliños como cilantro, tomate cherry y en poca

escala la cebolla. En la ganadería, bovinas y porcinos se produce a

menor escala. Su clima está regulado por los vientos húmedos y fríos de
la Sierra y una corriente cálida de la Zona norte encuadra la temperatura

templada con estaciones irregulares.

Para esta parroquia su capital es la Tendida, cuenta con varias

aldeas adyacentes dentro de su jurisdicción entre ellos: El saladito, El

salado, San Fernando, Las lagunas, Las cocuizas, El canelón, La vega, El

cerro de buena vista. También está dividido en sectores: La honda, Sector

la plaza, La hoyada, La neblina, Las flores, Los moreno, El liceo, La curva,

Las tablitas.

Dentro de las potencialidades la comunidad de Hernández

actualmente cuenta con:

Siete consejos comunales, tres instituciones educativas, bodegas

pequeñas comerciales informales, culturales está comunidad mantiene

sus costumbres y tradiciones como son: El carnaval, Semana Santa, La

navidad entre otros, pero así mismo carecen también de algunas

necesidades entre las cuales podemos mencionar.

• El sustento económico de la comunidad en general se basa

en la producción agrícola, siendo esta actividad no bien remunerada.

• La población femenina en su mayoría son madres solteras

por lo que debe cumplir la doble función de crían a sus hijos y mantener

el hogar.

• La falta de centros de vocaciones donde se les brinde

conocimientos de tipo laboral a la población.


• A las condiciones de salud de sus hijos, por ende, deben

dirigirse a los centros urbanos más cercanos.

• Para adquirir los alimentos les toco viajar a poblados

cercanos y poco se produce en la población

• No existe la producción comunitaria que los habitantes se

unen para formar cooperativa, o empresas mixtas para sustentar la

comunidad

• La oportunidad de los jóvenes a prepararse para mejorar su

vida por medio de actividades de corto tiempo, y universidades técnicas

para un desarrollo más duradero.

Diagnóstico de la necesidad detectada para su atención

Basado en las diferentes necesidades evidenciadas en la

comunidad de Hernández, conociendo que todas son de suma

importancia y ameritan soluciones oportunas y satisfactorias, es por ello

que los vencedores de la Misión Ribas, tomando la iniciativa de enfocarse

en una solo de esas necesidades para darle solución, como parte de la

Ejecución y realización del Componente Comunitario, como es la asesoría

de cultivos del verdura a corto tiempo como en el caso del cebollín.

Esta iniciativa surge de la observación realizada por los vencedores

a la comunidad, sobre su problemática económica, por falta de


actividades productivas diferentes a los cítricos, por este motivo es la

propuesta de iniciar de manera organizada el cultivo de este rublo con

asesoría de las personas conocedora que habitan en nuestra comunidad,

y este representaría una alternativa económica para la misma.

INVESTIGACIÓN E INDUCCION DE LA TEORIA.

El enfoque teórico estuvo fundamentado en la agroecología,

planteados por Altieri y Bach. Esta investigación estuvo fundamentada

bajo un enfoque cualitativo con un diseño en Investigación Acción

participante. Las técnicas e instrumentos a utilizar fueron la observación

participante, así como también la entrevista focalizada y las notas de

campo, grabaciones, filmaciones y fotografías. La autora concluye que los

modos de producción campesina, cuando no son perturbados

generalmente preservan la biodiversidad y los recursos naturales, la

promoción de la agricultura comercial a gran escala, sin duda afecta la

conservación de los recursos naturales más que algunos de los sistemas

campesinos existentes. Además de usar la diversidad de los cultivos, los

agricultores tradicionales usan un conjunto de prácticas que minimizan la

degradación de la tierra.

En este trabajo se percibe la importancia de su investigación y su

relación con el estudio que se propone, por cuanto plantea el uso de la

Agroecología como estrategia de desarrollo rural sobre la agricultura


tradicional, permitiendo la diversificación de las habilidades campesinas

de supervivencia, algo crucial en estos tiempos de incertidumbre

económica y desequilibrio ecológico.

Por otra parte, Rosales. P. (2010), en su investigación titulado

"Acciones Proactivas para la construcción y conservación del Huerto

Escolar”. Para ello se llevó a cabo una investigación de campo de

naturaleza descriptiva y bajo la modalidad de proyecto factible.

Cumpliendo con las fases de diagnóstico, factibilidad y diseño de la

propuesta Su objetivo fue diagnosticar la necesidad de una propuesta

sobre estrategias proactivas para la construcción y conservación del

huerto escolar en la Unidad Educativa Simón Bolívar, perteneciente al

Municipio San Cristóbal, parroquia Pedro María Morantes del Estado

Táchira.

La población estuvo representada por 32 alumnos de sexto grado.

Como instrumento utilizó un cuestionario tipo escala Likert, la validez fue

a través del juicio de expertos, la confiabilidad se efectuó por el método

de mitades partidas Como resultado se pudo evidenciar que los

educandos necesitan ser orientados en la construcción y mantenimiento

de un huerto escolar.

Tiene relación con la necesidad de fortalecer y mantener los

huertos escolares en las instituciones fundamentado como trabajo

liberador para estudiantes y docentes, trabajo de auto gestión para la

institución, y allí mantener un aprendizaje significativo y proactivo


tomando en consideración los temas de mayor importancia como

mantener los huertos escolares libre de productos químicos debido al

daño que esto causa a la salud del ser humano.

El aporte que ofrecen las investigaciones antes mencionadas están

relacionadas con los cultivos puesto que se relacionan con los

conocimientos adquiridos para la elaboración de elementos que mejoren

las condiciones medioambientales en pro de la agroecología con el uso

de técnicas que sirven como ejemplo para desarrollar huertos y/o cultivos

hidropónicos o como en el otro caso llevar a cabo biofertilizantes a través

del lombricultivo, todo ello llevado a cabo en ambientes educativos que

pueden servir de base para los conocimientos del desarrollo de una vida

sana de todos y todas.

CAPÍTULO III

DISEÑO DEL PROYECTO


Exposición de motivo o fundamentación del proyecto:
Después de realizar el diagnóstico de la necesidad objeto de estudio, se procederá a
exponer o plantear detallada y exhaustivamente la problemática; para ello se
describirá el problema en cada una de sus dimensiones. Esto significa que se debe
definir el problema y localizarlo. Se nombra el sector que se beneficiará, la magnitud
del problema la causa, los efectos y consecuencias que trae a la comunidad, el tiempo
que tiene la comunidad con esta problemática si hay otras personas que están
trabajando para resolver este problema.
En fin se realizará un análisis exhaustivo de la realidad que vive la comunidad en
cuanto al problema detectado, y los beneficios que traerá resolver el problema para la
comunidad. No existe un límite para fundamentar o plantear la problemática; se
utilizarán tantas líneas o páginas como sea necesario.
Nombre y naturaleza del proyecto:
Esta sección es de real importancia dentro de la investigación del proyecto
comunitario ya que hace referencia no solo al nombre del proyecto sino también al
diseño de investigación que se presentará:
A. Se le debe colocar un nombre al proyecto, debe ser alusivo al tema desarrollado
a lo largo de la investigación, no debe presentar ambigüedades, deberá
ser concreto y estar delimitado dentro de los límites de acción.
B. El nombre:
C. La naturaleza del proyecto:

La naturaleza del proyecto no es más que el tipo de diseño de investigación que se


utilizará para desarrollar la investigación. Generalmente los proyectos comunitarios
se orientan dentro del método cuantitativo de investigación, inclinados hacia los
diseños descriptivos, bajo una modalidad de proyecto factible de campo, sin embargo
esto dependerá exclusivamente de la orientación que le den los vencedores. Ahora
bien, independientemente del diseño de investigación de los proyectos, existe una
clasificación independiente de los tipos de proyectos que pueden presentarse dentro
del diseño del Componente Comunitario Social Laboral, es por ello que para tener
más claro la clasificación de los proyectos se citan algunas de las clasificaciones más
comúnmente utilizadas.
Objetivos del proyecto:
Los objetivos son los que orientan el camino en el proceso de desarrollo, a fin de
lograr la situación deseada; son los propósitos y límites que se desean alcanzar a
través de acciones determinadas organizadas en el proyecto y dentro de un periodo
también determinado, responden a las preguntas:
¿QUÉ? Se refiere a la acción específica que se va a realizar. Se expresa con un verbo
en INFINITIVO; por ejemplo: promover, desarrollar, impulsar, etc.
¿CÓMO? Se refiere a las actividades necesarias para lograr el objetivo. Se expresa con
verbos en GERUNDIO; por ejemplo, aplicando una serie de instrumentos;
ejecutando un taller; realizando visitas, etcétera.
¿PARA QUÉ? Se refiere al fin último que se espera conseguir con las acciones
anteriores. Se expresa con un verbo en infinitivo; por ejemplo: para favorecer
un cambio de actitudes, para elaborar, etc.
Ejemplo de objetivos correctamente redactados:
 Propiciar la autogestión de la comunidad, mediante la elaboración y desarrollo de
proyectos productivos.
 Diseñar un programa de estrategias de autogestión para mejorar las condiciones
socioeconómicas y deportivas de los estudiantes que integran las misiones
educativas de la comunidad de 13 de septiembre de la parroquia Santa Rosa del
estado Carabobo.

Clasificación de los objetivos:


Los objetivos se clasifican en generales y específicos:
A.
B. Los generales deben satisfacer las necesidades o intereses de los grupos
sociales.
C. Los específicos se derivan de los generales y son los que se esperan conseguir en
el proyecto. A la hora de elaborar los objetivos específicos, hay que tener
presente que generen actividades que permitan la ejecución y evaluación del
proyecto.
Los objetivos deben ser:

 Claros: Redactados con sencillez, en términos precisos y comprensibles. Toda
persona que lea el proyecto, debe poder hacerse una idea exacta de las metas que
se desea lograr, sin dejar lugar a interpretaciones equivocadas.

 Alcanzables: es decir, deben expresar cambios y procesos posibles de realizar.
Para elaborar objetivos alcanzables es fundamental tener en cuenta los recursos y
tiempo de que se dispone, analizando los factores externos que pueden
obstaculizar su logro.

 Observables. Significa que la modificación de la situación que se expresa en el
objetivo presenta ciertas características cuyo cambio puede ser percibido.

 Medibles: Los cambios obtenidos no sólo pueden ser observados, sino medidos de
manera cuantitativa o cualitativa.

Actividades y temporización para desarrollar el proyecto:


Las actividades son las acciones directas del proyecto, por ello no deben reducirse a
un listado, que debe marcar una trayectoria que permita fijar el ritmo del proyecto.
Debemos hacer una descripción de estas actividades (fase, actividad, técnicas que se
usarán, responsabilidades).
Se refiere a las tareas o acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los distintos
objetivos. Es probable que para lograr cada uno de los objetivos específicos del
proyecto, sea necesario desarrollar varias actividades que serán identificadas y
descritas en el momento de la programación. Es decir son todas las acciones
necesarias para ejecutar el proyecto, ordenadas en forma lógica y cronológica.
Algunas características de las actividades:
 Tienen una duración determinada
 Tienen una secuencia (puede preceder, seguir o ser paralela a otros actividades)
 Alguien es responsable de llevarlas a cabo.

Destinatarios:
Se expresará a quién va dirigido el proyecto. Personas, colectivos, límites de edad o
límites geográficos, es decir en esta sección se definirá el grupo de personas
expresadas en cantidad (números y porcentajes), que se beneficiará con la realización
del proyecto.
Recursos o Medios:
Acá se especificarán los recursos humanos, materiales, técnicos y económicos que
deberá tener el proyecto.
CAPÍTULO IV

LOS RESULTADOS

Los vencedores después de aplicar un sensoL


Resultados en la implementación de la propuesta: se relatará cuáles fueron que se
obtuvo después de la aplicación de la propuesta y los beneficios que adquirió la
comunidad. Los mismos se pueden presentar de manera gráfica, utilizando tablas
o gráficos o simplemente relatando lo acontecido.
LAS CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y BIBLIOGRAFÍA
Conclusiones: se resumen los principales resultados, los más significativos del
proyecto comunitario. Los mismos deben dar respuesta a los objetivos del proyecto.
Se recomienda que sean concretos y en pocas palabras.
Recomendaciones: constituyen el aporte del vencedor a los entes involucrados en el
proyecto, deben estar dirigidas hacia el mejoramiento y perfeccionamiento del
proyecto y del proceso de enseñanza aprendizaje. Se recomienda que sean concretas y
en pocas palabras.
Bibliografía: constituyen una lista ordenada alfabéticamente de todas las referencias
documentales citadas o utilizadas para realizar el proyecto.
MATERIALES QUE SE DEBEN INCLUIR EN LOS ANEXOS:

 Documentos: pueden incluirse los oficios enviados a las instituciones u
organismos involucrados en el proyecto. También los modelos de censo o
entrevistas utilizados (en blanco) no se incluirán todas las entrevistas o censos
hechos.

 Mapas del estado donde se realiza el proyecto, la ciudad donde se realiza el
proyecto y el Sector o Croquis de la Comunidad) manuscritos preferiblemente.
 Fotografías si las hubiera (con leyenda en la parte inferior que identifique la
misma)

ASPECTOS FORMALES DE PRESENTACIÓN DEL


PROYECTO COMUNITARIO SOCIOLABORAL
Redacción y estilo:
 Debe estar redactado con un lenguaje formal en tercera persona, lo cual supone no
usar los pronombres "yo, tu, nosotros, mi o nuestro".
 Se evitará el uso de abreviaturas y de expresiones poco usuales o que resulten
ambiguas para el lector.
 De utilizarse siglas se deben explicar cuando éstas se utilicen por primera vez.

Márgenes:
Superior: 4 centímetros. Inferior: 3 centímetros.
Izquierdo: 4 centímetros. Derecho: 3 centímetros.
Mecanografiado e impresión: No es obligatoria la trascripción en computador o
maquina de escribir puede ser presentado en manuscrito, en tinta negra
obligatoriamente.
Papel: debe ser bond blanco tamaño carta, base veinte (20), de textura uniforme.
Tipo de letra: de ser trascrito computador o maquina de escribir, Arial o Times New
Roman. Numero 12 y en tinta negra.
Interlineado: el informe debe estar elaborado a 2 espacios entre líneas. Con sangría
de cinco (5) espacios del margen derecho.
Numeración de páginas: deben contarse desde la portada interna y enumerarse en
números arábigos a partir de la segunda página de la introducción. Así mismo las
paginas preliminares (veredicto, dedicatoria, agradecimiento, tabla de contenidos),
que no se les coloca numero pero se cuentan. Los números de página se colocarán en
la parte inferior derecha excepto en las páginas antes mencionadas.
Titulación y Subtitulación: Los títulos se escriben en mayúscula sostenida, centrados
y en negrillas. Mientras que los subtítulos se escriben con inicial mayúscula y
alineado a la izquierda en negrillas
Encuadernado: El vencedor deberá presentar dos ejemplares para la presentación
del proyecto. Y no será menor a 20 páginas sin incluir anexos. El color del
encuadernado de ROJO.

S-ar putea să vă placă și