Sunteți pe pagina 1din 43

Capítulo 3

Marco teórico

El presente marco teórico presenta conceptos con los cuales el trabajo de investigación se
apoyó a la hora de creación de las herramientas investigativas tanto como para la
aplicación de las mismas, estos conceptos son planteados en tres pilares de conocimiento
separados, para un mejor entendimiento de la estructura del trabajo, ya que el trabajo parte
primero por un entendimiento de la dinámica comunicacional, un entendimiento de las
características de los sujetos de estudio y finalmente una vista global a la realidad donde se
desarrollan los procesos comunicativos.

Estos pilares teóricos son:

1. Comunicación básica.
2. Discapacidad auditiva.
3. Comunidad Sorda.

En cuanto a la comunicación básica se parte por introducción a los procesos de


comunicación presentes en cualquier dinámica comunicativa, posteriormente
contrastándola con la realidad de la comunidad sorda en este aspecto. En esta sección se
muestran elementos básicos existentes y necesarios para una comunicación siempre
comparándolos con las dinámicas comunicacionales de las personas con discapacidad
auditiva.

Posteriormente se muestran conceptos de discapacidad auditiva para entender bien sus


verdaderos significados condiciones y características, asi como una vista a las
consecuencias que acarrea está en el desarrollo comunicacional y personal de una persona
con discapacidad auditiva.

Finalmente se exponen conceptos sobre la comunidad sorda, esto con el fin de entender la
realidad de los sujetos de estudio, sus percepciones y sus características principales, que
serán parte muy importante a la hora de interpretar resultados desde una perspectiva que no
solo incluya la del ciudadano oyente. También se muestran conceptos de la comunidad
oyente, pero tomando en cuenta que el estudio se enfoca principalmente a la relación de la
comunidad sorda con la oyente solo se presentan conceptos de la comunidad oyente que
estén directamente relacionados con la comunidad sorda.

3.1 Comunicación Básica


Se parte del concepto más básico de comunicación para asi llegar a entender claramente el
proceso comunicativo, si bien los procesos comunicativos son muy complejos y existen
componentes muy variados en cuanto a sus niveles y clasificaciones, esta investigación no
pretende ser un estudio extenso sobre la comunicación sus niveles y distintas
complejidades, sino que trata de identificar problemas comunicativos que tengan raíz en
sus elementos básicos.

La comunicación según. Dionne Valentina Santos García (2012) “(…) se trata de un


proceso dinámico, en el que necesariamente participan una fuente o emisor que envía un
mensaje a través de un canal o medio a un potencial receptor que, a su vez, puede
convertirse también en emisor.” (p.11). Vemos entonces que la comunicación es un
proceso que necesita ciertos elementos para funcionar, sin embargo, esto es solo una vista
superficial del proceso. “Cada vez que un individuo escucha un mensaje que forma parte
de un discurso, que a su vez ha sido estructurado en un contexto específico en el que
intervienen fuerzas políticas, económicas y sociales múltiples y cambiantes, tiene la
posibilidad de interpretar de acuerdo con sus creencias, su experiencia, los códigos y
sistemas que ha aprendido y una cantidad de elementos que resultan tan extensos como
complejos.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.12). Por tanto, para que el proceso
comunicativo se lleve a cabo con éxito, no solo es necesario tomar en cuenta los elementos
existentes al momento en que dos individuos se comunican, sino también analizar y
entender el entorno de los actores, su pasado y contexto cultural actual.

“Pongamos un ejemplo: la expresión “hacer el amor”. No cabe duda que muchos


estudiantes que lean estas palabras pensarán en “sexo”, “cópula”, “ligue”, “relación
íntima”, “prevención” y en todo un universo de conceptos que evocan la idea de
una unión sexual entre dos individuos. Es lo que las generaciones recientes hemos
aprendido y los significados que compartimos. Sin embargo, hacia la década de
1940, este conjunto de palabras tenía otro significado mucho más romántico y sin
asomo de obscenidad: simplemente, el de “enamorar”. Es por eso que en las
películas antiguas los personajes se referían al cortejo de esta manera.” (Dionne
Valentina Santos García, 2012, p.12).
También en el proceso comunicativo es muy importante conocer las diferentes capacidades
comunicativas de los actores. “(…) estamos en la posibilidad de elaborar un mensaje
solamente mediante los signos que conocemos, y sólo podemos dar a esos signos el
significado que hemos aprendido con respecto a ellos.” (Dionne Valentina Santos García,
2012, p.12). Esto es especialmente importante a tomar en cuenta, porque el desarrollo de
las capacidades comunicativas de una persona con discapacidad auditiva, toma un camino
totalmente diferente que el de las personas oyentes, como muestra la Guía educativa para
familias y comunidades de personas sordas. “La Lengua de Señas Boliviana - LSB, es el
medio de comunicación de las personas sordas y se considera su primera lengua.”
(Ministerio de educación, 2012, p.5).

Si bien las lenguas madres y el desarrollo comunicativo de los dos sujetos de investigación
no son los mismos, el proceso comunicativo sigue teniendo las mismas bases y elementos
de cualquier proceso de comunicación, el proceso comunicativo a estudiar tendría
semejanza a estudiar la comunicación de dos distintas culturas, que no comparten una
lengua. “Las personas en condición de discapacidad auditiva se han configurado como una
comunidad diferente de las otras por la misma particularidad de su lengua. Todo ello ha
llevado a que la configuración del universo simbólico y las prácticas sociales de esta
cultura disten de la cultura mayoritaria, es decir la oyente.” Abello. (2012). Interacción
comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos sociales y
culturales en las prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad Distrital Francisco José
De Caldas, Bogotá, Colombia.

Y como en cualquier comunicación con una cultura diferente se presentarán barreras


lingüísticas y culturales para ambos actores. “El desafío para la comunicación intercultural
es que, así como en el lenguaje verbal existen múltiples lenguas, tantas otras se podrán
encontrar en el lenguaje del silencio, del gesto, del espacio” (2000, p.61).
Figura 1. Estructura de la comunicación. Copyright 2012 tomada de Fundamentos de comunicación.
Reimpreso con permiso.

También es importante recalcar que la comunicación es un término muy extenso y no trata


simplemente de compartir un lenguaje, sino de todo un proceso en el cual el principal fin
es transmitir un mensaje con la mayor efectividad posible. “La comunicación y el lenguaje
no deben entenderse en términos absolutos, como sinónimos totales. La comunicación es
un término más general, que englobaría al de lenguaje, aunque éste puede ser considerado
como la forma más importante de comunicación.” (FIAPAS, 2013, p. 168).

Esto se toma en cuenta porque el lenguaje principal de comunicación de una persona con
discapacidad auditiva es un lenguaje visual, el lenguaje gesto-visual que, y su lengua
madre (lengua de señas), asi como para las personas oyentes el lenguaje verbal-auditivo el
habla en español. “Y el principal medio de la comunicación humana es el verbal-auditivo,
mediante el lenguaje oral o la lengua hablada.” (FIAPAS, 2013, p. 168).
Es necesario tomar en cuenta la diferencia entre la comunicación y el lenguaje, ya que
puede existir una comunicación sin lenguaje, pero siendo este proceso comunicativo muy
limitado y no apto para ciertas necesidades comunicativas. “Adquirir el lenguaje supone
entrar en un sistema altamente reglado y formalizado. Es precisamente la presencia de
múltiples códigos que estructuran el lenguaje, lo que marca la diferencia entre un sistema
de comunicación y un sistema de lenguaje. (FIAPAS, 2013, p. 168).

En el caso de la comunidad sorda su principal lengua es la lengua de señas enteramente


visual con todas las normas formalizadas y estructuradas que lo llevan a no ser solo gestos
si no un lenguaje complejo. “Las lenguas de señas, en general, son lenguas que tienen en la
composición visual de sus mensajes la materia prima para el estudio de su estructura. Los
lingüistas le dan categoría de lengua a la lengua de señas, porque tiene las mismas
características que otras lenguas.” (Ministerio de educación, 2010, p.45).

Es posible apreciar las enormes diferencias comunicativas existentes entre personas Sordas
y personas oyentes al no compartir un lenguaje ya que es imposible para una persona sorda
adoptar un lenguaje oral, y por los tanto lograr la comunicación por ese medio, a diferencia
de las personas oyentes que son capaces de adoptar un lenguaje gesto-visual.

Si bien la comunicación es un proceso complejo existen elementos básicos a tomar en


cuenta sin los cuales el proceso comunicativo no podría realizarse.

3.2 Emisor
En este punto se define conceptos sobre el emisor y se hace un contraste del proceso
comunicativo donde una persona oyente o Sorda puede ser el emisor.

“Podemos definir al emisor como el elemento o la instancia en que se crea en mensaje.


Algunos investigadores se refieren a la persona o grupo de personas emisoras como
“fuente”.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.13). El emisor pudiendo ser una
persona sorda tanto como una persona oyente, en un proceso de comunicación fluido las
fuentes cambian constantemente, cada uno aportando al mensaje su propia información al
momento de volverse de receptor en un emisor. “El proceso que sigue el emisor para
comunicar su idea es el siguiente: la codifica en un sistema de símbolos mismo que deberá
ser compartido y claro por quien lo recibe. De ahí que al individuo u organización que
desarrolla el mensaje también se le denomine “codificador”.” (Dionne Valentina Santos
García, 2012, p.13).
Se ve entonces que el emisor del mensaje puede ser tanto una persona sorda como una
persona oyente y la comunicación puede comenzar por cualquiera de estos actores,
codificando el primer mensaje, en el sistema de símbolo que ese emisor mejor maneje,
dependiendo de si el receptor codifica correctamente el mensaje el proceso comunicativo
seguirá su curso.

Figura 2. Estructura de la comunicación. Copyright 2012 tomada de Fundamentos de comunicación.


Reimpreso con permiso.

Concluyendo el punto se ve que el emisor, en el caso de los actores de esta investigación se


comunica con una persona que no comparte un sistema de símbolos al que está
acostumbrado lo que da dos posibles escenarios, el receptor a pesar de no ser un sistema de
símbolos y significados que sean los que maneja con regularidad logra adaptarse a ese
sistema de símbolos y crea una dinámica comunicativa y se convierte en un emisor, el
receptor no comprende totalmente el mensaje al no compartir los mismos significados de
signos y la comunicación no es posible, el receptor no comprende el mensaje pero migrar a
un sistema de signos que ambos puedan comprender y se convierte en emisor y se puede
crear un proceso comunicativo.

3.3 Mensaje
Beristaín (Como se citó en Dionne Valentina Santos García, 2012) define el mensaje como
“es una cadena finita de señales producidas, mediante reglas precisas de combinación, a
partir de un código dado”. El proceso de su transmisión involucra un canal, que es
empleado por un emisor que codifica las señales para que éstas lleguen a un receptor quien,
a su vez, descodifica la estructura recibida. Para que el mensaje sea efectivo y cumpla con
el objetivo de quien lo emite, debe “ser transmitido con un mínimo de errores”. Cuando el
proceso comunicativo da comienzo, el emisor ya sea oyente o sordo, necesita codificar el
mensaje y lo hace de la forma en que lo haría regularmente, en caso de una persona sorda
según el ministerio de educación de Bolivia nos dice, que la comunidad sorda tiene
“identidad lingüística viso-gestual” (Ministerio de educación, 2012). Entonces el emisor
elige el canal o signos con los que él cree que el mensaje será comprendido, intentando asi
cometer el mínimo de errores, pero tomando en cuenta las distintas realidades que existen
entre las comunidades a nivel cultural e idiomático, el mismo mensaje construido
correctamente desde la vista de una comunidad, puede no serlo desde la vista de un
contexto cultural distinto. “La persona sorda suele realizar movimientos que provocan
ruidos, ya que no controla el sonido que emite. en estos casos no se le debe llamar la
atención de forma negativa, sino hacer que sea consciente de los efectos sociales positivos
y negativos de estos sonidos. (Ministerio de educación, 2012, p.8). Como también influye
en la construcción del mensaje el conocimiento del uso correcto de los signos de
comunicación de las distintas comunidades ya sean oyentes o Sordos. “cuando expresamos
una idea, creamos un mensaje; para que éste sea comprensible y decodificable, siempre
recurrimos a los signos. Como emisores, nosotros elegimos, conforme a ciertas reglas, los
signos que, sabemos, comunican lo que nosotros queremos. Para que el mensaje sea
entendido correctamente por nuestro receptor, debe estar ordenado conforme ciertas
reglas.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.14).

Para concluir el mensaje es una de las partes más importantes de la comunicación es el fin
por la que las personas se comunican, enviar un mensaje con claridad depende de muchos
factores, y pasa por un proceso de interpretación, este proceso en el caso de la
investigación depende del conocimiento que el emisor tenga del receptor, estructurar su
mensaje en signos que el receptor comprenda, este escenario en el caso de una persona
Sorda al comunicarse con una persona oyente presenta especial dificultad ya que el
lenguaje oral esta fuera de sus capacidades, y es necesario estructurarlo en signos visuales
los cuales si bien el oyente puede llegar a comprender, no son los que mejor maneja. Es
claro que esto también dependerá de las capacidades comunicativas en lenguaje gesto-
visual de la persona oyente.

3.4 Receptor
“Se trata de un individuo que conoce los signos que son estructurados con la finalidad de
comunicarle un mensaje. Su papel nunca es pasivo, sino, más bien, creativo en todas las
formas: cuando el receptor descodifica también no reproduce la idea inicial del emisor,
sino que reelabora el mensaje y añade a este parte de su experiencia, sus opiniones, su
cultura, su situación.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.15). Este individuo
pudiendo ser oyente o no, intenta decodificar de la mejor forma posible el mensaje,
aportando parte de su realidad al significado del mismo. Cabe recalcar que en la situación
de una comunicación entre personas de distintas culturas existen siempre problemas
cuando no se comparten lenguajes parecidos. Ya que cada cultura se adaptará en medida de
sus posibilidades al lenguaje del otro ya sea siendo receptor o emisor, todo en pro de una
comunicación más efectiva.

3.5 Canal
“El término se refiere al “medio por el cual los mensajes se transmiten a otra persona”
(Dionne Valentina Santos García, 2012, p.17). Los canales de comunicación son tan
variados como el mensaje lo amerite, sin embargo, hay que tomar en cuenta que los
canales de comunicación que tengan que ver con la audición no son una opción a la hora
de comunicarse con una persona no oyente. “La visión es su principal sentido, a través del
cual estructuran su experiencia e interacción con el medio.” (Ministerio de educación,
2012, p.5). Esto a diferencia de la comunidad oyente la cual maneja como uno de sus
principales canales de comunicación los medios audibles.

La comunicación al ser un proceso cambiante varia sus canales en pos de una


comunicación más óptima, así como los medios de comunicación masivos cambiaron y
evolucionaron en tecnologías, las personas también lo hicieron adoptando las tecnologías
en su comunicación diaria. “En algunos de ellos es posible observar una transición en la
que un medio supera las carencias de otro, de acuerdo con el criterio de una época y la
tecnología disponible.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.17).

En resumen, los canales se adaptan a las necesidades del mensaje esto demostraría que, si
bien para las personas no oyentes no es posible adoptar un canal oral de comunicación, la
historia demostró que la comunidad oyente puede adoptar canales diferentes al oral en pos
de una comunicación más óptima.

3.6 Contexto idiomático


Para empezar, es necesario aclarar que la lengua de señas es un medio de comunicación
que tiene una estructura formal y asi como la lengua oral esta tiene variaciones según
regiones geográficas, asi como el inglés y el español son lenguajes orales, pero son
lenguajes diferentes, el lenguaje LSB. Y el lenguaje de señas Argentina LSA. Son
lenguajes diferentes pero que comparten la característica de ser gesto-visuales. “Las
Lenguas de Señas son sistemas lingüísticos que poseen todas las propiedades que
caracterizan a las lenguas, con la única diferencia de que estas propiedades son posibles a
partir de la utilización de los recursos que las manos y la expresión facial permiten, en un
lugar y momento determinados.” (Ministerio de educación, 2010, p.47). La aclaración de
este punto es importante ya que aporta un nivel más de complejidad a la comunicación
entre personas oyentes y no oyentes, al tener las personas oyentes la noción de que todos
los lenguajes de señas son el mismo.

En términos generales de comunicación se puede decir que es “(…) el contexto idiomático


se explica como la relación entre las palabras que le dan sentido y significado a éstas.”
(Dionne Valentina Santos García, 2012, p.18). Estos significados están ligados
directamente a las características con las cuales los idiomas de cada comunidad se fueron
desarrollando, y se desarrollaron dependiendo a sus distintas necesidades comunicativas.
“Tenemos tres enunciados: “nunca hay que olvidar llevar al gato en el carro”, “mi gato es
muy cariñoso”, “con ese vestido, pareces gata”. En los ejemplos anteriores Beristaín,
Diccionario de retórica y poética, p. 109. 19 podemos darnos cuenta de que un mismo
signo, la palabra “gato” (en su forma femenina, “gata”), adquiere diferentes significados de
acuerdo con los propósitos comunicativos de las personas y los usos del lenguaje. De ahí
que el emisor elija los signos (las palabras, conformadas a su vez por otros signos) que
pueden conferir a la palabra el significado preciso que necesita.” (Dionne Valentina Santos
García, 2012, p.18). A diferencia de la comunidad oyente donde las expresiones pueden
aportar algo a la comunicación y un exagerado uso de expresiones puede tener ciertos
significados, en el contexto idiomático las expresiones son parte importante y su uso
constante es una característica clave en su idioma. “Las expresiones faciales son naturales
de la persona sorda y parte fundamental de su comunicación; éstas le permiten ampliar el
mensaje que brindan y comprender mejor a la persona con quien se comunican.”
(Ministerio de educación, 2012, p.8).

Finalmente podríamos decir que el significado de las palabras que cada comunidad tiene,
esta directa mente ligada a su primera lengua y al desarrollo del sujeto tuvo dentro de este
lenguaje. “La Lengua de Señas Boliviana - LSB, es el medio de comunicación de las
personas sordas y se considera su primera lengua.” (Ministerio de educación, 2012, p.8).
Ambas comunidades no comparten una primera lengua común, y su desarrollo
comunicacional toma diferentes rumbos.

“Las y los niños oyentes aprenden a hablar imitando a las personas de su entorno, conocen
los nombres de las cosas que les rodean y comprenden el significado de las palabras que se
dicen en su medio. Luego, a su ingreso a la escuela, aprenderán a transformar las palabras
dichas en la escritura y así a comprender los textos escritos, accediendo a toda la
información que les rodea. Es en este aspecto que la persona sorda tiene dificultades ya que
no escuchará las palabras que se le dicen y no desarrollará el habla. Si su familia no utiliza
la lengua de señas no podrá enseñarle el nombre de las cosas, su significado, ni explicarle
las normas de comportamiento o advertirle de los peligros; aprenderán sólo aquello que
esté al alcance de su vista y de su experiencia directa.” (Ministerio de educación, 2012,
p.12). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que a pesar de que sus lenguajes son
diferentes por lo general optan por la escritura para comunicarse, las personas sordas
también aprenden la escritura como parte de su formación y esta es la misma de la
comunidad oyente, pero hay que tomar en cuenta que, por su formación diferente, esta
puede presentar diferencias en la sintaxis. “Quigley y colaboradores documentaron que en
los estudiantes sordos existe un enorme desajuste entre el uso de estructuras sintácticas
específicas y la comprensión de las mismas.” (Huerta y Barraza, 2018, p.49). Esto es
debido principalmente a que el lenguaje escrito es directamente derivado del oral, es una
representación directa de este, y por esta razón el aprendizaje de este es más complicado
para una persona que no está en capacidad de manejar el lenguaje oral y que tiene como
lengua madre el lenguaje de señas que presenta diferencias en estructura con el lenguaje
oral, inconveniente que no puede ser superado con una adecuada educación. “Se reportó
que los grupos que utilizaban inglés signado tenían una adecuada competencia sintáctica y
sorpresivamente superaban a los dos grupos que recibían instrucción exclusiva en lenguaje
oral.” (Huerta y Barraza, 2018, p.49).

También es necesario una explicación más profunda al lenguaje de señas, para entender
mejor el contexto idiomático, más precisamente el lenguaje de señas boliviano LSB. Esto
principalmente porque en Bolivia y en cada país tienen su propio sistema de comunicación
por señas, estructurado y regularizado. “Todos los países tienen su PROPIA lengua de
señas. En Bolivia la comunidad Sorda usa la Lengua de Señas Boliviana, cuya sigla es
LSB. En Argentina, los Sordos usan la Lengua de Señas Argentina, LSA, etc.” (Ministerio
de educación, 2010, P.46). Este lenguaje está estructurado desde las realidades distintas de
una persona con discapacidad auditiva boliviana, que son diferentes a las realidades de una
persona sorda de otro país, teniendo estructuras diferentes en señas y signos. “En el caso de
Bolivia, la LSB recoge los aspectos culturales de la comunidad Sorda y de la cultura del
Estado Plurinacional.” (Ministerio de educación, 2010, p.47). Esto es importante porque,
si bien la comunidad sorda constituye una comunidad unida por la lengua de señas en
general, más precisamente en el caso de Bolivia la lengua de señas LSB, se debe identificar
que su estructura lingüística es única en nuestro país, ligando esta lengua a nuestro
territorio. “No existe una lengua de señas universal por la misma razón de que no existe
una lengua oral universal. Los oyentes, no por ser oyentes, hablan el mismo idioma. Los
Sordos no por ser Sordos señan la misma lengua de señas, por razones culturales,
generacionales, políticas, ideológicas, económicas, religiosas.” (Ministerio de educación,
2010, p.45).

Finalmente es necesario diferenciar las señas primitivas y naturales compartidas por


personas oyentes y no oyentes como por ejemplo apuntar señalar etc. Con un lenguaje
estructurado, así como algunos ruidos en el lenguaje oral forman parte de la comunicación,
pero no parte del lenguaje o idioma, esas señas no forman parte directamente del contexto
idiomático del lenguaje de señas. “Las señas naturales, como agitar la mano abierta en
señal de saludo o un movimiento cerca de la oreja como indicando llámame, son señas
usadas por todas las personas en general.” (Ministerio de educación, 2010, p.48).

3.7 Contexto cultural


El contexto cultural está muy ligado al significado en la comunicación, porque el mismo
idioma al ser un elemento dinámico va cambiando junto a la sociedad incorporando nuevos
significados, y palabras, y al ver que no todas las culturas viven los mismos hechos se
puede esperar incorporaciones distintas de palabras y significados incluso en culturas que
comparten el mismo idioma. “Será cuestión de pocos años, pero estos términos
indispensables para todo cibernauta, y que día a día enriquecen ciertos aspectos de nuestra
lengua, en detrimento de otros tantos, formarán también parte del acervo de la Real
Academia.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.161). Más aun en culturas que no
comparten lenguas parecidas la estructura de los significados dentro sus lenguajes están
condicionada a su cultura.

Para la investigación es necesario entender el contexto cultural diferente entre la


comunidad oyente y la comunidad Sorda entendiendo las realidades muy distintas que
viven a pesar de estar inmersos dentro la misma sociedad y leyes. “Por otro lado, el
contexto cultural, puede entenderse, según Beristaín, como: “(…) el conjunto de las
instituciones que enmarcan a un grupo social en un determinado momento y conformado
por determinados códigos ideológicos, estéticos, jurídicos, es decir, culturales en general”
(Dionne Valentina Santos García, 2012, p.19). Podríamos decir que el contexto cultural
para las personas no oyentes es “Las personas Sordas son parte de una minoría lingüística
cuya primera lengua es la Lengua de Señas Boliviana (LSB), y a través de la misma
pueden desarrollarse como las personas que utilizan la lengua oral, además aprender una
segunda lengua sea ésta el castellano, quechua, aimara, guaraní o cualquier lengua oral del
contexto, así como una lengua extranjera.” (Ministerio de educación, 2012, p.12). Al ser
una minoría lingüística su vida experiencia y entorno no toma el mismo rumbo que el de la
mayoría oyente, lo cual les hace formar una comunidad aparte con sus propias
percepciones vivencias y necesidades ajenas a la comunidad oyente. “La persona sorda, al
momento de conocer un nuevo lugar, inspecciona todo (barrido visual), en reuniones,
clases y conversaciones giran constantemente la cabeza, lo que no debe confundirse con
distracción, sino como una forma de ubicarse y sentirse seguro en el lugar donde se
encuentra.” (Ministerio de educación, 2012, p.9). Estos distintos contextos culturales deben
ser tomados en cuenta a la hora de entender la comunicación entre ambas comunidades,
como en cualquier otro contexto cultural puede llevar a malos entendidos. “(…) la palabra
“gato”, podemos ver que, en México, acaso por discriminación contra los indígenas o las
trabajadoras domésticas, por largos años se ha llamado “gatas” o “sirvientas” a quienes
laboran realizando las tareas de limpieza en las casas a cambio de un salario.” (Dionne
Valentina Santos García, 2012, p.19).

El contexto cultural, en el lenguaje de señas boliviano influyo en la estructuración del


lenguaje, la realidad de la persona con discapacidad auditiva en nuestro país tiene sus
propias características y necesidades, por lo cual el lenguaje de señas de dos países
diferentes está influenciado por sus culturas, cada cultura dio a luz un lenguaje diferente.
“En el caso de Bolivia, la LSB recoge los aspectos culturales de la comunidad Sorda y de
la cultura del Estado Plurinacional.” (Ministerio de educación, 2010, p.46). Se especifica
esta situación para no generalizar el lenguaje de señas a nivel universal, y tomar en cuenta
principalmente la realidad boliviana, ya que las personas al no conocer los lenguajes
visuales pueden interpretar que todos son iguales, así como una persona puede no
diferenciar idiomas que no conozca y pensar que son lo mismo. “Todos los países tienen su
PROPIA lengua de señas. En Bolivia la comunidad Sorda usa la Lengua de Señas
Boliviana, cuya sigla es LSB. En Argentina, los Sordos usan la Lengua de Señas
Argentina, LSA, etc.” (Ministerio de educación, 2010, p.45).

Una característica a la hora de nombrar de forma escrita a una persona Sorda que es
importante nombrar para evitar problemas en el contexto cultural es la necesidad que se
tiene de escribir la primera letra con mayúscula como si se tratara de un nombre propio
esto en la comunidad Sorda es señal de aceptación de su cultura como tal y no como una
discapacidad. Parafraseando la persona Sorda cuya primera lengua es la LSB. Persona
Sorda con identidad Sorda definida. y por otro lado el sordo= Personas con “discapacidad”
auditiva vista como enferma. (Ministerio de educación, 2012).

Se puede concluir que, al ser dos comunidades separadas por lenguajes diferentes, pero al
convivir geográficamente juntas, por la necesidad innata de comunicación del ser humano
buscan entre si medios por los cuales estas comunidades puedan comunicarse. “Todos los
seres humanos, independientemente de la cultura y contexto en el que nacen, tienen una
predisposición innata a comunicarse; a lo largo de la historia la humanidad se ha
comunicado usando sonidos, señales, dibujos y otros, siendo las más desarrolladas la
expresión oral, o sea, el habla y la escritura.” (Ministerio de educación, 2012, p.9). Y para
evaluar correctamente la comunicación y hallar sus debilidades, se debe tener en cuenta
puntos importantes presentes en cualquier proceso comunicativo, como emisores,
receptores, canal, contexto idiomático y culturar. Evaluando asi un proceso comunicativo
entre dos culturas con distintos lenguajes pero que buscan medios por los cuales puedan
comprenderse mutuamente.

X.X.X Signos

Los signos son básicamente representaciones de algo que en la mente del receptor están
representando otro concepto, en base a estos se puede desarrollar la comunicación ya que
se puede representar todo tipo de cosas por lso signos siempre y cuando el receptor
compartas las mismas ideas del significado de cada signo. “para Helena Beristáin, se trata de
“todo fenómeno u objeto que representa algo que generalmente es distinto, a lo cual sustituye
al referírsele”” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.105). Un signo es un algo que nos
dice o da una señal de un significado, en términos de comunicación cumple como vehículo
y como representación, se puede ver un ejemplo en la escritura una letra es una
representación de un sonido y a la vez la letra escrita en un papel es un vehículo que
transmite la información, es una representación y a la vez una transmisión de información.
“Gianfranco Bettetini, caracteriza al signo como “todo aquello que, cuando se verifica una
comunicación entre un transmitente (sic) y un receptor, cumple simultáneamente con dos
cometidos: ser el vehículo de la comunicación (o uno de los vehículos) y ocupar el lugar de
otra cosa, representándola o sustituyéndola para fines cognoscitivos”.” (Dionne Valentina
Santos García, 2012, p.106). Esto en la comunicación llega ser un elemento muy
importante ya que es el transmisor de información, porta la información que requiere ser
transmitida o guardada, su capacidad de representatividad lo hace capas de representar
cualquier tipo de información dependiendo de los significados compartidos entre las
personas. “señalarnos que un signo “funciona, designa, denota” y que, “en contraposición a un
no-signo, es el portador de una significación””. (Dionne Valentina Santos García, 2012,
p.106). Se pùede decir que un signo es todo a lo que se le dio un significado o tiene un
significado para nosotros, esto en la lingüística presenta una gran importancia por su
capacidad de construcción de significados y conceptos. “lo que no se encuentra en nuestra
realidad, y no posee significado para nosotros nosotros, es decir, no nos transmite nada, a pesar
de que pueda encontrarse ahí, no es un signo o, en palabras de Hjemslev, es un “no-signo”.
(Dionne Valentina Santos García, 2012, p.106).

Los significados de los signos son dados arbitrariamente o tienen una cierta relación por
los individuos que dieron el significado a los signos tratando de llegar a una cierta
aproximación a lo que se quería representar, es decir que el significado de cada signo es
dado por una persona o grupo de personas que consideran que esa es una representación
adecuada del significado que quieren transmitir.

“Es lo que ocurre, por ejemplo, con las onomatopeyas: los hablantes de la lengua
española tratamos de reproducir el ladrido de un perro a través del signo “guau”. Pero
los que se valen del inglés para comunicarse, en cambio, emplean el vocablo “wow” o
“arf” para imitar el sonido vocal de un can. De cualquier manera, el componente
arbitrario sigue estando presente, pues no existe una relación natural entre los sonidos
que escuchamos y las unidades lingüísticas que hemos elegido para tratar de emular a
lo que escuchamos.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.106).

Así vemos que en la escritura los signos en distintas lenguas no guardan ninguna relación
en cuestión de cómo se representan, así vemos que sus significados están directamente
ligados a las personas o grupo de personas que los usan. “Baylon y Fabre toman como
ejemplo al vocablo “hijo”, cuyo equivalente, en alemán es “sohn”. (Dionne Valentina Santos
García, 2012, p.106).

X.X.X Comunicación lenguaje y lengua.

Es necesario definir ciertos conceptos que pueden darse a confusión, y asi en los puntos
que se presentaran más adelante, como en los tocados anteriormente se pueda estar seguro
de su correcto planteamiento de estos dentro la investigación. Estos conceptos son los de
lengua y lenguaje que no son sinónimos.

La comunicación abarca muchas formas, ya sean visuales auditivas y en realidad engloba


toda actividad que aporta un tipo de mensaje, o la transmisión de información de forma
directa o indirecta, es un conjunto enorme de acciones que engloba muchas dinámicas,
sabiendo eso vemos que existen infinidad de formas complejas y no complejas de
comunicarse, cada una con limitaciones y fortalezas. “comunicación es el término más
amplio, superior o genérico, el que más abarca” (Maletzeke, 1992, p.22). Mientras que el
lenguaje es una de las formas más complejas y estructuradas de comunicación donde las
personas pueden entablar una comunicación de mensajes complejos y completos, un
método de comunicación diferente de métodos primitivos de comunicación como los
gestos, un método de comunicación exclusivo del ser humano, estructurado por
simbolismos reglas de composición y abstracción. “El lenguaje es, sin duda, el medio de
transmisión de las ideas de mayor rendimiento y más variado; pero es, sin embargo, sólo
una de las diversas formas de comunicación.” (Maletzeke, 1992, p.22).

Estos mensajes son un método por el cual la persona expresa situaciones, emociones
necesidades, comprende su entorno y se desarrolla en comunidad, este proceso es
complejo, variado y dinámico donde los actores buscan comprenderse con algún fin.
“Desde las aportaciones de la Lingüística y la Psicolingüística, el lenguaje se puede definir
como una función compleja que nos permite expresar y percibir estados afectivos,
conceptos, ideas, deseos e intenciones por medio de signos acústicos, gestuales o gráficos,
que se rigen por una serie de códigos.” (FIAPAS, 2013, p. 168).

Al decir que el lenguaje es solo un método de muchos dentro de la comunicación no


disminuye para nada su enorme importancia, más aún al plantear este concepto se trata de
enfatizar su importancia ya que el lenguaje presenta un nivel de comunicación complejo
que no toda forma de expresión dentro la comunicación puede llegar a tener. El lenguaje es
el proceso de construcción de significados que tenemos los seres humanos, que hace
posible que podamos darnos a entender por nuestros semejantes y no es una construcción
de significados de forma personal, sino que está dada por la cultura en la que nacemos y es
compartida por el individuo y la sociedad en la que se formó. “sólo es a través del lenguaje
como construimos representaciones de las cosas y podemos operar, desenvolvernos en el
mundo.” (Dionne Valentina Santos García, 2012, p.117). La principal razón de mostrar el
concepto de lenguaje es diferenciarlo de la comunicación en general y sus variadas formas,
dentro la investigación. “Pero cuando esta situación dominante lleva en algún caso a que
“comunicación” y “lenguaje” sean utilizados como sinónimos debe ser esto rechazado al
menos en el campo científico, en interés de una delimitación clara y objetiva.” (Maletzeke,
1992, p.22).

La lengua llegaría a ser los signos que según el entorno cultural y la estructura que se le dio
dentro de este, comunican los mensajes creados por el lenguaje a otro sujeto que comparta
la estructura y significado de signos de esa lengua, como un ejemplo tenemos la lengua
inglesa, español y lengua de señas LSB. La lengua son la estructura de signos a los que se
les asigna un significado dado por la sociedad que usa esa lengua para poder expresar su
lenguaje que no es fijo sino más bien dinámico y cambiante a medida de la evolución de
esta sociedad.

“(…) al equiparar a la lengua con un cúmulo de riquezas, puesto que no hay


posibilidad de que esta abundancia de palabras, sentidos y giros se logre si
solamente actúa un individuo como hablante. Necesariamente tiene que intervenir
la sociedad, la fuerza creativa no de un individuo, sino de una multitud de seres que
interactúan e integran su propia experiencia, puntos de vista, ideologías y usos.”
(Dionne Valentina Santos García, 2012, p.117).

En esta sección se estableció principalmente las diferencias existentes entre el lenguaje y


lengua principalmente para más adelante presentar el lenguaje gesto-visual y la lengua de
señas de la comunidad Sorda, con el fin de no entrar en confusiones de conceptos. Con los
conceptos anteriormente planteados, se puede decir que existen lenguajes no orales que
utilizan, no sonidos, si no expresiones imágenes y representaciones, muy amplias para
lograr la comunicación entre individuos, pero esto en si no llega a considerarse una lengua,
ya que no tienen ni estructura ni ha sido enriquecido por saberes de una cultura o sociedad,
son más bien significados creados en el imaginario de la sociedad.

Por otro lado, la lengua de señas tiene una estructura y significados determinados dentro su
comunidad que expresan pensamientos completos además de ir adaptándose
dinámicamente a la sociedad, como cualquier lengua oral. En un resumen general la lengua
de señas es un lenguaje gesto visual (un lenguaje que se expresa por gesto e imágenes) que
busca la expresión de pensamientos complejos a individuos que compartan la misma
lengua, mediante imágenes representadas por señas con las manos y apoyados en gestos,
desarrollado dentro la comunidad Sorda, y como cualquier otro idioma (el español e inglés)
es parte inseparable de su identidad cultural.

3.8 Lengua de Señas

Si bien ya se vieron conceptos que nos muestran que la lengua de señas es una lengua
estructurada. Es bueno recalcar conceptos que aclaren los parecidos y diferencias con la
lengua oral.

La lengua de señas asi como como una lengua oral no es deletrear una palabra, esto quiere
decir que cuando una persona oyente habla no deletrea lo que quiere decir, a menos que
esa palabra presente ambigüedad o un problema de comprensión, este caso es el mismo en
las personas con discapacidad auditiva, cuando una persona con discapacidad auditiva se
comunica en lengua de señas no deletrea todo lo que dice sino que su estructura de lengua
le permite tener una conversación más fluida y rápida sin necesidad de reproducir el valor
de cada letra, este “deletreo” en las personas con discapacidad auditiva se llama
dactilología, y así como en personas oyentes es usada contadamente para situaciones que
necesitan aclaración. “La dactilología es el alfabeto manual que usa la comunidad Sorda.”
(Ministerio de educación, 2010, p.41). Se menciona esto para no caer en los errores de los
primeros acercamientos que tienen las personas oyentes con la comunidad sorda, las que al
principio desconocen la complejidad de la lengua de señas y lo reducen a su alfabeto y a la
dactilología. “La dactilología (alfabeto manual) para Sordos es lo primero que atrae a los
oyentes para el aprendizaje de las lenguas de señas.” (Ministerio de educación, 2010, p.41).
Si bien este primer paso en la comunicación es positivo, no es el último por mucho y,
comprender la realidad de que esta lengua es tan extensa y compleja como cualquier otra
lengua oral que practiquen las personas oyentes, ayudaran a dar una idea de que la lengua
de señas no es solo un parche comunicativo que usan las personas Sordas para
comunicarse.

Si bien el uso de la dactilología por personas oyentes es el primer acercamiento básico a la


lengua de señas, este es parte importante de la comunicación de las personas con
discapacidad auditiva, ya que existen algunos significados o conceptos que son necesarios
especificar para la comprensión de las personas oyentes. “Usos de la dactilología: Deletreo
de nombres propios de las personas, deletreo de siglas y abreviaciones, deletreo de
palabras que no tienen seña” (Ministerio de educación, 2010, p.43).

La lengua de señas tiene la complejidad y variaciones de cualquier lengua asi como los
tonos de voz, la agudeza y pronunciación pueden apoyar a la comunicación, también
existen variaciones de la lengua de señas que apoyan a una comunicación más rápida y
eficaz. “Las Lenguas de Señas son sistemas lingüísticos que poseen todas las propiedades
que caracterizan a las lenguas, con la única diferencia de que estas propiedades son
posibles a partir de la utilización de los recursos que las manos y la expresión facial
permiten, en un lugar y momento determinados.” (Ministerio de educación, 2010, p.43).

Otro aspecto importante para tomar en cuenta entre la comunicación de personas oyentes y
las personas con discapacidad auditiva, son las diferencias que existen entre las señas
naturales, la lengua de señas y el español señalizado, ya que no toda comunicación hecha
con signos de manos es lengua de señas LSB. Estas diferencias son poco perceptibles para
las personas que no comprenden la lengua de señas pero que son superadas a medida que la
persona va interiorizándose en la lengua. Las señas naturales compartidas por personas
oyentes y no oyentes son los gestos y lenguajes básicos que comprenden y no constituyen
en sí mismas una lengua estructurada y compleja, como ejemplo de esto es señalar algo
para saber la posición, decir alto con las manos y mensajes con los manos. “Las señas
naturales, como agitar la mano abierta en señal de saludo o un movimiento cerca de la
oreja como indicando llámame, son señas usadas por todas las personas en general.”
(Ministerio de educación, 2010, p.48). El español señalizado son señas con las manos,
estas representan palabras y son usadas por los oyentes para representar palabras por
palabra en la estructura del español y no tienen una estructura parecida a la lengua de señas
LSB. “En el español señalizado se usan señas, representando palabra por palabra, según la
estructura de la oración en español, resultando un lenguaje artificial y forzado.” (Ministerio
de educación, 2010, p.48).
En conclusión, vemos que existen muchos aspectos a notar en cuanto a características de la
lengua de señas como las existentes en cualquier lengua oral, pero tomando en cuenta que
esta investigación no está destinada en sí, a un estudio extenso de esta lengua si no a la
interacción que existen entre el lenguaje oral y el gesto-visual para hallar deficiencias
comunicativas, no se toman más que características que lleven a identificar y comprender
de forma general este lenguaje.
Especificando algunos puntos importantes como:

La lengua de señas es la lengua madre y la principal característica que define a la


comunidad Sorda.

La lengua de señas no es dactilología, asi como hablar no es deletrear.

La dactilología al igual que el deletreo en la lengua oral cumple roles específicos en la


comunicación y en situaciones específicas es necesario.

La complejidad y estructura formal de la lengua de señas es comparable a cualquier otra


lengua dándole asi una categoría de lengua y no gestos aleatorios.

Existen diferencias de la lengua de señas en cada país, asi como existen diferencias entre el
idioma de dos países (como ejemplo el portugués y español).

El lenguaje señalizado es una representación directa del lenguaje español que usa señas de
la lengua de señas más no es el lenguaje LSB mismo, por no compartir las mismas
estructuras a la hora de crear las oraciones.

No toda seña con las manos es lengua de señas LSB, asi como no todo ruido o sonido
emitido por la voz es parte de una lengua oral. Como ser las señas naturales al saludar, o el
español señalizado que representan palabras y siguen la estructura de la lengua española.

La lengua de señas es una lengua con su propia estructura formal y compleja basada en
señas con las manos y gestos faciales con tantas variaciones a nivel comunicativo como
cualquier lengua. “En cambio, las lenguas de señas tienen su propia estructura lingüística,
son lenguas puras.” (Ministerio de educación, 2010, p.48). Siendo esta lengua la primera
lengua de una comunidad, la comunidad sorda.

3.8 Discapacidad auditiva


Las personas que presentan un daño profundo o que, por condiciones genéticas, tienen una
pérdida del sentido del oído, Son llamados también personas sordas.
“Se conoce como sordo o persona sorda a quien, a cualquier edad, presenta dificultades o
pérdidas sensoriales y/o estructurales del oído, o del sistema nervioso, limitando la
comunicación sonora o su posible desarrollo cuando se está aprendiendo a escuchar, aún
usando ayudas auditivas.” (INSOR, 2009, p.11).

Las discapacidades tienen peculiaridades especificas dependiendo del déficit que presenta
cada tipo de estas para las personas, pero todas en general representan una restricción del
individuo. “(…) la discapacidad es la restricción de lugares y roles sociales que un
individuo o grupo de individuos sufren a causa de un déficit. Tales restricciones
obstaculizan a estos sujetos el acceso con plenitud a la cultura, en aspectos tan variados
como la recreación, la religión, la educación, el mundo laboral, etc.” Abello, C. (2012).
Interacción comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos
sociales y culturales en las prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad Distrital
Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia.

Se nota rápidamente que la discapacidad auditiva restringe al sujeto principalmente, de la


facultad básica del ser humano de comunicarse, esto influye directamente en su desarrollo
emocional y cognoscitivo, a menos que se tomen medidas especiales para fomentar su
desarrollo. Las personas con discapacidad auditiva son llamadas también personas sordas y
es “aquella persona que tiene una pérdida o limitación auditiva sea esta de menor o mayor
grado y a través del sentido de la visión estructura su experiencia e integración con el
medio.” (Ministerio de educación, 2012, p.5). Cabe recalcar que la discapacidad auditiva
tiene grados, siendo asi no todos son completamente no oyentes, pero por su reducida
capacidad auditiva presenta discapacidades parecidas a las personas sordas en términos de
comunicación. “Denominamos sordera o hipoacusia al déficit funcional que ocurre cuando
un sujeto pierde capacidad auditiva, en mayor o menor grado.” (Medrano y Medrano,
2003). Esto es importante para diferenciar los conceptos de hipoacusia y sordera, ya que
estos no son sinónimos, la hipoacusia severa o perdida total de la audición es la que
presenta una persona sorda, una hipoacusia reducida es solo una disminución de la
audición que en menor medida no presenta una discapacidad comunicativa severa, ya que
esta puede ser superada con elementos artificiales como audífonos. Si bien existe una
diferencia entre las personas hipoacúsicas y las personas sordas, un grado elevado de
hipoacusia puede hacer que la persona tenga las mismas dificultades comunicativas que
una persona sorda, obligándola a optar por métodos de comunicación como el lenguaje de
señas. Existen muchas calcificaciones de hipoacusia y llega a ser muy importante la
severidad y la etapa en la vida donde se presentan, ya que una hipoacusia severa restringe
la alternativa de comunicación oral totalmente al sujeto, además que una hipoacusia que se
presenta a temprana edad afecta de diferente forma la formación del lenguaje en el sujeto.

Para este fin se verán conceptos de hipoacusia, que tienen que ver con la severidad y la
etapa de la vida en la que se presentó, no asi conceptos que tengan que ver con el lugar de
la lesión tipo de conducción u origen que competen más que al ámbito comunicativo, al
médico. “Si la lesión se encuentra en el oído externo o en el oído medio se habla de
hipoacusia de transmisión, de conducción u obstructiva, y este tipo de afección puede ser
causada por motivos tales como un tapón de cerumen o una otitis” (FIAPAS, 2013, p. 15).

Según la severidad de pérdida auditiva se clasifica en leve, media, severa, y profunda, esta
clasificación permite ver claramente que las personas con una discapacidad leve pueden
acceder a a la comunicación oral, ciertamente presentan problemas, pero no llega a ser una
discapacidad que no logre superarse por medios médicos, y no presentan una necesidad de
adoptar un lenguaje diferente al oral. “hipoacusia leve (umbral auditivo entre 20 y 40 dB)”
(FIAPAS, 2013, p. 16).

Hipoacusia media es un grado más de daño, ya presentan problemas más profundos de


comunicación “media (umbral auditivo entre 40 y 70 dB)” (FIAPAS, 2013, p. 16). A
partir de este punto dependiendo de las realidades de las personas, si sus padecimientos son
progresivos o no, si son tratables o irreversibles, decidirán si optan por una comunicación
no oral.

Los problemas de comunicación ya sean en la Hipoacusia severa y la hipoacusia profunda


“severa (umbral auditivo entre 70 y 90 dB) o profunda (umbral auditivo superior a 90
dB).” (FIAPAS, 2013, p. 16). Donde las personas no pueden optar por una comunicación
oral, son los mas tratados en la investigación ya que estas personas pertenecen a la
comunidad sorda propiamente dicha, ya que presenta una comunicación viso-gestual y no
oral.

Para tener una idea de las clasificaciones de hipoacusias por severidad se presenta la
siguiente tabla de valores.
Figura 3. Tecnología para la comunicación e inclusión social de las personas en situación de discapacidad
auditiva. Copyright 2013 tomada de Fundamentos de comunicación. Reimpreso con permiso.

Se toma de aquí en adelante las hipoacusias que no presentan como opción la adopción del
lenguaje oral, personas totalmente Sordas o personas que debido a su nivel de daño
auditivo no pueden optar o presentan una dificultad grande en adoptar medios orales de
comunicación.

Otra clasificación importante en términos de comunicación es la etapa en la vida en la que


se presentó la hipoacusia, si fue cuando se desarrollaba el lenguaje, cuando se desarrolló, o
antes. Esto es importante al no ser los mismos retos a los que las personas se enfrentan para
adaptarse a la sociedad mayoritariamente oyente.

Hipoacusia congénita, una a las que la investigación toma más atención ya que esta define
al individuo desde su nacimiento como una persona de la comunidad sorda y con distintas
necesidades educativas y de desarrollo que una persona que pueda adoptar por el lenguaje
oral. “cuando aparece previamente al desarrollo de la lengua oral – aproximadamente a los
dos años” (FIAPAS, 2013, p. 16). Al presentarse en una etapa tan temprana el individuo
nunca podrá adquirir conocimientos por medios auditivos y su formación es
completamente diferente a las demás personas oyentes.

Hipoacusia prelocutiva presente durante el desarrollo del lenguaje el individuo y su


entorno debe adaptarse a una forma distinta de desarrollo a la que existió en su etapa
temprana. “hipoacusia prelocutiva, cuando ésta surge durante el desarrollo del lenguaje
aproximadamente entre los dos y los cuatro años” (FIAPAS, 2013, p. 16). El individuo
adquirió conocimientos básicos sobre comunicación, pero al aun no estructuro
completamente sus conocimientos y estructuras mentales presenta un desafío de adaptación
similares a la hipoacusia perlocutiva que es cuando se esta en medio del desarrollo del
lenguaje.

Hipoacusia postlocutiva es cuando una persona desarrollo ya las estructuras el lenguaje


oral, es decir cuando aprendió a hablar. Esta hipoacusia tiene la ventaja entre las otras que
los conocimientos adquiridos pueden ayudar al individuo a una adaptación a su entorno
oyente, ya que de ahora en adelante pertenecería a la comunidad sorda y le seguirá un
periodo de adaptación apoyado por su entorno familiar en el mejor de los casos “cuando se
da después de la adquisición de unas estructuras lingüísticas determinadas
aproximadamente a los cuatro años – se denomina hipoacusia postlocutiva.” (FIAPAS,
2013, p. 16).

En conclusión, la discapacidad auditiva es una discapacidad que restringe al individuo de


una comunicación oral, la cual al vivir en un entorno oral representa una exclusión de los
medios comunes donde sus semejantes adquieren conocimientos o ejercen sus derechos.

Las personas con discapacidad auditiva pueden ser hipoacúsicas o sordas, pero ser
hipoacúsico no es ser una persona sorda directamente, ya que la hipoacusia tiene niveles
que dependiendo su profundidad presentan un mayor o menor grado de discapacidad, asi
como una persona puede presentar mayor o menor movimiento en sus piernas y
dependiendo de este podría tener mayor o menor problemas a la hora de caminar, lo
mismo es con la hipoacusia a la hora de comunicarse oralmente, siendo principalmente
tomados para el estudio las personas que no tienen la opción de comunicación oral optima
o que presenten una preferencia marcada a la comunicación por señas.

3.9 Comunicación de las personas Sordas


Está claro que al no compartir un lenguaje común con la comunidad oyente las personas
Sordas presentan un desarrollo diferente en sus procesos comunicativos. En esta sección se
aborda una vista desde los primeros meses de formación del lenguaje de una persona
Sorda, haciendo un contraste con las diferencias que existe en el desarrollo de las
capacidades comunicativas con las personas oyentes, además de diferencias comunicativas
en los años, posteriores al aprendizaje de la lengua.
El desarrollo favorable de un individuo en el aspecto comunicacional esté ligado a los
primeros años, cuando el sujeto comienza a desarrollar su lenguaje. “Las y los niños
oyentes aprenden a hablar imitando a las personas de su entorno, conocen los nombres de
las cosas que les rodean y comprenden el significado de las palabras que se dicen en su
medio. Luego, a su ingreso a la escuela, aprenderán a transformar las palabras dichas en la
escritura y así a comprender los textos escritos (…)” (Ministerio de educación, 2012, p.12).
Esto es más notable en niños con discapacidad que requieren una atención especial a sus
necesidades. “El resultado de la discapacidad auditiva es la dificultad de adquirir el
lenguaje oral y el efecto que esto tiene en la calidad de comunicación con el medio.”
(Ministerio de educación, 2012, p.12). Por tanto, en el desarrollo de su capacidad
comunicacional la familia toma un rol aún más importante que en el desarrollo de una
persona oyente, esto empezando primero en la identificación del mismo problema en las
etapas temprana de vida “Así, el bebé responde disminuyendo el ritmo de succión del
chupete cuando se presenta un estímulo acústico determinado.” (FIAPAS, 2013, p. 31). Así
identificando el problema y adaptando la educación y ambientes del recién nacido a una
relación especial que se debe tener con un bebe sordo. “Además, el niño, al percibir los
estímulos verbales del entorno, reacciona frente a ellos, cesando de llorar, por ejemplo,
cuando alguien habla.” (FIAPAS, 2013, p. 31). Esto presenta un primer encuentro de la
familia a las necesidades distintas de un niño con discapacidad auditiva, el entorno debe
comprender que lo que es bueno para una persona oyente puede no serlo para una persona
con discapacidad auditiva, esto no es un tema de discriminación sino de una comprensión
profunda de la diferencia de las personas, más aun de personas con discapacidad auditiva
que tienen procesos cognoscitivos y de comunicación que se desarrollaran de diferente
forma desde etapas muy tempranas. “También, a partir de la 6-7 semana de vida, el bebé es
capaz de distinguir entre las distintas entonaciones del adulto, por lo que varía su estado
afectivo dependiendo del patrón entonativo que se le presente, bien sea de enfado, por lo
que el niño llora, o bien de alegría, por lo que el niño ríe.” (FIAPAS, 2013, p. 31).

El proceso de adaptación de la familia es constante a nivel emocional donde los miembros


a tempranas etapas adaptan sus formas de expresión, afecto y lenguaje, y también deben
tener contacto con la comunidad oyente siendo una familia con un miembro de la
comunidad sorda, esto por los imaginarios de la sociedad en general, puede presentar
también varias circunstancias no deseadas por la familia. “Sienten que las personas piensan
que no hubo suficiente cuidado en el embarazo, que hicieron algo mal en la crianza o
simplemente sienten que las personas los ven con lástima. Otras veces la vergüenza no ha
llegado, pero si ha llegado la pena, angustia, depresión” (Fundación Vivir la Sordera, 2016,
p.9). Al terminar esta etapa la familia también debe comprender que los gestos y
comunicación primitiva no es una forma de desarrollar conocimientos, asi como un niño
oyente necesita aprender a hablar escuchando un niño con discapacidad auditiva aprende
de su entorno viendo, es así como el lenguaje de señas, la primera lengua de la comunidad
sorda, presenta un papel igual de importante para el niño con discapacidad auditiva como
el habla para un niño oyente. “Si su familia no utiliza la lengua de señas no podrá enseñarle
el nombre de las cosas, su significado, ni explicarle las normas de comportamiento o
advertirle de los peligros; aprenderán sólo aquello que esté al alcance de su vista y de su
experiencia directa.” (Ministerio de educación, 2012, p.12). Pero en el desarrollo de las
facultades de comunicación del individuo no solo influye la familia que, si bien es un pilar
fundamental, a medida que el individuo crece debe expandir sus conocimientos más allá
del entorno familiar. “Si bien es aconsejable que la familia aprenda lengua de señas desde
el nacimiento del hijo o hija sorda, las unidades educativas especiales se convierten en
muchos casos en el primer espacio donde la familia aprende esa lengua y donde la persona
sorda se encuentra con sus pares desarrollando su identidad lingüística.” (Ministerio de
educación, 2012, p.12). Vemos claramente que para un desarrollo normal de una persona
sorda es muy importante una atención especializada y constante atención en cada etapa de
su desarrollo, que en estos primeros años son generalmente proporcionada por la familia.
“(…) es aconsejable que los niños y niñas sordas vayan a Unidades educativas de sordos
durante la educación primaria para desarrollar y consolidar su lengua y su identidad. Los
contenidos y aprendizajes no varían en comparación a las escuelas de educación regular,
sino que cuentan con adaptaciones en la metodología” (Ministerio de educación, 2012,
p.13). Y aquí es donde claramente se consolidarán las bases para las habilidades
comunicativas del individuo, es claro que el desarrollo de una persona sorda conlleva
muchos más aspectos por los cuales estar pendientes, comparados con una persona oyente,
y en el descuido de estos ya sea por ignorancia o falta de interés, principalmente de la
familia, es donde las capacidades comunicativas del individuo pueden truncarse.

Presenta especial atención no solo la lengua de señas en la formación comunicacional del


individuo sino también la escritura, esta lleva siendo la principal forma de comunicación
que existe entre las personas Sordas y las personas oyentes que no manejan el lenguaje de
señas que llega ser la mayoría de la población. Ya vimos que si bien las personas sordas
pueden tener un vocabulario adecuado dado por su formación la sintáctica la escritura
presenta un problema debido a su estructura de lenguaje diferente, se demostró que este
problema con una adecuada educación y uso combinado de lenguaje señado puede ser
superado. “Brasel y Quigley demostraron, a partir del paradigma utilizado, que
la combinación de «lenguaje de signos» y el entrenamiento en lenguaje oral son los medios
lingüísticos más adecuados para que los estudiantes sordos desarrollen habilidades
lectoras apropiadas, al menos respecto a la adquisición de habilidades sintácticas y la
comprensión lectora.” (Huerta y Barraza, 2018, p.49).

Podríamos decir que el desarrollo comunicacional y todos los aspectos relacionados a esta
habilidad del individuo se cimientan en los primeros años de su vida siendo una
responsabilidad directa de los encargados de la formación del niño el éxito o fracaso en sus
capacidades lingüísticas. “Una educación en lengua de señas boliviana asegura el logro de
las mismas competencias y niveles de aprendizaje que los estudiantes oyentes.” (Ministerio
de educación, 2012, p.13).

Concluyendo se puede decir que la capacidad de comunicación de una persona Sorda al


igual que la de una persona oyente está directamente ligada a su formación temprana,
comenzando por una identificación y adaptación de métodos que permitan un desarrollo
correcto, esto garantizaría un pleno desarrollo en las capacidades comunicativas
equiparables a la de una persona oyente.

El lenguaje de señas boliviano LSB. Presenta una importancia primordial en la formación


comunicativa de la persona Sorda, al ser el lenguaje gesto-visual el medio principal por el
cual la persona adquirirá sus conocimientos.

La escritura de una persona Sorda, un medio de comunicación común con la comunidad


oyente, debido a su estructura, la cual es diferente al lenguaje de señas, puede presentar
problemas comunicativos derivados de una educación no apoyada en métodos adecuados
como el uso del lenguaje señado.

El desarrollo optimo de una persona con discapacidad auditiva a nivel comunicativo con
sus pares oyentes es posible, siempre y cuando se hallan usado medios adecuados en su
formación temprana, y con un seguimiento continuo. El descuido o ausencia de métodos
adecuados de educación pueden derivar en problemas comunicativos ya sea en la escritura
como en su mismo lenguaje gesto visual, restringiendo al individuo de un derecho básico
que es la educación y la salud mental derechos que el estado debería proporcionar a
cualquier ciudadano.

3.9.1 La Persona Sorda como individuo.

Como ya se vio las personas Sordas son personas que presentan un déficit de audición que
impide que puedan adoptar un lenguaje oral, predominante en la mayoría de la población,
pero las personas Sordas tienen más características a tomar en cuenta en la investigación ya
sea como individuos o como comunidad.
Existen particularidades en estos individuos, como que estas personas a pesar de ser
consideradas con capacidades reducidas son en realidad bilingües al tener que adaptarse su
entorno oyente manejan su propia lengua y además para evitar su aislamiento entienden el
lenguaje oral “La persona Sorda, en esencia, es Bilingüe porque comparte dos lenguas: la
LSB como su lengua natural (L1) y el español como segunda lengua (L2).” (Ministerio de
educación, 2012, p.33). Y también es un hecho desconocido por las personas oyentes que
no solo tienen una cultura dada por el lugar de su nacimiento o por herencia de sus padres,
sino que tienen la cultura de la comunidad Sorda con sus propias costumbres, dándoles una
característica de bilingües y biculturales. “También es Bicultural porque aún perteneciendo
y participando de su Cultura Sorda, es parte de la cultura oyente que se manifiesta en su
contexto inmediato (zona, región, departamento, Estado Plurinacional).” (Ministerio de
educación, 2012, p.33).

Otro hecho interesante de un individuo Sordo es que dentro de su multiculturalidad tiene


asignado un nombre en su comunidad Sorda y otro en la comunidad oyente, lo que le da
identidad en cada una de sus culturas, esto es importante a niveles comunicativos ya que
nos demuestra la marcada diferencia lingüística entre el español y el LSB. Al punto que a
diferencia de los idiomas orales donde en la mayoría el nombre es una constante, en la
comunidad sorda se le asigna otro específicamente para ser reconocido en su propia
cultura.

“En la Cultura del Sordo, se “bautiza” a los Sordos con una seña específica. Si bien
cada uno de ellos tiene nombres y apellidos, como cualquier persona, es la seña
particular de cada quien la que rige en la comunicación a través de la LSB. Las
señas personales son tan importantes que incluso se conoce más la seña que el
mismo nombre y apellido.” (Ministerio de educación, 2012, p.34).
En conclusión, la persona Sorda es una persona que posee multiculturalidad y tiene
características puntuales como individuo en cada cultura, por ejemplo, el individuo Sordo
se llama de una forma en la comunidad Sorda y de otra forma en la comunidad oyente, al
ser un ciudadano de ambas culturas, tienen una visión más amplia sobre las realidades de
ambas culturas respecto a la relación que sostienen ambas culturas. Más adelante se
definirá a la comunidad sorda con precisión.

A pesar de los imaginarios de la sociedad que lo ven como una persona con capacidades
limitadas el individuo Sordo es bilingüe a diferencia de la mayoría de la población que solo
maneja una lengua.

3.10 Comunidad Sorda y la persona Sorda


En todo país dentro sus fronteras viven varias culturas que coexisten con diferentes formas
de pensar hábitos y costumbres, las leyes de cada país ayudan a una convivencia pacífica
entre ellas. Esta realidad en un país plurinacional y rico en culturas como en Bolivia es aún
más visible, donde desde hace muchos años existen Aimaras Quechuas y Guaraníes, donde
sus costumbres fiestas y creencias son reconocidas y aceptadas por el estado.
“En términos generales, se entiende que desde que nacemos nos encontramos insertos en
una cultura que nos ubica en un contexto particular y un tejido social sobre el cual
empezamos a interactuar y actuar simbólicamente.” Abello, C. (2012). Interacción
comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos sociales y
culturales en las prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad Distrital Francisco José
De Caldas, Bogotá, Colombia.

La persona sorda nace en un contexto silencioso y su desarrollo comunicacional especial


será lo cual lo ligara a desarrollarse con personas que comparten su forma de
comunicación. Independientemente de límites geográficos o ideologías, la identidad
culturar de la comunidad se basa en su forma de comunicación. “Pertenecen a una
Comunidad Sorda, lo que no significa que esta comunidad se encuentre ubicada en un
determinado lugar, sino que comparten una misma identidad lingüística, comportamiento
social y otros.” (Ministerio de educación, 2012, p.5). El individuo sordo desde que nace ya
pertenece a una comunidad establecida y unida por su lengua, a la cual la familia puede o
no pertenecer, esto es importante ya que la familia que no pertenece a esta comunidad debe
procurar lo más antes posible que el niño desarrolle la identidad cultural de la comunidad
sorda. “Para el caso específico De la cultura sorda en relación con la cultura oyente,
encontramos que las particularidades lingüísticas de cada grupo, denotan una diferencia
significativa culturalmente hablando.” Abello. (2012). Interacción comunicativa entre
comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos sociales y culturales en las
prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad Distrital Francisco José De Caldas,
Bogotá, Colombia. Esto tiene que diferenciarse mucho de la discriminación ya que se trata
de darle a entender al individuo que todos, por alguna razón pertenecemos a una cultura y
ponerse en contacto con ella es parte de nuestro desarrollo. “(…) como esas diferencias
que ponen a la comunidad sorda en el lugar de minoría cultural y lingüística, con respecto
a la predominancia de la oralidad de la sociedad oyente, puede generar un espacio de
intercambios simbólicos y de significaciones que enriquezcan el sentido cultural y el
entendimiento de la multiplicidad de formas de asumir el mundo” Abello. (2012).
Interacción comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos
sociales y culturales en las prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad Distrital
Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia.

La multiculturalidad en un país es algo común más en un país como Bolivia, y la


comunidad oyente debería entender que la comunidad sorda no son solo personas con una
discapacidad, sino también una minoría lingüística, con sus costumbres y particularidades.

3.11 Características
La comunidad sorda tiene características que los identifican además de la falta de audición.
“La Lengua de Señas Boliviana - LSB, es el medio de comunicación de las personas sordas
y se considera su primera lengua.” (Ministerio de educación, 2012, p.5). Una característica
importante es que en mayor o menor medida las personas de esta comunidad se comunican
por este medio, ya sea entre ellos o personas de la comunidad oyente que comparten su
lenguaje.

“Pertenecen a una Comunidad Sorda, lo que no significa que esta comunidad se encuentre
ubicada en un determinado lugar, sino que comparten una misma identidad lingüística,
comportamiento social y otros.” (Ministerio de educación, 2012, p.5). Las personas sordas
no están ligadas por una ubicación de nacimiento o una identidad religiosa, sino por su tipo
de lenguaje y su comportamiento derivado principalmente de su desarrollo
comunicacional.
“La visión es su principal sentido, a través del cual estructuran su experiencia e interacción
con el medio. Identidad lingüística viso-gestual.” (Ministerio de educación, 2012, p.5). Es
una comunidad principalmente visual, su entendimiento del mundo depende
principalmente de lo que ve, esto es algo a tener en cuenta por la comunidad oyente a la
hora de construir una comunicación.

Una característica que también se presenta debido a las restricciones comunicativas de las
personas con discapacidad auditiva, es que está lamentablemente las ponen a merced de
ciertos trastornos emocionales que, así como personas que nacen de padres diabéticos son
propensos a la diabetes, igualmente las personas de la comunidad sorda tienen ciertas
tendencias a trastornos emocionales, debido a su desarrollo a tempranas etapas de la vida.
“En términos generales, el 50% de los niños y jóvenes sordos padecen trastornos
emocionales, de conducta y adaptación (en población general afecta al 25%)” (FIAPAS,
2013, p. 31). Esto se menciona principalmente porque esta tendencia marcada a problemas
de adaptación y conducta (si bien no se presentan en todas las personas de la comunidad,
ya que esta se puede ser prevenida en una temprana etapa del desarrollo), deberían ser
identificadas y comprendidas por la comunidad oyente para comprender comportamientos
que pueden interpretarse como no “normales” entre comillas visto desde la perspectiva de
una persona oyente.

Se ve entonces algunos aspectos importantes a tomar en cuenta en las personas Sordas:

Las personas Sordas pertenecen a la comunidad Sorda, esto por compartir una lengua
común el lenguaje de señas LSB. En el caso de Bolivia.

Su principal medio de interactuar con el mundo es el medio visual.

Las personas Sordas lamentablemente por sus restricciones comunicativas tienden a tener
ciertos trastornos emocionales, así como cualquier grupo cultural que por sus realidades
diferentes son más propenso a ciertas situaciones no propicias. Esto no debe ser tomado
como una generalización sino como una situación a tomar en cuenta a la hora de
interactuar con una persona Sorda.

X.X.X Relación con la comunidad oyente


La persona Sorda tiene su primer contacto con la comunidad oyente a través de su familia,
la cual al notar la discapacidad reacciona de distintas formas dependiendo la realidad de la
familia. “Las familias pueden experimentar una serie de reacciones negativas y positivas
ante la llegada de un hijo o hija sorda, suceso inesperado que provoca una crisis, la cual
debe ser comprendida y superada.” (Ministerio de educación, 2012, p.10). Estos problemas
son captados por la persona con discapacidad auditiva, en mayor o menor medida a lo
largo de su vida, y están presentes durante todo su desarrollo, esta serie de reacciones y
circunstancias son la primera percepción que la persona discapacitada tiene de la
comunidad oyente. “En un primer momento de confusión y angustia, la familia tiende a
reaccionar culpabilizándose abandonando el hogar asumiendo la sordera como un castigo y
enfrentándolo como una carga. estas reacciones generan un rompimiento en la familia y
causan mucho sufrimiento en el sordo.” (Ministerio de educación, 2012, p.10). El rumbo
posterior al primer impacto emocional tras identificar el problema, tendrá gran importancia
ya que debido a las decisiones que tome la familia de la persona con discapacidad auditiva,
esta desarrollará un entorno social ya sea con personas con discapacidad auditiva o
personas oyentes. “La familia tendrá una mejor respuesta frente a las necesidades de sus
hijos sordos en la medida en que desarrolle un proceso de aceptación de la condición real
de los mismos, que consideren sus expectativas y comprendan sus necesidades”
(Ministerio de educación, 2012, p.10). Como también la adaptación de la misma familia a
las necesidades que implica esta discapacidad, creara una percepción positiva o negativa de
la comunidad oyente. “Aprender Lengua de Señas y ser parte de la comunidad sorda son
muy importantes para el desarrollo de la identidad del niño o niña sorda.” (Ministerio de
educación, 2012, p.11).

Según la persona con discapacidad auditiva continúe con su desarrollo como cualquier
niño, se presentaría después de la familia otro escenario de comunicación con la
comunidad oyente, que sería el de la educación, donde el lugar de encuentro entre estas dos
comunidades sería los colegios o los lugares donde la familia decida educar a sus hijos, lo
ideal sería que el niño asista a una institución especializada. “(…) En la Unidad educativa
de sordos se espera contar con un equipo de especialistas bilingües, que tengan dominio de
la Lengua de Señas Boliviana y la lengua oral de acuerdo a su región.” (Ministerio de
educación, 2012, p.13).

Donde los educadores los capaciten de forma adecuada y los adapten para las
competencias normales que la sociedad boliviana requiere. “Una educación en lengua de
señas boliviana asegura el logro de las mismas competencias y niveles de aprendizaje que
los estudiantes oyentes.” (Ministerio de educación, 2012, p.13).
Sin embargo, todo este proceso ideal de formación no siempre es seguido rigurosamente,
lo cual deriva en un desarrollo menor al de una persona oyente, a veces incluso llegando al
aislamiento de la persona discapacitada con su propia familia.“(…) el rechazo del
diagnóstico de la condición de su hijo o hija, en muchos casos la familia se concentra en
buscar profesionales o curas milagrosas que devuelvan la audición, desatendiendo la
responsabilidad de encontrar formas de comunicarse con su hijo o hija.” (Ministerio de
educación, 2012, p.10). Ya sea por un exagerado instinto de protección un desinterés total
en su formación o frustración al no poder adaptarse, la persona con discapacidad auditiva
genera emociones negativas hacia la idea de sociabilizar con otras personas,
principalmente personas oyentes, donde su proceso comunicativo es más complicado.
“Esta incapacidad de la familia de adaptarse a las necesidades de su hijo o hija y los
esfuerzos que emplean para cambiarle y hacer que se parezca a su idea de normalidad,
causan frustración y agotamiento.” (Ministerio de educación, 2012, p.11).

Pero a pesar de haber tenido un desarrollo apoyado por la familia, la persona con
discapacidad auditiva tiende a tener problemas de adaptación a su entorno, esto dado por la
percepción de discapacidad misma de la sociedad oyente, que asocia su incapacidad de
comunicación con una falta de competencia o alguna otra discapacidad mental. “(…) aún
persiste la postura oficial tradicional de que las personas sordas han de recibir enseñanza
oral y de que, pese a todo, apenas son aptas para una vida normal” (Sacks, 1989, p. 11).

Existe desconocimiento de la existencia de esta comunidad como una minoría


perteneciente al país, una minoría que no puede usar el lenguaje oral debido a su
discapacidad. “debido a que no hay apropiación de la lengua oral en los sordos, y sumado a
eso tampoco por parte de los oyentes existe conocimiento sobre la lengua de señas, se
evidencia entonces, que existe cierta dificultad para poder intercambiar diálogos.” Abello.
(2017). Interacción comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de
aspectos sociales y culturales en las prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad
Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia. Este desconocimiento de la minoría
se refleja en la falta de espacios de comunicación entre estas dos comunidades, donde
impera la oralidad y la persona discapacitada auditivamente no puede comunicarse en su
lenguaje común. “en donde debería entenderse que existe un mundo sordo en el que el
lenguaje natural gestual-visual
de este grupo minoritario no puede desdibujarse y obligarse a reemplazar por el rasgo
lingüístico de la comunidad oyentes, es decir, la oralidad.” Abello. (2017). Interacción
comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos sociales y
culturales en las prácticas comunicativas. (Maestría). Universidad Distrital Francisco José
De Caldas, Bogotá, Colombia.
Estas situaciones perjudican la integración de las personas discapacitadas auditivamente
creando un ambiente de exclusión social de la sociedad boliviana, donde la persona con
discapacidad auditiva viendo su lenguaje principal siendo totalmente excluido y menos
preciado, tiende a tratar más y más evitar la comunicación con la sociedad oyente.
Siendo más bien la sociedad oyente, que puede adoptar su lenguaje visual, de donde
debería partir las iniciativas para la integración de esta minoría, tomando en cuenta que las
sociedades siempre son heterogéneas y las minorías deben ser incorporadas a la sociedad
general sin perder su propia identidad, enriqueciendo asi con sus costumbres y
conocimientos ambas comunidades.

“(…) en realidad, hay una necesidad de que los oyentes comprendamos el mundo
del sujeto sordo, para romper con el “control del conocimiento”, como lo percibe la
comunidad sorda, quienes a partir de sus manifestaciones dan a entender que
existen patrones que los desdibuja como sujetos portadores de su propia lengua.”
Abello. (2017). Interacción comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la
incidencia de aspectos sociales y culturales en las prácticas comunicativas.
(Maestría). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia.

Retomando el tema familiar, ya que este es el de mayor importancia a la hora de que un


individuo se integre a la sociedad, no solo en su etapa temprana de formación si no en
todas las etapas de su vida, por lo general el individuo integra a su familia a la comunidad
sorda por grupos de apoyo o información organizados por personas con discapacidad
auditiva como familias o amigos oyentes relacionados con personas sordas, este es el
puente de unión entre la comunidad oyente y la comunidad sorda. “Los grupos de apoyo
para familias con hijas, hijos u otros miembros sordos, además de brindarse apoyo
mutuamente, se convierten en referentes para aprender sobre la sordera en la comunidad.”
(Fundación Vivir la Sordera, 2016, p.9). Estos grupos de familias son las principales
ventanas que tienen las comunidades sordas y oyentes para entender sus necesidades, la
importancia de hablar de esa diferencias que todos tenemos y nos hacen únicos cobra
mayor importancia entre comunidades con diferentes necesidades, las personas tratan de no
hablar de estas diferencias por no caer en la discriminación o por tratar de no herir a sus
familiares con discapacidad auditiva, pero la realidad es que si bien las personas con
discapacidad auditiva pueden tener todas las capacidades mediante un desarrollo diferente
al de una persona oyente, existen dificultades que por medio de estos grupos se superan.
“Muchas familias no hablan sobre la sordera porque piensan que sus hijos sordos se sienten
mal. Pero hablar sobre la sordera es una de las maneras de aprender a comprenderla, de
enfrentarla, de tomarla con la naturalidad que le es propia.” (Fundación Vivir la Sordera,
2016, p.9). Como se mencionó anteriormente existen muchos imaginarios en la sociedad
oyente sobre las personas con discapacidad auditiva, ya sea sobre su vida su desarrollo o
comportamiento, estos imaginarios se aclaran en este pequeño subconjunto de personas
oyentes y no oyentes, los cuales comparte un espacio de comunicación debido a sus lazos
sanguíneos o de afinidad con la persona sorda. “(…) muchas ideas que nos ha puesto la
sociedad sobre la sordera y son erróneas y hacen la vida de las personas sordas triste y
difícil; ideas como por ejemplo que la sordera impide el desarrollo de la inteligencia o que
las personas sordas no pueden estudiar, ni trabajar como las otras personas.” (Fundación
Vivir la Sordera, 2016, p.9). De este subconjunto nacen las primeras personas oyentes
consientes de la realidad de la comunidad sorda, este acercamiento crea intérpretes tanto de
realidades como de lenguajes, los familiares de las personas con discapacidad auditiva por
lo general son los primeros de la comunidad oyente en adoptar el lenguaje de señas y
integrase a la comunidad sorda. “Los grupos de apoyo para familias con hijas, hijos u otros
miembros sordos, además de brindarse apoyo mutuamente, se convierten en referentes para
aprender sobre la sordera en la comunidad.” (Fundación Vivir la Sordera, 2016, p.9).

Anteriormente se vio como las familias deben buscar a una educación especializada para
que el individuo con discapacidad auditiva desarrolle todas sus capacidades, estos grupos
mixtos formados por personas son la principal ayuda principalmente para familias que son
oyentes y desconocen información de las necesidades especiales, las familias son apoyadas
y pasan a formar parte de este eslabón entre la cultura oyente y la comunidad sorda.

“Un Grupo de Apoyo sirve para: Acoger a las familias que recién reciben el
diagnóstico de sordera de sus hijos. Invitar a personas u organizaciones para que
ofrezcan capacitaciones o charlas de su interés. Contratar profesores de Lengua de
Señas Buscar nuevas oportunidades para sus hijos sordos: clases de pintura, teatro,
actividades en las vacaciones, formación en temas específicos, recreación, etc.
Exigir el cumplimiento de los derechos de sus hijos. Organizar talleres de
concientización sobre la sordera en los barrios, a los servidores públicos, etc.”
(Fundación Vivir la Sordera, 2016, p.9).

Las personas con discapacidad auditiva ven en estos pequeños grupos formados por sus
propios amigos y familias, oasis de apoyo en un desierto de indiferencia de una sociedad
oyente que parece sorda solo a sus necesidades.

Asi como también estos grupos mixtos benefician a la sociedad en general ya que son la
principal fuente de información sobre las realidades, que la sociedad oyente tiene sobre las
personas con discapacidad auditiva, esta interpretación de realidades es necesaria para no
caer en la discriminación de un sector de la población al excluir su visión diferente del
mundo. “Varias universidades de los Estados Unidos de Norte América, entre las que está
la Universidad de Utah, tiene un programa de enseñanza sobre la discapacidad, en la que se
invita a las familias con hijos con discapacidad para que enseñen sobre cada discapacidad a
los distintos profesionales.” (Fundación Vivir la Sordera, 2016, p.9). Estas interpretaciones
de realidades son necesarias ya que, si bien puede haber interpretaciones fundamentadas y
teóricas correctas en varias fuentes bibliográficas, las realidades de cada nación cultura son
diferentes, dando lugar a teorías no adecuadas o alejadas del contexto donde fueron
escritas. “Las familias son las que mayor tiempo conviven con las personas sordas. Las
personas más cercanas al niño sordo son las que más perciben cuándo él está alegre, o está
triste, se siente incómodo, o frustrado, cuándo no entiende. “(Fundación Vivir la Sordera,
2016, p.9).

Los grupos de apoyo constituyen el brazo de acción de la comunidad sorda en la


comunidad oyente, apoyados por sus familiares son a través de estos grupos donde realizan
la mayoría de sus proyectos o demandas.

Tomando en cuenta lo planteado vemos que el principal y primer grupo de apoyo de un


ciudadano sordo debe estar compuesto por su propia familia, así está ampliando horizontes
se comunica con otras familias de ciudadanos sordos formando grupos de apoyos más
grandes y compuestos de personas oyentes y no oyentes, esto da lugar a personas que son
puentes de integración entre la comunidad sorda y la comunidad oyente, estas personas no
solo tienen conocimientos y capacidades para ayudar a personas de su familia sino que
también pueden brindar apoyo a ciudadanos sordos que no tienen apoyo de sus familiares.

En resumen, la relación de una persona con discapacidad auditiva con la comunidad oyente
empieza pasa y termina en con el entorno familiar. Comienza desde su nacimiento donde al
tener distintas necesidades es el papel de la familia comprender y brindar los medios de
desarrollos diferentes que necesita, al crecer el individuo tiene contacto con la comunidad
oyente ajena a la familia donde entiende que pertenece a una minoría y tiene diferencias
culturales y comunicativas, afrontando estas diferencias mediante su familia o grupos de
apoyo (principalmente compuesto por familias de personas con discapacidad auditiva) para
personas con discapacidad auditiva, que son el brazo de acción en la sociedad de esta
cultura, asi como existen muchos grupos de apoyo para mujeres niños y personas con
realidades y necesidades específicas. Este es el proceso con sus virtudes y defectos, que da
la percepción positiva o negativa a una persona sorda de la sociedad oyente.

Se habló mucho hasta este punto sobre la familia y su papel en el desarrollo y se mencionó
constantemente sobre sus responsabilidades, pero no se mostró a fondo la perspectiva de la
familia oyente, sobre lo que es tener un familiar con discapacidad auditiva, el proceso que
cruza la familia al a adaptarse a esa realidad. En esta sección se hablará más de la
perspectiva de la familia oyente, y así tener una visión global de los posibles
inconvenientes que pueden surgir en la educación de una persona Sorda. La familia es el
pilar fundamental y núcleo de la sociedad en términos generales las familias educan a sus
hijos con los referentes paternos que tuvieron, o los que la sociedad les dio, este proceso de
educación es un ciclo donde los hijos educaran a sus hijos inculcando los valores de la
cultura o sociedad donde se encuentran y repitiendo los patrones preferentemente positivos
que sus padres les inculcaron. Sin embargo, este proceso presenta falencias al tener un hijo
que presenta discapacidad auditiva, ya que para empezar las personas sordas no nacen solo
con una cultura si no que son personas con una multiculturalidad ligada a la comunidad
Sorda, en esta situación las familias se enfrentan a un escenario totalmente nuevo donde
sus saberes deben ser reforzados con los saberes de la comunidad sorda en cuanto a la
educación y desarrollo.

“La discapacidad desencadena reacciones de adaptación interconectadas, que van


más allá de la función que está afectada y de la propia persona que presenta esa
discapacidad, para llegar a afectar también al entorno en el que vive, influyéndolo y
siendo, a su vez, influido por dicho entorno” (FIAPAS, 2012, p. 177).

Primeramente, la familia se enfrenta a un hecho de desconocimiento sobre realidades, solo


apoyándose en los imaginarios existentes en la sociedad, lo que desencadena distintas
reacciones, si bien estas reacciones pueden o no ser positivas ya que están ligadas a las
realidades de cada familia, realidades como el poco o mucho conocimiento de las
costumbres necesidades de una persona perteneciente a la comunidad Sorda, estos
conocimientos no cambian el hecho de que este es un reto familiar nuevo. El hecho
principal es que enfrentarse a un escenario nuevo presenta una desorientación total.

“(…) una sensación de desorientación, que la relación con los profesionales no


siempre hace desaparecer, un sentimiento de amenaza por la pérdida de equilibrio
sistémico ante las presiones internas y lo que se vive como “agresión” desde la
misma discapacidad, y las implicaciones sociales y laborales que lleva consigo”
(FIAPAS, 2012, p. 177).

En este punto es natural que la familia busque una solución medica al problema lo cual en
el mejor de los casos solucionara la audición y la familia podrá entrar a un escenario
conocido donde se siente confortable y seguro en sus formas de actuar. “ ¿Hay razones
para mantener la opción oral? Sí, siempre que se trate de un sujeto detectado
tempranamente, con un entorno oyente y que apuesta por el uso de las actuales tecnologías
para restituir la función auditiva.” Pero este escenario optimo no es el que se trata en el
estudio, en el estudio se toma en cuenta un escenario sin soluciones medicas lo cual liga al
individuo a un lenguaje visual y por tanto a la comunidad Sorda.

Retomando el punto que interesa, las familias se ven enfrentadas a una realidad donde
tienen que capacitarse y llevar a cabo esfuerzos tanto económicos como emocionales en
pos de una educación adecuada, esto lleva a tener sentimientos de preocupación y miedo a
no estar a la altura de la situación, como cualquier situación que se salga de la zona de
confort, si de por si no es una tarea simple la educación adecuada de una persona oyente,
la educación de una persona sorda tiene que tener herramientas complementarias y poco
comunes para las personas oyentes. “La exigencia de un esfuerzo complementario
(económico, de tiempo de dedicación, de rápida toma de decisiones, etc.) para la atención
al hijo con discapacidad es uno de los factores que pueden incidir sobre la disfuncionalidad
de la familia” (FIAPAS, 2012, p. 177).

Este primer encuentro con su nueva realidad pasa por un periodo de duelo donde la familia
plantea acciones a tomar, es necesario que este periodo sea de reflexión y aceptación donde
los imaginarios sean desechados, tomando en cuenta que siempre es un reto la educación
de un niño sea o no Sordo y, su desarrollo temprano como cualquier otro niño es entera
responsabilidad de la familia. Llega a ser natural sentirse con sentimientos de culpa y
abrumados por la carga que supone una educación especial, y viendo el punto de vista de la
familia, esta etapa es necesaria para adaptarse emocionalmente a una realidad que no puede
cambiar.

“La familia, después de la confirmación del diagnóstico de su hijo, entra en un


periodo de gran vulnerabilidad, no sólo por el esfuerzo que supone la atención al
hijo con discapacidad, sino porque, además, deben afrontar el proceso de duelo ante
el hijo al que han de aceptar con su discapacidad y, también, con toda su
potencialidad de desarrollo.” (FIAPAS, 2012, p. 178).

Sin embargo, esta etapa no puede ser una excusa o escape que derive en un constante
victimismo o un escenario donde se busquen culpables, tampoco en una amputación
emocional del miembro de la familia que no cumpla con los estándares de “normalidad”
requeridos y sea aislado a su suerte. Esta etapa cumple la función de adaptar a los
miembros de la familia a la realidad de nuevos retos y proyectos de vida. Posterior a esta
etapa sigue una etapa donde las personas desechan sus imaginarios sobre las personas
Sordas y las reemplazan por conocimientos sobre realidades, en base a los cuales se
plantean un proyecto de vida nuevo donde el conocimiento de la comunidad Sorda juega
un papel importante a la hora de la educación y comprensión del niño y por tanto vinculan
a esta familia con una cultura nueva, viendo asi en el niño no una discapacidad sino una
identidad cultural diferente la cual requiere acciones diferentes.

“A través de la elaboración del “duelo”, y teniendo en cuenta la individualidad del


desarrollo emocional de cada uno de los miembros de la familia (niños,
adolescentes, jóvenes, adultos) y el tipo de vínculo que establecen con la persona
con discapacidad (hijo, cónyuge, padres, etc.), para la familia es posible enfrentarse
y abordar la nueva situación. (FIAPAS, 2012, p. 178).

El conocimiento es el mejor aliado en esta situación conocer el proceso nuevo y hacer


contraste con el proceso educativo al que estaba acostumbrado la familia, creará un
ambiente donde la familia podrá tomar decisiones fundamentadas y con más seguridad a la
hora de decidir por la educación y formación general del miembro de la familia que ahora
se lo ve como miembro de otra cultura y no como una persona discapacitada. “A ello
contribuirá tener un conocimiento exacto del diagnóstico y conocer, al menos de manera
aproximada, el pronóstico evolutivo. En este proceso muchas familias se fortalecen,
reelaborando el proyecto de vida común.” (FIAPAS, 2012, p. 178).
Este cambio de escenario donde la familia ya no se encuentra en un terreno inexplorado,
ayudaran a que la familia no presente comportamientos disfuncionales, y tras el ajuste a las
necesidades y responsabilidades de, no solo el niño Sordo, sino de todos los miembros de
la familia creara una dinámica nueva donde los sentimientos de culpa y pena son
reemplazados por un afán de comprensión y conocimiento de una cultura nueva, además de
una sana preocupación que no es lo mismo que la sobreprotección serán los sentimientos
que guiaran el actuar de la familia. “(…) el restablecimiento de la dinámica familiar más
positiva y proactiva respecto a las actuaciones que la familia tendrá que emprender e
integrar en su dinámica cotidiana, particularmente, en el caso de los padres respecto del
hijo con discapacidad.” (FIAPAS, 2012, p. 178).

Concluyendo es natural pensar que toda familia desee siempre una vida placentera y sin
barreras para sus integrantes, que garanticen el desarrollo total de sus capacidades, pero
existen realidades ineludibles en la vida que ponen a sus actores en procesos de adaptación
constante para no afectar su positivo desarrollo.

Una de estas realidades es la realidad de las familias de la comunidad oyente con hijos
Sordos, la cual pasa por un proceso de adaptación a la realidad de un miembro de familia,
creando una nueva dinámica familiar e incorporándose a una nueva cultura, este como
todos los procesos sigue etapas y pasos que pueden o no presentar conflictos como
cualquier dinámica social. “En definitiva, ni siempre, ni necesariamente, ante la presencia
de una discapacidad, el proceso de reajuste en un sistema familiar –incluso aún cuando
genere un conflicto– dará lugar a una situación disfuncional” (FIAPAS, 2012, p. 178).

Los principales puntos positivos en esta etapa de adaptación, son reemplazar los
imaginarios de la sociedad oyente por los conocimientos fundamentados sobre la
comunidad Sorda, y cambiar la visión de persona discapacitada, vista desde un punto de
vista donde impera más la pena que la comprensión, por persona de la comunidad Sorda
capaz de desarrollar todas sus capacidades con los elementos adecuados existentes dentro
su cultura. Estos ajustes de perspectiva y conocimiento por los que las familias pasan
influyen en el ambiente familiar que a su vez influyen en la perspectiva de las personas
Sordas tienen de la comunidad oyente, y la perspectiva que tienen las personas oyentes de
las personas Sordas, estas perspectivas ya sean positivas o negativas afectan directamente
la calidad de comunicación que tienen las dos comunidades.

X.X.X Discriminación
Un concepto que fue nombrado anteriormente es el concepto de discriminación, a veces se
menciona las capacidades diferentes de las personas Sordas, como también son
mencionadas diferencias culturales y las diferencias en las formas de desarrollo de las
personas Sordas, pero para quedar claro mencionar las diferencias innatas que todo ser
humano tiene no es discriminación pero puede llegar a caer en una discriminación
dependiendo los matices negativos al mencionarlos, conocer y aceptar las diferencias entre
personas y más aún entre culturas, ayuda a una sociedad multicultural a una convivencia
pacífica. Con el fin de aclarar estas diferencias vemos que la discriminación es:

“Significa diferenciar, distinguir, excluir o restringir, es una situación en la que una


persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios,
generalmente por pertenecer a una categoría social distinta, entre esas categorías se
encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la
edad y la discapacidad entre otros.” (Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).

Enmarcar las diferencias que existen entre dos culturas con el fin de llegar a una
compresión y un positivo desarrollo de sus dinámicas sociales, como se hace en la
investigación no cae en categoría de discriminación, es más aún que la comprensión de
capacidades diferentes abre un escenario donde las culturas diferentes de un país logran
llegar a un entendimiento sobre sus comportamientos.

La discriminación no es una comprensión de las realidades distintas, sino solo una idea en
el imaginario de la sociedad, que no está apoyada ni por la ciencia ni la ética y restringe a
una cultura de derechos básicos como ciudadanos. En el caso específico de la cultura de las
personas Sordas esta pasa por una restricción a la comunicación y por tanto a la educación
ya que una no puede existir sin la otra, por los prejuicios en el imaginario de la sociedad
que no considera a los sordos más que como personas discapacitadas, y su lengua como un
parche comunicativo solo necesario para personas que no pueden acceder al lenguaje oral,
discriminar es no aceptar que es una cultura sino una discapacidad solamente.

“Hasta hace algunos años las lenguas de señas eran estigmatizadas en el proceso de
educación y no se facilitaba el acceso a la misma, al contrario, se potenciaba un
proceso de educación bajo un modelo “oralista” donde se procuraba que la persona
Sorda articulara palabras y leyera labios habilidades que no todos podían realizar y
que además no garantizaba un proceso de aprendizaje en términos de acceso a
información.” (Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).
Entender estas diferencias culturales, en el caso de la comunidad Sorda, es aún más
importante, ya que su comunidad esta ligada, no por regiones de nacimiento, rasgos
étnicos, sanguíneos o religiosos visibles, sino por una lengua no oral, que define sus
costumbres y su desarrollo emocional, estas diferencias de lenguajes orales y gesto-
visuales crean características aún más diferentes que las étnicas o religiosas. Cabe recalcar
que las personas Sordas son multiculturales ya que están ligadas a la cultura de la
comunidad Sorda y también al entorno cultural donde nacieron, como ser la quechua,
aimara, y guaraní. Comprender que esta cultura presenta diferencias muy complejas por las
diferentes variantes que implica ser una persona Sorda, es un paso importante para no caer
nunca en la discriminación.

“Contrario a lo que podríamos imaginar, la población Sorda no es un grupo


heterogéneo, presenta diferencias importantes, desde el tipo de deficiencia auditiva
hasta el tipo de oportunidades o experiencias que han atravesado a lo largo de su
vida.” (Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).

El conocimiento da paso al entendimiento de las diferencias, dentro las mismas diferencias,


de esta comunidad, no generalizar y comprender que un individuo es resultado de sus
circunstancias.

“Existen personas que en algún momento de su vida pierden la audición siendo


importante la experiencia o no que hayan tenido con el sonido y la lengua oral de su
contexto. Por ejemplo: Una persona que queda sorda a los 40 años, ya ha
consolidado su forma de comunicación a partir de la lengua oral de su contexto, lo
que no sucede con una persona que queda sorda en sus dos primeros meses de
vida.” (Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).

Vemos entonces que comprender las diferencias de los individuos y culturas, con el fin de
encontrar entendimiento y sana convivencia, no es discriminar, y no pasa por decir que
puede o no hacer un individuo, sino más bien, de qué forma lo hace el individuo, algo muy
diferente a la discriminación que es restrictiva arbitraria y sin bases.

Mas precisamente en el tema de la comunidad Sorda un término que aparece dentro de la


discriminación es el audismo, equivalente al racismo cuando se habla de razas, esta es una
creencia errónea donde se plantea una superioridad del lenguaje oral sobre otros,
desestimando los demás lenguajes, esta forma de pensar esta directamente relacionada a la
discriminación, por que niega las capacidades comunicativas de los demás lenguajes y asi
creando el imaginario general de que las personas Sordas no pueden llegar a las mismas
competencias de las personas con lenguajes orales. “Por Audismo se entiende una actitud
que tiene como resultado un estigma hacia cualquiera que no oye; como el racismo o el
sexismo. El audismo juzga, nombra, y limita a individuos por su capacidad de oír y
hablar.” (Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).

Asi como el racismo juzga una persona por un rasgo aislado de su ser no comprendiendo
que las diferencias no hacen a las personas superiores o inferiores, apoyándose en la
superioridad propia a costa de la inferioridad de los demás. “Designa también la actitud de
una persona oyente que se considera superior basándose en su capacidad de oír.”
(Ministerio de Culturas y Turismo, 2014). Asi como el racismo el audismo tiene actitudes
negativas que no se limitan solamente a la forma de pensar si no a acciones perjudiciales
hacia la persona o grupos de personas que son consideradas inferiores. “Puede entenderse
también como la prohibición de usar la lengua de señas imponiendo la oralización.”
(Ministerio de Culturas y Turismo, 2014). Estas creencias erróneas se sustentan como el
racismo en la ignorancia de una realidad solo apoyada por imaginarios prejuiciosos, asi
como una época se creía que el color de piel definía la inteligencia y capacidad, el audismo
pone en un nivel superior el hablar que el señar, métodos de comunicación capaces de
cumplir las mismas funciones comunicativas solamente de formas diferentes. “El audismo,
entonces, es la creencia basada en que hablar tiene una jerarquía superior a señar.”
(Ministerio de Culturas y Turismo, 2014). Esta actitud directamente relacionada con la
discriminación ya que este pensamiento deriva en una acción exclusiva de una minoría
cultural, sobre el manejo de sus vidas subyugándola a la mayoría dominante negando asi
sus necesidades básicas. “(…) que la sociedad mayoritaria, de manera exclusiva y
excluyente, es quien establece las normativas que debe seguir el grupo minoritario sordo.”
(Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).

Otro termino que aparece en el conjunto de la discriminación es el oyentismo, este término


hace referencia a la imposición del lenguaje oral, y la cultura del oyente como la única y la
valida donde las demás culturas deben adaptarse a ella ignorando diferencias claras entre la
cultura Sorda y la oyente, si bien las culturas que conviven deben adaptarse entre ellas para
lograr una convivencia esto no pasa por adoptar una cultura diferente reemplazando la
propia, como un ejemplo ilustrativo es como si se obligara a un aimara a olvidar su lengua
por ser una lengua no apta para aprender las matemáticas u otros saberes necesarios para la
vida cotidiana. “El oyentismo hace referencia también a imposición de la lengua oficial
hablada, la minorización de las personas sordas y el amordazamiento de su cultura en la
escuela.” (Ministerio de Culturas y Turismo, 2014).

En síntesis, la discriminación no solo es un pensamiento, sino que llega a los hechos de


restringir y excluir basado en imaginarios erróneos sin bases, tales como el audismo, y el
oyentismo, que una plantea la superioridad de una sociedad basada en su capacidad de oír,
donde una lengua que es base de una cultura es considerada una forma de comunicación
inferior y por tanto considerando inferior a aquellos que la usan y la otra niega la existencia
de una cultura real que no se base en la oralidad, apoyándose en que solo existe una forma
correcta de hacer las cosas y asi ignorando asi las diferencias entre las personas de distintas
culturas. Lamentablemente asi como el racismo el audismo esta presente en mayor o menor
medida en la sociedad y si bien se hacen esfuerzos para la desaparición del racismo por
medio de la comprensión de las diferencias entre las culturas, a diferencia del racismo el
audismo no tiene un marcado progreso en su extirpación de la sociedad. “Durante siglos
muchas personas oyentes han buscado su normalización para convertirlas o hacerlas
parecer a los oyentes, rechazando aquello que los sordos aman: su lengua.” (Ministerio de
Culturas y Turismo, 2014).

S-ar putea să vă placă și