Sunteți pe pagina 1din 19

FASES DEL ESTUDIO DE SUELOS QUE DEBEN DESARROLLARSE A NIVEL

DE FINCA

HUGO E. CASTRO F.
I.A., M.Sc. Manejo de suelos

1. ELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

- Ubíquese en un paisaje o fisiografía definida por su homogeneidad climática y

geomorfológica (uniformidad de relieve y pendiente).

- Asegurado el primer punto, seleccione la finca de interés y dentro de la finca,

según su tamaño, el lote de estudio, el cual debe tener igualmente uniformidad en

relieve y pendiente.

- Chequee con barrero en transectos (recorrido en zig-zag o en X) para que

conozca en profundidad que capas u horizontes son comunes o se repiten

sistemáticamente en el área de estudio. De esta manera usted comprueba la

distribución espacial de horizontes del suelo y logra obtener la primera imagen

mental sobre la conformación del suelo. Observe la ilustración que se presenta a

continuación para entender el recorrido de inspección en transectos.


2

- Según las características del suelo observadas en la etapa de barrenado, defina o

estime seguidamente el espesor de la capa arable que debe muestrear. La

profundidad a la cual debe tomarse una muestra de suelo depende o está relacionada

con el sistema radical de los cultivos, con la presencia de limitantes físicos y con el

espesor y contraste de las capas A y B. Por regla general, si no existen limitantes

físicos de profundidad severos, el muestreo debe hacerse de acuerdo con la

profundidad radical efectiva de los cultivos (cereales, hortalizas y pasturas 20 a

30cm, tubérculos 40cm, leguminosas de grano 30cm, fruticultura y perennes >

60cm).

- Comprobada la uniformidad del lote en cuanto al color y espesor de los horizontes

(A-B), contemple la opción de construir una cajuela de 0.50mx0.50mx0.50m en un

sitio que represente las condiciones promedias del solum ( zona del suelo más

activa biológicamente en donde crecen las raíces de las plantas, la cual se encuentra

en la frontera de los horizontes A y B). Elija una de sus paredes para picar el suelo
3

y obtener una muestra de 1Kg de suelo, la cual se debe empacar en bolsa plástica y

rotular debidamente como se muestra a continuación.

- La homogenización de las sub-muestras superficiales del suelo recolectado en cada

uno de los sitios inspeccionados con barreno hasta obtener el tamaño de 1 Kg como

muestra, es un procedimiento que debe tomarse con precaución y solo tenerse en

cuenta cuando el muestreo se efectúe en suelos profundos, con horizontes A espesos

y sin limitaciones físicas en el subsuelo. Las anteriores etapas, por lo general,

son las que se aplican al muestreo de suelos con fines de fertilidad.

- Si se quiere estudiar el suelo profundizando en su caracterización para conocer

su origen, morfología, propiedades fisicoquímicas – biológicas, clasificación

taxonómica y evaluación de su capacidad de uso, el estudio de suelos debe

realizarse mediante la observación y descripción de cada uno de los horizontes que


4

conforman el perfil de suelos. En este caso se recomienda cumplir con la parte

básica del muestreo con barreno, teniendo como criterio la selección del sitio

representativo donde se construirá una calicata o apique (1mx1mx1m),

asegurándose previamente que las muestras de las capas u horizontes que se

evaluarán en ese lugar, representan una alta probabilidad de ocurrencia o

repetición en áreas adyacentes de mayor extensión. En este momento usted ha

elegido el sitio representativo y por supuesto las muestras que extraiga de la calicata

constituyen “muestras representativas”. La técnica de muestreo por la modalidad

de calicata es consistente para los fines de estudiar el “perfil modal del suelo”.

Para mayor comprensión se ilustra el estudio de suelos a nivel de calicata

representando perfiles de suelos de un Inceptisol de la Sabana de Bogotá (izq) y un

Oxisol de la Altillanura Colombiana(der).


5

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 FISIOGRAFÍA: definición del tipo de paisaje

PERFIL FISIOGRÁFICO I: Alta montaña y Llanura Aluvial de Piedemonte

PERFIL FISIOGRÁFICO II: Planicie Aluvial de Grandes Ríos

PERFIL FISIOGRÁFICO III: Alta Montaña y Mesetas


6

2.2 GEOMORFOLOGÍA (Formas de terreno y pendientes).

Forma simple Pendiente (%) Forma compleja Pendiente (%)

Plano 0–1 Ligeramente ondulado 3–7

Ligeramente plano 1–3 Ondulado 7 – 12

Ligeramente inclinado 3–7 Fuertemente ondulado 12 – 25

Inclinado 7 – 12 Ligeramente quebrado 7 – 12

Fuertemente inclinado 12 – 25 Quebrado 12 – 25

Escarpado 25 – 50 Fuertemente quebrado 25 – 50

Escarpado 50 – 75

Muy escarpado >75


Nota: si no se tiene experiencia para calificar la pendiente usar nivel abney. La información
del tipo de relieve y el grado de pendiente proporciona criterios técnicos aplicados a la
labranza, uso y conservación del suelo.

2.3 ANÁLISIS CLIMÁTICO (objetivo balance hídrico ambiental).

CLASIFICACIÓN DEL PISO TÉRMICO Y EL RÉGIMEN DE HUMEDAD.

Rango Promedio anual


Piso térmico a.s.n.m. de T° Provincia de humedad precipitación
mm
7

Cálido 0–1000 > 24 Pér-húmedo (muy húmedo) 4000–8000

Medio o templado 1000-2000 18-24 Húmedo 2000-4000

Frío 2000-3000 12-18 Subhúmedo 1000-2000

Subpáramo 3000-3600 4-12 Seco 500-1000

Páramo > 3600 <4 Muy seco - Semiárido < 500

DISTRIBUCIÓN DE LLUVIAS

Buena: Lluvias suficientes en los dos semestres para la producción adecuada de dos
cosechas y sin mayores dificultades para las labores de recolección y
preparación de la tierra. Lluvias excesivas para pastos y especies forestales
específicas.
8

Regular: Lluvias suficientes en un semestre para la producción adecuada de una


cosecha.

Mala: Lluvias deficientes y/o excesivas en los dos semestres. No es posible el


desarrollo normal de los cultivos o no factible por la limitación en el
crecimiento de las plantas o por dificultades en la preparación de la tierra o
en la cosecha.

3. EVALUACION DE PROPIEDADES FÍSICAS EN CAMPO

 Espesor de horizontes.

 Nomenclatura de horizontes.

 Color en húmedo y seco (campo - Munsell).

 Estructura.
PARA TODAS LAS CAPAS
DEL PERFIL(Génesis y  Textura – consistencia: mojado-húmedo-seco.
Caracterización)
 Drenaje interno.

 Pedregosidad: continua o discontinua.

 Presencia de raíces.

 Actividad de macroorganismos.

 Espesor (profundidad radical).

 Color en húmedo y seco (campo-Munsell).


 Estructura (tipo y grado de desarrollo).
9

 Textura – consistencia: mojado-húmedo-


seco.
 Consistencia en mojado, húmedo y seco.
PARA LA CAPA ARABLE
(Estudios de Fertilidad)  Drenaje interno (si se presentan moteados o
manchas de color pardo grisáceos o gley).
 Presencia de raíces.
 Actividad de macroorganismos (observar la
presencia de macroorganismos y los
macróporos).

 Densidad aparente.

 Profundidad efectiva del perfil.

 Nivel freático.

 Drenaje interno (moteados gley) y externo


EVALUACIÓN DE LIMITANTES (encharcamiento).
A NIVEL DEL PERFIL
 Pedregosidad continua o discontinua.

 Contraste textural entre horizontes A y B.

 Clay pan (capas duras e impermeables


cerca de la superficie).

 Compactación.

3.1 CALIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS.

 PROFUNDIDAD EFECTIVA (impedimentos físicos)


10

Muy superficial < 25 cm

Superficial 25-50

Mod. Profundo 50-90

Profundo 90-150

Muy profundo > 150

 ESPESOR DEL HORIZONTE A (arable)

Profundo > 40 cm

Moderadamente profundo 20-40

Superficial 10-20

Muy superficial 0-10

 RAÍCES

Cantidad Tamaño

Inexistentes Muy finas < 1 mm de 

Pocas Finas 1-2 mm de 

Regulares Medianas 2-5 mm de 

Abundantes Gruesas > 5 mm de 

 CALIFICACIÓN DE DRENAJE

Esta es la combinación de:

a. Escorrentía.
11

b. Drenaje interno.

c. Permeabilidad.

0 =Muy escasamente drenado: el agua se retira del suelo tan lentamente que la capa freática

está en la superficie o encima de ésta la mayor parte del tiempo. Generalmente el lugar

es llano o deprimido y está frecuentemente encharcado.

1= Escasamente drenado: el suelo permanece mojado gran parte del tiempo. La capa

freática está en la superficie o próximamente a ésta una parte considerable del año.

2= Imperfectamente drenado: el agua se retira del suelo con lentitud suficiente para

mantenerlo mojado durante períodos apreciables, pero no todo el tiempo. A menudo

hay moteados de gley en la parte inferior del horizonte A o inmediatamente debajo de

éste.

3= Moderadamente bien drenado: la eliminación del agua es algo lenta y los perfiles están

mojados durante períodos cortos pero apreciables. A menudo hay moteados de gley en

el horizonte B.

4= Bien drenados: el agua se elimina fácilmente, pero no rápidamente. Puede haber

moteados de gley en la parte inferior del horizonte C.

5= Algo excesivamente drenado: el agua se elimina del suelo rápidamente. El solum (A

+ B) está normalmente libre de moteados de gley.

6= Excesivamente drenado: el agua se elimina del suelo muy rápidamente. Puede ser

escarpado, muy poroso o ambas cosas. El perfil está libre de moteados gley.

DRENAJE DEL SUELO


12

Externo (Escorrentía) Interno (gley) Natural

Encharcado Sin drenaje Pantanoso

Muy lento Muy lento Muy pobremente drenado

Lento Lento Pobremente drenado

Medio Medio Imperfectamente drenado

Rápido Rápido Moderadamente bien drenado

Muy rápido Muy rápido Bien drenado

Los problemas de drenaje interno aunque se pueden detectar desde la superficie del suelo,

generalmente son comunes en el subsuelo (ver ilustración), donde por impermeabilidad se

manifiestan características reduximórficas, conocidas como moteados o manchas de color

(alternancia de colores pardo rojizos y gley), las que pueden en condiciones de alta reducción

(saturación permanente) llevar el suelo a una matriz dominantemente gley (gris).

 ESTRUCTURA

Tipo: Laminar – prismática – columnar – bloques subangulares – bloques angulares –

granular- migajosa.
13

Grado de desarrollo:

- Sin estructura: no hay agregación visible. Si el material es coherente: aglomerado

(tendencia masiva). Si el material no es coherente: granos sueltos.

- Débil: agregados pobremente formados, difícilmente observables en el terreno.

- Moderado: agregados diferenciados y bien formados, moderadamente duraderos y

visibles, aunque indistintos en suelos no alterados.

- Fuerte: agregados duraderos y evidentes en suelos no alterados fácilmente

separables.
14
15

 TEXTURA

AGRUPACIÓN GENERAL DE LAS CLASES TEXTURALES

Clase Textural Grupo Textural Tipo de Suelo

A – AF Gruesa Suelos arenosos

FA Moderadamente gruesa Suelos francos con dominio de arena

F, FL, L Medias Suelos francos

FArA, FArL, FAr Moderadamente finas Suelos francos con dominio de arcilla

ArA, ArL, Ar Finas Suelos arcillosos

A continuación se presenta el triangulo de texturas donde se identifican las clases y grupos

texturales.
16

Como se ilustra a continuación la apreciación al tacto de la textura es un método muy útil para

calificar en campo la tendencia de esta propiedad, sin embargo requiere de práctica (ver

ilustración).

 CONSISTENCIA EN SUELO MOJADO (por encima de capacidad de campo)

a. Adhesividad: determina el grado de adherencia después de presionar entre pulgar e

índice.

- No adherente: el suelo no se adhiere a los dedos.

- Ligeramente adhesivo: el suelo se adhiere a los dedos, pero no hay estiramiento

apreciable y los dedos quedan limpios cuando se separan.

- Adhesivo: el suelo se adhiere a ambos dedos y tiende a estirarse antes de soltarse de

ambos dedos cuando éstos se separan.

- Muy adhesivo: el suelo se adhiere fuertemente a ambos dedos y se estira

decididamente cuando éstos se separan.


17

b. Plasticidad: se determina enrollando el material del suelo entre pulgar e índice.

- No plástico: no se forman cordones del material del suelo.

- Ligeramente plástico: se forma cordón pero la masa de suelo se deforma.

- Plástico: se forma cordón y se requiere presión moderada para deformar la masa del

suelo.

- Muy plástico: se forma cordón y se requiere mucha presión para deformar la masa

del suelo.

 CONSISTENCIA EN SUELO HUMEDO (intermedio entre suelo seco y capacidad de

campo)

- Suelto: sin coherencia.

- Friable: se desmenuza bajo presión suave, pero se une bajo presión.

- Firme: se desmenuza bajo presión suave entre pulgar e índice, pero ofrece una

resistencia evidente.

 CONSISTENCIA EN SUELO SECO (seco al aire).

- Suelto: sin coherencia

- Blando: débilmente coherente y frágil; se rompe en granos sueltos bajo muy ligera

presión.

- Duro: moderadamente resistente a la presión, difícilmente se rompe ante la presión

entre pulgar e índice.


18

3.2 NOMENCLATURA DE HORIZONTES.

0i: horizonte orgánico de carácter fíbrico: la mayoría de los restos vegetales originales

son visibles en la evolución de suelos hidromorficos.

0e: horizonte orgánico de carácter hémico: estado intermedio de alteración de la materia

orgánica en la evolución de suelos hidromórficos ( puede aparecer poca o ninguna

forma original de plantas o animales que se pueden reconocer sin auxilio de lente de

aumento).

Oa: horizonte orgánico de carácter sáprico que representa el máximo estado de alteración

de la materia orgánica en suelos de origen hidromorfico.

A: horizonte mineral superficial disturbado por aradura.

B: horizonte mineral subsuperficial con características definidas de color y estructura.

AB: Horizonte de transición con características de A en la parte superior y en B en la

parte inferior.

C: Horizonte mineral con características estrechamente ligadas al material parental. Sin

estructura. Saprolita: 75% alterado.

R: Lecho rocoso consolidado subyacente.

Símbolos Sub-índices adicionales

h: acumulación de materia orgánica humificada ej: Ah.


19

k: acumulación de carbonatos (CaCO3).

X: carácter de fragipan.

b: horizonte de suelo enterrado ej: Ab.

g: gleysado (mal drenado) ej: Bg.

h: humus iluvial.

t: arcilla iluvial ej: Bt (Alfisoles).

p: aradura o disturbado ej: Ap.

w: desarrollo de color o estructura ej: Bw.

Oi : horizonte orgánico fibrico.

Oa: Horizonte orgánico Sáprico.

Oe: horizonte orgànico hémico.

sa: acumulación de sales más solubles que el SO4Ca.

si: cementación por sílice.

sq: indica concentración residual de sesquióxidos, como estado avanzado de meteorización.

S-ar putea să vă placă și