Sunteți pe pagina 1din 381

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Análisis comparativo de distintas tecnologías de Tratamiento de Aguas


Residuales para Municipalidades de Costa Rica

Trabajo de Graduación

Para Obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil

Presenta:

Erick Centeno Mora

Directora del Proyecto:

Paola Vidal Rivera

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Costa Rica Abril, 2011


DIRECTORA DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN
ING. PAOLA VIDAL RIVERA

ESTUDIANTE
ERICK CENTENO MORA
~ -J!. ~"Jy~.

,
TRIBUNAL DE GRADUACION

&>~. \1 ~d-OJ? <R


ING. PAOLA VIDAL RIVERA

ING. ROY BARBOZA


Fecha: 2011, abril, 4

El suscrito, Erick Centeno Mora, cédula 1-1294-0066, estudiante de la carrera de Licenciatura


en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, con número de carné A51430, manifiesta
que es autor del Proyecto Final de Graduación Análisis comparativo de distintas tecnologías
de tratamiento de aguas residuales para Municipalidades de Costa Rica, bajo la Dirección de
la ingeniera Paola Vidal Rivera, quien en consecuencia tiene derechos compartidos sobre los
resultados de esta investigación.

Asimismo, hago traspaso de los derechos de utilización del presente trabajo a la Universidad
de Costa Rica, para fines académicos: docencia, investigación, acción social y divulgación.

Nota: De acuerdo con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos N°6683, Artículo 7
(versión actualizada el 02 de julio de 2001); “no podrá suprimirse el autor en las
publicaciones o reproducciones, ni hacer en ellas interpolaciones, sin una conveniente
distinción entre el texto original y las modificaciones o adiciones editoriales”. Además, el
autor conserva el derecho moral sobre la obra, Artículo 13 de esta ley, por lo que es
obligatorio citar la fuente de origen cuando se utilice información contenida en esta obra.

ii
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, deseo agradecer a todos mis profesores y tutores por su esfuerzo y
dedicación durante mi formación académica y profesional.

Luego, quisiera agradecer a mi directora de tesis y a mis asesores por sus atinadas
observaciones y por su guía durante la realización de este trabajo. Asimismo quisiera
agradecer a la empresa PROAMSA por brindarme la oportunidad de trabajar con ellos y así
aprender los conceptos básicos que me sirvieron para elaborar este trabajo.

Por último, un agradecimiento especial a Laura, mi queridísima novia durante mis años
universitarios; y a mi familia, en particular a mi madre por todo el apoyo que siempre me ha
brindado en todos mis proyectos.

Espero que este trabajo pueda guiar futuros proyectos profesionales y de investigación, y
que poco a poco el campo de la ingeniería ambiental y depuración de aguas residuales
alcance el lugar que merece dentro de la agenda de desarrollo nacional.

iii
Centeno Mora, Erick.

Análisis comparativo de diversas tecnologías de tratamiento de aguas residuales para las


Municipalidades de Costa Rica.
Proyecto de Graduación – Ingeniería Civil – San José, C.R.
E. Centeno M., 2011
xiii, 175, [190];ils. col. - 27 refs.

RESUMEN
El problema de saneamiento en la población costarricense es bien conocido. Por ello, la
inversión en plantas depuradoras de aguas residuales debe ser un tema prioritario, tanto
para mejorar la calidad de vida de los habitantes, como para proteger el medio ambiente.

Sin embargo, debido a la gran variedad de tecnologías que pueden emplearse para ese fin,
sumado a la falta de experiencia de muchas municipalidades en este tema, la selección del
sistema óptimo de tratamiento de aguas residuales no es una decisión sencilla.

La importancia de este trabajo estriba principalmente en que establece una referencia


objetiva para guiar el proceso de toma de decisiones a la hora de elegir una tecnología de
depuración de aguas residuales para las municipalidades de Costa Rica.

Como parte de este trabajo se evaluaron 7 tecnologías de tratamiento de aguas residuales


distintas, para cinco poblaciones de diseño teóricas, resultando en un total de 35 plantas de
depuración. Se hizo una distribución en planta para cada una de esas plantas y se realizó una
estimación de los costos de construcción para cada sistema. Adicionalmente, se estimaron los
costos de operación mensual y de mantenimiento anual de cada planta de tratamiento.
Luego se realizó un análisis financiero para concluir acerca del costo de cada tecnología,
según la población servida. Finalmente se resaltaron algunos aspectos adicionales que deben
tomarse en cuenta a la hora de elegir una tecnología de tratamiento estableciendo algunos
parámetros de comparación cualitativos entre cada tecnología evaluada.

PALABRAS CLAVE: AGUAS RESIDUALES, MUNICIPALIDADES DE COSTA RICA, INGENIERÍA


AMBIENTAL, PLANTAS DE TRATAMIENTO, DEPURACIÓN.

Ing. Paola Vidal Rivera


Escuela de Ingeniería Civil

iv
SIMBOLOGÍA y ABREVIATURAS

Θc: Tiempo de Retención celular

A/M: Relación Alimento/Microorganismos

AYA: Acueductos y Alcantarillados

CEPIS: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

CFIA: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

CIIU: Código Industrial Internacional Uniforme

DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno

DQO: Demanda Química de Oxígeno

EsIA: Estudio de Impacto Ambiental

ESPH: Empresa de Servicios Públicos de Heredia

FAFA: Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente

GIRH: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Humedal SSF: Humedal de Flujo horizontal subsuperficial por sus siglas en inglés
(SubSurFace)

INVU: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo

LAC: Lodos Activados Convencionales

LAE: Lodos Activados de Aeración Extendida

MINAET: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

NTK: Nitrógeno total de Kjeldahl

OD: Oxígeno Disuelto

v
OPS: Organización Panamericana de la Salud

pH: Potencial hidrógeno

PNUMA: Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente

PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

RAFA: Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente

SETENA: Secretaría Técnica Nacional Ambiental

SST: Sólidos Suspendidos Totales

TRH: Tiempo de Retención hidráulica

TS: Tanque Séptico

UASB: Reactor Anaeróbico de flujo ascendente por sus siglas en inglés (Upflow Anaerobic
Sludge Blanket)

UNA: Universidad Nacional

vi
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

1.1 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 1


1.1.1 El problema específico ..................................................................................... 1
1.1.2 Importancia ................................................................................................... 2
1.1.3 Antecedentes teóricos y prácticos del problema ................................................. 4
1.2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 7
1.2.1 Objetivo general ............................................................................................. 7
1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 7
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 8
1.3.1 Alcance .......................................................................................................... 8
1.3.2 Limitaciones ................................................................................................... 8
1.4 METODOLOGÍA EMPLEADA........................................................................................ 9

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ............................................................................. 11

2.1 ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES ......................................................................... 11


2.2 PARÁMETROS DE CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES .................................................. 12
2.2.1 Parámetros físicos ......................................................................................... 12
2.2.2 Parámetros Químicos .................................................................................... 14
2.3 ESTIMACIÓN DE LAS CARGAS ORGÁNICAS DE DISEÑO ................................................... 17
2.4 TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ................................................................. 19
2.5 DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS ............................................ 20

CÁPITULO 3: SISTEMAS Y ELEMENTOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


CONSIDERADOS .................................................................................................... 22

3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO CONSIDERADOS ................................. 22


3.1.1 Sistemas tradicionales ................................................................................... 23
3.1.2 Sistemas no tradicionales .............................................................................. 27
3.2 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO .......................................................... 29
3.2.1 Rejillas de desbaste ...................................................................................... 29
3.2.2 Desarenador................................................................................................. 30

vii
3.2.3 Canaleta Parshall como dispositivo medidor de caudal ..................................... 31
3.3 TRATAMIENTO PRIMARIO ...................................................................................... 32
3.3.1 Tanques Sépticos.......................................................................................... 32
3.3.2 Sedimentadores primarios ............................................................................. 33
3.4 TRATAMIENTO SECUNDARIO O BIOLÓGICO ................................................................. 34
3.4.1 Lagunas de oxidación .................................................................................... 34
3.4.2 Reactor anaeróbico de flujo ascendente (UASB) .............................................. 37
3.4.3 Lodos Activados Convencionales .................................................................... 39
3.4.4 Lodos Activados de Aireación Extendida .......................................................... 40
3.4.5 Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente ............................................................ 41
3.4.6 Filtro percolador ........................................................................................... 42
3.4.7 Humedales artificiales ................................................................................... 44
3.5 TRATAMIENTO DE LOS LODOS ................................................................................. 46
3.5.1 Generalidades sobre el tratamiento de los lodos .............................................. 46
3.5.2 Proceso de adensamiento .............................................................................. 49
3.5.3 Proceso de estabilización ............................................................................... 50
3.5.4 Proceso de Deshidratación ............................................................................. 53
3.5.5 Proceso de Higienización ............................................................................... 55
3.5.6 Disposición final de los lodos ......................................................................... 57

CAPÍTULO 4: CONTEXTO GENERAL DE LAS AGUAS RESIDUALES EN COSTA RICA 58

4.1 INVENTARIO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO MUNICIPALES DE COSTA RICA .......................... 58


4.2 PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “LOS TAJOS” Y OTRAS OBRAS DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL ............................................................................................... 60

4.3 NORMATIVA Y REGULACIÓN NACIONAL ...................................................................... 62


4.3.1 Reglamento de vertido y reuso de las aguas residuales .................................... 62
4.3.2 Reglamento de aprobación y operación de sistemas de tratamiento de aguas
residuales .............................................................................................................. 63
4.3.3 Tramitología para un proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales ..... 64

CAPÍTULO 5: DIMENSIONAMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES .......................................................................................................... 66

5.1 CONDICIONES DE DISEÑO ...................................................................................... 66

viii
5.1.1 Poblaciones de diseño ................................................................................... 66
5.1.2 Cargas de diseño .......................................................................................... 67
5.1.3 Elementos considerados para cada sistema de tratamiento según la población ... 69
5.2 RESULTADOS DEL DISEÑO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. ...... 71
5.2.1 Características de diseño de las aguas residuales............................................. 71
5.2.2 Resultados del dimensionamiento................................................................... 71

CAPÍTULO 6: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO


............................................................................................................................ 106

6.1 CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO .................................................... 106


6.1.1 Consideraciones generales ........................................................................... 107
6.1.2 Construcción de las unidades de pretratamiento ............................................ 108
6.1.3 Construcción de las unidades de tratamiento primario .................................... 109
6.1.4 Construcción de las lagunas de oxidación...................................................... 109
6.1.5 Construcción del Reactor y Sedimentador de los LAC y LAE ............................ 111
6.1.6 Construcción del Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente ................................. 112
6.1.7 Construcción del Filtro Biológico Percolador ................................................... 113
6.1.8 Construcción del Humedal de Flujo Subsuperficial Horizontal .......................... 113
6.1.9 Construcción del UASB ................................................................................ 114
6.2 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES
114
6.2.1 Equipos de trabajo para la operación de las plantas de tratamiento................. 115
6.2.2 Monitoreo del funcionamiento de las plantas de tratamiento ........................... 118
6.2.3 Actividades generales de inspección y mantenimiento .................................... 121

CAPÍTULO 7: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ALTERNATIVAS ........................ 128

7.1 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO ............................................ 128


7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA LA INVERSIÓN INICIAL, OPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CADA
PTAR 130
7.2.1 Consideraciones generales ........................................................................... 130
7.2.2 Costos obtenidos ........................................................................................ 134
7.3 RESULTADOS OBTENIDOS .................................................................................... 141
7.3.1 Áreas requeridas para cada sistema de tratamiento ....................................... 141

ix
7.3.2 Inversión inicial para cada sistema de tratamiento ......................................... 145
7.3.3 Costos de operación mensuales para cada sistema de tratamiento .................. 148
7.3.4 Costos de mantenimiento para cada sistema de tratamiento........................... 152
7.3.5 Resultado de los análisis financieros para cada sistema de tratamiento ........... 155
7.4 CONSIDERACIONES ADICIONALES A LA HORA DE SELECCIONAR UNA TECNOLOGÍA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES ............................................................. 160
7.4.1 Factores adicionales para elegir un sistema de tratamiento de aguas residuales160
7.4.2 Comparación cualitativa de las distintas tecnologías ....................................... 164

CONCLUSIONES .................................................................................................. 166

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 171

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................... 173

LIBROS ..................................................................................................................... 173


MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INTERNET .............................................................................. 174
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, SEMINARIES Y SIMILARES .................................................. 174
TRABAJOS FINALES DE GRADO Y POSGRADO ....................................................................... 175

ANEXOS ............................................................................................................... 176

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 2-1. Características Químicas de las Aguas Residuales domésticas. ...................... 17
Cuadro 2-2. Relación entre la DBO y la DQO para las aguas residuales. ........................... 18
Cuadro 3-1. Clasificación de los Sistemas de Tratamiento de Depuración analizados. ........ 23
Cuadro 3-2. Etapas usuales en el tratamiento del lodo para los sistemas de tratamiento de
aguas residuales considerados en este trabajo................................................................. 47
Cuadro 4-1. Ciudades de Costa Rica con planta de tratamiento de aguas residuales ......... 60
Cuadro 4-2. Límites máximos permisibles para los parámetros de las aguas residuales
ordinarias vertidas en un cuerpo receptor........................................................................ 63
Cuadro 4-3. Retiros mínimos a linderos de propiedad según el tipo de tratamiento ........... 64
Cuadro 4-4. Trámites para un proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales ...... 64
Cuadro 5-1. Poblaciones de diseño para las plantas de tratamiento de aguas residuales ... 67
Cuadro 5-2. Cargas orgánicas de diseño ....................................................................... 69

x
Cuadro 5-3. Cargas orgánicas requeridas en el efluente ................................................. 69
Cuadro 5-4. Elementos diseñados para cada una de las plantas de tratamiento de aguas
residuales según la población de diseño .......................................................................... 70
Cuadro 5-5. Condiciones más importantes para el diseño .................................................... 71
Cuadro 5-6. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lagunas de Oxidación ... 72
Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados
Convencionales ............................................................................................................. 75
Cuadro 5-8. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados de
Aireación Extendida ....................................................................................................... 81
Cuadro 5-9. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Tanque Séptico y FAFA . 86
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador ......... 91
Cuadro 5-11. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Humedales de Flujo
Horizontal Subsuperficial ................................................................................................ 98
Cuadro 5-12. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con UASB y FAFA ........... 102
Cuadro 6-1. Equipo necesario para la operación y mantenimiento de los sistemas lagunares
y con humedales ......................................................................................................... 116
Cuadro 6-2. Equipo necesario para la operación y mantenimiento de los sistemas de LAC,
LAE y Filtro percolador................................................................................................. 117
Cuadro 6-3. Equipo necesario para la operación y mantenimiento de los sistemas de FAFA y
UASB + FAFA.............................................................................................................. 118
Cuadro 6-4. Programa de mediciones para las lagunas y los humedales ........................ 119
Cuadro 6-5. Programa de mediciones para LAE, LAC y filtro percoladores ...................... 120
Cuadro 6-6. Programa de mediciones para los sistemas con FAFA y UASB ..................... 121
Cuadro 7-1. Actividades consideradas para estimar los costos directos de cada PTAR ..... 131
Cuadro 7-2. Estimación de los Costos de operación ...................................................... 132
Cuadro 7-3. Estimación de los costos de mantenimiento............................................... 133
Cuadro 7-4. Costos estimados totales para los sistemas lagunares. ............................... 134
Cuadro 7-5. Costos estimados totales para los sistemas de LAC .................................... 135
Cuadro 7-6. Costos estimados totales para los sistemas de LAE .................................... 136
Cuadro 7-7. Costos estimados totales para los sistemas de FAFA .................................. 137
Cuadro 7-8. Costos estimados totales para los sistemas de Filtro Percolador .................. 138
Cuadro 7-9. Costos estimados totales para los sistemas de Humedales SSF ................... 139

xi
Cuadro 7-10. Costos estimados totales para los sistemas de UASB + FAFA .................... 140
Cuadro 7-11. Ecuaciones de mejor ajuste para la estimación del área de cada PTAR en
función de la población servida..................................................................................... 142
Cuadro 7-12. Requerimientos de área per cápita según la tecnología, para las poblaciones
de diseño (m2/habitante) ............................................................................................. 143
Cuadro 7-13. Ecuaciones de mejor ajuste para la inversión inicial de cada PTAR en función
de la población servida ................................................................................................ 146
Cuadro 7-14. Inversión inicial per cápita según la tecnología ($/habitante), para las
poblaciones de diseño ................................................................................................. 147
Cuadro 7-15. Ecuaciones de mejor ajuste para los costos de operación mensual de cada
PTAR en función de la población servida ....................................................................... 150
Cuadro 7-16. Costos de operación mensual per cápita según la tecnología ($/habitante),
para las poblaciones de diseño ..................................................................................... 150
Cuadro 7-17. Ecuaciones de mejor ajuste para los costos de mantenimiento anual de cada
PTAR en función de la población servida ....................................................................... 153
Cuadro 7-18. Costos de mantenimiento anual per cápita según la tecnología ($/habitante),
para las poblaciones de diseño ..................................................................................... 153
Cuadro 7-19. Valor Presente per cápita según la tecnología, para las distintas poblaciones
de diseño (i = 10 % y n = 15 años) ............................................................................. 156
Cuadro 7-20. Puesto que ocupa cada tecnología según su menor costo en el análisis
financiero ................................................................................................................... 158
Cuadro 7-21. Comparación cualitativa de cada tecnología con respecto a los factores de
selección adicionales a los costos económicos................................................................ 165

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1-1. Esquema metodológico para este proyecto ..................................................... 9
Figura 2-1. Esquema de clasificación de los sólidos según el tamaño de la partícula.......... 12
Figura 2-2. Esquema de una PTAR tradicional................................................................ 19
Figura 3-1. Esquema adoptado para una PTAR con Lagunas de Estabilización .................. 24
Figura 3-2. Esquema adoptado para una PTAR de LAC. .................................................. 25
Figura 3-3. Esquema adoptado para una PTAR de LAE. .................................................. 25
Figura 3-4. Esquema adoptado para una PTAR con Tanque Séptico y FAFA. .................... 26

xii
Figura 3-5. Esquema adoptado para una PTAR con Filtro Percolador. .............................. 27
Figura 3-6. Esquema adoptado para una PTAR con UASB. .............................................. 28
Figura 3-7. Esquema adoptado para una PTAR con un sistema de humedales. ................. 28
Figura 3-8. Esquema del sistema de pretratamiento de las PTAR..................................... 29
Figura 3-9. Esquema de diseño para las rejillas de desbaste. .......................................... 30
Figura 3-10. Esquema de diseño para el desarenador. ................................................... 31
Figura 3-11. Esquema de diseño para la canaleta Parshall .............................................. 32
Figura 3-12. Esquema para el diseño del tanque séptico. ............................................... 33
Figura 3-13. Esquema de diseño para el sedimentador primario...................................... 33
Figura 3-14. Fotografía de una laguna Anaeróbica ......................................................... 35
Figura 3-15. Esquema para el diseño de la laguna anaeróbica. ....................................... 36
Figura 3-16. Fotografía de una laguna facultativa. ......................................................... 36
Figura 3-17. Esquema para el diseño de la laguna facultativa. ........................................ 37
Figura 3-18. Fotografía de reactores UASB. ................................................................... 38
Figura 3-19. Esquema para el diseño del reactor UASB. ................................................. 38
Figura 3-20. Fotografía de tanque de aireación en sistema de lodos activados ................. 39
Figura 3-21. Esquema para el diseño del reactor de lodos activados................................ 40
Figura 3-22. Fotografía de un FAFA. ............................................................................. 42
Figura 3-23. Esquema para el diseño del filtro anaeróbico de flujo ascendente ................. 42
Figura 3-24. Fotografía de un biofiltro aeróbico ............................................................. 43
Figura 3-25. Esquema para el diseño del filtro biológico percolador ................................. 44
Figura 3-26. Fotografía de un humedal de flujo subsuperficial típico ................................ 45
Figura 3-27. Esquema para el diseño de un humedal de flujo horizontal subsuperficial ..... 45
Figura 3-28. Flujogramas considerados para el tratamiento de los lodos .......................... 48
Figura 3-29. Fotografía de un adensador por gravedad .................................................. 49
Figura 3-30. Fotografía de un digestor aeróbico ............................................................ 51
Figura 3-31. Esquema para el diseño de un digestor aeróbico......................................... 51
Figura 3-32. Fotografía de un digestor anaeróbico ......................................................... 52
Figura 3-33. Esquema para el diseño de un digestor anaeróbico ..................................... 52
Figura 3-34. Fotografía de unos lechos de secado ......................................................... 53
Figura 3-35. Esquema para el diseño de los lechos de secado ........................................ 54
Figura 3-36. Fotografía de un filtro prensa .................................................................... 54

xiii
Figura 3-37. Esquema para la escogencia del equipo de filtro prensa .............................. 55
Figura 3-38. Fotografía del proceso de higienización alcalina .......................................... 56
Figura 3-39. Esquema para el cálculo de la necesidad de cal viva ................................... 56
Figura 4-1. Disposición de las aguas residuales en Costa Rica ......................................... 59
Figura 4-2. Imagen 3D de la PTAR “Los Tajos” .............................................................. 61
Figura 6-1. Esquema general de la construcción de una planta de tratamiento de aguas
residuales ................................................................................................................... 107
Figura 7-1. Esquema del análisis económico ................................................................ 128
Figura 7-2. Área total requerida para cada sistema ...................................................... 142
Figura 7-3. Inversión mínima estimada ....................................................................... 145
Figura 7-4. Inversión máxima estimada ...................................................................... 146
Figura 7-5. Costos de operación mínimos mensuales estimados .................................... 149
Figura 7-6. Costos de operación máximos mensuales estimados ................................... 149
Figura 7-7. Costos de mantenimiento mínimos anuales estimados ................................. 152
Figura 7-8. Costos de mantenimiento máximos anuales estimados ................................ 153
Figura 7-9. Valor Presente para los costos mínimos estimados ...................................... 155
Figura 7-10. Valor Presente para los costos máximos estimados ................................... 156

xiv
INTRODUCCIÓN

El tratamiento de las aguas residuales es actualmente un problema de carácter nacional. La


contaminación de los ríos y de los mantos acuíferos, así como el impacto sobre los
ecosistemas, y por ende sobre el turismo nacional son algunos de sus inconvenientes más
graves. Como uno de los elementos de una solución integral para resolver ese problema es
necesario dar un tratamiento a las aguas residuales antes de verterlas en los cuerpos de
agua. Persiguiendo esa directriz se presenta a continuación el trabajo final de graduación:
Análisis comparativo de distintas tecnologías para Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales en Municipalidades de Costa Rica.

Para la elaboración de este trabajo, en un primer acercamiento al tema de investigación, se


presentan los distintos trenes de tratamiento evaluados. Más adelante se muestran los
resultados para los diseños para cada una de las 35 plantas de tratamiento consideradas.
Posteriormente se analizan y comparan algunas medidas de construcción y operación de cada
sistema. Por último se muestran los resultados del análisis de costos para cada sistema,
incluyendo los costos de construcción, operación y mantenimiento para cada planta de
tratamiento. Se compararon las distintas tecnologías para cada población y se determinó cual
es el tipo de sistema más favorable desde el punto de vista de los costos. Para una mayor
integración de los distintos costos y facilitar la comparación de las tecnologías, se realizó un
análisis financiero para cada planta de tratamiento, incluyendo los costos de inversión inicial,
operación y mantenimiento de cada sistema.

1.1 Justificación

1.1.1 El problem a específico


Según información del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA, 2007),
en Costa Rica menos del 30% de la población está servida con alcantarillado sanitario, y sólo
3,5 % de esa agua residual es tratada. Un 67 % de la población utiliza tanque séptico. Lo

1
anterior representa un peligro potencial a la salud de la población y un deterioro ambiental
importante de los cauces de un gran número ríos en el país.

Para mitigar parte del problema de saneamiento en las ciudades del país, el AYA se
encuentra actualmente invirtiendo en alcantarillado sanitario para las principales cabeceras
de población del país. Asimismo el AYA espera completar una planta de tratamiento que sirva
para que el 26,8 % del agua residual de la Gran Área Metropolitana sea tratada con un
sistema secundario de lodos.

Sin embargo, los altos funcionarios del AYA advierten que, aún cuando la institución hará la
inversión de alcantarillado en algunas zonas, cada ciudad o Municipalidad tendrá que
procurarse por sí misma el sistema de tratamiento, a excepción del que construirá en San
José.

De ahí la necesidad de dar capacitación y guía técnica a las municipalidades del país acerca
del adecuado tratamiento de las aguas residuales municipales. La ubicación de la planta, la
tecnología a emplear, el dimensionamiento de los elementos de cada proceso unitario, el
modo de operación de la planta, el tipo de mantenimiento que debe recibir el equipo y los
costos asociados a cada etapa del proyecto así como las posibles fuentes de financiamiento,
son incógnitas que deben ser despejadas para que cada municipalidad cuente con un sistema
de tratamiento que le permita cumplir con el Reglamento de Vertido y Reúso de las Aguas, y
con el Reglamento de Aprobación y Operación de Sistemas de Tratamiento de Aguas
Residuales.

Por lo tanto, es para aliviar el problema actual del manejo de las aguas residuales
municipales que se produjo un trabajo en el cual se comparan distintas tecnologías de
tratamiento de aguas residuales y se exponen las características más importantes de cada
sistema.

1.1.2 Im portancia
El vertido de las aguas residuales crudas en cuerpos de agua natural tiene una serie de
impactos muy serios sobre la sociedad y el medio ambiente. Del mismo modo, el uso

2
indiscriminado de tanques sépticos pone en riesgo la calidad del agua subterránea en zonas
densamente pobladas.

Actualmente, la necesidad de considerar el tratamiento de aguas residuales dentro de los


planes de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) es reconocida a nivel mundial. Ello
responde a los llamados de atención de importantes Cumbres Internacionales (Cumbre
Internacional sobre Desarrollo Sostenible, 2002, entre otras), según los cuales el acceso a
agua de calidad es un vehículo para el desarrollo humano. Como parte del ciclo del proceso
de uso del agua en la sociedad, el tratamiento de las aguas residuales debe tener un lugar
importante dentro de la GIRH por razones que se explican a continuación.

Desde la primera mitad del siglo XIX, debido en gran medida a las epidemias de cólera en
algunas ciudades de Europa, la sociedad occidental tomó conciencia acerca del riesgo que
representan las aguas residuales para la salud pública. La exposición a las aguas negras y la
ausencia de desinfección del agua de consumo humano pueden ser directamente
correlacionadas con el surgimiento de epidemias como el cólera, la salmonelosis, la tifoidea,
entre otras. La simple evacuación del agua residual hacia las afueras de la ciudad no es
suficiente, pues en ese caso únicamente se estaría trasladando el problema hacia otra
geografía. Por ello se vuelve una necesidad sanitaria tratar las aguas adecuadamente y así
reducir los casos de enfermedades relacionados con el agua contaminada.

Adicionalmente, en las últimas décadas, las tendencias ecologistas a nivel internacional han
señalado otro problema de las aguas residuales. El impacto ambiental del vertido de agua
contaminada sobre los ecosistemas es actualmente motivo de preocupación a nivel mundial.

La alta carga orgánica de las aguas negras provoca que la vida marina sea seriamente
afectada, y en muchas ocasiones, eliminada. Por lo tanto, para proteger la fauna y fauna
cerca de ríos y lagos es indispensable el tratamiento de las aguas residuales antes de
verterlas en los cuerpos de agua.

El agua residual también tiene consecuencias económicas negativas al dejar las aguas abajo
del punto de vertido inutilizables. De ese modo se pierden las posibilidades de explotar el
cauce o el lago contaminados. Este punto tiene especial importancia para la industria del
turismo, principal fuente de ingresos en Costa Rica.

3
Por otro lado, es evidente que existen muchas tecnologías distintas para tratar las aguas
residuales municipales. Puede ser complicado para un municipio sin el personal técnico
adecuado, valorar las ventajas y desventajas de cada tecnología y elegir un sistema que
realmente se apegue a sus necesidades.

Consecuentemente, con el desarrollo de este estudio se espera orientar las decisiones de los
gobiernos locales, facilitándoles una serie de información técnica que pueda guiarlos durante
la selección de la tecnología a utilizar de acuerdo a su contexto específico y que cumpla con
los requisitos de calidad de la depuración de las aguas residuales.

1.1.3 Antecedentes teóricos y prácticos del problem a


A continuación se presenta un resumen de los antecedentes más significativos para este
trabajo.

En primer lugar, se tiene un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
del año 2005, llamado Planes de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, Manual de
Capacitación y Guía Operacional (GIRH). En ese documento, se explica la utilidad y necesidad
de la GIRH. Se muestra como el tratamiento de las aguas residuales forma parte de un plan
de manejo integral a nivel nacional o a nivel de cuencas hidrológicas. Asimismo se menciona
la necesidad de “pagar por contaminar”, un concepto muy actual que, según la fuente, debe
aplicarse al vertido de aguas residuales.

Seguidamente, El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente


(CEPIS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ofrecen un documento titulado Guía para la Formulación de Proyectos de
Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales Domésticas, producido en el
2002. El objetivo principal del documento es el de presentar una metodología práctica para
abordar los aspectos que determinan la viabilidad y sostenibilidad de los sistemas integrados
de tratamiento y uso de aguas residuales domésticas. Por medio de una secuencia lógica se
busca establecer los parámetros más importantes a la hora de la formulación del sistema
integrado de tratamiento de aguas residuales: la conceptualización del modelo de sistema
integrado, el contexto social y legal en el que se desea desarrollar el proyecto, la evaluación
del tipo de tratamiento y reuso existentes, el diseño del sistema de tratamiento, el plan de

4
implementación del proyecto, la propuesta de gestión del proyecto, la estrategia de
financiación del proyecto y la evaluación económica y financiera del proyecto, entre otros.

Luego, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ofrece el
informe Lineamientos para la gestión de las aguas residuales municipales, producido en el
2004. En este documento se intenta dar a los profesionales una guía práctica para planear,
diseñar y financiar sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales. Se tratan las
políticas gubernamentales necesarias para tratar el problema, además de que cuenta con un
capítulo completo en el cual se estudia la importancia de la organización institucional y la
participación ciudadana en la toma de decisiones. Además se trata la etapa de selección de la
tecnología más apropiada, haciendo hincapié en la necesidad de considerar las posibilidades
financieras de la nación. En ese sentido, el documento ofrece una serie de posibilidades
factibles para los países en vías de desarrollo, que no necesariamente alcanzan para cumplir
con las normas sanitarias de varios países, pero que muestran un avance significativo en
algunos otros. Además se enfatiza en la necesidad de la reutilización de las aguas residuales
en la agricultura, para de ese modo intentar compensar de algún modo los costos del
tratamiento. Finalmente, en el documento se explican varios mecanismos de financiamiento
posibles y algunas consideraciones importantes a tener en cuenta a la hora de formular el
proyecto.

También el Banco Mundial publicó un documento llamado Un Acercamiento Integral al


Tratamiento de Aguas Residuales, Decidiendo Donde, Cuando y Cuanto Invertir, en 1999. En
esta publicación el Banco Mundial busca, por medio de ejemplos de países desarrollados y en
vías de desarrollo, ilustrar las distintas etapas del saneamiento de las aguas residuales. Para
la escogencia del sistema de tratamiento a emplear es necesario considerar al agua como un
bien económico con el cual la sociedad debe plantearse objetivos claros, además de que se
deben emplear metodologías que la sociedad sea capaz de pagar y de operar, y se debe
regular el marco legal e institucional para velar por el cumplimiento de esos objetivos.

Otra fuente importante es ofrecida por el Proyecto para el Desarrollo de los recursos de agua
descentralizadas (NDWRCDP por sus siglas en inglés): Métodos para Comparar las opciones
de Tratamiento de Aguas Residuales publicada en el 2005. En el documento se explican tres
métodos distintos para seleccionar el modo de tratamiento de las aguas residuales: Estudios
de Impacto Ambiental (EsIA), Planeación de Sistemas de Aguas Residuales Abiertos (OWP

5
por sus siglas en inglés) y Estudios del Ciclo de Vida (LCA por sus siglas en inglés). Aún
cuando el estudio está orientado hacia el contexto de países desarrollados, los métodos son
aplicables a países como Costa Rica con la condición de que la información pertinente esté
disponible.

Dentro del contexto nacional, Alfaro Trejos presenta un Proyecto Final de Graduación llamado
Guía para la Escogencia y Dimensionamiento para Sistemas de Tratamiento de Aguas
Residuales Ordinarias y Especiales, para optar por el grado de ingeniero químico en la
Universidad de Costa Rica en el 2001. En este trabajo Alfaro presenta un compendio de
información para dimensionar equipo para plantas de tratamiento de aguas residuales.
Considera el caso de las aguas residuales domésticas (“ordinarias”) y el caso de las aguas
residuales industriales (“especiales”). En su trabajo describe las características más
importantes de ambos tipos de aguas. Además clasifica los tipos de industrias más comunes
en Costa Rica y genera diagramas de los procesos que se llevan a cabo en cada uno de ellos.
Por último presenta un amplio formulario para dimensionar los elementos más comunes de
los procesos primarios, secundarios y terciarios de una planta de tratamiento de Aguas
Residuales.

Por último, D’Alolio Sánchez presenta su Proyecto Final de Graduación para optar por el
grado de licenciado en ingeniería civil de la UCR (2004) en el tema Diseño Preliminar de
Plantas Modulares de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas para 19 Ciudades del
Área Urbana de Costa Rica. En su trabajo, el ingeniero D’Alolio realizó un diseño preliminar
para varios centros urbanos del país, comparando tecnologías como las lagunas facultativas,
los reactores anaeróbicos de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés) y los lodos
activados de aireación extendida. Se realizó un análisis de crecimiento poblacional para cada
una de las 19 ciudades y se dimensionó los elementos del tratamiento preliminar, tratamiento
biológico y la desinfección del efluente, así como el tratamiento de los lodos. Se estimaron los
costos de inversión inicial, en función de los costos unitarios manejados por el AYA. D’Alolio
concluye que el sistema que ofrece los menores costos para todas las ciudades es el UASB.

6
1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo general

El objetivo general del trabajo es:

Sugerir y comparar diferentes alternativas tecnológicas para Plantas de Tratamiento de Aguas


Residuales para las municipalidades del país.

1.2.2 Objetivos específicos

Los objetivos específicos son:

1. Presentar y describir los trenes de tratamiento de algunas alternativas tecnológicas


que se proponen para ser empleadas en la depuración de Aguas Residuales en Costa
Rica.
2. Diagnosticar la situación actual del país en cuanto al tratamiento de las aguas
residuales.
3. Dimensionar los elementos de los procesos unitarios que componen cada planta de
tratamiento.
4. Brindar información acerca del proceso constructivo ideal para cada planta de
tratamiento.
5. Presentar las medidas de operación y mantenimiento para cada planta de
tratamiento.
6. Estimar los costos de construcción, operación y mantenimiento de cada planta de
tratamiento.
7. Realizar un análisis financiero para cada planta de tratamiento.
8. Interpretar los resultados obtenidos para comparar los aspectos más importantes
asociados a cada tecnología.

7
1.3 Delimitación del problema

1.3.1 Alcance
Los alcances del proyecto serán:

• El diseño de las plantas abarca el dimensionamiento de los elementos de los procesos


unitarios, así como el de los canales o tuberías que conectan cada unidad. Se
recomendaron materiales para cada elemento, pero no se realizó el diseño estructural
de éstos.
• El análisis financiero se utilizó como indicador de la factibilidad de cada planta. Se
utilizaron las herramientas básicas de la ingeniería económica. Los distintos costos y
flujos de capital se aproximaron de acuerdo a experiencias similares en otras plantas,
o bien utilizando la información disponible en la literatura.
• Los modelos propuestos se podrán utilizar para guiar los estudios particulares de las
municipalidades que quieran optar por un sistema propio. No se pretendió presentar
un diseño óptimo que se adapte a todas las municipalidades del país, pero si dar una
línea de trabajo con la cual iniciar el proceso.

1.3.2 Lim itaciones


Las limitaciones más importantes del proyecto son:

• Los modelos se diseñaron para una condición aproximada de las características del
agua residual (sin muestreo ni pruebas de laboratorio) y adicionalmente no
consideraron las particularidades de cada zona o cantón del país. Por ello el diseño
real de una planta municipal no debería ser exactamente igual a los que se
entregaron en este proyecto, aunque sí podría seguir un esquema de funcionamiento
y dimensionamiento similar.

• Debido a la gran variedad de procesos industriales, y a la gran diferencia entre sus


aguas residuales, se consideró que las plantas municipales operarán únicamente con
aguas residuales domésticas y comerciales. En realidad esta es la práctica común en

8
los países desarrollados y legalmente así está normado en Costa Rica, pues cada
industria debe tener su propia planta de tratamiento especializada.

1.4 Metodología empleada


En la siguiente figura se muestra la metodología seguida a lo largo de este trabajo.

Análisis comparativo de distintas tecnologías utilizables


como Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para
las Municipalidades de Costa Rica

Etapa 1
Investigación bibliográfica

Características de las aguas Contexto actual del


Normas, reglamentos y
residuales, parámetros de tratamiento de las aguas
manuales vigentes
diseño, tecnologías apropiadas, residuales a nivel nacional
costos y experiencias
asociadas a cada tecnología

Etapa 2
Análisis de la información recolectada

Poblaciones de Parámetros de Nivel de tratamiento Tecnologías a


diseño diseño necesario considerar

Etapa 3
Fase de diseño

Determinación de los Dimensionamiento de cada Detallado de los elementos y


trenes de tratamiento elemento dibujos esquemáticos

Etapa 4 Fase de construcción, operación y


mantenimiento

Medidas de operación y
Detalles constructivos
Fases constructivas mantenimiento: personal, pruebas de
a tomar en cuenta
laboratorio...

Etapa 5
Análisis financiero

Estimación de la inversión
Análisis de los resultados
inicial, operación y Parámetros de análisis: t e i.
obtenidos
mantenimiento

Conclusiones y Recomendaciones

FIN

Figura 1-1. Esquema metodológico utilizado para este proyecto

9
El proyecto se encuentra dividido en 6 etapas en donde cada una corresponde a uno o varios
objetivos específicos. En la primera etapa del proyecto, se investiga acerca de la legislación
nacional e internacional en torno al agua residual. Se buscan códigos o manuales de otros
países que sean similares a Costa Rica. Además se investiga acerca de los métodos de
tratamiento (tipos disponibles, costos, modo de construcción y operación, medidas de
mantenimiento, casos similares exitosos…). Por último se indaga en el contexto nacional del
tratamiento de las aguas residuales desde un enfoque municipal.

Luego, durante la segunda etapa se analiza la información recabada con el fin definir las
poblaciones de diseño y las tecnologías que se considerarían posteriormente.

Durante la tercera etapa de “Diseño” se definen claramente los trenes de tratamiento y se


dimensionan los distintos elementos. El dimensionamiento cubre el tamaño de los tanques, la
potencia del equipo mecánico (bombas) requerida, el diseño hidráulico de la planta como
canales o conducciones, y las especificaciones técnicas como granulometrías de las arenas, y
otros detalles similares. No se cubre el diseño estructural o el aspecto geotécnico de la planta
pero se dan recomendaciones acerca de los materiales constructivos.

En la cuarta etapa de “Construcción, operación y mantenimiento” se describen las medidas


adecuadas para cada una de esas fases en cada planta.

En la quinta etapa del proyecto “Análisis financiero” se estiman los costos del equipo, de la
construcción y de la operación del proyecto. Se determina un horizonte temporal de análisis y
se calcula el costo del tratamiento de las aguas per cápita para las distintas fases del
proyecto.

Por último se analizan los resultados y se formulan las conclusiones y recomendaciones


pertinentes.

10
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Origen de las Aguas Residuales

Las aguas residuales corresponden a aquellos volúmenes de agua derivados, de manera


directa o indirecta, de las actividades humanas y de las transformaciones que el ser humano
ejerce sobre la naturaleza. Por lo general su calidad es inferior a la de la misma agua antes
de ser utilizada.

Henry y Heinkel (1999) clasifican las aguas residuales en tres tipos: doméstica y comercial,
industrial y, por último, pluvial.

Las aguas residuales pluviales son las que se derivan de la precipitación. Por lo general están
menos contaminadas que los otros tipos de agua residual, aunque en algunos países se
establecen normas de calidad para ella, lo que en ocasiones hace necesario tratarlas.

Las aguas residuales industriales son aquellas derivadas de procesos de producción industrial.
Suelen ser las más contaminadas y más complejas de tratar. Cada industria produce un agua
residual particular, por lo que no se puede proponer un método único para tratarla, y cada
caso deberá ser evaluado por aparte.

Las aguas residuales domésticas y comerciales, conocidas también como aguas residuales
municipales, son aquellas que se producen en su mayoría en áreas residenciales junto con
aguas de zonas comerciales menores. Por lo tanto, en su gran mayoría están compuestas por
aguas negras sanitarias que deberían ser conducidas por medio del alcantarillado sanitario a
una planta de tratamiento antes de ser vertidas en algún cuerpo de agua. Por lo general
están compuestas en un 99 % o más de agua (Henri y Heinke, 1999), junto con 1 % de
contaminantes de distinta índole. Éste es el tipo de agua residual de interés para esta
investigación.

El caudal y las cargas orgánicas de las aguas residuales municipales varían con la proporción
de usuarios y con las características propias de la zona (sociales, económicas, ambientales,

11
entre otras). Además, los caudales varían considerablemente a lo largo del día, por lo que se
hace necesario diseñar los equipos de tratamiento pensando en la condición crítica de caudal.
Existe una gran cantidad de valores típicos y métodos de estimación disponibles en la
literatura para estimar los caudales y las cargas orgánicas para las aguas municipales. En el
punto 2.3 se presentarán los valores que se utilizaron para el desarrollo de este trabajo.

Es importante mencionar que para el presente documento se consideró que el sistema de


alcantarillado sanitario es independiente del alcantarillado pluvial. Esta práctica ayuda a
mitigar las grandes variaciones en el caudal y la carga orgánica, que de otro modo se darían
entre la estación lluviosa y la estación seca.

2.2 Parámetros de calidad de las Aguas Residuales

Para determinar la calidad del agua se suelen realizar pruebas en laboratorio o en campo que
cuantifiquen el nivel de contaminación de la muestra. Los parámetros se pueden separar en
físicos, químicos y biológicos.

2.2.1 Parám etros físicos

- Sólidos

Los sólidos son todas las impurezas presentes en el agua que no sean gases disueltos. Son
de gran importancia para el control de la calidad del agua y se suelen clasificar según el
tamaño de las partículas. En la siguiente figura se muestra un esquema de la clasificación de
los sólidos que se pueden encontrar en las aguas residuales.

Coloides
Filtrables
Disueltos
Sólidos
Sedimentables
No filtrables
(suspendidos)
No
sedimentables
Figura 2-1. Esquema de clasificación de los sólidos según el tamaño de la partícula.
Fuente: Adaptado de Vidal (2009)

12
La diferencia entre los sólidos filtrables y los sólidos suspendidos radica en que los primeros
son retenidos en un filtro de papel, mientras que los otros pasan el filtro junto con el agua.
Los sólidos disueltos se pueden medir indirectamente por medio de la conductividad del
agua. Los sólidos sedimentables se miden utilizando el cono Imhoff. El resto de parámetros
se pueden calcular por diferencias entre los pesos, haciendo uso del principio de
conservación de las masas.

Los parámetros de los sólidos más utilizados para el diseño del equipo de las plantas de
tratramiento de aguas residuales son los sólidos suspendidos y los sólidos sedimentables.

Otra clasificación que suele ser importante es la de los sólidos volátiles y los sólidos fijos. Los
primeros suelen ser asociados a la materia orgánica presente en la muestra, mientras que los
sólidos fijos corresponderían a la materia inorgánica. Es necesario mencionar que no toda la
materia orgánica es biodegradable, ni tampoco toda la materia orgánica corresponde a
biomasa activa que oxida el sustrato y lo convierte en nueva biomasa y otras sustancias más
estables. Este principio es importante a la hora de diseñar algunos tratamientos biológicos,
como por ejemplo los lodos activados.

- Color

El color del agua está directamente relacionado con la presencia de sólidos disueltos, ya sea
por origen natural: materia orgánica en descomposición o elementos férricos o de magnesio,
o por origen humano: algunos residuos industriales como tintes o hasta las aguas residuales
domésticas. Su unidad de medición es el Platino Cobalto (UPC) y valores de color elevado
pueden representar algún nivel de toxicidad en el caso de las aguas industriales.

- Turbidez

La turbidez se refiere a la resistencia que opone el medio líquido al paso de la luz. Se mide en
unidades nefelométricas (uT). Este parámetro está relacionado con los sólidos suspendidos y
puede ser un indicador de compuestos tóxicos y microorganismos patógenos (Sperling 2004).

- Sabor y olor

Se debe principalmente a los sólidos disueltos, a los sólidos en suspensión y a los gases
disueltos. Aún cuando no representa un riesgo directo en contra de la salud, si se manifiesta

13
como un efecto indeseable para las poblaciones cercanas a las aguas con estas
características.

- Temperatura

La temperatura juega un papel decisivo en los procesos biológicos del tratamiento de las
aguas residuales. Por lo general un aumento de la temperatura provoca que aumente
también las tasas de reacción química y biológica de los distintos procesos. Por otro lado,
influye negativamente en la solubilidad del oxígeno, lo que provoca que a mayores
temperaturas el oxígeno disuelto en el agua sea menor, hecho que implica a su vez un mayor
costo en la aireación de los procesos, cuando se trata de tratamientos aeróbicos.

2.2.2 Parám etros Quím icos

- Potencial Hidrógeno (pH)

Corresponde a la concentración de los iones hidrógeno H+ en escala logarítmica. A partir del


valor medido se obtiene un valor de la acidez de la muestra. El pH tiene una escala de 1 a
14, y se dice que la mezcla es ácida si su pH está entre 1 y menos de 7, y básica si se
encuentra entre más de 7 a 14. Se dice que un pH de exactamente 7 es neutro. El pH es
decisivo en la determinación de los compuestos químicos a utilizar en el agua como cuando
se considera la opción de emplear floculante y coagulante para mejorar el rendimiento de la
planta. Para los tratamientos biológicos se suele recomendar un pH cercano al neutro, de no
menos de 6 y de no más de 8, para la mayoría de los procesos que se llevan a cabo. Algunos
procesos biológicos son más sensibles que otros a las variaciones del pH.

- Alcalinidad

La alcalinidad (o “buffer” en inglés) es la capacidad de la muestra para amortiguar o


neutralizar los cambios de pH cuando se vierte en ella algún tipo de ácido. Los iones de
hidrógeno H+ reaccionan con los iones bicarbonato (HCO3-), carbonato (CO32-) e hidróxido
(OH-), produciendo sustancias que no modifican el pH. Cuando los aniones mencionados más
arriba se agotan, entonces la mezcla ya no tendrá capacidad de amortiguar el vertido de
ácidos.

14
La alcalinidad se acostumbra medir en términos de mg de CaCO3, como método para
estandarizar las mediciones registradas.

Por lo general es deseable que el agua posea cierto valor de alcalinidad para amortiguar
cambios repentinos en el pH debido a la introducción al sistema de algún ácido.

- Oxígeno Disuelto(OD)

El oxígeno disuelto es un factor indispensable para los organismos aerobios, tanto para la
flora y la fauna de un río o lago, como para los microorganismos responsables de la oxidación
biológica de la materia orgánica en los sistemas aerobios de tratamiento de aguas residuales.
La unidad de medición del OD es mg/l. Los peces son incapaces de vivir en aguas con OD
inferiores a 2 mg/l, mientras que con OD nulo, se tendrán condiciones anaerobias.

La máxima cantidad de OD que puede retener una muestra de agua se conoce como OD de
saturación de la muestra. Este valor depende de la temperatura del medio, y para 20°C su
valor es de 9,2 mg/l.

- Demanda biológica de oxígeno

La Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) se define como la concentración de oxígeno (mg/l)


necesaria para oxidar la materia orgánica presente en una muestra de agua, por medio de la
acción biológica de los microorganismos. Para estandarizar la prueba de medición de la DBO,
se fija la temperatura de la muestra en 20°C y se lleva a cabo durante 5 días, aún cuando no
toda la materia orgánica de la muestra ha sido oxidada. En ese caso, el valor obtenido se
denota como DBO5,20. Para el resto de este trabajo se denotará el valor de la DBO a los 5
días a 20°C como DBO5. En textos como Sperling (2004) pueden encontrarse ecuaciones
para calcular la DBO total (DBOu) en función de la DBO5.

La DBO5 es un parámetro ampliamente utilizado para caracterizar la calidad del agua. En el


caso de la fase de diseño, se utiliza para dimensionar los elementos de la planta de
tratamiento, mientras que en la fase de operación se utiliza para llevar el control de la planta
y para asegurarse que el efluente cumple con la reglamentación local. Además, el
Reglamento de Vertido y Reuso de las Aguas Residuales regula la DBO de los efluentes de las
plantas de tratamiento.

15
- Demanda Química de Oxígeno

La Demanda Química de Oxígeno (DQO), análogamente a la DBO, se define como la


concentración de oxígeno (mg/l) necesaria para oxidar la materia orgánica presente en una
muestra de agua, por medio de la acción de algún oxidante químico fuerte. La prueba tiene
la ventaja de ser más corta que la de DBO (de duración de aproximadamente dos horas). La
DQO es siempre mayor que la DBO, y en la literatura es posible encontrar relaciones típicas
entre ambos parámetros en función de la fuente del agua residual o del nivel de tratamiento
previo del agua residual (Metcalf y Eddy, 2004).

Es posible dimensionar elementos por medio de la DQO en lugar de la DBO. De hecho esta
metodología ha ganado popularidad recientemente (Sperling, 2004). Para el caso de esta
tesis de grado se utilizará la DBO como parámetro de diseño para algunos procesos y la DQO
para otros, según los procedimientos de diseño empleados, y las fuentes bibliográficas
consultadas.

- Nutrientes

Las aguas residuales pueden transportar sustancias nutritivas para las plantas u otros
organismos. Los dos compuestos más representativos son el nitrógeno (presente sobre todo
en forma de nitrógeno orgánico y amonio o amoníaco en el caso de las aguas sin ningún
tratamiento) y el fósforo (presente en forma de ortofosfato principalmente). En ocasiones
será necesario un tratamiento adicional para la remoción de los nutrientes. De esta manera
se evita el problema de eutrofización en lagos o lagunas.

- Aceites y Grasas

Los aceites y grasas son un parámetro de calidad relacionado con el vertido al sistema de
alcantarillado sanitario de aguas de cocina o de algunas industrias como la lechera. De
alcanzar niveles de grasas y aceites muy elevados se hace necesario contar con algún pre-
tratamiento especial de desengrasado del agua residual. En ocasiones se puede aprovechar
el desarenador o el tanque de sedimentación primaria para separar la grasa por diferencia de
densidad con el agua, utilizando un deflector horizontal y un raspador superficial.

16
2.3 Estimación de las Cargas Orgánicas de Diseño

Para la estimación de las cargas orgánicas presentes en las aguas residuales se hará
referencia a los valores típicos de la literatura. Para este trabajo se utilizarán las cargas per
cápita de Sperling (2004). En el cuadro 2-1 se muestran los valores considerados.

Cuadro 2-1. Características Químicas de las Aguas Residuales domésticas.


Contribuciones per cápita
Concentración
Parámetros (g/hab·d)
Rango Típico Unidad Rango Típico
Sólidos Totales 120 – 220 180 mg/l 700 – 1350 1100
En suspensión 35 – 70 60 mg/l 200 – 450 400
- Fijos 7 – 14 10 mg/l 40 – 100 80
-Volátiles 25 – 60 50 mg/l 165 – 350 320
Disueltos 85 – 150 120 mg/l 500 – 900 700
- Fijos 50 – 90 70 mg/l 300 – 550 400
-Volátiles 35 – 60 50 mg/l 200 – 350 300
Sedimentables - - mg/l 10 – 20 15
Materia Orgánica
DBO5 40 – 60 50 mg/l 200 – 500 350
DQO 80 – 130 100 mg/l 400 – 800 700
DBOu 60 – 90 75 mg/l 350 – 600 500
Nitrógeno Total 6,0 – 12,0 8,0 mgN/l 35 – 70 50
Nitrógeno
2,5 – 5,0 3,5 mgN/l 15 – 30 20
orgánico
Amonio (NH3-
3,5 – 7,0 4,5 mgNH3-N/l 20 – 40 30
N)
Nitrito (NO2) 0 0 mgNO2/l 0 0
Nitrato (NO3) 0,0 – 0,5 0 mgNO3/l 0–2 0
Fósforo 1,0 – 4,5 2,5 mgP/l 5 – 25 14
Fósforo
0,3 – 1,5 0,8 mgP/l 2–8 4
orgánico
Fósforo
0,7 – 3,0 1,7 mgP/l 4 – 17 10
inorgánico
pH - - - 6,75 – 7,5 7,0
Alcalinidad 20 – 30 25 mgCaCO3/l 110 – 170 140
Aceites y Grasas 10 – 30 20 mg/l 55 – 170 110
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

Para calcular las cargas totales y las concentraciones de los contaminantes para cada
parámetro del cuadro 2-1, Sperling (2004) propone las siguientes ecuaciones:

𝑔𝑔
𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 . × 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑐𝑐á𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 � �
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 � � = 𝑔𝑔
ℎ 𝑎𝑎𝑎𝑎 ∙𝑑𝑑
[2-1]
𝑑𝑑 1000 � �
𝑘𝑘𝑘𝑘

17
𝑔𝑔 𝑚𝑚 3
𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ó𝑛𝑛 � 3 � × 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 � �
𝑚𝑚 𝑑𝑑
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 � � = 𝑔𝑔 [2-2]
𝑑𝑑 1000 � �
𝑘𝑘𝑘𝑘

La concentración del contaminante puede calcularse despejando a partir de la ecuación [2-2],


o bien por medio de la siguiente expresión:

𝑔𝑔 𝑙𝑙
𝑔𝑔 𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑐𝑐á𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 � �.1000 � 3 �
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐ó𝑛𝑛 � = � = ℎ 𝑎𝑎𝑎𝑎 ∙𝑑𝑑
𝑙𝑙
𝑚𝑚
[2-3]
𝑚𝑚 3 𝑙𝑙 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑐𝑐á𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 � �
ℎ 𝑎𝑎𝑎𝑎 ∙𝑑𝑑

Por otro lado, para evaluar la eficiencia del tratamiento empleado se tiene la siguiente
ecuación:

𝑆𝑆0 −𝑆𝑆𝑓𝑓
𝐸𝐸 = 𝑆𝑆0
× 100 % [2-4]

En donde,

E: Eficiencia en la remoción (puede tratarse de cualquier parámetro: DBO, sólidos


suspendidos, nutrientes, entre otros).

S0: Concentración anterior al tratamiento del parámetro a evaluar (mg/l).

Sf: Concentración posterior al tratamiento del parámetro a evaluar (mg/l).

Por lo general, para este trabajo la ecuación [2-4] se empleará para evaluar eficiencia en la
remoción de materia orgánica (DBO o DQO) y eficiencia en la remoción de sólidos en
suspensión (SS).

Como punto final, en el cuadro 2-2 se muestra la relación teórica entre la DBO y la DQO para
las aguas residuales, esto en el caso de que se requiera cambiar la forma de expresar la
carga orgánica.

Cuadro 2-2. Relación entre la DBO y la DQO para las aguas residuales.
Tipo de agua residual DBO/DQO
No tratada (cruda) 0,3 – 0,8
Después del tratamiento 0,4 – 0,6
primario
Efluente final 0,1 – 0,3
Fuente: Metcalf y Eddy (2004)

18
2.4 Tratamiento de las aguas residuales

Las aguas residuales municipales deben ser tratadas antes de ser vertidas en el cuerpo de
agua receptor. El proceso de depuración se lleva a cabo en una planta de tratamiento de
aguas residuales (PTAR).

En general las PTAR constan de una secuencia de operaciones unitarias que tienen por
objetivo eliminar un tamaño de partícula determinado, decreciente a medida que se avanza
en las operaciones unitarias. En principio la dificultad del proceso aumenta con la disminución
del tamaño de la partícula, lo que provoca que las operaciones unitarias sean más complejas
al final de la PTAR que al principio de la misma.

Guiándose por la dificultad de eliminación del contaminante, se acostumbra dividir los


procesos de una PTAR tradicional, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Proceso Pretratamiento Tratamiento Primario Tratamiento Secundario Tratamiento Terciario

Tipo de
contaminante Partículas de gran
tamaño, hasta arena.
Sólidos Suspendidos
(~60 %)
Materia Orgánica
Disuelta
Metales
pesados, patógenos...
eliminado

Lodos
Ejemplos Rejas de
desbaste, desarenador...
Sedimentador Primario Activados, FAFA, UASB,..
.
Desinfección, disminució
n de la dureza...

Tipo de Físico Físico Biológico Químico


Tratamiento

Figura 2-2. Esquema de una PTAR tradicional.

Para este documento no se considerarán tratamientos terciarios, ya que son poco comunes
para las aguas domésticas convencionales, a excepción de la desinfección, que no se tomará
en cuenta en este caso debido a que el Reglamento de Vertido y Reuso no plantea límites
para la cantidad de microorganismos en el caso de vertido en un cuerpo de agua.

Adicionalmente, no todos los sistemas tradicionales poseen tratamiento primario y algunos


sistemas no se apegan completamente al esquema de la figura 3-2, aún cuando si poseen
algunos procesos en común. En el capítulo 3 se profundizará en los distintos sistemas de
tratamiento tomados en cuenta para este proyecto.

19
2.5 Disposición final de las Aguas Residuales tratadas

Las aguas residuales tratadas pueden ser dispuestas de distintas maneras: vertida a un
cuerpo de agua superficial, vertida al suelo (superficial y subterráneo) y reutilizada en otras
actividades humanas. En seguida se examina rápidamente cada una de estas posibilidades.

- Vertido a un cuerpo de agua

El vertido a un cuerpo de agua es la práctica más común en Costa Rica. Ríos, lagos, lagunas
y otros cuerpos de agua superficial suelen ser aptos para recibir el efluente de la planta. De
hecho, para un diseño más completo de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR),
suele ser recomendable realizar un análisis de la capacidad de autodepuración del cuerpo de
agua. Uno de los modelos más simples para ríos es el de Streeter y Phelps, que puede ser
estudiado en diversos libros de texto de la materia (por ejemplo Sperling, 2004). Sin
embargo la legislación nacional no obliga a realizar dicho análisis, por lo que, en general se
omite este paso.

El vertido en cuerpos de agua es el método de disposición más reglamentado en el país. El


Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales da las pautas a seguir para determinar
si un efluente cumple o no con los parámetros de calidad mínimos para ser vertido a un
cuerpo de agua.

Dada la gran cantidad de ríos que posee Costa Rica, parece ser éste el método más práctico
para disponer del efluente de las PTAR. En el capítulo 4 se profundizará más sobre el estado
actual del tratamiento de las aguas residuales en Costa Rica. En este trabajo se considerará
que las aguas tratadas se dispondrán en algún cuerpo de agua superficial cercano a la PTAR.

- Disposición en el suelo

Esta práctica es actualmente muy normal en Costa Rica. Por medio de tanques sépticos se
logra un cierto nivel de depuración del agua residual, y luego el agua es vertida directamente
al suelo por medio de drenajes, en donde el agua es filtrada a medida que percola en el
terreno.

Sin embargo este método no puede utilizarse en terrenos en los cuales el suelo sea
impermeable (arcillas o limos), además de que están prohibidos para las zonas de acuíferos o

20
las zonas de recarga de los mismos. Actualmente este tema ha despertado polémica a nivel
nacional por la sobrecarga producida por el uso indiscriminado de tanques sépticos en
algunos centros urbanos del país. Como dato adicional es importante mencionar que el
Reglamento de Reuso y Vertido de las Aguas Residuales no contempla ni regula la calidad del
agua a ser vertida en el suelo.

- Reutilización del Agua Residual tratada

La reutilización del agua residual es un tema reciente en Costa Rica. En algunos países en los
cuales el agua es un recurso escaso (como por ejemplo Israel), el agua residual es depurada
y devuelta al sistema de aprovisionamiento de agua. Dentro de un planteamiento de Gestión
Integrada del Recurso Hídrico (GIRH), este tema tiene un lugar importante para optimizar el
uso del recurso hídrico, particularmente en las zonas áridas.

En Costa Rica la reutilización no ha llegado a ese extremo, y se limita apenas al uso en


irrigación o uso paisajístico. Los tipos de uso están definidos por el Reglamento de Reuso y
Vertido de Aguas Residuales. Este tema se discutirá más adelante.

La calidad del efluente exigido por el Reglamento para reuso es menos conservador en
cuanto a nivel de tratamiento y remoción de materia orgánica, pero se exige cierto nivel de
desinfección para cumplir con algunos parámetros de microorganismos presentes en la
muestra de laboratorio.

21
CAPÍTULO 3

SISTEMAS y ELEMENTOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES CONSIDERADOS

En este capítulo se hará una breve descripción de los sistemas de depuración de aguas
residuales que se consideraron para este trabajo. Luego se considerará de manera resumida
los factores más importantes de cada unidad de tratamiento. Finalmente se mostrarán los
trenes de tratamiento de los sólidos tomados en cuenta para este proyecto con una
descripción de cada elemento.

3.1 Clasificación de los sistemas de tratamiento considerados

Existe una importante variedad de sistemas de tratamiento que tienen por objetivo la
depuración de las aguas residuales. En estos sistemas se persigue disminuir la materia
orgánica presente del afluente, para así cumplir con la legislación local. Los tratamientos de
las aguas residuales se pueden clasificar desde diversos puntos de vista:

• Según el tipo de tratamiento biológico: en anaeróbicos o aeróbicos, y en


sistemas de crecimiento en suspensión o de película fija.
• Según el tipo de tecnología en sistemas tradicionales o en sistemas no
tradicionales.

En el siguiente cuadro se muestran algunos ejemplos de sistemas de tratamiento según el


tipo de tratamiento. En el cuadro aparecen los sistemas que serán evaluados en este trabajo.

22
Cuadro 3-1. Clasificación de los Sistemas de Tratamiento de Depuración analizados.

Tipo Anaeróbico Aeróbico Facultativo


Reactor Anaeróbico Lodos Activados
Crecimiento en de Flujo Ascendente (Convencionales, Laguna
Sistemas Suspensión (UASB) y Laguna de Aireación Facultativa
tradicionales Anaeróbica Extendida)
Filtro Anaeróbico de Lecho
Película Fija Flujo Ascendente bacteriano -
(FAFA) rotativo
Sistemas no
Humedales y UASB + FAFA
tradicionales

A continuación se presenta un rápido acercamiento a cada uno de los sistemas considerados


en el cuadro 3-1.

3.1.1 Sistem as tradicionales


Los sistemas tradicionales corresponden a una serie de tecnologías de amplia utilización a
nivel mundial en el campo de la depuración de las aguas residuales. Se pueden clasificar en
Sistemas de Crecimiento en Suspensión y Sistemas de Película Fija.

Sistemas de Crecimiento en Suspensión

Los sistemas de crecimiento en suspensión tienen como característica distintiva que la


biomasa se encuentra suspendida en el medio, por lo que suele suponer que un alto
porcentaje de los sólidos en suspensión es en realidad la biomasa activa que oxida la materia
orgánica.

Los sistemas de crecimiento en suspensión que se analizaron en este documento son las
lagunas facultativas, los reactores anaeróbicos de flujo ascendente (UASB) y dos variantes de
los lodos activados (convencionales y de aireación extendida).

Nótese que tanto el UASB como el Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA) son ambos
sistemas ampliamente conocidos, y por lo tanto pueden ser considerados como tradicionales.
Sin embargo, su uso combinado es un tema relativamente reciente, por lo que se decidió
colocar este sistema (figura 3-7 en el apartado de los sistemas no tradicionales).

23
Lagunas Anaeróbicas y Facultativas

Los sistemas de lagunaje son el método de tratamiento más sencillo para la depuración de
las aguas residuales. Disponen de una importante cantidad de terreno debido a la necesidad
de un tiempo de retención hidráulica elevado.

Existen varios tipos de lagunas para el tratamiento de las aguas residuales: lagunas
facultativas (o lagunas de oxidación), lagunas anaerobias seguidas de lagunas facultativas,
lagunas aireadas facultativas, entre otras. Para este documento se analizó el caso de la
laguna anaerobia seguida por la laguna facultativa. En la siguiente figura se muestra el
esquema de una PTAR con laguna facultativa.

REJAS DESARENADOR MEDIDOR LAGUNA CUERPO


DE CAUDAL LAGUNA RECEPTOR
Agua residual ANAERÓBICA
FACULTATIVA
cruda

fase sólida fase sólida

Figura 3-1. Esquema adoptado para una PTAR con Lagunas de Estabilización
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

Como se observa, la PTAR cuenta con un sistema de pretratamiento, para luego pasar al
tratamiento secundario directamente, primero a una laguna anaeróbica y luego a una laguna
facultativa. Según Mendonҫa (2000), esta combinación de lagunas siempre requerirá de
menores extensiones de terreno que el uso de una laguna facultativa primaria.

Lodos Activados

Los Lodos Activados son un proceso aeróbico en el cual la biomasa es cultivada en


suspensión. Datan de principios del siglo XX, tras una serie de investigaciones en Inglaterra
que condujeron a estabilizar la materia orgánica al introducir aire al agua residual. Existen
muchas variantes de los Lodos Activados. Para este documento se analizaron dos de ellos:
Lodos Activados Convencionales y Lodos Activados con Aireación extendida. A continuación
se revisa rápidamente el esquema de funcionamiento de cada uno de estos esquemas de
tratamiento.

24
Lodos Activados Convencionales (LAC)

Los Lodos Activados Convencionales (LAC) fueron la primera versión del proceso tal y como
se conoce actualmente. En la siguiente figura se muestra un esquema del funcionamiento.

SEDIMENTADOR
REACTOR CUERPO
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
RECEPTOR
REJAS DESARENADOR MEDIDOR PRIMARIO
DE CAUDAL
Agua residual
cruda

fase sólida fase sólida


Fase sólida

Fase sólida

Figura 3-2. Esquema adoptado para una PTAR de LAC.


Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

En la figura 3-2 se observa que en este caso la PTAR cuenta con un sistema de
pretratamiento seguido por un sedimentador primario, un reactor y un sedimentador
secundario. Además se observa que existe una recirculación de la fase sólida, desde el
sedimentador secundario hasta el reactor. En general, este proceso es más complejo que la
mayoría de las otras tecnologías, al presentar tantas operaciones distintas.

Lodos Activados con Aireación Extendida (LAE)

Los Lodos Activados con Aireación extendida son una variante de los LAC. En este caso se
suprime el sedimentador primario y se coloca en su lugar un reactor de mayor capacidad
(mayor volumen). Además la aireación es más intensa. En la siguiente figura se muestra un
esquema del procedimiento.

SEDIMENTADOR
CUERPO
REACTOR SECUNDARIO
RECEPTOR
REJAS MEDIDOR
DESARENADOR DE CAUDAL
Agua residual
cruda

fase sólida fase sólida

Fase sólida

Figura 3-3. Esquema adoptado para una PTAR de LAE.


Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

25
Sistemas de Película Fija

Los sistemas de película fija tienen la particularidad de que la biomasa se encuentra adherida
a algún medio poroso como rocas de origen volcánico o material granular artificial. En estos
procesos el agua se hace percolar por entre el medio poroso (como si fuera un filtro) y es
depurada por medio de la acción de las bacterias adheridas al medio.

Para este tipo de sistemas se evaluaron dos tecnologías: el filtro percolador y el filtro
anaeróbico de flujo ascendente (FAFA) combinado con tanque séptico.

Tanque Séptico y Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA)

El FAFA es una tecnología anaeróbica en la cual el agua residual es obligada a percolar a


través de un medio filtrante, tradicionalmente piedras, y actualmente materiales sintéticos de
plástico. En la siguiente figura se muestra un esquema del modo de funcionamiento de un
FAFA.

CUERPO
F.A.F.A
RECEPTOR

SEDIMENTADOR PRIMARIO
REJAS DESARENADOR MEDIDOR O TANQUE SÉPTICO
DE CAUDAL
Agua residual
cruda

fase sólida fase sólida


Fase sólida

Figura 3-4. Esquema adoptado para una PTAR con Tanque Séptico y FAFA.
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

Como puede observarse en la figura 3-4, en este esquema se tiene el sistema de


pretratamiento y luego se posee un sedimentador o un tanque séptico (en este caso se
consideró el tanque séptico). La diferencia entre ambos elementos radica en que en la fosa
séptica se permite que se dé la respiración endógena celular de los lodos sedimentados,
estabilizando así la materia orgánica que sedimenta. En cambio, en el sedimentador primario,
se debe recoger regularmente el lodo primario para posteriormente estabilizarlo en un
digestor. En el FAFA el flujo se da de abajo hacia arriba para evitar obstrucciones.

26
Lecho Bacteriano Rotativo o Filtro Percolador

El filtro percolador es un sistema aeróbico que funciona por medio de aspersores que rocían
un medio filtrante formado por piedras o materiales artificiales. La aireación puede ser
natural o artificial. En la siguiente figura se muestra un esquema del sistema.

FILTRO BIOLÓGICO
SEDIMENTADOR
CUERPO
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
RECEPTOR
REJAS DESARENADOR MEDIDOR PRIMARIO
Agua residual DE CAUDAL
cruda

fase sólida fase sólida


Fase sólida
Fase sólida

Figura 3-5. Esquema adoptado para una PTAR con Filtro Percolador.
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

En este caso el sistema se conoce como Lecho Bacteriano de Alta Carga, al tener una línea
de recirculación del efluente. Nótese que, a diferencia de los lodos activados, es el efluente
del sedimentador secundario y no los lodos sedimentados, el que es recirculado.

3.1.2 Sistem as no tradicionales


Los sistemas no tradicionales corresponden en su mayoría a sistemas novedosos con un
historial de puesta en práctica menor que el de los sistemas presentados anteriormente. En
este trabajo se examinaron dos tipos de sistemas no tradicionales: los UASB seguidos por un
FAFA y los humedales.

Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (UASB o RAFA) y Filtro Anaeróbico de


Flujo Ascendente (FAFA)

El reactor anaeróbico de flujo ascendente (RAFA o UASB por sus siglas en inglés) es un
sistema que, como su nombre lo indica, opera en condiciones anaeróbicas; es decir, en
ausencia de oxígeno molecular (O2). Fue desarrollado en los años 1970 por un equipo de
investigadores holandés. Se fundamenta en los procesos de degradación de la materia
orgánica por medio de la acción de bacterias anaeróbicas en suspensión. En la siguiente
figura se muestra un esquema de una PTAR con UASB.

27
Figura 3-6. Esquema adoptado para una PTAR con UASB.
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

Nótese que esta planta dispone también de un filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA)
para darle al efluente del UASB un postratamiento adicional, con el fin de cumplir
eficazmente con los estándares de calidad de la reglamentación nacional. Este esquema no
encaja dentro de los sistemas tradicionales al disponer de dos elementos para el tratamiento
biológico, uno de biomasa en suspensión (UASB) y el segundo de biomasa fija (FAFA).

Humedales

Los humedales consisten en un sistema artificial que utiliza el potencial de depuración de los
humedales naturales. Hacen uso de especies vegetales y bacterias para la asimilación de la
carga orgánica. Existen dos tipos principales de humedales: los de flujo libre superficial y los
de flujo subterráneo. Para este trabajo se consideró el tipo de humedal con flujo subterráneo,
ya que suelen ocupar menos área, además de que resultan ser una medida más segura
contra los organismos patógenos (Halverson, 2004). En la siguiente figura se muestra un
esquema del proceso.

Figura 3-7. Esquema adoptado para una PTAR con un sistema de humedales de flujo
subterráneo.
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

28
Como puede observarse, los humedales constan de un sistema de pretratamiento físico para
mejorar el funcionamiento de la etapa biológica. En este trabajo se consideró el uso del
tanque séptico.

3.2 Elementos del sistema de Pretratamiento

El sistema de pretratamiento dentro de las PTAR forma parte del tratamiento físico. Este
proceso busca eliminar las partículas y materias más gruesas, como piedras, arenas y
cualquier objeto que traigan las aguas residuales que puedan afectar el buen funcionamiento
de los elementos depuradores posteriores. Existen varios sistemas para el pretratamiento:
rejillas de desbaste, tamizado, trituración, desarenado, desengrasado, tanque de
ecualización, medidor de caudal, entre otros. Para este trabajo se analizó el funcionamiento y
diseño de las rejillas de desbaste, el desarenador y el medidor de caudal. El esquema general
del sistema de pretratamiento sería el que se muestra en la siguiente figura.

REJAS DESARENADOR MEDIDOR


Agua residual DE CAUDAL
cruda

fase sólida fase sólida

Figura 3-8. Esquema del sistema de pretratamiento de las PTAR.


Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

A continuación se darán algunas nociones generales para los elementos del pretratamiento.

3.2.1 R ejillas de desbaste


Las rejillas de desbaste suelen ser la primera unidad en colocarse en una PTAR. Según
Hernández (1996), el principal objetivo de las rejillas de desbaste es el de “retener y separar
los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión, que arrastra consigo el agua residual.” De
esta manera se logra:

- Evitar que esta materia se sedimente más adelante.

29
- Evitar que se obstruyan los canales y las tuberías.
- Remover materias que podrían comprometer el funcionamiento de las unidades
posteriores, debido a sus grandes dimensiones.
- Optimizar el funcionamiento de los elementos posteriores, de manera que su
eficiencia en la remoción de materia contaminante sea mayor.

El proceso de diseño de las rejillas empleado para este trabajo se muestra en la siguiente
figura. Para estudiar la metodología de diseño de las rejillas puede revisar textos
especializados como Hernández (1996), entre muchos otros.

1. Definir los de
parámetros de entrada: 2. Definir la sección
hidráulica de entrada: 3. Calcular el ancho
- Qmed, Qmáx, mínimo de las rejillas W
- A=Qmáx/vr
- vc, vr, b, a, α, s

5. Estimar el volumen
de materia sólida 4. Calcular las pérdidas
retenida en las rejas

Figura 3-9. Esquema de diseño para las rejillas de desbaste.

3.2.2 Desarenador
El desarenador es un elemento de funcionamiento hidráulico que suele formar parte del
pretratamiento de las PTAR. Aún cuando en el ambiente de Costa Rica no es usual el uso de
desarenadores para el tratamiento de las aguas residuales, en este trabajo se utilizó dicho
elemento debido a la amplia recomendación en distintos textos (Sperling, 2004; Hernández,
1996, entre otros).

El objetivo del proceso de desarenado es el de “separar los elementos pesados en suspensión


(arenas), que lleva el agua residual y que perjudican el tratamiento posterior” (Hernández,
1996).

30
Si esa materia de mayor tamaño no se separa del agua residual puede provocar problemas
de sedimentación en los lodos, atascamiento en las conducciones y los equipos y problemas
de abrasión en los equipos mecánicos.

En la siguiente figura se muestra un diagrama para ilustrar el procedimiento que se tomó


para diseñar los desarenadores.

2. Determinar
1. Definir los de
velocidades
parámetros de entrada:
- vc : velocidad de
- Qmáx para cada línea 3. Calcular longitud L
arrastre
- Diámetro de la arena a
- vs : velocidad de
eliminar.
sedimentación

5. Calcular o estimar
otras dimensiones
Ltransicion, borde
libre, profundidad de
tolvas...

Figura 3-10. Esquema de diseño para el desarenador.

3.2.3 Canaleta Parshall com o dispositivo m edidor de caudal


El objetivo de la canaleta Parshall es servir como método para la estimación del caudal
instantáneo en la PTAR. Por medio de marcas de calibración en las paredes de la canaleta
puede conocerse el caudal pasando por la planta en un momento dado. Además, permite
regular la velocidad del flujo dentro del desarenador, por medio de la formación de un resalto
hidráulico.

Las canaletas Parshall tienen un diseño estandarizado según el caudal máximo y mínimo de
operación. Estas dimensiones pueden consultarse en la mayoría de los libros de ingeniería
hidráulica, o en algunos textos de aguas residuales como Mendonҫa (2000).

31
1. Definir los de
parámetros de
entrada: 3. Alturas en la canaleta
- Qmáx, Qmín, Qmed 2. Estimar las distintas según las ecuacione de
- Clasificar el ancho dimensiones descarga específica de
del medidor según los cada canaleta
caudales máximo y
mínimo

4. Estimar la altura del


resalto en el
desarenador

Figura 3-11. Esquema de diseño para la canaleta Parshall

3.3 Tratamiento Primario

El tratamiento primario forma parte del conjunto de tratamiento físico. Para el estudio de
esta fase del tratamiento se consideró el caso de los tanques sépticos y de los
sedimentadores primarios.

3.3.1 Tanques Sépticos


Si bien los tanques sépticos son utilizados normalmente para el tratamiento biológico de las
aguas residuales, estos sistemas tienden a tener rendimientos muy bajos para la remoción de
la carga orgánica (de 30 a 55 % de eficiencia en la remoción de la DBO, según Sperling,
2000). Su eficiencia más importante se da en la remoción de los sólidos suspendidos.

La idea de utilizar el tanque séptico como sistema de pretratamiento del FAFA y de los
humedales es disminuir los sólidos suspendidos del agua para evitar taponamientos en el
medio filtrante y para mejorar el rendimiento del conjunto.

32
1. Definir los de
parámetros de entrada: 2. Calcular el volumen del
- TRH, Pob., tanque
- C, Lf, T°, K

3. Detallar los dispositivos


de entrada y salida así
como la ubicación de las
ventanas de inspección y
el sistema de purga de los
lodos.

Figura 3-12. Esquema para el diseño del tanque séptico.

3.3.2 Sedim entadores prim arios


Los sedimentadores primarios forman parte del tratamiento físico de las aguas residuales y
constituyen un elemento muy importante en algunos procesos biológicos para disminuir los
sólidos suspendidos (los que pasan el desarenador, es decir, los sólidos orgánicos) que
arrastra el agua.

En la siguiente figura se observa un esquema de la metodología de diseño empleada para la


concepción de sedimentadores primarios en este trabajo. Revise Hernández (1996) para
mayores detalles al respecto.

1. Definir los de
parámetros de entrada: 2. Determinar área y
3. Calcular dimensiones
- Qmáx para cada línea volumen de los tanques
- TRH, carga superficial

5. Estimar la Producción 4. Detallar los sistemas de


de lodos Entrada y Salida

Figura 3-13. Esquema de diseño para el sedimentador primario.

33
3.4 Tratamiento Secundario o Biológico

A continuación se comentarán algunas características de los sistemas de tratamiento


biológico propuestos: lagunas de oxidación (anaeróbica + facultativa), reactor anaeróbico de
flujo ascendente (UASB), lodos activados convencionales (LAC), lodos activados de aireación
extendida (LAE), filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA), filtro biológico aeróbico y
humedales.

3.4.1 Lagunas de ox idación


Al conjunto de lagunas anaeróbicas seguidas por lagunas facultativas se le conoce como el
sistema Australiano.

Según Mendonҫa (2000), este arreglo de lagunas requerirá menos área superficial que
cuando se utiliza una sola laguna facultativa (laguna facultativa primaria). Por ello, se
consideró este sistema para el presente trabajo.

Estos dos tipos de lagunas se analizarán por separado. Para profundizar en el tema del
diseño de las lagunas de oxidación se recomienda estudiar Mendonҫa (2000).

3.4.1.1 Lagunas anaeróbicas


Las lagunas anaeróbicas se denominan así debido a que el sistema trabaja en condiciones de
anaerobiosis. Debido a la alta carga orgánica que reciben, el crecimiento de las algas no es
factible y por lo tanto no se da una oxigenación en la parte superior de la laguna. Por lo
general presentan un color gris y bajo ciertas circunstancias pueden presentar problemas de
malos olores, por lo que es un requisito que estén alejadas al menos 1000 m de los centros
urbanos. En la siguiente figura se muestra una fotografía de una laguna anaeróbica.

34
Figura 3-14. Fotografía de una laguna Anaeróbica
Fuente: http://www.vgasa.com.ar/proyecto2.html

Las lagunas anaeróbicas presentan una eficiencia de remoción de DBO entre 50 % a 70 %.


Sirven para dar un pretratamiento al agua residual antes de ser enviada a la laguna
facultativa.

Debido a las menores cargas orgánicas que llegan a la laguna facultativa, el área que ésta
requiere es menor, lo que implica menores requisitos de área para la totalidad del proyecto.
Según Sperling (2004) el requisito de área superficial para el sistema de lagunas anaeróbicas
y facultativas está comprendido entre un 45 % a un 70 % del requisito de área para una
laguna facultativa primaria.

En la siguiente figura se muestra el esquema que se puede emplear para el diseño de las
lagunas anaeróbicas.

35
1. Definir los de parámetros 2. Calcular el volumen requerido
de entrada: - Calcular la carga orgánica 3. Dimensiones
- Qmed, S0, volumétrica - Estimar profundidad
- Temperatura del mes más - Calcular el volumen - Estimar ancho y largo
frío - Veriificar valor del tiempo de
- Sreq. retención hidráulica

5. Calcular producción de
lodos 4. Estimar la eficiencia del
tratamiento
- De 0,03 a 0,08 m3/hab·año.

Figura 3-15. Esquema para el diseño de la laguna anaeróbica.

3.4.1.2 Lagunas Facultativas


Las lagunas facultativas son los sistemas más sencillos, comunes y versátiles de las lagunas
de oxidación. En la siguiente figura se muestra una fotografía de una laguna facultativa.

Figura 3-16. Fotografía de una laguna facultativa.


Fuente: http://www.ibal.gov.co/aguasresiduales/tejar.htm

La ventaja más importante de los sistemas de lagunas facultativas es la simplicidad y


confiabilidad operacional del proceso. No existen equipos modernos que puedan dañarse o
que necesiten de un mantenimiento regular.

Sin embargo, su desventaja más importante está ligada a la importante demanda de tierra
para su implementación.

36
Sperling (2004) sostiene que el sistema de lagunas facultativas es más apropiado para
regiones en donde la tierra sea barata, con un clima favorable, y en donde se desee un
sistema de tratamiento que no requiera equipos o una capacitación especial para los
operadores de la planta.

Para diseñar la laguna facultativa se siguió el proceso indicado en el siguiente esquema.

1. Definir los de parámetros


2. Calcular el área requerida 3. Calcular el Volumen total
de entrada:
- Calcular la carga orgánica - Estimar la profundidad
- Pob., Qmed,
superficial - Calcular el volumen total
- S0, Temperatura promedio
- Calcular el área requerida
- Sreq.

5. Calcular producción de
lodos 4. Calcular la eficiencia del
- De 0,03 a 0,08 tratamiento
m3/hab·año.

Figura 3-17. Esquema para el diseño de la laguna facultativa.

3.4.2 R eactor anaeróbico de flujo ascendente (UASB)


La tecnología del reactor anaeróbico de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés) fue
inicialmente desarrollada por un grupo de científicos de Holanda (Lettinga et al.) a principios
de la década de 1980.

Se trata de un sistema de tratamiento anaeróbico de biomasa en suspensión. El proceso


consiste esencialmente en un flujo ascendente de aguas residuales que atraviesa un manto
de lodo muy denso y de elevada actividad bacteriana.

La estabilización de la materia orgánica ocurre en la zona del manto de lodo, y las burbujas
de biogás producidas por la digestión anaeróbica promueve la mezcla dentro del reactor,
homogenizando la concentración orgánica dentro del tanque. El agua residual entra por el
fondo y sale por la parte superior del tanque.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de una serie de reactores UASB construidos
en China.

37
Figura 3-18. Fotografía de reactores UASB.
Fuente: http://jinhaosanyang.en.china.cn/selling-leads/detail,1067641370,UASB-reactor.html

La fotografía mostrada en la figura 3-18 es apenas indicativa. Para este trabajo los reactores
UASB se consideraron cuadrados y en concreto, además de que podrían estar semi-
enterrados.

Por último, en la siguiente figura se muestra un esquema que resume el método de diseño
empleado para este trabajo.

1. Definir los de
parámetros de entrada: 3. Determinar área y
2. Calcular el volumen
altura
- Qmed, Qmáx - Elegir el Tiempo de
- Estimar H y calcular la
- S0, Temperatura Retención Hidráulica
velocidad
promedio - Calcular el Volumen
- Calcular Área (A = V/H)
- Sreq.

6. Tratamiento de
residuos 5. Separador trifásico
4. Sistema de
- Gas: quemar o - Separador de gas
distribución
almacenar - Decantador
- Lodos

8. Cumplimiento de
parámetros
- Si: El diseño pasa
7. Eficiencia del UASB - No: Aumentar TRH. Si
no se puede aumentar
más, considerar
postratamiento.

Figura 3-19. Esquema para el diseño del reactor UASB.

38
3.4.3 Lodos Activados Convencionales

Los lodos activados son un sistema muy popular para el tratamiento de las aguas residuales.
Existen muchas variantes del sistema. En este trabajo se examinaron dos: los lodos activados
convencionales (LAC) y los lodos activados de aireación extendida (LAE). En este punto se
examinó el sistema de LAC.

Los lodos activados convencionales (LAC) son un sistema que data de la primera década del
siglo XX, desarrollado por Ardern y Lockett en Inglaterra (1914) y retomado por Black y
Phelps en 1918.

En el caso del sistema de lodos activados convencional, es importante mencionar que éste
requiere de un tratamiento físico previo, llevado a cabo por medio de un sedimentador
primario (adicional al pretratamiento físico).

Además, los lodos activados (todas las variantes) requieren de un sistema de sedimentación
o filtración del efluente del reactor que forma parte integral del tratamiento biológico.

En la siguiente figura se observa una fotografía de un tanque de aireación (reactor) típico


para el proceso de lodos activados.

Figura 3-20. Fotografía de tanque de aireación en sistema de lodos activados


Fuente: http://www.ceajalisco.gob.mx/notas/images/nota_ptar_tomatlan1.jpg

Finalmente, en la siguiente figura se ilustra el proceso de diseño completo de los lodos


activados.

39
3. Determinar los
1. Definir los de parámetros de diseño
parámetros de entrada: - Eficiencias sed.
- Qmed, Qmáx, Qmin 2. Determinar primario
parámetros y
- S0, Tmín, Tmáx, SS, NTK, - Reactor (ϴc, SSV, R)
coeficientes del modelo
Altitud - Sistema de aireación
- Sreq. - Decantador
secundario

4. Entrada al reactor
- Calcular cargas de
5. Distribución de
entrada
6. Calcular el volumen sólidos
del reactor - Calcular eficiencia
- Calcular relaciones de
requerida
sólidos en el reactor
- Calcular carga DBO5
removida

7. Requisitos de 8. Sedimentador
oxígeno Secundario

Figura 3-21. Esquema para el diseño del reactor de lodos activados (convencional y de
aireación extendida).

3.4.4 Lodos Activados de Aireación Ex tendida


Los lodos activados de aireación extendida (LAE) son una variante de los lodos activados
convencionales (LAC). Es por ello que este sistema tiene un comportamiento muy similar al
proceso LAC, aunque al mismo tiempo presenta algunas características distintas.

En general, las ventajas y desventajas de la aireación extendida son las mismas que las de
los lodos activados convencionales. Sin embargo, el proceso presenta algunas condiciones
más favorables, si se comparan con los LAC:

- No requieren de un sedimentador primario, pues se prefiere que la carga orgánica


completa entre en el reactor.
- La biomasa es estabilizada por medio de la respiración endógena. Este proceso se
logra a través del uso de tiempos de residencia celular ϴc más elevados, lo que

40
provoca que haya escasez de sustrato en el medio, obligando a las bacterias a
alimentarse de su propio protoplasma celular.
- Presenta una mayor simplicidad conceptual (menos elementos) y por lo tanto una
mayor facilidad en la operación.

Las desventajas más importantes del sistema de aireación extendida con respecto al sistema
convencional son:

• Requieren de un mayor volumen para el reactor.


• Requieren de una aireación mayor, y por lo tanto el consumo energético es mayor.

Físicamente, los reactores de los dos sistemas se verán iguales, siendo otros parámetros los
que permiten diferenciar entre ambos (ϴc, presencia o no del sedimentador primario, carga
de sólidos en suspensión, entre otros). Por ello, el aspecto será similar al de la figura 3-20.

El esquema de diseño para el reactor será exactamente igual al del los lodos activados
convencionales (figura 3-21), utilizando los parámetros específicos para la aireación
extendida.

3.4.5 Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente


El filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA) es un reactor anaeróbico de biopelícula fija. Al
igual que el UASB, es un sistema de alta carga que permite tratar las aguas residuales en un
área relativamente pequeña. Fueron desarrollados al final de la década de los sesenta y su
uso se ha expandido por todo el mundo desde entonces.

El sistema consta de un medio filtrante por el que se hace percolar el agua a tratar desde
abajo hacia la parte superior del tanque, de modo que la materia orgánica disuelta es
adsorbida y sintetizada por los microorganismos de la biopelícula.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de un FAFA. En este caso el filtro se


encuentra en la fase final de construcción y no está aún en operación. De ese modo se
observa mejor el medio filtrante, en este caso piedra de una granulometría particular.

41
Figura 3-22. Fotografía de un FAFA.
Fuente: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/resisoli/rellenos/capit6.html

Finalmente, en la siguiente figura se ilustra el proceso de diseño del filtro anaeróbico de flujo
ascendente.

1. Definir los de 2. Calcular el volumen del


parámetros de entrada: filtro
- Qmed, pob. 3. Calcular el área
- Estimar el tiempo de
transversal
- S0 retención hidráulica
- Sreq Calcular el volumen

5. Detalles para FAFAs de


gran tamaño 4. Estimar las
- Sistema de distribución características teóricas
-Sistema de muestreo y del efluente
purga de lodo

Figura 3-23. Esquema para el diseño del filtro anaeróbico de flujo ascendente

3.4.6 Filtro percolador


El filtro percolador es un sistema de tratamiento biológico aeróbico que requiere de un medio
de soporte para mantener a los microorganismos adheridos a la biopelícula. También se le
conoce como lechos bacterianos o percoladores.

42
El sistema se basa en la oxidación que resulta de la circulación del agua residual y de una
importante cantidad de aire por entre un medio poroso colonizado por bacterias aeróbicas.

El hecho de recircular el efluente permite que las cargas orgánicas aplicadas puedan sean
mayores, lo que incurre en volúmenes menores.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de un filtro percolador.

Figura 3-24. Fotografía de un biofiltro aeróbico


Fuente: http://www.dam-aguas.es/serv_edars.php?id=203&habitantes=&provincia=&caudal=

Finalmente, en la siguiente figura se ilustra el proceso de diseño empleado en este trabajo


para el filtro percolador.

43
1. Definir los de parámetros de 2. Estimar las condiciones
entrada: requeridas
- Qmed, Qmáx. - Número de biofiltros (1 ó 2)
- S0, carga orgánica (kg/d) - Eficiencia requerida en cada
- Sreq biofiltro para alcanzar Sreq

4. Detalles del diseño


3. Calcular las dimensiones del
- Granulometría de la piedra filtro
- Sistema de distribución - Calcular el volumen
- Sistema de recolección del - Elegir un espesor del lecho
efluente
- Determinar el área transversal
- Sistema de aireación: del biofiltro.
requisitos de O2

5. Sedimentador Secundario
- Los parámetros de TAH se
encuentran en esta sección.
- Los detalles se pueden
observar en la sección 3.4.4.

Figura 3-25. Esquema para el diseño del filtro biológico percolador

3.4.7 Hum edales artificiales


Los humedales artificiales son una tecnología de tratamiento de las aguas residuales
considerada como “no convencional”. Se basan en el análisis del comportamiento de los
humedales naturales, y se consideran como una tecnología “blanda” y estéticamente más
atractiva que los otros métodos analizados hasta este punto.

Existen diversos tipos de humedales artificiales: flujo superficial, flujo horizontal


subsuperficial y flujo vertical subsuperficial. Para este trabajo se consideró únicamente la
variante de humedal con flujo horizontal subsuperficial (SSF por sus siglas en inglés).

Los humedales de flujo horizontal subsuperficial consisten en hacer circular el flujo de agua a
tratar, previo tratamiento primario, por un medio poroso generalmente constituido por
piedra. Se trata de un ecosistema constituido por microorganismos y plantas que actúan de
manera conjunta para depurar el agua residual. El medio poroso se encuentra enterrado, por
lo que el agua percola por debajo de la superficie, evitando así problemas de surgimiento de
insectos, malos olores y disminuyendo el riesgo de contacto humano.

44
Para el diseño de los sistemas de humedales puede referirse a Tchobanoglous y Crites
(1998).

En la siguiente figura se muestra una fotografía de la vista típica de un humedal de flujo


subsuperficial.

Figura 3-26. Fotografía de un humedal de flujo subsuperficial típico


Fuente: http://www.ingeniabios.com/index.php?op=3&op_a=2

1. Definir los de parámetros de


entrada:
- Qmed, K20, T° 2. Calcular el tiempo de retención
- S0, carga orgánica (kg/d), Sreq hidráulica
- SST0
- dw y dm

3. Calcular las dimensiones del


humedal

- Área superficial
- Área transversal

Figura 3-27. Esquema para el diseño de un humedal de flujo horizontal subsuperficial

45
3.5 Tratamiento de los lodos

En este apartado se presentarán las características más importantes que se consideraron en


los trenes de tratamiento de los lodos provenientes de los distintos sistemas biológicos.

3.5.1 Generalidades sobre el tratam iento de los lodos


Se conoce como lodos a los distintos subproductos provenientes de la depuración de las
aguas residuales: materia retenida en las rejas, arena proveniente del desarenador, espuma,
lodo primario y lodo secundario.

Una de las razones fundamentales para considerar el tratamiento de los lodos dentro del
esquema total de la planta es que esta actividad representa del 20 % al 60 % de los gastos
operacionales en las plantas de tratamiento (Sperling, 2004). Además, como se verá más
adelante, los distintos tratamientos biológicos generan, cada uno, cantidades distintas de
sólidos y de calidad variable.

Para este trabajo se analizaron cuatro etapas del tratamiento de los lodos biológicos
(primarios y secundarios): adensamiento, estabilización, deshidratación e higienización. Cada
uno de estos procesos se analizó por separado a lo largo de esta sección.

La disposición final del lodo será el uso como fertilizante orgánico, de ahí que sean necesarias
medidas de higienización para evitar posibles problemas sanitarios.

No todas las tecnologías de depuración biológica requieren el mismo grado de tratamiento


para los lodos que producen. En el siguiente cuadro se muestran las etapas que se
consideraron en este trabajo para el tratamiento de los lodos, según cada uno de los
sistemas biológicos que se estudian en este trabajo.

46
Cuadro 3-2. Etapas usuales en el tratamiento del lodo para los sistemas de tratamiento de
aguas residuales considerados en este trabajo

Lodo Primario Lodo Biológico


Procesamiento del lodo Procesamiento del lodo

Deshidratación

Deshidratación
Adensamiento

Adensamiento
Estabilización

Estabilización
Higienización

Higienización
Disposición

Disposición
Sistema de tratamiento
biológico

Final

Final
Laguna facultativa x x
Lodos Activados x x x x x x x x x x
convencionales
Lodos Activados Aireación x x x x
Extendida
Tanque séptico + FAFA x x x x x x
Reactor UASB x x x
Filtro biológico con aireación x x x x x x x x x x
Tanque séptico + Humedal x x x
Fuente: Sperling (2004)

Como puede observarse según el cuadro 3-2, el tipo de tratamiento que requerirán los lodos
depende mucho de la tecnología de depuración biológica.

En la siguiente figura se muestran los esquemas para cada proceso, según se observa en el
cuadro 3-2.

En el caso de los humedales, sólo el lodo proveniente del tanque séptico debe ser tratado,
según el tercer diagrama de la figura 3-28.

47
LECHO DE
SECADO
Sobrenadante al
inicio de la PTAR
DIGESTOR
ANAERÓBICO
O AERÓBICO ADICIÓN DE CAL
ADENSADOR POR
GRAVEDAD USO AGRÍCOLA
LODOS ACTIVADOS
CONVENCIONALES
Lixiviado al inicio de
BIOFILTRO AERÓBICO la PTAR

FILTRO PRENSA

Lixiviado al inicio de
la PTAR
LECHO DE
Sobrenadante al SECADO
inicio de la PTAR

ADENSADOR POR
ADICIÓN DE CAL
GRAVEDAD
LODOS ACTIVADOS USO AGRÍCOLA
AIREACIÓN
EXTENDIDA Lixiviado al inicio de
la PTAR

FILTRO PRENSA

Lixiviado al inicio de
la PTAR

LECHO DE
SECADO

ADICIÓN DE CAL
LAGUNA USO AGRÍCOLA
FACULTATIVA
Lixiviado al inicio de
REACTORES la PTAR
ANAERÓBICOS
(TANQUE SÉPTICO + FILTRO PRENSA
FAFA Y UASB)
P

Lixiviado al inicio de
la PTAR

Figura 3-28. Flujogramas considerados para el tratamiento de los lodos


Fuente: Adaptado de Sperling (20004)

48
A continuación se analizará rápidamente las características más importantes de cada
unidad del tratamiento de los lodos.

3.5.2 Proceso de adensam iento


El adensamiento es un proceso que busca disminuir la humedad del lodo proveniente de
algunos tratamientos biológicos y primarios, particularmente del sedimentador primario,
de los lodos activados y de los biofiltros aeróbicos.

Para este trabajo solo se consideró el adensamiento por gravedad. Este sistema se suele
utilizar para lodos primarios y para lodos mixtos (primarios + biológicos).

En la siguiente figura se muestra una fotografía de un adensador por gravedad.

Figura 3-29. Fotografía de un adensador por gravedad


Fuente: http://www.dam-aguas.es

La metodología de diseño para un adensador es similar a la de los sedimentadores


secundarios.

49
3.5.3 Proceso de estabilización
Los lodos producidos durante el tratamiento de las aguas residuales son ricos en
microorganismos fácilmente putrescibles y que pueden generar malos olores durante su
descomposición.

El proceso de estabilización de los lodos se utilizar para degradar la fracción biodegradable


presente en los lodos, reduciendo así los riesgos de malos olores y la concentración de
microorganismos (por ejemplo patógenos).

Para este trabajo se consideró el uso de la estabilización por digestión aeróbica en el caso
de plantas para poblaciones servidas de 10 000 o menos habitantes, mientras que la
estabilización por digestión anaeróbica se consideró para los sistemas de mayor tamaño.

A continuación se mencionarán las características más importantes de la estabilización


aeróbica y anaeróbica.

3.5.3.1 Estabilización aeróbica


La digestión aerobia tiene por objetivos principales producir un producto estable a partir
de la biomasa procedente de los sistemas de tratamiento biológico, y reducir la masa y el
volumen de sólidos que debe verterse.

Para este trabajo se consideró el uso del digestor aeróbico para los lodos provenientes de
los lodos activados convencionales y para los lodos provenientes del sistema de filtro
percolador. Los otros tratamientos producen lodos con una importante estabilización, por
lo que esta etapa puede ser omitida.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de un digestor aeróbico.

50
Figura 3-30. Fotografía de un digestor aeróbico
Fuente: http://www.angolain.org/WWTP/Images/AerobicDigester.jpg

En el siguiente esquema se observan los pasos que se siguieron para el diseño de los
digestores aeróbicos.

1. Definir los de parámetros


de entrada:
- Carga de lodo afluente
(kgST/d)
- Caudal de lodo afluente
2. Determinar el volumen 3. Verificar la carga
(m3/d)
del digestor orgánica
- Relación SV/ST
- tiempo de
retención(kgSV/m3·d)
- Demanda de oxígeno
(respiración endógena y
DBO lodo primario)

4.Balance de masa
5. Demanda de aire total y
potencia requerida - Calcular los sólidos
restantes en el efluente.

Figura 3-31. Esquema para el diseño de un digestor aeróbico

3.5.3.2 Estabilización anaeróbica


Como se mencionó anteriormente, el objetivo principal del digestor anaeróbico es el de
estabilizar la fracción biodegradable de los lodos. El digestor anaeróbico convierte la

51
biomasa (materia orgánica biodegradable) en bacterias anaeróbicas y en productos
estables como dióxido de carbono, metano. De hecho, la producción de metano se suele
aprovechar como fuente alternativa de energía.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de un digestor anaeróbico.

Figura 3-32. Fotografía de un digestor anaeróbico


Fuente: http://www.revistamedioambientejccm.es

En la siguiente figura se muestra el esquema de diseño para un digestor anaeróbico.

1. Definir los de parámetros


de entrada: 2. Determinar el volumen
- Carga de lodo afluente del digestor
(kgST/d) 3. Verificar tiempo de
- Volumen del digestor
residencia
- Caudal de lodo afluente - Volumen reservado para
(m3/d) - Verificar que t esté entre
el biogás (~15 % del
18 y 25 días. Ante todo no
- Relación SV/ST volumen del digestor)
se permiten tiempo
- Carga orgánica de SV - Calcular el volumen total menores a 18 días.
(kgSV/m3·d) como la suma de los dos
- Eficiencia del sistema (40 - anteriores.
55 %)

5. Balance energético)
- Potencial calorífico del lodo
afluente.
4. Cálculo de SSefluente
- Potencial calorífico del lodo
efluente.
- Potencial calorífico del biogás.

Figura 3-33. Esquema para el diseño de un digestor anaeróbico

52
3.5.4 Proceso de Deshidratación
El proceso de deshidratación se realiza con los lodos digeridos. En esta etapa se busca
reducir la humedad excesiva de los lodos y convertirlos en tortas con un mayor valor de
sólidos. Esta etapa es decisiva para la disminución de los costos de transporte hacia el
destino final de los lodos.

Debe tenerse claro que el lixiviado producto del proceso de deshidratación debe ser
devuelto al principio del tratamiento de las aguas residuales. Por lo general, el impacto de
la entrada de este lixiviado al tratamiento de aguas residuales no es significativo sobre el
comportamiento general del sistema, por lo que suele omitirse en el cómputo de las
cargas orgánicas afluentes a la planta.

Existen diversos métodos de deshidratación de los lodos. Para este caso se examinaron
dos técnicas muy distintas entre sí: los lechos de secado y los filtros prensa. Se consideró
el uso de lechos de secado para las poblaciones menores a 10 000 habitantes, mientras
que el filtro prensa se utilizó para los sistemas mayores.

3.5.4.1 Lechos de secado


Este sistema de deshidratación está conceptualizado para plantas de tratamiento de aguas
residuales de pequeño a mediano tamaño localizadas en terrenos alejados de la zona
urbana.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de unos lechos de secado típicos.

Figura 3-34. Fotografía de unos lechos de secado


Fuente: http://www.icceltda.com/IMAGENES/castillo7.htm

53
En la siguiente figura se muestra el esquema de diseño utilizado en este trabajo para los
lechos de secado.

2. Duración del ciclo de


1. Definir los de parámetros de operación
entrada: - Tiempo de secado (~ 15 d) 3. Volumen de lodo
deshidratado por ciclo de
- Masa de lodos (kg SS/d) - Tiempo de limpieza (~ 5 d) secado
- Volumen de lodos (m3/d) - Tiempo del ciclo es la suma
de los anteriores.

5. Altura de la lámina de lodo


- Se calcula como V/ALS
4. Área de lecho de secado
- Se debe considerar además el
borde libre

Figura 3-35. Esquema para el diseño de los lechos de secado

3.5.4.2 Filtro prensa


El filtro prensa es una herramienta mecánica diseñada específicamente para la
deshidratación de los lodos en estaciones de medio a gran tamaño.

En la siguiente figura se muestra una imagen de un filtro prensa típico.

Figura 3-36. Fotografía de un filtro prensa


Fuente: http://www.filtrosomega.com/filtros%20prensa.htm

54
En la siguiente figura se muestra el esquema para la escogencia del equipo de filtros
prensa.

2. Cálculo de la masa de sólidos


1. Definir los de parámetros de entrada: - Sólidos sin productos químicos
- Masa de lodos (kg SS/d) - Sólidos debido a los productos químicos
- Cantidad de productos químicos - Los sólidos totales que deberá tratar el
filtro es la suma de los dos anteriores.

3. Selección del equipo


- Se debe dar esa información a
alguna empresa importadora de
equipos para la depuración de las
aguas residuales para que
seleccionen el equipo óptimo y la
programación operacional del
sistema.

Figura 3-37. Esquema para la escogencia del equipo de filtro prensa

3.5.5 Proceso de Higienización


Los lodos suelen concentrar en una importante proporción los microorganismos patógenos
presentes en las aguas residuales. Aún cuando no existe un reglamento que considere el
tratamiento y disposición final de los lodos de PTAR, el autor considera necesario asegurar
el adecuado proceso para los lodos. Por ello, se propuso y evaluó la higienización de los
lodos.

Además, es importante mencionar que el proceso de higienización será necesario nada


más cuando se vayan a reutilizar los lodos, o cuando el sistema de disposición final
suponga alguna posibilidad de contacto directo por parte de la población. Es el caso del
reuso agrícola como abono orgánico. Como se espera que el lodo producido en las PTAR
de los sistemas diseñados en este trabajo sea utilizado como abono orgánico, se
consideró su higienización previa.

Para este trabajo se consideró la estabilización alcalina de los lodos. La adición de cal es
un método sencillo y confiable para destruir organismos patógenos de difícil eliminación

55
como los huevos de helmintos. El proceso consiste en agregar carbonato de calcio (CaO)
al lodo para aumentar el pH del medio hasta aproximadamente 12 durante un período de
tiempo razonable. Para este caso se consideró que la higienización se llevará a cabo
posterior a la deshidratación, por lo que en realidad se tendrá el lodo seco.

En la siguiente figura se muestra una fotografía de un proceso de higienización típico.

Figura 3-38. Fotografía del proceso de higienización alcalina


Fuente: http://www.jornalcomunicacao.ufpr.br/node/988

Por último, se muestra el esquema para el diseño del proceso de higienización.

1. Definir los de parámetros de


entrada: 2. Dimensionar el tanque de
- Masa de lodos a higienizar (kg mezclado
SS/d) - Tiempo de retención de 3 min.
- Cantidad de óxido de cal por - Sistema de dosificación.
unidad de masa de lodo.

3. Requerimientos de espacio
- Definir tiempo de
maduración (60-90 días)
- Definir espesor de capa (30 a
50 cm)
- Calcular área de disposición
requerida.

Figura 3-39. Esquema para el cálculo de la necesidad de cal viva

56
3.5.6 Disposición final de los lodos
Luego del proceso de maduración durante la higienización, el lodo está listo para ser
transportado hasta su destino final. El costo de ese transporte es una variable importante
que debe ser considerada en el presupuesto de operación de la planta.

El lodo seco e higienizado puede ser utilizado como abono orgánico de gran calidad.
Existen muchos métodos para la disposición final de los lodos en la agricultura. Todas ellas
corresponden al campo de la agronomía o ingeniería agrícola, por lo que se recomienda
revisar literatura especializada en ese tema para obtener mayor información al respecto
(por ejemplo Sperling, 2004).

Del mismo modo, para determinar la cantidad de biosólidos que puede recibir un suelo
determinado, se debe considerar el tipo de terreno y el tipo de producción, por lo que se
requerirá la participación de alguno de los profesionales anteriormente mencionados. Sin
embargo, como dato promedio para realizar cálculos para la evaluación de proyectos, se
puede decir que la tasa de aplicación de biosólidos ronda las 6 toneladas de sólidos secos
por hectárea.

57
Capítulo 4

Contexto general de las Aguas Residuales en Costa Rica

4.1 Inventario de plantas de tratamiento municipales de Costa Rica

El tema del saneamiento ha sido dejado de lado durante las últimas décadas en Costa
Rica. El Gobierno ha dado prioridad al aprovisionamiento de agua para la población, con lo
que ha alcanzado importantes logros en ese tema. Sin embargo, la inversión en
infraestructura para la recolección de las aguas residuales de la población, y la
construcción de plantas de tratamiento, ha sido más bien escasa.

Es hasta hace pocos años que ha tomado fuerza la cuestión de tratar las aguas para dejar
de contaminar los ríos del país y para proteger a la población de los riesgos asociados a
un saneamiento deficiente.

Los esfuerzos apenas comienzan, pero es de esperar que cada vez más poblaciones del
país cuenten con un sistema de tratamiento adecuado para sus excretas.

Hasta ahora, en el país se ha utilizado extensamente el sistema de tanque séptico, con las
ventajas y desventajas que este sistema representa, y una parte importante de la
población ni siquiera trata sus aguas, vertiéndolas directamente a los cuerpos superficiales
de agua.

En la siguiente figura se muestra la distribución porcentual en cuanto al modo de


disposición de las aguas residuales municipales.

58
3,4% 0,5% 0,3% Tanque séptico
3,5%
4,9%

Alcantarillado Sanitario
sin PTAR
PTAR sin operar
20,1%
PTAR operando
67,3%
Letrina

Sin servicio sanitario

Figura 4-1. Disposición de las aguas residuales en Costa Rica


Fuente: AYA (2008)

De la figura 4-1 se desprende que prácticamente dos tercios de la población utiliza tanque
séptico, y apenas un 3,5 % de la población total trata sus aguas en una planta de
tratamiento. Cerca de un 25 % de la población vierte sus aguas sin tratamiento a los ríos
del país.

La población de interés de este trabajo comprende a ese 25 % que no trata sus aguas,
pero también al 67 % que tiene tanque séptico, pues será necesario remplazar este
sistema en algunas áreas de mayor fragilidad ambiental, particularmente en aquellas
zonas en donde existan acuíferos y en donde las condiciones de suelo y de densidad de
población no sean adecuadas para esos sistemas.

El 3,5 % de la población que trata sus aguas residuales en una planta, así como el sistema
de tratamiento empleado, se muestran en el siguiente cuadro.

59
Cuadro 4-1. Ciudades de Costa Rica con planta de tratamiento de aguas residuales

Ciudad Tipo de tratamiento Lugar de


biológico disposición
Liberia Laguna facultativa Río
Cañas Laguna facultativa Río
Santa Cruz Laguna facultativa Río
Nicoya Laguna facultativa Río
El Roble y Lodos Activados Estero
Barranca
Pérez Zeledón Laguna facultativa Río
Limón - Emisario submarino
Fuente: AYA (2008) y Cepis (2003)

Como puede observarse, no hay ninguna planta municipal de tratamiento de las aguas
residuales en el área metropolitana. Además, se observa que en la gran mayoría de los
casos se ha optado por un sistema de tratamiento de lagunaje, el cual es más sencillo,
aunque requiere cantidades de terreno mucho más importantes.

Por otro lado, las ciudades que más requieren de la implementación de un sistema de
tratamiento de aguas residuales son, según el AYA: San José, Alajuela, Cartago y Heredia.
Más adelante, en el capítulo 5, se analizará más cuidadosamente las poblaciones de
diseño que se emplearán para este trabajo.

4.2 Proyecto Planta de tratamiento de aguas residuales “Los Tajos” y


otras obras de saneamiento ambiental

Merece especial atención el megaproyecto que tiene planeado el AYA para tratar las aguas
residuales del área metropolitana. Se trata de la planta de tratamiento “Los Tajos”. Dentro
del proyecto se cuenta con un presupuesto total de 270 millones de dólares, que deberá
repartirse entre inversión en 360 km de alcantarillado sanitario para 11 cantones
(Desamparados, Goicoechea, Alajuelita, Vázquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de
Oca, Curridabat, San José centro y la Unión de Cartago) y una planta de tratamiento de
las aguas residuales y de los lodos. La planta se ubicará en la Uruca, cerca del parque de
diversiones. Se cuenta para ello un lote de 30 hectáreas.

60
El caudal de aguas residuales ascenderá a 3,45 m3/s en su primera etapa, que se espera
sea completada para el año 2015. Para la segunda etapa, el caudal tratado llegará hasta
los 5,9 m3/s, y se espera que esté completada en el año 2025.

La planta de tratamiento tendrá un tratamiento biológico de lodos activados


(convencionales). Además se ha hecho mucho énfasis en el tratamiento de los lodos
producidos. El mismo constará de espesamiento, digestión anaeróbica con captación y
aprovechamiento del metano producido, deshidratación e higienización alcalina. De
momento se tiene planeado disponer de esos lodos en un relleno sanitario. Se espera que
la producción de estos subproductos ascienda hasta a 90 m3/d.

En la siguiente figura se observa un esquema de cómo podría verse la planta de


tratamiento de aguas residuales “Los Tajos” cuando esté terminada (2025).

Figura 4-2. Imagen 3D de la PTAR “Los Tajos”


Fuente: AYA (2010)

Por otro lado, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) espera invertir hasta
200 millones de dólares en un ambicioso proyecto que incluye mejora del sistema de
saneamiento actual (inversión en alcantarillado y en recuperación de los sistemas
existentes que no se encuentran en buen estado), y en la construcción de una planta de
tratamiento.

61
La planta de tratamiento de aguas residuales estaría costando 30 millones de dólares para
satisfacer a cerca de 400 000 personas, y sería construida en unos 5 años.
En su etapa final, llegaría a cubrir a los cantones de Heredia, San Rafael, San Isidro, San
Pablo, Santo Domingo, Barva, Belén y Flores. La tecnología a emplear sería de lodos
activados convencionales.

La ESPH también planea recuperar cuatro plantas de tratamiento que ya había construido
hace algunos años, pero que no están funcionando adecuadamente.

4.3 Normativa y regulación nacional

4.3.1 R eglam ento de vertido y reuso de las aguas residuales

La última versión del reglamento de vertido y reuso de las aguas residuales fue publicada
en la gaceta 55, el lunes 19 de marzo del 2007, según el decreto ejecutivo N°33601-
MINAE-S. El mismo sufrió una modificación el 24 de diciembre del 2010 que no afecta el
alcance de este trabajo.

En este reglamento se definen los distintos parámetros que deberán controlarse a la hora
de verter o reutilizar el agua residual, según el origen de esa agua (según el CIIU si se
trata una del agua derivada de una actividad industrial). Además, en el capítulo 3 se dan
los límites para el vertido de aguas residuales para los parámetros considerados y según el
tipo de actividad. Luego, se dan las disposiciones a seguir para el reuso de las aguas
residuales. En el capítulo 5 se presentan las pautas a seguir para el muestreo y análisis de
las aguas y en el capítulo 6 se expone el modo de elaboración de los reportes
operacionales. Los últimos capítulos tratar acerca de las prohibiciones, sanciones y
derogatorias.

Para este trabajo, el punto de mayor interés es el capítulo 3. A continuación se presentan


los límites de vertido que aplican para el caso de las aguas ordinarias (de origen
doméstico y comercial) vertidas a un cuerpo receptor.

62
Cuadro 4-2. Límites máximos permisibles para los parámetros de las aguas residuales
ordinarias vertidas en un cuerpo receptor

Parámetro Límite
DBO5,20 50 mg/l
DQO 150 mg/l
Sólidos Suspendidos 50 mg/l
Grasas/Aceites 30 mg/l
Potencial Hidrógeno 5a9
Temperatura 15 °C ≤ T ≤ 40
°C
Sólidos Sedimentables 1 ml/l
Sustancias activas al azul de 5 mg/l
metileno
Fuente: Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales (2007)

El artículo 24 del capítulo 3 de ese reglamento indica que para el caso particular de los
sólidos suspendidos totales provenientes de lagunas de estabilización facultativas el límite
máximo será de 150 mg/l.

En base a estos límites es que se diseñarán los sistemas de tratamiento, particularmente


para los procesos biológicos.

4.3.2 R eglam ento de aprobación y operación de sistem as de tratam iento de


aguas residuales

Este reglamento fue publicado en la Gaceta en octubre del 2003. En este artículo se
detallan los requisitos a presentar ante el ministerio de salud para el trámite de permiso
de ubicación y para el trámite de visado sanitario de los planos.

Se presentan las especificaciones que deben traer los planos constructivos y el formato
que debe presentar la memoria de cálculo, ambos requeridos para el visado sanitario.

Para el interés de este trabajo, el artículo más importante es el 13, en el cual se presentan
los retiros mínimos que debe tener cada uno de los elementos del tratamiento a linderos
de propiedad. En el siguiente cuadro se presentan esos retiros.

63
Cuadro 4-3. Retiros mínimos a linderos de propiedad según el tipo de tratamiento

Retiro Retiro
Tipo de tratamiento mínimo Tipo de tratamiento mínimo
(m) (m)
Lagunas facultativas 20 Tanques sépticos 1
Lodos activados 10 Lechos de secado 10
Filtros biológicos 20 Digestores Abiertos 20
Reactores Abiertos 20 anaeróbicos Cerrados 10
anaeróbicos Cerrados 10 Cárcamos de bombeo 5
Sedimentadores Abiertos 20
Primarios y Cerrados 10 Humedales artificiales 20
Secundarios
Fuente: Reglamento de aprobación y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales

4.3.3 Tram itología para un proyecto de planta de tratam iento de aguas


residuales

En el siguiente cuadro se observan los distintos trámites que deben completarse para un
proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales.

Cuadro 4-4. Trámites para un proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales


Nombre del trámite Institución ante la que se presenta el
trámite
1. Permiso de ubicación de la Ministerio de Salud
PTAR
2. Solicitud de viabilidad SETENA
ambiental
3. Visado de planos CFIA
4. Visado sanitario de los planos Ministerio de Salud

Los requisitos para los trámites 1 y 4 correspondientes para el permiso de ubicación de la


planta y para el visado sanitario de los planos se detallan en el reglamento de aprobación
y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Adicionalmente, dependiendo de los requerimientos de cada zona, será necesario obtener


permisos adicionales u otros requerimientos como alineamientos fluviales en el Instituto
de Vivienda y Urbanismo (INVU), permiso de vertido en el Ministerio de Ambiente, Energía
y Telecomunicaciones (MINAET), entre otros.

64
Para el caso de la solicitud de viabilidad ambiental se debe llenar el formulario D1 de la
SETENA, junto con la declaración jurada, plan de gestión ambiental o estudio de impacto
ambiental, según determine esa institución.

Por último, el visado de los planos es el mismo trámite que para cualquier otro proyecto.
El CFIA tasará el proyecto y previamente visará los planos.

La etapa de permisos de construcción puede tardar hasta 20 semanas, por lo que es


conveniente tomarla en cuenta a la hora de realizar un proyecto de Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales.

65
Capítulo 5

Dimensionamiento de las plantas de tratamiento de aguas


residuales

A continuación se presentan los resultados obtenidos para el dimensionamiento de las


unidades de tratamiento. En primer lugar se presentarán las condiciones que se tomaron
en cuenta para el diseño de cada planta de tratamiento. Luego se darán las dimensiones y
los requerimientos obtenidos para cada uno de los elementos de las distintas plantas de
tratamiento consideradas.

5.1 Condiciones de diseño

5.1.1 Poblaciones de diseño

Este trabajo está conceptualizado para guiar los esfuerzos en la selección de la tecnología
apropiada para las plantas de tratamiento de las aguas residuales en municipalidades.

Costa Rica está políticamente dividida en 81 cantones. Cada cantón cuenta con un
gobierno local conocido como municipalidad. Debido a la gran divergencia entre las
condiciones de los distintos cantones del país (población, condiciones económicas,
topografía, precios del terreno entre otros), se hace muy complicado presentar un diseño
particular y un análisis de conveniencia para cada una de las municipalidades.

Por otro lado, según las condiciones particulares que se presenten, es posible que sea
preferible tratar las aguas de todo el cantón en varias plantas de tratamiento y no en una
sola. Inversamente, es posible que bajo algunas circunstancias sea conveniente que varias
municipalidades traten sus aguas residuales de manera conjunta en una sola planta de
tratamiento.

Por ello, para cumplir como primera guía para la selección del tipo de tratamiento para las
municipalidades de Costa Rica, en este trabajo se realizará un estudio comparativo entre

66
las diversas tecnologías para diversas poblaciones teóricas. Cuando se quiera realizar un
análisis comparativo para una municipalidad particular, conociendo la población de diseño,
se podrá revisar cuales son las tecnologías que resultarían más atractivas para el análisis.

Revisando las poblaciones de cada uno de los cantones según las proyecciones del INEC
basadas en el Censo del 2000, se decidió que las poblaciones de diseño para este trabajo
serían las que se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 5-1. Poblaciones de diseño para las plantas de tratamiento de aguas residuales
# Nombre Población equivalente
(habitantes)
1 Muy pequeña 1 000
2 Pequeña 5 000
3 Mediana 10 000
4 Grande 50 000
5 Muy grande 250 000

La idea es que cuando se consulte este documento como guía para seleccionar el tipo de
tecnología más apropiada se pueda interpolar entre los rangos de población asumidos, y
se sepa entonces cuáles podrían ser las tecnologías más apropiadas para un caso
particular.

Por lo tanto, para cada una de las poblaciones supuestas se diseñará una planta de
tratamiento con las distintas tecnologías analizadas en el capítulo 3.

5.1.2 Cargas de diseño

i. Carga hidráulica

Para el cálculo de la carga orgánica se utilizó la información de la sección 2.4.1. De


manera resumida:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 .×𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 .×𝑅𝑅


𝑄𝑄𝑑𝑑,𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = [5-1]
1000

En donde,

𝑄𝑄𝑑𝑑,𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 : caudal diario promedio (m3/s)

67
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃.: población de diseño (habitantes)

𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑. : dotación de agua potable (m3/hab·d.). Para la dotación de diseño se considerará un


valor de 0,25 m3/hab·d.

𝑅𝑅: Factor de retorno. La fracción del total de agua potable que se devuelve al sistema de
alcantarillado. Se tomará como 0,8.

Para estimar el caudal máximo se puede utilizar la fórmula de Harmon (Henry y Heinke,
1999):

𝑄𝑄 14
FP = 𝑄𝑄 𝑑𝑑 ,𝑚𝑚 á𝑥𝑥 = 1 + [5-2]
𝑑𝑑 ,𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 4+√𝑃𝑃

En donde,

FP: factor pico de caudal

𝑄𝑄𝑑𝑑,𝑚𝑚 á𝑥𝑥 : Caudal diario máximo (m3/s)

𝑃𝑃: Población servida en miles de habitantes (Pob./1000)

Para estimar el caudal mínimo se puede utilizar la fórmula de Gifft (Sperling, 2004 citado
de Fair et al, 1973):

𝑄𝑄
FM = 𝑄𝑄 𝑑𝑑 ,𝑚𝑚 í𝑛𝑛 = 0,2𝑃𝑃0,16 [5-3]
𝑑𝑑 ,𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

En donde,

𝑄𝑄𝑑𝑑,𝑚𝑚 í𝑛𝑛 : Caudal diario mínimo (m3/s)

ii. Carga orgánica

Las cargas orgánicas de las aguas residuales crudas que se consideraron para el diseño
corresponden a la DBO5,20, la DQO y los sólidos suspendidos totales. Los valores utilizados
se muestran en el siguiente cuadro.

68
Cuadro 5-2. Cargas orgánicas de diseño
Parámetro Valor
considerado
DBO5,20 270 mg/l
SST 290 mg/l
DBO5,20/DQO 0,5
Fuente: Adaptado de Sperling (2004) y Metcalf y Eddy (2004)

Por otro lado, según se revisó en el capítulo 4 para la sección 4.3. Normativa y regulación
nacional, en el siguiente cuadro se muestran los valores máximos permisibles para el
efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales vertido a un cuerpo de agua,
según el Reglamento nacional para reuso y vertido de aguas residuales (2007).

Cuadro 5-3. Cargas orgánicas requeridas en el efluente


Parámetro Valor máximo
DBO5,20 50 mg/l
SST 50 mg/l
DQO 150 mg/l
Fuente: Adaptado de Sperling (2004) y Metcalf y Eddy (2004)

Se observa por lo tanto que la eficiencia mínima requerida en el sistema para la


eliminación de la DBO5,20 será de 81,5 %; de 82,8 % para la remoción de los sólidos
suspendidos totales; y de aproximadamente 72,2 % para la remoción de la DQO.

Debe hacerse la observación de que, en el mismo Reglamento, se permite un límite de


Sólidos Suspendidos Totales en el efluente de 150 mg/l para los sistemas de Lagunas
Facultativas.

5.1.3 Elem entos considerados para cada sistem a de tratam iento según la
población

Tal y como se muestra en el capítulo 3 de este trabajo, la depuración de las aguas


residuales consiste en una serie de operaciones unitarios colocadas en serie para, de
manera progresiva, ir eliminando distintos contaminantes del agua residual y de los lodos.

Para este trabajo se utilizaron distintos elementos dentro del tren de tratamiento según el
tipo de sistema de depuración biológica y según la población de diseño.

En el siguiente cuadro se resumen los elementos de tratamiento considerados para cada


una de las plantas, según las distintas poblaciones de estudio.

69
Cuadro 5-4. Elementos diseñados para cada una de las plantas de tratamiento de aguas residuales según la población de diseño
Tipo de Tratamiento Biológico
Población Etapa de
Lagunas de Lodos Activados Lodos Activados Filtro Biológico
(hab.) Tratamiento FAFA Humedal UASB + FAFA
Oxidación Convencionales Aireación Extendida Percolador
Rejas Rejas Rejas Rejas Rejas Rejas
Rejas
Tratamiento
Desarenador Desarenador Desarenador Canaleta Desarenador Desarenador Desarenador Desarenador
Preliminar
Parshall
Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall
Tratamiento Sedimentador Sedimentador
- - Tanque Séptico Tanque Séptico -
1000 Primario Primario Primario
Reactor aeróbico Reactor aeróbico Filtro Percolador
Laguna Anaeróbica UASB
5000 Tratamiento
FAFA Humedal SSF
Biológico Sedimentador Sedimentador Sedimentador
Laguna Facultativa FAFA
10 000 Secundario Secundario Secundario
Adensador Adensador
Adensador
Dragado de
Digestor Aeróbico Digestor Aeróbico Lechos de Secado Lechos de Secado Lechos de Secado
Tratamiento de Lagunas
Lechos de Secado
Lodos
Lechos de Secado Lechos de Secado Alcalinización Alcalinización Alcalinización
Alcalinización
Alcalinización
Alcalinización Alcalinización
Rejas Rejas Rejas Rejas Rejas Rejas Rejas
Tratamiento
Desarenador Desarenador Desarenador Desarenador Desarenador Desarenador Desarenador
Preliminar
Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall Canaleta Parshall
Tratamiento Sedimentador Sedimentador
- - Tanque Séptico Tanque Séptico -
Primario Primario Primario
Reactor aeróbico Reactor aeróbico Filtro Percolador
Laguna Anaeróbica UASB
50 000 Tratamiento
FAFA Humedal SSF
Biológico Sedimentador Sedimentador Sedimentador
Laguna Facultativa FAFA
250 000 Secundario Secundario Secundario
Lechos de Secado
Adensador Adensador
(50 000)
Adensador
Dragado de
Digestor Anaeróbico Digestor Anaeróbico Filtro Prensa Lechos de Secado
Tratamiento de Lagunas Filtro Prensa
Filtro Prensa
Lodos (250 000)
Filtro Prensa Filtro Prensa Alcalinización Alcalinización
Alcalinización
Alcalinización
Alcalinización
Alcalinización Alcalinización

70
5.2 Resultados del diseño de las plantas de tratamiento de las aguas
residuales.

A continuación se presentan los resultados del diseño preliminar para cada uno de los
elementos pertenecientes al tratamiento de las aguas residuales, según la tecnología
empleada, y según la población de diseño.

En el anexo A se muestra una memoria de cálculo distinta para cada una de las
tecnologías consideradas.

Más adelante se discutirá acerca de los resultados más destacados de cada uno de los
diseños.

5.2.1 Características de diseño de las aguas residuales


Las características más importantes de las aguas residuales crudas, tomadas en cuenta
para el diseño de los distintos sistemas de tratamiento, se muestran resumidas en el
siguiente cuadro.

Cuadro 5-5. Condiciones más importantes para el diseño

Afluente Requerido en el efluente


DBO (mg/l) 270 50
DQO (mg/l) 540 150
SST (mg/l) 290 50
NTK (mg/l) 51 -

Estos parámetros fueron claves para el dimensionamiento de las unidades, así como para
la determinación de los distintos trenes de tratamiento.

5.2.2 R esultados del dim ensionam iento


A continuación se presentan los resultados para el dimensionamiento de cada unidad
presentada en el cuadro 5-4 para cada una de las plantas consideradas.

71
i. Planta de tratamiento de aguas residuales con Lagunas de Oxidación

Cuadro 5-6. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lagunas de Oxidación

72
Cuadro 5-6. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lagunas de Oxidación (cont.)

73
Cuadro 5-6. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lagunas de Oxidación (cont.)

74
ii. Planta de tratamiento de aguas residuales con Lodos Activados Convencionales

Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados Convencionales

75
Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados Convencionales (cont.)

76
Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados Convencionales (cont.)

77
Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados Convencionales (cont.)

78
Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados Convencionales (cont.)

79
Cuadro 5-7. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados Convencionales (cont.)

80
iii. Planta de tratamiento de aguas residuales con Lodos Activados de Aireación Extendida

Cuadro 5-8. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados de Aireación Extendida

81
Cuadro 5-8. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados de Aireación Extendida (cont.)

82
Cuadro 5-8. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados de Aireación Extendida (cont.)

83
Cuadro 5-8. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados de Aireación Extendida (cont.)

84
Cuadro 5-8. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Lodos Activados de Aireación Extendida (cont.)

85
iv. Planta de tratamiento de aguas residuales con Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente

Cuadro 5-9. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Tanque Séptico y FAFA

86
Cuadro 5-9. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Tanque Séptico y FAFA (cont.)

87
Cuadro 5-9. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Tanque Séptico y FAFA (cont.)

88
Cuadro 5-9. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Tanque Séptico y FAFA (cont.)

89
Cuadro 5-9. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Tanque Séptico y FAFA (cont.)

90
v. Planta de tratamiento de aguas residuales con Filtro Percolador

Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador

91
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador (cont.)

92
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador (cont.)

93
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador (cont.)

94
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador (cont.)

95
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador (cont.)

96
Cuadro 5-10. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Filtro Percolador (cont.)

97
vi. Planta de tratamiento de aguas residuales con Humedales de Flujo Horizontal Subsuperficial

Cuadro 5-11. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Humedales de Flujo Horizontal Subsuperficial

98
Cuadro 5-11. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Humedales de Flujo Horizontal Subsuperficial (cont.)

99
Cuadro 5-11. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Humedales de Flujo Horizontal Subsuperficial (cont.)

100
Cuadro 5-11. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con Humedales de Flujo Horizontal Subsuperficial (cont.)

101
vii. Planta de tratamiento de aguas residuales con UASB y FAFA

Cuadro 5-12. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con UASB y FAFA

102
Cuadro 5-12. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con UASB y FAFA (cont.)

103
Cuadro 5-12. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con UASB y FAFA (cont.)

104
Cuadro 5-12. Resultados del dimensionamiento para las PTAR con UASB y FAFA (cont.)

105
Capítulo 6

Construcción y Operación de los Sistemas de Tratamiento

En primer lugar se tratará el tema de la construcción de las plantas de tratamiento, y en un


segundo espacio se tratará la operación y mantenimiento de las distintas tecnologías. Estos
factores son los que se tomaron en cuenta a la hora de la estimación de los costos del
capítulo 7.

6.1 Construcción de las plantas de Tratamiento

A continuación se presentarán de manera resumida algunas consideraciones importantes a


tomar en cuenta a la hora de la construcción de los distintos sistemas de tratamiento, que se
consideraron además para la estimación de los costos de cada sistema.

Todas las normas para la buena práctica de la construcción aplican en la construcción de las
plantas, aunque si hay algunos detalles adicionales que es bueno tomar en cuenta.

En primer lugar se revisará la secuencia de tareas general para la construcción de las plantas
de tratamiento, la cual no difiere en gran medida de cualquier otro proyecto civil. Además se
darán algunas pautas particulares requeridas para el tratamiento de las aguas residuales y
los lodos.

Luego, se mencionarán consideraciones adicionales para los dispositivos comunes a todos o a


algunos de los sistemas (pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento de lodos) y luego
se tratarán los distintos elementos de tratamiento biológico, insistiendo en las características
más relevantes de cada uno de ellos.

106
6.1.1 Consideraciones generales
Como en gran parte de las obras civiles, la construcción de una planta de tratamiento sigue
un esquema similar al que se presenta en la siguiente figura.

2. Movimiento de
INICIO 4. Detalles
tierras

1. Obras
3. Obra Gris 6. Obra Mecánica
FIN
Preliminares

Figura 6-1. Esquema general de la construcción de una planta de tratamiento de aguas


residuales

Como se aprecia en la figura 6-1, las fases del proceso de construcción de una planta de
tratamiento de aguas residuales son muy similares al de otras obras civiles como edificios o
estructuras afines.

Sin embargo, algunas diferencias específicas en cuanto a las actividades de cada fase si son
muy particulares a un determinado tipo de planta de tratamiento, y los materiales de
construcción algunas veces deben cumplir con algunas condiciones especiales también.

Con respecto a los materiales a utilizar, por lo general las estructuras serán de concreto
reforzado o de acero. Para el caso del concreto reforzado es necesario agregar aditivos
especiales para garantizar la impermeabilidad de la mezcla (impermeabilizante integral),
además de que se recomienda aplicar un impermeabilizante adicional en forma de sellador. El
recubrimiento del acero debe garantizar la protección del acero, pues el ambiente es
propenso a condiciones muy favorables para que se dé la corrosión del refuerzo. Asimismo, el
acero debe tener la cantidad de manos de pintura adecuada para garantizar que no habrá
corrosión en ninguna de las unidades, y debe dársele el mantenimiento adecuado (limpiarlo y
volverlo a pintar) con la periodicidad adecuada, que deberá ser determinada en campo.

En cuanto a la colada de concreto, cuando se tengan juntas frías se deberá necesariamente


colocar un “water-stop” para evitar posibles fugas.

107
Otro aspecto importante es considerar el uso de cajas de registro entre las distintas unidades
del tratamiento para facilitar las labores de monitoreo, así como para la colocación de los by-
pass.

Para el caso de los tratamientos anaeróbicos (lagunas anaeróbicas, FAFA, UASB y digestión
anaeróbica) se hace necesario contar con un sistema de almacenamiento y tratamiento del
biogás. Este podrá ser reutilizado en el caso de grandes producciones de biogás o deberá ser
quemado cuando su producción sea baja. Cada unidad del tratamiento requiere de un
adecuado dimensionamiento y diseño. Este tema escapa del alcance de este trabajo, por lo
que se recomienda consultar la literatura adecuada para la consideración de este tema.

Como se verá a continuación, cada una de las plantas de tratamiento analizadas posee
marcadas diferencias en cuanto a la importancia relativa de una u otra fase de la
construcción.

Se analizará en primer lugar el proceso de construcción de los equipos de pretratamiento,


para continuar en seguida con los distintos sistemas de tratamiento primario, luego con los
de tratamiento biológico, y finalmente con los sistemas de tratamiento de lodos.

6.1.2 Construcción de las unidades de pretratam iento


El pretratamiento de las aguas residuales está compuesto por una unidad de rejillas, un
desarenador y una canaleta Parshall.

Para este trabajo se consideró que el fondo de la unidad y las paredes laterales son de
concreto reforzado, y las rejas serán de varillas de acero #4.

Es muy importante cuidar la adecuada nivelación del terreno de construcción, así como del
fondo de cada unidad, dándole las pendientes de diseño. Por lo general estas unidades
estarán sobre el terreno, o parcialmente enterradas.

El tratamiento para el concreto y el acero deberá ser el mencionado anteriormente.

108
6.1.3 Construcción de las unidades de tratam iento prim ario
Tanto el sedimentador primario como el tanque séptico consisten en un tanque de concreto
con las dimensiones adecuadas.

En el caso del tanque séptico debe cuidarse la entrada y la salida del mismo. Se recomienda
el uso de tubos Tee, que deben tener su extremo inferior abajo del nivel del agua, tal y como
se muestra en el detalle de la memoria de cálculo. Esto con el fin de evitar la entrada de
grasas y aceites o de los lodos del fondo. Otro detalle a cuidar en los tanques sépticos es la
pendiente del fondo, que debe respetar la pendiente de diseño.

El tanque séptico debe ser totalmente cerrado para evitar la entrada de oxígeno, propiciando
así condiciones anaeróbicas. Además, debe proveerse de entradas de inspección a las
unidades. Se recomiendan por lo menos entradas de inspección sobre los tubos Tee, además
de disponer de al menos una entrada suficiente para el paso de una persona.

Por otro lado, los sedimentadores primarios son unidades abiertas al ambiente. De especial
cuidado es la colocación del dispositivo de entrada, así como el vertedor de salida, el cual
debe estar adecuadamente nivelado para evitar la formación de corrientes preferenciales y
cortos circuitos hidráulicos. Para esta unidad será necesario el empleo de un sistema de
raspado de lodos en el fondo para enviarlos a la poceta de lodos. Generalmente este
mecanismo consiste en una cadena jalando raspadores.

Estas unidades pueden estar totalmente o parcialmente enterradas. Otra opción es la de


mantenerlos sobre el terreno, aunque será necesario colocar estructuras adicionales como
escaleras y plataformas.

6.1.4 Construcción de las lagunas de ox idación


Debido a las características particulares de este sistema, las fases de trazado y demarcación,
desmonte y sobre todo movimiento de tierras, suelen ser las más importantes.

Dependiendo de la topografía del sitio, los trabajos de movimiento de tierra de corte y relleno
pueden convertirse en un obstáculo financiero y técnico para el proyecto. Por ello, para el
uso de lagunas se recomiendan terrenos planos que no requieran grandes trabajos de
nivelación.

109
Adicionalmente, un punto importante es el de la impermeabilización del fondo de la laguna
para evitar problemas de infiltración y pérdidas de caudal efluente. Para este propósito se
recomienda el uso de una capa de arcilla de entre 10 a 50 cm de espesor, con
permeabilidades que varían entre 10-7 y 10-9 cm/s luego de la debida compactación
(Mendoҫa, 2000). De no disponer de una fuente cercana de este material, se puede emplear
algún tipo de geomembrana.

Luego, para la conformación de los taludes, la teoría a emplear será básicamente la de


diseño de presas de tierra homogéneas o heterogéneas. Por ello, el apoyo de un equipo
geotecnista es indispensable para el buen desarrollo del proyecto. De ser posible, se usará el
terreno removido en alguna etapa anterior. Como recomendaciones generales, es deseable
que la corona del dique se encuentre entre 2,0 a 4,0 m para facilitar el tránsito de vehículos y
personas durante la construcción y la operación del sistema. Además, la inclinación usual de
los taludes internos será de 1:2 a 1:3 (V:H) y para los taludes externos será de 1:1,5 a 1:2
(V:H) aunque este parámetro deberá ser verificado por un geotecnista para la fase del diseño
final. Finalmente, en el caso de los taludes internos, se recomienda el uso de una barrera
protectora contra los problemas de erosión y crecimiento de vegetación. Para ello se puede
considerar un enrocado (piedras con tamaños nominales de 15 a 20 cm) colocado 50 cm
arriba y abajo del nivel normal de operación de la laguna, o bien utilizar placas de concreto.
Los taludes secos se pueden proteger con zacate para prevenir la erosión, además de que el
drenaje pluvial debe estar bien concebido.

Otro detalle constructivo de gran importancia es el dispositivo de entrada a la laguna. La


literatura (Sperling ,2004; Mendoҫa, 2000) recomienda que la entrada sea por el fondo, para
asegurar que el agua residual tenga el mayor contacto posible con los lodos
(microorganismos). Lo anterior siempre y cuando se disponga de un buen sistema de
desarenado que prevenga la colmatación del dispositivo. Se pueden utilizar varias entradas,
lo que previene la formación de cortos circuitos (al menos una entrada por cada 50 m).
Según Sperling (2004), la velocidad de flujo en el conducto de entrada debe ser menor a 0,5
m/s.

Por otro lado, el dispositivo de salida puede ser un vertedor, un tubo Tee o un codo de 90°,
entre otras opciones. Se recomienda que la salida esté colocada al lado opuesto de la
entrada. Esta salida puede ser ajustable, lo que brinda mayor flexibilidad al sistema. La salida

110
debería estar a 30 cm por debajo del nivel de agua para las lagunas anaeróbicas y a 60 cm
por debajo del nivel de agua para las lagunas facultativas. El uso de descargas de fondo debe
ser bien estudiado, pues debido a su uso infrecuente puede atascarse.

Finalmente, es ampliamente recomendado el uso de “by-pass” que permitan saltarse cada


una de las unidades, tanto las lagunas anaeróbicas como las facultativas, para incrementar la
flexibilidad del sistema y facilitar así las labores de purga y mantenimiento de las unidades.

Para mayor información con respecto a este punto refiérase a Mendoҫa (2000) y a Sperling
(2004), entre mucha otra bibliografía disponible.

6.1.5 Construcción del Reactor y Sedim entador de los LAC y LAE


Para estos sistemas la fase más significativa en cuanto a costos y duración suele ser la obra
gris y la colocación del equipo mecánico.

Los reactores biológicos consisten en tanques de aireación. En este caso se construirán en


concreto, por lo que aplican las recomendaciones expresadas anteriormente.

Para la colocación de la obra mecánica (tuberías de aireación, equipo neumático, bombas


para lodos…) se debe contar con la asesoría de un técnico especializado en esa área y seguir
las recomendaciones de los fabricantes de los equipos. De particular cuidado resulta
mantener los sopladores debidamente guarecidos en una caseta y con las condiciones
idóneas de humedad y espacio. Por lo general se recomienda contar con un soplador de
repuesto por si alguna de las unidades falla.

En cuanto al material de la tubería, se suele utilizar PVC para los sistemas de recirculación de
lodos. Para el sistema de aireación se suele utilizar tubería metálica o de PVC según el diseño
y las necesidades de cada caso.

Para el sedimentador secundario se pueden seguir las mismas pautas del sedimentador
primario, considerando el raspador del fondo, el vertedor de salida bien nivelado, y la
pendiente del fondo.

Las unidades pueden colocarse enterradas completamente o parcialmente, o bien colocarse


sobre el terreno terminado.

111
6.1.6 Construcción del Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente
Tal como se expuso en el capítulo 3, el FAFA consiste en un tanque de concreto con un fondo
falso y una capa de aproximadamente un metro de espesor de piedra con tamaño nominal
entre 4 y 7 cm. El detalle más complicado consiste en la construcción del fondo falso, que
según Sperling (2000) debe consistir en algún tipo de placa con orificios de 3 cm de diámetro
colocados cada 15 cm. Se puede considerar el uso de viguetas para dar apoyo estructural al
medio poroso, colocando sobre las viguetas esta placa en algún material inerte como
plástico, entre otras posibilidades.

A la hora de colocar el material, este debe ser lanzado sobre el fondo falso, sin compactarlo
posteriormente.

El sistema de repartición del caudal afluente se discutió en el capítulo 3, y puede revisarse


con mayor profundidad en Sperling (2000). Para este sistema se requiere el uso de tubos de
PVC con diámetros nominales de 75 mm. Deben colocarse a unos 10 a 15 cm del fondo del
tanque con dirección hacia el fondo. Además se suele reducir ligeramente la salida del tubo
de distribución a unos 40 a 50 mm con el fin de aumentar la velocidad de salida, lo que
favorece las condiciones de mezcla con el manto de lodo dentro del fondo falso.

El FAFA, al igual que el tanque séptico, debe estar cerrado a la atmósfera para propiciar
condiciones anaeróbicas. Debe tener entradas de inspección sobre los canales de recolección
del efluente, además de poseer al menos una entrada lo suficientemente grande para que
entre una persona adulta. Los canales de recolección pueden ser de unos 30 cm de ancho, y
su número debe determinarse por medio de un diseño hidráulico. Deben colocarse tubos de
escape para el biogás producido, que podría eventualmente captarse para luego quemarse o
bien utilizarse.

Al igual que para otras unidades similares, los FAFAs pueden estar totalmente o parcialmente
enterrados, o bien estar sobre el nivel del terreno terminado.

Finalmente, se recomienda disponer de algún mecanismo de purga, como una serie de


válvulas colocadas a diversas alturas del FAFA, o bien una compuerta para el fondo. Esto
facilita las operaciones de mantenimiento y monitoreo de la unidad.

112
6.1.7 Construcción del Filtro Biológico Percolador
El Filtro Biológico Percolador se consideró, para este trabajo, de concreto. Consiste en un
tanque abierto a la atmósfera con un fondo falso y un medio poroso compuesto por piedra de
tamaño nominal entre 10 y 13 cm. Al igual que para el FAFA, se utilizó un sistema de
viguetas para dar resistencia estructural al fondo falso, además de que se colocó una malla o
cedazo para evitar que el material caiga por entre las viguetas.

Para propiciar una buena aireación se colocará un sistema de aireación debajo del fondo
falso, por medio de tubos que deberán repartir uniformemente el aire. El fondo del filtro
consistió en un cono invertido con pendiente de 2 %, y un canal para recoger el efluente que
luego debería ser redirigido al siguiente filtro, o al sedimentador secundario.

Se acostumbra colocar esta unidad sobre el nivel del terreno, por lo que, se previó el uso de
una bomba para llevar el afluente hasta lo alto del filtro.

6.1.8 Construcción del Hum edal de Flujo Subsuperficial Horizontal


Similarmente a las lagunas, el trabajo de movimiento de tierras suele ser bastante
significativo para los humedales. Un terreno nivelado y con condiciones de permeabilidad
adecuadas es lo más ideal. Los taludes suelen ser más bajos que para las lagunas, lo que
facilita las operaciones de diseño y construcción, aunque siempre es recomendable contar
con un experto en geotecnia.

Otra fase muy complicada de la construcción es la colocación del medio poroso de unos 60
cm de altura. En los tres primeros metros se acostumbra colocar una grava de unos 40 mm,
mientras que para el resto del largo del humedal se suele usar piedra con tamaños nominales
de 10 mm. Esto debido al alto riesgo de colmatación cerca de la entrada de la unidad. Para
colocar la piedra se debe tener cuidado durante la etapa de construcción, y se recomienda
colocarla manualmente cuando las dimensiones del proyecto así lo permitan para evitar que
se quiebre la piedra y para prevenir la compactación del medio. El dispositivo de entrada es
de vital importancia en el sistema.

113
En cuanto a la plantación del humedal, la bibliografía recomienda colocar una planta cada 60
a 100cm (Kadlec y Knight, 1996), formando una especie de red. Además se recomiendan
especies como espadaña (juncos) o caña. Cuando sea factible se puede colocar la planta
parcialmente desarrollada, de otro modo se deberá colocar semillas, y esperar algunos meses
para que las plantas se desarrollen antes de iniciar la operación del humedal.

6.1.9 Construcción del UASB


El UASB se visualizó como un tanque (en este caso de concreto) con las tuberías de entrada
del afluente en el fondo y canales de recolección del efluente en la parte superior.

La unidad está cerrada a la atmósfera para propiciar las condiciones anaeróbicas. Uno de los
detalles más importantes es el del separador trifásico, particularmente para el paso del agua
al decantador recolectando antes el biogás. Para mayores detalles al respecto refiérase a
Sperling (2000).

Al igual que para el FAFA, se recomienda colocar una compuerta para realizar la descarga de
fondo, válvulas para el muestreo de la unidad, y aberturas de inspección en la parte superior
de la unidad.

El biogás efluente deberá ser tratado adecuadamente, tal y como se mencionó


anteriormente. Este tema escapa al alcance de este trabajo.

La unidad se consideró sobre el nivel del terreno, lo que facilita la operación y recolección de
muestras por medio de las válvulas laterales.

6.2 Operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de las


aguas residuales

A continuación se darán algunos detalles de la operación de las plantas de tratamiento


diseñadas. Se empezará por proponer el personal de trabajo de cada sistema. Luego se
tratará el tema de los análisis de laboratorio y por último se darán algunas pautas para la
operación y mantenimiento de las unidades de tratamiento más importantes.

114
6.2.1 Equipos de trabajo para la operación de las plantas de tratam iento
Debido a las similitudes entre algunos de los sistemas se crearon 3 grupos distintos para
proponer el personal requerido para la adecuada operación de los sistemas de tratamiento.
En el grupo 1 se colocaron los sistemas lagunares y los sistemas con humedal. El grupo 2
consiste en las plantas de tratamiento de lodos activados convencionales, lodos activados de
aireación extendida y filtro biológico percolador. Por último, en el grupo 3 se tienen los
sistemas con FAFA y UASB.

Debe quedar claro que los equipos de trabajo propuestos no son definitivos, siendo apenas
recopilaciones y adaptaciones de la información disponible dentro de la bibliografía sobre el
tema, que se utilizaron posteriormente para el análisis financiero de las distintas opciones.

Los valores presentados se expresan como fracciones de tiempo completo requeridas. Por
ejemplo, si se indica ¼, entonces significa que será necesario contratar a ese empleado por
un cuarto de tiempo para esa población específica.

115
i. Equipo de trabajo para el grupo 1: Sistemas lagunares y humedales

En el siguiente cuadro se muestra el equipo recomendado para la operación de los sistemas


con lagunas y humedales.

Cuadro 6-1. Equipo necesario para la operación y mantenimiento de los sistemas lagunares
y con humedales

Población (hab)
Personal
≤ 10 000 20 000 a 50 000 ≥ 100 000
Administración
Ingeniero Sanitario - ½ 1
Secretaria - ½ 1
Auxiliar/Mensajero - 1 1
Conductor - 1 1
Guarda 1 1 2
Operación y mantenimiento
Ingeniero jefe ¼ ½ 1
Químico - ¼ ½
Laboratorista - ½ 1
Mecánico/Electricista - - -
Operador del turno 08-16 h 1 1 1
Operador del turno 16-24 h - - 1
Operador del turno 24-08 h - - -
Trabajador peón 2 2-6 8

ii. Equipo de trabajo para el grupo 2: LAC, LAE y Filtro Percolador

A continuación se muestra el equipo de trabajo propuesto para los sistemas de lodos


activados convencionales, lodos activados con aireación extendida y filtro biológico
percolador.

No se encontró ninguna fuente bibliográfica concreta que presentara equipos de trabajo para
estas tecnologías, por lo que se procedió a definir el equipo de trabajo requerido aumentando
con criterio el personal para los sistemas lagunares.

116
Cuadro 6-2. Equipo necesario para la operación y mantenimiento de los sistemas de LAC,
LAE y Filtro percolador

Población (hab)
Personal
≤ 5 000 10 000 a 50 000 ≥ 100 000
Administración
Ingeniero Sanitario - ½ 1
Secretaria - ½ 1
Auxiliar/Mensajero - 1 1
Conductor - 1 1
Guarda (24 h) 1 2 2
Operación y mantenimiento
Ingeniero jefe ¼ ½ 1
Químico ¼ ½ 1
Laboratorista - ½ 1
Mecánico/Electricista ¼ 1 2
Operador del turno 08-16 h 1 1 1
Operador del turno 16-24 h - 1 1
Operador del turno 24-08 h - 1 1
Trabajador peón 2 2-6 10

iii. Equipo de trabajo para el grupo 3: FAFA y UASB + FAFA

No se encontró una referencia concreta sobre el número de empleados requeridos en los


sistemas anaeróbicos. Wagner (2010) incrementó en un 30 % el número de empleados con
respecto al número de de empleados requeridos en los sistemas lagunares, aunque él mismo
aseguró que esto representa una simplificación gruesa. Por lo tanto se aumentó el número de
empleados según el criterio personal del autor de esta tesis.

117
Cuadro 6-3. Equipo necesario para la operación y mantenimiento de los sistemas de FAFA y
UASB + FAFA

Población (hab)
Personal
≤ 5 000 10 000 a 50 000 ≥ 100 000
Administración
Ingeniero Sanitario - ½ 1
Secretaria - ½ 1
Auxiliar/Mensajero - 1 1
Conductor - 1 1
Guarda (24 h) 1 1 2
Operación y mantenimiento
Ingeniero jefe ¼ ½ 1
Químico - ½ 1
Laboratorista - 1 1
Mecánico/Electricista - ½ 1
Operador del turno 08-16 h 1 1 1
Operador del turno 16-24 h - - 1
Operador del turno 24-08 h - - 1
Trabajador peón 2 2-6 8

A continuación se describirán los parámetros que deberán ser medidos para asegurar el buen
funcionamiento de los sistemas de tratamiento y la frecuencia requerida para cada prueba.

6.2.2 M onitoreo del funcionam iento de las plantas de tratam iento

Para llevar un buen control del proceso biológico para la degradación de la materia orgánica,
es necesario contar con un muestreo regular y programado de algunos parámetros clave
dentro del tratamiento. En este apartado se darán algunas recomendaciones para dicha labor
según el tipo de tratamiento. Nótese que el Reglamento de Vertido y Reuso también requiere
de un control riguroso a la hora de presentar los reportes operacionales. Las
recomendaciones aquí expuestas cumplen con las disposiciones de ese reglamento.

Con el fin de simplificar el trabajo, se clasificaron las pruebas requeridas para determinar la
calidad del proceso según los tres grupos conformados anteriormente.

118
i. Programa de muestreo para el grupo 1: Sistemas lagunares y humedales

En el siguiente cuadro se observa el programa de monitoreo de rutina para las lagunas y


para los humedales.

Cuadro 6-4. Programa de mediciones y determinaciones para las lagunas y los humedales

Parámetro Unidad Frecuencia del


muestreo Tipo de muestra
Afluente Efluente
Temperatura °C Diario Diario Simple
DBO5 mg/l Semanal Semanal Compuesta
DQO mg/l Semanal Semanal Compuesta
OD mg/l Diario Diario Simple
pH - Diario Diario Simple
Sólidos Suspendidos mg/l Semanal Semanal Compuesta
Sólidos Sedimentables mg/l Semanal Semanal Compuesta
Sólidos totales mg/l Quincenal Quincenal Compuesta
Sólidos Fijos mg/l Quincenal Quincenal Compuesta
Sólidos Volátiles mg/l Semanal Semanal Compuesta
Nitrógeno total mg/l Ocasional Ocasional Compuesta
Fósforo total mg/l Ocasional Ocasional Compuesta
Coliformes fecales CF/100 ml Ocasional Ocasional Simple
Huevos de nematodos
unidad Ocasional Ocasional Simple
intestinales
Fuente: Adaptado de Mendoҫa (2000)

ii. Programa de muestreo para el grupo 2: LAC, LAE y Filtro Percolador

En el siguiente cuadro se observa el programa de monitoreo de rutina para los lodos


activados convencionales, los lodos activados de aireación extendida y los filtros biológicos
percoladores.

Se indica con un asterisco las pruebas que no se realizan para el filtro percolador (reactor y
lodo de retorno).

119
Cuadro 6-5. Programa de mediciones y determinaciones para LAE, LAC y filtro percoladores

Muestra
Sitio Parámetro
Uso Frecuencia Tipo
DBO AD Semanal Compuesta
DQO AD Semanal Compuesta
SST AD Semanal Compuesta
SSV AD Semanal Compuesta
Aguas
NTK AD Semanal Compuesta
residuales
pH EP Diaria Simple
brutas
Alcalinidad EP Semanal Simple
Coliformes fecales AD Semanal Simple
Huevos de nematodos AD Semanal Simple
intestinales
DBO AD Semanal Compuesta
Efluente
DQO AD Semanal Compuesta
primario
SST AD Semanal Compuesta
Temperatura EP Diaria Simple
OD EP Diaria o Simple o sensor
SST EP continua Simple o sensor
SSV EP Diaria o Simple
Reactor*
NO3- EP continua Simple
IVL EP Semanal Simple
Semanal
Diaria
Lodo de SST EP Diaria Compuesta
retorno*
DBO AD Semanal Compuesta
DQO AD Semanal Compuesta
SST AD Semanal Compuesta
SSV AD Semanal Compuesta
NTK AD Semanal Compuesta
NH3 AD Semanal Compuesta
Efluente final
NO2- AD Semanal Compuesta
NO3- AD Semanal Compuesta
pH AD Diaria Simple
Coliformes fecales AD Semanal Simple
Huevos de nematodos AD Semanal Simple
intestinales
* Solo para los procesos de lodos activados
AD: Evaluación del desempeño
CP: control del proceso
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)

120
iii. Programa de muestreo para el grupo 3: FAFA y UASB + FAFA

En el siguiente cuadro se observa el programa de monitoreo de rutina recomendado para las


unidades con FAFA y UASB.

Cuadro 6-6. Programa de mediciones y determinaciones para los sistemas con FAFA y UASB

Parámetro Unidad Frecuencia del muestreo Tipo de


Afluente Reactor Efluente muestra
Producción de biogás m3/d - Diaria - Simple
Composición del % CH4
- Quincenal - Simple
biogás
Temperatura °C Diaria Diaria - Simple
pH - Diaria Diaria - Simple
Alcalinidad mg/l 3x 3x
- Simple
semana semana
Ácidos volátiles mg/l 3x 3x
- Simple
semana semana
Sólidos mg/l
Semanal - Semanal Simple
Sedimentables
Sólidos Suspendidos mg/l Semanal - Semanal Simple
Sólidos totales mg/l - Mensual - Simple
Sólidos Volátiles mg/l - Mensual - Simple
DQO total mg/l Semanal - Semanal Compuesta
DQO filtrada mg/l Quincenal - Quincenal Compuesta
DBO5 total mg/l Quincenal - Quincenal Compuesta
DBO5 filtrada mg/l Quincenal - Quincenal Compuesta
Nitrógeno total mg/l Mensual - Mensual Compuesta
Fósforo total mg/l Mensual - Mensual Compuesta
Actividad mg/l
metanogénica - Mensual - Simple
específica
Coliformes fecales mg/l Semanal - Semanal Simple
Huevos de gDQO/gSV·d
nematodos Semanal - Semanal Simple
intestinales
Fuente: Adaptado de Sperling (2000)

6.2.3 Actividades generales de inspección y m antenim iento


Para la operación de las plantas de tratamiento los operarios deberán respetar las normas de
seguridad y limpieza determinadas por los encargados de la seguridad ocupacional. El uso de
protección (guantes, anteojos, ropa gruesa entre otros) deberá establecerse en un manual de

121
operación para cada unidad. En esta sección apenas se describen algunas actividades que
requieren las unidades de tratamiento.

i. Tratamiento Preliminar

La operación y mantenimiento regular de las unidades del tratamiento preliminar son


relativamente sencillas y pueden ser realizadas por los trabajadores peones.

Para el caso de las rejillas, se debe limpiar la materia acumulada en las barras al menos una
vez al día con un rastrillo adecuado. Los residuos deberán dejarse escurriendo (se puede
considerar el uso de una bandeja para este fin). Cuando se hayan secado deberán disponerse
junto con los residuos sólidos de la planta para ser llevados a un relleno sanitario.

El desarenador deberá purgarse cuando se observe que el volumen dispuesto para la


sedimentación de la arena está lleno (aproximadamente 15 días según el diseño de la
unidad). La arena deberá secarse y disponerse junto con los residuos sólidos de la planta.
Debido a pequeños contenidos de materia orgánica la arena puede provocar malos olores,
por lo que deberán tomarse las medidas del caso, y no dejarse secar sin ningún cuidado. En
plantas de gran tamaño se puede pensar en el lavado de la arena para recuperarla.

La canaleta Parshall deberá inspeccionarse diariamente para revisar que no esté obstruida o
que no tenga material sedimentado. Si se detecta alguno de estos casos deberá limpiarse y
se dispondrá de los residuos sólidos como ya se indicó más arriba.

ii. Tratamiento primario

Para los sistemas que poseen un tratamiento primario (tanque séptico o sedimentador
primario) se deberán normalizar algunas operaciones.

En el caso del tanque séptico, debe revisarse que no se generen malos olores (si esto ocurre
deberá investigarse la causa), además de que los tubos tee no se obstruyan. Cada cierto
tiempo (1 año según se determinó en el diseño para este trabajo), se deberán purgar los
lodos. Para esto se puede usar una bomba para lodos, introduciendo las mangueras por

122
entre las entradas de inspección, y sacando los lodos. No se deben sacar todos los lodos,
pues se afectaría negativamente el tratamiento. Luego los lodos deberán ser adecuadamente
tratados, como se describió en el capítulo 3 de este trabajo.

El sedimentador primario deberá ser purgado aproximadamente cada 6 a 10 horas (es un


parámetro de diseño, aunque puede variar según las consideraciones del operador). Lo más
sencillo es contar con un sistema automatizado que regule por completo la operación del
sistema. En ese caso el operador deberá cerciorarse de que todo marche de la mejor
manera. Los lodos purgados deberán digerirse, deshidratarse e higienizarse
convenientemente.

iii. Sistemas lagunares

El cuidado más importante que se debe tener con las lagunas es la vigilancia del estado de
los taludes. Se debe revisar periódicamente que los taludes se encuentren sin grietas o que
las geomembranas no estén desgarradas. Debe cortarse regularmente la maleza que crezca
en los bordes de las lagunas, y evitar que se plante cualquier tipo de vegetación en las
cercanías del agua.

Las labores de purga de la laguna se realizarán ocasionalmente según se indica en la


memoria de cálculo (aproximadamente cada 3 años para las lagunas anaeróbicas y cada 25
años o más para las lagunas facultativas). Cuando eso ocurra será necesario contar con una
descarga de fondo para vaciar la laguna que se purgue, esperar a q se sequen los lodos y
retirarlos para su respectiva higienización. No se deben sacar todos los lodos, pues eso
afectaría negativamente el rendimiento de las lagunas.

iv. Sistemas con Lodos Activados (reactor secundario y sedimentador


secundario)

La operación de los sistemas de lodos activados suele ser completamente automática, con
paneles de control configurables. Por lo general, el único parámetro sobre el cual el operador

123
tiene algún control es el tiempo de residencia celular. Se debe capacitar adecuadamente al
operador para que sepa como variar este parámetro para optimizar el proceso.

El operador deberá además llevar un control de los parámetros de laboratorio mencionados


más arriba.

Otro aspecto importante es darle mantenimiento al equipo mecánico, cambiando el aceite y


las bandas de los aireadores, remplazando difusores dañados, entre otros. Para ello se debe
tener un plan periódico de revisión de los distintos componentes mecánicos de la planta.

Las labores rutinarias para el caso del reactor y el sedimentador secundario serían las de
limpiar posibles objetos flotantes que caigan dentro de los tanques, eliminar excesos de
espumas y mantener en buen estado la infraestructura en general.

v. Sistemas con Filtro Percolador

Por lo general, la operación de los sistemas de filtros percoladores suele ser relativamente
mecanizada. El operador puede incidir únicamente sobre la tasa de recirculación, ajustándola
según corresponda. Se tendrán equipos de purga en los sedimentadores secundarios, y
además el sistema de aireación será forzado. El distribuidor también contará con un motor
para evitar las fluctuaciones en la velocidad de rotación debido a las variaciones de los
caudales.

Sin embargo, para velar por que el proceso se lleve a cabo de la mejor manera se debe tener
cuidado con diversos aspectos. Para empezar, se debe cuidar que el distribuidor no se
colmate debido a la presencia de sólidos suspendidos. Además cada cierto tiempo (se
recomienda una vez al día) se deberá aumentar la carga hidráulica de los distribuidores para
provocar un efecto de lavado dentro de la unidad, arrastrando así la película biológica que
podría obstruir el dispositivo.

Se debe revisar regularmente los canales de recolección para verificar que no sedimentan
sólidos en esos elementos. Por último, se debe revisar constantemente el equipo mecánico
de aireación para evitar malos olores, y el sistema motorizado de distribución, cambiándoles
las bandas o el aceite, entre otras medidas.

124
Las pruebas de laboratorio se deben realizar según se estableció en un apartado anterior.

vi. Sistemas con FAFA y UASB

Los sistemas de FAFA y UASB tienen una operación relativamente sencilla, en donde el
operador tiene relativamente poca influencia sobre el proceso, de ahí que no se requiera
personal altamente calificado para atender la unidad.

Para el FAFA debe tenerse claro que deberán realizarse retrolavados cuando se detecte que
las pérdidas hidráulicas son excesivas, y que adicionalmente se deberán purgar lodos
constantemente (cada mes o cada par de meses).

Para el caso del UASB, se debe vigilar de cerca el nivel del manto de lodo por medio del
sistema de muestreo. Se deberá purgar periódicamente lodos del sistema (cada mes o cada
par de meses) para evitar que los sólidos escapen con el efluente.

Además se debe tener un adecuado control sobre el sistema de recolección y tratamiento del
biogás para evitar posibles accidentes.

Por último, a la hora de arrancar alguno de estos sistemas, debe tenerse claro que para
alcanzar un estado estacionario con respecto a la biomasa, se necesita un período de tiempo
de varios meses dependiendo de las condiciones de temperatura del agua y del tipo de agua
residual. Para solventar este inconveniente se suele inocular el sistema con lodo anaeróbico
proveniente de alguna unidad que trate agua similar a la que llega a la nueva planta.

vii. Sistemas con Humedales de Flujo Subsuperficial horizontal

Los humedales también poseen un modo de operación relativamente sencillo. De ahí que no
se requiera de personal calificado para atender la mayoría de las necesidades.

Se debe revisar y dar mantenimiento a los taludes, se debe cuidar la densidad de la


vegetación sobre el humedal por medio de podas ocasionales, y se debe cuidar el estado del
sistema de distribución y el de salida.

125
En este tipo de unidades por lo general no habrá problemas de plagas de mosquitos o
roedores, debido a que el agua pasa por debajo del nivel del terreno.

El parámetro de control más importante para el operador en este caso es el tubo ajustable de
salida, por medio del cual podrá ajustar el nivel del agua dentro de la unidad, aumentando y
disminuyendo el volumen almacenado según varíe el caudal afluente, para intentar mantener
un tiempo de retención relativamente constante.

viii. Unidades de tratamiento de los lodos

De manera similar a las unidades de sedimentación, el adensador es un elemento


generalmente automatizado. Las bombas de purga de lodo de la unidad funcionan según se
programen para llevar los lodos a la siguiente unidad del tratamiento. En ese sentido, la
única operación que recibe la unidad es la de reprogramar el tiempo de funcionamiento de la
bomba o la entrada de lodos afluentes y caudal de efluente de la planta, de ser necesario.
Como medidas de mantenimiento, se debe limpiar la superficie de la unidad constantemente
de materiales flotantes y cuidar que los elementos metálicos (barandas, plataformas,…) no se
corroan.

Para el digestor aeróbico y anaeróbico, se tendrá siempre una unidad en operación, mientras
la otra se está llenando. De este modo se alternarán en cuanto a su operación. Cada
aproximadamente 30 días se intercambiará el digestor en uso. Aún así es necesario
incorporar aire al digestor aeróbico que se llena, al igual que es necesario mezclar el lodo con
biogás dentro del digestor anaeróbico que se está llenando. Para el mantenimiento de las
unidades, se debe cuidar el sistema de aireación y el equipo mecánico en el caso del digestor
aeróbico, así como revisar periódicamente el estado del sistema de captación y recolección
del biogás para el digestor anaeróbico.

Los lechos de secado representan una unidad complicada de operar para grandes volúmenes
de lodos. Los operarios deberán en un principio esparcir homogéneamente el lodo por entre
los lechos, y luego, después del período de secado, deberán raspar por medio de palas y
rastrillos el lodo seco, para luego llevarlo a la siguiente etapa de tratamiento. De vez en
cuando será necesario remplazar alguno de los estratos inferiores de los lechos debido a que

126
se dañan cuando se raspan los lodos. Por lo general se requieren varios días de trabajo para
retirar todos los lodos secos.

Por el contrario, el filtro prensa es una unidad ideada para tratar grandes volúmenes de
lodos. El problema que presenta es que requiere uso de reactivos para mejorar las
condiciones de deshidratación del lodo, además de que se requiere de personal más
técnicamente capacitado para operar el dispositivo. Por ello se deberá contar con la
capacitación del fabricante del equipo, para que brinde el programa de operación y
mantenimiento del equipo, conociendo la demanda de uso del equipo.

La operación del dispositivo de higienización es relativamente sencilla, cuidando que la


dosificación de cal sea la adecuada y luego disponiendo de los lodos en una zona aislada para
que maduren. El mantenimiento que reciba la unidad será el básico para asegurar la
durabilidad del sistema dosificador y el buen funcionamiento de los drenes para los lixiviados.

Por último, todas las plantas de tratamiento deberán tener las medidas de operación y
mantenimiento normales para cualquier obra civil tales como limpieza de caminos, oficinas,
pasillos, servicios sanitarios; cuidado de las zonas verdes, entre muchas otras actividades
básicas.

127
Capítulo 7

Análisis comparativo de las alternativas

En el siguiente capítulo se presentarán los resultados del análisis de las alternativas


evaluadas. En un primer punto se expondrá la metodología utilizada para llevar a cabo el
análisis económico. Luego, en el punto 2, se darán a conocer las estimaciones de costos
consideradas para cada planta de tratamiento de aguas residuales y los valores obtenidos
para el análisis económico. En el punto 3 se realizará un análisis comparativo de los distintos
costos asociados a las plantas de tratamiento. Por último, en el punto 4 se mostrarán otras
consideraciones adicionales a los costos que deberían tomarse en cuenta a la hora de
seleccionar la tecnología apropiada para el tratamiento de las aguas residuales.

7.1 Metodología empleada para el análisis económico

La metodología que se llevó a cabo para realizar el análisis económico se muestra en la


siguiente figura.

1. Diseño preliminar de las 2. Definición de las etapas 3. Diseño preliminar del


distintas unidades de cada constructivas y de las espacio de cada PTAR, con
PTAR. (Cap. 5) actividades de operación de la ubicación de cada uno de
cada PTAR. (Cap. 6) los distintos componentes.

5. Estimación de los costos 4. Estimación de la cantidad


6. Análisis financiero con el
de inversión y operación y de materiales y equipo
método del Valor Presente.
mantenimiento. requeridos para cada PTAR.

FIN DEL ESTUDIO

Figura 7-1. Esquema del análisis económico

128
En un inicio se realizó el diseño preliminar de cada uno de los elementos de las PTAR. Los
resultados de esta actividad se presentaron en el capítulo 5 de este trabajo. Ese capítulo
sirvió como base para la cuantificación de las actividades de construcción y requerimientos de
equipos mecánicos.

La actividad 2 de definición de las etapas constructivas y de las actividades de operación de


cada PTAR, se presentó en el capítulo 6 de este trabajo. A partir de los resultados de ese
capítulo se cuantificaron las actividades de operación de las PTAR, así como algunos detalles
de la construcción de los sistemas.

Para la actividad 3 se realizó un diseño “en planta” para cada uno de los elementos de cada
sistema de tratamiento. Se colocaron las distintas unidades (reactores, sedimentadores,
adensadores, bodegas, parqueo, lechos de secado, entre otros) y luego se conectaron por
medio de las tuberías y caminos requeridos. Este trabajo permitió tener una mejor noción del
espacio requerido para cada sistema, así como cuantificar la cantidad de conexiones y
caminos necesarios, con el fin de introducirlos en el análisis de costos.

La actividad 4 se refiere a la estimación de la cantidad de materiales y equipo mecánico para


cada una de las PTAR. Se realizó un presupuesto de cada planta de tratamiento,
contabilizando las cantidades de cada tipo de obra: muros, cimentaciones, losas, rellenos,
movimientos de tierra, bombas, sopladores, raspadores de fondo de los sedimentadores,
entre otros.

Luego, en la actividad 5 se le dio costo a cada elemento, buscando precios de materiales


(concretos, aceros, bombas, entre otros…) y contactando a distintos proveedores de equipos
especializados. También se utilizó el Manual de Valores Base Unitarios por Tipología
Constructiva (2005) con el debido ajuste por inflación para estimar el costo de algunas obras
que no fueron diseñadas por el alcance del proyecto (bodegas, caseta de operación, parqueo,
superficie de rodamiento, entre otros). Los costos de operación se estimaron conociendo los
costos de energía en Costa Rica, los salarios del personal, los costos de reactivos y de
pruebas de laboratorio, entre otros. Los costos de mantenimiento se estimaron como
porcentajes anuales de los costos de inversión, según se indica más adelante. Como
documento de referencia importante para este proceso se siguieron algunas
recomendaciones y estimaciones de costos del documento Recomendaciones para la elección

129
de plantas de tratamiento de agua residual aptas para Bolivia (2010), tratando de adaptarlas
al contexto de Costa Rica cuando era posible.

Por último, para la actividad 6 se clasificaron los distintos costos según inversión inicial,
operación y mantenimiento (los resultados se muestran más adelante) y se realizó un análisis
de Valor Presente.

Para este análisis se consideró una tasa de interés anual constante en dólares de 10%, y un
horizonte de evaluación de 10 años.

A continuación se presentan los flujos de efectivo obtenidos luego de las actividades 3, 4 y 5


de la figura 7.1 para cada una de las PTAR.

7.2 Estimación de costos para la inversión inicial, operación y


construcción de cada PTAR

7.2.1 Consideraciones generales

A continuación se profundiza en algunos aspectos importantes que se consideraron a la hora


de estimar los costos de inversión inicial, operación y mantenimiento.

i. Costos de inversión inicial

Para la mayoría de los costos se definió un límite inferior y uno superior. Para determinar el
límite inferior se consideró un precio mínimo de la actividad correspondiente y un precio en
condiciones muy favorables, además de una cantidad de trabajo menor. Al contrario, para
determinar el límite superior, se consideró una cantidad máxima de trabajo, a un costo
desfavorable o alto, y una cantidad de trabajo mayor.

En el siguiente cuadro se muestran las actividades más importantes que se tomaron en


cuenta para la estimación de los costos. Para cada una de las PTAR se contabilizó la cantidad
de trabajo y se estimó su costo. Para cada costo se incluyó el material y la mano de obra. En

130
el capítulo 6.1. se pueden observar algunos aspectos adicionales que se consideraron para
estimar los costos directos de construcción.

Los costos indirectos (costos de ingeniería, utilidades de la empresa constructora, energía


eléctrica, transporte del material, alquiler de equipo, entre otros) se estimaron como un 30 %
de los costos directos, según se revisó en otros trabajos de presupuestos de plantas de
tratamiento de aguas residuales.

Cuadro 7-1. Actividades consideradas para estimar los costos directos de cada PTAR
Actividad Observaciones
Actividades P relim inares El trazado y la demarcación se determinaron de acuerdo al área de
Bodega los esquemas de cada PTAR. Las bodegas se consideraron de un
Trazado y Demarcación costo igual para cada PTAR.
M ovim ientos de tierra Para el caso de los costos mínimos se supuso un terreno de
Excavación pendiente de 1%, mientras que para el costo máximo se supuso una
Relleno compactado pendiente de 6%.
Conformación de taludes La conformación de taludes solo aplicaba para los sistemas de
lagunas y de humedales.
Obra gris Se supusieron cimentaciones de 20 cm de espesor con doble malla #
Excavación 4@20 cm. Para los muros se supuso 20 cm de espesor y malla
Relleno de lastre compactado #4@20 cm vertical con #3@30 horizontal, para unidades de gran
Sello de concreto pobre tamaño. Para unidades de menor tamaño se supuso muros de 10 cm
Cimentación de espesor con malla #3@20 cm vertical y #3@30 cm horizontal. La
Muros perimetrales losa superior se consideró de 20 cm de espesor con doble malla #
Losa superior 4@20 cm. Todas las unidades de las distintas PTAR se cotizaron
según estos supuestos. Se revisaron varios diseños finales de PTAR
construidas para estimar estos parámetros.
Tubería y elem entos Las cantidades de tubería se midieron de los esquemas de cada
m ecánicos PTAR. Para determinar el diámetro de tubería requerido se estimó
Tubería entre elementos una pendiente promedio de 1 a 3 % y se consideró el uso de
Accesorios de las tuberías tuberías en PVC. Para los accesorios se consideró un porcentaje de
Vertedores metálicos 3% a 10 % del costo de la tubería. Los elementos como pantallas y
Pantallas vertedores se consideraron en plástico acrílico. Las bombas,
Bombas para lodos y para agua barredoras de fango, compresores de aire y filtros prensa se
residual estimaron según las demandas de cada unidad, y se cotizaron a
Barredoras de fango partir de precios en internet o según la información encontrada en
Compresores de aire otros trabajos. Las pasarelas y escaleras metálicas se estimaron en
Escaleras y pasarelas metálicas 60 cm de ancho.
Filtros prensa
Cajas de registro
Otros Para este tipo de obras no se realizó un dimensionamiento y diseño
Caseta de operación completo. Se estimó el área o cantidad requeridas para cada obra y
Bodega se utilizó el Manual de Valores Base Unitarios por Tipología
Zona filtro prensa Constructiva (2005), con sus precios deflatados.
Carretera y parqueo
Valla perimetral
Casetilla guarda

131
Dependiendo de cada caso particular, se consideró o no alguno de los elementos en el
cuadro 7.1. Para los costos de inversión no se consideró el costo del sistema eléctrico:
tableros, cableado, tubería, entre otros.

Más adelante se presentarán los resultados más importantes encontrados para la estimación
de los costos de inversión.

ii. Costos de operación y mantenimiento

En el siguiente cuadro se observan los aspectos más importantes para la estimación de los
costos de operación de cada PTAR. Aspectos adicionales de la operación y mantenimiento de
las PTAR pueden analizarse en el capítulo 6 de este trabajo.

Cuadro 7-2. Estimación de los Costos de operación


Costo Observaciones
Personal La cantidad de personal para cada PTAR según su población y su tipo se
a. Administración pueden revisar en el capítulo 6.2. Los salarios del personal se estimaron
Ingeniero Sanitario de acuerdo a la lista de salarios mínimos del Ministerio de Trabajo y
Secretaria Seguridad Social, para el Segundo Semestre del 2010.
Auxiliar/Mensajero
Conductor
Guarda
b. Operación y Mantenimiento
Ingeniero jefe
Químico
Laboratorista
Mecánico/Electricista
Operadores
Trabajadores peones
Energía Para estimar el consumo eléctrico de los principales equipos de las PTAR
Bombas para lodo se realizó una estimación teórica del tiempo de uso para cada unidad y
Bomba para agua se multiplicó este valor por el costo de cada KWh, según las tarifas del
Raspadores de fondo ICE (http://www.grupoice.com/esp/ele/docum/serv_dist_10b.html). Para
Compresores de aire determinar la demanda de energía por iluminación se tomó como
Rejas automáticas referencia los valores propuestos por Wagner (2010).
Digestor anaeróbico
Iluminación
Elim inación de residuos Se estimó el costo de disposición final para cada residuo, según la
Cribado producción calculada en el capítulo 5.
Arena
Lodos Higienizados
Se estimó el costo de operación para realizar las pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio que se recomendaron en el capítulo 6. Se usó como referencia los
valores propuestos por Wagner (2010).
Otros costos Se consideró el costo de los reactivos requeridos para la higienización
Cal viva (cal) o para la deshidratación (cloruro férrico y cal viva), de acuerdo a
Cloruro férrico las cantidades de lodos estimados en el capítulo 5. Además se
Otros consideraron costos misceláneos como equipo menor (escobas, trapos,
entre otros) y otros. Para este punto se siguieron las recomendaciones
de Wagner (2010).

132
Los costos de operación se estimaron para cada mes. Para el caso de los sistemas que
producían gas metano (digestores anaeróbicos y UASB) se consideró que el mismo era
aprovechable para las poblaciones iguales o mayores a 10 000 habitantes, por lo que el costo
energético fue mitigado. No se consideró la venta de energía eléctrica al sistema de
distribución externo a la planta, lo que podría representar una ventaja adicional para esos
sistemas.

Por otro lado, los costos de mantenimiento se estimaron anualmente, y para ello se
consideraron las recomendaciones de Wagner (2010), presentados en el cuadro 7-3.

Cuadro 7-3. Estimación de los costos de mantenimiento

Obra Estimación del costo


Obra gris 0,7 % anual de la inversión inicial.
Equipo mecánico (bombas, tubería, entre otros) 2 % anual de la inversión inicial.
Aireación (compresores, difusores y tubería aire) 3 % anual de la inversión inicial.
Mantenimiento de los taludes 0,2 % anual de la inversión inicial.
Fuente: Adaptado de Wagner (2010)

Estos costos de mantenimiento (en porcentaje) se consideraron iguales para cada una de las
PTAR, aunque la inversión inicial de cada rubro para las distintas PTAR variaba ampliamente
según la población y el tipo de PTAR. Por ejemplo, el mantenimiento de los taludes solo
aplicó para los sistemas lagunares y de humedales. Del mismo modo, los costos de
mantenimiento para aireación solo aplicaron para los sistemas de lodos activados y de filtros
percoladores.

A continuación se presentan los resultados obtenidos para las estimaciones de los distintos
costos de cada PTAR.

133
7.2.2 Costos obtenidos
Se presentarán los resultados para los costos de inversión inicial, operación y mantenimiento
de cada una de las PTAR. Primero se expondrán los costos totales y luego los costos per
cápita (ambos en dólares), que son el resultado de dividir los costos totales entre la
población servida.

i. Costos estimados para los sistemas lagunares

En el cuadro 7-4 y se muestran los costos estimados para los sistemas lagunares.

Cuadro 7-4. Costos estimados totales para los sistemas lagunares.

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 71888 19218 253798 49749 531219 107660 4532501 762411 44154885 6416664
Conformación de taludes y fondo 51631 31081 152973 92306 298643 180210 952087 576753 2420063 1480316
Obra gris 164390 74502 511248 227625 417463 191331 846512 385649 2734428 1239744
Equipo mecánico 12437 9350 26871 20249 60612 46032 247219 186245 831604 629710
Otros 58108 17403 72008 22214 85702 28592 133276 46753 203942 79177
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 107536 45466 305070 123643 418091 166148 2013479 587344 15103477 2953683
TOTAL 465991 197020 1321968 535787 1811729 719974 8725074 2545156 65448398 12799294
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 2759 2122 2759 2122 6319 4861 7938 6106 12593 9687
Energía 1 1 4 4 9 7 44 36 216 180
Eliminación de residuos 4 2 20 8 41 17 205 83 1024 413
Pruebas de laboratorio 548 548 548 548 548 548 1059 1059 1059 1059
Otros 8 8 42 42 83 83 417 417 2083 2083
TOTAL 3320 2681 3373 2724 7000 5516 9662 7700 16976 13422
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 1112 460 2916 1249 2516 1100 4899 2162 14692 6595
Equipo mecánico (2 % anual de la inversión inicial) 249 187 537 405 1212 921 4944 3725 16632 12594
Taludes (0,2% anual de la inversión inicial) 103 62 306 185 597 360 1904 1154 4840 2961
TOTAL 1464 709 3760 1839 4325 2381 11748 7040 36164 22149

134
ii. Costos estimados para los sistemas de Lodos Activados Convencionales

En el cuadro 7-5 se muestran los costos estimados para los sistemas de Lodos
Activados Convencionales.

Cuadro 7-5. Costos estimados totales para los sistemas de Lodos Activados
Convencionales

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 7956 3828 21968 7920 42108 12994 93125 24739 500675 108054
Obra gris 77978 54649 201484 143237 363175 254858 873338 594493 3778664 2506753
Equipo mecánico 87503 66339 130535 95972 188242 119092 608898 472717 857563 631333
Otros 67168 26188 84193 34857 100432 44419 178099 73874 311743 144212
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 72181 45301 131454 84596 208187 129409 526038 349747 1634594 1017106
TOTAL 312786 196305 569634 366582 902145 560773 2279497 1515570 7083239 4407458
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 3155 2427 3155 2427 5912 4548 9894 7611 16169 12438
Energía 2038 1698 8786 7322 16096 13413 49997 40236 184482 146722
Eliminación de residuos 21 9 103 41 207 83 842 337 4203 1684
Pruebas de laboratorio 751 751 751 751 751 751 1629 1629 1629 1629
Otros 59 59 294 294 589 589 7055 7055 35192 35192
TOTAL 6023 4943 13090 10836 23554 19384 69417 56867 241675 197664
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 1016 566 2000 1247 3245 2095 7360 4679 28633 18557
Equipo mecánico (2 % anual de la inversión inicial) 1698 1285 2476 1811 3565 2222 6105 4596 15121 11003
Aireación (3 % anual de la inversión inicial) 79 63 203 162 300 240 9110 7288 3045 2436
TOTAL 2792 1914 4678 3220 7110 4557 22575 16562 46799 31995

135
iii. Costos estimados para los sistemas de Lodos Activados de
aireación extendida

En el cuadro 7-6 se muestran los costos estimados para los sistemas de Lodos
Activados de Aireación Extendida.

Cuadro 7-6. Costos estimados totales para los sistemas de Lodos Activados de Aireación
Extendida

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 6361 3345 16989 6479 46292 13614 121661 27803 878740 169413
Obra gris 70061 50701 230057 159219 129741 57813 947476 636504 4602528 3084914
Equipo mecánico 50958 40051 72887 57396 101305 80234 259982 206801 796282 504550
Otros 67617 26740 80660 32805 99213 44315 177506 73331 327728 153561
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 58499 36251 120178 76769 112965 58793 451987 283332 1981584 1173731
TOTAL 253496 157086 520769 332667 489516 254768 1958612 1227770 8586862 5086170
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 3155 2427 3155 2427 5912 4548 9894 7611 16169 12438
Energía 2848 2373 12156 10130 22184 18487 77682 64735 366002 305002
Eliminación de residuos 21 9 107 43 215 86 873 350 4364 1748
Pruebas de laboratorio 718 718 718 718 718 718 1481 1481 1481 1481
Otros 61 61 307 307 613 613 7374 7374 36872 36872
TOTAL 6804 5589 16443 13625 29642 24451 97304 81551 424888 357541
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 964 542 2175 1344 1603 715 7875 4969 34512 22669
Equipo mecánico (2 % anual de la inversión inicial) 949 745 1278 1004 1759 1391 4440 3528 12201 7111
Aireación (3 % anual de la inversión inicial) 105 84 270 216 401 321 1140 912 5588 4470
TOTAL 2018 1371 3723 2564 3763 2427 13455 9409 52300 34250

136
iv. Costos estimados para los sistemas de FAFA

En el cuadro 7-7 se muestran los costos estimados para los sistemas de Filtro
Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA).

Cuadro 7-7. Costos estimados totales para los sistemas de FAFA

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 9261 4908 25165 10784 52150 20381 183145 59852 1344372 365051
Obra gris 113864 83207 357342 261938 679475 495512 1826574 1300877 7256241 5035800
Equipo mecánico 65778 52150 137805 109112 226547 179248 503097 389166 1422668 1089713
Otros 69446 27791 87301 36868 105399 47950 223084 100573 445519 211606
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 77505 50417 182284 125610 319071 222928 820770 555140 3140640 2010651
TOTAL 335854 218473 789897 544312 1382642 966019 3556670 2405609 13609439 8712822
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 2759 2122 2759 2122 7704 5926 7704 5926 14491 11147
Energía 1 1 5 4 10 8 59 49 311 259
Eliminación de residuos 16 6 52 21 104 42 924 370 4619 1851
Pruebas de laboratorio 731 731 731 731 904 904 1607 1607 1672 1672
Otros 65 65 218 218 437 437 7906 7906 39530 39530
TOTAL 3573 2927 3766 3097 9159 7317 18201 15859 60625 54460
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 1283 777 3112 2092 5494 3804 14348 9810 53912 36732
Equipo mecánico (2 % anual de la inversión inicial) 1316 1043 2756 2182 4531 3585 10062 7783 28453 21794
TOTAL 2599 1820 5869 4274 10025 7389 24410 17593 82366 58526

137
v. Costos estimados para los sistemas de Filtro Percolador

En el cuadro 7-8 se muestran los costos estimados para los sistemas de Filtro
Percolador.

Cuadro 7-8. Costos estimados totales para los sistemas de Filtro Percolador

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 8063 3814 23535 8084 33920 10679 125924 30841 731812 145572
Obra gris 83291 55605 243880 172657 427338 304116 1061912 800850 4681590 3583683
Equipo mecánico 93894 72165 148655 107737 213847 163996 520464 384996 1455744 1039381
Otros 66386 25691 83926 34869 95492 41823 181324 76267 339635 160639
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 75490 47182 149999 97004 231179 156184 566887 387886 2162634 1478782
TOTAL 327124 204457 649995 420351 1001777 676798 2456511 1680840 9371415 6408057
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 3155 2427 3155 2427 5912 4548 9894 7611 16169 12438
Energía 545 454 2492 2076 5036 4197 297 0 0 0
Eliminación de residuos 24 10 117 47 235 94 948 380 4615 1849
Pruebas de laboratorio 751 751 751 751 751 751 1629 1629 1629 1629
Otros 68 68 336 336 677 677 8155 8155 39486 39486
TOTAL 4543 3710 6851 5637 12611 10266 20922 17774 61899 55402
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 1048 569 2295 1453 3660 2422 8703 6140 35149 26210
Equipo mecánico (2 %anual de la inversión inicial) 1758 1347 2843 2051 4047 3096 9979 7356 28285 20124
Aireación (3 % anual de la inversión inicial) 180 144 195 156 345 276 645 516 1245 996
TOTAL 2986 2060 5333 3659 8052 5794 19327 14012 64678 47330

138
vi. Costos estimados para los sistemas de Humedales

En el cuadro 7-9 se muestran los costos estimados para los sistemas Humedales de
flujo horizontal subsuperficial (SSF).

Cuadro 7-9. Costos estimados totales para los sistemas de Humedales SSF

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 29098 9805 367635 70575 798157 147074 4462423 739557 48532988 7028268
Conformación de taludes y fondo 5851 3593 24632 15190 49263 30380 231992 143308 1069846 662446
Obra gris 83853 59598 180330 128132 323694 229246 1190949 855949 4862414 3260131
Equipo mecánico 71789 58906 227170 189488 417115 350699 1833817 1548243 9368772 7906536
Otros 81739 36345 142859 72177 207230 102686 480611 216344 1450772 616295
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 81699 50474 282788 142669 538638 258026 2459938 1051020 19585437 5842103
TOTAL 354029 218722 1225413 618230 2334098 1118111 10659730 4554420 84870229 25315778
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 2759 2122 2759 2122 6319 4861 7938 6106 12593 9687
Energía 1 1 5 4 9 8 49 41 272 227
Eliminación de residuos 18 7 92 37 183 73 915 367 3757 1506
Pruebas de laboratorio 548 548 548 548 548 548 1059 1059 1059 1059
Otros 52 52 259 259 517 517 2585 2585 30551 30551
TOTAL 3378 2730 3662 2969 7576 6007 12546 10157 48233 43030
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 828 480 1616 1002 2655 1660 8358 5361 31566 19382
Equipo mecánico (2 % anual de la inversión inicial) 1436 1178 4543 3790 8342 7014 36676 30965 187375 158131
Taludes (0,2% anual de la inversión inicial) 12 7 49 30 99 61 464 287 2140 1325
TOTAL 2275 1665 6209 4822 11095 8734 45498 36613 221081 178838

139
vii. Costos estimados para los sistemas de UASB + FAFA

En los cuadros 7-10 se muestran los costos estimados para los sistemas de UASB +
FAFA.

Cuadro 7-10. Costos estimados totales para los sistemas de UASB + FAFA

POBLACIÓN
1000 5000 10000 50000 250000
max. min. max. min. max. min. max. min. max. min.
Costos de inversión (dólares)
Obras preliminares y Movimiento de tierra 4955 2859 12607 5369 22098 7804 97018 25398 717763 139376
Obra gris 54908 40904 160780 114610 279321 194962 849481 577617 4053180 2741225
Equipo mecánico 46925 30851 40392 30482 68845 52123 185192 136282 1064774 801582
Otros 63970 23941 80978 32433 95255 41606 176559 74895 370692 170220
Costos indirectos (30 % de los costos directos) 51227 29566 88427 54868 139656 88948 392475 244258 1861923 1155721
TOTAL 221985 128121 383184 237761 605175 385443 1700724 1058450 8068332 5008124
Costos de operación mensual (dólares)
Planilla 2759 2122 2759 2122 7704 5926 7704 5926 14491 11147
Energía 1 1 5 4 0 0 0 0 0 0
Eliminación de residuos 17 7 85 34 170 68 701 281 3503 1404
Pruebas de laboratorio 863 863 863 863 1208 1208 1989 1989 2119 2119
Otros 48 48 238 238 477 477 5580 5580 27898 27898
TOTAL 3688 3041 3950 3262 9559 7679 15973 13775 48011 42568
Costos anuales de mantenimiento (dólares)
Obra gris (0,7 % anual de la inversión inicial) 832 454 1692 1029 2622 1656 7182 4568 30967 20380
Equipo mecánico (2 % anual de la inversión inicial) 939 617 808 610 1377 1042 3704 2726 21295 16032
TOTAL 1771 1071 2500 1639 3999 2698 10886 7293 52263 36412

140
7.3 Resultados obtenidos

En este apartado se presentarán algunos de los resultados más importantes, con el objetivo
de comparar los distintos sistemas. Para empezar se analizarán las áreas requeridas para
cada sistema, luego se discutirá acerca de los distintos costos estimados, y para terminar se
verán los resultados más representativos del análisis financiero.

7.3.1 Áreas requeridas para cada sistem a de tratam iento

Como se mencionó anteriormente, para estimar los requerimientos de área para cada PTAR
se hizo una distribución en planta de cada sistema, incluyendo los dispositivos de
tratamiento, bodegas, parqueo, caminos, valla perimetral, entre otros. Para la estimación de
esas áreas se supuso un terreno rectangular, por lo que se podría asumir que las
estimaciones calculadas responden a una situación relativamente ideal, que no consideran
restricciones en la forma del terreno.

A continuación se presentan los resultados de ese trabajo.

i. Resultados Obtenidos

En el siguiente gráfico se observan los requerimientos de área estimados para cada uno de
los sistemas, para las 5 poblaciones evaluadas.

141
70

Área requerida (ha) 60 LAC

50 LAE

40 Filtro Percolador

30 TS + FAFA

20
UASB + FAFA

10
Lagunas

0
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 Humedal SSF

Población

Figura 7-2. Área total requerida (ha) para cada sistema en función de la población de
diseño

Para un uso más simple de este gráfico se realizó un análisis de regresión para aproximar la
variación del área requerida según la población y el tipo de tecnología empleada. El cuadro
siguiente presenta esos resultados.

Cuadro 7-11. Ecuaciones de mejor ajuste para la estimación del área de cada PTAR en
función de la población servida

Ecuación de mejor Coeficiente de


Sistema
ajuste determinación (R2)
Lagunas 𝐴𝐴 = 2467 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 12766 0,997
LAC 𝐴𝐴 = 141,3 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3144 0,994
LAE 𝐴𝐴 = 188,9 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2077 0,995
TS + FAFA 𝐴𝐴 = 292,2 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3834 0,997
Filtro Percolador 𝐴𝐴 = 170,5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2762 0,997
Humedal SSF 𝐴𝐴 = 2633 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 8309 0,999
UASB + FAFA 𝐴𝐴 = 158,2 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 1862 0,998

En donde,

A: Área requerida (m2)

142
Pob: Población equivalente servida en millares (1 000 habitantes)

Por último, en el siguiente cuadro se observan los requerimientos de área per cápita para
cada sistema, según la población servida.

Cuadro 7-12. Requerimientos de área per cápita según la tecnología, para las poblaciones
de diseño (m2/habitante)

POBLACIÓN
1 000 5 000 10 000 50 000 250 000
Lagunas 8,090 3,600 3,425 3,151 2,502
LAC 1,660 0,744 0,595 0,215 0,153
LAE 1,410 0,600 0,602 0,203 0,198
TS + FAFA 2,060 0,907 0,836 0,401 0,306
Filtro percolador 1,635 0,737 0,482 0,248 0,181
Humedal SSF 4,590 3,975 3,861 2,902 2,662
UASB + FAFA 1,135 0,502 0,360 0,217 0,165

ii. Interpretación de los resultados obtenidos

El objetivo principal de los cuadros y figuras de esta sección es servir como guía para
determinar los requerimientos de área según la población servida y según el tipo de
tecnología empleada.

De esta manera se puede obtener sin mucho esfuerzo un valor aproximado del área
requerida, con el objetivo de realizar comparaciones entre sistemas. Esto tendría aplicaciones
en las primeras etapas de los análisis de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de PTAR
para municipalidades.

En la figura 7-2 se observan claramente dos grupos distintos, según la magnitud de


requerimiento de área. En el primer grupo se tienen los sistemas intensivos en terreno
(lagunas y humedales), mientras que en el segundo grupo se tienen los sistemas que no
requieren mucha área, pero sí de más recursos tecnológicos e incurrimiento en mayores
gastos de operación (ambas versiones de los lodos activados, filtro percolador, FAFA y
UASB). Es claro que los sistemas intensivos en el uso del terreno tendrán mucho mayores
requerimientos de área para el tratamiento de las aguas residuales, aspecto que tendrá que
tomarse en cuenta cuando se analice un caso concreto. En ese sentido, es posible que

143
alguno de estos sistemas no sea efectivo en sitios urbanos debido a las restricciones de
espacio, aunque si pueden resultar efectivos en zonas donde el valor de la tierra sea poco, y
en donde la topografía sea lo más uniforme posible.

Para los sistemas no intensivos en la demanda de terreno se observa que no hay una
distinción clara para los sistemas de filtro percolador, lodos activados (ambas versiones) y
UASB + FAFA, pero la unidad de Tanque Séptico + FAFA si demanda algo más de terreno.

El cuadro 7-11 se puede utilizar para estimar más fácilmente el área requerida que se
muestra en la figura 7-2. Nótese que para encontrar la función de mejor ajuste se utilizaron
rectas y que los valores de R2 fueron muy próximos a 1, lo que muestra una dependencia
lineal del área requerida con la población servida.

Por último, en el cuadro 7-12 se presentan los requerimientos de área per cápita para cada
tecnología, en función de la población servida. Nótese que los requerimientos per cápita son
decrecientes a medida que aumenta la población servida. Por ello no es recomendable seguir
“reglas de dedo” que sugieren una cantidad promedio de terreno requerida sin considerar la
población servida. En su lugar se pueden utilizar las ecuaciones del cuadro 7-11, que sí
consideran esa variación en la población.

El requerimiento de área per cápita decreciente se podría explicar si se considera que, a


medida que el tamaño de la planta aumenta, es más sencillo modular las instalaciones y el
espacio no utilizado dentro del terreno es menor. Para los sistemas de mayor tamaño el área
no utilizada es proporcionalmente mucho menor con respecto al tamaño total de la
propiedad.

Del cuadro 7-12 también se desprende que los sistemas de UASB + FAFA requieren menos
espacio para poblaciones menores a 10 000 habitantes, y que para las poblaciones mayores a
los 50 000 habitantes los sistemas que demandan menos espacio son los de Lodos Activados
de Aireación Extendida (LAE). Aún así, tal y como se mencionó anteriormente, los sistemas
de lodos activados (ambas versiones), filtro percolador y UASB + FAFA presentan todos
requerimientos de área muy similares.

144
7.3.2 Inversión inicial para cada sistem a de tratam iento

A continuación se presenta un resumen de los costos de inversión inicial para comparar cada
una de las tecnologías evaluadas. Los datos se tomaron de los cuadros 7-4 a 7-10. Las
suposiciones consideradas para la estimación de los distintos costos se mencionaron más
arriba.

i. Resultados obtenidos

En las figuras siguientes se observa cómo se comporta el costo de inversión total (en
millones de dólares) según la tecnología evaluada y la población servida. Se presenta en la
primera figura los costos mínimos estimados y en la segunda los máximos.

30

25 LAC mín
Millones de Dólares

20 LAE mín

Filtro Percolador
15
mín
TS + FAFA mín
10
UASB + FAFA mín
5
Lagunas mín
0 Humedal SSF mín
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-3. Inversión mínima estimada en función de la población

145
90
80 LAC máx
70
Millones de Dólares LAE máx
60
50 Filtro Percolador máx
40 TS + FAFA máx
30
20 UASB + FAFA máx
10 Lagunas máx
0
Humedal SSF máx
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-4. Inversión máxima estimada en función de la población

Para estimar costos de inversión inicial aproximados se pueden usar las ecuaciones de
regresión presentadas en el siguiente cuadro.

Cuadro 7-13. Ecuaciones de mejor ajuste para la inversión inicial de cada PTAR en función
de la población servida

Mínimo Máximo
Sistema Ecuación de mejor ajuste R2 Ecuación de mejor ajuste R2
Lagunas 𝐼𝐼 = 2 × 10 −5 2
∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 + 0,045 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,236 0,999 𝐼𝐼 = 5 × 10 −4 2
∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 + 0,144 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,362 1
LAC 𝐼𝐼 = −5 × 10 −5 2
∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 + 0,028 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,219 0,999 𝐼𝐼 = −6 × 10 −5 2
∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 + 0,042 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,350 0,999
LAE 𝐼𝐼 = 0,019 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,164 0,998 𝐼𝐼 = 0,033 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,244 0,999
TS + FAFA 𝐼𝐼 = −4 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,044 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,325 0,998 𝐼𝐼 = −5 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,066 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,446 0,999
Filtro 𝐼𝐼 = −2 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,029 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,267 𝐼𝐼 = −3 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,043 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,404
0,999 0,999
Percolador
Humedal 𝐼𝐼 = 6 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,084 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,194 1 𝐼𝐼 = 7 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,176 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,264 1
SSF
UASB + 𝐼𝐼 = 0,019 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,133 0,999 𝐼𝐼 = 0,031 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,204 0,999
FAFA

Donde,

I: Inversión inicial (millones de dólares)

Pob: Población (miles de habitantes)

Luego, en el siguiente cuadro se observan los valores per cápita requeridos para la inversión
inicial de cada tecnología evaluada, para las 5 poblaciones de diseño.

146
Cuadro 7-14. Inversión inicial per cápita según la tecnología ($/habitante), para las
poblaciones de diseño

Mínimo Máximo
Tecnología
1 000 5 000 10 000 50 000 250 000 1 000 5 000 10 000 50 000 250 000
LAC 196,30 73,32 56,08 30,31 17,63 312,79 113,93 90,21 45,59 28,33
LAE 157,09 66,53 25,48 24,56 20,34 253,50 104,15 48,95 39,17 34,35
Filtro percolador 204,46 84,07 67,68 33,62 25,63 327,12 130,00 100,18 49,13 37,49
TS + FAFA 218,47 108,86 96,60 48,11 34,85 335,85 157,98 138,26 71,13 54,44
UASB + FAFA 128,12 47,55 38,54 21,17 20,03 221,98 76,64 60,52 34,01 32,27
Lagunas 197,02 107,16 72,00 50,90 51,20 465,99 264,39 181,17 174,50 261,79
Humedal SSF 218,72 123,65 111,81 91,09 101,26 354,03 245,08 233,41 213,19 339,48

ii. Interpretación de los resultados obtenidos

Las figuras 7-3 y 7-4 muestran cómo se comporta la inversión inicial con respecto a la
población servida, para las distintas tecnologías evaluadas. Nótese que, de manera similar a
la figura 7-2, para poblaciones mayores a los 10 000 habitantes, los sistemas de alta
demanda de terreno (humedales y lagunas) aumentan muy rápidamente, resultando mucho
más costosos que las otras tecnologías. Para las tecnologías restantes no resulta tan fácil
evaluar las diferencias en la inversión inicial, con excepción del sistema de tanque séptico y
FAFA, que es ligeramente más costoso que las restantes cuatro opciones.

El cuadro 7-13 se puede utilizar para estimar de manera aproximada el costo de inversión
global conociendo la población servida. Utilizando la ecuación de costo de inversión máximo y
la de costo de inversión mínimo, se puede obtener una idea del orden de magnitud para
cualquier tecnología. De igual manera, varias tecnologías pueden evaluarse rápidamente.

Luego, en el cuadro 7-14 se observa el costo de inversión per cápita máximo y mínimo
estimados. Se aprecia que el costo per cápita disminuye con el aumento de la población
servida, lo que resulta lógico si se considera que a medida que el tamaño de la planta
aumenta, es más fácil modular las unidades, reduciendo los costos.

Cuando se analiza cuáles son las tecnologías que resultan más económicas desde el punto de
vista de la inversión inicial, se observa que tanto para el valor máximo como para el valor
mínimo, las tecnologías de LAC, LAE y de UASB + FAFA resultan más económicas. Para las
poblaciones menores a los 50 000 habitantes el costo de inversión para LAE y para UASB +

147
FAFA es más bajo que para LAC. Sin embargo, para la población de 250 000, la opción de
LAC resulta más económica desde el punto de vista de la inversión inicial.

Por otro lado, la tecnología de filtro percolador y de Tanque Séptico + FAFA ocupan los
lugares 4 y 5 en cuánto a sistemas más económicos, siendo el filtro percolador más
económico para todos los casos. Por último las lagunas y los humedales son los sistemas más
costosos para casi todas las poblaciones, en cuánto a inversión inicial. La única excepción en
ese sentido se da para el costo mínimo de inversión estimado para un sistema lagunar que
sirve a una población de 1000 habitantes, que resulta ser el cuarto sistema más económico.

Otro aspecto interesante para los sistemas lagunares y de humedales es que presentan un
amplio margen de variación para los costos de inversión inicial. Esto se debe principalmente
debido al costo estimado en el proceso de movimiento de tierras, que puede llegar a
representar hasta 50 % o más del costo total de inversión inicial. Por ello, debe tenerse claro
que los sistemas lagunares serán más económicos en zonas con bajas pendientes, y que a
medida que el volumen del movimiento de tierra aumenta, los costos de esa fase se
disparan, aumentando el costo total de inversión inicial.

En síntesis, desde el punto de vista de la inversión inicial, los sistemas de demanda intensiva
en terreno no son una buena opción. Los sistemas de LAE, LAC y UASB + FAFA son los
sistemas más económicos desde el punto de vista de la inversión inicial, sin importar la
población servida. Los sistemas de Filtros percoladores y de tanque séptico + FAFA presentan
un comportamiento intermedio con respecto a los costos de inversión inicial.

7.3.3 Costos de operación m ensuales para cada sistem a de tratam iento

En este apartado se mostrarán los resultados más importantes que se desprenden del análisis
de los costos de inversión para cada una de las tecnologías evaluadas, según las distintas
poblaciones de diseño. Los datos se tomaron de los cuadros 7-4 a 7-10. Las suposiciones
consideradas para la estimación de los distintos costos se mencionaron más arriba.

148
i. Resultados obtenidos

En las figuras siguientes se observa cómo se comporta el costo de operación mensual (en
miles de dólares) según la tecnología evaluada y la población servida. Se presenta en la
primera figura los costos mínimos estimados y en la segunda los máximos.

400
LAC mín
350
300 LAE mín
Miles de Dólares

250 Filtro Percolador


200 mín
TS + FAFA mín
150
UASB + FAFA mín
100
50 Lagunas mín
0 Humedal SSF mín
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-5. Costos de operación mínimos mensuales estimados en función de la población

450
400 LAC máx
350
LAE máx
Miles de Dólares

300
250 Filtro Percolador máx
200
TS + FAFA máx
150
100 UASB + FAFA máx
50 Lagunas máx
0
Humedal SSF máx
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-6. Costos de operación máximos mensuales estimados en función de la población

Para estimar los costos de operación mensual de un sistema particular, según la población
servida, se pueden utilizar las ecuaciones de regresión presentadas en el siguiente cuadro.

149
Cuadro 7-15. Ecuaciones de mejor ajuste para los costos de operación mensual de cada
PTAR en función de la población servida

Mínimo Máximo
2
Sistema Ecuación de mejor ajuste R Ecuación de mejor ajuste R2
Lagunas 𝑂𝑂 = 2,306 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 0,311
0,916 𝑂𝑂 = 2,832 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 0,314
0,892
LAC 𝑂𝑂 = −0,001 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 1,101 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 5,716 0,999 𝑂𝑂 = −0,001 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 1,356 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 6,4 0,999
LAE 𝑂𝑂 = 1,401 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 7,995 0,999 𝑂𝑂 = 1,665 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 9,4 0,999
TS + FAFA 𝑂𝑂 = −2,9 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,279 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2,892 0,998 𝑂𝑂 = −3,5 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,315 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3,627 0,999
Filtro 𝑂𝑂 = −3,3 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,285 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 4,871 0,995 𝑂𝑂 = −4,4 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,334 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 5,931 0,993
Percolador
Humedal 𝑂𝑂 = 6 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,144 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3,049 𝑂𝑂 = −2 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,183 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3,739
0,997 0,995
SSF
UASB + 𝑂𝑂 = −2,9 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,230 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3,338 0,994 𝑂𝑂 = −3,5 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,262 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 4,129 0,991
FAFA

Donde,

O: Costos mensuales de operación (miles de dólares)

Pob: Población (miles de habitantes)

Luego, en el siguiente cuadro se observan los costos per cápita para cada tecnología, según
las poblaciones de diseño.

Cuadro 7-16. Costos de operación mensual per cápita según la tecnología ($/habitante),
para las poblaciones de diseño

Mínimo Máximo
Tecnología
1 000 5 000 10 000 50 000 250 000 1 000 5 000 10 000 50 000 250 000
LAC 4,94 2,17 1,94 1,14 0,79 6,02 2,62 2,36 1,39 0,97
LAE 5,59 2,72 2,45 1,63 1,43 6,80 3,29 2,96 1,95 1,70
Filtro percolador 3,71 1,13 1,03 0,36 0,22 4,54 1,37 1,26 0,42 0,25
TS + FAFA 2,93 0,62 0,73 0,32 0,22 3,57 0,75 0,92 0,36 0,24
UASB + FAFA 3,04 0,65 0,77 0,28 0,17 3,69 0,79 0,96 0,32 0,19
Lagunas 2,68 0,54 0,55 0,15 0,05 3,32 0,67 0,70 0,19 0,07
Humedal SSF 2,73 0,59 0,60 0,20 0,17 3,38 0,73 0,76 0,25 0,19

150
ii. Interpretación de los resultados obtenidos

Las figuras 7-5 y 7-6 muestran la variación de los costos mensuales de operación máximos y
mínimos. Contrariamente al caso de la inversión inicial, es claro que los sistemas lagunares y
de humedales son los más económicos desde el punto de vista de la operación. Luego le
sigue los sistemas de UASB + FAFA, Tanque Séptico + FAFA y Filtros Percoladores. Los
sistemas más costosos son los de lodos activados. Particularmente, el sistema de Lodos
Activados de Aireación Extendida resulta mucho más costoso que los otros.

Al analizar los cuadros 7-5 y 7-6, se observa que una gran proporción de los costos de
operación para los sistemas de LAC y LAE corresponden a los costos de energía eléctrica para
mantener la aireación de los reactores (de hasta del 70 % del total de costos de operación
para LAC y 85 % para LAE). Otro aspecto interesante es que para los sistemas de menor
población servida, el porcentaje de costos invertidos en planilla con respecto al total, es más
importante que para los sistemas de mayor población servida. Este fenómeno es de mayor
importancia en los sistemas de alto consumos energético (LAE, LAC y en menor medida los
Filtros Percoladores), en donde la planilla puede representar desde cerca del 50 % de los
costos totales de operación para los sistemas más pequeños, hasta apenas 6 % para los
sistemas de mayor tamaño.

El cuadro 7-15 puede utilizarse para estimar de manera rápida los costos mensuales de
operación para una tecnología dada y para una población determinada. Esto permitiría
comparar los costos de operación para distintas opciones muy fácilmente.

Por último, el cuadro 7-16 muestra que los costos de operación tampoco se pueden estimar
de manera independiente de la población servida, ya que a medida que ese valor aumenta,
los costos per cápita disminuyen. De nuevo se hace evidente que los sistemas lagunares y de
humedales serán los que requieran menores costos de operación, y que siempre el sistema
de LAE tendrá los mayores costos, debido a su alto consumo energético.

En síntesis, se observó que los sistemas de mayor uso de tecnología y consumo energético
resultaron operativamente más costosos que los sistemas de uso intensivo de terreno.

151
7.3.4 Costos de m antenim iento para cada sistem a de tratam iento

A continuación se resumirán y analizarán los resultados más importantes para la estimación


de los costos de mantenimiento de cada PTAR.

i. Resultados obtenidos

En las siguientes figuras se muestran los costos de mantenimiento en que se incurre en cada
sistema, en función de la población servida. En la primera figura se muestran los costos
estimados mínimos, mientras que en la segunda figura se muestran los máximos.

80
70 LAC mín

60 LAE mín
Miles de Dólares

50 Filtro Percolador
40 mín
TS + FAFA mín
30
UASB + FAFA mín
20
10 Lagunas mín
0 Humedal SSF mín
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-7. Costos de mantenimiento mínimos anuales estimados en función de la población

120

100 LAC máx

LAE máx
Miles de Dólares

80
Filtro Percolador máx
60
TS + FAFA máx
40
UASB + FAFA máx
20
Lagunas máx
0
Humedal SSF máx
0 100000 200000 300000
Población

152
Figura 7-8. Costos de mantenimiento máximos anuales estimados en función de la
población
Para estimar los costos de mantenimiento anual se pueden usar las ecuaciones de regresión
presentadas en el siguiente cuadro.

Cuadro 7-17. Ecuaciones de mejor ajuste para los costos de mantenimiento anual de cada
PTAR en función de la población servida

Mínimo Máximo
2
Sistema Ecuación de mejor ajuste R Ecuación de mejor ajuste R2
Lagunas 𝑀𝑀 = −1,9 × 10 −4 2
∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 + 0,133 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,922 0,999 𝑀𝑀 = −3,1 × 10 −4 2
∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏 + 0,214 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 1,943 0,999
LAC 𝑀𝑀 = 1,594 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏0,545 0,973 𝑀𝑀 = 2,292 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏0,542 0,972
LAE 𝑀𝑀 = 0,130 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 1,732 0,999 𝑀𝑀 = 0,200 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2,328 0,999
TS + FAFA 𝑀𝑀 = −4,1 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,326 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2,669 0,997 𝑀𝑀 = −5,6 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,455 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3,480 0,999
Filtro 𝑀𝑀 = −2,8 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,249 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2,463 0,999 𝑀𝑀 = −3,9 × 10−4 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,342 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 3,458 0,999
Percolador
Humedal 𝑀𝑀 = 1 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,272 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 1,272 0,999 𝑀𝑀 = −4 × 10−5 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑏𝑏2 + 0,399 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,864 0,999
SSF
UASB + 𝑀𝑀 = 0,141 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 0,865 0,999 𝑀𝑀 = 0,202 ∙ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 + 1,419 0,999
FAFA

En donde,

M: Costos anual del mantenimiento (miles de dólares)

Pob: Población servida (miles de habitantes)

Por último, en el siguiente cuadro se observan los costos máximos y mínimos per cápita
estimados para el mantenimiento según las distintas tecnologías y poblaciones de diseño.

Cuadro 7-18. Costos de mantenimiento anual per cápita según la tecnología ($/habitante),
para las poblaciones de diseño

Mínimo Máximo
Tecnología
1000 5000 10000 50000 250000 1000 5000 10000 50000 250000
LAC 1,91 0,64 0,46 0,33 0,13 2,79 0,94 0,71 0,45 0,19
LAE 1,37 0,51 0,24 0,19 0,14 2,02 0,74 0,38 0,27 0,21
Filtro percolador 2,06 0,73 0,58 0,28 0,19 2,99 1,07 0,81 0,39 0,26
TS + FAFA 1,82 0,85 0,74 0,35 0,23 2,60 1,17 1,00 0,49 0,33
UASB + FAFA 1,07 0,33 0,27 0,15 0,15 1,77 0,50 0,40 0,22 0,21
Lagunas 0,71 0,37 0,24 0,14 0,09 1,46 0,75 0,43 0,23 0,14
Humedal SSF 1,23 0,53 0,44 0,30 0,28 1,78 0,75 0,62 0,42 0,39

153
ii. Interpretación de los resultados obtenidos

Más arriba se mencionó como se estimaron los costos de mantenimiento para cada sistema.

En las figuras 7-7 y 7-8 se observa que para el caso de los costos anuales de mantenimiento
no está claro cuáles son las tecnologías más económicas o más costosas, ya que existe una
importante dependencia con respecto a la población servida.

Los humedales parecen resultar de mantenimiento reducido para poblaciones pequeñas, pero
tienen un alto costo de mantenimiento para los sistemas de mayor tamaño. El sistema de
Tanque Séptico + FAFA se encuentra entre los más costosos para todas las poblaciones,
mientras que los sistemas lagunares se encuentran entre los más económicos de mantener.
Para las tecnologías restantes los costos de mantenimiento son muy similares, aunque los
filtros percoladores se vuelven un poco más costos de mantener para poblaciones mayores.

En el cuadro 7-17 se tienen las regresiones propuestas para estimar de manera aproximada
los costos de mantenimiento anual para cada sistema, según la población de diseño. Este
gráfico puede resultar de gran utilidad si se desea comparar los distintos sistemas de manera
muy rápida, para ir descartando opciones.

Luego, el cuadro 7-18 muestra los costos de mantenimiento per cápita anuales para cada
tecnología. De nuevo se observa que las lagunas parecen ser, en general, los sistemas de
más bajo mantenimiento, según las estimaciones realizadas.

Por lo tanto, se puede afirmar que los sistemas lagunar presentan condiciones más
favorables desde el punto de vista del costo de mantenimiento, debido entre otras razones a
su simplicidad tecnológica.

Seguidamente se analizarán los resultados del análisis financiero.

154
7.3.5 R esultado de los análisis financieros para cada sistem a de tratam iento

En la sección 7.2.1 se detallaron los supuestos utilizados para el análisis financiero. Una vez
establecidos los costos de inversión inicial, operación y mantenimiento, se realizó un análisis
de Valor Presente con una tasa de descuento de 10 % anual y utilizando los flujos anuales
establecidos en los cuadros 7-4 a 7-10, según la tecnología evaluada.

En seguida se presentan los resultados de ese análisis.

i. Resultados obtenidos

En las siguientes figuras se muestra cómo varía el Valor Presente para cada tecnología en
función de la población servida. La primera de las figuras muestra el resultado asumiendo
que se darán los costos máximos estimados, mientras que la segunda considera los mínimos.

0
LAC mín
Millones de Dólares

-5
-10 LAE mín
-15 Filtro Percolador
-20 mín
-25 TS + FAFA mín
-30 UASB + FAFA mín
-35
-40 Lagunas mín
-45 Humedal SSF mín
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-9.Valor Presente para los costos mínimos estimados en función de la población
servida

155
0

Millones de Dólares
-10 LAC máx
-20
-30 LAE máx
-40 Filtro Percolador máx
-50
-60 TS + FAFA máx
-70
UASB + FAFA máx
-80
-90 Lagunas máx
-100
Humedal SSF máx
0 100000 200000 300000
Población

Figura 7-10.Valor Presente para los costos máximos estimados en función de la población
servida

En el siguiente cuadro se observan los resultados del Valor Presente per cápita, según las
distintas poblaciones.

Cuadro 7-19. Valor Presente per cápita según la tecnología, para las distintas poblaciones
de diseño (i = 10 % y n = 15 años)

Mínimo Máximo
Tecnología
1000 5000 10000 50000 250000 1000 5000 10000 50000 250000
LAC -674 -281 -241 -139 -93 -899 -367 -316 -179 -120
LAE -691 -326 -257 -179 -155 -907 -418 -330 -224 -195
Filtro percolador -568 -195 -168 -69 -48 -776 -267 -225 -91 -63
TS + FAFA -507 -173 -171 -81 -57 -691 -238 -232 -109 -80
UASB + FAFA -421 -111 -113 -48 -37 -581 -155 -153 -66 -52
Lagunas -454 -167 -126 -67 -58 -794 -339 -256 -200 -275
Humedal SSF -484 -183 -171 -112 -120 -684 -319 -309 -240 -361

Nótese que los valores negativos significan que los valores obtenidos representan un costo y
no un ingreso, debido a que, en general, se consideró que las plantas de tratamiento solo
generaban costos (esto podría discutirse, pero para efectos comparativos el autor considera
que las suposiciones asumidas son adecuadas).

A continuación se interpretarán los resultados obtenidos para esta sección.

156
ii. Interpretación de los resultados obtenidos

El análisis financiero llevado a cabo permite obtener una visión más integral de los distintos
costos asociados a cada una de las 35 plantas de tratamiento. De ese modo, por medio de
las figuras 7-9 y 7-10 y del cuadro 7-19, es posible determinar cuáles alternativas resultan
más económicas cuando se opera un tipo de tecnología a lo largo de 15 años, considerando
los costos de inversión inicial, operación y mantenimiento.

De la figura 7-9 (análisis financiero para costos mínimos), se infiere que para todas las
poblaciones, las opciones de UASB + FAFA, Tanque Séptico + FAFA, Filtro Percolador y
Lagunas, resultan muy similares en términos de costos. La opción de humedales se comporta
similarmente a esas otras tecnologías para las poblaciones menores a 10 000 habitantes,
pero cuando ese parámetro sigue aumentando, los costos se disparan. De esa figura también
resulta evidente que las opciones de lodos activados son las más costosas, siendo la opción
de aireación extendida la tecnología más costosa de todas desde el punto de vista del análisis
financiero.

En la figura 7-10 se considera el análisis financiero para las condiciones de costos máximos.
Se observa que las tecnologías más económicas para cualquier población dentro del
intervalo analizado son UASB + FAFA, Tanque Séptico + FAFA y Filtro Percolador. Sin
embargo, para poblaciones menores a los 50 000 habitantes, se observa que las opciones de
humedales y sobre todo de lagunas, empiezan a ser competitivas. Las tecnologías que
resultan costosas en todo el intervalo de poblaciones son los lodos activados, siendo la
opción de aireación extendida más costosa que la convencional. Nótese aún así que ambas
tecnologías resultan ser menos costosas que las lagunas y los humedales, en las condiciones
más desfavorables (costos estimados máximos para todas las tecnologías).

Como resultado curioso, se observa que las tecnologías de lagunas y humedales SSF
presentan la mayor diferencia entre los costos máximos y mínimos para todas las
poblaciones. Esta diferencia entre los costos máximos y mínimos crece rápidamente con el
aumento de la población servida. Para el caso de ambos sistemas el mayor costo de inversión
inicial está ligado al movimiento de tierras, tal y como se comentó anteriormente. Por ello,
estas tecnologías serán competitivas (cercanas al precio mínimo) únicamente si esa actividad

157
de la fase constructiva no es excesiva (para el caso del costo mínimo se consideró una
pendiente promedio de 1 %).

Por otro lado, los mayores costos de los sistemas de lodos activados estarían asociados
principalmente al alto consumo energético (hasta el 80 % de los costos de operación para el
caso de LAE, según se comentó más arriba). Aún cuando su costo de inversión es muy
competitivo, a largo plazo resultan ser una opción más costosa que las otras tecnologías.

El comportamiento de los sistemas de UASB + FAFA, tanque séptico + FAFA y Filtro


Percolador es más homogéneo en cuanto a que mantienen una relación entre su
competitividad financiera muy similar para todas las poblaciones. Estos sistemas no requieren
de grandes extensiones de terreno (y movimiento de tierra) que aumenten su inversión
inicial, ni tampoco tienen grandes requerimientos de energía (el filtro percolador si consume
energía para aireación, pero en mucho menor medida que para los sistemas de lodos
activados).

En el siguiente cuadro se colocó un número del 1 al 7 correspondiente al lugar que ocupa


cada tecnología para cada población, desde el punto de vista de menores costos para el
análisis financiero. Entonces, si hay un 1 en una casilla, significa que esa tecnología será la
opción más económica según el análisis financiero, para esa población servida y así
sucesivamente.

Cuadro 7-20. Puesto que ocupa cada tecnología según su menor costo en el análisis
financiero

Mínimo Máximo
Tecnología
1000 5000 10000 50000 250000 1000 5000 10000 50000 250000
LAC 6 6 6 6 5 6 6 6 4 4
LAE 7 7 7 7 7 7 7 7 6 5
Filtro percolador 5 5 3 3 2 4 3 2 2 2
TS + FAFA 4 3 5 4 3 3 2 3 3 3
UASB + FAFA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Lagunas 2 2 2 2 4 5 5 4 5 6
Humedal SSF 3 4 4 5 6 2 4 5 7 7

Al observar el cuadro 7-20 de nuevo se hace evidente que los sistemas de LAC y LAE son por
lo general más costosos según el análisis financiero. Una vez más, se hace evidente la amplia

158
diferencia entre los costos máximos y mínimos para humedales y lagunas, ya que ambas
tecnologías ocupan mejores lugares en el caso de los costos mínimos si se comparan con los
costos máximos.

Un resultado adicional que se observa en el cuadro 7-20 es el excelente resultado del sistema
UASB + FAFA que es el más económico en todos los casos sin excepción. Además, se
observa que para las condiciones de costos mínimos, las lagunas y los humedales son una
opción bastante rentable (segundo y tercer lugar para la población de 1000 habitantes. En
particular las lagunas mantienen esa condición de rentabilidad para condiciones favorables
(costos mínimos), ocupando el segundo lugar para las poblaciones menores a 50 000
habitantes.

Nótese que dentro de los costos de los proyectos no se incluyó el costo del terreno, que
evidentemente será más alto para los sistemas lagunares y humedales. Para un proyecto real
se puede estimar este costo con ayuda de las estimaciones de área requerida que se
mostraron más arriba, y con el costo del unitario del terreno, que variará ampliamente de un
sitio a otro.

Por último, debe tenerse claro que este análisis financiero no considera posibles limitaciones
de capital a la hora de la inversión inicial, por lo que algunas tecnologías de alta inversión
inicial (como las lagunas) podrían descartarse debido a esta limitación, aún siendo más
económicas a largo plazo que, por ejemplo, los lodos activados de aireación extendida.

En síntesis, el sistema UASB + FAFA parece la opción más económica en todas las
oportunidades. Las lagunas parecen una opción viable si las condiciones son propicias (desde
el punto de vista de los costos el factor más importante sería la topografía) y los humedales
presentan un costo a largo plazo razonable para pequeñas poblaciones. Los sistemas de
Lodos Activados no son la mejor opción en ningún caso, aún cuando es el sistema más
comúnmente propuesto en nuestro ambiente.

159
7.4 Consideraciones adicionales a la hora de seleccionar una tecnología
de tratamiento de aguas residuales municipales

A la hora de seleccionar un sistema de tratamiento de aguas residuales para una


municipalidad el factor de costos (junto con la disponibilidad de área) es sin duda uno de los
factores más importantes para elegir una tecnología dada. Sin embargo, no solamente estos
factores deben tomarse en cuenta para tomar una decisión acertada. En esta sección se
mencionarán otras condiciones que es conveniente tomar en cuenta para seleccionar un tipo
de tecnología.

7.4.1 Factores adicionales para elegir un sistem a de tratam iento de aguas


residuales

Los factores adicionales al costo económico que deberían tomarse en cuenta a la hora de
seleccionar una tecnología de tratamiento se pueden resumir en: eficiencia de la remoción de
contaminantes, resistencia a variaciones en el afluente, simplicidad operacional y de
mantenimiento, independencia de factores ambientales para un buen desempeño, problemas
ambientales y aspectos estéticos. Cada uno de ellos se comentará por aparte.

i. Eficiencia en la remoción de contaminantes

Aún cuando todos los sistemas evaluados en este trabajo pueden diseñarse para cumplir con
la normativa nacional, algunas de las tecnologías analizadas tienen ventajas adicionales en
cuanto a la remoción de otros contaminantes.

El parámetro principal de diseño para cada sistema es el de remoción de la materia orgánica,


cuantificada por medio de la DBO o DQO. Sin embargo existe otra gran cantidad de
contaminantes que pueden estar presentes en las aguas residuales municipales.

Dos de los más importantes son los nutrientes y los coliformes. Los nutrientes como el
fósforo y el nitrógeno pueden causar problemas de eutrofización en lagos o ríos, además de

160
que pueden contaminar las aguas subterráneas. Por otro lado, los coliformes fecales son un
indicador de la presencia de heces, por lo que las aguas con coliformes pueden tener
también microorganismos patógenos causantes de enfermedades como el cólera. Al eliminar
los coliformes de las aguas residuales generalmente se asume que gran parte de esos
organismos patógenos también son eliminados, depurando el agua y haciéndola propicia para
su reutilización.

Para el caso de la remoción de nutrientes, algunos sistemas pueden adecuarse para llevar a
cabo esta fase (tanto para remoción de nitrógeno como de fósforo). Los filtros percoladores,
los lodos activados (ambas versiones) y los humedales pueden diseñarse para la remoción de
nitrógeno por medio del proceso de nitrificación/desnitrificación. Los lodos activados y los
humedales pueden diseñarse para la eliminación de fósforo. En el caso de los sistemas
anaeróbicos, la desnitrificación es posible pero solo si se tiene un afluente nitrificado, lo que
implicaría una operación unitaria adicional antes del reactor.

En cualquier caso, para le remoción de nutrientes se requerirá generalmente mayor volumen


útil e importantes variaciones funcionales para el tratamiento (combinación de fase aeróbica,
fase anóxica y fase anaeróbica para la remoción del fósforo en los procesos de lodos
activados, por ejemplo).

Los sistemas biológicos generalmente no brindan una remoción suficiente para el


cumplimiento de la normativa legal en el caso de los coliformes fecales. Se hace necesario un
tratamiento terciario como lagunas de maduración (en el caso de los sistemas lagunares) o
desinfección (lo más normal en el caso de los sistemas de poca demanda de área). Los
sistemas de humedales y lagunas (sin estar específicamente diseñados para esto) son los que
lograrán los mejores rendimientos en la remoción de los coliformes, aún cuando suelen ser
insuficientes para cumplir con la normativa local.

Para mayor información al respecto puede consultar literatura especializada en ambos temas.

ii. Resistencia a variaciones en el afluente

Una condición ideal es que los sistemas biológicos posean una alta resistencia a cambios en
las cualidades del afluente.

161
Los cambios que se pueden dar en el afluente son el caudal, la calidad y la toxicidad.

En el caso de variaciones en el caudal, algunos sistemas son especialmente sensibles cuando


se presenta un caudal superior al de su diseño. Por ejemplo, en el caso de los reactores
UASB, si se somete una unidad a un caudal mayor para el que fue diseñado, puede lavar la
biomasa y perjudicar el sistema. Por lo general, los sistemas que se verán menos afectados
son los que tienen un alto tiempo de retención como las lagunas y humedales.

Los cambios bruscos en la calidad del afluente se pueden dar cuando la carga orgánica del
afluente aumenta súbitamente. Una vez más los sistemas lagunares y de humedal presentan
la más alta resistencia a este problema, siendo los sistemas anaeróbicos los más afectados
(Tanque Séptico y FAFA, y UASB y FAFA), dado que ellos requieren de mayor tiempo para
estabilizarse.

Por último, las cargas de contaminantes tóxicos pueden acabar con la biomasa y dañar
seriamente el tratamiento. Los sistemas más sensibles ante cargas tóxicas son los sistemas
anaeróbicos, y los que presentan mayor capacidad de asimilación son las lagunas y
humedales, aún cuando también se verán seriamente afectados si no se controla el
problema.

iii. Simplicidad operacional y de mantenimiento

Este tema se consideró a la hora de la estimación de los costos de operación y


mantenimiento. Está claro que los sistemas más sencillos son las lagunas y los humedales.
Luego siguen los sistemas anaeróbicos y por último, los sistemas más complejos son los
Filtros Percoladores y los lodos activados, que requieren de mayor cantidad de equipo y
energía.

iv. Independencia de otras características para un buen desempeño

Este punto se refiere a la dependencia de los sistemas de tratamiento biológico con respecto
al clima y al tipo de suelo. Es evidente que los sistemas de lagunas y humedales serán los
más afectados por las condiciones del suelo (tipo de suelo, impermeabilidad, topografía,

162
presencia de fallas geológicas, entre otros). Los otros sistemas no se ven directamente
influenciados por las condiciones del suelo, pues por lo general hacen uso de tanques de
concreto.

Luego, con respecto al clima, y más particularmente la temperatura, los sistemas anaeróbicos
son los que se ven afectados en mayor medida por la temperatura del agua, mientras que los
sistemas aeróbicos tienen mayor robustez contra las condiciones de temperatura. Las lagunas
facultativas y anaeróbicas también tienen alta dependencia de la temperatura.

v. Problemas ambientales

Las plantas de tratamiento de aguas residuales están conceptualizadas para proteger la salud
humana y el medio ambiente. Sin embargo, como cualquier proyecto, tienen algunos
impactos ambientales negativos. Los más importantes son la posible formación de malos
olores, ruido excesivo, liberación de gases a la atmósfera y surgimiento de insectos.

Los malos olores se generan principalmente cuando el gas sulfuro de dihidrógeno (H2S) se
genera debido a condiciones sin oxígeno, pero con presencia de sulfatos. Este problema se
puede presentar en los sistemas de pretratamiento, sedimentadores primarios, lagunas
anaeróbicas y sistemas anaeróbicos en general.

El ruido será un mayor problema en los sistemas que requieren de aireación como los lodos
activados (ambas versiones) y en menor medida el filtro percolador. Este problema no se
presenta en los sistemas lagunares o en los sistemas anaeróbicos (o se presenta en mucho
menor medida).

La producción y escape de gases a la atmósfera se refiere principalmente a la liberación de


metano. En el caso de los sistemas UASB se pensó en captarlo y aprovecharlo. Para los FAFA
y las lagunas anaeróbicas no se consideró esa opción. Si se deseara mitigar este impacto se
puede considerar la captación de ese biogás y su almacenamiento y uso posterior.

Por último, el surgimiento de insectos se puede dar en las lagunas (sobre todo si se da un
mantenimiento deficiente y se permite que crezca maleza en los taludes internos) y en menor

163
medida en los sistemas de filtros percoladores, aunque ese es un problema más serio para
los filtros percoladores de baja tasa (en este caso se consideraron sistemas de alta tasa).

vi. Aspectos estéticos

Algunos sistemas de tratamiento tienen mayores cualidades estéticas que otros. Por ejemplo,
los humedales y las lagunas, como tratamientos naturales, presentan mayor valor estético
que los sistemas que utilizan tanques de concreto.

Otro aspecto estético es el del acabado final del efluente. Aún cuando se cumple con la
normativa para todos los sistemas propuestos, algunas tecnologías permiten la obtención de
un acabado en el efluente más cristalino y de mejor aspecto. En particular, los sistemas de
lodos activados (bien operados) permiten un excelente acabado final. Los Filtros Percoladores
también ofrecen una gran calidad en el efluente, al igual que los humedales. Sin embargo los
sistemas anaeróbicos suelen presentar cierta turbiedad y los efluentes de las lagunas
facultativas presentan una coloración verde debido a la presencia de algas.

7.4.2 Com paración cualitativa de las distintas tecnologías

En el siguiente cuadro se presenta un análisis cualitativo comparativo para evaluar las


distintas ventajas y desventajas de cada tecnología, con respecto a los factores analizados
más arriba.

164
Cuadro 7-21. Comparación cualitativa de cada tecnología con respecto a los factores de selección adicionales a los costos
económicos
Independencia de
Resistencia a cargas de Menor posibilidad de problemas
Eficiencia de remoción otras Estética
Sistemas choque ambientales
características
de Simplicidad
Calidad Apariencia
tratamiento Malos
DBO Nutrientes Coliformes Caudal Calidad Tóxicos Clima Suelo Ruidos Gases Insectos del del
olores
paisaje efluente
Lagunas ++++ ++ ++ ++++ ++++ +++ +++++ ++ ++ + +++++ + + ++++ ++
LAC ++++ ++ ++ +++ +++ +++ + +++ +++++ ++++ + ++++ ++++ +++ ++++
LAE +++++ ++ ++ ++++ ++++ +++ ++ ++++ +++++ +++++ + ++++ ++++ +++ +++++
Filtro
++++ ++ ++ ++++ +++ +++ +++ ++ +++++ ++++ +++ ++++ +++ +++ ++++
Percolador
TS + FAFA +++ + ++ +++ +++ ++ ++++ ++ ++++ ++ ++++ ++ ++++ ++ +++
Humedal SSF +++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ + ++++ +++++ ++++ ++++ +++++ ++++
UASB +
++++ + ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++++ ++ ++++ ++ ++++ ++ +++
FAFA
Fuente: Adaptado de Sperling (2004)
En donde,

+: Menos favorable

+ + + + +: Más favorable

+ +, + + +, + + + +: Rendimiento intermedio en orden creciente

165
CONCLUSIONES

Se compararon 7 tecnologías de tratamiento de aguas residuales para su uso en


Municipalidades de Costa Rica: Sistema con lagunas de oxidación (anaeróbica seguida de
facultativa secundaria), lodos activados convencionales, lodos activados de aireación
extendida, tanque séptico seguido por un filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA),
tanque séptico seguido por un humedal de flujo horizontal subsuperficial, filtro biológico
percolador y reactor anaeróbico de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés para
Upflow Anaerobic Sludge Blanket) seguido por un FAFA. Para cada sistema de tratamiento se
dimensionaron los distintos elementos del sistema y las conexiones entre cada unidad. Se
consideró el tratamiento preliminar por medio de un sistema de desbaste (caja de rejas), un
desarenador y una canaleta Parshall. Además se consideró el tratamiento primario (cuando
correspondía), el tratamiento biológico y secundario, y el tratamiento de los lodos
producidos.

Cada uno de estos 7 sistemas se diseñó para 5 poblaciones teóricas de 1 000, 5 000, 10 000,
50 000 y 250 000 habitantes. Se consideró que estas poblaciones serían representativas de
las condiciones actuales y futuras para la mayoría de las municipalidades del país, tanto si
tratan las aguas en plantas de tratamiento descentralizadas o centralizadas.

La dotación de diseño fue de 250 litros por persona por día, con un factor de retorno de
0,80. La carga orgánica de diseño fue de 270 mg/l de DBO5,20, con una carga de sólidos
totales de 290 mg/l y una carga de nitrógeno total de Kjedahl de 51 mg/l. Estos valores se
encuentran dentro de los rangos típicos para las aguas residuales ordinarias reportados en la
literatura y se han empleado en Costa Rica para el diseño de sistemas de tratamiento.

Además, se analizó la situación actual del país en cuanto al tratamiento de las aguas
residuales. Se observó que apenas un 3 % del total de las aguas residuales ordinarias reciben
algún grado de depuración en plantas de tratamiento, por lo que resulta evidente que el
tema desarrollado en este trabajo responde a una necesidad y a una urgencia latentes a nivel
nacional.

166
A partir de las dimensiones para los distintos elementos de cada planta de tratamiento se
realizó una distribución espacial de cada elemento en un terreno hipotético; con el fin de
determinar los requerimientos de espacio para cada tecnología, y para cada población de
diseño. Se observó que, para todas las tecnologías de tratamiento analizadas, la demanda
de área per cápita disminuye a medida que aumenta la población servida, debido
principalmente a una optimización en la modulación de las unidades. Esta disminución va
desde un 42 % hasta un 91 % en la demanda per cápita al comparar la demanda para una
población de 1 000 habitantes contra una población de 250 000 habitantes, para la misma
tecnología.

Además, se corroboró lo indicado en los libros de texto, según los cuales las lagunas y
humedales son tecnologías intensivas en área, pues la demanda mínima de este elemento
para esos sistemas (estimada para la población de 250 000 habitantes) es de 2,50 y 2,67
metros cuadrados por habitante respectivamente. Para el resto de las tecnologías evaluadas
las demandas per cápita de área varían de 0,31 (Tanque Séptico + FAFA) a 0,17 (UASB +
FAFA) metros cuadrados por habitante. Por lo tanto, existe una diferencia cualitativa entre
estos dos grupos de tecnologías. Este aspecto será fundamental cuando la Municipalidad en
cuestión evalúe la disponibilidad de terreno disponible para ubicar las plantas de tratamiento.

Al analizar los costos de inversión inicial derivados para cada una de las tecnologías de
tratamiento, se observa que el sistema más económico es el UASB + FAFA para casi todos los
casos (variando entre 222 y 20 dólares por habitante, según la población de diseño), seguido
de cerca por ambas variantes de los lodos activados (convencionales y de aireación
extendida). Para poblaciones iguales a mayores a 250 000 habitantes el sistema más
económico desde el punto de vista de inversión inicial resulta ser la versión de lodos
activados convencionales. Es probable que por esta razón esta tecnología sea la preferida
para grandes poblaciones, como para los proyectos de la ESPH y el AYA mencionados en el
capítulo 4 de este trabajo.

Por otro lado, los sistemas más costosos en cuanto a inversión inicial parecen ser los
humedales (costo per cápita entre 90 y 350 dólares). Las lagunas también presentan un alto
costo de inversión inicial cuando existen condiciones desfavorables, pero parece ser un
sistema competitivo para condiciones ideales (costo per cápita entre 50 y 466 dólares). Estas
dos tecnologías presentan la mayor variación entre costos en condiciones ideales y

167
condiciones desfavorables. Además, el mayor costo de construcción asociado a estas
unidades es el movimiento de tierras. Es interesante notar cómo el costo per cápita de estas
tecnologías comienza a aumentar a medida que aumenta la población de diseño. Esto quizás
se deba a que a partir de cierto tamaño se empieza a perder la ventaja por modulación de las
unidades.

Finalmente, las tecnologías restantes presentan costos intermedios en cuanto a la inversión


inicial. El costo per cápita de inversión inicial de los filtros percoladores resultó variar de 330
a 25,6 dólares por persona, mostrando ser más competitivo para poblaciones de mayor
tamaño. La versión con tanque séptico y FAFA tiene un costo de inversión inicial que varía
entre 336 y 35 dólares por persona, ocupando una posición intermedia en este campo. Por lo
tanto, desde el punto de vista de la inversión inicial, parece ser que el sistema de UASB y
FAFA, y los sistemas de lodos activados parecen ser las opciones más competitivas para los
municipios.

Con respecto a los costos asociados a la operación de cada tecnología de depuración de


aguas residuales, está claro que el panorama es muy distinto al caso de la inversión inicial.
Para todas las poblaciones analizadas, la opción de lodos activados resulta ser la tecnología
más costosa. En particular, la versión de aireación extendida resulta ser la más cara de todas
(variando de 1,4 a 6,8 dólares por persona por mes). El mayor costo asociado a la operación
de estos sistemas es la aireación de los reactores, pues el consumo energético de los
sopladores resulta ser un gran costo operacional para ambas tecnologías.

En contrapartida, las lagunas tienen los costos operativos más bajos (0,05 a 3,32 dólares por
persona por mes). De manera similar, los humedales presentan un bajo costo operacional
(0,17 a 3,38 dólares por persona por mes). Esto se apega a lo indicado en la literatura, en
donde se indica que estos sistemas tienen un bajo costo operacional y una baja demanda de
energía.

Los procesos restantes presentan condiciones intermedias. El filtro percolador posee costos
de operación que varían entre 0,2 y 4,5 dólares por persona por mes, mientras que el tanque
séptico + FAFA posee costos entre 0,22 y 3,6 dólares por persona por mes. Por último, el
proceso de UASB + FAFA posee costos operacionales entre 0,17 y 3,7 dólares por persona
por mes. Por lo tanto, queda claro que la opción más rentable desde el punto de vista de la

168
operación son las lagunas de oxidación, mientras que la opción de lodos activados es la más
costosa.

El mantenimiento resulta ser un costo menor al comparársele con el costo de inversión inicial
y el costo operacional. Para este trabajo estos costos se estimaron en función de los costos
de inversión inicial, asociando un porcentaje a cada tipo de obra (obra gris, obra mecánica,
taludes…).

No resulta claro establecer cuál tecnología es más o menos costosa en este campo, pero sí se
observa que de manera general las lagunas presentan bajos costos de mantenimiento, en
comparación con las otras tecnologías (costos entre 0,09 y 1,46 dólares por persona por
año). En contrapartida, los filtros percoladores parecen tener algunos de los costos más
elevados de mantenimiento (0,2 a 3 dólares por persona por año). El restante de los
sistemas de tratamiento tiene condiciones intermedias. Nótese que estos costos son
relativamente bajos si se les compara con los costos de operación o inversión inicial, por lo
que podrían no resultar significativos a la hora de seleccionar una u otra tecnología.

Como método para integrar todos los costos asociados a cada tecnología de tratamiento
(inversión inicial, operación y mantenimiento) se realizó un análisis financiero a 10 años plazo
con una tasa de interés anual de 10 % en dólares.

Se observó que para todos los costos, sin excepción, la tecnología más económica es la
opción de UASB + FAFA (37 a 581 dólares per cápita en el análisis de Valor Presente). La
tecnología más costosa resultó ser los lodos activados de aireación extendida (155 a 907
dólares per cápita en el análisis de Valor Presente) seguida por la tecnología de lodos
activados convencionales (93 a 900 dólares per cápita en el análisis de Valor Presente).
Ocuparon posiciones intermedias la opción de Filtros percoladores (48 a 776 dólares per
cápita en el análisis de Valor Presente) y la opción de tanque séptico + FAFA (57 a 691
dólares per cápita en el análisis de Valor Presente). Por otro lado, los humedales resultaron
ser competitivos únicamente para pequeñas poblaciones y condiciones ideales (segunda
tecnología más competitiva para poblaciones de 1000 habitantes), pero a medida que
aumenta la población, y las condiciones se vuelven menos favorables, su costo aumenta muy
rápidamente (el Valor Presente per cápita varió de 120 a 684 dólares). Finalmente, las
lagunas de oxidación son competitivas para condiciones ideales (topografía, tipo de suelo…).

169
Su Valor Presente per cápita varió de 58 a 795 dólares, y resultaron ser la segunda opción
más rentable para poblaciones menores a 50 000 habitantes si se tienen las condiciones de
construcción ideales.

Por lo tanto, del análisis se desprende que la tecnología con el menor costo a largo plazo es
la de UASB + FAFA. Este fue el caso para todas las poblaciones de diseño analizadas. Luego,
las lagunas serán competitivas solo si se tienen condiciones de relieve y terreno apropiadas
(de manera que se minimice al máximo la fase de movimiento de tierras), y los humedales
son una opción atractiva únicamente para poblaciones de menos de 1 000 habitantes. Las
tecnologías de Tanque Séptico + FAFA y Filtro Percolador presentan un comportamiento
intermedio. Ambas opciones resultan ser la tercera o segunda tecnología más rentable
cuando se tienen condiciones desfavorables para el desarrollo de la construcción (para
condiciones favorables las lagunas ocupan este sitio). Por último, las tecnologías de lodos
activados no se pueden justificar desde el punto de vista de los costos a largo plazo, debido a
que su costo de operación es muy alto; y ni siquiera para poblaciones altas (mayores a 50
000 habitantes) este costo de operación se puede compensar por los relativamente bajos
costos de inversión inicial.

Para terminar, debe indicarse que estos análisis de costos no incluyeron los costos asociados
a la adquisición del terreno, debido a que en múltiples ocasiones este terreno ya es
propiedad de la Municipalidad, y por lo tanto no debe comprarse. Además, incluir este costo
dentro del análisis financiero era complicado si se considera la gran variación del costo de la
tierra entre las distintas Municipalidades. Tampoco se consideraron los costos de la inversión
eléctrica (cableado, tableros, planta de emergencia), por lo que los costos aquí presentados
no están completos. Este rubro puede ser particularmente importante en las tecnologías de
lodos activados y filtro percolador. Sin embargo, se confía en que los resultados obtenidos en
este trabajo pueden guiar el proceso de selección de la tecnología apropiada, y brindar un
orden de magnitud para los costos globales de una planta de tratamiento de aguas residuales
en Municipalidades.

Del mismo modo, para un proyecto real de selección de la tecnología de depuración para las
aguas residuales de una Municipalidad, se deberán considerar algunos aspectos adicionales a
los costos y al requerimiento de terreno. Por ejemplo la eficiencia del tratamiento, la
resistencia a cargas de choque, la simplicidad operativa, los posibles impactos ambientales y

170
los factores estéticos deberán considerarse a la hora de seleccionar la tecnología más
apropiada.

Todavía hay un largo camino por recorrer en la implantación de sistemas de tratamiento de


aguas residuales en las Municipalidades de Costa Rica. Sin embargo, realizando más
investigaciones en este tema y comunicando los resultados obtenidos a las autoridades
competentes, será posible mejorar la situación actual del país.

RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones se deprenden del trabajo realizado:

• Los resultados obtenidos en este trabajo no deben tomarse como una receta que
permanecerán invariables para cada caso. El autor recomienda utilizar los resultados
de este trabajo apenas para la fase de prefactibilidad y factibilidad de un proyecto de
ingeniería de depuración de aguas residuales municipales.

• Para la evaluación de un caso concreto de estudio de una municipalidad puede


seguirse un esquema similar al propuesto en este trabajo, con la inclusión de las
pruebas de campo para estimar de manera más exacta las cargas de diseño: caudal,
concentración de DBO, DQO, NTK, entre otros. Además deberá considerarse la opción
de reutilizar el efluente, lo que supondría una operación unitaria adicional para la
desinfección del efluente. Sin embargo, este trabajo puede arrojar luz sobre las
tecnologías que valdría la pena considerar según la población servida, así como
manejar un estimado de los distintos costos y demandas de terreno según cada
tecnología y según la población servida.

• Debe tenerse claro que muchos componentes pueden optimizarse más (tecnología
para la higienización de los lodos, trenes de tratamiento de lodos, consideración de
otros sistemas de depuración biológica, tratamiento de los gases generados, entre
otros), por lo que este trabajo debería verse apenas como un primer acercamiento a

171
un tema tan complejo como el del tratamiento de las aguas residuales aplicado al
contexto nacional.

• Es esperable que el costo de la energía eléctrica aumente en el futuro, lo que podría


afectar el uso de las tecnologías de lodos activados para la depuración de las aguas
residuales ordinarias, ya que ellas tienen un alto consumo de energía para la
aireación. Por ello debería analizarse de manera muy crítica el uso de estos sistemas,
y asegurarse que las razones por las cuales se escogen compensan los mayores
costos operativos y los mayores costes globales de estos proyectos.

• En ese sentido, debe investigarse más sobre el uso de tecnologías anaeróbicas para el
tratamiento de aguas residuales. En particular, el sistema de UASB seguido por un
FAFA no se ha utilizado en nuestro país. Por ello es necesario profundizar en el
conocimiento de esta tecnología por medio de tesis y construcción de plantas piloto,
entre otras opciones. De este modo quedarán más claras las ventajas y desventajas
que ofrece este sistema.

172
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros
Crites, R. & Tchobanoglous, G. (1998). Small and Decentralized Wastewater Management
Systems. United States of America: McGraw-Hill.

Ferrer, J. & Seco, A. (2008). Tratamiento biológico de aguas residuales. Valencia:


Alfaomega.

Henry, G. & Heinke, G. (1996). Ingeniería Ambiental (2da edición). México: Prentice Hall.

Hernández, A. (1996). Depuración de Aguas Residuales (3era edición). Madrid: Paraninfo


S.A.

Kadlec. R. & Knight, R. (1996). Treatment Wetlands. New York: CRC Lewis Publishers.

Mendoҫa, S. (2000). Sistemas de lagunas de Estabilización. Bogotá: McGrawHill.

Sperling, M. (2004). Introduҫao à qualidade das águas e ao tratamento de esgotos (Vol I)


(2da edición). Belo Horizonte: Dep. Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Sperling, M. (2004). Princípios básicos do tratamento de esgotos (Vol II) (2da edición).
Belo Horizonte: Dep. Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Sperling, M. (2004). Lagoas de estabilizaҫao (Vol III) (2da edición). Belo Horizonte: Dep.
Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Sperling, M. (2004). Lodos Ativados (Vol IV) (2da edición). Belo Horizonte: Dep.
Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Sperling, M. (2004). Lodo de esgotos: tratamento e disposi


ҫao final (Vol VI) (2da
edición). Belo Horizonte: Dep. Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Sperling, M. (2000). Reatores Anaeróbios (Vol V) (2da edición). Belo Horizonte: Dep.
Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Tchobanoglous, G., Burton, F. & Stensel, D. (2004). Wastewater Engineering: treatment


and reuse (4ta edición). Boston: Metcalf & Eddy, Inc. McGrawHill.

173
Medios electrónicos en Internet
Araya, D. (2002). Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas
en Costa Rica [Versión electrónica]. Lima: Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria (CEPIS).

Environmental Protection Agency (EPA). (2000). Wastewater Technology Fact Sheet:


Trickling Filters [Versión electrónica]. Washington D.C.: Office of Water.

Instituto para la diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA). (2007). Biomasa:


Digestores anaerobios [Versión electrónica]. Madrid: Besel, S.A.

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). (2007). Reglamento de Vertido y Reuso de


Aguas Residuales [Versión electrónica]. Costa Rica: Gaceta.

Ministerio de Hacienda (2005). Manual de valores base unitarios por tipología constructiva
[Versión electrónica]. Costa Rica: Órgano Normalización Técnica, Ministerio de
Hacienda.

Organización Paramericana de la Salud (OPS). (2005). Guía para el diseño de


desarenadores y sedimentadores [Versión electrónica]. Lima: OPS.

Wagner, W. (2010). Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua


residual aptas para Bolivia [Versión electrónica]. La Paz: ANESAPA, GTZ y
PROAPAC.

Presentaciones en congresos, seminarios y similares


Sancho, R. (2008). Situación Actual de Saneamiento en Costa Rica. En: I Congreso
Nacional de Gestión Ambiental Integral, Universidad de Costa Rica (UCR), Costa
Rica.

Torrens, A. (2010). Tecnologías blandas: Zonas Húmedas Construidas. En: Seminario


taller para el diseño de proyectos de saneamiento por tecnologías blandas en
Costa Rica, Universidad Nacional (UNA), Costa Rica.

174
Vidal, P. (2009). Notas del curso de laboratorio de Ingeniería Ambiental, I Semestre del
2009, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Villalta, R. (2010). Acueductos y Alcantarillados en Costa Rica. En: Foro de Análisis Costa
Rica 2025, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Costa Rica.

Trabajos finales de grado y posgrado


Alfaro, A. (2001). Guía para la escogencia y dimensionamiento para sistemas de
tratamiento de aguas residuales ordinarias y especiales. Proyecto de graduación
para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Química, Escuela de
Ingeniería Química, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
D’Alolio, M. (2004). Diseño Preliminar de Plantas Modulares de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas para 19 Ciudades del Área Urbana de Costa Rica. Proyecto
de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil,
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Sánchez, C., Turcios, J. & Funes, E. (2004). Propuesta de Diseño de Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales Municipales de la Ciudad de Nueva Guadalupe,
Departamento de San Miguel. Proyecto de Graduación para optar por el grado de
Ingeniero Civil, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Oriente UNIVO,
San Miguel, El Salvador.

175
ANEXOS

176
ÍNDICE DE LOS ANEXOS

A. Memorias de Cálculo
A-1. Cargas de Diseño
A-2. Tratamiento Preliminar
A-3. Tanque Séptico
A-4. Sedimentador Primario
A-5. Lagunas de Oxidación
A-6. Lodos Activados Convencionales (LAC)
A-7. Lodos Activados de Aireación Extendida (LAE)
A-8. Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA)
A-9. Filtro Percolador
A-10. Reactor Anaeróbicos de Flujo Ascendente (UASB) y FAFA
A-11. Humedal de flujo horizontal subsuperficial
A-12. Adensador
A-13. Digestor Aeróbico
A-14. Digestor Anaeróbico
A-15. Lechos de Secado
A-16. Filtro Prensa
A-17. Sistema de Higienización Alcalina

B. Presupuestos de la Inversión inicial


B-1. Sistemas lagunares
B-2. Lodos Activados Convencionales
B-3. Lodos Activados de Aireación Extendida
B-4. Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente
B-5. Filtro Percolador
B-6. UASB + FAFA
B-7. Humedal de Flujo Horizontal Subsuperficial
ANEXO A-1

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para estimar las
Cargas de Diseño
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 1
habitantes.xmcd

I. Cálculo de las cargas de diseño

a) Carga hidráulica de diseño

Datos de entrada
hab := 1
- Población de diseño: Pob := 10000hab

l
- Dotación: dot := 250
hab⋅ day

- Factor de retorno: Ret := 0.8

Datos de salida

Según la expresión [2-28]:

3
m
Qmed := Pob⋅ dot⋅ Ret = 2000⋅
day

Según la expresión [2-29]: Según la expresión [2-30]:

0.16
FP min := 0.2⋅  
14 Pob
FP max := 1 + = 2.955  = 0.289
Pob  1000 
4+
1000

Luego, Luego,
3 3
3 m m
Qmax := FP max⋅ Qmed = 5.909 × 10 ⋅ Qmin := FP min⋅ Qmed = 578.176⋅
day day

b) Carga orgánica de diseño

Datos de entrada

mg
- Concentración de DBO5,20 en el agua residual cruda: DBO0 := 270
l
mg
- Concentración de S.S. en el agua residual cruda: SST0 := 290
l
mg
- Concentración de DQO en el agua residual cruda: DQO0 := DBO0⋅ 2 = 540⋅
l
mg
NTK0 := 51
- Concentración de Nitrógeno Total de Kjedahl: l
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 2
habitantes.xmcd

Datos de salida

Según la expresión [2-32]:

kg
CODBO.0 := DBO0⋅ Qmed = 540⋅
day

kg
COSST.0 := SST0 ⋅ Qmed = 580⋅
day

3 kg
CODQO.0 := DQO0 ⋅ Qmed = 1.08 × 10 ⋅
day

kg
CONTK.0 := NTK0 ⋅ Qmed = 102⋅
day

c) Requerimientos de eficiencia en el sistema de tratamiento


mg
- Límite reglamentario de DBO5,20 para el vertido: DBOf := 50
l

mg
- Límite reglamentario de DQO para el vertido: DQOf := 150
l

mg
- Límite reglamentario de SST para el vertido: SSTf := 50
l

Seleccione el parámetro de diseño DBO


DQO

La eficiencia requerida para el tratamiento será:

 ( DBO0 − DBOf ) 
Ereq :=  100 if metdis = 1
DBO0
 
 ( DQO0 − DQOf ) 
 ⋅ 100 if metdis = 2
DQO0
 

Ereq = 81.481 %
ANEXO A-2

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Tratamiento
Preliminar
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 3
habitantes.xmcd

PRETRATAMIENTO

I. Medidor Parshall
Datos de entrada

l
Qmax = 68.395⋅
s

Según el cuadro 3.4 se elige la canaleta Parshall:

l l
WMP := 15.2cm CapMPmín := 1.52 CapMPmáx := 110.4
s s
kMP := 0.381 n MP := 1.580

Datos de salida

Al despejar de la ecuación [3-14]:


1
nMP
 s 
 Qmax⋅ 3 
 m 
HMPmax := m = 0.337 m
 k 
 MP 
1
nMP
 s 
 Qmed⋅ 3 
 m 
HMPmed := m = 0.17 m
 k 
 MP 
1
nMP
 s 
 Qmin⋅ 3 
 m 
HMPmin := m = 0.077 m
 k 
 MP 

El resalto o grada que habrá que darle a la Canaleta Parshall se calcula según la
expresión [3-15]:

Qmax⋅ HMPmin − Qmin⋅ HMPmax


ZMP := = 0.049 m
Qmax − Qmin
Dimensiones finales

Según el cuadro [3-6]:


2
WMP = 15.2⋅ cm AMP := 62.1cm aMP := AMP = 41.4⋅ cm B MP := 61.0cm C MP := 30.5cm
3
EMP := 43.3cm FMP := 30.5cm GMP := 45.7cm KMP := 3.8cm NMP := 11.4cm DMP := 40.3cm
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 4
habitantes.xmcd

Esquema del diseño

En la siguiente figura se muestra un detalle de la Canaleta Parshall con sus respectivas


dimensiones.

ϕ := WMP + 15cm = 30.2⋅ cm

aMP = 41.4⋅ cm
D = 40.3⋅ cm
DESARENADOR
MP WMP = 15.2⋅ cmC MP = 30.5⋅ cm

AMP = 62.1⋅ cm
Vista en planta

FMP = 30.5⋅ cm GMP = 45.7⋅ cm


B MP = 61⋅ cm
pared s uperior

EMP = 43.3⋅ cm
ZMP = 0.049 m
HMPmed = 0.17 m
NMP = 11.4⋅ cm KMP = 3.8⋅ cm
Vista lateral

II. Desarenador
Datos de entrada
kg
- Densidad de la partícula: ρs := 2650
3
m

kg
- Densidad del agua: ρa := 1000
3
m

2
−6m
- Viscosidad cinemática del agua: ν := 1.004⋅ 10
s

m
- Aceleración gravitacional: g = 9.807
2
s

- Diámetro de la partícula a eliminar: d s := 0.2mm

- Eficiencia de remoción de arena: Earena := 85%

l
- Material retenido: Parena := 8.5⋅
hab⋅ yr

- Seleccione el rendimiento del desarenador: Rendimiento muy pobre


Rendimiento pobre
Rendimiento regular/bueno
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 5
habitantes.xmcd

Datos de salida

a) Velocidades de caída y crítica de la partícula de diseño

Según la fórmula de Allen (1<Re<1000), utilizando la expresión [2-16], la velocidad de


sedimentación para la partícula de diseño será:

2
3
 ρs − ρa   d s 
vs := 0.22⋅  ⋅ g ⋅   = 0.028 m
 ρa
   1 s
 3
ν 
La velocidad crítica de arrastre de partícula será [3-7]:

m  ρs  m
vc := 230 ⋅ − 1 ⋅ ds = 0.275
s
2  1000 kg  s
 3 
 m 

t
Determinación de la tasa de tratamiento para el diseño
t0

Ecuaciones de las Curvas de Hazen:

ecdesar( x) := (0.082⋅x5 − 1.553⋅x4 + 11.34⋅x3 − 40.97⋅x2 + 80.67⋅x + 0.748) if rdesar = 1

(0.068⋅x5 − 1.355⋅x4 + 10.54⋅x3 − 41.25⋅x2 + 87.47⋅x + 0.913) if rdesar = 2

(0.098⋅x5 − 1.815⋅x4 + 12.97⋅x3 − 46.83⋅x2 + 93.53⋅x + 0.691) if rdesar = 3

(0.087⋅x5 − 1.631⋅x4 + 12.04⋅x3 − 45.44⋅x2 + 94.89⋅x + 0.569) if rdesar = 4

(0.072⋅x5 − 1.414⋅x4 + 10.94⋅x3 − 43.53⋅x2 + 94.85⋅x + 0.586) if rdesar = 5

(0.061⋅x5 − 1.283⋅x4 + 10.66⋅x3 − 44.73⋅x2 + 99.29⋅x + 0.145) if rdesar = 6


( 103.7⋅ x − 0.014) if rdesar = 7
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 6
habitantes.xmcd

CURVA DE HAZEN PARA EL RENDIMIENTO


DEFINIDO EN EL DESARENADOR
Eficiencia de
remoción 100
de arenas 90

80

70

60
ecdesar( x) 50

40

30

20

10

0
0 2 4 6 t/t
0
x
valor de inicio: x := 5

(
resolución de la ecuación: tasatrat := root ecdesar( x) − Earena⋅ 100 , x )
valor obtenido para t/t0 : tasatrat = 3.29 (el resultado debe estar dentro del rango
del gráfico)

checktasatrat := "OK!" if 0 < tasatrat < 6


"Cuidado! tasatrat no está dentro del rango de interpolación!" otherwise

El valor de la tasa se encuentra dentro del rango de interpolación:

checktasatrat = "OK!"

b) Dimensiones del desarenador

- Altura de la sección transversal (se deriva de la altura


máxima en la canaleta Parshall):
h des := HMPmax − ZMP = 0.288 m

- Número de canales: Ndes := 2

- Ancho de la sección transversal Qmax


calculada: b desreq := = 0.862 m
h des⋅ vc

- Ancho de la sección transversal b realdes := 0.85m


elegida:
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 7
habitantes.xmcd

A continuación se presenta el cuadro de verificación para las velocidades en el desarenador:

3
Q (m /s) H (m) H-Z S = a(H-Z) V = Q/S Δv Δv < 20 %
Qmax 0,0684 0,337 0,288 0,245 0,279 -1,43 OK!!
Qmed 0,0231 0,170 0,121 0,103 0,226 18,03 OK!!
Qmin 0,0067 0,077 0,028 0,024 0,279 -1,43 OK!!

- Velocidad para caudal máximo: ∆vdesmax = "OK!!"

- Velocidad para caudal promedio: ∆vdesmed = "OK!!"

- Velocidad para caudal mínimo: ∆vdesmin = "OK!!"

Cálculo de la longitud del desarenador

h des
t0 := = 10.243 s
vs

tdes := tasatrat⋅ t0 = 33.708 s

Ldes := vc⋅ tdes = 9.286 m

Longitud con factor de seguridad:

Ledes := 1.3⋅ Ldes = 12.072 m

Escogencia de la longitud final:


Lrealdes := 12.2m

 Ndes⋅ b realdes + 0.2m⋅ ( Ndes − 1 ) − DMP 


Ldestran :=   = 3.52 m
12⋅ π 
 2⋅ tan  
  180  

Profundidad del sitio de acumulación de los lodos


3
- Producción de arena: m
PTarena := Parena⋅ Pob = 0.233⋅
day

- Intervalo de limpieza: tarena := 15day

Parena⋅ tarena⋅ Pob


- Profundidad para acumular lodos: Pdesarena := = 0.34 m
Lrealdes⋅ b realdes

- borde libre: h bldes := 30cm


17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 8
habitantes.xmcd

c) Esquema final del diseño:


- Número de unidades: Ndes = 2

b realdes = 0.85 m

Ldestran = 3.521 m
Lrealdes = 12.2 m

HMPmax − ZMP = 0.288 m

Pdesarena = 0.337 m

III. Rejillas de desbaste


Datos de entrada
A
- Sección transversal de la rejilla: B
C
D

A B C D
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 9
habitantes.xmcd

- Diámetro de los barrotes: d rejilla := 1.27cm (varilla #4)

erejilla := 2.5cm
- Espaciamiento libre entre barrotes:

C rejilla := 60 %
- Porcentaje de sección de paso en las rejillas:

m
- Velocidad de diseño para el caudal máximo: vQmaxrejilla := 0.6
s

- Tiempo de retención en el canal de las rejillas: trejilla := 3s

- Diámetro del colector de llegada: Dcol := 400mm

m
- Pendiente en el colector de llegada: Scol := 0.01
m
s
- "n" de Manning para el colector de llegada: n col := 0.009 (PVC)
1
3
m
s
- "n" de Manning para el concreto: n concreto := 0.013
1
3
m
- Ángulo de inclinación de las barras: αrejas := 45°

20 l
- Material retenido en las rejas: Pretrejas := (Mendoca, 2000, pág. 194)
1000 3
m
Salida

a) Determinación del ancho de la sección transversal

erejilla
Erejilla := = 0.663
erejilla + drejilla

Según la ecuación [3-3]:

Qmax  d rejilla + erejilla 


b reqrejilla := ⋅  = 59.699⋅ cm
vQmaxrejilla⋅ ( HMPmax − ZMP) erejilla
 

b realrejilla := 60cm
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 10
habitantes.xmcd

En el siguiente cuadro se muestran las velocidades del agua al pasar por entre las rejas para
los distintos caudales.

Q (H-Z) S = b(H-Z) Au = SE v = Q/Au


3 2 2
0,0087963 (m /s) H (m) (m) (m ) (m ) (m/s) Δv (%) Cumple
Qmáx 0,068 0,337 0,288 0,173 0,115 0,597 0,502 OK!!
Qmed 0,023 0,17 0,121 0,072 0,048 0,482 19,597 OK!!
Qmín 0,007 0,077 0,028 0,017 0,011 0,597 0,502 OK!!

- Velocidad para caudal máximo: ∆vrejmax = "OK!!"

- Velocidad para caudal promedio: ∆vrejmed = "OK!!"

- Velocidad para caudal mínimo: ∆vrejmin = "OK!!"

b) Longitud del canal de las rejillas

Qmax
Lreqcanalrejilla := ⋅ trejilla = 1.188 m
(
b realrejilla⋅ HMPmax − ZMP )
Lrealcanalrej := 1.2m

c) Cálculo de las pérdidas

- Cálculo de K1 :

K1 := 1 if C rejilla = 0
K1 = 2.778
2
 100  otherwise
C 
 rejilla 

- Cálculo de K2 :

K2 := 0.74 if tiporejilla = 1
1 if tiporejilla = 2
0.76 if tiporejilla = 3 K2 = 0.74

0.37 if tiporejilla = 4

- Cálculo de K3 :
Zrejilla := d rejilla if tiporejilla = 1

( (5⋅ drejilla)) otherwise


17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 11
habitantes.xmcd

Zrejilla
⋅   = 0.265
2 1
xev := +
4 erejilla HMPmax − ZMP 
 
Cuadro para hallar K3

0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1


0 245 51,5 18,2 8,25 4 2 0,97 0,42 0,13 0
0,2 230 48 17,4 7,7 3,75 1,87 0,91 0,4 0,13 0,01
0,4 221 46 16,6 7,4 3,6 1,8 0,88 0,39 0,13 0,01
0,6 199 42 15 6,6 3,2 1,6 0,8 0,36 0,13 0,01
0,8 164 34 12,2 5,5 2,7 1,34 0,66 0,31 0,12 0,02
1 149 31 11,1 5 2,4 1,2 0,61 0,29 0,11 0,02
1,4 137 28,4 10,3 4,6 2,25 1,15 0,58 0,28 0,11 0,03
2 134 27,4 9,9 4,4 2,2 1,13 0,58 0,28 0,12 0,04
3 132 27,5 10 4,5 2,24 1,17 0,61 0,31 0,15 0,05

Interpolando linealmente: K3antes := 0.91 K3después := 0.88


xantes := 0.2 xdespués := 0.4
xev = 0.265

( K3después − K3antes)
K3 := K3antes +
xdespués − xantes
(
⋅ xev − xantes = 0.9)

Según la ecuación [3-5]:

2
 m
 vrejmax⋅ s 
∆h max := K1 ⋅ K2 ⋅ K3 ⋅
  = 0.034 m
2⋅ g
2
 m
 vrejmed⋅ s 
∆h med := K1 ⋅ K2 ⋅ K3 ⋅
  = 0.022 m
2⋅ g
2
 m
 vrejmin⋅ s 
∆h min := K1 ⋅ K2 ⋅ K3 ⋅
  = 0.034 m
2⋅ g

d) Niveles en la tubería de entrada

Según la ecuación de Manning para una sección transversal circular:


2
3
1  Dcol  sin( θ)  2  θ − sin( θ) 
Q( θ) := ⋅ ⋅1 −  ⋅ Scol⋅ Dcol ⋅  
n col  4  θ   8 
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 12
habitantes.xmcd

 2 ⋅ ycol 
( )
θ2 ycol := 2 acos 1 −
Dcol

 
Valores iniciales para la resolución numérica de las ecuaciones:
θ := 0.1
ycol := 0.075m

Solución de las ecuaciones:

(
θcolmax := root Qmax − Q( θ) , θ )
ycolmax := root( θcolmax − θ2 ( ycol) , ycol)

(
θcolmed := root Qmed − Q( θ) , θ )
ycolmed := root( θcolmed − θ2 ( ycol) , ycol)

(
θcolmin := root Qmin − Q( θ) , θ )
ycolmin := root( θcolmin − θ2 ( ycol) , ycol)

Tirantes en la tubería de entrada:

ycolmax = 0.13 m

ycolmed = 0.075 m

ycolmin = 0.041 m

e) Canal del By-Pass y altura total de la caja de rejas


m
Pendiente del canal de by-pass: Scanbp := 0.001
m
b canbp := 40cm
Ancho del canal de by-pass:

Borde libre de la caja de rejas: h blrejilla := 20cm

Según la ecuación de Manning, para un canal rectangular:


2

 ( b canbp⋅ h canbpi) 
3
Qcanbp( hcanbpi) :=  ⋅ ( bcanbp⋅ h canbpi) ⋅ Scanbp
1
⋅
nconcreto ( 2h canbpi + b canbp)
 
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 13
habitantes.xmcd

Valor inicial de h para la resolución de la ecuación:

h canbpi := 5cm

Resolución numérica de la ecuación:

( ( ) )
h canbp := root Qcanbp h canbpi − Qmax , h canbpi = 0.291 m

Entonces, se tomará una altura total de este canal de:

h canbptotal := 30cm

La altura mínima total de la caja de rejas es:


h rejtotal := h canbptotal + hblrejilla + HMPmax − ZMP = 0.788 m

Se tomará:
h realrejilla := 100cm

En ese caso, la longitud total, en proyección horizontal, de las rejas será:

h realrejilla
Lrejas := = 1m
(
tan αrejas )
Detalle final

a) Cotas en el colector de llegada

Nivel inferior de la base del tubo: NAcolbase := 1000m

Nivel del agua con el caudal máximo: NAcolmax := NAcolbase + ycolmax = 1000.13 m

Nivel del agua con el caudal promedio: NAcolmed := NAcolbase + ycolmed = 1000.075 m

Nivel del agua con el caudal mínimo: NAcolmin := NAcolbase + ycolmin = 1000.041 m

b) Cotas en las rejas

Nivel del agua antes de la rejilla (se debe evitar remanso): NArejmaxa := 999.95m

Nivel del agua máximo después de la rejilla: NArejmaxb := NArejmaxa − ∆hmax = 999.916 m

Nivel del fondo del canal:

(
NAcanfondo := NArejmaxa − HMPmax − ZMP = 999.662 m )
Nivel del agua promedio después de la rejilla:

(
NArejmedb := NAcanfondo + HMPmed − ZMP = 999.783 m )
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 14
habitantes.xmcd

Nivel del agua mínimo después de la rejilla:

(
NArejminb := NAcanfondo + HMPmin − ZMP = 999.69 m)
Diferencia de niveles entre la batea y el canal
h 0rej := NAcolbase − NAcanfondo = 0.338 m

c) Cantidad de material retenido en las rejas

l
PTretrej := Pretrejas⋅ Qmed = 40⋅
day

d) Esquema final del diseño

b canbp = 0.4 m

b realrejilla = 0.6 m

Lrealcanalrej = 1.2 m Lrejas = 1 m

h canbptotal = 0.3 m
h realrejilla = 1 m
HMPmax − ZMP = 0.288 m
h blrejilla = 0.2 m

αrejas = 45⋅ °
h 0rej = 0.338 m

- ancho de los barrotes: d rejilla = 1.27⋅ cm (varilla #4)

erejilla = 2.5⋅ cm
- Espaciamiento libre entre barrotes:
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 15
habitantes.xmcd

Los niveles más importantes serán:

∆h max = 0.034 m
1
2
NArejmaxa = 999.95 m
3 NArejmaxb = 999.916 m
4
NArejmedb = 999.783 m
NArejminb = 999.69 m
1 NAcolmax = 1000.13 m

2 NAcolmed = 1000.08 m

3 NAcolmin = 1000.04 m
NAcanfondo = 999.662 m
4 NAcolbase = 1000 m
ANEXO A-3

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Tanque Séptico
17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 16
habitantes.xmcd

TRATAMIENTO PRIMARIO

I. Tanque Séptico
Datos de entrada

- Población: Pob = 5000⋅ hab

l
- Contribución per cápita de aguas residuales: C TS := dot⋅ Ret = 200⋅
day

- Tiempo de retención hidráulica: TRHTS := 0.5day (cuadro 5.1 de Sperling, vol 5)

l
- Contribución per cápita de lodos frescos: LfTS := 1 (cuadro 5.2 de Sperling, vol 5)
hab⋅ day

- Intervalo de limpieza del tanque (años):


1
2
3
4
5

- Tasa de acumulación de lodos: KTS := 57day if LimpTS = 1

97day if LimpTS = 2
(cuadro 3.7 del capítulo 3 y cuadro
5.3 de Sperling, vol 5) 137day if LimpTS = 3

177day if LimpTS = 4

217day if LimpTS = 5

KTS = 57⋅ day

- Diámetro del tubo de entrada al tanque: DeTS := 150mm

- Eficiencia remoción Sólidos Suspendidos: ESSTS := 80% (asumido un valor promedio)

- Eficiencia remoción DBO: EDBOTS := 40% (asumido un valor promedio)


17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 17
habitantes.xmcd

Salida

a) Dimensiones del tanque

Según la expresión [3-16], el volumen del tanque sép&co será:

(
VreqTS := 1000l + Pob⋅ CTS⋅ TRHTS + LfTS ⋅ KTS )
3
VreqTS = 786⋅ m

- Número de unidades iguales: NTS := 4

- Altura de la pared vertical: h realTS := 2.5m

- Verificación de la altura útil (Sperling, vol 5):

VerhrealTS := "OK!" if 1.8m ≤ h realTS ≤ 2.8m

"NO cumple, cambie la altura!" otherwise

VerhrealTS = "OK!"

Las dimensiones elegidas son:

- Ancho útil: b realTS := 5m

- Largo útil: LrealTS := 11.2m

- Largo del fondo plano de la tolva: LrealtolvaTS := 5.6m

b realtolvaTS := 2.5m
- Ancho del fondo plano de la tolva:

αrealtolvaLTS := 30°
- Ángulo de inclinación de la tolva en el sentido de L:

- Dimensiones en la tolva:

LrealTS − LrealtolvaTS
altura de la tolva: h realtolvaTS :=
2
( )
⋅ tan αrealtolvaLTS = 1.617 m

LrealTS − LrealtolvaTS
largo de la tolva: ltolva := = 2.8 m
2
b realTS − b realtolvaTS
ancho de la tolva: b tolva := = 1.25 m
2
17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 18
habitantes.xmcd

- Verificación de la relación L/b (Sperling, vol 5):

LrealTS
VerL_bTS := "OK!" if 2 ≤ ≤4
b realTS

"NO cumple, cambie la relación L/b!" otherwise

VerL_bTS = "OK!"

- Volumen real:
Volumen del área de paredes verticales:
3
V1realTS := NTS⋅ LrealTS⋅ brealTS⋅ h realTS = 560 ⋅ m

Volumen del área de tolvas:

( )
3
V2realTS := NTS⋅ h realtolvaTS⋅ b realTS⋅ LrealTS − ltolva⋅ brealTS − b tolva⋅ LrealtolvaTS = 226.321 ⋅ m

3
VrealTS := V1realTS + V2realTS = 786.321 ⋅ m

- Verificación de cumplimiento con el volumen mínimo:

VerVTS := "OK!" if VrealTS ≥ VreqTS

"NO cumple, cambie la geometría del tanque!" otherwise

VerVTS = "OK!"

b) Eficiencia del tratamiento

( )
mg
- DBO efluente del tanque séptico: DBOefTS := 1 − EDBOTS ⋅ DBO0 = 162⋅
l

( )
mg
- Sólidos Suspendidos efluentes del tanque séptico: SSefTS := 1 − ESSTS ⋅ SST0 = 58⋅
l

c) Detalles de las unidades:

- Altura total interna de cada unidad:

h TTS := hrealTS + DeTS + hrealtolvaTS + 0.05m + 0.1m = 4.417 m

1
h sTS := ⋅ hrealTS = 0.83 m
- Altura sumergida de la pantalla de salida: 3

- Altura sumergida de la pantalla de entrada: h eTS := h sTS − 5cm = 0.78 m


17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 19
habitantes.xmcd

d) Esquema final del diseño

- Número de unidades: NTS = 4

- Borde libre: h blTS := 30cm

VISTA SUPERIOR

b realTS = 5 m
AFLUENTE EFLUENTE
P anta lla deflectora

Pantalla d eflectora
b realtolvaTS = 2.5 m

AFLUENTE EFLUENTE

LrealTS = 11.2 m

AFLUENTE EFLUENTE

h eTS = 0.78 m h sTS = 0.833 m

h realTS = 2.5 m eTS := 0.2m


h TTS = 4.417 m

h realtolvaTS = 1.617 m

VISTA DE PERFIL = 5.6 m


LrealtolvaTS
ANEXO A-4

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Sedimentador
Primario
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 17

TRATAMIENTO PRIMARIO
I. Sedimentador Primario
Datos de entrada
3
m
- Caudal máximo: Qmax = 22645.573 ⋅
day

3
m
- Caudal promedio: Qmed = 10000⋅
day

3
m
- Carga superficial para caudal promedio: CSmedSedP := 40 (Según el cuadro 3-9)
2
m ⋅ day

- Número de unidades idénticas: NSedP := 2

m
- Relación Largo/Ancho: LdbSedP := 4 (según el cuadro 3-10)
m

- Profundidad: h realSedP := 3.5m (según el cuadro 3-10)

kg
- Densidad de los lodos: ρlodoP := 1025
3
m

Porcentaje de sólidos en la purga del sedimentador primario: %SSlodoP := 4%

Salida

a) Dimensiones de las unidades:

- Cálculo del área superficial requerida para cada unidad:

Qmed 2
AreqSedP := = 125 m
CSmedSedP⋅ NSedP

Para la relación de largo/ancho elegida (para cada unidad):

LreqSedP := LdbSedP⋅ AreqSedP = 22.36 m

LreqSedP
b reqSedP := = 5.59 m
LdbSedP
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 18

Por lo tanto se elige (para cada unidad):


LrealSedP := 22m

b realSedP := 6.4m

En esas condiciones se tendrá (para todas las unidades en conjunto):


2
- Área superficial real: ArealSedP := LrealSedP⋅ b realSedP⋅ NSedP = 281.6 m

3
- Volumen útil: Vol real := h realSedP⋅ ArealSedP = 985.6⋅ m

Vol real
- Tiempo de retención para el caudal promedio: TRHmedSedP := = 2.37⋅ hr
Qmed

VerTRHmedSedP := "OK!!" if 1.5hr ≤ TRHmedSedP ≤ 3hr

"Cambie el volumen!!" otherwise

VerTRHmedSedP = "OK!!"

Vol real
- Tiempo de retención para el caudal máximo: TRHmaxSedP := = 1.04⋅ hr
Qmax

VerTRHmaxSedP := "OK!!" if 1hr ≤ TRHmaxSedP ≤ 2hr

"Cambie el volumen!!" otherwise

VerTRHmaxSedP = "OK!!"

- Carga superficial para la condición de caudal promedio:

Qmed 3
m
CSrealmedSedP := = 35.51⋅
ArealSedP 2
m ⋅ day
3 3
m m
VerCSmedSedP := "OK!!" if 30 ≤ CSrealmedSedP ≤ 50
2 2
m ⋅ day m ⋅ day
"Cambie el área superficial!!" otherwise
VerCSmedSedP = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 19

- Carga superficial para la condición de caudal máximo:

Qmax 3
m
CSmaxSedP := = 80.42⋅
ArealSedP 2
m ⋅ day

3 3
m m
VerCSmaxSedP := "OK!!" if 80 ≤ CSmaxSedP ≤ 120
2 2
m ⋅ day m ⋅ day
"Cambie el área superficial!!" otherwise

VerCSmaxSedP = "OK!!"

b) Arrastre de la párticula de diseño:

- Cálculo de la velocidad crítica (según Crites y Tchobanoglous (1998), ec. 5-39):

Constante de cohesión: kSedP := 0.05 (valor entre 0.04 y 0.06)

Gravedad específica de la partícula: spart := 2.65

m
Aceleración gravitacional: g = 9.81
2
s
−6
Diámetro de la partícula de diseño: d part := 100⋅ 10 m

fDarcy := 0.025 (valor entre 0.02 y 0.03)


Factor de fricción de Darcy-Weisbach:

La velocidad crítica de arrastre será:

 8⋅ kSedP⋅ ( spart − 1 ) ⋅ g⋅ d part


0.5
m
vcSedP :=   = 0.16
fDarcy s
 
- Cálculo de la velocidad del flujo:

Qmed m
vreal := =0
b realSedP⋅ h realSedP⋅ NSedP s

- Verificación de las velocidades:

VerarrastreSedP := "OK!! no hay arrastre." if vcSedP ≥ vreal

"Cuidado! velocidad real muy elevada!!" otherwise

VerarrastreSedP = "OK!! no hay arrastre."


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 20

c) Eficiencia del proceso

- Remoción de DBO:
aDBO := 0.018hr (según el cuadro 3-8)

b DBO := 0.020 (según el cuadro 3-8)

TRHmedSedP
EDBOSedP := = 36.22 %
aDBO + b DBO⋅ TRHmedSedP

- Remoción de Sólidos Suspendidos:


aSS := 0.0075hr (según el cuadro 3-8)

b SS := 0.014 (según el cuadro 3-8)

TRHmedSedP
ESSSedP := = 58.24 %
aSS + b SS⋅ TRHmedSedP

- Remoción de NTK:
ENTKSedP := 20% (asumido)

- Cálculo de la carga efluente al sedimentador primario:

 ESSSedP  mg
Sólidos Suspendidos: SSefSedP :=  1 −  ⋅ SST0 = 121.11⋅
 100  l

 EDBOSedP  mg
DBO: DBOefSedP :=  1 −  ⋅ DBO0 = 172.21⋅
 100  l

( )
mg
NKT: NTK efSedP := 1 − ENTKSedP ⋅ NTK0 = 40.8⋅
l
d) Dispositivo para lodos

- Producción de lodos:

ESSSedP
⋅ SST0 ⋅ Qmed 3
100 m
QlodoSedP := = 41.19⋅
ρlodoP ⋅ %SSlodoP day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 21

- Volumen para la acumulación de los lodos:

Tiempo de retención de los lodos dentro del sedimentador primario:

TRHlodosSedP := 6hr (valor entre 4h y 24 h)

Volumen requerido para los lodos:

3
Vol reqlodosSedP := QlodoSedP⋅ TRHlodosSedP = 10.3⋅ m

Dimensiones para el volumen de acumulación de los lodos:

h realplodosSedP := 0.8m

LrealplodosSedP := b realSedP = 6.4 m

b realplodosSedP := 1.1m

VrealplodosSedP := NSedP⋅ h realplodosSedP⋅ LrealplodosSedP⋅ b realplodosSedP

3
VrealplodosSedP = 11.26⋅ m

- Verificación de que el volumen de pocetas es suficiente:

VerVplodosSedP := "OK!!" if VrealplodosSedP ≥ Vol reqlodosSedP

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVplodosSedP = "OK!!"
Detalles:

- borde libre: h blSedP := 0.3m

a) Dispositivo de entrada:

Número de filas: NfilasSedP := 14

Número de columnas: NcolSedP := 40

Diámetro de cada orificio: d orSedP := 5cm


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 22

Área de paso en el dispositivo de entrada:

(dorSedP)
2
2
ApasoSedP := NfilasSedP⋅ NcolSedP⋅ ⋅ π = 1.1 m
4

Velocidad de paso en el dispositivo de entrada (con


Q Qmax):
max
NSedP m
vpasoSedP := = 0.12
ApasoSedP s

Verificación de velocidad máxima:


m
VervpasoSedP := "OK!!" if vpasoSedP ≤ 0.15
s
"Aumente el área de paso!!" otherwise

VervpasoSedP = "OK!!"

b) Vertedero de salida:

Se asume un vertedero triangular con un vértice de 90°

- Número de vertederos: NvertSedP := 24

- Altura total de cada vertedero: h vertSedP := 15cm

-Separación libre entre cada vertedero: SvertSedP := 5cm

- Longitud requerida del vertedero triangular:

( )
LvertSedP := NvertSedP⋅ h vertSedP 2 + SvertSedP − SvertSedP = 6.24 m

- Verificación de que se cuenta con el ancho requerido en el sedimentador:

VerLvertSedP := "OK!!" if LvertSedP ≤ b realSedP

"Ancho del tanque insuficiente!!" otherwise

VerLvertSedP = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 23

- Altura en el vertedor ante carga hidráulica máxima:


2
3
 Q max 
 NSedP

h vertQmax := 
s 
⋅ = 2.48⋅ cm
 1.4⋅ NvertSedP 3 
 2
 m 
- Verificación de que la altura del vertedero es suficiente para el caudal máximo:

VerhvertsufSedP := "OK!!" if h vertQmax ≤ h vertSedP

"Altura del vertedero insuficiente!!" otherwise

VerhvertsufSedP = "OK!!"

c) Esquema final del diseño:

VISTA SUPERIOR

Vertedero de Efluente
excedencias

By-pass
Vertedero t riangul ar
Pan talla con orificios
Can al de ent rada

Canal de sal ida


Pantalla deflectora

b realSedP = 6.4 m

Hacia digestor

Purga de lodos

Aflu en te LrealSedP = 22 m

Vertedero de
excedencias

h blSedP = 0.3 m
h realSedP = 3.5 m

αSedP := 10°

h realplodosSedP = 0.8 m

= 1.1 m
VISTA DE PERFIL
b realplodosSedP
ANEXO A-5

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño de las
Lagunas de Oxidación
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 16
habitantes.xmcd

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. Laguna Anaeróbica
Datos de entrada
3
m
- Caudal de diseño (promedio): Qmed = 2000⋅
day

mg
- DBO afluente: DBO0 = 270 ⋅
l

kg
- Carga orgánica de diseño: CODBO.0 = 540 ⋅
day

- Temperatura ambiente del mes más frío: Tempmin := 20 °C


(asumido, depende del sitio en particular)

- Población de diseño: Pob = 10000⋅ hab

3
m
- Producción de lodos: PlodoLagAna := 0.05 (Sperling, vol. 3 pág. 68)
hab⋅ yr
Salida

a) Volumen requerido

- Carga volumétrica de diseño:

Según la expresión el cuadro 3-12 (cuadro 3.1 de Sperling, vol. 3):

LvLagAna := "Temperatura muy baja para usar este sistema!!" if Tempmin ≤ 10

 kg 
( 0.02⋅ Tempmin − 0.10) 3  if 10 < Tempmin ≤ 20
 m ⋅ day

(0.01⋅ Tempmin + 0.10)⋅


kg
if 20 < Tempmin ≤ 25
3
m ⋅ day
kg
0.35 otherwise
3
m ⋅ day

kg
LvLagAna = 0.3⋅
3
m ⋅ day
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 17
habitantes.xmcd

- Volumen requerido por el criterio de carga orgánica:

CODBO.0 3 3
VreqCODBO := = 1.8 × 10 ⋅ m
LvLagAna

- Tiempo de retención hidráulica mínimo: TRHminLagAna := 3day

- Volumen requerido por el criterio de tiempo de retención hidráulica:


3
VreqTRH := Qmed⋅ TRHminLagAna = 6000⋅ m

- Volumen requerido adoptado:

(
VreqLagAna := max VreqCODBO , VreqTRH )
3
VreqLagAna = 6000⋅ m

b) Dimensionamiento de las lagunas

NLagAna := 4
- Número de unidades:

- Profundidad de las unidades: h realLagAna := 4.5m

- Ancho de las unidades: LrealLagAna := 26m

b realLagAna := 13m
- Largo de las unidades:

- Volumen real de las lagunas anaeróbicas:

VrealLagAna := NLagAna⋅ h realLagAna⋅ LrealLagAna⋅ b realLagAna

3
VrealLagAna = 6084⋅ m

- Verificación de cumplimiento de volumen:

VerVrealLagAna := "OK!!" if VrealLagAna ≥ VreqLagAna

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVrealLagAna = "OK!!"
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 18
habitantes.xmcd

c) DBO efluente de la Laguna Anaeróbica

- Eficiencia esperada: Según el cuadro 3-13 (cuadro3-2 de Sperling, vol. 5)

ELagAna := (2⋅ Tempmin + 20) if 10 ≤ Tempmin ≤ 20

70 if Tempmin > 20

ELagAna = 60 %

- DBO5 efluente:
 ELagAna  mg
DBOefLagAna := DBO0⋅  1 −  = 108⋅
 100  l

d) Acumulación de lodos en la laguna anaeróbica

3
m
- Acumulación anual: Acumlanual := PlodoLagAna⋅ Pob = 500⋅
yr

- Espesor de la capa de lodo en un año:

Acumlanual m
elaño := = 0.37⋅
NLagAna ⋅ LrealLagAna⋅ b realLagAna yr

- Tiempo para alcanzar un tercio del volumen útil de la laguna:

hrealLagAna

3
t purga1_3LagAna := = 4.056⋅ yr
elaño

- Tiempo de purga elegido: t purgaLagAna := 4yr

- Cantidad a purgar tras ese período de tiempo:

3 3
Vlpurga := Acumlanual⋅ t purgaLagAna = 2 × 10 ⋅ m

e) Detalles

- Borde libre: h blLagAna := 0.5m

- Ancho de la cresta: l crestaLagAna := 2m


17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 19
habitantes.xmcd

3
- Relación H:V del talud interno: HdVintLagAna :=
1

2
- Relación H:V del talud externo: HdVextLagAna :=
1

- Altura total de la laguna: h TLagAna := h blLagAna + h realLagAna = 5 m

- Ancho en el fondo de la laguna:

h TLagAna⋅ HdVintLagAna
b fondoLagAna := b realLagAna − = 5.5 m
2

- Ancho incluyendo la cresta de la laguna:

h TLagAna ⋅ HdVintLagAna
b crestaLagAna := b realLagAna + = 20.5 m
2

- Largo en el fondo de la laguna:

h TLagAna ⋅ HdVintLagAna
LfondoLagAna := LrealLagAna − = 18.5 m
2

- Largo en la cresta de la laguna:

h TLagAna⋅ HdVintLagAna
LcrestaLagAna := LrealLagAna + = 33.5 m
2

- Ancho total de la laguna:

b TotalLagAna := b crestaLagAna + l crestaLagAna + h realLagAna⋅ HdVextLagAna = 31.5 m

- Largo total de la laguna:

LTotalLagAna := LcrestaLagAna + l crestaLagAna + h realLagAna⋅ HdVextLagAna = 44.5 m


17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 20
habitantes.xmcd

f) Esquema del diseño:


LTotalLagAna = 44.5 m

b crestaLagAna = 20.5 m
b realLagAna = 13 m

b fondoLagAna = 5.5 m

b TotalLagAna = 31.5 m
LfondoLagAna = 18.5 m
LrealLagAna = 26 m
LcrestaLagAna = 33.5 m
h TLagAna = 5 m

h realLagAna = 4.5 m

II. Laguna Facultativa


Datos de entrada
3
m
- Caudal de diseño (promedio): Qmed = 2000⋅
day

mg
- DBO afluente: DBOafLagFac := DBOefLagAna = 108⋅
l

kg
- Carga orgánica de diseño: CODBOafLagFac := DBOafLagFac⋅ Qmed = 216⋅
day

− 1 (Sperling, vol. 3 pág. 68)


- Coeficiente de remoción de DBO a 20°C: KLagFac20 := 0.27day

θ := 1.085 (Sperling, vol. 3 pág. 43)


- Coeficiente de corrección de K por temperatura: T
3
m
- Producción de lodos: PlodoLagFac := 0.05 (Sperling, vol. 3 pág. 54)
hab⋅ yr
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 21
habitantes.xmcd

Salida

a) Geometría de las lagunas

- Número de lagunas idénticas: NLagFac := 4

(entre 1,5m a 2,0 m según


- Profundidad de cada laguna: h realLagFac := 2.0m
Sperling vol. 3, pág. 34)

- Relación Largo/ancho: LdbLagFac := 2 (entre 2 a 4 según Sperling


vol. 3, pág. 37)

- Cálculo de la Carga Superficial de diseño:

Según la expresión [3-28]:

( Tempmin−25)
( )
kg
CSLagFac := 350 ⋅ 1.107 − 0.002⋅ Tempmin
hectare⋅ day

kg
CSLagFac = 253.073 ⋅
hectare ⋅ day

- Cálculo del área superficial:

CODBOafLagFac 2
AreqLagFac := = 8535.084 m
CSLagFac

- Cálculo de las dimensiones:

AreqLagFac
LLagFac := ⋅ LdbLagFac = 65.326 m
Longitud calculada: NLagFac

LLagFac
b LagFac := = 32.663 m
Ancho calculado: LdbLagFac

- Elección de las dimensiones finales:

Longitud elegida: LrealLagFac := 86m

b realLagFac := 43m
Ancho elegido:
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 22
habitantes.xmcd

- Verificación de Suficiencia en la superficie elegida:

Área superficial real:


4 2
ArealLagFac := LrealLagFac⋅ b realLagFac⋅ NLagFac = 1.479 × 10 m

Verificación:
VerALagFac := "OK!!" if ArealLagFac ≥ AreqLagFac

"Aumente el área superficial!!" otherwise

VerALagFac = "OK!!"

- Verificación de la relación L/b:

LrealLagFac
VerL_bLagFac := "OK!!" if 2 ≤ ≤4
b realLagFac

"Ajuste la relación Largo/Ancho!!" otherwise

VerL_bLagFac = "OK!!"

- Cálculo del volumen total:

4 3
VLagFac := ArealLagFac⋅ h realLagFac = 2.958 × 10 ⋅ m

- Cálculo del tiempo de retención hidráulico:

VLagFac
TRHLagFac := = 14.792⋅ day
Qmed

- Verificación del tiempo de retención hidráulico:

VerTRHLagFac := "OK!!" if 5day ≤ TRHLagFac

"Varíe el volumen!!!" otherwise

VerTRHLagFac = "OK!!"
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 23
habitantes.xmcd

b) Eficiencia del sistema

- Corrección del coeficiente de remoción de DBO por la temperatura:

Según la expresión de Arrhenius:

KLagFacT := KLagFac20⋅ θT
( Tempmin−20) = 0.27⋅ day− 1

- DBO soluble en el efluente:


Según el modelo de reactor de mezcla completa:

DBOafLagFac mg
DBOefsolLagFac := = 21.627⋅
1 + KLagFacT ⋅ TRHLagFac l

- DBO particulado en el efluente:


mg
Concentración de SS en el efluente: SSefLagFac := 80 (Sperling, vol. 3 pág. 42)
l

Se asume que cada mg de SS del efluente corresponde a 0,35 mg de DBO particulada


(Sperling, vol. 3, pág.41). Entonces,

mg
DBOefpartLagFac := SSefLagFac⋅ 0.35 = 28⋅
l

- DBO total en el efluente:

mg
DBOefLagFac := DBOefsolLagFac + DBOefpartLagFac = 49.627⋅
l

- Eficiencia global del tratamiento:

( DBO0 − DBOefLagFac)
Eglob := ⋅ 100 = 81.62 %
DBO0

- Verificación de que se cumple con la norma de vertido:

VerDBOLagFac := "OK!! Tratamiento suficiente" if DBOefLagFac ≤ DBOf

"Debe mejorar el tratamiento del agua residual!!" otherwise

VerDBOLagFac = "OK!! Tratamiento suficiente"

c) Acumulación de lodos
3
m
- Acumulación anual: Aclodoanual := PlodoLagFac⋅ Pob = 500⋅
yr
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 24
habitantes.xmcd

- Espesor de lodo según el tiempo transcurrido:


Años transcurridos Espesor de lodos (m) Años transcurridos Espesor de lodos (m)
1 0,034 11 0,372
2 0,068 12 0,405
3 0,101 13 0,439
4 0,135 14 0,473
5 0,169 15 0,507
6 0,203 16 0,540
7 0,236 17 0,574
8 0,270 18 0,608
9 0,304 19 0,642
10 0,338 20 0,676

- Porcentaje del volumen perdido a causa de los lodos después de 20 años de operación
sin purga:
Elodo20años
Vperdido20años := ⋅ 100 = 33.78 %
hrealLagFac

m
d) Detalles

- Borde libre: h blLagFac := 0.5m

- Ancho de la cresta: l crestaLagFac := 2m

3
- Relación H:V del talud interno: HdVint :=
1

2
- Relación H:V del talud externo: HdVext :=
1

- Altura total de la laguna: h TLagFac := h blLagFac + h realLagFac = 2.5 m

- Ancho en el fondo de la laguna:

h TLagFac⋅ HdVint
b fondoLagFac := b realLagFac − = 39.25 m
2
17/12/2010 Lagunas Oxidación 10000 25
habitantes.xmcd

- Ancho incluyendo la cresta de la laguna:

h TLagFac⋅ HdVint
b crestaLagFac := b realLagFac + = 46.75 m
2

- Largo en el fondo de la laguna:

h TLagFac⋅ HdVint
LfondoLagFac := LrealLagFac − = 82.25 m
2

- Largo en la cresta de la laguna:

h TLagFac⋅ HdVint
LcrestaLagFac := LrealLagFac + = 89.75 m
2

- Ancho total de la laguna:

b TotalLagFac := b crestaLagFac + l crestaLagFac + h realLagFac⋅ HdVext = 52.75 m

- Largo total de la laguna:

LTotalLagFac := LcrestaLagFac + l crestaLagFac + h realLagFac⋅ HdVext = 95.75 m

e) Esquema del diseño:


LTotalLagFac = 95.75 m

b crestaLagFac = 46.75 m
b realLagFac = 43 m

b fondoLagFac = 39.25 m

b TotalLagFac = 52.75 m

LfondoLagFac = 82.25 m
LrealLagFac = 86 m
LcrestaLagFac = 89.75 m
h TLagFac = 2.5 m

h realLagFac = 2 m
ANEXO A-6

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño de los
Lodos Activados
Convencionales (LAC)
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 24

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. Lodos activados convencionales

1) Parámetros del modelo

a) Condiciones ambientales

- Temperatura del mes más frío: Tempmin := 20∆°C

- Temperatura del mes más caliente: Tempmax := 25∆°C

- Altitud: Alt := 2000m

b) Parámetros cinéticos y estequiométricos

Se adoptan los valores del cuadro 3-22 (cuadro 4.4 de Sperling, vol. 4):

- Coeficiente de producción celular: Y := 0.6 gSSV/gDBO5


−1
- Coeficiente de respiración endógena: Kd := 0.08day (20°C)

- Coeficiente de corrección por T° para K d: θKd := 1.07

- Relación O2/SSb: O2_SSb := 1.42 gO2 /gSSV biodegradable (= DBOu/SSb)

- Relación DBOu /DBO5: DBOu_DBO5 := 1.46

c) Relaciones entre los sólidos

Del cuadro 3-22 (cuadro 4.4 de Sperling, vol. 4):

Para las aguas residuales crudas:

- Relación SSb/SSV: SSb_SSVaf := 0.6

- Relación SSV/SS: SSV_SS af := 0.8

Para los sólidos que se generan:

- Relación SSb/SSV: fb´ := 0.8

- Relación SSV/SS: SSV_SS formados := 0.9


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 25

Después de que transcurre un tiempo igual a la edad del lodo:

- Relación SSV/SS: SSV_SS ef := 0.74 (Este es un valor inicial, el real será


calculado más adelante)
d) Coeficientes para la aireación

De la sección 3.4.4 (sección 5.4 de Sperling, vol. 4):

- Factor de corrección por las características del agua residual (contra agua limpia):

αaire := 0.6 (página 139 Sperling, vo.l 4)

- Factor de corrección por la presencia de sales o tensoactivos:

βaire := 0.95 (página 139 Sperling, vo.l 4)

- Coeficiente de corrección por la temperatura:

θaire := 1.024 (página 137 Sperling, vo.l 4)

- Masa específica del aire:


kg
ρaire := 1.2 (20 °C, altitud = 0 m)
3
m

- Fracción de O2 en el aire (por peso):

fO2daire := 0.23 gO2 /g aire

2) Parámetros de diseño (Sperling, Vol. 4 Cuadro 4.3 )

a) Reactor

- Tiempo de residencia celular: θc := 9day

mg
- Sólidos suspendidos totales en el tanque de aireación: Xv := 3000
l

- Tasa de recirculación: R := 100%

b) Sistema de aireación
mg
- OD mínimo (con Qmax): C Lmin := 1.0
l

mg
- OD máximo (con Qmed ): C Lmed := 2.0
l
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 26

- Aireación difusa (burbuja fina):

+ Eficiencia de transferencia de O2 : eftransO2 := 0.15

+ Coeficiente de seguridad: FSaire := 1.5

ηaire := 0.60
+ Eficiencia del soplador y del motor:

c) Decantador secundario

Se considera la teoría de flujo límite (capítulo 6 de Sperling, vol. 4):

Para una sedimentabilidad de los lodos entre media y mala, según el cuadro 3-23 y
cuadro 7.2 de Sperling, vol. 4:

m
-Velocidad de sedimentación: v0 := 7.4
hr

3
m
- Coeficiente para la velocidad: Ksed := 0.59
kg

- Coeficiente m para flujo límite de sólidos: msed := 7.34

- Coeficiente n para flujo límite de sólidos: n sed := 0.71

3) Cargas de diseño del tratamiento biológico (calculadas a la salida del Sedimentador Primario)

- Sólidos Suspendidos afluentes:

mg
SSafLAC := SSefSedP = 121.11⋅
l

- DBO afluente:
mg
DBOafLAC := DBOefSedP = 172.21⋅
l

- NTK afluente:
mg
NTK afLAC := NTK efSedP = 40.8⋅
l
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 27

4) Cálculo de la DBO soluble en el efluente final

- Concentración de SS en el efluente:
mg
Xefl := SSTf = 50⋅ (Se asume igual al límite de vertido)
l

- Concentración de SSV en el efluente:


mg
XVefl := SSV_SSef ⋅ Xefl = 37⋅
l

- Corrección de Kd para la temperatura del mes más frío:

 Tempmin 
 − 20
Kd := Kd ⋅ θKd  ∆°C  = 0.08⋅ day− 1

- Coeficiente f b (SSb /SSV):

fb´
fb := = 0.7 gSSb /gSSV
( )
1 + 1 − fb´ ⋅ Kd ⋅ θc

- Concentración de los sólidos biodegradables en el efluente:

mg
Xbefl := fb ⋅ XVefl = 25.87⋅
l

- DBO5 en suspensión en el efluente:


( O2_SSb) ⋅ Xbefl mg
DBO5suspef := = 25.17⋅
( DBOu_DBO5) l

- DBO5 soluble máxima a ser obtenida:


mg
DBO5solef := DBOf − DBO5suspef = 24.83⋅
l

- Carga de DBO5 a ser removida en la etapa biológica

( )
kg
Sr := Qmed⋅ DBOafLAC − DBO5solef = 1473.73⋅
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 28

5) Distribución de los sólidos en el reactor

a) Sólidos afluentes al reactor

- Sólidos en suspensión totales:


kg
Px := Qmed⋅ SSafLAC = 1211.07 ⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles:


kg
Pxv := Px⋅ SSV_SS af = 968.86⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles biodegradables:


kg
Pxb := Pxv⋅ SSb_SSVaf = 581.31⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles no biodegradables:


kg
Pxnb := Pxv − Pxb = 387.54⋅
day

- Sólidos en suspensión inorgánicos (no volátiles):


kg
Pxi := Px − Pxv = 242.21⋅
day
b) Sólidos formados en el reactor

- Sólidos en suspensión volátiles formados:


kg
Pxvformados := Y⋅ Sr = 884.24⋅
day
- Sólidos en suspensión totales formados:
Pxvformados kg
Pxformados := = 982.49⋅
SSV_SS formados day

- Sólidos en suspensión inorgánicos formados:


kg
Pxiformados := Pxformados − Pxvformados = 98.25⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles biodegradables formados:


kg
Pxbformados := Pxvformados⋅ fb = 618.35⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles no biodegradables formados:


kg
Pxnbformados := Pxvformados − Pxbformados = 265.89⋅
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 29

- Sólidos en suspensión biodegradables destruídos por la respiración endógena:

(
Kd ⋅ θc ) kg
Pxbdestruidos := Pxbformados⋅ = 296.12⋅
1 + fb ⋅ Kd ⋅ θc day

- Sólidos en suspensión restantes (producción líquida):


kg
Pxbliquida := Pxbformados − Pxbdestruidos = 322.23⋅
day

c) Resumen del reactor

- Sólidos en suspensión inorgánicos:


kg
Pxitotales := Pxi + Pxiformados = 340.46⋅
day

- Sólidos en suspensión no biodegradables:


kg
Pxnbtotales := Pxnb + Pxnbformados = 653.43⋅
day
- Sólidos en suspensión biodegradables:
kg
Pxbtotales := Pxbliquida = 322.23⋅
day
- Sólidos en suspensión volátiles totales:
kg
Pxvtotales := Pxbtotales + Pxnbtotales = 975.66⋅
day
- Sólidos en suspensión totales:
kg
Pxtotales := Pxvtotales + Pxitotales = 1316.13 ⋅
day
- Relación SSV/SS resultante:
Pxvtotales
SSV_SS resultante := = 0.74
Pxtotales

El valor asumido fue: SSV_SS ef = 0.74

La diferencia es de:

SSV_SSef − SSV_SSresultante
∆SSV_SS := = 0.18⋅ %
SSV_SSef
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 30

La diferencia es menor a un 10%:

Ver∆SSV_SS := "OK!!" if ∆SSV_SS < 10%


"NOOO cambie la relación arriba!!" otherwise
Ver∆SSV_SS = "OK!!"

- Relación SS producido por DBO5 removida resultante:


Pxtotales
SS_Srresultante := = 0.89
Sr

El valor del cuadro 3.5 de Sperling vol 4 es: SS_SrSperling := 0.855

La diferencia es de:

SS_Srresultante − SS_SrSperling
∆SS_Sr := = 4.45⋅ %
SS_SrSperling

La diferencia es menor a un 10%:

Ver∆SS_Sr := "OK!!" if ∆SS_Sr < 10%


"Valor fuera del rango usual!!" otherwise

Ver∆SS_Sr = "OK!!"

6) Volumen del reactor

Según la ecuación [3-107] (ecuación 3.64 de Sperling, vol. 4):

Y⋅ θc⋅ Sr 3
Vreq := = 1764.36 ⋅ m
(
Xv⋅ 1 + fb ⋅ Kd ⋅ θc)
- Número de reactores a ser adoptados: Nreactores := 4
(iguales)

Vreq 3
- Volumen de cada reactor: Vreqreactor := = 441.09⋅ m
Nreactores

- Profundidad: h realreactor := 4m

Vreqreactor 2
- Área requerida por reactor: Areqreactor := = 110.27 m
h realreactor
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 31

- Dimensiones adoptadas:
Largo: Lrealreactor := 11.5m

Ancho: b realreactor := 10m

2
Área total: Arealreactor := Lrealreactor⋅ b realreactor = 115 m

VerAreactor := "OK!!" if Arealreactor ≥ Areqreactor

"NOOO cambie la relación arriba!!" otherwise

VerAreactor = "OK!!"

3
Vrealreactor := Arealreactor⋅ h realreactor = 460⋅ m

- Tiempo de retención hidráulica:

Nreactores⋅ Vrealreactor
TRHreactor := = 4.42⋅ hr
Qmed

VerTRHreactor := "OK!!" if 84hr ≥ TRHreactor ≥ 4hr

"Varíe el volumen!!" otherwise

VerTRHreactor = "OK!!"

- Tasa de utilización de sustrato U:

Sr −1
Ureactor := = 0.27⋅ day
Xv⋅ Nreactores⋅ Vrealreactor

- Relación A/M:

DBOefSedP⋅ Qmed −1
A_M := = 0.31⋅ day
Nreactores⋅ Vrealreactor⋅ Xv

−1 −1
verA_M := "OK!!" if 0.3day ≤ A_M ≤ 0.8day
"NOOO, cambie la relación arriba!!" otherwise

verA_M = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 32

7) Remoción de lodo excedente

- SS total producido (afluente + producido en el reactor):

kg
Pxtotales = 1316.13 ⋅ (Calculado anteriormente)
day

- SS saliendo con el efluente final:

kg
COSSTef := SSTf ⋅ Qmed = 500 ⋅
day

- SS a ser retirado del sistema:

kg
SSretiro := Pxtotales − COSSTef = 816.13⋅
day

Se supone que se retirarán los lodos de la línea de recirculación de lodos:

- Concentración de sólidos totales en el reactor:


Xv mg
C SSTA := = 4054.054⋅
SSV_SSef l

- Concentración de sólidos totales en la línea de recirculación:

C SSLR := CSSTA⋅  1 +
1 mg
 = 8108.108⋅ l
 R

- Volumen a ser removido por día:

SSretiro 3
m
Qex := = 100.656 ⋅
CSSLR day

8) Requerimientos de oxígeno

a) Demanda en condiciones de campo

Según las expresiones [3-101] y [3-102] (ecuación 3.101 de Sperling, vol 4):

a´ := DBOu_DBO5 − O2_SSb⋅ Y = 0.61 kgO2/kgDBO5

1
b´ := O2_SSb⋅ fb ⋅ Kd = 0.08⋅ kgO2/kgSSV
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 33

kg O2
- Demanda por síntesis: ROsin := a´⋅ Sr = 896.03⋅
day

kg
- Demanda por respiración endógena: ROre := b´⋅ Xv⋅ Vrealreactor = 109.63⋅
day

- Demanda por nitrificación (se asume 100 % de nitrificación):

Nitrógeno amoniacal que adsorbido por los lodos: (asumido)

NTK adlodo := 0.1 kgNTK/kgSSV

kg
Carga de NTK afluente: CONTKafLAC := NTK afLAC⋅ Qmed = 408⋅
day

kg
Carga de NTK en el lodo: CONTKlodo := NTK adlodo ⋅ CONTKafLAC = 40.8⋅
day

kg
Carga de NTK a ser oxidada: CONTKox := CONTKafLAC − CONTKlodo = 367.2⋅
day

Coeficiente estequiométrico de demanda de O2 para nitrificación:

O2_NTK := 4.57 kgO2/kgNTK

Demanda de O2 para nitrificación:


kg
RONTK := O2_NTK⋅ CONTKox = 1678.1⋅
day

- Demanda total de oxígeno en condiciones de campo para caudal promedio:

kg
ROQmedcampo := ROsin + ROre + RONTK = 2683.76 ⋅
day

- Demanda total de oxígeno en condiciones de campo para caudal máximo:

Qmax kg Se diseña para


TTOcampo := ⋅ ROQmedcampo = 6077.53⋅ este valor
Qmed day

- Relación de O2 suministrado contra DBO5 :

TTOcampo
O2_DBO5 := = 3.53 kgO2/kgDBO5
DBOafLAC⋅ Qmed
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 34

- Verificación de relación entre O2 suministrado y DBO5:

VerO2_DBO5 := "OK!!" if O2_DBO5 ≥ 1.5


"Aumente el oxígeno suministrado!!" otherwise

VerO2_DBO5 = "OK!!"

b) Corrección para las condiciones padrón

- Estimación de la concentración de saturación de OD en función de la temperatura:


Sperling, vol.4 ec. 5.8
2 3
C Sat ( T) := 14.652 − 0.41022 ⋅ T + 0.007991⋅ T − 0.000077774⋅ T

 Tempmin 
Mes más frío: C Sat.frío := CSat   = 9.02
 ∆°C 

 Tempmax 
C Sat.caliente := C Sat  = 8.18
Mes más caliente:  ∆°C 

- Factor de corrección de de CS por la altitud:


Sperling, vol.4 ec. 5.10
Alt
fH := 1 − = 0.79
9450m
- Tasa de transferencia de oxígeno padrón requerida durante el mes más frío:
Sperling, vol.4 ec. 5.14
TTOcampo kg
TTOpadrónfrío := = 15874.04⋅
 CLmin  day
 βaire⋅ fH⋅ CSat.frío −  Temp min
 mg 
− 20
 l  ∆°C
 CSat ( 20)  ⋅ αaire⋅ θaire
 
kg
TTOpadrónfrío = 15874.04⋅
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 35

- Tasa de transferencia de oxígeno padrón requerida durante el mes más frío:


Sperling, vol.4 ec. 5.14
TTOcampo kg
TTOpadróncaliente := = 15843.01⋅
 CLmin  day
 βaire⋅ fH⋅ CSat.caliente −  Temp max
 mg  − 20
 l  ∆°C
 C Sat ( 20)  ⋅ αaire⋅ θaire
 
kg
TTOpadróncaliente = 15843.01⋅
day

- Tasa de transferencia de oxígeno padrón:

( )
kg
TTOpadrón := max TTOpadróncaliente , TTOpadrónfrío = 15874.04⋅
day

kg
TTOpadrón = 661.42⋅
hr

c) Características del sistema de aireación: difusores

- Cantidad de aire teórica requerida en campo:

TTOpadrón 3
m
R ar_teor := = 57514.65⋅
ρaire ⋅ fO2daire day

- Cantidad real de aire requerida (incluyendo la eficiencia de transferencia del O2 ):

Eficiencia de transferencia de O2: eftransO2 = 0.15

Rar_teor 3
m
R ar_real := = 383431⋅
eftransO2 day

- Cantidad de aire adoptada (con factor de seguridad):

Factor de seguridad: FSaire = 1.5


3
m
R adoptada_ar := FSaire ⋅ Rar_real = 575146.5⋅
day
- Requisitos de energía:

Nivel de sumergencia de los sopladores: d i := h realreactor

Pérdidas en la tubería de aire: ∆h := 0.4m (asumido)


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 36

kg
Densidad del agua: ρagua := 1000
3
m

ηaire = 0.6
Eficiencia del soplador y del motor:

Potencia del equipo requerida:

(
Radoptada_ar⋅ ρagua⋅ g⋅ d i + ∆h )
Pot reqaire := = 478725.8 W
ηaire

- Eficiencia de oxigenación resultante:

TTOpadrón ⋅ FSaire kg O2
EO := = 2.07⋅
Pot reqaire kW ⋅ hr

- Concentraciones de OD resultantes:
+ Para Qmed:

Mes más caliente:

 ROQmedcampo CSat ( 20) 


C LQmedcaliente := βaire ⋅ fH⋅ CSat.caliente −  TTO ⋅ 
Temp max
 padrón
−20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
mg
C LQmedcaliente = 3.87
l
mg
VerCLQmedcaliente := "OK!!" if CLQmedcaliente ≥ 1
l
"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmedcaliente = "OK!!"

Mes más frío:

 ROQmedcampo C Sat ( 20) 


C LQmedfrío := βaire ⋅ fH⋅ C Sat.frío −  TTO ⋅ 
Temp min
 padrón
− 20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
mg
C LQmedfrío = 4.21
l
mg
VerCLQmedfrío := "OK!!" if C LQmedfrío ≥ 1
l
"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmedfrío = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 37

+ Para Qmáx:

Mes más caliente:

 TTOcampo C Sat ( 20) 


C LQmaxcaliente := βaire ⋅ fH⋅ CSat.caliente −  ⋅ 
TTOpadrón Temp max
 − 20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
mg
C LQmaxcaliente = 1.01
l
mg
VerCLQmaxcaliente := "OK!!" if CLQmaxcaliente ≥ 1
l
"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmaxcaliente = "OK!!"

Mes más frío:

 TTOcampo CSat ( 20) 


C LQmaxfrío := βaire ⋅ fH⋅ C Sat.frío −  ⋅ 
TTOpadrón Temp min
 − 20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
mg
C LQmaxfrío = 1
l
mg
VerCLQmaxfrío := "OK!!" if C LQmaxfrío ≥ 1
l
"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmaxfrío = "OK!!"

9) Dimensionamiento del decantador secundario

a) Área requerida para la decantación secundaria


- Criterio de decantación:
m
v0 = 7.4⋅
hr
3
m
Ksed = 0.59
kg

kg
C SSTA = 4.05
3
m
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 38

− Ksed⋅ CSSTA m
Q_Adec := v0 ⋅ e = 0.68⋅
hr

- Criterio de adensamiento:
msed = 7.34

n sed = 0.71

R=1

nsed
 v0 − Ksed⋅ CSSTA  kg
msed⋅  R⋅ ⋅e  ⋅
 m  2
m ⋅ hr
Q_Aadens :=
 hr  = 0.69⋅
m
( R + 1 ) ⋅ C SSTA hr

- Rige el menor de ambos criterios:

( )
m
Q_Adiseño := min Q_Adec , Q_Aadens = 0.68⋅
hr

- Área requerida:

Qmed 2
Asedreq := = 615.66 m
Q_Adiseño

b) Dimensiones del sedimentador


Se asume un sedimentador rectangular en planta y en perfil

- Número de unidades: NSedS := 4

- Largo y ancho:
Largo: LrealSedS := 15.4m

Ancho: b realSedS := 10m

- Verificación del área requerida:


2
ArealSedS := LrealSedS⋅ b realSedS⋅ NSedS = 616 m

VerASedS := "OK" if ArealSedS ≥ Asedreq

"NOOO, cambie la relación arriba!!" otherwise

VerASedS = "OK"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 39

- Profundidad lateral: h realSedS := 2.5m

- Verificación del tiempo de residencia hidráulica:

3
VSedS := h realSedS⋅ ArealSedS = 1540⋅ m

Por lo tanto, el tiempo de retención hidráulica será:

VSedS
TRHSedS := = 3.7⋅ hr
Qmed

VerTRHSedS := "OK" if TRHSedS ≥ 1.5hr

"NOOO, aumente el volumen!!" otherwise

VerTRHSedS = "OK"

c) Tasas de aplicación resultantes

- Tasas de aplicación superficial con caudal medio:

Qmed m
TAH med := = 0.68⋅
ArealSedS hr

m m
VerTAHmed := "OK!!" if 0.67 ≤ TAH med ≤ 1.33
hr hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTAHmed = "OK!!"

- Tasas de aplicación de sólidos con caudal medio:

Qmed⋅ ( 1 + R) ⋅ C SSTA kg
TASmed := = 5.48⋅
ArealSedS 2
m ⋅ hr

kg kg
VerTASmed := "OK!!" if 4 ≤ TASmed ≤ 6
2 2
m ⋅ hr m ⋅ hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTASmed = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 40

- Tasas de aplicación hidráulica superficial con caudal máximo:

Qmax m
TAH max := = 1.53⋅
ArealSedS hr

m m
VerTAHmax := "OK!!" if 1.70 ≤ TAH max ≤ 2.70
hr hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTAHmax = "El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!"


Se acepta no cumplir con esta condición en el entendido que, al tener una tasa de aplicación hidráulica
menor al límite recomendado, en realidad se producirá un sobredimensionamiento que no debería afectar
el rendimiento del proceso.

- Tasas de aplicación de sólidos con caudal máximo:

(Qmax + Qmed⋅ R)⋅ CSSTA kg


TASmax := = 8.95⋅
ArealSedS 2
m ⋅ hr

kg
VerTASmax := "OK!!" if TASmax ≤ 10
2
m ⋅ hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTASmax = "OK!!"

d) Volumen para lodos

- Tiempo de retención de los sólidos en el sedimentador: TRHlodosSedS := 10hr


Según cuadro 6-20, Hernández, 1998

- Volumen requerido:

3
VreqlodosSedS := Qex⋅ TRHlodosSedS = 41.94⋅ m

Dimensiones para el volumen de acumulación de los lodos:


h realplodosSedS := 0.5m

LrealplodosSedS := b realSedS = 10 m

b realplodosSedS := 2.1m

VrealplodosSedS := NSedS⋅ h realplodosSedS⋅ LrealplodosSedS⋅ b realplodosSedS

3
VrealplodosSedS = 42⋅ m
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 41

- Verificación de que el volumen de pocetas es suficiente:

VerVplodosSedS := "OK!!" if VrealplodosSedS ≥ VreqlodosSedS

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVplodosSedS = "OK!!"

e) Vertedero de salida: (Diseño similar al sedimentador primario)

Se asume un vertedero triangular con un vértice de 90°

- Número de vertederos: NvertSedS := 35

- Altura total de cada vertedero: h vertSedS := 15cm

-Separación libre entre cada vertedero: SvertSedS := 5cm

- Longitud requerida del vertedero triangular:

( )
LvertSedS := NvertSedS⋅ h vertSedS 2 + SvertSedS − SvertSedS = 9.12 m

- Verificación de que se cuenta con el ancho requerido en el sedimentador:

VerLvertSedS := "OK!!" if LvertSedS ≤ b realSedS

"Ancho del tanque insuficiente!!" otherwise

VerLvertSedS = "OK!!"

- Altura en el vertedor ante carga hidráulica máxima (según la fórmula de Thompson):


2
3
 Qmax⋅ ( 1 + R) s 
h vertQmaxSedS :=  ⋅  = 1.93⋅ cm
 1.4⋅ NvertSedS⋅ NSedS 3 
 2
 m 

- Verificación de que la altura del vertedero es suficiente para el caudal máximo:

VerhvertsufSedS := "OK!!" if h vertQmaxSedS ≤ h vertSedS

"Altura del vertedero insuficiente!!" otherwise

VerhvertsufSedS = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 42

10) Esquemas de la solución propuesta


a) Reactor Biológico

Número de reactores idénticos: Nreactores = 4

Borde libre del reactor: h blreactor := 30cm

VISTA SU PERIOR

Aflue nte Efluente

b realreactor = 10 m

Lrealreactor = 11.5 m

h blreactor = 0.3 m
Afluente Efluente

h realreactor = 4 m

VISTA DE PERFIL
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 43

b) Sedimentador Secundario

NSedS = 4
- Número de unidades:

h blSedS := 30cm
- Borde libre de las unidades:

VISTA SUPERIOR

Vert edero de Efl uente


excedencias

By-pass

Vertedero triangular

Canal de salida
Pantalla deflectora
Pant alla deflectora

Afluente b realSedS = 10 m

Hacia digestor

Purga de lodos
LrealSedS = 15.4 m

Vert edero de
excedencias
h blSedS = 0.3 m

Afluente

h realSedS = 2.5 m

h realplodosSedS = 0.5 m

b realplodosSedS = 2.1 m VISTA DE PERFIL


ANEXO A-7

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño de los
Lodos Activados de
Aireación Extendida
(LAE)
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 15

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. Lodos activados de aireación extendida


1) Parámetros del modelo

a) Condiciones ambientales

- Temperatura del mes más frío: Tempmin := 20∆°C

- Temperatura del mes más caliente: Tempmax := 25∆°C

- Altitud: Alt := 2000m

b) Parámetros cinéticos y estequiométricos

Se adoptan los valores del cuadro 3-22 (cuadro 4.4 de Sperling, vol. 4):

- Coeficiente de producción celular: Y := 0.6 gSSV/gDBO5


−1
- Coeficiente de respiración endógena: Kd := 0.08day (20°C)

- Coeficiente de corrección por T° para K d: θKd := 1.07

- Relación O2/SSb: O2_SSb := 1.42 gO2 /gSSV biodegradable (= DBOu/SSb)

- Relación DBOu /DBO5: DBOu_DBO5 := 1.46

c) Relaciones entre los sólidos

Del cuadro 3-22 (cuadro 4.4 de Sperling, vol. 4):

Para las aguas residuales crudas:

- Relación SSb/SSV: SSb_SSVaf := 0.6

- Relación SSV/SS: SSV_SS af := 0.8

Para los sólidos que se generan:

- Relación SSb/SSV: fb´ := 0.8

- Relación SSV/SS: SSV_SS formados := 0.9

Después de que transcurre un tiempo igual a la edad del lodo:

- Relación SSV/SS: SSV_SS ef := 0.69 (Este es un valor inicial, el real será


calculado más adelante)
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 16

d) Coeficientes para la aireación

De la sección 3.4.4 (sección 5.4 de Sperling, vol. 4):

- Factor de corrección por las características del agua residual (contra agua limpia):

αaire := 0.6 (página 139 Sperling, vo.l 4)

- Factor de corrección por la presencia de sales o tensoactivos:

βaire := 0.95 (página 139 Sperling, vo.l 4)

- Coeficiente de corrección por la temperatura:

θaire := 1.024 (página 137 Sperling, vo.l 4)

- Masa específica del aire:


kg
ρaire := 1.2 (20 °C, altitud = 0 m)
3
m

- Fracción de O2 en el aire (por peso):

fO2daire := 0.23 gO2 /g aire

2) Parámetros de diseño (Sperling, Vol. 4 Cuadro 4.3 )

a) Reactor

- Tiempo de residencia celular: θc := 30day

mg
- Sólidos suspendidos totales en el tanque de aireación: Xv := 3500
l

- Tasa de recirculación: R := 100%

b) Sistema de aireación
mg
- OD mínimo (con Qmax): C Lmin := 1.0
l

mg
- OD máximo (con Qmed ): C Lmed := 2.0
l

- Aireación difusa (burbuja fina):

+ Eficiencia de transferencia de O2 : eftransO2 := 0.15


17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 17

+ Coeficiente de seguridad: FSaire := 1.5

ηaire := 0.60
+ Eficiencia del soplador y del motor:

c) Decantador secundario

Se considera la teoría de flujo límite (capítulo 6 de Sperling, vol. 4):

Para una sedimentabilidad de los lodos entre media y mala, según el cuadro 3-23 y
cuadro 7.2 de Sperling, vol. 4:

m
-Velocidad de sedimentación: v0 := 7.4
hr

3
m
- Coeficiente para la velocidad: Ksed := 0.59
kg

- Coeficiente m para flujo límite de sólidos: msed := 7.34

- Coeficiente n para flujo límite de sólidos: n sed := 0.71

3) Cargas de diseño del tratamiento biológico (calculadas a la salida del Sedimentador Primario)

- Sólidos Suspendidos afluentes:

mg
SSafLAC := SST0 = 290⋅
l
- DBO afluente:
mg
DBOafLAC := DBO0 = 270⋅
l

- NTK afluente:

mg
NTKafLAC := NTK0 = 51⋅
l

4) Cálculo de la DBO soluble en el efluente final

- Concentración de SS en el efluente:
mg
Xefl := SSTf = 50⋅ (Se asume igual al límite de vertido)
l

- Concentración de SSV en el efluente:


mg
XVefl := SSV_SSef ⋅ Xefl = 34.5⋅
l
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 18

- Corrección de Kd para la temperatura del mes más frío:

 Tempmin 
 − 20
Kd := Kd ⋅ θKd  ∆°C  = 0.08⋅ day− 1

- Coeficiente fb (SSb /SSV):

fb´
fb := = 0.54 gSSb /gSSV
( )
1 + 1 − fb´ ⋅ Kd ⋅ θc

- Concentración de los sólidos biodegradables en el efluente:

mg
Xbefl := fb ⋅ XVefl = 18.65⋅
l
- DBO5 en suspensión en el efluente:
( O2_SSb) ⋅ Xbefl mg
DBO5suspef := = 18.14⋅
( DBOu_DBO5) l

- DBO5 soluble máxima a ser obtenida:


mg
DBO5solef := DBOf − DBO5suspef = 31.86⋅
l

- Carga de DBO5 a ser removida en la etapa biológica

( )
kg
Sr := Qmed⋅ DBOafLAC − DBO5solef = 476.28⋅
day

5) Distribución de los sólidos en el reactor

a) Sólidos afluentes al reactor

- Sólidos en suspensión totales:


kg
Px := Qmed⋅ SSafLAC = 580⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles:


kg
Pxv := Px⋅ SSV_SS af = 464⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles biodegradables:


kg
Pxb := Pxv⋅ SSb_SSVaf = 278.4⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles no biodegradables:


kg
Pxnb := Pxv − Pxb = 185.6⋅
day
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 19

- Sólidos en suspensión inorgánicos (no volátiles):


kg
Pxi := Px − Pxv = 116⋅
day

b) Sólidos formados en el reactor

- Sólidos en suspensión volátiles formados:


kg
Pxvformados := Y⋅ Sr = 285.77⋅
day

- Sólidos en suspensión totales formados:


Pxvformados kg
Pxformados := = 317.52⋅
SSV_SS formados day

- Sólidos en suspensión inorgánicos formados:


kg
Pxiformados := Pxformados − Pxvformados = 31.75⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles biodegradables formados:


kg
Pxbformados := Pxvformados⋅ fb = 154.47⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles no biodegradables formados:


kg
Pxnbformados := Pxvformados − Pxbformados = 131.3⋅
day

- Sólidos en suspensión biodegradables destruídos por la respiración endógena:

(
Kd ⋅ θc ) kg
Pxbdestruidos := Pxbformados⋅ = 161.37⋅
1 + fb ⋅ Kd ⋅ θc day

- Sólidos en suspensión restantes (producción líquida):

Pxbliquida := Pxbformados − Pxbdestruidos if Pxbformados − Pxbdestruidos ≥ 0

0 otherwise

kg
Pxbliquida = 0 ⋅
day

c) Resumen del reactor

- Sólidos en suspensión inorgánicos:


kg
Pxitotales := Pxi + Pxiformados = 147.75⋅
day

- Sólidos en suspensión no biodegradables:


kg
Pxnbtotales := Pxnb + Pxnbformados = 316.9⋅
day
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 20

- Sólidos en suspensión biodegradables:


kg
Pxbtotales := Pxbliquida = 0 ⋅
day

- Sólidos en suspensión volátiles totales:


kg
Pxvtotales := Pxbtotales + Pxnbtotales = 316.9⋅
day

- Sólidos en suspensión totales:


kg
Pxtotales := Pxvtotales + Pxitotales = 464.65⋅
day

- Relación SSV/SS resultante:


Pxvtotales
SSV_SS resultante := = 0.68
Pxtotales

El valor asumido fue: SSV_SS ef = 0.69

La diferencia es de:

SSV_SSef − SSV_SSresultante
∆SSV_SS := ⋅ 100 = 1.16 %
SSV_SS ef

La diferencia es menor a un 10%:

Ver∆SSV_SS := "OK!!" if ∆SSV_SS < 10


"NOOO cambie la relación arriba!!" otherwise
Ver∆SSV_SS = "OK!!"

- Relación SS producido por DBO5 removida resultante:


Pxtotales
SS_Srresultante := = 0.98
Sr

El valor del cuadro 3.5 de Sperling vol 4 es: SS_SrSperling := 0.98

La diferencia es de:

SS_Srresultante − SS_SrSperling
∆SS_Sr := ⋅ 100 = 0.45 %
SS_SrSperling

La diferencia es menor a un 10%:

Ver∆SS_Sr := "OK!!" if ∆SS_Sr < 10


"Valor fuera del rango usual!!" otherwise

Ver∆SS_Sr = "OK!!"
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 21

6) Volumen del reactor

Según la ecuación [3-107] (ecuación 3.64 de Sperling, vol. 4):

Y⋅ θc⋅ Sr 3
Vreq := = 1066.22 ⋅ m
(
Xv⋅ 1 + fb ⋅ Kd ⋅ θc)
- Número de reactores a ser adoptados: Nreactores := 2
(iguales)

Vreq 3
- Volumen de cada reactor: Vreqreactor := = 533.11⋅ m
Nreactores

- Profundidad: h realreactor := 4m

Vreqreactor 2
- Área requerida por reactor: Areqreactor := = 133.28 m
h realreactor

- Dimensiones adoptadas:
Largo: Lrealreactor := 17m

Ancho: b realreactor := 10m

2
Área total: Arealreactor := Lrealreactor⋅ b realreactor = 170 m

VerAreactor := "OK!!" if Arealreactor ≥ Areqreactor

"NOOO cambie la relación arriba!!" otherwise

VerAreactor = "OK!!"

3
Vreactor := Arealreactor⋅ hrealreactor = 680⋅ m

- Tiempo de retención hidráulica:

Nreactores⋅ Vreactor
TRHreactor := = 16.32⋅ hr
Qmed

VerTRHreactor := "OK!!" if 24hr ≥ TRHreactor ≥ 16hr

"Varíe el volumen!!" otherwise

VerTRHreactor = "OK!!"
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 22

- Tasa de utilización de sustrato U:

Sr −1
Ureactor := = 0.1⋅ day
Xv⋅ Nreactores⋅ Vreactor

- Relación A/M:

DBOafLAC⋅ Qmed −1
A_M := = 0.11⋅ day
Nreactores⋅ Vreactor⋅ Xv

−1 −1
VerA_M := "OK!!" if 0.08day ≤ A_M ≤ 0.15day
"NOOO, cambie la relación arriba!!" otherwise

VerA_M = "OK!!"

7) Remoción de lodo excedente

- SS total producido (afluente + producido en el reactor):

kg
Pxtotales = 464.65⋅ (Calculado anteriormente)
day

- SS saliendo con el efluente final:

kg
COSSTef := SSTf ⋅ Qmed = 100⋅
day

- SS a ser retirado del sistema:

kg
SSretiro := Pxtotales − COSSTef = 364.65⋅
day

Se supone que se retirarán los lodos de la línea de recirculación de lodos:

- Concentración de sólidos totales en el reactor:


Xv mg
C SSTA := = 5072.464⋅
SSV_SSef l

- Concentración de sólidos totales en la línea de recirculación:

C SSLR := CSSTA⋅  1 +
1 mg
 = 10144.928⋅ l
 R
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 23

- Volumen a ser removido por día:

SSretiro 3
m
Qex := = 35.944⋅
CSSLR day

8) Requerimientos de oxígeno

a) Demanda en condiciones de campo

Según las expresiones [3-101] y [3-102] (ecuación 3.101 de Sperling, vol 4):

a´ := DBOu_DBO5 − O2_SSb⋅ Y = 0.61 kgO2/kgDBO5

1
b´ := O2_SSb⋅ fb⋅ Kd = 0.06⋅ kgO2/kgSSV
day

kg O2
- Demanda por síntesis: ROsin := a´⋅ Sr = 289.58⋅
day

kg
- Demanda por respiración endógena: ROre := b´⋅ Xv⋅ Vreactor = 146.14⋅
day

- Demanda por nitrificación (se asume 100 % de nitrificación):

Nitrógeno amoniacal que es adsorbido por los lodos: (asumido)

NTKadlodo := 0.1 kgNTK/kgSSV

kg
Carga de NTK afluente: CONTKafLAC := NTKafLAC⋅ Qmed = 102⋅
day

kg
Carga de NTK en el lodo: CONTKlodo := NTKadlodo⋅ CONTKafLAC = 10.2⋅
day

kg
Carga de NTK a ser oxidada: CONTKox := CONTKafLAC − CONTKlodo = 91.8⋅
day

Coeficiente estequiométrico de demanda de O2 para nitrificación:

O2_NTK := 4.57 kgO2/kgNTK

Demanda de O2 para nitrificación:


kg
RONTK := O2_NTK⋅ CONTKox = 419.53⋅
day

- Demanda total de oxígeno en condiciones de campo para caudal promedio:

kg
ROQmedcampo := ROsin + ROre + RONTK = 855.25⋅
day
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 24

- Demanda total de oxígeno en condiciones de campo para caudal máximo:

Qmax kg Se diseña para


TTOcampo := ⋅ ROQmedcampo = 2526.98⋅ este valor
Qmed day

- Relación de O2 suministrado contra DBO5 :

TTOcampo
O2_DBO5 := = 4.68 kgO2/kgDBO5
DBOafLAC⋅ Qmed

- Verificación de relación entre O2 suministrado y DBO5:

VerO2_DBO5 := "OK!!" if O2_DBO5 ≥ 3.0


"Aumente el oxígeno suministrado!!" otherwise

VerO2_DBO5 = "OK!!"

b) Corrección para las condiciones padrón

- Estimación de la concentración de saturación de OD en función de la temperatura:


Sperling, vol.4 ec. 5.8
2 3
C Sat( T) := 14.652 − 0.41022 ⋅ T + 0.007991⋅ T − 0.000077774⋅ T

 Tempmin 
Mes más frío: C Sat.frío := CSat   = 9.02
 ∆°C 
 Tempmax 
C Sat.caliente := C Sat   = 8.18
Mes más caliente:  ∆°C 

- Factor de corrección de de CS por la altitud:


Sperling, vol.4 ec. 5.10
Alt
fH := 1 − = 0.79
9450m

- Tasa de transferencia de oxígeno padrón requerida durante el mes más frío:


Sperling, vol.4 ec. 5.14
TTOcampo kg
TTOpadrónfrío := = 6600.29 ⋅
 CLmin  day
 βaire⋅ fH⋅ CSat.frío −  Temp min
 mg 
− 20
 l  ∆°C
 CSat( 20)  ⋅ αaire⋅ θaire
 
kg
TTOpadrónfrío = 6600.29 ⋅
day
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 25

- Tasa de transferencia de oxígeno padrón requerida durante el mes más frío:


Sperling, vol.4 ec. 5.14
TTOcampo kg
TTOpadróncaliente := = 6587.38 ⋅
 CLmin  day
 βaire⋅ fH⋅ CSat.caliente −  Temp max
 mg  − 20
 l  ∆°C
⋅ αaire ⋅ θaire
 C Sat( 20) 
 
kg
TTOpadróncaliente = 6587.38⋅
day

- Tasa de transferencia de oxígeno padrón:

( )
kg
TTOpadrón := max TTOpadróncaliente , TTOpadrónfrío = 6600.29⋅
day

kg
TTOpadrón = 275.01⋅
hr

c) Características del sistema de aireación: difusores

- Cantidad de aire teórica requerida en campo:

TTOpadrón 3
m
R ar_teor := = 23914.09⋅
ρaire ⋅ fO2daire day

- Cantidad real de aire requerida (incluyendo la eficiencia de transferencia del O2 ):

Eficiencia de transferencia de O2: eftransO2 = 0.15

Rar_teor 3
m
R ar_real := = 159427.28⋅
eftransO2 day

- Cantidad de aire adoptada (con factor de seguridad):

Factor de seguridad: FSaire = 1.5


3
m
R adoptada_ar := FSaire ⋅ Rar_real = 239140.92⋅
day

- Requisitos de energía:

Nivel de sumergencia de los sopladores: d i := h realreactor

Pérdidas en la tubería de aire: ∆h := 0.4m

kg
Densidad del agua: ρagua := 1000
3
m
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 26

ηaire = 0.6
Eficiencia del soplador y del motor:

Potencia del equipo requerida:

(
Radoptada_ar⋅ ρagua⋅ g⋅ d i + ∆h )
Pot reqaire := = 199050.03 W
ηaire

- Eficiencia de oxigenación resultante:

TTOpadrón ⋅ FSaire kg O2
EO := = 2.07⋅
Potreqaire kW⋅ hr

- Concentraciones de OD resultantes:

+ Para Qmed:

Mes más caliente:

 ROQmedcampo CSat( 20) 


C LQmedcaliente := βaire ⋅ fH⋅ CSat.caliente −  TTO ⋅ 
Temp max
 padrón
−20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
C LQmedcaliente = 4.39

VerCLQmedcaliente := "OK!!" if CLQmedcaliente ≥ 1

"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmedcaliente = "OK!!"

Mes más frío:

 ROQmedcampo C Sat( 20) 


C LQmedfrío := βaire ⋅ fH⋅ C Sat.frío −  TTO ⋅ 
Temp min
 padrón
− 20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
C LQmedfrío = 4.81

VerCLQmedfrío := "OK!!" if C LQmedfrío ≥ 1

"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmedfrío = "OK!!"
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 27

+ Para Qmáx:

Mes más caliente:

 TTOcampo C Sat( 20) 


C LQmaxcaliente := βaire ⋅ fH⋅ CSat.caliente −  ⋅ 
 TTOpadrón Temp max
− 20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
C LQmaxcaliente = 1.01

VerCLQmaxcaliente := "OK!!" if CLQmaxcaliente ≥ 1

"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmaxcaliente = "OK!!"

Mes más frío:

 TTOcampo CSat( 20) 


C LQmaxfrío := βaire ⋅ fH⋅ C Sat.frío −  ⋅ 
 TTOpadrón Temp min
− 20 
 ∆°C 
αaire ⋅ θaire
 
C LQmaxfrío = 1

VerCLQmaxfrío := "OK!!" if C LQmaxfrío ≥ 1

"Oxígeno insuficiente!!" otherwise

VerCLQmaxfrío = "OK!!"

9) Dimensionamiento del decantador secundario

a) Área requerida para la decantación secundaria

- Criterio de decantación:
m
v0 = 7.4⋅
hr
3
m
Ksed = 0.59
kg

kg
C SSTA = 5.07
3
m

− Ksed⋅ CSSTA m
Q_Adec := v0 ⋅ e = 0.37⋅
hr
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 28

- Criterio de adensamiento:
msed = 7.34

n sed = 0.71

R=1

nsed
 v0 − Ksed⋅ CSSTA  kg
msed⋅  R⋅ ⋅e  ⋅
 m  2
m ⋅ hr
Q_Aadens :=
 hr  = 0.36⋅
m
( R + 1 ) ⋅ C SSTA hr

- Rige el menor de ambos criterios:

( )
m
Q_Adiseño := min Q_Adec , Q_Aadens = 0.36⋅
hr

- Área requerida:

Qmed 2
AreqSedS := = 232.83 m
Q_Adiseño

b) Dimensiones del sedimentador


Se asume un sedimentador rectangular en planta y en perfil

- Número de unidades: NSedS := 2

- Largo y ancho:
Largo: LrealSedS := 12.5m

Ancho: b realSedS := 10m

- Verificación del área requerida:


2
ArealSedS := LrealSedS⋅ b realSedS⋅ NSedS = 250 m

VerASedS := "OK" if ArealSedS ≥ AreqSedS

"NOOO, cambie la relación arriba!!" otherwise

VerASedS = "OK"

- Profundidad lateral: h realSedS := 2.5m


17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 29

- Verificación del tiempo de residencia hidráulica:

3
VrealSedS := h realSedS⋅ ArealSedS = 625⋅ m

Por lo tanto, el tiempo de retención hidráulica será:

VrealSedS
TRHSedS := = 7.5⋅ hr
Qmed

VerTRHSedS := "OK" if TRHSedS ≥ 1.5hr

"NOOO, aumente el volumen!!" otherwise

VerTRHSedS = "OK"

c) Tasas de aplicación resultantes

- Tasas de aplicación superficial con caudal medio:

Qmed m
TAHmed := = 0.33⋅
ArealSedS hr

m m
VerTAHmed := "OK!!" if 0.33 ≤ TAHmed ≤ 0.67
hr hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTAHmed = "OK!!"

- Tasas de aplicación de sólidos con caudal medio:

Qmed⋅ ( 1 + R) ⋅ C SSTA kg
TASmed := = 3.38⋅
ArealSedS 2
m ⋅ hr

kg kg
VerTASmed := "OK!!" if 1 ≤ TASmed ≤ 5
2 2
m ⋅ hr m ⋅ hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTASmed = "OK!!"

- Tasas de aplicación hidráulica superficial con caudal máximo:

Qmax m
TAHmax := = 0.98⋅
ArealSedS hr
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 30

m m
VerTAHmax := "OK!!" if 1.0 ≤ TAHmax ≤ 1.33
hr hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTAHmed = "OK!!"

- Tasas de aplicación de sólidos con caudal máximo:

(Qmax + R⋅ Qmed)⋅ CSSTA kg


TASmax := = 6.69⋅
ArealSedS 2
m ⋅ hr

kg
VerTASmax := "OK!!" if TASmax ≤ 7
2
m ⋅ hr
"El valor no se encuentra dentro de los parámetros usuales!" otherwise

VerTASmax = "OK!!"

d) Volumen para lodos (se usan las mismas dimensiones que para el sedimentador primario)

- Tiempo de retención de los sólidos en el sedimentador: TRHlodosSedS := 5hr


Según cuadro 6-20, Hernández, 1998

- Volumen requerido:

3
VreqplodosSedS := Qex⋅ TRHlodosSedS = 7.49⋅ m

Dimensiones para el volumen de acumulación de los lodos:


h realplodosSedS := 0.5m

LrealplodosSedS := b realSedS = 10 m

b realplodosSedS := 0.9m

VrealplodosSedS := NSedS⋅ hrealplodosSedS⋅ LrealplodosSedS⋅ b realplodosSedS

3
VrealplodosSedS = 9⋅ m

- Verificación de que el volumen de pocetas es suficiente:

VerVplodosSedS := "OK!!" if VrealplodosSedS ≥ VreqplodosSedS

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVplodosSedS = "OK!!"
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 31

e) Vertedero de salida: (Diseño similar al sedimentador primario)

Se asume un vertedero triangular con un vértice de 90°

- Número de vertederos: NvertSedS := 15

- Altura total de cada vertedero: h vertSedS := 15cm

-Separación libre entre cada vertedero: SvertSedS := 5cm

- Longitud requerida del vertedero triangular:

( )
LvertSedS := NvertSedS⋅ h vertSedS 2 + SvertSedS − SvertSedS = 3.88 m

- Verificación de que se cuenta con el ancho requerido en el sedimentador:

VerLvertSedS := "OK!!" if LvertSedS ≤ brealSedS

"Ancho del tanque insuficiente!!" otherwise

VerLvertSedS = "OK!!"

- Altura en el vertedor ante carga hidráulica máxima (según la fórmula de Thompson):


2
3
 Qmax⋅ ( 1 + R) s 
h vertQmaxSedS :=  ⋅  = 2.2⋅ cm
 1.4⋅ NvertSedS⋅ NSedS 3 
 2
 m 

- Verificación de que la altura del vertedero es suficiente para el caudal máximo:

VerhvertsufSedS := "OK!!" if hvertQmaxSedS ≤ hvertSedS

"Altura del vertedero insuficiente!!" otherwise

VerhvertsufSedS = "OK!!"
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 32

10) Esquemas de la solución propuesta

a) Reactor Biológico

Número de reactores idénticos: Nreactores = 2

Borde libre del reactor: h blreactor := 30cm

VISTA SU PERIOR

Aflue nte Efluente

b realreactor = 10 m

Lrealreactor = 17 m

Afluente
h blreactor = 0.3 m
Efluente

h realreactor = 4 m

VISTA DE PERFIL
17/12/2010 LAE 10000 habitantes.xmcd 33

b) Sedimentador Secundario

NSedS = 2
- Número de unidades:

- Borde libre de las unidades: h blSedS := 30cm

VISTA SUPERIOR

Vert edero de Efl uente


excedencias

By-pass

Vertedero triangular

Canal de salida
Pantalla deflectora
Pant alla deflectora

Afluente b realSedS = 10 m

Hacia digestor

Purga de lodos
LrealSedS = 12.5 m

Vert edero de
excedencias
h blSedS = 0.3 m

Afluente

h realSedS = 2.5 m

h realplodosSedS = 0.5 m

b realplodosSedS = 0.9 m VISTA DE PERFIL


ANEXO A-8

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Filtro Anaeróbico de
Flujo Ascendente
(FAFA)
17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 20
habitantes.xmcd

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. Filtro anaeróbico de flujo ascendente

a) Estimación del volumen requerido

- Número de personas equivalentes: Pob = 5000⋅ hab

l
- Contribución de aguas residuales per cápita: C Fafa := dot⋅ Ret = 200⋅
hab⋅ day

- Tiempo de retención hidráulica en el reactor: TRHFafa := 12hr (cuadro 5.1, vol. 5 de


(cuadro 3-30) Sperling)

Según la expresión [3-114] (5.4 del vol. 5 de Sperling):

3
VreqFafa := 1.6Pob⋅ C Fafa⋅ TRHFafa = 800⋅ m

b) Dimensiones de los reactores:

- Número de unidades idénticas: NFafa := 4

h realFafa := 1.80m
- Altura útil de cada reactor:

- Ancho de cada reactor: b realFafa := 6m

- Largo de cada reactor: LrealFafa := 18.6m

El volumen total será:

3
VrealFafa := NFafa⋅ b realFafa ⋅ LrealFafa⋅ h realFafa = 803.52⋅ m

Verificación del volumen requerido:


VerVFafa := "OK!!" if VrealFafa ≥ VreqFafa

"Aumente el volumen!" otherwise

VerVFafa = "OK!!"

c) Volumen de material fitrante:

- Altura de la lámina de agua en la parte superior del reactor: h supFafa := 30cm


17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 21
habitantes.xmcd

- Altura del fondo falso: h ffFafa := 80cm (Sperling, vol. 5 pág. 152)

- Altura del borde libre: h blFafa := 30cm

- Altura del material filtrante: h mfiltranteFafa := hrealFafa − h supFafa − hffFafa = 0.7 m

- Volumen de material filtrante:

Vmfiltrante := NFafa⋅ h mfiltranteFafa ⋅ b realFafa⋅ LrealFafa

3
Vmfiltrante = 312.48⋅ m

Usar piedra con un tamaño nominal entre 4 cm y 7 cm.

d) Eficiencia del sistema

mg
- Concentración afluente: DBOafFafa := DBOefTS = 162⋅
l

− 0.50
  TRHFafa  
- Eficiencia del sistema: EFafa := 100⋅ 1 − 0.87⋅    = 74.885 %
  hr  
(Expresión [3-116] ; y 5.6. de Sperling, vol. 5)

 EFafa  mg
- Concentración efluente: DBOefFafa :=  1 −  ⋅ DBOafFafa = 40.686⋅
 100  l

- Cumplimiento con la normativa nacional:


VerDBOafFafa := "OK!!" if DBOefFafa ≤ DBOf

"Tratamiento insuficiente!!" otherwise

VerDBOafFafa = "OK!!"

e) Sistema de distribución del caudal afluente (tomado del diseño de UASB):

- Número de puntos de distribución a lo largo: NLdistFafa := 20

NbdistFafa := 2
- Número de puntos de distribución a lo ancho:

- Número total de puntos de distribución:

NTdistUASB := NLdistFafa⋅ NbdistFafa = 40

- Área de influencia de cada tubo de distribución:

b realFafa ⋅ LrealFafa 2
AdistUASB := = 2.79 m
NTdistUASB
17/12/2010 Tanque séptico + FAFA 5000 22
habitantes.xmcd

- Verificación del área de influencia de los distribuidores:

2
VerdistFafa := "OK!!" if AdistUASB ≤ 3m

"Aumente el número de tubos de distribución!!" otherwise

VerdistFafa = "OK!!"

f) Esquema del diseño


- Número de unidades: NFafa = 4

VIS TA S UPERIOR

EFLUEN TE

Canal de recogida del efluente

LrealFafa = 18.6 m

b realFafa = 6 m
h supFafa = 0.3 m
h blFafa = 0.3 m

h mfiltranteFafa = 0.7 m
h realFafa = 1.8 m
h ffFafa = 0.8 m

A FLUENTE

VISTA DE FRENTE

3
- Volumen de material filtrante: Vmfiltrante = 312.48⋅ m
ANEXO A-9

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Filtro Percolador
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 22
habitantes.xmcd

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. Filtro Biológico Percolador

1) Carga orgánica afluente al reactor

kg
- DBO5: CODBOafFB := DBOefSedP⋅ Qmed = 9021.81 ⋅
day

kg
- SST: COSSTafFB := SSefSedP⋅ Qmed = 6545.01 ⋅
day

kg
- NTK: CONTKafFB := NTKefSedP⋅ Qmed = 2040⋅
day

2) Configuración de los reactores

- Tasa de recirculación: R FB := 1.0

- Eficiencia total requerida: Ereq = 81.48 %

- Factor de recirculación (expresión [3-127]):

1 + RFB
FFB := = 1.65
2
 R FB 
1 + 
 10 

- Número de circuitos en paralelo (idénticos): NFBp := 4

- Número de unidades en serie para cada circuito: Uno


Dos

a) Diseño del primer reactor (de la serie)

- Profundidad del lecho de cada unidad: h1realFB := 2.1m

- Diámetro útil de cada unidad: D1realFB := 24m

- Volumen de lecho total:


2
D1realFB 3
V1realFB := NFBp ⋅ π⋅ h1realFB = 3800.07 ⋅ m
4
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 23
habitantes.xmcd

- Eficiencia real del primer reactor (según la expresión [3-126]):

100
E1FB := = 79.02 %
CODBOafFB⋅ day

NFBp⋅ kg
1 + 0.4432⋅
V1realFB
FFB⋅
3
m
- Corrección de la eficiencia por la temperatura del medio:

temperatura del mes más frío: Tempmin := 20 °C

Temp min − 20
E1FB := E1FB⋅ 1.035 = 79.02 %

- Carga orgánica efluente del primer juego de reactores:

 E1FB  kg
CODBOefFB1 := CODBOafFB⋅  1 −  = 1893.22⋅
 100  day

- Concentración de DBO en el efluente del primer juego de reactores:

CODBOefFB1 mg
DBOefFB1 := = 37.86⋅
Qmed l

- Carga hidráulica superficial en cada unidad:

Qmed 3
m
CHSFB1 := = 27.63⋅
2 2
D1realFB m ⋅ day
⋅ π⋅ NFBp
4
3 3
m m
VerCHSFB1 := "OK!!" if 4 ≤ CHSFB1 ≤ 40
2 2
m ⋅ day m ⋅ day
"La carga hidráulica está fuera del rango recomendado!!" otherwise

VerCHSFB1 = "OK!!"

- Carga orgánica en cada unidad:

CODBOafFB kg
COVFB1 := = 2.37⋅
V1realFB 3
m ⋅ day
kg kg
VerCOVFB1 := "OK!!" if 0.24 ≤ COVFB1 ≤ 2.4
3 3
m ⋅ day m ⋅ day
"La carga orgánica está fuera del rango recomendado!!" otherwise

VerCOVFB1 = "OK!!"
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 24
habitantes.xmcd

b) Diseño del segundo reactor (en serie)

- Profundidad del lecho de cada unidad: h2realFB := 1.8m

- Diámetro útil de cada unidad: D2realFB := 20m

- Volumen real total:

2
D2realFB 3
V2realFB := NFBp ⋅ π⋅ h2realFB = 2261.95 ⋅ m
4

- Eficiencia real del segundo juego de reactores (según la expresión [3-128]):

100
E2FB := = 57.1 %
CODBOefFB1⋅ day

0.4432 N FBp⋅ kg
1+ ⋅
E1FB V2realFB
1− FFB⋅
100 3
m

- Corrección de la eficiencia por la temperatura del medio:

Temp min − 20
E2filtrob := E2FB⋅ 1.035 = 57.1 %

Se considera el número de reactores en serie (uno o dos):

E2filtrob := E2FB if NFBs = 2

0 if NFBs = 1

E2filtrob = 57.1 %

V2realFB := 0 if NFBs = 1

V2realFB if NFBs = 2

3
V2realFB = 2261.95 ⋅ m

- Carga orgánica efluente del segundo juego de reactores:

 E2FB  kg
CODBOefFB2 := CODBOefFB1⋅  1 −  = 812.28⋅
 100  day

- Concentración de DBO en el afluente del reactor 2:

CODBOefFB2 mg
DBOef := = 16.25⋅
Qmed l
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 25
habitantes.xmcd

- Carga hidráulica superficial en cada unidad:

Qmed 3
m
CHSFB2 := = 39.79⋅
2 2
D2realFB m ⋅ day
⋅ π⋅ NFBp
4
3 3
m m
VerCHSFB2 := "OK!!" if 4 ≤ CHSFB2 ≤ 40
2 2
m ⋅ day m ⋅ day
"La carga hidráulica está fuera del rango recomendado!!" otherwise

VerCHSFB2 = "OK!!"

- Carga orgánica en cada unidad:

CODBOefFB1 kg
COVFB2 := = 0.84⋅
V2realFB 3
m ⋅ day
kg kg
VerCOVFB2 := "OK!!" if 0.24 ≤ COVFB2 ≤ 2.4
3 3
m ⋅ day m ⋅ day
"La carga orgánica está fuera del rango recomendado!!" otherwise

VerCOVFB2 = "OK!!"

c) Evaluación de cumplimiento según la norma de vertido:

- Cumplimiento con el límite de vertido de DBO5 :

VerDBOefFB := "OK!!" if DBOef ≤ DBOf

"Tratamiento insuficiente!!" otherwise

VerDBOefFB = "OK!!"

d) Requerimientos de material granular:

3
Vmrealtotal := V1realFB + V2realFB = 6062.02 ⋅ m

Se eligirá un material granular con un tamaño nominal de 10 a 13 cm de diámetro.

3) Diseño del sistema de distribución

a) Sistema de distribución para los primeros reactores (de la serie)

- Razón de recirculación: R FB = 1

- Número de brazos distribuidores: N1brazos := 4


17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 26
habitantes.xmcd

3
m
- Carga hidráulica superficial aplicada: CHSFB1 = 27.63⋅
2
m ⋅ day

kg
- Carga orgánica volumétrica: COVFB1 = 2.37⋅
3
m ⋅ day

- Dosis de descarga: DDFB1 := 80mm


Según el cuadro 3-32

- Velocidad rotacional del sistema de distribución (revoluciones/minuto):

CHSFB1
( )
1
v1distribución := 1 + R FB ⋅ = 0.12⋅
N1brazos⋅ DDFB1 min

- Selección del modelo del sistema distribuidor de flujo según el manual de DBS:

Qmax l
Caudal máximo: = 246.91⋅
NFBp s
Número de reactores de este tamaño: NFBp = 4

Modelo: Mod1distr := "RD-20"

Diámetro del tubo de entrada: DentradaFB1 := 500mm


Según el manual técnico de DBS

b) Sistema de distribución para los segundos reactores (de la serie)

- Razón de recirculación: R FB = 100⋅ %

- Número de brazos distribuidores: N2brazos := 4

3
m
- Carga hidráulica superficial aplicada: CHSFB2 = 39.79⋅
2
m ⋅ day

kg
- Carga orgánica volumétrica: COVFB2 = 0.84⋅
3
m ⋅ day

- Dosis de descarga: DDFB2 := 80mm


Según el cuadro 3-32

- Velocidad rotacional del sistema de distribución (revoluciones/minuto):

CHSFB2
( )
1
v2distribución := 1 + R FB ⋅ = 0.17⋅
N2brazos⋅ DDFB2 min
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 27
habitantes.xmcd

- Selección del modelo del sistema distribuidor de flujo según el manual de DBS:
Qmax l
Caudal máximo: = 246.91⋅
NFBp s
Número de reactores de este tamaño: NFBp = 4

Mod2distr := "RD-20"
Modelo:

Diámetro del tubo de entrada: DentradaFB2 := 500mm


Según el manual técnico de DBS

4) Requerimientos de aire

a) Primer reactor de la serie

- Requerimiento teórico de oxígeno: Según la expresión [3-119]

kg
Carga de DBO aplicada al filtro: COVFB1 = 2.37⋅
3
m ⋅ day

 3
COVFB1⋅ m ⋅ day COVFB1⋅ m ⋅ day 
3
 − 9⋅ − 0.17⋅

kg  kg kg 
RO1 := 20 ⋅  0.80⋅ e + 1.2⋅ e  ⋅ FP max
kg

RO1 = 27.36 kgO2/kgDBO5

- Flujo de aire para las condiciones padrón: Según la expresión [3-120]

3 3
m m
AR1padrón := RO1 ⋅ CODBOafFB⋅ 3.58 = 613.61⋅
kg min

- Flujo de aire para las condiciones reales del sitio: Según la expresión [3-121]

Temperatura del mes más caliente: Tempmax := 25 °C

Presión atmosférica: Patm := 1 atm

273.15 + Tempmax 1 m
3
AR1FB := AR1padrón ⋅ ⋅ = 669.77⋅
273.15 Patm min

- Pérdida de carga en el sistema de aireación: Según la expresión [3-123]

AR1FB m
Velocidad del aire: v1aire := = 0.01
2 π s
D1realFB ⋅ ⋅ NFBp
4
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 28
habitantes.xmcd

Resistencia en función de la velocidad:


Qmed⋅ hr

−5 l
1.36⋅ 10 ⋅
 D1 2 
 realFB ⋅ π 
 4 
D1realFB  2  ⋅ NFBp
Np1 := 1.3⋅ 1.5⋅ 10.33⋅ ⋅e  m  = 491.07
m

2
v1aire
Pérdida de carga: ∆P1FB := Np1 ⋅ = 0m
2⋅ g

b) Segundo reactor de la serie

- Requerimiento teórico de oxígeno: Según la expresión [3-119]

kg
Carga de DBO aplicada al filtro: COVFB2 = 0.84⋅
3
m ⋅ day

 3
COVFB2⋅ m ⋅ day COVFB2⋅ m ⋅ day 
3
 − 9⋅ − 0.17⋅

kg  kg kg 
RO2 := 20 ⋅  0.80⋅ e + 1.2⋅ e  ⋅ FP max
kg

RO2 = 35.54 kgO2/kgDBO5

- Flujo de aire para las condiciones padrón: Según la expresión [3-120]

3 3
m m
AR2padrón := RO2 ⋅ CODBOefFB1⋅ 3.58 = 167.29⋅
kg min

- Flujo de aire para las condiciones reales del sitio: Según la expresión [3-121]

Temperatura del mes más caliente: Tempmax = 25 °C

Presión atmosférica: Patm = 1 atm

273.15 + Tempmax 1
3
m
AR2FB := AR2padrón ⋅ ⋅ = 182.6⋅
273.15 Patm min

- Pérdida de carga en el sistema de aireación: Según la expresión [3-123]

AR2FB m
Velocidad del aire: v2aire := =0
2 π s
D2realFB ⋅ ⋅ NFBp
4
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 29
habitantes.xmcd

Resistencia en función de la velocidad:

Qmed⋅ hr

−5 l
1.36⋅ 10 ⋅
 D2 2 
 realFB ⋅ π 
 4 
  ⋅ NFBp
D2realFB 2
Np2 := 1.3⋅ 1.5⋅ 10.33⋅ ⋅e  m  = 412.06
m

2
v2aire
Pérdida de carga: ∆P2FB := Np2 ⋅ = 0m
2⋅ g

5) Sistema de recolección del efluente:

a) Primer reactor de la serie

-Fondo:
3
m
Caudal promedio: Qmax = 85333.21⋅
day

Pendiente del fondo: S1fondoFB := 0.01

Altura del fondo falso de viguetas: h1realffalsoFB := 30cm

Según Manning, para flujo permanente y uniforme (simplificación para este caso):

Área mojada: A1mfondo ( h ) := D1realFB⋅ π⋅ h

Perímetro mojado: P1mfondo := D1realFB⋅ π

A1mfondo( h )
Radio hidráulico: RH1fondo ( h ) :=
P1mfondo
2
1 3
Qfondo( h) := ⋅ A1mfondo ( h ) ⋅ RH1fondo ( h ) ⋅ S1fondoFB
n concreto

Al despejar h para la condición de caudal máximo:

h := 0.01m
 Qmax 
h1mfondo := root Qfondo ( h ) − , h
NFBp
 
h1mfondo = 0.95⋅ cm
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 30
habitantes.xmcd

Verificación de que el nivel de agua es menor a la mitad de la altura del fondo


falso:

h1realffalsoFB
Ver1alturaffalso := "OK!!" if h1mfondo ≤
2
"Aumente la altura real del fondo falso!" otherwise

Ver1alturaffalso = "OK!!"

- Canal de evacuación del efluente:

Ancho del canal: b1realcanalfondoFB := 50cm

Altura total del canal: h1realcanalfondoFB := 60cm

Pendiente del canal: S1canalfondoFB := 0.01

2
Según Manning:
3
1  b1realcanalfondoFB⋅ h 
Qcanalfondo( h ) := ⋅  ⋅ b1realcanalfondoFB⋅ h⋅ S1canalfondoFB
nconcreto 2 ⋅ b1realcanalfondoFB + h
 

Al despejar h para la condición de caudal máximo:


 Qmax 
h1canalfondo := root Qcanalfondo( h ) − , h
NFBp
 
h1canalfondo = 28.05⋅ cm

Verificación de que el nivel de agua es menor a la mitad de la altura del canal


de evacuación:

h1realcanalfondoFB
Ver1alturacanal := "OK!!" if h1canalfondo ≤
2
"Aumente la altura real del fondo falso!" otherwise

Ver1alturacanal = "OK!!"

b) Segundo reactor de la serie

-Fondo:
3
m
Caudal promedio: Qmax = 85333.21⋅
day

Pendiente del fondo: S2fondoFB := 0.01


17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 31
habitantes.xmcd

Altura del fondo falso de viguetas: h2realffalsoFB := 30cm

Según Manning, para flujo permanente y uniforme (simplificación para este caso):

Área mojada: A2mfondo ( h ) := D2realFB⋅ π⋅ h

Perímetro mojado: P2mfondo := D2realFB⋅ π

A2mfondo( h )
Radio hidráulico: RH2fondo ( h ) :=
P2mfondo
2
1 3
Q2fondo ( h ) := ⋅ A2mfondo( h) ⋅ RH2fondo( h) ⋅ S2fondoFB
nconcreto

Al despejar h para la condición de caudal máximo:

h := 0.01m
 Qmax 
h2mfondo := root Qfondo ( h ) − , h
NFBp
 
h2mfondo = 0.95⋅ cm

Verificación de que el nivel de agua es menor a la mitad de la altura del fondo


falso:

h2realffalsoFB
Ver2alturaffalso := "OK!!" if h2mfondo ≤
2
"Aumente la altura real del fondo falso!" otherwise

Ver2alturaffalso = "OK!!"

- Canal de evacuación del efluente:

Ancho del canal: b2realcanalfondoFB := 50cm

Altura total del canal: h2realcanalfondoFB := 60cm

Pendiente del canal: S2canalfondoFB := 0.01

2
Según Manning:
3
1  b2realcanalfondoFB⋅ h 
Q2canalfondo( h ) := ⋅  ⋅ b2realcanalfondoFB⋅ h ⋅ S2canalfondoFB
n concreto 2 ⋅ b2realcanalfondoFB + h
 
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 32
habitantes.xmcd

Al despejar h para la condición de caudal máximo:


 Qmax 
h2canalfondo := root Q2canalfondo( h) − , h
NFBp
 
h2canalfondo = 28.05⋅ cm

Verificación de que el nivel de agua es menor a la mitad de la altura del canal


de evacuación:

h2realcanalfondoFB
Ver2alturacanal := "OK!!" if h2canalfondo ≤
2
"Aumente la altura real del fondo falso!" otherwise

Ver2alturacanal = "OK!!"

6) Sedimentador Secundario

a) Dimensionamiento de las unidades de sedimentación

- Área requerida según el Criterio de TAH:

3
m
TAHmedSedS := 1.00
2
m ⋅ hr

AreqQmedSedSFB :=
(
Qmed⋅ 1 + R FB ) = 4166.67 m2
TAHmedSedS

- Dimensionamiento de la unidad:
NSedS := 4
Número de unidades idénticas en paralelo:

Ancho de cada unidad: b realSedS := 23m

LrealSedS := 46m
Largo de cada unidad:

Profundidad lateral de cada unidad: h realSedS := 2.0m

Verificación de las relaciones geométricas:


LrealSedS
L/b: VerL_bSedS := "OK!!" if 2 ≤
b realSedS

"Aumente la relación L/b!!" otherwise

VerL_bSedS = "OK!!"
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 33
habitantes.xmcd

Área superficial real:

2
ASedSreal := NSedS⋅ b realSedS⋅ LrealSedS = 4232 m

Verificación de que el área superficial es apropiada para condiciones de caudal


promedio:

(
Qmed⋅ 1 + RFB ) = 0.98⋅
m
3

ASedSreal 2
m ⋅ hr

VerTAHQmedSedS := "OK!!" if 0.67


m
3

(
Qmed⋅ 1 + RFB ) ≤1
m
3

2 ASedSreal 2
m ⋅ hr m ⋅ hr
"Tasa de aplicación hidráulica fuera de los límites recomendados!!" otherwise

VerTAHQmedSedS = "OK!!"

Verificación de que el área superficial es apropiada para condiciones de caudal


máximo:

Qmax + Qmed⋅ R FB m
3
= 1.33⋅
ASedSreal 2
m ⋅ hr

m
3 Qmax + Qmed⋅ R FB m
3
VerTAHQmaxSedS := "OK!!" if 1.67 ≤ ≤2
2 ASedSreal 2
m ⋅ hr m ⋅ hr
"Tasa de aplicación hidráulica fuera de los límites recomendados!!" otherwise

VerTAHQmaxSedS = "Tasa de aplicación hidráulica fuera de los límites recomendados!!"

Aunque no se cumple con este parámetro, el resultado final provoca un sobredimensionamiento que no afecta
negativamente el resultado final del sedimentador.

Verificación de los tiempos de retención hidráulica recomendada:


Para caudal promedio:

ASedSreal⋅ h realSedS
TRHmedSedS := = 2.03⋅ hr
(
Qmed⋅ 1 + R FB )

VerTRHmedSedS := "OK!!" if 1.5hr ≤ TRHmedSedS ≤ 3hr

"Cambie el volumen!!" otherwise

VerTRHmedSedS = "OK!!"
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 34
habitantes.xmcd

Para caudal máximo:

ASedSreal⋅ h realSedS
TRHmaxSedS := = 1.5⋅ hr
Qmax + Qmed⋅ R FB

VerTRHmaxSedS := "OK!!" if 1hr ≤ TRHmaxSedS ≤ 2hr

"Cambie el volumen!!" otherwise

VerTRHmaxSedS = "OK!!"

b) Dispositivo para lodos

- Producción de lodos (estimada): (cuadro 2.6, vol. 6 de Sperling)

gm kg
PlodoS := 25 ⋅ Pob = 6250⋅
hab⋅ day day

- Porcentaje de sólidos secos:


%SSlodoS := 1.75% (cuadro 2.6, vol. 6 de Sperling)

- Caudal de lodos producido:

PlodoS 3
m
QlodoSedS := = 357.14⋅
kg day
%SSlodoS⋅ 1000
3
m
- Tiempo de retención de los lodos:
TRHlodosSedS := 5hr

- Volumen requerido para el almacenamiento de los lodos en el Sedimentador


Secundario:

3
VreqplodosSedS := QlodoSedS⋅ TRHlodosSedS = 74.4⋅ m

Dimensiones para el volumen de acumulación de los lodos:

h realplodosSedS := 0.5m

LrealplodosSedS := b realSedS = 23 m

b realplodosSedS := 1.75m

VrealplodosSedS := NSedS⋅ hrealplodosSedS⋅ LrealplodosSedS⋅ b realplodosSedS

3
VrealplodosSedS = 80.5⋅ m
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 35
habitantes.xmcd

- Verificación de que el volumen de pocetas es suficiente:

VerVplodosSedS := "OK!!" if VrealplodosSedS ≥ VreqplodosSedS

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVplodosSedS = "OK!!"

c) Dispositivo de entrada: (Diseño similar al sedimentador primario)

Número de filas: NfilasSedS := 14

Número de columnas: NcolSedS := 150

Diámetro de cada orificio: d orSedS := 5cm

Área de paso en el dispositivo de entrada:

(dorSedS)
2
2
ApasoSedS := NfilasSedS⋅ NcolSedS ⋅ ⋅ π = 4.12 m
4

Velocidad de paso en el dispositivo de entrada (con Qmax):

vpasoSedS :=
(
Qmax⋅ 1 + R FB
= 0.12
m)
NSedS⋅ ApasoSedS s

Verificación de velocidad máxima:


m
VervpasoSedS := "OK!!" if vpasoSedS ≤ 0.15
s
"Aumente el área de paso!!" otherwise

VervpasoSedS = "OK!!"

d) Vertedero de salida: (Diseño similar al sedimentador primario)

Se asume un vertedero triangular con un vértice de 90°

- Número de vertederos: NvertSedS := 80

- Altura total de cada vertedero: h vertSedS := 15cm

-Separación libre entre cada vertedero: SvertSedS := 5cm


17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 36
habitantes.xmcd

- Longitud requerida del vertedero triangular:

( )
LvertSedS := NvertSedS⋅ h vertSedS 2 + 0.05m − 0.05m = 20.92 m

- Verificación de que se cuenta con el ancho requerido en el sedimentador:

VerLvertSedS := "OK!!" if LvertSedS ≤ brealSedS

"Ancho del tanque insuficiente!!" otherwise

VerLvertSedS = "OK!!"

- Altura en el vertedor ante carga hidráulica máxima (según la fórmula de Thompson):


2

 Qmax⋅ ( 1 + RFB)
3
s 
h vertQmaxSedS :=  ⋅  = 4.27⋅ cm
 1.4⋅ NvertSedP⋅ NSedS 3 
 2
 m 

- Verificación de que la altura del vertedero es suficiente para el caudal máximo:

VerhvertsufSedS := "OK!!" if hvertQmaxSedS ≤ hvertSedS

"Altura del vertedero insuficiente!!" otherwise

VerhvertsufSedS = "OK!!"
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 37
habitantes.xmcd

7) Esquemas de la solución propuesta

a) Reactor Biológico

- Primer Filtro percolador de la serie:

borde libre del reactor: h1blFB := 30cm


VISTA SUPERIOR

Salida del efluente

Medio de soporte

Canal de recogida del agua

Entrada

2% 2%

b1realcanalfondoFB = 50⋅ cm

D1realFB = 24 m
Modelo de distibución RD-8 de DBS

h1blFB = 0.3 m

h1realFB = 2.1 m

h1realcanalfondoFB = 60⋅ cm
Entrada

DentradaFB1 = 500⋅ mm VISTA DE PERFIL

3
Cantidad de material: V1realFB = 3800.07 ⋅ m
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 38
habitantes.xmcd

- Segundo Filtro percolador de la serie:

borde libre del reactor: h2blFB := 30cm


VISTA SUPERIOR

Salida del efluente

Medio de soporte

Canal de recogida del agua


Entrada

2% 2%

b2realcanalfondoFB = 50⋅ cm

D2realFB = 20 m
Modelo de distibución RD-8 de DBS

h2blFB = 0.3 m

h2realFB = 1.8 m

h2realcanalfondoFB = 60⋅ cm
Entrada

DentradaFB2 = 500⋅ mm VISTA DE PERFIL

3
Cantidad de material: V2realFB = 2261.95 ⋅ m
17/12/2010 Filtro Biológico percolador 250000 39
habitantes.xmcd

b) Sedimentador Secundario

- borde libre: h blSedS := 0.3m

VISTA SUPERIOR

Vertedero de Efluente
excedencias

By-pass

Vertedero t riangul ar
b realSedS = 23 m
Pan talla con orificios
Can al de ent rada

Canal de sal ida


Pantalla deflectora

Hacia digestor

LrealSedS = 46 m
Purga de lodos

Aflu en te

Vertedero de
excedencias

h blSedS = 0.3 m

h realSedS = 2 m
αSedS := 10°

h realplodosSedS = 0.5 m
= 1.75 m
VISTA DE PERFIL
b realplodosSedS
ANEXO A-10

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
UASB + FAFA
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 15
habitantes.xmcd

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. UASB
Datos de entrada (Según los cálculos presentados más arriba, y según Sperling, vol. 5,
cuadros 5.14 y 5.15):
3
m
- Caudal promedio: Qmed = 10000⋅
day

3
m
- Caudal máximo: Qmax = 22646⋅
day

mg
DBO0 = 270⋅
- DBO afluente: l

mg
DQO0 = 540⋅
- DQO afluente: l

3 kg
CODQO.0 = 5.4 × 10 ⋅
- Carga aplicada: day

- Temperatura del mes más frío: Tempmin := 20 °C

- Coeficiente de producción de sólidos: YUASB := 0.15 kgSST/kgDQOapl

- Coeficiente de producción de sólidos en términos de la DQO (Sperling, vol 5, pág. 173):

YobsUASB := 0.20 kgDQOlodo /kgDQOapl

- Concentración esperada en el lodo de purga: %SSlodoUASB := 4%

kg
- Densidad del lodo: ρlodo := 1020
3
m

- Presión atmosférica: Patm := 1atm

- Relación de volumen metano/biogás en el reactor: R CH4dbiogas := 0.75

Salida

a) Dimensionamiento de las unidades

- Número de unidades idénticas: NUASB := 8


17/12/2010 UASB + FAFA 50000 16
habitantes.xmcd

- Tiempo de retención hidráulica adoptado (Qmed ): TRHmedUASB := 8hr

- Volumen requerido para cada unidad (condición hidráulica):

Qmed⋅ TRHmedUASB 3
VreqUASB := = 416.67⋅ m
NUASB

- Verificación de recomendación del volumen máximo por unidad (Sperling, vol. 5


pág. 189):
3
VerVmax := "OK!!" if VreqUASB ≤ 500m

"Aumento el número de unidades!!" otherwise

VerVmax = "OK!!"

- Altura de cada reactor: h realUASB := 4.0m

- Determinación del área en planta de cada reactor:

VreqUASB 2
AreqUASB := = 104.167 m
hrealUASB

- Largo y ancho de cada unidad adoptados:

LrealUASB := 16.2m

b realUASB := 6.6m

- Área real adoptada para cada unidad:

2
ArealUASB := LrealUASB⋅ b realUASB = 106.92 m

- Verificación de cumplimiento con el área requerida:

VerAUASB := "OK!!" if ArealUASB ≥ AreqUASB

"Aumente el área del reactor!!" otherwise

VerAUASB = "OK!!"

- Verificación de cumplimiento con el tiempo de retención hidráulico para Qmed:


3
VrealUASB := ArealUASB⋅ hrealUASB = 427.68⋅ m

NUASB⋅ VrealUASB
TRHmedrealUASB := = 8.21⋅ hr
Qmed
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 17
habitantes.xmcd

VerTRHmed := "OK!!" if 6hr ≤ TRHmedrealUASB ≤ 9hr

"Tiempo de retención fuera del rango recomendado!" otherwise

VerTRHmed = "OK!!"

(No se cumple con esta condición para poder cumplir con la velocidad ascensional para caudal
máximo en el decantador del UASB)

- Verificación de las cargas aplicadas:

CODQO.0 kg
Orgánica: COVUASB := = 1.578⋅
VrealUASB⋅ NUASB 3
m ⋅ day

kg
VerCOV := "OK!!" if COVUASB ≤ 15
3
m ⋅ day
"Carga orgánica volumétrica muy elevada" otherwise

VerCOV = "OK!!"

Qmed −1
Hidráulica: CHVUASB := = 2.923⋅ day
VrealUASB⋅ NUASB

−1
VerCHV := "OK!!" if CHVUASB ≤ 4day

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerCHV = "OK!!"

- Verificación de las velocidades superficiales:

Para el caudal promedio:

Qmed m
vmedUASB := = 0.487⋅
NUASB⋅ ArealUASB hr

m m
Vervmed := "OK!!" if 0.5 ≤ vmedUASB ≤ 0.7
hr hr
"Velocidad fuera del rango para Qmed" otherwise

Vervmed = "Velocidad fuera del rango para Qmed"

(No se cumple con esta condición para poder cumplir con la velocidad ascensional para caudal
máximo en el decantador del UASB)

Para el caudal máximo:

Qmax m
vmaxUASB := = 1.103⋅
NUASB⋅ ArealUASB hr
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 18
habitantes.xmcd

m
Vervmax := "OK!!" if vmaxUASB ≤ 1.5
hr
"Velocidad fuera del rango para Qmax" otherwise

Vervmax = "OK!!"

b) Sistema de distribución del afluente para cada reactor

- Número de puntos de distribución a lo largo: NLdistUASB := 10

NbdistUASB := 4
- Número de puntos de distribución a lo ancho:

- Número total de puntos de distribución:

NTdistUASB := NLdistUASB⋅ NbdistUASB = 40

- Área de influencia de cada tubo de distribución:

ArealUASB 2
AdistUASB := = 2.673 m
NTdistUASB

- Verificación del área de influencia de los distribuidores:

2
VerdistUASB := "OK!!" if AdistUASB ≤ 3m

"Aumente el número de tubos de distribución!!" otherwise

VerdistUASB = "OK!!"

c) Eficiencia del sistema

- Eficiencia de la remoción de la DQO (Sperling, vol.5, pág. 185):

− 0.35
  TRHmedrealUASB  
EDQOUASB := 100⋅ 1 − 0.68⋅   
  hr  
EDQOUASB = 67.46 %

- Eficiencia de la remoción de la DBO (Sperling, vol.5, pág. 185):

− 0.50
  TRHmedrealUASB  
EDBOUASB := 100⋅ 1 − 0.70⋅   
  hr  
EDBOUASB = 75.57 %
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 19
habitantes.xmcd

- DQO efluente:
 EDQOUASB  mg
DQOefUASB := DQO0 ⋅  1 −  = 175.734 ⋅
 100  l

- Cumplimiento con la norma en cuanto a DQO:

VerDQOef := "OK!!" if DQOefUASB ≤ DQOf

"Tratamiento biológico insuficiente para remover DQO!!" otherwise

VerDQOef = "Tratamiento biológico insuficiente para remover DQO!!"

- DBO efluente:
 EDBOUASB  mg
DBOefUASB := DBO0⋅  1 −  = 65.956⋅
 100  l

VerDBOef := "OK!!" if DBOefUASB ≤ DBOf

"Tratamiento biológico insuficiente para remover DBO!!" otherwise

VerDBOef = "Tratamiento biológico insuficiente para remover DBO!!"

¡¡¡Se requiere de un postratamiento del efluente, más adelante se considerará el uso de un FA FA!!!

d) Producción de metano

- DQO asociada al metano:

( )
DQO 3 kg
DQOCH4 := Qmed⋅  DQO0 − DQOefUASB − YobsUASB⋅ DQO0 = 2.56 × 10 ⋅
  day

- Factor de corrección para la temperatura operacional del reactor:


gm
Patm ⋅ 64
mol kg DQO
KCH4 := = 2.66
atm ⋅ l
( )
3
0.08206 ⋅ 273 + Tempmin m
mol

- Volumen de metano producido:

DQOCH4 3
m
QCH4 := = 962.743 ⋅
KCH4 day

- Volumen de biogás producido:

QCH4 3
3 m
Qbiogas := = 1.284 × 10 ⋅
R CH4dbiogas day
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 20
habitantes.xmcd

e) Dimensionamiento de los colectores de gas

- Número de colectores de gas: Ncolgas := 5 para cada unidad

- Largo de cada colector de gas: Lcolgas := b realUASB

- Ancho de cada colector de gas: b colgas := 0.15m

- Área total de los colectores de gas:

2
Acolgas := bcolgas⋅ Lcolgas⋅ Ncolgas⋅ NUASB = 39.6 m

- Tasa de liberación de biogás en los colectores:

Qbiogas 3
m
Tgas := = 1.351⋅
Acolgas 2
m ⋅ hr

- Verificación de la tasa de liberación de biogás:

3 3
m m
VerTgas := "OK!!" if 1 ≤ Tgas ≤ 5
2 2
m ⋅ hr m ⋅ hr
"Tasa de liberación fuera del rango!!" otherwise

VerTgas = "OK!!"

f) Dimensionamiento de las aberturas hacia el decantador

- Número de separadores trifásicos: Para cada unidad

Nseptrif := Ncolgas = 5

- Número de aberturas simples: Nabsimples := 2

- Número de aberturas dobles: Nabdobles := 4

- Número equivalente de aberturas simples:

Neqsimples := Nabsimples + 2⋅ Nabdobles = 10

- Largo de cada abertura: LabUASB := b realUASB = 6.6 m

- Ancho de cada abertura: b abUASB := 0.45m


17/12/2010 UASB + FAFA 50000 21
habitantes.xmcd

- Área total de las aberturas:


2
Aab := NUASB⋅ Neqsimples⋅ b abUASB⋅ LabUASB = 237.6 m

- Verificación de las velocidades a través de las aberturas:

Qmed m
Para Qmed: vamed := = 1.754⋅
Aab hr

m
Vervamed := "OK!!" if vamed ≤ 2.3
hr
"Velocidad fuera del rango recomendado!!" otherwise

Vervamed = "OK!!"

Para Qmax: Qmax m


vamax := = 3.971⋅
Aab hr

m
Vervamax := "OK!!" if vamax ≤ 4.2
hr
"Velocidad fuera del rango recomendado!!" otherwise

Vervamax = "OK!!"

g) Dimensionamiento del compartimiento de sedimentación

- Número de compartimientos de decantación:

NdecantUASB := Ncolgas = 5 Para cada unidad

- Largo de cada decantador:

LdecantUASB := b realUASB = 6.6 m

- Ancho total de cada colector de gas:

b totalcolgas := b colgas + 2 ⋅ 0.05m = 0.25 m (espesor de pared de 5 cm)

- Ancho total de cada compartimiento de decantación:

LrealUASB
b totalcompdec := = 3.24 m
NdecantUASB

- Ancho útil de cada compartimiento de decantación:


b compdecUASB := b totalcompdec − b totalcolgas = 2.99 m
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 22
habitantes.xmcd

- Área superficial total de los sedimentadores:

2
Adecant := NUASB⋅ NdecantUASB⋅ b compdecUASB⋅ LdecantUASB = 789.36 m

- Verificación de las tasas de aplicación superficiales de los decantadores:

Para Qmed:
Qmed m
vmeddecant := = 0.528⋅
Adecant hr

m m
Vervmeddecant := "OK!!" if 0.6 ≤ vmeddecant ≤ 0.8
hr hr
"Tasa de aplicación superficial fuera del rango recomendado!!" otherwise

Vervmeddecant = "Tasa de aplicación superficial fuera del rango recomendado!!"

No se cumple en este caso. Al estar por debajo de l ran go re comendado se tiene u n dise ño con servador
para el caudal promedio, que no debería afectar el rendimiento de este elemento.

Para Qmax:
Qmax m
vmaxdecant := = 1.195⋅
Adecant hr

m
Vervmaxdecant := "OK!!" if vmaxdecant ≤ 1.2
hr
"Tasa de aplicación superficial fuera del rango recomendado!!" otherwise

Vervmaxdecant = "OK!!"

- Volumen de los compartimientos de decantación:

Ángulo de inclinación de la pared del decantador: αSedUASB := 60°

Altura de la pared vertical sumergida: h 1SedUASB := 100cm

Ancho útil de cada compartimiento de decantación: b compdecUASB = 2.99 m

Ancho de las aberturas del sedimentador secundario: b abUASB = 0.45 m

Ancho de cada colector de gas: b colgas = 0.15 m


17/12/2010 UASB + FAFA 50000 23
habitantes.xmcd

b compdecUASB = 2.99 m

b colgas = 0.15 m

h 1SedUASB = 1 m

h2SedUASB

αSedUASB = 60⋅ °
L3SedUASB
b abUASB

( )
1
L3SedUASB := ⋅ b compdecUASB − b colgas − 2⋅ b abUASB = 0.97 m
2

1
h 2SedUASB := ⋅ L3SedUASB = 0.56 m
(
tan αSedUASB )
h TSedUASB := h 1SedUASB + h 2SedUASB = 1.56 m

( ) (
ASedUASB := b compdecUASB − b colgas ⋅ h1SedUASB + h 2SedUASB⋅ L3SedUASB + 2 ⋅ b abUASB )
3
VSedUASB := ASedUASB⋅ brealUASB = 25.656⋅ m

- Tiempo de retención en los decantadores:

Para Qmed:

NUASB⋅ VSedUASB⋅ NdecantUASB


TRHmeddecant := = 2.463⋅ hr
Qmed

VerTRHmeddecant := "OK!!" if 1.5hr ≤ TRHmeddecant ≤ 2hr

"Varíe el volumen de los decantadores!!" otherwise

VerTRHmeddecant = "Varíe el volumen de los decantadores!!"

No se cumple con esta condición para cumplir con la condición de caudal máximo, que resulta ser la crítica.
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 24
habitantes.xmcd

Para Qmax:

NUASB⋅ VSedUASB⋅ NdecantUASB


TRHmaxdecant := = 1.088⋅ hr
Qmax

VerTRHmaxdecant := "OK!!" if TRHmaxdecant ≥ 1.0hr

"Varíe el volumen de los decantadores!!" otherwise

VerTRHmaxdecant = "OK!!"

h) Producción de lodos

YUASB = 0.15 kgSST/kgDQOapl

%SSlodoUASB = 4 ⋅ %

kg
ρlodo = 1020
3
m

- Producción de lodos en el UASB:

SSTkg
PlodoUASB := YUASB⋅ CODQO.0 = 810⋅
day

- Caudal de lodos producidos en el UASB:

PlodoUASB 3
m
QlodoUASB := = 19.853⋅
%SSlodoUASB⋅ ρlodo day
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 25
habitantes.xmcd

Detalles:

- Número de unidades: NUASB = 8

- Borde libre: h blUASB := 30cm

- Esquema del UASB:

VISTA SUP ERIOR

Canal de distribución Abe rtura doble para e l decanta dor Abertura simple para el deca ntador

b realUASB = 6.6 m

LrealUASB = 16.2 m
b colgas = 0.15 m Gas Gas
Gas Ga s

Canal de
recogida del
h blUASB = 0.3 m efluente

b abUASB = 0.45 m
h realUASB = 4 m Distribuido r
de caudal

II. Filtro anaeróbico de flujo ascendente

a) Estimación del volumen requerido

- Número de personas equivalentes: Pob = 50000⋅ hab

l
- Contribución de aguas residuales per cápita: C Fafa := dot⋅ Ret = 200⋅
hab⋅ day

- Tiempo de retención hidráulica en el reactor: TRHFafa := 4hr (cuadro 7.4, vol. 5 de


(cuadro 3-30) Sperling)
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 26
habitantes.xmcd

Según la expresión [3-114] (5.4 del vol. 5 de Sperling):

3 3
VreqFafa := 1.6Pob⋅ C Fafa⋅ TRHFafa = 2.667 × 10 ⋅ m

b) Dimensiones de los reactores:

- Número de unidades idénticas: NFafa := 8

h realFafa := 1.80m
- Altura útil de cada reactor:

- Ancho de cada reactor: b realFafa := 6.6m

- Largo de cada reactor: LrealFafa := 28.5m

El volumen total será:

3 3
VrealFafa := NFafa⋅ b realFafa ⋅ LrealFafa⋅ h realFafa = 2.709 × 10 ⋅ m

Verificación del volumen requerido:


VerVFafa := "OK!!" if VrealFafa ≥ VreqFafa

"Aumente el volumen!" otherwise

VerVFafa = "OK!!"

c) Volumen de material fitrante:

- Altura de la lámina de agua en la parte superior del reactor: h supFafa := 20cm

- Altura del fondo falso: h ffFafa := 60cm (Sperling, vol. 5 pág. 224)

- Altura del borde libre: h blFafa := 30cm

- Altura del material filtrante: h mfiltranteFafa := hrealFafa − h supFafa − hffFafa = 1 m

- Volumen de material filtrante:

Vmfiltrante := NFafa⋅ h mfiltranteFafa ⋅ b realFafa⋅ LrealFafa

3 3
Vmfiltrante = 1.505 × 10 ⋅ m

Usar piedra con un tamaño nominal entre 4 cm y 7 cm.


17/12/2010 UASB + FAFA 50000 27
habitantes.xmcd

d) Eficiencia del sistema

mg
- Concentración afluente: DBOafFafa := DBOefUASB = 65.956⋅
l

− 0.50
  TRHFafa  
- Eficiencia del sistema: EFafa := 100⋅ 1 − 0.87⋅    = 56.5 %
  hr  
(Expresión [3-116] ; y 5.6. de Sperling, vol. 5)

 EFafa  mg
- Concentración efluente: DBOefFafa :=  1 −  ⋅ DBOafFafa = 28.691⋅
 100  l

- Cumplimiento con la normativa nacional:


VerDBOafFafa := "OK!!" if DBOefFafa ≤ DBOf

"Tratamiento insuficiente!!" otherwise

VerDBOafFafa = "OK!!"

e) Sistema de distribución del caudal afluente (tomado del diseño de UASB):

- Número de puntos de distribución a lo largo: NLdistFafa := 16

NbdistFafa := 4
- Número de puntos de distribución a lo ancho:

- Número total de puntos de distribución:

NTdistFafa := NLdistFafa⋅ NbdistFafa = 64

- Área de influencia de cada tubo de distribución:

b realFafa ⋅ LrealFafa 2
AdistFafa := = 2.939 m
NTdistFafa

- Verificación del área de influencia de los distribuidores:

2
VerdistFafa := "OK!!" if AdistFafa ≤ 3m

"Aumente el número de tubos de distribución!!" otherwise

VerdistFafa = "OK!!"
17/12/2010 UASB + FAFA 50000 28
habitantes.xmcd

f) Esquema del diseño


- Número de unidades: NFafa = 8

VIS TA S UPERIOR

EFLUEN TE

Canal de recogida del efluente

LrealFafa = 28.5 m

b realFafa = 6.6 m
h supFafa = 0.2 m
h blFafa = 0.3 m

h mfiltranteFafa = 1 m
h realFafa = 1.8 m
h ffFafa = 0.6 m

A FLUENTE

VISTA DE FRENTE

3
- Volumen de material filtrante: Vmfiltrante = 1504.8⋅ m
ANEXO A-11

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Humedal de Flujo
Horizontal
Subsuperficial
17/12/2010 Tanque séptico + Humedal 1000 20
habitantes.xmcd

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

I. Humedal de flujo horizontal subsuperficial


Datos de entrada
3
m
- Caudal de diseño: Qmed = 200⋅
day

- Temperatura del agua en el mes más frío: Tempmin := 20 °C

mg
- DBO afluente: DBOafHum := DBOefTS = 162⋅
l

−1
k20 := 1.1day
- Constante de remoción de DBO (aparente) a 20 °C:

SHum := 0.01
- Pendiente del fondo del humedal:

m
- Permeabilidad del material filtrante: kmfiltrante := 10000 (Grava media)
cuadro 3-35 day

- Porosidad del medio filtrante: ηmfiltrante := 0.40 (Grava media)


cuadro 3-35

h realaHum := 0.50m
- Profundidad del agua en el humedal:

h realmHum := 0.65m
- Profundidad total del medio poroso:

- Número de unidades idénticas: NHum := 2

Salida

a) Cálculo del tiempo de retención hidráulica

- Corrección de la constante de remoción de DBO por la temperatura:

Temp min − 20 1
kT := k20⋅ 1.06 = 1.1⋅
day

- Tiempo de retención requerido:

 
DBOf
−ln 
TRHHum :=
 DBOafHum  = 1.069⋅ day
kT
17/12/2010 Tanque séptico + Humedal 1000 21
habitantes.xmcd

b) Cálculo del área superficial

- Área superficial total:

Qmed⋅ TRHHum 2
ASHumreqT := = 1068.703 m
ηmfiltrante ⋅ h realaHum

- Área superficial para cada unidad:

ASHumreqT 2
ASHumreqU := = 534.352 m
NHum

c) Cálculo de la sección transversal

Se calcula el área de la sección transversal por medio de la Ley de Darcy para el flujo en
medio poroso, considerando un 10 % de la porosidad nominal del material, por seguridad
(Tchobanoglous, 1998):

Qmed

NHum 2
AtHum := = 10 m para cada unidad
kmfiltrante ⋅ 0.1⋅ SHum

- Cálculo del ancho del humedal:

AtHum
b Hum := = 20 m para cada unidad
h realaHum

b realHum := 20m
Adoptado:

- Cálculo del largo del humedal:

ASHumreqU
LHum := = 26.7 m para cada unidad
b realHum

LrealHum := 26.7m
Adoptado:
17/12/2010 Tanque séptico + Humedal 1000 22
habitantes.xmcd

d) Esquema final del diseño

NHum = 2
- Número de unidades:

VISTA SUPERIOR

AFLUENTE Piedra 40 mm de diámetro EFLUENTE

AFLUENTE EFLUENTE

P ied ra 10 mm de diámetro b realHum = 20 m

AFLUENTE EFLUENTE

AFLUENTE EFLUENTE

3m
LrealHum = 26.7 m
AFLUENTE EFLUENTE

h realmHum = 0.65 m
h realaHum = 0.5 m

VISTA DE P ERFIL

- Volumen de piedra de 40 mm de diámetro nominal:


3
VmgTotal := 3m⋅ hrealmHum ⋅ NHum⋅ b realHum = 78⋅ m

- Volumen de piedra de 40 mm de diámetro nominal:

( )
3
VmpTotal := LrealHum − 3m ⋅ h realmHum ⋅ NHum⋅ brealHum = 616.2⋅ m
ANEXO A-12

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Adensador
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 46

II. Adensamiento
Entradas

- Rendimiento de captura en el adensador: CapturaAdensador := 85%

%SSlodoadensado := 4%
- Concentración de sólidos a la salida del adensador:

kg
- Densidad del lodo efluente del adensador: ρlodoadensado := 1030
3
m

kg
- Carga de SST afluentes: SSafAdensador := Plodomixto.0 = 2505.06 ⋅
day

3
- Caudal del lodo afluente: m
QafAdensador := Qlodomixto.0 = 141.85⋅
day

Salidas

a) Determinación del área superficial requerida

kg
- Tasa de aplicación de sólidos: TASAdensador := 40
2
(cuadro 3-41 y 5.6 del vol. 6, Sperling) m ⋅ day

SSafAdensador 2
- Área requerida: AreqAdensador := = 62.63 m
TASAdensador

b) Verificación de la tasa de aplicación hidráulica

QafAdensador 3
m
- Tasa de aplicación hidráulica: TAH Adensador := = 2.27⋅
AreqAdensador 2
m ⋅ day

- Verificación de si el dato se encuentra dentro de las recomendaciones:

3 3
m m
VerAreqAdensador := "OK!!" if 20 ≤ TAH Adensador ≤ 30
2 2
m ⋅ day m ⋅ day
"Valor fuera del rango recomendado!!" otherwise

VerAreqAdensador = "Valor fuera del rango recomendado!!"


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 47

- Corrección para cumplir con la TAH:


3 3
m m
Caudal necesario: QreqTAH := 20 ⋅ AreqAdensador = 1252.53⋅
2 day
m ⋅ day

Diferencia que deberá ser compensada con el efluente de la PTAR:

QfaltanteAdensador := 0 if QreqTAH ≤ QafAdensador

QreqTAH − QafAdensador otherwise

3
m
QfaltanteAdensador = 1110.68 ⋅
day

c) Dimensiones de los adensadores:

- Número de unidades: NAdensadores := 2


4 ⋅ AreqAdensador
- Diámetro requerido de cada adensador: DreqAdensador := = 6.31 m
NAdensadores⋅ π

- Diámetro adoptado: DrealAdensador := 6.4m

- Altura de la pared lateral: h realAdensador := 3m

- Volumen total de los adensadores (suma total):

2
DrealAdensador 3
VrealAdensadores := π ⋅ h realAdensador⋅ NAdensadores = 193.02⋅ m
4

d) Verificación del tiempo de residencia hidráulico

- Sin recirculación del efluente para cumplir con TAH:

VrealAdensadores
TRHAdensadorsr := = 32.66⋅ hr
QafAdensador

VerTRHAdensadorsr := "OK!!" if TRHAdensadorsr ≤ 24hr

"TRH muy elevado!! Riesgo de condiciones anaeróbicas!" otherwise

VerTRHAdensadorsr = "TRH muy elevado!! Riesgo de condiciones anaeróbicas!"


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 48

- Con recirculación del efluente para cumplir con TAH:

VrealAdensadores
TRHAdensadorcr := = 3.7⋅ hr
QreqTAH

VerTRHAdensadorcr := "OK!!" if TRHAdensadorcr ≤ 24hr

"TRH muy elevado!! Riesgo de condiciones anaeróbicas!" otherwise

VerTRHAdensadorcr = "OK!!"

e) Condiciones del lodo efluente del adensador


- Cantidad de lodos en el efluente:
kg
PeflodoAdensador := CapturaAdensador⋅ SSafAdensador = 2129.3⋅
day

- Caudal de lodos efluentes:

PeflodoAdensador 3
m
QeflodoAdensador := = 51.68⋅
%SSlodoadensado⋅ ρlodoadensado day

- Cantidad de sólidos redirigidos a cabeza de planta:


kg
PlodoAdensadorcp := SSafAdensador − PeflodoAdensador = 375.76⋅
day

- Caudal redirigido a cabeza de planta:


3
m
QlodoAdensadorcp := QreqTAH − QeflodoAdensador = 1200.85⋅
day

f) Volumen para lodos: se usa poceta central

- Tiempo de retención de los sólidos en el sedimentador: TRHlodosAdensador := 6hr

- Volumen requerido:
3
Vol reqlodosAdensador := QeflodoAdensador⋅ TRHlodosAdensador = 12.92⋅ m

Dimensiones para el volumen de acumulación de los lodos:


h realplodosAdensador := 1m

DextrealplodosAdensador := 3m

DintrealplodosAdensador := 0.5m
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 49

ArealplodosAdensador := ⋅  DextrealplodosAdensador − DintrealplodosAdensador  = 6.87 m


π 2 2 2
4  

VrealplodosAdensador := NAdensadores⋅ h realplodosAdensador⋅ ArealplodosAdensador

3
VrealplodosAdensador = 13.74⋅ m

- Verificación de que el volumen de pocetas es suficiente:

VerVplodosAdensador := "OK!!" if VrealplodosAdensador ≥ Vol reqlodosAdensador

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVplodosAdensador = "OK!!"

g) Vertedero de salida: (Diseño similar al sedimentador primario)

Se asume un vertedero triangular con un vértice de 90°

- Número de vertederos: NvertAdensador := 100

- Altura total de cada vertedero: h vertAdensador := 10cm

-Separación libre entre cada vertedero: SvertAdensador := 5cm

- Longitud requerida del vertedero triangular:

( )
LvertAdensador = NvertAdensador⋅ h vertAdensador 2 + SvertAdensador − 0.05m = 19.09 m

- Longitud disponible:

LvertAdensadordisp := DrealAdensador⋅ π = 20.11 m

- Verificación de que se cuenta con el ancho requerido en el sedimentador:

VerLvertAdensador := "OK!!" if LvertAdensador ≤ LvertAdensadordisp

"Ancho del tanque insuficiente!!" otherwise

VerLvertAdensador = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 50

- Altura en el vertedor ante carga hidráulica máxima (según la fórmula de Thompson):


2
3
 QreqTAH s 
h vertAdreal :=  ⋅  = 0.14⋅ cm
 1.4⋅ NvertAdensador⋅ NAdensadores 3 
 2
 m 
- Verificación de que la altura del vertedero es suficiente para el caudal máximo:
VerhvertsufAdensador := "OK!!" if h vertAdreal ≤ h vertAdensador

"Altura del vertedero insuficiente!!" otherwise

VerhvertsufAdensador = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 51

h) Esquema del diseño


NAdensadores = 2
- Número de unidades idénticas:

- Borde libre: h blAdensador := 30cm

VISTA SUPE RIOR

Ras queta
de lod os

Pasarel a

DrealAdensador = 6.4 m
Pa sarela

h blAdensador = 0.3 m

Sali da del
efluent e hac ia
c abeza de PTAR
Ent rada de Pant alla
lodos c entral

h realAdensador = 3 m Rasqu eta


de l odos

h realplodosAdensador = 1 m Salida de l odos

VISTA DE PERFIL
DextrealplodosAdensador = 3m
ANEXO A-13

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Digestor Aeróbico
17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 48

III. Estabilización: Digestión aeróbica


Entradas
3
m
- Caudal afluente de lodos: QeflodoAdensador = 12.206⋅
day

kg
- Carga de sólidos suspendidos totales del lodo: STafDigA := PeflodoAdensador = 502.907⋅
day

- Relación de SV/ST: SV_STlodomixto.0 = 0.775

mg
DBOafDigA := DBOlodoP = 99.474⋅
- DBO remanente en el lodo primario: l

EDigA := 40% (pág. 151 Vol. 6 , S perli ng )


- Eficiencia de remoción de SV:

Salidas

a) Parámetros de diseño
TRHDigA := 15day
- Tiempo de retención hidráulica:
kgO2
- Demanda de oxígeno por respiración endógena: O2re := 2.3
(cuadro 4.10, vol. 6 de Sperling) kgSV

kgO2
- Demanda de oxígeno por degradación DBO lodo primario: O2DBO := 1.6
(cuadro 12, Ferrer) kgSV

b) Volumen del Digestor


(operando no simultáneamente, por lo que se tiene un
- Número de unidades: NDigA := 2 digestor para almacenar lodo mientras el otro está en
operación)

3
- Volumen requerido: VreqDigA := TRHDigA⋅ QeflodoAdensador = 183.097 ⋅ m

- Dimensiones:

Diámetro: DrealDigA := 8.5m

Altura lateral útil: h realDigA := 3m

Pendiente del fondo: αfondoDigA := 20%


17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 49

- Volumen propuesto:

 NDigA 2 π  1 DrealDigA 
VrealDigA :=  ⋅ DrealDigA ⋅  ⋅  h realDigA + ⋅ ⋅ αfondoDigA
 2 4  3 2 
3
VrealDigA = 186.313 ⋅ m

VerVDigA := "OK!!" if VrealDigA ≥ VreqDigA

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVDigA = "OK!!"

- Tiempo de retención real:

VrealDigA
TRHrealDigA := = 15.263⋅ day
QeflodoAdensador

c) Lodo efluente del Digestor

- Afluente:

kg
Sólidos totales: STafDigA = 502.907⋅
day

kg
Sólidos suspendidos volátiles: SVafDigA := SV_STlodomixto.0 ⋅ STafDigA = 389.753⋅
day

kg
Sólidos suspendidos fijos: SFafDigA := STafDigA − SVafDigA = 113.154 ⋅
day
3
m
QafDigA := QeflodoAdensador = 12.206⋅
Caudal: day

- Efluente
kg
Sólidos suspendidos fijos: SFefDigA := SFafDigA = 113.154 ⋅
day

( )
kg
SVefDigA := 1 − EDigA ⋅ SVafDigA = 233.852⋅
Sólidos suspendidos volátiles: day

kg
Sólidos totales: STefDigA := SFefDigA + SVefDigA = 347.006 ⋅
day

3
m
QefDigA := QafDigA = 12.206⋅
Caudal de lodo afluente: day
17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 50

- Concentración de sólidos en el Digestor:

STefDigA
%SSDigA := = 2.801⋅ %
kg
QefDigA⋅ 1015
3
m
- Verificación de carga de sólidos máxima:

Ver%SSDigA := "OK!!" if %SSDigA ≤ 3%

"Cuidado! Puede haber condiciones anaeróbicas!!" otherwise

Ver%SSDigA = "OK!!"

d) Demanda de aire (simplificado para concepto de predimensionamiento)

- Propiedades del aire:


kg
ρaire := 1.2
Densidad: 3
m

Concentración de oxígeno: fO2daire := 0.23

Eficiencia de transferencia de oxígeno: EtransO2 := 10%

Relación entre las condiciones de campo y las padrón: O2campo_padron := 0.55

kg O2
Eficiencia de oxigenación: EOpadron := 1.6
kW⋅ hr

- Masa de oxígeno para respiración endógena:

kg
MO2re := O2re⋅ SVafDigA⋅ EDigA = 358.572⋅
day

- Masa de oxígeno para oxidar DBO del sedimentador primario:

kg
MO2DBO := O2DBO⋅ DBOafDigA⋅ QlodoSedP = 1.326⋅
day

- Masa de oxígeno total requerida:


kg
TTOcampoDigA := MO2DBO + MO2re = 359.899⋅
day

TTOcampoDigA 3
m
- Volumen de aire: Vaire := = 1303.981⋅
ρaire ⋅ fO2daire day
17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 51

Vaire 3
m
- Caudal de aire: QaireDigA := = 543⋅
EtransO2 hr

- Verificación de que se cumple con el caudal necesario para una buena mezcla:
QaireDigA L
VerQaire := "OK!!" if ≥ 47
VrealDigA 3
min⋅ m
"Caudal de aire insuficiente para un buen mezclado!!" otherwise
VerQaire = "OK!!"

- Consumo de oxígeno en condiciones padrón:

TTOcampoDigA kg
MO2padronDigA := = 654.361 ⋅
O2campo_padron day (para cada uno de los
dos digestores)

- Potencia instalada:

MO2padronDigA (para cada uno de los


Pot DigA := = 17.041⋅ kW dos digestores)
EOpadron
17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 52

e) Esquema final del diseño

- Número de unidades: NDigA = 2 (No operando en paralelo)

- borde libre: h blDigA := 30cm

VISTA SU PERIOR

Pasa rel a

DrealDigA = 8.5 m
Pasa rela

Entrad a de
h blDigA = 0.3 m
lodos
Co mpresor

h realDigA = 3 m

αfondoDigA = 11.459⋅ °
Sa lid a de lodo s

VISTA D E PERFIL
ANEXO A-14

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Digestor Anaeróbico
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 52

III. Estabilización: Digestión anaeróbica


Entradas
3
m
- Caudal afluente de lodos: QeflodoAdensador = 51.68⋅
day

- Carga de sólidos suspendidos totales del lodo:


kg
STafDigAna := PeflodoAdensador = 2129.3⋅
day

- Relación de SV/ST: SV_STlodomixto.0 = 0.76

EDigAna := 40% (pág. 151 Vol. 6 , S perli ng )


- Eficiencia de remoción de SV:

Salidas

a) Parámetros de diseño
kg
CSSVDigAna := 1.4
- Carga orgánica de SV: 3
(cuadro 3-13 y 4.5 del Vol. 6, Sp erling) m ⋅ day

- Proporción del Volumen necesario para almacenar el biogás:


%VgasDigAna := 15%

b) Volumen del digestor


kg
CSSVafDigAna := SV_STlodomixto.0 ⋅ STafDigAna = 1626.84⋅
- Carga de SV: day

CSSVafDigAna 3
- Volumen requerido para el lodo: VreqDigAnalodo := = 1162.03 ⋅ m
CSSVDigAna

- Volumen requerido para el biogás:


3
VreqDigAnabg := %VgasDigAna⋅ VreqDigAnalodo = 174.3⋅ m

- Volumen total necesario:


3
VreqTDigAna := VreqDigAnabg + VreqDigAnalodo = 1336.33 ⋅ m
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 53

c) Dimensiones propuestas

- Número de unidades: NDigAna := 2 (Uno operando mientras el otro se llena )

DrealDigAna := 19m
- Diámetro:

h realDigAna := 3.8m
- Altura del tanque (cilindro):

- Diámetro superior de la zona para biogás: Drealbg := 4m

- Altura de la zona para biogás: h realbg := 1.5m

1 v
αfondoDigAna :=
- Pendiente del fondo: 3 h

- Volumen propuesto para el lodo:

NDigAna  1 DrealDigAna 
⋅  ⋅ DrealDigAna  ⋅  h realDigAna +
π 2
VrealDigAnalodo := ⋅ ⋅ αfondoDigAna
2 4  3 2 

3
VrealDigAnalodo = 1376.69 ⋅ m

- Verificación de volumen mínimo:

VerVDigAna := "OK!!" if VrealDigAnalodo ≥ VreqDigAnalodo

"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVDigAna = "OK!!"

- Volumen propuesto para el biogás:

 h realbg  180
αbiogasDigAna := atan 2 ⋅  ⋅ = 11.31 °
 DrealDigAna − Drealbg  π

DrealDigAna
⋅ tan αbiogasDigAna⋅ 
π
HconoTbiogas :=  = 1.9 m
2  180 

h conopbiogas := HconoTbiogas − h realbg = 0.4 m


17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 54

1 2 π 3
Vconobgp := ⋅ Drealbg ⋅ ⋅ h conopbiogas = 1.68⋅ m
3 4

1 2 π 3
Vconobgg := ⋅ DrealDigAna ⋅ ⋅ HconoTbiogas = 179.57⋅ m
3 4

3
VrealDigAnabg := Vconobgg − Vconobgp = 177.89⋅ m

3
VrealDigAnabg = 177.89⋅ m

- Verificación de volumen mínimo:


VreqDigAnabg
VerVDigAnabg := "OK!!" if VrealDigAnabg ≥
N DigAna

2
"Aumente el volumen!!" otherwise

VerVDigAnabg = "OK!!"

d) Determinación del tiempo de retención hidráulica del digestor

- Tiempo de retención hidráulica:

VrealDigAnalodo
TRHDigAna := = 26.64⋅ day (aproximadamente 25 días)
QeflodoAdensador

- Verificación del tiempo de retención hidráulica mínimo:

VerTRHDigAna := "OK!!" if TRHDigAna ≥ 18day

"Tiempo de retención muy bajo!!" otherwise

VerTRHDigAna = "OK!!"

e) Lodo efluente
- Afluente:

kg
ST: STafDigAna = 2129.3⋅
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 55

kg
SV: SVafDigAna := SV_STlodomixto.0 ⋅ STafDigAna = 1626.84⋅
day

kg
SF: SFafDigAna := STafDigAna − SVafDigAna = 502.46⋅
day

3
m
Caudal: QafDigAna := QeflodoAdensador = 51.68⋅
day

- Efluente:

( )
kg
SV: SVefDigAna := 1 − EDigAna ⋅ SVafDigAna = 976.1⋅
day

kg
SF: SFefDigAna := SFafDigAna = 502.46⋅
day

kg
ST: STefDigAna := SFefDigAna + SVefDigAna = 1478.56 ⋅
day

3
m
Caudal: QefDigAna := QafDigAna = 51.68⋅
day

STefDigAna
Concentración de sólidos: %SSafDigAna := = 2.78⋅ %
kg
QafDigAna⋅ 1030
3
m
6
f) Balance de energía en el digestor M := 10

- Suposiciones: (cuadro 3-43 y 4.5 del vol. 6 de Sperling)

M⋅ J ST
Poder calorífico del lodo bruto: Podcal lodobruto := 23⋅
kg

M ⋅ J ST
Poder calorífico del lodo digerido: Podcal lododig := 13⋅
kg
3
m
Producción de biogás: Prod biogas := 0.8
kg SVdestruido

M⋅ J
Poder calorífico del biogás: Podcal biogas := 23.3⋅
3
m

Cantidad de sólidos volátiles destruidos:


kg
SVdestDigAna := EDigAna⋅ SVafDigAna = 650.73⋅
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 56

Cantidad de lodo digerido efluente:


kg
STefDigAna = 1478.56⋅
day
- Resultados:

Volumen de biogás producido:


3
m
QbiogasDigAna := Prodbiogas⋅ SVdestDigAna = 520.59⋅
day

Poder calorífico del lodo bruto a la entrada del digestor:

M⋅ J
PodlodoafDigAna := Podcal lodobruto⋅ STafDigAna = 48973.84⋅
day

Poder calorífico del biogás producido:


M⋅ J
PodbiogasDigAna := Podcal biogas⋅ QbiogasDigAna = 12129.7 ⋅
day

Poder calorífico del lodo digerido:


M⋅ J
PodlodoefDigAna := Podcal lododig⋅ STefDigAna = 19221.31⋅
day

g) Mezclado del biodigestor: recirculación del biogás


watt
Pmezclabiogas := 6.5
- Potencia específica de mezclado: 3 (pág. 133, Ferrer)
m

3 biogás
m
- Caudal específico de mezclado: Qmezclabiogas := 5
3
(pág. 870, Hernández) 1000m ⋅ min tanque

- Potencia teórica requerida:

Pot mezclaDigAna := Pmezclabiogas⋅ VrealDigAnalodo = 8948.48 W

- Caudal de biogás requerido: (pág. 134, Ferrer)

3
m
Qgasmezcla := Qmezclabiogas⋅ VrealDigAnalodo = 6.88⋅
min
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 57

h) Esquema del diseño

- Número de unidades: NDigAna = 2

h blDigAna := 30cm
- borde libre:

DrealDigAna = 19 m

Drealbg = 4 m
Captación de biogás

Entrada de
lodos h realbg = 1.5 m
h blDigAna = 0.3 m

h realDigAna = 3.8 m

Salida de lodos
αfondoDigAna = 19.1⋅ °
VISTA DE PERFIL
ANEXO A-15

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño de los
Lechos de Secado
17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 53

IV. Deshidratación: lechos de secado


Entradas
kg
- Carga orgánica de lodo a deshidratar: STaflodoLS := STefDigA = 347.006 ⋅
day
3
m
- Caudal de lodo: QaflodoLS := QefDigA = 12.206⋅
day

kg ST
- Carga orgánica superficial de diseño: C lodoLS := 15
2
m

- Captura de sólidos: CapsolidosLS := 95% (cuadro 2.11, vol. 6 de Sperling)

Salidas

a) Duración del ciclo de operación

- Tiempo de secado: TsecadoLS := 25day

- Tiempo de limpieza: TlimpiezaLS := 5day

- Tiempo total del ciclo: TcicloLS := TsecadoLS + TlimpiezaLS = 30⋅ day


(modulando con el TRH del digestor de 15
días)
b) Volumen deshidratado por ciclo

3
Vlodociclo := QaflodoLS⋅ TcicloLS = 366.194⋅ m

c) Área necesaria para los lechos de secado

STaflodoLS⋅ TcicloLS 2
- Área total requerida: AreqLS := = 694.011 m
C lodoLS

AreqLS 2
m
- Área per cápita: AreqpcLS := = 0.069⋅
Pob hab

d) Geometría de los lechos

- Número de unidades: NLS := 9 (6 operando y 3 descansando)

- Ancho: b realLS := 7.5m

- Largo: LrealLS := 15.5m


17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 54

2 2
- Área de los lechos: ArealLS := NLS⋅ b realLS⋅ LrealLS = 697.5 m
3

Vlodociclo
- Altura de la lámina de lodo: h realLS := = 52.501⋅ cm
ArealLS

- Verificación de área requerida:

VerAreaLS := "OK!!" if ArealLS ≥ AreqLS

"Área insuficiente!!" otherwise

VerAreaLS = "OK!!"

e) Producción de lodos

- Concentración de lodos efluentes de los lechos: %SSefLS := 30%

kg
ρlodoefLS := 1060
- Densidad del lodo efluente de los lechos: 3
m

- Afluente:
kg
Sólidos: STaflodoLS = 347.006 ⋅
day

3
m
Caudal: QaflodoLS = 12.206⋅
day

- Efluente (a higienización):
kg
Sólidos: STeflodoLS := STaflodoLS⋅ CapsolidosLS = 329.655⋅
day

STeflodoLS 3
m
Caudal de lodo: QeflodoLS := = 1.037⋅
%SSefLS⋅ ρlodoefLS day

- Lixiviado (a cabeza de planta)

kg
Sólidos: STcpLS := STaflodoLS − STeflodoLS = 17.35⋅
day

3
m
Caudal: QcpLS := QaflodoLS − QeflodoLS = 11.17⋅
day
17/12/2010 Filtro Percolador 10000 hab.xmcd 55

STcpLS
Concentración de sólidos: %SScpLS := = 0.155⋅ %
kg
QcpLS⋅ 1000
3
m
f) Esquema final del diseño

- Número de unidades: NLS = 9

- Borde libre: h blLS := 20cm

VISTA SUPERIOR

Entrada de
lodos

b realLS = 7.5 m

LrealLS = 15.5 m

h blLS = 0.2 m
h realLS = 0.525 m

Salida de lodos
VISTA DE PERFIL
ANEXO A-16

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para la Selección del
Filtro Prensa
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 58

IV. Deshidratación: Filtro prensa


Entrada
3
m
- Caudal afluente de lodos: QafFP := QefDigAna = 51.68⋅
day

kg
- Producción de lodos afluente: STafFP := STefDigAna = 1478.56 ⋅
day

- Captura de sólidos: CapFP := 94% (cuadro 2.11 del vol. 6 de Sperling)

%SSFP := 40%
- Concentración de sólidos en la torta:

kg
- Densidad de la torta: ρtortaFP := 1160
3
m
- Acondicionadores químicos: Cloruro férrico y Cal

- Dosis del producto químico:

FeCl3: C FeCl3 := 15%

CaO: C CaO := 50%

- Lodo químico formado:


FeCl3: Lodo FeCl3 := 50% del FeCl3 dosificado.

CaO: Lodo CaO := 80% del CaO dosificado.

- Programación operacional para el uso del filtro prensa: sem := 7day


hr
Horas por día: h_d FP := 8
day
day
Días por semana: d_sFP := 5
sem
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 59

Salida

a) Cálculo de la demanda diaria y horaria de procesamiento de sólidos secos sin


productos químicos

STafFP kg
tdiariaFP := = 2069.99 ⋅
- Tasa diaria: d_sFP day
STafFP kg
- Tasa horaria: thoraria FP := = 258.75⋅
h_d FP ⋅ d_sFP hr

b) Estimación del volumen diario de tortas con la adición de productos químicos


kg
- Masa de sólidos en el lodo: MlafFP := STafFP = 1478.56 ⋅
day

kg
- Dosis de FeCl3 : MFeCl3dFP := STafFP ⋅ CFeCl3 = 221.78⋅
day

kg
- Masa de FeCl3 en la torta final: MFeCl3FP := MFeCl3dFP⋅ Lodo FeCl3 = 110.89⋅
day

kg
- Dosis de CaO: MCaOdFP := STafFP ⋅ CCaO = 739.28⋅
day

kg
- Masa de CaO en la torta final: MCaOFP := MCaOdFP⋅ Lodo CaO = 591.42⋅
day

- Masa total de sólidos en el efluente:

( )
kg
MT FP := MlafFP + MFeCl3FP + MCaOFP = 2180.88 ⋅
day

- Volumen de torta producida:

MT FP 3
m
QtortaFP := = 4.7⋅
%SSFP ⋅ ρtortaFP day

- Demanda diaria y horaria de procesamiento de sólidos secos con productos


químicos:
MT FP kg
Tasa diaria (masa): TDmFP := = 3053.23 ⋅
d_sFP day

TDmFP 3
m
Tasa diaria (caudal): TDqFP := = 6.58⋅
%SSFP ⋅ ρtortaFP day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 60

MT FP kg
Tasa horaria (masa): THmFP := = 381.65⋅
h_d FP ⋅ d_sFP hr

THmFP 3
m
Tasa horaria (caudal): THqFP := = 0.82⋅
%SSFP ⋅ ρtortaFP hr

c) Balance de lodos
- Afluente:
kg
Masa: STafFP = 1478.56 ⋅
day

3
m
Caudal: QafFP = 51.68⋅
day
- Efluente:
kg
Masa: STefFP := CapFP ⋅ MT FP = 2050.03⋅
day
STefFP 3
m
Caudal: QefFP := = 4.42⋅
%SSFP ⋅ ρtortaFP day

- A cabeza de planta:
kg
Masa: STcpFP := MT FP − STefFP = 130.85⋅
day

3
m
Caudal: QcpFP := QafFP − QefFP = 47.26⋅
day

d) Elección del modelo de filtro prensa

Se elige el modelo: Mod FP := "GHT 4x4 1200"

- Número de unidades: NFP := 1

- Volumen de torta por ciclo: VtortaFP := 2000l (especificaciones del fabricante)

TDqFP ⋅ 1 day
- Número de ciclos requeridos por día: NreqciclosFP := = 3.29
VtortaFP
NciclosFP := 4
- Número de ciclos utilizados:

h_d FP ⋅ 1 day
t cicloFP := = 2 ⋅ hr
- Tiempo para cada ciclo: NciclosFP
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 61

e) Sistema de mezclado del lodo y los productos químicos (Metcalf, 2004, pág. 348)

−1
- Gradiente de velocidad promedio: GmezclaFP := 1000s (cuadro 5-10 de Metcalf, 2004)

t mezclaFP := 30s
- Tiempo de retención en el tanque de mezcla:

− 3 newton⋅ s
μdinFP := 1.004⋅ 10
- Viscosidad dinámica (20°C): 2
m

- Número de ciclos de mezclado por día: NciclomezcladorFP := 4 (1 ciclo para cada ciclo de
operación del filtro prensa)

TDqFP ⋅ 1 day 3
- Volumen para el mezclador: VreqmezcladorFP := = 1.65⋅ m
NciclomezcladorFP

- Diámetro del mezclador: DrealmezcladorFP := 1.2m

h realmezcladorFP := 1.5m
- Altura del mezclador:

- Volumen real del mezclador:


2
DrealmezcladorFP 3
VrealmezcladorFP := ⋅ π⋅ h realmezcladorFP = 1.7⋅ m
4

- Verificación de volumen suficiente:

VerVmezcladorFP := "OK!!" if VrealmezcladorFP ≥ VreqmezcladorFP

"Aumente el volumen!" otherwise

VerVmezcladorFP = "OK!!"

- Borde libre: h blmezcladorFP := 30cm

- Potencia requerida para la agitación:

2
Pot mezcladorFP := GmezclaFP ⋅ μdinFP⋅ VrealmezcladorFP = 1703.25 W
ANEXO A-17

Ejemplo de la
Memoria de Cálculo
para el Diseño del
Sistema de
Higienización Alcalina
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 62

V. Higienización: Alcalinización

Entrada
kg
- Masa de lodos a higienizar: STaflodoH := STefFP = 2050.03 ⋅
day
3
m
- Caudal de lodos a higienizar: QaflodoH := QefFP = 4.42⋅
day
C CaO.H := 30%
- Concentración de Cal virgen a utilizar:

t := 60day
- Cantidad de días de estocaje: H

%SSefH := %SSFP = 0.4


- Concentración de sólidos en el lodo:

kg
ρlodoefH := ρtortaFP = 1160⋅
- Densidad de los lodos: 3
m

h reallodoH := 0.5m (vol. 6 de Sperling)


- Altura de la capa de lodo

Salida

a) Cantidad de lodos producidos

- Cantidad de cal virgen (CaO) dosificada:


(Se sustrae la cal viva
kg
Dosis CaO.H := CCaO.H⋅ MlafFP − MCaOFP ⋅ CapFP = −112.37⋅ suministrada en la etapa de
day deshidratación)

Dosis CaO.H := Dosis CaO.H if DosisCaO.H ≥ 0

0 otherwise

kg
Dosis CaO.H = 0 ⋅ (La CaO suministrada en el Filtro Prensa fue suficiente)
day
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 63

- Cantidad de lodos totales producidos:

kg
STeflodoH := STaflodoH + Dosis CaO.H = 2050.03 ⋅
day

STeflodoH 3
m
QeflodoH := = 4.42⋅
- Caudal de lodo producido: %SSefH⋅ ρlodoefH day

b) Sistema de mezcla de lodo y cal viva (Metcalf, 2004, pág. 348)

−1
- Gradiente de velocidad promedio: GmezclaH := 1000s (cuadro 5-10 de Metcalf, 2004)

t mezclaH := 30s
- Tiempo de retención en el tanque de mezcla:

− 3 newton⋅ s
μdinH := 6⋅ 10
- Viscosidad dinámica (20°C): 2
m

3
- Volumen para el mezclador: VreqmezcladorH := QeflodoH⋅ 0 day = 0 ⋅ m

- Diámetro del mezclador: DrealmezcladorH := 0m

h realmezcladorH := 0m
- Altura del mezclador:

- Volumen real del mezclador:

2
DrealmezcladorH 3
VrealmezcladorH := ⋅ π⋅ h realmezcladorH = 0 ⋅ m
4

- Verificación de volumen suficiente:

VerVmezcladorH := "OK!!" if VrealmezcladorH ≥ VreqmezcladorH

"Aumente el volumen!" otherwise

VerVmezcladorH = "OK!!"
- Potencia requerida para la agitación:

2
Pot mezcladorH := GmezclaH ⋅ μdinH⋅ VrealmezcladorH = 0
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 64

c) Área de almacenamiento requerida

t H⋅ QeflodoH 2
- Área requerida: AestH := = 530.18 m
h reallodoH

- Dimensiones adoptadas:
NestH := 2 (funcionando al mismo tiempo)
Número de unidades:

LrealestH := 17m
Longitud:

b realestH := 16m
Ancho:

- Borde libre: h blmezcladorH := 30cm

2
ArealestH := NestH⋅ LrealestH⋅ b realestH = 544 m
Área total:

- Verficación de cumplimiento de área:


VerAestH := "OK!!" if ArealestH ≥ AestH

"Aumente el área superficial!!" otherwise

VerAestH = "OK!!"
17/12/2010 LAC 50000 habitantes.xmcd 65

d) Esquema de la unidad

NestH = 2
- Número de unidades:

VISTA SUPERIOR

b realestH = 16 m

LrealestH = 17 m

Lodos madurando h reallodoH = 0.5 m

VISTA DE PERFIL
ANEXO B-1

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
Lagunas de Oxidación
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Lagunas
Área total del proyecto (m2): 8090,00 Área total del proyecto (m2): 18000,00 Área total del proyecto (m2): 34250,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 8,09 Área per cápita (m /hab) 3,60 Área per cápita (m /hab) 3,43
Precio unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
2
Trazado y Demarcación m 660 660 8090 8090 5339400 5339400 18000 18000 11880000 11880000 34250 34250 22605000 22605000
Bodega und 575000 575000 1 1 575000 575000 1 1 575000 575000 1 1 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 6993 1165 13985438 1748180 26560 3833 53120073 5749094 56234 9372 112468281 14058535
3
Relleno m 2500 2000 6993 1165 17481797 2330906 26560 3833 66400092 7665459 56234 9372 140585351 18744713
3
Conformación de taludes m 2500 2000 10420 7815 26050530 15630318 30188 22641 75469350 45281610 58921 44191 147302100 88381260
2
Impermebilización del fondo m 600 400 1330 1330 797778 531852 6794 6794 4076475 2717650 13320 13320 7992150 5328100
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 4 1 8517 2555 12 4 23390 7017 21 6 39932 11980
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 2 0 34104 8526 5 1 93659 23415 2 8 39974 159897
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 27627 27627 1 1 75870 75870 2 2 129527 129527
2
Cimentación m 53455 48659 11 9 575089 458062 30 26 1579346 1257958 44 50 2359252 2454411
2
Muros perimetrales m 57385 52590 17 15 996523 799094 46 40 2619878 2100833 41 47 2361560 2473394
b. Lagunas
Cajas de repartición de afluente und 85000 75000 17 17 1445000 1275000 15 15 1275000 1125000 33 33 2805000 2475000
Estructura de entrada del afluente und 125000 80000 4 4 500000 320000 4 4 500000 320000 8 8 1000000 640000
Estructura de salida del afluente und 125000 80000 4 4 500000 320000 4 4 500000 320000 8 8 1000000 640000
d. Área de Higienización (maduración)
Área superficial m2 178500 93500 456 380 81396000 35530000 1452 1210 259182000 113135000 1162 968 207345600 90508000
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Purgador de arena (PVC SDR 32 Ø 150 mm) m.l. 9683 9683 6 2 58098 19366 6 2 58098 19366 6 2 58098 19366
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15 10 233190 155460 15 5 233190 77730 15 5 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 29129 5245 1 1 29129 2913 1 1 29129 2913
Rejas automáticas global 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
b. Lagunas
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306 31350 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827 25899 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19596 19191 0 0 0 0 570 475 11169523 9115561 1380 1150 27042003 22069252
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12936 12626 432 360 5588222 4545477 96 80 1241827 1010106 102 85 1319441 1073238
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 558822 136364 1 1 1241135 303770 1 1 2836144 694275
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50 20 11900000 3400000 60 25 14280000 4250000 70 30 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60 25 14280000 4250000 70 30 16660000 5100000 80 40 19040000 6800000
2
Carretera y parqueo (lastre) m 8585 3485 438 350 3755938 1219750 725 580 6224125 2021300 1000 800 8585000 2788000
Valla perimetral m.l. 30000 30000 1 1 30000 30000 1 1 30000 30000 1 1 30000 30000
Casetilla guarda und 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000
TOTAL (colones) 186396202 78808182 528787160 214314651 724691733 287989590
TOTAL (dólares) 358454 151554 1016898 412144 1393638 553826
Dólares per cápita 358 152 203 82 139 55
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Lagunas
Área total del proyecto (m2): 157550,00 Área total del proyecto (m2): 625600,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 3,15 Área per cápita (m /hab) 2,50
Precio unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
2
Trazado y Demarcación m 660 660 157550 157550 103983000 103983000 625600 625600 412896000 412896000
Bodega und 575000 575000 2 1 1150000 575000 3 2 1725000 1150000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 500393 83399 1000785555 125098194 5010204 835034 10020408510 1252551064
3
Relleno m 2500 2000 500393 83399 1250981944 166797593 5010204 835034 12525510638 1670068085
3
Conformación de taludes m 2500 2000 180870 135653 452175900 271305540 415145 311359 1037862540 622717524
2
Impermebilización del fondo m 600 400 71516 71516 42909375 28606250 367617 367617 220570313 147046875
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 16 53 30462 101542 88 294 167700 558999
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 21 5 406594 101649 118 29 2238349 559587
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5 5 329369 329369 29 29 1813216 1813216
2
Cimentación m 53455 48659 128 112 6856259 5461049 706 618 37744522 30063728
2
Muros perimetrales m 57385 52590 92 80 5272474 4227902 172 151 9878663 7921521
b. Lagunas
Cajas de repartición de afluente und 85000 75000 60 60 5100000 4500000 110 100 9350000 7500000
Estructura de entrada del afluente und 125000 80000 30 30 3750000 2400000 45 45 5625000 3600000
Estructura de salida del afluente und 125000 80000 30 30 3750000 2400000 45 45 5625000 3600000
d. Área de Higienización (maduración)
Área superficial m2 178500 93500 2323 1936 414691200 181016000 7560 6300 1349460000 589050000
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Purgador de arena (PVC SDR 32 Ø 150 mm) m.l. 9683 9683 6 2 58098 19366 6 2 58098 19366
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15 5 233190 77730 15 5 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 29129 2913 1 1 29129 2913
Rejas automáticas global 1 1 2925000 2340000 2925000 2340000 3087500 2470000 3087500 2470000
b. Lagunas
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306 31350 0 0 0 0 12000 10000 387672150 313497625
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827 25899 4200 3500 112675170 90647538 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19596 19191 0 0 0 0 120 100 2351478 1919065
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12936 12626 96 80 1241827 1010106 0 0 0 0
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 11391700 2749729 1 1 39002363 9462501
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100 50 23800000 8500000 150 75 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120 60 28560000 10200000 150 100 35700000 17000000
2
Carretera y parqueo (lastre) m 8585 3485 1938 1550 16633438 5401750 4000 3200 34340000 11152000
Valla perimetral m.l. 30000 30000 2 2 60000 60000 2 4 60000 120000
Casetilla guarda und 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000
TOTAL (colones) 3490029684 1018062219 26179359358 5119717798
TOTAL (dólares) 6711596 1957812 50344922 9845611
Dólares per cápita 134 39 201 39
ANEXO B-2

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
Lodos Activados
Convencionales (LAC)
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAC
Área total del proyecto (m2): 1660 Área total del proyecto (m2): 3720 Área total del proyecto (m2): 5950
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,66 Área per cápita (m /hab) 0,74 Área per cápita (m /hab) 0,60
Precio Unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 1660 1660 1095600 1095600 3720 3720 2455200 2455200 5950 5950 3927000 3927000
Bodega und 575000 575000 1 1 575000 575000 1 1 575000 575000 1 1 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 548 91 1096233 137029 1865 311 3730208 466276 3865 644 7730741 966343
3
Relleno compactado m 2500 2000 548 91 1370292 182706 1865 311 4662760 621701 3865 644 9663426 1288457
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 4 1 8517 2555 12 4 23390 7017 21 6 39932 11980
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 2 0 34104 8526 5 1 93659 23415 8 2 159897 39974
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 27627 27627 1 1 75870 75870 2 2 129527 129527
2
Cimentación m 53455 48659 11 9 575089 458062 30 26 1579346 1257958 50 44 2696289 2147609
2
Muros perimetrales m 57385 52590 17 15 996523 799094 46 40 2619878 2100833 47 41 2698925 2164219
b. Sedimentador Primario
Excavación m3 1900 1900 30 4 56240 7030 118 15 224352 28044 252 32 478800 59850
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1 0 28150 7037 6 1 112294 28074 13 3 239652 59913
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 22803 22803 1 1 90966 90966 3 3 194135 194135
2
Cimentación m 53455 48659 9 8 474677 378083 35 31 1893577 1508245 76 66 4041171 3218816
2
Muros perimetrales m 57385 52590 58 51 3349451 2685864 120 105 6908242 5539595 197 172 11304397 9064792
c. Reactor y Sedimentador Secundario
Excavación m3 1900 1900 113 16 214529 30647 446 64 846545 120935 836 119 1588818 226974
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 6 2 122717 30679 25 6 484249 121062 48 12 908852 227213
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 2 2 99409 99409 6 6 392275 392275 12 12 736232 736232
2
Cimentación m 53455 48659 39 34 2069336 1648238 153 134 8165731 6504051 287 251 15325659 12206975
2
Muros perimetrales m 57385 52590 142 125 8168418 6550107 289 253 16605399 13315569 401 351 23032295 18469182
d. Adensador
Excavación m3 1900 1900 8 1 15094 2156 29 4 55167 7881 58 8 110334 15762
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 0 0 8634 2159 2 0 31557 7889 3 1 63114 15779
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 6994 6994 0 0 25563 25563 1 1 51127 51127
2
Cimentación m 53455 48659 3 2 145598 115969 10 9 532137 423850 20 17 1064274 847700
2
Muros perimetrales m 57385 52590 19 16 1070866 858708 38 33 2177427 1746040 76 66 4354855 3492080
e. Digestor aeróbico
Excavación m3 1900 1900 47 7 88640 13430 187 28 354560 53721 349 53 662240 100339
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 3 1 53778 13444 11 3 215111 53778 21 5 401780 100445
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 1 1 43564 43564 3 3 174255 174255 5 5 325469 325469
2
Cimentación m 53455 48659 17 15 906837 722301 68 59 3627346 2889202 127 111 6775077 5396388
2
Muros perimetrales m 57385 52590 70 61 3997900 3205844 144 126 8281364 6640676 199 174 11422570 9159553
f. Digestor anaeróbico
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - - - - - -
2
Cimentación m 53455 48659 - - - - - - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 57385 52590 - - - - - - - - - - - -
2
Losa superior m 47640 42844 - - - - - - - - - - - -
g. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 166 67 316008 126403 736 294 1398438 559375 1477 591 2807136 1122854
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 22 6 421788 105447 98 25 1866547 466637 197 49 3746788 936697
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 6 6 341677 341677 25 25 1512030 1512030 49 49 3035154 3035154
2
Cimentación m 31222 28824 133 116 4154260 3355834 589 515 18383948 14850653 1182 1034 36902775 29810262
2
Muros perimetrales m 34790 32686 89 78 3090229 2540438 194 170 6742450 5542882 431 377 14997654 12329381
h. Área Higienización
2
Área superficial m 178500 93500 54 45 9639000 4207500 108 90 19278000 8415000 216 180 38556000 16830000
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAC
Área total del proyecto (m2): 10725
2
Área total del proyecto (m ): 38320
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,21 Área per cápita (m /hab) 0,15
Precio Unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 10725 10725 7078500 7078500 38320 38320 25291200 25291200
Bodega und 575000 575000 2 1 1150000 575000 2 1 1150000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 8933 1489 17865034 2233129 51980 8663 103960001 12995000
3
Relleno compactado m 2500 2000 8933 1489 22331293 2977506 51980 8663 129950002 17326667
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 53 16 101542 30462 294 88 558999 167700
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 21 5 406594 101649 118 29 2238349 559587
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5 5 329369 329369 29 29 1813216 1813216
2
Cimentación m 0 0 128 112 6856259 5461049 706 618 37744522 30063728
2
Muros perimetrales m 0 0 92 80 5272474 4227902 172 151 9878663 7921521
b. Sedimentador Primario
Excavación m3 1900 1900 1149 144 2183632 272954 4305 538 8179120 1022390
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 57 14 1092965 273241 215 54 4093865 1023466
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 14 14 885377 885377 54 54 3316310 3316310
2
Cimentación m 0 0 345 302 18430305 14679843 1291 1130 69033460 54985545
2
Muros perimetrales m 0 0 423 370 24283519 19472515 948 830 54428577 43645293
c. Reactor y Sedimentador Secundario
Excavación m3 1900 1900 3895 556 7400120 1057160 19615 2802 37267930 5323990
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 223 56 4233091 1058273 1121 280 21318377 5329594
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 56 56 3429093 3429093 280 280 17269342 17269342
2
Cimentación m 0 0 1335 1168 71381188 56855524 6725 5884 359484592 286331530
2
Muros perimetrales m 0 0 1116 977 64058937 51367704 3564 3119 204547881 164023251
d. Adensador
Excavación m3 1900 1900 254 36 483014 69002 1691 242 3212291 458899
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 15 4 276298 69075 97 24 1837527 459382
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 4 4 223821 223821 24 24 1488523 1488523
2
Cimentación m 0 0 87 76 4659125 3711020 580 507 30985599 24680207
2
Muros perimetrales m 0 0 164 144 9423621 7556631 607 531 34838840 27936636
e. Digestor aeróbico
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 0 0- - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 0 0- - - - - - - -
f. Digestor anaeróbico
Excavación m3 1900 1900 1182 296 2246503 561626 5230 1307 9936280 2484070
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 118 30 2248867 562217 523 131 9946739 2486685
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 30 30 1821736 1821736 131 131 8057538 8057538
2
Cimentación m 0 0 709 621 37921892 30205003 3138 2746 167728498 133596707
2
Muros perimetrales m 0 0 594 519 34060028 27312121 2315 2026 132847955 106528376
2
Losa superior m 47640 42844 712 623 33901833 26678187 3153 2759 150228219 118218286
g. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 31222 28824 - - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 34790 32686 - - - - - - - -
h. Área Higienización
2
Área superficial m 178500 93500 653 544 116524800 50864000 3264 2720 582624000 254320000
Fecha de la estimación: oct-10 3
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAC
Área total del proyecto (m2): 1660 Área total del proyecto (m2): 3720 Área total del proyecto (m2): 5950
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,66 Área per cápita (m /hab) 0,74 Área per cápita (m /hab) 0,60
Precio Unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6 2 93276 31092 6 2 93276 31092 6 2 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15 10 233190 155460 15 5 233190 77730 15 5 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 32647 5597 1 1 32647 3265 1 1 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
b. Sedimentador Primario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 2 3 19366 29049 3 5 29049 48415 6 12 58098 116196
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 1937 871 1 1 2905 1452 1 1 5810 3486
Vertedor m.l. 5600 5600 2 1 8624 7840 3 3 17248 15680 7 6 36960 33600
Pantalla m2 20000 20000 4 3 70840 64400 7 6 141680 128800 15 14 303600 276000
Bomba para lodos und. 1 1 9250 7400 9250 7400 9250 7400 9250 7400 18750 15000 18750 15000
Barredora de fangos 1 1 25116 20093 25116 20093 109200 87360 109200 87360 234000 187200 234000 187200
c. Reactor y Sedimentador Secundario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 1 1 5539 5035 1 1 10651 9683 2 1 14912 13556
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 14500 14500 16 11 232000 154667 36 24 522000 348000 48 32 696000 464000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 23754 4791 1 1 53265 10730 1 1 71091 14327
Compresor de aire und. 1 1 1365000 1092000 1365000 1092000 3510000 2808000 3510000 2808000 5200000 4160000 5200000 4160000
Bomba para lodos und. 1 1 9620000 7696000 9620000 7696000 9750000 7800000 9750000 7800000 9880000 7904000 9880000 7904000
Barredora de fangos und. 1 1 70200 56160 70200 56160 280800 224640 280800 224640 524160 419328 524160 419328
Vertedor m.l. 5600 5600 4 4 24640 22400 10 9 55440 50400 13 12 73920 67200
Pantalla m2 20000 20000 3 2 52800 48000 6 5 118800 108000 8 7 158400 144000
d. Adensador
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 3 1 25176 12588 6 3 55193 27597 11 6 110386 55193
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 2518 378 1 1 5519 828 1 1 11039 1656
Bomba para lodos und. 1 1 4940000 3952000 4940000 3952000 4940000 3952000 4940000 3952000 9880000 7904000 9880000 7904000
Bomba para agua und. 1 1 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000
Vertedor m.l. 5600 5600 5 5 27867 25334 26 24 146351 133046 52 48 292702 266093
Pantalla m2 20000 20000 2 2 41469 37699 13 12 269652 245138 27 25 539305 490277
Barredora de fangos und. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 5 5 1095427 578978 8 8 1817813 960789 18 16 3773567 1994485
e. Digestor aeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 10 5 161678 80839 22 11 348230 174115 31 16 485035 242518
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 16168 2425 1 1 34823 5223 1 2 48504 7276
Compresor de aire und. 1 1 1820000 1456000 1820000 1456000 3250000 2600000 3250000 2600000 4290000 3432000 4290000 3432000
Bomba para lodos und. 1 1 10010000 8008000 10010000 8008000 9880000 7904000 9880000 7904000 10010000 2 10010000 2
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 19 17 3998754 2113506 45 41 9689722 5121418 61 55 13073284 6909769
f .Digestor anaeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 - - - - - - - - - - - -
Bomba para lodos und. 1 1 - - - - - - - - - - - -
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 - - - - - - - - - - - -
Tratamiento gas global 1 1 - - - - - - - - - - - -
g. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 24 22 373104 339185 54 49 839484 763167 130 118 2014762 1831601
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 37310 10176 1 1 83948 22895 1 1 201476 54948
2
Relleno m 15216 15216 111 89 1687150 1349720 491 393 7466187 5972950 985 788 14987151 11989721
Bomba para agua und. 1 1 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000
h. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 3341 2413 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 1458 1053 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 1114 804 121 110 134764 88481 70 77 77963 61937 93 84 103217 67769
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 28000 18000 110 100 3080000 1800000 244 268 6832000 4831200 424 385 11858000 6930000
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 6 5 82500 75000 8 8 123750 112500 11 10 165000 150000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 329726 58904 1 1 703371 150169 1 1 1212622 214433
Cajas re registro und 85000 70000 8 15 680000 1050000 15 11 1275000 1050000 25 20 2125000 1400000
Filtro prensa und. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50 20 11900000 3400000 60 25 14280000 4250000 70 30 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60 25 14280000 4250000 70 30 16660000 5100000 80 40 19040000 6800000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 247 206 2122212 717910 439 366 3770532 1275510 592 493 5078886 1718105
Valla perimetral m.l. 30000 30000 213 170 6375000 5100000 294 245 8820000 7350000 373 311 11196000 9330000
Casetilla guarda und 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000
TOTAL (colones) 125114582 78521943 227853783 146632649 TOTAL (colones) 360857842 224309004
TOTAL (dólares) 240605 151004 438180 281986 TOTAL (dólares) 693957 431363
Dólares per cápita 241 151 88 56 Dólares per cápita 69 43
Fecha de la estimación: oct-10 4
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAC
Área total del proyecto (m2): 10725 Área total del proyecto (m2): 38320
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,21 Área per cápita (m /hab) 0,15
Precio Unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6 2 93276 31092 6 2 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15 5 233190 77730 15 5 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 32647 3265 1 1 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 5000 4500 5000 4500 5250 4750 5250 4750
b. Sedimentador Primario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 13 20 125879 193660 50 60 484150 580980
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 12588 5810 1 1 48415 17429
Vertedor m.l. 5600 5600 14 13 78848 71680 53 48 295680 268800
Pantalla m2 20000 20000 32 29 647680 588800 121 110 2428800 2208000
Bomba para lodos und. 1 1 18000 14400 18000 14400 41500 33200 41500 33200
Barredora de fangos 1 1 3 2 878592 2 4118400 3294720 4118400 3294720
c. Reactor y Sedimentador Secundario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 2 2 22368 20334 2 2 21303 19366
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 14500 14500 160 107 2320000 1546667 480 320 6960000 4640000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 234237 47010 1 1 698130 139781
Compresor de aire und. 1 1 157905000 126324000 157905000 126324000 52780000 42224000 52780000 42224000
Bomba para lodos und. 1 1 21060000 16848000 21060000 16848000 43680000 34944000 43680000 34944000
Barredora de fangos und. 1 1 2402400 1921920 2402400 1921920 12027600 9622080 12027600 9622080
Vertedor m.l. 5600 5600 44 40 246400 224000 132 120 739200 672000
Pantalla m2 20000 20000 26 24 528000 480000 79 72 1584000 1440000
d. Adensador
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 26 13 247885 123942 96 48 929568 464784
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 24788 3718 1 1 92957 13944
Bomba para lodos und. 1 1 9880000 7904000 9880000 7904000 21580000 17264000 21580000 17264000
Bomba para agua und. 1 1 5135000 4108000 5135000 4108000 8710000 6968000 8710000 6968000
Vertedor m.l. 5600 5600 274 249 1536178 1396526 1957 1780 10961866 9965333
Pantalla m2 20000 20000 154 140 3086125 2805568 1135 1032 22706778 20642526
Barredora de fangos und. 1 1 250900 200720 250900 200720 1765400 1412320 1765400 1412320
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 35 32 7541168 3985818 109 99 23356236 12344734
e. Digestor aeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 - - - - - - - -
Compresor de aire und. 1 1 - - - - - - - -
Bomba para lodos und. 1 1 - - - - - - - -
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 - - - - - - - -
f .Digestor anaeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 76 38 1181496 590748 320 160 4974720 2487360
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 118150 17722 1 1 497472 74621
Bomba para lodos und. 1 1 10530000 8424000 10530000 8424000 42120000 33696000 42120000 33696000
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 88 80 18950306 10016018 368 335 79138023 41827708
Tratamiento gas global 1 1 514800 343200 514800 343200 2527200 1684800 2527200 1684800
g. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 - - - - - - - -
2
Relleno m 15216 15216 - - - - - - - -
Bomba para agua und. 1 1 2632500 2106000 2632500 2106000 3087500 2470000 3087500 2470000
h. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 0 0 0 0 0 0 360 327 1201848 789092
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 0 0 152 138 221324 145314 1375 1250 2004750 1316250
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 0 0 114 104 127413 83655 242 220 269528 176963
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 0 0 528 480 14784000 8640000 0 0 0 0
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 46 42 693000 630000 110 100 1650000 1500000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 1582574 284969 1 1 512613 113469
Cajas re registro und 85000 70000 25 20 2125000 1400000 45 38 3825000 2660000
Filtro prensa und. 1 1 48620000 44200000 48620000 44200000 87750000 70200000 87750000 70200000
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100 50 23800000 8500000 150 75 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120 60 28560000 10200000 150 100 35700000 17000000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 100 50 17850000 4675000 300 200 53550000 18700000
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 840 700 7211400 2439500 978 815 8396130 2840275
Valla perimetral m.l. 30000 30000 498 415 14940000 12450000 942 785 28260000 23550000
Casetilla guarda und 250000 150000 1 1 250000 150000 2 1 500000 150000
TOTAL (colones) 911798940 606227978 2833295543 1762983009
TOTAL (dólares) 1753460 1165823 5448645 3390352
Dólares per cápita 35 23 22 14
ANEXO B-3

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
Lodos Activados de
Aireación Extendida
(LAE)
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAE
Área total del proyecto (m2): 1410,00 Área total del proyecto (m2): 3000,00 Área total del proyecto (m2): 6020,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,41 Área per cápita (m /hab) 0,60 Área per cápita (m /hab) 0,60
Precio Unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Mínimo Máximo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 1410,00 1410,00 930600 930600 3000,00 3000,00 1980000 1980000 6020,00 6020,00 3973200 3973200
Bodega und 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 400,42 66,74 800834 100104 1395,36 232,56 2790728 348841 4338,57 723,10 8677146 1084643
3
Relleno m 2500 2000 400,42 66,74 1001043 133472 1395,36 232,56 3488410 465121 4338,57 723,10 10846433 1446191
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 4,48 1,34 8517 2555 12,31 3,69 23390 7017 21,02 6,31 39932 11980
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1,79 0,45 34104 8526 4,92 1,23 93659 23415 8,41 2,10 159897 39974
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0,45 0,45 27627 27627 1,23 1,23 75870 75870 2,10 2,10 129527 129527
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 10,76 9,41 575089 458062 29,55 25,85 1579346 1257958 50,44 44,14 53455 48659
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 17,37 15,19 996523 799094 45,65 39,95 2619878 2100833 47,03 41,15 57385 52590
b. Reactor y Sedimentador Secundario
Excavación m3 1900 1900 276,08 39,44 524552 74936 1162,70 166,10 2209130 315590 2147,95 306,85 4081105 583015
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 15,78 3,94 300060 75015 66,44 16,61 1263689 315922 122,74 30,69 2334515 583629
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 3,94 3,94 243069 243069 16,61 16,61 1023674 1023674 30,69 30,69 1891117 1891117
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 94,66 82,82 5059802 4030162 398,64 348,81 21309158 16972866 736,44 644,39 53455 48659
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 237,46 207,77 13626426 10926785 515,88 451,40 29603802 23738754 670,97 587,10 57385 52590
c. Adensador
Excavación m3 1900 1900 7,94 1,13 15094 2156 28,15 4,02 53482 7640 53,22 7,60 101115 14445
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 0,45 0,11 8634 2159 1,61 0,40 30594 7648 3,04 0,76 57841 14460
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0,11 0,11 6994 6994 0,40 0,40 24783 24783 0,76 0,76 46855 46855
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 2,72 2,38 145598 115969 9,65 8,44 515889 410909 18,25 15,97 53455 48659
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 18,66 16,33 1070866 858708 37,32 32,66 2141732 1717416 52,25 45,72 57385 52590
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 166,32 66,53 316008 126403 761,76 304,70 1447344 578938 1538,46 615,38 2923074 1169230
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 22,18 5,54 421788 105447 101,57 25,39 1931823 482956 205,13 51,28 3901535 975384
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5,54 5,54 341677 341677 25,39 25,39 1564909 1564909 51,28 51,28 3160510 3160510
2
Cimentación m 31222 28824 133,06 116,42 4154260 3355834 609,41 533,23 19026870 15370008 1230,77 1076,92 53455 48659
2
Muros perimetrales m 34790 32686 79,67 69,71 2771759 2278628 175,37 153,45 6101269 5015776 389,17 340,52 57385 52590
e. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 32,4 27,00 5783400 2524500 151,2 126,00 26989200 11781000 270 225,00 48195000 21037500
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAE
Área total del proyecto (m2): 10150,00 Área total del proyecto (m2): 49500,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,20 Área per cápita (m /hab) 0,20
Precio Unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 10150,00 10150,00 6699000 6699000 49500,00 49500,00 32670000 32670000
Bodega und 575000 575000 2,00 1,00 1150000 575000 2,00 1,00 1150000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 12314,36 2052,39 24628727 3078591 94027,78 15671,30 188055569 23506946
3
Relleno m 2500 2000 12314,36 2052,39 30785908 4104788 94027,78 15671,30 235069461 31342595
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 53,44 16,03 101542 30462 294,21 88,26 558999 167700
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 21,38 5,34 406594 101649 117,68 29,42 2238349 559587
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5,34 5,34 329369 329369 29,42 29,42 1813216 1813216
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 128,26 112,23 6856259 5461049 706,10 617,84 37744522 30063728
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 91,88 80,39 5272474 4227902 172,15 150,63 9878663 7921521
b. Reactor y Sedimentador Secundario
Excavación m3 1900 1900 10320,80 1474,40 19609520 2801360 52020,50 7431,50 98838950 14119850
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 589,76 147,44 11217235 2804309 2972,60 743,15 56538852 14134713
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 147,44 147,44 9086727 9086727 743,15 743,15 45800335 45800335
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 3538,56 3096,24 189152451 150661007 17835,60 15606,15 953395577 759385021
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 1960,75 1715,66 112517861 90226041 9257,18 8100,04 531224013 425978941
c. Adensador
Excavación m3 1900 1900 246,80 35,26 468912 66987 1189,28 169,90 2259634 322805
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 14,10 3,53 268232 67058 67,96 16,99 1292579 323145
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 3,53 3,53 217286 217286 16,99 16,99 1047077 1047077
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 84,62 74,04 4523099 3602675 407,75 356,78 21796322 17360895
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 161,73 141,51 9280838 7442137 507,58 444,13 29127555 23356860
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 31222 28824 - - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 34790 32686 - - - - - - - -
e. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 691,2 576,00 123379200 53856000 3360 2800,00 599760000 261800000
Fecha de la estimación: oct-10 3
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAE
2
Área total del proyecto (m ): 1410,00 Área total del proyecto (m2): 3000,00 Área total del proyecto (m2): 6020,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,41 Área per cápita (m /hab) 0,60 Área per cápita (m /hab) 0,60
Precio Unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Mínimo Máximo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 10,00 233190 155460 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 32647 5597 1,00 1,00 32647 3265 1,00 1,00 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
b. Reactor y Sedimentador Secundario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 1,32 1,20 12782 11620 1,54 1,40 14912 13556 1,98 1,80 19172 17429
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 14500 14500 24,00 16,00 348000 232000 48,00 32,00 696000 464000 80,00 53,33 1160000 773333
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 0 0 1,00 1,00 71091 14327 1,00 1,00 117917 23723
Compresor de aire und. 1 1 1820000,00 1456000,00 1820000 1456000 4680000,00 3744000,00 4680000 3744000 6955000,00 5564000,00 6955000 5564000
Barredora de fangos und. 1 1 140400,00 112320,00 140400 112320 561600,00 449280,00 561600 449280 975000,00 780000,00 975000 780000
Bomba para lodos und. 1 1 9230000,00 7384000,00 9230000 7384000 9230000,00 7384000,00 9230000 7384000 9230000,00 7384000,00 9230000 7384000
Vertedor m.l. 5600 5600 6,60 6,00 36960 33600 13,20 12,00 73920 67200 22,00 20,00 123200 112000
Pantalla m2 20000 20000 3,96 3,60 79200 72000 7,92 7,20 158400 144000 13,20 12,00 264000 240000
c. Adensador
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 2,60 1,30 25176 12588 5,60 2,80 54225 27112 8,00 4,00 77464 38732
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 2518 378 1,00 1,00 5422 813 1,00 1,00 7746 1162
Vertedor m.l. 5600 5600 4,15 3,77 23223 21112 9,33 8,48 52251 47501 13,48 12,25 75474 68612
Pantalla m2 20000 20000 2,07 1,88 41469 37699 12,96 11,78 259181 235619 28,39 25,81 567711 516101
2
Escaleras y pasarelas metálicas m 5600 5600 12,74 11,58 71330 64846 20,87 18,97 116852 106229 27,37 24,88 153269 139336
Bomba para agua und. 1 1 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000
Bomba para lodos und. 1 1 4615000,00 3692000,00 4615000 3692000 5005000,00 4004000,00 5005000 4004000 4940000,00 3952000,00 4940000 3952000
Barredora de fangos und. 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 49010,00 39208,00 49010 39208
d Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 24,00 21,82 373104 339185 52,80 48,00 820829 746208 126,00 114,55 1958796 1780724
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 37310 10176 1,00 1,00 82083 22386 1,00 1,00 195880 53422
Relleno m2 15216 15216 110,88 88,70 1687150 1349720 507,84 406,27 7727293 6181835 1025,64 820,51 15606138 12484911
Bomba para agua und. 1 1 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 24569,38 19774,084 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 574,2 574,2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 8050,8 8050,8 115,50 105,00 929867 845334 126,50 115,00 1018426 925842 254,10 231,00 2045708 1859735
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 4050 2925 88,00 80,00 356400 234000 93,50 85,00 378675 248625 144,10 131,00 583605 383175
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 5,50 5,00 82500 75000 8,25 7,50 123750 112500 11,00 10,00 165000 150000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 136877 34630 1,00 1,00 152085 38609 1,00 1,00 279431 71787
Cajas re registro und 85000 70000 12,00 8,00 1020000 560000 14,00 10,00 1190000 700000 20,00 16,00 1700000 1120000
Filtro prensa und. 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50,00 20,00 11900000 3400000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000 80,00 40,00 19040000 6800000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 222,00 185,00 1905870 644725 330,00 275,00 2833050 958375 480,00 400,00 4120800 1394000
Valla perimetral m.l. 30000 30000 227,50 182,00 6825000 5460000 264,00 220,00 7920000 6600000 384,00 320,00 11520000 9600000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000
TOTAL (colones) 101398573 62834562 208307788 133066950 195806595 101907132
TOTAL (dólares) 194997 120836 400592 255898 376551 195975
Dólares per cápita 195 121 80 51 38 20
Fecha de la estimación: oct-10 4
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - LAE
2
Área total del proyecto (m ): 10150,00 Área total del proyecto (m2): 49500,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,20 Área per cápita (m /hab) 0,20
Precio Unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 32647 3265 1,00 1,00 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 2925000,00 2340000,00 2925000 2340000 3087500,00 2470000,00 3087500 2470000
b. Reactor y Sedimentador Secundario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 6,16 5,60 59647 54225 30,80 28,00 298236 271124
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 14500 14500 240,00 160,00 3480000 2320000 1280,00 853,33 18560000 12373333
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 353965 71227 1,00 1,00 1885824 379334
Compresor de aire und. 1 1 19760000,00 15808000,00 19760000 15808000 96850000,00 77480000,00 96850000 77480000
Barredora de fangos und. 1 1 4680000,00 3744000,00 4680000 3744000 23712000,00 18969600,00 23712000 18969600
Bomba para lodos und. 1 1 19760000,00 15808000,00 19760000 15808000 79040000,00 20,00 79040000 20
Vertedor m.l. 5600 5600 66,00 60,00 369600 336000 352,00 320,00 1971200 1792000
Pantalla m2 20000 20000 39,60 36,00 792000 720000 211,20 192,00 4224000 3840000
c. Adensador
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 25,20 12,60 244012 122006 80,00 40,00 774640 387320
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 24401 3660 1,00 1,00 77464 11620
Vertedor m.l. 5600 5600 42,85 38,96 239967 218152 136,85 124,41 766348 696680
Pantalla m2 20000 20000 149,29 135,72 2985770 2714336 780,36 709,42 15607282 14188438
2
Escaleras y pasarelas metálicas m 5600 5600 79,67 72,43 446138 405580 239,54 217,76 1341423 1219476
Bomba para agua und. 1 1 5135000,00 4108000,00 5135000 4108000 8710000,00 6968000,00 8710000 6968000
Bomba para lodos und. 1 1 9230000,00 7384000,00 9230000 7384000 20540000,00 16432000,00 20540000 16432000
Barredora de fangos und. 1 1 243100,00 194480,00 243100 194480 1225224,00 980179,20 1225224 980179
d Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 - - - - - - - -
Relleno m2 15216 15216 - - - - - - - -
Bomba para agua und. 1 1 2567500,00 2054000,00 2567500 2054000 2632500,00 2106000,00 2632500 2106000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 0 0 0 0 0 0 1171,50 1065 28783029 21059399
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 0 0 239,80 218 137693 125176 1729,20 1572 992907 902642
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 0 0 367,40 334,00 2957864 2688967 275,00 250,00 2213970 2012700
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 0 0 132,00 120,00 534600 351000 0 0,00 0 0
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 46,20 42,00 693000 630000 110 100,00 1650000 1500000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 432316 113854 1,00 1,00 3363991 764242
Cajas re registro und 85000 70000 18,00 13,00 1530000 910000 90,00 75,00 7650000 5250000
Filtro prensa und. 1 1 55250000,00 44200000,00 55250000 44200000 87750000,00 70200000,00 87750000 70200000
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100,00 50,00 23800000 8500000 150,00 75,00 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120,00 60,00 28560000 10200000 150,00 100,00 35700000 17000000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 100,00 50,00 17850000 4675000 300,00 200,00 53550000 18700000
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 846,00 705,00 7262910 2456925 1464,00 1220,00 12568440 4251700
Valla perimetral m.l. 30000 30000 486,00 405,00 14580000 12150000 1080,00 900,00 32400000 27000000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 2,00 1,00 500000 150000
TOTAL (colones) 783444830 491108071 3434744760 2034467827
TOTAL (dólares) 1506625 944439 6605278 3912438
Dólares per cápita 30 19 26 16
ANEXO B-4

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
Filtro Anaeróbico de
Flujo Ascendente
(FAFA)
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - FAFA
Área total del proyecto (m2): 2060,00 Área total del proyecto (m2): 4535,00 Área total del proyecto (m2): 8360,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 2,06 Área per cápita (m /hab) 0,91 Área per cápita (m /hab) 0,84
Precio unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 2060,00 2060,00 1359600 1359600 4535,00 4535,00 2993100 2993100 8360,00 8360,00 5517600 5517600
Bodega und 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
3
Excavación m 1500 2000 823,22 137,20 1234834 274408 2719,36 453,23 4079038 906453 6007,19 1001,20 9010785 2002397
3
Relleno m 2000 2500 823,22 137,20 1646445 343009 2719,36 453,23 5438717 1133066 6007,19 1001,20 12014380 2502996
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 4,48 0,56 8517 1065 12,21 1,53 23196 2900 20,67 2,58 39267 4908
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1,79 0,45 34104 8526 4,88 1,22 92883 23221 8,27 2,07 157234 39309
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0,45 0,45 27627 27627 1,22 1,22 75242 75242 2,07 2,07 127370 127370
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 10,76 9,41 575089 458062 29,30 25,64 1566260 1247535 49,60 43,40 2651387 2111845
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 17,37 15,19 996523 799094 44,65 39,07 2562034 2054449 44,60 39,02 2559135 2052124
b. Tanque Séptico
Excavación m3 1900 1900 217,44 27,18 413136 51642 932,00 116,50 1770800 221350 1852,80 231,60 3520320 440040
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 10,87 2,72 206785 51696 46,60 11,65 886332 221583 92,64 23,16 1762013 440503
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 2,72 2,72 167510 167510 11,65 11,65 717990 717990 23,16 23,16 1427351 1427351
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 65,23 57,08 3486953 2777378 279,60 244,65 14945917 11904509 555,84 486,36 29712227 23665959
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 195,52 171,08 11219949 8997074 544,83 476,73 31265065 25070891 894,08 782,32 51307001 41142158
2
Losa Superior m 47640 42844 65,23 57,08 3107636 2445475 279,60 244,65 13320071 10481892 555,84 486,36 26480073 20837822
c. FAFA
Excavación m3 1900 1900 75,60 10,80 143640 20520 191,66 27,38 364154 52022 383,32 54,76 728308 104044
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 4,32 1,08 82166 20542 10,95 2,74 208307 52077 21,90 5,48 416614 104154
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 1,08 1,08 66560 66560 2,74 2,74 168743 168743 5,48 5,48 337486 337486
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 25,92 22,68 1385544 1103594 65,71 57,50 3512611 2797815 131,42 115,00 7025223 5595630
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 124,99 109,37 7172673 5751637 360,36 315,32 20679278 16582340 720,72 630,63 41358557 33164680
3
Material filtrante m 15500 15500 70,84 64,40 1098020 998200 343,73 312,48 5327784 4843440 687,46 624,96 10655568 9686880
2
Fondo Falso m 36300 36300 21,60 19,64 784080 712800 54,76 49,78 1987788 1807080 109,52 99,56 3975576 3614160
2
Losa Superior m 47640 42844 25,92 22,68 1234822 971712 65,71 57,50 3130503 2463470 131,42 115,00 6261005 4926939
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 381,30 152,52 724468 289787 1379,73 551,89 2621483 1048593 2759,13 1103,65 5242345 2096938
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 50,84 12,71 966974 241743 183,96 45,99 3498990 874747 367,88 91,97 6997151 1749288
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 12,71 12,71 783315 783315 45,99 45,99 2834421 2834421 91,97 91,97 5668171 5668171
2
Cimentación m 31222 28824 305,04 266,91 9523894 7693453 1103,78 965,81 34462169 27838727 2207,30 1931,39 68916179 55670862
2
Muros perimetrales m 34790 32686 170,08 148,82 5916999 4864290 406,40 355,60 14138769 11623303 706,90 618,54 24593239 20217790
e. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 50,88 42,40 9082080 3964400 143,736 119,78 25656876 11199430 288 240,00 51408000 22440000
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - FAFA
Área total del proyecto (m2): 20030,00 Área total del proyecto (m2): 76550,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,40 Área per cápita (m /hab) 0,31
Precio unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 20030,00 20030,00 13219800 13219800 76550,00 76550,00 50523000 50523000
Bodega und 575000 575000 2,00 1,00 1150000 575000 2,00 1,00 1150000 575000
II. Movimiento de Tierras
3
Excavación m 1500 2000 23104,44 3850,74 34656660 7701480 184971,52 30828,59 277457273 61657172
3
Relleno m 2000 2500 23104,44 3850,74 46208880 9626850 184971,52 30828,59 369943030 77071465
III. Obra gris

Excavación m3 1900 1900 52,30 6,54 99376 12422 289,28 36,16 549632 68704
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 20,92 5,23 397921 99480 115,71 28,93 2200841 550210
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5,23 5,23 322343 322343 28,93 28,93 1782832 1782832
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 125,53 109,84 6710007 5344559 694,27 607,49 37112047 29559957
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 87,56 76,61 5024571 4029113 145,24 127,08 8334500 6683285
b. Tanque Séptico
Excavación m3 1900 1900 9804,00 1225,50 18627600 2328450 38192,00 4774,00 72564800 9070600
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 490,20 122,55 9323604 2330901 1909,60 477,40 36320592 9080148
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 122,55 122,55 7552757 7552757 477,40 477,40 29422162 29422162
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 2941,20 2573,55 157220787 125227255 11457,60 10025,40 612461883 487829387
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 3391,31 2967,39 194610272 156054462 11058,71 9676,38 634604960 508878255
2
Losa Superior m 47640 42844 2941,20 2573,55 140118003 110262309 11457,60 10025,40 545837085 429532649
c. FAFA
Excavación m3 1900 1900 1104,18 157,74 2097942 299706 4323,76 617,68 8215144 1173592
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 63,10 15,77 1200086 300021 247,07 61,77 4699309 1174827
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 15,77 15,77 972152 972152 61,77 61,77 3806762 3806762
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 378,58 331,25 20236644 16118602 1482,43 1297,13 79242869 63117398
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 1912,68 1673,60 109759247 88013958 5753,66 5034,46 330174325 264760828
3
Material filtrante m 15500 15500 3437,28 3124,80 53277840 48434400 17740,80 16128,00 274982400 249984000
2
Fondo Falso m 36300 36300 315,48 286,80 11451924 10410840 1235,36 1123,05 44843568 40766880
2
Losa Superior m 47640 42844 378,58 331,25 18035262 14192392 1482,43 1297,13 70622675 55574723
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 31222 28824 - - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 34790 32686 - - - - - - - -
e. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 1080 900,00 192780000 84150000 5464,8 4554,00 975466800 425799000
Fecha de la estimación: oct-10 3
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - FAFA
Área total del proyecto (m2): 2060,00
2
Área total del proyecto (m ): 4535,00 Área total del proyecto (m2): 8360,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 2,06 Área per cápita (m /hab) 0,91 Área per cápita (m /hab) 0,84
Precio unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 10,00 233190 155460 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 32647 5597 1,00 1,00 32647 3265 1,00 1,00 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
b. Tanque Séptico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9863 9863 9,49 7,91 93613 78010 29,68 24,73 292728 243940 40,79 33,99 402297 335247
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 9361 2340 1,00 1,00 29273 7318 1,00 1,00 40230 10057
Bomba para lodos und. 1 1 10010000 8008000,00 10010000 8008000 19760000 15808000,00 19760000 15808000 20280000 16224000,00 20280000 16224000
c. FAFA
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 33,12 27,60 514884 429070 86,40 72,00 1343174 1119312 172,80 144,00 2686349 2238624
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 51488 12872 1,00 1,00 134317 33579 1,00 1,00 268635 67159
Número de distribuidores und. 10000 7500 32,00 32,00 320000 240000 160,00 160,00 1600000 1200000 320,00 320,00 3200000 2400000
Canales (30 cm ancho) dist. Y recogida m.l. 5000 3000 88,00 80,00 440000 240000 327,36 297,60 1636800 892800 654,72 595,20 3273600 1785600
Bomba para lodos und. 1 1 10010000 8008000,00 10010000 8008000 20020000 16016000,00 20020000 16016000 40040000 32032000,00 40040000 32032000
d. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 60,00 54,55 932760 847964 60,00 54,55 932760 847964 102,00 92,73 1585692 1441538
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 93276 25439 1,00 1,00 93276 25439 1,00 1,00 158569 43246
Relleno m2 15216 15216 254,20 203,36 3867895 3094316 919,82 735,85 13995959 11196767 1839,42 1471,54 27988605 22390884
Bomba para agua und. 1 1 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306,01248 31349,76248 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827,42149 25899,29649 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19595,654 19190,654 60,50 55,00 1185537 1055486 256,30 233,00 5022366 4471422 451,00 410,00 8837640 7868168
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12935,69912 12626,32412 173,80 158,00 2248225 1994959 95,70 87,00 1237946 1098490 101,20 92,00 1309093 1161622
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 343376 91513 1,00 1,00 626031 167097 1,00 1,00 1014673 270894
Cajas re registro und 85000 70000 14,00 11,00 1190000 770000 24,00 21,00 2040000 1470000 45,00 40,00 3825000 2800000
Filtro prensa und. 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50,00 20,00 11900000 3400000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000 80,00 40,00 19040000 6800000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 276,00 230,00 2369460 801550 510,00 425,00 4378350 1481125 666,00 555,00 5717610 1934175
Valla perimetral m.l. 30000 30000 243,75 195,00 7312500 5850000 327,60 273,00 9828000 8190000 438,00 365,00 13140000 10950000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000
TOTAL (colones) 134341431 87389387 315958617 217724728 553056669 386407703
TOTAL (dólares) 258349 168057 607613 418701 1063571 743092
Dólares per cápita 258 168 122 84 106 74
Fecha de la estimación: oct-10 4
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - FAFA
Área total del proyecto (m2): 20030,00 Área total del proyecto (m ):
2
76550,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,40 Área per cápita (m /hab) 0,31
Precio unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 32647 3265 1,00 1,00 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 1,25 1,00 2340000 1 3087500,00 2470000,00 3087500 2470000
b. Tanque Séptico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9863 9863 152,76 127,30 1506687 1255572 544,13 453,44 5366716 4472263
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 150669 37667 1,00 1,00 536672 134168
Bomba para lodos und. 1 1 63180000 50544000,00 63180000 50544000 134160000 107328000,00 134160000 107328000
c. FAFA
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 518,40 432,00 8059046 6715872 2073,60 1728,00 32236186 26863488
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 805905 201476 1,00 1,00 3223619 805905
Número de distribuidores und. 10000 7500 1536,00 1536,00 15360000 11520000 11520,00 11520,00 115200000 86400000
Canales (30 cm ancho) dist. Y recogida m.l. 5000 3000 3273,60 2976,00 16368000 8928000 16896,00 15360,00 84480000 46080000
Bomba para lodos und. 1 1 60840000 48672000,00 60840000 48672000 123240000 98592000,00 123240000 98592000
d. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 - - - - - - - -
Relleno m2 15216 15216 - - - - - - - -
Bomba para agua und. 1 1 2567500,00 2054000,00 2567500 2054000 3087500,00 2470000,00 3087500 2470000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306,01248 31349,76248 0 0 0 0 2684,00 2440 86709337 76493420
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827,42149 25899,29649 589,60 536 15817448 13882023 1276,00 1160 34231790 30043184
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19595,654 19190,654 440,00 400,00 8622088 7676262 0,00 0,00 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12935,69912 12626,32412 110,00 100,00 1422927 1262632 0 0,00 0 0
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 2586246 684628 1,00 1,00 12094113 3196098
Cajas re registro und 85000 70000 75,00 66,00 6375000 4620000 165,00 157,00 14025000 10990000
Filtro prensa und. 1 1 55250000,00 44200000,00 55250000 44200000 87750000,00 70200000,00 87750000 70200000
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100,00 50,00 23800000 8500000 150,00 75,00 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120,00 60,00 28560000 10200000 150,00 100,00 35700000 17000000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 100,00 50,00 17850000 4675000 300,00 200,00 53550000 18700000
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 2160,00 1800,00 18543600 6273000 6372,00 5310,00 54703620 18505350
Valla perimetral m.l. 30000 30000 900,00 750,00 27000000 22500000 1717,20 1431,00 51516000 42930000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 2,00 1,00 500000 150000
TOTAL (colones) 1422667904 962243471 5443775654 3485128798
TOTAL (dólares) 2735900 1850468 10468799 6702171
Dólares per cápita 55 37 42 27
ANEXO B-5

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
Filtro Percolador
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Filtro Percolador
Área total del proyecto (m2): 1635 Área total del proyecto (m2): 3685 Área total del proyecto (m2): 4815
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,64 Área per cápita (m /hab) 0,74 Área per cápita (m /hab) 0,48
Precio Unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 1635 1635 1079100 1079100 3685 3685 2432100 2432100 4815 4815 3177900 3177900
Bodega und 575000 575000 1 1 575000 575000 1 1 575000 575000 1 1 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 564 94 1128357 141045 2051 342 4102803 512850 3086 514 6171313 771414
3
Relleno m 2500 2000 564 94 1410446 188060 2051 342 5128504 683800 3086 514 7714141 1028552
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 4 1 8517 2555 12 4 23390 7017 21 6 39932 11980
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 2 0 34104 8526 5 1 93659 23415 8 2 159897 39974
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 27627 27627 1 1 75870 75870 2 2 129527 129527
2
Cimentación m 53455 48659 11 9 575089 458062 30 26 1579346 1257958 50 44 2696289 2147609
2
Muros perimetrales m 57385 52590 17 15 996523 799094 46 40 2619878 2100833 47 41 2698925 2164219
b. Sedimentador Primario
Excavación m3 1900 1900 30 4 56240 7030 118 15 224352 28044 252 32 478800 59850
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1 0 28150 7037 6 1 112294 28074 13 3 239652 59913
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 22803 22803 1 1 90966 90966 3 3 194135 194135
2
Cimentación m 53455 48659 9 8 474677 378083 35 31 1893577 1508245 76 66 4041171 3218816
2
Muros perimetrales m 57385 52590 58 51 3349451 2685864 120 105 6908242 5539595 197 172 11304397 9064792
c. Reactores
Excavación m3 1900 1900 75 11 143421 20489 274 39 520462 74352 515 74 978614 139802
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 4 1 82041 20510 16 4 297720 74430 29 7 559797 139949
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 1 1 66459 66459 4 4 241173 241173 7 7 453474 453474
2
Cimentación m 53455 48659 26 23 1383430 1101910 94 82 5020348 3998736 177 155 9439665 7518747
2
Muros perimetrales m 57385 52590 52 46 2994098 2400913 120 105 6898973 5532162 170 149 9745962 7815111
3
Material filtrante m 15500 15500 26 24 403981 367255 133 121 2055551 1868683 271 246 4201438 3819489
2
Fondo Falso m 36300 36300 22 20 782883 711712 78 71 2841017 2582743 147 134 5341910 4856282
d. Sedimentador Secundario
Excavación m3 1900 1900 93 13 176358 25194 375 54 711550 101650 720 103 1368570 195510
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 5 1 100882 25221 21 5 407028 101757 41 10 782863 195716
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 1 1 81721 81721 5 5 329721 329721 10 10 634173 634173
2
Cimentación m 53455 48659 32 28 1701140 1354968 128 112 6863576 5466877 247 216 13201158 10514798
2
Muros perimetrales m 57385 52590 69 28 3954060 1464414 161 112 9226140 5908459 224 216 12862057 11364121
e. Adensador
Excavación m3 1900 1900 10 1 18855 2694 34 5 63980 9140 66 9 125402 17915
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1 0 10785 2696 2 0 36599 9150 4 1 71734 17933
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0 0 8737 8737 0 0 29648 29648 1 1 58109 58109
2
Cimentación m 53455 48659 3 3 181871 144861 12 10 617153 491566 23 20 1209619 963469
2
Muros perimetrales m 57385 52590 22 19 1250425 1002693 41 36 2355905 1889158 58 51 3355380 2690619
f. Digestor aeróbico
3
Excavación m 1900 1900 53 8 100853 15281 212 32 403411 61123 411 62 780131 118202
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 3 1 61187 15297 13 3 244749 61187 25 6 473304 118326
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 1 1 49566 49566 3 3 198263 198263 6 6 383409 383409
2
Cimentación m 53455 48659 19 17 1031779 821817 77 68 4127114 3287270 149 131 7981170 6357047
2
Muros perimetrales m 57385 52590 75 65 4283464 3434832 159 139 9120749 7313764 216 189 12422045 9961014
g. Digestor anaeróbico
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - - - - - -
2
Cimentación m 53455 48659 - - - - - - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 57385 52590 - - - - - - - - - - - -
2
Losa superior m 47640 47640 - - - - - - - - - - - -
h. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 186 74 353628 141451 870 348 1653912 661565 1696 678 3221897 1288759
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 25 6 472000 118000 116 29 2207537 551884 226 57 4300384 1075096
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 6 6 382353 382353 29 29 1788256 1788256 57 57 3483605 3483605
2
Cimentación m 31222 28824 149 130 4648815 3755338 696 609 21742425 17563648 1357 1187 42355241 34214793
2
Muros perimetrales m 34790 32686 97 85 3374473 2774112 331 289 11505154 9458241 467 409 16263112 13369699
i. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 54 45 9639000 4207500 122 101 21687750 9466875 248 206 44178750 19284375
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Filtro Percolador
Área total del proyecto (m2): 12400 Área total del proyecto (m2): 45160
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,25 Área per cápita (m /hab) 0,18
Precio Unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 12400 12400 8184000 8184000 45160 45160 29805600 29805600
Bodega und 575000 575000 2 1 1150000 575000 2 1 1150000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 12477 2079 24953944 3119243 77686 12948 155371849 19421481
3
Relleno m 2500 2000 12477 2079 31192430 4158991 77686 12948 194214812 25895308
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 53 16 101542 30462 294 88 558999 167700
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 21 5 406594 101649 118 29 2238349 559587
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5 5 329369 329369 29 29 1813216 1813216
2
Cimentación m 0 0 128 112 6856259 5461049 706 618 37744522 30063728
2
Muros perimetrales m 0 0 92 80 5272474 4227902 172 151 9878663 7921521
b. Sedimentador Primario
Excavación m3 1900 1900 1149 144 2183632 272954 4305 538 8179120 1022390
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 57 14 1092965 273241 215 54 4093865 1023466
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 14 14 885377 885377 54 54 3316310 3316310
2
Cimentación m 0 0 345 302 18430305 14679843 1291 1130 69033460 54985545
2
Muros perimetrales m 0 0 423 370 24283519 19472515 948 830 54428577 43645293
c. Reactores
Excavación m3 1900 1900 2487 355 4725887 675127 11620 1660 22078651 3154093
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 142 36 2703349 675837 664 166 12629653 3157413
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 36 36 2189898 2189898 166 166 10230882 10230882
2
Cimentación m 0 0 853 746 45585668 36309245 3984 3486 212969569 169631478
2
Muros perimetrales m 0 0 561 491 32173573 25799407 1716 1502 98493709 78980327
3
Material filtrante m 15500 15500 1382 1257 21427804 19479822 6668 6062 103357393 93961266
2
Fondo Falso m 36300 36300 711 646 25796946 23451769 3320 3018 120519556 109563232
d. Sedimentador Secundario
Excavación m3 1900 1900 2813 402 5343940 763420 15021 2146 28540470 4077210
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 161 40 3056894 764224 858 215 16326007 4081502
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 40 40 2476293 2476293 215 215 13225182 13225182
2
Cimentación m 0 0 964 844 51547378 41057781 5150 4506 275299949 219277981
2
Muros perimetrales m 0 0 311 844 17833898 44374187 1147 4506 65792195 236989964
e. Adensador
Excavación m3 1900 1900 388 55 737055 105294 1974 282 3751294 535899
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 22 6 421618 105404 113 28 2145853 536463
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 6 6 341539 341539 28 28 1738288 1738288
2
Cimentación m 0 0 133 116 7109599 5662836 677 592 36184796 28821396
2
Muros perimetrales m 0 0 204 179 11708135 9388542 657 575 37694482 30226525
f. Digestor aeróbico
3
Excavación m 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 0 0- - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 0 0- - - - - - - -
g. Digestor anaeróbico
Excavación m3 1900 1900 1307 327 2484070 621017 5755 1439 10934301 2733575
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 131 33 2486685 621671 575 144 10945810 2736453
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 33 33 2014385 2014385 144 144 8866855 8866855
2
Cimentación m 0 0 784 686 41932125 33399177 3453 3021 184575507 147015445
2
Muros perimetrales m 0 0 624 546 35833988 28734628 2621 2294 150431791 120628536
2
Losa superior m 0 0 787 688 37475624 32791171 3469 3035 165241358 144586188
h. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 0 0- - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 0 0- - - - - - - -
i. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 756 630 134946000 58905000 3648 3040 651168000 284240000
Fecha de la estimación: oct-10 3
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Filtro Percolador
Área total del proyecto (m2): 1635 Área total del proyecto (m2): 3685 Área total del proyecto (m2): 4815
Precio Unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6 2 93276 31092 6 2 93276 31092 6 2 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15 10 233190 155460 15 5 233190 77730 15 5 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 32647 5597 1 1 32647 3265 1 1 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
b. Sedimentador Primario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 3 2 29049 19366 5 3 48415 29049 12 6 116196 58098
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 2905 581 1 1 4842 871 1 1 11620 1743
Vertedor m.l. 5600 5600 2 1 8624 7840 3 3 17248 15680 7 6 36960 33600
Pantalla m2 20000 20000 4 3 70840 64400 7 6 141680 128800 15 14 303600 276000
Bomba para lodos und. 1 1 4940000 3952000 4940000 3952000 5005000 4004000 5005000 4004000 10010000 8008000 10010000 8008000
Barredora de fangos und. 1 1 25116 20093 25116 20093 109200 87360 109200 87360 234000 187200 234000 187200
c. Reactor
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 8 7 123124 102604 12 10 189350 157792 15 13 237854 198212
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 45 38 678584 565487 98 82 1470265 1225221 143 119 2148849 1790708
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 80171 20043 1 1 165962 41490 1 1 238670 59668
Compresor de aire und. 1 1 3120000 2496000 3120000 2496000 3380000 2704000 3380000 2704000 5980000 4784000 5980000 4784000
Distribuidor del afluente und. 1 1 72800 58240 72800 58240 159900 127920 159900 127920 227500 182000 227500 182000
Bomba para agua und. 1 1 5070000 4056000 5070000 4056000 5135000 4108000 5135000 4108000 10270000 8216000 10270000 8216000
d. Sedimentador Secundario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 4 3 36214 32922 0 0 2130 1937 0 0 2130 1937
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 3621 988 1 1 213 58 1 1 213 58
Bomba para lodos und. 1 1 5005000 4004000 5005000 4004000 10010000 8008000 10010000 8008000 10010000 8008000 10010000 8008000
Barredora de fangos und. 1 1 90350 72280 90350 72280 312000 249600 312000 249600 764400 611520 764400 611520
Vertedor m.l. 5600 5600 4 3 20944 19040 11 10 61600 56000 15 14 86240 78400
Pantalla m2 20000 20000 2 2 44880 40800 7 6 132000 120000 9 8 184800 168000
e. Adensador
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 3 2 29049 14525 6 3 60035 30017 9 5 87147 43574
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 2905 436 1 1 6003 901 1 1 8715 1307
Bomba para lodos und. 1 1 5005000 4004000 5005000 4004000 1 1 4004000 1 4615000 3692000 4615000 3692000
Bomba para agua und. 1 1 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 5070000 4056000 5070000 4056000
Vertedor m.l. 5600 5600 5 4 27093 24630 10 9 58057 52779 15 14 85150 77409
Pantalla m2 20000 20000 2 2 49763 45239 6 5 116113 105558 9 8 174170 158336
2
Escaleras y pasarelas metálicas m 215000 125000 6 5 1188638 628244 9 8 1934326 1022371 12 11 2586804 1367232
Barredora de fangos und. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 74435 49624 74435 49624
f. Digestor aeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 11 6 174115 87058 24 12 373104 186552 34 17 528564 264282
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 17412 2612 1 1 37310 5597 1 1 52856 7928
Compresor de aire und. 1 1 1820000 1456000 1820000 1456000 3380000 2704000 3380000 2704000 4550000 3640000 4550000 3640000
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 18 17 3947921 2086639 34 31 7264851 3839773 46 41 9792255 5175610
Bomba para lodos und. 1 1 4615000 3692000 4615000 3692000 9620000 7696000 9620000 7696000 10270000 8216000 10270000 8216000
g .Digestor anaeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 - - - - - - - - - - - -
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 - - - - - - - - - - - -
Tratamiento gas global 1 1 - - - - - - - - - - - -
Bomba para lodos und. 1 1 - - - - - - - - - - - -
h. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 24 22 373104 339185 104 95 1623002 1475457 135 123 2098710 1907918
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 37310 10176 1 1 162300 44264 1 1 209871 57238
Bomba para agua und. 1 1 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000 2535000 2028000
Relleno m2 15216 15216 124 99 1888001 1510401 580 464 8830149 7064119 1130 904 17201536 13761229
i. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306 31350 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827 25899 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19596 19191 44 40 862209 767626 227 206 4440375 3953275 282 256 5518136 4912807
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12936 12626 193 175 2490122 2209607 123 112 1593678 1414148 144 131 1864034 1654048
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 6 5 82500 75000 9 8 132000 120000 13 12 198000 180000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 343483 91567 1 1 616605 164623 1 1 758017 202406
Cajas de registro und 85000 70000 12 10 1020000 700000 15 13 1275000 910000 20 15 1700000 1050000
Filtro prensa und. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50 20 11900000 3400000 60 25 14280000 4250000 70 30 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60 25 14280000 4250000 70 30 16660000 5100000 80 40 19040000 6800000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 230 192 1977984 669120 410 342 3523284 1191870 406 338 3482076 1177930
Valla perimetral m.l. 30000 30000 204 163 6112500 4890000 298 248 8928000 7440000 341 284 10224000 8520000
Casetilla guarda und 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000 1 1 250000 150000
TOTAL (colones) 130849794 81782775 259997957 168140417 400710672 270719328
TOTAL (dólares) 251634 157275 499996 323347 770597 520614
Dólares per cápita 252 157 100 65 77 52
Fecha de la estimación: oct-10 4
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Filtro Percolador
Área total del proyecto (m2): 12400 Área total del proyecto (m2): 45160
Precio Unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6 2 93276 31092 6 2 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15 5 233190 77730 15 5 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 32647 3265 1 1 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 2925000 2340000 2925000 2340000 3087500 2470000 3087500 2470000
b. Sedimentador Primario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 20 13 193660 125879 60 50 580980 484150
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 19366 3776 1 1 58098 14525
Vertedor m.l. 5600 5600 14 13 78848 71680 53 48 295680 268800
Pantalla m2 20000 20000 32 29 647680 588800 121 110 2428800 2208000
Bomba para lodos und. 1 1 10270000 8216000 10270000 8216000 22100000 17680000 22100000 17680000
Barredora de fangos und. 1 1 1098240 878592 1098240 878592 4118400 3294720 4118400 3294720
c. Reactor
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 43 36 675318 562765 124 104 1932679 1610566
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 458 382 6876318 5730265 1448 1206 21714688 18095574
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 755164 188791 1 1 2364737 591184
Compresor de aire und. 1 1 11180000 8944000 11180000 8944000 21580000 17264000 21580000 17264000
Distribuidor del afluente und. 1 1 733200 586560 733200 586560 2288000 1830400 2288000 1830400
Bomba para agua und. 1 1 32370000 25896000 32370000 25896000 126360000 101088000 126360000 101088000
d. Sedimentador Secundario
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 0 0 3195 2905 0 0 3195 2905
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 320 87 1 1 320 87
Bomba para lodos und. 1 1 10530000 8424000 10530000 8424000 22620000 18096000 22620000 18096000
Barredora de fangos und. 1 1 3057600 2446080 3057600 2446080 16504800 13203840 16504800 13203840
Vertedor m.l. 5600 5600 31 28 172480 156800 101 92 566720 515200
Pantalla m2 20000 20000 18 17 369600 336000 61 55 1214400 1104000
e. Adensador
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 32 16 309856 154928 104 52 1007032 503516
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 30986 4648 1 1 100703 15105
Bomba para lodos und. 1 1 9230000 7384000 9230000 7384000 20020000 16016000 20020000 16016000
Bomba para agua und. 1 1 5395000 4316000 5395000 4316000 8840000 7072000 8840000 7072000
Vertedor m.l. 5600 5600 55 50 305765 277968 178 162 998574 907795
Pantalla m2 20000 20000 32 29 638623 580566 105 96 2106626 1915115
2
Escaleras y pasarelas metálicas m 215000 125000 39 36 8435994 4458771 122 111 26193094 13844130
Barredora de fangos und. 1 1 471120 314080 471120 314080 2484768 1656512 2484768 1656512
f. Digestor aeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 - - - - - - - -
Compresor de aire und. 1 1 - - - - - - - -
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 - - - - - - - -
Bomba para lodos und. 1 1 - - - - - - - -
g .Digestor anaeróbico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 80 40 1243680 621840 336 168 5223456 2611728
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
Escaleras y pasarelas metálicas m2 215000 125000 231 210 49706042 26271692 968 880 208145273 110013358
Tratamiento gas global 1 1 585000 390000 585000 390000 2925000 1950000 2925000 1950000
Bomba para lodos und. 1 1 32760000 26208000 32760000 26208000 67080000 53664000 67080000 53664000

Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -


Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 - - - - - - - -
Bomba para agua und. 1 1 2632500 2106000 2632500 2106000 3087500 2470000 3087500 2470000
Relleno m2 0 0 - - - - - - - -
i. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 0 0 0 0 0 0 583 530 18834405 16615374
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 0 0 359 326 9620313 8443171 1375 1250 36887705 32374121
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 0 0 331 301 6488121 5776387 86 78 1681307 1496871
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 0 0 48 44 626088 555558 0 0 0 0
Tubería HG 100 mm aireación m.l. 15000 15000 48 44 726000 660000 132 120 1980000 1800000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0 0 1 1 1746052 463053 1 1 5938342 1568591
Cajas de registro und 85000 70000 25 20 2125000 1400000 65 55 5525000 3850000
Filtro prensa und. 1 1 55250000 44200000 55250000 44200000 87750000 70200000 87750000 70200000
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100 50 23800000 8500000 150 75 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120 60 28560000 10200000 150 100 35700000 17000000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 100 50 17850000 4675000 300 200 53550000 18700000
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 876 730 7520460 2544050 1812 1510 15556020 5262350
Valla perimetral m.l. 30000 30000 544 453 16308000 13590000 1187 989 35604000 29670000
Casetilla guarda und 250000 150000 1 1 250000 150000 2 1 500000 150000
TOTAL (colones) 982604462 672336049 3748565806 2563222900
TOTAL (dólares) 1889624 1292954 7208780 4929275
Dólares per cápita 1890 26 29 20
ANEXO B-6

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
UASB + FAFA
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis -UASB + FAFA
2
Área total del proyecto (m ): 1135,00 Área total del proyecto (m2): 2510,00 Área total del proyecto (m2): 3600,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,14 Área per cápita (m /hab) 0,50 Área per cápita (m /hab) 0,36
Precio unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 1135,00 1135,00 749100 749100 2510,00 2510,00 1656600 1656600 3600,00 3600,00 2376000 2376000
Bodega und 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 278,28 46,38 556565 69571 960,89 160,15 1921789 240224 1897,76 316,29 3795525 474441
3
Relleno m 2500 2000 278,28 46,38 695707 92761 960,89 160,15 2402236 320298 1897,76 316,29 4744406 632588
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 4,48 0,56 8517 1065 12,21 1,53 23196 2900 20,67 2,58 39267 4908
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1,79 0,45 34104 8526 4,88 1,22 92883 23221 8,27 2,07 157234 39309
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0,45 0,45 27627 27627 1,22 1,22 75242 75242 2,07 2,07 127370 127370
2
Cimentación m 53455 48659 10,76 9,41 575089 458062 29,30 25,64 1566260 1247535 49,60 43,40 2651387 2111845
2
Muros perimetrales m 57385 52590 17,37 15,19 996523 799094 44,65 39,07 2562034 2054449 44,60 39,02 2559135 2052124
b. UASB
Excavación m3 1900 1900 106,96 15,28 203224 29032 434,98 62,14 826462 118066 790,72 112,96 1502368 214624
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 6,11 1,53 116250 29063 24,86 6,21 472761 118190 45,18 11,30 859400 214850
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 1,53 1,53 94171 94171 6,21 6,21 382969 382969 11,30 11,30 696172 696172
2
Cimentación m 53455 48659 36,67 32,09 1960289 1561381 149,14 130,49 7972011 6349752 271,10 237,22 14491767 11542775
2
Muros perimetrales m 57385 52590 112,18 98,15 6437226 5161895 229,82 201,10 13188463 10575590 352,94 308,83 20253711 16241085
2
Losa Superior m 47640 42844 112,18 101,98 5344035 4369198 229,82 208,93 10948756 8951528 352,94 320,86 16814160 13746989
c. FAFA
Excavación m3 1900 1900 28,60 4,09 54331 7762 52,85 7,55 100415 14345 104,23 14,89 198037 28291
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1,63 0,41 31079 7770 3,02 0,76 57440 14360 5,96 1,49 113283 28321
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 0,41 0,41 25176 25176 0,76 0,76 46531 46531 1,49 1,49 91767 91767
2
Cimentación m 53455 48659 9,80 8,58 524069 417424 18,12 15,86 968598 771494 35,74 31,27 1910255 1521529
2
Muros perimetrales m 57385 52590 64,01 56,01 3673103 2945395 151,20 132,30 8676620 6957625 242,42 212,12 13911515 11155392
3
Material filtrante m 15500 15500 8,99 8,17 139299 126635 16,61 15,10 257455 234050 32,76 29,78 507749 461590
2
Fondo Falso m 36300 36300 8,17 7,43 296571 269610 15,10 13,73 548130 498300 29,78 27,07 1081014 982740
2
Losa Superior m 47640 42844 9,80 8,58 467060 367541 18,12 15,86 863232 679299 35,74 31,27 1702454 1339703
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 67,71 27,09 128656 51463 338,57 135,43 643282 257313 670,69 268,28 1274311 509724
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 9,03 2,26 171722 42931 45,14 11,29 858612 214653 89,43 22,36 1700870 425218
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 2,26 2,26 139107 139107 11,29 11,29 695535 695535 22,36 22,36 1377821 1377821
2
Cimentación m 31221,89 28824,242 54,17 47,40 1691325 1366261 270,86 237,00 8456624 6831307 536,55 469,48 16752169 13532493
2
Muros perimetrales m 34790,13 32686,314 44,78 39,18 1557865 1280701 171,65 150,20 5971815 4909353 262,45 229,65 9130818 7506330
e. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 21,6 18,00 3855600 1683000 97,2 81,00 17350200 7573500 198 165,00 35343000 15427500
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis -UASB + FAFA
Área total del proyecto (m2): 10865,00 Área total del proyecto (m2): 41200,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,22 Área per cápita (m /hab) 0,16
Precio unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 10865,00 10865,00 7170900 7170900 41200,00 41200,00 27192000 27192000
Bodega und 575000 575000 2,00 1,00 1150000 575000 2,00 1,00 1150000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 9361,88 1560,31 18723751 2340469 76643,33 12773,89 153286651 19160831
3
Relleno m 2500 2000 9361,88 1560,31 23404688 3120625 76643,33 12773,89 191608314 25547775
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
Excavación m3 1900 1900 52,30 6,54 99376 12422 289,28 36,16 549632 68704
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 20,92 5,23 397921 99480 115,71 28,93 2200841 550210
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5,23 5,23 322343 322343 28,93 28,93 1782832 1782832
2
Cimentación m 53455 48659 125,53 109,84 6710007 5344559 694,27 607,49 37112047 29559957
2
Muros perimetrales m 57385 52590 87,56 76,61 5024571 4029113 145,24 127,08 8334500 6683285
b. UASB
Excavación m3 1900 1900 3073,00 439,00 5838700 834100 13671,28 1953,04 25975432 3710776
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 175,60 43,90 3339912 834978 781,22 195,30 14858728 3714682
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 43,90 43,90 2705557 2705557 195,30 195,30 12036586 12036586
2
Cimentación m 53455 48659 1053,60 921,90 56319809 44859049 4687,30 4101,38 250557720 199570655
2
Muros perimetrales m 57385 52590 1401,46 1226,27 80422630 64489454 6794,50 5945,18 389902527 312655794
2
Losa Superior m 47640 42844 1401,46 1274,05 66764999 54585998 6794,50 6176,81 323688023 264642160
c. FAFA
Excavación m3 1900 1900 419,30 59,90 796670 113810 2625,56 375,08 4988564 712652
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 23,96 5,99 455719 113930 150,03 37,51 2853609 713402
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 5,99 5,99 369164 369164 37,51 37,51 2311618 2311618
2
Cimentación m 53455 48659 143,76 125,79 7684639 6120859 900,19 787,67 48119439 38327408
2
Muros perimetrales m 57385 52590 994,39 870,09 57063240 45757981 4084,42 3573,86 234384437 187948646
3
Material filtrante m 15500 15500 131,78 119,80 2042590 1856900 825,18 750,16 12790228 11627480
2
Fondo Falso m 36300 36300 119,80 108,91 4348740 3953400 750,16 681,96 27230808 24755280
2
Losa Superior m 47640 42844 143,76 125,79 6848689 5389402 900,19 787,67 42884913 33747194
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 - - - - - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 - - - - - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 - - - - - - - -
2
Cimentación m 31221,89 28824,242 - - - - - - - -
2
Muros perimetrales m 34790,13 32686,314 - - - - - - - -
e. Área Higienización
Área superficial m2 178500 93500 751,68 626,40 134174880 58568400 3726 3105,00 665091000 290317500
Fecha de la estimación: oct-10 3
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis -UASB + FAFA
Área total del proyecto (m2): 1135,00 Área total del proyecto (m2): 2510,00 Área total del proyecto (m2): 3600,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 1,14 Área per cápita (m /hab) 0,50 Área per cápita (m /hab) 0,36
Precio unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 10,00 233190 155460 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 32647 5597 1,00 1,00 32647 3265 1,00 1,00 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
b. UASB
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 11,88 9,90 184686 153905 23,76 19,80 369373 307811 47,52 39,60 738746 615622
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 18469 4617 1,00 1,00 36937 9234 1,00 1,00 73875 18469
Número de distribuidores und. 10000 7500 12,00 12,00 120000 90000 48,00 48,00 480000 360000 80,00 80,00 800000 600000
Canales (30 cm ancho) dist. Y recogida m.l. 5000 3000 2468,40 2244,00 12342000 6732000 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
Campana m.l. 12000 5000 21,78 19,80 261360 99000 72,60 66,00 871200 330000 145,20 132,00 1742400 660000
Sistema tratamiento de gas global 1 1 20592,00 13728,00 20592 13728 98514,00 65676,00 98514 65676 193050,00 128700,00 193050 128700
Bomba para lodos und. 1 1 5005000,00 4004000,00 5005000 4004000 5135000,00 4108000,00 5135000 4108000 10270000,00 8216000,00 10270000 8216000
c. FAFA
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 3,96 3,30 61562 51302 7,92 6,60 123124 102604 15,60 13,00 242518 202098
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 6156 1539 1,00 1,00 12312 3078 1,00 1,00 24252 6063
Número de distribuidores und. 10000 7500 12,00 12,00 120000 90000 56,00 56,00 560000 420000 112,00 112,00 1120000 840000
Canales (30 cm ancho) dist. Y recogida m.l. 5000 3000 39,60 36,00 198000 108000 202,40 184,00 1012000 552000 404,80 368,00 2024000 1104000
d. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 12,00 10,91 186552 169593 60,00 54,55 932760 847964 96,00 87,27 1492416 1356742
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 18655 5088 1,00 1,00 93276 25439 1,00 1,00 149242 40702
Relleno m2 15216 15216 45,14 36,11 686890 549512 225,71 180,57 3434449 2747559 447,13 357,70 6803480 5442784
Bomba para agua und. 1 1 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306,01248 31349,76248 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827,42149 25899,29649 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19595,654 19190,654 24,20 22,00 474215 422194 83,60 76,00 1638197 1458490 225,50 205,00 4418820 3934084
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12935,69912 12626,32412 93,50 85,00 1209488 1073238 149,60 136,00 1935181 1717180 77,00 70,00 996049 883843
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 168370 44863 1,00 1,00 357338 95270 1,00 1,00 541487 144538
Cajas re registro und 85000 70000 5,00 3,00 425000 210000 12,00 8,00 1020000 560000 15,00 11,00 1275000 770000
Filtro prensa und. 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50,00 20,00 11900000 3400000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000 80,00 40,00 19040000 6800000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 206,40 172,00 1771944 599420 408,00 340,00 3502680 1184900 408,00 340,00 3502680 1184900
Valla perimetral m.l. 30000 30000 168,75 135,00 5062500 4050000 247,20 206,00 7416000 6180000 336,00 280,00 10080000 8400000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000
TOTAL (colones) 88793942 51248466 153273604 95104518 242070092 154177129
TOTAL (dólares) 170758 98555 294757 182893 465519 296494
Dólares per cápita 171 99 59 37 47 30
Fecha de la estimación: oct-10 4
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis -UASB + FAFA
Área total del proyecto (m2): 10865,00 Área total del proyecto (m2): 41200,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 0,22 Área per cápita (m /hab) 0,16
Precio unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 6,00 2,00 93276 31092 6,00 2,00 93276 31092
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 32647 3265 1,00 1,00 32647 3265
Rejas automáticas global 1 1 2925000,00 2340000,00 2925000 2340000 3087500,00 2470000,00 3087500 2470000
b. UASB
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 190,08 158,40 2954984 2462486 807,84 673,20 12558681 10465567
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 295498 73875 1,00 1,00 1255868 313967
Número de distribuidores und. 10000 7500 320,00 320,00 3200000 2400000 1360,00 1360,00 13600000 10200000
Canales (30 cm ancho) dist. Y recogida m.l. 5000 3000 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
Campana m.l. 12000 5000 580,80 528,00 6969600 2640000 2468,40 2244,00 29620800 11220000
Sistema tratamiento de gas global 1 1 939042,00 626028,00 939042 626028 4697550,00 3131700,00 4697550 3131700
Bomba para lodos und. 1 1 41600000,00 33280000,00 41600000 33280000 179010000,00 143208000,00 179010000 143208000
c. FAFA
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 63,36 52,80 984995 820829 408,00 340,00 6342768 5285640
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 98499 24625 1,00 1,00 634277 158569
Número de distribuidores und. 10000 7500 512,00 512,00 5120000 3840000 2856,00 2856,00 28560000 21420000
Canales (30 cm ancho) dist. Y recogida m.l. 5000 3000 2006,40 1824,00 10032000 5472000 9873,60 8976,00 49368000 26928000
d. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 15546 15546 - - - - - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 - - - - - - - -
Relleno m2 15216 15216 - - - - - - - -
Bomba para agua und. 1 1 2567500,00 2054000,00 2567500 2054000 3152500,00 2522000,00 3152500 2522000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306,01248 31349,76248 0 0 0 0 2018,50 1835 65209686 57526814
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827,42149 25899,29649 319,00 290 8557947 7510796 1491,60 1356 40015782 35119446
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19595,654 19190,654 212,30 193,00 4160157 3703796 181,50 165,00 3556611 3166458
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12935,69912 12626,32412 111,10 101,00 1437156 1275259 0 0,00 0 0
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 1415526 374696 1,00 1,00 10878208 2874382
Cajas re registro und 85000 70000 30,00 25,00 2550000 1750000 165,00 150,00 14025000 10500000
Filtro prensa und. 1 1 132812,50 106250,00 132813 106250 87750000,00 70200000,00 87750000 70200000
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100,00 50,00 23800000 8500000 150,00 75,00 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120,00 60,00 28560000 10200000 150,00 100,00 35700000 17000000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 100,00 50,00 17850000 4675000 300,00 200,00 53550000 18700000
2
Carretera y parqueo (carpeta asfáltica) m 8585 3485 558,00 465,00 4790430 1620525 3806,40 3172,00 32677944 11054420
Valla perimetral m.l. 30000 30000 552,00 460,00 16560000 13800000 1154,40 962,00 34632000 28860000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 2,00 1,00 500000 150000
TOTAL (colones) 680289754 423380143 3227332736 2003249479
TOTAL (dólares) 1308250 814193 6206409 3852403
Dólares per cápita 26 16 25 15
ANEXO B-7

Presupuesto de
construcción inicial
para los sistemas de
Humedales de Flujo
horizontal
subsuperficial
Fecha de la estimación: oct-10 1
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Humedales SSF
2 2
Área total del proyecto (m ): 4590,00 Área total del proyecto (m ): 19875,00 Área total del proyecto (m2): 38605,00
2 2 2
Área per cápita (m /hab) 4,59 Área per cápita (m /hab) 3,98 Área per cápita (m /hab) 3,86
Precio unitario 1000 habitantes 5000 habitantes 10000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 4590,00 4590,00 3029400 3029400 19875,00 19875,00 13117500 13117500 38605,00 38605,00 25479300 25479300
Bodega und 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000 1,00 1,00 575000 575000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 2561,49 426,91 5122976 640372 39439,53 6573,26 78879060 9859883 86441,65 14406,94 172883294 21610412
3
Relleno m 2500 2000 2561,49 426,91 6403720 853829 39439,53 6573,26 98598825 13146510 86441,65 14406,94 216104117 28813882
3
Conformación de taludes m 2500 2000 960,60 720,45 2401500 1440900 3841,80 2881,35 9604500 5762700 7683,60 5762,70 19209000 11525400
2
Impermebilización del fondo m 600 400 1068,00 1068,00 640800 427200 5340,00 5340,00 3204000 2136000 10680,00 10680,00 6408000 4272000
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
3
Excavación m 1900 1900 4,48 1,34 8517 2555 12,21 3,66 23196 6959 20,67 6,20 39267 11780
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 1,79 0,45 34104 8526 4,88 1,22 92883 23221 2,07 8,27 39309 157234
Sello de concreto pobre m3 61630 61630 0,45 0,45 27627 27627 1,22 1,22 75242 75242 2,07 2,07 127370 127370
Cimentación m2 53454,64 48659,344 10,76 9,41 575089 458062 29,30 25,64 1566260 1247535 43,40 49,60 2319963 2413537
Muros perimetrales m2 57385,055 52589,759 17,37 15,19 996523 799094 44,65 39,07 2562034 2054449 39,02 44,60 2239243 2345285
b. Tanque Séptico
3
Excavación m 1900 1900 217,44 27,18 413136 51642 932,00 116,50 1770800 221350 1852,80 231,60 3520320 440040
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 10,87 2,72 206785 51696 46,60 11,65 886332 221583 92,64 23,16 1762013 440503
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 2,72 2,72 167510 167510 11,65 11,65 717990 717990 23,16 23,16 1427351 1427351
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 65,23 57,08 3486953 2777378 279,60 244,65 14945917 11904509 555,84 486,36 29712227 23665959
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 195,52 171,08 11219949 8997074 544,83 476,73 31265065 25070891 894,08 782,32 51307001 41142158
2
Losa Superior m 47640 42844 65,23 57,08 2036666 1645230 279,60 244,65 8729640 7051851 555,84 486,36 17354375 14018958
c. Humedales
Caja de salida del afluente und 85000 70000 2,00 2,00 170000 140000 8,00 8,00 680000 560000 16,00 16,00 1360000 1120000
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 345,85 138,34 657117 262847 66,56 26,62 126464 50586 83,38 33,35 158422 63369
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 46,11 11,53 877079 219270 8,87 2,22 168796 42199 11,12 2,78 211452 52863
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 11,53 11,53 710494 710494 2,22 2,22 136737 136737 2,78 2,78 171290 171290
2
Cimentación m 31222 28824 276,68 242,10 8638503 6978230 53,25 46,59 1662504 1342980 66,70 58,37 2082626 1682357
2
Muros perimetrales m 34790 32686 138,25 120,97 4809623 3953930 262,45 229,65 9130768 7506289 457,96 400,72 15932661 13098038
e. Área de Higienización (maduración)
Área superficial m2 178500 93500 48,00 40,00 8568000 3740000 107,74 89,78 19230876 8394430 216,00 180,00 38556000 16830000
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Purgador de arena (PVC SDR 32 Ø 150 mm) m.l. 9683 9683 6,00 2,00 58098 19366 6,00 2,00 58098 19366 6,00 2,00 58098 19366
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 10,00 233190 155460 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 29129 5245 1,00 1,00 29129 2913 1,00 1,00 29129 2913
Rejas automáticas global 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
b. Tanque Séptico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 9,49 7,91 91904 76587 29,68 24,73 287386 239488 40,79 33,99 394955 329129
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 0 0 1,00 1,00 0 0 1,00 1,00 0 0
Bomba para lodos und. 1 1 10010000,00 8008000,00 10010000 8008000 19760000,00 15808000,00 19760000 15808000 20280000,00 16224000,00 20280000 16224000
c. Humedales
Sistema de repartición afluente (tub. Alum) m.l. 12000 8000 48 40 576000 320000 240 200 2880000 1600000 480 400 5760000 3200000
Sistema de salida del efluente (tub. PVC 150 mm) m.l. 12000 8000 48 40 576000 320000 240 200 2880000 1600000 480 400 5760000 3200000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 115200 19200 1,00 1,00 576000 96000 1,00 1,00 1152000 192000
Medio filtrante (40 mm) m3 15500 15500 85,80 78,00 1329900 1209000 429,00 390,00 6649500 6045000 858,00 780,00 13299000 12090000
Medio filtrante (10 mm) m3 15500 15500 677,82 616,20 10506210 9551100 3389,10 3081,00 52531050 47755500 6778,20 6162,00 105062100 95511000
d. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 9683 9683 60,00 54,55 580980 528164 102,00 92,73 987666 897878 192,00 174,55 1859136 1690124
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 58098 15845 1,00 1,00 98767 26936 1,00 1,00 185914 50704
Relleno m2 15216 15216 230,57 184,45 3508315 2806652 44,37 35,50 675185 540148 55,59 44,47 845807 676646
Bomba para agua und. 1 1 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306,01248 31349,76248 0,00 0 0 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827,42149 25899,29649 0,00 0 0 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0 0
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19595,654 19190,654 66,00 60,00 1293313 1151439 808,50 735,00 15843086 14105131 1996,50 1815,00 39122723 34831037
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12935,69912 12626,32412 264,00 240,00 3415025 3030318 176,00 160,00 2276683 2020212 176,00 160,00 2276683 2020212
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 470834 125453 1,00 1,00 1811977 483760 1,00 1,00 4139941 1105537
Cajas re registro und 85000 70000 12,00 10,00 1020000 700000 40,00 34,00 3400000 2380000 55,00 50,00 4675000 3500000
Filtro prensa und. 1 1 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
Plantación de gramineas m2 785,76 525,76 1174,80 1068,00 923111 561512 5874,00 5340,00 4615554 2807558 11748,00 10680,00 9231108 5615117
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 50,00 20,00 11900000 3400000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000
2
Bodega m 238000 170000 60,00 25,00 14280000 4250000 70,00 30,00 16660000 5100000 80,00 40,00 19040000 6800000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0
2
Carretera y parqueo (lastre) m 8585 3485 444,00 370,00 3811740 1289450 1626,00 1355,00 13959210 4722175 4062,00 3385,00 34872270 11796725
Valla perimetral m.l. 30000 30000 408,75 327,00 12262500 9810000 971,25 777,00 29137500 23310000 1231,25 985,00 36937500 29550000
Casetilla guarda und 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000 1,00 1,00 250000 150000
TOTAL (colones) 141611618 87488656 490165371 247292187 933639156 447244325
TOTAL (dólares) 272330 168247 942626 475562 1795460 860085
Dólares per cápita 272 168 189 95 180 86
Fecha de la estimación: oct-10 2
Elaborada por: Erick Centeno
Proyecto: Tesis - Humedales SSF
2 2
Área total del proyecto (m ): 145085,00 Área total del proyecto (m ): 665495,00
2 2
Área per cápita (m /hab) 2,90 Área per cápita (m /hab) 2,66
Precio unitario 50000 habitantes 250000 habitantes
Unidad de
Actividad Cantidad Precio total Cantidad Precio total
medición Máximo Mínimo
Máxima Mínima Máximo Mínimo Máxima Mínima Máximo Mínimo
I. Obras preliminares
Trazado y Demarcación m2 660 660 145085,00 145085,00 95756100 95756100 665495,00 665495,00 439226700 439226700
Bodega und 575000 575000 2,00 1,00 1150000 575000 3,00 2,00 1725000 1150000
II. Movimiento de Tierras
Excavación m3 2000 1500 494123,07 82353,84 988246137 123530767 5510267,14 918377,86 11020534272 1377566784
3
Relleno m 2500 2000 494123,07 82353,84 1235307671 164707689 5510267,14 918377,86 13775667840 1836755712
3
Conformación de taludes m 2500 2000 35424,00 26568,00 88560000 53136000 158448,00 118836,00 396120000 237672000
2
Impermebilización del fondo m 600 400 53460,00 53460,00 32076000 21384000 267000,00 267000,00 160200000 106800000
III. Obra gris
a. Tratamiento Preliminar
3
Excavación m 1900 1900 15,69 52,30 29813 99376 61,42 204,73 116695 388985
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 20,92 5,23 397921 99480 81,89 20,47 1557577 389394
Sello de concreto pobre m3 61630 61630 5,23 5,23 322343 322343 20,47 20,47 1261744 1261744
Cimentación m2 53454,64 48659,344 125,53 109,84 6710007 5344559 491,35 429,93 26264900 20920143
Muros perimetrales m2 57385,055 52589,759 87,56 76,61 5024571 4029113 114,80 100,45 6587928 5282740
b. Tanque Séptico
3
Excavación m 1900 1900 9804,00 1225,50 18627600 2328450 38192,00 4774,00 72564800 9070600
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 490,20 122,55 9323604 2330901 1909,60 477,40 36320592 9080148
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 122,55 122,55 7552757 7552757 477,40 477,40 29422162 29422162
2
Cimentación m 53454,64 48659,344 2941,20 2573,55 157220787 125227255 11457,60 10025,40 612461883 487829387
2
Muros perimetrales m 57385,055 52589,759 3391,31 2967,39 194610272 156054462 11058,71 9676,38 634604960 508878255
2
Losa Superior m 47640 42844 2941,20 2573,55 91829823 74180628 11457,60 10025,40 357727927 288974556
c. Humedales
Caja de salida del afluente und 85000 70000 60,00 60,00 5100000 4200000 200,00 200,00 17000000 14000000
d. Lechos de Secado
Excavación m3 1900 1900 112,13 44,85 213053 85221 - - - -
3
Relleno de lastre compactado m 19020 19020 14,95 3,74 284370 71093 - - - -
3
Sello de concreto pobre m 61630 61630 3,74 3,74 230359 230359 - - - -
2
Cimentación m 31222 28824 89,71 78,49 2800814 2262512 - - - -
2
Muros perimetrales m 34790 32686 650,34 569,05 22625356 18600018 - - - -
e. Área de Higienización (maduración)
Área superficial m2 178500 93500 540,00 450,00 96390000 42075000 4104,00 3420,00 732564000 319770000
IV. Tubería y Elementos mecánicos
a. Tratamiento Preliminar
Purgador de arena (PVC SDR 32 Ø 150 mm) m.l. 9683 9683 6,00 2,00 58098 19366 6,00 2,00 58098 19366
Salida (PVC SDR 32 Ø 200 mm) m.l. 15546 15546 15,00 5,00 233190 77730 15,00 5,00 233190 77730
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 29129 2913 1,00 1,00 29129 2913
Rejas automáticas global 1 1 2925000,00 2340000,00 2925000 2340000 3087500,00 2470000,00 3087500 2470000
b. Tanque Séptico
Tubería: PVC SDR 32 Ø 150 mm m.l. 9683 9683 152,76 127,30 1479190 1232658 544,13 453,44 5268773 4390644
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 0 0 1,00 1,00 0 0
Bomba para lodos und. 1 1 63180000,00 50544000,00 63180000 50544000 134160000,00 107328000,00 134160000 107328000
c. Humedales
Sistema de repartición afluente (tub. Alum) m.l. 12000 8000 2376 1980 28512000 15840000 12000 10000 144000000 80000000
Sistema de salida del efluente (tub. PVC 150 mm) m.l. 12000 8000 2376 1980 28512000 15840000 12000 10000 144000000 80000000
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 5702400 950400 1,00 1,00 28800000 4800000
Medio filtrante (40 mm) m3 15500 15500 4247,10 3861,00 65830050 59845500 21450,00 19500,00 332475000 302250000
Medio filtrante (10 mm) m3 15500 15500 33976,80 30888,00 526640400 478764000 169455,00 154050,00 2626552500 2387775000
d. Lechos de secado
Tubería: PVC SDR 32 Ø 200 mm m.l. 9683 9683 260,00 236,36 2517580 2288709 - - - -
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 251758 68661 - - - -
Relleno m2 15216 15216 74,76 59,80 1137481 909985 - - - -
Bomba para agua und. 1 1 2535000,00 2028000,00 2535000 2028000 2567500,00 2054000,00 2567500 2054000
e. Conexiones y otros
Tubería: PVC SDR 41 Ø 500 mm m.l. 32306,01248 31349,76248 0,00 0 0 0 7975,00 7250 257640450 227285778
Tubería: PVC SDR 41 Ø 300 mm m.l. 26827,42149 25899,29649 1518,00 1380 40724026 35741029 25883,00 23530 694374150 609410446
Tubería: PVC SDR 41 Ø 200 mm m.l. 19595,654 19190,654 5280,00 4800,00 103465053 92115139 396,00 360,00 7759879 6908635
Tubería: PVC SDR 41 Ø 150 mm m.l. 12935,69912 12626,32412 305,80 278,00 3955737 3510118 0,00 0,00 0 0
Accesorios (3 a 10 % de la tubería) global 0,1 0,03 1,00 1,00 14814482 3940989 1,00 1,00 95977448 25308146
Cajas re registro und 85000 70000 175,00 156,00 14875000 10920000 500,00 482,00 42500000 33740000
Filtro prensa und. 1 1 0,00 0,00 0 0 121500000,00 97200000,00 121500000 97200000
Plantación de gramineas m2 785,76 525,76 58806,00 53460,00 46207403 28107130 293700,00 267000,00 230777712 140377920
V. Detalles
Caseta de operación m2 238000 170000 100,00 50,00 23800000 8500000 150,00 75,00 35700000 12750000
2
Bodega m 238000 170000 120,00 60,00 28560000 10200000 150,00 100,00 35700000 17000000
2
Zona Filtro prensa m 178500 93500 0,00 0,00 0 0 300,00 200,00 53550000 18700000
2
Carretera y parqueo (lastre) m 8585 3485 16183,20 13486,00 138932772 46998710 58286,40 48572,00 500388744 169273420
Valla perimetral m.l. 30000 30000 1937,50 1550,00 58125000 46500000 4268,75 3415,00 128062500 102450000
Casetilla guarda und 250000 150000 2,00 2,00 500000 300000 4,00 2,00 1000000 300000
TOTAL (colones) 4263892106 1821768121 33948091553 10126311309
TOTAL (dólares) 8199793 3503400 65284791 19473676
Dólares per cápita 164 70 261 78

S-ar putea să vă placă și