Sunteți pe pagina 1din 22

Índice

Introducción
El Héroe Épico y El Caballero Andante
1. Cronología de los hechos
1.1. Tempana Edad Media (Siglos V al VIII)
1.2. Alta Edad Media (Siglos IX al XI)
1.3. Plena Edad Media (Siglos XII al XIII)
1.4. Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)
2. Etapas de la Edad Media
3. Características de la literatura medieval
4. La composición de las obras literarias
5. Los fenómenos orales y escritos
6. La actuación juglaresca
7. El valor que tiene en esta época el surgimiento del verso escrito
8. Las características que presenta la poesía épica medieval
9. La llamada gesta del Cid
10. Argumento de la obra literaria “El Cantar de Mio Cid”
1.1. Primer cantar. “Cantar del destierro”
1.2. Segundo cantar. “Cantar de las bodas de las hijas de Cid”
1.3. Tercer cantar. “Cantar de la afrenta de Corpes”
11. La figura del héroe
1.1. Entre la familia y el deber
1.2. EI héroe y sus compañeros
Introducción
Con el presente trabajo de investigación bibliográfica
nos proponemos realizar una breve reseña descriptiva
del héroe épico y el caballero andante en los tiempos
medievales, rescatando como fue iniciando este género
literario en la Edad Media.
Aunque es imposible englobar con un solo término todo
un milenio de historia humana, como es imposible
juzgarlo en bloque. A lo largo de este milenio Europa y la
civilización del Mediterráneo pasaron por momentos de
retroceso cultural y momentos de esplendor. El periodo
medieval tuvo tantos logros y miserias como cualquier
otra época de la historia.

El Héroe Épico y El Caballero Andante


La Edad Media es un largo periodo de la Historia que se extiende
entre los siglos V y XV de la Era Cristiana. En la segunda mitad de
esta época, se producen fenómenos culturales sumamente
importantes, como el nacimiento de las universidades y el
surgimiento de las lenguas modernas o derivadas del latín o del
germano.
En estas lenguas se recitan y, más tarde, comienzan a escribirse, las
primeras obras literarias: Los poemas épicos. Con el tiempo surge el
caballero andante, protagonista de un nuevo género literario: los
romances.
1. Cronología de los hechos
1.1. Tempana Edad Media (Siglos V al VIII)
Año 476: Cae el Imperio Romano de Occidente. El germano
Odoacro organiza un efímero reino en el norte de Italia.
Año 527: Justiniano asume como emperador del Imperio Bizantino
(con centro en Constantinopla) y realiza una gran obra económica,
política y cultural.
Año 565: Muere Justiniano.
Año 610: EI profeta árabe Mahoma comienza a predicar. Con él
nace una nueva religión: el Islamismo, basada en la creencia en un
Dios: Alá.
Año 711: Se inicia la conquista de España a manos de los árabes,
quienes permanecerán en el territorio durante siete siglos y cuya
influencia quedará viva en las artes, el lenguaje y la arquitectura de
la península.
Año 717: León III se convierte en emperador del Imperio Bizantino
el culto de Ios iconoclastas (quienes no aceptan el uso de imágenes
religiosas). Con esto, Bizancio se separa de Roma y del mundo
occidental.
Año 732: Los árabes avanzan sobre el territorio franco, pero son
derrotados por Carlos Martel en la Batalla de Poitiers. Carlos Martel
se hace fiel defensor del cristianismo.
Año 751: Pipino el Breve, hijo y sucesor de Cortos Martel, se
convierte en rey de los francos e inicia así la dinastía carolingia.
Año 800: Carlomagno, hijo de Pipino el Breve, se convierte en el
primer emperador del Occidente medieval y organiza el poderoso
imperio Carolingio.
1.2. Alta Edad Media (Siglos IX al XI)
Año 814: Muere Carlomagno. Nuevos invasores (musulmanes,
normandos, eslavos y mongoles) ingresan en Europa occidental. Se
caracterizan por la depredación y el saqueo. Comienzan a formarse
Los primeros feudos.
Año 918: Enrique de Sajonia es elegido rey, con lo cual se inicia la
dinastía de los sajones en Alemania.
Año 987: En Francia, los señores eligen a Hugo Capeto como rey,
con lo cual también se inicia una nueva dinastía en lugar de la
carolingia.
Año 1000: A principios del siglo Xl, los daneses se apoderan de los
reinos anglosajones de la mano del rey Cnut de Dinamarca, quien
establece un poderoso imperio.
Año 1066: Guillermo el Conquistador, hijo del rey de Normandía,
invade Inglaterra cuyo trono le pertenece por derecho, y es
coronada rey tras la victoria en la batalla de Hastings.
Año 1085: En Francia, aparece el “Cantar de Rolando”.
Año 1090: En China, se inventa la brújula magnética.
Año 1094: “EI Cid” conquista Valencia.
Año 1095: De la mano del papa Urbano II, se inicia la Primera
Cruzada para liberar Tierra Santa del dominio musulmán.
1.3. Plena Edad Media (Siglos XII al XIII)
Año 1122: El Concordato de Worms, firmado por el papa,
Calixto II y el emperador Enrique V, pone fin a un largo periodo de
disputas entre el poder político y el de la Iglesia.
Año 1140: Año aproximado de la composición del “Cantar del Mio
Cid”.
Año 1150: En Francia, a partir de mediados del Siglo XII, recrudecen
los enfrentamientos entre el rey y la nobleza. EI conde de Anjou,
Enrique Plantagenet, se alza contra el rey Luis VII.
Año 1154: Enrique Plantagenet es coronado rey de
Inglaterra.

Año 1180: Se crea la primera universidad en Bolonia, Italia.


Año 1189: Sube al trono inglés Ricardo Corazón de León.
Año 1212: La lucha contra los musulmanes en España se vuelca a
favor de los cristianos y Alfonso VIII de Castilla los derrota en las
Navas de Tolosa, mientras Jaime I de Aragón se apodera de
Valencia y de las islas Baleares.
Año 1286: Aparecen los primeros anteojos para leer

1.4. Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)


Año 1337: Se inicia La llamada Guerra de los Cien Años entre
Francia e Inglaterra.
Año 1347: La peste negra (peste bubónica) avanza sobre Europa y,
en pocos años, termina con más de la mitad de la población. “
Año 1405: Aparecen los primeros tornillos. Eran de madera y muy
caros, porque se hacían a mano.
Año 1418: Enrique el Navegante., príncipe portugués descubre las
costas de África.
Año 1429: Juana de Arco libera Orleans, ciudad francesa tomada
por los ingleses.
Año 1431: Juana de Arco es quemada en la hoguera.
Año 1453: Culmina la Guerra de los Cien Años. Cae Constantinopla
en manos de los turcos.
Año 1470: Sale a la luz la muerte de Arturo, de sir Thomas Malory.
Año 1481: En España, los Reyes Católicos inician una lucha sin
cuartel contra los moros.

2. ETAPAS DE LA EDAD MEDIA


La Temprana y la Alta La Plena Edad Media La Baja Edad Media
Edad Media

Luego de la EI llamado Renacimiento La crisis de este


desaparición del del siglo XII abrió un sistema político y
Imperio Romano de nuevo período, la Plena económico inauguró
Occidente como Edad Media (siglos XII y la última etapa, la
resultado de las XIII), y correspondió a Baja Edad Media
invasiones y una cultura urbana, (siglos XIV y XV) El
migraciones de los sostenida en una nueva agotamiento del
pueblos germánicos del institución educativa, las sistema de
centro de Europa, se escuelas catedralicias explotación de la
inició un periodo que (ubicadas junto a la tierra cuyos medios
se puede llamar la catedral y dirigidas por el de producción no
Temprana Edad Media obispo, por lo tanto, ya estaban en
(siglos V a VIII). En ese no aisladas en un condiciones de
tiempo se produjo la monasterio cerrado, sino satisfacer las
lenta asimilación de los en contacto con todo el necesidades de una
pueblos germánicos mundo en el centro de la población creciente,
por la cultura latina y la ciudad). Allí surgió el sumado al largo ciclo
separación cada vez movimiento literario de de depresión
más profunda entre el los modernos que económica agravado
Occidente latino y el seguían a sus modelos por sequías y
Oriente griego. admirados (Virgilio y epidemias, generó
En el plano cultural, la Ovidio, una crisis política
Iglesia cristiana actuó fundamentalmente), y se general cuyas
como salvaguarda de consideraban en consecuencias
los restos de la cultura condiciones de igualarlos perduraron hasta
latina: fue un tiempo con su obra, escrita en fines del siglo XV.
de supervivencia frente latín, pero también Además, la aparición
a condiciones políticas traducida a las incipientes de una nueva fuente
y sociales adversas en lenguas romances, es de riqueza, el dinero,
el que los monasterios, decir las que habían que fue desplazando
aislados en el campo o nacido de la combinación a la propiedad de la
la montaña, atesoraron del latín vulgar con los tierra, unida al
los preciosos códices idiomas vernáculos, surgimiento de un
con las obras de los hablados originalmente nuevo grupo social,
autores clásicos en cada región, para dar la burguesía, que
(Virgilio, Horacio, origen a los modernos basaba su poder en
Ovidio). La expansión italiano, francés, el dinero, puso en
de los árabes a lo largo etcétera. crisis la ideología
del siglo VII por el De este impulso señorial y
Cercano Oriente y el renovador en la cultura y caballeresca, y abrió
norte de África la literatura nació una el camino para que
provocó un institución fundamental los reyes afianzaran
enfrentamiento entre para Occidente: la su poder y sentaran
cristianos y universidad. A principios las bases de los
musulmanes que sólo del siglo XIII; algunas de Estados nacionales
terminó a principios las más afamadas de la Europa
del siglo XX con la escuelas catedralicias, en moderna. En este
desaparición del París, en Oxford, en clima de
Imperio Turco. Bolonia, se ampliaron inestabilidad política
A principios del siglo hasta convertirse en y social, conocida
VIII, los árabes estudios generales o Como “el orden
invadieron España y la universidades, con planes feudo-burgués”,
isla de Sicilia. Cruzaron de estudio más tuvo lugar
los montes Pirineos ambiciosos Y renovados. paradójicamente un
para avanzar sobre EI recibimiento de la fenómeno de auge
toda Europa, pero filosofía griega (traducida cultural y literario, ya
Fueron derrotados en del griego al árabe y del no sostenido por la
Poitiers por un caudillo árabe al latín, gracias a Iglesia sino por
franco, Carlos Martel. las escuelas de círculos letrados
Uno de los traductores situadas en laicos reunidos en
descendientes de este España) provocó una torno al rey o un
guerrero fue revolución en el gran señor. La
Carlomagno, fundador pensamiento occidental. literatura en lenguas
de un imperio que A esta etapa corresponde romances alcanzó su
asegurara las fronteras el auge del feudalismo en máximo desarrollo y
del Occidente europeo lo político y en lo estuvo en
contra todos los económico. El feudalismo condiciones de
invasores (árabes era un modo de competir en pie de
desde el Sur, vikingos producción basado en la igualdad con la
desde el Norte). explotación de la tierra literatura escrita en
Con Carlomagno se mediante contratos latín.
inició una nueva etapa personales entre un
histórica, la Alta Edad señor y un vasallo.
Media (siglos IX a XI), El señor proveía
en la que hubo un protección (militar Y
importante política), el vasallo
florecimiento de la proveía alimentos,
cultura, conocido como bienes, servicio militar,
Renacimiento consejo político, según
Carolingio. En este fuera su posición en la
período, los monjes escala social. Los reyes
eruditos reunidos por ocupaban el estrato
Carlomagno superior de esta
impulsaron la pirámide, pero su poder
recuperación de los se disgregó por
autores clásicos y el delegación en los grandes
perfeccionamiento del nobles del reino, lo que
latín como lengua generó permanentes
literaria. La educación y conflictos entre la
la cultura literaria monarquía y la
estuvieron a cargo de aristocracia
escuelas monásticas,
situadas en los
monasterios, aisladas
del mundo en lugares
apartados.
Pero estas
comunidades aún
primitivas, alimentadas
por una economía rural
de subsistencia, vivían
a la defensiva frente a
los ataques externos
de vikingos y
normandos. Esta
situación perduró
hasta el año 1000;
luego hubo un cambio,
producto del
establecimiento de
rutas comerciales, una
mayor producción de la
tierra, un aumento del
bienestar de la
población y una
primera acumulación
de riquezas. En esas
nuevas condiciones, el
Occidente europeo
pasó a la ofensiva y
atacó al Islam: así se
dio inicio de las
Cruzadas, expediciones
para recuperar
Jerusalén y los lugares
santos.

3. Características de la literatura medieval


 Leer un texto medieval en un libro impreso era impensable en
la Edad Media.
 En aquel tiempo no existía la imprenta
 Toda obra literaria se originaba en la oralidad o en la
manuscritura es decir dependía completamente de la voz y de
la mano.
 La gran mayoría de la población era analfabeta se
comprenderá la importancia de la difusión oral.
 Casi toda la literatura medieval fue compuesta para ser
escuchada fuera mediante la recitación o lectura en voz alta.
4. La composición de las obras literarias
Se realizaba de la siguiente forma:
 Las obras literarias q se componen no van a ser leída sino que
van a ser escuchadas, esto afecta el momento de componerla:
la expresión será más enfática, se usaran todos los recursos
para dejar una impresión fuerte en la imaginación de la
audiencia y para asegurar una correcta comprensión del
sentido.
 El público medieval tenía una memoria auditiva muchísimo
más desarrollado, y esta fue una condición fundamental para
que el fenómeno literario fuera posible.
 En consecuencia, la obra literaria medieval de muy inestable,
varía permanentemente. Esta inestabilidad no era lo mismo
para todos los géneros. Si se trataba de trasmitir la Biblia, el
prestigio y la relevancia de estos modelos provocaba en los
copistas un afán por respetarlos minuciosamente y no
introducir la menor modificación. En cambio, si era de una
obra escrita en lengua Vernácula, se la consideraba parte de
un patrimonio común en cuya elaboración podrían participar
todos los que se considerasen dignos de hacerlo.
 En el amplio campo del fenómeno literario medieval se
encuentra, la poesía y la ficción, otro tipo de obras, tales
como los bestiarios, lapidarios, libros de viajes, crónicas y
hasta un género q se podría llamar de “autoayuda”, con
consejos para bien vivir.
5. Los fenómenos orales y escritos
Consisten en comprender que la oralidad y la escritura no son
simples moralidades de expresión literaria, sino que constituyen
tecnologías culturales al servicio de la comunicación de los
miembros de una sociedad. La preeminencia de una u otra tendrá
inevitables consecuencias en la supremacía de unas formas
literarias sobre otras y en la dirección de la evolución literaria, lo
que se tratará de ilustrar en los párrafos siguientes.
Ahora se deja de lado el fenómeno de la literatura escrita en latín
durante la Edad Media, para centrar la explicación en la literatura
de las nacientes lenguas modernas
6. La actuación juglaresca
Consistió en la figura más importante que era la del juglar y su
actividad, la actuación juglaresca, sea la principal práctica literaria.
Se apoyó en el ejercicio a diestro de la memoria, y el dominio de la
gestualidad y el espacio de actuación- la escena juglaresca, el juglar
componía o repetía poemas líricos y épicos. Precisamente, el
poema épico, o el cantar de gesta, era el más importante.
Los juglares fueron una institución cultural, porque cumplían la
función de intermediarios entre la memoria colectiva y la
comunidad. Su recitación y su canto no solo servían para
entretener al público, sino que constituían un acto de celebración
de la identidad compartida.
7. El valor que tiene en esta época el
surgimiento del verso escrito
Es que, a lo largo del siglo XII se produjo un cambio en la iglesia, a la
que pertenecía la minoría letrada de la sociedad, querían llegar a
un público más amplio que no sabía leer y que no entendía el latín.
Para ello, comenzó a valorar los recursos del juglar y a componer
obras en lenguas vernáculas. En este momento, la escritura empezó
a desplazar a la oralidad: los cantares de gesta orales se pusieron
por escrito y los poemas épicos tardíos se compusieron por escrito.
Aparecieron poemas liricos y narrativos culto que se referían: a
historias de la Antigüedad, como “las hazañas de Alejandro
Magno”; historias de caballerías, como “las aventuras del Rey
Arturo y los caballeros de la Tabla Redondo”; historias sagradas,
como “los milagros de la Virgen María.
A lo largo del siglo XIII la escritura siguió desarrollándose y
encarando empresas literarias más ambiciosas, ya no solo en versos
sino también en prosa: aparecieron las traducciones de la Biblia al
francés y al castellano antiguo. Todas esas obras fueron posibles
por una invención tecnológica: la difusión del papel, soporte de la
escritura. Por supuesto que la aparición de una nueva forma no
significo la desaparición de las anteriores: la oralidad y la escritura
convivieron hasta el fin de la Edad Media y aun después de la
aparición de la imprenta
8. Las características que presenta la
poesía épica medieval
1. Es una poesía centrada en la figura de un héroe, a través del
cual se exaltan las virtudes más apreciadas por una
comunidad. El héroe épico otorga dignidad al género humano,
porque muestra lo que es capaz de lograr el hombre.
Es necesario aclarar, que el héroe épico no posee poderes
sobrenaturales, sino las capacidades de cualquier mortal, solo
que en grado superlativo;
2. Es poesía de acción, porque el héroe manifiesta sus virtudes
en la acción, de eso resultan una poesía narrativa que atrae el
interés hacia un héroe. En esto aprovecha la tendencia
general de todo el público a disfrutar de un relato bien
contado y a rechazar las moralizaciones y los
adoctrinamientos; por eso, la poesía heroica carece de
comentarios e intromisiones del narrador en la historia
contada;
3. Su narración es objetiva de carácter realista, por lo tanto no
hay introspección psicológica de los personajes y sus acciones
transcurren no en ámbitos fantásticos, sino en ámbitos
cotidianos para el público: castillos, bosques;
4. Posee linealidad y unidad de acción, es decir que el
argumento relata las hazañas del héroe en forma continua sin
distraerse en digresiones ni abordar argumentos secundarios;
5. Su unidas de composición es el verso y no la estrofa; la
verificación se organiza en tiradas de versos de extensión muy
variada;
6. Se trata de poesía de génesis oral, de allí su carácter lineal y
su versificación no estrófica, porque para hacerla
comprensible y memorizable debía tener una estructura
simple;
7. Remite a una edad heroica, es decir que los hechos se ubican
en un tiempo pasado en que esa comunidad habría alcanzado
su máxima gloria. Ese tiempo heroico sirve de modelo que los
hombres de cada comunidad intentan alcanzar y es motivo de
orgullo y de afirmación de una identidad cultural. La función
social que cumple la poesía épica consiste en la exaltación de
los valores de un pueblo o de los valores de un grupo social
que se ofrecen como modelo para toda la comunidad.
9. La llamada gesta del Cid
Consiste en una poesía épica española, se ha conservado uno de
los poemas de mayor calidad artística de toda la épica medieval,
está basado libremente en la parte final de la vida de un
personaje histórico, Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador, famoso
guerrero (1043- 1099), sirvió al rey Alfonso VI de Castilla, fue
desterrado en dos oportunidades, y con un ejército propio
conquisto la ciudad y reino de Valencia, en poder de los moros.
Su actuación tuvo como marco histórico la Guerra de la
Reconquista que enfrento a cristianos y moros en España
durante siete siglos, desde la invasión de los árabes en 711 hasta
la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
Pero el poema no relata con fidelidad de cronista la gran
empresa política y militar del Cid, sino que selecciona algunos
hechos de su vida e inventa otros de acuerdo con los patrones
épicos comunes a todas las obras de género.
Dicho poema se organizaba en tres cantares que la crítica ha
llamado el “Cantar del Destierro”, el “Cantar de las Bodas” y el
“Cantar de la Afrenta de Corpes”; su estructura argumental tiene
dos partes: se narra un doble proceso de pérdida y recuperación
de la honra.
La primera línea argumental comienza con el destierro del héroe,
injustamente castigado por el rey Alfonso, que ha prestado oídos
a falsas acusaciones de los cortesanos enemigos del Cid (la
pérdida del primer folio del único manuscrito conservado del
poema impide saber cuáles fueron esas acusaciones). Una vez en
tierra de moros, logra una serie de victorias que van
acrecentando sus riquezas y que van acercando más guerreros
que quieren compartir su gloria, hasta que alcanza su mayor
triunfo con la conquista de Valencia. Luego de enviar tres
embajadas con regalos al rey Alfonso, consigue reunirse con su
familia en Valencia y, por último, se reconcilia con su rey a orillas
del río Tajo. Como se ve, el tema central de esta línea narrativa
es la relación entre el señor y el vasallo: el Cid demuestra ser un
buen vasallo y, finalmente, el rey se convierte en un buen señor.
La segunda línea argumental comienza allí mismo con la
concentración de las bodas de las hijas del héroe con los infantes
de Carrión, hijos del Conde de Carrión y, por lo tanto, miembros
de la alta nobleza enemiga del Cid, que como infanzón,
pertenece a la baja nobleza rural. Los infantes de Carrión se
revelan como cobardes tanto en el palacio del Cid (episodio del
león) como en la batalla y, ante tal deshonra, planean vengarse
golpeando y torturando a sus esposas. EI Cid reclama justicia al
rey, que convoca a un juicio en Toledo. El juicio termina con unos
duelos donde los infantes son vencidos y deshonrados, al tiempo
que las hijas del Cid se casan con mejores partidos: los príncipes
de Navarra y de Aragón. El tema central aquí es el
enfrentamiento entre la alta nobleza y la baja nobleza en el
marco de las relaciones domésticas de la familia del héroe.
10. Argumento de la obra literaria “El Cantar de
Mio Cid”
1.1. Primer cantar. “Cantar del destierro”
Tras ser acusado falsamente de haberse quedado con las parias
que fue a recaudar a Sevilla, el Cid es desterrado de Castilla por
el rey Alfonso VI. Algunos amigos suyos deciden acompañarlo:
Álvar Fáñez, Pero Ansúrez, Martín Antolínez, Pero Bermúdez etc.
Antolínez aporta víveres y consigue un préstamo de los judíos
Raquel y Vidas para poder financiar el viaje, empleando en su
favor el rumor de que Rodrigo se ha quedado con las parias; así
les deja en depósito y garantía dos cofres, en realidad llenos de
arena, sin siquiera decirles qué hay en su interior. El rey ordena
que nadie los albergue mientras pasan hacia la frontera, por
ejemplo en Burgos; por nobleza el Cid se niega a aposentarse por
la fuerza en una posada y acampa a las afueras. Para evitarles
peligros, deja a su esposa e hijas bajo el amparo del abad Sancho
del monasterio de San Pedro de Cardeña, e inicia una campaña
militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas.
Primero conquista Alcocer y luego Castejón y, por último,
derrota en la batalla de Tévar al catalán conde don Remont,
quien, lleno de soberbia por haber sido capturado por esos
"malcalçados", se niega a comer hasta que la amabilidad del Cid
le hace deponer su actitud. Con cada victoria envía una parte del
botín (el llamado "quinto real") al rey, a pesar de que no está
obligado por haber sido desterrado, pues pretende lograr el
perdón real.
1.2. Segundo cantar. “Cantar de las bodas”
El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra
conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar
Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey,
pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia.
El rey accede a esta petición, y el Cid puede mostrar orgulloso la
ciudad y su vega a su familia desde una alta torre; el rey incluso
lo perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y
sus hombres, y tanta fortuna del Cid hace que los infantes de
Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol; el mismo
rey pide al Campeador que acceda al matrimonio; para terminar
de congraciarse con él, accede, aunque no confía en ellos. Las
bodas se celebran solemnemente.
1.3. Tercer cantar. “Cantar de la afrenta de Corpes”
Los infantes de Carrión muestran su cobardía ya en la primera
tirada de este cantar ante un león que se ha escapado de su
jaula y del que huyen despavoridos; después lo hacen también
en la lucha contra los musulmanes del rey Búcar de Marruecos,
que quiere recuperar Valencia. Los capitanes de las mesnadas
del Cid ocultan el deshonor de los Infantes al Cid y se burlan de
ellos. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse.
Para ello emprenden un viaje hacia Carrión de los Condes con
sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las
abandonan dejándolas desfallecidas, para que se las coman los
lobos. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al Rey. Este
convoca Cortes en Burgos y allí el juicio empieza con la
devolución de la dote que el Cid dio a los infantes: sus espadas
Tizona y Colada, y culmina con el «riepto» o duelo en el que los
representantes de la causa del Cid (los mismos capitanes que
habían ocultado la deshonra de los infantes), Pero Bermúdez y
Martín Antolínez, retan con elocuentes discursos y los vencen
dejándolos medio muertos y deshonrados. Se anulan sus bodas y
el poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid
y los príncipes de Navarra y Aragón y, por tanto, con la honra del
Cid en su punto más alto.
11. La figura del héroe
Es una figura de las virtudes más apreciadas más apreciadas por
la comunidad en la que surge el cantar de gesta. Encarna los
deseos de la humanidad de superar su fragilidad y ampliar los
límites de su experiencia vital. Sus hazañas son la prueba de lo
que el hombre es capaz.
Y esto es así porque el héroe épico no posee poderes
sobrenaturales: sus facultades son las mismas que las de
cualquier persona, sólo que las tiene en grado superlativo. Según
la cualidad que predomine en él, el héroe resultará el más
valiente, el más fuerte o el más astuto de los mortales.
En el mundo épico, no hay lugar para las ambigüedades; los
buenos son claramente buenos y los malos son
despreciablemente malos. También son extremadas las pasiones
que mueven a los personajes: el villano de la historia sufre algún
tipo de ofensa que lo mueve a cumplir una terrible venganza
sobre el héroe o su clan que, a su vez, el héroe castigará de
manera sangrienta. Esto es lo habitual en la épica germánica y,
también, en la francesa y aun en la misma épica española. Pero
en el Cantar de Mio Cid, esta particularidad aparece atenuada.
No en vano se dice que el Cid es el último de los héroes épicos;
su carácter tardío ha influido en la condición heroica del
personase.
EI Cid es un personaje virtuoso porque está caracterizado por la
mesura (es decir, la prudencia y el buen sentido). No es un héroe
épico definido por la ferocidad guerrera o la rebeldía, sino un
personaje que enfrenta las desgracias y se lanza al combate con
prudencia y sensatez en eso reside su grandeza. El Cid asume
con resignación las injusticias que sufre y evita responder de
manera violenta Y airada. Tanto es así, que la reparación de su
honor mancillado por la terrible afrenta que recibe de los
infantes de Carrión no se logra mediante una venganza
sangrienta, sino mediante un proceso judicial expresamente
solicitado por el Cid. También se manifiesta esa mesura del
héroe en el hecho de que, pese al injusto destierro que sufre, no
desea nunca enfrentarse con su rey y sigue respetando el vínculo
de vasallaje (aunque la costumbre de la época le permitía
romper el vasallaje y aun atacar las tierras del rey sin ser
considerado un traidor).
Otros detalles que muestran esa sensatez primordial del héroe
son su preocupación por el bienestar de los integrantes de su
hueste y su generosidad con los vencidos.
Dos aspectos más ayudan a configurar ese perfil: su piedad
religiosa y su amor por la familia. En el episodio de la entrada en
Burgos camino del destierro, pese a la situación de desamparo y
a la comprobación del desamor del rey, momento de mayor
desgracia del héroe, mantiene su fe religiosa y acude a la iglesia
de Santa María para rezar antes de la partida. Si se añaden a
esto los numerosos lugares en que el héroe invoca a Dios, a la
Virgen y a los santos, en demanda de ayuda o como
agradecimiento, se hace evidente su religiosidad.
1.1. Entre la familia y el deber
En cuanto el amor familiar del Cid, queda de relieve en tres
aspectos que basta con mencionar: lo dramático de la despedida
entre el héroe y su familia cuando parte al destierro, la alegría
del reencuentro en Valencia, en la escena en la que muestra
orgulloso sus ricas conquistas a su mujer y a sus hijas, que miran
asombradas la grandeza de los dominios del Cid, y por último, el
hecho de que la Peor deshonra recibida sea La que le causan a
través de la afrenta a sus hijas.
Eso no anula la faceta de guerrero valeroso e inteligente que,
como héroe épico, el Cid debe mostrar. Esa Faceta brilla
especialmente cuando vence a los reyes moros Fáriz y Galbe, y
cuando personalmente mata al rey Búcar con un golpe
extraordinario.
Finalmente, la superioridad de su figura y la dimensión mítica
que alcanza se hacen muy evidentes en el episodio del león.
Mientras que los infantes de Carrión huyen aterrorizados (uno se
arroja en un lugar, y el otro se esconde bajo el escaño donde
duerme el Cid) Y los hombres del Cid rodean en escaño enrollado
sus mantos en el brazo izquierdo a modo de escudo para
defenderse y defender a su señor del león suelto, el Cid se
levanta con toda calma y, sin tomar ninguna precaución,
enfrenta a la fiera. El león se humilla ante el Cid y se deja
conducir mansamente de regreso a la red no existían entonces
jaulas con barrotes de hierro—: este hecho extraordinario marca
el agudo contraste entre la bajeza de los villanos y la estatura
superior del héroe, ante quien hasta la naturaleza se rinde.
1.2. EI héroe y sus compañeros
La figura del Cid queda nítidamente delineada como un
compendio de valor y habilidad guerreros junto con mesura,
prudencia y sensatez. Definido así el héroe épico, la trama del
Cantar de Mio Cid se traza como un doble proceso de pérdida y
recuperación de la honra por parte del héroe, que vence ambas
pruebas y alcanza la cumbre de toda buena fortuna.
Al lado del protagonista, se encuentran otros personajes
secundarios que también poseen rasgos de heroicidad. Está en
primer lugar, Minaya Alvar Fanez, sobrino del Cid y su principal
lugarteniente, que se destaca por su fidelidad, su valentía y su
buen consejo. Otro de sus sobrinos, que se encuentra en un
escalón inferior, es Pedro Bermúdez, guerrero temerario e
inquieto que, por su misma impaciencia y ansiedad, llega a
lanzarse a la escenas en batalla sin esperar la orden del Cid,
arrastrando tras de sí a toda la hueste castellana; pero también,
en otros momentos de la historia, demuestra su corazón noble y
una lealtad incondicional a su tío y señor.
Por último, en el poema, se observan dos recursos
fundamentales de la composición oral: las fórmulas y los
epítetos. Estas especies de clichés expresivos sirven de
comodines para ir armando los versos mientras se está
recitando. El epíteto épico se aplica sistemáticamente para
caracterizar a un personaje, por lo que viene a ser el equivalente
de la fórmula aplicada a personas. Los más frecuentes son los
referidos al Cid: el Campeador, el que en buena hora ciño
espada, el que en buena hora nació. Pero también otros
personajes aparecen señalados con epítetos: Alvar Fáñez, mi
diestro brazo; Jimena, mujer honrada; y aun puede serlo una
ciudad, como Valencia, la mayor.

S-ar putea să vă placă și