Sunteți pe pagina 1din 26

1

DIABETES

Nuestros autores:
Dra. Anantli Martínez

Dr. Rafael Sandoval


Un texto del Dr David
López Romero

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


2
3

Dra. Anantli Martínez Munguía.


Dra. En C. en Ecología y Biotecnología.
La diabetes mellitus es una enfermedad en la que el organismo es incapaz de
producir o utilizar adecuadamente la insulina, que es una hormona producida por
el páncreas necesaria para que las células puedan utilizar adecuadamente la
glucosa de los alimentos.
Lo que caracteriza a una persona diabética es el aumento del nivel de glucosa en
sangre, lo que se conoce con el nombre de hiperglucemia.
La falta o falla de la acción de la insulina altera el metabolismo, es decir, el
procedo que convierte los alimentos que ingerimos en energía; por lo tanto, el
cuerpo no puede metabolizar o utilizar eficazmente los nutrientes: carbohidratos,
proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Es una enfermedad crónica, es decir la
persona diabética deberá cuidar ciertos elementos de su estilo de vida para poder
mantenerse saludable.
Causas de la diabetes
La diabetes se ha relacionado la diabetes con las enfermedades infecciosas, pues
al parecer cuando existe una mayor prevalencia de enfermedades, como es la
época de otoño e invierno es cuando se diagnostican más casos de diabetes. Es
posible que esta relación se deba al agotamiento de páncreas e hígado tratando
de controlar las infecciones o al daño que producen los factores infecciosos en el
cuerpo o también al agotamiento de estos órganos por la mayor ingesta de
azúcares y grasas en estas épocas.
Por otra parte, los estudios epidemiológicos de familias con algún miembro
afectado por la enfermedad, indican que los familiares de diabéticos tienen un
riesgo mayor que otras personas de padecer la enfermedad, por lo que
inicialmente se pensó en un fuerte componente genético que inclina a padecerla.
Sin embargo, al realizarse estudios en gemelos idénticos, fue común observar que
uno de los hermano padeciera diabetes, cáncer u otras enfermedades crónicas y
el otro no, aun contando con el mismo material hereditario, por lo que actualmente
se piensa que el ambiente, entendido como los hábitos de la vida cotidiana, es
mucho más importante que la posible herencia. Los factores genéticos, infecciosos
o ambientales confluyen para el desarrollo de la diabetes, sin embargo el ambiente
suele ser uno de los factores detonadores tanto de esta, como de otras
enfermedades metabólicas.

En México la diabetes es una enfermedad común a edades cada vez más


tempranas. Esto está asociado con ser el primer lugar en el mundo en obesidad
infantil y el segundo en obesidad en adultos. La asociación entre la obesidad y la

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


4

diabetes se debe a que cuando la acumulación de grasa ocurre sobre todo en la


zona media del cuerpo, las vísceras se cubren de una capa de colesterol y
triglicéridos que muchas veces obstruye el funcionamiento normal de órganos
como el hígado y el páncreas. Además la cantidad de grasa acumulada supone
también un trabajo extra para estos órganos encargados de procesar la mayor
parte de los nutrientes de la alimentación. Añadiendo a esto, las personas que
suelen tener dietas altas en grasas también suelen consumir una gran cantidad de
carbohidratos refinados, lo que hace una cantidad de glucosa disponible una vez
que estomago e intestinos desdoblan estos carbohidratos. Parte de la educación
alimenticia del paciente diabético es conocer cuales alimentos se convierten en
glucosa en su organismo, pues no necesariamente son alimentos dulces los que
elevan sus niveles de glucosa en sangre.
Uno de los factores más importantes a considerar en el tratamiento alimenticio de
la diabetes es que si bien todos necesitamos carbohidratos para obtener energía,
no todos los carbohidratos son iguales. Hay dos tipos de carbohidratos, los de
absorción lenta (complejos) y de absorción rápida (simples). Los carbohidratos
complejos son los más indicados para evitar elevaciones bruscas en los niveles
de glucosa, a los que el páncreas con deficiencia de insulina no pueda responder.
Los hidratos de carbono simples, son los más comerciales y comunes como son
los jugos, dulces y mieles comerciales. Los hidratos de carbono complejos son
provenientes principalmente de fuentes integrales que contienen fibra y proteína,
lo que los hace idóneos para el metabolismo del diabético, por ejemplo: hortalizas,
hojas verdes, cereales (trigo, cebada, avena), leguminosas (frijoles, lentejas,
habas, garbanzos).
La acción de la insulina dura aproximadamente dos horas. Ayuda a que la glucosa
ingrese a las células de los tejidos que dependen de ella: músculos, hígado y tejido
adiposo; nuestro cerebro, no es insulinodependiente, sino que utiliza directamente
la glucosa, sin necesidad de que actué la insulina. Ésta también favorece la
formación de grasas en el tejido adiposo.
Cuando hay ausencia de insulina, no se puede transportar la glucosa a las células,
y entonces se produce la hiperglucemia, ya que la glucosa se acumula en grandes
cantidades en la sangre.
Según lo establecido por la Asociación Norteamericana de Diabetes, cuando los
valores de glucosa en sangre, con un ayuno de más de 8 horas, igualan o superan
los 126 mg/dl se diagnostica diabetes. Si los valores oscilan entre 110 y 125 mg/dl
podemos decir que la persona tiene una tolerancia anormal a la glucosa, y que
está desarrollando por tanto una resistencia celular a la insulina.

Características de las formas comunes de diabetes.

Características Resistencia a la Tipo 1 Tipo 2


insulina
Edad de inicio Cualquier edad Menor de 20 años Mayor de 30 años
Síndrome No siempre No siempre 90-95% de los casos
metabólico presente presente

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


5

Resistencia a la Siempre No presente Muy frecuente


insulina
Nivel de insulina Ligeramente Disminuido Normal o aumentado
en sangre elevado
Antecedentes Muy frecuente Poco frecuente Muy frecuente
familiares
Alteración No Si No
genética
Inicio de la Lento Abrupto Lento y progresivo
enfermedad
Síntomas Poco frecuentes Marcados Poco frecuentes
Anomalías en la Glucosa ocasional Presencia de Presencia de glucosa
orina glucosa y cuerpos
cetónicos
Complicaciones Menores que la Agudas; Crónicas: nefropatías,
diabetes, cetoacidosis micro y
arterioesclerosis macroangiopatías,
y trastornos retinopatías,
reproductivos neuropatías.
Tratamiento Dieta y ejercicio Dieta + Dieta + herbolaria
regular. 30% de insulinoterapia hipoglucemiante,
los casos se limpieza hepática y
transforman en pancreática.
diabetes.

Como consecuencia de padecer diabetes se pierde, en mayor o menor grado, la


capacidad de utilizar en forma correcta los nutrientes necesarios para el buen
funcionamiento orgánico. Esto no se produce por falta de aporte de estos
nutrientes a través de la alimentación, sino por no tener una coordinación
adecuada y un estímulo suficiente para el uso correcto de los mismos. Por esta
razón en los casos avanzados de diabetes las personas bajan de peso y se
consumen sus músculos. El exceso de glucosa en sangre también favorece el
desarrollo de infecciones, debido a que la cicatrización se hace deficiente y el
azúcar proporciona un medio ideal para el desarrollo de bacterias. Además la
circulación periférica se hace más lenta principalmente en las extremidades. La
visión puede dañarse debido la transformación de la glucosa en sorbitol (alcohol)
en el globo ocular, lo que daña el cristalino, provocando glaucoma.
Con el tiempo de usar la insulina externa, el organismo si continúan los niveles
elevados de glucosa en sangre, va desarrollando resistencia a la insulina y
necesitan usarse dosis cada vez más altas, lo que además hace que el páncreas y
las células se vuelvan resistentes a ella. Por lo tanto el balance alimenticio
correcto es insustituible y el diabético deberá entender que existen ciertos
alimentos que no debería comer nunca aunque esté llevando un tratamiento con
insulina.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


6

Estilo de vida diario inadecuado.


Por lo tanto, para conseguir un aporte de glucosa a las células estable, un diabético
debe consumir carbohidratos complejos, como es el pan de varios cereales
enteros, el arroz integral, la quínoa, los garbanzos, lentejas, frijoles, chicharos
secos, etc. Debe y puede consumir de dos a seis piezas de frutas por día,
procurando consumir las de índice glucémico más bajo (cuadro 11) y vegetales
ricos en fibra como el brócoli, la coliflor, las espinacas, las acelgas, las alcachofas
y la lechuga.

Índice glucémico de los alimentos

El índice glucémico es la capacidad que tiene un alimento de inducir


aumento de la glucosa en sangre, comparado con un patrón que puede ser
una solución de glucosa pura. Estos datos son promedio estadísticos que
nos permiten saber cuáles alimentos incrementan más la glucosa cuando
comemos 100 g de cada alimento. Alimentos en Verde bajo índice
glucémico.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


7

Pan Legumbres
Baguette 95 Papa asada, al horno e 85
instantánea
Bolillo 81 Zanahoria cocida 92
Donas 76 Calabacita 75
Blanco de trigo 70 Papa al vapor 65
Integral de trigo 69 Elote 55
Pan de mezcla de granos 48 Chícharo fresco 48
Integral de cebada 46 Chícharo deshidratado 22
Integral de grano de cebada 39 Camote fresco 34
Cereales de caja Zanahoria cruda 49
Corn flakes de caja 84 Camote dulce 44
All bran de caja 42 Proteínas
Rice Krispies 82 Haba 79
Granola 56 Leguminosa verde 57
Cereal Frijoles negros 30
Tapioca 87 Frijol bayo, canario o pinto 39
Arroz blanco 87 Frijoles 27
Arroz integral 55 Ejotes 31
Trigo Bulgur 48 Lentejas 29
Trigo entero 41 Frijol de soya 18
Centeno 34 Garbanzos 33
Cebada 25 Frutas
Spaguetti blanco 41 Dátiles 10
3
Spaguetti integral 37 Sandía 72
Tortilla de maiz 38 Uva pasa 64
Grasas Melón 65
Chocolate 49 Piña 66
Nutella (Ferrero) 32 Jugo de naranja 66
Nuez 47 Plano verde al vapor 70
Cacahuates 15 Durazno en almíbar 58
Lácteos Plátano maduro 52
Leche entera 27 Kiwi 52
Yogurt 36 Guanábana 54
Yakult 45 Mango 55
Leche de soya 30 Chabacano 57
Leche descremada 32 Papaya 58
Yogurt light 33 Naranja en gajos 44
Refrescos Uvas 42
Coca cola 63 Durazno 28
Fanta 68 Cereza 22
Gatorade 78 Toronja 25
Lucozade 95 Chabacano deshidratado 31
Refresco común 95 Pera, manzana 38

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


8

Otros Jugo de manzana 40


Galletas comunes de agua 72 Ciruela 39
Galletas integrales 67 Endulzantes
Caramelos de gelatina 80 Jarabe de maíz alto en fructosa 62
Pizza de queso 60 Sacarosa (Azúcar blanca) 65
Helado 61 Miel de abeja 58
Mermelada 59 Lactosa (leche) 46
Papas fritas en bolsa 54 Fructosa 23
Chocolates 49 Miel de maguey 10

Recomendaciones alimenticias en enfermedades metabólicas.

ALIMENTOS RECOMENDABLES NO RECOMENDABLES


Cereales Guisos con trigo, cebada, Pastas refinadas
avena, maíz, arroz Pan blanco y de dulce
integrales. Pasta con huevo
Pan integral (1 vez por
semana)
Pan Ezequiel (granos
germinados) (1 vez por
semana.
Frutas Toronja, naranja Limitar a una pieza
ocasional: mango, plátano,
sandía, melón.
Verduras Hojas verdes: quelites, Limitar el aguacate. Limitar
berros, verdolagas, el coco.
espinacas, acelga. Nunca alimentos fritos.
Verduras: pepino,
jitomate, calabacita, ejote.
Proteína Leguminosas (frijol, Limitar el pescado.
lenteja, haba, garbanzo, Eliminar embutidos,
chícharo). En caso de vísceras, carne roja y
diabetes preferir blanca
leguminosas con bajo
índice glicémico.
Hongos.

Lácteos y Leche de soya, almendra Eliminar cualquier nata, flan


huevo y arroz. yogurt, crema, queso o
Tofú de soya. leche de vaca.
Clara de huevo.
Grasas Aceite de uva, oliva y Limitar el aceite de coco.
girasol. Limitar el cacahuate y
pistache sin sal.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


9

Almendras, avellanas, Eliminar las margarinas,


castañas, nueces, dátiles. mantequillas, manteca,
aderezos hechos con
mantequilla, leche o grasa
animal.
Postres Mermeladas caseras con Eliminar dulces comerciales
miel de maguey. Postres con azúcar, leche, huevo,
con leches vegetales. nata o mantequilla.
Bebidas Atoles de cereales, aguas Eliminar refrescos
de fruta con piloncillo, azucarados o con
café de tortilla quemada, substitutos. Eliminar el
tibicos. chocolate comercial, No más
de una taza de café por día.
Ejercicio Artes marciales, bailar, Se puede realizar cualquier
correr y nadar son los que ejercicio físico evitando el
ayudan a regular el peso. agotamiento. Se debe
Yoga, Tai chi y Chi kung incrementar gradualmente la
relajan el cuerpo para intensidad y duración del
evitar colesterol por ejercicio.
estrés.

Bibliografía
Estrada-Lugo E, Morales J. L. 2002. La prodigiosa yerba del sapo. Vanguardia editores.

Wacher-Rodarte N. 2009. Epidemiología del síndrome metabólico. Gac Méd Méx Vol. 145 No. 5, 2009.
http://www.anmm.org.mx/GMM/2009/n5/24_vol_145_n5.pdf

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


10

DIABETES MELLITUS
UN ENFOQUE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.

Dr. Rafael Sandoval León

El abordaje de todas las enfermedades esta sistematizado por la medicina


tradicional, me refiero al concepto poco conocido como Flexneriano, el cual data
de 1910. No pretendo debatir esta sistematización, simplemente, contrastar el
concepto tradicional contra un concepto novedoso y de inclusión, conocido como
Medicina Integrativa.
El concepto medico tradicional focaliza la atención en modificar variables, como
pudiera ser, nivel de glucosa, colesterol, triglicéridos, hemoglobina glucosilada,
tensión arterial, temperatura o controlar o erradicar temporalmente síntomas y
signos clínicos, como el dolor y la inflamación.
El tratamiento habitual del paciente diabético durante los últimos años se confina
solamente a paliar la enfermedad, y quizás a prevenir o dar soporte a las
complicaciones más frecuentes. Amigo lector, le recomiendo revisar con mucha
atención la norma oficial para Diabetes Mellitus (NOM-015 SSA-2010).
Preguntemos ¿qué le ofrece el medico a su paciente diabético? Es precisamente
en este punto en donde la Medicina Integrativa ofrece acercar lo mas posible al
paciente a la curación. Primero, estadificamos cada patología y sus posibles
complicaciones, segundo, evaluamos los tratamientos recibidos, tercero,
depuramos el tratamiento, es decir, retiramos todo fármaco del cual se observa
efecto nulo o nocivo, el caso de sulfonilureas, biguanidas, fibratos o estatinas
entre otros, inclusive la misma insulina.
La detoxificación intestinal juega un papel muy importante en los cuidados
iniciales ya que es muy frecuente encontrar que un gran numero de pacientes, son
portadores de toxicidad colónica, la cual se caracteriza por estreñimiento,
distensión abdominal, pujo y tenesmo rectal. La finalidad de este proceso es
erradicar todo el material biológico sujeto a putrefacción, aliraminas, nitrosaminas,
mercaptanos, indoles, putrecina, cadaverina, acido clorhídrico, acido sulfúrico, gas
metano, histaminas, etc. Amigo médico, le sugiero aprenda a detoxificar.
Lo siguiente es llevar a cabo la protección celular mediante el bloqueo de radicales
libres, es decir, le enseñamos a nuestros pacientes a manejar redes de anti
oxidación.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


11

Avanzando en los cuidados de nuestro paciente diabético llevamos a cabo terapia


de regeneración por inducción del páncreas y de órganos afectados por la
enfermedad o sus complicaciones.
Los médicos que llevamos a la práctica el concepto de la Medicina Integrativa, nos
vemos obligados a buscar todo tipo de conocimiento útil e inocuo que nos ayude
a lograr los principales objetivos en el paciente que padece esta cruel enfermedad,
esto es, acercarlo lo más posible a la curación. Suena como a locura, pero no lo
es. Aclaro, no tengo nada en contra de la industria farmacéutica, ya que también
se utiliza aquellos fármacos que sean útiles y que no atenten en contra de la
integridad de nuestros pacientes. La idea de escribir este artículo es invitarlo a
ampliar nuestro conocimiento, e ir más allá de lo que ordinariamente aprendemos
en las aulas, vivir la experiencia de lo nuevo para nosotros, dar lugar al
conocimiento homeopático, a la acupuntura, a las terapias biológicas, a la
magnetoterapia, a la nutrición orto molecular entre otras.
Mencionaré algunas de las substancias que contribuyen al manejo del paciente
diabético, inocuo y muy útil para regulación pancreática como la Caraluma
fimbriata, Gluconato de magnesio, la Espirulina, el Carbonato de calcio, la Lecitina
de soya.
Saber aprovechar el efecto hipoglucemiante de Tecoma stens que se obtiene de
una planta llamada Tronadora la cual actúa enzimáticamente en el metabolismo
intermedio de los carbohidratos.
También hay que considerar el uso de terapias a base de hidrolizados de páncreas,
hígado, riñón, arteria. O el uso de subproductos del Factor transformante beta, el
cual está inmerso en las plaquetas conocido como proteína morfogénica ósea, que
además de inducir la regeneración de tejido óseo también lo hace con otros
órganos y tejidos.
Para este articulo y para efectos de compartir la experiencia puedo decir que toda
enfermedad se puede manejar desde este enfoque integrativo y comprobar por
uno mismo que existe una amplia gama de substancias útiles que no conocemos,
lo invito amigo lector a que se dé la oportunidad de abrirse a un mundo diferente
en la terapéutica de la diabetes mellitus y de otras enfermedades.
¿Qué podemos decir acerca de las terapias de limpieza arterial? Recordando que
en la diabetes mellitus tipo 2 las macro y microangiopatías son la causa de las
principales complicaciones como retinopatía, nefropatía y pie diabético. Evitemos
las amputaciones, la ceguera o la diálisis, aprendiendo a utilizar una sustancia
conocida como Acido Etilendiaminotetraacético.
Podríamos mencionar un sinfín de substancias, pero no es la esencia de este
escrito, más bien es crear en usted amigo medico el más alto nivel de conciencia
y calidad humana para no seguir dañando a nuestros pacientes.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


12

Un recorrido por la dulce historia de la diabetes

David López Romero

El proceso biocultural Salud – Enfermedad – Atención tiene diversas facetas,


algunas de ellas radican en verlo como poseedor de un carácter histórico, en cuyo
contexto se ubicaría la naturaleza social de la enfermedad. La cual se verifica en el
modo de enfermar y morir de los individuos, ya que, las enfermedades no se
distribuyen de manera uniforme ni aleatoriamente, por que están relacionadas con
las distintas clases sociales que presentan diversas formas de enfermar y de morir,
es decir, la salud y la enfermedad se relacionan a través de las desigualdades
sociales. Es por eso que el carácter social del proceso salud – enfermedad -atención
se manifiesta empíricamente más claro en la colectividad que en el individuo; a
través de indicadores, tales como expectativa de vida, nutrición, etcétera. Los
conceptos de salud y enfermedad son percibidos a través de un sistema cultural
que modela las nociones de “sano” y “enfermo”. Por lo que los conceptos donde se
enmarca salud y enfermedad no existen en sí en la Naturaleza, sino que son
construcciones con características sociales. El proceso salud – enfermedad-
atención tiene un doble carácter: biológico y social. Donde los factores sociales
predisponen a la presencia de las enfermedades y a su vez, las enfermedades
pueden afectar a los factores sociales. El proceso salud – enfermedad- atención
adquiere historicidad por estar determinado socialmente.

Los conceptos de salud y enfermedad se han visto modificados a lo largo de la


historia y a través de los velos culturales que los manejen. Han sido construidos a
partir de la historia misma de la humanidad. La medicina que estudia la salud y la
enfermedad tiene también su historia. Una historia que de ninguna manera se
genera como una crónica, como un discurso sobre anécdotas o como colección de
datos e informes, es claro que deben mencionarse sus aciertos y fracasos,

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


13

periodos de despunte o de estancamiento, todo en el marco de la vida cultural de


los grupos sociales.
El conocimiento de la antigüedad de ciertas enfermedades además de su
frecuencia y persistencia en determinada región, época o población contribuye, en
el presente, a plantear nuevos mecanismos de prevención y ayuda a las
poblaciones susceptibles de sufrir esos problemas de salud. De esta manera, la
paleoepidemiología y el retrodiagnóstico colaboran al conocimiento de estos
problemas. Se sabe que el origen y mantenimiento de las enfermedades y en
general de los desordenes fisiológicos, es un proceso de alta complejidad y no
reside exclusivamente en factores biológicos sino que está asociada causalmente
a factores del ambiente físico, a la estructura social, y a la conducta humana, por
tanto, es factible considerar a la paleoepidemiología como un puente para la
integración de lo biológico y lo social, que además puede analizar la formación
socioeconómica y las relaciones sociales de producción entre los individuos,
identificar la enfermedad y la noción de normalidad según la clase social (González
Cortés, 1980).

Al reconstruir la dinámica de la vida y la muerte de los individuos de las


sociedades desaparecidas, es posible valorar la respuesta biológica ante las
agresiones externas. Las condiciones de vida y la capacidad de adaptación de los
sujetos se infieren por el análisis de la interacción del ambiente y la cultura sobre la
respuesta biológica. La reconstrucción de las condiciones en que vivieron y se
desarrollaron las poblaciones de épocas antiguas se basa, no sólo en el
conocimiento de algunas características físicas, sino también en la reconstrucción
de sus formas de vida, esto es, qué y cómo comían, en qué trabajaban, cómo se
trasladaban; qué tamaño tenían sus comunidades, cuál era su estructura social y
en qué les afectaba las diferencias sociales, qué tipo de enfermedades sufrían y
qué tratamiento daban a sus muertos, todo ello inmerso en un marco geográfico,
temporal y cultural.
El estudio de la manera y concepción de cómo las enfermedades afectan a
los grupos humanos y de la forma en que dichos grupos reaccionan ante la

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


14

enfermedad suministra un campo fundamental para la aplicación del conocimiento


y de las técnicas de investigación en salud1. Como los humanos se han trasformado
en seres eminentemente sociales, dependerá de la suma de fenómenos de su vida
y de la organización social donde se desarrolle. Hablando en términos generales,
es indudable que no solo se encuentran los factores físicos y biológicos del
ambiente también existen cuestiones del orden sociocultural, económicas y políticas
que influyen e incluso determinan el derrotero de la salud y la enfermedad de las
personas. Es importante considerar que lo anterior depende en medida que las
necesidades básicas se vean cubiertas, incluyendo por supuesto la capacidad de
adaptación2 a los factores del ambiente, lo cual cada grupo humano establece sus
propios patrones conductuales adaptativos. Cuando se analizan las múltiples
causas que establecen la salud y la enfermedad siempre se encuentran
implicaciones que se derivan de las limitaciones de la organización social, por
ejemplo, la pobreza que se relaciona directamente con la causa de algunas de las
enfermedades. Es indiscutible una relación causal entre pobreza y enfermedad. El
mecanismo de este proceso se expresa desde la gestación, cuando es frecuente la
mala nutrición y la inadecuada atención perinatal. En este tenor, la presencia de la
salud y la enfermedad pasa a depender directa o indirectamente de situaciones
sociales.

1
En este sentido, es importante mencionar que los conceptos de enfermedad han variado de
acuerdo del grupo social y época que se pretenda estudiar. Para conocer de manera más detallada,
se recomienda consultar las obras de Pérez Tamayo (1988) y León y Lara., (2000).
2
Adaptación se refiere a un fenómeno que implica procesos, características, rasgos, cualidades y
dinámicas de sobrevivencia; intervienen en ella tanto características del entorno como capacidades
y recursos del organismo, grupo o especie (Lizárraga, 2003: 53).

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


15

En el desarrollo de la historia de la medicina siempre ha existido un conflicto basado

en formas diversas de percepción de un problema. Uno de estos prevalece aunque

no siempre el otro o los otros dejan de estar latentes. Un ejemplo es la confrontación

de dos formas divergentes de ver y aplicar la medicina a través del racionalismo 3 y

el empirismo4.

Para el presente trabajo tenemos la consigna de revisar algunos elementos que han

conformado la historia de uno de los problemas de salud que se ha presentado,

desarrollado y persiste e incide de manera exponencial entre la población mundial:

la diabetes.

Comencemos, entonces por referir que la diabetes es una enfermedad crónica del

metabolismo causada de manera general por la falta total o parcial de la hormona

llamada insulina, secretada por el páncreas. Tiene una clasificación actual de Tipo

I y II, sin embargo tendremos que retroceder para entender la situación

contemporánea de la enfermedad.

Se tiene referencia que en el antiguo Egipto el arqueólogo Ebers encontró una

inscripción de aproximadamente 1 700 años que refería a la orina con olor y/o sabor

dulce. Posteriormente ya en la época greco latina se le atribuye a Areteo de

Capadocia como a Demetrio de Apamea la denominación del trastorno llamado

3
El racionalismo fue aplicado por grandes pensadores como Spinoza, Leibniz y Wolf. En cuanto a
la aplicación de la medicina, Descartes afirmaba que la visión de la realidad no puede apartarse de
una explicación ajena a la razón y que todo conocimiento debía ser sometido al filtro de la razón,
utilizando como herramienta a la duda, pero una duda activa no paralizante. (nota DLR).
4
El empirismo tuvo como precursores a figuras como Bacon y Locke, Condillac, Diderot y Buffon
quienes afirmaban que el conocimiento se forma a partir de un acercamiento a la naturaleza y
valorando la observación empírica e interpretativa de los hechos biosociales (nota DLR).

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


16

diabetes, sin poder establecer lo anterior, es importante señalar los principios de la

medicina de ese momento histórico.

La medicina hipocrática galénica que era la hegemónica en gran medida postulaba

un continuo entre salud y enfermedad y situaba a cada individuo en algún punto de

su referencia teórica. Para esta teoría, la salud era un bien inalcanzable y casi todos

estaban suspendidos entre la salud y la enfermedad. El exceso del humor o la

escasez de otro podían causar corrupción o putrefacción de alguno de los humores

en el organismo. Cualquier alteración de la naturaleza de un humor presagiaba

peligro para el individuo. Había que equilibrar esas interrupciones de la normalidad.

Las terapias y las medidas preventivas habituales confiaban reajustar el

desequilibrio transvasando un humor en exceso o que se había corrompido

mediante sangrías, purgas, vomitivos o manteniendo abiertas aberturas o fontículos

(lesiones).

El mejor medio para conservar la salud era practicar la moderación en todo y de

forma especial en el uso de las seis cosas no naturales: aire; sueño y vigilia; comida

y bebida; descanso y ejercicio; excreción y retención; pasiones o emociones. Un

régimen sano se basaba en observar estas normas y evitar el agotamiento,

acaloramiento, el exceso de comida fría o caliente y los deseos inmoderados. Estas

ideas estaban muy difundidas entre los especialistas de la salud.

Las ideas relacionadas con el equilibrio o desequilibrio como parte de la salud y la

enfermedad y el carácter individual de cada enfermedad de cada persona no eran

los únicos parámetros que determinaban realmente la posibilidad que una persona

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


17

estuviera o no enferma. También eran importantes las concepciones de un

organismo contaminado, las acciones inmorales y los vicios eran parte importante

para el diagnostico. De hecho muchos de los diagnósticos se complementaban con

nociones religiosas.

En el sistema galénico había tres órganos importantes denominados miembros

principales: corazón hígado y cerebro. Cada uno de ellos regia un sistema corporal

específico. El corazón era el principal de los órganos del pecho y las arterias,

llamados órganos espirituales porque distribuían una mezcla de sangre y espíritu

(aire) por todo el organismo. El cerebro era el órgano principal de una serie que

también incluían la medula espinal y los nervios. Este sistema controlaba el

movimiento, el pensamiento y las sensaciones: las virtudes animales. Mientras el

hígado se encargaba de las virtudes naturales que incluían nutrición, crecimiento y

reproducción. En este se incluía el estomago y las venas que eran las encargadas

de hacer fluir la sangre para que ésta transportara los alimentos. El alimento ingerido

se transformaba en el estomago en quilo5 y era dirigido al hígado por la vena cava.

Los cuatro elementos de la naturaleza y sus respectivas cualidades se proyectaban

en el cuerpo humano mediante cuatro humores formando de este modo los cuatro

rumbos o puntos cardinales. El primero se encontraba en la sangre, cuyo origen se

ubicaba en el corazón, sus cualidades eran la calidez y la humedad del aire; la flema

en el cerebro, esta era fría y húmeda como el agua; la

5
Según Friedfrich Hoffman el quilo era el líquido original de la vida. Se vertía en la sangre donde se
dividía parte en sangre y parte en jugo nutritivo; parte en suero y parte en linfa (Lindemann, 2001:73)

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


18

bilis amarilla que se encontraba en el hígado, era caliente y seca como el fuego, y

por último la bilis negra que se localizaba en el bazo y era seca y fría como la tierra.

Estos cuatro humores se manifestaban a su vez en cuatro temperamentos:

sanguíneo, flemático, melancólico y colérico. Por sus mismas cualidades, dos de

esos humores eran opuestos; el colérico era opuesto al flemático, y el melancólico

al sanguíneo (figura 1); como tal cada par entablaba una lucha para, en esta lucha

la salud era el resultado de la eukrasia o equilibrio, mientras que el desequilibrio o

dyscrasia ocasionaba la enfermedad y en ocasiones desencadenaba la muerte si

no se corregía al humor desenfrenado.

Los conceptos galénicos resultaron persistentes y en general se comenzó a

relacionar el olor dulzón de la orina con elementos húmedos, es decir con la

naturaleza flemática. Aunque el conocimiento médico se iba reformando desde el

Renacimiento, el derrumbe de la teoría galénica no fue de manera súbita, en

realidad las rupturas fueron paulatinas y en momentos casi imperceptibles y

tardaron siglos en poder establecer los nuevos conocimientos como la iatroquímica

y la iatromecánica6.

6
La iatroquímica resaltaba la importancia de los procesos de efervescencia, fermentación y
putrefacción como base de la fisiología, sostenía que procesos como la digestión y la respiración
eran de naturaleza esencialmente química y que un fermento especial los producía. Mientras que la
iatromecánica plantaba que los procesos corporales seguían las mismas leyes físicas de todo el
universo incluidos los cuerpos celestes. El cuerpo humano seguía un orden matemático preciso
como numero, peso y medida. Por ejemplo, los iatroquimicos explicaban la digestión como un
proceso de fermentación mientras que los iatromecánicos la situarían como resultado de una acción
trituradora y mezcladora del estomago. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con la simplicidad
de la iatroquimica ni de la iatromecánica. Los animistas y vitalistas sostenían que ni la química ni la
física por si solas, podían explicar el origen de la vida y las funciones fisiológicas del cuerpo humano
(Nota DLR).

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


19

En el campo de la salud el cuerpo humano poseía sus propios mecanismos pero

nunca se le concebía aislado sino en plena relación con la naturaleza. Para realizar

la auscultación el médico podía observar la orina los enfermos, la saliva o las heces,

examinarle la lengua y revisaba el pulso7 además de hacer un inventario de otras

cualidades físicas como: talla, complexión, forma de ojos, nariz, boca y cabello. La

descripción que hacia el paciente de enfermedad era la parte más importante del

reconocimiento. El médico se basaba en los detalles descritos por el paciente para

construir un diagnóstico y emitir un pronóstico (Lindemann, 2001: 258).

Figura 1. Humores y temperamentos de acuerdo a la teoría hipocrática.


(Tomado de Dubos, 1981: 15).

7
El pulso podía ser evaluado de forma cualitativa como rápido, débil, fuerte, pleno u oscilante
(Nota DLR)

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


20

En la segunda mitad del siglo XVIII se desarrolló en mayor o menor dimensión la idea del

médico como hombre universal versado en cinco dimensiones: fisiología, patología,

semiología, higiene y terapéutica. El termino patología se refería al estudio de las

enfermedades y del mecanismo por el que se producían lo que en la actualidad es la

patogénesis. Sin embargo, sus formulaciones eran totalmente especulativas. En tanto, la

anatomía patológica8 contribuía a definir enfermedades y a esclarecer sus mecanismos.

La medicina del siglo XVIII sufrió transformaciones muy importantes, el nacimiento de la

clínica terapéutica y con ella el surgimiento de los modelos experimentales reproducibles,

se volvieron esenciales en el desarrollo de la fisiología. Los estudiosos de la medicina

pusieron en práctica la experimentación utilizando como argumento principal, el que para

conocer al cuerpo humano y sus fenómenos había que observar, localizar e identificar el

comportamiento del enfermo y las alteraciones sufridas en su organismo para que basado

en una plataforma racional y experimental se propusieran las medidas necesarias para el

restablecimiento del equilibrio fisiológico propio de una persona sana y que fuera

interrumpida por la enfermedad (Schifter, 2002: 8)

También fue durante el siglo XVIII se comenzó a practicar de manera no sistemática la

aplicación sintáctica en la clínica, es decir, los médicos, sustituían de manera abstracta

e cuerpo del enfermo por una correlación de signos y síntomas que, como elementos

universales, al ser combinados y sometidos a la nosografía ofrecerían como resultado la

solución de las cuestiones que se presentan en la investigación de las propiedades de

los enfermos. Sin tener a la vista o en la imaginación la figura sensible de los enfermos,

dada la limitación que para el desarrollo del conocimiento clínico, el enfermo como

individuo imponía (León, et. al. 2000: 210).

8
En el desarrollo de la anatomía patológica se encuentra De Sedibus et Causis Morborum de
Morgagni que sería uno de los textos que vendrían a reformular el plan de estudios de la medicina
en México en 1833 y que ayudaría a poner fin a la manera de la enseñanza que perduró durante la
época virreinal (Rodríguez, 2008).

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


21

Fue precisamente durante el siglo XVIII que se termina la vigencia de la antigua

farmacopea galénica. El Siglo de las Luces revolucionó los principios médicos del

periodo barroco con la activación de los conocimientos botánicos generados en toda

la América Española y las Filipinas, retomando los principios hipocráticos y el

naturalismo. Otro sistema terapéutico importante durante el Siglo de las Luces fue

el desarrollado por John Brown en Escocia y que fue llamado Brownismo, el cual

estaba formulado a partir de la identificación de la enfermedad como de un

desequilibrio entre la excitación del organismo y la intensidad o frecuencia de los

estímulos, además recomendaba como principio terapéutico una abundante

administración de medicamentos. Estos principios trajeron por consecuencia una

racionalización a la aplicación de sustancias medicamentosas a partir de

formulaciones magistrales que realzaran la potencia de los fármacos, facilitaran su

ingesta y disminuyeran los efectos colaterales. De igual manera a la aplicación de

un naturalismo terapéutico, se incrementó la idea de utilizar agua como elemento

limpiador y curador, en este sentido, surgieron, principalmente en Europa,

balnearios y fuentes con fines medicinales. En este marco es que el diagnóstico

para la diabetes tiene con un novedoso avance ya que desde 1679 con la

descripción sintomatológica realizada por Thomas Willis quien le volvió a atribuir el

término Mellitus (sabor a Miel).

Los ingleses, Frank en 1752 diferenció los tipos de diabetes: mellitus e insípida tanto

que Mathew Dobson en 1775 desarrolló técnicas propias para la medición de los

contenidos de azúcar en la orina, mientras que Rollo refería las

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


22

recomendaciones de una ingesta rica en vegetales y baja en frutas e hidratos y

productos como el pan. Resalta un hecho particular, la autopsia realizada en 1778

por Thomas Cawley a un diabético cuya resultado identificó las características de

un páncreas atrófico y con numerosos cálculos.

Ya en el siglo XIX, con numerosos experimentos se presentó un gran avance en la

comprensión y tratamiento de la diabetes. Por ejemplo, en 1867, Langerhans

descubre formaciones celulares en forma de islote en el páncreas. Mientras que en

1889, von Mering y Minkowsky experimentaron en animales con los resultados de

la extirpación del páncreas y los síntomas que se presentaban ante esto, llegando

a la conclusión que ante la ausencia del funcionamiento del páncreas la orina

contiene contenidos altos de glucosa que produce un curso grave que termina con

la muerte. A partir de este punto, las investigaciones se centran en la sustancia que

se produce en los islotes celulares llamados de Langerhans y que recibió el nombre

de insulina por la traducción de la lengua inglesa. Se retomaron las

recomendaciones acerca de la dieta y se estableció la relación entre el sobrepeso

y la diabetes (Nieto, 2008: 45).

En el primer tercio del siglo XX se presentó uno de los capítulos más significativos

en el desarrollo de la conocimiento del curso de la diabetes: se trabajaba en la

relación de la insulina y sus niveles de presencia en la sangre y mientras un grupo

compuesto por Hedon, Gley, Laguesse y Saboley experimentaban y llegaban a las

conclusiones de este proceso, Frederick G. Bantin y su ayudante Charles H. Best

presentando a la par en 1921, los resultados de aislar la insulina y demostrar su

efecto hipoglucemiante(Nieto, op. cit: 46).

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


23

En el México actual es posible identificar con la sinonimia popular de la enfermedad


a la diabetes como la azucarada, miados dulces y encontrar en la tradición de la
medicina alternativa un sinnúmero de posibilidades para tratarla.

Consideraciones finales
Entender los estadios historiográficos de la enfermedad o problemas de salud
así como la forma en que se construye socialmente el proceso biocultural salud-
enfermedad- atención permite al estudioso establecer puentes de conocimiento
para generar conocimiento al diagnostico y tratamiento, tanto que dilucidar la
existencia de una correlación entre las deficiencias orgánicas o alimenticias y la
posibilidad de presentar alguna enfermedad como es la diabetes. En este sentido,
la transición epidemiológica refiere al cambio de la presencia desarrollo y
prevalencia de las enfermedades infecciosas a las enfermedades crónicas no
infecciosas o enfermedades degenerativas (Mascie-Taylor et. al., 2004: 15). El
incremento de estas enfermedades crónicas está relacionado con el incremento de
la longevidad y cambio en el estilo de vida. Los avances culturales y tecnológicos
promueven con diversos aspectos la premisa que Grmek define como patocenosis.
La patocenosis hace referencia al conjunto de estados patológicos presentes en el
seno de determinada población en un momento dado; se trata de un sistema con
propiedades estructurales particulares y cuyos parámetros nosológicos deben ser
estudiados simultáneamente en forma cuantitativa y cualitativa.
A partir del lenguaje que versa sobre la salud y la enfermedad se tiene como
base la relación de la persona con otras personas y con la sociedad. Las
representaciones sociales9 se construyen desde las percepciones de las personas
en tanto estén sanas o enfermas. Es muy común que estas representaciones
sociales estén relacionadas con los valores que cada sociedad le otorga al estado
de salud o enfermedad.

9
El termino representación social fue acuñado por Moscovici y fue refinado por Jodelet. Este término
hace referencia a la noción que cada persona le da a algo y que se nutre de un conocimiento
individual y colectivo (Nota DLR).

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


24

En este sentido, la diabetes no solo se explica como un desequilibrio. El cual,


en la historia sobre la salud y la enfermedad puede escribirse de muchas formas.
Puede optarse por solo relatar la parte del progreso, los descubrimientos, enfocarse
en las prácticas que resultan ajenas y extrañas y relacionar de forma paralela la
historia de la medicina y el contexto histórico general.
Esta idea surge de la premisa que los ubica como nuestros antecesores en
el proceso social e histórico y que pretende alejarse de esa dicotomía de los otros
y nosotros, es decir evitar esas diferencias. No se trata de señalar un estado de
atraso científico y etiquetarlos de atrasados, equivocados, ignorantes o miserables
y que a cambio nosotros estemos del lado de la razón omnipotente. La dinámica
social e histórica afecta tanto a los que nos antecedieron como a nosotros mismos.
Pero no podemos considerarlos ni a ellos ni a nosotros como las victimas de
procesos funestos y que no podemos controlar, en todo caso, los procesos que
sufrieron y que afectaron a las personas que vivieron durante el periodo de estudio
son el tema de las historia que nos sirve para acercarnos a la comprensión de sus
estrategias para enfrentar a la enfermedad.
La cultura que producimos los humanos conlleva a elaborar categorías
referenciales como lo es salud y enfermedad. Lejos de definirlas como un constructo
único e inamovible, los grupos humanos a partir de sus categorías culturales
elaboran las definiciones y las formas de actuar ante las dos situaciones. Los
especialistas de la salud en cada cultura manifiestan a través de su experiencia las
técnicas de sanar y las reproduce, las alimenta de conocimientos propios y de
préstamos a fin de enriquecerlas.

Bibliografía

Dubos, R., Salud y enfermedad., Colección científica del Times Llife, México.1981

González Cortés, A., Lecciones de epidemiología. Editorial Méndez Cervantes,


México, 1980.
León, S. y Lara, E., Historia y filosofía de la medicina. Instituto Politécnico Nacional,
México, 2000.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


25

Lindemann, M., Medicina y sociedad en la Europa moderna, 1500- 1800. Siglo


veintiuno de España editores, S. A, 2001.

Lizarraga, X., De la inquietud a la disciplina: la antropología física. En Antropología


física. Disciplina plural. Mansilla, J. y Lizarraga, X. (Coord). INAH, México,
2003, 65-66.
Mascie-Taylor, Nick; Peters, Jean; y McGarvey, Stephen T. (Edits) The changing
face of disease: implication s for society. CRC Press. 2004

Nieto, J. J. Diabetes en el tiempo. En Morales, J. A., García, B. Madrigal, E. O.


Ramírez, C. Diabetes. Segunda Edición. Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo, 2008

Pérez Tamayo, R., El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia.


Tomo II. Facultad de Medicina, UNAM; Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología; Fondo de Cultura Económica. México, 1988.

Rodríguez, M. E. La Escuela Nacional de Medicina 1833- 1910. Facultad de


Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 2008.

Ruiz Cortines, A.; Amor, R.; Batrens, M.; Granillo, R y Monjaraz, J., Sinonimias
populares de las enfermedades. Revista del Bloque Nacional de Médicos,
México, 1954.

Schifter, L., Medicina, minería e inquisición en la Nueva España. Universidad


Autónoma Metropolitana, 2002.

INNFORMACION MEDICA REVISTA Y RADIO DIGITAL |TOMO 8 2019


26

Revista digital
Innformación medica.
Derechos reservados 2019.
Prohibida su reproducción sin previa
.
autorización

ANUNCIATE CON
NOSOTROS
Informes:
contacto@innformacionmedica.net

S-ar putea să vă placă și