Sunteți pe pagina 1din 10

http://psicologia.isipedia.

com/tercero/tecnicas-de-intervencion-cognitivo-conductuales/01-
historia-de-la-terapia-cognitivo-conductual

Watson ,

Hull

Clark L. Hull fue un reconocido psicólogo americano que vivió entre 1884 y
1952 y fue presidente de la American Psychological Association entre 1935 y
1936. Este autor ha pasado a la historia principalmente por su teoría de la
reducción del impulso, pero ésta no fue su única aportación a la psicología y
a otras ciencias relacionadas.
En este artículo haremos un repaso de la biografía de Clark L. Hull y de su
teoría de la reducción del impulso. También analizaremos la influencia de
este teórico profundamente relevante en el desarrollo del conductismo, y
por tanto de la psicología científica.

 Artículo recomendado: "Conductismo: historia, teorías y autores principales"

Biografía de Clark Leonard Hull


Clark Leonard Hull nació en Akron, un pueblo del estado de Nueva York, en
1884. Según relata en su autobiografía, su padre era un hombre agresivo y
poco cultivado que tenía una granja. Hull y su hermano menor trabajaron en
esta durante su infancia, y con frecuencia faltaban a la escuela para ayudar
en el negocio familiar.
A los 17 años Hull empezó a trabajar como profesor en una escuela rural, pero
poco después decidió que quería estudiar más, por lo que ingresó en un
instituto y posteriormente en la Universidad de Alma, Michigan. Poco antes
de graduarse estuvo a punto de morir a causa de la fiebre tifoidea.
Posteriormente se mudó a Minnesota para ejercer como aprendiz de
ingeniero de minas, puesto que se había especializado en matemáticas, física
y química. Sin embargo, contrajo la poliomelitis; a causa de esta enfermedad
perdió la capacidad de movimiento en una pierna. Durante el periodo de
recuperación Hull empezó a leer libros de psicología.
Tras la enfermedad volvió a trabajar como maestro y se casó con Bertha
Iutzi. Su esposa y él empezaron a asistir a la Universidad de Michigan, donde
Hull se graduó en Psicología en el año 1913. Después de trabajar unos años
como profesor en la Universidad de Wisconsin obtuvo un puesto en la
Universidad de Yale, donde trabajó hasta su muerte, en 1952.

Principales aportaciones al conductismo


Hull consideraba que la psicología es una ciencia natural en toda regla, como
lo son la física, la química o la biología. Como tal, sus leyes podrían ser
formuladas a través de ecuaciones numéricas, y existirían leyes secundarias
para explicar comportamientos complejos e incluso los propios individuos.
Así, este autor procuró determinar las leyes científicas que explican la
conducta, y en particular dos aspectos complejos y centrales del
comportamiento humano: el aprendizaje y la motivación. Otros teóricos,
como Neal E. Miller y John Dollard, trabajaron en la misma dirección que
Hull para encontrar las reglas básicas que permitirían predecir la conducta.
Por otra parte, Hull fue el primer autor en estudiar los fenómenos de la
sugestión y la hipnosis utilizando la metodología experimental de tipo
cuantitativo. En 1933 publicó el libro “Hipnosis y sugestionabilidad”, para el
cual investigó durante unos 10 años. Consideraba que estos métodos eran
fundamentales para la comprensión profunda de la psicología.
Hull propuso en su libro “Principios del comportamiento” (1943) la teoría
del impulso, “drive” en el inglés original. Esta obra tuvo una influencia
fundamental en la psicología, la sociología y la antropología de las décadas
de 1940 y 1950, y sigue siendo una de las teorías clásicas de referencia en la
historia del conductismo y de la psicología en general.
Hasta la llegada de Hull ningún psicólogo había traducido los conceptos del
aprendizaje (en particular el refuerzo y la motivación) utilizando las
matemáticas. Esto contribuyó a la cuantificación de la psicología, y en
consecuencia a su acercamiento a otras ciencias naturales.

La teoría de la reducción del impulso


Hull planteó que el aprendizaje es un modo de adaptación a los retos del
medio que favorece la supervivencia de los seres vivos. Lo define como un
proceso activo de formación de hábitos que nos permiten reducir los
impulsos, como el hambre, la diversión, la relajación o la sexualidad. Estos
pueden ser básicos o adquiridos por condicionamiento.
Según Hull, cuando nos encontramos en un “estado de necesidad” aumenta
el impulso, o la motivación, para llevar a cabo un comportamiento que
sabemos por experiencia que la satisface. Para que la conducta sea ejecutada
es necesario que el hábito tenga una cierta fuerza y que el refuerzo que se
obtendrá por el comportamiento motive al sujeto.
La fórmula que creó Hull para explicar la motivación es la siguiente:
Potencial de conducta = Fuerza del hábito (número de refuerzos obtenidos
hasta el momento) x Impulso (tiempo de privación de la necesidad) x Valor
de incentivo del refuerzo.
Sin embargo, la teoría de Hull fue derrotada por el conductismo
proposicional de Edward C. Tolman, que tuvo un mayor éxito a causa de la
introducción de variables cognitivas (las expectativas) y demostró que
puede haber aprendizaje sin necesidad de refuerzo. Tal hecho puso en
cuestión la base de los planteamientos de Hull.
Clark L. Hull fue un reconocido psicólogo americano que vivió entre 1884 y
1952 y fue presidente de la American Psychological Association entre 1935 y
1936. Este autor ha pasado a la historia principalmente por su teoría de la
reducción del impulso, pero ésta no fue su única aportación a la psicología y
a otras ciencias relacionadas.
En este artículo haremos un repaso de la biografía de Clark L. Hull y de su
teoría de la reducción del impulso. También analizaremos la influencia de
este teórico profundamente relevante en el desarrollo del conductismo, y
por tanto de la psicología científica.

 Artículo recomendado: "Conductismo: historia, teorías y autores principales"

Teoría de la Motivación de Clark Hull


Los secundarios se basan en el aprendizaje de evitación.
Elaboró tres teorías. La primera, elaborada en los años 30,
consistió en una teoría puramente asociativa, en la que no
existieron prácticamente elementos motivacionales. La
segunda se basó en el concepto de impulso, recogida en su
obra The principles of behavior. Finalmente trabajó en una
teoría de la motivación basada en el incentivo. Miller y Dollard
utilizaron el concepto de impulso adquirido para explicar la
motivación en el aprendizaje.
Los experimentos de Williams y de Perin. Hull se basó en
los resultados de estos experimentos para deducir las
características del impulso. Perin entrenó a cuatro grupos de
ratas a presionar una palanca para obtener comida tras una
privación de 3 horas, proporcionando distinto número de
ensayos reforzados (5, 8, 30, 70). La resistencia a la extinción
de la respuesta es lo que se muestra en la gráfica de
resultados. Williams Entrenó a 4 grupos de ratas con 22
horas de privación y varias cantidades de ensayos
reforzados. La variable dependiente en los dos experimentos
fue el número de veces que el animal presionaba la palanca
antes de producirse el criterio. Hull obtuvo dos conclusiones
principales:
1. La existencia de un crecimiento regular de resistencia a la
extinción en función del número de ensayos. Es una función
continua y creciente. A más ensayos reforzados mayor es la
resistencia a la extinción. El nivel de ejecución depende de la
motivación. Su tasa es equivalente en las dos condiciones de
privación. La fuerza de la conducta dependía del hábito. El
hábito no depende del impulso.
2. Ambas curvas dependen de las condiciones de privación. Es
necesario postular otro constructo, cuyo resultado es
fortalecer la conducta. Este constructo es el impulso. Hábito
e impulso se combinan para producir el potencial de acción.
Barry midió la rapidez de la conducta de correr. La velocidad
de la carrera depende del impulso. Según Hull, el impulso no
participa en la direccionalidad de la conducta, lo que hace
únicamente es proporcionar energía a los hábitos
previamente adquiridos. Hull creía que impulso y hábitos eran
independientes. El hábito se producía por un cambio más o
menos permanente en el sistema nervioso, el impulso tenía
un carácter motivacional bastante transitorio y pasajero. Otra
cuestión de su teoría es la de la independencia de impulso e
incentivo.
No se ha podido verificar de modo experimental que impulso
e incentivo sean realmente independientes. Contribución
de Spence a la teoría de Hull Hull defendió la teoría de que el
reforzamiento reducía la tensión. Spence nunca lo hizo. Hull
comenzó señalando que los incentivos influyen en la fuerza
del hábito para pasar después a proponer que estos influían
en la ejecución. Spence siempre entendió la motivación como
incentivo. Spence utilizó el aprendizaje clásico y el
instrumental. El primero es importante porque en él se
producen las respuestas anticipatorias de meta.
El instrumental está dirigido por el incentivo, por ser el que
dirige la ejecución de la conducta instrumental. Consideró que
el impulso generalizado se multiplicaba por la fuerza del
hábito. Reconoció el valor de los incentivos. Impulso e
incentivo tienen un efecto aditivo. La suma de impulso e
incentivo se multiplica por la fuerza del hábito para dar lugar
al potencial de acción. Ha reconocido el papel de la inhibición
basada en la anticipación de la recompensa. El individuo se
frustra cuando se produce una falta de recompensa. La
formula del potencial de acción, es: EPR = f(EHR X - In)
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online
no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar
un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que
trate tu caso en particular.

Guthrie

Mowner y Tolman
y la contribución de Skinner y el análisis experimental de la conducta.

Thorndike
El experimento de Thorndike: la caja-problema
A finales del siglo XIX Thorndike estudió el aprendizaje en animales (generalmente
gatos). Ideó un experimento en el que utilizó una caja rompecabezas creada por él,
para poner a prueba empíricamente las leyes del aprendizaje.

En 1889, EL Thorndike realizó la primera demostración experimental de


condicionamiento instrumental con animales. Este autor inició sus estudios con la
intención de demostrar que los animales no utilizaban el razonamiento para
resolver determinadas situaciones (opinión que no era compartida por
investigadores de su época) sino que, de una manera más sencilla, encontraban la
solución gracias a un aprendizaje de respuestas. Thorndike comenzó a estudiar el
proceso de aprendizaje en animales utilizando polluelos que situaba en laberintos
construidos con libros, pero los estudios experimentales más sistemáticos los llevó
a cabo con la llamada caja-problema diseñadas por él mismo.

Estas eran cajas de madera en el interior de las cuales situaba, generalmente, un


gato hambriento (también utilizó perros) y el animal tenía que aprender qué
respuesta era la más adecuada para que se abriera la puerta de la caja y pudiera
acceder al plato de comida del exterior que tenía a su vista. En el interior de la caja,
el animal se encontraba con diferentes mecanismos como palancas, cuerdas o
baldas que, al ser correctamente accionados, permitían la apertura de la caja.
Thorndike registraba la latencia, es decir, el tiempo que tardaba el gato a hacer la
respuesta correcta y volvía a cerrar al animal dentro de la caja. Este investigador
observó que la duración de la latencia disminuía gradualmente a lo largo de los
ensayos sucesivos; así, si en la primera ocasión que el animal se encontraba en la
caja tardaba casi diez minutos en poder abrir la puerta, en el ensayo cuarenta
podía resolver en menos de dos minutos.
Caja
rompecabezas de Thorndike
Thorndike interpretó esta disminución gradual de las latencias como un
aprendizaje de ensayo y error en el que no participaba el razonamiento, dado
que la curva del tiempo empleado no caía drásticamente una vez que el animal
encontraba la respuesta correcta. Así pues, en el aprendizaje por ensayo y error, el
animal enjaulado realizaba una serie de respuestas típicas de su especie entre las
cuales una de ellas, por azar, daba lugar a la apertura de la puerta; las
consecuencias satisfactorias de esta respuesta (poder acceder a la comida) servirían
para fortalecer, gradualmente, una hipotética asociación entre el estímulo del
interior de la caja-problema y la respuesta correcta.

La Ley del Efecto


Fue así como Thorndike propuso la teoría de que los animales aprenden por
ensayo y error. Cuando algo funciona satisfactoriamente, el animal establece una
conexión o asociación entre el comportamiento y el resultado positivo. Esta
asociación constituye la base para el comportamiento posterior. Pero cuando el
animal comete un error o el resultado que obtiene es negativo, no se forma esta
asociación entre el comportamiento y el resultado, por lo que el comportamiento
ineficaz es menos probable que se repita.

Este aprendizaje asociativo entre el estímulo y la respuesta configura la base de la


ley del efecto formulada por Thorndike en 1911, que establece lo siguiente:

Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho


satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta
va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita.

Inicialmente Thorndike estableció paralelismos entre los resultados positivos, que


se denominan refuerzos en conductismo, y los resultados negativos, que se
conocen como castigos. Sin embargo, más tarde afirmó que el castigo era ineficaz
en la eliminación de la conexión entre el comportamiento y el resultado. En
cambio, sugirió que, después de un castigo, el comportamiento probablemente
sea menos predecible.

Es importante destacar que, según la ley del efecto, los animales aprenden una
asociación entre la respuesta y los estímulos presentes, y las consecuencias
satisfactorias de la respuesta únicamente sirven para fortalecer esta asociación,
pero no están implicadas directamente en su formación.

Ley del efecto de Thorndike: si una conducta va acompañada o seguida por un


refuerzo positivo, el animal tenderá a repetir la conducta cuando la situación surja
de nuevo, y al contrario, si la situación va acompañada de un refuerzo aversivo, en
animal tenderá a no repetirla.

La ley del efecto supuso un gran avance para la investigación en Psicología. De


hecho, las cajas problema deThorndike se elaboraron a partir del aprendizaje por
ensayo y error y fueron anteriores a las cajas problema de Skinner.

Algunos ejemplos de la ley del efecto:





 


 







 Si le doy una galleta a mi perro cada vez que hace sus necesidsdes fuera de
casa, habrá muchas más probabilidades de que siga haciendo sus
necesidades fuera de casa que si no le doy ninguna galleta.
 Si cada que mi perro ladra lo castigo en un cuarto, habrá menos probabilidades
de que vuelva a ladrar en situaciones parecidas.

La ley del efecto inverso o ley del efecto contrario es una ley que postula que
cuanto más deseas una cosa, más la alejas. Es decir, se logra un efecto contrario al
que se esperaba con la conducta. Por ejemplo, si tienes sueño intentarás dormirte
pero ese intento de dormirte lo que te provocará es justamente lo contrario, estar
mas espavilado.

Las investigaciones suelen hacerse con animales, pero también existe la ley del
efecto en personas. Por ejemplo: si cada que fumo un cigarrillo me duele la
garganta, tenderé a no fumar más cigarrillos para evitar el dolor de garganta.

En definitiva, la ley del efecto afirma que para toda acción hay una reacción.

S-ar putea să vă placă și