Sunteți pe pagina 1din 9

“Manuscritos económico filosóficos”

La Enajenación, trabajo y propiedad privada

Los “Manuscritos económico filosóficos” o también conocidos como “Manuscritos de París”,


redactados por Marx en París en el año de 1844, fueron publicados por primera vez en 1932.
Estos manuscritos ofrecen la oportunidad de ver una interesante concepción del mundo, del
hombre y de la sociedad, según Herbert Marcuse al referirse a ellos manifiesta que es aquí
“donde nacen las categorías fundamentales de la teoría marxista” 1. Estos textos pretenden
analizar de manera crítica la economía y la política en un contexto donde el trabajo se daba en
condiciones muy difíciles para el proletariado. La economía política sobre la cual Marx hace
sus apreciaciones se da como consecuencia de la expansión del comercio, la codicia del
capitalista y es por ello que Marx expone las contrariedades entre la economía política y la
realidad que se vive, donde el obrero va al vaivén del gran capitalista, analiza a través de sus
líneas el desafortunado concepto de salario como retribución al trabajo realizado, la
enajenación del trabajo y la propiedad privada.

Son tres (3) los manuscritos sobre los cuales Marx aborda su discernimientos, el primero
corresponde al Salario y el trabajo enajenado, en el cual se ilustra cómo se da la lucha abierta
entre el capitalista y obrero, el segundo a la relación de la propiedad privada y el tercero a la
propiedad privada y trabajo.

Es propósito de este texto revisar en el marco de los manuscritos de Marx los conceptos de
Enajenación, propiedad privada y trabajo, para ello es pertinente iniciar con la definición
conceptual de estos términos a fin de entenderlos en el contexto de los manuscritos.

La enajenación

“Este término expresa el hecho, o supuesto hecho, de que alguien esté o pueda estar (vivir), no
<<en sí mismo>>, sino en alguna realidad ajena a él: se supone que está (vive), pues, en-
ajenado”2; Carlos Marx llega a utilizar éste término en su primer manuscrito al analizar el
salario como factor determinado de la lucha entre el obrero y el capitalista, y es que el salario

1
Marcuse, H. (1970). Los manuscritos económico-filosóficos de Marx. Ideas y Valores, 0(35-37), 17-56.
Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29083/29358
2 Ferreter, M. (2004). Diccionario de Filosofía (E-J). Tomo II. Enajenación.
depende de la oferta y la demanda de obreros y por tanto al obrero se lo considera como
mercancía, es así como “Si la oferta supera la demanda, entonces una de las partes
constitutivas del precio, beneficio, renta de la tierra o salario, es pagada por debajo del
precio”3 , en este sentido el obrero necesariamente es el más perjudicado. Al existir un
incremento de oferta obrera con poca demanda, la probabilidad de acceder a un puesto de
trabajo es mínimo y es aquí donde suceden dos situaciones a considerar, la primera: muchos
obreros que no alcanzan el anhelado puesto de trabajo recurren a la mendicidad o muerte por
inanición, la segunda: quien consigue el anhelado puesto de trabajo se debe someter tanto al
salario que puede ser considerablemente mínimo o a las exigencias de patrón capitalista.

En este último panorama surge un factor externo a considerarse, en el caso de que la riqueza
de la sociedad está en aumento, lo que debería ser una situación propicia para el obrero al
obtener posiblemente un “salario mayor”, a éste le implica trabajar más, por tanto requiere
sacrificar más tiempo, pero, ¿la recompensa de este tiempo sacrificado, de este exceso de
trabajo es para el mismo obrero?, ciertamente que no, es para el propietario capitalista, el obrero
no es dueño del producto, por tanto no es dueño de los beneficios reales del producto, así que
el salario obtenido a costa de un alto sacrificio en tiempo y esfuerzo no compensa su vida, su
felicidad, su crecimiento como persona, su libertad, y sin embargo, el obrero quiere obtener un
mayor salario, para lo cual trabaja más y es entonces cuando termina “enajenadose” de toda
libertad, es decir, la libertad ya no es suya, la libertad es ajena a su realidad, surgen de aquí, las Commented [1]: solo la voy resaltando lo que me
parecepara las diapositivas, luego le quitamos
enfermedades, el desgaste físico y emocional que termina acortando su vida, y al acortar su
vida, deja vacante su puesto de trabajo, lo que es bueno para otros obreros, ya que se abre una
nueva oferta de trabajo y el ciclo continúa.

El precio del trabajo está sometido a muchas fluctuaciones, el obrero depende del capitalista, y
éste se ha convertido en una máquina, en un esclavo donde el salario escasamente le alcanza
para sobrevivir, la economía política sólo conoce al obrero “en cuanto animal de trabajo, como
una bestia reducida a las más estrictas necesidades vitales”4, los trabajadores están obligados
a ofrecer su persona al precio que quiera el capitalista concederle, y entre más largo, penoso y
desagradable resulte ser el trabajo a realizar la paga es menor y las jornadas de trabajo son
agobiantes.

3
Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. .
4 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 61.
Finalmente “el obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su
producción en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una mercancía tanto más
barata cuantas más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón
directa de la valorización del mundo de las cosas. El trabajo no sólo produce mercancías; se
produce también a sí mismo y al obrero como mercancía y justamente en la proporción en que
produce mercancías en general”. 5

Como se dijo anteriormente, el producto final sobre el cual el obrero dedicó su esfuerzo y
dedicación, es un ser extraño, es ajeno e independiente a él, y entre más invierta tiempo en su
trabajo más extraño es el producto, pone su vida en algo que no le pertenece, que está fuera de
él, este alejamiento es lo que se denomina enajenación para Marx y se expresa en leyes
economicas asi: Cuanto mas produce el trabajador, tanto menos ha de consumir; cuanto más
valores crea, tanto más sin valor, tanto más indigno es él; cuanto más elaborado su producto,
tanto más deforme el trabajador; cuanto más civilizado su objeto, tanto más bárbaro el
trabajador; cuanto más rico espiritualmente se hace el trabajo, tanto más desespiritualizado y
ligado a la naturaleza que el trabajador”6, en virtud de esto el trabajo es algo externo al
trabajador, no le pertenece a su ser y por tanto no le hace feliz sino desgraciado, “está en lo
suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo”7 por tanto el trabajador hace su
trabajo de manera forzada, utilizandolo solo como un medio para satisfacer necesidades básicas
fuera del trabajo.

Ahora bien, ¿Qué es la propiedad privada? es el producto, el resultado, es el trabajo enajenado,


la relación externa que existe entre el trabajador con la naturaleza y consigo mismo.

Es así como desde la interpretación del trabajo enajenado se llega al concepto de propiedad
privada, es decir, ya que el trabajo enajenado crea la relación entre el trabajo con un otro
hombre que está fuera del trabajo y le es extraño, es decir, el capitalista, por tanto, el producto,
el resultado o la consecuencia del trabajo enajenado es la propiedad privada, en otras palabras,
la apropiación del no-trabajador del producto del trabajo, del trabajo mismo es lo que Marx
denomina la relación de la propiedad privada.

5
Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 105.
6
Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 107
7 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 109.
En términos de la Economía Política según Marx se ha llegado al concepto del trabajo
enajenado como resultado del movimiento de la propiedad privada.

Propiedad Privada y Trabajo

La teoría de la economía política basa su fundamento en el “trabajo” como núcleo principal


de la producción, pero no lo reconoce como tal, sin embargo le da todo el reconocimiento a la
propiedad privada, de aquí que Marx en sus líneas lanza una crítica a Proudhon teórico político
socialista francés, quien en sus teorías manifiesta estar a favor del trabajo y en contra de la
propiedad privada.

Carlos Marx, afirma que no solo existe una relación entre salario y propiedad privada, sino más
bien, que son idénticos, es decir, el salario que paga el producto, es el trabajo mismo, y este es
consecuencia de la enajenación del trabajo, y como hemos visto, la enajenación del trabajo es
la causa de la propiedad privada.

El segundo manuscrito de Marx habla sobre la relación de la propiedad privada; en este


apartado, se pretende entender al trabajador como un capital viviente, y por tanto, al no trabajar
pierde sus intereses y por ende su existencia.

Ahora bien, ¿A que se refiere con capital?, comúnmente se asume como capital hoy en día a
aquellos recursos, bienes o valores que se utilizan para generar valor a través de la fabricación
de bienes o servicios o la obtención de ganancias o utilidades, sin embargo, Marx muestra otra
perspectiva, desde la cual el capital se puede definir sólo en el marco de las relaciones
existentes entre muchos factores a tener en cuenta, es así como Harnecker (1971), explica que
“El proceso de la producción y, por consiguiente, la creación de la plusvalía sólo son posibles
si se une la fuerza de trabajo con los instrumentos y medios de producción. Todas estas cosas
que tienen un valor y que son necesarios para la creación de la plusvalía constituyen el capital”8,
en virtud de lo anterior, se deduce que los instrumentos y los medios de producción sin fuerza
de trabajo no constituyen capital, por tanto el trabajador es esencial, es decir, es el trabajador

8
Harnecker, M. (1971). El Capital: Conceptos Fundamentales, Manual de Economía Política.
Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/88241.pdf
quien produce el capital, como algo ajeno y extraño para él, y no obstante, el capital lo produce
a él, al no existir capital, el trabajador deja de existir.

Al considerar al trabajador como capital, el valor del trabajo aumenta según la oferta y la
demanda, nuevamente lo vemos entonces como mercancía. Desde este punto de vista la
economía política no conoce al trabajador fuera del trabajo y no reconoce sus necesidades fuera
de él, en este sentido, las necesidades del trabajador se limitan a las que este requiere durante
el trabajo y es aquí donde el salario es entendido como un mero “mantenimiento de
conservación de un instrumento productivo”9.

“La relación de la propiedad privada contiene latente en sí la relación de la propiedad privada


como trabajo, así como la relación de la misma como capital y la conexión de estas dos
expresiones entre sí”10.

En virtud de lo anterior, las relaciones que Marx establece son de una parte: la producción de
la actividad humana como trabajo, siendo éste una actividad extraña al hombre y por otra parte,
la producción del objeto de la actividad humana como capital, y en ninguna de estas se
manifiesta la humanidad del trabajador.

El tercer manuscrito de Marx según muchos autores es el más importante, puesto que su
exposición no solo se concentra en la crítica de la economía política sino que además se refiere
a una revolución para solucionar muchas de las contrariedades que se han observado alrededor
de sus teorías.

Marx inicia este manuscrito refiriéndose a que la esencia subjetiva de la propiedad privada es
el trabajo, y este es principio de la Economía Política que aceleró el desarrollo de la industria,
y por ende la riqueza, luego, la propiedad privada es el camino hacia la riqueza y aparecen
entonces quienes conciben a la propiedad privada como esencia objetiva para el hombre, y así
el hombre queda determinado por la propiedad privada.

9 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 124


10
Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 125
La propiedad privada sostiene el poder del capitalista sobre el trabajador en doble sentido
puesto que posibilita la enajenación y así mismo la reproduce por la misma relación.

Para Marx el trabajo debe permitir la realización de la personalidad del ser humano, de su vida
en sí mismo, de su libertad, su felicidad etc, sin embargo desde el punto de la economía política
este termina siendo una simple actividad económica, un medio solo para mantener su vida, que
limitan el desarrollo de estas características, determinado la existencia del ser humano a
categorías netamente económicas. (Enajenación).

Por otra parte refiere que el trabajo es un medio por el cual todo es posible comprar y que el
capital no es otra cosa más que trabajo acumulado en beneficio del capitalista, mientras que el
obrero está muy lejos de comprarlo todo, por lo tanto debe venderse a sí mismo.

De acuerdo a lo tratado, segùn marx se empieza a desarrollar una relación nociva de la


propiedad privada y extraña para el hombre, que conllevan a la contradicción la cual debe ser
superada, de tal manera que la propiedad privada es superada por la propiedad general cuando
marx afirma “el comunismo finalmente, es la expresión positiva de la propiedad privada
superada; es, en primer lugar, la propiedad privada general” 11 En esta medida propone al
comunismo como la única forma de superación de la propiedad privada.

Como primer punto considera que la propiedad privada pasa a ser una generalización de la
misma, y es evidenciada en este comunismo de manera negativa en tanto prima la posesión
física e inmediata de las cosas como la única finalidad de la vida y de la existencia, es decir
que la propiedad privada es ahora la relación de la comunidad con las cosas que posee, y en
esta medida intenta oponerse a esta, de tal manera que todos pueden tener acceso a todo, todo
es de todos, eliminando la relación matrimonial de las cosas y proponiendo un fondo común
donde la propiedad privada se divorcia de su propietario y pasa a ser de todos. En este sentido
la superación de la propiedad privada según el comunismo es reflejada al negar la educación
y la civilización, es decir cuando el hombre vuelve a su estado natural, donde no había llegado
a la propiedad privada.

11 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 140


Sin embargo esta expresión del comunismo guarda secretos que reproducen la propiedad
privada al negar la personalidad del hombre, y la codicia, ahora disfrazados por la envidia y
deseos de nivelación que conllevan a la competencia entre los hombres, por lo tanto la
superación de la propiedad privada “no es más que una forma de mostrarse la vileza de la
propiedad privada que se quiere instaurar como comunidad positiva” 12

Como segunda medida considera Marx que en este comunismo el ser humano ha logrado
superar la enajenación, en tanto es dueño de sí mismo en un estado democrático, sin embargo
sigue siendo afectado negativamente por esta, pues aún no ha comprendido la esencia de la
propiedad privada así como tampoco ha comprendido la naturaleza humana de la necesidad.

Como un tercer aspecto marx muestra al comunismo ya como la superación positiva de la


propiedad privada, es decir que el hombre se ha apropiado de sí mismo, de su esencia humana
como ser social, y por tanto ha superado todo tipo de enajenación para llegar a su existencia
humana es decir su existencia como ser social.

En este aspecto refiere que la relación del ser humano con la naturaleza constituyen la sociedad,
donde está es producida por el hombre así como el hombre es producido por la sociedad en ella
el hombre se siente realizado, de la misma manera en que el hombre produce al hombre en sí
mismo y a los otros; es así como “el carácter social es pues el carácter general de todo el
movimiento”13
Más adelante continúa Marx enfatizando en la superación de la propiedad privada como la
apropiación de la esencia de la vida social, no solo desde el punto de vista de las posesiones y
goce inmediato de las cosas sino desde un sentido más profundo en el cual el ser humano se
apropia de sí mismo como un ser total, es decir desde la “emaciación plena de todos los sentidos
y cualidades humanos”.14

Finalmente considera que un ser es independiente en cuando su existencia no depende de


alguien más, sino de sí mismo, es así como el comunismo se manifiesta como “la negación de
la negación y por eso el momento real necesario en la evolución histórica inmediata de la

12
Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 143
13 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 145

14 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 148


emancipación y recuperación humana” de lo que le ha sido negado al ser humano como suyo,
de su esencia, que lo ha invalidado y minimizado hasta negar su existencia misma y en esta
medida propone el comunismo como la “la forma necesaria y el principio dinámico del próximo
futuro”.15

BIBLIOGRAFÍA

Harnecker, M. (1971). El Capital: Conceptos Fundamentales, Manual de Economía


Política.
Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/88241.pdf

Marx, K. (2015). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Colihue


SRL.

Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza.

Morúa, J. F. (2002). Sobre la historia de la difusión de Manuscritos económico-


filosóficos de 1844. Revista Polis, 2, 189-220.

15 Marx, K. (1980). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Alianza. Pag, 156


Sánchez Vázquez, A. (1961). Ideas estéticas en los Manuscritos económico-
filosóficos de Marx.Revista de filosofía DIÁNOIA, 7(7), 236–258.
doi:https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1961.7.1281

S-ar putea să vă placă și