Sunteți pe pagina 1din 14

William Pérez Porras

Metáfora e imaginación:
una aproximación aristotélica

Resumen: En este artículo se estudian los planeado hacerlo, es decir, su llegada a América
alcances cognoscitivos de la metáfora, según fue más bien un error, un intento fallido de des-
las consideraciones aristotélicas respecto tanto embarcar en la tierra que planeaba. Pero, por otro
de la metáfora misma como de la sensación, lado, este desvío en su curso lo hizo llegar a un
la memoria y la imaginación. Combinando la mundo colmado con riquezas; recuérdese además
teoría aristotélica con el modelo interactivo de que este mundo era totalmente desconocido para
Max Black, se muestra cómo la metáfora permite Colón, de manera que representaba un hallaz-
un acercamiento entre ser humano y mundo que go sin precedentes, un nuevo conocimiento. De
el conocimiento teórico no otorga. seguir la primera opción, la producción poética
expresada mediante la metáfora sería una equivo-
Palabras claves: Metáfora. Aristóteles. Max cación; habría que retroceder en los propios pasos
Black. Mundo. Cognición. para lograr el objetivo planteado. Si se prefiere
la segunda lectura, la metáfora se convierte en
Abstract: In this paper cognitive reaches of ganancia, conduce a un enriquecimiento y así la
metaphor are examined according to Aristotelian poesía adquiriría la virtud de producir algo nuevo.
considerations both on metaphor itself and on Optar por alguna de las dos alternativas recién
sensation, memory and imagination. Combining expuestas no puede efectuarse sino mediante un
the Aristotelian theory with Max Black’s estudio previo de la metáfora. La caracterización,
interactive model, it is showed how metaphor tipificación y modelación de este recurso ha sido
leads to a rapprochement between human being objeto de investigación desde hace ya varios
and world, which theoretical knowledge doesn’t siglos, identificándose al filósofo Aristóteles de
provide. Estagira (384–322 a. C) como precursor de dicha
tradición. Esto convierte a la obra aristotélica en
Key Words: Metaphor. Aristotle. Max una fuente obligada para emprender cualquier
Black. World. Cognition. investigación sobre la metáfora.
Recurrir al trabajo de este filósofo presenta
la ventaja de que, al haber en su obra un afán
1. Introducción por alcanzar un alto grado de sistematicidad, se
hace posible establecer vínculos entre temas que
Existe una metáfora sobre la metáfora misma a veces parecieran distantes. Siendo esto así, se
y dice que esta es como el primer viaje de Cris- buscará en el presente artículo enlazar las consi-
tóbal Colón: por querer llegar a las Indias llegó deraciones aristotélicas en torno de la metáfora
a América. Hay dos formas de interpretar esto. con otras referidas al ámbito epistemológico.
La primera de ellas consiste en considerar que Aristóteles se refiere a la metáfora en dos
Cristóbal Colón llegó a un lugar al cual no tenía de sus tratados, a saber, en Ars rhetorica y en

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
54 WILLIAM PÉREZ PORRAS

Ars poetica. En la primera, el filósofo resalta metafórico empleado en la producción poética


la virtud que posee la metáfora de llevar a cabo posee algún valor epistémico.
un rápido aprendizaje durante la realización de
un discurso. Por su parte, en Ars poetica no se
dice explícitamente que el recurso metafórico 2. La metáfora en el texto poético
produzca conocimiento en la actividad poética,
sino que se discuten más bien los efectos que esta El vocablo castellano ‘metaforizar’ está
produce en el público. Ahora bien, el hecho de tomado directamente del verbo del griego clási-
que Aristóteles no le haya conferido un valor cog- co ‘μεταφoρέω’. La composición de este verbo
noscitivo a la metáfora como parte de la creación consiste en la preposición ‘μετά’, la cual aporta
literaria no implica que esta no lo tenga. a la acción un sentido de cambio, y el sustantivo
Si bien es cierto que el enfrentamiento ‘φορά’, cuyo significado puede tomarse como
inmediato con el objeto artístico representa una ‘translación’. Nótese que la palabra ‘translación’
experiencia sensitiva, el hecho de que se deba por sí sola ya posee una carga significativa referi-
recurrir a una búsqueda mental para determinar da al cambio. Sin embargo, la preposición ‘μετά’
el contenido referencial evidencia la participa- se utiliza para insistir en esta idea y reforzarla.
ción de la razón. De esta manera, el fenómeno Con el fin de determinar qué es lo que exac-
metafórico debe ser estudiado tanto respecto de tamente sufre de un traslado en la metáfora, es
la sensación como de la imaginación. Aristóteles útil recurrir al siguiente pasaje tomado del tratado
se refiere a ambas facultades en su tratado De Ars poetica de Aristóteles: (i) “Metáfora es la
memoria, razón por la cual dicho texto servirá traslación de un nombre ajeno, o desde el género
para esbozar una teoría sobre la metáfora, pres- a la especie, o desde la especie al género, o desde
tando especial atención a la tesis de que no hay una especie a otra especie, o según la analogía”
pensamiento sin representación. (Aristóteles, Ars poetica, 1457b7-1457b9).
Lo anterior ha de servir no solo para teorizar En las líneas recién citadas Aristóteles agru-
el funcionamiento de la metáfora como parte de pa a las metáforas en cuatro grupos principales
la creación poética, sino que también para deter- y, a pesar de que poco más adelante en el texto
minar si esta posee alcances cognoscitivos y, de realiza una descripción un tanto más amplia del
ser así, qué clase de conocimiento es el esperable. último grupo, no se evidencia una preferencia
De responder positivamente a estos interrogantes, por alguno de ellos. Ahora bien, recurriendo al
será posible delinear la importancia epistemológi- otro tratado en que se toca el tema de la metá-
ca del quehacer poético y defender la importancia fora, a saber, Ars rhetorica, aparece la siguiente
que este tiene en el conjunto de la producción consideración: (ii) “Pero además hace falta que
humana de conocimiento. los epítetos y las metáforas se digan ajusta-
Naturalmente, el empleo de los textos aristo- damente a sus objetos; y esto será partiendo
télicos como punto de partida no será óbice para de la analogía”,1, 2 (Aristóteles, Ars rhetorica,
recurrir a otros autores, cuyas investigaciones en 1405a10-1405a11). Siendo el objetivo de Ars rhe-
temas similares puedan arrojar alguna luz sobre torica la identificación de aquellos componentes
el problema ya mencionado. y herramientas con los cuales se pueda argumen-
Con todo esto dicho, resta por indicar que la tar de forma elegante y precisa en un discurso, la
investigación se emprenderá en tres fases prin- utilización del término ‘ajustadamente’ denota un
cipales. La primera de ellas estará dedicada a la carácter de preferencia por parte del autor hacia
caracterización de la metáfora como un recurso las metáforas por analogía.
utilizado en la producción poética. Seguidamente Regresando, pues, a la discusión sobre qué
se procederá a aplicar el modelo aristotélico de es lo que sufre de un traslado en la metáfora,
sensación e imaginación a la lectura de la metá- adviértase que en la cita (i) se habla del nombre.
fora en la composición poética. Finalmente, la Ciertamente, el recurso metafórico consiste en
tercera fase consistirá en determinar si el recurso la identificación de dos elementos (sean estos

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
METÁFORA E IMAGINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN ARISTOTÉLICA 55

personas, animales, objetos y demás) mediante El vocablo ‘analogía’ (tomado directamente del
un intercambio nominal. Para ejemplificar esto, griego ‘analogia’), si bien es cierto que supone
tómese la siguiente metáfora del poeta chileno una relación de igualdad, no plantea una igual-
Nicanor Parra, de la cual debe hacerse la aclara- dad directa del tipo A=B; es decir, no se trata de
ción que en el contexto del poema está empleada una relación uno a uno entre dos términos. La
para referirse al ser humano: (iii) “¡Embutido de analogía consiste más bien en una proporción,
ángel y bestia!”(Parra, 1969, 37). Dicha metáfora lo cual hace que se requiera obligatoriamente
implica una identificación entre la persona y el de cuatro términos; la igualdad, por tanto, no es
embutido, lo cual se logra entremezclando o, si se entre términos, sino entre relaciones. Por tanto,
quiere, trasladando los nombres recíprocamente. una analogía se representa canónicamente con la
Pero considerar que es el nombre en su forma .3
totalidad lo que se traslada presenta un proble-
Considérese que A es un objeto con las
ma y este consiste en que uno de los objetos por
características a, b, c, esto es, A={a,b,c}; de igual
comparar quedaría en cierto grado suprimido. La
forma, B={x,y,z}. Tanto a la izquierda como a la
metáfora funciona en la medida en que ambos
derecha de la igualdad se tendría así una relación
objetos se mantengan presentes a lo largo del
entre el nombre y una característica específica
proceso, pues aquello que los vincula no se hace
de aquel. Seguidamente, recordando que en el
evidente a menos de que estén simultáneamente
nombre reside una multiplicidad de característi-
considerados. Siguiendo el ejemplo mencionado,
la identificación entre los nombres ‘ser humano’ cas, nótese que la analogía solo contempla una o
y ‘embutido’ no podría ser efectiva si el primero unas cuantas de ellas, a saber, la que presenta o
se ve trasladado por el segundo, en tanto que sería las que presentan la posibilidad de identificación
únicamente el nombre ‘embutido’ lo que perma- con el nombre al otro lado de la igualdad. En
necería en consideración. esta acción se da verdaderamente la traslación
En su ensayo titulado Examen de metáforas, metafórica. Se lleva a cabo una remoción de las
Jorge Luis Borges señala una concepción del características pertenecientes a un objeto, excepto
sustantivo que resulta bastante útil para abordar aquella o aquellas que sirvan para establecer un
el problema en cuestión. Dice el escritor argenti- vínculo con el otro objeto (a y z en la analogía
no: (iv) “El idioma es un ordenamiento eficaz de mostrada poco más arriba), todo sin tener que
esa abundancia del mundo. Lo que nombramos perder en el camino el nombre de cada uno de los
sustantivo no es sino abreviatura de adjetivos y objetos (A y B).
su falaz probabilidad, muchas veces. En lugar Ahora, lo que resta es establecer un modelo
de contar frío, filoso, hiriente, inquebrantable, del recurso metafórico que contemple lo ante-
brillador, puntiagudo, enunciamos puñal” (Bor- riormente identificado. Para ello se echará mano
ges, 1998, 71). del trabajo de Max Black, filósofo perteneciente
Efectivamente, la evocación de un sustanti- a la tradición analítica, quien dedicó parte de sus
vo produce un efecto imaginativo de todas sus investigaciones al tema de la metáfora. En el artí-
características o, en este caso, adjetivos. De esta culo "Metaphor" (1955), Black presenta su mode-
manera, que en una metáfora se traslade el nom- lo interactivo de la metáfora, el cual surge como
bre de uno de los objetos involucrados implica reacción a lo que él mismo denominó los modelos
una acción mucho más radical de lo que podría sustitutivos y comparativos de la metáfora, los
pensarse. Si la traslación es estrictamente nomi- cuales no hacen más que intercambiar nombres
nal, debería aceptarse asimismo una traslación de objetos según una similitud particular.4 El
de todos los atributos que le son propios a un autor advierte que, de seguir estas concepciones,
objeto; es decir, no se cambia el nombre, sino el la metáfora se convierte en un mero ornamento
objeto mismo. que se limita a un uso literal del lenguaje, lo cual
Con el fin de superar este obstáculo, es no basta para producir nuevo conocimiento.
conveniente regresar a la obra aristotélica, espe- El modelo interactivo de Black admite un
cíficamente a la noción analógica de la metáfora. significado literal de los términos que componen

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
56 WILLIAM PÉREZ PORRAS

la metáfora, pero esto en un primer momento en esta manera, la palabra ‘zanjó’ constituye el foco
el cual el sujeto debe confrontarlo, a pesar de las de la metáfora, pues se trata del único término
diferencias entre ambos. En un segundo momen- que pareciera estar fuera del catálogo habitual de
to, quien confronta los dos términos deberá palabras que se utilizan para referirse a una con-
generar lo que al autor denomina un sistema de versación. Por otra parte, el resto de la frase es lo
lugares comunes asociados, es decir, un espacio que compone al marco de la metáfora.
configurado según las similitudes encontradas. Naturalmente, en el foco subyace el potencial
Dicho espacio propiciará la selección, los énfasis de la metáfora para abandonar el ámbito de lo
y la organización de relaciones que finalmente literal y alcanzar el de lo propiamente metafórico.
producirán el significado metafórico. Este es el componente que hace evocar el sistema
La distinción entre lo literal y lo metafórico de lugares comunes asociados; así, en el ejemplo
es uno de los grandes aportes que hace Black que plantea Black, el término ‘zanjó’ obliga al
respecto del tema. El tránsito desde una dimen- lector a considerar una serie de características
sión hasta otra implica un ejercicio intelectual pertenecientes a la acción de zanjar (que se trata
(del cual se ocupará el próximo apartado), lo cual de una actividad perteneciente a la agricultura,
evidencia que para alcanzar la comprensión de la que se ejerce una fuerza sobre el terreno y tantas
metáfora hay algo que debe ser desvelado. Aris- como el lector logre evocar). Black considera que
tóteles se refiere a ello como ‘enigma’ (palabra este sistema de lugares comunes asociados deto-
que aparece en los textos griegos directamente nado por el foco de la metáfora funge a manera de
como ‘αἴνιγμα’): (v) “Pero, si uno lo compone un filtro a través del cual los términos incluidos
todo de este modo habrá enigma o barbarismo; en el marco habrán de ser leídos.
si a base de metáforas, enigma; si de palabras Debe hacerse notar que, de acuerdo con el
extrañas, barbarismo. Pues la esencia del enigma modelo interactivo de la metáfora, el enigma
consiste en unir, diciendo cosas reales, térmi- entendido como filtro es consistente con la forma
nos irreconciliables” 5 (Aristóteles, Ars poetica,
1458a23–1458a27). analógica de aquella. En , los nombres A y
La forma que adopta el enigma en el modelo B evocarán cada uno por aparte su propio siste-
interactivo de Black es identificando el sistema ma de lugares comunes asociados A={a,b,c} y
de lugares comunes asociados como un filtro a B={x,y,z}; pero, al interactuar ambos dentro de
través del cual se leen los términos implicados. la metáfora gracias a un foco común α, se gene-
Para comprender esto debe hacerse mención adi- rará el sistema de lugares comunes propios de la
cionalmente de lo que el autor destaca como el metáfora M={a,z}. En la figura a continuación
marco y el foco de la metáfora y ejemplifica con mostrada se reproduce de forma gráfica la opera-
la frase “El presidente zanjó la conversación”.6 De ción recién descrita.

Figura 1

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
METÁFORA E IMAGINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN ARISTOTÉLICA 57

Con la figura puede apreciarse más clara- Esto permite, por un lado, conservar la forma
mente de dónde proviene la noción interactiva analógica de la metáfora y, por otro, contemplar
de la metáfora propuesta por Black. De acuerdo ambos objetos a través del tamiz de un espacio
con la nomenclatura empleada hasta el momento, que les es común, pero no idéntico, a ambos.
adviértase que el sistema de lugares comunes M Con esto precisado, es posible ahora pasar
ni suprime a a o a z, ni tampoco hace que uno al análisis propiamente del proceso de lectura de
prime sobre el otro. En cambio, la dimensión la metáfora. Bien podría confundirse esto con la
metafórica requiere simultáneamente la presencia modelación explicitada anteriormente, razón por
de a y z para que el término A pueda ser leído la cual debe apuntarse cómo se diferencian. El
en relación con B y viceversa. Más aún, no debe modelo consiste en una ordenación de los compo-
dejar de considerarse la posibilidad de que en nentes de la metáfora aparecidos exclusivamente
una segunda lectura el sistema de lugares comu- en el texto, así como la forma en que estos se
nes asociados amplíe sus márgenes, mediante la interrelacionan. Por su parte, estudiar el proceso
inclusión de elementos pertenecientes a alguno de de lectura no solo considera al texto como objeto
los conjuntos en cuestión que no se haya vislum- externo, sino que debe necesariamente incluir al
brado anteriormente. lector y, más específicamente, los mecanismos
Obsérvese que hasta aquí, tanto en forma internos que en este se desencadenan para alcan-
gráfica como simbólica, se ha empleado una zar la comprensión metafórica.
notación perteneciente a la teoría de conjuntos. El Por lo tanto, en el siguiente apartado se
conjunto metafórico M proviene de la conjunción explorará cómo intervienen la sensación, la ima-
de A y B. Sin embargo, su resultado no proviene ginación y la memoria en el sujeto cuando se
de ninguna de las operaciones básicas del álgebra enfrenta a una metáfora.7 Para ello se continua-
de conjuntos (unión, intersección, diferencia,
rá echando mano de la obra aristotélica; más
complemento). Lo más que se aproxima a la
específicamente, de sus tratados De memoria y
forma de M es a la intersección de conjuntos,
De anima.
esto es, aquella operación con la cual se crea un
conjunto con los elementos que poseen en común
los dos precedentes. Sin embargo, basta con mirar
3. Metáfora y lector
el gráfico para identificar que este no es el caso
(ni z pertenece al conjunto A, ni a pertenece al
conjunto B). Enfrentarse a una metáfora es, en esencia,
Al no tratarse de una operación tan directa enfrentarse a un puñado de palabras; a unas cuan-
como aquellas provenientes del álgebra, se refuer- tas grafías si están en forma escrita, o bien, a un
za el hecho de que se trate a la metáfora como un conjunto de sonidos si están en forma oral. Pero
enigma. Esquematizar sus componentes y articu- el lenguaje no se puede reducir a eso, sino que
larlos en un modelo quizá pueda llevarse a cabo esas grafías y sonidos se reproducen para hacer
de forma un tanto mecánica, pero el proceso que referencia a algo que no está necesariamente en
implica su lectura obliga a ampliar el campo y los ellos, es decir, las palabras significan.
métodos de análisis. Respecto del discurso, es decir, de la palabra
A manera de breve resumen, se ha visto hasta emitida oralmente (sin que la siguiente considera-
acá cómo, por definición, la metáfora consiste en ción excluya a la palabra escrita), Aristóteles dice
un traslado del nombre propio de un objeto por en el tratado De sensu et sensibilibus: (vi) “En
otro que le es ajeno. Ahora bien, es preferible efecto, el discurso es la causa del aprendizaje por
sostener lo anterior en un nivel puramente for- ser audible, más no por sí, sino accidentalmente,
mal; para evitar que alguno de los nombres y, en pues se compone de palabras y cada una de las
consecuencia, el objeto mismo dejen de ser con- palabras es un símbolo” 8 (Aristóteles, De sensu
siderados como parte importante de la metáfora. et sensibilibus, 437a12–437a15). Efectivamente,
Debe entenderse que el verdadero traslado sucede ni lo audible ni lo visible por sí solos producen el
sobre las características que evocan los nombres. aprendizaje, sino que existe una convención según

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
58 WILLIAM PÉREZ PORRAS

la cual esos fenómenos físicos significan algo, es en referencia a cualquiera de los sentidos (vista,
decir, los convierte en símbolos (συμβολόν, tal y oído, gusto, tacto y olfato). Asimismo, es de suma
como aparece en el texto original de Aristóteles importancia advertir de que aquí se hablará de
en griego). ‘imagen’ en el sentido estrictamente mental, de
El planteamiento aristotélico va orientado suerte que no se pretende hacer una extrapolación
a hacer la distinción entre nombre y objeto, de lo aquí dicho hacia el ámbito de las imágenes
es decir, no confunde ni mezcla a ambos. Lo materiales.
anterior es importante de rescatar, pues el aná- En el tratado De anima, Aristóteles apunta
lisis sobre qué ocurre internamente en el sujeto lo siguiente sobre la facultad mental de producir
cuando este lee una metáfora (y se entenderá en imágenes:
lo sucesivo por ‘lectura’ tanto leer un texto como
escucharlo oralmente) estará en función de cómo [vii] La imaginación es diferente tanto de
se entienda la relación nombre-objeto. Para res- la sensación como del pensamiento. Esta,
petar los márgenes del pensamiento aristotélico, por un lado, no ocurre sin la sensación y,
se seguirá aquí la investigación según la con- por otro, el enjuiciamiento no es posible sin
la misma. Es claro que esta no es conoci-
cepción de que el nombre es una representación
miento ni enjuiciamiento. Esa pasión está
del objeto, pero con ello no se quiere cerrar la
en nosotros siempre que queremos (pues es
posibilidad de que el lenguaje funcione de otros posible fabricar con la vista, de igual modo
modos allende lo meramente representativo. Adi- que aquellas cosas erigidas y representadas
cionalmente, debe aclararse que se considerará al mediante figuras en los de buena memo-
nombre no solo como la representación del objeto ria) […] (Aristóteles, De anima, 427b14–
en forma abstracta, sino como representación de 427b20).9
todas sus características y propiedades que le
sean conocidas a un determinado sujeto mediante El autor dice que a la imaginación
la experiencia. (φαντασία) se le es posible aparecer como si se
Aplicando lo dicho, se debe identificar inme- tratase de fabricar con la vista (πρὸ ὀμμάτῶν
diatamente en la metáfora la aparición de dos ποιήσασθαι) las imágenes que la memoria evoca.
nombres, lo cual provocará consecuentemente Al utilizar el verbo ‘fabricar’ (ποιήσασθαι),
en el sujeto la evocación de dos objetos. Esto Aristóteles está dejando claro que el uso de la
plantea por sí mismo un primer problema para imaginación es un acontecer completamente
poder describir el proceso de lectura, pues debe activo, el cual implica un acto creador por parte
escudriñarse cómo, siendo estos objetos externos, del sujeto. Siendo esto así, la imaginación es
se presentan en un nivel mental. una reconstrucción mental de algo ya experi-
Las metáforas pertenecientes a las compo- mentado, es representación en el sentido estricto
siciones poéticas deberán, por tanto, concebirse de la palabra: volver a hacer presente.
como una potencialidad que guardan las palabras En la segunda oración del texto se enuncia
del texto para producir en la mente del lector primero que la imaginación no es posible sin la
una imagen. Si bien es cierto que por ‘imágenes sensación y, segundo, que el enjuiciamiento no
mentales’ suele pensarse con mucho mayor fre- se da sin la imaginación. Es claro que con esta
cuencia en el aspecto visual, es importante evitar declaración Aristóteles traza una línea temporal
restringir el concepto de imagen a lo relacionado que enlaza secuencialmente a los tres términos
con la vista. De esta manera, la noción de imagen que se han venido tratando aquí. Esquemática-
debe comprenderse en toda su extensión, es decir, mente se puede visualizar de la siguiente manera:

Figura 2

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
METÁFORA E IMAGINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN ARISTOTÉLICA 59

Como ya podrá comprenderse, la imagina- no está presente. Pues, evidentemente, es


ción se encuentra en el umbral de la sensación y necesario considerar aquello que se produce
del enjuiciamiento, de manera que se convierte por medio de la percepción en el alma, así
como en la parte del cuerpo que le sirve
en un puente entre la mera sensibilidad y la acti-
de asiento, como una especie de dibujo,
vidad intelectual. Más aún, la imaginación es un cuya posesión decimos que es la memoria
recurso mental que procesa la información de un (Aristóteles, De anima, 450a26–450a30).10
objeto registrada por los sentidos, reconstruyén-
dolo en su ausencia de acuerdo con los intereses La expresión como una especie de dibujo
u objetivos del juicio por emitir. Dado que lo que (οἷον ζωγράφημά)11 es una ilustración que hace
interesa aquí es más la producción de imágenes Aristóteles de una categoría mucho más amplia,
que la emisión de juicios, el análisis prescindirá a saber, la de imagen. Antes de detallar sobre la
de esta última etapa de enjuiciamiento. imagen, considérese primero lo dicho en el texto
Por su parte, la imaginación sucede sin el de que la posesión de esta es lo que se conoce
objeto, pero lo mismo no puede decirse de la como memoria (μνήμη). Siguiendo al autor, una
sensación. Esta siempre acontece de forma inme- imagen se posee en la medida en que se recuerde
diata y necesariamente en presencia del objeto de y, estando la imaginación precedida por la sen-
percepción. En vista de esta gran diferencia entre sación, esto quiere decir que lo recordado es una
ambas facultades, debe esclarecerse cómo se le experiencia sensorial.
posibilita al sujeto evocar una sensación prescin- La memoria es entonces la facultad mental
diendo del objeto en cuestión. gracias a la cual las imágenes fungen como
Para tratar el interrogante planteado, consi- actualizaciones12 de las sensaciones en ausencia
dérese el siguiente extracto del tratado De memo- del objeto que las produjo. Más que un paso
ria de Aristóteles: del proceso, la memoria es la herramienta que
permite el salto desde la sensación hasta la ima-
[viii] Podría plantearse la cuestión de cómo, ginación. Tomando esto en cuenta, el esquema
cuando la afección está presente, pero el trazado en la figura 2 puede ser ampliado de la
objeto está ausente, puede recordarse lo que siguiente manera:

 
  Memoria (μνήμη)
 Sensación (αἴσθησις) Imaginación (φαντασία)

Figura 3

Una vez dilucidado esto, es oportuno hacer también es una metáfora, pues se distingue poco
un par de acotaciones respecto de la imagen. de ella” 14 (Aristóteles, Ars rhetorica, 1406b2) y
Cuando se acude a la obra aristotélica traducida (x) “[…] no es posible pensar sin una imagen” 15
al castellano, es frecuente encontrar el vocablo (Aristóteles, De memoria, 449b31).
‘imagen’ en diferentes contextos. Sin embargo, En la cita (ix) la palabra que aparece como
al identificar el término en los textos originales, ‘imagen’ corresponde al término griego ‘εἰκών’,
salta a la vista que palabras distintas son tradu- que, en vista del contexto, se trata de la figura
cidas indistintamente como ‘imagen’. A conti- literaria del símil. Aristóteles, al decir que se
nuación se mostrarán dos pasajes, uno de Ars diferencia poco de la metáfora, se está refiriendo
rhetorica y otro del tratado De memoria, en los a que ambas guardan el sentido de comparación
cuales se evidencia lo anterior:13 (ix) “La imagen entre dos objetos, con la única diferencia de que

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
60 WILLIAM PÉREZ PORRAS

en el símil se utiliza una preposición para com- En lo sucesivo, se entenderá por εἰкών no
parar16 (en castellano, ‘como’, ‘cual’, ‘igual que’, ‘copia’, sino ‘ícono’; esto para evitar confusiones
entre otros). o, más aún, connotaciones peyorativas de ‘εἰкών’
El vocablo griego que ha sido traducido como (por ejemplo, considerar que por tratarse de una
‘imagen’ en la cita (x) es ‘φαντάσμα’. Basándose copia, esta se encuentra en un nivel inferior res-
en el hecho de que hay palabras que conforman pecto del original).
familias, ‘φαντάσμα’ presenta mayores posi- Como bien puede notarse en la cita (ix),
bilidades de ser identificada como ‘imagen’, en Aristóteles considera que la metáfora está tan
tanto que se vincula con la facultad imaginativa cercana al ícono que no hay mayores motivos
o φαντασία. A su vez, esto fortalece la idea de para hacer distinciones entre ambos. Lo que
la imagen como construcción mental producida a debe señalarse aquí es que, según el último
raíz de la lectura de la metáfora. fragmento citado, el ícono no está en el mismo
Ahora bien, el hecho de que ‘φαντάσμα’ ámbito que la imagen, lo cual implica simultá-
quede establecido como ‘imagen’ no deja al tér- neamente que la lectura de la metáfora no es
mino ‘εἰкών’ en desuso. Este aparece nuevamen- precisamente la producción de una imagen. Se
te en el tratado De memoria pero ya no traducido deberá por tanto, ubicar dónde se encuentra la
como ‘imagen’, sino como ‘copia’: imagen dentro del proceso.
De la cita (x) se desprenden dos dimensiones
[xi] […] así también es preciso considerar de la imaginación. La primera de ellas corres-
la imagen que hay en nosotros como tal ponde a la imagen por sí misma (καθ΄ἐαυτό),
imagen por sí misma, al tiempo que como
identificándola el autor con dos nombres: ‘objeto
imagen de otra cosa. De este modo, en la
de contemplación’ (θεώρημα) y nuevamente
medida que se le considere por sí misma,
es un objeto de contemplación o una ima- ‘imagen’ (φαντάσμα). La segunda dimensión
gen, pero en la medida que se le considere consiste en la imagen considerada como
como de otra cosa, es como una copia y perteneciente a otra cosa (ἄλλου), confiriéndole
un recordatorio (Aristóteles, De memoria, nuevamente dos posibilidades: ‘ícono’ (εἰкών) y
450b24–450b27).17 ‘recordatorio’ (μνημόνευμα).

Objeto de contemplación
! Por sí misma ( µ )"
( ) Imagen ( µ )"
Imagen !
( µ )" "
Ícono ( )"
De otra cosa
( ) Recordatorio
(µ µ µ )"

"

Figura 4

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
METÁFORA E IMAGINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN ARISTOTÉLICA 61

Ciertamente, la lectura de la metáfora impli- Rescatando de la cita (xi) que Aristóteles


ca la producción mental de una imagen. Sin aúna a los íconos los recuerdos, se sigue que el
embargo, observando el diagrama anterior se ícono posee una carga mnémica. Si la memo-
puede apreciar que dicha producción no agota el ria es el instrumento mental que preserva las
proceso. La primera imagen que se forma apare- sensaciones, la segunda etapa de lectura de la
ce de un modo un tanto más estático, de allí que metáfora se convierte en un estado cuasi senso-
sea nombrada por Aristóteles como un objeto de rial. Aquello que antes aparecía como objeto de
contemplación. Lo anterior le otorga a dicha ima- contemplación unitario se descompone ahora en
gen un carácter de distanciamiento respecto del una multitud de sensaciones asociadas al objeto
sujeto, pero esto no es de extrañar si se toma en y, valga la obviedad, experimentadas previa-
cuenta que el primer acercamiento a la metáfora mente. Esto le confiere a la imagen icónica una
ocurre como una visita a un objeto ajeno: el texto. mayor cercanía con el sujeto; por decirlo de una
Una cosa es la producción imaginativa por forma, el ícono es la versión propia que se tenga
un esfuerzo meramente interno al sujeto y otra del objeto.
cuando esta ocurre según un estímulo externo. El largo recorrido que se ha trazado hasta acá
Los textos poéticos, además de presentar este desde la sensación hasta la producción de imáge-
rasgo de exterioridad, poseen la barrera de la nes, en conjunción con el modelo expuesto en el
interpretación. Al no tratarse de una composición
apartado anterior, permite finalmente describir
explicativa, la lectura del texto poético se lleva
de mejor forma el proceso de lectura de metáfo-
a cabo bajo el sobrentendido de que existe un
ras. El esquema aparecido en la figura 4 resulta
subtexto donde reside un significado y un senti-
fácilmente aplicable a la distinción entre lo literal
do (nuevamente, un enigma). Pero el alcance de
y metafórico del modelo interactivo de Black. Se
este nivel interpretativo no puede darse sin antes
amplía así el estudio de la metáfora no solo ya
efectuar una lectura superficial, de la cual forma
en cuanto recurso literario, sino que también en
parte la producción de imágenes en tanto objetos
de contemplación. cuanto una operación intelectual.
La primera formación de imágenes (las de Entonces lo primero que ocurre es que, al
contemplación) sirve, por ende, para familiarizar aparecer los dos nombres (A N y BN) que com-
al sujeto con la metáfora. Producir estas imáge- ponen la metáfora unidos mediante el foco (α),
nes es, empleando el argot aristotélico, un poner el lector se remite a los objetos de referencia
frente a la vista los objetos que componen a la respectivos. En esta primera fase la imaginación
metáfora. De esta forma se habilita un espacio opera mediante la producción de una imagen
de referencias concretas, las cuales le servirán contemplativa de cada uno de ellos (Aθ y B θ).
como punto de apoyo para llevar a cabo la labor Ahora, estas imágenes contemplativas ponen
interpretativa. ante el sujeto a los objetos tomados en sí mis-
Seguidamente el proceso pasará a una mos, lo cual dificulta la interacción de uno con
segunda etapa, durante la cual la imagen pier- otro. Es en este punto donde las imágenes se
de su carácter autónomo y empieza a aparecer deben tornar icónicas (A ε y B ε), pues la descom-
en referencia a otra cosa. En otras palabras, la posición del objeto en sus atributos sensibles
imagen se reconoce como producto mental cons- (a, b, c y x, y, z) facilita la creación del sistema
truido a partir de un objeto externo,18 es decir, de lugares comunes asociados sobre el cual se
como un ícono. completa el modelo interactivo.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
de una imagen contemplativa de cada uno de ellos (Aθ   y   Bθ). Ahora, estas imágenes
contemplativas ponen ante el sujeto a los objetos tomados en sí mismos, lo cual dificulta la
interacción de uno con otro. Es en este punto donde las imágenes se deben tornar icónicas
(Aε   y   Bε), pues la descomposición del objeto en sus atributos sensibles (a, b, c y x, y, z)
facilita la creación del sistema de WILLIAM
62 PÉREZ PORRAS
lugares comunes asociados sobre el cual se completa el
modelo interactivo.

Figura 5
Figura 5
Tan solo para brindar un ejemplo de este esquema, acúdase al siguiente poema corto
(“Los pájaros”) del poeta nicaragüense Francisco Ruiz Udiel:
Tan Sus
solopasos
para brindar un ejemplo de este 4. Metáfora e intelección
esquema,dulces
acúdase
gotas deallluvia
siguiente poema corto
(“Los pájaros”) del (Ruiz,
sobre el tejado poeta2011,
nicaragüense
41). Fran- En definitiva, el papel que juega la imagen en
SeUdiel:
cisco Ruiz identifican primero los dos nombres: pájaro de
la comprensión y lalluvia. Estos
metáfora producirán
es preponderante.
inmediatamente en la mente del lector una imagen: por un
Se podría lado,
decir de un que
inclusive pájaro y, por otro,
las imágenes de
le son

la lluvia;Susambas
pasos presentarán un carácter meramente contemplativo,
esenciales lo suficiente
al recurso metafórico, para saber
de manera que
que serándulces gotas
esos de lluvia
dos objetos los que interactuarán. en ellas se debe centrar
Seguidamente, la atención
nótese que de lapara deter-
imagen
sobre el tejado (Ruiz, 2011, 41). minar su faceta epistémica. Bajo este entendido
del pájaro se rescatan tan solo sus pasos y de la lluvia sus gotas cayendo en el tejado. A
partir de ello el lector podrá dar paso a la imagen resulta sumamente
icónica, la cual adecuada
lo obligalaa aseveración
descomponerlaaris-
Se identifican primero los dos nombres: totélica de no es posible pensar sin una imagen.
en lasy lluvia.
pájaro sensaciones propias que
Estos producirán este recuerde tanto de las patas de un pájaro como de la
inmediatamente Ahora bien, lo que se debe aclarar aquí es a qué
en la mente del lector una imagen: pordel
lluvia sobre el tejado. El golpeteo un agua
lado, sobre un tejado habrá de evocar una sensación
tipo de pensar se refiere Aristóteles en dicha
dedeuntipo sonoro,
pájaro de igual
y, por otro, de la manera que los
lluvia; ambas pre- pasos del pájaro, trazándose así finalmente el
declaración.
sentarán
sistemaundecarácter
lugaresmeramente
comunes contemplativo, lo
asociados a ambos. EstaElcreación del conjunto
texto original reza νοεῖνmetafórico
οὐκ ἔστιν es lo
ἄνευ
suficiente para saber que serán esos dos objetos φαντάσματος, siendo el vocablo ‘νοεῖν’ tradu-
los que interactuarán. Seguidamente, nótese que cido como ‘pensar’. El registro léxico referido 10  
de   la imagen del pájaro se rescatan tan solo sus a las formas de pensamiento en la obra aristo-
pasos y de la lluvia sus gotas cayendo en el teja- télica presenta diversos grados y no siempre se
do. A partir de ello el lector podrá dar paso a la llevan a cabo distinciones precisas entre ellos.
imagen icónica, la cual lo obliga a descomponerla Para caracterizar ‘νοεῖν’, al cual se le llamará
en las sensaciones propias que este recuerde tanto de ahora en adelante ‘intelección’, habrá que
de las patas de un pájaro como de la lluvia sobre referirse al cuarto capítulo del tercer libro del
el tejado. El golpeteo del agua sobre un tejado tratado De anima. Allí se establece que: (xii)
habrá de evocar una sensación de tipo sonoro, de “Por consiguiente, el intelecto –siendo impasi-
igual manera que los pasos del pájaro, trazándose ble– ha de ser capaz de recibir la forma […]” 19
así finalmente el sistema de lugares comunes (Aristóteles, De anima, 429a15).
asociados a ambos. Esta creación del conjunto Entonces, si el intelecto recibe las formas y
metafórico es lo que dirige al pájaro y a la lluvia la lectura de la metáfora supone una descompo-
en un mismo sentido, a pesar de las evidentes sición de los objetos en los atributos sensibles20 a
distancias físicas entre ambos. ellos asociados, surge el interrogante: ¿La forma
Hasta aquí queda expuesto lo concerniente de qué es lo que obtiene el intelecto a partir de
a cómo el texto metafórico es asimilado por el la metáfora? Ciertamente no será de los objetos
lector. Lo único que queda por explorar es si todo en cuestión, debido a que esto ya se encuen-
lo anterior, por tratarse de una operación del inte- tra implícito en la producción de las imágenes
lecto, pose valor epistémico alguno. contemplativas. Las imágenes icónicas por otra

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
METÁFORA E IMAGINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN ARISTOTÉLICA 63

parte, aunque son de carácter distinto del de las el mundo. En contraste, la metáfora se posiciona
de contemplativas, siguen presentando el estatuto como una forma de comprensión del mundo un
de imágenes, de manera que deben seguir siendo tanto más unificadora. Fuera de hacer distincio-
consideradas como formas. nes y categorizaciones intelectuales, el recurso
Los elementos restantes por examinar son metafórico se dedica a unificarle el mundo al ser
los atributos sensibles que componen las imáge- humano, echando mano de lo que se le hace más
nes que, dado que aparecen en el proceso de una inmediato y común con los demás: el sentir.
forma más fragmentaria y dispersa, parecieran La pregunta inicial de este apartado era
ser mejor material para derivar de ellas una por los alcances epistémicos de la metáfora.
forma. Nótese que, hasta que dichos atributos El término ‘epistémico’ proviene del griego
sean puestos en interacción, continúan estando ‘ἐπιστήμη’, categoría de conocimiento que apa-
asociados a los objetos de referencia, de manera rece en Ethica Nicomachea de Aristóteles tradu-
que la atención debe centrarse en el momento en cido como ‘ciencia’.
el que todos ellos se confrontan. Aquellos ubica-
dos en la periferia del sistema de lugares comunes [xiii] […] todos creemos que las cosas que
asociados21 difícilmente sean sobre los cuales conocemos no pueden ser de otra manera;
trabaje el intelecto, pues estos le son accesorios pues las cosas que pueden ser de otra mane-
a la metáfora. Por esta razón han de ser aquellos ra, cuando están fuera de nuestra obser-
incluidos dentro del sistema los que habrán de ser vación, se nos escapa si existen o no. Por
trabajados por la facultad intelectiva. consiguiente, lo que es objeto de ciencia es
A pesar de encontrarse reunidos en un mismo necesario. Luego es eterno, ya que todo lo
espacio, se requiere de un esfuerzo intelectual que es absolutamente necesario es eterno,
para articular estos recuerdos de sensaciones. y lo eterno es ingénito e indestructible […]
De esta manera, el intelecto se encarga de darles Por consiguiente, la ciencia es un modo de
ser demostrativo […] (Aristóteles, Ethica
cuerpo a los atributos sensitivos que conforman
Nicomachea, 1139b18–1139b33).23
el espacio metafórico, obteniendo de ellos no
la forma de un objeto, sino la forma de la rela-
Por lo tanto, para que la metáfora sea con-
ción específica que supone la interacción.22 La
siderada como ἐπιστήμη dentro del sistema
metáfora se convierte así en una descomposición
sensitiva de las cosas para elaborar posterior- aristotélico debería cumplir con las condiciones
mente, gracias al intelecto, una recomposición de de necesidad y demostración.24 Debe reconocerse
aquellas (deshace y rehace el mundo). de inmediato que ninguno de estos dos criterios
Evidentemente, lo anterior supone un gran es cumplido a cabalidad. La razón principal
valor en términos semánticos, pues la metáfora que explica esto es el hecho de que la metáfora
ya no solo significa dos referencias concretas (AC funciona con base en las imágenes, las cuales se
y BC), sino que además se les otorga a ambos un fundan sobre las experiencias sensitivas de cada
sentido (AS y BS). La forma obtenida por el inte- sujeto. Al ser esto así, todo ocurre dentro de los
lecto posibilita que tanto A como B se digan en límites de lo subjetivo y particular, situación que
el mismo sentido sin importar sus diferencias, al se contrapone al carácter necesario, eterno y
punto de que se puede afirmar tanto “AS=AC ” y demostrable de la ἐπιστήμη.
“BS=BC” como “AS=BS ”. Elaborar afirmaciones Perfectamente los dos objetos presentes en
como la anterior se torna dificultoso bajo una la metáfora podrían no compartir el mismo
forma de pensamiento teórico, pues las exigen- sentido para alguien, debido a que la lectura se
cias para establecer igualdades son muchísimo encuentra en función de sus condiciones psico-
más rígidas. lógicas, históricas, culturales, entre otras. Por lo
Sin restarles importancia a los ámbitos teó- demás, las producciones poéticas tan solo buscan
ricos, debe señalarse que su rigurosidad puede representar estéticamente dichas relaciones, pres-
desembocar en que el sujeto perciba un enorme cindiendo de un cuerpo lógico que demuestre su
distanciamiento entre los objetos que componen validez al lector.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
64 WILLIAM PÉREZ PORRAS

En suma, el hecho de que la metáfora autonomía del texto, esto no tiene por qué excluir
no pertenezca o, mejor dicho, no produzca del análisis la relación metáfora-lector. Tal y
ἐπιστήμη, no le resta importancia cognoscitiva. como se buscó puntualizar aquí, considerar los
Restringiéndose al pensamiento aristotélico, procesos mentales ocurridos a partir del recurso
emplear la expresión valor epistémico no es metafórico posibilita una valoración de la metá-
lo más adecuado, pues podría descartarse fora no solo en un nivel literario, sino también en
como forma de conocimiento todo aquello no un nivel gnoseológico.
necesario y demostrable. Quizá sea, por tanto, Para ello resultó sumamente útil la inclusión
más adecuado decir que la metáfora posee un de la teoría aristotélica de la memoria y la ima-
valor gnoseológico. Al vincularse directamen- ginación en el modelo interactivo de la metáfora
te con la facultad intelectiva, la producción de propuesto por Max Black. En síntesis, se descu-
imágenes en la lectura de la metáfora se torna brió cómo el texto aporta el material base para la
en un efectivo medio para articular el cúmulo producción de imágenes contemplativas primero
de sensaciones inconexas que giran torno a los e icónicas segundo. A su vez, de estas segundas
objetos. Más aún, de la interacción de dichas se desprenden recuerdos de sensaciones asocia-
imágenes se desprende una semantización de dos a los objetos que, en interacción mutua, dan
un objeto a través de otro, es decir, se produce paso a una relación particular entre ambos. Por
significado. su parte, el intelecto se encarga de percibir la
Quizá el mayor mérito de la metáfora sea su forma de dicha relación, produciéndose así final-
capacidad de generar una cercanía entre el sujeto mente el sentido en que ambos objetos son dichos
y el mundo, la cual el saber teórico no propicia. metafóricamente.
Ahora bien, esto no tiene por qué enemistar al Al inicio se recordaba la metáfora sobre la
texto poético con el científico, sino que más metáfora que la ponía como el primer viaje de
bien debería servir como punto de arranque para Colón, el cual tenía como destino a las Indias
un diálogo entre ambos. Si bien es cierto que el y terminó arribando a América. Algo similar
saber teórico involucra mucho mayor consisten- ocurrió aquí. Se partió preguntando por el valor
cia lógica y argumentativa para la comprensión epistémico de la metáfora y se llegó a la conclu-
del mundo, el recurso metafórico podría servir sión de que se trata más de un valor gnoseológi-
como herramienta para que dicha comprensión co vinculado con el intelecto; pero en el camino
se llegó también a otra parte, más insospechada
pueda ser directamente asociada con la expe-
y enriquecedora: la metáfora y, en general, el
riencia propia.
lenguaje poético sanan la aparente brecha que
Conocer el mundo en términos que no pue-
impone la mirada teórica entre el ser humano
den ser de otra manera es ciertamente de gran
y el mundo.
utilidad, pero esto no debería agotar la com-
prensión de aquel. En el fondo, algo habrá de
significar esa multitud de cosas que se estudian
Notas
teóricamente, alguna relación guardarán entre sí
y entre ellas y el ser humano. De eso da cuenta
1. δεῖ δὲ καὶ τὰ ἐπίθετα καὶ τὰς μεταφορὰς
la metáfora.
ἁρμοττούσας λέγειν. τοῦτο δ᾽ ἔσται ἐκ
τοῦ ἀνάλογον (Aristóteles, Rhetorica,
1405a10–1405a11).
5. Epílogo 2. La traducción aquí mostrada pertenece a Quintín
Racionero. Sin embargo, se decidió sustituir la
La comprensión de la metáfora como recurso expresión “esto se consigue partiendo de la ana-
fundamental de la producción poética demanda logía” por “esto será partiendo de la analogía”. Lo
un acercamiento detallado al texto y sus compo- anterior debido a que en el texto original (ver nota
nentes. Ahora, si bien es cierto que todo estudio anterior) se utiliza la expresión τοῦτο δ᾽ ἔσται ἐκ
referido a las obras literarias debe defender la τοῦ ἀνάλογον, cuyo verbo principal es ‘ἔσται’

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
METÁFORA E IMAGINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN ARISTOTÉLICA 65

(conjugado en futuro indicativo de la tercera per- φανερόν. τοῦτο μὲν γὰρ τὸ πάθος ἐφ᾿ ἡμῖν
sona singular), proveniente del verbo copulativo ἐστιν, ὅταν βουλώμεθα (πρὸ ὀμμάτων
‘εἰμί’. Siguiendo la significación exacta del verbo γὰρ ἔστι τι ποιήσασθαι, ὥσπερ οἱ ἐν τοῖς
en cuestión se refuerza la preferencia por este μνημονικοῖς τιθέμενοι καὶ εἰδωλοποιοῦντες)
tipo de metáforas. Así, la analogía es una forma […] (Aristóteles, De anima, 427b14–427b20).
ajustada de expresión. 10. ἀπορήσειε δ΄ ἄν τις πῶς ποτε τοῦ μὲν
3. De aquí que Aristóteles haya propuesto que: “[e]n πάθους παρόντος τοῦ δὲ πράγματος ἀπόντος
tiendo por analogía el hecho de que el segundo μνημονεύεται τὸ μὴ παρόν. δῆλον γὰρ ὅτι
término sea al primero como el cuarto al tercero; δεῖ νοῆσαι τοιοῦτον τὸ γιγνόμενον διὰ τῆς
entonces podrá usarse el cuarto en vez del segun- αἰσθήσεως ἐν τῇ ψυχῇ καὶ τῷ μορίῳ τοῦ
do o el segundo en vez del cuarto […]” (Aristóte- σώματος τῷ ἔχοντι αὐτήν οἷον ζωγράφημά
les, Ars poetica, 1457b16-1457b19). τι [τὸ πάθος] οὗ φαμεν τὴν ἕξιν μνήμην
τὸ δὲ ἀνάλογον λέγω, ὅταν ὁμοίως ἔχῃ τὸ εἶναι·(Aristóteles, De memoria, 450a26–450a30).
δεύτερον πρὸς τὸ πρῶτον καὶ τὸ τέταρτον 11. Poco más atrás se indicó que existe una suerte de
πρὸςτὸ τρίτον: ἐρεῖ γὰρ ἀντὶ τοῦ δευτέρου τὸ estereotipo respecto de la imagen como recons-
τέταρτον ἢ ἀντὶ τοῦ τετάρτου τὸ δεύτερον trucción de lo visual, lo cual es evidente al leer en
(Aristóteles, Ars poetica, 1457b16-1457b19). el texto que la imagen se compare con un dibujo.
4. Como se insistió anteriormente en el documen- 12. Sobre el recuerdo como actualización acúdase al
to, la metáfora no es un simple intercambio de siguiente pasaje:
nombres, de manera que el modelo de Black con- En efecto, siempre que alguien ejercita la facultad
cuerda justamente con lo planteado en el presente de recordar algo dice en su interior que antes lo
artículo. ha oído o percibido o pensado (Aristóteles, De
5. ἀλλ᾽ἄντις ἅπαντα τοιαῦτα ποιήσῃ, ἢ memoria, 449b22–449b23).
αἴνιγμα ἔσται ἢ βαρβαρισμός: ἂν μὲν οὖν ἀεὶ γὰρ ὅταν ἐνεργῇ κατὰ τὸ μνημονεύειν͵
ἐκμεταφορῶν, αἴνιγμα, ἐὰν δὲ ἐκ γλωττῶν, οὕτως ἐν τῇ ψυχῇ λέγει͵ ὅτι πρότερον τοῦτο
βαρβαρισμός. αἰνίγματός τε γὰρ ἰδέα αὕτη ἤκουσεν ἢ ᾔσθετο ἢ ἐνόησεν (Aristóteles, De
ἐστί, τὸ λέγοντα ὑπάρχοντα ἀδύνατα συνάψαι memoria, 449b22–449b23).
(Aristóteles, Ars poetica, 1458a23–1458a27). En la traducción, el verbo ‘ἐνεργῇ’ se vierte
6. En inglés, “[t]he chairman ploughed through the como ‘ejercita’. Sin embargo, pareciera más ade-
conversation”. cuado emplear el término ‘actualiza’. Esto para
7. En su artículo “The metaphorical process as guardar congruencia con la categoría aristotélica
cognition, imagination and feeling”, Paul Ricoeur de ἐνέργεια o, en castellano, acto.
emprende una tarea similar, al incluir dentro del 13. Es importante hacer la aclaración de que ambas
modelo interactivo de la metáfora la facultad ima- traducciones pertenecen a la misma casa editorial
ginativa. Ricoeur considera que desde el inicio la (Editorial Gredos). Sin embargo, se trata de tra-
imaginación logra superar la barrera lógica que ductores distintos.
distancia a los objetos presentes en la metáfora. 14. ἔστιν δὲ καὶ ἡ εἰκὼν μεταφορά: διαφέρει γὰρ
Esta consideración, tal y como se hará ver poco μικρόν (Aristóteles, Rhetorica, 1406b2).
más adelante, representa el mayor distancia- 15. νοεῖν οὐκ ἔστιν ἄνευ φαντάσματος (Aristóteles,
miento entre el presente artículo y la postura de De memoria, 449b31).
Ricoeur. 16. A este respecto aparece en la Retórica:
8. ὁ γὰρ λόγος αἴτιός ἐστι τῆς μαθήσεως ἀκουστός Pues la comparación es, como antes se dijo,
ὤν, οὐ καθ᾽ αὑτόν ἀλλά κατά συμβεβηκός ἐξ una metáfora que sólo se diferencia por un
ὀνομάτων γὰρ σύγκειται τῶν δ᾽ ὀνομάτων añadido puesto adelante (Aristóteles, Rhetorica,
ἕκαστον συμβολόν ἐστιν (Aristóteles, De sensu 1410b17–1410b18).
et sensibilibus, 437a12–437a15). ἔστιν γὰρ ἡ εἰκών, καθάπερ εἴρηται πρότερον,
9. φαντασία γὰρ ἕτερον καὶ αἰσθήσεως καὶ μεταφορὰ διαφέρουσα προθέσει (Aristóteles,
διανοίας, αὕτη τε οὐ γίγνεται ἄνευ αἰσθήσεως, Rhetorica, 1410b17 –1410b18).
καὶ ἄνευ ταύτης οὐκ ἔστιν ὑπόληψις. ὅτι 17. […] οὕτω καὶ τὸ ἐν ἡμῖν φάντασμα δεῖ
δ᾽ οὐκ ἔστιν ἡ αὐτὴ [νόησις] καὶ ὑπόληψις, ὑπολαβεῖν καὶ αὐτό τι καθ΄ αὑτὸ εἶναι

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252
66 WILLIAM PÉREZ PORRAS

[θεώρημα] καὶ ἄλλου φάντασμα. ᾗ μὲν οὖν demostrable es tal debido, nuevamente, a que no
καθ΄ ἐαυτό͵ θεώρημα ἢ φάντασμά ἐστιν͵ puede ser de otra manera.
ᾗ δ΄ ἄλλου͵ οἷον εἰκὼν καὶ μνημόνευμα.
(Aristóteles, De memoria, 450b24-450b27).
18. Indudablemente, el proceso de lectura es un Referencias
vaivén entre lo externo y lo interno: el texto es
externo, pero produce una imagen interna que, a Aristóteles. (1998). Tratados breves de historia
su vez, proviene de un objeto externo. natural. Madrid: Gredos.
19. ἄπαθὲς ἄρα δεῖ εἶναι, δεκτικὸν δὲ τοῦ εἴδους . (1974). Poética. Madrid: Gredos.
(Aristóteles, De anima, 429a15). . (1999). Retórica. Madrid: Gredos.
20. Ver figura 5. Black, M. (1955). Metaphor. Proceedings of the
Aristotelian Society, New Series, Volume 55,
21. Ver figura 1.
273–294.
22. En las figuras 1 y 5, la forma específica de a y b
Borges, J. L. (1998). Inquisiciones. Madrid: Alianza
juntos. Editorial.
23. πάντες γὰρ ὑπολαμβάνομεν, ὃ ἐπιστάμεθα, Parra, N. (1969). Obra gruesa. Santiago: Universidad
μηδ᾿ ἐνδέχεσθαι ἄλλως ἔχειν· τὰ δ’ ἐνδεχόμενα Diego Portales.
ἄλλως, ὅταν ἔξω τοῦ θεωρεῖν γένηται, Ruiz, F. (2011). Memorias del agua. Managua: Fondo
λανθάνει εἰ ἔστιν ἢ μή. ἐξ ἀνάγκης ἄρα ἐστὶ Nicaragüense de Cultura.
τὸ ἐπιστητόν. ἀίδιον ἄρα· τὰ γὰρ ἐξ ἀνάγκης
ὄντα ἁπλῶς πάντα ἀίδια, τὰ δ’ ἀίδια ἀγένητα
καὶ ἄφθαρτα […] ἡ μὲν ἄρα ἐπιστήμη ἐστὶν William Pérez Porras (San José, 1987;
ἕξις ἀποδεικτική […] (Aristóteles, Ethica Nico- willy1818@hotmail.com). Bachiller en Filosofía
machea, 1139b28–1139b33). por la Universidad de Costa Rica y licenciado en
24. A la necesidad, Aristóteles le dedica el capítulo Ingeniería en Construcción por el Instituto Tecno-
quinto del libro V de la Metafísica. Allí aparecen lógico de Costa Rica.
cinco acepciones de ‘necesidad’. La cuarta es la
otorgada en la cita (13), esto es, lo que no puede
ser de otra manera. La quinta acepción va refe- Recibido: el martes 18 de agosto de 2015.
rida a la demostración, en la cual se dice que lo Aprobado: el lunes 31 de agosto de 2015.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LV (143), 53-66, Septiembre-Diciembre 2016 / ISSN: 0034-8252

S-ar putea să vă placă și