Sunteți pe pagina 1din 31

“Año dela lucha contra la corrupción e impunidad”

DOCENTE:………………………………………………………….
TEMA:……………………………………………………………….
CURSO:…………………………………………………………….
BATALLON:……………………………………………………….
SECCION:………………………………………………………….
INTEGRANTES:

NOMBRE NOTA

LIMA-PERU
2019
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

DEDICATORIA

Primero a Dios por habernos permitido llegar


hasta este punto, darnos salud , nuestros
padres por apoyarnos en todo momento ,
por sus consejos , sus valores , por la
motivación constante que nos ha permitido
ser unas personas de bien, pero más que
nada , por su amor

2
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

AGRADECIMIENTO

A nuestro docente por su gran apoyo y


motivación para la culminación de nuestros
estudios profesionales, por su apoyo ofrecido
en este informe, por habernos transmitidos
los conocimientos obtenidos y llevarnos pasó
a paso en el aprendizaje.

3
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ 3
INDICE ............................................................................................................................................... 4
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 6
CAPITULO I ...................................................................................................................................... 7
MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 7
1.1 ANTECEDENTES 7
1.1.1 INTERNACIONAL .......................................................................................................... 7
1.1.2. ANTECEDENTE NACIONAL ...................................................................................... 8
1.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................................................... 9
1.2.1 Violencia contra la mujer en el Perú ............................................................................ 9
1.2.2 Caso Lady Guillen ........................................................................................................ 10
1.2.3 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar - LEY N° 30364. ................................................................. 12
1.2.4 El activismo social hoy ................................................................................................. 14
1.3 BASES LEGALES 16
Constitución Política del Perú (1993) .................................................................................. 16
Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(1979) ....................................................................................................................................... 16
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993) ....................... 16
Ley No 26260 - Ley de protección frente a la violencia familiar...................................... 16
Ley No 27982 - Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual. ...................... 16
Ley No. 28237 – Código Procesal Constitucional. ............................................................ 16
Ley No 28857 – Ley de Régimen de Personal de la PNP. .............................................. 16
Ley No 28950 – Ley contra la trata de personas y el tráfico de migrantes. .................. 16
Ley No 28963 – Ley que modifica el código penal respecto de los delitos contra la
libertad sexual. ........................................................................................................................ 16
Ley No 28983 – Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. ........... 16
Plan Nacional Contra la violencia hacia la mujer 2009 – 2015. ...................................... 16
Directiva No. 005-2009-MP-FN, Intervención de los Fiscales de Família, Penales y
Mixtos frente a la violencia familiar y de género................................................................ 16

4
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Directiva para la atención de casos de violencia familiar en la Policía Nacional del


Perú. ......................................................................................................................................... 16
1.4 Definición de términos afines ............................................................................................. 16
CAPITULO II ................................................................................................................................... 20
ANALISIS ........................................................................................................................................ 20
2.1 ENTRE LOS ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES ................... 20
2.2 DE LA BASE TEORICA ...................................................................................................... 20
2.2.1 Violencia invisible, atención deficiente. ..................................................................... 20
2.2.2 La violencia se habla: la fuerza de las memorias colectivas ................................. 22
2.3 ANALISIS DE LAS BASES LEGALES INVOCADAS..................................................... 23
CAPITULO III .................................................................................................................................. 26
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 26
3.1 CONCLUSIONES 26
3.2 RECOMENDACIONES....................................................................................................... 27
BIBLIOOGRAFIA ........................................................................................................................... 28
ANEXOS .......................................................................................................................................... 29

5
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

INTRODUCCION

En los últimos años la delincuencia en nuestro país ha incrementado notablemente,


cada vez es más frecuente que los medios de comunicación nos informen sobre
asesinatos, robos a mano armada, violaciones; así también sobre organizaciones
criminales que se constituyen a fin de poder perpetrar estos delitos.

Es por esto, que el Estado en su afán de combatir la delincuencia y la criminalidad


organizada, y en el ejercicio del ius puniendi, dicta un conjunto de normas, a fin de
sancionar con penas elevadas aquellas conductas que atentan contra los bienes
jurídicos protegidos, siendo que, en muchos casos, no siempre es la mejor solución
para dicha problemática. En ese contexto, se emite el Decreto Legislativo N° 1181,
mediante el cual se incorpora al Código Penal, el artículo 180-C, que contempla al
sicariato como figura autónoma, señalando que su regulación, se debe a un vacío
normativo el cual generaba impunidad en los casos donde se presentaba los
homicidios sicariales, por el cual una persona da muerte a cambio de una
contraprestación económica.

Sin embargo, dicha afirmación no es correcta, puesto que anteriormente la conducta


desplegada por los sicarios, era sancionada como una de las modalidades del
asesinato por lucro; generando así un conflicto normativo o concurso aparente de
leyes, al momento de realizar el juicio de tipicidad de la conducta de dar muerte a
otro a cambio de una contraprestación económica o de cualquier otra índole.

6
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 INTERNACIONAL
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Artículos RECPC (2002)
“Valoración de la violencia de género desde la perspectiva penal” Elaborado
por Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de derecho Penal de la Universidad
de Granada. España.

A modo de conclusión sostiene: Verdad es, como ha podido comprobarse a lo largo


de esta exposición, que la violencia de género es un tema de indudable y dolor osa
actualidad, que desde todas las perspectivas con que se ha de afrontar es una
cuestión absolutamente abierta que necesita y al mismo tiempo exige profundizar
en todo tipo de soluciones: preventivas, asistenciales, educativas, de intervención
social. científico-investigadoras, económicas, legislativas, etc. Precisamente por ello
requiere de grandes dosis de coordinación, de compromiso, de sensibilidad, de
solidaridad, y de gestión. Las medidas legislativas y procedimentales no pueden ser
presentadas como la panacea que ha de solucionar el conflicto, No es así. la
prioridad son las políticas sociales previas, las acciones educativas y las filmes
inversiones para atenuar los efectos de semejantes conductas.

Y si no es así para el Ordenamiento jurídico en general menos lo es para el Derecho


penal que se presenta como la última ratio entre los diversos sectores jurídicos y.
que precisamente por ese principio de intervención mínima tiene que ser utilizado,
incluso en estas deleznables conductas, con suma economía, sólo para los
supuestos más graves. Dicho esto también hay que afirmar que la reacción punitiva
tiene asimismo su papel en la lucha contra este tipo de conductas. Nuestro Código
penal, bien es cierto, está en una línea aceptable en su regulación frente a los
ataque violentos de género, acaso sea de los más avanzados en este sentido de
nuestro entorno cultural, pero todo es mejorable.

7
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Así ha sido puesto de manifiesto con las propuestas realizadas. Hay que seguir
actuando, y hay que hacerlo con prontitud. Corno escribe el maestro Mantovani hay
que transformar lo futurible en futuro y el futuro en presente. Y éste, en el caso que
nos ocupa, no ha de ser otro que el de terminar con la violencia.

En la Universidad Rafael Urdaneta de Venezuela, los investigadores Ortega y


Cordero (2013),

Postularon la tesis denominada “Análisis de Sicariato como forma de delincuencia


organizada desde el enfoque jurídico penal venezolano”, manifestando que el
sistema jurídico penal venezolano está preparado para hacerle frente al fenómeno
del sicariato debido a que se cuenta con los recursos económicos suficientes,
capacitación de los cuerpos policiales, aunque existe el temor de la población de
aportar datos a la investigación. Afirmando además que el sicariato se ha convertido
en un fenómeno económico, no determinándose las razones por las cuales se ha
acabado con la vida de la persona, sólo el interés de una persona que por diversas
razones necesita “eliminar” a una persona y el ejecutante que sólo tiene el interés
de obtener una cantidad de dinero.

1.1.2. ANTECEDENTE NACIONAL


Tesis. “La efectividad de las medidas de protección frente a la violencia
familiar” realizado por Alení Díaz Pomé. Escuela de Post Grado de la
Universidad Privada de Tacna. 2010.

La misma que señala: “En efecto, en nuestra realidad, vemos con cierta
desesperanza que las medidas de protección que establece la ley frente a la
violencia familiar están sólo en papel y no se cumplen en la práctica, por cuanto
muchas veces, pese a que están dictadas por un órgano Jurisdiccional, y que por
tanto deberían cumplirse obligatoriamente, no es realmente así. Muchas veces el
agresor se burla de la ley y vuelve a cometer actos de violencia contra la víctima,
en otras oportunidades el agresor se esconde y burla la autoridad de la Ley, que
pocas veces tiene medidas efectivas y carece de órganos de auxilio que hagan

8
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

cumplir de manera correcta y efectiva sus mandatos.”. Informe N° 110º de la


Defensoría del Pueblo sobre Violencia Familiar: Un Análisis desde el Derecho
Penal”, en el cual se verifica la existencia de problemas y deficiencias en la
tramitación de los casos de Violencia Familiar.

En la Universidad Señor de Sipan, las investigadoras Solano y Monja (2014),


elaboraron una tesis denominada “Sanciones penales para los menores
infractores de la Ley penal en el delito de Homicidio calificado en la modalidad
de sicariato en el Distrito de Chiclayo, periodo 2012-2013”

Teniendo como objetivo general la aprobación del Proyecto de Ley N° 1860/2012-


CR que funda nuevos lineamientos basados en una política criminal a fin de
combatir el delito de homicidio calificado en la modalidad de sicariato, donde existen
organizaciones criminales que utilizan a los menores con el fin de cometer un acto
delictivo; concluyendo que las sanciones penales para los menores infractores de
la ley penal en el delito de homicidio calificado en la modalidad de sicariato en el
distrito de Chiclayo, se ve afectada por discrepancias teóricas y empirismos
normativos, existiendo contrariedad para juzgar adecuadamente a un menor
infractor dejando vacíos en las normas legales, debiendo adecuarse la sanción en
los adolescentes entre 16 a 18 años y ser procesados por el Código Penal.

1.2 BASES TEÓRICAS


1.2.1 Violencia contra la mujer en el Perú
Según los datos observados en el texto anterior con referencia a la violencia de
género en Latinoamérica, y según la información extraída de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, un aproximado de 1.998 mujeres fueron
víctimas de feminicidio durante el 2016.

Por ello, basándonos en la información anterior, el Perú ocupó el octavo lugar en


Latinoamérica con más casos de violencia contra la mujer registrados. Las cifras de
feminicidios en el 2016 fueron las más altas registradas desde el 2014, como vemos

9
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

en el gráfico N°1, se registró el mayor número de tentativas de asesinatos de género


desde el 2009.

Las cifras no son nada alentadoras, si a lo visto anteriormente le sumamos los


últimos datos estadísticos de Enero – Setiembre del 2017 dadas por el Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables y que podemos encontrar en el cuadro N°1, el
cual tiene un registro mensual de las víctimas denunciantes de hechos de violencia
psicológica y física (Ministerio del Mujer, 2016). Según este reporte, hasta setiembre
de este año, se han registrado 94 feminicidios y 175 tentativas de feminicidio,
llegando a un total de 269 casos de violencia hacia la mujer. (Perú21, 2016).

En Lima Metropolitana se han registrado 82 casos de violencia, lo que genera que


la capital sea la región con más denuncias en comparación a las otras, registrando
24 feminicidios desde enero hasta Setiembre de este año, podemos ver dicha
información en el cuadro N°2. Las provincias que siguen con más número de
víctimas de violencia a la mujer son Arequipa (28), Junín (17), Cusco (14) y La
Libertad (14). (MMPV, 2017).

Con respecto a las agresiones sexuales hacia la mujer, las cifras de enero hasta
setiembre del 2017 son alarmantes, podemos encontrarlas en el cuadro N°4. Según
datos registrados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través
de los Centros de Emergencia Mujer, 6,118 casos de violencia sexual fueron
atendidos, de los cuales 3,125 fueron violaciones.

1.2.2 Caso Lady Guillen


En abril del 2012 los familiares de la ex integrante del conjunto “Ángeles de Fuego”
Lizeth Rosario Sofia Guillén, salieron a denunciar públicamente que la cantante
venía siendo víctima de secuestro y maltratos físicos por parte de su pareja, el
cantante de cumbia, Rony García, luego de que les llegara una fotografía en la que
se ve a Lady Guillén con golpes y magulladuras en el rostro. Ante este hecho, la
bailarina negó rotundamente que su pareja la estuviera maltratando y más aún que
la tenga secuestrada, por lo que pidió a su familia que no se metieran en su relación.

10
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

El 5 de junio del 2012, Lady Guillén se encontraba en la vivienda de Puente Piedra


que compartía con Rony García, mientras ahogaba sus gritos producto de los golpes
que este le propinaba y quien minutos antes le había mordido la ceja llegando a
arrancar parte de ella y estrellado la cabeza reiteradamente contra una pared. Sin
embargo, logró escapar para poder denunciar los violentos actos a los que era
sometida por parte de su pareja. Guillén se presentó en el programa de televisión
Amor, Amor, Amor, donde mostró las huellas de las golpizas que Rony García le
había propinado, siendo la parte más afectada su rostro donde tenía moretones en
las cejas, la nariz rota y los ojos hinchados. Este hecho desencadenó que días
después, Rony García intentara suicidarse ingiriendo altas dosis de pastillas y
bebidas alcohólicas.

Para formalizar la denuncia, Lady Guillén acudió a la oficina del fiscal Víctor Raúl
Salazar ubicada en Puente Piedra, para declarar con más detalle las agresiones
que había sufrido. Ante esto el fiscal prolongó durante un mes la investigación a fin
de determinar los verdaderos factores de los hechos.

Transcurrido el tiempo, el 5 de julio del 2016 fue detenido Rony García, en el distrito
de Lince, luego de que Pedro Miguel Puente Bardales, juez penal de Puente Piedra,
dispusiera su detención inmediata. Un día después fue llevado a la carceleta del
Poder Judicial y 2 días después fue “recluido en el penal Castro Castro, luego de
ser denunciado por secuestro, coacción y lesiones graves contra la bailarina Lady
Guillén” (Generación.com, 2012)

Luego de 2 años y 5 meses, el cantante de cumbia Rony García recobró su libertad


tras permanecer recluido (…). A su salida del mencionado centro penitenciario, (…)
el cantante dijo estar arrepentido y pidió perdón a Lady Guillén por los malos
momentos que le hizo pasar cuando ambos eran pareja en el año 2012, es la
información que brindó el diario Perú21 (2014).

Este desgarrador y terrible caso regresó a la mira de los ciudadanos y más aún de
los movimientos en defensa de la mujer cuando en 2016 la Primera Sala para Reos

11
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima exculpó a Rony García del delito
de secuestro y solo fue condenado a cuatro años de prisión suspendida por los
delitos contra la vida, el cuerpo y salud, en una sentencia polémica, ya que Lady
Guillén sufrió una brutal agresión, dicha información fue publicada por El Comercio
(2016). Según el diario Perú21 (2016), cuando se estaba investigando el caso la
Fiscalía había pedido 27 años de prisión para Ronny García: 20 años por secuestros
y 7 años por lesiones graves. La orden también establecía una compensación
económica de S/. 28 mil para Lady Guillén. Tras conocerse este hecho y con la
indignación general de los ciudadanos, Lady Guillén manifestó que apelaría la
sentencia y que solo estaba a la espera del pronunciamiento de la Fiscalía, era la
información difundida por La República (2016).

Ante este fallo tan polémico, la Defensoría del Pueblo, a cargo de Eduardo Vega en
ese momento, declaró que presentaría recursos legales para los casos de Lady
Guillén y Arlette Contreras, cuyos agresores no recibieron sanciones drásticas por
parte del Poder Judicial, dichas declaraciones fueron publicadas en el portal del
diario El Comercio (2016). Del mismo modo El Popular (2016), informaba que el
presidente del Poder Judicial en ese momento, doctor Víctor Ticona Postigo, pidió
a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) que realice lo más pronto posible
una investigación respecto a los fallos judiciales que dictaron (…), contra los
agresores de Arlette Contreras y Lady Guillén para conocer si los magistrados que
la constituyen incurrieron en inconducta función.

1.2.3 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar - LEY N° 30364.
Una de estas regulaciones implementadas es la nueva “Ley para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, Ley
Nº 30364, publicada el 23 de noviembre de 2015 en el diario oficial “El Peruano”,
que atribuye cambios importantes en el tratamiento de la violencia contra la mujer y
los integrantes del grupo familiar a través de un proceso especial realmente célere,
tal como lo establece en su artículo 16°.

12
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Se prevé un mecanismo rápido para la recepción de denuncias por parte de la


Policía Nacional y luego el otorgamiento inmediato de las medidas de protección y
cautelares que se deriven a cargo de un Juzgado de Familia o Mixto. Una vez
asegurada la protección a la víctima, se procede a seguir con la investigación penal
correspondiente a fin de dar una sanción al agresor, pero para ello deberá ser
remitido previamente lo actuado a la fiscalía penal de la jurisdicción, la que evaluará
los hechos.

Este nuevo esquema procesal está encaminado a cumplir con los instrumentos y
fallos internacionales, dentro de la más sobresaliente tenemos a la Convención de
Belém do Pará; las cuales instan a los Estados a tomar las medidas regulatorias y
de cualquier índole, a fin de erradicar la violencia contra la mujer. Además, esta
nueva ley establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención,
atención y protección inmediata de las víctimas, así como la reparación del daño
causado. Asimismo, dispone la persecución, sanción y reeducación de los
agresores sentenciados a fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida
libre de violencia, y el aseguramiento del ejercicio pleno de sus derechos.

Respecto a ellas y a los demás integrantes de la familia que se encuentren


vulnerables, el artículo 22° de la citada ley regula las medidas de protección,
estableciendo las que deben destinarse en procesos de violencia, las cuales son:

a) Al retiro del agresor del domicilio cuando hace salida voluntariamente o por
la fuerza para impedir que se sigan dando las agresiones frente a la víctima;
b) El impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier
forma;
c) A la distancia que la autoridad judicial determine (acoso a la víctima), es otra
medida de protección que se le brinda a la víctima que sufre hostigamiento,
malestar o persecución sin que ella tenga ningún tipo de respiro;
d) Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica,
electrónica; asimismo, vía chat , redes sociales, red institucional, intranet u

13
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

otras redes o formas de comunicación; lo que impide que el agresor pueda


amenazar de ninguna manera a la víctima,
e) Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor,
debiéndose notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, armas, municiones y explosivos de uso civil para que proceda
a dejar sin efecto la licencia de posesión y uso, y para que se incauten las
armas que están en posesión de personas respecto de las cuales se haya
dictado la medida de protección, para no tener un desenlace fatal como sería
dar muerte o una lesión grave a la víctima.

Sin embargo, pese a que esta nueva ley plantea nuevos enfoques y principios; éstos
aún no han sido asimilados ni reflexionados por los operadores, que por
desconocimiento siguen cometiendo errores u omisiones por no actuar con la
debida diligencia.

1.2.4 El activismo social hoy


Nos explica que ahora vemos en Facebook iniciativas con una adición solidaria y de
participación, como por ejemplo los movimientos contra la violencia, el cáncer y
otros. Estos reflejan el protagonismo que están teniendo las redes sociales en la
organización del activismo. Desde figuras muy conocidas del deporte, cantantes de
talla mundial y famosos en general, han usado Facebook y otras plataformas de
comunicación social para mostrar su apoyo con diversas causas. A todos ellos se
suman millones de personas comunes y corrientes que desde el anonimato y por
medio de internet dejan constancia de su apoyo a causas sociales (…). Sin
embargo, están quienes van más allá de solamente manifestar su apoyo por medio
de las redes sociales, personas que se sienten motivadas a trasladarse y defender
sus ideales en el mundo real, con acciones concretas como la participación en
movilizaciones o el realizar actividades que tienen repercusión directamente en la
realidad, fuera del entorno de internet, como es el caso de la Marcha Ni Una Menos,
contra la violencia hacia la mujer. (García, et al. 2014)

14
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Por el impacto multitudinario que tuvo la movilización, la repercusión mediática que


generó y por quedar como un hecho trascendente en nuestro país, fue que el
nombre de la marcha “Ni Una Menos” se convirtió en una marca que adquirió una
personalidad y es usado cada vez que se menciona algún hecho en torno a la
violencia contra la mujer. Este lema ha quedado impregnado en la mente de la
sociedad y es un referente de la lucha que tuvieron las mujeres para decir basta
ante el maltrato de género.

Según un estudio realizado después de la marcha por el Instituto de Opinión Pública


de la Universidad Católica que fue publicado en el portal web del diario El Comercio,
señala que el porcentaje de personas que creen que el papel de las mujeres está
ligado al hogar y a los hijos disminuyó de 58,9% en el 2012 a 37,5% en el 2016,
además, el número de encuestados que creen que las mujeres son culpables de
ser violadas por provocar a los hombres bajó de 27,4% en el 2012 a 16% en el 2016
y por último, la justificaciones que se presentan para que un hombre golpee a su
pareja en caso ella lo engañe disminuyó del 18,7% en el 2012 a 12,6% en el 2016
(El Comercio, 2016).

Podemos notar que el feminismo no es una nueva manera para pensar y entender
el mundo, pero en los últimos 10 años parece haber alcanzado una mayor
conciencia social, en buena parte, por el uso de las redes sociales
(mediossociales.es: 2017).

Los movimientos sociales por parte de las mujeres en el mundo on-line han
adquirido un nombre propio: ciberfeminismo, que es, para las nuevas generaciones
de nativos digitales, el inicio de realizar un quiebre en la jerarquía patriarcal que no
les permite tener acceso al espacio público. Tienen estrategias y las han usado para
compartir sus reflexiones, reunirse y debatirlas. Les da la posibilidad de conocer
feministas de todo el mundo con quienes, sin llegar a conocerse personalmente,
llegan a desarrollar una nueva historia. (Velázquez: 2017)

15
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Las redes sociales nos permiten llegar a generar una participación social más activa,
incluyendo a sus participantes en eventos de los que antes no hubieran podido
conocer o siquiera enterarse de ellos, esto facilita a los organizadores que puedan
transmitir la información de mejor manera a los asistentes. (Rubio-Gil, 2012). Ahora
las personas convertidas en receptores activos cambian de papel con el de
emisores y productores de mensajes, porque son actualmente un medio de
información. (García, et al. 2014).

1.3 BASES LEGALES


Constitución Política del Perú (1993)
Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(1979)
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993)
Ley No 26260 - Ley de protección frente a la violencia familiar
Ley No 27982 - Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual.
Ley No. 28237 – Código Procesal Constitucional.
Ley No 28857 – Ley de Régimen de Personal de la PNP.
Ley No 28950 – Ley contra la trata de personas y el tráfico de migrantes.
Ley No 28963 – Ley que modifica el código penal respecto de los delitos contra la
libertad sexual.
Ley No 28983 – Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Plan Nacional Contra la violencia hacia la mujer 2009 – 2015.
Directiva No. 005-2009-MP-FN, Intervención de los Fiscales de Família, Penales y
Mixtos frente a la violencia familiar y de género.
Directiva para la atención de casos de violencia familiar en la Policía Nacional del
Perú.

1.4 Definición de términos afines


Antisocial. - Contrario al espíritu social, que se opone a la vida de sociedad.

16
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Conducta. - Modo de conducirse una persona en las relaciones con los demás,
según una norma moral, social y cultural.

Criminalidad. - Calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa,
número de crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinados.

Delito. - Acción u omisión cometido por una persona y que se sanciona en un


ordenamiento legal determinado, donde se castiga la conducta dolosa y por
excepción se castiga la conducta culposa.

Delito de feminicidio. - Ilícito tipificado en el Perú, como la muerte o la tentativa de


homicidio cometido en agravio de una mujer.

Evaluación psicológica. - El objetivo esencial de la evaluación psicológica en los


diversos procesos judiciales es poder realizar un estudio específico de las diversas
dimensiones psicológicas positivas, o de las más positivas, (capacidades
intelectuales, habilidades personales, dimensiones más saludables) y de las
negativas, o de las más débiles, (déficits, áreas problemáticas, rasgos o
dimensiones psicopatológicas) de la persona en orden a prestar ayuda en la
decisión que tome el Juez.

Falta. - Acción cometido por una persona y que se sanciona con pena menor a un
delito en un determinado ordenamiento legal.

Feminicidio. - Aquellos homicidios de mujeres en condiciones de discriminación y


violencia basados en género.

Forense. - Perteneciente al foro, plaza donde se trataban en roma los negocios


públicos; sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas. Cuanto concierne
al ejercicio de la abogacía y la práctica de los tribunales.

Género. - Es el sexo socialmente construido.

Grafología. - Técnica que tiene por objeto determinar las características de


personalidad de los individuos a través de los rasgos de la escritura.

17
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Imputabilidad. - Atribuir a alguien una acción o delito.

Informe pericial. - Documento redactado por el perito a mérito de un documento


formal, antes dictamen pericial.

Informe policial. - Documento redactado por la Policía Nacional para ser remitido al
Ministerio Público, antes Atestado Policial.

Inteligencia. - Facultad intelectiva, capacidad de conocimiento. Comprensión acto


de entendimiento.

Jurídico. - Que tiene relación con el derecho o se ajusta a él

Motivación. - Dar causa o motivo para una cosa, explicar la razón o el motivo que
se tuvo para hacer una cosa.

Personalidad. - Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue


de otra. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia o
exclusión de los demás.

Proceso penal. - Legislación que regula el procedimiento penal para los delitos
regulados en el código penal o leyes especiales.

Proceso civil. - Legislación que regula el procedimiento civil para los actos jurídicos
regulados en el código civil o leyes especiales.

Psicología. - Ciencia que se ocupa del estudio del hombre, bajo el aspecto de las
actividades mentales, afectivas y la conducta, tanto desde el punto de vista general,
individual, social o genético, como de sus determinantes externos e internos y los
procesos que distinguen la acción y la interacción de estos.

Psicopatología. - Estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales.

Psicología forense. - La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica


que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia. Es una división
de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de
evidencia psicológica para propósitos judiciales, incluye una comprensión de la
18
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder


realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente
con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

Sexo. - Diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

Violencia. - Todo acto mediante el cual se discrimina, ignora, somete y subordina a


la persona en los diferentes aspectos de su existencia en la que se afecta la libertad,
dignidad, seguridad intimidad.

Violencia familiar. - Toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia
en relación de poder que perjudique el bienestar, la integridad física o psicológica o
la libertad o el derecho de pleno desarrollo de otro miembro de la familia.

19
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

CAPITULO II
ANALISIS
2.1 ENTRE LOS ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y
NACIONALES
Cuando hablamos de violencia, muchas definiciones se nos vienen a la mente, pues
comprende campos como la física o psicológica. Es decir, es la acción de hacer
daño a otra persona. En nuestro país, como en Latinoamérica, se entiende como un
problema social que alcance a millones de mujeres. (Buvinic et al. 1999)

Para la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género es el fenómeno


social por el cual muchas mujeres mueren cada año en diversas partes del mundo.
Siendo América Latina la región con los índices más altos de violencia hacia la mujer
(OMS, 2016)

Según el artículo de Álvaro Ruiz Hidalgo publicado en el portal web de CNN en


español, la violencia de género es la principal razón por la que mujeres de entre 15
y 44 años mueren, y se calcula que en todo el mundo 7 de cada 10 padece de
alguna forma de violencia en alguna etapa de su vida. En Latinoamérica es donde
hay más casos de asesinatos contra mujeres, ya que 14 de los 25 países a nivel
mundial con las tasas más altas de feminicidio están en esta región. (CNN, 2016)

Con este estudio queremos analizar cómo las redes sociales constituyen, en la
actualidad, una herramienta para desarrollar activismo social frente a problemas
sociales, partiendo del análisis de un caso concreto como fue la marcha Ni Una
Menos.

2.2 DE LA BASE TEORICA


2.2.1 Violencia invisible, atención deficiente.
¿Qué lleva a que un padre o un familiar abuse sexualmente de una menor, que un
hombre agreda física y psicológicamente a su pareja por terminar una relación, que
un extraño toque o emita comentarios sexuales en la calle a una transeúnte, que
una mujer lesbiana o trans sufra violaciones correctivas o intentos de asesinato?
20
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

Esta situación en el Perú es alarmante, tanto en espacios privados como públicos.


En el 2014 ocupamos en tercer lugar en denuncias de violaciones sexuales en el
mundo, solo debajo de Etiopia y Bangladesh, siendo el 73% de los casos en niños
y adolescentes en el entorno familiar, según datos de la ONU. Asimismo, Lima tiene
el tercer lugar en las ciudades con los sistemas de transporte más peligrosos para
las mujeres, encuesta que toma en cuenta los niveles de seguridad, ataques físicos
o verbales, confianza en la ayuda de otros usuarios…etc. Ante esta crítica situación
¿De qué forma el Estado peruano responde o previene las situaciones de violencia
de género?

Las políticas públicas, tanto en los aspectos de atención de la violencia y obtención


de justicia como de prevención, son sumamente deficientes. El trayecto de las
denuncias, desde el seguimiento desde la Policía, pasando por el seguimiento
judicial y la restauración de derechos es un proceso demasiado adverso para las
víctimas, en donde lo más esperado es la revictimización que termina
desincentivando la continuación del proceso penal. De esta lamentable situación se
explican los altísimos niveles de impunidad: según datos de la Defensoría del
Pueblo, en los últimos 4 años hubo 356 feminicidios detectados, pero solo 84 sujetos
condenados.

La situación no es diferente en el ámbito de la prevención. Se carece de un


programa de Educación Sexual integral en las escuelas, que pueda dotar de
herramientas y conocimientos de salud sexual, derechos y autoestima a los jóvenes.
Ni tampoco existe ninguna regulación desde el Estado para el reforzamiento de
estereotipos de género por parte de los medios de comunicación. Podemos afirmar
que tanto la violencia de género como los estereotipos que la sustentan se producen
y reproducen de forma impune en nuestra sociedad.

De esta forma, se busca imponer un rol subordinado a las mujeres por medio de la
violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica, etc. y por medio de
ámbitos tan diversos como el social, estatal, domestico, laboral, afectivo o de

21
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

pareja, etc. De esta forma, se busca imponer un rol subordinado a las mujeres por
medio de la violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica, etc. y por
medio de ámbitos tan diversos como el social, estatal, domestico, laboral, afectivo
o de pareja, etc.

Otros aspectos cruciales para entender la violencia de género en el Perú son el


carácter “culturalmente invisible” y su situación estructurallo cual hace que su
combate sea sumamente complejo. No solo es difícil de reconocer ya que es
minimizada y trivializada por espacios sociales como la familia, la escuela o los
medios de comunicación, sino que a la vez guarda una relación íntima con la
dependencia económica de la mujer, que supone una gran dificultad para la
ruptura del círculo de la violencia.

2.2.2 La violencia se habla: la fuerza de las memorias colectivas


Ante los casos de Lady Guillén y Arlette Contreras, se crea un grupo “Ni una menos:
movilización nacional Ya” para organizar una marcha de protesta por medio de
Facebook, que termina constituyendo un espacio público con ilusión de lugar
privado, de estar entre hermanas que han sufrido lo mismo. Mientras se comparten
las historias de violencia se constata una verdad de difícil asimilación y de gran
impacto: la magnitud de la violencia de género sufrida por las mujeres peruanas es
mucho más grande de lo que aceptábamos como sociedad. Su invisibilización,
normalización y trivialización había hecho pensar a cada una que era una
experiencia excepcional, cuando realmente era una situación compartida por
mujeres de diferentes edades, regiones y condiciones socioeconómicas. Aparte de
este reconocimiento, se empieza a detectar en conjunto la falta de mecanismos de
ayuda en los ámbitos social e institucional. A partir de este grupo se están
empezando a crear redes de apoyo psicológico, legal, de expresión artística y sobre
todo de apoyo emocional ante la emisión de las denuncias al espacio público.

La potencia del grupo no se agota en lo anterior. Se empieza a plantear el objetivo


de un cambio tanto en los estereotipos de género de la sociedad como en los
mecanismos de atención de la violencia desde lo institucional. Estas demandas
22
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

empiezan a abarcar dimensiones territoriales (creación de comités regionales y


locales), sectoriales (sindicatos de mujeres, madres extranjeras, empleadas del
hogar…etc.) e históricas (demandas de violencia reciente o de violencia sexual
durante el conflicto armado).

De esta forma, el potencial de la acción colectiva de “Ni una menos” radica en los
afectos construidos por la identidad compartida que empieza a surgir a la escena
pública. Las memorias de la violencia de las mujeres peruanas, que son memorias
subterráneas (marginales, ocultas y poco visibilizadas) están cambiando de lugar
en la sociedad y están emergiendo a la superficie desarrollando todo su potencial
político y obteniendo por derecho propio un lugar en la memoria histórica del país.
La movilización de “Ni una menos”, al igual que ha ocurrido en otros países de
América Latina, tiene el potencial y la oportunidad de lograr un cambio cultural e
institucional para la situación históricamente oprimida de las mujeres. No obstante,
esto dependerá de la construcción de objetivos claros y de logros colectivos.
Esperemos que el Estado y el gobierno entrante sepan estar a la altura de estas
demandas.

2.3 ANALISIS DE LAS BASES LEGALES INVOCADAS


Ley 30819: sanciones más claras contra feminicidio, lesiones, agresiones y
maltrato

Desde el 14 de julio está vigente la ley 30819, que define mejor las sanciones contra
el feminicidio y los delitos de lesiones, agresiones y maltrato. Esta ley incluye un
proyecto de ley que presenté en agosto de 2016 (Proyecto de Ley 176/2016-CR)

Los siete cambios más importantes de esta nueva ley son:

1. Establece que en los mismos procesos penales de violencia se debe definir la


suspensión y extinción de la patria potestad, para que no se obligue a las partes a
ir a procesos judiciales adicionales. Hasta antes de esta ley, un feminicida que es
padre de las hijas o hijos de la víctima, la familia de la víctima debe iniciar un nuevo

23
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

juicio para impedir al asesino tener control sobre los niños y niñas sobrevivientes.
Esto se ha corregido con la nueva ley.

2. Hasta hoy se exigía que una lesión merezca 30 días de descanso médico para
ser considerado delito. Ahora se establece que serán lesiones graves aquellas que
requieran desde 20 días de asistencia o descanso según la Tabla referencial de
valoración Médico Legal de Lesiones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Recordemos que el caso de Lady Guillén fue procesado como “de
lesiones leves”, al considerarse solo los días de asistencia médica.

3. Se considera un agravante del delito de feminicidio el que se comete en presencia


de cualquier niño, niña o adolescente, aunque no se trate de hijos o hijas de la
víctima. Esto responde a casos como el de Juana Mendoza, quien fue atacada en
plena vía pública sin que al agresor se interesara por la presencia de niñas o niños,
aunque no fueran de la agredida o estuvieran a su cuidado.

4. Se corrige el agravante de los delitos de lesiones y la falta de maltrato cuando se


producen dentro de las familias, de acuerdo a los estándares de la Ley 30364. Ahora
se incluye la relación de cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex conviviente y
personas con las que se ha procreado hijos o hijas en común, relaciones que no
figuraban en la reforma legal que hizo el Ejecutivo con el decreto ley 1323.

5. Se especifica que la protección en los delitos de lesiones debe cubrir la salud


física y mental. Desde hace años, los reportes de la Defensoría del Pueblo insisten
en que es necesario atender tanto la dimensión física de la salud, como la mental.
Ahora se corrige esta falta de precisión que se traducía en impunidad.

6. Se incluye como agravante que los delitos se cometan en estado de ebriedad o


consumo de sustancias tóxicas. Hasta hoy esa condición merecía una sanción
menor, pues era considerado un ‘atenuante’. Como sabemos, el mal uso del
atenuante es la regla, no la excepción, y es lo primero que los abogados defensores
de agresores esgrimen en los procesos penales.

24
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

7. Se suben las penas en el delito de feminicidio, atendiendo que expresa


discriminación por sexo. Hasta hoy se sancionaba con no menos de 15 años de
prisión, ahora tendrá no menos de 20 años de pena en el tipo base; el tipo agravado
hasta hoy tiene pena mínima de 25 años de prisión, con la nueva ley aprobada será
de 30 años. Se mantiene la cadena perpetua cuando se suman dos agravantes.

25
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

CAPITULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 CONCLUSIONES
Los factores causales la violencia de género son de carácter histórico y estructural
entre los cuales destacan un ordenamiento social altamente estratificado, así como
una cultura patriarcal y machista que identifica la imagen de la mujer como un objeto
apetecible y con un rol subordinado a las tareas domésticas al servicio de la figura
masculina.

La violencia familiar es un problema que excede el espacio privado relacional entre


el binomio: víctima-victimario, constituyendo un problema de salud pública que
compromete la acción del Estado en su reducción y erradicación.

Feminicidio es la muerte de una mujer por razones de género en un contexto de


relaciones asimétricas de poder favorables al ejercicio de los hombres en sus roles
y estereotipos en una sociedad determinada.

El rol del psicólogo forense en la violencia familiar y el feminicidio constituye un


aporte importante y primordial para esclarecer la conducta y su estado psíquico del
procesado (victimario) con la finalidad de coadyuvar en la administración de justicia.

El nuevo modelo del código procesal penal, trae consigo muchas expectativas de
parte de los operadores de justicia (Jueces, Fiscales, Policías y entre ellos el
Psicólogo Forense) y por ende también un reto al tener que cambiar de paradigma
vigente.

26
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

3.2 RECOMENDACIONES
Es necesario que el fenómeno de la violencia de género y de su grado extremo
(feminicidio), comprometa a todos los sectores del Estado, así como la movilización
de la ciudadanía en la solución de este problema social.

Es urgente la ejecución de investigaciones que promuevan la implementación de


programas y campañas mediáticas dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía para
generar una convivencia armoniosa y colaborativa entre hombres y mujeres.

Se recomienda profundizar los alcances de los cambios normativos, definitorios y


sociopolíticos en materia de violencia familiar y feminicidio para construir
alternativas de soluciones coherentes y pertinentes en el análisis interdisciplinario.

27
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

BIBLIOOGRAFIA
 Cáplan, R. (1994). Introducción a la psicología clínica. México D.F.: Manual
moderno.
 Carrillo, R. (1991). La Violencia Contra las Mujeres: Obstáculo para el
Desarrollo. En Una Nueva Lectura: Género en el Desarrollo. Editado por V.
Guzmán, et.al. Lima: Flora Tristán Ediciones.
 Castillo, S. (2010). Mujer, Violencia y sociedad. En Gálvez, C. (Edc).
Violencia de Género: terrorismo en casa. Alcalá: Formación Alcalá.
 Buvinic, M. et al (2005) Violencia, crimen y desarrollo social en América
Latina y el Caribe. México: Universidad Autónoma
 Canal N (2016) Ayacucho: anulan sentencia contra Adriano Pozo. Canal N,
disponible en: http://canaln.pe/actualidad/ayacucho-anulan-sentenciacontra-
adriano-pozo-n254788
 Correo (2016) Ministra de la Mujer exige severa sanción contra agresor de
mujer en Ayacucho. Correo, disponible en:
https://diariocorreo.pe/ciudad/ministra-de-la-mujer-exige-severa-
sancioncontra-agresor-de-mujer-en-ayacucho-685408/

28
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

ANEXOS

CASO LADY GUILLEN

CASO LADY GUILLEN

29
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

30
“Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Capitán
Alipio Ponce”

31

S-ar putea să vă placă și