Sunteți pe pagina 1din 5

Introducción

A continuación, se realizó un trabajo donde se analiza poco a poco lo que es dos balances de
energía, se verán unas tablas donde contienen los datos de cómo han cambiado los valores y
ha ido cambiando el balance de un año a otro, aquí estudiaremos el balance de energía del
año 2000 y año 2016 respectivamente en las tablas y con su grafica a un lado, como equipo
decidimos colocar un solo análisis general por comparación entre los años ya mencionados
anteriormente, describiendo y haciendo mención lo mayor posible para que se diera dicho
cambio.

Para estar seguros de entender este trabajo se buscó como es que se elabora dicho balance
y la importancia que tiene este a nivel nacional, y por lo consiguiente encontramos que el
Balance Nacional de Energía es elaborado por la División de Prospectiva y Política Energética
del Ministerio de Energía. Con este propósito, el Ministerio efectúa en forma anual una
encuesta dirigida a las principales empresas que participan en la producción, distribución y en
el consumo final de energía en el país. Esta actividad la realiza amparado en las facultades
para requerir información que le confiere la Ley N° 20.402.

La oferta total de energía se calcula en base a la información entregada por empresas


generadoras de electricidad, tanto de servicio público como autoproductores, productores y
comercializadores de carbón, refinerías y distribuidoras de combustibles líquidos, empresas
distribuidoras de gas y plantas de regasificación.

La información del Balance Nacional de Energía es de gran utilidad tanto en el país como en
el exterior. El Estado la utiliza para elaborar políticas públicas y evaluar el cumplimiento de los
objetivos de las políticas que desarrolla.
Con estos conceptos definidos y consultados comenzaremos a la revisión de este documento.

Análisis de producción de energía primaria: en esta parte podemos ver que la producción
del año 2000 fue de 9661.266 Petajoules, con respecto al año 2016 fue de 8601.38 Petajoules,
esto quiere decir que nuestra producción fue decayendo poco a poco hasta llegar a un 10.97%,
ósea que durante 16 años los mecanismos de producción fueron aportando menos o
produciendo menos de tal manera que se ve reflejado de una manera alarmante, que podrá
pasar en un par de años más con respecto a este estudio, si tenemos una mayor inversión a
los sectores que decayeron y afectan este comportamiento podremos ser capaces de decir
con cierta certeza que nuestra producción podrá superar lo que se tenía hace un par de años,
hasta el punto de que México se vuelva autosustentable. Podemos ver que el mayor impacto
lo tuvo el sector petrolero, esto confirma que nuestro país aún sigue petrolizado.
Análisis de la importación de energía primaria: En el año 2000 la mayor importación que
se tenía era el carbón con un total de 64.886 Petajoules, lo cual es algo malo porque se tiene
que obtener de otros países, se traduce como una compra y eso genera un gasto extra a la
nación, entonces con respecto al año 2016, tenemos una importación de carbón de 239.85
Petajoules, esto quiere decir que en 16 año la importación de carbón ha aumentado un 72.94%
lo cual es alarmante ver que cada vez se necesita de más carbón para poder generar energía
en las centrales eléctricas para poder ser distribuidas a partes de la nación, siendo así que
México necesita más de otros países para satisfacer la necesidad eléctrica que consume la
población y al aumento de la misma.

Análisis de la variación de inventarios primarios: En el año 2000 se tenía una variación de


-41.755 PT, para el año 2016 se tiene una variación de -28.54 PT, esto quiere decir que existe
una disminución del 46.30% en cuanto a la variación de inventarios ya que con las nuevas
tecnologías se hace más fácil cada vez realizar dichos inventarios, se tiene más certeza de lo
que se está realizando, por lo tanto es cada vez más preciso tener ciertas perdidas, ya que al
paso de las demás variables es muy importante perder lo menos posible en energía.
Análisis de la oferta total primaria: En el año 2000 se tenía una oferta de 9684.397 PT, para
el año 2016 se tenía una oferta de 8812.69 PT, si nos damos cuenta el sector más afectado y
que más repercute a lo que es nuestro análisis es el petróleo crudo, que como hemos venido
tratando existe una disminución en ese sector debido al cambio en las nuevas reformas
implementadas, lo cual hace que la nación tenga que competir otros sectores petrolíferos
ajenos a la nación mexicana, reduciendo las posibilidades de que las empresas productivas
del estado aporten menos, en ese lapso de 16 años ha sido reducido un 9.89% dicho sector
petrolero y sus derivados.

Análisis de la exportación de energía primaria: En el año 2000 tenemos una exportación


de 3631.202 PT, en el año 2016 una exportación de energía de 2685.72, lo cual se venden
recursos en especial petrolíferos y sus derivados a otras naciones, esto se traduce como una
ganancia monetaria pero con una pérdida de energía que podía ser usada para el avance de
la nación, la exportación ha ido disminuyendo hasta llegar a un 35.2% de lo que se exportaba
en años pasados debido a que cada vez México cuenta con menos recursos petroleros para
exportar y necesita más energía debido al aumento de la población significativamente por lo
que debe recurrir a la importación de recursos.

Análisis de la energía primaria no aprovechada: En el año 2000 no se aprovechaba un total


de energía de 188.789 PT, para el año 2016 dicha energía era de 220.32 PT, lo cual es algo
malo que se tenga que perder cierta energía por la mala administración, en este periodo de
tiempo se desperdicia un 14.31% más que en el 2000, lo cual es significativamente aterrador
que la energía que conlleva mucho esfuerzo obtenerla como para desperdiciarla y no darle un
buen uso significa que faltan por pulir muchos de nuestros aspectos como nación.

Análisis de maquila intercambio neto: El tema maquila-intercambio neto registra las


negociaciones especiales de México con empresas extranjeras. Mediante estas negociaciones
se entrega petróleo crudo a cambio de productos petrolíferos, el cual en el año se registró un
total de 229.015 PT de intercambio neto, pero en el año 2016 no apareció esta sección, así
que solo se analizó esta parte.

Análisis de la oferta bruta primaria: En el año 2000 se tenía una oferta bruta primaria de
5635.391 PT, en el año 2016 una oferta de 5906.66 PT, es conlleva a que ha aumentado de
manera significativa la oferta bruta primaria para los procesos necesarios y requeridos a la
nación para poder aportar ese suministro necesario del día a día. Su aumento ha sido de un
4.59%.

Análisis de las perdidas primarias: En el año 2000 se tuvo pérdidas primarias de 32.091 PT,
en el año 2016 perdidas primarias de 9.25, es decir que ha tenido un avance positivo en cuanto
a la disminución de las perdidas conforme al paso de los años, debido al uso de ciertas
tecnologías.

Análisis del consumo propio primario: En el año 2000 se tenía un consumo propio de
74.171 PT, para el 2016 se tenía un consumo propio de 293.68, esto nos dice que nuestro
propio consumo de energía ha aumentado un 74.74% en 16 años debido al aumento de la
población nacional por mayor requerimiento de energías para satisfacer las necesidades
básicas de los hogares mexicanos.

Análisis de las entradas primarias: En el año 2000 tenía una entrada primaria de 5121.864
PT, al año 2016 se tuvo 4651.19 PT, ósea que existe una reducción de entrada de energía
primaria en un 10.11% debido a las exportaciones que se han hecho a lo largo de los años y
la cantidad de compra en importaciones de energía.

Análisis de la diferencia estadística: Dentro de las ciencias matemáticas, la estadística, se


define como la rama que se encarga de recolectar datos, organizarlos, tabularlos, computarlos
y agruparlos con el objeto de elaborar conclusiones acerca de ellos desde un punto de vista
cuantitativo. Se observa que en el año 2000 tenemos un valor de 185.465 PT, y en el 2016 un
valor de 394.42 PT, lo cual nos dice que ha tenido un aumento del 52.97% en cuanto a esta
diferencia.
Análisis del consumo final primario: En el año 2000 se tiene un consumo de 592.73 PT, en
el año 2016 tenemos un valor de 364.12 PT, lo cual ha disminuido en un 62.78% nuestro
consumo debido a la gran cantidad de importaciones que realiza el país lo cual afecta a otras
variables de nuestro balance de manera significativa.

Análisis de la producción secundaria bruta: En el año 2000 tenemos una producción de


transformación secundaria de 4891.2 PT, y en 2016 un valor de 4866.24, esto significa en una
reducción de transformación de un 0.5%, algo muy pequeño a lo largo de los años, esto quiere
decir que la nación ha invertido más en el sector secundario que al sector primario.

Análisis de las perdidas por transformación: Aquí hemos podido notar que las pérdidas de
transformación de los procesos de energía secundaria se han mantenido estables a lo largo
de los años, aunque de igual manera representan una perdida al momento de realizar procesos
y se debe mejorar la calidad de los dichos para reducir estas pérdidas.
Análisis de la importación de energías secundarias: En el año 2000 tenemos un valor de
importación de 797.498 PT, en el 2016 tenemos que se importa la cantidad de 3754.41 PT,
una cantidad exorbitante para poder obtener energía y ser suministrada a la nación, si nos
fijamos bien se puede apreciar que ahora se importa más el gas natural y otro tipo de gases
para poder ser llevados a procesos en industrias eléctricas, esto representa un aumento en la
importación de energías de un 78.75%.

Análisis de la variación de inventarios secundarias: En el año 2000 se tiene una variación


de inventarios de 5.61 PT, y en 2016 un valor de 105.65, lo cual significa que las pérdidas en
esas variaciones han ido aumentando exponencialmente al grado de llegar a tener una pérdida
del 94.69% a lo largo de estos 16 años solo en comparación de estos dos años, se ha llegado
a niveles críticos esto debido a la mala organización de los procesos de transformación de
dichas energías.

Análisis de la oferta total secundaria: En el año 2000 tenemos una oferta total de 5683.088,
para el año 2016 tenemos una oferta total de 8514.99, lo cual ha significado un aumento del
33.25% en este ámbito, lo cual nos dice que el gobierno de la nación mexicana absolutamente
se preocupa más por los procesos secundarios de transformación de la energía de la nación,
en el cual afecta a otros factores de maneras tanto positivas o negativas.

Análisis de la exportación de energía secundaria: En el año 2000 tenemos una exportación


de energías secundarias de 226.394 PT, y en 2016 tenemos un valor de 415.21 PT, esto ha
significado perdidas por el hecho de tener que venderlos a otros países, aunque un aumento
ligeramente en el sentido económico, esto representa un aumento de exportación del 45.47%,
aunque exportamos más los derivados de petróleo que representan una variable fundamental
de nuestra nación petrolizada.

Análisis de la maquila intercambio neto secundario: se observa que en el año 2000 se han
hecho intercambio de productos petroleros, mayormente gasolinas y naftas obteniendo valores
negativos para el balance de México.
Análisis de la oferta bruta secundaria: En el año 2000 tenemos una oferta bruta de 5624.219
PT, y en 2016 tenemos un valor de 8099.77 PT, esto indica que como se invierte más a este
sector podemos llegar a tener un poco de ganancias, recuperando parte de lo perdido en el
sector primario. Esto representa un aumento de oferta del 30.56%.

Análisis de las perdidas secundarias: Podemos ver que las perdidas han aumentado
considerablemente debido a la mayor exigencia de calidad de los productos a lo largo de los
años, y podemos ver que el aumento se traduce en un 29.45% más de pérdidas en estos
últimos 16 años.

Análisis del Consumo propio secundario: En el año 2000 se tiene un consumo de 751.423
PT, y en el año 2016 tenemos un valor de 688.09 PT, se puede decir que un consumo de las
energías en transformación total ha disminuido ligeramente, aunque se puede hacer un poco
más, esto representa un 9.2% menos de mayores pérdidas.
Análisis de diferencia estadística secundaria: tenemos una gran diferencia estadística entre
el año 2000 y el año 2016, para el año 2000 tenemos un valor de 11.289 PT, pero para el 2016
tenemos un 264.35 PT, esto quiere decir que las pérdidas ya sea por importación o exportación
de materias como gas se eleven a altísimas tasas, tenemos un aumento en perdida de 95.72%.

Análisis del consumo final secundario: tenemos que en el año 2000 se consumía la
cantidad de 3445.851 PT a la nación, pero en el 2016 aumento a 5115.14 PT del consumo
final, tal vez el aumento de la población modifico esto de manera que cada vez necesitaremos
más energía, esto representa un aumento del 32.63%.

Análisis de petrolíferos a generación eléctrica: como hemos estado mencionando que las
industrias eléctricas de la nación necesitan de alguna manera obtener mayores cantidades de
energía a lo largo de los años para poder llevarla a los hogares mexicanos, la cantidad ira en
aumento para la transformación de estos, en el año 2000 tenemos un consumo de 1313.117
PT y en 2016 tenemos un consumo de 2080.82 PT, esto representa un aumento de 36.89%
en consumo.

Análisis del consumo final total: todas las energías tanto secundarias como primarias se
reflejan en esta parte y como seguimos diciendo, estas cantidades siempre irán en aumento
en cuanto la nación siga creciente y avanzando en materias energéticas, este consumo
representa un aumento del 26.29%.
Análisis del consumo final no energético: tenemos que en el año 2000 un consumo no
energético fue de 237.175 PT se llevó a cabo, y para el año 2016 el consumo fue del 173.69
PT, esto se traduce como una disminución de este como en base a ahorro de energía, lo cual
representa una disminución del 36.55%.

Análisis del consumo final energético: Aquí siempre será un aumento por la nación, en el
año 2000 tenemos un valor de 3801.406 PT, y en 2016 tenemos un valor de 5305.57 PT, lo
cual si se llegan a analizar balances de energía futuros veremos que esto siempre ira en
aumento, a menos que ocurra un accidente que reduzca significativamente la población de la
nación mexicana, este consumo final representa un aumento del 28.35%.

S-ar putea să vă placă și