Sunteți pe pagina 1din 9

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL

ALDEHIDOS Y CETONAS

Alejandra Pérez (1741017), Kelly Ramírez (1726092), Edwin Salcedo (1438063),


perez.mayra@correounivalle.edu.co, kelly.vanessa.ramirez@correounivalle.edu.co,
edwin.salcedo@correounivalle.edu.co

31 de julio de 2019, Programa de Química – Universidad del Valle

Palabras clave: Prueba de yodoformo, prueba de Brady, adición nucleofílica

Resumen

Se realizaron diferentes pruebas para la identificación de aldehídos y cetonas. Se realizó


la reacción con bisulfito de sodio en donde reaccionó con una cetona en donde se obtuvo
un precipitado blanco el cual corresponde al ácido 2-dimitelhidroxisulfónico. También se
llevó a cabo la formación de hidrazonas mediante la prueba de Brady, la cual da positivo
para aldehídos y cetonas utilizando la 2,4-dinitrofenilhidracina, al reaccionar esta con el
benzaldehído se obtuvo un precipitado de color naranja y homólogamente con la
etilmetilcetona se observó un sólido de tono amarillo, los cuales tuvieron un rendimiento
de 21.31 % y 17.34 respectivamente. Además, se llevó a cabo la reacción de canizzaro en
donde se obtuvo la sal del ácido carboxílico y alcohol con un porcentaje de rendimiento
del 109.54%. Finalmente, se efectuó la prueba del yodoformo, la cual es positiva para
metilcetonas comprobando esto ya que la acetona reaccionó y se formó el precipitado
amarillo característico de esta reacción. Las reacciones que experimentan los aldehídos y
las cetonas se logran debido a que el grupo carbonilo se encuentra polarizado y facilita las
reacciones de sustitución nucleofílica.

Resultados

Para la prueba del yodoformo finalmente se obtuvo una suspensión de tonalidad amarilla
y se formó un precipitado como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Precipitación de yodoformo


En la siguiente tabla se resumen los datos experimentales obtenidos en la práctica y los
resultados de los cálculos realizados teniendo en cuenta que una gota equivale a 0.05 mL
y la densidad del benzaldehído es 1.046 g/m [1] y la de la etilmetilcetona 0,805 g/mL. [2]

Tabla 1. Datos experimentales y resultados obtenidos.


Masa papel masa papel Masa Masa Porcentaje
Compuesto filtro+ vidrio filtro+ vidrio obtenida teórica (g) de
reloj (g) reloj+ (g) recuperación
precipitado(g) (%)
2,4- 22.2982 22.4485 0.1503 0.7053 21.31
dinitrofenilhidracina
+ benzaldehido
2,4- 22.3072 22.5514 0.2442 1.4079 17.34
dinitrofenilhidracina
+ etilmetilcetona
Canizzaro 22.2954 22.6250 0.3296 0.3009 109.54

En la tabla 2 se muestran las observaciones para la prueba de yodoformo y bisulfito de


sodio.

Tabla 2. Observaciones realizadas en las dos pruebas.

Prueba Observación
Bisulfito de sodio Formación de precipitado de color blanco
Yodoformo Diferencia de densidades. Emanación de
calor, formación de precipitado en suspensión

Discusión

Para la reacción con bisulfito de sodio que es una reacción de tipo adición nucleofílica,
luego de adicionar la acetona se observó la precipitación de cristales de tonalidad blanca.
Estos corresponden a combinaciones bisulfíticas las cuales son sólidos que se pueden
purificar con facilidad por cristalización. Si la reacción se invierte, tratando el compuesto
de adición con un reactivo que destruya el bisulfito sódico, se puede regenerar la cetona
[3]
. En la práctica se obtuvo el ácido 2-dimitelhidroxisulfónico también conocido como
bisulfito de acetona como se muestra en la ecuación 1.

[𝐄𝐜. 𝟏]
El grupo carbonilo que contiene un doble enlace carbono-oxigeno, como los electrones π
son fuertemente atraídos por el oxígeno, el será rico en electrones, mientras el carbono
del grupo carbonilo es deficiente de ellos. Por su estructura plana, estéricamente queda
disponible para un ataque por arriba y por abajo. Por lo que se pueda esperar que este
grupo polarizado sea reactivo. [4]

Para la formación de fenilhidrazona se utilizó la 2,4-dinitrofenilhidracina ya que esta se


utiliza para detectar cualitativamente grupos carbonilos proveniente de aldehídos y
cetonas, por medio de una adición nucleofílica. El reconocimiento se basa en la prueba de
Brady en la cual la 2,4-dinitrofenilhidracina reacciona con un grupo carbonilo para obtener
como resultado el precipitado de la fenilhidrazona.[5]
La utilidad de la (2,4-DFNH) se apoya desde el hecho de que casi todos los aldehídos y
cetonas dan rápidamente 2,4-dinitrofenilhidrazona sólida. Excepto las cetonas de cadenas
largas que conllevan a la aparición de aceites. La prueba se aplica a compuestos que den
positivo en el infrarrojo como lo son los aldehídos y las cetonas, puesto que el reactivo
puede reaccionar con otros compuestos y dar positivo para productos que no son del
interés. Un ejemplo de ello son los anhídridos y los ésteres ya que son muy reactivos en
presencia de la hidracina.[5]
En la práctica se realizó el procedimiento para detectar un benzaldehído y una
etilmetilcetona. Se obtuvieron dos precipitados; uno de color amarillo y el otro de color
naranja. El color naranja que se obtuvo en la práctica se debe a la presencia del anillo
aromático que estaba unido al grupo carbonilo del benzaldehído. Para esta reacción se
calculó un porcentaje de rendimiento aproximadamente del 21.31%. No obstante, el color
amarillo del otro precipitado fue a causa de la instauración de la etilmetilcetona, dando
así un porcentaje de 17.34%. Infortunadamente, los bajos porcentajes son posibles
alertas de un mal procedimiento durante el desarrollo de la práctica.
El color de la 2,4–dinitrofenilhidrazona puede proporcionar una indicación cualitativa
acerca de la conjugación o las características del entorno, en el compuesto carbonílico
inicial. Las dinitrofenilhidrazonas de los aldehídos y cetonas saturados dan una coloración
amarilla; mientras que la conjugación de un doble enlace carbono-carbono o con un anillo
aromático adquiere una tonalidad anaranjada.[5] El mecanismo de reacción se muestra
mediante las ecuaciones 2 y 3.
[𝐄𝐜. 𝟐. ]

[𝐄𝐜. 𝟑. ]
Los aldehídos que carecen de hidrógenos alfa y experimentan una oxidación-reducción
intermolecular al ser calentados con una solución concentrada de hidróxido de sódico o
potásico. En condiciones adecuadas, una molécula de aldehído se reduce a alcohol a
expensas de una segunda molécula que se oxida a ácido. Los productos contienen la sal
del ácido correspondiente y no el ácido libre. La interacción de dos moléculas iguales
para dar dos productos desiguales, tal como tiene lugar la reacción de Cannizzaro, es
denominada reacción de dismutación o desproporción. [6]
En el laboratorio se llevó a cabo la reacción de Cannizzaro a partir de benzaldehído e
hidróxido de potasio. Las observaciones iniciales que se realizaron durante el transcurso
de la reacción es que ambos reactivos al mezclarse liberan calor y la solución se
solidifica. En el proceso de disolver el sólido con éter etílico y realizar los respectivos
filtrados, se formó una sustancia con tonalidad blanco nacarado. Por último, la especie
que se oxidó fue benzoato de potasio. Sólido blanco con punto de fusión alrededor de los
122 ℃ ligeramente soluble en agua, mientras que el producto reducido fue alcohol
bencílico que es un líquido incoloro (p.e. 205ºC) ligeramente soluble en agua. El
rendimiento de la reacción fue de 109.54% consecuencia de una inadecuada filtración, ya
que se filtraron también impurezas ocasionando así un porcentaje de error tan alto. Como
En la ecuación 4 se muestra detalladamente el mecanismo de la reacción.
[𝐄𝐜. 𝟒]
La principal condición para que ocurriera este mecanismo es que el benzaldehído no
tuviera hidrógenos ionizables, lo cual no fue un inconveniente ya que, en su estructura
aromática, aunque posee un carbono alfa éste no forma enlaces con hidrógeno lo cual
impide que la reacción se torne a una condensación aldólica.
Finalmente, para la prueba del yodoformo reacciona una metilcetona con un halógeno en
presencia de una base y produce la sal de un ácido carboxílico [7]. En esta práctica, se
formó el acetato de potasio junto con el triyodometano o yodoformo. La aparición del
sólido de tonalidad amarilla (yodoformo) es el indicador de que previamente una cetona
reaccionó, como se muestra en la figura 1, ya que se sustituyen los hidrógenos de
cualquier lado de la cetona (esto debido a que es una acetona) aunque el hidrogeno unido
al carbono no es generalmente muy reactivo –el carácter inerte de los hidrocarburos es
una consecuencia de este hecho- la presencia de otros grupos como el carbonilo hace
que ciertos hidrógenos sean más reactivos. El hidrogeno en un átomo de carbono
adyacente a un grupo de carbonilo puede ser desplazado fácilmente por un halógeno [8]

[𝐄𝐜. 𝟓]
Preguntas

1. Es la reacción del bisulfito de sodio general para todos los aldehídos y cetonas?
Explique su respuesta.
Se agrega bisulfito al doble enlace carbonílico. Se forma un enlace carbono-azufre. Los
aldehídos experimentan esta reacción. Las metilcetonas y las cetonas alicíclicas también
adicionan bisulfito, aunque con bastante lentitud y las cetonas voluminosas son incluso
menos reactivas. Por lo general, sólo se pueden determinar de esta manera los
aldehídos.[9]
2. Cuáles otras sustancias dan positiva la prueba del yodoformo? ¿Es esta prueba
general para todas las cetonas? ¿Por qué?
La reacción del Yodoformo es específica de cetonas metílicas. Esta prueba también es
muy útil para determinar la estructura de un alcohol ya que es específica para alcoholes
del tipo de los metilcarbinoles (de forma H-CH3-OH) y alcoholes secundarios. Esta prueba
manifiesta inicialmente la oxidación del alcohol a una metilcetona, la cual posteriormente
es yodatada, formando así cristales insolubles de yodoformo.[10]

3. Describa en un cuadro las principales reacciones de aldehídos y cetonas.

El grupo carbonilo puede presentar las siguientes reacciones. [11]

Tabla 3. Reacciones de aldehídos y cetonas

Nombre Reacción

Hidratación

Formación
cianohidrinas

Formación
hemiacetales
y acetales

Formación de
iminas

Formación de
hidrazonas
Formación de
Semicarbazida

Condensación
aldólica

4. Cuáles son los agentes reductores y oxidantes utilizados con mayor frecuencia
en las reacciones de aldehídos y cetonas.?

El grupo carbonilo de aldehídos y cetonas se puede reducir a alcohol y a hidrocarburo.


Cuando se reducen a alcoholes, los aldehídos producen alcoholes primarios y las cetonas
alcoholes secundarios. Los agentes reductores que se emplean son:

-Hidruros metálicos, como el hidruro de aluminio y litio (LiAlH4) y el borohidruro de sodio


(NaBH4)
-Hidrógeno y un catalizador como platino (pt), paladio (pd) o niquel (Ni). [12]

Los aldehídos se pueden oxidar con oxidantes fuertes, como el KMnO4, y también con
oxidantes suaves como el Ag2O a ácidos carboxílicos. En estas oxidaciones el aldehído
pierde el átomo de hidrógeno enlazado al grupo carbonilo. Las cetonas son resistentes a
la oxidación por la ausencia de este enlace C-H. [13]

5. Cuáles son los métodos más empleados en la industria para obtener etanal y
propanona?

El acetaldehído puede obtenerse a partir del etanol por deshidrogenación usando como
catalizador una mezcla de óxido de cromo, Cr2O3, y de cobre. La reacción que tiene lugar
es la siguiente:

También, el acetaldehído aparece como un coproducto en la oxidación parcial en fase


vapor de hidrocarburos saturados como el butano, el propano o mezclas de ambos. El
agente oxidante empleado es oxígeno o aire.[14]

La Acetona se fabrica principalmente mediante los procesos de peroxidación del Cumeno


o la deshidrogenación del Alcohol Isopropílico (2 – Propanol). En el primer proceso, que
es el utilizado en mayor proporción, el cumeno se oxida hasta hidroperóxido, el cual se
rompe para producir Acetona y Fenol. En este proceso se producen grandes cantidades
de Benceno como subproducto. En el segundo proceso, que es mucho más costoso, el
Alcohol Isopropílico se deshidrogena catalíticamente para obtener Acetona e Hidrógeno.
[15]

La acetona también se puede obtener mediante la oxidación directa de propeno, según


Wacker-Hoechst y la coproducción en el proceso de fenol según, según Hock.[16]

Conclusiones

Por lo general, los aldehídos sufren la adición nucleofílica con mayor facilidad que las
cetonas. Esta diferencia de reactividad concuerda con los estados de transición
implicados y se debe a una combinación de factores electrónicos y estéricos.

La cetona es menos reactiva que el aldehído, ya que al poseer dos grupos alquilo o arilo
la hacen más estable debido a que estos grupos donan carga y estabilizan al carbonilo,
en cambio, el aldehído al tener un hidrógeno no dona la suficiente carga al carbonilo por
lo que este no compensa adecuadamente la carga.

El grupo carbonilo de aldehídos y cetonas se puede reducir a alcohol y a hidrocarburo.


Cuando se reducen a alcoholes, los aldehídos producen alcoholes primarios y las cetonas
alcoholes secundarios. La reacción del Yodoformo es específica de cetonas metílicas.
Esta prueba también es muy útil para determinar la estructura de un alcohol ya que es
específica para alcoholes del tipo de los metilcarbinoles.

Se comprobó que aquellos aldehídos que no poseen hidrógenos en posición alfa pueden
experimentar la reacción de Cannizzaro. Siempre y cuando el aldehído se encuentre en
exceso.

Bibliografía

[1]Gennaro, A. Remington Farmacia. 20th ed. Buenos aires: Editorial medica panamericana, 2003
p.1185.

[2] Bague Serrano, A. and Álvarez Cruz, N. Tecnología Farmacéutica. San Vicente: Editorial Club
Universitario, 2012 p.116.

[3] Weininger, S. and Stermitz, F. Química orgánica. Barcelona: Reverté, 1988 p.435.

[4] Morrison, R. and Boyd, R. Química orgánica. México: Fondo Educativo Interamericano, 1985
p.745.

[5]Pasto, D. Johnson, C. Determinación de estructuras orgánicas. Barcelona: Editorial Reverté,


1981, p. 431.

[6] Macy, R. Quimica orgánica simplificada. Barcelona: Editorial Reverté, 1992, p.296.

[7] Ege, S.Quimica Organica: Estructura y Reactividad: Barcelona: Editorial Reverté, 2000, p.731

[8] King, E. Como Ocurren las Reacciones Químicas: Barcelona: Editorial Reverté, p.84

[9]Connors K. In Curso de análisis farmacéutico: Compuestos Carbonílicos. Editorial Reverté S.A,


1981; p. 541
[10] Morrison, R.T. In Química Orgánica; Pearson Educación S.A, quinta edición,1998; p. 670

[11] Carey, F. Química orgánica. 6th ed. México D.F.: Grupo A - AMGH, 2006; p.754-755.

[12] Acuña Arias, F. In Química Orgánica: Aldehídos y cetonas; Editorial EUNED, 2006; p 190.

[13] Química Orgánica, "Aldehídos y Cetonas"; [En línea] Disponible En:


http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema10QO.pdf (Consultado el 29 de julio del 2019)

[14] Gonzáles Casanovas J. In Inginiería Química: Deshidrogenación de etanol, 2010; p 11-12

[15] Acetona: “Producción, aplicaciones y usos”; [En línea] Disponible en:


http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia1.pdf (Consultado el 29
de julio de 2019)

[16] Morrison, R. T., & Boyd, R. N. Química Orgánica, México D.F.: Fondo Educativo
Interamericano: Capítulo 21 Aldehídos y cetonas. 1976 p.745-775

S-ar putea să vă placă și