Sunteți pe pagina 1din 5

División social :

Los macehuales eran la clase trabajadora, se dedicaban a la agricultura. Recibían


educación general. Si destacaban en la guerra podían ascender socialmente, y
adquirían permiso para vestirse de algodón y beber pulque públicamente, pero
seguían siendo macehuales.

Los pipiltin eran descendientes de Quetzalcóatl y gozaban de privilegios; los altos


cargos políticos y religiosos, acudían a la escuela donde se les instruía en el arte,
la religión y la guerra. Los que violaban alguna norma eran reducidos a macehuales.

Su organización política se centraba en la religión y la guerra;

Calpulli, una clan autónomo con propiedad colectiva, tradiciones ancestrales y


costumbres religiosas propias. Había un jefe x 20 familias y otro de mayor rango x
100 quienes debían vigilar en lo moral y policiaco. El conjunto de calpullis formaba
un tlatocayotl y en la cúspide de la pirámide político-jurídica se encontraba la figura
del tlatoani, gobernante vitalicio con poder político, judicial, militar y religioso.

ORGANIZACIÓN JUDICIAL
De instancia superior era un tribunal de tres jueces vitalicios para cuestiones de
mayor relevancia, apelación.

El palacio del rey contenía tres salas con doce consejeros para asuntos civiles,
penales y militares de cierta importancia.

El tecuhtli (juez de elección popular anual)

Jueces menores, se especializaban en razón de la materia de la Litis.

El cihuacoatl, tomaba el mando cuando el tecuhtli iba a campaña militar.


Tribunal compuesto tribunal colegiado.

Tlayacanqui que eran alcaldes

Si los jueces hubieren incurrido en cohecho, embriaguez se les amonestaba a


manera de prevención; si reincidían, eran destituidos. Si hubiera gran injusticia
mandaba darles muerte. Como paga se les otorgaba cierta cantidad de efectos,
comestibles y tierras

El régimen penal no aceptaba fueros especiales por un cargo al contrario, los


funcionarios culpables eran castigados con mayor severidad. Hubo distinción entre
delitos dolosos y delitos culposos. Los delitos se perseguían de manera oficiosa.

Se utilizaban como pruebas la testimonial, la confesión y los careos, el


procedimiento era oral, levantándose un protocolo mediante jeroglíficos. Las
principales sentencias fueron registradas y conservadas en archivos oficiales.

La pena capital se hacía extensiva al aborto, el adulterio, la violación, la sodomía y


el incesto.

El robo se sancionaba según la magnitud de lo robado. El autor de robo en un


mercado era muerto a pedradas .

La embriaguez pública. Los nobles que abusaban se exponían a la pena capital.


Les eran derribadas las casas, los privaban de los oficios públicos.

La codificación punitiva no establecía castigo específico para cada delito, sino que
dejaba a criterio del juzgador la sanción aplicable según el caso en cuestión.
Reinaba la pena de muerte, para aplicarla se empleaba la hoguera, horca,
ahogamiento, apedreamiento, azotamiento, golpes de palos, degollamiento,
empalamiento o desgarramiento del cuerpo.

Se imponían a los menores de edad : los pinchazos en el cuerpo con púas de


maguey, hacerlos aspirar el humo de chiles asados, atarlos durante todo el día a un
árbol en la montaña e incluso reducirlos a esclavos.

El sistema normativo civil regula la propiedad común, debido a que el valor de la


tierra respondía al bien general y no a las aspiraciones personales. La tierra era
base de subsistencia, debían repartirla, con la condición de que no la dejaran
abandonada .

Los esclavos eran considerados bienes muebles, sin embargo, el amo no podía
vender al hombre cautivo sin su consentimiento; pero si era de malas costumbres
tenía la facultad de ponerle una collera y venderlo libremente

Podían recobrar la libertad pagando el precio de su venta, fugándose del mercado,


si tenían descendencia con su amo ,presentándose ante los jueces.

Sistema jurídico mercantil. Sus contratos eran la permuta y el préstamo. La falta


de pago tenía carácter de fraude y era castigado con la esclavitud, el
encarcelamiento por deudas.

Dentro de un matrimonio e podían vender al cónyuge. La mujer podía poseer bienes,


celebrar contratos y acudir a los tribunales a solicitar un proceso judicial.

El divorcio era aceptado legalmente. Para efectuarlo se necesitaba un fallo judicial,


que se otorgaba con la simple comparecencia de los esposos y la acreditación de
alguna de las causales como: el incumplimiento de las obligaciones , la esterilidad
femenina, mala conducta sexual, malos tratos o la simple manifestación.
Leyes de Reforma
(1859-1860)

En medio de la guerra el gobierno de Juárez, desde Veracruz, dio a conocer un


manifiesto a la Nación. En éste delineó las medidas indispensables “para poner un
término definitivo a esta guerra sangrienta y desarmar de una vez a el clero de los
elementos que sirven de apoyo a su funesto dominio.

Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos


Al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular ha estado
administrando”, y declara que habrá “perfecta independencia” entre los negocios del
Estado y los negocios puramente eclesiásticos.
“El gobierno se limitará a proteger con su autoridad el culto público de la religión
católica, así como el de cualquiera otra”.

Ley de Matrimonio Civil


El artículo 1 “El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente
ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayente se presenten y
expresen la voluntad que tienen de unirse.”

Ley sobre el Estado Civil de las Personas


Artículo 1 “Se establecen Jueces del estado civil y que tendrán la averiguación y
modo de hacer constar el estado civil de todos los mexicanos y extranjeros”.

Ley sobre Libertad de Cultos


Artículo 1 “Las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se
establezcan en el país, como la expresión y efecto de la libertad religiosa, que
siendo un derecho natural del hombre, no tiene ni puede tener más límites que el
derecho de terceros y las exigencias del orden público..”
El Ejecutivo promulgó diversos decretos:

Decreto que declara que cesa toda intervención del clero en los cementerios y
camposantos, quedando bajo jurisdicción civil.

Decreto que declara qué días deben tenerse como festivos y prohíbe la asistencia
oficial a las funciones de la Iglesia.(Artículo 1)

Decreto por el que quedan secularizados los hospitales y establecimientos de


beneficencia, que hasta la fecha habían administrado las autoridades y
corporaciones eclesiásticas.

Ley Juárez que suprimió los privilegios de los sacerdotes y de los militares;
Ley Lerdo, que obligó a las corporaciones civiles y religiosas a vender sus
propiedades;
Ley Iglesias, que prohibió el cobro de derechos de los servicios de los sacerdotes
como bautizos y matrimonios;

S-ar putea să vă placă și