Sunteți pe pagina 1din 49

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL NOR ESTE


INGENIERÍA AGROPECUARIA

“FERTILIZACION FOLIAR DE NITROGENO EN EL CULTIVO DE SOYA


(Glycine Max)” EN EL MUNICIPIO DE SAN JULIAN COMUNIDAD LOS
ANGELES CAMPAÑA VERANO 2018/2019

MATERIA: GRT 001

UNIVERSITARIO: RONALD CACERES ROJAS

ASESOR: Ing. Agr. Juan José Lagrava Sánchez

REGISTRO: 215104633

SAN JULIAN - SANTA CRUZ – BOLIVIA


INDICE

I.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1


II.- OBJETIVOS ....................................................................................................... 3
2.1.- OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 3
2.2.- OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................ 3
III.- REVISIÓN DE LA LITERATURA ...................................................................... 4
3.1.- Importancia del cultivo de soya ....................................................................... 4
3.2.- Mejoramiento genético de la soya ................................................................... 4
3.3.- Evolución de la soya transgénica (RG) ........................................................... 4
3.4.- Tolerancia de la soya a glifosato ..................................................................... 5
3.5.- Adaptación ...................................................................................................... 5
3.6.- Genotipo.......................................................................................................... 6
3.7.- Fenotipo .......................................................................................................... 6
3.8.- Interacción genotipo – ambiente ..................................................................... 7
3.9.- Condiciones climáticas .................................................................................... 7
3.9.1.- Precipitación ................................................................................................. 7
3.9.2.- Temperatura................................................................................................. 8
3.9.3.- Fotoperiodo .................................................................................................. 8
3.9.4.- Condiciones edáficas ................................................................................... 9
3.9.5.- Fenología del cultivo de soya ..................................................................... 10
3.9.6.- Zonas de producción .................................................................................. 12
3.9.7.- Elección de variedades .............................................................................. 13
3.9.8.- Inoculación y tratamiento de semilla .......................................................... 13
3.9.9.- Preparación del terreno .............................................................................. 14
3.9.10.- Siembra Directa........................................................................................ 14
3.9.11.- Malezas .................................................................................................... 15
3.9.12.- Insectos – Plagas ..................................................................................... 16
3.9.13.- Enfermedades .......................................................................................... 17
3.9.14.- Fertilización .............................................................................................. 19
3.9.15.- Cosecha ................................................................................................... 20

Ronald Cáceres Rojas Página 2


3.9.16.- Características agronómicas .................................................................... 20
3.9.17.- Componentes de rendimiento .................................................................. 21
IV.- MATERIALES Y METODOS ........................................................................... 22
4.1.- Ubicación del ensayo .................................................................................... 22
4.2.- Condiciones edafoclimáticas ......................................................................... 22
4.3.- Suelo ............................................................................................................. 22
4.4.- Material vegetal ............................................................................................. 22
4.5. Material químico ............................................................................................. 23
4.6. Muestra de suelo ............................................................................................ 23
4.7.- Diseño Experimental .................................................................................... 24
4.8.- Materiales de campo ..................................................................................... 24
4.9.- Tamaño de la parcela.................................................................................... 24
4.10.- Practicas agronómicas ................................................................................ 25
4.10.1.- Preparación del terreno ............................................................................ 25
4.10.2.- Inoculación y tratamiento de semilla ........................................................ 25
4.10.3.- Siembra .................................................................................................... 25
4.10.4.- Raleo ........................................................................................................ 25
4.10.5.- Control de malezas .................................................................................. 25
4.10.6.- Fertilización .............................................................................................. 26
4.10.7.- Control de insecto .................................................................................... 26
4.10.8.- Control de enfermedades ......................................................................... 27
4.10.9.- Cosecha ................................................................................................... 27
4.11.- Registro de datos ........................................................................................ 27
4.11.1.- Días de emergencia ................................................................................. 27
4.11.2.- Días a floración ........................................................................................ 28
4.11.3.- Días a maduración ................................................................................... 28
4.11.4.- Plantas por parcela .................................................................................. 28
4.11.5.- Acame de plantas..................................................................................... 28
4.11.6.- Altura de planta ....................................................................................... 28
4.11.7.- Altura de inserción de la primera vaina ................................................... 28
4.11.8.- Vainas por planta ..................................................................................... 29

Ronald Cáceres Rojas Página 3


4.11.9.- Calidad visual de grano ............................................................................ 29
4.11.10.- Peso de 100 granos ............................................................................... 29
4.11.11.- Rendimiento de grano ............................................................................ 30
V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 31
5.1.- Condiciones climáticas .................................................................................. 31
5.1.1.- Precipitación ............................................................................................... 31
.............................................................................................................................. 31
5.1.2.- Temperatura............................................................................................... 32
5.2.- Resultados .................................................................................................... 33
5.2.1.- Numero de población de plantas por parcela ............................................. 33
5.2.2.- Altura de planta (cm) .................................................................................. 33
5.2.3.- Altura de inserción de la primera vaina ...................................................... 34
.............................................................................................................................. 35
5.2.4.- Número de vainas ...................................................................................... 35
5.2.5.-Granos por vaina ......................................................................................... 36
5.2.6.- Rendimiento de grano (t/ha)....................................................................... 36
VI.- CONCLUSIONES ........................................................................................... 38
VII.- RECOMENDACIONES .................................................................................. 39
VIII.- BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 40
IX.- ANEXO ........................................................................................................... 43

Ronald Cáceres Rojas Página 4


I.- INTRODUCCIÓN

La soya (Glycine max), también conocida como soja, es una especie de


la familia de las leguminosas que ha despertado gran interés a nivel mundial por
sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite.
En promedio, el grano seco contiene 40 % de proteína y 20 % de aceite. Los
principales sub productos de la soya son la harina y el aceite. La harina es
destinada principalmente para la elaboración de alimentos balanceados para
consumo animal, donde alrededor del 75 % de la producción mundial se destina a
este fin, especialmente para aves de corral y porcinos. El aceite se usa en
alimentos, cosméticos, jabones y biocombustibles.

Los principales productores a nivel mundial son EE.UU. (108.014 millones TM),
Brasil (94.500 millones TM), Argentina (60.800 millones TM), China (12.350
millones TM), India (9.800 millones TM) y Paraguay (8.400millones TM) y Bolivia
con 3.133 miles toneladas, ocupando el décimo lugar (INSTITUTO BOLIVIANO
DE COMERCIO EXTERIOR – IBCE ,2015).

En los últimos 10 años la superficie cultivada de soya en Bolivia aumento en


376.289 hectáreas a una tasa de crecimiento promedio anual de 4,74%. La
producción se incrementó a un total de 1.081.235 tn, a una tasa de 7,73%
mientras que el rendimiento alcanzó un incremento tan solo las 0,29 tn/ha a una
tasa de crecimiento promedio anual de 2,49% lo que nos permite concluir que en
la última década, el aumento de la producción estuvo más articulada a la
ampliación de la frontera agrícola FUNDACRUZ, (2014/15).

La superficie sembrada del cultivo de soya en el departamento de Santa Cruz en


la campaña de verano 2016 – 2017 es de 993.000 hectáreas, los rendimiento se
vienen obteniendo en los campos de producción son menores a los previstos
inicialmente. La soya este verano con bajos rendimientos de 1,8 a 2,2 toneladas
por la razón de la sequía. ANAPO (2017).

Ronald Cáceres Rojas Página 1


La herramienta más eficiente de la nutrición de la planta es la fertilización foliar, es
la clave para aportar los micronutrientes boro, zinc y calcio.

El boro y el calcio actúan sobre la germinación del tubo polínico, para incidir
directamente en el cuaje de granos. A su vez, el boro colabora en el transporte de
nutrientes y azúcares desde las hojas hacia el grano para mejorar su llenado.

El calcio es muy importante en la etapa reproductiva, ya que niveles adecuados


retrasan la abscisión foliar durante el llenado de granos, lo cual impacta
directamente en el mantenimiento de un área foliar fotosintéticamente activa.

Por su parte el zinc actúa como antioxidante, previene el daño celular oxidativo y
está involucrado en la síntesis de citocromos para mejorar la actividad fotosintética
del follaje. También es precursor de la síntesis de auxinas. Una provisión
adecuada de zinc contribuye a una mayor actividad radicular y mayor nivel de
floración.

(Prensa Yara) 25/01/2013

Ronald Cáceres Rojas Página 2


II.- OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el fertilizante foliar de nitrógeno en la fase reproductiva en el cultivo


de soya (Glycine max) en la campaña de verano de 2018-2019 en el Centro
Experimental de la FINE, en la Comunidad de Los Ángeles.

2.2.- OBJETIVO ESPECIFICO

 Evaluar la aplicación de nitrógeno en etapa de floración (R1-R3)


 Realizar capacitaciones de los beneficios de uso de fertilización en la etapa
de floración en el cultivo de Soya.
 Realizar la evaluación adecuada del cultivo durante la época reproductiva.

Ronald Cáceres Rojas Página 3


III.- REVISIÓN DE LA LITERATURA

3.1.- Importancia del cultivo de soya


El grano de oro, que como tal es conocida el grano de soya, por sus excelentes
cualidades nutritivas cuenta con una demanda a nivel mundial que lo ha
convertido en uno de los principales “commodity” agrícolas. Sus derivados están
presentes en un sin número de productos que conforman la dieta alimenticia diaria
humana y animal. En Bolivia las ventajas financieras que cuenta por formar parte
de una de las cadenas de producción más desarrolladas es la oleaginosa
(Valenzuela, 2006).
La soya es el principal cultivo de Santa Cruz y Bolivia, debido a su extensión y el
volumen de producción. La importancia de esta oleaginosa, bajo el manejo
sostenible, con rotación de cultivos, siembra directa, innovación tecnológica y
mecanización juega un papel muy trascendental en el aporte directo e indirecto a
la soberanía alimenticia, la generación de empleos y obtención de divisas para el
país (INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR – IBCE ,2015).

3.2.- Mejoramiento genético de la soya

El mejoramiento genético, es la técnica más segura para la obtención de


variedades con mayor tolerancia a las enfermedades, mejor adaptaciones a los
diferentes tipos de suelo y mayores rendimientos. FUNDACRUZ (2014/15)

Por su parte ANAPO (2012), afirma que las variedades portadoras de genes con
capacidad de expresar alta productividad, amplia adaptación y buena resistencia
y/o tolerancia a factores bióticos y abióticos adversos, representan usualmente
una de las significativas contribuciones a la eficiencia del sector productivo.

3.3.- Evolución de la soya transgénica (RG)


No se puede negar la contribución de la biotecnología en el cultivo de soya, con la
introducción de la soya Roundup Ready (RR1). La soya resistente al glifosato, se
convirtió en uno de los productos de mayor aceptación comercial en la historia del
mejoramiento genético de la soya en el mundo. FUNDACRUZ (2015/16).

Ronald Cáceres Rojas Página 4


Por su parte ANAPO (2012), otra vez de la biotecnología se obtienen organismos
genéticamente modificados (OMG), estos son organismos a los cuales se los ha
modificado uno o más genes. Los cultivos genéticamente modificados
actualmente disponibles, reducen la necesidad de aplicaciones repetidas y
combinaciones técnicas de pesticidas para el control de malezas, plagas y
enfermedades de los cultivos.

3.4.- Tolerancia de la soya a glifosato

Según Monsanto (2008), manifiesta que la soya transgénica, como el resto de las
plantas transgénicas, está asociada con un riesgo específico de bioseguridad.
Diversos estudios científicos han demostrado que los transgenes se transmiten a
los “parientes” silvestres con efecto potenciales perturbadores sobre la flora y la
agricultura.

De igual manera ANAPO (2012), señala que el glifosato es un herbicida que


afecta las plantas, sin embargo, el gen de resistencia a este herbicida se obtuvo
de una bacteria. El rizobio que se agrega con el inoculante es también afectado
por el glifosato cuando se aplica para controlar malezas entre los 20 y 25 días de
la siembra. El efecto pasajero es el número de nódulos principalmente, que una
vez metabolizado el glifosato en la planta, también desaparece y la planta modula
y fija nitrógeno normalmente recuperándose satisfactoriamente.

3.5.- Adaptación

Al respecto Robles (2005) citado por Antúnez (2012) indica que la adaptación es
la capacidad de un individuo o de una población de acondicionarse a un ambiente
ecológico, según su constitución genética principalmente después de varias
generaciones como resultado de los procesos de selección durante la
segregación y recombinación genética formando la población con genotipos
adaptables.

Se puede adoptar una variedad de acciones adaptivas para disminuir o superar los
efectos adversos del cambio climático en la agricultura. Al nivel de fincas, los

Ronald Cáceres Rojas Página 5


ajustes pueden incluir la introducción de nuevas variedades, desarrolladas para
las condiciones cambiantes del clima, cambio de secuencias de cultivos, cambios
en épocas de la siembra, ajustes en los candelarios de labores culturales,
conservación de la humedad mediante prácticas apropiadas de labranza, drenaje
e irrigación. ANAPO, (2012).

3.6.- Genotipo

Se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en


forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas
variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. (Genotipo)
http://es.wikipedia.org/wiki/genotipo

El genotipo es la constitución y estructura genética de un organismo en particular


que determina sus características hereditarias, Mata et al (1990), citado por
Cárdenas (2009)

Al respecto (Bastidas y Varón, 1990) manifiesta que el comportamiento de un


organismo depende de la constitución genética y del grado de expresión de las
características que permite el ambiente para obtener los mejores rendimientos en
un cultivo agrícola es necesario utilizar genotipos adaptados al ambiente de la
región y aplicar las técnicas de producción que permitan una respuesta favorable
de las características fisiológicas y morfológicas de la planta.

3.7.- Fenotipo
El fenotipo es cualquier característica o rango observable de un organismo, como
su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología, y comportamiento.
Los fenotipos resultan de la expresión de los genes de unos organismos, así
como de la influencia de los factores ambientales y de las posibles interacciones
entre ambos. (www.fenotipo.com 2013)

Ronald Cáceres Rojas Página 6


De igual manera Gran Pierre, (1971), indica que las diferencias fenotípicas que se
presentaron entre los individuos que integran una población de plantas de una
misma especie, son el resultado de los siguientes factores:

 Factores genéticos
 Influencia del medio
 Interacción genotipo - ambiente
 Efecto de mutación

3.8.- Interacción genotipo – ambiente

De igual manera Poelhlman, (1987), indica que la interacción genotipo/ambiente


como diferencia dada en cierto ambiente. Este se obtiene por la suma de dos
componentes: genotipo y ambiente indicando que el efecto del ambiente y de la
interacción – ambiente se estima por la suma y sustracción de la expresión
fenotípica.

Al respecto Baigorri (1995), manifiesta que el fenotipo es la apariencia de un


individuo sin referencia de su composición genética o su genotipo, es también
utilizado para designar a un grupo de individuos con apariencia semejantes, por
ejemplo, no necesariamente con idénticos genotipos.

3.9.- Condiciones climáticas

3.9.1.- Precipitación

Por su parte ANAPO (2012), indica que la necesidad de agua en la soya va


aumentando con el desarrollo de la planta y para la obtención del máximo
rendimiento la soya requiere entre 500 y 600mm/ciclo, dependiendo de las
condiciones climáticas, del manejo del cultivo y la duración del ciclo.

La disponibilidad de agua es importante, en dos periodos fenológicos de la soya:


germinación-emergencia-y floración-llenado de granos. Durante el primer periodo,
tanto el exceso como el déficit de agua son perjudiciales a la obtención de una
buena uniformidad de población de plantas. La semilla de soya necesita absorber,

Ronald Cáceres Rojas Página 7


un mínimo de 50% de su peso en agua para asegurar buena germinación. En esta
fase el contenido de agua en el suelo no debe exceder a 85% del total máximo de
agua disponible y no ser inferior a 50%.

Según FUNDACRUZ, (2006), dice que la cantidad de lluvia que necesita el cultivo
de soya, para obtener un buen rendimiento es de 450 a 800mm durante todo su
ciclo (110 a 125 días) dependiendo de las condiciones climáticas, del manejo del
cultivo y la duración del ciclo.

3.9.2.- Temperatura

Al respecto ANAPO, (2012), manifiesta que la soya se adapta mejor a


temperaturas de 20 °C a 30 °C; la temperatura ideal para su crecimiento y
desarrollo está en torno a 30 °C. La siembra de soya no debe ser realizada
cuando la temperatura este por debajo de 20 º C, porque perjudica la
germinación y emergencia, siendo 25ºC la temperatura ideal para su emergencia
rápida y uniforme.

Al respecto Berlato y Gonzales citado por (Calvimontes 1986). La temperatura


mínima para el desarrollo de la soya es 10 °C siendo la óptima 22 °C y la máxima
alrededor de los 40 °C por debajo de los 10°C se reduce acentuadamente la
producción de la fotosíntesis, induciendo la caída de las flores también puede ser
afectada la cantidad de granos y formación de los mismos.

La floración de la soya solamente es inducida a temperaturas superiores a los


13°C. Las diferencias de fechas de floración, entre años, presentadas por una
variedad sembrada en una misma época, se deben a las variaciones de
temperatura. Así, la floración precoz ocurre principalmente en temperaturas más
altas, pudiendo acarrear disminución de altura de plantas. ANAPO (2012).

3.9.3.- Fotoperiodo

Por su parte EMBRAPA (1995), señala que la soya es una planta de días cortos
sin embargo presenta variación de respuestas al fotoperiodo. En los trópicos
donde la soya crece todo el año, la sensibilidad al fotoperiodo puede permitir una

Ronald Cáceres Rojas Página 8


amplia adaptación a diferentes latitudes y estaciones. La respuesta al fotoperiodo
no es constante, siendo afectada por las condiciones ambientales nutrición,
humedad del suelo, pero sobre todo el factor temperatura.

Vargas (1995). Manifiesta que a pesar de que el fotoperiodo en la soya es una


variable que siendo muy transcendental en otras latitudes, en nuestro país carece
de importancia, pues la ubicación especial de la zona soyera nacional, le permite
disponer durante todo el año de 11 a 12 horas de luz diariamente, situación que se
encuentra dentro de las necesidades lumínicas de la planta.

La adaptación de diferentes variedades a determinadas regiones depende aparte


de las exigencias hídricas y térmicas y radiación solar, a su exigencia foto
periódica. La soya es una especie con respuestas fotoperodicas a días cortos,
el fotoperiodo afecta a todas las etapas del desarrollo del cultivo
(ANAPO, 2012).

3.9.4.- Condiciones edáficas

Por su parte ANAPO (2012), dice que el cultivo de soya requiere algunas
condiciones específicas de suelo para tener buenos rendimientos, entre estas
características se pueden citar las siguientes:
 Suelos no compactados
 Suelos sin limitaciones de nutrientes y con texturas que varían de mediana
a ligeramente pesada (franco arenoso, franco limoso, franco arcilloso
arenoso y franco arcillo limoso

Por su parte FUNDACRUZ (2012), sostiene que el cultivo de la soya está


adaptado a un amplio rango de textura de suelo. Se pueden producir altos
rendimientos, tanto en suelo arenoso como arcilloso, si el agua y los nutrientes no
son limitantes. Si bien la soya es inusualmente productiva en suelos pobres, es
exigente en fertilidad para alcanzar altos rendimientos. Debido a su contenido de
proteínas el cultivo de la soya es uno de los más extractivos en nutrientes y se

Ronald Cáceres Rojas Página 9


destaca por consumo no solo de fosforo (P), sino de los otros elementos
principales, potasio (K), azufre(S), magnesio (Mg), y nitrógeno (N).

3.9.5.- Fenología del cultivo de soya

La escala desarrollada por Fehr et al., (1971), es la más utilizada para la


descripción de los estadios fenológicos externos del cultivo de soja Glycine max
(L.) Merril, donde se distinguen dos etapas principales; una que describe los
estados vegetativos y que se la simboliza con la letra V y la otra los estados
reproductivos simbolizados con la letra R.

Fases vegetativas (V) de la soya

VC: Desde la emergencia a cotiledones abiertos


V1: Primer nudo; hojas unifoliadas abiertas.
V2: Segundo nudo; primer trifolio abierto.
V3: Tercer nudo; segundo trifolio abierto.
V(n): Enésimo (ultimo) nudo con trifolio abierto, antes de la floración.

Fases reproductivas (R) de la soya

R1: Inicio de la floración: hasta 50% de las plantas con flor


R2: Floración plena: mayoría de los racimos con flores abiertas.
R3: Final de floración: flores y vainas con hasta 1,5 cm.
R4: Mayoría de las vainas en el tercio superior con 2 - 4 cm.
R5.1: Granos perceptibles al tacto a 10% de llenado de grano.
R5.2: Mayoría de las vainas con llenado de granos entre 10 a 25%
R5.3: Mayoría de las vainas entre 25 y 50% de llenados de granos
R5.4: Mayoría de las vainas entre 50 y 75% de llenado de granos
R5.5: Mayoría de las vainas entre 75 y 100% de llenado de granos
R6: Vainas con llenado de granos de 100% y hojas verdes
R7.1: Inicio de maduración fisiológica 50% de amarillamente de hojas y vainas.

Ronald Cáceres Rojas Página 10


R7.2: Entre 51 a 75% de hojas y vainas amarillas.
R7.3: Más de 76% de hojas y vainas amarillas.
R8.1: Inicio a 50% de defoliación
R8.2: Más de 50% de defoliación a pre-cosecha
R9: Punto de maduración a cosecha

Figura. 1 Fase fenológica de la soya

Fase vegetativa

Descripción de las fases de desarrollo de la soya

Fase reproductiva

Ronald Cáceres Rojas Página 11


Fuente: FUNDACRUZ, (2015/16)

3.9.6.- Zonas de producción

En la zona de producción de soya como es bien sabido, existen muchas variables


que influyen en la combinación de factores y por lo tanto en la productividad, ya
que el precio relativo, la disponibilidad, las órdenes del proceso de producción y
estrategia de la empresa, entre otros juegan un rol en el desempeño de la
propiedad agrícola. FUNDACRUZ, (2011).

Ronald Cáceres Rojas Página 12


Al respecto ANAPO (2012), confirma que en nuestro departamento existen dos
grandes áreas de producción de soya: integrada y de expansión. Hay zonas que
presentan diferentes precipitaciones pluviales, humedad, temperatura y suelos.

Según FUNDACRUZ (2013), indica que existen la zona norte y este. La zona
norte con una precipitación promedio de 1200 mm, se puede producir semilla en
invierno y verano. En la zona este se produce en verano.

3.9.7.- Elección de variedades

El uso de variedades por parte del agricultor debe siempre tener un origen
confiable con el respaldo de las recomendaciones técnicas de manejo de cada
variedad, para evitar pérdidas por enfermedades, adaptaciones inadecuadas, bajo
desarrollo de planta que dificultara la cosecha, entre otras. Por ello la generación
de nuevas variedades, se concentra en materiales que cada vez puedan superar
los potenciales productivos. FUNDACRUZ (2015/16).

Por su parte ANAPO (2012), menciona que las características cuantitativas como
los componentes del rendimiento (número de vainas por planta, número de granos
por vaina y pero de los granos), la altura de la planta, altura de la primera vaina y
productividad, son las variables más considerables al momento de la selección de
una variedad sin embargo, no debemos olvidarnos de considerar otros atributos de
similar importancia como ser el hábito de crecimiento, la resistencia al acame,
resistencia a enfermedades e insectos y el ciclo de maduración.

3.9.8.- Inoculación y tratamiento de semilla

Según ANAPO (2012), Tratamiento de semilla con insecticidas: protegen la


semilla y plántulas hasta 15 o 20 días después de la siembra del ataque de
insectos como ser: gusanos, picudos, hormigas e insectos chupadores que se
encuentran en el suelo.

Según FUNDACRUZ (2013), el tratamiento de semillas con funguicidas e


insecticidas, debe ser realizado antes de la siembra “ la aplicación de técnica,

Ronald Cáceres Rojas Página 13


agente biológicos, físicos y químicos que brindan a la semilla y a la plántula
protección frente al ataque de enfermedades e insectos que comprende el
establecimiento de la soya” El tratamiento de las semillas con fungicidas promueve
una zona de protección alrededor de la misma contra los microorganismos del
suelo evita su deterioro durante este periodo.

3.9.9.- Preparación del terreno

Al respecto ANAPO (2012), indica que el objetivo principal del manejo de suelos
para la agricultura es crear condiciones favorables al suelo y al cultivo, como ser:
a) favorecer de las semillas, dando origen a plantas vigorosas; b) favorecer la
infiltración y retención del agua de lluvia en el perfil del suelo; c) crear un ambiente
físico que favorezca el desarrollo normal de las raíces del cultivo, y d) lograr un
buen control de las malezas.

Por su parte ANAPO (2003/04), menciona que si los suelos presentan capas
compactadas es indispensable romper la capa dura como labor inicial de
preparación del suelo. Usando escarificador o sub-solador, cuando no presentan
problemas de compactación, se adopta algún sistema de labranza. Uno es la
labranza convencional que consiste en usar una rastra pesada de discos (Rome
Plow) para realizar la labor primaria en la labor secundaria se usa la rastra liviana
de discos para preparación de la cama de siembra, tiene efectos perjudiciales al
suelo como la destrucción de su estructura, la compactación y el encostramiento.

3.9.10.- Siembra Directa

La no remoción del suelo y el mantenimiento de los residuos de cosecha en


superficie bajo siembra (SD) directa resulta mayor contenido de materia orgánica
(MO) en capas superficiales del suelo respecto de situaciones similares bajo
labranza convencionales con remoción (LC). Este efecto se explica por la menor
oxidación de los residuos bajo siembra directa debido a la mayor producción de
materia seca que bajo labranza convencional FUNDACRUZ (2014/15)

Ronald Cáceres Rojas Página 14


Al respecto ANAPO (2012), dice que es un sistema de producción basado en la no
remoción del suelo, con manejo de residuos en superficie y rotación de cultivos.
Es sinónimo de agricultura sustentable, puesto que mantiene producciones altas
indefinidamente, sin dañar el suelo y el ambiente o sea, se procura mantener y/o
mejorar la fertilidad del suelo, de manera que las generaciones futuras puedan
obtener producciones iguales o superiores a las que se obtiene actualmente. Para
la preparación de la cama de siembra y control de malezas se usan herbicidas
totales.

3.9.11.- Malezas

Para FUNDACRUZ (2015/16), las malezas tolerantes a dosis normales de


glifosato son las siguientes:

Nombre común Nombre científico


Santa lucia Commelina spp.
Hierba caliente Diodia sp., y Spermacoce sp.
Bejuco Morrenia variegata
Malva curichera Caperonia Palustris
Malva taporita Sida spinosa
Golondrina Chamaesyce hirta
Mamuri Senna obtusifolia
Glicine silvestre Rhynchosia minima
Verdolaga Portulaca oleracea

El control de malezas ha cambiado notoriamente en las últimas décadas, la


dependencia en el control químico ha reducido el uso de las prácticas culturales
de control, el considerable crecimiento de la siembra directa y el uso de
variedades soya resistente a glifosato, produjo cambios en la población de
malezas, a raíz del uso de un solo herbicida glifosato, al brindar una simplicidad
del sistema de control de malezas. Esto genero una presión de selección que
aumento la población de individuos tolerantes lo que trajo como consecuencia la
necesidad de retomar algunas prácticas de manejo FUNDACRUZ, (2015/16).

Ronald Cáceres Rojas Página 15


Según ANAPO (2012), indica para el manejo de malezas debe evitar la
infestación de lotes con la limpieza de las maquinarias agrícolas, controlar
malezas en bordes de cultivo usar semilla certificada el uso de semillas propio
puede contener malezas, sembrar en las épocas recomendadas y los
espaciamientos entre plantas y surcos, realizar rotación, siembra de cultivo de
cobertura.

3.9.12.- Insectos – Plagas

Al respecto ANAPO (2012), indica que en los últimos años se ha observado que el
número de insectos plagas que atacan al cultivo de soya va en aumento, a
continuación enumeramos algunas especies de acuerdo a su importancia:

Plagas principales
Chinche verde pequeño Piezodorus guildinii
Chinche marrón Euschistus heros
Picudo negro Sternechus subsignatus
Defoliadores Spodoptera eridania
Pegador de hojas Omiodes indicata
Mosca blanca Bemicia tabaco
Acaro verde Mononychellus planki
Trips Caliotrips sp
Plagas secundarias
Chinche verde de alas café Edessa meditabunda
Chinche verde grande Acrosternum sp
Chinche panza verde Dichelops furcatus
Chinche castaño Scaptocoris sp
Gusano de la soya Anticarsia gemmatalis
Falso medidor Chrydeixis inclundens
Barrenador de brotes Maruca vitrata
Picudo gris grande Hypsonotus sp
Petillas Diabrotica speciosa y Ceratoma sp

Ronald Cáceres Rojas Página 16


Por su parte Mateff (2015), dice que el concepto de plaga agrícola implica la
reducción en el valor o en el beneficio económico que se obtiene de la cosecha;
puede tratarse de reducciones en cantidad de la cosecha, en la calidad del
producto, o en el incremento de los costos de producción. Se entiende por perdida
de calidad el deterioro en la presentación o aspecto del producto cosechado, o la
disminución de su valor nutritivo u otra cualidad que influya en el uso del producto
y baje su valor unitario.

Mientras el número de insectos plagas se incrementa año tras año, las


alternativas nuevas que presenta el mercado de moléculas químicas para su
control, son poco alentadoras. Por un lado los agricultores desconocen los
mecanismos de acción de los productos químicos y el efecto negativo que
aplicaciones sucesivas de estos pudieran construir en la aparición de resistencia
si no se realizan rotaciones de los mismos. FUNDACRUZ, (2015/16).

3.9.13.- Enfermedades

Al respecto ANAPO (2012), menciona aunque a nivel local existen 23


enfermedades identificadas, en los últimos años, tres de ellas, has sido las que
han sido las que han causado los mayores daños en el cultivo de la soya: la roya
asiática, la mancha anillada y la pudrición negra de la raíz. En el cuadro siguiente
se observa el total de enfermedades reportadas para el departamento de Santa
Cruz en el cultivo de la soya:

Enfermedades foliares
Roya asiática Phakopsora pachyrhizi
Mancha anillada Corynespora cassiicola
Oídio Mycrosphaera diffusa
Mancha parda o septoriosis Septoria glycines
Mancha purpura del grano Cercospora kikuchi
Mildiu Peronospora manshurica
Mancha púrpura del grano Cercospora kikuchii
Mancha foliar por mirotecium Myrothecium roridum

Ronald Cáceres Rojas Página 17


Antracnosis Colletotrichum. Truncatum
Mancha ojo de rana Cercospora sojina

Enfermedades de raíz y tallo

Marchitamiento o muerte por rizoctonia Rhizoctonia solani


Marchitamiento y muerte por fusarium Fusarium spp.
Marchitamiento y muerte por sclerotium Sclerotium rolfsii
Phomopsis phaseoli f. sp.meridionalis
Cancro del tallo
Diaphorte phaseolorum f. sp. Meridionalis
Pudrición negra de la raíz Macrophomina phaseolina
Pudrición roja de la raíz Fusarium solani f. sp. Glycines
Pudrición radicular por rosellinia Rosellinia sp.
Pudrición blanca del tallo Sclerotinia sclerotiorum
Tizón bacteriano Pseudomonas savastonoi

Por su parte FUNDACRUZ (2014/15), indica que las enfermedades constituyen


uno de los principales factores limitantes para la producción del cultivo de la soya
(Glycine max (L.) Merril), afectando tanto al rendimiento como la calidad de la
semilla. En Bolivia, hasta la fecha han sido identificadas 21 enfermedades
causadas por diversos patógenos, entre los cuales figuran hongos, bacterias,
nematodos y virus; siendo la roya asiática la de mayor importancia económica por
el daño que ocasiona en el rendimiento del cultivo y la economía del productor

Por su parte ANAPO y CIAT (1991), mencionan que el cultivo de la soya debe ser
mantenido limpio durante los primeros 35 días después de la siembra. Este
periodo le permite un buen crecimiento para obtener una rápida cobertura del
surco. Rara vez se observa que las plantas mueren por ahogamiento de malezas,
pero eso no quiere decir que no compitan con el cultivo.

De igual manera Unterlandstaetter (1998), señala que para programar un control


de malezas adecuados y económico es necesario conocer el periodo en que las
malezas ejercen la mayor competencia, aunque estos cambian con la condiciones

Ronald Cáceres Rojas Página 18


ambientales, las disponibilidades de los factores de crecimiento, el cultivo, su
densidad, vigor y las malezas.

3.9.14.- Fertilización

Nitrógeno

Según AGROVOZ (2011) la fijación biológica del nitrógeno en el cultivo de soya


es un proceso de gran importancia porque le permite a las plantas lograr una
adecuada nutrición acorde a su capacidad productiva, independizándose en gran
medida de la disponibilidad del nutriente en el suelo.

El nitrógeno es el nutriente que es requerido en mayor medida por este cultivo,


necesita unos 80 kilos para lograr producir una tonelada de granos, y su
abastecimiento desde el suelo es insuficiente.

Función.

 Aumenta actividad fotosintética


 Regulador de la economía de agua, reduciendo la transpiración.
 Mayor resistencia al marchitamiento y heladas, al aumentar la
concentración salina de las células.
 Intervienen en el transporte, concentrando la sustancia de reserva.
 Activa la función de los nitratos
 Activador enzimático, participa en proceso de osmosis y apertura de
estomas.

De igual manera INTA (1998), sostiene que pueden producirse altos rendimientos
de soja tanto en suelos arcillosos como arenosos si el agua y los nutrientes no son
limitantes. A pesar de haberse considerado que la soja poseía baja respuesta a la
fertilización, la investigación ha demostrado que generalmente crece y se ha
desarrollado mejor en suelos fértiles, y en muchos casos responde a fertilización
directa. Para ello es necesario conocer la fertilidad de los suelos, los

Ronald Cáceres Rojas Página 19


requerimientos nutricionales de la especie y los niveles a partir de los cuales se
obtiene respuestas a la aplicación de cada nutriente.

3.9.15.- Cosecha

Para ANAPO (2012), la cosecha constituye una importante etapa en el proceso


productivo de la soya, principalmente por los riesgos a que está sujeta la labor
destinada al consumo o a la producción de semilla. La cosecha debe ser iniciada
tan pronto la soya llegue al estadio (R9) punto de madurez a cosecha, a fin de
evitar pérdidas en la calidad del producto.

Según Unterladstaetter (2005), dice que de acuerdo con la variedad, la soya


madura entre los 110 y 130 días. Para iniciar la cosecha se debe tener en cuenta
los siguientes indicadores:

 La planta se defolia rápidamente con tiempo favorable en forma natural,


cuando alcanza el 95% de defoliación, la cosecha puede ser iniciada.
Algunas veces cuando las condiciones ambientales no son propicias para la
defoliación natural es necesario realizar una aplicación con productos
químicos desecantes.
 Las vainas que alcancen la madurez de cosecha adquieren tonalidades de
marrón de acuerdo al cultivar.
 Los granos para ser trillados con facilidad deben estar con 12 – 15 % de
humedad.
 La cosecha de la soya para semilla, es una fase crítica en la producción de
las mismas.
 Las semillas deben ser cosechadas cuando alcanzan la madurez de
cosecha para reducir las posibilidades de deterioro en el campo. Esto se
logra al completar su ciclo de vida.

3.9.16.- Características agronómicas

Según EMBRAPA (1998), las características agronómicas como altura de planta,


maduración del ciclo y peso de cien semillas son muy influenciadas por el

Ronald Cáceres Rojas Página 20


ambiente y por lo tanto, pueden presentar valores diferentes en función del lugar y
año.

Al respecto Vernetti (1983), señala que el número de vainas por planta varia de
dos o más de veinte en una sola inflorescencia y encima de 400 por planta, el
mismo número de vainas por plantas disminuye con el aumento de poblaciones
ocurrido los mayores decrecimientos entre las poblaciones de diez a treinta
plantas por metro cuadrado.

Por su parte Guzmán (1994), indica que la alta densidad de población de soya
favorece el crecimiento de la planta ocasionando acame y la caída de las vainas,
debido a la competencia de luz solar, que causa la disminución del rendimiento. El
rendimiento de la soya esta positivamente correlacionado con la altura de planta,
nodulacion, acame, peso de 100 granos, pero el rendimiento esta negativamente
correlacionado con desmalezamiento, altura de inserción de la primera vaina y
porcentaje del aceite del grano.

3.9.17.- Componentes de rendimiento

Por su parte Pergolini (2004), dice que el peso de 100 granos es característica
propia de cada variedad en la cual también influye la densidad, época de siembra,
fertilidad y humedad de suelo. La mayor parte de los cultivares tienen semillas que
pesan entre 12 a 19 gramos por cada 100 semillas, pero existe una demanda
limitada por semillas mayor a 20 gramos por 100 semillas.

Sobre el particular Viera (1978), indica que la soya no es muy exigente en suelos
muy ricos en nutrientes, por lo que a menudo es un cultivo que se emplea como
alternativa para aquellos terrenos poco fertilizados que no son aptos para otros
cultivos. La soya se puede producir en una variedad de suelos y de una amplia
gama de climas, la semilla de soya se produce en vainas de 4 a 7 cm de longitud.
Cada vaina de soya contiene de 2 a 3 granos de soya.

Ronald Cáceres Rojas Página 21


IV.- MATERIALES Y METODOS

4.1.- Ubicación del ensayo

El presente trabajo de investigación fue establecido en el campo experimental de


Los Ángeles Ubicado en el municipio de San Julián Provincia Ñuflo de Chávez,
150 km al Nor Este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuyas coordenadas
geográficas son: 16º 54’ 45” de latitud oeste y los paralelos 62º 37’ 18” de latitud
Sur. La altitud promedio de estas tierras es de 258 m.s.n.m.

4.2.- Condiciones edafoclimáticas

La zona donde se realizó el ensayo presenta un clima subtropical, con una


temperatura media anual de 24.3ºC; una precipitación media anual de
1322,4mm/año, según el PDM 2007 – 2011 del municipio, siendo los meses
lluviosos seca desde abril a septiembre. La humedad relativa promedio mensual
varía entre 65 y 70%.

4.3.- Suelo
Los suelos de la zona San Julián están formados por sedimentos aluviales de Rio
Grande y de textura variada, desde franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
topografía plana.

4.4.- Material vegetal

Ronald Cáceres Rojas Página 22


4.5. Material químico
El fertilizante que se utilizó para el trabajo de investigación es el Nitrógeno
(NGold).

El nitrógeno, es un nutriente esencial para las plantas, para el crecimiento y


reproducción de las plantas.

4.6. Muestra de suelo


El suelo del área experimental, presenta una topografía plana pero no nivelada,
para determinar las características físico-químico del suelo se tomó la muestra de
forma técnica haciendo una calicata. Una vez obtenida la muestra fue enviada al
laboratorio del Centro de Investigación Agrícola tropical (CIAT), Santa Cruz para
su respectivo análisis.

Ronald Cáceres Rojas Página 23


La soya se adapta en varios tipos de suelo. En forma general, se forma mejor
desarrollo y se obtiene altos rendimientos en suelos (franco arenoso, franco
limoso, franco limo arcilloso) con las siguientes características: fertilidad de
mediana a alta, profundos (no compactados), de buen drenaje, levemente ácidos a
neutros (pH 5,8 a 7). (CIAT, 2006).

4.7.- Diseño Experimental


El diseño experimental que se utilizó en el ensayo fue de 2 tratamientos, el
tratamiento, T1 (Testigo) es sin nitrógeno y el tratamiento, T2 (Nitrógeno) es con
Nitrógeno.

4.8.- Materiales de campo

 Semilla de soya
 Sembradora
 Estacas
 Combo o martillo
 Flexómetro
 Mochila jacto
 Cámara fotográfica
 Machete
 Azadón
 Humedimetro
 Balanza electrónica máxima 2.5 kg
 Planilla

4.9.- Tamaño de la parcela

El tamaño de la parcela estuvo conformado por 17 surcos con una superficie de


210 m2 (7m x 30m), con surcos distanciados a 0.45 metros entre surcos.

Ronald Cáceres Rojas Página 24


4.10.- Practicas agronómicas

4.10.1.- Preparación del terreno


La preparación del terreno para el establecimiento del ensayo fue bajo el método
de labranza convencional, es decir con una pasada de Rome plow, cuya finalidad
es destruir e incorporar los restos vegetales, controlar las malezas e insectos.

4.10.2.- Inoculación y tratamiento de semilla


Para el tratamiento de la semilla de soya, se utilizó Inoculante Activeg, insecticida
(certicorinsec) y fungicida (Aprom max. Se utilizó una bolsa para tratar la semilla,
mezclando el producto con la semilla, después del tratamiento de semilla se
sembró.

4.10.3.- Siembra

La siembra se realizó el 20 de Diciembre de 2018 bajo el sistema de siembra


convencional, se utilizó para la siembra una sembradora de 17 líneas. La densidad
de siembra es de 22 semillas por metro lineal y entre surco es de 0,52 cm.

Se colocó la cantidad de semilla en base al porcentaje de germinación del material


a evaluar.

4.10.4.- Raleo

Se realizó a los 20 días después de la siembra, dejando alrededor de 16 – 18


plantas por metro lineal, la población se adecuo aproximadamente entre 365.384
mil plantas por hectárea.

4.10.5.- Control de malezas

El control de malezas se realizó un día antes de la siembra y a los 15 días


después de la siembra mediante un control mecánico contra las siguientes
malezas: Santa lucia (Commelina erecta), Chiori (Amaranthus quitensis), y otros.

Ronald Cáceres Rojas Página 25


Se realizó control mecánico en los ensayos por motivo que era parcela pequeñas
y no hubo mucha maleza

4.10.6.- Fertilización

La fertilización de la parcelas de ensayos con (NGold) nitrógeno, fue en el estadio


de (R1 – R3), es decir a los 40 días después de su emergencia se fertilizo con el
producto foliar de (NGold) nitrógeno en etapa reproductiva.

4.10.7.- Control de insecto

El control de insectos se realizó mediante un control químico contra los gusanos:


Spodoptera (Spodoptera eridania), Anticarsia (Anticarcia genmatalis), Falso
medidor (Pseudoplusia includens), Pegador de hojas (Omiodes indicata), Chinche
verde pequeño (Piezodorus guildinii) y los chinches en el llenado de grano, mosca
blanca (Bemisa tabaci), acaro (mononychellus planki) para esto se utilizó una
fumigadora jacto de 20 litros.

Los productos utilizados para el control de plagas en el cultivo de soya fueron los
siguientes:

Nombre Modo de
comercial Nombre técnico acción Dosis /ha Control
Lambda Lambdacyhalotrina Contacto 70 ml/ha Gusano cuarteador
ultimátum Benzoato Sistémico 70 gr/ha Gusano
20% Contacto lepidópteros
Contacto e 50 gr/ha
Sumo Clorantraniliprole ingestión Lepidópteros
Fipronil Fiproland 20 fw Contacto e
picudos y chinches
ingestión

Chinche verde
Thiamexap Thiametoxan Contacto 100 gr/ha pequeño, y mosca
blanca
Acarol Abamectina Sistémico 300 ml/ha Control de ácaros

Ronald Cáceres Rojas Página 26


4.10.8.- Control de enfermedades

Se realizó el control de las enfermedades de forma preventiva para evitar una


mayor incidencia de las enfermedades más comunes causadas por: Roya
(Phakopsora pachyrhysi), Mancha anillada (Corynospora cassiicola), Mildiu
(Peronospora manshurica lo cual se utilizaron los siguientes fungicidas:

Nombre Nombre Estadio


Modo de acción Dosis/ha Control
comercial técnico Fenológico
Sistémico,
preventivo,
Prothioconazole Roya y
Criptón curativo, 0,40 ml/ha V4
/ trifloxistrobin Oidio
erradicante y
translaminar
Azoxistrobin 20
%+ Contacto y
Elatus 350 ml/ha Roya R1
sistémico
benzovindiflupyr

4.10.9.- Cosecha
La cosecha se realizó a los 96 días, en forma manual cuando el cultivo completo
su madurez fisiológica en (R9) y alcanzo el 95%.

Se tomaron 3 puntos al azar de 2 surcos en 3 metros de largo la unidad


experimental, se arrancaron y se trillaron las plantas manualmente, luego se
pesaron las muestras y se llevó a laboratorio para medir la humedad de la semilla
dio como resultado de 13,8%.

4.11.- Registro de datos

4.11.1.- Días de emergencia

Se registraran los días de emergencia, para conocer si habría alguna diferencia en


los días de germinación en el material que es objeto de estudio.

Ronald Cáceres Rojas Página 27


4.11.2.- Días a floración
Se tomará en cuenta el número de días a floración a partir de la emergencia hasta
que el 51% de las plantas presenten el estadio R2 (plena floración).

4.11.3.- Días a maduración

Se tomará en cuenta los días a partir de la emergencia, hasta que el 51% de las
plantas presentan su punto de madurez fisiológica (R8).

4.11.4.- Plantas por parcela

Se evaluará la cantidad de plantas presentes al momento de la cosecha en los dos


surcos centrales de 3 metros de longitud y dejando 0.5 m a ambos lados como
efecto de borde.

4.11.5.- Acame de plantas

Los datos de acame se evaluará al final del ciclo antes de la cosecha de forma
visual considerando la escala siguiente:
Plantas completamente erectas (0 % de acame)
Plantas ligeramente inclinadas (1 – 10 % de acame)
Plantas inclinadas entre 30 y 45 grados (11 – 25 % de acame)
Plantas inclinadas en un ángulo mayor a 45 grados (26 a 50 % de acame)
Todas las plantas completamente tendidas (mayor a 50 % de acame)

4.11.6.- Altura de planta

Se determinará en cm., desde el nivel del suelo hasta el ápice del tallo central en 5
plantas tomadas al azar dentro los 3 metros marcado en los 2 surcos centrales.

4.11.7.- Altura de inserción de la primera vaina

Este dato se tomará en cm. desde el nivel del suelo hasta el punto de inserción de
la primera vaina en 5 plantas tomadas al azar de los dos surcos centrales.

Ronald Cáceres Rojas Página 28


4.11.8.- Vainas por planta
Se realizará en el momento de la cosecha el conteo de la cantidad de vainas en 5
plantas tomadas al azar. Su escala de calificación presenta los siguientes
parámetros:

4.11.9.- Calidad visual de grano

Para determinar la calidad del grano se considera el arrugamiento, rajaduras del


tegumento, pudriciones u otros daños físicos perceptibles en el momento de la
evaluación, tal es así que se utiliza la escala:
1. Excelente
2. Buena
3. Regular
4. Mala
5. Pésima

4.11.10.- Peso de 100 granos

Este dato se registrará en gramos (g.) de 100 granos tomados al azar. Luego con
este valor, más el dato de humedad del grano, se determinará el peso de 100
granos estandarizado al 13 % de humedad, utilizando la siguiente fórmula:

P100G (g) = PM x (100 – Hc)


(100 – Hs)

Dónde:
P100G (g) = Peso de 100 granos Standardizado al 13 % H.
PM = Peso de 100 granos de la muestra
Hc = Humedad de campo
Hs = Humedad Standard (13 %)

Ronald Cáceres Rojas Página 29


4.11.11.- Rendimiento de grano
Para la determinación del rendimiento del grano se tomará en cuenta el peso de la
muestra y humedad del grano, humedad estándar y el área de cosecha con los que
es posible el cálculo de rendimiento mediante la siguiente formula:

Rend = PM x (100 – Hc) x (10000)/(1000)


(100 – Hs) (Ac)

Dónde:
Rend = Rendimiento en kg/ha
PM = Peso de la muestra
Hc = Humedad de campo
Hs = Humedad Standard
Ac = Área de cosecha.

Ronald Cáceres Rojas Página 30


V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1.- Condiciones climáticas

5.1.1.- Precipitación

En el transcurso de los 105 días desde la siembra hasta la cosecha se registró


una precipitación total acumulada de 378,5 mm. Por lo tanto la distribución hídrica
a lo largo del desarrollo fisiológico de la planta fue regular a lo que requiere el
cultivo de la soya. Además la distribución del agua no fue acorde a lo requerido
por etapa.

PRECIPITACIÓN
600

600

500
Precipitacion (mm)

333.5
400

300
179
200 97.5

100 48.5
8.5

0
Diciembre Enero Febrero Marzo Total Requerimiento
Necesario

Meses

Al respecto ANAPO (2012), indica que la necesidad de agua en la soya va


aumentando con el desarrollo de la planta y para la obtención de su máximo
rendimiento la soya requiere entre 500 a 600 mm/ciclo dependiendo de las
condiciones climáticas, del manejo del cultivo y la duración del ciclo.

La disponibilidad de agua es importante, en dos periodos fenológicos de la soya:


germinación-emergencia-y floración-llenado de granos. Durante el primer periodo,
tanto el exceso como el déficit de agua son perjudiciales a la obtención de una

Ronald Cáceres Rojas Página 31


buena uniformidad de población de plantas. La semilla de soya necesita absorber,
un mínimo de 50% de su peso en agua para asegurar buena germinación

5.1.2.- Temperatura

Los datos de la temperatura máxima y mínima registrada durante el ciclo del


desarrollo del cultivo fue una máxima media de 30.5 °C, la mínima media de 23.6
°C. Los valores extremos se registraron en los meses de diciembre (32.3 °C) y en
enero (32 °C). Mientras que en mes de abril se registró una temperatura mínima
con 22.5ºC.

35
30
32.3 32
29.7 29.7 29
TEMPERATURA °C

27.8
25
23.2 22 22.7 22.5
20
15
10
5
0
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
MESES

Maxima Minima

La temperatura promedio estuvo dentro de los parámetros que requieren la soya,


las temperaturas en todos los estadios de la soya estuvieron favoreciendo el
desarrollo de la planta.

La temperatura a la cual la soya se adapta esta entre 20 °C y 30°C, siendo la


temperatura ideal para su desarrollo está alrededor de 30°C, la siembra de soya
no debe ser realizada cuando la temperatura del suelo este por debajo de los 20°C
porque perjudica la germinación y emergencia, temperaturas ideales para la
siembra es de 20°C a 30°C, a temperaturas menor o igual a 10°C su crecimiento
de la soya es nulo o pequeño y mayores a 40°C tiene efecto en la tasa de
crecimiento disminuyen la capacidad de retención de vainas. (EMBRAPA, 1998).

Ronald Cáceres Rojas Página 32


5.2.- Resultados

5.2.1.- Numero de población de plantas por parcela

Para esta variable de número de población de plantas por parcela, los datos en
esta variable registraron diferencia significativa entre los dos tratamientos.

Los tratamientos con mayor número de población de plantas por parcela el T2


(Nitrógeno) con 14 plantas por metro lineal y el T1 (Testigo) con 12,4 plantas por
metro lineal, donde existe una diferencia mínima estadísticamente entre
tratamientos.

NUMERO DE PLANTAS

30
Número de plantas (mts)

25
12.4 14
20

15

10

Tratamientos

5.2.2.- Altura de planta (cm)


Los datos de altura de planta para esta variable, el análisis de varianza registró
diferencia significativa entre tratamientos, con aplicaciones de Nitrógeno, en
comparación al tratamiento sin Nitrógeno.

Ronald Cáceres Rojas Página 33


Los tratamientos con mayor altura de planta fue el T2 (Nitrógeno) con 60,3 cm.
Por su parte el T1 (Testigo) con 45,7 cm tiene una menor altura, siendo
estadísticamente inferior al tratamiento T2.

ALTURA DE PLANTA

60.3
70 45.7
Altura de planta (cm)

60
50
40
30
20
10
0
T1 (Testigo) T2 (Nitrogeo)
Tratamientos

Finalmente se puede apreciar una respuesta positiva de estas características


agronómicas del cultivo de la soya a la fertilización de Nitrógeno.

5.2.3.- Altura de inserción de la primera vaina

En las evaluaciones realizadas sobre la altura de inserción de la primera vaina


sobre el cultivo y efectuando 10 muestra, en zigzag, por cada tratamiento, para
luego promediar los datos obtenidos.

Para esta variable de altura de inserción de la primera vaina, los datos en esta
variable el análisis de varianza registró diferencia significativa entre tratamientos.
Los tratamientos con mayor altura de inserción de la primera vaina fue el T2
(Nitrógeno) con 12 cm y el T1 (Testigo) con 9,4 cm teniendo la menor altura de
inserción de primera vaina, donde existe diferencia estadísticamente entre los dos
tratamientos.

Ronald Cáceres Rojas Página 34


INSERCION DE PRIMERA VAINA
12
Insercion de primera vaina (cm) 9.4
12
10
8
6
4
2
0
T1 (Testigo) T2 (Nitrogeno)
Tratamientos

5.2.4.- Número de vainas

Para la variable el número de vainas por planta, el análisis de varianza registro


diferencia significativa entre tratamientos, con aplicaciones de Nitrógeno, en
comparación al tratamiento sin Nitrógeno.

Los tratamientos con mayor número de vainas por planta fueron, T2 (Nitrógeno)
con 38, 2 N° de Vaina y el T1 (Testigo) con 34,5 N° de Vaina, teniendo el menor
número de vainas por planta, es inferior estadísticamente a los tratamientos con
K.

NUMERO DE VAINA

50 34.5 38.2
Numero de vaina( N°)

40

30

20

10

0
T1 (Testigo) T2 (Nitrogeno)
Tratamientos

Ronald Cáceres Rojas Página 35


Para estas características agronómicas del cultivo de la soya, se puede apreciar
con la fertilización de Nitrógeno, se logran incrementar notablemente número de
vaina.

5.2.5.-Granos por vaina


En la variable de granos por vaina, en esta variable el análisis de varianza registro
diferencia significativa entre tratamientos, con aplicaciones de Nitrógeno, en
comparación al tratamiento sin Nitrógeno.

Los tratamientos fertilizados con Nitrógeno T2 (Nitrógeno) con 103,2 granos/vaina


y el T1 (Testigo) con 55,2 granos/vaina, hay una diferencia estadísticamente entre
los dos tratamiento.

GRANOS POR VAINA

103.2
120
100
Granos por vaina

55.2
80
60
40
20
0
T1 (Testigo) T2 (Nitrogeno)
Tratamientos

5.2.6.- Rendimiento de grano (t/ha)


Para la variable de rendimiento, el análisis de varianza diferencia significativa
entre tratamientos.

En el rendimiento indica que existe diferencia estadística entre los tratamientos


con dosis de Nitrógeno, en comparación al tratamiento sin Nitrógeno.

Ronald Cáceres Rojas Página 36


El tratamiento fertilizado con Nitrógeno T2 (Nitrógeno) con medidas de 2.100
kg/ha, respectivamente, son superiores estadísticamente al tratamiento sin
Nitrógeno T1 (Testigo) con1.200 kg/ha.

RENDIMIENTO
Rendimiento de grano (Tn/Ha)

2.1
2.5

2 1.2
1.5

0.5

0
T1 (Testigo) T2 (Nitrogeno)
Tratamientos

Ronald Cáceres Rojas Página 37


VI.- CONCLUSIONES

En conclusión, a los objetivos planteados y los resultados obtenidos en el presente


trabajo se realizado en el Campo experimental de Los Ángeles Ubicado en el
municipio de San Julián Provincia Ñuflo de Chávez, se reportan las siguientes
conclusiones:

 Con la aplicación del fertilizante foliar de Nitrógeno en el tratamiento T2


(Nitrógeno) en la etapa reproductiva (R1 – R3) presento una buena
respuesta con 38,2 número de vaina, en comparación con el T1 (Testigo)
con 34,5 sin Nitrógeno, hay una diferencia significativa.
 Dar a conocer los beneficios del uso del fertilizante del Nitrógeno, en la
etapa foliar.
 Hacer una evaluación en la etapa reproductiva antes de la aplicación del
fertilizante foliar de Nitrógeno.
 Así mismo observando la variable del rendimiento vemos el tratamiento T2
(Nitrógeno) de 1L/ha presento un promedio de 2,1 tn/ha y respectivamente
seguido del tratamiento sin Nitrógeno el T1 (Testigo) con 1,2 tn/ha.

Ronald Cáceres Rojas Página 38


VII.- RECOMENDACIONES

 Hacer análisis de suelo para observar las cantidades de nutrientes que


contiene y también ver las deficiencias nutricionales, para luego aplicar
fertilizante en una dosis adecuada.
 Es recomendable aplicar fertilizante foliar de Nitrógeno, para lograr un buen
llenado de granos por vainas.
 El mejor momento para la aplicación foliar es temprano en la mañana o al
atardecer, cuando los estomas de las hojas están abiertos. No es
recomendable cuando la temperatura supera los 27 ºC. y en periodos de
lluvias.

Ronald Cáceres Rojas Página 39


VIII.- BIBLIOGRAFIA

ANAPO y CIAT, 1991. Manual para identificación y control de malezas. Santa


Cruz, Bolivia. 309 p.

ANTUNEZ GREMINGER LUIS M. 2012. Estabilidad y adaptabilidad de quince


genotipo de soya (Glycine max L. Merril), resistente a glifosato (RG), en
tres zonas del departamento de santa cruz, en campaña invierno 2012
Tesis de grado. Facultad de ciencias agrícolas U.A.G.R.M.PP34.

ANAPO, 2012.Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo.


Recomendaciones técnicas de soya, Santa Cruz, Bolivia.

ANAPO, 2003/04. Asociación nacional de productores de oleaginosas y trigo.


Boletín técnico; Recomendaciones técnicas para el cultivo de la soya, Santa
Cruz, Bolivia. 68 p.

Bastidas y Varón, 1990. Desarrollo de dos variedades de soya (Glicyne max (L)
Merril, para el trópico seco colombiano. ICA Palmira, Colombia. 67p.

Baigorri, H. E., 1995. Cultivo de la soya en Argentina. Editado por Laura. Buenos
Aires, Argentina. 67 p.

Calvimontes, 1986. Adaptación regional de 18 variedades de soya en Santa Cruz


durante el verano 1985-1986; Tesis de grado. U.A.G.R.M. Facultad de
Ciencias Agrícolas. Santa Cruz, Bolivia. 3-9 pp.

ECORURAL, 2017. Granos campaña de verano afectada e invierno con


expectativas prudentes. Santa Cruz, Bolivia. pp 12-13.

FUNDACRUZ, 2015/16. Manual de difusión técnica de soya. Santa Cruz de la


Sierra, Bolivia. p 81.

FUNDACRUZ, 2014/15. Manual de difusión técnica de soya. Santa Cruz de la


sierra, Bolivia. p 127.

Ronald Cáceres Rojas Página 40


FUNDACRUZ, 2013. Manual de difusión técnica de soya. Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia.

FUNDACRUZ, 2011. Manual de difusión técnica de soya. Santa Cruz de la sierra,


Bolivia. pp 12-13.

FUNDACRUZ, 2006. Manual de difusión técnica de soya. Santa Cruz de la Sierra,


Bolivia.

IBCE, 2015. Instituto Boliviano de Comercio Exterior Santa Cruz de la Sierra.


www.ibce.org.bo.

Guzmán, 1994. Comportamiento agronómico de líneas y variedades de soya


(Glycine max (L.) Merril), en dos localidades del departamento de Santa
Cruz, durante invierno 2004. Tesis de grado. U.A.G.R.M. Facultad de
Ciencias Agrícolas. Santa Cruz, Bolivia. 3-8 pp.

MATA, et ál. 1990. Diccionario didáctico de ecología. Ed. Universidad de Costa


Rica. San José, Costa Rica. pp 157-237.

MATEFF, M. 2015. Genética de los insecticidas: Plagas y consecuencias. 2da


Edición. Santa Cruz, Bolivia. p 50.

PERGOLINI, S. 2004. Factores que aplican las variaciones de rendimiento del


cultivo de soya entre los sectores de bajo y loma. Buenos aires, Argentina.
p 67.

POEHLMAN, J. M, 1987. Mejoramiento genético de las cosechas. Limusa Wiley


S.A. México, 453 p.

UNTERLADSTATTER. R. 2005. Cultivos para los llanos cálidos de Bolivia.


Editorial Lewy libros. Santa Cruz, Bolivia. p 247.

UNTERLADSTATTER. R. 1998. Guía para el Manejo de control de malezas Santa


Cruz, Bolivia. 45 p.

Ronald Cáceres Rojas Página 41


Vargas, J. 1995. Estudio climático de las variedades en la dinámica de siembra y
cosecha de soya: Ubicación especial de la zona soyera. Ministerio de la
Agricultura y Ganadería. Guayaquil, EC. s.p.

Viera, G. 1978. Cultivos: Aclimatación y distribución. Editorial ACRIBA. Zagaroza,


España. p 491.

Vernetti, 1983. Soya, planta, clima, plagas y enfermedades. Fundación Cargill.


Vol. 1. Brasil. 461 p.

Valenzuela, R. 2006. El cultivo de soya y sus repercusiones en Bolivia. Santa


Cruz, Bolivia. 5p.

Ronald Cáceres Rojas Página 42


IX.- ANEXO
SIEMBRA GERMINACION

AGROQUÍMICOS

Ronald Cáceres Rojas Página 43


FERTILIZANTES APLICACIÓN

COSECHA

TRAMINETO 1 (TESTIGO) TRATAMINETO 2 (NGOLD)

Ronald Cáceres Rojas Página 44


PESO DE CAMPO

Ronald Cáceres Rojas Página 45

S-ar putea să vă placă și