Sunteți pe pagina 1din 5

ESTADO SONORA

VESTIMENTA

Sonora no cuenta con un traje típico regional definido; se representa


al estado con varios atuendos, pero los significativos son los que usan
las mujeres yaquis y las seris.

La mujer Yaqui viste faldas y blusas holgadas de telas lisas


principalmente y en colores vivos con adorno de encaje angosto; bajo
las amplias faldas llevan refajos de manta o percal. Usan rebozo con
las puntas hacia atrás. Se trenzan el cabello y lo adornan con cintas
de color y vistosas peinetas; complementan su atuendo con anillos y
arracadas de oro y collares de cuentas de papelillo. También entre la
mujer Yaqui es muy común el uso de huaraches de tres puntadas,
aunque las jóvenes prefieren las zapatillas comerciales.

La vestimenta de la mujer seri (considerado traje típico de


Sonora) es uno de los más bellos de nuestro país, quizá por ser
uno de los más sencillos, caracterizándose por su armoniosa
combinación de colores.

Consiste en blusa de manga larga abotonada al frente, llevando


a la altura de la cintura un vuelo u olán que define la esbelta
figura de las jóvenes. La falda es larga y el ruedo tiene adornos
de cintas en colores contrastantes, así como en los puños y el
pecho de la blusa. Llevan el cabello largo y las mayores lo
cubren en ocasiones con un paliacate anudado bajo la barbilla.

De la población campesina norteña: pantalón


de mezclilla, camisa lisa ó a cuadros con
manga larga y sombrero tipo texano. Los
Yaquis, Mayos y Guarijíos calzan en su
mayoría huaraches de tres puntadas y como
sello distintivo llevan paliacates ó mascadas de
colores vivos anudadas al cuello; éstas últimas
traen algún bordado y otros adornos.
DIALECTO

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Sonora son:

Lengua indígena Número de hablantes


Mayo 28 063
Yaqui 16 508
Náhuatl 2 004
Triqui 1 843
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Hay 60 310 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua
indígena, lo que representa 2% de la población de la entidad.

De cada 100 personas que declararon hablar


A nivel alguna lengua indígena, 14 no hablan español.
nacional...

ALIMENTOS TÍPICOS

Pan, dulces, postres sonorenses

La diversidad de culturas, tradiciones y ecosistemas en Sonora generan de igual


forma una gran variedad de antojitos, postres, deliciosos tipos de pan y dulces
muy singulares a los del resto de los estados del país. Los dulces son derivados
de la leche de vaca, caña de azúcar, cacahuate, harina de trigo, arroz, canela,
harina integral, nuez, ajonjolí, almendras y piloncillo que son para el deleite
propios y extraños.

Algunos postres son:

Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga,


Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote,
Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo,
Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado
de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos
de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de
cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y
cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las
famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
Los tamales sonorenses

La particularidad de los deliciosos tamales de Sonora está


en su exquisita masa de maíz rellena de carne ó aceitunas,
frijol, verduras, papa, elote, chile colorado, entre otros
ingredientes, envueltos en hoja de maíz y cocidos a vapor.

Las carnes de Sonora

La gastronomía sonorense se distingue de la del


resto del país por el sabor de su carne de res y los
tradicionales asados en leña, incluso esta cocina
forma parte de la dieta alimenticia en la que se
basan la mayoría de los platillos de la región, pero
particularmente Sonora es reconocida por la
calidad de sus cortes finos.

Los caldos y sopas

Los caldos, guisados y sopas de Sonora son resultado de


recetas ancestrales que se caracterizan contemplar
especias nativas que se combinan con carnes, verduras,
huesos de res, mariscos y otros ingredientes

IDEOLOGÍA (RELIGIÓN)

Se dicen católicos, tienen iglesias, y requieren en ocasiones de sacerdotes


católicos. Celebran algunas fiestas cristianas y tienen un santo titular para cada
pueblo; pero en realidad, su religión gira en torno al culto del “hermano mayor”,
deidad que controla los elementos de la naturaleza.

Creen en las prácticas de brujería y magia; es usual que la gente tenga


conocimientos médicos basados en la herbolaria y confían en los curanderos que
la utilizan.

Tienen muchos lugares sagrados y algunos ancianos conocen canciones


ceremoniales muy antiguas que los jóvenes y adultos dicen no entender por estar
dichas en pápago antiguo.

Las celebraciones más importantes son la Vikita, la cual consiste en rituales en el


plenilunio de junio para pedir lluvias, se realiza una procesión por el pueblo de
Quitovac, para que los personajes ritualistas reciban ofrendas de las familias, y en
el terreno ceremonial, una danza que se desarrolla durante toda la noche;
finalmente una especie de representación mítico-teatral.
La fiesta de San Francisco, que tiene lugar en San Francisquito, Sonoyta,
Quitovac y Magdalena. El personaje festejado por la etnia es en realidad San
Francisco Javier, devoción promovida por los jesuitas, sólo que se le conmemora
en la fecha impuesta por la orden franciscana.

MÚSICA

El Estado de Sonora cuenta con un gran repertorio en su música tradicional el cual


fue escrito en su mayoría en la primera mitad del siglo XX. Generalmente, la forma
musical típica del Estado es alimentada por el Vals, Fox Trot, Polka y Mazurka. De
éstos géneros surgen las piezas más emblemáticas de la tierra sonorense como lo
son el vals El Club Verde de Rodolfo Campodónico, el fox trot El Baile del Diablo
de Gildardo Vázquez, o la polka La Ley del Tigre de Juan L. Mada, por mencionar
algunas.

Sin embargo, en la actualidad lo más representativo es la música norteña y la


banda, pero como en todo en Sonora hay para todos los gustos desde el pop,
rock, e inclusive los grupos versátiles que tocan un poco de todo.

COSTUMBRES

La danza del venado es una tradición religiosa


y la más importante del folklore de los yaquis,
es una acción sociocultural y una
representación con colorido y fuerza plástica de
gran estética característica del Estado.

El venado es un cúmulo de cualidades que


tienen armonía en su conjunto, la realidad, la
verdad y su belleza.

Algunas otras costumbres del estado son sus festividades, entre las que
encontramos las siguientes:

 Álamos 8 de diciembre.- Festividad de la Purísima Concepción. Bailes, feria


y fuegos artificiales.
 Altar 12 de diciembre.- Festividad de la Virgen de Guadalupe. Feria,
procesiones, música, juegos pirotécnicos.
 Ciudad Obragón 16 de julio.- Fiesta del Valle del Yaqui. Bailes, música y
fuegos artificiales.
 Guaymas 1 de junio.- Día de la Marina. Celebración de un combate naval
con juegos pirotécnicos.
 24 de junio.- Fiesta de San Juan Bautista. Feria, procesiones y bailes.
 Hermosillo Semana Santa. Feria, Danza de Matachines y Pascolas.
 Magdalena de Kino 4 de octubre.- Festividad de San Francisco de Asís.
Danza del Venado y Pascolas, feria, música
 Navojoa 24 de junio.- Fiesta de San Juan Bautista. Danzas de Matachines y
Pascolas, feria y música.
 Pitiquito 12 de Noviembre.- Festividad titular del poblado. Bailes y feria.

S-ar putea să vă placă și