Sunteți pe pagina 1din 14

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA

CONSERVACIÓN DEL PARQUE SANTOS LUZARDO.

Municipio Pedro Camejo, estado Apure – Venezuela, mayo 2014

Hazael Alfonzo y Ángel Gómez


UNELLEZ-Apure. Programa de Ciencias del Agro y del Mar, VPDR. Campus
Universitario El Recreo, San Fernando 7001, Estado Apure, Venezuela. E-mail:
hazaelalfonzo@hotmail.com y angelome21@hotmail.com.

Introducción
La educación constituye un aspecto fundamental en el desarrollo de
cualquier individuo. Desde que nace hasta que expira, el ser humano está
adquiriendo conocimientos para su crecimiento integral. Lo que realmente puede
transformar de forma total la vida de una persona, y por ende una comunidad y
nación es, la educación. El futuro de las naciones se asienta en la educación que
sus habitantes reciban en cada área de su personalidad y su entorno. En este
caso, la Educación Ambiental constituye para Velázquez (2009):

Una herramienta fundamental para el progreso de toda nación, debido a


que, de acuerdo a los conocimientos que sus habitantes posean, sobre
las relaciones que debe tener el individuo con su ambiente natural, se
podrá garantizar la calidad de vida de este así como la perpetuación de
las diferentes especies y por supuesto de la raza humana. (p.12).

Por ello, la situación ambiental que vive el planeta, iniciándose el siglo XXI, la
cual se identifica con los aspectos ecológicos, y se caracteriza con los modos de
vida de las personas; necesita de una educación que se enfoque a la apropiación
de valores ambientales y de convivencia democrática con todas las especies,
fomente la internalización de valores favorables hacia la conservación de su
entorno y la resolución de problemas ambientales, a través de toma de decisiones
y actuaciones dirigidas a la protección y cuidado ambiental. El paradigma
ecológico y con él, la educación ambiental, es la vía expedita y efectiva para la
formación axiológica que permita al ser humano adquirir y desarrollar actitudes y
comportamientos armónicos con su ambiente, que replantee las relaciones
hombre-naturaleza.
Este planteamiento, conduce a la reflexión sobre cuál debe ser la actitud de
cada ser humano hacia su ambiente natural y bajo que premisas debe
fundamentar las relaciones con el mismo y esta debe ser una tarea de todas las
personas de cualquier comunidad.De esta manera, la enseñanza se enfocará
hacia reales objetivos: formar seres humanos conscientes de su propia naturaleza
y capaces de enfrentar los retos que la vida plantea de una manera digna.

De igual manera, en los procesos de innovación que vive la humanidad


para la transformación de las sociedades, la educación ha implementado
innumerables planes, proyectos y estrategias para llevar a cabo una educación de
calidad y conformar una sociedad donde se vincule la comunidad con la familia y
la escuela, bajo el enfoque de facilitar un bienestar individual y colectivo. Vista
desde esta perspectiva, la educación ambiental para Sanabria (2008):

Juega un papel de transcendental relevancia, por cuanto, es concebida


como el proceso de reconocer, valorar y aclarar conceptos para crear
destrezas, valores y aptitudes necesarias para comprender la relación
mutua entre el hombre, su cultura y el medio biológico circundante
(p.129).

De este modo, se entiende la educación ambiental, como una corriente


internacional de pensamiento y acción cuya meta es procurar cambios individuales
y sociales que conllevan a mejorar el ambiente y su desarrollo sostenible.

Por lo tanto, entre los objetivos de la educación ambiental se tienen, lograr


que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del
ambiente natural y el creado por el ser humano, resultado este último de la
interacción de los factores biológicos, físicos, químicos, sociales, económicos y
culturales para que adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades
practicas que permitan participar de manera responsable y efectiva en la
prevención y solución de los problemas ambientales. Mostrar claramente la
interdependencia económica, política y ecológica del mundo moderno, debido a la
cual las decisiones y las acciones de diferentes países pueden tener
repercusiones internacionales.

La educación ambiental le permite al individuo comprender las relaciones


de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de
su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Este proceso debe
generar en los individuos y en su comunidad donde se desenvuelven, actitudes de
valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento
de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las
necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las
generaciones futuras.

Los parques nacionales,además de brindar diversión en los turistas en sus


paseos vacacionales, proveen de agua potable a los ciudadanos y actúan como
grandes pulmones que absorben la contaminación de las grandes ciudades,
ayudando así a mitigar los efectos del cambio climático. Más del 85% del agua
que consumen los venezolanos proviene de los parques nacionales, garantizando
así la calidad de la misma, no sólo para el aseo personal y tareas domésticas sino
también para uso industrial y agrícola. También, los parques nacionales son
espacios para la investigación científica y para el desarrollo de productos de la
industria farmacéutica.
El objetivo de este trabajo fue Analizarla educación ambiental como
estrategia para el manejo y la conservación del Parque Nacional Santos Luzardo.

Educación ambiental para la conservación de las áreas naturales protegidas

Uno de los esfuerzos más importantes que se han venido realizando en el


campo de la gestión de las áreas protegidas en Venezuela, es la promoción de la
educación ambiental como instrumento que permita viabilizar la consecución de
los objetivos de las áreas mediante la sensibilización y participación de la
sociedad. Este proceso ha permitido lograr el reconocimiento de la importancia de
la herramienta educativa entre los gestores de las áreas protegidas, así como la
ampliación de los enfoques tradicionales educativos en estas áreas. Por otra
parte, la experiencia recopilada ha permitido iniciar el establecimiento de principios
y lineamientos que orienten el desarrollo de programas de educación ambiental en
estas áreas.
Estos principios pueden resumirse de la siguiente manera de acuerdo a
Pellegriniet al, (2000):
- Las acciones que se realicen deberán responder a políticas generales, y a unas
estrategias particulares condicionadas por las realidades institucionales, legales,
ambientales, sociales y políticas de las áreas.
- La planificación estará basada en la determinación de los problemas
ambientales, el estudio de visitantes, la caracterización de las comunidades y los
recursos reales y potenciales de cada área, lo que asegura la adecuación de las
acciones educativas a la visión integral y sostenible del manejo de las áreas.
- El fin axiológico de las acciones educativas es la conservación del área y sus
recursos fundamentado en la ampliación de la base de apoyo social de esta.
- Los programas y actividades que se realicen deben convertirse en mecanismos
de integración y comunicación que facilite la gestión del área mediante procesos
democráticos, equitativos y participativos.
- Las acciones educativas deberán considerar las vivencias y experiencias de los
sujetos, que trascienden en un aprendizaje más significativo y pertinente a las
realidades de cada área (Enfoque constructivista). Así mismo, se deberá prestar
atención a las tradiciones y cultura de la población y procurar el rescate de las
prácticas tradicionales de uso sostenible de los recursos.

Desde esta perspectiva, se buscará insertar al individuo en la realidad


ambiental del área protegida mediante el uso de métodos vivenciales y activos, lo
que asegura una experiencia significativa. Sin perder la perspectiva de que
algunos beneficiarios que viven próximos a las áreas no se pueden desplazar
hacia éstas, por lo que deberán desarrollarse elementos y actividades que
permiten divulgar información y promover la valoración del área fuera de ésta, y se
dará particular énfasis en la utilización de métodos que estimulen la participación
de la comunidad en la conservación del área natural protegida.

De igual manera,Pellegriniet al, (2000), señalan quedentro del manejo de


las áreas naturales protegidas se han establecido cuatro tipos de estrategias que
coadyuvan al logro de sus objetivos. Estas son: Comunicación y divulgación:
donde se contemplan todos los medios de información (carteleras, videos,
publicaciones, folletos, entre otros) dirigidos a los usuarios. Extensión comunitaria:
que son acciones encaminadas a la sensibilización y capacitación en áreas
prioritarias a las comunidades que viven dentro y aledañas a las áreas protegidas.
Capacitación: se refiere a la continua actualización y formación en áreas
prioritarias del personal que las maneja y los grupos de voluntarios y docentes que
emprenden acciones en pro de la conservación del área. Interpretación: implica la
creación de infraestructuras y actividades que faciliten la comprensión de la
dinámica del ambiente y promuevan valores ambientales a través de experiencias
directas con el ambiente, lo que provee a los participantes de nuevas formas de
interacción y utilización de estos espacios protegidos.

Por lo tanto, el desarrollo de estos principios, lineamientos y orientaciones


metodológicas, así como la progresiva aplicación de los mismos, se ha visto
favorecido en los últimos años por el proceso de transformación y fortalecimiento
institucional del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES, 2010), “el cual es el
organismo del Estado venezolano encargado de la gestión del subsistema de
Parques Nacionales y Monumentos Naturales, así como de una red nacional de
Parques de Recreación” (p.89). Como parte de estas acciones se ha conformado
un importante grupo de profesionales y técnicos que trabajan en la planificación y
ejecución de programas educativos en estas áreas.

Por otra parte, aún cuando los programas de educación y comunicación en


los Parques Nacionales están aún en proceso de consolidación institucional,
organizativa y operativa, comienzan a producirse los primeros beneficios de estos
programas. Algunos de estos frutos son los siguientes: Se ha fortalecido la figura
del educador ambiental como parte integrante del equipo de gestión de las áreas
protegidas, se ha logrado la captación de personal de buen nivel académico y
experiencia en el campo de la educación ambiental, se han establecido programas
de actualización para este personal, se comienzan a definir pautas y orientaciones
acordes a las condiciones del país, y se han logrado importantes alianzas que
permiten la ampliación y fortalecimiento de los programas educativos.

Educación ambiental para la conservación de especies, áreas y la


concientización del valor de la diversidad biológica.
La educación ambiental como contribución al desarrollo sostenible está
encaminada no solo a hacer comprender al ser humano los distintos elementos
que componen el ambiente y las relaciones que se establecen entre ellos, sino
también a lograr: concientizar, sensibilizar, promover valores, conocer, analizar,
realizar acciones, respecto del cuidado y mejoramiento del medio ambiente y
desde el punto de vista de las conductas: cambios de hábitos, acciones de
mejoramiento en ambiente, resolución de problemas de forma individual y
colectiva. Además, la educación ambiental constituye
la actividad de enseñar,generalmente en forma masiva las relaciones del ser
humano con su ambiente (Conferencia de Naciones Unidas, Estocolmo, Suecia).
De tal manera, la educación ambientalaporta la visión sintetizadora necesaria para
la comprensión e interpretación de la interacción ambiente-sociedad, para lograr
procesos de cambio que orienten a la humanidad hacia un sistema de relaciones
más armónicas entre la sociedad y el ambiente, que propicie una calidad de vida
decorosa y equitativa para las sociedades de la tierra y permita el tránsito hacia
niveles de desarrollo sostenible (Expósito at al.,2012).

Antecedentes de los Parques Nacionales


En Venezuela la creación y gestión de parques nacionales comenzó en el
año 1937por iniciativa Henri Pittier, se creó el primer parque nacional en la
cordillera de la costa, con el nombre de “Rancho Grande”. Posteriormente, a
principio de la década de los 50, se establece el segundo parque denominado
Sierra Nevada, el cual abarca las máximas cumbres de la cordillera de los Andes
venezolanos. Pero en realidad, es a partir de 1958 cuando se inicia el proceso de
estructuración del Sistema de Parques Nacionales con la creación de la unidad
administrativa que los ha manejado hasta el presente, la cual se fundamentó en un
documento producido por una Comisión Nacional, titulado “Plan preliminar de
trabajo para la creación de parques nacionales y otras áreas protegidas”(García,
2014).

Es importante destacar, que entre los años 1958 y 1969 se decretaron seis
parques nacionales orientados a proteger las cuencas hidrográficas para asegurar
el suministro de agua a las áreas urbanas, agrícolas, energéticas e industriales,
además de importantes y prístinos recursos naturales presentes en la zona. Entre
1972 y 1975 se decreta el primer parque nacional marino y once parques más,
orientados a consolidar un sub–sistema de áreas marinas y costeras, así como
otros Biomas no representados en el Sistema. En 1978 se establecen siete
parques más, tres fronterizos con Colombia y Brasil y los otros en el antiguo
Territorio Federal Amazonas. Finalmente, desde 1987 hasta el 2014, se han
establecido diecisiete parques más, los cuales han permitido garantizar muestras
inalteradas de casi la totalidad de los ambientes geográficos y Biomas del
patrimonio natural venezolano.En síntesis, el actual sistema está conformado por
43 Parques Nacionales que abarca, 12.988.140 has, equivalentes al 14,17% de la
superficie del País.Si a ello se añaden los 21 Monumentos Naturales que
paralelamente han sido decretados, estaremos hablando de 1.140.927 has más,
para un total de 14.129.067 has, que representa el 15,42% de la superficie del
país(García, 2014).

Política macro de los parques nacionales

Una política gubernamental seria y responsable debe incluir la protección


de ciertas áreas cuyas características ecológicas, paisajísticas y de vida animal o
vegetal generen la necesidad de ser conservadas para permitir actividades
recreativas, turísticas o incluso de investigación. La previsión de las exigencias
futuras es una de las más loables condiciones humanas al legar a las
generaciones posteriores los recursos disponibles en el presente. Es por ello que
el Estado venezolano decidió crear parques nacionales, los cuales forman parte
de las áreas bajo régimen de administración especial (A.B.R.A.E.), sin embargo,
estas acciones eran muy tímidas en su comienzo. Lamentablemente, después de
1993 no han sido creadas más áreas con estas características y quienes
actualmente detentan el poder no han hecho el más mínimo esfuerzo de
acrecentar el acervo de ecosistemas protegidos.

Parque Santos Luzardo

El parque nacional Santos Luzardo, también conocido como parque


nacional Cinaruco-Capanaparo (o viceversa), está ubicado entre los ríos
Capanaparo y Cinaruco y la confluencia de los mismos con el río Orinoco , en
jurisdicción de los Municipios Pedro Camejo y Achaguas del Estado Apure,
Venezuela. Fue creado en 1988 según decreto presidencial Nº 2018, el día 24 de
febrero, publicado en Gaceta Oficial Nº 33.958 de fecha 4 de mayo del mismo año,
bajo la presidencia de Jaime Lusinchi. Presenta una extensa superficie de
médanos conformados por dunas que se localizan al centro Norte del parque; al
Sureste se encuentran las Galeras del Cinaruco, que son elevaciones rocosas con
una extensión de 95 km.2, cubiertos de vegetación, rodeada de gramíneas y
heredado de las formaciones rocosas del Macizo Guayanés, son elevaciones
rocosas cubiertas de vegetación, rodeadas de pasto y bosques de galería, que
alcanzan hasta 250 metros de altura y muestran un gran contraste en medio de las
sabanas bajas y planas de la región. Estas insólitas montañas tienen una
extensión de 95 km2. La existencia de morichales, bosques de galería, caños,
lagunas llaneras, ríos que conforman islas y extensas barras arenosas,
constituyen una diversidad de paisajes llaneros que resaltan la importancia del
parque como área de reserva y protección de complejos ecosistemas.Es protegido
por el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (INPARQUES), el cual asume
una política sistemática de conservación y preservación de los recursos naturales
del parque.
Problemática del parque Nacional Santos Luzardo

Los problemas ambientales del Parque se sintetizan en la inexistencias de


linderos, la existencia de ganaderíaque por ser suelos muy pobres, el ganado
impacta mucho el ambiente de sábana, los incendios de vegetación inducidos por
el hombre, la tala, las actividades de recreación sin control, la pesca y la caza
furtiva. Además durante las temporadas de vacaciones y días de asueto un gran
número de visitantes hacen uso del parque, pero por falta de conciencia ambiental
mucho de estos turistas dejan grandes cantidades de residuos sólidos como
botellas de vidrio y plásticas, latas, bolsas plásticas y restos de comida, lo cual no
solo contamina visualmente al parque, sino que además puede afectar las
poblaciones de peces tortugas y toninas que consumen estos materiales
equivocadamente como comida, los cuales les pueden ocasionar la
muerte(PRSEPRCA, 2013).

Acciones ejecutadas en el Parque Nacional Santos Luzardo para su


conservación a través de la educación ambiental.

En la actualidad se están realizando campañas de concienciación, donde


pobladores y funcionarios recolectan labasura abandonada por los turistas en las
márgenes del rio. En ese sentido, se está desarrollando entonces una cultura
ambiental para educar a los usuarios del parque sobre la sustentabilidad del
mismo.
A demás se realizan censos anualmente para conocer el incremento de la
biodiversidad existente. Esto se corresponde con el censo realizado el 2011, el
cual demuestra que la diversidad disminuyo en un 63,3% en los últimos diez años,
lo que representa una señal de alarma que indica que se deben reforzar la
educción ambiental, las acciones de guardería, el manejo de las especies y los
programas socio productivos dirigidos a los habitantes locales, especialmente a
los indígenas que presentan mayor grado de pobreza.
Necesidades educativas del Parque Nacional Santos Luzardo
La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente; el
control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del
ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del ser humano y de
los demás seres. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de
fomentar conciencia ambiental; la promoción y divulgación de estudios e
investigaciones concernientes al ambiente; el fomento de iniciativas públicas y
privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados
con la defensa del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está
ubicadoparque.

La administración del parqueha estado realizando actividades educativas


relacionadas con la educación ambiental, charlas, conversatorios, a los fines de
concientizar a los pobladores sobre la sustentabilidad del parque. En tal sentido,
la Prensa Mintur(21/05/2014), reseña que más de 60 voluntarios de la entidad
apureña llevaron a cabo una jornada de saneamiento y limpieza en el Parque
Nacional Santos Luzardo, a fin de recuperar su encanto original. En la cual
recolectaron alrededor de unas 10 toneladas de basura, entre plásticos, botellas y
vidrios, junto a 3 toneladas de estructuras de hierros y chatarras, fueron
colectadas en estos espacios que se encontraban en estado de abandono y
contaminados.

Marco legal para el manejo de los Parques Nacionales

LaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en


Gaceta Oficial Número: 36.860, de fecha 30 de diciembre de 1999. Artículo
citado el 128.. "El estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una
ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento".
Ley Orgánica de Educación (2009), publicada en Gaceta Oficial
Extraoficial Número: 5.929 de fecha 15 de agosto de 2009.Ley Orgánica de
Educación en su Artículo 15, Numeral 5, establece: Impulsar la formación de una
conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la socio-diversidad, las
condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales,
esta Ley también sustenta esta investigación, pues impulsa a los ciudadanos,
especialmente en el área educativa a la formación en conservación de los
espacios ecológicos y ambientalistas para el bienestar de todos los ciudadanos y
ciudadanas.
En este sentido, este artículo la señala que la Educación fomentará el
desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos
naturales, que contribuirá a la formación y capacitación de los equipo humanos
necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores
del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e
independiente. Dentro de las concepciones que sustentan el estudio no se pueden
descartar todas aquellas que guarden relación con el Medio ambiente enmarcados
dentro de la Educación Ambientalista.
Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (2008), publicada en Gaceta
Oficial Extraoficial Número:39.070del 2008.Ley de Gestión de la Diversidad
Biológicaen suArtículo 2, literal 1, comprende: la conservación de todos sus
componentesa fin de preservar o restablecer los equilibrios ecológicos que permitan al
hombre y demás seres vivos convivir en armonía con su ambiente. Literal 2, el manejo y
aprovechamiento de los diferentes componentes de la diversidad biológica, bajo principio
de sustentabilidad ecológica y bioéticos, respetando los valores culturales y considerando
la participación justa y equilibrada de la población en los beneficios que se deriven de
aquellos. En ese sentido, la Leyde Gestión de la Diversidad Biológica, obliga al estado
a crear los mecanismos para la conservación y aprovechamiento de los diferentes
elementos de la diversidad biológica en el marco de sustentabilidad ecológica.

Aspectos bioéticos de la educación ambiental en el manejo y la


conservación de los parques
La implementación de la bioética -entendida esta como el punto de
confluencia entre lo humanístico y el avance científico-técnico, relacionando la
responsabilidad del hombre ante los resultados de su obra, de sí mismo y de su
entorno existencial presente y futuro- en el mundo ha permitido el desarrollo de un
elevado interés de influir en la mentalidad contemporánea, en las legislaciones
internacionales y locales y, especialmente, en el comportamiento de los
profesionales que se desenvuelven en ese campo. Entonces, se espera ahora que
se logre la transformación de la mentalidad de forma global, para que vuelva a
recuperar el interés original por los temas ambientales e impacte en beneficio del
presente y del futuro. Por tal razón, se pretende ahora no solo la sensibilización
bioética, sino la modificación de comportamientos y actitudes, e incidir de forma
eficiente en la conducta de profesionales y ciudadanos con valores éticos cada
vez más apropiados a nuestras circunstancias.

Conclusión
La educación ambiental es planteada como estrategia ante la vulnerabilidad
de la vida planetaria, por tal razón, debe estar orientada a la formaciónde
ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con los ideales de la democracia,
la justicia y el respeto por el ambiente.
Especialmente, la educación ambiental ha de propiciar la generación de
nuevos valores, una cultura de permanencia, de durabilidad, de sostenibilidad,
porque en la medida que las actitudes y comportamiento de los individuos sean
sustentados por valores nuevos, revitalizados y armonizadores, estaremos cerca a
solucionar muchas problemáticas en materia ambiental.
La educación ambiental desde la perspectiva de este ensayo, se plantea un
doble desafío: por un lado, favorecer un aprendizaje más autónomo, cuestionador
e innovador para los individuos o usuarios; y por otro, se hace imprescindible que
el organismo rector del manejo de los Parques Nacionales sea capaz de realizarun
análisis sistemático, reflexivo y de formación crítica permanente sobre el
ambiente.Para ello, es fundamental que la educación esté relacionada con la
cultura de cada pueblo, y que se diferencie de acuerdo con las características de
diversos grupos étnicos y culturales.Por consiguiente, las actividades principales
son la documentación del conocimiento comunitario y la realización de acciones
sobre la base de conceptos locales. De tal manera, que los líderes locales estén
involucrados en implementar actividades educativas para mejorar las prácticas del
individuo relacionadas con la agricultura, la salud humana y animal, y al
aprovechamiento de los recursos ambientales.
Es urgente inicial un programa de educación ambiental en el Parque
Nacional Santos Luzardo para que los lugareños y turistas no capturen ni maten
los caimanes, de lo contrario se producirá su extinción. Por tal razón la empresa
Palma Real C.A. ha venido apoyando esta iniciativa mediante la publicación de
material educativo para ayudar a fortalecer la conciencia ambientalista del
apureño.

Referencias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en


Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 36.860, de fecha 30 de diciembre de 1999.
Caracas.

Expósito Reyes, Briyit; Montero Barbán, Jorge y Puentes Silva, Yamilé (2012).
Acciones para favorecer la educación ambiental a partir de los problemas
ambientales existentes en el mundo actual.RevistaOIDLES-Vol 6, Nº 12.

INPARQUES (2010) Formulación de políticas y diseño de estrategias de


Educación Ambiental y Participación Comunitaria en Parques Nacionales;
Monumentos Naturales y Parques de Recreación. Caracas.

Ley Orgánica de Educación (2009), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nº 5.929 de carácter extraordinario en fecha 15 de Agosto de
2009.

Ley Orgánica del ambiente (2006), Gaceta Oficial Número 5.833 Extraordinaria de
la República Bolivariana de Venezuela, Caracas 22 de Diciembre de 2006.

Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (2008), Gaceta Oficial Número 39.070


Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas 2008.

Pellegrini, Nila C.; Álvarez, Alejandro; Moncada, José Alí; Navas, Antonio; Rávago,
Ulandia; Rivero, Ana (2000). LA EDUCACION AMBIENTAL PARA LA
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS. Documento presentado en el Congreso Iberoamericano de
educación ambiental.

Sanabria, M. (2008).Hacia un modelo de gestión participativa en el Parque


Nacional Morrocoy: Bases para el establecimiento de programas de
educación, comunicación y desarrollo de capacidades ambientales. Informe a
FUDENA. Mecanografiado.

Velázquez, M (2009) Biodiversidad en Venezuela. Ponencia Presentada en el II


Foro Venezuela Taller sobre Diversidad Biológica.

Información localizada en Internet:

García, José Rafael (2014). Historia de nuestros parques nacionales. Disponible


en la http://www.mucubaji.com/3Sistema.html (Consulta: 30/05/2014)

Programa de responsabilidad social empresarial la Palma Real C.A. (PRSEPRCA,


2013). Parque Nacional Santos Luzardo (Cinaruco-Capanaparo). Caimán del
Orinoco, Mapa guía ilustrada orientada a la conservación. [Folleto]. Autor:

Díaz, M. (2014 21 de mayo). Parque Nacional Santos Luzardo retomó su belleza


natural. Prensa Mintur.

S-ar putea să vă placă și