Sunteți pe pagina 1din 12

Teoría General del Proceso II

Teoría de la Parte

a) Giuseppe Chiovenda
Parte: Es el sujeto que pide y frente a quien se pide la actuación de la voluntad de la ley. Por lo tanto el concepto de
parte coincide con la Teoría de la acción, pero dicha teoría Chiovendana fue superada por Calamandrei debido a que
la acción no era un derecho concreto, sino que era un derecho abstracto de obrar. Por lo tanto, al no ser válida la
teoría de la acción de Chiovenda, su concepto de parte tampoco lo es.

b) Calamandrei
Si partimos de la premisa que la acción es el derecho abstracto de obrar, el concepto de parte según Calamandrei es el
sujeto activo o pasivo de la relación jurídica procesal.

c) Alemanes
Los alemanes no desarrollaron la Teoría de la Acción, por lo tanto ellos desarrollaron su concepto de parte en base al
objeto litigios, es decir, son los sujetos que en juicio reclaman el objeto litigioso.

d) Españoles
Desarrollaron su concepto de parte tomando en cuenta el concepto de acción y la naturaleza del proceso con sus
cuatro teorías: Contrato, Quasi Contrato, Relación Jurídica y Situación Jurídica.
Tema 2: Cualidad o Legitimación
Esquema de trabajo de abogado de juicio

a) Norma
b) Tipo Tutela Jurisdiccional
c) Interés Procesal
d) Pretensión Sustancial
Si no se sigue el esquema de trabajo el dialogo entre abogado y cliente puede que se torne ineficaz, por ello
Calamandrei afirmaba que los hechos a conocer deben ser hechos pertinentes.

e) Cualidad o Legitimación
El español Monteroaloca decía que el tema de la cualidad o legitimación no estaba agotado porque nadie sabe lo que
es ni lo que significa, pero es falso porque el profesor Luis Loreto dio un concepto válido.
Cualidad o Legitimación Activa: Es la relación de identidad lógica entre la persona del actor debidamente
considerado y la persona abstracta a quien la ley concede la acción.
Ej.: Machín se compra una Quinta llamada Mi Querencia. Machín viaja y cuando regresa se encuentra a Carlos
dentro de la casa, Machín le pregunta a Carlos que qué hace en la casa, y Carlos le responde que encontró la casa
vacía y como no tiene donde vivir se metió porque el presidente dijo que se podía quedar.
Luego Machín va a demandar y en el CC encuentra el artículo 548 que dice “El propietario de una cosa tiene el
derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador, salvo las excepciones establecidas por las leyes.”
Después la esposa de Machín le dice que saque a Carlos de la casa y Machín se niega y luego su esposa va y demanda
a Carlos. Pero no hay identidad lógica entre el actor debidamente considerado y la persona abstracta, por lo tanto
Amira no tiene cualidad o legitimación activa. Pero en el caso de que demandara Machín si existe cualidad o
legitimación debido a que existe la relación de identidad lógica.
Cualidad o Legitimación Pasiva: Es la relación de identidad lógica entre la persona del actor demandado
debidamente considerado y la persona abstracta contra quien la ley concede la acción.
Ej.: Es el mismo de arriba, pero resulta que el invasor es Samuel, y van y demandan a Carlos. Al momento de la
citación le explican los motivos a Carlos y en la contestación de la demanda opone en la defensa que él no tiene
cualidad o legitimación pasiva porque no hay relación de identidad lógica entre el actor demandado y la persona
abstracta (Falta de cualidad e interés)
EXCEPCIÓN: La falta de cualidad e interés hay que oponerla, pues el juez no la puede suplir por el principio
dispositivo.

f) Interés Sustancial
R hay un concepto de interés sustancial, y Loretto lo explica partiendo de la falta de interés sustancial: Cuando la
norma jurídica no existe o cuando tiene un contenido distinto al que refiere el actor estamos en presencia de falta de
interés sustancial. Por lo tanto si la norma jurídica no existe no se pueden subsumir los hechos y no puede afirmarse
una pretensión sustancial, y el sujeto nunca tendrá la cualidad para demandar, y no tiene cualidad no tiene interés
sustancial
Capacidad Procesal
Hace referencia a la capacidad del sujeto de tener conciencia de sus actos, es decir, capacidad de asumir tantos sus
derechos como obligaciones.
Cuando Machín dice que los menores no tienen capacidad, quiere decir que no tiene capacidad de discernimiento, es
decir, de diferenciar lo bueno de lo malo, pero la capacidad procesal está referida a la capacidad de una persona de
formar parte en un juicio como demandante o como demandado.
En este tema existe un principio rector: Todos tienen capacidad procesal, la excepción hay que demostrarla en juicio.
Persona Natural:

- Menor de Edad: No tiene capacidad procesal porque no posee capacidad de discernimiento, por lo tanto
no puede concurrir solo a tribunales, pero tiene derecho a pedir cosas como la obligación de
manutención, régimen de guarda, daños morales, y lo representa en juicio quien ejerza la patria
potestad
Ej.: Paula tiene un niño de 2 años y José el padre no le pasa la pensión
Cualidad o legitimación: niño
Capacidad procesal: Paula

Del menor se derivan dos situaciones:

a) Heredero
b) Conflicto de Intereses: Puede existir conflicto con el menor de edad y su madre
Ej.: Muere el padre y deja una viuda y un hijo de 7 años, pero la Sra. se consigue un marido y empieza a gastarlos
bienes que no son de ella, pero aun el niño no es heredero (TIENE VOCACION HEREDITARIA), podría llegar a ser
un heredero antes de los 18 años aceptando la herencia a beneficio de inventario, el cual es un procedimiento de
jurisdicción voluntaria (es un régimen de excepción de la tutela jurisdiccional). En estos casos es cuando el Estado
entra para proteger los Derechos del niño. El juez hace un avalúo de los bienes para determinar si hay más activos
que pasivos, en estos casos de beneficio de inventario se nombra un curado para evitar conflicto de intereses y el
curador es quien acepta en nombre de los menores la herencia
Ej.: “A” y “B” celebran un contrato, donde “B” se compromete a pagar 500.000, pero B fallece antes de ser demando
y deja a su esposa y dos hijos, “A” demandara a la esposa y a los hijos y responden ambos porque hay una masa
hereditaria, en este caso los menores oponen que aun no son herederos, tienen vocación hereditaria porque no han
aceptado la herencia.

- Entredicho: Es aquel que posee una debilidad mental grave y es mediante una sentencia definitivamente
firme que es declarado como tal. La debilidad o enfermedad puede ser permanente o temporal, pero
en ambos casos se coloca un tutor, el cual suplirá la voluntad que el entredicho no posee.
Ej.: Un hacendado vendió 1500 cabezas de ganados y no se las habían cancelado, y se le abrió un juicio de
interdicción, en este caso el juez nombra un tutor interino que tendrá que rendir cuentas de la administración de los
bienes y luego de terminado el juicio se le asigna un tutor definitivo. En los casos de interdicción la legitimación la
tiene el tutor en nombre y representación del entredicho.

- Inhábil o débil de entendimiento: El llamado en Derecho Romano mente capti, que no es más que
aquella persona que tiene un retraso o enfermedad mental leve, al cual se le designa un curado que
únicamente representara los derechos del inhábil en todos los actos y rinde cuenta de las gestiones que
realice.
Persona Jurídica: Es igual a una persona natural, solo que es una ficción creada por el legislador, y se requieren
unos requisitos especiales para que la ficción adquiera la condición de persona y sea capaz de ser sujeto de derecho y
obligaciones dentro de un proceso. Un ente adquiere la personalidad jurídica cuando los presupuestos materiales para
su constitución son válidos.
En el caso de las sociedades civiles, las asociaciones y fundaciones, se adquiere personalidad jurídica una
vez que el acta de constitución, es decir, el acta constitutiva, es inscrita o protocolizada en la oficina subalterna de
registro correspondiente. (Registro Civil, Registro Mercantil, Registro Inmobiliario)
Existen dos tipos de actos:

a) Actos de comercio: Todo lo que engloba actividad de comercio es Sociedad Mercantil


b) Actos no mercantiles
Para que la Sociedad Mercantil adquiera personalidad jurídica necesita además de los presupuestos
materiales para su constitución, inscribirla en el registro mercantil para luego publicarla. Pero pudiera pasar que
faltara un requisito, por ejemplo la publicación, y si no es publicada, no adquiere personalidad jurídica y es
considerada una sociedad irregular.
Sociedades de hecho: Es un conjunto de personas que funciona sin haberse registrado o publicado. Por ejemplo dos
personas que venden mercancía de Aruba.
Hay entes que tiene personalidad jurídica que no se constituyen ni como sociedad mercantil, ni como
sociedad mercantil, ni funcionan como sociedades de hecho, sino que las crea una ley. Por ejemplo muchos de los
entes del estado se conforman por que los ha constituido una ley, los colegios farmacéuticos los constituye la Ley del
Ejercicio de la Farmacia, las Gobernaciones, las Alcaldías, las universidades, los Municipios Autónomos, etc. El
principio rector es que debe tener un acta de constitución pero depende si puede estar creada en la ley.
Capacidad de postulación: Solo tienen capacidad de postulación los abogados, es decir, solamente pueden
actuar en juicio defendiendo derechos de terceros en juicio los abogados; no se le puede dar poder para actuar en
juicio a una persona que no sea abogado, eso es una garantía que le da el Estado a los ciudadanos, porque el proceso
civil está lleno de problemas y situaciones que pueden presentarse en los cuales se necesita de conocimiento
especiales y aunque la persona sea muy culta y pretenda defenderse sola, el Estado niega esa posibilidad.
Art. 136: Concepto de Capacidad Procesal; +18 y S. M.
Art. 137: Personas que no tiene la Capacidad Procesal; Inhábil, Menores, Entredicho.
Art. 138: Tema de Citación
Art.139: Por vía de excepción las Sociedades Irregulares, asociaciones y comité que no tienen personalidad pueden
obrar en juicio.

Pluralidad de Partes: Litisconsorcio.

a) Litisconsorcio Activo: Varios demandantes y un solo demando, es decir, hay una pluralidad de
actores. En todos los juicios los sujetos actúan de forma dependiente y esto trae problemas
procesales y económicos. Tiene que existir desde el momento que inicia el juicio, no se puede
integrar después salvo que los demandados digan en el caso de abajo que quieren que se llame a
la madre.

b) Litisconsorcio Pasivo: Varios demandados y un demandante, es decir, hay una pluralidad de


sujetos demandados

c) Litisconsorcio Mixto: Varios demandantes y varios demandados.


Tipos de litisconsorcio:
1) Forzoso o necesario (art. 148): Es caracterizado porque la relación jurídica material es tan
estrecha entre los sujetos que la integran que no puede ser resuelta sino con todos ellos;
obligatoriamente todos deben ser llamados a juicio. Generalmente se da en los casos de
sucesiones, comuneros, cónyuges. Por ejemplo: se muere el Sr. José Gonzales, y deja una viuda,
3 hijos varones y una hija boba, y 4 fincas en Santa Bárbara. El hijo mayor como fue el
primogénito era el que iba a finca con su papa, el segunda era medico, el otro ingeniero. El mayor
se hace cargo de las fincas y no quiere dar dinero y el doctor demanda la partición de los bienes
(comunidad in divisa), pero el solo demanda a sus 3 hermanos y entonces se convierte en un
litisconsorcio pasivo forzoso o necesario porque tiene que estar todos los hermanos con la madre.
Si la madre no esta no se pueden partir los bienes. Como Juan no quiere partir los bienes alegaría
la falta de cualidad pasiva.

Otro caso es que la madre no es llamada a juicio y ninguno de los hermanos alega la falta de cualidad el
juez en este caso suple la falta por vía excepcional de oficio.

Litisconsorcio activo necesario: 2 esposos compraron una casa y los dos celebraron un contrato de opción a
compra con Carlos y da 300.000 Bs de arras y se compromete a dar los siguientes 300.000 el día de la firma
a los 90 días; Carlos no consigue el dinero y el Sr. le da una prorroga pero la Sra. decide demandar para la
resolución del contrato de opción de compra, por lo que hay falta de cualidad.

2) Facultativo: Hay varios sujetos obligados a una determinada prestación pero el demandante
elige a quien le exige el pago o el cumplimiento de una prestación. Por ejemplo: Un choque entre
Carlos y Juan, pero Juan no quiere pagar y su carro también tiene seguro, en consecuencia Carlos
tiene para escoger entre demandar a Juan o a la Compañía de Seguros

3) Impropio: Varios sujetos pueden formar parte de una relación jurídica procesal pero partiendo de
diversos episodios de vida o de varios estados de cosas. Por ejemplo: se produce un choque entre
Ricardo y Andrés pero como consecuencia del impacto la camioneta de Andrés y se estrelló
contra el carrito de perro caliente que estaba en la esquina, pero en la ida se llevó por delante a la
vendedora de kinos y deciden demandar a Ricardo. Los tres pueden participar en un mismo juicio
pero es impropio porque no pertenecen a una misma relación jurídica contractual.
Intervención de terceros.
No hay una teoría que explique la intervención de terceros, es decir, es una modalidad, no una institución.
La doctrina ha analizado las circunstancias en las que un tercero se puede incorporar en un proceso en el cual él no es
parte, ni demandante ni demandado.


La intervención de terceros en el derecho procesal se denomina tercería. La tercería puede ser de cuatro
tipos (doctrinariamente):

- Tercería preferente (Art. 370.1): Ejemplo 1: Pedro demanda a José para que le pague la suma de
500.000bs que le dio en préstamo, pero José tiene una casa que está hipotecada al B.O.D. en primer
grado. Pero, ¿Cómo se garantiza que José le pagara a Pedro? José se garantiza el pago utilizando las
medidas cautelares y pide una prohibición de enajenar y grabar, y José pierde y le embargan la casa y
comienza el acto de remate. Pero el banco alega que la casa está hipotecada a su nombre, en
consecuencia el banco se cobra primero pero debe demandar. Si el banco no demanda se jode, no
cobra. Ejemplo 2: José tiene 20.000 en el banco pero tiene una mujer y cuatro hijos menores de edad,
demandan a José y le embargan el dinero. La esposa demanda el derecho preferente de los niños,
entonces los niños representados por la madre tiene que demandar la tercería. Ejemplo 3: embargan a
una empresa que tiene 50 trabajadores los bienes, y los trabajadores reclaman las prestaciones sociales,
en este momento es cuando el trabajador tiene que introducir una demanda de tercera en el juicio para
cobrarse primero.

- Tercería concurrente (Art. 370.2): El tercero concurre en el derecho alegado y se da en dos casos
particulares, primero en el caso de los comuneros el demandante puede demandar para si y para la
comunidad. Ejemplo: Dos personas compran una finca y la acondicionan toda, pero el vecino con un
tractor rompió la cerca y se fueron 26 vacas y 1 toro, y solo uno de los dueños de la finca demanda por
100.000, entonces el otro comunero se adhiere con el demandante porque tiene un derecho
concurrente. El segundo caso es el de las sucesiones. Ejemplo: A una señora se le muere el hijo que
dejo una finca en juicio, pero el esposo también la quiere porque en el divorcio ella se quedó con todos
los bienes. La Sra. demanda y el esposo se adhirió como tercero a la causa.

- E de dominio o ad excludendum: Es caracterizada por que el tercero tiene un derecho in rem en la


cosa. Que son suyos los bienes embargados, demandados, o sometidos a secuestro o una prohibición
de enajenar o grabar y tiene derecho a ellos. ¿Cuándo un tercero pueda intervenir alegando que los
bienes son de su propiedad? Cuando estamos frente a la tercería de dominio. ES BOLIGATORIO
ENTRAR AL JUICIO CON UNA DEMANDA. Ejemplo: José está casado y se compra un carro, pero
José le vende el carro a Jorge, Jorge tiene que firmar la compraventa del carro en la notaria, pero es
necesario registrar el carro en el MTC para que le den el título. Luego de un tiempo demandan a José
por una deuda y le embargan el carro, entonces Jorge tiene que demandar en tercería haciendo hacer
valer su derecho de propiedad oponiendo como prueba el título de propiedad, el juez levanta una
medida de embargo mediante sentencia. Ejemplo 2: Jorge no tiene título de propiedad y utiliza como
prueba el documento notariado, el demandante dice que ese documento no es oponible a él porque no
es el título y pierde el carro por no tener el título de propiedad.

- Tercería adherente o adhesiva


La intervención de terceros puede ser de dos formas:

- Voluntaria; y siempre que sea voluntaria tiene que ser mediante un libelo de demanda, y se llama
demanda de tercería, excepto la medida de oposición al embargo (Art. 546)

- Forzosa, se da en los casos que la persona es llamada en juicio


El expediente se divide en dos piezas. Siempre que una intenta una demanda condenatoria el demandado hará
todo lo posible para no pagar la deuda y se insolvente. Como consecuencia es necesario que el abogado solicite el
decreto de una medida cautelar, y puede ser de tres tipos:

- Prohibición de enajenar y gravar


- Embargo de bienes muebles
- Secuestro: Solo cuando el demandante tiene un derecho in rem en la cosa. Ejemplo: la disolución de un
contrato de arrendamiento
La oportunidad para oponer la tercería puede ser desde el momento de ejecución del embargo hasta el remate. Y
se puede hacer incluso en el mismo momento del embargo y tiene que probar dos cosas: que es el propietario del bien
y que esta posesión del mismo. Si la persona prueba esto el juez de inmediato levanta la medida de embargo. Si no
tiene título de propiedad el ejecutante se puede oponer a la oposición porque dice tener una prueba fehaciente, que es
el título de propiedad de la otra persona, y el juez hace una incidencia de 8 días para decidir a quién de los dos
entrega el carro. El tercer supuesto es uno de los casos más comunes en que una persona compre un carro por notaria
y lo alquile. En el caso de que se ejecute una medida de embargo la opone quien está en posesión del carro, en
consecuencia el juez declara el embargo del vehículo pero se respetan los derechos del poseedor para que lo siga
usando y si produce frutos el vehículo se abonaran al tribunal.
Artículo 546 Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a publicación del último
cartel de remate, se presentare algún tercero alegando ser el tenedor legítimo de la cosa, el Juez aunque actúe por
comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquélla se encontrare verdaderamente en su poder y,
presentare el opositor prueba fehaciente de la propiedad de la cosa por un acto jurídico válido. Pero si el ejecutante
o el ejecutado se opusieren a su vez a la pretensión del tercero, con otra prueba fehaciente, el Juez no suspenderá el
embargo, y abrirá una articulación probatoria de ocho días sobre a quién debe ser atribuida la tenencia, decidiendo
al noveno, sin conceder término de distancia.
El Juez en su sentencia revocará el embargo si el tercero prueba su propiedad sobre la cosa. En caso contrario
confirmará el embargo, pero si resultare probado que el opositor sólo es un poseedor precario a nombre del
ejecutado, o que sólo tiene un derecho exigible sobre la cosa embargada, se ratificará el embargo pero respetando el
derecho del tercero. Si la cosa objeto del embargo produce frutos se declararán embargados éstos, y su producto se
destinará a la satisfacción de la ejecución. En este último caso la cosa podrá ser objeto de remate, pero aquél a
quien se le adjudique estará obligado a respetar el derecho del tercero, y para la fijación del justiprecio de la cosa
embargada se tomará en cuenta esta circunstancia. De la decisión se oirá apelación en un solo efecto, y en los casos
en que conforme al artículo 312 de este Código sea admisible, el recurso de casación. Si se agotaren todos los
recursos la sentencia producirá cosa juzgada, pero la parte perdidosa en vez de apelar de la sentencia de primera
instancia podrá proponer el correspondiente juicio de tercería, si hubiere lugar a él.

- El primer supuesto es que sea Carlos el tercero. Es el poseedor legítimo y tenedor de la cosa. Se
suspenderá el acto y se utilizara la prueba fehaciente.

- El segundo supuesto es cuando el demandante alega que es un documento autenticado y que él tiene una
prueba fehaciente que es el título del propietario. El juez no levantara el embargo y decidirá el día
noveno a quién corresponde la cosa.

- Tercer supuesto es un poseedor precario. Si la cosa produce fruto se depositaran ante el tribunal.
Artículo 370 Los terceros podrán intervenir, o ser llamados a la causa pendiente entre otras personas en los casos
siguientes:
1° Cuando el tercero pretenda tener un derecho preferente al del demandante, o concurrir con éste en el derecho
alegado, fundándose en el mismo título; o que son suyos los bienes demandados o embargados, o sometidos a
secuestro o a una prohibición de enajenar y gravar, o que tiene derecho a ellos. Tercería Preferente.
2° Cuando practicado el embargo sobre bienes que sean propiedad de un tercero, éste se opusiere al mismo de
acuerdo a lo previsto en el artículo 546. Tercería concurrente
Si el tercero, sólo es un poseedor precario, a nombre del ejecutado, o si sólo tiene un derecho exigible sobre la cosa
embargada, podrá también hacer la oposición, a los fines previstos en el aparte único del artículo 546.
3° Cuando el tercero tenga un interés jurídico actual en sostener las razones de alguna de las partes y pretenda
ayudarla a vencer en el proceso. Tercería Adherente
4° Cuando alguna de las partes pida la intervención del tercero por ser común a éste la causa pendiente.
5° Cuando alguna de las partes pretenda un derecho de saneamiento o de garantía respecto del tercero y pida su
intervención en la causa.
6° Para apelar de una sentencia definitiva, en los casos permitidos en el artículo w.
El caso de la excepción a la oposición está previsto solo para el embargo de bienes muebles, pero la jurisprudencia
también lo ha aceptado para el caso del secuestro, porque argumento de que no es justo que alguien que esté en
posesión de una cosa secuestrada tenga que permanecer en juicio durante 10 años o tenga que intentar un juicio de
tercería; también le permite hacer oposición por el 546 con el mismo procedimiento.
Ordinal 3. Es el caso de la tercería adherente. Esta se presenta en los casos cuando un tercero que no tiene nada que
ver con el juicio quiere ayudar a que el otro gane, pero la condición a este supuesto es que el tercero debe tener un
interés jurídico y actual, y tiene que probar en juicio dicho interés. Ejemplo: Moisés es el propietario de un apto. Y lo
quiere vender a Jorge, Jorge dice que lo va a comprar y le pide el documento de propiedad para redactar la
compraventa para el préstamo bancario. Pero Jorge se da cuenta que Moisés no es el propietario porque el inmueble
aparece a nombre de un tercero que es José Navas. Moisés revisa y se da cuenta que el vendió por notaria a José. En
la notaria aparece que si se efectúa la compraventa y fueron falsificadas las firmas de Moisés y del notario. Moisés
demanda la tacha de falsedad a José y el notario se adhiere a la demanda porque el también tiene interés jurídico y
actual porque se a vulnerado la fe pública notarial
Ordinal 4. Sucede en los casos de herencia cuando son 4 hermanos y madre, y uno de los hermanos demanda a los
demás hermanos la partición de la herencia pero no a la madre. Al ser la madre común a la causa se incorpora al
proceso mediante tercería.
Nota: el juez resuelve primero la falta de cualidad por ser punto previo.
Ordinal 5. Saneamiento: Se presenta cuando en el inmueble un daño o un vicio entonces el vendedor está obligado a
pagar. Pero puede presentarse que haya una doble venta, es decir, Machín se la vende a Jorge y Jorge a Moisés, y
Moisés reclama a Jorge pero Jorge también pide responsabilidad a Machín. La causa es común entre Moisés y Jorge,
pero Jorge llama a Machín como tercero. Garantía: Machín tiene un carro asegurado con La Previsora, y choca,
demanda al Sr. que le choco y no a la aseguradora, pero el Sr. que le choco llama a la aseguradora como tercero
Ordinal 6. Solo puede apelar el demandante o el demandado y como excepción un tercero. Pero el tercero no entra
con una demanda de tercería, sino con una diligencia de apelación y solo en los casos que la sentencia resuelva contra

él.
El Poder Art. 150.
Hay varios tipos de poderes (hay que tomar en cuenta si es persona natural o jurídica (art. 155):

- Poder Judicial General: En los casos de los abogados de compañías.


- Poder General de Administración y Disposición: Alguien se va de Venezuela, y deja todos los bienes
para que se vendan, en consecuencia se tiene que hace un Poder General de Administración y
Disposición para la persona encargada. Pero en el poder muchas veces se incluyen facultades como
demandar, etc. y el poder está mal hecho porque no se le pueden dar facultades de abogado a una
persona cualquiera.

- Poder Judicial Especial: Cuando el cliente no conoce al abogado en el cual se suprimen muchas
facultades conferidas en el poder judicial general.

- Poder Apud Acta (mismas actas): Es el que se otorga en el expediente mismo, por eso se llama apud
acta, en las mismas actas.
Cuando el poder lo otorga una sociedad mercantil (Art. 155): Hay que acreditar dos cosas, que es el órgano de la
compañía y que tiene facultades para otorgar poderes, y eso se comprueba con el acta constitutiva.
La Citación (Art. 215).
La citación es una formalidad necesaria para que el juicio se lleve a cabo. El legislador en el art. 215 hace mención de
la garantía del derecho a la defensa.
Art. 216. Pueden presentarse dos situaciones; que el sujeto vaya a darse por citado voluntariamente al tribunal
estampando una diligencia que la puede hacer él o su apoderado, en caso de que lo haga su apoderado se debe
consignar el poder con la facultad expresa. Pero el legislador contempla otra posibilidad, siempre que el demandado
esté presente en alguna fase del proceso se tiene por citado para todos los juicios. Ir a revisar el expediente no es una
causa para darse por citado por el principio de presentación de las actas procesales.
El demandado está citado desde el momento mismo en que tiene conocimiento de que hay en su contra en juicio es el
principio tesis finalista del acto procesal, es decir, se cumplió el fin del acto.
CASO PRÁCTICO: Pedro Pérez demanda a tres personas, a Andrés, Bernardo y Carlos. Los tres contratan a
Jorge como abogado. Andrés le da poder a Jorge el 1 de enero. Bernardo otorga poder el 15 de enero. Y por
último Carlos otorga poder el 31 de enero. El 2 de febrero Jorge consigna el poder de Andrés y se da por
citado. ¿Quedaron citados Bernardo y Carlos?
Tipos de citación

- Personal: Es aquella en la que el alguacil va a buscar al demandado para darlo por citado, llevando con
él la compulsa, y está compuesta por la copia certificada del libelo de la demanda, y el auto de
admisión, además debe llevar una boleta de recibo. El alguacil puede ir a buscar el demandado en su
domicilio o residencia, en la industria o en el comercio, pero también puede en cualquier lugar donde
se encuentre. Hay dos lugares donde el demandado no puede ser citado que son el templo o en algún
acto público. Hay varios escenarios que se pueden presentar, cuando el alguacil encuentra al
demandado y puede que firme el recibo o que no firme el recibo. No hay diferencia entre que firme o
no firme porque desde ese momento el estará como citado. Cuando el demandado firma el recibo el
demandado se queda con la copia de la demanda y el alguacil se queda con el recibo que debe agregar
a las actas procesales y al día siguiente empieza a computarse los días para que el demandado haga
contestación de la demanda. El demandado no firma, no pasó nada, el alguacil le dice que quiere que
sepa que de todas formas esta como citado, el mismo se devuelve al tribunal e informa lo que ha
sucedido, y lo informa a través de una diligencia escrita que debe constar en el expediente al Juez y
dispondrá que el secretario libre una boleta de notificación que la debe entregar el mismo secretario,
va a la morada, domicilio o residencia, en la industria o en el comercio, y a quien lo entregue solo
expresara su nombre y se devuelve al tribunal y al día siguiente deja constancia de su actuación y se
empieza a computar los días de comparecencia del demandado. (Art. 218)

Si no consiguen al demandado el alguacil deja constancia en el expediente y en este caso se practica la citación
por carteles, se fijara cartel en su morada, oficina para que concurra a darse por citado los siguientes 15 días y
otra cartel se publicara en dos diarios de circulación con intervalo de tres días entre uno y otro, y deja constancia
que fijo el cartel (Art. 223). Luego de los 15 días si el demandado no concurre se da como que no está citado. Si
no está citado hay que nombrarle un defensor que es un abogado at litem, y la petición del abogado la hace el
demandante mediante diligencia. El tribunal libera la boleta y el alguacil lo entrega, el defensor se notifica y el
tribunal da dos días para juramentarse, acepta el cargo y ahora hay que citar al defensor at litem y no puede
negarse a firmar el recibo y al día siguiente se computan los 20 días de contestación.

- Correos
- Carteles
- Edictos: Art. 231
Régimen de Notificaciones (Art. 233 CPC)

Es necesaria la notificación de las partes en caso de que las partes dejen de estar a derecho en juicio, cuyos supuestos
son: 1) Cuando se muere el Juez estando la causa en estado de sentencia, 2) Cuando la sentencia no sale dentro del
lapso legal y es necesaria su notificación y 3) Cuando el acta tuvo que presentar en un día y una hora específica y no
pudo presentarse. En estos 3 casos el juicio se paraliza, las partes dejan de estar a derecho y es necesaria su
notificación para la continuación del proceso.

1) Notificación mediante la Imprenta: Consiste en la notificación por medio de un Cartel en la prensa.


2) Notificación por medio de Boleta remitida por Correo Certificado (Es una forma de notificación muy inusual): Se
hace con aviso de recibo al domicilio de la parte que haya de ser notificada.
3) Notificación por medio de Boleta librada por el Tribunal y dejada por el Secretario en el domicilio de la parte que
haya de ser notificada (Es la forma más usada): Tiene que dejar constancia de la persona que la recibe y luego dejar la
constancia en el Tribunal de haber cumplido la última formalidad.

Teoría de los Actos Procesales


Actos del Tribunal:

- Constitutivo: Autos de admisión)


- Modificativos: Actos de mera declaración o mero trámite)
- Extintivos sentencia
Actos de Parte

- Constitutivo: Demanda
- Modificativo: Diligencias o escritos
- Transacciones: Desistimientos
Está regulada por el principio de la legalidad de las formas, principio de Escrituralidad, principio de
presentación de las actas procesales.
Hecho: Acontecimiento dado en un momento determinado, pero este hecho no es necesariamente jurídico
Hecho jurídico: Un hecho que tiene efectos jurídicos. Ej.: nacimiento, choque.
Actos jurídicos o procesales: Secuencia de actos que integran el juicio. El proceso se va desarrollando a través de
actos
Actos del tribunal

- Constitutivo: Auto de admisión es el acto procesal por excelencia: subversión del proceso, si algún
eslabón, se rige el proceso por el principio de Escrituralidad. Presenta la demanda el juez por le
da respuesta con una providencia que se lleva el auto de admisión de la demanda
Lo primero que hace el juez es:
“Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Fecha
Independencia y federación
Recibido. Dese entrada, fórmese expediente y enúnciese. Por cuanto la pretensión sustancial firmada no es contraria
al orden público, a las buenas costumbres ni a disposición expresa de la ley y se admite.
Citen a los demandados y liberen recaudos de citación” (emplazamiento)
A partir de este momento el juez puede resolver conflicto, antes no. El auto de admisión de la demanda es lo que
suele hacer el pasante.
¿Cómo se libran los recaudos de citación?
El Juez ordena hacer los recaudos al tribunal. Los recaudos de citación es la compulsa (copia del libelo de la
demanda, auto de admisión, boleta de recibo)
Demanda Citación Contestación
Auto Demandado firma o no (el decide)
Diligencia alguacil deja constancia de que fue citar
y no lo consiguió
Libra la compulsa El abogado hace diligencias para que
publiquen por carteles
El secretario deja constancia de que se El tribunal aprueba la publicación de
le dejo al alguacil los carteles, y las publicaciones
establecidas en la ley
Alguacil se traslada se consigna en el Las publicaciones se consignan por
documento diligencias
Consta el alguacil de que recibió por
dinero

Según Calamandrei todo se basa en el principio de legalidad de las formas Principio de legalidad de las
formas, todo el proceso se hace en un tiempo, lugar y modo determinado, si no se hace de tal manera es nulo.
Modo del acto procesal
Artículo 183.- En la realización de los actos procesales solo podrá usarse el idioma legal que es el castellano.

Artículo 184.- Cuando en cualquier acto del proceso deba interrogarse a una persona que no conociese el idioma
castellano, el Juez nombrará un intérprete que jurará previamente traducir con fidelidad las preguntas y las respuestas.

Artículo 185.- Cuando deban examinarse documentos que no estén extendidos en el idioma castellano, el Juez
ordenará su traducción por un intérprete público y en defecto de éste, nombrará un traductor, quien prestará
juramento de traducir con fidelidad su contenido.

Artículo 186.- Cuando se deba interrogar a un sordo, a un mudo o a un sordomudo, al sordo se le presentarán las
preguntas escritas, así como cualquier observación del Juez para que conteste verbalmente; al mudo se le hará
verbalmente la pregunta para que la conteste por escrito; y al sordomudo se le harán las preguntas y las observaciones
por escrito, para que responda también por escrito. Lo escrito se agregará al original, además de copiarse en el acta.
Si el sordo, el mudo o el sordomudo no supieren leer ni escribir, no podrán ser interrogados en el juicio civil.

Artículo 187.- Las partes harán sus solicitudes mediante diligencia escrita que extenderán en el expediente de la
causa en cualquier hora de las fijadas en la tablilla o Cartel a que refiere el artículo 192, y firmarán ante el Secretario;
o bien por escrito que presentarán en las mismas horas al Secretario, firmado por la parte o sus apoderados.

Artículo 188.- Los actos del Tribunal se realizarán también por escrito, bajo el dictado o las instrucciones del Juez,
en términos claros, precisos y lacónicos. Las observaciones, reclamaciones, salvedades o recursos de quienes
intervinieren en el acto, se manifestarán al Juez, quien redactará sustancialmente el acta, sin alterar la verdad de lo
que haya pasado, ni omitir nada de lo expuesto. Si leídos, el interesado observare algo de más o de menos de lo que
quisiere hacer constar, se escribirá lo observado en términos precisos y breves.
Las ejecutorias y las rogatorias que se dirijan a los tribunales o funcionarios extranjeros y las suplicatorias, exhortos o
despachos que se envíen a otras autoridades venezolanas, se encabezarán "En nombre de la República de Venezuela".
Las rogatorias para el extranjero se dirigirán por la vía diplomática o consular, y las demás, por la vía ordinaria, sin
necesidad de legalización. Estos documentos deberán llevar el sello del Tribunal, sin lo cual no tendrán autenticidad.

Artículo 189.- El acta deberá contener la indicación de las personas que han intervenido y de las circunstancias de
lugar y de tiempo en que se han cumplido las diligencias de que hace fe; debe además contener la descripción de las
actividades cumplidas y de los reconocimientos efectuados. El acto deberá ser suscrito por el Juez y por el Secretario.
Si han intervenido otras personas, el Secretario, después de dar lectura al acta, les exigirá que firmen. Si alguna de
ellas no pudiere o no quisiere firmar, se pondrá constancia de ese hecho.
Las declaraciones de las partes, las posiciones juradas, las declaraciones de testigos y cualesquiera otras diligencias
del Tribunal que deban hacerse constar en acta, podrán ser tomadas mediante el uso de algún medio técnico de
reproducción o grabación del acto, por disposición del Tribunal o por solicitud de alguna de las partes. En estos
casos, la grabación se mantendrá bajo la custodia del Juez, el cual ordenará realizar la versión escrita de su contenido
por el Secretario o algún amanuense bajo la dirección de aquél, o por alguna otra persona natural o jurídica, bajo
juramento de cumplir fielmente su cometido. En todo casa el Secretario, dentro de un plazo de cinco días agregará al
expediente la versión escrita del contenido de la grabación, firmada por el Juez y por el Secretario. Si ninguna de las
partes hiciere objeción al acta, señalando expresamente alguna inexactitud, la misma se considerará admitida,,
pasados que sean cuatro días de su consignación en los autos. En caso de objeciones, el Juez fijará día y hora para la
revisión del acta con los interesados, oyendo nuevamente la grabación. De lo resuelto por el Juez en ese acto, no
habrá recurso alguno.
El costo de la grabación estará a cargo del solicitante, y en caso de disponerla de oficio el Tribunal, será de cargo de
ambas partes.

Artículo 190.- Cualquiera persona pude imponerse de los actos que se realicen en los Tribunales y tomar de ellos las
copias simples que quiera, sin necesidad de autorización del Juez, a menos que se hayan mandado reservar por algún
motivo legal.

Actos del tribunal que se hacer por escrito

- Actos de testigos conducido por el juez


- Actos de posiciones juradas
- Inspección ocular o judicial
Lugar de los actos procesales: El tribunal despacha solo en la sede del mismo. Si se va a salir de él, se debe cubrir
unos requisitos (191, 192 C.P.C.)
8:30 am-3pm el juez se puede trasladar del despacho. Para que haya despacho se requiere del juez, secretario y
alguacil.
Tiempo de los Actos Procesales
Art. 197 C.P.C. Determina como se computan los actos procesales. El principio rector con la reforma, se pensó que
debía contarse consecutivos, sin importar fin de semana, ni dia de fiesta. Fundamentado el principio se reforma el
Artículo 197 por medio de una sentencia.
Se va a contar el lapso para la contestación de la demanda, solo los días hábiles del despacho.
- Lapso largo. Mayor de 30. Solamente la sentencia se va a contar con días consecutivos
- Lapso corto. Se va a contar la demás partes del proceso se cuentan como lapso corto, es decir se
contara por días hábiles
Computo: Día fijo, “debe ser del 1 al 5to dia”
Días.

- Ad quo es el dia que se le da inicio al acto y no se cuenta,


- El día ad quem es el día que concluye y si se cuenta.
Casos de excepción. Días que se cuentan como lapso largo, días continuos estos son término de distancia, se cuenta
primero el término de distancia y luego corre el tiempo para contestación de la demanda. Formalizar casación 40 días
continuos. Lapso para apelar, el juez tiene 60 días para admitir la apelación
Suspensión del lapso o Interrupción del lapso
El principio rector es una vez que inicia el juicio no lo para nadie, de acuerdo al principio de celeridad del acto
procesal, se debe llegar a la sentencia lo antes posible. Pero puede que el juicio se suspenda o se interrumpa.

- La interrupción es la detención del proceso por causas involuntarias a las partes. En este caso no
se le notifica a las partes, porque se reanuda igual como se dejo

- La suspensión es la paralización del juicio por acuerdo o voluntad de las partes. Art. 202 C.P.C.
En materia de cómputo, primero se cuenta el término de distancia y después, el lapso de emplazamiento.
Se puede prorrogar el lapso o reanudar el lapso. No puede haber prorroga, ni abrirse de nuevo sino después de
cumplidos, es decir, no se puede echar para atrás ni adelante, excepto las casos establecidos por la ley. La reapertura
del lapso se da en los casos como cuando la mujer que da a luz.
Renuncia del lapso: oposición de cuestiones previas, que se tiene que contestar al 5to dia, no se pierde el juicio,
el autor le da la potestad al demandado de renunciar al lapso de emplazamiento, siempre y cuando se le notifique al
demandado art. 203 C.P.C.
Tema sentencia.
La sentencia es el último lapso conclusivo del proceso.
Tipos de sentencia

- Sentencia definitiva: Es aquella dictada por el juez luego de cerrado el ciclo del proceso,
resolviendo el objeto de la sentencia, bien sea con lugar, sin lugar o parcialmente con lugar

- Sentencia interlocutoria: Se dicta durante la sustanciación del proceso, para resolver un asunto
incidental o endo procesal que se haya suscitado en el desarrollo del juicio.

- Sentencia Interlocutoria con fuerza de definitiva o definitivas formales: Se dictan durante la


secuencia del proceso, dan fin al juicio o le impide su continuación. Ej: inadmisibilidad de la
demanda, materia de cuestiones previas

- Sentencia de Reposición: Es aquella dictada por el juez al momento de la sentencia definitiva pero
se percata de un vicio en el proceso y ordena reponer la causa al estado de que se subsane o se
corrija el vicio presentado Art 206 CPC
Requisitos de la Sentencia Art. 243 y 244 C.P.C.

- Nombre del tribunal que la pronuncia: Aquí es el culme de la jurisdicción. La sentencia tiene que
mencionar República Bolivariana de Venezuela debido a que el tribunal de conformidad con el
poder de jurisdicción obra por el Estado

- Identificación de las partes y sus apoderados. Si no contiene los nombres de todas las partes la
sentencia es nula, si no tiene el nombre de los apoderados no pasa nada

- Síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que eudo trabada la controversia. Se hace
de forma resumida la controversia, basándose en el objeto de la controversia

- Motivos de hecho y de derecho. Motivación, si la decisión no contiene los motivos de la


sentencia, la sentencia es nula. Esta puede darse de forma que, no contiene ningún motivo, los
motivos sean exiguos, la motivación sea contradictoria, la motivación de la sentencia sea de
rango constitucional

- Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones y
defensas opuestas. Principio de congruencia Art. 12 CPC

- Determinar la cosa u objeto sobre la que recae la decisión. De no hacerlo la sentencia adolece de
un vicio que se llama indeterminación objetiva
Si alguno de estos requisitos falta, la sentencia es NULA
Lapso para promover pruebas. Típica y libre
Tipos de prueba

- Derecho Publico
- Autentico
- Autenticado
- Reconocido
- Privado
- Cartas-motivas-tarjas
- Confesión
- Juramento decisorio
- Testigos
- Expertos
- Inspección ocular
- Indicios-presunciones
- Exclusión
- Inspección judicial
- Heredo-biológica
- informes
Solo hay una prueba idónea y pertinente para probar un hecho, art 506 C.P.C. Las partes tienen que probar los hechos
que afirmen según el principio de carga de las pruebas.
¿Cómo es que el juez hace la sentencia? Según calamandrei, la demanda es el germen de la sentencia. Si sembramos
semillas buenas tendremos un árbol bueno
Al dia 16 del juicio, se revisan las pruebas que agrego la otra parte, para impugnarlas, si no es la más idónea
Regla de Valoración de Prueba
Norma de derecho que dice al juez cual es la conclusión que va a sacar de cada prueba. (Art 1359 y 1360 CC).
Si no hay regla de valoración de prueba, se tiene la sana crítica. En la prueba de valoración de testigos podemos ver el
funcionamiento de la regla de la sana crítica.
Para establecer los hechos el Juez debe basarse en.

- Norma jurídica expresa que regula el establecimiento de los hechos. Son las normas que dicen cual
es la prueba idónea para probar un hecho determinado

- Norma jurídica expresa que regula la valoración de los hechos.


- Norma jurídica expresa que regula el establecimiento de la prueba. Es la que dice que la prueba
debe agregarse en 15 días, impugnar y agregar en 3 días, etc…

-Norma jurídica expresa que regula la valoración de la prueba. Es la que dice a que conclusiones
puede llegar el juez
El juez establece los hechos, con los poderes de dirección y control, questio iure, questio facti que este posee
El juez subsume los hechos a la norma, si los hechos coinciden con la demanda, la demanda es con lugar, si no es así,
es sin lugar.
A sentencia una vez producida no puede ser modificada o revocada por el mismo juez.
Modos Anormales de Terminación del Proceso


El modo normal de terminación del juicio es mediante la sentencia, pero existen formas atípicas de
terminación del mismo como los son: La transacción (1413 y ss. C.C.), convenimiento y desistimiento.

1. La transacción: Su naturaleza jurídica es la de un contrato. El legislador tuvo que crear un


artículo (Art. 256 C.P.C.) para que las partes puedan terminar el juicio de manera anticipada; Este
mismo artículo remite al art. 1713 C.C. y determina dos tipos de transacción: Transacción
Judicial y Transacción Extrajudicial.
El primer elemento para que haya transacción es el consentimiento legítimamente manifestado.
También es importante distinguir quien va a transar, debido a que el régimen cambia dependiendo de la
persona transe, es decir, si es una persona natural, persona jurídica o apoderado.

a) Persona Natural: Tiene que ser mayor de edad y con capacidad para obrar en juicio
asistido por un abogado.

b) Persona jurídica: Quien hace la transacción tiene que ser órgano de la compañía y tener
conforme a los estatutos la facultad para obligarla.

c) Apoderado: Tiene que tener facultad expresa para convenir, desistir, transigir y disponer del
derecho de obrar en juicio.
Objeto de la Transacción:

- Transacción Judicial: El objeto es la materia de litigio y debe tratarse de derechos disponibles. Ej.:
El demandante reclama daños de un choque pero no reclama el lucro cesante, el Juez no va a
conocer del segundo porque no fue materia de litigio.

- Transacción Extrajudicial: Puede tener cualquier objeto.


Modalidad de Pago: Hay que tener en cuenta el tiempo, lugar, y modo de cumplimiento del pago u
obligación y las consecuencias que derivan el incumplimiento. Ej.: una persona ofrece pagar 20.000 Bs.
mensuales. Una vez que se aprueba la transacción el demandado dice que no se estableció cuando se
empezarían a pagar y no paga nunca, en consecuencia, es importante establecer la fecha exacta del pago y
de las cuotas si es el caso.

- La falta de pago de una o dos de las cuotas convenidas, da derecho a poner la causa en estado de
ejecución

- La parte renuncia al lapso de manera voluntaria


- Se conviene que en caso de ejecución, la misma se lleve a cabo con la publicación de un solo cartel
de remate y el avalúo se haga con un solo perito designado por el Tribunal.

- La transacción no involucra novación de la obligación originaria.


- Se mantiene vigentes las medidas cautelares de embargo o prohibición de enajenar y gravar que se
hayan hecho

- Debe incluir el acuerdo sobre el pago de honorarios y se solicita al Tribunal que homologue la
transacción y la pase en autoridad de cosa juzgada.

- Siempre que un abogado va a presentar una demanda está pensando en llegar a una transacción para
poner fin al juicio de manera breve
Requisitos de la Transacción:


Transacción con asistencia de abogado: Establecer el modo del pago: Se establece las cuotas exactas de
pago. En el caso que el demandado se niegue a pagar se puede solicitar ante el Juez que decrete medida de embargo
ejecutivo y su ejecución forzosa; si el Juez se niega se deja transcurrir 5 días de cumplimiento voluntario. Es
necesario colocar en la transacción que no va a haber novación de la primera causa y que siguen vigente las medidas
de embargo.
Que el demandado renuncia de forma libre a acatar los efectos de la transacción.
Efectos

a) Pasa a cosa juzgada material


b) Es apelable el auto de homologación
c) Se puede atacar su nulidad por la propia parte o por tercero.

2. Convenimiento: La conciliación está regulada en el art. 257 C.P.C. el Juez puede instar a las
partes a la conciliación. Se dan en todos los juicios donde puede haber transacción,
convencimiento. Busca poner fin al juicio.
Ej.: Caso de divorcio; el Estado busca preservar el núcleo familiar, en consecuencia, se celebran 2 actos
conciliatorios.
Se presentó una demanda por el cobro de Bs. de unas comisiones, pero esto no existe en el derecho, por lo que el
Juez llama a las partes a conciliar porque a puertas cerradas nada queda en actas.
Art. 258 C.P.C. Las transacciones no están permitidas en los juicios de orden público
Art. 260 C.P.C. Requisito sin ecua non

3. Desistimiento (Art. 263 C.P.C.): Se asemeja a un retiro de la demanda, aunque esta figura no
existe en Derecho.
El desistimiento tiene dos modalidades:

- De la acción: No se puede volver a demandar por lo mismo.


- Del procedimiento: Ej.: Una persona demanda a sus padres, pero luego quiere retirar la demanda, y
va y desiste del procedimiento, pero luego quiere volver a demandar; solo al haber transcurrido
90 días puede volver a demandar. Pero si el demandado se da por citado, no puede desistir, a
menos que la otra parte lo autorice. Es por esa razón que hay que desistir en el tiempo y modo
que el otro no pueda oponerse.
Art. 257 C.P.C. perención de la instancia
Si el juicio está inactivo por un año, se extingue. No obra en contra del Juez. Hay una sentencia de la Sala de
Casación Civil en que la se estableció que si obra pero en el caso de cuestiones previas.
Si se extingue por perención se puede volver a plantear transcurridos los 90 días. Requiere de una sentencia que es
apelable por ambas partes

Perención Breve: Aunque lleva el nombre de perención breve realmente es una sanción.

Art. 257 C.P.C. fue derogado, pero la jurisprudencia concibió una nueva modalidad. Si dentro de los 30 días el
demandante no señala el domicilio procesal donde pude ser citado el demandado y no cumple con la carga de pagar
los emolumentos para que el alguacil vaya a citar, sobreviene la perención de la instancia.
Esta también se produce cuando se reforma la demanda. Si en el lapso de los 30 días el demandante no cumple con
las obligaciones antes referidas
Cuando se produce en el proceso la muerte de una de las partes, en cuyo caso después que conste en actas el acta de
defunción y no se hubiese gestionado por los interesados la continuación de la causa dentro del lapso de los 6 meses
siguientes, procederá la perención de la instancia.
Cosa Juzgada
Cosa Juzgada Formal (Art. 272 C.P.C.): Inmutabilidad de la sentencia por no existir recurso alguno contra el fallo.
Ej.: Juicios de obligación de manutención o pensión de alimentos, régimen de convivencia familiar, los
interdictos posesorios de perturbación y despojo.

Una madre demanda al padre porque no cumple con la pensión de alimentos del hijo; el tribunal asigna
2.000 Bs.; al cabo de dos años se puede pedir la revisión de la sentencia y el Juez puede ordenar el aumento
de la pensión (Son susceptibles de revisión).

- Cosa Juzgada Material (Art. 273 C.P.C.): Imposibilidad que se vuelva a debatir o decidir la
controversia ya resuelta entre los mismos sujetos, el mismo objeto y con fundamente en la misma
causa petendi; pero una vez que quedan definitivamente firmes son inapelables.

La Apelación
Es un recurso extraordinario interpuesto contra la sentencia definitiva o interlocutoria sujeta a apelación.
La apelación antes no existía, porque cuando las romanos dictaban sentencias, el Juez resolvía el conflicto
conforme Derecho, y una vez que el Juez la dictaba no podía ser apelada porque él no se equivocaba. En casos de
disconformidad había que interponer un recurso para la nulidad de la demanda denominado “Querella Nulitatis”. Por
esta razón nace el principio del doble grado de jurisdicción. Los jueces superiores se llamaban los decenviros, y
fueron estos los creadores de la Ley de las XII Tablas, pero abusaron de su poder y terminaron expulsados de Roma.
La primera apelación de la historia fue la de pablo, y fue la primera vez que se dio la posibilidad de que un
Juez superior revisara sentencias de primera instancias. En consecuencia de la anterior se crea el principio de doble
grado de jurisdicción y nace la apelación
El legitimado para apelar es el sujeto que ha sufrido un agravio por la sentencia; esto fue un planteamiento
realizado por los franceses, y si esto fuera así, también seria cierta la tesis de que el Juez puede producir agravio y no
puede apelar al que se le ha concedido todo lo que ha pedido.
Excepciones:

a) Que el contenido de la sentencia lo perjudique o le sea adversa.


b) Cuando en la sentencia se cometan vicios de orden público absoluto.
¿De qué se apela? El principio rector es de toda sentencia definitiva. Las sentencias interlocutoras no tiene
apelación. Ej.: Las de cuestiones previas.
En materia de prueba todas las sentencias tiene apelación (Art. 402 C.P.C.) porque lo establece la ley, pero
cualquier otra interlocutoria producida en juicio no tiene apelación.
En la sentencia de mérito el Juez puede corregir el error, sin embargo, cuando no se resuelve el gravamen si
se puede apelar. Ej.: en Cuestiones Previas el Juez se declara competente y no lo es, y además lo reafirma, no se
apela, se espera la sentencia definitiva y allí se apela la definitiva (Cuando no repara el gravamen y la de cuestiones
previas sobre la competencia) art. 346 C.P.C.
Efectos

a) Suspensivo: Suspende la ejecución de la sentencia.


b) Devolutivo: Se le remite, se le devuelve el asunto al Juez superior (Tantum devulutum
quatum appellatum)

- En las sentencias definitivas se da el efecto devolutivo y suspensivo, y se remite todo el expediente


al Juez Superior

- En las sentencias interlocutoras solo se produce el efecto devolutivo y se da una copia certificada de
las actuaciones que señalen las partes y el Juez
Cuando se desiste de la apelación, esta sentencia cobra vida otra vez, pero cuando se apela, y el juez para decidir
confirma la sentencia apelada incurre en un vicio y la sentencia es nula (Art. 243, 6º C.P.C.), y si esa sentencia es nula
tiene que decidir con lugar o sin lugar.

Acumulación de Apelaciones (Art. 241 C.P.C)


Si la sentencia es interlocutoria y se apela de ella, esto no suspende el Juicio, porque el efecto no es
suspensivo, igual se puede dictar sentencia definitiva e incluso apelarla, todas estas actuaciones van directamente al
expediente de la sentencia interlocutoria que no se ha resuelto y abraza los dos expedientes y en uno sola sentencia
resuelve las dos apelaciones.
Art. 288 C.P.C. De toda sentencia definitiva hay apelación. La única que no se apela son los casos de
casación per saltum (se salta de apelación y va directamente a apelación) y las de amparo dictadas por Juez de
municipio.

S-ar putea să vă placă și