Sunteți pe pagina 1din 7

TEMA 1.

Lógica
Lógica: proviene del vocablo griego Logos que significa 'razón', por lo tanto, definimos a la lógica como: ciencia de la razón.

Tipos de lenguaje
El lenguaje se divide en dos formas:
Lenguaje Natural: -Informativo: Describe el mundo y razona acerca de él.
-Directivo: Tiene el propósito de originar (o impedir) una acción.
-Expresivo: Se usa para transmitir sentimientos y emociones.

Lenguaje Formal: -Característico de las matemáticas, la informática y la lógica. La lógica se compone tanto por reglas
gramaticales como semánticas. El lenguaje lógico está compuesto de símbolos y conectivos.

Proposición: Un enunciado que se representa mediante símbolos, que son letras (p, q, r, s, etc.). Existen dos tipos de proposiciones:

1. Proposición lógica simple: Es un sólo enunciado.

r = El gato es un felino.

2. Proposición compuesta: Formada por dos o más proposiciones simples y unida por medio de uno o más conectivos
lógicos.
r ^ p = El gato es un felino y es un cuadrúpedo.

Conectivos lógicos:

1. La conjunción: Corresponde al término "y", se representa con: ^


p ^ q = El león es un mamífero y el águila un ave.

2. La disyunción: Corresponde al término "o", se representa con: v .Existen dos tipos de este conectivo:

Inclusiva: no importa cuál de las dos proposiciones suceda porque da igual cualquier opción.
r v s = Iremos a Cancún o a Acapulco.

Exclusiva: existen dos opciones, pero sólo es posible una.


s v q = Con la fruta puedes hacer jugo o ensalada.

3. Implicación o Condicional: Corresponde a la expresión "Si... entonces..." y se representa: =>. Para que se cumpla lo que dice la
primera proposición, depende de lo que suceda en la segunda proposición.
p => s = Si sale el Sol, entonces la ropa se secara.

4. Equivalencia o Bicondicional: Corresponde a la expresión "Si y sólo si..." y se representa con: <=>. Para que se cumpla lo que se
dice en la primera proposición, es necesario que ocurra la segunda.
s <=> r = Podré comprar una chamarra, si y sólo si, junto el dinero.

5. Negación: Corresponde al término "no", se representa de las siguientes maneras: ¬p, -p, ~p, p(subrayada por arriba)
q = El gato tiene pulgas.
¬q = El gato no tiene pulgas.

6. Signos de agrupación: Se representa como: [...], {...}, (...). Cuando un conectivo precede a un signo de agrupación, significa que
afecta a todos los símbolos que están dentro de los signos de agrupación.

1.)
p = El cielo está nublado.
q = El sol brilla.
~(p ^ q) = No sucede que el cielo está nublado y el sol brilla
2.)
r = Yo me voy de vacaciones.
s = Yo estudio.
q = Yo paso el examen.
{s ^ q} => r = Si estudio y paso el examen, entonces me voy de vacaciones.

EJERCICIOS DE LÓGICA:
Simbolizar los siguientes enunciados:

- No me gusta el rojo, el azul tampoco. ~p ^ ~q


- El bebé nacio el Lunes o el Martes. p v q
- Iré al teatro si pasan una obra de Shakespeare o -> p
- Siempre que tengo examen, me duele la cabeza o el estómago. r -> ( p v q )
- Si no apruebo el examen entonces no iré de vacaciones. ~p -> ~q
- Pasaras tu examen si y sólo si estudias. p <-> q

El argumento
Es el conjunto de enunciados relacionados y la conclusión que deriva de los enunciados. En el argumento se pueden distinguir las
premisas mediante indicadores como: porque, ya que, en tanto que, puesto que, etc. La conclusión de un argumento se distingue por
los indicadores como: luego, por consiguiente, por tanto, por ende, etc.

Tipos de argumentación:
> Deductivo: Una de sus premisas tiene cierto grado de universalidad y la conclusión posee un grado menor de universalidad.
Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. Una pelota es un cuerpo, por tanto, ocupa un lugar en el espacio.
> Inductivo: Se deduce de una proposición universal a partir de una particular.
Pablo observo que los siguientes números pares: 8, 16 y 24, son divisibles entre 2, por tanto concluyo que esos números son
múltiplos de 2.

Demostración
Las proposiciones son falsas o verdaderas por su contenido, en cambio, los razonamientos son válidos o inválidos por su forma; si la
forma no es válida, el razonamiento será inválido, aun cuando las proposiciones sean verdaderas.

Premisa 1: todo triangulo es polígono


Razonamiento inválido Premisa 2: todo cuadrilátero es polígono
Conclusión: todo cuadrilátero es triángulo

La demostración de un argumento se da de dos formas:

1. Extrínseca: el testimonio se sustenta en una evidencia de la autoridad.


Según los historiadores, los dinosaurios vivieron hace millones de años.

2. Intrínseca: puede ser inductiva o deductiva.

>Inductiva: se da de una demostración universal a partir de una particular.


Hay que evitar lo dañino p
Fumar es dañino p
Hay que evitar fumar. u

>Deductiva: deduce una demostración particular de una universal; se divide en directa e indirecta:
a) Directa: Una de las premisas va directamente a la conclusión:
El que respeta a su mujer, es honesto;
Juan respeta a su mujer;
Juan es honesto.
b) Indirecta: Se prueba la verdad de la conclusión, a partir de los inconvenientes que resultarían de demostrar lo
contrario.
El que no respeta a su mujer, no es honesto;
Juan respeta a su mujer,
Juan es honesto.

Las demostraciones (directa e indirecta) pueden ser de las siguientes formas:


>A priori: la conclusión depende de la verdad de las premisas.
El animal que tiene veneno es peligroso;
El alacrán tiene veneno;
El alacrán es peligroso.
>A posteriori: La validez de las premisas depende de la verdad de la conclusión.
El animal que envenena es ponzoñoso;
El alacrán puede envenenar;
El alacrán es ponzoñoso.

Argumentos incorrectos (Falacias)

Un argumento puede ser incorrecto debido a que:

- El razonamiento es inválido.
- El razonamiento se apoya en principios falsos.

La incorrección del argumento puede ser por incorrección de palabra o de pensamiento:

1. Incorrección de palabra: Se utiliza una palabra o frase con sentido ambiguo. Esta equivocación se da por:

> Equivocación: Emplear una palabra mal definida en sentido diferente.

Monterrey es una ciudad con alto nivel de vida


Marcos está en Monterrey;
luego, Marcos tiene un alto nivel de vida.

> Confusión entre sentido compuesto y sentido diviso: Deducir dos cosas separadamente cuando en realidad forman un
conjunto.

El que está acostado no puede andar,


Julio está acostado;
luego, Julio no puede andar.

2. Incorrección de pensamiento: Proviene por argumentos falsos debidos a:

> Accidente: Se confunde lo esencial con lo que es accidental.


Los hombres son machistas, Rubén es hombres; luego, Rubén es machista.

> Tránsito de lo relativo a lo absoluto: Se deduce algo absoluto de lo que es relativo.


Es bueno distraerse, un bar es un lugar para distraerse; luego, un bar es bueno.

> Ignorancia de la causa: Se considera a una coincidencia o un antecedente como la causa de un hecho.
Durante el eclipse solar una mujer salió a ver el suceso y tuvo un aborto; luego, el eclipse fue la causa del aborto

> Ignorancia de la cuestión: Se ignora la tesis que debe probarse o se desvía el verdadero sentido de la cuestión.
El abogado de Pedro afirmó que él es inocente del crimen porque él es buen padre de familia.

> Petición de principio: Se toma como premisa la misma proposición que se quiere probar.
Es conveniente que compremos esa casa, ya que, así tendremos nuestra propia casa.

> Círculo vicioso: Se prueba una proposición mediante otra


El abogado de Pedro prueba su inocencia por su honestidad y prueba su honestidad por su inocencia.
>Pregunta Compleja (capciosa): consiste en la formulación de una pregunta aparentemente simple, pero que busca una
respuesta en el interlocutor:
¿Por qué será que los hombres son más infieles que las mujeres?

> Falsa Analogía: pretende fundar una conclusión mostrando que en dos situaciones diferentes se verifica la misma relación:
"No se puede enseñar a los niños a no tomar el dinero de otras personas, si el gobierno bajo el cual viven lo hace todo el
tiempo".

TEMA 2. Ética y Moral

Ética: Establece sus normas a partir de la conciencia y la voluntad. Su origen está en la razón, se ejerce en libertad, con las normas y
preceptos morales que el hombre adopta en su mentalidad formada por la moral con que se le educo.
Moral: Su fundamento se encuentra en las prácticas sociales que tienen normas específicas, impuestas, obligatorias, legales y
coercitivas. Las normas morales son externas al hombre y se aprenden.

> Normas: Las normas se aprenden, son la influencia externa que se recibe de la escuela, la familia, la iglesia, la sociedad. Las
normas pueden ser jurídicas o sociales. Sin embargo las normas tienen ciertos problemas:

- La pluralidad de sistemas morales: Las normas morales suelen ser tan diversas que resulta complicado unificar los
criterios sobre un hecho.

- Los medios para llegar a su fin: No se debe de olvidar la intención y la finalidad con la que se debe de conducir un acto.

La libertad: Permite a las personas actuar bajo su propio criterio. La libertad absoluta no existe, las leyes implican una limitante.

La diferencia entre ética y moral: La moral integra la totalidad de normas que se aprenden del exterior (escuela, casa, iglesia, etc.);
la ética incorpora las normas que surgen del interior del hombre.

TEMA 3. Responsabilidad moral

La conciencia: Una determinación totalmente racional o el juicio práctico de la razón. La conciencia moral contempla el
conocimiento que se tiene sobre las reglas morales, se conocen dos corrientes para explicar el origen de la conciencia moral:

- Innatista: La conciencia está presente en el individuo desde que nace, es una cualidad de la naturaleza humana.
- Empírica: Es el resultado de la acumulación de experiencias o cánones sociales.

Clases de conciencia

- Correcta: Juzga de manera clara y sin dudas.


- Falsa: Juzga de manera equivocada, por bueno lo que es malo y por malo lo que es bueno.
- Cierta: Juzga sin ningún recelo respecto a que lo contrario pudiera ser cierto.
- Dudosa: Desconfía de que lo opuesto pueda ser cierto y no logra hacer un juicio.
- Estricta o relajada: Realiza los juicios en relación con la simpatía o exclusión que se haga de las reglas morales.
- Perpleja: La conciencia no se decide y queda en un estado de ansiedad, cree que su juicio provocara un mal con cualquier decisión.
- Escrupulosa: La conciencia atormenta al hombre y las dudas reaparecen aunque ya esté tomada la decisión.

Libertad

Es un bien inestimable del que todos hablan, siempre se busca alcanzarla, fomentarla y preservarla, porque se considera parte
fundamental del mundo moral. Hay tres clases de libertad:

- Libertad de espontaneidad.
- Libertad de elección.
- Libertad de independencia.
Posturas sobre la libertad

- Determinismo: Esta postura está apoyada por la ciencia y la experiencia de la vida cotidiana, por lo que se debe considerar que los
actos humanos son una serie de hechos encadenados que explican el mundo; todo en el mundo tiene una causa.
- Libertarismo: En esta corriente, la libertad significa que el hombre tiene capacidad de decidir y obrar como quiera; postura opuesta
al determinismo.

Las explicaciones de los puntos anteriores representan posturas contrarias y trataron de ser resueltas por los siguientes filósofos:

a) Spinoza: El hombre forma parte de la naturaleza, por lo cual está sujeto a las leyes universales de la necesidad y no puede
desprenderse de ellas.

b) Hegel: La libertad no se opone a la necesidad, pero es colocada en relación con la historia, pues afirma que depende de cada
época.

c) Marx-Engels: la libertad no se limita a su historicidad o la necesidad; conduce al hombre a dominar la naturaleza que le rodea y la
propia también.
Immanuel Kant

Filósofo de Europa en el siglo XVIII, define a la Ilustración con la frase: 'Ten valor de servirte de tu propia razón'. Tiene varias obras
escritas entre las que destacan: La crítica de la razón pura, La crítica de la razón práctica, La metafísica de las costumbres, etc.
En la crítica de la razón práctica Kant establece los fundamentos que explican los hechos de la vida moral, a partir de la conducta
humana.

> Los imperativos hipotéticos: Dependen de una hipótesis inicial para llegar a un resultado obligado, aunque su planteamiento es
moralmente dudoso:

"Si robo, seré encarcelado"

> Los imperativos categóricos: Proponen una moral totalmente autónoma, fundamentada en la libertad absoluta de la voluntad y en
la ley del deber moral puro:

"Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación
universal."

TEMA 4. Valores

El valor: existen diferentes concepciones sobre esta palabra; se puede tomar como un acto humano que se considera trascendente, o
bien, juicios que permiten establecer la diferencia entre lo bello, bueno, verdadero, fuerte, etc.

El valor económico

Marx fue quien aplico este término a la economía; determina que para explicar un valor, un objeto es útil para el hombre cuando
satisface una necesidad, por lo que tiene un valor de uso. El objeto posee propiedades que lo distinguen en sí mismo, sólo adquiere
un valor estimativo práctico cuando es apreciado por el hombre; pero cuando dicho objeto puede ser intercambiado adquiere el
carácter de mercancía en un doble valor (valor de uso y valor de cambio).

Subjetivismo

El hombre se da cuenta de que hay una relación psíquica que le da valor a las cosas por el deseo o necesidad de poseerlas.

Objetivismo

Existen dos tesis fundamentales que lo caracterizan de manera definitiva:


a) La distancia absoluta que existe entre el valor que se le da a un objeto y la realidad del valor que posee, frente a los bienes en los
que se encarna dicho valor.
b) La independencia del valor del objeto en relación de cualquier sujeto que pudiera llegar a poseerlo.
TEMA 5. Estética

Rama de la filosofía relacionada con la percepción y esencia de los conceptos de belleza y fealdad. La filosofía se vale de la lógica, la
ética y la estética para explicar qué la cultura es el producto del trabajo humano. El arte transmite un mensaje artístico con información
consciente e inconsciente, en el que la estética no es indispensable.

TEMA 6. Ontología

Es el estudio del “ser en cuanto ser”, son los presocráticos quienes buscan en la filosofía la explicación fundamental al principio que
da sentido a todas las cosas; Heráclito y Parménides, propusieron la búsqueda de la verdad, que no deje lugar a dudas, a la cual
llamaron "Aletheia": 'Verdad plena que se obtiene de las cosas, en la que se descubre el ser que le da sentido'.

El ser se puede entender como:

- La idea o realidad más general de todas.


- Lo que la lógica no puede definir.
- El objeto de estudio de la Ontología.
- Lo que se opone al devenir.
- La inmovilidad al cambio.
- En la filosofía cristiana, el ser equivale a Dios.

Parménides consideró que el ser era: único, presente, indivisible, imperecedero, homogéneo, limitado, inmóvil y permanente en sí
mismo. (Primer filosofo en hablar de Ontología)

TEMA 7. Epistemología

Teoría del conocimiento, es la estudio que se realiza acerca del origen de las ideas, la estructura y la validez de un conocimiento.
Existen dos líneas fundamentales al hablar del origen del conocimiento: Empirismo y racionalismo.

1. El empirismo sostiene que:

- El conocimiento científico es inductivo (obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares).


- El conocimiento humano se inicia desde los datos sensibles hasta llegar a idea abstractas.

John Locke, George Berkeley y David Hume, son filósofos del empirismo moderno, en el cual se afirma que el conocimiento tiene su
origen en la experiencia y no en la razón.

2. El racionalismo establece:

- Desde el punto de vista de la metafísica (estudio de la naturaleza, estructura y fundamentos de la realidad): la razón
es la esencia del hombre.
- Desde el punto de vista de la epistemología, las ideas son innatas.

Los elementos del conocimiento son:

Un sujeto cognoscente y un objeto por conocer, el uno sin el otro no podría existir ya que si alguno faltara, no habría posibilidad de
relación.

Definición de algunos conceptos básicos utilizados:

Cosa: Todos los seres existentes habidos y por haber, se hallen presentes o no ante nuestros ojos.
Objeto: Son las cosas sobre las cuales proyectamos nuestra conciencia para convertirlas en objetos de estudio.
Formas del saber

El saber común surge de la acumulación de experiencias, de la asimilación de normas morales, de aprender las costumbres y
tradiciones que lo convierten a uno en un ser social.

- Práctico irreflexivo: Hábitos. La respuesta mecánica, casi instantánea, que se tiene ante una situación común.
- Práctico reflexivo: Se regula por el pensamiento. Pone de manifiesto nuestra capacidad de raciocinio, innata en el ser
humano, la acumulación de experiencias evita repetir, en la medida de lo posible, errores.
-Sentido común: Es hacer un juicio de certeza. Cuando el hombre es capaz de hacer un juicio con base en su inteligencia, el
pensamiento logra hacer un juicio de certeza y se queda así, como un razonamiento verdadero.

Diferencia entre filosofía y ciencia: La filosofía proporciona una interpretación distinta, y las explicaciones que ofrece buscan mayor
universalidad. La ciencia busca llegar a un saber de validez universal en un área particular.

FILOSOFÍA CIENCIA

1. Se basa en la contemplación reflexiva. 1. Se basa en la observación y experimentación:


Observación → hipótesis → experimentación → conclusión y
formación de principios o conceptos básicos.

2. Saber general. 2. Saber especializado.

3. Estudia el ser. 3. Estudia fenómenos naturales.

4. Utiliza el método deductivo (lo universal a lo particular), pero


sobre todo el INDUCTIVO (de lo particular a lo universal)

5. Validez universal.

Desde la FILOSOFÍA griega ya existían FILOSOFÍAS


ESPECIALES (Geometría, Biología, Medicina, Astronomía y
Física), posteriormente, mediante el método científico, se
convirtieron en CIENCIAS.

Diferencia entre el saber y conocer: Mientras que conocer se define como la simplificación o síntesis mental de una pluralidad o
diversidad de objetos, el saber le da sentido a los conocimientos, haciéndolos coherentes para la razón.

S-ar putea să vă placă și