Sunteți pe pagina 1din 31

1. CLAUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN.

1.1 Determinación

En Guatemala no existe ninguna ley que regule este tipo de cláusula, en sentido
estricto. De la lectura del Artículo 1520 del Código Civil guatemalteco, inferimos por
analogía este tipo de cláusulas, pero como repito no están reguladas taxativamente, en el
capítulo que a continuación desarrollaré y expondré parte del problema y la posible solución.
No obstante, podemos definirlas como: "las cláusulas predispuestas cuya incorporación al
contrato vienen impuestas por una de las partes, habiendo sido redactadas con la finalidad de
ser incorporadas a una pluralidad de contratos". Pensemos como en la práctica, en la mayor
parte de los casos nos obligamos en virtud de unas cláusulas o condiciones que nos vienen
dadas. Lo más característico de esta técnica negocial consiste en la eliminación de toda
negociación previa al acuerdo de voluntades que da lugar al nacimiento del contrato: “en los
contratos de adhesión no existe lo que se conoce con el nombre de “tratos preliminares”, no
hay ofertas y contraofertas. Sólo cabe la aceptación de la oferta sin matices, o el rechazo de
la misma. “Esta forma de contratación halla explicación, entre otras cosas, en la naturaleza
misma de la actividad que ejerce el predisponente, en cuanto requiere la uniformidad de
vínculos con cada integrante de la gran masa de consumidores y usuarios y de allí que
aparezca como materialmente imposible introducir modificaciones entre contrato y contrato,
sacrificándose así la discusión paritaria de cada cláusula o de su conjunto en favor de una
contratación más dinámica que responda más acabadamente a criterios de racionalización de
la empresa”.

(ECHEVERRÍA, 2008)

1.2 Validez en el Comercio Internacional.

Revisión de TLC y crisis migratoria

Martes 16 de Julio de 2019

En la revisión que harán del TLC las autoridades de Centroamérica y EE.UU. se


descarta que el gobierno estadounidense aplique sanciones comerciales en represalia por la
profundización del problema migratorio. Luego de que la administración Trump presionara
a México con la amenaza del incremento en los aranceles a las importaciones mexicanas, en
la región se ha generado expectativa por la revisión que se prevé realizar del Tratado de Libre
Comercio con Centroamérica.

Azúcar: Guatemala duplicará sus ventas a Taiwán

Martes 16 de Julio de 2019

Ambos países acordaron incrementar de 60 mil a 125 mil toneladas la cuota de


exportación de azúcar guatemalteca que ingresa libre de aranceles a la nación asiática. En el
marco de la Segunda Reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio
entre Guatemala y República de Taiwán, realizada en Taipéi, Taiwán el 8 y 9 de julio, ambas
partes acordaron eliminar aranceles para el ingreso de ciertos productos, informó el
Ministerio de Economía de Guatemala.

TLC Guatemala - Perú: Sigue la disputa por el azúcar

Lunes 13 de Mayo de 2019

Productores peruanos se oponen a las cuotas de importación que se pactaron en el


tratado comercial entre ambos países, argumentando que la producción de azúcar en
Guatemala está subsidiada. La disputa data de varios años atrás, ya que la imposición de
aranceles al azúcar guatemalteca es la razón por la que se ha pospuesta la entrada en vigencia
del acuerdo comercial, que había sido firmado por ambos países en diciembre de 2011.

Ampliación de acuerdo comercial Guatemala - Ecuador

Martes 26 de Marzo de 2019

Inició en el país sudamericano la primera ronda de negociaciones para ampliar el


listado de productos que ya se comercian en el marco del acuerdo que rige desde 2013. El
acuerdo que entró en vigencia el 19 de febrero de 2013, ha permitido el acceso inmediato a
593 productos con 100% de desgravación Arancelaria. Además, desgrava los aranceles de 84
productos entre 20% y 100% a lo largo de 3 y 7 años, informó el gobierno de Guatemala.

TLC Guatemala - Perú cada vez más cerca

Viernes 15 de Febrero de 2019


Autoridades guatemaltecas anunciaron que las negociaciones con el país
sudamericano prácticamente están terminadas, por lo que la entrada en vigencia del acuerdo
estaría próxima a concretarse. Debido a una serie de disputas generadas por la imposición de
aranceles al azúcar guatemalteca, se pospuso la entrada en vigencia del acuerdo comercial,
que había sido firmado por ambos países en diciembre de 2011.

Unos pierden, otros ganan

Miércoles 13 de Febrero de 2019

En Guatemala el sector empresarial ya comenzó a analizar las oportunidades de


mercado que surgirán luego de que el gobierno salvadoreño decidiera dejar sin efecto el TLC
con Taiwán. La decisión que la administración Sánchez Cerén tomó en diciembre del año
pasado se materializará a partir del 15 de marzo, fecha en que quedará sin efecto el Tratado
de Libre Comercio entre Taiwán y El Salvador. Ver "Termina trato favorable para sector
azucarero"

Acuerdo comercial: Negociaciones con Reino Unido

Miércoles 16 de Enero de 2019

Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron


en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial. Por el momento
existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo
no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida
de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está
generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.

Guatemala: Agenda comercial para 2019

Miércoles 2 de Enero de 2019

Para este año la administración Morales tiene como prioridad avanzar en la


suscripción de los acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Israel y Reino Unido.
Representantes del Ministerio de Economía (Mineco) informaron que para 2019 entre las
prioridades de la agenda destaca, la reanudación de las discusiones del acuerdo comercial
que se negocia con Corea del Sur.
Ampliación de TLC Guatemala - Colombia

Martes 6 de Noviembre de 2018

Ambos países acordaron incluir hilos, telas y prendas de vestir, en el lote de artículos
que ya son objeto de desgravación, como parte del Tratado de Libre Comercio vigente. El
Ministerio de Economía de Guatemala informó que el comercio entre ambos países
experimentará un incremento sustancial como resultado de la reciente suscripción de varios
acuerdos que amplían las cadenas productivas de valor.

China y sus planes en Centroamérica

Martes 9 de Octubre de 2018

El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones,


son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante
asiático en la región. En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para
suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta
sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del
comercio.

Acuerdo comercial Guatemala - Israel

Lunes 7 de Mayo de 2018

Con el objetivo de favorecer principalmente a los productos agrícolas, la


administración Morales anunció que propondrá al gobierno israelí comenzar la negociación
de un tratado de libre comercio. En los próximos días una delegación del gobierno
guatemalteco realizará una visita a Israel, motivo que sería aprovechado para que
representantes del Ministerio de Economía planteen la posibilidad de la suscripción de un
tratado comercial entre ambos países.

Guatemala ampliaría TLC con Colombia

Miércoles 28 de Febrero de 2018

Autoridades guatemaltecas anunciaron que en las próximas semanas esperan


concretar la ampliación del TLC con el país sudamericano, que consistiría en la inclusión del
sector textil y de caucho. Con la intención de seguir fomentando las exportaciones
guatemaltecas de la industria textil, autoridades del Ejecutivo informaron que luego de la
última visita realizada a Colombia, lograron llegar a un acuerdo para ampliar las condiciones
del TLC.

Centroamérica y el TLC con Corea del Sur

Jueves 1 de Febrero de 2018

Está prevista para fines de febrero la firma del acuerdo comercial, que promete
mejorar el acceso a productos coreanos de alta tecnología y aumentar las agroexportaciones
desde Centroamérica. Un reporte de Moody´s analiza el impacto que se espera tenga en El
Salvador y en los demás países de la región, la entrada en vigencia del tratado de libre
comercio con la nación asiática.

¿Cobrará vigencia el TLC Guatemala - Perú?

Lunes 12 de Junio de 2017

Proponen reactivar el proceso para que el acuerdo comercial, que fue aprobado por el
congreso peruano en 2013, complete el proceso de ratificación en el país sudamericano y
entre en vigencia. El principal factor que ha demorado la entrada en vigencia del Tratado de
Libre Comercio entre Guatemala y Perú tiene que ver con el conflicto que surgió en 2013 por
los aranceles que imponía la nación andina a la importación de azúcar proveniente de
Guatemala, razón por la cual el gobierno guatemalteco presentó en ese entonces, una
denuncia ante la OMC.

Guatemala seguirá fuera del TLC con Corea del Sur

Viernes 31 de Marzo de 2017

La oposición de la industria y especialmente del sector metalúrgico obligó al gobierno


a rechazar la posibilidad de firmar el acuerdo en Junio próximo. Para el sector metalurgia el
acuerdo representaba una amenaza para la industria nacional. Estuardo Rivera, presidente de
la Gremial de Metalurgia, señaló a Prensalibre.com: "...´No es que nos opongamos al
acuerdo, lo que sucedió es que el 7% de los productos a intercambiar en el sector de aceros
mataban a la industria local´." (Data, 2019)
1.3 Conclusión

En la contratación por adhesión a condiciones generales predispuestas por el oferente


de productos o servicios en masa existe una desigualdad estructural entre las partes que
impide que el adherente goce de libertad contractual. Por lo tanto, no pueden entenderse
aplicables sin más los principios tradicionales del Derecho contractual, asimilando el acto de
adhesión a la aceptación contractual clásica, sino que debe revisarse el significado de la
suscripción del clausulado uniforme a la luz de las circunstanciales del tráfico moderno y,
con ello, la forma en que han de aplicarse aquellos principios.

2. COMPRAVENTA

2.1 Definición

Este contrato es el que tiene mayor importancia entre los de su clase porque se trata
del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal forma
moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica como económica,
debe merecer un estudio especial.

Como contrato tipo de los translativos de dominio, aplicaremos sus reglas principales
a la permuta; sufrirán estas modificaciones esenciales en la donación; también recurriremos
a la compraventa para explicar ciertas especialidades del mutuo, de la sociedad, de
la transacción y de la renta vitalicia.

Por otra parte, la compraventa constituye el medio primordial de adquirir el dominio.


Las formas de adquisición del dominio están representada por el contrato, la herencia, la
prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley. El contrato es en el derecho
moderno la forma principal de adquirir la propiedad dentro de los contratos translativos de
dominio.

La compraventa en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es


un contrato translativo de dominio, que se define como el contrato por virtud del cual una
parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada
comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

2.2 Características
Un contrato de compraventa es un contrato:

 Bilateral. Es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para


ambas partes.
 Oneroso. Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.
 Conmutativo. Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son
ciertas y determinadas al realizar el contrato.
 Consensual. La compraventa es un contrato consensual para muebles y formal para
inmuebles. En materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la validez
del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad
dentro del consentimiento tácito y expreso. En el tácito, se admite que por hechos
indubitables la compraventa de bienes muebles se forme y constituya, generalmente
en aquellos casos en que se tome la cosa y se deposita el precio: hecho indubitable de
la manifestación de la voluntad para celebrar el contrato. En cuanto al consentimiento
expreso, se acepta que verbalmente, la compraventa pueda celebrarse por señas, o por
escrito si así se prefiere, sin que sea menester esta formalidad para los bienes muebles.
En cuanto a los inmuebles, el contrato siempre debe constar por escrito, pero el
documento puede ser público o privado, dependiendo el importe.
 Principal. Existe por sí solo, pues no depende de otro contrato.

2.3 Elementos reales

Los elementos reales son dos: precio y cosa.

Precio

Como parte de la prestación que debe dar el comprador, el precio debe tener las siguientes
características:

 Cierto, es decir, que debe ser determinado y determinable, debe fijarse al celebrar el
contrato de manera precisa, matemática y exacta).

 En dinero, es decir, que debe ser en moneda nacional que tenga curso y poder
liberatorio pleno conforme a la ley monetaria. Se puede pactar dentro del contrato
que una parte se pague en dinero y otra parte del precio se pague en especie siempre
y cuando el importe en dinero sea igual o mayor que el valor de esa cosa.

 Verdadero: no debe ser ficticio, pues si no se estaría en presencia de un contrato


ficticio o de donación.

 Justo, es decir, debe existir una equivalencia lógica entre el valor de la cosa vendida
y el precio, ya que si existe una desproporción de los precios se desnaturalizará el
contrato.

Cosa

Pueden ser objeto del contrato de compraventa todas las cosas y derechos que reúnan los
siguientes requisitos:

 Debe existir en la naturaleza. También pueden ser objeto del contrato las cosas
futuras o las compras de esperanza.

 Debe estar determinado, es decir, individualizado puntualizando ciertos respecto a


la cosa.

 Debe ser determinable en especie, es decir, datos de género, calidad, cantidad, peso
o medida.

 Debe estar en el comercio. Las cosas pueden estar fuera del comercio por su
naturaleza, es decir, no puede ser poseída por algún individuo, y cuando la ley así lo
declare

2.4 Elementos personales

Los elementos personales de este contrato se conforman por dos partes: el comprador y el
vendedor.

 Vendedor: aquella persona física o moral que se obliga a transferir el dominio de una
cosa o un derecho a otro.
 Comprador: aquella persona física o moral que se obliga para con el vendedor a
pagar un precio cierto y en dinero a cambio de una cosa que pasará a su propiedad.
2.5 Elementos formales

Los contratos de compraventa tienen dos vertientes:

 Contratos de compraventa de bienes muebles. La ley no exige una manera especial


para que se exteriorice el consentimiento; por lo tanto, la forma es libre. Por lo que,
este contrato puede celebrarse en escritura pública, en documento privado, con o sin
testigos, en forma verbal o por actos o circunstancias que necesariamente supongan
ese consentimiento.
 Contratos de compraventa de bienes inmuebles. Este contrato es formal en virtud
de que la ley exige una formalidad determinada e impuesta para su validez que deberá
constar en escritura pública, ya que, si el valor de avaluó del no excede al equivalente
a trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo, este podrá realizarse en contrato
privado, con la forma de los contratantes, ante dos testigos, ratificado ante notario,
ante juez competente y registrado en el Registro Público de la Propiedad y el
Comercio.

2.6 Modalidades especiales de la compraventa

 Compraventa con reserva de dominio: es aquella en que la transferencia


del dominio queda sujeta a una condición suspensiva que puede consistir en el pago
del precio o cualquier otra lícita. No es reconocida por todos los ordenamientos
jurídicos.

 Compraventa a plazo (en abonos): es aquella en que el vendedor, por un lado,


realiza la transferencia de la propiedad, y por otro el comprador, se obliga a realizar
el pago fraccionado en un determinado número de cuotas periódicas.

 Compraventa ad gustum (al gusto): es aquella que está sometida a la condición


futura e incierta de superar una prueba o degustación que permita averiguar si la cosa
posee la calidad expresa o tácitamente convenida.

 Compraventa con pacto de preferencia: es aquella en la que se establece, para el


comprador, la obligación de permitir, en caso de futura venta, que una determinada
persona adquiera la cosa, con prioridad sobre el resto de eventuales compradores.
Igualmente, el comprador estará además obligado a informar al beneficiario del pacto
de preferencia sobre la puesta en venta del bien.

 Compraventa con pacto de retroventa: es aquella en que se atribuye al vendedor


un derecho subjetivo, por el que puede recuperar el objeto vendido. Cabe añadir que
la finalidad económica de esta figura gira en torno a la posibilidad de que el vendedor
adquiera liquidez suficiente, con la futura esperanza de recuperar la cosa. De ahí que
existan grandes facilidades para simular una compraventa con pacto de retroventa,
tratándose realmente de un préstamo garantizado.

 Compraventa con pacto comisorio.

 Compraventa con arras.

 Compraventa con garantía hipotecaria es aquel que se realiza cuando el


comprador adquiere un bien mueble o inmueble y en el mismo acto está adquiriendo
e hipotecando. Se hace ante la fe de un notario público y para que se pueda realizar
la compraventa en esta modalidad el bien no debe tener ningún gravamen, esto se
debe demostrar con un certificado que expide el Registro Público de la Propiedad y
Comercio del Estado en donde se esté realizando el contrato.

2.7 Regulación Legal

Decreto Ley 106, Artículo 1834 - 1843 Código Civil.

(varios, 2018)
3. CONTRATO ESTIMATORIO:

3.1 Definición:

“Contrato mediante el cual una parte llamada consignante, entrega a otra llamada
consignatario, mercaderías a un precio estimado, para que le pague el precio o le devuelva
las cosas en el plazo convenido”. (Artículo 713 del Código de Comercio). En la práctica
comercial al contrato estimatorio, se le llama contrato de consignación y tiene gran utilidad
en el comercio al menudeo, ya que el pequeño comerciante puede adquirir mercaderías (del
productor o mayorista), sin cancelar de inmediato el precio y con la opción de devolverlas si
no se las vende dentro del plazo pactado.

CONTRATO DE SUMINISTRO:

Definición:

Explicando el contenido del Artículo 707 del Código de Comercio, podemos decir
que por el contrato de suministro una parte, llamada suministrante, se obliga mediante un
precio, a realizar a favor de otra, llamado suministrado, una serie de prestaciones periódicas
y continuadas de mercaderías o servicios. Las prestaciones periódicas serian , por ejemplo,
que un industrial de muebles se obligara a entregarle a un intermediario una cantidad de
bienes al final de cada mes, conforme el plazo pactado Paz Álvarez, conceptualiza al contrato
de suministro en términos generales como “una modalidad de la compraventa a plazos de
bienes muebles y servicios”. “La razón de ser del suministro está en el deseo de hallar
satisfacción rápida, segura y económica a las necesidades constantes de la vida moderna, que
seria aleatorio y antieconómico satisfacer concertando un contrato distinto en cada momento
en que surgiese una necesidad”. Función: Este contrato cumple una función importante
dentro del comercio, porque permite que las personas suministradas tengan asegurada la
provisión de un bien o un servicio.

3.2 Características:

 El contrato de suministro es consensual, bilateral, principal, oneroso, de tracto


sucesivo.

El contrato estimatorio tiene las siguientes características:


• Es un contrato real que se perfecciona con la entrega de las cosas, lo cual es el elemento
esencial para la formación del contrato

•Es bilateral porque se suscribe entre dos o más personas y esto produce derecho y

obligaciones para las partes

•Es un contrato mercantil porque se celebra generalmente entre comerciantes, lleva implícito

el fin principal que es de lucro (oneroso)

•El tradens, es quien entrega la cosa en consignación o llamado consignante quien pierde la

disponibilidad del bien a favor accipiens o consignatario" quien es el que se encarga de


transferir el bien a un tercero por medio de la contraventa

•El contrato debe tener un plazo

•El consignatario asume el riesgo de pérdida de las cosas mientras está en su poder

•El contrato es típico porque se encuentra regula lo en la legislación mercantil

•Es un contrato autónomo, porque es propio de este tipo de contratos

•Es un contrato que termina con la muerte de cualquiera de las partes. (Maricel, 2014)

3.3 Elementos Reales:

• Reales: Las prestaciones continuadas o periódicas de bienes muebles o servicios; y


el precio que debe pagar el suministrado por los bienes muebles o servicios.

• Reales: Las cosas muebles que el consignante entrega al consignatario; y el precio


de las cosas dadas en consignación, pactado por las partes.

3.4 Elementos Personales

• Personales: suministrante, suministrador o proveedor.

• Personales: Consignante, consignatario


3.5 Elementos Formales

• Formales: Puede constar por escrito, sin que para ello exista una formalidad
específica, es decir, que puede constar en documento privado, en escritura pública, en un
formulario. Lo que debe observarse es que si el contrato es celebrado en el territorio
guatemalteco para surtir efectos dentro del mismo, debe constar en el idioma español.

• Formales: El contrato de consignación puede hacerse constar entre las partes en


forma verbal o escrita, a conveniencia de los contratantes. Si es por escrito puede constar en
documento privado, en escritura pública o en un simple formulario previamente elaborado.

(CHÁVEZ, 2007)

3.6 Modalidades

Suministro: El contrato de suministro es tratado como una modalidad de


compraventa en el derecho guatemalteco está tipificado como un contrato autónomo y
regulado en los artículos 707 al 712 del código de comercio.

Estimatorio: A este contrato no se le dio la importancia legislativa que amerita y se


le coloco como gemelo del suministro, lo cual viene a se un error porque siendo un contrato
autónomo, no tenía por qué aparecer ubicado como apéndice y regulado por un solo artículo
del Código de Comercio (713). Por otro lado, dada su importancia en la práctica comercial y
por la forma en que lo denominan los comerciantes, no debió llamársele contrato estimatorio,
sino contrato de consignación. Conforme al derecho guatemalteco, el contrato estimatorio no
se prolonga con ningún contrato, ya que ha sido tipificado como autónomo.

(Agust, 2016)

4. CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL

4.1 Definición

El deposito, considerado como la prestación de un servicio, es un contrato por medio


del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía al depositante, con la obligación
de custodiarlo y devolverlo cuando lo requiera.
Como la función primordial del depósito es la custodia de un bien, esta viene a ser
nota distintiva. El acto de depositar puede estar relacionado con distintas ramas de un sistema
jurídico; de ahí puede haber: deposito civil, cuando el negocio se rige por el rato de depósito
del Código Civil, depósito mercantil, cuando se trata de un negocio oteo mercantil; depósito
bancario (que también es mercantil), cuando se hace por medio una institución bancaria; y,
depósito judicial, cuando lo ordena un juez.

El depósito puede ser regular e irregular. Es Regular cuando se devuelve el mismo


bien que se depositó; e Irregular cuando se devuelve uno distinto al depositado, de la misma
especie y calidad o de valor equivalente como en el caso del dinero. El Regular es más común
en las relaciones civiles; y el regular, en las mercantiles. Sin embargo, la custodia que se
confía a un almacén general de depósito, es regular y de carácter mercantil.

El contrato de depósito cumple una función importante en el tráfico comercial, porque


permite a los comerciantes que no disponen de los de locales adecuados, la posibilidad de
confiar a otro la custodia y conservación de sus mercaderías. En el caso del tero, entregado a
una institución bancaria o sola otorga la seguridad, sino también proporciona una ventaja de
poder devengar intereses o adquirir medios de pago (cheques) cuando se dispone a la vista.
En lo a los almacenes generales se refiere, como negocios organizados técnicamente, facilitan
el comercio de importación y explotación por medio del depósito. Es pues, variada la
posibilidad de este negocio. Nos encontramos ante uno de los contratos de mayor práctica
para el desenvolvimiento comercial.

4.2 Características

El contrato de depósito mercantil es bilateral, oneroso conmutativo, principal, real de tracto


sucesivo.

4.3 Elementos Reales: El elemento real de un contrato de depósito mercantil puede


representarse en diversa forma: mercaderías, dinero, joyas, títulos de crédito, títulos de
valores, etc. Cuando se depositan cosas fungibles, puede pactarse que el depositario tenga
poder de disposición sobre la cosa depositada, con la obligación de restituir otra de la misma
especie y calidad.
4.5 Personales: Los elementos personales del contrato de depósito son: el depositante
y el depositario. Son obligaciones del depositante: pagar el valor o precio del depósito, sin
que pueda darse el pacto en contrario, ya que en lo mercantil no puede darse los negocios
gratuitos, pagar los gastos que haya hecho el depositario para la custodia del bien depositado;
y, pagar los daños y perjuicios que el deposito hubiere causado. Estas obligaciones las tiene
el depositante para con el depositario y están normadas en el código civil, ya que el comercio
no establece nada sobre el particular. En cuanto al depositario, tiene las siguientes
obligaciones: custodiar la cosa depositada para una adecuada guarda y conservación; dar
aviso al depositante o a un juez, sobre un peligro que amenace con la pérdida o deterioro o
perdiere la cosa depositada, deberá indemnizar daños y perjuicios; y, restituir la cosa
depositada.

4.6 Formales: puede ser verbal, por contrato de adhesión o por escrito.

4.7 Modalidades

DEPÓSITO REGULAR.

En esta modalidad se transfiere solamente la posesión de la cosa, de tal modo que el


depositario no puede servirse de ella sin autorización del depositante se trata de un depósito
de bienes no fungibles, que se encuentran específicamente designados y no pueden sustituirse
por otros, por lo cual el depositario está obligado a devolver exactamente los mismos bienes.

DEPÓSITO IRREGULAR

Depósito de cosas fungibles en el que se ha convenido que el depositario adquiera su


propiedad y pueda disponer de ellas, con la obligación de restituir al término del contrato
otro tanto de la misma especie y calidad.
5. CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO:

5.1 Definición:

El contrato de apertura de crédito, es aquel mediante el cual un sujeto (acreditante) se


obliga a poner a disposición de otro (acreditado), una determinada cantidad de dinero, o bien
a contraer, durante ese tiempo, una obligación a su nombre. Nuestro Código de Comercio en
el Artículo 718, nos amplía el citado concepto de la siguiente manera: Por el contrato de
apertura de crédito el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del
acreditado, o bien a contraer obligaciones por cuenta de este, quien deberá restituir las sumas
de que disponga o a proveer las cantidades pagadera por su cuenta, y a pagar los gastos,
comisiones e intereses que resulten a su cargo.

5.2 Características:

El contrato de apertura de crédito es típico, bilateral, oneroso, conmutativo, principal,


consensual y de tracto sucesivo.

Elementos:

5.3 • Elementos reales: La suma de dinero que el acreditante pone a disposición del
acreditado; y los gastos, comisiones e intereses que debe pagar el acreditado por la suma que
haya dispuesto o pagar el dinero que se ha pagado en su nombre

5.4 Elementos personales: El acreditante, es la persona que se obliga a poner una


suma de dinero a disposición del acreditado o a contraer obligaciones por cuenta de este; y
el acreditado, es la persona que tiene derecho a disponer el dinero que se le acredita o a que
se cancelen obligaciones por su cuenta.

5.5 • Elemento formal: No dice la ley, en qué forma se debe hacer constar el contrato
de “apertura de crédito” pero considero que debe formalizarse por escrito, para seguridad del
acreditante.

5.6 Modalidades De Apertura De Crédito

a.) Garantizada: se da cuando la obligación del acreditado se garantiza con hipoteca, fianza
o prenda.
b.) Al Descubierto: Se le llama así a la apertura que no tiene más garantía que la confianza
mutua entre las partes.

c.) En Cuenta Corriente: La doctrina y la ley guatemalteca (art. 723) se refieren a la


apertura de crédito en cuenta corriente como aquella modalidad en la que el acreditado puede
hacer remesas antes de que puedan liquidarse en cumplimiento parcial o total de la cantidad
acreditada; si el plazo no se ha vencido, puede seguir haciendo uso de la cantidad original.

6. CONTRATO DE DESCUENTO Y REDESCUENTO

6.1 Definición

Este contrato se encuentra regulado del artículo 729 al 733 del Código de Comercio.
Al leer este articulado nos percatamos de la falta de precisión de la ley en cuanto a establecer
la naturaleza de los negocios jurídicos que contiene operaciones de crédito, ya que algunas
figuras se les califican como contratos, mientras que a otras se les llama operaciones. Sin
embargo, siendo clase el concepto de contrato contenido en el artículo 1517 del Código Civil,
y estando ubicado el descuento dentro del libro del Código que tipifica las especies de la
contratación mercantil, debemos fijarnos de que el descuento es un contrato.

Redescuento

Con el descuento una entidad concede crédito a un cliente, anticipándole el importe


de un crédito de vencimiento posterior con fondos que la entidad de crédito recupera al vencer
el efecto o crédito descontado. Pero puede obtenerlos antes del vencimiento, a través de su
redescuento, que es la operación de descuento que realiza una entidad de crédito a otra de un
efecto previamente descontado por aquella a sus clientes. Se trata, en definitiva, de un
segundo descuento de un crédito, sujeto a las reglas generales del contrato de descuento, con
la particularidad de que es menor la tasa de redescuento que la que se aplica al descuento,
por ser menor el riesgo del redescuento, dado que se produce entre entidades de crédito.
(kluwer, 2016)

6.2 Características del contrato de descuento:

El contrato de descuento es bilateral, oneroso, consensual, nominado, principal, conmutativo,


típico y de tracto sucesivo.
Elementos:

6.3 Reales: Los títulos de crédito objeto de la operación de descuento; y la compensación o


suma descontada por el adquirente del título.

6.4 Personales: El descontador o descontante, es la persona que adquiere el título de


crédito material del descuento; generalmente es un banco, pero puede ser un comerciante
individual o jurídico. El descontatario, es la persona que transmite el título de crédito.

6.5 Formales: El contrato de descuento se hace constar por escrito, en formulario


elaborado previamente por el descontador, además si es título a la orden debe endosarse a
favor del descontador y entregarle a éste el título de crédito, si es título de crédito al portador,
basta la simple tradición. También puede hacerse constar en los libros de contabilidad del
descontatario. (CHÁVEZ, 2007)

6.6 Modalidades

Se trata de modalidades del descuento cambiario, siendo el primero aquél en el que


las letras descontadas incorporan el precio de una compraventa o servicio prestado, es decir,
que la letra a descontar presupone la existencia de operación comercial celebrada entre
librador y librado para cuyo pago se crea la letra. Normalmente la práctica bancaria suele
exigir al cliente que aporte la documentación relativa al contrato subyacente para adverar la
operación comercial que da origen a título. En el descuento financiero, en cambio, la letra no
responde a operación comercial alguna sino que actúa como instrumento mediante el cual el
banco facilita fondos al cliente, sin recurrir al contrato de préstamo, y como garantía se exige,
de forma habitual, al descontatario una o varias firmas de solvencia que avalen la operación
y que respondan, en definitiva, en última instancia del buen fin de la misma. (Agust, 2016)
7. EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

7.1 Definición

Es aquél por el cual dos personas, por lo general comerciantes, temporalmente se


conceden crédito recíproco en el sentido de quedar obligadas ambas partes a ir sentando en
cuenta sus remesas mutuas, como partidas de cargo y abono, sin exigirse el pago inmediato,
sino el saldo, a favor de la una o de la otra, resultante de una liquidación por diferencia, al
ser cerrada aquélla en la fecha convenida.

Podemos definir el contrato de cuenta corriente en un sentido genérico como aquél


contrato mercantil por el cual dos personas, por lo general comerciantes, en relación de
negocios continuados, acuerdan temporalmente concederse crédito recíproco en el sentido de
quedar obligadas ambas partes a ir sentando en cuenta sus remesas mutuas, como partidas de
cargo y abono, sin exigirse al pago inmediato, sino el saldo, a favor de la una o de la otra,
resultante de una liquidación por diferencia, al ser aquélla cerrada en la fecha convenida, lo
que tiene esenciales diferencias con la cuenta corriente bancaria, de liquidaciones periódicas
cualquiera que sea su estado, y que se caracteriza más por ser un contrato complejo, de
depósito irregular con devengo de intereses y liquidaciones periódicas por el Banco.

7.2 Características: El contrato de cuenta corriente es un contrato típicamente mercantil,


consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado, conmutativo y de tracto sucesivo.
7.3 Elementos:

7.4 Reales: Las remesas recíprocas que se hacen las partes: Vásquez del Mercado, al
referirse a las remesas, nos dice que: “Son aquellas relaciones patrimoniales que dan lugar a
los créditos que se anotan en la cuenta. Un cuentacorrentista puede remitir una suma de
dinero y se anota entonces a su favor un crédito, o bien mercancía y se anota entonces el
precio. Y no solo ello, sino puede cubrirse a un tercero una cantidad o cubrir una obligación,
anotándose entonces los créditos respectivos. Las remesas no se consideran pagos, habrá
necesidad de esperar a la compensación para establecer quién resulta deudor. Hay remesas
desde que un crédito existe a favor del remitente contra el receptor y que aquella debe ser
llevada a la cuenta”.
7.5 Personales: Son los cuentacorrentistas que se obligan a anotar en su cuenta los créditos
derivados de sus remesas reciprocas.

7.6 Formales: Aunque la ley no lo dice, el contrato de cuenta corriente, debe constar
por escrito. El Artículo 735 del Código de Comercio, establece, que: “La circunstancia de
que en la contabilidad de un comerciante se abra una cuenta corriente a otro, quien a su vez
lleve una cuenta corriente al primero, no prueba por sí sola, que entre ellos exista un contrato
de cuenta corriente”; de lo cual se deduce la obligatoriedad legal de la existencia de este
contrato celebrado entre las partes. (CHÁVEZ, 2007)

7.7 Modalidades

La cuenta corriente, como contrato, se presenta en dos modalidades: cuenta corriente


común y cuenta corriente bancaria. A la primera también se le llama mercantil, pero, sería un
calificativo equivocado conforme el derecho guatemalteco, porque en nuestro medio las dos
son mercantiles.

7.8 Regulación Legal

El contrato de cuenta corriente se encuentra regulado del artículo 734 al 743 del Código de
Comercio.

8. CONTRATO DE REPORTO:

8.1 Definición:

Por el contrato de reporto, “Una persona llamada reportado, transfiere a la otra


llamada reportador, la propiedad de títulos de crédito, obligándose éste último a devolver al
primero otros títulos de la misma especie dentro del plazo pactado y contra reembolso del
precio de los títulos, el que podrá ser aumentado o disminuido según se haya convenido”.

El contrato de reporto, “Es aquel por el cual una persona (reportado) transfiere a otro
(reportador) con efecto inmediato la propiedad de títulos de crédito y al mismo tiempo
adquiere el derecho de recuperar, al término de cierto tiempo, otros tantos títulos de la misma
especie”.
Según el Artículo 744 del Código de Comercio: “En virtud del reporto, el reportador
adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito y se obliga a transferir al
reportado, la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie en el plazo convenido,
contra reembolso del mismo precio, que podrá ser aumentado o disminuido de la manera
convenida, el reporto se perfecciona por la entrega cambiaria de los títulos”.

El contrato es considerado como un contrato bursátil típico y se le utiliza para cubrir


una especulación, un juego de bolsa, aunque en nuestro Código de Comercio está regulado
en el tema de las operaciones de crédito.

8.2 Características:

El contrato de reporto es: Típico, bilateral, real, oneroso, conmutativo, nominado,


formal y de tracto sucesivo.

En cuanto al requisito esencial del contrato de reporto, según el Artículo 745 del
Código de Comercio, establece: “El reporto debe constar por escrito expresándose el nombre
completo del reportador y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos
necesarios para su identificación, el término fijado para el vencimiento de la operación y el
precio o la manera de fijarlo”.

Elementos:

8.3 Reales: El título de crédito objeto de reporto, los que deben ser fungibles:
Debentures, bonos bancarios, cédulas hipotecarias, etc. La suma de dinero que adquiere el
reportado al transferir el título de crédito, o sea el precio del título.

El premio, que puede adquirir el reportador al reintegrar los títulos de crédito al reportado.

8.4 Personales: El reportado es la persona que transfiere en propiedad el título de


crédito y al mismo tiempo adquiere el derecho de recuperar el mismo título u otro título de
la misma especie al cabo de cierto tiempo; y el reportador, es la persona que adquiere el título
de crédito por una suma de dinero y se obliga a devolver la propiedad de otros títulos de la
misma especie en el plazo convenido.

8.5 Formales:
Al respecto, nos dice el Artículo 745 del Código de Comercio: “El reporto debe
constar por escrito expresándose el nombre completo del reportador y del reportado, la clase
de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su identificación, el término fijado
para el vencimiento de la operación y el precio o la manera de fijarlo”.

8.6 Modalidades del contrato de reporto

El contrato de Reporto se presenta con diferentes modalidades en su ámbito de


aplicación.

a. Reporto con Objeto Indeterminado. Es otra de las modalidades que nace de la


mixtura de los contratos. Este ofrece una mayor fungibilidad de los títulos, ya que se verifica
la obligación no con los mismos en especie y cantidad; sino, con otros que no se encuentran
especificados en el contrato.

b. El Reporto Financiero. Es usado para obtener una ganancia o compensación con


fondos líquidos; este es en realidad el fin de todos los que realizan el contrato y toman la
actitud del reportador, es por ello que no se considera una figura de extraordinaria relevancia,
además, de que el objeto final es siempre financiero.

c. Reporto Mobiliario o de Financiamiento. Lo único que lo diferencia de los demás


es el ámbito de aplicación ya que el reportado utiliza el dinero obtenido en la adquisición o
mejoramiento del equipo de su empresa o como capital circulante al cual lo caracteriza el ser
constantemente renovado; es así que tiende a ser aplicado por la ventaja de seguridad
económica que ofrece y la facilidad de realización. Existe en el comercio y en la Industria.

d. Reporto de Bolsa. Es la distinción que tiene más importancia en esta materia,


además del reporto bancario debido a que su aplicación en cada uno de estos entes, tiene una
serie de aspectos relevantes, ya que no tiene diferencia esencial en el fondo, tan sólo en el
ámbito de aplicación y en el fin que persigue cada uno. La bolsa actúa como intermediaria
para realizar la misma operación, pero entre la persona que tiene liquidez y el que posee los
títulos valores que participen en oferta pública.

E. Reporto Bancario. Se ubica en el campo de las instituciones bancarias. En este


sentido la banca lo maneja, desde el punto de vista de su técnica como activo o pasivo,
dependiendo del papel que tome este, como reportador o reportado. (jairortiztrujillo, 2012)
8.7 Regulación Legal

Artículo 745 del Código de Comercio.


9. CONTRATO CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO

9.1 Definición

Villegas Lara, conceptualiza “La carta-orden de crédito, como un contrato que se


formaliza en un documento denominado carta-orden de créditos, por medio del cual quién lo
expide-dador- se dirige a un destinatario, ordenándole la entrega de una suma de dinero a la
persona que en el mismo se indica y a quien le llamaremos tomador o beneficiario”.

Otro concepto: “La carta de crédito es un documento por el cual la persona que lo
expide (dador), ruega a otra (pagador) que entregue a una tercera cuyo nombre se consigna
en el texto del documento (tomador), una cantidad fija o un máximo cuyo límite debe
señalarse”.

El Código de Comercio en el Artículo 750, establece, que: “Las cartas de órdenes de


crédito, deberán expedirse a favor de persona determinada y no serán negociables; expresarán
una cantidad fija o un máximo cuyo límite se señalará con precisión”.

9.3 Características:

• Las cartas de crédito no son títulos de crédito, • Las cartas de crédito no están destinadas a
circular,

• No están sujetas a aceptación ni son protestables

• Se expiden a favor de persona determinada.

• El pagador, generalmente es un corresponsal del dador en otra plaza.

• Fundamentalmente, la carta de crédito sirve para cambiar dinero de una plaza a otra.

Elementos:

9.4 Reales: • La suma de dinero que se ordena pagar en la carta. • Los intereses legales sobre
la cantidad pagada por el tomador.

9.5 Personales: • El dador o remitente, es quien expide la carta de crédito, puede ser una
institución bancaria o un comerciante individual o jurídico. • El pagador o destinatario, es la
persona a cuyo cargo se da la carta de crédito, generalmente es un corresponsal del dador en
otra plaza. • El tomador, portador o beneficiario, es la persona a quien el pagador entregará
el dinero objeto de la misma y quien recibirá la carta del dador para que la presente al pagado.

9.6 Formales: De la redacción de los Artículos 750 y 751 del Código de Comercio, se infiere
que la carta Orden de Crédito debe constar por escrito.

9.7 Regulación Legal

El Código de Comercio en los Artículos 750, 751.

10. Tarjeta de crédito:

10.1 Definición:

“La tarjeta de crédito es un documento expedido a favor de una persona determinada,


que le da derecho a adquirir bienes o servicios al crédito en los establecimientos indicados
por el dador”.
Al referirse a la utilidad actual del Contrato de Apertura de Crédito, sostiene que este
contrato en su modalidad de cuenta corriente, es la base en que se sostiene el funcionamiento
de la tarjeta de crédito, tanto comercial como bancario.
Requisitos:
Del Artículo 757 del código de comercio
• La tarjeta de crédito deberá expedirse a favor de persona determinada y no será negociable.
• La tarjeta de crédito deberá contener el nombre de quien la expide y la firma autógrafa de
la persona a favor de quien se extiende.
• Debe indicarse en la tarjeta de crédito, el territorio y el plazo dentro del cual serán válidas.
Elementos:
10.2 Reales: • Los bienes o servicios que adquiere la tarjeta habiente, presentando la tarjeta
de crédito a la persona afiliada al sistema.
• La suma de dinero más intereses que debe pagar la tarjeta habiente al dador, en el
caso de haber utilizado la tarjeta.
10.3 Personales: El dador o acreditante, es la persona que expide la tarjeta de crédito,
generalmente es un banco o una persona jurídica.
• La tarjeta habiente o acreditada, es la persona a nombre de quién se expide la tarjeta de
crédito, o sea la persona que tiene derecho a adquirir bienes o servicios al crédito.
• Destinatario, es la persona que entrega bienes o presta servicios a la tarjeta habiente,
sin que éste pague en efectivo; generalmente son personas jurídicas ligadas de alguna manera
al dador de la tarjeta.
10.4 Formales: La tarjeta de crédito, además de llenar los requisitos que señala el
Artículo 757 del Código de Comercio, la entidad que la emite le impone determinadas
características, a efecto de que la tarjeta sólo pueda ser utilizada por la tarjeta habiente y en
las empresas afiliadas al sistema.
Clases de tarjeta de crédito: • Tarjeta de crédito directa. • Tarjeta de crédito indirecta.
(CHÁVEZ, 2007)
10.5 Regulación Legal
Artículo 757 del Código de Comercio, artículo 767 del Código de Comercio.

S-ar putea să vă placă și