Sunteți pe pagina 1din 46

3. Contratos de Derecho Privado.

El artículo 1123 nos define el contrato de compraventa indicando que “Hay compraventa si una de las partes se
obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero”.
De esta definición, dada como tal por el Código Civil y Comercial, inferimos ciertos requisitos que nos ayudan a
comprender este instituto jurídico.
Partes: claramente hace referencia a una bilateralidad, representada, por un lado, en el vendedor y, por otro, en el
comprador o adquirente.
Obligaciones: no específica que se entrega cosa alguna, sino que el vendedor asume una obligación de entregar la
cosa, y, a su vez, el vendedor a pagar un precio en dinero.
Propiedad: lo que entrega el vendedor es la propiedad de una cosa. Por lo tanto, el comprador o adquirente pasará a
ser dueño de la misma, con todos los derechos y prerrogativas que el Código le reconoce como tal. Precio: debe ser
en dinero

Caracteres
a. Bilateral.
b. Consensual.
c. Oneroso.
d. Conmutativo.
e. No formal, salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por escritura pública.

Particularidades
En consonancia, el artículo 1124 determina que las normas del Código que refieren a la compraventa se aplica
supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:
a) transferir, a la otra, derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso, o a constituir
los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y
dicha parte, a pagar un precio en dinero;
b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.
Luego, el Código continúa en su articulado detallando los contratos donde específicamente se aplican y reglas
generales.
3.1 Compraventa. Definición. Particularidades.
Cosa vendida
El código determina que pueden venderse todas las cosas que puedan ser objeto de los contratos.
La misma, en principio, debe estar individualizada, es decir, ser una cosa cierta, estipulada previamente. No
obstante, se pueden dar otros supuestos previstos por el Código Civil, como lo son:
Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse
el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la
parte existente con reducción del precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el
contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido
o estaba dañada”.
Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a existir. El
vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para que ésta llegue a
existir en las condiciones y tiempo convenidos. El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la
cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor
Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del artículo 1008. El vendedor se
obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador
3.1.1 Cosa vendida.

3.1.2 Precio
Para comprender este elemento del contrato de compraventa, debemos comprender el concepto de precio como “valor
pecuniario en que se estima una cosa. Este concepto tiene significación en relación con múltiples actos jurídicos y,
muy especialmente, en diversos contratos, como los de compraventa, locación, trabajo, obras, servicios” (Ossorio,
2008).
El precio debe ser determinado previamente o determinable con posterioridad conforme lo hayan acordado las
partes. Así lo expresa el Código en su artículo 1133, estableciendo las diferencias entre unos y otros.
Precio determinado: “las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al
arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta”.
Precio determinable “En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido si las partes previeron el procedimiento
para determinarlo”.
También se prevé que el precio pueda ser determinado por un tercero designado en el mismo contrato de
compraventa o después de su celebración y, en caso de que no logren acordar, el Código establece la solución a este
eventual conflicto, tal como observamos en la última parte del artículo 1134, el cual establece que:
Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la
determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

3.1.3 Obligaciones del vendedor y del comprador


Obligaciones del vendedor
El Código Civil y Comercial estipula claramente las obligaciones relativas a las partes del contrato de compraventa
(comprador y vendedor), en una narrativa muy clara que busca dar seguridad jurídica al momento del cumplimiento
y ejecución de este contrato usual.
Respecto del vendedor, establece:
Obligación de transferir.
Gastos de entrega.

Tiempo de entrega del inmueble.

Entrega de la cosa.

Artículo 1137 - Obligación de transferir. El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las
particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se
concrete.
Artículo 1138 - Gastos de entrega. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de
la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la
compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de
mensura y los tributos que graven la venta.
Artículo 1139 - Tiempo de entrega del inmueble. El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la
escrituración, excepto convención en contrario.
Artículo 1140 - Entrega de la cosa. La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de
oposición de tercero.

Obligaciones del comprador


Respecto del comprador, el Código Civil y Comercial enumera las obligaciones del mismo en su artículo 1141:
a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de contado;
b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en realizar todos los
actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse
cargo de la cosa;
c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta Son
formales cuando se trata de un inmueble, el resto de contratos son informales.
Quien ha comprado de buena fe, tiene prioridad sobre terceros que hayan trabado medidas cautelares siempre y
cuando se cumpla:
a) El comprador compro y contrato con el titular registral y no con cualquiera
b) El comprador haya abonado el 25%
c) El boleto tiene fecha cierta (el idóneo es un escribano)
d) La adquisición tiene publicidad suficiente (es público), sea registral (conocido por todos) o posesoria (que ejerce
realmente la posesión)
Oponibilidad del boleto en el concurso: los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor
de adquirientes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el
25%. (Si B pago de buena fe el 25% del inmueble que le compro a A y un tercero quiere atacar el bien de A para
cobrarle una deuda, no se puede porque B actuó de buena fe).

3.1.4 Boleto de compraventa


El boleto de compraventa es promesa de contrato.
Utilidad del boleto de compraventa inmobiliaria
Es muy frecuente en nuestro medio que las partes de un futura compraventa inmobiliaria subscriban
previamente un instrumento privado, llamado boleto de compraventa, cuya eficacia consiste en obligar a
ambas partes a celebrar la escritura pública que requiere para su validez -junto al modo-la transmisión del dominio.
No es contrato de compraventa porque no reviste la formalidad requerida que consiste en ser realizado en escritura
pública (1). Pero sí es contrato preliminar por estar así regulado en el art. 995 del Código Civily Comercial de
la Nación (2).Se utiliza el boleto para entregar seña como parte del precio o con facultad de arrepentimiento,
según el caso, y para dar cuenta de la entrega de la posesión, o establecer cláusulas penales para el supuesto
de incumplimiento de la obligación de escriturar a la par que el Código -también el de Vélez en su art 1185
bis -ampara el poseedor con boleto frente al concurso o quiebra del vendedor, solución que se refleja en el Código
Civil y Comercial de la Nación en los arts. 1170(3)y 1171 (4)que son los únicos que lo refieren por su nombre.

La restricción temporal del art. 994 y su efecto sobre la promesa de celebrar un contrato (art 995)
Sin embargo la previsión del art. 994 del Código Civil y Comercial de la Nación interfiere con el efecto buscado en
los boletos de compraventa en cuanto prescribe que el "... plazo de vigencia de las promesas previstas en esta
Sección es de un año, o el menor que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento".
Y el art. 995 se encuentra ubicado en esa Sección.El "cepo" temporal del art. 994 frustra en gran medida el
efecto de los boletos de compraventa. Piénsese Vg en el boleto subscripto en consideración al otorgamiento de un
mutuo que el adquirente destinará a saldar el precio total del inmueble. O el boleto subscripto previendo el
futuro adquirente que deberá trasladarse a ese domicilio, vgr., por un cambio de destino laboralEl plazo máximo de
un año es una cortapisa al deseo de satisfacer los efectos buscados al concertar el boleto.Quizás por eso -para zanjar
la aplicación del plazo referido -las XXV Jornadas Nacional de Derecho Civil (UNS, Bahía Blanca, 2015)
concluyeron que el plazo de caducidad de un año de los contratos preliminares (art 994) no se aplica al boleto
de compraventa inmobiliaria porque no se trata de un contrato preliminar.No cabe compartir esa opinión.

¿Qué reglas se aplican al boleto de compraventa?


Que antes del Código Civil y Comercial se debatiese la naturaleza jurídica de los boletos de compraventa inmobiliaria,
tenía sentido porque la categoría de precontratos no estaba legislada en el Código de Vélez, y eso dejaba al boleto
como principal exponente de los precontratos en un contexto de ambigüedad normativa. Buscando su explicación
la doctrina empezó a escarbar en los precontratos, contratos preliminares,
antecontratos etc. Pero en la ley, en el Código histórico -no había ninguna respuesta. En rigor de verdad todo
debía resolverse por aplicación de principios sobre responsabilidad precontractual que tampoco surgían del
Código, bien que había algunas aplicaciones aisladas (Vg.art. 1156, 2244 etc.). Pero ahora que el art. 995 admite
la promesa de celebrar un contrato de cualquiera que no tenga una forma exigida bajo pena de nulidad, y que
pueden pactarse promesas de celebrar cualquier contrato (locación, mutuo, depósito etc.) y también una
compraventa inmobiliaria, no tiene sentido seguir negándole al boleto la calidad de contrato preliminar si en definitiva
la protección se les otorga igual en la medida que reúnan los recaudos que exigen los arts. 1070 y 1071. Sin embargo
concurren dos problemas diferentes: establecer su naturaleza jurídica y determinar si se le debe aplicar el plazo
de caducidad del art. 994. Pero para no aplicárselo no debe cambiársele la naturaleza. Será un contrato preliminar
denominado promesa de celebrar un contrato, cuyo plazo anual de caducidad es inconveniente aplicar. Por ello cabe
sostener que el boleto de compraventa inmobiliaria es el contrato preliminar denominado promesa de celebrar
la compraventa inmobiliaria cuyo contrato de segundo grado o definitivo requiere escritura pública (art 1017)
pero no bajo sanción de nulidad.
El boleto de compraventa constituye una promesa de celebrar un contrato
He preferido sacrificar algo de prosa para encadenar los hitos del razonamiento que me llevan a concluir
como lo enuncio en el epígrafe.
a) El boleto en el Código derogado no era un contrato de compraventa porque se realizaba en instrumento
privado y el art.1184 de tal Código requería escritura pública para la transmisión de derechos reales
sobre inmuebles, regla que se mantiene en el art. 1017 del Código Civil y Comercial de la Nación.
b) Ni en el Código Civil, luego de la ley 17.711, ni en el Código Civil y Comercial de la Nación, se
prescribe nulidad alguna para el contrato cuyo objeto sea transmitir derechos eales inmobiliarios y no se
formalice en escritura pública.
c) Claramente el boleto de compraventa no es título suficiente para la transmisión del derecho real
inmobiliario (art. 1892, párrafo 2), ni justo título (art. 1902). El boleto unido al modo no permite adquirir derecho
real alguno porque el boleto no es el contrato de compraventa. Por no ser tal es que requiere de las normas
especiales de los arts. 1170 y 1171, que si el boleto fuese un contrato de compraventa resultarían innecesarias.
d) No puede considerarse que la reglamentación del boleto de compraventa sea sólo la de los arts. 1170 y
1171, porque solo regulan algunos efectos del boleto y no sus requisitos de existencia. No hay otra
reglamentación en el Código Civil y Comercial que le resulte aplicable más que la regulación de la promesa
de celebrar un contrato.
e) Si la promesa de celebrar un contrato puede acordarse sobre cualquier tipo contractual que no requiera
de una forma determinada para su validez -porque no existe ninguna restricción a tipo contractual alguno en
el art. 995-puede también acordarse para contratar una futura compraventa inmobiliaria donde la forma
escrituraria requerida no es exigible bajo pena de nulidad. Por ende es legalmente factible acordar la
promesa de celebrar el contrato de una compraventa inmobiliaria.En tal caso, ¿no correspondería proteger
a esa promesa de celebrar un contrato de compraventa inmobiliaria si ostenta el plus de fecha cierta,
pago del 25% del precio etc., otorgándole prioridad frente al tercero embargante y oponibilidad frente
al concurso o quiebra del propietario del inmueble, tal como ocurre con el boleto en los arts. 1170
y 1171?
f) En tal caso no habría diferencia alguna entre esa promesa de celebrar una compraventa
inmobiliaria -que no está prohibido celebrar -y el boleto de compraventa. A ambos se les aplicarían los arts
1170 y 1171 ¿O acaso se desprotegería a la promesa de contrato que reúna los mismos elementos
esenciales particulares que el boleto de compraventa inmobiliaria?
g) Los recaudos exigidos por el art. 1170 para otorgar prioridad al comprador por boleto no concurren
en todos los boletos, pues no todos han sido instrumentados con fecha cierta, ni pagado el 25% del
precio o mayor cantidad, ni tienen publicidad posesoria. Cabe entonces interrogarse sobre la naturaleza que
tienen los boletos que no reúnen esos caracteres. ¿Qué reglas se les aplican? ¿Qué es el boleto despojado
de ese plus de fecha cierta, posesión, 25% etc., sino un contrato preliminar?

Si el boleto de compraventa es una promesa de celebrar un contrato ¿qué ocurre entonces con el plazo
del art. 994?
La norma dispone "El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el menor
que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento."
El plazo resulta puesto en beneficio de la certidumbre de los derechos entre las partes sin que concurra ningún
elemento que permita sostener la incidencia de orden público alguno. Por eso es que las partes pueden abreviarlo
o renovarlo. Si se tratase de una regla de orden público carecerían de tales facultades.Es una caducidad de origen
legal puesta en beneficio de las partes, es una aplicación del aforismo que sostiene que "hay amores que matan".El
plazo de un año puede resultar exiguo y la renovación que es posible, implica casi seguramente volver
negociar el boleto, reforzar la seña etc.
¿Está condenado -entones-el boleto a durar solo un año? Pienso que no. Lacaducidad se debe aplicar porque el
boleto es una promesa de contrato del art 995 y lo exige elart. 994.Pero
¿Desde cuándo?, Porque el art. 994 no prescribe que sea desde su celebración y la norma está claramente moldeable
por la voluntad de las partes.Nada obsta, entonces que las partes convengan que el plazo de caducidad de hasta un
año se inicie al otorgarse el crédito requerido por el comprador, a partir de un determinado evento,
etc.Spota expresa: "El plazo de caducidad no corre desde que no ha nacido la pretensión, o si media una causa
jurídica que impida el ejercicio de la acción. ... Cuando el derecho no puede ser ejercitado porque no nació
la pretensión demandable, ni corre la prescripción, ni puede, tampoco, correr el plazo de caducidad
(actionenondumnatae non praescribitur)"

A modo de síntesis: En conclusión, el boleto de compraventa inmobiliaria tiene la naturaleza jurídica de la


promesa de celebrar un contrato (art. 995) que en caso de enfrentar las dificultades de los arts. 1170 y 1771 si
reúne los recaudos allí previstos, goza de la protección asignada en tales normas. Si no debe enfrentar tales
dificultades, o no reúne dichos recaudos, es una simple promesa de celebrar un contrato.En ambos casos como su
naturaleza jurídica es la de promesa de celebrar un contrato definitivo se le aplica el plazo decaducidad del art.
994 de hasta un año fijado por las partes y renovable por acuerdo entre ambas.Pero el dies a quo es disponible
por las partes (8)y satisface plenamente la nota de certidumbre que brinda el Código Civil y Comercial de la
Nación pues antes de esa fecha o ese evento no es exigible la celebración de la promesa otorgando el contrato
definitivo.
Antes de la fecha acordada por las partes o del evento previsto por ellas, no hay incertidumbre pues se sabe
que no es exigible la celebración del contrato prometido, y luego del dies a quo que las partes establezcan, opera
el plazo de hasta un año que pone límite a la incertidumbre.

3.2 Permuta. Noción. Particularidades


Noción: El Código Civil y Comercial indica que “Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a
transferirse el dominio de cosas que no son dinero”.
Es la forma primitiva del intercambio entre los hombres. Históricamente, es el antecedente de la compraventa que
supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado de organización social más avanzado.
Actualmente, el papel económico de este contrato es muy modesto, aunque no ha desaparecido. Subsisten todavía
algunas permutas manuales y también se dan casos de trueque de inmuebles (sobre todo entre coherederos). Pero,
desde luego, el gran instrumento moderno de intercambio es la compraventa (Borda, 1999).
Particularidades: El Código prevé situaciones respecto de la permuta y establece la solución legal a las mismas.
Artículo 1173 – “Gastos. Excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y todos los demás
gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por partes iguales”.
Artículo 1174.- Evicción. El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede pedir
la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva
la responsabilidad por saneamiento prevista en este Código13.
Finalmente, el código prevé que en todo lo no se ha previsto para el contrato de compraventa en dicho cuerpo
normativo, deberán aplicarse supletoriamente las normas de la compraventa.

3.3 Suministro. Noción. Particularidades


Noción: “Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin
relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o
grupo de ellas”.

Particularidades:
Plazo máximo (se computa desde la primera entrega):

20 años si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él; 10
años en los demás casos.

Cantidades: Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante durante períodos
determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de su
celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar la cantidad en
cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual derecho tiene cuando se haya establecido solamente
un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del contrato.

Precio
El Código establece las normas que deben aplicarse a los contratos de suministro en los que no se haya convenido el
precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar
de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios o modo de vida; b)
en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la
entrega

3.4 Locación. Objeto y destino. Tiempo de la locación. Obligaciones del locador y del locatario
Análisis de la definición de locación
La doctrina definía al contrato de locación de cosas como aquel "cuando una persona (locador) se obliga a
entregar el uso y goce de una cosa durante un cierto tiempo a otra (locatario) que a su vez se obliga a pagar
un precio en dinero". De allí, existía acuerdo autoral y se deducía que sus elementos eran tres: cosa, precio y plazo.

De los elementos del contrato


En primer lugar, la obligación del locador consiste en otorgar o conceder el uso y goce de una cosa.
En segundo lugar, como elemento distintivo, se han receptado las críticas doctrinarias y se ha incorporado como
novedad a la definición del contrato, resaltándose la significación del plazo en la locación, "toda vez que no se
conciben el uso y goce sin un necesario marco temporal"
En tercer lugar, se requiere un precio en dinero, obligación típica y principalísima del locatario.
Por último, se dispone en el segundo párrafo una remisión al contrato de compraventa que será aplicable
ensubsidio "con respecto al consentimiento, precio y objeto".

Caracteres
De la definición legal y de su análisis deducimos los caracteres del contrato de locación, a saber:
1) nominado;
2) típico;
3) consensual;
4) bilateral; 5) oneroso;
6) conmutativo;
7) de tracto sucesivo;
8) formal o no formal;
9) transmisible;
10) discrecional o predispuesto;
11) civil, comercial o de consumo; 12) puede ser intuitupersonae.

Los aspectos objetivos pacíficos


1. Cosa presente o futura; En principio la cosa objeto del contrato está presente, es decir, existe en la materialidad y
el derecho permite que se celebre o se otorgue su uso y goce, mediante la locación. Empero, advertimos que
también podría celebrarse una locación sobre cosa futura, entendiéndose que dicho contrato se encuentra bajo
condición suspensiva de que la cosa llegue a existir (arg. arts. 1187 y 1131, CCiv.yCom.). Así, por ejemplo,
"puede alquilarse una casa en construcción o un departamento en un edificio en construcción". Por la
remisión formulada a las disposiciones del contrato de compraventa, podemos concluir que el riesgo pesa, a falta
de pacto en contrario, en cabeza del locador, siendo él quien debe arbitrar todos los medios para que la
cosa llegue a existir, en el tiempo y condiciones pactadas.
2. Determinada o determinable; Puede que la cosa como objeto del contrato esté perfectamente delimitada —en
cuyo caso se aplicarían las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para transferir su uso y goce—; o bien,
sea indeterminada pero determinable. Los ejemplos clásicos son el alquiler de un coche, sin individualización de
su dominio, pero con delimitación de su especie (por ejemplo, una camioneta tipo 4x4, modelo 2013, etc.).
3. Locación de cosa ajena; En tal sentido, el art. 1008 prescribe la regla de que los "bienes ajenos pueden ser objeto
de los contratos", por lo cual es posible un contrato de locación en el cual el locador puede o no garantizar el éxito
de la promesa, asumiendo que se obliga a conceder el uso y goce y sabiendo el futuro locatario que la cosa
es ajena. En otros términos, "se puede alquilar válidamente una cosa ajena si se obra en virtud de una
representación convencional o legal del propietario,si se promete una diligencia tendiente a obtener el
consentimiento del titular dominio o si se tiene un derecho sobre el uso y goce de la cosa". El locador debe
garantizar al locatario el uso y goce pacífico. Sin embargo, cuando el locador carecía de la posesión o de
título que lo habilitase a entregar la cosa en locación (por ejemplo, si ejercía tenencia por
un contrato de depósito), ella le es inoponible al propietario. (43)Siempre que el locador no hubiera
conseguido mantener al locatario en el uso y goce pacífico de la cosa, este último tendría acción de
daños y perjuicios contra el locador.
4. Cosas fuera del comercio; el art. 234 del CCiv.yCom. determina que están "fuera del comercio los bienes cuya
transmisión está expresamente prohibida: a) por la ley;
b) por actos jurídicos, en cuanto este Código permite tales prohibiciones".
Cabe concluir, por tanto, que el nuevo régimen legal no permite la locación de res extra comercium, a diferencia
del Código de Vélez. Sin embargo, sí pueden ser objeto de locación "las sepulturas, sea el cementerio un bien
público o privado".
5. Frutos y productos; El art. 233 del CCiv.yCom. define los frutos como los "objetos que un bien produce, de modo
renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia", distinguiéndose en naturales, industriales y civiles. En
cambio, los productos son los "objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen
su sustancia". En suma, ya sea para los frutos o productos ordinarios, "las partes pueden excluir o limitar la
percepción y/o extracción de los mismos".

¿Locación de universalidades?
surge la duda en torno a si es factible la locación de derechos, que por hipótesis no son cosas, en virtud de que no
son objetos materiales sino inmateriales, y en las cuales la doctrina incluyó a los fondos de comercio.
Con respecto al Código de Vélez, se habían brindado dos opiniones antitéticas. Para la primera posición, sostenida
por López de Zavalía, no se pueden celebrar contratos de locación sobre derechos y para el caso de
perfeccionarse, dentro del marco de la autonomía privada, se trataría de contratos atípicos. A todo evento, se
habría configurado una "cesión de derechos limitada temporalmente". Para una segunda posición, en cambio,
sería factible una locación de uso y goce temporario sobre un derecho u otros bienes, que sería técnicamente
eso: locación.
Locación de fondos de comercio. Distinciones
La doctrina, con relación a la locación de un fondo de comercio, decía que es en verdad un contrato complejo que
rompe los límites demasiado estrechos de la mera locación, puesto que importa el alquiler del local e instalaciones,
la venta o el préstamo de consumo de las mercaderías, la cesión temporaria del derecho al nombre y de la
clientela.En efecto, el fondo de comercio consiste una "universalidad jurídica conformada por cosas y derechos (...)
No obstante, el negocio será válido como contrato atípico al que supletoriamente (...) podrán aplicársele
por analogía las normas que rigen la locación de cosas".
Posibilidad técnica en el nuevo texto legal a pesar de la restricción literal del concepto diseñado en el art. 1187 y
del erróneo epígrafe del art. 1192, resulta posible "por lo menos en teoría (56)" la celebración de un contrato de
locación sobre un fondo de comercio, no existiendo incompatibilidad alguna como en el régimen derogado.
(57)El problema técnico estará en la oponibilidad a los terceros, acreedores y deudores del locador y el locatario,
puesto que al haberse suprimido el requisito del registro de las cosas y derechos contenidos en el contrato de
locación, será muy difícil reconocer cuándo la explotación del fondo de comercio está a cargo de su titular
y cuándo de un eventual locatario.
Locaciones de bienes de personas jurídicas públicas
El art. 1193 reza: "Si el locador es una persona jurídica de derecho público, el contrato se rige en lo pertinente por
las normas administrativas y, en subsidio, por las de este Capítulo".

Elementos:
Bilateral: obligaciones recíprocas para el locador y el locatario

Oneroso: requiere el pago de un precio en dinero

Consensual
Formal: debe ser hecho por escrito

Objeto: las cosas que pueden ser objeto del contrato de locación:
Toda cosa presente o futura

Que esté en el comercio

Debe ser determinable

Locación habitacional: uno de los destinos más utilizados para el contrato de locación es el del uso habitacional, por
ello el Código regula, amplia, e incorpora lo dispuesto por la Ley de locaciones urbanas Nº 23.091. En esta locación,
no puede requerirse del locatario:
a) El pago de alquileres anticipados por periodos mayores a un mes
b) Depósitos de garantía por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler c) El pago de valor
llave o equivalentes. Tiempo de locación:
• Plazo mínimo dos años. Excepciones al plazo mínimo legal son:
o Sede de embajada, consulado u organismo internacional
o Habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso, etc., (hasta tres meses) o Guarda de
cosas o Predio ferial
• Plazo máximo: 20 años para destino habitacional y hasta 50 años para cualquier otro. Renovable.

Obligaciones del locador:


• Entregar la cosa
• Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido
• Pagar mejoras: el locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario, aunque no lo haya convenido.
• Frustración del uso o goce de la cosa: si por caso fortuito o fuerza mayor el locatario se ve impedido de usar o
gozar la cosa, puede pedir la rescisión del contrato o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda
usarla. • Pérdida de luminosidad del inmueble: no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a
resolver el contrato.

Obligaciones del locatario:


• Prohibición de variar el destino (si es casa no lo puede hacer comercio)
• Conservar la cosa en buen estado. Destrucción: responde por cualquier deterioro causado a la cosa
• Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones
• Pagar el canon convenido: el pago se hace por anticipado, si es mueble de contado e inmueble por período
mensual
• Pagar cargas y contribuciones por la actividad • Restituir la cosa: en el estado que la encontró.
Finalización del contrato:
El locador puede resolver el contrato, por culpa del locatario: a)
Por cambio de destino o uso irregular en los términos
b) Por falta de conservación de la cosa o su abandono
c) Por falta de pago durante dos períodos consecutivos
El locatario puede resolver el contrato, por culpa del locador si el mismo incumple: a)
La obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido
b) La garantía de evicción o la de vicios redhibitorios
3.5 Leasing. Definición. Objeto. Partes. Particularidades Concepto
El art. 1227, Cód. C.C., establece un concepto descriptivo de la figura estableciendo que es contrato de leasing aquel
en que el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra
el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
Recepta una definición que describe una operación de financiación y no meramente un contrato de alquiler más una
opción de compra.
Es que el leasing es en esencia una operación financiera consistente en facilitar la utilización de bienes a quien
carece de capital necesario para su adquisición, merced a una financiación a largo o mediano plazo, coincidente con
el término de amortización del bien en cuestión, y garantizada con el bien objeto de ella, cuyo dominio se reserva,
mediante el pago periódico de un alquiler o canon, con la posibilidad de adquirirlo a su conclusión por un valor
Determinable.
Caracteres del contratoconsensual, las partes quedan obligadas y el contrato se perfecciona entre dador y tomador
desde que manifiestan su voluntad de obligarse. bilateral, porque las partes se obligan recíprocamente la una hacia
la otra.
oneroso, porque las ventajas que procura a una de las partes le son concedidas por una prestación que ella ha
hecho o se obliga a hacer a la otra.
formal no solemne, debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmuebles, buques o
aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado.
conmutativo, Las ventajas y obligaciones de las partes son ciertas y, además, susceptibles de apreciación
inmediata desde el momento en que se perfecciona el contrato.
de tracto sucesivo, La prolongación en el tiempo del cumplimiento se realiza periódica y continuamente, a través
del pago del canon como contraprestación a la transferencia de la tenencia del uso y goce de un bien determinado.
nominado, de financiación, dual, se desarrolla en dos etapas, aun cuando constituyen un todo indisoluble. Una
primera etapa, en la que el dador sólo administra al igual que lo hace un locador. Una segunda etapa, en que el
dador lleva a cabo un acto de disposición enajenando el bien objeto del leasing al ejercerse la opción de compra.
puede ser de adhesión, mediante el cual uno de los contratantes (en el caso tomador) adhiere a cláusulas generales
predispuestas unilateralmente, por la otra parte (dador), sin que el adherente haya participado en su redacción.
Puede ser de consumo no es intuitupersonae
Partes del contrato. Capacidad para ser dador y tomador Son parte del contrato el dador y el tomador.
El dador es quien transfiere la tenencia de un bien determinado para su uso y goce y confiere una opción de
compra. Puede ser dador cualquier persona humana o jurídica con capacidad para disponer de un bien
determinado.
Tomador es quien usa y goza del bien determinado, paga el canon estipulado, y en su caso ejerce la opción de
compra. También puede ser tomador cualquier persona humana o jurídica. Criterio amplio respecto del
objeto
La amplitud del objeto que comprende no sólo cosas muebles e inmuebles sino también bienes como son las marcas,
patentes, modelos industriales y software, se aplica a todas las modalidades del leasing.
a) Cosas muebles, Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa
b) Cosas inmuebles, se incluyen tantos los inmuebles por su naturaleza, como el suelo, las cosas incorporadas a él de
una manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre c) Marcas, se entiende son
aquellas inscriptas según la ley vigente.
c) Patentes, A los fines de la transferencia en leasing de una patente es relevante tener en cuenta que la patente tiene
una duración de veinte (20) años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
d) Modelos industriales, Se considera modelo o diseño industrial las formas o el aspecto incorporados o aplicados a un
producto industrial que le confieran carácter ornamental. e) Software.
Canon por uso y goce: monto y periodicidad
Existen dos elementos caracterizantes: el valor o monto y la periodicidad.
En cuanto al valor o monto se mantiene el criterio fijado en la ley 25248, dejando un amplio margen para la
autonomía de la voluntad, al permitir la libre fijación convencional por las partes, no obligando a las partes a
ajustarse a cánones rígidos y predeterminados.
El canon es una retribución calculada en virtud de diversos factores, que evidencia la especial naturaleza del leasing
y por ende dependerá de la naturaleza y características del bien y del plazo de duración, amortización,
desvalorización e inversiones que pueda requerir, interés por financiación, riesgos.
Respecto de la periodicidad también su establecimiento queda librado a la autonomía de la voluntad de las partes, lo
que permite adaptar su establecimiento a la naturaleza del bien, la actividad del tomador, períodos de pagos
regulares, irregulares, etc.
Tipos de leasing regulados
a) Leasing financiero. es aquella mediante la cual una persona, generalmente entidad financiera o sociedad de leasing,
adquiere un bien, a requerimiento del tomador, cuyo uso y goce luego le transfiere a cambio del compromiso de
pagar un canon periódico, concediéndole, a la vez, una opción de compra del bien. Los tres supuestos previstos en el
artículo en comentario son: i) que el dador compre el bien a un tercero indicado por el tomador; ii) que el dador lo
compre según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones identificadas por éste; iii)
que el dador lo compre sustituyendo al tomador en un contrato de compraventa que éste haya celebrado.
b) Leasing operativo, es aquel en el que el dador es propietario de los bienes objeto del contrato. Es decir, no sólo
financia al tomador sino que también es el proveedor del bien.
c) "Sale and lease back", "lease back" o "leasing de retro o de retorno”, negocio en cuya virtud el dueño de un bien
decide venderlo con la intención de que el comprador le ceda de inmediato su uso, de modo que pueda seguir
disfrutando del mismo a cambio del pago periódico de un canon, y con la posibilidad de que al final del tiempo
señalado pueda hacerse de nuevo con su propiedad, mediante el ejercicio de la opción de compra que al efecto se
establece.
d) Subleasing, cuando el bien está a disposición jurídica del dador por título que le permite constituir leasing sobre él.

Forma e inscripción el leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmuebles,
buques, o aeronaves. En los demás casos, puede celebrarse por instrumento público o privado.
a) Forma del contrato de leasing. La forma que se exige es de solemnidad relativa (arg. art. 969, Cód.C.C.),
pues es necesario observarla para que el contrato de leasing produzca sus efectos propios, sin que medie
sanción de nulidad.
b) Oponibilidad a terceros. El contrato de leasing se perfecciona y resulta obligatorio entre partes desde la
celebración en el instrumento público o privado que corresponda según la naturaleza de los bienes. Sin embargo,
para su oponibilidad a terceros resulta necesaria la inscripción del contrato en el registro que corresponda según la
naturaleza de los bienes.

3.6 Agencia. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Encontramos la definición de este contrato en la primera parte del artículo 1479, que establece:
Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra
denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral
alguna, mediante una retribución. El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones
ni representa al preponente.
En la segunda parte, se determina la forma escrita como medio de celebración del contrato.
Objeto:Del propio artículo mencionado anteriormente, desglosamos el objeto de este contrato, el cual es
“promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e
independiente”.
Como observamos, el agente actúa a nombre del comitente o, sin representarlo, promueve contratos para su
beneficio. Por esta razón, el agente no queda obligado personalmente frente a terceros, ya que no es parte en el
contrato celebrado entre el principal y el cliente.
Hay elementos del mandato y la representación. Esta regla admite excepciones en agentes especiales como los de
bolsa, de turismo, de apuestas. Entre las partes no hay transmisión de la propiedad de las cosas a vender. El
comitente tiene un poder discrecional de aprobación de los contratos celebrados por el agente, en forma previa a
que éstos produzcan sus efectos frente a terceros. El agente es un contratante autónomo, y no dependiente del
principal. Sin embargo, está sometido a un control que autoriza la aplicación de algunas normas protectorías
(Lorenzetti, 2004). Partes
Agente (quien promueve los negocios del empresario).
Preponente o empresario (el titular del negocio o empresa).
El código establece obligaciones para ambas partes de la relación contractual:
Artículo 1483 - Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la conclusión de los
actos u operaciones que le encomendaron;
c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste toda la
información de la que disponga relativa a su gestión;
d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo a la
solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;
e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los
bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las
haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario por cuya
cuenta actúe.
Artículo 1484.- Obligaciones del empresario. Son obligaciones del empresario:
a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, para
permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos, tarifas y
demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las actividades del agente; c) pagar la
remuneración pactada;
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su conocimiento,
la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la recepción de la
orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto. Particularidades
Artículo 1480.- Exclusividad. El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona
geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.

Artículo 1481.- Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin
embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con las de uno de sus
proponentes, sin que éste lo autorice expresamente.
Artículo 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del comprador
presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber adelantado o cobrado, en virtud
de la operación concluida por el principal.
Artículo 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de la conclusión y
ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de terceros previstas en el artículo
1483, inciso e). El agente debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión, pero en ningún
caso puede conceder quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin
facultades expresas, de carácter especial, en las que conste en forma específica el monto de la quita o el plazo de la
espera. Se prohíbe al agente desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.
Remuneración
Artículo 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable
según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme
con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente . Plazo
Salvo pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo indeterminado

3.7 Concesión. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición - Objeto
Este contrato es definido en el artículo 1502, en el cual se determina claramente su objeto estableciendo que: Hay
contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga
mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el contrato de concesión tiene en nuestro derecho tres variantes: el
contrato de concesión pública, el de concesión privada y el de concesión comercial.

El primero de ellos es el contrato por el cual la administración pública inviste a una persona física o jurídica del
derecho de prestar un servicio público, que se caracteriza por su imprescindibilidad, en beneficio de la comunidad,
generalmente, en forma oligopólica, recibiendo como contraprestación una tarifa o un canon, tal como son los
ejemplos de los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas natural y transporte, entre otros.

Por el contrario, el contrato de concesión privada también autoriza a una persona física o jurídica a explotar un
servicio en favor de terceros, obligándose el prestador, es decir, el concesionario, a realizar tal explotación en su
propio nombre, por su cuenta y riesgo, bajo el control del concedente, por tiempo limitado, con el derecho a cobrar
una comisión.
Ahora bien, en este caso, no hay imperio estatal y, por ende, prevalece la finalidad distributiva propia de la
actividad mercantil.
La concesión desempeña una función económica relevante en la distribución de bienes y servicios, y presenta dos
formas bien diferenciadas: la concesión comercial, que generalmente versa sobre la distribución de bienes, como es
el caso del concesionario de automotores; y la llamada concesión privada, desarrollada entre nosotros por Gastaldi, y
que, en general, se refiere a la concesión de servicios en clubes, asociaciones para la atención de diferentes
actividades, verbigracia, comedor, jardinería, actividades gastronómicas, etc.
Por ello, en la concesión privada, el concesionario obtiene generalmente su lucro del precio que le pagan los
terceros que usan los servicios, menos el que el concesionario tuvo que pagar para obtener la concesión del
concedente.
Por el contrario, la concesión comercial consiste en un agrupamiento vertical celebrado entre el productor y
distribuidores que configura una concentración de empresas cuyo poderío ejerce el fabricante (Rivera & Medina,
2014).

El objeto de este contrato es “comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer
los repuestos y accesorios según haya sido convenido” por parte del concesionario.

Partes
Concedente (quien provee la mercadería, el fabricante).
Concesionario (quien comercializa la mercadería y presta los servicios relacionados).

Son obligaciones del concedente:


proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías; respetar territorio o zona de influenciaasignado en
exclusividad; proveer al concesionario la información técnica; proveer repuestos o partes; permitir el uso de marcas,
enseñas comerciales y demás elementos distintivos.
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente las
expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas
en el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y
comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos que, no
obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas
especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de personal necesarios
para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la
explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

Son obligaciones del concesionario: comprar exclusivamente al concedente las mercaderías; respetar los
límites geográficos de actuación; disponer de los locales y demás instalaciones; prestar los servicios de preentrega
y mantenimiento; adoptar el sistema de ventas y de gestión provisto por el concedente; capacitar a su personal.
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión, y
mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la
continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o
indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su
actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
A su vez, dejando lugar a las prácticas ordinarias, considera la posibilidad de que el concesionario pueda vender
mercadería del mismo ramo y que la haya tomado en forma de pago, como se da en el caso de los autos usados. Por
ello establece en la parte final del artículo 1505 que:
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías del mismo
ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como
financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el
contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.

Particularidades Plazo
El Código establece un plazo mínimo de 4 años, aunque hayan convenido uno menor, salvo cuando el concedente
provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes, en cuyo caso puede preverse un plazo
mínimo de 2 años.

Retribución y Gastos
Artículo 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una
comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente, o
también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los servicios de
preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por el concedente conforme a lo
pactado.

Recisión
Artículo 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por tiempo
indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido conforme con
las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de preaviso, a los precios
ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.
Articulo 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica el artículo 1494.

3.8 Franquicia. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


ARTÍCULO 1512: “Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios
bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos
técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado. El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o en su caso, tener
derecho a su utilización.

Es bilateral. Se otorga “know-how” (conocimiento práctico, probadamente exitoso), marca y licencia.


Clases de franquicia
Se distinguen a su vez tres clases, dependiendo de la diversidad del negocio:
• Franquicia mayorista: es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física ojurídicaun
territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el
uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
• Franquicia de desarrollo: es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado
desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del
franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que
todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como
sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar,
sin el consentimiento del franquiciante;
• Sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el
franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto
cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente
accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de
servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con el sistema de
negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su
negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.
Partes:
dador/franquiciante; tomador/franquiciado

Obligaciones de las partes

• Identificación de las partes: franquiciador o franquiciante (titular de la franquicia) y franquiciado o franquiciatario


(entidad que desea explotarproductoso servicios franquiciados).
• Transferencia del saber hacer oknow-how.
• Obligaciones sobre el establecimiento y el personal.
• Obligaciones respecto de las marcas cedidas.
• Obligaciones decompraúnicamente al franquiciador, al menos, en los elementos esenciales del contrato.
• Disposiciones sobrepreciosrecomendados de reventa de los productos o servicios.
• Disposiciones relativas a la exclusividad,territorioy relaciones con otros franquiciados de la red.
• Obligaciones de las partes respecto a lapublicidadde la marca y la franquicia.
• Disposiciones sobre la duración delcontrato, su terminación, el preaviso y las condiciones para después de su
extinción (cláusulas de indemnización por daños o por clientela).
• Cláusulas generales sobre notificaciones entre las partes,legislaciónaplicable y tribunales competentes para resolver
conflictos.

Particularidades
Cláusulas de exclusividad: las franquicias son exclusivas para ambas partes
Responsabilidad:
no existe relación laboral entre franquiciante y franquiciado por lo que:
a. El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado
b. Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante
c. El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.

3.9 Mutuo. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición
El artículo 1525 define este clásico contrato indicando que “Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se
compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a
devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie”.
Objeto: El objeto del contrato de mutuo, como lo indica el artículo, es la “entrega” de cosas fungibles, que son
aquellas en las que “todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden sustituirse
por otras de la misma calidad y en igual cantidad”. Por ejemplo, el dinero.
Partes: Las partes en este contrato serán llamadas:
Mutuante: es quien entrega la cosa fungible.
Mutuario: es quien debe devolver igual cantidad de la cosa fungible.
Obligación del mutuante:El Código establece que si el mutuante no entrega la cantidad prometida al mutuario, en
el plazo convenido, o bien ante el simple requerimiento, este último puede exigir el cumplimiento o la resolución del
contrato.
El Código también prevé como excepción la posibilidad de que el mutuante finalmente no celebre el contrato, si
observa un cambio en la situación del mutuario que hace incierta la restitución, como, por ejemplo, dificultades
económicas, procesos judiciales en su contra, etc.

Particularidades Onerosidad
El mutuo se presume oneroso, salvo pacto en contrario. A su vez, el Código también establece una serie de reglas
respecto de los intereses:
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma
moneda prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los
accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado que
ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son
irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.

Plazo y restitución
La ley estipula que el mutuario debe restituir lo prestado dentro de los 10 días cuando lo requiera el mutuante, salvo
que hayan pactado otro plazo, o lo que se usó y la costumbre del lugar donde se celebró.

Incumplimiento
Artículo 1529.- Incumplimiento del mutuario. La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de
capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más
sus intereses hasta la efectiva restitución.

Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso a falta de
convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar sumas de dinero.

3.10 Fianza. Definición. Objeto. Partes. Particularidades Definición


“Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el
caso de incumplimiento”.
De esta forma, el artículo 1574 define al contrato de fianza aclarando al final del mismo que: “Si la deuda afianzada
es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el
fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución”.
En un sentido muy amplio y general, la palabra fianza es utilizada —en el lenguaje vulgar y, en ocasiones, en el
lenguaje legislativo— como sinónimo de cualquier tipo de caución o garantía. En otras ocasiones, alude al depósito
de dinero o de títulos que una persona entrega a otra para responder del buen cumplimiento de determinadas
obligaciones (verbigracia, la conservación de la cosa en la locación).
En sentido estricto y técnico, la fianza es un tipo especial de garantía que se configura cuando un tercero se
compromete a ejecutar la prestación debida por el deudor al acreedor; el fiador garantiza el cumplimiento de una
obligación ajena, obligándose personalmente respecto del acreedor.(Rivera & Medina, 2014). Objeto
El objeto de este contrato es la “satisfacción de la prestación que procura asegurarse mediante la fianza” (Rivera &
Medina, 2014).
Podemos decir que para materializar el objeto de este contrato, el fiador deberá afianzar o garantizar obligaciones
que otras personas hayan contraído, respondiendo por ellas, ante quienes se ha obligado en el caso de que no
cumplan con lo acordado.
Partes
Fiador es quien se obliga a pagar si el deudor no lo hace.
Acreedor es la persona que contrata con el fiador, para asegurarse el cumplimiento de la obligación asumida
por el deudor.
Deudor: si bien no es parte del contrato, es quien se obligó con el acreedor a cumplir una determinada
obligación.
¿Qué obligaciones pueden ser afianzadas? Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro
fiador.
Particularidades

Forma
La fianza debe ser celebrada por escrito.
Fianza General
Artículo 1578.- Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras,
incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta
fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años de
otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las obligaciones contraídas
por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor. Extinción de la fianza
La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:
a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o privilegios
que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del fiador;
c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y éstas no
han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de requerido por el fiador o deja
perimir la instancia.
3.11 Contratos bancarios. Depósito bancario. Cuenta corriente bancaria. Préstamo y descuento bancario.
Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad. Contrato de factoraje. Cuenta corriente Contratos
bancarios
Los contratos bancarios constituyen un acuerdo de voluntades, entre el cliente y la entidad, sobre una operación
bancaria.
Estos contratos pueden clasificarse según la función económica que cumplen. Se diferencian en ellos tres
categorías:

Operaciones pasivas o contratos bancarios pasivos: Las entidades de crédito reciben medios, fondos, disponibilidades
monetarias y financieras de sus clientes o de otras entidades para aplicarlos a fines diversos. Por medio de estos
contratos u operaciones, los Bancos reciben crédito, se convierte en deudor por las sumas recibidas, y el cliente
obtiene mediante ello el derecho de crédito a exigir su restitución en la forma, plazo y condiciones pactadas:

Se pueden señalar como contratos pasivos, entre otros, los siguientes:


- Depósito de dinero: La entidad de crédito recibe las sumas dinerarias y adquiere su propiedad.
- Redescuento bancario: La entidad de crédito obtiene con anticipación el importe de un crédito frente a tercero. -
Cuentas de ahorro: Se depositan unos fondos en la entidad, teniendo plena disponibilidad sobre ellos y que genera
una serie de intereses durante un período determinado.
- Libretas de ahorro: Constituye un documento expedido por la entidad de crédito en la cual se anotan los
movimientos de capital que se realicen en la cuenta asociada a esa libreta.

b) Operaciones activas o contratos bancarios activos: Las entidades de crédito conceden a sus clientes sumas dinerarias
o la disponibilidad para obtenerlo, teniendo el cliente la obligación de devolver las cantidades obtenidas más el
interés que corresponda. El Banco se convierte en acreedor de esas sumas entregadas por sus clientes.
Como ejemplos de estos contratos estarán:
- Préstamo bancario: La entidad de crédito entrega una cantidad de dinero a su cliente, el cual adquiere la propiedad
del mismo y está obligado a devolverlo pagando una serie de intereses.
- Apertura de crédito: Contrato por el cual el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del
acreditado o contraer una obligación por cuenta de éste para que él mismo haga uso del crédito concedido en la
forma y en los términos y condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a restituirle esas sumas, o a
cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo y en todo caso a pagarle los intereses,
prestaciones, gastos y comisiones que se estipulen.
- Descuento bancario: La entidad bancaria anticipa al cliente el importe de un crédito no vencido contra un tercero.
En el caso de que el deudor no cumpla con su compromiso de pago al vencimiento de la operación la entidad
financiera le cargará el nominal del crédito más una comisión.
- Arrendamiento financiero: El arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de
rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, después del cual el arrendatario tiene opción de comprar
ese bien determinado, devolverlo o renovar ese contrato.
- Factoring: Una empresa financiera compra las cuentas a cobrar que una empresa posee contra sus clientes y la
empresa financiera se encarga del cobro posterior de las mismas.
- Avales bancarios: Un Banco registra su firma en una letra u otro instrumento de deuda, para responder por su pago
si no lo hiciera el cliente. El Banco se convierte en el avalista, y el cliente en el avalado.

c) Operaciones neutras o contratos bancarios neutros: Las entidades de crédito prestan determinados servicios a sus
clientes, distintos de los anteriores, y éstos se comprometen a pagar por ello una comisión.

Se encuadrarían en estas operaciones los siguientes contratos:


- Alquiler de cajas de seguridad: Constituyen lugares especialmente reservados en las cajas fuertes de las oficinas
bancarias que los clientes que lo deseen pueden alquilar para el depósito de bienes o efectivo, sin necesidad de
declarar su contenido.
- Cuenta corriente bancaria: Una cuenta corriente de depósito es un contrato bancario por el que el titular puede
ingresar fondos en una cuenta de un banco, o retirarlos total o parcialmente sin previo aviso. En la cuenta corriente
de crédito es el banco quien concede al cliente la posibilidad de obtener financiación hasta una cuantía establecida
de antemano.
- Transferencia bancaria: Operación bancaria por la que una persona, física o jurídica, ordena a su banco que tome
parte de sus fondos en una cuenta bancaria y los deposite en la cuenta bancaria de otra persona física o jurídica. -
Depósito y administración de valores y activos financieros: Entrega de títulos a una entidad de crédito para que se
ocupe de su administración y custodia.

Como establece el Art. 1091, Código Civil, las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las
partes y deben cumplirse al tenor de los mismos.

Se debe tener en cuenta también dentro de este ámbito de contratación bancaria, el Art. 57 ,Código de Comercio, que
determina: “Los contratos de comercio se ejecutarán y cumplirán de buena fe, según los términos en que fueren
hechos y redactados, sin tergiversar con interpretaciones arbitrarias el sentido recto, propio y usual de las palabras
dichas o escritas, ni restringir los efectos que naturalmente se deriven del modo con que los contratantes hubieren
explicado su voluntad y contraído sus obligaciones.”

Depósitos
Depósito en dinero: ARTÍCULO 1390: Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al
banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento
del depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto. (El momento en el que la
plata ingresa al banco y todavía no ingresa a la cuenta)
Depósito a la vista: ARTÍCULO 1391: El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o
electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. (Caja de ahorro desde que se
efectúa la transferencia)
Depósito a plazo: ARTÍCULO 1392: El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una remuneración si no
retira la suma depositada antes del término o del preaviso convenidos.

Cuenta corriente bancaria: “Es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su
orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y,
en su caso, a prestar un servicio de caja”. Cierre de cuenta: ARTÍCULO 1404:
a) Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con anticipación de 10 días
b) Por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista
c) Por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco
d) Por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
Préstamo bancario: contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el
prestatario a su devolución y al pago de los intereses, en la moneda de la misma especie.
Descuento bancario: obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el
importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme lo pactado.
Apertura de crédito: el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la
obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro
del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se
considera de plazo indeterminado.
Servicio de caja de seguridad: no está definido por la norma. Es parte de las obligaciones del banco (el prestador
responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de
ellas), pero no se dice nada sobre las obligaciones del cliente.

Cuenta corriente: Es contrato bilateral, conmutativo, típico y no formal, oneroso e intuitupersonae (confianza
mutua). Las partes contratantes pueden enviarse entre sí dinero u otros valores sin la obligación de tener a la orden
una cantidad o un valor equivalente, pero con la obligación de pagar el saldo al vencimiento del contrato.
ARTÍCULO 1430: “Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta
las remesas recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el
final de un período, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte.”
Plazos: periodos trimestrales. El contrato no tiene plazo determinado.

Contrato de factoraje: En finanzas, el factoraje (o factoring) consiste en la adquisición de créditos provenientes de


ventas de bienes muebles acerca de una empresa inmobiliaria, de prestación de servicios o de realización de obras,
otorgando anticipos sobre sus créditos, asumiendo o no sus riesgos.12 Por medio del contrato de factoraje un
comerciante o fabricante cede una factura u otro documento de crédito a una empresa de factoraje a cambio de un
anticipo financiero total o parcial. La empresa de factoraje deduce del importe del crédito comprado, la comisión, el
interés y otros gastos.
Las empresas de factoraje suelen ser bancos, cajas de ahorro u otras compañías especializadas. Además del anticipo
financiero, la compañía de factoraje puede:
Asumir el riesgo crediticio
Asumir el riesgo de cambio, si la factura es en moneda extranjera
Realizar la gestión de cobranza
Realizar el cobro efectivo del crédito y asesorar a su propia compañía aseguradora
Asesorar al cliente sobre la salud financiera de los deudores En el factoraje suelen participar tres partes:
Vendedor, cliente, cedente o factorado
Empresa de factoraje, cesionario, factor o factorante
Deudor o cedido Tipos de factoraje
Factoraje sin garantía o sin recurso. El factoraje sin recurso implica la compraventa de facturas por el 100%
del valor de las mismas menos un porcentaje o diferencia de precio, sin requerir la firma de avales o
garantías de ningún tipo. La empresa de factoring asume totalmente el riesgo de incobrabilidad del deudor.
Factoraje con garantía o con recurso. El factoraje con recurso implica la compraventa de facturas, recibiendo
el cliente un anticipo financiero por una parte del valor de dichas facturas. Las empresas que desarrollan esta
modalidad de factoraje no asumen el riesgo de incobrabilidad del deudor y, por ello, solicitan al cliente la
firma de un vale, de un aval o de una fianza como garantía del adelanto recibido. El factoraje con recurso se
asemeja a lo que comúnmente se conoce como cesión de crédito en garantía.
Factoraje doméstico. El factoraje doméstico es el realizado con documentos de crédito representativos de
compraventas dentro de un país.
Factoraje de exportación. El factoraje de exportación corresponde a la compra de documentos de crédito que
documentan ventas al exterior. Habitualmente la compañía que realiza el factoraje se asegura la cobrabilidad
mediante un seguro de crédito con una compañía aseguradora o con otra compañía de factoraje del país del
importador.
Factoraje de importación. El factoraje de importación es el aseguramiento de créditos que exportadores de
un país otorgaron a importadores de otro país. Es el complemento del factoraje de importación y suele
incluir los servicios de gestión de cobranza y transferencia de los fondos al país del exportador.
Factoraje corporativo. El factoring corporativo es la cesión global de las cuentas a cobrar de una empresa.
La compañía de factoraje suele encargarse de realizar adelantos financieros a los proveedores, así como el
pago de cuentas a cobrar o salarios.
Factoraje de créditos por ventas ya realizadas. El factoraje de créditos por ventas ya realizadas es la forma
más habitual de factoraje. Los créditos adquiridos corresponden a mercadería o servicios ya recibidos por el
comprador.
Factoraje de créditos por ventas futuras. En algunas legislaciones se permite ceder créditos a cobrar de
ventas a realizar. Esta modalidad suele ser habitual cuando existen flujos a compradores habituales o
créditos a cobrar a tarjetas de crédito.
Factoraje al vencimiento o maturityfactoring. Conocido como factoraje de "precio madurez", constituye una
operación de servicio completo pero sin financiamiento. El factor hará el análisis de los deudores y
determinará el monto del crédito aprobado, que se comprometerá a pagar si el deudor no lo hace.
Factoraje sin notificación o factoraje secreto. El cliente no comunica a sus compradores que ha cedido sus
créditos a favor del financista o favor. Se emplea principalmente en aquellos casos en que los compradores
no mirarían con buenos ojo la cesión de sus acreencias a favor de una firma extraña a la relación habitual
con su proveedor.
Factoraje por intermedio o agencyfactoring. Es una variedad del factoraje de exportación y se describe como
acuerdo en virtud del cual otra entidad diferente del factor efectúa las cobranzas (usualmente el mismo
vendedor). Esta modalidad constituye un acuerdo de servicio completo, pero no incluye la actividad de las
cobranzas y solo algunas veces asume el riesgo crediticio y el seguimiento y control del mayor de ventas.
Factoraje "no revelado". Es un factoraje en virtud del cual se ofrece un monto limitado de crédito (como por
ejemplo el 80% del total cedido) con la finalidad de incentivar al cliente para que cumpla con eficiencia las
funciones de administración y control del crédito que otorga

Ventajas
Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión de la obtención de informes.
Permite la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos.
Simplifica la contabilidad, ya que mediante el contrato de factoring el usuario pasa a tener un solo cliente,
que paga al contado.
Saneamiento de la cartera de clientes.
Permite recibir anticipos de los créditos cedidos.
Reduce el endeudamiento de la empresa contratante. No endeudamiento: Compra en firme y sin recurso.
Se puede comprar de contado obteniendo descuentos.
Para el personal directivo, ahorro de tiempo empleado en supervisar y dirigir la organización de una
contabilidad de ventas.
Puede ser utilizado como una fuente de financiación y obtención de recursos circulantes.
Las facturas proporcionan garantía para un préstamo que de otro modo la empresa no sería capaz de obtener.
Reduce los costos de operación, al ceder las Cuentas por cobrar a una empresa que se dedica a la
factorización.
Proporciona protección en procesos inflacionarios al contar con el dinero de manera anticipada, con los que
no pierde poder adquisitivo.
En caso del factoring internacional, se incrementan las exportaciones al ofrecer una forma de pago más
competitiva.
Eliminación del Departamento de Cobros de la empresa, como normalmente el factor acepta todos los
riesgos de créditos debe cubrir los costos de cobranza.
Asegura un patrón conocido de flujos de caja. La empresa que vende sus Cuentas por Cobrar sabe que recibe
el importe de las cuentas menos la comisión de factorización en una fecha determinada, lo que da planeación
del flujo de caja de cada empresa.
Inconvenientes
El factor puede no aceptar algunos de los documentos de su cliente.
No es una forma de financiamiento de largo plazo.
El cliente queda sujeto al criterio de la sociedad factor para evaluar el riesgo de los distintos compradores.
El factor sólo comprará la Cuentas por Cobrar que quiera, por lo que la selección dependerá de la calidad de
las mismas, es decir, de su plazo, importe y posibilidad de recuperación.

3.12 Contrato de Obra y Servicios. Objeto. Partes. Particularidades. Diferencias con el Contrato de Trabajo
Contrato de Obra y servicios
El Código define en su artículo 1251, 1° párrafo este contrato indicando que:
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios,
actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual
o a proveer un servicio mediante una retribución.

En el 2° párrafo, aclara la posibilidad de que el mismo sea gratuito: “El contrato es gratuito si las partes así lo
pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar”. Objeto
realizar una obra material o intelectual;
proveer un servicio. Partes
Contratista o prestador: es quien presta el servicio o realiza la obra.
Comitente: es quien encarga la obra o solicita el servicio.
Obligaciones del contratista o prestador
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente
requeridos al
tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada;
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto que
algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que
esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda según su índole.

Obligaciones del comitente:


a) pagar la retribución;
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la obra o del
servicio;
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 12564.

Particularidades Precio

Artículo 1255.- Precio. El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión
judicial. Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de
los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes,
su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los aranceles
locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la
labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida, ninguna de las partes
puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en que
la obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor o mayor al previsto, excepto lo
dispuesto en el artículo 1091.

Muerte de las Partes


Artículo 1259.- Muerte del comitente. La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga imposible
o inútil la ejecución.
Artículo 1260.- Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o prestador extingue el contrato,
excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En caso de extinción, el comitente debe
pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total
convenido.
Desistimiento
Artículo 1261.- Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la
ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que
hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma
conduce a una notoria injusticia.

Diferencias con el Contrato de Trabajo


Contrato de trabajo es aquel celebrado por el “trabajador”, quien se compromete a realizar determinadas labores,
bajo dependencia del “empleador”.

Hay que tener en cuenta que la nota tipificante de este contrato, a diferencia del contrato de Locación de obras y
servicios, radica en la dependencia que existe del empleado frente al empleador. El empleado actuará en su puesto
de trabajo a nombre y cuenta de su empleador y bajos sus órdenes y responsabilidad, a cambio de una remuneración.
El mismo puede ser escrito o no. Cuando el contrato no es escrito, rigen todas las condiciones de la Ley de
Contrato de Trabajo y de la Convención Colectiva del sector.
El Código Civil en su artículo 1252, 2° párrafo, aclara que ”los servicios prestados en relación de dependencia se
rigen por las normas del derecho laboral” , evitando abusos de la figura del contrato de locación de obra que
pudieran darse, cuando se encubran ilegalmente relaciones laborales con dicho contrato.

• 4. Las Sociedades en general- La empresa


• 4.1 Sociedades en general
Concepto
La Ley general de sociedades fue modificada y nombrada como tal por la reforma del Código Civil y Comercial del
año 2014.
La misma define a las sociedades jurídicas, incorporando la posibilidad de que la misma sea conformada por un solo
socio:

Artículo 1°.- Concepto. Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal.

Elementos: Del concepto legal surgen los siguientes elementos.


Pluralidad o singularidad de sujetos
El derecho comercial tiene la característica de ser consuetudinario, sigue y se adapta a las necesidades que la
sociedad plantea en un momento determinado de la historia.
La sociedad comercial nace como una persona jurídica formada por dos o más personas desde lo semántico, ya que
la palabra sociedad incluye la “pluralidad” por defecto. No obstante, la práctica jurídica demostró que muchas
sociedades si bien cumplían con este requisito formal, al estar constituidas por “dos o más socios”, en la realidad si
uno de ellos tenía el 99% y el otro el 1%, estábamos en presencia de una sociedad en la que las vicisitudes de la
misma dependían de la voluntad del socio mayoritario.
Ante esta realidad es que se incorpora esta posibilidad de conformar una sociedad de un solo socio, tal como se ha
realizado en otros países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Chile o Brasil, con las particularidades propias
de cada uno, donde se legisla desde la unipersonalidad originaria a la sobrevenida. Organización
A los fines de estructurar la participación de los socios y establecer una voluntad común, se establece un contrato
común o estatuto donde se reflejará el funcionamiento de los distintos órganos, derechos y obligaciones de los
socios, el modo de distribuir ganancias y soportar pérdidas, etc. Tipicidad
Este elemento se fundamenta en razones de seguridad jurídica otorgando mayor transparencia a la organización
societaria, posibilitando un mejor conocimiento a los terceros que contratan con la sociedad y facilitando la
actuación económica de la misma. Toda sociedad para ser comercial debe ajustarse a alguno de los tipos previstos
por la Ley General de Sociedades, en adelante LGS.
4.2 Principales tipos societarios Los tipos societarios son:
Sociedad colectiva.
De capital e industria. En comandita simple. De responsabilidad limitada.
En comandita por acciones.
Sociedad anónima.
Sociedad Anónima Unipersonal.

Aportes Obligación de realizar aportes


El capital social se compone de los bienes que deben aportar los socios y es el que permitirá llevar adelante el
objeto social. Es por esta razón que debe guardar estrecha relación con él. Los aportes de los socios constituyen el
fondo común indispensable para la concreción del objeto y determinan el Capital Social.
Al aporte del socio lo podemos dividir en dos momentos, la suscripción y la integración.
Cuando el socio se obliga o se compromete contractualmente a cumplir con el aporte estipulado en el contrato
social, estamos frente a la suscripción del aporte.
Cuando realiza el efectivo cumplimiento de esta obligación, aportando en bien comprometido, estamos frente a la
Integración del capital.
A su vez, los aportes pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer.
Salvo para los tipos de sociedad en los que se exige que consistan en obligaciones de dar, es posible aportar entre
otros:
Dinero.
Bienes inmuebles.
Bienes muebles, maquinarias, semovientes, etc. Derechos.
Fondos de comercio.
Uso y goce de bienes.
Trabajo humano. Etc.
Fin común: La producción o intercambio de bienes o servicios con miras a obtener beneficios. Tiene estrecha
vinculación con el concepto de interés social, como un interés propio y particular de la sociedad y distinto al de los
socios.
Participación en los beneficios y en las pérdidas:Los beneficios comprenden toda ventaja patrimonial cuyo origen
sea social. Es la obtención de una utilidad apreciable en dinero que los socios dividirán entre sí.
Soportar las pérdidas es otro tramo de este elemento esencial. El aporte del socio determina (salvo pacto en
contrario) el límite en su participación en las pérdidas.
En caso de silencio en el contrato, las pérdidas y las ganancias son de acuerdo al porcentual aportado; por ejemplo,
si el socio aportó 30% se pierde o gana en ese mismo porcentual.
Elementos de las Sociedades Capacidad
Tiene directa relación con la responsabilidad asumida. En las sociedades de responsabilidad ilimitada y solidaria,
se debe tener capacidad para ejercer actos de comercio. Los cónyuges solamente pueden constituir sociedades
Anónimas o Sociedades de Responsabilidad Limitada. Si es otro tipo de sociedad y se casan los socios -o si por otra
circunstancia son socios-, tienen seis (6) meses para transformarla o ceder la parte. Caso contrario es motivo de
disolución.
Consentimiento: Para que un acto sea voluntario se necesita de tres elementos (discernimiento, intención y
libertad). El consentimiento no debe estar viciado. La voluntad puede estar viciada por el error, dolo o violencia en
cuyo caso podrá anularse la participación de ese socio. Si hay más de 2 socios y uno de ellos tiene algún vicio,
sólo se considera nula la parte de ese socio a excepción que: a) su actuación sea esencial; b) que la mayoría del
capital pertenezca a ese socio.
Objeto:Es la actividad económica de la sociedad. La Capacidad de la sociedad y/o la de su órgano de
administración se miden por el objeto, dado que el administrador o representante obliga a ésta por todos los actos
que no sean notoriamente extraños al objeto social.
Se debe distinguir entre el Objeto Social en sentido abstracto, que es aquel que se encuentra determinado en el
contrato social, del Objeto Social en sentido específico, que es la actividad misma de la sociedad, la que surge de las
operaciones comerciales de la misma.
Los requisitos que debe cumplir el objeto social son: ser posible, determinado y lícito.
Posible: tanto física como jurídicamente, desde el momento de la constitución de la sociedad.
Determinado: así lo establece la Ley de general de sociedades, “el objeto debe ser preciso y determinado”
Licito: la ilicitud del objeto acarrea la nulidad del contrato. Objeto ilícito:
Estamos frente a ello cuando una sociedad en su estatuto establece alguna actividad ilegal. Regulado por el artículo
18 de la LGS que establece que las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros
de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la nulidad. Los
socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni aún para demandar a terceros o para reclamar la restitución
de los aportes, la división de ganancias o la contribución a las pérdidas. En las sociedades de objeto ilícito, no puede
haber socios de buena fe porque toman conocimiento del mismo al firmar el contrato social. Rige la teoría de los
actos propios (nadie puede ir en contra de sus propios actos).
Objeto lícito y actividad ilícita:Se da, cuando una sociedad tiene objeto lícito pero su actividad es ilícita. Regulado
por el artículo 19 de la ley que determina que “cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilícitas, se
procederá a su disolución y liquidación a pedido de parte o de oficio, aplicándose las normas dispuestas en el
artículo 18”. Los socios que acrediten su buena fe quedarán excluidos de la responsabilidad solidaria e ilimitada por
el pasivo social y los daños causados.
Objeto prohibido: Para determinadas actividades se requiere un tipo especial de actividades sociedad, caso
contrario no se puede dedicar a ella, conforme lo indica el artículo 20 de la LGS "Las sociedades que tengan un
objeto prohibido en razón del tipo, son nulas de nulidad absoluta. Se les aplicará el artículo 18, excepto en cuanto a
la distribución del remanente la liquidación, que se ajustará a lo dispuesto en la Sección XIII”.
Esta norma, es aplicable para aquellas sociedades a las cuales el estado les exige, por su actividad, la adopción de
un tipo societario determinado.
Ejemplo: bancos o compañías de seguros deben ser S.A. Si son una S.R.L., deben transformarse o su constitución
será nula porque no pueden ser de ese tipo social.
Forma:La Ley General de Sociedades establece determinadas formas para la constitución de sociedades. Estas
formas tienen como fin principal ser garantía para los terceros. Las formas varían en función de los Tipos sociales,
pero para todos son ad solemnitatem, es decir, que las partes no pueden obviarlos.
Instrumento constitutivo: El instrumento de constitución de la sociedad debe contener los siguientes elementos, sin
perjuicio de lo establecido para los distintos tipos sociales:
1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de los
socios.
2. La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare solamente el
domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado suscripta por el órgano de
administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede
inscripta.
3. La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;
4. El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio. En el caso
de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;
5. El plazo de duración, que debe ser determinado;
6. La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios;
7. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los
aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;
8. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios
entre sí y respecto de terceros;
9. Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.
Sociedades no constituidas según los tipos previstos en la ley general de sociedades
En el artículo 21 y siguientes de la Sección IV de la Ley general de sociedades, encontramos a aquellas sociedades
que no se constituyen con sujeción a los tipos del Capítulo II, que omitan requisitos esenciales o que incumplan con
las formalidades exigidas por esta ley, estableciendo las reglas a las que someterán su ejercicio en el tráfico jurídico.
Conforme lo mencionado, destacamos que esta normativa incluye a:
Las sociedades que no adopten para sí alguno de los tipos previstos por la ley.
Las sociedades que en su constitución omitan requisitos esenciales.
Las sociedades que no cumplen con las formalidades que establece la ley.

Finalmente, es de destacar que dentro de la irregularidad o atipicidad que presentan estas sociedades, la ley reconoce
la posibilidad de que la relación societaria pueda ser oponible entre los socios y hasta con ciertos terceros que no
podrán negarla si se prueba que conocía la misma, tal como se establece en su artículo 22: El contrato social puede
ser invocado entre los socios. Es oponible a los terceros sólo si se prueba que lo conocieron efectivamente al tiempo
de la contratación o del nacimiento de la relación obligatoria y también puede ser invocado por los terceros contra la
sociedad, los socios y los administradores.

Clasificación de las Sociedades

Personalistas
Sociedades de personas.
Colectiva. Capital e Industria.
En comandita por acciones, respecto de los socios comanditados.

Capitalistas Anónima.
En comandita por acciones, respecto de los socios comanditarios.
Anónima unipersonal.

Mixtas
De responsabilidad limitada.
Cooperativa.

Los socios
Los socios son las partes que pueden incorporarse como:
a) Socios fundadores.
b) Demás socios: por acto entre vivos: adquisición por cesión.
Adquisición por aumento de capital. Mortis causa: sucesión universal.

Legado.
Sociedad entre Cónyuges
“Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo y las reguladas en la Sección IV”.

Derechos y obligaciones de los socios: “Los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la fecha del
contrato social o fecha fijada”(establecida por cláusula). Los derechos pueden ser: a) Patrimoniales
Derecho a utilidades, es decir, a percibir dividendos. Para que sea procedente el reparto, se requiere la
existencia de un balance aprobado por el órgano de gobierno y que se decida su distribución y liquidación.
Derecho al cobro de la cuota de liquidación cuando se disuelve la sociedad. b) Extramatrimoniales
Derecho al voto: el socio participa activamente en el gobierno de la sociedad.
Derecho de información: “los socios pueden examinar los libros y papeles sociales y recabar del
administrador los informes que estimen pertinentes”. Salvo en las S.A o SRL que cuenten con un órgano
específico de fiscalización.
Derecho de Receso: para retirarse de la sociedad cuando, por ejemplo, se cambie el objeto de la misma.
Derecho a la convocatoria de asamblea de accionistas y reuniones de socios.

c) Suscripción Preferente y Derecho de Acrecer


Suscripción Preferente: para que el socio pueda mantener su porcentaje de participación societaria frente a
aumentos de capital.
Derecho de Acrecer: frente a un aumento de capital, cuando un socio decide no adquirir su porcentaje, el
derecho de preferencia del resto de los socios para hacerlo.

Las obligaciones pueden ser:


a) Patrimoniales
Integración de los aportes (capital suscripto).
Responder ante una sobre valuación de los aportes en especie. Contribuir frente a las pérdidas de la
sociedad.
b) Extramatrimoniales
Participación en la gestión social.
Adecuar su conducta y sus intereses personales al interés social o colectivo y a las necesidades de la
sociedad.
Ejemplo: abstención de votar cuando se tiene un interés contrario. No realizar actividad en competencia.

Tipos de Socios
Socio Aparente
Es el prestanombres, aquel que figura en el contrato social pero que no ejerce funciones de socio. Responde como
socio normal.

Socio Oculto
Aquel que no figura en el contrato social, pero ejerce funciones de socio. Responde
en forma solidaria e ilimitada (porque hay fraude).

Socio del Socio


Un tercero que es socio de un socio de la sociedad. Éste carece de toda injerencia y participación en la sociedad.

Capital Social
Es la sumatoria de aportes de los socios y debe permanecer invariable a lo largo de la gestión social (concepto
estático y jurídico). Es una garantía indirecta pues, no habiendo bienes, es lo último que embargan los acreedores.
No se requiere un capital mínimo salvo para las S.A., que debe ser como mínimo de $100.000. De todos modos, el
capital social debe guardar estrecha relación con el objeto social.
Mientras que el Patrimonio Social representa el conjunto de todos los bienes y deudas de la sociedad (valor que
surge del balance), puede variar por las contingencias que se presenten (concepto dinámico y económico).
Es una garantía directa, es lo primero que agreden los acreedores de la sociedad.
El único momento de la vida de la sociedad en el que el capital social y patrimonio coinciden es al momento de la
constitución

• 4.2.1 Sociedad Anónima. Definición. Características. Órganos societarios


Definición Concebida como estructura de la gran empresa, son sus caracteres básicos la limitación de la
responsabilidad al capital aportado y la representación de éstas en acciones. La sociedad anónima organiza capitales,
adquiriendo por lo general el accionista calidad de mero inversor. Así, la idea de sociedad como institución se ha
desarrollado en el ámbito de la gran empresa y, por ende, en el relativo a su instrumento jurídico (la sociedad
anónima).
La contracara tiene que ver con el auge de la utilización de esta forma societaria como estructura de la pequeña y
mediana empresa a través de la denominada sociedad anónima de familia. Esta sería una modalidad de la anónima
cerrada caracterizada por el escaso número de accionistas que la integra y un capital acorde a la pequeña empresa
estructurada externamente como sociedad por acciones para aprovechar los beneficios de la limitación de
responsabilidad, libre transmisibilidad de la participación social, etc. Mientras que internamente revelan una relación
intuito personae, revelada por intereses comunes, confianza recíproca, lazos amistosos y profesionales, etc.

Características y Órganos Societarios Las demás características propias de este tipo societario se encuentran en el
cuadro comparativo de SRL y SA.

4.2.2 La Sociedad Unipersonal. Definición. Características

Sociedad Unipersonal
DefiniciónLas sociedades unipersonales, como tipo societario, son más una problemática de la doctrina jurídica que
del tráfico jurídico regular, ordinario.
Técnicamente, no es una sociedad, sino un “fenómeno jurídico que permite organizar empresas tomando elementos
del régimen jurídico de las sociedades anónimas” (López y Porras, 2015, p. 3), como es el caso de nuestra legislación
donde sólo se permite este tipo, o bien el de las sociedades de responsabilidad limitada, como sucede en otros países.
Sociedad Unipersonal Anónima:Tal como lo establece el artículo 1 de la LGS, las sociedades unipersonales solo
podrán constituirse como el tipo de “Anónimas”, o SAU (Sociedades Anónimas Unipersonales).

Características Contrato o Estatuto


Luego de analizar minuciosamente las normativas, coincidimos con gran parte de la doctrina en afirmar
que no estamos frente a un contrato constitutivo de sociedad, sino más bien ante una declaración unilateral de la
voluntad, que creará relaciones jurídicas plurilaterales con diversas personas humanas o jurídicas.

Denominación: Conforme lo determina la LGS, deben contener en su denominación social la expresión “sociedad
anónima unipersonal”, su abreviatura o la sigla S.A.U.
Responsabilidad:Al ser una sociedad de capital, el socio responderá por las acciones suscriptas. En este caso, al ser
el único socio, lo hará por el total del capital social, ya que es la única persona que ha aportado para conformar el
mismo.
Capital:El capital social debe estar aportado en su totalidad al momento de su constitución, no permitiéndose el
régimen previsto en relación a los aportes de dinero en los demás tipos societarios.
Limitaciones: No pueden constituir otra sociedad anónima unipersonal.
Fiscalización :Las SAU se encuentran enmarcadas dentro del artículo 299 de la LGS, por lo que estarán sujetas al
régimen de fiscalización estatal permanente, debiendo cumplir con las presentaciones requeridas por el Registro
Público de la jurisdicción donde se hayan constituido.
Órganos: Si bien estará formada y pertenecerá a un único socio, éste deberá conformar un directorio y una
sindicatura, en el cual deberán nombrarse al menos tres miembros en cada una de ellas.
4.2.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada. Definición. Características. Órganos societarios
Definición: Tradicionalmente se les reconoce a este tipo de sociedades un carácter “intermedio” o “mixto”,
apreciado entre las sociedades de personas y las sociedades por acciones, entendiendo que si bien el elemento
personal no es ajeno a su organicidad, la circunstancia de limitar su responsabilidad al capital que se compromete a
aportar les suministra uno de los elementos característicos de las sociedades de capitales.
Se advierten así soluciones de tinte intuito personae; por ejemplo, al disponer que siempre se necesitará el voto de
otro socio si uno de los integrantes representa por sí el voto mayoritario.
Características y órganos societarios: Las demás características propias de este tipo societario se encuentran en el
cuadro comparativo de SRL y SA que presentamos a continuación.
4.2.4 Otras formas de Asociación. Cooperativas. Asociaciones Civiles. Fundaciones. Agrupaciones de Colaboración.
Uniones transitorias
Cooperativas: “Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios.
Tienen capital variable y duración ilimitada; no ponen limite al número de asociados ni de capital; conceden un
solo voto a cada asociado, no importa la cuota social; número mínimo de 10 asociados; distribuyen los excedentes;
no persiguen ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza; fomentan la educación cooperativa; prevén
la integración cooperativa; etc. Órganos sociales:
- Asamblea: órgano de gobierno de la cooperativa, participan todos los socios de forma igualitaria
- Consejo de administración: quienes llevan a cabo todas las operaciones propias del trafico jurídico
- Sindicatura: órgano interno de control de la actividad de la cooperativa
Objeto: sin fines de lucro. Apuntan al bien general
Forma: instrumento publico

Fiscalización: un órgano de fiscalización, el cual deberá controlar internamente a la asociación.

Fundaciones “Son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin fin de lucro.
Gobierno: mínimo tres personas humanas
Agrupaciones de colaboración: “Hay contrato de agrupaciones de colaboración cuando las partes establecen una
organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o
de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades” no puede tener fin de lucro.
Uniones transitorias: “Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución
de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y
servicios complementarios y accesorios al objeto principal”
Forma: instrumento público o privado
4.3 Empresa. Empresario. Lealtad comercial y defensa de la competencia. Empresa en dificultades. Concurso
Preventivo. Quiebra. Nociones
Empresa: Aquella organización de los elementos de la producción capital y el trabajo, con miras a un fin
Determinado
Empresario: La persona que ejercita profesionalmente una actividad económica organizada al fin de la
producción o del cambio de bienes y servicios, que es el jefe de la empresa y de quien dependen jerárquicamente
los colaboradores.
Lealtad comercial: procura que los clientes dispongan de toda la información necesaria. Y que los proveedores
cumplan las normas de comercialización.
Empresa en dificultades: Ejecución individual: ante el incumplimiento del deudor, el acreedor tiene derecho de
cobrarse con el producto de la venta de algún, algunos o todos los bienes del deudor.
Ejecución colectiva: cuando hay pluralidad de acreedores. El deudor debe enfrentarse con todos los acreedores,
quienes persiguen el cobro de sus créditos o su mayor porcentaje, liquidando todos los bienes dentro de un
procedimiento universal.
Presupuesto Objetivo El estado de cesación de pagos
Para abrir un concurso preventivo o declarar una quiebra, los jueces deben verificar que el deudor sea una persona
susceptible de concursar (presupuesto subjetivo) o, en otras palabras, que no es uno de los sujetos expresamente
excluidos por la ley. También debe comprobar que el patrimonio del deudor está en condición técnica y legalmente
denominada estado de cesación de pagos. Este estado patrimonial que es condición dela apertura concursal se puede
definir como el estado de impotencia para satisfacer, con medios regulares (disponibilidades normales o activos
corrientes), las obligaciones inmediatamente exigibles (pasivos corrientes).
Este estado no debe ser confundido con el llamado desequilibrio aritmético que ocurre cuando el pasivo es mayor
al activo (insolvencia en sentido contable). Esto es cuando el cotejo entre activo y pasivo se hace en términos
nominales, sin atender a la disponibilidad regular de los medios de pago que integran el primero, ni a la exigibilidad
corriente del segundo.
Así, el primero puede ser considerablemente superior al segundo y haber estado de cesación de pagos y a la
inversa, puede no haber estado de cesación de pagos pese a que el pasivo fuera notablemente superior al activo.
El verdadero estado de cesación de pagos se caracteriza por las notas de generalidad y permanencia. La primera en
función de la afectación de toda la situación económica del deudor como una verdadera impotencia patrimonial. La
segunda hace alusión a la extensión en el tiempo de dicha impotencia, lo que permite distinguir el estado de
cesación de pago de otras situaciones estacionales de mera iliquidez, indisponibilidadcircunstancial de fondos,
desequilibrios, subsanables con facilidad.
Hechos reveladores del estado de cesación de pagos Para ser presupuesto de apertura del concurso, este estado
debe manifestarse a través de signos visibles, como:
Hechos de manifestación directa, es decir que implican un reconocimiento por parte del deudor de su estado de
impotencia patrimonial. Puede ser:
1- confesión expresa judicial o extrajudicial;
2- confesión implícita denotada por actos de fuga u ocultación del deudor o de la mercadería, clausura, etc.
Hechos de manifestación indirecta en los que el deudor no revela su insolvencia o aparenta una solvencia que,
en realidad, no tiene. Se manifiestan aquí incumplimientos y la recurrencia por parte del deudor a recursos
dilatorios (constitución de prendas o hipotecas), ruinosos (toma de préstamos usurarios, venta a precio
irrisorio de ercaderías) y fraudulentos (malversación de fondos, retenciones indebidas y otras figuras penales).

Presupuesto Subjetivo: El presupuesto subjetivo es el sujeto (persona humana o jurídica) titular del patrimonio
afectado por el estado de cesación de pagos. En general, podemos afirmar que todas las personas humanas y la
mayoría de las personas jurídicas de carácter privado pueden ser sujetos de los procedimientos concursales. Es
importante destacar que las personas jurídicas de carácter público (Art. 33 del Código Civil) y algunas personas
jurídicas de carácter privado, mencionadas en el Art. 2 de la Ley 24.522, están excluidas de laconcursabilidad

reglada por esta última ley. Concursos


ConcursoPreventivo:Es el proceso concursal de prevención o reorganización. Esto se logra a través de un acuerdo
preventivo (del deudor con todos o con parte de sus acreedores).
Lo que caracteriza a esta moderna forma de reorganización concursal es, por una parte, que la negociación y
suscripción del acuerdo se hace antes de promover proceso alguno y, por otra parte, que el deudor puede acudir a
este remedio aun antes de encontrarse en estado de cesación de pagos o insolvencia.
Mientras se tramita el acuerdo, la empresa continúa en marcha y el deudor, en principio, no pierde las facultades de
administración, sólo quelo hace bajo vigilancia del síndico.
Actos Prohibidos: El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los
acreedores por causa o título anterior a la presentación. Los actos cumplidos en violación a lo dispuesto son
ineficaces de pleno derecho respecto de los acreedores.

Requisitos sustanciales del concurso preventivo Sujetos: Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo
las personas humanas, las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado
Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación. Se consideran
comprendidos:
El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.
Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091, 20.321 y 24.241,
así como las excluidas por leyes especiales.
Tratándose de personas de existencia ideal, privada o pública, lo solicita el representante legal, previa resolución, en
su caso, del órgano de administración.
Dentro de los treinta (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la resolución de
continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que corresponda, con las
mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos del
desistimiento de la petición.
Oportunidad de la presentación: El concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no haya sido
declarada.

Quiebra: Nociones: La quiebra es un proceso judicial cuya finalidad es la liquidación de los bienes que componen el
patrimonio del deudor con el objeto de satisfacer los créditos de los acreedores de manera proporcional, salvo los
privilegiados que establece la ley.
La quiebra puede ser declarada en razón de que el concurso preventivo ha fracasado, que el acuerdo preventivo no
se cumplió, o se declaró su nulidad (quiebra indirecta) a pedido del propio deudor, o de un acreedor (quiebra
directa), o por extensión de la quiebra de otro sujeto (quiebra por extensión).
En la quiebra, la actividad de la empresa cesa y el deudor pierde la administración y disposición de los bienes que
componen el patrimonio, pasando a ser administrados por un Síndico con la finalidad de su liquidación.

Verificación de Créditos

Proceso de verificación
Tiene por objeto obtener el reconocimiento tanto de la legitimidad como de la graduación de las acreencias, ya sea
en el concurso o en la quiebra.
Todo acreedor que desee ingresar al concurso o la quiebra debe, como regla excluyente, verificar su crédito, con las
excepciones que determina la ley. Técnicamente, se trata de una carga procesal, cuyo incumplimiento puede
acarrear la prescripción del derecho del acreedor.

Solicitud de verificación
Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación en concurso o quiebra y sus garantes, deben
formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe
hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos copias firmadas y debe expresar el
domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos
constancia de pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales, cuando lo estime
conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.

Efectos
El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la
caducidad del derecho y de la instancia.

PREGUNTERO 2º PARCIAL

(3) Identifique entre los siguientes, el enunciado correcto respecto de la forma del contrato de fianza previsto por
el código civil y comercial de la… Por escrito.

(3) indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde a un contrato de Leasing: Innominado.

3- indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a bienes perteneciente al dominio privado del
estado:Los inmuebles que carecen de dueño.

(3.0) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a bienes pertenecientes al dominio Público del Estado:
Los Documentos Oficiales del Estado

(3.0) Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde al contrato de Leasing: Gratuito
(3.0) Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde al contrato de Leasing: Aleatorio

(3.1) Contrato de compra venta: ¿cuál es el plazo de entrega de la cosa? 24hs

(3.1) La cantidad máxima de socios de una S.R.L: 50 socios

(3.1) El vendedor, en un contrato compraventa, debe entregar la cosa: Todas las opciones son correctas

(3.1) La definición: “lo principal es el título como cosa y lo accesorio es el derecho incorporado en, aunque sea
este último el que da valor patrimonial al documento: se refiere a la característica de los títulos de crédito
denominada Incorporación

(3.1) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a los caracteres del contrato de compraventa:
Bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, y no formal, salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles

3.1- Son caracteres del contrato de compraventa: Bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, y no formal
(excepto para bienes muebles)

(3.1) Mariel Sosa, gerente de una sucursal de Mc Donalds, previo a la instalación de dicho negocio y para poder
hacerlo en regla ha debido realizar con el dueño de la marca el contrato de: Franquicia

(3.1) El plazo de duración de la marca es de: 10 años

(3.1) Los caracteres de un contrato de locación es la siguiente: Consensual, oneroso, bilateral, nominado,
conmutativo
3.1- Hay ------ si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en
dinero. Compraventa

(3.1) Ramon Moreyra, socio gerente de S Informática, realiza una venta de insumos a un comerciante, el Sr Pablo
Gomez. Gomez le paga con un documento por el cual se compromete a pagarle la suma de $2500.- en el plazo de
30 días en su domicilio. ¿Qué documento utilizo el sr Gomez? PAGARÉ

(3.1) De todas las obligaciones presentadas ¿Cuál constituye la obligación principal del vendedor en un contrato
de compraventa? Transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida

(3.1) Los títulos de crédito se clasifican por su circulación en títulos al portador, a la orden y nominativos. Señale
la característica de los títulos nominativos no endosables: Solo pueden ser transmitidos mediante cesión de
créditos

(3.1) La finalidad de la ley de transferencia de Fondos de Comercio no implica: Garantizar que el resultado de la
actividad del fondo de comercio será la garantía de los créditos de los acreedores.

(3.1) Lea la siguiente situación: Ramón Carcano ha desarrollado una línea de cosmética que ha crecido
vertiginosamente por la calidad de sus productos y por el servicio que presta. Ramón ha registrado la marca de
sus productos Rocio en el instituto nacional de propiedad industrial. Su meta es expandirse, pero se le ha
aconsejado no abrir sucursales con recursos humanos en relación de dependencia, sino buscar otra forma jurídica
que permita cubrir gran parte del territorio de la provincia de Córdoba, y que le resulte rentable de manera
sostenía. Ud. como licenciado le aconseja realizar: Una Franquicia

3.1 Indique cuál de las siguientes clausulas pueden agregarse al contrato de compraventa: “Pacto de reventa, pacto
de retroventa, pacto de preferencia”.

(3.1) Se llama autonomía de la voluntad a Principio que implica que los acuerdos entre las partes son ley para
ellas.
3.1 -Podemos afirmar que el contrato de compraventa es bilateral y consensual porque: bilateral porque genera
obligaciones para ambas partes y consensual porque necesita del consentimiento de ambas partes

(3.1) Si hablamos de una estipulación por medio de la cual el deudor deberá satisfacer una multa, en caso de retardar
o no ejecutar una obligación a su cargo nos referimos a: Cláusula penal

(3.1) Señales, de los siguientes, cual enunciado es correcto respecto de la venta de cosa ajena: el vendedor se obliga
a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador

(3.1) Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son
oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo cual es el porcentaje de precio:
25%

(3.1) En relación al contrato de compraventa, indique cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA: EL
pacto de retroventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada.

(3.1) en el contrato de compraventa se pueden agregar algunas cláusulas y determinar algunas modalidades, entre
ellas, se encuentra el “pacto de Preferencia” ¿qué significa el siguiente pacto? Es el pacto por el cual el vendedor
tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquiriente si el comprador decide enajenarla.

(3.1) en virtud de lo establecido en el CC.Y Habrá compraventa cuando: Una de las partes se obliga a transferir
la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

(3.1) según lo que determina el art 225 del CCC aquellas cosas incorporadas al sueldo de manera orgánica son:
Inmuebles por naturaleza
(3.1) Juan Carlos vende un automóvil que no es de su propiedad a Miguel. ¿Miguel tiene derecho a reclamar algo
en relación a dicha contratación? Puede reclamar los daños si Juan Carlos vendió el auto como propio y no hizo
entrega del mismo.

(3.1) el pacto de retroventa si se trata de cosas inmuebles debe ser practicado dentro de un plazo de: 5 años.

(3.1) El pacto de Retroventa, si se trata de cosas muebles debe ser practicado dentro de un plazo máximo de: 5 años
si son inmuebles y de 2 años si son muebles

(3.1) En el contrato de compraventa se pueden agregar algunas cláusulas y determinar algunas modalidades, entre
ellas, se encuentra el “PACTO DE RETROVENTA” que significa el citado pacto: Es el pacto por el cual el
vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del
precio, con el exceso o disminución convenidos

(3.1) En la venta de la cosa cierta, puede ser el caso que ella deje de existir. Señale, qué efecto produce en la relación
jurídica esta circunstancia: “Si ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto
alguno”.

(3.1) En relación al contrato de Compraventa: indique cuál de las siguientes opciones es incorrecta: El pacto de
retroventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada

3.1 Podemos afirmar que existe Contrato de Compraventa cuando: “Micaela se obliga a transferir a Josefina a la
propiedad de un juego de té de porcelana china, y ella se obliga a pagar un precio en dinero por el juego de té”.

(3.1) Juan le trasnfiere la propiedad de un departamento a Pedro por $ 1.000.000.Pedro le paga con un vehiculo
valuado en 150.000 y el resto en dinero en efectivo. Estamos en presencia de un contrato de: Compraventa

3.1 Respecto de los efectos de la fianza entre fiador y acreedor, y en relación a las excepciones al Beneficio de
Excusión: El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si… (en distritos supuestos). Indique cual de las
siguientes opciones no constituye una excepción al beneficio de excusión: Si el deudor principal en forma
unilateral lo manifiesta expresamente y por escrito

(3.1) La definición “lo principal es el título como cosa y lo accesorio es el derecho incorporado en él, aunque sea
este último el que se da valor patrimonial al documento” se refiera a las características de los títulos de créditos
denominados: incorporación

(3.1.1) En un contrato de compraventa, ¿Cuál es el plazo de entrega de la cosa?: “La entrega debe hacersedentro de
las veinticuatro horas de celebrado el contrato, excepto que de la convención o los usos resulte otro plazo”.
(3..1.1) El deposito bancario puede ser: Deposito en dinero, Deposito a la vista y Deposito a plazo

(3.1.1) La autonomía de la voluntad en materia contractual es: Principio que implica que los acuerdos entre las
partes son ley para ellas.

(3.1.1) la cosa y el precio son elementos esenciales del contrato de compraventa. Respecto a la cosa podemos
afirmar que Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objetos de los contratos.

(3.1.2) En un contrato de compraventa, en el cual hay silencio sobre el precio, se considera que: “Las partes
han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato para tales
mercaderías, en circunstancias semejantes”.

(3.1.2) En la ciudad de Córdoba, a los 23 días del mes de abril del año...el señor Lorenzo Hist. , propietario de
"Vitriglass", D.N.I. 24.890.777, de 20 años de edad, de nacionalidad Argentina, casado en primeras nupcias con
Estela Duarte, de 19 años de edad, de profesión comerciante, domiciliado en Nubes 456, Oncativo, en adelante
llamado parte xxxxxxx y por la otra parte Luis Ferrigno en representación de "T.R.V. S.A.."Con sede en calle corro
56, Córdoba, en adelante llamado parte xxxxxxxx , acuerdan la realización del presente contrato que se regirá por las
siguientes cláusulas: Primera: la parte xxxxxx cede la propiedad de cinco vitrinas mostradores marca "ranser", de
1,40 mts. De largo por 60 cm. De ancho, color gris azulino. Segunda: la parte xxxxxx se obliga a abonar por ello la
suma de $5.000, pagaderos de la siguiente forma, $500 de seña, $2.000 contra entrega de la mercadería, y
cinco cuotas de $500 c/u............El contrato transcripto puede clasificarse o caracterizarse de la siguiente manera:
Oneroso, conmutativo, bilateral, no formal, nominado, consensual

(3.1.2) Cuando decimos que los contratos se clasifican en no formales, hablamos de aquellos que: No requieren de
solemnidad alguna para ser otorgados

3.1.2 Indique cual, de los siguientes caracteres del contrato de obra y servicios, son INCORRECTOS: Innominado

(3.1.3) En el contrato de compraventa, ¿Quién debe hacerse cargo de los gastos de entrega de la cosa vendida?:
“Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida”.

(3.1.4) En relación al Boleto de Compraventa de inmuebles: el derecho de comprador de buena fe tiene prioridad
sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble el comprador pagó como mínimo el
veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la cautelar.

(3.1.9) El pacto comisorio es: La facultad de la parte cumplidora en un contrato bilateral, de pedir la extinción o
el cumplimiento más la indemnización a la incumplidora

(3.1.9) La garantía de evicción es: Indemnizaciones que debe abonar el que transmite una cosa a título oneroso si
el adquirente se ve turbado en su dominio por vías de derecho

( 3.1.9 ) Lea el siguiente extracto de Contrato de Mutuo "Entre Alfredo Moyano, con domicilio en Paso 1334 en
adelante la Mutuante por una parte, y el Sr. Nicolás Giraudo con domicilio en Marcelo T de Alvear 34 ambos de
la ciudad de Córdoba y Susana Gursi, con domicilio en calle Paso de los Andes 587, en adelante los Mutuarios
convienen en celebrar el presente CONTRATO DE MUTUO sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones
PRIMERA: La Mutuante, da en préstamo a los Mutuarios y éstos aceptan la suma de dólares billetes
estadounidenses mil (U$S 1000) que reciben en éste acto ......CUARTA: El incumplimiento a cualquiera de las
obligaciones de pago convenidas en el presente, a sus respectivos vencimientos, hará incurrir en mora automática
y de pleno derecho a los deudores, sin necesidad de interpelación, notificación, o emplazamiento previo alguno,
produciendo la falta de pago la caducidad de los plazos otorgados tomando exigible el total adeudado como si la
deuda fuere de plazo vencido….." QUINTA: Producida la mora - y a partir de la misma - las sumas de dinero
adeudadas devengarán un interés ...."
DETERMINE CUÁL DE LOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS SE ENCUENTRA EN LA CLÁUSULA
CUARTA: Pacto Comisorio

(3.1.9) ¿Cuál es el contenido de la teoría de la imprevisión? En los contratos bilaterales y unilaterales onerosos,
cuando la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa por acontecimientos
extraordinarios, puede pedirse la extinción o equiparación de las prestaciones

(3.1.9) Si en una compraventa comercial el comprador para asegurarse la operación entregó "seña o arras", y luego
no desea continuar con la operación y no llega a un acuerdo con el vendedor, ¿cuál es la consecuencia? Se
considera principio de ejecución del contrato 84.

(3.1.9) Indique cual es el efecto que se deriva naturalmente de este contrato en caso que un tercero por sentencia
judicial se adjudique un derecho de dominio mejor o igual al adquirente de las cosas Garantía de evicción

(3.1.9) La garantía de evicción es: Indemnizaciones que debe abonar el que transmite una cosa a título
oneroso si el adquirente se ve turbado en su dominio por vías de derecho

(3.1.10) En la ciudad de Córdoba, a los 23 días del mes de abril del año...el señor Lorenzo Hist. , propietario
de "Vitriglass", D.N.I. 24.890.777, de 20 años de edad, casado en primeras nupcias con Estela Duarte, de 19 años
de edad, de profesión comerciante, domiciliado en Nubes 456, Oncativo, en adelante llamado parte xxxxxxx y
por la otra parte Luis Ferrigno en representación de "T.R.V. S.A.."Con sede en calle corro 56, Córdoba, en
adelante llamado parte xxxxxxxx , acuerdan la realización del presente contrato que se regirá por las siguientes
cláusulas: Primera: la parte xxxxxx cede la propiedad de cinco vitrinas "ranser", tamaño 3 Segunda: la parte
xxxxxx se obliga a abonar la suma de $5.000, pagaderos de la siguiente forma, $500 de seña, $2.000 contra
entrega de la mercadería, y cinco cuotas de $500 c/u. Cuarta: en caso de incumplimiento por cualquiera de la
partes a las obligaciones aquí asumidas, se dará lugar a la resolución del mismo. Indica que clase de extinción de
contrato se ha previsto en la cláusula nº 4 de este modelo de contrato: Pacto comisorio

(3.1.10) "Juan Solís, de 35 años de edad, en este acto denominado vendedor, y Pedro Loza, de 23 años, en este acto
denominado comprador, han convenido en celebrar el presente contrato de compraventa que se sujetará a las
cláusulas siguientes: Primera: el vendedor cede la propiedad de un inmueble sito en Alvear 45 Córdoba. Segunda:
el comprador se obliga a pagar por ello la suma de $45.000/////." Pedro Loza fue inhabilitado judicialmente por
sentencia de fecha 4/4/1997. Este contrato podría extinguirse por: Nulidad por vicio en la capacidad de hecho

(3.1.10) Indica que podría hacer un comprador que se ve privado del goce de su derecho de dominio por sentencia
judicial: Exigir la garantía de evicción

(3.2) Juan se obliga a transferir la propiedad de una casa que vale $80000 y pablo a pagar x ella transfiriendo la
propiedad de un automóvil que vale $30000 más $50000. La relación jurídica presentada se identifica con un
contrato de: Compraventa

(3.2) El contrato de mutuo puede constituirse sobre cosas: Consumibles y fungibles

(3.2) Ud. celebra un contrato de mutuo con el Banco con fecha 12/11 y el 15/11 se le hace entrega del dinero.
¿Cuándo se perfeccionó dicho contrato? el 15/11, cuando se le entregó el dinero
(3.2) Lea la siguiente cláusula: "Entre Luis Sosa y Federico Pols, han convenido en celebrar este contrato que se
sujetará a las siguientes condiciones: Primera Pols, deberá adquirir a nombre y por cuenta de Sosa 600 pares de
zapatillas marca xxx en la fábrica ubicada en la provincia de Jujuy. Segunda: Sosa se obliga a abonar por ello la
suma de $300. Tercera: .........."¿de qué contrato se trata? Mandato comercial

(3.2) Indica de que contrato se trata: Cuando una de las partes entrega a la otra una cantidad de cosas que ésta última
está autorizada a consumir y se obliga a devolver en el tiempo convenido, igual cantidad, de la misma especie y
calidad Mutuo

(3.2) Observa la siguiente cláusula: "Entre Juan Solís, en adelante parte vendedora y Silvia Flamaris, en adelante
parte compradora, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa que se sujetará a las siguientes
cláusulas y condiciones: Primera: el vendedor cede la propiedad de un inmueble sito en xxx. Segunda: la
compradora abona por esta operación la suma de $5.000. Tercera: la parte vendedora se reserva la facultad de
comprar nuevamente el inmueble dentro de los 60 días de efectuada la operación..........." En este contrato
encontramos: Pacto de retroventa

(3.2) La clasificación de un contrato de locación de una cosa mueble es la siguiente: Consensual, oneroso, no formal,
nominado, conmutativo

(3.2) Lea la siguiente situación: Ud. Se dirige a un negocio de indumentaria y compra dos prendas para su uso
personal. Ha realizado un contrato de compraventa. ¿Cuál es la ley que corresponde aplicar en este caso? El derecho
comercial, porque al realizar una compraventa las partes adquieren la condición de comercio

(3.2) El contrato por medio del cual se regula el préstamo comercial es el Mutuo
(3.2) Indica de que contrato se trata: Cuando una de las partes entrega a la otra una cantidad de cosas que ésta última
está autorizada a consumir y se obliga a devolver en el tiempo convenido, igual cantidad, de la misma especie y
calidad Mutuo
(3.2) Indica que clase de contrato es el siguiente: Prom S.RL. cede un préstamo a la Universidad Genius, 2500
sillas de salón para la conferencia del día 4 de noviembre del año xxx: “Comodato”

(3.2) la propiedad horizontal para el ccc es Un derecho real

(3.2) el contrato de empresa por el que se transmite la explotación de un negocio y su know how a la otra parte a
cambio de una determinada suma de dinero más una retribución fija o porcentual mensual o no sobre las garantías
o sobre las ventas, según lo estipule las partes, es: contrato de franquicia

(3.2) Juan se compromete a transferir la propiedad de una moto marca Keller a Roberto; y este último a entregarle a
Juan la propiedad de una Tablet Marca Sony. ¿Qué contrato han celebrado Juan y Roberto? Contrato de
Permuta

(3.3) El contrato de suministro, si se trata de frutos o productos del suelo o de subsuelo, con procesos de
elaboración o sin él puede ser convenido por un plazo máximo de: 20 años.
(3.2) En relación al contrato de suministro, en los casos que no se trata de frutos o productos del suelo o del
subsuelo, con proceso de elaboración o sin él; puede ser convenido por un plazo máximo de …: “10 años”.
(3.3) el plazo máximo de duración del contrato de suministro es 20 años si se trata de frutos o productos del suelo o
del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él y 10 años en los demás casos.

(3.3) El contrato de suministro es: El contrato por el cual el suministrarte se obliga a entregar bienes, incluso
servicios, sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a agar un precio
por cada entrega o grupo de ellas.

(3.4) El plazo máximo en una locación de inmueble, para destino habitacional es: 20 años.
(3.3) En relación al Contrato de Locación: ¿Qué establece el Código Civil y Comercial de la Nación con respecto
a la pérdida de la luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas?: “No autoriza
al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador”.

3.4- Juan y Solange celebran un contrato de locación de vivienda habitacional. Juan, locador, establece una
cláusula en la cual impide el ingreso a persona incapaz o con capacidad restringida que se encentre bajo la
guarda, asistencia o representación del locatario o sublocatario, aunque este no habite el inmueble, Ud. Le explica
que esa cláusula: Es nula, por disposición de nuestro ordenamiento jurídico civil y comercial.

(3.4) El plazo mínimo de una locación de un inmueble para uso habitacional: 2 años

3.4- Si en el contrato de locación no se determina expresamente el plazo, se considera celebrado por el plazo de: 2
años

(3.4) El plazo máximo en una locación de Inmueble, para destino habitacional es: “Veinte años”.

3.4- Sandra alquila un departamento para vivir en él. Los últimos dos meses ha tenido poco trabajo y sus ingresos
han disminuido notablemente, por lo que decidió instalar en el departamento un spa urbano ofreciendo masajes
descontracturantes, musicoterapia y técnicas de relajación, aprovechando que ella es fisioterapeuta, pero no
ejercía desde hacia 3 años. ¿Qué podrá hacer el locador de Sandra antes esta situación?: Podrá resolver el contrato
de locación

(3.4) Los caracteres de un contrato de locación es la siguiente: “Consensual, oneroso, bilateral, nominado,
conmutativo”.

3.4 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al contrato de locación? Al contrato de locación se
aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato de comp…..

(3.4) El contrato de locación, con destino habitacional, no puede hacerse con mayor tiempo que el de: 20 años

(3.4) el CCC establece plazos máximos y mínimos de las locaciones para el destino habitacional. El plazo
mínimo es de 2 años.

3.4 Las partes en un contrato de locación se denominan: Locador y Locatario

(3.4) Según el CCC cuando hay contrato de locación? Hay contrato de locación si una de las partes se obliga a
otorgar a la otra el uso y goce temporario de una cosa a cambio del pago de un precio en dinero.

(3.4) el contrato de locación con destino habitacional no puede hacerse por un mayor tiempo que el de 20 años

(3.4) el CCC establece plazos máximos y mínimos de las locaciones para el destino habitacional. El plazo
máximo es de 20 años

(3.4) La locación de cosas es un contrato regulado en nuestro Código Civil y Comercial. De todos los caracteres
presentados seguidamente ¿Cuál de ellos no es propio de la locación de Cosas? Gratuito

(3.4) plazo máximo de una locación de un inmueble para uso comercial: 50 años.

(3.4) Según nuestro Código Civil y Comercial ¿Cuándo hay contrato de locación?: “Hay contrato de locación si
una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en
dinero”.

(3.4) El C.C. y C. establece plazos máximos y mínimos de las locaciones para el destino comercial y empresarial. El
plazo máximo es de: “50 años”.

(3.4) María le entrega el uso y goce de unas máquinas de coser a Juliana por un tiempo determinado y ésta última
pagará una suma de dinero ¿qué contrato han celebrado? Contrato de locación
(3.4) Marcelo ha decidido decorar de forma más lujosa su casa. Para ello ha contratado a Juan, escultor muy
famoso de Córdoba, para que le realice una escultura de mármol para colocar en su jardín exterior. Por la escultura
Marcelo pagará a Juan la suma de $120.000, monto que será abonado una vez que la escultura sea entregada por
Juan ¿Qué contrato formaron Marcelo y el escultor?: “Contrato de obra”.

3.4- En relación al contrato de Leasing Cuando se puede ejercer la opción de compra? La opción de compra
puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado 3 cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así
lo convinieron las partes.

3.4- En el contrato leasing, cuando se puede ejercer la opción de compra? cuando pago las ¾ partes o antes

(3.5) Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde a un contrato de leasing Aleatorio/ Aleatorio,
innominado, mixto x acumulación

(3.5) como se determina el canon en un contrato de leasing El monto y la periodicidad de cada canon se
determina convencionalmente.

(3.5) En Relación al contrato de Leasing conforme al artículo 1245 del CYC regula que el tomador puede
solicitar la cancelación de la inscripción del Leasing sobre cosas muebles no registrable y software si se acredita:
El tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y
software si acredita: a. el cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de
compra; b. el depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción,
con sus accesorios, en su caso; c. la interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días
hábiles, ofreciéndole los pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción; d. el cumplimiento de las demás
obligaciones contractuales exigibles a su cargo. (la respuesta marcada en rojo es la correcta)

3.5 Pueden ser objeto del contrato de Leasing: Cosas Muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos
industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.

3.5 Indique cuál de las siguientes opciones NO hace referencia al Contrato de Agencia: “El Agente debe pagar una
remuneración para el ejercicio de su contrato”

3.6 - Las partes de un contrato de agencia se denominan: “Agente y preponente”.

(3.6) Excepto pacto en contrario se entiende que el contrato de agencia se celebra por: tiempo indeterminado.

3.6 Habrá contrato de agencia cuando Una parte denominada agente se obliga a promover negocios por cuenta de
otra denominada proponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente sin que medie relación
laboral alguna, mediante alguna retribución.

3.6 A que contrato corresponde la siguiente definición: una persona, que actúa en nombre y por cuenta propia
frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para
comercializar mercaderías por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según
haya sido convenido: Concesión

(3.7) En relación al contrato de Concesión: indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a las
obligaciones del concedente: Permitir el uso de marcas y enseñas comerciales

(3.8) El C. C. y C. en su Art. 1513 diferencia distintas clases de Franquicia. ¿Cuáles son?: “Franquicia mayoritaria,
franquicia de desarrollo y sistema de negocio”

(3.8) Marcelo quiere abrir un local de cafetería “la Pana”, para ello deberá celebrar con esa empresa el contrato de:
franquicia
3.8- Respecto a la exclusividad en el contrato de franquicia, podemos afirmar que: Las franquicias son exclusivas
para ambas partes

(3.8) el CCC en su art 1513diferencia distintas clases de franquicia. ¿Cuáles son? Franquicia mayorista, franquicia
de desarrollo y sistema de negocio.

(3.8) Señale de los siguientes, cual enunciado NO es correcto respecto al contrato de franquicia: El franquiciante
puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado... porque así lo
dispone el art 1512…

3.8 Juan Carlos Ponce es titular de la Cafetería Bonafide ubicada en calle San Martin 480. De manera previa a la
instalación del local de dicha marca han celebrado un contrato de: Franquicia

(3.9) Indique de que contrato se trata: ‘cuando una parte mutante se compromete a entregar a otra propiedad, una
determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma
calidad y especie’: Mutuo

3.9 En el contrato mutuo, si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el
mutuario debe restituirlo dentro de los ……… de requerido el mutuante, excepto lo que surja de los usos, y en
domicilio del deudor. ¿Cuál es el plazo dentro del cual el mutuario debe restituirlo?: “10 días”.

(3.9) Cual de las siguientes opciones es correcta respecto del mutuo? el mutuo se presume oneroso salvo pacto en
contrario

3.9- Según nuestro código civil y comercial, ¿Cuándo hay contrato mutuo? Hay contrato mutuo cuando el
mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles y este
se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie

(3.9) Es una obligación del mutuario? Devolver la cosa en el plazo convenido en el contrato o conforme usos y
costumbres del lugar donde se celebró.

(3.9) el contrato de mutuo puede constituirse sobre cosas: Consumibles y fungibles


(3.9) Según el CCC cuando hay contrato de mutuo? Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a
entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles y este se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

3.9 Es obligación del Mutuante: Entregar la cosa

3. 10- Señale, entre los siguientes, el enunciado correcto respecto de la extensión del contrato de fianza:
“Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la obligación principal y los gastos que
razonablemente demande su cobro, incluidas las costas judiciales”.

(3.10) Marco y Sofía realizan un contrato de locación de bien inmueble. Marcos es locador solicita que un tercero se
obligue accesoriamente para satisfacer la prestación en el caso de que Sofía incurriera en incumplimiento de
este último contrato se denomina: Fianza.

(3.10) Alejandra y Luisa Aceptan garantizar la deuda de Carlos por $20.000 constituyéndose en principales y
solidarias pagadoras renunciando a los beneficios de excursión y división cual es el significado de la cláusula?
Que el acreedor debe demandar primero al deudor y luego a los garantes.

(3.10) ¿Quiénes no pueden celebrar contrato con fianza? los menores de edad que contrajeron matrimonio

3.10 Respecto de los efectos de fianza entre fiador y acreedor, y en relación a las excepciones al Beneficio de
Exclusión: El fiador no puede invocar el beneficio de exclusión si… (en distintos supuestos). Indique cuál de las
siguientes opciones NO constituye una excepción al beneficio de exclusión: “Si el deudor principal en forma
unilateral lo manifiesta expresamente y por escrito”.

(3.10) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a los caracteres del contrato de fianzas:
unilateral, accesorio, típico, consensual.

(3.11) En relación a la cuenta corriente: ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta? El saldo de la
cuenta corriente está prohibido que sea garantizado con hipoteca o prenda

(3.11) ¿Cuál de las siguientes opciones es un contrato bancario?: “Factoraje”.

3.1.1 ¿Puede ser objeto de un contrato de compraventa una cosa futura? Si, pero el contrato se entiende sujeto a la
condición suspensiva de que la cosa llegue a existir.

(3.11) El contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y
débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad de la otra parte, y en su caso, a prestar un
servicio de caja: ¿Cómo se llama ese contrato bancario? Cuenta Corriente Bancaria

(3.11) En relación a la Cuenta Corriente ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA? el saldo de la
cuenta corriente está prohibido que sea garantizado con hipoteca o prenda.

(3.11) indique cuál de las siguientes opciones es un contrato bancario El contrato de apertura de crédito

(3.11) El depósito que otorga el depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma depositada antes del
término o del preaviso convenidos. ¿Cómo se llama este Depósito bancario?: “Depósito a plazo”.

(3.11) Según el Art. 1380 del C. C. y C. ¿Qué forma se requiere para aumentar los contratos bancarios?:
“Escrita”.

(3.11) el contrato bancario por el cual un titular de un crédito contra terceros se obliga a cederlo a un banco
y este (banco) a anticiparle el importe del crédito. ¿En moneda de la misma especie como se llama ese contrato
bancario? Descuento bancario.

(3.12) En relación a los contratos de obras y servicios ¿qué sucede si fallece el comitente? La muerte del
comitente no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución

3.1.3- En el contrato de compraventa, ¿Quién debe hacerse cargo de los gastos de entrega de la cosa vendida?
Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida

4- Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y obtener
autorización del Estado para funcionar. Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por
acto de última voluntad”. Esta norma hace referencia a: Las Fundaciones.

(4) Cómo define nuestro ordenamiento jurídico las fundaciones? Son personas jurídicas que se constituyen con la
finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado
a hacer posibles sus fines. Art 193 CCyC

(4) El contrato de empresa por el que se transmite la explotación de un negocio y su know how a la otra parte a
cambio de una determinada suma de dinero más una retribución fija o porcentual mensual o no sobre las ganancias
o sobre las ventas, según lo estipulen las partes, es: Franquicia.
4- ¿Quién tiene a cargo el gobierno y administración de las fundaciones? El consejo de administración, que
deberá estar integrado por un mínimo de tres personas humanas
(4) Entre los contratos de comercialización a través de terceros encontramos los siguientes: agencia, concesión,
leasing, distribución
(4) Las cooperativas son: Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar
servicios.

4- Cual es la forma del acto constitutivo de una sociedad civil? El acto constitutivo de la Asociación civil debe ser
otorgado por instrumento público que se inscribirá en el registro pertinente.

4- Las asociaciones Civiles: Poseen patrimonio Propio

4.1- las sociedades comerciales: cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas. De acuerdo con la clasificación de personas que
adopta nuestro Código Civil (Art. 33) las Sociedades Comerciales son personas “ideales, jurídicas, privadas

(4.1) los contratos de sociedades que requieren publicación por un día: SRL y SA

4.1- ¿Cuál de los siguientes tipos societarios corresponde a una sociedad mixta? S.R.L

4.1- Las sociedades son nulas de nulidad absoluta, cuando tengan un objeto prohibido en razón … En razón del
tipo societario

4.1- La memoria es un documento que forma parte de: Los estados contables

(4.1) dentro de los elementos específicos del contrato de sociedad comercial podemos definir al aporte social
como: Obligación de realizar aportes: el capital social se compone de los bienes que deben aportar los socios y
es el que permitirá llevar adelante el objeto social, es por esta razón que debe guardar estrecha relación con él.
Los aportes de los socios constituyen el fondo común indispensable para la concreción del objeto y determinan
el Capital Social. El socio se obliga contractualmente a cumplir con el aporte estipulado; esta situación se
denomina Suscripción, mientras que el efectivo cumplimiento de esta obligación poniendo a disposición de la
sociedad el aporte del dinero se denomina Integración del capital. Los aportes pueden consistir en obligaciones
de dar o de hacer.

(4.1) La affectio societatis es: La cooperación de cada uno de los socios para lograr el objeto común.

4.1- La affectio societatis: es un elemento específico del contrato social, que expresa la voluntad de unión en la que
el asociado se debe a los otros asociados, y se configura en el trato igualitario de los socios. Consiste en la
“predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar en forma coordinada para obtener el fin perseguido con la
constitución de la misma, postergando los intereses personales en aras del beneficio común.

(4.1) El contrato por el que se constituye una sociedad, debe otorgarse por: Instrumento público o privado

(4.1) Si una Sociedad Anónima en su denominación no contiene la expresión ‘sociedad anónima’ o su


abreviatura o la sigla S.A., el efecto es el siguiente: La omisión de esta mención hará responsables ilimitada y
solidariamente a los representantes de la sociedad juntamente con ésta, por los actos que celebren en esas
condiciones. ART 164 in fine de la LSC.

(4.1) Desde cuándo comienzan a regir los derechos y obligaciones de los socios? Desde la fecha fijada en el contrato
de sociedad

(4.1) indique cuál de las siguientes características es incorrecta respecto a las cooperativas: COOPERATIVA:
Contrato asociativo que no procura la obtención de utilidades de manera directa, sino la obtención de beneficios
mediante la realización de una actividad en forma conjunta. Tienen un fin patrimonial, interesado y no lucrativo,
en principio. No reparten utilidades sino excedentes vinculados por los servicios utilizados.

4.1 ¿Cuál de los siguientes es un derecho extrapatrimonial de los socios?: “Derecho al voto”
4.1 Respecto a la denominación de las Sociedades Anónimas Unipersonales, podemos afirmar que: “Deberá
contener la expresión “sociedad anónima unipersonal, su abreviatura a la sigla S.A.U”

(4.1) Quién es según la Ley de Sociedades el socio aparente y cuáles son los efectos? Es el que prestare su
nombre como socio. Este no será reputado como tal respecto de los verdaderos socios, tenga o no parte las
ganancias de la sociedad; pero con relación a terceros, será considerado con las obligaciones y responsabilidades
de un socio.

(4.1) Toda sociedad comercial debe adecuarse a los tipos legales. Los tipos legales: son una exigencia de orden
público y se fundamentan en razones de seguridad jurídica otorgando mayor transparencia a la organización
societaria

(4.1) A qué nos referimos cuando hablamos del objeto social en sentido específico en el contrato de la sociedad?
El objeto social es la actividad económica de la sociedad.

(4.1) El capital mínimo para las S.A debe ser de: $100000

(4.1) El art 1 de la Ley general de sociedades cuando define sociedad dice en una parte ‘’conforme a uno de los
tipos previstos en esta ley’’ Esta expresión hace referencia a: El principio de tipicidad, que indica que la sociedad
que se conforme debe adecuarse a los tipos legales existentes contemplados por la ley de sociedades.

(4.1) El art 1 de la Ley general de sociedades cuando define sociedades dice en una parte ‘’conforme a uno de los
tipos previsto’’ en referencia a: Los tipos societarios son: Sociedad colectiva, de capital e industria, en comandita
simple, de responsabilidad limitada, en comandita por acciones, sociedad anónima, sociedad anónima
unipersonal.

(4.1) ¿Qué efecto produce en una sociedad la inscripción de la misma en el Registro Público de Comercio?
Oponibilidad A Terceros

4.1 Cualquier socio puede dar participación a terceros en lo que le corresponde en ese carácter. Los partícipes
carecerán de la calidad de socio y de toda acción social, y se les aplicarán las reglas sobre sociedades accidentales
o en participación. Esta definición hace referencia a: Socio del socio

(4.1) La obligación contractual asumida por el socio de cumplir con el aporte estipulado se denomina: suscripción

(4.1) El contrato por el que se constituye una sociedad, debe otorgarse por Instrumento público o privado.

(4.1) Las sociedades se clasifican de la siguiente manera: personalistas, capitalistas y mixtas.

(4.1) En las sociedades, los aportes, pueden consistir en obligaciones: de dar o de hacer
(4.1) Que efecto produce en una sociedad la inscripción de la misma en el registro público de comercio? El
efecto es la oponibilidad

(4.1) Señala cuál de estas sociedades pueden ser puede ser constituida por una persona de 18 años Todas las
opciones son correctas.

(4.1) En el contrato social, la omisión de algún requisito esencial tipifícate producirá: Nulidad Absoluta

(4.1) De que naturaleza son los derechos de los socios? Políticos y económicos.

(4.1) A qué nos referimos cuando hablamos del objeto social en sentido especifico en el contrato de sociedad? El
objeto social es la actividad económica de la sociedad.

(4.1) La empresa unipersonal debe adoptar el siguiente tipo societario Sociedad Anónima.
(4.1) Aquel que no figura en el contrato social, pero ejerce funciones de socios y resp en forma solidaria e
ilimitada, se denomina Socio oculto

(4.1) indique cuál de las siguientes características de las sociedades es incorrecta Nunca publican su constitución.

(4.1) De los siguientes cual no constituye un carácter del contrato societario? Aleatorio

(4.1) los contratos de sociedades que requieren publicación pro un día son: SRL y sociedades por Acción

(4.1) Desde cuándo empiezan a regir los derechos y obligaciones de los socios? Desde la fecha fijada en el contrato
de la sociedad.

(4.1) Los cónyuges pueden integrar entre sí propiedades? Si, los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de
cualquier tipo. LSC

(4.1) El que prestare su nombre como socio no será reputado como tal respecto de los verdaderos socios tenga o no
parte en las ganancias de la sociedad, pero como relación a 3ros, será considerado con las obligaciones y
responsabilidades de un socio. Estamos haciendo referencia al: Socio aparente.

(4.1) ¿Quién es según la Ley de Sociedades el socio Aparente y cuáles son los efectos? Es el que prestare su
nombre como socio. Éste no será reputado como tal respecto de los verdaderos socios, tenga o no parte en las
ganancias de la sociedad, pero con relación a terceros será considerado con las obligaciones y

responsabilidades de un socio.

4.1 En las sociedades las expresiones “instrumento constitutivo” y contrato social: Son sinónimos, porque ambas
aluden al acuerdo de voluntades en cuya virtud nace la sociedad

(4.1) La sociedad anónima se caracteriza por lo siguiente: “El capital se representa por acciones y los socios
limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas”.

(4.1) sí una sociedad anónima en su denominación no contiene la expresión S.A. el efecto es el siguiente:
La Omisión de esta mención hará responsable ilimitada y solidariamente a los representantes de la sociedad junto
con esta por los actos que celebren en esas condiciones.

(4.2) Marcos y Mariano han decidido formar una sociedad; en la cual Marcos aportará el capital y Mariano
aportará su trabajo. Estamos ante la presencia de una: “Sociedad de capital e industria”.

4.2- Marco y mariano han decido formar una sociedad, en la cual marcos aportara el capital y mariano su trabajo.
Estamos ante la presencia de una Sociedad de capital e industria

4.2- En las sociedades en comandita simple, el capital comanditario se integra solo con el aporte de: Obligaciones de
dar
(4.2) La sociedad unipersonal, ¿qué tipo social debería optar?: Sociedad Anónima
.
4.2.1 Señale, entre los siguientes, los casos en los que la sociedad anónima puede adquirir acciones que emitió:
Para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital

(4.2.1) Señale, de los siguientes, qué enunciado es incorrecto respecto del derecho de voto de las llamadas
‘acciones preferidas’: Las acciones con preferencia y patrimonial no pueden carecer de voto en ningún caso

(4.2.1) En las Sociedades Anónimas, la integración mínima del capital suscripto en dinero efectivo no podrá ser
menor al: “Veinticinco por ciento (25%)”.

(4.2.1) En las sociedades anónimas, ante el mal desempeño el cargo ¿De qué manera responden los directores?:
“Ilimitada y solidariamente hacia la sociedad, los accionistas y los terceros”.
(4.2.1) En las S.A.; el primer directorio es elegido por: Los socios al construir la sociedad

4.2.1 Indique cual de las siguientes opciones NO corresponde a la caracterización de la sindicatura: Esta a cargo
de uno o mas síndicos designado por el consejo de vigilancia.

(4.2.1) En las sociedades anónimas las obligaciones pueden ser: De dar

(4.2.1) La administración de las sociedades anónimas está a cargo de: El directorio

(4.2.1) En las sociedades anónimas ¿Cuándo se considera que se celebra una asamblea unánime? Cuando se reúnen
accionistas que representan la totalidad del capital social

(4.2.1) Pablo y Manuel deciden formar una sociedad Anónima para elaborar productos de limpieza y vender a
hoteles y restaurantes. ¿Qué formas estables la Ley General de Sociedades para constituir este tipo societario?
instrumento público y por acto único o suscripción pública

(4.2.1) La Sociedad Anónima puede constituirse por: instrumento público y por acto único o por suscripción
pública.

(4.2.1) En las sociedades anónimas ¿Cuándo se considera que se celebra una asamblea unánime? cuando se reúnen
accionistas que representen la totalidad del capital social.

(4.2.1) En las S.A, el primer directorio es elegido por los primeros socios

(4.2.1) El capital mínimo para las Sociedades Anónimas debe ser de: “100.000”.

(4.2.1) en las S.A ¿en qué caso el accionista puede ejercer su derecho de receso? El accionista disconforme con
la escisión o fusión

(4.2.1) en la SA, constituye un derecho patrimonial del accionista La responsabilidad limitada al aporte.

(4.2.1) En las S.A, el primer directorio es elegido por Los socios al construir la sociedad.

(4.2.1) Indique cuál de los siguientes constituyen una obligación patrimonial de los accionistas en las SA?
Integrar el aporte, transmitiendo su propiedad en el lugar y tiempo convenido.

(4.2.1) En relación a las SA, si en una operación determinada un accionista tiene un interés contrario al de La
sociedad ¿qué obligación tendría este accionista? Tiene obligación de abstenerse de votar en tal obligación.

(4.2.1) Que clase de Sociedad Divide su capital en acciones: Sociedades Anónimas

(4.2.1) En las sociedades anónimas ¿cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto del Comité Ejecutivo?:
No puede organizarse un comité ejecutivo, pues el cargo de director es personal e indelegable.

4.2.1- En las sociedades Anónimas, constituye un derecho patrimonial del accionista: La responsabilidad limitada
al aporte

4.2.1 ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa por la que se prohíbe ser director en las S.A.?: “Quienes
ejercen el comercio”

4.2.3 Se dice que la SRL es de naturaleza mixta porque: Importa tanto la persona como el capital

(4.2.3) En las SRL, los aportes en dinero se deben integrar en un: Totalmente, y su valor se justificará en la forma
prevenida en el contrato o en su defecto según los precios de plaza.

(4.2.3) La gerencia es el órgano de administración de las: S.R.L


(4.2.3) En las SRL, la administración y representación de la sociedad corresponde a: uno o más gerentes, socios
o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el contrato constitutivo o posteriormente. (Ley de
SOC.)

(4.2.3) El capital social se divide de la siguiente manera: En una sociedad como la SRL en cuotas sociales.

(4.2.3) La cantidad de socios de una S.R.L 50 socios.

(4.2.3) Se dice que la sociedad de responsabilidad limitada es de naturaleza mixta porque: Importa tanto la persona
como el capital.

(4.2.3) En una SRL los aportes en especie deben ingresarse Totalmente y su valor se justificará en la forma
prevenida en el contrato o en su defecto según el precio de plaza.

(4.2.3) respecto de las cuotas sociales de las SRL podemos decir que: Son divisibles.

4.2.3 Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las SRL, es incorrecta: La división de capital en cuotas,
son representables por títulos negociables

4.2.3 En las cooperativas, las cuotas sociales deben integrarse al ser suscriptas, como mínimo de…. por ciento y
completar la integración dentro del plazo de 5 años de la suscripción ¿Cuál es el porcentaje mínimo requerido? 5%

4.2.4 ¿En qué caso/s el socio comanditario está autorizado a realizar actos urgentes que requieran la gestión de los
negocios sociales?: “Quiebra, concurso, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios
comanditados”.

(4.2.4) En las cooperativas, la fiscalización privada está a cargo de: Uno o más síndicos elegidos por la asamblea
entre los asociados.

(4.2.4) Como debe ser el capital al integrar por parte del socio comanditario? El capital comanditario se integra
solamente con el aporte de obligaciones de dar.

4.2.4- ¿Cuál/es de los siguientes actos NO le esta autorizado al socio comanditario? Inmiscuirse en la
administración.

(4.2.4) cuando las partes establecen una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas
fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades, celebran un
contrato de Agrupación de colaboración.

4.2.4 ¿De quien esta a cargo el gobierno y la administración de las fundaciones? De un consejo de
Administración

4.2.4 En las cooperativas, no pueden ser asociados: Las personas físicas mayores de 13 años

(4.2.4) Personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante
el aporte patrimonial de una o más personas destinadas a hacer posibles sus fines ¿qué clase de persona jurídica
se refiere? Fundaciones
(4.2.4) las cooperativas se constituyen Por acto único por instrumento Público o privado, labrándose acta que
debe ser suscripta por todos los fundadores.

(4.2.4) en cuál de las siguientes sociedades todos los socios tienen responsabilidad limitada Sociedad colectiva

(4.2.4) en las cooperativas solo puede aportarse Bienes determinados y susceptibles de ejecución forzada (4.2.4) las

cooperativas están formadas por un mínimo de 10 asociados.


4.2.4 ¿En qué caso/s el socio comanditario está autorizado a realizar actos urgentes que requieran la gestión de los
negocios sociales?: “Quiebra, concurso, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios comanditados”.

(4.2.4) Indique cuál de los siguientes caracteres de la cooperativa es incorrecto: Tiene un Capital fijo

(4.2.4) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las cooperativas es incorrecta: El capital se constituye
por cuotas sociales divisibles y de diferente valor

4.1 ¿Qué efectos produce el pedido de verificación que realizan los acreedores de sus créditos? interrumpe la
prescripción e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

4.3- Indique cual es el contrato apropiado en caso que una empresa pacte con otra la adquisición de los créditos de
ésta última, a cambio de un previo estudio de riesgo de incobrabilidad. Factoring

(4.3) Lea la siguiente situación: Ramón Cárcano ha desarrollado una línea de cosmética que ha crecido
vertiginosamente por la calidad de sus productos y por el servicio que presta. Ramón ha registrado la marca de
sus productos "Rocío" en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Su meta es expandirse, pero se le ha
aconsejado no abrir sucursales con recursos humanos en relación de dependencia, sino buscar otra forma jurídica
que permita cubrir gran parte del territorio de la provincia de Córdoba, y que le resulte rentable de manera
sostenida. UD. como Licenciado le aconseja realizar: una franquicia

(4.3) Podemos decir que el contrato de empresas que es un alquiler con opción a compra es el: Leasing

(4.3) Teniendo en cuenta el predominio del elemento real o personal, son sociedades mixtas: Las sociedades de
responsabilidad limitada y las cooperativas

(4.3) Es el prestanombres, aquel que figura en el contrato social pero que no ejerce funciones de socio; responde
como en socio normal. Estamos haciendo referencia al: Socio aparente

(4.3) ¿Cuál/es son las formalidades que debe revestir la constitución de las SRL?: Instrumento público o privado

(4.3) Lee las siguientes cláusulas de un contrato: Tercera: La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta
propia o de terceros al transporte de carga en todo el territorio de la República Argentina …. BLA BLA . Este
contrato crea una persona jurídica llamada sociedad comercial, conforme a uno de los tipos legales ¿Qué tipo de
sociedad se crea? Sociedad de responsabilidad limitada

(4.3) En una sociedad de capital e industria encontramos, socios capitalistas y socios industriales ¿Cuál es la
responsabilidad de socio industrial? Responde con las utilidades que gano pero que no percibió.

(4.3) En relación al concurso preventivo que sucede si el concursado realiza actos a título gratuito o que importen
alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación? Estos actos se consideran
prohibidos y son ineficaces de pleno derecho.

(4.3) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a las características de los procesos de concurso y
quiebra? Universalidad, unicidad, inquisitoriedad y par conditio creditorum(igualdad de trato)
(4.3) En las SRL, respecto a los aportes en dinero Deben integrarse en un 25% como mínimo y completarse en el
plazo de 2 años

(4.3) El periodo de sospecha de un fallido es El que transcurra entre la fecha que se determine como iniciación
de la cesión de pagos y la sentencia de quiebra dictada por el juez.

(4.3) Cual es el presupuesto objetivo para la apertura de concurso preventivo? Estado de cesación de pagos.

(4.3) Como se acredita la titularidad de las cuotas sociales en la SRL: Capital dividido en cuotas. Socios con
responsabilidad limitada a la integración de las que suscriban o adquieran/ Limitada a la integración de las
cuotas que suscriban o adquieran. / Dividido en cuotas de igual valor
4.3 En las sociedades de comanditas simples la administración y la representación es ejercida por: cualquier socio
comanditado o tercero

(4.3) Identifique quiénes, en las sociedades en comanditas simples, pueden ejercer la administración y
representación: Los socios comanditados o terceros que se designen

(4.3) En las S.A el capital social suscripto puede ser integrado: Dividido en Acciones,1) Ordinarias /
Preferidas 2) Al Portador, Nominativas. Endosables, Nominativas No endosables Escriturales. Principio de libre
transmisibilidad. Excepciones. Nuevas Emisiones: Derecho Preferencia Capital Mínimo: $
12.000.

(4.3) De qué manera se integra el capital de las SRL Dividido en cuotas de igual valor = $ 10 o sus múltiplos.
Libre Transmisibilidad de las cuotas. Limitaciones.

(4.3) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a las características de los procesos del Concurso y la
Quiebra: Universalidad, Unicidad, Inquisitoriedad, y Par Conditio Creditorum (Igualdad de trato)

(4.3) en q caso/s el socio comanditario está autorizado a realizar actos urgentes que requieran la gestión de los
negocios sociales: autorizado para: examinar, inspeccionar, vigilar, opinar, aconsejar… Caso de quiebra, concurso o
muerte…

(4.3) en las sociedades anónimas el programa de fundación deberá contener: es la A, art 170 de la ley 19550 el
cual detalla el contenido del programa de las S.A. de fundación

(4.3) que plazo tienen las sociedades en Comanditas simple para ser regularizadas: 3 meses

(4.3) teniendo en cuenta el predominio del elemento real o personal, son sociedades de capital: anónima, en
comandita por acciones, respecto de los socios comanditarios.

(4.5) el presupuesto para exista una ejecución colectiva del patrimonio del deudor es: la cesación de pago

(4) Existe sociedad comercial cuando: Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma
organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la
producción e intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las perdidas

(4.1) El fallido o quebrado puede constituir una sociedad como: Capital e industria siendo el socio industrial (5.1)
Los contratos de sociedades que requieren publicación por un día son: S.R.L. y sociedades por acciones.

(5.1) Dentro de los elementos específicos del contrato de sociedad comercial podemos definir al "aporte social"
como: La obligación de realizar a favor de la sociedad una actividad establecida, ya sea de dar o hacer

(5.1) En el contrato de sociedades comerciales, uno de los elementos importantes es la capacidad de las partes.
Si los socios son esposos, sólo pueden constituir dos clases de sociedades, cuando alguno de ellos adquiere la
calidad de socio del otro cónyuge en sociedades de otro tipo al autorizado la solución es: Transformar la sociedad en
una S.R.L. por ejemplo, en un plazo de 6 meses

(5.3) La gerencia es el órgano de administración de las: Sociedades de responsabilidad limitada

(5.3) Para constituir una sociedad cooperativa el mínimo de socios es: 10.

(5.3) La suscripción pública es una modalidad de constitución de las: Sociedades anónimas

(5.3) El capital social se divide de la siguiente manera: En una sociedad como la cooperativa en cuotas sociales
indivisibles y de igual valor.

(5.3) La S.R.L. puede tener como mínimo y máximo de socios: Mínimo 2, máximo 50.
(5.3) ¿Qué responsabilidad tiene un socio comanditado? Ilimitada, solidaria y subsidiaria

(5.3) En una sociedad de capital e industria encontramos, socios capitalistas y socios industriales. ¿Cuál es la
responsabilidad del socio industrial? Responde con las utilidades que gano pero que no percibió

(5.5) El presupuesto necesario para que exista la quiebra o el concurso preventivo es: Que el comerciante o deudor
entre en cesación de pagos

(5.5) El periodo de sospecha de un fallido es: El que transcurre entre la cesación de pagos y la sentencia del juez
que declara la quiebra del deudor

Los caracteres de un contrato de locación son: BILATERAL, ONEROSO, CONSENSUAL, Y TRACTO


SUCESIVO, Y FORMAL

Toda sociedad comercial debe adecuarse a los tipos legales. Los tipos legales: PREVISTOS POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES

Contrato de compra venta: ¿cuál es el plazo de entrega de la cosa? 24 HS

S-ar putea să vă placă și