Sunteți pe pagina 1din 323

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

DE DESARROLLO
PROVINCIAL Y
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

2015-2023

FASE DE DIAGNÓSTICO

Mayo 2015

1
Contenido
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA DE SANTA ELENA ................................................................................. 4
1. SISTEMA BIOFÍSICO 5

1.1 Clima ........................................................................................................... 5


1.2 Cambio climático ......................................................................................... 8
1.3 Geología .................................................................................................... 15
1.4 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación ................................. 18
1.5 Áreas Naturales Bajo Conservación .......................................................... 24
1.6 Recursos Naturales Renovables Aprovechables....................................... 28
1.7 Morfología del Suelo .................................................................................. 29
1.8 Uso actual del suelo .................................................................................. 42
1.9 Áreas Naturales ......................................................................................... 46
1.10 Recursos Naturales no Renovable .......................................................... 50
1.11 Tratamiento de desecho .......................................................................... 52
1.12 Matriz de Potencialidades y Problemas del Sistema Biofísico................. 55
Fuente: GADPSE 55

2. SISTEMA ECONOMICO 56

2.1 Datos Provinciales ..................................................................................... 56


2.2 Principales actividades productivas ........................................................... 71
2.2 Sector Agrícola y pecuario ........................................................................ 71
2.3 Sector de Acuicultura y Pesca ................................................................... 82
2.5 Comercio al por mayor y menor / economía popular y solidaria ................ 97
2.6 Priorización de potencialidades y problemas .......................................... 106
2.7 RECURSOS HÍDRICOS EN EL TERRITORIO DE SANTA ELENA ........ 108
3 SISTEMA SOCIO - CULTURAL 132

3.1 Análisis Demográfico ............................................................................... 132


3.2 Servicios Sociales ................................................................................... 144
3.3 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral .......... 169
3.4 Identificación de problemas y potencialidades ....................................... 176
4. SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 177

4.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial ......................... 177


4.2. ANÁLISIS DE ENTORNO – ACTORES ................................................. 187
4.3. Estructura y capacidad del GAD para la gestión en el territorio ............. 193
4.4 Matriz de potencialidades y problemas del sistema político institucional y
participación ciudadana del GADPSE ........................................................ 209
5 SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 210

5.1 Dispersión y concentración poblacional ............................................... 211


5.2 Red policéntrica de asentamientos humanos ....................................... 220
5.3 Acceso a la vivienda ................................................................................ 225
5.4 Acceso a servicios básicos ...................................................................... 231
5.5 Vulnerabilidad de los centros poblados .................................................. 237
5.6 Problemas y potencialidades del Sistema de Asentamientos Humanos . 242
Fuente : GADPSE 2015 243

2
6 VIALIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA 244

6.1 Vialidad .................................................................................................... 244


6.2. Actividad Hidrocarburífera ...................................................................... 255
6.3. Matriz de Potencialidades y problemas .................................................. 257
ANEXOS 258

3
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA DE SANTA ELENA

4
1. SISTEMA BIOFÍSICO

1.1 Clima

En períodos anteriores se han empleado varios sistemas de caracterización del clima y la


vegetación los mismos que pueden crear cierta confusión. Para el presente estudio se
usará la clasificación propuesta por el MAE en el 2013 y que será la base para los estudios
en todo el Ecuador.

Por la cantidad de precipitaciones la mayor parte del Provincia se clasifica en un


bioclima de tipo Xérico con precipitaciones que oscilan entre 150 mm al sur en las
cercanías del mar hasta alcanzar alrededor de 500 mm en el norte, en las cercanías de la
cordillera costera. Es pluviestacional en la zona norte del Provincia sobre la cordillera
costera con precipitaciones que van desde 500-800 mm. La relación entre la
precipitación y la temperatura (Io= precipitación promedio /temperatura promedio*12)
da como resultado un valor que se conoce como Índice Ombrotérmico que mide la
disponibilidad relativa y efectiva del monto total de precipitaciones anuales con relación
a las temperaturas promedias actuales. Según el mapa Ombrotérmico del Ecuador la
parroquia Chanduy, Atahualpa y Ancón al sur del Provincia pertenece al tipo semiárido
superior encontrándose una pequeña parte de Chanduy también en el semiárido inferior.

La parroquia Simón Bolívar se encuentra en el semiárido inferior y seco superior.


Colonche tiene su territorio sud-occidental en la categoría semiárido superior y
semiárido superior mientras que la zona central cae dentro de la categoría seco superior
y seco inferior y una pequeña parte de la cordillera pertenece a subhúmedo superior y
subhúmedo inferior. La Parroquia Manglaralto ubicada al Norte del Provincia es la
parroquia más húmeda por tener una fuerte influencia de la garúa en los meses de junio
a Noviembre y cae dentro de la categoría de seco superior en la costa, seco inferior en la
zona colinar entre el mar y la cordillera, subhúmedo superior sobre los 300 m.s.n.m. y
húmedo inferior en los picos más altos de la cordillera. Por la temperatura su territorio
tiene poca variación y casi la totalidad del territorio pertenece a la zona mesotropical
inferior a excepción de la parroquia Manglaralto y la parte norte de Colonche que
pertenece a mesotropical0 superior. En el cuadro Nº 1 se presenta la cantidad de lluvia
que cae en un área que no representa a toda la provincia pues no figuran las estaciones
representativas del sur de la provincia. Estas estaciones tampoco recogen la verdadera
situación de las zonas más húmedas de la cordillera influenciadas por la garúa. Si
consideramos las dos áreas que este cuadro no contempla podemos discriminar 4 zonas:

1) Zona húmeda: Ayudándonos con las características de la vegetación distinguimos esta


área sobre la cordillera costera desde los 5 cerros al norte hasta el Rio las Negras en
Salanguillo; 2) Zona sub húmeda en el la parte oriental de la provincia, en las comunas
Las Balsas, Limoncito, Julio Moreno, Sube y baja y las demás que están hacia el Guayas.
El tipo de vegetación sugiere que una franja estrecha de esta zona recorre las pendientes

5
occidentales de la cordillera hacia el norte hasta Olón y probablemente hasta la comuna
la Entrada; 3) Zona seca: Se circunscribe a la parte occidental de la parroquia Colonche
done se registran poco más de 300 mm anuales de precipitación, Salanguillo, Febres
Cordero, Sinchal, Barcelona, Parte de Loma Alta y más al Sur Parte de la comuna Las
Balsas, Jambelí, Cerezal Bellavista, Aguadita parte de la comuna San Miguel, Parte de
Saya, Calicanto y el Azucar; y 4) La zona muy seca ubicada en el sur de la provincia y
caracterizada por una precipitación inferior a los 300 mm anuales a excepción de las
montañas de Chanduy. Se distingue claramente por el tipo de vegetación.

1.1.1 Precipitación

La precipitación pluvial varía drásticamente. Mientras en la punta de Santa Elena llueve


un promedio de 200 milímetros por año, en las zonas altas de la Cordillera Chongón-
Colonche se da precipitaciones del orden de los 600 y 800 milímetros anuales. Se podría
afirmar que en promedio, en Santa Elena llueve unos 300 mm al año. En cuanto a la
distribución de las precipitaciones, entre los meses de enero y marzo, período
correspondiente a la estación invernal, la lluvia aumenta progresivamente en razón de
condiciones atmosféricas que permiten mayor evaporación y precipitación en el
continente.

En cambio, entre los meses de abril y diciembre, normalmente, la precipitación va


disminuyendo, como ya se dijo, debido fundamentalmente a las corrientes frías en el
océano, aunque hacia finales de cada año las precipitaciones vuelven a incrementarse,
esta vez por la presencia de la corriente cálida del niño. Las figuras permiten una mejor
apreciación del fenómeno climático de la precipitación

Figura 1: Zonas de precipitación Figura 2: Precipitación media anual

Elaborado por: Kouperman, J.

6
El promedio de precipitación anual en la provincia según información cartográfica
elaborada por el Instituto Ecuatoriano Espacial (IEE) en el año 2012, utilizando la
información provista por el INAMHI, varía a lo largo del territorio en dirección Oeste-
Este, de menor a mayor respectivamente. Así tenemos las precipitaciones más bajas en la
punta de Santa Elena las cuales son inferiores a 200 milímetros por año, mientras que las
mayores se encuentran al Noreste de la provincia en la Cordillera Chongón-Colonche y
se encuentran en el orden de entre 600 y 800 milímetros anuales según los datos de la
fuente (ver Figura 1).

FIGURA Nº 3 TENDENCIA DE LAS PRECIPITACIONES MENSUALES EN ALGUNAS


ZONAS DE LA PROVINCIA (tomado de evaluación de necesidades tecnológicas para el
manejo técnico del agua para riego Quito, Junio 2013).

1.1.2 Temperaturas

En cuanto a la temperatura, factor determinante en la configuración del clima de una


región, se puede decir que en Santa Elena, fluctúa entre 21 y 26 grados centígrados a lo
largo del año.

En la temporada invernal de la costa, es decir entre los meses de enero y abril, el rango
de temperaturas oscila entre los 22 y 27 °C. En cambio durante la temporada
subsiguiente, en la cual se presenta el fenómeno conocido como garúa en las zonas
montañosas y húmedas ubicadas hacia el norte y este del territorio, la temperatura
puede descender por debajo de los 20 °C.

Como se puede observar en las figuras siguientes, en la parte alta de la Cordillera


Chongón Colonche, las temperaturas son del orden de los 21 °C, en cambio en la mayor
parte del territorio, la temperatura medio predominante varía entre 24 y 26 °C. Eso se
explica por la presencia de la cobertura vegetal y la nubosidad existente en la zona
montañosa que no supera los 700 msnm y que atenúa la luminosidad existente y lleva a

7
la disminución de la temperatura promedio, en comparación con las zonas medias y las
zonas de playa, en donde la temperatura siempre se muestra más elevada.

Figura No 4. Zonas de temperatura atmosférica Figura No 5. Temperatura


media anual

1.2 Cambio climático

Parece que en los últimos 100 años se viene registrando una disminución de la
precipitación de 10 mm anuales de bido al cambio climático agravado por la
deforestación. Hace más de 100 años, la costa oeste de la provincia de Guayas (Actual
provincia de Santa Elena) producía importantes productos agrícolas. Ahora es muy árido
y la agricultura requiere de irrigación a un alto costo. Estudios realizados por CNRH
sugieren que los cambios climáticos están transformando algunas provincias, tales como
Manabí, Loja y El Oro, en desiertos. (Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos).
Algunos datos proporcionados por el (MAE, 2011) como prueba del cambio climático
indican que a nivel nacional durante el periodo comprendido entre 1960 y 2006 la
temperatura media se ha incrementado en 0.8 º C, la máxima absoluta en 1.4ªC y la
mínima absoluta en 1.0ºC. La precipitación se incrementó en un 33% para la costa y 8%
en la región interandina. Este dato es discordante con otras fuentes (Cuerpo de Ing. De
Estados Unidos). Puede que tome en cuenta los fenómenos extraordinarios como los del
Niño que por ejemplo en el 97 produjo alrededor de 3.000 mm de lluvia en la Península
de S.E. es decir 5 veces más que la media. (INHAMI). La temperatura de la superficie del
mar ha variado y los glaciales en el Ecuador han disminuido en un 27% entre 1997 y el
2006(MAE/Punto Verde, información Técnica, 2011).

8
1.2.1 La Sequía

Una descripción hecha por Requena en 1774 nos sugiere que la península fue siempre
seca: “ Chanduy bebe agua de pozo que es muy escasa”; Sobre Colonche dice: “Rara vez
llueve en ese partido, sus campos secos llanos, sin bosque no se haya arroyo de agua
dulce”; “La esterilidad del suelo y la falta de agua para beber los ganados no permiten que
se críen muchos en este pueblo. Antiguamente había mucho más ganado porque llovía
en estos pueblos en los mismos meses que llueve en Guayaquil. Parece que la naturaleza
ha olvidado el mecanismo con que se alternaban antes sus estaciones” (Ayala Jorge, 1977.
El Provincia Santa Elena, Monografia).

Las sequias se han presentado sistemáticamente a través de los siglos IXX y XX hasta
nuestros días. El mismo hecho de que ancestralmente hubiera albarradas es un
testimonio de largos periodos secos durante el año pero también denota la alternabilidad
de periodos secos y lluviosos. El telégrafo del 17 de Marzo 2015 comenta: “Actualmente,
las inundaciones y sequías ya no son eventos extraordinarios. En 2010 se informaba de 34
víctimas mortales, 12 mil personas evacuadas a 281 albergues. Alrededor de 75 mil
hectáreas productivas afectadas, y $ 63 millones en pérdidas agrícolas y pecuarias. En
febrero de 2012 se indicaba que las sequías producidas por el déficit de lluvias en la
región Costa provocaron cuantiosas pérdidas en plantaciones en más de $ 220 millones”.
Luego hubo la sequía que antecedió al El Niño de 1925, entre los años 1919-1924.

En la memoria de decenas de personas consultadas con más de 60 años de edad esta la


gran sequía de los años 60-70 que obligo a los campesinos de Manabí buscar otras tierras
donde asentarse. Este periodo también coincide con el éxodo de las poblaciones rurales
de Santa Elena hacia las ciudades de la actual provincia y Guayaquil principalmente.
Algunos residentes de la comuna La Ciénega ubicada al Sur Este de la provincia de Santa
Elena entrevistados en Marzo del 2015 indicaron que ellos se dedicaban a la cría de
ganado pero a fines de los años 60 la albarrada que ellos tenían como reserva de agua se
secó y de allí en adelante los años secos se hicieron más pronunciados al punto que la
albarrada ya no se llenaba de manera que no les quedó otro camino que emigrar a
Guayaquil. Entre los años 70 y finales de los 80 salieron casi todos dejando
semiabandonado el pueblo. Esta información es concordante con la figura Nº 9 “Media
móvil de 10 años de historicidad en Portoviejo” tomado como dato referencial.

9
Figura Nº 9 MEDIA MOVIL DE 10 AÑOS DE PRECIPITACION HISTORICA EN
PORTOVIEJO

FUENTE: Tomado de PROYECTOGESTION DEL RIESGO ENSO EN AMERICA


LATINA

1.2.2 Eventos de El niño

El Niño está catalogado por INOCAR como un fenómeno repetitivo per no cíclico. Las
ocurrencias de años más lluviosos de lo normal se alternan a los períodos de sequía.
Algunas fuentes consultadas registran Lluvias inusuales “El Niño” en 1828; 1871; 1878;
1891; 1925-26; 1932; 1940-41; 1957-58; 1972-73; 1976; 1983-83 y 1997-98.

Aunque estos eventos causan ingentes daños a la economía y la infraestructura resultan


vitales para la vida en la Península de Santa Elena. Es durante su presencia que se
recargan los acuíferos y en los años posteriores se regenera la vegetación modificándose
la estructura de sus bosques por la abundante regeneración natural. La fauna también
sufre alteraciones. En los eventos de 1925; 1926; y 1932 se notaron aves en gran cantidad
que raramente se pueden observar en la Península. También se produjo una gran moría
de cormoranes (Phalacrocorax bougainvillii), Piqueros enmascarados (Sula dactylatra) y
otros, probablemente por falta de alimento. Hubo también la ocurrencia de mareas rojas
a gran escala (Sheppard G. 1933. )Estos fenómenos se observaron también en los eventos
de 1982-83 y 1997-98.

Estos eventos también afectan la morfología del terreno debido a la erosión de los
márgenes de los ríos y a la sedimentación de arcillas y arenisca en las zonas de menor
pendiente donde encuentran su equilibrio estático. Esto fue reportado por Sheppard en
1932 y por comuneros que viven en el San Miguel de la comuna de Olón que nos
indicaron que antes de El Niño de 1997-98 el Rio Olón en sus cabeceras corría cerca de
dos metros más bajo que el nivel actual. El incremento del nivel del mar causa la
erosión del filo costero y ocasiona daños sobre todo a la infraestructura turística que se
construye a filo de playa. En la figura Nº 10 podemos notar la alteración del nivel medio
del mar. En las figuras Nº 11 a 13 notamos la diferencia entre la cantidad de lluvia que
ocurre normalmente (año 97) y cuando se presenta un El niño.

10
FIGURA Nº 10 VARIACION DEL NIUVEL MEDIO DEL MAR EN LA
LIBERTAD

FUENTE: Tomado de Moreano H. et al 1986

FIGURA Nº 11 LLUVIA DURANTE EL NIÑO 97-98 EN ANCON

FIGURA Nº 12 LLUVIA DURANTE EL NIÑO 97-98 EN EL PROGRESO

FIGURA Nº 13 LLUVIA DURANTE EL NIÑO 97-98 EN EL COROZO

11
Los daños ocasionados por El Niño son sobre todo sobre el ambiente humano y en
menor grado sobre los recursos naturales renovables. Podríamos sintetizar los impactos
negativos en los siguientes puntos:

 Ambiente Humano: Población, Sector Social y calidad de vida: vivienda,


alimentación,
y nutrición, salud, saneamiento básico, educación empleo e ingreso y transporte.
Actividad productiva (agropecuaria, pesquera, artesanal y turismo) y evolución
económica. En el cuadro Nº 2 se muestra el impacto sobre el ambiente Humano:

CUADRO 1.1 Impacto de El Niño sobre los componentes de ambiente


humano

RECURSO IMPACTO
VIVIENDA Inundaciones, avalanchas, erosión de la costa
ALIMENTACION Y NUTRICION Pérdida de cosechas, agua insalubre, retraso de
las siembras
SALUD Y SANEAMIENTO Agua insalubre, se saturan las letrinas en las
BASICO zonas rurales, daños a la infraestructura
hospitalaria, centros de salud, sistemas de agua
potable, redes de alcantarillado, aumentan
enfermedades gastrointestinales.
EDUCACION Daños a la infraestructura y mobiliario
EMPLEO E INGRESOS Disminución de ingresos porque disminuye el
trabajo en el sector turístico.
TRANSPORTE Daño a la infraestructura vial.
SECTOR PECUARIO Perdida de animales por inundaciones, daño a
infraestructura.
SECTOR AGRICOLA Pérdida de cosechas por exceso de lluvias y
porque no pueden ser movilizada hacia los
centros de consumo, perdida de fertilidad de
suelos por la erosión, daños a la infraestructura
de riego.
SECTOR PESCA Disminución de los volúmenes de producción,
Daños a la infraestructura piscícola
SECRTOR INDUSTRIAL Daños a la infraestructura, disminución en el
suministro de materia prima para su
procesamiento.
TURISMO , El turismo se reduce por los peligros y el clima
desfavorable, Reducción de los servicios
turisticos
EVOLUCION ECONOMICA Disminución del producto interno bruto(PIB)
debido a la disminución de la producción y la
exportación.
Elaborado por los autores, Tomado de EL NIÑO Y SUS
UIMPLICAIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE por Jorge Espinoza y
consultas en territorio
12
 Repercusión en los recursos naturales. De todos los recursos naturales el suelo es
el más afectado. Del Recurso Océano el sector pesquero es el más afectado. En el
cuadro Nº 1.2 se muestra los impactos sobre los recursos naturales que más se
consideran afectados

CUADRO 1.2 Impactos sobre los recursos naturales más afectados

RECURSO IMPACTO
SUELO Inundaciones, deslizamientos,
avalanchas,
Marejadas, cambio morfología, erosión
de la costa.
BELLEZA ESCENICA Modificación del perfil costanero y nivel
de playa, cambio de la morfología del
terreno.
PESCA Cambio en las características físico
químicas y biológicas del agua del
Pacífico

Elaborado por los autores, Tomado de EL NIÑO Y SUS


UIMPLICAIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE por Jorge Espinoza

1.2.3 Percepción del cambio climático por la población rural


Prescindiendo de los resultados que arrojan los modelos climáticos, los agricultores de la
Provincia tienen su propia percepción de lo que está ocurriendo con el clima. En el
cuadro Nº 5 se muestran estas percepciones que coinciden en que en la actualidad hay
menos lluvias y más calor con pesadas consecuencias sobre la agricultura.

CUADRO 1.3 PERCEPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN TRES VARIABLES DEL CLIMA EN


LA PROVINCIA (tomado de evaluación de necesidades tecnológicas para el manejo
técnico del agua para riego Quito, Junio 2013).

13
14
1.3 Geología

En el territorio de la provincia de Santa Elena se encuentran 16 unidades geológicas


correspondientes a 3 períodos geológicos. En lo correspondiente al período Cuaternario,
las formaciones más comunes son los depósitos aluviales y los depósitos coluvio-aluviales
pertenecientes al Holoceno. Estos ocupan el 16 y 8 % de superficie del territorio
provincial respectivamente (ver Cuadro 1.4). Los depósitos aluviales representan
aproximadamente 58.000 hectáreas y se encuentran localizados en los valles fluviales.
Entre las áreas más importantes están la cuenca del río Zapotal en donde los depósitos
aluviales ocupan una superficie cercana a 21.600 hectáreas y en la cuenca del río Javita
con 13.700 aproximadamente (ver Figura 14). Estos depósitos están conformados
principalmente de arcillas, limos y arenas de grano de finas a medias, con espesor
variable.

Cuadro 1.4: Leyenda y superficie en hectáreas de las


Unidades geológicas de la provincia de Santa Elena

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.


Elaborado por: Kouperman, J.

15
Figura No 14 Mapa Geológico de la Provincia de Santa Elena

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.


Elaborado por: Kouperman, J.

16
Los depósitos coluvio-aluviales son originados a partir de procesos de desgaste de la
superficie terrestre y acumulación en los drenajes. En Santa Elena, estos depósitos
ocupan 28.743 hectáreas y se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio. La
formación Tablazo que se encuentra dibujada en la parte más occidental en la Figura 13,
ocupa el 12% de territorio provincial, lo que significa un poco más de 43.000 hectáreas.
Perteneciente al Pleistoceno del período Cuaternario, está conformado principalmente
de microconglomerados a brechas con cemento calcáreo blanco y a gris muy compacto y
arenisca calcárea de grano fino a medio (IEE,2013).

La Formación Progreso pertenece al Mioceno del período Terciario. Ocupa 49.000


hectáreas que representan el 14% del territorio provincial. Se ubica al este de la provincia
y entre las poblaciones que abarca esta Limoncito, Las Juntas del Pacífico, Julio Moreno,
Bellavista del Cerro, Sube y Baja, Sacachún y Ciénega. Esta formación se localiza en las
cabeceras de las dos cuencas hidrográficas más importantes; cuenca del río Zapotal y
Javita. Se encuentra conformada de areniscas blandas de grano fino a medio, de color
amarillento y pardo amarillento, en matriz calcárea, arcillas grises y lutitas. Se pueden
encontrar acumulaciones locales de bentonita (IEE, 2013).

El Miembro Dos Bocas de la Formación Tosagua del Mioceno, se distribuye en 11.832


hectáreas que representan el 3% del territorio. La mayor parte de esta formación se
encuentra dentro de la cuenca del Zapotal, sin embargo aparece en una menor superficie
al sur-este de la cuenca del río Javita. Se conforma de lutitas chocolate laminadas con
concreciones calcáreas y en la base limolitas con presencia de yeso, que en algunas áreas
se encuentran con un ligero recubrimiento de microconglomerados calcáreos.

El Miembro Villingota, de igual manera perteneciente a la Formación Tosagua del


Mioceno, también del período Terciario. Se localiza inmediatamente al Oeste de la
Formación Progreso y ocupa el 4% del territorio de la provincia, que significan 13.524
hectáreas. Se encuentra casi en su totalidad dentro de la cuenca del río Zapotal en
dirección Sur-Norte. Está conformado de lutitas diatomáceas blancas algo calcáreas. El
Miembro Zapotal se encuentra entre el Mioceno y Oligoceno del período Terciario.
Representa el 11% del territorio provincial con 39.600 hectáreas. Se localiza distribuido a
lo largo del territorio, encontrándose así al sur, en la cuenca del Zapotal a la altura del
poblado del mismo nombre y al norte de la represa El Azúcar, en donde entra a la cuenca
del Javita, ubicándose en dirección sureste-noreste al sur y al norte de la represa San
Vicente. Luego se dirige hacia el norte en las vertientes occidentales de la cordillera
Chongón Colonche en donde se forman varias cuencas hidrográficas entre la Cordillera y
el Océano Pacífico. Está conformada principalmente por areniscas blandas de grano fino
a grueso dependiendo el lugar, color pardo amarillento y café amarillento, con
intercalaciones de conglomerados. También se pueden encontrar lutitas pardo rojizo
claras con intercalaciones de areniscas arcillosas.

El Grupo Ancón pertenece al Eoceno del período Terciario. Se la puede encontrar en las
cuencas del río Zapotal, Salado, Asagmones, Mata del Chivato, Javita, Río Grande y
Valdivia. Ocupa cerca de 36.000 hectáreas que representan el 6% del territorio

17
provincial. Está conformado por areniscas finas a medias, pardo rojizas con
intercalaciones de limolita y lutitas blanco amarillentas, areniscas finas a medias muy
duras color marrón, con intercalaciones de conglomerados algo ferruginizados. En otras
áreas se puede encontrar arenisca tobácea parda a gris con intercalaciones de arcillas y
lutitas café verdosas y dependiendo el lugar vetillas de yeso. También se puede encontrar
arcillas y lutitas pardo rojizo claras con intercalaciones de areniscas arcillosas y arenisca
blanca, con grano medio a grueso.

El Grupo Azúcar es la formación más antigua del período Terciario. Se ubica a finales de
la edad del Eoceno y en todo el Paleoceno. Representa el 8% del territorio provincial con
aproximadamente 29.600 hectáreas y se encuentra constituido por areniscas de fina a
media muy dura color marrón con intercalaciones de arena y arcilla y en otros casos con
conglomerados algo ferruginizados. También se encuentran lutitas y limolitas,
dependiendo el lugar.

La Formación Cayo pertenece al Cretácico Superior. Ocupa 40.172 hectáreas que


representan el 11% del territorio. Constituye la cordillera Chongón Colonche y está
conformada de areniscas verdes de grano fino a medio y grawvacas con intercalación de
lutitas verdes y calcarenitas gris obscuras bien estratificadas.

La Formación Piñón solamente ocupa cerca de 78 hectáreas en el territorio provincial y


pertenece al Cretácico Inferior, siendo la formación más antigua – de 100 a 140 millones
de años-. Se localiza en una pequeña franja en dirección suroeste-noreste al norte de la
provincia, a partir del centro poblado llamado La Rinconada hacia el límite con la
provincia de Manabí. 28

Se constituye principalmente de rocas ígneas básicas, lavas basálticas, brechas de origen


submarino, piroclástos y delgadas capas de sedimentos intercalados.

1.4 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

La Provincia de Santa Elena se distingue por tener varios ecosistemas desde la orilla del
océano hasta la parte alta del tramo de cordillera costera llamada Chongón- Colonche.
Todos estos ecosistemas son frágiles de baja resiliencia por las siguientes razones: 1) por
pertenecer a zonas de vida caracterizados por un elevado déficit hídrico donde es difícil
recuperar un ecosistema altamente intervenido y 2) porque las zonas húmedas aun
estando bajo algún tipo de conservación son altamente susceptibles la intervención
humana por ser una franja muy estrecha con presiones a ambos lados tendientes a la
expansión agrícola debido a sus ventajas por ser la única área húmeda de la provincia.
Estos se muestran en la figura Nº 15.

18
FIGURA Nº 15 MAPA DE ECOSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Fuente: Mapa de Ecosistemas del


MAE (Elaborado por la Unidad de
Desarrollo Territorial del GADPSE)

El bosque siempre verde estacional montano bajo se encuentra sobre los 450 m.s.n.m. se
caracteriza por una vegetación exuberante, algo dispersos pero con grandes diámetros.
La epifitas y musgos cubren la casi totalidad de las ramas, entre las especies encontramos
las siguientes: árboles Beilshmieda alloiophylla (Lauraceae), Alsophylla cuspidata ,
Cyathea bipinatifida (Cyatheaceae), Alchornea iricurana, Hyeronima
duckei(Euphorbiaceae), Phytholacca dioica (Phytolaccaceae), Myrsine
pellucida(Myrcinaceae), Conostegia cuatrecasii (Melastomataceae), Pentagonia
macrophylla (Rubiaceae), Mauria heterophylla (Anacardiaceae), Dussialechmanii
(Papilionaceae), Carapa guianensis (Meliaceae), Phytelephas equatorialis (Arecaceae),
Dendropanax macrocarpum (Araliaceae), entre los arbustos herbáceos Heliconia
paludigena, H. latispatha (Heliconiaceae), (Proyecto INEFAN/GEF, por el Dr. Carlos E.
Cerón & Dra. Consuelo Montalvo A., 1997) .Son también muy comunes las manchas de
caña mansa (Guadua angustifolia) que se abren espacio entre el bosque (observación del
autor). Es también común ver palmas de los géneros Chamaedorea, Bactris, Phytelephas.
En esta zona de la cordillera la mayor parte de la humedad que recibe no la constituye la

19
lluvia en sí sino la persistente garúa que se genera por la presencia de densa neblina
debido a la corriente fría de Humboldt y que se condensa al llegar a las estribaciones de
la cordillera. Según datos del mapa de Bioclima del MAE la pluviosidad en este sector es
de 800-1000 mm.
Bajando hacia el pié de monte encontramos el bosque siempreverde estacional
piemontano de cordillera costera del Pacífico Ecuatorial. El bosque siempreverde
estacional premontano se caracteriza por recibir una gran cantidad de garúas y se
encuentra en las laderas de la cordillera con fuertes pendientes. Se ubica entre los 300
m.s.n m. Comparte algunas especies que el bosque siempreverde estacional montano
pero los árboles por lo general alcanzan menores dimensiones a no ser que estén cerca
de una fuente o curso de agua.(Observación personal) Los árboles del dosel alcanzan los
25 m de altura y se destacan las siguientes especies: Clarisia racemosa, Sorocea
carcocarpum,Pseudolmedia rigida (Moraceae), Mabea occidentalis (Euphorbiaceae),
Virolaelongata, V. sebifera (Myristicaceae), Quararibea asterolepis
(Bombacaceae),Hirtella mutisii (Chrysobalanaceae), Heisteria acuminata (Olacaceae)
Erythrochyton giganteus (Rutaceae), Astrocaryum standleyanum, Phytelephas
equatorialis (Arecaceae), Ficus cuatrecasana (Moraceae), Alchornea iricurana
(Euphorbiaceae), Vitex gigantea (Verbenaceae), Urera caracasana(Urticaceae), Cordia
alliodora (Boraginaceae) y Carapa guianensis(Meliaceae) (Proyecto INEFAN/GEF, por el
Dr. Carlos E. Cerón & Dra. Consuelo Montalvo A., 1997).
En la parte baja de la cordillera encontramos el Bosque siempre verde estacional de
tierras bajas del Jama- Zapotillo (MAE, mapa de bioclimas y de ecosistemas). El bosque
representativo lo encontramos en los Cinco cerros, pasando la Comuna La Entrada al
norte del Provincia. Las especies que lo caracterizan son: Cecropia sp.(Cecropiaceae);
Ficus sp. Brosimun sp.(Moraceae); Ocotea sp.Pleurothirium trinae, Nectandra
sp.(Lauraceae); Carapa Guianensis (Meliaceae); Cordia Alliodora(Borraginaceae);
Tabebuya sp.(Bignoneaceae).
El bosque semideciduo de tierras bajas del Jama- Zapotillo lo encontramos en una franja
desde Loma Alta hasta Las Balsas donde forma un semicírculo siguiendo las curvas de
nivel del terreno. La precipitación está alrededor de 700 mm (MAE, mapa de bioclimas y
de ecosistemas) La vegetación se caracteriza por perder las hojas durante parte del año
(Caducifolios). Los árboles más conspicuos son de la familia Bombacaceae, tienen
troncos abombados y la copaancha. La vegetación en el estrato medio incluye varias
especies de cactos y de plantas espinosas del orden Fabales. Especies características de
esta formación son: Cochlospermum vitifolium (Cochlospermaceae) Tabebuiachrysantha,
T. bilbergii, Tecoma castanifolia (Bignoniaceae), Ceiba trichystandra, Pseudobombax
millei, Eriotheca ruizii (Bombacaceae), Guazuma ulmifolia (Sterculiaceae), Mutingia
calabura (Eleaeocarpaceae),Armathocereus cartwrigthianus, Hylocereus polyrrizus
(Cactaceae)
El Bosque bajo y arbustal deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo se extiende de cerca
de las playas hasta los 50 m.s.n.) (Proyecto INEFAN/GEF, por el Dr. Carlos E. Cerón &
Dra. Consuelo Montalvo A., 1997).m. (Priscilla Muriel. La Diversidad de Ecosistemas en
el Ecuador). En el Provincia Santa Elena se encuentra en las comunas Febres cordero,
Colonche, San Marcos, Cerezal Bella Vista, Puerto Nuevo, Cerezal Bella Vista, Campo
Blanco Aguadita, Calicanto y Sube y Baja. Una extensa que a futuro será interesada por el
proyecto de riego procedente del embalse de Chongón. La pluviosidad esta entre 350-540
mm. (MAE, mapa de bioclimas y de ecosistemas). La vegetación se caracteriza por ser
seca, achaparrada y espinosa de hasta 8 m de alto, notable presencia muestran los cactos
espinosos y columnares, familias representativas son Capparaceae con especies como
Capparis scabrida, C. heterophyllus, C. angulata, C. avicenifolia, Morisonia americana,
Boraginaceae con Cordia lutea, C. polyantha, Convolvulaceae con Ipomoea carnea, ,
Mimosaceae con Prosopis juliflora, Pithecellobium excelsum, Caesalpiniaceae con

20
Geoffroea spinosa , Cactaceae con Opuntia quitensis , Hylocereus polyrhysus, Monvillea
diffusa, Armatocereus cartwhryctianus y sobre todo Achatocarpaceae con Achatocarpus
pubescens, Apocynaceae con Vallesia glabra , Erythroxylum glaucum (Erythroxilaceae),
Althernanthera publiflora (Amaranthaceae).(Proyecto INEFAN/GEF, por el Dr. Carlos E.
Cerón & Dra. Consuelo Montalvo A., 1997).
Al Sur del Provincia se encuentra la zona de vida Arbustal desértico de tierras Bajas del
Jama-Zapotillo caracterizado por la inexistencia de árboles grandes. La vegetación es
arbustiva, con la presencia de cactus columnares y arbusto del genero Jacquinia. En el
cuadro Nº 7 se notan los principales problemas que afectan los ecosistemas de la
provincia. Tambien se observa el grado de importancia para la conservación sobre todo
por la producción hídrica y biodiversidad.

21
PRIORIDAD DE
ECOSISTEMA IMPORTANCIA AFECTACION Y/O ESTADO DE CONSERVACION
LOCALIZACION
CAUSA DE CONSERVACION
DEGRADACIUON
Bosque siempre Zona de recarga Cambio de uso a Poco intervenido Alta 80% Salanguillo, Febres
verde estacional hídrica, captura pastizales y a toquillales; con excepción de Cordero, Loma Alta,
montano bajo de Carbono, invasiones, Tala selectiva Febres cordero, Sinchal, Barcelona, Dos
tagua, cade, de árboles para madera. Sinchal y Mangas, Olon, Rio Blanco,
guadúa madera, Barcelona San José, Las
toquilla, bejucos, Guanchinchas, San
maderas valiosas Francisco
y biodeversidad
Bosque Zona de recarga Cambio de uso a Poco intervenido Alta 80% Salanguillo, Febres
siempreverde hídrica, captura pastizales y a toquillales; con excepción de Cordero, Loma Alta,
estacional de Carbono, Tala selectiva de árboles Febres cordero, Sinchal, Barcelona, Dos
piemontano de tagua, cade, para madera Sinchal y Mangas, Olon, Rio Blanco,
cordillera guadúa, madera, Barcelona San José, Curia, San
costera del toquilla, bejucos, Francisco
Pacífico maderas valiosas
Ecuatorial y biodeversidad
Bosque siempre Zona de recarga Expansión de áreas Medianamente Media 40- Manglaralto, Montañita,
verde estacional hídrica, captura cultivadas: Pastizales, Intervenido a 50% Olon, curia, Las Nuñez, La
de tierras bajas de carbono, toquillales. Tala selectiva Muy Intervenido Entrada
del Jama- tagua, cade, de árboles para madera.
Zapotillo toquilla, guadúa, Expansión urbana
maderas valiosas
y biodeversidad.

22
Bosque Zona de recargaGanadería extensiva, Medianamente a Alta 80% Sitio Nuevo, Libertador
semideciduo de hídrica, maderas
agricultura en zonas de muy intervenido Bolívar, Sinchal, Barcelona,
tierras bajas del valiosas, especies
riego, pastizales. Loma Alta, Febres Cordero,
Jama- Zapotillo forrajeras y
Invasiones (Iceras, Las Salanguillo, Las Balsas
biodeversidad Balsas); Tala selectiva de Iceras, Julio Moreno, Sube
árboles para madera y y Baja, La barranca
carbón.
Bosque bajo y Biodiversidad, Ganadería nómada, Tala Medianamente Media 30- Jambelí, Saya, Aguadita,
arbustal deciduo palosanto para para carbón, explotación Intervenido a 50% Calicanto, El Azucar,
de tierras bajas extractivos, del palo santo para Muy intervenido Buenos aires, Villingota,
del Jama- Barbasco para la extractivos con manchas Tugaduaja, San Rafael
Zapotillo industria poco intervenidas
camaronera, en cerros de
especies Saya, aguadita,
forrajeras. Calicanto,
Chanduy
Arbustal Biodiversidad, Extracción de petróleo Muy Intervenido Baja 20- Atahualpa, Ancón
desértico de especies en los bloques Gustavo 30% Anconcito, El Tambo,
tierras Bajas del forrajeras, Galindo y Pacoa, Chanduy, Prosperidad, San
Jama-Zapotillo Guasango. canteras abiertas de Rafael, San Vicente, El
materiales de Morrillo, San Miguel,
construcción. Jambelí, Motecerde, San
Pablo.

23
1.5 Áreas Naturales Bajo Conservación

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) está conformado por Parques Nacionales,
Reservas Biológicas, Ecológicas, Geobotánicas, de Producción Faunística, Marinas, Refugios
de Vida Silvestre, y Áreas de Recreación distribuidas en todo el Ecuador.

Ecuador tiene 19,1 millones de hectáreas de Áreas Protegidas (AP). Es decir, aproximadamente,
el 19% del territorio nacional corresponde a las 49 regiones que el Ministerio del Ambiente
(MAE), a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, custodia y preserva para garantizar
la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los todos los seres vivos, ejerciendo
rectoría, regulando y asignando los recursos económicos necesarios, a partir de la aprobación
de la Constitución Política de 2008.

En la provincia existen 155.421,65 has bajo alguna forma de conservación. En el cuadro Nº 8 se


muestran tanto las áreas continentales como las áreas marinas costeras. En el cuadro Nº 9 se
muestra la distribución de las áreas protegida con Socio Bosque por comunas. Las IBAs no
están consideradas en la categoría de áreas protegidas aunque están destinadas a proteger las
aves y el ecosistema que las alberga. En el cuadro No 10 se muestra los diferentes áreas
destinadas a IBAs con la superficie que las contiene y su ubicación se muestra en la figura 17.
En la Figura Nº 16 se visualiza la ubicación forma y extensión de las diferentes formas de áreas
bajo algún tipo de protección. Se nota además la sobre posición de las áreas de Socio Bosque
con las del Bosque Protector Chongon Colonche. A continuación algunos datos importantes
sobre ellos en dos categorías: Áreas Protegidas y Bosques Protectores:

1.5.1 Áreas Protegidas

Reserva Marina “el Pelado”: Fue creada como Área Protegida Reserva Marina El Pelado el 24 de
agosto del 2012 mediante acuerdo Ministerial Nº118 y publicado en el registro oficial Nº 802 del
3 de Octubre del 2012 y reformado mediante Acuerdo Presidencial Nº 173 del 30 de Julio del
2014-R.O.Nº300. Tiene una extensión de 13.155.30 has de las cuales 150.55 has son terrestres
13.004.75 son marinas. Su jurisdicción es la provincia de Santa Elena y abarca la zona de playa
de Palmar, San Pedro, Ayangue y Valdivia.

Reserva de Producción Faunística Marino Costera “Puntilla de Santa Elena”. Con decreto
Ministerial 1476 y publicado en el registro oficial Nº 452 del 23-10-2008. Tiene una extensión
total de 47.447.74 has de las cuales 173.4 has son terrestres y 47.274.34 has son marinas.

1.5.2 Bosques Protectores

Bosque Protector Chongón Colonche: Declarado por Petición de Parte mediante Resolución
Nº 043 con fecha 05 de septiembre de 1995. En total posee una superficie de 78151.20 has
distribuido en tres provincias: Santa Elena, Guayas y Manabí. En Santa Elena se encuentra la
mayor parte con más del 60 % de las has. Es también la porción mejor conservada. El principal

24
objetivo para su declaratoria es su gran importancia en la captación de las garúas y la
regulación hidrológica de los ríos y quebradas que se originan en la cordillera costera. En
segundo lugar está la gran biodiversidad presente. Según Birds Life se han reportado 171
especies de aves pudiendo haber más por descubrir y más de 37 especies de mamíferos. Entre
el 2013 y 2015 se han reportado grandes mamíferos como panthera onca en las Balsas y puma
concolor en Febres Cordero. En un artículo de Ecuadorinmediato fechado 16/04/2015 el MAE
del Guayas, mediante acuerdo Ministerial 265 otorgó 703 has de bosque protector a 20 familias
campesinas que tenían más de 20 años de posesión como una medida para “proteger el
Bosque”. Este tipo de medidas nos dan la pauta para prever que el futuro del bosque protector
es incierto. El cámbio de uso de suelo que viene dándose en Febres Cordero y Sinchal-
Barcelona para establecer toquillales es otra causa de preocupación.

Bosque y vegetación Protectora Loma Alta: Declarado por Petición de Parte mediante acuerdo
Ministerial Nº 202 del 5 de Junio de 1987 y publicado en el registro oficial Nº 710 del 18 de Julio
de 1987. Esta localizado en la cordillera Chongón Colonche dentro de los límites de la comuna
Loma Alta. Tiene una extensión de 2863,43 has. Fue establecido a petición de la Comuna Loma
Alta para precautelar el recurso hídrico y para defender sus tierras de las invasiones. Bird Life
estima en 300 las especies de aves presentes en esta área; 37 especies de mamíferos y 37
especies de árboles distribuidos en 27 familias botánicas.

Bosque Protector “Cangrejal de Olón”: Es declarado por Petición de Parte mediante Acuerdo
Ministerial No. 32 y publicado en el Registro Oficial No. 582 del 23 de mayo del 2002. Posee
una superficie de 6.87 has y está ubicado en el margen derecho de la bocana del rio Olón.
Debido a que está ubicada en una zona turística donde la presión sobre la tierra debido a la
expansión urbana es muy fuerte, desde su creación ha estado sujeto a invasiones que ponen en
peligro su existencia. Es uno de los pocos remanentes de manglar en la provincia.

Bosque Protector “Esterillo Oloncito”: El BP Fue declarado por Petición de Parte mediante
Acuerdo Ministerial No. 072 del 14 de noviembre del 2001, publicado en el Registro Oficial No.
465 del 30 de noviembre del 2001. Está ubicado en Olón, periférico al casco urbano. Dentro de
su extensión que es de 2.33 has existen construcciones que ponen en entredicho la necesidad
de su existencia.

1.5.3 IBAs (Áreas de Importancia para la Conservación de Aves)

En el Ecuador existen 107 IBAs con una extensión total de 9.143.530 has equivalente al 36% de
la superficie del país. Se estima que en Ecuador existen 1659 especies de aves de las cuales 69
están globalmente amenazadas. De estas 64 están en las IBAs y 29 son endémicas. El MAE
reconoció las IBAs como áreas de interés público importante para la conservación de las aves
con Acuerdo Ministerial 001 publicado en el Registro Oficial No 550 del 23 de marzo de 2005.

1.5.4 Socio Bosque (Áreas de Conservación Comunitarias e Individuales)

En diciembre del 2013 mediante Acuerdo Ministerial N°131 se establece el Programa Nacional
de Incentivos a la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural “Socio Bosque” en el

25
marco de la Gobernanza de Patrimonio Natural para la sociedad del Buen Vivir 2013-2017 que
tiene como objeto principal integrar las iniciativas de incentivos en un solo programa nacional
procurando una intervención integral en el territorio y promoviendo una mejora en las
condiciones de vida de los habitantes en apego al Buen Vivir.

CUADRO 1.5 Hectáreas bajo conservación en la provincia

TIPO DE AREA
NOMBRE DEL AREA PROTEGIDA HECTAREAS
PROTEGIDA
El Pelado, Área Marina 13.004.75
Reserva Marina
El Pelado, Área continental 150.55
Reserva de Puntilla de Santa Elena, Área Marina 47.274.34
Producción
Puntilla de Santa Elena Área
Faunística Marino 175.40
Continental
Costera
Chongon Colonche 53.316.00
Loma Alta 2.863.43
Bosque Protector*
Cangrejal de Olon 6.87
Esterillo Oloncito 2.33
Socio Bosque En comunas y áreas particulares 35.931,78
TOTAL 142.725,45
*Bosques Protectores estatales o privados cuentan con cierto nivel de protección ya que
forman parte del Patrimonio Forestal (Ayala 2002)
Fuente: Varios documentos actualizados
Elaborado por Equipo Tecnico del GADPS

Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 169 del 14 de noviembre de 2008, el Ministerio del
Ambiente estable el Proyecto “Socio Bosque” del Gobierno de la República del Ecuador con los
siguientes objetivos: Lograr la conservación de las áreas de bosques nativos, páramos y otras
formaciones vegetales nativas del Ecuador, Reducir las emisiones de gases de efectos de
invernadero causadas por efecto de la deforestación y contribuir a la mejora de las condiciones
de la vida de los habitantes de poblaciones rurales asentadas en dichas áreas.

Con estos antecedentes el PSB-MAE ha intervenido desde el año 2009, en 15 comunas


distribuidas en 4 parroquias del cantón Santa Elena, de la Provincia de Santa Elena, donde se
tiene un total de 35.931,78 hectáreas conservadas con un monto de incentivo económico de $
425.886,51.

CUADRO 1.6 Situación actual de las áreas y comunidades bajo conservación con
sociobosque
HECTÁREAS
NOMBRE Nº DE Nº DE MONTO
PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA FINALES
COMUNIDAD HABITANTES FAMILIAS REESTRUCTURADO
CONSERVADAS

COMUNA LAS Santa Santa


Colonche 600 200 10.000,0 $ 63.400,00
BALSAS Elena Elena
COMUNA Santa Santa
Colonche 2.000 500 3.218,2 $ 37.709,14
LOMA ALTA Elena Elena
DOS MANGAS Santa Santa Manglaralto 830 230 2840,97 $ 35.445,80

26
Elena Elena
COMUNA Santa Santa
Chanduy 1.800 350 4.528,68 $ 45.572,08
ENGUNGA Elena Elena
COMUNA
Santa Santa
FEBRES Colonche 2.100 470 2.190,84 $ 31.545,04
Elena Elena
CORDERO
COMUNA
Santa Santa
SINCHAL Manglaralto 4.000 850 1.103,01 $ 20.139,13
Elena Elena
BARCELONA
COMUNA SUBE Santa Santa Julio
400 120 1.493,97 $ 25.221,61
Y BAJA Elena Elena Moreno
COMUNA Santa Santa
Colonche 150 700 2.000,04 $ 30.400,20
SALANGUILLO Elena Elena
COMUNA Santa Santa
Manglaralto 400 1.800 1.285,05 $ 22.505,65
OLON Elena Elena
BAJADITA DE Santa Santa
Colonche 150 60 300,67 $ 7.914,74
COLONCHE Elena Elena
CEREZAL Santa Santa
Colonche 2500 500 3226,37 $ 37.758,20
BELLAVISTA Elena Elena
SAN
Santa Santa
FRANCISCO DE Manglaralto 500 150 641,55 $ 14.140,20
Elena Elena
LAS NUÑEZ
Santa Santa
ENGUNGA Chanduy 1900 350 499 $ 8.690,00
Elena Elena
COMUNA Santa Santa
Manglaralto 1500 400 1103,01 $ 20.139,13
BARCELONA Elena Elena
COMUNA
Santa Santa
AGUADITA Colonche 540 100 1500,43 $ 25.305,59
Elena Elena
CALICANTO

TOTAL 19.370 6.780 35.931,78 $ 425.886,51


Fuente: MAE
En el cuadro 1.7 se presentan las 7 IBAs presentes en nuestra provincia. Sin embargo
consultando con el MAE la IBA de Engunga al Sur Occidente de la provincia no está
legalizada. El total de Has destinadas a la protección de aves es de 113.724 has. En algunos
casos estas se sobreponen a otras áreas que figuran bajo otro tipo de conservación.

Cuadro 1.7.- Superficie de IBAs en la provincia de santa Elena y Zonas de Influencia


CODIGO DE LA NOMBRE DE LA IBA HECTAREAS DE LA IBA
IBA
EC017 Parque nacional machalilla y sus 60.000
alrededores*
ECO018 Reserva Ecologica Comuna Loma Alta 6.000
ECO019 Humedales de Pacoa 800

27
ECO020 Lagunas d Ecuasal-Salinas 500
ECO021 Represa Velasco Ibarra 424
ECO022 Engunga 2.000
ECO025 Bosque protector Chongón Colonche** 44.000
TOTAL 113.724
*Compartida con Manabi Fuente: Areas importantes para la conservación de America Latina,
**Compartida con Guayas Santander, T. et all.
Elaborado por Equipo GADPSE

Figura N° 16 Mapa de las diferentes áreas protegidas de la provincia

1.6 Recursos Naturales Renovables Aprovechables

En la Provincia existen 1400 has de guadúa repartido en la cordillera Chongón Colonche sobre
todo al Norte de la provincia. La mayor parte (95%) es de caña manza, una variedad sin
espinas. En las zonas más húmedas de la cordillera se encuentran 619 has de paja toquilla
sobre todo en las comunas de Sinchal, Barcelona, Febres Cordero y Dos Mangas.

28
1.7 Morfología del Suelo

La provincia de Santa Elena tiene una gradiente altitudinal que va desde los 0 msnm en la
franja costera, hasta un poco más de 800 msnm en la cordillera Chongón Colonche, ubicada al
Nor-Este de la Provincia. Al sur de la misma se encuentra la Cordillera de Chanduy, que no
sobrepasa los 300 msnm.

Figura 18: Mapa de rangos altitudinales provincia de Santa Elena

Fuente: IGM, 1:50.000, 2010.


Elaborado por: Kouperman, J

1.7.1 Unidades Geomorfológicas


La geomorfología es una ciencia geológico-geográfica que estudia el relieve terrestre: su
estructura, origen, historia de desarrollo y dinámica actual (UNAM, 1989). Para analizarla en
este trabajo, mencionaremos las unidades geomorfológicas localizándolas por cuencas
hidrográficas.

29
Figura 18: Mapa geomorfológico de la provincia de Santa Elena

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.


Elaborado por: Kouperman J.

30
En la provincia de Santa Elena, la geomorfología es diversa. Como se observa en la Figura 18,
los relieves colinados se distribuyen a lo largo de toda el área analizada. Representan el 48%
del territorio, son origen denudativo y tienen una superficie de 142.766 hectáreas (ver Cuadro
1.8). Los relieves colinados en la Figura 15 se clasifican según su desnivel relativo.

Cuadro 1.8 Leyenda y superficie en hectáreas de las unidades geomorfológicas en la


provincia de Santa Elena

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012


Elaborado por: Kouperman , J.

31
Los relieves colinados altos tienen un desnivel relativo de 100 a 200 metros y representan el 8%
de los relieves colinados. Se los localiza al sur en la cordillera de Chanduy, hacia el centro de la
provincia al nor-oeste de la represa El Azúcar y en la cuenca del río Javita al este de la
población Aguadita y en la parte alta de la cuenca de mismo nombre a la altura del poblado de
Íceras de Julio Moreno. Hacia el norte, también se encuentra estos relieves sobre el poblado de
Sitio Nuevo y La Rinconada en la parroquia Manglaralto. Es importante decir, que al no
incorporar en el análisis el área de la cordillera Chongón Colonche referente al Bosque
Protector del mismo nombre, no se visualiza en la figura 15 los relieves de esta área; los cuales
son los más altos en el territorio provincial, levantándose abruptamente de 300 a 600 metros
de altura y llegando hasta aproximadamente 800 metros en la zona de La Delicia, al nor-este
de la provincia.

Los relieves colinados medios tienen un desnivel relativo de 50 a 100 metros. Son los que
mayor superficie representan entre este tipo de relieve con un 41% de la superficie de las
colinas y cerca del 20% del territorio analizado. Se localizan principalmente en las cuencas de
los ríos Zapotal, Javita, Río Viejo, Valdivia y Sitio Nuevo.
Los relieves colinados bajos y muy bajos tienen una superficie conjunta de 61.562 hectáreas y
representan el 20% del área analizada y el 43% de la superficie de este tipo de relieves. Poseen
desde pendientes muy suaves, hasta pendientes de 40%. Se distribuyen en todo el territorio,
sin embargo son más abundantes en las cuencas del río Zapotal y hacia el perfil costero, desde
la represa El Azúcar, hacia áreas de Ancón y Atahualpa y hacia el nor-oeste, desde el poblado
de San Vicente hacia San Pablo. Desde este último poblado, hacia el norte, estas colinas se
expanden hacia norte de forma paralela a la línea costera, en donde tiene 800 metros
aproximadamente entre si, en el punto más cercano. En la cuenca del río Javita se la encuentra
hacia los bordes del límite de la cuenca en toda la superficie. Hacia el norte todavía aparen
estos relieves aunque en menor cantidad.

Las cuestas pertenecen al período terciario y están formadas por series monoclinales de escaso
buzamiento con desniveles relativos que van desde los 15 metros a los 100 metros. Sus
pendientes son menores al 40%. Ocupan un poco más del 6% del área analizada con 19.000
hectáreas aproximadamente, de las cuales el 11% corresponde a las superficies, el 60% a las
superficies disectadas, el 12% a los frentes y el 16% a las vertientes. Se encuentran localizados
principalmente al sur de los poblados de Sube y Baja, y Ciénega, y, en el norte desde la cuenca
hidrográfica del río Grande a la altura de Manantial de Colonche, hacia el norte en una franja
de entre 3 y 4 kilómetros hasta aproximadamente el poblado de Montañita, en donde dicha
franja se expande hacia este casi 9 kilómetros. Inmediatamente después en la cuenca del río
Olón, esta franja vuelve a reducirse en su dirección norte hasta el punto La Rinconada.

Los glacis de esparcimiento son de origen deposicional o acumulativo, lo que se refiere a


formas originadas por la sedimentación de material transportado por agentes erosivos como el
agua o el viento (IEE, 2013). Estas unidades se localizan en las faldas de la cordillera de
Chanduy, en las cuencas hidrográficas del río Zapotal, Engunga y Tugaduaja con una
superficie cercana a las 6550, 2960 y 3800 hectáreas respectivamente. Estas unidades se
caracterizan por ser pedregosos, localmente ferruginizados, y testigos de antiguas condiciones

32
sub-desérticas. Pueden llevar dunas en ciertas áreas y son testigos de antiguas condiciones
sub-desérticas (Winckell, 1982).

Las superficies de colmatación pertenecen al período cuaternario. Son superficies planas o


onduladas no disectadas, con pendientes del 5 al 12% (IEE,2013). Son de origen deposicional o
acumulativo y se constituyen de depositación de limos, arenas de grano fino a grueso con
presencia de gravillas. Se encuentran en la cuenca baja del río Zapotal, en su margen derecho
al nor-este de la población de San Rafael y hacia el sur-oeste de la misma población hasta la
altura de los poblados Manantial de Chanduy y El Real en donde aparecen hacia el norte hasta
la altura del poblado Buena Fuente y más al norte, a l oeste de Baños de San Vicente. Estas
unidades ocupan una superficie de 6.149 hectáreas respecto al territorio provincial y
representan el 2,1% del total del área analizada.

Las mesas marinas del cuaternario se localizan al oeste de la provincia desde cerca a la
población de Monteverde en donde baja hacia el sur pasando por Baños de San Vicente, y al
pasar por el margen izquierdo del río Salado a la altura del poblado San Vicente, gira en
dirección a la costa pasando por la capital provincial de Santa Elena. Aparecen más al oeste en
la Puntilla de Santa Elena, desde la cabecera Parroquial de Anconcito, paralelo a la línea
costera, hasta el punto de La Chocolatera. Ocupan cerca de 18.500 hectáreas del área analizada
con un 6,2% de la superficie total.

Las cuestas marinas son de origen marino y pertenecen al pleistoceno cuaternario, Formación
Tablazo, están formados por microconglomerados a brechas con cemento calcáreo blanca gris
muy compacta y arenisca calcárea de grano fino a medio. Se encuentran solamente entre la
presa Velasco Ibarra al sur de la cabecera cantonal de La Libertad y las mesas marinas que se
ubican a la altura del punto conocido como Punta Carnero, al margen izquierdo del Estero del
mismo nombre. Ocupan 520 hectáreas, de las cuales 414, que representan el 80% de esta
unidad, corresponde a la superficie de la cuesta marina, donde actualmente se realiza
agricultura. El restante 20% corresponde al escarpe de esta cuesta.

Los coluvio-aluviales y coluviones, pertenecen a los relieves de tipo Denudativo-Acumulativo,


como se puede observar en la leyenda representada en el Cuadro 5. Estos relieves son terrenos
originados a partir de los procesos de desgaste de la superficie terrestre mediante los distintos
agentes y tipos de erosión, y, la posterior acumulación del material en los drenajes. Estas
unidades se encuentran distribuidas en toda la provincia en las áreas que ocupan los drenajes
de ríos y esteros.

Los terrazas y valles fluviales en la provincia de Santa Elena se ubican generalmente en


dirección Este-Oeste. En otros casos se pueden ubicar en direcciones perpendiculares a las
cuencas principales. Pertenecientes al período cuaternario y estas compuestas por arcillas,
limos, arenas y gravas principalmente. Sus pendientes no son mayores al 5% y su desnivel
relativo es menor a 5 metros. Representan el 14% del área analizada con 42.655 hectáreas como
se ve en el Cuadro 11. Las superficies más representativas se localizan en las cuencas del río
Zapotal y Javita como se ve en el Cuadro 12. En las dos cuencas encontramos alrededor de
28.000 hectáreas correspondientes a terrazas y valles fluviales. Estas unidades, al ser depósitos

33
acumulativos actuales, presentan las mejores características para la agricultura en la mayoría
de casos. Se observa en la Figura 18 más adelante, la distribución de esta unidad en la
provincia, y se puede notar que las terrazas del río Javita generan una gran superficie
compacta en la cuenca media y baja y se reduce en la cuenca alta limitada por los relieves de la
cordillera Chongón Colonche. Por otro lado, en la cuenca del río Zapotal, se puede ver que los
valles y terrazas se distribuyen en los 3 afluentes principales de esta cuenca, siendo estos los
ríos Grande de Sube y Baja, Jurcas y Guacamay, los cuales se convierten en el río Zapotal aguas
abajo.

Por otro lado, hacia el norte, se puede ver en la Figura 19, una serie de valles y terrazas que se
localizan perpendicular al Océano Pacífico que corresponden a las cuencas que se forman en
el área más cercana entre la Cordillera Chongón Colonche y el océano. Entre las más
importantes podemos destacar la cuenca de los ríos Grande de Febres Cordero, Valdivia,
Libertador Bolivar, Manglaralto y Olón.

Cuadro 1.9 Superficie en hectáreas de terrazas y valles fluviales por cuenca


hidrográfica

Fuente: IEE, 2012


Elaborado por: Kouperman , J.

34
Figura 19: Terrazas y valles fluviales de la provincia de Santa Elena

1.7.2 Pendientes

La distribución de las pendientes está relacionada con la evolución geológica y


geomorfológica. Se puede observar en las figuras 17 y 18 que las menores pendientes se
encuentran principalmente en relieves colinados muy bajos, mesas marinas, valles y terrazas
fluviales a lo largo de las distintas cuencas, en la Formación Tablazo del Cuaternario.

Figura 20 Pendiente en porcentaje Figura 21: Pendiente en grados

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.

35
Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.
Elaborado por: Kouperman, J.
Elaborado por: Kouperman, J.

El cuadro 1.10 nos muestra las superficies y los correspondientes porcentajes de los distintos
rangos de pendientes en la provincia. Las pendientes con mayor aptitud para las actividades
agrícolas son las menores a 12%, las cuales representan el 49% del área de estudio con un poco
más de 148.000 hectáreas.

Cuadro 1.10: Superficie en hectáreas de los rangos de pendientes (Fig. 20).

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.


Elaborado por: Kouperman,J.

Es importante tomar en cuenta que esta superficie no considera otros factores relevantes para
definir la aptitud de suelos. En esta área se desarrollan actualmente la mayor parte de las
actividades humanas y donde se encuentran los centros poblados más importantes en
términos de número de población.

El rango de pendientes entre 12 y 40% requiere acciones de manejo restringido si se quieren


desarrollar actividades agropecuarias, lo que representa limitaciones para el productor, como
para el medio, el cual se ve perjudicado al sostener actividades sin el manejo adecuado, siendo
generalmente suelos sobre-utilizados . Estas pendientes representan el 44% del área de
estudio con 131.580 hectáreas aproximadamente.
Las pendientes mayores a 40% son descartadas para actividades agropecuarias, las cuales en el
área de estudio, ocupan 20.411 hectáreas y representan el 7% del territorio provincial.

1.7.3 Edafología

En la provincia de Santa Elena se pueden encontrar 6 órdenes de suelos según la clasificación


taxonómica de suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos12.

36
El suelo más abundante en el área de estudio son los Inceptisoles. Ocupan alrededor 107.920
hectáreas que representan el 37%. Se encuentran en las cuencas altas del río Zapotal y Javita, y
a partir de la cuenca del río Valdivia, abarcan la mayor parte de la superficie de todas las
cuencas hacia el norte, como se puede ver en la Figura 19.
La textura superficial de estos Inceptisoles es principalmente arcillosa, franco-arcilloso y en los
medios aluviales como en las terrazas y valles, se encuentran texturas franco-limosas. La
profundidad efectiva va de poco profunda a profunda dependiendo el lugar. Los niveles de
fertilidad van de baja a alta, estando las más altas en medios aluviales principalmente; en
terrazas bajas y cauce actual, terrazas medias y valles fluviales. Son de incipiente desarrollo
pedológico.

Cuadro 1.11: Leyenda y superficie de los tipos de suelo

37
Figura 22: Mapa de tipos de suelos

Según muestra en la figura N° 22 a continuación se detalla una breve descripción de la


Taxonomía de Suelos de la Provincia de Santa Elena

1.7.3.1 Alfisol

Los Alfisoles representan el 5% del territorio con 16.174 hectáreas. Es común encontrarlos
sobre coluvio-aluviales, sin embargo también se los encuentra en relieves de pendientes hasta
el 70% como las vertientes de chevrones o testigos de cornisa de mesa. Su textura es franco-
arcillosa y tienen en la mayor de los casos un alto contenido de materia orgánica y su fertilidad
generalmente es alta también.

Son suelos formados por el proceso de trasladación de arcillas y su acumulación para forma
horizontes argílicos, pobres en materia orgánica, generalmente se desarrollan sobre superficies
antiguas o en paisajes jóvenes estables, sin embargo son suelos muy jóvenes pues retienen
gran cantidad de minerales primarios, arcillas y nutrientes para plantas. Son recomendables
para cultivosextensivos anuales por su alto contenido de bases y alta reserva de nutrientes y
son adecuados para pastizales y bosques. Una limitante de estos suelos es la poca infiltración

38
de agua (Gonzáles et Sl citado por Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Línea de
Transmisión Chongón, Santa Elena)

1.7.3.2 Aridisol

Los Aridisoles son los segundos suelos con mayor presencia en el área estudiada. Estos ocupan
el 32% del territorio analizado con alrededor de 95.600 hectáreas. Como se observa en la
Figura 19 estos se ubican en la cuenca media y baja del río Zapotal, hacia la puntilla de Santa
Elena y hacia el norte en una franja de aproximadamente 10 kilómetros desde el filo costero
hacia el este, pasando por la cuenca baja del río Javita hasta la cuenca baja del río Valdivia. Su
textura es variable, encontrando desde suelos arcillosos, franco-arcillosos, franco-arenosos y
franco limosos. La fertilidad de estos suelos va desde muy baja a baja en mayor cantidad y de
mediana a alta en menor porcentaje.

Se encuentran en regiones áridas. Las sales y otros minerales se acumulan en o cerca de la


superficie, la mayoría de los Aridisoles están enriquecidos con carbonato de calcio. Suelos
secos (climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos frecuentes, tienen bajo
contenido de materia orgánica y escasa fertilidad. Su textura es gruesa y erosionable, por lo
que deben ser manejados muy cuidadosamente para no desencadenar el deterioro por
sobrepastoreo. Se halla reducido al pastoreo extensivo. Bajo riego pueden entrar en
producción agrícola pero son vulnerables a la salinización.
En la franja de estudio estos suelos se desarrollan en todo el tramo occidental, formando
grandes extensiones que cubren las colinas bajas y planicies de litologías de los Grupos Azúcar
y Ancón y la Formación Tablazos principalmente; por tanto el suborden corresponde a suelos
sobre un horizonte de arcillas silíceas, de colores claros con texturas arcillo arenosas o
arcillosas con la aparición de grietas de desecación. Este tipo de suelo se extiende hacia toda la
línea de costa de la península de Santa Elena. (Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la
Línea de Transmisión Chongón, Santa Elena).

1.7.3.3 Entisol

Los Entisoles son los terceros suelos con mayor presencia en la provincia con alrededor de
41.000 hectáreas que representan el 14% del área de estudio. La mayor superficie de estos
suelos se encuentra en la terraza media del río Javita, al igual que la superficie aguas arriba a la
presa El Azúcar. También se los encuentra en la cordillera de Chanduy en dos áreas separadas,
al norte y sur de esta, sobre los glacis de esparcimiento

Son los suelos menos evolucionados de la clasificación taxonómica local, se producen porque a
transcurrido un lapso de tiempo insuficiente para su desarrollo, por ejemplo los suelos en
superficies jóvenes resultantes de la actividad humana, por movimientos de tierras y
nivelaciones, por vertido de materiales, o los suelos situados en zonas de alta pendiente
sometidos a intensa erosión, así como los suelos de llanuras aluviales con aportes continuos de
materiales aportados por las inundaciones periódicas que se produzcan en la región, también
se pueden generar porque es material de origen es muy rico en las fracciones más gruesas,

39
tamaño arena, o bien porque exista un exceso de agua que impida la diferenciación de
horizontes.

Las condiciones de poco espesor limitan su uso, los principales problemas para su
aprovechamiento cuando se encuentran en pendientes fuertes constituyen la erosión,
presencia de fragmentos gruesos de rocas, susceptibilidad a la inundación, saturación
permanente de agua, sin embargo en las llanuras costeras pueden desarrollarse como sustento
de una agricultura intensiva para cultivos como banano y café. (Estudio de Impacto Ambiental
Definitivo de la Línea de Transmisión Chongón, Santa Elena).

1.7.3.4 Inceptisol

Suelos con débil desarrollo de horizontes; suelos volcánicos recientes, zonas recientemente
deglaciadas. Son aptos para soportar una sucesión de cultivos con manejo adecuado, se
encuentra asociada a climas húmedos. La vegetación suele ser el bosque, rara vez la tundra.

Son suelos que presentan un grado medio a bajo de evolución, pero mayor que el de los
entisoles. Pero el concepto de inceptisol es difícil de concretar, al englobar suelos muy
heterogéneos, que pueden presentar cualquier epipedión (horizonte superficial).

Su formación no está regida por ningún proceso específico de génesis, salvo la alteración y el
lavado; se dan todos los procesos, pero ninguno predomina sobre los otros, salvo quizás el
lavado, pudiéndose definir como suelos de las regiones húmedas y sub húmedas, con
horizontes de alteración y lavado, y pérdidas de bases, Fe y Al, presentando minerales
inestables, ya que la alteración no es tan intensa como para destruirlos totalmente.

El uso de estos suelos es muy variado, las áreas de pendientes son las más apropiadas para la
reforestación mientras que los suelos de depresiones con drenaje artificial pueden ser
cultivados intensamente (Gonzáles, et al., 1986).

Los suelos inceptisoles están ampliamente distribuidos en la zona central dentro de la franja
de estudio corresponden al suborden de Tropepts-Ustropepts que se clasifican como suelos
ricos en bases, de regiones cálidas y secas, Ph neutro a ligeramente alcalino y buena fertilid ad.
Se distribuyen en las pendientes regulares de las partes bajas de mesas y colinas costeras, en
pendientes suaves de valles fluviales y su mayor uso está dado en los pastizales tropicales y son
aptos para cultivos bajo condiciones de riego artificial, .( Estudio de Impacto Ambiental
Definitivo de la Línea de Transmisión Chongón,Santa Elena)

1.7.3.5 Mollisoles

Los Mollisoles son los suelos que ocupan una menor superficie en el área de estudio.
Representan el 2% del total de suelos con 6.775 hectáreas. Son suelos francos principalmente,
también varía entre franco-arcillosos y franco-arenosos. Se los encuentra distribuidos de
manera dispersa en la provincia sobre coluvio-aluviales, coluviones, relieves colinados que van
de muy bajos a altos, sobre superficies disectadas de mesas y vertientes de mesas. Es

40
interesante ver como estos suelos que tienen un alto contenido de materia orgánica y
fertilidad, se pueden encontrar en la terraza media del río Juan Montalvo a la altura del centro
poblado de Pechiche.

Por lo expuesto, vemos que solamente el 22% de los suelos en el área de estudio, que
corresponden a los Mollisoles, Alfisoles y Entisoles, tienen ciertas condiciones favorables para
su aprovechamiento en la agricultura, mientras que el 78% de los suelos tienen mayores
limitaciones para estas actividades. Es importante recalcar que la mayor limitación para usos
agropecuarios en el área de estudio es el acceso al agua para riego.

Suelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial blando; rico en materia
orgánica, espeso y oscuro. Son excelentes suelos agrícolas, tienen una buena estructura
granular o migajosa y buen drenaje. Se localizan en una gama climática muy amplia. La
vegetación está compuesta por pastos abundantes y bosques cadufolios de madera dura.

1.7.3.5 Vertisoles

Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas, con hidratación y


expansión en húmedo y agrietados cuando secos. suelos. La vegetación natural es de pastos y
hierbas anuales con formaciones xerófilas, adaptadas al período de sequía. Son suelos difíciles
de trabajar ya que cuando se humedecen se expanden y en períodos secos se endurecen y
agrietan. Esto provoca restricciones al uso agrícola debido a la contracción y la expansión.
Constituye buenas áreas pastoriles ya que tienen mediano a alto contenido de nutrientes.
Los Vertisoles ocupan 27.936 hectáreas (9%) del área de estudio. Se localizan al centro de la
provincia al sur y norte del valle fluvial que se encuentra aguas arriba de la presa El Azúcar
sobre relieves colinados medios. Se los encuentra esporádicamente hacia el norte al este del
poblado de nombre Aguadita y en la cuenca alta del río Javita al sur de los poblados Las Balsas
y Los Ceibitos en las vertientes de la divisoria de aguas. También se las encuentra en la
divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Javita y Río Grande a la altura del poblado Febres
Cordero. Hacia el sur de la provincia se los encuentra sobre las superficies de colmatación que
se localizan en una franja de alrededor de 2 kilómetros desde el punto conocido como
Chuculunduy pasando por el poblado de San Rafael y llegando al límite donde comienza la
actividad camaronera antes de llegar a la cabecera parroquial de Chanduy, y, en las superficies
de erosión de las cuencas de los ríos Engunga y Tugaduaja. Hacia el oeste, sobre superficies de
terrazas marinas. Estos suelos se localizan por lo general en pendientes suaves y su textura es
principalmente arcillosa. Su fertilidad varía de baja a alta dependiendo el lugar, sin embargo la
fertilidad media y alta son preponderantes.

41
Figura 23: Mapa de Cuencas Hidrográficas y Drenajes de la Provincia

Tomado de: de “DETERMINACIÓN Y MAPEO DE LAS ÁREAS POTENCIALMENTE


INCORPORABLES AL DESARROLLO SUSTENTABLE, A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN HIDRÁULICO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA”. Por Koupermann, J.

1.8 Uso actual del suelo

1.8.1 Cobertura Vegetal


Este aspecto del cuadro Nº15 se refiere a la vegetación boscosa de porte alto poco intervenido.
Estos bosques son los que tienen prioridad en la conservación con fines de protección hídrica
y faunística. En la provincia existen 1.320,38 has distribuidas sobre todo en la cordillera
Chongón Colonche y en otras formaciones colinares del centro y sur de la provincial.
Proporcionalmente Colonche tiene la mayor cantidad de bosques en buen estado de
conservación (44.17 %) le siguen La parroquia Chanduy con el 16.14 %; Simón Bolívar con el
16.11 % y Manglaralto con el 14.82 % . Las demás parroquias tienen muy pocos bosques en
buenas condiciones. Entre las menores destaca Santa Elena con el 8 %. (Ver cuadro Nº 16)

Otro aspecto importante en cuanto a las áreas naturales que se muestran en el cuadro está la
Vegetación Medio Alterada que se refiere a bosques medianamente intervenida. Esta categoría
es importante porque representa la franja de la superficie de la provincia en la que se tiene que

42
intervenir con los programas de restauración forestal y conservación. La categoría de
Vegetación Muy Intervenida señala a aquella vegetación natural caracterizada por una alta
antropización.

En el cuadro Nº15 se señala también un aspecto que esta sub evaluado con respecto a la
realidad. En efecto, según la información recogida en este cuadro la fuente solo informa de
15.81 has. En realidad durante más de 30 años se ha venido reforestando varios miles de has
hasta la fecha.

43
CUADRO 1.12 Uso actual del suelo

SUPERFICIE MANGLA LA J. LUIS SIMON SANTA ATAHUALP


AREAS NATURALES (km2) CHANDUY SALINAS ANCONCITO RALTO COLONCHE LIBERTAD TAMAYO BOLIVAR ANCON ELENA A
COBERTURA VEGETAL 1.320,38 213,14 195,68 583,20 212,72 2,84 99,96 12,84
RECURSO HIDRICO 19,56 2,74 0,63 6,86 0,48 4,30 0,18 0,25 2,81 0,30
AFLORAMIENTO ROCOSO 0,13 0,00 0,03 0,09
AREA SALINA 2,56 0,26 2,30
BANCO DE ARENA 3,41 0,20 0,67 0,11 0,02 0,14 0,08 1,02 0,12 0,05
PLAYA 1,67 0,01 0,11 0,04 0,02 0,01 0,26
TOTAL 1.347,71 216,08 0,93 0,15 186,73 592,63 0,59 5,33 212,90 3,11 103,15 13,18
SUPERFICIE MANGLA LA J. LUIS SIMON SANTA ATAHUALP
ASENT. DISPERSOS (km2)
CHANDUY SALINAS ANCONCITO
RALTO
COLONCHE
LIBERTAD TAMAYO BOLIVAR
ANCON
ELENA A

AGRICOLA 232,51 20,95 20,34 89,95 0,06 5,21 62,54 0,04 32,58 0,22
AGROPECUARIO 14,93 0,74 6,68 5,71 1,03 0,41 0,24 0,07
PECUARIO 24,14 1,81 17,30 2,57 1,22 0,05 1,07 0,10
FORESTAL 5,90 0,20 2,39 2,22 0,32 0,12 0,51 0,15
CAMARONERAS 54,44 34,00 0,84 12,89 6,63
CANTERA 2,75 0,62 0,02 0,08 0,51 0,05 0,03 1,22 0,23
SALINERA 17,49 7,61 7,07 0,90 1,91
PERDIDA DE SUELOS 10,15 2,36 0,11 0,35 0,21 2,00 0,14 2,00 0,04 0,00 2,88
VEGETACION DEGRADADA 1.867,26 480,48 1,11 5,42 178,50 423,58 7,83 13,49 288,06 59,28 346,51 63,00
TOTAL 2.229,59 541,17 8,83 5,77 226,27 546,02 8,44 22,23 353,45 59,82 393,20 63,62
VEGETAC. MUY ALTERADA 555,56 131,67 1,11 5,41 30,68 121,49 7,77 13,37 106,99 36,85 70,99 29,24
VEGET. MEDIO ALTERADA 1.311,70 348,81 0,00 147,83 302,10 0,06 0,13 181,07 22,43 275,51 33,76
SUPERFICIE MANGLA LA J. LUIS SIMON SANTA ATAHUALP
ASENT. CONCENTRADOS (km2) CHANDUY SALINAS ANCONCITO RALTO COLONCHE LIBERTAD TAMAYO BOLIVAR ANCON ELENA A
CENTROS POBLADOS 74,73 6,38 9,20 1,27 5,93 6,23 13,28 4,40 0,64 1,30 25,12 0,60
EXPANSION URB 22,82 0,60 0,05 0,72 4,17 0,99 0,85 0,51 1,65 12,96 0,20
EQUIPAMIENTO 13,45 0,84 6,01 0,58 1,01 1,21 1,26 0,91 0,07 1,16 0,19
INFRAESTRUCTURA 1,69 0,03 0,39 0,24 0,16 0,56 0,49 0,03 0,42
TOTAL 112,70 7,85 15,65 2,81 11,11 8,60 15,94 6,32 0,67 3,02 39,67 0,99
Fuente: Equipo de trabajo del GADPSE

44
CUADRO 1.13 Distribución porcentual de la vegetación natural por parroquia

AREAS SUPERFICIE LA J. LUIS SIMON SANTA


CHANDUY SALINAS ANCONCITO MANGLARALTO COLONCHE ANCON ATAHUALPA
NATURALES (km2) LIBERTAD TAMAYO BOLIVAR ELENA
COBERTURA
VEGETAL POCO 1.320,38 16,14 0.00 0.00 14,82 44,17 0.00 0.00 16,11 0,22 7,57 0,97
INTERVENIDA
VEGETACION
MEDIANAMENTE 1.311,70 26,59 0,00 0,00 11,27 23,03 0,00 0,01 13,80 1,71 21,00 2,57
INTERVEDIDA
VEGETACION MUY
INTERVENIDA
555,56 23,70 0,20 0,97 5,52 21,87 1,40 2,41 19,26 6,63 12,78 5,26
Fuente: Equipo de trabajo del GAD

45
1.9 Áreas Naturales

1.9.1 Historia Natural Antigua


De los documentos antiguos se desprende que la provincia de Santa Elena (S.E.) siempre fue
seca y con marcado déficit hídrico. Diego Rodriguez de Ocampo en el año 1605 describe a
Colonche diciendo que “… No tiene río notable si no solo riachuelos que corren solo de
invierno. Beben de pozo” de Colonchillo (actual Santa Elena dice “…La Tierra es estéril y sin
agua. Beben de pozo.” Y de Chanduy dice “ … su temple y ocupaciones …son semejantes a los
de Colonchillo”. Francisco Requelma en 1774 dice que Colonche es el único que tiene un rio
aunque es bastante pequeño y que aquí los pobladores cultivan sus sementeras. De Chanduy
dice que beben de pozo, pues el agua es muy escaza. Habla de la aridez del suelo y de que rara
vez llueve y que sus campos son secos llanos y sin bosque. Dice también que los pobladores
que habitaban Colonche en 1774 afirmaban que estaba en curso una prolongada sequía que ya
tenía nueve años y obligaba a los ganaderos a dar de tomar manualmente al ganado. A decir de
ellos muchos años antes llovía en forma más regular y había agua suficiente para las
actividades productivas. Agrega: “parece que la naturaleza ha olvidado el mecanismo con que
se alternaban antes sus estaciones…” (Guerra, A. 1995) Los estudios arqueológicos realizados
en la península muestran que sus habitantes habían domesticado la tecnología de las
albarradas y de los camellones debido a la falta de agua por su clima seco (Delgado, 2011)

En épocas más recientes, desde 1918 cuando empezó la explotación petrolera en el Ecuador,
por razones de seguridad empezó la tala rasa sistemática del bosque en las áreas de
explotación. También se empezó a hacer carbón para fines domésticos para evitar los
incendios en el poblado de Ancón. ). La enorme demanda de madera por parte del Perú, la
construcción del Ferrocarril a partir de 1905, del ingenio azucarero San Carlos (Alvares Silva,
1991; 46págs.. 77-81) ha ido plasmando la provincia de Santa Elena tal como la conocemos
ahora. A partir de 1950 la sequía se ha ido acentuando (Alvares Silva, 1991, pág. 84)

Las excavaciones arqueológicas muestran que los extensos salitrales que hoy cubren el área
entre Chanduy y San Rafael estaban cubiertos de manglares y que los pobladores bajaban el
Rio Verde y Zapotal para recolectar moluscos para complementar su dieta que consistía
principalmente en productos hortícolas como la achira el lerén y el maíz.(Marcos, J. 1972)

No existen registros antiguos que atestigüen la presencia de manglares en otras áreas de la


actual provincia de S.E. sin embargo existen hasta ahora relictos de manglar en San José, Olón,
Manglaralto y Valdivia. Además en Palmar existe el manglar más grande de la provincia. Cabe
destacarse que en un recorrido en la llanura de Colonche el equipo técnico de la dirección de
ambiente encontró aparentemente conchas prietas a unos tres kilómetros del mar. Podría ser
un indicativo de que aquí como en Chanduy hubo una importante extensión de manglar.

1.9.2 EN EL PRESENTE
La provincia de Santa Elena sigue siendo seca más o menos como la describen los primeros
extranjeros que transitaron por estas tierras a fines del siglo XVI en adelante.

46
Los abundantes manglares que cubrieron los estuarios de Chanduy y del Rio Grande y Javita
desaparecieron y quedan actualmente solo reliquias de manglar en algunos esteros de la
Provincia. El más grande es el del Palmar que se encuentra sobre el Rio Grande y tiene
aproximadamente 36 has.

Es probable que muerte de los manglares haya sido producida por el cambio climático y por la
sedimentación producida por el arrastre de material solido debido a los eventos relacionados
con el fenómeno del niño. Por ejemplo en 1932 todavía había manglar en Chanduy y a partir
de 1940 empezaron a morirse hasta que se terminaron (Lindao, R). Esto ocurrió justo después
del niño de 1925 seguido de otros inviernos importantes en 1926 y 1932 (Ayala, J.) .En una
reunión mantenida en Chanduy el 22 de Enero del 2014 con personas e instituciones
interesadas en la recuperación del manglar tres pescadores mencionaron que después del niño
ocurrido en el 97-98 los manglares se murieron a causa de los sedimentos que trajo el río
zapotal. Otras persona de Palmar entre ellas Nelson… informaron el río seco en el niño del
1997-98 trajo una enorme cantidad de sedimentos y ocasiono paulatinamente la muerte de
una parte del manglar. Algunos investigadores y personas de la comunidad coinciden que la
actividad camaronera en la península ha contribuido a la desaparición del manglar. Por otra
parte es evidente que en sitios como Manglaralto, Montañita y Olón, los rellenos para ganar
terreno para la expansión del pueblo han contribuido notablemente a que se pierdan las
condiciones para la existencia del manglar.

En cuanto al bosque seco que cubre la Provincia, la situación es un poco mejor aunque muy
crítica. Los daños ocasionados en el pasado difícilmente son remediables a corto y mediano
plazo. Esto se debe a que el equilibrio que existía ha sido roto por las actividades antrópicas
propias de los asentamientos humanos. Como ejemplo citamos los miles de hectáreas que se
pueden observar saliendo de Santa Elena hacia Guayaquil y hacia el norte que una vez fueron
bosques pero ahora están principalmente cubiertas de vegetación herbácea inducida por
quema (Holdridge, L. 1987). Ese equilibrio no se puede recuperar por medio de plantaciones
forestales puesto que la naturaleza no sigue la racionalidad del hombre. Una plantación
forestal se parece más a un monocultivo que a un bosque natural y es mucho más susceptible a
los daños por efecto del cambio climático y de la contaminación ambiental. El factor
aquilibrante en esta Provincia ha sido siempre la humedad que aporta el Niño cada cierto
tiempo. Cuando este ocurre todo reverdece y las plantas echan una gran cantidad de semillas
que son esparcidas por medios naturales: viento, aves, murciélagos, mamíferos y el agua que
siendo abundante durante la ocurrencia del Niño las desplaza a considerable distancia y es
enterrada por la tierra que va erosionando a su paso. Sin embargo la destrucción sistemática
de la vegetación ha reducido enormemente esta posibilidad de regenerarse sobre todo porque
se han eliminado las fuentes de semilla especialmente de especies arbóreas y arbustos útiles al
hombre.

Los costos elevados de la reforestación y el alto riesgo de supervivencia especialmente en


climas áridos o muy secos hacen prácticamente imposible la recuperación a gran escala de
tierras erosionadas o de los bosques muy alterados. A estos factores hay que añadir el
problema del pastoreo libre de ganado vacuno, caballar y caprino y la incidencia de los
roedores sobre todo cuando la planta está en la etapa inicial de crecimiento (experiencias del

47
autor) A estos también añadimos un aspecto social negativo como la falta de empoderamiento
de los proyectos que a largo plazo los hace ineficientes.

1.9.3 Deforestación
La información existente no es muy confiable. Sin embargo a partir del año 2000 se ha hecho
un esfuerzo por presentar información consolidada y validada. Según el MAE la deforestación
por subregión en el periodo 2000-2008 esta en continuo descenso y la costa es la región con
más deforestación en el país con 25.481 has por año (32.8% de la deforestación del país).
Examinando la situación porprovincia en Santa Elena se deforestaron 2.271 has anuales en el
periodo 2000-2008.

En el documento “Sistematización de experiencias de conservación con comunidades en la


cordillera Chongon Colonche” preparado por el MAE se muestran se muestran datos
interesantes sobre la deforestación en la cordillera Chongon Colonche entre el año 1990 y el
2008. Estos registros muestran la eficacia a través de los años del sistema de conservación
impulsado por Fundación Natura y el MAE en el cual trabajaron 21 grupos entre comunas y
comunidades y actuaron sobre 155.350 has. En el cuadro No. 1.14 Se muestran las has
deforestadas por tipo de bosque. En este estudio se contempla la deforestación sobre bosque
constituido por vegetación alta y no la arbustiva de las zonas mas secas de la provincia.

CUADRO 1.14 Deforestación por tipo de bosque en la cordillera Chongon Colonche

TIPO DE BOSQUE 1990 2000 2005 2008


AÑO Has Has Has Has
Húmedo 60.115 43.930 43.060 42.896
Seco 78.448 61.531 57.122 57.045
Total 138.563 105.461 100.182 99.941
Fuente: MAE

Estos datos indican que la deforestación ha disminuido notablemente Entre el año 2000 y 2005 se perdieron un
poco más de 5.000 hectáreas de las 38.000 que se perdieron en estos quince años. Esto implica que el 87% de la
deforestación se concentró entre los años 1990 y 2000. Adicionalmente, entre el año 2005 y el 2008 se perdieron
241 hectáreas. Esto se ve claramente en la tabla de tasa de deforestación presentada en el cuadro No. 15

Cuadro 1. 15 Tasa deforestación/periodo en la cordillera Chongon Colonche

Tasa Deforestación/Periodo 1990-2000 2000- 2005-2008


% 2005 %
%
Humedo 2.69 0.4 0.13
Seco 2.16 1.43 0.05
Total 2.39 1 0.09
Fuente: MAE

En el cuadro No.1.16 se nota la influencia del sistema de conservación actuado por las
comunas que se encuentran en la cordillera Chongon Colonche; aunque no es la única causa
pues también se señala la disminución de la cantidad de madera aprovechable y la decadencia
de la producción agropecuaria que causo la emigración delos agricultores fuera de las

48
comunas. En la zona de Bosques Protectores se perdieron 14.111 has de bosque mientras que en
la zona de amortiguamiento fue de 23.512 has.

CUADRO 1.16 Deforestación en los bosques protectores y afuera de ellos

ZONA 1990 2000 2005 2008 PERDIDA


has has has has has
Bosques Protectores 69.641 56.163 54.786 54.530 14.111
Zona de Amortiguamiento 68.923 49.298 45.457 45.411 23.512
Fuente: MAE

1.9.4 Reforestación
En la península de Santa Elena se han venido haciendo notables esfuerzos por reforestar con
especies nativas e introducidas. A partir de 1974 el Ministerio de Agricultura y Ganadería
estableció importantes ensayos forestales en la comuna Loma Alta con varias especies de
eucalipto, pino y otras sin éxito pues a causa de la sequía la mayor parte no sobrevivió.

Entre 1993 y el 2008 Fundación natura estableció más de 2000 has de reforestación con
especies nativas e introducidas en sistemas agroforestales y en bloque, sobre todo en el Bosque
Protector Chongón Colonche y su área de amortiguamiento. Entre 1993 y 1996 se plantaron
750 has (registros de fundación natura) y entre 1999 y el 2004 Fundación Natura reforesto
1628.92 has (Documento de la Contraloría General del Estado, mayo 2005.)

Según información actual del MAE entre el 2012 y el 2014 se reforestaron 2 has de mangle en
Punta Carnero- Mar Bravo y aproximadamente 1000 has repartidas entre la comuna de San
Miguel, Loma Alta. Lamentablemente las 910 has que se reforestaron en San Miguel por las
condiciones edafo-climaticas y el libre pastoreo fracasaron teniendo un prendimiento de cero
plantas por has.

Actualmente Los GAD Parroquiales están reforestando con los incentivos de Socio Bosque.
Según datos expuestos en la Mesa Provincial de Restauración Forestal los siguientes GAD
están reforestando las siguientes superficies: Chanduy 700 has; Colonche 800 has y
Manglaralto 619 has. En total más de 2219 has. En el cuadro Nº 17 notamos las has que están
en reforestación y sus montos.

49
CUADRO 1.17 Reforestación actual en la provincia

1.10 Recursos Naturales no Renovable

1.10.1 Petróleo

El petróleo se constituye en el principal recurso natural no renovable que se encuentra


en la provincia de Santa Elena existiendo 2 campos petroleros en producción el Gustavo
Galindo y el Pacoa . La investigación de la historiadora Sra. Jenny Estrada en el libro
Ancón, dice que el petróleo de la península de Santa Elena se lo conocía desde antes de
la llegada de los españoles a estas costas. Los nativos lo llamaban Copey o Copé, luego se
explotó primitivamente y la producción se exportaba al Perú, para la fabricación de brea.
En 1911, se perfora el primer pozo petrolero, denominado Ancón 1, con resultados
positivos; desde esa fecha se inicia la explotación de petróleo en el Ecuador.

En el 2002, empezó a operar PACIFPETROL en los 2800 aprox. de pozos del campo
Gustavo Galindo solo 1.471 se encuentran en producción, PACIFPETROL ha empezado a
investigar si existen reservas comenzando en 2015 nuevas perforaciones para 50 pozos.

En agosto del 2008, la primera planta de extracción de gasolina y deshidratación de gas


natural en Ancón, en la provincia de Santa Elena. Este plan piloto, que abastecerá a unos
1200 vehículos diarios de Santa Elena, procesará unos 800 mil pies cúbicos de gas
asociado por día, de los cuales 60 barriles constituyen gasolina natural, equivalente a
2520 galones; y unos 480 mil pies cúbicos son gas natural. Del volumen de gas natural
obtenido, 180 mil pies cúbicos por día se utilizan para generación eléctrica y los restantes
300 mil pies podrían ser usados en el proyecto para uso vehicular.

La actividad hidrocarburifera ha producido un sinnúmero de pasivos ambientales; pozos


mal cerrados, falta de mantenimiento de los mismos, derrames ocasionados por la
operación del campo, a más de las emanaciones o afloramientos naturales de petróleo
que se encuentran en los tres cantones siendo más evidente en la zona poblada de La
Libertad y Salinas donde grandes extensiones de tierra se encuentran contaminadas con

50
petróleo. En la Auditoria Ambiental del 2008 del Campo GGV se determina que el
volumen total de suelos contaminados en todo el campo GGV asciende a valor de
87.961,3 m3 de suelos impactados con hidrocarburos. De este total, 72.043,5 m3
corresponden a pozos que se encuentran actualmente en operación. De aquí parte la
determinación del volumen de suelo contaminados heredados como pasivos ambientales
de antiguas operadoras y del volumen de suelos a remediar por PACIFPETROL S.A
considerado su mayor pasivo. Existen 162 pasivos ambientales en el campo.

El Campo Pacoa del Bloque-I se encuentra ubicado, en el Cantón Santa Elena, entre las
comunas de San Pablo, Cerro Alto, Santa Rosa y Morrillo. El Bloque-I tiene una extensión
de 4000 Km², de los cuales 3000 Km² está costa fuera y 1000 Km² en tierra, de un total de
46 pozos perforados, 40 se encuentran en producción, en la actualidad EP-Petroecuador
se encuentra a cargo de la explotación.

1.10.2 Minería

El potencial minero de la Provincia de Santa Elena está constituido principalmente por la


minería no metálica y rocas de uso industrial, siendo el área de la construcción la que
utiliza aproximadamente el 90 % de la producción.

Las diferentes formaciones sedimentarias han sido mejor estudiadas, y esto ha permitido
conocer principalmente los diferentes minerales no metálicos existentes. Variada es la
gama de éstos, entre los que se destacan las calizas, diatomitas, arcillas, bentonitas,
zeolitas, arenas y materiales de construcción; éstos sirven de materia prima para
industrias como el cemento, cerámica, vidrio, fertilizantes, alimentación animal,
construcción, para elaborados que se utilizan en la industria azucarera, metalurgia,
fundición, agricultura, química, pinturas, detergentes, papelera, farmacéutica. Además
de materia prima para la descontaminación de piscinas camaroneras y tratamiento de
aguas servidas o para la potabilización de la misma.

Los usos de los minerales no metálicos están distribuidos en los sectores de la


construcción, agricultura, acuacultura, alimenticio, químico y ambiental. El sector con
mayor potencial de desarrollo comprende aquellos minerales cuya materia prima están
constituidos por caliza, yeso, arcillas, zeolitas, arenas cuarzosas, diatomitas, gravas y
arenas. El sector de la construcción representa la industria de mayor desarrollo por la
gran cantidad de material mineral que utiliza tanto para la industria de la fabricación del
cemento, como para la comercialización de rocas ornamentales y producción de
agregados de varios tamaños para las obras civiles.

En la formación Cayo algunos tipos de rocas durante su formación, se enriquecieron del


mineral zeolita y el afloramiento de estos yacimientos representa un rubro minero
importante a desarrollarse en el futuro debido a la variedad de aplicaciones y usos que
tiene este mineral ya sea como fertilizantes, filtros de agua, alimento balanceado para
animales, para cargas como pintura y como material descontaminante de las aguas
residuales.

Las arcillas son los minerales más abundantes que existen a nivel superficial en el
territorio. La caracterización de los yacimientos y una adecuada educación, los
propietarios de los yacimientos permitirán el desarrollo de la fabricación de cerámicas,
ladrillos, fluidos de perforación y otros.

51
Los recursos mineros de origen hidrotermal dentro del territorio de la provincia de
Santa Elena, constituyen los fluidos naturales con enriquecimiento de temperaturas,
minerales y sustancias curativas que benefician a la salud de los seres humanos. Las
fuentes termales son abundantes pero su explotación es muy restringida. Los fluidos
ricos en minerales y sustancias curativas son menos abundantes que los anteriores pero
tienen un desarrollo más importante desde el punto de vista de su explotación. Este es el
caso de los lodos del Balneario Termal San Vicente de la Península de Santa Elena.

El mapa Minero de la provincia establece aproximadamente 20 minas legalmente


constituida, pero la minería ilegal se da con autorización de las comunidades que dan
autorizaciones para explotación sin tener esa facultad para ello.

La actividad de explotación minera de materiales de construcción de manera ilegal afecta


muchas comunidades, donde sus fuentes de agua en muchos casos han sido afectadas
por la explotación en los cauces de río.

1.11 Tratamiento de desecho

1.11.1 Aguas residuales industriales.

La industria en Santa Elena está relacionada con la actividad acuícola, pesquera y


turística, en el caso de la actividad acuícola existen 146 laboratorios de larvas de camarón
las cuales bombean cientos de toneladas de agua de mar para su producción, que luego
de un proceso básico de sedimentación en algunos casos es devuelta al mar.

El 44% de las industrias harineras del país se encuentran en la provincia estas se


encuentran asentadas principalmente en Chanduy, Puerto de Chanduy y El Real,
encontrándose dispersas en toda la provincia, existen 3 enlatadoras de pescado, todas
ellas utilizan agua para sus procesos de cocción.

Una de las mayores problemas que tiene la provincia es las aguas residuales de la
actividad industrial pesquera, que termina en el mar, donde se lanzan miles de
toneladas de agua residuales sin tratar, producto del desembarque de pesca a través de
las chatas (embarcaciones estacionaria), donde se almacena la pesca y se envía por una
línea de conducción que utiliza agua de mar para la impulsión en una relación 4 a 1, esta
agua se devuelve al mar, en ella se concentran grasas y sangre de los peces que fueron
trasladados con este mecanismo, esto causando malestar general en la población, a más
de los vahos de la cocción de los peces para transformarlo en harina, que causa malos
olores por la cantidad de partículas de grasas que se transportan en el vapor de agua que
se genera.

En la provincia existen 2 grandes áreas destinadas a la actividad salinera, ubicadas en


José Luis Tamayo y en Pacoa, pertenecientes a la empresa ecuasal que bombeas miles de
toneladas de agua mar para realizar el proceso de obtención de sal. Las aguas resultantes
de este proceso se denominan, los amargos concentran sales y elementos que en
condiciones normales resultan inofensivos, sin embargo, estas salmueras pueden
contener elementos metálicos tóxicos a altas concentraciones como: Magnesio,
Mercurio, Plomo, Fluoruros, Arsénico, Potasio, etc., observándose también un elevado
incremento en las concentraciones de fosfatos, nitratos y amoníaco (amonio).

52
El manejo inadecuado de las lagunas de oxidación que incumplen la norma ambiental de
descarga. Problema gravísimo al ser utilizadas estas agua para riego de ciclo corto,
especialmente en la zona de la represa Velasco Ibarra donde existen aprox. 400 hectáreas
de plantaciones de ciclo corto, irrigadas con las aguas procedentes de las lagunas de
oxidación de Punta Carnero, donde se encuentra instalada una infraestructura de
bombeo que se dirige a un gran reservorio instalado en esta zona agrícola el mismo que
fue financiado por el Ministerio del Ambiente, y de riego financiada por el MIESS está
debió ser utilizado para riego de maderables.

1.11.2 Desechos solidos

El manejo inadecuado de los desechos sólidos que aún se disponen en botaderos a cielo
abierto , problema que se agrava en la temporada alta llegando a duplicarse la cantidad,
con la llegada de miles de turistas siendo afectadas directamente las playas donde se
observa grandes acumulaciones de plástico, desechos orgánicos y de todo tipo.

1.11.3 Materiales y sustancias peligrosas


Se entiende como materiales y sustancias peligrosas aquellos desechos que se encuentra
en los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobado por la Autoridad
Ambiental del MAE. Estarán incluidas las sustancias químicas prohibidas, peligrosas y de
uso severamente restringido que se utilice en el Ecuador, priorizando las que por
magnitud de su uso o por sus características de peligrosidad represente alto riesgo
potencial o comprobado para la salud y el ambiente. (Art 149) del libro VI del texto
unificado de legislación secundaria del Ministerio del Ambiente; de la Calidad
Ambiental.

53
54
1.12 Matriz de Potencialidades y Problemas del Sistema Biofísico

Variables Potencialidades Problemas

Recursos Cultivo de especies nativas para la Escaso conocimiento e inversiones


naturales industria insuficientes
renovables

Clima Nuevas oportunidades de inversión Inestabilidad climática

Relieve/suelos Restauración Paisajística y desarrollo Presión Antropogénica


del turismo
Subsuelo / Desarrollo de la industria minera de Deterioro ambiental
Recursos No áridos y calcáreo
Renovables
Cobertura Restauración Forestal Escasez/ausencia de agua para
natural riego
vegetal
Uso y Desarrollo de actividades productivas Degradación del suelo
cobertura del en zonas de riego
suelo
Amenazas Recarga de fuentes de agua y Mareas rojas tóxicas aparecen en
naturales revegetación épocas cálidas y en El Niño

Desarrollo de industrias para Costo elevado del tratamiento


tratamiento de residuos

Ecosistemas y Establecimiento de áreas protegidas Presión Antropogénica sobre el


prioridades ecosistema
de
conservación
Generación de ingresos por incentivos Los incentivos son insuficientes

Desarrollo del turismo comunitario

Servicios ambientales y ecosistémicos Escasa valoración

Desarrollo de industria extractiva y Subestimación económica de los


Productos no Maderables del bosque recursos

Aire Alta circulación de aire por vientos Contaminación atmosférica por


aliseos y contra aliseos torres de refracción en la refinería
y por incremento del parque
automotor

Fuente: GADPSE

55
2. SISTEMA ECONOMICO

En esta sección se analizará el sector económico de la Provincia de Santa Elena, en sus


diferentes variables:
 Trabajo y empleo,
 Factores de producción,
 Estructura productiva,
 Productos,
 Infraestructura de apoyo,
 Mercado de capitales,
 Principales actividades económicas;

Con el fin de tener una visión de la situación general de la economía de la provincia y


poder tomar las medidas necesarias para contribuir con el cambio de la matriz
productiva promovida por el gobierno central.

2.1 Datos Provinciales

2.1.1 Trabajo y empleo

En la provincia, la población que está en edad de trabajar y que se encuentra activa para
realizar una determinada actividad laboral, llega a unos 109.033 habitantes, de los cuales:

 El 17,84% se encuentra en actividades relacionadas a la agricultura, silvicultura y


la pesca,
 El 17,57% realiza labores relacionadas con el comercio al por mayor y menor,
 El 9,61% labora en la industria manufacturera,
 El 8,47% trabaja en la construcción y
 El 5,25% en actividades de transporte y almacenamiento.

Las actividades relacionadas a “Alojamiento y servicio de comidas” no se encuentran en


la descripción anterior de las 5 actividades principales que se realiza en el territorio de la
provincia, esta actividad tiene un peso de 4,10% de la PEA, estando por debajo de la
“Administración pública” que tiene un 4,98% de la PEA.

En el siguiente cuadro se puede apreciar la cantidad de personas que realizan las


actividades mencionadas en la Provincia, y siguiendo con el análisis de la variable por
género, vemos que en las actividades de enseñanza, atención a la salud humana y de los
hogares como empleadores son mayoritariamente las mujeres las que se dedican a estas
tareas como actividad económica.

Cuadro 2.1 Población Económicamente Activa por sexo, según rama de actividad
económica
SEXO
Rama de actividad TOTAL
Hombre Mujer
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 18.545 903 19.448
Explotación de minas y canteras 869 73 942
Industrias manufactureras 8.257 2.220 10.477
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 374 49 423

56
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 409 64 473
Construcción 9.099 136 9.235
Comercio al por mayor y menor 12.240 6.912 19.152
Transporte y almacenamiento 5.517 204 5.721
Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2.277 2.193 4.470
Información y comunicación 606 386 992
Actividades financieras y de seguros 188 191 379
Actividades inmobiliarias 106 57 163
Actividades profesionales, científicas y técnicas 501 255 756
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2.820 516 3.336
Administración pública y defensa 4.137 1.293 5.430
Enseñanza 1.825 2.984 4.809
Actividades de la atención de la salud humana 481 1.067 1.548
Artes, entretenimiento y recreación 511 163 674
Otras actividades de servicios 1.097 898 1.995
Actividades de los hogares como empleadores 522 3.282 3.804
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 2 2 4
No declarado 4.585 2.864 7.449
Trabajador nuevo 5.121 2.232 7.353
Total 80.089 28.944 109.033
FUENTE: INEC, CPV Año 2010
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Grafico 2.1

Poblacion Economicamente Activa por sexo, según


rama de actividad

R Trabajador nuevo
A Actividades de organizaciones y…
M Otras actividades de servicios
A Actividades de la atencion de la salud…
Administracion publica y defensa
D Actividades profesionales, cientificas y…
E
Actividades financieras y de seguros
Actividades de alojamiento y servicio…
A
Comercio al por mayor y menor
C
Distribucion de agua, alcantarillado y…
T
Industrias manufactureras
I
Agricultura, ganaderia, silvicultura y…
V
I 0
10.000
D
20.000
A NUMERO DE PERSONAS
D
SEXO Mujer SEXO Hombre

FUENTE: INEC, CPV año 2010


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Al analizar las tres principales actividades según la PEA a nivel parroquial tenemos los
siguientes resultados:

 Primera actividad

57
o En las parroquias de Santa Elena, La Libertad y José Luis Tamayo la
actividad que concentra más mano de obra es el Comercio al por mayor y
menor.
o En Atahualpa y Ancón, es en la Industria Manufacturera donde más
personas laboran.
o En Colonche, Chanduy, Manglaralto, Simón Bolívar, Salinas y Anconcito
es la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca la que más fuerza laboral
capta.

 Segunda actividad
o La Construcción es la segunda actividad en Santa Elena y José Luis
Tamayo.
o El Comercio al por Mayor y Menor es la segunda actividad en las
parroquias de Atahualpa, Ancón, Salinas y Anconcito.
o La industria manufacturera ocupa el segundo lugar en las parroquias
Colonche, Chanduy, Manglaralto, Simón Bolívar y La Libertad.

 Tercera actividad
o Según la PEA, en las parroquias de Santa Elena, y José Luis Tamayo la
tercera actividad es la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca,
o En Anconcito lo es la Industria manufacturera,
o El Comercio al por mayor y menor es la tercera actividad en Colonche y
Chanduy.
o La Construcción es la tercera actividad en Atahualpa, San José de Ancón y
Salinas.
o En Manglaralto y Simón Bolívar lo es la Enseñanza,
o Por último el Transporte y almacenamiento en La Libertad.

En el siguiente cuadro se puede apreciar lo descrito anteriormente:

Cuadro 2.2 Tres principales actividades económicas según la PEA, a nivel


parroquial.
% DE LA PEA POR ACTIVIDADES ECONOMICAS
Agricultura,
PARROQUIAS Comercio al Transporte y
ganadería, Industria
por mayor y Construcción Enseñanza almacenamie
CANTONES silvicultura y manufacturera
menor nto
pesca
Santa Elena Santa Elena Urbano 10,43 17,33 10,83
Atahualpa 38,68 9,11 6,36
Colonche 46,03 9,95 8,22
Chanduy 43,3 10,32 8,99
Manglaralto 26,77 15,73 10,9
Simón Bolívar 67,59 3,22 3,14
San José Ancón 15,95 12,62 10,12
La Libertad La Libertad 8,75 27,03 7,66
Salinas Salinas 16,64 14,34 8,31
Anconcito 51,23 6,81 11,14
José Luis Tamayo 11,17 15,50 14,57

Primera actividad
Segunda actividad

58
Tercera actividad

FUENTE: INEC, CPV Año 2010


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Los resultados por parroquia siguen la tendencia provincial, que nos indica que las
actividades de:
 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca,
 Comercio al por mayor y menor y
 La industria manufacturera

Son las tres actividades que concentran más manos de obra, resultados que son
explicados por los recursos con que cuenta la provincia, asentada en la costa
ecuatoriana, poseedora de una gran cantidad de tierras con vocación agrícola, y potencial
turístico, productora de materia prima que alimenta la incipiente industria
manufacturera, que a su vez genera fuentes de trabajo directo e indirecto, las últimas
englobadas en la actividad comercial en general.

Sin embargo, estas plazas de trabajo no cubren la demanda que existe en la provincia,
dando como resultado una tasa de desempleo de 5.9%, encima del índice nacional que es
4.2%, por lo que se puede afirmar que en la provincia hay más desempleo que en el resto
del país.

Desempleo que a su vez ocasiona que la población tenga que trabajar en actividades que
requieren menos horas de trabajo o por cuenta propia, por ende no reciben el salario
mínimo estipulado en la ley, estas variantes de empleo son medidas a través de la tasa de
subempleo bruta, que en el caso de la Provincia es de 59,10%, tasa que al relacionarla con
el tasa de subempleo bruta nacional de 53%, nos refleja que en el territorio hay más
personas que trabajan menos de las 40 horas o bien reciben un salario menor al salario
unificado, ya sea laborando en relación de dependencia o por cuenta propia.

2.1.2 Estructura productiva: Valor Agregado Bruto por rama de actividad


económica

La producción de bienes y servicios en la provincia de Santa Elena fue de 2.195.832 miles


de dólares en el año 2010, según información del Banco Central del Ecuador, de los
cuales 1.111.602 miles de dólares corresponden a los bienes y servicios consumidos en el
proceso productivo (Consumo Intermedio), y 1.084.230 miles de dólares corresponden al
valor que se agrega a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo
(Valor Agregado Bruto-VAB).

En este periodo de análisis el sector de la economía donde más valor agregado reciben
los productos finales, es el secundario ya que tiene un peso de 55.34% del VAB provincial,
este resultado se da debido a que es en este sector donde se encuentra la rama de la
Construcción, que en el caso de la Provincia es la actividad donde los productos finales
reciben un mayor valor adicional.

59
Cuadro 2.3 Valor Agregado Bruto por
Sector económico
SECTOR ECONOMICO VAB %
PRIMARIO 8,29
SECUNDARIO 55,34
TERCIARIO 36,38
TOTAL 100,00
FUENTE: Banco Central del Ecuador, Año 2010
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Grafico 2.2

Valor Agregado Bruto por


sector económico

PRIMARIO
TERCIARI8%
PRIMARIA
O
37% SECUNDARIA
SECUNDA
RIO TERCIARIA
55%

FUENTE: Banco Central del Ecuador, Año 2010


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En el contexto nacional, la provincia de Santa Elena tiene un VAB equivalente al 1.63%


del Total Nacional, mientras que en el análisis sectorial tenemos que el VAB del sector
primario aporta con un 0.63% al VAB nacional de este sector, el sector secundario y
terciario aportan con un 3.62% y 1.11% respectivamente a los correspondientes sectores
del VAB nacional.

2.1.3 Relación entre sectores económicos VAB primario, secundario, terciario vs


población económica activa vinculada a cada uno de ellos

Como se mencionó anteriormente los productos que reciben mayor valor agregado se
encuentran en el sector secundario, por otro lado la población económicamente activa
está concentrada en el sector terciario, situación que determina que no existe una
correspondencia entre el VAB y la PEA, en otras palabras:

 El VAB se concentra en el sector secundario, es decir en este sector se genera


mayor valor agregado en el proceso de producción (más ingresos económicos).
 Mientras que la PEA se concentra en el sector terciario, este sector proporciona
mayores fuentes de empleo.

60
Cuadro 2.4 Relación entre el VAB, la PEA y PEA ocupada
RAMA DE PEA PEA
VAB VAB % PEA PEA %
ACTIVIDAD OCUPADA OCUPADA %
PRIMARIA 89.855 8,29 20.390 21.64 20.181 21,71
SECUNDARIA 599.987 55,34 20.608 21,87 20.216 21,75
TERCIARIA 394.387 36,38 53.233 56,49 52.553 56,54
TOTAL 1.084.229 100,00 94.231 100,00 92.950 100,00
FUENTE: Banco Central del Ecuador, año 2010; INEC, CPV 2010
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

2.1.4 Principales actividades económico-productivas del territorio, según


participación en el VAB y por PEA ocupada

En el análisis del VAB para determinar cuál es la rama de actividad predominante en el


territorio provincial, podemos decir:

 Que es la Construcción donde los productos finales reciben un valor agregado


mayor, si los comparamos con otros productos de las otras ramas de actividad
que se realizan en la Provincia, teniendo la construcción un peso del 37.15% del
valor agregado bruto provincial.
 En segundo lugar tenemos al Comercio al por mayor y menor con un 18.36% del
peso del VAB,
 La Industria manufacturera esta en tercer lugar con un 18.18%
 La enseñanza en cuarto lugar con 7,16%
 En quinto y sexto lugar están las actividades de Agricultura, Ganadería,
Silvicultura y Pesca con 4.95% y la Explotación de minas y canteras con 3.34%
respectivamente, ambas se encuentran dentro del sector primario.

Cuadro 2.5 Seis principales actividades económicas según VAB en la provincia de


Santa Elena
RANKING DE
ACTIVIDADES ECONOMICAS VAB% ACTIVIDAD

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 4,95 5


Explotación de minas y canteras 3,34 6
Industrias manufactureras 18,18 3
Construcción 37,15 1
Comercio al por mayor y menor 18,36 2
Enseñanza 7,16 4
FUENTE: Banco Central del Ecuador, año 2010
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

61
Grafico 2.3

Seis principales actividades


económicas segun el VAB

A Enseñanza
C
Comercio al por…
T
Construcción
I
V
Industrias…
VAB%
I Explotación de minas…
D Agricultura,…
D
0 10 20 30 40
E
S VAB %

FUENTE: Banco Central del Ecuador, año 2010


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

El sector de la Construcción aportó $402’820.000 al VAB de la provincia de Santa Elena


en el año 2010, representando el 37% del total provincial, un porcentaje elevado respecto
a las otras ramas de actividades económicas de la Provincia.

Una descripción breve de este sector está dado por los conjuntos habitacionales
asentados a lo largo de la costa peninsular que en su gran mayoría están dirigidos a
personas de la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de tener una lugar donde
vacacionar, por ende la inversión viene de esta ciudad. Los costos de los inmuebles son
más elevados cuando se encuentran cercanos a la playa, lo que los hace inaccesible para
habitantes de la provincia.

Las plazas de trabajo que genera la actividad son ocupadas por mano de obra local.

El desorden que genera el flujo turístico masivo en la ciudad de Salinas, ha propiciado


que los propietarios de casas y departamentos que existen en la ciudad, pongan en venta
sus inmuebles para comprar terrenos en la parte norte y construir nuevas casas
vacacionales. Zonas como Punta Blanca, Punta Barandúa, Capaes, Olón, La Entrada
están siendo poblados por estas personas que buscan tranquilidad y seguridad, una
desventaja es que en estas zonas no hay servicio de alcantarillado, y la entidad encargada
de proveer el servicio asegura que una inversión de este tipo no es viable debido a que la
mayoría de pobladores de estas zonas solo reside en estos lugares tres meses en el año,
específicamente lo que dura las vacaciones escolares del ciclo costa. Incluso existe
inversión extranjera en Montañita, que es explicada por el flujo turístico que se da en el
lugar.

Mientras que en la ciudad de Salinas en estos últimos años ha habido un repunte de la


construcción de edificaciones de propiedad horizontal, con inversiones que provienen de
la provincia del Azuay, estas construcciones utilizan mano de obra calificada
(profesional) proveniente de la provincia de donde es la inversión, debido en gran parte a
que ya tienen un equipo de trabajo conformado y no están dispuestos a correr riesgos
con personal que no conocen, solo la mano de obra no calificada es local.

62
Otro factor que ha hecho que las inversiones se estén trasladando a la parte norte es su
cercanía con la ciudad de Guayaquil, incluso hacia Manabí, sobre todo con la
construcción de nuevas vías que conectan a la vía Santa Elena – Guayaquil con la ruta del
Spondylus.

Por otro lado las principales actividades económicas según la ocupación de la población
están distribuidas de la manera como muestra el cuadro siguiente:

Cuadro 2.6 Seis principales actividades económicas según PEA ocupada en la


provincia de Santa Elena
PEA RANKING DE
ACTIVIDADES ECONOMICAS
OCUPADA % ACTIVIDAD

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 20,71 1


Industrias manufactureras 11,09 3
Construcción 9,71 4
Comercio al por mayor y menor 20,36 2
Transporte y almacenamiento 6,05 5
Administración pública y defensa 5,78 6
FUENTE: INEC, CPV 2010
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Gráfico 2.4

Seis principales actividades


segun la PEA ocupada
A
C
T Administración…
I Transporte y…
V Comercio al por…
I Construcción
D Industrias… PEA OCUPADA %
A
Agricultura,…
D
E 0 10 20 30
S
PEA OCUPADA %

FUENTE: INEC, CPV 2010


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Según el VAB la principal actividad económica de la provincia es la Construcción, sin


embargo esta actividad no genera muchas fuentes de empleo, situación que se ve
reflejada en el cuarto lugar que ocupa dentro de la PEA ocupada a nivel Provincial.

Gran parte de la población ocupada se encuentra desempeñando labores en la


agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, pero por ser una actividad primaria no agrega
mucho valor a sus productos finales, situación que puede justificarse debido al hecho que

63
para desarrollar estas actividades no se necesita de tecnificación, lo que da como
resultado que no sean bien remuneradas.

Las actividades de Comercio al por mayor y menor, ocupan el segundo lugar tanto en su
contribución al VAB, como en la PEA ocupada, para realizar esta actividad tampoco es
necesario tener muchos conocimientos académicos, motivo por el cual es un empleo de
fácil acceso para la gran mayoría de la población, pero la intermediación en la cadena de
distribución de los productos hace que el VAB sea razonablemente superior a las
actividades del sector primario.

La industria manufacturera ocupa el tercer lugar tanto en el VAB como en la PEA


ocupada, situación que nos indica que se debe incentivar a esta rama de actividad, a
través de mecanismos que faciliten su desarrollo a fin de que incremente su participación
en la economía del territorio, sobre todo ahora que una de las políticas de estado es el
cambio de la matriz productiva, cuyo objetivo es pasar de ser una economía primaria
(productora de materia prima) a una economía que genere más productos elaborados
que tienen un valor agregado que proporciona más ganancias a la economía nacional y
por ende cree más fuentes de empleo.

2.1.4.1 Sector industrial en la provincia

El 95.87% del aporte total que las industrias manufactureras de la provincia tienen en el
VAB, provienen de la Fabricación de productos de la refinación del petróleo y de otros
productos, las otras industrias de manufactura tienen una incidencia muy débil en el
VAB, por ejemplo la Elaboración de productos de molinería, panadería y fideos aportan
con $ 1’761.000, la Fabricación de textiles, prendas de vestir con $ 631.000, la Fabricación de
muebles con $ 1’115.000, lo que representa el 0.63%, 0.19% y 0.49% respectivamente; sin
embargo estas actividades tienen una importancia significativa en el desarrollo de la
provincia debido a que gran parte de personas del área rural las desarrollan de forma
artesanal.

Cuadro 2.7 Industrias manufactureras

VAB EN MILES
INDUSTRIAS
DE DOLARES

Procesamiento y conservación de carne 2.509

Procesamiento y conservación de pescado y


2.463
otros productos acuáticos
Elaboración de productos de la molinería,
1.761
panadería y fideos

Elaboración de bebidas y productos de tabaco 146


Fabricación de productos textiles, prendas
de vestir; fabricación de cuero y artículos 631
de cuero
Producción de madera y de productos de
326
madera
Fabricación de papel y productos de papel 332
Fabricación de productos de la refinación
187.297
petróleo y de otros productos
Fabricación de otros productos minerales no
69
metálicos

64
Fabricación de metales comunes y de
266
productos derivados del metal
Fabricación de maquinaria y equipo 149
Fabricación de equipo de transporte 9
Fabricación de muebles 1.115
Industrias manufactureras ncp 10
FUENTE: Banco Central del Ecuador, año 2010

En el territorio, la mayoría de los emprendimientos económicos-productivos se


desarrollan en forma artesanal y a pequeña escala, motivo por el cual se enmarcan en la
Economía Popular y Solidaria, sin embargo debido a su naturaleza no gozan de la
liquidez financiera que les permita expandirse, teniendo que recurrir a fuentes de
financiamiento externas, donde las instituciones que otorgan estos financiamientos
tienen el acceso restringido a estas unidades económicas por no contar con las garantías
necesarias para realizar este tipo de transacciones.

Esta situación es determinante para afirmar que el problema persiste a través de los años,
ya que hace tiempo atrás, en los talleres territoriales del PDOT de la provincia, este tipo
de emprendimientos tenían el mismo problema de financiamiento, dejando al
descubierto que las entidades competentes no han generado políticas encaminadas a
contrarrestar este grave problema para las asociaciones económico-productivas de la
provincia. Este tema se abordará con más amplitud en el apartado de Mercados
Financieros.

2.1.4.2 Explotación de minas y canteras

En el territorio se encuentra una de las principales productoras de sal, además se realizan


extracciones de canteras, por estos motivos se analizará brevemente estas actividades.

2.1.4.2.1 Extracción de sal

A nivel extracción tenemos las salineras, que de acuerdo con la información del PDOT
cantonal de Salinas actualizado en el 2014; ECUASAL es la empresa que suministra la
gran parte del consumo nacional, siendo Salinas su principal fuente de materia prima en
un 70 % aproximadamente.

El área total destinada al uso de piscinas de sal en el cantón Salinas es de 746.74 ha, de
las cuales estaría en utilización el 80%, es decir 597.39 ha de las cuales aproximadamente
el 71% pertenece a las dos industrias de sal instaladas en el cantón, Ecuasal y Mar y Sal.

Cuadro 2.8 Extracción de sal


Empresas Productoras de Sal Producción por toneladas
Ecuasal 120.000 toneladas
Mar y Sal 40.000 toneladas
Total Producción 160.0 tonelada

FUENTE: PDOT SALINAS, AÑO 2015

65
Y según el PDOT cantonal de Santa Elena, la empresa Ecuasal dispone de otra planta,
ubicada en el Km 20 vía Santa Elena-Manglaralto, con dos conjuntos de humedales uno
de 500 ha., y otro de 800 ha, que involucran a un grupo humano integrado por 300
personas aproximadamente que laboran en esta actividad en el cantón.

2.1.4.2.2 Extracción de canteras

Otra actividad económico-productiva relacionada a la minería existente en la provincia


es la extracción de canteras donde se estima que hay aproximadamente veinte y seis
canteras distribuidas en varias parroquias del territorio, encontrándose algunas de ellas
en desuso.

En el cuadro siguiente se muestra la información de campo, recolectada en el año 2012


por la Dirección de Planificación del GADPSE:

Cuadro 2.9 Minas y canteras en uso de la provincia de Santa Elena


TIPO DE MINAS
PARROQUIA
SALINERAS AGREGADOS
SALINAS Ecuasal, Mar Bravo Cantera La Negrita, Punta Carnero
JOSE LUIS TAMAYO Mar y Sal, Barrio Brisas del Mar
Cantera Cerro Alto
Cantera El Morrillo
Ecuasal, San Pablo/Pacoa Cantera El Tablazo
SANTA ELENA
Cantera Rancho Alegre
Cantera San Miguel, San Pablo

ANCON Cantera El Tambo


Cantera Villingota
Cantera Zapotal (Constructora Verdu)
CHANDUY Cantera San Rafael
Cantera Juan Montalvo
FUENTE: Levantamiento de información GADPSE, año 2012
ELABORADO POR: Equipo Técnico GADPSE

De estos sitios se obtienen importantes cantidades de piedra caliza, silicato, yeso,


bentonita y material pétreo en general, los mismos que son aprovechados por las
empresas constructoras que desarrollan sus actividades en la provincia, como por
ejemplo la Constructora “Verdu” en la cantera de Zapotal.

Por otro lado, la administración de estas canteras en su mayoría es a través del cabildo
comunal y no se efectúa una transacción monetaria por la extracción de estos recursos,
por el contrario se ha regresado a las prácticas ancestrales del trueque, donde se canjea el
material extraído por obras físicas o proyectos que van en beneficio de la comunidad del
territorio donde está ubicada la cantera.

2.1.5 Uso de suelo

La Provincia de Santa Elena, posee 1.876,74 Km2 de vegetación degradada, superficie que
representa el 51% de la superficie total de la Provincia.

La superficie destinada para la actividad agrícola representa el 6.30% del total de la


Provincia, un área considerablemente pequeña si tomamos en cuenta la vocación

66
agrícola del territorio, situación que se justifica por las insuficientes fuentes de agua para
riego.

Grafico 2.5 Mapa Provincial de Uso de Suelo

Cuadro 2.10 Uso de suelo por parroquias de la Provincia de Santa Elena


Asentamientos Superficie Chand Salin Anconci Manglaralto Colonch La J. Luis Simón Ancón Santa Atahual
Dispersos (km2) uy as to e Libertad Tamayo Bolívar Elena pa

Agrícola 232,51 20,95 20,34 89,95 0,06 5,21 62,54 0,04 32,58 0,22

Agropecuario 14,93 0,74 6,68 5,71 1,03 0,41 0,24 0,07

Pecuario 24,14 1,81 17,30 2,57 1,22 0,05 1,07 0,10

Forestal 5,90 0,20 2,39 2,22 0,32 0,12 0,51 0,15

Camaroneras 54,44 34,00 0,84 12,89 6,63

Cantera 2,75 0,62 0,02 0,08 0,51 0,05 0,03 1,22 0,23

Salinera 17,49 7,61 7,07 0,90 1,91

Perdida de suelos 10,15 2,36 0,11 0,35 0,21 2,00 0,14 2,00 0,04 0,00 2,88

Vegetación 1.876,74 480,48 1,11 5,42 178,50 423,58 7,83 13,49 288,06 59,28 346,51 63,00
degradada
Total 2.239,06 541,17 8,83 5,77 226,27 546,02 8,44 22,23 353,45 59,82 393,20 63,62

FUENTE: IEE, Mapa de Sistemas Productivos de la Provincia de Santa Elena 2013

67
El coeficiente de GINI de la tierra, mide el grado de desigualdad o de concentración en la
distribución de un recurso y varía entre 0 y 1, mientras más cercano a uno el grado de
concentración es mayor o existe mayor desigualdad. Según el INEC el valor para la
provincia de Santa Elena es de 0.80, se encuentra por muy poco por debajo del nacional
que corresponde a 0,81, lo que refleja el alto grado de desigualdad en el acceso a la tierra,
afectando al desarrollo de la provincia e incrementando la pobreza a la mayoría de los
pequeños agricultores.

Un elemento clave, para el análisis es la forma de propiedad, para el caso de la provincia


de Santa Elena, la mayor parte del territorio rural (80% de la superficie física) está
declarado formalmente como de propiedad comunal, siendo importante señalar que este
tipo de propiedad, a la fecha, no se expresa en igual forma en el uso del recurso, puesto
que muchas comunas han procedido a una virtual parcelación de la tierra comunal al
concederla en posesión a sus miembros, situación que ha favorecido a sostenidos
procesos de venta de dichas posesiones.

Por otra parte, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo Urbana-


ENEMDU del INEC en el año 2010, el Coeficiente de GINI de concentración de ingresos
para Santa Elena fue de 0.48, mientras que para el país fue de 0.50, en otras palabras
existe menos desigualdad en la distribución del ingreso en el territorio que en el resto del
país.

2.1.6 Presencia de proyectos representativos en la provincia

Santa Elena cuenta con tres proyectos representativos ejecutados por el gobierno central:

TRASVASE CHONGON –SAN VICENTE

El Trasvase Chongón - San Vicente, considerado como uno de los megaproyectos, tuvo
una inversión de 63,91 millones de dólares, se prevé que 85.581 agricultores de las
parroquias Colonche, Manglaralto y Simón Bolívar, sean beneficiados con este proyecto.

PROYECTO PIDASSE

Este proyecto ha beneficiado alrededor de 3.000 comuneros de las parroquias rurales


del norte con vocación agrícola.

PROYECTO MONTEVERDE –EL CHORRILLO

El proyecto tuvo un costo total de USD 571 millones, sin embargo solo ha generado 30
plazas de empleo para los habitantes locales, la gran mayoría de empleados y obreros es
mano de obra foránea. -Información entregada por la Dirección de Fomento
Productivo/GADPSE-

2.1.7 Mercado de capitales y financiero de las inversiones

En la zona rural el financiamiento para negocios pequeños, está dado en su mayoría a


través de bancos comunales, que es un tipo de crédito asociativo, donde un grupo de
personas que desarrollan alguna actividad productiva se asocian para recibir un crédito,

68
que es otorgado a ese grupo de personas, donde cada una tiene la responsabilidad
solidaria de cancelar el préstamo recibido. Esta modalidad fue introducida en el
territorio por ONG`s que buscaban apoyar a los emprendimientos de aquellos tiempos,
actualmente instituciones como FINCA dan este servicio, que incluye la formación,
creación y asesoramiento de los bancos comunales, con un monto mínimo es 150 dólares,
y con un plazo de crédito de hasta 36 meses. En la actualidad esta forma de crédito
también ha sido replicada en la zona urbana.

Otra modalidad de crédito es el individual, que está dirigido a medianos productores,


microempresarios que necesitan invertir en sus negocios ya se para capital de trabajo o
para capital fijo.

Las líneas de crédito productivas que están disponibles en el territorio están dirigidas a:
actividades agrícolas (cultivo de maíz, brócoli, frutas, banano, plátano, etc.), pecuarias
(cría de ganado vacuno, aves de corral, etc.), pesqueras, servicio de alojamiento y
comida, comercio al por mayor y menor (alimentos, combustible, fertilizantes, muebles,
prendas de vestir), fabricación de productos (jabones, detergentes, pinturas, cemento
prendas de vestir, calzado), elaboración de productos alimenticios (lácteos, panadería,
harina de pescado comestible, chocolate).

Entre las instituciones que otorgan crédito en el territorio tenemos:

 Banca pública (BNF y CFN)


 Banca privada (Austro, Bolivariano, Internacional, Coopnacional, D-Miro, Finca,
Guayaquil, Pacifico, Pichincha, Procredit, Produbanco, Solidario y Unibanco)
 Mutualista (Pichincha)
 Sociedades financieras (Leasingcorp y Global)
 Cooperativas de ahorro y crédito (Costa Azul Ltda., Visión Integral, La Libertad
Ltda., Nueva Huancavilca, Anglo, Petroecuador Península, Santa Elena).

Las sucursales de estas instituciones financieras están asentadas en las tres cabeceras
cantonales, mientras que las cooperativas de ahorro y crédito están asentadas en el
cantón de La Libertad y la parroquia Rural de Colonche.

El siguiente cuadro nos muestra el resumen de los montos de crédito otorgados según
las actividades desarrolladas en la provincia en el año 2013.

Cuadro 2.11 Volumen de crédito en la provincia de Santa Elena en el año 2013,


según actividad productiva
Sociedade
Instituciones
Bancos s
Actividades Crédito financieras Mutualistas Total
privados financiera
publicas
s
ACTIVIDADES MONTO 5.060.114,56 5.060.114,5
FINANCIERAS OTORG. 6
Nº 4.078,00 4.078,00
OPERACIONES
ACTIVIDADES MONTO 24.374,16 24.374,16
INMOBILIARIAS OTORG.
Nº 27,00 27,00
OPERACIONES
ACTIVIDADES MONTO 330.782,83 20.000,00 350.782,83
PROF. TECNICAS OTORG.
Y ADMIN. Nº 206,00 1,00 207,00
OPERACIONES
AGRICULTURA MONTO 407.723,61 1.894.386,42 2.302.110,0
OTORG. 3

69
Nº 282,00 58,00 340,00
OPERACIONES
ALOJAMIENTO Y MONTO 2.495.931,02 4.219.821,27 6.715.752,2
SERVICIO DE OTORG. 9
COMIDA Nº 1.357,00 150,00 1.507,00
OPERACIONES
COMERCIO AL MONTO 31.525.567,60 4.841.135,17 150.000,00 36.516.702,
POR MAYOR Y OTORG. 77
MENOR Nº 13.552,00 2.112,00 2,00 15.666,00
OPERACIONES
CONSTRUCCION MONTO 1.225.008,84 209.710,96 285.000,00 1.719.719,8
OTORG. 0
Nº 72,00 16,00 1,00 89,00
OPERACIONES
ELABORCION DE MONTO 1.045.390,72 2.806.141,47 3.851.532,1
PRODUCTOS OTORG. 9
ALIMENTICIOS Nº 424,00 23,00 447,00
OPERACIONES
ENTRETENIMIENT MONTO 1.292.469,94 112.041,66 1.404.511,6
O, RECREACION OTORG. 0
Nº 478,00 24,00 502,00
OPERACIONES
EXTRACCION DE MONTO 7.906,02 7.906,02
PETROLEO Y GAS OTORG.
NATURAL Nº 8,00 8,00
OPERACIONES
FABRICACION DE MONTO 661.365,86 601.383,99 1.262.749,8
MAQUINARIA Y OTORG. 5
EQUIPO Nº 320,00 27,00 347,00
OPERACIONES
FABRICACION DE MONTO 185.147,66 185.147,66
PAPEL Y OTORG.
PRODUCTOS DE Nº 100,00 100,00
PAPEL OPERACIONES
FABRIC. MONTO 9.000,00 9.000,00
PRODUCTOS DE OTORG.
LA REFINACION Nº 1,00 1,00
DEL PETROLEO OPERACIONES
FABRIC. MONTO 253.066,10 96.306,77 349.372,87
PRODUCTOS OTORG.
METALICOS Y NO Nº 127,00 18,00 145,00
METALICOS OPERACIONES
FABRICACION DE MONTO 217.058,65 30.133,99 247.192,64
PRODUCTOS OTORG.
QUIMICOS Nº 191,00 4,00 195,00
OPERACIONES
FABRICACION DE MONTO 1.095.268,03 191.241,02 1.286.509,0
PRODUCTOS OTORG. 5
TEXTILES Nº 654,00 58,00 712,00
OPERACIONES
GANADERIA Y MONTO 796.462,12 91.417,48 887.879,60
ANIMALES OTORG.
Nº 360,00 33,00 393,00
OPERACIONES
INFORMACION Y MONTO 284.302,04 203.606,17 487.908,21
COMUNICACIÓN OTORG.
Nº 142,00 19,00 161,00
OPERACIONES
MINAS Y MONTO 221.177,29 221.177,29
CANTERAS OTORG.
Nº 41,00 41,00
OPERACIONES
PESCA MONTO 11.708.918,02 190.143,74 11.899.061,
OTORG. 76
Nº 870,00 16,00 886,00
OPERACIONES
PRODUCCION DE MONTO 136.250,74 136.250,74
MADERA OTORG.
Nº 90,00 90,00
OPERACIONES
SUMINISTRO DE MONTO 28.725,90 28.725,90
ELECTRICIDAD Y OTORG.
AGUA Nº 6,00 6,00
OPERACIONES
TRANSPORTE Y MONTO 985.531,60 1.490.954,11 287.103,82 2.763.589,5
ALMACENAMIENT OTORG. 3
O Nº 320,00 28,00 11,00 359,00
OPERACIONES
TOTALES MONTO 59.997.543,3 16.998.424,2 285.000,00 437.103,8 77.718.071

70
OTORG. 1 2 2 ,35

Nº 23.706,00 2.587,00 1,00 13,00 26.307,00


OPERACIONES
FUENTE: Superintendencia de Bancos, Año 2013
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Al año 2013 se realizaron 26.307 operaciones a nivel provincial, llegando a US$77’718.071


el monto total otorgado para actividades productivas.

Según la información proporcionada por la Superintendencia de Bancos, en el año 2013


fueron los bancos privados los que más dinero pusieron a disposición de los usuarios, y el
Comercio al por Mayor y Menor fue la actividad que más financiamiento solicito.

Los montos de crédito que entregan las cooperativas de ahorro y crédito son muy
pequeños, ya que están dirigidos a los negocios de pequeña escala, por esta razón las
actividades de estas entidades están reguladas por la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.

2.1.8 Flujos fiscales

Las recaudaciones del gobierno central cada vez son más eficientes en el territorio, esto
se refleja en el aumento progresivo de los valores recaudados por concepto de impuestos
nacionales, en los últimos cuatro años.

El siguiente cuadro corrobora que en la provincia sus habitantes ya tienen una cultura
tributaria.

Cuadro 2.12 Recaudaciones efectivas en millones de dólares en la provincia de


Santa Elena
FLUJOS
2010 2011 2012 2013
FISCALES
Recaudación de
impuestos 12’861.867,80 16’885.740,50 19’255.736,60 24’206.309,10
nacionales (SRI)
FUENTE: Sistema Nacional de Información, Año 2015
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En cuanto a las recaudaciones de impuestos locales, hasta la presente fecha el Gobierno


Autónomo Descentralizado Provincial, no realiza recaudaciones de ningún tipo,
situación que limita el accionar del GADPSE por no contar con recursos propios, y que
no le permite hacer frente a situaciones externas que afectan el presupuesto de la
institución, como por ejemplo la disminución del Presupuesto General del Estado.

2.2 Principales actividades productivas

2.2 Sector Agrícola y pecuario

Dentro del Sistema Económico se encuentra el componente agroalimentario, compuesto


por los sistemas de producción agrícolas, pecuarios, acuícolas y agroindustriales. Siendo

71
así, se categorizó los emprendimientos productivos que tienen relación con la siembra,
cultivo y comercialización en estado fresco de los productos vegetales de ciclo corto o
transitorio (menor a un año), mediano o semipermanente (mayor a un año y menor a
tres), y largo o permanente (mayor a tres años hasta su decadencia), y en base a lo
descrito por la metodología empleada en el año 2000 para el III Censo Nacional
Agropecuario por el MAGAP:

2.2.1 Sistemas agrícolas

Cultivos agrícolas permanentes o perennes:


En la provincia de Santa Elena se especifican los sistemas productores de cacao, limón,
mango, ciruela, paja toquilla, uva, chirimoya, guayaba, caña guadúa y árboles maderables
tales como guayacán, cedro de castilla, laurel, ébano, fernán-sánchez, guachapelí, samán,
caoba, palo de balsa, cade, higueron, mata palo, bálsamo, amarillo, y otras especies de
clima tropical que se han plantado en el territorio con halagadores resultados y que se
avizoran con potencial de importancia bajo el manejo técnico, y que son generados
principalmente en las parroquias de Manglaralto, Colonche y Simón Bolívar,
especialmente en las zonas aledañas a la cordillera de Chongón-Colonche, la misma que
presenta condiciones ambientales particulares de humedad y temperatura que facilitan
el desarrollo de dichos cultivos.

Cultivos agrícolas semipermanentes:


En la provincia de Santa Elena, se toman en cuenta los cultivos de badea, maracuyá,
plátano, guineo, papaya, y otras de interés comercial que tienen pequeñas extensiones
dedicadas al comercio informal y al autoabastecimiento, como se puede observar en las
comunas de las parroquias Simón Bolívar, Colonche, Manglaralto, Santa Elena (Comuna
El Azúcar). Dichos cultivos requieren un mayor grado de atención en cuanto al riego, el
cual se realiza preferentemente por goteo.

Cultivos agrícolas transitorios:


La provincia de Santa Elena es productora de una gama diversa de importante de
productos de éste tipo tales como: hortalizas de consumo fresco, tomate, pimiento,
cebolla perla, melón, sandía, ají, berenjena, pepino, maíz, yuca, entre otros que son
cultivados a escala comercial y de autoconsumo por los agricultores de las parroquias
Simón Bolívar, Manglaralto, Colonche, Chanduy, Santa Elena, existiendo evidencias de
que aún en las parroquias de Ancón y Atahualpa, se han generado iniciativas por parte de
la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL para que las comunidades trabajen con
estos productos bajo la modalidad de huertos comunitarios.

2.2.2 Sistemas pecuarios

Se consideraron como sistemas pecuarios a aquellos emprendimientos que involucran la


crianza, cuidado y comercialización en estado primario de los productos de origen
animal: leche, carne, huevos, y demás que se generan en las zonas rurales y/o urbanas y
que pueden estar conformadas por ganadería mayor (bovina y equina) y ganadería
menor (cabras, cerdos, ovejas). Aquí también se incluye a la avicultura (de carne y
postura).

72
La Fundación para la Agricultura y la Alimentación FAO (Sere y Steinfeld, 1996) ha
definido tres sistemas principales de producción pecuaria: sistemas industriales, mixtos y
de pastoreo1.

 Sistemas pecuarios industriales:


En la provincia de Santa Elena, en ésta categoría se destacan los
emprendimientos avícolas principalmente pollos parrilleros (Broilers), los cuales
por economías escala2 se pueden agrupar en sistema artesanal, aquellos que
emprenden en la crianza de traspatio y su número no sobrepasa las 500 aves, a las
cuales las pudiese alimentar con raciones balanceadas y suplementos de desechos
de cocina y/o residuos agrícolas y trabaja de forma aleatoria (no siempre tiene
aves), como en el caso de las parroquias en donde la densidad poblacional se
encuentra más concentrada como en Atahualpa y Ancón; sistema semitecnificado,
la granja que emplea equipamiento automatizado para atender los animales y que
los alimenta con raciones balanceadas que adquiere en el mercado; el sistema
puede ir desde 501 unidades hasta lotes que superan las 2 000 aves y su manejo
nutricional es exclusivamente con fórmula comercial, desarrollando hasta 3 ó 4
ciclos/año y que se pueden apreciar en las parroquias de Chanduy, Santa Elena,
Colonche, Manglaralto y Simón Bolívar. También existen casos de sistemas
altamente tecnificados, los cuales aplican automatización en los suministros de
agua y alimento, y monitorean de forma sistemática los indicadores de
producción y productividad y de forma permanente realizan su actividad,
logrando inclusive más de 5 ciclos/año, los cuales se encuentran principalmente
en la cabecera parroquial de Chanduy y Santa Elena y se constituyen en fuente de
trabajo para la comunidad.

 Sistemas pecuarios mixtos:


En las parroquias de Manglaralto y Colonche se han podido evidenciar pequeños
emprendimientos de tipo mixto (cultivos y ganado), los cuales cultivan pastos de
diferentes especies los que son utilizados para la alimentación de los animales
herbívoros: cabras y bovinos bramanizados y además realizan agricultura con
sistemas de especies transitorias, la cual provee de ciertos productos que son
también empleados para ser ofrecidos al ganado; la especialización productiva
está centrada en el doble propósito (leche-carne). En la parroquia Simón Bolívar
es posible ver pequeños hatos de ganado bovino con éstas características, los
cuales están orientados a la producción de carne en primera instancia y en menor
proporción la producción de leche para consumo de la población del territorio;
muy poco sale para la comercialización fuera de los límites parroquiales.

Se incluyen en ésta categoría a los sistemas agrosilvopastoriles que propician la


integración de los sistemas de producción agrícolas (permanentes,
semipermanentes y transitorios) de forma secuencial y sistematizada con las
especies forestales y/o maderables, con la producción de pastos y forrajes para la
alimentación de ganado bovino, caprino, caballar, ovino y porcino en algunos
casos. Muestras de ésta importante iniciativa de trabajo se han podido encontrar
en las parroquias de Manglaralto, Colonche y Simón Bolívar, las mismas que

1FAO: División de Producción y Anidad Animal


http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/backgr_productions.html
2Censo Avícola Ecuatoriano, 2006

http://sigagro.flunal.com/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=265

73
cuentan con condiciones propicias de humedad para el desarrollo simultáneo de
las especies que tienen que estar asociadas en base a la “Alelopatía”, para que su
desarrollo sea exitoso y productivo para el agricultor-ganadero.

 Sistemas pecuarios de pastoreo:


En cuanto a los sistemas de producción de ganado bovino y caprino en pastoreo
se puede indicar que en el territorio de Santa Elena, se cuenta con pequeños hatos
(desde menos de una docena de animales), hasta hatos medianos (que pueden
tener unos 35 a 40 ejemplares), los cuales en su totalidad deambulan por el
sector, buscando el sustento diario, comprometiendo con ello la flora nativa que
lucha por sobrevivir en virtud de la falta de agua, ya que la forma de manejar la
ganadería es más bien extensiva, siendo reducidas las extensiones de pastos
cultivados, más bien lo que se hace es apacentar los animales en los pastizales
naturales que rebrotan en estación de lluvias (febrero-abril); una vez consumidas
éstas reservas, los animales son llevados hasta los rastrojos de cosechas de
cultivos agrícolas; esto no es un alimento de buena calidad, ya que el contenido
nutricional no llena las necesidades de proteína y energía de los semovientes, lo
que unido a las energías perdidas que invierten en la búsqueda de su sustento,
dan bajos rendimientos en producción de leche, intervalos entre partos (IEP),
elevada mortalidad al primer año de vida, reducida ganancia de peso diario, entre
otros indicadores zootécnicos que se ven mermados y que le reportan bajas
utilidades al ganadero, quien para lograr que los animales se sigan alimentando,
los conducen hasta las zonas altas, las cuales poseen algo más de vegetación, lo
que complica la sostenibilidad de las laderas y los bosques y contribuye a la
depredación de la flora nativa (deforestación en bosque seco, bosque de garúa y
siempre verde), erosión de los suelos y pérdida de la biodiversidad. Esto ocurre
desde que se agotan los pastizales naturales, lo que ocurre entre julio a agosto de
cada año. Esto se ha podido evidenciar en las parroquias Manglaralto, Colonche y
Simón Bolívar en mayor proporción y con menor intensidad en Chanduy y Santa
Elena; aunque también se puede observar en Atahualpa y Anconcito pero en una
muy pequeña escala, que más bien constituye la base de autoconsumo para los
propietarios y de forma eventual para la comercialización.

En Santa Elena es característico observar que son numerosos los


emprendimientos ganaderos bovinos de doble propósito, aunque
mayoritariamente es la producción de animales para carne la que predomina. Son
pocos los productores que comprenden la necesidad de proveer del alimento a los
animales, evitando que se pierda energía buscándolo. Por ello el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Acuacultura del Ecuador MAGAP, ha diseñado el
programa de Ganadería Sostenible, el cual intenta dotar a los ganaderos de las
herramientas necesarias para mejorar los rendimientos de sus hatos, diseñando
parcelas con especies forrajeras, las cuales manejadas como verdaderos cultivos
(riego, fertilización y control agrotécnico), le tributan a la ganadería los
volúmenes de forraje verde necesario para una producción continua. Una similar
situación acontece con los hatos de cabras (chivos) que se observan por el sector,
afectando inclusive las plantaciones de los agricultores vecinos, hechos
constatados en varias de las comunas de las parroquias Manglaralto, Colonche,
Santa Elena, Chanduy y Simón Bolívar principalmente. Se ha incursionado en el
territorio en la crianza de la oveja tropical de las razas Pelibuey de origen cubano,
por la facilidad de manejarlos y de requerir bajo capital para iniciar el
emprendimiento y por qué no depredan las especies arbustivas y arbóreas pasado

74
los 1.50 metro, así como por su precocidad y prolificidad (1.3 a 1.5 crías por
semestre), entre otros indicadores zootécnicos de beneficio para el productor.

2.2.3 Sistemas agroindustriales

Se establecieron como sistemas agroindustriales, a aquellos emprendimientos que a la


materia prima de origen vegetal y animal le dan un proceso que le adiciona valor,
cambiando su estructura y generando diversos productos derivados. En el territorio de
Santa Elena, se pueden identificar éste tipo de sistemas asociados a la producción avícola
principalmente por la producción de alimentos balanceados para autoconsumo de los
emprendimientos y en pequeña escala. Estos procesos se los lleva a cabo con el abasto de
materias primas foráneas, tales como maíz, soya, polvillo de arroz, entre otros
ingredientes que son traídos desde centros poblados distantes como Guayaquil, Milagro
y Daule.

2.2.4 Descripción de los sistemas de producción agrícola y pecuaria en el


territorio de la provincia y sus parroquias.

Los sistemas de producción en materia agroalimentaria (agrícola, pecuario, acuícola y


agroindustrial) de la provincia de Santa Elena, se encuentran agrupados en mayor
proporción en el cantón Santa Elena: parroquias Manglaralto, Colonche, Simón Bolívar,
Chanduy, Santa Elena (cabecera parroquial), Ancón y Atahualpa. Esto agrupa más del
97% del territorio provincial, dejando solamente una mínima escala al cantón Salinas,
alrededor de la presa Velasco Ibarra, donde existen cultivos de ciclo corto como sandía,
melón, cebolla, tomate, pimiento, entre otros, sembrados en 120HA, utilizando mano de
obra que está organizada a través de asociaciones agrícolas como son:

 Asociación de Cascol con 50 integrantes,


 Sr. Franklin Bustamante con 80 integrantes,
 Grupo Los Chiquitos con 15 integrantes.

Circunstancia que demuestra que la actividad agrícola no solo está presente en el cantón
Santa Elena, sino también en Salinas, sin embargo estas tierras poseen el mismo
problema de falta de agua, a tal punto que las aguas para riego que se utilizan en estos
cultivos son residuales, que han sufrido un proceso purificación para ser reutilizadas,
proyecto pensado inicialmente para reforestación, pero debido a muchos factores han
terminado utilizados para cultivos agrícolas, sin embargo es preciso que el Ministerio de
Ambiente y el Ministerio de Salud Pública se pronuncien al respecto, ya que se podría
estar ingiriendo productos perjudiciales para la salud, no solo internamente sino fuera de
las fronteras de la provincia, debido a que el 70% de la producción va a Guayaquil y solo
el 30% se queda a la provincia.

Otra zona agrícola, como El Tambo-Anconcito, posee 20 ha de cultivos de ciclo corto.

Los diferentes tipos de clima que existen en el territorio de la provincia de Santa Elena le
dan al territorio características especiales para el desarrollo de sistemas de agro
producción que aprovechando las diferentes estaciones del año, generen productos que
van a mejorar la economía de las comunidades de productores distribuidos por toda la
extensión provincial.

75
Hay que destacar que la confluencia de bajas temperaturas para los meses de julio a
noviembre, permiten el cultivo de aquellas especies de clima templado, que en otras
provincias costeras del Ecuador no lo permiten, constituyéndose en una ventaja
competitiva y comparativa que le da a la provincia un filón importante para potenciar su
desarrollo.

Esto indica la necesidad de suplementar los procesos agroproductivos con el riego


dirigido, a fin de completar el requerimiento de agua de los cultivos de interés
económico y de los que los agricultores y comuneros generan para su abastecimiento y
subsistencia inclusive. En la actualidad la cantidad de agua solo abastece para lo que se á
siembra, con un 4.6 m3 de agua por segundo mediante el trasvase, esta baja cantidad de
agua en estado natural para la agricultura, condiciona el crecimiento de los pastos
naturales y/o cultivados para la ganadería, existiendo un déficit marcado sobre todo en la
estación seca (abril a agosto).

Convirtiéndose el déficit hídrico en el principal limitante de la actividad agrícola en el


territorio, a pesar de que hace años atrás se decía que el Trasvase iba a reactivar la
agricultura en Santa Elena, esto no ha sucedido debido a que solo se ha ejecutado un 7%
de la obra inicial hasta el momento.

La reducida disponibilidad de agua en el territorio de Santa Elena, hace que se presionen


las zonas naturales frente a los procesos de intensificación de áreas agroproductivas en
donde si existe abastecimiento natural y recarga de nivel en los proyectos de
represamiento artificial (embalses) de las aguas para dedicarlas a la agricultura y la
ganadería, dejando otras áreas a merced de los procesos de pérdida de la cobertura
vegetal e inducción de la erosión y la salinización de los suelos, lo que trae como
consecuencia la pérdida del potencial agrológico de los mismos y la marcada tendencia
hacia la desertificación, inclusive invalidándolos para procesos subsiguientes de agro
producción.

A este panorama debe agregarse al análisis, un elemento clave, nos referimos a la forma
de propiedad, para el caso de la provincia de Santa Elena, la mayor parte del territorio
rural (80% de la superficie física) está declarado formalmente como de propiedad
comunal, siendo importante señalar que este tipo de propiedad, a la fecha, no se expresa
en igual forma en el uso del recurso, puesto que muchas comunas han procedido a una
virtual parcelación de la tierra comunal al concederla en posesión a sus miembros,
situación que ha favorecido a sostenidos procesos de venta de dichas posesiones.

Los trabajos de desarrollo productivo a nivel de campo con pequeños y medianos


productores por parte de la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP de la provincia de Santa Elena, establecen la
siguiente conformación de la estructura productiva a nivel provincial durante el año 2011.

El detalle se muestra a continuación:

Cuadro 2.13 Cultivo agrícolas por rubro, parroquia y superficie


(Pequeños y medianos productores)
SISTEMAS AGRÍCOLAS SUPERFICIE SEMBRADA (HA) TOTAL

CLASIFICACIÓN CULTIVO/RUBRO MANGLARALTO COLONCHE CHANDUY Y HA


SIMÓN BOLÍVAR
Permanentes Limón 210 ND ND 210

76
Cacao 52 ND ND 52

Ciruela ND ND 1 080 1 080

Paja Toquilla 300 ND ND 300

Semipermanentes Maracuyá 20 350 ND 370

Transitorios Maíz (secano) 850 4 000 1 500 6 350


(ciclo corto)
Melón 90 70 50 210

Sandía 120 60 54 234

Pimiento 45 ND 73 118

Tomate ND ND 25 25

Pepino ND ND 20 20

Cebolla ND 20 100 120

ND= No DATO TOTAL PROVINCIAL 9 089

Fuente: PDOT Provincial Santa Elena, año 2011

Estas 9.089 hectáreas son las reportadas por los técnicos de campo en cada uno de sus
recorridos visitando las zonas de cultivo y por información directa con los agricultores
pequeños y medianos, a los cuales asisten en los procesos y junto a quienes realizan el
acompañamiento con los programas estatales de apoyo a la agroproducción. Cabe
señalar que, el dato de la superficie sembrada de Chanduy y Simón Bolívar corresponde a
productores cuyas tierras tienen extensiones en ambas cabeceras parroquiales.

La simbología ND es igual a la no existencia de datos al momento de realizar el


diagnóstico, ya que los trabajos de levantamiento de la información continúan, en virtud
de que el ente oficial dispondrá en fecha futura de un servicio de información
actualizado que se actualizará de forma permanente con los datos de los responsables del
trabajo con los productores.

La superficie ponderada de cultivo a nivel parroquial se distribuye de la siguiente forma:

 Manglaralto 19 %,
 Colonche 43 % y
 Chanduy – Simón Bolívar 32 %.

Así mismo, los cultivos más importantes para la economía de la provincia de Santa Elena
se evidencian de la siguiente manera:

Cuadro 2.14 Ponderación por rubro cultivado en Santa Elena


Cultivo Superficie Ponderación
Ha
Maíz (secano) 6.350 69,86%
Ciruela 1080 11,88%

Maracuyá 370 4,07%

Paja Toquilla 300 3,30%

Sandía 234 2,57%

77
Limón 210 2,31%

Melón 210 2,31%


Cebolla 120 1,32%

Pimiento 118 1,30%

Cacao 52 0,57%

Tomate 25 0,28%

Pepino 20 0,22%
TOTAL 9.089 100%
Fuente: PDOT Provincial Santa Elena, año 2011

El análisis de la producción ponderada por cultivos se detalla en el cuadro anterior, en


donde se observa la magnitud y la importancia de los cultivos que se verifican en el
territorio.

La información recogida en el mes de marzo del año 2015, por el personal técnico de la
Dirección de Fomento Productivo del GADPSE en la parroquia Colonche (se exceptúan
las comunas de Bajadita de Colonche, Calicanto, Febres Cordero, Rio Seco y San Marcos),
corrobora lo descrito anteriormente, aunque los datos son aproximaciones y por lo tanto
son referenciales, se puede mencionar que el cultivo de maíz es el que predomina en esta
parroquia, seguido del cultivo de sandía y melón según el número de hectáreas
sembradas. La información esta detalla en la sección de anexos.

Como política agrícola en la provincia, los tipos de cultivos, destinados a suplir la


soberanía alimentaria, deberían estar priorizados en la planificación de la entidad rectora
de la agricultura en el país como lo es el MAGAP, debido a que los pocos que hay son de
ciclo corto (menos del 12% de los cultivos que se producen en el territorio, están
destinados para este objetivo), y los cultivos permanentes están destinados a
exportaciones, por ejemplo en la actualidad existen incentivos a los cultivos de cacao en
las zonas del Azúcar, Julio Moreno, Las Balsas, Loma Alta, Olón, Los Ceibitos,
Manglaralto; por este motivo se ha solicitado que El Valle de Javita sea declarado, para la
soberanía alimentaria, debido a que posee un área de 10.000ha para cultivo.

Otro punto importante que vale mencionar es que debería ser una política de estado
establecer cupos para determinar hasta cuanta área de cultivo puede haber en la
Provincia, y no existan grandes extensiones agrícolas de un solo cultivo que tiene
rendimientos económicos favorables al inversionista, es una forma de propiciar la
soberanía alimentaria.

Por otro lado también es necesario establecer cupos de importaciones para asegurar la
venta de la producción interna, por ejemplo en el cultivo de limón en determinados
periodos del año hay una sobreproducción en la comuna Sinchal, debido a que no se ha
establecido cupos de importación que limite la entrada de este producto al territorio,
por este motivo es más rentable no cosechar el producto y dejarlo perder en las
plantaciones, sin embargo si analizamos otro punto de vista vemos que mucha gente
prefiere importar el producto porque es más fácil la venta y hay menos intermediación.
La producción de limón prefieren venderla a la ciudad de Guayaquil porque le dan un
mejor precio.

78
Los productos cultivados en la provincia se comercializan en estado fresco, por ende su
valor final es mínimo.

El cultivo predominante en la comuna Juntas del Pacifico, la ciruela, tiene una


producción estacional, lo que se convierte en un problema si se quiere establecer una
planta procesadora de este producto, aunque en la actualidad haya grupos que procesan
la ciruela de forma artesanal obteniendo productos derivados como mermeladas, vinos,
jugos.

Otra variable a tomar en cuenta en el desarrollo de la actividad agrícola, son los tiempos
de siembra, debido a que este periodo hace la diferencia entre obtener ganancias o
pérdidas en los cultivos, por este motivo como respuesta a estas situaciones negativas de
los agricultores, la autoridades correspondientes establecieron un seguro agrícola, que le
ayuda al pequeño productor a suplir un poco sus deudas cuanto no obtienen ganancias
de sus cosechas, sin embargo la gran mayoría no lo toman porque prefieren confiar en
su experiencia y por no tener una cultura de pago.

Los créditos que otorga el banco de fomento exigen tomar estos seguros agrícolas.

La información con respecto a precios y destinos de los productos de Santa Elena, la


posee el MAGAP.

En la provincia también hay cultivos a pequeña escala como los huertos familiares, en
años anteriores había 200 huertos, este año se han implementado 150 huertos más, en
total existen 350 huertos en la actualidad, los mismos que poseen una extensión de
6x6mts en promedio, donde se cultivan 11 tipos de productos: zanahoria, veteraba,
acelga, lechuga, rábano, pepino, pimiento, col, cebolla colorada, hierbita, tomate. Si
existe un excedente de producción que consume la familia que tiene el huerto, este se
comparte con la comunidad.

Los sitios donde están los huertos son: Manglaralto, Sitio Nuevo, Libertador Bolívar,
Pechiche, San Marcos, Bambil Desecho, Loma Alta, Rio Verde, Buena Fuente,
Salanguillo.

Uno de los impactos negativos de la agricultura es que ha generado la deforestación de


zonas que antes eran bosque seco, por no contar con un respectivo plan de remediación
ambiental en zonas donde antes había bosque y que ahora son áreas de cultivo agrícola.

De la misma forma, en el reporte 2011 del MAGAP-Santa Elena evidencia que la superficie
dedicada a la ganadería en cada una de las cabeceras parroquiales se encuentra
distribuida en las zonas que tienen vocación agroproductiva, como Manglaralto,
Colonche, Simón Bolívar y Chanduy, ello se puede revisar en la tabla que se detalla de la
siguiente forma:

Cuadro 2.15 Producción pecuaria de pequeños productores por rubro, parroquia y


superficie
SISTEMAS PECUARIOS SUPERFICIE (HA) TOTAL

CLASIFICACIÓN RUBRO MANGLARALTO COLONCHE CHANDUY Y HA


SIMÓN BOLÍVAR

79
Ganadería Bovina 3 500 1 300 13 200 18 000

Caprina 2 700 7 500 10 200

Porcina 10 000

3 500 4 000 20 700 38 200

Fuente: PDOT Provincial Santa Elena, año 2011

La distribución pecuaria en la provincia de Santa Elena es:

 74 % en Chanduy –Simón Bolívar,


 14 % para Colonche y
 13 % para Manglaralto;

En el Cuadro siguiente, se analiza la ponderación de la superficie dedicada a la


producción en los sistemas pecuarios ganaderos, ocupando la mayor proporción los
sistemas bovinos, seguido de los sistemas caprinos y al final los porcinos.

Cuadro 2.16 Ponderación por rubro pecuario en Santa Elena


SISTEMA SUPERFICIE PONDERACIÓN
Bovina 18000 47,12 %

Caprina 10200 26,70 %

Porcina 10000 26,18 %

TOTAL 38200 100 %

Fuente: PDOT provincial Santa Elena, año 2011

Según la información suministrada por la Dirección de Fomento Productivo del


GADPSE, en las comunas Saya y Bajada de Chanduy, la especie de ganado que
predomina, es el porcino, mientras que en especie de aves son los pollos, los que
predominan.

La información de campo, recolectada por la Dirección de Fomento Productivo del


GADPSE en las comunas de la parroquia Colonche, a excepción de las comunas de
Bajadita de Colonche, Calicanto, Febres Cordero, Rio Seco y San Marcos, muestra que el
ganado que predomina en el territorio es el bovino seguido del ganado caprino y por
último el porcino.

La cría de cerdos también está presente en las comunas San Rafael, San Pedro y
Manantial de Chanduy.

En cuanto a las aves que existen en la parroquia Colonche tenemos que las aves de corral
son las especies que los microempresarios producen más. Esta información esta
detallada en la sección de anexos

80
En Sinchal hay 300 personas que están produciendo pollos de corral, de las cuales 48 son
mujeres, 20 en Loma Alta y 28 en Febres cordero, con una producción es de 100 pollos
por personas en un ciclo de 6 semanas.

Las aves de corral que existen en la provincia están distribuidas en las parroquias
Colonche, Atahualpa, Prosperidad, El Tambo, Febres Cordero y Manglaralto, hay unos
5.000 pollos de corral, 30% son machos y el 70% restante son ponedoras y van al
consumo local.

2.2.5 Riego: Superficie regada

Por el carácter relevante que tiene el tema de los recursos hídricos en la provincia de
Santa Elena este punto será abordado con mayor amplitud en el apartado 2.7

2.2.6 Formas de organización de los modos de producción

La actividad agrícola, es realizada en gran medida por las personas que viven en la zona
rural, debido a que las zonas rurales son las que tiene vocación agrícola, sin embargo
estas tierras están bajo el régimen comunal, esta actividad es desarrollada por los
pequeños productores a través de asociaciones, además de los pequeños productores
existen también hacendados que cultivan productos destinados preferentemente para la
exportación, las tierras de estos hacendados se encuentran asentadas junto a los canales
de riego con la finalidad de asegurarse el aprovisionamiento continuo de agua para el
riego de sus sembríos.

2.2.7 Seguridad y soberanía alimentaria

La limitante en la agricultura es la falta de agua para riego, motivo por el cual el gobierno
central acaba de inaugurar el trasvase Chongón – San Vicente, destinado a proporcionar
este recurso a la población asentada en territorio con vocación agrícola como Colonche,
Manglaralto y Simón Bolívar.

Por otro lado, existe poca inversión en este sector, una de las razones para que esto
suceda se debe a que el acceso al crédito para los pequeños agricultores es limitado, ya
que no existen las garantías necesarias para que las entidades financieras puedan
recuperar el dinero entregado a los agricultores a través de créditos.

El cambio climático también ha afectado la producción agrícola existente en la cordillera,


esto ha alterado los ciclos productivos de los cultivos, lo que ha motivado a tomar
medidas de contingencia para afrontar estos fenómenos, como por ejemplo la creación
del consorcio sobre el cambio climático entre varios GAD`s de las provincias de Guayas,
Manabí y Santa Elena.

81
2.2.8 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio

Cuadro 2.17 Infraestructura de apoyo a la producción


TIPO
CANTÓN AGROPECUARIO
Salinas Mercados municipales (Salinas y José Luis
Tamayo).

La Libertad Mercados municipales


Camal regional
Santa Elena Mercados Municipales
Canales de riego
Represa El Azúcar
Represa San Vicente
Presas de cauce (2 en Manglaralto y 2 en
Colonche)
Trasvase Chongón - San Vicente
Red vial provincial
Fuente: GADPSE, año 2015

El GADPSE, en cumplimiento de su competencia “fomento de las actividades


productivas, en especial las agrícolas” ha ejecutado los siguientes proyectos entre el año
2013 hasta marzo 2015:

 Vías de Acceso: El Azúcar, San José, Barcelona – Llora Tigre, Dos Mangas
 Proyecto “Crianza de gallinas ponedoras en corrales artesanales”
 Construcción de presas de Cauce en La Cuenca Del Rio Valdivia
 Regeneración de la vía de Acceso en La Comuna San Pedro
 Prefectura y MAGAP entregaron Kits de Riego a Agricultores
 Sistema agroforestal Prefectura, Unión Europea y COOPI
 Intercambio de conocimientos con la empresa privada
 Rehabilitación vial de la Vía Manglaralto - Santa Maria del Fiat

2.3 Sector de Acuicultura y Pesca

2.3.1 Sistemas acuícolas

Existen dos abordajes para la acuicultura: Los sistemas de base terrestre y los sistemas de
base acuática.

 Sistemas acuícolas de base terrestre: En el territorio de Santa Elena se tomó


como sistemas acuícolas de base terrestre a aquellos emprendimientos
productivos que condicionados al uso de fuentes de agua salada y/o dulce,
generan productos tales como camarones, peces, entre otras especies, los que son
evidentes en la parroquias de Colonche, Chanduy, en donde imperan los sistemas
dedicados a la camaronicultura o cultivo del camarón blanco en piscinas, las
cuales se encuentran abastecidas del recurso agua de mar y/o de los estuarios,
encontrándose algunos emplazamientos en fase productiva y otras en abandono.
Se empieza a desarrollar, aunque de forma incipiente hacia el interior del
territorio el cultivo de tilapias, chame, que los pobladores de las parroquias

82
Simón Bolívar, Chanduy y Santa Elena, ven principalmente como una alternativa
de trabajo utilizando los espejos de agua almacenados (albarradas y/o
reservorios), que han sido emplazados para captar agua para la agricultura y la
ganadería. Ésta es una actividad que se encuentra en fase de prospección y que
requiere de mucho apoyo de parte del ente regulador, para evitar que ocurran
problemas de contaminación y deterioro de los suelos por efectos nocivos.

 Sistema acuícola de base acuática (Maricultura): En la parroquia


Manglaralto, comuna La Entrada, se ha iniciado hace algunos años atrás a nivel
de módulo experimental el cultivo de ostras (Crassostrea gigas), proyecto
promovido por el consorcio NOBIS. Los resultados fueron satisfactorios y
propendiendo a la prospección.

Siguiendo el análisis, después tenemos la acuicultura, que en la provincia de Santa Elena,


es hablar de camarón, pues es el único recurso explotado comercialmente, de ahí que
están en territorio 170 laboratorios, 20 con producción integral nauplios y post-larvas de
camarón, produciendo un aproximado de 500 millones de nauplios diarios, para la
producción de larvas o tipo semicultivos hay 125 laboratorios operativos que están
produciendo un total aproximado de 3.100 millones de larvas mensuales para consumo
local y exportación al mercado del Perú principalmente.

Cuadro 2.18 Estado de Laboratorios en año 2.013


Laboratorio Total Operativos Inoperativos Abandonados
larvas/camarón
Nacional 324 183 36 105
Lab. Sta. Elena 170 117 9 44
Fuente: Subsecretaria de Acuacultura

Cuadro 2.19 Estado de Laboratorios en año 2.015


Laboratorio Total Operativos Inoperativos Abandonados
larvas/camarón
Nacional 324 183 36 105
Lab. Sta. Elena 170 125 9 36
Fuente: Subsecretaria de Acuacultura

En la provincia de Santa Elena, hasta el 2.013 se han otorgados 30 acuerdos ministeriales


para la producción de camarón en piscinas de tierra, tienen 36 gremios registrados que
están produciendo en 4.671,50 Hectáreas (1,78% a nivel nacional). No hay empacadoras
de camarón en territorio, y todas envían sus productos hacia Guayaquil (Provincia del
Guayas).

Cuadro 2.20 Camaroneras al año 2013 en la Provincia


Camaroneras Hectáreas Producción /año Con Acuerdo Ministerial
30 4.452,50 Ha. 1200-3000 30
lb/ha/corrida
6 219 Ha No tienen

Total 36 4.671,50 Ha 6.360 TM 30

Fuente: Subsecretaria de Acuacultura

Estos establecimientos están asentados en los cantones de Salinas y Santa Elena, siendo
la localidad de Mar Bravo donde más establecimientos de cría larvaria (44 laboratorios).
Hay una concentración de laboratorios en el cantón Salinas, el 62% del total de

83
laboratorios que hay en la provincia se encuentran repartidos en las localidades de La
Diáblica y Mar Bravo, área que en extensión territorial es reducida comparada con las
otras localidades del cantón Santa Elena que poseen uno o dos laboratorios en sus
territorios.

Entre las empresas que tienen como fin económico la producción de camarones, el 48%
están ubicadas en el cantón Salinas, y al igual que los laboratorios de cría larvaria se
encuentran localizados en La Diáblica y Mar Bravo, si bien es cierto que el 52% se
encuentra en el cantón Santa Elena.

Una de las fortalezas de este tipo de empresas es la generación de fuentes de trabajo


porque donde se establecen estas empresas se contrata mano de obra local.

Desde 10 años atrás ciertas pozas o reservorios de agua para la agricultura (zona de la
represa San Vicente de la parroquia Colonche), han sido sembradas con tilapias, de
consumo familiar principalmente.

Por ultimo tenemos el cultivo de la Ostra japonesa ó del Pacificó (Crassostrea gigas), en
sistemas suspendidos en el mar (Maricultura), que tiene sus inicios desde 1.985 con
pruebas preliminares, y no es hasta 1.990 que la Universidad Escuela Superior politécnica
del Litoral y el Centro de Investigaciones Marinas (ESPOL-CENAIM) importan semillas
desde Chile, para dar inicio a la investigación de técnicas de reproducción y cultivo en
laboratorio y en engorde en el mar o piscinas camaroneras. Durante este proceso algunos
técnicos fueron enviados al exterior (Chile y Japón) para recibir entrenamiento sobre
moluscos y otras especies.

Estas dieron inicio en San Pedro sobre cultivo de ostras en el mar, años atrás y han
servido como antecedente para el MAGAP en la ejecución de proyectos de ese tipo,
articulados al primer eje para la transformación de la matriz productiva, según el
folleto informativo de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, que tiene que
ver con la diversificación productiva y el establecimiento de nuevas actividades
productivas como por ejemplo la maricultura, que en sí, es el cultivo, manejo y cosecha
de organismos marinos en su hábitat natural o dentro de cercas especialmente
construidas (sistemas suspendidos, jaulas, corrales, encerramientos o tanques). En este
marco el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, por medio de la
Subsecretaría de Acuacultura se encuentra ejecutando el proyecto de siembra de ostras
del pacifico en sistemas suspendidos, en la comuna La Entrada, como una forma de
fomentar la maricultura en el Ecuador.

Además con el cambio de la matriz productiva del gobierno central en el año 2.012, y el
interés de empresarios españoles en obtener concesiones para hacer maricultura,
despertó el interés de cultivar peces como huayaipe, pargo, atún, lisa y la cobia, y otras
especies de interés comercial, conociéndose que existen alrededor de 50 países del
mundo que realizan piscifactorías (cultivo en jaulas marinas), se preveía atraer a grandes
inversionistas para realizar las concesiones de las ares de cultivo, por lo que se creó el
acuerdo 458 como instructivo para el ordenamiento y control de las concesiones para las
actividades de maricultura en el Ecuador.

En abril 5 del 2.013 se entrega la primera concesión marina por 10 años (Acuerdo
Ministerial 025, con 86,70 hectáreas) a la empresa Ocean Farm, para sus actividades en
Jaramijó con las especies Huayaipe, pargo lisa y cobia, inicialmente con 12 jaulas (1.600
metros cúbicos) para una producción de 30 toneladas de peces, aunque se previó 3 meses

84
a la llegada de las mencionadas jaulas recién ahora en abril 7 del 2015, se realizó la
primera siembra de 100.000 alevines de cobia, en piscinas en el mar

Por la lentitud de la maricultura de peces, se visualiza al cultivo de ostras como la


incursión de la maricultura en la región, dos proyectos inician las siembras, en
noviembre del 2013 El Real y en diciembre en Palmar, con 8 meses de cultivo ya se
realizaron cosechas en el 2.014, las bajas producciones de semillas han dado a ver la poca
disponibilidad del recurso, sin embargo se establecen ya mercados internos de consumo
con ventas desde USD $ 0,40 a 0,50 cada ostra en su concha.

Nuevos proyectos de la maricultura de la Ostra se realizaran con Asociaciones Pesqueras


Artesanales se prevé que iniciaran en el 2.015 con apoyo económico y técnico del
Programa del Buen Vivir Rural (PBVR) y el Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Santa Elena (GADPSE).

2.3.2 Pesca

En la provincia existen 26 puertos o caletas pesqueras, distribuidas a lo largo de la costa


provincial, de las cuales 3 son considerados puertos pesqueros debido a un mayor
volumen de pesca que se genera en estos lugares, dos son considerados puertos de pesca
artesanal (Anconcito y Santa Rosa), ubicados en el cantón de Salinas, y el otro como
puerto de pesca industrial, debido a que la captura está dirigida a la industria de
congelados de pescado y mariscos, conservas y harinas, localizado en la parroquia de
Chanduy del cantón Santa Elena.

Cuadro 2.21 Puertos y caletas pesqueras


De la provincia de Santa Elena
CANTON LOCALIDAD
La Rinconada
La Entrada
Las Núñez
San José
Olón
Montañita
Manglaralto
Cadeate
Libertador Bolívar
Valdivia
San Pedro
Santa Elena
Ayangue
Puerto de Palmar
Jambelí
Monteverde
San Pablo
Capaes
Ballenita
Chulluype
El Real
Puerto de Chanduy
La Libertad La Carioca

85
La Caleta
Puerto Santa Rosa
Salinas Chipipe
Anconcito

FUENTE: Unidad de Pesca y Acuacultura GAPSE

El aporte del sector de acuicultura y pesca de camarón al VAB provincial es de


$10’489.000, mientras que la pesca y acuicultura es de $37’343.000, en otras palabras la
pesca es la actividad que genera más ingresos a la provincia.

Según información del Censo de Población y Vivienda del año 2010, realizado por el
INEC, existen más personas laborando en pesca marina así como también en acuicultura
marina, en relación a la pesca y acuicultura en agua dulce, como lo describe el siguiente
cuadro:

Cuadro 2.22 PEA dedicada a la pesca y acuicultura


Según parroquia

PARROQUIA PESCA ACUICULTURA

Sta. Elena 683 463


Atahualpa 3 28
Colonche 1.488 319
Chanduy 1.003 454
Manglaralto 646 176
Simón Bolívar 1 6
Ancón 32 55
La Libertad 1.366 384
Salinas 1.962 138
Anconcito 1.833 53
José Luis Tamayo 567 146
TOTALES 9.584 2.222
FUENTE: INEC, CPV 2010

El 61% de la PEA dedicada a las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca,


se dedica exclusivamente a la pesca y sus variantes, siendo la parroquia de
Salinas donde hay más personas que se dedican a la pesca, debido a la presencia del
puerto de Santa Rosa, seguido de Anconcito parroquia donde se construyó una facilidad
pesquera con el fin de dinamizar esta actividad en este puerto de pesca artesanal.

La PEA que se dedica a la pesca según el censo 2010 del INEC, llega a 9.584, de los cuales:
 El 20% se encuentra en la parroquia Salinas,
 El 19% en Anconcito,
El 15% en Colonche,
 El 14% en La Libertad.

Como consecuencia de las actividades que se realizan en estas localidades con vocación
pesquera, han surgido organizaciones que buscan ayudar a trabajar de forma ordenada a
las personas que laboran en esta rama económica. Las 36 organizaciones pesqueras, entre
asociaciones y cooperativas, que existen en el territorio, agrupan a unos 1.665 socios.

86
En el cantón Santa Elena, en las comunas de Valdivia, Ayangue, San Pablo y Puerto de
Chanduy existen organizaciones que agrupan a más de 100 socios por comuna.

En los puertos de Anconcito y Santa Rosa del cantón Salinas, las organizaciones
presentes en cada una de estas localidades recogen a más de 200 socios, situación que se
explica por el volumen de pesca que se da en estos dos lugares y como es normal la
demanda de mano de obra es mayor que en otros lugares de la provincia.

Cuadro 2-23 Organizaciones de pesca artesanal de la provincia


de Santa Elena

NUMERO DE
NUMERO DE
CANTON LOCALIDAD ASOCIACIONES Y
SOCIOS
COOPERATIVAS

La Entrada 2 40

Valdivia 1 105
San Pedro 3 86
Ayangue 3 122
Palmar 3 94
SANTA ELENA
Jambelí 2 42
Monteverde 1 45
San Pablo 3 179
Ballenita 1 30
El Real 1 56
Puerto de Chanduy 3 116
LA LIBERTAD La Libertad 4 164
José Luis Tamayo 1 32
Santa Rosa 3 228
SALINAS
Chipipe 1 60
Anconcito 4 266
TOTAL 1.665
FUENTE: Unidad de Desarrollo Pesca y Acuacultura GADPSE, año 2014
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En el cantón Salinas, donde están ubicados los dos principales puertos pesqueros existen
2.072 embarcaciones artesanales sin embargo sólo el 55,07 % se encuentran debidamente
matriculadas para realizar las faenas de pesca, siendo Santa Rosa el puerto con mayor
número de embarcaciones no autorizados para zarpar, sin embargo esto no es
impedimento para que no salgan al mar. Estas embarcaciones tienen 526 propietarios de
botes, debido a que la mayoría de ellos cuentan con 2 y 3 embarcaciones, incluso otros
adicionales sin matrícula, cada embarcación se dedica a la captura de una especie en
particular.

87
Cuadro 2.24 Capacidad instalada de la pesca artesanal de Salinas
Lugar # de # embarcaciones # de propietarios
embarcaciones matriculadas de embarcaciones
Puerto de Anconcito 650 411 266
Puerto de Santa Rosa 1422 730 260
TOTAL 2.072 1.141 526
FUENTE: PDOT SALINAS, AÑO 2015

Según la información oficial sobre los volúmenes de pesca que se encuentra en el sitio
web de la Subsecretaria de Recursos Pesqueros, tenemos que el puerto de Anconcito, ha
tenido variaciones en el volumen de captura en los cuatro años monitoreados, existiendo
un incremento del 36% en la captura en el año 2011, con relación al año 2010.

Cuadro 2.25 Captura puerto de Anconcito en kilogramos


AÑOS
ESCPECIES
2008 2009 2010 2011
Peces pelágicos grandes 2’743.040 3’316.835 2’084.827 2’990.783
Tiburones y rayas 229.010 228.198 329.938 302.819
TOTAL 2’972.051 3’545.034 2’414.765 3’293.602
FUENTE: Subsecretaria de Recursos Pesqueros, año 2015
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Mientras que el puerto de Santa Rosa tuvo una disminución del volumen de captura del
37.5% en el año 2011, con relación al año 2010, debido a los daños que el fuerte oleaje,
producto del Tsunami en Japón, ocasionó a las embarcaciones que faenan en el puerto de
Santa Rosa.

Cuadro 2.26 Captura puerto de Santa Rosa en kilogramos


AÑOS
ESCPECIES
2008 2009 2010 2011
Peces pelágicos grandes 1’247.748 2’867.986 2’909.775 1’710.592
Tiburones y rayas 541.775 534.116 814.310 616.601
TOTAL 1’789.523 3’402.102 3’724.085 2’327.193
FUENTE: Subsecretaria de Recursos Pesqueros, año 2015
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En la provincia se ha dado un crecimiento de bodegas de frio traspatio, bodegas de frio


almacenamiento y bodegas de frio con embalaje para exportación, de uno de ellos
tenemos la siguiente información:

 Compra pesca fresca de pampanito, corbata, carita, para exportar hacia china, en
el 2.014, exporto un aproximado de 607.500 kilos.

 2.015, va exportando un aproximado de 378.000 kilos, todos los productos son


enteros (sin eviscerado) congelados.

 Productos como merluza, morenillo, botella, se comercializan internamente.

La información de volúmenes de captura de otros lugares de la provincia que se dedican


a la pesca no están disponibles, ya que no hay estadísticas reales del territorio y las pocas
que existen están centralizadas en la provincia de Manabí donde se encuentra la
Subsecretaria de Recursos Pesqueros, todos los reportes van hacia allá.

88
De igual manera en la pesca industrial, tampoco hay publicación oportuna en los datos,
la información sobre la producción de harina de pescado no es fiable.

Es sabido que la pesca y acuacultura mueve el comercio peninsular, sin embargo no hay
estadísticas que corroboren esta hipótesis.

2.3.2.1 Problemática

La pesca artesanal anteriormente fue afectada por la pesca de arrastre, lo que ocasionó
que la producción por captura de peces sea menor a la demanda, en esto, la actividad
acuícola compensa en cierto modo la demanda insatisfecha que hay en el consumo de
productos pesqueros por los bajos volúmenes de captura, también constituye una
alternativa de dieta, y reflexión sobre su consumo ya que todos los producto del mar
acumulan en sus tejidos mercurio.

Sin embargo, una gran mayoría de empresas de laboratorios de acuicultura y


camaronicultura asentados en el territorio no generan más plazas de trabajo, y la gran
mayoría tributan en la ciudad de Guayaquil, que es donde están registradas, es decir ese
dinero por concepto de impuestos que debería reinvertirse en la provincia por ser el
lugar donde se desarrolla la actividad y la que recibe los impactos ambientales negativos
debido a la destrucción del manglar que se ha efectuado a lo largo del tiempo de vigencia
de la actividad en la provincia, para dar paso a estas piscinas no reciben las retribuciones
que merecen.

La disminución de la capacidad de captura de peces en el medio natural ha generado que


los pescadores se vean en la necesidad de realizar otras labores diferentes a las que están
familiarizadas, lo que a su vez ocasiona que reciban sueldos inferiores a los de una
persona especializada en aquella actividad.

Otro inconveniente es la manipulación de la oferta que atenta contra la soberanía


alimentaria, porque genera especulación con el producto de la pesca, sin mencionar que
no existe un buen manejo de la cadena de frio, ya que los pescadores artesanales no
poseen una bodega frigorífica, motivo por el cual en la cadena de comercialización, el
intermediario es el que pone el precio no los pescadores, que por lo general es el que
ocasiona la especulación del producto especialmente en las festividades de carnaval y
semana santa, donde hay más demanda de estos productos.

Otra variable a ser analizada es la seguridad, los robos se dan porque hay un deficiente
control marítimo y por la facilidad de obtener la credencial para ser pescadores
artesanales y por este motivo pueden evadir los controles de las autoridades, que en si no
son eficientes debido a la falta de infraestructura para realizar estas labores.

La situación económica de los pescadores se encuentra afectada por el costo de las


salidas de pesca, las mismas que representan aproximadamente el 50% del total de la
utilidad de la producción por faena, siendo el rubro de combustible el que mayormente
incide en la reducción del margen de utilidad, por tanto se esperaría que los pescadores
se concentren en la captura de especies de mayor importancia comercial, como son los
pelágicos grandes, por lo que se espera que estos se mantenga alrededor de las 6.000
toneladas de desembarque, sin tomar en consideración fenómenos naturales que
pudieran afectar las actividades pesqueras.

89
A pesar de la importancia del lugar de desembarque de la pesca artesanal, no se ha
efectuado obras que faciliten las actividades en tierra o apoyen la operación de la flota, ni
tampoco se han implementado acciones que regulen la actividad del lugar, actividad que
cuenta con la presencia de grandes compañías comercializadoras de pescado.

Las actividades realizadas por las embarcaciones medianas que poseen motores
estacionarios y utilizan tecnología para la pesca, no están regularizadas y no se les ha
exigido que realicen su pesca a la zona de pesca industrial (pasada la milla 8) de forma
que no compitan con la pesca artesanal.

La obtención de créditos es otra debilidad de la pesca ya quienes han accedido, no son


originarios de la provincia y lo han hecho a través de terceros, que ocasiona que no haya
una buena comunicación con los bancos y por tanto no se los considere como “sujetos de
crédito”.

La relación entre las actividades pesquera y turística, que comparten un mismo


escenario de desarrollo, corre el riesgo de ser incompatibles, en la medida que se
presenta contaminación de las playas por el mal manejo de combustibles, aceites y
desechos generados por productos de la pesca.

Entre los mecanismos que se podría implementar para afrontar los problemas que se han
descrito brevemente están: la licencia para pesca, capacitación, generación de un perfil
para calificar. Técnicas de transparencia, manejo de aguas residuales.

El gobierno fomenta la actividad a través de su Plan Renova: chatarrización (analogía


lanchas, vehículos del servicio público), del cual muchos pescadores ya han sido
beneficiados. Este programa de chatarrización comprende cambiar un motor fuera de
borda viejo por uno nuevo, valorando el viejo como entrada y pagando la diferencia no
cubierta por el gobierno central.

En cuanto a la industria pesquera, en la provincia están asentadas alrededor de 21


empresas que se dedican a la actividad industrial, que tiene como materia prima la pesca.
Con la pesca blanca las empresas obtienen como producto final filetes de pescado
empacados, empaques de camarón, calmar y langostas, conservas de sardinas y atún,
producción que generalmente está destinada a mercados extranjeros.

Por otra parte la pesca que ya no está apta para el consumo, es la que se destina a las
fábricas que elaboran harina y aceite de pescado, inclusive también hay empresas que se
dedican a la elaboración de harina de camarón.

El detalle de las plantas industriales de pesca se encuentra en la sección de anexos.

2.3.3 Formas de organización de los modos de producción

En cuanto a la pesca artesanal, la flota pesquera que está en los puertos de Santa Rosa y
Anconcito está distribuida en manos de unos pocos propietarios, lo que evidencia una
concentración de la riqueza en este sector productivo, los productos de la captura están
dirigidos a los mercados de La Libertad, Salinas, Guayaquil y provincias de la Sierra.

90
El puerto de Chanduy tiene una pesca industrial cuya producción está destinada
principalmente a la industria harinera, que a su vez sirve de materia prima para la
elaboración de balanceado, sin embrago la captura de mejor calidad (pesca blanca) va a
los mercados locales. Como dato adicional hay que anotar que en el año 2014 hubo
exportaciones de harina de pescado hacia países asiáticos.

De igual forma la flota pesquera industrial y artesanal, que esta asentada en el puerto de
Chanduy pertenece a unos cuantos propietarios.

Grafico 2.6 Cadena de valor productiva del sector pesca: Eslabones de la Cadena

PROVEEDORES DE EXTRACCIÓN Y
TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN CONSUMIDORES
INSUMOS CULTIVO

BOTES Y BARCOS I
PESCA INDUSTRIAL DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR
PARA LA PESCA N CONGELADOS
organizados MAYORISTA NACIONAL
combustibles T
E
R
M
MATERIALES PARA E
PESCA ARTESANAL DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR
LA PESCA organizados
D ENLATADOS
proveedores de artes I
MINORISTA INTERNACIONAL
A
R
I
SEMILLAS, LARVAS ACUICULTURA O HARINA DE
producción laboratorio S SUPERMERCADOS
autorizados PESCADO Y ACEITES

MAGAP DIRNEA INP MAE CNA SRI SETEMAR

ASOEXPEBLA ASEARBAPESCA FEDEXPOR UNIVERSIDADES ORGANIZACIONES GREMIALES

FUENTE: Unidad de Pesca y Acuicultura-GADPSE, Año 2015

2.3.4 Seguridad y soberanía alimentaria

La producción pesquera abastece el mercado local y parte del nacional, aunque este
recurso natural poco a poco está disminuyendo debido a factores como el excesivo
número de embarcaciones, la mala utilización de las artes de pesca, lo que ha motivado
al gobierno central, a través del MAGAP ha implementar vedas para proteger el ciclo de
crecimiento de las especies y prevenir su posible extinción en el futuro, a causa de una
mala técnica de captura.

Otro factor de riesgo es el cambio climático que afecta la temperatura del mar
provocando la muerte de las especies marinas.

2.3.5 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio

Cuadro 2.27 Infraestructura de apoyo a la producción


TIPO
CANTÓN
ACUICULTURA Y PESCA

91
Salinas Puerto pesquero artesanal
(Anconcito).
Facilidad pesquero artesanal “santa
rosa chico”.
La Libertad Mercados municipales

Fuente: GADPSE, año 2015

El GADPSE, en cumplimiento de su competencia “fomento de las actividades


productivas, en especial las agrícolas” ha ejecutado los siguientes proyectos entre el año
2013 hasta marzo 2015:

 Protección Costera en La Comuna Jambelí


 Firma de Convenio con República de China (Taiwán)

2.4 Sector Turismo

El turismo es una actividad muy importante para la provincia, debido al potencial que el
territorio posee, además es una actividad de la que se derivan otras relacionadas al
comercio (formal e informal) y relacionada directamente con la actividad artesanal y
oferta de servicios varios.

La provincia de Santa Elena es un territorio privilegiado ya que su componente biofísico


permite disfrutar de varios productos como el turismo de sol y playa, de aventura, de
deportes, religioso, gastronómico, ecológico, comunitario entre otros, ubicados en áreas
que no se encuentran muy alejadas unas de otras, brindándole al turista varias opciones
de donde elegir.

Entre los proveedores de productos y servicios turísticos, por una parte el territorio
cuenta con 739 establecimientos que brindan estos servicios debidamente legalizados y
registrados en el catastro del Ministerio de Turismo, negocios que generaron 3.056 plazas
de empleo a nivel provincial según actualización del catastro realizado en el año 2014, de
los cuales los que brindan servicios de alojamiento son los que más mano de obra
requieren.

Cuadro 2.28 Establecimientos turísticos en la provincia


NUMERO DE TOTAL
TIPO DE ACTIVIDAD
ESTABLECIMIENTOS EMPLEADOS

AGENCIAS DE VIAJE 28 123


ALOJAMIENTO 276 1.415
COMIDAS Y BEBIDAS 401 1.351
RECREACION DIVERSION Y ESPARCIMIENTO 32 165
TRANSPORTE 2 2
TOTAL 739 3.056
FUENTE: Catastro Turístico Provincial, Año 2014
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

92
Del otro lado se encuentras las Asociación de Artesanos y Ventas varias, que en el caso
de Salinas y Santa Elena, son organizaciones que reúnen a todos los comerciantes
ambulantes que trabajan en las playas ofreciendo productos y servicios a los turistas que
visitan las playas de la Península.

Según el PDOT del cantón Salinas, existen 23 asociaciones que trabajan en las playas de
San Lorenzo, Chipipe, Punta Carnero y la vía pública. Estas asociaciones están
conformadas también por vendedores de bebidas, comidas, confites entre otros servicios
para el turismo. Estas asociaciones están reguladas por el GAD cantonal de Salinas.

Mientras que en el cantón Santa Elena existen 28 asociaciones que se dedican a


actividades ligadas indirectamente al turismo y que cuentan con 860 socios en total,
dichas agrupaciones estas distribuidas en las localidades de Chulluype, Ballenita, Punta
Siete, San Pablo, Palmar, Montañita y Olón, cabe aclarar que aquí no se encuentran
todas las asociaciones que existen en las comunidades costeras del cantón, las que se
mencionan aquí son las asociaciones que están registradas en el catastro de
EMUTURISMO EP.

Los cantones de la provincia que poseen un mejor posicionamiento en materia turística


son Salinas y Santa Elena. En el caso de Salinas, sus playas ya están posicionadas a nivel
nacional e internacional con un turismo de sol y playa familiar, el flujo turístico en este
lugar es mayor en época invernal cuando los establecimientos educativos de la región
costa están de vacaciones, que son los que visitan con más frecuencia estas playas.

En el cantón Santa Elena, existe una diversificación de productos turísticos, ya que posee
playas para realizar turismo de sol y playa, además de contar con paisajes donde se puede
realizar turismo ecológico y de deportes extremos, por su proximidad con el bosque
protector de la cordillera Chongón Colonche, sin embargo posee un destino ya
posicionado a nivel internacional que no necesita promoción para atraer a nuevos
turistas, nos referimos a la comuna Montañita, que al igual que Salinas brinda un
turismo de sol y playa, pero dirigido preferentemente a gente joven que busca divertirse
en el día practicando deportes como el surf, o noche en los lugares de esparcimiento con
los que cuenta la comuna, un punto que hay que resaltar es que su flujo turístico es
permanente a lo largo del año.

2.4.1 Atractivos turísticos más destacados

La información que se presenta a continuación ha sido tomada de la actualización de los


PDOT’s Cantonales:

CANTÓN SALINAS

 Reserva de producción faunística marino costera puntilla de Santa Elena


REMACOPSE (La Chocolatera, Lobería y Mirador del Cerro)
 Mar bravo, punta carnero y la Diáblica
 Piscinas de Ecuasal
 Playas de san Lorenzo y Chipipe
 Mirador Turístico Segundo Yagual

93
 Iglesia Matriz Nuestra señora de la Merced
 Parque Cívico San Lorenzo
 Malecón de Santa Rosa
 Parque e iglesia central de José Luis Tamayo
 Anconcito (mercado de marisco, facilidad pesquera)
 Museo de Ballenas
 Fiestas religiosas y cívicas
 Puntos para observación de ballenas jorobadas
 Gastronomía típica
 Pesca deportiva, actividades deportivas náuticas y de diversión
 Artesanías

CANTÓN LA LIBERTAD

 Malecón de la Libertad
 Mirador de la Caleta
 Playa de Cautivo
 Plazoleta cívica Adalberto Montenegro
 Parque Plaza la libertad
 Museo Paleontológico Megaterio UPSE

CANTÓN SANTA ELENA

 Baños termales de San Vicente


 Playas de ballenita y san pablo
 Playa de palmar
 Ayangue y playa rosada
 Museo y acuario Valdivia
 Comuna Libertador Bolívar
 Manglaralto
 Montañita
 Olón
 Sendero turístico Dos Mangas
 Sendero turístico Loma Alta y Sinchal
 Comuna las Núñez, San José, la Entrada y la Rinconada
 Museo Amantes de Sumpa
 Museo Real Alto
 Centro cultural Sacachún
 Ciudad Ancón, Patrimonio cultural del Ecuador

En la zona rural ya se está trabajando con la oferta de turismo comunitario, en las


parroquias de Manglaralto y Colonche, es donde más acogida tiene esta modalidad de
trabajo, cuyo principal inconveniente se debe a la falta de estandarización de los
componentes que debe tener un lugar para obtener la categoría de hospedería
comunitaria, generando una competencia desleal de los establecimiento que se

94
autodenominan hospederías comunitarias que no tienen todos requisitos básicos con las
que si los cumplen.

2.4.2 Afluencia turística en el territorio

La afluencia turística en los días de feriado que van de octubre 2014 a abril 2015, fue de
900.580 personas, información calculada en base a las estadísticas vehiculares que
proporciono la Comisión de Tránsito del Ecuador

Cuadro 2.29 Personas que visitaron a la


Provincia en feriados
en los últimos 7 meses
NUMERO DE
FERIADOS
PERSONAS

Octubre 2014 77.348


Noviembre 2014 126.180
Diciembre 2014 85.720
Diciembre 2014 (Fin de
311.760
año)
Febrero 2015 168.148
Abril 2015 131.424
FUENTE: Dirección de Turismo GADPSE

El día donde hay más afluencia de turistas en la península de Santa Elena es en Fin de
año, que muy aparte de generar ingresos altos a los servidores turísticos también trae
congestión de servicios tales como internet, telefonía celular, entre otros, además la
principal vía que conecta los tres cantones se congestiona, impidiendo una flujo
vehicular eficiente, ya que no existen vías alternas en buen estado en la actualidad, sin
mencionar que los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, recolección de
basura, también se ven afectados por el aumento de usuarios en estas fechas.

2.4.3 Problemática

Uno de los principales problemas en la actividad turística es la falta de organización


tanto en los proveedores de servicios grandes como pequeños, por este motivo hasta la
presente fecha no se ha establecido una cámara de turismo a nivel provincial, sin
embargo según la subsecretaria de la región 5 del Ministerio de Turismo esto está
cercano a cumplirse.

Por otra parte los pequeños proveedores de servicios turísticos, en la actualidad no


tienen permisos para trabajar en la vía pública, sin embargo muchos de ellos lo hacen sin
ningún problema, debido a que las entidades encargadas de regular las actividades no
están realizando correctamente su labor, existen mucha permisividad, generando
desorden, suciedad, inseguridad, etc., en los lugares que estos vendedores trabajan, lo
que es mal visto por turistas que ya empezaron a cambiar su destino a lugares cercanos
donde no se vea este tipo de desórdenes.

Esta desorganización genera conflictos incluso dentro de la misma actividad, por


ejemplo las personas que brindan servicios turísticos debidamente regulados y las

95
personas que trabajan informalmente alquilando parasoles y comida en lugares como
San Pablo y Libertador Bolívar. Una medida que podría servir a solucionar este
inconveniente puede ser el trabajo en conjunto de la policía nacional y municipal.

La calidad de los servicios es deficiente, existe una deficiente atención en los servicios
turísticos, explicada en parte por la escaza capacitación y compromiso de la fuerza de
trabajo que labora en estas áreas, sumado a esto también existe un deficiente control de
calidad en los establecimientos que brinda el servicio de hospedería y restauración,
teniendo como factor principal para la ocurrencia de esto la ausencia de ordenanzas que
regulen el desarrollo y vigilancia de dichas actividades.

Una forma de paliar estas deficiencias es a través de capacitaciones brindadas a los


oferentes del servicio, con proyectos como los realizados por el GADPSE y la UTE.

Por otra parte la movilidad dentro del turismo está dada de la siguiente manera:

El turismo cuenta con infraestructura de apoyo como la terminal aérea regulada por la
Dirección de Aviación Civil y el Ministerio de Turismo, la misma que está siendo
subutilizada ya que solo es utilizada en ciertos días, cuando su capacidad de operatividad
es superior a la utilización actual, debido a que no han establecido otras rutas y
frecuencias aéreas.

También cuenta con la terminal terrestre, que desde su funcionamiento ha propiciado


que el turismo se esté trasladando a Villamil-Playas, debido al trasbordo que hay que
realizar ir a las playas de Salinas, el principal destino de los turistas de la ciudad de
Guayaquil, trasbordo que significa un incremento en los tiempos y los costos de
movilización, sin mencionar la implementación del plan piloto de cobro de pasaje con
tarjeta electrónica en la trasportación publica, en el cual todos los usuarios están
obligados a adquirir estas tarjetas y posteriormente recargarlas, que desde su entrada en
funcionamiento en el mes de marzo, ha generado malestar tanto a internos como a
visitantes ya que no hay un suficiente disponibilidad de material y escasos puntos de
recarga, además este nuevo sistema trajo consigo el aumento injustificado de las tarifas
de transportación pública.

En cuanto al servicio de Taxis, este es insuficiente los días domingos, estando más
acentuado este problema en la cuidad de Salinas, debido a esto existe inversión de
cooperativas de taxis de la sierra en el territorio.

Actualmente no hay permisos para transportación de buses turísticos en la Provincia de


Santa Elena, lo cual genera inconvenientes en poder realizar contrataciones directas o
por intermedio de operadoras turísticas.

Otro punto negativo son las insuficientes alianzas estratégicas entre proveedores
turísticos que deberían estar destinadas a promover la actividad, a tal punto las
operadoras turísticas que funcionan en el territorio no hacen encadenamientos con otros
lugares de la provincia, debido a que existe cierto de grado de celo profesional entre
operadores turísticos, motivo por el cual los nuevos productos turísticos, no han sido
explotados como se debería.

Por último, no se pueden tomar medidas correctivas apropiadas, debido a que no hay
estadísticas de turismo que permitan tomar las decisiones más acertadas con respecto al
problema que se quiere solucionar, por ejemplo la afluencia turística se mide con datos

96
que brindan otras instituciones, ya que las entidades que deberían hacerlo tienen
información estadística que no es fiable.

2.4.4 Formas de organización de los modos de producción

Los establecimientos turísticos son de propiedad privada, donde la falta de organización


no les ha permitido concretar la representación a nivel provincial, factor que los pone en
desventaja con los demás destinos de las otras provincias del país.

2.4.5 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio

Cuadro 2.30 Infraestructura de apoyo a la producción


TIPO
CANTÓN
TURISMO
Salinas Carretera Guayaquil-Salinas.
Terminal Aérea Ulpiano Páez.
Mirador turístico en la Puntilla de
Santa Elena
La Libertad Malecón de La Libertad

Santa Elena Ruta del Spondylus

Fuente: GADPSE, año 2015

El GADPSE, en cumplimiento de su competencia “fomento de las actividades


productivas, en especial las agrícolas” ha ejecutado los siguientes proyectos entre el año
2013 hasta marzo 2015:

 Vías de Acceso: El Azúcar, San José, Barcelona – Llora Tigre, Dos Mangas
 Regeneración fue Recibida Por Comuneros De Montañita
 Protección Costera en La Comuna Jambelí

2.5 Comercio al por mayor y menor / economía popular y solidaria

Según el Censo Nacional Económico 2010, en la provincia de Santa Elena existen 8.815
establecimientos económicos, que representaban el 4.16% del total de la región costa.

La gran mayoría de los establecimientos están dedicados a las actividades relacionadas al


comercio, siguiendo el mismo patrón en los tres cantones,

Por lo que podemos concluir que en la provincia la mayoría se dedican a la compra y


venta de productos.

97
Cuadro 2.31 Número de establecimientos asentados en la Provincia
ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS CENSADOS POR SECTOR

PROVINCIA DE Otros (Agricultura,


SANTA ELENA Minas,
TOTAL Manufactura Comercio Servicios Organizaciones y
Órganos
Extraterritoriales)

TOTAL
8.815 671 5.297 2.822 25
PROVINCIA

Santa Elena 2.320 304 1.263 731 22


La Libertad 4.540 260 2.995 1.284 1
Salinas 1.955 107 1.039 807 2
FUENTE: Censo Nacional Económico, Año 2010
ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En el cantón La Libertad están asentados un mayor número de establecimientos


dedicados al comercio y servicios se puede asumir que por este motivo es considerado el
motor económico de la provincia. Según la actualización de su PDOT, en el cantón
existen aproximadamente 9.257 negocios ubicados en el sector empresarial.

Para efectos de identificar particularidades, revisemos el “mapa” de las actividades más


emblemáticas del sector en la provincia:

CANTÓN LA LIBERTAD 3

 ZONA 1 (Comercio de Artículos Varios).

Barrio Mariscal Sucre, Calle Guayaquil desde la 6 Av. hasta la Av. 9 de Octubre,
Centro Comercial Buenaventura Moreno zona comercial (artículos varios).

Consta de 8 organizaciones, eran muchos más, una parte fue reubicada en el C.C
Buenaventura Moreno o al Jácome, en año 2002-2003. Se estima que habrá unos 700
comerciantes entre las 8 organizaciones y unos 1500 comerciantes sueltos, sin sitio
definido para vender.

 ZONA 2 (Comercio de víveres).

Calle 6ta hasta Mercado Jorge Cepeda. Zona de víveres, Mercado de Mariscos
(Mercado 5), Mercado 4, Barrio Simón Bolívar y Barrio Libertad se asientan
comerciantes Mayoristas. Consta de 12 Organizaciones que engloban a unos 1100
socios, de los cuales no organizados son 2300.
Gran cantidad de informales fuera de los mercados, se presentan ventajas y
desventajas de los comerciantes que están dentro de los mercados.

 ZONA 3

Barrio Calderón (Zona de locales de comidas actividad nocturna).

Se prevé que como nuevos sectores, alrededor del nuevo edificio del municipio de La
3

Libertad (Paseo Shopping) y la llamada nueva zona rosa por la UPSE

98
A la fecha se puede considerar como polo visible la Avda. Eleodoro Solórzano donde
existen varios establecimientos dedicados a la venta de materiales de construcción,
ferreterías, etc.

CANTON SALINAS.

 Mercado Municipal. Víveres, artículos varios y, comida preparada.


 Mercado José Luis Tamayo. Víveres
 Mercado Artesanal. Parque de Iglesia Matriz Virgen de La Merced
 Vendedores de Playa. (artesanías, helados “Ideal”, gaseosas, etc.)
Es importante señalar que en buena medida la población que suministra y provee de
servicios ocasionales de mano de obra no calificada a la población flotante de
Salinas, es su parroquia rural José Luis Tamayo.

CANTON SANTA ELENA.

 Mercado Municipal. Existen unas cuatro Organizaciones.


 Calle Olmedo. comercio nocturno.
 Calle Virgilio Drouet.
 Playas de Ballenita. Vendedores artículos varios
 Comuna San Pablo, locales de venta de pescado, y restaurantes.

A NIVEL DE LAS PARROQUIAS

El territorio provincial refleja una gama de expresiones y matices de economía popular y


solidaria:

 Parroquia Simón Bolívar


 Comunas agrícolas con gran cantidad de tierras sin trabajar (invasiones en
sectores del trasvase) por falta de riego y crédito, tierra comunal parcelada bajo la
forma de posesiones individuales, parte de su población se traslada a trabajar en
actividades informales y a vivir a Santa Elena y La Libertad
 Incipiente actividad artesanal.
 Naciente actividad de procesamiento de la ciruela.
 Crianza de ganado menor.

 Parroquia Chanduy
 Comunas agrícolas: gran cantidad de tierras sin trabajar, situación similar a la
parroquia simón Bolívar
 Pesca artesanal individual y en cooperativas pesqueras, bajos niveles de
asociatividad, dependencia con comerciantes mayoristas, afectados por acción
depredadora de pesca industrial.
 Pequeños comercios y actividad artesanal
 Actividades extractivas.
 Presencia de ONG’s en sectores urbanos promoviendo bancos comunitarios
 Crianza de ganado menor

 Parroquia Atahualpa

99
 Actividad artesanal en madera, débil posicionamiento a nivel nacional en el
mercado del mueble.
 Presencia de ONG’s

 Parroquia Anconcito
 Pesca artesanal individual y en cooperativas pesqueras, dependencia con
comerciantes mayoristas, afectados por acción depredadora de pesca industrial
 Pequeños comercios y actividad artesanal

 Parroquia Ancón
 Pequeños comercios y actividad artesanal
 Presencia de ONG’s

 Parroquia Colonche
 Comunas agrícolas: Presencia de ONG’s en apoyo a grupos productivos
 Pesca artesanal individual y en cooperativas pesqueras, dependencia con
comerciantes mayoristas, afectados por acción depredadora de pesca industrial
 Comunidades organizadas en torno a turismo comunitario
 Actividad artesanal. Buen posicionamiento de artesanos en paja toquilla
 Apoyo de ONG’s

 Parroquia Manglaralto
 Comunas agrícolas: Presencia de ONG’s en apoyo a grupos productivos
 Pesca artesanal individual y en cooperativas pesqueras, dependencia con
comerciantes mayoristas, afectados por acción depredadora de pesca industrial
 Turismo comunitario
 Actividad artesanal
 Apoyo de ONG’s.

 Parroquia José Luis Tamayo


 Actividades extractivas en salitrales
 Actividad artesanal.
 Mano de obra y venta de servicios para turismo de Salinas

 Parroquia urbana Santa Rosa


 Pesca artesanal individual y en cooperativas pesqueras, dependencia con
comerciantes mayoristas, afectados por acción depredadora de pesca industrial,
graves conflictos por uso de espacio de playa
 Comercio alrededor de la pesca

El cuadro descrito, en rigor da cuenta de acciones de economías de subsistencia, en


dónde hombres y mujeres del campo y la ciudad, trabajadores y campesinos a nivel
individual o familiar, artesanos, comerciantes minoristas, pescadores, etc., realizan
actividades básicamente de autoempleo para generar ingresos en el contexto de una
economía de mercado, el elemento de la economía mercantil, el análisis de mercado
debe hacerse para este tipo de economía desde otro tipo de paradigmas, nos explicamos,
creemos que no se excluye la posibilidad de que con un cierto nivel de organicidad, por
la vía de la complementariedad algunas comunidades desarrollen modalidades de
intercambio tipo trueque, situación que no es lejana, pues a nivel de juntas parroquiales
ya se han coordinado acciones de reciprocidad ante situaciones emergentes, nos

100
referimos a los periodos de sequía y la falta de pastos para el ganado, ante ello las
comunas de la zona norte – zona de garúas - han provisto de pasto a las comunidades
afectadas de la zona sur.

A partir de lo observado en las distintas comunidades, se desprenden las siguientes


inquietudes:

a) Micro-créditos. Existe especialmente en la parte urbana de las cabeceras cantonales


y en las parroquias rurales de la ruta del sol, una significativa presencia de
instituciones del llamado tercer sector, que están promoviendo bancos solidarios,
bancos comunales, bancos comunitarios, etc., siendo esto así, cabe señalar que a
nivel de los pequeños comerciantes predomina el crédito de usura; las modalidades
del crédito solidario, las encontramos más a nivel de barrios, siendo sus beneficiarias
preferentemente grupos de mujeres que se garantizan entre sí4 para emprender
pequeños negocios.

La falta de una coordinación previa y de sistemas de registro entre estas


instituciones, favorece cadenas de endeudamiento, de tal forma que los beneficiarios
se pueden endeudar en una institución para con ello pagar en otra.

b) Destacamos el particular dinamismo que tiene la zona turística de la ruta del sol,
esta zona viene a ser el principal mercado con perspectivas de vinculación de las
empresas artesanales de la faja costera de Colonche y Manglaralto

c) En relación a los artesanos5, que tienen una bien desarrollada variedad de productos
a lo largo de la ruta del sol, corren el riesgo de perder identidad sobre sus productos,
de tal forma que el producto se identifica más con la entidad que lo financia y no
con la comunidad que lo produce.

d) El sector en su conjunto adolece de graves problemas de organización y


representación, la situación de los pescadores en donde el 80% no está organizado,
se repite con los pequeños comerciantes y productores de los centros urbanos, los
casos de los mercados y calles de La Libertad son reveladores, pues estos grupos si
bien individualmente manejan valores relativamente pequeños, de estar
medianamente organizados podrían estar en mayor capacidad de negociar con los
gobiernos seccionales y entidades financieras, -aspectos tales como permisos para
funcionar, asignación de espacios públicos, líneas de crédito- teniendo a la fecha,
graves problemas de acceso al crédito y riesgos de reubicación, ya que su actual
presencia contribuye a caotizar la imagen urbana de la ciudad

Es importante señalar el rol que juegan las ONGs en el desarrollo de la EPS, las cuales
en la provincia han vivido su propio proceso, han pasado las más antiguas, de un enfoque

4laresponsabilidad colectiva del grupo actúa como garantía del crédito, se destaca la idea de que no se trata de
un subsidio, sino de un préstamo que tiene un costo real para el que pretende acceder, lo que le exige generar
proyectos rentables para poder honrarlo. El éxito del reembolso se debe a la presión grupal. Los comerciantes
del comerciantes del C.C. Buenaventura Moreno han generado de igual manera un “banquito” comunitario

5
Entre los materiales más usados para la elaboración de artesanías están: tagua, caña guadua, muyuyo,
conchas y caracoles y paja toquilla; productos propios de la región.

101
asistencial a un rol de promotoras del desarrollo, en ese nuevo enfoque, necesariamente
a pesar de que en algunos casos, la población objetivo no sea la familia, han tenido que
trabajar con las familias y sus entornos más cercanos, lo que las ha llevado a estimular
procesos asociativos y emprender acciones para enfrentar las situaciones de pobreza,
igual situación y proceso han tenido las Ongs de corte ambientalista. En lo concreto
muy ligado al desarrollo del sector de la economía popular y solidaria está un interesante
proceso de revalorización del rol de la mujer, de reconocimiento a su aporte social y
económica6, en tal sentido, el rol de los organismos de cooperación, de las ONG’s ha sido
fundamental, identifiquemos algunos enfoques en relación al sector que han estado y
están presentes en su accionar en la parroquia:

 Enfoque agroecológico: énfasis en la promoción de sistemas alternativos de


producción, amigables con la naturaleza
 Capacitación horizontal: rescate de saberes ancestrales, promoción de la capacitación
modalidad de campesino a campesino.
 Enfoque de mercado: Orientada al mercado, desde el autoconsumo, luego el
mercado más inmediato: la tienda, el barrio hasta el mercado local, zonal (Santa
Elena y Guayaquil) y en algunos casos exportación7. Aquí sobre sale la artesanía en
paja toquilla.

Grafico 2.7 CADENA DE VALOR DEL SEGUNDO SECTOR SUBSECTOR


ARTESANIAS
Gráfico No. 11 Cadena de valor sector secundario sub-sector Artesanías

Fuente: Estudio de diversificación productiva de las provincias Sta.elena y Guayas. Nobis, 2006

6
Citamos a manera de ejemplo el Proyecto de formación integral y desarrollo económico productivo con
mujeres emprendedoras de la península de Santa Elena, incorpora a más de 300 mujeres que habitan en las
diversas comunas de las parroquias Colonche y Manglaralto. Si consideramos el trabajo en conjunto de varias
ONG’s el número de mujeres crece significativamente.
7Estamos presentando enfoques prevalentes, no necesariamente generalizados y exitosos en todas las ONG’s
que han operado y operan en la parroquia, ha existido y persisten enfoques asistenciales y clientelares, aquí lo
que subrayamos es la presencia de enfoques que han incidido en la vida de la parroquia dinamizando y en
algunos casos democratizando la vida de la misma. El desarrollo artesanal, el turismo comunitario y la
variedad de opciones agroecológicas, testimonian lo aquí planteado.

102
El cuadro adjunto da cuenta de los actores identificados a nivel de la provincia en la
cadena del valor de la actividad artesanal8, sin duda el crecimiento de la actividad
artesanal, va de la mano con el desarrollo turístico, obsérvese que las instituciones
identificadas tienen su centro de operación básicamente en la parte norte de la provincia
(ruta del sol),

La mayor concentración de artesanos se da en Atravesado, Barcelona, Cadeate y San


Antonio, cada una con especializaciones muy definidas. En cuanto al tipo de artesanías
que se elaboran tenemos las siguientes:

 Maderas duras: Muebles y adornos para el hogar


 Palmas: tratamiento y elaboración de artesanías a partir de la paja toquilla, Tagua,
taguilla.
 Maderas Semiduras: Muebles rústicos
 Caña Guadua: Muebles, edificaciones, adornos para el hogar, etc.
 Productos del Mar: Conchas, Caracoles, etc.
 Material sintético: Trabajos en calzado playero y confección de ropa de playa

Una propuesta coherente de apoyo a la EPS, debe considerar el análisis de las cadenas de
valor para determinados productos, la hipótesis es que el trabajo en redes, -cadenas-
favorece, mejora la competitividad de este tipo de economías, en tal perspectiva se debe
consolidar un sistema de finanzas populares, que involucren y coordinen la acción de
Ongs, cooperativas y cajas de ahorro solidarias; impulsar y estimular procesos
asociativos; promover la capacitación e innovación tecnológica, todo ello en un marco
de responsabilidad ambiental y del buen vivir

Por otra parte el nivel de asociatividad es mínimo por múltiples causas, sin embargo en
el territorio existen 111 organizaciones activas entre asociaciones, cooperativas y
organismos de integración, distribuidas a lo largo del territorio.

Las asociaciones reúnen actividades como:


 consumo de alimentos y bebidas, agricultura,
 fabricación de textiles,
 pesca, silvicultura,
 seguridad,
 alojamiento entre otros;

Las cooperativas actividades de ahorro y crédito:


 pesca,
 explotación de minas y canteras,
 transporte y
 construcción.

Entre las asociaciones de producción, existen 24 cuya actividad es la agricultura y que se


encuentran legalizadas, luego tenemos 13 asociaciones de producción de pesca.

En cuanto a las cooperativas, las de transporte son las más numerosas, estando
registradas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria unas 36 cooperativas

8 Asumimos como cadena de valor a la secuencia de procesos productivos (funciones) desde la provisión de
insumos específicos para un producto en particular hasta la comercialización y el consumo final. Gráfico
tomado de “estudio de diversificación productiva de las provincias Sta. Elena y Guayas. Nobis”.

103
que se encuentran activas actualmente; seguidas de las cooperativas de producción de
pesca que están inscritas unas 13 en la Superintendencia.

El hecho de que estén agrupados ya sea como asociaciones o como cooperativas aparte
de fomentar una cultura de solidaridad, les ayuda a obtener beneficios que de manera
individual no conseguirían, debido a que las entidades que fomentan las actividades
económicas a nivel nacional y local solo pueden actuar con grupos formales
(legalizados), por este motivo la entidad que ejerce la rectoría y control de las actividades
económicas de subsistencia promueve la asociatividad entre ellas.

Grafico 2.8 Organización inscritas en la SEPS

FUENTE: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, febrero 2015


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En la actualidad existen dos instituciones que trabajan con las asociaciones que existen
en la provincia, el Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad
(MIPRO) y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), las asociaciones de
producción sin fines de lucro son controladas por el MIPRO, mientras que las
asociaciones con fines de lucro están reguladas por la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.

Por ejemplo, las asociaciones que están en proceso de reserva de denominación en el


IEPS:

 Asotamey José Luis Tamayo

104
 Asosenut Manglaralto
 Hilos de aguja Salinas
 Unidos por la fe Santa Elena
 Aso. Asoseden Salinas

 Toquilla Barcelona
 Aso. Bono la Libertad
 Asociación Frutilla Simón Bolívar
 Mujeres Cambia San Pablo
 Aso. Metal mecánica La Libertad

Del registro de asociaciones artesanales del MIPRO, las asociaciones escogidas para el
análisis fueron: Asociación de panificadores de Cadeate, Asociación de calzado de
Valdivia, Asociación de artesanos de Prosperidad y Corporación Noble Guadua, en la
sección de anexos está el cuadro de resultados del análisis a estas organizaciones.

El MIPRO posee una base de datos de asociaciones que están registradas con el
ministerio, sin embargo estas asociaciones no reciben ningún tipo de ayudas ya que la
función del MIPRO es solo de planificación.

2.5.1 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio

Cuadro 2.32 Infraestructura de apoyo a la producción


TIPO
CANTÓN AGROPECUARIO
Salinas Mercados municipales (Salinas y José Luis
Tamayo).

La Libertad Mercados municipales


Centro comercial “Buenaventura Moreno”
Centro comercial Paseo Shooping
Santa Elena Mercados Municipales

Fuente: GADPSE, año 2015

El GADPSE, en cumplimiento de su competencia “fomento de las actividades


productivas, en especial las agrícolas” ha ejecutado los siguientes proyectos entre el año
2013 hasta marzo 2015:

 Centro de capacitación artesanal en la parroquia Atahualpa


 Firma de Convenio con La Fundación Heifer Ecuador

105
2.6 Priorización de potencialidades y problemas

Cuadro 2.33 Potencialidades y problemas

Variables Potencialidades Problemas

 Abundancia de recursos  Concentración de actividad del


pesqueros. sector primario.

 Baja transformación de
Estructura productos pesqueros
productiva  Alto valor agregado de la  Poco incentivo para el
acuicultura y maricultura. desarrollo industrial en la
 Alto potencial de suelos para la Provincia.
diversificación productiva.

 Fuerza de trabajo joven  Alto nivel de Subempleo


Empleo y (comercio informal)
talento  Profesionales calificados en  Desempleo
humano biología marina y en turismo.
 Alta dependencia en la
administración publica
 Sector secundario fuerte, con  Falta de agua para riego
respecto a la contribución en la
economía

 Recursos naturales a disposición


de la economía.
Ramas de  Alta calidad de productos
actividades pesqueros (peces pelágicos
económicas grandes, peces pelágicos
pequeños y peces demersales)
 Extensas áreas de territorio con
vocación agropecuaria

 Variedad de servicios turísticos

 Desarrollo de la cadena de  Baja organización y


servicio de turismo asociatividad en los
 Extensa área para realizar sectores económicos productivos
Cadenas maricultura de la provincia.
productivas  Extensas áreas con vocación  No hay plantas de valor
agrícola agregado para finalizar las
cadenas productivas (excepto
para la pesca)
 Suficiente abastecimiento de  Insuficiente producción
Seguridad y productos pesqueros para el agrícola para satisfacer la
soberanía mercado local, nacional y para demanda interna.
exportación

106
alimentaria  Suficiente abastecimiento de
camaronicultura
 Actitud del territorio para la  No se generan suficiente
producción de semillas para plazas de trabajo locales.
cultivos acuícolas.
Proyectos  Excelente infraestructura para  Insuficiente gestión del
representativos conectividad turística aérea y gobierno central en la
provinciales terrestre. operación aeronáutica y
terrestre
 Subutilización de la
infraestructura aeronáutica
instalada
 Facilidades turísticas  Escasos recursos del
desarrolladas en la provincia de presupuesto del estado para el
Santa Elena fomento productivo.
 Interés del gobierno provincial  Déficit de infraestructura de
por desarrollar sistemas de riego apoyo (carretas, silos, centros de
en la provincia. acopio).
Fomento
 Apoyo del gobierno central en el
productivo fortalecimiento de facilidades e
instalaciones pesqueras

 Alianza estratégica con la


academia para el fortalecimiento
de las capacidades turísticas

 Presencia de organismos  Acceso restringido a líneas de


Análisis gubernamentales y ONG`s que crédito para las PYMES.
financiero de la apoyan los proyectos
circulación de productivos.
capital y flujo  Creciente cultura tributaria en la
de bienes y población.
servicios  Fuentes de financiamiento
preferenciales para el sector
turístico.

Fuertes oleajes, y mareas rojas
Vulnerabilidad
que afectan la actividad
pesquera y turística.
FUENTE: Dirección de Fomento Productivo - GADPSE, año 2015

107
2.7 RECURSOS HÍDRICOS EN EL TERRITORIO DE SANTA ELENA

INTRODUCCIÓN

Un análisis de la situación en que se encuentran los recursos hídricos en el territorio de


la Provincia de Santa Elena implica necesariamente considerar por un lado los factores
naturales y por otro lado aquellos de origen antrópico que la determinan. Las
condiciones naturales del por qué Santa Elena es seca, obligatoriamente llevan a tomar
en cuenta elementos de su hidrología, la existencia y características de sus cuencas
hídricas, los factores climáticos como la Corriente Fría de Humboldt, el régimen de
precipitaciones pluviales y de temperaturas atmosféricas, por un lado, como
determinantes físicas, así como, por otro lado, la incipiente infraestructura hidráulica
que a través de largos años ha sido apenas iniciada en el territorio, así como el limitado
proceso de descentralización que en estos últimos años se ha puesto en marcha, proceso
que, al parecer no ha llegado a tener el éxito deseado en nuestro país.

Del mismo modo, conviene analizar cómo se distribuye el recurso hídrico en la


provincia, desarrollar algunos elementos respecto del agua que se usa para consumo
humano, riego y otras actividades humanas, como la producción de alimentos para
consumo local y de productos para la exportación, sin olvidar que el recurso hídrico ha
permitido la existencia y desarrollo de un conjunto de actividades productivas tales
como la industria de elaborados de la pesca, el turismo, la maricultura de camarón, para
destacar algunas de las más significativas en la provincia, aunque el análisis de este tipo
de industrias y su relación con el uso de los recursos hídricos no es abordada en este
documento.

Siguiendo está lógica de análisis, el presente documento pretende aportar en la


comprensión de la dinámica del agua como recurso vital, imprescindible, bien nacional
de uso público, objeto de conservación como recurso de la naturaleza y, a su vez,
derecho fundamental de la población.

El documento efectúa, básicamente, una sistematización de información secundaria,


tomando como base algunas fuentes documentales, cartográficas y bibliográficas
oficiales, así como ensayos y trabajos académicos relacionados con la problemática del
territorio de Santa Elena. Se debe señalar también que para un análisis multidimensional
y por tanto más profundo de la situación de los recursos hídricos, a más de los señalados
aquí se deben abordar otros como los siguientes: existencia del régimen comunal;
aptitudes de los suelos; características geológicas y geomorfológicas presentes en el
territorio; análisis edafológico; ecosistemas presentes y otros de orden político-
administrativo.

2.7.1 Las condiciones hídricas

El territorio provincial ha sufrido desde siempre la influencia de la Corriente Fría de


Humboldt, fenómeno que año tras año lo impacta y que ocasiona que la evaporación sea
muy leve y por lo tanto las precipitaciones escasas en gran parte del año. Debido a esta
causa de origen natural, Santa Elena exhibe un clima seco y árido, al igual que la parte
norte de la costa peruana. De no ser por la presencia del Golfo de Guayaquil y de la gran
Cuenca del Guayas, probablemente las formaciones de bosque seco se extenderían hacia
el norte. Por esta determinante, entre otras de este orden natural, Santa Elena se

108
encuentra formando parte del bioma conocido como Bosque Seco Tumbesino, que se
extiende desde el norte del Perú hasta el centro de la Provincia de Manabí.

Como se señala en el capítulo del Componente Biofísico, la provincia de Santa Elena se


caracteriza por un clima Xérico, con un elevado déficit hídrico, que se acentúa al sur,
donde las condiciones de precipitación son del orden de los 200 mm/año en el
suroccidente y de 800 mm al norte y al este de la provincia.

Los factores meteorológicos descritos, esto es la precipitación y la temperatura, sumados


a la presencia de la Corriente Fría de Humboldt, determinan una condición indiscutible
para el caso del territorio analizado. Se trata del déficit hídrico, que no es otra cosa que la
diferencia entre la evapotranspiración potencial y la precipitación que hay en un
territorio en un período de tiempo determinado (IEE, 2012)9. En Santa Elena ocurre, y
esto es insoslayable, que los niveles de evapotranspiración potencial son más altos que
los de precipitación media anual en toda la provincia. Como consecuencia de ello, el
déficit hídrico es elevado y permanente en todo su territorio.

En la siguiente tabla y en la figuras que la acompañan, se muestra cómo más del 90% del
territorio tiene un déficit hídrico que oscila entre los 700 y 1300 mm/año. Como es obvio,
el indicador de déficit hídrico varía de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar, a la
pendiente y fundamentalmente a la presencia de pequeños remanentes boscosos que
permiten la presencia de humedad, particularmente en la zona norte.
Es decir, más del 50% del territorio tiene un déficit hídrico de más de 800 milímetros
por año, debido a que son mayores la evaporación y la transpiración que la cantidad de
lluvia que se recibe en el territorio.

Es muy importante señalar que solamente en la zona norte, el déficit hídrico es


sensiblemente menor que en resto de la provincia. Ello permite la presencia de
importantes recursos hídricos propios, los cuales, aunque fluctuantes a través de los
años, han permitido la existencia de actividades agrícolas y pecuarias permanentes, no
dependientes de agua importada de otras cuencas, sin dejar de mencionar la provisión
para consumo humano.

Cuadro 2.34 Superficie en hectáreas de las zonas de


Déficit hídrico en Santa Elena

Rango Déficit Hídrico


Superficie %
mm/año
400-500 3.531,3 1%
500-600 10.803,9 3%
600-700 55.073,7 15%
700-800 87.550,8 24%
800-900 164.657,5 45%
900-1300 48.279,9 13%
Total 369.897,1 100%

9
Citado por Koupermann

109
Grafico 2.9 Distribución espacial del déficit hídrico

Fuente: IEE, 2012

En relación con la Hidrología, se puede señalar que existen 44 unidades hidrográficas en


la provincia de Santa Elena. Las dos más grandes y representativas, se podría decir,
porque son las únicas que reciben agua del trasvase Chongón – Santa Elena son las
cuencas de los ríos Javita y Zapotal, con 80.590 y 102.412 hectáreas respectivamente
(Koupermann). En estas dos cuencas se realiza la mayor parte de las actividades
agrícolas.

Hacia el norte, desde el Río Valdivia el Río Ayampe, se suceden cuencas relativamente
pequeñas y con cauces de corto recorrido, debido a que discurren en el poco espacio que
se alberga entre los cerros de Cordillera Chongón Colonche y el Océano Pacífico. En
estas cuencas, la oferta de recurso hídrico durante buena parte de meses del año, se
expresa en la presencia de acuíferos, fuentes de agua resultante del aporte de humedad
atmosférica y que se condensa por la presencia de la vegetación existente en las
pequeñas elevaciones de la cordillera, las cuales son aprovechadas, tanto para consumo
humano, como para actividades productivas mediante la perforación y gestión de pozos
someros y profundos. Es importante señalar que la cantidad y calidad del agua depende
del manejo adecuado de los recursos de estas cuencas hídricas.

Como lo destaca el trabajo de Koupermann: “Por otro lado, los ríos y drenajes en la
provincia son generalmente de tipo intermitente, ya que no existe una afluencia
superficial de estos en la mayor parte del año. En el norte, en el caso de algunos
afluentes, se puede decir que son permanentes debido a que entre los meses de verano,

110
se presenta la garúa, la cual alimenta los ríos, principalmente el río Valdivia, Manglaralto
y Olón, que pueden mantener un caudal mínimo a lo largo del año, excepto en épocas
más secas en donde la garúa no es importante.”

Los diversos sectores de la población que habita en estas cuencas, a quienes se ha dado
en denominar como usuarios, más allá de que efectúan un manejo espontáneo y no
planificado de estos recursos, aún no han logrado desarrollar capacidades para poner en
marcha estrategias y acciones orientadas al manejo y conservación de los recursos
naturales de sus respectivas cuencas.

Vale la pena destacar, sin embargo, que existe un esfuerzo pionero en la Cuenca del Río
California-Valdivia, a través del cual se está promoviendo un mecanismo de aglutinación
y consenso entre las organizaciones comunales que allí habitan. El propósito es
constituir un Comité de Coordinación de la cuenca, que permita el logro de acuerdos
entre autoridades del ramo y usuarios de los recursos de la cuenca, orientados a
perpetuar la cantidad y calidad de agua y otros recursos, para beneficio de laS actuales y
futuras generaciones.

A continuación se muestran las cuencas existentes en el territorio.

Grafico 2.10 Cuencas hidrográficas y drenajes principales en Santa Elena

Fuente: GADPSE, 2012


Elaboración: J Koupermann

111
2.7.2 Los acuíferos

Históricamente la producción de bienes agropecuarios se ha venido dando en alrededor


de pozos por lo más de tipo somero, donde los acuíferos están a poca profundidad,
(Alvares Silvia, 1991, pág. 76) especialmente a lo largo de los ríos que se alimentan de las
aguas que se recolectan en la Cordillera costera en época de lluvia y garúa.
(ENT/MAE/URC/GEF, 2012, pág. 41). Sin embargo al final de la época en la cual la
cordillera costera deja de percibir la garúa a fines de Octubre el nivel de agua en los
pozos baja considerablemente y se vuelve salobre haciéndose inutilizable para fines
agrícolas (Hugo Borbor, agricultor de Sinchal y otros agricultores de Colonche,
conversación personal) En ocasiones la garúa entra tarde, por el mes de Octubre y no hay
agua para regar durante los meses de verano.(Talleres agroforestales de Manglaralto y
Colonche, Julio 2013) esto a pesar de que el acuífero del río Valdivia tiene un potencial de
45.800.000 m3 (Rojas, 2010, p 54) la cuenca del Río Olón tiene un acuífero con una
reserva de 1.3 millones de m3 de agua de buena calidad y si se mantienen las
precipitaciones en el orden de los 400 mm anuales se recarga cada año (Montalván F. et
Al, 2007, p 36). Otros acuíferos importantes al sur de la provincia son los del Tambo
Prosperidad con una reserva de 48.000.000 de m3, el de Pechiche Rio Verde con
290.000.000 de m3 y el de Atahualpa con190.000.000 m3 de capacidad (Paola Crespo,
2001).

En un estudio sobre acuíferos realizado en la península por el Cuerpo de Ingenieros de


Estados Unidos se dice lo siguiente: “ Los acuíferos consisten de areniscas y conglomerados
con menores cantidades en tufas, arcillas, rocas de lodo y calizas. Estos acuíferos son
locales y no continuados con permeabilidad baja a media, produciendo de pequeñas a
moderadas cantidades de agua dulce.

En la Península de Santa Elena, la producción promedio de los pozos es de 180 litros por
minuto, con un promedio del valor de TSD de 3,000 miligramos por litro. En la Península
de Santa Elena, la profundidad media de los pozos es 50 metros y el promedio de
profundidad al agua es 10 metros. Las Formaciones del Zapotal, Progreso, Tablazos, y
Complejo Olistostrómico están dentro de esta unidad de mapa. La Formación Zapotal en el
área de Daular tiene un espesor de 1,000 metros y consiste de areniscas, conglomerados y
arcillas. Los valores de TSD oscilan desde los 340 a 782 miligramos por litro. La Formación
Progreso consiste de arcillas, areniscas conglomerados y lutitas. Un pozo en esta
formación tiene una producción de 60 litros por minuto (alrededor de 16 galones por
minuto).

En las áreas de San Juan y Progreso, la Formación de Progreso oscila desde 400 a 1,300
metros de espesor. La Formación de Tablazos consiste en areniscas, conglomerados y
bancos calcáreos. Los pozos en esta formación tienen producciones de 60 a 840 litros por
minuto (alrededor de 16 a 220 galones por minuto). Los valores de TSD en las Formaciones
de Progreso y Tablazos oscilan entre 3,500 y 3,800 miligramos por litro. La Formación de
Complejo Olistostrómico consiste de piedras de alocton, areniscas, lutitas, calizas y
horstenos. Un pozo en esta formación tiene una producción de 60 litros por minuto. Los
valores de TSD oscilan entre 656 y 6,000 miligramos por litro. La producción de
pozoscerca del río verde oscila desde los 70 a los 757 litros por minuto, con valores de TSD
de 256 a 1,730 miligramos por litro.”

112
2.7.3 La insuficiente infraestructura hidráulica. 1950-2015

El territorio de la provincia de Santa Elena, debido a condiciones naturales y a la desidia de


los poderes públicos, ha sido tradicionalmente una zona deficitaria en recursos hídricos.
La dotación de agua para riego y consumo humano se inicia a mediados del siglo anterior
con la construcción de las represas Velasco Ibarra y El Azúcar, aunque sin considerar sus
fuentes de provisión o captación. Posteriormente se concibe importar agua desde la gran
Cuenca del Río Guayas porque se reconoció la imposibilidad de que la Península de Santa
Elena pueda abastecerse de este recurso natural. En los años 70 se inicia la construcción de
la Represa San Vicente, misma que parcialmente se concluye a inicios de la década del
2000, aunque, nuevamente sin que se haya tomado en cuenta el mecanismo a través del
cual iba a ser llenada.

El acceso al agua tanto para el consumo humano como para el riego, estaba entonces
supeditada a la posibilidad de acceder al agua de la cuenca del Río Guayas, a través de la
propuesta denominada Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE), formulado entre
los años 1975 y 1984, generando una base técnica de sustento en lo hidráulico,
especialmente en infraestructura de almacenamiento y conducción.

En efecto, tanto el “Estudio de base del Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena” (1975 a
1978) como el “Estudio definitivo del PHASE” (1979 a 1984), ambos realizados por
convenio entre CEDEGE y CEH de España, culminaron en el diseño del PLAN
HIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA, PHASE, 1984. Tan vasto alcance territorial
y técnico de los estudios realizados en un periodo que, integrando a los estudios de base,
abarca una década, define la visión integral, contenido y calidad de los mismos, que
fueron avalados finalmente por la contratante CEDEGE. Hasta el momento, ninguna
institución (incluida la antigua CEDEGE y la actual SENAGUA) ha presentado
argumento técnico alguno en contra del PHASE. Sin que exista otro estudio ni
lejanamente de objetivo similar, por la obra física ya ejecutada, el PHASE ostenta la doble
condición de ser el único antecedente teórico básico de planificación hídrica de la
península e insoslayable sustento de la prospección actual de un Plan Hidráulico de
Riego de la Provincia de Santa Elena.10

Sin embargo, Del PHASE original, sólo se ha construido el 7% del total diseñado para lo
que hoy es la Provincia de Santa Elena. El 93 % restante quedó en planos, diseños y
estudios, particularmente en lo que se refiere a la Presa Sube y Baja, corazón del PHASE,
única infraestructura de almacenamiento y regulación, que de ser construida, habría
estado en capacidad de entregar agua a la casi totalidad del territorio de la provincia, a
gravedad, es decir con un ahorro sustantivo en energía para el bombeo.

Como se puede observar en seguida, el territorio de lo que hoy es la Provincia de Santa


Elena tiene un enorme déficit en cuanto se refiere a infraestructura hidráulica. Y lo que
se ha construido en este último tiempo, más allá de que no estaba planificado, está lejos
de resolver el déficit de agua, tanto para consumo humano cuanto para riego y otras
actividades productivas.

10
Plan Hidráulico de Riego para la Producción y desarrollo de la Provincia de Santa Elena.(Memoria
Técnica). Dirección de Recursos Hídricos. GADPSE. 2012

113
Cuadro 2.35 Áreas de riego planificadas en el PHASE (1984)
Nivel inferior (Guayas)
ÁREA DE RIEGO SUPERFICIE (Ha)
Chongón 1.056
Daular 1.442
Cerecita 1.898
San Lorenzo 2.416
Playas 8.780
Subtotal (Guayas) 15.592
Nivel superior (Santa Elena)
Sube y Baja 2.108
Azúcar – Zapotal 2.448
Villingota 2.213
Río Verde 2.812
Atahualpa 7.081
Javita 9.434
Subtotal (Santa Elena) 26.096
TOTAL PHASE 41.688
Fuente: CEDEX, 1984
Elaboración: J. Koupermann

Grafico 2. 11 Infraestructura hidráulica existente (2015)

Fuente: IGM, INEC, GADPSE, 2010


Elaboración: J. Koupermann

114
Santa Elena necesita la provisión de agua desde fuente externa (Río Daule) que, en el
volumen total calculado y la altura topográfica consignada en el PHASE, permitan
registrar y controlar la recepción, regular y distribuir los caudales por gravedad a zonas
altas y bajas del territorio, sin desperdiciar la capacidad de la estructura inicial
construida (hasta el Embalse Chongón) ni la altura de carga alcanzada (energía de
bombeo suministrada) para trasponer la cordillera y acceder a la provincia.

En relación al uso de riego, el canal Azúcar – Río verde que es la única obra constitutiva
del PHASE, construida en el territorio de la provincia, cuantitativamente, apenas
representa el 2% del valor total del PHASE o , el 7% del valor de las obras que debían
ejecutarse en el territorio de Santa Elena; quedando por construirse el 93% de lo
proyectado y explícitamente programado para la ETAPA II de ejecución, la misma que
nunca se efectuó.

Incluso, para situar con mayor claridad el problema actual, huelga señalar que el caudal
total potencial en la estación de bombeo de Chongón es de 9.2 m3/s, lo que significa
aproximadamente el 30% del caudal total de diseño necesario y propuesto en el proyecto
PHASE (27,5 m3/s) que debía ingresar al territorio de lo que hoy es Santa Elena. Aún
más, en la mencionada estación de bombeo, solo se han instalado los elementos de
infraestructura capaces de impulsar y conducir solo la mitad (4.6 m3/s) de ese
disminuido caudal a través del único Canal, Azúcar-Rio Verde. Es decir, a la fecha de este
diagnóstico, Santa Elena apenas está recibiendo 4.6 m3/s, de un total de 27,5 m3/s
programados en el PHASE, lo que representa apenas un exiguo 17%, absolutamente
insuficiente para las necesidades de la población.

En definitiva, El Trasvase para efectos de riego en Santa Elena no se ha realizado y en


consecuencia su Región Central (85 % de la provincia) necesita agua importada.

Ya en este último período, SENAGUA contrató un estudio de actualización y rehabilitación


del PHASE con ESPOL TECH, el mismo que debía arrojar luces respecto a las acciones que
se deben emprender para resolver el problema de la provisión permanente y segura de
agua para la población peninsular. Los resultados de este estudio aún no se han hecho
públicos, más allá de un breve resumen en el que se identifican las acciones con su
respectivo presupuesto para rehabilitar el PHASE.

En resumen, Santa Elena depende casi exclusivamente del trasvase para disponer de agua,
a excepción quizá de ciertas áreas de la zona norte en las cuales existen pequeñas cuencas
hídricas que disponen de una cierta cantidad de agua “propia” generada en el sistema
montañoso Chongón Colonche.

Si no se logra incrementar el caudal de agua que actualmente ingresa a Santa Elena y que
actualmente no supera, como ya se afirmó, los 4.6 m3/seg., si no se consigue aumentar la
infraestructura de bombeo, tanto desde la toma en el Río Daule, como en la estación de
bombeo de la Presa Chongón, hasta completar al menos los 27.5 m3/seg con que diseñado
el PHASE en casi diez años de estudios e investigación, nunca se podrá tener agua ni
siquiera para satisfacer el consumo humano de la población residente ni de los cientos de
miles de turistas que visitan la provincia, y peor aún de los productores agropecuarios que
crecen día a día.

Por lo que se ha podido averiguar, y en muchos casos por lo que se presume, es que en la
actualidad no existen mecanismos de asignación racional de cupos de agua de riego, ni

115
normativa actualizada en cuanto a concesiones para los diversos tipos de usuarios, dentro
de lo que hoy es la provincia. No se aplican derechos. No hay una distribución de turnos
de riego en función del caudal actual, las áreas de influencia del sistema trasvase ni a
partir de las necesidades de los usuarios. Tampoco existe un sistema tarifario diferenciado,
discutido con los usuarios. Es decir, se puede afirmar que no existen en Santa Elena
sistemas de riego propiamente dichos.

Es necesario organizar el acceso equitativo al agua, lo que permitiría llegar a más usuarios
y particularmente al sector comunero de pequeños y medianos productores y no
solamente al sector empresarial. Es decir hay que avanzar en un proceso de distribución
equitativa y a un mecanismo de democratización del uso del agua, tal como dispone la
Constitución y la Ley.

Es necesario destacar que el Gobierno Provincial de Santa Elena, en virtud del ejercicio de
sus competencias, se encuentra ejecutando, desde al año 2012, directamente y a través de
consultoría, varios estudios de preinversión para obras de infraestructura hidráulica y
sistemas de riego, así como pequeñas obras de almacenamiento, en el contexto del ya
mencionado Plan Hidráulico de Riego para la Producción y desarrollo de la Provincia de
Santa Elena. En el cuadro que se encuentra más abajo se puede visualizar en detalle este
emprendimiento:

Cuadro 2.36 Estudios de pre inversión obras de infraestructura hidráulica


Estudio /Obra Breve descripción Monto (US$)
Estudio de consultoría que estableció los
diseños básicos y los costos de cinco
Estudio presas de cauce 94.265
presas de cauce en la cuenca del Río
Valdivia.
Se construyeron cuatro presas de cauce
sobre el Río Valdivia, cuyo objetivo
central fue almacenar agua en la época
de estiaje con la finalidad de recargar 1.169.883,00
Construcción presas de cauce
acuíferos y contar con el recurso para
riego en las localidades. Se construyeron
en las Comunas Loma Alta, Barcelona y
Sinchal.
Se contrató profesionales encargados de
71.226,61
Fiscalización presas de cauce la fiscalización de los contratos de
construcción de la presas de cauce.
Estudio básico para determinar la mejor
alternativa para la futura construcción de
la Presa El Suspiro y el Sistema de Riego 570.932,00
Prefactibilidad El Suspiro
del Valle del Río Valdivia. Los trabajos
avanzan normalmente. Luego se deberá
acometer en los diseños definitivos.
Etapa precontractual. En pocos días se
subirá el concurso público al portal
SERCOP. Es uno de los estudios centrales 680.909,60
Prefactibilidad Sube y Baja
del Plan Hidráulico de Santa Elena. Hay
que encontrar la mejor alternativa
técnica y económica.
Estudio /Obra Breve descripción Monto (US$)
Etapa precontractual. Mejor alternativa
522.287,87
Prefactibilidad Ciénega para entregar agua a la zona sur a través
de Derivadora en Juntas y Presa Ciénega.

116
Por contratar diseño de la presa 5 en Río
71.226,61
Quinta presa de cauce Valdivia. Presa tipo que se pretende
replicar en otras cuencas de la zona norte
Por contratar. Diseños para mejorar la
operación y desempeño de las presas de
73.645,69
Revisión de diseños presas cauce, atendiendo a las características de
los ríos y a la maniobrabilidad de las
estructuras de cierre.

Asimismo, el Gobierno Provincial de Santa Elena, a través de la Dirección de Recursos


Hídricos, se encuentra formulando las bases para contratar una asesoría para la
formulación actualizada del Plan Provincial de Riego y Drenaje, considerando la
normativa emitida por SENAGUA y los contenidos de su Plan Hidráulico. Los objetivos
que se persiguen con este instrumento son:

 Organizar a los actores locales para el análisis de la situación actual y para la


actualización del plan provincial de riego y drenaje bajo enfoques de eficiencia,
equidad y participación. (Producto 1: Preparación y Socialización).

 Actualizar el estado de situación del sector riego en la Provincia de Santa Elena,


considerando los componentes: Infraestructura, Productivo, Social, Ambiental e
Institucional. (Producto 2: Diagnóstico diferenciado del sector riego).

 Proponer un modelo de operación de los componentes del Plan Hidráulico del


GADPSE, tomando en consideración los parámetros técnicos y sociales establecidos
en su formulación. (Producto 3: Modelo de Operación)

 Proponer un conjunto de estrategias y políticas públicas para la implementación del


Plan de Riego y Drenaje en la provincia, que articule la institucionalidad nacional-
regional-local y favorezca la más amplia participación de las organizaciones
comunitarias y los emprendimientos productivos del área rural. (Producto 4:
Formulación de Políticas, Estrategias, Sistemas de Riego -territorios productivos bajo
riego y drenaje-) y Modelo de Gestión).

 Elaborar participativamente el Plan Provincial de Riego y Drenaje de Santa Elena, su


presupuesto y fuentes de financiamiento, promoviendo la constitución de territorios
productivos bajo riego y drenaje, dentro del concepto del desarrollo rural
incluyente.(Producto 5: Plan Provincial de Riego y Drenaje de Santa Elena).

2.7.3 La competencia de riego y drenaje

La competencia constitucional de planificar, construir, operar y mantener sistemas de


riego, está asignada constitucionalmente a los gobiernos autónomos descentralizados
provinciales (Art. 133). Sin embargo, la Resolución 008 del Consejo Nacional de
Competencias viola flagrantemente lo dispuesto por el COOTAD ya que en su Art. 3
dispone que los Sistemas multipropósito, binacional e interprovincial no son susceptibles
de transferencia.

En efecto, el Sistema Chongón San Vicente fue catalogado por el Consejo Nacional de
Competencias como “multipropósito”. Bajo esa definición ¿Es admisible que a nombre

117
de “megaproyecto y multipropósito” todo lo que se emprenda a partir del agua que viene
del Río Daule hacia la Provincia de Santa Elena, continúe en manos de SENAGUA, como
antes de CEDEGE?

En el presente y en el futuro, según esta resolución, como autoridad competente, el


Gobierno Provincial de Santa Elena nunca podrá manejar un solo sistema de riego en el
territorio de nuestra provincia.

Los artículos claramente violatorios de la Constitución y del COOTAD que se encuentran


en la Resolución 008 deben ser revisados de acuerdo al principio de la subsidiariedad,
según el cual los servicios a la población –como el riego– deben ser gestionados por aquel
nivel de gobierno que esté más cerca a la población y que se encuentre en condición de
hacerlo. Ese es nuestro caso. El Gobierno Provincial de Santa Elena está en capacidad de
planificar, construir, operar y mantener los sistemas que se encuentren en su provincia,
aunque se originen en otra cuenca, aplicando los principios de prelación y demás normas
constitucionales y legales.

Lo que está aconteciendo con la puesta en vigencia de esta política es que apenas un
pequeño porcentaje de la inversión en riego pasa a los GAD provinciales; el grueso de la
inversión, a título de “proyectos multipropósito” se queda en manos del Estado central.
Solamente se les encarga a los GADP de la ejecución de pequeños proyectos de riego y
drenaje.

Aun así es necesario remarcar que las asignaciones anuales por concepto de la
competencia de riego y drenaje que fueron aprobadas, solamente han sido transferidas
las correspondientes a los años 2012 y 2013. Las del año 2014 están pendientes de los
recursos de la caja fiscal y las del 2015 están siendo gestionadas ante SENAGUA. De
acuerdo a la nueva Ley de Recursos Hídricos, le corresponde a SENAGUA, a más de
presentar un informe de concordancia de los proyectos presentados por los GADP,
preparar un reporte de viabilidad técnica. Estas disposiciones nuevamente contrarían los
principios en que se basa el mandato constitucional de la descentralización y ponen en
cuestión la autonomía de los Gobiernos Provinciales.

2.7.4 Distribución actual del recurso hídrico

A pesar de que se supone que la competencia de riego está en manos de los gobiernos
provinciales, ocurre que en Santa Elena es el MAGAP quien invierte más en esta materia.
Tanto PIDAASSE como el proyecto BUEN VIVIR han efectuado inversiones que según la
voz oficial del MAGAP en Santa Elena, se acercan a las 5000 hectáreas y que para un
futuro inmediato crecerán a 8000 en la provincia, con agua proveniente del trasvase.11

No se conoce la veracidad de estas cifras, pero lo que sí llama la atención es que la


superficie servida con el riego, sobretodo aquella que se ha desarrollado en estos últimos
cinco años en territorios comunales, se ha basado en unidades de 1 hasta 100 hectáreas,
en las cuales se ha venido cultivando básicamente maíz, utilizando el agua del trasvase e
incluso agua de acuíferos subterráneos, pero sin orden ni planificación. Se podría afirmar
que no existe un reparto equitativo del agua y menos aún un sistema planificado y
eficiente.

11
Informe del Director Provincial del MAGAP a la reunión convocada por la Federación de Comunas de
Santa Elena, a inicios del mes de marzo de 2015.

118
PROPUESTA (MAGAP-PRAT, 2008) (IEE, 2012) y cuya explicación se ve a continuación en
el Cuadro 28.
Cuadro 28: Descripción de la clasificación de Sistemas Productivos

Sistema Productivo Descripción


PROPUESTA
Según 12 (MAGAP-PRAT, 2008) (IEE, 2012) y cuya explicación se ve a continuación en
el IEEEste
, existen
sistema4sesistemas
encuentraproductivos claramente
predominantemente diferenciables:
alejado marginal;
de los efectos del crecimiento
mercantil;
el Cuadrocombinado;
económico,
28. y Empresarial. Su descripción se encuentra en la siguiente tabla:
pues el intercambio y los excedentes son mínimos. Utiliza mayoritariamente
M arginal tecnología ancestral tradicional. El ingreso familiar se basa en la mayoría de los casos en
rubros Cuadro
extras 28:
de Des
la cripción
Cuadro unidad de
delaproducción
2.37 Sistemas
clasificación de Sistemas Productivos
agropecuaria,
productivos como la venta de su fuerza de
trabajo dentro y fuera de la actividad del agro.
Sistema Productivo
Este sistema se encuentra articulado Descripción con el mercado de consumo, pero su objetivo
principalEste
nosistema
es la sereproducción
encuentra predominantemente
del capital, alejado
dado quede loslaefectos
escala del de
crecimiento
producción que
económico, pues el intercambio y los excedentes son mínimos. Utiliza
maneja, limita la capitalización de la unidad de producción. Su economía se basa mayoritariamente
M arginal tecnología ancestral tradicional. El ingreso familiar se basa en la mayoría de los casos en
M ercantil predominantemente en el ámbito del comercio y un porcentaje mínimo para el
rubros extras de la unidad de producción agropecuaria, como la venta de su fuerza de
autoconsumo, mediante
trabajo dentro y fueraelde intercambio
la actividad del y compensación de la canasta básica familiar.
agro.
Principalmente,
Este sistemagira
se alrededor del productor
encuentra articulado en cuanto
con el mercado al predominio
de consumo, de la fuerza
pero su objetivo
de trabajo familiar u ocasionalmente asalariada en función de las necesidades.
principal no es la reproducción del capital, dado que la escala de producción que
Se caracteriza por la
maneja, limita la capitalización
aplicación dedela un paquete
unidad tecnológico
de producción. semi-tecnificado,
Su economía se basa las
M ercantil predominantemente
relaciones laborales están ámbito del comerciosustentadas
en elmayoritariamente y un porcentaje
en mínimo
la fuerza para de
el trabajo
autoconsumo,
asalariado que se mediante
combinael con intercambio
otras y formas
compensación de la canasta básica
de remuneración. Elfamiliar.
destino de la
Combinado Principalmente, gira alrededor del productor en cuanto al predominio de la fuerza
producción generalmente es el mercado nacional, en especial para satisfacer la
de trabajo familiar u ocasionalmente asalariada en función de las necesidades.
canasta Sebásica familiar. Constituye un sistema de transición hacia uno de
caracteriza por la aplicación de un paquete tecnológico semi-tecnificado, las
producción empresarial.
relaciones laborales están mayoritariamente sustentadas en la fuerza de trabajo
Compra asalariado
de paquetes
que setecnológicos
combina con que otras se utilizan
formas en las labores
de remuneración. productivas
El destino de la de las
Combinado
áreas: agrícola,
producción pecuaria,
generalmenteacuícola
es el mercadoy avícola;
nacional,emplea mano
en especial para de obra laasalariada
satisfacer
Empresarial canasta
permanente básica familiar.y Constituye
(predominante) ocasional. unSu sistema de transición
producción se vincula haciacon unolosdeproductos
producción empresarial.
agroindustriales y de exportación, su objetivo principal es maximizar la tasa de
ganancia.Compra de paquetes tecnológicos que se utilizan en las labores productivas de las
áreas: agrícola, pecuaria, acuícola y avícola; emplea mano de obra asalariada
Empresarial Fuente: IEE, 2012.
permanente (predominante) y ocasional. Su producción se vincula con los productos
agroindustriales y de exportación, su objetivo principal es maximizar la Elaborado
tasa de por: Autor
ganancia.
Fuente: IEE, 2012.
Fuente: IEE, 2012
Para comprender como se distribuyen estos sistemas en el territorio, se por:
Elaborado muestra
Autor en el
Elaborado por J. Koupermann
Cuadro 29 la superficie de cada uno de estos y posteriormente su ubicación en la Figura 31.
Para la Para comprender
provincia comoElena,
de Santa se distribuyen estos sistemas
estos sistemas en el territorio,
productivos se muestra en
así caracterizados, se el
distribuyen
Cuadro 29 de la siguiente
la superficie manera:
de cada uno de estos y posteriormente su ubicación en la Figura 31.
Cuadro 29: Superficie de los sistemas productivos por acceso al riego
Cuadro 2.38 Distribución de los sistemas productivos
Cuadro 29:Superficie
Superficie de los sistemas productivos por acceso
Superficie al riego
Superficie
Sistema
con riego % sin riego % Total %
Productivo Superficie Superficie Superficie
Sistema (has) (has) (has)
con riego % sin riego % Total %
Marginal Productivo 74 7% 1.029 4%
(has) (has)955 93% (has)
Mercantil Marginal 7.116 7447%
7% 8.102 53%
955 93% 15.218
1.029 4% 66%
Mercantil
Combinado 1.9457.11689%
47% 8.102
243 53%
11% 15.2182.188
66% 9%
Combinado 2.1882.018
9%
Empresarial 1.9981.94599%
89% 243
20 11%
1% 9%
Empresarial 1.998 99% 20 1% 2.018 9%
Barbecho 0 0% 2.704 100% 2.704 12%
Barbecho 0 0% 2.704 100% 2.704 12%
TOTAL 11.133 48% 12.024 52% 23.157 100%
TOTAL 11.133 48% 12.024 52% 23.157 100%
Fuente: IEE, 2012 Fuente: IEE, 2012.
Fuente: IEE, 2012.
Elaborado por: Autor
Elaborado por J. Koupermann Elaborado por: Autor

78 78
Esta mención a superficies con y sin riego es trascendental para fines de comprender la
escasa disponibilidad del recurso hídrico sobre todo para pequeños y medianos
productores, es decir aquellos que mayoritariamente se ubican en los segmentos
designados como “Marginal” y “Mercantil”.

12
Citado por J. Koupermann

119
En cuanto a consumo humano del recurso hídrico, en la Provincia de Santa Elena,
prácticamente, sólo se han realizado los trabajos mínimos indispensables para la
provisión de agua potable para la población urbana. Las zonas rurales generalmente se
abastecen con la explotación de agua subterráneas, mediante pozos profundos, que a
falta de la recarga y debido a la sobreexplotación, tienden a secarse y volverse salobres.

Las Juntas comunitarias que administran agua para consumo humano abastecen a
alrededor de 80.000 personas que habitan en el área rural. Estas estructuras
comunitarias apenas si han sido consideradas en los distintos niveles de gobierno y han
merecido un mínimo apoyo estatal. Es evidente, a pesar de la vigencia que tienen en la
actualidad, que los sistemas comunitarios de agua para consumo humano muestran
debilidad como empresas comunitarias.

Por estas mismas causas y dentro de un círculo vicioso, no existe una suficiente
preocupación por la conservación de las fuentes generadoras del recurso hídrico. Los
problemas ocasionados por la disminución en la cantidad y calidad de agua en juntas que
utilizan agua de pozos, así como una débil acción de los usuarios para defender estos
sistemas ocasiona la pérdida de legitimidad ante las familias asociadas. En el caso de las
juntas que compran agua en bloque a AGUAPEN, los costos son elevados, las frecuencias
totalmente insuficientes, lo que pone de manifiesto el desinterés por apoyar la existencia
y desarrollo de estas entidades de servicio comunitario.

Al parecer, incluso se han manifestado situaciones de irrespeto por parte de algunas


autoridades locales en relación con el desempeño de estas unidades; incluso algunas de
ellas, debido a este conjunto de factores, prácticamente han desaparecido, como es el
caso de algunas juntas de la Parroquia Chanduy. Muchas de ellas se encuentran en
permanente riesgo, como es el caso de Caso de la Regional Valdivia.
Por otra parte, en relación con el consumo de agua para fines de riego, de acuerdo al
Registro de Usuarios del Trasvase Provincia de Santa Elena, suministrado por SENAGUA,
283 personas (226 Naturales y 57 Jurídicas), son usuarias del agua que se trasvasa a Santa
Elena. El área de los predios de estas 283 personas está por encima de las 15000 Ha., de
las cuáles 3000 Ha. son cultivadas bajo riego. De este total, más del 75% del área, tanto
predial como cultivada pertenece a los grupos empresariales.

2.7.5 Agricultura campesina y consumo de agua

En condiciones de un territorio como el de Santa Elena, el agua de riego compite con el


agua para consumo humano, en todos los casos. La población de esta provincia ha
desarrollado prácticas de supervivencia en condiciones de escasez de agua y otros
recursos productivos, para poder sobrevivir. La existencia antigua y actual de pozos,
albarradas y sistemas de riego localizado artesanal son evidencias claras de un proceso de
adaptación del campesinado a la “modernidad”.

No obstante, en determinadas condiciones sí se manifiesta un excesivo consumo de agua


en sistemas productivos convencionales, particularmente en el caso del cultivo de limón.
Lo que también es indiscutible es la presencia de un fenómeno de inseguridad en los
cultivos de ciclo corto, debido a la escasez y a la salinización de agua en los pozos y
algunas estructuras de almacenamiento (caso Presa El Azúcar y Velasco Ibarra).

120
En el vasto campo de la agricultura de pequeña escala o agricultura familiar en general,
se ha podido constatar la presencia de sistemas mixtos o asociados de agricultura con
ganadería o forestería, los cuales se muestran aptos o potenciales para lograr el ahorro de
agua y la conservación de otros recursos naturales. La presencia de sombra, cobertura de
suelo, mayor biodiversidad e incremento de la materia orgánica, elementos presentes en
este tipo de sistemas tradicionales, confieren equilibrio entre las poblaciones, menor
incidencia de plagas y enfermedades y niveles de rendimiento y rentabilidad por unidad
de superficie que muchas veces superan a unidades productivas grandes.

Sistemas y prácticas basadas en agroforestería y silvopasturas, agregan múltiples


beneficios sociales, económicos, ambientales y culturales, así como el no menos
importante factor de ahorro de agua.

Un elemento que merece un breve análisis para fines de este trabajo de diagnóstico es el
relacionado con la presencia e impacto del proyecto PIDAASSE en el territorio de Santa
Elena. Se trata de, sin dudas, el mayor proyecto de apoyo a pequeños productores que se
ha desarrollado en el territorio. Considerables superficies con riego y un paquete
convencional de tecnología agrícola, orientado fundamentalmente al cultivo de maíz, se
han sembrado en los últimos cinco años.

Este proyecto proviene de decisiones tomadas en altas esferas del ejecutivo. Aunque en
un inicio existió un cierto nivel de acompañamiento por parte del GADPSE, actualmente
se ejecuta sin la debida coordinación. Recursos considerables se invierten anualmente
bajo la consigna de crecer y crecer. De lo que se ha podido advertir, existen indicadores
contradictorios: por un lado, los voceros oficiales de MAGAP hablan de resultados
elevados en productividad; se afirma que existe una alta rentabilidad y participación de
comuneros.

Sin embargo, también existen algunos comentarios en el sentido de que las dificultades
que se han presentado en ciertas áreas del PIDAASSE se han acrecentado: pérdidas en
procesos de acopio y transformación, desmotivación de algunas familias participantes
debido a las exiguas utilidades (en algunos casos de se habla de que las ganancias no
superan los $200/mes/ha), altos costos en semillas e insumos químicos; presencia
creciente de plagas y enfermedades, cultivos abandonados por falta de agua, entre las
principales.

Evidentemente, lo que se impone es la necesidad de efectuar una evaluación imparcial y


profunda de los logros y limitaciones, así como de los aprendizajes que ha dejado este
proceso hasta el momento. Evaluación necesaria para emprender en nuevos procesos en
los que la articulación entre diversos niveles de Estado es indispensable para lograr
eficiencia y transparencia en la política pública.

2.7.6 Sistemas productivos

Como se observa en el siguiente mapa, los sistemas productivos que se desarrollan en el


territorio dependen en alto grado del acceso al agua de riego. . De este grupo de sistemas
productivos, es necesario diferenciar entre los que tienen acceso al riego mediante el
Trasvase Chongón – Santa Elena y los sistemas que acceden al riego mediante pozos a
partir de su impulsión por bombeo. (Koupermann).

Grafico 2.12 Áreas agrícolas según acceso al riego

121
Figura 31: M apa de ubicación de Sistemas Productivos según su tipo

Fuente: IEE, 2012.


Elaborado por: Autor

Fuente: IEE, 2012


Como se observaElaborado
en el Cuadro 29,por: J. del
el 48% Koupermann
total de superficie agrícola en la Provincia
se encuentra bajo riego con un poco más de 11.000 hectáreas. De este grupo de sistemas
productivos, es necesario diferenciar entre los que tienen acceso al riego mediante el Trasvase
Chongón – Santa Elena y los sistemas que acceden al riego mediante pozos a partir de su
impulsión por bombeo. El 52% de la superficie agrícola no tiene acceso al riego, lo que quiere
Los sistemas productivos marginales representan el 4% del total de la superficie agrícola
decir que son sistemas productivos que dependen de la época de lluvia y garúa en un territorio
con un poco más de 1.000 hectáreas. De esta superficie, solamente el 7% tiene acceso al
riego, mientras que el 93% carece de este servicio. Se ubican de manera 79
dispersa en
zonas altas de la cordillera Chongón Colonche entre las poblaciones de Julio Moreno y
San Vicente. También se las encuentra en el Norte, desde la cuenca del río Valdivia,
hacia el límite provincial con Manabí. (Koupermann). Los cultivos presenten se
muestran en la siguiente gráfica.

El presente sistema, el cual predomina en el territorio, se caracteriza por estar articulado


principalmente al mercado de consumo, aunque en menor porcentaje, también aporta al
consumo familiar (IEE, 2012).

Grafico 2.13 Porcentaje de superficie según cultivo, Sistema Marginal

122
Gráfico 4: Porcentaje de superficie cultivada en el sistema productivo marginal, según cultivo

YUCA LIMON
PLATANO 0% 0% CIRUELO
0% 1%

MAIZ
99%

Fuente IEE Fuente: IEE, 1:25.000, 2013.


Elaborado por: Autor
Elaborado por: J. Koupermann
El sistema productivo Mercantil, ocupa la mayor superficie de las tierras agrícolas en la
provincia con el
El sistema productivo área de estudio,
66% deldenominado por el con cerca Mercantil
IEE como 13
de 15.000 hectáreas.
ocupa El superficie
la mayor 47% de esta
de las tierras agrícolas en la provincia con el 66% del área de estudio, con cerca de 15.000
superficie tiene acceso al agua para riego, lo que significa una superficie de alrededor de 7.000
hectáreas. En el sector norte se lo encuentra en localidades como Olón, Manglaralto,
Libertador Bolívar y Valdivia, así como en Febres Cordero y el área de influencia del río
hectáreas.
Javita.

LaEste
siguiente
sistemafigura ilustra distribuido
se encuentra los cultivosa loque se de
largo producen en este tipo
todo el territorio. de sistema
Al norte se lo puede
productivo:
encontrar en la cuenca del río Olón, Manglaralto, Libertador Bolívar y Valdivia, como se
observa en la Figura 31. De igual manera, este sistema se encuentra en la cuenca del río Grande
de Febres Cordero y del río Javita, en donde se puede ver una mayor concentración de cultivos
en el valle de Javita, aguas debajo de la represa, mientras que en la cuenca media, en la comuna
Las Balsas, también se encuentran estos sistemas en menor intensidad.

Grafico 2.14 Porcentaje de superficie según cultivo, Sistema Mercantil


El presente sistema, el cual predomina en el territorio, se caracteriza por estar articulado
principalmente al mercado de consumo, aunque en menor porcentaje, también aporta al consumo
familiar (IEE, 2012). Es importante decir, que de las 7.000 hectáreas tipo de sistema productivo
bajo riego, cerca de 3.700 hectáreas son irrigadas por el canal del Trasvase Chongón – Santa
Elena y el resto se irriga a través de pozos. El cultivo dominante de este sistema es el maíz con

82

13
Citado por J. Koupermann

123
melón (ver Gráfico 5).

actual de5: la
Gráfico calidad del
Porcentaje de agua al terminar
superficie su en
cultivada tratamiento
el sistema yproductivo
la población local rechaza
mercantil, el producto
según cultivo
ante de la posibilidad que no sea apta para consumo humano.
MAIZ PAJA TOQUILLA CIRUELO CACAO
PIMIENTO LIMON SANDIA MARACUYA
Figura 35: Ubicación de los cultivos del sistema productivo combinado en el sector Velasco I barra
PLATANO MELON OTROS
1% 1% 1% 3%
2% 2% 2%

3%

8%

14%
63%

Fuente IEE Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.


Elaborado por: Autor
Elaborado por J. Koupermann

El sistema productivo Combinado, se refiere como aquel en el que se aplican paquetes


El sistema semitecnificados
tecnológicos productivo combinado, se refiere a se
y cuya producción sistemas
destinaque tienen unaal aplicación
básicamente mercado de
nacional,
paquetes para satisfacer
tecnológico la canasta básica
semi-tecnificados. El destinode alimentos. En la provincia,
de la producción es por lo ocupa
generalcerca de
el mercado
2.200 hectáreas. Se localiza tanto en las inmediaciones del embalse San Vicente como en
nacional, principalmente
la zona de Azúcar-Ríopara satisfacer
Verde, Fuente:
así como la en
IEE, canasta
1:25.000, 2012.familiar
la zona /de
IGM, básica
la Ortofoto,
Presa 2009.y se Ibarra,
Velasco constituye
aunquecomo
en un
Elaborado por: Autor
estedecaso,
sistema corresponde
transición hacia una sistema
una zona agrícola que
empresarial (IEE,aprovecha
2012). Enaguas del las lagunas
la provincia, de de
ocupa cerca
oxidación del sistema público de alcantarillado y tratamiento de aguas (Punta Carnero).
A continuación
2.200 hectáreas
Los
en
cultivosque
elseGráfico
querepresentan
6, se observan
presentanelse9% del área
pueden
losa porcentajes
ver de estudio. Elpor
continuación: 89% cultivo
de estedelsistema
sistemaseproductivo
encuentra
combinado.
bajo riego (1.945 hectáreas) y se localiza en tres sectores básicamente.
Grafico 2.15 Porcentaje de superficie según cultivo, Sistema Mercantil
Gráfico 6: Porcentaje de superficie cultivada en el sistema productivo combinado, según cultivo

CACAO HORTALIZAS MAIZ 83


PLATANO PIMIENTO MARACUYA
PAPAYA CEBOLLA PERLA BANANO
PALMA AFRICANA LIMON MANGO
TOMATE RIÑON STEVIA
3% 3% 2% 2% 1% 0%
3%
5%
5% 32%
5%
5% 14% 20%
Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.
Elaborado por: Autor

Fuente IEE
Elaborado por J. Koupermann 86

Finalmente, El sistema productivo empresarial es el de mayor tecnificación de todos los


existentes en la provincia. Está vinculado a los productos agroindustriales y de

124
exportación, siendo
El sistema su principal
productivo objetivo
empresarial la de
es el maximización de las ganancias.
mayor tecnificación de todos losOcupa el 9%
existentes en
de las áreas agrícolas en la provincia con cerca de 2.000 hectáreas de las cuales el 99% se
la provincia. Está vinculado a los productos agroindustriales y de exportación, siendo su
encuentra bajo riego. Los cultivos predominantes en este sistema son la chía, el banano y
principal
el maíz, objetivo la maximización
y en menor porcentaje,deel las ganancias.
cacao, Ocupa elperla.
uva y cebolla las áreasse
9% deTambién agrícolas en la
encuentran
cultivos de
provincia conmango,
cerca stevia,
de 2.000papaya, guanábana,
hectáreas maracuyá
de las cuales y aguacate.
el 99% se encuentra bajo riego. Los
cultivos
Este tipopredominantes
de sistemasenseeste sistemaenson
ubican lasla zonas
chía, elservidas
banano ycon
el maíz, y en menor
el trasvase porcentaje,
a Santa el
Elena.
Básicamente
cacao, uva y en el sector
cebolla de laTambién
perla. Presa El seAzúcar y el Canal
encuentran Azúcar
cultivos de Río Verde.
mango, La siguiente
stevia, papaya,
gráfica muestra la distribución porcentual de cultivos, los cuales se orientan básicamente
guanábana, maracuyá y aguacate (ver Gráfico 7).
a la exportación:

Grafico 2.16 Porcentaje de superficie según cultivo, Sistema Empresarial


Gráfico 7: Porcentaje de superficie cultivada en el sistema productivo empresarial, según cultivo

CHIA BANANO MAIZ CACAO


PALMA AFRICANA UVA CEBOLLA PERLA MANGO
STEVIA PAPAYA GUANABANA MARACUYA
AGUACATE

4% 1% 1% 0,5%

4%
6%
6% 36%

18%

24%
Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.
Elaborado por: Autor

Fuente IEE
Elaborado por J. Koupermann
Estos cultivos se encuentran localizados en el sector El Azúcar. Como se aprecia en la
Cuadro 2.17. Potencialidades y problemas del agua en la provincia
Figura 36, aguas arriba del embalse El Azúcar, se encuentra el cultivo de chía, el cual es el de
Variable Potencialidad Problema
mayor superficie en este sistema
Condiciones Existencon alrededor
prácticas de 700 hectáreas.
adecuadas de el único cultivo
EsPermanente de estedéficit
y elevado tipo
naturales
en la provincia y es el demanejo
mayor de agua en condiciones
tecnificación en cuanto alderiego,hídrico
ya queentrabaja
el territorio
con pivotes
escasez
centrales
Estudiosde y gran envergadura,
GAD’slosprovinciales
cuales irrigan a través
tienen la de la conducción del agua
Resolución 008 que
CNCbaja por
planificación
el río Grande de Sube y competencia de las
Baja, que recibe planificar,
aguas a la altura de (proyecto multipropósito)
Julio Moreno desde el canal
construir, operar y mantener reñida con Constitución y
Chongón – Sube y Baja, para luego almacenarlo en reservorios y una albarrada. Su producción
sistemas de riego. COOTAD
esta dirigida principalmente a la exportación.
Se cuenta con estudios PHASE,
único antecedente de planificación Se desconoce los resultados 87
hídrica sustentado. del Estudio de Actualización
del PHASE (ESPOL TECH)
GADPSE dispone de Plan
Hidráulico para la producción y
desarrollo de la provincia de Santa
Elena

125
Contratación de varios estudios de
preinversión para obras y proyectos
de infraestructura hidráulica y
riego.

Se contratará la actualización del


Plan Provincial de Riego y Drenaje
Infraestructura Con infraestructura prevista en Se ha construido un 7 % de
hídrica PHASE, suficiente agua para obras previstas en PHASE
necesidades de la población.

GADPSE ha construido cuatro Se está recibiendo 4.6 m3/s,


presas de cauce en la Cuenca del de un total de 27.5m3/s
Río California/ Valdivia (PHASE)
Disponibilidad Presencia de importantes recursos Acceso al agua supeditado a
hídrica hídricos propios para zona norte importación de otras
cuencas
Ejercicio de la Asignaciones por competencia de El Decreto 005 divide las
competencia riego y drenaje de 2012 y 2013 competencias de rectoría en
efectuadas (proyectos de inversión) riego y drenaje entre
SENAGUA y MAGAP

Asignación mensual para gastos Se exhiben públicamente


corrientes y de rehabilitación dos políticas de Estado sobre
una misma materia y en los
mismos territorios
(SENAGUA y MAGAP)

Alta inversión en proyectos


“multipropósito” en manos
de Estado Central

Gestión de cuencas Constituido comité de coordinación Insuficientes estrategias para


hídricas entre usuarios y entidades públicas manejar y conservar
en Cuenca California/ Valdivia, recursos naturales en
como esfuerzo pionero cuencas hídricas
Sistemas de riego Virtual acuerdo para efectuar el No existen sistemas de riego
estudio del Sistema de Riego Javita, propiamente dichos.
el primero de la provincia
No existe una distribución
equitativa y eficiente de
agua de riego
Consumo humano Juntas comunitarias que Trabajos básicos para dotar
administran agua para consumo de agua para consumo
humano abastecen unas 80.000 humano en un sector de la
personas de área rural. población.

Con conclusión del trasvase y con Zonas rurales se abastecen


caudal suficiente, se garantizaría básicamente de agua
suministro de agua para toda la subterránea, con problemas

126
población local y flotante de sobreexplotación y
salinidad.
Sistemas Sistemas agrícolas diversos con Inseguridad en cultivos de
productivos aptitud para ahorrar agua y perennes y de ciclo corto,
agrícolas conservar recursos. por carencia de agua en
cantidad y calidad.
Agroforestería y silvopasturas
agregan múltiples beneficios
sociales, económicos, ambientales y
culturales.
Capacidades Fortalecimiento Dirección de
institucionales Recursos Hídricos, con personal,
GADPSE equipamiento y capacitación
Fuente: Dirección de Recursos Hídricos

2.7.8 A manera de conclusiones

 La disponibilidad de los recursos hídricos en Santa Elena debe ser considerada a


partir de un análisis de los factores naturales y de aquellos de origen antrópico.

 El agua como recurso vital, bien nacional de uso público, objeto de conservación
y derecho de la población, en el caso de Santa Elena tiene una alta dependencia
de cuencas vecinas.

 La Provincia de Santa Elena es seca y árida, principalmente por la influencia de la


corriente fría de Humboldt, la escasa precipitación y las elevadas temperaturas.

 En el territorio llueve un promedio de 200 milímetros por año en la parte baja; en


zonas altas se dan precipitaciones entre 600 y 800 milímetros anuales. En
promedio, en Santa Elena llueve unos 300 mm al año.

 Entre enero y abril, el rango de temperaturas oscila entre los 22 y 27 °C. El resto
del año la temperatura puede descender por debajo de los 20 °C.

 Más del 50% del territorio tiene un déficit hídrico de más de 800 milímetros por
año, debido a que son mayores la evaporación y la transpiración que la cantidad
de lluvia que se recibe en el territorio.

 En la zona norte el déficit hídrico es menor. Hay presencia de importantes


recursos hídricos propios que permiten la existencia de actividades agrícolas y
pecuarias permanentes y que sirven también para el consumo humano.

 Existen 44 unidades hidrográficas en la provincia de Santa Elena. En las cuencas


del Javita y Zapotal, se realiza la mayor parte de las actividades agrícolas.

 En la zona norte, existe una oferta de recurso hídrico durante buena parte del
año, debido a la humedad atmosférica que se condensa por la presencia de la
vegetación existente en las pequeñas elevaciones de la cordillera.

127
 En Santa Elena aún no se han logrado capacidades para desarrollar estrategias y
acciones orientadas al manejo y conservación de los recursos naturales en las
cuencas hídricas.

 Hay un esfuerzo pionero en la Cuenca del Río California-Valdivia. Se ha


constituido un Comité de Coordinación para buscar acuerdos entre autoridades
del ramo y usuarios.

 El acceso al agua en el territorio provincial siempre ha estado supeditada a la


posibilidad de acceder al agua de la cuenca del Río Guayas, a través de la
propuesta denominada Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena.

 El PHASE ostenta la condición de ser el único antecedente teórico básico de


planificación hídrica de la península.

 Sin embargo, del PHASE original, sólo se ha construido el 7% del total diseñado
para lo que hoy es la Provincia de Santa Elena. El 93 % restante quedó en planos,
diseños y estudios.

 El canal Azúcar – Río Verde que es la única obra constitutiva del PHASE,
construida en el territorio de la provincia, representa apenas el 2% del valor total
del PHASE o el 7% del valor de las obras que debían ejecutarse en el territorio de
Santa Elena.

 Santa Elena apenas está recibiendo 4.6 m3/s, de un total de 27,5 m3/s
programados en el PHASE, lo que representa apenas un exiguo 17%,
absolutamente insuficiente para las necesidades de la población.

 En definitiva, El Trasvase para efectos de riego en Santa Elena no se ha realizado


y en consecuencia su Región Central (85 % de la provincia) necesita agua
importada.

 Si no se consigue aumentar la infraestructura de bombeo, conducción y


almacenamiento, no habrá agua suficiente para las necesidades de la
población, ni para consumo humano ni para actividades productivas.

 No existen actualmente mecanismos de asignación racional de cupos de agua de


riego, ni normativa actualizada en cuanto a concesiones para los diversos tipos de
usuarios, dentro de lo que hoy es la provincia.

 No se aplican derechos. No hay una distribución de turnos de riego en función


del caudal actual, ni a partir de las necesidades de los usuarios. Tampoco existe
un sistema tarifario diferenciado, discutido con los usuarios.

 En Santa Elena no existen sistemas de riego propiamente dichos.

 Varios estudios de preinversión está contratando el GADPSE para obras de


infraestructura hidráulica y sistemas de riego, así como pequeñas obras de
almacenamiento, en el contexto de su Plan Hidráulico.

128
 Se han construido 4 presas de cauce en el Río Valdivia con el objetivo de recargar
acuíferos.

 Se efectúan estudios de preinversión para los siguientes proyectos: Presa El


Suspiro y Sistema de Riego en Valdivia; Presa Sube y Baja –conducción Presa
Pedregalito; Derivadora Juntas – conducción- Presa Ciénega, como parte de la
infraestructura de conducción y almacenamiento hídrico.

 Se contratarán estudio para la presa 5 en el Río Valdivia, así como estudio de


revisión para la mejor operación y desempeño de las presas de cauce ya
construidas.

 Se contratará también una asesoría para la formulación actualizada del Plan


Provincial de Riego y Drenaje, considerando la normativa emitida por SENAGUA
y los contenidos del Plan Hidráulico Provincial.

 La competencia constitucional de planificar, construir, operar y mantener


sistemas de riego, está asignada constitucionalmente a los gobiernos autónomos
descentralizados provinciales (Art. 133).

 Sin embargo, la Resolución 008 del CNC que dispone que los sistemas
multipropósito no son descentralizables, está reñida con la Constitución y lo que
dispone el COOTAD.

 Según esta resolución, el Gobierno Provincial de Santa Elena nunca podrá


manejar un solo sistema de riego en el territorio de nuestra provincia.

 El grueso de la inversión, a título de “proyectos multipropósito” se queda en


manos del Estado central. Solamente se les encarga a los GADP de la ejecución de
pequeños proyectos de riego y drenaje.

 El Decreto 005 de mayo del 2013, divide las competencias de rectoría en riego y
drenaje entre SENAGUA y MAGAP, ocasionando confusión. Se puede afirmar que
se exhiben públicamente dos políticas de Estado sobre una misma materia, en un
mismo territorio, incluso en ocasiones enfrentadas entre ellas.
 EPA y MAGAP, entidades del Gobierno Central, son quienes más inversiones
realizan en esta materia, casi sin conocimiento del Gobierno Provincial, entidad
competente en la materia.

 Al interior del Gobierno Provincial, también existen debilidades e inconsistencias


relacionadas con el ejercicio de la competencia de riego y drenaje.

 Aún son débiles las formulaciones estratégicas y lo dispositivos institucionales


para hacer frente al ejercicio de la citada competencia.

 Prima en el territorio el desorden, la inequidad y la ineficiencia en el reparto de


agua para riego y otros usos y necesidades.

 Se corre el riesgo de que los procesos de planificación, particularmente los


estudios de preinversión y el mismo Plan Provincial de Riego y Drenaje, no pasen

129
de ser un saludo a la bandera, ya que las decisiones importantes y por tanto las
inversiones se ejecutan centralizadamente.

 Solamente se han recibido las transferencias correspondientes a los años 2012 y


2013. Las del año 2014 están pendientes; las del 2015 están siendo gestionadas ante
SENAGUA.

 SENAGUA debe preparar informes de concordancia y viabilidad técnica de los


proyectos presentados por los GADP. Estas disposiciones contrarían los
principios en que se basa el mandato constitucional de la descentralización y
ponen en cuestión la autonomía.

 Tanto PIDAASSE como el proyecto BUEN VIVIR han efectuado inversiones que
según la voz oficial del MAGAP en Santa Elena, se acercan a las 5000 hectáreas y
que para un futuro inmediato crecerán a 8000 en la provincia, con agua
proveniente del trasvase.

 En cuanto a agua para consumo humano, sólo se han realizado los trabajos
mínimos indispensables para la provisión de agua potable para la población
urbana.

 Las zonas rurales se abastecen básicamente de agua subterránea, mediante pozos


profundos, que a falta de la recarga y debido a la sobreexplotación, tienden a
secarse y volverse salobres.

 Las Juntas comunitarias que administran agua para consumo humano abastecen
unas 80.000 personas del área rural. Muestran debilidad como empresas
comunitarias. Muchas de ellas se encuentran en permanente riesgo, como es el
caso de Caso de la Regional Valdivia.

 283 personas (226 Naturales y 57 Jurídicas), son usuarias del agua de riego que se
trasvasa a Santa Elena. De este total, más del 75% del área, tanto predial como
cultivada pertenece a los grupos empresariales.
 El agua de riego compite con el agua para consumo humano. La población de
esta provincia ha desarrollado prácticas de supervivencia en condiciones de
escasez de agua y otros recursos productivos, para poder sobrevivir.

 Presencia de fenómeno de inseguridad en los cultivos de ciclo corto, debido a la


escasez y a la salinización de agua en los pozos y algunas estructuras de
almacenamiento (caso Presa El Azúcar y Velasco Ibarra).

 La presencia de sistemas mixtos y diversos se muestran aptos o potenciales para


lograr el ahorro de agua y la conservación de otros recursos naturales.

 Sistemas y prácticas basadas en agroforestería y silvopasturas, agregan múltiples


beneficios sociales, económicos, ambientales y culturales, así como el no menos
importante factor de ahorro de agua.

 PIDAASSE, el mayor proyecto de apoyo a pequeños productores que se ha


desarrollado en el territorio. Considerables superficies con riego y un paquete

130
convencional de tecnología agrícola, orientado fundamentalmente al cultivo de
maíz.

 Indicadores contradictorios: resultados elevados en productividad; alta


rentabilidad y participación de comuneros por un lado.

 Pérdidas en procesos de acopio y transformación, desmotivación debido a las


exiguas ganancias, altos costos en semillas e insumos químicos; plagas y
enfermedades, falta de agua, por otro lado.

 Debe haber evaluación imparcial y profunda de los logros y limitaciones, así


como de los aprendizajes del PIDAASSE.

 Los sistemas productivos marginales representan el 4% del total de la superficie


agrícola con un poco más de 1.000 hectáreas. De esta superficie, solamente el 7%
tiene acceso al riego, mientras que el 93% carece de este servicio.

 Los sistemas mercantiles ocupan la mayor superficie de las tierras agrícolas en la


provincia con el 66% del área de estudio, con cerca de 15.000 hectáreas.

 En los sistemas combinados, en los que se aplican paquetes tecnológicos


semitecnificados, la producción se destina básicamente al mercado nacional, para
satisfacer la canasta básica de alimentos. En la provincia, ocupa cerca de 2.200
hectáreas. Se debe analizar la presencia de cultivos contiguos a las laguna de
oxidación en Punta Carnero.

 El sistema empresarial es el de mayor tecnificación de todos los existentes en la


provincia. Está vinculado a los productos agroindustriales y de exportación,
siendo su principal objetivo la maximización de las ganancias. Ocupa el 9% de las
áreas agrícolas en la provincia con cerca de 2.000 hectáreas de las cuales el 99%
se encuentra bajo riego.

131
3 SISTEMA SOCIO - CULTURAL

3.1 Análisis Demográfico

Santa Elena de acuerdo al último censo de población tiene una población residente de
308.693 habitantes14. Del total de sus habitantes, el 55% se encuentra en el área urbana,
la misma que es importante destacar que conforman un área conurbano donde
concentra las 3 ciudades (cabeceras cantonales) La Libertad, Salinas y Santa Elena,
siendo esta última la capital provincial. En el área conurbano solo ocupa el 0,7% del
territorio provincial, esto indica que la concentración de la población en el área urbana
es muy alta.

Gráfico 3.1
Pirámide de Población 2001 - 2010
85 y +
80 - 84
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 53
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5-9
0-4

8 6 4 2 0 2 4 6 8

Muj 2010 Hom 2010 Muj 2001 Hom 2001

Para presentar la dinámica de crecimiento natural de la población de Santa Elena se


muestra las pirámides poblacionales en base a la información suministrada por el censo
de población de los años 2001 y del año 2010. Sin embargo, es necesario aclarar la

14 INEC: Censo de Población y Vivienda del 2010.

132
limitación de la información que tenemos como provincia, por un lado porque en el 2001
Santa Elena no era aún provincia y se toman los datos de los 3 cantones que ahora la
conforman.

Vemos que las características de las mismas son muy similares, son pirámides con una
amplia base y de rápida disminución en la cúspide, que posiblemente represente a
poblaciones con altas tasas de mortalidad y natalidad.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información; la provincia de Santa Elena representa el


1.4% del territorio nacional (aproximadamente 3.7 mil km2) y el 10.9% del territorio de la
Zona 5 de Planificación. De los tres cantones, tenemos que La Libertad que es un cantón
netamente urbano por no poseer parroquias rurales, a diferencia de los otros cantones
que a nivel urbano solo el 50,56% de la población de Salinas y el 27,54% de Santa Elena,
siendo este último cantón el que concentra la mayor cantidad de población rural con el
72,46% de sus habitantes; a nivel general en la provincia de Santa Elena la población
rural representa un alto 44,82% del total, que habitan en seis parroquias rurales del
cantón Santa Elena y en dos de Salinas.

Cuadro 3.1 Censos - Población

Año Urbano Rural

2001 55,95% 44,05%

2010 55,18% 44,82%

Fuente: Inec 2010

Gráfico 3.2
Población Urbana - Rural 2001 2010

60% 55,95% 55,18%

50% 44,82%
44,05%

40%
Urbano
30%
Rural
20%

10%

0%
2001 2010

133
En cuanto a la densidad poblacional tenemos que el cantón La Libertad concentra el más
alto nivel de densidad poblacional por cantón, al contrario de Santa Elena que es un
cantón muy extenso y su densidad es de 40.05 hab/km².

Cuadro 3.2 .-Densidad poblacional


provincial

Densidad
Descripción
hab/km²

SANTA ELENA 40,05

Cantones LIBERTAD 3840,75

SALINAS 1007,41

Provincia de Santa Elena 83,70

Fuente: INEC 2010

3.1.1 Proyección de Población 2015

Para realizar la proyección poblacional, es necesario realizar un análisis de la población


en los últimos tres censos. Es importante destacar que la provincia fue creada en el 2007
con los territorios de Salinas, La Libertad y Santa Elena. Por este motivo se ha
considerado la información de la población a nivel de los tres cantones de los Censos
1990 y 2001, dado que en esos años los tres cantones antes mencionados pertenecían a la
provincia del Guayas.

Cuadro 3.3.- Censos - Población

1990 2001 2010

169.552 238.889 308.693

Tasa de crecimiento 1990-2001 2001 -2010

3,12 2,85

Fuente: INEC - SIISE

134
Gráfico 3.3

Población 1990- 2010

350.000 308.693
300.000
250.000 238.889
200.000 169.552
150.000
100.000
50.000
0
1990 2001 2010
Fuente: INEC - SIISE

A continuación se La proyección de la población considerada como base el Censo 2010:

Cuadro 3.4

Proyecciones referenciales de población de la provincia de Santa Elena

Periodo 2010 - 2020

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

308.581 326.215 334.276 342.408 350.624 358.896 367.235 375.646 384.102 392.611 401.178

Fuente: Inec, en base al Censo de población y Vivienda 2010 (SENPLADES)

Algo que llama mucho la atención es la tasa de crecimiento poblacional a nivel de


cantones, porque siendo una provincia muy dinámica y que contantemente tiene un
flujo continuo de personas intercantonalmente; sus tasas no son similares. Además es
muy conocido que durante la temporada alta de turismo correspondiente al periodo de
Diciembre a Abril de cada año existe una población flotante que se estima
aproximadamente de 100.000 a 500.000 personas dependiendo del fin de semana; este
volumen de habitantes concentra quienes tienen casas vacacionales y turistas.

135
Cuadro 3.5.- Tasa de crecimiento poblacional

Cantón % Tasa de Crecimiento Población 2010

La Libertad 2.3 95.830

Salinas 3.6 68.675

Santa Elena 3.0 144.076

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

3.1.2 Grupos Etarios

Cuadro 3.6.-Población de la provincia de Santa Elena

2001 2010

SEXO SEXO Total


GRUPOS DE GRUPOS DE
Total
EDAD EDAD
Hombre Mujer Hombre Mujer

Menor de 1 año 2763 2631 5394 Menor de 1 año 3573 3354 6927

De 1 a 4 años 11669 11222 22891 De 1 a 4 años 15219 14616 29835

De 5 a 9 años 13464 12927 26391 De 5 a 9 años 17539 16713 34252

De 10 a 14 años 13299 12786 26085 De 10 a 14 años 16901 16545 33446

De 15 a 19 años 12264 12364 24628 De 15 a 19 años 15407 14467 29874

De 20 a 24 años 11929 11703 23632 De 20 a 24 años 13913 13262 27175

De 25 a 29 años 9651 9689 19340 De 25 a 29 años 12708 12804 25512

De 30 a 34 años 9145 8541 17686 De 30 a 34 años 11664 11303 22967

De 35 a 39 años 7780 7487 15267 De 35 a 39 años 10184 9907 20091

De 40 a 44
De 40 a 44 años 6523 6265 12788 años 8800 8437 17237

De 45 a 49 años 5016 4893 9909 De 45 a 49 años 7749 7531 15280

De 50 a 54 años 4285 3981 8266 De 50 a 54 años 6125 5885 12010

De 55 a 59 años 3076 3044 6120 De 55 a 59 años 5035 4922 9957

De 60 a 64
De 60 a 64 años 2631 2687 5318 años 3652 3497 7149

136
De 65 a 69
De 65 a 69 años 2280 2206 4486 años 2908 2923 5831

De 70 a 74 años 1863 1751 3614 De 70 a 74 años 2118 2226 4344

De 75 a 79 años 1308 1163 2471 De 75 a 79 años 1561 1496 3057

De 80 a 84
De 80 a 84 años 905 919 1824 años 994 1018 2012

De 85 a 89 años 641 642 1283 De 85 a 89 años 498 528 1026

De 90 a 94
De 90 a 94 años 443 389 832 años 229 292 521

De 95 a 99
De 95 y mas 350 314 664 años 75 89 164

De 100 años y
Total 121285 117604 238889 más 10 16 26

Fuente: INEC, Censo 2001 Total 156862 151831 308693

Fuente: INEC, Censo 2010

En cuanto a la estructura de edades, tenemos que en el censo 2010, el grupo de niños de 5


a 9 concentra la mayor cantidad de población, seguidos por los niños de 10 a 14 años. Al
comparar con el censo 2001 vemos que se ha mantenido el grado de concentración
población en cuanto a estos grupos de edades. Esto se corrobora con la pirámide
poblacional que expusimos anteriormente. Un parámetro que es muy importante
destacar es: Tres de cada diez habitantes de la provincia de Santa Elena están por debajo
de los 15 años.

3.1.2.1 Niñez

Un tema social importante de analizar es la situación de los y las niños y niñas y


adolescentes que trabajan; de acuerdo con la Encuesta Urbana de empleo y Desempleo
(INEC, 2013) el promedio de horas de trabajo al día en el caso de la provincia de Santa
Elena es de 5.1, cifra que es superior al promedio nacional que se encuentra en 3.9 horas.

La Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo aplicada por el INEC en el 2013, estableció


que el 25.2% de los niños de 5 a 17 años que trabajan de la provincia de Santa Elena no
reciben un ingreso laboral; en otras palabras este indicador nos alerta sobre la presencia
de la explotación infantil, sin embargo está muy por debajo del 60.1% registrado a nivel
nacional.

137
Cuadro 3.7.- Niñez: Relación Trabajo y Estudio

2010 2013

Niños Nacional Provincial Nacional Provincial

No trabajan ni estudian 6,8 9,4 3,7 5,5

No Trabajan y sí estudian 87,5 87,1 91,4 92,3

Trabajan y estudian 3,4 1,6 3 0,1

Trabajan y no estudian 3,1 2,2 1,9 2,1

Población de 5 a 17 años 3934862 85734 4319078 101429

Fuentes: INEC, Censo de Población 2010

INEC, Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo


2013

En la tabla que precede podemos tener claramente una idea de cómo es la distribución
de la niñez de la provincia tomando los años 2010 y 2013, como primera conclusión
tenemos que ha aumentado el número de niños que se dedican exclusivamente a
estudiar; otra conclusión importante es que el Índice provincial de niños que no trabajan
ni estudian en los dos años ha sido superior al Índice nacional.

Como conclusión en los temas relacionados con la niñez podemos establecer que existen
condiciones de riesgo, como el permanecer en las calles altas horas de la noche sobre
todo en época vacacional. Hay campañas desde las instituciones públicas, en particular
desde el MIES, para la erradicación de la mendicidad. Todas estas acciones se las realiza
con la finalidad de evitar que se vinculen tempranamente al consumo de drogas y a
otras actividades violentas en los mismos barrios.

El Proyecto familiar “Creciendo con nuestros niños” del GADPSE, que tiene más de 5
años en funcionamiento, cuenta con 52 promotores que trabajan en 62 Centros de
Fortalecimiento Familiar (CFF), cuyas actividades principales son:

 Atención directa individuales a domicilio de niños de 0 a 1 año, 1 vez a la semana


 Atención grupal en el CFF de niños de 1 a 3 años, 1 vez semanal

Uno de los compromisos que adquieren las madres de familia es la participación de 4


veces al mes (promedio de 1 vez a la semana) en las actividades.

En los casos de los niños menores de un año, la atención directa consiste en una asesoría
a las madres sobre el cuidado infantil, cuidado de las madres en la etapa de lactancia, etc.

En las actividades grupales, se desarrollan otro tipo de actividades, que van direccionado
a la preparación de los niños para el ingreso a la escuela; los niños adquieren autonomía
e independencia. En tanto que las madres reciben talleres de habilidades manuales,
nutrición, fortalecimiento a la familia, orientación sobre la violencia y los derechos de la

138
mujer y los niños; otra de las actividades de las familias participantes del proyecto
familiar CNN realiza actividades de mingas de limpieza.

Entre las actividades que desarrolla el Proyecto Familiar CNN del GADPSE, está los que
son coordinados con otras entidades:

 Ministerio de Salud: se realizan brigadas médicas para la familia / Fumigación de


los CFF
 Registro Civil: regularización de los documentos de los padres, hermanos o del
niño
 Centro de Fisiatría “San Benito”: hasta el 2013 se trabajó con niños con
capacidades especiales (a nivel físico)
 Centro de Terapias de la Clínica Virgen del Cisne: hasta el 2013 se atendió a niños
con capacidades especiales (terapia de lenguaje)

El personal operativo y administrativo de CNN están en constante proceso de


capacitación, por ello se ha realizado actividades en conjunto con otras organizaciones:

 APROFE: Talleres de planificación familiar


 Centro de Educación Especial “Melvin Jones”: Talleres sobre la discapacidad
 Cuerpo de Bomberos: Capacitación sobre primeros auxilios y control de
incendios

Cuadro 3.8.- Distribución de CFF en la provincia

Cantón Parroquia Número


La Libertad 28

Salinas Salinas (Santa Rosa) 2

José Luis Tamayo 2

Anconcito 1

Santa Elena Santa Elena Urbano 4

Ancón 5

Atahualpa 1

Chanduy 4

Colonche 14

Manglaralto 1

Total 62

Fuente: Proyecto Familiar CNN, 2015

Uno de los resultados obtenidos es el proceso de “graduación” de los niños que se da


luego de una dedicada labor ente cuidados y capacitaciones de desarrollo infantil, tanto a
los niños como a sus madres. En febrero del 2015 se logró que 753 niños culminen una
etapa importante de sus vidas que los prepara para ir a la escuela.

139
El Proyecto Familiar CNN tiene presencia en los tres cantones y todas sus parroquias a
excepción de Simón Bolívar donde no cuenta con CFF sin embargo se realiza actividades
especiales para los niños, en Navidad y por el Día del niño.

3.1.2.2 Jóvenes

Otra de las iniciativas que emprende el GADPSE a través del proyecto social Creyendo en
Nuestros Niños (CNN) es la CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL
INFANTIL “ABRE TUS OJOS Y PASA LA VOZ” que inició en agosto del 2014.

Esta acción despertó mucho interés porque de acuerdo algunos expertos “Santa Elena es
la primera provincia que busca resolver esta situación que afecta a niños, niñas y
adolescentes, las campañas son la pauta para hacerles conocer sus derechos
contemplados en la Constitución y el Código Penal.”

Esta campaña consiste en la capacitación que se desarrolló las comunas y 30 centros


educativos, hasta febrero del 2015 han tenido más de 10.000 participantes entre niños y
jóvenes además de 1000 docentes y madres de familias. A través de este cometido se
logra que los jóvenes identifiquen factores relacionadas con esta problemática que
lamentablemente está presente en la sociedad, con ello reciben orientación sobre cómo
manejar esta situación. El mecanismo de abordaje es a través de la estrategia de
prevención mediante mimos y artes gráficas, todo esto dirigido por personal
especializado en esta área.

Una de las acciones que el GADPSE está institucionalizando es el “Congreso Juvenil” que
se desarrolla durante la semana de vacacione quimestrales. En este congreso participan
centenares de adolescentes estudiantes de toda la Península, el objetivo del Congreso es
formar a los nuevos líderes de nuestra región. Con mensajes de optimismo, fe y
esperanza los jóvenes demostraron durante los cinco días del congreso todo su arte e
intelectualidad.

Otro de los programas que el GADPSE ha ejecutado en favor de este sector de la sociedad
es el programa de capacitación denominado “Inclusión Digital”, cuyo objetivo es enseñar
y formar a los adolescentes participantes a este curso en materias tecnológicas,
ofreciendo conceptos teóricos y prácticos, incentivando así los emprendimientos
particulares de futuros negocios.

A través de estas acciones le GADPSE sigue comprometido con la niñez y juventud de la


provincia de Santa Elena.

3.1.2.3 Adultos mayores

Es otro sector de población mencionado como vulnerable. En Anconcito se encuentra un


Centro Gerontológico que pertenece al GAD Municipal de Salinas, que no tienen
modalidad de internamiento, donde los y las adultos/as mayores acuden a desarrollar
diversas actividades recreacionales y control de salud a adultos mayores.

En el siguiente cuadro podemos destacar que la población de adultos mayores


registrados en el Censo 2010 son de 16981 personas que representan el 5.5% a nivel
provincial y existe casi similar distribución por sexo.

140
Cuadro 3.9.- Población de Adultos Mayores

Descripción Sexo Total

Hombres Mujeres

De 65 años y más 8393 8588 16981

Población Provincia 156862 151831 308693

% de adultos Mayores 2,72% 2,78% 5,50%

Fuente: INEC, Censo 2010

En los anexos podemos observar la distribución de los adultos mayores en la provincia


desde la perspectiva parroquial, donde podemos determinar que el área de Santa Elena
Urbano que comprende la parroquia de Santa Elena y Ballenita concentra el mayor
número de adultos mayores en lo que respecta al Cantón Santa Elena; igual situación
ocurre con el cantón Salinas donde el área que comprende las parroquias Urbanas
concentran el mayor número de adultos mayores del cantón.

Una de los pedidos que se registra es que algunos de las parroquias rurales consideran
importante desarrollar proyectos para beneficio de los adultos mayores para evitar la
depresión y la percepción de abandono.

3.1.3 Organización y tejido social

A nivel rural existe la percepción de que hay un importante nivel de organización porque
hay algunas organizaciones de derecho y/o de hecho vinculadas a temas de producción,
de crédito, deportivos, o que reúne a grupos específicos de población, como grupos de
mujeres, de jubilados y jubiladas, de voluntariado.

Mención aparte constituyen merecen las organizaciones comunales, las mismas que son
reconocidas por la Constitución “como una forma ancestral de organización territorial”15
sin embargo se genera la idea de que son un nivel de gobierno, cuando solo es
reconocido como forma de organización.

Esta situación se genera, especialmente en comunas que no son sede de las Juntas
Parroquiales. Según información proporcionada por la Dirección Provincial de Santa
Elena de la Secretaría Nacional de Pueblos, Nacionalidades y Participación Ciudadana
existe en la provincia un total de 69 comunas organizadas y representadas. Estas se
encuentran integradas a la Federación de Comunas de Santa Elena, este nivel de trabajo
se deriva de la importancia que tienen las comunas, al ser organizaciones muy activas
en la zona rural, con un nivel importante de convocatoria y que se relacionan
activamente con los diferentes GAD´s, especialmente con el GAD provincial.

15 Constitución de la República del Ecuador 2008, art. 60.

141
3.1.3.1 Organización comunal

La provincia de Santa Elena de acuerdo con su Ley de Creación está constituida por los
Cantones de Salinas, La Libertad, Santa Elena con sus parroquias y comunas; quienes
durante años han sido de vital importancia para el desarrollo del territorio. En el Anexo
se detalla el listado de comunas con una población no oficial (los datos recolectados en
los censos por parte de la Subsecretaría de Tierras Santa Elena no fueron ejecutados por
el INEC).

El MAGAP es el ministerio rector de las comunas, tal como establece la Ley de Comunas
promulgada en 1938, por ello la creación de una comuna es exclusiva competencia del
ministerio antes mencionado sin la participación de ningún tipo de alguno de los GADs
asentados en la provincia.

3.1.4 Grupos Étnicos

En cuanto a la autoidentificación de la población tenemos que la mayoría se identifica


como mestizo, sin embargo existe una tendencia de autoidentificarse como cholos
peninsulares. Esta tendencia tiene muchos detractores los mismos que basan sus
criterios en datos antropológicos. Es importante destacar que siendo una provincia de la
costa con un 44% de población rural, los santaelenenses no se consideran montubios,
como suele ocurrir en otras provincias de la costa ecuatoriana.

Gráfico 3.4
Autoidentificación de la Provincia de
Santa Elena en %
100 79

50
1 7 0 1 5 4 2
0

Cuadro 3.10.-Autoidentificación de la Provincia de


Santa Elena

Descripción % Casos

Indígena 1 4164

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 7 20567

Negro/a 0 1502

142
Mulato/a 1 4202

Montubio/a 5 15157

Mestizo/a 79 244269

Blanco/a 4 11403

Otro/a 2 7429

Total 100 308693

Fuente: INEC, Censo 2010

3.1.5 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana

Además de la alta afluencia de turistas de otras provincias hacia Santa Elena, la provincia
experimenta un alto nivel de movilidad interna ocasionado sobre todo por razones de
trabajo, en esto influye especialmente el turismo, pero también la actividad pesquera o
relacionada con esta.

Los centros principales donde confluye esta intensa movilidad interna entre los tres
cantones, hay diversos motivos que se detallan a continuación:

 TURISMO.- En especial de diciembre a mayo existe flujo de movilidad entre los


tres cantones
 PESCA.- Puerto Chanduy, Anconcito, Santa Rosa. En caso de captura de langosta,
y otros atrae las comunas Ayangue, Montañita, Olón.
 CONSTRUCCIÓN.- Salinas, Punta Blanca, Montañita, Olón, San José, etc. Son los
destinos por las inversiones inmobiliarias que se desarrollan en estos sectores

Todos los centros mencionados son puntos que concentran un importante número de
población pero se trata de una movilidad de tipo temporal, cuya motivación principal es
el trabajo, sin implicar un traslado permanente ni con toda la familia.

La provincia de Santa Elena tiene una alta población flotante especialmente en época
alta de turismo, siendo las fechas más importantes:

 Fin de año
 Carnaval
 Semana
 Feriado de los difuntos (2 y 3 de noviembre)

De acuerdo al INEC, relacionado al tema de Emigración, es decir personas de la provincia


que viajaron a otros países, tenemos que el principal motivo es el trabajo y entre los
principales países de Destino son:

 España 37%
 Estados Unidos 22%
 Italia 12%

143
Cuadro 3.11.- Emigración

Principal Motivo de Viaje Casos %

Trabajo 852 55,00%

Estudios 227 14,65%

Unión Familiar 340 21,95%

Otro 130 8,39%

Total 1549

Fuente: INEC, Censo 2010

La migración podemos analizarlas desde otra perspectiva; considerando las variables


Provincia de Nacimiento y Provincia de Residencia, obtenemos una información muy
interesante, siendo las conclusiones las siguientes

 De los 308693 habitantes registrados, 305090 son residentes de la provincia de


Santa Elena.
 De los 3603 habitantes no residentes, 900 nacieron en la provincia de Santa Elena
pero residen habitualmente en otras provincias en el momento del Censo.
 De los 2703 habitantes no residente y que no nacieron en la provincia de Santa
Elena, el 46% son de Guayas, 15% de Manabí, el 5 % de Los Ríos, 4% de
Pichincha, y el otro 30% del resto del País. Esto muestras los fuertes lazos con las
vecinas provincias de Guayas y Manabí.

3.2 Servicios Sociales

3.2.1. Educación

A continuación se detalla la tasa de Asistencia por nivel educativo; en cuanto a


educación básica podemos destacar que la tasa provincial es ligeramente superior a la
tasa nacional, caso contrario ocurre con la tasa de asistencia a nivel de bachillerato y
superior.

Al analizar por cantón, podemos observar que el cantón Santa Elena es la que tiene la
menor tasa neta de asistencia en cada uno de los niveles de educación.

144
Cuadro 3.12.- Tasa neta de Asistencia por nivel

Descripción Tasa de asistencia Tasa de asistencia Tasa de asistencia


por nivel por nivel por nivel
Educación Básica Educación Educación
Bachillerato Superior
Salinas 93.4 48.9 21.2

La Libertad 93.4 49.2 16.7

Santa Elena 92.3 43.6 12.2

Provincia de Santa 92.9 46.5 15.7


Elena

Nacional 92.5 53.9 22

Fuente: SIISE – INEC 2010

Haciendo un análisis entre los dos últimos censos, podemos decir que se ha tenido un
incremento considerable, a tal punto que de acuerdo al Censo 2010 la tasa provincial es
ligeramente superior a la tasa nacional.

La tasa neta de asistencia de bachillerato, tenemos que se ha acortado la brecha entre la


tasa provincial vs la tasa nacional si comparamos ambos censos

Gráfico 3.5
Tasa neta de asistencia en educación básica
Censos 2001-2010
94 92,55 92,9
92
90
88
86
83,3
84
82 80,4
80
78
76
74
2001 2010

Nacional Provincial

145
Gráfico 3.6
Tasa neta de asistencia en educación media/bachillerato
Censos 2001-2010
60 53,9
50 46,5
38
40
28,6
30
20
10
0
2001 2010
Nacional Provincial

La tasa neta de asistencia en educación superior ha tenido un gran incremento, esto se


debe a la presencia de mayor cantidad de carreras en la Universidad Estatal Península de
Santa Elena, permitiendo acceder a muchos bachilleres a la educación superior, sin
embargo se mantiene muy por debajo de la tasa nacional.

Gráfico 3.7
25 Tasa neta de asistencia en educación superior
Censos 2001-2010 22
20
15,7
15 13,6

10
5,7
5

0
2001 2010

Nacional Provincial

Los niveles de escolaridad es de 8.8, siendo Salinas el que tiene 9.2 que se ajusta al nivel
de escolaridad Nacional que es de 9.6 años.

Otro problema señalado relacionado al ámbito de la educación es el del analfabetismo, el


mismo que afecta, de acuerdo al último registro del Censo del 2010, el mayor porcentaje
de analfabetismo de la provincia corresponde al cantón Santa Elena, donde tenemos
personas que no sabe leer ni escribir sobre todo en el área rural.

La Tasa de abandono, anteriormente denominado tasa de deserción escolar a nivel


nacional para el año 2012 fue de 5.63%. Bajo el supuesto de que las tasas se mantienen
similares en años consecutivos, comparamos con las tasas del año siguiente (2013)

146
podemos inferir que a nivel cantonal y provincial es menor al registrado a nivel nacional.
Entre las principales razones de deserción están:

 Cambio de domicilio.
 Constantes faltas y fugas.
 Se hizo de compromiso.
 Retiro voluntario.
 Embarazo adolescente.
 Por enfermedad.
 Factor económico.

En cuanto a la cobertura de la Educación en la provincia de Santa Elena considerando la


población proyectada del año 2013, los grupos de 5 hasta 19 años que es la edad escolar,
podemos concluir que la cantidad de estudiantes representan el 37%. Si analizamos a
nivel de promedios podemos concluir lo siguiente:

 Tenemos que son 319 entidades educativas


 Se cuenta con 177 docentes
 Son 41393 estudiantes que tiene el sistema educativo en la provincia que es
supervisado por el Ministerio de Educación.

Cuadro 3.13.- Indicadores de Educación

Descripción Escolaridad Analfabetismo Deserción


de la Escolar*
población
Salinas 9.2 4.5 3.43

La Libertad 9.2 5.1 4.16

Santa Elena 8.3 5.5 3.00

Provincia 8.8 5.2 3.46

Nacional 9.6 6.8

Fuente: SIISE – INEC 2010


*Ministerio de Educación, Base de datos AMIE 2012 -2013

Cuadro 3.14.- Cobertura Escolar Provincial

Sostenimiento

Fiscal /
Municipal Fiscomisional Particular

Santa Elena 205 5 109

Fuente: Ministerio de Educación, Base de datos AMIE 2012 -2013

A continuación analizaremos la distribución de entidades educativas, considerando el


nivel de Educación que contempla el sistema ecuatoriano. Podemos concluir que la gran

147
mayoría de establecimientos educativos que cuenta la provincia de Santa Elena, tanto a
nivel urbano como rural son en los siguientes niveles: Inicial y Educación General Básica
// Educación General Básica.

Cuadro 3.15

Distribución de entidades educativas por nivel

Nivel de Educación

Inicial,
Inic EGB Y EGB y EGB y EGB, Alfabetiza
ial Inicial Bachil EG Artesa Alfabeti Bachiller ción y
Provincia y EGB lerato B nal zación ato Artesanal

Santa Elena 4 124 43 123 9 1 11 3

Fuente: Ministerio de Educación, Base de datos AMIE


2012 -2013

Sin embargo es notorio que existen menos establecimientos con enfoque artesanal, solo
12 instituciones ofrecen como alternativa a los jóvenes el aprendizaje de un oficio.

3.2.2 Salud

La Salud es un área de competencia exclusiva del Gobierno Central, a través del


Ministerio de Salud tiene una red de establecimientos de Salud Pública que se
complementa con la red establecida por el IESS. A la red de salud del IESS también
acceden muchos afiliados al Seguro Campesino que viven en la zona rural de Santa
Elena.

En consecuencia la salud en la provincia de Santa Elena es atendida bajo la rectoría del


Ministerio de Salud Pública, que cuenta con la Dirección Provincial que organiza su
trabajo a partir de 2 distritos16.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia también realiza acciones en el


sector salud. Entre las acciones que realiza tenemos: brigadas médicas y entrega de
medicina gratuita, brigadas de desparasitación en los centros educativos, fumigación y
donación de medicamentos a botiquines comunitarios Estas acciones han sido
realizadas mediante fondos del GAD y con aportes del Rotary Club de Salinas
(desparasitación)

La información que se ha obtenido para este apartado ha sido generada por medio del
Sistema de Información estadística de producción de salud publicada en la página web
del Ministerio de Salud que contienen datos del periodo 2011 al 2013.

16 El distrito 24D1 Santa Elena y Distrito 24D2 Salinas La Libertad.

148
Cuadro 3.16

Mortalidad general, materna, infantil y Tasa de natalidad 2012

Descripción Tasa de Tasa de Razón de Razón de


natalidad (por mortalidad mortalidad mortalidad
1000 General (por materna (por infantil (por
habitantes) 1000 100.000 1.000 nacidos
habitantes) nacidos vivos) vivos)

Provincia de 15.84 3.49 11.3 7.91


Santa Elena
Total 14 4.00 45.7 8.64
Ecuador
Fuente: Ministerio de Salud Pública -2013

3.2.2.1 Tasa de fecundidad

Al revisar los datos del Censo 2010 desarrollado por el INEC, en función de la pregunta
¿A qué edad tuvo su primero hijo o hija nacido vivo? Tenemos que la EDAD con mayor
número de casos en los tres cantones es 18 años, sin embargo podemos concluir que
desde los 16 hasta los 20 años, es el grupo de edad que prevalece en cuanto a la pregunta
antes mencionada y eso podemos apreciar en el gráfico relativo a este tema. Esto nos da
una pauta de que se debe implementar políticas públicas de planificación familiar.
Información que podemos analizar a profundidad en los anexos.

Gráfico 3.8.-A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo

51
48
45
42
39
36
33 SALINAS

30 LA LIBERTAD

27 SANTA ELENA
24
21
18
15
12
0 2000 4000 6000

149
Fuente: INEC, 2010

La tasa global de fecundidad, en el Ecuador es de 2.4 nacidos vivos17, esto significa que
una mujer durante su vida fértil tendría promedio de dos hijos. En el caso de la
provincia de Santa Elena la tasa está en el rango de 3.2 - 3.9 nacidos vivos periodo 2007 –
2012 de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012 -
Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva) desarrollada por el
INEC y el MSP.

Realizando una proyección podemos confirmar la tasa global de fecundidad es


aproximadamente 3.29 nacidos vivos.

Cuadro 3.17

Proyección de la Tasa Global de Fecundidad Provincia


de Santa Elena

Hijos
Mujeres en Tasa de
Grupo de nacidos
edad fértil 2010 fecundidad
edad vivos en el
(1) especifica
2010 (2)

15 -19 14090 1314 0,0933

20-24 12937 2004 0,1549

25-29 12525 1837 0,1467

30-34 11130 1295 0,1164

35-39 9750 751 0,0770

40-44 8316 332 0,0399

45-49 7390 149 0,0202

Total 705989 7682 0,0109

TGF 3,2959

Fuente: (1) Censo 2010 - INEC

(2) Anuario de estadísticas Vitales:

Nacimientos y defunciones Año 2010, 2011, 2012, 2013

Embarazo Adolescente

Durante la formulación del PDyOT 2011 se mencionó que uno de los problemas
mencionados recurrentemente por los y las pobladores fue el del embarazo en

17
Revista E-Analisis, INEC - Mayo 2012, Página 7

150
adolescentes. De manera particular fue mencionado en las parroquias rurales de
Chanduy, Anconcito, Julio Moreno y en las parroquias urbanas de Salinas, Muey, Santa
Elena y La Libertad.

De hecho en el caso de José Luis Tamayo18 es la parroquia que registra el mayor


porcentaje de niños y niñas recién nacidas, de madres adolescentes, siendo éste del 25%,
seguido de Colonche con el 20%.

Entre las causas mencionadas por los pobladores, el aumento del embarazo de
adolescentes, se debe a no tener una buena comunicación al interior de las familias, casi
en todos los talleres, mientras que en los talleres urbanos de La Libertad y José Luís
Tamayo ubican como otra causa importante el hecho que desde los colegios no se
imparte, ejercita o informa el tema de sexualidad y métodos de prevención.

Obviamente el cantón Santa Elena al ser el cantón con mayor población se refleje en los
datos relacionados al Programa LMGYAI, sin embargo llama la atención que el número
de recién nacidos atendidos sea inferior a los otros cantones. Otra de las conclusiones
que podemos deducir es que las habitantes del Cantón La Libertad acceden a consultas
privadas, debemos recordar que La Libertad es el segundo cantón considerando como
variable la población, y al parecer sus moradoras son las que menos accede al Programa
promovido por el Gobierno a través del Ministerio de Salud.

Cuadro 3.18

Programa de maternidad gratuita y atención a la infancia - LMGYAI

La Santa
Libertad Salinas Elena Provincia

Atención a mujeres 6607 11271 20359 38237

Atención a mujeres embarazadas 2170 2516 3562 8248

Atención a Recién nacidos 670 886 582 2138

Atención a niños menores de 1 año 1340 1737 3620 6697

Atención a niños de 1 a 4 años 2265 3777 6142 12184

Atención integrada a las enfermedades


prevalentes de la infancia (AIEPI ) 6760 12496 23902 43158

Totales 19812 32683 58167 110662

Fuente: Registros del Programa de Maternidad Gratuita - MSP 2010

18 Estadísticas del MSP, 2006. Unidad de Salud de Adolescentes.

151
3.2.2.2. Perfil epidemiológico

Para analizar el perfil epidemiológico de la población de la provincia de Santa Elena, se


ha tomado en consideración la información del 2013 proporcionada por el Ministerio de
Salud, las 10 primeras causas de morbilidad en la provincia son:

Cuadro 3.19

Causa de Morbilidad – Ministerio de salud Pública

ENFERMEDADES Consultas PORCENTAJE

Otras afecciones agudas de las vías respiratorias


52.340 17,02%
superiores

Faringitis aguda y amigdalitis aguda 43.252 14,07%

Otras helmintiasis (parasitosis) 16.113 5,24%

Otras enfermedades del sistema urinario 13.420 4,36%

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen


11.389 3,70%
infeccioso

Micosis (candidiasis y otros hongos) 7.348 2,39%

Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 6.717 2,18%

Otras enfermedades inflamatorias de los


6.136 2,00%
órganos pélvicos femeninos

Otros síntomas, signos y hallazgos anormales


6.035 1,96%
clínicos y de laboratorio

Gastritis y duodenitis 5.859 1,91%

Otras causas 138.883 45,17%

TOTAL 307.492 100%

Fuente: Ministerio de Salud Pública, 2013.

La definición de Morbilidad “Son las atenciones realizadas a las personas en relación a un


cuadro patológico por el médico, odontólogo, psicólogo u obstetriz”. A continuación
podemos observar una gráfica donde se expone claramente el grupo de edad con mayor
número de casos consultados.

Otra forma de analizar los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, es


considerando la morbilidad en función del sexo y grupos de edad.

152
Al analizar la información proporcionada sobre el perfil epidemiológico de la población
de la provincia de Santa Elena, a través del Gráfico 2.8 podemos concluir que los
principales grupos de pacientes del Sistema de Salud en la provincia son:

 Hombres de 1 a 4 años
 Mujeres de 20 a 29 años

Gráfico 3.9

Morbilidad – Grupos de edad

350000
293076
300000
250000
200000
150000
100000
Hombre
50000
0 Mujer

Fuente: Ministerio de Salud Pública -2013

Al realizar una investigación más profunda a los dos grupos de pacientes podemos
determinar las principales causas de morbilidad.

Cuadro 3.20

Las primeras causas de morbilidad de mujeres de 20 a 49 años

Causas %
Otras enfermedades del sistema urinario 8,98

Faringitis aguda y amigdalitis aguda 7,12

Otras enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos 6,59


femeninos

Micosis 5,99

Otras afecciones inflamatorias 5,97

Gastritis y duodenitis 3,52

153
Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de 2,95
laboratorio

Cistitis 2,02

Otros trastornos endócrinos, nutricionales y metabólicos 1,79

Trastornos de la menstruación 1,59

Otras causas 53,48

Total 100

Fuente: Ministerio de Salud, 2013

Cuadro 3.21

Las primeras causas de morbilidad de hombres de 1 a 4 años

Causas %
Otras afecciones agudas de las vías respiratorias superiores 29,48

Faringitis agudas y amigdalitis aguda 21,37

Otras helmintiasis 8,28

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 7,9

Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 4,75

Otras enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 1,68

Desnutrición 1,57

Anemias por deficiencia de hierro 1,2

Fiebre de origen desconocido 1,08

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 1,05

Otras causas 21,64

Total causas de morbilidad 100

Fuente: Ministerio de Salud, 2013

A nivel de las consultas médicas realizadas especialmente en niños de 1 a 4 años de edad


que las enfermedades respiratorias corresponden a la principal causa para este grupo
poblacional. Otras consultas en este grupo tienen baja incidencia.

Por último, del análisis de la información registrada por el Ministerio de Salud Pública se
aprecia que la mayor cantidad de atenciones de médicos/as se da por morbilidad, no por

154
prevención, esto demuestra la práctica de la población de buscar atenciones para
“curarse” y no tanto para prevenir enfermedades u otras situaciones relacionadas con la
salud.

Cuadro 3.22.- Morbilidad – Indicadores hospitalarios

Altas 2013

Total días de estadía 44.486

Total días pacientes 54.636

Días camas disponibles 68.829

Dotación normal de camas 164

Fuente: Ministerio de Salud Pública 2013

Uno de los temas importantes que debemos analizar son las causas de defunciones, sobre
todo las diez primeras causas en el caso de la provincia de Santa Elena, porque sería muy
importante determinar el origen de esas situaciones y poder establecer políticas
importantes en beneficio de la población la provincia de Santa Elena para disminuir y
porque no erradicar estas dolencias. Entre las conclusiones que podemos obtener es que
ninguna de las causas tienen un gran peso estadístico; son enfermedades que en algunos
casos la población puede tener predisposición que se agrava con elementos como la
alimentación, forma de vida, etc.

En el cuadro que sigue podemos determinar que una de las grandes enfermedades que
ha provocado muertes es la Diabetes Mellitus. Sería importante confirmar las causas que
afectan a la población de Santa Elena, como es la calidad de la alimentación.

Cuadro 3.23.- Primeras causas de mortalidad general

Orden Causa de muerte No. %


Defuncione
s

1 Diabetes Mellitus 151 13%

2 Enfermedades cerebrovasculares 92 8%

3 Influenza y neumonía 90 8%

4 Enfermedades isquémicas del corazón 79 7%

5 Enfermedades hipertensivas 64 5%

155
6 Cirrosis y otras enfermedades del hígado 58 5%

7 Ciertas afecciones originadas en el periodo prenatal 49 4%

8 Enfermedades del sistema urinario 46 4%

9 Accidentes de transporte terrestre 39 3%

10 Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades 31 3%


mal definidas

Otras causas 495 41%

Total defunciones 1194 100%

Fuente: Ministerio de Salud, 2013

En el siguiente cuadro se expone las diez principales causas de muerte de acuerdo al


sexo, en ese podemos concluir que las enfermedades son básicamente las mismas, solo
varía el orden de acuerdo a número de defunciones.

Cuadro 3.24

Orden Causa de muerte


Hombres Mujeres
1 1 Diabetes Mellitus

2 7 Enfermedades isquémicas del corazón

3 3 Influenza y neumonía

4 2 Enfermedades cerebrovasculares

5 5 Enfermedades hipertensivas

6 14 Accidentes de transporte terrestre

7 9 Enfermedades del sistema urinario

8 6 Ciertas afecciones originadas en el periodo


prenatal

9 4 Cirrosis y otras enfermedades del hígado

10 8 Insuficiencia cardíaca, complicaciones y


enfermedades mal definidas

17 10 Neoplasia maligna de estomago

Fuente: Ministerio de Salud, 2013

156
Esta información es relevante porque da cuenta de una práctica cultural de la población
sobre una manera de abordar la salud, la misma que puede modificar dependiendo sobre
todo de acciones de promoción desde las instancias públicas para asumir en la práctica el
concepto integral de salud, como el estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no sólo como ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la
Organización Mundial de la Salud, realizada en su constitución de 194619.

3.2.2.3 Desnutrición

Considerando el análisis de las principales causas de morbilidad, tenemos que la


desnutrición está entre las primeras 20 a nivel provincial, siendo el cantón La Libertad
donde existe mayor número de consultas sobre esta causa.

Cuadro 3.25.- Desnutrición – Ministerio de salud Pública

Cantón Ubicación Consultas

Salinas 22 390

La Libertad 6 1425

Santa Elena 29 625

Provincia de Santa Elena 16 2440

Fuente: Ministerio de Salud Pública, 2013.

Las cifras del Mapa de la Desnutrición Crónica en el Ecuador, elaborado por el MCDS,
sitúan a las parroquias rurales de Julio Moreno con 78,62 y Colonche con 78,43 como las
parroquias con mayor nivel de desnutrición infantil de la provincia de Santa Elena,
ubicadas además entre las parroquias con mayor desnutrición de todo el país20.

De todas las parroquias del cantón Santa Elena es Chanduy la que menos desnutrición
registra, con 67,96. En el caso del cantón Santa Elena, ni siquiera a nivel urbano los
índices mejoran pues en éste es de 72,74. En el caso de La Libertad el índice es de 60,48 y
según expresaron los moradores, la mayor cantidad de niños y niñas del sector urbano
popular del cantón padece de desnutrición infantil.

De toda la provincia es el sector urbano del cantón Salinas el que registra el índice más
bajo de prevalencia de desnutrición crónica con 34,81, hay que considerar que incluso
este dato está 10 puntos por encima de la media nacional que es de 25,8. El resto de
parroquias están muy por encima de dicho promedio nacional, lo cual convierte al

19 OMS (2007), constitución de la Organización Mundial de la Salud, Génova, 1946.


20Ídem.

157
problema de la desnutrición en uno de los principales problemas de la provincia de Santa
Elena.

Entre las posibles causas de la desnutrición infantil están:

 la situación de pobreza y desempleo en algunos sectores como Julio Moreno o las


zonas montañosas de Colonche,
 las condiciones sanitarias y de acceso a servicios básicos de las familias, que
afecta como se señala en el cuadro de NBI a todas las parroquias rurales e incluso
a dos urbanas.
 el desconocimiento de aspectos básicos sobre nutrición
 los malos hábitos alimenticios, la desinformación sobre el contenido nutricional
de los alimentos.
 Niños son hijos/as de madres adolescentes.

Cuadro 3.26

Desnutrición crónica en menores de 5 años

Provincia de Santa Elena

PREVALENCIA
DESNUTRICIÓN
PARROQUIAS
NN 1 A 5 AÑOS

Salinas 41,32

Santa Elena 73,28

La Libertad 60,48

Fuente: Mapa de la Desnutrición crónica en el Ecuador.


MCDS-PMA, 2010

En el 2011, el Programa Mundial de Alimentos –PMA- invitó al GADPSE para participar


con un proyecto relacionado con esta problemática, de esa invitación surgió el proyecto
“Fortaleciendo capacidades locales para la seguridad alimentaria y nutricional”
(CLOSAN) que se inició la parte operativa del mismo en el 2013 y cuya duración fue de
un año aproximadamente.

El objetivo principal del proyecto fue apoyar las capacidades a nivel local para mejorar la
seguridad alimentaria y la diversidad en las dietas de niños y niñas entre 6 a 36 meses de
edad y cuyas familias viven en pobreza extrema y mal nutrición. Mensualmente se
atendió a 1.000 familias en La Libertad y la parroquia Manglaralto (Santa Elena).

Se entregó una ración alimenticia familiar (canastas) cada quince días, esta canasta era
para una familia de 4 a 5 personas; uno de los elementos del éxito de este proyecto es que
se tomó en consideración el valor nutricional sustentado en proteínas, vegetales y frutas
siendo un factor de un impacto positivo en la salud y la alimentación de los niños y las
familias favorecidas por CLOSAN.

158
Una particularidad de este proyecto fue el incentivo de adquirir los productos a los
agricultores locales, logrando tener una entrega segura y con un precio justo; este
proyecto no solo beneficio a las familias que recibían las canastas sino que influyó en la
calidad de vida de aproximadamente 200 agricultores.

Una de las acciones que desarrollo el Proyecto Social CNN “Creyendo en Nuestros
Niños”, es la que realizó en agosto del 2014 la denominada “Feria de Alimentación
Nutritiva y Saludable’, esta actividad se desarrolló en uno de los principales puntos de la
provincia como es la plazoleta del Centro Comercial “Buenaventura Moreno” del cantón
La Libertad y se estimó que aproximadamente 3.500 familias participaron de esta
actividad. El objetivo principal es orientar a las familias sobre una alimentación saludable
y culturalmente aceptable teniendo en cuenta los recursos económicos disponibles y
alimentos producidos localmente de esta manera se motiva a llevar una alimentación
adecuada y balanceada.

3.2.2.4. Discapacidades

En el tema de Vulnerabilidad se analiza el registro de discapacidad que tiene el


Ministerio de Salud Pública. En el siguiente cuadro podemos ver que la Discapacidad
Física representa el 54% del total provincial. La ciudadanía de la provincia de Santa
Elena tiene la percepción de que existe en la provincia un alto número de personas con
discapacidad. Sin embargo al comparar el total provincial, en relación al total del país
tenemos que el porcentaje es menor a 3% del total nacional en cualquiera de los tipos
especificados.

En la siguiente gráfica podemos observar cómo están distribuidos los tipos de


discapacidad en la provincia.

Gráfico 3.10
PSICOLÓGI DISCAPACIDAD EN SANTA ELENA
CO
1% VISUAL AUDITIVA
9% 12%
MENTAL
1%
LENGUAJE
1%

INTELECTU
AL
22%
FISICA
54%

Fuente: Ministerio de Salud Pública - Septiembre 2014


Consejo Nacional de Discapacidades

159
Cuadro 3.27.- Registro nacional de discapacidades

Tipo De Discapacidad

Intelec Psico

Auditiva Fisica Tual Lenguaje Mental Lógico Visual Total

Ecuador 48308 193905 87581 5510 6757 8737 46435 397233

% Santa
Elena con
respecto a
nivel
nacional 2,19% 2,49% 2,30% 1,58% 1,66% 1,04% 1,80% 2,27%

Fuente: Ministerio de Salud Pública - Septiembre 2014


Consejo Nacional de Discapacidades

En el 2010 a raíz de la campaña de la Misión Manuela Espejo se realizó un censo,


información levantada por los equipos interinstitucionales del gobierno central,
especialmente por la Vicepresidencia de la República y Ministerio de Salud Pública de la
provincia. En ese año registraron un total de 6.325 personas con discapacidad en la
provincia, de las que 4.704 tienen algún tipo de discapacidad física, auditiva, visual o
mental, mientras que 1.621 personas padecen de discapacidad intelectual.

Si comparamos entre los datos 2010 y 2015 (revisar cuadros en los anexos) tenemos que se
han incrementado en aproximadamente 43%, un valor muy significativo en cuanto al
registro de nuevos personas con algún tipo de discapacidad.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Santa Elena, desde el 2009,


realiza algunas acciones para atender a la población con discapacidades en especial si son
de carácter física a quienes se han entregado más de 100 sillas de rueda y lentes como
respuesta a pedidos recibidos por el GAD y con el apoyo de instituciones como la Iglesia
de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y
de la Fundación “Vista para todos” de la ciudad de Quito.

3.2.2.5 Brigadas médicas GADPSE

Uno de las iniciativas que se han desarrollado en cuanto a salud sobre todo para
beneficiar a centenares de habitantes de comunidades rurales de la provincia son las
brigadas médicas que ejecuta el GADPSE a través de la Viceprefectura.

El mecanismo de atención es en respuesta a las solicitudes de varios presidentes


comunales. Un equipo de 4 médicos en las áreas de: odontología, pediatría, ginecología y

160
medicina general se desplazan al lugar donde atienden a los pacientes y se entrega
medicamentos de forma gratuita.

También se han realizado campañas de desparasitación a nivel de instituciones escolares


porque los parásitos provocan un impacto perjudicial durante las primeras etapas del
desarrollo de los niños y, de no ser tratados, causan problemas de salud que incluso
pueden poner en peligro hasta su vida, en función de esto en el 2013 se realizó una
actividad junto a Plan Internacional donde también suministraron tratamiento
vitamínico a aproximadamente a 4000 niños de edades comprendidas entre 5 a 10 años,
de las parroquias Santa Elena, Chanduy, Atahualpa y Ancón. Una acción similar se
realizó durante el 2011 junto al Rotary Club de Salinas.

El grupo de beneficiarios usualmente son personas de escasos recursos económicos y


que viven en lugares donde no existe un dispensario, siendo uno de los objetivos de las
brigadas médicas fortalecer el camino hacia una provincia más saludable.

Una de las acciones que desarrolla el GADPSE anualmente en especial en época invernal
es la ejecución del programa de fumigación intra y extra domiciliaria, además se ha
realizado mingas de limpieza junto al Ministerio de Salud donde se hace el desbroce de
maleza y el drenaje de varias alcantarillas. Con esta actividad se logra la prevención de
proliferación de mosquitos, causantes del dengue, paludismo y otras enfermedades.

3.2.3 Seguridad

La Policía Nacional cuenta con la presencia de 204 miembros en la provincia de Santa


Elena distribuidos en circuitos, subcircuitos, Grupos Operativos, Administrativos,
Policía Judicial, etc. También se tiene la presencia de:

 Departamento de Violencia Intrafamiliar (DIVIF)


 Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes
(DINAPEN)

En infraestructura tenemos que cuentan con 19 UPC (Unidades de Policía Comunitaria);


4 en La Libertad, 4 en Salinas y 11 tanto en la zona urbana como rural del Cantón Santa
Elena; además de la Escuela de Formación en la parroquia Atahualpa.

En cuanto a la presencia de las Fuerzas Armadas, Salinas ha albergado bases militares de


las tres ramas de la Fuerzas Armadas, siendo Salinas un punto estratégico se han
asentado Escuelas de Formación militar:

 Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Rennella B


 Escuela de Grumetes “Contramaestre Juan Suárez”
 Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde” (ESSUNA)

En cuanto al tema de violencia, la erradicación de toda forma de violencia y


discriminación es una de las metas del Buen Vivir, que no es otra cosa que establecer un
cambio socio cultural fomentando la igualdad y la cohesión social, reconociendo y
valorando la diversidad. La violencia está relacionada con diversas causas como es el
expendio de drogas, la delincuencia común, etc.

161
Es importante destacar que la provincia no cuenta con un sistema de cárcel o
penitenciario, esto repercute en que hay diversos detenidos que son trasladados a otra
ciudad incluyendo Guayaquil. Se expone los casos registrados por la DINAPEN
(Dirección Nacional de Policía especializada para niños niñas y adolescentes), quienes
realizan algunas actividades como es la recepción de denuncia de diferentes situaciones
sean delitos o contravenciones donde un menor de edad esté implicado sea como víctima
o como presunto contraventor.

Cuadro 3.28.- Estadísticas de DINAPEN

2009 2010(*)

Delitos Sexuales en N.N.A. 15 10

Denuncias receptadas DINAPEN 16 6

Explotación Sexual a N.N.A. 0 8

N.N.A. Secuestrados 1 1

N.N.A. Abandonados 4 5

N.N.A. Aprehendidos (Delitos) 55 47

N.N.A. Aprehendidos (Contravenciones) 0 17

N.N.A. Desaparecidos 4 13

N.N.A. Maltratados 4 12

(*) de enero a septiembre del 2010

Fuente: DINAPEN, Dirección general de


operaciones

Otros de los indicadores relacionados con la violencia son los porcentajes de homicidios
en nuestra provincia donde podemos establecer que en líneas generales existen
reducciones en cuanto a los porcentajes y tasas relacionadas con el tema de la violencia.

Cuadro 3.29.- Indicadores relacionado con la violencia

2010 2011 2012 2013

Porcentaje de homicidios / asesinatos por arma de


fuego 46.43 70.59 63.64 18.18

Tasa de homicidios / asesinatos entre 15 y 29 años


por 100.000 habitantes 22.42 12.42 6.03 2.94

Tasa de homicidios / asesinatos por 100.000


habitantes 11.87 7.08 4.49 4.41

162
Tasa de homicidios / asesinatos por 100.000
mujeres 3.18 2.35 2.27 -

Fuente: MINISTERIO DEL INTERIOR - POLICIA NACIONAL - Sistema


Nacional de Información

La violencia de Género es un tema que se debe tratar en todos los ámbitos, en la prensa
ecuatoriana como es el Diario EL UNIVERO el 22 de Noviembre del 2013 publicó un
artículo titulado “Ecuador entre los países de mayor violencia contra la mujer, según
datos de la ONU”, un extracto de dicho artículo dice “Hasta 53% de mujeres, según el
país, han denunciado violencia física o sexual de sus parejas en América Latina, según un
informe de las Naciones Unidas… Ecuador (31%) serían los países con mayor porcentaje
de mujeres que han denunciado maltratos”

En la revista “Vistazo” en el 2012 se publicó el siguiente extracto “Para realizar este


estudio, explicó Villacís, se encuestaron entre el 15 de noviembre al 15 de diciembre de
2011 a un total de 18.000 mujeres de las 24 provincias del país. Villacís informó de que la
provincia costera de Santa Elena, con un 47%” sin embargo de acuerdo con la Encuesta
Nacionalde Relaciones Familiares y Violencia de Genero contra las Mujeres, elaborada
por el INECE en el año 2011. en la provincia de Santa Elena muestra los niveles más
reducidos, básicamente porque no se denuncian todos los actos de violencia
intrafamiliar.

Cuadro 3.30.- Indicadores relacionado con la violencia

Indicador Porcentaje

Violencia física contra las mujeres 28.7 %

Violencia psicológica o verbal contra las mujeres 40.8 %

Violencia sexual (violación) contra las mujeres 16.4 %

Violencia Patrimonial contra las mujeres 26.3 %

Fuente: INEC, 2011 Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y


Violencia de Género contra las Mujeres

Pero definitivamente los principales nudos y dificultades que enfrenta el problema de la


violencia en la provincia y en el país es la persistencia de patrones socioculturales que
naturalizan la violencia (de género) contra mujeres, niñas, niños, y adolescentes, lo que
se traduce en la negación y desconocimiento del problema en la mayoría de la población
y la recreación de mitos a su alrededor.

163
3.2.4 Recreación, Deporte y Cultura

Una de las características de la provincia es la existencia de clubes deportivos que


organizan campeonatos, especialmente de futbol y de vóley con la participación de
jóvenes y adultos.

La gran mayoría de participantes son varones, en lo que se refiere al fútbol, uno de los
deportes más practicados y con mayor promoción en la provincia, un documento de
trabajo elaborado por Fernando Garzón en Julio del 2011 donde identificó 142
organizaciones dedicadas al futbol, siendo agrupadas en

a) Asociación de Fútbol no Amateur de Santa Elena (AFNASE)


b) Organismos deportivos que promueven el fútbol infantil.
c) Federación Deportiva Provincial de Santa Elena (FEDESE).

FEDESE hasta octubre del 2010 tenían inscritos 291 deportistas en las diversas disciplinas
deportivas que se practican en la provincia de Santa Elena son:

 Baloncesto  Atletismo
 Futbol  Levantamiento de pesa
 Wushu  Judo
 Ajedrez  Taekwondo
 Karate Do  Lucha olímpica
 Tenis de mesa  Natación

En cuanto a la actividad cultural, existen algunas iniciativas promovidas desde


instituciones como el Ministerio de Cultura y por la Casa de la Cultura núcleo de Santa
Elena, se desarrollan actividades culturales encaminadas a rescatar el folklore y la cultura
vinculadas también de manera especial al fomento del turismo, se mencionó de la
existencia de grupos folklóricos en la zona urbana de Santa Elena, donde relatan la
existencia de grupos de danzas, teatro, mimos, zanqueros, en Manglaralto está el centro
intercultural apoyado por la Dirección provincial de Cultura.

Actividades como exposiciones o presentaciones artísticas auspiciadas por los GADs, la


Casa de la Cultura, Dirección Provincial de Cultura se desarrollan tanto a nivel urbano
como a nivel rural; en especial en la época de temporada alta donde las comunas
asentadas en la Ruta del Spondylus promueven diversidad de actividades. En algunos
casos tienen la participación de algunas de las escuelas que promueven el arte como la
danza, teatro, etc.

3.2.5 Cohesión social y pertenencia de la población con un territorio

Uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2017 es auspiciar la igualdad,
la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad; siendo uno de
los ejes la estrategia nacional para la igualdad y la erradicación de la pobreza.

El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) define a un hogar como pobre
cuando adolece de carencias graves en el acceso a educación, salud, nutrición, vivienda,

164
servicios urbanos y oportunidades de empleo. Se calculan los indicadores necesarios
para establecer la existencia de las condiciones mencionadas en los hogares, es decir:
déficit de servicio eléctrico, déficit de agua potable, déficit de alcantarillado,
hacinamiento, analfabetismo, insuficiente escolaridad, insuficiente matrícula escolar,
deficiente atención de salud y baja participación laboral. Cualquier hogar que tenga una
o más de esas deficiencias se considera un hogar (y a sus miembros) con necesidades
básicas insatisfechas.21

Cuadro 3.31.- Pobreza por necesidades Básicas


Insatisfechas

Cantón / Parroquia PORCENTAJE CANTONAL

La Libertad 67,0%

Salinas 61,0%

Santa Elena 80,8%

Fuente: Censo de Población y vivienda INEC 2010

El 60,1 % de la población ecuatoriana, de acuerdo al Censo del INEC del 2010, vive en
situación de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas, mientras que en la provincia
de Santa Elena el índice alcanza hasta 72.2%, el cantón que tiene el índice más alto de
pobreza por NBI es Santa Elena con 80.7%, mientras Libertad tiene el 67% y Salinas el
61%.

Cuadro 3.32.- Pobreza por necesidades Básicas Insatisfechas

2010 2013 Δ%

Ecuador 60,1 38,7 -36%

Santa Elena 72,2 52,3 -28%

Fuente: (1)Censo de Población y Vivienda INEC 2010

(2) Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

Si analizamos en consideración el área tenemos que a nivel provincial, el área urbana


tiene 62.59% de la población Urbana está bajo la Pobreza por NBI, en tanto que el 81.65%
de la población rural cumplen esa misma condición.

Cuando analizamos la información por parroquias constatamos que son las parroquias
rurales las que tienen los indicadores más altos, llegando incluso a cerca del 100% como
es el caso de la parroquia Simón Bolívar, una realidad que no difiere del Censo 2001

21
Ficha Metodológica, NBI SIISE 2014

165
donde alcanzaron el 100% situándose como una de las parroquias más pobres del
Ecuador.

Para el año 2001 todas las parroquias rurales del cantón Santa Elena tenían más del 90%
de NBI; sin embargo para el Censo 2010 tenemos que solo tres parroquias siguen
cumpliendo esa condición.

Uno de los componentes de la estrategia nacional para la igualdad y la erradicación de la


pobreza es la revolución productiva, trabajo y empleo. En el anexo podemos observamos
cómo se compuesta la PEA pero considerando dos variables:

 Grupos de Edad
 Etnia por autodefinición

Podemos obtener algunas conclusiones como es que en el Grupo de Edad entre 20 a 29


años concentra el mayor porcentaje de la PEA provincial, siendo los mestizos y afro
ecuatorianos las etnias con mayor participación la PEA, los datos podemos observar en
el Anexo.

Otro de los elementos que está relacionado con la estrategia nacional para la igualdad y
la erradicación de la pobreza es la protección y seguridad social. En el Anexo podemos
observar tres temas:

 Tasa de empleo, subempleo y desempleo


 PEA afiliada o cubierta por el Seguro Social General y Campesino
 Porcentaje de la población cubierta por el Seguro social General y Campesino

En el tema de la afiliación general al Seguro Social, solo el 10.5% de la población es


cubierta por el seguro social general.

Al tomar la información suministrada por el Censo de Población y Vivienda del 2010,


encontramos la siguiente información, donde podemos apreciar que cerca del 56% de la
población total de la provincia no aporta, mientras que el 27% no se aplica debido a la
edad. Esto significa que menos del 12% de la población general accede a algún tipo
beneficio del seguro social (IESS, ISSFA, ISSPOL) incluyendo los jubilados.

Una de las acciones del gobierno central, es impulsar una serie de programas de
Inclusión Económica Social, donde se encuentra el Programa Bono de Desarrollo
Humano.

Cuadro 3.33.- Hogares que reciben Bono de Desarrollo Humano

Datos % Número de Total Hogares


hogares que
reciben BDH
Provincia de Santa Elena 52.00 40.553 78.020

Ecuador 31.6 1.319.808 4.178.182

Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y desempleo –INEC 2013

166
De acuerdo a la Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, realizada por el INEC en el
2013, tenemos que el porcentaje de hogares a nivel de provincia supera al índice nacional.
Además podemos observar que más de la mitad de los hogares de la provincia son
beneficiarios de este programa del gobierno central. Si queremos examinar la
información por rubros tenemos que revisar los Registros del Programa de Protección
Social.

El 57.48% de los beneficiarios son del Cantón Santa Elena, siendo Colonche la parroquia
con mayor número de beneficiarios en dicho cantón. Otra de las conclusiones que
podemos determinar que 1 de cada cuatro beneficiarios es del Cantón La Libertad.

3.2.6 Equidad de Género

Las mujeres representan el 49.2% de la población total de la provincia, con referencia a


esta cifra vamos analizar otros indicadores sociales que evidencia que todavía existe una
desigualdad de derechos en acceder a servicios sociales como es la educación.

El analfabetismo de las mujeres de la provincia es del 5.9%, mientras que los hombres es
del 4.4% de acuerdo al Censo poblacional 2010. Si analizamos una cifra complementaria
como son los años de escolaridad, también tenemos una diferencia menos significativa
porque en las mujeres es de 8.7 años, en tanto que los hombres es del 8.9 años.

Con respecto a la participación política existe en cuanto a los organismos colegiados casi
paridad real en la participación de hombres y mujeres a nivel urbano.

Si medimos la participación de la mujer en ejercicio de cargos públicos de elección


popular, podremos observar que de todos los 12 Gobiernos Autónomos Descentralizados
ubicados en el territorio de la provincia de Santa Elena, sólo 3 GAD Parroquiales son
liderados por mujeres son presidentas de junta parroquial, a nivel general podemos
concluir que solo el 31% de las autoridades electas son del género femenino.

Para complementar este análisis sobre el rol de la mujer en la sociedad, es importante


analizar la estructura de los hogares, en lo que podemos concluir que el 60% de los
hogares de la provincia son NUCLEARES es decir constan de padre, madre e hijos; esto
ocurre tanto con los datos 2010 como 2013. Sin embargo tenemos un porcentaje alto 25%
(2010) – 30% (2013) de hogares extendidos que son los compuestos por padre, madre,
hijos y familiares (abuelitos, tíos, etc.)

Cuadro 3.34.- Estructura de Hogares

Estructura de Número de Número de


Hogares hogares (1) hogares (2)

Nuclear 46837 46133

Unipersonal 6535 8242

Sin núcleo 216 665

Extendido 23909 19518

Compuesto 523 1636

167
Total 78020 76194

Fuente: (1)Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

(2) Censo de Población y Vivienda INEC 2010

Gráfico 3.11

Proporción de mujeres por


parroquia
53 52,2
52 5049,6
51 49,9 49,9
49,1 4948,4
50 48,448,3 48,5
49 47,5
48 46,7
47
46
45 Proporción Cantonal
44
43 Proporción parroquial

Fuente: INEC, Censo 2010

Cuando queremos ver el impacto de la mujer en la sociedad, hay varias formas. Una de
ellas es analizar a la población por sexo, uno de los índices válidos es la proporción de
mujeres, donde podemos concluir que a nivel cantonal, La Libertad tiene una
proporcionalidad casi equitativa de los dos sexos. A nivel parroquial encontramos que
Atahualpa tiene una mayor proporcionalidad de mujeres que supera el 50% y el caso
contrario ocurre en Simón Bolívar, es decir el lugar donde tiene la menor
proporcionalidad de mujeres.

Si comparamos la proporción a nivel de Ecuador que es de 50.2, a nivel provincial es de


49.2; podemos concluir que a nivel cantonal o parroquial tiene la misma tendencia que a
nivel provincial y nacional, esto podemos apreciar en los anexos. Una forma de visualizar
aquella información es a través de un gráfico de barras, donde fácilmente llegamos a la
misma conclusión que se expuso.

Uno de los indicadores que sirve para medir vulnerabilidad, sobre todo a nivel de empleo
como uno de los aspectos sociales, es la tasa de dependencia económica. Esta tasa es una
medida de la carga económica que recae sobre la población potencialmente activa. Mide
la cantidad de personas que no son "productivas" desde el punto de vista económico,
respecto del total de personas potencialmente activas.es la tasa de dependencia, un
indicador de la carga económica que le corresponde afrontar al segmento productivo de
una población. Esta tasa consiste en determinar la relación entre el número de personas
en edades “inactivas” (población dependiente a las personas menores de 15 años y a los
mayores de 64 años o “dependientes”) y el número de personas en edad
“económicamente productiva” (población no dependiente a las personas de 15 a 64 años).

168
Si revisamos los datos expuestos en el anexo, tenemos como conclusión podemos decir
que la parroquia que tiene mayor tasa de dependencia es Simón Bolívar, y la parroquia
que tiene la menor tasa de dependencia es Salinas urbano; la tasa es mayor cuando
tenemos población vulnerable como son: niños, adolescentes y adultos mayores.

A continuación se presenta la información sobre la Jefatura de Hogares a nivel femenino,


definido como el porcentaje de hogares cuyo jefe es mujer. Donde podemos destacar
que a nivel provincial el 31% de los hogares tiene que jefe a una mujer, cifra que es
inferior al porcentaje nacional que es del 40.21%.

Otro indicador que se vincula con el empleo, es la capacitación que de acuerdo con el
Registro del SECAP del año 2010 en la provincia de Santa Elena se realizaron 210 cursos
(6342 horas) donde se inscribieron 4675 personas. Esto quiere decir que hay miles de
personas transformándose en mano de obra cualificada.

El Gobierno Provincial cuenta con un proyecto que promueve la ayuda financiera


reembolsable denominado “Fondo Semilla”, el mismo que inició sus operaciones el 13 de
abril del 2010, con la única finalidad de promover emprendimientos de las mujeres de la
provincia para impulsar la mejora de la calidad de vida. A través del Fondo Semilla se ha
beneficiado a cientos de mujeres trabajadoras por medio de un apoyo reembolsable con
montos de US$200 hasta US$1000, esto con la finalidad de que puedan capitalizar sus
negocios al mismo tiempo trabajan como grupo solidario en los cuales practican valores
como la responsabilidad, trabajo en equipo y cumplir con los compromisos.
Para marzo del 2015 cuenta con aproximadamente 1000 mujeres emprendedoras
distribuidas en los tres cantones, siendo La Libertad la que tiene mayor grupo de
beneficiarias.

Las actividades productivas principales a las que se dedican las beneficiarias son:
 Comercio (venta por catálogo)
 Pesca
 Artesanías
 Venta de abarrotes y artículos de bazar
 Venta de ropa.

El Comercio al por mayor y menor es la rama de actividad que concentra el mayor


número de mujeres, corrobora con la principal actividad productiva del grupo de
beneficiarias del Proyecto Fondo Semilla.

3.3 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral

3.3.1. Inventario Patrimonial

La provincia de Santa Elena posee una gran cantidad de investigaciones realizadas en


toda el territorio provincial, que han demostrado la existencia de vestigios
multiocupacionales; esto ha permitido que nuestra provincia sea reconocida en la
Historia del Ecuador y de América por sus hallazgos relacionados a ocupaciones
humanas que datan desde hace unos 10.000 años A.C.

169
Santa Elena posee un registro de bienes materiales e inmateriales administrado por el
Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural en coordinación con el Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural INPC quienes tienen un registro de los bienes
patrimoniales del país, a través del Sistema de Información para la Gestión del
Patrimonio Cultural –ABACO. El Patrimonio es lo que se hereda de los padres y de la
naturaleza, y lo que queremos heredar a nuestros hijos y a las generaciones futuras. El
Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un
pueblo y que distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su
sentido de identidad.

El Patrimonio Cultural en su conjunto abarca varias grandes categorías, entre las que se
consideran el Patrimonio Cultural Material, el Patrimonio Cultural Inmaterial y el
Patrimonio Natural.

El Patrimonio Cultural Material está compuesto por todos los bienes culturales que
conforman la riqueza de nuestro país, y se clasifica en patrimonio material mueble y
patrimonio material inmueble.

El Patrimonio Cultural Mueble incluye todos los bienes culturales que pueden
trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería,
mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros. Dependiendo
de la época en que fue creado, el patrimonio mueble como inmueble se divide en dos
grandes categorías: patrimonio arqueológico, que son los bienes culturales provenientes
de la época prehispánica; y patrimonio histórico, que son aquellos fechados a partir de la
colonia. El Patrimonio Cultural Inmueble se refiere a los bienes culturales que no pueden
trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas,
andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas, etc.

Para el caso del Patrimonio Cultural Inmaterial, según la Convención para la


salvaguardia de éste, el PCI - el patrimonio vivo - es el crisol de nuestra diversidad
cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente. La convención
afirma que el PCI se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes:

 Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del


patrimonio cultural inmaterial;
 Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro);
 Usos sociales, rituales y actos festivos;
 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
 Técnicas artesanales tradicionales.

En el año 2008 al 2010 se efectuó mediante un decreto de emergencia del Patrimonio


Material una nueva actualización del registro de bienes, del cual se desprendió que Santa
Elena posee más de 1267 bienes muebles entre pinturas, esculturas, metalurgias,
orfebrería, material textil, piezas de numismática, mobiliario utilitario, etc., contenidos
en sitios como el Museo Casa león, Museo Farallon Dillon, la Iglesia Matriz de Santa
Elena, la Capilla de San Jacinto, la Iglesia Santa Catalina de Colonche, el Museo Naval
Siglo XXI, el Museo Amantes de Sumpa, el Museo Cacique Baltacho, el Museo Real Alto,
etc.

170
Además existen 331 bienes inmuebles (sitios arqueológicos) en zonas como Colonche,
San Pablo, El Morrillo, El Tambo, San Marcos, El Suspiro, La Ponga, etc. Entre los
contenedores culturales, se registran existen más de 20 entre los que se destacan:

El trabajo efectuado tras el mencionado decreto constató además el registro de 173 bienes
inmuebles, entre viviendas de construcción anterior de uso personal, comercial o de
servicios, algunas iglesias, cementerios y otros bienes. Aquí se destacan la Iglesia de San
José de Salinas y la Iglesia de Santa Elena, las cuales fueron declaradas Patrimonio
Cultural del Ecuador según el acuerdo ministerial 0514 del 10 de Septiembre de 1998.

Se trata de 154 elementos para el cantón Santa Elena, 10 elementos en el Cantón Salinas y
9 elementos en el cantón La Libertad, que constan en el anexo del documento.

Sin embargo se ha considerado utilizar la información estadística que se obtiene de los


PDyOT del Cantón La Libertad, encontramos que cuenta con el siguiente inventario
patrimonial:

Cuadro 3.35.-Patrimonio del cantón La


Libertad

Detalle Numero
Colecciones Arqueológicas 3

Yacimientos Arqueológico 8

Archivos Documentales 4

Inventario patrimonio Inmaterial 6

Registro de muebles general 55

Fuente: PDyOT del Cantón La Libertad 2014 - INPC

En el cantón Salinas, existe el siguiente Inventario patrimonial:

Cuadro 3.36.- Patrimonio del cantón Salinas

Detalle Numero
Bienes Inmuebles 9

Bienes muebles 64

Sitios Arqueológicos 18

Fuente: PDyOT del Cantón Salinas 2014 - INPC

En el caso del Cantón Santa Elena

171
Cuadro 3.37.- Distribución en territorio del
Inventario Arqueológico

Parroquia - Cantón Santa Elena Numero


Simón Bolívar 7

Colonche 4

Manglaralto 1206

Total Inventario Arqueológico de la 1217


Provincia

Fuente: Sistema ABACO - INPC

En lo que corresponde al Inventario Arqueológico, la parroquia que concentra la


totalidad del Inventario es Manglaralto, esto se debe a que la mayoría corresponde a la
cultura Valdivia y existen muchas piezas en la comuna del mismo nombre

Cuadro 3.38.- Distribución en territorio del


Inventario de Bienes Muebles

Parroquia - Cantón Santa Elena Numero

San José de Ancón 23

Santa Elena (cabecera cantonal) 438

Santa Elena (parroquia urbana) 113

Total Bienes Muebles del Cantón 574

Fuente: Sistema ABACO - INPC

En lo que respecta al Inventario de Bienes Muebles, tenemos que la gran concentración


está dada en la Ciudad de Santa Elena, esto se debe a que allí reposan los archivos
históricos como son libros de actas, escrituras de terrenos y otro tipo de documentación
propia de la administración municipal del Cantón, recordemos que fue creado el 22 de
enero de 1839.

En el inventario del patrimonio se cuentan viviendas antiguas que conservan la


arquitectura de la época de construcción; como son las relacionadas con la actividad
petrolera de mediados del siglo XX, como las casas antiguas en la parroquia Ancón, por
el 5 de noviembre del 2011 el Ministerio Coordinador de Patrimonio realizó la
declaratoria de San José de Ancón como Patrimonio cultural de la nación, convirtiéndose
en la 14va. Ciudad patrimonial del Ecuador.

Uno de los hitos en la historia de Santa Elena fue el retorno de San Biritute a la comuna
Sacachún (parroquia Simón Bolívar), este monolito se cree que fue descubierto a
principio del Siglo XX, y que fue trasladado a Guayaquil sin el consentimiento de los
pobladores de Sacachún; estuvo aproximadamente 58 años en exhibición en el Museo

172
Municipal de esa ciudad. Después de muchas gestiones por parte de líderes comunales,
el GADPSE y con la participación del INPC se logró que este monolito patrimonial
retorne a Sacachún en julio del 2011.

La provincia de Santa Elena es rica en patrimonio, como prueba del asentamientos


ancestrales en la provincia sobre todo en la zona rural es el hallazgo en el 2013 de dos
monolitos en un sector del cerro conocido como ‘Las Tetas’, ubicado en la cordillera
Chongón – Colonche, cerca de la localidad de Ceibitos, (comuna Las Balsas).
Uno de los atractivos relacionados con el patrimonio es el primer Museo Paleontológico
del Ecuador ubicado en la Universidad Península de Santa Elena (UPSE); institución que
asumió el rescate, investigación y preservación del yacimiento prehistórico. En este
museo se encuentra una exposición de restos de mega fauna del pleistoceno tardío
(50000 a 10 000a.p.), “hallados en el sector Tanque Loma del cantón La Libertad, uno de
los yacimientos de fósiles mas grandes e importantes de América del Sur”22

En cuanto al Patrimonio intangible, las tradiciones de carácter religioso en Santa Elena


no faltan, las procesiones en general se realizan por mar y por tierra, y se destaca la
devoción de los pobladores en San Pedro, la Virgen de Fátima en la comuna Palmar, la
Virgen del Carmen en Valdivia, San Pablo en la comuna Sinchal, la Virgen del Mar en La
Libertad y el Señor de las Aguas en Colonche.

Cada comuna, tiene sus fiestas (patronales o de creación) en las cuales se refleja las
tradiciones propias de cada una de ellas. En la Semana Mayor es época propicia para
observar rituales tradicionales como es el baño de la cruz en la parroquia de Ballenita, o
el recorrido de las 7 iglesias que incluye la legendaria iglesia de Colonche construida hace
siglos en madera (guayacán).

Otra de las tradiciones propias de la provincia de Santa Elena se desarrolla en la víspera


del día de los difuntos, donde se sirve la denominada “mesa de muerto”; que consiste en
dejar servida una mesa con los alimentos que disfrutaban los seres queridos que ya han
fallecido, de acuerdo a la descripción que da el INPC “El acto de “comer” es íntimo, y por
eso los familiares cubren con toldos las mesas y evitan estar presentes cuando sus
muertos los visitan. Según los pobladores, es fácil saber cuándo los difuntos se han
alimentado, pues “la comida aminora, se seca, se chupa”. Finalmente, los alimentos son
repartidos entre familiares, vecinos, amigos, rodo aquel que toque la puerta esos días”23

La Mesa de Difuntos es el elemento principal alrededor del cual se produce el


reencuentro simbólico entre los fallecidos y los familiares vivos. Los alimentos que
suelen servirse son Pan, chiricanos, bollos, tambores, tortillas de maíz, natilla, torta de
camote, moros, “agua de muerto” o licor, chicha y café, acompañados de la música
preferida y de los objetos pertenecientes al difunto, generalmente componen la mesa que
siempre se encuentra adornada por manteles de algodón tejidos a mano y utilizados por
generaciones únicamente en esta fecha.

22
Página web http://www.upse.edu.ec/megaterio/
23
http://www.inpc.gob.ec/component/content/article/2-general/192-guayas

173
3.3.2 Plan para el manejo Patrimonial

En este apartado analizaremos la Gobernabilidad del Patrimonio, según lo indicado


sobre la gestión y conservación del Patrimonio en el COOTAD, en su Artículo 4, a los
gobiernos autónomos y descentralizados les corresponde en su literal e) La protección y
promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación de
intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el
patrimonio cultural.

En su Artículo 54, indica: Literal e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el


ordenamiento territorial y las políticas públicas, en el ámbito de sus competencias y en
su circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional,
regional, provincial y parroquial, y realizar en forma permanente el seguimiento y
rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas.

A su vez en el Artículo 144, expresa: El ejercicio de la competencia de preservar,


mantener y difundir el patrimonio cultural.- Corresponde a los gobiernos autónomos
descentralizados municipales, formular, aprobar, ejecutar y evaluar los planes y
proyectos destinados a la preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio
cultural y natural, de su circunscripción y construir los espacios públicos para estos fines.

Además expresa que el patrimonio en referencia será considerado con todas sus
expresiones tangibles e intangibles. La preservación abarcará el conjunto de acciones que
permitan su conservación, defensa y protección; el mantenimiento garantizara su
sostenimiento integral en el tiempo; y la difusión procurará la propagación permanente
en la sociedad de los valores que representa.

Indica además que cuando el patrimonio a intervenir rebase la circunscripción territorial


cantonal, el ejercicio de la competencia será realizada de manera concurrente, y de ser
necesario en mancomunidad o consorcio con los gobiernos autónomos descentralizados
regionales o provinciales. Además los gobiernos municipales y distritales podrán delegar
a los gobiernos parroquiales rurales y a las comunidades, la preservación, mantenimiento
y difusión de recursos patrimoniales existentes a las parroquias rurales y urbanas.

Estas competencias asignadas a los GAD`S dejan entrever la importancia de planificar la


preservación del patrimonio, dentro de la necesidad de proteger, conservar y mantener
los recursos patrimoniales de la provincia; en donde para la gestión de conservación del
patrimonio es fundamental se considere la elaboración de un plan de preservación para
poner en valor las acciones positivas y planificar soluciones para las falencias.

En general estos planes que son recomendados por las instituciones gubernamentales
como el Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural deben tomar en cuenta su
coordinación con las políticas nacionales sobre el patrimonio y además tener una
continuidad en el tiempo.

Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, en Santa Elena se registra más de


200 bienes patrimoniales inmuebles de todo tipo, esta riqueza cultural no es
aprovechada a través de un plan integral provincial que promueva el turismo cultural y/o
patrimonial. La provincia de Santa Elena se perfila como el referente histórico -
arqueológico más importante de la Zona 5 (zonas administrativas – SENPLADES) porque
se encuentra el asentamiento humano más antiguo, como lo muestran los vestigios de las
culturas Valdivia, Las Vegas, Machalilla y Chorrera. La Venus de Valdivia, los Amantes de

174
Sumpa (museo que se encuentra en operación) y San Biritute en Sacachun−que es un
monolito prehispánico construido en piedra, vinculado a la fertilidad de la tierra y del ser
humano− son considerados como iconos culturales de la Península de Santa Elena,
además de que el campamento industrial de Ancón es considerado como bien
patrimonial.

En la provincia de Santa Elena es rica en técnicas artesanales de producción, reconocidas


por propios y foráneos por elaborar productos de alta calidad, algunas de ellas son:

 La ebanistería en Atahualpa,
 el tejido de redes de pesca en Chanduy,
 el uso diverso del muyuyo,
 la orfebrería,
 la elaboración de réplicas arqueológicas de la cultura Valdivia,
 las artesanías de tagua,
 la pesca artesanal y
 la panadería en hornos de barro

Otra de las tradiciones que el GADPSE promueve su perpetuidad es la de los juegos


tradicionales, como el volar cometas, desde el 2009 se ha promovido diversos festivales
para que niños y jóvenes participen activamente.

175
3.4 Identificación de problemas y potencialidades

Variable Potencialidades Problemas


Grupos Provincia con una amplia riqueza El 79% de la población de la
Étnicos antropológica para fomentar las provincia se autodefine mestizo,
raíces de la cultura Guancavilca. no consideran las raíces históricas
y antropológicas
Seguridad y Trabajar en programas de Parroquias rurales que no tienen
convivencia seguridad con la población y implementados UPC
Ciudadana sistemas de alarmas comunitarios
Movimientos Alta tasa de movilidad migratorios
migratorios a las provincias más cercanas por
empleo
Organización Existencia de algunos grupos Comunas con problemas de
social organizados de mujeres para el tenencia de tierra
desarrollo de nuevos
emprendimientos
Servicios Personal del GADPSE capacitado Limitados programas sociales para
Sociales con una cultura organizacional adultos mayores y población con
positiva hacia el trabajo y capacidades especiales
atención a los usuarios
Análisis Tenemos una tasa alta de
demográfico fecundidad, por lo que debería
realizarse campañas de
planificación familiar
Educación Campaña de formación en valores Jóvenes con muy limitadas
para jóvenes oportunidades laborales y
educativas (oferta educativa no
concuerda con las necesidades
productivas y laborales)
Salud Programa de brigadas médicas Dependencia de grandes centros
institucionales para salud hospitalarios de Guayaquil por
preventiva escasa infraestructura hospitalaria.
Población Formación de jóvenes en áreas de Baja tasa de empleo formal
potencialidades productivas para
insertarlos en el cambio de la
matriz productiva.
Cultura y Poseedores de conocimientos Inexistencia y/o poca difusión de
Patrimonio ancestrales en técnicas artesanales. Plan de manejo patrimonial
nacional en la provincia
Vulnerabilidad GADPSE trabaja en un plan de Población desconoce de rutas de
contingencia provincial evacuación en caso de tsunamis.

176
4. SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Sistema Político Institucional y Participación Ciudadana tiene como objetivo dar a


conocer la estructura y la capacidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Santa Elena, así como de los diversos actores que interactúan en el desarrollo de la
provincia desde el plano público o privado, representantes de la sociedad civil, de
cooperación internacional, locales o de otros niveles de gobierno, para resolver conflictos
y potenciar complementariedades y fortalezas en las acciones en pro del avance del
territorio.

Con el objeto de incentivar la participación ciudadana es necesario conocer la forma de


organización de los actores y el tejido social en base a las competencias de la institución,
las cuales son el eje de los proyectos ejecutados por el GAD Provincial.

4.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial

La provincia de Santa Elena fue creada el 7 de noviembre del año 2007 y se publicó en el
Registro Oficial 206: "Créase la provincia de Santa Elena como Unidad Territorial,
Política y Administrativa, integrada por el territorio de los cantones Santa Elena, Salinas
y La Libertad, cuyos límites serán los mismos que en su conjunto tienen estos cantones
con sus respectivas cabeceras cantonales, parroquias, barrios, comunas, recintos y
pueblos".

Antes de la proclamación de Santa Elena como provincia, el territorio sólo contaba con
los municipios de los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas; al transformarse en
otro modelo territorial se institucionalizó la creación de un consejo provincial, tal como
lo describe el Art. 252 de la Constitución 2008 : “Cada provincia tendrá un consejo
provincial con sede en su capital, que estará integrado por una prefecta o prefecto y una
vice prefecta o vice prefecto elegidos por votación popular; por alcaldesas o alcaldes, o
concejalas o concejales en representación de los cantones; y por representantes elegidos
de entre quienes presidan las juntas parroquiales rurales, de acuerdo con la ley…”

El Prefecto Provincial lidera el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa


Elena, institución que según el Art.238 de la Constitución 2008 manifiesta que gozará de
autonomía política, administrativa y financiera, y se regirá por los principios de
solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación
ciudadana.

Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales dirigen sus objetivos hacia las
zonas no urbanas, en el caso específico de la provincia de Santa Elena, el 84.09 % 24 del
territorio es rural donde se asientan organizaciones poblacionales como comunas que
solicitan la gestión del GADPSE para satisfacer sus necesidades.

El GADPSE atiende los requerimientos de las 6925 comunas ubicadas en el territorio,


porque son reconocidas en la ley.

24
“DETERMINACIÓN Y MAPEO DE LAS ÁREAS POTENCIALMENTE INCORPORABLES AL DESARROLLO
SUSTENTABLE, A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN HIDRÁULICO EN LA PROVINCIA DE SANTA
ELENA”. - JOEL ISAAC KOUPERMANN KUPERMAN
25
69 comunas registradas en la base de datos de Secretaría General

177
Art. 248.- Se reconocen las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias
urbanas. La ley regulará su existencia con la finalidad de que sean consideradas como
unidades básicas de participación en los gobiernos autónomos descentralizados y en el
sistema nacional de planificación

4.1.1 Marco legal sobre la planificación en el GADPSE

La planificación y el ordenamiento territorial de la provincia se rigen mediante lo citado


en los mandatos constitucionales y leyes aprobadas para asegurar la sustentabilidad y
desarrollo de todo el país.

Constitución de la República del Ecuador

Art.241.- La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en


todos los gobiernos autónomos descentralizados.

En el Art. 263 de la Constitución se especifican las competencias exclusivas de los


gobiernos autónomos descentralizados provinciales, mismas que también se encuentran
estipuladas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización en su Art. 42.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización


(COOTAD)

El COOTAD define las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos


descentralizados provinciales sobre las cuales se puede planificar proyectos y actividades
a ejecutar con el fin de cumplir lo asignado en la ley.

El Gobierno Provincial de Santa Elena, constituye un Gobierno Descentralizado que goza


de Autonomía Política, Administrativo y financiero; se rige por los principios de
solidaridad, subsidiaridad, equidad interterritorial, integración y participación
ciudadana. Las competencias y atribuciones del Gobierno Provincial son las establecidas
por la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica que regula el Régimen
Provincial, además decretos, normativas nacionales que reglamenta las competencias y
ámbitos de funcionamientos de los Gobiernos Provinciales.

Art. 42.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado provincial.- Los
gobierno autónomos descentralizados provinciales tendrán las siguientes competencias
exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la


sociedad, el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, en el ámbito de sus competencias, de manera articulada
con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, en el marco de la
interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
b) Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no
incluya las zonas urbanas;
c) Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional y los demás gobiernos
autónomos descentralizados, obras en cuencas y micro cuencas;
d) La gestión ambiental provincial;

178
e) Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de acuerdo con la
Constitución y la ley;
f) Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las
agropecuarias; y,
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias

En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán


ordenanzas provinciales

Gaceta institucional

A diferencia de los GAD municipales que emiten mayor número de ordenanzas por tener
la competencia de uso de suelo, dotación de servicios básicos y crear tasas y
contribuciones especiales, el GAD Provincial de Santa Elena, mismo que cuenta con 8
años de vida jurídica, ha emitido mediante el Consejo Provincial 9 elementos
institucionales:

Cuadro 4.1. Lista de Ordenanzas del GADPSE


Nº ORDENANZAS FECHA DE PUBLICACIÓN
1 Ordenanza De Sustitución De Denominación De Consejo 13 abril del 2011
Provincial De Santa Elena A Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial De Santa Elena
2 Ordenanza De Regulación Para El Ejercicio De La Función De 4 de agosto del 2011
Participación Ciudadana Y Control Social Del Gobierno
Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena
3 Ordenanza De Constitución Y Regulación Del Consejo De 2 de septiembre del 2011
Planificación Del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial De Santa Elena
4 Ordenanza De Constitución Y Regulación Del Funcionamiento 27 de septiembre del 2011
De La Silla Vacía En Las Sesiones Del Consejo Provincial De
Santa Elena
5 Ordenanza De Creación De La Gaceta Oficial Del Gobierno 30 de marzo del 2012
Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena
6 Ordenanza Que Promueve El Fortalecimiento De Los 30 de Marzo del 2012
Derechos Y La Protección De La Niñez Y La Adolescencia De
La Provincia De Santa Elena
7 Código De Ética Del Gobierno Autónomo Descentralizado 31 de Octubre del 2012
Provincial De Santa Elena
8 Ordenanza Sustitutiva A La Ordenanza De Otorgamiento De 3 de Julio del 2012
Preseas Por La Fecha Aniversario De Creación De La Provincia
De Santa Elena
9 Ordenanza Que Reglamenta El Manejo Y Administración De 29 de Noviembre del 2012
Bienes Del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De
Santa Elena
10 Reglamento Interno De Seguridad, Higiene Y Salud
Ocupacional Del Gobierno Autónomo Descentralizado 28 de Marzo del 2013
Provincial De Santa Elena
11 Reglamento Interno De Trabajo Del Gobierno Autónomo 28 de Marzo del 2013
Descentralizado Provincial De Santa Elena
12 Reglamento Interno De Administración Del Talento Humano 28 de Marzo del 2013
Del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Santa
Elena Para Los Servidores Amparados En La Ley Orgánica Del
Servicio Público

13 Reglamento Para El Manejo Y Reposición Del Fondo Fijo De 3 de Octubre del 2014
Caja Chica Del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial De Santa Elena

179
14 Ordenanza Que Crea Y Regula La Contribución Y El Fondo 3 de Octubre del 2014
Especial Para Mejoramiento Vial Rural De La Provincia De
Santa Elena
Fuente: Secretaría General del GADPSE
Elaborado por: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

Misión del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena

Impulsar el progreso integral de nuestra nueva Provincia, a través de un modelo de


gestión participativa, con miras a hacer de esta un polo de desarrollo, en beneficio de
nuestra Santa Elena.

Visión del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena

Una gestión Provincial transparente y participativa, orientada a promover las


potencialidades de nuestra región, logrando así su posicionamiento en el escenario
nacional e internacional.

4.1.2. De la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

De igual manera en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas se especifica


instrumentos para directriz de los gobiernos autónomos descentralizados, los planes de
desarrollo que orientan las decisiones estratégicas para beneficio del territorio.

Art. 41.-Planes de Desarrollo.- Los planes de desarrollo son las directrices principales de
los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las decisiones estratégicas de
desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo y serán
implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución
de la República y las leyes, así como aquellas que se les transfieran como resultado del
proceso de descentralización.

Art.42.- Contenidos mínimos de los planes de desarrollo.- En concordancia con las


disposiciones del Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización
(COOTAD), los planes de desarrollo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
deberán contener, al menos, lo siguiente:

a) Diagnóstico.- Para la elaboración del diagnóstico, los gobiernos autónomos


descentralizados deberán observar, por lo menos, contenidos que describan las
inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades
de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio,
las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los
requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y,
finalmente, el modelo territorial actual;
b) Propuesta.- Para la elaboración de la propuesta, los gobiernos autónomos
descentralizados tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazo, los
objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo
territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos; y,
c) Modelo de gestión.- Para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos
autónomos descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos

180
de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias
responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y
retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social.

Art. 43.- Planes de Ordenamiento Territorial.-Los planes de ordenamiento territorial son


los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar,
compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los
asentamientos humanos, las actividades económicas-productivas y el manejo de los
recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de
lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido
por el nivel de gobierno respectivo.

EL GADPSE ha ejecutado aproximadamente un 70 %26 del plan de desarrollo y


ordenamiento territorial vigente.

4.1.3 Factores que intervienen en la elaboración del PDyOT

Fijación de límites territoriales internos

El viernes 10 de abril del 2015 se firmaron los acuerdos que dan solución a los conflictos
limítrofes cantonales que generaban malestar con las comunidades afectadas.

 Acuerdo que soluciona el conflicto limítrofe entre los cantones Santa Elena y La
Libertad.
 Acuerdo que soluciona el conflicto limítrofe entre los cantones Salinas y Santa
Elena.

En las instalaciones de la Prefectura de Santa Elena con la presencia del Sr. Prefecto y los
alcaldes de Santa Elena, La Libertad y Salinas se llevó a cabo la suscripción de los
acuerdos que dan solución a los conflictos limítrofes entre los cantones Santa Elena – La
Libertad y Salinas-Santa Elena. Dentro de la fijación de límites territoriales internos
cantonales, el único límite que se realizó bajo proceso institucional de arbitraje territorial
es La Libertad-Salinas, específicamente en los sectores Velasco Ibarra y Fundo de
Carolina (Puerto Lucía). Los dos límites restantes se los trató mediante el procedimiento
amistoso de negociación directa con el acompañamiento técnico y facilitación por parte
del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena.

La delimitación de los límites provinciales permite que se pueda generar la planificación


de cada territorio de forma incluyente, las comunidades no se sentirán desatendidas y
podrán acercarse al cabildo correspondiente para solicitar las obras necesarias.

Para el procedimiento amistoso de negociación directa de los límites entre Santa Elena –
Salinas y Santa Elena – La Libertad, se realizaron el análisis de la información que incluía
la cartografía oficial IGM, los catastros municipales y las leyes u ordenanzas de los
cabildos; además de las inspecciones de campo y la elaboración de las actas técnicas.
Durante este proceso se contó con la participación ciudadana como lo dicta el Art 22
sobre la Negociación Directa, que tiene por objeto establecer tratos o interacciones
directas y participativas entre las autoridades ejecutivas de los gobiernos autónomos

26
Avance del PDOT vigente 70 % .- Fuente Unidad de Seguimiento y Evaluación del GADPSE

181
descentralizados involucrados y sus ciudadanos, tendientes a lograr un acuerdo
mutuamente satisfactorio para las partes en conflicto (…)
Una vez ejecutada la evaluación del levantamiento de información para la delimitación
de los límites con los técnicos de los GAD’s y la veeduría de la participación ciudadana,
los Concejos Cantonales aprobaron la resolución que autoriza a los alcaldes a firmar los
acuerdos que solucionan el conflicto limítrofe. Luego de la suscripción de los acuerdos
por parte de las autoridades, el Concejo Provincial de Santa Elena en sesión ordinaria del
día viernes 10 de abril resuelve mediante resolución27:

1. Aprobar por unanimidad de los presentes el acuerdo que da por concluido el


diferendo limítrofe entre los cantones Salinas y Santa Elena.
2. Aprobar por unanimidad de los presentes el acuerdo que da por concluido el
diferendo limítrofe entre los cantones La Libertad y Santa Elena.

Descripción técnica de linderación y coordenadas De Sur-Oeste a Nor-Este de los


cantones La Libertad y Santa Elena28

De la afluencia del estero Murciélago en el Océano Pacífico en el punto de coordenadas


geográficas 2º 12’ 33,8’’ de latitud Sur y 80º 53’ 10,1’’ de longitud Occidental, el curso del
estero Murciélago, aguas arriba, hasta su intersección con el puente de la vía Ballenita-La
Libertad en el punto de coordenadas geográficas 2º 12’ 49,2’’ de latitud Sur y 80º 53’ 5’’ de
longitud Occidental; de dicho punto, una alineación al Sudeste hasta el punto de
coordenadas geográficas 2º 13’21’’ de latitud Sur y 80º52’ 46’’ de longitud Occidental, que
se ubica al inicio de la vía que separa las ciudadelas Panorama en el cantón La Libertad y
Costa Azul en el cantón Santa Elena; de dicho punto, en dirección Sudeste, por el eje de
la vía anteriormente mencionada, hasta su intersección con la vía estatal E45 (Guayaquil-
Salinas) en el punto de coordenadas geográficas 2º13’54,2’’ de latitud Sur y 80º52’27,7’’ de
longitud Occidental; del último punto mencionado, por el eje de la vía estatal E45, en
dirección Oeste, hacia La Libertad, en un corto tramo de 24 metros lineales
aproximadamente, hasta el punto de coordenadas geográficas 2º 13’ 54,1’’ de latitud Sur y
80 º 52’ 28,5’’ de longitud Occidental; de dicho punto, una alineación al Sudeste, hasta el
punto de coordenadas geográficas 2º14’12,9’’ de latitud Sur y 80º52’17,9’’ de longitud
Occidental; de este punto, una alineación al Sudeste, hasta el punto de coordenadas
geográficas 2º14’36,8’’ de latitud Sur y 80º 52’ 9’’ de longitud Occidental, que se ubica en
el vértice de unión de la tercera y cuarta laguna de oxidación de Santa Elena; de este
último punto, en la misma dirección, en una longitud de aproximadamente 140 metros
lineales, hasta el punto de coordenadas geográficas 2º14’39’’ de latitud Sur y 80º 52’ 5’’ de
longitud Occidental, que se ubica en la confluencia de los ríos Hondo y Pinoargote,
formadores del río Las Vegas; del último punto mencionado, por el curso del río Las
Vegas, aguas abajo, hasta llegar a su confluencia con el río Santa Rosa en el punto de
coordenadas geográficas 2º 16’ 11,5’’ de latitud Sur y 80 º52’ 15’’ de longitud Occidental.

Descripción técnica de linderación y coordenadas de Norte a Sur de los cantones Salinas


– Santa Elena

De la confluencia de los ríos Las Vegas y Santa Rosa en el punto de coordenadas


geográficas 2º16’11,5’’ de latitud Sur y 80º 52’ 15’’ de longitud Occidental, continua por el

27
Resolución Nº 04410042015 del Consejo Provincial de Santa Elena
28
Acuerdo que soluciona el conflicto limítrofe entre los cantones Santa Elena y La Libertad

182
curso del río Santa Rosa, aguas abajo, hasta la confluencia con el río La Tortuga en el
punto de coordenadas geográficas 2º 16’ 15,9’’ de latitud Sur y 80º 52’15,8’’ de longitud
Occidental; de dicho punto, por el curso del río La Tortuga, aguas arriba, hasta el punto
de coordenadas geográficas 2º16’17,2’’ de latitud Sur y 80º 52’12,1’’ de longitud Occidental;
de este punto, una alineación al Sudeste y en una distancia de 135 metros
aproximadamente hasta el punto de coordenadas geográficas 2º 16’ 19,7’’ de latitud Sur y
80º 52’ 8,4’’ de longitud Occidental; del último punto mencionado, por el curso del río La
Tortuga, aguas arriba, hasta su intersección con el puente de la vía Ancón – Santa Elena
en el punto de coordenadas geográficas 2º 17’ 38,1’’ de latitud Sur y 80º 51’30,3’’ de
longitud Occidental; de dicho punto, una alineación al Sudoeste, hasta el punto de
coordenadas geográficas 2º 19’ 28’’ de latitud Sur y 80 º 52’ 09’’ de longitud Occidental,
que se ubica en el acantilado a orillas del mar; de este último punto, en la misma
dirección, y en una distancia de aproximadamente 28 metros, hasta el punto de
coordenadas geográficas 2º 19’ 28,9’’ de latitud Sur y 80º 52’ 9,3’’ de longitud Occidental,
ubicado en la línea de costa del Océano Pacífico.

Con la resolución respectiva del Concejo Provincial de Santa Elena se envió a la


Presidencia de la República para su inclusión en el proyecto definitivo de Ley de Límites
Territoriales Internos los expedientes a la solución amistosa mediante negociación
directa entre los cantones La Libertad y Santa Elena; y Salinas y Santa Elena.

Centralización de la información pública

Para la formulación de proyectos es necesaria la información de los ministerios rectores


u otras instituciones que no se encuentran dentro del territorio, lo que provoca demoras
hasta conseguirla en la ciudad de Quito de forma personalizada.

La centralización de la información genera retrasos en la formulación y aprobación de un


proyecto que depende de los datos de los ministerios rectores.

4.1.4 Mecanismos de articulación en territorio

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

El GADPSE ha conformado el sistema de participación ciudadana mediante la


Ordenanza de Regulación para el Ejercicio de la Función de Participación Ciudadana y
Control Social del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena.

En el Art 4 de la Integración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del


GADPSE se indica quienes deberán conformarlo

a) En representación de las autoridades electas:


El/la Prefecto/a Provincial quien lo presidirá con voz y voto y tendrá además voto
dirimente
El Viceprefecto provincial
Un representante de los Presidentes de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Parroquiales Rurales de la provincia, elegido entre ellos;
Un representante de los Alcaldes de los cantones que conforman la provincia de
Santa Elena, elegido entre ellos.

183
b) En representación del régimen dependiente:
El/la representante del Presidente o Presidenta de la República en el territorio
provincial;
El/la delegado/a de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de la
jurisdicción provincial;
c) En representación de la sociedad del ámbito provincial:
Un representante de las comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas, afro
ecuatorianas, pueblo montubio y comunas legalmente establecidas
Un representante del sector de transporte de la provincia
Un representante del sector de la producción de turismo, de agricultores,
ganaderos y campesinos de la provincia.
Un representante de las organizaciones que desarrollan actividades en defensa
del ecosistema.
Un representante de las juntas, asociaciones o comunidades de regantes de la
provincia.
Un representante de las organizaciones o asociaciones de viviendas de la
provincia

Cuadro 4.2.- Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del GADPSE


2015
Tipo de Representante Nombre del representante

En representación de las autoridades electas: Ing. Patricio Cisneros


Prefecto
En representación de las autoridades electas: Vice Lcda. Elvira Canales
Prefecta
En representación de las autoridades electas: un Sra. Ana Villón Ramírez
representante de los presidentes de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales
de la provincia
Representante de las comunidades, pueblos, Sr. Ángel Merchán
nacionalidades indígenas, afro ecuatorianas, pueblo
montubio y comunas legalmente establecidas
Un representante del sector de transporte de la Sr. Juan José Rodríguez
provincia
Un representante del sector de la producción de Sr. Luis Suárez
turismo, de agricultores, ganaderos y campesinos de
la provincia
Un representante de las organizaciones que Sr, Humberto Reyes Magallanes
desarrollan actividades en defensa del ecosistema.
Un representante de las juntas, asociaciones o Sr. Humberto Panchana
comunidades de regantes de la provincia
Un representante de las organizaciones o Sr. Juan José Rodríguez
asociaciones de viviendas de la provincia
FUENTE: Secretaría General del GADPSE
ELABORADO POR: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

Consejo de Planificación Local

El Consejo de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa


Elena se constituye para:

 Fomentar la participación ciudadana y el control social en la formulación de los


planes de desarrollo provincial y ordenamiento territorial,

184
 Promover el equilibrio territorial y los beneficios de las intervenciones públicas y
privadas. Y,
 Fortalecer el proceso de planificación y contribuir al ejercicio de los derechos de
los pueblos, nacionalidades, comunidades y sus instituciones

Para este periodo de administración el Consejo de Planificación del GADPSE estará


constituido, según como lo indica la ordenanza de constitución en su Art.5, por:

Cuadro 4.3.- Consejo de Planificación Local 2015


Representación Nombre y cargo
Prefecto Provincial Ing. Patricio Cisneros
Representante de la Función de legislación y Sr. Valentín Soriano Soriano – Consejero Provincial
fiscalización del GADPSE
Representante de los GAD Municipales de la Lcdo. Dionisio Gonzabay Salinas – Alcalde de Santa
provincia Elena
Servidor público a cargo de la instancia de Arq. Alejandro Silva Racines
planificación
Tres funcionarios del GADPSE designados por
Ing. Johnny Sánchez – Director Administrativo
el Prefecto Arq. Segundo Maridueña – Jefe de Proyectos
Ec. Lidda Campos – Jefe de Seguimiento y Evaluación
Tres representantes delegados por las Ab. Bruno Carrasco
instancias de participación Sr. Juan José Rodríguez Vera
Sr. Luis Montenegro Peña
FUENTE: Oficio Nº 184-GADPSE /P
ELABORADO POR: Secretaría General

Socialización

Además de la conformación del sistema de participación ciudadana, existe otro


mecanismo que permite la intervención de la ciudadanía, como la socialización.

El Prefecto Provincial socializa en el territorio cada obra y proyecto para la aprobación de


la comuna o parroquia beneficiada, como parte del proceso de presupuesto
participativo. Los habitantes de cada comunidad que son beneficiados con la obra
expresan su aprobación y sugerencia para el proyecto antes de ejecutarse en este espacio
de deliberación pública donde son invitados todos los ciudadanos de esa localidad.

Los aportes recibidos en socializaciones por parte de la ciudadanía sea a través de:

 Requerimientos y/o solicitudes directas29


 Presentación de proyectos/ propuestas para que sean ejecutadas por el GADPSE30
 Comentarios, sugerencias emitidas durante el proceso de socialización etc.31
Son recibidas por la autoridad y/o delegado responsable para que sea analizada su
pertinencia en los ámbitos: técnicos, sociales, económicos, ambientales.

Una vez analizada la viabilidad de los aportes, se incorpora o no de acuerdo con el


resultado obtenido en consideración del objetivo del proyecto.

29
Requerimientos y solicitudes directas.- oficios recibidos por medio de Secretaría General
30
Presentación de proyectos/ propuestas.- recibidos por medio de Secretaría General
31
Comentarios, sugerencias emitidas durante el proceso de socialización.- Evidenciadas por la Dirección
de Comunicación Social

185
4.1.5 Análisis Y Sistematización De Experiencias Sobre Planificación Y
Ordenamiento Territorial

Sistema Integrado Administrativo

La Dirección de Sistemas del gobierno provincial ha desarrollo un programa en software


libre compuestos por módulos para el almacenamiento, administración y actualización
constante de la base de datos de la gestión institucional, llamado “Sistema Integrado
Administrativo” que permite la sistematización de los procesos, reduciendo el tiempo de
trámite y la disposición de la información veraz y oportuna para la toma de decisiones.

El Sistema Integrado Administrativo automatiza el proceso de compras públicas de la


institución desde que ingresa el requerimiento hasta que se realiza el pago a los
proveedores. Además se inventaría los productos que se encuentran dentro del GADPSE.
Para este proceso intervienen los siguientes módulos:

1. Compras Públicas
2. Presupuesto
3. Contabilidad
4. Tesorería
5. Bodega

Además de la automatización del proceso de compras, el Sistema Integrado


Administrativo es una herramienta operativa de apoyo para distintas áreas en sus
procesos administrativos internos, por esta razón se encuentran disponibles los
módulos siguientes:

1. Módulo de Caja Chica


2. Módulo de Talento Humano
3. Módulo CNN (Proyecto Creyendo en Nuestros Niños)
4. Módulo Fondo Semilla

Sistema de información geográfica

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena tiene a su disposición


en la Unidad de Ordenamiento Territorial un sistema de información geográfica que
agrupa una serie ordenada de base de datos georreferenciada de diferentes instituciones
del Estado para el desarrollo de los proyectos del GADPSE y para contribuir con los
demás organismos asentados en la provincia que soliciten mapas con información
específica, previa autorización de la máxima autoridad.

El Sistema de Información Geográfica SIG permite la organización, almacenamiento,


manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del
territorio que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de
aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de
decisiones de una manera más eficaz.

El GADPSE es la única institución en la provincia de Santa Elena que cuenta con sistema
de información geográfica con una base de datos tan amplia de imágenes satelitales y
fotografías aéreas a distintas escalas de nivel avanzado como 1.250000 para la

186
visualización de mapas generales y la escala 1.5000 lo que consigue observar datos más
específicos y localizados. Además este sistema permite la elaboración de mapas con
información básica para la localización georreferenciada de ríos, carreteras, poblados y
demás estructuras y mapas temáticos, que comprende el uso de suelo, clima, aspecto
productivo, calidad ambiental, entre otros.

Esta herramienta también ha hecho posible que se levante información primaria del
territorio de la provincia de Santa Elena, siendo de utilidad para la toma de decisiones
sobre los diferentes proyectos que ejecuta el gobierno provincial.

Información disponible en la página web institucional

La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) plantea la


participación ciudadana y el derecho de acceso a la información relacionada con asuntos
públicos, para ejercer un efectivo control y exigir la rendición de cuentas a las
instituciones gubernamentales o aquellas que perciben recursos estatales.

En la página web de la institución consta una pestaña dedicada cumplir con lo dispuesto
por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en su Art. 7. Difusión de la
Información Pública. Ver Anexo4.1. Cuadro de Difusión de la información pública.

4.2. ANÁLISIS DE ENTORNO – ACTORES

4.2.1 Mapeo De Actores Públicos, Privados, Sociedad Civil


Gráfico 4.1- Estructura de los actores públicos, privados y sociedad civil

Fuente: PDyOT cantonales La Libertad y Salinas 2014/Secretaría General GADPSE


Elaborado por Equipo técnico PDyOT del GADPSE

187
Actores que intervienen en los proyectos del GADPSE

Entidades desconcentradas.- En la provincia de Santa Elena se encuentran asentadas


la Gobernación y diferentes dependencias de los ministerios con los cuales el GADPSE
mantiene comunicaciones para la aprobación y ejecución de sus proyectos según la
competencia a cumplirse, para el apoyo logístico de actividades o para la cooperación
interinstitucional para el desarrollo de un proyecto mancomunado.

Entre las unidades desconcentradas con las cuales existe mayor injerencia en los
proyectos del gobierno provincial constan las pertenecientes al

 MAE, Ministerio de Ambiente


 MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
 MTOP, Ministerio de Transporte y Obra Pública
 SGR, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo
 MIES, Ministerio de Inclusión Económica y Social

Por la competencia de riego y drenaje, el GADPSE se interrelaciona con la Secretaría del


Agua SENAGUA, que es el ente encargado de dirigir la gestión integral e integrada de los
recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y
gestión desconcentrada para generar una eficiente administración del uso y
aprovechamiento del agua.

GAD Municipales.- El gobierno provincial, como lo indica la ley del COOTAD, sólo
puede intervenir en la zona rural y no en la parte urbana, sin embargo debido a la
plataforma de maquinaria especializada vial del GADPSE los GADs municipales de los
cantones La Libertad y Salinas solicitan el apoyo de la institución provincial, así se
suscribieron los siguientes convenios32:

 Convenio de autorización y cooperación interinstitucional entre el Gobierno


Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena y el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón La Libertad

 Convenio de autorización y cooperación interinstitucional entre el Gobierno


Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena y el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Salinas.

El propósito de estos convenios es la regeneración, asfaltado y mantenimiento vial


urbano de los cantones La Libertad y Salinas.

A diferencia de los cantones Salinas y La Libertad, el territorio del cantón Santa Elena es
casi en su totalidad rural, razón por la cual, el GAD Municipal del cantón Santa Elena y el
GAD Provincial de Santa Elena no han suscrito ningún convenio de cooperación en esos
términos.

Juntas Parroquiales.- En la provincia de Santa Elena existen 8 juntas parroquiales


rurales: San José de Ancón, Simón Bolívar, Chanduy, Atahualpa, Manglaralto, Colonche,
Anconcito y José Luis Tamayo; cuyos presidentes tienen una relación muy cercana con el

32
Convenios de cooperación.- Reposan en Secretaría General

188
Prefecto Provincial con quien gestionan las principales obras necesarias para su
respectivas parroquias e incluirlas en el presupuesto del GADPSE.

Cuadro 4.4.- Presidentes de las Juntas Parroquiales 2014-2019


JUNTA PARROQUIAL PRESIDENTE
Atahualpa Sr. Celso Soriano
Chanduy Sra. Ana Villón
Colonche Sr. Salomón Gonzabay
Manglaralto Sra. Marina Vera
San José de Ancón Sra. Martha Pilco
Simón Bolívar Sr. Francisco Lino
Anconcito Sr. Edwin Rojas
José Luis Tamayo Sr. Valentín Soriano
Fuente: Sala de Consejeros GADPSE Año 2015

Comunas.- En la provincia existen 69 de comunas radicadas en el cantón Santa Elena. El


gobierno provincial recepta sus solicitudes para analizarlas y ejecutarlas según el ámbito
de sus competencias y presupuesto.

Ver Anexo 4.2. Listado de Comunas de la provincia de Santa Elena y sus


presidentes 2015

Instituciones civiles y privadas.- Instituciones locales o foráneas brindan su ayuda


técnica, logística o aporte económico mediante convenios de cooperación firmados con
el GADPSE, se puede citar como ejemplo las universidades como la UTE y la UPSE en
proyectos de capacitación; Fundación NOBIS, Fundación Heifer para impulsar proyectos
de fomento productivo.

Distintas organizaciones del territorio de diversas índoles también solicitan apoyo al


gobierno provincial para la realización de eventos públicos.

Comunidad.- La población de la provincia de Santa Elena respalda la actividad realizada


por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena y su principal, el
Prefecto Patricio Cisneros, situación que se vio reflejada en las urnas con
aproximadamente el 80 % de la votación total de la provincia.

Asociaciones agro productivas .- El GADPSE impulsa el fomento productivo con el


afán que los pobladores de las comunas tenga un medio con el cual trabajar en sus
mismas localidades para disminuir la migración hacia las zonas urbanas lo que ha
generado el aumento del comercio informal. Es así, que el gobierno provincial asiste a las
asociaciones agro productivas para no desperdiciar sus hectáreas, los motiva a trabajar
juntos en un proyecto que les genere un aprendizaje más técnico para convertirlos en
asociaciones competitivas.

Entre los tipos de proyectos que trabajan las asociaciones de la provincia se cita crianza
de pollo, crianza de cerdos, gallinas ponedoras, predios productivos de cacao, huertos
familiares.

Asociaciones artesanales.- El fomento productivo abarca también la rama artesanal.


Entre los proyectos impulsados según las fortalezas de sus saberes culturales propias de

189
los pobladores, se ha desarrollado el fortalecimiento productivo de la paja toquilla y
orfebrería.

Asociaciones pesqueras.- Una de las principales actividades de la población es la pesca,


sin embargo existen problemas en lograr la asociatividad de los pescadores, tener
personería jurídica activa y conglomerarse para tomar decisiones a favor del gremio. Las
asociaciones pesqueras de la provincia se dividen por comunas.

El GADPSE está trabajando en proyectos de larvicultura para producir semillas de


bivalvos en la comuna de Palmar.

Proveedores.- Para ser proveedores del GADPSE deben cumplir el proceso y los
requisitos como lo estipula la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

Los proveedores son locales y de otras provincias.

Contratistas.- Los contratistas que han participado en la ejecución de obras del


GADPSE han sido cumplidos con su cronograma de trabajo permitiendo a la institución
alcanzar sus objetivos.

Relación Prefecto- Consejo Provincial

Actualmente el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena consta


con el siguiente listado de consejeros:

Cuadro 4.5.- Nómina de Consejeros Provinciales


Ing. Patricio Cisneros Granizo Prefecto Provincial de Santa Elena
Lcdo. Dionisio Gonzabay Salinas Alcalde del cantón Santa Elena
Sr. Antonio Espinoza Infante Alcalde del cantón La Libertad
Sr. Daniel Cisneros Soria Alcalde del cantón Salinas
Sra. Martha Pilco Torres Presidenta de la Junta Parroquial de San José de
Ancón
Sr. Edwin Rojas García Presidente de la Junta Parroquial de Anconcito
Sra. Ana Villón Ramírez Presidente de la Junta Parroquial de Chanduy
Sr. Salomón Gonzabay Parrales Presidente de la Junta Parroquial de Colonche
Sr. Valentín Soriano Soriano Presidente de la Junta Parroquial de José Luis
Tamayo
Fuente: Sala de Consejeros Año 2015

El Art. 48 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización se expresan las atribuciones de los consejeros o consejeras; los mismos
que dicen:

Los integrantes del consejo provincial serán responsables ante la ciudadanía y las
autoridades competentes de sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus
atribuciones y estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes.

190
Principales problemáticas de actores que interactúan con el GADPSE

 Bajo nivel de articulación con las entidades desconcentradas


Para la ejecución de proyectos del GADPSE es necesaria la coordinación con otras
entidades del Estado sin embargo el bajo nivel de articulación con los desconcentrados
ha generado que en varias ocasiones proyectos de la institución provincial no se hayan
llevado a cabo o se hayan retrasado.

 Nivel bajo de asociatividad de los pequeños grupos productivos


La Ley de Economía Popular y Solidaria menciona que los gobiernos autónomos
descentralizados deben apoyar a las asociaciones amparadas en esta ley para participar
de los distintos programas que ejecuten con el objetivo de fomentar e impulsar su
desarrollo y el cumplimiento de sus objetivos en el marco del sistema económico social y
solidario.33

El Art. 128 de Mecanicismo menciona: “Las personas y organizaciones a las que se refiere
esta Ley se beneficiarán de los incentivos y demás medidas de promoción, fomento y
fortalecimiento, contempladas en el Código de la Producción para todas las personas
naturales y jurídicas y demás formas asociativas que desarrollen una actividad
productiva. (…)”

Sin embargo en la provincia de Santa Elena, a pesar de que el trámite para legalizar
asociaciones no es complicado y no implica desplazamiento para gestionar documentos
en otras ciudades, los representantes de los grupos productivos no avanzan con la
finalización del proceso.

El nivel bajo de asociatividad de los pequeños grupos productivos genera que el GADPSE
limite sus proyectos sólo a quienes se encuentran legalizados, especialmente en el caso
de Fomento Productivo.

4.2.2. Consorcios y mancomunidades

Consorcio para enfrentar el cambio climático en la Cordillera Costera


(CECCCCO)34

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena participa en la


creación del Consorcio para enfrentar el cambio climático en la Cordillera Costera junto
a los gobiernos provinciales de Guayas y Manabí y los GAD Municipales de Pedro Carbo,
Paján, Jipijapa, Manta, Isidro Ayora y Playas de Villamil.

Este consorcio tendrá como objetivo proteger y considerar los daños que causa el cambio
climático a la Cordillera Chongón-Colonche, misma que se origina en Guayaquil avanza
por toda la provincia de Santa Elena y trasciende a la provincia de Manabí, tiene una
extensión de 120 km y llega hasta Manta.

33
Art 127.- Entidades de apoyo.- Para efectos de la presente Ley, serán considerados como entidades de
apoyo los Gobiernos Autónomos Descentralizados; y las fundaciones y corporaciones civiles que tengan
como objeto social principal la promoción, asesoramiento, capacitación y asistencia técnica a las personas
y organizaciones amparadas por la presente Ley.
34
Archivo de Secretaría General del GADPSE

191
En los últimos años el cambio climático ha venido acelerándose, en estos tiempos las
sequías son muy prolongadas y se experimentan aguaceros torrenciales y fenómenos de
El Niño de gran impacto para los cuales no se está preparados.

Esta es una cordillera fundamental especialmente porque todos los acuíferos de la zona
norte de nuestra provincia dependen de ésta.

Este proyecto que se denomina “enfrentando el cambio climático en la cordillera


Chongón Colonche” tiene como uno de sus fines estudiar la vulnerabilidad socio
económica que puede causar el cambio climático en las provincia por donde pasa la
cordillera, análisis de impacto de los recursos hídricos y el plan de cambio climático en la
cordillera costera.

En la Sesión Ordinaria del 10 de diciembre del 2014 el Consejo Provincial de Santa Elena
resolvió aprobar el primer debate de los estatutos del Consorcio para Enfrentar el
Cambio Climático en la Cordillera Costera-CECCCCO

Consorcio turístico de Santa Elena35

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena y los GADs


municipales de los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas han expresado por medio
de sus autoridades el interés de conformar un consorcio turístico que congregue el
trabajo de estas instituciones en pro del desarrollo de esta actividad.
Al momento se han realizado consultorías sobre la forma de lograr el posicionamiento
de la marca Santa Elena en los turistas nacionales y extranjeros, a través de estrategias de
marketing y publicidad; así como también un estudio sobre la conformación legal,
administrativa y operativa del consorcio. Estas consultorías servirán para que los alcaldes
y el prefecto tomen las decisiones pertinentes y se concreten acuerdos para su creación.
Mientras tanto el gobierno provincial se encuentra desarrollando un proyecto que
permita la acreditación de las de las comunas del perfil costero como “Centros de
Turismo Comunitarios”, en el cual los comuneros reciben capacitaciones, del GADPSE
mediante convenio con la UTE, en computación, inglés y atención al cliente.

Lentitud en la operatividad de las mancomunidades y consorcios

El avance de las mancomunidades y consorcios depende de las capacidades operativas de


las instituciones involucradas, la decisión política de las autoridades y la articulación
entre las instituciones con sus respectivos técnicos.

Las mancomunidades y consorcios son muy analizados por la comunidad debido a que
demandan la atención de suplir necesidades apremiantes.

El GADPSE no pertenece a ninguna mancomunidad, sin embargo debe ser vigilante de


las formadas entre los GADs municipales para la gestión de desechos sólidos, centro de
faenamiento y agua potable, en cumplimiento de su competencia de gestión ambiental.

35
Unidad de Turismo, Cultura y Patrimonio

192
4.3. Estructura y capacidad del GAD para la gestión en el territorio

4.3.1. Estructura Orgánica

La gestión administrativa institucional del gobierno provincial orientado a la


sostenibilidad y al fortalecimiento institucional está integrado por:

Proceso gobernante, normativo o legislativo.- Determina las políticas, directrices,


planes estratégicos en las que se sustentarán los demás procesos institucionales para el
logro de los objetivos. Su competencia se traduce en los actos normativos, resolutivos y
fiscalizadores.

Procesos habilitantes.- Los procesos habilitantes de asesoría y apoyo generan el


portafolio de productos y servicios secundarios demandados por los procesos
gobernantes, agregadores de valor y por ellos mismos, viabilizando la consecución de
objetivos y metas del gobierno provincial de Santa Elena.

Procesos generadores de valor.- Son los encargados de la ejecución directa de las


acciones de las diferentes gerencias de productos y de servicios hacia los usuarios;
cumple directamente con los objetivos y finalidades del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de Santa Elena, ejecuta los planes, programas, proyectos y
demás políticas y decisiones del proceso gobernante. Los productos y servicios que
entrega al usuario, lo perfeccionan con el uso eficiente de recursos.

La estructura orgánica del GADPSE tuvo una actualización durante el año anterior para
mejorar el funcionamiento de cada una de las direcciones con sus diferentes unidades,
entre las atribuciones36 del prefecto se enuncia expedir la estructura orgánico-funcional
del gobierno autónomo descentralizado provincial, mismo que fue aprobado el 20 de
Noviembre del 2014

La Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial es la responsable de la


elaboración y actualización del PDOT y su posterior monitoreo al cumplimiento de lo
planificado lo realizará la Unidad de Seguimiento y Evaluación perteneciente a la misma
dirección.

36
COOTAD Art. 50 Literal h) Resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su
cargo; expedir la estructura orgánico-funcional del gobierno autónomo descentralizado provincial;
nombrar y remover a los funcionarios de dirección, procurador síndico y demás servidores públicos de
libre nombramiento y remoción del gobierno autónomo descentralizado provincial.

193
Gráfico 4.2.- Orgánico Funcional del GADPSE

Fuente: Unidad de Talento Humano 2014

194
Se establece la siguiente división de procesos y actores que componen el conjunto de
equipos de trabajo:

Cuadro 4.6.- División de procesos y actores institucionales


Procesos Actores

Gobernantes Consejo Provincial


Prefectura
Viceprefectura
Habilitantes Asesoría Jurídica
Secretaría General
Dirección Financiera
Dirección de Planificación
Auditoría Interna
Dirección de Comunicación
Social
Dirección Administrativa
Dirección de Sistemas
Agregado res de valor Dirección de Recursos Hídricos
Dirección de Fomento
Productivo
Dirección de Ambiente
Dirección de Vinculación
Ciudadana
Dirección de Obras Públicas
Fondo Semilla

FUENTE: Guía PDyOT SENPLADES/ Secretaría General GADPSE Año 2014


ELABORADO POR: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

4.3.2 Capacidad administrativa: Talento Humano

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena al 18 de marzo del 2015


cuenta con el siguiente personal:

Cuadro 4.7.- Estructura del recurso humano del GADPSE


Figura Números

Nombramiento 109
(LOSEP)
Contrato Código de 148
Trabajo
Contrato LOSEP 41
Obrero Fijo Código de 27
Trabajo
TOTAL 325
FUENTE: Talento Humano del GADPSE

El personal femenino del GADPSE suma un total 107 mujeres divididas entre
administrativas, 55 servidoras públicas que laboran dentro de oficinas y 53 promotoras de
campo, quienes laboran en el Proyecto Social “ Creyendo en Nuestros Niños”.

El personal masculino se divide en 90 servidores públicos que laboran dentro del edificio
principal y 127 obreros, que fraccionan entre trabajadores del equipo caminero, equipo
de cuadrilla y Proyecto Social Creyendo en Nuestros Niños.

195
Cuadro 4.8.- División por sexo del personal del GADPSE
Personal Masculino Femenino TOTAL
Administrativo 90 55 145
Operativo 127 53 180
TOTAL 217 108 325
FUENTE: Talento Humano del GADPSE

Cuadro 4.9.- Distribución del personal por dependencias


Obrero SEXO Total
Contrato
fijo
Código Contrato
Dependencia Nombramiento Código
de LOSEP Masc Fem General
de
Trabajo
Trabajo
Prefectura 3 1 0 0 2 2 4
Viceprefectura 1 0 2 1 1 3 4
Coord. Parroquial 2 0 0 0 0 2 2
Secretaria General 2 2 0 0 2 2 4
Dirección de Planificación 2 0 0 0 1 1 2
 Seguimiento y 3 1 1 0 2 3 5
evaluación
 Ordenamiento 2 0 0 0 2 0 2
territorial
 Coop. Internacional 0 0 1 0 1 0 1
 Diseño y proyecto de 4 2 2 1 8 1 9
obras
Asesoría Jurídica 1 0 1 0 0 2 2
 Patrocinios 0 0 0 0 0 0 0
 Contrataciones 1 0 1 0 1 1 2
Dirección Administrativa 1 0 0 0 0 1 1
 Compras públicas 4 1 1 0 2 4 6
 Talento humano 3 0 2 0 2 3 5
 Servicios generales 2 5 1 0 7 1 8
 Taller mecánico 1 4 1 0 6 0 6
 Bodega 3 0 0 0 3 0 3
Dirección Financiera 2 0 0 0 1 1 2
 Contabilidad 2 0 0 0 1 1 2
 Presupuesto 1 0 0 0 1 0 1
 Tesorería 1 0 0 0 1 0 1
Dirección Informática 1 0 0 1 2 0 2
 Desarrollo de 3 0 1 0 2 2 4
sistemas
 Soporte técnico 1 0 1 0 2 0 2
 TIC 2 0 0 1 2 1 3
Dirección de Comunicación 3 1 1 0 4 1 5
Social
 Relaciones públicas 2 1 1 0 4 0 4
 Medios de 1 0 2 0 2 1 3
comunicación
 Producción 4 0 0 0 2 2 4
audivisual
Dirección de Obras Públicas 3 0 0 0 2 1 3
 Vialidad 4 62 1 16 82 1 83
 Programación y 0 0 2 0 0 2 2
presupuesto
 Control de calidad 8 7 1 0 16 0 16
 Construcciones 0 0 0 0 0 0 0
Dirección de Medio Ambiente 0 0 1 0 0 1 1
 Calidad Ambiental 1 1 0 0 1 1 2

196
 Conservación de 1 0 1 0 2 0 2
recursos naturales
 Gestión de riesgos 1 0 0 0 1 0 1
37
Dirección de Fomento 4 1 5 9 1 10
Productivo
 Turismo, cultura y 1 1 0 0 1 1 2
patrimonio
 Desarrollo de pesca y 1 1 1 0 3 0 3
acuacultura
 Desarrollo 2 4 1 0 7 0 7
agropecuario
Dirección de Recursos 3 2 0 0 4 1 5
Hídricos
 Manejo de cuencas 1 0 1 0 1 1 2
 Sistemas de riego 0 0 0 0 0 0 0
 Infraestructura 1 0 0 0 1 0 1
hidráulica
Vinculación Ciudadana 1 1 2 0 3 1 4
 Acción social 0 0 0 0 0 0 0
 Capacitación 5 2 0 0 6 1 7
 Promoción 12 47 4 7 11 59 70
 Formación Deportiva 0 0 0 0 0 0 0
Fondo Semilla 2 1 2 0 3 2 5
 TOTAL 109 148 41 27 217 108 325
FUENTE: Talento Humano del GADPSE
ELABORADO POR: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

Identidad cultural del talento humano del GADPSE

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial es identificado como una entidad


trabajadora, organizada y de buen servicio; los usuarios al terminar algún trámite en la
institución han recibido las respuestas y asesorías pertinentes, incluso si alguna solicitud
ha resultado negativa, el funcionario sustenta el resultado desfavorable y se explica sobre
las competencias y métodos exclusivos del GADPSE.

La identidad cultural también se demuestra en el correcto comportamiento de las


personas que laboran en los campos pertenecientes al equipo caminero y cuadrilla,
quienes tienen el deber de demostrar transparencia y responsabilidad con su actividad.
Así mismo el equipo de relaciones públicas organiza diferentes eventos relevantes que
elevan la percepción positiva de la comunidad.

Debilidad en la regularización del talento humano38

Se han identificado algunas debilidades para la regularización del talento humano. Se


necesita delimitar con mayor profundidad las funciones específicas de los cargos que
ostentan los funcionarios públicos de la institución, así como los procesos detallados de
cada unidad enfatizando en la corrección de problemas que generan retrasos en el flujo
de trabajo.

 Carencia de instructivos de procesos operativos del GADPSE39

37
Personal que labora en el Proyecto de Consolidación de Iniciativas Económicas Solidarias Sostenibles
en la provincia de Santa Elena
38
Taller de Normas de Control Interno al personal del GADPSE por el CONGOPE : 5 y 6 de marzo 2015
39
Taller de Normas de Control Interno al personal del GADPSE por el CONGOPE : 5 y 6 de marzo 2015

197
Las diferentes unidades del GADPSE concuerdan en que cumplen sus procesos
cotidianos basándose en las normas de control interno de la Contraloría General del
Estado aunque es necesario plasmarlo en un documento institucional como el Manual de
Funciones, procesos y normas de control interno.
Además del manual, los técnicos de las Unidades de Bodega, Compras Públicas y de las
Direcciones de Obras Públicas y Fomento Productivo consideraron que es necesario
elaborar un instructivo para sus diferentes procesos. En el caso de la Unidad de Compras
Públicas, cuenta con un instructivo interno guía para sus procesos sin embargo éstos
están sujetos a las diferentes resoluciones que emite la SERCOP.
En el caso de la Dirección de Obras Públicas y Fomento Productivo son responsables de
presentar proyectos de inversión para la aprobación de la máxima autoridad, por esta
razón, también es necesario elaborar un instructivo que explique los procedimientos
desde las evaluaciones de la pre inversión e inversión.

 Carencia de mapa de riesgos 40

Las diferentes direcciones del gobierno provincial no han realizado un mapa de riesgos
para identificar aquellos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales. Al
no contar con este instrumento no puede elaborarse un plan de mitigación, ni valorizar
acerca de la probabilidad o el impacto del hecho. Razón por lo cual el GADPSE no se
encuentra preparado para responder asertivamente ante un riesgo.

4.3.3 Capacidad instalada de equipos informáticos

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena tiene como fortaleza


institucional el suficiente equipamiento moderno en recursos informáticos y
tecnológicos, lo que permite la fluidez de los procesos administrativos. Además 10
servidores que sirven para almacenar la gran cantidad de información que posee el
GADPSE, así como gestionar internet y servicios.

Existen en la institución 152 equipos entre computadoras personales y portátiles, el 79 %


trabajan con un procesador de alta tecnología por su capacidad, como el CORE 2 QUAD,
13, 15 y 17, mismos que permiten la implementación de programas más actualizados.
En el inventario de equipos existen 54 impresoras de las cuales sólo 4 son descontinuadas
por ser del tipo matricial, el resto se divide entre tipo tinta, laser a color y láser a blanco y
negro.

El GADPSE cuenta además con una central telefónica que recepta y ejecuta las llamadas
internas y externas. Los números telefónicos de la institución son: 2940904 – 2941000-
2942384-2941067-2941574-2940125-2941389

Ver Anexo 4.3. Extensiones telefónicas del GADPSE

40
Taller de Normas de Control Interno al personal del GADPSE Por el CONGOPE: 5 Y 6 de marzo 2015

198
4.3.4. Análisis De La Situación Interna: Finanzas Públicas

4.3.4.1. Análisis Del Presupuesto 2014.

De acuerdo con la Dirección Financiera, los datos que se enuncian a continuación es un


resumen sobre el desempeño económico del GADPSE durante el 2014.

Ingresos

El presupuesto inicial debidamente aprobado fue de USD. $.39´000.000,00, se realizó


una reforma al presupuesto vigente, quedando el presupuesto codificado de $
36´785.044,00.
En el transcurso del ejercicio económico, los ingresos sufrieron variaciones positivas, los
resultados al 31 de diciembre de 2014, los ingresos totales alcanzaron USD.$35´690.367,99
correspondiendo al 97% de efectividad con respecto al presupuesto total.

CUADRO 4.10.- RESUMEN DE INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES $ 4´243.038,79

INGRESOS DE CAPITAL $18´769.421,41

INGRESOS DE $12´677.907,79
FINANCIAMIENTO

TOTAL $35´690.367,99
FUENTE: Dirección Financiera-Rendición de cuentas 2014
ELABORADO POR: Dirección Financiera del GADPSE

Del total de ingresos del presupuesto el 51.06 % es netamente transferencia del Gobierno
Central:

 Transferencias corrientes del Gobierno Central - $ 3.644.782.90


 Transferencias de capital e inversión del Gobierno Central - $ 14.579.131.58

Gastos

El gasto total devengado al 31-12-2014, fue de $20´936.619,30 que corresponde al 57% con
respecto al presupuesto codificado de USD. $36´785.044,00 es decir, se dejó de ejecutar el
43%, por un monto de $15´848.424,70

Los gastos se encuentran distribuidos en los siguientes programas:

 Gastos Corrientes: Se ejecutó $2´570.729,19 correspondiente al 7% con


respecto al total del presupuesto codificado.
 Gastos de Inversión: El gasto de inversión alcanza a $15´385.522,41 que
representa el 41,82% con respecto al presupuesto.
De los cuales le corresponde al Programa de Desarrollo Físico, que incluye a
Obras Publicas, Planificación y Desarrollo Territorial, un gasto total de
USD.$10´438.489,61 que representa el 28,38% del gasto.

199
En el Programa de Desarrollo Regional, el gasto fue de USD $.4´947.032,80 que
corresponde al 13,45% detallado de la siguiente forma:

Gráfico 4.3.- Programa de Desarrollo Regional

FUENTE: Dirección Financiera- Rendición de cuentas 2014


ELABORADO POR: Dirección de Comunicación del GADPSE

Notándose que la ejecución presupuestaria del gasto de inversión para este programa fue
muy bajo en relación a lo asignado en el presupuesto.

Los gastos de capital alcanzaron $1´163.309,90 que representa el 3% distribuidos en los


diferentes Programas incluidos en el Presupuesto.

Teniendo como resultado total de inversión y capital el 45%.

Finalmente el programa de aplicación de financiamiento su ejecución fue de


USD$.1´817.057,80 que corresponde al 5% con respecto al presupuesto.

Cuadro 4.11.- Resumen de gastos del GADPSE 2014


%
(con
RESUMEN
respecto al
presupuesto)
Gastos corrientes $ 2´570.729,19 7

Gastos de inversión $15´385.522,41 42

Gastos de capital $ 1´163.309,90 3

Aplicación del financiamiento $ 1´817.057,80 5

TOTAL $ 20´936.619,30 57 %
FUENTE: Dirección Financiera- Rendición de cuentas 2014
ELABORADO POR: Dirección Financiera del GADPSE

200
El mayor déficit en los saldos sin ejecutar pertenece a la partida presupuestaria de
inversión de Obras Publicas neta, cuya ejecución fue de USD.$ 6´980.756,26 que
constituye el 46% con respecto al presupuesto asignado de $15´212.772,08

4.3.4.2. Indicadores Económicos.

Para medir la situación financiera de una institución, se aplica los INDICADORES


ECONÓMICOS, cuyos resultados reflejan su verdadero estado actual en el ámbito
financiero y estructural, a continuación los principales indicadores económicos,
tomando como base los Estados Financieros.

Gráfico 4.4.- Indicadores económicos del GADPSE

FUENTE: Dirección Financiera- Rendición de cuentas 2014


ELABORADO POR: Dirección de Comunicación del GADPSE

Aplicando los indicadores económicos para medir la situación financiera de la institución


con los datos indicados, tendríamos un índice de solvencia de 23.55 % comparable con el
promedio empresarial que es 1.3 %

El índice de endeudamiento es de 0.23 %, siendo el indicador máximo establecido en la


norma del 1.5 %.

En la estructura patrimonial tenemos el 1.24 % siendo el promedio de 0.4 %, es decir que


la institución tiene una solvencia garantizada al 2015, a pesar de que se pronostica un año
difícil económicamente y se prevé que las alícuotas que se deba recibir del gobierno
central tengan un retraso en sus entregas, como ya ocurrió en enero y febrero 2015, que
el GADPSE no sienta el efecto negativo de la crisis y pueda cumplir, como siempre lo ha
sido, a cabalidad con sus compromisos financieros en pago a empleados y obreros, a los
que en 5 años de administración jamás ha retrasado el pago de sus haberes y
cumplidores también para con los proveedores. Los índices reflejan que la institución
tiene capacidad de endeudamiento por lo cual se presentará solicitudes a instituciones

201
financieras para cubrir nuevas obras viales; y se refleja también que los activos totales
tienen bases sólidas con relación a su patrimonio

Conclusión

La ejecución presupuestaria de los ingresos tuvo un alto porcentaje de cumplimiento de


metas y objetivos en términos de resultados y en estructuras de financiamiento. Sobre la
ejecución presupuestaria del gasto le corresponde a las diferentes Direcciones
administrativas velar permanentemente sobre la ejecución efectiva de los planes y
programas.

Con respecto a la Situación Financiera del Gobierno Provincial de Santa Elena, se


mantiene con excelentes resultados en los indicadores económicos para ser aplicados en
cualquier solicitud de crédito en el sistema financiero, tanto público o privado.

Para el año 2015 el presupuesto para el gobierno provincial es de $ 40.000.000 y se tiene


planificado que el gasto corriente es de 4’254.146,20; gasto de capital 2’510.355,25; gasto
de inversión 31’185.498,55 y el gasto de financiamiento 2’050.000,00.

El gasto de inversión capital se divide entre las direcciones que gestionan las
competencias del gobierno provincial como Dirección de Obras Públicas 51.86 %;
Planificación y Desarrollo Territorial 2.20 %; Fomento Productivo 6.60 %; Recursos
Hídricos 13.73 %; Gestión Ambiental 3.04 % y, como atención a grupos prioritarios que
indica la Constitución, Vinculación Ciudadana 5.92 %

4.3.4.3. Capacidad De Ejecución

Limitados recursos económicos del GADPSE

A diferencia de los gobiernos municipales, el GAD Provincial de Santa Elena no genera


recursos propios como impuestos o cobros por tasas, su presupuesto depende netamente
de las transferencias del Estado, lo que provoca que sus recursos económicos sean
limitados.
Así mismo esta limitante genera que el GADPSE no pueda aumentar proyectos a la
planificación de la inversión pública.

Deficiente Formulación financiera de los proyectos de las unidades operativas

Las instituciones públicas tienen como obligación presentar informes sobre detalles
financieros de los proyectos ejecutados a las instituciones pertinentes del Estado. El
presupuesto del GADPSE se basa en las transferencias del Gobierno Central, y el manejo
de estos recursos es identificado mediante diferentes instrumentos de seguimiento para
la elaboración de los informes pertinentes.

202
La formulación financiera de los proyectos de las diferentes direcciones del GADPSE no
tiene inconvenientes, ni errores para su operatividad, sin embargo, para presentar los
informes correspondientes, se necesita datos más desagregados en función de los valores
planificados y ejecutados para cada año de duración de los proyectos; monto total,
codificado inicial y monto final.
El propósito del formato de seguimiento para elaborar los informes para el Sistema de
Información de los Gobiernos Autónomos Descentralizados41 y la Rendición de cuentas42
es proceder cada acción financiera de los proyectos de forma ordenada para generar los
reportes detallados.

4.3.5 Análisis De La Situación Interna: Manejo De Proyectos

4.3.5.1. Competencias asignadas para los Gobiernos Autónomo Descentralizados


Provinciales

Análisis de las competencias

Las competencias transferidas a los diferentes niveles de gobierno sirven para


implementar el proceso de descentralización siempre y cuando se guarden los principios
de autonomía, coordinación, complementariedad y subsidiariedad.

El Estado transfiere las competencias a los diferentes niveles de gobierno incorporando


los recursos necesarios para su ejecución que antes eran utilizados por el ejecutivo para
realizar proyectos en el territorio; sin embargo en la actualidad se presenta la
complicación que el Estado está entregando las competencias sin recursos y estipula en
las resoluciones del Consejo Nacional de Competencias que los diferentes GAD´s deben
generar ingresos propios para ejercerlas.

A diferencia de la competencia de riego y drenaje, las demás competencias transferidas a


los gobiernos provinciales no cuentan con recursos directos estipulados del Estado, sin
embargo en sus respectivas resoluciones se indica la facultad de las instituciones para
expedir ordenanzas para contribuir al financiamiento y el ejercicio efectivo de la
competencia.

Una sugerencia para la transferencia de la competencia de Gestión Ambiental 43a los


gobiernos provinciales es que el Estado traspase los fondos o el personal técnico de las

41
Sistema de Información de los Gobiernos Autónomos Descentralizados SIGAD.- es una herramienta
que permitirá el cálculo de Índice de Cumplimiento de Metas , séptimo criterio constitucional para la
asignación de recursos a los GADs, según el Modelo de Equidad Territorial – Manual de Usuario SIGAD
SENPLADES
42
Rendición de cuentas.- solicitado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para
cumplir con el Objetivos del proceso de rendición de cuentas según el Art. 91 de la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana.
43
Sugerencia para la transferencia de la competencia de Gestión Ambiental.- emitida consensuadamente
en reunión técnica del 17 de abril por el Director de Recursos Hídricos, Jefes de la Unidad de Medio
Ambiente y de Fomento Productivo del GADPSE

203
direcciones provinciales del MAE a los GAD’s provinciales para el cumplimiento de los
requisitos para la Acreditación ante el Sistema Único de Manejo Ambiental.

En el proceso de descentralización, el Estado debe prever la asignación de recursos para


el ejercicio de las competencias, en el caso del gobierno provincial de Santa Elena sus
recursos son menores en comparación con otras provincias según la asignación
presupuestaria definida en el Modelo de Equidad Territorial, la ejecución de las
competencias demandaría más recursos y la expedición de ordenanzas para contribuir al
financiamiento generaría a un impacto político social en el territorio, no sólo en la
provincia de Santa Elena sino en todo el país.

En una entrevista realizada el pasado 1 de abril la representante de las Juntas


Parroquiales ante el Consejo Nacional de Competencias, expresó algunas sugerencias
para cumplir con las nuevas disposiciones de las competencias, como la necesidad de
capacitar a la sociedad sobre cuáles son las acciones específicas que puede realizar el
gobierno provincial y explicar sobre la limitación de recursos, aunque ése no sería un
impedimento para que se busque fuentes de financiamiento como la cooperación
internacional. Además es muy importante la aplicación de convenios interinstitucionales
de apoyo para la ejecución de la competencia y las buenas relaciones entre el GADPSE y
los ministerios rectores.

Entre las competencias asignadas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados


Provinciales que el GADPSE debe cumplir según lo estipulado en las resoluciones del
Consejo Nacional de Competencias, son:

 Resolución Nº 0008-CNC- 2011: Transferencia de la competencia de riego y


drenaje

La resolución en su artículo 43 se indica cuáles son las transferencias exclusivas para el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena:

1. La rectoría local, la regulación, la planificación, el control y la gestión en los


sistemas de riego y drenaje públicos que en el futuro se construyan.
2. La rectoría local, la regulación, la planificación y el control de los sistemas de
riego individual o asociativo, y comunitarios dentro de su circunscripción
territorial.

Al momento el GADPSE se encuentra ejecutando la competencia de riego y drenaje con


recursos del estado. Tanto es así, que el Ministerio de Finanzas ha asignado rubros para
le ejecución de 4 estudios y proyectos del Gobierno Provincial de Santa Elena, lo que
permitirá identificar 12.000 has potenciales de riego y el proyecto permitiría intervenir en
9.700 hectáreas beneficiando a 6.264 familias

Cuadro 4.12.- Proyectos presentados para inversión


Nombre del Proyecto Monto Total

Estudios definitivos y ejecución de 5 presas cauces $ 1.177.099,00


en la cuenca del Río Valdivia

Estudios de pre factibilidad y diseños definitivos del $ 974.210,00


sistema “Segmento Presa Sube y Baja- Conducción –
Presa Pedregalito”

204
Estudios de pre factibilidad y diseños definitivos del $ 630.404,00
sistema “Segmento Derivadora Las Juntas-
Conducción- Presa Ciénaga (Zona Central Sur)

Estudios definitivos para la presa El Suspiro y $ 501.475,00


sistema de riego presurizado Cuenca del Río
Valdivia

Arranque de ejecución de obras del sistema de riego $ 3.260.000,00


del valle del Río Javita

FUENTE: Oficio Nro. MAGAP-M.A.G.A.P- 2012-1022-OF


ELABORADO POR: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

Cuadro 4.13.- Cronograma de Transferencias del Ministerio de Finanzas


Monto total de
transferencia por
Año 2012 Año 2013 Año 2014
competencia de
riego y drenaje

$ 6’543.188.00 $ 2’123.590.00 $ 2’204.642.00 $ 2’214.956.00


FUENTE: Oficio Nro. MAGAP-M.A.G.A.P- 2012-1022-OF
ELABORADO POR: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

El monto del año 2014 no fue desembolsado a favor del GADPSE. La institución recibe
una transferencia mensual del Ministerio de Finanzas por concepto “ A gobiernos
autónomos descentralizados provinciales por el ejercicio de nuevas competencias de
riego” por un valor de $ 42.213.2744 como ingresos de capital y $ 31.115.9745 como ingresos
corrientes.

 Resolución Nº 0005-CNC-2014: Transferencia de la competencia de gestión


ambiental

En la resolución en el artículo 9 se establecen las facultades de los gobiernos autónomos


descentralizados provinciales: rectoría local, planificación local, regulación local, control
local y gestión en su respectiva circunscripción territorial.

Para ejecutar la competencia de Gestión Ambiental, la institución provincial tiene un


plazo para acreditarse hasta aproximadamente el mes de junio del 201546 como autoridad
ambiental para el otorgamiento de licencias ambientales.

La Dirección de Ambiente del GADPSE está valorando todos los requisitos para la
Acreditación ante el Sistema Único de Manejo Ambiental para cumplirlos. Además sus
técnicos están trabajando en el borrador de las ordenanzas para la regulación provincial.

44
$42.213.27.- Ingresos de Capital.- Transferencias mensuales por competencia de riego
45
$31.115.97.- Ingreso Corriente.- Transferencias mensuales por competencia de riego
46
Disposición Transitoria.- Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, con la asistencia
técnica del ministerio rector del ambiente y del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del
Ecuador, en el plazo de 6 meses contados a partir de la promulgación de la presente resolución en el
Registro Oficial, deberán acreditarse como autoridades ambientales de aplicación responsable en el
Sistema Único de Manejo Ambiental.

205
Algunos incisos de la planificación y el control provincial son necesarios la coordinación
con el MAE o el MAGAP para ejecutarlos.

 Resolución Nº 0008-CNC-2014: Transferencia de la competencia de fomento de


las actividades productivas y agropecuarias.

Art. 10.- Facultades de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales.- En el


marco de la competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias,
corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales el ejercicio de las
facultades de rectoría local, planificación local, regulación local, control local y gestión
local, en el sector agropecuario; industrial; turístico; ciencia, tecnología e innovación; y
demás ámbitos afines a la producción, dentro de sus respectivas circunscripciones
territoriales, en los términos establecidos en esta resolución y la normativa vigente.

La competencia de fomento de las actividades productivas y agropecuarias abarca


algunas actividades económicas, las cuales se quieren comprometer para el cambio de la
matriz productiva.

La Dirección de Fomento Productivo del GADPSE a través de su director realiza la


autogestión para conseguir aliados estratégicos para los proyectos a ejecutar, convenios
con distintas instituciones privadas o públicas, así como también la cooperación
internacional.

El proyecto de “Consolidación De Iniciativas Económicas Solidarias Sostenibles En La


Provincia De Santa Elena” se trabaja con fondos de la Unión Europea y el GADPSE por 36
meses. El objetivo principal es incrementar los beneficios económicos, sociales y
ambientales de las familias de pequeños productores comuneros con el enriquecimiento
de sus fincas bajo un modelo productivo de sistemas agroforestales apícolas. Este
proyecto nació del trabajo efectuado en la recuperación e implementación de las
colmenas que actualmente generan una pequeña producción de miel de manera rústica.
Entre los proyectos que apuntan al cambio de la matriz productiva podemos citar: la
producción de ostras a través de “Desarrollo económico y fortalecimiento organizacional
mediante la implementación de un laboratorio de larvicultura para producir semillas de
bivalvos” Santa Elena se convierte así en la provincia con más maricultura a nivel
nacional de ostras con 20 puntos estratégicos.47

Existen proyectos de capacitación para alcanzar el 50%48 de mano de obra calificada en el


sector turístico al 2018 y se está desarrollando un borrador para la creación del Consorcio
Turístico de Santa Elena.

Existen otros proyectos enfocados en cumplir la meta del PDOT 2011 como: al menos 2
actividades agroproductivas han completado su el ciclo de su cadena de valor al 2018

 Resolución Nº 0009-CNC-2014: Transferencia de la competencia para planificar,


construir y mantener la vialidad.

47
Santa Elena se convierte en la provincia con más maricultura a nivel nacional con 10 puntos
estratégicos.- Opinión del Jefe de Pesca y Acuacultura del GADPSE vertida en reunión técnica miércoles
1 de abril 2015
48
50 % de mano de obra calificada en el sector turístico al 2018.- Meta PDyOT 2011

206
Art. 10.-Facultades de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales.- En el
marco de la competencia para planificar, construir y mantener el sistema vial,
corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, el ejercicio de las
facultades de rectoría local, planificación local, regulación local control local y gestión de
la red vial provincial, articulada a la normativa nacional vigente.

En la entrevista ofrecida por la representante de las Juntas Parroquiales ante el Consejo


Nacional de Competencias, Sra. Marina Vera expresó la admiración por el trabajo
realizado por el gobierno provincial “El Prefecto Cisneros va a realizar una vía de gran
importancia como la de ingreso a Chanduy con las especificaciones técnicas de una vía
de primer orden”

4.3.5.2. Proyectos Ejecutados Según Su Objetivo Específico

El GAD Provincial de Santa Elena tiene señalados 6 ejes49 plasmados en el Plan de trabajo
de la autoridad presentado al Consejo Nacional Electoral, los cuales son los propósitos de
los proyectos realizados por la institución. Los objetivos sobre los que ejecuta los
proyectos del GADPSE son los siguientes:

 Objetivo específico del eje 1: Identidad y Patrimonio


Potenciar el carácter socio cultural y ambiental del espacio público en las parroquias
rurales de la provincia de Santa Elena, mediante la promoción de la construcción de
identidades culturales, participación y corresponsabilidad ciudadana para aumentar el
grado de pertenencia de los ciudadanos y ciudadanas de Santa Elena. Terminado y
ejecutado al 100 % al final del 5to año de Gestión.

Ver Anexo 4.4. Proyectos ejecutados bajo el eje de Identidad y Patrimonio 2014

 Objetivo específico del eje 2: Planificación y desarrollo territorial


Trabajar por una descentralización progresiva y solidaria de competencias y recursos
asumida por el GAD Provincial de Santa Elena mediante el cumplimiento de los
mandatos constitucionales en materia de descentralización, con la finalidad de cumplir
con el Plan Nacional de Descentralización. Terminada la gestión al 4to año de
administración. Bajo este objetivo se elabora el Plan Operativo Anual de la Institución.

Ver Anexo 4.5. Plan Operativo Anual del GADPSE

 Objetivo específico del eje 3: Infraestructura y servicios públicos.


Optimizar la infraestructura estatal de riego y vialidad de la provincia de Santa Elena a
través de implementación de grandes proyectos en coordinación con el Gobierno
Nacional que permiten mejorar la producción en tierras con menor acceso a agua y más
aisladas y distribuir con equidad territorial las fuentes de agua. Terminada la
formulación de los planes al 100 % al final del 4to año de gestión.

Ver Anexo 4.6. Proyectos ejecutados bajo el eje de Infraestructura y servicios


públicos 2014

49
Plan de Trabajo de Patricio Cisneros, Prefecto Provincial de Santa Elena: 1. Identidad y Patrimonio; 2.
Planificación y Desarrollo Territorial; 3. Infraestructura y Servicios Públicos; 4. Fomento Productivo; 5.
Sustentabilidad Ambiental y 6. Desarrollo Institucional

207
 Objetivo específico eje 4: Fomento Productivo
Incentivar la diversificación de la producción de la provincia de Santa Elena a través de la
articulación a la transformación la matriz productiva propuesta por el Gobierno Central,
potenciando la producción local, la generación de trabajo y apoyar a que todo el ciclo de
la producción esté articulado considerando la vocación del territorio. Terminada la
formulación de la agenda de transformación productiva al 4to año de gestión.

Ver Anexo 4.7. Proyectos ejecutados bajo el eje de Fomento Productivo 2014

 Objetivo específico eje 5: Sustentabilidad Ambiental


Preparar a la provincia de Santa Elena para reducir la vulnerabilidad social y ambiental
frente a los eventos climáticos extremos, y controlar el nivel de impacto ambiental de los
sectores productivos y sociales, mediante acciones efectivas de adaptación y mitigación
con la finalidad de generar medidas de salvedad en sectores prioritarios como soberanía
alimentaria, agricultura, ganadería, acuacultura, pesca y etc. Terminada la formulación
de los planes al 4to año de gestión.

Ver Anexo 4.8. Proyectos ejecutados bajo el eje de Sustentabilidad Ambiental 2014

 Objetivo específico eje 6: Desarrollo institucional


Profundizar la transformación del servicio público del GADPSE hacia la transparencia y
la eficiencia en la gestión, mediante la formación permanente de servidores y servidoras
públicos, la construcción y adecuación de la infraestructura pública, la dotación de
recursos tecnológicos de punta, a fin de que preste servicios dignos a la ciudadanía.
Terminado al 100 % al final del 5to año de gestión.
En este eje se destacan las adquisiciones para el gobierno provincial.
Ver Anexo 4.9. Adquisiciones ejecutadas bajo el eje de Desarrollo Institucional
2014

4.3.5.3. Identificación de problemas para la ejecución de proyectos

Baja inclusión de las asociaciones productivas pequeñas en los procesos de


compras públicas

La ejecución de proyectos demanda la adquisición de bienes y servicios necesarios para


el cumplimiento de los objetivos y metas de cada actividad definida en el cronograma de
trabajo de la unidad ejecutora.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública menciona en su art. 25.2
que se debe dar preferencia a las ofertas de productores locales en el siguiente orden;
actores de la economía popular y solidaria, microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas que cumplan con las especificaciones técnicas del producto que
requiere la entidad y que su precio sea el más bajo, mediante la aplicación de
mecanismos tales como : márgenes de preferencia proporcionales sobre las ofertas de
otros proveedores, reserva de mercado, subcontratación preferente, entre otros.

Todas las personas jurídicas o naturales que deseen participar de los procesos de
compras públicas deben estar inscritos en el Registro Único de Proveedores.

En la provincia de Santa Elena existen asociaciones productivas pequeñas pero no todas


terminan su proceso de legalización, para participar como persona jurídica. Además la

208
mayoría de las asociaciones locales que participan tienen problemas para la
especificación técnica de sus productos ofertados, deficiencia en sus capacidades
administrativas y financieras; lo que provoca que sean menos competitivos frente a otros
oferentes.

4.4 Matriz de potencialidades y problemas del sistema político institucional y


participación ciudadana del GADPSE

Cuadro 4.14.- Matriz de Potencialidades y Problemas


VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS
Instrumentos de  Existen parámetros claros en la  Centralización y restricción de la
planificación y Ley sobre la importancia de la información para el desarrollo de
ordenamiento planificación en los GADs( proyectos de inversión y base de
territorial COPFP), los límites de su datos de nuevas recolecciones de
accionar (COOTAD) y los información gubernamental
propósitos a cumplir con su
gestión (PNBV)

 Solución de conflictos limítrofes


cantonales

Mapeo de actores  Bajo nivel de articulación con las


públicos,  Conocimiento de la opinión de entidades desconcentradas para la
privados, la ciudadanía debido al ejecución de obras de gran impacto.
sociedad civil desarrollo de proyectos sociales
en el territorio.

 Incompleta legalización de
asociaciones productivas o sociales
para acceder a beneficios de
proyectos del GADPSE

 Imagen favorable de la  Lentitud en el proceso de creación de


institución y de la autoridad. las mancomunidades y consorcios.

Estructura y  La estructura organizativa es  Limitados recursos económicos para


capacidad del adecuada a las competencias satisfacer las necesidades provinciales
GAD establecidas en la Constitución y en base a las competencias del
el COOTAD GADPSE

 Capacidad tecnológica  Bajo nivel de inclusión de las


asociaciones de productores en los
procesos de contratación pública

Participación  Alto nivel de participación Ninguno


ciudadana en las socializaciones
y eventos del GADPSE
Información  Información actualizada de la Ninguno
institucional institución en la página web en
cumplimiento del Art. 7 de la
LOTAIP
Información local  Sistemas de información Ninguno
prácticos y actualizados como el
Sistema de Información
Geográfica y el Sistema
Integrado Administrativo
FUENTE: GADPSE 2015
ELABORADO POR: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

209
5 SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

El análisis de la situación actual del sistema de asentamientos humanos tiene por objeto
revisar el papel que cumplen los asentamientos urbanos y rurales en la organización del
territorio provincial, como se distribuye la población, las actividades productivas,
infraestructuras y equipamientos, para corregir las desigualdades y asimetrías espaciales
del desarrollo socioeconómico, como consecuencia del modelo de ocupación adoptado
por medio de procesos de adaptación y dominio territorial.

En el interés por promover la igualdad, la propuesta de ordenamiento de los


asentamientos humanos urbanos y rurales debe apuntar a la satisfacción de las
necesidades básicas, el acceso a fuentes dignas de empleo, adecuadas condiciones de
habitabilidad y a la reducción de los impactos ambientales, en el marco de una
sustentabilidad del desarrollo, conforme lo señala el Plan Nacional del Buen Vivir.

La problemática de los asentamientos humanos en la provincia responde a un patrón,


que se reproduce en forma similar en otros contextos territoriales, caracterizada por el
acelerado proceso de urbanización, en perjuicio de los medios de vida de la población
rural. Simultáneamente existen conflictos en el uso y ocupación del suelo, limitaciones
espaciales físicas y climatológicas y especulación en el precio de la tierra.

De alguna forma la desarticulación de las políticas públicas y las intervenciones


sectoriales de alto impacto territorial hacen que los procesos de planificación y de
ordenamiento territorial no repercutan en la solución de los problemas antes
mencionados.

El análisis de los asentamientos humanos se realiza considerando la división político


administrativa, para evidenciar las diferencias al interior de la provincia en las ocho
parroquias y las tres cabeceras cantonales, pero además se incluye en el diagnóstico a las
organizaciones de régimen comunal. De acuerdo a la información cartográfica
disponible, la provincia comprende las siguientes jurisdicciones:

Cuadro 5. 1.- Distribución poblacional


No de
Nombre Jurisdicción Pob. Total Pob.Urb Pob.Rural % Pob.Urb %Pob. Rur
comunas
Capital
SANTA ELENA 53.174 39.681 13.493 74,62% 23,38% 10
provincial
Parroquia rural 3.532 0 3.532 0 100,00% 1
ATAHUALPA
Parroquia rural 31.322 0 31.322 0 100,00% 18
COLONCHE
Parroquia rural 16.363 0 16.363 0 100,00% 12
CHANDUY
Parroquia rural 29.512 0 29.512 0 100,00% 18
MANGLARALTO
Parroquia rural 3.296 0 3.296 0 100,00% 7
SIMON BOLIVAR
Parroquia rural 6.877 0 6.877 0 100,00% 2
SAN JOSE DE ANCON
Cabecera -
95.942 95.942 0 100,00%
LA LIBERTAD cantonal
Cabecera -
34.789 34.719 70 99,80% 0,20%
SALINAS cantonal
Parroquia rural 11.822 0 11.822 0 100,00% -
ANCONCITO
Parroquia rural 22.064 0 22.064 0 100,00% -
JOSE LUIS TAMAYO
TOTAL 308.693 170.342 138.351 55,18% 44,82%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

210
La revisión de la organización espacial comprende el análisis del uso del suelo, donde
podemos distinguir los asentamientos de población aglomerada de los de población
dispersa, de acuerdo a como se concentra la población. Este examen nos brinda una
primera aproximación al modelo de ocupación territorial y como se distribuyen las
actividades en los asentamientos urbanos y rurales. Conviene en este punto aclarar que,
de acuerdo a la definición del INEC, únicamente las capitales provinciales y cantonales
son reconocidas como urbanas, por lo que las cabeceras parroquiales y otros
aglomerados poblacionales no formarían parte de este grupo; en nuestro caso todas las
poblaciones aglomeradas que tienen una configuración de tipo amanzanado y ciertos
equipamientos e infraestructuras han sido consideradas dentro de la red policéntrica de
asentamientos humanos con población concentrada, en contraposición a los
asentamientos rurales de población dispersa.

A partir de esa precisión trataremos de establecer una clasificación de los centros


poblados, según el tipo de actividades que realizan, la clase de equipamientos y servicios
que disponen y cuál es su nivel de cobertura. Interesa revisar el proceso de conurbación
experimentado en las ciudades de Santa Elena, La Libertad y Salinas, debido al peso que
tienen en el actual modelo territorial, con el objeto de tratar de superar las desigualdades
espaciales y no reproducir en las otras poblaciones los problemas que allí se presentan,
más aun cuando existen organizaciones comunales, cuyos orígenes ancestrales datan de
las culturas Las Vegas, Valdivia y Real Alto, que evolucionaron hasta conformar la
antigua provincia huancavilca en el inicio del período colonial. Después de eso sus
habitantes integraron las reducciones o resguardos indígenas50, manteniendo el dominio
de sus territorios, hasta ser reconocidos jurídicamente por parte del Estado Ecuatoriano
el año de 1937, mediante la Ley de Organización y Régimen Comunal.

El desafío para una planificación equilibrada de los asentamientos humanos es lograr


conciliar las orientaciones de las políticas de desarrollo y de ordenamiento territorial de
los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados con las dinámicas particulares del
sector privado y las formas de organización y tenencia territorial del régimen comunal.

5.1 Dispersión y concentración poblacional

El mapa de sistemas productivos preparado por el IEE permite apreciar los principales
usos y coberturas del suelo provincial. Con el objeto de apreciar la situación de los
centros poblados se agrupó las coberturas en dos grandes grupos: Áreas Naturales y
Asentamientos Humanos, con lo cual se pudo establecer el grado de intervención al que
está sometida la provincia. Esta primera división nos permite concluir que casi las dos
terceras partes del territorio provincial se encuentran intervenidas en relación a un 36,43
% de áreas naturales.

El análisis de los asentamientos humanos permite diferenciar también los asentamientos


de población concentrada de los de población dispersa. Esta diferenciación es importante
por las características propias de cada uno de ellos, en cuanto a las funciones que
cumplen en el territorio, los servicios que prestan y los impactos ambientales que
generan. En base a estas precisiones se elaboró el siguiente cuadro, que presenta las
diferentes jurisdicciones conforme a la superficie de áreas intervenidas que contienen.

50A. Dubly, Los Poblados del Ecuador, Quito, Corporación Editora Nacional, 1990, p. 80. “A fines del siglo
16 existían en esta zona las reducciones indígenas de … Colonche, Chanduy y Chongón en el distrito de
Guayaquil. Agrupaban cada una la población de una a nueve parcialidades. En el siglo 18 aparecen nuevos
“pueblos de indios”:…Santa Elena (antes parcialidad de Colonche) y el Morro (poblado por indios
Chanduy)”.

211
Cuadro 5.2.- Áreas naturales e intervenidas (has)
Area Simón Santa J. Luis La
Categoría Colonche Manglaralto Chanduy Atahualpa Ancón Salinas Anconcito
has Bolívar Elena Tamayo Libertad
TOTAL
AREAS 134.771 59.263 18.673 21.290 21.608 10.315 1.318 533 311 93 59 15
NATURALES
% AREAS
36,43 5.166 44,03 37,55 28,24 19,24 16,95 15,73 4,70 3,66 2,35 1,67
NATURALES
TOTAL
ASENT. 223.906 54.602 22.627 35.345 54.117 39.320 6.362 2.223 5.997 883 844 577
DISPERSOS
% ASENT.
60,52 4.759 53,35 62,33 70,73 73,35 81,77 65,62 90,73 34,74 33,79 66,12
DISPERSOS
TOTAL
ASENT. 11.270 860 1.111 67 785 3.967 99 632 302 1.565 1.594 281
CONCENT.
% ASENT.
CONENTRAD 3,05 0,75 2,62 0,12 1,03 7,40 1,28 18,64 4,57 61,60 63,86 32,21
OS

Fuente: IEE
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Las áreas de población dispersa ocupan la mayor superficie intervenida, que sobrepasa el
60 % del territorio provincial. Las parroquias rurales con mayor porcentaje de
asentamientos dispersos son Ancón, Atahualpa, Santa Elena y Chanduy, seguidas por
Anconcito, José Luis Tamayo y Simón Bolívar, con porcentajes todavía superiores al
promedio provincial. Manglaralto y Colonche tienen superficies importantes de
asentamientos dispersos, que cubren casi la mitad de sus territorios, mientras que en las
cabeceras de Salinas y La Libertad su superficie es mucho menor en relación a los
asentamientos urbanos.

Otro aspecto que merece resaltar es la situación de la conurbación formada por las
ciudades de Santa Elena – La Libertad – Salinas, donde la primera ocupa una superficie
de 39,67 km2, que rebasa a la ocupada por las otras dos ciudades juntas, mientras su
población residente alcanza los 39.681 habitantes, que representa apenas un tercio del
total de personas que viven en La Libertad y Salinas juntos. Indudablemente el desarrollo
de la actividad turística es el principal motor de crecimiento y expansión de los centros
poblados, dominado por criterios de rentabilidad y especulación en el precio de la tierra,
que compite y presiona por terrenos próximos a las áreas de playa. Si bien la extensión de
los centros poblados sólo representa el 3,05 % del territorio provincial, su impacto es
muy fuerte frente a los otros usos del suelo.

Las parroquias de Colonche, Manglaralto y Simón Bolívar sobresalen por los porcentajes
de áreas naturales superiores al promedio provincial, en contraste con las cabeceras
cantonales de Salinas y La Libertad y la parroquia rural de Anconcito, donde las áreas
naturales son mínimas en relación a las áreas intervenidas.

5.1.1 Las áreas naturales

Para un examen detallado de lo que sucede al interior de las áreas naturales se agrupó las
coberturas, clasificadas en: Bosque Natural, que comprende las formaciones de bosque
húmedo, bosque seco y matorral seco poco alterados; Drenes, compuesto por áreas de
inundación, cauces de ríos y lagos; Afloramientos Rocosos; Bancos de Arena y Playas.

Es indudable que estas áreas naturales están sujetas a fuerte presión, por lo que
requieren la acción planificada y una intervención que garantice su buen estado de
conservación, sobre todo de los drenes naturales y de las formaciones boscosas poco

212
alteradas, que se localizan dentro del Bosque Protector Chongón Colonche y en las áreas
de Socio Bosque, con una normativa y regulaciones específicas de protección. Los
remanentes boscosos, que están fuera de las áreas forestales protegidas, son potenciales
reservas y sitios de interés ecológico para identificar prioridades de intervención, sea
para la conservación, la restauración o para el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales. En total el Bosque Natural poco alterado cubre una superficie de
132.038 has, que representa el 35,69 % de la provincia, como se puede observar en el
cuadro no 2.

Cuadro 5.3.- Distribución de áreas naturales (has).


Area Simón Santa J. Luis La
Colonche Manglaralto Chanduy Atahualpa Ancón Salinas Anconcito
AREAS NATURALES has Bolívar Elena Tamayo Libertad
BOSQUE NATURAL 132.038 58.320 18.596 21.272 21.314 9.996 1.284 284

DRENES 1.956 686 63 18 274 281 30 430 25 48


AFLORAMIENTO
13 9 0,00 3
ROCOSO
AREA SALINA 256 230 26

BANCO DE ARENA 341 14 2 20 12 5 102 67 8 11

PLAYA 167 4 11 26 1 2 1

TOTAL 134.771 59.263 18.672 21.290 21.618 10.315 1.319 532 310 93 58 15

PORCENTAJE 36,43% 51.66 % 44.03 % 37.55 % 28.25 % 19.24 % 16.95 % 15.71 % 4.70 % 3.66 % 2.32 % 1.72 %

Fuente: IEE
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

De acuerdo a este cuadro, la parroquia de Colonche contiene la mayor extensión de áreas


naturales, seguida en orden de importancia por las parroquias de Simón Bolívar,
Chanduy, Manglaralto y Santa Elena; el resto de jurisdicciones tienen áreas menores. En
cambio si comparamos el porcentaje de territorio de áreas naturales respecto a la
extensión total de cada parroquia, el 51, 66 % de Colonche está cubierto por áreas
naturales, seguido por Manglaralto, Simón Bolívar, Chanduy y Santa Elena. Las áreas
naturales de las parroquias de Atahualpa y José Luis Tamayo, aunque con pequeñas
extensiones, representan porcentajes cercanos al 17 y 16 % respectivamente. En el otro
extremo se encuentran las parroquias rurales de Anconcito y Ancón y las cabeceras de La
Libertad y Salinas, con superficies menores al 5 % de sus jurisdicciones, lo que hace ver el
acelerado proceso de expansión de estos centros poblados, como veremos a
continuación.

5.1.2 Las áreas intervenidas

Como señalamos anteriormente conviene diferenciar los Asentamientos de Población


Concentrada de los de Población Dispersa, debido a las características y particularidades
propias de cada uno de ellos.

En los Asentamientos de Población Dispersa, más conocidos como asentamientos


rurales, se desarrollan actividades productivas primarias de tipo agrícola, pecuario,
agropecuario, forestal, camaronero, de minas y canteras, que se caracterizan por ocupar
amplias superficies de tierra pero mayores son los impactos ambientales que
desencadenan a través de los cambios en la cobertura vegetal y la pérdida de suelos. El
análisis considera la clasificación realizada por el Instituto Espacial Ecuatoriano, que
distingue las áreas boscosas, de matorral y vegetación muy alterados o medianamente
alterados, para evaluar el estado actual de la cobertura vegetal.

213
A diferencia del Ministerio del Ambiente del Ecuador, que en el mapa de ecosistemas
únicamente considera a la vegetación muy alterada dentro de las áreas intervenidas,
hemos incluido también la vegetación medio alterada como otro nivel en la degradación
por la acción humana, en el interés por monitorear los cambios y afectaciones de la
cobertura vegetal y proponer alternativas de política adecuadas a ese nivel de
intervención. Como se puede apreciar en el cuadro No 5.4, la Vegetación Degradada
domina sobre el resto de superficies intervenidas.

Cuadro 5.4.- Asentamientos de población dispersa (has).


ASENTAMIENTOS Area La Santa Simón J. Luis
Ancón Atahualpa Anconcito Chanduy Manglaralto Colonche Salinas
DISPERSOS has Libertad Elena Bolívar Tamayo
AGRÍCOLA 23.251 4 22 6 2.095 3.258 6.254 2.034 8.995 521

AGROPECUARIO 1.493 1 7 74 24 103 668 571

PECUARIO 2.414 5 10 181 107 122 1.730 257

FORESTAL 590 32 20 15 51 239 222 12

CAMARONERAS 5.444 3.400 663 84 1.289

CANTERA 275 3 23 8 62 122 5 2 51

SALINERA 1.749 191 707 90 761


PÉRDIDA DE
1.015 0,00 35 14 236 288 4 21 200 200 11
SUELOS
VEGETACIÓN
187.674 5.928 6.300 542 783 48.048 34.651 28.806 17.850 42.358 1.349 111
DEGRADADA
TOTAL 223.906 5.982 6.362 577 844 54.117 39.320 35.345 22.627 54.602 2.223 883
% VEGETAC.
83,82 9.910 9.902 9.393 9.277 8.878 88.13 81.50 78.89 77.58 60.68 12.57
DEGRADADA
% VEGETAC. MUY
29,75 62,16 46,41 99,92 99,28 27,40 20,49 37,14 17,18 28,68 99,07 100,00
ALTERADA
% VEGETAC. MEDIO
70,25 37,84 53,59 0,08 0,72 72,60 79,51 62,86 82,82 71,32 0,93 0,00
ALTERADA
Fuente: IEE
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

De acuerdo a estos criterios, la Vegetación Degradada ocupa aproximadamente el 51 %


de la superficie provincial y el 83,82 % de la superficie rural. La Pérdida de Suelos es la
siguiente expresión de los procesos de degradación ambiental presentes en la provincia,
que se manifiesta de dos formas – ambas ligadas a alteraciones en la cobertura vegetal –
la primera como consecuencia de procesos erosivos de diferente magnitud, que se
presentan en forma de cárcavas51 por exposición de los suelos a la acción atmosférica, y la
segunda por la presencia de suelos descubiertos a consecuencia del empobrecimiento y
compactación de los suelos, afectados también por el sistema de trashumancia del
ganado vacuno y caprino, que transita libremente en el campo en búsqueda de
alimentos.

Las alteraciones a los ecosistemas, provocados por el mal manejo de los recursos
naturales, se asocian también a procesos de desertificación, que incentivan la presión
sobre nuevas tierras y la expansión de la frontera agropecuaria. A la fecha de elaboración
del mapa la superficie afectada por pérdida de suelos fue de 1.015 has, que representa el
0,45 % del territorio provincial, siendo más representativo en Santa Elena, Chanduy,
Colonche y José Luis Tamayo.
Más que considerar la magnitud de las afectaciones, según la extensión de los territorios
comprometidos, interesa evaluar el estado del medio intervenido y establecer áreas
prioritarias de recuperación de suelos y de cobertura vegetal, de aprovechamiento de los
recursos naturales o, en caso que las afectaciones sean irreparables, determinar medidas
para estabilizar los niveles de degradación. El proyecto “Generación de Geo información
para la Gestión del Territorio a nivel Nacional, escala 1: 25 000” caracterizó los

51 Movimientos en masa por gravedad debido a la degradación de la cobertura vegetal.

214
remanentes boscosos y el grado de alteración de las unidades de cobertura vegetal
natural, por medio de los cuales recomienda la conservación y protección de las áreas en
buen estado (poco alterado), la revalorización y rehabilitación de las áreas
medianamente alteradas y el aprovechamiento racional de los recursos cuando se trata
de áreas muy alteradas.

Bajo estas consideraciones vemos que las jurisdicciones donde la Vegetación Degradada
supera el 90 % de la superficie intervenida son las parroquias de Ancón, Atahualpa y
Anconcito y el cantón La Libertad. Entre estas jurisdicciones Anconcito y La Libertad son
las que se encuentran en peor situación, pues prácticamente toda la vegetación se
encuentra muy alterada (99,92 % y 99,28 % respectivamente), debido a la fuerte
intervención en sus territorios, Ancón se encuentra un poco mejor pues posee el 67,16 %
de vegetación muy alterada, y Atahualpa tiene menos de la mitad de la vegetación muy
alterada. En las cuatro parroquias la actividad agrícola, pecuaria y mixta es mínima;
llama la atención la presencia de 32 has con plantaciones forestales de neem, algarrobo y
fernán sánchez en La Libertad. En Salinas las superficies de Vegetación Degradada y
Pérdida de Suelos son significativamente inferiores respecto a la superficie ocupada por
la industria de la sal. Se puede decir que estas cinco jurisdicciones son las que presentan
las peores condiciones de conservación de su cobertura vegetal.

En las otras parroquias hay una mayor diversificación de actividades, aun así el peso
porcentual de la Vegetación Degradada también es alto en relación a las actividades
productivas; destacan en ese orden Chanduy, Santa Elena, Simón Bolívar, Manglaralto y
Colonche. A diferencia del anterior grupo, el porcentaje promedio de vegetación muy
alterada en estas jurisdicciones no supera el 30 %, que requieren de medidas para
impedir el incremento en la pérdida de suelos y el monitoreo en el 70 % del territorio
para detener la alteración de la cobertura vegetal.

El diagnóstico de los asentamientos de población dispersa comprende también la


evaluación de las principales actividades productivas, la superficie que ocupan y la
capacidad en la generación de empleo. Desde el siglo pasado se habla sobre el potencial
agrícola de la provincia, al punto de habérsela catalogado algún momento como futuro
“granero de América”, sin embargo el factor climático incide para que apenas el 12,39 %
del territorio provincial se destine a actividades agrícolas, pecuarias, mixtas o forestales,
con muy baja productividad, que ocupa a 7.640 personas dedicadas a esa rama de
actividad y la ubica en el quinto lugar de la Población Económicamente Activa.

Sobresalen por su extensión las parroquias de Colonche, con una superficie de 100, 45
km2 que de acuerdo al censo de población y vivienda del año 2010, absorbió la mano de
obra de 2.438 personas. Le sigue en tamaño la parroquia de Simón Bolívar con 65,3 km2 y
una población económicamente activa de 769 personas, Manglaralto posee 46,71 km2 y
1.875 personas dedicadas a actividades agrícolas, pecuarias, mixtas y de silvicultura, la
cabecera cantonal de Santa Elena que en sus 34,04 km2 genera empleo para 852 personas
y Chanduy que tiene una superficie de 23,70 has y una población económicamente activa
de 797 personas. La Libertad tiene apenas 38 has de suelo dedicado a estas actividades,
sin embargo 559 personas declaran dedicarse a este tipo de actividades, lo que hace
suponer que brindan su mano de obra en otras jurisdicciones.

La provincia de Santa Elena es reconocida por su actividad pesquera, que se ha


desarrollado a lo largo de los pueblos ubicados en la zona costera; con la creación de la
SETEMAR se abre un nuevo espacio para el ordenamiento del espacio marino costero,
que racionalice las actividades productivas y conserve la biodiversidad marina mediante
el uso sostenible de los recursos costeros. Desde el mes octubre de 1.990 el Centro

215
Nacional de Investigaciones Marinas (CENAIM), ubicado en la comuna San Pedro de
Manglaralto, promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la
capacitación y la difusión, para impulsar el desarrollo sustentable y la productividad de
proyectos de acuicultura en la provincia y el país, promoviendo un estrecho vínculo entre
Estado, sector productivo y comunidad académica.

La capacidad acuícola de Santa Elena se evidencia en las áreas de piscinas camaroneras


localizadas en las parroquias de Chanduy, Colonche y en Manglaralto, que provocan una
fuerte alteración del paisaje en una superficie de 3.964,53 has. Estas tierras, adjudicadas
por el IERAC a un pequeño grupo de empresarios, no ha completado su cadena de valor,
pues transporta su producción a empacadoras ubicadas en la provincia del Guayas, lo
cual limita su participación en la generación de empleo. Las piscinas camaroneras están
distribuidas de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro 5. 5.- Camaroneras en la Provincia de Santa Elena


PARROQUIA PROPIETARIO COMUNA SUPERFICIE (HAS)
Chris Alex Olsen ENGUNGA 298,49
Sun Yeo Engunga 107
Roberto González Engunga 45,74
Francisco Pons Engunga 369,14
Francisco Cornejo Tagaduaja 986,93
Francisco Cornejo Tagaduaja 689,34
Augusta Verduga San Rafael 150
CHANDUY Cía Camaronera Manantial de Chanduy. S.A Chanduy 30
Compañía Zopic. S.A Chanduy 90
Zhiping Chen Wong Chanduy 75
Mirold Hidalgo Chanduy 18
Edwin Sanchez Chanduy 10
Rosa Bonilla Chanduy 20
Fabricio Valdivieso Chanduy 50
Augusta Verduga de Arguello Chanduy 41
Total Chanduy 2.980,64
Dolores Coba Jambelí 267,5
La Comarca Jambelí 41
Juan Neira y Simón Neira Jambelí 20
Manuel Rodríguez Jambelí 10,18
Dolores Zúñiga Jambelí 200
COLONCHE Jaime Puig Plaza Palmar 320,71
Jacinto González Palmar 18,5
CENAIM Palmar 7
Hector Villao Palmar 47
Dolores Coba Palmar 38
Carlos Cacao Palmar 4
Total Colonche 973,89
MANGLARALTO Adolfo Muñoz Valdivia 10
Total Manglaralto 10
Fuente: MAGAP
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

216
Aunque ocupan mucho menos espacio físico y se localizan junto a los centros poblados,
los 137 laboratorios de larvicultura están distribuidos en las jurisdicciones de
Manglaralto(6), Colonche (22), Santa Elena (20), Salinas (54), José Luis Tamayo (11),
Anconcito (22) y Chanduy (2), para atender la demanda interna, nacional e internacional
de larva de camarón. En la parroquia de Manglaralto existen cinco laboratorios
dedicados a la cría de larvas y sólo uno hace cría y maduración; 2 están localizados en
Paya Bruja, uno en Cadeate, uno en Curia, uno en Manglaralto y uno en Río Chico.

En Colonche diez y ocho laboratorios se dedican a la cría, y cuatro hacen cría y


maduración; once se ubican en Monteverde, seis en San Pablo, dos en Ayangue, dos en
Palmar y uno en Pacoa. En Santa Elena catorce son para la cría de larvas y seis incluyen
maduración, repartidos trece en San Pablo, dos en Ballenita y dos en Punta Blanca,
restando tres por identificar su localización por tener incorrectas sus coordenadas.
Cuarenta y seis laboratorios ubicados en Salinas se dedican a la cría de larvas y ocho al
proceso completo, todos localizados en el sector de Mar Bravo. En José Luis Tamayo los
once laboratorios se dedican a la cría de larvas en el sector de La Diablica igual que los
veinte y dos laboratorios de Anconcito. Finalmente los dos laboratorios ubicados en
Chanduy son para la cría de larvas.

En la provincia, no existen plantas de balanceados, pero si fábricas de harinas de pescado


a nivel industrial y artesanal, producto principal de los balanceados para diferentes
especies. En Chanduy es evidente el impacto ambiental provocado en el procesamiento
del pescado, que se inicia desde la descarga de grandes cantidades de pesca, limpieza y
desescamado, desvisceramiento hasta su cocción y molienda por la cantidad de desechos
que genera y los malos olores que provoca.

Las canteras están distribuidas más uniformemente al interior de la provincia, y aunque


sus extensiones de terreno son mucho menores, el impacto que provocan no puede ser
ignorado.

La industria petrolera se encuentra presente localizada en la provincia desde hace más de


un siglo, sin que haya recibido mayores beneficios por parte del Estado ecuatoriano,
contrariando lo que dispone la Constitución en el artículo 274 que dice: “Los Gobiernos
Autónomos Descentralizados en cuyos territorios se exploten o industrialicen recursos
naturales no renovables tendrán derecho a participar de las rentas que perciba el estado
por esta actividad, de acuerdo con la ley”. En la actualidad existen aproximadamente
2800 pozos perforados en el campo de producción Gustavo Galindo, de los cuales un
poco más de la mitad se encuentran operativos, que se complementan con los pozos del
campo Pacoa.

Existen pasivos ambientales diseminados por la actividad hidrocarburífera en torno a los


pozos, muchos de ellos agotados sin un cierre técnico, y por los derrames durante la
producción y transporte a lo largo del poliducto. Este sector estratégico de la economía
está localizado junto a áreas residenciales, lo que pone en evidencia la incompatibilidad
en los usos del suelo, con instalaciones peligrosas como la refinería en la ciudad de La
Libertad y los tanques de almacenamiento de GLP en Monteverde.

Hasta ahora hemos analizado la situación de las áreas naturales y de los asentamientos
humanos de población dispersa en el nivel parroquial, sin embargo la Constitución del
Estado reconoce en el artículo 242 a las circunscripciones territoriales indígenas y
pluriculturales como regímenes especiales.

217
Dentro del capítulo cuarto de la Constitución, referido a los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades, el artículo 57 reconoce y garantiza a las
comunas el derecho colectivo a “conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras
comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán
exentas del pago de tasas e impuestos”.

Es importante traer a la memoria el pronunciamiento realizado por la Federación de


Comunas en un congreso en la provincia de Guayas: “Ratificamos nuestra firme decisión
de defender y desarrollar la identidad cultural y patrimonio territorial, legado por
nuestros antepasados, como fueran las comunidades de: Valdivia, Guangala, Chongón,
Chanduy, Colonche, Salango y otras”.

En la provincia de Santa Elena se encuentran reconocidas un total de 69 comunas, que


ocupan el 93 % del territorio provincial. Esta forma de organización y tenencia territorial
comunitaria enfrenta en los últimos treinta años una fuerte presión por parte de
empresarios privados, que pugnan por el acceso a sus tierras. Un estudio de la
problemática de la Tierra Comunal en la Península de Santa Elena, realizado por la
Subsecretaría de Tierras del MAGAP, da cuenta de los conflictos de tenencia del suelo
presentes en la provincia, que datan desde su reconocimiento a través de la Ley de
Organización y Régimen Comunal aprobada en el año de 1937, momento en el cual se
reconoció la propiedad comunal de sus territorios. Existen titulaciones de tierra
anteriores a esa fecha y procesos de transferencia de dominio por medio de venta de
tierras, adjudicaciones ilegales y usurpación de territorios hasta la actualidad, sin
considerar que la Constitución de 1998 prohíbe expresamente la transferencia de
dominio de las tierras comunales.

Más allá de la aparente protección de la propiedad comunal de las tierras, el resultado ha


sido opuesto a lo esperado puesto que han restringido el acceso al crédito por no poder
embargar sus tierras, mientras que siguen realizándose transferencias de dominio a
personas naturales y jurídicas ajenas al régimen comunal.

A pesar de la desconfianza en las resoluciones adoptadas por directivas que cambian


anualmente, los interesados en adquirir terrenos comunales protocolizan la cesión de
derechos de posesión que hace el dueño del predio en una notaría pública, e
inmediatamente después solicita un amparo posesorio a un juez, quien sentencia a favor
del comprador la posesión del terreno, protegiendo de esa forma resoluciones
posteriores de la comuna. Las reformas a la Ley de Tierras seguramente faciliten el
reconocimiento de derechos de propiedad.

Es indudable que el espíritu de la ley no favorece el desarrollo del régimen comunal,


mientras que algunos dirigentes reproducen prácticas que reducen el dominio territorial,
promoviendo la expansión de asentamientos sin ningún tipo de regulación.

Dentro de las estrategias propuestas por la Prefectura para el cambio de la Matriz


Productiva, que favorezca la creación de un entorno atractivo para la inversión se
propuso “definir mecanismos innovadores de crédito para el sector comunero, que
consideren la infraestructura, el equipamiento, maquinaria, la producción futura como
activos que sirvan de garantía en la consecución de financiamiento”, dentro de las
regulaciones que se podrían implementar para financiar las iniciativas comunales de
desarrollo.

Sin desconocer los conflictos de tierras existentes al interior de la organización comunal,


el Gobierno Provincial de Santa Elena elaboró un mapa sobre la localización y

218
distribución de las 69 comunas existentes. Aunque los límites sean meramente
referenciales, procedimos a realizar el mismo análisis al presentado con anterioridad, que
nos permitió revisar la situación de los asentamientos humanos al interior de cada
comuna y encontrar algunos diferencias entre la situación actual de las áreas boscosas y
las que presenta el mapa de Sistemas Productivos, lo que muestra la necesidad de
actualizar periódicamente la información cartográfica mediante el uso de sensores
remotos.

Los resultados los incorporamos en archivo adjunto al final del informe, sin embargo
debemos resaltar la importancia al tratar de visibilizar una problemática que ha estado
ausente en los planes de desarrollo de la provincia. La incorporación del régimen
comunal en el análisis del sistema de asentamientos humanos brinda la posibilidad de
llegar a entendimientos y acuerdos de colaboración con este grupo importante de actores
en el territorio provincial.

Figura No 1. Límites referenciales de las comunas en la provincia de Santa Elena

Por último, el mapa de Sistemas Productivos identifica las áreas de asentamientos de


población concentrada dentro de grandes polígonos, clasificados como urbano, centro
poblado, área en proceso de urbanización, equipamiento, infraestructura productiva y de
servicios, información que sin tener mucha precisión en cuanto a las superficies que
ocupa, fue la base para iniciar el análisis de la red de centros poblados.

El cuadro No 3 sintetiza la distribución de los centros poblados en la provincia, con


mayor presencia y predominio en la franja costera. Destaca el eje conurbado Santa Elena
– La Libertad – Salinas, que ocupa las ¾ partes de la superficie de los centros poblados.
Es notorio el crecimiento experimentado en los últimos tiempos, en especial la capital
provincial, con una extensión de 2.512 has, tamaño que supera al de las ciudades de La
Libertad y Salinas juntas (2.248 has), aunque concentra menos de la mitad de población
de ambas ciudades. Sin temor a equivocarnos, el acelerado crecimiento de la capital

219
provincial al incorporar nuevos territorios a las áreas de expansión urbana, ha
incrementado sustancialmente la demanda acumulada por servicios básicos, sin que el
gobierno municipal de Santa Elena esté en capacidad de atenderla

Cuadro 5.6.- Asentamientos de población concentrada (has).


ASENTAMIENTOS Chandu J. Luis Simón Santa
Salinas Anconcito Manglaralto Colonche La Libertad Ancón Atahualpa
CONCENTRADOS y Tamayo Bolívar Elena
Centros poblados 638 920 127 593 623 1.328 440 64 130 2.512 60

Expansión urbana 60 5 72 417 99 85 51 165 1.296 20

Equipamiento 84 601 58 101 121 126 91 7 116 19

Infraestructura 3 39 24 16 56 49 3 42

Total 785 1.565 281 1.111 860 1.594 632 67 302 3.967 99

PORCENTAJE 1.03 % 61.59 % 32.19 % 2.62 % 0.75 % 63.86 % 18.66 % 0.12 % 4.58 % 7.40 % 1.27 %

No Poblados 15 1 1 22 43 1 3 9 3 14 1

POBLACIÓN 12.201 34.719 11.783 27.282 21.156 95.830 21.917 2.349 6.836 52.395 3.216

Fuente: IEE
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

A esa realidad se suma que después de Santa Elena, la parroquia de Manglaralto


mantiene un acelerado proceso de urbanización, que se extiende a lo largo de sus costas
desde La Entrada hasta San Pedro.

Dentro de las áreas de equipamiento se han considerado los complejos industriales,


militares, educacionales, recreativos, portuarios, aeropuerto y los cementerios, que el
mapa ubica espacialmente. La infraestructura se refiere a albarradas, embalses, piscinas
de oxidación, depósito de aguas residuales y vertederos de basura. En términos
generales, el acelerado proceso de urbanización que experimenta la provincia es
promovido desde afuera por el capital inmobiliario, que genera especulación en el precio
de la tierra y notables diferencias de diseño urbanístico y habitacional entre la población
residente y la que visita la provincia en temporada de vacaciones. De forma particular,
los meses de enero a marzo, en la temporada alta de turismo, la llegada de cientos de
miles de turistas satura los servicios básicos provocando el caos en los centros poblados.

Es evidente la presencia de conflictos en el uso y ocupación del suelo, especialmente en


la faja costera, donde compiten la actividad pesquera, salineras, laboratorios de larvas de
camarón con los desarrollos habitacionales en expansión. Favorece esta situación la
mejoras realizadas a la red vial principal, representada por las vías Guayaquil – Salinas y
la Ruta del Spondylus, que articulan a los principales centros poblados localizados a lo
largo de la costa, las adecuaciones realizadas en el aeropuerto de Salinas y la
optimización del puerto pesquero de Anconcito, que fortalecen y consolidan el
desarrollo de esa parte del territorio.

5.2 Red policéntrica de asentamientos humanos

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 propone la consolidación de una red
policéntrica, equilibrada y complementaria de asentamientos humanos, como una forma
de eliminar las asimetrías territoriales urbano-rurales, y para distribuir de forma
equilibrada la población, las actividades e infraestructuras y servicios requeridos

220
Para caracterizar la red de asentamientos humanos se seleccionaron primero 63
asentamientos humanos de población concentrada, identificados en la cartografía censal
como aglomerados poblacionales con configuración amanzanada. Estos asentamientos
humanos incluyen a las tres cabeceras cantonales y concentran una población de 289.684
personas, que representa el 93,84 % de la población total, lo que confirma el modelo
concentrado de ocupación territorial52.

Sin embargo, en el interés por incorporar los asentamientos humanos del régimen
comunal se utilizó fotografía aérea, con lo cual se logró reconocer dentro de los sectores
censales con código 999, usados por el INEC para la población dispersa, 50 centros
poblados menores agrupados en áreas amanzanadas, para dar un total 113 centros
poblados en toda la provincia con una población concentrada de 304.648 habitantes.

En este universo de centros poblados había que precisar los roles y funciones que
desempeñan cada uno de ellos en el territorio, para lo cual se determinó su especialidad
económica mediante el análisis de las principales ramas de actividad de la Población
Económicamente Activa (PEA), pero primero se agrupó los centros poblados según el
tamaño de población en cinco rangos jerárquicos, con el objeto de establecer categorías
de equipamientos y servicios dentro de la red de asentamientos humanos. Los centros
poblados fueron clasificados en: a) mayores a 15000 habitantes; b) entre 5000 y 15000
habitantes; c) entre 1500 y 5000 habitantes; d) entre 500 y 1500 habitantes, y e) menor de
500 habitantes, que es un primer indicio de la forma como se ha distribuido la población
y de las facilidades y servicios que debería brindar.

La centralidad se define como la capacidad que tienen los asentamientos para


proporcionar bienes y servicios a la población residente y a la de su área de influencia, de
acuerdo a ese criterio se dimensiona el tamaño de un proyecto. El siguiente cuadro
muestra los niveles jerárquicos conforme al grado de influencia territorial, la
concentración poblacional, el número de asentamientos y la identificación de cada uno
de ellos.

Cuadro 5. 7.- Jerarquía de los asentamientos de población concentrada.

Denominación jerárquica Población No Nombre de los centros poblados


191.904 4 Conurbación Santa Elena, Libertad, Salinas, Muey
Centro poblado de desarrollo regional
Valdivia-San Pedro-Pueblo Nuevo, Palmar-Cruce, San Pablo-Punta Blanca-
33.867 10
Centro de desarrollo microregional Santa María, Anconcito, Montañita
Cadeate-San Antonio, Pechiche, Atahualpa, Ancón-Prosperidad-El Tambo,
Sinchal-Barcelona, Libertador Bolívar, Monteverde-Jambelí, Olón,
Centro poblado intermedio 45.609 23
Manglaralto, Chanduy-Puerto Chanduy, San Rafael, Febres Cordero,
Zapotal, Río Verde, Bambil Collao, Colonche, Julio Moreno.
Manantial de Guangala-La Pepita, Engunga, Ayangue, San Vicente, El
Real, Las Juntas, Río Seco, Loma Alta, La Chacra, Bambil Desecho, San
Centro poblado menor 20.587 26 Marcos, Dos Mangas, El Azúcar, Manantial de Chanduy, Santa Rosa de
Morrillo, San José, Doce de Octubre-Guangala, Salanguillo, Juan
Montalvo, Sitio Nuevo, Cerro Alto, Las Núñez, Buena Fuente.
Bajada, Bellavista, Las Lomas, La Entrada, Manantial de Colonche 2, Sube
y Baja, Las Chalas, Crucitas de Bambil, El Suspiro, Curia, Seis de
Diciembre, Clementina, Sevilla, Río Chico, La Unión, La Rinconada, Icera
Río Nuevo, El Corozo, Cerezal, Pueblo Nuevo, Pajiza, Caimito, Los
Palmitos, San Juan, Los Ceibitos, Manantial de Colonche 1, Villingota,
Centro poblado de producción primaria 13.224 53
Limoncito, Baños de San Vicente, Buenos Aires, Javita de San Marcos, San
Vicente, Bellavista del Cerro, Las Balsas, La Frutilla, Aguadita, Sucre, San
Vicente de Loja, Pueblo Nuevo, El del Salado, Calicanto, Bajadita de
Colonche, Punta Carnero, Olmedo, Puerto Aguaje, Iceras, Río Blanco, San
Miguel, Bajada de Chanduy, La Ciénega, Sacachún, Saya.
Población dispersa 3.390

52
“Estos poblados son aglomerados. Como se puede advertir en los extractos de hoja topográfica, casi no
hay casas dispersas, excepto en los alrededores de Chongón…..En el resto de este territorio, no hay
condicionamientos agrarios que lleven a la dispersión”. A. Dubly. Ob. cit.

221
Fuente: IEE
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

El primer grupo está jerarquizado conforme al planteamiento de la Estrategia Territorial


Nacional, pues considera al eje conurbado, formado por las ciudades de La Libertad –
Santa Elena – Salinas, que en conjunto alcanzan los 191.904 habitantes (incluida la
parroquia rural José Luis Tamayo) y representa el 62,17 % de la población de toda la
provincia, como centro poblado de desarrollo regional, debido al crecimiento
demográfico y expansión física de las tres ciudades hasta llegar a juntarse, manteniendo
cada una su independencia funcional y dinámica económica, principalmente en el casco
urbano.

Del análisis por sectores económicos las principales actividades que desempeñan cada
una de las ciudades de esta conurbación, vemos que predominan las ramas del sector
terciario de la economía, algo característico en los aglomerados urbanos, pero si
revisamos las tres ramas de actividad que concentran la mayor cantidad de Población
Económicamente Activa, vemos que en todas domina el comercio, excepto en Salinas
donde sorprendentemente figura en primer lugar la pesca, seguido del comercio, lo que
hace ver la importancia del puerto de Santa Rosa en la generación de empleo. En Santa
Elena y José Luis Tamayo la construcción es la segunda actividad económica, mientras
que en La Libertad es la industria manufacturera; en Santa Elena y Salinas la
administración pública y la defensa constituyen la tercera rama de actividad en
importancia, en tanto que el transporte y almacenamiento lo es para La Libertad y la
pesca para J.L. Tamayo.

Especial atención merece revisar la situación de la principal conurbación de la provincia,


pues la mayoría de los problemas que allí se presentan de alguna forma se replican a
menor escala en los otros centros poblados. En primer lugar, si comparamos brevemente
las tasas de crecimiento poblacional respecto a la de hogares y viviendas en las tres
cabeceras cantonales en el período intercensal 2001 - 2010, se ratifica la predominancia
de la ciudad de Santa Elena sobre las otras cabeceras cantonales, tanto en población
como en hogares y viviendas.

Figura No 2. Densidades poblacionales conurbadas.

Fuente: IEE

222
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

La revisión de los usos del suelo y de la base de datos censal evidencia además dos
situaciones particulares: por una parte la saturación de espacios para una futura
expansión urbana en las ciudades de La Libertad y Salinas, que de alguna forma explica
el crecimiento de Santa Elena, y en segundo lugar las bajas densidades poblacionales de
algunos sectores urbanos, como Chipipe, San Lorenzo, Las Conchas, La Milina en
Salinas, Puerto Lucía en La Libertad, debido al alto porcentaje de residencias turísticas
desocupadas el día del censo.

En esas circunstancias, la mayoría de los programas habitacionales desarrollados por el


sector inmobiliario se orientan a satisfacer la demanda por residencias vacacionales, lo
que provoca la elevación en la renta del suelo. El régimen municipal como ente
responsable en brindar los servicios básicos ve superadas sus capacidades de acción por
el acelerado proceso de urbanización, además que ve perjudicada su participación en la
distribución del Presupuesto General del Estado, calculado en base al tamaño y densidad
de la población.

El análisis de las densidades poblacionales muestra también las posibilidades de


crecimiento de los centros poblados y demuestra claramente que la expansión urbana es
más un producto de la especulación en el precio del suelo y del modelo territorial
adoptado, que un requerimiento efectivo del crecimiento poblacional.

El segundo grupo está conformado por seis poblados catalogados como centros poblados
de desarrollo microregional, Anconcito en el cantón Salinas, San Pablo – Punta Blanca –
Santa María en la cabecera de Santa Elena, y las aglomeraciones Palmar – Cruce en la
parroquia de Colonche, Valdivia – San Pedro – Pueblo Nuevo y aunque con un tamaño
mucho menor a esta categoría Montañita, por su rol como polo de desarrollo turístico de
la zona norte de la provincia. Originariamente estos asentamientos humanos eran parte
de las principales caletas de pescadores de la provincia, de allí la importancia que hasta
ahora mantiene esta rama de actividad en la composición de la PEA, sobre todo en
Anconcito y Palmar, en los otros centros poblados la actividad turística genera otras
dinámicas, relacionadas con la industria de la construcción, que demanda una mano de
obra con baja calificación, actividades de alojamiento y servicio de comida y el sector
inmobiliario. San Pablo y principalmente Valdivia muestran un desarrollo de la industria
manufacturera, además un interesante desarrollo de la industria manufacturera,
vinculada con los elaborados y conservas de productos del mar, fabricación de muebles y
calzado. En conjunto este grupo suma una población de 33.867 habitantes.

El tercer grupo está constituido por 23 poblados, cuatro de ellos son cabeceras
parroquiales de Manglaralto, Colonche, Simón Bolívar y Chanduy, y los demás
corresponde a centros poblados localizados en el cruce de vías que conectan con otras
poblaciones del interior, por lo que cumplen la función de centros poblados intermedios,
que cumplen funciones de administración, de enseñanza y salud, construcción, de acopio
y distribución de alimentos y de materias primas para las actividades de agricultura y
pesca, por sus vínculos con los centros poblados menores y de producción primaria. En
total estos poblados acogen a 45.609 habitantes.

26 centros poblados menores con poblaciones que oscilan entre los 500 y 1.500
habitantes, conforman el cuarto grupo, los cuales acogen a un total de 20.587 habitantes.
Estos poblados se caracterizan por realizar funciones de apoyo complementario a los
brindados por los centros intermedios, predominan las actividades primarias y su papel
es brindar servicios de nivel local para sus habitantes y las áreas circunvecinas en un área
de influencia máxima de 12 km2.

223
De acuerdo a la cartografía censal se ha podido identificar además pequeñas áreas de
población dispersa donde se asientan 3.941 persona. Esta clasificación inicial servirá para
precisar la situación de los centros poblados en cuanto a condiciones de habitabilidad y
la cobertura de los servicios considerados.

Mediante la clasificación de los centros poblados se trata de ordenar las intervenciones


para mejorar la cobertura de servicios y equipamientos, de acuerdo al tamaño y categoría
jerárquica, y evaluar si esta distribución se presenta de forma racional y equilibrada al
interior de los centros poblados o si existe una situación deficitaria y una exclusión de la
población a tales servicios.

Hasta ahora la prefectura ha ejecutado obras de regeneración en los centros poblados, a


través del mejoramiento de vías en José Luis Tamayo, Sacachún y Olón; los espacios
públicos son áreas de un especial interés institucional, concebidos no sólo en el afán por
dotar de sitios adecuados para el esparcimiento y distracción de la población, sino como
elementos estructuradores de la identidad ciudadana, al mejorar la imagen de los
asentamientos humanos, la inclusión de murales que reproducen aspectos de la vida
local, y promover estilos de vida saludables que integran ciclo vías, parqueaderos, juegos
recreativos, baterías sanitarias, iluminación y siembra de árboles ornamentales para el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y al mismo tiempo promover el
turismo local.

Con ese concepto se ha realizado el equipamiento Cultural y Recreacional de la comuna


de Villingota, el Parque Recreacional y Cultural Vicente Rocafuerte y la remodelación de
los parques Santa Paula en José Luis Tamayo, El Paraiso en Anconcito, en Tuguduaja y
Olón.

Hay proyectos donde el mejoramiento vial forma parte de las obras de recuperación del
espacio público, como la regeneración de la plazoleta de la Parroquia en Anconcito, la
intervención vial y rediseño del parque principal de la comuna Valdivia, la regeneración
y equipamiento artesanal de la comuna San Pablo, el equipamiento recreacional y
turístico en la comuna de San Pedro. Obras similares se realizan con el objeto de
proteger los márgenes de los ríos en su desembocadura y de esta forma reducir la
vulnerabilidad de las poblaciones beneficiarias, como es el caso de la Regeneración
urbana sobre la margen sur del río Montañita.

En cuanto a obras de equipamiento deportivo la prefectura ha intervenido en los


siguientes sitios:

Cuadro 5.8. Cobertura de la infraestructura deportiva

SITIO OBRA AREA

Cancha Los Manguitos 8000 m2


Graderíos y Cancha de Usos Múltiples de la
Parroquia Colonche comuna Jambelí 1772,55 m2
Reconstrucción Canchas de Usos Múltiples de la
comuna Bambil Collao 450 m2
Reconstrucción Canchas de Usos Múltiples de la
Parroquia Manglaralto comuna Valdivia 450 m2

Comuna Prosperidad Complejo Deportivo de la comuna Prosperidad 2071 m2


Fuente: Unidad de Diseño de Proyectos GADPSE

224
Otros equipamientos construidos por la Prefectura son los Centros de Capacitación
Comunitaria, que el algunos casos han servido como sede de los gobiernos parroquiales.
Hasta el momento se han construido en José Luis Tamayo, Simón Bolívar, Chanduy, y se
remodeló el de Colonche. En Atahualpa el Centro fue de Capacitación Artesanal.

Además hemos intervenido en la construcción de dos Subcentros de Salud en las


parroquias de Anconcito y de Colonche y un mercado de mariscos en la comuna El Real.

5.3 Acceso a la vivienda

El principal uso del suelo en los asentamientos humanos de población concentrada es el


residencial, por lo que es necesario analizar la situación habitacional en la provincia para
dar cumplimiento a uno de los Derechos del Buen Vivir, consagrado en el artículo 30 de
la Constitución, que expresa: “Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y
saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y
económica”.

La provincia de Santa Elena registra 101.754 viviendas en el censo del año 2010, de las
cuales únicamente el 73 % estaban ocupadas por personas presentes el día del censo. Al
porcentaje de viviendas desocupadas hemos incluido las viviendas ocupadas con
personas ausentes, lo que da un total de 22.132 viviendas, que representan casi el 22 %.
Finalmente el 5,22 % se encontraban en construcción.

Cuadro 5.9.- Condición de ocupación.


Viviendas Viviendas Viviendas en Total
Jurisdicción
ocupadas desocupadas construcción viviendas
SANTA ELENA 13.143 5.062 1.585 19.790
ATAHUALPA 812 148 33 993
COLONCHE 7.334 1.071 303 8.708
CHANDUY 4.071 836 319 5.226
MANGLARALTO 6.680 1.376 447 8.503
SIMON BOLIVAR 909 245 41 1.195
SAN JOSE DE ANCON 1.615 316 100 2.031
LA LIBERTAD 23.579 3.597 1.112 28.288
SALINAS 8.097 7.482 374 15.953
ANCONCITO 2.699 269 176 3.144
JOSE LUIS TAMAYO 5.376 1.730 817 7.923
TOTAL 74.315 22.132 5.307 101.754
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Esta situación presenta dinámicas diferentes según el territorio bajo análisis. En Salinas
apenas el 51 % de las viviendas fueron censadas, en tanto que cerca del 47 % corresponde
a zonas de residencia temporal, en cambio Santa Elena y José Luis Tamayo muestran una
situación no tan acentuada en cuanto a viviendas desocupadas, pues afecta al 26 % y 22%
respectivamente, pero presentan mayores tasas de vivienda en construcción, con el 8 % y
10 % cada una. A mayor desagregación de la información se puede identificar con mayor
precisión las zonas de residencia temporal, que muestran el influjo del turismo en el
territorio provincial en ciertas poblaciones en particular; ya nos habíamos referido a

225
algunos barrios de Salinas y La Libertad despoblados el día del censo, algo parecido
sucede en Punta Carnero, Puerto Aguaje y Punta Blanca.

En algunos sectores de población dispersa sucede algo parecido en cuanto al porcentaje


de vivienda desocupada, pero en este caso estaría más relacionado con las actividades
rurales de los comuneros, que mantienen una segunda residencia para la producción.

Centrándonos más en la caracterización de los problemas habitacionales diferentes


estudios utilizan los censos de población y vivienda como fuentes básicas de
información, lo que los vuelve la base de datos histórica más confiable disponible hasta
el momento. La situación habitacional se define mediante el uso de indicadores, que
capturan distintas características y carencias en cuanto a servicios básicos, calidad de la
vivienda, densidades de ocupación, etc.

El documento “La Situación habitacional en Pichincha y en el Ecuador: 2001 – 2010”,


publicado por la Unidad de Información Socio-ambiental de la Universidad Andina
Simón Bolívar evalúa las condiciones de habitabilidad. Los resultados nacionales se
presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 5.10.- Situación habitacional nacional


POBLACION VIVIENDA ALCAN AGUA ELEC RBASU NOHAC PARED PISO SSHH INDICE
Provincia
TOTAL TOTAL % % % % % % % % VIVIENDA
AZUAY 703,191 183,917 61.38 64.55 97.45 76.88 93.52 72.64 88.72 80.65 62.7
BOLIVAR 182,667 47,110 35.27 36.74 88.00 42.76 88.91 59.02 78.02 73.08 54.9
CAÑAR 223,964 57,377 43.44 49.46 95.53 61.68 92.06 75.61 84.66 77.08 59.9
CARCHI 163,343 42,900 73.67 59.78 97.17 74.14 90.12 67.90 84.83 76.57 62.4
COTOPAXI 406,451 101,800 35.88 36.88 91.42 48.30 87.53 83.89 80.67 74.61 56.5
CHIMBORAZO 455,028 123,045 47.44 43.95 91.80 49.69 92.26 83.77 71.69 78.24 57.6
EL ORO 595,548 159,016 64.05 55.49 96.75 85.74 91.54 86.35 92.78 77.72 63.3
ESMERALDAS 533,670 128,910 30.72 36.22 86.04 68.95 86.76 62.84 94.94 79.66 56.4
GUAYAS 3,628,147 940,712 46.71 60.91 91.85 82.47 88.35 82.48 92.96 85.17 62.4
IMBABURA 397,161 101,086 71.08 61.38 97.18 82.73 92.04 74.22 84.48 78.24 62.5
LOJA 444,299 113,708 53.73 52.03 94.58 60.26 89.93 58.55 76.82 70.45 57.5
LOS RIOS 775,045 199,936 17.35 33.51 89.41 62.69 88.91 72.46 92.49 78.66 55.7
MANABI 1,363,285 337,970 33.31 34.12 89.55 67.78 90.46 64.08 89.85 85.62 57.4
MORONA SANTIAGO 144,924 32,791 37.79 40.07 75.02 51.50 82.33 35.56 88.05 58.04 51.0
NAPO 102,045 22,338 43.22 38.06 85.24 63.92 85.28 50.82 96.64 66.11 55.3
PASTAZA 82,181 19,462 50.34 46.35 80.43 65.85 86.53 51.01 93.31 66.92 56.1
PICHINCHA 2,573,455 720,930 87.67 79.15 99.10 94.61 95.40 92.23 96.96 87.51 69.8
TUNGURAHUA 502,322 137,434 61.90 55.14 96.75 70.84 94.94 93.91 86.76 84.11 63.3
ZAMORA CHINCHIPE 89,745 20,985 50.75 42.17 87.71 61.62 86.60 57.72 96.61 59.54 57.0
GALAPAGOS 23,114 7,161 26.76 62.59 99.01 96.47 93.72 95.49 98.58 87.99 64.9
SUCUMBIOS 172,307 42,782 39.82 22.37 83.98 63.56 88.39 53.65 97.01 64.04 54.7
ORELLANA 133,016 31,377 27.04 25.44 79.55 59.57 84.33 37.79 95.90 62.86 51.3
STO DOMINGO 367,854 94,023 60.78 36.09 95.47 81.45 91.06 86.40 96.41 84.12 62.4
SANTA ELENA 305,646 74,315 30.65 50.32 88.01 94.45 92.67 77.09 81.05 75.61 58.3
Fuente: Unidad de Información Socio-ambiental, Universidad Andina Simón Bolívar.
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

El Índice de Vivienda resume los ocho indicadores utilizados y se calcula mediante el


método de componentes principales, que asigna un peso relativo a cada uno de ellos.
Específicamente los indicadores analizados se refieren a los siguientes aspectos:

226
1. Porcentaje de viviendas con acceso a la red pública de alcantarillado
(ALCAN).
2. Porcentaje de viviendas con agua potable al interior de la vivienda
(AGUA). Sólo considera a las viviendas con abastecimiento de agua por red
pública con tubería dentro de la vivienda.
3. Porcentaje de viviendas con eliminación de basura con carro recolector
(RBASU).
4. Porcentaje de viviendas con servicio eléctrico de la red pública (ELEC).
5. Porcentaje de viviendas con paredes de hormigón, ladrillo o bloque
(PARED). Este indicador y el siguiente pretenden capturar la calidad de los
materiales de las viviendas. Reconociendo que una variedad de materiales,
incluyendo la madera y el adobe, permiten la construcción de viviendas
adecuadas e inclusive antisísmicas, la gran mayoría de las viviendas edificadas
con materiales no incluidos en los indicadores tienen deficiencias de calidad en el
medio ecuatoriano.
6. Porcentaje de viviendas con piso entablado, de parquet, baldosa, vinyl,
ladrillo o cemento (PISO).
7. Porcentaje de hogares con servicio higiénico de uso exclusivo (SSHH).
8. Porcentaje de viviendas con hasta tres personas por cuarto (excluyendo
baño y cocina) (NOHAC). Este indicador mide el porcentaje de hogares sin
hacinamiento, adoptando el punto de corte mencionado.

De acuerdo a este índice la provincia de Santa Elena alcanza un valor de 58,3 puntos, que
la ubica en una posición intermedia, si consideramos que Pichincha obtiene el valor más
alto con 69,8 y Morona Santiago el valor más bajo con 51,0 puntos. Comparado con las
otras provincias de la costa Santa Elena se encuentra después de El Oro, Guayas y Santo
Domingo, y en mejor situación que Manabí, Esmeraldas y Los Ríos.

Al revisar la situación al interior de las diferentes jurisdicciones, la cabecera cantonal de


Salinas presenta los mejores indicadores en cuanto a cobertura de servicios y a calidad de
la vivienda, al contrario de lo que sucede en la parroquia de Simón Bolívar.

Cuadro 5.11.- Situación habitacional provincial


INDICE
JURISDICCIÓN ALCAN AGUA ELEC RBASU NOHAC PARED PISO SSHH
VIVIENDA

SANTA ELENA 34,12% 53,99% 87,13% 94,83% 87,08% 79,56% 82,68% 76,60% 66,1
ATAHUALPA 32,51% 58,62% 85,47% 92,49% 83,50% 76,35% 86,45% 71,67% 59,9
COLONCHE 2,11% 27,87% 79,23% 92,57% 86,51% 76,63% 87,14% 68,35% 54,7
CHANDUY 0,74% 9,36% 84,72% 82,41% 91,01% 86,27% 89,36% 67,23% 49,1
MANGLARALTO 1,09% 22,51% 81,06% 96,03% 82,65% 80,81% 84,91% 75,30% 52,1
SIMON BOLIVAR 0,00% 0,77% 72,39% 79,10% 75,36% 59,19% 80,53% 66,78% 43,3
SAN JOSE DE ANCON 36,41% 65,88% 94,43% 95,48% 90,65% 76,66% 88,85% 79,26% 66,2
LA LIBERTAD 34,10% 59,26% 91,22% 96,25% 84,92% 70,13% 72,05% 79,16% 60,3
SALINAS 72,80% 77,62% 96,57% 98,28% 89,23% 94,91% 94,99% 78,63% 70,5
ANCONCITO 30,86% 54,39% 90,48% 94,59% 83,33% 66,28% 77,70% 68,25% 59,3
JOSE LUIS TAMAYO 44,88% 57,61% 86,14% 92,13% 84,32% 72,54% 74,74% 74,42% 59,8
30,65% 50,32% 88,01% 94,45% 85,95% 77,09% 81,05% 75,61% 58,3
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Es evidente que la situación más deficitaria está relacionada con los servicios de agua
para consumo humano y los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas,

227
que merecen un tratamiento especial. Al revisar el índice de vivienda vemos que las
parroquias de Colonche, Chanduy, Manglaralto y Simón Bolívar están por debajo del
promedio provincial, jurisdicciones que también presentan las peores coberturas en
estos servicios.

La provisión de vivienda en Santa Elena, igual que en todo el Ecuador, ha experimentado


cambios profundos en los últimos 40 años, debido al crecimiento poblacional y
migración hacia las ciudades. Este acelerado proceso de urbanización concentra el 55,18
% de la población en las tres cabeceras cantonales frente a un 44,82 %, que actualmente
se distribuye en las ocho parroquias rurales, conforme al criterio usado por el INEC para
diferenciar población urbana de la rural.

Para apreciar con mayor claridad la calidad de la vivienda examinamos las diferentes
tipologías constructivas categorizadas por el INEC en las boletas censales. Las
designaciones usadas establecen una descripción según la “permanencia, durabilidad y
temporalidad” de los materiales constructivos de una vivienda. Estas categorías sirven
para caracterizar las viviendas como aceptables, mejorables y no mejorables.

Las casas, departamentos y cuartos de inquilinato por las características de la vivienda,


de los materiales de construcción y de sus acabados, son catalogadas como aceptables,
mientras que las mediaguas, por la calidad de sus materiales generalmente
“permanentes”, son susceptibles de ser mejoradas. Por el contrario, ranchos, covachas,
chozas y otros tipos de vivienda son considerados como no mejorables y deberían ser
reemplazados.

Bajo esa consideración es evidente el retroceso experimentado en la última década por la


disminución en más de 6 puntos de viviendas aceptables, a consecuencia del incremento
de la vivienda mejorable (1,67) y no mejorable (4,84), que prácticamente crecen dos y
medio veces entre los años 2001 y 2010.

Cuadro 5.12.- Tipos de vivienda


Tipología Categoría Viv. 2001 % Viv. 2010 %
Casa/Villa 40.826 83,89 58.836 79,17
Departamento en casa o
1.464 3,01 1.931 2,60
edificio Aceptable
Cuarto(s) en casa de
1.209 2,48 855 1,15
inquilinato
Subtotal 43.499 89,38 61.622 82,92
Mediagua Mejorable 1.785 3,67 3.931 5,29
Subtotal 1.785 3,67 3.931 5,29
Rancho 1.238 2,54 6.589 8,87
Covacha No 1.476 3,03 1.935 2,60
mejorable
Choza (Reemplazo) 4 0,01 122 0,16
Otra vivienda particular 666 1,37 116 0,16
Subtotal 3.384 6,95 8.762 11,79
Total 48.668 74.315
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

A través del análisis de la situación a nivel urbano y rural en las diferentes jurisdicciones
de la provincia, podemos identificar las que tienen en promedio un número superior de
unidades habitacionales que precisan ser reemplazadas por nuevas soluciones. Desde el
punto de vista de la proporción de viviendas no mejorables (ranchos, chozas, covachas y
otras) con porcentajes superiores al promedio provincial (11,79 %), se encuentran

228
Anconcito, donde casi una cuarta parte de las viviendas requieren ser reemplazadas
(23,19 %), Simón Bolívar presenta una situación parecida (22,77%), aunque en términos
absolutos el número de unidades habitacionales es tres veces menor. En La Libertad, la
ciudad más populosa de la provincia, el 16,44 % se encuentran en esa situación, lo que
demanda la construcción de 3.877 viviendas nuevas.

La situación de José Luis Tamayo es bastante particular pues es una parroquia que
mantiene su condición de rural, aunque ha sido absorbida dentro del proceso de
conurbación de las cabeceras cantonales; en esas circunstancias presenta un importante
15,87 % de viviendas que deben ser sustituidas por 853 nuevas unidades. Sin llegar a
determinar la ubicación de estas viviendas, la presencia de los barrios “Salida del sol” y
“Jardín Botánico”, identificados como asentamientos irregulares que requieren ser
reubicados por encontrarse en zonas de riesgo a inundaciones, da cuenta de esta
preocupante realidad.

La revisión de estas cifras en todas las jurisdicciones muestra además el incremento de la


construcción informal en las cabeceras cantonales, excepto en Salinas que tiene una
tendencia a la baja, y el empeoramiento de las condiciones habitacionales en el campo
por la situación de abandono del mismo.

El déficit cuantitativo se expresa en el número de viviendas que requieren ser


reemplazadas, mientras que el déficit cualitativo está constituido por las viviendas que
pueden mejorar las condiciones de habitabilidad.

Cuadro 5.13.- Déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas en la provincia


STA SIMON
Tipología Categoría % ATAHUALPA % COLONCHE % CHANDUY % MANGLARALTO % %
ELENA BOLIVAR
Casa/Villa 10.578 80,48 683 84,11 6.019 82,07 3.657 89,83 5.674 84,94 642 70,63
Departamento Aceptable 272 2,07 14 1,72 73 1,00 46 1,13 109 1,63 7 0,77
Cuarto(s) 166 1,26 2 0,25 16 0,22 17 0,42 33 0,49 4 0,44
Subtotal 11.016 83,82 699 86,08 6.108 83,28 3.720 91,38 5.816 87,06 653 71,84
Mediagua Mejorable 795 6,05 35 4,31 378 5,15 148 3,64 304 4,55 49 5,39
Subtotal 795 6,05 35 4,31 378 5,15 148 3,64 304 4,55 49 5,39
Rancho 1.031 7,84 56 6,90 671 9,15 141 3,46 393 5,88 183 20,13
Covacha No mejorable 271 2,06 17 2,09 149 2,03 53 1,30 109 1,63 16 1,76
Choza (Reemplazo) 12 0,09 0,00 20 0,27 3 0,07 49 0,73 1 0,11
Otra vivienda 18 0,14 5 0,62 8 0,11 6 0,15 9 0,13 7 0,77
Subtotal 1.332 10,13 78 9,61 848 11,56 203 4,99 560 8,38 207 22,77
Total 13.143 812 7.334 4.071 6.680 909
LA
Tipología Categoría ANCON % % SALINAS % ANCONCITO % J.L.TAMAYO %
LIBERTAD
Casa/Villa 1.483 91,83 17.256 73,18 6.749 83,35 1.938 71,80 4.157 77,32
Departamento Aceptable 32 1,98 601 2,55 703 8,68 41 1,52 33 0,61
Cuarto(s) 9 0,56 351 1,49 206 2,54 15 0,56 36 0,67
Subtotal 1.524 94,36 18.208 77,22 7.658 94,58 1.994 73,88 4.226 78,61
Mediagua Mejorable 37 2,29 1.494 6,34 315 3,89 79 2,93 297 5,52
Subtotal 37 2,29 1.494 6,34 315 3,89 79 2,93 297 5,52
Rancho 23 1,42 2.973 12,61 78 0,96 542 20,08 498 9,26
Covacha No mejorable 23 1,42 852 3,61 30 0,37 73 2,70 342 6,36
Choza (Reemplazo) 1 0,06 22 0,09 5 0,06 1 0,04 8 0,15
Otra vivienda 7 0,43 30 0,13 11 0,14 10 0,37 5 0,09
Subtotal 54 3,34 3.877 16,44 124 1,53 626 23,19 853 15,87
Total 1.615 23.579 8.097 2.699 5.376

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.


Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

229
Respecto a las viviendas que pueden ser mejoradas (mediaguas), su situación no es tan
precaria como las anteriores y mediante intervenciones menores pueden mejorar sus
condiciones de habitabilidad. Si consideramos que el promedio provincial es de 5,29 %,
las cabeceras cantonales de La Libertad y Santa Elena, y las parroquias de José Luis
Tamayo y Simón Bolívar presentan promedios superiores. En total existen en la provincia
3.931 viviendas mejorables.

Al revisar lo sucedido en el principal conglomerado poblacional de la provincia, vemos


que el deterioro en general se mantiene, salvo en el caso de Salinas donde las viviendas
aceptables se incrementan en 0,63 puntos. Por el contrario, la calidad de la vivienda se
reduce en 14.6 puntos en José Luis Tamayo, que representa el reemplazo de 837 viviendas
y la mejora de 291 viviendas. En La Libertad disminuye en 9,16 puntos y afecta a 5.371
viviendas, en tanto que en Santa Elena baja 6,72 puntos para un total de 1.712 viviendas
en mal estado.

Cuadro 5.14.- Evolución del déficit de viviendas en las cabeceras cantonales


Tipo de Viviendas con personas presentes 2001 Viviendas con personas presentes 2010
Categoría
vivienda Sta Elena % Libertad % Salinas % Sta Elena % Libertad % Salinas %
Casa/Villa 4.598 82,53 13.236 79,89 4.861 82,68 7.825 78,78 17.256 73,18 6.742 83,39
Departamento Aceptable 202 3,63 598 3,61 380 6,46 235 2,37 601 2,55 700 8,66
Cuarto 185 3,32 477 2,88 282 4,80 161 1,62 351 1,49 204 2,52
Subtotal 4.985 89,48 14.311 86,38 5.523 93,94 8.221 82,76 18.208 77,22 7.646 94,57
Mediagua Mejorable 243 4,36 699 4,22 176 2,99 607 6,11 1.494 6,34 315 3,90
Subtotal 243 4,36 699 4,22 176 2,99 607 6,11 1.494 6,34 315 3,90
Rancho 124 2,23 548 3,31 32 0,54 879 8,85 2.973 12,61 78 0,96
Covacha No 128 2,30 677 4,09 99 1,68 205 2,06 852 3,61 30 0,37
mejorable
Choza (Reemplazo) 0 0,00 2 0,01 1 0,02 5 0,05 22 0,09 5 0,06
Otra vivienda 91 1,63 331 2,00 48 0,82 16 0,16 30 0,13 11 0,14
Subtotal 343 6,16 1.558 9,40 180 3,06 1.105 11,12 3.877 16,44 124 1,53
Total 5.571 16.568 5.879 9.933 23.579 8.085
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Un elemento sustancial para el desarrollo de las áreas residenciales constituye la escasez


y difícil acceso al suelo urbanizado, en el que intervienen traficantes de tierras que
promueven las invasiones y los asentamientos irregulares. De acuerdo a la información
proporcionada por el Municipio de Salinas, existen 19 asentamientos irregulares en el
cantón que ocupan una superficie de 73, 65 has, la mayoría localizados en zonas de riesgo
por lo que se vuelve muy difícil su reubicación. En La Libertad reportan 5 invasiones
ubicados en zonas vulnerables, que ocupan una superficie de 14,64 has, además de 20
barrios regulares susceptibles de ser afectados por inundaciones, como es el caso de 6
barrios ubicados en el Sector Velasco Ibarra, que ocupa una superficie de 17,41 has.

En el caso del municipio de Santa Elena existen invasiones en 14 sectores de la cabecera


cantonal, localizados en laderas y quebradas, que se repiten en los poblados de
Montañita, donde se han invadido aproximadamente 8 has. y en el que el MIDUVI
desarrolla un programa habitacional, y en San Pablo donde se ha ocupado ilegalmente
una superficie que no respeta el derecho de vía ni el retiro de altamarea y áreas en torno
a la piscina de oxidación, donde los ocupantes cuentan con un certificado de a Comuna
para ocupar esas tierras y el MIDUVI quiere entregar unas viviendas. En Manglaralto
existe un asentamiento irregular de la Cía. ASTITROPIC que no respeta los planos de
lotización aprobados.

230
5.4 Acceso a servicios básicos
La Constitución de la República determina en el artículo 264, inciso 4, como
competencia del régimen municipal: “Prestar los servicios públicos de agua potable,
alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades
de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley.”

Como ya mencionamos, la Estrategia Territorial Nacional reconoce al eje conurbado,


formado por las ciudades de La Libertad – Santa Elena – Salinas, como centro poblado de
desarrollo regional, debido al crecimiento demográfico y expansión urbana que las ha
llevado a juntarse, lo que abre posibilidades a un trabajo coordinado en la definición e
implementación de políticas de ordenamiento territorial, la aplicación de funciones
regulatorias y la realización de servicios de interés común, importantes para su
sostenibilidad urbana y ambiental. En ese sentido algo se ha avanzado en la formación de
mancomunidades con el objeto de mejorar la gestión de sus competencias, pero todavía
resta mucho por hacer.

Es necesario tomar en cuenta que la carencia de servicios está relacionada con la baja
recaudación por la prestación del servicio, en la medida que esto sucede se limita la
recuperación de las inversiones, en ese sentido también conviene recordar que los
municipios ven superadas sus capacidades de acción para atender los servicios básicos,
por el acelerado proceso de urbanización y la afluencia turística en feriado y temporada
de vacaciones, además que ven reducir su participación en la distribución del
Presupuesto General del Estado, calculado en base al tamaño y densidad de la población
residente el día del censo, que no incluye el alto porcentaje de población flotante.

5.4.1 Agua potable

En el capítulo anterior veíamos que la cobertura provincial de los servicios de agua para
consumo humano y los sistemas de alcantarillado presenta la más baja tasa en relación a
los otros indicadores de habitabilidad, en parte condicionada por la escasez del líquido
vital. AGUAPEN es la empresa constituida por los tres municipios para atender el
suministro de agua potable a toda la provincia, sin embargo su cobertura es parcial pues
no abastece a algunas zonas, que se han organizado en Juntas de usuarios para satisfacer
las necesidades de sus comunidades. Según el tamaño de la población servida existen
cuatro Juntas Regionales, veinte y tres Juntas de agua y veinte y un Comités de agua en
funcionamiento53.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos establece cinco medios por medio de los
cuales la población se abastece de agua para consumo humano: la red pública; pozos; río,
vertiente o canales; carro repartidor; y por otro medio, que considera la recolección de
agua lluvia por albarradas, pero la información recoge los datos proporcionados por las
personas censadas, lo que obliga a complementarla con otras fuentes de información. Los
resultados del censo de Población y Vivienda 2010 indican que el 76,09 % de las viviendas
están conectadas a la red pública, el 10,24 % usan pozo de agua, el 9,18 % se abastecen
por medio de carro recolector, un 3,79 % lo hacen a través de albarradas y un 0,7 %
captan el agua directamente del río, vertiente o canal.

53
Rivadeneira G. Los Sistemas Comunitarios de agua para consumo humano en la Península de Santa
Elena, NUFFIC – CAMAREN. Abril de 2007.

231
Cuadro 5.15.- Medios de abastecimiento de agua.
De río, vertiente De carro Otro (Agua No de Con
De red pública De pozo Viviendas conexión
Jurisdicción o canal repartidor lluvia/albarrada) viviendas
Total a
Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural domicilio
Santa Elena 8.483 1.938 91 463 38 33 806 609 515 167 9.933 3.210 13.143 5.934

Atahualpa 700 13 3 23 73 812 812 476

Colonche 5.353 1.498 88 300 95 7.334 7.334 2.044

Chanduy 993 1.802 67 1.158 51 4,071 4.071 381

Manglaralto 2.768 3.422 116 223 151 6.680 6.680 1.504

Simón Bolívar 14 42 19 799 35 909 909 7

Ancón 1.387 5 6 75 142 1.615 1.615 1.064

La Libertad 20.568 161 103 1.871 876 23.579 23.579 13.972

Salinas 7.385 1 57 0 16 0 447 10 180 1 8.085 12 8.097 6.285

Anconcito 2.466 19 2 41 171 2.699 2.699 1.468

José Luis Tamayo 4.490 36 26 461 363 5.376 5.376 3.097

TOTAL 36.436 20.110 309 5.498 157 360 3.124 3.699 1.571 1.249 41.597 32.718 74.315 36.232

PORCENTAJE 87,59% 61,46% 0,74% 18,18% 0,38% 1,10% 7,51% 11,30% 3,67% 3,82% 55,97% 44,03% 100,00% 48,75%

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.


Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Al indagar cuantas viviendas están conectadas a la red pública por tubería dentro de la
vivienda, vemos que la cobertura desciende de 76,09 % al 48,75 %, que muestra una
disminución de casi 30 puntos en el número de viviendas con conexión a domicilio,
situación más aguda en las parroquias rurales pues tan sólo el 22,9 % de las viviendas
tienen tubería dentro de la vivienda.

La revisión de estos indicadores en la cobertura de servicio de agua potable, contenidos


en la información censal, muestra algunas dificultades al momento de interpretar los
resultados. Por lo general se infiere que las viviendas servidas por la red pública se
abastecen de agua potable y que el servicio es continuo, razón por la cual se valora más a
esta cobertura; sin embargo en la provincia existe un alto consumo de agua embotellada
que hace ver una percepción negativa de la población respecto a la calidad en el
tratamiento del agua, además, debido a los prolongados períodos de sequía y a la
afluencia turística generan existe una alta vulnerabilidad en cuanto a su disponibilidad,
que se traduce en el racionamiento del servicio en determinados momentos. Otro
aspecto que distorsiona los resultados se relaciona con los medios de abastecimiento de
agua; en el caso de algunas parroquias donde el principal medio de abastecimiento es
mediante pozos, un sector importante de población contesta que recibe agua de la red
pública porque esos sistemas poseen redes de distribución, incluso algunas incorporan
sistemas de tratamiento. No hemos alterado la fuente de información, pero hay que
considerar esta situación al momento de establecer la población beneficiaria con este
medio de abastecimiento.

El mayor número de beneficiarios se abastecen del servicio que presta AGUAPEN, que
capta el agua cruda proveniente de canal Azúcar Río Verde y la bombea hasta la planta
de tratamiento de Atahualpa, desde donde parten dos ramales que llevan agua a un
reservorio central con una capacidad de 12.000 m3 y el otro hasta Anconcito. Del
reservorio central parten tres líneas de conducción que se dirige hasta los reservorios de
Salinas y Santa Elena, con capacidad de 5.000 m3 cada uno y la última hasta el reservorio
Barbasco en Punta Blanca. El servicio que brinda AGUAPEN atiende a los principales
centros poblados de la provincia, fundamentalmente a las ciudades de Santa Elena, La
Libertad y Salinas, las parroquias rurales de José Luis Tamayo. Anconcito, Atahualpa,

232
Ancón, incluidos El Tambo y Prosperidad, y en la zona central de la Provincia por la ruta
del Spondylus para atender los centros poblados de Punta Blanca, San Pablo,
Monteverde, Jambelí, Colonche, Palmar, Ayangue, hasta llegar a San Pedro.

Las Juntas de usuarios tienen como principal fuente de abastecimiento las aguas
subterráneas, que extraen mediante pozos; las condiciones climatológicas y las
demandas crecientes de la población llevan a la sobreexplotación de los acuíferos y a la
disminución de la calidad del agua, lo que se traduce en que algunas de las poblaciones
se provean ahora por medio de carros recolectores. A pesar de ello todavía existen
amplias zonas que dependen casi exclusivamente de esta fuente de abastecimiento.

En la parroquia de Manglaralto existen tres juntas administradoras de sistemas


regionales; la Junta Regional de Olón, que brinda servicio a los centros poblados de
Olón, Curia, San José, Las Núñez y La Entrada; la Junta Regional de Manglaralto, que
atiende las poblaciones de Montañita, Río Chico, Cadeate, San Antonio, Libertador
Bolívar y Manglaralto; y la Junta Regional de Valdivia, que abastece a San Pedro,
Valdivia, Sinchal, Barcelona y Carrizal. Además hay una Junta de agua en Dos Mangas,
con lo que se puede afirmar que prácticamente las 6.680 viviendas y las 29.512 personas,
que habitan en la parroquia, se abastecen de las aguas subterráneas existentes.

En la parroquia de Colonche hay tres Juntas de agua para consumo humano, la Junta de
Cerezal Bellavista, que abastece a ambos poblados, la Junta de Manantial de Guangala,
que sirve también a La Pepita, la Junta de Loma Alta y la Junta de San Marcos; además
existen once Comités de agua, que dan servicio a Manantial de Colonche 1 y 2, Las
Lomas, Guangala, 12 de Octubre y Guangalilla, Salanguillo, Las Palmitas, Bajada de
Colonche, Las Balsas, Clementina y El Salado. En total son 2.046 viviendas servidas y
8.920 personas beneficiadas mediante sistemas de pozos.

Otra parroquia que administra un sistema de pozos para el consumo de los centros
poblados es Chanduy. La Junta Regional de Manantial de Chanduy abastece a este
poblado, a la cabecera parroquial de Chanduy y a Puerto Chanduy, donde se concentra
una población de 4.248 habitantes y 1.112 viviendas. San Rafael, Engunga y Zapotal
también tienen sus Juntas de agua y el centro poblado de Pechiche ha organizado tres
Juntas, Simón Bolívar, Pechiche – El Real y Unión y Progreso, para dar servicio a sus
respectivos barrios; finalmente Tugaduaja posee un Comité responsable de brindar el
servicio al poblado. En ese territorio vive un total de 14.586 personas, que habitan en
3.538 viviendas.

La parroquia Simón Bolívar tienen como principal medio de abastecimiento los carros
repartidores, que brindan servicio a los centros poblados de Juntas, Julio Moreno, Sube y
Baja, Limoncito, Bellavista del Cerro. Sacachún se abastecía de agua del pozo pero ya en
el año 2.010 declaran comprar agua de los tanqueros. En Santa Elena sucede algo
parecido en poblados como Juan Montalvo, El Azúcar o Cerro Alto, cuyos pozos se han
agotado, todavía se mantiene en funcionamiento la Junta de Río Verde, que atiende a
una población aproximada de 2.000 personas que habitan en 478 viviendas.

Para completar el análisis de la cobertura del servicio de agua para consumo humano se
valora no sólo el medio de abastecimiento sino también la conexión por tubería dentro
de la vivienda. En ese sentido hay un decrecimiento general que hace que disminuya el
porcentaje de viviendas con abastecimiento de la red pública de 76,09 % a 50,32 %. Este
indicador presenta también diferencias al interior de la provincia, mostrando la mayor
tasa en la ciudad de Salinas con el 77,62 % de las viviendas frente al 0,77 % en la

233
parroquia de Simón Bolívar; Chanduy también presenta un porcentaje muy bajo, pues
apenas el 9,36 % de las viviendas de la parroquia tienen conexión domiciliaria. Al norte la
situación mejora un poco pero sigue siendo baja, Manglaralto con 22,51 % y Colonche el
27,87 %.

Los déficits en la cobertura de servicio de agua están determinados por la escasa


disponibilidad de fuentes de agua dulce, al punto que la refinería de petróleo de La
Libertad instaló una planta desalinizadora del agua del mar. La intensificación de las
sequías han disminuido la recarga de embalses, reservorios, albarradas y de aguas
subterráneas, mientras que la demanda poblacional se incrementa progresivamente y se
explota más allá de su capacidad a los acuíferos, aspectos que obligan a fomentar el uso
racional de los recursos hídricos en la provincia.

A pesar de esta situación es indudable la necesidad de ampliar la cobertura de


conexiones domiciliarias por red. La iniciativa que desarrolla el Banco Interamericano de
Desarrollo, conocido con el nombre de “Iniciativa de Ciudades Emergentes y
Sostenibles”, propone dentro de los indicadores relacionados con la gestión del agua un
consumo adecuado de agua percápita que oscile entre los 120 y 200 litros/habitante/día;
cuando están entre los 80 y 120 o entre 200 y 250 litros/habitante/día estaríamos en un
nivel no adecuado en el servicio, y menor de 80 o mayor de 250 litros/habitante/día,
entraríamos a una situación donde la sostenibilidad en la gestión del agua para consumo
humano estaría amenazada54.

Otros indicadores propuestos en esa iniciativa tienen que ver con la continuidad del
servicio de agua medido en número de horas al día, considerado como bueno cuando es
mayor a 20 horas, regular entre 12 y 20 horas y malo menor a 12 horas. La pérdida de agua
tratada que ingresa al sistema de distribución es otro aspecto vital para garantizar un
funcionamiento adecuado del sistema, pues permite la recuperación de las inversiones y
la ampliación de la cobertura del servicio; una pérdida es considerada aceptable cuando
llega hasta el 30 %, preocupante si las pérdidas están entre el 30 % y el 45 % y grave si es
superior al 45 %55. Este indicador está relacionado al sistema tarifario, basado en el cobro
de consumo real por medio de la lectura de medidores. En ese sentido es muy probable
que el porcentaje de viviendas con medidor esté por debajo del número de viviendas con
conexión domiciliaria. En el estudio de las Juntas de Agua, realizado por Guadalupe
Rivadeneira, se evidencian también altos niveles de morosidad en el pago tarifario.

Sellar pozos abandonados ya q pueden convertirse en focos de contamnación.

5.4.2 Aguas servidas

Los indicadores relacionados con el sistema de alcantarillado los veremos después. Antes
de esto conviene como se encuentra la cobertura del sistema de alcantarillado en la
provincia y que métodos de evacuación de aguas servidas se utilizan en el área rural.
54
Los estudios del Trasvase de aguas del río Daule a la Península de Santa Elena, realizados por el Centro
de Estudios Hidrográficos establecen para su cálculo de caudales una dotación de 400 litros/habitante
/día. Memoria General. CEDEGE, junio 1.984.
55
“La eficiencia hídrica aparente, del sistema, no está determinada con exactitud. Sin embargo, se ha
establecido por relaciones matemáticas directas que la tasa entre agua producida y agua medida en la
distribución, es del orden del 52 %, lo que desdice del patrón que debe guardar un sistema eficiente”.en
ESTUDIO DE LOS PARAMETROS FINANCIEROS PARA LA DEFINICION DEL PLIEGO TARIFARIO DE LOS SERVICIOS
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO QUE PRESTA AGUAPEN EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL
MANCOMUNADA. Pag 15.

234
La disposición de las aguas servidas, según la información proporcionada por los censos
de población y vivienda, se realizan por medio de cinco sistemas: red pública de
alcantarillado; pozo séptico; pozo ciego; descarga directa al mar, río o quebrada; letrina;
y un sexto, que es el peor de los casos, donde declara no tener ningún medio de
evacuación. Los resultados censales indican que el 30,65 % de las viviendas están
conectadas al sistema de alcantarillado, el 34,45 % usan pozo séptico, el 14,73 % descarga
a un pozo ciego, el 0,20 % descarga directamente al mar, a una fuente natural; el 7,63 %
usa una letrina y el 12,33 % no dispone de ningún sistema.

Cuadro 5.16: Sistema de eliminación de aguas servidas


Directa al mar,
No de
Alcantarillado Pozo séptico Pozo ciego río, lago o Letrina No tiene Con
viviendas Viviendas
Jurisdicción quebrada servicio
total
alcant.
Urb. Rur. Urb. Rur. Urb. Rur. Urb. Rur. Urb. Rur. Urb. Rur. Urb. Rur.

Santa Elena 4.033 452 3.665 1.388 973 485 17 17 357 255 888 613 9.933 3.210 13.143 4.485
Atahualpa 264 254 130 2 57 105 812 812 264
Colonche 155 2.695 1.384 18 1.517 1.565 7.334 7.334 155
Chanduy 30 1.834 877 15 470 845 4.071 4.071 30
Manglaralto 73 3.399 1.080 4 1.062 1.062 6.680 6.680 73
Simón Bolívar 0 213 256 0 144 296 909 909 0
Ancón 588 552 162 15 87 211 1.615 1.615 588
La Libertad 8.041 7.636 4.221 27 1.303 2.351 23.579 23.579 8.041
Salinas 5.892 3 1.830 9 129 17 28 189 8.085 12 8.097 5.895
Anconcito 833 622 637 13 184 410 2.699 2.699 833
José Luis Tamayo 2.413 1.505 614 3 209 632 5.376 5.376 2.413
TOTAL 17.966 4.811 13.131 12.471 5.323 5.625 61 87 1.688 3.985 3.428 5.739 41.597 32.718 74.315 22.777

PORCENTAJE 43,19% 14,70% 31,57% 38,12% 12,80% 17,19% 0,15% 0,27% 4,06% 12,18% 8,24% 17,54% 55,97% 44,03% 100,00% 30,65%

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Según esta información, existiría un 49,18 % de viviendas con algún nivel en el


tratamiento de aguas servidas (alcantarillado y pozo séptico), sin embargo el criterio
generalizado es que el proceso de depuración en las piscinas de oxidación es incompleto,
creando dificultades para el aprovechamiento de las aguas residuales. Es así que el
Municipio de Salinas reporta: “La laguna de oxidación no tiene mantenimiento y no está
bien manejada, además se encuentra cercano a sectores residenciales lo que produce
contaminación por la emanación de olores debido a la falta de arborización y en su
implantación no se consideró la dirección de los vientos”.

El déficit hídrico, sin embargo, hace que se utilicen las aguas semitratadas de Punta
Carnero para riego en la parroquia de José Luis Tamayo. Las otras piscinas de oxidación
se localizan en Ancón, Anconcito, Atahualpa, Ayangue, Ballenita, Colonche, El Tambo,
Montañita, San Antonio, San Pablo, Santa Elena y Valdivia. En cuanto a los pozos
sépticos, éstos no reciben ninguna clase de mantenimiento o limpieza, por lo que se
encuentran saturados y son foco de contaminación.

La actualización de los planes de desarrollo cantonal y de ordenamiento territorial


muestra diferencias en la cobertura de la red pública de alcantarillado con respecto a la
información censal, debido a los trabajos realizados por los municipios de la provincia en
los últimos años. El municipio de La Libertad señala: “Actualmente la cobertura del

235
alcantarillado sanitario es del 70%, con la finalidad de ampliar la cobertura de este
servicio básico, el GAD Municipal se encuentra ejecutando la tercera etapa del proyecto,
con lo que se estará cubriendo aproximadamente el 90% de la población”.

La Empresa de Gestión de Agua y Saneamiento Rural, GASAR del municipio de Santa


Elena reporta una cobertura del 90 % en Santa Elena, Ballenita, Capaes, Punta Blanca y
San Pedro; un 80 % en Atahualpa, Ancón, Tambo y Prosperidad, 75 % en Ayangue y en
proceso de construcción en los poblados de Palmar, Jambelí y Monteverde. El municipio
de Salinas mantiene las estadísticas del INEC y no reporta ninguna mejora en su sistema
de alcantarillado.

La cobertura de alcantarillado pluvial para la provincia es del 0%, apenas hay un 5% de


cobertura de red para las 3 cabeceras cantonales.

5.4.3 Desechos sólidos

El sistema de recolección de basura en la provincia ha sido manejado en forma


independiente por cada municipio, situación que se quiere corregir con el proyecto de
Gestión Integral de Desechos Sólidos de la mancomunidad de Santa Elena, auspiciado
por el Ministerio del Ambiente conjuntamente con los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales de la provincia.

Al año 2010 la cobertura del servicio de recolección de basura era del 94 % en la


provincia, promedio similar al que presentan las diferentes jurisdicciones, con excepción
de las parroquias de Simón Bolívar y Chanduy, donde el porcentaje de vivienda servida
por carro recolector es del 79 % y 82 % respectivamente, lo que es compensado a través
de la incineración de basura sin considerar el impacto ambiental que genera la
producción de monóxido de carbono.

Cuadro 5.17: Sistema de eliminación de basura


Terr. baldío o Al río, canal o
Jurisdicción Recolector Queman Entierran Otra forma Total
quebrada acequia

Santa Elena 12.464 22 570 25 4 58 13.143

Atahualpa 751 4 50 0 6 1 812

Colonche 6.789 12 487 16 17 13 7.334

Chanduy 3.355 25 636 17 9 29 4.071

Manglaralto 6.415 15 215 20 2 13 6.680

Simón Bolívar 719 7 170 5 3 5 909


Ancón 1.542 1 69 1 0 2 1.615

La Libertad 22.694 119 666 26 25 49 23.579


Salinas 7.958 45 50 4 2 38 8.097

Anconcito 2.553 29 101 4 3 9 2.699

José Luis Tamayo 4.953 60 324 7 6 26 5.376


Total 70.193 339 3.338 125 77 243 74.315
Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010.
Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

El estudio de impacto ambiental desarrollado para justificar el proyecto de Gestión


Integral de Desechos Sólidos establece una producción diaria de 70 toneladas de basura
en el cantón Santa Elena, lo que da un promedio de 0,5 Kgs/hab/día, que es transportada
por siete recolectores de basura a un botadero de basura a cielo abierto, ubicado en el

236
sector La Pampa, que ocupa una superficie de 22,11 has. Para las parroquias rurales existe
otro vertedero en la comuna de Ayangue de 6,66 has.

En el Botadero municipal del cantón La Libertad, próximo al barrio conformado Nueva


Provincia, se estima una producción diaria de 63 toneladas de basura, que incrementa la
tasa de generación a 0, 66 Kg/hab/día, que es transportada por 5 recolectores, 4
volquetas y una máquina cargadora. En el cantón Salinas la disposición final de desechos
sólidos se realiza en tres vertederos, de acuerdo a la información registrada en el mapa
del Instituto Ecuatoriano Espacial, el uno localizado en Salinas de 39,10 has y los otros en
el sector La Diablica, parroquia de Anconcito, de 19,13 has y 2 has. El estudio no registra
información sobre el volumen de basura generada que es transportada por 5 volquetas
municipales, además dispone de un tractor y barredora donados por el Ministerio del
Ambiente para el barrido de playa.

Alrededor de la basura en los tres cantones existen minadores organizados en


asociaciones que reciclan vidrio, cartón, papel y plástico, actividad que realizan de
manera inadecuada, con riesgo para su salud por presencia de vectores trasmisores de
enfermedades y por existir desechos peligrosos mezclados con los comunes.

Los principales problemas que se presentan en los vertederos de basura es la


contaminación atmosférica por incineración de desechos, especialmente de llantas
usadas, la producción de metano por los lixiviados, que producen los desechos;
limitaciones técnicas en las tareas de tapado y compactación de la basura.

Por su parte el sistema tarifario se cobra a través de la planilla de consumo de


electricidad, con tasas diferenciadas en Santa Elena, que recarga el 20 % al consumo
eléctrico; La Libertad ha establecido una tasa del 12 % y Salinas el 10 %. Quizás el mayor
problema para la fijación de una tarifa mínima en caso que se cristalice la
Mancomunidad de Santa Elena, está determinado por la distorsión que provoca la
afluencia masiva de turistas, al triplicar la producción de desechos, sin que el sistema
aplicado asuma valores diferenciados en el incremento de costos que representa para el
funcionamiento del sistema.

5.5 Vulnerabilidad de los centros poblados

En el sistema biofísico se analizaron las características climatológicas de la Provincia de


Santa Elena, en cuanto a precipitación y temperatura, como determinantes del alto
déficit hídrico manifiesto en todo el territorio. Como capítulo aparte se describe los
escenarios de cambio climático56 extremos, donde períodos cada vez más prolongados de
sequía se alternan con eventos recurrentes pero no cíclicos de aparición del Fenómeno El
Niño.

En ese sentido la preocupación fundamental desde el punto de vista de los


Asentamientos Humanos está relacionada con el acceso limitado a las fuentes de agua,
los procesos de pérdida de suelos y desertificación, y el asentamiento en zonas

56 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define como: “cambio de
clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables”.

237
inundables, aspectos similares a las consecuencias provocadas por el Cambio Climático
respecto al agua57, que preveen:

 La intensificación del estrés que ya padecen los recursos hídricos, debido al


crecimiento de la población, los cambios económicos y de los usos de la tierra y,
en particular, a la urbanización.
 La disminución de la disponibilidad de agua en numerosas áreas semiáridas.
 El aumento apreciable de las lluvias intensas en numerosas regiones,
incrementando el riesgo de inundaciones, al mismo tiempo que en algunas
disminuirán los valores medios de precipitación.
 El cambio de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua dulce por
incremento de las temperaturas, que afectaría negativamente a numerosas
especies de agua dulce así como la composición de los ecosistemas y la calidad
del agua.
 El aumento de nivel del mar que ocasionaría una mayor salinización de los
suministros de agua subterránea.

Los impactos económicos atribuidos al Cambio Climático en el país han sido


significativos, el fenómeno de El Niño provocó pérdidas del 2.8% y 15% en el PIB en los
períodos 1982-1983 y 1997-1998 respectivamente.

De acuerdo al mapa de inundaciones en la provincia de Santa Elena, elaborado por la


Secretaría de Gestión de Riesgos, el territorio está dividido en cinco zonas según el grado
de vulnerabilidad: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta.

Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos


Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

57 Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC.

238
Para efectos de evaluar los probables daños a los asentamientos humanos de población
concentrada y población dispersa se consideró únicamente las zonas de vulnerabilidad
muy alta y alta. Los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 5.18: Áreas Vulnerables a las inundaciones


Amenaza Superficie
Centros poblados vulnerables Zonas de asentamiento disperso vulnerables
inundación has
Agrícola 187,56 has Pecuario 17,99 has Agropec 4,73
has Forestal 1,30 has Veg.muy_alt. 377,53 has
Muy alta 3.149,04 12 centros poblados
Veg.medio_alt. 1.221,50 has Suelo descubierto 2,33
has
Agrícola 6.349,06 has Pecuario 285,52 has Agropec.
374,99 has Forestal 132,04 has Camaroneras
Alta 50.340,79 73 centros poblados 3.561,89 has Veg.muy_alt. 11.056,24 has
Veg.medio_alt. 18.609,71 has Suelo descubierto
140,86 has
Agrícola 6.536,62 has Pecuario 303,51 has Agropec.
379,72 has Forestal 133,34 has Veg.muy_alt.
Total 53.489,83 87 centros poblados
11.433,77 has Veg.medio_alt. 19.831,21 has Suelo
descubierto 143,19 has

El Plan de Contingencia ante el “Fenómeno de El Niño”, elaborado por la Jefatura de


Riesgos Naturales en septiembre de 2014. Señala una extensión de 576,9 kilómetros de
vías que pueden ser afectadas en caso de una inundación, “siendo los de vulnerabilidad
muy alta, los que se pueden ver perjudicados directamente con una inundación de tipo
moderada a fuerte y muy fuerte, mientras que las que se encuentran en las áreas de
vulnerabilidad moderada, podrían no verse afectados en una inundación leve, y de verse
afectados, sería en menor magnitud que los que se encuentran en vulnerabilidad alta y
muy alta”.

Cuadro 5.19: Vías Vulnerables a las inundaciones

VULNERABILIDAD TIPO VÍA LONGITUD (Kms)


DTSB (Doble riego) 2,3
Estatal 1,9
Muy Alta
Pavimentada 2,9
Lastrada 2,8
DTSB (Doble riego) 21,0
Estatal 28,9
Alta
Pavimentada 48,7
Lastrada 82,6
DTSB (Doble riego) 34,2
Estatal 68,8
Moderada
Pavimentada 130,2
Lastrada 152,6

Un aspecto que recién empieza a ser considerado en los análisis de vulnerabilidad de los
asentamientos humanos tiene que ver con la elevación del nivel medio del mar, durante
el fenómeno de El Niño, lo que explica los daños y la erosión que presenta el perfil
costero. El mes de mayo de 1.998 registra una elevación máxima de sesenta centímetros,

239
lo que facilitó el ingreso de las olas durante las pleamares, mientras que en la presencia
de La Niña el nivel del mar disminuye58.

Ante la eventualidad de la llegada de un nuevo Fenómeno de El Niño, la Jefatura de


Riesgos del Gobierno Provincial presentó a la Secretaría de Gestión de Riesgos el
siguiente listado de obras emergentes:

Cuadro 5.20. Obras presentadas a la SGR, Programa 50/50


LUGAR OBRAS PRIORITARIAS ESTADO
Diseño de Muro de Protección contra la erosión del
POR
Chanduy borde costero en la cabecera parroquial de Chanduy,
APROBAR
provincia de Santa Elena.
Sube y Baja - El POR
Obras de drenaje en la vía Sube y Baja - El Azúcar
Azucar APROBAR
Colonche - Bambil POR
Obras de drenaje en la vía Colonche - Bambil Collao
Collao APROBAR
POR
Valdivia - Loma Alta Obras de drenaje en la vía Valdivia - Loma Alta
APROBAR
Estudios Definitivos para la reconformación y
protección de márgenes derecha e izquierda y diseño POR
Libertador Bolívar
de puentes peatonales en la Comuna Libertador APROBAR
Bolívar, ubicado en la provincia de Santa Elena.
Diseño del puente peatonal sobre el Río Cadeate POR
Cadeate - San Antonio
ubicado entre las Comunas Cadeate y San Antonio. APROBAR
Estudios Oceanográficos para el Diseño de Obras de
POR
Palmar Protección en el frente de costa de la población de
APROBAR
Palmar, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena.
Drenaje pluvial Bajada de Chanduy- Juntas del POR
Chanduy
Pacifico. APROBAR
Protección de los márgenes izquierdo y derecho en la POR
Manglaralto
desembocadura en el Rìo San José. APROBAR

En el otro extremo la Provincia padece de prolongados períodos de estiaje que afectan


sustancialmente la economía rural. En lo que va de este año las pérdidas de ganado
vacuno y de cultivos determinaron que el 24 de febrero de 2.015 se haga la declaratoria de
emergencia en la Provincia por el desabastecimiento del líquido vital. Las afectaciones
cuantificadas al mes de marzo fueron las siguientes:

Cuadro 5.21: Pérdidas económicas en el sector pecuario

TOTAL ANIMALES PERSONAS PÉRDIDAS


MUERTOS AFECTADAS ECONÓMICAS
Ganado Bovino 410 160 159.355,00
Ganado Caprino 162 52 49.650,00
572 212 209.005,00

58
Estudio de diseño de obras con su correspondiente estudio de impacto ambiental y plan de manejo
ambiental en el frente de la costa de la población de Palmar.

240
Cuadro 5.22.- Afectación de cultivos a nivel de parroquias

CULTIVO CULTIVO
SUPERFICIE PRODUCTORES
PARROQUIA COMUNA CICLO AFECTADO PERDIDO
PERENNE TOTAL AFECTADOS
CORTO HA HA
Barcelona 220 220 0 171

Manglaralto Sinchal 0 0 0 0
Limón
Sitio Nuevo 50 50 0 25

Colonche Loma Alta 40 40 0 25

TOTAL 310 310 0 221


Cerezal
53,62 39,62 6 5
Bellavista
Manantial
13,3 8,3 5 3
de Guangala
Colonche
Salanguillo 10,5 5,5 5 4

Las Balsas 22,9 12 3 3

Loma Alta Café 10,6 5 3 3

El Azúcar 3,4 2 1 1
Santa Elena
Rio Verde 3,8 2 1 1
Juntas del
4,8 4,8 0 1
Julio Moreno Pacifico
La Barranca 3,8 3,8 0 0

TOTAL 126,72 83,02 24 21


Cerezal
Colonche 27 6 6 4
Bellavista
Manglaralto Sitio Nuevo 24,9 4,9 10 16
Cacao
Julio Moreno La Barranca 19,39 5 3,9 5

Chanduy Pechiche 29,59 2 3,19 3

TOTAL 100,88 17,9 23,09 28

Olon 12 0 12 10
Sandia
Sinchal 32 14 18 15

Manglaralto Sinchal 30 2 15 10

Sitio Nuevo Melón 20 10 10 6

Dos Mangas 30 10 8 5

TOTAL 124 36 63 46
Cerezal
Colonche 250 200 50 40
Bellavista Maíz
Bellavista Duro
Julio Moreno 48 48 0 34
del Cerro
TOTAL 298 248 50 74
Manantial
Sandia 55 10 5 5
de Guangala
Colonche Salanguillo Melón 15 2 3 40
Cerezal
Maracuyá 10 5 3 3
Bellavista
TOTAL 80 17 11 48

241
5.6 Problemas y potencialidades del Sistema de Asentamientos Humanos

Variables Potencialidades Problemas


Existe materia prima para el
Acceso a desarrollo de materiales de Baja oferta de vivienda de
vivienda construcción interés social

Modelo concentrado de ocupación Acelerado crecimiento


Centros del territorio favorece la dotación de poblacional supera la capacidad
Poblados servicios básicos de respuesta público privada

Escasez de agua dulce y


agotamiento de pozos lleva al
racionamiento del servicio

Baja recaudación en la
prestación del servicio de agua
entubada
Cobertura de Desarrollo de mancomunidades
servicios para mejorar la cobertura de Baja cobertura de alcantarillado
básicos servicios básicos público y mal tratamiento de las
aguas servidas

Incineración de basura,
producción de lixiviados,
limitaciones en tapado y
compactación de basura

Escasa cobertura de servicios de


Programa institucional de salud
salud
Infraestructura preventiva
de servicios
Actividad turística promueve el Escasez de espacios públicos
sociales
crecimiento y expansión de los para el esparcimiento
centros poblados
Incompatibilidad y conflictos en
uso y ocupación del suelo
Fuerte atracción de inversiones en
Relaciones la franja costera Proliferación de asentamientos
entre irregulares
asentamientos
humanos Grandes extensiones del territorio Escasez de agua provoca la
con potencial para el desarrollo expansión de la frontera
productivo agropecuaria

Flujos de Régimen comunal organizado en Dificultades de acceso a crédito


servicios, una Federación con un alto nivel de para el sector bajo el régimen de
bienes y convocatoria en el medio rural propiedad comunal
personas

242
Variedad de atractivos naturales y Dificultades de concertación en
culturales distribuidos en la la promoción de atractivos
provincia

Investigación y desarrollo científico Limitado conocimiento en el


en cultivo de productos del mar sector productivo sobre
prácticas de maricultura

Condiciones climáticas y
La población empieza a tomar demanda creciente de agua
conciencia de estas limitaciones hasta agotar los acuíferos
para el desarrollo
Pérdidas económicas en cultivos
Vulnerabilidad y ganado por la sequía

Vulnerabilidad a inundaciones
en poblados, áreas de
producción y carreteras

Fuente : GADPSE 2015

243
6 VIALIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA

Este componente, según la Guía para la elaboración de Planes de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales,
elaborada por SENPLADES, analiza las redes que permiten articular a la población con el
medio físico y sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial,
en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por la infraestructura de puertos y
aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones.

En el diagnóstico de este componente se analizará principalmente lo referente a la


vialidad, sin embargo también se hará mención a la infraestructura eléctrica, de
telecomunicaciones, de conducción de agua para consumo humano y riego, y la
hidrocarburífera por las particularidades de la provincia al contener en su territorio
infraestructura de recursos estratégicos como son la Refinería La Libertad, el sistema de
poliductos y la Terminal de Recepción, Almacenamiento y Transporte de Gas Licuado de
Petróleo (GLP) de Monteverde, que tienen incidencia regional y nacional.

6.1 Vialidad

La vialidad es una competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Descentralizados


Provinciales, según los artículos 263 y 42 de la Constitución de la República y el Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)
respectivamente, las Prefecturas tienen la competencia de “Planificar, construir y
mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas”.

Las obras viales en la provincia de Santa Elena han tenido un alto y positivo impacto para
la población y las actividades económicas. En los últimos 7 años se han construido y
rehabilitado múltiples vías a lo largo y ancho del territorio, permitiendo así, una mayor
conectividad entre las zonas rurales y urbanas y generando una serie de oportunidades
para la agricultura, turismo, actividades industriales, entre otros. Es importante recalcar,
que la capacidad de la población para desplazarse a los centros administrativos,
comerciales y financieros, sean estos, cabeceras parroquiales, cantonales o provincial, se
ha incrementado significativamente.

6.1.1.- Categorización

Para analizar la vialidad en la provincia de Santa Elena se ha realizado una


Categorización de las vías en función de su nivel, jerarquía y tipo, en donde se
incorporaron y detallaron los elementos de nombre de tramos, capa de rodadura, estado
de la vía, ancho de la vía y su longitud. A continuación en la Gráfico 6.1, se puede
observar el esquema general de categorización.

244
Gráfico 6.1: Esquema de categorización vial para la provincia de Santa Elena

VIALID
AD
NIV
EL

PRIMARI TERCIARI
SECUNDARIA
A A

JERARQU
ÍA

Provinc Provinc
Estatal Estatal ial
ial

TIP
O

Transversal Transversal Enlace


Arterial Alimentadora Periférica
Estatal Provincial rural

6.1.1.1.- NIVEL

PRIMARIA: Se refiere a las vías arteriales administradas por el Ministerio de transporte y


Obras Públicas (MTOP) que conectan al territorio con otras Provincias, cabecera
provincial, cabeceras cantonales, puertos y aeropuertos. Son vías con alta movilidad y
accesibilidad controlada y sirven para trasladar personas, bienes de consumo y
producción. En la provincia de Santa Elena existen dos vías arteriales:
La vía Guayaquil - Salinas (E-40) y la Ruta Spondylus (E-15). (Especificaciones Técnicas)

SECUNDARIAS: Se refiere a las vías Periféricas de competencia Estatal y las vías


Transversales de competencia Provincial. Son aquellas que conectan a las cabeceras
parroquiales, centros poblados y áreas productivas con las vías primarias y reciben el
flujo de personas, bienes y productos de las vías terciarias.

TERCIARIAS: Se refiere a las vías rurales que conectan a los centros poblados con baja
población y sectores de producción campesina con las vías secundarias.

Cuadro 6.1: Longitud en kilómetros de las vías el nivel

NIVEL VÍA LONGITUD %


PRIMARIA 155,5 20%
SECUNDARIA 229 29%

245
TERCIARIA 406,1 51%
TOTAL 790,6 100%
Fuentes: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP, 2014.

Figura 6.1: Ubicación de las vías según el Nivel

Fuentes: IEE, 1:25.000, 2013 -


GADPSE, 2015 - MTOP,
2014.

6.1.2. Jerarquía

ESTATALES: Son aquellas que se encuentran bajo la competencia de Ministerio de


Transporte y Obras Públicas (MTOP), perteneciente al Estado Central. En la provincia
de Santa Elena, las principales vías Estatales son la E-40 (Vía Guayaquil – Salinas), con
una longitud aproximada de 68 kilómetros y la vía E-15 (Ruta del Spondylus), con una
longitud aproximada de 73 kilómetros. Existen otras vías bajo la competencia del MTOP

246
que se refieren a las Periféricas y Transversales, estas vías han sido asumidas por el
Estado Central en base a la planificación y presupuesto de su institución.

PROVINCIALES: Son aquellas vías que se encuentran en el área rural de la Provincia y


tienen múltiples funciones. Todas las vías que son de competencia del Gobierno
Provincial, las cuales, según la categorización establecida para este diagnóstico, pueden
ser de distinto nivel y tipo. Estas vías son asumidas por la Prefectura y se construyen o
rehabilitan en base a ejecución directa o contrato.

Cuadro 6.2: Longitud en kilómetros de las vías por su categorización de jerarquía

JERARQUÍA LONGITUD %
ESTATAL 243,5 30,9%
PROVINCIAL 543,8 69,1%
TOTAL 787,3 100%
Fuente: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP, 2014.

Figura 6.2: Ubicación de las vías según su categoría de Jerarquía

Fuente: IEE,
1:25.000, 2013
- GADPSE,
2015 - MTOP,
2014.

6.1.3. Tipo De Vía

Para el análisis de las vías dentro del diagnóstico, y en el contexto de la categorización, se


han establecido Tipos de vías, según su función, su diseño y su jerarquía. Desde este
punto de vista, volveremos a repasar las vías por Jerarquía, definiéndolas específicamente
a cada uno por su tipología.

247
JERARQUÍA TIPO

Transversal
Estatal Arterial Alimentadora
Estatal

Transversal
Provincial Periférica
Provincial
Enlace rural

Estatal Arterial

Son aquellas vías Estatales Primarias que tienen 4 o más carriles en la mayor parte de su
extensión. Son colectoras de tráfico de las zonas rurales mediante las vías
Alimentadoras, Periféricas o Transversales y conectan al territorio con otras provincias,
capital provincial, capitales cantonales, puertos de importancia y aeropuertos. Sirven
para recorrer largas distancias y son el acceso principal para la actividad turística.

Estatal Alimentadora

Son aquellas vías Estatales Secundarias que tienen como función conectar zonas
pobladas, áreas turísticas, puertos y aeropuertos con las Estatales Primarias, integrando
de igual manera cabeceras parroquiales. Estas vías son concebidas también como
alternativa de evacuación ante un evento de riesgo.

Estatal Transversal

Son aquellas vías Estatales Secundarias asumidas bajo la competencia del MTOP,
conectan áreas productivas, centros poblados y cabeceras parroquiales con las vías
primarias.

A continuación en Cuadro el 6.3, se puede observar un resumen de las vías Estatales, en


donde se incorporar los datos de capa de rodadura, estado y longitud.

248
Cuadro 6.3: Resumen de vías Estatales

LONGITU SUBTOTA
JERARQUÍ
NIVEL TIPO RODADURA ESTADO D % L %
A
Km Km

ASFALTO BUENO 109,6 45%


PRIMARIA ARTERIAL 155,5 64%
CONCRETO BUENO 45,9 19%

SECUNDARI ALIMENTADO BUENO 46,1 19%


ASFALTO REGULA 60,5 25%
A RA
ESTATAL R 14,4 6%
DOBLE REGULA
RIEGO R 14,1 6%
SECUNDARI TRANSVERSAL
MALO 8,3 3% 27,4 11%
A ESTATAL
LASTRADO REGULA
R 5 2%
100 100
TOTAL 243,4 % 243,4 %
Fuente: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP, 2014.

Figura 6.3: Ubicación de vías Estatales por categorización de Tipo

Fuente: IEE,
1:25.000, 2013
- GADPSE,
2015 - MTOP,
2014.

249
Provincial Periférica

Son vías que han sido incorporadas a la planificación provincial. Cumplen con las
mismas o similares características de las Arteriales Estatales, y su función es conectar
zonas altamente pobladas y productivas, puertos principales, aeropuertos, cabeceras
cantonales, y son pensadas también desde un enfoque de riesgos naturales en caso de
evacuaciones masivas. Son vías con una alta movilidad y una accesibilidad limitada.

Provincial Transversal

Son vías que conectan cabeceras parroquiales, centros poblados y ejes productivos con
las vías Primarias. Sirven para movilizar personas, bienes y producción. Son colectoras
del tráfico de las vías de enlace rural y su rodadura puede ser de asfalto o lastrado.

Un ejemplo del diseño de estas vías se encuentra en construcción y es la vía que conecta
la autopista E-40 con Chanduy y Puerto Chanduy, cuyas características se pueden
observar a continuación en la Figura 6.4.

Figura 6.4: Corte de vía E-40 (Guayaquil – Salinas) – Chanduy y Puerto Chanduy

Fuente: GADPSE, 2015

250
Enlace
Provincial
rural

Son vías que conectan a los centros poblados con baja población entre sí, y con las vías
provinciales transversales. Dan acceso y permiten la movilización de productos de las
áreas de producción campesinas.

A continuación en el Cuadro 6.5, se puede observar el resumen de las vías provinciales y


en la Figura 5 su ubicación respecto al territorio provincial.

Cuadro 6.5: Resumen vías Provinciales

LONGITUD SUBTOTAL
NIVEL TIPO RODADURA ESTADO % %
Km Km

PRIMARIA PERIFÉRICA ASFALTO PLANIFICACIÓN 0 0% 0 0%


BUENO 84,1 15%
REGULAR 7,8 1% 22%
ASFALTO 124,7
MALO 18,9 3%
EN CONSTRUCCIÓN 13,9 2%
TRANSVERSAL
SECUNDARIA BUENO 2,7 0,5%
PROVINCIAL DOBLE RIEGO 7,8 1,4%
MALO 5,1 0,9%
BUENO 17,1 3%
LASTRADO REGULAR 6,7 1% 48,7 9%

MALO 24,9 4%
ASFALTO BUENO 2,5 0,4% 2,5 0,4%
REGULAR 7,3 1%
DOBLE RIEGO 17,1 3%
MALO 9,8 2%
BUENO 35,6 6%
TERCIARIA ENLACE RURAL
LASTRADO REGULAR 116,3 21% 184,7 33%

MALO 32,8 6%
REGULAR 28 5%
TIERRA 172,2 31%
MALO 144,2 26%

TOTAL 557,7 100% 557,7 100%


Fuente: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP, 2014.

6.1.4. Ejes Productivos Y Su Relación Con La Vialidad

Entre los ejes productivos más importantes en la provincia, podemos destacar 5; El


Azúcar – Julio Moreno, Julio Moreno – Limoncito, Las Balsas – Valdivia y Valle del Javita,
como se observa en el Cuadro 6.6 y la Figura 6.5. Estas vías inciden en población y áreas
productivas.

251
Cuadro 6.5: Relación de algunas vías con la población y áreas productivas

POBLACIÓN SUPERFICIE
VÍA
DIRECTA INDIRECTA AGRÍCOLA APROXIMADA (Has)
Azúcar - Julio Moreno 2.079 5.388
Julio Moreno - Las Juntas-Limoncito 2.158 2.428
Colonche - Manantial de Guangala 5.711 4.301 1.200
Colonche - Febres Cordero 5.795 3.575 596
Valdivia - Loma Alta 6.736 800
Figura 6.5: Ubicación de los ejes productivos y su relación con la
vialidad

Fuente: IEE,
1:25.000, 2013
- GADPSE,
2015 - MTOP,
2014.

6.1.4. Capa de rodadura y estado vial

252
Para complementar la información anteriormente descrita, es importante espacializar y
cuantificar el estado y la capa de rodadura de la vialidad provincial, y de esta manera
tener los insumos necesarios para analizar la realidad vial, dentro del contexto de la
movilidad y conectividad en el territorio de Santa Elena.

6.1.4.1. Capa de rodadura

La capa de rodadura se refiere a la lámina superior de la composición de la vía, por


donde transita el tráfico. La rodadura puede estar constituida de distintos materiales
como son el concreto, asfalto, doble tratamiento superficial bituminoso (doble riego),
lastrado o tierra.

Como se observa en el Cuadro 6.6, la rodadura de mayor presencia en la provincia es el


Asfalto, seguido por el Lastre y la Tierra. En la Figura 6.6, se puede observar su
distribución en el territorio.

Cuadro 6.6 Longitud y porcentaje vial según su capa de rodadura

LONGITUD
CAPA DE RODADURA %
(Km)
ASFALTO 286,8 36%
LASTRADO 246,7 31%
TIERRA 172,3 22%
CONCRETO 45,9 6%
DOBLE RIEGO 38,9 5%
TOTAL 790,6 100%
Fuente: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP,

Figura 6.6 Distribución espacial de las vías según su capa de rodadura

Fuente: IEE,
1:25.000, 2013
- GADPSE,
2015 - MTOP,
2014.

253
6.1.4.2. Estado vial

Dentro del presente análisis, se clasifico el estado vial como bueno, regular, malo y en
construcción para cada uno de los tramos del sistema vial en la provincia de Santa Elena
y se lo representa a continuación en el Cuadro y Figura 6.7.

Cuadro 6.7 Estado vial

LONGITUD
ESTADO %
(Km)
BUENO 346,9 44%
MALO 230,2 29%
REGULAR 199,7 25%
EN CONSTRUCCIÓN 13,9 2%
TOTAL 790,6 100%
Fuente: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP,

Figura 6.6 Distribución espacial de las vías según su capa de rodadura

Fuente: IEE,
1:25.000, 2013
- GADPSE,
2015 - MTOP,
2014.

254
6.2. Actividad Hidrocarburífera

La Provincia de Santa Elena ha sido desde hace más de cien años, territorio petrolero. La
presencia de crudo en el subsuelo ha conllevado a la necesidad inclusive de construir la
segunda refinería más importante del país; Refinería La Libertad, la cual lleva operando
por más de 50 años. De igual manera, Santa Elena contiene proyectos estratégicos de
gran envergadura y de incidencia nacional, como es el Muelle de abastecimiento de Gas
Licuado de Petróleo (GLP) Monteverde.

En este subcapítulo, se hará una breve descripción de los flujos espaciales que estas
operaciones generan y que trascienden los límites provinciales.

6.2.1. Poliductos

En el territorio Provincial existen dos poliductos y un ducto de GLP. Además de estas


tres, que son las más importantes, existe un sistema de conducción local que sirve para
movilizar el crudo y sus derivados desde los distintos pozos y plantas que existen dentro
del Campo Petrolero Gustavo Galindo Velasco.
El poliducto La Libertad – Pascuales, dentro del territorio provincial, tiene
aproximadamente 70 kilómetros de longitud, y el Poliducto La Libertad – Manta, una
longitud cercana de 69 kilómetros aproximadamente. El Ducto de GLP, nace en la
Terminal de Monterverde, y tiene un recorrido de cerca de 19 kilómetros, hasta
intersectar con el poliducto La Libertad – Pascuales en el kilómetro 30
aproximadamente. Fuera de estos tramos, que son los de mayor recorrido, en las áreas
de explotación petrolera, principalmente en el cantón Salinas y las parroquias San José
de Ancón y Atahualpa, existen cerca de 43 kilómetros de conducción de crudo, gasolina,
entre otros derivados utilizados en la actividad. Para comprender la distribución
espacial de este sistema, se observa la Figura 6.7.

Por otro lado, esta actividad generan flujos marítimos. En cuanto a la terminal petrolera
de La Libertad, el flujo se da desde La Libertad, hacía el Norte, específicamente
Esmeraldas, y viceversa, mientras que el Terminal de Monteverde solamente recibe el
GLP desde otros países exportadores de este producto.

255
Figura 6.6 Distribución espacial de la infraestructura Hidrocarburífera

Fuente:
- IEE, 1:25.000, 2013
-IGM, 1:50.000, 2011
- GADPSE, 2015
- MTOP, 2014.

256
6.3. Matriz de Potencialidades y problemas

Cuadro 6.8.- Matriz de problemas y potencialidades

Variables Potencialidades Problemas


Acceso a -Topografía regular en gran parte del -Ausencia o señal insuficiente en
servicios de territorio provincial. la zona rural.
telecomunica
-Muchos centros poblados se -Redes de comunicación celular
ciones
encuentran cercanos unos de otros. colapsan en épocas de afluencia
masiva de turismo.
-Déficit casi total de líneas
telefónicas fuera de las cabeceras
cantonales.
Energía -Existe una alta insolación todo el -Corte periódico de la energía
año para capacidad de generación de eléctrica en toda la provincia.
energía solar.
-Sistema de conducción eléctrica
en mal estado
Movilidad -Topografía regular en gran parte del -Falta de un plan de gestión vial
territorio provincial. provincial.
-Estudios técnicos del diseño de vía -Falta de estudios geológicos y
clasificación de canteras.
-Cerca del 40% de Gasto de Inversión
destinado a vialidad -Las canteras que proveen de
material para las vías están casi
-En la política pública del GADPSE,
agotadas.
existe prioridad por el desarrollo de
obras y mantenimiento vial. -Existencia de material de
calidad para las vías dentro de
-Equipo caminero en muy buen
áreas naturales con algún nivel
estado.
de protección, limita su
explotación
-Afectación de vías por época
invernal.
-Ausencia de Sistema de
Información Geográfico para la
gestión vial.
Riego -Virtual acuerdo para efectuar el -No existen sistemas de riego
estudio del Sistema de Riego Javita. propiamente dichos
-No existe una distribución
equitativa y eficiente de agua de
riego
Vulnerabilida Vulnerabilidad a inundaciones
d en poblados, áreas de
producción y carreteras

257
ANEXOS

258
Anexo 2.1 Asociaciones registradas en el MIPRO
NOMBRE DE NUMERO DE PROBLEMA
ACTIVIDAD
ASOCIACION SOCIOS PRINCIPAL
Asociación de Panadería 30 Acceso a
panificadores de financiamiento
Cadeate
Asociación de calzado Confección de 12 Acceso a
Valdivia calzados financiamiento
Asociación de Elaboración de 30 Acceso a
artesanos prosperidad muebles financiamiento
Corporación noble Elaboración de 170 Acceso a
guadua artesanías financiamiento
Fuente: MIPRO / información de campo GADPSE, año 2015

Anexo 2.2 PEA que se dedica a la fabricación


de calzado por parroquias
PARROQUIAS Casos
Santa Elena 12
Atahualpa 2
Colonche 1
Chanduy 6
Manglaralto 562
Simón Bolívar 2
San José de Ancón 4
La Libertad 42
Salinas 3
José Luis Tamayo 5
Total 639
FUENTE: Inec, CPV 2010

Anexo 2.3 Laboratorios de cría larvaria en la provincia


de Santa Elena
NUMERO DE
CANTON PARROQUIA LUGAR TOTAL
ESTABLECIMIENTOS
Anconcito La Diáblica 33
Salinas 77
Salinas Mar Bravo 44
Colonche Ayangue 3
Santa Elena Ballenita 2
Manglaralto Cadeate 1
Santa Elena Capaes 1
Chanduy Chanduy 2
Manglaralto Curia 1
Manglaralto Manglaralto 1

Santa Elena Manglaralto Montañita 1 46


Colonche Monteverde 11
Santa Elena Pacoa 1
Colonche Palmar 2
Manglaralto Playa Bruja 2
Santa Elena Punta Blanca 1
Manglaralto Rio Chico 1
Santa Elena San Pablo 14

259
Santa Elena Santa Elena 1
Manglaralto Valdivia 1

FUENTE: Unidad de Desarrollo Pesca y Acuacultura GADPSE, año 2015


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Anexo 2.4 Laboratorio de reproducción de camarones


NUMERO DE
CANTON PARROQUIA LUGAR TOTAL
ESTABLECIMIENTOS
Anconcito La Diáblica 1
Salinas 10
Salinas Mar Bravo 9
Colonche Ayangue 2
Colonche Palmar 1

Santa Elena Manglaralto Playa Bruja 1 11


Santa Elena Punta Blanca 1
Santa Elena San Pablo 6

FUENTE: Unidad de Desarrollo Pesca y Acuacultura GADPSE, año 2015


ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Anexo 2.5 Cultivos que están presente en


La parroquia Colonche
SEMBRADA COSECHADA
TIPOS DE CULTIVOS
(ha) (ha)

CULTIVOS TRANSITORIOS
Cebolla 23 3
Maíz 1.190 1058
Melón 195 160
Pepino 15 15
Pimiento 85 63
Sandia 134 117
Tomate 5 5
CULTIVOS SEMIPERMANENTES
Maracuyá 20 20
CULTIVOS PERMANENTES
Limón 20 20
Fuente: Presidentes de comunas de la parroquia Colonche,
año 2015

Anexo 2.6 Existencia de ganado en las


Comunas Saya y Bajada de Chanduy
NUMERO DE CABEZAS DE
ESPECIES
GANADO
Porcino 263
Caprino 156
Equino 23
Mular 2
Asnal 10
Camelidos 2
Ovino 8
FUENTE: Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento

260
de la Calidad del Agro, censo ganadero 2012
ELABORADO POR: Equipo técnico del GADPSE

Anexo 2.7 Existencias de aves en las


Comunas Saya y Bajada de Chanduy
ESPECIES NUMERO DE AVES
Gallos, gallinas, pollos, pollitos 890
Patos, patas, patitos 178
Pavos, pavas, pavitos 22
Ganzos, ganzas 8
Guineas (machos y hembras) 12
Aves de riña 270
Tipo comercial (broilers) 23
FUENTE: Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento
de la Calidad del Agro, censo 2012
ELABORADO POR: Equipo técnico del GADPSE

Anexo 2.8 Número de cabezas de ganado


existente en la parroquia Colonche
PRODUCCION LBS
CABEZAS DE
ESPECIE POR CABEZA DE
GANADO
GANADO
BOVINO 5210 250

CAPRINO 1050 40

PORCINO 360 115

FUENTE: Presidentes comunales de la Parroquia Colonche,


año 2015

Anexo 3.9 Numero de aves existentes en


La parroquia colonche

PRODUCCION
ESPECIE UNIDADES
LBS POR UNIDAD

AVES DE CORRAL 3100 5

AVES DE ENGORDE 3000 6

FUENTE: Presidentes comunales de la Parroquia Colonche,


año 2015

Anexo 2.10 Plantas industriales activas asentadas en la provincia de


Santa Elena
NOMBRES DE LAS EMPRESAS PRODUCTOS
9-MAR S.A. "NUEVEMARSA" P. blanca, camarones, langostas.

BERACAMAR S.A. Harina y aceite de pescado


COMUMAP S.A. CONSERVAS SARDINAS y ATUN, P. BLANCA
CORINTOCORP S.A. P. blanca, calamar, atún

DIBAR S.A. Harina y aceite de pescado.

261
DOCAPES P .blanca, camarón

ECUAMINOT S.A. Conservas de sardinas

CELDEMAR S.A. Conservas-sardina, atún

EXPANSIONCORP S.A. Pesca blanca, peces pelágicos pequeños, camarón marino


(pomada-langostinos).
FAPROMARSA S.A. Harina de pescado
HERCO CIA. LTDA. Procesamiento: conservas-sardina, secado de p. blanca,
harina-aceite pescado.
INDUSTRIAL PESQUERA JUNIN Extracción - y procesamiento de atún, pinchagua, sardinas, p.
S.A. blanca, enlatados atun, sardinas, harina y aceite pescado,
buches de pescado y aletas tiburón-secos, pesca blanca.
INDUSTRIAL VALDIVIA CIA. LTDA. Sardina y atún

LUISARI S.A. Harina y aceite de pescado

MONFISH S.A. PESCA BLANCA, PECES PELAGICOS PEQUEÑOS, ATUN,


CALAMAR, diferentes presentaciones.
MORAN PEZ S.A. P. blanca

PESKOREA S.A. P. Blanca, atún, camarón de mar

PESQUERA CENTROMAR S.A. Conservas-sardina, atún. p. blanca, harina-aceite pescado

PROMAROSA CIA. LTDA. P.BLANCA, ATUN y CALAMAR. (conchas, cangrejos,


camarones, langostinos, pulpos, ostras, ostiones, langostas,
mejillones, almejas, pangoras).
ROSMEI S.A. HARINA y ACEITE PESCADO
SEIMAR S.A. Harina de camarón, pescado, aceite

FUENTE: Actas de producción efectiva, Año 2013


ELABORADO POR: Pesca Industrial Guayaquil

Anexo 2.11 Plantas industriales activas asentadas en la provincia de


Santa Elena
NOMBRES DE LAS EMPRESAS PRODUCTOS
9-MAR S.A. "NUEVEMARSA" P. blanca, camarones, langostas.
BERACAMAR S.A. Harina y aceite de pescado
COMUMAP S.A. Conservas de sardinas y atún, p. blanca
CORINTOCORP S.A. P. blanca, calamar, atún

DIBAR S.A. Harina y aceite de pescado.

DOCAPES P .blanca, camarón

ECUAMINOT S.A. Conservas de sardinas

CELDEMAR S.A. Conservas-sardina, atún

EXPANSIONCORP S.A. Pesca blanca, peces pelágicos pequeños, camarón marino


(pomada-langostinos).
FAPROMARSA S.A. Harina de pescado
HERCO CIA. LTDA. Procesamiento: conservas-sardina, secado de p. blanca,
harina-aceite pescado.
INDUSTRIAL PESQUERA JUNIN Extracción - y procesamiento de atún, pinchagua, sardinas, p.
S.A. blanca, enlatados atún, sardinas, harina y aceite pescado,
buches pescado y aletas tiburón-secos, p. blanca.
INDUSTRIAL VALDIVIA CIA. LTDA. Sardina y atún
LUISARI S.A. Harina y aceite de pescado
MONFISH S.A. Pesca blanca, peces pelagicos pequeños, atun, calamar,
diferentes presentaciones.

262
MORAN PEZ S.A. P. blanca

PESKOREA S.A. P. Blanca, atún, camarón de mar

PESQUERA CENTROMAR S.A. Conservas-sardina, atún. p. blanca, harina-aceite pescado

PROMAROSA CIA. LTDA. P.BLANCA, ATUN y CALAMAR. (conchas, cangrejos,


camarones, langostinos, pulpos, ostras, ostiones, langostas,
mejillones, almejas, pangoras).
ROSMEI S.A. Harina y aceite pescado
SEIMAR S.A. Harina de camarón, pescado, aceite

FUENTE: Actas de producción efectiva, Año 2013


ELABORADO POR: Pesca Industrial Guayaquil

Anexo 2.12 Convenios de la prefectura con organismos internacionales en apoyo


a las actividades productivas de la Provincia.
Entidad cooperante/ Duración Área de influencia Beneficiarios Componentes
nombre del proyecto
COOPI “Consolidación de 3 años Manglaralto, Las 260 beneficiados  Asociatividad de los
iniciativas económicas Balsas, Loma Alta, directos y 1.000 pequeños
solidarias sostenibles” Ceibitos, El Corozo, beneficiados agricultores:
San Vicente, indirectos. Economía popular y
Manantial de solidaria.
Colonche, San  Sistemas
Marcos, Rio Blanco, Agroforestales.
Sitio Nuevo,  Producción de miel
Salanguillo, El de abeja.
Salado, Cultura
Guangala, San
Francisco, Julio
Moreno, El Suspiro,
Curia, Olón
HEIFER “Comercialización de 3,5 años Manglaralto,  Asesoría técnica para
productos no maderables del Colonche y Julio el mejoramiento en la
bosque seco norte: el vínculo Moreno. comercialización de
sostenible entre producción y los productos del
conservación” bosque seco.
 La protección del
bosque seco,
mediante la
reforestación de las
zonas afectadas.

REPUBLICA DE CHINA 3 años Libertador Bolívar,  La utilización de


(Taiwan) “Caña guadua” San Antonio, productos no
Manglaralto, maderables de rápido
Cadeate, Dos crecimiento como el
Mangas, Olón, Curía, bamboo en la
Río Blanco y San elaboración de
José; Atahualpa y El tableros y a su vez
Tambo. muebles y artesanías.
 Capacitación sobre el
manejo del bamboo
para la elaboración de
muebles y artesanías.

263
Anexo 2.13 Matrices para el cambio de la matriz productiva en el territorio

 Elaborados de maricultura
 Productos de la apicultura
 Elaborados no maderables
 Turismo

Anexo 2.13.1 Elaborados de maricultura

Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial

ANEXO CAMBIO DE MATRIZ


PRODUCTIVA EN EL
TERRITORIO
CMPT-1a-
Gobierno Aútonomo Descentralizado de la Provincia
SANTA ELENA Descripción y Diagnóstico de Cadenas Productivas
de:

Denominación de la Cadena: Elaborados de pescado y maricultura (ostras) Categoría de la cadena: Agroindustria

Prioridad ENCMP: SI

COMPONENTES
ESTRUCTURA DE LA
CADENA Insumos y materia prima Producción primaria Transporte/acopio Transformación Comercialización
OSTRAS EN CONCHA Crassostrea gigas OSTRAS CONGELADAS Y AL VACIÓ (NACIONAL Y
N SEMILLA DE OSTRA Crassostrea gigas N OSTRAS EN CONCHA Crassostrea gigas N N OSTRAS CONGELADAS N
(comercialización en la playa) EXPORTACIÓN)
OSTRAS EN CONCHA Crassostrea virginica OSTRAS CONGELADAS Y AL VACIÓ (NACIONAL Y
I SEMILLA DE OSTRA Crassostrea virginica N OSTRAS EN CONCHA Crassostrea virginica N N OSTRAS CONGELADAS, STAND-UP POUCH A
(comercialización en playa) EXPORTACIÓN)

I SISTEMA: LINTERNAS SEMILLA, JUVENIL Y ADULTO


Productos A CABOS
A BOYAS SEÑALIZACIÓN
A BOYAS DE FLOTACIÓN
A PIOLA NYLON

1 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 1 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 1 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 1 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 1 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA
2 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 2 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 2 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 2 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 2 GUAYAQUIL, PARTE DE LA SIERRA, EEUU
3 SANTA ELENA-PROV. SANTA ELENA 3 3 3
Localización por Provincias
4 LA LIBERTAD-PROV. SANTA ELENA 4 4 4
y Cantones 5 LA LIBERTAD-PROV. SANTA ELENA
6 LA LIBERTAD-PROV. SANTA ELENA
7 LA LIBERTAD-PROV. SANTA ELENA
Diagnóstico
BAJA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS (40.000 MENSUALES DEMANDA INSASTISFECHA, GENERARA INGRESOS
P O
CUANDO EL REQUERIMIENTO ES 400.000 MENSUALES) A PESCADORES ARTESANALES
NO EXISTE EN EL PÁIS PRODUCCIÓN DE SEMIILLA DE
OSTRA VIRGINICA (LA PRODUCCIÓN DE 1 MILLON
Insumos y proveedores P
MENSUAL DE OSTRA VIRGINICA SERÍA DAMEANDADA
EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES )
NO EXSITE LINTERNAS EN EL COMERCIO NACIONAL
P SON IMPORTADOS DE CHINA O CHILE A UN PRECIO DE
17 USD POR UNIDAD

ALTO GRADO DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO ALTO GRADO DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO BAJO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE
O O P P NO EXISTE CADENA DE DISTRIBUCÓN DEFINIDA
TÉCNICO DE SEMILLAS GIGAS TÉCNICO EN ENGORDE DE OSTRAS APERTURA DE CONCHA Y EMPAQUE

Talento Humano ALTO GRADO DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO


O
TÉCNICO DE SEMILLAS VIRGINICA

SE CONSTRUIRÁN LABORATORIOS DE SEMILLAS DE PRUEBAS PRELIMINARES PARA MEJORAR PRUEBAS PRELIMINARES EN CONSERVACIÓN DE
O O O O APERTURA DE MERCADOS INTERPROVINCIALES
OSTRA GIGAS ENGORDE DE OSTRAS OSTRAS
Investigación + Desarrollo +
Innovación SE CONSTRUIRÁN LABORATORIOS DE SEMILLAS DE PRUEBAS PRELIMINARES EN DEPURACIÓN DE
O O
OSTRA VIRGINICA OSTRAS

APOYO DE GOBIERNO CENTRAL EN CR EDITOS CON


O
CFN Y BNF
Financiamiento

Incentivos a la inversión productiva


privada

Compras públicas

P NO EXISTE MERCADO DE DESTINO DEFINIDO


Promoción de Comercio Exterior

SE BUSCARÁ MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN DEL INEXISTENCIA DE UN AREA DE DEPURACIÓN DE


O P
PRODUCTO LAS OSTRAS

Infraestructura y servicios para la INEXISTENCIA DE PLANTA DE PRODUCCIÓN PARA


P
producción EMPAQUE AL VACIÓ

EXISTEN ALREDEDOR DE 12 PLANTAS DE


O
CONGELACIÓN PRODUCTOS MARINOS

264
Anexo 2.13.2 Elaborados de apicultura

Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial

ANEXO CAMBIO DE MATRIZ


PRODUCTIVA EN EL
TERRITORIO
CMPT-1a-
Gobierno Aútonomo Descentralizado de la
Santa Elena Descripción y Diagnóstico de Cadenas Productivas
Provincia de:

Denominación de la Cadena: Sistema Agroforestales-Apicola Categoría de la cadena: Agroindustria

Prioridad ENCMP: SI

COMPONENTES
ESTRUCTURA DE LA
CADENA Insumos y materia prima Producción primaria Transporte/acopio Transformación Comercialización
N Cacao N Grano de cacao N En baba o grano seco N En baba o grano seco
N Frutales N Ciruela, Mango, Aguacate, N Cajas de madera y al granel N Mermeladas y vino de ciruela N Cajas de madera y al granel
N Maderables N Laurel, Cedro, Fernan Sanchez, N Cuartones N Muebles N Muebles
N Citricos N Limon, Naranja, Mandarina, Toronja N Mallas, sacos N Mallas, sacos
Productos Pimiento, Tomate, Maiz, Melon, Sandia, Camote,
N Ciclo corto N N Sacos, cajas de madera, grano seco, al granel N Sacos, cajas de madera, grano seco, al granel
Habichuelas, Frejoles
N Miel N Miel multiflora N Tachos y tanques N Confites, Cosmetologia N Miel en potes

N Fertilizante N Hojarasca, estiercol de ganado, desechos de cosecha N Produccion en predio N Bioles, compost

1 Provinvia de Santa Elena 1 1 1 1 Provincia: Santa Elena y Guayas


2 Canton: Santa Elena 2 2 2 2
Localización por Provincias
3 Parroquias: Manglaralto, Colonche, Simon Bolivar 3 3 3 3
y Cantones
4 4 4 4 4
5 5 5 5 5
Diagnóstico
Variedad de cultivos menor incidencia de plagas y deficit en el control de calidad en extraccion de miel en la
O Convenio MAGAP-GADPSE O P Vias de segundo orden P O se posee un marca de comercializacion
enfermedades actualidad
O Utilizacion de desechos organicos P Deficit hidrico por la tala de arboles a lo largo del tiempo P No existe centros de acopio O variedad de subproductos O el origen de produccion mejpra la calidad de la miel
Insumos y proveedores
p No existe floracion constante O Produccion natural

P Produccion baja de miel


P insuficiente conociemiento en el manejo de la miel O conocimientos ancestrales O conocimientos adquiridos P falta de canales de comercializacion
conocimiento del territorio, en donde hay produccion de
O O BPM del MIPRO
Talento Humano miel
O implementacion de una estructura organizativa rural

P tierras comunales

O planes de mejoramiento en finca O muestreo fitosanitario con agrocalidad O implementacion de tecnica de extraccion in situ O desarrollo de un estudio de mercado
Investigación + Desarrollo +
O pruebas de recoleccion de polen con otras entidades
Innovación
O analisis de subproductos con entidades academicas
O Apoyo de cooperacion internacional P no hay accesibilidad a las lineas de creditos O Apoyo de cooperacion internacional
Financiamiento O creacion de fondo asociativo

Incentivos a la inversión productiva


privada

accesibilidad a equipos e instrumentos para manejo


p
apicola
Compras públicas

O registro en el portal "Encadena en linea" del MIPRO


Promoción de Comercio Exterior

O vivero provincial O implementacion de un centro de acopio para la miel


Infraestructura y servicios para la
O centro de ebanisteria apicola
producción
O implementacion de sistemas de riego presurizado

265
 Anexo 2.13.3 Elaborados no maderables

Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial

ANEXO CAMBIO DE MATRIZ


PRODUCTIVA EN EL
TERRITORIO
CMPT-1a-
Gobierno Aútonomo Descentralizado de la Provincia
SANTA ELENA Descripción y Diagnóstico de Cadenas Productivas
de:

Productos no maderables del bosque (paja toquilla, caña


Denominación de la Cadena: Categoría de la cadena: Agroindustria
guadua y tagua)

Prioridad ENCMP: NO

COMPONENTES
ESTRUCTURA DE LA
CADENA Insumos y materia prima Producción primaria Transporte/acopio Transformación Comercialización

Las piezas de cana guadua (Centro de copios Artículos utilitarios caña guadua (muebles, juguetes, Artículos utilitarios caña guadua (muebles, juguetes,
N Plantulas de caña guadua (chusquines) N Las piezas de cana guadua N N A
particulares y transporte por mula o por mular y vehículo) piezas para construcción, diversas artesanías) piezas para construcción, diversas artesanías)

Productos de paja toquilla (atados o guangos para tejer Productos de paja toquilla (atados o guangos para tejer
Cogollos de paja toquilla (Centro de copios particulares y
N Plantones de paja toquilla N Cogollos de paja toquilla N N los sombreros finos, sombreros, techos, cestería, A los sombreros finos, sombreros, techos, cestería,
transporte por mula o por mular y vehículo)
carteras, adornos, pesebre entre otros) carteras, adornos, pesebre entre otros)

Productos de tagua (materia prima para la industria de los Productos de tagua (materia prima para la industria de los
Semillas de tagua (recolección) (Centro de copios
N Bosques nativos de tagua (regneración natural) N Semillas de tagua (recolección) N N botones tagua sequa selecionada, bisutería, adornos, A botones tagua sequa selecionada, bisutería, adornos,
Productos particulares y transporte por mula o por mular y vehículo)
juguetes, masejeadores juguetes, masejeadores

Bosque natural de caña guadua (manchas de caña guadua


N
1400 ha)

N Manchas naturales paja toquilla (bajo manejo)

A Productos Preservantes (sosa caustica y borex)


A Productos para Acabados (Laca, lija, barniz pintura, pega)

Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena, Manta y Provincia de Santa Elena, Cantón Salinas, Libertad;
1 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 1 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 1 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 1 1
Guayaquil Manabí y Guayas

Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena, Manta y Provincia de Santa Elena, Cantón Salinas, Libertad;
2 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 2 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 2 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 2 2
Guayaquil Manabí y Guayas
Localización por Provincias
Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena, Manta y Provincia de Santa Elena, Cantón Salinas, Libertad;
y Cantones 3 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 3 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 3 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 3 3
Guayaquil Manabí y Guayas
4 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena 4 4 4
5 Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena
6 Cantón la Libertad
7 Cantón Guayaquil
Diagnóstico
Insuficientes provedores locacales de productos preservantes, Inexistentes servicios de logística para el transporte
P P
productos para acabados y de material vegetativo de calidad . adecuado de la producción primaria

Alta vulnerabilidad de los bosques nativos de ser


Insumos y proveedores P
reempladzados para la ampliación de la frontera agrícola

Los bosques de los pnm ofrecen beneficios como


O biodiversidad, conservación cuencas hidrografícas, belleza
escénica, entre otros.

Bajo número de profesionales dedicados a la investigación de


La mayoría de emprendimientos familiares y grupales
P la producción de material vegetativo de calidad y de productos O
pertenenen a la EPS.
alternativos de preservación y acabados.

Talento Humano Cultura ancestral de manejo y aprovechamiento de los


O
pnm en la provincia

Inexistencia de investigaciones básicas y aplicadas para


P encontrar procesos y productos alternativos para el
Investigación + Desarrollo +
aprovechamiento, procesamiento y acabado de los pnm.
Innovación

No existen lineas de crédito para el desarrollo y


P implementación de los empredimientos dedicados a la
producción de pnm.
Financiamiento

Bajo interés de los niveles decisores para fomentar el


Inexistencia de estrategias para el pocionamiento de pnm
P desarrollo de emprendimientos de pnm que podrían ser P
Incentivos a la inversión productiva en los mercados nacionales e intercionales.
sustitutos de los productos de la madera( especifícamente
privada

Captar mercado nacional a través de la venta de pnm


O para fines didacticos y equipamiento escolar entre otros
Compras públicas por medio de la compras públicas estatales

Bajo nivel de acceso a mercados internacionles de los


P
pnm.
Promoción de Comercio Exterior

Inexistencia de planta de procesamiento de pnm con


Bajo número de viveros para la producción de material Bajo y deficiente numero de vías de acceso para el Inexistencia de centros de acopio de los pnm con buenas
P P P P buenas practicas y procedamientos con estándares de
vegetativo. traslado de la producción primaria practicas y procedimientos con estándares de calidad.
calidad.

Bajo acceso a sistemas de de riego para la ampliación y


Infraestructura y servicios para la
P mantenimiento de las manchas existentes de material
producción
vegetativo

266
 Anexo 2.13.4 Turismo

Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial

ANEXO CAMBIO DE MATRIZ


PRODUCTIVA EN EL
TERRITORIO
CMPT-1b-
Gobierno Aútonomo Descentralizado de la
Santa Elena Descripción y Diagnóstico de Cadenas Productivas
Provincia de:

Denominación de la Cadena: Turismo Categoría de la cadena: Servicios

Prioridad ENCMP: SI

COMPONENTES
ESTRUCTURA DE LA
CADENA Diseño Desarrollo del servicio Logística Promoción y venta Servicio post venta
La Libertad (Dispone de 34 establecimientos entre
hoteles, hosterias, hostales y pensiones ); Santa Elena
(Dispone de 140 establecimientos considerando hoteles,
Paquetes de alojamiento (hospedaje en ciertos casos
A Alojamiento 276 hosterias, hostales, moteles, pensiones, cabañas y No existe estadisticas
incluye desayuno y servicio todo incluido)
centros vacacionales); Salinas(Dispone de 102
establecimientos entre hoteles, hosterias, hostales y
pensiones)
La Libertad (Dispone de 84 establecimientos
considerando restaurantes y fuentes de soda ); Santa
Elena (Dispone de 82 establecimientos de restaurantes y
Productos A Alimentacion 401
fuentes de soda); Salinas(Dispone de 235
Promocion y venta directa (menus - platos tipicos) No existe estadisticas

establecimientos considerando restaurantes y fuentes de


soda)
La Libertad (Dispone de 6 operadoras ); Santa Elena
Paquetes Turisticos ( Actividad Informal, se ofertan
N Operadores de Turismo 30 (Dispone de 13 operadoras ); Salinas(Dispone de 11 No existe estadisticas
actividades de paseos terrestres, acuaticos)
operadoras)
La Libertad (Dispone de 1 establecimiento ); Santa Elena
Promocion y venta directa (Actividades en bares,
A Ocio y Entretenimiento 32 (Dispone de 6 establecimientos ); Salinas(Dispone de 25 No existe estadisticas
karaokes, promociones)
establecimientos)
Transporte 0 N/A N/A No existe estadisticas
34 establecimientos de alojamiento, 84 establecimientos de
1 Santa Elena - Cantón La Libertad 1 1 alimentos y bebidas, 6 operadoras de turismo, 1 1 1
establecimiento de ocio y entretenimiento
102 establecimientos de alojamiento, 235 establecimientos
Localización por Provincias
2 Santa Elena - Cantón Salinas 2 2 de alimentos y bebidas, 11 operadoras de turismo, 25 2 2
y Cantones establecimientos de ocio y entrenenimiento.

140 establecimientos de alojamiento, 82 establecimientos


3 Santa Elena - Cantón Santa Elena 3 3 de alimentos y bebidas, 13 operadoras de turismo, 6 3 3
establecimientos de ocio y entretenimiento
Diagnóstico
Promoción individual en diferentes medios de
O Variedad de Hoteleria dentro de Territorio O Diversidad de oferta gastronomica ansestral y nacional O
comunicación
Insumos y proveedores P Informalidad - No cumple parametros establecidos P Falta de concientización de excelencia en servicio O Campaña de Desarrollo de Turismo a nivel Internacional

O P Falta de interes de desarrollo profesional P Resistencia a trabajo mancomunado P Falta de liderazgo del gremio turistico privado
Existe capacitaciones gratuitas por parte de los entes
Talento Humano O
publicos

Creación de nuevos circuitos (ciclismo, ecoturismo,


O Habilidad empirica ansestral para producción artesanias O O Facilidad de gestionar capacitaciones de servicio
deportes extremos)
Investigación + Desarrollo +
O Rutas aereas a innovar P Falta de alianzas con operadores externos
Innovación
Desarrollo de rutas interprovinciales (Santa Elena -
O
Manabi)
P Dificil acceso a fuentes de financiamiento
Financiamiento O Interes de Inversión extranjera nacional y local

Sistema deficiente de fiscalización de servicios de acuerdo


O Beneficios que brinda la ley de turismo P O Alta ocupación durante feriados y temporada invernal P Individualidad en oferta de servicios
Incentivos a la inversión productiva a competencias
privada

Problemas de tramitologia - obtención de documentos


P
requeridos
Compras públicas

Pocesionamiento internacional de productos turisticos de


O O Presencia en Ferias de Turismo y mesas de encuentro
la Provincia
Promoción de Comercio Exterior Escasa difusion de entes gubernamentales de los
P
productos de la provincia
P Bajo flujo marcado de turistas acorde a temporada
Existencia de atractivos naturales, riqueza patrimonial, Vialidad optima para conectividad a nivel provincial y Otorgar facilidades de infraestructura turistica en zona
O O O
cultural, gastronomica cantonal rural
Implementacion de Infraestructura Turistica en areas
O P Fiscalización de servicios y calidad O Aeropuerto habilitado O Trabajo de ONGs en terrotorio rural
protegidas
Falta de entrega de permisos de operación turistica
O Existencia del aeropuerto en la Provincia P Falta de infraestructura de servicios basicos P
Infraestructura y servicios para la (transportes)
producción Gran numero de productos, atractivos naturales y
O O
destinos dentro de la provincia
Buena carreteras a nivel nacional con acceso a la
O
provincia

267
Anexo 3.1
Cobertura Escolar por parroquia
Sostenimiento

Fiscal /
Parroquia Municipal Fiscomisional Particular

Anconcito 6 0 1

José Luis Tamayo 13 0 15

Salinas Urbano 11 1 21

La Libertad 33 0 41

Atahualpa 4 0 0

Chanduy 23 0 3

Colonche 43 0 7

Manglaralto 28 1 5

San José de Ancón 6 0 2

Simón Bolívar 10 0 0

Santa Elena
Urbano 28 3 14

Fuente: Ministerio de Educación, Base de datos AMIE 2012 -2013

Anexo 3.2.
Distribución de entidades educativas por nivel
Nivel de Educación

EGB Y Inicial, Alfabetiz


Inic Inicia Bachi EGB y EGB y EGB, ación y
ial l y llerat EG Artesa Alfabeti Bachille Artesana
Parroquia EGB o B nal zación rato l

Anconcito 0 3 1 1 1 1 0 0

José Luis Tamayo 0 7 6 12 1 0 2 0

Salinas Urbano 0 17 5 7 0 0 3 1

268
La Libertad 3 25 11 29 1 0 5 0

Atahualpa 0 1 1 2 0 0 0 0

Chanduy 1 11 3 9 2 0 0 0

Colonche 0 14 3 32 1 0 0 0

Manglaralto 0 14 3 14 2 0 1 0

San José de Ancón 0 4 2 2 0 0 0 0

Simón Bolívar 0 5 2 3 0 0 0 0

Santa Elena
Urbano 0 23 6 12 1 0 0 2

Fuente: Ministerio de Educación, Base de datos AMIE 2012 -2013

Anexo 3.3.
Distribución de los establecimientos educativos
80
Alfabetizacion y
70 Artesanal
60 Inicial, EGB,
29 Bachillerato
50 EGB y
40 Alfabetizacion
12 EGB y Artesanal
30 32
7 14 EGB
20 12 9
25
10 23 EGB Y
17 11 14 14 2 3
1 7 2 4 5 Bachillerato
0 3 1
Inicial y EGB

Inicial

Fuente: Ministerio de Educación, Base de datos AMIE 2012 -2013

269
Anexo 3.4.

A qué edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo

EDAD SANTA ELENA LA LIBERTAD SALINAS PROVINCIA

12 43 46 23 112

13 156 135 97 388

14 602 517 366 1485

15 2056 1645 1008 4709

16 2977 2141 1504 6622

17 3412 2350 1657 7419

18 4233 2754 1914 8901

19 3388 2327 1611 7326

20 3928 2529 1735 8192

21 2259 1518 1095 4872

22 1950 1358 974 4282

23 1493 1007 716 3216

24 1138 781 592 2511

25 1084 780 543 2407

26 723 512 353 1588

27 489 432 304 1225

28 497 358 250 1105

29 332 270 173 775

30 433 310 223 966

31 226 155 97 478

32 190 133 88 411

33 156 99 77 332

34 113 74 51 238

270
35 161 92 64 317

36 93 53 42 188

37 70 53 31 154

38 62 41 39 142

39 58 19 24 101

40 36 18 26 80

41 7 10 6 23

42 24 10 7 41

43 14 3 5 22

44 9 4 2 15

45 12 3 2 17

46 5 3 1 9

47 3 3 0 6

48 7 2 2 11

49 3 3 2 8

50 1 1 2

51 0 1 1

Fuente: INEC, Censo 2010

Anexo 3.5

Morbilidad por sexo y grupos de edad

Grupos de edad Hombre Mujeres Total

Menor de 1 mes 721 756 1477

1 a 11 mese 9560 8996 18556

1 a 4 años 34119 33304 67423

5 a 9 años 19141 19806 38947

10 a 14 años 10956 12340 23296

271
15 a 19 años 5580 13582 19162

20 a 49 años 17455 72780 90235

50 a 64 años 6957 19357 26314

65 a 120 años 7936 13732 21668

No definidos 124 290 414

Total 112549 194943 307492

Fuente: Ministerio de Salud, 2013

Anexo 3.6

Desnutrición crónica en menores de 5 años

Provincia de Santa Elena

PREVALENCIA
PARROQUIAS DESNUTRICIÓN

NN 1 A 5 AÑOS

Salinas 41,32

Salinas 34,81

Anconcito 49,59

José Luis Tamayo 48,41

Santa Elena 73,28

Santa Elena 72,74

Atahualpa 73,75

Colonche 78,43

Chanduy 67,96

Manglaralto 71,63

Julio Moreno 78,62

La Libertad 60,48

Fuente: Mapa de la Desnutrición crónica en el Ecuador.

272
MCDS-PMA, 2010

Anexo 3.7

Comunas de la Provincia de Santa Elena

Nº PARROQUIAS COMUNAS Superficie (km²) Población

1 EL TAMBO 25,6 1517


Ancón
2 PROSPERIDAD 17 3500

3 Atahualpa ENTRE RIOS 86 3500

BAJADA DE
4 CHANDUY 199,6 3000

5 CAIMITO 48,2 1200

6 CIENEGA 76,8 25

7 EL REAL 37,9 1000

8 ENGUNGA 129,4 2000

MANANTIAL DE
9 CHANDUY 24,8 2500

10 Chanduy OLMEDO 54,7 480

11 PECHICHE 35,9 5000

PUERTO DE
12 CHANDUY 2000

13 SAN RAFAEL 48,3 3018

14 SUCRE 25,1 300

15 TUGADUAJA 97,2 1050

16 VILLINGOTA 52,9 240

17 ZAPOTAL 117,1 2300

18 AGUADITA 70 250

19 Colonche AYANGUE 15,2 2500

20 18,7 156
BAJADITA DE

273
COLONCHE

21 BAMBIL COLLAO 11,3 4200

22 BAMBIL DESECHO 5,1 1500

23 CALICANTO 75,2 100

CEREZAL DE
24 BELLAVISTA 97 2748

25 FEBRES CORDERO 90,2 2300

26 JAMBELI 13,8 2080

27 LAS BALSAS 335,5 1500

28 LOMA ALTA 65 1800

MANANTIAL DE
29 COLONCHE 26 5000

MANATIAL DE
30 GUANGALA 23,1 3100

31 MONTEVERDE 25 2800

32 PALMAR 22,2 9000

33 RIO SECO 10,6 1000

34 SAN MARCOS 73,4 3800

35 SALANGUILLO 155 750

36 ATRAVESADO 15,5 2880

37 CURIA 5,7 524

38 CADEATE 6,4 2100

39 DOS MANGAS 48,7 900

40 LA ENTRADA 16,6 1500

41 MONTAÑITA 15 4000

42 OLON 56,4 2300

43 PAJISA 7,7 130

274

Manglaralto
44 RIO CHICO 2,8 480

45 SAN ANTONIO 7,4 2256

46 SAN JOSE 29,4 1000

47 SAN PEDRO 6,4 6500

48 SAN FRANCISCO 36,6 60

49 LAS NUÑEZ 10,4 580

50 BARCELONA
57,6 8800
51 SINCHAL

52 SITIO NUEVO 8,1 750

53 VALDIVIA 16,2 7500

BELLAVISTA DEL
54 CERRO 63,9 250

JUNTAS DEL
55 PACIFICO 100,1 1200

56 Simón Bolívar LA BARRANCA 132,3 800

57 LIMONCITO 17,4 500

58 SACACHUN 126,9 120

59 SUBE Y BAJA 189,8 400

BAÑOS DE SAN
60 VICENTE 5,4 340

61 CERRO ALTO 17,9 800

62 EL AZUCAR 84,1 500

63 JUAN MONTALVO 62,3 500


Santa Elena
64 MORRILLO 46,1 1020

65 RIO VERDE 35,5 3000

66 SAN MIGUEL 64,8 120

67 SAN PABLO 30,3 10000

68 SAN VICENTE 57,4 1200

275
69 SAYA 80,1 140

Fuente: Subsecretaría de Tierras Santa Elena, Censos Comunales, Informes de linderación de


tierras 2013 -20

Anexo 3.7

Organismos deportivos de fútbol, Provincia de Santa Elena

TIPO DE GRUPOS

Grupos Clubes de Fútbol


Clubes de promotores vinculados a la
Cantón Fútbol de de fútbol Federación
Total
Segunda infantil Deportiva
División (escuelas, Provincial de Santa
clubes) Elena

Cantón Santa Elena 4 4 64 72

Urbano 3 1 - 4

Chanduy 1 1 10 12

Atahualpa - 2 6 8

Ancón - - 10 10

Colonche - - 18 18

Manglaralto - - 20 20

Cantón La Libertad 2 3 23 23

Cantón Salinas 6 1 34 41

Urbano 4 - 19 23

José Luis Tamayo


1 - 13 14
(Muey)

Anconcito 1 1 2 4

Total 12 8 121 142

Fuente: Garzón, F. Estudio y registro de organismos deportivos de fútbol, provincia Santa


Elena

Elaboración: Fundación Santiago de Guayaquil, 2.011

276
Anexo 3.8

Pobreza por necesidades Básicas Insatisfechas

PORCENTAJE
PORCENTAJE POR
Cantón / Parroquia CANTONAL PARROQUIA

La Libertad 67,0%

Salinas 61,0%

Anconcito 77,0%

José Luis Tamayo 67,5%

Salinas Urbano 50,9%

Santa Elena 80,8%

Atahualpa 75,6%

Chanduy 95,5%

Colonche 89,1%

Manglaralto 90,8%

San José de Ancón 60,1%

Santa Elena 67,7%

Simón Bolívar 99,8%

Fuente: Censo de Población y vivienda INEC 2010

277
Anexo 3.9
REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES
TIPO DE DISCAPACIDAD
AUDITIVA FISICA INTELEC LENGUAJE MENTAL PSICO VISUAL TOTAL
TUAL LÓGICO
PROV. DE 1060 4821 2011 87 112 91 834 9016
SANTA
ELENA
LA 307 1447 516 21 35 16 213 2555
LIBERTAD
SALINAS 160 817 424 13 16 17 144 1591
SANTA 593 2557 1071 53 61 58 477 4870
ELENA
Fuente: Ministerio de Salud Pública - Septiembre 2014
Consejo Nacional de Discapacidades

Anexo 3.10

Personas con discapacidad por cantones

Misión Manuela Espejo

DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD
CANTONES FISICA INTELECTUAL TOTAL
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

Santa Elena 2.513 53,4 797 49,2 3.310

La Libertad 1.313 27,9 426 26,3 1.739

Salinas 878 18,7 398 24,6 1.276

TOTAL 4.704 100,0 1.621 100,0 6.325

Fuente: Ministerio de Salud Pública, 2010

Elaboración: Fundación Santiago de Guayaquil

278
Anexo 3.11

Composición porcentual Adultos


Mayores por parroquia

Parroquia Cantón

Santa Elena
Urbano 0,89%

Atahualpa 0,08%

Colonche 0,66%
2,96%
Chanduy 0,38%

Manglaralto 0,61%

Simón Bolívar 0,15%

San José de Ancón 0,18%

La Libertad 1,50% 1,50%

Salinas Urbano 0,66%

Anconcito 0,12% 1,05%

José Luis Tamayo 0,27%

TOTAL 5,50%

Fuente: INEC, Censo 2010

279
Anexo 3.12

Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano

Distribución
Pensión
Número Pensión para de
para BDH
Cantón Parroquia de personas con beneficiarios
adultos Madres
personas discapacidad por
mayores
parroquia

La
La Libertad 11297 3093 927 7277
Libertad 24,74%

Anconcito 1827 1319 351 157 4,00%

José Luis
2970 2194 580 196
Salinas Tamayo 6,50%

Salinas
3321 1925 1092 304
Urbano 7,27%

Atahualpa 584 340 208 36 1,28%

Chanduy 3867 2536 1092 239 8,47%

Colonche 7140 4811 1861 468 15,64%

Manglaralto 5969 3878 1745 346 13,07%


Santa
Elena San José de
817 506 224 87
Ancón 1,79%

Simón
858 483 356 19
Bolívar 1,88%

Santa Elena 7009 4588 1851 570 15,35%

Total 45659 25673 10287 9699

Porcentaje 56,23% 22,53% 21,24%

Fuente: Registros del Programa de Protección Social – MIES 2013

280
Anexo 3.13

Candidatos 2014

Santa
Elena Ecuador

Total 476 28.180

Hombres 263 16.317

Total Candidatos Mujeres 213 11.863

Prefecto y Viceprefecto Hombres 5 100

Mujeres 1 16

Alcaldes Hombres 17 1.054

Mujeres 3 147

Concejales Urbanos Hombres 63 3.137

Mujeres 56 2.608

Concejales Rurales Hombres 42 1.410

Mujeres 39 1.055

Vocales de Juntas
136 10.616
Parroquiales Hombres

Mujeres 114 8.037

Fuente: CNE, 2014

Anexo 3.14

Autoridades electas

Santa Elena

Total 67

Hombres 46

Total Electos Mujeres 21

Prefecto Hombres 1

281
Alcaldes Hombres 3

Mujeres 0

Concejales Urbanos Hombres 9

Mujeres 5

Concejales Rurales Hombres 5

Mujeres 4

Vocales de Juntas
28
Parroquiales Hombres

Mujeres 12

Fuente: CNE, 2014

Anexo 3.15

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR ETNIA/AUTODEFINICION

GRANDES AFRO
GRUPOS BLANCO INDIGENA MESTIZO MONTUBIO OTROS
ECUATORIANO
DE
EDADES % NUM % NUM % NUM % NUM % NUM % NUM

10 - 19 años 9,3 860 6,8 282 9,2 168 7,6 6.462 6,9 448 6,9 184

20 - 29 30,4 2.818 24,8 1.026 29 528 28,1 23.802 23,8 1.539 25,7 682
años

30 - 39 25,8 2.397 23,8 985 22,6 412 25,6 21.687 27,4 1.771 27,4 726
años

40 - 49 17,9 1.659 20,1 833 19,5 355 19,7 16.633 20,3 1.313 20,6 547
años

50 - 64 13,7 1.270 19,5 809 14,7 268 15,2 12.861 17,2 1.113 16 423
años

65 y más 2,9 272 5 207 4,8 88 3,7 3.133 4,3 280 3,4 89

TOTAL 9.276 4.142 1.819 84.578 6.464 2.651

FUENTE: SIISE 2014

282
Anexo 3.16

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SEXO, SEGÚN RAMA DE


ACTIVIDAD ECONÓMICA

SEXO
Rama de actividad TOTAL
Hombre Mujer

Agricultura, ganadería, silvicultura 7.142 468 7.640

Pesca 11.370 434 11.804

Explotación de minas y canteras 869 73 942

Industrias manufactureras 8.254 2.219 10.473

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 374 49 423


acondicionado

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de 409 64 473


deshechos

Construcción 9.096 136 9.232

Comercio al por mayor y menor 12.233 6.910 19.143

Transporte y almacenamiento 5.517 204 5.721

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2.275 2.192 4.467

Información y comunicación 606 386 992

Actividades financieras y de seguros 188 191 379

Actividades inmobiliarias 106 57 163

Actividades profesionales, científicas y técnicas 501 255 756

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2.820 516 3.336

Administración pública y defensa 4.137 1.293 5.430

Enseñanza 1.825 2.984 4.809

Actividades de la atención de la salud humana 481 1.067 1.548

Artes, entretenimiento y recreación 509 163 672

Otras actividades de servicios 1.096 898 1.994

Actividades de los hogares como empleadores 522 3.280 3.802

283
Actividades de organizaciones y órganos 2 2 4
extraterritoriales

No declarado 4.559 2.824 7.382

Trabajador nuevo 5.118 2.227 7.345

Total 80.038 28.892 108.930

FUENTE: INEC, CPV Año 2010

Anexo 3.17

Estructura del empleo y seguridad social

Santa
Elena Ecuador

Tasa de subempleo bruta 59,10% 53%

Tasa de desempleo 5,90% 4%

Tasa de ocupados plenos 34,80% 43%

PEA afiliada y/o cubierta por el seguro social 28,00% 43%

PEA afiliada y/o cubierta por el seguro social


campesino 8,70% 7%

Población cubierta por el seguro social campesino 3,30% 3%

Población cubierta por el seguro social general 10,50% 19%

Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

284
Anexo 3.18

Gráfico No.
Afiliados
No se aplica 85908
11996
No aporta 173047
2590
IESS Seguro campesino 12504
1310
IESS Seguro general 19457
584
Seguro ISSFA 1297
0 50000 100000 150000 200000

Anexo 3.19

Proporción de mujeres

Proporción Proporción
Cantón / Parroquia Cantonal parroquial

La Libertad 49,9

Salinas 48,4

Anconcito 48,3

José Luis Tamayo 49,9

Salinas Urbano 47,5

Santa Elena 49,1

Atahualpa 52,2

Chanduy 49

Colonche 48,4

Manglaralto 48,5

San José de Ancón 50

Santa Elena 49,6

Simón Bolívar 46,7

Fuente: Censo de Población y vivienda INEC 2010

285
Anexo 3.20

Jefatura femenina de hogar

Porcentaje
Porcentaje
Cantón / Parroquia -
cantonal
parroquial

La Libertad 40

Salinas 29

Anconcito 21

José Luis Tamayo 36

Salinas Urbano 27

Santa Elena 27

Atahualpa 27

Chanduy 26

Colonche 18

Manglaralto 18

San José de Ancón 31

Santa Elena 38

Simón Bolívar 25

Fuente: Censo de Población y vivienda INEC


2010

286
Anexo 3.21

Tasa de dependencia

Tasa por cada Tasa por cada


1000 personas 1000 personas
Cantón / Parroquia - cantonal - parroquial

La Libertad 632,2

Salinas 626,4

Anconcito 734,2

José Luis Tamayo 676,7

Salinas Urbano 563,6

Santa Elena 670,5

Atahualpa 619,4

Chanduy 729,2

Colonche 708,9

Manglaralto 657,6

San José de Ancón 627,7

Santa Elena 634,3

Simón Bolívar 929,7

Fuente: Censo de Población y vivienda INEC 2010

287
Anexo 3.22

Migración en la Provincia

Provincia de Residencia Habitual

Provincia de Santa Otras Total


Provincia de nacimiento Elena Provincia Habitantes

Azuay 435 32 467

Bolívar 294 40 334

Cañar 194 6 200

Carchi 218 21 239

Cotopaxi 385 30 415

Chimborazo 1359 42 1401

El Oro 1324 67 1391

Esmeraldas 2088 71 2159

Guayas 24545 1256 25801

Imbabura 348 25 373

Loja 1072 54 1126

Los Ríos 3763 125 3888

Manabí 19018 398 19416

Morona Santiago 71 3 74

Napo 51 3 54

Pastaza 45 1 46

Pichincha 1963 118 2081

Tungurahua 745 41 786

Zamora Chinchipe 105 4 109

Galápagos 59 8 67

Sucumbíos 162 3 165

Orellana 35 2 37

288
Santo Domingo de los Tsáchilas 556 25 581

Provincia de Santa Elena 244620 900 245520

Exterior 1634 328 1962

Zonas No Delimitadas 1 0 1

Total 305090 3603 308693

Fuente: INEC, Censo 2010

Anexo 3.23 : PATRIMONIO

Contexto Histórico del Patrimonio en la Provincia de Santa Elena

Desde el punto de vista patrimonial, para entender el significado y la valoración de la


identidad de los peninsulares, se deben revisar los hechos que han forjado en la
Península de Santa Elena un importante bagaje de elementos considerados
patrimoniales:

Basándonos en lo que dice el Historiador Wellington Paredes: “Que en 1892 Teodoro Wolf
afirma que en las cercanías de la Península de Santa Elena se encuentran en las capas
superficiales los grandes huesos de muchos mastodontes y otros animales extintos de la
época cuaternaria, que han dado margen a la fábula de los gigantes de la costa de Santa
Elena”59.

Los primeros habitantes de la Península de Santa Elena según la arqueóloga Karen


Stother: “Tienen una antigüedad de entre 14.000 y 11.000 años, que atraídos por su
abundante caza y la facilidad para recolectar recursos alimenticios en las sabanas y
bosques tropicales pleistocenos, donde andaban muchos herbívoros gigantes, tigres de
dientes de sable y especies extintas como el mastodonte y el perezoso o megaterio (de este
último se han encontrado restos arqueológicos en excavaciones en la Libertad)…”60.

Estos primeros habitantes posiblemente vinieron del norte del continente, de la Polinesia
o más lejos como el continente asiático utilizando como medio de navegación las balsas
y ayudados por las corrientes marinas y los vientos.

Según Stother, “Son tan antiguos porque tenemos una gran prueba arqueológica como
“Los amantes de Sumpa” donde nos demuestran además del amor universal, las
costumbres de los primeros pobladores; los estudios e investigaciones científicas nos

59
“Historia Social de Salinas”, Wellinton Paredes Ramírez, Archivo Histórico del Guayas,
2004.

60
“La Historia Temprana de la Península de Santa Elena”, Stothert Karen, Banco Central del
Ecuador, 1998

289
enseñan a la punta de la Península de Santa Elena como la zona, el lugar geográfico y
espacio socio natural donde se asentaron las más antiguas culturas del Ecuador
precerámico como las Vegas, Valdivia, Machalilla, Chorrera y Manteños Huancavilca”.

Para estos habitantes la abundancia de animales y plantas fue relativamente exitosa ya


que protegía a los grupos familiares de cambios bruscos de temperatura que
caracterizaron a esta época que fue el pleistoceno.

Paredes manifiesta además “Que los pueblos peninsulares no sólo fueron diestros marinos
de mar abierto además de experimentados salineros, pescadores y buceadores sino también
hábiles comerciantes a grandes distancias de la concha spondylus”.

Al hablar sobre sus actividades productivas debemos comentar sobre la evolución del
proceso productivo de acuerdo a cada época, desde la más simple, las recolecciones de
vegetales, la caza y la pesca hace 10.000 años, hasta sofisticados procesos comerciales y
agros mercantiles que sucedieron entre los 6.000 A.C. y 1.500 A.C.

Cultura las Vegas (10.000 hasta 6.000 años atrás)

Se han encontrado restos arqueológicos en la punta de la Península de Santa Elena en


excelente estado que nos permite la reconstrucción de su forma de vida.

Periodo Valdivia

Es el pueblo fundador de una larga y dinámica tradición agrícola y alfarera hace 5.500, se
manifestaron pequeños grupos hasta que poblaron la mayor parte de la península.
Basándonos en Paredes: “La cultura Valdivia es la más antigua hasta ahora conocida en el
nuevo mundo”.

Ellos elaboraban la cerámica miles de años antes que sus vecinos de Perú y México, y los
estudios de hoy permiten afirmar que sembraban maíz. Mejoraron sus técnicas de pesca
y agrícola, poseían excelentes medios de comunicación como la navegación fluvial y
marítima. Los valdivianos tenían capacidad productiva en el área agrícola, en la
construcción de casas y canoas a base de madera y construcciones vegetales.

Fase Valdivia tardía (2.200 a 1500 A.C.)

Se caracterizan por su dinamismo en producción agrícola, alfarera, ocuparon tierras


altas y zonas interfluviales, perfeccionaron la caza de animales y la pesca. Aparentemente
por el crecimiento demográfico y mucho comercio o intercambio de bienes, también
sabían tejer el algodón para hacerse prendas.

Entre los lugares arqueológicos que se han encontrado de esta cultura son los puntos
denominados San Lorenzo del Mate y Peñón del Río.

Fase Machalilla (1500 a 900 A. C.)

Esta cultura se caracterizó por ser una fase muy dinámica, hubo muchos asentamientos
como fueron en Chanduy, La Libertad, Palmar, Ayangue, Loma Alta, La Ponga, Valdivia,
Salango y Machalilla.

290
Según Paredes: “Su principal actividad económica fue la agricultura combinada con la
caza, la pesca y el comercio, constituyeron comunidades agro alfareras de aldeas,
enterraban a sus familiares dentro de las casas, tuvieron un fuerte comercio con los
habitantes del sur, lo que hoy es Perú”.

Fueron muy prácticos en la pesca en mar abierto y vivieron a las orillas del océano.
Utilizaban el spondylus y la madre perla para ofrendas religiosas en la Isla de la Plata.

Fase Chorreroide (1000 – 200 A. C.).

El historiador guayaquileño Víctor Emilio Estrada nombró a la cultura Chorrera como la


cultura netamente ecuatoriana, “es la más extendida, es la iniciadora de rasgos que
evolucionaron hacia otras culturas más modernas.”

Este pueblo es totalmente identificado por su cerámica, se expandió por todo el


territorio nacional y mucho más allá. Se ve una marcada definición en el cultivo de maíz,
según Marcos:“Que la cultura chorrera en una amalgama de grupos que explotaba los
diversos ecosistemas del área costera, perfeccionaron el trabajo en piedra”61.

Tenían una red de intercambio internacional, se alimentaban muy bien y sobre todo
tenían una organización socio cultural muy vigorosa, muy fuerte que perduro hasta final
de la prehistoria.

El encuentro entre dos culturas

Luego Santa Elena fue habitada por las tribus de los colonches, chanduyes y chongones,
pueblos que formaron parte de la provincia Huancavilca, quinta provincia del Reino de
los Shyris, que luego fueron sometidos por los españoles desde su desembarco en
territorio ecuatoriano en 152562.

Los estudiosos han reconocido a los manteño-guancavilcas como una confederación de


mercaderes, expertos navegantes que compartían el territorio con otros grupos sociales,
con diversidad de idiomas o dialectos e intercambios entre sí.

La Época de la Colonia

En la península se produjo un hecho poco común en la época de la dominación española,


la presencia del imperio no se sentía y esto se debe al bajo asentamiento indígena en la
zona, además por tener poco oro y piedras preciosas no despertó interés en los
codiciosos españoles.

Tomando como referencia los escritos de la antropóloga Silvia Álvarez: “Algunos pueblos
pagan su tributo en moneda. Colonchillo pagaba como la mayoría de los pueblos con

61
“Arqueología de la Antigua Provincia de Manabí”, Jorge Marcos, Banco Central del Ecuador,
2000

62
“Apuntes para la Historia de la Península de Santa Elena”, Alejandro Guerra, Fundación
Eugenio Espejo y la M.I. Municipalidad de Santa Elena, 1995.

291
mantas de algodón de colores, y debía agregar además lonas de 8 varas. Su contribución
incluía 2 arrobas de pescado y 20 reales de plata….”63.

Debido a este tipo de economía, estos pueblos no sufrieron la explotación y la


exterminación que hacían los españoles con los indígenas de la sierra. Como ellos han
estado en contacto con otras culturas y han sabido negociar, pudieron mantenerse firmes
y casi no atentaron con su libertad en sus poblados por la dominación española, por esa
actitud pudieron comprar a la corona española parte de sus propios territorios
depositando a la tesorería real en Guayaquil la cantidad de 250 pesos.

En 1605 en el pueblo de Colonchuillo (Salinas) existen tres pozos en las que se saca copei
o alquitrán, que se mezcla con brea y lo utilizan como combustible para las lámparas.

En aquella época comprendía la provincia de Santa Elena casi todo el litoral ecuatoriano,
los caciques descendientes de la nobleza y señores del lugar eran síndicos y procuradores
de mucha utilidad para los indios.

En cada poblado había dialectos diferentes, pero usaban la lengua castellana como
común entre ellos. El poblado de Chongón estaba situado a 7 leguas de Guayaquil, la
tierra un poco doblada no tiene ríos notables sino arroyos que corren en invierno,
criaban ganado y sembraban hortalizas, las mujeres tejían mantas de algodón que
llamaban roca de guaca, cazaban venados y bebían agua de pozo.

Colonche

El pueblo de Colonche existió desde el Reino de los Shyris. Fue parte del estado de los
guancavilcas, la voz colonche en dialecto cayapa significa río de Figuerola. Está ubicado a
diez kilómetros del mar es decir tierra adentro, ellos tuvieron tres asentamientos y el
más importante estuvo cerca de dos ríos pequeños llamados javitas conocidos como dos
javitas y al unirse forman el río Colonche.

En 1700 los coloncheros compraron a la colonia española las tierras de Chanduy que
pertenecían a sus antepasados pagando la cantidad de 250 pesos cantidad que fue
depositada en la tesorería de la corona española en Guayaquil. La extensión se calcula de
5 leguas de longitud y 4 de altitud, sus límites fueron al Norte el cerro de la Ponga, al Sur
la quebrada del río Undo, y al Oeste la boca del río Jambelí.

En 1710, Colonche es reconocida como parroquia eclesiástica donde existía un santo que
se llamaba el señor de las aguas que hace llover. En 1824 la parroquia de Colonche por el
resultado de la Ley de División Territorial expedida por la República de Colombia pasaba
a ser parte del cantón Jipijapa, pero ellos reclamaron a las autoridades de Santa Elena
enviando buenos oficios para que se restituya el error logrando el anexo al cantón Santa
Elena.

En el siglo XX la tribu de los Colonche se había disuelto y sólo quedaba en la memoria de


sus pobladores un pasado grandioso.

63
“Los Últimos 500 años en la Península de Santa Elena”, Editorial Abya Yala, Quito, 2002

292
San Agustín de Chanduy

Los Chanduyes habitaban en la península de Santa Elena durante la prehistoria, Chanduy


en lengua mochica significa tierra húmeda y en lengua chimiu es llano alto.

En 1605 tenían 180 habitantes y conformaban unos 10 pueblitos que formaban parte de
Guayaquil; sus habitantes colaboraron mucho con la causa de la independencia de la
corona española, este pueblo era lo que quedaba de la gran civilización chimui que fue
más antigua que el imperio inca.

En el siglo XX el poblado de Chanduy había perdido su horizonte ya que en 1915 tenían


50 casas y 452 habitantes, su vida económica sólo era el comercio de paja toquilla, en los
años 70 alcanzó gran importancia porque empezó el boom atunero.

Manglaralto

En 1862 el poblado de Manglaralto subió a la categoría de parroquia y está ubicada en la


desembocadura del río del mismo nombre, la mayoría de su población eran indígenas
que vivían de la caza, la pesca, la agricultura, la manufactura de la paja toquilla y el
tallado de la tagua.

En 1858 fue colonizada por españoles, colombianos, peruanos por ecuatorianos de la


sierra; esta amalgama de ciudadanos unió esfuerzos alcanzando un desarrollo muy
significativo, ya que aprendieron a explotar sus recursos naturales que les proveía la
zona.

En 1866. Empezó a explotar de las montañas la cascarilla y la tagua. En 1874 se instaló


una fábrica de aguardientes y panelas con capacidad de cincuenta mil kilos de
producción en los ítems antes nombrado.

En el año de 1903 fue declarado puerto apto para exportar, en ese mismo año se mandó a
las colonias alemanas de África 14.000 quintales de tagua. Se exportaba a todo el mundo
porque fondeaban buques internacionales que dejaban y llevaban mercadería. Lo
importante de Manglaralto fue que sus habitantes con su esfuerzo de trabajo con miras
de exportación, formaron una sociedad capitalista tomando como base la agricultura y la
ganadería y todo esto fue vital para la superación económica de la zona. En 1904 se
exportó 1’702.126 Kg. de paja toquilla y se pagó un impuesto de 7.383.06 sucres.

En el año de 1910 se exportó sombreros de paja toquilla, cueros de res por 2’000.000 kilos;
estos envíos se hicieron por los puertos de Manglaralto y Ballenita.

En 1920 la parroquia de Manglaralto perteneciente al cantón de Santa Elena tuvo un gran


desarrollo agrícola industrial y comercial circulando las monedas extranjeras como la
libra esterlina, el dólar norteamericano y/o otras monedas internacionales. Este puerto
fue parte del sueño histórico de desarrollo de los colonizadores que alcanzaron este nivel
económico.

En 1927 el comercio de Santa Elena, la Libertad y Salinas comprendía la hotelería, la


droguería, tiendas de abarrotes, telas y sombreros de paja toquilla, en esta época el

293
cantón de Santa Elena tenía las parroquias de Manglaralto, Chanduy, Colonche, Salinas y
La Libertad empezaba a crecer por el desarrollo de la explotación petrolera.

Ancón

La utilización del petróleo en la península fue muchos años antes de la venida de los
españoles, los antiguos moradores lo llamaban copey que es alquitrán y lo utilizaban
como combustible para velas, lámparas y para impermeabilizar sus balsas.

Durante la dominación española los pozos de brea fueron utilizados por los antepasados
de Vicente Rocafuerte, desde allí arranca la vinculación del petróleo con la península.

El petróleo transformó a dicha zona geográfica trayendo desarrollo, tanto en la


infraestructura como en empleos y comunicaciones.

En el año de 1909 el gobierno del General Eloy Alfaro formó un contrato con Carrinton
Granville Dunne (Ingles) para la explotación del petróleo peninsular. Este caballero se
comprometía a dar 25.000 libras esterlinas del Banco de Londres al Gobierno del Ecuador
cada año por la concesión pero esto fracasó y nunca se hizo realidad.

En el año de 1914 el General Leonidas Plaza efectivizó las primeras concesiones petroleras
en la península donde tuvieron su punto base en Ancón. Y fue allí donde operaron las
compañías The Anglo Ecuadorian Oils Fields, The M.H. Oil Exploration y otros
consorcios nacionales; hasta hubo una refinería de carácter privado que exportaba los
derivados del hidrocarburo.

La Anglo Ecuadorian Oils Fields fue una compañía inglesa, fundada en Londres en 1910 y
que empezó a trabajar en Ancón en 1923; explotó petróleo en un área de 40.000 hectáreas
y dividió sus operaciones en tres zonas: la del norte, la del centro, y la del sur.

Este campamento tenía una población de 1.077 habitantes que lo componían 456
hombres y 571 mujeres, 16 huéspedes con un total de 2120 personas el resto eran
extranjeros.

La ciudad de Ancón está próxima a ser declarada Ciudad Patrimonial del Ecuador el 5 de
noviembre del 2011, cuando se conmemoran los 100 años de la extracción del primer
barril de petróleo, tratándose del verdadero inicio de la explotación hidrocarburífera en
el Ecuador y constituyéndose en la primera ciudad petrolera del país.

294
ANEXO 4.1.- Difusión de la información pública
Literales Información

LITERAL A1 Organigrama de la Institución

LITERAL A2 Base legal que rige a la institución

LITERAL A3 Regulaciones y procedimientos internos


LITERAL A4 Metas y objetivos unidades
administrativas

LITERAL B1 Directorio de la Institución


LITERAL B2 Distributivo del Personal
LITERAL C Remuneración mensual por puesto

LITERAL D Servicios que ofrece y la forma de


acceder a ellos
LITERAL E Texto íntegro de contratos colectivos
vigentes
LITERAL F1 Formularios o formatos de solicitudes
LITERAL F2 Formulario solicitud acceso a la
información pública
LITERAL G Presupuesto de la Institución
LITERAL H Resultados de auditorías internas y
gubernamentales
LITERAL I Procesos de contrataciones
LITERAL J Empresas y personas que han incumplido
contratos
LITERAL K Planes y programas en ejecución
LITERAL L Contratos de crédito externos o internos
LITERAL M Mecanismos de rendición de cuentas a la
ciudadanía
LITERAL N Viáticos, informes de trabajo y
justificativos
LITERAL O Responsable de atender la información
pública
Fuente: Art. 7 LOTAIP 2014
Elaborado por: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

295
ANEXO 4.2.- Comunas de la provincia de Santa Elena y sus presidentes 2015

Noº PARROQUIA COMUNA PRESIDENTE


1 San José de Ancón El Tambo Sr. Carlos Julio Silva Tomalá
2 Prosperidad Sr. Esquibel Orrala Ramos
3 Atahualpa Entre Ríos Ing. Jacinto Gregorio Panchana Chalén
4 Bajada de Chanduy Sr. Félix Alberto Villón Lino
5 Caimito Sr. Pedro Eduardo Yagual Encarnación
6 Ciénega Sr. Rolando Jorge Avelino Beltrán
7 El Real Sr. Walter Edison Cruz Cruz
8 Engunga Sr. Jorge Arturo Mujica Mateo
9 Manantial de Sr. Edison Lindao Bernabé
Chanduy
10 Chanduy Olmedo Sr. Rodolfo Omar Lindao Suárez
11 Pechiche Sr. Juan Bautista Carpio Reyes
12 Puerto de Chanduy Sr. Julio Del Rosario Crespo
13 San Rafael Sr. Kelvin Jeffry Quimí Cruz
14 Sucre Sr. Julio Ricardo Reyes Jaime
15 Tugaduaja Sr. Ricardo Apolinario Alfonzo
16 Villingota Sra. Blanca Felicita Pita Pareja
17 Zapotal Sr. Johnny Modesto Ramirez Orrala
18 Aguadita Sr. Wiston Roberth Neira Neira
19 Ayangue Sr. Cesar Jorge Granados Santos
20 Colonche Bajadita de Colonche Sra. Liliana Diamela Diaz Morán
21 Bambil Collao Sr. Eugenio Lupercio Tomalá José
22 Bambil Desecho Sr. Juan Bautista Catuto Pozo
23 Calicanto Sr. Carlos Augusto Neira Flores
24 Cerezal de Bellavista Sr. Serapio Danilo Méndez Malavé
25 Febres Cordero Sra. María Emilia Caiche Tomalá
26 Jambelí Sr. Francisco Olmedo Quirumbay Pozo
27 Las Balsas Sr. Jacinto Antonio Reyes Figueroa
28 Loma Alta Sr. Gustavo Darwin De la A Rodríguez
29 Manantial de Sr. German Evaristo Cacao Flores
Colonche
30 Manantial de Sra. Cecilia Santos Rosales Beltrán
Guangala
31 Monteverde Sr. Jorge Rafael Palma Tomalá
32 Palmar Sr. Darwin Tomás Villao Tomalá
33 Rio Seco Sr. William Reyes Catuto Pozo
34 San Marcos Sr. Marco Sergio Pozo Guales
35 Salanguillo Sr. Jhonny Adalberto Constante
Malavé
36 Atravesado Sr. Luis Wilfrido Coronado Yagual
37 Barcelona Sra. María Catalina Bacilio Quirumbay
38 Curia Lic. Janeth Mirella Figueroa Tomalá
39 Cadeate Sr. Pascual Lino Eugenio
40 Dos Mangas Sr. Ángel Ufredo Merchán Chiquito
41 La Entrada Sra. Mayra Del Rocío González Guale
42 Montañita Sr. Iván Antonio Del Pezo Yagual
43 Olón Sr. Jefferson Juan Tigrero Del Peso
44 Pajisa Sr. Luis Enrique Alejandro Laínez
45 Manglaralto Rio Chico Sr. Manuel Soriano Borbor
46 San Antonio Sr. Vicente Manuel Merejildo Balón

296
47 San José Sr. Franklin Isaac Sánchez Gutiérrez
48 San Pedro Sr. Pedro Filemón Suárez Laínez
49 San Francisco
50 Las Núñez Sr. Cristian Álvaro De la Cruz
Conforme
51 Sinchal Sr. Alberto Wilmer Barzola
Quirumbay
52 Sitio Nuevo Sr. Juan Tomalá
53 Valdivia Sr. Juan Salinas Ramírez Laínez
54 Bellavista del Cerro Sr. Milton Choez Vera
55 Juntas del Pacífico Sr. Hamilton Stalin Tomalá Borbor
56 Simón Bolívar La Barranca Sr. Jorge Alfredo Malavé González
57 Limoncito Sr. Cruz Alfredo Orrala Villón
58 Sacachún Sr. Franklin Ismael Tigrero Lino
59 Sube y Baja Ing. Pacual Isidro Suárez Borbor
60 Baños de San Sr. Gervasio Agustín Figueroa Orrala
Vicente
61 Cerro Alto Sr. Jorge Martín Rodríguez Borbor
62 El Azúcar Sr. Ulbio Aliver Asencio Yagual
63 Juan Montalvo Sr. Julio Suárez Orrala
64 Santa Elena Morrillo Sr. Hipólito Gerardo Orrala
65 Rio Verde Sr. Pedro Enrique Villón Coral
66 San Miguel Sr. Ángel Ubaldo Rodríguez Malavé
67 San Pablo Sr. Francisco Vera Zambrano
68 San Vicente Sr. Claudio Rodríguez Suárez
69 Saya Sr. Juan Gualberto Perero González
Fuente: Secretaría General GADPSE 2014
Elaborado por: Equipo Técnico PDyOT del GADPSE

ANEXO 4.3.- Extensiones telefónicas del GADPSE


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADPROVINCIAL DE SANTA ELENA
PBX 2940904
ADMINISTRATIVA ASESORÍA JURÍDICA
184 DIRECTOR ADMINISTRATIVO 138 DIRECTORA JURIDICA
111 ASISTENTE ADMINISTRATIVA 136 ASESORIA JURIDICA
AUDITORIA
INTERNA BODEGA
190 AUDITOR INTERNO(CONTRALORIA) 131 JEFE DE BODEGA
154 ASISTENTE TECNICO
191
ASISTENTE ADMINISTRATIVA 108 ASISTENTE TECNICO
COMPRAS COMUNICACIÓN
PUBLICAS SOCIAL
132 JEFE DE COMPRAS PUBLICAS 153 JEFE DE RELACIONES PUBLICAS
165 ASISTENTE TECNICO 122 JEFE DE COMUNICACIÓN GRAFICA
105 RELACIONES PUBLICAS
150 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
140 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
CONTROL DE
CONTABILIDAD CALIDAD
135 TESORERO 109 JEFE DE CONTROL DE CALIDAD
127 CONTADOR GENERAL 110 ASISTENTE ADMINSTRATIVO

297
129 ASISTENTE TECNICO
DISEÑO Y
PROYECTO DE
OBRAS FINANCIERO
JEFE DE DISEÑO Y PROYECTO DE
151 125
OBRA DIRECTOR FINANCIERO
114 ASISTENTE TECNICO 128 TECNICO DE PRESUPUESTO
167 TECNICO 126 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
FOMENTO
FONDO SEMILLA PRODUCTIVO
DIRECTOR DE FOMENTO
2931725 142
PROMOTOR PRODUCTIVO
JEFE DE DESARROLLO ,
173
INFORMATICA ACUACULTURA Y PESCA
JEFE DE TURISMO, CULTURA Y
146 144
DIRECTOR DE INFORMATICA PATRIMONIO
COORDINADOR DE PROYECTO
148 156
JEFE DE DESARROLLO DE SISTEMAS APICOLA
145 JEFE DE SOPORTE TECNICO
143
130 ANALISTA DE SOPORTE ASISTENTE ADMINISTRATIVA
MEDIO
AMBIENTE OBRAS PUBLICAS
JEFE DE CONSERVACION DE
163 118
RECURSOS NATURALES DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS
106 JEFE DE CALIDAD AMBIENTAL
119 JEFE DE CONTRATACION
112 JEFE DE GESTION DE RIESGO
PLANIFICACION
Y
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL PREFECTURA
116 DIRECTOR DE PLANIFICACION 124 PREFECTO
164 ASESOR DE PLANIFICACION 123 ASISTENTE EJECUTIVA
JEFE DE ORDENAMIENTO
102 149
TERRITORIAL RECEPCIONISTA
PROYECTO SOCIAL
178
JEFE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION CNN
158 ESPECIALISTA DE PLANIFICACION
2537281 COORDINADOR GENERAL
174 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
RECURSOS
RECEPCION HIDRICOS
101 RECEPCIONISTA 104 DIRECTOR DE RECURSOS HIDRICOS
SALA DE
107
CONSEJEROS ASISTENTE ADMINISTRATIVA
SECRETARIA
147 ASISTENTE ADMINSTRATIVO GENERAL
121 SECRETARIA GENERAL (E)
TALENTO
HUMANO VIALIDAD
137 JEFE DE TALENTO HUMANO 115 JEFE DE VIALIDAD
177 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 113 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
161 ANALISTA DE NOMINA VICEPREFECTURA

298
134 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 103 VICEPREFECTA
VINCULACION
CIUDADANA
157 117 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
JEFE DE CAPACITACION
155 ASISTENTE ADMINISTRATIVA
Fuente: Dirección de Sistemas del GADPSE
Elaborado por: Equipo técnico PDyOT del GADPSE

ANEXO 4.4.- Proyectos ejecutados bajo el eje de Identidad y Patrimonio 2014


N Descripción Indicador Totales Totales %
º Meta Planificado Cumplidos Cumplimient
s o de la
gestión
1 Brigadas # personas 2120 2120 100 %
Médicas de atendidas personas personas
Viceprefectur atendidas atendidas
a
2 Proyecto # niños 6250 niños 6250 niños 100 %
Social atendidos beneficiado beneficiado
“Creyendo en s en toda la s en toda la
Nuestros provincia provincia
Niños”
3 Proyecto # familias 1000 1000 100 %
“Construcción beneficiada familias familias
de s beneficiada beneficiada
Capacidades s de s de
Locales para Manglaralto Manglaralto
la Seguridad , Colonche , Colonche
Alimentaria y y del sector y del sector
Nutricional Velasco Velasco
CLOSAN” con Ibarra de Ibarra de
el Programa La Libertad La Libertad
Mundial de con con
Alimentos raciones raciones
alimenticias alimenticias
4 Construcción M2 de 810.82 m2 810.82 m2 100 %
del centro construcció
comunitario n
comuna Julio
Moreno,
parroquia
Simón Bolívar
y centro de
capacitación
en la
parroquia
Atahualpa
Fuente: Matriz de Cumplimiento de Ejecución Programática- Rendición de Cuentas CPCCS
Elaborado por: Equipo técnico PDyOT del GADPSE

299
Cuadro 4.5.- POA Institucional 2015
PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

TIEMPO
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (Plan de Gobierno
EJE DE RELACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR PREVISTO DIRECCION
Código del Ing. Cisneros, presentado ante el CNE en PROGRAMA PROYECTO /ACCIÓN I II III COSTO ESTIMADO
DESARROLLO (2013-2017) DE RESPONSABLE
noviembre 2013)
EJECUCIÓN

Proyecto social de grupos de


Programa CNN 12 MESES 33% 33% 33% 1.643.806,40
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. atención prioritaria
Potenciar el carácter socio cultural y Política 3.8: Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un
ambiental del espacio público en las habitat seguro e incluyente.
Contratación de estudios e
parroquias rurales de la provincia de Santa Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la 12 meses 33% 33% 33% 5.000,00
investigación
Elena, mediante la promoción de la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
construcción de identidades culturales, interculturalidad.
Identidad y Servicios Generales 12 meses 33% 33% 33% 200.000,00 Dirección de
1 participación y corresponsabilidad Política 5.1: Promover la democratización del disfrute del tiempo y
pertenencia Fortalecimiento de la Vinculación Ciudadana
ciudadana para aumentar el grado de del espacio público para la construcción de relaciones sociales
pertenencia de los ciudadanos y ciudadanas solidarias entre diversos. Dirección de Vinculación
de Santa Elena. Objetivo 6: Consolidad la transformación de la justicia y fortalecer la Ciudadana
Terminado y ejecutado al 100% al final del seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.
Arrendamiento de bienes 12 meses 33% 33% 33% 35.000,00
5to año de Gestión Política 6.9: Combatir y erradicar la violencia y el abuso contra
niñas, niños y adolescentes.

SUBTOTAL 1 $ 1.883.806,40

Contrataciones de estudios e
Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad 12 MESES 33% 33% 33% 160.000,00
Fortalecimiento de la investigaciones
Trabajar por una descentralización social y territorial, en la diversidad. Política 2.12:
Dirección de
progresiva y solidaria de competencias y Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de
Planificación
recursos asumida por el GAD Provincial de asentamientos humanos, que fomenta la cohesión territorial. Servicios Generales 12 meses 33% 33% 33% 25.000,00
Dirección de
Santa Elena mediante el cumplimiento de los Planificación
Planificación y
mandatos constitucionales en materia de
2 Ordenamiento Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.
descentralización, con la finalidad de Articulación con los
Territorial Política 3.8: Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un Arrendamiento de bienes 12 meses 33% 33% 33% 3.000,00
cumplir con el Plan Nacional de GAD´S
Descentralización. habitat seguro e incluyente.
Terminada la gestión al 4to año de Política 3.11 : Garantizar la preservación y protección integral del
administración patrimonio cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y
Contrataciones de Estudios e Dirección
riesgos de origen natural o antrópico Descentralización 12 MESES 33% 33% 33% 95.000,00
Investigaciones Administrativa

SUBTOTAL 2 $ 283.000,00

Bienes de Uso y Consumo


Bienes para operatividad 12 MESES 33% 33% 33% 258.000,00
Corriente

Servicios Básicos 12 MESES 33% 33% 33% 57.000,00


Servicios Generales 12 MESES 33% 33% 33% 393.000,00
Instalación, Mantenimiento y
12 MESES 33% 33% 33% 50.000,00
Reparación Dirección
Arrendamiento de Bienes 12 MESES 33% 33% 33% 33.000,00 Administrativa
Operatividad del GADPSE
Gastos en Informática 12 MESES 33% 33% 33% 10.000,00
Optimizar la infraestructura estatal de riego y
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.
vialidad de la provincia de Santa Elena a Impuestos tasas y contribuciones 12 MESES 33% 33% 33% 10.000,00
Política 3.8: Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un
través de la implementación de grandes
hábitat seguro e incluyente.
proyectos en coordinación con el Gobierno Aportes y participaciones al
Infraestructura y Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la 12 MESES 33% 33% 33% 20.000,00
Nacional que permitan mejorar la producción sector público
3 servicios identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
en tierras con menor acceso a agua y más
públicos interculturalidad. Transferencias corrientes al
aisladas y distribuir con equidad territorial GAD´S 12 MESES 33% 33% 33% 185.000,00
Política 5.1: Promover la democratización del disfrute del tiempo y sector público
las fuentes de agua.
del espacio público para la construcción de relaciones sociales
Terminada la formulación de los planes al Contrataciones de estudios e Dirección Financiera
solidarias entre diversos 12 MESES 33% 33% 33% 5.000,00
100% al final del 4to año de Gestión Mejoramiento del investigaciones
servicio
Gastos en informática 12 MESES 33% 33% 33% 3.500,00

Obras Públicas Obras de infraestructura 12 MESES 33% 33% 33% 16.020.537,29

Arrendamientos de Bienes 12 MESES 33% 33% 33% 138.000,00


Dirección de Obras
Contratacion de Estudios e Públicas
Preliminares de Obras 12 MESES 33% 33% 33% 790.000,00
Investigaciones
Expropiacion de Bienes 12 MESES 33% 33% 33% 20.000,00

SUBTOTAL 3 $ 17.993.037,29

300
Proyecto apícola - Comisión
Proyecto apícola 12 meses 33% 33% 33% 638.024,23
Europea

Incentivar la diversificación de la producción


de la provincia de Santa Elena a través de la Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. Obras de infraestructura
articulación a la transformación la matriz Política 3.8: Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un Obras de infraestructura (Construcciones agropecuarias y 12 MESES 33% 33% 33% 430.000,00
productiva propuesta por el Gobierno habitat seguro e incluyente. otras obras de infraestructura)
Central,potenciando la producción local, la Objetivo 5:Construir espacios de encuentro común y fortalecer la
Fomento Dirección de Fomento
4 generación de trabajo y apoyar a que todo el identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la Contratación de estudios e
productivo 12 MESES 33% 33% 33% 93.890,00 Productivo
ciclo de la producción esté articulado interculturalidad. investigación
considerando la vocación del territorio. Política 5.1: Promover la democratización del disfrute del tiempo y
Servicios Generales 12 MESES 33% 33% 33% 115.000,00
Terminada la formulación de la agenda de del espacio público para la construcción de relaciones sociales
transformación productiva al 4to año de solidaria entre diversos Fomento Productivo
Gestión.
Donaciones para inversión al
12 MESES 33% 33% 33% 80.000,00
setor privado interno

SUBTOTAL 4 $ 1.356.914,23
Servicios Generales 12 MESES 33% 33% 33% 50.000,00
Fortalecimiento de la
Preparar a la provincia de Santa Elena para Dirección de G. Ambiental Contrataciones de estudios e 12 meses 33% 33% 33% 344.290,00
reducir la vulnerabilidad social y ambiental investigaciones
frente a los eventos climáticos extremos, y Dirección de Gestión
controlar el nivel de impacto ambiental de Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población Obras de infraestructura (Aporte Ambiental
los sectores productivos y sociales, mediante Política 3.8 : Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un Obras de infraestructura para Vivero Provicial, Centro de 12 MESES 33% 33% 33% 350.000,00
Sustentabilidad acciones efectivas de adaptación y habitat seguro e incluyente. Agroforestería ecológica)
5
ambiental mitigación con la finalidad de generar Política 3.10 : Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible
medidas de salvedad en sectores prioritarios y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, Fortalecimiento de la Servicios Generales 12 MESES 33% 33% 33% 17.000,00
como soberanía alimentaria, agricultura, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural Dirección de Recursos
ganadería, acuacultura, pesca y etc. Contrataciones de estudios e
Hídricos 12 MESES 33% 33% 33% 1.702.115,28 Dirección de Recursos
Terminada la formulación de los planes al investigaciones Hídricos
4to año de Gestión Obras de infraestructura (De
Obras de infraestructura 12 MESES 33% 33% 33% 2.000.000,00
Riego y manejo de aguas)
SUBTOTAL 5 $ 4.463.405,28

Remuneraciones 12 MESES 33% 33% 33% 345.568,05


Dirección de Gestión
Indemnizaciones 12 MESES 33% 33% 33% 5.000,00
Ambiental
Traslados, Instalaciones,
12 MESES 33% 33% 33% 10.000,00
Viáticos y subsistencias
Remuneraciones 12 MESES 33% 33% 33% 509.750,13

Indemnizaciones 12 MESES 33% 33% 33% 6.500,00 Dirección de Recursos


Hídricos
Traslados, Instalaciones,
12 MESES 33% 33% 33% 10.000,00
Viáticos y subsistencias

Remuneraciones 12 MESES 33% 33% 33% 620.758,06

Profundizar la transformación del servicio Indemnizaciones 12 MESES 33% 33% 33% 20.000,00
Fomento Productivo
público del GADPSE hacia la transparencia y
Traslados, Instalaciones,
la eficiencia en la gestión, mediante la Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la 12 MESES 33% 33% 33% 10.000,00
Viáticos y subsistencias
formación permanente de servidores y identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
Desarrollo servidoras públicos, la construcción y interculturalidad. Fortalecimiento del Remuneraciones 12 MESES 33% 33% 33% 2.380.481,88
6
Institucional adecuación de la infraestructura pública, la Política 5.1 : Promover la democratización del disfrute del tiempo y Talento Humano
dotación de recursos tecnológicos de punta, a del espacio público para la construcción de relaciones sociales Indemnizaciones 12 MESES 33% 33% 33% 40.000,00 Dirección
fin de que preste servicios dignos a la solidarias entre diversos. Administrativa
Traslados, Instalaciones,
ciudadanía. Terminado al 100% al final del 12 MESES 33% 33% 33% 32.000,00
Viaticos, Subisitencias
5to año de gestión
Remuneraciones 12 meses 33% 33% 33% 268.364,32
Indemnizaciones 12 meses 33% 33% 33% 15.000,00
Dirección Financiera
Traslados, Instalaciones,
12 meses 33% 33% 33% 11.000,00
Viáticos y subsistencias
Remuneraciones 12 meses 33% 33% 33% 1.617.256,49
Indemnizaciones 12 meses 33% 33% 33% 60.000,00 Dirección de Obras
Traslados, Instalaciones, Públicas
12 meses 33% 33% 33% 8.000,00
Viaticos, Subisitencias

Remuneraciones 12 meses 33% 33% 33% 303.436,49 Dirección de


Vinculación Ciudadana
Indemnizaciones 12 meses 33% 33% 33% 14.500,00

301
Traslados, Instalaciones, Dirección de
12 meses 33% 33% 33% 1.000,00
Viáticos y subsistencias Vinculación Ciudadana

Remuneraciones 12 meses 33% 33% 33% 546.229,28


Fortalecimiento del
Talento Humano Dirección de
Indemnizaciones 12 meses 33% 33% 33% 5.000,00
Planificación
Traslados, Instalaciones,
12 meses 33% 33% 33% 9.000,00
Viáticos y subsistencias

Instalaciones. Mantenimientos y
12 meses 33% 33% 33% 5.000,00
Reparaciones

Bienes de Uso y Consumo de


12 meses 33% 33% 33% 24.120,00 Dirección de Gestión
Inversión
Ambiental
Bienes biologicos no
12 MESES 33% 33% 33% 20.000,00
depreciables

Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 53.000,00

Instalaciones. Mantenimientos y
12 meses 33% 33% 33% 5.000,00
Reparaciones
Dirección de Recursos
Bienes de Uso y Consumo de Hídricos
12 meses 33% 33% 33% 23.371,29
Inversión
Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 1.217.800,00

Instalaciones. Mantenimientos y
12 meses 33% 33% 33% 108.000,00
Reparaciones

Arrendamiento de bienes 12 MESES 33% 33% 33% 98.000,00

Profundizar la transformación del servicio Bienes de Uso y Consumo de


12 meses 33% 33% 33% 264.574,80
público del GADPSE hacia la transparencia y Inversión Dirección de Fomento
la eficiencia en la gestión, mediante la Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la Productivo
formación permanente de servidores y identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la Bienes Muebles no depreciables 12 meses 33% 33% 33% 25.000,00
Desarrollo servidoras públicos, la construcción y interculturalidad.
6
Institucional adecuación de la infraestructura pública, la Política 5.1 : Promover la democratización del disfrute del tiempo y Bienes biologicos no
dotación de recursos tecnológicos de punta, a del espacio público para la construcción de relaciones sociales 12 meses 33% 33% 33% 50.000,00
depreciables
fin de que preste servicios dignos a la solidarias entre diversos.
ciudadanía. Terminado al 100% al final del Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 85.000,00
5to año de gestión Operatividad
Instalaciones. Mantenimientos y
12 meses 33% 33% 33% 7.000,00
Reparaciones

Bienes de Uso y Consumo de


12 meses 33% 33% 33% 29.000,00 Dirección Financiera
corriente

Servicios Básicos 12 meses 33% 33% 33% 1.000,00

Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 20.000,00

instalaciones mantenimiento y
12 meses 33% 33% 33% 250.000,00
reparaciones
Dirección de Obras
Servicios generales 12 meses 33% 33% 33% 281.000,00 Públicas

Servicios básicos 12 meses 33% 33% 33% 50.000,00

Instalaciones. Mantenimientos y
12 meses 33% 33% 33% 15.000,00
Reparaciones

Bienes de Uso y Consumo de


12 meses 33% 33% 33% 71.674,25
Inversión Dirección de
Vinculación Ciudadana
Bienes Muebles no deprecialbes 12 meses 33% 33% 33% 15.000,00

Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 60.000,00

Servicios Básicos 12 meses 33% 33% 33% 2.000,00

Instalaciones. Mantenimientos y
12 meses 33% 33% 33% 7.000,00
Reparaciones Dirección de
Planificación
Bienes de Uso y Consumo de
12 meses 33% 33% 33% 52.000,00
Inversión

302
Dirección de
Operatividad Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 71.000,00
Planificación
Bienes Muebles no depreciables 12 meses 33% 33% 33% 28.000,00 Dirección
Adquisiciones
Administrativa
Bienes muebles 12 meses 33% 33% 33% 300.000,00
Bienes de Uso Consumo de
12 meses 33% 33% 33% 823.000,00
Inversion

Bienes Muebles no depreciables 12 meses 33% 33% 33% 25.000,00 Dirección de Obras
Bienes
Públicas
Bienes Muebles 12 meses 33% 33% 33% 346.651,77
Profundizar la transformación del servicio Bienes Inmuebles 12 meses 33% 33% 33% 200.000,00
público del GADPSE hacia la transparencia y
la eficiencia en la gestión, mediante la Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la Seguros, Costos Financieros y Dirección
Seguros 12 meses 33% 33% 33% 17.000,00
formación permanente de servidores y identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la otros gastos Administrativa
Desarrollo servidoras públicos, la construcción y interculturalidad. Seguros, Costos Financieros y
6 12 meses 33% 33% 33% 100.000,00
Institucional adecuación de la infraestructura pública, la Política 5.1 : Promover la democratización del disfrute del tiempo y Otros Gastos Dirección de Obras
dotación de recursos tecnológicos de punta, a del espacio público para la construcción de relaciones sociales Seguros e impuestos
Impuestos, tasas y Públicas
fin de que preste servicios dignos a la solidarias entre diversos. 12 meses 33% 33% 33% 15.000,00
contribuciones
ciudadanía. Terminado al 100% al final del Direccion de Gestión
5to año de gestión Otros gastos Otros gastos 12 meses 33% 33% 33% 10.000,00
Ambiental
Dirección
Dietas Dietas 12 meses 33% 33% 33% 40.800,00
Administrativa
Intereses y otros cargos de la DPI 12 meses 33% 33% 33% 200.000,00

Seguros, costos financieros y


12 meses 33% 33% 33% 65.000,00
otros gastos
Administración
Dirección Financiera
Financiera Inversiones temporales en títulos
12 meses 33% 33% 33% 40.000,00
y acciones

Amortización de la deuda pública 12 meses 33% 33% 33% 2.050.000,00

SUBTOTAL 6 $ 14.019.836,81
TOTAL $ 40.000.000,00

Fuente: Dirección de Planificación del GADPSE


Elaborado por: Dirección de Planificación del GADPSE

303
ANEXO4.6.- Proyectos ejecutados bajo el eje de Infraestructura y Servicios Públicos 2014
N Descripción Indicado Totales Totales %
º r Meta Planificado Cumplido Cumplimient
s s o de la
gestión
1 Asfaltado vial M2 de 13.001.84 13.001.84 100 %
en parroquia carpeta m2 m2
Atahualpa: asfáltica
calle Wilfrido
Vera desde
calle pública
hasta vía
principal, y
calles
aledañas
2 Reconstrucció M2 de 13.528m2 13.528m2 100 %
n vial en carpeta
parroquia José asfáltica
Luis Tamayo:
Av 18 desde
vía Punta
Carnero hasta
av. Principal
ingreso a
Muey; calles
aledañas
3 Mejoramiento M2 de 18.154.75 18.154.75 100 %
vial en asfalto m2 m2
parroquia
Anconcito: Av.
Laurice Antón
desde
Subcentro de
Salud hasta
los Barrancos;
calles
aledañas
4 Mantenimient M2 de 1.000.000 1.000.000 100%
o vial, área m2 m2
reconformació intervenid
n y lastrado a
en la
parroquia
Manglaralto,
comunas
beneficiadas
Sitio Nuevo,
Río Blanco, La
Rinconada

304
5 Mantenimient M2 de 300.000 m2 300.000 100 %
o vial, área m2
reconformació intervenid
n y lastrado a
en la
parroquia
Colonche,
comunas
beneficiadas
Las Balsas,
Ceibitos,
Salanguillo,
Río Nuevo, El
Corozo, Vía
Manantial de
Guangala-
Salanguillo,
sector 12 de
Octubre-
Limoncito –
las Balsas
6 Lastrado en M2 de 56.000 m2 56.000 m2 100 %
Zapotal, San área
Rafael de la intervenid
parroquia a
Chanduy
7 Lastrado y M2 de 330.000 m2 330.000 100 %
reconformació área m2
n en Juntas intervenid
del Pacífico, a
vía Limoncito-
La Frutilla;
Sacachún-
Julio Moreno,
Azúcar- Sube
y Baja de la
parroquia
Simón Bolívar
8 Estructura Metros de 26 metros 26 metros 100 %
hidráulica longitud
(ducto cajón
cuádruple)en
la absica
0+420,
tramos Las
Lomas- La
Chacra-
Manantial 2
9 Regeneración M2 de 2.250 m2 2.250 m2 100%
urbana sobre área total
los márgenes
de los ríos

305
Montañita y
Manglaralto,
en la
parroquia
Manglaralto,
cantón Santa
Elena
10 Segunda fase: Derivador PK 9+460 PK 9+460 100 %
Construcción a en PK
de derivadora
de cauce 1,
ubicada en la
absica 9+460
sector
Colonche en la
provincia de
Santa Elena
11 Segunda fase: Derivador PK 11+900 PK 100 %
Construcción a PK 11+900
de derivadora
de cauce 2,
ubicado en la
absica
11+900 sector
Colonche en la
provincia de
Santa Elena
12 Segunda fase: Derivador PK 3+200 PK 3+200 100 %
Construcción a en PK
de derivadora
de cauce 2
ubicada en la
absica 3+200
sector
Manglaralto
en la provincia
de Santa
Elena
13 Segunda fase: Derivador PK 5+340 PK 5+340 100 %
Construcción a en PK
de derivadora
de cauce 3,
ubicada en la
absica 5+340
sector
Manglaralto
en la provincia
de Santa
Elena
Fuente: Matriz de Cumplimiento de Ejecución Programática- Rendición de Cuentas CPCCS
Elaborado por: Equipo técnico PDyOT del GADPSE

306
ANEXO 4.7.- Proyectos ejecutados bajo el eje de Fomento Productivo 2014
Nº Descripción Indicador Totales Totales %
Meta Planificado Cumplidos Cumplimient
s o de la
gestión
1 Segunda fase del # jóvenes 20 jóvenes 20 jóvenes 100 %
curso de capacitados capacitados capacitados
zapatería de
calzado y cuero
2 Potencialización, # personas 20 personas 20 personas 100 %
mejoramiento y capacitadas capacitadas capacitadas
tecnificación a
emprendimientos
en serigrafía en la
parroquia
Atahualpa
3 Fortalecimiento # de 180 familias 180 familias 100 %
productivo en la familias
crianza de cerdos atendidas
para tres
comunas de la
provincia de
Santa Elena
4 Consolidación de # kits de 185 kits de 185 kits de 100%
Iniciativas riego riego riego
Económicas entregados
Solidarias
Sostenibles en la
provincia de
Santa Elena
5 Huertos familiares # 6 parroquias 6 100 %
rurales parroquias beneficiadas parroquias
beneficiada beneficiada
s s
PROYECTOS EJECUTADOS CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS
6 Actualización y # Se capacitó a Se capacitó 100 %
perfeccionamient operadoras miembros de a miembros
o en las áreas turísticas 50 de 50
tributarias, capacitadas operadoras operadoras
atención al cliente turísticas de turísticas de
e inglés, para la parroquia la parroquia
facilitar las Manglaralto Manglaralto
relaciones
comerciales a las
operadoras
turísticas de la

307
parroquia
Manglaralto,
provincia de
Santa Elena
7 Propuesta # personas 65 personas 65 personas 100 %
formativa de capacitadas capacitadas capacitadas
inglés básico de la de la
orientada al parroquia parroquia
desarrollo de Ancón y Ancón y
competencias sectores sectores
laborales en la aledaños aledaños
parroquia Ancón
8 Segunda fase de # taxistas 150 taxistas 150 taxistas 100 %
la propuesta capacitados capacitados capacitados
formativa de
ingles básico
orientada al
desarrollo de
competencias
laborales dirigida
a los taxistas de
la provincia de
Santa Elena
9 Seguimiento al # familias 60 familias 60 familias 100%
proyecto beneficiada beneficiadas beneficiada
“Mejoramiento y s s
tecnificación
productivo en la
crianza de pollo
en la comuna
Sinchal y
fortalecimiento
organizacional de
la Asociación de
Promoción y
Capacitación de la
Mujer Fe y
Esperanza de
Sinchal”
10 Seguimiento al # socios 33 socios 33 socios 100 %
proyecto: beneficiado beneficiados beneficiado
Fortalecimiento s s
productivo y
organizacional del
Centro Artesanal
de Procesamiento
de Paja Toquilla
“Barcelona”

308
11 Seguimiento # jóvenes 24 jóvenes 24 jóvenes 100 %
“Mejoramiento capacitados capacitados capacitados
productivo
artesanal en
orfebrería y
fortalecimiento
organizacional de
la comuna La
Entrada”
12 Seguimiento # familias 12 familias 12 familias 100 %
“Desarrollo beneficiada
económico y s
fortalecimiento
organizacional
mediante la
implementación
de un laboratorio
de larvicultura
para producir
semillas de
bilvabos
13 Seguimiento # familias 82 familias 82 familias 100 %
“Mejoramiento de beneficias
la producción de
82 predios
familiares de
cuatro comunas
de la parroquia
Colonche,
mediante la
implementación
de riego
parcelario y la
diversificación de
cultivos de ciclo
corto,
contribuyendo al
buen vivir de la
zona”
14 Seguimiento # familias 35 familias 35 familias 100 %
“Diversificación beneficiada
productiva con s
eje cacao y
fortalecimiento de
la gestión de la
comuna Dos
Mangas”
15 Seguimiento # familias 250 familias 250 familias 100 %

309
“Proyecto de beneficiada
gallinas s
ponedoras en
corrales
artesanales”
Fuente: Matriz de Cumplimiento de Ejecución Programática- Rendición de Cuentas CPCCS
Elaborado por: Equipo técnico PDyOT del GADPSE
ANEXO 4.8.- Proyectos ejecutados bajo el eje de Sustentabilidad Ambiental 2014
Nº Descripción Indicador Totales Totales %
Meta Planificados Cumplidos Cumplimiento
de la gestión
1 Adquisión de # plantas 5100 plantas 5100 plantas 100 %
plantas para la adquiridas
ejecución del
Proyecto
Sistemas
Agroforestales
en el territorio
Chongon
Colonche

2 Contratación de # informes 1 informe final 1 informe 100 %


servicio de finales final
consultoría
para el
fortalecimiento
de capacidades
en adaptación
al cambio
climáticos,
alteraciones al
medio
ambiente,
preparación y
respuestas ante
los defectos del
cambio
climático de los
cantones y
parroquias de
la provincia de
Santa Elena

3 Tercera etapa # comunas 3 comunas 3 comunas 100 %


de beneficiadas beneficiadas: beneficiadas:
“Mantenimiento Loma Alta, Loma Alta,
y conservación Sinchal y Sinchal y
de la Barcelona Barcelona

310
reforestación
de la cuenca
hidrográfica del
río Valdivia en
la provincia de
Santa Elena”

4 Rectificación Metros de 160 metros 160 metros 100 %


del cauce del longitud
estero Comuna
Atravezado y
muro de
contención en
la comuna Sitio
Nuevo,
parroquia
Manglaralto
5 Protección de M lineales 181 m 181 m 100 %
margen de enrocado
izquierda
desembocadura
Río Javita,
comuna
Jambelí,
parroquia
Colonche
6 Diseño de # planos 2 planos 2 planos 100 %
obras de
protección con
su
correspondiente
estudio de
impacto
ambiental y
plan de manejo
ambiental en el
frente de las
costas de la
población de
Palmar
Fuente: Matriz de Cumplimiento de Ejecución Programática- Rendición de Cuentas CPCCS
Elaborado por: Equipo técnico PDyOT del GADPSE

311
ANEXO 4.9.- Adquisiciones ejecutadas bajo el eje de Desarrollo Institucional 2014

N Descripción Indicador Totales Totales %


º Meta Planificados Cumplidos Cumplimient
o de la
gestión
1 Adquisición # Tipos de 14 artículos 14 artículos 100 %
de material artículos
publicitario
con logotipo
institucional
para
promoción y
difusión de
las obras y
actividades
que ejecuta el
Gobierno
Provincial de
Santa Elena

2 Prestación del # 3 maquinarias 3 maquinarias 100 %


servicio de maquinarias
arrendamient
o de
maquinarias
para la
construcción
de pozos
someros

3 Adquisición # 120 120 100 %


de uniformes funcionarios funcionarios funcionarios
para el con uniforme con uniforme con uniforme
personal
administrativ
o
4 Adquisición # equipos 30 equipos 30 equipos 100%
de equipos informáticos informáticos informáticos
informáticos

5 Mantenimient # volquetas 8 volquetas 8 volquetas 100 %


o preventivo revisadas
y correctivo
de 8
volquetas

312
6 Contratación # Pólizas 1 poliza 1 poliza 100 %
de pólizas de
seguro para
los vehículos
livianos y
pesados de
propiedad del
GADPSE

7 Mantenimient # Vehículos 12 vehículos 12 vehículos 100 %


o preventivo para para para
y correctivo mantenimient mantenimient mantenimient
de los o o o
móviles de
propiedad del
GADPSE

8 Adquisición # suministros 599 599 100 %


de de impresión suministros suministros
suministros de impresión de impresión
de impresión
(cabezales,
cartuchos,
tintas y
toners)

9 Adquisición # tanqueros 1 tanquero 1 tanquero 100%


de un
tanquero de
10 metros
cúbicos

10 Adquisición # volquetas 6 volquetas 6 volquetas 100 %


de 3
volquetas de
8 metros
cúbicos y 3
volquetas de
10 metros
cúbicos

11 Adquisición # neumáticos 512 512 100 %


de neumáticos neumáticos
neumáticos

Fuente: Matriz de Cumplimiento de Ejecución Programática- Rendición de Cuentas CPCCS


Elaborado por: Equipo técnico PDyOT del GADPSE

313
Anexo 6.1TRAMOS DE VIAS ESTATALES

LONGIT
LONGIT
NIVE NIVEL JERARQU CAPA ESTAD UD NOMENCL
TIPO VÍA NOMBRE TRAMO ANCHO VIA UD
L VÍA IA RODADURA O (Kilóme ATURA
(Metros)
tros)
MAYOR A 8
2 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA SAN PABLO - E15 ASFALTO BUENO METROS 1.645,0 1,6
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA E40 - SAN VICENTE - SAN PABLO ASFALTO BUENO METROS 12.762,6 12,8
SECUNDA ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA ATAHUALPA - ANCÓN ASFALTO BUENO METROS 10.218,1 10,2
SECUNDA ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA E40 - ATAHUALPA ASFALTO BUENO METROS 6.001,1 6,0
SECUNDA REGULA ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA BALLENITA - LA LIBERTAD ASFALTO R METROS 4.101,2 4,1
SECUNDA ANCONCITO - CRUCE VÍA PTA. ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA CARNERO ASFALTO BUENO METROS 7.372,0 7,4
SECUNDA MAYOR A 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA E40 - VIA PTA. CARNERO ASFALTO BUENO METROS 4.822,4 4,8
SECUNDA CRUCE VÍA PTA. CARNERO - MAR ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA BRAVO ASFALTO BUENO METROS 7.207,8 7,2
SECUNDA ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL PERIFÉRICA ANCÓN - ANCONCITO ASFALTO BUENO METROS 3.352,2 3,4
SECUNDA CONEXIÓN VIA MAR BRAVO - ENTRE 5 Y 8
3 RIA ESTATAL PERIFÉRICA SALINAS ASFALTO BUENO METROS 1.873,0 1,9
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA RUTA DE LA SPONDYLUS CONCRETO BUENO METROS 2.956,6 3,0
SECUNDA TRANSVERS REGULA ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL AL SACAHÚN - BUENOS AIRES DOBLE RIEGO R METROS 14.054,8 14,1
SECUNDA TRANSVERS ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL AL JULIO MORENO - SACACHÚN LASTRADO MALO METROS 8.334,7 8,3
SECUNDA TRANSVERS JULIO MORENO - SACACHÚN - REGULA ENTRE 5 Y 8
2 RIA ESTATAL AL TRAMO 1 LASTRADO R METROS 5.034,9 5,0
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA SAN PABLO - JAMBELÍ ASFALTO BUENO METROS 11.793,8 11,8 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA SANTA ELENA - SAN PABLO ASFALTO BUENO METROS 14.082,8 14,1 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA JAMBELÍ - CRUCE DE PALMAR ASFALTO BUENO METROS 3.223,2 3,2 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA MONTEVERDE - JAMBELÍ ASFALTO BUENO METROS 1.205,5 1,2 E-15
LA ENTRADA - INGRESO LA MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA RINCONADA CONCRETO BUENO METROS 6.690,7 6,7 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA CRUCE DE PALMAR - PUEBLO NUEVO CONCRETO BUENO METROS 2.467,4 2,5 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA PUEBLO NUEVO - INGRESO AYANGUE CONCRETO BUENO METROS 3.668,2 3,7 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA INGRESO AYANGUE - SAN PEDRO CONCRETO BUENO METROS 2.052,7 2,1 E-15

1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA SAN PEDRO - VALDIVIA CONCRETO BUENO MAYOR A 8 928,1 0,9 E-15 314
METROS

MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA VALDIVIA - LIBERTADOR BOLIVAR CONCRETO BUENO METROS 7.227,6 7,2 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA LIBERTADOR BOLIVAR - CADÉATE CONCRETO BUENO METROS 3.339,3 3,3 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA CADÉATE - RÍO CHICO CONCRETO BUENO METROS 640,6 0,6 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA RÍO CHICO - MANGLARALTO CONCRETO BUENO METROS 1.715,1 1,7 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA MANGLARALTO - MONTAÑITA CONCRETO BUENO METROS 2.284,1 2,3 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA MONTAÑITA - OLÓN CONCRETO BUENO METROS 3.720,6 3,7 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA OLÓN - CURÍA CONCRETO BUENO METROS 2.800,5 2,8 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA CURÍA - SAN JOSÉ CONCRETO BUENO METROS 1.552,3 1,6 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA SAN JOSÉ - LAS NUÑEZ CONCRETO BUENO METROS 2.346,1 2,3 E-15
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA LAS NÚÑEZ - LA ENTRADA CONCRETO BUENO METROS 1.501,0 1,5 E-15
CRUCE DE SAN VICENTE - SANTA MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA ELENA ASFALTO BUENO METROS 9.578,3 9,6 E-40
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA E40 (SANTA ELENA - LA LIBERTAD) ASFALTO BUENO METROS 5.377,4 5,4 E-40
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA E40 (SANTA ELENA) ASFALTO BUENO METROS 1.736,0 1,7 E-40
SECUNDA MAYOR A 8
2 RIA ESTATAL AUTOPISTA SANTA ELENA - BALLENITA ASFALTO BUENO METROS 3.482,7 3,5 E-40
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA E40 (LA LIBERTAD - SALINAS) ASFALTO BUENO METROS 5.142,8 5,1 E-40
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA E40 (SANTA ELENA - LA LIBERTAD) ASFALTO BUENO METROS 1.423,2 1,4 E-40
LÍMITE PROVINCIAL (PTE. OLMEDO) - MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA INGRESO A SUCRE ASFALTO BUENO METROS 3.427,5 3,4 E-40
INGRESO SUCRE - INGRESO MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA VILLINGOTA ASFALTO BUENO METROS 1.680,8 1,7 E-40
INGRESO VILLINGOTA - BUENOS MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA AIRES ASFALTO BUENO METROS 5.369,3 5,4 E-40
MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA BUENOS AIRES - ZAPOTAL ASFALTO BUENO METROS 5.373,2 5,4 E-40
ZAPOTAL - INGRESO SAN RAFAEL MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA (CHUCULUNDUY) ASFALTO BUENO METROS 9.752,7 9,8 E-40
INGRESO SAN RAFAEL - INGRESO MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA RÍO VERDE ASFALTO BUENO METROS 6.386,1 6,4 E-40
INGRESO RÍO VERDE - BUENA MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA FUENTE ASFALTO BUENO METROS 1.202,1 1,2 E-40
BUENA FUENTE - INGRESO CHANDUY MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA - INGRESO JUAN MONTALVO ASFALTO BUENO METROS 1.782,6 1,8 E-40
INGRESO CHANDUY - INGRESO MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA ATAHUALPA ASFALTO BUENO METROS 1.431,5 1,4 E-40

315
INGRESO ATAHUALPA - INGRESO MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA BAÑOS DE SAN VICENTE ASFALTO BUENO METROS 3.085,2 3,1 E-40
INGRESO BAÑOS DE SAN VICENTE - MAYOR A 8
1 PRIMARIA ESTATAL AUTOPISTA CRUCE DE SAN VICENTE ASFALTO BUENO METROS 2.172,7 2,2 E-40

316
Anexo 6.2: Tramos vías Provinciales

LONGITUD
LONGITUD
NIVEL NIVEL VÍA JERARQUIA TIPO VÍA NOMBRE TRAMO CAPA RODADURA ESTADO ANCHO VIA (Kilómetro
(Metros)
s)
PROVINCIA CONSTRUCCIÓ MAYOR A 8
1 PRIMARIA L AUTOPISTA E40 - PTO. DE CHANDUY ASFALTO N METROS 19.006,6 19,0
SECUNDARI PROVINCIA MENOR A 5
2 A L TRANSVERSAL SAN PABLO - SAN MIGUEL ASFALTO BUENO METROS 784,4 0,8
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL E40 - RÍO VERDE ASFALTO REGULAR METROS 1.498,9 1,5
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL INGRESO AYANGUE ASFALTO BUENO METROS 2.879,9 2,9
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL E40 - SAN RAFAEL ASFALTO BUENO METROS 4.460,1 4,5
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL SINCHAL - BARCELONA ASFALTO MALO METROS 932,3 0,9
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL STA. MARÍA DEL FÍAT - DOS MANGAS ASFALTO BUENO METROS 4.153,1 4,2
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL EL TAMBO - SANTA ELENA ASFALTO REGULAR METROS 551,6 0,6
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL BAJADA DE COLONCHE - 12 DE OCTUBRE ASFALTO BUENO METROS 1.051,7 1,1
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL E40 - JUAN MONTALVO ASFALTO BUENO METROS 3.155,0 3,2
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL EL TAMBO - SANTA ELENA ASFALTO REGULAR METROS 6.122,8 6,1
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL E40 - BAÑOS DE SAN VICENTE ASFALTO BUENO METROS 8.085,0 8,1
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL E15 - PALMAR ASFALTO MALO METROS 1.700,2 1,7
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL LAS JUNTAS - LIMONCITO ASFALTO BUENO METROS 11.265,4 11,3
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL COLONCHE - LAS LOMAS ASFALTO BUENO METROS 4.537,5 4,5
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL RIO SECO - FEBRES CORDERO ASFALTO BUENO METROS 2.584,3 2,6
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL BAMBIL COLLAO - BAMBIL DESECHO ASFALTO BUENO METROS 718,1 0,7
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL VALDIVIA - SINCHAL ASFALTO REGULAR METROS 2.618,3 2,6
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL SINCHAL ASFALTO BUENO METROS 631,3 0,6
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL CHANDUY - SAN RAFAEL ASFALTO BUENO METROS 5.859,7 5,9

317
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL RUTA DE LA SPONDYLUS - COLONCHE ASFALTO BUENO METROS 5.932,5 5,9
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL E40 - EL AZÚCAR ASFALTO BUENO METROS 7.413,6 7,4
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L TRANSVERSAL PROSPERIDAD - EL TAMBO ASFALTO BUENO METROS 1.930,4 1,9
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL ANCÓN - EL TAMBO ASFALTO REGULAR METROS 4.216,3 4,2
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL MANGLARALTO - STA. MARÍA DEL FÍAT ASFALTO REGULAR METROS 3.168,5 3,2
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL BAMBIL DESECHO - RÍO SECO ASFALTO BUENO METROS 2.976,6 3,0
SECUNDARI PROVINCIA MAYOR A 8
2 A L TRANSVERSAL LAS LOMAS - BAMBIL DESECHO ASFALTO BUENO METROS 2.066,0 2,1
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL COLONCHE - JAVITA DE SAN MARCOS ASFALTO BUENO METROS 2.881,1 2,9
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL SAN MARCOS - MANGUITOS ASFALTO BUENO METROS 1.564,7 1,6
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL LOS MANGUITOS - SAN MARCOS ASFALTO BUENO METROS 874,2 0,9
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL SAN MARCOS - LAS CHALAS ASFALTO BUENO METROS 1.124,4 1,1
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL LAS CHALAS - BARBASCAL ASFALTO BUENO METROS 1.206,6 1,2
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL BARBASCAL - BAJADA DE COLONCHE ASFALTO BUENO METROS 1.641,6 1,6
SECUNDARI PROVINCIA 12 DE OCTUBRE - MANANTIAL DE ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL COLONCHE ASFALTO BUENO METROS 735,4 0,7
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL PTO. DE CHANDUY - CHANDUY ASFALTO MALO METROS 2.371,8 2,4
PROVINCIA MAYOR A 8
3 TERCIARIA L TRANSVERSAL INGRESO EL REAL DOBLE RIEGO BUENO METROS 1.407,1 1,4
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL BARCELONA - LOMA ALTA LASTRADO MALO METROS 5.532,2 5,5
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL OLÓN - SAN VICENTE DE LOJA LASTRADO REGULAR METROS 6.666,2 6,7
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L TRANSVERSAL SUBE Y BAJA - EL AZÚCAR LASTRADO MALO METROS 19.401,9 19,4
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L TRANSVERSAL SUBE Y BAJA - JULIO MORENO LASTRADO BUENO METROS 10.216,7 10,2
SECUNDARI PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 A L TRANSVERSAL JULIO MORENO - JUNTAS LASTRADO BUENO METROS 6.854,4 6,9
SECUNDARI PROVINCIA LIMONCITO - LÍMITE PROVINCIAL (HCDA.
2 A L TRANSVERSAL RAPALLO= ASFALTO BUENO ENTRE 5 8 METROS 3.635,6 3,6
SECUNDARI PROVINCIA MENOR A 5
2 A L TRANSVERSAL INGRESO A SUCRE DOBLE RIEGO BUENO METROS 336,8 0,3

318
SECUNDARI PROVINCIA MENOR A 5
2 A L TRASVERSAL INGRESO A VILLINGOTA DOBLE RIEGO BUENO METROS 916,3 0,9
PROVINCIA MENOR A 5
2 TERCIARIA L ENLACE RURAL CERRO ALTO - STA. ROSA DE MORILLO ASFALTO BUENO METROS 2.489,3 2,5
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 TERCIARIA L ENLACE RURAL CHANDUY - TUGADUAJA DOBLE RIEGO MALO METROS 8.334,0 8,3
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL E45 - LA RINCONCADA DOBLE RIEGO MALO METROS 1.446,7 1,4
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
2 TERCIARIA L ENLACE RURAL TUGADUAJA - ENGUNGA DOBLE RIEGO REGULAR METROS 7.311,7 7,3
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL CARRIZAL - LA PONGA LASTRADO BUENO METROS 4.105,5 4,1
PROVINCIA MENOR A 5
2 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAN PABLO - SAN MIGUEL LASTRADO REGULAR METROS 6.730,6 6,7
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL EL MORILLO - STA. ROSA DEL MORILLO LASTRADO REGULAR METROS 853,7 0,9
PROVINCIA MANANTIAL DE COLONCHE 2 - LAS ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOMAS LASTRADO BUENO METROS 940,1 0,9
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOS VILLAO - MANATIAL DE COLONCHE 1 LASTRADO REGULAR METROS 984,6 1,0
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BARCELONA - CARRIZAL LASTRADO BUENO METROS 1.808,1 1,8
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOMA ALTA - BAMBIL COLLAO LASTRADO BUENO METROS 5.572,2 5,6
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL JULIO MORENO - BELLAVISTA LASTRADO MALO METROS 6.031,6 6,0
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LIMINCITO - LA FRUTILLA LASTRADO REGULAR METROS 8.230,2 8,2
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL EL SALADO - LA CLEMENTINA LASTRADO REGULAR METROS 1.699,2 1,7
PROVINCIA GUANGALA - RÍO NUEVO - ÍCERAS - SAN ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL VICENTE LASTRADO BUENO METROS 6.659,9 6,7
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL CLEMENTINA - SALANGUILLO LASTRADO REGULAR METROS 2.898,7 2,9
PROVINCIA BAÑOS DE SAN VICENTE - JUAN MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL MONTALVO LASTRADO REGULAR METROS 4.675,3 4,7
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAN VICENTE DE LOJA - RÍO BLANCO LASTRADO REGULAR METROS 4.545,5 4,5
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BELLAVISTA - SANTA ANA LASTRADO MALO METROS 1.060,0 1,1
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LAS BALSAS - LOS CEIBITOS LASTRADO REGULAR METROS 4.736,4 4,7
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOMA ALTA - EL SUSPIRO LASTRADO MALO METROS 4.308,8 4,3
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL INEA - BAJADA DE COLONCHE LASTRADO REGULAR METROS 1.967,4 2,0

319
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL CLEMENTINA - SAN VICENTE LASTRADO REGULAR METROS 7.784,2 7,8
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SALANGUILLO - EL SALADO LASTRADO REGULAR METROS 1.189,8 1,2
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LAS PALMITAS - LAS CHACRAS LASTRADO BUENO METROS 2.303,5 2,3
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL COLONCHE - BAJADITA DE COLONCHE LASTRADO REGULAR METROS 4.998,7 5,0
PROVINCIA MAYOR A 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAN VICENTE - EL COROZO LASTRADO REGULAR METROS 9.182,7 9,2
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL ENTRADA A PAJIZA LASTRADO REGULAR METROS 793,1 0,8
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL ENTRADA TIGRILLO LASTRADO REGULAR METROS 2.175,2 2,2
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BAÑOS DE SAN VICENTE - SAYÁ LASTRADO REGULAR METROS 6.504,2 6,5
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOS VILLAO - COLONCHE LASTRADO REGULAR METROS 2.490,3 2,5
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BELLAVISTA - GUANGALA LASTRADO REGULAR METROS 1.284,0 1,3
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LIMONCITO - CEREZAL LASTRADO REGULAR METROS 4.107,6 4,1
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAN RAFAEL - MANANTIAL DE CHANDUY LASTRADO BUENO METROS 5.713,4 5,7
PROVINCIA LA RINCONADA - GUALE - VUELTAS MAYOR A 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LARGAS LASTRADO MALO METROS 8.428,7 8,4
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LA UNIÓN - LA PONGA LASTRADO BUENO METROS 3.614,7 3,6
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BAMBIL COLLAO - LAS PALMITAS LASTRADO REGULAR METROS 2.392,1 2,4
PROVINCIA LAS CHACRAS - MANANTIAL DE ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL COLONCHE 1 LASTRADO BUENO METROS 950,4 1,0
PROVINCIA LAS CHACRAS - CRUCE MANATIAL DE ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL COLONCHE 2 LASTRADO BUENO METROS 475,2 0,5
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL MANATIAL DE COLONCHE 2 - LOS VILLAO LASTRADO BUENO METROS 1.472,9 1,5
PROVINCIA MAYOR A 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL MANANTIAL DE GUANGALA - LA PEPITA LASTRADO REGULAR METROS 826,2 0,8
PROVINCIA MAYOR A 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LA PEPITA - CLEMENTINA LASTRADO REGULAR METROS 1.472,2 1,5
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAN VICENTE - LIMONCITO LASTRADO REGULAR METROS 2.337,6 2,3
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL CEREZAL - BELLAVISTA LASTRADO REGULAR METROS 1.572,6 1,6
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL 12 DE OCTUBRE - GUANGALA LASTRADO MALO METROS 625,8 0,6

320
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LA PEPITA - INEA LASTRADO REGULAR METROS 996,8 1,0
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL EL COROZO - LAS BALSAS LASTRADO REGULAR METROS 2.442,2 2,4
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOS CEIBITOS - ÍCERAS LASTRADO REGULAR METROS 539,4 0,5
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LA MANGA - RÍO BLANCO LASTRADO REGULAR METROS 3.089,5 3,1
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SEVILLA - AGUADITA LASTRADO MALO METROS 12.313,7 12,3
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL CALICANTO - EL AZÚCAR LASTRADO REGULAR METROS 7.949,3 7,9
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAN MARCOS - SEVILLA LASTRADO BUENO METROS 1.959,7 2,0
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL VILLINGOTA - ENGUNGA LASTRADO REGULAR METROS 14.867,7 14,9
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SITIO NUEVO - LA PONGA TIERRA MALO METROS 3.450,4 3,5
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL INTERSECCIÓN LAS JUNTAS - LA FRUTILLA TIERRA MALO METROS 3.297,4 3,3
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOS CEIBITOS - ÍCERAS TIERRA MALO METROS 4.410,1 4,4
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SAYÁ - EL AZÚCAR TIERRA REGULAR METROS 7.068,4 7,1
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL FEBRES CORDERO - SALANGUILLO TIERRA MALO METROS 6.823,6 6,8
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SACACHÚN - CIÉNEGA TIERRA MALO METROS 6.775,4 6,8
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BAÑOS DE SAN VICENTE - EL MORILLO TIERRA MALO METROS 7.365,2 7,4
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LAS JUNTAS - BAJADA DE CHANDUY TIERRA MALO METROS 13.152,3 13,2
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SUBE Y BAJA - SACACHÚN TIERRA MALO METROS 9.469,1 9,5
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LAS JUNTAS - INTERSECCIÓN LA FRUTILLA TIERRA MALO METROS 8.328,4 8,3
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL RÍO BLANCO - SAN FRANCISCO TIERRA MALO METROS 6.710,4 6,7
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL AGUADITA - CALICANTO TIERRA MALO METROS 9.490,1 9,5
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL FEBRES CORDERO - EL AJÍ TIERRA MALO METROS 7.842,9 7,8
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LAS JUNTAS - BELLAVISTA TIERRA REGULAR METROS 6.165,6 6,2
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL ÍCERAS - JULIO MORENO TIERRA MALO METROS 15.531,0 15,5

321
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL ZAPOTAL - TUGADUAJA TIERRA REGULAR METROS 14.768,7 14,8
PROVINCIA MANANTIAL DE COLONCHE 1 - PUEBLO MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL NUEVO TIERRA MALO METROS 5.679,8 5,7
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOMA ALTA - LA UNIÓN TIERRA MALO METROS 1.093,4 1,1
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LAS BALSAS - CARRIZAL TIERRA MALO METROS 12.985,3 13,0
PROVINCIA ENTRE 5 Y 8
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LOS CEIBITOS - ÍCERAS TIERRA MALO METROS 1.983,7 2,0
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL BELLAVISTA - INTERSECCIÓN LA FRUTILLA TIERRA MALO METROS 4.235,1 4,2
PROVINCIA INTERSECCIÓN LA FRUTILLA - MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL INTERSECCIÓN LAS JUNTAS TIERRA MALO METROS 1.599,9 1,6
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL LA UNIÓN - LA PONGA TIERRA MALO METROS 1.045,8 1,0
PROVINCIA MENOR A 5
3 TERCIARIA L ENLACE RURAL SUBE Y BAJA - CARRIZAL TIERRA MALO METROS 12.978,6 13,0

TOTAL 554.160,8 554,2

322
323

S-ar putea să vă placă și